Está en la página 1de 64

MEDICINA LEGAL

Profesor Ricardo Mora: remoraiz@hotmail.com


25/08/2021.
Horario: visita agosto, septiembre y octubre.
Examen: ordinario (1). Un mes después de clases.
Contenido: medicina legal como ciencia forense, peritación como medio de conocimiento,
embriaguez y su importancia forense, investigación forense del delito sexual y de lesiones
personales.
INTRODUCCIÓN
I. Generalidades sistema penal acusatorio
1. Inmediación
2. Concentración
3. Contradicción
4. Publicidad: cualquier persona tiene derecho a presenciar lo que sucede en audiencia
pública de juicio.
5. Oralidad: no usamos la escrituralidad usada en el sistema mixto e inquisitivo sino
que las audiencias utilizan la oralidad para mayor agilidad del debate, considerando
dejar grabaciones de las audiencias.
6. Igualdad.
7. Presunción de inocencia.
La peritación o asesoría en medicina legal se mueve dentro del marco conceptual del
sistema penal acusatorio.
II. Práctica
1. Ciencia aplicada dentro de los roles o papeles en un proceso penal mediante el
desempeño de un rol de asesor especializado: fiscalía, defensa o representante de
víctimas.
III. Medios de conocimiento para resolver un caso en D. penal:

CPP (ley 906 de 2004):


1. Evidencia inspeccional.
2. Evidencia testimonial
3. Evidencia documental
4. Evidencia física
5. Elemento material probatorio
6. Evidencia pericial (mixta): informe pericial escrito y dictamen pericial oral (cuando
contesta contrainterrogatorio).
¿MEDICINA LEGAL O FORENSE?
Medicina legal: actuación médica, en cambio, medicina forense: aplicación de los
conocimientos de la medicina a los distintos conocimientos judiciales. Pero en la práctica se
han unido los enunciados y se ha vuelto sinónimo.
Ciencia madre: medicina legal. Especialidad: medicina legal o forense. En Colombia,
enmarca dentro del funcionamiento de una institución denominada INMLYCF.
Símbolo: representación sensorialmente perceptible de una realidad en virtud de rasgos que
se asocian con esta, por una convención socialmente aceptada.
SÍMBOLOS DE JUSTICIA
A. Símbolo universal de la justicia: origen mitológico griego.
Interpretación:
1. Mujer diosa temis: hija de urano y tea (tierra) representaba la justicia.

¿Por qué mujer? Semántica. Porque “son más ecuánimes, aunque posiblemente más
apasionadas”.
2. Tiene venda sobre los ojos:
3. Símbolo nacional de la justicia colombiana: Ricardo Mora.
4. Ciega: imparcialidad. Al no poder ver quien se le aproxima, tendrá que tratar por
igual a la madre que reclama la custodia de un hijo o al padre, al propietario de un
minifundio o a un terrateniente o a la parte que acusa o al que se defiende.
5. Un juez debe ser tan sabio para ver más allá de lo que ve el común: justicia ciega.
6. Balanza griega desbalanceada. La justicia es inexacta, no es matemática. Por otra
parte, no están al mismo nivel, el juez tendrá que sopesar qué argumentos pesan
más. En cambio, las romanas son más exactas (corriendo pesa que tienen en
extremo gancho.
7. Inicialmente seno descubierto: inviolabilidad de la justicia.
8. Espada desnuda: con la espada el juez corta el litigio penal representado por el tiro y
afloje de una cuerda y da su sentencia. De otra parte, una espada envainada es inútil.
9. Pies descalzos: vulnerabilidad que tiene la justicia porque está expuestos a riesgos,
entre esos, la mordedura de una serpiente que simboliza el delito, “el mal”. El papel
de la justicia es triunfar sobre el delito pero basada en el símbolo del libro.
10. Libro: la constitución, la ley.

B. Símbolo nacional de la justicia

1. Ciega, sorda, muda.

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES


1. Es un establecimiento público, en ningún otro país del mundo es así (patrimonio,
presupuesto propio, autonomía administrativa y personería jurídica mediante
representación legal).
2. El más grande del mundo. En otros lugares tienen sistemas federales.
3. 1 dirección general. 140 puntos de atención aproximadamente, 8 direcciones
regionales, 32 seccionales y 100 unidades locales de atención básica.
(www.medicinalegal.gov.co) protocolos de informes pericial.
4. Contiene:
4.1. Temas: medicina, psiquiatría, psicología, antropología, odontología,
geología, trabajo social e informática.
4.2. Laboratorios de:Toxicología, biología, genética, física, estupefacientes,
química, botánica y entomología.
4.3. Documentología, grafología, balística, hoplología, dibujo, planimetía,
topografía, dactiloscopia, fotografía
4.4. Otros:
a. Escuela de medicina legal cuyo objetivo es mantener actualizados
conocimientos de los peritos de la institución
b. Normalización: expedir normas en el marco legal para la actividad institucional
y producir los protocolos de atención
c. Investigación: grupo para tratar de obtener nuevas metodologías o de adecuar
las existentes.
d. Auditoría científica.
e. Parte administrativa.
EXAMEN PARA EMBRIAGUEZ

Generalidad: hijos de Noé burlándose de la desnudez de su padre.


1. Definición. Embriaguez es la turbación de las facultades mentales causada por la
abundancia con que se ha bebido vino u otro licor (RAE). Esta primera definición
no satisface desde el punto de vista forense, básicamente porque se refiere a
facultades mentales, cuando en realidad, además la de la turbación de facultades
mentales vienen alteraciones de la fisiología del individuo. Además, habla
solamente de bebidas alcohólico, como si fuera la única susceptible de causar
embriaguez. Sin embargo, para la ley colombiana una persona también se puede
embriagar con otras sustancias.
2. Embriaguez aguda. Es como se ve en las historias clínicas, dictámenes periciales y
juicios orales.
2.1. En medicina forense, el término agudo significa de corta duración en el
tiempo. Ej: apendicitis aguda es una inflamación del apéndice que dura poquito.
2.2. Crónico es lo antónimo, lo que se extiende en el tiempo.
2.3. Definición forense de embriaguez aguda: alteración de las potencialidades
psíquicas (mente) y somáticas (cuerpo) de carácter grave y de corta evolución en
el tiempo, ocasionada por la ingestión, uso o abuso de alcohol o de cualquier otra
sustancia psicotrópica (afecta psiquis, que se traduce como alma, por extensión
mente, movimiento hacia…).
En resumen, no es alcohol la única sustancia que causa embriaguez, además, no puede
ser crónica y no es leve, es grave y temporal.
2.4. ¿Solamente los depresores del sistema nervioso central causan embriaguez
aguda u otros psicofármacos, incluso los excitantes causan embriaguez aguda? SI,
según la legislación colombiana.

USO DE ALCOHOL Y DROGAS PSICOACTIVAS QUE PRODUCEN


EMBRIAGUEZ
Nota: marihuana, aunque no sea excitante ni depresor, pero es psicoactiva, susceptible de
producir embriaguez (embriaguez marihuánica).
DROGAS QUE PUEDEN CAUSAR EMBRIAGUEZ
1. Depresivos. Efecto depresor del sistema nervioso central, léase, lentifica las
funciones cerebrales y entonces el individuo piensa más despacio, habla medio
“trabado”, más lentamente, se siente con bajo estado anímico “quedé en la
inmunda”, en algunas ocasiones, presenta llanto y se siente triste, su actividad
mental se “bradipsiquia”, esto es, funciona a una velocidad por debajo de lo
normal. Lo contrario de bradisiquia es traquipsiquia.
1.1. Alcohol. A dosis baja produce sensación de alegría, pero en la medida que
continúa baja su actividad psicológica y entra en situaciones de depresión del
sistema nervioso central.
1.2. Alucinógenos como marihuana, hongos, LSD.
1.3. Tranquilizantes mayores como las fenotiazinas (levomepromazina o
clorpromacina).
1.4. Tranquilizantes menores o ansiolíticos (ayudan a superar la ansiedad). Ej:
benzodiacepinas.
1.5. Barbituricos (fenobarbital: causa dependencia).
1.6. Hipnóticos. Inducen el sueño y se usan por médicos psiquiátricas,
neurológicos o generales para inducir sueño.
1.7. Sedantes. Control de agitación motriz del individuo y las manifestaciones de
afecto exuberante.
1.8. Heroína. Resultado de procesar amapola – opio- morfina (controla dolor)-
heroína (afecta sistema nervioso central, causa dependencia).
2. Sustancias excitantes: opuesto al de los depresores. Hacen que la actividad
neuronal aumente, que la actividad sea más rápido y que el individuo no pueda
mantenerse en una determinada posición corporal sino que deba estar moviéndose o
caminando de aquí para allá, dentro de un estado de agitación.
2.1. Cocaína. Resultado de tratamiento de la hoja de coca.
2.2. Bazuco: cocaína base mezclada con otras sustancias, por ej., lechuga
triturada o polvo de ladrillo o tierra.
2.3. Anfetaminas. Puede llegar a producir la muerte según la dosis o
susceptibilidad. Es de fabricación industrial.

3. Otros
3.1. Éxtasis.
3.2. Inhalantes. Como los componentes químicos de los inhalantes (bóxer).
NORMATIVIDAD LEGAL

1. Código de tránsito: ley 769 de 2002, ley 1838 de 2010, ley 1548 de 2012 y la
última 1696 de 2012 “la ley Merlano”. Tarea: ver evoluciones que ha tenido el
código de tránsito en cuanto a la reglamentación de la embriaguez, sanciones y
procedimientos.

Código inicial Ley 769 de 2002


i. (Artículo 131 literal d). Hablaba de infracción: conducir en estado de
embriaguez o bajo el efecto de sustancias alucinógenas
Crítica: los estados son permanentes pero las situaciones son pasajeras.
En todos los casos de embriaguez, el vehículo será inmovilizado y el estado de embriaguez
o alcoholemia se determinará mediante una prueba que no cause lesión, la cual será
determinada por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
En ese entonces se discutió en el congreso si tomar una prueba de sangre era muy invasivo,
por eso se colocó “una prueba que no cause lesión”.
ii. Artículo 150. Examen. La autoridades de tránsito podrán solicitar a todo
conductor de vehículo automotor la práctica de examen de embriaguez que
permita determinar si se encuentra bajos los efectos producidos por el alcohol
o las drogas o sustancias estupefacientes, alucinógenas o hipnóticas.

a. En medicina legal examen es la actividad de estudio de la evidencia en la cual el


perito no necesita usar sino sus órganos de los sentidos y si acaso un amplificar. Ej:
examen cardiaco consistente en auscultar los latidos del corazón con un
fonendoscopio, tomarle el pulso a una persona en el antebrazo (utiliza el tacto sobre
la arteria radial).
b. El examen está encaminado a determinar si está sobre los efectos del alcohol o
drogas o sustancias estupefacientes o alucinógenas o hipnóticas.
c. Artículo 150 siguiente “las autoridades de tránsito podrán contratar con clínica u
hospitales la práctica de las pruebas de que trata este artículo, para verificar el
estado de aptitud de los conductores”.
Estupefaciente: hacer estupor “estuper” “facere”.
d. Según dicha norma, cualquier médico – no solo el forense- podría convertirse en
perito.
e. Parágrafo “en los centros integrales de atención se tendrá una dependencia para
practicar las pruebas […]”.
f. Suspensión de licencia: “quien cause lesiones u homicidios en accidente de tránsito
y se demuestre que actuó bajo cualquiera de los estados de embriaguez de que trata
este código, o que injustificadamente abandone el lugar de los hechos, a más de las
sanciones previstas en el código penal, se hará acreedor a la suspensión de su
licencia por el término de 5 años”.

iii. Artículo 152. Grado de alcoholemia. En un término no superior a 30 días


contados a partir de la expedición de la presente ley, el INMLyCF mediante
resolución establecerá los límites de los diferentes grados de estado de
embriaguez.
a. Al introducir la palabra alcoholemia se vio la posibilidad de que fueran cifras
grandes o pequeñas de alcohol en sangre circulando.
b. Alcoholemia es el nivel de alcohol en sangre. De manera que, su concepto difere del
de embriaguez.
c. 152 […] Segundo grado de embriaguez: adicionalmente a la sanción multa, se
decretará la suspensión de la licencia de conducción entre 2 y 3 años y la
obligación de prestar servicios gratuitos comunitarios en establecimientos que
determine la autoridad de tránsito por 20 horas.
d. Si hecha la prueba de alcoholemia se establece: tercer grado [¿de qué? ¿De
alcoholemia? ] y se decretará a más de la sanción multa, la sanción de la licencia
de conducción entre 2 y 10 años […] Será criterio para fijar esta sanción la
reincidencia, haber causado daño a personas o cosas a causa de la embriaguez o
haber intentado darse fuga.
e. Parágrafo: la reincidencia en tercer grado será causal para determinar la
cancelación definitiva de la licencia de conducción.
Actualmente, esas penas se han duplicado.
2. Ley 599 de 2000: homicidio culposo y lesiones personas.

- Artículo 110. Circunstancias de agravación punitiva para el homicidio culposo […]


aumento de sexta parte a la mitad: si al momento de cometer la conducta, el agente
se encontraba bajo el influjo de bebida embriagante o de droga o sustancia que
produzca dependencia física o psíquica y ello haya sido determinante para su
ocurrencia.
a. Bebida embriagante
b. De droga o sustancia que produzca: dependencia física o psíquica.
La dependencia es la necesidad de uso compulsivo de una sustancia que se consigue
por el medio que sea.
La compulsión: accionar reiterativo, esto es, una y otra vez, de la misma manera.
Utiliza cualquier medio para obtenerlo.
Ahora bien, existen dos dipos de dependencia:
i) Dependencia física. Es la necesidad del uso compulsivo de una sustancia que si
se deja de usar o se suspende súbitamente genera un síndrome de abstención.
ii) Dependencia psíquica. Necesidad de uso compulsivo de una sustancia que si se
deja de usar o se suspende súbitamente no se produce síndrome de abstención.
Ej: si se suministra – con consentimiento informado y demás- por tres meses y 3 veces
por día fenobarbital genera dependencia física, cuando se suspende bruscamente genera
síndrome de abstención, porque se acumula como molécula química.
En cambio, si se suministra marihuana, los alumnos de mejor salud mental estarían en
buenas condiciones. El segundo grupo de salud mental intermedia pedirían que
reconsiderara la suspensión del medicamento porque estaban muy bien usándolos y los
hacía sentir más felices y tranquilos. Un tercer grupo, los de más precaria salud mental
estarían insistentes en que se los dieran, sin embargo, ninguno de los grupos descritos se
afectaría con síndrome de abstinencia.
Síndrome de abstención o abstinencia
Los síndromes se componen de signos y síntomas.
a. Un signo es una señal de enfermedad de tipo objetivo. Aquel que los siente se da
cuenta pero también el colega, el vecino y el observador desprevenido. Ej: aumento
de temperatura corporal (fiebre), vómito, temblor, llanto expresado en forma de
lágrimas.
b. En cambio, el síntoma, aunque también es una señal de enfermedad es de tipo
subjetiva, solo lo siente el que lo tiene en su organismo o mente. Pero el médico no
detecta el síntoma. Ej: náuseas, escalofrío, tristeza.
Es la enfermedad que se genera cuando se suspende bruscamente o cuando deja de usarse
súbitamente una sustancia que ha producido dependencia física.
Signos y síntomas de tipo:
- Leve: síntomas de cefalea, escalofríos, mareos, ansiedad y signos de fiebre y
diaforesis.
- Moderados: signos como hipotensión, confusión, temblores y síntomas de trastornos
de visión y angustia.
- Graves: inconsistencia, convulsiones, pérdida de control, esfinteriano,
desesperación, coma, muerte.
Caso: X se inyectaba morfina y había desarrollado dependencia física. El señor tenía un
proveedor que le cobraba por suministrarle la morfina que cada vez consumía más y algún
día este le dijo que no le podía seguir dando morfina porque los controles estaban muy
restringidos y la forma como lo conseguía es imposible continuar con ella. Le da el
contacto de alguien que lo vende en su casa pero ya no en Florida sino en Carolina.
Emprendió su viaje en un invierno fuerte manejando su carro y en una de las paradas se
aplicó la última ampolleta. En su ansiedad continuó manejando, se la atravesó un vehículo,
el carro se volcó y el quedó inconsciente. Lo atendieron, pidieron ambulancia y encontraron
que estaba en coma y que cada vez se profundizaba más, le hicieron TAC, no había
fracturas de cráneo y no se mostró patología intracerebral pero no respondía a la
administración de los medicamentos y cada vez profundizaba más la coma a pesar de que
hicieron todos los esfuerzos terminó en paro cardiorrespiratorio y murió. No había signos
de focalización (cuando el lado izquierdo o derecho del cuerpo es el afectado o el miembro
superior o inferior o los dos miembros o los 4 son los que tienen parálisis o insensibilidad).
Fue en la morgue donde el médico patólogo en su descripción eterna se dio cuenta de los
puntos en ambos antebrazos y en pruebas de toxicología se encontró metabolitos de
morfina en grandes cantidades. Se concluyó que la coma profunda no se debió a contusión
sino que murió de síndrome de abstinencia. Los familiares demandaron y años después un
juez civil condenó al hospital a una gran suma de dinero a favor de los familiares porque el
dictamen médico forense comprobó que la muerte se produjo en dicho síndrome.
Artículo 121 C.P. Circunstancias de agravación punitiva por lesiones culposas- remite al
art 110.
3. Ley 906 de 2004. CPP: prueba pericial. Nota para mi: no se desarrolló en la clase.

4. Resolución 0414 de 2002 INMLYCF. – sigue vigente.

4.1. Artículo 1. Para determinar el estado de embriaguez alcohólica de una


persona se podrán usar los siguientes procedimientos:
a. Alcoholemia: la cual se obtiene de la medición de la cantidad de etanol en sangre y
se expresa en mg. De etanol/100 mg de sangre total.
¿Qué es sangre total?: que está conformada por todos sus cuatro constituyentes, a
saber, glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma.
 La prueba se expresa en miligramos de alcohol por cada 100 mg de sangre
total.
- La correlación con la embriaguez debe hacerse en todos los casos según el art 2.
- Formas de determinar alcoholemia:
i. De manera directa: a través de la medición de etanol en sangre por diversos
métodos de laboratorio, preferiblemente por cromatografía de gases. Ojo, no es
exclusivamente.
ii. De manera indirecta: midiendo la cantidad de etanol en el aire espirado, para
lo cual se podrá utilizar un quipo tipo alcohosensor que cuente con un
dispositivo de registro. Esto se logra multiplicando x el coeficiente de reparto.
Dichos instrumentos deben ser manejados por alguien entrenado.
El uso de alcohosensor no es una prueba pericial porque quien lo manipula no es un perito
sino un funcionario de policía. Es solo una prueba de campo, de tamizaje, es decir, se debe
interpretar con el valor de indicio únicamente.
4.2. Parágrafo: cualquiera que sea la metodología empleada para determinar la
alcoholemia, debe demostrarse la aplicación de un sistema de aseguramiento de la
calidad que incluye aspectos relacionados con la calibración del equipo, la
idoneidad del personas que lo opera, el método utilizado los demás componenetes
de este sistema.

b. Examen clínico. Cuando no se encuente con medios directos o indirectos de


determinación de alcoholemia se realizará el examen clínico según el estandar
forense establecido por el INMLyCF.

 Cualquiera de estos métodos son validos cuando se cumplen con los criterios
de: Idoneo, método del protocolo, que el aparato tenga mantenimiento
correctivo y preventivo, que los reactivos sean frescos y que se cumplan los
estándares de la garantía de calidad tanto para prueba clínica como para
prueba de laboratorio.
En suma, hay dos formas básicas de determinar la embriaguez de un sujeto, la primera es
por alcoholemia “cantidad de alcohol en sangre total” y que se expresa en miligramos por
100 ml de sangre circulane, esa se puede obtener directamente sacándole muestra al
individuo llevandola a un laboratorio de toxicología. También puede ser indirecta, que se
obtiene con el alcohosensor o bafómetro, en este caso es una muestra de aire expirado que
proviene del pulmon y contiene moléculas de alcohol y e traduce multiplicando por el
coheficiente de reparto cuya cifra final es el equivalente de alcoholemia. Finalmente, la
segunda forma de dictaminar la embriaguez es utilizar el examen clínico de embriaguez que
se hace por un médico capacitado, idóneo, siguiendo la técnica de protocolo de IML y que
no da una cifra de alcoholemia sino los resultados de que está o no embriagado y si esa
embriaguez es leve, moderada o grave.
ARTICULO 2. La interpretación de los resultados de alcoholemia, independientemente del
método empleado para su determinación, requiere la correlación con el estado de
embriaguez alcohólica de una persona, así:
- Resultados menores a 40 mg de etanol /100 ml de sangre total, se interpretan como
estado de embriaguez negativo.
- Resultados entre 40 y 99 mg de etanol /100 ml de sangre total, corresponden al primer
grado de embriaguez.
- Resultados entre 100 y 149 mg de etanol /100 ml de sangre total, corresponden al
segundo grado de embriaguez.
- Resultados mayores o iguales a 150 mg de etanol /100 ml de sangre total, corresponden
al tercer grado de embriaguez.
23 de septiembre de 2021.
Estábamos hablando del dictamen médico legal por embriaguez y estudiando lo
concerniente a los conocimientos de tipo jurídico legislativos necesarios para contextualizar
el tema. Habíamos visto lo que dice el C.P. sobre la embriaguez y la R. 0414 del 27 de
agosto de 2002.

ARTICULO 2. La interpretación de los resultados de alcoholemia, independientemente del


método empleado para su determinación, requiere la correlación con el estado de
embriaguez alcohólica de una persona, así:
- Resultados menores a 40 mg de etanol /100 ml de sangre total, se interpretan como
estado de embriaguez negativo.
- Resultados entre 40 y 99 mg de etanol /100 ml de sangre total, corresponden al primer
grado de embriaguez.
- Resultados entre 100 y 149 mg de etanol /100 ml de sangre total, corresponden al
segundo grado de embriaguez.
- Resultados mayores o iguales a 150 mg de etanol /100 ml de sangre total, corresponden
al tercer grado de embriaguez.
De manera que, establecía 4 clasificaciones para la embriaguez:
- Embiaguez negativa
- De primer grado
- De segundo grado
- Embriaguez de tercer grado.
Esta es la nueva tabla conforme a la Ley Merlano:
Cuando se hace un examen clínico, que es la otra vía para poder determinar la embriaguez,
no se puede usar esta tabla puesto que no tenemos una cifra de alcoholemia para
correlacionar, entonces, cuando se hace examen clínico el perito debe dictaminar no
diciendo el grado sino de acuerdo a los hallazgos del examen clínico: embriaguez leve,
moderada o grave.
Ahora, si le pide el fiscal o el defensor o el procurador en una pregunta de aclaración que
estime él como experto a qué podría comprender esa embriaguez leve, moderada o grave
podrá utilizar otra tabla que está construida con un experimento biológico del INMLyCF y
que si sirve para correlacionar signos y síntomas obtenidos en el examen clínico con un
nivel determinado de alcoholemia.
Artículo 3: “la presencia de alteraciones neurológicas y psíquicas asociadas al consumo
de drogas o sustancias estupefacientes, alucinógenas o hispónitas, se determinará
mediante el examen clínico y la recolección de muestras de sangre y orina para análisis de
laboratorio”.
Conceptos:
1. Examen: en ciencia forense se denomina examen a un estudio de la evidencia en
donde el perito necesita únicamente sus órganos de los sentidos y nada más, si a
caso, una lupa o un amplificador. Ej: mirar mediante el microscopio el culote de una
vainilla.
2. Análisis: estudio de la evidencia mediante uno o varios aparatos de alta tecnología
como por ej., un espectómetro de masas, un aparato de rayos X, un tomógrafo o el
cromatógrafo de gases y el aparato de alta tecnología es el que le produce el
resultado y el perito lo que hace es interpretar el resultado que le arroja el aparato de
alta tecnología. Ej: alcoholemia o toxicología para determinar qué sustancia está en
la sangre o en la muestra de orina o el resultado de una radiografía de tórax o el
resultado de una resonancia magnética nuclear o el resultado de un análisis de ADN,
esto es, huella genética o mapa genético.
3. Cotejo. Consiste en la comparación de los resultados de dos exámenes entre si o de
dos análisis entre si o la comparación del resultado de un análisis con el resultado de
un examen. Toda la ciencia forense está montada sobre cotejo. Ej: cotejo
fotográfico, dactiloscópico, de huella de pisada humana, de voces, grafológico,
fotográfico, de marcas de herramienta, de huella de frenada, de mapa genético.
Toma de sangre para alcoholemia: se hacía con una jeringa desechable con una aguja
hipodérmica también desechable. Se llena un protocolo de consulta para mandarlo a
laboratorio marcando la jeringa con el nombre, documento de identidad, la persona que se
le tomó la sangre, etc, día, mes, hora de la sangre, si no se envía directamente a laboratorio
habrá que guardarlo en un medio refrigerado. En ciencia forense es el que garantiza una
temperatura entre 0 y 4 °C. Para efectos de conservación puede ser una simple nevera de
casa o refrigerador casero.
Rutina:
- Asepsia con agua oxigenada y otro desinfectante como cloruro de zelfrano o
clorhexidina acuosa, nunca con alcohol.
- Extracción de 5cc de sangre con jeringa desechable o con vial específico.
- Envase de la sangre con frasco especial con anticoagulante (Edna, floruro de sodio)
y preservativo químico para impedir que la sangre se descomponga.
- Refrigeración de las muestras- 0 a 4°C
- Guarda estricta de la cadena de custodia
- Envío al laboratorio con cadena de refrigeración.
Si uno quiere averiguar si el individuo consumió alcohol preferiblemente toma una
muestra de sangre. Si uno quiere averiguar si el individuo usó o se inyectó algún otro
psicofármaco, es preferible tomar una muestra de orina. ¿Por qué? A. Razón biológica:
la mayoría de psicofármacos, excepto el alcohol, no permanece mucho tiempo en
sangre circulante sino que se comienza a metabolizar. En cambio, la orina va cayendo
gota a gota a la vejiga. En cambio, el alcohol – aun después de varias horas- puede
continuar en la sangre circulante y también se metaboliza y muestra por orina, así que
dicha muestra también sería apta (alcoholuria).
La segunda razón es económica. Hacer análisis de psicofármacos en sangre es mucho
más costoso por ser más sofisticadas las técnicas, que hacerlos en orina.
EXAMEN DE EMBRIAGUEZ (síndrome clínica, por lo que está compuesto de signos
y síntomas)
- Síndrome clínico
- Signos + síntomas
- Diagnóstico: en el Exterior, por examen clínico, 3 signos clínicos por lo menos, sin
contar el aliento alcohólico. Pero en Colombia, basta con 2 signos, contando al
aliento alcohólico.
- Perito: médico forense.
- Por alcohol u otro psicofármaco.
En contraste, tenemos el análisis de alcoholemia
- Análisis paraclínico de laboratorio.
- Cantidad de alcohol en sangre total
- Se expresa con mg% (miligramos de alcohol en 100 ml de sangre).
- Perito: químico.
- Solo detecta alcohol y no otros psicofármacos.
En Colombia, dado que casi no hay cromatógrafo de gases, lo que más se usa es el examen
de embriaguez aunque es más caro, porque tiene que tener peritos médicos siempre.
Pero los países que solo tienen cromatógrafo necesitan otros médicos también para que
determinen los efectos de otras sustancias que no les determina dicho instrumento.
Artículo 4 Resolución: con el fin de garantizar la autenticidad y confiabilidad de los
elementos físicos de prueba, se debe aplicar la cadena de custodia a todas las muestras
recolectadas para la determinación de alcoholemia, o de drogas o sustancias
estupefacientes, alucinógenas o hipnóticas, acreditando sus condiciones de identidad,
integridad, preservación, seguridad y continuidad (Desde el momento en que se toma la
muestra hasta que se lleva a juicio es un proceso continuo e ininterrumpido) de la custodia,
según los lineamientos procedimentales y técnicos establecidos en la normatividad vigente
al respecto.
Parágrafo. Son responsables de la aplicación de la cadena de custodia todos los servidores
públicos y particulares que tengan relación con estos elementos, incluyendo el personasl de
servicios de salud que dentro de sus funciones tengan contacto con ellos (enfermeras y
médicos que atiendan a personas embriagadas y que pidan muestras de sangre).
Las instituciones que practiquen estas pruebas deben contar con la infraestructura necesaria
para la preservación y almacenamiento adecuado de las muestras recolectadas para análisis.
TOLERANCIA:
Es la necesidad de incrementar cada vez la dosis de la sustancia para conseguir iguales
efectos (concepto farmacológico).
Hay un concepto simular
ACOSTUMBRAMIENTO: es la reacción del organismo que se presenta cuando a una
misma dosis de sustancia administrada se produce cada vez un efecto menor. Dosis fija,
pero su efecto cada vez es menor. Es visto a través de la reacción del organismo, en cambio
la tolerancia es el fenómeno es visto a través de la sustancia.
Riesgo de accidente de tránsito
-
Ej: un obrero siberiano de una mina de carbon en sibera en pleno invierno se empaca 6
vockas. Si el profesor de medicina legal se empaca 6 vockas tendría que llamar a Nancy a
decirle que aplace la clase. Pero si miden la alcoholemia a los dos, ambos van a tener una
bastante similar.
Bebidas y alcoholemia:

Dependiendo del líquido que se ingiera y de la cantidad, la alcoholemia va a ser distinta.


Ello porque no todas las bebidas tienen la misma concentración. Esto es, la cantidad de
alcohol que haya por 100 partes de la bebida. Es decir, que, cuando se dice que ingiero una
bebida de 40% en concentración, de 100 partes de la bebida, 40 son de alcohol. En
promedio, las cervezas en Colombia tienen 4% de alcohol. Hace años Bavaria se inventó
una cerveza especial que tenía 6% de alcohol “la brava”. Pensaron que iba a ser éxito en
ventas.
Ej: vino de jerez del 18 al 22 o 23 %. Ron, aguardiente, brandi, tequila, coñaj, wisky,
champaña tienen entre 30, 40 y 50%. El vino normal 12%. Los países suscriptores de la
ONU hace años firmaron un pacto para no hacer bebidas con concentraciones de más de
50%, pero en casi todos los países se fabrican bebidas con mayor concentración que esa. En
España, un vino especial tiene como del 75 al 85%.
UNIDAD ALCOHÓLICA
Es la cantidad de bebida alcohólica que ingerida por un sujeto estándar, de una sola vez,
incrementa la alcoholemia entre 20 y 25 mg% durante la siguiente hora.
a. Sujeto estándar. Varón adulto de 70 kg de peso y de 1.70 de estatura.
b. Ingerida de una sola vez.
c. Incrementa en la hora siguiente
d. Entre 20 y 25 mg%.

Elevación de la alcoholemia por ingesta de Unidades alcohólicas:


Ruta del alcohol por el organismo:
1. Ingestión por vía oral generalmente.
2. Absorción: Tracto digestivo a la circulación
3. Distribución: la circulación lo lleva al corazón y con la sangre se bombea sobre todo
el cuerpo, se diluye hasta las células en el dedo gordo del pie, esto se llama:
4. Difusión: desde 1974 un farmacólogo y médico demostró que el alcohol solo
necesita que un tejido estuviera en contacto con otro para difundirse de uno a otro.
5. Detoxificación: excreción o por metabolismo.
Ingreso del alcohol al organismo:
1. Oral.
2. Vía pulmonar. Caso en que un obrero de una fábrica de coñaj lo despidieron porque
permanecía borracho y lo acusaban de que usaba los barriles, destilándolo después.
Pero él juró que era abstemio y que no se iba a las bodegas a asaltar los barriles. Su
trabajo era llevar las uvas maceradas para fabricar el mosto donde se iba a comenzar
el proceso de fermentación pero al ir y venir con su carreta llena de uvas y en
regreso de uvas espichadas, pasaba por el corredor de destiladores y respiraba aire
que venía con alcohol de los vapores que alcanzaban a escaparse, de manera que
injería el alcohol.
3. Vía parental: (inyectada)
- Intravenosa: alcohol dentro de la vena. Ej: Alcohol metílico.
- Intratecal: alcohol dentro de las tecas o meninges. Eso se usaba para efectos
anestésicos
- Subcutánea: por debajo del cuero.
- Intramuscular: deja la sustancia dentro del músculo.
4. Vía transcutánea: condiciones externas, el alcohol atraviesa la piel y puede causar
daño en el organismo. En 1979 se detectó que en Bogotá murieron 3 bebés, todos
embriagados por alcohol metílico. Bienestar sospechaba que las mamás eran
alcohólicos y les daban seno con alcohol al niño o tetero con aguardiente pero se
probó que todas las 3 señoras, para bajar fiebre a sus niños les daban alcohol y
como eran de bajos estratos, usaban con el que cocinaban que era más barato de la
droguería pero ese era metílico, por lo que traspasa más rápido por alcohol etílico.
Eliminación o detoxificación del alcohol:
1. Excreción (5 al 10%).
- Vaho espirado
- Orina
- Por sudor
- Lágrimas
- Saliva
- Materia fecal
El porcentaje de los 4 últimos es mínimo comparado con los dos primeros.
 El metabolismo hepático es el más eficiente, elimina el 90% del alcohol. (absorbe el
hígado el 90%)
 Excreción: 10% aproximadamente: vaho expirado + orina + sudor+ lágrimas,+
saliva + materia fecal.
Mecabolismo hepático: 90% - agua + anhídrico carbónico (CO2) + energía calórica
(Calorías)
Reta aproximada de eliminación: 18 (+o-3) mg%/hora. El 18 es el promedio entre 21 y 15.
Velocidad de eliminación o alcohol:

RETROCALCULO APROXIMADO EN EL ESTADO DE EMBRIAGUEZ:


- A- hora de incidente: 12 a.m. se accidentó. Era el conductor y lo encontraron en una
patrulla y lo llevaron a un examen forense.
- B- hora de la toma de muestra de sangre: 6.00 a.m.
- Resultado de alcoholemia: 60 mg%. Estaría en primer grado de embriaguez.
- Tiempo transcurrido entre A y B: 6 horas.
¿Cuál era la alcoholemia a las 12 a.m.? El perito debe hacer un retrocálculo. Como sabemos
que se elimina 18 mg más o menos 3 por hora, multiplica 6 (las horas de diferencia entre la
prueba y la hora de incidente) x18= 108 mg. De manera que, a la hora en que fue el
accidente tendrá los 60 + 108 que eliminó.
- Alcoholemia probable al incidente= 60 + 108= 168 mg%- Tercer grado.
- Diagnóstico clínico probable: embriaguez severa.
- Unidades alcohólicas probablemente ingeridas 168/25 (porque una unidad
alcohólica incrementa entre 20 y 25 mg)= 6,7 unidades alcohólicas. Más o menos 6
cervezas.
ÁREAS DE EXAMEN CLÍNICO
1. General (no son confiables, por eso no se usan en el diagnóstico de la embriaguez)
- ojo rojo: Pero hay muchas cosas que producen ojo rojo, por ej que el individuo esté
en una fiesta donde fuman mucho o si tiene conjuntivitis, la marihuana también.
Como no hay confiabilidad en el signo se desecha.
- rubincundez fácil: mejillas rojas, pero eso también lo producen los nervios.
- Midiasis: dilatación de las pupilas.
- Acaloramiento: también la fiebre.
2. Psíquicos: cambios de estado de ánimo y otros. Ej: puede estar muy alegra o puede
estar muy callado. Pero no se usan porque el perito es la primera vez que lo ve y no
sabe si así ha sido siempre o no.
3. Neurológico. Esta es la única que usa, es la más útil porque tiene signos y síntomas
que ni se pueden fingir ni evitar.
Signos y síntomas del área psíquica:
a. Sensación de confort
b. Disminución de la tensión emocional
c. Desinhibición instintiva.
d. Euforia breve.
e. Locuacidad: se vuelve hablador.
f. Manifestaciones amorosas y/o pendencieras.
g. Disminución de atención, observación y reflexión.
h. Trastornos de memoria: laguna alcohólica.
Signos clínicos:
- Incoordinación viso motriz.
- Aumento en polígono de sustentación: Separa los pies para no caerse.
- Reflejo que se desata: nistagmus postural los globos oculares de desplazan
- Disminuye la agudeza auditiva.
- Disminuye la agudeza visual.
- En el segundo grado y adelante: disartria o palabra arrastrada.
Neurológicos:
- Hiporreflexia: disminuyen reflejos
- Analgesia: disminuye la sensación dolorosa porque el alcohol aumenta el umbral
doloroso.
- Disminución de la capacidad de convergencia ocular.
- Diplopia: cada ojo se vuelve autónomo en ver sus imágenes, entonces el individuo
ve doble.
- Náuseas
- Vómito:
EXPERIMENTO CLÍNICO
En la década del 80 en el INMLyCF. Los sujetos fueron voluntarios, se les tomó
consentimiento informado. A todos se les hizo historia clínica y examen general para
descartar enfermedad en curso. Se les cateterizó una vena en el antebrazo.
Se les administró un trago sencillo de aguardiente Néctar cada 15 minutos.
Se hizo un examen clínico de embriaguez teniendo en cuenta que se hizo para que el perito
no examinara sino una sola vez a una persona.
Se les tomaba muestra de sangre para alcoholemia con un registro.
Los resultados:
Embriaguez leve (50-149 mg %)
- Aliento alcoholo
- Incoordinación viso motri z leve
- Aumento del polígono de sustentación discreto
- Nistagmus postural leve
Embriaguez moderada (150 a 299 mg%)
- Aliento alcohólico- tufo fuerte y lejano.
- Incoordinación viso motriz moderada
- Aumento del polígono de sustentación evidente
- Marcha atáxica vacilante
- Nistagmus postural evidente- amplio y rápido
- Disartria o palabra arrastrada
- Somnolencia
Embriaguez grave (300- 450 mg%)
- Olor a alcohol
- Incoordinación viso motriz severa
- Imposibilidad para la marcha
- Estupor: un grado de la inconsciencia o afectación de esta.
- Hiporreflexia evidente.
Cuando no se saca sangre sino que se hace examen clínico no debe referirse a cifras
porque a él no le consta. Esa tabla no tiene la correlación con los anteriores valores que
vimos porque no se le sacó sangre.
MÉTODOS INDIRECTOS PARA CONOCER LA ALCOHOLEMIA:
1. Alcotest- borrachimetro. El nitrato se pone verde con la presencia de alcohol. Ya no
se usa.

2. Vafómetro cualitativo portátil

3. Vafómero cuantitativo porátil


4. Vafómetro de mesa o de laboratório- fijo.

INFORME TÉCNICO SOBRE EL EXAMEN FORENSE PARA EMBRIAGUEZ


DEBE TENER:
a. Datos de identificación
b. Fecha dd.mm.aa
c. Horas:
- Hechos
- Solicitud
- Llegada al consultorio
- Examen – clínico o paraclínico
- Informe.
Esto para establecer responsabilidad.
d. Hallazgos (signos y síntomas)
e. Anotación sobre toma de muestras y cadena de custodia
f. Conclusión: negativa o positiva y grado. Si le saca sangre por alcoholemia solo dice
positiva y negativa y espera para graduarla cuando el laboratorio le reporte el
examen de toxicología.
g. Firma y antefirma- código- nombre del perito y nombre del laboratorio.
MITOS ACERCA DE LA EMBRIAGUEZ:
1. Métodos para desembriagarse o para evitar la embriaguez:
- comer chicharrón y papas chorreadas o un caldo de ojos
- Tomar 2 cucharadas de aceite de oliva. Se demora absorviendose pero lo hace. Lo
más efectivo es el vómito.
- 30 minutos sauna
-Trotar y correr 30 horas
- Tinto cargado
- Aspirar cocaína y fumar bazuco
- - Tomar redbull o vive 100
- Tomar una bomba – 2 aspirinas – 2 alkaseltzer
- Usar tompones.
INGESTA DE ALCOHOL + COCAINA ASPIRADA
- Alcohol etílico (depresor)
- Cocaína (excitante)
Se forma: cocaetileno, especialmente, cardiotóxico.
Observaciones sobre el informe y el policía:
- El policía no es un perito, así que sería una prueba de campo. Un juez debe darle
valor de indicio y nada más. Solo sirve para poder hacer un colador de qué
conductores me llevo a medicina legal para que los examine un médico y qué no me
llevo, es una prueba de escogencia.
Video: si el examen clínico muestra que son demasiados signos y síntomas no sería
necesario realizar la prueba de alcoholemia/ el 90% del alcohol lo absorbe.

INVESTIGACIÓN FORENSE DEL DELITO SEXUAL


1. Bienes jurídicos que el C.P. protege:
Libertad sexual, formación sexual y la integridad sexual.
No siempre fueron estos los bienes jurídicos que la ley colombiana pretendía proteger con
los Códigos Penales.
Tarea: averiguar cuáles fueron los bienes jurídicos en los C.P. de 1936 para adelante.
En 1936 se hablaba de delitos contra el honor y la libertad sexual. ¿qué es el honor sexual?
Es la idea o el concepto que la gente tiene sobre el manejo de la sexualidad se otra persona.
Entonces, se hablaba de que es muy honorable desde el punto de vista del manejo de su
sexualidad o quizás decían “esa chica es muy cascibana” en el sentido de que tenía mala
fama o era promiscua sexualmente”. Se acuñó luego otra frase que era “flojita de la
baticola” es una correa desde la silla o el galápago por la cual se pasa la cola del caballo,
entonces cuando va bajando la tiene la baticola. No perduró mucho eso porque era un
concepto de la sociedad hacia los manejos sexuales de una persona.
En un código posterior se llamaron delitos contra el pudor y la libertad sexual. Pero, ¿qué
es el pudor sexual? Sentimiento de vergüenza hacia las cosas de la sexualidad. El derecho
de la persona a sentir vergüenza de la genitalidad y a esconder sus genitales. Pero si era
difícil proteger el honor, porque era la idea que una persona tenía sobre si una persona se
comportaba bien o mal, igualmente difícil es proteger una sensación o sentimiento personal.
Ej. Una chica se pone una minifalda con longitud que le deja descubierto de 4 dedos por
encima de la rodilla y sale a la calle y toma un bus y se sienta y la falda se sube más
entonces muestra de pronto 6 dedos por encima de la rodilla. En el siguiente paradero se
sube alguien y el resto del viaje el muchacho viaja volteado hacia atrás mirándole las
piernas y ella pretende bajarse la falda pero no le baja. Pero si ella no quiere mostrar sino 4
dedos y ahora el sujeto.. alcanza a ver hasta 8 dedos hasta por encima. En vacaciones, se va
a Cartagena,, se pone un vikini, tiene una minitanga y se le ve todo el muslo y las dos
nalgas y se acuesta asoleando y pasa mucha gente y la mira y ya no está molesta…¿ qué
pasó con el pudor? En la siguiente reforma desapareció por lo difícil de definir y por cómo
se precisaba que para una persona el pudor puede significar exhibir ciertas partes de su
cuero y si vemos a esta misma chica en una playa nudista, está completamente desnuda y
nadie la mita pero ella ya no está pendiente de eso o quizás si además tiene instintos
exhibicionistas se siente bien de cómo la mira todo el mundo, de manera que, en la
siguiente reforma también desapareció como bien jurídico.
Hoy por hoy tenemos el tema de los Talibanes donde mostrar un pedacito del cuello ya es
algo que no debe hacerse según las normas religiosas que se confunden también con las
civiles en algunos sitios del mundo.
En otro momento se habló de delitos contra la libertad sexual y la dignidad humana. Pero
cualquier delito contra un ser humano pero sobre todo lo que atañe contra su cuerpo, lo
ofenden en su dignidad humana así no tengan nada que ver con el tema sexual. En la
siguiente reforma, entonces el honor, el pudor y la dignidad humana no se conservaron.
BIENES JURÍDICOS EN LOS CÓDIGOS:
1. C.P. 1936: título XII libertad y honor sexual: violencia carnal, estupro, abusos
deshonestos, corrupción de menores, proxenetismo. (artículos 316 al 333)
2. Modificación Decreto 1118 de 1970:
3. Decreto 1118 DE 1970: título séptimo “de las contravenciones que afecten el
ordenamiento sexual” (mayores de 16 que consumen el acceso carnal homosexual
incurrirán en arresto, el que corrompa a una mayor de 14 años mediante acceso
carnal sin su consentimiento, el que obtenga provecho económico de la prostitución
ajena); moral pública (en sitio público u obsceno incurrirá en arresto).
4. Decreto 522 de 1971: restablece algunos artículos del CP 1936 (Acceso carnal
homosexual, cualquiera que sea la edad, el que corrompa a una mujer mayor de 14
años y menos de 16 mediante acceso sin su consentimiento; el que destine casa o
establecimiento para cometer actos homosexuales o autorice a otro a hacerlo.
5. Código penal 1980. Decreto Ley 100 de 1980. El incesto estaba dentro del título IX
capítulos contra la familia. El título XI se llamaba “delitos contra la libertas
sexual y la dignidad humana”. Tenía: capítulo i “de la violación”: acceso carnal
violento, acto sexual violento, acto sexual en persona puesta en incapacidad de
resistir; capítulo ii del estupro (acceso carnal mediante engaño, acto sexual mediante
engaño); capítulo iii de los actos sexuales abusivos (Acceso carnal abusivo con
menor de catorce años, acceso carnal abusivo con incapaz de resistir, actos sexuales
con menor de catorce años; capítulo 4 del proxenetismo (inducción a la prostitución,
constreñimiento a la prostitución, trata de personas, estímulo a la prostitución de
menores, pornografía con menores, utilización o facilitación de medios de
comunicación para ofrecer servicios sexuales de menores, omisión de denuncia).
Actuales (Ley 599 de 2000):
LIBERTAD SEXUAL:
Derecho que tiene una persona de disponer de su sexualidad como a bien lo tenga siempre
que se respeta la libertad sexual de los demás.
INTEGRIDAD SEXUAL:
Es el derecho a la persona a conservar incólume y sin afectación su sexualidad tanto en
componentes genitales y orgánicos como en los componentes mentales y afectivos.
Por eso se habla de sexo psíquico y se sexo genital. Lo primero da origen a los llamados
transexuales. También de sexo social que es el rol de género que el individuo representa
frente a la sociedad, que hasta hace poco se hablaba de por ej., “profesiones netamente
masculinas”.
FORMACIÓN SEXUAL:
Es el derecho de la persona a tener la información, la educación y entorno necesarios para
lograr el crecimiento y desarrollo libre y natural de su sexualidad. Hace referencia a una
situación ambiental y el manejo de una información.
COMPORTAMIENTOS PENALIZADOS POR LAS NORMAS JURÍDICAS SOBRE
DELITOS SEXUALES (En distintos países, son básicamente:
1. Violencia: se ejerce violencia sobre otra para cometer una conducta sexual. ¿Qué es
violencia sexual? El hecho de obligar a la persona de alguna manera a que participe
en una actuación sexual sin que ella lo quiera realmente. Es decir, tiene que darse
doblegando la voluntad de la otra persona para que contra su voluntad participe en
una actuación sexual.
2. Abuso. Hay un aprovechamiento. Unas condiciones se superioridad que tiene el
agresor sobre la víctima, en fuerza, en desarrollo físico, en desarrollo psicológico y
que aprovecha esa superioridad para lograr una acción sexual satisfactoria para el
agresor. Siempre que la persona abusada no manifieste su voluntad negativa a
participar, porque si manifiesta su voluntad negativa y el agresor le violenta esa
voluntad y la constriña, ya no es abuso sino violencia.
3. Asedio. Llegó a la legislación colombiana mucho después con la tipificación de otro
delito que es diferente al abuso y que es más bien hijo de un comportamiento
laboral también así de cercar a la persona y estarla hostigando.
4. Engaño. En Colombia ya no está penalizado. Es el uso de maniobras que llevan a la
otra persona a creer cosas que no son en la realidad así y de actuar con base en esas
falsas creencias. En el trasfondo era lo que estaba en el delito de “estupro” y que
desapareció como delito en la Ley 599 de 2000 “prometer para meter y después de
haber metido no cumplir lo prometido”. Este fue el argumento de la defensa del
famoso pastor de Pasto de la iglesia Salem donde había tenido relaciones sexuales
con una buena proporción de mujeres fieles a su iglesia y lo que había hecho era un
engaño, pero finalmente fue absuelto en 1ra y 2da instancia por los delitos que se le
acusaron según el sistema mixto anterior.
5. Fines de lucro. No la prostitución pero si el proxenetismo.

24 de septiembre de 2021.
ASPECTOS LEGISLATIVOS
- C.P. Ley 599 de 2000
- Modificación Ley 1236 de 2008
Casi ninguna ley tiene definiciones. Antes había problemas porque la penetración anal por
ej. Decían que no era porque no se reproducirá, otros decían que si. Por eso se creó el 212.
1. Concepto de acceso carnal
ARTICULO 212. ACCESO CARNAL. Para los efectos de las conductas descritas en los capítulos
anteriores, se entenderá por acceso carnal la penetración del miembro viril por vía anal, vaginal u oral, así
como la penetración vaginal o anal de cualquier otra parte del cuerpo humano u otro objeto.

Otra parte del cuerpo: lengua, nariz. Objeto: esfero, lapicero o cosas más estrambóticas
como la cruceta con la que se cambian las llantas. También se acabó con la discusión de
que el hombre no podía acceder carnalmente a un hombre.
Cada vez que vemos en las expresiones legales y en los informes periciales acceso carnal es
el concepto referido en el 212.
2. Delito de violación: Artículo 205 acceso carnal violento, 206 acto sexual violento y
207 acceso carnal o acto sexual en persona puesta en incapacidad de resistir.
Cualquier otra conducta diferente en la que no haya penetración no se haya acceso sino acto
sexual diverso del acceso carnal.
2.1. Acceso carnal violento
ARTICULO 205. ACCESO CARNAL VIOLENTO. <Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley 1236 de
2008. El nuevo texto es el siguiente:> El que realice acceso carnal con otra persona mediante violencia,
incurrirá en prisión de doce (12) a veinte (20) años.

En la Ley original la pena era menor. Colombia nunca ha tenido una verdadera política
criminal.
2.1.1. La violencia (no en golpear a la persona o dejarle morados, no en producirle
equímosis o hemanomas sino en doblegar la voluntad de la personas y hacerla
que participe en una actuación sexual que no quiere ni es consentida por ella)
puede ser:
a. Psíquica: amenazas, chantajes o intimidaciones para violentar a la persona puesto
que doblega la voluntad. Frases como “si no abre bien las piernas, ud no va a volver
a ver su hijo”.
b. Física

2.2. Acto sexual violento

ARTICULO 206. ACTO SEXUAL VIOLENTO. <Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley 1236 de
2008. El nuevo texto es el siguiente:> El que realice en otra persona acto sexual diverso al acceso carnal
mediante violencia, incurrirá en prisión de ocho (8) a dieciséis (16) años.
2.3. Acceso carnal o acto sexual em persona puesta en incapacidad de resistir.
ARTICULO 207. ACCESO CARNAL O ACTO SEXUAL EN PERSONA PUESTA EN INCAPACIDAD DE
RESISTIR. <Artículo modificado por el artículo 3 de la Ley 1236 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:> El
que realice acceso carnal con persona a la cual haya puesto en incapacidad de resistir o en estado de
inconsciencia, o en condiciones de inferioridad síquica que le impidan comprender la relación sexual o dar
su consentimiento, incurrirá en prisión de doce (12) a veinte (20) años.

Si se ejecuta acto sexual diverso del acceso carnal, la pena será de ocho (8) a dieciséis (16) años. Notas
de Vigencia

Figuras forenses: cada una es distinta de las otras.


a. Incapacidad de resistir: imposibilidad que tiene una persona de oponerse a la
actuación de la otra, ya sea porque el victimario ata a la víctima o si le da un golpe
en la cabeza con un garrote que lo deja atontado, o le suministra una sustancia
toxica que le baja el funcionamiento mental. Ej: dosis grande de un tranquilizante
mayor o menor que lo coloca en una situación de estupor, sin estar inconsciente, el
puede que detecte que le suben un brazo o le separan una pierna o incluso siente
algo raro en su genital pero no puede comprender que eso es una relación sexual. Ej:
persona privada de la libertad, deshidratada, no le dan alimento, no le dan bebida,
puede estar en una situación tal en que no puede consentir nada y decir si quiere o
no quiere algo, no solamente la actuación sexual sino cualquier cosa por su extrema
debilidad física y psíquica.
b. Estado de inconsciência:
c. Condiciones de inferioridad psíquica que le impiden comprender la relación sexual
d. Imposibilidad de dar su consentimiento
3. Actos sexuales abusivos en el Código Penal: 208. 209 y 210.
3.1. Acceso carnal abusivo com menor de 14 años.
ARTICULO 209. ACTOS SEXUALES CON MENOR DE CATORCE AÑOS. <Artículo modificado por el
artículo 5 de la Ley 1236 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:> El que realizare actos sexuales
diversos del acceso carnal con persona menor de catorce (14) años o en su presencia, o la induzca a
prácticas sexuales, incurrirá en prisión de nueve (9) a trece (13) años.

Tutela el bien jurídico el legislador hasta los 14 años. Eso parece un poco arbitrario porque
no tiene fundamento científico, no es raro que un niño de 11 años sea capaz de decir si
quiera o no una actuación sexual. Cualquier actuación sexual con penetración o sin, es
delito en Colombia, es ope legis, sin ningún otro tipo de consideración.
Ej: el papá llama al niño que tiene como 10 u 11 años y le dice “quiero que veas lo que
hago para que sepas que es hombre” y hace relación sexual en presencia de su hijo. Ahí lo
someten a un estímulo para el que la ley considera que no es apto.
Algunos abogados dicen que si es mayor de 14 años no cabe el abuso. Pero eso es un mal
entendimiento, porque el abuso del que habla el 210 no limita la edad:
3.2. Acceso carnal o acto sexual abusivo com incapaz de resisir
ARTICULO 210. ACCESO CARNAL O ACTO SEXUAL ABUSIVOS CON INCAPAZ DE
RESISTIR. <Artículo modificado por el artículo 6 de la Ley 1236 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:> El
que acceda carnalmente a persona en estado de inconsciencia, o que padezca trastorno mental o que esté
en incapacidad de resistir, incurrirá en prisión de doce (12) a veinte (20) años.

Si no se realizare el acceso, sino actos sexuales diversos de él, la pena será de ocho (8) a dieciséis (16)
años.

- O accede carnalmente o lo coloca o está en incapacidad de interferir y aprovecha


esa superioridad porque él (el agresor) si puede resistir, no está en inconsciencia y
aprovecha esa superioridad psicológica para obtener una satisfacción sexual
accediendo a la víctima. Si no la accede, si no que comete actos sexuales diversos,
sigue siendo abuso sexual pero la pena es de 8 a 16 años de prisión.
- Si lo que pasa es que se doblega la voluntad, eso no es abuso sino violación.

3.3. Acoso sexual.


ARTÍCULO 210-A. ACOSO SEXUAL. <Artículo adicionado por el artículo 29 de la Ley 1257 de 2008. El
nuevo texto es el siguiente:> El que en beneficio suyo o de un tercero y valiéndose de su superioridad
manifiesta o relaciones de autoridad o de poder, edad, sexo, posición laboral, social, familiar o económica,
acose, persiga, hostigue o asedie física o verbalmente, con fines sexuales no consentidos, a otra persona,
incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3) años.

Este no estaba contemplado en la ley original. A diferencia de los otros, aquí figura el
beneficio de un tercero también.
Cuando el texto es demasiado largo y se refiere a propio beneficio o de otro, por
superioridad o de cualquier otra relación y tiene tantos verbos rectores hace compleja la
redacción.
- Ej: si una persona va por la calle y pasa frente a un tipo y le dice “que piernas tan
divinas” eso es un acoso sexual?
- Lo que es claro es que debe ser reiterativo par hablar de acoso, asedio,
hostigamiento.

4. Circunstancias agravación punitiva


ARTICULO 211. CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACION PUNITIVA. <Artículo
modificado por el artículo 7 de la Ley 1236 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:> Las
penas para los delitos descritos en los artículos anteriores, se aumentarán de una tercera
parte a la mitad, cuando:
1. La conducta se cometiere con el concurso de otra u otras personas.
- Autoría múltiple.
2. El responsable tuviere cualquier carácter, posición o cargo que le dé particular
autoridad sobre la víctima o la impulse a depositar en él su confianza.
- Ej: victimario es profesor y la víctima su alumno o el victimario es un sacerdote y la
víctima su feligrés.
3. Se produjere contaminación de enfermedad de transmisión sexual.
4. <Numeral CONDICIONALMENTE exequible> Se realizare sobre persona menor de
catorce (14) años.
En el anterior código era de 12 años. Es un error legislativo porque no puede tipificarse por
cierta conducta y agravarle por la misma situación. Entonces, si la persona tiene es un tipo
penal por esa misma circunstancia, no se puede aplicar el agravante.
5. <Numeral modificado por el artículo 30 de la Ley 1257 de 2008. El nuevo texto es el
siguiente:> La conducta se realizare sobre pariente hasta cuarto grado de
consanguinidad, cuarto de afinidad o primero civil, sobre cónyuge o compañera o
compañero permanente, o contra cualquier persona que de manera permanente se hallare
integrada a la unidad doméstica, o aprovechando la confianza depositada por la víctima
en el autor o en alguno o algunos de los partícipes. Para los efectos previstos en este
artículo, la afinidad será derivada de cualquier forma de matrimonio o de unión libre.
6. Se produjere embarazo.
7. <Aparte subrayado y aparte en itálica CONDICIONALMENTE exequible> <Numeral
modificado por el artículo 30 de la Ley 1257 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:> Si se
cometiere sobre personas en situación de vulnerabilidad en razón de su edad, etnia,
discapacidad física, psíquica o sensorial, ocupación u oficio.
8. <Numeral adicionado por el artículo 30 de la Ley 1257 de 2008. El nuevo texto es el
siguiente:> Si el hecho se cometiere con la intención de generar control social, temor u
obediencia en la comunidad.
Ej: menor de 13 años accede a mujer mayor ¿eso que se imputa? Es básico escuchar a sus
sentimientos frente a la mujer, la acción como se ejecutó y el ánimo del menor para saber
en qué tipo penal cabe la situación.
PERITACIÓN SEXOLÓGICO – FORENSE
1. Prueba pericial debe estar orientada a demostrar:
1.1. Hubo realización de acceso carnal o de acto erótico sexual
Penetración: Si el pena o esfero u otro se introdujo en esfíntere anal o más allá de los labios
bucales se puede hablar de que hubo penetración, independientemente de que se hubiera
roto el himen. En otro caso, será acto sexual diverso del acceso.
1.2. Modalidad de la conducta:
a. Violencia
b. Abuso
c. Engaño
d. Lucro
e. Asedio
No le toca al médico forense este punto 1.2. Se ha puesto de moda que los que hacen la
tipificación son los médicos forenses. La Ley 600 en uno de sus artículos decía claramente
que el perito no debe jamás pronunciarse en juicio de responsabilidad. En la Ley 906 de
2004 no existe ese artículo no porque ahora si se permita sino teniendo en cuenta al proceso
penal mismo de que el dictamen pericial ahora ya no es escrito sino oral y se hace en el
juicio, donde se le debe preguntar y contrapreguntar al perito y objetar cualquier respuesta
que el perito trate de dar fijando una determinada responsabilidad.
Pero su informe si ayuda a que el jurista luego lo establezca.
1.3. Presencia de circunstancias de agravación punitiva. Sin definirla, pero
ayudando a eso.
1.4. Identificación del autor. Con la genética forense aterrizada a las cuestiones
de la sexología por vía de ADN se puede llegar a identificar al autor en esos casos.
Se divide antes del ADN y después del ADN se divide la sexología forense por el
gran avance que hace la medicina legal a la administración de justicia.
PRUEBA PERICIAL EN CASO DE DELITOS SEXUALES
1. Examen clínico legal
1.1. Clínico
- Victima o sospechoso o a los 2.
1.2. Psiquiátrico: víctima o sospechoso o los 2
2. Análisis de la evidencia física
- Laboratorio de biología forense
- Laboratorio de genética forense: dictamina un mapa genético diciendo cuales son
los genes encontrados en una determinada muestra y que por cotejo forense se
puede incluir o excluir a una determinada persona como dueño de un fluido
biológico determinado.
- Laboratorio de toxicología forense: si la víctima estaba en estado de embriaguez
alcohólica o un psicofármaco diferente.
- Otros. Ej: balística. En un caso, el imputado disparó a la pared para amedrentar a la
víctima del acceso.
Ojo:
- Si se trata de excluir, de decir que una persona no puede ser la responsable se
requiere que sea 100% probabilidad. Del resto, no se excluye sino que se
considera que es baja la probabilidad, así sea baja. Pero si es para incluir,
probarlo – en positivo: 99.99%.
Prueba pericial construida a través del análisis del material biológico recolectado.
1. Escenas del delito
a. Escena primaria: lugar donde principalmente ocurrieron los hechos.
b. Escena secundaria: cualquier otro lugar conectado con escena primaria.
Ej: en el salón de una universidad hubo violación- acceso carnal violento- en la exploración
de la escena primaria que es el salón se encontró el telón de proyecciones desprendido, 3
sillas volcadas, una boca abajo, dos laterales, el escritorio con una pata por fuera de la
tarima y una mancha roja en el piso, el salón queda en el tercer piso. A la salida del edificio
hay caneca, con condón con fluido seminal. El mapa del semen resultó idéntico al mapa
genético del sospechoso, esa es escena secundaria. Hay otros casos donde una y otra escena
son muy distantes. Ej: hace varios años se empacaban bacterias en sobres en un laboratorio
asiático y se enviaban a una dirección. Cuando llegaba la carta, el destinatario la abría para
ver que había adentro y en varios casos salían las esposas que el individuo aspiraba sin
darse cuenta y resultaba afectado de carbunco (enfermedad que produce el ántrax). La
escena primaria era donde el individuo fallecía y la secundaria en el laboratorio donde
empacaban las esporas.
Las escenas secundarias y primaria en conjunto conforman el llamado lugar de los hechos.
Ni siquiera el 1% de las escenas donde se cometen delitos sexuales en Colombia se explora.
2. Examen médico.
- Víctima: cuerpo o prendas.
- Sospechoso: cuerpo o prendas.
Hay un aforismo “los seres humanos tenemos dos pieles, la piel piel y otra, las prendas que
tapan la piel. Esto para significar que es muy importante la recolección de prendas para
recolectar la evidencia traza. En términos de la ciencia forense evidencia traza es una
evidencia minúscula, difícil de ver, muchas veces difíciles de recolectar pero que en
muchas ocasiones, por ej., si es vello público o costra de semen o mancha de sangre, tiene
gran importancia dentro de la investigación forense del delito sexual.
3. Durante el resto de la investigación.
INSPECCIÓN DE LA ESCENA EN UN DELITO SEXUAL SE REALIZA PARA:
1. Conocer circunstancias de tiempo, modo y lugar de los hechos.
2. Recoger evidencias trazas: manchas de sangre o sejen; cabellos o fibras.
3. Obtener información acerca del autor.
DESARROLLO DEL EXAMEN SEXOLÓGICO FORENSE A LA VÍCTIMA
1. Entrevista o anamnesia (información periférica o precisa de lo sucedido)
2. Inspección externa. Observar condiciones a simple vista tanto de las prendas como
del cuerpo de la víctima que se examina.
3. Recolección de evidencias: poder levantar las evidencias de las prendas o del cuerpo
de la víctima que se examina con el adendum de que en caso de prenda lo más
adecuado es recolectar toda la prensa y no recortarla.
4. Examen físico: idealmente con el cuerpo desnudo de la víctima.
5. Toma de muestras: exploración de las cavidades del cuerpo de la víctima, oral,
vaginal, rectal y en los niños especialmente en el ombligo, muchas veces el niño por
su corta edad (“ o 3 años) el agresor sabe que si lo penetra le causa un grave daño a
la estructura anatómica por la desproporción del tamaño, entonces hace maniobras
masturbatorias sobre el cuerpo de la niña y cae semen y queda en el ombligo.
En muchas ocasiones, el niño queda asustado.
6. Entrevista psiquiátrica- interconsulta.
En todo el recorrido debe evaluar a la victima emocional y mentalmente porque muchas
veces en la atención integral es pertinente remitir a un servicio de psicología o psiquiatría.
Si el perito está bien entrenado el optará por mandarlo así, pero no todos van a psiquiatra
forente, aunque si todos deben ir a un médico forense clínico.
AMANNESIA GENERAL.
1. Se recopila fecha, hora, lugar del acontecimiento.
2. Tipo de violencia:
2.1. Física: uso de ataduras; tipo de arma o elemento utilizado; perdida de
conocimiento.
2.2. Psicológica: tipo de amenazas o de coacción.
2.3. Toxicología: embriaguez?; estupefacientes?; psicofármacos?
3. Número de asaltantes.
4. Uso de alcohol o drogas por el assaltante.
Si la víctima no lo dice, el médico puede de rutina verificar esos puntos.
ANAMNESIA ESPEFICIA
1. Penetración vaginal o intento de
2. Penetración anal o intento
3. Penetración oral o intento
4. Únicamente tocamientos
5. Sospecha de eyaculación dentro del cuerpo o sobre el cuerpo.
6. Uso de condón por el asaltante?
ACTIVIDAD POSTERIOR A LOS HECHOS
- Lavado interno o baño exterior
- Orinar
- Emguaje bucal
- Cambio de ropas y o prendas intimas
- Ingestión de medicamentos
HISTORIA GINECOLÓGICA- si víctima es mujer
1. Método de planificación familiar
2. Fecha último coito voluntario previo a los hechos. Ej: semen era de su pareja porque
había tenido relaciones antes de la violación pero en la última el sujeto uso condón.
3. Estado de fertididad
4. Gravidez y paridad: cuantos embarazos ha tenido, cuantos terminaron en aborto, en
cesaría, en parto.
5. Cirugías ginecológicas antecedentes.
6. Enfermedades de transmisión sexual: ha tenido o no, desde cuanto la tuvo, como fue
tratada, eficacia de tratamiento.
Después de la amnanesis de tipo general y específico se pasa a siguiente fase:
INSPECCIÓN Y RECOLECCIÓN DE MUESTRAS:
1. Observar las prendas
2. Recolectar las prendas que puedan contener evidencia traza: hay que tener
consentimiento de la víctima.
En medico forense hay que tener 4 consentimientos: (previo a la ejecución e cualquiera de
estas cosas, el protocolo de INML aconseja que sea escrito pero no se envía rutinariamente
con el informe pericial sino que el perito lo deja en su archivo. Lo que no debe hacerse es
en contra de la voluntad de las personas. En caso de ser menor de edad, el que debe dar el
consentimiento informado es el padre o el representante legal del menor.
Si el perito llega a sospechar que el que lo lleva al examen es el mismo violador o
abusador, eso ya dependerá del caso específico para ese consentimiento. Hay ocasiones en
los que el menor dice que si y bastará.
Caso noticia de hoy: niño de 10 años quería que le pusieran vacuna del covid pero el papá
se oponía y el médico lo vacunó a pesar de eso, atendiendo la voluntad del niño).
a. Sobre el examen mismo como tal
b. Para que acepte que sean retenidas algunas prendas, como el brasier, los cucos, los
calzoncillos. En países más civilizados, en los servicios de urgencia siempre hay
una dotación de interiores que se le ofrecen a las víctimas de delitos sexuales a
cambio de que dejen la prenda del momento de los hechos.
c. Exploración de las cavidades internas para introducirle algunos instrumentos para
por ej hacerle un frotis oral o rectal.
d. Que la persona examinada consienta que la información se va a publicar en un
juicio oral o con fines académicos.
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000032_2017.htm sobre
consentimiento de defensor o comisario de familia en casos excepcionales.
3. Buscar manchas de semen, sangre, pelos em el cuerpo de la víctima.
FASE INSPECCIÓN Y RECOLECCIÓN DE MUESTRAS
Penetración oral. Exploró con seda dental, recuperó restos se semen y también se ve el
color de la piel.

1. Recoger toda evidencia potencial en región genital y anal antes del examen interno
2. Evaluar la necesidad de recolectar vello público de la víctima, raspado de uñas,
exploración de los dientes con sede dental.
3. Examen físico
3.1. Diagnóstico de la edad: (de rutina). Hay edad real o cronológica: número que
la persona tiene desde el nacimiento hasta la actual, es distinta a la clínica, que es la
que el médico forense determina con los siguientes procedimientos (cuando no se
sabe la edad real, se acude a la clínica o hay una aparente (la que hace cualquier
persona, según como luce el individuo)
La mejor manera para probar la edad es la documental con el registro civil de
nacimiento o partida de bautizo, de no haberlo. En ausencia, la segunda es la prueba
testimonial, ojalá de dos personas que pueden ser por ej., padres de la niña o los
padrinos que los sostuvieron junto a la pila bautismal. En ausencia, la tercera es la
prueba pericial en donde la edad no es la cronológica sino la clínica determinada con
los métodos anotados abajo.
a. Desarrollo pondo- estatural
b. Desarrollo genital (más la pigmentación que el tamaño)
c. Desarrollo dentario: carta dental. 32 dientes.
Cotejo dactilar, carta dental actualizada y– no escuché bien- son los únicos aceptados para
identificar a una persona.
d. Implantación de vello: público, axilar y fácil.El fácil no está en los protocolos ni se
usa realmente.
Regla del dos: en Colombia el lanugo púbico en una mujer aparece entre los 11 y los 13
años. Entre dicha edad le comienza a aparecer vello sobre el pubos. En los varones el
amugo público comienza a aparecer entre los 13 y loa 15 años. El lanugo axilar de las niñas
aparece dos años después del púbico, entre 13 y 15 años. En los varones entre los 15 y los
17.
El vello facial no se usa porque no todos los hombres aparece el vello fácil a la misma
edad.
e. Examen paraclínico. Uso de Rx: carpograma y cierre de ápices dentales. Ambos de
bastante utilidad forense pero no sirven para la adultez sino para la adolescencia
porque de ahí en adelante todo sigue igual.
- Carpograma: es colocar las dos manos sobre la mesa de rx y dispararle el rx de
manera que en una placa de radiografía aparecen huesos de las dos manos (Todas
las falanges de los dos dedos). Cada hueso tiene su núcleo de dosificación que
termina en determinada edad, no es otra cosas que un centro en que el cartílago se
consolida y se vuelve hueso.
- Cierre de ápices dentales. Son esos huecos que hay en la raíz del diente. En el ápice
dental (parte del diente metida dentro de la encía hay un agujero por donde pasa el
nervio dental y a medida que el individuo tiene más años, se va cerrando más) de
manera que con buena radiografía de arcada inferior y superior se puede hacer un
diagnóstico. Pero luego de la aparición del tercer molar no se puede usar.
Hoy por hoy la edad que calcula el médico perito puede ser dos años superior o inferior.
f. Apariencia general.

ÍNDICE DE TANNER:
Se hace con base en apariencia de bello público en hombres y en las mujeres con la
pigmentación de aureolas y pezón.
 Zonas topográficas:
- Área extragenital:
- Área genital: genitales externos, periné y ano.
- Área paragenital: será todo lo que está al lado de lo genital.

Signos de violencia física:


Testigo métrico: verificar asfixia.
- Descripción de la naturaleza y localización de las lesiones.
- Incapacidades médico-legales y secuelas, siempre que sean no necesaria
- Posible concurrencia delictual con lesiones personales.
Áreas de lesión más frecuentes:
- Cara
- Cuello
- Manos
- Espalda
- Glúteos
- Muslos
- Genitales. Podría haber una ruptura del himen.
Si el médico piensa que en cualquiera de las áreas hay una lesión no compatible con la
violación, porque no es necesaria, deberá hacer una incapacidad médico legal, aunque no lo
solicite la víctima. Una ruptura del himen no generaría incapacidad porque es necesaria. Es
posible que por falta de conocimiento el médico del hospital no tenga suficiente ilustración
forense y no valore un desgarre del himen pero posteriormente se percate. Pero también
puede que en el momento no se desgarre el himen y luego hubo otro acceso que fue el que
produjo el desgarre del himen. Pero una vez el himen desgarrado nunca se reconstituye.
Maniobra de las riendas (Desfloración – ahora desgarramiento- reciente). La medicina
legal francesa inspiró la colombiana mucho tiempo
El examinador con sus dedos enguantados toma entre l índice y el pulgar los labios
mayores, los trae hacia delante, los tensiona firme (no se le escapan) pero suavemente. Eso
se llama maniobra de las riendas. Revisan clítoris, el capuchón del clítoris, labios mayores,
por dentro están labios menores o pequeños, uno a la derecha y otro a la izquierda, luego, el
himen.
Si hay sangre que proviene de la ruptura de un tejido, se coagula, en cambio, si la sangre
proviene del flujo menstrual (desprendimiento del endometrio), eso no se coagula, también
se tiene la horquilla vulvar, que en algunos casos se desgarra también.
El diagnóstico sería: himen desflorado o desgarrado y como hay signos de sangrado
reciente se llamará desfloración reciente.
Anotación consecuencia de pregunta: no toda penetración deja un estigma, muchas veces,
sin necesidad de que se rompa el himen hay penetración porque solo llega a los labios, otras
veces se puede encontrar en los labios una equímosis, pero si es pequeña a los 3 o 4 días ya
no se va a evidenciar. Pero además, hay unos elásticos o dilatables que permiten el paso de
un pene adulto sin que se desgarre.
BÚSQUEDA DE LESIONES NO NECESARIAS:
Necesarias: se atribuyen a penetración o unión sexual, las que no son “no necesarias”.
Ej: equímosis cerca de los genitales en la pierna que parecen desgarraduras. Ej: marcas en
el seno por mordidas.
Si una persona lleva años siendo abusada eso no se va a notar después de un largo paso del
tiempo con estos exámenes.
Depende: clase de lesión, tamaño y ubicación nos podrá decir si las lesiones fueron no
necesarias.
Maniobra de las riendas con un himen bilabial íntegro
Ej: mujer 34 años con himen no desgarrado, íntegro, espacio considerable que deja ver los
labios. Si el individuo no es un experto puede dudar en si eso es un desgarro o no.
Examen genital femenino:
1. Vulba
2. Forma de himen: Estructura morfológica
3. Estado : está o no desgarrado
4. Tipo de himen: normal o es de tipo elástico que va a permitir el paso de un
pene adulto erecto sin desgarrarse.
Puede ser festoneado: asemeja los fiestones que ponen en las fiestas de los niños que los
cuelgan de una pared a otra.
5. Introito vaginal
6. Cavidad vaginal
7. Cuello huterino
Estudio del himen:
Tiene un agujero pequeño para que salga ahí el flujo mestrual, lo de afuera redondito es el
himen.
20/octubre2021
Respecto del himen:
- Labios menores, labios grandes y lo rosado es el himen. Una vez que el himen se
rompe (desgarro himenial o desfloración).
 Concepto:
- Forma del himen: Estructura morfológica
- Estado del himen: si está o no roto
- Tipo de himen: tipo especial que se denomina elástico.

FORMAS DEL HIMEN:


1. Anular o circular: tiene una forma de anillo y circular porque tiene dos círculos.
2. Semilunar: reproduce la forma de una media luna. Tienen escotaduras naturales,
inflexiones en el borde, unas entraditas, desde el fondo hasta el borde de
implantación, eso permite diferenciarlo de una desgarradura.
3. Bilabiado: sigue la arquitectura de los genitales femeninos que tiene dos labios
mayores, dos menores y dos en el himen. El borde de implantación está en el límite,
el foramen alargado es como un huequito baboso.
4. Festoneado: asemeja los festones que ponen en las fiestas infantiles o de bautizo.
5. Tabicado: Franja de himen en el medio. La franja divide el agujero central en dos,
uno a la derecha y otro a la izquierda.
Cuando se desgarra queda como una mariposa, sin división.
6. Coroliforme o criboso: es una criba, como un colador con varios agujeros y no solo
con uno .
7. Coroliforme: semeja la corola de una flor.
8. Imperforado: no tiene foramen o hueco. Tiene uno es arriba pero no es el del flujo
menstrual sino un foramen uretral donde sale la orina. Este es el menos frecuente y
cuando la chica tiene 11 o 12 años no tiene por donde salir la menstruación, así que
en la cavidad uterina (hematómetra) y es muy doloroso. Cuando la lleven al médico
verán que no tiene un agujero y deben hacerle un tratamiento quirúrgico con un
agujero himenial de tipo artificial.
Otro: Himen hipertrófico: mujer de 40 años con foramen pequeñísico pero grueso y carnoso
(himen hipertrófico). La mujer denunció que había intentado un vecino violarla pero no
penetrarla.

Agujero en azul.
ESTADO DEL HIMEN:
1. Íntegro: no tiene ningún desgarro.
2. Lado izquierdo: himen desgarrado o desflorado.
3. Himen reducido a caránculas multiformes, así lo volvió la cabeza de un bebé porque
es típico de cuando la mujer ha tenido un parto vaginal.
En la imagen de carúnculas mitiformes hay unos parecidos huecos pero no lo son,m se
llama foliculas multiformes.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL ESTATO DEL HIMEN:
1. Escotaduras: poco profundas, simétricas (si hay una a la derecha y otra a la
izquierda se repiten como imagen en espejo), bordes lisos, no se informan en el
dictamen.
2. Desgarro: profundos, hasta el borde de la implantación, únicos casi siempre, cuando
hay más de un desgarro son asimétricos, los bordes son irregulares porque se rompe
el tejido, se informan en el dictamen pericial y se localizan siguiendo el cuadrante
de un dedo visto de frente.
Desgarro himenial:

DESFLORACIÓN RECIENTE:
- Menor de 10 días en que se cicatriza. Nunca el himen vuelve a constituirse con la
forma que tenía antes del desgarro. Por eso viene el término de permanente y
transitorio. Al romperse se retrae “encoge” las fracciones de tejido roto y por eso no
vuelve a cicatrizar.
Entonces, no hay cicatrización.
Eritrema
Edema: hinchazón
Equimosis: moretones y filtracipon de sangre en el tejido
Los bordes pueden estar sangrantes o costrosos.
No es posible determinar con exactitud el tiempo de evolución del desgarro porque las
únicas categorías son reciente y antiguo pero el himen se ve igual al día 1 que al 9. Cuando
ya hay cicatrización ya es diferente pero no se llama reciente sino antiguo.
Para diferenciar si la sangre viene del desgarro o menstrual se mira si tiene coaulos o no
porque la que viene de la ruptura del tejido se coagula con el aire, pero la menstrual no
tiene coágulos.
DESGARRO HIMENEAL ANTIGUO MÁS DE 10 DÍAS
- No hay signos de inflamación
- Bordes del desgarro cicatrizado – fibrosis
- No hay dolor
- No hay sangre, edema ni equimosis
- No es posible precisar la antigüedad del desgarro, se va a ver así a los 10 días o a los
3 meses.
TIPOS DE HIMEN
Normalmente el himen de una adulta (13 años o más) no deja pasar un pene adulto sin
romperse. Cuando es menor de 13 años no puede pasar si un dedo sin romperse. Dos dedos
es el calibre promedio de un pene. Si deja pasar dos dedos sin romperse tiene un himen
elástico o dilatable.
1. Normal
2. Elástico o dilatable
3. Rudimentario (dilatado). El himen está íntegro. Es distinto a intacto (lo que no se ha
tocado).
Otros conceptos:
- Posición genupectoral: genu de rodilla y pecto de pecho o posición de oración
mahometana. En esta posición se examina el área oral.
PALABRAS CLAVES EN EL INFORME PERICIAL SEXOLÓGICO FORENSE
El documento que el perito entrega al defensor no se llama dictamen pericial sino informe
pericial. El dictamen pericial, en cambio, es siempre ORAL y se hace dentro del juicio. De
acuerdo a las normas del CPP, si el perito no comparece a la audiencia a declarar, el solo
informe pericial no tiene valor de evidencia alguna.
1. Patognomónico: en medicina significa exclusivo (ese signo solo lo tiene ese
fenómeno), es típico (atribuible a ese fenómeno únicamente) y definitorio (si se
encuentra ese signo, basta para definir el fenómeno), Un Ej sería la fetocardia que
no es otra cosa que escuchar el latido del corazón del feto vivo, lo hace el médico
mediante estetoscopio, la pone en la barriga de la mamá.
Manchas de kopic: cuando las personas tienen sarampión por dentro de la boca
encuentran unas manchas de color blanco tanto a la derecha como a la izquierda y
no hay ninguna otra enfermedad sino el sarampión que produce manchas de kopic.
Esto para decir que NO HAY ningún signo patognomópnico de violación anal.
2. Característico: distintito, se encuentra con frecuencia, pero puede no estar, además
hay otros fenómenos también que pueden presentar eso.
Hablando de penetración anal violenta el único signo característico es desgarro de esfínter
anal.
3. Compatible: concurrente con el fenómeno, coexiste (simultáneo), se relaciona con el
fenómeno, pero si no está no hay necesidad de redefinirlo.
En violación anal podemos tener: edema (inflamada mucosa), afloramiento de los
desplieges, moretones, equímosis. Son signos compatibles. Laceraciones “pequeñas heridas
por hiperextensión de la mucosa”.
EXAMEN ANAL:
- El médico perito separa los glúteos para ver el ano.
- Un ano normal tiene: pigmentación perianal, pliegues anales (arrugas hacia la
peripecia), esfínter anal, perineo, vulva.
- Se ve el tono anal: normalmente si uno pasa un dedo por el esfínter anal encuentra
una resistencia, no es fácil de entrada penetrarlo. Cuando ha habido penetración anal
al examen, el tono está disminuido (pasa el dedo del examinador con facilidad).
Cuando la persona ha tenido varios coitos anales el tono anal estará aun más
disminuido.
ANO DILATADO PRODUCTO DE RELACIÓN CONSENSUADA:
- Borramiento de pliegues anales y esfínter anal dilatado. No hay desgarro.
EXAMEN ANAL Y PERIANAL EN NO CONSENSUADO:
- Edema: hinchado. Se separa la mucosa.
- Laceraciones (heridas).
- Todo del esfínter: borrado.
- Presencia de lesiones.
Signos compatibles: laceraciones, edema y tono del esfínter.
ANO INFUNDIBULAR:
Infundíbulo en latín es embudo. Se presenta con alguna frecuencia en personas que tienen
coitos anales a repetición. Sin embargo, hay personas que tienen con frecuencia citos anales
y no lo tienen o hay quienes no lo tienen y poseen un ano de esa forma, por eso es signo
compatible.
EMBARAZO:

El 1% de mujeres que sufrieron violación resultan embarazadas en el acceso carnal


violento.
LEER: lectura diferenciación entre signos de embarazo de presunción, probabilidad
- Signos de presunción: sospecha de embarazo. Ej: antojos, naúseas, mareas.
- Probabilidad: aumenta la posibilidad de que la mujer esté embarazada. Ej: línea
chocolatada, aumento de pigmentación.
Tanto los signos de presunción como de probailidad se refieren a cambios en el cuerpo
materno, en cambio.

- Signos de certeza: cambios en cuerpo materno y presencia de un feto en la cavidad


uterina.
**Lectura dictamen ginecológico forense:
a) Signos de presunción:
- Aumento del perímetro abdominal.
- Presencia de estrías o varazos.
- Presencia de cIoasma. (Manchas en la piel de la cara).
- Hiperpigmentación de la línea alba del abdomen.
- Náuseas y vómitos.
- Trastornos psíquicos como los antojos.
- Polaquiuria y disuria. (Orinadera y dolor al orinar).
b) Signos de probabilidad:
- Amenorrea. (Ausencia de menstruación).
- Senos congestionados y aumentados de tamaño.
- Presencia de la red venosa de Haller.
- Presencia de los tubérculos de Montgomery y de la aréola secundaria.
- Secreción de calostro.
- Vulva cianótica (morada) y congestiva.
- Reblandecimiento del cuello uterino.
c) Signos de certeza:
- Presencia de soplo placentario.
- Fetocardia. (Ruidos cardíacos fetales).
- Baloteo fetal.
- Palpación de partes fetales.
- Movimientos fetales.
- Soplo funicular (paso de sangre a través del cordón umbilical)
Los signos de presunción nos permiten únicamente una sospecha del embarazo. Los signos
de probabilidad, se pueden encontrar en la primera mitad del embarazo y están relacionados
con la esfera sexual de la madre, en tanto que los signos de certeza hacen relación con el
feto y se ponen en evidencia en la segunda mitad del embarazo.
TOMA DE MUESTRAS (Examen interno)
- Cucharas articuladas se meten cerradas en la vagina y una vez llegan al fondo se
abren y uno alcanza a ver el cerviz o cuello uterino.
- Frotis vaginal (Aspiración)
- Frotis anal (lavado)
- Recolección muestras orina
- Recolección muestras sangre
- Cultivos
- Antibiogramas, para diferenciar qué antibiótico es efectivo para esa bacteria
específica.
Espéculo vaginal:
Hoy se usan plásticos desechables.
Aspirador vaginal: jeringa, se pone hasta el fondo y se introduce en la vagina. Una vez en el
fondo se extrae y por el vacío hace extracción de excreciones tanto buscando
espermatozoides como de bacterias contaminantes.
Aspirador eléctrico de laboratorio: se puede graduar la presión. En el frasco se reciben
secreciones. En el tubo, en vez de copito jonson se introduce el aparato con campana. Y al
prenderlo hace un vacío de manera de chupa las secreciones.
EXAMEN GENITAL MASCULINO

Partes: surco balano prepucial (la línea después del glande), orificio uretral donde sale
orina y espermatozoides, el cuerpo, el escroto como la bola aparte y atrás y el glande.
Tenemos: implantación del vello público, a medida que pasan los años aumenta el tamaño
de los genitales y si pigmentación. Presencia de lesiones.
Se hace frotis y lavado de glande y se curso balano prepucial para recolectar
espermatozoides o bacterias.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Como uno de los agravantes punitivos. Si en el acto se transmite una enfermedad, se puede
aplicar el agravante. Los códigos anteriores los llamaban enfermedades de contaminación
venérea, para eso se mirabandos cosas_
a. La gran mayoria de forma de infectarse fuera por vía sexual, aunque podría admitir
otra vía diferente.
b. Que probatoriamente fuera posible atribuir la infección a un contacto previo.
Estudiadas estadísticamente: (2005) de cada 30 víctimas, una tenía blenorragia. De cada
1000 una tenia sífilis y no conocían estadísticas de VIH porque el periodo de latencia
(tiempo que pasa del momento en que se infecta hasta que aparecen signos y síntomas)
prolongada y por la ventana inmunológica (tiempo desde el momento en que se infecta
hasta que son positivas las pruebas de sangre, de hasta dos semanas).
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL QUE CONFIGURAN
CONTAMINACIÓN VENEREA porque no tienen ventana inmunológica o periodo de
latencia prolongado (a penas de horas)
1. Sífilis (aunque tiene ventana inmunológica como de dos semanas)
2. Blenorragia: gota de pus aparece máximo a las 48 horas
3. Chanco blando: para diferenciarlo del duro que es de la sífilis.
4. Linfogranuloma venéreo
5. Condilomatosis acuminada o crestas de gallo
6. Infecciones por chlamideas ( bacterias con síntomas parecidas al gonococo)
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL QUE NO CONFIGURAN
CONTAMINACIÓN VENÉREA:
1. Candidiasis vaginal: hay un hongo llamado candida albincas que es susceptible de
que se contamina fácilmente por ej., por compartir una prenda de vestir o porque un
baño esta contaminado con el microorganismo, incluso, podría tenerse un acceso
con el dedo gordo del pie. Eso conllevó a que la candida albinca pasara a su vagina
y el vasilo de doderlei murió por la carga antibiótica tan grande de manera que
proliferó en su vagina eso.
2. Trichomoniasis genital. Flagelos microscópicos pero puede transmitirse por ej si
una mujer se sienta en un inodoro y hay una gota con trichomoniasis.
3. Infecciones por hongos, también se transmiten por muchos medios.
4. Infecciones por escherichia coli. A veces porque con el papel higiénico se
transplanta a la vagina.
5. Infecciones por virus del herpes genital. El solo hecho de rascarse con una uña
infectada es posible transmitir la enfermedad.
6. Infecciones por VIH. Aunque en el 93% es transmitido sexualmente, tiene un
periodo de latencia y una ventana inmunológica de 15 días. El sida, las dos
características temporales impedirían que se atribuya a un acto sexual delictivo el
contagio.
PRUEBAS PERICIALES EN LOS ANÁLISIS DE LABORATORIO
1. Serología forense:
- Búsqueda de espermatozoide
- Clasificación sanguínea (semen, sangre).
Espermatozoide tiene: cabeza, cuello y cola. Se exige que se vea uno completo
como mínimo.
2. Análisis ADN: cotejo del perfil genérico entre el ADN extraído de los vestigios
biológicos recuperados en las escenas u obtenido de las muestras o de las prendas
tomadas a la víctima, con el extraído del sospechoso.
- Se hace un frotis de fondo de saco posterior tomados en dos tubos con escobillones
diferentes, marcados con n.° y 2 (tubos de vidrio y escobillones estériles). Muestra y
contramuestra son dos distintas de la misma sustancia. Cuando es la misma podría
haber un remanente.
Frotis de fondo de saco posterior extendido en dos láminas de vidrio – guardar en el
escobillón en un tuvo de vidrio y marcarlo en el n.° 3
- Tomar 7 cc de sangre de la víctima- para sacar el perfil genético de ella-
anticoagulada con impregnación de EDTA.
PRÁCTICA ADECUADA DEL EXAEN SEXOLÓGICO
- Comunicación efectiva entre medico perito y defensor o persona examinada o el
fiscal.
- Consentimiento informado para el examen, toma de muestras, retención de
evidencias físicas y la publicación de la información.
- Remisión para el manejo médico y/o psicológico.
FRECUENCIAS DE RELACIÓN DE VÍCTIMA CON AGRESOR IML DE
BOGOTÁ
- Padrastro 36% como agresor, padre 27%, otro familiar 19%, conocido 16% y solo
el 2% era desconocido. En el 98% la víctima conoce a su agresor.
- De cada 8 examinadas 5 corresponden a menores de 14 años.
Finalmente:
- No siempre un acceso carnal deja huellas o evidencias identificables mediante un
examen médico forense.
- Un frotis vaginal o rectal negativo para espermatozoides no descarta acceso carnal.
- Es necesario realizar la interpretación correcta de los resultados de las pruebas
periciales para no desestimarlas ni sobre estimarlas.
Algunos factores responsables de la impunidad en caso de delitos sexuales:
- Inoportunidad en las denuncias.
- No se hace búsqueda ni detección de evidencia física.
- No se exploran las escenas de los hechos
- Valor dudoso al testimonio
- Retractaciones frecuentes
- Mala interpretación de las pruebas.
INFORME TÉCNICO SEXOLÓGICO FORENSE:
- Edad de rutina
- Signos de lesión y no signos de violencia porque la violencia puede mal interpretar.
- Estado de los órganos genitales.
- Signos de embarazo. Aunque sean negativos, es importante anotarlos “que no se
encontraron” porque si aparecen después se puede indicar el tiempo de evolución
que puede llegar a tener
- Contaminación venérea
- Perturbación psíquica- petición de interconsulta con psiquiatría forense.
Ej: si la fiscalía ordena que se valore por segunda vez.. ¿se estaría revictimizando? Es
relativo, a mayor número de exámenes hay más posibilidad de revictimizar pero si las cosas
se hacen bien hechas por personas bien entrenadas no habría lugar a una segunda
valoración.
Ej: caso persona que condenaron. El examen dice en anamnesis que la niña de los 8 a los 9
años fue accesida por delnte y detrás por su padrastro pero dice en el examen genital
“labios mayores, menores, clítoris, meato urinario, vagina, periné” dice que su área no tiene
traumas, edemas.. Pero en el himen dice anular desgarro antiguo y dice que no tiene
dilataciones, alteraciones del tono del esfínter anal ni contaminación venérea. Una
descripción como esta habla de desgarro, no escotadura. Ahora, es antiguo.
INVESTIGACIÓN DEL DELITO SEXUAL
BIEN JURÍDICO TUTELADO:
No hay unanimidad de criterios. En legislación colombiana está clasificado en delitos
contra la vida e integridad personal en el capítulo de integridad personal. Hay otras
legislaciones donde se llama delitos contra la salud.
Si es respecto a integridad personal tienen dos capítulos:
1. Mental
2. Orgánica.
Si es delito contra la salud, también hay que considerar que es 1. Psíquica y 2. Física.
También se habla de la vida en relación, pero se sigue debatiendo.
Ej: un individuo borracho en despedido de solteros en una situación casi de inconsciencia y
le afectaron medio bigote. La Corte dijo que era un daño a la vida en relación.
LESIONES PERSONALES:
Es un daño en el cuerpo, entendiendo por eso un daño anatómico macroscópicamente
observable (a simple vista se puede ver) o un daño en la salud (psíquica o física).
- Daño cuerpo: ataque a la integridad anatómica del sujeto (macroscópico)
- Daño a la salud: ataque a la integridad fisiológica del sujeto (funcional) o ataque a
la integridad anatómica (microscópico).
¿Qué es un daño? En términos forenses
LESIÓN:
La lesión es la alteración a la salud, la puede acreditar cualquier médico, incluso una buena
auxiliar de enfermería. Sirve para dos cosas:
a. Tratamiento de la lesión como tal.
b. Investigación (clínica o criminal).
Pertenece al ámbito clínico, cómo la voy a tratar y al ámbito forense, aterrizada dentro del
concepto de lesión personal o de una lesión ocupacional, por ej por un accidente de trabajo.
Ej: equímosis, fractura, herida, hematoma.
DAÑO:
Es una consecuencia de la lesión. Ya no se encuentra en los libros de medicina sino en el
Código Penal, en el título de los delitos contra la vida e integridad personal y en el capítulo
así mismo y art 111 y siguientes. Son ocho (8): incapacidad para trabajar o enfermedad,
perturbación física, funcional, deformidad física, deformidad física que afecta el rostro,
pérdida de un órgano, pérdida de un miembro, aborto, parto prematuro con consecuencias
nocivas para la salud del feto o de la madre. Más variedades: en la deformidad física una
variedad es que sea transitoria o permanente, igual en las perturbaciones. En la perturbación
funcional pueden ser de órgano o miembro, pero también de tipo transitorio o permanente.
TAREA: definir cuáles son los ocho daños que menciona el código y las variedades de cada
uno. En las pérdidas no existe variedad de permanente y transitoria. Porque perdida es para
siempre.
Esto lo debe definir un médico forense, un perito. ¿Qué es la investidura pericial? Un
nombramiento como perito legalmente aceptado, que antes se requería que estuviera en una
lista de peritos que tenía el juzgado, ahora es un experto que ha sido designado por una de
las partes, léase fiscalía o defensa, como la persona que va a dilucidar un caso, que el juez
no puede hacerlo con sus propios conocimientos. Sirve para tipificar el delito y para efectos
punitivos.
PERJUICIO:
Es la repercusión del daño. Eso está en el código civil, penal y CPP. Hay solo dos:
a. Materiales: daño emergente y lucro cesante.
b. Morales:
Las determina el juez. Eso no significa que en casos necesite el auxilio pericial, pero no
parea determinar el perjuicio sino cuanto tiempo es que el individuo no pudo desempeñar
las actividades que le generan ingresos, por ej. El objetivo es para fijar una indemnización,
entendida como un resarcimiento que se le debe dar al lesionado o al perjudicado.
PROTOCOLO DEL INFORME PERICIAL EN LESIONES PERSONALES
1. Datos generales: nombre, apellido, edad, sexo, lugar de procedencia.

2. Puntos específicos:

a. Naturaleza de la lesión: qué tan grave es, donde se causó.


Se refiere a:
i) Identificación de la lesión: herida o equímosis
- Eritema: enrojecimiento de la piel. Ej: cuando queda lo rojo después de una
cachetada. Algunas enfermedades (ej alérgicas) tienen ronchas en la piel.
- Erosión: Descubrimiento de la parte más externa de la piel. Ej: el dorso de la mano
es liso, el dedo se deslisa fácilmente. Cuando está erosionado es brusco, ya no se
puede pasar fácilmente porque hay una erosión.

1: erosión y 2 excoriación.
- Excoriación: es más profunda que la erosión, ya hay un desprendimiento de la capa
superficial La piel tiene varias capas, la más superficial se llama corium y cuando se
levanta y desprende se llama la lesión excoriación.
- Abrasión: Raspadura. Tiene distintos grados de profundidad, a veces tiene puntos
rojos pero otras veces tiene vénulas y arteriolas y tiene sangrado. En los informes
periciales de medicina legal y aun en exposiciones de declaraciones en dictámenes
orales (erosión, excoriación y abrasión) se usan como sinónimos.
- Laceración: herida pequeña, se abre la piel o la mucosa, se separa. Hay una solución
de continuidad.
- Avulsión: hay un desprendimiento más profundo que el de la excoriación, se
desprende piel, tejido subcutáneo, incluso músculo. Hay “arrancamiento”. Muchas
veces el pulpejo de los dedos de las manos se arranca al cerrar un cajón y queda el
dedo atrapado y se desprende la yema del dedo. Eso sería una avulsión.
- Amputación: cortadura de un fragmento de miembro. Nariz, oreja, etc. Se fraccionó.
Está la herida. Es una separación del tejido. El diccionario la define como “solución
de continuidad” pero es confuso eso.
- Herida: es a penas una de las variedades de las lesiones. Separación del tejido,
puede ser superficial o profunda, penetrante o no.
- Costra: una especie de vendaje natural, parte de cicatrización, consta de coágulo
más fibrina. Es un paso previo a la cicatriz.
- Cicatriz: marca que queda cuando se ha caído la costra.
- Edema: hinchazón causada por la acumulación anormal de líquidos en el cuerpo.
- Infección: presencia de bacterias, hongos o virus en el tejido.
- Inflamación: reacción del tejido a un estímulo que puede ser traumático como un
golpe o infeccioso como una bacteria. Esa inflamación tiene 4 componentes: tumor
(protuberante o hinchado), rubor (se ve de color rojito), calor (si uno lo toca tiene
temperatura aumentada con relación al tejido circundante) y dolor (espontáneo o
cuando se toca).
- Esguince: es una lesión solamente en las articulaciones. Hay una pérdida de la
relación articular pero es transitoria, de poca duración. La gente lo llama
popularmente “se descompuso la mano, se le safó el dedo”. Es frecuente en los
jugadores de futbol.
- Luxación: puede tener ruptura de ligamentos y hasta de cápsula articular. También
es lesión pero más grave. En muchas ocasiones requiere de cirugía para volver a su
posición normal.
- Fractura: ruptura de uno de los tejidos duros del cuerpo humano. Ej: hueso, pene
(siempre que esté erecto), dientes, uña.
- Hemartrosis: sangre en la cápsula articular.
- Anquilosis: limitación del movimiento articular. Ej: la articulación del codo debe
extender hasta 180°. Si un codo solo extiende 120° ej.
- Petequia: multihemorragia mulfirome en la piel u otro tejido, ej membrana
conjuntival de los ojos.
- Equimosis: morado sea por infiltración de sangre.
Forma: elíptica u ovalada; dimensión: (3x4); Color: rojo; bordes:
morado; borde: nítidos, bien delimitados; localización: antebrazo; mecanismo:
contundente; incapacidad médico legal 6 días; secuelas: ninguna.
- Hematoma: tumor de sangre “chichon”. Es abultado.

Evolución de la lexióin:
1. Excoriaciones:

2. Costras y petequias

Primera imagen: cadena de doble eslabón. Esto se llama lesión patrón (Aquella lesión que
por sus características se deduce con qué fue causada, es decir, el elemento vulnerante). A
diferencia de la imagen 2 que es más difícil de precisar. Cuando no se puede deducir se
llama PATRÓN DE LESIÓN, no LESIÓN PATRÓN.
Imagen de equímosis reciente:
Imagen 2: con cigarrillo. Tipo de lesión: costra.

Imagen 3: costra y herida suturada. Región supra cilial izquierda.

Imagen 4: fractura

Qúbito y radio son los huesos de antebrazo. Lo blanco al borde


de la figura es el yeso con el que inmovilizaron la fractura.
ii) Características descriptivas: ovalada o lineal, circular? De abajo a arriba o de
arriba abajo
Color: morada o verde? O amarilla? O negra?
Forma: estrella? Circulo?
Tamaño: tanto de ancho por tanto de largo
Profundidad: profunda o superficial. Es superficial cuando compromete piel y
tejido celular subcutáneo (grasoso que está por debajo de la piel), debajo de eso
viene el músculo. Cuando interesa músculo e incluso llega a hueso o cavidad
ocular ya no se llama ocular sino profundo.
iii) Localización: técnica de la localización en la posición anatómica.

b. Elemento vulnerante: cuál fue el mecanismo de producción de esa lesión.


c. Incapacidad médico legal: el tiempo medido en guías que gastan los tejidos
lesionados para su reparación biológica primaria dependiendo de su gravedad.
d. Secuelas: todas las secuelas son daños. La secuela es un daño que persiste más allá
de la incapacidad médico legal.
e. Incapacidad laboral. Es diferente como concepto a la incapacidad médico legal,
también como criterio y en la metodología de asignar. Es opcional, porque en la
gran mayoría de casos, al médico no se le pide que indique ello.
22 de octubre de 2021.
(2) Características descriptivas:
1. Forma
2. Dimensiones: medidas, aproximadas
3. Descripción
4. Profundidad: profunda si va con músculo y hasta hueso; contrario es superficial.
5. Bordes
- Regulares- irregulares
- Afrontamiento: facilidad o dificultad de poner un borde de la herida contra el otro,
cuando se logra hacer fácilmente se denomina de fácil afrontamiento. Cuando es
imposible o difícil se denomina de difícil afrontamiento.
Imaginemos un río, el fuente sirve para sin mojarse pasar de una orilla a otra. El puente
dérmico es similar. La herida es una separación del tejido, hay ocasiones en que queda
franja de piel por encima, eso se llama puente dérmico. Cuando el instrumento que se
utiliza es cortante, tiene filo, no deja puentes dérmicos porque escinde completamente
los tejidos. En cambio, si es un instrumento contundente, en algunos sitios están bien
separados pero la herida se produce por machacamiento del tejido.
Recién que se produce la lesión, por golpe o elemento contuso, lo más frecuentemente
es que de equimosis (morado) producido porque el golpe o la presión rompe venas o
arterias de dentro del tejido y esa sangre como no puede salir, queda infiltrada dentro
del tejido ocupando el espacio interdistal (entre cédula y cédula), la hemoglobina se va
degradando y el color negro o rojizo hacia el comienzo cambia a morado cuando se
transforma en hematina y se combina con el hierro para volverse hemosiderina y da
un color verde y al final da un color amarillento hasta retomar el normal de la piel.
Así como costras y cicatrices sirve para establecer la evolución de la herida, la costra y
la cicatriz es un indicador del tiempo de evaluación que pueda tener una herida.
Presencia de puentes dérmicos […].
6. Color
7. Otros
- Infección
- Pus
- sutura
Cuando se llevan fotografías debe llevarse con un testigo métrico: eso se llama evidencia
documentada en el lenguaje forense porque documenta la evidencia real que es la lesión
como tal.
(3) Localización de la lesión
Con relación a la posición anatómica normal. Componentes:
a. Cuerpo en posición erecta. En bipedestación. Parado sobre sus dos pies.
b. Cabeza en posición neutra: no está inclinada ni hacia delante, atrás o los lados.
c. Los miembros superiores junto al cuerpo y paralelos al cuerpo.
d. Las palmas de las manos mirando hacia delante.
e. Dedos pulgares hacia afuera.
f. Pies juntos o casi juntos.
Puntos de reparo:
- Vertex: coronilla, parte más superior del cuerpo. Cuando la lesión está de ombligo
hacia arriba tomamos la medida desde el vertex
- Talón: más inferior. Cuando la herida está del verdex hacia abajo tomamos la
medida desde el ombligo. Siempre toma las medidas hasta la línea media que divide
el cuerpo humano en dos mitades.
El verdez y talón se usan para tomar medidas con eje vertical. La línea y media y ombligo
para tomar medidas con eje horizontal.

Análisis de la imagen en azul: cuerpo erecto o bipedestación, cabeza neutra, MMSS


extendidos paralelos y junto al cuerpo, palmas en las manos adelante, pulgares hacia afuera,
pies juntos o casi juntos, examinador de frente al examinado.
Planos anatómicos y sus mitades:
1. Plano coronal o frontal: azul. Parte del vertex, divide el cuerpo en dos mitades:
mitad anterior y posterior de la línea axul hacia el blanco con la parte de atrás.
2. Plano transversal u horizontal u axial: verde, parte en dos mitades a partir del
ombligo. De ombligo hacia arriba mitad superior y de ombligo hacia abajo mitad
inferior.
3. Plano sagital o medial o longitudinal: rojo. Divide el cuerpo em dos mitades
siguiendo toda la línea media. Una mitad de centro a la parte de la cara mitad
derecha, al otro lado mitad izquierda.
4. Plano parasagital o paramedial (color amarillo). Para significa al lado de, para
simbolizar que los planos pueden ser desplazados.

Descripción del área anatómica:


- cabeza, cráneo, cara, cuello, nuca (parte posterior del cuello), tronco= tórax + abdomen,
tórax, abdomen, pelvis, mm superiores, hombro, brazo, antebrazo, muñeca, mano dedos,
mm inferiores: cadera, muslo, rodilla, pierna, cuello de pie (tobillo), pie, dedos o talón.
Grandes áreas anatómicas: cabeza, craneo, cara, cuello, nuca, tronco, tórax, abdomen,
pélvis, espalda, cintura, glúteos, genitales, hombro, codo, brazo, muleca, antebrazo, mano,
dedos, cadera, rodilla, muslos, tobillo, pierna, pie dedos.
Toma de medidas
Metro, flexómetro o se disse aproximadamente y se calcula.
a. Estatura: apreciación.
b. Distancia al verte xo al piso- talón. Si la lesión es de ombligo a arriba la tomo desde
vertex, si es de ombligo hacia abajo desde el piso.
c. Distancia a la línea media.
Puntos de referencia (lenguaje corriente)
(Frente, oreja, ojo, ceja, nariz, seno, pezón, tetilla, ombligo, pene, vulva, nalga).
 Entonces, para localizar una lesión:

- Colocamos al cuerpo en posición antómica normal


- Sabemos cuales son los 3 planos.
- Escojo un área anatómica
- Tomo las medidas de los 2 puntos de referencia
- Puntos de referencia.

Planos medial y coronal:

Ej descripción lesiones:
- Estrella: tomamos una proyección de verdex.
- Círculo: tomamos de línea media y hasta piso o talón
Ejemplo 2:
Toamos medidas desde verdex a línea media. Eje x: 42 cm vertex, horizontal 13 cm línea
media.

TAREA: significado de distal proximal, medial, lateral, dorsal, ventral, decúbito. Externo,
interno, prono, supino, abducción, aducción, extensión, flexión.
Pregunta clase. Criterios para saber la gravedad de la lesión: escala levísima, leve,
moderada, grave o gravísima dependiendo de qué tan cercano puede colocar al individuo
hacia la muerte; lesiones de áreas vitales (acaban con vida del individuo- cabeza, tórax)
áreas no vitales.
B- ELEMENTO VULNERANTE:
Objeto que causó la lesión y se extiende hacia el mecanismo con que fue causada la lesión.
Para dictaminar el elemento vulnerante hace deduciendo con 2 criterios:
1. Naturaleza de la lesión: esa le consta.
2. Mecanismo productor: teoría de la medicina legal.

Caso 1: ataque con garrote, cabeza fija elemento móvil.


Caso 2: apedeadro cuando iba caminando. Cabeza móvil y elemento móvil.
Caso 3: golpe con tabla no vista mientras iba caminando. Cabeza móvil y elemento fijo.
Herida forma de Y invertida con bordes nítidos irregulares de difícil afrontamiento, sin
fuentes dérmicos profundidad superficial. Tipo: herida con coágulos sanguíneos. Está
hinchado rodeada de edema periférico sin puentes dérmicos, de apro 2 cm x 2.5. No es
lesión patrón porque no puede deducirse lógicamente el elemento vulnerante. Pero si es
patrón de lesión porque lleva a establecer que es elemento contundente.
Clasificación de los elementos vulnerantes:
1. Mecanicos: la lesión se produce por la acción directa del elemento sobre el cuerpo
del lesionado, sin que haya otro mecanismo que lo produzca. Clasificación con base
en el mecanismo mismo.

1.1. Cortantes: filo, esto es, intersección de dos superficies. Ej: cuchilla, navaja.
1.2. Punzantes. Punta, esto es, intersección de tres planos. Ej: puntilla, lesna
(aguja plancheta).
1.3. Corto punzantes
1.4. Contundentes (masa roma): no tienen ni punta ni filo, produce lesiones por
golpe, por el aplastamiento que le da al tejido. También pueden producir heridas
llamadas contuzas. Ej: piedra, garrote, ladrillo.
1.5. Corte contundentes: machete, hacha, martillo.
1.6. Punzo contundentes: tienen punta y masa. Ej: pica.
1.7. De fuego: Aquella que lanza un proyectil a través de un tubo metálico por la
acción detralladora de la pólvora. No es una granada pero si revolver, carabinas,
pistolas, metralletas, fusiles, escopetas.
1.8. Neumáticas. No usan pólvora, el proyectil sale por la decomprensión
comprimido en una cámara y al jalar el gatillo eso lleva el proyectil.
2. Físicos: fenómenos de la naturaleza. Ej:
a. Temperatura. Produce quemadura.
b. Electricidad.
c. Radiaciones
d. Rayas
e. Onda explosiva: componentes: i) esquirlas de bomba o granada; ii) explosión puede
dividir el cuerpo del lesionado; iii) el sonido (honda sonora es de tal tamaño de
decibeles que muchas veces revienta la ventana timpánica); iv) Blas in group (el
cuerpo se puede levantar y golpear por ej con una pared).
3. Químicos: moléculas de
a. ácidos fuertes como nítricos, sulfuro o de
b. bases fuertes.
4. Biológicos:
- Macroscópicos como perros ej pastor alemán
- Microscópico: sepa.
5. Psicológicos:
- Chantajes
- Amenazas
- Coacciones
- Intimidaciones.
Nota: no admitir elemento corporal humano. Eso hace que uno involucre un factor no
objetivo dentro del informe.
C- INCAPACIDAD MÉDICO LEGAL
 Concepto: Número de días que gastan los tejidos lesionados para hacer su
reparación biológica primaria (de primera intención sin que haya otro factor
externo, ej yeso)dependiendo de la gravedad.
La gravedad va a depender también del sitio donde está ubicada la lesión, ej: herida en
tejido musculas de dos centímetros de largo por 2 profundo en el cuadrisps rural que está en
el muslo ocasionaría una incapacidad médico legal de aprox 10 o 12 días. Pero esa misma
en el músculo cardiaco tiene mayor gravedad y tendrá más días, 35 a 40. No la diferencia la
clase de lesión sino que la localización anatómica diferencia.
Incapacidad para trabajar o enfermedad dice en el Código Penal.
Ahora, un bebé no trabaja pero si tiene lesión causará incapacidad médico legal, diferente a
la laboral o profesional.
 Las variedades son:
a. Profesional: no tiene seguridad
b. Definitiva: tiene seguridad de cuánto tardara en reparar
Depende no de la lesión sino de la seguridad que tiene el perito que hace el dictamen.
 Dictaminada por el médico perito, no el clínico (ese puede dictaminar la laboral).
Comparación de las incapacidades:
Médico legal Laboral
Tiempo virtual: no importa cuándo Tiempo real. Ej: 2 de octubre al 3 oct.
comienza o cuando termina, no tiene fecha
en calendario, es dada en días Ej: 15 días
Se basa en la naturaleza de la lesión, Basada en :naturaleza de la lesión,
naturaleza biológica primaria y gravedad. gravedad e incapacidad de laboral
No tiene en cuenta la ocupación del
lesionado.

No tiene en cuenta la ocupación laboral del Indispensable saber la ocupación del


lesionado lesionado
Fijada por el médico legisla perito Fijada por cualquier médico
Provisional o definitiva Permanente, temporal, total: no puede
trabajar en nada, parcial: puede trabajar
desarrollando algunas funciones, invalidez:
combina factores de tiempo pero también
de extensión (permanente total).
Durante todo el proceso Al final del proceso

Incapacidad para trabajar es “trabajo muscular de cualquier ser humano” no para una
ocupación específica.
Tenemos 3 categorías:
1. incapacidad médico legal y medico laboral igual
2. incapacidad medico legal baja y laboral alta
3. incapacidad médico legal alta y laboral baja
Ej: presentadora tv tiene herida pequeña en mejilla, 10 días médico legal, pero laboral:
mucho más. Ej: avulsión 3 dedos uno es porteo universidad, 2do profesor, 3er pianista.
Incapacidad médico legal de los 3: mismo tiempo, unos 20 días.
Incapacidad laboral: portero unos 2 meses, profesor puede que ninguna, pianista: 6 meses.
Imagen:
Pigmentación tetilla izquierda, una cicatriz. Descripción: área pectoral izquierda a 15 cm
lina media y 50 vertex, 2 encima tetilla izquierda. La de atrás: cicatriz en espalda derecha
de salida de proyectil a 28 cm línea media y 55 vertex con trayectoria antero posterior de
izquierda a derecha y supero inferior.
HISTORIA CLÍNICA:
1. Identificación
2. Motivo consulta
3. Enfermedad actual
4. Antecedentes
5. Revisión por sistemas: arriba abajo comenzando por la cabeza.
6. Examen físico: lo que el médico encuentra cuando lo examina
7. Diagnóstico: x síndrome (conjunto sintomas y signos) o enfermedad
8. Plan de tratamento
9. Examen paraclínicos o de laboratorio: cuatro hemático, glicemia, parcial de orina,
pruebas de azoemia, pruebas de funcionamiento heápico, perfil dictílico.
10. Notas evolución (papel blanco)
11. Órdenes médicas (papel amarillo)
12. Notas enfermería (papel rosado)
SECUELAS (D)
Concepto: Daño que persiste más allá de la duración e la incapacidad médico legal.
Clasificación académica:
a. Estética: afectan o la estética o asimetría o forma del cuerpo, rostro, todas 3 o dos
de ellas.
- Deformidad física: de cuerpo o rostro, permanente y transitorio Lo que solo el paso
del tiempo borra o un tratamiento realmente hecho hace desaparecer se llama
transitorio, lo que persiste o el tiempo no borra o un tratamiento bien hecho no lo
hace desaparecer se llama Permanente.
b. Funcionales: importa la función, si se ha perdido o no.
- Perturbación funcional: si conserva por lo menos el 50% de la función.
Si el daño va más allá del 50% se llama pérdida de la función. Va a estar calificada
como secuela carencial.
- De miembro o de órgano. Miembro es cualquiera de las 4 extramidades y miembro
viril. Órgano: cualquiera de los aparatos o sistemas, ej: locomoción, digestión
(dientes, lengua, glándulas salivales, faringe, esófamo […])
a. Psíquica: disminución posterior a la lesión y atribuible a la lesión. Puede ser
permanente o transitoria.
c. Carenciales
a. Pérdida anatómica
b. Pérdida funcional
d. Obstétricas: son dos
a. Aborto: expulsión antes de semana 27
b. Parto prematuro: expulsión de feto después de semana 27 de gestación.
El límite de la semana es porque en Colombia un feto antes de la semana 27 no es viable.
En otros países puede que se tome hasta semana 25 las probabilidades de viabilidad.
El aborto que menciona aquí la ley es distinto al aborto de delito contra la vida, este aborto
es la complicación de una lesión, por eso está en delitos contra la integridad personal y la
salud, en el otro aborto no importa el tiempo gestacional sino que se mata al feto.
Las condiciones son:
1. Que sea mujer
2. Mujer lesionada
3. Que la examinada estuvo realmente en estado de embarazo.
4. Que como consecuencia de la lesión haya una expulsión de contenido fetal – antes
de semana 27 aborto, después parto prematuro. Pero para que sea punible dice la ley
que el parto prematuro debe ser:
- con consecuencias nocivas para la salud de la madre,
- consecuencias nocivas para la salud del niño o
- como consecuencia nocivas de ambos.
Deformidad física imagen:
Imagen izquierda deformidad física del cuerpo de carácter permanente.
Imagen 2 izquierda, hay una pequeña cicatriz que ni se ve, con una lesma. Esa imagen tambiés es
una deformidad física.

Secuelas imagen.
Complicaciones de la lesión: a) observadas durante la evolución de la lesión; b) aumenta el
periodo de la incapacidad médico- legal y laboral y c) índice en la determinación de las
secuelas. Aunque no las haya producido el agresor, si hay un nexo causal se toman en
cuenta para aumentar ese punto b.
Análisis de la imagen de los soldados:
Número 1: deformidad física cuerpo permanente, perturbación funcional carácter
permanente, perdida funcional miembro inferior izquierdo y perturbación psíquica.
Numero 2: deformidad física cuerpo permanente, anatómica miembro inferior izquierdo,
funcional miembro inferior izquierdo, perturbación funcional orgeno locomoción
Numero 3: deformidad física cuerpo permanente, perturbación funcional carácter
permanente de miembro inferior derecho, perturbación psíquica.

UTILIDADES DE LOS PUNTOS DEL INFORME PERICIAL:


1. Intrínseca: para el médico perito- hacia dentro del dictamen.
2. Extrínseca: jurídico- procesal para el juez, hacia fuera del dictamen.

PROTOCOLO DEL INFORME PERICIAL EN LESIONES PERSONALES


Contiene:
1. Datos generales de todo informe
2. Puntos específicos:
2.1. Naturaleza de la lesión
2.2. Elemento vulnerante
2.3. Incapacidad médico legal
2.4. Secuelas
2.5. Incapacidad laboral (opcional)

TAREAS:

También podría gustarte