Está en la página 1de 7

POLITECNICO MAYOR

DOCUMENTO DE APOYO

PROGRAMA: Administración en Salud.

MÓDULO: Manejo de Valores e Ingresos.

ELABORADO: EQUIPO DE DOCENTES. Página 1 de 1

Estados Financieros

Los estados financieros básicos son los distintos documentos que debe preparar la
empresa al término del ejercicio contable, con el objeto de conocer la situación
financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de la empresa
a lo largo de un período destetunado.

Balance general  
El balance general  es el documento contable que informa de la situación
financiera de la empresa en un momento determinado. Básicamente, se trata de
un informe que presenta, de forma muy clara, organizada y clasificada, la situación
patrimonial de la empresa: lo que tiene (activo), lo que debe (pasivo), el valor de
sus propiedades y derechos, las obligaciones y el capital. (Patrimonio)

Es fundamental que el balance nunca esté descuadrado. Esto quiere decir que el
total del activo debe ser equivalente a la suman del pasivo más el patrimonio
neto. Si esto no es así, debes ver dónde está el error.

La estructura del Balance General se conforma de las siguientes


partes:

Encabezado
 Nombre de la empresa
 Nombre del balance
 Periodo contable
 Cuerpo.
- Activos
- Pasivos
- Patrimonio
POLITECNICO MAYOR

DOCUMENTO DE APOYO

PROGRAMA: Administración en Salud.

MÓDULO: Manejo de Valores e Ingresos.

ELABORADO: EQUIPO DE DOCENTES. Página 2 de 1

Pie
 Nombre y firmas de quien realizo y autorizo
 Notas

Esquema del Balance General:

BALANCE GENERAL CLASIFICADO

ACTIVOS PASIVOS
CORREINTES CORRIENTES
CAJA XXXXXX PROVEEDORES XXXXXX
BANCO XXXXXX SALARIOS XXXXXX
CLINETES XXXXXX SERVICOS PUBLICOS XXXXXX
ANTICIPO DE RETENCION EN LA FUENTE XXXXXX OBLIGACIONES LABORALES XXXXXX
INVENTARIOS DE MERCANCIA XXXXXX ARRENDAMIENTO XXXXXX
INVERSIONES XXXXXX VIATICOS XXXXXX
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES XXXXXX IMPUESTOS X P(RENTA, IVA Y RETEFUENTE) XXXXXX
TOTAL PASIVO CORRIENTE XXXXXX
ACTIVOS FIJOS
PROPIEDADES PLANTAS Y EQUIPOS PASIVOS A LARGO PLAZO
EDIFIFICIO XXXXX ACREEDORES XXXXXX
TERRENO XXXXX HIPOTECAS XXXXXX
OFICINA XXXXX OBLIGACIONES FINANCIERAS XXXXXX
BODEGA XXXXX SOBREGIROS BANCARIOS XXXXXX
VEHICULO XXXXX PRESTACIONES Y CESANTIAS XXXXXX
BODEGA XXXXX DEUDAS CON SOCIIOS XXXXXX
MAQUNARIA ETC. XXXXXX
EQUIPO DE COMPUTO XXXXX TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO XXXXXX
EQUIPO DE TELECOMUNICACIONES XXXXX
MUEBLES Y ENSERES XXXXX DIFERIDOS
EQUIPO DE COMEDOR XXXXX INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO XXXXXX
DEPRECICACION ACUMULADA XXXXX TOTAL PASIVOS DIFERIDOS XXXXXX
ETC. XXXXX
TOTAL ACTIVO FIJOS $XXXX TOTAL PASIVOS XXXXXX

ACVOS DIFERIDOS PATRIMONIO


GASTOS PAGDOS X ANTICIPADO RESERVAS XXXX
SALARIOS XXXXX UTILDAD O PERDIDA DEL EJERCICIO XXXX
INTERESES FINANCIEROS XXXXX CAPITAL SOCIAL XXXX
VIÁTICOS XXXXX TOTAL PATRIMONIO $XXXX
ARRENDAMIENTOS XXXXX
ETC. XXXXX
TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS $XXXXX

TOTAL ACTIVOS $XXXXX TOTAL PASIVO(+) TOTAL PATRIMONIO $XXXXX

Firrma: _______________________________________ Firma: _____________________________________________


POLITECNICO MAYOR

DOCUMENTO DE APOYO

PROGRAMA: Administración en Salud.

MÓDULO: Manejo de Valores e Ingresos.

ELABORADO: EQUIPO DE DOCENTES. Página 3 de 1

Estado de Resultados:

1. Establece tu monto de ventas


Como primer paso en la elaboración del estado de resultados debes de contar con
el monto total de tus ventas.

En este apartado debes considerar también algunos conceptos como son:


 Descuentos sobre ventas.
Se obtienen las ventas brutas netas.

 Devoluciones sobre ventas.


Al restar estos montos tenemos las ventas netas.
 
2. Determina el costo de ventas para obtener la utilidad bruta

El siguiente paso para elaborar un estado de resultados es determinar el costo de


venta el cual representa el costo de la materia prima y la producción del producto
final. Es el componente de costo más representativo del estado de pérdidas y
ganancias de muchas empresas.

La fórmula para determinarlo es la siguiente:

Inventario inicial + Compras de mercancía - inventario final.

Es fundamental que lleves un sistema de inventarios certero para poder registrar de


manera correcta tu costo de venta. Al restar este costo de tu ingreso por ventas,
estarás obteniendo la utilidad bruta operacional, la cual es un dato de gran
importancia para saber qué tan rentable está siendo tu negocio. Esto significa
lo que te está costando producir ese producto o servicio que vendes.
 
3. Define tus gastos operativos para conocer tu utilidad operativa

Ya que tienes identificada tu utilidad bruta es momento de establecer los gastos


operativos para el periodo determinado. Los gastos de operación son aquellos
desembolsos que realiza la empresa para llevar a cabo las actividades propias de
su giro, algunos ejemplos de esto son: salarios, renta, gastos de servicio telefónico,
compra de papelería, etc.

Algunas compañías engloban los gastos en una categoría llamada “Gastos


generales y administrativos”, pero queda a consideración tuya si prefieres separar
cada uno de estos gastos para poder tener una visión más detallada y específica
de los gastos en los que la empresa está incurriendo.
POLITECNICO MAYOR

DOCUMENTO DE APOYO

PROGRAMA: Administración en Salud.

MÓDULO: Manejo de Valores e Ingresos.

ELABORADO: EQUIPO DE DOCENTES. Página 4 de 1

Después de obtener el monto total de tus gastos operativos, al restarlos obtendrás


la utilidad operativa la cual es un fuerte indicador de que el negocio está siendo
productivo, es decir si la operación está generando utilidad o pérdida.
 
4. Al resultado obtenido, le sumamos los ingresos no operacionales del periodo y le
restamos los gastos no operacionales, dándonos como resultado la Utilidad antes
de impuesto.

5. Cálculo de la utilidad Neta.


El siguiente paso es aplicar la tasa de impuestos correspondiente al impuesto de
renta del 33%
Al restar el monto de impuestos correspondientes a tu nivel de ingreso, Conocer
cómo interpretar y analizar la ganancia neta es muy importante ya que este dato es
el principal indicador del nivel de rentabilidad de tu empresa. De igual manera
este monto es indicativo de la cantidad de dinero que puede ser repartida a los
accionistas y si existe dinero para futuras inversiones.
6. Cálculo de la Utilidad o Perdida del Ejercicio.
Después de obtener la utilidad neta, a esta le restamos las reservas, las
cuales son, la legal 10% y la Estatutaria 20%, obtendremos como resultado
final la utilidad o perdida del ejercicio.

Según la actividad económica las empresas el estado de resultados se


clasifica de la siguiente manera:

a. Estado de Resultados Industrial: Este estado de resultados se diferencia


de los demás, por que se utiliza para las empresas del sector industrial, para
aquellas que fabrican sus productos, se les aplica el Costo de la Mercancía
vendido.
b. Estado de Resultados comercial: La diferencia con el anterior, es que este
no lleva Costo de la Mercancía Vendida, y es utilizado en las empresas que
comercializan y distribuyen sus productos.
c. Estado de Resultados de Servicios: Se diferencia de los dos anteriores
porque es utilizado en empresas de servicios, por lo tanto, no se les aplica
C.M.V, ni devoluciones.

Nota de interés: En el manejo contable del sector salud, solo


manejamos el estado de resultados de servicios.

Las IPS, no pagan el impuesto del IVA, pagan retención en la para los
servicios integrales de salud, para el 2019, por valores mayores a $137,000,
el 2%
POLITECNICO MAYOR

DOCUMENTO DE APOYO

PROGRAMA: Administración en Salud.

MÓDULO: Manejo de Valores e Ingresos.

ELABORADO: EQUIPO DE DOCENTES. Página 5 de 1

Esquemas de Estados de Resultados

ESTADO DE RESULTADOS INDUSTRIAL


NOMBRE DE LA EMPRESA Y PERIODO
INGRESOS OPERACONALES X VENTAS $ XXXXX
(-) DESCUENTOS COMERCIALES (XXXX)
(=) VENTAS BRUTAS NETAS XXXXX
(-) DEVOLUCIONES (XXXX)
(=) VENTAS NETAS (XXXX)
(-) C.M.V (XXXX)
(=) UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL $XXXX
(-) GASTOS OPERACIONALES
SALARIO XXXXX
MANTENIMIENTO XXXXX
VIGILANCIA XXXXX
ASEO XXXXX
PUBLICIDAD XXXXX
HONORARIOS XXXXX
ARRENDAMIENTO XXXXX
INTERESES XXXXX
FLETES XXXXX
VIÁTICOS XXXXX
COMISIONES XXXXX
REPRESENTACIÓN XXXXX
ETC XXXXX ($XXXXX)
(=) UTILIDAD OPERACIONAL $XXXXX
(+) INGRESOS NO OPERACIONALES XXXXX
(-) GASTOS NO EPERACIONALES (XXXX)
(=) UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO $XXXXX
(-) IMPUESTO DE RENTA 33% (XXXX)
(=( UTILIDAD NETA $XXXXX
(-) RESERVAS
10% LEGAL (XXXXX)
20% ESTATUTARIA (XXXXX)
(=) UTILIDAD O PÉRDIDA DEL EJERCICIO $XXXXXX

Firmas:____________________________________
POLITECNICO MAYOR

DOCUMENTO DE APOYO

PROGRAMA: Administración en Salud.

MÓDULO: Manejo de Valores e Ingresos.

ELABORADO: EQUIPO DE DOCENTES. Página 6 de 1

ESTADO DE RESULTADOS COMERCIAL


NOMBRE DE LA EMPRESA Y PERIODO
INGRESOS OPERACONALES X VENTAS $ XXXXX
(-) DESCUENTOS COMERCIALES (XXXX)
(=) VENTAS BRUTAS NETAS XXXXX
(-) DEVOLUCIONES (XXXX)
(=) UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL $XXXX
(-) GASTOS OPERACIONALES
SALARIO XXXXX
MANTENIMIENTO XXXXX
VIGILANCIA XXXXX
ASEO XXXXX
PUBLICIDAD XXXXX
HONORARIOS XXXXX
ARRENDAMIENTO XXXXX
INTERESES XXXXX
FLETES XXXXX
VIÁTICOS XXXXX
COMISIONES XXXXX
REPRESENTACIÓN XXXXX
ETC XXXXX ($XXXXX)
(=) UTILIDAD OPERACIONAL $XXXXX
(+) INGRESOS NO OPERACIONALES XXXXX
(-) GASTOS NO EPERACIONALES (XXXX)
(=) UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO $XXXXX
(-) IMPUESTO DE RENTA 33% (XXXX)
(=( UTILIDAD NETA $XXXXX
(-) RESERVAS
10% LEGAL (XXXXX)
20% ESTATUTARIA (XXXXX)
(=) UTILIDAD O PÉRDIDA DEL EJERCICIO $XXXXXX

Firmas:____________________________________
POLITECNICO MAYOR

DOCUMENTO DE APOYO

PROGRAMA: Administración en Salud.

MÓDULO: Manejo de Valores e Ingresos.

ELABORADO: EQUIPO DE DOCENTES. Página 7 de 1

ESTADO DE RESULTADOS SERVICIOS


NOMBRE DE LA EMPRESA Y PERIODO
INGRESOS OPERACONALES X VENTAS $ XXXXX
(-) DESCUENTOS COMERCIALES (XXXX)
(=) UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL $XXXX
(-) GASTOS OPERACIONALES
SALARIO XXXXX
MANTENIMIENTO XXXXX
VIGILANCIA XXXXX
ASEO XXXXX
PUBLICIDAD XXXXX
HONORARIOS XXXXX
ARRENDAMIENTO XXXXX
INTERESES XXXXX
FLETES XXXXX
VIÁTICOS XXXXX
COMISIONES XXXXX
REPRESENTACIÓN XXXXX
ETC XXXXX ($XXXXX)
(=) UTILIDAD OPERACIONAL $XXXXX
(+) INGRESOS NO OPERACIONALES XXXXX
(-) GASTOS NO EPERACIONALES (XXXX)
(=) UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO $XXXXX
(-) IMPUESTO DE RENTA 33% (XXXX)
(=( UTILIDAD NETA $XXXXX
(-) RESERVAS
10% LEGAL (XXXXX)
20% ESTATUTARIA (XXXXX)
(=) UTILIDAD O PÉRDIDA DEL EJERCICIO $XXXXXX

Firmas:____________________________________

También podría gustarte