Está en la página 1de 76

TEMA: ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION,

DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA

CURSO: HIDRAULICA

DOCENTE: Ing. Iván E. Ríos Carranza

GRUPO N° 2

INTEGRANTES:
- VALVERDE LLAJARUNA, José Félix
- REYES MOZO, Ronny Luis
- LUJÁN CORRO, Mariano Wilmer
- HARO LLERENA, Miguel
INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

DEDICATORIA
A todas las personas que manera profesional,
técnica y científica contribuyen diariamente a
una enseñanza de calidad, acorde con los
avances y estándares internacionales de
modernidad, estructura fundamental para el
progreso de la ciencia e ingeniería, pilares
para el desarrollo de nuestro país.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 1


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

INDICE
PRESENTACIÓN
A. INTRODUCCIÓN 4
B.- OBJETIVOS 4
C.- CONTENIDO 4
I.- ESTRUCTURAS DE CAPTACION:
1.1. Generalidades 6
1.2. Obras de Captación 7
1.3. Toma Lateral 8
1.3.1. Tipo de Tomas Laterales 10
1.3.1.1. Toma con tanque de captación por debajo del vertedero de rebose: 11
1.3.1.2. Toma con tanque de captación por medio de vertedero lateral: 11
1.4. Toma Tubulares 11
1.5. Toma Modulares 12
1.6. Toma Sumergibles 13
1.7. Toma Granjas 15
1.8. Consideraciones de Diseño 15
Pasos para el diseño de un dique-toma: 16
1.9. Ejemplos de aplicación 19
II.- ESTRUCTURAS DE DISTRIBUCION
2.1. Partidor de caudales – diseño hidráulico 29
2.1.1. Ejemplo de diseño de un partidor de caudales 31
2.2.- caja de distribución: 33
2.2.1. Consideraciones generales para el diseño: 34
2.2.2. Ejemplo de cálculo de una caja de distribución: 35
III.- ESTRUCTURAS DE MEDICION
3.1. Definición 38
3.2. Partes de un vertedero 39
3.3. Descarga de un vertedero 39
3.4. Objetivos de un vertedero: 40
3.5. Criterios de diseño 41
3.6. Clasificación de los vertederos 43
3.6.1. Vertederos rectangulares: 43
3.6.2. Vertederos triangulares: 48
3.6.3. Vertederos trapezoidales y de tipo cipoletti 52
3.7. Condiciones para instalación y operación 54
3.8. Vertederos de pared gruesa: 56
3.9. Errores en el cálculo del gasto 56
3.10. Vertedero sumergido 57
3.11. Ejemplos de aplicativos 57
IV.- ESTRUCTURAS DE PROTECCION
Estructuras de Protección 62
A. Muro de Contención 62
B. Protección Rocosa 70

D.- CONCLUSIONES 73

E.- BIBLIOGRAFÍA 73

F.- ANEXOS 74

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 2


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

PRESENTACIÓN

El presente trabajo corresponde al estudio de las estructuras de captación, distribución, medición y


protección del agua.
En la compilación del presente tema, hemos emprendido nuestro interés en la búsqueda más completa
de la información, relacionada con las estructuras de captación y distribución del agua, teniendo en
consideración la medición y protección de las mismas, puesto que es muy importante tener
conocimientos básicos para la formación en Ingeniería Civil y afrontar retos para un futuro próximo,
puesto que se están promoviendo proyectos importantes de tal naturaleza en nuestra región.
La monografía que presentamos contiene un orden respecto a los temas descritos, considerando
primero los conceptos y definiciones referidos a las estructuras y el agua, para luego presentar en
detalle los tipos, formas, destacando su aplicación respectiva con ejemplos.
Dado el corto tiempo para realizar la presente investigación hemos tratado de alcanzar los objetivos
trazados por el curso, de manera que no sólo sea un documento descriptivo, sino que sirva como guía
para ampliar los conocimientos y mejorar los trabajos en el futuro en concordancia con el “Manual de
hidrología, Hidráulica y Drenaje” del ministerio de transportes y comunicaciones de Perú.
Los autores

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 3


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

A.- INTRODUCCIÓN:
El agua es la sustancia más abundante en la tierra, es el principal constituyente de todos los seres
vivos y es una fuerza importante que constantemente está cambiando la superficie terrestre.
También es un factor importante en la climatización de nuestro planeta para la existencia humana y
en la influencia en el progreso de la civilización.
Las ciencias hídricas están relacionadas con las aguas del planeta tierra: su distribución y
circulación, sus propiedades físicas y químicas, su interacción con el ambiente y con los seres vivos
y en particular con los seres humanos.
Las estructuras de captación son las obras civiles y equipos electromecánicos que se utilizan para
reunir y disponer adecuadamente del agua superficial o subterránea. Dichas obras varían de acuerdo
con la naturaleza de la fuente de abastecimiento su localización y magnitud.
En general, las obras de captación dependen de las características de las corrientes de agua que la
abastecen, siendo estas las corrientes de montaña y corrientes de valles aluviales.
Las obras de distribución trabajan automáticamente, es decir que permanentemente dividen el caudal
de llegada en dos o más caudales efluentes.
Para efectos del diseño siempre se busca que la estructura de reparto garantice la presencia de un
flujo suscritico al momento de llegar al propio vertedero.
Generalmente, cual sea el propósito de utilización del agua, hay desperdicio. El problema
empieza por una inadecuada captación de los manantiales, los cuales, normalmente, presentan
fugas laterales y/o efecto de tapón, entre otros aspectos. Por lo general, la estructura de
almacenamiento es inexistente o inadecuada, en términos de tamaño, ubicación, posibilidades
de contaminación, etc.
B.- OBJETIVOS
 Conocer la importancia de las estructuras de captación, distribución, medición y protección del
agua.
 Conocer las fuentes de información tanto de estructuras hidráulicas relacionadas con la
captación y distribución del agua, su medición y protección de las mismas.
 Entender y aplicar los conocimientos adquiridos relacionados con la Hidráulica
C.- CONTENIDO
1. ESTRUCTURA:
Definición: Es la distribución y orden de las partes más importantes que componen un todo.
Estructura Hidráulica: son las obras de ingeniería necesarias para lograr el aprovechamiento
de los recursos hídricos y controlar su acción destructiva.
Agua: Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más
o menos puro, formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra y
forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno ( H2 O ).
Diseño: Es dimensionar, dar forma y determinar el tipo de material y tipos de apoyos que
queremos construir en un proyecto.
2. ESTRUCTURAS PARA EL AGUA:
2.1. Estructuras de Captación: Una obra de captación se puede definir como una estructura
destinada a captar o extraer una determinada cantidad de agua corriente.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 4


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

2.2. Estructuras de Distribución: Es la distribución planeada, trabajada y eficiente en canales


de irrigación, tuberías, acueductos, estanques decantadores, bombas y otras estructuras y
equipamiento para distribuir agua.
2.3. Estructuras de Medición: Son estructuras hidráulicas en cauces abiertos que sirven caudal
en ríos pequeños/quebradas
2.4. Estructuras de Protección: Son estructuras construidas para proteger de las crecidas de
los ríos de las áreas aledañas a estos cursos de agua.

3. DEFINICIONES
 Afloramiento: Punto o zona por donde fluye el manantial hacia la superficie.
 Aforo: Medición del flujo del manantial expresado generalmente en lt/seg.
 Aleros: Parte de la estructura de la captación que actúa como barrera impermeable, marca el
límite lateral de la captación y permite que el agua sea conducida a la cámara húmeda.
 Área de captación: Área comprendida entre la cámara húmeda, los aleros y la zona o punto
de afloramiento.
 Área de protección: Sector circular comprendido entre la captación y un radio de 100 a 150
m hacia atrás como medida de recarga del acuífero.
 Barraje: Presa que permite concentrar el caudal del manantial para conducirlo a la cámara
húmeda.
 Bocatoma: Donde se recolecta agua para un fin, llamado Boca de toma.
 Cámara húmeda: Compartimiento donde se colecta toda el agua captada.
 Cámara seca: Compartimiento donde se ubican las válvulas y accesorios de control de la
captación.
 Dique-Toma: Llamado también bocatoma, donde se recolecta el agua.
 Fuente: Primer punto de un sistema de agua.
 Límite de protección: Perímetro alrededor de la caja de captación que debe ser preservada
como protección a la contaminación.
 Manantial de ladera: Agua subterránea que fluye hacia la superficie por efecto de la
gravedad.
 Material permeable: Grava clasificada por donde discurre el agua entre el punto de
afloramiento y la cámara húmeda.
 Rebose: Sistema que permite evacuar el excedente de agua hacia el exterior de la captación.
 Sellado: Capa de concreto o material impermeable que se dispone sobre el material
permeable, para evitar la contaminación de las aguas colectadas.
 Toma: Se denomina también Bocatoma, en donde se recolecta el agua que viene de la fuente
 Ventana: Orificio por donde fluye el agua hacia la cámara húmeda.
 Zanja de coronación: Es un canal perimetral ubicado en la parte superior de la captación,
que permite colectar las aguas superficiales producto de las precipitaciones. Protege a la
captación de contaminación por aguas superficiales.
 Manantial de fondo: Agua subterránea que fluye hacia la superficie por efecto de la presión
ejercida por el acuífero confinado, también denominado de flujo artesiano.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 5


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

I.- ESTRUCTURAS DE CAPTACION:


1.1. Generalidades
Una estructura destinada a captar o extraer una determinada cantidad de agua corriente se
puede definir como una “obra de captación”.
Las obras de captación son las obras civiles y equipos electromecánicos que se utilizan para
reunir y disponer adecuadamente del agua superficial o subterránea. Dichas obras varían de
acuerdo con la naturaleza de la fuente de abastecimiento su localización y magnitud. El diseño
de la obra de captación debe ser tal que prevea las posibilidades de contaminación del agua.
En general, las obras de captación dependen de las características de las corrientes de agua
que la abastecen, desde este punto de vista encontramos corrientes de montaña y corrientes de
valles aluviales, además podemos distinguir dos tipos de corrientes superficiales sin regulación y
corrientes superficiales con regulación de caudal.
En el caso de corrientes de agua sin regulación de caudal, el diseño de la obra se basa
fundamentalmente en que el caudal de la corriente supera el caudal máximo diario (QMD) en
cualquier periodo, esta consideración es válida principalmente en obras de captación destinadas
al abasto de acueductos rurales. En estas, se debe asegurar que la altura del agua en la obra de
captación que corresponde al caudal requerido debe ser inferior a las alturas asociadas a los
caudales mínimos presentados en la corriente natural.
La regulación de una corriente de poco caudal implica el diseño de la obra de captación que
intercepte el caudal y que asegure el caudal requerido.
La regulación de una corriente compensa las variaciones de caudal en las épocas de creciente y
las épocas de estiaje, por esto en el caso de corrientes de agua con regulación de caudal, el
diseño de la obra de captación implica la construcción de un dique o presa de embalse; para
seleccionar la captación adecuada es indispensable tener en cuenta los problemas de los
sedimentos que provocan y la magnitud de los caudales a captar.

Corrientes de
CARACTERISTICAS

Montaña y
OBRAS DE Valles Corriente
CAPTACION Aluviales superficial SIN Qc > QMD
REGULACIÓN (Acueductos)
Corrientes
Superficiales Corriente Q d = Q requerido
superficial CON (Dique, Presa)
REGULACIÓN
Las obras de captación pueden clasificarse en la siguiente forma:
a. Captaciones laterales.
b. Captaciones de fondo o sumergidas.
c. Captación por lecho filtrante.
d. Estaciones de bombeo.
e. Captación por torre-toma en corrientes con regulación.
f. Captación por sifón en corrientes con regulación.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 6


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

g. Captación en fuentes subterráneas.


 Pozos someros
 Galerías filtrantes.
 Manantiales.
h. Otras captaciones:
 Aguas de lluvias
 Desalinización, etc.

La selección del tipo de captación depende de diversos factores, en nuestro caso específico o
sea desde el punto de vista de la ingeniería civil, las captaciones pueden plantearse para
diversos usos, en esta forma su diseño dependerá de las condiciones específicas del sitio y de la
naturaleza del aprovechamiento requerido. Según lo anterior, se pueden distinguir captaciones
destinadas al abasto de agua potable (acueductos rurales), captaciones de agua destinadas a la
electrificación rural (pequeñas centrales hidroeléctricas) y captaciones de agua con fines de uso
agrícola (riegos).
1.2. Obras de Captación
Algunos ejemplos de obras de captación se esquematizan en la Figura adjunta.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 7


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Una captación lateral es conveniente cuando la fuente de aprovechamiento posee caudal


relativamente grande. En cuanto a la selección del sitio de la obra, se pude recomendar que la
estructura quede a una altura conveniente sobre el fondo, ubicada al final de las curvas y en la
orilla exterior y en lugares protegidos de la erosión o socavación.
1.3. Toma Lateral
La toma lateral es una obra de captación superficial de desplazamiento continuo, como ríos,
quebradas, tributarios y canales de irrigación, se emplea más cuando se trata de captar el agua
de un río. La forma más simple de concebir una captación lateral es como una bifurcación.
Se le llama Toma Lateral porque consiste en un dique de represamiento construido
transversalmente al cauce del río, donde el área de captación se ubica sobre la cresta del
vertedero central y está protegida mediante rejas que permiten el paso del agua.
Muchos autores lo denominan a la toma lateral como Dique –Toma, con la cual en algunos
casos lo denominaremos de esta forma.
Estas estructuras hidráulicas son muy frecuentes en los distritos de riego. Se proyectan por lo
general para derivar agua de canales principales. La línea de derivación puede hacerse con
tubería que atraviese el fondo de la berma del canal. Cuando así ocurre se diseña como un
conducto a presión en donde se presentan pérdidas locales y pérdidas por fricción.
En el diseño de una toma lateral pueden ocurrir dos casos generales:
 No existe restricción en la selección del diámetro de tubería.
 Existe un diámetro comercial de tubería ya sea instalado, caso en el cual se trata de una
revisión, ya sea que se haga necesaria su compra en el comercio local, caso en el cual se
debe diseñar dentro de un rango de pendientes fijadas por las características topográficas del
terreno y obliga además a ajustar las pérdidas mediante el uso de válvulas, compuertas,
dispositivos adecuados para estas situaciones.
Presentamos una breve descripción de los elementos constituyentes más frecuentes de una
bocatoma de captación lateral, los que podrían clasificarse de la siguiente manera:
 Elementos de encauzamiento y cierre. Su objeto es elevar el nivel del agua para permitir su
ingreso a la toma y al canal de derivación e impedir el desborde del río.
 Elementos de descarga de avenidas. Permiten el paso de las crecidas. Son órganos de
seguridad.
 Elementos de control de sedimentos. Tienen por objeto el manejo de los sólidos.

 Elementos de control del ingreso de agua. Permiten regular la cantidad de agua que ingresa
a la derivación.
 Elementos de control de la erosión. Permiten disminuir la erosión y la abrasión

 Elementos estructurales. Son los que dan estabilidad a la obra.

La toma lateral, es la estructura de captación de un sistema de estructuras que acompañan a la


toma, como se muestra en la Figura adjunta, el diseño del vertedero lateral consiste en calcular
su longitud para un caudal de diseño que se pretende tomar de un canal o un río.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 8


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Los componentes principales para el diseño de una toma lateral son:


 Boca de toma: cuya sección efectiva se determina en función del caudal medio diario, el
diseño de la reja de protección y a los niveles de fluctuación del curso de agua. El
dimensionamiento de la boca de toma se realizará de la misma forma que la señalada para
canales de derivación.
 Canales/tuberías de conducción: debe ser calculada en función al caudal máximo diario,
para el diseño refiérase al capítulo de aducciones.
 Obras de encause y protección: dependiendo de las características morfológicas del lugar
de toma, deberán construirse ataguías y muros de protección y/o encause. Estos aspectos

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 9


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

deben ser determinados por el responsable del proyecto con conocimiento pleno del sector de
captación.
1.3.1. Tipo de Tomas Laterales
Considerando el funcionamiento hidráulico y la ubicación del dispositivo de captación existen
dos tipos de Dique – Toma:
• Toma con tanque de captación por debajo del vertedero de rebose.
• Toma con tanque de captación por medio de vertedero lateral.
1.3.1.1. Toma con tanque de captación por debajo del vertedero de rebose:
Un dispositivo de este tipo tiene la ventaja de que no se ve afectado por la cantidad
de sedimentos depositados por el rio.
El dispositivo en cuestión consiste en un tanque, de caja central o canal, ubicado en
el mismo cuerpo del dique-toma, por debajo del vertedero de rebose del mismo,
ocupando todo el ancho de dicho vertedero

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 10


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

El caudal medio del rio pasa a través del vertedero de rebose del dique. Una parte de
dicho caudal cae en el canal ubicado por debajo del vertedero, y es conducido por un
tubo hasta cerca del anclaje lateral del dique, de donde arranca la Línea de
Conducción o toma. La entrada al canal está protegida contra el paso de material
flotante, por medio de una rejilla, cuyas barras están orientadas paralelas la dirección
de la corriente.
1.3.1.2. Toma con tanque de captación por medio de vertedero lateral:
Es la obra civil que se construye en uno de los flancos del curso de agua, de forma
tal, que el agua ingresa directamente a una caja de captación para su posterior
conducción a través de tuberías o canal.
La obra de toma se ubica en el tramo del río con mayor estabilidad geológica,
debiendo prever además muros de protección para evitar el desgaste del terreno
natural.
La toma se localiza lateralmente a la presa o en cualquier punto del perímetro del
vaso de agua.
La captación a través de vertedero lateral es recomendada cuando el dispositivo de
captación en un curso superficial está expuesto a impactos de consideración debido
a cantos rodados, troncos de árboles, etc., arrastrados por las crecidas.
También es recomendado en el caso de algunos ríos o arroyos que traen mucha
arena durante las crecidas violentas, y el material depositado puede cubrir el
dispositivo de captación en corto tiempo.
Este tipo de obra debe ser empleada en ríos de caudal limitado y que no produzcan
socavación profunda.

1.4. Toma Tubulares


Se le llaman Toma Laterales Tubulares a las obras de tomas para canales (o reguladores de
cabeceras, Figura abajo), son dispositivos hidráulicos construidos en la cabecera de un canal de
riego. La finalidad de esos dispositivos es derivar y regular el agua procedente del canal principal

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 11


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

a los laterales o de estos a los sub laterales y de estos últimos a los ramales. Estas obras
pueden servir también para medir la cantidad de agua que circula por ellas.

Para obtener una medición exacta del caudal a derivar, éstas tomas se diseñan dobles, es decir,
se utilizan dos baterías de compuerta; la primera denominada compuerta de orificio y la segunda
compuerta de toma y entre ellas un espacio que actúa como cámara de regulación (ver figura –
Toma con doble compuerta).

Para canales pequeños y considerando el aspecto económico, se utiliza tomas con una
compuerta con la cual la medición del caudal no será muy exacta pero sí bastante aproximada.

1.5. Toma Modulares


Sistemas modulares o tinacos que son tanques de almacenamiento, en donde se conserva el
agua de lluvia captada, se pueden situar por encima o por debajo de la tierra. Deben ser de
material resistente, impermeable para evitar la pérdida de agua por goteo o transpiración y estar
cubiertos para impedir el ingreso de polvo, insectos, luz solar y posible contaminantes. Además,
la entrada y la descarga deben de contar con mallas para evitar el ingreso de insectos y
animales; deben estar dotados de dispositivos para el retiro de agua. Deben ser de un material
inerte, el hormigón armado, de fibra de vidrio, polietileno y acero inoxidable son los más
recomendados.
El sistema AquaCell® es una técnica modular para la gestión de agua de lluvia que reduce el
riesgo de inundaciones y de daños al medio ambiente. Se compone por una serie de cajones
azules fabricados en polipropileno que son ligeros, resistentes, versátiles y proporcionan un
volumen hueco del 95%, cada unidad acumula 185 litros netos. Estas unidades están
firmemente unidas entre sí mediante unas grapas especiales y conectores verticales. Pueden
ser montados rápidamente en la obra con una configuración variable dependiendo de las
necesidades de cada lugar.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 12


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Este sistema de cajones forma una estructura subterránea (depósito) que permiten almacenar de
forma correcta el exceso de agua provocado por la lluvia, ya sea como un tanque de
almacenamiento temporal o un tanque de infiltración.
Aplicaciones
 Control del exceso de lluvia a través de tanques tormenta
 Almacenar, infiltrar o reutilizar el escurrimiento pluvial
 Gestión de la descarga de agua de lluvia proveniente de otros sistemas: drenajes en techos
domésticos o industriales, tuberías de plástico, zanjas, separadores y canales de drenaje en
estacionamientos
Ventajas
 Infiltración de agua de lluvia y recarga de acuíferos
 Control y tratamiento del escurrimiento urbano en origen
 Resistente, permite que los depósitos se sitúen debajo de zonas por la que hay tráfico,
brindando disposición adicional de área libre
 Almacenamiento y suministro de agua potable de forma segura
 Inversión efectiva ya que el costo total de la instalación es similar al de los tanques de
cemento colado en sitio
 Rapidez, 1/10 del tiempo requerido en obras convencionales y facilidad de instalación: Los
módulos de Aquacell® son ligeros, cómodos de transportar y sencillos de unir entre sí.
 Reducción del volumen de sobrecargas y descargas a los sistemas de saneamiento

1.6. Toma Sumergibles


En ocasiones la permeabilidad del terreno es insuficiente para aflorar el caudal necesario y en
estos casos suele recurrirse a realizar perforaciones en el fondo de la cántara hasta alcanzar
alguna capa de terreno más permeable que incremente el caudal de la captación. Esta situación
es más frecuente en las instalaciones de agua de mar, a medida que la toma se aleja de la línea
de costa.

Cántara de captación con sondeos verticales

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 13


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

El objetivo principal de la construcción de la cántara es la posibilidad de utilizar bombas


verticales, de mayor eficiencia y más fácil mantenimiento. Por ello deben conocerse a priori las
características de la bomba a utilizar, especialmente la altura de aspiración, para colocar la
solera sobre la que se asentarán las bombas a la cota conveniente.

No resultan indicados los sondeos inclinados hasta llegar a la misma línea de mar, pues en la
captación se producen importantes arrastres de arena que pueden afectar a los equipos de la
instalación, y acaban por taponar u obstruir los propios sondeos.
Cuando el nivel del acuífero subterráneo o de la bajamar bajo la línea del terreno es importante,
8 o más metros, la realización de la cántara puede ser complicada y muy cara.
En este caso, y aun sacrificando la eficiencia de los equipos, debe recurrirse a la captación
mediante uno o más pozos de pequeñas dimensiones, separados entre sí, y provistos de
bombas sumergibles.
En todos los casos los pozos se recubren interiormente mediante una tubería plástica,
generalmente PVC, de diámetro adecuado a la perforación con objeto de evitar los
derrumbamientos del terreno. Esta tubería debe ir ranurada en su tramo inferior, para facilitar la
entrada del agua y actuar a modo de rejilla. De esta forma se protege además el pozo de las
posibles filtraciones procedentes de niveles superiores que pueden estar contaminadas.
En instalaciones de tamaño medio se puede recurrir a la construcción de pantalanes (jety) de los
que se soportan las bombas, aunque en el caso de fondos poco profundos y arenosos, deben
protegerse las bombas de la abrasión producida por las arenas.

Estructura de captación sumergible


Las tuberías del emisario desembocan en la cántara dentro del edifico de toma de agua. La
cántara de bombeo debe tener la suficiente profundidad para que las diferencias de nivel por las
mareas y las pérdidas de carga no impidan que las bombas puedan funcionar. Normalmente la
profundidad suele estar alrededor de los 4 mts.

Todas las bombas de la cántara descargan a un colector común que conduce el agua al pre
tratamiento, normalmente se construye en poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), presión
de diseño la máxima presión de operación y se debe tener muy en cuenta la suportación por
estar situado al final del circuito.
La toma del emisario es la obra apoyada sobre el fondo marino que permite tomar agua entre 3 a
5 metros del fondo. Su anclaje en el fondo marino se realiza mediante dados de hormigón. Para
evitar su aterramiento u obstrucción por algas o elementos de gran tamaño, incluidos peces, se
hace terminar en un colector provisto de varios filtros de entrada con rejilla.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 14


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Colector submarino con filtros y equipos de limpieza

1.7. Toma Granjas


Sirven para abastecer directamente el agua a los predios agrícolas. Constan de las mismas
partes de las tomas laterales, solo que las dimensiones son menores; sus mecanismos de
operación casi siempre son compuertas tipo Miller (Ver figura)

Compuerta tipo Miller

Es recomendable que la tomas Granja se localicen en un canal secundario y no en el canal


principal ya que así se mejora la operación de los canales y se reducen los costos de
construcción.

La Tomas Granja alimenta a las regaderas y se diseñaran para gastos de 50 lps a 100 lps. Este
tipo de estructura se utiliza también para alimentar canales con capacidad hasta de 200 lps.

1.8. Consideraciones de Diseño


El primer paso para el diseño de un dique-toma o toma lateral es verificar que el caudal mínimo
de la fuente de abastecimiento a ser aprovechado sea superior al gasto máximo diario para el
periodo de diseño considerado:

QMINIMO AFORADO ˃ QMAXIMO DIARIO FUTURO


QCAPTACION = QMAXIMO DIARIO FUTURO

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 15


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

A fin de contemplar otros aspectos del diseño es conveniente disponer de información sobre los
caudales medio y máximo de la fuente de abastecimiento, la información que se necesita de la
fuente de abastecimiento para el diseño del dique – toma es: El caudal de la fuente (mínimo,
medio y máximo en l/s), la sección transversal en el lugar de captación, la velocidad de la crecida
y la capacidad de arrastre de sedimentación.
Pasos para el diseño de un dique-toma:
 Seleccionar las longitudes tentativas de los vertederos de rebose y de crecida, en base a la
sección transversal del cauce.

 Determinar la altura a dar al vertedero central o de rebose en base al caudal de aforo medio.
 Determinar para el gasto máximo la altura necesaria para el vertedero de crecida.
 Dimensionar y diseñar el vertedero de crecida el más utilizado es el vertedero de forma
trapezoidal.
Vertedero Trapezoidal: El vertedero trapezoidal también llamado Cipolleti, tiene forma de un
trapecio de paredes laterales con pendiente 1:4 (horizontal: vertical). Con esta forma se elimina
las contracciones laterales que sufre la corriente de agua en los vertederos rectangulares. Por
ello, el caudal es proporcional a la longitud de la cresta del vertedero (L).
El caudal se calcula mediante la siguiente fórmula:
Q = 1.86 x L x H3/2
Donde:
Q = Caudal o gasto en m3/s
L = Ancho de la base del vertedero en metros.
H = Carga o altura de agua en metros.

 Dimensionar las Rejas: El área efectiva de paso a través de las rejas será dos veces el área
necesaria para el ingreso del caudal de diseño.
El área total de la reja se calculará considerando el área de las barras metálicas y el área
efectiva del flujo de agua.
Siendo:
At  As  Af
As  n * s * l

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 16


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

 c *Q 
Af   
 K * Va 
Donde:
At = Área total de la rejas (m 2)
As = Área total de las barras metálicas (m2)
Af = Área necesaria de flujo (m 2)
n = Número de barras
s = Ancho de cada barra (m)
l = longitud de cada barra (m)
c = Coeficiente de mayoración por efectos de colmatación
c = 1.5 - 2.
k = Coeficiente de contracción de la vena de agua
k = 0,82 (barras rectangulares).
k = 0,9 (barras circulares)
k = 0,98 (barras con curvas parabólicas)
Q = Caudal de diseño (m 3/s)
Va = Velocidad de aproximación
Va = 0,6 a 1,0 para flujo laminar
Va = Variable para flujo turbulento, deberá determinarse en el río.
 Canal de derivación: El canal de derivación se construirá para conducir el agua desde la
bocatoma hasta una cámara colectora, desarenador o planta de tratamiento. Los canales
deberán ser construidos cuidando que la velocidad no ocasione erosión ni sedimentación de
material. En los canales revestidos la velocidad deberá ser menor a 0,6 m/s para evitar la
sedimentación de sólidos suspendidos. Para el cálculo hidráulico de canales se empleará la
ecuación de continuidad:
Q  VxA
Donde:
Q = Caudal a través del canal (m 3/s)
A = Superficie de la sección del agua (m2)
V = Velocidad de escurrimiento del agua (m/s)

La superficie se calculará mediante fórmulas geométricas de acuerdo a la forma del canal, y la


velocidad por medio de cualquiera de las siguientes fórmulas:

 Fórmula de Manning:

R 2 / 3 S 1/ 2
V
n

Donde:
V = Velocidad de agua (m/s)
R = Radio hidráulico (m)
A = Superficie de la sección del agua de escurrimiento (m 2)

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 17


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

PH= Perímetro mojado del agua (m)


S = Pendiente del canal en un tramo (m/m)
N = Coeficiente de Manning
ɣ = Coeficiente de bazin

 Formula de Bazin

87 RS 1/ 2 A
V R
  R2/3 PH

La verificación de la posición de la resultante se calculara mediante la siguiente fórmula:

M R  M V M
e 
V V

La línea de acción debe pasar por el tercio central en la base del dique

 Dimensionamiento del Dique: El dimensionamiento de la sección transversal del dique debe


asegurar la protección contra los efectos de volcamiento y deslizamiento causado por el
empuje hidráulico, empuje de sedimentos e impactos sobre el dique.
Las fuerzas de impacto pueden calcularse por la ecuación de cantidad de movimiento Cm = M
x V, estimando la velocidad del rio, y el tamaño, peso y velocidad de los objetos arrastrados.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 18


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Verificación al volcamiento: Se usara un factor de seguridad al volcamiento >2:

M R
Fv  2
M V
Se utilizara un factor de seguridad al deslizamiento ≥ 1.5 y un coeficiente de fricción del
concreto y roca µ = 0.70:
V
Fd   1.5
H
Si Fd > 1.5 no se necesitan dentellón, si Fd <1,5 se usaran dentellón, algunos datos de utilidad
son: ɣagua: 1,000 Kg/m3, ɣsedimentos: 1,800 Kg/m3,
ɣconcreto: 2,200 – 2400 Kg/m3.
Una tabla como la que se indica a continuación se sugiere para la determinación de las fuerzas
y momentos actuantes:
Mom. Mom,
FUERZA Verticales (Kg) Horizontales (Kg) Brazo (m)
Resistente Volcamiento
Concreto
Impacto
Empuje hidráulico
Empuje de
sedimentación
Ʃ ƩFv ƩFh ƩMres=F*d ƩMvol=F*d

1.9. Ejemplos de aplicación


Ejemplo: N° 1
Que volumen de agua puede ser almacenado en una cisterna próxima a una casa rural, con un
área de captación de 200 m 2, si la precipitación media anual es de 90 cm.
Solución:
El Volumen de una cisterna puede calcularse de la forma siguiente:

Donde:
Vs = Volumen necesario para el consumo en épocas de secas
D = Dotación en (l/hab/día)
30 = Días del mes
(12 - t) = Números de meses secos; t es el número de meses con lluvia
1.3 = 30% más por seguridad
h = Número de habitantes usuarios
Por otra parte:

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 19


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Donde:
Vc = Volumen anual captado (m 3)
P = Precipitación media anual (mm)
1000 = Factor de conversión en unidades
A = Área de captación en m 2

Si Vs < Vc no existiera problema de suministro, pero si Vs > Vc faltará agua. Entonces al menos
debe tenerse que Vs = Vc
Desarrollando el ejemplo N° 1 se tiene que:

Ejemplo: N° 2
Calcular el volumen de agua que se debe almacenar en una cisterna para una población de
5000 habitantes si se les asigna una dotación de 200 l/hab/día. La precipitación media anual es
de 90 cm. y la época de lluvias dura 4 meses.
Solución:
El Volumen necesario para el consumo en época de secas es de acuerdo con la ecuación

Vs = 3.12 x 105 m3

y el volumen anual captado es, por la ecuación:

Para que no exista problema de suministro, al menos debe tenerse que:

Vc = Vs o bien 900 x A = 3.12 x 105 m3


1000
El área de captación es:

y el volumen

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 20


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Vc = 312000 m3

Conclusión
No es factible, para una población como la de este ejemplo, la construcción de obras tan
grandes para la recolección y almacenamiento de agua pluvial, y no debe depender de ésta para
el suministro, pero tampoco debería desaprovecharla.

Una cuestión importante en la elección de una obra de captación es su seguridad; esto es, debe
ser capaz de suministrar continuamente una cantidad adecuada de agua con un riesgo mínimo
de interrupción por derrumbamiento u otras causas.

Ejemplo: N° 3
El ancho de un río en el sitio escogido para el dique toma es de 8 m. Su caudal medio es de 100
l/s, siendo el gasto de crecida de 1500 l/s y el caudal de estiaje de 50 l/s. Se quiere captar un
gasto fijo de 30 l/s por medio de una tanquilla y vertedor lateral. La longitud de la tanquilla de
captación no debe sobrepasar los 2.0 m debido a la topografía de la zona de acercamiento.
Las dimensiones adoptadas

Solución.
Haciendo referencia a la Figura, la cresta libre del vertedor es de 1.70 m. Para el gasto de
captación de 30 l/s se requiere una carga de 5.3 cm. Sobre la cresta:
Q = CLh 3/2; (Descarga a través de un vertedero rectangular)

Aplicando un factor de seguridad de 4, fijamos la carga mínima en 20 cm.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 21


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Empleando un vertedor de rebose de 1.5 m de longitud, el caudal mínimo de 50 l/s menos el


gasto de captación resultará en 5 cm de carga sobre dicho rebose:

q = ch3/2 ; Q = CLh3/2

h = 0.044 m ˜ 5 cm

En consecuencia, la diferencia de altura entre la cresta del vertedor lateral y el nivel de rebose
debe ser de 20 - 5 = 15 cm.

El caudal medio del río es de 100 l/s, por consiguiente el vertedor de rebose del dique deberá
tener una capacidad de 100-30 = 70 l/s. Para el ancho escogido de 1.5 m este gasto resultará en
10 cm de carga:

El caudal de crecida es de 1500 l/s. De acuerdo a la figura 7.17, el ancho del vertedor de crecida
es de 7.8 m. Una altura de agua de 25 cm admite aproximadamente un gasto de 1690 l/s.

Q = 1.54x1.5 (0.10+0.25)3/2 + 1.53 (7.80 - 1.5) (0.25)3/2

Q = 0.480 + 1.210 = 1.69 m 3/s

Ejemplo: N° 4 (Ejemplo de diseño hidráulico de una toma de canal)


De un canal trapezoidal con las siguientes características:
Q = 1 m3/s, b = 0.80 m, S = 0.001, Z = 1, n = 0.025, y = 0.841 m, v = 0.725 m/s

Se desea derivar a un canal lateral un caudal de 200 l/s, las características de este canal lateral
son:

b = 0.30 m, S = 0.001, Z = 1, n = 0.025, y= 0.509 m, v = 0.4844 m/s

Diseñar una obra de toma, que cumpla con este objetivo, sabiendo que la cota de fondo del
canal principal en el sitio de toma es de 100 m.s.n.m. y que la longitud de tubería es de 5 m.

Solución:

1. Aceptar la recomendación para la velocidad del conducto v =1.07 m/s para iniciar cálculos.
2. Calcular el área

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 22


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

𝑄 0.20
𝐴= = = 0.187 𝑚2
𝑣 1.07

3. Calcular el diámetro de la tubería.

𝐷2 4𝐴 4 × 0.187
𝐴=𝜋 →𝐷=√ =√ = 0.488 𝑚
4 𝜋 𝜋

4. Redondear el diámetro a uno superior inmediato que se encuentre disponible en el mercado.

𝐷 = 0.50 𝑚 (𝐷𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑃𝑉𝐶 = 0.475 𝑚)


5. Recalcular el área.

𝐷2 0.4752
𝐴=𝜋 =𝜋 = 0.177 𝑚2
4 4
6. Recalcular la velocidad v = Q / A

𝑄 0.20
𝑣= = = 1.13 𝑚/𝑠
𝐴 0.177
7. Calcular la carga de velocidad en la tubería.

𝑣2 1.132
ℎ𝑣 = = = 0.065 𝑚
2𝑔 2 × 9.81
8. Calcular la carga total Ah,

𝐿 5
∆ℎ = (1.5 + 0.028 1.333 ) ℎ𝑣 = (1.5 + 0.028 × ) × 0.065 = 0.122 𝑚
𝐷 0.4751.333

Carga total en toma lateral

9. Calcular la sumergencia a la entrada (Sme).

𝑆𝑚𝑒 = 1.78ℎ𝑣 + 0.0762𝑚 = 1.78 × 0.065 + 0.0762 𝑚 = 0.192 𝑚


10. Calcular la sumergencia de la salida (Sms).

Sms = 0.0762 m (3")

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 23


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

11. Calcular el ancho de la caja de entrada a la toma.

𝐵 = 𝐷 + 0.305 𝑚 (𝐷 + 1′ ) = 0.475 + 0.305 𝑚 = 0.78 𝑚


12. Calcular la carga en la caja.
2 2
3 𝑄 3 0.20 3
𝑄= 1.84𝐵ℎ2 →ℎ=( ) =( ) = 0.269 𝑚3/𝑠
1.84𝐵 1.84 × 0.78

Donde B, es la longitud de cresta


13. Calcular cotas:

SLAC = cota fondo del canal + y1 = 100 + 0.841 = 100.841 m

Cota A = cota fondo del canal + 4 pulg. = 100 + 0.102 = 100.332

Cota B = SLAC - Sme – D = 100.841 – 0.192 – 0.475 =100.174

Cota B' = cota B + D = 100.174 + 0.475 = 100.649

Cota C = cota B - 4 pulg. = 100.174 – 0.102 = 100.072

SLAL = SLAC - ∆h = 100.841 – 0.122 = 100.719

Cota D = SLAL - Sms – D = 100.719 – 0.0762 – 0.475 = 100.169

Cota E = SLAL - y2 = 100.841 – 0.509 = 100.332

14. Calcular la longitud de salida.


Lmín = 1.525 m (5')
De acuerdo a Hinds
Dónde:
𝑇 = 𝑏 + 2𝑍𝑦 = 0.30 + 2 × 1 × 0.509 = 1.318

D = 0.475

𝑇−𝐷 1.318 − 0.475


𝐿= = = 1.018 𝑚
2 × 𝑇𝑎𝑛(22.5°) 2 × tan(22.5°)

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 24


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Ejemplo: N°5
Se tiene un canal de sección rectangular revestido n=0.014 que tiene un ancho b=1m y una
pendiente S = 0.001 el caudal de diseño es Qd=1.5m3/s .
El caudal máximo es de Qmax=1.7 m3/s, el canal puede admitir aguas abajo del vertedero hasta
Q=1.58 m3/s . Calcular la longitud del vertedero para eliminar el exceso de agua.
DATOS
n=0,014
b=1 m.
Qd=1,5 m3/s
S=0.001
Qmax=1.58 m3/s
Q2=1.58m3/s

1. Calculo de los tirantes con la ecuación de Mannig


𝟏
𝑸 = ∙ 𝑨 ∙ 𝑹𝑯 𝟐/𝟑 ∙ 𝑺𝟏/𝟐
𝒏
Donde:
Q = Caudal (m3/s)
n = Rugosidad
A = Area (m2)
RH = Radio hidráulico = Area de la sección húmeda / Perímetro húmedo

𝒎𝟑
𝑸𝒎𝒂𝒙 = 𝟏, 𝟕 ⇒ 𝒀𝒎𝒂𝒙 = 𝟏. 𝟒𝟔 𝒎
𝒔
𝒎𝟑
𝑸𝒅 = 𝟏, 𝟓 ⇒ 𝒀𝒅 = 𝟏. 𝟑𝟏 𝒎
𝒔

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 25


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

𝒎𝟑
𝑸𝟐 = 𝟏, 𝟓𝟖 ⇒ 𝒀𝟐 = 𝟏. 𝟑𝟕 𝒎
𝒔
2.- Calculo de las alturas de carga en cada punto
ℎ2 = 𝑌2 + 𝑌𝑛 = 1.37 − 1.31 𝑚 = 0.06 𝑚
Según Forchheiner
ℎ1 = 0,8 ∗ ℎ2 = 0.8 ∗ 0.06 = 0.048 𝑚

=0.048 m. =0.06 m.
=1,46 m =1,37 m
3
=1,7 m /s 3
=1,58 m /s
=1,31 m
3
Q d =1,5 m /s

Para utilizar la fórmula propuesta por Forchheiner de manera que se tenga una buena
aproximación, se debe verificar las siguientes condiciones.

1ra verificación
𝑉1
≤ 0,75
√𝑔 ∗ 𝑌1
1.16 𝑚/𝑠
≤ 0,75
√9.81 ∗ 1.358𝑚
0.32 ≤ 0,75
Cumple!!!

2da verificación
ℎ2 − ℎ1 ≤ 𝑌2 − 𝑌𝑛
0.06 − 0.048 ≤ 1.37 − 131
0.012 ≤ 0.06
Cumple!!!

4. Calculo de la longitud del vertedero

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 26


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

La carga promedio sobre el vertedero h


ℎ1 + ℎ2 0,048 + 0.06
ℎ= = = 0.054 𝑚
2 2
Caudal que se requiere evacuar por el vertedero
𝑚3
𝑄𝑣 = 𝑄𝑚𝑎𝑥 − 𝑄2 = 1.7 − 1.58 = 0.12
𝑠

Entonces:
𝑄𝑉 ∗ 3 0.12 ∗ 3
𝐿= 3𝐿 = 3
2 ∗ 0.95 ∗ 𝜇 ∗ √2 ∗ 𝑔 ∗ ℎ2 2 ∗ 0.95 ∗ 0.79 ∗ √2 ∗ 9.81 ∗ 0.0542
𝐿 = 7.19 𝑚. ≅ 7,20𝑚

Ejemplo: N°6
El área total de la reja debe ser calculada considerando el área de flujo efectiva mínima de paso
y el área total de las barras, como se muestra a continuación:

Detalles de las rejas

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 27


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Af = Sección de flujo en m 2
 c *Q 
Af   
 K * Va 
c = Coeficiente de mayoración por efectos de colmatación
c = 1,5 - 2,0
Q = caudal de diseño en m 3/s
Va = Velocidad de aproximación en m/s
Va = 0,60 m/s a 1,00 m/s
ɛ = Pérdida de carga y/o sección de Kirshnner

Coeficiente de Forma

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 28


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

II.- ESTRUCTURAS DE DISTRIBUCION

2.1. PARTIDOR DE CAUDALES – DISEÑO HIDRAULICO


En general las obras de distribución trabajan automáticamente, es decir que permanentemente
dividen el caudal de llegada en dos o más caudales efluentes. El reparto típico del caudal de
llegada corresponde al de dos caudales de salida, y su reparto se realiza por el método de los
porcentajes, o sea que siempre se define el caudal a derivar como un porcentaje del caudal de
llegada.

𝐿𝑛 = 𝑃𝑛 𝐿

Dónde:

Ln = longitud de cresta del vertedero para obtener un caudal asociado a un porcentaje n


Pn = porcentaje de reparto n
L = longitud total de la cresta del vertedero
El uso más frecuente de partición se realiza a través de un vertedero de cresta aguda pues se
la considera como una eficaz sección de control donde se facilita la división del caudal como un
porcentaje.
Para efectos del diseño siempre se busca que la estructura de reparto garantice la presencia
de un flujo suscritico al momento de llegar al propio vertedero.

La sección transversal del vertedero, con una cresta de longitud (L), es el sitio en donde se
realiza la partición, mediante el uso de una lámina metálica de poco espesor, con bordes
agudos y material inoxidable, ejemplo de aluminio, la cual se ubica en forma vertical de
acuerdo con el porcentaje definido para la partición del caudal. De acuerdo con lo anterior, la
lámina se puede colocar en sitios tales como: 0.4L y 0.6L, 0.3L y 0.7L, 0.45L y 0.55L, etc.

En la figura D1, se presenta un esquema típico de una obra de reparto de caudales. En el


esquema aparece una obra que tiene por objeto dividir el caudal en dos porciones iguales.

De acuerdo con la topografía del lugar algunas veces es necesario calcular el remanso que
produce el vertedero.

Al interior de la estructura, en ocasiones se suele colocar un orificio de aireación, de manera


que permita la entrada del aire bajo la cascada de agua, sin ahogamiento alguno que pueda
afectar las mediciones. Lo anterior se logra mediante la colocación de un tubo de PVC, con un
diámetro de 1”, y dos codos con un ángulo de 90° en sus respectivos extremos.

También es conveniente proyectar un lecho empedrado en las vecindades de la estructura,


tanto hacia aguas arriba como hacia aguas debajo de la misma; la longitud de la protección
debe tener al menos 1.5 metros o según criterio del diseñador, de forma tal que se minimicen
los riesgos de socavación en la estructura.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 29


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Perfil típico (a)

Planta típica (b)

Corte Típico (c)


Figura D1: Esquema típico de partidor de caudales

En el caso de partición de caudales muy pequeños, con una división menor al 10% del caudal
total, se recomienda utilizar orificios, calculados de acuerdo con la carga y a su sección
hidráulica; en la práctica, en razón a la calidad del agua, este tipo de alternativa presenta el
inconveniente de las obstrucciones, de ahí que su uso sea restringido. También se acostumbra
a utilizar vertederos triangulares, construidos con láminas de acero para derivar caudales
pequeños.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 30


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

2.1.1. EJEMPLO DE DISEÑO DE UN PARTIDOR DE CAUDALES

Un canal de sección rectangular presenta las siguientes características:


Caudal de diseño : Q = 0.25 m3/s
Pendiente de fondo : S = 0.1%
Plantilla : b = 1.0 m
Rugosidad del canal: n = 0.016 (Manning)
Longitud de la cresta: L = 1.0 m

Se desea repartir el caudal en dos partes: 100 lps y 150 lps respectivamente. Determinar las
dimensiones del partidor si se ha decidido utilizar el sistema de partición mediante un aforador
tipo rectangular. El aforador consiste básicamente en un vertedero de cresta aguda y la división
de caudales se proyecta con el uso de una lámina metálica.

Solución:
El caudal total es de 250 lps. Y debe ser dividido en dos partes: 100 lps y 150 lps
respectivamente. Los porcentajes asociados a estos caudales parciales son los siguientes:

Q1 = 100 lps (40%)


Q2 = 150 lps (60%)

La longitud de la cresta del vertedero se ha fijado en L = 1.0 m, la partición será: 0.4L y 0.6L, o
sea:

L1 = 0.40 (1.0 m) = 0.40 m, y


L2 = 0.60 (1.0 m) = 0.60 m

Figura D2: Sección transversal preliminar del partidor

1) Profundidad normal de flujo en el canal (Yn):


Para calcular la profundidad normal de flujo en el canal (Yn), se procede a utilizar las
ecuaciones respectivas de flujo uniforme, los cálculos son los siguientes:

Qn 0.25 × 0.016
AR2/3 = = = 0.126
√S √0.001

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 31


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Se tiene que:

A = bY (sección rectangular)
R = A/P = bY/ (b+2Y)

Al sustituir estas relaciones en la ecuación anterior, resulta:

2/3
𝑏𝑌 2/3
AR = bY ( ) = 0.126
𝑏 + 2𝑌
2/3
𝑌
Y( ) = 0.126
1 + 2𝑌
La ecuación anterior se resuelve mediante un proceso iterativo en la que resulta: Y = 0.36 m.

2) Dimensiones del vertedero rectangular de cresta aguda:


Para que cumpla con la condición de flujo crítico, el vertedero de cresta aguda, según el
Servicio de Conservación de Suelos de EE.UU. (S.C.S.), debe cumplir como mínimo que:

W ≥ 2H

Dónde:
W = altura del vertedero medido a partir del fondo del canal hasta la escotadura, en metros.
H = altura del agua medida a partir de la cresta del vertedero hasta la superficie del agua, a una
distancia (4H) aguas arriba de la escotadura, en metros.
Si se fija que W = 2H, entonces se tiene la siguiente relación:

𝐻/𝑊 = 0.5

Con base en ecuaciones obtenidas mediante experimentaciones en laboratorios, según H.


Rouse, para vertederos de cresta aguda, se tiene que el coeficiente de descarga (Cd) puede
ser expresado mediante la siguiente ecuación:

𝐶𝑑 = 0.611 + 0.08(𝐻/𝑊 )

Figura D3: Especificaciones. Perfil vertedero de cresta aguda

Sustituyendo por los valores fijados, se tiene que:

𝐶𝑑 = 0.611 + 0.08(0.5) = 0.651

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 32


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Se puede estimar el caudal a través del vertedero rectangular de cresta aguda utilizando la
ecuación general recomendada por Rehbock, la ecuación se expresa así:

𝑄 = (2/3)𝐶𝑑 × 𝐿 × √(2𝑔) × 𝐻 3/2

A partir de esta última ecuación se calcula la carga (H):


2/3
𝐻 = (3𝑄/(2 × 𝐶𝑑 × 𝐿 × √2𝑔))

2/3
𝐻 = ((3 × 0.25)/(2 × 0.651 × 1 × 19.60.5 )) = 0.2568 𝑚

El valor de W se calcula así:

𝑊 = 𝐻/0.5 = 0.2568/0.5 = 0.5136 𝑚

Obtenidas las dimensiones del vertedero y los valores con los cuales operara, es conveniente
proceder a chequear los resultados,

Chequeo:
Las dimensiones obtenidas pueden ser chequeadas mediante la ecuación de Francis:

𝑄 = 1.84 × 𝐿 × 𝐻 3/2

El valor de H será:
2/3
𝐻 = (𝑄/(1.84 × 𝐿))
2/3
𝐻 = (0.25/(1.84 × 1)) = 0.2625 𝑚

Los valores de carga inicial y final (0.2568 m y 0.2625 m) resultan en la práctica equivalentes,
la desviación de caudal es muy pequeña, por consiguiente se puede concluir que la carga
tendrá un valor muy cercano a H = 0.26 m.

2.2.- CAJA DE DISTRIBUCION:


Como su nombre lo indica, consiste en una estructura de distribución de caudales. Una caja de
distribución es una obra de mucha importancia como componente de una red de canales en un
sistema de riego.
El objeto de una caja es la distribución del agua, que por lo general se realiza en dos salidas.
Este elemento trabaja con el principio hidráulico de las compuertas de fondo. El flujo puede ser
libre o sumergido y será función de la abertura y el nivel hidrométrico, dentro y fuera de la
compuerta.
La figura D4 representa un esquema de una salida ahogada en una compuerta de fondo
vertical, en esta se puede observar las variables de referencia indispensables para la
determinación y partición de un caudal de entrada.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 33


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Figura D4: Compuerta de fondo vertical con salida ahogada

Para determinar el caudal unitario, a través del fondo de una compuerta, se puede utilizar la
siguiente ecuación:
𝑞 = 𝐶𝑑 × 𝑏 × (2𝑔 × 𝐻 )0.5

Dónde:
Q = caudal unitario de salida, en m3/seg-m
Cd = coeficiente de descarga, es función de (b/h) y (Y3/b)
h = altura del agua dentro de la caja, en metros
b = abertura de la compuerta, en metros
La figura D5 permite determinar el coeficiente de descarga (Cd) en una compuerta vertical de
fondo con descarga libre y sumergida. Estas relaciones fueron obtenidas en un laboratorio por
H. R. Henry, en State University of Lowa (Characteristics of sluice – gate dircharge). Se
observa que las relaciones entre los valores de (Y3/b) y los coeficientes de descarga (Cd), se
establecen para condiciones de flujo libre y sumergido.

Figura D5: Coeficiente de descarga en una compuerta vertical de fondo


con descarga libre y sumergida

2.2.1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO:


A continuación se presentan algunas recomendaciones de tipo general para tener en cuenta en
la proyección de una caja de distribución.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 34


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

a. Las cajas de distribución se deben construir preferiblemente en concreto.


b. La cota de la base en la caja de distribución es exactamente igual a la cota de llegada del
canal.
c. El grosor de las paredes de la caja de distribución está comprendido entre 0.15 a 0.16 m.
d. Se recomienda construir primero el canal y luego la caja de distribución.
e. Las cajas de distribución se localizan generalmente en las esquinas de los lotes, cada 300 m
de canal revestido o según requerimiento del sistema de riego.
f. Las cajas poseen sus respectivas compuertas metálicas, estas son láminas de hierro con
una serie de orificios laterales que permiten regular el caudal que sale ajustándole un
candado.
g. Generalmente las cajas de distribución se diseñan para dos salidas y una entrada.
h. Las dimensiones más comunes de una caja de distribución es de 1 metro de ancho por 1
metro de largo y una profundidad entre 0.4 y 0.6 metros. La abertura para ubicar las láminas
o compuerta es de 0.62 metros, esto significa que la longitud efectiva de la compuerta para
el control del caudal es de 0.60 metros. En la figura 06 se presenta un esquema típico de
una caja de distribución de caudales.

Una caja de distribución puede partir los caudales de salida en infinitas combinaciones; si las
salidas son dos únicamente, el caudal de entrada podrá ser dividido en dos partes y la
magnitud de cada uno de ellos depende de la operación de la compuerta respectiva, de todas
formas la suma de los caudales parciales o de salida siempre será igual al caudal de entrada.

Figura D6: Caja de distribución típica para una red de canales de riego

Con base en lo anterior la calibración es muy difícil, pero en la práctica la distribución de


caudales se encuentra casi siempre preestablecida y la calibración resulta entonces muy
sencilla. Los fontaneros encargados de la operación de las compuertas llegan a tener una gran
habilidad y sentido de las proporciones, su experiencia cotidiana les permite entonces la
calibración de las mismas, operar las compuertas y dividir los caudales con mucha precisión.

2.2.2. Ejemplo de cálculo de una caja de distribución:


En una red de canales de riego se tiene una caja de distribución que recibe un caudal de 0.20
m3/s, las dimensiones preliminares que se han adoptado son las siguientes:

Número de salidas de la caja: N=2

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 35


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Ancho de la caja : a = 1 metro


Longitud de la caja : l = 1 metro
Profundidad total de la caja: p = 0.6 metros
Longitud efectiva compuerta: b’ = 0.6 metros

El nivel hidrométrico dentro de la caja de distribución, una vez estabilizado el flujo, es de h =


0.40 metros y la abertura de salida de una de las compuertas se fija en b = 0.05 metros;
calcular el caudal o descarga de fondo si el nivel del agua en la salida del canal alcanza un
valor de Y3 = 0.20 metros.

Solución:
Los datos de operación son los siguientes:

h = 0.40 m
b = 0.05 m
Y3 = 0.20 m
Las relaciones que se establecen son las siguientes:

h/b = 0.40 m / 0.05 m = 8

Y3/b = 0.25 m / 0.05 m = 5

Con base en las relaciones experimentales de la figura 5, se entra con los valores anteriores
para encontrar un coeficiente de descarga Cd = 0.42, lo cual indica que el flujo presenta
características de flujo sumergido o ahogado.

El caudal de salida se puede calcular así:

𝑞 = 𝐶𝑑 × 𝑏 × (2𝑔 × ℎ)0.5 = 0.42(0.05)(19.6 × 0.40)0.5

𝑞 = 0.0588 𝑚3/𝑠 − 𝑚.

La descarga total de fondo en la compuerta es:

𝑄 = 𝑞 × 𝑏 ′ = 0.0588 𝑚3/𝑠 − 𝑚 (0.60 𝑚) = 0.03528 𝑚3/𝑠

𝑄 = 35.28 𝑙𝑝𝑠

El caudal restante deberá fluir por la otra compuerta que debe ser operada de tal forma que
garantice el nivel hidrométrico establecido dentro de la caja de distribución.

La abertura de la otra compuerta puede estimarse así:

Caudal de salida = caudal total – caudal parcial


Caudal de salida = 0.2 – 0.03528 = 0.1647 m3/s

Caudal Unitario:

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 36


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

𝑞 = 𝑄/𝑏 ′ = 0.1647/0.60 = 0.2745 𝑚3/𝑠 − 𝑚

A partir de la ecuación de descarga de fondo, resulta:

0.2745 = 𝐶𝑑(𝑏)(2 × 9.8 × 0.40)0.5

𝐶𝑑(𝑏) = 0.0980

Para que sea factible la descarga bajo la compuerta, el coeficiente de descarga


necesariamente debe presentar un valor 𝐶𝑑 ≤ 0.61

En razón a lo anterior, la abertura de la compuerta tendrá el siguiente valor:

𝑏 ≤ 0.0980/𝐶𝑑

Luego,

𝑏 ≤ 0.0980/0.61

𝑏 ≤ 0.16

El valor de la profundidad de flujo en la salida del canal se puede estimar mediante las
secuencias de cálculos siguientes:

La velocidad de salida en la abertura de la compuerta, se determina mediante la ecuación de


continuidad, así:

𝑄 0.1647
𝑉2 = = = 1.71 𝑚/𝑠
𝐴2 (0.60 × 0.16)

Se determina el número de Froude:

𝑉2 1.71
𝐹2 = = = 1.35
√𝑔 × 𝑌2 √(9.8 × 0.16)

Se aplica la ecuación del resalto hidráulico para determinar la profundidad que podrá alcanzar
el agua en la salida del canal:

1/2
𝑌3 /𝑌2 =
√1 + 8𝐹2 × 𝐹2 − 1

1/2
𝑌3 /0.16 =
√1 + 8(1.35)(1.35) − 1

𝑌3 ≤ 0.2387 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

La respuesta a esta pregunta es tan cristalina como la misma agua: “Porque el agua
representa la posibilidad de vida en un determinado ambiente”. Los científicos, cuando
buscan evidencias de vida fuera de la Tierra, utilizan la presencia de agua como un indicador.
De hecho, la vida en la Tierra empezó en el medio acuático. Actualmente, las regiones de mayor

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 37


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

hambruna en el mundo, salvo algunas excepciones, coinciden con aquellas que presentan
mayor déficit hídrico.
La falta de agua limita las opciones productivas en el sector agropecuario y forestal y
pone en riesgo permanente la seguridad alimentaria y, por ende, la paz social.
Además, la escasez de agua limita el crecimiento industrial, puesto que muchas plantas
industriales también necesitan de grandes cantidades de agua para operar.
Además de la cantidad, la calidad del agua es muy importante. A este factor están
estrechamente relacionados aspectos fundamentales para la sostenibilidad, como la salud
humana, la salud animal, la calidad del suelo y de los productos agropecuarios. El uso de agua
de mala calidad puede representar enfermedades para humanos y animales, salinidad y
otros tipos de contaminación del suelo, contaminación de productos bajo riego, entre otros
aspectos. Parámetros de calidad de agua para diferentes usos pueden ser encontrados en
los Anexos de este documento.
Proteger las fuentes, para que éstas puedan tener agua disponible durante todo el año, en mayor
cantidad y de mejor calidad, es ofrecer más oportunidades de desarrollo económico y humano
a las comunidades y, por consiguiente, al país.

III.- ESTRUCTURAS DE MEDICION


3.1. DEFINICIÓN
El vertedero, llamado también aliviadero, es el nombre de una estructura hidráulica cuya
finalidad es la de permitir que pase el agua a los escurrimientos superficiales. El vertedero
hidráulico cumple diferentes funciones entre las que se destaca garantizar que la estructura
hidráulica ofrezca seguridad, pues impide que se eleve el nivel de aguas arriba sobre el nivel
máximo. Garantizar que el nivel de agua tenga poca variación en el canal de riego aguas
arriba. Componerse en una zona de una sección de aforo que tenga el río o el arroyo.
Destinada a permitir el pase, libre o controlado, del agua en los escurrimientos superficiales;
siendo el aliviadero en exclusiva para el desagüe y no para la medición. Existen diversos tipos
según la forma y uso que se haga de ellos, a veces de forma controlada y otras veces como
medida de seguridad en caso de tormentas en presas. Cuando se trata de una presa, un
vertedero es la zona de la estructura que permite poder evacuar las aguas habitualmente o
tener el control del nivel del reservorio de agua. Por lo general son descargadas las aguas
más cercanas a la superficie que están libres en el embalse, en oposición a las descargas del
fondo, por medio de las cuales salen de forma controlada las aguas de los profundas del
embalse.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 38


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

3.2. PARTES DE UN VERTEDERO


 CRESTA (L): Se denomina al borde horizontal, también llamado umbral.
 CONTRACCIÓN: Lo constituyen los bordes o caras verticales.
 CARGA (H): Es la altura alcanzada por el agua a partir de la cresta del vertedero. Debido a
la depresión de la lámina vertiente junto al vertedero, la carga H debe ser medida aguas
arriba, a una distancia aproximadamente igual o superior a 4H
 ANCHO (B): Ancho del canal de acceso al vertedero.

3.3. Descarga de un vertedero


Una de las funciones de los vertederos es la de medir descargas. Un vertedero da lugar a un
chorro, es decir, a una napa vertiente, tal como se aprecia en la siguiente Figura. Sobre el
vertedero, y en sus inmediaciones, hay un movimiento rápidamente variado (M. R. V.), que es
un "remanso de depresión" originado en la transformación de energía potencial en energía
cinética. Hacia aguas arriba, en una sección AB, hay un movimiento gradualmente variado (M.
G. V.). Se acepta que en la sección AB rige la ley hidrostática. Esta sección se encuentra a una
cierta distancia del vertedero, que referencialmente se considera que es igual a 4 H, siendo H
la carga sobre el vertedero. Obsérvese que inmediatamente aguas arriba del umbral de
vertedero hay una zona de estancamiento o de aguas muertas. Se denomina carga sobre el
vertedero a la altura H con respecto a un plano horizontal que pasa por la cresta del vertedero,
medida en la sección AB. En la siguiente Figura se muestra la altura P del umbral del vertedero
(paramento), que es la distancia entre el fondo y la cresta.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 39


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

3.4. OBJETIVOS DE UN VERTEDERO:


En general, un vertedero suele tener una de las dos finalidades siguientes:
a. Medir caudales.
b. Permitir el rebose del líquido contenido en un reservorio o del que circula en un río o canal.
Estas funciones no son excluyentes.
Los vertederos resultan muy útiles para medir caudales. Los que tienen el objetivo exclusivo
de medir, lo hacen por lo general con caudales relativamente pequeños.
También puede construirse un vertedero para permitir el rebose del líquido al llegar a un cierto
nivel. A esta estructura se le denomina aliviadero.
En realidad en un vertedero están siempre presentes ambas funciones. En las obras de
ingeniería hidráulica, por ejemplo en una presa, se construyen vertederos para que cumplan
la función de aliviaderos. Sin embargo, son a la vez estructuras aforadas, es decir, que miden
caudales.
Algunos de los objetivos desarrollados son los siguientes:
 Lograr que el nivel de agua en una obra de toma alcance el valor requerido para el funcionamiento
de la misma.
 Mantener un nivel casi constante aguas arriba de una obra de toma, permitiendo que el flujo sobre
el coronamiento del vertedero se desarrolle con una lámina líquida de espesor limitado.

 En una obra de toma, el vertedero de excedencias se constituye en el órgano de seguridad de


mayor importancia, evacuando las aguas en exceso generadas durante los eventos de máximas
crecidas.
 Permitir el control del flujo en estructuras de caída, disipadores de energía, transiciones, estructuras
de entrada y salida en alcantarillas de carreteras, sistemas de alcantarillado, etc.
 Como instrumento para medir el caudal, ya sea en forma permanente, en cuyo caso se asocia con
una medición y registro de nivel permanente, o en una instalación provisional, para aforar fuentes, o
manantiales.
 Como estructura destinada al mantenimiento de un nivel poco variable aguas arriba, ya sea en un
río, donde se quiere mejorar o garantizar la navegación independientemente del caudal de este; o
en un canal de riego donde se quiera garantizar un nivel poco variable aguas arriba, donde se ubica
una toma para un canal derivado. En este caso se trata de vertederos de longitud mayor que el
ancho del río o canal. La longitud del vertedero se calcula en función de la variación de nivel que se
quiere permitir.
 Como dispositivo para permitir la salida de la lámina superficial del agua en decantadores en plantas
potabilizadoras de agua.
 Como estructura destinada a aumentar la aireación (oxigenación) en cauces naturales favoreciendo
de esta forma la capacidad de autodepuración de sus aguas. En este caso se trata siempre de
vertederos de paredes gruesas, más asimilables asaltos de fondo.

Los vertederos son estructuras utilizadas frecuentemente para la medición de caudales; sin
embargo, cuando se instalan en corrientes naturales tienen la desventaja que se colmatan de
sedimentos.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 40


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Las variables básicas Q y H siguen un modelo matemático dado por la ecuación de


patronamiento.
𝑄: 𝐾𝐻 𝑚
Dónde:
Q: caudal.
K: constante de calibración.
H: carga hidráulica con relación a la cresta del vertedor.
m: exponente.
Para determinar el caudal que pasa a través del vertedero se aplica la ecuación de la energía
entre 1 y 2, considerando algunas suposiciones básicas, entre ellas:
 Distribución hidrostática de presiones.
 Las pérdidas por fricción y locales entre 1 y 2 son despreciables.
 La tensión superficial es despreciable.
 El flujo aguas abajo de la estructura (vena) debe ser libre (no ahogado) para garantizar
que la presión en la vena sea la atmosférica (chorro libre).

3.5. CRITERIOS DE DISEÑO


i. El caudal de diseño de un vertedero se puede establecer como aquel caudal que circula en el
canal por encima de su tirante normal, hasta el nivel máximo de su caja hidráulica o hasta el
nivel que ocupa en el canal, el caudal considerado como de máxima avenida.
ii. El vertedero lateral no permite eliminar todo el excedente de caudal, siempre quedará un
excedente que corresponde teóricamente a unos 10 cm encima del tirante normal.
iii. La altura del vertedor o diferencia entre la cresta de éste y el fondo del canal, corresponde al
valor 𝑌𝑛 .
iv. Para dimensionar el vertedero existen gran variedad de fórmulas, a continuación se describe
la fórmula de Forchheiner.
𝟐 𝟑
𝑸 = 𝑽 𝝁√𝟐𝒈 𝑳𝒏𝟐
𝟑

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 41


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Donde: V = 0.95 μ = coeficiente de contracción L = longitud del vertedero h = carga promedio


encima de la cresta

El flujo del canal, deberá ser siempre subcrítico, entoces:


ℎ2 > ℎ1
ℎ1 + ℎ2
ℎ=
2
ℎ1 = 0.8ℎ2
ℎ = 0.9ℎ2
La fórmula da buenos resultados cuando se cumple:
𝑉1
≤ 0.75
√𝑔𝑌1
ℎ2 − ℎ1 ≤ 𝑌2 − 𝑌𝑛
v. Para mejorar la eficiencia de la cresta del vertedero se suele utilizar diferentes valores, según
la forma que adopte la cresta.

vi. El tipo a y b, se usan cuando el caudal que se está eliminando por la ventana o escotadura
del canal, cruza un camino, frecuentemente se utilizan cuando se proyectan badenes, cuando

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 42


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

esto no es necesario y el caudal del vertedero se puede eliminar al pie del mismo, se utilizan
los tipos c ó d.
vii. Los aliviaderos laterales pueden descargar a través de un vertedero con colchón al pie
(desniveles pequeños) mediante una alcantarilla con una pantalla disipadora de energía al final
(desniveles grandes).
3.6. CLASIFICACIÓN DE LOS VERTEDEROS
Existen diferentes tipos de vertederos. Pueden clasificarse por el tipo de cresta, por los niveles
de aguas abajo, por su forma, por las condiciones laterales, por su inclinación con respecto a la
corriente y por otras circunstancias.
Se distingue dos grandes tipos: vertederos en pared delgada y vertederos en pared gruesa. La
diferencia está en el tipo de contacto entre la napa vertiente y el paramento. En los vertederos
en pared delgada el contacto entre el agua y la cresta es sólo una línea, es decir, una arista.
Para que un vertedero se considere en pared delgada no es indispensable que la cresta sea
delgadísima como la de la figura de abajo. La pared puede tener un cierto espesor. Si éste es
menor que 2 H/3 se considera que el vertedero es en pared delgada.

3.6.1. VERTEDEROS RECTANGULARES:


El vertedero rectangular es uno de los más sencillos para construir y por este motivo es uno
de los más utilizados.
Es un vertedero con una sección de caudal en forma de rectángulo con paredes delgadas, de
metal, madera o algún polímero resistente, con una cresta biselada o cortada en declive, a fin
de obtener una arista delgada.
La precisión de la lectura que ofrece está determinada por su nivel de error que oscila entre
un 3 y 5 %.
La ecuación más utilizada, según De Azevedo y Acosta en el Manual de Hidráulica, es la de
Francis:
Q = 1.84 (L – (0.1 n H)) H3/2

Dónde: Q = Caudal que fluye por el vertedero, en m3/s


L = Ancho de la cresta, en m

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 43


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

H = Carga del vertedero, en m


n = Número de contracciones (0, 1, o 2)
Fórmula teórica de descarga
A continuación se presenta la deducción de la formula general de descarga de un vertedero
rectangular. En la Fig. Siguiente se muestra parcialmente un estanque en una de cuyas
paredes hay un orificio rectangular de ancho L. Los otros elementos características se
muestran en la figura.

Ilustración M1. Esquema para la deducción de la fórmula de descarga en un vertedero


rectangular

Para efectos de cálculo se considera que en el orificio hay una franja de área elemental
de ancho L y espesor Dy a través de la cual pasa el siguiente caudal.
𝑑𝑄 = 𝑉𝑑𝐴 = 𝑉𝐿𝑑𝑦
Siendo V la velocidad correspondiente. Para el cálculo de esta velocidad se aplica el
teorema de Bernoulli y se tiene:

𝑉02
𝑉 = √2𝑔(𝑦+∝ )
2𝑔

Por lo tanto:
𝑉02
𝑑𝑄 = √2𝑔(𝑦+∝ ) 𝐿𝑑𝑦 -----------------------------------------(Ecuación 2.6)
2𝑔

Integrando se obtiene el caudal a través del orificio

-------------------------------(Ecuación 2.7)

-------------(Ecuación 2.8)

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 44


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Esta fórmula es para un orificio. Para un vertedero debe darse que. Si, además se denomina
H a , que es la carga, se tiene:

----------------(Ecuación 2.9)
Que es la fórmula teórica de descarga de un vertedero. Esta fórmula no toma en cuenta la
fricción, ni los efectos debidos a la contracción vertical de la napa. En consecuencia, para
obtener el gasto real se debe aplicar un coeficiente c de descarga. Entonces el gasto real es:

---------------(Ecuación 2.10)

El coeficiente de descarga c se obtiene experimentalmente.


Si se tiene un vertedero en el que la velocidad de aproximación es muy pequeña que se la
puede despreciar, entonces, se obtiene la descarga teórica

--------------------------(Ecuación 2.11)
La descarga real se obtiene aplicando un coeficiente de descarga y se llega a:

----------------------------(Ecuación 2.11)

Que es la ecuación de descarga característica de los vertederos rectangulares. La posibilidad


de despreciar la velocidad de aproximación depende de su valor y de la precisión con la que
se quiera trabajar. Referencialmente se señala que si la sección transversal del canal de
aproximación es mayor que 8LH entonces se puede despreciar la velocidad de aproximación.
En un vertedero rectangular el caudal es directamente proporcional a la longitud del vertedero
y a la potencia 3/2 de la carga.
La determinación del coeficiente de descarga c ha sido objeto desde el siglo XIX de
numerosos estudios experimentales. En general el coeficiente de descarga c de un vertedero
depende de varios factores: carga H, naturaleza de los bordes, altura del umbral, propiedades
del fluido, etc.
Las diversas investigaciones experimentales para determinar el coeficiente de descarga se
han desarrollado para diferentes condiciones. Cada investigación tiene en consecuencia un
campo de aplicación.
La aproximación de cada fórmula es bastante buena, siempre que se aplique dentro de los
límites fijados en los trabajos experimentales. En la figuras anteriores se aprecia las
características generales de la napa vertiente en un vertedero rectangular.
Los estudios experimentales han partido de la formula teórica Ecuación 2.9 y se han seguido
diversos caminos. En algunas investigaciones simplemente se introduce un coeficiente, en

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 45


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

otras se introduce una longitud o una carga ficticia para tomar en cuenta los efectos
originados en fenómenos no considerados en la deducción de la fórmula teórica.
En lo que respecta a vertederos rectangulares hay dos grandes grupos: sin contracciones y
con contracciones laterales.
De las numerosas fórmulas existentes se presentan las siguientes: Francis (1852), Rehbock
(1991), Bazin-Hegly (1921),
Sociedad Suiza de Ingenieros y Arquitectos (1924), Kindsvater- Cater (1959).
Si en la Ecuación 2.9 se considera y se toma factor común H, entonces se tiene:

--------------------------(Ecuación 2.12)

----------------(Ecuación 2.13)
Si se compara esta fórmula con la Ecuación 2.12 se tiene una interpretación de un coeficiente
de descarga que toma en cuenta el efecto de la velocidad de llegada y cuyo valor es:

-------------------------(Ecuación 2.14)
FÓRMULA DE FRANCIS
James B. Francis realizó más de 80 experimentos, entre 1848 y 1852, en vertederos
rectangulares de pared delgada con el objetivo de encontrar una expresión para el coeficiente
de descarga.
Francis realizó sus experiencias en Lowell, Massachusetts, dentro de determinadas
condiciones, las que constituyen los límites de aplicación del coeficiente de descarga que
obtuvo.
La mayor parte de las experiencias las hizo con un vertedero de 10ft de longitud (3.05m); sin
embargo, experimentó también con otras longitudes.
En lo que respecta a las cargas, ésta estuvo comprendida entre 0.18m y 0.58m, que
constituyen los límites de aplicación de la fórmula. Se recomienda también que la altura del
umbral P esté comprendida en tre 0.60m y 1.50m. Se recomienda también que la relación L/H
sea mayor que 3.
La fórmula obtenida por Francis considera la velocidad de aproximación y la posibilidad de
contracciones laterales. La fórmula de Francis es:

-----------------------(Ecuación 2.15)

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 46


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

En el sistema métrico se considera:


-----------------------(Ecuación 2.16)

El coeficiente 0.622 es adimensional y el coeficiente 1.84 es dimensional.


En unidades inglesas se tiene:
-------------------------------------------(Ecuación 2.17)

En el sistema métrico la fórmula de Francis queda de la siguiente manera:

--------------------------(Ecuación 2.18)

En la que el caudal Q está en la longitud del vertedero L, en metros, la carga H en metros, la


velocidad de aproximación en m/s. se designa como n al número de contracciones (0,1,2)
Se observa que el criterio que usa Francis para considerar el efecto de las contracciones es el
de considerar que como consecuencia de ellas se produce una reducción de la longitud del
vertedero. Aparece así una longitud efectiva:
L en función del número n de contracciones. Si el caudal será cero o un valor negativo. Si se
considera que la velocidad de aproximación es muy pequeña y que se la puede despreciar,
entonces y la fórmula de Francis se transforma a:

-----------------------------------------(Ecuación 2.19)
Si, además no existieran contracciones y la fórmula se reduce a:
𝑄 = 1.84𝐿𝐻--------------------------------------------(Ecuación 2.20)
Para aplicar la fórmula general de Francis Ecuación 2.15 es necesario recurrir a un método de
tanteo y aproximaciones sucesivas, puesto que para calcular se requiere conocer la carga H.
Lo que se recomienda es hacer un cálculo preliminar de la
Ecuación 2.20, asumiendo que de aproximación es cero y que no existen contracciones. Con ese
valor preliminar obtenido se aplica la ecuación general, se compara los resultados obtenidos y se
prosigue hasta lograr la aproximación deseada.
Si la fórmula es aplicada correctamente y el vertedero fue bien colocado se puede lograr
aproximaciones de ± 3%. Si se usa el vertedero para medir caudales que den lugar a cargas
muy pequeñas, fuera de los límites de la fórmula de Francis, se obtendrá resultados menores
que los reales.
OTRAS FÓRMULAS
Fórmula de Bazin ampliada por Hégly:

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 47


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

En 1886 Bazin luego de una larga serie de cuidadosos experimentos estableció una fórmula
para calcular la descarga en un vertedero rectangular sin contracciones.
En 1921 Hégly publicó, a partir de las investigaciones de Bazin, una nueva fórmula para el
cálculo de la descarga de un vertedero rectangular de pared delgada con contracciones o sin
ellas.
La llamó “fórmula completa de Bazin”. También se la conoce con el nombre de fórmula de
Bazin-Hégly.
La fórmula de Bazin-Hégly se aplica a vertederos cuyas cargas están comprendidas entre
0.10m y 0.60m, cuyas longitudes están entre 0.50m y 2.00m y en los que la altura del umbral
se encuentra entre 0.20m y 2.00m,
La fórmula de Bazin-Hégly parte de la Ecuación 2.12 , de descarga de un vertedero.

2 3
𝑄 = √2𝑔𝑐𝐿𝐻 2
3
En la que para un vertedero con contracciones laterales el valor de c es:
𝐵−𝐿 0.00405 𝐿 2 𝐻 2
𝑐 = [0.6075 − 0.045 + ] [1 + 0.55 ( ) ( ) ]---------(Ecuación 2.21)
𝐵 𝐻 𝐵 𝐻+𝑃

en la que B es el ancho del canal


Si el vertedero es sin contracciones, entonces B= L y el coeficiente de descarga sería:
0.00405 𝐻 2
𝑐 = [0.6075 + ] [1 + 0.55 ( ) ]------------------(Ecuación 2.22)
𝐻 𝐻+𝑃

3.6.2. VERTEDEROS TRIANGULARES:


Los vertederos triangulares permiten obtener medidas más precisas de las alturas de carga
(H) correspondientes a caudales reducidos. Por lo general son construidos de placas
metálicas.
En la práctica únicamente se utilizan los que tienen forma isósceles, siendo los más usuales
los de 90º. Para estos vertederos se adapta la fórmula de Thomson obteniendo caudales en
m3/s:
Q = 1.4 H5/2
Para obtener caudalesQen l/s se realiza la conversión a la fórmula descrita anteriormente:
Q = 0.014 H5/2
=

1
.
4

H
ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 48
5

/
INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Para demostrar la fórmula de descarga en un vertedero triangular se plantea la siguiente


figura:

Se considera el gasto a través de la pequeña franja elemental dx.


La longitud de la franja es:
𝑏(𝐻−𝑥)
-----------------------------------(Ecuación 2.23)
𝐻

El área de la franja es:


𝑏(𝐻 − 𝑥)
𝑑𝑥
𝐻
Considerando a esta franja como un orificio y despreciando la velocidad de aproximación se
obtiene el caudal:

----------------------------(Ecuación 2.24)
Integrando entre x=0 y x=H se obtiene:

----------------------------------(Ecuación 2.25)
Pero 𝑏 = 2𝐻 𝑡𝑎𝑛𝛼, donde:

La fórmula de descarga para un vertedero triangular de un ángulo dado y para coeficiente c


constante puede expresarse así:
𝑄 = 𝐾𝐻

Siendo,
8
𝐾=𝑐 𝑡𝑎𝑛𝛼√2𝑔
15

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 49


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

La necesidad de este coeficiente de descarga c se justifica porque en la deducción de la


fórmula no se ha tomado en cuenta la contracción de la napa y otros efectos que si están
presentes en el flujo real.
Otra forma de calcular la descarga a través de un vertedero triangular verticalmente simétrico
es considerar que la ecuación de uno de los dos triángulos es:
𝑋 = 𝑦 tan(𝑥)
De donde, el caudal es:

Integrando se obtiene:

Que es la ecuación de descarga de un vertedero triangular.


De un modo similar se puede obtener la descarga para vertederos de otras formas
geométricas. Si el vertedero está formado por un triángulo asimétrico en el que los ángulos
con respecto a la vertical son y se puede considerar el promedio respectivo.
Entre las ventajas de los vertederos triangulares se puede citar las siguientes:
Como la descarga depende de la potencia 5/2 de la carga se puede tener mayor precisión en
la medida de caudales pequeños.
Así mismo, en los vertederos triangulares es muy pequeña la influencia de la altura del umbral
y de la velocidad de llegada.
Para ello se requiere que el ancho del canal de aproximación sea igual o mayor a 5 veces la
carga del vertedero.
𝐵 = 5𝐻
A los vertederos triangulares
se les suele conocer por su
nombre en inglés V-notch,
que significa escotadura en
V.

Los vertederos triangulares son muy sensibles a la rugosidad de la cara de aguas arriba y a la
exactitud en la medición de la carga.
El coeficiente c depende de varios factores entre ellos están: el ángulo del vertedero y la
carga. La forma de conocer el coeficiente de descarga es mediante estudios experimentales.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 50


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

En el Laboratorio de Hidráulica de la Universidad de Chile los ingenieros L. Cruz-Coke, C.


Moya y otros realizaron entre 1923 y 1924 una amplia investigación experimental del flujo en
vertederos de 15°, 30°, 45°, 60°, 90° y 120°. En el Gráfico 2.3 se aprecia los resultados. Para
cada ángulo del vertedero y para cada 43 valor de la carga se obtiene el coeficiente m que es
8/15 del coeficiente de carga c. Por lo tanto,
15
𝑐= 𝑚
8

Se observa claramente que para cada ángulo el coeficiente aumenta al aumentar la carga. A
partir de un cierto valor de la carga, alrededor de 3 ó 4 cm, el aumento de la carga implica una
disminución del coeficiente.
Para el caso de vertederos triangulares de 90° se tiene que 2x =90 (x=45°) y el gasto teórico
es:
5
8
𝑄𝑇 = √2𝑔𝐻 2 --------------------------------- (Ecuación 2.29)
15

James Thomson (1861) realizó experiencias con vertederos triangulares. Es muy conocida su
fórmula para vertederos triangulares de . Sus experiencias abarcaron cargas entre 5 y 18 cm.
Posteriormente (1908) James Barr demostró experimentalmente que la fórmula de Thomson
podía extenderse hasta H=30cm. La fórmula es:
8 5
𝑄 = 0.593 √2𝑔𝐻 2
15
o bien,
5
𝑄 = 1.4𝐻 2
Que es la conocida fórmula de Thomson para vertederos de 90°. H está en metros y el caudal
Q en m3/s
A partir de las mediciones de Thomson y Barr, M. A. Barnes presentó la siguiente fórmula:
𝑄 = 1.37𝐻 2.48

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 51


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Que es equivalente a la de Thomson y para la cual su autor señala que el error es inferior a
1/5 del 1%.
3.6.3. VERTEDEROS TRAPEZOIDALES Y DE TIPO CIPOLETTI
VERTEDEROS TRAPEZOIDALES:
Es un vertedero como su nombre lo indica con forma trapezoidal en su abertura, también
conocido como vertedero Cipolletti en honor a su inventor, el Ingeniero italiano Cesare
Cipolletti. Procuró determinar un vertedero que compensara el decrecimiento del caudal
debido a las contracciones laterales por medio de las partes triangulares del vertedero, con la
ventaja de evitar la corrección en los cálculos.
Para estas condiciones, el talud será 1:4 (1 horizontal para 4 vertical) este vertedero es de
construcción más dificultosa que los dos anteriores, razón por la cual es menos utilizado.
Para el cálculo del caudal se utiliza frecuentemente la fórmula de Francis para m3/s.
3
𝑄 = 1.859 𝐿𝐻 2
Aplicando conversión para obtener caudales en l/s:
3
𝑄 = 0.01859 𝐿𝐻 2

Los vertederos trapezoidales son poco usados para medir caudales. En consecuencia, casi no
hay información sobre sus coeficientes de descarga.
Para el cálculo de la descarga teórica se suele considerar que la sección está conformada por
tres partes, una central que es rectangular y dos laterales que son triángulos. Se obtiene así
que la descarga en un vertedero trapecial isósceles es:

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 52


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

VERTEDEROS DE TIPO CIPOLLETTI


Es un vertedero trapezoidal de determinadas características geométricas. El gasto se
considera formado de dos partes:
 Una parte a través de la abertura rectangular.
 Otra parte a través de los triángulos.

Por consideraciones geométricas se cumple que:


𝑑
tan α
𝐻
Los taludes deben calcularse de modo que el aumento del gasto producido por ellos sea
precisamente igual a la disminución del gasto causado por las contracciones en un vertedero
rectangular de longitud L. El gasto teórico a través de los triángulos es:

La disminución del gasto en un vertedero rectangular con dos contracciones se obtiene a


partir de la fórmula de Francis:

Igualando con la Ecuación

Se obtiene

Es decir, tan x = ¼ que es la condición de un vertedero tipo Cipolletti. Esto implica que x=
14°.2’
Experimentalmente se ha determinado que el coeficiente de descarga de un vertedero
Cipolletti es 0.63.
El gasto en el vertedero Cipolletti es el correspondiente a un vertedero rectangular de longitud
L, sin contracciones:

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 53


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

L es la base del trapecio, o bien en el sistema métrico

Para una correcta operación del vertedero Cipolletti se debe cumplir las siguientes
condiciones:
La carga debe ser mayor que 6cm, pero debe ser inferior a L/3.
La altura P del umbral debe ser mayor que el doble de la máxima carga sobre el vertedero.
La distancia b, señalada en la Fig. 2.11, debe ser mayor que el doble de la máxima carga.
El ancho del canal de aproximación debe estar comprendido entre 30H y 60H.
La carga debe medirse a una distancia de 4H del vertedero.

3.7. CONDICIONES PARA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN


Los vertederos instalados para medir caudales deben reunir una serie de condiciones
indispensables para garantizar su confiabilidad. Entre ellas están las siguientes:
 El primer y el más importante punto para una buena y confiable medición de caudales con
un vertedero es la apropiada selección del tipo de vertedero. Así por ejemplo, un vertedero
triangular es muy indicado para medir caudales pequeños. En cambio, para medir caudales
relativamente altos, un vertedero rectangular sin contracciones podría ser el más indicado.
 Luego viene la correcta selección de la fórmula. Para cada tipo de vertedero existen
numerosas fórmulas de origen experimental. Cada una de ellas tiene un rango de aplicación.
Mientras el vertedero se encuentre dentro de esos rangos se puede tener una alta
aproximación en la medición de caudales. Si el vertedero está fuera de los rangos la
confiabilidad del resultado es dudosa.
 Para un vertedero rectangular con contracciones existen ciertas recomendaciones de
carácter general, además de las que pueden originarse en cada fórmula, las
recomendaciones aparecen en la Fig. y Con el producto de las recomendaciones de varios
investigadores.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 54


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Se observa que la longitud L del vertedero, el umbral P y la distancia a las paredes del canal
debe ser por lo menos igual al triple de la carga máxima sobre el vertedero.
 La altura del umbral P no debe ser inferior a 0.30m ni a 3 veces la máxima carga sobre el
vertedero.
 La velocidad de aproximación debe mantenerse pequeña. La sección transversal del canal
de aproximación debe ser por lo menos igual a 6 u 8 veces la sección de la napa vertiente
LH.
 Debe tomarse las medidas pertinentes para que la napa vertiente quede perfectamente
aireada. En todo su contorno la presión debe ser igual a la atmosférica.
 Si las condiciones de aproximación del flujo no son tranquilas debe colocarse elementos
disipadores de energía como pantallas, ladrillos, huecos, mallas, etc.
 La carga debe medirse cuidadosamente, fuera del agua en movimiento, mediante una toma
adecuada, a una distancia de aproximadamente cuatro veces la carga (4H) de modo q no
haya influencia del movimiento rápidamente variado que se origina sobre la cresta del
vertedero. Tampoco se debe medir la carga a mayor distancia del vertedero, porque
entonces aparecería la influencia debida a la pendiente de la superficie libre del canal.
 Las condiciones aguas abajo deben ser tales que no influyan en la napa.
 Los vertederos de dimensiones especiales, que no cumplen las condiciones antes
señaladas, deben ser cuidadosamente calibrados.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 55


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

3.8. VERTEDEROS DE PARED GRUESA:


También llamada vertedero de cresta ancha. Un vertedero es considerado de pared gruesa,
cuando la cresta es suficientemente gruesa para que en la vena adherente se establezca el
paralelismo de los filetes. (Con E ≥ 0.66H)

Los vertederos de cresta ancha tienen menor capacidad de descarga para igual carga de
agua que los vertederos de cresta delgada y su uso más frecuente es como estructuras de
control de nivel.
En los vertederos de pared gruesa el contacto entre el agua y la cresta es un plano. El flujo
se adhiere a la cresta.

3.9. ERRORES EN EL CÁLCULO DEL GASTO


Los errores en el cálculo del gasto es como consecuencia de un error en la medición de la
carga.
a. Vertedero rectangular
𝑑𝑄 𝑑𝐻
= 1.5
𝑄 𝐻
Luego, un error, por ejemplo del 1% en la medición de H, produciría un error de 1,5% en el
cálculo de Q.
b. Vertedero triangular

En consecuencia, un error del 1% en la medición de H produciría un error del 2,5% en el


cálculo de Q.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 56


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

3.10. VERTEDERO SUMERGIDO


Un vertedero está sumergido cuando el nivel de aguas abajo es superior de la cresta del
vertedero. La condición de sumergencia no depende del vertedor en sí, sino de las
condiciones del flujo. Un mismo vertedero puede estar sumergido o no, esto depende del
caudal que se presente. El vertedero sumergido puede ser de cualquier tipo o forma.
En la se observa un vertedero sumergido en el cual H es la diferencia de nivel entre la
superficie libre de aguas arriba y la cresta del vertedero, h es la diferencia de nivel entre la
superficie libre de aguas abajo y la cresta del vertedero. Se denomina sumergencia a la
relación entre h y H.

Los vertederos sumergidos se presentan en diversas estructuras hidráulicas. El ella el


vertedero actúa como un aliviadero más que como un elemento de aforo.
Las fórmulas para el cálculo de la descarga de un vertedero sumergido son menos precisas
que las correspondientes a un vertedero libre, razón por la cual no se le utiliza para
determinar caudales.

3.11. EJEMPLOS DE APLICATIVOS


Ejemplo 01.- Un canal trapezoidal de rugosidad 0.014 con taludes 1: 1 plantilla 1 m y
3
pendiente 1 o/oo, recibe en épocas de crecidas un caudal de 9 m /s., el canal ha sido
3 3
construido para 4 m /s, pero puede admitir un caudal de 6 m /s. Calcular la longitud del
aliviadero para eliminar el exceso de agua.
Solución:

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 57


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Ejemplo 02.- En un canal de 6.20 m de ancho en el que tirante normal de 1.10 m se instala
un vertedero rectangular sin contracciones y con borde agudo de 0.80 m de umbral. La
superficie libre se sobreeleva en 1 m. determinar el caudal
Solución:
Como no se conoce el caudal no se puede calcular V0. Supongamos inicialmente que su
valor es cero. El gasto se obtiene a partir de la siguiente ecuación:

Reemplazando los valores conocidos se obtiene

Ahora se puede introducir el efecto de la velocidad de aproximación

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 58


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Si usamos la Fórmula de Villemonte

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 59


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

IV.- ESTRUCTURAS DE PROTECCION


¿Por qué proteger las fuentes de agua? La respuesta a esta pregunta es tan cristalina como la
misma agua: “Porque el agua representa la posibilidad de vida en un determinado ambiente”.
Los científicos, cuando buscan evidencias de vida fuera de la Tierra, utilizan la presencia de agua
como un indicador. De hecho, la vida en la Tierra empezó en el medio acuático. Actualmente, las
regiones de mayor hambruna en el mundo, salvo algunas excepciones, coinciden con aquellas que
presentan mayor déficit hídrico.
La falta de agua limita las opciones productivas en el sector agropecuario y forestal y pone
en riesgo permanente la seguridad alimentaria y, por ende, la paz social.
Además, la escasez de agua limita el crecimiento industrial, puesto que muchas plantas
industriales también necesitan de grandes cantidades de agua para operar.
Además de la cantidad, la calidad del agua es muy importante. A este factor están
estrechamente relacionados aspectos fundamentales para la sostenibilidad, como la salud
humana, la salud animal, la calidad del suelo y de los productos agropecuarios. El uso de agua de
mala calidad puede representar enfermedades para humanos y animales, salinidad y otros tipos
de contaminación del suelo, contaminación de productos bajo riego, entre otros aspectos.
Proteger las fuentes, para que éstas puedan tener agua disponible durante todo el año, en mayor
cantidad y de mejor calidad, es ofrecer más oportunidades de desarrollo económico y humano a las
comunidades y, por consiguiente, al país.
Situación de las Fuentes de Agua en el país Por lo general, las fuentes de agua en el país
están siendo utilizadas de manera poco adecuada. En este sentido, los principales
aspectos negativos que se pueden distinguir son:

Desperdicio de agua
Generalmente, cual sea el propósito de utilización del agua, hay desperdicio. El problema
empieza por una inadecuada captación de los manantiales, los cuales, normalmente, presentan
fugas laterales y/o efecto de tapón, entre otros aspectos. Por lo general, la estructura de
almacenamiento es inexistente o inadecuada, en términos de tamaño, ubicación,
posibilidades de contaminación, etc.
En seguida, hay mucho desperdicio en el uso y manejo del agua. El riego excesivo, las cañerías con
fugas y los chorros mantenidos permanentemente abiertos son aspectos comunes de observar.
Todo lo anterior contribuye a que el aprovechamiento del agua esté lejos de lo óptimo. Así, la
equidad es perjudicada, puesto que, con cada cántaro de agua que se desperdicia, menos
personas pueden aprovecharla.

Contaminación
La contaminación de los manantiales en el país alcanza niveles realmente preocupantes. En algunas
comunidades rurales de escasos recursos, la contaminación puede estar presente en la
totalidad de las fuentes existentes.
Los principales motivos de contaminación de las fuentes de agua son:

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 60


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

❖ Fuentes abiertas al aire libre: Las fuentes abiertas son compartidas por personas y animales
domésticos y silvestres; la contaminación es casi siempre de origen orgánico, por la baba, heces y
orín de los animales u hojas y frutos que caen de los árboles cercanos.
❖ Hacinamiento: Principalmente en aquellas comunidades con mayor escasez de agua, es
común que haya un exceso de personas y animales que comparten la misma fuente, dificultando el
control de calidad del agua y aumentando las posibilidades de contaminación.
❖ Falta de cuidado para usar el agua: La escasez, hacinamiento, poco sentido de pertenencia y
falta de conciencia conllevan a una situación de poca preocupación por la calidad del agua;
los usuarios de las fuentes, muchas veces, lavan ropa, trastes, bombas atomizadoras y otros
utensilios, dentro de las pozas abiertas, contaminándolas con sales, detergentes, grasas y
pesticidas.
❖ Erosión: Los sedimentos transportados por la escorrentía suelen ser un contaminante
severo en la época lluviosa, principalmente en aquellas fuentes que están ubicadas en los taludes o
dentro de los cauces de quebradas; en este caso, la contaminación ocurre por sedimentos
orgánicos e inorgánicos, así como por productos aplicados en la agricultura.

❖ “Ceguera” ante el problema: La situación de pobreza, densidad poblacional, hacinamiento y

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 61


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

carencia de servicios básicos (vivienda, energía eléctrica, agua tratada, recolección de basura,
entre otros), aunado a un bajo perfil educativo, conllevan a una situación en que la población
convive con los problemas de contaminación del agua sin darse cuenta de ello y, por lo tanto, no se
preocupa de solucionarlo. Sencillamente, el problema no lo ve.
La contam inac ión del agua afecta directamente la salud humana, incidiendo sobre la
productividad laboral y, por ende, sobre la eficiencia económica de los sistem as de
producción. Tanto la población como el Estado afrontan más costos por servicios de salud.
A través del agua contaminada pueden transmitirse enfermedades graves entre los seres
humanos y de los animales a los seres humanos, tales como diversos tipos de parásitos,
hepatitis, tuberculosis, leptospirosis, brucelosis, entre otras. Personas con problemas
crónicos de salud son menos eficientes para ejecutar cualquier tipo de labor.
La contaminación del agua también contribuye a reducir la productividad de los sistemas de
producción agropecuarios. De un lado, limita las posibilidades del riego, generalmente debido
a la alcalinidad o salinidad; por otro, facilita la transmisión de enfermedades infecto-contagiosas
entre los animales.
Tenencia del agua
En la zona rural, el propietario de la tierra donde está ubicada la fuente de agua, es decir, donde
ésta aflora, se considera el dueño de la misma; no importa si toda la zona de recogimiento aguas
arriba pertenece a otra persona o a varias personas. El uso por los demás miembros de la
comunidad queda a la discreción del “dueño”. La práctica es ésta, aunque la legislación considere el
agua un bien nacional.
En este aspecto, se pueden observar situaciones diversas; desde aquellos propietarios que
poseen criterio de equidad, que permiten a la comunidad aledaña el libre acceso al agua, hasta
aquellos propietarios que prohíben el acceso de los vecinos a “su” fuente de agua.
Entre los primeros, el agua suele ser mejor aprovechada y de manera más equitativa, incluso
generando ingresos y trabajo en pequeños proyectos de riego y cría de animales.
Sin embargo, entre los últimos el agua normalmente no se utiliza de la manera más eficiente,
sobrando para uno y faltando para otros.
En este sentido, al analizar la utilización del agua en la zona rural, es muy importante que el técnico o
técnica tome muy en cuenta algunas normas sociales aceptadas por los pobladores, dado lo
conflictivo que puede ser el tema. Se sugiere que el o la extensionista capacite y concientice a la
comunidad, incluidos los “dueños” de las fuentes de agua, sobre la legislación vigente y el uso
más eficiente, equitativo y rentable del recurso hídrico. Esto contribuirá a que la comunidad, por su
propia decisión, realice los cambios que se requieren.
Estructuras de Protección:
A. Muro de Contención:
Definición.
El muro de contención es una estructura sólida hecha a base de mampostería y cemento
armado que está sujeta a flexión por tener que soportar empujes horizontales de diversos
materiales, sólidos, granulados y líquidos.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 62


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Objetivo.
Detener o reducir el empuje horizontal debido a: tierra, agua y vientos en las vías de
comunicación terrestre, fluvial, oleaje, aludes y erosión en las riberas.
Beneficios.
Su uso genera empleos temporales, son más económicas que otras estructuras (de tabique u
otros materiales ligeros), su cálculo y construcción son fáciles; no requieren de mantenimiento
sofisticado, es fácil conseguir los materiales con que se construyen, protegen las vías y casas de
las áreas urbanas, tienen mayor durabilidad y resistencia al deterioro ambiental, evitan pérdidas
económicas de los insumos que se transportan por vía terrestre. Controlan el deterioro de las
márgenes de los ríos, son de utilidad en el mantenimiento de las áreas útiles de cultivo y también
sirven para la delimitación de predios.
Desventajas.
Al construirlos, debido a su peso, no se pueden establecer en terrenos de baja consistencia y
cohesión (muy húmedos). Se deben de eliminar todos los materiales indeseables tales como:
fragmentos de roca, material vegetal, suelos arenosos e inestables (derivados de cenizas
volcánicas).
Condiciones donde se establece.
Se requiere de terrenos con alta consistencia y resistencia, además de ubicación precisa para
aprovechar al máximo su funcionamiento. Donde hay riesgo de desplazamientos de tierra, nieve
y agua; deben de anclarse adecuadamente.
Los tipos de sustrato se clasifican en:
Tipo I (sustrato suelto, para manejarlo se requiere de una pala).
Tipo II (sustrato compactado, para su manejo se requiere de zapapico y pala).
Tipo III (sustrato rocoso, para su manejo se requiere de herramienta más especializada como
barretas, cuñas, marros, rompedoras y barrenadoras neumáticas. En casos extremos de dureza
del sustrato se requiere el uso de explosivos).
Equipo.
En la mayoría de los casos, los trabajos se realizan manualmente; sin embargo, cuando el
volumen de la obra sobrepasa 4.00 m de altura y 50.00 m de longitud puede ser necesario
adquirir una revolvedora para mortero.
Especificaciones de diseño.
Emplear piedras mayores de 30 cm, que no tenga grietas o fisuras e inclusiones de materiales
diferentes a la composición de la piedra (vetas de cal o material arcilloso) que disminuyan su
resistencia. Deben de rechazarse piedras con caras redondeadas o boleadas (forma de bola).
Los espacios entre las piedras no deben ser mayores de 2.5 cm. En espacios mayores de 3 cm
deberán éstos de acuñarse con piedras pequeñas o rajuelas del mismo material de las piedras.
Para elaborar 1 m3 de mortero cemento- arena-agua, en proporción 1:5; se requiere de 285.50
kg de cemento, 1.224 m3 de arena y 0.237 m3 de agua.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 63


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

En la construcción del muro se vigilará que las piedras queden perfectamente “cuatrapeadas“
tanto horizontal como verticalmente, con el fin de lograr un buen amarre y evitar cuarteaduras en
las juntas.
Las piedras más grandes se colocarán en la parte inferior y se seleccionaran aquellas que
posean formas y cortes adecuados para ser colocadas en esquinas, orillas y ángulos.
Se deben de respetar reventones (hilos guía), paños (porción de pared en línea) y plomos.
Comprobar con la plomada que las piedras presenten verticalidad en las superficies que la
requieran. Se recomienda, primero, desplantar las esquinas de los muros para que sirvan de
apoyo y de guía a los reventones de las alineaciones correctas.
El material pétreo que se recomienda se denomina piedra braza, el cual debe tener una cara
definida, la que se colocará buscando la vista principal del muro.
En caso de que exista el riesgo de que el muro pueda deslizarse, debido a la pendiente del
terreno (entre el 5 y 20 %) y el empuje de la tierra, se recomienda hacer un dentellón en la base
de la estructura para evitar el desplazamiento de la misma (Figura P1).

Figura P1.Muro de mampostería de piedra braza con drenes y dentellón, para sitios con
riesgo de deslizamiento.

En caso de que el muro se vaya a colocar sobre un manto rocoso (sustrato tipo III) que tenga
una pendiente superior a 5 grados (8.75%) es conveniente hacer obras de anclaje con varilla
corrugada de diámetro mínimo de una pulgada, separadas a 1/3 y 2/3 del ancho de la base del
muro; éstas se colocarán a una distancia de 2.00 m longitudinalmente.
Las varillas serán de 1.00 m de longitud; estarán ancladas hasta una profundidad de 30 cm en el
terreno natural; 20 cm estarán amarradas a la varilla de la base, los 50 cm restantes estarán
dentro del cuerpo del muro. Estas varillas evitarán el deslizamiento y volteamiento del muro.
Para darle horizontalidad al desplante del muro y fijar las anclas, se construirá una base de
concreto armado de 10 cm de espesor con varilla corrugada de ½ pulgada colocada con una
separación de 20 cm en los dos sentidos del emparrillado. (Figura 2).

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 64


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Las dimensiones de la base serán siempre las mismas para cualquier altura y longitud ya que se
trata de darle horizontalidad al desplante para que las fuerzas se repartan uniformemente.
Para elaborar 1 m3 de concreto con grava de 19 mm de espesor máximo, se requiere de una
proporción de 1:2:3; o sea de 362 kg de cemento, 0.478 m3 de arena 0.717 m3 de grava y 0.217
m3 de agua.

Figura P2. Muro de mampostería con anclaje en suelos de material tipo III y pendientes
mayores de 5%.

En zonas de alta y media precipitación, el muro de contención debe tener drenes a diferentes
alturas para evitar la acumulación de agua, éstos se colocaran en función de la altura del muro y
permeabilidad del suelo.
A partir de 2.00 m de altura del muro de contención se recomienda colocar la primera línea de
drenes a 0.50 m de la superficie del suelo, los subsecuentes se ubicarán con separaciones de
1.00 m entre sí, hasta la altura final del muro. En zonas de baja precipitación y volumen, la
separación longitudinal de los drenes puede ser de 3.00 m o a la mitad: En el caso de que la
frecuencia y el volumen de la lluvia sean altos la separación entre drenes será de 1.50 m.
Los drenes deben de tener un diámetro interior de 3 pulgadas y el material puede ser de
concreto o de PVC.
En la parte posterior del muro de contención debe de colocarse un filtro de grava para evitar el
taponamiento de los drenes con la tierra. En la corona o parte superior del muro se recomienda
hacer una carpeta de mortero (cemento-agua - arena) de 3 cm de espesor, bien sea de forma
rectangular con el fin de evitar el deterioro de la obra producido por el agua, el sol y la
vegetación (Figura P2).

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 65


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Mantenimiento.
Se debe evitar totalmente la proliferación de cualquier material vegetal en la estructura del muro
de contención. La limpieza de la maleza se puede lograr por remoción manual, por medio de
chorros de agua a presión o usando herbicidas apropiado.
En caso de presentarse grietas o fisuras se deben reparar con un mortero “embeco” (cemento
expansivo) adicionado con aditivo que impermeabilice el área; previamente se deberá realizar
una minuciosa limpieza del área afectada.
Se deben efectuar revisiones con periodicidad para detectar proliferación de material vegetal en
la estructura, principalmente en la época de lluvias.
Cálculo de volúmenes de obra para un muro de contención de 1 m de longitud.
Sobre la capa de suelo se realizará una excavación donde se construirá el dentellón que servirá
para evitar un posible deslizamiento del muro de contención. Este tendrá una forma trapezoidal
invertida. Las dimensiones del dentellón serán 60 cm de altura, la base mayor de 40 cm y la
menor de 30 cm. El dentellón deberá de hacerse en toda la longitud del muro (Cuadro 1 y Figura
P3).

Ejemplo de cálculo.
Consideremos a manera de ejemplo que para evitar la obstrucción de un camino vecinal, debido
a los derrumbes de tierra que se presentan, es necesario la construcción de un muro de
contención de mampostería de piedra braza (con una de sus caras plana). Antes de construir el
muro se recomienda remover el suelo que tenga baja consistencia.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 66


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Las características del muro son: 4.00 m de altura, y de 10.00 m de longitud.


Pasos a seguir:
●●Localización del sitio donde se va a construir el muro.
●●Limpieza del área.
●●Trazo y nivelación.
●●Excavación para la cimentación de la obra.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 67


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

●●Construcción del muro de contención.


Características de la obra.
Para la altura de cuatro metros se requiere de un desplante de 1.50 m de ancho, con terminación
en la corona de 60 cm de ancho.

La pared del muro será vertical en el lado interior y tendrá un escarpio (ángulo o inclinación que
se da a las cimentaciones o muros de piedra braza) hacia el lado exterior (Figura 4).
Es necesario, para evitar el deslizamiento de la obra, construir un dentellón en la parte exterior
del muro, que servirá de anclaje a la estructura. El dentellón tendrá una forma trapezoidal
invertida. Las dimensiones serán de 60 cm de altura, una base mayor de 40 cm y la base menor
de 30 cm. El dentellón deberá de hacerse en toda la longitud del muro (Figura 1).

Figura P4.Componentes de un muro de mampostería con dentellón.

El material con el que se va a pegar la piedra braza será con una mezcla cemento - arena en
proporción 1:5.

Sobre la capa de suelo se realizará una excavación de 50 cm de profundidad por 1:50 de ancho
y 10 m de longitud. Sobre esta excavación se realizará la cimentación que sirve como base para
el desplante del muro de contención y como anclaje de la estructura.

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 68


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Cálculo de volúmenes de obra:


a) Volumen de excavación del dentellón (Ved).
Ved = ((0.40 m + 0.30 m) * (0.60 m))/2 (10.00 m)
Ved = 2.10 m3
b) Volumen del muro (Vm).
Vm = ((1.64 m + 0.60 m) (4.00 m))/2 (10.00 m)
Vm = 44.80 m3
c) Volumen total del muro de contención de mampostería (Vtm).
Vtm = Ved + Vm
Ved = volumen de excavación del dentellón. (2.10 m3)
Vm = Volumen del muro (44.80 m3)
Vtm = 2.10 m3 + 44.80 m3
Vtm = 46.90 m3
Costos.
Para la realización de los costos se debe hacer primero un programa de trabajo, el cual se
detalla a continuación en el Cuadro3.
Los costos se deberán detallar por mano de obra, materiales y herramientas a utilizar y que se
detallan en los Cuadros 4 y 5. Estos costos están basados en el ejemplo de cálculo del muro de
contención propuesto.
Tiempo de ejecución del muro de contención:
4 Semanas (6 días/semana).

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 69


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

Costos de personal.
Para la realización del muro de 4.00 de altura por 10.00m de longitud se estima un costo por
personal de $24,000.00.
Costos de materiales
Para la obra propuesta se requiere de piedra braza, cemento, arena, agua y drenes en
cantidades y precios que se muestran en el Cuadro 4. Los costos fueron estimados a precios del
2009 y pueden variar por zonas y la localización de la obra.
Costo de Herramientas.
Las herramientas con sus costos unitarios que se requieren para la construcción de un muro se
detallan en el Cuadro 5. Estos pueden variar pero, estas herramientas se puedan utilizar en
varias obras.

Costo total.
Costo de materiales = $34,794.00
Costo de herramientas =$ 3,656.00
Costo personal = $24,400.00
Costo total = $ 62,850.00

B. Protección Rocosa :
Calculo del espesor del enrocado de protección

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 70


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

En el diseño de protección con piedra en fondo y taludes para drenes, se puede emplear la
fórmula para protecciones generales de cauces rectos en el fondo y en taludes hasta V : 1
y H : 2.

La expresión, para el tamaño D50, es :


D50 (m) > (b / dp) * (V2 / 2*g ) * (1 / f) ----------> ecuac. 1

donde : b = Un factor ; para condiciones de mucha turbulencia, piedra redondas y sin que se
permita movimiento de las piedras debería adoptarse un valor de :b = 1.4

dp = Gravedad específica, definida por el peso específico de la roca y del agua en


la relación siguiente :

Per = peso específico de la roca (tn/m3), generalmente 2.65

Pea = peso específico del agua, (tn/m3) 1.00

dp = ( Per - Pea ) / Pea : 1.65

V = Velocidad del agua (m/s)

g = aceleración de la gravedad (m / s2 ) : 9.81

f = factor de talud

f = [ ( 1 - (seno2 ß / seno2 Ø) ]1/2 …………… ecuac. 2

ß = Es el ángulo del talud (°)

Ø = Es el ángulo de fricción interna del enrocado (°)

Características Río Santa

Q (m3/s) 10 Q*n/S1/2 = [A5 / P2 ]1/3 Y = 1.06


B (m) 5.00 6.025 = [A5 / P2 ]1/3 V = 1.43
s (m/m) 0.003 Asumir Y = 1.0646 hv = 0.10

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 71


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

n 0.033 6.025 O.K.! F = 0.49


z 1.5 H = 2.00
Asumir: H = 1.50

Determinación del factor de talud ( f )

tanß = 1 / z
ß = 33.7
(para rocas muy angulosas) Ø = 40 (Manual de Ingeniería de Taludes, Serie
: ngeniería Geo Ambiental-Instituto
Tecnológico GeoMinero de España)
aplicando la ecuación (2),

se tiene : f = 0.50

CALCULO DEL ESPESOR DEL ENROCADO DE PROTECCION


Determinación del diámetro (D50)
Aplicando la ecuación (1) : D50 > 0.18
Un espesor aceptable y práctico es considerar : 2 * D50 = 0.36
Asumiendo un espesor de enrocado para talud (m) de : D50 = 0.18
Asumiendo un espesor de enrocado para uña (m) de : D50 = 0.18
Probabilidad de movimiento de la roca
Para calcular la probabilidad que se moviese una roca con un diametro mediano de D50,
puede usarse la fórmula para calcular el factor de estabilidad (Pm)
Pm (%) : 0.56 * (V2 / 2*g) * (1 / D50) * (1 / dp) Pm = 0.20
Encontraremos el esfuerzo máximo cortante actuante (Ts)
Ts (Kg/m2) : Pea * Y * s Ts = 3.18
La relación entre el factor (Pm) y la fuerza de tracción actual y crítica (Ts / Tb) está dada por:
Tb / Ts = 1 / Pm Tb = 15.90
Peso de la roca
A : es un factor que representa la aproximación del volumen de una roca a la forma de un
cubo, y tiene valores de :
- Forma de un cubo A = 1.00
- Forma de esfera A = 0.50
- forma angulosa (piedra chancada) A = 0.65
En nuestro caso tomaremos el factor (A) de la forma de un cubo
P50 (Kg) : A * Per * (D50)3 P50 = 10

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 72


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

El peso de la unidad roca, nos indica que el posible enrocado sería muy liviano, al no haber
superado los 100 Kg de peso por lo que no se considerara enrocado ninguno
Determinación del material filtro donde se asienta esta roca
No sólo el peso de la roca de protección es importante, sino tambien el espesor de estas
rocas y la densidad de la misma. Con densidad se refiere en este caso a la resistencia que da
el espesor del enrocado para evitar la succión del material del cauce a través de los huecos
que quedan entre rocas de este enrocado.
La determinación del espesor de este material filtro, se determina por la granulometría del
material del fondo y taludes del cauce, además conociendo la velocidad del agua entrando y
saliendo de la estructura; en el caso del cauce de un río se necesita conocer la velocidad del
agua en la sección considerada. En base a esta información debe diseñarse la longitud y la
construcción del filtro.
Este filtro es requerido cuando el material del cauce es deleznable como por ejempo suelos
limosos, franco limosos o todo material cohesivo fácilmente erosionable. Con fines prácticos
se considera que la granulometría del filtro debe de ser tipo hormigón (cascajo con arena) o
cualquier material granular, y el espesor práctico de acuerdo a la importancia del caudal
transportado y el material del cauce, puede variar entre : hf = 0.15 a 0.30 m
En nuestro caso, no es necesario material filtro, el material del cauce es muy granular y
cumple las veces de filtro

D.- CONCLUSIONES

1.- Para determinar una estructura de capitación y distribución del agua, es necesario conocer el
caudal de diseño, además del caudal máximo y/o mínimo.
4. Los caudales de diseño pueden determinarse mediante modelos estadísticos o formulas
empíricas.
5. Las estructuras de medición y de protección están relacionadas con a las estructuras de
captación y distribución del agua.

E.- BIBLIOGRAFÍA

1.- http://www.espyumbo.com/captacion.htm (Tipos de obras de captación)


2.- http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacd/scan/020867/020867-09.pdf (Captación de agua
superficial)
3.http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4080004/contenido/Capitulo_5/Pages/cap
tacion_superficial_continuacion.htm (Captaciones de aguas superficiales)
4.- http://www.ingenieria.unam.mx/~enriquecv/AAPYA/apuntes_aapya/AAPYA2_7.pdf (Obras de
captación superficial)

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 73


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

5.- http://civilgeeks.com/2010/10/08/obras-de-captacion-sistema-de-agua-potable/ (Obras de


Captación)
6.- GUÍA PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIÓN DE MANANTIALES (por el
consultor ingeniero Roger Agüero para la Unidad de Apoyo Técnico en Saneamiento Básico
Rural del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente).
7.- Captación de Aguas - Capitulo 4
8.- http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2013/11790.pdf (Oficina Regional de la FAO para
América Latina y el Caribe).
9.- AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA. (2010). MANUAL: Criterios de Diseños de Obras
Hidráulicas para la Formulación de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales y de Afianzamiento
Hídrico. Lima-Perú: Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales.
10. Ven Te Chow. 3ra edition, Revised 1987. “Hidráulica de Canales Abiertos” Editorial McGraw
Hill. Año 1994
11.- Ven Te Chow. Hidráulica de los Canales Abiertos. Editorial Diana, México, 1983. ISBN 968-
13-1327-5
12.- Sotelo Ávila, Gilberto. Hidráulica general.
13.- Azevedo, J. M. Manual de hidráulica.
14.- Rocha F. A. Hidráulica de tuberías y canales.

F.- ANEXOS

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 74


INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA

ESTRUCTURAS DE CAPTACION, MEDICION, DISTRIBUCION Y PROTECCION DEL AGUA 75

También podría gustarte