Está en la página 1de 36

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERA CIVIL

SEGUNDA TITULACIÓN

INFORME DE PRACTICAS
PRE-PROFESIONALES TERMINALES II

ELABORADO POR:
José Félix Valverde LLajaruna
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

TRUJILLO -PERU
2016

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 1


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

ÍNDICE

Descripción Pág.

Índice…………………………………………..………………………………....… 01
Hoja de informe..……………………………………………………………..…… . 02
Introducción…………………………………………………………………..……. 03
CAPITULO I: MEMORIA
I.- ANTECEDENTES………………………………………………………..…….. 04
1. Empresa ejecutante de la obra:
2. Empresa propietaria de la obra:
3. Descripción general de la empresa
4. Datos de la obra
II.- OBJETIVOS………………………………………………………….…..…….. 07
1.- Objetivo general
2.- Objetivos específicos
CAPITULO II: JUSTIFICACION
I.- Porque realizar las Practicas Pre-Profesionales Terminales II.…………….….… 08
II.- Para que me sirve realizar las Practicas Pre-Profesionales Terminales II…….… 08
III.- ¿Me sirve realizar las Practicas Pre-Profesionales?............................................. 08

CAPITULO III: MARCO TEORICO (DESCRIPCION DE LAS PRÁCTICAS)


I.- DESCRIPCION DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES
1. Labores Realizadas…………………………………………………………… 09
1.1. Trabajo de campo
a) Visitas a obra
b) Expediente fotográfico
1.2. Trabajo de gabinete………………………………………………………. 10
a) Revisión del expediente técnico
b) Revisión del informe quincenal de avance de obra
2. Descripción de la obra………………………………………………………… 10
II.- TRABAJOS EJECUTADOS POR SEMANA……………………………….. 11
III.- OBSERVACIONES Y/O LIMITACIONES EN LAS PRÁCTICAS……….. 13
CAPITULO IV: RESUMEN DEL MARCO TEORICO (RESUMEN DE LAS
PRACTIVCAS PRE-PROFESIONALES)
I.- RESUMEN DE LAS PRACTICAS PRE PROFESIONALES……………….. 14
II.- TRABAJAOS EJECUTADOS POR SEMANA……………………..……….. 14
CAPITULO V: CONCLUSIONES
Conclusiones……………………………………..……………………………..…16
CAPITULO VI: REFERENCIAS
Referencias……………………………………..………………….…………..… 17

ANEXOS:
- Documentos
- Planos

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 2


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

- Vistas fotográficas

INFORME N° 01 - 2016-II - UCV/FAI/EIC/SUBE/JFVLL


De : JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJRUNA

Al : Ing. ROBERTO C. SALAZAR ALCALDE

Asunto: PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES TERMINALES II

Fecha: Trujillo, 01 Octubre del 2016


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sirva la ocasión para informe a usted respecto a la realización de las PRÁCTICAS
PRE – PROFESIONALES TERMINALES II, las mismas que se desarrollaron en la
empresa ESTACION DE SERVICIOS AVE FENIX S.A., donde se viene ejecutando
la obra: “INSTALACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIOS
CON GASOCENTRO DE GLP”, la misma que se encuentra ubicada en la Carretera
Industrial a Laredo cruce con la Av. Santa Rosa, Urb. Villa de contadores
(COVICCONT), distrito y provincia de Trujillo, departamento La Libertad.

La referida obra es propiedad de la empresa ESTACIÓN DE SERVICIOS AVE


FENIX S.A. El periodo de tiempo en la que se llevó a cabo las prácticas pre-
profesionales terminales II, ha sido de cuatro semanas, siendo los días laborables de
lunes a viernes, siendo mi desempeño en el área de diseño y supervisión.

Tales Prácticas Pre-Profesionales, me han permitido afianzar el conocimiento teórico


adquirido durante el desarrollo de clases en las aulas universitarias con la práctica
directamente en obra, debido a las labores que se ejecutan, tal como: presupuestos,
diseños, adquisición de materiales, uso del concreto, tipo de edificación,
valorizaciones, etc., que como supervisor he verificado para un cabal cumplimiento
de las exigencias normativas del sub sector hidrocarburos y del Reglamento
Nacional de Edificaciones; en ese sentido, las Prácticas Pre-Profesionales
constituyen un conjunto interrelacionado de actividades, orientadas a la formación y
de la especialización profesional del futuro Ingeniero Civil.

Es cuanto informo a usted para los fines pertinentes.

Atentamente

JOSE FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA


ALUMNO DEL X CICLO
INGENIERIA CIVIL

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 3


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

INTRODUCCION
Una de las actividades necesarias, que el estudiante de la Facultad de Ingeniería,
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Programa de Formación para
Adultos – SUBE, de la Universidad Cesar Vallejo (UCV), para el caso de Segunda
Titulación, antes de obtener el Grado de Bachiller y posteriormente el Título de
Ingeniero Civil; es realizar el desarrollo de Prácticas Pre - Profesionales Terminales I
(IX ciclo) y Prácticas Pre - Profesionales Terminales II (X ciclo), correspondiendo en
está ocasión a la segunda de las mencionadas, puesto que es de mucha importancia
para el profesional en esta especialidad, debido a que se pone en práctica los
conocimientos teóricos adquiridos durante el dictado de clases en las diferentes
materias del plan curricular de estudios universitarios y así consolidarlos mediante
las prácticas en los diferentes proyectos de pequeña, mediana o gran extensión,
relacionados a la Ingeniería Civil.

Las Prácticas Pre-Profesionales, constituyen un conjunto de acciones


interrelacionado actividades en las diversas etapas de una obra, que bien puede ser
de saneamiento, carreteras, puentes, edificaciones, canales, represas, etc., las
mismas que están orientadas a la formación y fortalecimiento del perfil profesional
del Ingeniero Civil, con la finalidad de aplicar las mejoras tecnológicas y aprender
nuevos conocimientos.

De acuerdo a los requerimientos del plan de estudios para la modalidad del


Programa de Formación para Adultos, es las Prácticas Pre-Profesionales Terminales
I, requisito indispensable para llevar el curso de Prácticas Profesionales Terminales
II del X ciclo.

En ese contexto, presento el informe, en el cual se recoge los detalles e información


referente a actividades realizadas durante el periodo de prácticas pre-profesionales
terminales II, efectuados en la empresa ESTACION DE SERVICIOS AVE FENIX
S.A. en la obra: “INSTALACION Y CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTACIÓN DE
SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP”, en el área de Diseño y Supervisión, a
fin a nuestras labores que realizados actualmente.

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 4


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

CAPITULO I
MEMORIA
I.- ANTECEDENTES

1. EMPRESA EJECUTANTE DE LA OBRA:


1.1. NOMBRE O RAZON SOCIAL:

ESTACION DE SERVICIOS AVE FENIX S.A.


1.2. REPRESENTANTE LEGAL:

TOMAS GRAUS VILLANUEVA


1.3. DIRECCION LEGAL:
Mz. N, Dpto. N° 202, Urb. Villa del Contador, distrito y provincia de
Trujillo, departamento de La Libertad.
1.4. RUC:

20477484531

2. EMPRESA PROPIETARIA DE LA OBRA:


2.1. NOMBRE O RAZON SOCIAL:
ESTACION DE SERVICIOS AVE FENIX S.A.
2.2. REPRESENTANTE LEGAL:
TOMAS GRAUS VILLANUEVA
2.3. DIRECCIÓN LEGAL:
Mz. N, Dpto. N° 202, Urb. Villa del Contador, distrito y provincia de
Trujillo, departamento de La Libertad.
2.4. RUC:

20477484531

3. DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA


3.1. BREVE DESCRIPCIÓN:
ESTACION DE SERVICIOS AVE FENIX S.A., es una empresa mediana
de capital peruano, dedicada  al sector de hidrocarburos menores, como
a la venta al por mayor de combustibles líquidos, gaseosos y productos
conexos.

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 5


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

Otros sectores donde se desenvuelve:


 Construcción de edificios y carreteras
 Transporte de carga por carretera
Por los sectores en los cuales desarrolla sus actividades, en esta
oportunidad corresponde a una Empresa Ejecutante y Propietaria de
la Obra.
En el sector de Edificaciones, es una empresa de construcción e
ingeniería civil capaz de realizar bajo los mejores términos de eficiencia
y costo, todos los servicios y funciones que se requieren para ejecutar
proyectos de construcción. Cuenta con experiencia y capacidad que los
permite realizar directamente la mayor parte de sus obras o también en
la modalidad de subcontrato en algunos casos para trabajos específicos.

3.2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:


3.12.1. MISIÓN
Es una empresa eficiente y socialmente responsable,
especializada en combustibles, servicios de ingeniería e
infraestructura de sus proyectos y transporte de carga, dirigida a
satisfacer las necesidades de sus clientes, brindando un servicio
de calidad y un soporte permanente en atenciones.

3.12.2. VISIÓN
Para el año 2020 la empresa ESTACION DE SERVICIOS AVE
FENIX S.A. será reconocida como un negocio líder y confiable
con un equipo emprendedor como inversionista de combustibles,
desarrolladora de proyectos diversos con diseño innovador,
moderno y funcional que construye valor y satisfacción a sus
clientes, trabajadores, accionistas y su entorno el alto desempeño
de servicio, comprometida en armonía con el medio ambiente y la
responsabilidad social.

3.12.3. VALORES
 Hacer lo correcto con integridad y humildad.
 Promover el aprendizaje y desarrollo personal.
 Superar los retos más complejos en equipo.
 Promover igualdad en oportunidades de crecimiento basados
en los méritos.

.3. FORMA ORGANIZATIVA:


Es una persona jurídica de derecho privado constituida bajo la
modalidad de Sociedad Anónima, cuyos órganos de la sociedad son:
 La Junta General de Accionistas
 El directorio

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 6


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

 Presidente
 La Gerencia

4. DATOS DE LA OBRA
.1. PROPIETARIO:
ESTACION DE SERVICIOS AVE FENIX S.A.
.2. NOMBRE:
“INSTALACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTACIÓN DE
SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP”.
.3. UBICACIÓN:
CARRETERA INDUSTRIAL A LAREDO CRUCE CON LA AV. SANTA
ROSA, URB. VILLA DE CONTADORES (COVICCONT), distrito de
TRUJILLO, provincia de TRUJILLO, departamento de LA LIBERTAD.

.4. AUTORIZACIONES:
4. 41. CERTIFICADO DE COMPATIBLIDAD DE USO Y
ALINEAMIENTO:
Certificado N° 010-2012-MPT-GDU-SGE del 27/10/2012, emitida
por la Municipalidad Provincial de Trujillo.

4. 42. DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (D.I.A.)


Resolución Gerencial N° 022-2013-GRLL-GGR/GREMH-LL del
18/01/2013, expedida por la Gerencia Regional de Energía, Minas
e Hidrocarburos del Gobierno Regional de La Libertad.

4. 43. INFORME TECNICO FAVORABLE DE INSTALACION (ITF)

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 7


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

Resolución N° 5568-2013-OS/COR del 30/04/2013, expedido por


OSINERGMIN, que aprueba el Informe Técnico Favorable de
Instalación N° 226803-I-056-2013, de fecha 23/07/2014.
II.- OBJETIVOS
1.- OBJETIVO GENERAL
Consolidar, complementar y aplicar los conocimientos teórico-prácticos
adquiridos durante los estudios académicos, acercándolo a un contexto real,
a través de las diversas actividades que la empresa asigne en la ejecución
de la obra, fortaleciendo con la experiencia y la formación profesional, la
calidad del Ingeniero Civil.

2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS


2.1. Fortalecer y aplicar los conocimientos recibidos durante la temporada
académica aplicándolos en un marco real a través de las prácticas pre-
profesionales, en el área de Diseño y Supervisión de obra.

2.2. Generar al practicante la oportunidad de conocer y aplicar la labor de


Diseño y Supervisión, ayudando a consolidar de forma eficiente en la
función y metas del área.

2.3. Desarrollar en el practicante destrezas para un mejor desempeño


profesional, fomentando sus actitudes de responsabilidad, confianza,
cooperación y trabajo en las labores asignados por la empresa.

2.4. Consolidar la vocación profesional trasluciéndose en las diferentes


actitudes y toma de decisiones frente a una problemática real que se
generan en una empresa.

2.5. Demostrar eficiencia, responsabilidad, dedicación, puntualidad y


confianza en los trabajos asignados por la empresa en la cual se
desarrolla las prácticas.

2.6. Generar el ámbito de desarrollo propicio donde se debe contrastar los


conocimientos en la solución de problemas reales, asumidos bajo las
exigencias de la empresa en beneficio de la ciudadanía.

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 8


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

CAPITULO II
JUSTIFICACION

I.- PORQUE REALIZAR LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES


TERMINALES II
Las prácticas pre-profesionales son de mucha importancia porque nos
permitirán conocer los pormenores de nuestra labor como futuro Ingeniero Civil,
así como los obstáculos a los que nos enfrentamos en la misma obra que se
ejecuta. Por otra parte porque así se obtiene experiencia en la especialidad de
Ingeniería Civil.
II.- PARA QUE ME SIRVE REALIZAR LAS PRACTICAS PRE-
PROFESIONALES TERMINALES II
Es importante que se realice, pues nos ayudará a mejorar nuestro desempeño
profesional, nos hará crecer como profesionales y como personas, al llegar a
estar más preparados en el área en las cuales nos desenvolveremos.
Y también para la obtención del Grado Académico de Bachiller en Ingeniería
Civil, es requisito indispensable realizar las Prácticas Pre Profesionales en una
Institución Pública o Privada, a fin a la especialidad.
III.- ¿ME SIRVE REALIZAR LAS PRACTICAS PRE-
PROFESIONALES?
Si, debido que permite afianzar los conocimientos teóricos con la práctica,
adquiriendo habilidades para desempeñarme con eficiencia como futuro
ingeniero civil, en el campo laboral de las edificaciones.

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 9


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

CAPITULO III
MARCO TEÓRICO
(DESCRIPCIÓN DE LAS PRÁCTICAS)

I.- DESCRIPCION DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES


1. LABORES REALIZADAS
1.1. TRABAJO DE CAMPO
a) VISITAS A OBRA: Las visitas realizadas a la obra en proceso fueron
diarias, con el respectivo seguimiento del cuaderno de obra el cual
fue enviado por el residente de obra al supervisor y este es devuelto
con las observaciones pertinentes. La labor fue velar por el
cumplimiento de las especificaciones técnicas así como de la buena
práctica de construcción según los establecido en el expediente
técnico, siendo mis actividades antes, durante y después del periodo
de prácticas las siguientes:
 Verificar el trazo general de la obra y control de niveles.
 Medición de profundidades para excavaciones de
 Verificar el diseño de la mezcla del concreto según las especificaciones
técnicas del expediente técnico.
 Verificar las estructuras para las zapatas y columnas
 Verificar el correcto asentado de ladrillo en los muros.
 Verificar el tarrajeo de la edificación.
 Verificar las instalaciones sanitarias, que cumplan con la pendiente
respectiva.
 Verificar la correcta ubicación de las fosas porta-tanques para ubicar los
tanques de almacenamiento de combustibles líquidos y de GLP.
 Verificar la construcción de las zanjas por donde se debe distribuir las
tuberías de impulsión para combustibles líquidos, hacia las islas de
despacho.
 Verificar la construcción y profundidad de las canaletas por donde debe
distribuirse las tuberías de impulsión y retorno de GLP.
 Verificar la correcta ubicación de las islas de despacho que cumplan el
respectivo radio de giro en la atención a las unidades vehiculares.

b) EXPEDIENTE FOTOGRAFICO: En cada visita a obra se procede a


registro fotográfico, con la finalidad de contar con las evidencias de
manera secuencial y detallada de cada una de las labores y partidas
ejecutadas y poder anexarlas a los informes quincenales de obra que
el área de supervisión debe enviar a gerencia de ingeniería,
planeamiento, control y finanzas.

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 10


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

1.2. TRABAJO DE GABINETE:


Esta labor se desarrolló en cada una de las labores supervisadas siendo
las siguientes:
a. REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO: Es una fase previa al inicio
de obra, dicho trabajo consta en comprobar que el expediente se
encontrara bien elaborado y completo, debidamente aprobado por la
oficina Regional de OSINERGMIN y la municipalidad de Trujillo.

b. REVISION DEL INFORME QUINCENAL DE AVANCE DE OBRA: El


informe quincenal de avance de obra es un documento que se
entrega al propietario y supervisor, el cual contiene información
detallada en base al avance físico – financiero de la obra.

2. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
La obra que corresponde a una Estación de Servicios con Gasocentro de
G.L.P., al concluirlo contará con los siguientes ambientes:
1.- Oficinas de gerencia y administrativas (1° y 2° nivel)
2.- Food Mart
3.- Ventas de Lubricantes
4.- Depósito y/o Almacén
5.- Cascada
6.- Cuarto de máquinas
7.- Servicios higiénicos públicos
8.- Servicios higiénicos para personal
9.- Zona de balanza para pesaje de vehículos
10.- Zona de cambio de aceite y filtros
11.- Zona de lavado y engrase de vehículos
12.- Zona de islas para dispensadores de Combustible Líquido.
13.- Zona de isla para dispensadores de GLP
14.- Zona de ubicación de tanques para almacenamiento de Combustibles líquidos.
15.- Zona de ubicación del tanque de GLP
16.- Zona de descarga de combustible líquido
17.- Zona de descarga de GLP
Así mismo en la Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, contará con
un patio de maniobras en el cual se ubicarán un total de ocho (08) islas de
despacho, de las cuales tres (03) islas serán para GLP (ISLA 5, ISLA 6 e
ISLA 7), en donde se instalará un (01) dispensador con dos (02) mangueras
en cada una y las otras cinco (05) islas para combustible líquido, en donde en
cada una de ellas se ubicará dos (02) dispensadores, siendo uno de ellos
para tres (03) productos y seis (06) mangueras y el otro para un (01) producto
y dos (02) mangueras de despacho, es decir Diesel-B5, Gasohol 90 Plus y
Gasohol 95 Plus, Gasohol 84 Plus y Gasohol 97 Plus (ISLA 1, ISLA 2, ISLA
3, ISLA 4 e ISLA 8) según sea el caso.

También se instalará siete (07) tanques horizontales enterrados para


almacenamiento de combustibles líquidos y un (01) tanque para
almacenamiento de GLP, cuyas capacidades y tipo de producto que
almacenarán se aprecian en el cuadro adjunto:

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 11


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

TANQU N° DE TIPO DE CAPACIDAD


E COMPORTAMIENTO COMBUSTIBLES (Galones)
1 1 DIESEL B5 10,000.00
2 1 DIESEL B5 10,000.00
3 1 DIESEL B5 10,000.00
4 1 GASOHOL 84 PLUS 3,000.00
5 1 GASOHOL 90 PLUS 3,000.00
6 1 GASOHOL 95 PLUS 3,000.00
7 1 GASOHOL 97 PLUS 3,000.00
8 1 GLP 10,000.00
TOTAL: 52,000.00

El diseño de la estructura y de las instalaciones contará con los servicios


básicos de instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas. Así mismo las
divisiones internas de los ambientes se ejecutaran con muros de ladrillo.
Para los acabados se ha considerado el tarrajeo con un acabado final con
pintura. Además los trabajos se vienen ejecutando de acuerdo al
Expediente Técnico, aprobado por OSINERGMIN y la Municipalidad
distrital de la Trujillo.

II.- TRABAJOS EJECUTADOS POR SEMANA:


Durante las prácticas pre profesionales, los trabajos en los cuales participé
corresponden a cuatro semanas, cuyo detalle es el siguiente:
2.1. DEL AREA DE SUPERVICION
El desarrollo de mis prácticas pre-profesionales tuvo un proceso
ordenado y adecuado para la formación de un profesional en la
especialidad de Ingeniería Civil compatible con las labores en el área de
diseño y supervisión.
PRIMERA SEMANA: (05/09/2016 – 09/09/2016)
Desde el inicio de las prácticas nos familiarizamos con el personal del
área de logística, recursos humanos y la gerencia, por lo que se me
encargó dirigir la supervisión de las labores de trazado de: la balanza
electrónica, del lavadero, del área de cambio de aceite y trampa de
grasas en la Estación de Servicios con Gasocentro de GLP “Ave Fénix”,
de igual forma la supervisión de su construcción de cada uno de ellos,
los mismos que deben cumplir con el diseño del proyecto aprobado por
las entidades competentes y que fue elaborado en gabinete, donde
forme parte de este proyecto.

SEGUNDA SEMANA: (12/09/2016 – 16/09/2016)


Se me encargó dirigir la supervisión del trazado y construcción de
veredas. Las dimensiones, que sean concordantes con las aprobados
por la municipalidad distrital de Trujillo y cuyos accesos de salida o
entrada de vehículos, cumplan con el ángulo de inclinación según el
sentido del tránsito y el radio de giro correspondiente, así como la
dosificación del concreto se contrastó con las especificaciones técnicas
contenidas en el expediente y planos los cuales fueron elaborados en el
área de diseño y supervisión.

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 12


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

TERCERA SEMANA: (19/09/2016 – 23/09/2016)


En esta semana la supervisión tenía que ser más rigurosa, porque se
tenía que realizar la ubicación y el trazado de las futuras islas de
despacho, esta actividad tiene que estar dirigido por un especialista en
hidrocarburos, debido que su ubicación debe cumplir con el radio de
giro, ya sea para vehículos de carga y autobuses (14.00 m) y para
vehículos menores (6.5 m), las distancia entre islas tanto para el
despacho de combustibles líquidos como de GLP, respetando el sentido
del tránsito, su diseño y forma así como las áreas peligrosas
clasificadas.
De la misma manera el trazado para las zanjas por donde se distribuirán
las tuberías de impulsión que conducirán los combustibles líquidos y de
GLP, que cumplan con la distancia mínima de las áreas peligrosas
clasificadas, la profundidad debida y además el recorrido de los
conductos (tuberías) para las instalaciones eléctricas que no presente
superposición con la distribución de las tuberías de impulsión de
combustibles líquidos a las islas de despacho o con las tuberías de
impulsión y de retorno de GLP en su recorrido a las islas de despacho
de este combustible.

CUARTA SEMANA: (26/09/2016 – 30/09/2016)


Se me encargó la supervisión de los acabados de la edificación de la
Estación de Servicios con Gasocentro de GLP “Ave Fénix”, como la
terminación de buenos acabados en tarrajeos, zócalos, puertas,
ventanas, escaleras y que cumplan con contener material incombustible,
conforme indica la legislación vigente para este tipo de establecimientos.

2.2. DEL PRACTICANTE


Se estableció un plan de trabajo, que cuente con todo un proceso
continuo y paralelo, para poder así lograr las metas establecidas durante
el periodo de prácticas y obtener los resultados esperados, utilizando la
siguiente metodología :
 Realizar visita de campo, donde se corroboraba la ejecución de obra,
siguiendo las especificaciones técnicas de acuerdo al expediente
técnico y al R.N.E. Así mismo los D.S. N° 052-93-EM, D.S. N° 054-
93-EM, el D.S. N° 019-97- EM y sus modificatorias, aplicables a este
tipo de establecimientos.
 Familiarizarse con el expediente técnico del proyecto y con el proceso
administrativo, en horarios de oficina y recopilando todo tipo de
información en oficina.
 Revisión de informes semanales de obra, verificando los cuadros de
valorización, que estén correctos y coincidan con los montos
acumulados anteriores.
 Revisión de informes finales de obra y realizar las observaciones
pertinentes.
 Tomar anotaciones de todos los cambios realizados durante la
ejecución de obras y modificarlos del expediente técnico.

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 13


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

 Verificar la utilización de adecuados materiales de construcción,


según las especificaciones técnicas.
 Recopilación de información financiera para la documentación de las
liquidaciones, una vez recopiladas se procederá a la elaboración de
cuadros de gastos por: servicio, bienes, personal y supervisión.

III.- OBSERVACIONES Y/O LIMITACIONES EN LAS


PRÁCTICAS
 Durante el desarrollo de las prácticas hubieron escasas limitantes, que
dificultarían mi desenvolvimiento como practicante. Se nos proporcionó
todas las facilidades para el desarrollo de las mismas.
 Así mismo, otra limitante, fue la falta de personal relacionado con la
ingeniería o arquitectura, por lo que se realizó numerosos apoyos al área
de estudios en busca de experiencia y práctica profesional.
 Estos pequeños problemas no aquietaron mis ganas de aprender y
desarrollarme como un practicante competente ni disminuyo mi
desempeño en el equipo de trabajo, y demostrar mi responsabilidad a
pesar de los mínimos inconvenientes y las limitantes, supe solucionarlos
a tiempo con el apoyo de los propietarios y/o el Gerente de la empresa.

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 14


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

CAPITULO IV
RESUMEN DEL MARCO TEÓRICO
(RESUMEN DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES)

I.- RESUMEN DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES


Labores realizadas en estas prácticas pre-profesionales terminales II, se
desarrollaron en dos etapas:
Trabajo de campo, visita a la obra diariamente y hacer seguimiento al cuaderno
de obra, velando por el cumplimiento de las especificaciones técnicas y las
buenas prácticas de construcción, así mismo procediendo a un registro
fotográfico diario como evidencia del avance de obra.
Trabajo de gabinete, previo al inicio de obra se verificó que el Expediente
Técnico se encuentre bien elaborado y completo, además aprobado por la
Autoridad Competente que es el OSINERGMIN y la Municipalidad de Trujillo. Se
preparó un informe quincenal de avance físico – financiero de obra, que fue
entregado al propietario y/o gerente de la obra.

II.- TRABAJOS EJECUTADOS POR SEMANA:


El desarrollo de mis prácticas pre-profesionales tuvo un proceso ordenado y
adecuado para la formación de un profesional en la especialidad de Ingeniería
Civil compatible con las labores en el área de diseño y supervisión, que
corresponden a cuatro semanas:
PRIMERA SEMANA:
Desde el inicio de las prácticas nos familiarizamos con el personal del área de
logística, recursos humanos y la gerencia, por lo que se me encargó dirigir la
supervisión de las labores de trazado de: la balanza electrónica, del lavadero,
del área de cambio de aceite y trampa de grasas en la Estación de Servicios con
Gasocentro de GLP “Ave Fénix”, de igual forma la supervisión de su
construcción de cada uno de ellos, los mismos que deben cumplir con el diseño
del proyecto aprobado por las entidades competentes y que fue elaborado en
gabinete, donde forme parte de este proyecto.

SEGUNDA SEMANA:
Se me encargó dirigir la supervisión del trazado y construcción de veredas.
Las dimensiones, que sean concordantes con las aprobados por la
municipalidad distrital de Trujillo y cuyos accesos de salida o entrada de

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 15


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

vehículos, cumplan con el ángulo de inclinación según el sentido del tránsito y el


radio de giro correspondiente, así como la dosificación del concreto se contrastó
con las especificaciones técnicas contenidas en el expediente y planos, los
mismos que fueron elaborados en el área de diseño y supervisión y aprobados
por OSINERGMIN.

TERCERA SEMANA:
En esta semana la supervisión tenía que ser más rigurosa, porque se tenía que
realizar la ubicación y el trazado de las futuras islas de despacho, esta actividad
tiene que estar dirigido por un especialista en hidrocarburos, debido que su
ubicación debe cumplir con el radio de giro, ya sea para vehículos de carga y
autobuses (14.00 m) y para vehículos menores (6.5 m), las distancia entre islas
tanto para el despacho de combustibles líquidos como de GLP, respetando el
sentido del tránsito, su diseño y forma así como las áreas peligrosas
clasificadas.
De la misma manera el trazado para las zanjas por donde se distribuirán las
tuberías de impulsión que conducirán los combustibles líquidos y de GLP, que
cumplan con la distancia mínima de las áreas peligrosas clasificadas, la
profundidad debida y además el recorrido de los conductos (tuberías) para las
instalaciones eléctricas que no presente superposición con la distribución de las
tuberías de impulsión de combustibles líquidos a las islas de despacho o con las
tuberías de impulsión y de retorno de GLP en su recorrido a las islas de
despacho de este combustible.

CUARTA SEMANA:
Se me encargó la supervisión de los acabados de la edificación de la Estación
de Servicios con Gasocentro de GLP “Ave Fénix”, como la terminación de
buenos acabados en tarrajeos, zócalos, puertas, ventanas, escaleras y que
cumplan con contener material incombustible, conforme exige la normativa
vigente para este tipo de establecimientos.
Después de estas cuatro semanas, y como practicante en el área de ingeniería
civil puedo recomendar:
 Elaborar un reglamento interno como principio para cumplir con los horarios
no sólo para los obreros sino también para los maestros de obra y técnicos,
el supervisor y para las personas que realizan visitas técnicas inspectivas,
quienes muchas veces no cuentan con sus respectivos EPP.
 Ordenamiento en la ubicación de los materiales de construcción (acero,
cemento, clavos, etc.) y agregados, para un debido uso de los mismos.
 Limpieza y ordenamiento en los trabajos de carpintería metálica, carpintería
de madera, vidriería, residuos sólidos peligrosos y no peligrosos.
 Manejo adecuado de residuos peligros de materiales de construcción
mediante una EPS-RS debidamente registrada para disponer de su
disposición final.

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 16


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

CAPITULO V
CONCLUSIONES
I.- CONCLUSIONES:
 Las prácticas pre- profesionales me permitieron conocer la importancia de un
ingeniero civil y los por menores que diariamente enfrenta en su labor
profesional, donde la responsabilidad y participación en la ejecución de
proyectos de pequeña, mediana y gran extensión, es grande.

 Los conocimientos adquiridos en la formación académica fueron útiles y de


referencia para el apoyo técnico e interpretación de las diferentes normas
técnicas y de seguridad que rigen para este tipo de obras.

 Como supervisor me permitió desarrollar y complementar mis conocimientos


en las diferentes etapas de diseño, ejecución y de la supervisión de la obra de
una Estación de Servicios con Gasocentro de GLP.

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 17


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

CAPITULO VI
REFERENCIAS

 D.S. Nº 054-93-EM, Reglamento de Seguridad para Establecimientos de


Venta al Público de Combustibles Derivados de los Hidrocarburos y sus
modificatorias.

 D.S. Nº 019-97-EM, Reglamento de Establecimientos de Gas Licuado de


Petróleo para uso automotor-GASOCENTROS y sus modificatorias.

 D.S. Nº 052-93-EM, Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de


Hidrocarburos.

 D.S. N° 011-2006-VIVIENDA, Reglamento Nacional de Edificaciones y sus


modificatorias.

 D.S. N° 039-2014-EM, Reglamento para la Protección Ambiental en


Actividades de Hidrocarburos y sus modificatorias.

Trujilo, 30 de Setiembre del 2016

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 18


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

CAPITULO VII
ANEXOS

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 19


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

DOCUMENTOS

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 20


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

PLANOS

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 21


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

VISTAS
FOTOGRAFICAS

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 22


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

UBICACIÓN Y TRAZADO DE LA BALANZA DE PESAJE ELECTRONICA

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 23


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

CONSTRUCCIÓN Y TERMINADO DE LA BALANZA DE PESAJE ELECTRONICA

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 24


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

UBICACIÓN Y TRAZADO DE LA TRAMPA DE GRASAS

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 25


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

CONSTRUCCIÓN Y TERMINADO DE LA TRAMPA DE GRASAS Y EL LAVADERO

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 26


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

VERIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN Y ACABADOS DE LA ZANJA DE


CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 27


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

TRAZADO DE VEREDAS DE ACUERDO A DIMESIONES ESTABLECIDAD POR LA


NUNICIPALIDAD DE TRUJILLO

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 28


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

VERIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN Y ACABADOS DE LAS VERDAS CON


SUS RESPECTIVOS ACCESOS DE SALIDA Y ENTRA A LA ESTACION DE
SERVICIOS CON GASOECNTRO DE GLP

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 29


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

UBICACIÓN Y TRAZADO DE ISLAS DE DESPACHO PARA COMBUSTIBLES


LIQUIDOS Y DE GLP

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 30


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

EXCABADO DE ZANJAS PARA TUBERÍAS DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS Y DE


GLP Y VERIFICACIÓN DE LAS MISMAS

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 31


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

EXPLICACIONES AL GERENTE DE LA EMPRESA Y PROPIETARIO DE LA


ESTACION DE SERCICIOS CON GASOCENTRO DE GLP, RESPECTO A LOS
AVANCES DE LA OBRA

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 32


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 33


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 34


INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES II INGENIERIA CIVIL

VERIFICACION DE ALGUNAS INSTALACIONES Y ACABADOS EN LA OBRA

ALUMNO: JOSÉ FÉLIX VALVERDE LLAJARUNA 35

También podría gustarte