Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente Programa: Agronomía


Curso: Diseño experimental Código : 300004

Preguntas orientadoras
Fase 3 – Aplicación del diseño cuadrado latino y el experimento factorial versión 17
de marzo 2021

Información básica del director del curso:


Nombre: Diego Alberto Deaza Castillo
Perfil: Ingeniero agrónomo, Magíster en Bioestadística. Correo electrónico:
diego.deaza@unad.edu.co

En este caso se aconseja leer primero la presente guía. El estudiante cuenta aquí
con las fuentes de consulta los archivos de datos y los códigos en el programa R
para su trabajo individual, el trabajo grupal es buscar datos en libros o
publicaciones científicas de sitios como universidades y con estos datos desarrollar
el alistamiento de los datos en el programa excel y el posterior procesamiento en el
programa R.
Skype de atención poscounad
Jornada de atención martes y jueves en horas de la tarde en otros horarios acorde a
concertación con el estudiante.

PREGUNTAS ORIENTADORAS FASE 3

Preguntas Fuentes de consulta

1. El estudiante debe revisar el OVI Revisar las referencias de la unidad 2 el


del diseño cuadrado latino que último referente es el OVI cuadrado latino.
está en el entorno de aprendizaje
Se recuerda que para acceder al recurso se
en las referencias bibliográficas
requiere obligatoriamente entrar al campus
de la unidad 2 en el último
virtual. En la referencia deben ingresar y
referente y con base en este
buscar la opción ver para obtener el
responder.
recurso.
● Qué tipo de organización
presentan los tratamientos en
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente Programa: Agronomía
Curso: Diseño experimental Código : 300004

campo.
● Si se tiene un caso de 9
tratamientos cuantas unidades
experimentales se requieren para
montar un cuadrado latino.

Video latino factorial


2. El estudiante debe revisar la
presentación cuadrado latino y https://drive.google.com/file/d/1ZLBpB19m9
diseño factorial y desarrollar un vIRCtbi7QeXfpCiilacscuy/view?usp=sharing
resumen de los conceptos
básicos de cada uno de los
diseños cada diseño aparte,
donde registre organización en
campo, hipótesis del análisis de
varianza, hipótesis de test de
validación de los supuestos del
modelo y forma de desarrollo de
las pruebas de comparación de
medias, si el estudiante remite
conceptos tomados de textos en
punto no se califica.
Adicionalmente responder:
● Si para un diseño cuadrado
latino se deben probar 5
tratamientos cuantas
unidades experimentales se
requieren.
● Si tiene un diseño bifactorial
de dos tipos de pasto y tres
dosis de bioabono cuantos
tratamientos se deben
trabajar en cada repetición
para un diseño de bloques
completos al azar.

3. Del texto indicado ubique el Ruesga, G. I. (2007). Libro de


capítulo de Diseño cuadrado experimentación agrícola
latino y registre: https://www.researchgate.net/publication/32
● Modelo. 9880204_LIBRO_DE_EXPERIMENTACION
● La fórmula de Suma de _AGRICOLA
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente Programa: Agronomía
Curso: Diseño experimental Código : 300004

Cuadrados de todos los


componentes del análisis
Video de cuadrado latino
de varianza
● El estudiante debe https://drive.google.com/file/d/1rigcSypud4G
descargar de la IpDoUC0o_Nh-wZDDRKKPv/view?
columna siguiente el usp=sharing
códigolatino y archivo de
datos que para este punto
es cuadro, este archivo
debe abrirse en excel y
verificar su estructura,
estos archivos los
Presentación en power point de cuadrado
guardará en su carpeta de
latino
trabajo.
● Alistar datos en Excel https://drive.google.com/file/d/11InynA2IgLEi
para proceso en el e13x_Jk1Z1bp6beqWuxu/view?usp=sharing
programa R. (en este
caso es revisar la
estructura del archi Codigolatino
cuadro verificar el formato
dando la opción guardar https://drive.google.com/file/d/1sJ84suvqkrVI
como tipo csv delimitado rOe-hFdqjwjvv6nl8mJ5/view?usp=sharing
por comas.). Se debe
DESCARGAR y UBICAR EN LA CARPETA
remitir pantallazos de la
DE TRABAJO
verificación de archivo.
● Desarrollar en el
programa R análisis de
varianza, validación de Archivo de datos cuadro
supuestos del modelo y https://drive.google.com/file/d/1rUE9kxOv_q
prueba de comparación ZZw5ydHFcEyezEaX5o1BFO/view?
de medias. Se deben usp=sharing
remitir pantallazos de los
resultados en el programa DESCARGAR y UBICAR EN LA CARPETA
R. Se debe desarrollar DE TRABAJO
interpretación de los
resultados. Un párrafo
aparte para cada una de
las pruebas, sin
interpretación no se
califica el punto.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente Programa: Agronomía
Curso: Diseño experimental Código : 300004

4. Del texto indicado ubique el Ruesga, G. I. (2007). Libro de


capítulo de Diseño bifactorial experimentación agrícola
bloques al azar, y registre:
https://www.researchgate.net/publication/32
● Modelo.
9880204_LIBRO_DE_EXPERIMENTACION
● La fórmula de Suma de
_AGRICOLA
Cuadrados de todos los
componentes del análisis
de varianza
● El estudiante debe Video de diseños factoriales
descargar de la columna https://drive.google.com/file/d/1R91MOuZTa
siguiente el Qn-upuGK6YL2rm8eQ2x-Znd/view?
códigofactorial y archivo usp=sharing
de datos que para este
punto es factorial, este
archivo debe abrirse en
excel y verificar su
estructura, estos archivos Presentación power point de diseños
los guardará en su factoriales
carpeta de trabajo.
● Alistar datos en Excel https://drive.google.com/file/d/1UrdigR3jNLs
para proceso en el SmPis4VUPoVi4s9gSM3xa/view?
programa R. (en este usp=sharing
caso es revisar la
estructura del archivo
factorial verificar el Codigofactorial
formato dando la opción
https://drive.google.com/file/d/1HJ535TQ2L3
guardar como tipo csv
3r_nFFCqIZIAqDRozl-508/view?
delimitado por comas.).
usp=sharing
Se debe remitir
pantallazos de la
verificación de archivo.
● Desarrollar en el DESCARGAR y UBICAR EN LA CARPETA
DE TRABAJO
programa R análisis de
varianza, validación de
supuestos del modelo y
prueba de comparación Archivo de datos factorial
de medias. Se deben https://drive.google.com/file/d/1z3msDvcB7o
remitir pantallazos de los rGVplNTxitDzxJvZef2ioP/view?usp=sharing
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente Programa: Agronomía
Curso: Diseño experimental Código : 300004

resultados en el programa DESCARGAR y UBICAR EN LA CARPETA


R. Se debe desarrollar DE TRABAJO
interpretación de los
resultados, Un párrafo
aparte para cada una de
las pruebas, sin
interpretación no se
califica el punto.

EL TRABAJO INDIVIDUAL
CORRESPONDE AL DESARROLLO
DE LOS PUNTOS 1,2,3 y 4 QUE EL
ESTUDIANTE LOS DEBE REMITIR EN
UN DOCUMENTO EN ARCHIVO
WORD EN EL ENTORNO DE
EVALUACION DEL APRENDIZAJE
ARCHIVOS ENVIADOS EN FOROS NO
SE CALIFICAN.

5. Cada grupo debe rescatar unos Textos de la unidad de contenidos o un


datos de un Diseño cuadrado texto en red citando la fuente.
latino de un texto y repetir cada
uno de los pasos del proceso del
tercer punto.

6. Cada grupo debe rescatar unos Textos de la unidad de contenidos o un


datos de un diseño con arreglo texto en red citando la fuente.
factorial y repetir el proceso del
cuarto punto .
7. El grupo de trabajo
colaborativo consolida un
documento del desarrollo de
puntos 5 y 6 en una
presentación en el programa
power poInt explicando paso a
paso y desarrollando
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente Programa: Agronomía
Curso: Diseño experimental Código : 300004

interpretación de los
resultados sin interpretación
no hay calificación.
EL TRABAJO GRUPAL
CORRESPONDE AL DESARROLLO
DE LOS PUNTOS 5 Y 6 QUE SE DEBE
REMITIR EN EL FORO DE TRABAJO
COLABORATIVO EN EL ÚLTIMO
MENSAJE DEL MISMO.

PRODUCTOS A ENTREGAR

Individual

Un documento en word. Arial 12, interlineado 1,5 con las respuestas a las preguntas
orientadoras, que debe contener:
Portada (1 página)
Introducción y objetivos (1 página)
Desarrollo del trabajo de individual acorde a las presentes indicaciones, los resultados del
programa R se registran los pantallazos.
Conclusiones y Bibliografía con norma APA (1 página).

Este documento se debe remitir en el entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje.

Colaborativo

Una presentación en power point que consolide el trabajo de todos los integrantes del
grupo, que se registra en el foro en el último mensaje del mismo.

También podría gustarte