Está en la página 1de 190

INDICE POR CAPÍTULOS

1. INTRODUCCIÓN - PRECISIONES CONCEPTUALES

2. PSICOSIS Y DERECHO

3. DROGAS Y DERECHO

4. LA PERSONALIDAD Y SU DESARROLLO

5. TRANSTORBO DE LA PERSONALIDAD

6. PERFILES CRIMINALES- PELIGROCIDAD

7. EL DELITO E ITER CRIMINIS

8. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

9. CRIMEN PASIONAL- EMOCIÓN VIOLENTA

10. DAÑO PSIQUICO

11. TRANSTORNO DE CONTROL DE LOS IMPULSOS Y DERECHOS

12. SUICIDIO

13. TESTIMONIO Y CONFESIONES FALSAS EN INVESTIGACIÓN PENAL

14. PSIQUIATRÍA FORENSE Y DERECHO CIVIL

15. DERECHO DE LA FAMILIA Y SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL

(SAP)

16. DERECHO DE FAMILIA Y ACOSO ESCOLAR (BULLYING)

17. DERECHO LABORAL Y ACOSO LABORAL (MOBBING)


INTRODUCCIÓN
PRECISIONES CONCEPTUALES

Para poder llegar a una definición clara de la materia, debemos partir de términos
básicos, como ser:

¿Qué es la psiquiatría?

La psiquiatría deriva de los siguientes elementos griegos: "psique" literalmente


alma, aliento; en el sentido científico actual: "mente" y "latría" quiere decir curar;
entonces psiquiatría, quiere decir: "curar el alma", lo que hoy por hoy se interpreta
como curar las alteraciones mentales y comportamentales de las personas.

¿Qué es la psicopatología?

Si desglosamos la palabra psique, al igual que en la anterior palabra, proviene del


griego "psyche" = alma; "patos": alteración o enfermedad y "logos": estudio o
tratado. La psicopatología entonces, es la ciencia que estudia los signos, síntomas
y síndromes psiquiátricos, dando de manera científica la explicación a la
"anormalidad mental y del comportamiento del individuo". Es en esta ciencia de la
psicopatología, en la que se basa la psiquiatría forense.

Para el estudio mental y/o comportamental del individuo el psiquiatra se basa en


criterios clínicos establecidos por el DSM-5: Diagnostic and Statistical Manual of
mental Disorders (Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales), dicho
manual se lo utiliza internacionalmente con el objetivo de unificar criterios clínicos
para diagnosticar cada patología mental y/o comportamental.

¿Qué es la psiquiatría forense?


Antes de comenzar a desarrollar sobre psiquiatría forense, su campo de acción y
sus relaciones con otras disciplinas científicas, es necesario aclarar el término
forense.

Según el diccionario de la lengua española (1970), forense viene del latín "forensis",
de forum, foro, plaza pública, perteneciente al foro antiguo, público, manifiesto.

El diccionario jurídico de Guillermo Cabanellas, lo define como "forense es lo que


concierne al foro, o sea, a los tribunales y a sus audiencias". Por extensión, a lo
jurídico en general.

Según el diccionario de la Real Academia Española expresa: foro, del latin "fórum":
plaza, donde se trataban en Roma los negocios públicos, donde se celebraban los
juicios, por tanto, se refiere al sitio en que los tribunales oyen y determinan las
causas.

La psiquiatría forense es una sub especialidad de la psiquiatría clínica, tiene como


fin el estudio del estado mental de las personas involucradas en un hecho delictivo.

El objetivo de la psiquiatría forense es: "coadyuvar en buscar la verdad, fin supremo


de la justicia".

En área penal la psiquiatría forense tiene dos objetivos principales en la pericia que
son:

1. Evaluar estado mental del individuo y


2. Diagnosticar tipo de personalidad

Dependiendo del caso que se investigue, pueden solicitarse otros objetivos de


pericia a determinar, por ejemplo: si se estuviese investigando sobre drogas,
además de los dos objetivos anteriores, si es o no dependiente a una o más
sustancias. Otro ejemplo: en un caso de violación, evaluar el grado de afectación
mental que tiene la víctima, credibilidad del testimonio, etc.

"La psiquiatría forense debe tener carácter independiente, en realidad no puede


concebirse hoy a la justicia sin la presencia central del perito psiquiatra forense".
Seminario de la OMS. Copenhague (1958).
Las aplicaciones que tiene la psiquiatría forense al Derecho son, entre las
principales:

Derecho Penal: evaluando a la persona que cometió el delito, dentro de un primer


diagnóstico se debe llegar a saber si el individuo que cometió el delito sabía lo que
hacía y tenía la voluntad de hacerlo, valiéndose de sus capacidades tanto cognitiva
como volitiva, si dicha persona distinguía entre el bien y el mal al momento de
cometer el ilícito, si entendía la antijuricidad de sus hechos.

Como segundo diagnóstico establecer el tipo de personalidad de la persona


evaluada, en muchas oportunidades durante mi práctica como psiquiatra forense,
pude apreciar que los ilícitos cometidos se debían no a una alteración mental, sino
más bien a una alteración en la personalidad del sujeto evaluado.

Derecho Civil: evaluando a la persona en el momento de haber firmado un


documento que se encuentre enmarcado dentro de un contexto legal. Estudiar si en
el momento en que firmó dicho escrito, gozaba de plenitud en sus facultades
mentales: inteligencia, razonamiento, juicio, conciencia y voluntad.

Derecho Laboral: estudiando todo lo relativo a incidentes de trabajo, enfermedades


del trabajo, así como enfermedades profesionales que hubiesen determinado
secuelas indemnizables de naturaleza psíquica.

Derecho de Familia y del Menor: realizando el estudio psicopatológico dentro la


familia, pudiendo llegar a determinarse alteraciones psíquicas y/o de personalidad
en los padres, alteraciones psíquicas en el menor secundarias a su contexto.

La psiquiatría forense como parte de la criminalística, coadyuva en buscar la verdad


histórica de los hechos, co participando con otras ciencias como ser: antropología
forense, balística forense, dactiloscopia forense, medicina forense, documentología
forense, grafología forense, toxicología forense, genética forense, odontología
forense, planimetría forense entre algunas.

Facultades mentales dentro del estudio pericial psiquiátrico forense: para


emitir el primer diagnóstico en psiquiatría forense, respecto a la enfermedad mental,
debemos estudiar en la persona evaluada las siguientes facultades mentales
superiores:

Afecto: expresión observable de la emoción, que puede no ser congruente con la


descripción de la emoción hecha por el evaluado.

Animo: emoción mantenida y persistente que se experimenta subjetivamente y


puede ser observada por los demás, por ejemplo: euforia, ira, ansiedad.

Atención: capacidad para enfocar voluntariamente la actividad mental sobre un


objeto o situación.

Cognición: proceso que conjunciona sumarios mentales, como ser: conocimiento,


percepción, memoria, aprendizaje, formar conceptos y razonamiento lógico.

Conciencia: capacidad de darse cuenta de sí mismo y de su entorno.

Emoción: estado de sentimientos complejos, cuyos componentes psíquicos,


somáticos y conductuales se relacionan con el afecto.

Entendimiento: aptitud mental que permite distinguir valores aceptados en la


convivencia entre personas.

Inteligencia: capacidad de entender, recordar, movilizar e integrar de manera


constructiva el aprendizaje previo cuando han de afrontarse nuevas situaciones.

Juicio: capacidad para valorar correctamente una situación y para actuar en esa
ocasión de forma adecuada.

Memoria: capacidad para conservar una experiencia y poder evocarla, trayéndola


de nuevo a la conciencia.

Pensamiento: flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidos a un objetivo, que


se inicia por la existencia de un problema o tarea y que conducen a una conclusión
de acuerdo con la realidad. El pensamiento es normal, cuando se genera en una
secuencia lógica.
Percepción: proceso por el que los estímulos físicos se transforman en información
psicológica, proceso mental por el que los estímulos sensoriales pasan a la
conciencia.

Razonamiento: pensar ordenando ideas y conceptos para llegar a un objetivo.

Sensopercepción: función que actúa contactando al hombre con los objetos del
mundo real.

Voluntad: capacidad personal de ser iniciador de las propias elaboraciones


mentales y de las correspondientes conductas.

Términos, figuras jurídicas y artículos del código penal boliviano relacionados


con Psiquiatría Forense

Responsabilidad: deriva del verbo latino "respondeo", que significa prometer,


obligar a pagar su turno.

La responsabilidad está fundamentada en la imputabilidad y culpabilidad; es


responsable solo quién tiene capacidad para sufrir las consecuencias del acto
delictivo.

Culpabilidad: este concepto reviste cierta complejidad, ya que su significado varía


considerablemente si se la estudia desde el punto de vista psiquiátrico o desde el
punto de vista jurídico.

Para algunos autores, culpabilidad sería la reprobación del agente, porque no ha


obrado conforme a su deber. Existen delitos culposos (culpa) y delitos dolosos (dolo)
en el Derecho penal; en este último, el elemento fundamental es la intención de
producir un hecho dañoso y en el primero no; ya que se actúa con culpa en base a
cuatro elementos: negligencia, impericia, imprudencia e inobservancia de los
reglamentos.

Enfermedad Mental: El psiquiatra Ignacio López Saiz junto al jurista José María
Codón (1968), insertan en su obra "Psiquiatría jurídica penal y civil" un concepto
psiquiátrico que comprende diversos y heterogéneos trastornos del psiquismo
humano, ya que no se refiere de manera exclusiva a las perturbaciones patológicas
de las funciones mentales, sino a todos los procesos psicopatológicos estudiados
por la psiquiatría como rama de la medicina.

El concepto jurídico según los citados autores, perfila tanto en el concepto biológico
como psiquiátrico de la enfermedad mental dotándose de esta manera un sentido
jurídico; sistematizando este criterio, elaborando esta definición en una síntesis de
un "trastorno del psiquismo total o parcial, permanente o transitorio, de base
psicopatológica, no buscado a propósito para delinquir, produciendo la anulación o
alteración de las facultades superiores en diversos grados".

Imputabilidad: aptitud de la persona para responder a los actos que realiza. El


sujeto debe poseer facultades psíquicas para ser declarado culpable de un delito.
Conocer de la ilicitud del hecho y tener la capacidad de hacerlo.

Semi imputable: cuando las circunstancias de las causales, no excluyan totalmente


la capacidad de comprender la antijuricidad de su acción o conducirse de acuerdo
a esta comprensión, sino que notablemente la disminuyan.

Inimputabilidad: está exento de pena el que en el momento del hecho por


enfermedad mental o por grave perturbación de la conciencia o por grave
insuficiencia de la inteligencia no pueda entender la antijuricidad de su acción o
conducirse de acuerdo a esta comprensión. La inimputabilidad constituye el aspecto
negativo de la imputabilidad.

Atenuante: se aplica a la circunstancia que hace que disminuya la gravedad de un


delito La perturbación mental es una circunstancia atenuante, siempre y cuando se
determine perturbación mental en el momento del hecho ilícito.

Eximente: el juez eximirá de culpa al imputado, si mediante valoración psiquiátrica


forense se llega al diagnóstico que se trata de enajenación mental, trastorno mental
transitorio, miedo insuperable, si actuó en defensa propia o bajo estado de
necesidad.

Interdicto: se considerará interdicta a una persona si hubiese perdido, o desde


temprana edad no hubiese gozado de sus facultades mentales.
De acuerdo al código penal boliviano tenemos los siguientes artículos que
interrelacionan al estudio de la psiquiatría y al Derecho.

ARTÍCULO 14.- (DOLO). Actúa dolosamente el que realiza un hecho previsto en un


tipo penal con conocimiento y voluntad. Para ello es suficiente que el autor
considere seriamente posible su realización y acepte esta posibilidad.

ARTÍCULO 15.- (CULPA). Actúa culposamente quien no observa el cuidado a que


está obligado conforme a las circunstancias y sus condiciones personales y por ello:
1) No toma conciencia de que realiza el tipo legal. 2) Tiene como posible la
realización del tipo penal y no obstante, esta previsión, lo realiza en la confianza de
que evitará el resultado.

Cuando se habla de psicosis nos referimos a las enfermedades que producen que
el individuo se encuentre "fuera de la realidad", si es así, decimos que el individuo
está "psicótico".

Es imperativo evaluar el estudio del estado mental del individuo en el momento del
hecho delictivo, orientando a la autoridad legal competente a través de un peritaje
psiquiátrico forense, para que dicha autoridad considere al individuo como
"inimputable"; siempre y cuando se demuestre que en el momento del hecho

PSICOSIS Y DERECHO

delictivo el individuo se encontraba "psicótico"; o sea, fuera de la realidad.

Para tal efecto, estudiaremos una por una las patologías o enfermedades más
importantes que corresponden a este capítulo.

ESQUIZOFRENIA
Emil Kraepelin, psiquiatra alemán (1856-1926), fue uno de los primeros en
estudiarla y la denominó "dementia precox", término que subraya el proceso
cognoscitivo distintivo (demencia) conjuncionando la edad de presentación (en la
adolescencia), con evolución deteriorante a largo plazo y síntomas clínicos
caracterizados por alucinaciones e ideas con carácter delirante.

Fue Eugen Bleuler, quien acuñó el término de "Esquizofrenia", que significa:


"esquizo": partido y "frenia": mente, (mente partida); es así como funciona el cerebro
de una persona con esquizofrenia, como si su mente estuviese partida. Bleuler,
identificó los síntomas fundamentales de la esquizofrenia, para desarrollar su teoría
acerca de la escisión mental interna de estos enfermos, conocidos como las cuatro
Aes de Bleuler que son:

Asociación: pérdida en la asociación, en especial referente a las ideas.

Afectividad: alteración en el afecto.

Autismo: la mayor parte del tiempo está solo.

Ambivalencia: coexistencia en el mismo sujeto de dos impulsos opuestos hacia la


misma situación.

Evolutivamente el término esquizofrenia hace referencia a mente partida, dividida o


escindida; la esquizofrenia es una enfermedad mental grave, que se presenta en la
adolescencia, su curso es crónico, progresivo e incapacitante. La esquizofrenia no
se cura, solo se controla.

Para que se presente la manifestación clínica con el denominado "debut de la


enfermedad", debe iniciarse después de que la persona hubiese atravesado un
"psicoestresante, que proviene del inglés: "stress": tensión; algunos tipos de
psicoestresantes como ejemplo son: muerte de un familiar, aplazo en colegio o en
los primeros años de universidad, ruptura amorosa, etc. La enfermedad se
presentará siempre y cuando exista predisposición genética.

Etiopatogenia
Para el origen de la esquizofrenia intervienen distintos factores, dentro de los
principales están:

Genética: cromosoma 5; gen HLA tipo II; antígeno DR4; cromosoma 8p.

Bioquímica: alteración en los neurotransmisores principalmente en los


dopaminérgicos y serotoninérgicos.

En la neuroimagen se puede apreciar atrofia en los lóbulos frontal y temporal.

Debe existir antecedente de dicha enfermedad a nivel familiar.

Más frecuente en varones que en mujeres.

Por último, debemos tomar en cuenta la personalidad premórbida, que para la


esquizofrenia son generalmente dos: esquizoide y esquizotípica.

En 1980 el psiquiatra británico Tim Crow, propuso hablar dentro de la clínica referida
a la esquizofrenia sobre los síntomas positivos y los síntomas negativos.

Los síntomas positivos consisten en:

 Alucinaciones
 Delirios y
 Alteración en el comportamiento.

Las alucinaciones son alteraciones de la sensopercepción, sin presencia de objeto


real, estas pueden ser: auditivas, visuales, olfatorias, táctiles, gustativas, etc.

Delirios: se caracterizan por ser ideas con alteración en el contenido del


pensamiento, las mismas pueden tener contenido de persecución, de culpa, de
pecado, de grandiosidad, de referencia, de ser controlado, de lectura del
pensamiento, de difusión del pensamiento, inserción del pensamiento, robo del
pensamiento, etc.

La alteración en el comportamiento, es caracterizada por conducta agresiva,


agitada, en relación con lo anteriormente mencionado (alucinaciones y delirios).

Los síntomas negativos consisten en:


 Aplanamiento afectivo: ausencia a escasos signos de expresión afectiva.
 Afecto inapropiado: desarmonía entre el tono emocional, la idea, el
pensamiento o el discurso que lo acompaña.
 Alogia: incapacidad para hablar debido a deficiencia mental.
 Abulia: disminución del impulso a la actuación y al pensamiento, asociado
con indiferencia por las consecuencias de la acción.
 Anhedonia: pérdida del interés y abandono de las actividades placenteras
habituales.
 Dificultad en la atención.

En el momento de la realización del peritaje psiquiátrico forense, se debe tomar en


cuenta el tipo de sintomatología que presentó la persona en el momento del hecho
delictivo, si actuó bajo influencia de síntomas positivos: (alucinaciones y/o ideas
delirantes); debido a que la autoridad jurídica competente podría declarar imputable,
inimputable o atenuar la pena, si se demuestra a través de una pericia que la
persona evaluada en el momento de cometer el ilícito se encontraba "fuera de la
realidad", bajo efectos de síntomas positivos, por ejemplo con presencia de
"alucinaciones auditivas": (voces) que le ordenaban a cometer un determinado
delito, o por la existencia de "ideas delirantes" (llamadas también delirios), que se
caracterizan por ideas que el enfermo asume como reales; sin embargo, para los
demás son absurdas y carecen de asidero. Por ejemplo, que el individuo piense que
alguien "lo quiere envenenar o matar" y en represalia sea él quien tome la delantera
y mate o lesione.

Tómese en cuenta que los síntomas negativos no se caracterizan por situar al


individuo "fuera de la realidad", los mismos son: aplanamiento afectivo, afecto
inapropiado, alogia, abulia, anhedonia, dificultad en la atención.

Criterios para el Diagnóstico de Esquizofrenia (DSM-5)

A. Dos (o más) de los síntomas siguientes, cada uno de ellos presente durante una
parte significativa de tiempo durante un período de un mes (o menos si se trató con
éxito). Al menos uno de ellos ha de ser (1), (2) o (3):
1. Delirios o ideas delirantes

2. Alucinaciones

3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente)

4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico.

5. Síntomas negativos (es decir, expresión emotiva disminuida o abulia)

B. Durante una parte significativa del tiempo desde el inicio del trastorno, el nivel de
funcionamiento en uno o más ámbitos principales, como el trabajo, las relaciones
interpersonales o el cuidado personal, está muy por debajo del nivel alcanzado
antes del inicio (o cuando comienza en la infancia o la adolescencia, fracasa la
consecución del nivel esperado de funcionamiento interpersonal, académico o
laboral).

C. Los signos continuos del trastorno persisten durante un mínimo de seis meses.
Este período de seis meses ha de incluir al menos un mes de síntomas (o menos si
se trató con éxito) que cumplan el Criterio A (es decir síntomas de fase activa) y
puede incluir periodos de síntomas prodrómicos y residuales. Durante estos
períodos prodrómicos o residuales, los signos del trastorno se pueden manifestar
únicamente por síntomas negativos o por dos o más síntomas enumerados en el
Criterio A presentes de forma atenuada (p. ej, creencias extrañas, experiencias
perceptivas inhabituales).

D. Se ha descartado el trastorno esquizoafectivo y el trastorno depresivo o bipolar


con características psicóticas porque 1) no se han producido episodios maniacos o
depresivos mayores de forma concurrente con los síntomas de fase activa, o 2) si
se han producido episodios del estado de ánimo durante los síntomas de fase
activa, han estado presentes sólo durante una mínima parte de la duración total de
los períodos activo y residual de la enfermedad.

E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia, (p.


ej., una droga o medicamento) o a otra afección médica.
F. Si existen antecedentes de un trastorno del espectro autista o de un trastorno de
la comunicación de inicio en la infancia, el diagnóstico adicional de esquizofrenia
sólo se hace si los delirios o alucinaciones notables, además de los otros síntomas
requeridos para la esquizofrenia, también están presentes durante un mínimo de un
mes (o menos si se trató con éxito).

Tipos de Esquizofrenia

Existen los siguientes tipos de Esquizofrenia

Tipo Paranoide

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios:

A. Preocupación por uno o más delirios o alucinaciones auditivas frecuentes.

B. No hay lenguaje desorganizado, ni afectividad aplanada o inapropiada.

Tipo Desorganizado

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios:

A. Predominan:

1. Lenguaje desorganizado

2. Comportamiento desorganizado

3. Afectividad aplanada o inapropiada

B. No se cumplen los criterios para el tipo catatónico

Tipo Catatónico

Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro clínico está dominado por al menos dos
de los siguientes síntomas:

1. Inmovilidad motora manifestada por catalepsia (inducida de la flexibilidad cérea)


o estupor.

2. Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propósito y no está


influida por estímulos externos).
3. Negativismo extremo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las órdenes
o mantenimiento de una postura rígida en contra de los intentos de ser movido) o
mutismo.

4. Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopción de


posturas extrañas (adopción voluntaria de posturas raras o inapropiadas),
movimientos estereotipados, manierismos marcados o muecas llamativas.

5. Ecolalia o ecopraxia.

Tipo Indiferenciado

Un tipo de esquizofrenia en que están presentes los síntomas del criterio A, pero
que no cumplen los criterios para el tipo paranoide, desorganizado o catatónico.

Tipo Residual

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios:

A. Ausencia de delirios, alucinaciones, lenguaje desorganizado y comportamiento


catatónico o gravemente desorganizado.

B. Hay manifestaciones continuas de la alteración, como lo indica la presencia de


síntomas negativos o de dos o más síntomas de los enumerados en el criterio A
para la esquizofrenia, presentes de una forma atenuada (por ejemplo, creencias
raras, experiencias perceptivas no habituales).

El tratamiento para la esquizofrenia se basa en el uso de "antipsicóticos", que


cumplen la función de compensar y equilibrar la química cerebral, de tal manera que
la persona enferma pueda estar controlada mentalmente con este tipo de
medicación. La respuesta al antipsicótico dependerá de acuerdo al tipo de
esquizofrenia.

El tipo de esquizofrenia que puede estar más relacionado en la comisión de delitos


es la "esquizofrenia de tipo paranoide", por el hecho de que los síntomas positivos
suelen referirse a causar cualquier tipo de daño hacia la persona enferma, como
ser: persecución para causarle cualquier tipo de daño, matarlo, quererlo envenenar,
etc.

Psicopatología de la Esquizofrenia

Alucinación: percepción sensorial falsa que no se asocia con un estímulo externo


real.

Abulia: se manifiesta como una característica de falta de energía, de impulso y de


interés. Las personas con esta alteración son incapaces de iniciar por sí mismas o
bien de completar un gran número de diferentes tareas; el complejo sintomático
abúlico de la esquizofrenia tiende a ser relativamente crónico y persistente,
conduciendo frecuentemente a dificultades sociales y económicas severas. Se
manifiesta en aspectos del comportamiento como en su aseo e higiene mostrando
menos atención al aseo y a la higiene de lo normal. La vestimenta puede parecer
extravagante, vieja o sucia. En términos globales la apariencia es descuidada, sucia
y desaliñada.

Alogia: es el término general acuñado para referirse al empobrecimiento del


pensamiento y de la cognición que ocurre frecuentemente en los esquizofrénicos.
Existen procesos de pensamientos que parecen vacíos, rígidos o lentos. Puesto que
el pensamiento no puede ser observado directamente, este rasgo se infiere del
lenguaje de la persona. Las dos manifestaciones principales de la alogia son la
pobreza del lenguaje y la pobreza del contenido del lenguaje. El bloqueo y la latencia
incrementada de la respuesta pueden reflejar alogia.

Anhedonia: es la incapacidad para poder experimentar placer, determinadas


situaciones que a la persona le generaban placer ya no le placen.

Delirio: creencia falsa, basada en una inferencia errónea de la realidad externa,


que no concuerda con la inteligencia de la persona evaluada, ni con su nivel cultural.
El delirio es irreductible e irrebatible mediante razonamiento.

Sensorio: las personas con esquizofrenia están habitualmente orientadas en


persona, tiempo y espacio.
Memoria: sin alteración.

Juicio e introspección: las personas con esquizofrenia tienen escasa conciencia


respecto a su enfermedad y sobre la gravedad de la misma.

TRASTORNO DELIRANTE

Es otro trastorno psicótico, donde la persona presenta alteración en el contenido del


pensamiento.

Edad de presentación más frecuente: alrededor de los 40 años, con un parámetro


entre los 18 y 90 años de edad.

Más frecuente en mujeres que en varones.

Etiopatogenia

Para el origen del trastorno delirante intervienen varios factores como ser:

 Predisposición genética
 A nivel neuroanatómico: afectación del sistema límbico y de los ganglios
basales
 Personalidad premórbida: paranoide

Para entender en qué se basa el trastorno delirante, debemos conocer antes que el
pensamiento normal tiene cuatro componentes:

1. Estructura: el pensamiento debe tener una forma, en la que se asienten las


ideas.

2 Contenido: se refiere al tipo de ideas que tiene el pensamiento.

3. Control: la persona debe tener la capacidad de poder controlar sus ideas, decidir
en qué momento quiere pensar en una determinada situación y en qué momento
no.

4. Velocidad: la velocidad del pensamiento debe ser adecuada para que el receptor
pueda captar lo que el emisor quiere comunicar, para esto no debe ser ni muy
rápida, ni muy lenta.
Criterios para el Diagnóstico de Trastorno Delirante (DSM-5)

A. Presencia de uno (o más) delirios de un mes o más de duración. Ideas delirantes


no extrañas (por ejemplo, que implican situaciones que ocurren en la vida real como
ser: estar perseguido, envenenado, infectado, amado a distancia, o engañado por
el cónyuge o amante, o tener una enfermedad) de por lo menos un mes de duración.

B. Nunca se ha cumplido el criterio A de esquizofrenia.

Nota: Las alucinaciones si existen, no son importantes y están relacionadas con el


tema delirante (p. ej., la sensación de estar infestado por insectos asociada a delirios
de infestación).

C. Aparte del impacto directo del delirio(s) o sus ramificaciones, el funcionamiento


no está muy alterado y el comportamiento no es manifiestamente extravagante o
extraño.

D. Si se han producido episodios maniacos o depresivos mayores, han sido breves


en comparación con la duración de los períodos delirantes.

E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a


otra afección médica y no se explica mejor por otro trastorno mental, como el
trastorno dismórfico corporal o el trastorno obsesivo compulsivo.

Especificar

Tipos de Delirios

Tipo erotomaníaco: este subtipo se aplica cuando el tema central del delirio es que
otra persona está enamorada del individuo.

Tipo de grandeza: este subtipo se aplica cuando el tema central del delirio es la
convicción de tener cierto talento o conocimientos (no reconocidos) o de haber
hecho algún descubrimiento importante.

Tipo celotípico: este subtipo se aplica cuando el tema central del delirio del
individuo es que su cónyuge o amante le es infiel.
Tipo persecutorio: este subtipo se aplica cuando el tema central del delirio implica
la creencia del individuo de que están conspirando en su contra, que le engañan, lo
espían, lo siguen, lo envenenan o drogan, lo difaman, lo acosan o impiden que
consiga objetivos a largo plazo.

Tipo somático: este subtipo se aplica cuando el tema central del delirio implica
funciones o sensaciones corporales.

De tipo depresivo: el delirio de tipo depresivo consiste en tres temas:

 Hipocondría: aquel que continuamente accede a los servicios médicos


convencido de sufrir todo tipo de enfermedades.
 De Ruina: "todo lo que me espera es una vida llena de desgracias".
 De Culpa: "merezco estar mal porque yo soy culpable para que exista la
pandemia por el Covid-19".

Tipo mesiánica: la persona cree que tiene una misión en la vida. Ejemplo: "Dios
me dio la misión de matar a todos los anticristos".

Tipo querulante: tipo de delirio de reivindicación, de litigio, de pleitomanía o


procesomanía. Es la afección o forma clínica derivada de la paranoia por la cual un
individuo se siente continuamente ofendido, injuriado y maltratado; como
consecuencia, presenta querellas legales en forma escrita constantemente
(denuncias, reclamos, intimaciones, peticiones de indemnización, manifiestos,
citaciones judiciales, cartas a autoridades, etc.).

En Psiquiatría Forense, se estiman peligrosos porque el delirio de tipo querulante,


es una forma de delirio o manía persecutoria que puede originar conductas violentas
cuando el "supuesto agredido" se vuelve agresor.

Tipo mixto: delirio con características de más de uno de los tipos anteriores, por
ejemplo: "me persiguen para matarme, porque yo soy el enviado de Dios": en este
ejemplo observamos dos tipos de delirios: de persecución y de grandiosidad (lo
persiguen porque es el enviado de Dios).
El tratamiento médico psiquiátrico se basa en el uso de antipsicóticos que puedan
controlar la sintomatología delirante que presenta el individuo; sin embargo, debido
a que la persona "no se considera enferma" y al ser para el sujeto este tipo de idea
"irrebatible", no contempla la necesidad de ser medicado, es más, podría ser que el
individuo crea que los medicamentos son utilizados para doparle y quitarle su
voluntad, creyendo que los demás utilizan esta situación como una estrategia más
en su contra.

Los tipos de delirios que pueden estar más relacionados en la comisión de delitos
son: celotípicos y persecutorios, sin descartar otros.

Se conoce como delirio sistematizado al conjunto de delirios, que para el enfermo


se relacionan perfecta y armónicamente entre sí, representando un sentido real de
lo que piensa.

Psicopatología del Trastorno Delirante

Descripción general: la persona suele estar bien vestida y aseada, sin


desintegración importante de la personalidad ni de sus actividades cotidianas.

Ánimo, sentimientos, afecto: el estado de ánimo está acorde con el contenido de


su idea delirante.

Alteraciones perceptivas: por lo general no presentan alteraciones de la


sensopercepción, a no ser que ésta alteración vaya de acuerdo con su delirio.

Pensamiento: es el síntoma más importante, donde existe alteración en el


contenido del pensamiento, lo cual hace que se presente el delirio.

Sensorio, orientación, cognición: las personas con trastorno delirante suelen


estar bien orientados.

Memoria: sin alteración.

Control de impulsos: de acuerdo al contenido del delirio, la persona puede


presentar planes suicidas, homicidas o comportamiento violento.
Juicio y percepción interna: las personas con trastornos delirantes no tienen
ninguna conciencia de su patología, casi siempre son llevados a tratamiento por sus
familiares o por la policía.

Fiabilidad: todo es fidedigno, siempre y cuando no se relacione con su delirio.

Diferencias entre "delirio de una esquizofrenia versus delirio de un trastorno


delirante": se debe realizar una básica diferenciación entre ambos; los delirios del
esquizofrénico son más extravagantes y menos creíbles, por ejemplo: "ayer vinieron
los marcianos a mi casa y me quisieron llevar en su nave"; en cambio, los delirios
del trastorno delirante son más creíbles porque implican situaciones que pueden
ocurrir en la vida real; por ejemplo: "mi pareja me es infiel, tengo una enfermedad
incurable, etc."

TRASTORNO PSICÓTICO BREVE (DSM-5)

A. Presencia de uno (o más) de los síntomas siguientes. Al menos uno de ellos ha


de ser (1), (2) o (3):

1. Delirios

2. Alucinaciones

3. Discurso desorganizado (p.ej., disgregación o incoherencia frecuente).

4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico.

Nota. - No incluir un síntoma si es una respuesta aprobada culturalmente.

B. La duración de un episodio del trastorno es al menos de un día, pero menos de


un mes, con retorno total final al grado de funcionamiento previo a la enfermedad.

C. El trastorno no se explica mejor por un trastorno depresivo mayor o bipolar con


características psicóticas u otro trastorno psicótico como esquizofrenia o catatonia,
y no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga
o un medicamento) o a otra afección médica.

Especificar si:
 Con factor(es) de estrés notable(s): (psicosis reactiva breve). Si los
síntomas se producen en respuesta a sucesos que, por separado o juntos,
causarían mucho estrés prácticamente a todo el mundo en circunstancias
similares en el medio cultural del individuo.
 Sin factor(es) de estrés notable(s): si los síntomas no se producen en
respuesta a sucesos que por separado o juntos, causarían mucho estrés
prácticamente a todo el mundo en circunstancias similares en el medio
cultural del individuo.
 Con inicio post parto: si comienza durante el embarazo o en las primeras
4 semanas después del parto.

TRASTORNO ESQUIZOFRENEIFORME (DSM-5)

Las manifestaciones clínicas del trastorno esquizofreneiforme son idénticas a las de


la esquizofrenia, en lo que se diferencia es en el tiempo, dura como mínimo un mes,
pero menos de seis meses.

TRASTORNO PSICÓTICO INDUCIDO POR

SUSTANCIAS/MEDICAMENTOS

Criterios diagnósticos DSM-5

A. Presencia de uno o los dos síntomas siguientes:

1. Delirios.

2. Alucinaciones.

B. Existen pruebas a partir de la historia clínica, la exploración física o las pruebas


de laboratorio de (1) y (2):

1. Síntomas del Criterio A desarrollados durante o poco después de la intoxicación


abstinencia de la sustancia o después de la exposición a un medicamento.

2. La sustancia/medicamento implicado puede producir los síntomas del Criterio A.


C. el trastorno no se explica mejor por un trastorno psicótico no inducido por
sustancias/medicamentos. Estas pruebas de un trastorno psicótico independiente
pueden incluir lo siguiente: los síntomas fueron anteriores al inicio del uso de la
sustancia/medicamento; los síntomas persisten durante un periodo importante
(p.ej., antecedentes de episodios recurrentes no relacionados con
sustancias/medicamentos).

D. El trastorno no se produce exclusivamente durante el curso de un delirium.

E. el trastorno causa malestar clínicamente significativo o deterioro en los ámbitos


social, laboral u otros campos importantes del funcionamiento.

Nota. - este diagnóstico solo se puede hacer en lugar de un diagnóstico de


intoxicación por sustancias o de abstinencia de sustancias cuando en el cuadro
clínico predominan los síntomas del criterio A y cuando son suficientemente graves
para merecer atención clínica.

PSICOSIS MANIACO DEPRESIVA

La enfermedad maniaco depresiva es un trastorno en el estado de ánimo. En


función a la intensidad de los síntomas, existen 3 subtipos:

Tipo I:

Se da en personas que han pasado por un evento maniaco más un evento


depresivo. En la fase maniaca la persona se sale de la realidad presentano
alucinaciones e ideas delirantes, requiere hospitalización.

Tipo II:

Se dan episodios de depresión en mayor intensidad, asi como al menos un episodio


hipomaniaco, no requiere internación.

Tipo III: ciclotimia

Sucesión de hipomanías y fases depresivas leves o moderadas, durante por lo


menos 2 años.

A continuación, un cuadro ilustrativo de lo que significan las fases:


MANIA SEVERA

HIPOMANIA (leve a
moderada)

HUMOR NORMAL/
BALANCEADO

DEPRESION LEVE A
MODERADA
Puede ser provechoso pensar en los varios estados del humor en el trastorno bipolar
DEPRESION SEVERA
como un espectro o gama contina. De base tenemos un estado de animo normal o
equilibrado, sobre el cual podría asentarse la hipomanía (manía leve o moderada),
y posteriormente la manía severa. En otro extremo esta la depresión (leve o
moderada), y posteriormente la depresión severa.

Como otras enfermedades mentales, el trastorno bipolar no puede todavía ser


identificado fisiológicamente, por ejemplo, con un análisis de sangre o una
exploración del cerebro.

Por lo tanto, el diagnóstico del trastorno bipolar se hace en base a síntomas, curso
de la enfermedad y cuando existen antecedentes familiares.

Los signos y síntomas de la manía (o de un episodio maniaco) incluyen:

 Energía, actividad e inquietud crecientes.


 Humor eufórico, excesivamente alto, excesivamente bueno.
 Irritabilidad extrema.
 Pensamientos acelerados y hablar muy rápido, saltando de una idea a otra.
 Dificultad para concentrarse.
 Disminución de la necesidad de dormir.
 Creencias poco realistas sobre sus capacidades y poderes.
 Mal juicio.
 Gastos desmedidos.
 Un periodo duradero de comportamiento que es diferente del habitual.
 Aumento del deseo sexual.
 Abuso de drogas, alcohol y medicaciones para dormir.
 Comportamiento provocativo, intrusivo, o agresivo.
 Negación de que algo este mal.

Se diagnostica un episodio un episodio maniaco si el humor elevado ocurre con 3 o


mas de los otros síntomas la mayor parte del día, casi todos los días, por más
tiempo. Si el humor es irritable, 4 síntomas adicionales deben estar presentes.

Los signos y síntomas de la depresión de la depresión (o de un episodio depresivo)


incluyen:

 Humor triste, ansiedad, o sensación de vacío duradera.


 Sensaciones de desesperación o pesimismo.
 Sensaciones de culpabilidad, inutilidad o desamparo.
 Perdida de interés o de placer en las actividades que solía disfrutar,
incluyendo el sexo.
 Falta de energía, sensación de fatiga o de estar en cámara lenta.
 Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones.
 Desasosiego o irritabilidad.
 Dormir poco o demasiado.
 Cambios en el apetito y/o perdida o ganancia de peso involuntaria.
 Dolor crónico u otros síntomas corporales persistentes que no son causados
por enfermedades físicas o lesiones.
 Pensamientos de muerte o suicidio, o intentos de suicidio.

Se diagnostica un episodio depresivo si, 5 o más de estos síntomas duran la mayor


parte del día, casi todos los días, por un periodo de 2 semanas o más.

Un nivel de manía suave a moderado se denomina hipomanía. La hipomanía puede


que la persona que la experimenta se sienta bien, pudiendo asociase a su buen
desempeño y a un aumento de su productividad. Cuando la familia y los amigos
aprenden a reconocer las oscilaciones del humor como un posible trastorno bipolar,
la persona puede negarse a reconocer esos episodios. Sin el tratamiento apropiado,
la hipomanía puede convertirse en manía severa o en depresión.
En oportunidades, los episodios severos de manía o depresión incluyen síntomas
de psicosis (síntomas psicóticos). Los síntomas psicóticos comunes son
alucinaciones (auditivas y visuales) e ideas delirantes.

Los síntomas psicóticos en el trastorno bipolar tienden a reflejar el estado extremo


de aniño en ese momento. Por ejemplo, durante la manía, pueden aparecer delirios
de grandeza, tales como la creencia que uno es el presidente o tiene poderes
especiales; durante la depresión pueden aparecer delirios de culpabilidad o de
inutilidad, tales como la creencia de que uno está en ruina económica, o que cometió
un crimen, etc.

La crisis de manía puede iniciar sutilmente mostrando los siguientes signos


indicativos:

 Vestirse de manera extraña


 Utilizar adornos excéntricos
 Acciones teñidas de rarezas
 Fácil irritabilidad
 Revelación de proyectos
 Hábitos tóxicos (alcoholismo, tabaquismo, otros)
 Excesiva actividad sexual, o sexualidad promiscua.

En otros casos, el inicio puede ser brusco sin pródromos, con instalación
instantánea de la crisis. La persona presenta un aspecto llamativo, extravagante,
con euforia manifiesta y discurso interminable; la secreción de la saliva se
incrementa. La agresividad, en el inicio verbal, puede concluir en diferentes
situaciones medico legales, como ser: lesiones, homicidio, daños. El movimiento es
permanente, se muestra muy activa, remueve sin ningún objetivo las cosas de la
habitación con marcada energía, se desnuda. Todas las funciones psíquicas se
aceleran, dentro de ellas el habla, se torna la persona logorreica, pueden
presentarse ideas con carácter delirante y alucinaciones.

LAS CRISIS DE LA MELANCOLIA


Esta crisis muestra síntomas opuestos a la crisis de la manía; el tono afectivo esta
triste, hay lentitud, con disminución de los movimientos, pueden existir sentimientos
de culpa, de ruina, la persona puede contemplar el suicidio como una alternativa.

NOTA. - en este capítulo lo que interesa en psiquiatría forense, con el objetivo de


coadyuvar con la justicia no es primordialmente el diagnostico. Como juristas, lo que
concierne es determinar si en el momento del hecho delictivo el sujeto evaluado
estaba dentro o fuera de la realidad; o sea, si estaba o no “psicótico”; si estaba
consciente de lo que hacía, si distinguía entre el bien y el mal, para lo cual se deben
evaluar sus capacidades: cognitiva y volitiva principalmente, para determinar el
grado de compromiso en lo que hizo.

Es imperativo orientar a la autoridad competente acerca de la cronología de la


enfermedad, asi como el grado de peligrosidad y probabilidad de reincidencia.

De acuerdo al código penal boliviano referente a este capítulo, se deben tomar en


cuenta los siguientes artículos:

ARTICULO 17.- (INIMPUTABILIDAD). Está exento de pena el que en el momento


del hecho por enfermedad mental o por grave perturbación de la conciencia o por
grave insuficiencia de la inteligencia, no pueda comprender la antijuricidad de su
acción o conducirse de acuerdo a esta comprensión.

ARTICULO 18.- (SEMI – IMPUTABILIDAD). Cuando las circunstancias de las


causales señaladas en el artículo anterior no excluyan totalmente la capacidad de
comprender la antijuricidad de su acción o conducirse de acuerdo a esta
comprensión, sino que la disminuyan notablemente, le juez atenuara la pena
conforme al artículo 3 o decretara la medida de seguridad más conveniente.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), droga es toda sustancia de


introducida en el organismo vivo por cualquier vía: oral, inhalación, intramuscular,
endovenosa, es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central, provocando una
alteración física y/o psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la
modificación de un estado psíquico, capaz de cambiar el comportamiento de una
persona, teniendo la capacidad de generar tolerancia y dependencia en los
consumidores.

TOLERANCIA – TIPOS DE TOLERANCIA

Tolerancia directa: cuando se necesita cada vez mayor cantidad de la droga para
sentir el mismo efecto que las veces anteriores.

Tolerancia inversa: estado en el que se producen los mismos efectos en el


organismo por dosis menores. Típicamente se da en abuso al alcohol.

Tolerancia cruzada: forma de tolerancia que aparece con una droga y con otras
del mismo tipo o en ocasiones con otras diferentes, por ejemplo, entre el alcohol y
benzodiacepinas.

¿Qué es la dependencia a una droga?

Es el conjunto de reacciones que crean la necesidad de tomar una sustancia


determinada, que sea para sentir sus efectos o para evitar el malestar que produce
la privación de la misma.

Para determinar si una persona es dependiente o no a una droga deben


considerarse los siguientes criterios:

1. Presentar síndrome de abstinencia, ante el cese del consumo de la


sustancia, con deterioro clínicamente significativo, en un periodo continuado
de 12 meses.
2. No poder controlar su consumo, provocando desadaptación en su vida
familiar, social y laboral.

Síndrome de abstinencia: es el conjunto de reacciones físicas o corporales que


ocurren cuando una persona con adicción a una sustancia deja de consumirla.

Existen tres diferentes tipos de abstinencia:

Síndrome de abstinencia agudo: conjunto de signos y síntomas orgánicos y


psíquicos que aparecen inmediatamente después de interrumpir el consumo de una
sustancia del que el sujeto depende.
Cada grupo de sustancias produce un característico síndrome de abstinencia
agudo, fácilmente diferenciable de los restantes grupos. La intensidad y gravedad
de este síndrome depende del tipo y de la cantidad de sustancia habitualmente
consumida.

Síndrome de abstinencia tardío: puede describirse como un conjunto de


alteraciones del sistema nervioso neurovegetativo y de las funciones psíquicas
básicas que persisten durante un largo periodo de tiempo, meses o años, después
de conseguir la abstinencia. Este cuadro causa múltiples trastornos físicos y
psíquicos a la persona, le dificulta enormemente en su desarrollo de vida saludable,
autónoma, contribuyendo a precipitar los procesos de recaída en los hábitos tóxicos.

Síndrome de abstinencia condicionado: consiste en la aparición de


sintomatología típica de un síndrome de abstinencia agudo en un individuo, que ya
no consume, al ser re expuesto a los estímulos ambientales que fueron
condicionados, a través de un proceso de aprendizaje al consumo de la sustancia
de la que era dependiente. El síndrome de abstinencia condicionado suele crear un
desconcierto en la persona consumidora, provocándole cuadros de gran ansiedad
y miedo que pueden precipitar un nuevo consumo toxico como forma de evitar la
situación displacentera en que se encuentra.

Cuando habla del segundo criterio: “no poder controlar su consumo”, se refiere a la
persona una vez que comienza a ingerir la sustancia de la cual depende, no puede
dejar su consumo, llegando hasta la intoxicación de la droga, presentando patrones
desadaptativos a nivel social, laboral y familiar.

LA DEPENDENCIA PRODUCIDA POR LAS DROGAS PUEDEN SER DE DOS


TIPOS

Dependencia física: estado de adaptación del organismo que traduce en la


presencia de alteraciones físicas al suprimir la administración la droga, lo que se
conoce como síndrome de abstinencia.

Dependencia psíquica: estado de bienestar y satisfacción motivado por el


consumo de droga, que induce al individuo a repetir su administración para
continuar en ese estado la persona siente una imperiosa necesidad de consumir
droga y experimenta un humor emocional cuando no la consigue.

La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser
suprema, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como
comer o dormir. La necesidad de consumir la droga a la que depende es mas
imperiosa. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no
estar bajo el influjo de la droga, no había como mentir, robar, prostituirse e incluso
matar.

La droga se convierte en el centro de la vida del drogo dependiente, llegando a


afectar en todos los aspectos: en su vida individual, en sus relaciones familiares,
laborales, sociales, etc.

¿Qué es la drogadicción?

La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia a una o mas


sustancias que afectan al sistema nervioso central y funciones cerebrales,
produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las
emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga
y la cantidad o frecuencia con la que se consume.

Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar


sensaciones de euforia o de desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar
a la locura o a la muerte.

Clasificación de las drogas

Las drogas tienen diferentes tipos de clasificaciones, analizaremos las que son de
mayor consumo en nuestro medio:

a. Drogas licitas/drogas ilícitas


Se llaman licitas cuando su consumo está permitido por nuestra ley, e ilícitas
cuando el consumo está prohibido.

Drogas licitas
 Tabaco
 Alcohol

Drogas ilícitas

 Marihuana
 Cocaína
b. Drogas blandas/drogas duras
Se denominan blandas cuando producen dependencia psíquica y drogas
duras cuando producen dependencia tanto psíquica como física.
Drogas Blandas
 Cafeína
 Tabaco
 Marihuana
 Ansiolíticos (benzodiacepinas)
Drogas duras
 Alcohol
 Cocaína
 Anfetaminas
c. Drogas estimulantes/drogas depresoras/alucinógenos
Las drogas estimulantes del sistema nervioso central, son sustancias que
aceleran el funcionamiento del cerebro, aumentando la resistencia física y/o
psíquica; entre este tipo de drogas están:
 Café
 Cocaína
 Tabaco
 Anfetaminas

Las drogas depresoras, son sustancias que bloquean el funcionamiento provocando


reacciones que pueden ir desde la desinhibición hasta el coma, en un proceso
progresivo: entre este tipo de drogas están:

 Alcohol
 Hipnóticos
 Benzodiacepinas
 Escopolamina

Alucinógenos: se llaman así a las drogas que causan alteraciones profundas en la


percepción de la realidad del consumidor; bajo su influencia, las personas ven
imágenes, oyen sonidos y sienten sensaciones muy distintas a las propias de la
vigilia. Algunos alucinógenos también producen oscilaciones emocionales rápidas
e intensas. Entre este tipo de drogas tenemos las siguientes:

 Cannabis
 Inhalantes: clefa, thinner

A continuación, analizaremos a las drogas que se hallan en relación a hechos


delictivos de acuerdo a la afectación en el sistema nervioso central.

ESTIMULANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ANFETAMINAS

EXTASIS

El MDMA (metilendioximetanfetamina), conocida como éxtasis, pertenece a la


familia de las anfetaminas, se la consume por vía oral a través de tabletas o
capsulas; conocidas comúnmente por los consumidores como “pilas”, por los
efectos que causan a nivel del sistema nervioso central, produciendo:

 Sensación de bienestar con gran felicidad


 Anestésico
 Disminución de la ansiedad
 Hiperactividad mental y física
 Comportamiento desinhibido – extrovertido
 Alucinaciones

En nuestro medio se la utiliza en fiestas, sobre todo en las fiestas electrónicas,


tienen entre7 a 10 milímetros de diámetro, se tiñen de diferentes colores y en la
parte superior llevan dibujos, cada pastilla cuesta entre 50 a 150 bolivianos.
Según informe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), su
producción se cree que es clandestina, o que proviene de países vecinos como por
ejemplo del Perú. En departamentos como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, está
desplazando a otras drogas como ser: cocaína y marihuana.

Por los efectos que produce en el organismo su uso está prohibido por la
Organización Mundial de la Salud, debido a que puede causar la muerte.

COCAINA

Es una sustancia extraída de la planta Eritroxilon coca, que crece abundantemente


en Sudamérica.

La cocaína tiene una “vida media corta” (tiempo necesario para eliminar 50% del
fármaco del organismo). Este hecho hace que sus efectos euforizantes sean breves
y vayan seguidos de un estado disfórico, muy desagradable, que intensifica el
contraste con la sensación de bienestar que anteriormente produjo. Todo ello
conduce a una pauta de conducta de auto administración reiterada y frecuente.

Formas de presentación de la cocaína

1. La pasta de coca, base de coca o basuco es el primer producto que se extrae


en el proceso de manufacturación de la cocaína.
La base de coca se obtiene añadiendo a las hojas de coca maceradas con
ácido sulfúrico, kerosen o parafina, así se produce el sulfato de cocaína.
Se suele consumir fumada y mezclada con tabaco o marihuana.
2. Tratando la base de coca con ácido clorhídrico, se obtiene el clorhidrato de
cocaína.
- Este producto es la cocaína (coca, nieve)
- Se consume por vía nasal o endovenosa
3. La cocaína base (free base, base o crack), se obtiene mezclando el
clorhidrato de cocaína con una solución básica (amoniaco, bicarbonato
sódico). Luego se filtra el precipitado o se disuelve con éter y se deja que se
evapore.
Este producto se presenta en forma cristalizada, formando pequeñas
piedras. Se consume por inhalación nasal o fumada.
Efectos que produce la cocaína
 Anestésico local
 Energizante cerebral
 Insomnio
 Anorexia
 Aumento de pulso
 Aumento de temperatura
 Aumento de la frecuencia cardiaca
 Aumento de la frecuencia respiratoria
 Vaso construcción
 Dilatación pupilar

Efectos psicológicos que produce la cocaína

 Sensación de euforia
 Sensación de extrema seguridad en sí mismo
 Estado de alerta intenso, seguido de depresión
 Provoca actitudes agresivas y temerarias
 Estados de paranoia
 Alucinaciones visuales y táctiles
 Cambios en el estado de animo

Dosis habitual de la cocaína

Por vía nasal, la dosis activa mínima suele cifrarse entre 20 a 30 miligramos.

Dosis letal

1.4 gr. Por inhalación y 700 mg. Por vía intravenosa.

Síndrome de abstinencia a la cocaína


Gawin y Kleber (1986) en su libro “Tratamiento farmacológico para síndrome de
dependencia”, describieron un síndrome de abstinencia por cocaína que consta de
3 fases:

Fase 1. Crash: de horas a 4 días. Al finalizar un episodio de abuso continuado de


cocaína que puede haber durado varios días, se produce el crash o estado de gran
abatimiento que cursa con depresión, anhedonia, insomnio, irritabilidad, ansiedad y
deseo imperioso de volver a consumir cocaína,

En esta primera fase, el estado de fatiga de acentúa hasta llegar a la letargia y


anergia.

De la anorexia inicial se pasa ala bulimia y del insomnio a la hipersomnia, y el deseo


de consumir inicial va desapareciendo. Se pueden presentar ideas paranoides y de
autolisis.

Fase 2. Abstinencia: de 1 a 10 semanas. Se inicia a partir del 5° día después del


ultimo consumo de cocaína. Cursa con anhedonia, cierta disforia, anergia,
ansiedad, irritabilidad, sensación de intenso aburrimiento.

Fase 3. Extinción: de duración indeterminada. Recuperación del estado afectivo de


base, con una respuesta hedónica renormalizada. Los estímulos condicionados al
consumo de droga pueden desencadenar un estado de necesidad y búsqueda de
droga que precipita la recaída.

Según la ley 1008: “LEY DEL REGIMEN DE LA COCA Y SUSTANCIAS


CONTROLADAS” Titulo III “De los delitos y las penas”, indica:

Articulo 49. CONSUMO Y TENENCIA PARA EL CONSUMO. - el dependiente y el


consumidor no habitual que fuere sorprendido en posesión de sustancias
controladas en cantidades mínimas que se supone son para su consumo personal
inmediato, será internado en un instituto de farmacodependencia publico o privado
para su tratamiento hasta que se tenga convicción de su rehabilitación.

La cantidad mínima para consumo personal inmediato será determinada previo


dictamen de dos especialistas de un instituto de farmacodependencia público. Si la
tenencia fuese mayor a la cantidad mínima caerá en la tipificación del articulo 48 de
esta ley.

A los ciudadanos extranjeros sin residencia permanente en el país que incurran en


la comisión de estos hechos se les aplicara la ley de residencia y multa de quinientos
a mil días.

Nota. - una vez conocida la norma, en el momento de evaluar a una persona en


posesión de una o más sustancias controladas (sustancias peligrosas o
fiscalizadas), se deberá determinar mediante pericia psiquiátrica forense, si la
persona es dependiente o no a dicha sustancia. Si así lo fuera, indicar la cantidad
de sustancia que necesita para su consumo diario. Esta claro que dosis superiores
a las determinadas por el perito, serian utilizadas para tráfico ilícito.

DEPRESORAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ALCOHOL

El alcohol etílico o etanol se encuentra en bebidas alcohólicas, las cuales se


obtienen por fermentación de jugos vegetales, a veces seguida de destilación.

El alcohol es una droga licita, que produce una dependencia tanto psíquica como
física; a su vez es una droga depresora del sistema nervioso central.

El alcohol afecta a muchos centros cerebrales, uno de ellos es al “núcleo


accumbens”, el cual al ser estimulado en forma repetida produce sensaciones
placenteras y favorece a la aparición de la adicción.

Clasificación de acuerdo al consumo o no consumo de alcohol:

Abstemio: que no consume alcohol, ya sea por convicción propia, porque su


religión no le permite, por prescripción médica, etc.

Bebedor no problema: aquel que toma moderadamente, dentro de este grupo se


encuentran los bebedores sociales, que son personas que consumen cuando se
encuentran en eventos sociales.
Bebedor problema o abusador del alcohol: aquel que, sin ser dependiente,
consume en exceso y causa problemas. Este tipo de bebedor puede convertirse con
el tiempo al tipo dependiente.

Dependiente ala alcohol: aquel que presenta síntomas de abstinencia, y que no


tiene ningún control sobre la bebida, llegando a producir patrones desadaptativos
sociales, laborales y familiares.

Graduación de alcohol en el organismo: para que el alcohol haga efecto en el


organismo depende de muchos factores como ser:

 Concentración del alcohol en la bebida


 La composición química de las bebidas puede favorecer a la absorción del
alcohol
 La presencia de comida en el estomago
 El peso del sujeto: menos peso, más absorción.
 La habitación: estados avanzados de alcoholismo reducen la tolerancia al
alcohol.

Grados alcohólicos de bebidas más consumidas en Bolivia

VERIEDAD GRADOS EN PORCENTAJE


Cerveza 4 y 5%
Vino 20 a 30%
Ron 38%
Bicervecina 3%
Singani 15 a 40%
Chicha 3%
Whisky 40 a 60%
Alcohol a granel 95%

¿Cómo se puede medir la cantidad de alcohol existente en una bebida?


El grado alcohólico es el porcentaje de etanol contenido en una bebida. Por ejemplo,
si en una bebida se indica 12° esto significa que en un litro de esa bebida hay 120
cm3 de alcohol puro.

Dependiendo de la cantidad de etanol que tengamos en la sangre se van a ir


produciendo diversos efectos que están considerados en 7 estados de acuerdo al
proceso gradual de asimilación de alcohol en el organismo:

1. Estado de sobriedad:
Concentración en sangre: menos de 0,3 grados de alcohol/litro de sangre
Efectos:
 Inestabilidad emocional (pasan de la risa al llanto)
 Disminución de la atención
 Disminución de las inhibiciones (posibilidad de hacer cosas sin
sentido)
 Perdida del juicio critico
 Alteración de la memoria y de la comprensión (lagunas memoria)
 Menor respuesta a los estímulos sensoriales, baja capacidad de
reacción
 Ligera descoordinacion muscular (movimientos incontrolables al
andar)
2. Estado de euforia:
Concentración en sangre: menos de 0,3 grados de alcohol/litro de sangre
Efectos
 Ligera euforia, aumento de la sociabilidad, se relaciona mas con las
personas, aumento de la autoestima, disminución de la inhibición
social.
 La capacidad de atención, el juicio y control de impulsos disminuyen.
 Se produce bajo rendimiento en los test.

3. Estado de excitación:

Concentración en sangre: entre 0,5 a 1 grado de alcohol/litro de sangre.


Efectos

 Inestabilidad emocional (pasan de la risa al llanto)


 Disminución de las inhibiciones (posibilidad de hacer cosas sin sentido)
 Disminución de la atención
 Perdida del juicio critico
 Alteración de la memoria y de la comprensión (lagunas de memoria)
 Menor respuesta a los estímulos sensoriales, baja capacidad de reacción
 Ligera descoordinacion muscular (movimientos incontrolables al andar)
4. Estado de confusión:
Concentración en sangre: entre 1 a 2 grados de alcohol/litro de sangre.
Efectos
 Desorientación y confusión mental
 Mareos
 Alteraciones en la percepción del color, de las formas y del movimiento
 Disminución del equilibrio (marcha insegura), descoordinacion
muscular
 Lenguaje lento
5. Estado de estupor:
Concentración en sangre: entre 2 a 3 grados de alcohol/litro de sangre.
Efectos
 Apatía (no tener ganas de nada)
 Incapacidad y descoordinacion muscular (movimientos muy lentos y
descoordinados)
 Incapacidad de caminar y permanecer de pie
 Vómitos
 Incontinencia esfinteriana
 Estado alterado de la conciencia
 Sueño
 Estupor (no saber dónde se encuentra)
6. Estado de coma:
Concentración en sangre: entre 3 a 5 grados de alcohol/litro de sangre.
Efectos
 Inconciencia completa
 Estado anestesico y coma
 Incontinencia de orina y heces
 Afectación importante de los reflejos
 Hipotermia
 Problemas en la respiración y en la circulación.
7. Estado de muerte:
Por encima de 5 grados/litro de sangre
Efecto:
Puede producir la muerte por parálisis respiratoria.

Síndrome de abstinencia al alcohol

La abstinencia al alcohol comprende 3 fases

Primera fase

Comienza entre cinco y seis horas después de dejar de beber y se caracteriza por
dolor de cabeza, agitación, temblores, nauseas y vómitos, gran sudoración,
somnolencia y calambres.

Segunda fase

Tiene lugar entre las 15 y las 30 horas, y se caracteriza por los síntomas anteriores,
más convulsiones.

Tercera fase

Esta es la que propiamente recibe el nombre de delirium tremens. Cursa con


confusión, ilusiones extrañas, alucinaciones muy perturbadoras, agitación,
midriasis, diaforesis, taquipnea, hipertermia y taquicardia.

Puede ser mortal (a diferencia de la mayoría del resto de síndromes de abstinencia,


si no todos).
Nota. - Para que la autoridad competente pueda obrar con más precisión, es
necesario establecer el nivel de alcohol en el organismo de la persona a quién se
estudia, de acuerdo a este parámetro se hará comparación con los síntomas
presentados; analizando el nivel de conciencia, voluntad, cambios
comportamentales, así como grado de participación en el hecho que se investiga.

ALCOHOL Y HECHOS DE TRÁNSITO

En la unidad de tránsito de la policía boliviana, el método que con mayor frecuencia


se utiliza es el “alcotest”; método semi cualicuantitativo, consistente en tubos de
cromatografía con insuflado de globo; donde se requiere que la persona infle un
globo con un soplo continuo hasta que se encuentre lleno; luego se libera el aire
dentro de un tubo de vidrio, el cual tiene tres bandas de cristales amarillos. Las
bandas en el tubo cambian de colores (de amarillo a verde), dependiendo del
contenido de alcohol. Cada franja equivale a 0,50 grados de alcohol.

De acuerdo a Decreto Supremo No.1347, emitido en fecha 10 de septiembre del


2012, capítulo lll “Controles de alcoholemia y la prohibición de venta de bebidas
alcohólicas”, indica:

Capítulo V

Procedimiento para el cumplimiento de sanciones por conducción en estado


de embriaguez

Artículo 13”. - (Prueba de alcoholemia)

La Policía Boliviana, a través de los medios técnicos que correspondan, realizará la


prueba de alcoholemia a las personas que estén conduciendo vehículos
automotores públicas y privados en estado de embriaguez.

La negativa de la persona a someterse a la prueba de alcoholemia, dará lugar a la


aplicación de la sanción establecida a las personas en estado de embriaguez.

Artículo 14”. - (Grado alcohólico máximo permitido)


Los diferentes mecanismos de medición para realizar la prueba de alcoholemia,
tienen igual validez para efectos del presente Decreto Supremo, su aplicación será
definida por la Policía Boliviana de acuerdo a las circunstancias y naturaleza de la
contravención.

Se establece como grado alcohólico máximo permitido cero puntos cincuenta (0.50)
grados en cada mil (1000) ml de sangre o su equivalente en mg/l en el aire espirado
dependiendo el mecanismo de medición utilizado, para toda persona que esté
conduciendo vehículos automotores públicos o privados en estado de embriaguez.

Artículo 15”. - (Procedimiento)

La Policía Boliviana, al detectar a cualquier persona en estado de embriaguez


conduciendo vehículo automotor público o privado en territorio nacional, deberá
implementar los Artículos 5 y 6 del presente Decreto Supremo.

Artículo 16”. - (Inhabilitación temporal y suspensión definitiva de licencia de


conducir)

Las sanciones de inhabilitación temporal y suspensión definitiva de licencia de


conducir, señaladas en el Artículo 34 de la Ley N*259, se efectivizarán mediante
resolución del Organismo Operativo de Tránsito y puestas en conocimiento de las
instancias que correspondan.

En tránsito utilizan con mayor frecuencia el alcotest, debido a su mayor utilidad al


medir el rango sancionable que es de 0,50 grados de alcohol por mil mililitros de
sangre, tal como lo establece la norma.

El alcotest se lo debe utilizar máximo hasta las 6 horas de ocurrido el incidente,


después de este tiempo ya no es útil; la eliminación de alcohol en la altura es de
0,14 gramos por hora.

Otro método a utilizar y más específico es la alcoholemia, que consiste en


determinar a través de un examen sanguíneo, la concentración de alcohol puro que
circula en el organismo; esta concentración dependerá de la cantidad de alcohol
ingerida, la absorción (varía dependiendo de diversos factores, como, por ejemplo:
si se bebió después de haber ingerido alimento, el tiempo desde que se ingirió la
bebida y el contenido de agua en el cuerpo, que varía en función del peso corporal
y el sexo).

La alcoholemia es útil cuando la persona no puede soplar, por ejemplo, después de


un hecho de tránsito; sin embargo, este método ya no será útil si la persona recibió
oxígeno o suero con dextrosa, variando el resultado.

EMBRIAGUEZ PATOLÓGICA

La Embriaguez Patológica o intoxicación patológica por alcohol, es un cuadro de


complicación de la embriaguez grave y que se caracteriza de acuerdo a criterios
clínicos por:

 Cumplir los criterios generales para la intoxicación aguda, o sea, presencia


clara de consumo de alcohol, en dosis no elevadas. Ocurre después de beber
cantidades de etanol insuficientes para causar intoxicación en la mayoría de
las personas.
 Existe una conducta agresiva, verbal y/o física, que no es habitual cuando la
persona está sobria.
 La intoxicación y el cuadro patológico se producen muy pronto
(habitualmente a los pocos minutos), luego de haber consumido alcohol.
 Confusión mental, presencia de alucinaciones, interpretaciones delirantes de
la situación, afectividad exaltada y amnesia posterior (no debe existir un
trastorno orgánico reciente).
 Si las embriagueces son frecuentes y se repiten durante años, la persona va
adquiriendo ciertas características físicas y sintomatológicas que van
complicando el cuadro, que muchas veces termina en la muerte por cirrosis
hepática.

Las causas para la embriaguez patológica pueden ser: epilepsia, esquizofrenia,


traumatismos cerebrales, así como personalidades que se hallan sometidas a una
fuerte tensión afectiva.
Según el jurista colombiano Nodier Agudelo Betancur, respecto a éste tipo de
embriaguez determina con base en principios generales “Actio libra in causa” lo
siguiente:

1. Quien se embriaga para delinquir, responde a título de DOLO.


2. Quien se embriaga previendo el hecho y lo acepta, responde por DOLO
EVENTUAL,
3. Quien se embriaga voluntariamente con previsión del hecho, previendo el
hecho, responde a título de CULPA sea que haya tenido o no la intención de
ejecutarlo.

BURUNDANGA - ESCOPOLAMINA — DROGA DEL DIABLO

La burundanga se extrae de las hojas del árbol llamado Brugmansia, de origen


afrocubano. En medicina se la utiliza para tratar el vómito y mareo; por su acción
sedante sobre el sistema nervioso central se la usa como antiparkinsoniano-
antiespasmódico; como analgésico local y como dilatador pupilar.

Alrededor de 1902 se utilizaba escopolamina junto a la morfina para reducir el dolor


en el parto; se descontinuó su uso por la alta tasa de mortalidad materna que causó.
Los nazis la utilizaban para interrogar a sus víctimas, denominándola “droga de la
verdad”.

En Bolivia, así como en otros países es utilizada por delincuentes para victimar a
personas, utilizando como vías de absorción: oral (dulces, bebidas); inhalatoria
(cigarrillos, pañuelos, permisos).

Esta droga al ser depresora del sistema nervioso central produce:

 Mareos
 Visión borrosa
 Confusión
 Desorientación
 Sedación
 Alteración en la voluntad con actitud complaciente
 Pérdida de la conciencia
 Pérdida de la memoria circunscrita

El efecto se produce aproximadamente a los 2 minutos y dura en el organismo entre


1 a 2 horas, tiempo suficiente para producir en la víctima daño moral, físico y/o
económico.

BENZODIACEPINAS

Son fármacos depresores del sistema nervioso central, con efectos sedante,
hipnótico, amnésico, ansiolítico, anticonvulsivante y relajante muscular.

En psiquiatría se las utiliza para tratar el estrés, ansiedad asociada o no a depresión


e insomnio.

En Bolivia se las vende bajo prescripción médica; sin embargo, los antisociales se
valen de diferentes maneras para adquirirla y cometer ilícitos.

Los benzodiacepinas más utilizados en nuestro medio son

 Alprazolám
 Clonazepam
 Diazepam
 lorazepam
 Flunitrazepam

La persona que se encuentra bajo efecto de benzodiacepinas presenta:

 Alteración en la conciencia.
 Alteración en la voluntad
 Alteración en la cognición
 Alteración en la percepción de sus sentidos
 Desorientación en persona, tiempo y espacio
 Alteración en la memoria, no recuerda o, presenta “amnesia episódica”
(circunscrita al hecho traumático).
 Sueño irresistible o, se encuentra profundamente dormida
 Debilidad muscular
 Alteración en la coordinación
 Dificultad para moverse por sí misma
 Dificultad para articular palabras

Síndrome de abstinencia a los benzodiacepinas

Generalmente aparece en individuos que estaban consumiendo en dosis altas,


aunque también se han descrito síndromes de abstinencia en personas que
consumieron dosis bajas durante un largo período de tiempo.

El cuadro de abstinencia a las benzodiacepinas puede ser de baja intensidad o


presentar un síndrome no severo que cursa con: ansiedad, cefalea, dolor
generalizado, disforia, anorexia, insomnio, náuseas, vómitos, alteraciones de la
memoria, alucinaciones, ataxia, temblor fino, calambres musculares, rigidez,
alteraciones de la percepción acústica y visual, psicosis aguda, despersonalización,
ideación paranoide, depresión psíquica y convulsiones.

Se debe tomar en cuenta el efecto que producen la escopolamina y


benzodiacepinas en el organismo, debido a que es común en nuestro medio
“pildorear”, que consiste en coloca una de estas sustancias en la bebida de la
persona a quién se quiere victimar. El objetivo del delito en este caso, es hacer que
la persona se duerma, aboliéndose con ello sus facultades cognitiva y volitiva, para
luego robarle objetos personales, violarla; etc. La víctima en este caso no hace
ninguna resistencia, pues se encuentra con mucha somnolencia o dormida.

En relación a este delito versa en el Título XI del CPB:

Delitos contra la libertad sexual

Capítulo |:

Violación, estupro y abuso deshonesto

Artículo 308.-(Violación). (Modificado por la Ley No. 348 de 9 de marzo de 2013).


Se sanciona con privación de libertad de quince (15) a veinte (20) años a quien
mediante intimidación, violencia física o psicológica realice con persona de uno u
otro sexo, actos sexuales no consentidos que importen acceso carnal, mediante la
penetración del miembro viril, o de cualquier otra parte del cuerpo, o de un objeto
cualquiera, por vía vaginal, anal u oral, con fines libidinosos; y quien, bajo las
mismas circunstancias aunque no mediara violencia física o intimidación,
aprovechando de la enfermedad mental grave o insuficiencia de la inteligencia de la
víctima o que estuviera incapacitada por cualquier otra causa para resistir,

Artículo 308 Bis. - (Violación de infante, Niña, Niño o Adolescente). (Modificado


por la Ley No. 348 de 9 de marzo de 2013). Si el delito de violación fuere cometido
contra persona de uno u otro sexo menor de catorce (14) años, será sancionado
con privación de libertad de veinte (20) a veinticinco (25) años, así no haya uso de
la fuerza o intimidación y se alegue consentimiento.

En caso de que se evidenciare algunas de las agravantes dispuestas en el Artículo


310 del Código Penal, y la pena alcanzará treinta (30) años la pena será sin derecho
a indulto,

Quedan exentas de esta sanción las relaciones consensuadas entre adolescentes


mayores de doce (12) años, siempre que no exista diferencia de edad mayor de tres
(3) años entre ambos y no se haya cometido violencia o intimidación.

Artículo 308 Ter. - (Violación en estado de inconciencia). (Derogado por la Ley 348
de 9 de marzo de 2013).

Artículo 310.(Agravante). (Modificado por la Ley No. 1173 de 3 de mayo de 2019).


La pena será agravada en los casos de los delitos anteriores, con cinco (5) años
cuando:

a) Producto de la violación se produjera alguna de las circunstancias Previstas


en los Artículos 270 y 271 de este Código;
b) El hecho se produce frente a niñas, niños o adolescentes;
c) En la ejecución del hecho hubieran concurrido dos (2) o más personas;
d) El hecho se produce estando la víctima en estado de inconciencia;
e) En la comisión del hecho se utilizaren armas u otros medios peligrosos
susceptibles de producir la muerte de la víctima;
f) El autor fuese cónyuge, conviviente, o quién la víctima mantiene o hubiera
mantenido una relación análoga de intimidad;
g) El autor estuviere encargado de la educación o custodia de la víctima, o si
ésta se encontrara en situación de dependencia respecto a éste, o bajo su
autoridad;
h) El autor hubiera sometido a la víctima a condiciones vejatorias o
degradantes;
i) La víctima tuviera algún grado de discapacidad;
j) La víctima es mayor de 60 años;
k) La víctima se encuentra embarazada o si como consecuencia del hecho
queda embarazada;
l) Tratándose del delito de violación, la víctima sea mayor de catorce (14) y
menor de dieciocho (18) años;
m) El autor hubiera cometido el hecho en más de una oportunidad en contra de
la víctima;
n) A consecuencia del hecho se produjera una infección de transmisión sexual
o VIH; o.
o) El autor fuera ascendiente, descendiente o pariente dentro del cuarto grado
de consanguinidad o segundo de afinidad;

Si como consecuencia del hecho se produjere la muerte de la víctima, se aplicara


la pena correspondiente al feminicidio, asesinato o infanticidio. Víctima.

Nota. - En este capítulo también se deben analizar los artículos 17 y 18 del CPB,
evaluando las funciones mentales de la persona que cometió el hecho delictivo.

ALUCINÓGENOS

MARIHUANA

Es una hierba que crece silvestremente en todos los climas cálidos y húmedos;
proviene de hojas, flores y tallos de la planta conocida como cannabis sativa. El
principio activo más importante de la marihuana es el tetrahidrocannabinol (THC).
Su consumo es por inhalación (se fuma), o ingesta (se come). Los efectos de la
marihuana se sienten dentro de un período de segundos a minutos después de
haberla consumido.

Efectos agradables que produce la marihuana

 Euforia (sensación de júbilo)


 Relajación
 Aumento de las percepciones visuales, auditivas y gustativas.
 Aumento del apetito

Efectos desagradables que produce la marihuana

 Despersonalización
 Cambios de la imagen corporal
 Desorientación
 reacción de pánico
 Paranoia
 Alucinaciones

Efectos de la marihuana en el organismo

 Ojos inyectados en sangre


 Aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión sanguínea
 Bronco dilatación (ensanchamiento de las vías respiratorias)
 En algunos consumidores se presenta irritación bronquial que lleva a bronco
constricción (estrechamiento de las vías respiratorias) o bronco espasmo
(espasmos de las vías respiratorias, que conducen al estrechamiento de las
mismas)
 Faringitis, sinusitis, bronquitis y asma en los grandes consumidores
 Posibles efectos graves en el sistema inmunitario.

Síndrome de abstinencia a la marihuana

Presenta los siguientes síntomas:


 Agitación
 Temblor
 Sudoración
 Náuseas
 Vómitos
 Diarrea
 Nistagmo
 Insomnio
 Ansiedad
 Irritabilidad
 Agresividad

DROGAS DE LOS POBRES EN BOLIVIA

CLEFA

Es un derivado de la gasolina. Se la cataloga dentro de las drogas alucinógenas.


En nuestro medio la utilizan los niños y adolescentes que viven en las calles. La
clefa es utilizada como pegamento; por lo tanto, es de venta libre en ferreterías y
puestos que venden este tipo de artículos; su costo es muy bajo, por lo que es
accesible al público mencionado.

THINNER

Es un solvente que se lo utiliza para disolver sustancias insolubles en el agua, como,


por ejemplo: pintura, aceites y grasas. El thinner como droga se consume por vía
nasal.

Efectos psicológicos producidos por consumo de clefa y thinner

 Cansancio /Mareo con percepción de lentitud del entorno .


 Desorientación espacio temporal
 Alucinaciones
 Sentimiento de grandeza
 Pérdida de la sensibilidad, con mayor tolerancia al dolor
 Sueño/Pérdida de la conciencia

Efectos físicos producidos por consumo de clefa y thinner

 Dolor de cabeza
 Irritación en las fosas nasales
 Pérdida del apetito

Delitos bajo efectos de la clefa y thinner

En nuestro medio los consumidores de clefa y thinner se hallan en las calles, son
niños) adolescentes que vemos en muchas oportunidades limpiando parabrisas,
pidiendo limosna; los mismos pueden tornarse agresivos al no ser cubierta su
demanda, robando a transeúntes con el objetivo de comprar más de la sustancia
para continuar con su consumo.

4.- LA PERSONALIDAD Y SU DESARROLLO.

Persona y personalidad son conceptos diferenciados si bien relacionados. El ser


humano es persona y el ser humano tiene personalidad.

El término persona proviene del término griego prosopon, que hace referencia a la
máscara o careta que se colocaban en escena los actores; la transposición latina
personare, también se refiere a la careta que se utilizaba para incrementar el
volumen de la voz. Así, el primer uso del término persona fue en el mundo del teatro;
después se extendió al mundo de la filosofía, del derecho, etc.

Para la formación de la personalidad influyen factores genéticos, biológicos y socio


ambientales. La personalidad es una organización dinámica en el interior de la
persona, de los procesos psicofísicos que crean sus pautas de conducta,
pensamientos y sentimientos característicos. Cuando este conjunto supone una
variante que va más allá de lo habitual en la mayoría de las personas y los rasgos
de personalidad son inflexibles y desadaptativos y causan un deterioro funcional
significativo o un malestar subjetivo, puede diagnosticarse “trastorno de
personalidad”.

La personalidad sana y equilibrada, tiene las siguientes características:


a) Es flexible. Se trata de personas que saben reaccionar ante las situaciones
y ante los demás de diversas formas.

Poseen un repertorio amplio de conductas y utilizan una u otra para adaptarse


a las exigencias de la vida, en vez de comportarse de un modo rígido e inflexible.

b) Lleva una vida más variada, realizando diversas actividades en lugar de


centrar su vida alrededor de un mismo tema.
c) Es capaz de tolerar las situaciones de presión y enfrentarse a ellas y no se
viene abajo ante las dificultades y contratiempos.
d) Su forma de verse a sí misma, al mundo y a los demás se ajusta bastante a
la realidad.

Dentro de la personalidad se incluye al temperamento y al carácter.

El temperamento es el conjunto de rasgos determinados mayormente por la biología


de y persona. Con esto se hace referencia a las reacciones emocionales del
individuo, que vienen determinadas por su sistema neuroendocrino y otros factores
biológicos.

El carácter es la manera constante y habitual de reaccionar, propia de cada


individuo; es el componente afectivo-dinámico de la personalidad. El hombre es
parte activa bajo la influencia de las condiciones y circunstancias externas, se
mueve en una interacción permanente con el medio, lo cual implica no solamente
que el medio cambia a las personas, sino que estas influyen también sobre él;
cambian, superan y transforman las circunstancias desfavorables, No son las
condiciones dadas y su acción reciproca con el medio lo que juega el papel decisivo
en la formación del carácter, sino que este, se forma y se modifica en las actividades
prácticas del hombre. Por ejemplo, carácter emprendedor, carácter pasivo, etc.

Una vez diagnosticada la personalidad, la misma puede presentar cambios que se


deban a enfermedades médicas como ser: traumatismo craneal, enfermedades
cerebrovasculares, tumores cerebrales, epilepsia, enfermedad de Huntington,
esclerosis múltiple, trastornos endocrinos, envenenamiento por metales pesados,
neurosífilis, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, etc. También pueden existir
cambios reversibles cuando se padece de un trastorno del estado de ánimo, por
ejemplo: depresión y/o ansiedad, estar atravesando por duelo, etc.

COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD

Freud desarrolló un modelo estructural de la personalidad, consideraba que la


personalidad tiene tres componentes que al interactuar dan lugar a la complejidad
del comportamiento humano. Los tres componentes no son entidades físicas, sino
etiquetas para tres aspectos del funcionamiento de la personalidad que se conocen
como ello (id), Yo (ego) y superyó (superego).

Ello (ld)

El ello es el componente original de la personalidad, el único que está presente al


nacer. El ello (o la palabra latina id) contiene los aspectos heredados instintivos y
primitivos de la personalidad. Opera por completo en el inconsciente y está muy
vinculado a los procesos instintivos biológicos de los que obtiene su energía. De
hecho, Freud creía que toda la energía física proviene del ello, por lo que se
considera la maquinaria de la personalidad.

El ello se rige por el llamado principio del placer, la idea de que todas las
necesidades tienen que ser satisfechas de inmediato. Las necesidades
insatisfechas constituyen un estado de tensión, y esto motiva a la gente a satisfacer
sus necesidades de manera inmediata. De acuerdo con el principio del placer, el
menor aumento del hambre debería dar lugar a un intento de comer y cualquier
asomo de deseo sexual debería producir un intento por obtener su gratificación.

A primera vista, el principio de placer parece fascinante; después de todo, a nadie


le gusta quedarse con las necesidades insatisfechas, pero hay un problema, el
principio de placer no impone restricciones a la forma en que las necesidades han
de ser satisfechas. El principio exige que las necesidades sean resueltas, pero no
dice que deben serlo de manera racional o apropiada o tomando en cuenta los
riesgos o problemas potenciales.
El individuo regido completamente por el principio del placer muy pronto se verá
envuelto en problemas, tal es el caso de la personalidad antisocial; pues la realidad
social impone límites y normas.

El principio de placer significa que cuando se crea alguna tensión, el ello (id), trata
de descargarla. Se llama proceso primario al principal mecanismo por el que el ello
descarga las tensiones (satisfacción del deseo).

La reducción de la tensión mediante el proceso primario tiene una desventaja


importante. Como el proceso primario no distingue entre una imagen mental y el
objeto real puede reducir la tensión en lo inmediato, pero no a largo plazo. Esto nos
indica una vez más el hecho de que el ello no toma en consideración la realidad,
sino que existe en un mundo propio que no conoce más reglas que el principio del
placer.

Yo (ego)

Como el ello (id) no puede manejar con eficacia la realidad objetiva, se desarrolla
un segundo conjunto de funciones psicológicas a las que denomina Yo (ego). Freud
creía que el Yo evoluciona a partir del ello y que aprovecha parte de su energía. Los
procesos del Yo tratan de que los impulsos del ello se expresen de una manera
efectiva, que tomen en consideración las exigencias del mundo externo. Gracias a
las transacciones con el mundo exterior, el Yo opera principalmente a nivel
conciente y preconciente, aunque también funciona en el inconciente debido a sus
vínculos con el ello.

El Yo (ego) se rige por el principio de realidad, tomando en cuenta de que la


conducta no sólo debe considerar las necesidades y urgencias que provienen del
interior, sino también las condiciones del mundo externo. El principio de realidad
introduce en la conducta un sentido de racionalidad; como requiere que el individuo
se oriente hacia el entorno, lo lleva a considerar los riesgos asociados con las
diversas opciones antes de actuar. Si los riesgos de un curso de acción parecen
demasiado altos, considera otra forma de satisfacer la necesidad, si no encuentra
un modo seguro de reducir la tensión de manera inmediata, la gratificación de la
necesidad se posterga hasta el momento más seguro y adecuado. Es importante
considerar que el Yo, no pretende bloquear permanentemente los deseos del ello;
por el contrario, busca que sus urgencias sean satisfechas, pero en el momento
adecuado y de manera realista.

Freud empleaba la metáfora de un caballo, un jinete y un entrenador, para referirse


a este movimiento de fuerzas dentro de la personalidad. El ello sería el caballo, que
brinda la potencia para el movimiento; el Yo es el jinete que trata de dirigir ese
movimiento y el superyó, vendría a ser el entrenador. Unas veces el jinete tiene
éxito y logra encauzar la energía del caballo en la dirección apropiada, pero estas
solo pueden guiarlo en la dirección que éste desea seguir.

Aunque el Yo parezca una fuerza positiva porque impone restricciones al ello, la


impresión puede ser engañosa, el Yo encuentra salidas socialmente aceptables
para los impulsos indeseables que genera el ello. En particular, el Yo carece de
sentido moral, es totalmente pragmático y solo le interesa obtener tanto como le sea
posible dadas las restricciones de la realidad. Al Yo no le preocuparía mentir, robar
o dar rienda suelta al principio del placer, siempre que fuera poco posible que lo
descubrieran. El sentido moral reside en la tercera y última parte de la personalidad
que es el superyó, también denominado superego.

SUPERYÓ (Superego)

El componente final de la personalidad y el último en desarrollarse es el superyó o


superego, la unión de dos palabras latinas que significan “por encima de mf”. El
superyó se desarrolla como una forma de resolver un conflicto particular que ocurre
durante el desarrollo de la personalidad.

El superyó es la incorporación de los valores paternos y sociales. Decide lo que es


correcto y lo que está mal y se esfuerza por lograr la perfección más que el placer.
El patrón de valores del superyó depende de cada quién, depende de los valores
de los padres. Para obtener el amor y el afecto de ellos, el niño llega a guiarse por
lo que éstos consideran correcto, y para evitar el dolor, el castigo y el rechazo deja
de hacer lo que cree incorrecto. Aunque otras figuras de autoridad pueden influir en
el desarrollo del superyó, Freud consideraba que esta estructura procede
principalmente de los padres. Se llama introyección al proceso de “incorporar” los
valores de los padres, de personas con autoridad y en general de la sociedad de
manera inconciente, para el propio desarrollo de la personalidad.

El superyó tiene tres funciones relacionadas: primero: intenta inhibir por completo
(más que posponer) cualquier impulso del ello que pueda ser reprobado por la
sociedad. Segundo: trata de obligar al Yo a comportarse no según las
consideraciones racionales, sino por las morales. Tercero: pretende guiar al sujeto
a la perfección absoluta del pensamiento, palabra y obra.

Una vez que surge el superyó como componente de la personalidad, el niño ya no


necesita de un adulto para que le diga que ha hecho bien o mal, ya que está
conciente de sus propias transgresiones y se siente culpable o avergonzado por su
conducta poco ética.

EQUILIBRIO ENTRE LAS TRES FUERZAS

Una vez que el superyó se ha desarrollado, se complica el camino que debe recorrer
el Yo, pues debe tratar al mismo tiempo con las necesidades del ello, los dictados
morales del superyó y las restricciones impuestas por la realidad. Para satisfacer
todas las demandas, el Yo tendría que encontrar la manera de descargar
inmediatamente toda la tensión de una forma que resultase a un tiempo realista y
socialmente aceptable. De acuerdo a la teoría psicoanalítica, estos conflictos son
parte intrínseca de la vida de cualquier persona.

El término fuerza del Yo, se refiere a la capacidad del Yo para funcionar de manera
efectiva a pesar de las exigencias de esas fuerzas en conflicto. Si el Yo tiene poca
fuerza, el individuo queda desgarrado por la competencia entre las presiones; si la
fuerza del Yo es mayor, maneja esas presiones sin problemas serios. Sin embargo,
es posible que el Yo sea demasiado fuerte, o que haga que el sujeto se comporte
de manera muy racional y eficiente, pero también frío y distante.

Freud no creía que ninguno de los tres componentes de la personalidad fuera


intrínsecamente “mejor que los demás”; pensaba que debía existir un equilibrio entre
ellos, Quién tiene un superyó excesivo puede sentirse culpable todo el tiempo o
comportarse de manera insufriblemente virtuosa, como es el caso de la
personalidad obsesiva. Alguien con un ello demasiado fuerte podría quedar tan
enfrascado en la auto gratificación que no mostraría ningún interés por los demás,
como son los casos del narcisista, antisocial, psicópata.

la personalidad más sana, es aquella en la que la influencia de los tres componentes


está bien equilibrada.

5.- TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

¿Cuándo hablamos de una personalidad enferma, alterada o trastorno de la


personalidad?

Según el DSM-5, (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales y


comportamentales, en inglés Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders,
DSM); “un trastorno de personalidad es un patrón permanente e inflexible de
experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las
expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio
de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o prejuicios
para el individuo».

Criterios diagnósticos generales para un trastorno de la personalidad según


DSM-5

A. Un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta

acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto. Este patrón se manifiesta


en dos (o más) de las áreas siguientes:

1. Cognición (p. ej., formas de percibir e interpretarse a uno mismo, a los demás
y a los acontecimientos).
2. Afectividad (el rango de la intensidad, la labilidad y la adecuación de la
respuesta emocional).
3. Funcionamiento interpersonal
4. Control de los impulsos
B. El patrón persistente es inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones
personales y sociales.

C. El patrón persistente provoca malestar clínicamente significativo o deterioro de


la actividad social, laboral o en otras áreas importantes.

D. El patrón es estable y de larga duración, y su inicio se remonta al menos a la


adolescencia / edad adulta temprana.

E. El patrón persistente no se explica mejor como una manifestación o consecuencia


de otro trastorno mental.

F. El patrón persistente no es atribuible a los efectos fisiológicos de una sustancia


(p. ej., una droga, un medicamento) o de otra afección médica (p. ej., traumatismo
craneoencefálico).

En el DSM-5 se distinguen los siguientes tres grupos se trastornos de personalidad,


reunidos por tas similitudes en sus características

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DEL GRUPO A

1. Trastorno de la-Personalidad Paranoide.

2. Trastorno de la Personalidad Esquizoide.

3. Trastorno de la Personalidad Esquizotípica.

Son los denominados raros o excéntricos: Este grupo de trastornos se caracteriza


por un patrón penetrante de cognición (por ej. sospecha), expresión (por ej. lenguaje
extraño) y relación con otros (por ej. aislamiento) anormales.

Criterios para el diagnóstico de trastorno de la personalidad paranoide

A. Desconfianza y suspicacia intensa frente a los demás, de tal manera que sus
motivos se interpretan como malévolos, que comienzan en las primeras etapas de
la edad adulta, y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro
(o más) de los siguientes hechos:
1. Sospecha, sin base suficiente, que los demás explotan, causan daño o
decepcionan al individuo.
2. Preocupación con dudas injustificadas acerca de la lealtad o confianza de los
amigos o colegas.
3. Poca disposición a confiar en los demás debido al miedo injustificado, a que
la información se utilice maliciosamente en su contra.
4. Lectura encubierta de significados denigrantes o amenazadores en
comentarios y actos sin malicia.
5. Rencor persistente (es decir, no olvida los insultos, injurias o desaires).
6. Percepción de ataque a su carácter o reputación que no es apreciable por
los demás y disposición a reaccionar rápidamente con enfado o a
contraatacar.
7. Sospecha recurrente, sin justificación, respecto a la fidelidad del cónyuge o
la pareja.

B. No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, un trastorno


bipolar o un trastorno depresivo con características psicóticas, u otro trastorno
psicótico, y no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de otra afección médica.

Nota: Si los criterios se cumplen antes del inicio de una esquizofrenia, se añadirá
“previo”, es decir, trastorno de la personalidad paranoide (previo).

Criterios para el diagnóstico de trastorno de la personalidad esquizoide

A. Patrón dominante de desapego en las relaciones sociales y poca variedad de


expresión de las emociones en contextos interpersonales, que comienza en las
primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos; y que se
manifiesta por cuatro (o más) de los siguientes hechos:

1. No desea ni disfruta las relaciones íntimas, incluido el formar parte de una


familia,
2. Casi siempre elige actividades solitarias.
3. Muestra escasa o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra
persona.
4. Disfruta con pocas o con ninguna actividad.
5. No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer
grado.
6. Se muestra indiferente a las alabanzas o las críticas de los demás.
7. Se muestra emocionalmente frío, con desapego o con afectividad plana,

B. No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, un trastorno


bipolar o un trastorno depresivo con características psicóticas, otro trastorno
psicótico o un trastorno del espectro autista, y no se puede atribuir a los efectos
fisiológicos de otra afección médica.

Criterios para el diagnóstico de trastorno de la personalidad esquizotípica

A. Patrón dominante de deficiencias sociales e interpersonales que se manifiesta


por un malestar agudo y poca capacidad para las relaciones estrechas, así como
por distorsiones cognitivas o perceptivas y comportamiento excéntrico, que
comienza en las primeras etapas

de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por


cinco (o más) de los siguientes hechos:

1. Ideas de referencia (con exclusión de delirios de referencia).


2. creencias extrañas o pensamiento mágico que influye en el comportamiento
y que no concuerda con las normas subculturales (p.ej., supersticiones,
creencia en la clarividencia, la telepatía o un "sexto sentido"; en niños y
adolescentes, fantasías o preocupaciones extravagantes).
3. experiencias perceptivas inhabituales, incluidas las ilusiones corporales.
4. Pensamiento y discurso extraños (p. ej., vago, circunstancial, metafórico,
superelaborado o estereotipado).
5. Suspicacia o ideas paranoides.
6. Afectividad inapropiada o limitada.
7. Comportamiento o aspecto extraño, excéntrico o peculiar.
8. No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer
grado.
9. Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiaridad y tiende a
asociarse a miedos paranoides más que a juicios negativos sobre sí mismo.

B. No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, un trastorno


bipolar o un trastorno depresivo con características psicóticas, otro trastorno
psicótico o un trastorno del espectro autista.

Nota: Si los criterios se cumplen antes del inicio de la esquizofrenia, se añadirá


"previo", es decir, trastorno de la personalidad esquizotípica (previo).
PSIQUIATRICA

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DEL GRUPO B

Trastorno de la Personalidad Antisocial.

Trastorno de la Personalidad Límite.

Trastorno de la Personalidad Histriónica.

Trastorno de la Personalidad Narcisista.

Este grupo de personalidad se caracteriza por prevalecer el ser dramáticos,


emotivos o inestables: estos trastornos se caracterizan por un patrón penetrante de
violación de las normas sociales (por ej. comportamiento criminal), comportamiento
impulsivo, emotividad excesiva y grandiosidad. Presenta con frecuencia acting-out
(exteriorización de sus rasgos). llevando a rabietas, comportamiento auto abusivo y
arranques de rabia.

Criterios para el diagnóstico de trastorno de la personalidad antisocial

A Patrón dominante de inatención y vulneración de los derechos de los demás, que


se produce desde antes de los 15 años de edad, y que se manifiesta por tres (o
más) de los siguientes hechos

1. Incumplimiento de las normas sociales respecto a los comportamientos


legales, que se manifiesta por actuaciones repetidas que son motivo de
detención.
2. Engaño, que se manifiesta por mentiras repetidas, utilización de alias o estafa
para provecho o placer personal.
3. Impulsividad o fracaso para planificar con antelación.
4. Irritabilidad y agresividad, que se manifiesta por peleas o agresiones físicas
repetidas.
5. Desatención imprudente de la seguridad propia o de los demás
6. Irresponsabilidad constante, que se manifiesta por la incapacidad repetida de
mantener un comportamiento laboral coherente o cumplir con las
obligaciones económicas.
7. Ausencia de remordimiento, que se manifiesta con indiferencia o
racionalización del hecho

B. El individuo tiene como mínimo 18 años.

C. Existen evidencias de la presencia de un trastorno de la conducta con inicio antes


de los 15 años.

D El comportamiento antisocial no se produce exclusivamente en el curso de la


esquizofrenia o de un trastorno bipolar.

Criterios para el diagnóstico de trastorno de la personalidad límite

Patrón dominante de inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la


autoimagen y de los afectos, e impulsividad intensa, que comienza en las primeras
etapas de la edad adulta y esta presente en diversos contextos, y que se manifiesta
por cinco (o más) de los siguientes hechos

1. Esfuerzos desesperados para evitar el desamparo real o imaginado. Nota:


No incluir el comportamiento suicida ni las conductas autolesivas que figuran
en el Criterio 5
2. Patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas que se caracteriza
por una alternancia entre los extremos de idealización y de devaluación.
3. Alteración de la identidad: inestabilidad intensa y persistente de la
autoimagen y el sentido del yo.
4. Impulsividad en dos o más áreas, que son potencialmente autolesivas (p. ej.,
gastos, sexo drogas, conducción temeraria, atracones alimentarios). Nota:
No incluir el comportamiento suicida ni las conductas autolesivas que figuran
en el Criterio (5)
5. Comportamientos, actitud o amenazas recurrentes de suicidio, o conductas
autolesivas.
6. Inestabilidad afectiva debida a una reactividad notable del estado de ánimo
(p.ej., episodios intensos de distoria, irritabilidad o ansiedad, que
generalmente duran unas horas y rara vez, más de unos días
7. Sensación crónica de vacío.
8. Enfado inapropiado e intenso, o dificultad para controlar la ira (p. ej.,
exhibición frecuente de mal genio, enfado constante, peleas físicas
recurrentes).
9. Ideas paranoides transitorias relacionadas con el estrés o síntomas
disociativos graves.

Criterios para el diagnóstico de trastorno de la personalidad histriónica Patrón

dominante de emotividad excesiva y de búsqueda de atención, que empieza en las


primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se
manifiesta por cinco (o más) de los siguientes hechos:

1. Se siente incómodo en situaciones en las que no es el centro de la atención.


2. La interacción con los demás se caracteriza con frecuencia por un
comportamiento sexualmente seductor, provocativo o inapropiado.
3. Presenta cambios rápidos y expresión plana de las emociones.
4. Utiliza constantemente el aspecto físico para atraer la atención.
5. Tiene un estilo de hablar que se basa excesivamente en las impresiones y
que carece de detalles
6. Muestra auto dramatización, teatralidad y expresión exagerada de la
emoción.
7. Es sugestionable, (es decir, fácilmente influenciable por los demás o por las
circunstancias).
8. Considera sus relaciones más estrechas de lo que son en realidad

Criterios para el diagnóstico de trastorno de la personalidad narcisista

Patrón dominante de grandeza (en la fantasía o en el comportamiento), necesida d


de admiración y falta de empatía, que comienza en las primeras etapas de la edad
adulta y se presenta en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más)
de los siguientes hechos:

1. Tiene sentimientos de grandeza y prepotencia (p.ej., exagera sus logros y


talentos, espera ser reconocido como superior sin contar los
correspondientes éxitos).
2. Esta absorto en fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza o amor ideal
ilimitado.
3. Cree que es "especial" y único, y que sólo pueden comprenderle o sólo puede
relacionarse con otras personas (o instituciones) especiales o de alto estatus.
4. Exige una necesidad excesiva de admiración.
5. Muestra un sentimiento de privilegio (es decir, expectativas no razonables de
tratamiento especialmente favorable o de cumplimiento automático de sus
expectativas).
6. Explota las relaciones interpersonales, (es decir, se aprovecha de los demás
para sus propios fines).
7. Carece de empatía: no está dispuesto a reconocer o a identificarse con los
sentimientos y necesidades de los demás.
8. Con frecuencia envidia a los demás o cree que éstos sienten envidia de él.
9. Muestra comportamientos o actitudes arrogantes, de superioridad.

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DEL GRUPO C

1. Trastorno de la Personalidad Evitativa.

2. Trastorno de la Personalidad Dependiente.

3. Trastorno de la Personalidad Obsesivo Compulsiva.


Este grupo de personalidad se caracteriza por ser ansiosos, temerosos: tienen un
patrón penetrante de temores anormales, incluyendo relaciones sociales,
separación y necesidad de control.

Criterios para el diagnóstico de trastorno de la personalidad evitativa

Patrón dominante de inhibición social, sentimientos de incompetencia e


hipersensibilidad a la evaluación negativa, que comienza en las primeras etapas de
la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro
(o más) de los siguientes hechos.

1. Evita las actividades laborales que implican un contacto interpersonal


significativa por miedo a la crítica, la desaprobación o el rechazo.
2. Se muestra poco dispuesto a establecer relación con los demás, a no ser que
esté seguro de ser apreciado.
3. Se muestra retraído en las relaciones estrechas porque teme que lo
avergüencen 0 ridiculicen.
4. Le preocupa ser criticado o rechazado en situaciones sociales.
5. Se muestra inhibido en nuevas situaciones interpersonales debido al
sentimiento de falta de adaptación además.
6. Se ve a sí mismo como socialmente inepto, con poco atractivo personal o
inferior a los
7. Se muestra extremadamente reacio a asumir riesgos personales o a
implicarse en nuevas actividades porque le pueden resultar
comprometedoras.

Criterios para el diagnóstico de trastorno de la personalidad dependiente

Necesidad dominante y excesiva de que le cuiden, lo que conlleva un


comportamiento sumiso con apego exagerado y miedo a la separación, que
comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos
contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los

siguientes hechos:
1. Le cuesta tomar decisiones cotidianas sin el consejo y la reafirmación
excesiva de otras personas.
2. Necesita a los demás para asumir responsabilidades en la mayoría de los
ámbitos importantes de su vida.
3. Tiene dificultad para expresar el desacuerdo con los demás por miedo a
perder su apoyo o aprobación. (Nota: No incluir los miedos realistas de
castigo).
4. Tiene dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por sí mismo (debido a
la falta de confianza en su propio juicio o capacidad y no por falta de
motivación o energía).
5. Va demasiado lejos para obtener la aceptación y apoyo de los demás, hasta
el punto de hacer voluntariamente cosas que le desagradan.
6. Se siente incómodo o indefenso cuando está solo por miedo exagerado a ser
incapaz de cuidarse a sí mismo.
7. Cuando termina una relación estrecha, busca con urgencia otra relación para
que le cuiden y apoyen.
8. Siente una preocupación no realista por miedo a que lo abandonen y tenga
que cuidar de sí mismo.

Criterios para el diagnóstico de trastorno de la personalidad Obsesivo


Compulsiva

Patrón dominante de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control


mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la franqueza y la eficiencia,
que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos
contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los siguientes hechos:

1. Se preocupa por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización
a los programas, hasta el punto de que descuida el objetivo principal de la
actividad.
2. Muestra un perfeccionismo que interfiere con la terminación de las tareas
(p.ej., es incapaz de completar un proyecto porque no se cumplen sus
propios estándares que son demasiado estrictos).
3. Muestra una dedicación excesiva al trabajo y la productividad que excluye
las actividades de ocio y los amigos (que no se explica por una necesidad
económica manifiesta).
4. Es demasiado consciente, escrupuloso e inflexible en materia de moralidad,
ética o valores (que no se explica por una identificación cultural o religiosa),
5. Es incapaz de deshacerse de objetos deteriorados o inútiles, aunque no
tengan un valor sentimental.
6. Está poco dispuesto a delegar tareas ó trabajo a menos que los demás se
sometan exactamente a su manera de hacer las cosas.
7. Es avaro hacia sí mismo y hacia los demás; considera el dinero como algo
que se ha de acumular para catástrofes futuras.
8. Muestra rigidez

OTROS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Cambio de la Personalidad debido a enfermedad médica

Es el conjunto de alteraciones o cambios de los rasgos de la personalidad que


pueden seguir o acompañar a una enfermedad, daño, o disfunción cerebral, a
menudo focal.

Los cambios observables son:

 Alteración en la expresión de emocionas (deficiente o excesiva)


 Labilidad emocional
 Estados de euforia con o sin crisis de llanto
 Irritabilidad
 Agresividad verbal y/o física
 Necesidad de satisfacer sus necesidades sin importar normas sociales
establecidas
 Desinhibición de impulsos
 Descuido en la higiene personal
 Persistencia
 incapacidad de valorar sus probables consecuencias personales y sociales.
Las diferentes alteraciones de personalidad están en relación con la localización y
tipo de patología cerebral; para el diagnóstico se deberá recurrir a un
electroencefalograma (EEG), que se realizará como examen complementario a la
clínica, dándonos la precisión en cuanto al lugar de la afectación cerebral.

En relación con factores etiológicos se ha descrito los dos siguientes síndromes:

Síndrome postencefalítico: Después de una encefalitis de origen vírico o


bacteriano, puede quedar una sintomatología residual de trastornos del
comportamiento, muy variables y en relación con la edad del sujeto al momento de
la infección. A menudo es reversible.

Síndrome postconmocional: Se presenta después de un traumatismo encéfalo


craneano que generalmente ha producido pérdida de conciencia. La sintomatología
puede ser muy variada, incluye cefalea, mareo (sin vértigo), irritabilidad, cansancio
baja del rendimiento intelectual, deterioro de memoria, poca tolerancia al estre
emocional. Los factores psicológicos son muy importantes para determinar esta de
ansiedad, depresión e hipocondría.

El curso y pronóstico de los trastornos de personalidad debido a enfermedad médica


dependen de la etiología; si es transitoria (drogas u otras sustancias) o si es
persistente, secundaria a daño estructural del cerebro,

El DSM-5 distingue los siguientes tipos con cambio de personalidad debido a


enfermedad médica Lábil, caracterizado por labilidad emocional.

 Desinhibido, con gran dificultad en el control de impulsos.


 Agresivo, con predominio de las pulsiones agresivas.
 Apático, con una marcada indiferencia y apatía.
 Paranoide, con desconfianza, suspicacia e ideación delusiva
 Tipo mixto, en la que se combinan los caracteres anteriores.
 Otro tipo, cuando se manifiestan otras características.
 Tipo combinado: si en el cuadro clínico predomina más de una característica.
Los trastornos de la personalidad que están relacionados a hechos delictivos se
fundamentan en 4 aspectos:

1. Impulsividad.
2. Falta de regulación de las emociones
3. Amenaza del Yo
4. Susceptibilidad

Como común denominador en todos los hechos relacionados a la violencia en


trastornos de personalidad tenemos a la impulsividad, la falta de auto regulación de
las emociones y la ira; la cual se expresa con rabia, resentimiento o irritabilidad.
Médicamente se considera a la ira como una respuesta ante una amenaza o daño
percibido. Estudiando a la IRA en las distintas personalidades de acuerdo a sus
características:

La ira puede activarse por diferentes circunstancias, de acuerdo al tipo de


personalidad y otras circunstancias, como ser:

1. Por la susceptibilidad, como es en el caso de la personalidad parangide;


quienes generalmente suelen avisar con ataques menores o amenazas, las
cuales no deben ser minimizadas. En ésta la ira volcada al litigio y peleas.
2. Por no querer sostener contacto con otras personas, como es el caso de la
personalidad esquizoide.
3. Por la intolerancia a la frustración, como es el caso de la personalidad
narcisista.
4. Por la necesidad de liberar la tensión, como es el caso de la personalidad
límite.
5. Por el sentimiento de rechazo, en el caso de la personalidad evitativa.
6. Por la falta de empatía en el caso del antisocial.
7. Por la necesidad de tener poder en el caso del psicópata.
8. Por la necesidad imperiosa de llamar la atención, como es el caso de la
personalidad histriónica
9. Por la necesidad de no desvincularse, como es el caso del dependiente.
10. Por alteraciones cognitivas y experiencias extrañas, como en la personalidad
esquizotípica.
11. Por fanatismo.
12. Por venganza.
13. Por afectación orgánica cerebral.
14. Y por último por influencia de drogas

EI PERFIL CRIMINAL", es una técnica cuyo objetivo es describir, explicar y predecir


las características demográficas (edad, sexo, ocupación) y psicológicas
(personalidad, motivación) de la persona que cometió un delito y de quién se
desconoce su identidad. Es un instrumento de gran ayuda para la investigación
judicial.

Composición de un perfil criminal:

1. Escena del crimen


2. Sello personal:
1. 2.1: Modus operandi
2. 2.2: Ritual
2.3 Firma
3. Perfil geográfico del criminal
4. Perfil de la Victima.
5. Perfil psicológico del criminal.

1. La escena del crimen

La escena del crimen se define como el área en la que ha tenido lugar un acto
criminal, un delito puede ocurrir en diferentes lugares, lo que puede dar lugar a
diferentes escenas del crimen relacionadas con un mismo delito. El estudio de la
escena del crimen constituye el corazón del profiling. La escena del crimen permite
obtener toda la evidencia material del hecho, puede que exista modificación
voluntaria para dejar falsas pistas, o dejar los menores indicios posibles.

MOTIVO PARA SIMULAR LA ESCENA DEL CRIMEN


El autor del hecho puede manipular la escena del crimen para representar algo que
no sucedió, pretendiendo engañar a la investigación de diferentes maneras: Con
respecto a la manera u origen de la muerte (homicidio, suicidio, accidente, muerte
natural).

 Con respecto a la causa de la muerte (es decir, la razón médica del


fallecimiento).
 Con respecto al motivo para el acto original (ira, venganza, atención).
 El estudio de la escena del crimen nos permite saber más sobre el autor del
crimen, si este es organizado o desorganizado.

Organizado:

Aproximadamente un 75% de los asesinos seriales pertenecen a este grupo, en el


que se engloban aquellos sujetos inteligentes, que planean sus agresiones y tienen
mucho cuidado de no dejar ningún rastro en la escena de sus crímenes para no ser
hallados. Lo que los caracteriza es la planificación

Desorganizado

Entre lo que cuentan los agresores no planean sus ataques, sino que actúan
eligiendo. sus víctimas al azar y descuidando las pistas que dejan en la escena del
crimen. Les caracteriza el actuar impulsivamente.

2. El sello personal

Está dividido en 3:

2.1 Modus Operandi:

El Modus Operandi consiste en el conjunto de actos estrictamente necesarios para


cometer el delito y obtener éxito en su comisión. Responde al conjunto de acciones
necesarias para hacerse con el bien deseado sin ser identificado o detenido. Este
tiene la particularidad de ser cambiable con el tiempo. Es decir, el delincuente puede
modificar el Modus Operandi mediante aprendizaje y a base de ensayo y error, a fin
de perfeccionarlo.
La firma del delincuente es la motivación que lo llevó a cometer el crimen. Ayudará
a perfilador a identificar cual o cuales fueron sus motivos; por ejemplo: venganza,
ira, sadismo, sexo, lucro, mostrar lealtad a alguien, etc.

2.2 Ritual:

Una serie de conductas que no encajan técnicamente bajo ninguno de los dos
conceptos ni bajo la categoría de Modus Operandi y tampoco bajo la categoría de
Firma, fue por eso necesaria, la acuñación de "Ritual".

El Ritual puede ser definido como el patrón distintivo de conductas del agresor que
le son características y que satisfacen sus necesidades psicológicas.

2.3 Firma del delincuente:

Es la motivación que lo llevó a cometer el crimen, nos ayuda a entender cuáles son
sus motivaciones psicológica Ejemplos: venganza, ira, sadismo, sexo, lucro o
mostrar lealtad a alguien, etc. La firma es el componente más estable de los tres,
pues es el más intrínseco de todos, y que más responde a las motivaciones internas
del agresor

3. Perfil geográfico del criminal

Para presentar la importancia del perfil geográfico criminal señalaremos lo indicado


por el psicólogo británico David Canter, quién nos da el concepto de "mapa
cognitivo". Todos tenemos un mapa en la cabeza en el que figuran los caminos y
rutas que seguimos en el transcurso de las actividades rutinarias: ir al trabajo, a
casa, a los lugares de ocio. Los delincuentes no son diferentes. Los agresores
sexuales y asesinos en serie, cuyos delitos radio de entorno a los dos kilómetros de
su lugar de residencia, que generalmente es su son claramente premeditados y
planificados, muestran una tendencia a actuar dentro de un base para cometer los
crímenes, la razón es que no quieren actuar muy lejos de sus casas porque se
alejarían en exceso de su base de operaciones, donde se encuentran seguros; pero
tampoco quieren delinquir muy cerca de ella por temor a ser reconocidos por gente
que luego pudiera dar información valiosa a la policía. El lugar preferente para
cometer los crímenes se denomina zona de confort, y la distancia que dejan desde
su casa hasta el comienzo de esa área de confort se llama zona de seguridad.

4. Perfil de la víctima

Es el estudio de la relación entre la víctima y el victimador, la criminodinámica entre


ambos. El por qué esta persona fue víctima de su agresor, para lo cual se debe
estudiar el estilo de vida, sus relaciones, su salud mental y física, tipo de
personalidad, actividades rutinarias, etc. Nos debemos preguntar: ¿qué significa
esa víctima para su victimador?, pues anhela algo de su víctima ya que le permiten
convertirse en alguien mucho más poderoso, al tiempo que le proporcionan placer
sexual, desahogo de la ira, venganza o quizá dinero. La victimología es muy
importante para el analista porque nos enseña lo que busca el asesino, es decir, el
para qué o el por qué de sus acciones.

5. Perfiles Psicológicos de los criminales

Las motivaciones para cometer todo tipo de delitos están de acuerdo al tipo de
personalidad del que las comete, siendo las motivaciones distintas en cada caso,
es por eso imperativo conocer los distintos perfiles psicológicos de los criminales,
los cuales analizaremos uno a uno a continuación:.

Perfil Psicológico del antisocial

1. Tiene antecedente de haber cometido hechos ilícitos, antes de haber


cumplido 15 años de edad, lo cual se denomina "trastorno disocial de la
personalidad"; siendo excepcionalmente, la única personalidad que se
diagnostica antes de la edad adulta con este nominativo.
2. Utilizan un "alias", de acuerdo a su modus operandi.
3. Infringen normas y reglas impuestas por la sociedad.
4. Son impulsivos, se dejan llevar por el momento.
5. Se guían por el placer.
6. Tienen falta de remordimiento de conciencia.
7. Presentan distorsión de poder cuando se encuentran frente a su(s)
víctima(s), a quienes humillan, hostigan y agreden psíquica y físicamente,
para obtener poder sobre la misma.
8. Sus actos ilícitos los planifican a corto y mediano plazo.
9. No usan mucho el razonamiento para delinquir.
10. No se respetan entre sí; si bien pueden existir bandas o grupos de crímenes
organizados. no respetan los estratos o jerarquías entre ellos mismos,
pudiendo sublevarse por cualquier motivo, incluso pueden llegar a matar al
que supuestamente es su jefe.
11. Son manipuladores
12. Mienten con mucha facilidad.
13. Si se los encuentra después de haber cometido un hecho ilícito se muestran
arrepentidos. pero esto que demuestran no es genuino.
14. Son reincidentes debido a que su personalidad anormal ya está conformada.

Otros trastornos de la Personalidad que no figuran en el DSM-5, porque su estudio


y evaluación conciernen a la Psiquiatría Forense y Criminología son:

 El psicópata
 El descuartizador y
 El terrorista

Perfil Psicológico del Psicópata

La psicopatía es un trastorno severo de personalidad que se caracteriza por su total


falta de empatía (incapacidad para ponerse en el lugar del otro), no tienen
remordimiento, son personas perversas, que disfrutan del dolor ajeno, son
manipuladores, mentirosos; se debe distinguir la mentira banal de la "mentira
psicopática", pues esta última es planificada. con estrategia y utilizada como parte
del proceso en la consecución de los fines del psicópata.

Los psicópatas distinguen la diferencia entre el bien y el mal, conocen las normas y
las leyes, pero simplemente no les importa en lo más mínimo. Como no les importa
el dolor o el sufrimiento que sus acciones pueden causar a los demás, lo único que
es relevante para ellos. es saber qué van a sacar como provecho de sus acciones.

Se comportan sin arrepentimiento, ni sentimientos de culpa posteriores, sin titubeo,


sin miedo ni ansiedad, son perfectos depredadores. Al ser conscientes de sus actos
y al poder distinguir entre el bien del mal en el momento que cometen ilícitos, son
imputables.

Desarrollo histórico del concepto

Uno de los pioneros para describir al psicópata fue Philippe Pinel, psiquiatra francés
que vivió a principios del s. XIX; quién empleó la expresión "locura sin delirio" para
describir un patrón de conducta caracterizado por la falta de remordimiento y
ausencia completa de restricciones, lo que consideraba claramente distinto a "la
maldad que la mayoría de los hombres realizan".

En 1835, el psiquiatra J.C. Pritchard abundó en esta misma idea describiendo el


concepto de "locura moral", refiriéndose a que las personas no se encontraban
mentalmente fuera de la realidad, lo que conocemos como "locos"; sino más bien,
eran "locos moralmente", por el actuar sin moral de los psicópatas.

A finales del s. XIX esta inquietante personalidad vuelve a ser objeto de descripción
por extravagante, responsable de una conducta perversa, pero no alejada del
contacto con la los grandes psiquiatras alemanes como Emil Kraepelin, quien se
refirió al psicópata, como realidad. En 1903, en la séptima edición de su libro clásico
"Psiquiatría" es cuando introduce el término que hoy en día utilizamos:
"personalidad psicopática".

La investigación moderna acerca de la psicopatía se origina con la publicación en


1941 de la primera edición de "La máscara de la cordura", libro escrito por el
psiquiatra americano Hervey Cleckley; en este libro, por primera vez define con
claridad las característica básicas de la psicopatía, separándola nítidamente de los
trastornos mentales.

La palabra "psicópata", es una palabra que etimológicamente está mal interpretada


debido a que psicópata deriva de psique-alma y patos-alteración o enfermedad;
parecería una alteración mental, sin embargo, no es así; se refiere a un trastorno de
personalidad, el más grave. A nivel mundial, existen cuatro autoridades en el estudio
de la psicopatía:

1. Dr. Vicente Garrido, criminólogo español (1958-Actualidad)

2. Dr. Hervey Cleckley, psiquiatra americano (1903-1984)

3. Dr. Robert Hare, psiquiatra canadiense (1934- Actualidad

Los tres primeros se abocaron al estudio de los psicópatas criminales; el último,


psiquiatra argentino se dedicó al estudio de los psicópatas integrados como ser:
psicópatas de pareja maltratadores de niños, psicópatas jefes y gobernantes de
naciones.

Los psicópatas se clasifican en dos:

Psicópatas integrados: los que de cierta manera controlan su agresividad y sus


impulses pueden vivir camuflados dentro la sociedad, siendo buenos profesionales
de cualquier área madres o padres de familia, jefes en el trabajo, gobernantes, etc.

Psicópatas desintegrados: son los psicópatas que no controlan sus impulsos, por lo
general, éstos últimos terminan en la cárcel, por ejemplo: violadores, asesinos, etc.

Las motivaciones para el psicópata NO SON monetarias como las del antisocial,
son supremas: tener PODER sobre su(s) víctimas(s), SENTIR PLACER al ver sufrir
a su(s) victima(s). Tal como indican autoridades en la psicopatía, "el psicópata es
un camaleón en la sociedad", como sabemos el camaleón cambia de colores
camuflándose, de acuerdo a la circunstancia para no ser descubierto, pudiendo de
esta manera ponerse del color que más le convenga para atravesar el momento.

En el manual diagnóstico y estadístico de los desórdenes mentales y


comportamentales (DSM-5), no se los incluye, ya que se quedaron en el grupo B,
con los antisociales, quienes difieren mucho en características comparadas con el
psicópata, es de ahí que en muchas ocasiones escuchamos decir de forma errada
antisocial al psicópata
El psicópata en su accionar no es visiblemente 100% psicópata. No tiene una
característica física que lo distinga, como buscaba Lombroso; es como uno de
nosotros.

Según Robert Hare, la psicopatía puede diagnosticarse desde los 5 años de edad,
ya que a esa edad el niño ya puede distinguir entre lo bueno y lo malo, entre hacer
daño o no; como decía S. Freud, a los 5 años se incorpora a formar parte de la
personalidad el Yo (administrador de la personalidad) y el Súper Yo (que nos da los
principios morales); por lo tanto, si apreciamos conducta perversa y placer al hacer
daño al prójimo, estaremos frente a un "psicopatin". como lo denomina el Dr. Vicente
Garrido, quién cuando cumpla la mayoría de edad será un psicópata

El psicópata puede provenir de cualquier ámbito familiar, tanto de familias


funcionales como de familias disfuncionales. La psicopatía no se cura. Al menos
hasta el momento no se ha descubierto ninguna terapia eficaz. De hecho, tal y como
Robert Hare señala "se ha intentado todo, pero no hay nada que funcione"; es decir,
que desde este punto de vista el panorama es bastante desalentador. Los
programas de rehabilitación funcionan al revés para ellos; más bien aprenden todo
lo que les pueta servir a futuro para seguir engañando.

El psicópata estudia las necesidades de su(s) victima(s), no se trata de necesidades


económicas, sino más bien de necesidades de las personas como ser: recibir amor,
atención, ser valorado, ser calificado, necesidad de pertenecer en un determinado
ámbito, sentirse seguros, protegidos, etc. Todo esto será tomado en cuenta por el
psicópata conyugal, psicópata maltratador de niños, psicópata jefe, así como por el
psicópata criminal de mejorar su calidad de vida, de seguridad, de no
discriminación, de no explotación, Si nos referimos a las necesidades de los
pueblos: necesidad de sentirse bien representados, corrupción, etc. Estas
necesidades serán bien captadas por los psicópatas políticos. Una vez estudiadas
las necesidades de los demás, el psicópata, tejerá una "telaraña psicológica"
haciendo creer a su víctima(s) que todas sus necesidades y demandas le serán
cumplidas; es entonces, que la víctima sin saber que hubo un previo estudio cae en
la red del psicópata y es cosificada. Cosificar quiere decir, que el psicópata usa a
las personas como si fueran cosas, las usa para lograr sus objetivos. La cosificación
del otro, es quitarle los atributos que hacen a las personas semejantes a uno; por lo
tanto, "si yo cosifico al otro, el otro no es igual a mí, es algo inferior, neutro, a usar".

Son muy hábiles para encandilar, pues algunos pueden mostrarse encantadores,
seductores p a esto se denomina: "glamour del psicópata", todo esto forma parte de
su estrategia de cosificación. Lamentablemente hasta el momento no existe ningún
método para prevenimos de un psicópata, tan solo lo descubriremos y podrá ser
diagnosticado después de que cometa un "acto psicopático". Ningún test de
personalidad, ni entrevista por más estructurada que sea llega a diagnosticar a un
psicópata, puesto que son muy hábiles e inteligentes, burlando

fácilmente todo resultado, pudiendo pasar con éxito incluso el estudio del polígrafo,
debido a que no se ponen nerviosos cuando mienten; por lo tanto, no presentaran
ninguna alteración en la frecuencia cardiaca, ni respiratoria, ni en el pulso, ni la
presión arterial. Otra característica importante es que no le tienen miedo a nada, ni
a nadie, no tienen miedo al castigo.

Causas para la psicopatía

Es difícil establecer causas concretas de la psicopatía, son diversos los modelos


teóricos explicativos, existen estudios neuropsicológicos y psicofisiológicos llevados
a cabo con intención de explicar qué es exactamente la psicopatía. Algunos de los
más conocidos son los siguientes:

Causas de la psicopatía según Eysenck:

El psicólogo Hans Eysenck propone un modelo biológico –conductual. En este


modelo, el psicópata sería un sujeto incapaz de desarrollar respuestas
condicionadas morales y sociales debido a su baja capacidad de condicionamiento
y a su extraversión. El individuo no lograría desarrollar una conciencia sólida debido
a un mal proceso de socialización y la falta de esta conciencia moral sería la clave
para entender sus acciones ya que es la encargada de hacernos actuar de una
forma socialmente aceptable y moral. Eysenck opina también, que a nivel biológico
influyen las lesiones cerebrales localizadas en el lóbulo frontal (que se encarga del
comportamiento humano) y que se encarga de establecer la conexión entre
extraversión y delincuencia propia de los psicópatas.

Sin embargo, Eysenck hace especial hincapié en considerar que si bien existen
predisposiciones innatas a nivel biológico que explican la psicopatía, no es para
nada la única causa ni bastaría por sí sola para producir psicopatía.

El comportamiento psicopático vendría determinado por factores sociales y


psicológicos que establecen una interacción con las predisposiciones biológicas.

Causas de la psicopatía según Mednick:

Por otra parte, el modelo biosocial del psicólogo Sarnoff A. Mednick, quien parte
para explicar desde el punto del aprendizaje instrumental según el cual, el hombre
aprende mediante castigos y recompensas derivadas de sus actos. Habla del
comportamiento neurovegetativo del niño y establece que aquellos que cuenten con
un sistema neurovegetativo sensible aprenderán fácilmente a actuar de acuerdo a
la ley y a temer el castigo y esto devendrá en un buen sistema inhibidor que al
contrario significaría un refuerzo escaso ante los comportamientos prohibidos.
Según Mednick, el psicópata no aprendería o aprendería mal debido a esta baja
reacción ante el castigo (déficit hereditario y congénito). Por tanto, la causa sería
un sistema neurovegetativo insensible.

Causas de la psicopatía según Vicente Garrido Genovés:

Para el criminólogo Dr. Vicente Garrido Genovés, quien aporta un modelo biosocial
donde explica la psicopatía a través de la vulnerabilidad individual biológica de
algunas personas mezclada con un singular sistema de aprendizaje social cargado
de egoísmo y otras conductas patológicas propias de la psicopatía.

Teorías a nivel cerebral:

El profesor Declan Murphy y sus colegas del instituto de psiquiatría del King’s
College de Londres han identificado ciertas diferencias biológicas que podrían
explicar el comportamiento de un psicópata. En concreto, las alteraciones residen
en una región del cerebro llamada fascículo uncinado (UF) que une la amígdala,
una estructura relacionada con las emociones y el miedo, también se ve implicada
la corteza orbitofrontal, que se encarga de tomar decisiones. Esto nos ayuda a
entender su comportamiento sin emoción, así como su actuar sin miedo a nada.

Entonces, ¿Un psicópata nace o se hace?

Tras años de estudio y diversas conclusiones, la ciencia actual sostiene que la


psicopatía no viene dada simplemente por un gen, como por ejemplo el cabello
rubio, que hereda el niño al nacer y se determina por factores meramente genéticos.
La psicopatía se desarrolla por una interacción de factores genéticos,
neurobiológicos, socioculturales y de aprendizaje conductual. Es decir, es toda una
mezcla de factores los que pueden llevar a que un individuo devenga un trastorno
psicopático y no algo determinado desde el momento del nacimiento.

En cuanto a factores psicosociales, se han señalado en numerosos estudios que


vivir en un ambiente hostil con constante presencia de eventos violentos, abusos y
negligencia infantil, incide en el desarrollo del trastorno, en cuanto se mezcla con
una predisposición genética, por ejemplo, la impulsividad y un aprendizaje
conductual violento. Sin embargo, no debemos olvidar que hay psicópatas que han
vivido en un ambiente familiar modelo que no responderían a esta explicación, igual
que hay personas que han sufrido maltrato durante la infancia y no desarrollan
psicopatía.

En conclusión, el desarrollo del trastorno psicopático viene dado por una serie de
factores que se entremezclan a lo largo de la vida del sujeto y donde influyen desde
la edad hasta la educación que recibe el individuo o la violencia a la que este sea
sometido, por lo tanto, aunque por supuesto también intervienen los factores
biológicos en este desarrollo, un psicópata se hace y no nace determinado por
ningún gen en concreto.

Criterios de Hervey Cleckley para diagnosticar PSICOPATÍA:

El doctor Cleckley propone 16 criterios para diagnosticar psicopatía, indicando que


deben cumplirse por lo menos 13 para su diagnóstico.

1. Encanto superficial y buena inteligencia


2. Ausencia de delirios y otros signos de pensamiento irracional
3. Ausencia de nerviosismo y otros signos neuróticos
4. Poca fiabilidad
5. Mentirosos
6. Carencia de remordimiento o vergüenza
7. Conducta antisocial inadecuadamente motivada
8. Falta de juicio y problemas para aprender de la experiencia
9. Egocentrismo patológico e incapacidad para el afecto
10. Pobreza general de reacciones afectivas
11. Perdida especifica de intuición
12. Falta de respuesta en las relaciones personales
13. Conducta fantasiosa
14. Raramente se suicidan
15. Vida sexual impersonal
16. Problemas para seguir un plan de vida

Criterio 1. Encanto superficial y buena inteligencia

Es el uso que hace el psicópata, valiéndose de todas sus habilidades para engranar
bien con la gente y de tal manera poder acceder a su confianza.

No todos los psicópatas son encantadores, los hay anodinos, amargados, hoscos y
algunos francamente repulsivos, otros inspiran temor. El grupo de los que utilizan el
encanto corresponde más a los explotadores (estafadores, vividores, parásitos) que
lo usan como un medio de captación.

La buena inteligencia no se refiere al coeficiente intelectual, más bien se refiere a


que el psicópata es una persona que no carece de ninguna enfermedad mental y
su promedio de inteligencia no es inferior al de los demás

Criterio 2. Ausencia de delirios y otros signos de irracionalidad

La conducta psicopática no es atribuible a una alteración mental, por ejemplo, una


psicosis; su conducta no se debe a alteraciones en su pensamiento, ni a
alteraciones en la sensopercepción. Su comportamiento “no se debe a que se
encuentre fuera de la realidad”.

Criterio 3. Ausencia de nerviosismo y otras manifestaciones neuróticas

El psicópata no demuestra ansiedad, tiene gran tolerancia a la angustia, pude tolerar


situaciones aún más estresantes que el resto de las personas. No presenta
nerviosismo antes de cometer ningún acto que él sabe que es ilícito.

Criterio 4. Poca fiabilidad

El psicópata se comporta de un modo fiable, si eso le va a llevar a un objetivo


trazado para someter a su víctima.

Criterio 5. Mentirosos

El psicópata suele mentir, pero hay que distinguir la mentira banal de la mentira
psicopática. El psicópata utiliza la mentira como una herramienta más de trabajo. El
psicópata dice lo que le conviene decir o lo que se espera que conteste. El valor de
lo que dice el psicópata debe ser colocado entre paréntesis. Si se quiere evaluar al
psicópata, lo importante es lo que hace. Evaluamos al psicópata a través de su
conducta, de su acción.

El psicópata puede mentir con la palabra o con el cuerpo cuando actúa o simula,
adaptando la actuación de acuerdo a la persona que quiere captar.

Criterio 6. Ausencia de remordimiento

El psicópata al no tener miedo, es indiferente al castigo, no tiene sentimiento de


culpa, ni remordimiento frente a lo que los demás piensen o digan de él. No hace
una autoevaluación de lo que estuvo bien o mal.

Criterio 7. Conducta antisocial inadecuadamente motivada

La conducta antisocial se refiere a realizar actos antisociales, a los que la gente se


resiste a realizarlos, por miedo a la culpa y/o al castigo.

Criterio 8. Fallos de juicio y problemas para aprender de la experiencia


En fallos de juicio, no se refiere a que su razonamiento sea insuficiente, o que se
encuentre fuera de la realidad en su actuar. El psicópata usa todo lo que aprendió
de su experiencia para perfeccionar sus actos ilícitos, para llegar siempre a cumplir
con sus objetivos. No es como el común de la gente que trata de no repetir sus
errores, el psicópata los perfecciona.

Criterio 9. Egocentrismo patológico e incapacidad para el afecto

El psicópata vive alrededor de él mismo (egocentrismo patológico), es incapaz de


dar afecto, no sabe ponerse en el lugar de otras personas, en su proyecto de vida
no incluye a personas porque les tenga afecto.

Criterio 10. Pobreza de reacciones emocionales

Las reacciones emocionales serán muy distintas para el psicópata que para el resto
de la gente; para el psicópata las reacciones emocionales tendrán otros códigos
que solo al estudiarlos podremos descifrarlos.

Criterio 11. Perdida específica de intuición

El psicópata es incapaz de verse a sí mismo como los otros le ven. El psicópata no


tolera el fracaso y menos aún la frustración. El psicópata hace lo que se llama la
defensa aloplástica: “me hicieron fracasar”, sitúa la responsabilidad en los otros. No
puede hacer el insight, lo que quiere decir realizar una autoevaluación de sí mismo,
para poder analizar su responsabilidad.

Criterio 12. Falta de respuesta a las relaciones interpersonales

Los psicópatas no responderán de la misma manera a una relación, por ejemplo: de


amistad, de pareja, etc. Se mostrarán con un interés genuino siempre y cuando
tengan un provecho específico en hacer uso de esa persona.

Criterio 13. Conducta fantasiosa

Es interesante ver que los psicópatas ingieren en menor cantidad drogas en relación
a otras personas; esto se debe a que no necesitan de ninguna sustancia ni para
desinhibirse ni para estimularse. Sin embargo, la búsqueda de sensaciones les
puede llevar a consumir ciertas drogas.

Criterio 14. Se suicidan raramente

En todo caso, el psicópata simulará conductas de suicidio para manipular a los


demás. Podría darse el caso de que el psicópata llegue a suicidarse, cuando de vivo
se le agoten todas sus estrategias, analizará la probabilidad de suicidarse con el
objetivo de seguir con el control de la situación, por ejemplo en el caso de Adolf
Hitler.

Criterio 15. Vida sexual impersonal

Sin embargo, hay que considerar que el encanto y la falta de las inhibiciones usuales
de las personas normales pueden causar muy buena impresión en sus parejas
sexuales; independientemente de que su impulso sexual sea alto o bajo, no se
inhibirá en ningún caso. No olvidemos que el término “cosificar”, también aplica en
el ámbito sexual.

Criterio 16. Fracaso a seguir un plan de vida

Una persona que no se preocupa por el futuro tendrá poca necesidad de


planificación. Sin embargo, Cleckley describió psicópatas que eran buenos
profesionales. La clave está en los primeros años de vida y en el tipo de refuerzos
que obtienen es ese momento.

Por su parte, el Dr. Robert Hare creó la PCL-R (Psychopathy Checklist Revised), es
un instrumento para evaluar la presencia o no de rasgos psicopáticos con fines
clínicos, legales o de investigación; consta de 20 ítems, detallados a continuación:

1. Encanto superficial/locuacidad

Una de las características más comunes de los psicópatas es su facilidad de trato y


su atractivo superficial, siendo a menudo muy seductores. Son considerados
divertidos / entretenidos, y parecen dominar muchas materias y temas de
conversación.
2. Egocentrismo y sentimientos de grandiosidad

El psicópata tiene una imagen sobrevalorada, con gran seguridad sobre sí mismo,
lo caracteriza tener una actitud egocéntrica. Tiende a ver únicamente su propia
visión de las cosas y centrarse en sus propias necesidades. Puede sentirse
admirado y envidiado.

3. Búsqueda de sensaciones

Otro rasgo frecuente de las personas con psicopatía es la tendencia a aburrirse


fácilmente y buscar la realización de actividades que les estimulen, buscando la
acción, la competición y las oportunidades.

4. Mentira patológica

Mentir y engañar son elementos frecuentes en la conducta del psicópata. Puede


elaborar historias fácilmente creíbles y no suele preocuparse de ser descubierto. No
le cuesta romper sus promesas.

5. Manipulación

Los psicópatas tienen por lo general tendencia a ser manipuladores, empleando sus
habilidades y su capacidad de seducción para lograr que otros les faciliten obtener
y alcanzar sus objetivos, frecuentemente sin preocuparse de los efectos sobre la
persona manipulada.

6. Ausencia de sentimiento de culpa

Aspecto vinculado a la falta de empatía, el psicópata tiende a no sentirse culpable


por lo que sucede a su alrededor, así como por las consecuencias de sus actos.

7. Superficialidad emocional

Muchos psicópatas son conocidos por mostrar un espectro emocional plano, sin
manifestar grandes reacciones y resultando su expresión emocional a menudo poco
profunda e incluso actuada. Si llegaran a experimentar emociones, serían de baja
intensidad y superficiales.

8. Falta de empatía
Una de las características más fundamentales de los psicópatas es su ausencia de
empatía. El psicópata es incapaz de ponerse en el lugar del otro, no valora los
sentimientos de los demás, es altamente manipulador, utiliza a los demás para la
consecución de sus fines.

9. Estilo de vida parasitario

Este criterio supone que muchos psicópatas emplean de manera utilitaria a sus
familiares y entorno para subsistir sin tener que realizar esfuerzos, a menos que
dicho trabajo le suponga una motivación que le permita destacar y ser el número
uno.

10. Ausencia de autocontrol

Personas con personalidad psicopática pueden no tener una emocionalidad


profunda, pero sus reacciones conductuales inmediatas pueden ser extremas. El
uso de la violencia puede ser una de ellas, de forma breve y en general sin causar
una reacción posterior.

11. Promiscuidad

El elevado nivel de locuacidad y atractivo superficial de muchos psicópatas hace


que suelan tener facilidad para mantener relaciones sexuales esporádicas.
Asimismo, la ausencia de empatía y responsabilidad junto con la búsqueda de
sensaciones dificultan que se mantengan relaciones más estables.

12. Problemas previos de conducta

No es extraño que el sujeto psicópata haya manifestado problemas conductuales


ya en la infancia. En este sentido suele relacionarse con el trastorno disocial,
pudiendo por ejemplo ejercer conductas sádicas y torturar animales.

13. Problemas de planificación a largo plazo

Otro elemento común en la psicopatía es el hecho de que tienden a centrarse en el


corto plazo y la obtención de gratificación inmediata. No suelen plantearse el futuro
(algo que también afecta a la falta de consideración por las consecuencias de sus
actos), o puede tener algún tipo de meta sobre la que no se ha planteado cómo
llevar a cabo.

14. Impulsividad

Se refiere a la conducta no premeditada, actuando de manera inmediata en función


de la oportunidad y la propia apetencia son considerar alternativas o posibles
consecuencias.

15. Irresponsabilidad

Este ítem hace referencia a la falta de compromiso para con los demás. Puede tener
un cierto nivel de lealtad hacia su familia y círculo social cercano, pero por lo general
no presta gran atención a obligaciones y deberes para con los demás.

16. No aceptación de responsabilidades por conducta

Vinculado con la irresponsabilidad, el sujeto con psicopatía no suele hacerse


responsable de sus propios actos. Aunque no siente culpabilidad por ellos, suele
justificarlos y emplear distintas excusas.

17. Relaciones de parejas breves.

Las relaciones de pareja de un psicópata no son estables, aunque tengan pareja,


no se comprometen. Pueden tener un matrimonio o incluso hijos, pero generalmente
son desatendidos y suelen incurrir en infidelidades y otras actividades.

18. Delincuencia juvenil

Desde la infancia el sujeto con psicopatía manifiesta una gran cantidad de rasgos
de esta condición. No es raro que en la adolescencia se presenten delitos de mayor
o menor gravedad que pueden tener diferentes repercusiones para sí mismo o para
los demás, pudiendo llegar a realizar delitos graves e incluso de sangre.

19. Revocación de libertad condicional

Se trata de un ítem reservado solo para aquellos sujetos que han sido encarcelados
y pueden haber optado a libertad condicional.
20. Versatilidad criminal

Este último ítem nos habla de la existencia de diversos tipos de delito cometidos por
el sujeto, que pueden ir desde robos, tráfico de drogas, asesinato, agresión, delitos
sexual, secuestro o conducción temeraria, entre otros.

¿Cómo se utiliza la PCL – R del doctor Robert Hare?

Esta prueba consiste en una evaluación mediante 20 ítems, cada uno se evalúa de
forma independiente según la descripción clínica del manual a partir de una
entrevista semiestructurada donde el profesional debe valorar entre 0 y 2 cada
pregunta (0=no aplica; 1=aplica en ciertas circunstancias y 2=aplica completamente
al sujeto evaluado).

Asimismo, el entrevistador debe conocer otro tipo de elementos del sujeto como
historial familiar, educativo, laboral, matrimonio, consumo de sustancias, datos
sociodemográficos, etc.

En cuanto a los 20 ítems, se engloban en dos factores:

Factor I: (Interpersonal/afectivo)

Factor II: (Desviación social)

La máxima puntuación que se puede obtener en este test es de 40 puntos. Para la


consideración de una predicción de una conducta violenta y antisocial es necesario
superar los 25 puntos, por otro lado, para considerar una psicopatía es necesario
obtener una puntuación igual o superior a 30 puntos.

Ítems de la Escala de Calificación de la Psicopatía Revisada por factores


1. Locuacidad / Encanto superficial.
2. Egocentrismo / Sensación
FACTOR 1 FACETA 1 grandiosa de autovalía.
INTERPERSONAL 4. Mentira patológica.
5. Dirección / Manipulación.
6. Falta de remordimiento y
culpabilidad.
FACETA 2 7. Escasa profundidad de los afectos.
EMOCIONAL 8. Insensibilidad / Falta de empatía.
16. Incapacidad para aceptar la
responsabilidad de las propias
acciones.
3. Necesidad de estimulación /
Tendencia al aburrimiento.
FACTOR 2 FACETA 3 ESTILO DE 9. Estilo de vida parásito.
VIDA 13. Falta de metas realistas a largo
plazo.
14. Impulsividad.
15. Irresponsabilidad.
10. Falta de control conductual.
12. Problemas de conducta
FACETA 4 precoces.
ANTISOCIAL 18. Delincuencia juvenil.
19. Revocación de la libertad
condicional.
20. Versatilidad criminal.
ÍTEMS NO CARGAN EN 11. Conducta sexual promiscua.
ADICIONALES NINGÚN FACTOR NI 17. Varias relaciones maritales
FACETA breves.

Diferencias entre personalidad antisocial

y personalidad psicopática.

Personalidad Antisocial Personalidad Psicopática


No planifica a largo plazo Sí planifica a largo plazo
Intelecto promedio Su coeficiente intelectual es normal o
superior
Criminal desorganizado Criminal organizado
El aspecto generalmente lo denota Su aspecto no lo denota
En común, ambos irán en contra de las normas y reglas que impone la sociedad.

PERFIL PSICOLÓGICO DEL DESCUARTIZADOR

Cuando se habla de descuartizamiento, hoy en día, la primera idea que viene a la


cabeza es la tentativa criminal de hacer desaparecer la prueba de un ilícito.

En 1888, el legista francés Alexandre Lacassagne (1843-1924) distinguió 3 grandes


formas de descuartizamiento; diez años después en 1988, el médico brasilero
Raimundo Nina Rodrígues, agregó 2 variedades más en la forma criminal, teniendo
en cuenta los diferentes tipos de motivación.

La forma religiosa o sacrificio: obedeciendo a procedimientos, rituales, de


acuerdo a creencias religiosas de los pueblos.

La forma judicial o suplicio: separando, simultánea o sucesivamente las partes


del cuerpo exhibiéndolas en público, con el objeto de despertar temor entre los
ciudadanos y dar ejemplo de lo que no se debe hacer.

Ejemplo: Descuartizamiento de José Gabriel Condorcanqui Noguera, más


conocido como Túpac Amaru (1742-1781), líder quechua, quien encabezó la mayor
rebelión de perfil independista y abolicionista en la América Colonial del siglo XVIII.

La forma criminal: teniendo en cuenta las condiciones psicológicas que podrían


motivar la forma criminal:

Variedad ofensiva:

Reacción emocional: proceso agudo, impulsivo, ciego, dependiente de un acceso


abrupto de agitación, sin salirse de la realidad.

Variedad defensiva: originada por:


El temor o pánico a ser descubierto en un crimen de homicidio, cuando para hacer
desaparecer el cuerpo, el mismo es fraccionado en partes más fáciles de eliminar y
así su víctima no pueda ser reconocida.

Forma guerrera: hoy en día en desuso, cuando el vencedor de la batalla, además


de provocar la muerte del enemigo, practicaba su descuartizamiento como forma de
confirmar su victoria.

Forma profesional anatómica: cuando el agente hace uso de las técnicas


quirúrgicas que maneja con habilidad. Esta forma delata al autor como participante
de un grupo restringido que utilizan este procedimiento: carniceros, médicos,
enfermeros, veterinarios, odontólogos.

Modus operandi del descuartizador:

Es evidente que es un crimen muy complejo, es imposible establecer un modelo,


los elementos son variables, el lugar, las circunstancias, así como del tiempo que
se disponga. Los descuartizamientos pueden ser pre y post mortem.

De hecho, la elección de las vías de acceso para la realización de los cortes que
separarán las partes, identificarán, de inmediato, si el agente tiene conocimiento de
anatomía (médicos, veterinarios, dentistas); o habitualidad en la descuartización
(carniceros, deshuesaderos, etc.).

Perfil psicológico del descuartizador:

Para desarticular un cuerpo, el agente debe cumplir con conocimiento empírico,


destreza manual y frialdad emocional porque la tarea no es rápida, más bien es muy
prolongada, ante lo cual no se conmoverá, realizará el acto sin empatía y sin
remordimiento de conciencia. (Compatible con un perfil psicopático).

Perfil psicológico de la víctima:

No existe un “perfil” de la victima de descuartizamiento, cualquier persona puede


ser descuartizada.
 Un grupo particular de descuartizados esta en relación con la sexualidad,
entre ellos por celos, venganza o el deseo de desaparecer a su pareja
 Un segundo grupo está relacionado con la homosexualidad, en la cual “los
triángulos amorosos”, los celos, el factor económico son los
desencadenantes para la muerte de la víctima y subsecuentemente el
descuartizamiento.
 Un tercer grupo de víctimas descuartizadas están relacionadas al
narcotráfico y al terrorismo, quienes, por ajuste de cuentas, rivalidad o como
advertencia, son sacrificados.

PERFIL PSICOLÓGICO DEL TERRORISTA

¿Dentro de qué tipo de personalidad se encontraría el terrorista?, es una de las


preguntas que nos hacemos frecuentemente, son nocivos para la sociedad, logran
sus objetivos y no tienen empatía emocional, sus características comportamentales
son diferentes a las del antisocial y psicópata:

1. Quieren cambiar la sociedad porque piensan que está mal estructurada.

Por eso es que se rebelan, pues promueven el cambio que consideran correcto.

2. Dan su vida por una ideología que consideran correcta, puede ser con
un fin religioso o político.

Uno de los ejemplos más claros fueron los atentados del 11 de septiembre del año
2001, donde atacaron a 3 objetivos principales: las dos torres gemelas (que era el
centro de la economía de Estados Unidos), Casa Blanca (lugar de residencia del
primer mandatario) y el pentágono (sede del departamento de defensa de los
Estados Unidos); los ataques a estos 3 sitios mostraba su rebelión hacia el sistema
político económico de Estados Unidos.

3. Son altruistas

El terrorista será el único que es capaz de dar su vida por una ideología.

4. Son personas muy disciplinadas


Se organizan en estratos o niveles, cada nivel está liderado por una persona, la cual
se comunica con sus pares; los demás no saben quiénes son los otros integrantes.

5. Necesitan pertenecer a un grupo para sus fines.

Su revolución, no la podrían hacer de manera individual, por eso es que necesitan


pertenecer a un grupo.

6. No tratan de ocultar sus emociones

Si es que en algún momento salieran a declarar, no ocultan sus emociones, más


bien explican el porqué de su comportamiento.

7. Planifican a largo plazo

Son criminales organizados, una de las herramientas en su modus operandi es la


planificación, por eso es que pueden burlar incluso a inteligencia y a la interpol.

8. El terrorista se hace como tal, por sus convicciones.

Su comportamiento es secundario a la convicción de sus ideales.

9. No le importa quienes son sus víctimas, no las individualiza

Cuando realizan ataques terroristas, no individualizan a sus víctimas, solo les


importa demostrar su enojo ante lo que ellos consideran que es injusto.

10. Respeto a los medios utilizados

Utilizan la última tecnología.

Por todas estas características, sería considerado como un revolucionario, quien


por sus ideales enmarcados dentro lo político social o religioso, puede incluso dar
su vida por aportar al cambio que considera que se debe realizar.

Diferencias entre un antisocial y un terrorista

Antisocial Terrorista
Transgrede normas por su ello Quiere cambiar la sociedad porque
piensa que está mal estructurada
No está tipificado jurídicamente Jurídicamente tipificado
Estudia a su victima No identifica ni individualiza a su víctima
No siempre se vale de tecnología Se vale de alta tecnología
Impredecible (No actúa a largo plazo) Disciplinado
Puede actuar tanto solo como en grupo Trabaja en equipo
Niega o disimula sus emociones No trata de ocultar sus emociones
No es altruista Da su vida por su ideología
Identifica a su(s) víctima(s) No le importa quiénes son sus víctimas
Sus actos son impulsivos Planifica sus actos a largo plazo
Existe distorsión en su autoestima Poseen autoestima alta
encuentran placer humillando a su
víctima
Puede existir competente hereditario El terrorista se hace, por la convicción
para este trastorno de personalidad que tiene sobre lo que considera
correcto dentro de sus ideales.

Características en común

 Ambos son nocivos para la sociedad


 Ambos logran sus objetivos
 No tienen empatía emocional
 Ambos presentan alteraciones en su forma de pensar

De acuerdo al código penal boliviano el terrorista está tipificado en el artículo 133.

Artículo 133.- (TERRORISMO). (Modificado por la ley N° 262 de 30 de julio de


2012). El que cometiere hechos punibles que constituyan delitos contra la seguridad
común, la salud pública y atentare contra la seguridad de los medios de transporte;
la vida, la integridad corporal, la libertad y la seguridad de Jefes de Estado
extranjeros o de otras autoridades que son internacionalmente protegidas en razón
de sus cargos, con la finalidad de intimidar o mantener en estado de alarma o pánico
colectivo a la población, a un sector de ella u obligar a un gobierno nacional,
extranjero u organización internacional a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo;
subvertir el orden constitucional o deponer al gobierno elegido constitucionalmente,
será sancionado con presidio de quince (15) a veinte (20) años, sin perjuicio de la
pena que el corresponda si se cometieran tales hechos punibles.

También comete delito de terrorismo el que, se apoderare de una aeronave en vuelo


o buque mediante violencia, amenaza o cualquier otra forma de intimidación; el que
atente contra la vida o integridad de una persona internacionalmente protegida o
cometa un atentado violento contra locales oficiales, residencia particular o medio
de transporte de una persona internacionalmente protegida que pueda poner en
peligro su integridad física o su libertad; el que entregue, coloque, arroje o detone
un artefacto explosivo u otro artefacto mortífero en contra de un lugar de uso público,
una instalación pública o gubernamental, una red de transporte o instalación de
infraestructura pública, será sancionado con presidio de quince (15) a veinte (20)
años.

Será sancionado con la misma pena el que promoviere, creare, dirigiere, formare
parte o prestare apoyo a una organización destinada a la realización de las
conductas tipificadas en el presente Artículo.

Las conductas que tengan por finalidad la reivindicación o ejercicio de derechos


humanos, derechos sociales o cualquier otro derecho constitucional, no serán
sancionadas como delito de Terrorismo.”

ESTADO PELIGROSO – PELIGROSIDAD

Una vez expuesto los perfiles criminales, corresponde analizar la peligrosidad, para
que de acuerdo a criterios podamos determinar si una persona es o no peligrosa
para la sociedad y su pronóstico de reincidencia.

Concepto.- El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define el


término “peligrosidad” diciendo que es aquello que tiene calidad de peligroso.

El fallecido psiquiatra forense colombiano Guillermo Uribe Cualla, definió como


estado peligroso: “la capacidad de una persona para convertirse probablemente en
autora de delitos”.
El Dr. Juan Antonio Gisbert Calabuig, quién en vida fue catedrático y medico
legalista en Valencia – España, lo definía como: “aquel comportamiento del que,
con gran probabilidad, puede derivarse un daño contra un bien jurídicamente
protegido, o como aquella conducta que es reprobada socialmente”.

El jurista español Dr. Luis Jiménez de Asúa, indicaba que “consiste en la


probabilidad de que un individuo volviera a cometer un delito”.

El criminólogo Enrico Ferri, describió dos tipos de peligrosidad, los cuales son
considerados actualmente:

La peligrosidad social (antes del delito) y la peligrosidad criminal (después del


delito). Para este autor la peligrosidad social constituye el fundamento jurídico de
las medidas preventivas. La peligrosidad social puede existir antes y con
independencia de la comisión del delito, mientras que la peligrosidad criminal
aparece después de que el sujeto haya cometido el delito y se valorará por la
gravedad de éste, los motivos determinantes y la personalidad del sujeto.

Uno de los aspectos más importantes que deberá ser analizado por el perito
psiquiatra forense es “El estado de peligrosidad”. El distinguido médico legista
colombiano, Dr. Ricardo Mora Izquierdo creó una tabla de “Índice de Peligrosidad”,
en base a siete criterios, al que agrega puntajes para su evaluación:

CRITERIO DOS PUNTOS UN PUNTO CERO PUNTOS


1. Personalidad Psicópata / Otro trastorno Sin trastorno
Antisocial
2. Enfermedad Crónica / Leve / Curable Sin enfermedad
mental Incurable
3. Carácter del Grave con dolo Leve / Culposo
Delito Preterintencional
4. Historial Dos o más delitos Un delito anterior Sin
delictivo anteriores antecedentes
5. Comportamient Malo Regular Bueno o
o durante Excelente
reclusión
6. Medio ambiente El mismo Con modificación Buena
al salir levemente modificación
favorable
7. Prospección de Probabilidad de Comportamiento Buen
conducta futura volver a delinquir regular comportamiento

BAJA PELIGROSIDAD SOCIAL = 0 a 5 Puntos.

MODERADA PELIGROSIDAD SOCIAL = 6 a 9 Puntos.

ALTA PELIGROSIDAD SOCIAL = Mayor a 10 Puntos.

El peligro puede estar centrado hacia sí mismo o hacia los demás.

Peligro hacia sí mismo (Autoagresividad): Ante la probabilidad de un suicidio.


(Ver capítulo 11)

Peligro hacia los demás (Heteroagresividad): Este riesgo se eleva en psicóticos,


por la presencia de delirios con contenido persecutorio, de daño; en especial cuando
se Circunscribe a una determinada persona. Otros factores importantes de riesgo
son los celos, conflictos sexuales, rivalidad, comportamiento con antecedente de
violencia, cambios del humor, portar armas de fuego, abuso al alcohol u a otras
sustancias.

Nota. - Con el objetivo de orientar a la autoridad competente y coadyuvar con la


justicia, de acuerdo a este capítulo en la pericia psiquiátrica forense, se debe realizar
el análisis principalmente estudiando el tipo de delito cometido, tipo de personalidad,
evaluar la probabilidad de reincidencia y alertar sobre el grado de peligrosidad.

PAG 107

7 EL DELITO E ITER CRIMINIS


Delito: Es el comportamiento, acción u omisión que va en contra de la ley, afectando
a la sociedad.

Clasificación de los delitos:

De acuerdo a la forma de acción.

Delitos por comisión (actos delictivos realizados por un individuo)

Delitos por omisión (la infracción consiste en no hacer lo que está ordenado por ley)

De acuerdo al modo de culpabilidad:

Delitos dolosos (realizados de forma consciente queriendo provocar el resultado


dañoso)

Delitos culposos o imprudentes (cuando el delito es cometido sin intencionalidad, ni


voluntad de incurrir en un hecho delictivo)

Los delitos son sancionados, en el caso de Bolivia están tipificados en el código


penal boliviano. Los delitos son cometidos por personas, de ahí la importancia del
estudio mental y comportamental de la persona que cometió delito(s) para
coadyuvar con los operadores de la justicia.

En este capítulo estudiaremos desde el nacimiento de la idea de cometer un delito


hasta que se lo consuma o llega a frustrarse; todo ello estudiando al denominado
"camino del delito, iter criminis", derivado de dos palabras latinas: iter: camino;
criminis: delito o crimen. El iter criminis aplica solo para delitos dolosos o
intencionales.

El iter criminis o camino del delito: El delito es un compuesto psíquico y físico;


es psíquico puesto que en la mente nace la idea de cometer el delito y físico cuando
se consuma el mismo: por lo tanto, tendremos dentro del iter criminis 2 fases, una
interna o subjetiva y la otra externa u objetiva. Para la criminología y psiquiatría
forense es de relevancia el estudio desde la fase interna; para entender el porqué
de la génesis de este pensamiento; en cambio, para el derecho penal lo importante
es desde que comienza a exteriorizarse la voluntad del autor.
PAG 108

Fase Interna o subjetiva: Se desarrolla de manera mental, cognoscitiva y de


reflexión, comprende 3 etapas:

1. Ideación: Consiste en la génesis del delito, emerge en el pensamiento del sujeto


activo (la persona que comete el delito) la idea delictiva, por ejemplo: robar, matar,
secuestrar, etc.

2. Deliberación: El sujeto activo pondera pros y contras de lo que surgió en su


pensamiento, delibera.

En esta etapa puede ser que el sujeto se encuentre psicótico (fuera de la realidad)
bajo influencia de alucinaciones auditivas o ideas delirantes que le alienten a
continuar con su plan. (Primer objetivo de pericia en área penal, estudio del estado
mental del individuo).

Otro aspecto importante también es el estudio del segundo objetivo de pericia


psiquiátrico forense en área penal: diagnosticar tipo de personalidad. La moral del
individuo podría interferir como un inhibidor; si la persona tiene una personalidad
amoral, continuará con su plan delictivo.

3. Resolución o decisión: Una vez resuelta la fase anterior, ya sea por su estado
mental alterado o por su personalidad, el sujeto decide cometer el delito, poniendo
en práctica el plan delictivo.

Esta fase interna no es punible, porque se encuentra en la mente del sujeto.

Fase Externa u objetiva: Es procedimental, material.

1. Manifestación: El sujeto activo lo comienza a manifestar de alguna manera, lo


verbaliza, lo manifiesta. Esta etapa no es punible.

2. Preparación: En esta etapa el sujeto se provee del material necesario para


continuar con su plan delictivo. Aquí podrá ser delito si el sujeto consigue un arma.
En este ejemplo, entonces el delito sería posesión ilegal de armas, sin embargo, si
no se trata de algún instrumento ilegal, esta etapa se la considera como no punible.
En esta etapa el sujeto determinará su plan delictivo, el cómo, dónde, cuándo, a
quién(es).

3. Ejecución del delito: Se divide a su vez en:

Consumación, agotamiento y Tentativa

PAG 109

Consumación del delito: Es la comisión propia del delito, donde se produjeron


todos los elementos en un tipo o figura de delito.

Agotamiento: Es la etapa posterior a la consumación del delito, consiguiendo la


finalidad que perseguía. Por ejemplo: en un delito de secuestro, el delito queda
consumado cuando los sujetos activos privan de libertad a uno o a varios individuos.
(Art. 334: Secuestro); el agotamiento en este caso será cuando los secuestradores
logren cobrar dinero por el rescate

Tentativa: "Intentar cometer la conducta delictiva, pero por causas ajenas o propias
no se consuma el delito".

Tentativa acabada: Cuando un agente externo impide la ejecución del delito.


(Delito frustrado).

Tentativa inacabada: El sujeto activo es el que comete el error. Por ejemplo, el


sujeto activo dispara, pero "se olvidó cargar el revolver". (Delito intentado)

Tentativa inidónea: Cuando el bien jurídico tutelar ya no existe. La intención del


sujeto activo del delito está presente; sin embargo, cuando cometió el delito de
disparar para matar, el sujeto pasivo ya se encontraba anteriormente sin vida.

Consideremos artículos de nuestro código penal que se refieren a la temática que


estamos estudiando:

Artículo 8.- (Tentativa). El que mediante actos idóneos o inequívocos comenzare


la ejecución del delito y no lo consumare por causas ajenas a su voluntad, será
sancionado con los dos tercios de la pena establecida para el delito consumado.
Artículo 9.- (Desistimiento y arrepentimiento eficaz). No será sancionado con pena
alguna:

1. El que desistiere voluntariamente de la comisión del delito.

2. El que de igual modo impidiere o contribuyere a impedir que el resultado se


produzca, a menos que los actos realizados constituyan delitos por sí mismos.

Artículo 10.- (Delito imposible). Si el resultado no se produjere por no ser idóneos


los medios empleados o por impropiedad del objeto, el juez sólo podrá imponer
medidas de seguridad.

PAG 110
Fuente: elaboración propia

PAG 111

8 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
El problema de violencia intrafamiliar vive con nosotros, se da en todo estrato social,
en todo estado civil; muchas veces no se lo da a la luz por "el que dirá la gente",
opacando las estadísticas que nos pueden llevar a estudios más fehacientes sobre
la gran problemática, que en nuestro medio es influenciada por lo cultural, mitos,
etc.

Abordamos este tema porque la violencia intrafamiliar se da desde "un insulto hasta
el homicidio", acto que nos interesa dentro del derecho penal.

La violencia intrafamiliar es toda acción u omisión protagonizada por los miembros


que conforman el grupo familiar, causando daño físico, psicológico, sexual,
económico o social a uno o varios de los miembros de la familia.

La violencia implica una búsqueda de eliminar los obstáculos que se oponen al


propio ejercicio del poder, mediante el control de la relación a través del uso de la
fuerza. Para que la conducta violenta se presente, tiene que darse una condición:
la existencia de un cierto desequilibrio de poder, producido por maniobras
interpersonales de control sobre la relación.

Este maltrato se puede especificar como:

Físico: actos que atentan o agreden el cuerpo de la persona tales como empujones,
bofetadas, puñetes, patadas, etc.

Psicológico: actitudes que tienen por objeto causar temor, intimidar, controlar las
conductas, sentimientos y pensamientos de la persona a quién se está agrediendo;
como las descalificaciones, insultos, control, etc.

Sexual: imposición de actos de carácter sexual contra la voluntad de la otra


persona; por ejemplo, exposición a actividades sexuales no deseadas, o la
manipulación a través de la sexualidad.

Económico: no cubrir las necesidades básicas de la persona y ejercer control a


través de recursos económicos.

PAG 112
¿Quiénes sufren de violencia intrafamiliar?

Los cónyuges pueden sufrir maltrato hacia la mujer, maltrato hacia el hombre y
maltrato entre ambos (violencia cruzada). Este maltrato puede ser físico, emocional
o psicológico, sexual y económico.

El maltrato infantil también se presenta de manera activa y pasiva; activa con abuso
físico, emocional y sexual; de forma pasiva: negligencia.

Los ancianos pueden sufrir maltrato en forma activa y pasiva: activa con maltrato
físico, emocional y abuso financiero; de forma pasiva: abandono físico y emocional.

EFECTOS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Entre los efectos de la violencia familiar se encuentran: disfunción de la familia,


distanciamiento de sus miembros y las mutaciones en su comportamiento o
actitudes mentales. Los efectos pueden ser clasificados en: psicofísicos y
psicosociales, específicos y genéricos o generales.

Los efectos psicofísicos son aquellos que producen cambios psíquicos o físicos, en
un mismo acto. Los psíquicos hacen referencia a la desvaloración, baja autoestima
y estrés emocional producido por las tensiones que produce el maltrato; en los
empleados por ejemplo produce una baja en su rendimiento laboral ya que las
tensiones emocionales dificultan la concentración.

En cuanto a los físicos se manifiestan en forma de hematomas, heridas abiertas,


fracturas, quemaduras, etc. En el acto sexual también se presenta violencia cuando
este se produce en forma forzada, produciendo cambios en la personalidad y
alteraciones en las relaciones con el violador, marido o compañero permanente o
con los otros miembros de la familia.

Los efectos psicosociales se dividen en internos y externos. Los primeros son


aquellos que mujer y los niños. Cuando se presenta maltrato hacia la mujer, ésta se
ve obligada a aislarse generan la marginación. La exclusión y la violación de los
derechos fundamentales de la de ciertas actividades sociales, de relaciones
intrafamiliares y hasta de su propio hogar. Dentro de la exclusión se ven afectados
los niños en cuanto al afecto, puesto que una madre marginada forzosamente por
la violencia intrafamiliar no puede brindar a sus hijos el amor que necesitan.

PAG 113

CÍRCULO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Cuando una pareja está empezando su relación es muy difícil que aparezca la
violencia. Cada miembro de la pareja muestra "su mejor cara". La posibilidad de que
la pareja termine es muy alta si ocurriera algún episodio de violencia.

La dinámica de la violencia intrafamiliar existe como un ciclo que pasa por tres fases,
las que difieren en duración según el caso. Es importante aclarar que el agresor no
se detiene por sí solo. Si la pareja permanece unida, el ciclo va a comenzar una y
otra vez; cada vez con incremento de la violencia.

FASES DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR:

FASE 1. ACUMULACIÓN DE TENSIÓN

A medida que la relación continúa, se incrementa la demanda, así como el estrés.

Hay un incremento del comportamiento agresivo, más habitualmente hacia objetos


que hacia la pareja. Por ejemplo, dar portazos, arrojar objetos, romper cosas.

El comportamiento violento es reforzado por el alivio de la tensión luego de la


violencia.

La violencia se mueve desde las cosas hacia la pareja y puede haber un aumento
del abuso verbal y del abuso físico.

La pareja intenta modificar su comportamiento a fin de evitar la violencia. Por


ejemplo: mantener la casa cada vez más limpia, tener mejor atendidos a los hijos,
etc. Si el abuso físico y verbal continúa. La mujer comienza a sentirse responsable
por el abuso.

El violento se pone obsesivamente celoso y trata de controlar todo lo que puede: el


tiempo y comportamiento de la mujer (cómo se viste, adonde va, con quién está,
etc.)
El violento trata de aislar a la víctima de su familia y amistades. Puede decirle; por
ejemplo. que si se aman no necesitan de nadie más, o que la gente le llena la cabeza
de cosas, o que los demás están locos, etc.

Esta fase difiere según el caso. La duración puede ser de días, semanas, meses o
años. Se va acortando con el transcurrir del tiempo.

PAG 114

FASE 2. EPISODIO AGUDO DE VIOLENCIA

Aparece la necesidad de descargar las tensiones acumuladas.

El abusador hace una elección acerca de su violencia. Decide tiempo y lugar para
el episodio, hace una elección conciente sobre qué parte del cuerpo golpear y cómo
lo va a hacer.

Como resultado del episodio la tensión y el estrés desaparecen en el abusador. Si


hay intervención policial él se muestra calmado y relajado, en tanto que la mujer
aparece confundida e histérica debido a la violencia padecida.

FASE 3. ETAPA DE CALMA, ARREPENTIMIENTO O LUNA DE MIEL

Se caracteriza por un período de calma, no violento y de muestras de amor y cariño.

En esta fase, puede suceder que el golpeador tome a su cargo una parte de la
responsabilidad por el episodio agudo, dándole a la pareja la esperanza de algún
cambio en la situación a futuro. Actúan como si nada hubiera sucedido, prometen
buscar ayuda, prometen no volver a hacerlo, etc.

Si no hay intervención y la relación continúa, hay una gran posibilidad de que la


violencia haga una escalada y su severidad aumente.

A menos que el golpeador reciba ayuda para aprender métodos apropiados para
manejar su ira, esta etapa sólo durará un tiempo y se volverá a iniciar el ciclo, que
se retroalimentará a sí mismo.
Luego de un tiempo se vuelve a la primera fase y todo comienza otra vez. El hombre
agresor no se cura por sí solo, debe tener un tratamiento. Si la esposa permanece
junto a él, el ciclo va a comenzar una y otra vez; cada vez con más violencia.

En esta etapa que la pareja continua, porque sirve de reforzador positivo, la persona
que victima jura que no lo volverá a hacer, que todo va a cambiar y su pareja le cree
porque ve Es por esta etapa que la pareja continúa, porque sirve de reforzador
positivo, la persona que cambios, mismos que no duran por mucho tiempo, hasta
que nuevamente se reinicia el ciclo de violencia.

PAG 115

Perfil del agresor

• Suelen provenir de hogares donde hubo violencia

• Son personas inmaduras

• Presentan dependencia afectiva

• Son personas inseguras

• Emocionalmente inestables

• Impaciente

• No puede controlar sus impulsos

• Presenta doble fachada (se muestra diferente con las personas externas).

Perfil de la víctima

• Suele provenir de hogares donde hubo violencia

• Cree todos los mitos acerca de la violencia intrafamiliar

• Baja autoestima

• Persona poco asertiva

• Se cree culpable por la situación de violencia


• Falta de control sobre su vida

• Se aísla socialmente

• Teme a la separación

• Teme a la soledad

• Siente temor

• Se siente fracasada

PAG 116

Según las estadísticas a nivel mundial, la mujer es la que con mayor frecuencia es
la víctima, el maltrato continuado genera en la mujer un proceso patológico de
adaptación denominado Síndrome de la mujer maltratada.

Este síndrome se caracteriza por:

Pérdida del control: consiste en la convicción de que la solución a las agresiones


le son ajenas, la mujer se torna pasiva y espera las directrices de terceras personas.

Baja respuesta conductual: la mujer decide no buscar más estrategias para evitar
las agresiones y su respuesta ante los estímulos externos es pasiva. Su aparente
indiferencia le permite auto exigirse y culpabilizarse menos por las agresiones que
sufre, pero también le limita la capacidad de oponerse a estas.

Identificación con el agresor: la víctima cree merecer las agresiones e incluso las
justifica ante criticas externas.

Por otra parte, la intermitencia de las agresiones y el paso constante de la violencia


al afecto, refuerza las relaciones de dependencia por parte de la mujer maltratada,
que empeoran cuando la dependencia también es económica.

Indefensión aprendida: tras fracasar en su intento por contener las agresiones y


en un contexto de baja autoestima reforzado por su incapacidad de acabar con la
situación, la mujer termina asumiendo las agresiones como un castigo merecido.
A continuación, analizaremos la Ley 348, realzando los aspectos más concernientes
dentro del ámbito de la psiquiatría forense.

PAG 117

LEY N. ª ª 348

"LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE


VIOLENCIA"

9 de marzo del año 2013.

ARTÍCULO 1. (MARCO CONSTITUCIONAL)

La presente Ley se funda en el mandato constitucional y en los Instrumentos,


Tratados y Convenios Internacionales de Derechos Humanos ratificados por Bolivia,
que garantizan a todas las personas, en particular a las mujeres, el derecho a no
sufrir violencia física, sexual y/o psicológica tanto en la familia como en la sociedad.

ARTÍCULO 2. (OBJETO Y FINALIDAD)

La presente Ley tiene por objeto establecer mecanismos, medidas y políticas


integrales de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en
situación de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores, con el fin
de garantizar a las mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos para
Vivir Bien.

ARTÍCULO 4. (PRINCIPIOS Y VALORES)

Vivir Bien: "es la condición y desarrollo de una vida íntegra material, espiritual y
física, en armonía consigo misma, el entorno familiar, social y la naturaleza".

ARTÍCULO 6. (DEFINICIONES)

Violencia: "constituye cualquier acción u omisión, abierta o encubierta, que cause


la muerte. sufrimiento o daño físico, sexual o psicológico a una mujer u otra persona,
le genere perjuicio en su patrimonio, en su economía, en su fuente laboral o en otro
ámbito cualquiera, por el sólo hecho de ser mujer".
Situación de Violencia: "es el conjunto de circunstancias y condiciones de
agresión en las que se encuentra una mujer, en un momento determinado de su
vida".

PAG 118

ARTÍCULO 7. (TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES)

En el marco de las formas de violencia física, psicológica, sexual y económica, de


forma enunciativa, no limitativa, se consideran formas de violencia:

1. Violencia Física: es toda acción que ocasiona lesiones y/o daño corporal,
interno, externo o ambos, temporal o permanente, que se manifiesta de forma
inmediata o en el largo plazo, empleando o no fuerza física, armas o cualquier otro
medio.

2. Violencia Feminicida: es la acción de extrema violencia que viola el derecho


fundamental a la vida y causa la muerte de la mujer por el hecho de serlo.

3. Violencia Psicológica: es el conjunto de acciones sistemáticas de


desvalorización, intimidación y control del comportamiento, y decisiones de las
mujeres, que tienen como consecuencia la disminución de su autoestima,
depresión, inestabilidad psicológica, desorientación e incluso el suicidio.

4. Violencia Mediática: es aquella producida por los medios masivos de


comunicación a través de publicaciones, difusión de mensajes e imágenes
estereotipadas que promueven la sumisión y/o explotación de mujeres, que la
injurian, difaman, discriminan, deshonran, humillan o que atentan contra su
dignidad, su nombre y su imagen.

5. Violencia Simbólica y/o Encubierta: son los mensajes, valores, símbolos,


íconos, signos e imposiciones sociales, económicas, políticas, culturales y de
creencias religiosas que transmiten, reproducen y consolidan relaciones de
dominación, exclusión, desigualdad y discriminación, naturalizando la subordinación
de las mujeres.
6. Violencia Contra la Dignidad, la Honra y el Nombre: es toda expresión verbal
o escrita de ofensa, insulto, difamación, calumnia, amenaza u otras, tendenciosa o
pública, que desacredita, descalifica, desvaloriza, degrada o afecta el nombre, la
dignidad, la honra y la reputación de la mujer.

7. Violencia Sexual: es toda conducta que ponga en riesgo la autodeterminación


sexual, tanto en el acto sexual como en toda forma de contacto o acceso carnal,
genital o no genital, que amenace, vulnere o restrinja el derecho al ejercicio a una
vida sexual libre segura, efectiva y plena, con autonomía y libertad sexual de la
mujer

Uno de los artículos relacionados con violencia sexual contra la mujer es el artículo
266 de Código Penal:

PAG. 119

Artículo 266 del código penal. (Aborto Impune) Cuando el aborto hubiere sido
consecuencia de un delito de violación, rapto no seguido de matrimonio, estupro o
incesto, no se aplicará sanción alguna.

Tampoco será punible si el aborto hubiere sido practicado con el fin de evitar un
peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no podía ser evitado por
otros medios.

En ambos casos, el aborto deberá ser practicado por un médico, con el


consentimiento de la mujer.

8. Violencia Contra los Derechos Reproductivos: es la acción u omisión que


impide, limita o vulnera el derecho de las mujeres a la información, orientación,
atención integral y tratamiento durante el embarazo o pérdida, parto, puerperio y
lactancia; a decidir libre y responsablemente el número y espaciamiento de hijas e
hijos; a ejercer su maternidad segura, y a elegir métodos anticonceptivos seguros.

9. Violencia en Servicios de Salud: es toda acción discriminadora, humillante y


deshumanizada y que omite, niega o restringe el acceso a la atención eficaz e
inmediata y a la información oportuna por parte del personal de salud, poniendo en
riesgo la vida y la salud de las mujeres.

10. Violencia Patrimonial y Económica: es toda acción u omisión que al afectar


los

bienes propios y/o gananciales de la mujer, ocasiona daño o menoscabo de su


patrimonio, valores o recursos; controla o limita sus ingresos económicos y la
disposición de los mismos. o la priva de los medios indispensables para vivir.

11. Violencia Laboral: es toda acción que se produce en cualquier ámbito de


trabajo por parte de cualquier persona de superior, igual o inferior jerarquía que
discrimina, humilla, amenaza o intimida a las mujeres; que obstaculiza o supedita
su acceso al empleo, permanencia o ascenso y que vulnera el ejercicio de sus
derechos.

12. Violencia en el Sistema Educativo Plurinacional: es todo acto de agresión


física. psicológica o sexual cometido contra las mujeres en el sistema educativo
regular, alternativo, especial y superior.

13. Violencia en el Ejercicio Político y de Liderazgo de la Mujer. Entiéndase lo


establecido en el Artículo 7 de la Ley N° 243, Contra el Acoso y la Violencia Política
hacia las Mujeres.

PAG. 120

14. Violencia Institucional: es toda acción u omisión de servidoras o servidores


públicos o de personal de instituciones privadas, que implique una acción
discriminatoria, prejuiciosa, humillante y deshumanizada que retarde, obstaculice,
menoscabe o niegue a las mujeres el acceso y atención al servicio requerido.

15. Violencia en la Familia: es toda agresión física, psicológica o sexual cometida


hacia la mujer por el cónyuge o ex-cónyuge, conviviente o ex-conviviente, o su
familia, ascendientes, descendientes, hermanas, hermanos, parientes civiles o
afines en línea directa y colateral, tutores o encargados de la custodia o cuidado.
16. Violencia Contra los Derechos y la Libertad Sexual: es toda acción u omisión,
que impida o restrinja el ejercicio de los derechos de las mujeres a disfrutar de una
vida sexual libre, segura, afectiva y plena o que vulnere su libertad de elección
sexual.

17. Cualquier otra forma de violencia que dañe la dignidad, integridad, libertad o que
viole los derechos de las mujeres.

PAG. 121

MALTRATO INFANTIL

Según UNICEF “maltrato infantil es toda conducta de una persona con autoridad
que repercute desfavorablemente sobre el desarrollo físico, psicológico o sexual de
una persona menor

TIPOS DE MALTRATO INFANTIL

• Negligencia

• Maltrato emocional o psicológico

• Maltrato físico

• Abuso sexual

1. NEGLIGENCIA

La negligencia es el mal vínculo entre un niño y el cuidador. Está establecido que,


para el buen desarrollo de un menor, no necesariamente deben estar ambos padres
a su cargo, basta que exista “un cuidador”, pudiendo ser incluso un apoderado, pero
que cumpla bien su rol.

Etiología

Para la etiología de la negligencia pueden influir muchos factores como ser: núcleo
familiar amplio: muchas veces el menor vive en medio de sus padres, hermanos,
tíos, abuelos, etc.; a esto se refiere el núcleo familiar amplio; lo que ocurre en este
caso, es que la autoridad y la responsabilidad se encuentran diluidas, todos los
personajes creen tener poder de decisión sobre el o los menores, no recibiendo
mensajes claros ni concisos.

Otra fuente es la edad de la madre, si se tratase de una madre adolescente, la


inmadurez psicológica hace que no pueda hacerse responsable de un menor pues,
en muchos casos quiere seguir asistiendo a fiestas, salir con amigos, etc; y no quiere
hacerse responsable de un hijo, a quien puede ver incluso como un obstáculo para
cumplir con los objetivos de su edad. Mientras más joven sea la madre, menor
probabilidad de que esté preparada mental y emocionalmente para ser tutora de
menores.

PAG. 122

La pobreza es otro factor que se debe tener en cuenta para la etiología de la


negligencia, ya que podría ser que el cuidador al no contar con una fuente
económica incurra en negligencia por omisión de acción con las necesidades
básicas del menor.

Y por último, se debe tomar en cuenta el bajo nivel de estudios del cuidador, lo cual
reforzaría el no saber acerca de la magnitud de responsabilidad que se tiene sobre
el cuidado de sus hijos.

Secuelas de la Negligencia

Las secuelas de la negligencia incluyen el retraso del crecimiento, mala vinculación,


malas habilidades de relación social, mala capacidad de resolución de problemas,
grado elevado de ira, etc.

II. MALTRATO PSICOLÓGICO

El maltrato psicológico rara vez se notifica y es difícil de demostrar cuando se


sospecha de su existencia; se refiere a la conducta y palabras vertidas por un adulto
que repercuten desfavorablemente en el desarrollo psíquico de un infante.

Etiología
Puede producirse el maltrato psicológico cuando el cuidador no está seguro de cuál
es la mejor manera de cuidar del menor, de cómo aplicar la disciplina sobre éste.

La inmadurez psíquica hace que también el cuidador pueda realizar comparaciones


entre el menor y sus hermanos, con los compañeros de curso, vecinos, etc.;
haciendo que el menor se sienta disminuido.

Los progenitores que tienen conductas de maltrato psicológico tienen como


característica descontrol de impulsos en su forma de actuar, por eso
deliberadamente dicen cosas a sus hijos, que dañan a su autoestima, a su buen
desarrollo psíquico.

Es posible que los cuidadores que muestran este tipo de conductas hayan sufrido
experiencias similares durante su propia infancia.

PAG. 123

En los padres, tener un trastorno de personalidad como ser: psicopatía, antisocial,


narcisista, límite, como otro factor etiológico.

Secuelas del maltrato psicológico

La secuela emocional más frecuente del maltrato psicológico es la baja autoestima,


esto crea dificultades en el rendimiento académico, en las relaciones sociales con
los compañeros y en las de confianza. El menor piensa a menudo que ha hecho
algo malo y que debe ser castigado por ello. Estos niños acaban mal interpretando
a menudo comentarios y las expresiones no verbales de los demás considerándolas
críticas, por esta razón sus relaciones con los demás son poco asertivas.

Cuando crecen los supervivientes del maltrato psicológico, es probable que


presenten síntomas de depresión.

Nota. -Se considera como otro tipo de maltrato psicológico al SÍNDROME DE


ALIENACIÓN PARENTAL, que se lo estudia en el capítulo 14 de este libro.

III. MALTRATO FÍSICO


Se trata de la aplicación de una acción física que da lugar a lesiones, pudiendo
llegar a ser estas permanentes.

El maltrato físico es muy común a nivel mundial y en nuestro medio, en varias


oportunidades escuchamos que un padre o madre pegó a su hijo quién ahora está
internado en el hospital; ¿cuál el motivo?, que no llegó a tiempo a su casa, que trajo
una baja calificación del colegio, etc.

El maltrato físico puede provenir de los padres, así como también de otros familiares
como ser hermanos, tíos, abuelos. El maltrato puede ser emanado de otras
personas que no sean familiares como ser: niñeras, empleadas domésticas,
personal de la escuela donde asiste el menor, etc.

Los niños más pequeños son más vulnerables, los varones son los que tienen más
probabilidad de sufrir lesiones graves entre el nacimiento y los 12 años, mientras
que a partir de los 13 años las lesiones graves son más probables en las niñas. Es
lamentable, pero el maltrato físico puede llevar a lesiones gravísimas e incluso a la
muerte del menor.

PAG. 124

Etiología

No existe una imagen determinada de las familias en las que se produce maltrato
físico. Los patrones familiares pueden reflejar un fallo multigeneracional en la
crianza y el cuidado de los hijos, a esto se denomina “ciclo de violencia”. Los padres
pueden haber sido criados de esta forma y no darse cuenta de que fueron víctimas
también de este tipo de maltrato.

Existen muchos factores de riesgo para que los padres lleguen a perpetrar abusos,
como ser falta de madurez personal, dificultad para controlar la rabia, antecedentes
de haber sufrido maltrato físico, poco conocimiento respecto al desarrollo infantil,
desconocer sobre el rol de tutores, presentar diagnósticos psiquiátricos, incluyendo
enfermedades mentales, problemas con abuso de sustancias y trastornos de
personalidad como ser límite, antisocial.
Los progenitores que causan estos abusos tienen expectativas poco realistas y
demasiado

Rígidas respecto a sus hijos; y se describen a sí mismos como infelices en sus


relaciones interpersonales. Los factores de riesgo ambientales son el desempleo, el
aislamiento social en la familia, la Pobreza, la familia mono parenteral y la falta de
apoyo de compañeros y amigos.

Secuelas del maltrato físico

La persona con antecedente de maltrato físico, puede presentar una amplia gama
de problemas emocionales, conductuales e interpersonales que pueden ser de larga
duración y difíciles de tratar. Dentro de las secuelas puede estar la depresión,
conducta violenta, malas relaciones interpersonales, abuso de sustancias, así como
también trastorno disocial de la personalidad (véase capítulo de personalidad).

IV. ABUSO SEXUAL

El abuso sexual se produce cuando un adulto o una persona con autoridad se sirve
de un niño para obtener gratificación sexual.

La edad más vulnerable se encuentra entre los 6 y 12 años, la relación que existe
es dos niñas en relación a un niño; generalmente la persona abusadora es varón.

PAG. 125

Lamentablemente se ha establecido que el abuso sexual se produce en un 90% por


conocidos de la víctima, personas en quienes la víctima confía. Dentro de este
porcentaje se encuentran los familiares: papá, padrastro, tío, abuelo, hermano
mayor, e inclusive, una mujer que forme parte de la familia. Un pequeño restante,
tan solo el 10% son personas totalmente desconocidas para la víctima, personas
que conoce en el momento de ser victimada.

El abuso sexual incluye la relación sexual oral, anal y genital, las caricias genitales
y el exhibicionismo. Generalmente se produce una progresión del contacto sexual,
que empieza con las caricias genitales (la forma más frecuente de abuso sexual)
avanzando hasta el roce, obteniendo el orgasmo mediante el frotamiento de los
genitales con partes del cuerpo), el contacto oral-genital y luego la penetración con
los dedos o con objetos; a continuación se produce la relación sexual bulbar, en la
que la niña percibe una penetración pero el himen está intacto; finalmente, la
relación sexual oral, vaginal o anal.

Perfil del abusador sexual

La persona que comete el abuso debe experimentar excitación sexual cuando está
con niños. El abuso sexual debe satisfacer alguna necesidad de quién lo comete,
ya sea por la pura excitación sexual o por alguna necesidad emocional.

La persona que comete el abuso debe vencer inhibiciones; éstas pueden reducirse
en ocasiones por el consumo de alcohol u otras sustancias o, a causa de una
alteración emocional, una tolerancia social con baja penalización contra quienes
cometen este tipo de abusos.

Debe darse la “oportunidad”, donde el victimador aprovecha encontrarse a solas


con la o el menor, aprovecha de la confianza que los demás y el menor le han
depositado, para luego hacer progresiva su victimización.

La persona menor debe ser vulnerable, por ejemplo, puede ser carente de atención,
de afecto; la persona que comete el abuso puede aprovechar esta necesidad para
seducir primero y usar luego la coacción cuando el menor se resista.

El conocimiento de cada una de estas condiciones ayudará a identificar, evaluar,


tratar y penalizar el abuso sexual.

Según Kenneth V. Lanning (norteamericano, experto en estudios de abuso sexual


en menores). Ha descrito dos tipos de agresores sexuales en menores: el agresor
de tipo situacional.

PAG. 126

El preferencial. El agresor situacional no tiene una preferencia exclusiva por el sexo


con los niños, puede mantener relaciones sexuales, también con personas adultas.
El agresor preferencial o pedófilo prefiere la actividad sexual con los niños y es
probable que tenga un alto número de víctimas; el agresor puede usar la coacción,
amenaza o intimidación.

La coacción incluye seducción, el soborno, la manipulación y el engaño, no


olvidemos que los niños creen todo; por lo tanto, pueden ser víctimas de
afirmaciones falsas.

Los abusadores sexuales presentan “distorsiones cognitivas”; por ejemplo:

1) Las caricias sexuales no son en realidad sexo y por ello, no está haciendo
ningún daño.
2) Los niños no lo revelan debido a que les gusta el sexo.
3) El Sexo mejora la relación con un niño
4) La sociedad llegará a reconocer que el sexo con los niños es aceptable.
5) Cuando los niños preguntan sobre el sexo, significa que él o ella desean
experimentarlo.
6) El sexo práctico es una buena manera de instruir a los niños sobre sexo.
7) La falta de resistencias físicas significa que el niño desea contacto sexual.

Estas distorsiones o formas de pensamiento erradas son las que mantienen la


conducta desviada de estos agresores, minimizando o negando su responsabilidad,
prestándose a los demás como sujetos “normales”, y neutralizando la seriedad de
sus agresiones a través de justificaciones.

Síntomas del abuso sexual

Los abusos sexuales pueden dar lugar a una amplia sintomatología de alteraciones
emocionales y conductas perturbadoras y perturbadas.

En los niños pre escolares pueden presentarse regresiones en las capacidades ya


adquiridas, así como también quejas de dolores de cabeza, de estómago, etc.; que
no tienen base orgánica para su existencia. En los niños habíamos de equivalentes
depresivos, ya que los pequeños no pueden identificar sus emociones como pasa
con los adultos, que identifican que su estado de ánimo no está normal, que algo
les ocurre; es más, se identifica la causa; en los menores no pasa eso, pudiendo el
menor presentar: enuresis, encopresis, retraimiento, sentimiento de culpa,
alteración en el apetito, pesadillas, hiperactividad, falta de confianza, fobias,
dificultades escolares, bajo rendimiento en notas, quejas constantes de la profesora,
malas relaciones interpersonales, conocimiento sexual inapropiado para su edad,
agresividad, tics nerviosos, huida del hogar e incluso intento o consumación de
suicidio.

Secuelas del abuso sexual

Si el niño no devela el abuso sexual del que está siendo víctima o es descubierto
por alguien, el mismo puede durar años y mientras más expuesto en tiempo o
frecuencia esté el menor al abuso sexual, mayores serán las secuelas que
presentará en su futuro.

Sin embargo, no es tan solo el victimador el que ocasiona el daño psíquico al menor,
también la sociedad y las instancias judiciales, ya que en muchas oportunidades no
se actúa con profesionalismo ni empatía con la víctima y se re víctima al menor.

Las secuelas se darán en el futuro en su autoestima, se sentirá siempre menos que


los demás, durará a sus asertividades, las relaciones interpersonales no las hará
dentro de un marco de confianza, Cuando se encuentre en la etapa de desarrollo
sexual, sus relaciones sexuales podrían ser distorsionadas y no sentir placer sexual,
o ser una persona promiscua sexualmente; respecto a su estado de ánimo, podría
presentar depresión crónica,

MALTRATO A ANCIANOS

Se lo define como todo acto propiciado por parte de los hijos u otros miembros de
la familia que por acción u omisión provoque diferentes tipos de daños en el anciano,
como ser: daño psicológico, físico y/o económico; tratando al anciano de manera
despectiva, descuidándolo en alimentación, en el abrigo, en el cuidado médico,
cometiendo abuso verbal, emotivo, financiero, falta de atención, intimidación,
amenazas, agresiones físicas, etc.
9
Trastornos Mentales Transitorios

CRIMEN PASIONAL – HOMICIDIO POR EMOCIÓN VIOLENTA

Concepto

El término trastorno mental transitorio (TMT) tiene su origen en el código penal


español en 1932. El jurista español Jiménez de Asúa jugó un rol importante en su
redacción y propuso que, junto al enajenado que resultaba exento de
responsabilidad criminal se encontraba también “el que se hallare en situación de
inconciencia”.

El psiquiatra valenciano José Sanchis Banús objeto el término “Situación de


inconciencia” por impreciso, y postuló el de “Estado de inconciencia” que supone
admitir como motivo de exención una perturbación transitoria del psiquismo ligada
a la acción de alguna causa exógena.

La emoción violenta es una entidad clínica que se encuentra dentro de lo que se


conoce como Trastorno Mental Transitorio Incompleto (TMTI), ya que no alcanza la
plenitud requerida para la instalación de un estado de inconciencia total;
jurídicamente debe considerarse como atenuante. En cambio, el Trastorno Mental
Transitorio Completo (TMTC), cumple con un estado de inconciencia pleno,
debiendo considerarse como inimputable.

No se debe confundir el término “inconciencia” desde el punto de vista neurológico,


en el que quiere decir que la inconciencia produce una supresión de la conciencia;
sin embargo, desde el punto de vista psiquiátrico se produce una pérdida de la
capacidad judicativa por suspensión de la conciencia.

En las emociones y sentimientos humanos, juega un papel muy importante la


corteza cerebral; en la subcorteza se encuentran los centros fundamentales del
sistema nervioso vegetativo, regulador de las funciones de los órganos internos:
actividad cardiaca y vascular, respiración, anabolismo muscular, actividad de los
músculos de expresión del cuerpo y la cara, así como también el funcionamiento de
las glándulas endócrinas y excretoras; por eso los cambios que se observan a través
del funcionamiento de estos órganos ligado a las emociones.
El mecanismo fisiológico de los afectos se caracteriza por la aparición de un foco
de excitación dominante en la corteza cerebral, que inhibe las otras zonas; a
consecuencias de esto sucede la contracción de la conciencia y puede ocurrir el
homicidio por emoción violenta o crimen pasional.

Diferencias entre pasión y sentimiento:

La pasión es una emoción, que se caracteriza por ser intensa y de poca durabilidad;
en cambio el sentimiento es de larga duración y de carácter sostenido.

Para que se produzca un crimen por emoción violenta, el mismo tiene que ser
generado por una emoción, que se presente por primera vez en la vida del sujeto;
es tan intensa y novedosa que altera el funcionamiento de los centros reguladores
de las emociones, mismos que conectan con el comportamiento humano.

¿Qué entendemos por crimen pasional?

“Crimen cometido por persona que obra con pérdida de su sentido crítico, por
embotamiento de su reflexión con obnubilación de la conciencia, originado por la
violencia del odio, amor, celos u otras pasiones”.

¿Qué entendemos por emoción violenta?

“Estado psíquico fugaz, durante el cual el individuo actúa con obnubilación del juicio
crítico y disminución del control de impulsos”.

Si analizamos ambos conceptos, en ninguno nos hace referencia que sea exclusivo
de la pareja; sin embargo, existe esta conclusión por el término pasional, pudiendo
encontrarse homicidios que se cometan entre personas desconocidas, entre amigos
o en cualquier otra situación que implique relación entre personas.

Por ejemplo, cito a colación un hecho suscitado: se trata de un señor que cruzaba
una avenida muy transitada en compañía de su hija pequeña, al momento de
atravesar la avenida, ambos son embestidos por un automóvil, golpeando a la niña,
quien inmediatamente cae al suelo; el padre entra en estado de obnubilación por la
ira del momento y sin ver lo que había ocurrido con su hija, (seguramente la dio por
muerta), se dirige hacia la movilidad abriendo la puerta del conductor,
posteriormente lo saca y golpea brutalmente, empujándolo contra la acera
produciéndole la muerte inmediata por traumatismo cráneo encefálico;
subsiguientemente, se dirige hacia su hija, quién presentaba poli contusiones; sin
embargo se encontraba con vida, Es entonces que el señor volviendo a la
conciencia, se agarra la cabeza y exclama: ¡Dios mío que hice!

Por todo lo expuesto en mi opinión debería denominarse “Homicidio en estado de


emoción violenta y no así, homicidio por emoción violenta”.

Criterios para diagnosticar crimen pasional u homicidio por emoción violenta:

1. Totalmente novedoso en la vida de la persona


2. Disminución del raciocinio
3. Disminución de la capacidad volitiva
4. Breve duración
5. No debe ser planificado intencionalmente por el propio sujeto

Cabe señalar que deben cumplirse con los 5 criterios, caso contrario, no se trata de
homicidio por emoción violenta.

Primer criterio totalmente novedoso en la vida de la persona, se refiere a que


debe ser totalmente inesperado, en el ejemplo que puse anteriormente, el señor
jamás pensó que cruzando la calle iba a embestirlos una movilidad y menos predecir
la manera de cómo él iba a reaccionar.

Criterios 2 y 3, disminución del raciocinio y de la voluntad van en relación a que


es tan fuerte el impacto psíquico que recibe la persona que alteran a dos sistemas:
al sistema reticular activador ascendente y al sistema límbico, ambos sistemas
interactúan en manifestaciones emocionales y conductuales, el primero es el que
integra información sensitiva y sensorial, dando información de lo percibido y el
sistema límbico es el que da las respuestas conductuales. Cuando existe un
psicoestresante muy fuerte ambos sistemas se alteran; es como bajar el interruptor
y al volver a encenderlo, la persona vuelva en si con presencia de amnesia parcial
de lo que hizo, pues en ese momento sus capacidades cognitiva y volitiva se
encontraban disminuidas. La Obnubilación, es el estado de la persona que sufre
una pérdida pasajera del entendimiento y de la capacidad de razonar, o de darse
cuenta con claridad de las cosas.

Criterio 4, de breve duración, se refiere a segundo en los que la persona es capaz


de cometer el ilícito, siendo que después de lo ocurrido vuelve a su estado normal,
recuperando sus capacidades, es pasajero y reversible.

Criterio 5, No debe ser planificado intencionalmente por el propio sujeto, se


refiere a que lo ocurrido cebe ser totalmente desconocido para la persona, de ahí el
gran impacto psíquico que tiene obnubilada su conciencia.

De acuerdo a nuestro código penal el artículo que se refiere a este tema es el 254:

Artículo 254.- (HOMICIDIO POR EMOCION VIOLENTA). (Modificado por la Ley


346 de 9 de marzo de 2013). Quien matare a otra u otro en estado de emoción
violenta excusable, será sancionada(o) con reclusión de dos (2) a ocho (8) años.

Este tipo penal no procederá en caso de feminicidio.

“La emoción turba la razón”

10 DAÑO PSÍQUICO

Según el psiquiatra argentino Dr. Ricardo Ernesto Risso, Daño Psíquico es todo
trastorno emocional ocasionado por un acontecimiento disvalioso (Enfermedad
profesional, accidente, delito), donde hay un responsable legal (Contractual o extra-
contractual). Puede ser susceptible de resarcimiento pecuario (Indemnización).

Para el Dr. Gisbert Calabuig “daño psíquico es todo deterioro de las funciones
psíquicas producido generalmente de manera súbita e imprevista, cuando puede
reclamarse jurídicamente una responsabilidad, porque en la causa del mismo ha
intervenido una conducta intencional o imprudente, o bien, cuando existen
mecanismos legales privados (seguros de accidentes) o de protección social frente
a los infortunios”.

Jurisprudencia
Hernán Daray (jurista argentino), cita la siguiente jurisprudencia “el daño psíquico
se configura mediante la alteración de la personalidad, es decir la perturbación
profunda del equilibrio emocional de la víctima que guarde adecuado nexo causal
con el hecho dañoso y que entrañe una significativa descompensación que perturbe
su integración con el medio social”.

El daño psíquico debe resarcirse en la medida en que se verifique un perjuicio en la


psique, que se traduzca en una disminución de las aptitudes para el trabajo y para
la vida de la relación que justifica su inclusión dentro de la incapacidad sobreviniente
o bien cuando su identidad justifica su indemnización autónoma; con consecuencias
disvaliosas en o que genéricamente puede denominarse la vida interior del
individuo, revistiendo connotaciones de índole patológica.

El daño psíquico debe resarcirse en la medida en que se verifique que el hecho


dañoso produjo una perturbación patológica de la personalidad; de la víctima,
alterando su equilibrio, quebrantando la normal reacción frente a contingencias
habituales en la existencia, en las que probablemente, de no haberse producido el
incidente, hubieran repercutido de diferente manera, alterando su proyecto de vida.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos establece que el “Proyecto de
Vida, es la realización personal, las opciones que el sujeto puede tener para
conducir su vida, alcanzando el destino que se propuso”

La CIDH indica, “El Daño al Proyecto de Vida, implica la pérdida o el grave


menoscabo de oportunidades de desarrollo personal, en forma irreparable o muy
difícilmente reparable”.

Para coadyuvar al juez, se debe recalcar en la diferencia que existen entre “daño
moral y daño psíquico”, puesto que no todo sufrimiento o alteración emocional se
considerará como daño psíquico.

Al daño moral se lo considera como “sufrimiento normal”; por lo tanto, serán


alteraciones emocionales transitorias, que no causarán ni dejarán huellas
emocionales ni alterarán la personalidad del individuo, son reversibles, por ejemplo:
“el dolor”, es un sufrimiento normal, el tiempo de restablecimiento de alguna
enfermedad, la baja autoestima transitoria que puede existir en un periodo de
recuperación, sufrir por la falta de apoyo, perder a un ser querido quién murió por
senilidad o por una enfermedad crónica, son los mas claros ejemplos de daño moral,
que sin embargo, se los puede hacer conocer al juez, pata que sea él quién
determine si considerará lo señalado para su apreciación final.

El daño psíquico, se trata de una enfermedad médico-legal, donde es necesario


considerar otros ejes en la configuración de esta entidad.

a) Una dimensión clínica: culmina con el diagnóstico del estado actual.


b) Una dimensión psicopatológica: siguiente los conceptos “proceso” y
“desarrollo”; debemos investigar si el estado actual es una enfermedad que
aparece como consecuencia de un evento (proceso) o una mera
continuación de un estado mórbido previo (desarrollo).
c) Una dimensión vincular: establece o descarta la relación entre el estado
actual y el evento dañoso.
d) Una dimensión práxica: se refiere a las cualidades, habilidades y aptitudes
mentales del sujeto; a su conservación, disminución o pérdida.
e) Una dimensión cronológica o temporal: aquí hemos de determinar la
transitoriedad o perdurabilidad de los trastornos mentales diagnosticados, así
como los límites que la ley establece para considerar que una enfermedad
pasa de ser crónica (consolidación jurídica), aun cuando desde el punto de
vista clínico sea todavía esperable la mejoría o la curación.

Como toda enfermedad, se debe cumplir criterios de inclusión para ser


diagnosticada como tal, para lo cual usaremos la formula diagnóstica del Dr. Ricardo
Ernesto Risso, que precisa 5 criterios:

1. Síndrome psiquiátrico coherente (Enfermedad psíquica)

Según este criterio el daño psíquico no es otra cosa que la enfermedad mental. Las
enfermedades mentales no pueden ser diagnosticadas en base a un solo síntoma
o algún síntoma aislado. Los síntomas deben poder ser coherentemente agrupados
en algún cuadro clínico, cualquiera sea la nosografía que utilice el perito.
2. Novedad

Esta enfermedad psíquica debe ser novedosa en la biografía del evaluado, ya sea
porque no estaba (inédita), o porque a causa del evento se ha acentuado
significativamente los rasgos previos, de modo tal que ahora pueden ser valorados
como “Enfermedad” o “trastorno” nuevo.

3. Nexo

La enfermedad psíquica que se diagnostique debe tener una relación con el trabajo
o con el incidente invocado. Nexo que puede ser directo causal (etiológico,
cronológico, tipográfico), o indirecto concausal (acelerar, agravar o evidenciarlo
previo).

4. Secuela incapacitante

El trastorno detectado debe ocasionar algún grado de incapacidad, minusvalía o


disminución respecto de las aptitudes mentales previas.

La enfermedad psíquica que el perito diagnostique debe dañar de manera


perdurable a una o varias de las siguientes funciones del individuo:

 Incapacidad para desempeñar sus tareas habituales


 Incapacidad para acceder al trabajo
 Incapacidad para ganar dinero
 Incapacidad para relacionarse
5. Irreversibilidad-consolidación

La incapacidad que se determine deberá ser irreversible, o al menos estar


jurídicamente consolidada (es decir, que haya transcurrido dos años desde su
comienzo a causa del evento que origina el juicio)

Criterios de exclusión

Será criterios de exclusión todo lo que no esté contemplado en los criterios de


inclusión, además deberá tomarse en cuenta:

 Los síntomas psíquicos aislados que no constituyen una enfermedad.


 Aquellas enfermedades que no han aparecido ni se han agravado o causa
del evento de autos. Puede estar enfermo ahora, pero su estado actual puede
no ser más que otro momento evolutivo de su vieja enfermedad.
 Obviamente, aquellos cuadros que, aunque constituyan una verdadera
enfermedad no tengan relación (ni causal, ni concausal) con el
acontecimiento de la causa.
 También es evidente que deben ser excluidos aquellos cuadros no
incapacitantes, es decir, los que no han ocasionado un desmedro de las
aptitudes mentales previas.
 No es “daño psíquico” aquellos que no están cronificado y/o jurídicamente
consolidado. Los trastornos mentales transitorios son susceptibles de
tratamientos y licencias, no de indemnización. En medicina legal, la
incapacidad indemnizable es tributaria de la cronicidad.

Luego de haber analizado los criterios de inclusión y exclusión, es importante


analizar lo que implica la causa y la concausa en psiquiatría forense, siendo que la
causa será el nexo entre el incidente, delito y la enfermedad actúa; en cambio la
concausa se determinará por los antecedentes pre existentes, simultaneas o
concomitantes y sobrevinientes en relación a la causa.

Ejemplos de concausas pre existentes: es lo que se entiende por estado anterior:


diabetes, hipertensión, etc., que pueden prolongar el proceso evolutivo de una
lesión. Por ejemplo, una herida confusa producida en la región tibial en una víctima
con diabetes podría generar un proceso lesivo por la vasculitis periférica que
concluyera con la amputación de la zona.

Ejemplos de concausas simultáneas o concomitantes: abarcarían todas aquellas


circunstancias o procesos que actúan al mismo tiempo que el agente principal o en
periodos muy próximos al mismo. A este tipo de concausas se les conoce también
como complicaciones a corto plazo. El ejemplo más representativo es la infección.
En estos casos el periodo de curación se alarga, requiere además tratamiento
antibiótico y pueden aparecer alteraciones en la cicatrización con el consiguiente
afecto estético. Por ejemplo, en una mordedura o en una quemadura donde con
suma frecuencia se producen contaminaciones de las mismas, impidiendo en el
primer caso a la sutura de la misma y en el segundo la aparición de cicatrice s
retráctiles muy deformantes.

Ejemplo de concausas posteriores: son aquellas complicaciones que aparecen en


el curso evolutivo de la lesión cuando ha transcurrido un cierto tiempo desde que se
produjo. Se suelen llamar complicaciones tardías. Un ejemplo muy representativo
de ellas es la presentación de una embolia gaseosa Enel curso de una fractura ósea
o de una embolia grasa en un gran traumatismo de partes blandas. Algunas de estas
complicaciones pueden llegar a ser mortales y al igual que las anteriores suelen
alargar el tiempo de curación y de tratamiento de una lesión.

En nuestro medio no existen pericias para valorar daño psíquico, siendo que se los
debería considerar en delitos de lesa humanidad; incidentes de tránsito, donde la
persona pudo haber perdido una o varias partes de su cuerpo; en un incidente con
pérdida objetal de un ser querido, mientras más cercana la relación cosanguínea –
sentimiental, mayor será la pérdida; incidente o delito con desfiguración del rostro,
lesiones físicas irreversibles, delitos contra la sexualidad, delitos contra las
personas, maltrato en la infancia, mala praxis médica (transición dolorosa o culposa
de la enfermedad) así como también incidentes laborales, por mencionar los más
importantes.

Analizaremos de acuerdo a nuestro código penal artículos que estarían implícitos


de alguna manera como daño psíquico:

Artículo 270.- (LESIONES GRAVISIMAS). (Modificado por la Ley N° 369 del 1 de


mayo de 2013). Se sancionará con privación de libertad de cinco (5) a doce (12)
años, a quien de cualquier modo ocasione a otra persona, una lesión de la cual
resulte alguna de las siguientes consecuencias:

1. Enfermedad o discapacidad psíquica, intelectual, física, sensorial o


múltiple
2. Daño psicológico o psiquiátrico permanente.
3. Debilitación permanente de la salud o la pérdida total o parcial de un
sentido, de un miembro, de un órgano o de una función.
4. Incapacidad permanente para el trabajo o que sobrepase de noventa
(90) días.
5. Marca indeleble o deformación permanente en cualquier parte del
cuerpo.
6. Peligro inminente de perder la vida.

Cuando la víctima sea niña, niño, adolescente o persona adulta mayor la pena será
agravada en dos tercios tanto en el mínimo como en el máximo.

ARTICULO 271°. - (LESIONES GRAVES Y LEVES). (Modificado por la Ley Nº 369


del 1 de mayo de 2013). Se sancionará con privación de libertad de tres (3) a seis
(6) años, a quien de cualquier modo ocasione a otra persona un daño físico o
psicológico, no comprendido en los casos del Artículo anterior, del cual derive
incapacidad para el trabajo de quince (15) hasta noventa (90) días.

Si la incapacidad fuere hasta de catorce (14) días, se impondrá al autor sanción de


trabajos comunitarios de uno (1) a tres (3) años y cumplimiento de instrucciones que
la jueza o el juez determine.

Cuando la víctima sea una niña, niño o adolescente la pena será agravada en dos
tercios tanto en el mínimo como en el máximo.

11 TRASTORNOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS Y DERECHO

La característica esencial de los trastornos del control de los impulsos es la dificultad


para resistir un impulso, una motivación o una tentación de llevar a cabo perjudicial
para la persona o para los demás. En la mayoría de los trastornos de esta sección,
el individuo percibe una sensación de tensión o activación interior antes de cometer
el acto y luego experimenta placer, gratificación o liberación en el momento de
llevarlo a cabo. Tras el acto puede o no haber arrepentimiento, autorreproches o
culpa. En esta sección se incluyen los siguientes trastornos:

Trastorno explosivo intermitente


Se caracteriza por la aparición de episodios aislados en los que el individuo no
puede controlar los impulsos agresivos, dando lugar a violencia o a destrucción de
la propiedad.

Criterios DSM – 5

A. Arrebatos recurrentes en el comportamiento que refleja una falta de control


de los impulsos de agresividad, manifestada por una de las siguientes:
1. Agresión verbal (p.ej., berrinches, diatribas, disputas verbales o peleas) o
agresión física contra la propiedad, los animales u otros individuos, en
promedio dos veces por semana, durante un periodo de tres meses. La
agresión física no provoca daños ni destrucción de la propiedad, ni
provoca lesiones físicas a los animales ni a otros individuos.
2. Tres arrebatos en el comportamiento que provoquen daños o destrucción
de la propiedad o agresión física con lesiones a animales u otros
individuos, sucedidas en los últimos doce meses.
B. La magnitud de la agresividad expresada durante los arrebatos de
recurrentes es bastante desproporcionada con respecto a la provocación o
cualquier factor estresante psicosocial desencadenante.
C. Los arrebatos agresivos recurrentes no son premeditados (es decir son
impulsivos o provocados por la ira) ni persiguen ningún objetivo tangible
(p.ej., dinero, poder, intimidación).
D. Los arrebatos agresivos recurrentes provocan un marcado malestar en el
individuo, alteran su rendimiento laboral o sus relaciones interpersonales, o
tienen consecuencias económicas o legales.
E. El individuo tiene una edad cronológica de seis años por lo menos (o un grado
de desarrollo equivalente)
F. Los arrebatos agresivos recurrentes no se explican mejor por otro trastorno
mental (p.ej., trastorno depresivo mayor trastorno bipolar, trastorno de
desregulación disruptiva del estado de ánimo, trastorno psicótico, trastorno
de personalidad antisocial, trastorno de personalidad límite), ni se pueden
atribuir a otra afección médica (p.ej., traumatismo craneoencefálico,
enfermedad de Alzheimer), ni a los efectos fisiológicos de alguna sustancia
(p.ej., drogadicción, medicación,). En los niños de edades comprendidas en
entre los 6 y 18 años, a un compartiendo agresivo que forma parte de un
trastorno de adaptación no se le debe asignar este diagnóstico.

Consecuencias funcionales del trastorno explosivo intermitente

A menudo se producen problemas sociales (p.ej., pérdida de amigos y familiares,


inestabilidad matrimonial), laborales (p.ej., degradación de categoría laboral,
pérdida del empleo), económicos (p.ej., debido al valor de los objetos destruidos) y
legales (p.ej., acciones civiles como resultado del comportamiento agresivo contra
personas o propiedades; cargos penales por agresión) a consecuencia del trastorno
explosivo intermitente.

Piromanía

Se caracteriza por un patrón de comportamiento que lleva a provocar incendios por


puro placer, gratificación o liberación de la tensión.

Criterios DSM-5

A. Provocación deliberada e intencionada de un incendio en as de una ocasión.


B. Tensión o activación emocional antes de hacerlo.
C. Fascinación, interés, curiosidad o atracción por el fuego y su contexto.
D. Placer, gratificación o alivio al provocar incendios o al presenciar o participar
en sus consecuencias.
E. No se provoca un incendio para obtener n beneficio económico, ni como
expresión de una ideología sociopolítica, ni para ocultar una actividad
criminal, expresa rabia o venganza, mejorar las condiciones de vida
personales, ni en respuesta a un delito o alucinación, ni como resultado de
una alteración del juicio (P.ej., trastorno neurocognitivo mayor, discapacidad
intelectual, intoxicación por sustancias).
F. La provocación de incendios no se explica mejor por un trastorno del a
conducta, un episodio manaco o n trastorno de la personalidad antisocial.

Cleptomanía
Se caracteriza por una dificultad recurrente para resistir el impulso de robar objetos
que no son necesario para el uso personal o por su valor monetario.

Criterio DSM-5

A. Fracaso recurrente para resistir el impulso de robar objetos que no son


necesario para uso personal ni por su valor monetario.
B. Aumento de la sensación de tensión inmediatamente antes de cometer el
robo.
C. Placer, gratificación o alivio en el momento de comértelo.
D. El robo no se explica mejor por un trastorno de la conducta, un episodio
maníaco o un trastorno de la personalidad antisocial.

Consecuencias funcionales de la cleptomanía

El trastorno puede causar problemas personales, profesionales, familiares y legales.

Mitomanía

La mitomanía es la mentira patológica, que consiste en una conducta repetitiva de


mentir, usualmente el mitómano miente con la finalidad de obtener un beneficio.

Síntomas de la mitomanía:

 Niveles de ansiedad elevados cuando se presentan las condiciones ideales


para mentir
 Pensamientos frecuentes que incitan a mentir
 Satisfacción cuando no se descubren las mentiras
 Baja autoestima
 Pocas habilidades sociales

La mitomanía no se puede clasificar como un trastorno dentro de las actuales


clasificaciones como el DSM 5 o CIE-10, porque se ha visto que estas personas que
tienden a mentir recurrentemente tienen otro tipo de trastorno primario.

12 SUICIDIO
La palabra suicidio proviene del latín sui, de sí mismo, y caedere, matar. Creado por
Desfontaines (Pierre Francois Guyol, 1685 - 1745), para designar “al acto mediante
el cual, una persona voluntariamente se quita la vida”.

El suicidio ha existido siempre, desde que existió el hombre; tal es así que en la
biblia tenemos siete relatos sobre el mismo:

1. Sansón

Ciego, derrotado y encadenado por los filisteos debido a su propio pecado en contra
de su voto nazareo a Dios, se mató a él y a sus enemigos derrumbados el templo
sobre ellos (Jueces 16:30).

2. Saúl

Derrotado por sus enemigos, y tomando posturas de loco, luchando por mantener
su posición, aunque Dios lo había rechazado para darle el lugar a David, se dejó
caer sobre su propia espada (1 Samuel 31:5).

3. El escudero de Saúl

Por lealtad a su señor, también cayó sobre su propia espada (1 Samuel 31:5).

4. Judas

Habiendo traicionado a Jesucristo, se fue y se colgó, entonces su cuerpo cayó y se


despedazó sobre las rocas (Hechos 1:8).

5. Abimelec

Un juez de Israel fue mortalmente herido cuando una mujer de Tebes arrojó sobre
su cabeza un pedazo de rueda de molino y para quitar la afrenta de ser muerto por
una mujer, Abimelec pidió a su escudero que le traspasa con su espada (Jueces
9:54).

6. Zimri

Un rey malvado, que mató a todos sus parientes y amigos a él mismo (1Reyes
16:18)
7. Ahitofel

Consejero del rey, al ver que Absalón no había seguido su consejo, se colgó (2
Samuel 17:23).

La primera contribución importante al estudio del problema del suicidio fue realizada
a fines del siglo XIX por el sociólogo francés Emile Durkheim, en su obra “El suicidio
(1976)”, donde señala que los suicidios son fenómenos individuales que responden
esencialmente a causas sociales; por tanto, el suicidio sería un hecho social. En un
intento de explicar los patrones estadísticos dividió a los suicidios en tres categorías:
egoísta, altruista y anómico.

Suicidio egocéntrico: se da por falta de interés del individuo por la comunidad y el


hecho de estar suficientemente integrado a ella, es el individuo que fracasa en el
mantenimiento de vínculos íntimos, así que se encierra en su propio mundo, donde
no puede satisfacer sus constantes estado de apatía y ausencia de apego a la vida,
correspondiente a este tipo de suicidios por enfermedad física y mental, suicidios
de los desamparados. Realizado por todo aquel individuo fuertemente individualista,
por no tolerar las exigencias de la vida social y de sus reglas.

Suicidio altruista: Opuesto al primero, es un ser enérgico, apasionado y motivado


por el deseo de favorecer los objetivos del grupo; realizado en situaciones sociales
de elevada cohesión de los principios y fines colectivos, por la influencia demasiado
estricta de la sociedad llegando a sacrificarse sin pensar siquiera en reivindicar su
derecho a la vida, lo que lo leva a la autodestrucción por excesivo sentido del deber.

Suicidio anómico: resulta cuando la relación de una persona con la sociedad esta
desequilibrada de manera dramática cuando ésta fracasa en el control y la
regulación de la conducta de los individuos, dándose una desproporción entre las
aspiraciones y las satisfacciones. Se produce una alta tasa de suicidios sobre todo
en aquellos que han sufrido una fuerte crisis de valores religiosos, sociales o éticos,
y se encuentran privados de algún tipo de orientación.
El suicidio es definido por la (OMS) como “todo acto por el que un individuo de causa
a sí mismo una lesión, o un daño, con un grado variable de la intención de morir,
cualquiera sea el grado de la intención letal o de conocimiento del verdadero móvil”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda cada 10 de septiembre el Día


Mundial para la Prevención del Suicidio.

De acuerdo a la OMS, 1 de cada 100 muertes es por suicidio, cada 40 segundos se


suicida a nivel mundial una persona.

El suicidio es más intentado por mujeres y mayormente consumado por varones;


referente al método. En Bolivia los métodos más utilizados por los hombres son
ahorcamiento y precipitación; las mujeres se suicidan utilizando organofosforados
(raticida), también intoxicándose con medicamentos.

Mitos sobre el suicidio

 “El que se quiere matar no lo dice, sólo lo hace”


 “El que intenta suicidarse sólo desea llamar la atención”
 “Todo el que se suicida o lo intenta tiene una enfermedad mental”
 “Al hablar sobre suicidio con una persona que esté en riesgo se le puede
incitar a que lo realice”
 “El que intenta el suicidio es un cobarde”
 “Los niños no se suicidan”

Dinámica del Suicidio

DINÁMICA DEL SUICIDIO

AMBIVALENCIA TOMA DE DECISIÓN


IDEACIÓN SUICIDA
La dinámica del suicidio abarca tres fases, las cuales dependiendo la persona y las
circunstancias pueden durar de horas a meses.

La primera es la ideación suicida, donde la persona toma en cuenta el suicidio como


una posibilidad para poner fin a alguna situación.

La segura es la etapa de la ambivalencia donde el sujeto lucha consigo mismo


analizando los pros y contras si se suicidan o no; en ésta podemos ver a la persona
pensativa, preocupada, no atenta.

Si la persona descarta suicidarse, sigue con su vida; si toma la decisión de hacerlo,


llega a la tercera etapa donde sabe dónde, cuándo y cómo se va a suicidar.

ENFERMEDADES MENTALES RELACIONADAS

CON EL SUISIDIO

A continuación, haremos un análisis de las patologías o enfermedades psiquiátricas


que pueden llegar a consumar el suicidio

DEPRESION

Sobre todo, la entidad clínica que se conoce como trastorno Deprecivo Mayor,
según el DSM-5 que se caracteriza por los siguientes síntomas durante por lómenos
dos semanas:

 Estado de ánimo triste, durante la mayor parte del día, todos los días.
 Incapacidad para disfrutar.
 Disminución o aumento de apetito.
 Insomnio o hipersomnia.
 Enlentecimiento o agitación psicomotora.
 Sensación de falta de energía.
 Sentimientos recurrentes de culpa.
 Disminución de la capacidad intelectual.
 Ideación suicida.

TRASTORNO BIPOLAR, EPISODIO DE PRESIVO


Donde el enfermo puede contemplar como opción al suicidio.

ESQUIZOFRENIA

Según estadísticas mundiales, el 15% de los pacientes esquizofrénicos se suicidan,


el 50% por lómenos a intentado una vez hacerlo. Se produce generalmente en los
primeros años de diagnosticada la enfermedad.

ALCOHOLISMO

Existe una estrecha relación entre el alcohol y suicidio, debido a que el alcohol es
un desinhibidor. El abuso al alcohol podría también tener como consecuencia
accidentes de tránsito, provocado conductas autolicas, difíciles de diferenciar en su
momento de suicidio activo.

ANCIEDAD

Está relacionado con el suicidio, sobre todo existe crisis de pánico,

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

El trastorno de personalidad más relacionado con el suicidio es el trastorno Límite,


Limítrofe o Borderline, por su triada en su característica:

 Impulsividad
 Inestabilidad emocional
 Sensación crónica de vacío

También en otros trastornos con poca tolerancia a la frustración como ser:


histriónicos, narcisistas. El psicópata para tener el control incluso después de
muerto.

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Anorexia nerviosa, con mayor frecuencia el tipo compulsiva/purgativa.

EMFERMEDADES MEDICAS CRONICAS

 SIDA
 Cáncer
 Degenerativa: Trastornos neurocognitivos, Parkinson
 Epilepsia
 Fibrosis quística

Legislación Boliviana relacionada con el suicidio

El único antecedente relacionado al suicidio y su prevención, se publicó en la


presidencia de Andrés de Santa Cruz, Presidente Constitucional de la Republica
Boliviana. En la cámara de senadores, con la aprobación del representante. En cuyo
decreto los cómplices de un suicidio son penados con privación de libertad en la
misma cantidad que los asesinatos: con relación a la tentativa de suicidio existe una
sanción preventiva de arrestó en un hospital, para evitar su consumación, criterio
que parece ser forma acertado, ya que al estar en un centro de salud, los
profesionales sanitarios, podrían realizar una evaluación, detención y posterior
prevención reduciendo los factores de riesgos a través de diferentes tratamientos.

Código Penal Boliviano

Título VIII: “Delitos contra la vida e identidad corporal “,

Capítulo I:

Artículo 256.- (HOMICIDIO-SUICIDIO). Modificado por la ley 348 del 09 de marzo


del 2013). La persona que instigare a otro al suicidio o le ayudare a cometerlo, si la
muerte se hubiere intentado o consumado, incurrir en reclusión de (2) a seis (6)
años.

Si con motivo de la muerte se produjeren lesiones, la sanción será de reclusión de


uno (1) a cinco (5) años.

Aunque hubiere mediado consentimiento de la víctima en el doble suicidio, se


impondrá al sobreviviente la pena de reclusión de dos (2) a seis (6) años.

Cuando una persona cometa suicidio como consecuencia de una situación de


violencia, la agresora o agresor será sancionado con privación de libertad de diez
(10) años.
Si la víctima del delito en cualquier de los casos del presente Artículo, resultare ser
niña, niño o adolecente, la pena será agravada en dos tercios.

Auto pista o Necropsia Psicológica

Ante una situación de muerte dudosa, se debe recurrir a una técnica altamente
especializada como es la Autopsia o Necropsia Psicológica.

La vida psíquica de una persona deja huellas en diferentes formas: documentos,


obras de arte, literatura, lugar donde vives, hobbies, relacionados interpersonales,
lenguaje verbal, no verbal, etc.

Definición: la necropsia psicológica es la exploración retrospectiva e indirecta de la


personalidad, de la vida psíquica o estado mental la persona fallecida. Es decir, es
la evaluación postmorten de cómo era la persona en vida. Es una reconstrucción
sociopsicopatologia postmorten. El instrumento que se utiliza en el PNP (protocolo
de Necropsia Psicológica).

Etimología

Deriva del griego:

Autos = por uno mismo

Opsis = mirar

Necros = muerte

Psique = mente

Significa, por tanto “mirar por uno mismo, o mirar a través de la muerte”. La autopsia
o necropsia psicológica, es una técnica muy útil para realizar el estudio y exploración
retrospectiva e indirecta de la persona, analizando estudiando su psicibiografia.

En Derecho Penal se utiliza la técnica de autopsia psicológica para determinar si el


caso se trató de un homicidio o suicidio.

En Derecho Civil no necesariamente la persona debe estar muerta, pudiendo la


misma haber perdido sus facultades mentales, como es en el caso de demencia u
otro trastorno tanto, puede ser manipulada para firmar documentos dentro de un
contexto legal que no le favorezcan y que sea en beneficios de otras personas.

Objetivos:

1. Determinar el estado mental en el momento de fallecer.


2. Establecer el tipo de personalidad.
3. Establecer su coeficiente intelectual.
4. Establecer el rol que cumplió en los hechos investigados.

13. TESTIMONIOS Y CONFESIONES FALSAS EN INVESTIGACIÓN PENAL

La más antigua e importante a portación del área psicológica al Derecho, es la


psicojuridica probatoria, especialmente la psicología del testimonio; la dificultad que
presenta muchos acontecimientos para ser finalmente reproducidos; esto es, lo que
se denomina “prueba testifical”, que impide con frecuencia una eficaz actuación
judicial.

Es importante determinar la diferencia conceptual entre testimonios y confecciones.

En cambio, la confección, está relacionada con el imputado, siendo la confección:


“el reconocimiento espontaneo o solucionado que hace un sujeto de su participación
en un suceso o en una situación en la cual se encuentra comprometido y que había
mantenido en secreto hasta entonces”.

Declaración en relación a factores

Según el psicriatra Dr. Emilio Mira y López, el testimonio de un individuo sobre un


hecho que es objeto de investigación judicial está en relación con los cinco factores:

1. El modo como haber perdido el hecho.


2. El modo como lo ha registrado y conservado en su memoria.
3. El modo como es capaz de evocar.
4. El modo como quieres expresarlo.
5. El modo como puedes expresarlo

El modo como ha perdido un hecho


Para que un individuo perciba un determinado echo, debemos tomar en cuenta su
estado mental de alerta y emocional durante el mismo. Por ejemplo, cuando existe
un incidente de tránsito y dos autos colisionados , se pide a los transeúntes que
indique el tipo de movilidad, color de auto, placa etc.; podemos apreciarlo que indica
erróneamente y/o contradictoriamente; por ejemplo, alterando el tipo y/o color de las
movilidades, los números de placas etc.; sin tener una motivación en falsear su
testimonio: tan solo que es momento puede que hubiesen estado distraídos, o su
mente ocupada en otra situación, por lo que al suceder el incidente no estaba
predispuesto mental ni anímicamente a concentrase en que algo iba a ocurrir “para
ser buenos testigos”.

Otro ejemplo, si una mujer que fue violada preguntamos que indique como era la
cara del violador, probablemente no nos dará buen testimonio, pues en el momento
que se produjo el hecho, ella estaba con gran nivel de tensión emocional, por lo que
no recibió claramente o muchas veces ocurren que olvidara hechos muy
justificativos para la investigación penal.

El modo como lo ha registrado y conservado en su memoria

Este punto va relacionado con el anterior, ya que depende de cómo estaba el


individuo mental y emocionalmente en el momento en el que percibió el hecho para
luego registrarlo, sino percibió bien, tampoco el registro será bueno.

El modo como es capaz de evocarlo

La evocación también está relacionada con la preocupación con la preparación y el


registro ya que dependiendo de cómo se percibió y se registró, se hará la evocación
siguiendo estos pasos, tenemos

1. Percepción.
2. Registro.
3. Evocación

EL modo como quiere expresarlo


Esto irá determinado de acuerdo a la personalidad del testigo, por ejemplo, testigos
que sean "histriónicos", en el momento de su declaración tratarán de llamar más la
atención que el mismo hecho ocurrió, por lo que pueden distorsionar, maximizando
la situación, dando muchos datos irrelevantes para el proceso de investigación.

Por lo tanto, debemos tener conocimiento de los tipos de personalidad, para


inmediatamente darnos cuenta de la objetividad de su testimonio.

Es importante también analizar la motivación qué puede tener el declarante, evaluar


si con su testimonio sé favorece o favorece a otras personas; puede existir que se
den falsos testimonios por conveniencia.

El modo como puede expresarlo

Dependerá ya no tan solo de su estado metal, sino también de otros factores como
hacer: la edad, patología de base. Por ejemplo, en muchas oportunidades se ha
puesto en tela de juicio el testimonio de un niño, argumentando que por su corta
edad puede que sea parte de su imaginación lo que refiere en su testimonio,
lamentablemente, incluso cuando el menor refiere haber sido víctima de abuso
sexual y da su testimonio sobre el hecho.

En una ocasión dentro de mi práctica como psiquiatra forense gracias al testimonio


de una niña de 11 años de edad, se pudo identificar al autor de un crimen, puesto
que con el retrato hablado orientó mucho para dar con el victimador.

El testimonio que nos pueda dar un psicótico, (ver capítulo de psicosis), dependerá
mucho de la enfermedad de base que tenga, así como también de su estado mental
en el momento del hecho de que fue testigo y en el momento de su testimonio.

En personas dela tercera edad, no se debe descartar el testimonio por su edad, en


el caso de que se presuma de un proceso demenciante, evaluar sus facultades
mentales; sí presentas alguna alteración, determinar el estadio del proceso. La edad
no determina alteración mental, existen personas que mueren longevas, sin
presentar alteraciones mentales.

Factores determinantes de deformación del testimonio


1. Hábito

El pasado interviene más que el presente en las percepciones que no son


habituales, de manera Qué objetos, personas y situaciones se identifican, aunque
se hubiesen modificado detalles (incluso significativos); de ellos, nuestro psiquismo
efectúa su percepción más en consonancia con el recuerdo de cómo eran con la
sensopercepción y de cómo son ahora. Percibimos solo detalles de las cosas o
personas; se reconocen detalles, aunque nuestro juicio de realidad acepta la
presencia del todo.

2. Sugestión del interrogador

El testimonio obtenido por el interrogatorio puede dar datos más concretos pero
habitualmente menos exactos que los del relato espontáneo a modo de entrevista
no directiva; es mejor realizar preguntas abiertas cómo ser: cuéntame que se
acuerda de..., etc. Las preguntas que se hacen al testigo deben ser neutras o bie n
determinantes: ¿Qué?; ¿Cómo?; ¿Cuando?; ¿Porque?; Se deben evitar las
preguntas sugestivas: ¿Vio usted a X en la calle A, ¿Verdad?; La sugestivas
negativas: ¿No vio usted a X en la calle A, ¿Verdad?; Las sugestivas alternativas:
¿Vio usted a X en la calle A, si o no?

3. Transposición cronológica

En este caso frecuente, el testigo sitúa equivocadamente en el tiempo: antes o


después; de un hecho acontecido. Esta confusión temporal determina que se
sobreestimen los intervalos cortos y se infravaloren los largos (o, algunas veces al
revés).

El contenido emocional agradable de una vivencia hace que el periodo de tiempo


en que transcurre parezca más corto de lo que es en realidad; lo contrario sucede
con las de contenido desagradable.

4. Constelación

En la tendencia afectiva presente en el proceso de percepción que fatalmente se


presenta en el ser humano en toda situación, y le hace sentir simpatía o antipatía
hacia las personas y las cosas. En realidad, no existen sensopercepciones neutras,
ya que no pueden sustraerse a la influencia deformante del tono afectivo, siempre
presente (deformación catatímica). Una tendencia afectiva poderosa nos hace ver
a veces las cosas como desearíamos que fuese y en ocasiones, cómo quisiéramos
que no fuesen. Si la intensidad de la tendencia afectiva es muy elevada, puede
producirse en aquel individuo, sensopercepción sin presencia de objeto real
(alucinación).

En otras circunstancias, la tendencia afectiva de forma a la sensopercepción del


objeto exterior (ilusión). Tanto el deseo como el temor de que algo ocurra producen
la sugestión de la esfera y puede determinar que el individuo crea sinceramente que
ese "algo" ocurrió.

Respecto a la confesión cómo se dijo anteriormente la confesión está más


relacionada al imputado; por lo tanto, podría encontrarse alterada por diversos
factores, entre los principales: intereses porque los resultados de los hechos
investigados salgan a su favor, o en contra de otras personas, en esto está implícita
la motivación.

El imputado en muchas ocasiones simular ahí, ¿qué es la simulación?

La simulación es el arte usado como astucia por el hombre, a fin de mostrar en los
actos y en las palabras todo lo contrario de lo que se tiene en el espíritu, sea en
bien o en mal. Se sospecha de simulación cuando:

1. Hay problemas judiciales de por medio.


2. Existe discrepancia marcada entre los hallazgos clínicos y las quejas
referidas.
3. Se detectan numerosas pararespuestas.
4. Existen respuestas evasivas, ante la eventualidad de ser descubierto.
5. La sintomatología no corresponda, ante la eventualidad de ser descubierto.
6. La sintomatología persevera el tiempo que dura el proceso judicial.
7. Se presenta escasa colaboración con el examen.
8. Los acusados suelen actuar como amnésicos, sordos o tontos.
9. No concuerda su chico biografía con su actuación del momento (por ejemplo,
una persona que sea economista y que quiera fingir ser malo en números).
10. Presentación de un trastorno antisocial de la personalidad.

Formas de simulación en investigación penal

Simulación: se finge en síntomas y signos, alegando una determinada enfermedad;


por ejemplo, fingir amnesia para no poder testificar o confesar un hecho.

Disimulación: se ocultan los síntomas de una enfermedad real; por ejemplo, no


decir que tienen epilepsia, con el fin de obtener una licencia de conducir.

Exageración: intensificando la sintomatología de una enfermedad; por ejemplo,


tener presión alta y decir que "no podrá asistir a una audiencia porque su presión
se elevó demasiado y corre riesgo su vida".

Sobre simulación (Además de o encima de): es posible detectar en la población


carcelaria que desea ser trasladada a un centro hospitalario, con el fin de mejorar
su condición de reclusión o en aquellos internos que intentan modificar su
calificación penal y ser declarados inimputables.

Metasimulación (meta: más allá o después): se caracteriza por la actitud psíquica


voluntaria e intencional de sostener en el tiempo, la sintomatología de la enfermedad
psiquiátrica Ya desaparecida.

Se observa con mayor frecuencia en el área civil, cuando el juez debe determinar el
porcentaje de incapacidad.

Presimulación (Pre: antelación): consiste en simulación una enfermedad antes de


la comisión de un acto antijurídico, con el fin de poder liberarse de la responsabilidad
legal.

La simulación, es un principio natural de la lucha por la existencia. Se debe tener


presente que al informar de que determinado individuo es un simulador, no es
efectuar un diagnóstico psiquiátrico clínico. Si el simulador es un individuo
mentalmente sano, al ser descubierto y agotarse la posibilidad de ventaja en el
proceso penal, la situación debe terminar. La simulación no modifica la imputabilidad
del individuo.

Es importante la manera de cómo realizar el interrogatorio; para ello, se debe


dedicar el tiempo que sea necesario y las veces que se necesiten para aclarar el
problema.

Se debe tratar a través de la conversación, conquistar la confianza del individuo,


tratándolo con respeto y sencillez en el lenguaje, no dejando entrever que
sospechamos de él, pues lo pondríamos en guardia y dificultar y dificultariamos la
tarea de desenmascararlo.

Debemos hablar mucho con el "presunto enajenado", dejando que fluya su


pensamiento, de tal manera que sin que él sepa ya estamos evaluando sus
facultades mentales, por ejemplo: si es que acusa amnesia, vamos preguntando
sutilmente su nombre, edad, cuánto tiempo está detenido, etc.; antes respuestas
positivas, vemos que su memoria no está alterada; decidir varias veces en los temas
que expone, después de dejarlos pasar distraerlo con otros temas y volver
nuevamente con sutileza a lo que nos interesa, o a lo que vamos descubriendo.

Tomar en cuenta las contradicciones en las que entra, en qué el simulador, por
ejemplo, realiza con frecuencia, qué procura rectificar o dice que no se acuerda.

La característica de la mirada tiene mucha importancia, la mirada del simulador es


menos franca, se muestra con expresión de desconfianza, cómo temeroso de ser
descubierto; sí fue interrogado por mucho tiempo se cansara y mostrar a una mirada
más natural o rencorosa; si se da cuenta que fue descubierto su engaño. Observar
la concordancia entre la expresión y el contenido de lenguaje (paranimia y
paratimia).

En la exploración mental de la simulación, existirán intermitencias y modificaciones


inexplicables del síndrome mental mostrado; inexistencia de la normal relación entre
el síndrome o enfermedad aparente y la causa etimológica presumible; abundancia
de respuestas evasivas y están regidas a lo que se pretende simular, respuestas
irónicas y ridículas, ausencia de trastornos de la efectividad. Sí existen autolesiones,
se apreciara que las mismas no son de gravedad, tan solo son para darles más
aparatosidad a lo que trata de demostrar, calculando el acto; también
encontraremos una mezcla de síntomas pertenecientes a distintos síndromes qué
no encajan en ningún tipo de enfermedad.

Cuando la ansiedad se presenta, el Yo puede responder de dos maneras: Primero,


aumentando los esfuerzos racionales de afrontamiento orientados al problema de
un intento por manejar la fuente de la amenaza de manera consciente y apropiada.
La segunda opción consiste en emplear un mecanismo de defensa. Los
mecanismos de defensa son estrategias desarrolladas por el Yo (ego) para ayudar
a manejar la ansiedad y cuando las defensas están bien establecidas pueden
prevenir su surgimiento.

Los mecanismos de defensa más frecuentemente utilizados por el imputado en un


proceso penal son:

Racionalización: se llama racionalización al mecanismo de defensa en el que el


individuo reduce la ansiedad al encontrar una explicación (0 excusa) racional para
una conducta que en realidad llevó a cabo por razones inaceptables acciones que
lleven a la censura, por ejemplo: el hombre que mata a su esposa argumentando
"qué con su muerte ya no habrá más sufrimiento". Es importante hacer notar que,
para ser considerada como racionalización, el individuo debe creer en la solidez de
su argumento, no empleando lo como simple excusa o engaño.

Proyección: mecanismo de defensa, en el que la persona se enfrenta a conflictos


emocionales y amenazas de origen interno o externo, atribuyendo incorrectamente
a los demás: sentimientos, impulsos o pensamientos propios, qué le son
inaceptables. Por ejemplo, cuándo observamos qué un recluso atribuye qué "los
miembros del tribunal se agarraron con él y por eso dieron determinado fallo".

En nuestro Código Penal, las figuras jurídicas que se deben tomar en cuenta dentro
de este capítulo son:

ARTÍCULO 19. - (Actio libera in causa). El que voluntariamente provoque su


incapacidad para cometer un delito será sancionado con la pena prevista para el
delito doloso; sí debía haber previsto la realización del tipo penal, será sancionado
con la pena del delito culposo.

El que mediante declaración o confesión hechas ante la autoridad competente para


levantar las primeras diligencias de policía judicial o para instruir el proceso, se
inculpare falsamente de haber cometido un delito de acción pública o de un delito
de la misma naturaleza perpetrado por otro, será sancionado con prestación de
trabajo de un mes a un año.

ARTÍCULO 168.- (Auto Calumnia). El que mediante declaración o confesión


hechas ante la autoridad competente para levantar las primeras diligencias de
policía judicial o para instruir el proceso, se inculpare falsamente de haber cometido
un delito de acción pública o de un delito de la misma naturaleza perpetrado por
otro, será sancionado con prestación de trabajo de (1) un mes a (1) un año.

Si el hecho fuere ejecutado en interés de un pariente próximo o de persona de íntima


amistad, podrá eximirse de pena al autor.

ARTÍCULO 169.- (Falso testimonio). El testigo, perito, intérprete, traductor o


cualquier otro que fuere interrogado en un proceso judicial o administrativo, que
afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o parte de lo que supiere
sobre el hecho o lo a éste concerniente, incurrirá en reclusión de (1) uno a (15)
quince meses.

Si el falso testimonio fuere cometido en juicio criminal, en perjuicio del inculpado, la


pena será de privación de libertad de (1) uno a (3) tres años.

Cuando el falso testimonio se perpetrare mediante soborno, la pena precedente se


aumentará en un tercio.

Código de procedimiento civil:

Testificación

ARTÍCULO 169.- (Tachas). No podrán ser creídos como testigos:

I. La tacha absoluta procede contra:


1. Quienes padecieren de enajenación mental o perturbación psicológica grave.
2. Los que se encuentren en estado de embriaguez o bajo el efecto de
sustancias estupefacientes o alucinógenas.
3. Los que hubieren sido condenados por falso testimonio.
4. Los ciegos y sordos con relación a hechos perceptibles por la vista o el oído,
respectivamente.

II. La tacha relativa procede contra:

1. El pariente en línea directa, así como el pariente colateral hasta el cuarto


grado de consanguinidad o segundo de afinidad; y el derivado de vínculos de
adopción.
2. El dependiente de la parte que lo ofreciere.
3. Quien tuviere interés directo o indirecto en el litigio, por sí mismo o por
parentesco dentro de los grados establecidos en el numeral 1 de este
parágrafo.
4. Los pupilos por sus tutores y viceversa.
5. Quien tuviere litigio pendiente con la parte contraria a su presentante.
6. El amigo íntimo de la parte que lo presentare o el enemigo manifiesto de la
parte adversa.
7. Ser deudor o acreedor de alguna de las partes.

14 PSIQUIATRÍA FORENSE Y DERECHO CIVIL

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su Artículo sexto expresa:


"Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al conocimiento de su
personalidad jurídica*. Esa personalidad lleva implícita la posesión de unos bienes
jurídicos inmediatamente resultantes del hecho de ser persona.

Las personas jurídicas, los hombres y ciertos grupos institucionalizados, Son los
únicos sujetos de derechos. La cualidad de persona exige necesariamente la aptitud
genérica para ser titular de derechos. Hay que establecer la diferenciación doctrinal
entre capacidad jurídica, Qué es la aptitud para ser sujeto de derechos y
obligaciones qué tiene toda persona por el hecho de existir, Y capacidad de obrar,
Qué es la capacidad para gobernar esos derechos y obligaciones. Los menores de
edad, los incapacitados por padecer enfermedades mentales o deficiencias
orgánicas o funcionales persistentes que le impiden gobernarse por sí mismo,
considerándose ineptos para ser titulares de derechos y deberes; siendo que los
derechos pueden ejercitar los y las obligaciones cumplirlas a través de su
representación legal.

Según el psiquiatra alemán Richard Von Krafft-Ebing (1840-1902), los elementos


integrantes de la capacidad desde el punto de vista médico legal son:

1. Una suma de conocimiento acerca de los derechos y deberes sociales y de


las reglas de la vida en sociedad.
2. Un juicio suficiente para aplicarlos en un caso concreto.
3. La firmeza de voluntad precisa para inspirar una libre decisión.

Elementos que; según el profesor en medicina forense, Dr. Juan Antonio Gisbert
Calabuig, desde el punto de vista práctico, puedes reducir sea dos: la inteligencia y
la voluntad, necesarias para obrar con conocimiento de un determinado momento.

En el ámbito de Derecho Civil lo que más interesa en relación a la psiquiatría forense


es la "capacidad mental", referidas a las áreas: cognitiva y volitiva con la que actúa
un individuo, para lo cual debemos analizar los conceptos que sigue:

Capacidad mental: competencia a la persona que hace que actúe en forma


cognitiva y volitiva.

Deterioro cognitivo: pérdida de las capacidades mentales de la persona.

De tal manera; al realizar un peritaje, el mismo deberá ir en ese sentido, cuándo nos
encontremos frente a una situación en la qué se dudes y la persona cumplía con
ambas facultades: cognitiva y volitiva; en otras palabras, evaluar si el individuo sabe
lo que hace y tiene voluntad de hacerlo. Hablaremos de deterioro, cuando el sujeto
hubiese perdido dichas facultades.

Enfermedades mentales y Derecho Civil


A continuación, estudiaremos las más importantes y frecuentes que atañen al
Derecho Civil, evaluando determinadamente a la persona, precisando no solo su
nivel de inteligencia, sino también su conducta, comprobando sí presenta trastornos
evidentes y perjudiciales que sean incapacitantes para obrar en concreto en
administración de sus bienes, contratación, testando, etc.

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

(TRASTORNO DEL DESARROLLO INTELECTUAL)

Criterios DSM-5

La discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) es un transtorno que


comienza durante el período de desarrollo y Qué incluye limitaciones del
funcionamiento intelectual como también del comportamiento adaptativo en los
dominios conceptual, social y práctico. Se deben cumplir los tres siguientes criterios:

A. Deficiencias de las funciones intelectuales, cómo el razonamiento, la resolución


de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje
académico y el aprendizaje a partir de la experiencia, confirmados mediante la
evaluación clínica y pruebas de inteligencia estandarizadas individualizadas.

B. Deficiencias del comportamiento adaptativo qué producen fracaso del


cumplimiento de los estándares de desarrollo y socioculturales para la autonomía
personal y la responsabilidad social. Sin apoyo continuo, las deficiencias
adaptativas, limitan el funcionamiento en una o más actividades de la vida cotidiana,
como la comunicación, la participación social y la vida independiente en múltiples
entornos, tales como el hogar, la escuela, el trabajo y la comunidad.

C. Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el período de


desarrollo.

Especificar la gravedad actual:

 Leve
 Moderado
 Grave
 Profundo.

Leve: Coeficiente intelectual (CI) entre 50-55 y aproximadamente 70

Estoy grupo incluye la mayoría de las personas afectadas con discapacidad


intelectual (aproximadamente el 85%). Corresponde en los adultos a una edad
mental entre 9 a 12 años.

Las personas con discapacidad intelectual Leve suelen desarrollar habilidades


sociales y de comunicación durante los años preescolares, presentando
alteraciones mínimas en las áreas perceptivas y motoras; con frecuencia no se
distinguen de los niños sin dicha alteración hasta edades posteriores. Su
rendimiento académico puede llegar hasta los impactos en un sexto curso de
enseñanza básica. A lo largo de su vida adulta pueden llegar a desempeñar
actividades laborales simples y son capaces de desarrollar habilidades sociales, de
comunicación y de autocuidado suficientes para una autonomía mínima, pero puede
necesitar supervisión y ayuda en situaciones de estrés económico o social.

Moderno: Coeficiente intelectual (CI) entre 45-40 y 50-55.

Constituye a rededor del 10% de toda la población con discapacidad intelectual.


Corresponde en los adultos con una edad mental de 6 a 9 años.

En general las personas de este grupo adquieren habilidades de comunicación


durante los primeros años de niñez, siendo capases de adquirir una formación
laboral y de atender a su propi cuidado personal con alguna supervisión. También
puede beneficiar de adiestramiento en habilidades sociales y laborales, pero es
improbable que progrese más a ya de un segundo nivel en materia es colares.
Puede aprender a trasladarse independientemente por lugares que les son
familiares, y una vez alcanzada la etapa adulta, una gran mayoría son capaces de
realizar trabajos no cualificados o semicualificados, siempre supervisados.

Grave: Coeficiente intelectual (CI) entre 20-25 y 35-40.

Está conformado por el 3-4% de los individuos con discapacidad intelectual. Edad
mental 3 a 6 años para adultos.
Las personas que padecen de este trastorno adquieren durante los primeros años
de niñez escasas o nulas habilidades de comunicación y durante la edad escolar
puede aprender a hablar pudiendo ser adiestrados en habilidades básicas de
cuidado personal. Se benefician solo limitada mente de la enseñanza de materia
pre académicas como la familiaridad con el alfabeto y el cálculo simple, pero puede
llegar a aprender la lectura de algunas palabras imprescindibles para desenvolverse
en su entorno. Los adultos pueden ser capases de realizar tareas simples con una
estrecha supervisión en instituciones. En su mayoría se adaptan bien a la vida de la
comunidad, en hogares colectivos con sus familiares, a menos que sufra alguna
discapacidad asociada que requiera cuidados o asistencia especializados.

Profundo: Coeficiente intelectual (CI) inferior a 20-25

Comprende aproximadamente el 1-2% de las personas que padecen de


discapacidad intelectual. Edad mental para los adultos, menor de 3 años, la mayoría
de los sujetos con este diagnóstico intelectual.

En los primeros años de la niñez desarrolla considerables alteraciones del


funcionamiento sensorio motor. Obediente de un desarrollo óptimo de sus
capacidades en ambientes altamente estructurados, con ayuda de supervisión
constante, así como una relación individualizada con el educador. El desarrollo
motor y las habilidades para la comunicación y el cuidado personal puede mejorar
así seles someta a un adiestramiento adecuado.

TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS:

Los trastornos neurocognitivos implican una alteración las funciones cerebrales


superiores tales como la memoria, el lenguaje, la atención, así como también
modificaciones en la conducta y el aprendizaje.

De acuerdo al DSM, los trastornos neurocognitivos se dividirán en 3 categorías:

1. Delirium
2. Trastorno neurocognitivo menor y
3. Trastorno neurocognitivo mayor, este corresponderá a la Demencia, con
presencia de un deterioro cognitivo sustancial en comparación con nivel de
desempeño previo, y este déficit es necesario para interferir con la
independencia o con las actividades de la vida diaria.

Respecto a los dementes, la alegación o presunción de padecimiento de un proceso


demenciante, más frecuente en la vejez, plantea la posible restricción en su
capacidad de obrar; esta presupone la existencia en las personas de cualidades y
condiciones que determinan su voluntad libre y consiente. Exige: por tanto, ciertas
condiciones de madurez psíquica de salud mental, cuya ausencia determinara la
restricción de la capacidad la prohibición o la limitación en el obrar con eficacia
jurídica.

Si la capacidad civil de una persona es cuestionada en la vida, el diagnóstico clínico


deberá basarse en un estilo completo de las funciones psíquicas fundamentales,
además de un examen mental minucioso; se puede complementar pruebas
psicométricas, una de las más utilizadas es: Mini Mental State Examination (MMSE),
adaptando como al español como Mini Examen Cognitivo, que evalúa funciones
mentales como ser: orientación, memoria, concentración, calculo, lenguaje y
construcciones, entre otros.

Se puede solicitar también exámenes complementarios como ser:


electroencefalograma tomografía axial computarizada, análisis bioquímicos, etc.; de
acuerdo a cada situación.

En estos casos en que se prevé la posibilidad de recapacitación mental de una


persona, es mejor diferir la respuesta definitiva al juez, aconsejando la
incapacitación temporal, como es en los casos de: demencias reversibles por
tumores, hidrocefalia normotensiva, hematoma subdural, etc.

En mi práctica profesional como perito en psiquiatría forense, en ocasiones aprecie


que existen casos generalmente intrafamiliares donde se litigan bienes existiendo
por una u otra parte la duda de la firma y de a capacidad mental en el momento
que se testo, o firmar algún documento con implicancia legal. Para estos casos, se
debe realizar un peritaje en el que se pueda llegar a determinar si la persona estaba
mentalmente capacitada para lo que hacía.
La capacidad jurídica de otorgar testamento no se realiza habitualmente con las
debidas garantías de que quien lo ejecute tiene la suficiente capacidad e
independencia de juicio. ya que en muchas oportunidades la ley le deja al criterio
del notario la decisión de aceptarlo o no, pese que el notario carece de conocimiento
en psicopatología. Debería averiguar si la cognición y volición de quien quiere
realizar determinado testamento están indemnes para hacerlo.

Con solo sostener una breve conversación con persona que acude a una notaría,
personas con ideas delirantes pasarían desapercibidas (siendo que se encuentran
fuera de la realidad), pues lo que su aspecto no los denota; por lo que es
imprescindible que toda persona que firme documento ante un notario, sea
previamente evaluado por médico psiquiatra.

Se podrá recurrir a la técnica de autopsia psicológica con el objetivo de realizar un


estudio retrospectivo, evaluando en la persona estudiada, principalmente las
capacidades cognitiva y volitiva en el momento que firmó un documento dentro del
contexto legal.

ALCOHOLISMO

La enfermedad alcohólica plantea bastantes problemas en el Derecho Civil; siempre


que exista una alteración clara, importante de las funciones psíquicas básicas, que
en las intoxicaciones agudas o embriaguez afectan primordialmente a la conciencia.
En la enfermedad crónica el deterioro es más grave, por lo que afectará a más
facultades cerebrales como ser: inteligencia, memoria, concentración,
razonamiento, siendo que la capacidad de obrar del individuo podría estar
disminuida o anulada, y los actos jurídicos que realice no deberán considerarse
como válidos. Para poder determinar en qué etapa se encontraba, y de acuerdo a
esto determinar si anulada o no su entendimiento y voluntad se debe realizar el
peritaje psiquiátrico forense correspondiente.

Obviamente estando bajo los efectos de una intoxicación aguda, el individuo no


puede controlar, hacer o aceptar donaciones, contraer matrimonio. Es poco
probable que un notario no se de cuenta de un estado de embriaguez. Ningún acto
jurídico realizado en estado de intoxicación alcohólica debe ser válido.

El alcohólico crónico, así como cualquier otro drogodependiente debe quedar


sujetos a tutela, por incapacidad total, cuando su intensidad y duración no le
permitan al individuo poder regir sobre su persona ni administrar sus bienes.

ESQUIZOFRENIA

Actualmente, gracias a los psicofármacos se puede controlar este tipo de


enfermedad; la situación jurídica civil de los esquizofrénicos debe establecerse en
forma individualizada.

En el tipo de esquizofrenia catatónica, el enfermo se encuentra totalmente


encapsulado en sí mismo, con total desconexión del mundo exterior; por lo tanto,
no es capaz de realizar acto jurídico alguno.

En cualquier forma clínica, cuando los brotes de la enfermedad son frecuentes,


prolongados e intensos, es recomendable la incapacidad absoluta.

Cuando el enfermo ha Ilegado a una situación de demencia esquizofrénica, que es


par la gravedad y la cronicidad del cuadro patológico, no podrá contraer matrimonio,
ni realizar testamentos, ni contratos, debiendo ser sometido a tutela y si es
necesaria también su internación en un centro especializado.

TRASTORNO DEL AFECTO: MANIACO DEPRESIVO

En la enfermedad bipolar, o trastorno afectivo bipolar, (psicosis maníaco depresiva),


que se caracteriza por la alternancia de períodos de euforia y depresión. En los
periodos depresivos, no se plantea la necesidad de incapacitar a la persona
civilmente; en cambio, en la manía se debe solicitar medidas jurídicas ya que el
enfermo puede perjudicar gravemente sus intereses, así coma la de otras personas;
puesto que, en la manía existen características de hiperactividad improductiva,
empobrecimiento del juicio, desorganización en su comportamiento como ser:
repartir dinero, regalar cosas, realizar compras y/o ventas sin necesidad; de ahí la
importancia de que la persona que padece esta enfermedad se la declare
"civilmente incaàz”, basándonos en criterios como: tendencia a la cronicidad,
repetición frecuente de ciclos maníaco depresivos, asi como también a la existencia
previa de actos peligrosos demostrados. El enfermo maníaco depresivo puede
testear solo durante sus intervalos lúcidos.

JUEGO PATOLÓGICO

Otro ejemplo de tomar muy en cuenta dentro de las enfermedades mentales que
debe ser considerado para la incapacidad civil es la del jugador patológico, que se
encuentra dentro del capítulo de Trastornos no relacionados con sustancias; según
criterios DSM-5:

A. Juego patológico problemático persistente y recurrente, que provoca un deterioro


o malestar clínicamente significativo y se manifiesta porque el individuo presenta
cuatro (o más) de las siguientes criterios durante un período de 12 meses:

1. Necesidad de apostar cantidades de dinero cada vez mayores para


conseguir la excitación deseada.
2. Está nervioso o irritado cuando intenta reducir o abandonar el juego.
3. Ha hecho esfuerzos repetidos para controlar, reducir o abandonar el juego.
4. A menudo tiene la mente ocupada en las apuestas (ej.reviviendo
continuamente con la imaginación experiencias de apuestas pasadas,
condicionando o planificando su próxima apuesta, pensando en formas de
conseguir dinero para apostar.
5. A menudo apuesta cuando siente desasosiego (p.ej., desamparo,
culpabilidad, ansiedad, depresión).
6. Después de perder dinero en las apuestas, suele volver otro día para intentar
ganar ("recuperar" las pérdidas).
7. Miente para ocultar su grado de implicación en el juego.
8. Ha puesto en peligro o ha perdido una relación importante, un empleo, una
carrera académica o profesional a causa del juego.
9. Cuenta con las demás para que le den dinero para aliviar su situación
financiera desesperada provocada por el juego.
B. Su comportamiento ante el juego no se explica mejor por un episodio maníaco.

Nota: En eI código penal boliviano las figuras jurídicas que se deben tomar en
cuenta dentro de este capítulo son:

Artículos 17 y 18 descritos en los capítulos 2 Y 3

Artículo 74. · (ENAJENADO MENTAL). En caso que el condenado fuere atacado


de enajenación mental después de pronunciada la sentencia, se suspenderá Ia
ejecución de la pena privativa de libertad y se le aplicará la medida asegurativa de
internamiento en una casa de salud.

Si recobrare la salud, volverá a cumplir la pena en el establecimiento respectivo,


debiendo descontarse el tiempo que hubiese permanecido en la casa de salud,
coma parte cumplida de la pena, salvo que haya mediado fraude de parte del
condenado para determinar o prolongar la medida, en cuyo caso el juez podrá
disponer que no se compute, total o parcialmente, dicho tiempo.

De acuerdo al código civil boliviano

ARTÍCULO 5. - (INCAPACIDAD DE OBRAR)

Incapaces de obrar son:

 Los menores de edad, salvo lo dispuesto en los parágrafos Ill y IV de este


artículo las excepciones legales.
 Los interdictos declarados.

II. Los actos civiles correspondientes a los incapaces de obrar se realizan por sus
representantes, con arreglo a la ley.

Ill: Sin en embargo, el menor puede, sin autorización previa de su representante,


ejercer por cuenta propia la profesión para la cual se haya habilitado mediante un
título expedido por universidades o institutos de educación superior especial.

IV: El menor puede también administrar Y disponer libremente del producto de su


trabajo.
15. DERECHO FAMILIA

SINDROME DE ALIENACION PARENTAL (SAP)

Sumo este capítulo, debidos que en mi práctica forense he valorados niños que por
su progenitor(a) padeciera este síndrome, mismo que se presenta cuando los
padres se encuentran en proceso de separación o divorcio, y se ve de por medio la
guarda o tutela de sus hijos.

El Síndrome de Alienación Parental (SAP), es un término que en el año 1985 acuñó


el psiquiatra forense infantil estadounidense Richard Gardner para referirse a lo que
él describe como un desorden psicopatológico en el cual un niño,de forma
permanente, denigra e insulta sin justificación alguna a uno de sus progenitores;
generalmente, pero no exclusivamente, el progenitor alienado es el padre.

Etimología

• Falta de tolerancia ante la toma de decisión que ha tornado el cónyuge.


• El progenitor alienador está celoso de la nueva relación que pueda tener el
padre/ madre de su (s) hijo(s).
• Por rabia y venganza hacia el progenitor alienado.
• Factor económico, generalmente por incumplimiento con la obligación de
asistencia al menor.
• El nacimiento de un nuevo hijo en la vida del progenitor alienado.

Criterios de identificación del SAP en hijas e hijos, (Gardner,1998)

1. Campaña de denigración ,

Hablar al él (a) progenitor(a) en presencia del menor, usando palabras de


descalificación, valoración, insultos, etc.

2. Justificaciones triviales

El hijo y la hija dan pretextos triviales, poco creíbles o absurdos para justificar su
actitud.
3. Ausencia de ambivalencia

El hijo o la hija tiene absoluta seguridad de que odia al progenitor alienado.

4. Fenómeno de independencia

El hijo o la hija afirma que nadie lo ha influenciado y que ha llegado solo o sola a
adoptar esta actitud

5. Sostén deliberado

El hijo o la hija asume la defensa del progenitor alienador en el conflicto.

6. Ausencia de culpabilidad

El hijo o la hija no siente ninguna culpabilidad por la denigración o la explotación


del progenitor alienado.

7. Escenarios prestados.

El hijo o la hija cuentan hechos que no ha vivido, sino que ha escuchado contar.

8. Generalización a la familia extendida

El hijo o la hija extiende su animosidad a la familia entera y a los amigos del


progenitor alienado.

Comportamientos más comunes de los progenitores alienadores

1.Rehusar informar al otro progenitor a propósito de las actividades en las cuales


están

1. Rehusar informar al otro progenitor a propósito de actividades a las cuales


están implicados los hijos (encuentros deportivos, actuaciones teatrales,
actividades escolares, etc.)
2. Desvalorizar e insultar al otro progenitor delante de los hijos.
3. Toman decisiones importantes sobre los hijos sin consultar al otro progenitor.
4. Hablar de manera descortés de la nueva pareja del otro progenitor.
5. Implicar a la escuela en la alienación.
6. Impedir el acceso del otro progenitor
7. Impedir el acceso del otro progenitor a los expedientes escolares o médicos
de los hijos.
8. Rehusar pasar las llamadas telefónicas a los hijos.
9. Organizar varias actividades con hijos durante el período que el otro
progenitor debe normalmente ejercer su derecho de visita.
10. Impedir a otro progenitor su derecho de visita.
11. implicar al resto de la familia para que se sume a la campaña de "lavado de
cerebros a los hijos".
12. Presentar a su nueva pareja coma "su nuevo padre o madre".
13. Amenazar con castigo a los hijos si se atreven a llamar o a escribirle al otro
progenitor, contactándose de la manera que sea.
14. Prohibir la expresión de sentimientos por parte del menor hacia su
progenitor(a) ausente.
15. Descalificar las cosas que compra el progenitor alienado.
16. Premiar o reforzar el lenguaje despectivo que pueda utilizar el menor en
relación a su progenitor(a) ausente.
17. Mentir al menor respecto a los sentimientos y conductas de su progenitor(a)
ausente.
18. Realizar denuncias falsas de abuso sexual o de otro tipo de abuso.
19. Cambiar o intentar cambiar el apellido del progenitor alienado.
20. Reprochar al otro progenitor el mal comportamiento de los hijos.
21. Llevarse al menor a otro Iugar, sin previo aviso.

Objetivo supremo del progenitor alienador

El objetivo de estas conductas es excluir al otro progenitor de la vida de los hijos. El


progenitor alienador se pone erróneamente en el papel de protector, provocando a
menudo daños irreparables en el vínculo padre/madre/hijo.

El Síndrome de Alienación Parental (SAP), se considera como un tipo de maltrato


psicológico hacia el menor, que influye en su desarrollo psicológico y formación de
personalidad. El menor puede presentar como consecuencia los siguientes
síntomas:
• Odio al progenitor alienado
• Ensayar el uso de sus palabras cuando se comunica para no revelar sus
sentimientos hacia el progenitor alienado.
• Agresividad, generalmente con sus pares
• Bajo rendimiento escolar
• Ansiedad
• Aumento o disminución de peso
• Enuresis y/o encopresis
• Negativismo pasivo
• Alteraciones en el sueño
• Miedos injustificables, porque teme que su custodia pueda ser cuestionada
si no asume lo que se le dice.
• Dificultad en la expresión y comprensión de sus emociones.
• Dolores injustificados orgánicamente.

Tipos de SAP. según Richard Gardner

1. Tipo leve

Aparecen sentimientos de angustia, de desánimo, de soledad de frustración por no


tener una familia, con algunas consecuencias físicas, como pérdida de peso e
irritabilidad.

2. Tipo moderado

Sienten rabia e impotencia, están obsesionados con el tema con frecuentes


sentimientos de injusticia y soledad que las hace caer en estados depresivos, bajan
el rendimiento académico.

3. Tipo severo

El menor experimenta depresión, marcada angustia, crisis de llanto e ideas


suicidas. Se encuentra obsesionado con la situación, existen sentimientos de enojo
e impotencia casi permanentes. Presenta marcada inseguridad, desorientación
respecto a sus sentimientos, insomnia, trastornos físicos injustificables por la clínica,
bajo rendimiento escolar e intelectual, tienen pesadillas.

¿Qué hacer jurídicamente?

El Dr. Gardner (1998), plantea que la solución con abordajes legal y terapéutico,
que debe ir de acuerdo al grado de afectación del menor.

LEVE MODERADO SEVERO


ABORDAJE 1. El juzgado 1.El juzgado asigna
Plan "A" (habitual)
LEGAL asigna la la custodia al
3.El juzgado asígnala
custodia al progenitor
la custodia al
progenitor “alienante” (en la
progenitor "alienante"
"alienante" mayoría de los

2. El juzgado nombra casos)


un terapeuta. 2.El juez ordena un

3. Sanción programa de apoyo


económica, arresto durante las

domiciliario, prisión. transiciones.


Plan "B" (Ocasional)
1. El juez decide
cambiar la custodia al
progenitor "alienado".
2. Visitas restringidas
con el progenitor
"alienante", bajo
supervisión si es
necesario para
prevenir nuevos
adoctrinamientos
ABORDAJE Habitualmente Plan "A" (Habitual) Programa
TERAPEUTIC innecesarios. Tratamiento con un controlado de apoyo
O terapeuta vinculado al terapéutico durante
sistema judicial. las transiciones.

Plan "B" (Ocasional)


Programa controlado
de apoyo terapéutico
durante las
transiciones.

Hoy en día, las organizaciones internacionales especializadas en el tema insisten


en que el síndrome de alienación parental no constituye una entidad médica ni
clínica. Entre tales organizaciones están: la Organización Mundial de la Salud, la
Asociación Americana de Psiquiatría, la Asociación Mundial de Psiquiatría y la
Asociación Médica Americana. Sin embargo; cada vez, con mayor frecuencia se cita
en tribunales de familia al "Síndrome de Alienación Parental", ya conocido por
juristas, como un tipo de maltrato psicológico hacia los niños, niñas y adolescentes.

Aún hay mucho para concientizar sobre este tema no solo a los operadores de
justicia, sino también a los padres, quienes ejercen este tipo de violencia sin tener
conciencia sobre el gran daño que les producen sus hijos.

16. DERECHO DE FAMILI ACOSO ESCOLAR (BULLYNG)

Definición

Bullying, proviene de la palabra holandesa "boel", que significa "acosar”; este


término fue por primera vez usado por el Dr. Dan Olweus, nacido en Noruega, quien
por más de 30 años ha enfocado su vida profesional en el estudio de este
comportamiento escolar.

El acoso escolar o bullying puede denominarse a los diversos tipos de maltrato ya


sea psicológico, verbal o Físico que recibe la "víctima" de parte del "agresor", el
agresor se comporta con la víctima cruelmente, con el objetivo de asustarlo o
manipularlo en la escuela, esto consiste en que se somete a la víctima a menudo
con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.

Para que se produzca el bullying, deben existir tres características:

1. Continuo: se da reiteradamente ya lo largo del tiempo

2. Deliberado: el o los acosadores tienen la intención de herir a la víctima

3. Desigual: se da en relaciones interpersonales donde existe un desequilibrio de


poder.

Tipos de Bullying

Existen 5 tipos de bullying conocidas hasta el momento:

1. Psicológico: la víctima es amenazada, intimidada, sufre de chantaje, burlas,


manipulaciones y humillaciones permanentes.

2. Físico: la víctima sufre de agresiones físicas, como ser: empujones, patadas, se


le lanza con objetos, se la golpea en diferentes partes de su cuerpo, se le escupe,
se le pellizca.

3. Verbal: es el más habitual, consiste en insultos, apodos ofensivos


menospreciados en público, resaltando los defectos físicos de la víctima.

4, Exclusión social: tiene coma objetivo aislar a la víctima del resto de los
estudiantes aplicarle la "Ley del hielo", se habla mal de la víctima, con el objetivo de
dañar su reputación se difunden rumores falsos respecto a la víctima, se le
avergüenza en público.

5. Ciberbullying: él o los agresores utilizan la tecnología, coma ser el internet, redes


sociales para amenazar e intimidar a la víctima.

Para que exista Bullying, debe existir tres diferentes actores

1. Agresor
2. Víctima
3. Espectador

A Continuación, analizaremos el perfil de cada uno de ellos

Perfil del agresor:

Características en su Personalidad

 Temperamento agresivo
 Impulsivo
 Deficientes habilidades sociales
 Falta de empatía con la víctima
 Falta de sentimientos de culpabilidad
 Falla de control de ira
 Autosuficientes
 Buena autoestima
 Necesita sentirse poderoso para ser reconocido
 Por regla general, es alguien que suele tener problemas de violencia
en su propio hogar.
 No tiene capacidad de autocrítica y manipula a su antojo la realidad

Físico

• Son en general de sexo masculino


• Tienen mayor fortaleza física

Social

• Integración escolar menor


• Menos populares que los bien adaptados, pero más que sus víctimas
• Carecen de lazos familiares y escaso interés por el colegio

Perfil de la víctima:

Características en su personalidad
 Sumisa
 lnsegura
 Ansiosa
 Cauta
 Sensible
 Tímida
 Baja autoestima
 Llegan a tener una visión negativa de sí mismos y de sus compañeros
 Incapacidad absoluta para defender por si mismo.
 Se trata de una persona muy apegada a su familia y que no tiene
autonomia.
 Suele presentar algún tipo de diferencia con el resto de sus
compañeros de clase en la que se refiere a raza, religión, físico,etc.

Familia

Pasan mucho tiempo en su casa

Excesiva protección paterna generando niños dependientes y apegados al hogar

Estrecha relación con la madre

físicas

• Menos fuertes físicamente

• No son agresivos ni violentos

• Alto nivel de inseguridad y ansiedad

Tipos de espectador(es)

En los espectadores podemos encontrar las siguientes características


comportamentales en el momento del abuso:
De complicidad: amigos o seguidores del agresor, cuya finalidad es el de
proporcionará ayuda al momento de ejercer el maltrato. Por ejemplo; detener a la
víctima al momento de que el agresor lleva a cabo la violencia física o son partícipes
de la misma.

De refuerzo: aunque no actúan directamente en la agresión física son tan culpables


como los mismos cómplices ya que estos alientan e incitan a que se siga ejerciendo
este tipo de situaciones mediante sus burlas o comentarios referentes a la
aprobación del maltrato.

Observador: su comportamiento es neutral ante el acto de agresión, pero esa


postura, aunque no aliente o desapruebe el maltrato, lo incita con el silencio.

Defensor: generalmente muestran su apoyo y/o entendimiento a la víctima, ya sea


ayudándolos o siendo sus confidentes después del maltrato, pero con el hecho de
callar la agresión siguen siendo partícipes de la misma.

Consecuencias del Bullying:

Para la víctima:

 Fracaso y/o dificultades escolares


 Niveles altos y continuos de ansiedad
 Tiene miedo de ir al colegio y por eso siempre pone excusas para faltar
a clase
 Descenso en su autoestima
 Dolores físicos inexplicables
 Alteración en su sueño
 imposibilidad en la integración social y escolar
 No cuenta nada sobre su día a día en la escuela
 Conductas violentas inexplicables

Para el agresor

• Aprendizaje de cómo obtener los objetivos


• La conducta consigue un refuerzo y se hace buena y deseable.
• Se constituye en un método de tener estatus en un grupo
• Aprenden la forma de establecer vínculos sociales alterados

Para los espectadores

• Supone aprendizaje de c6mo comportarse ante situaciones de


injusticia
• Refuerza posturas individualistas y egoístas
• Desensibilización frente al dolor de otro
• Aunque reduce su ansiedad de ser atacado, en algunos casos podría
sentirse una sensación de indefensión semejante a la de la víctima.

Un estudio del Organismo las Naciones Unidas para Ia ciencia y la cultura


(UNESCO), realizado a estudiantes de sexto grado de primaria de 16 países
latinoamericanos, reveló que la agresión más frecuente entre los niños fue el robo
(39,4%), seguida de la violencia verbal (26,6%) y de la violencia física (16,5%).

Legislación comparada:

Argentina

El 11 de septiembre del año 2013, coincidiendo con la celebración del Dia del
Maestro, tuvo la aprobación en la cámara de diputados la “Ley sobre Convivencia
Escolar y Abordaje de la Conflictividad en Las Escuelas”. Dicha Ley se destaca por
un enfoque preventivo y mirada integral sobre la temática en contra del Bullying.

Entre las iniciativas en los Ministerios de Educación Provincial existen línea gratuita
para denunciar casos de violencia, equipos de multidisciplinarios para apoyar a las
instituciones educativas, guías para docentes y padres de familia, estudiantes sobre
bullying y cyberbullying.

Colombia

la ONG internacional "Bullying Sin Fronteras" junta a su Direclor, el Dr J.avier Miglino


dieron a conocer el trabajo sabre buIlying en Colombia.De acuerdo a las
estadísticas, en total hubieron 8.981 casos graves de bullying,lo que coloca a
Colombia como uno de los países con son mayor cantidad de casos de acoso
escolar en el mundo.

En Colombia, se ha creado una Ley que pretende controlar, castigar y

disminuir la intimidación y violencia escolar en todas sus expresiones, denominada


la Ley 1620 del año 2013, medianre la cual da crecion al “Sistema nacional de
Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la Educación para
la Sexualidad y la Prevención Y Mitigación de la violencia escolar''

Chile

En fecha 08 de septiembre del año 2011, en Chile se promulgó la Ley N° 20536


sobre Violencia Escolar.

De acuerdo a dicha ley, todos los colegios del país deberán contar con un Comité
de Sana Convivencia Escolar y toda la comunidad educativa deberá informar al
establecimiento sobre hechos de violencia física y psicológica, agresión u
hostigamiento.

Se involucra a los alumnos, alumnas, padres, madres, apoderados, profesionales


y asistentes de la educación, así como los equipos docentes y directivos de los
establecimientos educacionales para que propicien un clima escolar que promueva
la buena convivencia.

Perú

Del año 2013 al 28 de febrero de 2019 se registraron 26.446 casos de bullying a


nivel nacional. De esa cifra, Lima lidera los reportes con 10,464, seguido de Piura
con 1,783 y Junín con 1,269 casos. ·
La Ley 29719 de diciembre del año 2012, también denominada “Ley anti Bullying",
es una Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones
educativas.

La presente ley tiene por objeto establecer los mecanismos para diagnosticar,
prevenir evitar, sancionar y erradicar la violencia, el hostigamiento, la intimidación y
cualquier acto considerado como acoso entre los alumnos de las instituciones
educativas.

Marco Jurídico en Bolivia sobre Bullying

1. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia


2. Ley contra el racismo y toda forma de discriminaci6n. Ley N°045
3. Ley de la Educación “Avelino Singani y Elizardo Perez".Ley N°070
4. Código de la Niña, Niño y Adolescente. Ley N° 548
5. Ley Municipal Autonómica: "Karen Flores Palacios" (Ley contra el Bullying)
G.A.M.L.P. 2019.

1. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia

Titulo II

Derechos Fundamentales y Garantías

Capitulo Segundo

Artículo 15.

I. Toda persona tiene, derecho a la vida y a la integridad fsica, psicológica y sexual.


Nadie será torturado, ni sufrira tratos crueles, inhumanos, degradantes o
humillantes. No existe la pena de muerte.

Ill. El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la
violencia de genera y generacional, asi coma toda acción u omisión que tenga por
objeto degradar la condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico,
sexual o psicológico, tanto en el ámbito público coma privado.
Artículo 17.

Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera
universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.

2. Ley contra el racismo y toda forma de discriminación

Ley N° 045

Capítulo I

Disposiciones generales

Artículo 2·· (Principios generales).- Todos los seres humanos tienen derecho a
igual protección contra el racismo y toda forma de discriminación, de manera
efectiva y oportuna en sede administrativa y/o jurisdiccional, que implique una
reparación o satisfacción justa y adecuada por cualquier daño sufrido como
consecuencia del acto racista y/o discriminatorio.

Capítulo 11

De las medidas de prevención y educación destinadas a erradicar el racismo


y toda forma de discriminación.

Art. 6 (Prevención y educación). Es deber del Estado Plurinacional de Bolivia


definir y adoptar una política pública de prevención y lucha contra el racismo y toda
forma dediscriminaci6n, con perspectiva de género y generacional, de aplicación en
todos los niveles territoriales nacionales, departamentales y municipales, que
contengan las siguientes acciones:

I. En el ámbito educativo:

a) Promover el diseño e implementación de políticas institucionales de


prevención y lucha contra el racismo y la discriminaci6n en las Universidades,
institutos Normales Superiores Nacionales públicos y privados, Sistema
Educativo Nacional en los niveles preescolar, primario y secundario.
b) Diseñar y poner en marcha políticas educativas, culturales,
comunicacionales y de diálogo intercultural, que ataquen las causas
estructurales del racismo y toda forma de discriminaci6n; que reconozcan y
respeten los beneficios de la diversidad y la plurinacionalidad y que incluyan
en sus contenidos la historia y los derechos de las naciones y pueblos
indígena originarios campesinos y el pueblo afroboliviano.
c) Promover la implementación de procesos de formación y educación en
derechos humanos Y en valores, tanto en los programas de educaci6n
formal, como no formal, apropiados a todos los niveles del proceso educativo,
basados en los principios señalados en la presente Ley, para modificar
actitudes y comportamientos fundados en el racismo y la discriminaci6n;
promover el respeto a la diversidad; y contrarrestar el sexismo, prejuicios,
estereotipos Y toda práctica de racismo y/o discriminación.

3. Ley de la Educación

"Avelino Siñani - Elizardo Pérez",

Ley Nº 070

Capítulo II

Bases, fines y objetivos de la educación Artículo 3. (Bases de la educación)

Inciso 12. Es promotora de la convivencia pacífica, contribuye a erradicar toda


forma de violencia en el ámbito educativo, para el desarrollo de una sociedad
sustentada en la cultura de paz, el buen trato y el respeto a los derechos humanos
individuales y colectivos de las personas y de los pueblos.

4. Código de la Niña, Niño y Adolescente.

Ley No. 548

Artículo 150. (Protección contra la violencia en el sistema educativo).

La protección a la vida y a la integridad física y psicológica de los miembros de la


comunidad educativa, implica la prevención, atención y sanción de la violencia
ejercida en el Sistema Educativo del Estado Plurinacional de Bolivia, con la finalidad
de consolidar la convivencia pacífica y armónica, la cultura de paz, tolerancia y
justicia, en el marco del Vivir Bien, el buen trato, la solidaridad, el respeto, la
interculturalidad y la no discriminación entre sus miembros.

Artículo 151. (Tipos de violencia en el sistema educativo).

I. A efectos del presente Código, se consideran formas de violencia en el


Sistema Educativo:

a) Violencia Entre Pares. Cualquier tipo de maltrato bajo el ejercicio de poder


entre dos (2) estudiantes, o un grupo de estudiantes contra una o un
estudiante o participante, que sea hostigado, castigado o acosado.

Edad de Imputabilidad

De acuerdo a la Ley 548, se redujo la edad para la imputabilidad en adolescentes

Libro III

Sistema Penal para Adolescentes

Título I

Capítulo II

Ámbito de Aplicación

Artículo 267.- (Sujetos).

I. Las disposiciones de este Libro se aplican a adolescentes a partir de catorce


(14) años de edad y menores de dieciocho (18) años de edad, sindicados por
la comisión de hechos tipificados como delitos.

5. Ley Municipal Autonómica

"Karen Flores Palacios"

Ley contra el bullying

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz


Año 2019

En fecha 15 de octubre de 2019, se aprobó por unanimidad la Ley Municipal


Autonómica "Karen Flores Palacios" de Promoción de la Convivencia Pacífica y
Atención del Acoso Escolar Entre Pares en el Municipio de La Paz, como justo
homenaje a la Fundadora, que fue pionera e impulsora de este importante
instrumento legal.

La norma aprobada ayer martes en el Concejo Municipal, enfatiza en la prevención


y la capacitación como forma de disminuir los crecientes índices de violencia entre
estudiantes.

La Ley, de 28 artículos y cuatro disposiciones finales, toma en cuenta en su texto


acciones y medidas que fueron ejecutadas con éxito en países como Finlandia,
España y otros, con el objetivo de promover la convivencia pacífica en las unidades
educativas, así como fortalecer la atención de estudiantes involucrados en
situaciones de acoso escolar entre pares a través de la coordinación entre
comunidades educativas, la sociedad civil organizada y el Gobierno Autónomo
Municipal de La Paz.

17 DERECHO LABORAL ACOSO LABORAL (MOBBING)

Aunque el concepto es relativamente reciente el fenómeno en sí fue estudiado por


el etólogo Konrad Lorenz, después de haber observado el comportamiento de
determinadas especies animales, constatando que en ciertos casos los individuos
más débiles del grupo se aliaban para atacar a otro más fuerte. Para definir esta
situación se utilizó el verbo inglés "to mob" que se define como atacar con violencia,
acosar.

Una publicación de 1976, relacionada con el mobbing en el mundo laboral, hacía


referencia al Trabajador hostigado (Brodsky, 1976). En este libro; por primera vez,
se estudiaron casos de Mobbing.

El doctor Heinz Leymann (doctor en psicología del trabajo y profesor de la


Universidad de Estocolmo) fue el primero en poner a la luz éste término en el año
1990, en un Congreso sobre "Higiene y Seguridad del Trabajo", definiéndolo como:
"Situación en la que una persona ejerce violencia psicológica extrema, de forma
sistemática y recurrente, durante tiempo prolongado sobre otra persona o personas
en el lugar de trabajo, con la finalidad de destruir las redes de comunicación de la
víctima o víctimas, destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y
lograr que finalmente esa persona o personas acaben abandonando su lugar de
trabajo".

Una de las definiciones judiciales más explícitas sobre mobbing, fue realizada por
el magistrado español Ramón Gimeno Lahoz en la 1ª Jornada de Análisis Integral
del Mobbing en Girona, noviembre del 2005; en donde definió el acoso en el trabajo
como "la presión laboral tendenciosa encaminada a la autoeliminación del
trabajador".

TIPOS DE MOBBING

La violencia psicológica que se ejerce sobre el o los trabajadores puede ser en


diferentes sentidos; de acuerdo a esto analizaremos tres tipos de mobbing:

Acoso descendente

Presión ejercida por un superior sobre uno o más subordinados (bossing), el más
común.

Acoso ascendente

Presión ejercida por un trabajador o un grupo de trabajadores sobre un superior


jerárquico; este puede darse entre personal antiguo o nuevo.

Acoso horizontal

Entre compañeros de trabajo de igual jerarquía, los móviles pueden ser variados:
problemas interpersonales, diferencias laborales, culturales, religiosas, políticas,
etc.

Fases de Acoso Laboral según Heinz Leymann

1. Fase de la seducción
En esta fase el acosador aún no ha manifestado su gran potencial violento;
normalmente la seducción va dirigida a la víctima; pero en ocasiones, la seducción
está destinada al entorno próximo de la víctima; y entonces, esta fase puede quedar
enmascarada. Sin esta fase no puede darse el acoso. En la fase de seducción; el
manipulador hará creer que le importa mucho la (futura) víctima ya sea a través de
la adulación o bien a través de la compasión. Es una estrategia encaminada al
conocimiento de las grietas (debilidades) de la futura víctima y cuyo objetivo es la
absorción de "algo" que tiene de más la víctima. Ese algo de más, puede ser una
cualidad personal o bien contactos sociales. La consecuencia última es el
desprestigio laboral y social de la víctima.

La fase de seducción es un proceso encaminado a apropiarse de algo ajeno y


consta de una serie de pasos, a saber:

a) Captación de la persona

b) Absorción o aprendizaje de la cualidad

c) Prueba y constatación

d) Desprestigio externo personal del verdadero poseedor de la cualidad.

La seducción dirigida a la víctima tiene como finalidad apropiarse de algo que le


pertenece, en cambio la seducción dirigida al entorno tiene como objetivo convertirlo
en aliado del acosador, para que no evidencie la violencia ejercida contra la víctima.

2. Fase de conflicto

La mayoría de expertos definen el mobbing a partir de esta fase y constatan que


una relación interpersonal que anteriormente era buena o neutra sufre bruscamente
un cambio negativo; sin comprender la existencia de la fase previa de la seducción;
este cambio brusco no tiene explicación. La aparición de un conflicto en el entorno
laboral, ya sea por disputas personales puntuales, diferencias de opinión,
persecución de objetivos diferentes, o fricciones personales.

En todo tipo de conflicto las partes intentan defender sus puntos de vista o intereses,
pero se inicia como punto de partida de un acoso cuando una de las partes inicia
una estrategia para influir, vencer u oprimir al otro. Una mala resolución del conflicto
es lo que lleva al acoso laboral. La primera consecuencia es que el conflicto puntual
no se resuelve, se convierte en crónico y se pasa al acoso. El conflicto casi siempre
está ligado a un cuestionamiento de la autoridad del líder (formal o informal) por
parte de la futura víctima.

3. Fase de acoso

Al permitir que el conflicto degenere en acoso, la sociedad en su conjunto, pierde


básicamente porque cede el control social al manipulador y se convierte en cómplice
colaborador del acosador en el proceso de destrucción de un ser humano. La parte
más fuerte, es decir el acosador, adopta actitudes molestas para la otra persona (la
víctima). Al principio son acciones sutiles, indirectas y difíciles de detectar y están
destinadas a atacar el punto más débil de la víctima. El objetivo de toda persona
que instiga un acoso es el deseo inmoral de querer conseguir la desaparición de la
víctima del entorno de trabajo mediante la destrucción psíquica de la misma. Una
de las consecuencias es que la víctima puede empezar a preguntarse ¿qué es lo
que hice mal? Si la víctima no socializa el problema del hostigamiento y calla, o si
el sistema de notificación y de resolución de conflictos en la empresa no funciona
se pasará a la situación de acoso y hostigamiento en la que la violencia psicológica
ejercida contra la víctima designada irá en aumento.

4. Fase de intervención del entorno

La respuesta del entorno laboral será la que determinará la resolución rápida del
acoso o bien su implantación permanente, con el consiguiente daño en la salud del
acosado. Por tanto, la actitud del entorno va a ser un elemento básico en el
desarrollo o en la resolución del acoso laboral. El manipulador, convertido ya en
acosador principal necesita rodearse de personas que le ayuden a conseguir su
objetivo y para ello se rodea de una camarilla, que actuaran como sus aliados.
También necesitará contar con el apoyo de las otras personas de la institución, que
tendrán un papel menos agresivo, pero igual de destructivo propagando calumnias
y ayudando a crear una "leyenda negra", ya sea como colaboradores tácitos o como
cómplices. El objetivo del acosador en esta fase es conseguir la autorización
necesaria para ejercer impunemente violencia psicológica contra la víctima, a través
del consentimiento e incluso de la participación activa en el hostigamiento de todas
las personas del entorno laboral cercanas a la víctima. La primera consecuencia es
la instauración de un clima laboral lleno de malos rollos, rarezas y susceptibilidades.

5. Fase de intervención de la empresa

El acoso puede surgir en cualquier empresa, algunas veces porque la organización


del trabajo tiene una deficiente planificación y en otras porque forma parte integrante
del "hacer" empresarial. Tanto si se trata de una estrategia empresarial conciente,
como inconciente no debemos olvidar que reposa sobre el sufrimiento moral y físico
del trabajador; y que la organización siempre podrá implementar mecanismos para
impedir el acoso. En esta fase la empresa se da cuenta de la situación e intenta
actuar. Normalmente enfoca la situación identificando a la víctima como problema.
Lo interpreta como un conflicto interpersonal, hace culpable a la víctima y evita
asumir su responsabilidad. Pueden aparecer comportamientos de acoso grupal muy
generalizado, el denominado multiacoso, y la víctima empieza a ser vista como una
amenaza o molestia, "persona no grata" por todos. El objetivo en esta fase, es
conseguir la unanimidad en la satanización y estigmatización de la víctima, de ahí
a la exclusión de la misma, apenas hay un paso.

El acosador utiliza actitudes o comportamientos de aislamiento y de agresión o


ataque más directo o contundente y la víctima va perdiendo sus mecanismos de
afrontamiento, de defensa o de lucha. La primera consecuencia es que la
personalidad y comportamiento de la víctima cambia y el acosador lo aprovecha
para indicarlo como causa del problema. Incluso si la víctima lucha contra las
conductas anómalas del acosador este hecho será interpretado por la plantilla como
una actitud negativa por parte de la víctima. Se acaba dando bajas médicas
sucesivas a la víctima en lugar de buscar el foco emisor o la raíz del problema.

6. Fase de exclusión o marginación

La exclusión se refiere tanto a la marcha de la víctima de la organización como a


una de las graves consecuencias de todo fenómeno de acoso que se ha dejado
prosperar hasta esa fase y que no es otra que la exclusión del mundo laboral de un
trabajador, normalmente definido, antes del acoso, como brillante en el desempeño
de sus funciones. La marginación hace referencia a las situaciones en que la
exclusión del trabajador es imposible, como ocurre en el caso de los funcionarios,
en estos supuestos al trabajador se le margina en un departamento o despacho sin
ninguna ocupación real. La exclusión del acosado del mundo laboral, toma
diferentes manifestaciones como son los despidos improcedentes, las jubilaciones
anticipadas, o los dictámenes de invalidez. Incluye también la exclusión social del
afectado por acoso moral en el trabajo mediante la instauración de enfermedades
crónicas, tanto físicas como psíquicas que impiden una participación plena del
individuo en la sociedad. El caso más extremo de exclusión es aquél que cursa con
la pérdida de la vida del afectado por acoso moral ya sea a través del suicidio, o de
los accidentes laborales mortales. En esta fase el objetivo manifiesto de la totalidad
de la organización es que la víctima pida un cambio de lugar de trabajo o que se
marche de la empresa.

En cambio, para el acosador principal el objetivo sigue siendo la apropiación


fraudulenta de lo que representaba el afectado; por eso a menudo, incluso después
de la marcha de la víctima de la empresa se transmiten informes negativos de ella
para evitar que consiga otro trabajo en otra empresa.

La primera consecuencia es el aislamiento de la víctima, que es extremo y


generalizado por parte de la plantilla, acompañado de la alteración del equilibrio
socio emotivo y psicofísico de la víctima, de la claudicación de sus sistemas de
afrontamiento y por último, de la exclusión del mundo laboral.

7. Fase de recuperación

La difusión del fenómeno del mobbing, la extensión de la información sobre el


mismo y la inclusión del acoso moral como un riesgo psicosocial en las medidas de
prevención de salud laboral están promoviendo que algunos afectados por acoso
moral no acaben siendo excluidos del mundo laboral y que puedan retornar a él una
vez superadas las secuelas de la violencia psicológica ejercida sobre ellos. Se trata
por tanto, de una nueva fase en donde el mayor conocimiento y difusión de este
proceso destructivo, facilita la existencia de personas en la empresa (jefes y
compañeros) que se niegan a agredir; así como ha surgido un grupo de personas e
instituciones de fuera de la empresa que ayudan a la reparación del daño recibido.

El objetivo de esta fase es doble; por una parte promueve la recuperación de la


salud del afectado por acoso de las secuelas del mismo; y por otro, recupera para
el mundo laboral a un trabajador brillante y exitoso. Una de las consecuencias es
que la recuperación normalmente se dará a posteriori; fuera del territorio del
acosador.

Según la psiquiatra francesa Marie France Hirigoyen, especialista en terapia de


acoso laboral, describe los siguientes perfiles, tanto para el acosador, como para la
víctima, haciendo énfasis en que ambos son fundamentales para que se desarrolle
el mobbing.

Perfil del acosador

● De acuerdo al tipo de personalidad puede ser: paranoide, narcisista,


antisocial o psicópata

● El sujeto tiene una idea grandiosa de su propia importancia

● Le absorben fantasías ilimitadas de éxito y de poder

● Se considera especial y único

● Tiene una necesidad excesiva de ser admirado

● Piensa que se le debe todo

● Explota al otro en sus relaciones interpersonales

● Carece de empatía, aunque pueden ser muy brillantes socialmente

● Puede fingir que entiende los sentimientos de los demás

● Tiene actitudes y comportamientos arrogantes

● No tiene sentimiento de culpa


● Ve al otro como amenaza y por este motivo lo anula

● Puede o no ser un trabajador eficaz

● Es controlador

● Se muestra encantador

● Busca respaldo

● Se atribuye logros de otros

● Es manipulador

● Su discurso es moralista y tiene habilidades para convencer.

● Es cobarde, si se le hace frente

● Utiliza cualquier excusa para hostigar

● No ataca de manera aleatoria, estudia a su(s) víctima(s).

Perfil de la víctima

● Es carismática

● Es capaz, creativa

● Tiene predisposición al trabajo en equipo

● Presenta un exceso de ingenuidad y buena fe; no sabe hacer frente desde el


principio a aquellos que pretenden manipularlos o perjudicarlos

● Elevado sentido de responsabilidad personal y/o profesional

● Capacitado para trabajos prolongados

● Tiende a sentirse culpable

● Puede que tenga algún factor de vulnerabilidad como ser: personal,


convicciones, edad, etc.
● Tienen mayor probabilidad de ser envidiadas por sus características
personales, sociales o familiares (por su éxito social, su buena fama,
inteligencia, apariencia física, etc.)

Diagnósticos diferenciales

Estrés laboral: se entiende por estrés la "respuesta fisiológica, psicológica y de


comportamiento de un individuo que intenta adaptarse y ajustarse a presiones
internas y externas". En este contexto; el estrés laboral es propiciado, entre otras
situaciones, por las exigencias laborales; la sobrecarga de trabajo, la
competitividad, las responsabilidades y la personalidad del individuo; que en su gran
mayoría puede tener el diagnóstico de personalidad obsesiva compulsiva. Cuando
las condiciones laborales sobrepasan las capacidades de afrontamiento de los
individuos, pueden aparecer toda una serie de alteraciones psicológicas y físicas. A
menudo sus síntomas pueden ser confundidos con el estrés postraumático de una
víctima de mobbing.

Síndrome de Burnout: "Burnout", del inglés "estar quemado en el trabajo", es un


síndrome que aparece en todos los profesionales que se encuentran en contacto
estrecho con personas, a quienes suministran servicios, por ejemplo: médicos,
enfermeros, trabajadores sociales, profesores, cuidadores de personas ancianas,
administradores públicos, etc.; llegando un momento en la vida del trabajador,
donde ya no puede cubrir las exigencias de su medio laboral, presentando
agotamiento físico, emocional y mental.

Conflictos laborales: en un conflicto exclusivamente laboral, se produce una


discrepancia explícita tras la cual, una vez solucionada, la relación laboral recobra
la normalidad, a diferencia de lo que ocurre en la fase de conflicto del acoso moral
en donde el conflicto se convierte en el motivo explicitado del acoso.

Exigencias profesionales: finalmente, el acoso debe distinguirse de las decisiones


legítimas que conciernen a la organización del trabajo (críticas constructivas,
evaluaciones explícitas del trabajo desempeñado, los cambios de puesto siempre
que sean conformes al contrato de trabajo).
Las llamadas de atención o reclamos, no constituyen mobbing: el mobbing
debe caracterizarse por una situación de ataque con objeto de producir un desgaste
psicológico sobre una persona durante un período de tiempo más o menos
prolongado, este se va introduciendo de manera sutil con el objeto de que el
trabajador abandone su trabajo sin "responsabilidad" para la empresa. No debe
confundirse con los momentos de discusión o de tensión con los compañeros o los
jefes, que pueden ser varios o puntuales y derivados del propio trabajo, las llamadas
de atención o reclamos efectuados al empleado por un mal trabajo o incumplimiento
de contrato o de las relaciones laborales establecidas no constituyen mobbing.

Las características fundamentales que diferencian estas patologías laborales del


acoso en el lugar de trabajo son dos: la tendenciosidad, es decir el deseo de dañar,
y el encubrimiento. En las situaciones laborales descritas anteriormente no existe
intencionalidad de causar daño a una víctima concreta, sino que puede afectar por
igual a los diferentes trabajadores de una empresa y tampoco existe ocultación ya
que los problemas o quejas son explícitas. En cambio, en los supuestos de acoso
moral no existe un conflicto explícito, desarrollándose bajo la apariencia de
normalidad sin que nadie, salvo la víctima y el agresor, se percaten de ello.

Falso Mobbing: debemos entender el contexto bajo el cual se realiza la evaluación,


debido a que en muchas oportunidades puede existir que se quiera aparentar ser
víctima de mobbing para obtener algún tipo de ganancia, como ser:

Cuando el acosador se hace pasar por víctima, con el fin de autovictimarse,


pretendiendo de esta manera obtener ganancias, como ser:

● Manipular para que “alguien del contexto laboral sea movido de su cargo”.

● Anular a alguien para que no le exija el trabajo que le corresponde realizar.

● Victimizarse para no perder su empleo al terminar su contrato.

● Tratarse de personas paranoides (susceptibles), que piensan que todo lo que


otros le dicen o hacen va en contra de ellos, no tomando a bien las críticas
constructivas.
COMPORTAMIENTOS MOBBING

AGRUPAMIENTO COMPORTAMIENTO

● Asignar trabajos sin utilidad.

● Asignar trabajos por debajo de su capacidad.

● Desvalorizar sistemáticamente su esfuerzo o éxito


profesional o atribuirlo a otros factores o a terceros.

● Evaluar su trabajo de forma inequitativa o sesgada.

● Realizar críticas y reproches por cualquier cosa


que hace o decisión que toma.

● Controlar el trabajo de forma malintencionada para


Amenazas al estatus cazar a la persona.
profesional
● Amenazar con usar instrumentos disciplinarios.

● Menospreciar personal o profesionalmente.

● Intentar desmoralizar o desanimar.

Amenazas a la ● Humillar, despreciar en público.


reputación personal.
● Gritar para intimidar.

● Forzar a realizar trabajos contra su ética

AGRUPAMIENTO COMPORTAMIENTO
● Restringir las posibilidades de comunicarse
con su superior.

● Ignorar, excluir o hacer el vacío, fingir no


verle.

● Interrumpir continuadamente impidiendo


Aislamiento expresarse y avasallando.

● Limitar malintencionadamente el acceso a


cursos, promociones, etc.

● Prohibir a otros trabajadores hablar con la


persona.

● Privar de información imprescindible para


realizar el trabajo.

● Ejercer una presión indebida para realizar su


trabajo.

● Asignar plazos de ejecución o cargas de


Carga excesiva de
trabajo irracionales.
trabajo
● Abrumar con una carga de trabajo
insoportable.

● Amplificar y dramatizar de manera


injustificada errores pequeños.

● Desestabilizar para “hacer explotar”.

● Acusar sin base por errores o fallos difusos.

● Modificar el trabajo a realizar o sus


responsabilidades sin decir nada.
Desestabilización ● Distorsionar malintencionadamente lo que
dice o hace en el trabajo.

● Dejar a la persona sin ningún trabajo que


hacer.

Fuente: Informe Randstand, 2003.

Sintomatología como consecuencia de padecer Mobbing

La víctima de mobbing o acoso laboral, puede no saber que está atravesando por
esta situación, por lo que la sintomatología puede estar encubierta, lo que le hará
pensar que se trata de alguna enfermedad aislada a lo que atraviesa; muchas veces
enfocarse en sus síntomas serán para la víctima un escape ante lo que le ocurre.

● Deterioro de la autoestima y confianza sobre sí mismo.

● Desarrollo de sentimientos de culpa

● Hipervigilancia a su entorno laboral

● Insomnio

● Comienza a somatizar en diferentes órganos

● Recuerdos y sueños recurrentes sobre situaciones del trabajo

● Revive constantemente hechos traumáticos ocurridos en el trabajo

● Reducción de interés en las actividades que le generaban placer

● Pesimismo

● Ausentismo laboral
● Estado de ánimo bajo y/o ansioso

Si el acoso es prolongado, la psiquiatra Marie France Hirigoyen habla de "secuelas


Mobbing", catalogándolas en tres categorías: hiperactivación, intrusión y
constricción.

La hiperactivación

Refleja la persistente expectativa de peligro. Los síntomas más importantes son los
siguientes: la persona se sobresalta con facilidad (estado exagerado de alerta),
reacciona con irritación a las pequeñas provocaciones (irritabilidad y
comportamiento explosivo) y duerme mal (pesadillas). La hiperactivación es el
patrón de predominio de rasgos obsesivos.

La intrusión

Refleja la huella indeleble del momento traumático. Las víctimas reviven los hechos
una y otra vez en sus pensamientos, en sus sueños y en sus acciones (con el deseo
de invertir la situación de forma inconsciente u oculta) La persona acosada sigue
enfrentándose a una situación difícil, en la que no ha conseguido desempeñar un
papel satisfactorio, así que continúa haciendo esfuerzos para adaptarse. Revivir el
trauma puede suponer la posibilidad de dominarlo.

La constricción

Refleja la respuesta embotadora de la rendición. Entonces la persona se encierra


en sí misma, hay alteración de la conciencia como protección del dolor insoportable.
Los síntomas son: suspensión de la iniciativa y del juicio crítico, alejamiento
subjetivo o calma, analgesia, distorsión de la realidad y despersonalización. Los
síntomas de constricción demuestran la disociación de la víctima. La disociación es
un intento para olvidar la creciente sensación de indefensión y de terror. Es una
forma de huir de las dificultades, mediante la limitación de las acciones (dejan de
hacer cosas, se quedan en casa) y de la iniciativa.

¿Por qué la necesidad de realizar un peritaje psiquiátrico forense si se


sospecha sobre Mobbing o Acoso Laboral?
Para llegar a un diagnóstico de Acoso Laboral, los objetivos de la pericia deben ser
principalmente dos:

1. Determinar si se trata o no de Mobbing.

2. En caso de que así fuera: cuantificar el daño psicológico de la víctima, de


acuerdo a los síntomas actuales y probables secuelas.

Mobbing y Organismos Internacionales relacionados al trabajo y relaciones


laborales.

La Organización internacional del Trabajo (OIT), es un organismo especializado de


las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relacionados al trabajo y las
relaciones laborales.

La OIT ha promovido acciones contra la violencia en el lugar de trabajo, celebrado


los días 8 y 9 de noviembre del año 2000 en Johannesburgo, titulada: "La violencia
en el trabajo, la amenaza global", dando un enfoque tanto a la integridad física de
los trabajadores, como al equilibrio psicológico de los mismos.

El informe del comité mixto de la OIT/OMS, define estos factores estresantes del
trabajo como "aquellas interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la
satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización por una parte y por
otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación
personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias
pueden influir en la salud, rendimiento y satisfacción laboral".

Legislación comparada

Argentina

El Gobierno nacional promulgó en fecha martes 15 de diciembre de 2020 la Ley


27.580 que ratifica el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo.

Colombia
En la República de Colombia existe la ley 1010 de 2006 por medio de la cual se
adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros
hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.

Chile

El 8 de agosto de 2012, se aprobó la Ley N° 20607, que modifica el Código del


Trabajo, sancionando las prácticas de Acoso Laboral, definiendo al acoso laboral
como: "toda conducta que constituya agresión u hostigamiento reiterados, ejercida
por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros
trabajadores, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el o los
afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique
su situación laboral o sus oportunidades en el empleo".

Bolivia

En fecha 08 de marzo del año 2021, en el gobierno del presidente Luis Arce
Catacora, se dio a conocer la Resolución Ministerial Nro196/21, del Ministerio de
Trabajo, Empleo y Previsión Social, dispone que las trabajadoras denuncien a sus
agresores superiores, iguales o inferiores en jerarquía en el ámbito laboral.

 La Defensoría del Pueblo también defiende este tipo de causas.

También podría gustarte