Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

Daniela Moscoso Chumacero


Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Gestión: 1/2021

1.- INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

“Investiga, alimenta tu talento. La investigación no sólo gana la guerra contra el cliché, es la clave
para la victoria sobre el miedo y es primo, la depresión”.

-Robert McKee.

1. INTRODUCCIÓN.-
La investigación cuantitativa es una estrategia de investigación que se centra en cuantificar
la recopilación y el análisis de datos. Se forma a partir de un enfoque deductivo en el que se
hace hincapié en la comprobación de la teoría, moldeada por filosofías empiristas y
positivistas.

Asociada con las ciencias naturales, aplicadas, formales y sociales, esta estrategia de
investigación promueve la investigación empírica objetiva de los fenómenos observables
para probar y comprender las relaciones. Esto se hace a través de una variedad de métodos
y técnicas de cuantificación, reflejando su amplia utilización como estrategia de
investigación en diferentes disciplinas académicas.

El objetivo de la investigación cuantitativa es desarrollar y emplear modelos matemáticos,


teorías e hipótesis relacionadas con los fenómenos. El proceso de medición es fundamental
para la investigación cuantitativa porque proporciona la conexión fundamental entre la
observación empírica y la expresión matemática de las relaciones cuantitativas.

Los datos cuantitativos son cualquier dato que esté en forma numérica, como estadísticas,
porcentajes, etc. El investigador analiza los datos con la ayuda de estadísticas y espera que
los números produzcan un resultado imparcial que pueda generalizarse a una población
mayor. La investigación cualitativa, por otro lado, indaga profundamente en experiencias
específicas, con la intención de describir y explorar el significado a través del texto, la
narrativa o los datos visuales, desarrollando temas exclusivos para ese conjunto de
participantes.

La investigación cualitativa produce información solo sobre los casos particulares


estudiados, y cualquier conclusión más general es solo hipótesis. Se pueden utilizar métodos
cuantitativos para verificar cuáles de estas hipótesis son verdaderas. Un análisis exhaustivo
de 1274 artículos publicados en las dos principales revistas de sociología estadounidenses
entre 1935 y 2005 encontró que aproximadamente dos tercios de estos artículos utilizaban
el método cuantitativo.1, 2

“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Daniela Moscoso Chumacero
Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Gestión: 1/2021

2. DESARROLLO.-
La investigación cuantitativa generalmente está estrechamente relacionada con las ideas
del método científico, que pueden incluir:
 La generación de modelos, teorías e hipótesis
 El desarrollo de instrumentos y métodos de medición
 Control experimental y manipulación de variables
 Recolección de datos empíricos
 Modelado y análisis de datos
La investigación cuantitativa a menudo se contrasta con la investigación cualitativa, que
pretende centrarse más en descubrir significados subyacentes y patrones de relaciones,
incluidas clasificaciones de tipos de fenómenos y entidades, de una manera que no
involucra modelos matemáticos.

Aunque la investigación cuantitativa del mundo ha existido desde que la gente comenzó a
registrar eventos u objetos que habían sido contados, la idea moderna de procesos
cuantitativos tiene sus raíces en el marco positivista de Auguste Comte. El positivismo
enfatizó el uso del método científico a través de la observación para probar empíricamente
hipótesis que explican y predicen qué, dónde, por qué, cómo y cuándo ocurrieron los
fenómenos. Los eruditos positivistas como Comte creían que solo podían avanzar los
métodos científicos en lugar de las explicaciones espirituales previas del comportamiento
humano.

Los métodos cuantitativos son un componente integral de los cinco ángulos de análisis
fomentados por la metodología de filtración de datos, que también incluye métodos
cualitativos, revisiones de la literatura (incluida la académica), entrevistas con expertos y
simulación por computadora, y que forma una extensión de triangulación de datos.

Los métodos cuantitativos tienen limitaciones. Estos estudios no proporcionan un


razonamiento detrás de las respuestas de los participantes, a menudo no llegan a
poblaciones sub representadas y pueden abarcar largos períodos para recopilar los datos.1

La investigación cuantitativa es un método estructurado de recopilación y análisis de


información que se obtiene a través de diversas fuentes. Este proceso se lleva a cabo con el
uso de herramientas estadísticas y matemáticas con el propósito de cuantificar el problema
de investigación.

“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Daniela Moscoso Chumacero
Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Gestión: 1/2021

En cuanto a su uso en las empresas, la investigación cuantitativa puede ayudar a la mejora


de productos y servicios o en la toma de decisiones exactas e informadas que ayuden a
conseguir los objetivos establecidos.

De manera general, se trata de pedirle a las personas que den su opinión de manera
estructurada para que puedas producir datos y estadísticas concretas que te guíen y de esta
manera, obtengas resultados estadísticos confiables.

Para llevarla a cabo, es importante que encuentres a una gran cantidad de personas y te
asegures de que son una muestra representativa de tu mercado objetivo.2,3,5

2.1. Características de la investigación cuantitativa


La investigación cuantitativa busca medir un fenómeno, cuantificar, expresar en cifras, los
parámetros estudiados en una población.

Estas cifras pueden ser resultados descriptivos o comparativos, o pueden ser objeto de
análisis estadísticos para establecer si existen vínculos significativos entre determinados
parámetros estudiados.

Entre las principales características de la investigación cuantitativa se encuentran las


siguientes:
 Busca interpretar la información, se basa en el uso de números y cifras
 Las preguntas clave de este método son: ¿Cuántos?, ¿Quién?, ¿Qué cantidad?, o
¿En qué medida?
 Es un método de investigación descriptivo
 Su objetivo radica en analizar el comportamiento de la población
 Los resultados puede usarse en situaciones generales
 Estudia el comportamiento de su muestra
 Trabaja en el sistema de estímulo y respuesta 2

2.2. Ventajas de la investigación cuantitativa


La investigación cuantitativa tiene grandes ventajas. A continuación, te mencionamos cada
una de ellas:
 El estudio se puede reproducir en otros entornos culturales, épocas o con diferentes
grupos de participantes. Los resultados se pueden comparar estadísticamente.
 La aplicación de estándares bien establecidos significa que la investigación
cuantitativa se puede replicar, luego analizar y comparar con estudios similares.

“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Daniela Moscoso Chumacero
Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Gestión: 1/2021

 Los datos de muestras grandes se pueden procesar y analizar mediante


procedimientos confiables y consistentes a través del análisis de datos
cuantitativos.
 El uso de procedimientos de prueba de hipótesis formalizados y establecidos
significa que debe considerar e informar cuidadosamente las variables de
investigación, las predicciones, la recopilación de datos y los métodos de prueba
antes de llegar a una conclusión.
 Ayuda a realizar un estudio más amplio, involucrando a un mayor número de
sujetos y potencializando la generalización de los resultados.
 Permite realizar un análisis de datos objetivo y preciso. Además, los métodos de
investigación cuantitativa están diseñados para ofrecer informes que apoyen de
forma general el fenómeno en estudio.

2.3. Tipos de investigación cuantitativa


La investigación cuantitativa se puede llevar a cabo realizando los siguientes métodos de
investigación:
Método de investigación descriptiva: Se realiza previo al análisis de datos con el objetivo
de encontrar factores y características importantes del fenómeno de estudio.
La investigación cuantitativa proporciona una descripción y exploración de fenómenos en
situaciones y características de la vida real. Se describe la correlación de individuos,
situaciones o grupos particulares.
Método de investigación analítico: Se eligen las variables y se establecen las hipótesis que
definen las muestras de estudio.
Método de investigación experimental: En este proceso se divide la muestra de estudio
aleatoriamente para su análisis. Este método es utilizado para probar una hipótesis o
premisa experimental. Consiste en un grupo de control no expuesto y el grupo
experimental, el cual está expuesto.
Método de investigación cuasi-experimental: Se seleccionan los elementos que conforman
cada grupo según las características definidas.

La investigación cuantitativa es un estudio que se asemeja a un experimento, pero la


asignación aleatoria no tiene importancia en la determinación de quiénes participaron en
un nivel específico del proceso.

“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Daniela Moscoso Chumacero
Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Gestión: 1/2021

2.4. Técnicas utilizadas para el método cuantitativo


Las técnicas que se aplican en el método cuantitativo son:

 Entrevistas: Se realizan a una muestra de la población. No debe de durar más de


treinta minutos.
 Encuestas: Pueden ser telefónicas, por correo electrónico con formularios
orientados a un público específico o por una página de internet.
 Mystery Shopper: Una persona que finge ser un comprador con el fin de validar una
lista de calidad y atención al cliente.2,4,5

2.5. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa

3. CONCLUSIÓN.-
En conclusión puedo decir que la investigación cualitativa tiene muchas ventajas ya que
busca ser objetiva, puede llegar a ser más fácil de interpretar.
Es muy importante el saber investigar, no son simples pasos, es un proceso largo, con la
investigación cuantitativa al igual que la cualitativa se necesitan fuentes confiables, pero la
cuantitativa en especial necesita tener datos precisos, para que con estos datos se puedan
realizar las mediciones correctamente y los resultados no estén sujetos a errores.
Con este tipo de investigación se puede generalizar un resultado, es decir puede ser
deducible.

“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Daniela Moscoso Chumacero
Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Gestión: 1/2021

4. REFERENCIAS.-
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa
2. https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-investigacion-cuantitativa/
3. https://www.master-finanzas-cuantitativas.com/que-es-investigacion-cuantitativa/
4. https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/
5. https://prezi.com/topgsu9aghjp/investigacion-cuantitativa/

5. VIDEOS.-
1. Investigación cuantitativa
https://www.youtube.com/watch?v=AyyLbxOxGcU

En este video nos explica lo que se refiere una investigación cuantitativa, este video puede
ser muy útil ya que la persona que expone lo hace de una manera sencilla, y tiene un
concepto que me agrado, el cual dice que la investigación cuantitativa trata de determinar
la fuerza de asociación o coordinación entre variables.

2. Enfoques de investigación cuantitativo y cualitativo


https://www.youtube.com/watch?v=zs-Z3QGOSzE

El video explica los enfoques que pueden tener una investigación, es decir, el cualitativo y
el cuantitativo. Algo muy interesante que menciona el video es que en la investigación
cuantitativa se fragmentan los datos en partes para responder el planteamiento del
problema.

“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Daniela Moscoso Chumacero
Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Gestión: 1/2021

6. PREZI.-
Investigación Cuantitativa
https://prezi.com/bo9e9n6i1yun/investigacion-cuantitativa/

“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”

También podría gustarte