Está en la página 1de 51

lOMoARcPSD|7565519

Trabajo DE Psiquiatria

Psiquiatría (Universidad Autónoma de Santo Domingo)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)
lOMoARcPSD|7565519

1. La importancia del Modelo Biopsicosocial en salud.

El modelo biopsicosocial es un modelo o enfoque participativo de salud y


enfermedad que postula que el factor biológico (factores químico-biológicos), el
psicológico (pensamientos, emociones y conductas) y los factores sociales que
desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto de
una enfermedad o discapacidad.
De esta manera, la salud se entiende mejor en términos de una combinación
de factores biológicos, psicológicos y sociales y no puramente en términos
biológicos. Contrasta con el modelo reduccionista tradicional, únicamente
biológico, que sugiere que cada proceso de la enfermedad puede ser explicado
como una desviación de la función normal subyacente- como un agente
patógeno, genético o anormalidad del desarrollo o lesión-. El paciente no
desempeña un papel significativo, no forma parte del proceso, y el resultado es
una alta resistencia al cambio.
En 1977, Engel propone un modelo que se apoya en la concepción de que en
todos los estadios del proceso salud-enfermedad coexisten factores biológicos,
psicológicos y sociales implicados frente al paradigma tradicional. Tanto en lo
que respecta a un estadio de salud como en los diferentes niveles de
enfermedad.
Este modelo ya no piensa a la persona dividida, como una mente que gobierna
una máquina- el cuerpo-; sino que la comprende de un modo holístico como la
integración de sistemas y subsistemas siempre interrelacionados en un
proceso dinámico y transaccional.
Para el modelo biopsicosocial ya no es el cuerpo el que enferma, es el ser
humano en su totalidad- que es la unidad biopsicosocial-.
Existe suficiente evidencia de que los tratamientos basados en la medicina
biopsicosocial que atienden las necesidades emocionales, cognitivas, físicas,
vinculares, inconscientes, espirituales y energéticas pueden no solo mejorar la
calidad de vida -particularmente de personas con enfermedades graves- sino
también afectar el curso de la propia enfermedad.
El modelo biopsicosocial propone que factores psicológicos y sociales pueden
tanto proteger a una persona de la enfermedad como aumentar la
susceptibilidad a ella.
Esto dio lugar al desarrollo de un nuevo campo dentro de la medicina conocida
como medicina del comportamiento, que se dedica a una comprensión más
profunda de lo que entendemos por salud y a explorar la mejor manera de
promover la salud y prevenir la enfermedad; además de tratar y sanar lo mejor
que podamos las enfermedades y discapacidades que experimentemos.

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

2. Psiquiatría (Medicina) vs Psicología (Filosofía). Psiquiatría y otras


ciencias.

La psiquiatría es una especialidad médica que aparece en el siglo XIX y


nace con el propósito de tratar las enfermedades mentales, asumiendo que
estas tenían las mismas características que las físicas.

La psicología, por su parte, siempre ha estado unida a la filosofía y no fue


sino hasta la segunda mitad del siglo XX cuando comenzó a realizar las
funciones de tratamiento de los trastornos y problemas mentales.

No fue hasta Sigmund Freud, a principios del siglo XX cuando, desde la


medicina, se comienza a realizar un abordaje más terapéutico, más similar
a lo que conocemos ahora por psicoterapia. En aquella época, los
estudiosos de la psicología se dedicaban a investigar, no trataban
directamente a la gente con problemas psicológicos. Por ello, los primeros
abordajes de los trastornos y problemas mentales fueron desde la
psiquiatría.
El psiquiatra es un médico que ha estudiado medicina y posteriormente la
especialidad de psiquiatría. Los psiquiatras son los únicos que pueden
recetar fármacos y tienen un conocimiento muy profundo de la estructura
biológica del cerebro y su funcionamiento.
La intervención de los psiquiatras se centra en la fisiología y la química
cerebral. Es decir, se encargan de tratar a personas con trastornos
emocionales o enfermedades mentales a través de medicación o
prescripción de recetas médicas.
Los psiquiatras, per se no tienen la formación necesaria para dar terapia
psicológica. Es decir, el tratamiento que realizan no puede estar dirigido a
enseñar a los pacientes estrategias y técnicas que les ayuden en la
resolución de sus problemas emocionales y conductuales.
Algunos psiquiatras realizan una formación adicional en algún tipo de
terapia para también poder ofrecer ayuda en esta línea.
Los psicólogos son profesionales formados en el área de la psicología.
Están especializados en el tratamiento de problemas emocionales y del
comportamiento a través de la enseñanza de determinadas estrategias y
técnicas. Los psicólogos no pueden recetar fármacos.
Regulación de la Psicología: Desde el año 2013, de los nuevos
profesionales que se formen, sólo el Psicólogo General Sanitario (el que ha
realizado dicho Máster) y el Psicólogo Especialista en Psicología Clínica
(acceso mediante oposiciones a una formación hospitalaria) tendrán las
competencias necesarias para llevar a cabo un diagnóstico, evaluación y
tratamiento de todo tipo de problemas psicológicos.

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

*Psiquiatría y otras ciencias.


La psiquiatría contemporánea tiende a concebir al hombre como una
totalidad, donde la división entre lo biológico, lo psicológico y lo social, son
sólo diversos aspectos que no pueden en forma aislada dar una explicación
total del fenómeno humano. Incluso, la conjunción de todos estos enfoques
sólo da una explicación aproximada e incompleta del hombre.
En Psiquiatría son muchas las teorías que han intentado esta explicación, y
casi todas, de una u otra forma, se nutren de información proveniente de la
medicina, la psicología, la sociología, la antropología, la zoología, la
biología, la genética, la química, la filosofía, la economía, la religión, y
muchas otras ramas del saber.

Ciencias:

a) Psicología, es la ciencia de la mente y sus procesos, de la conducta


expresa y de las experiencias subjetivas. La psicología estudia:
- El proceso de crecimiento y desarrollo psicológico que va desde el
niño hasta el hombre.

- La forma cómo reacciona el ser humano ante los estímulos.

- Las motivaciones y emociones.

- La personalidad.

- La conciencia, la atención, la memoria, la percepción, el


pensamiento.

- El aprendizaje.

- Los conflictos "intrapsíquicos".


La psicología tiende a darnos una explicación de cómo el hombre piensa,
imagina, rememora, siente, crea, y de cómo todo este proceso influye y está
influido por sus relaciones con el medio.
b) La Sociología, estudia las relaciones humanas, hace énfasis en la
estructura social, en la comunidad, en las instituciones, se ocupa del estudio
de:
- Las instituciones políticas, económicas, religiosas y educativas.

- La familia como vehículo a través del cual se transmiten los valores


sociales.

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

- El funcionamiento general de la vida urbana y rural.

c) La Antropología, estudia las sociedades humanas desde la perspectiva


evolutiva e intercultural; entiende por cultura la experiencia social
acumulada, que incluye, modelos, costumbres, gustos, habilidades, lengua,
creencias y todas las otras pautas de conducta que forman parte de la vida
social organizada. La antropología estudia:
- Al hombre como miembro del reino animal, su evolución biológica y
su estructura corporal presente.

- El desarrollo primitivo de la especie humana.

- La influencia que sobre el hombre ejerce el medio natural.

- Los procedimientos ideados para enfrentarse al medio natural; el


origen y desarrollo de la cultura y los métodos para conservar y
transmitir las costumbres.

- La influencia de los hábitos verbales sobre la cultura y el


pensamiento.

Todas estas disciplinas están íntimamente relacionadas entre sí, sus límites
no están bien definidos, ya que son formas de ver, estudiar y tratar de
comprender el mismo fenómeno humano desde diferentes ángulos.

3- La Salud Mental en la República Dominicana: Glosario-bibliografía-


Investigación Científica- Organización- Legislación- Plan Nacional-
Centros de Salud Mental Comunitaria.

El 60 por ciento de los pacientes dominicanos tratados en consultas de salud


mental presentan trastornos por uso y abuso de sustancias nocivas, entre ellas
alcohol, drogas y fármacos sin la indicación adecuada.
Estos padecimientos, afirmaron, son consecuencia de la marginación social, la
pérdida de esperanza y el individualismo, entre otros factores.
Cada día crece más el número de niños y adolescentes que a temprana edad
opta por el suicidio como solución a sus frustraciones y problemas de
integración social, manifestó la psiquiatra Carmen Ramírez.

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

Explicó que el comportamiento resulta entendible en la sociedad dominicana,


que está marcada por la ausencia de valores y las escasas oportunidades de
desarrollo.
Por su parte, Annabel Espinosa, del hospital psiquiátrico Padre Billini, único
especializado en salud mental en el país, puntualizó que los servicios de
atención para dichas patologías son insuficientes.
En la Rep. Dominicana, tomando como referente lo planteado por la Asamblea
General de La ONU en el 2004 citando “El derecho de cada uno de disfrutar del
nivel más alto posible de salud física y mental…”, disponemos de políticas en
salud que engloban la salud mental, desde la Ley General de Salud hasta la
Ley sobre Salud Mental No. 12-06 para dar respuesta a las necesidades de la
población.
Nuestra realidad asistencial es que la mayoría de los servicios se dirigen a
hospitales psiquiátricos, siendo insuficiente la oferta en hospitales generales y
atención primaria con mayores demandas en salud mental debido al poco
personal capacitado en esta área. En ese orden, la Rep. Dominicana
representada por la Dirección Nacional de Salud Mental se ha sumado a la
Estrategia lanzada en 2008 por la OMS, mhGAP, para trabajar la disminución
de la brecha en el acceso y con el objetivo de tratar y mejorar la atención de las
personas con trastornos mentales graves. También buscados implementar la
estrategia de crear Centros Comunitarios de Salud Mental y programas de
Rehabilitación Psicosocial. Sin embargo, uno de los principales desafíos en la
implementación de estas estrategias es la pobre importantizarían de la alta
gerencia y la inequidad en la distribución del recurso en salud. La mediana en
la asignación presupuestaria en salud y destinada a salud mental en
Latinoamérica y el Caribe es tan solo de 0,9%, llevando el mayor consumo al
Hospital Psiquiátrico y demás centros especializados. Un alto costo se
encuentra en los medicamentos, aumentando el gasto de bolsillo y del gasto en
salud disminuyendo la calidad de vida de los pacientes debido al poco
sostenimiento del tratamiento, debido a esto se crea en el ministerio el
Programa Clínica para Pacientes de Larga Evolución -CLIPE- enfocado
principalmente a pacientes con Esquizofrenia y Trastornos Bipolares para
asegurar una recuperación de los síntomas y su reinserción social y familiar. El
acceso a los medicamentos se garantiza a través del convenio realizado, en el
2006 entre la Dirección Nacional de Salud Mental y PROMESE CAL. A través
de este acuerdo surge el programa de Ayuda a la Salud Mental (PAUSAM),
asegurando medicamentos que representan un alto costo de bolsillo.

4- La Psiquiatría en la República Dominicana.

En relación con la historia, de su psiquiatría se sabe que, el Padre Francisco


Xavier Billini fundó el primer manicomio en 1889 y estaba instalado en las
ruinas de la Tercera Orden, en la vecindad de la iglesia de San Francisco,

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

donde permaneció hasta 1940 para luego ser trasladado a la antigua cárcel de
Nigua y de allí al kilómetro 28 de la carretera Duarte.
La psiquiatría científica dominicana según lo refiere el Dr. Antonio Zaglul inicia
en 1939 con la llegada de los psiquiatras españoles- Troyano de los Ríos y
Román Duran-, aunque el primer psiquiatra del país fue Rafael Díaz Niese,
graduado en Francia y compañero de Henry Ey y de Delay, pero que no llegó a
ejercer su profesión. Luego menciona a Gilberto Morillo de Soto, Pérez
González, Emilio Guillen, Antonio Zaglul, Read Encarnación y Luís Manuel
Baquero.
En 1967 se fundó la “Sociedad Dominicana de Psiquiatría, Neurología y
Ciencias Afines” que posteriormente se llamó “Sociedad Dominicana de
Psiquiatría, Neurología y Neurocirugía”, siendo su primer presidente el Dr. Luís
Marión Heredia. Para 1975 era miembro de la APAL, de la Asociación
Psiquiátrica del Caribe y de la Federación Neurológica Mundial.
El primer Congreso Dominicano de Psiquiatría se llevó a cabo en el período
1974-1975 bajo la presidencia de la “Sociedad Dominicana de Psiquiatría,
Neurología y Neurocirugía” del Dr. Emilio Guillen.

5- Relación de la psiquiatría con otras ciencias y especialidades médicas:


Cardiología, Gastroenterología, dermatología, neurología,
neurocirugía, Ortopedia, obstetricia, Ginecología, Nefrología, Urología,
Nutrición, Endocrinología, Genética, Farmacología, Toxicología…

La Psiquiatría utiliza los conocimientos psicológicos para comprender como


son los procesos intrapsíquicos (motivaciones, necesidades, impulsos,
conflictos) del hombre "normal", cómo van variando y su relación con la
aparición de las manifestaciones patológicas. Utiliza el conocimiento
psicológico para entender cómo reacciona el individuo ante el medio a través
de todas las etapas de su vida (psicología del desarrollo); cómo capta la
información proveniente del exterior, qué ocurre al hacerlo, cómo reacciona
ante ella, etc.
Emplea información proveniente de la antropología para comprender la
relación entre la organización social de los animales superiores y el hombre
primitivo, la influencia que esto puede tener en los patrones de comportamiento
del hombre "civilizado" y la forma cómo las diferentes culturas interpretan el
mundo. Existe en la actualidad la denominada antropología psiquiátrica
(antropología médica o de la salud) que es la antropología aplicada a la clínica
y problemas derivados de la práctica médica. La etnografía abre el dominio
cultural en el que viven las personas enfermas para entender e interpretar los
síntomas. Los antropólogos se interesan en el significado de los síntomas y su
inscripción en el marco cultural específico.

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

La sociología aporta información que permite entender la dinámica de la


familia, su relación con otras instituciones, y la forma cómo la sociedad total
influye sobre el individuo y éste sobre el sistema.
La medicina le proporciona información sobre el sustrato anatómico del
hombre, le permite comprender la interconexión entre los diferentes órganos y
sistemas que componen el organismo, los cambios bioquímicos que ocurren
ante determinadas situaciones, y la forma cómo influir en estos cambios
mediante la utilización de fármacos, etc.
A pesar de que la psiquiatría estudia muchos aspectos de la conducta
humana, no era considerada importante a la hora de elaborar los programas de
estudio de la carrera de medi-cina; el psiquiatra era visto como un "charlatán",
con escaso conocimiento científico, muy poco eficaz en la terapéutica, a quien
era preferible dejar de lado e ignorar, si algún estudiante manifestaba interés
por esta disciplina era tratado con desdén y lástima por sus compañeros y
profesores.

6- Psiquiatría: Breve historia (Grandes revoluciones psiquiátricas,


aportes de Phillipe Pinel)- Definición-Etiología (Bio-psico-social)-
Etiopatogenia- Epidemiologia- Clasificación (OMS CIE-10 vs APA DSM-
5 TM/Trastornos neuróticos vs Trastornos psicóticos)- Signos y
síntomas- Diagnostico-Tratamiento- Pronostico (Mejor vs Peor)-
Profilaxis (Promoción, Educación y Prevención).

El término Psiquiatría ha sufrido múltiples avatares terminológicos, políticos y


científicos a lo largo del tiempo. Nació asociado a los conceptos de alienación,
locura, en medio de la Revolución Francesa, se transformó en Medicina mental
con el crecimiento del campo anatomoclínico y alcanzó su plena estatura como
Psiquiatría con Kraepelin y Magnan.
La Psiquiatría (del griego: psyche = alma, iatréia = curación, iatros = médico),
es una práctica teórica altamente tecnificada. Se podría decir que se trata de la
rama antropológica o humanista de la Medicina.
Según una definición básica la Psiquiatría es la parte de la Medicina que trata
de las enfermedades mentales, mientras que la Neurología se encargaría de
las del sistema nervioso.
Según la mayoría de los autores, la denominación nació en Europa Central a
mediados del siglo XIX, los conceptos de Psicosis, Psicopatía, Psicopatología,
Psiquiatría crecen todos ellos a partir de un centro teórico común, basado en la
idea del progreso ilimitado y en el avance extraordinario de la ciencia
experimental. Parece ser que el término es utilizado por primera vez por
Johann Cristian Reil en 1803.
Para simplificar su estudio, la historia de la Psiquiatría, según Laín Entralgo, se
divide en dos grandes etapas, era pretécnica y era técnica, separadas por el

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

punto de inflexión que supuso la “explosión” en el desarrollo técnico que se


produjo durante la Revolución Industrial.
Existe un antecedente, basado en la interpretación mágica de la realidad, que
se corresponde al periodo mágico-animista, en el que el hombre primitivo
atribuyó un origen sobrenatural a la enfermedad mental.
Como se observa en este esquema:

Concepción mágico-animista

a) Era Pre-técnica:

- Papiros Egipcios.

- Edad Grecorromana.

- Psiquiatría Pre-científica
de la Edad Media.

- Renacimiento (1453-
1600)

- Barroco (1600-1740)

b) Era Técnica (1740-1800):

- Ilustración (1740-1800)

- Romanticismo (1800-
1848)

- Positivismo naturalista
(1814-1914)

- Psiquiatría Científica
Actual (1914-...)

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

Aportes de Phillipe Pinel


Alrededor de 1800 comienza en Francia la Psiquiatría Científica, con la obra del médico
y reformador francés Philippe Pinel (1745-1826), quien plantea que no deben
construirse nuevas hipótesis sino limitarse a la observación y descripción de hechos.
La contribución fundamental de Pinel fue cambiar la actitud de la sociedad hacia los
enfermos mentales para que pasasen a ser considerados como seres humanos
merecedores de un tratamiento médico digno.
A cargo de la Bicêtre, liberó a los pacientes de sus cadenas en 1793; dos años
después hizo lo mismo en la Salpêtrière. Pinel llamó a su labor "tratamiento moral", y
muchos de sus principios conservan su valor hasta el día de hoy.
En su obra “Tratado de la Insanía” (1801), clasificó las enfermedades mentales en
cuatro tipos: manía, melancolía, idiocia y demencia, explicando su origen por la
herencia y las influencias ambientales. Con la obra de Pinel y sus seguidores, como
Esquirol, la Psiquiatría se libera de las interpretaciones demonológicas y se sustituye la
especulación por la observación empírica, retomándose el camino iniciado en el
periodo grecolatino y abandonado casi en su totalidad durante los siglos XVI y XVII.

7- Abordaje Diagnóstico y Terapéutico de la Enfermedad mental en la Época


Aborigen, la Antigüedad y en la Actualidad.

En la Edad Media a las personas con un trastorno mental se las trataba como
poseídas por espíritus diabólicos. Especialmente por parte de la iglesia católica, que
consideraba los síntomas como algo relacionado con la brujería. Por lo tanto, el
tratamiento pasaba por la tortura o la hoguera para liberar el alma del demonio.

Pero no hace falta remontarnos tan lejos. En la Europa del siglo XIX proliferaron los
Manicomios, una especie de cárceles en las cuales la tortura fue disfrazada en forma
de curación. Por ejemplo, en el hospital de Charenton de París hay registros de
“tratamientos” en los cuales a las personas se las mantenía atadas, se les sumergía la
cabeza en una bañera, se les aplicaban chorros de agua fría o se las golpeaba. Según
ellos, para apartar las ideas fijas e ilusiones que pudieran albergar. Precisamente, éste
es el hospital en el cual estuvo ingresado el Marqués de Sade, quién también trabajó
allí como escritor, director y actor principal en representaciones teatrales que
realizaban con otros pacientes del manicomio, ya que atraían a la clase burguesa
francesa. Todas las atrocidades vividas en aquella época pueden leerse en la obra de
Michel Foucault “Historia de la locura en la época clásica”.

Ahora bien, en el siglo pasado, con los avances de la medicina y el desarrollo de los
tratamientos psiquiátricos, la situación no fue mejor. Como ya se expuso en otro
artículo de este blog (“Eugenesia y Trastorno Mental: una historia que no debe

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

olvidarse”, de Félix Rozey), durante la 2ª Guerra Mundial gran cantidad de personas


con trastorno mental fueron esterilizadas y ejecutadas en nombre de una supuesta
pureza racial. Pero los horrores descubiertos tras la finalización de la 2ª Guerra Mundial
no fueron suficientes para cambiar esta tendencia.

8- Etiología más frecuente de las Enfermedades Mentales.

Las presiones de la vida diaria.

Las actividades y los eventos de la vida diaria generalmente nos ponen bajo presiones
que nos causan tensión física y mental. La tensión puede deberse a problemas físicos,
como enfermedades o exceso de trabajo. También puede deberse a lo que nos sucede
emocionalmente, como el tener conflictos familiares. Aún los eventos que generalmente
causan alegría (como el nacimiento de un nuevo bebé o el conseguir un trabajo)
pueden producir tensión, puesto que nos cambian la vida.

Las pérdidas y la muerte.

Cuando perdemos algo o a alguien que valoramos (a un ser querido, nuestro trabajo,
nuestro hogar, o a una amistad muy cercana) es posible que nos sintamos abrumados
por la aflicción. Eso también puede suceder si nos enfermamos o desarrollamos alguna
discapacidad física.

La aflicción es una reacción natural que nos ayuda a adaptarnos a las pérdidas y a la
muerte. Sin embargo, si sufrimos de varias pérdidas a la vez, o si sufrimos de mucha
presión en nuestra vida diaria, es posible que comencemos a desarrollar problemas de
salud mental.

Los traumas

Cuando algo terrible nos sucede o le sucede a alguno de nuestros seres queridos,
podemos sufrir un trauma. Algunas de las causas más comunes de los traumas son la
violencia en el hogar, la violación, la guerra, la tortura y los desastres naturales.
Un trauma amenaza nuestro bienestar físico o mental. Como resultado de esto, nos
sentimos en peligro, inseguros, impotentes e incapaces de confiar en el mundo o en la
gente a nuestro alrededor. Generalmente se requiere mucho tiempo para recuperarse
de un trauma, sobre todo si éste fue causado por otra persona, no por la
naturaleza. Los traumas que pudimos haber sufrido cuando éramos niños, antes de
poder comprender lo que nos estaba sucediendo o de poder hablar de ello, pueden
afectarnos durante muchos años sin que nosotros mismos lo sepamos.

Los problemas físicos.

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

Algunos problemas de salud mental se deben a problemas físicos, tales como:

- Las hormonas y otros cambios en el cuerpo.

- La desnutrición.

- Las infecciones, como las de VIH.

- Los plaguicidas, herbicidas y químicos industriales.

- Las enfermedades del hígado o de los riñones.

- El exceso de medicamentos, o los efectos secundarios de algunos


medicamentos.

- El abuso de las drogas y del alcohol.

- Los derrames cerebrales, la demencia y las lesiones de la cabeza.

Siempre hay que considerar la posibilidad de una causa física cuando tratemos los
problemas de salud mental. Recordemos también que los problemas físicos pueden ser
una señal de un problema de salud mental.

9- Las principales enfermedades de origen biológico, psicológico y sociológico.

Las enfermedades mentales o trastornos psicológicos son alteraciones de los procesos


cognitivos y afectivos del desarrollo, consideradas como anormales con respecto al
grupo social de referencia del cual proviene el individuo. Se puede tratar de
alteraciones en el razonamiento, el comportamiento, la facultad de reconocer la
realidad o de adaptarse a las condiciones de la vida. El diagnóstico de un desorden
mental se realiza con base en la observación que realiza el psicólogo/psiquiatra y lo
que narra el paciente o sus familiares.

Algunas enfermedades mentales se han relacionado con un balance anormal de


productos químicos especiales en el cerebro llamadas neurotransmisores. Los
neurotransmisores ayudan a las células nerviosas en el cerebro se comunican entre sí,
si estos productos químicos están fuera de balance o no funcionan adecuadamente, los
mensajes no pueden hacerlo a través del cerebro correctamente, dando lugar a los
síntomas de la enfermedad mental. Además, los defectos o lesiones en ciertas áreas
del cerebro también se han relacionado con algunos trastornos mentales.

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

Las enfermedades mentales no obedecen a una causa única, por el contrario, son el
resultado de la confluencia de una enorme cantidad de factores que comienzan a
actuar desde el momento mismo de la concepción. A estos factores podemos dividirlos
con fines docentes en predisponentes y desencadenantes. Entre los predisponentes
se encuentran todos aquellos que influyen en la estructuración de la
personalidad. Entre los desencadenantes están aquellas situaciones o alteraciones
orgánicas, que, al incidir sobre el individuo, van a provocar un tipo de respuesta
inadecuada, a la cual llamamos enfermedad.

En las enfermedades mentales de origen bilógico, pueden manifestarse varios factores


ya que muchas, como en la genética, se sugiere que las personas que tienen un
familiar con una enfermedad mental son más propensas a desarrollar uno a sí
mismos. La susceptibilidad se transmite en las familias a través de los genes. Los
expertos creen que muchas de las enfermedades mentales están asociadas con
anormalidades en los genes de muchos-no sólo uno. Es por eso por lo que una
persona hereda la susceptibilidad a una enfermedad mental y no necesariamente
desarrollan la enfermedad. La enfermedad mental en sí se produce por la interacción
de múltiples genes y otros factores, tales como el estrés , el abuso, o un evento
traumático que pueden influir, o gatillo, una enfermedad en una persona que tiene una
susceptibilidad hereditaria a la misma.

Dentro de los factores que influyen en las enfermedades mentales de origen


psicológico, cabe destacar, que puede haber un trauma psicológico severo que sufrió
cuando era niño, como el abuso emocional, físico y sexual; Así también influye una
pérdida importante temprana, como el fallecimiento de uno de los padres; también la
incapacidad de relacionarse con las demás personas.

En las enfermedades mentales de origen sociológico, ciertos factores de estrés pueden


desencadenar una enfermedad en una persona que es susceptible a la enfermedad
mental. Estos factores incluyen: la muerte o el divorcio, una vida de familia disfuncional,
sentimientos de insuficiencia, baja autoestima, entre otros.

10- Pruebas analíticas, Procedimentales y Psicológicas que facilitan confirmación


diagnóstica en psiquiatría

Se revisa el concepto de psicodiagnóstico basado en las teorías psicoanalíticas y el


modelo psicodinámico de ellas derivado, los presupuestos teóricos en los que se
sustenta, la metodología diagnóstica e instrumental que utiliza y las razones para la
misma. Se analizan las líneas de futuro en los tres frentes anteriores: principios
conceptuales, técnicas de evaluación e investigación, así como la integración con otros

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

modelos teóricos actuales. El modelo psicoanalítico es especialmente rico para la


generación de hipótesis que interesan al clínico que quiere contar con una visión del
sujeto en la que el comportamiento funcional y disfuncional está integrado en una
perspectiva estructural e integradora del ser humano total con el que interviene. La
historia del psicoanálisis, y de los planteamientos diagnósticos a él asociados es muy
extensa y se han ocupado de ella numerosos autores, tanto de desde una perspectiva
general como por sus acentos en nuestro entorno.

Las pruebas psicológicas que utilizamos, ya mencionadas, tanto por la calidad de sus
estímulos como por el periodo de ReTest que forma parte de su técnica, nos
proporcionan valiosos indicadores que nos permiten reconstruir hipotéticamente el
proceso de elaboración de la conducta, desde las ansiedades relativas a la constitución
del objeto y del sujeto Basta los más sofisticados productos del pensamiento y la
acción consensuales.

Los psiquiatras dependen más que otros especialistas de la medicina de la evaluación


clínica de síntomas y signos del paciente, por ello la posibilidad de utilizar pruebas
complementarias que den un punto de vista siempre más objetivo a dicha evaluación
es de una gran importancia. Así el patrón de uso de las pruebas de laboratorio por los
psiquiatras ha variado a lo largo del tiempo y es distinto según el nivel o centro
asistencial en el que tenga lugar la asistencia. En un principio se incorporaron pruebas
para facilitar el diagnóstico diferencial de trastornos psiquiátricos secundarios. Más
tarde fue necesario incluir pruebas para el despistaje de las nuevas patologías como la
identificación de anticuerpos antiVIH. Más recientemente en los protocolos de
investigación de los hospitales docentes se realizan pruebas de laboratorio y de
neuroimagen que colaboran al diagnóstico primario en Psiquiatría de las principales
entidades psicopatológicas como la esquizofrenia o determinadas depresiones,
añadiendo validez predictiva a este diagnóstico. Este tipo de práctica está empezando
a contribuir a la toma de decisiones y al establecimiento de predicciones terapéuticas.

11- Las enfermedades mentales de peor o de mejor pronóstico más frecuentes.

El impacto de las enfermedades mentales en la sociedad mundial es enorme como


patología extrema, la depresión es la principal causa de los suicidios que se producen
en el mundo. En la actualidad, 1 de cada 4 personas en el mundo sufre un problema
de salud mental por año. Dentro de estas enfermedades, cabe destacar:

a) La depresión, es la enfermedad de mejor pronóstico entre personas de 35 y 50


años y en los próximos 10 años, será la segunda causa general de discapacidad
superando a los accidentes de tránsito, los accidentes cerebrovasculares y la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

Otros padecimientos como el trastorno bipolar, la esquizofrenia y el autismo son la


manifestación clínica de sutiles alteraciones en el normal desarrollo del sistema
nervioso; Como en el resto de la medicina, la detección temprana se ha convertido en
el objetivo primario del trabajo en salud mental. Pese a los grandes avances de las
neurociencias, los diagnósticos en psiquiatría se siguen llevando a cabo hablando con
el paciente y su familia sobre sus síntomas y su historia. En la medida en que
los trastornos mentales son alteraciones cerebrales, podemos esperar que algunos
indicadores biológicos o cognitivos sutiles (pero, aun así, medibles) podrían ser
detectados antes de la aparición de todos los síntomas de la enfermedad. Esto
permitiría cumplir con la premisa de que cuanto más precoz es el reconocimiento de la
enfermedad, mejor es el pronóstico. La intervención temprana resulta, como en muchos
órdenes de la vida, una clave para lograr evitar, en muchos casos, y mitigar, en otros,
las enfermedades mentales. De anticiparse al futuro se trata.

b) El pánico, es una manifestación del miedo que en algunos casos se confunde


con los síntomas de un ataque al corazón, Se produce como respuesta ante una
situación de riesgo, pero también puede convertirse en un trastorno cuando se
da de forma recurrente.

c) Trastorno bipolar y trastornos relacionados, comprende trastornos con episodios


alternos de manía (períodos de actividad, energía y excitación excesivas) y
depresión.

12- Las enfermedades mentales de mejor y de peor pronóstico más frecuentes.

a) Alzhéimer. Considerado una pandemia, se trata de un tipo de demencia


irreversible que destruye el cerebro progresivamente causando pérdida de la
memoria, deterioro cognitivo y comportamiento impredecible, entre otros
síntomas. Surge un nuevo caso cada cuatro segundos.

b) Trastornos de la conducta alimentaria. Los más habituales son la anorexia o


rechazo a mantener el peso corporal por encima del valor mínimo normal
considerando la edad y la talla, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón.
Últimamente han surgido otros nuevos como la vigorexia, la ortorexia y la
ebriorexia.

c) Fobias. De acuerdo con la APA, cerca de 19 millones de adultos padecen algún


tipo de fobia, es decir, un tipo de trastorno de ansiedad consistente en un miedo
irracional y exagerado ante objetos, situaciones o actividades. La más común es

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

la fobia social, pero existen otras como la amaxofobia (miedo a conducir) y la


aerofobia (fobia los aviones).

d) Trastornos de ansiedad. La ansiedad es una emoción que se caracteriza por la


previsión de situaciones de peligro o desgracias en el futuro, junto con una
preocupación excesiva. Estos trastornos pueden comprender comportamientos
dirigidos a evitar las situaciones que provocan ansiedad. En esta clase, se
incluyen el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico y las
fobias.

e) Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados. Estos trastornos se


caracterizan por preocupaciones u obsesiones, y pensamientos y acciones
reiterados. Los ejemplos comprenden el trastorno obsesivo compulsivo, el
trastorno de acumulación compulsiva y el trastorno de arrancarse el pelo
(tricotilomanía).

13- Variables sociodemográficas y salud mental: Sexo, edad, estado civil,


escolaridad, ocupación, ingresos económicos, religión, orden de nacimiento
entre hermanos, estaciones del año, cambios climáticos, religión, lugar de
nacimiento y procedencia (migraciones).

Por sexo:

- Mujeres

La incidencia de los trastornos mentales es mayor en las mujeres que en los hombres.
Aunque los factores genéticos u hormonales influyen, muchos expertos consideran que
factores sociales tales como estar en paro o la sobrecarga de trabajo explican que ellas
sufran más problemas psicológicos como depresión o ansiedad. En este artículo se
describen cuáles son las principales causas de los trastornos mentales en las mujeres
y sus factores de riesgo.

Teniendo en cuenta que las mujeres tienen que lidiar con problemas biológicos que los
hombres no, tales como: Periodo menstrual, Embarazo y otros procesos hormonales.

Además, las mujeres realizan la función de hacerse cargo del cuidado de la familia y
los deberes del hogar.

Una de cada cinco personas padece alguna enfermedad mental, como depresión,
trastorno de ansiedad, adicciones, esquizofrenia, etc. Se considera que el riesgo de

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

sufrir una patología psiquiátrica está determinado por la genética, lo que se denomina
"vulnerabilidad biológica", y por el ambiente, es decir, por las vivencias de la persona,
como la familia en la que crece o las circunstancias a las que tiene que enfrentarse,
como la muerte de un ser querido o la pérdida del empleo.

- Hombres

La depresión afecta tanto a los hombres como a las mujeres, pero los síntomas pueden
ser muy diferentes. Los hombres que están deprimidos pueden parecer enojados o
agresivos en lugar de tristes. Sus familiares, amigos e incluso sus médicos no siempre
reconocen la ira o la agresión como síntomas de depresión. Además, los hombres son
menos propensos que las mujeres a reconocer, hablar de o buscar tratamiento para la
depresión. Sin embargo, la depresión afecta a un gran número de hombres.

Por edad:

Los problemas de salud mental en niños y adolescentes han aumentado en los últimos
años, manifestándose en edades cada vez más tempranas.

Los problemas de salud mental son comunes entre las personas mayores y pueden
incluir aislamiento, desórdenes afectivos y de ansiedad, y sicosis, entre otros. Como
resultado de desórdenes físicos o intervenciones quirúrgicas, muchos adultos mayores
también pueden padecer problemas para dormir y desórdenes de comportamiento,
deterioro cognitivo o estados confusión.

Por estado civil:

Al encontrar el amor las personas cambian su humor positivamente y al estar con la


persona que desean su estado de ánimo la mayoría de las veces es felicidad. Un
estudio del University College de Reino Unido, ha demostrado que estar en pareja
ayuda a prevenir el Alzheimer.

Aquellas personas que enviudaron durante el estudio, también se encuentran en riesgo


de padecer esta enfermedad en un 20%. Esto es debido a que las personas
que conviven en pareja tienden a tener un estilo de vida más saludable.

Por tal razón se dice que los solteros son más vulnerables a padecer problemas de
salud mental.

Escolaridad:

En efecto, los problemas de la salud mental afectan a la sociedad en su totalidad, y no


sólo a un segmento limitado o aislado de la misma y por lo tanto constituyen un desafío
importante para el desarrollo general. No hay grupo humano inmune, empero el riesgo
es más alto en los pobres, los sintecho, el desempleado, en las personas con poco

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

nivel de escolaridad, las víctimas de la violencia, los migrantes y refugiados, las


poblaciones indígenas, las mujeres maltratadas y el anciano abandonado.

Ocupación:

Básicamente los profesionales de la salud, educación y todos aquellos que se dedican


a trabajos que requieren de mucho tiempo, responsabilidad, pocas horas de sueño y de
poca recreación impulsan a dichos profesionales a ser victimas más frecuentes de
problemas de salud mental.

Ingresos Económicos:

Numerosos estudios han tratado de determinar las consecuencias de las crisis


económicas sobre la salud de los ciudadanos. Los resultados de estos trabajos
plantean ciertas controversias acerca del impacto positivo o negativo de las dificultades
económicas sobre la salud física. Sin embargo, estas controversias desaparecen al
analizar los estudios específicos en salud mental. En este caso, los resultados son
claros: la salud mental se ve negativamente afectada durante los periodos de
precariedad económica.

Religión:

La religión puede tener un papel negativo en la salud mental cuando presenta rasgos y
relaciones sectarias, expresiones fundamentalistas y una normatividad limitadora de la
libertad personal. En estos casos, puede potenciar determinados trastornos como la
neurosis, la ansiedad… a causa de los sentimientos de culpa derivados de la
imposibilidad de cumplir con la totalidad de sus exigencias y preceptos.

La religión puede tener un papel negativo en la salud mental cuando genera


expectativas que no se cumplirán.

Orden de nacimiento entre hermanos:

Los hermanos mayores suelen sufrir más problemas de salud mental, debido a que
comienza a tener responsabilidad y ocupación de sus hermanos desde muy temprana
edad, es el encargado de dar el buen ejemplo e incluso suplir necesidades de sus
hermanos si lo ameritan en algún momento determinado.

Estaciones del Año:

Hay cambios hormonales, es un tiempo de cambio, al igual que la naturaleza se


transforma, nosotros también.

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

Es tiempo de cambios, de hacer planes para el verano, de cambiarse de ropa, llega el


color tras un invierno oscuro, no todo es negativo en primavera, también empiezan los
planes de adelgazar para variar, de hacer más ejercicio y vida sana, salimos del letargo
invernal.

Por otro lado, también afectan los cambios de hora, porque de repente nos sobran
horas de luz, aparecen días de sol, el día no termina nunca, nos trastocan el sueño,
nos quitan una hora para dormir.

Todo esto, aunque no provoca por si sólo alteraciones psiquiátricas relevantes, sí que
puede agravar las ya existentes.

Funcionamiento vital y salud mental (Dormir, comer, relacionarse y movilizarse):

La salud mental se relaciona con el raciocinio, las emociones y el comportamiento


frente a diferentes situaciones de la vida cotidiana. También ayuda a determinar cómo
manejar el estrés, convivir con otras personas y tomar decisiones importantes. Al igual
que otras formas de salud, la salud mental es importante en todas las etapas de la vida,
desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta. De acuerdo a estadísticas de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), los problemas de salud mental constituyen
alrededor del 15% de la carga mundial de la enfermedad. El déficit en la salud mental
contribuiría a muchas enfermedades somáticas y afectivas como la depresión o la
ansiedad.
Es necesario cuidar nuestro funcionamiento vital y de tal manera garantizar una buena
salud mental.

14- Funcionamiento vital y salud mental (dormir, comer, relacionarse y


movilizarse): Influencia del Funcionamiento Vital en la Salud Mental de las
Personas.

La homeostasis es el conjunto de fenómenos de autorregulación que llevan a mantener


la constancia en las propiedades y la composición del medio interno de un organismo,
el tener una buena capacidad de relacionarse, comer, dormir bien y mantenerse en
movimiento son factores que intervienen en la homeostasis y así poder mantenernos
sanos en todo el sentido de la palabra. ya sabemos que según la definición de la OMS
salud no es solo ausencia de enfermedad, pues es un estado de equilibrio tanto en lo
social, lo psicológico y lo biológico, es decir, van de la mano y un mal funcionamiento
en cualquiera de estas áreas puede afectar en lo otra.

Un ejemplo de esto es el mal funcionamiento vital puede repercutir en la salud mental


del paciente implicado, Sabemos que la falta de sueño o la mala calidad de este tienen
gran impacto negativo en nuestra salud a largo y a corto plazo. Los efectos de la falta

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

de sueño afectan a la capacidad de atención, la recuperación de la memoria y el


aprendizaje.

Dormir poco está relacionado con una gran variedad de trastornos físicos, mentales y
del comportamiento, también hace que nos alimentemos peor, afectando esto nuestra
nutrición.

En conclusión, un mal funcionamiento vital va a afectar a la homeostasis, teniendo esto


efectos negativos y contrarios a lo necesarios en las diferentes actividades que nos
ayudan a mantener dicho equilibrio y desencadenando así enfermedades que pueden
resultar nocivas para la salud, entiéndase tanto en lo biológico como lo psicológico.

15- Los estresores Psicosociales (Eventos vitales, acontecimientos vitales,


vivencias cotidianas, tensionantes) y la salud mental. Reacción vivencial
anormal vs Trastornos adaptivos.

Diferentes estudios han demostrado que las enfermedades de mayor impacto en la


vida del ser humano, incluyendo las patologías mentales están relacionadas con el
estrés ambiental y las situaciones adversas a las que se tiene que enfrentar un
individuo.

Existe una relación directa entre estrés, neurobiología y trastornos mentales.

El estrés se define como una causa de tensión o exigencia de adaptación, es el


conjunto de procesos y respuestas neuroendocrinas, inmunológicas, emocionales y
conductuales ante situaciones que significan una demanda de adaptación mayor que lo
habitual para el organismo, y/o son percibidas por el individuo como amenaza o peligro,
ya sea para su integridad biológica o psicológica.

Tres tipos básicos de estrés son delineados: sistémico o fisiológico, psicológico y


social. El estrés sistémico se refiere a los disturbios en los sistemas tisulares, el estrés
psicológico a los factores cognitivos que dirigen la evaluación o amenaza y el estrés
social a la disrupción de una unidad social o sistema.

Los cambios abruptos en la vida de las personas (por ejemplo, divorcio, pérdida del
empleo, duelo o accidentes) ha contribuido con la explicación de las diferencias en
exposición a estrés, salud y bienestar entre los grupos sociales.

Las mujeres, por ejemplo, viven más que los hombres, pero sufren más enfermedades
agudas, más condiciones crónicas de salud y discapacidad funcional que los varones.
La adversidad, que incluye los conflictos interpersonales, la inestabilidad social y otras
experiencias que generan estrés, pueden acelerar los procesos fisiopatológicos por

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

medio de los sistemas de adaptación del cuerpo, incrementando la vulnerabilidad de


sufrir mayor morbilidad y mortalidad que la población general.

16- Enfermedades mentales más frecuentes en el ciclo vital: La Mujer, El Hombre,


La Niñez, La Adolescencia, La Adultez y La Vejez.

Las enfermedades mentales o trastornos psicológicos son alteraciones de los procesos


cognitivos y afectivos del desarrollo, consideradas como anormales con respecto al
grupo social de referencia del cual proviene el individuo. Este, suele ser afectado por
diferentes trastornos atendiendo a la etapa del ciclo vital en la que se encuentre.

Entre los más frecuentes de la niñez y la adolescencia están:

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Según el estudio realizado por el CDC el TDAH sería el trastorno más frecuente en
niños y adolescentes, con una media de 6,8% de la población comprendida entre los 3
y 17 años. Es más frecuente en el sexo masculino comparado con el femenino, en una
proporción aproximada de 2 a 1, lo cual es un porcentaje muy singular.

Los niños y adolescentes que sufren este trastorno tienen dificultades para prestar
atención durante cierto tiempo al mismo estímulo. Este déficit les impide organizarse
correctamente y llevar a cabo sus tareas diarias de forma eficiente, lo cual se refleja
notablemente en el rendimiento escolar.

Trastornos de conducta

Se estima que aproximadamente el 3,5% de los niños y jóvenes con edades


comprendidas entre los 3 y 17 años. Sin embargo, el número de casos aumenta
notablemente en la población juvenil con antecedentes penales, en los cuales se
estima que el porcentaje oscila entre el 23% y el 87%.

La característica principal de este trastorno es la presencia de una serie de conductas y


actitudes desafiantes o negativas en el niño o adolescente, que desembocan en
enfados y discusiones. Estas conductas pueden presentarse solo en un ambiente que

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

suele ser el familiar o el escolar, aunque en los casos más graves las conductas se
presentan en todos los entornos.

Trastornos de ansiedad

Este tipo de trastorno es sufrido por, aproximadamente, el 3% de la población con


edades comprendidas entre los 3 y 17 años. Los trastornos de ansiedad más
frecuentes en niños y adolescentes son el trastorno de ansiedad por separación y las
fobias específicas.

El trastorno de ansiedad por separación es el trastorno de ansiedad más frecuente en


niños menores de 12 años, con una prevalencia del 4% aproximadamente, estos siente
miedo o ansiedad cuando tienen que separarse de una o varias personas con las que
tienen especial confianza y apego. Durante la infancia esta persona suele ser un
familiar y durante la adolescencia es más frecuente que sea algún amigo o la pareja.

En cuanto a las fobias específicas, su prevalencia es del 5% en niños menores de 13


años y del 16% en adolescentes de 13 a 17 años. Los niños y adolescentes con fobia
específica sienten un miedo exagerado cuando se encuentran ante situaciones u
objetos concretos y suelen evitarlos. Esta evitación les impide realizar algunas tareas
de la vida diaria de forma eficiente como ir al médico.

Trastornos del Espectro Autista (TEA)

La prevalencia de los Trastornos del Espectro Autista es de aproximadamente el 1.1%


en la población con edad comprendidas entre los 3 y 17 años. Las características
principales de este trastorno son el deterioro persistente de la comunicación social
recíproca y la interacción social, en múltiples contextos, y la presencia de patrones de
conducta, intereses o actividades restrictivas y repetitivas. Estos síntomas están
presentes desde la primera infancia (suelen aparecer a partir de los 6 meses).

Síndrome de Gilles de la Tourette

El síndrome de Gilles de la Tourette se presenta en el 0,2% de la población

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

comprendida entre los 6 y los 17 años. El Síndrome de Gilles de la Tourette es un


trastorno de tics, estos trastornos de caracterizan por la presencia de tics motores o
verbales, con movimientos o vocalizaciones súbitos, rápidos, recurrentes, no rítmicos y
estereotipados.

En la adultez:

Trastorno de personalidad paranoide

El trastorno de personalidad paranoide se define como una alteración de la


personalidad en la que se dan de forma habitual episodios paranoides, es decir,
momentos en los que el individuo tiene una especial suspicacia con respecto a los
demás, hacia cuyas intenciones siente mucha desconfianza y recelo, interpretándolas
como perjudiciales para él, y acompañándose de pensamientos como: “me quieren
estafar”, “me van a engañar”, “quieren tomarme el pelo”.

Esquizofrenia

La esquizofrenia es una enfermedad cerebral grave. Las personas que la padecen


pueden escuchar voces que no están allí. Ellos pueden pensar que otras personas
quieren hacerles daño. A veces no tiene sentido cuando hablan. Este trastorno hace
que sea difícil para ellos mantener un trabajo o cuidar de sí mismos.

Depresión mayor

La depresión mayor es un trastorno del estado de ánimo. Se presenta cuando los


sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante
un largo período de tiempo (más de tres meses). También cambia la manera cómo
funciona el cuerpo.

Con la depresión, a menudo usted ve todo en una forma negativa. Es difícil para usted
imaginar que un problema o situación se pueda resolver de un modo positivo.

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

Trastorno bipolar

El trastorno bipolar es una enfermedad mental severa. Las personas que la sufren
experimentan cambios de ánimo poco comunes. Pueden pasar de ser muy activos y
felices a sentirse muy tristes y desesperanzados. Y, así, empezar el ciclo otra vez.
Frecuentemente tienen estados de ánimo normales entre uno y otro ciclo. A las
sensaciones de euforia y actividad se les llama manías. A las de tristeza y
desesperanza se les llama depresión.

Las causas de este trastorno no son del todo claras. Pueden ser genéticas, o sea que
pueden tener una tendencia familiar. Otra causa puede ser una estructura anormal de
las funciones del cerebro.

En la vejez:

Enfermedad del Alzheimer.

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad progresiva que destruye la memoria y


otras funciones mentales importantes. Inicialmente, una persona con la enfermedad de
Alzheimer puede experimentar una confusión leve y problemas para recordar cosas.
Con el tiempo, las personas con esta enfermedad pueden llegar a olvidarse de
personas importantes para ellas y sufrir cambios drásticos en la personalidad.

Demencia senil

La demencia senil es un término que concentra la disminución del funcionamiento


intelectual que interfiere en las funciones cotidianas y que afecta, de forma completa o
parcial, a dos o más capacidades del paciente, como la memoria, el lenguaje, la percepción,
el juicio o el razonamiento.

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

17- Enfermedades mentales más frecuentes en: Hospitales, Emergencias,


Ambiente Familiar, Ambiente Laboral, Ambiente Escolar, Situaciones de
Desastre.

- Depresión: afecta al 10 % de la población.

- Trastorno de hiperactividad por déficit de atención (TDAH): afecta del 5 % al


11 % de la población.

- Trastorno del espectro del autismo (TEA): afecta a 1 de cada 68 niños.


- Trastornos por consumo de sustancias (adicción): afecta al 10 % de la
población.

- Esquizofrenia: afecta al 1 % de la población.

- Trastorno bipolar: afecta del 2 % al 3 % de la población.

18- El embarazo y el parto en relación con la salud mental.

El embarazo es uno de los momentos donde la madre debe sentirse tranquila y plena.
Es importante para la embarazada cuidar de su salud mental como de su salud física y
procurar menos estrés y mejorar la calidad de vida, es imperante durante la gestación.

La mujer necesita del apoyo de su pareja, porque la vulnerabilidad juega un papel muy
importante sobre la embarazada. Con amor y muchos cuidados se podrá lograr
mantener el nivel de salud mental adecuado. Las mujeres embarazadas son más
propensas a sufrir ansiedad y depresión; éstos favorecen a los problemas mentales
habituales durante la gestación, que conlleva a problemas de salud física graves y
además de afectar a la madre también pueden ocasionar efectos en el feto. Los llantos
frecuentes y pensamientos negativos en la embarazada son algunos de los indicios
para saber que necesita atención, pues a veces no es solo tener malos pensamientos o
estar estresados, la ilusión por el bebé y la euforia también pueden incidir en nuestra
salud mental.

La ansiedad afecta a unas 15 de cada 100 mujeres embarazadas, en relación con esto
el estrés es el más usual en la mayoría de las gestantes, pues esto dificulta el control
emocional especialmente ante preocupaciones financieras, laborales y sentimentales;
también le añadimos las náuseas, dolor de espalda y otros síntomas. Los cambios
hormonales son muy frecuentes en el embarazo, porque a veces se sienten alegres,

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

satisfechas y seguras. Otras veces, se encuentran tristes, deprimidas, ansiosas e


inseguras; la calidad del sueño se da en algunas embarazadas con deterioro.

19- Alteraciones de los neurotransmisores en las enfermedades mentales.

- La acetilcolina (ACh). Fue el primer neurotransmisor identificado y caracterizado. Se


encuentra tanto en el sistema nervioso central como en el sistema nervioso periférico.
Normalmente se comporta como un neurotransmisor excitador pero también puede
ejercer un efecto contrario, es decir, un efecto inhibidor.
En la enfermedad de Alzheimer hay un déficit de acetilcolina.

- La dopamina (DA). Tiene muchas funciones en el cerebro; influye en el


comportamiento, en la cognición, la actividad motora, la motivación y la recompensa, la
regulación de la producción de leche, el sueño, el humor, la atención y el aprendizaje.

Los síntomas de la enfermad de Parkinson están causados por un déficit de producción


de dopamina. Los síntomas de la enfermad de la esquizofrenia están causados por
un exceso de producción de dopamina.

- La serotonina (5-HT). Inhibe los síntomas de la depresión, llamada también "la


hormona de la felicidad". La serotonina interviene en otros neurotransmisores, como la
dopamina y la noradrenalina, que están relacionados con la angustia, ansiedad, miedo,
agresividad, así como los problemas alimenticios. Una falta de serotonina nos puede
hacer sentir infelices.

20- Enfermedades del Cuerpo que pueden alterar la Salud Mental:

Entre ellas podemos mencionar:

a) Anorexia nerviosa: se trata de un trastorno de la conducta alimentaria que lleva a


quienes la sufren a perder peso de manera excesiva y a no querer ingerir
alimentos. Esto degenera en una delgadez extrema de la que ellos no son
conscientes y que puede provocarles graves síntomas físicos y emocionales
que, si no se tratan, pueden causar la muerte.

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

b) Bulimia: El paciente siente compulsión por comer, pero, al mismo tiempo,


remordimientos, lo que le lleva a provocarse el vómito o pasar amplios periodos
sin ingerir ningún alimento.

c) Esquizofrenia: es una enfermedad que afecta a la personalidad y que,


generalmente, hace que el paciente entremezcle la realidad con la ficción,
pudiéndose generar comportamientos no deseados e incluso peligrosos.

d) Trastorno obsesivo-compulsivo: es una enfermedad que puede generar


conductas extrañas que tienen su razón de ser en los pensamientos obsesivos
del paciente. Son personas muy nerviosas que, generalmente, se comportan de
manera ansiosa.

e) Trastornos digestivos y la artritis: a menudo son consecuencia de la depresión,


bipolaridad y otros trastornos del estado de ánimo.

f) Las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo: entre los que


figuran hábitos sociales, alteraciones emocionales y patrones de
comportamiento, son un ejemplo de patología psicosomática en la que los
factores psicosociales y orgánicos interactúan de tal modo que, desde el origen
hasta el tratamiento, se evidencia que cuerpo y psique son una unidad
inseparable. Así, las situaciones de tensión psíquica provocan una respuesta de
alarma simpático-módulo-suprarrenal, caracterizada por un aumento de la
secreción de catecolaminas y de la liberación de lípidos a la circulación. Esta
respuesta refleja fisiológica al estrés se ha relacionado con la aparición de
numerosas enfermedades cardiovasculares

g) La hipertensión arterial: se correlaciona con ciertos rasgos de personalidad:


personas afables, complacientes, cumplidoras y con expresión inhibida de la ira.
En este sentido, los cuadros estresantes se asocian a hiperreactividad
cardiovascular e hipertensión arterial, mediada por los efectos de las
catecolaminas sobre el miocardio y sobre la resistencia vascular periférica. Estos
casos corresponden a lo que se denomina hipertensión primaria o esencial, en la
cual los factores psicológicos forman parte de la patogenia del proceso. Este tipo
de hipertensión representa el 85% de los casos de hipertensión arterial.

21- La Psicosis más frecuentes (delirios y/o alucinaciones vs Delirium y/o


Alucinosis) en psiquiatría:
Los trastornos psicóticos son psicopatologías graves en las cuales la persona pierde el
contacto con la realidad. Los síntomas más característicos son las alucinaciones y los
delirios.

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

Los Delirios se definen como falsas creencias. Es decir, creencias erróneas de la


realidad sobre un hecho u objeto existente. Son una distorsión de un estímulo externo.
Por ejemplo, un paciente con delirios puede pensar que alguien le está siguiendo
porque hay una conspiración en contra suya.
Las Alucinaciones son percepciones falsas, como oír, ver o sentir algo que en realidad
no existe. Estas percepciones son inventadas por la mente y no son producto de la
distorsión de ningún objeto presente, pues se percibe algo sin tener en cuenta los
estímulos externos. Por ejemplo, un paciente con esquizofrenia puede creer que le
hablan a través del desagüe de la ducha.
Otros trastornos psicóticos son:

a) Esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno en el que la persona que lo sufre tiene alucinaciones y


pensamientos perturbadores que le aíslan de la actividad social. La esquizofrenia es
una patología muy seria y su tratamiento requiere el uso de fármacos para que el
paciente no sufra brotes. A pesar de no existir cura, sí que hay tratamientos efectivos
para que los pacientes con esta alteración puedan disfrutar de su vida.
Los síntomas de la esquizofrenia se dividen en positivos y negativos. Los primeros son
manifestaciones que el paciente hace o experimenta, y que las personas sanas no
suelen presentar. Los síntomas negativos son aquellas cosas que el paciente deja de
hacer y que las personas sanas pueden realizar cotidianamente, como pensar de
manera fluida y con lógica.

b) Trastorno Delirante

El trastorno delirante, también conocido como paranoia, se caracteriza porque el


paciente tiene una o varias ideas delirantes y está convencido de que son ciertas. Por
ejemplo, al caminar por un centro comercial cree que algunas personas (que ni conoce)
están observándole para enviar información a alguien que pretende acabar con él. Hay
varios tipos de trastornos delirantes según la naturaleza del delirio (por ejemplo,
trastorno delirante persecutorio).

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

c) Trastorno Esquizofreniforme

El trastorno esquizofreniforme es parecido al trastorno psicótico breve, pero dura entre


1 mes y 6 meses. Los pacientes muestran distintos síntomas de la esquizofrenia:
delirios, alucinaciones, discurso desorganizado, catatonia, y/o síntomas negativos.

22- Medicamentos utilizados con mayor frecuencia en psiquiatría (antidepresivos,


antipsicóticos, ansiolíticos, neurolépticos, cirugías…).

Antidepresivos:

A) Inhibidores de la monoaminoxidasa (poco utilizados en la actualidad):

 Antidepresivos tricíclicos clásicos:

- Imipramina (Trofanil, Elepsin CL)

- Amitriptilina (Tryptanol, Uxen Retard)

- Maprotrilina (Ludiomil)

B) Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (IRSS):

- Fluoxetina 20 mg (Prozac, Neupax, Hapilux)

- Sertralina 50 mg y 100 mg (Artruline, Serolux, Alutrin)

- Paroxetina (Paxil, Traviatat)

- Fluvoxamina

- Escitalopram (Lexapro)

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

C) Inhibidores mixtos de la recaptación de serotonina y noradrenalina:

- Venlafaxina (Efexor, Sesaren)

- Duloxetina (Cymbalta 30 mg y 60 mg)

 Ansiolíticos (benzodiazepinas):

- Clonazepam

- Alplazolam

- Lorazepam

- Midazolam

- Bromazepam

- Diazepam

- Clordiazepóxido

- Lofacepato de etilo

 Antipsicóticos:

- Antipsicóticos típicos (neurolépticos):

a) Clorpromacina

b) Levomepromazina

c) Flufenazina

d) Haloperidol (el más utilizado)

e) Tioridazida

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

23- Enfermedades más frecuentes en trastornos por drogas.

Las drogas pueden producir diferentes efectos placenteros, excitantes e incluso


alucinógenos, pero su consumo también provoca trastornos graves para la salud de los
consumidores y para su funcionamiento social. Entre ellos tenemos:
- Desajustes neuroquímicos en el cerebro: El consumo de sustancias psicoactivas
provoca la liberación masiva de algunos neurotransmisores como la dopamina o
la serotonina que tanto a corto plazo como a largo plazo suele tener
consecuencias a nivel cerebral. A nivel funcional también pueden darse
problemas debido al desajuste neuroquímico que se produce, por ejemplo, en
referencia a la motivación, la memoria y el control cognitivo.

- La adicción: Es una de las consecuencias del consumo de drogas, y es lo que


lleva a las personas a volver a consumir estas sustancias que provocan un
efecto inicialmente agradable sobre el sistema nervioso. Las drogas afectan de
manera notable al sistema de recompensa cerebral, que está involucrado en las
conductas placenteras (por ejemplo, el sexo) y que el cerebro se encarga de que
repitamos debido a su función de supervivencia

- Problemas cardiovasculares Son habituales con el consumo prolongado de la


gran mayoría de drogas, pues estas sustancias alteran el funcionamiento normal
del corazón. Mientras algunos fármacos provocan una actividad muy alta de este
órgano, otras hacen todo lo contrario. En ambos casos se produce una variación
de la presión arterial. Abusar de las drogas puede conducir a ataques cardíacos,
infecciones en los vasos sanguíneos y otros problemas cardiovasculares

- Debilitamiento del sistema inmune: La mayoría de las drogas debilitan el sistema


inmunológico. Muchos fármacos como los opiáceos que funcionan como
analgésicos, el cannabis, etc.; provocan una serie de reacciones negativas en el
sistema inmune, lo que causa que los consumidores sean más susceptibles a
enfermedades e infecciones de todo tipo. Esto puede manifestarse con simples
resfriados o bien con problemas más serios. Algunos estudios sugieren, por
ejemplo, que el consumo de cannabis causa una mayor susceptibilidad al
cáncer.

- Problemas respiratorios: El consumo de drogas causa mayor riesgo a sufrir


enfermedades respiratorias como la neumonía. Los efectos secundarios de
algunas drogas incluyen dolores en el pecho y los pulmones o depresión
respiratoria. Además, el consumo de drogas como el tabaco o la cocaína pueden
causar serios problemas de salud pulmonar.

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

24- Enfermedades mentales que se frecuentan en las adiciones.

Muchas personas que tienen un problema de drogas también tienen algún problema de
salud mental, como, por ejemplo:
- Depresión, hace a la persona sentirse muy tristes y cansadas.

- Ansiedad, hace a la persona sentirse nerviosas, preocupadas y con miedo.

- Trastorno bipolar, que las hace cambiar de estado de ánimo constantemente.


Pueden sentirse contentas, llenas de energía o hasta enojadas, y luego tristes,
cansadas y sin esperanza.

- TDAH (trastorno de déficit de atención e hiperactividad, o ADHD), hace que les


sea difícil prestar atención, estarse quietas o comportarse bien.

- Trastorno de personalidad antisocial, hace que les sea difícil relacionarse bien
con la gente y tener consideración por los sentimientos de los demás.
Las personas que tienen este tipo de problemas mentales tienen más probabilidades
de tener problemas con las drogas. Esto es en parte porque el abuso de drogas y los
problemas de salud mental afectan las mismas áreas del cerebro.
Si alguien se siente realmente mal, puede tratar de sentirse mejor consumiendo
drogas. Lamentablemente, por lo general eso no da resultado por mucho tiempo. Lo
que sucede en cambio es que la persona puede convertirse en adicta a las drogas y
entonces se siente peor que antes.
Un problema de drogas puede empeorar un problema de salud mental. Y un problema
de salud mental puede empeorar un problema de drogas. Una persona que tenga los
dos problemas necesita tratamiento para los dos para poder mejorarse.

25- Trastornos de la personalidad frecuentes en la mujer:

- El trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo: Las personas con


personalidad obsesivo-compulsiva están preocupadas de forma escrupulosa por
el orden, el perfeccionismo y la necesidad de tener las cosas bajo control. Son

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

inflexibles y por lo general se resisten al cambio. Toman sus responsabilidades


con seriedad, pero dado que no pueden aceptar los errores, pueden enredarse
con los detalles y olvidar su objetivo principal. Como resultado, a menudo tienen
problemas para tomar decisiones y completar tareas. A pesar de que les gusta
tener las cosas bajo control, el asumir responsabilidades es una fuente de
ansiedad, y tienen problemas para conseguir la satisfacción por sus logros.
Cuando estos rasgos no son demasiado acusados, estos pacientes consiguen
muchos logros, sobre todo en los campos que requieren organización, atención
al detalle, puntualidad y constancia.

Las personas con este trastorno tienden a sentirse incómodos con los
sentimientos, con los conflictos interpersonales, y en situaciones en las que no
tienen el control.

- Trastorno de personalidad por evitación: Este tipo de trastorno se caracteriza por


intenso temor al ridículo, ansiedad y temor. Los pacientes con un trastorno de la
personalidad por evitación huyen de la gente o de las situaciones cuando
piensan que podrían sufrir un rechazo, un fracaso o un conflicto. Temen y evitan
iniciar relaciones o cualquier nueva empresa ante el miedo de sufrir una
decepción, vergüenza o fracaso. Debido a que tienen un fuerte deseo consciente
de afecto y aceptación, están abiertamente angustiados por su aislamiento e
incapacidad para relacionarse de forma cómoda con otras personas.

El trastorno de la personalidad por evitación está estrechamente relacionado con


la fobia social generalizada (que se caracteriza por la ansiedad persistente en
muchas situaciones sociales).

26- Trastorno de personalidad frecuente en el hombre:

- Trastorno de personalidad antisocial: Los pacientes con este trastorno suelen


tener un cruel desprecio por los derechos y sentimientos de los demás. La falta
de honestidad y los engaños generalmente interfieren en sus relaciones.

Los pacientes con este trastorno pueden explotar a otras personas con fines
materiales o para obtener una gratificación personal. Muchos se frustran
fácilmente y toleran mal la frustración. Como resultado de ello, actúan de
manera impulsiva e irresponsable, cometiendo a veces actos delictivos. En estos
casos, actúan sin considerar las consecuencias negativas de sus conductas y

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

los problemas o el daño que causan, y no sienten remordimientos o culpabilidad.


Con frecuencia racionalizan su comportamiento o culpan a otros de este. El
castigo u otras consecuencias negativas rara vez los motivan para que
modifiquen su comportamiento o mejoren su juicio y prevean las consecuencias
de sus actos. Por el contrario, las consecuencias negativas tienden a confirmar
su punto de vista, rudo y sin sentimientos, acerca del mundo.

Los pacientes con este trastorno son propensos al alcoholismo, la drogadicción y


la promiscuidad, y pueden ser incapaces de cumplir con sus responsabilidades
como esposo o pareja, como padre, o con sus obligaciones laborales. Además,
tienen una esperanza de vida menor que la de la población general. Este
trastorno tiende a disminuir con la edad.

- Trastorno de personalidad narcisista: Este tipo se caracteriza por una visión


exagerada de su propia valía (lo que se denomina grandiosidad). Los pacientes
con este trastorno esperan ser tratados con deferencia y pueden aprovecharse
de otras personas porque piensan que su superioridad lo justifica. Sus
relaciones se caracterizan por una necesidad de admiración, y a menudo
piensan que los demás están celosos o les envidian. Estos pacientes son
sensibles a las reacciones de los demás, pero solo cuando estas reacciones
están relacionadas con ellos. Son extremadamente sensibles al fracaso, la
derrota y a las reacciones negativas de otros, incluyendo la crítica. Estas
reacciones pueden desencadenar repentinos ataques de rabia o depresión
(incluyendo ideas autolíticas o acciones suicidas).

27- Trastornos adaptativos (Reacción Vivencial Anormal):

Los trastornos adaptativos son poco conocidos por el público general y frecuentemente
ignorados por los profesionales. Esto se debe a que en realidad un trastorno adaptativo
se puede parecer mucho a otro tipo de trastorno mental (depresión, ansiedad,
alteraciones de conducta…) solo que temporal. Muchas veces lo que ocurre es que se
diagnostica otro trastorno mental en lugar del trastorno adaptativo, esto ocurre
especialmente cuando falta información del caso.
Los Trastornos adaptativos son Trastornos mentales de duración breve (limitada en el
tiempo) causada por la dificultad en ajustarse a un suceso vital o evento estresante o
de gran impacto emocional, por ejemplo, un divorcio, cambio de trabajo o residencia,
una pérdida, tener un accidente, ser madre, ser diagnosticado de una enfermedad,
etc.… Este trastorno consiste en el desarrollo de unos síntomas emocionales y/o
conductuales desproporcionados en respuesta a la presencia del estresor, es el
estresor el que precipita los síntomas y se entiende que estos están condicionados al
mismo y desaparecerían en su ausencia. Los síntomas o la respuesta deben ser más

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

intensos que lo esperado normalmente en una situación; así, por ejemplo, un duelo
normal no es un trastorno adaptativo.
El DSM distingue los siguientes tipos (según la predominancia de síntomas):
- Trastorno adaptativo con ánimo depresivo.

- Trastorno adaptativo con ansiedad.

- Trastorno adaptativo Mixto ansioso-depresivo.

- Trastorno adaptativo con alteración de la conducta.

- Trastorno adaptativo con alteración emocional y alteración de la conducta.

- Trastorno adaptativo inespecífico.

28- La Depresión como enfermedad. La indicación de medicamentos:

La depresión es una enfermedad común pero grave y la mayor parte de quienes la


padecen necesitan tratamiento para mejorar.
Muchas personas con una enfermedad depresiva nunca buscan tratamiento. Pero la
gran mayoría, incluso aquellas con los casos más graves de depresión, pueden mejorar
con tratamiento. Intensivas investigaciones de la enfermedad han resultado en el
desarrollo de medicamentos, psicoterapias, y otros métodos para tratar a las personas
con este trastorno incapacitante.

Diferentes tipos de depresión:

El trastorno depresivo grave, también llamado depresión grave, se caracteriza por una
combinación de síntomas que interfieren con la capacidad para trabajar, dormir,
estudiar, comer, y disfrutar de las actividades que antes resultaban placenteras. La
depresión grave incapacita a la persona y le impide desenvolverse con normalidad. Un
episodio de depresión grave puede ocurrir solo una vez en el curso de vida de una
persona, pero mayormente, recurre durante toda su vida.
- El trastorno distímico, también llamado distimia, se caracteriza por sus síntomas
de larga duración (dos años o más), aunque menos graves, pueden no
incapacitar a una persona, pero sí impedirle desarrollar una vida normal o

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

sentirse bien. Las personas con distimia también pueden padecer uno o más
episodios de depresión grave a lo largo de sus vidas.
- Depresión psicótica, que ocurre cuando una enfermedad depresiva grave está
acompañada por alguna forma de psicosis, tal como ruptura con la realidad,
alucinaciones, y delirios.

- Depresión posparto, la cual se diagnostica si una mujer que ha dado a luz


recientemente sufre un episodio de depresión grave dentro del primer mes
después del parto. Se calcula que del 10 al 15 por ciento de las mujeres
padecen depresión posparto luego de dar a luz.

Medicamentos para la depresión:

A) Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRI):

- Citalopram

- Escitalopram

- Fluoxetina

- Fluvoxamina

- Paroxetina

- Sertralina.

B) Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (SNRI):

- Duloxetina

- Venlafaxina

- Desvenlafaxina.

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

29- La ansiedad como enfermedad. La indicación de medicamentos.

Es una preocupación de que los síntomas físicos son signos de una enfermedad grave,
incluso cuando no exista ninguna evidencia médica para respaldar la presencia de un
padecimiento de salud.

Causas

Las personas con el trastorno de ansiedad por enfermedad están demasiado


concentradas y siempre pensando en su salud física. Tienen un miedo irreal de tener o
desarrollar una enfermedad grave. Este trastorno se presenta por igual en hombres y
mujeres.
La forma como las personas con el trastorno de ansiedad por enfermedad piensan
acerca de sus síntomas físicos puede hacerlos más propensos a padecer esta
afección. A medida que ellos se enfocan y se preocupan por las sensaciones físicas,
comienza un ciclo de síntomas y preocupación, el cual puede ser difícil de detener.
Es importante darse cuenta de que las personas con trastorno de ansiedad por
enfermedad no crean estos síntomas intencionalmente. Ellas son incapaces de
controlar los síntomas.
Las personas que tienen antecedentes de maltrato físico o abuso sexual son más
propensas a padecer el trastorno de ansiedad por enfermedad. Pero esto no significa
que toda persona con este trastorno tenga una historia de maltrato.

Síntomas

Las personas con el trastorno de ansiedad por enfermedad son incapaces de controlar
sus miedos y preocupaciones. Con frecuencia, creen que cualquier síntoma o
sensación es un signo de una enfermedad seria.
Ellos buscan el consuelo de la familia, los amigos o proveedores de atención médica de
manera regular. Se sienten bien a lo sumo durante un tiempo corto y luego empiezan a
preocuparse por los mismos síntomas o por síntomas nuevos.
Los síntomas pueden alternar y cambiar y con frecuencia son vagos. Las personas con
este trastorno a menudo examinan su propio cuerpo.
Algunas pueden reconocer que el temor de tener una enfermedad grave es irracional o
infundado.

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

El trastorno de ansiedad por enfermedad es diferente del trastorno de síntomas


somáticos. Con este último, la persona tiene dolor u otros síntomas físicos, pero no se
encuentra la causa médica.

Pruebas y exámenes

El proveedor lo examinará. Se pueden ordenar exámenes para buscar enfermedad. Se


puede hacer una evaluación psiquiátrica para buscar otros trastornos conexos.

Tratamiento

Es importante tener una relación de apoyo con el proveedor. Debe tener únicamente un
proveedor de atención primaria. Esto es para evitar demasiados exámenes y
procedimientos.
Los antidepresivos pueden ayudar a reducir la preocupación y los síntomas físicos de
este trastorno.
Encontrar un profesional en salud mental con experiencia en el tratamiento de este
trastorno con psicoterapia puede servir. La terapia conductual cognitiva (TCC), un tipo
de psicoterapia le puede ayudar a manejar sus síntomas. Durante la terapia, usted
aprenderá:
A reconocer lo que parece empeorar los síntomas.
A desarrollar métodos para manejar los síntomas.
A mantenerse más activo, incluso si todavía tiene los síntomas.

Expectativas (pronóstico)

Generalmente, el trastorno es prolongado (crónico), a menos que se traten los factores


psicológicos o los trastornos de ansiedad y del estado de ánimo.

Posibles complicaciones

Las complicaciones del trastorno de ansiedad por enfermedad pueden incluir:

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

Complicaciones por pruebas invasivas para buscar la causa de los síntomas


Dependencia de analgésicos o sedantes Depresión y ansiedad o trastorno de angustia
Pérdida de tiempo en el trabajo debido a las citas frecuentes con proveedores de
atención médica.

30- Disfunciones Sexuales vs Parafilias Sexuales.

Disfunciones sexuales

Las disfunciones sexuales se caracterizan por una alteración del deseo sexual, por
cambios psicofisiológicos en el ciclo de la respuesta sexual y por la provocación de
malestar y problemas interpersonales.
Las disfunciones sexuales comprenden los trastornos del deseo sexual (p. ej., deseo
sexual hipoactivo, trastorno por aversión al sexo), trastornos de la excitación sexual (p.
ej., trastorno de la excitación sexual en la mujer, trastorno de la erección en el varón),
trastornos del orgasmo (p. ej., disfunción orgásmica femenina, disfunción orgásmica
masculina, eyaculación precoz), trastornos sexuales por dolor (p. ej., dispareunia y
vaginismo), o disfunción sexual debida a una enfermedad médica, disfunción sexual
inducida por sustancias o disfunción sexual no especificada.
Los trastornos sexuales se caracterizan por una alteración de los procesos propios del
ciclo de la respuesta sexual o por dolor asociado con la realización del acto sexual. El
ciclo completo de la respuesta sexual puede dividirse en las siguientes fases:
- Deseo: Esta fase consiste en fantasías sobre la actividad sexual y el deseo de
llevarlas a cabo.

- Excitación: Esta fase consiste en la sensación subjetiva de placer sexual y va


acompañada de cambios fisiológicos. Los cambios más importantes en el varón
son la tumescencia peneana y la erección. Los cambios más importantes en la
mujer son la vasocongestión generalizada de la pelvis, la lubricación y expansión
de la vagina, y la tumefacción de los genitales externos.

- Orgasmo: Esta fase consiste en el punto culminante del placer sexual, con la
eliminación de la tensión sexual y la contracción rítmica de los músculos del
perineo y de los órganos reproductores. En el varón existe la sensación de
inevitabilidad eyaculatoria, que va seguida de la emisión de semen. En la mujer
se producen contracciones (no siempre experimentadas subjetivamente como
tales) de la pared del tercio externo de la vagina. Tanto en el varón como en la
mujer el esfínter anal se contrae de manera rítmica.

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

- Resolución: Esta fase consiste en una sensación de relajación muscular y de


bienestar general. Durante ella los varones son refractarios fisiológicamente a la
erección y al orgasmo durante un período de tiempo variable. Por el contrario,
las mujeres son capaces de responder a una estimulación posterior casi
inmediatamente.
Los trastornos de la respuesta sexual pueden aparecer en una o más de estas fases.
Cuando hay más de una disfunción sexual, deben registrarse todas. En los criterios
diagnósticos no se intenta especificar la frecuencia mínima de las situaciones,
actividades o tipos de contacto sexual en los que puede aparecer la disfunción. Este
juicio debe establecerlo el clínico, que ha de tener en cuenta diversos factores como la
edad y la experiencia del individuo, la frecuencia y la cronicidad del síntoma, el
malestar subjetivo y el efecto sobre otras áreas de actividad.
Las palabras «persistente, recurrente o recidivante» en los criterios diagnósticos
señalan la necesidad de un juicio clínico. Si la estimulación sexual es inadecuada en
cuanto al tipo, la intensidad o la duración, no debe establecerse el diagnóstico de
disfunción sexual que implique la excitación o el orgasmo.
- Subtipos: Se describen una serie de subtipos para señalar el inicio, el contexto y
los factores etiológicos que se asocian con los trastornos sexuales. Si hay varios
trastornos sexuales, es necesario indicar cada uno de los subtipos. Para señalar
la naturaleza del inicio del trastorno sexual, puede utilizarse uno de los
siguientes subtipos:

a) De toda la vida. Este subtipo indica que el trastorno sexual ha existido desde
el inicio de la actividad sexual.

b) Adquirido. Este subtipo indica que el trastorno sexual ha aparecido después


de un período de actividad sexual normal.

Para indicar el contexto en el que aparece el trastorno sexual, puede usarse uno de los
siguientes subtipos:

- General. Este subtipo indica que la disfunción sexual no se limita a ciertas clases
de estimulación, de situaciones o de compañeros.

- Situacional. Este subtipo indica que la disfunción sexual se limita a ciertas clases
de estimulación, de situaciones o de compañeros. Aunque en la mayoría de los
casos las disfunciones se presentan durante la actividad sexual con una pareja,
en otros puede ser apropiado identificar las disfunciones que se presentan

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

durante la masturbación. Puede usarse uno de los siguientes subtipos para


indicar los factores etiológicos asociados al trastorno sexual:

a) Debido a factores psicológicos. Este subtipo se ha descrito para los casos en los
que los factores psicológicos son de gran importancia en el inicio, la gravedad, la
exacerbación o la persistencia del trastorno, y las enfermedades médicas y las
sustancias no desempeñan ningún papel en su etiología.

b) Debido a factores combinados. Este subtipo se ha descrito cuando:

- Los factores psicológicos desempeñan un papel en el inicio, la gravedad, la


exacerbación o la persistencia del trastorno.

- La enfermedad médica o las sustancias contribuyen a la aparición del trastorno,


pero no son suficientes para constituir su causa.

Cuando una enfermedad médica o el consumo de sustancias (incluso los efectos


secundarios de los fármacos) son suficientes como causa del trastorno, debe
diagnosticarse trastorno sexual debido a una enfermedad médica y/o trastorno sexual
inducido por sustancias.

Parafilias

Las parafilias se caracterizan por impulsos sexuales intensos y recurrentes, fantasías o


comportamientos que implican objetos, actividades o situaciones poco habituales.Estos
trastornos producen malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de
otras áreas importantes de la actividad del individuo.
Las parafilias incluyen: Exhibicionismo fetichismo, frotteurismo, pedofilia, masoquismo
sexual, sadismo sexual, fetichismo transvestista, voyeurismo o parafilia no
especificada.
Los parafílicos pueden intentar la representación de sus fantasías en contra de la
voluntad de la pareja, con resultados peligrosos para ella (como en el sadismo sexual o
en la pedofilia).
Como consecuencia de lo anterior, el individuo puede ser detenido y encarcelado. Las
ofensas sexuales hacia los niños constituyen una proporción significativa de todos los
actos sexuales criminales documentados, y los individuos que padecen exhibiciones,
pedofilia y voyeurismo comprenden la mayoría de los procesados por delitos sexuales.

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

En algunas situaciones la representación de fantasías de tipo parafílico puede conducir


a autolesiones (como el masoquismo sexual). Las relaciones sociales y sexuales
pueden verse afectadas si la gente encuentra que el comportamiento sexual del
individuo es vergonzoso o repugnante o si la pareja se niega a participar en sus
preferencias sexuales.
En algunos casos, el comportamiento raro (p. ej., actos de exhibicionismo, colección
de fetiches) constituye la actividad sexual principal del individuo.
Estos individuos rara vez acuden espontáneamente a los profesionales de la salud
mental. Cuando lo hacen es porque su comportamiento les ha ocasionado problemas
con su pareja sexual o con la sociedad.
Características descriptivas y trastornos mentales asociados. El estímulo preferido,
incluso en una parafilia particular, puede ser altamente específico.
Las personas que no tienen una pareja que esté de acuerdo en realizar las fantasías
del individuo pueden solicitar los servicios de prostitutas o incluso pueden obligar a sus
víctimas a realizarlas en contra de su voluntad. Los individuos que padecen este
trastorno pueden escoger una profesión, tener como hobby u ofrecerse como
voluntarios para trabajar en oficios que les permiten estar en contacto con el estímulo
deseado.

31- Diagnóstico Diferencial entre Trastornos Adaptativos con síntomas


depresivos, Depresión Mayor, Trastorno Bipolar Depresivo y Distimia.

El diagnóstico diferencial entre el episodio distímico y el trastorno depresivo mayor es


difícil de realizar, ya que ambos trastornos se basan en síntomas similares que difieren
en inicio, duración, persistencia y gravedad, características todas que no son fáciles de
evaluar retrospectivamente. Una de las diferencias que hay que saber valorar es que
en el trastorno distímico los síntomas son menos graves y crónicos, si bien se han
mantenido durante años; por ello, muchas veces los síntomas no pueden distinguirse
de lo que es el funcionamiento “normal” del sujeto.
Sólo puede diagnosticarse un trastorno distímico después de un trastorno depresivo
mayor, si antes de tal episodio depresivo ha existido un trastorno distímico.
Puede ser que los síntomas depresivos se asocien a un trastorno psicótico crónico,
pero en este caso, el trastorno distímico no se diagnostica si los síntomas aparecen
sólo durante el curso del trastorno psicótico.
El trastorno distímico debe diferenciarse de un trastorno del estado de ánimo debido a
enfermedad médica, ya que en este caso la alteración del ánimo se considera
consecuencia directa de la enfermedad. Si bien, la diferencia debe establecerse
atendiendo a la etiología, la historia clínica y la exploración física. Igualmente, el

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias se diferencia del trastorno
distímico, debido a que en el primero se produce una alteración del ánimo como
consecuencia de una sustancia.
Es frecuente que coexista una alteración de la personalidad. Cuando en el cuadro
patológico se cumplen los criterios para ambos trastornos, esto es, para el trastorno de
la personalidad, como para el trastorno distímico, se establecerán ambos diagnósticos.
Podemos encontrar alguna diferencia si comparamos los criterios para el diagnóstico
del trastorno distímico que se recogen en el DSM-IV TR y la clasificación CIE-10. En
principio, en la CIE-10 se limita la coexistencia de este trastorno con el depresivo
mayor, a ninguno o muy pocos episodios. Otra diferencia es que en el CIE-10 se exige
que el estado de ánimo depresivo se acompañe de tres síntomas de una lista de once,
entre los que se encuentran cinco de los seis síntomas que aparecen en el DSM-IV TR.

32- Diagnóstico diferencial entre tipos de personalidad y trastornos de la


personalidad.

Las características de un trastorno de la personalidad suelen hacerse reconocibles


durante la adolescencia o al principio de la edad adulta. Por definición, un trastorno de
la personalidad es un patrón persistente de formas de pensar, sentir y comportarse que
es relativamente estable a lo largo del tiempo. Algunos tipos de trastornos de la
personalidad (especialmente los trastornos antisocial y límite de la personalidad)
tienden a atenuarse o a remitir con la edad, lo que no parece ser el caso en algunos
otros tipos (p. ej., trastornos obsesivo-compulsivo y esquizotípico de la personalidad).
Muchos de los criterios específicos para los trastornos de la personalidad describen
características (p. ej., suspicacia, dependencia, insensibilidad) que también son típicas
de los episodios de los trastornos mentales del Eje I.
Sólo se debe diagnosticar un trastorno de la personalidad cuando las características
definitorias aparezcan antes del comienzo de la edad adulta, sean típicas del
funcionamiento a largo plazo del sujeto y no aparezcan exclusivamente durante un
episodio de un trastorno del Eje I. Puede ser especialmente difícil (y no demasiado útil)
diferenciar los trastornos de la personalidad de los trastornos del Eje I (p. ej., el
trastorno distímico) que tienen un inicio temprano y un curso crónico y relativamente
estable. Algunos trastornos de la personalidad tienen relación con el «espectro» de
alguna enfermedad del Eje I (p. ej., el trastorno esquizotípico de la personalidad con la
esquizofrenia; el trastorno de la personalidad por evitación con la fobia social)
basándose en las similitudes fenomenológicas o biológicas o en la incidencia familiar.
Para los tres trastornos de la personalidad que pueden estar relacionados con los
trastornos psicóticos (p. ej., paranoide, esquizoide y esquizotípico), hay un criterio de

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

exclusión que señala que el patrón de comportamiento no debe haber aparecido


exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un trastorno del estado de
ánimo con síntomas psicóticos u otro trastorno psicótico.
Cuando un sujeto tiene un trastorno psicótico crónico del Eje I (p. ej., esquizofrenia)
que fue precedido por un trastorno de la personalidad, también se debe registrar el
trastorno de la personalidad en el Eje II, seguido entre paréntesis por «premórbido». El
clínico tiene que ser prudente en el diagnóstico de trastornos de la personalidad
durante un episodio de un trastorno del estado de ánimo o un trastorno de ansiedad,
porque estos estados pueden tener características sintomáticas transversales que se
asemejen a los rasgos de personalidad y pueden hacer más difícil evaluar
retrospectivamente los patrones de funcionamiento del sujeto a largo plazo.
Cuando los cambios de personalidad surgen y persisten después de que el sujeto haya
estado expuesto a un estrés extremo, hay que tomar en consideración el diagnóstico
de un trastorno por estrés postraumático. Cuando una persona tiene un trastorno
relacionado con sustancias, es importante que no se realice un diagnóstico de trastorno
de la personalidad que se base únicamente en comportamientos que son consecuencia
de la intoxicación por o la abstinencia de la sustancia, o que estén asociadas a las
actividades destinadas a mantener la dependencia (p. ej., el comportamiento
antisocial).

33- Diagnóstico diferencial entre Psicosis por Esquizofrenia por Retraso Mental,
por Epilepsia, por Drogas, y otras.

Diagnóstico diferencial por Esquizofrenia


Se consideran los siguientes aspectos del diagnóstico diferencial:
- Se debe realizar un diagnóstico diferencial de la esquizofrenia con otros cuadros
psíquicos, con cuadros orgánicos, así como con cuadros tóxicos.
En cuanto a los cuadros psíquicos, debería diferenciarse entre trastorno
esquizoafectivo; trastorno afectivo con rasgos psicóticos; trastorno esquizofreniforme;
trastorno psicótico breve; trastorno delirante; trastorno profundo del desarrollo;
trastorno de la personalidad esquizotípico, esquizoide o paranoide; trastornos
borderline; psicosis histérica disociativa, y psicosis puerperales.
El diagnóstico diferencial referido a cuadros orgánicos debería llevarse a cabo con
tumores cerebrales (frontales, temporales); enfermedad del lóbulo temporal; epilepsia;
encefalopatía vírica-encefalitis; abscesos cerebrales; postencefalitis; tirotoxicosis;
porfiria aguda intermitente; y trastorno psicótico debido a delirio o demencia.

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

Finalmente, en cuanto a cuadros tóxicos, deberían tenerse en cuenta los siguientes:


consumo crónico de cannabis, anfetaminas, LSD, digital, esteroides, alucinosis
alcohólica, u otros.

34- Diagnóstico diferencial Trastorno Obsesivo y Trastorno Obsesivo de la


Personalidad:

El diagnóstico diferencial sirve para hacer una correcta valoración de una enfermedad
con respecto a otras parecidas, con las que pudiera confundirse o solaparse. Es una
valoración clínica que corresponde exclusivamente a los especialistas, en ningún caso
a los pacientes. En muchos casos requiere de pruebas y exploraciones
complementarias que han de solicitarse a los servicios médicos pertinentes en cada
caso.
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), ha de diferenciarse de otros trastornos
formalmente parecidos:
- Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica: si existen obsesiones y/o
compulsiones, se explican por los efectos fisiológicos directos de una
enfermedad médica.

- Trastorno de ansiedad inducido por substancias: las obsesiones y compulsiones


se explican por los efectos fisiológicos directos de una sustancia -drogas o
medicamentos-.

- Trastorno dismórfico corporal: el contenido de obsesiones y rituales es,


únicamente, la preocupación por la propia apariencia.

- Fobias específica o social: inquietud por un objeto o situación temida y no por el


contenido de las ideas obsesivas.

- Tricotilomanía: ideas o rituales recurrentes relacionados con arrancarse el


cabello.

- Episodio depresivo mayor: constantes cavilaciones sobre hechos


desagradables, congruentes con el estado de ánimo negativo. No son ideas
egodistónicas, es decir, la persona no las ve como algo ajeno a sí misma -a
diferencia del trastorno obsesivo-compulsivo-.

- Trastorno de ansiedad generalizada: hay preocupaciones excesivas, diferentes


de las obsesiones en que las preocupaciones se viven como inquietud excesiva

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

por hechos de la vida real -ej. por perder el empleo-, además que se
experimentan como autogeneradas (egosintónicas).

- Hipocondría: ideas recurrentes por el miedo a padecer o estar padeciendo una


enfermedad, a partir de la mala interpretación de síntomas físicos. No suelen
existir rituales como lavados o repeticiones excesivas.

- Fobia específica a la enfermedad: tampoco hay rituales, y la preocupación más


que por padecer ya la enfermedad, es por la posibilidad de contraerla.

- Trastorno delirante o trastorno psicótico no especificado: las obsesiones o


compulsiones se desmarcan de la realidad -ej. creer que uno es responsable de
la muerte de otra persona, porque una vez se la deseó-. Además, suele haber
otros síntomas psicóticos.

- Esquizofrenia: ideas delirantes recurrentes y comportamientos estereotipados


extraños no congruentes con la realidad, y egosintónicos -sintonizan con la
propia persona-. En ocasiones, se presentan ambos diagnósticos.

- Trastorno de tics o trastorno de movimientos estereotipados: estereotipados:


tanto tics -ej. aclaramiento de garganta, parpadeo repetitivo- como movimientos
estereotipados ej. tambalearse, morderse a uno mismo- son menos complejos
que las compulsiones y no tienen como objetivo eliminar una obsesión. Es
posible que se den síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo y del trastorno
por tics a la vez, diagnosticándose ambos.

- Comportamientos dirigidos asociados con otras enfermedades mentales: Juego


patológico, Parafilias, Trastornos alimentarios, y Dependencia o Abuso de
alcohol. Existen pensamientos recurrentes y comportamientos excesivos,
referidos respectivamente a jugar, actividad sexual, la comida o el alcohol, que
no pueden considerarse obsesiones porque la persona obtiene placer. Si los
desea abandonar es por los perjuicios que le acarrean.

- Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad: no hay ni obsesiones ni


compulsiones. Se caracteriza por una permanente preocupación por el orden, el
control y el perfeccionismo. Si se cumplen los criterios se pueden hacer ambos
diagnósticos.

- Supersticiones no patológicas y comportamientos repetitivos: no consumen


demasiado tiempo, ni afectan excesivamente a actividades cotidianas de la
persona. Además, no provocan un malestar significativo.

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

Muchos de los criterios específicos que se usan para describir las características
contenidas en los trastornos de la personalidad, son típicos de los trastornos mentales
del Eje I.
Puede resultar una tarea difícil diferenciar los trastornos de la personalidad de los
contenidos en el Eje I, ya que también tienen un inicio temprano y un curso crónico y
relativamente estable; además de que algunos trastornos de la personalidad tienen
relación con el “espectro” de alguna enfermedad del Eje I (por ejemplo el trastorno
esquizotípico de la personalidad con la esquizofrenia).
Existe una exclusión que diferencia a los trastornos de personalidad que pueden estar
relacionados con trastornos psicóticos (por ejemplo, paranoide, esquizotípico). Esta
exclusión hace referencia a que el patrón de comportamiento no debe haber aparecido
exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, de un trastorno del estado de
ánimo con síntomas psicóticos y de otros trastornos psicóticos.
También puede dar lugar a confusiones en el diagnóstico de los trastornos de
personalidad, si éstos se presentan durante un episodio de trastorno del estado del
ánimo o bien de un trastorno de ansiedad. Cuando el cambio de personalidad empieza
o sigue después de que el sujeto haya estado expuesto a un episodio de estrés
extremo, hay que tener en cuenta el diagnóstico de trastorno de estrés postraumático.
Cuando una persona se encuentra bajo los efectos de alguna sustancia, o posee un
trastorno relacionado con sustancias, es conveniente que no se realice un diagnóstico
de trastorno de personalidad que se base únicamente en su comportamiento como
consecuencia de la intoxicación o bien de la abstinencia a la sustancia.
Además, cuando los cambios de personalidad aparecen como resultado de los efectos
fisiológicos directos de alguna enfermedad médica (por ejemplo, un tumor cerebral) se
debe diagnosticar cambio de personalidad debido a enfermedad médica.
Los trastornos de personalidad deben distinguirse de aquellos rasgos de personalidad
que no alcanzan al umbral para un trastorno de personalidad. Sólo se diagnostica
trastorno de personalidad cuando dichos rasgos son inflexibles, persistentes y des
adaptativos y ocasionan tanto un deterioro funcional como un malestar subjetivo
significativo.

35- Diagnóstico Diferencial Trastornos Bipolar Depresivo.

Como viene siendo común en estos trastornos, el diagnóstico diferencial es importante


para diferenciar entre un trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad médica y
un trastorno bipolar tipo II. En este caso la distinción debe realizarse atendiendo a la
etiología de los síntomas, puesto que en un trastorno del ánimo debido a enfermedad

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

médica los síntomas están íntimamente relacionados con la enfermedad médica


específica.
Igualmente ocurre con el trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias, ya que
los síntomas que se producen son similares a los acaecidos en el trastorno bipolar II,
pero son consecuencia directa de la sustancia. También recibe este diagnóstico
aquellos síntomas provocados por la intoxicación o abstinencia a una droga; así como
síntomas provocados por un tratamiento antidepresivo, o bien con un medicamento, o
bien con una terapia electroconvulsiva o con una terapia lumínica. Si bien, el
diagnóstico de trastorno bipolar II es válido cuando el consumo de dicha sustancia o
medicamento no justifica la totalidad del episodio, como en el caso, por ejemplo, de que
el episodio continúe después de haberse abandonado el consumo de la sustancia.
El trastorno depresivo mayor y el trastorno bipolar II se pueden confundir, para evitarlo
se debe ver si hay presencia de, al menos, un episodio hipomaníaco, y si la hubiera, en
este caso hablaríamos de trastorno bipolar II. También hay que distinguir entre un
trastorno bipolar I y un trastorno bipolar II. Esta distinción se realiza atendiendo al
número de episodios maníacos o mixtos, que es mayor en el trastorno bipolar I.
En el episodio ciclotímico, parece no haber tantas confusiones, ya que, se caracteriza
por la presencia de episodios hipomaníacos y numerosos síntomas depresivos, que no
llegan a cumplir los criterios para un episodio depresivo mayor. El trastorno bipolar,
además se caracteriza por la presencia de uno o más episodios depresivos mayores.
Los trastornos psicóticos y los depresivos mayores se distinguen porque en los
primeros los síntomas psicóticos se presentan en ausencia de síntomas efectivos
importantes. Aparte, también podemos fijarnos en el curso, evolución y síntomas
asociados.
En cuanto a la definición que hay de este trastorno en los criterios por los que se rige la
CIE-10, en ellos, no se produce separación entre el trastorno bipolar I y el trastorno
bipolar II; si bien, si hay referencias a esta separación en el anexo de la CIE-10, ya que
se incluyen criterios provisionales para el trastorno bipolar II, que son idénticos a los
establecidos en el DSM-IV.

36- Diagnóstico diferencial entre trastorno paranoide, trastorno delirante,


trastorno esquizofreniforme y esquizofrenia.

El trastorno paranoide

Se diferencia habitualmente del trastorno delirante por la ausencia de ideas delirantes


concretas, no sufren alucinaciones ni trastornos formales del pensamiento como los

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

esquizofrénicos paranoides. Se distingue del trastorno límite de la personalidad en que


rara vez es capaz de implicarse en relaciones apasionadas con otras personas.

Trastorno delirante

Requieren una detenida valoración de las circunstancias que han concurrido para
moti-var el episodio. Deben buscarse acontecimientos relacionados con pérdida de
autoes-tima o sumisión pasiva respecto a alguna si-tuación frustrante. No deben
desdeñarse las consecuencias que producen ciertas enfermedades orgánicas, sobre
todo si comportan al-guna limitación social notable. Su raciocinio delirante da cierta
abordabilidad, a diferencia de los desarrollos paranoicos genuinos.
Es preciso, por otra parte, realizar a menu-do el diagnóstico diferencial de estas
reaccio-nes con la esquizofrenia aguda de temática paranoide. Hay que valorar
especialmente el grado de desestructuración de la personalidad, los síntomas
disociativos, la es-casa sistematización, la falta notable de lógi-ca y la variabilidad,
todos ellos típicamente esquizofrénicos. En la reacción paranoide, la personalidad se
halla conservada, hay ele-mentos desencadenantes y el delirio está más sistematizado,
incluye argumentos lógicos y forma un conjunto estable. El pronóstico evo-lutivo varía
sensiblemente, ya que con cierta frecuencia el brote esquizofrénico deteriora la
-personalidad, mientras que la reacción para-noide genuina no.

Esquizofrenia

Para establecer el diagnóstico diferencial entre el trastorno delirante (paranoia) y la


es-quizofrenia (tabla 30-5) nos basamos en dos puntos en los que Bleuler fundamenta
el diagnóstico de la primera:
- La fundamentación de la idea por el pa-ciente: el paranoico va disipando las
dudas acerca de su delirio mediante argumentacio-nes lógicas entre unas
representaciones otras. En su discurso llega a convicciones ge-neralmente
irreales donde no establece su au-tocrítica y que, por tanto, no es capaz de
con-siderar en los términos lógicos que se le proponen. Incluso se irrita si se
insiste en ello. Aquí un sujeto sano dudaría y comprobaría. Esto no ocurre en el
paranoico por su certeza delirante. También comprobaremos que fal-sea la
interpretación de sus recuerdos o per-cepciones para justificar más el delirio.

- Propagación del delirio: progresivamente va afectando sectores más amplios


hasta mo-nopolizar totalmente su conducta. Además, puede incluso extenderse

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

a otro sujeto (folie a deux) o colectivamente. Esta propagación so-cial rara vez
se observa en el esquizofrénico.

Antes de establecer el diagnóstico de para-noia nos aseguraremos, por tanto, de


que no hay síntomas de otra enfermedad mental, como esquizofrenia o
parafrenia. Hasta cierto punto, el diagnóstico se realiza de modo ne-gativo y por
exclusión.

Esquizofreniforme

Es importante distinguir este trastorno de otras condiciones médicas y psiquiátricas. Se


pueden considerar:
- Evaluación toxicológica.

- Evaluación médica.

- Evaluación del estado psicológico.

Criterios diagnósticos según el DSM-IV:

A) Se cumplen los criterios A, D y E para la esquizofrenia.


B) Un episodio del trastorno (incluidas las frases prodrómicas, activa y residual) dura al
menos 1 mes, pero menos de 6 meses. (Cuando el diagnóstico debe hacerse sin
esperar a la remisión, se calificará como provisional).
Especificar si: Sin características de buen pronóstico.
Con características de buen pronóstico: indicadas por dos o más de los siguientes
ítems:
- Inicio de síntomas psicóticos acusados dentro de las primeras 4 semanas del
primer cambio importante en el comportamiento o en la actividad habitual.

- Confusión o perplejidad a lo largo del episodio psicótico.

- Buena actividad social y laboral premórbida.

- Ausencia de aplanamiento o embotamiento afectivos.

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)


lOMoARcPSD|7565519

37- Diagnóstico diferencial entre ataque conversivo vs ataque convulsivo (ataque


histérico vs ataque epiléptico).

 Diagnóstico diferencial entre ataque histérico y ataque epiléptico:

1. La CH nunca le da a la persona cuando está sola, por lo general sucede cuando está
en compañía. En cambio, la CE da en cualquier momento, incluso puede dar cuando el
individuo está dormido, despertándolo, en tanto que el histérico nunca tiene crisis
mientras duerme. El histérico siempre trata de sacar ventaja de la crisis y siempre está
consciente.
2. La CE se ajusta a crisis motoras, ausencias, ataques originados en el lóbulo
temporal, etc. En cambio, la CH no se ajusta a estos patrones, son bizarras, no se
parecen unas a otras, rara vez se muerden la lengua (se muerden a veces las mejillas
por dentro), en fin.
3. La piel en la CE está cianótica o hay palidez extrema. En cambio, en la CH no tiene
alteraciones.
4. La incontinencia urinaria es común en la CE, no así en la CH.
5. El reflejo de la córnea está, por lo general, abolido en la CE; lo contrario ocurre en la
CH.
6. El reflejo plantar en el enfermo inconsciente es a menudo extensor (casi como un
Babinski); en el histérico siempre es flexor.
7. Por último, en el Electro-Encefalograma (EEG) siempre hay alguna alteración
durante el ataque o inter-crisis epiléptico, situación que no se presenta en las CH.
8.- Las crisis epilépticas no se asocian a eventos de manipulación, a diferencia de las
crisis histéricas.

Descargado por Ana laura garcia moreta (100429442agm@gmail.com)

También podría gustarte