Está en la página 1de 2

Introducción

La creciente demanda de la población posibilita la competencia de diversos sectores;


entre ellos; el agrícola. Este proyecto está orientado a ese sector, y respecta a la
exportación de fresa orgánica congelada.

La fresa es un fruto de color rojo brillante, suculento y fragante que se obtiene de la


planta que recibe su mismo nombre. En Occidente es considerada la "Reina de las
Frutas”, debido a que es muy apreciada por su agradable aroma, su efecto estimulante
del apetito, su fácil digestión y su efecto laxante debido a su amplia riqueza en
minerales, fibra, pigmentos, ácidos, encimas, entre otros.

La fresa presenta ciertas ventajas que deben ser aprovechadas y constituye una buena
alternativa al permitir las grandes posibilidades de exportación de fruta congelada,
debido a las condiciones de ubicación geográfica y climática que posee nuestro Perú.

La asociación de exportadores (ADEX) informó que las exportaciones de fresas, en los


últimos años, han estado en aumento hacia los países de Estados Unidos (EE.UU),
Canadá y Japón.

El mercado estadounidense, al cual va dirigido nuestro producto, cada día está


exigiendo nuevas alternativas de alimentos con este fruto; como mermeladas, jaleas,
jugos, entre otros. La fresa, es un producto de alta rentabilidad y demanda mundial, que
debemos seguir conservando. Es por eso, que consideramos importante poder realizar
un proyecto respecto a este cultivo.

El valor agregado que le aportaremos a nuestro producto es, el orgánico, con esto
aseguraremos que nuestras exportaciones alcancen mayores ventas en el país
estadounidense debido a que; estamos priorizando el cuidado de la naturaleza y la salud
de todo nuestro mercado objetivo.

Objetivos:

 Estimar la demanda de fresas orgánicas congeladas existentes para el mercado


estadounidense
 Definir el tamaño y la localización para lograr las exportaciones de nuestro
producto
 Optar por una alternativa tecnológica que posibilite el correcto desarrollo y
proceso del cultivo de fresa orgánica.
 Determinar y establecer la rentabilidad económica de este proyecto, evaluando
los indicadores del VAN, TIR y B/C (Beneficio/Costo).
 Determinar el impacto que producirá al ambiente el proyecto en cuestión.

También podría gustarte