Está en la página 1de 835

y

ECJ · N~
'
A1ERIALE
m u

/
t '
~-

. .. ..
Ace1eftM116ft
pie por sepndo cuadrado
.Mpodo
. porcuawauv
..t-..IA pl,./¡2
-ar.··
"


Área
pie cuach:ado pie2 0.09290304* OJ>Nt .
pulgada ~ plg2 645.16* 645

sltig/pie3 515.379 515


Bneqla; trabajQ
küra-pie pi'.e·lb 1.35582 1.36-
kilowatt-hora kWh 3.6* 3.6
Ullidad támica ~ritinica Btu 1055.06 1055
»-za
...
~·;;;'


lb 4.44822 4.45
)ip (1080 libras) ' k 4.44822 4.45
.
lb/pie 14.5939 14.6
k/pie
- 14.5939 1-t6

pie 0.3048*
plg 25.4*
1.609344*

14.5939
Segunda edición

Jame M. Gere
STANFORD UNIVERSITY

Stephen P. Timoshenko (f)


STANFORD UNIVERSITY

Traductor:
M. en l. JOSÉ GARCÍA GONZÁLEZ
Facultad de Ingeniería
Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)

Revisor Técnico:

M. en C. CARLOS MAGDALENO DOMINGUEZ


Escuela Superior de
Ingeniería y Arquitectura (E.S.l.A.)
Instituto Politécnico Nacional (l.P.N.)
MECÁNICA DE MATERIALES Segunda edición
Versión en español de la obra Mechanics of Materials Second Edition,
por James M. Gere & Stephen P. Timoshenko.
Edición original en inglés publicada por PWS Publishers,
Copyright © 1984, en Estados Unidos de América.
ISBN O-534-03099-8

D. R.© 1986 por Grupo Editorial Iberoamérica, S.A. de C. V. y/o


Wadsworth Internacional/Iberoamérica, Belmont, California 94002.
Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, archivada o transmitida
en forma alguna o mediante algún sistema, ya sea electrónico, mecánico,
de fotorreproducción, de almacenamiento en memoria o cualquier otro,
sin el previo y expreso permiso por escrito de Grupo Editorial Iberoamérica y/ o
Wadsworth Internacional/Iberoamérica, división de Wadsworth, Inc.
ISBN 968-7270-16-0
Impreso en México

Editor: Nicolás Grepe p.


Productor: Oswaldo Ortiz R.
Cubierta: Jamie Sue Brooks

G~upo Editorial Iberoamérica, S.A. d C V


R10 Atoyac No 32 C e . .
.
Apdo. 5-192 - Tels. - ol. Cuauhtémoc 06500 M, .
2113 ,128 5 - ex1co, D.F.
Reg. CNIEM 1382 , 530798


Prólogo

U~ curso de mecánica de materiales ofrece la oportunidad de alcanzar dos objetivos:


primero, enseñar a los estudiantes un tema básico de ingeniería y, segundo, desarro-
llar sus habilidades analíticas para resolver problemas. En la preparación de esta nue-
va edición tuve presente ambas metas. Los datos, teorías y metodologías se presentan
en forma didáctica y de amena lectura, tratados en forma amplia y con numerosos
ejemplos ilustrativos, de tal manera que los estudiantes puedan asimilarlos con faci-
lidad. Igualmente, se destacan los conceptos fundamentales y el análisis de sistemas
mecánicos Y estructurales. Muchos ejemplos y problemas requieren la iniciativa de
los estudiantes para su interpretación.
Este texto abarca todos los temas habituales de la mecánica de materiales y los
presenta en el nivel adecuado para el curso introductorio de estudiantes de ingenie-
ría. Además, se incluye abundante material de índole especializada y más a\·anzada.
Por lo tanto, este libro puede utilizarse como texto y como referencia permanente.
Una revisión del contenido revelará los temas tratados y la forma en que se es-
tructuraron. Los temas incluyen el análisis y diseño de miembros estructurales some-
tidos a cargas axiales, torsión y flexión, además de conceptos fundamentales como son
esfuerzo, deformación, comportamiento elástico e inelástico, y energía de deforma-
ción. Otros temas de interés general son las transformaciones de esfuerzos ). de de-
formaciones, deflexiones de vigas, comportamiento de columnas )'métodos energé-
ticos. Algunos aspectos más especializados son efectos térmicos y deformaciones
previas, recipientes a presión, miembros no prismáticos, flexión asimétrica, centro
de cortante, flexión inelástica y funciones de discontinuidad.
En el libro se incluye mucho más material del que puede cubrirse en un curso de
duración normal, por lo que los maestros tienen la opción de seleccionar los ten:i~s
que consideren fundamentales y más relevantes. Los maestros ad,,ertirán tam~1en
los numerosos problemas nuevos (más de 1000 en total), disponibles para tareas fue-
ra de clases y ejercicios en el aula. .
En los ejemplos numéricos y problemas se usan tanto el Sisten1a Jnternaciona 1
de Unidades (SI) como el Sistema Inglés (U .S. Custon1ar)· S)·sten1, US~S). En el
apéndice se proporcionan explicaciones de ambos sisten1as )' u11a tabla de tactores de
conversión. . ·r· s En
En la parte final del libro se han recopilado referencias Y notas ~iog.r~ ica ·~
. • 1 • t' , notas b1ograf1cas acer-
ellas se incluyen las fuentes originales del materia tema ico) ...
. . · - quienes plantearon 1n1c1a1-
ca de los ingenieros, científicos y matemat1cos pioneros
mente lo t s.-
• \1
vi Prologo . 1 -- ¡11·csc111~1 c11 L111a l<>r111a cabalr11c11te r1c>VC ·
.¡ · ·1111(1<><.Ctfllt: • • Já ·• yaqLJC~C
. /'I . ) l'S JI lit'\' () Cll t: se l ''tJllC CJl <.>I J'(.) SClllJ<.I<) es Llll e ~IC<J .
··~IC 1 )I( • l"'S' Jl()(.))SI< :\72) J 1 r11cr
. ~1111 ica (fe r11:1tcri:t t:. ' .
'
... . SI '"'JJJieii J">. '] 'i111<.):;}1c11k<.) ( 1878- J'"' · _., pri
l
1 )\a a JllLL• • , 1 ·l J'J'(>f C.St)J • .... J' . ,. J908
~· • ··1 ele 111[1( eri[tJcs f i1c Jlt1t,J1ct1do c11 ,u~1a e11
. •
't .
Llcr rv.i <. t
/ · lil>rt>S j)J'C''•<>.s < L:
k
'
ll)J'C 111ec..t1111.,;, J, J 930
.
· 1 . , <.le ,., ~i111<.>sl1c11 ' t> :"< , L ..• "l 1c111<t ft1c J')Ul')Jic~1d<> c11 d<.>s ve> urnc11cs c1 1
·r1("111<> s<> JI l . c . • I (J< . ' . ·a de
·J~111 co11 el 1ít tilo ,';11·e11¡:1!1 ,,¡ Ml1/e1·1u !i
ll)I <.
Su r>ri111cr lil>J'<> :1111t ~
' e.~·1s e_nll
11<.>r IJ. \'~111 N<>str:111(f C<d>~1~!, e~, éstos ft1e J)t1blic.:ada e11 l 94C) y J 941 respcct1va111cr1-
l 1 ... 'tJJ1(J<1 e Jl:ICJll e . . . . .. d M
~ sc~ . , 1 .. 11 1955 el voltIIlll:Il 1 y 1956 el 11. I,,a 1)r1n1era cd1cJ()Jl e e-
1 7
1\/(1/1. 1·it1/t
....· );

l
ti:,)' a lt.:ILt '
• · · ·r·1 ccJ1c101 c
. I . . ·a de Mate1·ia/e,s') J)J'CJ)arad~t por r111, pero a a
- • b· s,. da er1 lo~
c·/1(111i<'J' <~/'1\lt1!l'l'tal~..,· (/\ <>lOll~( , '
. , • 1cioriados, SL' ¡)t1bl1co en 1972. . . .
libros r11L1 ·d· ,·, ha sido reescrita complctan1cntc co11 cxpl1cac1011cs ampliadas
Esta scgur1da e ic1011 . . , .d , , .
.. ·
y de tac1l lcctu1a, ma
. yor número de e1·emplos y problemas,
. y varios
. . temas e actua
d · 1· 11-

dad (iricluyendo recipientes a presión, funci~ncs de d1scont1nu1d~d Y pan eo 1ne as~


·. ) Se ha liectio el máximo esfuerzo por evitar erratas, pero es indudable que unas
tJCO . f' ' } h' )·
cuantas 5011 i11evitables. Si usted logra detectar alguna, po_r ~vor a.note a.~ agase a
conocer al editor para así corregirla de inmediato en la s1gu1ente 1mp~es1on.
Reconocer la contribución de cada una de las personas que contribuyeron a la
realización de este libro es evidentemente imposible, pero debo reconocer en gran me-
• dida a mis n1aestros de Stanford (aquellos gigantes de la mecánica, incluyendo el

mismo Timoshenko, Wilhelm Flügge, James Norman Goodier, Miklós Hetényi, Ni-
cholas J. Hoff y Donovan H. Young), de quienes aprendí mucho, e igualmente a mis
colegas de Stanford (especialmente Ed Kavazanjian, Tom Kane, Anne Kiremidjian,
Helmut Krawinkler, Jean Mayers, Cedric Richards, Haresh Shah y Bill Weaver),
quienes aportaron sugerencias para el libro e hicieron contribuciones durante su ela-
boración. Varios revisores y amigos (incluyendo a Jim Harp, Ian Johnston, Hugl1
Keedy y Aron Zaslavsky) proporcionaron valiosos comentarios, y dedicados estu-
diantes graduados (Thalia Anagnos, Joao Azevedo, Fouad Bendimerad y Hassan
Hadidi-Tamjed), corrigieron las pruebas. El manuscrito fue cuidadosamente n1eca-
nografiado por Susan Gere Durham, Janice Gere, Lu Ann Hall y Laurie Yadon. La
edición Y producción fueron manejadas con gran esmero y espíritu de cooperació11
por Ray Kingman de Brooks/Cole y Mary Forkner de Publication Alternatives Palo
Alto. Mi esposa Janice me alentó permanentemente con gran paciencia durant~ todo
el proyecto. Asimismo lo hicieron otros miembros de la familia -Susan y DeWitt
Durham, Bill Gere Y David Gere. A toda esta gente maravillosa me complazco en
expresar mi gratitud.

James M. Gl~re
• Contenido

•••
Al estudiante XIII

Lista de símbolos XV

CAPÍTULO 1
Tensión, compresión y cortante 1

1.1 Introducción 1
1.2 Esfuerzo normal y deformación 3
1.3 Diagramas esfuerzo-deformación 9
1.4 Elasticidad y plasticidad 18
1.5 Elasticidad lineal y ley de Hooke 21
1.6 Esfuerzo cortante y deformación angular 25
1.7 Esfuerzos permisibles y cargas permisibles 30
Problemas 36

CAPÍTULO 2
49
Miembros cargados axialmente
49
2.1 Introducción
2.2 Deflexiones de miembros cargados axialr11e11te
50
56
2.3 Diagrama de desplazan1icnto
2.4 Estructuras estáticamente ir1dctcrmi11adas
59
(método de flexibilidades)
2.5 Estructuras estáticamcr1te ir1dctermir1adas
66
(método de rigideces)
71
2.6 Efectos de la temperatura y deformaciones previas
81
2.7 Esfuerzos sobre secciones inclinadas
vi ii ContonldO
. ,
l~11crgí~t ele clcfc>1 i11ac1<>11 88
2.8
"2.9 Carga di11ú111ica 95
J(J4
"2.1 o Cor11¡)ortarT1ie11to ll<> !i11cal
l'roblen1as ] J1

CAPÍTULO 3
Torsión 139
3.1 Introducción 139
3.2 Torsión de barras circulares 140
3.3 Torsión no uniforme 146
3.4 Cortante puro 150
3.5 Relación entre los módulos de elasticidad E y G 156
3.6 Transmisión de potencia por medio de flechas circulares 158
3.7 Miembros estáticamente indeterminados sujetos a torsión 161
3.8 Energía de deformación en cortante puro y torsión 165
3.9 Tubos de pared delgada
170
*3.10 Torsión no lineal de barras circulares
177
Problemas
180
CAPÍTULO 4
Fuerza cortante y momento flexionante
193
4.1 Ti pos de vigas
193
4.2 Fuerza cortante y momento flexionante
196
4.3 Relaciones entre carga, fuerza cortante y
momento flexionante
201
4.4 Diagramas de fuerza cortante y de momento flexionante
Problemas 205
CAPÍTULO 5 212

Esfuerzos en vigas
5.1 Introducción •
219
5.2 219
Deformaciones normales en vigas·
5.3 222
Esfuerzos normales en vigas
5.4
Formas de sección transversal de vigas 226
5.5
Esfuerzos cortantes en vigas rectangulares 236
5.6
Esfuerzos cortantes en el aln1a de vigas con . 242
*5.7 Es fu patines
. erzos cortantes en vigas circulares 249
5.8 Vigas armadas 253
256

Contenido 1X

• 5.9 Esfuerzos cr1 vig<ts 11<> ¡1ri ~111 {1 1 icas 259


*5.10 Vigas con1pt1est<ts 266
5.11 Vigas con cargas ¡1xi¡1lcs 276
Problemas 282
CAPÍTULO 6
Análisis de esfuerzo y deformación 299
6.1 Introducción 299
6.2 Esfuerzo plano 300
6.3 Esfuerzos principales y esfuerzos cortantes máximos 308
6.4 Círculo de Mohr para esfuerzo plano 3 J6
6.5 Ley de Hooke para esfuerzo plano 325
6.6 Recipientes esféricos y cilíndricos sometidos a presión
(esfuerzo biaxial) 329
6.7 Cargas combinadas (esfuerzo plano) 337
6.8 Esfuerzos principales en vigas 339
6.9 Esfuerzo triaxial 342
*6.10 Esfuerzo tridimensional 346
6.11 Deformación plana 350
Problemas 362

CAPÍTULO 7
377
Def lexiones de vigas
377
7.1 Introducción
377
7.2 Ecuaciones diferenciales de la curva de deflexión
7.3 Deflexiones mediante integración de la ecuación del
382
momento flexionante
7.4 Deflexiones mediante integración de las ecuaciones
388
de fuerza cortante y de carga
392
• 7.5 Método del área de mome11tos
. .' 404
7.6 Método de superpos1c1on 409
. , .
7.7 Vigas no pr1smat1cas 412
7.8 Energía de deformación c11 flexión 418
*7.9 Funciones de discontir1uidad
· · 'd d para
·1.10 Utilización de fur1ciones de d1scont1nu1 a 429
obtener deflexiones de vigas 436
*7.11 Efectos de la temperatura
438
Efectos de las deformaciones a11gulares 445
*7.12
*7.13 Deflexiones grandes de vigas
449
Problemas
X contenido

CAPÍTULO 8
, t"camente indeterminadas 463
Vigas es t a 1 . .
8.1 Vigas estática 111cnte 1ndetcr1n1nadas 463
8.2 A 11 álisis n1ediantc las ecuacio11es diferenciales de la
curva de deflexión 465
8.3 Método del área de momentos 468
8.4 Método de superposición (método de flexibilidades) 473
8.5 Vigas continuas 481
*8.6 Efectos de la temperatura 488
*8.7 Desplazamientos horizontales en los extremos de una \'Íga 490
Problemas 492
CAPÍTULO 9
Flexión asimétrica 503
9.1 Introducción 503
9.2 Vigas doblemente simétricas con cargas oblicuas 504
9.3 Flexión pura de vigas asimétricas 508
9.4 Teoría generalizada de flexión pura 516
9.5 Flexión de vigas mediante cargas laterales;
centro de cortante 521
9.6 Esfuerzos cortantes en vigas de secciones transversales
abiertas de pared delgada 525
9.7 Centros de cortante de secciones abiertas de pared delgada 531
*9.8 Teoría general para esfuerzos cortantes 538
Problemas )
-44
CAPÍTULO 10
Flexión inelástica
553
10.1 Introducción
553
10.2 Ecuaciones de flexión inelástica -~4
)_
10.3 Flexión plástica
10.4
555
Articulaciones plásticas -6J-
10.S .)
Análisis plástico de vigas
"10.6 563
De flexiones
"10.7 571
Flexión inelástica
"10.8 574
Esfuerzos residuales
Problernas 580
582

Contenido XI

CAPÍTULO 11

Columnas 591
11.1 Pa11deo y elast ici(latl 591
11.2 Colun1nas co11 cxt re111os art icLiladcJs 593
11.3 Colun1nas con otr<.ts co11dicioncs de apoyo 601
11.4 Columnas con cargas axiales excéntricas 608
11.5 Fórmula de la secante 612
* 11.6 Imperfecciones en colum11as 617
11.7 Comportamiento elástico e inelástico de columnas 619
* 11.8 Pandeo inelástico 621
11.9 Fórmulas de diseño para colun1nas 627
Problemas 633
CAPÍTULO 12
Métodos energéticos 643
12.1 Introducción 643
12.2 Principio del trabajo virtual 643
12.3 Método de la carga unitaria para calcular desplazamientos 648
12.4 Teoremas de reciprocidad 663
12.5 Energía de deformación y energía complementaria 670
12.6 Métodos de energía de deformación 682
12.7 Métodos de energía complementaria 692
12.8 Segundo teorema de Castigliano 703
* 12.9 Deílexiones por cortante e11 vigas 708

Problemas 713

723
Referencias y notas biogr•ticas
736
APÉN o 1e E A Sistemas de unidades
736
A.1 lntroducció11
737
A.2 Unidades SI
738
A.3 Unidades del Sistc111a 111glés
742
A.4 Conversiones
745
APéN o 1e E 8 Dígitos significativos
745
8.1 Dígitos significativos
747
8.2 Redondeo de núrneros
X¡¡ contenido
mentos de inercia de áreas planas • 748
APÉNDICE C
centroides Y mo
C.1 Cc11troides de ftrC[l S 748
C.2 c:e11troic.les d e áre~lS C<JillJ)LJes tas 751
C.3 Mo111entos de i11ercia de áreas 753
C.4 Teorerna de los ejes paralelos para momentos
de inercia 756
C.5 Momentos polares de inercia 759
C.6 Productos de inercia 761
C.7 Rotación de ejes 765
C.8 Ejes principales 767
Problemas 771
A P é N o 1e E O Propiedades de áreas planas 775
A P É No 1e E E Propiedades de algunos perfiles estructurales de acero 780
A P É No 1 e E F Propiedades de sección de madera estructural 786
A P É N o 1e E G Deflexiones y pendientes de vigas
787
A P É N o 1e E H Propiedades mecánicas de los materiales
793

Respuestas a problemas seleccionados


799

Indice onomástico
814

Indice de materias
815

Al estudiante

Grupo Edito1·ial lberoamé1·ica en su esfuerzo per1na-


11e11 te de producir cada vez mejores textos, pone en tus 1nano.>
esta 11ueva obra en la que se ha puesto la 1nás alta calidad
en los aspectos teórico y didáctico, así como en diseño y
presentación, con el objetivo de proporcionarte la mejo1·
he1·ra111ienta, no sólo para facilitarte el aprendizaje sino
ta1nbién ,.
para l1acerlo 1nás estimulante.
Este, co1110 cualquiera de nuestros libros, ha sido cui-
dadosa1nente seleccionado para que encuent1·es en él un pila1·
de tu p1·epa1·ación y un complemento ideal a la enseñanza del
111aestro. Lo didáctico de la presentación de sus temas hace
que lo consideres el mejo1· auxiliar, que llevas a todas pa1·tes.
Lo anterior es parte de nuestro propósito de ser partí-
cipes en una 1nejor preparación de profesionales, contribu-
yendo así a la urgente necesidad de un 1nayor desarrollo de
nuestros países hispanohablantes.
Sabemos qi1e esta obra será fundamental en tu biblio-
teca y, tal vez, la más inmediata y permanente fuente de
consulta.
Como uno de nuestros intereses p1·incipales es l1ace1·
111ejores lib1·os en equipo con profesores y estudia11tes,
agradecere1nos tus co1nentarios y sugerencias o ci1alqL1ie1·
observación que cont1·ibuya al enriqueci111ie11to de 11L1estras
publicaciones.
Grupo Editorial Jbe1·oa111érica
... p1·ese11te en tu fo1·111al·ió11 ¡Jtº<Jfesio11al

xi ii
Lista de simbolos

A área, acción (fuerza o momento), constante


a, b, c.· dimensiones, distancias, constantes
e centroide, constante de integración, fuerza de compresión
(' distancia desde el eje neutro hasta la superficie externa de una viga
D desplazamiento (traslación o rotación)
d diámetro, dimensión, distancia
E módulo de elasticidad, integral elíptica de segunda clase
E, módulo de elasticidad reducido
E, módulo de elasticidad tangencial
e excentricidad, dimensión, distancia, cambio unitario de volumen
(dilatación, deformación volumétrica)
F fuerza, función de discontinuidad, integral elíptica de primera clase,
flexibilidad
j' flujo de cortante, factor de forma para flexión plástica,
flexibilidad, frecuencia (Hz)
f, factor de forma en cortante
G módulo de elasticidad en cortante
g aceleración de la gravedad
H distancia, fuerza, reacción, caballos de potencia
h altura, dimensión
I momento de inercia (o segundo momento) de un área plana
fx, fy, f: momentos de inercia con respecto a los ejes x, Y Y z
f xy producto de inercia con respecto a los ejes x YY
!,, momento polar de inercia
/¡, f 2 momentos de inercia principales
./ constante torsional
módulo de elasticidad volumétrica, factor de longitud efectiva para
K
una columna
k constante de resorte, rigideces, sín1bolo para .JP/E'I
L longitud, distancia, longitud del claro
longitud efectiva de una columna
M mon1e11to flexionante, momento, masa

M,, momento plástico para una viga


XV
• Lista do simbofos
XVI

({)( fe f'JtlCIJCÍíl J)(lfél llllél VJg[.l
lll<llllCll • dd J 't d
- . LIJlÍcJac.I ele l<)JlgÍL11c.I, 111asa r><>r u111da
tllC>IJlCil{C1 f){)! e 011g1 u
JI/
¡\ f fL1erz¿1 é:txial
11
fctctor de segtiridacf, 11(1r11cr<J, ri:lacié>11, entero, revoluciones por
(rpr11)
r11i11t1to

o origen de coordenadas
O' cer1tro de curvatura

p f tierza, carga concentrada, fuer za axial, potencia
p pi:nn carga permisible (o carga de trabajo)
P,r carga crítica para una columna
P,. carga de módulo reducido para una columna
P, carga de módulo tangencial para una columna
P,, carga última
P_,. carga de fluencia
p presión
Q fuerza, carga concentrada, primer momento (o momento estático)
de un área plana .
q intensidad de carga distribuida (carga por unidad de distancia),
intensidad de torsión distribuida (torsiór1 por unidad de distancia)
q" intensidad de carga última
q,. intensidad de carga de fluencia
R reacción, radio, fuerza
r radio, distancia, radio de giro (r == .J77A)
s módulo de sección de la sección transversal de una viga, centro de
cortante, rigidez, fuerza
s distancia, longitud de una línea curva
T
momento torsionante o torque, temperatura, fuerza de tensiórl
T,, momento último
Ty par de fluencia
l espesor, tiempo
u energía de deformación
u
densidad de energía de deforn1aciór1 (energ'ia d, d t' ·,
por unidad de volumen) e e orr11ac1011
u, módulo de resiliencia
u, módulo de tenacidad

energ1a complementaria
l/ *
densidad de energía con1plcr11entaria (energía . . i •
Por un·1dad de vo 1umen) co111p1c111er1 tar1a
V
fuerza cortante, volun1en
V
deflexión de una viga, velocidad
v, , v " , ele.
dv/dx, d2vldx2, etc.
w Peso, trabajo
••
Lista de oímbolos XVI 1

'j/ • t r<tl1¡1j<l C<>111¡)lc111c11tari<>


rc<.lt111cl[t11te estátic¡1
\ . )'
.. , ' '""' .. C<l<.l r<.1 e11¡1d¡1s rcc tangt11 ~1 res, d is t í:t 11 ci a~
• l/ ...,
.,,.,.,""
\ C<.)<.)rdc11¡1das del cc11tr<.)idl.!
z 111ó(lt1lo plástico de la secció11 trar1svcrsaJ de una viga
( \' é'.111gt1lo, coefi<.'ier1te de dilatación térr11ica, relación adimen5ional
'
co11sta11tc de resorte, rigideces
coeficiente de cortante
(3 ángulo, relación adimensional, constante de resorte, rigideces
deformación angular, peso específico (peso por unidad de volu1nen)
')'xy' f'.1•z' ')' z.\ deformaciones angulares en los planos xy, yz y zx
deformación angular para ejes inclinados
) ' X¡.l't deformación angular en el plano x 1y 1
ó, Li deflexión, desplazamiento, alargamiento
deformación normal
E.r, E.1., Ez deformaciones normales en las direcciones x, y y z
E9 deformación normal para ejes inclinados
E.r 1 , E_,. 1 deformaciones normales en las direcciones x 1 y y 1
E 1, Ez, E3 deformaciones normales principales
E." deformación de fluencia
e ángulo, ángulo de torsión por unidad de longitud, ángulo
de rotación del eje de una viga
ángulo a un plano principal o a un eje pri11cipal
ángulo a un plano de esfuerzo cortante máxi¡no
curvatura (x = 1/ P)
curvatura de fluencia
distancia
p radio, radio de curvatura, distancia radial en coorde11adas polares,
densidad de masa (masa por unidad de volun1en, n1asa específi~a)
relación de Poisson o n1ódulo de Poisson
a esfuerzo nor1nal
a,, ay, a. esfuerzos normales sobre pla11os pcrr)c11dict1larcs él los ejes .r..r Y ~
Oo esfuerzo normal sobre seccio11es i11cli11adas
esfuerzos nor111ales sobre pla11os per¡)e11dict1lares a l<.>s ejes
ª)1' a_1·,
girados .\.1) 11
esfuerzos principales
esfuerzo permisible (o esft1erzo de trabajo) •
esfuerzo crítico para u11a colu11111a (acr == ¡:ic,IA)
esfuerzo para el lí111ite de proporcionalidad
(]' esfuerzo residual
o" esft1erzo t'.1ltimo
esfuerzo de fluencia
XVi i i Lista de sambolos

1 esfuerzo Ct)rta11tc perpendiculares a lo~ cjc5 x, y y z


·f erzos cortar1tcs sobre planos
es u . x
ralelos a los CJCS y' z y . .
Y pa obre seccio11es inclinadas . .
esfuerzo corta11te s 1 perpendicular al CJC girado Xi
esfuerzo cortante sobre un p ano
r ...,,
Y paralelo al e~e. Y1 f rzo de trabajo) en cortante
1 perrn
esfuerzo perm1s1ble (o es ue
esfuerzo último en cortante
1_.,, esfuerzo de fluencia en cortante
ángulo, ángulo de tors1on
. '

relación adimensional
w velocidad angular, frecuencia angular (w = 21fj)

* El asterisco indica una sección, ejemplo o problema difícil o


complicado.

Alfabeto griego

A continuación se representa la escritura de cada una de


las letras griegas. En la primera colu1nna aparecen las
tnayúscu/as; en la segunda y tercera aparecen dos 1nane-
ras de escribir las 1ninúsculas: la segunda de ellas es usada
generalmente dentro del texto corrido, mientras que la
otra se emplea en las fór111ulas que están fuera del 1nis1110.
A <X Q Alpha N V V Nu
B p (3 Beta ---... ~ ~ Xi
r )' -y Gamma o o o ómicron
fl ó 6 Delta
E
n 7t 1l" Pi
E E Epsilon p p p
z ~ r Zeta
Rho
H
I: q a Sigma
r¡ r¡ Eta
e ee T t T Tau
Theta y
l l V u Upsilo11
l lota
K <1> e/> </>
f( }(
Kappa Phºl
A •
X X X
'· A Lambda Chi
M µ µ. 'I'
Mu
n "' w""'
(O
Psi
Omega
CAPÍTULO
.,
ens1on, resión
cor an e

1.1 INTRODUCCIÓN
. La mecánica d~ materiales constituye una rama de la mecánica aplicada que es-
tudia el comportamiento de los cuerpos sólidos sometidos a varios tipos de carga. Este
c~mpo. del conocimiento tiene varias denominaciones, entre las que se incluyen ''re-
s1stenc1a de materiales'' y ''mecánica de cuerpos deformables''. Los cuerpos sólidos
considerados en este texto comprenden miembros cargados axialmente, flechas (o
ejes) sujetas a torsión, cascarones delgados, vigas y columnas, así como estructuras
que forman parte de tales componentes. En general, los objetivos de este análisis se-
rán la determinación de los esfuerzos, deformaciones y deflexiones producidos por
las cargas. Si estas magnitudes pueden determinarse para todos los valores de carga,
incluso hasta la carga de falla, entonces se tendrá un panorama completo del com-
portamiento mecánico del cuerpo.
Un conocimiento profundo del comportamiento mecánico es fundamental para
el diseño confiable de cualquier estructura, como edificios y puentes, maquinaria y
motores, submarinos y barcos o aviones y antenas. Por tanto, la mecánica de mate-
riales constituye un tema básico en muchos campos de la ingeniería. Desde luego que
la estática y la dinámica también son esenciales, pero tratan principalmente con
fuerzas y movimientos relacionados con partículas y cuerpos rígidos. En mecánica
de materiales es conveniente considerar los esfuerzos y deformaciones que presentan
los cuerpos reales cuando se deforman bajo cargas. Se utilizan las propiedades
físicas de los materiales (determinadas experimentalmente) así como numerosas le-
yes y conceptos técnicos, los cuales se explican en las siguientes secciones de este
libro.
Los análisis teóricos y los resultados experimentales tienen funcione~ igualmen-
te importantes en el estudio de la mecánica de materiales. A veces se realizan d~uc­
ciones lógicas para establecer fórmulas y ecuaciones que predicen el comportamiento
mecánico pero se debe reconocer que tales fórmulas no pueden emplearse en forma
' · ·al Estas pro-
real is ta a menos que se conozcan ciertas propiedades de los mater1 es.
. . , . 1. .6 d ·mentos adecuados en el
piedades son accesibles solo mediante la rea 1zaci n e experi .
laboratorio. Asimismo, debido a que muchos problemas prácticos de gran impor-
1
2 Capítulo 1 • Tensión, compresión Y cortante
· · · .... ·,, iic> 11 Lieder1 resolverse cfic¡1zrJ1cr11e 111cdia11lc pr<)ccdín1icntc)S teó-
ta11c1a c 11 111gc111c 1le. •
ricos, se requicre 11 11 ccesaria111c11te las 111cclicior1es ~xr>cr1111e11~aJes. . .,
El desarrollo J1istórico de la mecá11ica de materiales cor1st1tuyc una cc>mb1nac1on
fascinante de teoría y cxperimer1tació11; Jos cxperirr1er1tos, c11 ciertos casos, señalan eJ
camino hacia restiltados valiosos, mientras que Ja teoría Jo hace en otros. Hombres
célebres como Leonardo da Vinci ( 1452- 1519) y Galileo GaJilei ( 1564- 1642) realiza-
ron experimentos para determinar la resistencia de alambres, barras y vigas, aunque
no formularon ninguna teoría apropiada (conforme a las normas act·uales) para expli-
car los resultados de sus pruebas. Tales teorías aparecieron mucho después. Como
contraste, el famoso matemático Leonhard Euler (1707-1783) desarrolló Ja teoría
matemática de columnas y calculó la carga crítica teórica de una columna en 1744
mucho antes de que existiera alguna evidencia experimental que demostrara la rele-'
vancia de sus resultados. Así, a falta de pruebas apropiadas, los resultados de Euler
permanecieron sin utilizarse durante muchos años, aunque actualmente constituyen
las bases de la teoría de las columnas.*
Al estudiar mecánica de materiales en este libro se apreciará que la atención se
c?~centra de modo natural en dos partes: primero, en comprender el ordenamiento
l?g1co de los. conceptos, y segundo, en aplicar tales conceptos a situaciones prác-
t1ca.s. Lo primero se logra mediante el estudio de las deducciones discusiones
Y eJe.mplos, Y lo segundo por medio de la resolución de problemas ' Al d
los eJemplos y problemas s d . · gunos e
cos). Una ventaja de los pr~~le~~:racte: ~umérico, Y otros, algebraicos (o simbóli-
tudes. son evidentes en cada etapa de~~~~~~~~:o:s que los valores de todas las magni-
cesar1os para asegurar que no se b l , . ~lgunas veces tales valores son ne-
permisibles). Las soluciones algeb r~ asen os 11m1tes prácticos (como los esfuerzos
·. ra1cas poseen también · t
or1g1nan fórmulas, las soluciones algebr . d c1er as ventajas. Puesto que
sultado final. Por ejemplo, cierta magn~:~~s e~t~can las variables que afectan el re-
que ~o sería evidente en un probl P? . ria cancelarse en la solución hecho
~=~:~~~:e pone ctc; manifiesto lar::: ~~~~: ~~; vTambién en las soluci;nes al-
1

Más . a apar1c1on de una variable en el ar1ables afectan los resultados


aun, una solució . b, . numerador y otr 1 ,
del cálculo. Final n s1m ol1ca permite verificar las mag 't da en e denominador.
gb . mente la razó , . n1 u es en cual .
e ra1ca es establecer u ' , n mas importante para l quier etapa
dora Y usarse Para na formula general que pueda ograr una solución al-
mérica sólo se apl'muchos problemas diferentes C programarse en una computa-
~~no~~r ambas cla~~: d~ unl c~njunto único de ~itu~~~ncontDraste, una solución nu-
1nac1on de b so uc1ones po I es. esde lueg
L Pro lemas num, . . ' r o que en este libr o, se deben
med· ?ós pr?blemas num, . er1cos Y algebraicos. o se encontrará una com-
1c1 n. Est r er1cos requie
Usual de Unide ibro utiliza el Siste ren Que se trabaje con unid
de unidades se:~es de Estados Unid~: Internacional de Unidadeades específicas de
~~~ctores de con~ue~~ra en el Apéndi {U;CS).1 Una explicación ~(SI) y el Sistema
lib ingeniería, se eers~on. El tema de ce . ' donde también s e ambos sistemas
ca;¡~= resuelven,x~~~~ en el Apéndi~:s ~1f~as significativas cq~:e:entan ~tiles tablas
. o general, hasta e~ omo allí se expJ,ica Jos °!uy importante
• La h
n una pre .. , '
c1s1on final d s e1emplo d
s e este
~cr\. 1~1. 1-~toriadc la . e tres cifras s· ..
1 \J Y 1-3. rnecanica de 1gn1f1-
scs stgn¡r¡ rnateriaJes .
ica UnitCd Stat ' que se tnició con L
es Custornar eonardo Y GaJil
Y Systern. <N d . eo, se Presenr
· el T.) aen las
1.2 Esfuerzo normal y deformación 3
1.2 ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN
Los co11cer>tos ft111dame11tales de csf\1crzo y deformaci(Jn pueden ejemplificarse
si se considera t111a barra prismática cargada con ft1c:r /as axiales fJ en los extremos,
co1110 se 111ucstrt1 c11 !~1 Fig. 1-1. Ur1a barra prismática Cf-; un iniembro estructural rec-
to con secci6r1 transversal constar1tc c11 toda su longitud. En este ejemplo, las fuerzas
axiales produce11 un alargamiento uniforme de la barra, por lo que se dice que se en-
cuentra en tensión.

1 1
m
p -
d p

n
(a)

(b)

Fig. 1·1 Barra prismática sujeta a tensión

Para analizar los esfuerzos internos de la barra originados por las fuerzas
axiales, se requiere efectuar un corte imaginario en la sección mn (Fig. 1-1 a). Esta
sección se toma perpendicularmente al eje longitudinal de la barra, por lo que seco-
noce como sección transversal. Enseguida se separa la porción de la barra a la de-
recha del corte como un cuerpo libre (Fig. 1-1 b). La carga de tensión P actúa sobre el
extremo derecho del cuerpo libre; en el otro extremo ocurren fuerzas que represen-
tan la acción de la parte izquierda de la barra sobre la parte aislada restante. Tales
fuerzas se distribuyen de modo continuo sobre la sección transversal, en forma aná-
loga a la distribución continua de la presión hidrostática sobre una superficie hori-
zontal sumergida. La intensidad de la fuerza (esto es, la fuerza por unidad de área)
se denomina esfuerzo y se denota comúnmente por la letra griega a (sigma). Si se su-
pone que el esfuerzo tiene una distribución uniforme sobre la sección transversal
(véase Fig. 1-1 b), podemos apreciar fácilmente que su resultante es igual a la intensi-
• •
dad a multiplicada por el área de sección transversal A de la barra. Más aun, a partir
del cuerpo en equilibrio mostrado en la Fig. 1-1 b es también evidente que esta resul-
tante debe ser de igual magnitud y de dirección opuesta a la carga aplicada P. De
donde se obtiene

(1-1)

como la ecuación para el esfuerzo uniforme en una barra prismática de sección


transversal de forma cualquiera, cargada axialmente. Cuando la barra se tensa por
sfón Y cortante .
1 • Tensión, compre .. . . de~<>m1nan es-
r7cJs resl1Jtar1tcs se
4 capitulo stra 13 figt1ra, Jos csft1c .. v1·"·rte Jo que ocasiona (~tJe la
lo mue f . .zas se 111 " . ,
Jas fuerzas P. e?:~~ si el sentido de las . ~~r~o~presil>n. Dado que el esfuerzcJ a ac-
fuerzos de ten~• a' se originan esfuerzos[. . del corte se Je conoce como esfuerzo
. rnpr1rn , 1 super 1c1e ' . ·, de
barra se <.:O • rpendicular a a den ser esfuerzos de tens1on o
d · ecc16n pe ormales pue d f
cúa en ir to Jos esfuerzos n t tipo de esfuerzo, llama o es uer-
normal. por tan '. rmente, encontrarem~s. o ro
resión. Posterio l Ja superf1c1e.
comP t nte que actúa parale o a ·onales para esfuerzos normales, se acos-
zo cor a • . ignos convenc1 . f
e uando. .se requiere~ ~ f
o pos1t1vos los es uerzos
de tensión y como negativos los es uer-
tumbra def1n1r ~~m .
zas de compresion. e determina al dividir la fuerza axial entre el
Dado qu~,
el esfuerzo norma1 a s . ,
d t nta unidades de fuerza por unidad de area. uan-
e
, d 1 seccion transversa , e e1 (N) ,
area e a 'd d d 1 SI la fuerza se expresa en newtons 1
y e a rea en
d0 se empleand un1( a2) es e ' .
Por tanto el esfuerzo detenta unidades de newtons por metro
metros cuadra os m · ' 'd d d f
2) 0 pascals (Pa). Sin embargo, el pascal es una un1 a e es uerzo
cuadrad o (NI m , , . · l'f'
- que es necesario operar con mult1plos mayores. Para eJemp i icar esto,
tan pequena · *p · 1
se debe hacer notar que se requieren casi 7000 Papara obtener l. psi. or eJemp o,
n esfuerzo de tensión representativo en una barra de acero pudiera tener una mag-
~itud de 140 megapascals (140 MPa), que son 140 x 106 Pa. Otras unidades que
pueden ser útiles son el kilopascal (kPa) y el gigapascal (?Pa); el primero eq~ivale a
103 Pa y el último equivale a 109 Pa. Aunque no se recomienda en SI, en ocasiones se
expresa el esfuerzo en newtons por milímetro cuadrado (N/mm2), que constituye
una unidad idéntica al mega pascal (MPa).
Cuando se utilizan unidades del Sistema Inglés, se acostumbra expresar los es-
fuerzos en libras por pulgada cuadrada (lb/plg2 = psi) o en kips por pulgada
cuadrada (ksi). ** Por ejemplo, un esfuerzo típico en una barra podría ser 20,000 psi
o 20 ksi.
A fin de que la ecuación a = P /A sea válida, el esfuerzo a debe estar uniforme-
mente distribuido sobre la sección transversal de la barra. Esta condición se cumple
si la fuerza axial P actúa en el centroide del área de la sección transversal, como se
demuestra en el Ejemplo 1. Cuando la carga P no actúa en el centroide se origina flexión
en la barra y se requiere un análisis más complicado (véase Sección 5.11). De cual-
quier manera, en este libro se supone que todas las fuerzas axiales se aplican en el
centroide de la sección transversal, a menos que se especifique lo contrario.
La condición de esfuerzo uniforme ilustrada en la Fig. 1-1 b se presenta a lo lar-
go del elemento, excepto cerca de los extremos. La distribución de esfuerzos en los
extremos de la barra depende del detalle de aplicación real de la carga axial P. Si la
carga misma se distribuye uniformemente sobre el extremo, entonces el patrón de es-
fuerzo será el mi~mo que en otras partes. Sin embargo, en general la carga se con-
c~ntra sobre un area pequeña, lo que origina esfuerzos locales elevados y distribu-
ciones de esfue~zo.no ~niformes en la vecindad de la carga. Conforme se aleja de los
ex~remos, la distr1buc16n de esfuerzo se aproxima gradualmente a la distribución
un~orme mostrada en la Fig. 1-lb. Por lo común es válido suponer que la fórmula
ª - PI A p~ede e~plearse con bastante exactitud en cualquier punto que esté al me-
nos a una d1stanc1a d de l . .
os extremos, donde des la d1mens1ón transversal mayor de
• Véase Tabla A-3 del Apéndice A 1 f .
Sistema Internacional. para os actores de conversión entre Sistema Inglés (USCS)
•• u k' k" y
n ip, o ilopound (kilolibra), es igual a 1000 lb. Se simboliza por k.
1.2 Esfuerzo normal y deformación 5
la barra (véase Fig. 1-1 a). l)csdc luegc)., cua11do el esfuerzc) no es uniforme, Ja ecua-
ció11 a = PI A dctern1i11a el esfuerz<> n<>rmal medio .

Una barra axial1nente cargada sufre una variación en longitud: se .alarga si está
a tensión y se acorta si está a compresión. l. .a variación total en longitud se deno-
ta por la letra griega o (delta), y se muestra en la Fig. 1-J a para ur1a barra sujeta a
tensión. Este alargamiento constituye el resultado acumulativo del estiramiento del
material sobre la longitud L de la barra. Supongamos que el rnaterial es el mismo en
cualquier lugar de la barra. Entonces, si se considera la mitad de la misma, esta últi-
ma sufrirá un alargamiento igual a o/2; asimismo, si se considera una longitud unita-
ria de la barra, sufrirá un alargamiento igual a 1/L veces el alargamiento total ó. De
esta forma, hemos llegado al concepto de alargamiento por unidad de longitud, o
deformación unitaria, denotada por la letra griega t (epsilon) y determinada por la
ecuación

{>
€=- (1-2)
L

Si la barra está sujeta a tensión la deformación unitaria se denomina deformación


unitaria a tensión, y representa un alargamiento relativo del material. Si la barra está
sujeta a compresión, la deformación corresponde a una deformación unitaria a
compresión y la barra se acorta. La deformación unitaria a tensión se toma como
positiva y la deformación unitaria a compresión como negativa. La deformación
unitaria € se denomina deformación unitaria normal porque se refiere a esfuerzos
normales.
Debido a que la deformación unitaria normal€ es el cociente de dos longitudes,
constituye una cantidad adimensional; esto es, no posee unidades. Por ello, la defor-
mación unitaria se expresa como número absoluto, independiente de cualquier siste-
ma de unidades. Los valores numéricos de la deformación unitaria suelen ser muy
pequeños, especialmente para materiales estructurales, los cuales por lo general sólo
sufren cambios pequeños en sus dimensiones. Como ejemplo, considérese una barra
de acero con una longitud L de 2.0 m. Cuando se carga a tensión, la barra se alarga
una cantidad o igual a 1.4 mm. La deformación unitaria correspondiente es
1J 1.4 X 10- 3 m
E = L= l.O m = 0.0007 = 700 x

En la práctica, las unidades originales de .O y L suelen vincularse a la deformación


unitaria misma y entonces la deformación unitaria se denota en formas tales como
mm/m, µ.mlm y plg/plg. Por ejemplo, la deformación unitaria t en el caso anterior
pudo denotarse como 700 µ.mlm o 700 x 10·6 plg/plg.
Las definiciones de los esfuerzos norn1ales y deformaciones unitarias se basan
únicamente en consideraciones estáticas y geométricas, por lo que las Ecs. (l-1) Y
(1-2) pueden utilizarse para cargas de cualquier magnitud y para cualquier material.
El requerimiento principal es que la deformación de la barra sea uniforme, lo cual a
su vez requiere que la barra sea prismática, que las cargas actúen en los centroides de
las secciones transversales y que el material sea homogéneo (esto es, el mismo en to-
das las partes de la barra). El estado resultante de esfuerzos y deformaciones unita-
rias se denomina esfuerzo y deformación unitaria uniaxiales. Posteriormente se
t lo 1 • Tonsfón, compresión y cortante
6 Cap• u
.
, ·sf'ticrz<)S y
i'1xi·1l as1 Ct)111<1 <..:. , ,
dcfc)rr11acÍ<>11c~

CC)Il direcc.;ic,ne<,
, ,
e.~plicaré.1 el estt1crzo.uri ,. < .' d" 1 ele ¡,1 lJ<trr<i. 1 "f1111b1é11 se trataran en capitu]c>b
l 1· , . '1611 long1tt1 i11a f . . I
diferer1rcs a .a ( ·b irt.:t.:t.: d f , zos n:..c cc>ii1plicados, tales cor110 es uer /(> b1ax1a
posteriores d1str1 uc.:10 , · nes e es uer . 1 ~·J

}' estado plar10 de csft1erzo.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
111111111111111111r11111111111111111111r1111111111

Ejemplo 1

Demos t rar q ue las fuerzas axiales P, que producen tensión o ·compresión uniforme
·, en un¡
miembro prismático (véase Fig. 1-1), deben actuar en el centro1de de 1a secc1on transversa .
Supongamos que la sección transversal tiene el perfil cualquiera mostrado en la Fig. l-2a,
y como sistema de referencia tomemos cualquier conjunto de ejes coordenados xy en el plano
de la sección transversal. Luego, el eje z será paralelo al eje longitudinal de la barra (Fig.
1-2b). Según se muestra en la Fig. 1-2b, suponemos que la distribución de esfuerzo sobre la
sección transversal es un esfuerzo uniforme de tensión a = P /A . La resultante de esta distri-
bución de esfuerzos es la fuerza axial P.
Las coordenadas x y y de la línea de acción de la fuerza P se denotan por x y y en la fi-
gura. Para determinar estas coordenadas, se aprecia que los momentos Mx y My de la fuerza P
en relación con los ejes x y y, respectivamente, deben ser iguales a los momentos correspon-
dientes a los esfuerzos uniformemente distribuidos. Los momentos de la fuerza P son
My = -P.x (a)
donde un momento se considera positivo cuando su vector (de acuerdo con la regla de la mano
derecha) actúa en la dirección positiva del eje. Para determinar los momentos de los esfuerzos
distribuidos se considera un elemento de área dA en la sección transversal (Fig. I-2a) y se ad-

y
y
----X----<.,.¡

t4---X--..¡ -
(J
A
p ·'---+-..,-- p
-
-
>
y
y- y-

z o
(a)
(b}
Fig. 1 ·2 EJ. emplo J F" ·
.. · uer.1,a axial P que acl úa en el ccntroidc
de la sccc1on transversal


vierte que la fuerza diferenci l .
fuerza elemental respecto al~ q~e actua sobre este elemento es u dA. Los momentos de esta
denotan las coordenadas d 1 si eJes .\'.Y Y son ay dA Y -ux dA, respectivamente donde x YY
e e emento dA L '
Legrar toda el área A de la se . . . os momentos totales pueden determinarse al in-
son cc1on transversal; por tanto, los momentos respecto a los ejes x YY

(b)
1.2 Esfuerzo normal y deformación 7
A ccl11ti11t1ttcié>11, s e iguala11 los 1110111c11t<)S da<1(>S p<)r las ex¡J1er.ioncs (a) y (b):

/';'= JºJ' <l1t /','(= J rrx cJA

Si se advierte que la fL1erza Pes igual a 0 .11 y que el esfuerzo o es una constante, a partir de las
ecuaciones a11tcriores pueden obtenerse las fór1nt1las siguier1tes para las coordenadas y y x:

_ f J' dA _ f .x dA
-
.v = A
.,\.
A
Estas ecuaciones demuestran que las coordenadas de la línea de acción de Ja fuerza resultante
P son iguales a los momentos de primer orden del área de la sección transversal, divididos
entre el área misma. Por lo que estas ecuaciones son idénticas a las que definen las coordena-
das del centroide del área.*
Se establece, por tanto, una conclusión general importante. Para que ocurra tensión o
compresión uniforme en una barra prismática, la fuerza axial debe estar aplicada en el
centroide del área de la sección transversal.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemp l o 2

Una barra prismática con sección transversal rectangular (20 x 40 mm) y longitud L = 2.8 m
está sometida a una fuerza de tensión axial de 70 kN (Fig. 1-3). El alargamiento medido de la
barra es o = 1.2 mm. Calcular los esfuerzos de tensión y la deformación unitaria en la barra.

70 kN 70 kN 140 mm

- - - - - - 2.8 m - - - - - + ' l - .. 1 I• 20 mm

Fig. 1 ·3 Ejemplo 2. Barra prismática de sección transversal rectangular

Se supone que las fuerzas axiales actúan en los centroides de las secciones transversales de
los extremos, y es posible emplear la Ec. (1-1) para calcular el esfuerzo:
P 70 kN
a= - = - . - = 87.5 MPa
A (20 mm)(40 mm)
Asimismo, la deformación unitaria (de la Ec. 1-2) es

· ~~ = 429
12
E = b = X 1Ü - 6
/_, 2.8 m
Las magnitudes a y€ representan el esfuerzo a tens1.6 n Y la deformación unitaria, respectiva-
mente, en la dirección longitudinal de la barra.

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 111

Ejemplo 3 . .
. ñ l e acciona un pistón hacia arriba y
Una bomba de pozo profundo es operada po~ un c1güe.. qu d = 0.6 l Yuna longitud L = ª
hacia abajo (Fig. 1-4). La biela de la bomba tiene un d1ametro Pg
.
• Los centroides de un área se explican en la Secct.· ón C · 1 del Apéndice C.
Ion y cortante
1 1 • Ten ior1. compr
8 ( p1tu o
3
• •
es<, cs¡>ccific<> 'Y = 49<> JtJ/pic • f..,,a res1stenc1a que s<>por-
11 •1 Je ' ll'Cf<> C<>ll llll JJ ' . d 2(Xv' lb
32c> ¡lil~. l~stf1l1cc I '" 1(·1 ~n
• · f. ' " 1, 11 • es 2<}() ll> y {IL1rar11c la <.;arrcra aseen ente es
rrcra ( cst.:cll{ cr e ' .. J b b . 61
N •

1,1el ¡listl>rt

,Jurari <.: ' • •
1, 1·risil>ri y c<>ri1prcsil>11 c11 la biela de a <>m a, s1 s o se
l ' ·s fllCfZ(lS lllÍlXllll()S e e e .
l)t•tl'r1111r1•1r cls ~" . : .-
l'l>11si,Jcra11 las t11cr z,1s e e c.•
i.
r •sistc11cia y el ¡)eso e.Je l4l lJicla.

vzm

Cigüeñal
Biela de
.___ la bomba
L - 320 pie
-M t.-d = 0.6 plg

I
Pistón

Fig. 1·4 Ejemplo 3. Biela de


bomba de pozo profundo

Durante la carrera descendente la resistencia del pistón genera una fuerza de compresión
C = 200 lb a lo largo de la biela, y durante la carrera ascendente origina una fuerza de tensión
T = 2000 lb. El peso de la biela produce una fuerza de tensión que varía desde cero en el extre-
mo inferior hasta un máximo en el extremo superior. La fuerza máxima debida al peso es igual
al peso total de la biela, determinado por la expresión

donde 'Y es el peso especifico del material, L es la longitud de la biela y A es el área de la sec-
ción transversal. Al sustituir en esta ecuación, se obtiene
1C 0.6 plg 2
W = (490 lb/pie3)(320 pie) - = 308 lb
4 12 plg/pie
como la fuerza de tensión en el extremo superior debida al peso.
La fuerza de tensión máxima se presenta durante la carrera ascendente en el extremo su-
perior

de la biela
• •
de la bomba y es igual a T + W, o sea 2308 lb. El correspondiente esfuerzo
ma.x1mo a tensión es

p 2308 lb
a, = - = = 8160 psi
A n(0.6plg) /4 2

~xe ~odo_ sem~jante, se puede calcular el esfuerzo n1áximo a compresión, que se presenta en el
t emo inferior durante la carrera descendente:

I' 200 lb
a, = A= n(0.6 plg)2/4 = 710 psi
Estos cálculos proporciona l .
c~rgas específicas ba. o conn . ~s es fu_erzos axiales en la ?iela ~e la bon1ba debidos sólo a las
biela de la bomba J f d1~1one~ ideales. Otras cons1derac1ones tales como flexión de la
Y e ectos dinámicos, no se toman en cuenta.
'''''''''lllllllllllllllllltllllllllllllllllllllllllllllll
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
- 1 1 DI or ona f ,fu "º deformar.ion 9

l .. llS ¡1r<l¡)i e(l~1(les t11ccá11icas de los .


~1an n1~diante pruebas efectuadas sobre r·~~ten~les usuales en ingeniería se determi-
s~ rcahzan en h1boratorios de prueba de - ~st~~~ pequeñas del material. Lru; pruebas
¡1,1z de ~t\rg41r los espccí111e11cs de div !> con equipo de prueba ca
i11a er1a1es dotados
a tensión Y c01npresión U d 1 ersas n1aneras, incluso carga estática Yd" . . -
¡1ec1111e11 de prt1cb·1 se :ol 110 e ta es _aparatos se i11uestra en la Fig 1-5
c. t: oca en medio del
11
,. , d · · 1, un es-
Ah~nam1ca
cuer1t f4\ la consola de control. larco e carga y, a la izquierda, se en-

_..,._


Fig. 1-5 Equipo de prueba para ensayos


generales. (Cortesía de MTS
Systems Corporation)

Con el fin de que los resultados de las pruebas se comparen fácilmente, el tama-
ño de las muestras y los métodos de aplicación de las cargas se tendrán que uniformar.
Una de las principales organizaciones de estandarización es la Sociedad Ameri-
cana de Pruebas y Materiales (ASTM, por sus siglas en inglés: American Society for
Testing and Materials), sociedad técnica que publica especificaciones y normas para
materiales y pruebas. Otras organizaciones normativas son la Sociedad Americana
de Normas (ASA, por sus siglas en inglés: American Standards Association) Yel De-
parta1nento Nacional de Normas (NBS: National Bureau o/ Standards).
El ensayo de materiales más común es la prueba de tensión, mediante la cual se
aplican cargas de tensión a una muestra cilindrica como la mostrada en la fig. J-6.
Los extremos de la muestra, con mayor diámetro, se fijan en las mordazas d~ mon-
taje, a fin de que la ruptura de la muestra se presente en la región cenu:al de diámetro
uniforme, donde es sencillo calcular el esfuerzo, en lugar de cerca de los ocurri~
extremos, donde la distribución de esfuerzo es más complicada. La figura muestra
.n compresl Ó n Y cortante • . . . , .
o . lo 1 • Tenslo '
cap1tu
'6
l'l ·1cc1 1) ( le ' "'' ' • _,
de •1c1 1/ •
('l '''1rg't ¡.. J cJ1spOSll.JV()
1 , .. ,ro fra<.:tL1rado por ' ' ·stI"l es t111 cxlcnsi>mctr() que mide <.:
1écir11t:r1 de ,1Lc. dos brazos a Ja 111t1c . , '
ur1 es¡: . "' l O 111ecl1ar1te
quierda •. suJt: durar1tc la prueba.
aJargar111ento

...... L \

Fig. 1·6 Espécimen característico para pruebas de


tensión con un extensómetro acoplado; el
espécimen se fracturó a tensión.
(Cortesía de MTS Systems Corporation)

La muestra estandarizada de la ASTM tiene un diámetro de 0.5 plg y una longi-


tud calibrada de 2.0 plg entre las marcas de calibración, que son los puntos donde
los brazos del extensómetro se sujetan a la muestra, como se ve en la Fig. 1-6. Con-
forme se tensiona la muestra, se mide y registra la carga de tensión P, ya sea de
manera automática o mediante lectura de un medidor. El alargamiento sobre la lon-
gitud calibrada se mide en forma simultánea con las lecturas de carga, por lo común,
n1ediante calibradores mecánicos similares al mostrado en la Fig. 1-6, aunque tan1-
bién se utilizan calibradores eléctricos de resistencia variable (strain gages). En u11a
prueba e:,tática la carga se aplica lentamente; sin embargo, en una prueba dinámica
la variación de carga puede ser muy elevada y también debe medirse ya que afecta las
propiedades de los materiales.
El esfuerzo axial a en el espécimcr1 de prueba se calcula dividier1do la carga p er1-
tre el área de la sección transversal A (véase Ec. 1-1 ). Cua11do e11 este cálculo se en1plea
el. ~rea inici~l de la barra, el esfuerzo resultante se denornina esfuerz'> nominal (tan1-
bien conocido como esfuerzo convencio11al o esfuerzo de ingeniería). Se puede
c~lcular
d1ant l ·
un valor más exacto del esfuerzo axial, conocido como esfuerzo real me-
· ·
. . . e e area 1nstantanea de la barra, que puede volverse mucho menor que el área
inicial (c~mo se muestra en la Fig. 1-6) en algunos materiales. El esfuerzo real se tra-
ta posteriormente e11 esta sección.
1.3 Diagramas esfuerzo-deformación 11
f ,,t tlefc>r111,1cii>t1 t111il<1ri~.t é1Xi~1l 111ctJia se llcterr11i11a a J)artir del alargarnicnto mc-
cliclt> ó c111re l~ts 111arc,1s de c¡1Jillr:1cit>11, al (lividir ;, entre Ja l<lngitud calibráda J. (véa-
se 13c. 1-2). Si se e1111lleé1 l<t l(>11gilL1cl c<1lihrada i11ici~1l (J)<>r cjen1p]r), 2.C} plg}, entc>nces ~e
(>l1tic11c la <ll•f(,r1nal·i(,n (unitaria) 1J(>1ni11al. J><>r stipucst<>, Ja distancia entre las mar-
c¡1s <111111e11t't scgú11 se ''J)lica la c<1rg<1 ele te11sié>11. Si se cn1plea Ja Jc)ngitud ir1sta11tánca
11<tl'(t el cálcttlo ele l¡1 cJcformacié>11, se <>l)t ic11c I~ dcf,>rmal:il,n real o def•,rmación n~­
t11ral.
l .. as pruebas de compresi611 de r11ctalcs se acostun1bra realizarlas sobre
es¡1ccí111e11cs en forn1a de cubos o cilindros cjrcularcs. l.,os cubos suelen medir 2.0 pJg
por lado y los cilindros en general tiene11 diámetros de alrededor de 1 pJg, con lcJngi-
t udcs de 1 a 12 plg. Deben medirse tanto la carga aplicada por la máquina cc>mo el
acortamiento del espécimen. El acortamiento debe medirse en una longitud calibra-
da menor que la longitud total de la muestra, a fin de eliminar los efectos de los
extremos. El concreto se prueba mediante compresi6r1 en cada proyecto de construc-
ción importante para verificar que se logran las resistencias· requeridas. La norma
ASTM establece un espécimen para concreto de 6 plg de diámetro, 12 plg de longi-
tud y 28 días de edad. (La edad del concreto es importante ya que éste adquiere resis-
tencia según se ''cura''.)
Jt Después de realizar una prueba de tensión o de compresión y de establecer el es-
fuerzo y la deformación para varias n1agnitudes de la carga, se puede trazar un
diagrama de esfuerzo contra deformación. Tal diagrama esfuerzo-deformación es
característico del material y proporciona infor1naci6n importante acerca de las pro-
piedades mecánicas y el comportamiento típico del material.* El primer material que
se analizará es el acero estructural, también conocido como acero dulce o acero de
bajo carbono.1El acero estructural es uno ele los metales de más a~plio uso, siendo
el que más se utiliza en edificios, puentes, torres y muc~os otros tipos de construc-
ciones. Un diagrama esfuerzo-deformación representativo del acero estructural a
tensión se muestra en la Fig. 1-7 (fuera de escala) .'(¿La deformació.n se reprcsent~ en
el eje horizontal y el esfuerzo en el eje vertical. El diagrama e~p1eza c~n una linea
recta de~dc o hasta A. En esta región, el esfuerzo y la defor~ac1ó~ son d1recta~ente
proporcionales, y se dice que el comportamiento del material es 11.neal. ~~spues del
to A ya no existe una relación lineal entre el esfuerzo y la defor111ac1on, por Jo
q
p~~ el csfucr10 en el punto A se denomina límite de proporcion~lidadJtPI ara acerdos
· · 1· t lo de 30 a 40 ks1 pero os aceros e
de bajo carbono este límite se cncuen~1d·a e~ e _inr~~v:o Y otros clem~11tos de aleación)
al ta resistencia (con mayor contcni 0 e ca . ..
• . d •· onalid·tc.l clc 8<> kst <.) 111as.
pucder1 tcr1cr l1m1tcs e proporci ' . . .· talidad la deformación
· allá del lír111tc de 1>rop<.)rcior '
,y Al acrecentar la ca.rga .n1~s., , ' )ara cada i11crc111c11t() c11 esft1crzo. I..a curva
e111picza a aL1r11c11tar rnas rap1da111c11tc 1 d', t. ·ada vez r11ás pequeña, l1asta
. . . ' . . . lt1egl> lllltl J1Cll ICll e <.: •
de e~, fuer J,<>-c.lcl <>r111ac1011 asurne . , .. de este punto se presenta
. . vtielvc t1(>r1zc>11tal . A part11 . 1 1
que e11 el pur1l<> IJ la curva se . . .: ·1· ·amc11te i11a1)rcc1ab e en a
. bl. '< 11 Lt11 111crcr11cr1lt> p1 ac I<.:
t111 alargarnicr1t<) <.:<>t1s1dcra e, e > • ., • ) E ·te fciió1ne110 se conoce como
.J } , ·t, C Cll el c.J1ag1 ,tr11,1 . S • ·f er
ft1erza de tc11~ié>n (des e , 1as a
d l . l unto JJ se denomina es u •
· ¡ y el csf tierz<) c11 e P
· 1
ccdcncia C) fl11cncia de ni<1tcr1a , . • ·t· , de fluencia o punto de nuenda) ..
d ·ed~·ncia (o b1cr1 es t1erzo . . Jo que s1g-
Z(> <le ccdcncia o punf (J e e " . . ' •lve erfectamenle plas11co, .
E11 la rcgiór1 desde 13 hasta C, ~l r11at.cr~al scc~~~ c11 fa carga aplicada. EJ alargamiento
r1ifica qt1c 11ucde deforr11arsc s111 u11 111crem
J b eernoulli (16,4-170') Y J. V.
. . iór fueron creados por aco
• l.o~ diagr<unas cstucrzo-dcformac •
J'c>ncclct ( 1788- 1867); véase Rcf · l-4 .
mpresión y cortant
12 Capitulo 1 • T nsion, co

<1
R'
.........
------ ------ ---
---
,..--1J
-~~ ~-'"""=......_
-'
Esfucr1.o - ..
úll i1110
-- ,,,.~
E
Esfuerzo Fractura •
de fl uencia..._ B
-- - ·---~
_, -- A
Límite de
proporcionalidad

0L_L------+-----===t:=====:1--~
. .
E '
/ Plasticidad Endurecimiento Estr1cc1on
Regiói1 perfecta o por
lineal fluencia deformación

Fig. 1·7 Diagrama esfuerzo-deformación del acero estructural


típico en tensión (fuera de escala)

de un espécimen de acero dulce en la región perfectamente plá.st~c~ es en forma típica


10 a 15 veces mayor que el alargamiento que ocurre entre el in1c10 de la prueba Y el
límite de proporcionalidad. .
Después de sufrir las grandes deformaciones que se presentan durante la fluencia
en la región BC, el acero empieza a mostrar un endurecimiento por deformación.
Durante este proceso, el material sufre cambios en sus estructuras cristalina y atómi-
ca, lo que origina un incremento en la resistencia del material a futuras deforma-
ciones. Por tanto, un alargamiento adicional requiere de un incremento en la carga
de tensión, y el diagrama esfuerzo-deformación toma una pendiente positiva desde
C hasta D. Finalmente, la carga alcanza su valor máximo y el esfuerzo correspon-
die~te (en tl punto D) se denomina esfuerzo último. De hecho, el alargamiento pos-
terior de la barra se acompaña de una reducción en la carga y finalmente se presenta
la fractura en un punto E, tal como se indica en el diagrama. .
na Se presen~~ una co?tracción lateral de la muestra cuando se alarga, ¡0 que origi-
t uLna reducc~on en el area de la sección transversal, como se mencionó previamen-
e. ª reducc1on en el área es muy -
el valor de los es fuerzos calculad pequena como
d l para tener un efecto apreciable en
reducción comienza a modifi os ant:s e p.unto C, pero más allá de este punto la
es mayor que el esfuerzo no~~r ~! per.fll del diagrama. Desde luego, el esfuerzo real
cercanía del esfuerzo último tna. de?1do. ~ que s~ calcula con un área menor. En la
un estrechamiento pronunci~da ~sm1nuc1on del ar~a se aprecia claramente y ocurre
1-61y 1-8}. Si Para el cálculo d~l e/a barra, conocido como estricción (véanse Figs
~:,:,~~~:ó:s~ec~a. del ~ueUo 0 :~~~:~~~~~¡~e:s::i ár.~a de la sección transversai
resistir la ba gu1ra la linea punteada CE' l p· cc1on, la curva real esfuerzo-
rra se ve efectivamente disminui~: da ig: 1-7. La carga total que puede
espues de que se alcanza el esfuerzo
p ~.r---- . . . . _________
• p
Fig. 1-8 Est . .
en tensión r1cc1ón de una barra
1.3 Diagramas esf uerzo·cfeformación 13
último (cu~va fJE>, pero e~ta di~min.ución s&debe ~l decremento en área de la barra y
no a una perdida de la resistencia misma del material. En realidad, el material sopor-
ta ~n .aumento de esfuerzo hasta el punto de falla (punto E'). Sin embargo, con fines
practicos la curva esfuerzo-deformación convencional OABCDE, basada en el área
transversal original de la muestra y que, por lo tanto, se calcula fácilmente sumi-
nistra información satisfactoria para emplearla en el diseño. '
El diagrama de la Fig. 1-7 muestra las características generales de la curva
esfuerzo-deformación para el acero dulce, pero sus proporciones no son realistas, ya
que como se mencionó, la deformación que ocurre desde B hasta C puede ser 15 ve-
ces mayor que la deformación que ocurre desde O hasta A. Además, las deforma-
ciones desde C hasta E son mucho mayores que las correspondientes al intervalo
entre BY C. La Fig. 1-9 muestra un diagrama esfuerzo-deformación trazado a escala
para acero dulce. En esta figura, las deformaciones desde O hasta A son tan pe-
queñas comparadas con las deformaciones desde A hasta E, que no se aprecian, y la
parte lineal del diagrama aparenta ser una linea vertical.

"
(ksi) 40

o 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30

Fig. 1·9 Diagrama esfuerzo-deformación característico del acero


estructural en tensión (dibujado a escala)

La presencia de un pronunciado punto de fluencia seguido de grandes deforma-


ciones plásticas constituye una característica importante del acero dulce, que en oca-
siones se utiliza en el diseño práctico (véase por ejemplo, el estudio de la flexión plás-
tica en el Capítulo 10). Los materiales que soportan grandes deformaciones plásticas
antes de su falla se clasifican como dúctiles. Una ventaja de la ductilidad es que
pueden presentarse distorsiones visibles si las cargas se vuelven muy grandes, lo
que permite tomar una acción correctiva antes de que ocurra la fractura. Asimismo,
los materiales dúctiles son capaces de absorber grandes cantidades de energía antes
de que acontezca la fractura, según se explica en las secciones 2.8 Y 2.9. Los mate-
riales dúctiles incluyen al acero dulce, aluminio y algunas de sus aleaciones, cobre,
magnesio, plomo, molibdeno, níquel, latón, bronce, metal monel, nilón, teflón Y
muchos otros.
El acero estructural contiene alrededor de 0.2ct/o de carbono en su aleación Yse
clasifica como acero de bajo carbono. Conforme se incrementa el contenido de

14 Capitulo 1 • Tensión, compresión y cortante


dicho elemento, el acero se vuelve menos dúctil, pero at1mcntan su esfuerzo de fluen-
cia y su esfuerzo último. Las propiedades físicas del acero también se ven afectadas
por tratamientos tér1nicos, la presencia de otros elementos de aleación, así como por
procesos de fabricación como el rolado o laminado.
Muchas aleaciones de aluminio poseen considerable ductilidad, aunque carecen
de un punto de fluencia claramente definido. En su lugar, muestran una transición
gradual entre las regiones lineal y no lineal, como se indica en el diagrama esfuerzo-
deformación de la Fig. 1-10. Las aleaciones de aluminio adecuadas para propósitos
estructurales están disponibles con límites de proporcionalidad en el intervalo de 1O
a 60 ksi y esfuerzos últimos en el intervalo de 20 a 80 ksi.

40

-..
30 /

(J

(ksi) 20

10

o 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25


'
Fig. 1·1~ . Diagrama esfuerzo-deformación
caracter1st1co de una aleación
de aluminio

Cuando un material como el aluminio no t'


a pe~ar d~ ello soporta grandes deformacione ~ene ~n punto de fluencia definido y
p~rc1onal1dad, puede determinarse un esfue:zoespues de ~ebasa:se el límite de pro-
metodo del corrimiento. Se traza una r t de fluencia arbitrario mediante el
de la curva (véase Fig. 1-11) pero se corre ~ed~p~ralela a la. porción inicial rectilínea
P aza en un cierto valor normalizado de

(J

I
I
I
I
I
/• 0.002 Corrimiento
I
I
I
º'........__ _ _ _ __
E
Fig. 1~11 Esfuerzo de
fluencia arbitrario
determinado por ei
método del corr1m1ento
. .

1.3 Diagrames esfuerzo-deformación 15



liCfl)rt11·1ció11
' , • L:·01110 o• 002 (o 0 .2°/o ).
La i11tcrsecci6n de la línea de . .
c11r\ 41 cstt1crzo-defor111aci611 (J)Uilltl A c11 la figura) define el e f corr1m1ento Y. la
Dado qu~ este esfuerzo se detennina mediante una regla arb't s ~erzo de flue?c1a.
t111a propiedad física inherente del mat er1a . 1' se
. le conoce comoI raria Y no constituye
esfuerzo d n .
u~~rent~. Para ~o.material como el alun1inio, este esfuerzo de fluen i . ~ uenc1a
te superior al 11m1te de proporcionalidad En el d l . c a es 11geramen-
transición repentina desde la región lineal. hasta l;~:~ió: ~~e~~a:stru~tural, co~1 su
~i~~::~:~:::P~~~i~~=l~::~~ior es esencialmente igual al esfuerzo ::~~~~~~::~~ ~j
d ~l cauc~o (o hui~) ~antiene una relación lineal entre esfuerzo y deformación has-
~~n1ie ormaciones ~un1t~1as) entre 0.1 o 0.2. Su comportamiento después de rebasar el
te de proporc1onal1dad depende del tipo de material (véase Fig. 1-12). Algunas

3000

2000

<T Caucho duro


(psi)
~

1000 /
/
Caucho sua.;..

' o 2 4 6 8
E
Fig. 1·12 Diagramas esfuerzo-deformación para
dos clases de caucho (hule) en tensión

clases de caucho suave soportan grandes deformaciones sin fallar. Finalmente, el


material presenta un incremento en resistencia a la carga y la curva esfuerzo-deforma-
ción se vuelve marcadamente ascendente antes de la falla. Se puede apreciar fácilmen-
te este comportamiento característico cuando se estira una liga de goma.
La ductilidad de un material a tensión puede caracterizarse por su alargamiento
total y por la disminución de área en la sección transversal donde ocurre la fractura.
La elongación (porcentual) se define como sigue:
L 1 -L (1-3)
Elongación = º (100)

donde L es la longitud calibrada original y L1 es la distancia entre las marcas de ca-
0
libración al ocurrir la fractura. Debido a que el alargamiento no es uniforme a lo lar-
go del espécimen sino que se concentra en la región donde se presenta la estricción,
la elongación (porcentual) depende de la longitud calibrada. Por ello, cuando se
establece la elongación, también debe indicarse la longitud de calibración. Para una
longitud calibrada de 2 plg el acero puede tener una elongación del orden de 101/o a
400Jo, lo que depende de su composición; para acero estructural son comunes valores
de 25 OJo o 300Jo. En el caso de aleaciones de aluminio, la elongación varía desde 1"8
hasta 450Jo, dependiendo de su composición y tratamiento.
. cortante . esenta
i·n compreslon Y 1 de la estricción que se pr
1 • rens o ' ide el va or
1
6 capítulo 1) de área m
·ón (porcentua
La reduce• . . (1 4)
define como sigue. Ao - A f ( 100) -
Y se Reducción de área = Ao
A es el área final en la sec-
. ' transversa1 y J m
. .nal de la secc1on . ón es alrededor del 50 v¡Q.
donde .Ao es el á~:ª ~~:~aceros dúct~l~s la ::1~~~~1relativamente bajos de deforma-
ción de Ja frac~uJ . que fallan en tens~on a , ·1 s Algunos ejemplos son: concreto,
Los rn_ater1a1:!ifican como materiales fra~• e. . y muchas aleaciones metálicas
ción unit~r1a sef~ndido vidrio, materiales ceramfi1caoss elongaciones después del límite
. dra hierro ' f 11 con sólo peque B)
pie ' s Estos materiales a an F. 1 13) y el esfuerzo de fractura (punto es
comune · 'd d ( to A en la ig. - t forma
de proporcional1 a pu~ . L s aceros de alto carbono se compor ~n en
el mismo que el esfuerzo ultimo. ~ fluencia elevados (más de 100 ks1 en algunos
frágil; pueden presentar esfuerzos e una elongación de bajo valor porcentual.
Per o la fractura se presenta con
casos ),
(J B

o E •

Fig. 1·13 Diagrama


esfuerzo-defor mació n
característico de un
material frágil

El vidrio común es una idealización muy cercana a un material frágil, dado que
no presenta ductilidad. El diagrama esfuerzo-deformación para vidrio sujeto a ten-
sión es esencialmente una línea recta, y la falla ocurre antes de que se presente fluen-
cia. El esfuerzo último es alrededor de 10,000 psi para ciertas clases de vidrio lami-
nado, aunque existe gran variación, lo que depende del tipo de vidrio, el tamaño del
espécimen y la presencia de defectos microscópicos. Las fibras de vidrio pueden de-
sarrollar enormes resistencias y se han alcanzado esfuerzos últimos superiores a
1,000,000 psi.
Los diagramas esfuerzo-deformación para compresión tienen formas diferentes
a los de tensión. Los metales dúctiles como el acero, el aluminio y el cobre poseen
límites de proporcionalidad en compresión muy cercanos a los que tienen en tensión,
por lo cual las regiones iniciales de sus diagramas esfuerzo-deformación a compre-
sión s~n muy s~milares a los diagramas a tensión. Sin embargo, cuando se inicia la
fluencia, los diagramas son completamente diferentes. En una prueba a tensión,
cuando el espécimen se alarga, puede ocurrir una estricción y finalmente se presenta
la fr~ctura. Cuando se comprime un pequeño espécimen de material dúctil sus lados
empiezan a abultarse Y a d opta la forma de un barril. Al incrementar la carga,
' el es-

1.3 Diagramas esfuerzo-deformación 17
80 r - - - - - - . - ----r---~--...--

60 ¡ - - - - - 1 - - - - - - - -~r---~

<1
(ksi) 4 o1---:17"~--t----+---_j

o LL--f---:::-l::--~-=1---1--1. _ _ _~
0.2 0.4 0.6 0.8

Fig. 1·14 Diagrama esfuerzo-deformación a compresióndel cobre

pécimen se aplasta, ofreciendo una resistencia adicional al acortamiento adicional


(lo que significa que la curva esfuerzo-deformación se vuelve ascendente). Estas
características se ejemplifican en la Fig. 1-14, que muestra un diagrama esfuerzo-
deformación para cobre.
De modo característico, los materiales frágiles en compresión tienen una región
lineal inicial, seguida de una región en la cual se incrementa el acortamiento a un rit-
mo mayor que el de la carga. Entonces, el diagrama esfuerzo-deformación a
compresión tiene un perfil similar al del diagrama a tensión. Sin embargo, los mate-
riales frágiles suelen alcanzar esfuerzos últimos más elevados a compresión que a
tensión. También, a diferencia de los materiales dúctiles en compresión (véase Fig.
1-14), los materiales frágiles se fracturan o rompen bajo la carga máxima.l Los
diagramas esfuerzo-deformación para un tipo particular de hierro fundido se pre-
sentan en la Fig. 1-15. Las curvas para otros materiales frágiles, como el concreto o
la piedra, tienen forma similar pero valores numéricos diferentes.

120 ~--.----.---.----,----:::::;--1
Compresión

(j

(ksi)

0.015 0.020 0.025


o 0.005 0.010

'ó de
Fig 1·15 Diagramas esfuerro-deformac•. n
• . '6 y compresión
hierro fundido sujeto a tens1 n
. eslón y cortante
18 Capitulo 1 • Tensión, compr . .
, . , i'rnportatltcs para varios materiales se
d P iedades mecan1cas
Una tabla e pro b t te las propiedades y curvas csfuer:t:o-
incluye en el Apéndice H. No o slamnis~o ~aterial debido a procesos de fabri-
., ,a11 mucho aun para e '
deformac1011 vari .'. , 'mica defectos internos temperatura y muchos
. . d ·r entes con1pos1c1on qui ' ' b
cac1on 1 er ' 1 ier información obtenida de tablas generales de e 1

t os factores Por lo que, cua qu


0 r .
. ¡· ·,
· t' mas no necesariamente apropiada para una ap 1cac1on
considerarse representa iva,
específica.

1.4 ELASTICIDAD Y PLASTICIDAD


Los diagramas esfuerzo-deformación descritos en la sección anterior ilustran el
comportamiento de diversos materiales cuando se cargan estáticamente a tensión
0 a compresión. Consideremos ahora qué sucede cuando la carga se retira lentamen-
te y el material se descarga. Suponga, por ejemplo, que se aplica una carga a un es-
pécimen a tensión de tal modo que el esfuerzo y la deformación varían desde O hasta
A en la curva esfuerzo-deformación de la Fig. 1-16a. Supóngase también que cuan-
do la carga se retira, el material sigue exactamente la misma curva al regresar a O.
Esta propiedad de un material mediante la cual recupera sus dimensiones originales
al descargarse, se llama elasticidad, y el material se dice que es elástico. Nótese que
la curva esfuerzo-deformación desde O hasta A no requiere ser lineal para que el ma-
terial sea elástico.

<1

F F
B

º\.l-;E~l;-:-:~ti-co--··l---Pl-~-t-ic_o_
Deformación ~ Recuperación
residual elástica
(a)
.
F1g. (b)
.
1·16 (a) e
omportamiento el· ·
parc1almentc elástico ast1co. (b) Comportan1icnto

Suponga ahora
forma tal que se carga est .
En que se alcanza el e mismo material a un niv l
Est:s~~~=~· cuando ocurr~ul~t~e~cdel diagrama esfuerzo-defor~a~i~cnho ~ayor' de
ga; esto es ~ad~scarga característica :~ga, ell material sigue la linea BC d~i~~- l- l 6b).
en e\ PUnt~ O inea BC es paralela a u para eta a la porción inicial d iagrama.
ro Persiste en. ~uand~ se alcanza el na tangente al diagrama esf e la curva de car-
E.\ a\argam1en~ ma~er1a\ una defor pu~to C, la carga se ha ret. ~rzo-deformación
:•nt~te. De l~ ~s~dua1 correspon;ac1ón residual o deforma:.r: o totalmente, pe-
atcr1a\ desde O he ormación (unitat~n)te de la barra se denom· • n permanente OC
asta B l ria total O ina alarg . .
, a defo 1Tlaci6n D ocasionada dur am1ent,, per-
CD se re(:uper6 elást. ante la carga deJ
icarnente Y Ja defor-
14 Ela tlcldad y plastlc dad 19
111acit111 OC J)ersis t: C()Jll(l clefc>r11)ación 11cr111a11e11te. Asf, durante la de<:.carga la
l1arra rect111era P<trc1al111e11te stt forma origi11al; en C()nsecuencia se dice que el mate
rial es parcial111e11te elástico. '
Ct1a11clo se prt1eba t111a barra, la carga se incre.111enta desde cero hasta algún va-
lt1r i1eq.t1cño sclcccior1c1do y luego se retira. Si no existe alargamiento permanente (es-
to es. s1 esta ftlteración de la barra regresa a cero) entonces el material es elástico has-
tf\ el esfuerzo representado por el valor seleccionado de la carga. Este proceso de
l'arga )' descarga puede repetirse para valores cada vez mayores de la carga. Final-
111e11te, se alcanzará un esfuerzo tal que no se recobra toda la deformacié)n durante Ja
descarga. Mediante este procedimiento es posible determinar el esfuerzo en el límite
superior de la región elástica; por ejemplo, podría ser el del punto E' de las Figs.
1-16a y l-16b. Este esfuerzo se conoce como límite elástico del material.
Muchos materiales, incluyendo la mayoría de los metales, tienen regiones linea-
les al principio de sus diagramas esfuerzo-deformación (véanse Figs. 1-7 y 1-10). Se-
gún se explicó en la Sección 1.3, el límite superior de esta región lineal se define co-
mo el límite de proporcionalidad. El límite elástico suele ser ligeramente superior o
muy cercano al límite de proporcionalidad. Por lo que para muchos materiales se
asigna el mismo valor numérico a ambos límites. En el caso del acero dulce, el es-
fuerzo de fluencia también está muy próximo al límite proporcional, de modo que
para fines prácticos el esfuerzo de fluencia, el límite elástico y el límite de propor-
cionalidad se consideran iguales. Es evidente que esta situación no se cumple para
todos los materiales. El caucho representa un ejemplo notorio de un material que es
elástico más allá del límite de proporcionalidad.
La característica de un material que le permite soportar deformaciones inelásti-
cas superiores al límite elástico se conoce como plasticidad. Es así que sobre la curva
esfuerzo-deformación de la Fig. l-16a, se presenta una región elástica seguida de
una región plástica. Cuando ocurren grandes deformacio~es en un mat.erial, d~ctil
cargado en la región plástica, se dice que el material experimenta un flujo plast1co.
Si el material permanece dentro del margen elástico puede ser cargad~, desca:-
gado y cargado nuevamente sin un cambio apreciable en su .comportamiento: Sin
embargo, cuando se carga en el margen plástico, la estructura interna del mater1a.1 se
modifica y sus propiedades cambian. Por ejemplo, ya se ha observado que ex~~e
• una deformación permanente en el espécimen después de descargarse en la re~ n
plástica (Fig. 1- l 6b). Supongamos ahora que el material se ~arga nuevament~ ~~
pués de la descarga (Fig. 1-17). El nuevo ciclo de carga .em.pi.eza e;e:!:ru~t~urante
diagrama Y continúa en ascenso hasta B, punto dond~ pr1ncip1ó la d ~ 11ación
el ciclo de carga inicial. El material sigue entonces el diagrama esfuer~o; e º~~porta
original hacia el punto F. Durante el segundo ciclo d.e ~arga, e:an:i~t~~t:d~ propor-
en farma lineal desde C hasta B, por lo que el materia p~esen al estirar un material
cionalidad y un esfuerzo de fluencia mayores que ant~. ~~!ºci se reduzca debido a
se puede aumentar el punto de fluencia, aunque la uct1 • ad d J;' hasta F.•
·
que la intensidad de fluencia es e d d B hasta Fes menor que es e -
. . . s dia ramas esfuerzo-defoi:mación
Escurrimiento o fl UJO plast1co. . ,Lo in~olucran únicamente ciclos es·
antes descritos se obtienen de pruebasª tension que
di . ambientales Yde caraa
.al bajo diversas con c1ones da pecto 1 mi·
• El estudio del comportamiento de u~ matl~r1 da Para información mis detalla res
. . d la mecánica ap ica .
constituye una rama importante e . . do en este tema.
teriales consulte un libro de texto espec1al1za
. mpresión Y cortante
Tensión, co
20 Capitulo 1 •
"

<1
F ....oe:
B
·-§
u

00
....
-<
cU

o lo
p Tiempo

o e (a) (b}
Fig. 1·17 Recarga de un
fig. 1-18 Flujo plástico en una barra
material y ascenso del
esfuerzo de fluencia bajo carga constante

táticos de carga de los especímenes; por tanto, en el análisis no se consideró el tiem-


po. Sin embargo, en algunos materiales se presentan deformaciones adicionales du-
rante largos periodos y se dice que fluyen o escurren plásticamente. Este fenómeno
(en inglés, creep) puede manifestarse en diversas formas. Por ejemplo, supongamos
que una barra vertical (Fig. 1-18a) está cargada con una fuerza constante P. Cuando
la carga se aplica inicialmente la barra se alarga una cantidad c5 0• Supongamos que
esta carga y su alargamiento correspondiente se llevan a cabo durante un intervalo
de tiempo de duración fo (Fig. l-18b). Subsecuentemente al tiempo f 0 , la carga per-
manece constante. Sin embargo, debido al flujo plástico, la barra puede aumentar
gradualmente su longitud como se muestra en la Fig. 1-18b, aunque la carga no
cambie. Este comportamiento se presenta en muchos materiales aunque algunas ve-
ces el cambio es muy pequefio para ser tomado en cuenta.
Como un segundo ejemplo de flujo plástico considere un alambre que se estira
entre dos apoyos fijos, de tal forma que tiene un esfuerzo inicial a tensión a 0 (Fig.
l ~ l 9a). N!-Jevamente d~notaremos el tiempo durante el cual el alambre se carga ini-
cialmente como f 0 (F1g. 1-19b). Con el transcurso del tiempo el esfuerzo en el
alambre disminuye gradualmente, y finalmente alcanza un valor constante aunque
los apoyos en los extremos del alambre no se desplacen. Este proceso que e
.f . , d fl . l' . ' s una
man1 estac1on e UJO p ast1co, se~denomina relajación material.
El flujo plástico es en general más importante a altas temperaturas que a tem e-
raturas comunes; por tanto, debe considerarse en el disen- 0 de t h p
t , mo ores, ornos y
o ras estructuras que operaran a elevadas temperaturas du t l · .
ran e argos periodos. Sin

o <Jo ---
~ ._
N
Q)
;::)
'-
"'>
(a) UJ

o----:.co:--------------
Tiempo

F~. 1-19 Relajación de esfuer (b)


baJo dcformación z.o en un alambre •
constante
1.6 Elasticidad lineal y ley de Hooko 21
cn1barg<), n1ateri¡tlcs c<>111c> el acero, el coJ1cretc) y la madera fluyen ligerament ,, ,.
t f'' · e aun a
ten1pera t_aras at11.1<>s er1cas. Pc>r lo tar1to, e11 ocasiones es necesario compensar efec-
tos de flujo plástico en estructuras con1unes. Pc>r ejen1plo, el flujo de concreto p ed
, "'ª r ' , o las.' ' ll on d u 1ac1ones
crt: . u e
en l as calzadas de puentes debido al colgamiento entre
los apoyos. Una solución es construir la cubierta con una curvatura hacia arriba
(contraflecha) qt1c constituye una detlexión i11icial sobre la horizontal, de tal form'
q~e cuando el flujo plástico ocurra, los claros o tramos desciendan a su posición
nivel.
d:
1.5 ELASTICIDAD LINEAL Y LEY DE HOOKE
La mayoría de materiales estructurales tiene una región inicial sobre el diagra-
ma esfuerzo-deformación en la que el material se comporta tanto en forma elástica
como lineal. Un ejemplo es la región desde el origen O hasta el límite de propor-
cionalidad en el punto A sobre la curva esfuerzo-deformación para acero estructural
(véase Fig. 1-7). Otros ejemplos son las regiones bajo los límites de proporcionalidad
y los límites elásticos en los diagramas de las Figs. 1-10 a 1-15. Cuando un material___..
se comporta elásticamente y también presenta una relación lineal entre el esfuerzo y
la deformación, se dice que es linealmente elástico. Este tipo de comportamiento es
sumamente importante en ingeniería ya que muchas estructuras y máquinas se dise-
ñan para funcionar a bajos niveles de esfuerzo, a fin de evitar deformaciones perma-
nentes debidas a fluencia o a flujo plástico. La elasticidad lineal es una propiedad de
muchos materiales sólidos, incluso metales, madera, concreto, plástico y cerámicas.
La relación lineal entre el esfuerzo y la deformación para una barra sometida a
tensión o compresión simple puede expresarse mediante la ecuación

(1 = EE (1-5)

donde E es una constante de proporcionalidad conocida como el módulo de elastici-


dad del material. El módulo de elasticidad es la pendiente del diagrama esfuerzo-
defor111aci6n en la región linealmente elástica y su valor depende del material particular
que se utilice. Las unidades de E son las mismas que las unidades de e~fuer~o, ya.que
la deformación es adimensional. Por tanto, las unidades de E son psi o ksi en Siste-
ma Inglés y pascals (o sus múltiplos) en Sistema Internacional. . ,
La ecuación a = Et se conoce comúnmente como ley de Hooke, designada as1
en honor al célebre científico inglés Robert Hooke ( 1635-1703). Hooke fue el prime-
ro que investigó las propiedades elásticas de los materiales y realizó pruebas de ~ate­
riales tan diversos como metales, madera, piedra, huesos Y tendones. Determinó el
alargamiento de alambres de longitud apreciable que soportaban pesos.' Y observó
que estos cambios de longitud ''siempre mantienen las mismas proporciones unoª
·
otro, al igual que los pesos que los ocasionan
· '' (Re fs . 1- 5 y. 1-6) · Así ' Hooke estable-
ció la relación lineal entre la carga aplicada y el alargamiento resultante.
La ecuación (1-5) se aplica únicamente a tensión· y compres•·ó n s1m · ples·' para es-
tados de esfuerzo más complicados se requiere una generaliz.ación de la ley de ~ooke
(véase Capítulo 6). Para fines de c¡lculo, los esfuerzos Y deformacione~ a tensión se
consideran como positivos, y los esfuerzos y deformaciones a compresión como ne-
gativos.
comproolón y cortant • l
22 Cap1t1110 1 • Tensión, .... cl ativan1c11tc grar1dci; para materia e
l l l l le cl:1s1icicfncl /J t ic11c vr1I~>r~s ' ~l LtJ a les. J~1 accr o lic11e un rn(,dulrJ d
El r11(l( ti .e ·<.1c ~ t ·--.fcs co1110 los r11etal1,;s cs ttlJ . 1 a l' t1Jn in1'0 J1 e~ aproximadamen
t1\' r 1g1 <. ,.s. ' ~
1
(
0 o J=> .... • 11a r a e 1 ' '.J

QllC S<.1_11 111 • " t • 1() ()()() ksi (l sea 2) J el' .· ) . nás fJexíbfCS tienen m(>dUICJ.. mP
aprox1111r1(f~1111l 11 l ~ ' 7" GP"' 1 os nir11er ia es r l J
. . 1' 1() 6()() ksi, () SCél (1 ' et . ,, . J 6()(1 ksi o sea J 1 GPa. A gunO':, va ore"
te 1gt1~1 ,1 • , • ele la n1adera es ' ' h ,.,t
".. ,..11 (,r cctré1Cter1st1c(l bl 11 _2 Ai)éndicc 11 . J:>ara mue os ma e-
11ort:.s, t111 ' ~ ~ ~ .... se i11lfica11 e 11 la Ta a ' .
represe11tal1\'t).s <le ~ · • sión es el misrrio que en tensión.
ria les, t'I '''ll()r clt' E e 11 .c.?n1~r:~ele deno1ninarse también ml,dulo de Young: en ho-
El n1ócit1lo ele elasticida ( 1773 .1829). En relación con un estudio sobre
. .,
nor al c1cnt1 ll:()
r·. ·nglés Thomas Young
1 .
. . t. s Young introduJO la idea e un mo u o
. d '' , d l
. ·on de barras prisma tea ' ·1·
tensio~ Y cor11p1es1 . ,· ,, Sin embargo, su módulo no era el mismo que .se ut1 iza
o n1ed1da de la clast1~1da~ .b . da des de la barra así como del material (Refs.
actualrnente, ya que implica a prop1e
1-7 y 1-8).

Relación de Poisson. Cuando una barra prismática se carga. a tensión, ~l


alargamiento axial va acompañado de una contracción lateral (perpendicula~ a la di-
rección de la carga aplicada). Esta variación en la forma se muestra en la Fig. 1-20,
en la cual las líneas punteadas representan la forma de la barra antes de. ~a carga Y la
línea continua indica la forma después de aplicar la carga. La contraccion lateral se
aprecia fácilmente en una banda o liga de goma estirada, pero en los metal.es las va-
riaciones en las dimensiones laterales suelen ser muy pequeñas para apreciarse. No
obstante, se pueden detectar fácilmente con aparatos de medición.
La deformación (unitaria) lateral es proporcional a la deformación axial en el
margen elástico lineal, siempre y cuando el material sea homogéneo e isótropo/ Un
material es homogéneo si tiene la misma composición en todos los puntos del cuer-
P?; por lo que l~s propiedades el~ticas son las mismas en cualquier punto del cuerpo/
Sin embargo, notese que las propiedades no necesariamente son las mismas en todas
direcciones para que el material sea homogéneo. Por ejemplo, el módulo de elastici-
dad podría ser diferente en las direcciones axial y transversal. Los materiales isótro-
pos tien~n las mismas propiedades elásticas en todas direcciones. En consecuencia
:1 material debe .s.er ho.mogéneo e isótropo para que las deformaciones laterales d;
.na barra a tens1on (F1g. 1-20) sean las mismas en cualquier puntül Muchos mate-
riales estru~turales cumplen con estos requerimientos. .r
ción ~c~c1ente de la deformación en dirección lateral entre la deformación en direc-
ta se conoce como relación de Po· d
entonces: •sson Y se enota por la letra griega 11
(nu);

V= deformación lateral
- -:-:::---~~-__,;::.:
deformación axial (1-6)
Para una b
ch arra a tensión la def .,
\a ~~~~~~~o(rdmafción neg~tiva) ~rl~~~~onrlmataer.~l repr.eslenta una reducción en la an-
b e orrna · · .. c1on ax1a represe t
.ª~rase acorta (d f c1on ?~s1t1va). Para la compres·ó n a un aumento en
s1t1va). Por lo t e ormac1on axial negativa 1 n ocurre el caso contrario la
P<>sitivo para m:~~o~ la re\a~ión de Poisso~ ~~e;~~a~c': (de~ormación lateral ~o-
. La relación de Ps ~ater1ales. u o e Poisson) tiene un valo
rneon Denis . o1sson recib r
Po1sson (1781-1840 e es~ nombre por el célebre , .
), Quien trató de cale 1 mate~at1co francés Si-
u ar esta relación m d'
e 1ante una
1.5 Ela tlcldad lineal y ley de Hooke 23
___________ ,_...
1 ------------ ~
1
1 -
J> y

·20 1\larganlien!l) axial y ct1nt racci611 / l41 - ~+ª''


de una h~u·ra en 1er1sión e / / ti
1 /
---------Je /
/
L /
,, 1 \'f ,,. 1 ,,. / / /.

a " 1 b ..,,," / ~
f.it'- - - - -r - ~,... -t"
1 1
1
.. q
1
1 / e l V€
1 ,
11

1
11
11
11
,
1 (1 ..

~ 11 1
1 ..-"o______t-1---
1
---:;J.g--~----
1 ........_.....- 1 f ,,. / X

1 ........ 1 /
,..-"'-~~~~~~~-~-"""
--------- f
Fig. 1·21 Cambio de forma de un elemento en tensión

teoría molecular de los materiales (Ref. 1-9). Para materiales isótropos, Poisson de-
terminó v = 1/4. Sin embargo, cálculos más recientes basados en un modelo de
estructura atómica dan v = 1/3. Ambos valores son cercanos a los valores reales
obtenidos, los cuales se encuentran en el margen de 0.25 a 0.35 para muchos metales
y otros materiales. Entre los materiales con valores extremadamente bajos del mó-
dulo de Poisson se encuentra el corcho, para el cual v es prácticamente cero,• y el
concreto, para el cual J1 oscila entre 0.1 y 0.2. Un límite superior teórico para la rela-
ción de Poisson es 0.5, como se explica en la subsección siguiente sobre cambios de
volumen. El caucho se aproxima a este valor límite. Una tabla de valores del módulo
de Poisson para diferentes materiales e11 el margen elástico se proporciona en el
Apéndice H (véase Tabla H-2). Para muchos fines prácticos, el valor de J1 puede con-
siderarse el mismo, tanto para tensión como para compresión.
La contracción lateral de una barra en tensión, o la expansión de una barra en
compresión, constituye un ejemplo de deformación sin el esfuerzo correspondiente.
Aunque no existe esfuerzo normal en dirección transversal para una barra cargada
axialmente, sí ocurre deformación debido al efecto Poisson. Otro ejemplo común de
deformación sin esfuerzo es la deformación térmica, la cual es producida por una
variación de temperatura (véase Sección 2.6).

Cambio de volumen. Ya que las dimensiones de una barra a tensión o a


compresión varían cuando se aplica la carga (véase Fig. 1-20), el volumen de la barra
también cambia/El cambio.de volumen se calcula a partir de las deformaciones axial
y lateral. Consideramos un pequeño elemento de material extraído de una barra
isótropa sometida a tensión (fig. 1-21 ). La forma original del elemento se indica
mediante el paralelepípedo rectangular abcdefgO,con lados que mide? a,, _b, YC1 ~
las direcciones x, J' y z, respectivamente.** El eje x se considera en la d1recc1ón IOQll-'

• De ahí su aplicabilidad como material para tapones. eleplpedo


•• Un paralelepípedo es un prisma cuyas bases son paralelogramos; por tanto, un paral .,.,..
tiene seis caras, cada una de las cuales es un paralelogramo. Las caras opuestas son parllclo¡ramo&
los e idénticos. Un paralelepípedo rectangular tiene todas sus caras en forma de rcctinaulol.
1 resión Y cortante d. ., d .
• Tensión, comp .. . al representar la 1recc1on e
24 capitulo b'én se i11dica e11 la figura . 1 . La forma final del ele-
.. que ta111 1 t. rzas ax1a es. . .,
wdinal de la bnna, " " roducidos por las ue . . to del elemento en la d!fecc1on
los esfuerzos norr~~:~~ín!s
continuas. E.J .alarg~1~1~:esto
que las deformaciones Ja-
n1ento se i11t1estra
e . a1e: d onde f: es la deformac1011 ax1a . l s dismin·uyen en b111E y c.·111€
de la. carga s '.
. ·
Ec. l-6) ' .las d1mens10
nes Ia ter a e . r·
. las dimensiones 1na es
_ . 11 - l'f (\'ease E onsecuenc1a, 1
1erales '.º .· , 1 Y z, respectivamente. n c
• volumen final es
en las d1rec1.:1ont:s., ) b (1 - vE) y c1(l - vt:), y e1
del elemento son O¡( .l + f ' t

V¡ = a 1b1e1 (1 + E)( 1 - VE)( 1 - VE)

. , .
btienen terminas que contienen t elevada
d dal
Al desarrollar Ja expresión anterior se ºueña comparada con la unidad, su cu.a '.ª o
d do y al cubo. Como E es muy peq . por lo que pueden elim1nar-
cua ra . arados con la E misma,
Y su cubo son despreciables comp 1 1 n final del elemento es
se de la ecuación. Por lo tanto, e vo ume

V¡ = ar b i e 1(1 + E - 2 VE)
y el cambio en volumen es

L\V = v1 _ ~ = a 1 b1 c 1 E(l - 2v)

en donde Vº es el volumen original a1b1C1. El cam b.to un1·tario


.. de volumen e se define
c~mo el cambio en volumen dividido entre el volumen original, o sea

e = ¡\V= <(! - 2v)


Ya
= i (1 - 2v) (1- 7)

La magnitud e se conoce como deformación volumétrica. La Ec. (!- 7) puede utilizarse


para calcular el incremento en volumen de una barra en tensión, bajo el supuesto de
que se conocen la deformación unitaria axial f (o el esfuerzo a) y el módulo de Pois-
son v. Esta ecuación también puede emplearse para compresión, en cuyo caso" es
una deformación negativa y disminuye el volumen de la barra.
De la Ec. (1-7) se aprecia que el máximo valor posible de v para materiales co-
munes es 0.5, ya que cualquier valor mayor significa que el volumen disminuye
cuando el material es tensado, Jo que parece fisicamente imposible. Como ya se indi-
có, para muchos materiales ves alrededor de l/4 o un 1/3 en Ja región elástica lineal
lo que significa que el cambio unitario de volumen está en el margen de o 3 o 5 '
E 1
1 n a1 r~~tond
.. d . . E a . E.
epcomportam1ento p.Jástico no ocurre cambio de volumen, por lo que
a re ac1on e 01sson puede considerarse como 0.5.
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
E Je m p 1 o
11 11
. u 11111111111t111111111111111111111111r1111111111r1
Una barra prismática de sección transversal circular
(véase Fig. 1-20). La barra liene una longitud L c;'!ª con ~ s~
a tensión p = 85 kN fu.~rzas
hecha de aluminio con un módulo de elasticidad E - . Y un d1ametro d = 30 mm. Está

Vd~
Calcular el alargamiento ó, la disminución de dº. - 70 GPa Yu.n módulo de Poisson v = 1/3
la barra.
El esfuerzo longitudinal a en la b iametro Ad Y el incremento en volumen A

arra Puede obtenerse de la ecuación


a :::. !:_ _ 85 kN
A - ;{30 mm)2¡4 = 120 MPa
., 1.6 Eafu rzo cortante y deformac 6n angu ar 25
l!ste esfuerzo J)fOllalllen1ente es
Apéndice JJ), por lo que Sl1pond:;~~~:rq~~ee~~~::~1d:e proporcíonaJídad (véase ·r abla H~3,
l~ll deforn1aci611 axial se determina mediante la ley de Ji~~~;orta e11 forma IJneaJ Y elá taca.

a 120 MPa
E = J~ = 70 GPa = O.()()J 7 J

El alarga n1ie11 to total es

l> = El~ = (0.00171)(3.0 m) = 5.14 mm


La deformación lateral se obtiene de la relación de Poisson:

1
E late r al = - VE = -3(Q.00 171) = -0.000570

d1arnetro ong1nal:
L~ reducció~ .de diámetro es numéricamente igual al producto de la deformación lateral
Y e1

Ad = E1atera1d = (0.000570)(30 mm)= 0.0171 mm


Finalmente, el cambio en volumen se calcula con la Ec. (l-7):

AV= Jt;,e(l - 2v)


7t 2
= ¡ 2
(30 mm) (3.0 m)(0.001 71) 1 - - = 1210 mrn 3
3
Puesto que la barra está sujeta a tensió n , A V representa un incremento de volumen.

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

1.6 ESFUERZO CORTANTE Y DEFORMACIÓN ANGULAR


En las secciones anteriores se trató fundamentalmente con los efectos de esfuer-
zos normales producidos por fuerzas axiales. Ahora se considerará un tipo diferente
de esfuerzo, conocido como esfuerzo cortante, que actúa paralelo o tangmcial a la
superficie.
Corno ejemplo de una situación práctica en la que se presentan esfuerzos cor-
tantes, considere la junta atornillada que se muestra en la Fig. I-22a. Esta junta con-
siste en una barra plana A, una horquilla C y un tornillo B que pasa a través de
barrenos en la barra y en la horquilla. Bajo la acción de las cargas de tensión P. la
barra y la horquilla presionan al tornillo y generan esfuerzos de coatacto, los cuales
a su vez son resistidos por el tornillo. Un diagrama de cuerpo libre del tornillo (Fag.
I-22b) muestra tales esfuerzos de contacto. La distribución real de estos csfuerms
sobre el perno es dificil de determinar, así que por sencillez los esfuerzos se muestru
como si su distribución fuese uniforme. Basados en la suposición de una dmribu-
ción uniforme, podemos calcular un esfuerzo de contacto medio, al dividir la fi
total entre el área de contacto. Esta área se considera como el irea proyectada de la
superficie curva de apoyo, que en este caso es un rectángulo. .
El diagrama de cuerpo libre de la Fig. I-22b muestra que existe una tcndeaal .•
que el perno experimente un corte según las secciones transversales,.. Y/Jll· A i*Uf'
de un diagrama de cuerpo libre de la porción mnpq del tornillo (véa.ce fil. 1-Dc).
• Tensión, compresión y cortante
26 Capitulo 1
JI
v..
~ "
1'.

1
"''j
1
.! "
1
~

(' .. J> '",,


fflo::.... -
n
m
/'.

\..:
......

~
l

,.,
p - 1 ¡> l/
'
! ! ~
l/
pi lq v"
1 1

.._..
-
(b) (e) (d}
(a)

Fig. 1·22 Tornillo son1etido a cortante directo

aprecia que actúan fuerzas cortantes V sobre las superficies cortadas del tornillo. En
este ejemplo particular, cada fuerza cortante V es igual a P 12. Estas fuerzas de corte
son las resultantes de los esfuerzos cortantes distribuidos sobre las secciones trans-
\'ersales del tornillo. Los esfuerzos cortantes sobre la sección transversal mn se
muestran mediante pequeñas flechas en la Fig. 1-22d. Se desconoce la distribución
exacta de estos esfuerzos, pero son más elevados cerca del centro y se vuelven nulos
en ciertos lugares de los extremos. Se acostumbra representar los esfuerzos cortantes
por la letra griega 7 (tau).
El esfuerzo cortante medio en la sección transversal del tornillo se determina di-
vidiendo la fuerza cortante total V entre el área A sobre la que actúa:

V
r mcd =A' (1-8)

~n el ejemplo .i:nostrado en la Fig. 1-22, la fuerza cortante es P/2 y el área A es el


area de la secc1on transversal del tornillo. De la Ec ( 1-8) se ·
cortantes l · l · aprecia que 1os esfuerzos
' a igua. que 1os esfuerzos normales, representan intensidad d f
sea f uerza por unidad de área Por lo 1 . e uerza, o
mismas que para esfuerzo no;mal q~e, as_un1d~des de_esfuerzo cortante son las
Y pascals en unidades del Sistema' ~~=r:~~i~~a~ ks1 en unidades del Sistema Inglés
E\ arreglo de carga mostrado en la Fi 1-22. .
o cortante simple en el cual los esf g. a es un eJemplo de cortante directo
d ' · uerzos cortantes s
recta _e las fuerzas que tienden a cortar el m . on generados por una acción di-
~~f~~~~~eño de tornillos, pernos, remaches, cu~::1a:~1~l ~ortante. directo se presenta
tensio' n stoco~ótantes también aparecen de manera' iºnd' a uras y Juntas pegadas. Los
, rs1 n y f1 · · , irecta en m · b .
Para obt ex1~n, segun se explica en capítulo . iem ros Sujetos a
m ener una idea cabal de la ., d s posteriores.
os un pequeño el acc1on e los esfuer
que tiene lados con ~me~to de material en forma de un zos cortantes, considere-
del elemento seco ~dng1tudes lU-, ~Y Y Az (Fig l-23a) Lparalelepípedo rectangular
f ns1 eran l'b · · as caras r
es uerzo cortante T está . 1 .res_ de cualquier esfuerzo Ah rontal y posterior
mento. Entonces, Par d1str1b_u1do uniformemente so.b ora supongamos que un
fuerzo cortante de iguªalque este en equilibrio en la dt' re.óla cara superior del cie-
lo Ad ··
f . v1ertase que la fuemagnitu d Y sentido
.
contrario recc1 n x , . d e be actuar un es-
uerza está equilibrada P~~ cortante total en la cara en la ~ara inferior del elemen-
r a fuerza de i l superior es TAx
gua magnitud y sentid Az, Y que esta
o contrario de la cara
1 G f sfuer zo cortante y d f orrr1aclon a gu ar
27

a
T
. ..
'

}'
l \
b

r:
Ay y
a
,I I
I
"
1
1. . _"\_
~
; '
.,
.. -
X ,., X 1t
,.,.,,,"' 2+¡
d !ix e d
1l
-- - "t
2
(a) {b)

Fig. 1·23 Esfuerzo cortante y deformación angular

inferi?r. Esta~ dos fuerzas f o~man un par que tiene un momento respecto al eje z de
magnitud r~6y6~ en el sentido de las manecillas del reloj en la figura.El equilibrio
del elemento requiere que este momento se equilibre con otro momento igual }'
opuesto, ~esulta~te de esfuerzos cortantes que actúan en las caras laterales del ele-
mento. S1 se designan los esfuerzos en las caras laterales por r 1, se aprecia que las
fuerzas cortantes verticales son r 16y6z y que forman un par en sentido contrario al
de las manecillas del reloj de magnitud r 1 Ax6y~z. El equilibrio de momentos
muestra que r 1 = r, y en consecuencia son iguales las magnitudes de los esfuerzos
cortantes en las cuatro caras del elemento, como se muestra en la Fig. l-23a. Por lo
que se establecen las siguientes conclusiones:
l. Los esfuerzos cortantes en caras opuestas de un elemento son de igual magnitud
y sentido contrario.
2. Los esfuerzos cortantes en caras perpendiculares de un elemento son iguales en
magnitud y tienen sentidos tales que ambos esfuerzos apuntan hacia la linea de
intersección de las caras sobre las que actúan, o en sentido opuesto.
Estas conclusiones referentes a esfuerzo cortante son válidas aun cuando actúen
también esfuerzos normales sobre las caras del elemento.
Un elemento sometido únicamente a esfuerzos cortantes, como se ilustra en la
Fig. 1-23a, se dice que está sujeto a cortante puro.* Bajo la acción de estos esfuerzos
cortantes el material se deforma, lo que origina deformaciones angulares o deforma-
ciones por cortante. A fin de visualizar dichas deformaciones, se advierte en primer
lugar que los esfuerzos cortantes no tienden a alargar o acortar el elemento en las di-
recciones x, y y z; en otras palabras, las longitudes de los lados del elemento no
varían. En vez de ello, los esfuerzos cortantes provocan un cambio de forma del ele-
mento, como se muestra en la Fig. 1-23b. El elemento original adquiere la forma de
un paralelepípedo oblicuo** y la cara frontal abcd del elemento se convierte en un
romboide. t Los ángulos entre caras en los puntos by d, que eran rectos (iguales ar. 2)
antes de la deformación, se reducen en un pequeño ángulo 'Y a 7r/ 2 - 'Y (véase flJ.
l-23b). Al mismo tiempo, los ángulos en a y e se incrementan a r / 2 +'Y· El ángulo"Y

• El cortante puro se explica con más detalle en la Sección 3.4. .


•• Un ángulo oblicuo puede ser agudo u obtuso, pero no recto. . ual (Si los
t Un romboide es un paralelogramo con ángulos oblicuos y su:> lados no son . l& es.
todosa1~caa
lados Ax y ~Y del elemento son iguales, entonces la cara abcd es un rombo, es deCtr un par
ángulos oblicuos y sus cuatro lados iguales.)
stón y cortnnt
28 Capitulo 1 • Tensión, compro .
'é 1.. 1•0 cJe forn1a clel clemer1tc> y &e denomina dr.-
. l d I• distors1 >ll, o ca111 , , . .
es t111a 111ec11c a e ,t • • ) idncles ele Ja deformación angular &on rad1ane~J.
lar ( un1f aria . 1,as t111

formac1 n ang u . . por cortante se supone11 fJObitivc>&s1 tienen 1as d'Jfet.r
l • •

.. , f ... < • y ,fef cJrn lac1011es • 1 ~


LtlS l:S t1trz ,s F' l 23 1>ar'1aclarar estt)S signos convenc1ona1es, nos re1e
. t das e11 la •1g - . e
c1ones mos ra . t d. s liacia las direcciones positivas de los ejes como las caras
ri·remos· a las caras or1enE a atras palabras una cara es pos1t1va
V
. . s1. su norma1se d'1r1ge. en
ositi\•as
P . ·.
del elen1e11to . . ·11 o ' ·'
· · d'" tin eJ·e coordenado. Las caras opuestas s<>n caras negativas.. or
. p
la direcc1611 positiva e . . .
. ">3a las caras derecha superior y frontal son caras positivas según
lo que en la F 1g. 1-.. , ' ' . ,
.r, .r )' z, rcspectivan 1cnte, y las caras opuestas so11 _caras negat1v~s segun x, y y z. Al
utilizar esta tern1i11ología podemos establecer los signos convencionales para .e~fuer­
zos cortantes co 111o sigue: un esfuerzo cortante que actúa sobre una ca~a pos1t1va de
un elemento, es positivo si actúa en la dirección positiva de uno de los ejes coordena-
dos y es negativo si actúa en la dirección negativa del eje. Un esfuerzo cortante que
actúa sobre una cara negativa del elemento, es positivo si actúa en la dirección nega-
tiva de uno de los ejes coordenados y negativo si actúa en la dirección positiva. Por
tanto, todos los esfuerzos cortantes mostrados en la Fig. l-23a son positivos.
Los signos convencionales para deformaciones angulares se relacionan con los
de los esfuerzos. La deformación angular de un elemento es positiva cuando se redu-
ce el ángulo entre dos caras positivas (o entre dos caras negativas). La defor1nación
angular es negativa cuando el ángulo entre dos caras positivas (o dos caras negati-
vas) se incrementa. Por lo que las deformaciones mostradas en la Fig. 1-23b son po-
sitivas, y se aprecia que los esfuerzos cortantes positivos producen deformaciones
angulares positivas.
Las propiedades de un material en cortante se determinan experimentalmente
por pruebas de cortante directo o pruebas de torsión. Las pruebas de torsión se reali-
zan torciendo tubos huecos de sección circular, con el fin de producir un estado de
esfuerzo cortante puro, como se explica en el Capítulo 3. De los resultados de dichas
pruebas pueden t razar~e diagramas esfuerzo-deformación en cortante. Estos dia-
gramas de T contra 'Y tienen forma similar a los diagramas para pruebas a tensión
(a contra e~ para los mismos materiales. De los diagramas de cortante se pueden ob-
~n~ pro_p1edades en cortante tales como el límite de proporcionalidad el esfuerzo
i: m~:~c1qa Y ell esfuerzo últi~o. Estas propiedades en cortante suelen ser del orden de
ue as correspondientes en tensión p . l
cortante para acero estructural es O 5 O 6 . or eJemp o, el esfuerzo de fluencia a
La porción inicial del dia . a . veces el esfuerzo de fluencia a tensión.
recta, análoga a la de te . . gprama esfuerzo-deformación a cortante es una línea
l nsion. ara esta reg· ' l' · l.
a deformación angular son d. t ion e ~st1ca ineal, el esfuerzo cortante y
ecuación para la ley de Hook1rec amente proporc1onales Y se cuenta con la siguiente
e en cortante:

(1-9)
d?~de G es el mód
r~~1dez). El módulo a~º de elasticidad a cortante ta .,
~~n E, a saber• psi o ~r~ante G presenta las mismas(un%b1en llamado módulo de
1~t~ma Internacional. P~r en unidades del Sistema Inglés ades que el módulo a ten-
adici~:~l~ra ~luminio, elªv~~~ dulce el valor característi:o ~~s~als eln unidades del
s se indican en la Tablcaracteristico es 4,000 ksi o es 1,()()() ksi, o sea
a H-2 del Apéndice H. 28 GPa. Otros valores
1.6 Esfuerzo cortante y deformación angular 29
. Los
. módulos .de elasticidad a tensión y cortante (E y G) se relacionan med'1ant e
l a s1gu1ente ecuación:

G= E
2(1 + v) (l-10)

donde J1 es el módulo de Poisson. Esta relación, cuya obtención se detalla en la Sec-


ción 3.5, muestra que E, G y J1 no constituyen propiedades elásticas independientes
del material. Ya que el valor del módulo de Poisson para materiales comunes se en-
cuentra entre cero y un medio (O < J1 < 1/2), se aprecia de la Ec. (l-10) que G debe
estar entre un tercio y un medio de E (E/3 < G < E/2).

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 1
Un punzón con un diámetro de O. 75 plg se usa para troquelar un agujero en una placa de acero
de 1/ 4 plg (Fig. 1-24). Para ello, se requiere una fuerza P = 26,000 lb. ¿Cuál es el esfuerzo
cortante medio en la placa y cuál es el esfuerzo de compresión medio en el punzón?

p = 26,000 lb

Placa de 1/4 plg

Fig. 1-24 Ejemplo 1

El esfuerzo cortante medio se determina al dividir la fuerza P entre el área que corta el
punzón. Esta área es igual al producto de la circunferencia del agujero Y el espesor de la placa:

A, = 7r(O. 75 plg)(0.25 plg) = 0.589 plg2

Por tanto, el esfuerzo cortante medio es


p 26,000 lb 100 .
'r
med -- A A
-- 0.589 plg2 = 44 ' psi

También, el esfuerzo de compresión medio en el punzón es

<le = : - -n-(~~7~~~/4 = 58,900 psi


en donde A p es el área de la sección transversal del punzón.

1111111111111111111111
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1111
resión Y cortante
30 eIJPitufo 1 • Tensión, comp
1111111111111111111 1111111111111111111111111
11111111111111111111111111111
111111111111111
1111111111111111111111111111111
r11111111111111111111111111111111111111111111111

E J. e m p 1 o 2 . t1 "'bl de espesor h cubierto por una delga-


. . un material ex1 e h .
Una almohad1·11a de apoyo consiste
· xen b (F1g
. l -25
· a) Yestá sometida a una fuer"..a
. cortante
· or1-
1
da PJaca de .acero de dimensiones a . . . . tante medio Y la deformación respectiva en a
Determinar el esfuerzo cor
zontal V (F1g. l-25b). . to horizontal d de la placa.
almohadilla, Y el desplazanuen

(a) (b)

Fig. 1·25 Ejemplo 2

El esfuerzo cortante medio es igual a la fuerza V dividida entre el área sobre la que actúa:
V
rmed = ab

La deformación angular correspondiente (supuesta uniforme en toda la almohadilla) es

V
Tmed
Ymed = G = abG

en donde Ges el módulo de elasticictad a cortante del material. Finalmente, el desplazamiento d


equivale ah tan-¡ (véase Fig. 1-2~'J). Sin embargo, si y es un ángulo muy pequeño, se puede
sustituir tan At por -1 y se obtien( así

hV
d=h-¡=-
abG
como el desplazamiento horizontal de la placa.

llltlll1tt1tJ11t11111s111111tJ1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111i1narlll
1111111111111111111111111111

1.7 ESFUERZOS PERMISIBLES


Y CARGAS PERMISIBLES
u .
. na importante consideración en el diseñ d . . .
Jeto que se diseña para resistir o transm .t. o e ingen1er1a es la capacidad del ob-
portar ca~gas se incluyen estructuras de ~d\rfi~~~gas. Ent.re l?s objetos que deben so-
~~~~cac1ones Y una lista, al parecer intermi~~~aqu1nar1a, aeronaves, vehículos,
una ~~· Por sencillez, nos referiremos a tales ob. ~, de otras cosas hechas por el
s· ructura es cualquier objeto que debe . J~ os como estructuras; por tanto
mente' :~Pdesea evitar la falla de una estructu;;s1:t1r o transmitir cargas. '
ortar deben se , as cargas que la ·
en ~er\·icio La . r mayores que las cargas qu . . misma puede real-
. capacidad de una estructura para sope requer1ra sostener cuando esté
ortar cargas se deno . .
mina res1s-
1.7 Ea tuerzo perml lbles y cargas perml1lble1 31
tencia, por lo c¡l1e el critcri<> 11rcccllc11tc 11t1cdc replar1tearsc como &íguc: la rC'>J\ten-
cia real de t111a cstrt1c tt1r't debe rel)asar la rcsi& lc11cia requerida. l .a relación entre la
resistencia real y la rcsiste11cia reqt1 erida se denomir1a factor de seguridad n:
.. . . rcsiste11cia real
I·actor de segt1r1dad 11 = . .
resistencia requerida
. (1-1 JJ

Desde luego, el factor de seguridad n debe ser mayor que 1.0 si se desea impedir la
falla del material. De acuerdo con las circunstar1cias, se emplean factores de seguri-
dad desde un poco más de 1.0 hasta 10.
La inclusión de factores de seguridad en el diseño no es un asunto sencillo ya
que la resistencia y la falla del material denotan conceptos diferentes. La falla del
material, o simplemente la falla, significa la ruptura o el colapso completo de una
estructura, o bien que las deformaciones rebasan algún valor limitante, de tal modo
que la estructura se vuelve incapaz de realizar sus funciones. Esta última clase de
falla puede ocurrir con cargas mucho menores que aquellas que ocasionan el colap-
so. Para la determinación de un factor de seguridad se deben tomar en cuenta concep-
tos como los siguientes: probabilidad de sobrecarga accidental de la estructura; los
tipos de cargas (estática, dinámica o repetitiva) y con qué precisión se conocen; la
posibilidad de falla por fatiga; inexactitudes de construcción; calidad de fabrica-
ción; variaciones en propiedades de los materiales; deterioro debido a corrosión o
a otros efectos ambientales; precisión de los métodos de análisis; si la falla es gra-
dual (con amplias señales de peligro) o súbita (sin señales de peligro); consecuencias
de la falla (daño menor o catástrofe) y otras consideraciones más. Si el factor de se-
guridad es muy bajo, el riesgo de falla será elevado y por tanto la estructura será
inaceptable; si el factor es muy grande, la estructura desperdiciará material y puede
volverse inadecuada para su función (por ejemplo, puede ser muy pesada). Debido a
estas complejidades, se requiere el buen juicio y criterio del ingeniero al establecer
los factores de seguridad. Estos factores suelen determinarlos grupos de ingenieros ex-
pertos que formulan los códigos y especificaciones utilizadas por otros diseñadores.
En la práctica, los factores de seguridad se definen e implantan en muchas f or-
mas. Para muchas estructuras es importante que el material permanezca en el mar-
gen elástico lineal a fin de evitar deformaciones permanentes cuando se retiran las
cargas. Por lo que un método común de diseño consiste en emplear un factor de se-
guridad respecto de la fluencia de la estructura. La estructura alcanza la fluencia
cuando algún punto de la misma alcanza su esfuerzo de fluencia. Mediante la aplica-
ción de un factor de seguridad respecto del esfuerzo de fluencia, se obtiene un es-
fuerzo permisible o esfuerzo de trabajo, que no debe rebasarse en ninguna parte de
la estructura. Así, .
esfuerzo de fluencia
Esfuerzo permisible = factor de seguridad

o sea
Oy (1-12)
ªpcrm = n

donde se introduce la notación a y o . para los esfuerzos permisible Y de fluencia,


• . p~rm . ·' ºd d acteristico con res·
respectivamente. En el diseño de ed1fíc1os u11 factor de segur1 a n car .
pecto de la fluencia es 1.67; así, un acero dulce que tenga un esfu~rzo de fluencia
0

de 36 ksi tendrá un esfuerzo permisible ªrcrm en tensión de 21.6 kst.


· · n y cortante
'ón compres10 . .
32 capitulo 1 • Tensi '
1 . . erzo
permisible al aplicar un factor
. "stableccr e1 es u ' · E ,
Otro método de diseño es e , .
d 1 sfuerzo ultimo en
lugar del esfuerzo de fluencia. ste me-
., .•
d seguridad respecto e e . f , .1 s como el concreto, y tamb1en se ut1 111.a pa-
e d ra materiales rag1 e ' .
todo es adecua opa . ºble se obtiene de la ecuación
E l esfuerzo perm1s1
ra la mad era.
Uu (1-J3)
ªperm = n
, 1t· 0 El factor de seguridad normalmente es mucho mayor
5 el esfuerzo u im · · l
d
don e e ªu f
specto al es uerzo u i
, lt·mo que con respecto al esfuerzo de fluencia. En e caso
.
con re factor de seguridad de 1.67 respecto al esfuerzo de fluencia
de acero du 1ce, un l f ,l ·
d Oxl ·madamente a un factor de 2.8 con respecto a es uerzo u timo.
correspon e apr · ·, f d
El último método que describiremos comprende la a~licac1on d~ ~ctores e se-
guridad a cargas en vez de a esfuerzos. Utilizaremos el término cargas ultimas para de-
notar las cargas que provocan el colapso o falla de la estructura. Las cargas que debe
soportar la estructura en operación se denominan cargas de servicio o cargas de tra-
bajo. El factor de seguridad es el cociente de las primeras entre las segundas:
. carga última
Factor de seguridad n = d · ·
carga e serv1c10
(1-14)

Dado que las cargas de servicio son cantidades conocidas, el procedimiento común
de diseño es multiplicarlas por el factor de seguridad para determinar las cargas últimas.
Luego, la estructura se diseña en forma tal que pueda soportar las cargas últimas de
falla. Este método de diseño se conoce como diseño por resistencia o diseño por car-
ga última, y el factor de seguridad se denomina factor de carga ya que es un multipli-
cador de las cargas de servicio:

Carga última = (carga de servicio)(factor de carga) (1-15)


Factores de carga característicos utilizados en el diseño de estructuras de concreto
reforzado son 1.4 par~ cargas muertas, que constituye el peso mismo de la estructu-
ra, Y. 1. ~ para car~as v1~as, que son las cargas aplicadas a la estructura. Los métodos
~e d1~no por res1stenc1a se emplean comúnmente para estructuras de concreto re-
orza o Ya veces para estructuras de acero. En la Sección 2 1o y en l e ,
exponen i:r'étodos para determinar cargas últimas de algun~s estru~tu apit.u1o 10 se
En diseño aeronáutico, se acostumbra hablar d ~as simples.
del factor de seguridad. El margen de se uridad el ~argen de seguridad en lugar
dad menos uno: g se define como el factor de seguri-

Margen de seguridad :::: n _


1
Así, una estructura que tenga una resiste . , . . ( 1-16)
requerida tiene un factor de seguridad ~c1; ~lt1ma igual al doble de la resistencia
Cuando el margen de seguridad se red e . y un margen de seguridad de l O
mente) fallará. uce cero o menos, la estructura (
supuesta-
· · ª
tilllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
• 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
E j e m P 1o 1 111111111111111111111111111111111111111111

Un cilindro circular de h.
1erro fundid
compresión P = 130 k. El esfu .º'.corto Y hueco (Fig. 1-26)
erzo ultimo en compresión Para ei debe ~oportar una carga de
material es u :::: .
35 , 000 PSI.
..
1.7 fsfl1orzo p rml ,lblo y cargas par
,
33
¡> - 13{) k

l = 1 plg •

1 1
1 1
1

......-------
).1 ------ 1 -
I 1~...
1 '"
..........
..... .......... _ .,./
...., __.

p
Fig. 1·26 Ejemplo 1

Se decide disefiar el ci.lindr~ c~n un espesor de pared t de 1 plg y un factor de se uridad d


~~~:.specto de la res1stenc1a ultima. Calcular el diámetro d exterior mínimo re~uerido d:/ci~
El :sfuerzo permisible de compresión es igual al esfuerzo último dividido entre el facto
de seguridad (Ec. 1-13): r

<Ju 35,000 psi


0
perm =-;; = 3
= 11,670 psi
El área de la sección transversal requerida puede determinarse ahora:
p 130,000 lb
4 2
A=-- 11,670 psi = l l. l plg
0 perm

El área real de la sección transversal es

nd2 n(d - 2t) 2


A·=- - -- - = nt(d - t)
4 4
donde des el diámetro exterior y d - 2t el diámetro interior. Se despejad y luego se sustituye
t = 1 plg y A = 11.14 plg2 , de lo que SI! obtiene
A
d= t +- = 4.55 plg
nt

El diámetro exterior debe ser al menos de esa longitud a fin de tener el factor de seguridad deseado.

lllllllllllllllllllllllllllllllllltllllllllllllllllllllflfllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllltl

Ejemplo2
Una barra de acero de sección transversal rectangular (10 x 40 mm) soporta una fueri.a de ten-
sión P y está articulada a un soporte por medio de un perno redondo de IS mm de diámetro
(Fig. 1-27). Los esfuerzos permisibles a tensión para la barra y a cortante para el perno son
a.,.,,m = 120 MPa y T .,.,,m = 60 MPa, respectivamente. ¿Cuál es el valor máximo permisible de
la carga P?
El esfuerzo de tensión en la barra rectangular debe calcularse con el área neta en la sec-
ción transversal que tiene el barreno para el perno. Esta área es
1
A = (40 mm - 15 mm)(IO mm) = 250 mm
neta
Ten sión, compresión y cortante
34 Capitulo 1 •

J_
-- -- -- 15mm
-- -- ••

1
-. 10mm 40mm

p ip
Fig. 1·27 Ejemplo 2

Por lo que la carga admisible Pi basada en la tensión de la barra es

Pi = aperm A neta = (120 MPa)(250 mm2) = 30 kN


Este cálculo desprecia cualquier concentración de esfuerzos debida a la presencia del barreno.
Enseguida se calcula la carga permisible basada en el cortante del perno. El perno tiende
a cortarse según dos secciones transversales, por lo que la fuerza total que puede resistir es

P2 = Tperm (2A)

donde A es el área de la sección transversal del perno. Al sustituir valores numéricos se ob-
tiene

7r
Pi= (60 MPa)(2) (15 mm) 2 = 21.2 kN
4

Al comparar los dos valores anteriores de P, se aprecia que rige el cortante en el perno y que

Pperm = 21.2 kN

es el valor máximo permisible de la carga.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
11111111111111
11111111111111111111111111111111111111111111111111

"'Ejem p 1 o 3

I?eterminar el radio r de una columna de sección transv .


f~n de que el volumen de la columna sea mínimo si el ~rsal circular no uniforme y altura h, a
sión P en ~u parte superior, así como su propio ;eso ;i emento soporta una carga de compre-
ª co7res16n Y sea 'Y :1 peso específico del material ( g. l-28a). Seaª" el esfuerzo permisible
. n la parte superior de la columna el , . .
dio correspondiente 'o (Fig. l-28b) son' arca de la sección transversal requerida A 1
o Y e ra-

'o = Ao 1/2 - p 112

1!
- Tl<T
(l-17) e
Para alturas inferiores se re . .
porción de la columna que q~~~;e un ar~a mayor debido a que debe
por encima de esas alturas P ~?Portarse el peso de Ja
. ara aux1l1arnos en Ja evaluación
1.7 Esfuerzo permlslbl •y cargas permlsiblea 35
.I' p

~-----·-·-··
-~ -
y

,...,_,(_......_,, ___ ~

d(

.,.__, _._¡ .._ _ , • , __ ,_..,._,_,.


X

(a) (b)

Fig. 1·28 Ejemplo 3. Columna de volumen mínimo

de este peso, se utilizan ejes xy como se muestra en la Fig. 1-28b. Luego, a una distancia~ de la
parte superior de la colum.n a, el área requerida AE es
P+~
A~=---
<J e

e'. onde WE es el peso de la columna entre secciones transversales en x = O y x = (. El área re-


querida a una distancia~ + d~ es igual al área AE más un área adicional dAE debido al peso del
pequeño elemento que se indica rayado en la Fig. 1-28b:
P +~ yA~ de
A~+d~ =A~+ dA~ = +--
<le <le

Así, el incremento dA~ en el área es

o sea
dA.~ yd~
-=
A~ (Je

Esta última expresión puede integrarse entre las secciones transversales para ~ = O Y~ = x.
Por tanto, los límites de~ son O y x, y los límites correspondientes a A~ son Ao YA ... Entonces
se obtiene que

Después de integrar y sustituir los limites, se obtiene•


Ax yx
In --= -
Ao (Je

• 'El símbolo In representa al logaritmo natural, y la notac1.6 n exp(z) dcnot a ¿. • en donde e es la bmr de
los logaritmos naturales.
Tensión, compresión y cortante
36 capitulo 1 •

o bien ( J -18)
Ax = Ao exp (yx/ a,) . l d'stancia x desde la parte
ª 1
'6 ex.presa el área requerida A . . como .unal A En la base de la columna, e J área
función de
Esta ecuac1 n · · _ o A es 1gua a o·
1 na Note que s1 x - , ...
superiordelacoum · (l-19)
requerida es Ai = Ao exp(yh/<J,)

Los radios correspondientes son


AX 112 A1 112
(l-20)
r= 7t •
7t

ó tima de volumen mínimo (y, en


Estas ecuaciones expresan las dimensiones de una ~olumn.~ ~ransversal el área de la columna
consecuencia, también peso mínimo), ya que en .ca a secc1on
es justo la suficiente para soportar ~a carga apl1alcad~. . se desea:
El volumen de la columna óptima puede c cu arse s1

V= f h Ax dx = f h A 0 exp(yx/u,) dx
o o

= Aou, [ exp(yh/u,) -1 J = ~ [ exp(yh/<J,) -1 J (1-21)


y y
.,
Otra forma de esta ecuac1on es

u,
V=-(A 1 -Ao )
y {l-22)

que expresa el volumen en función del área en los extremos.


Este ejemplo ilustra el concepto de estructura óptima, la cual constituye una estructura
hipotética que satisface un cierto criterio, tal como volumen mínimo o peso mínimo. En la
práctica, suele no ser factible construir una estructura que posea las propiedades de la estruc-
tura óptima ''ideal''. No obstante, el conocimiento de las propiedades de una estructura óptima
puede desempeñar un papel importante en diseño, al comparar las propiedades de una estruc-
tura real con las de una estructura ideal, a fin de determinar el grado de eficiencia de la estructura
real. Por ejemplo, las fórmulas obtenidas en este ejemplo indican que la estructura óptinYa di-
fiere muy poco de una estructura prismática. En un caso típico, el área requerida A en la base
1
es sólo un pequeño porcentaje mayor que el área Ao en la parte superior. (Así, la columna
ilustrada en la Fig. 1-28 muestra una variación exagerada en radio desde la parte superior has-
ta la base.) Hemos aprendido de este ejemplo que una estructura prismática está muy cercana
a una estructura óptima para estas características de carga, por lo que no vale la pena mejo-
rarla con sección variable (véase Prob. 1.7-16).

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 111111111
11111111111r1111111111111111111111111111111111111
PROBLEMAS/ CAPÍTULO 1

1.2·1 Una barra ABC que tiene dos secciones


transversales de áreas diferentes está cargada por una
fuerza axial P = 95 kip (véase figura). Ambas partes
d~, la barra tienen sección transversal circular. Los
d1ametros de las porciones AB y BC de la barra son
4.0 plg Y 2.5 plg, respectivamente. Calcular los esfuer-
zos normales o.,. Y o,.c en cada porción de la barra.
Prob. 1.2-1
1~.. pt 'J 37
1.2·2 LJ11a l1arra l1<1rizc111tal CJJJ) f~t1e 1ie11e t111a
longitud ()e 2.4 111. se sc.1st ie11e y carga C<)1110 se
01 ucstrn en la figt1ra. El 111ien1bro vertical AB 1ic11e u11
área de sccci611 t ra11sversal de 550 m111 2. l)et ern1i11ar
,..~- t .5m --- <J9m --J
la 111agnitt1d de la carga P tal que produzca t1n esft1er- •( B D
zo norn1al igt1al a 40 MPa er1 el 111ien1bro AB.
1.2·3 U 11 ala111bre de nlt11ninio de 80 111 de longitud
cuelga libre1nente bajo st1 propio peso (véase figura).
Detern1inar el esfuerzo normal máximo ªniáx en el p
ala111bre, si se stipone que el aluminio tiene un peso Prob. 1.2-2
específico "Y = 26.6 kN/m3 •
1.2·4 Un tubo hueco de diámetro interior d 1 = 4.0 p
plg y diámetro exterior d 2 = 4.5 plg se comprime por
una fuerza axial P = 55 kip (véase figura). Calcular
el esfuerzo de compresión medio <Je en el tubo.
80m
1.2·5 Una columna ABC para un edificio de dos
pisos se construye con un perfil cuadrado hueco (véa-
se figura). Las dimensiones exteriores son 8 plg x 8
plg, )' el espesor de pared es 5/8 plg. La carga del

techo en la parte superior de la columna es P 1 = 80 k t-----d.,--.;

y la carga del piso a la mitad de la columna es P2 = 100 Prob. 1.2-3
Prob. 1.2-4
k. Determinar los esfuerzos de compresión ªº" y a,,c
en ambas porciones de la columna debido a esas cargas.
1.2·6 La figura muestra la sección transversal de un
pedestal de concreto cargado a compresión. (a) De- A _.......
terminar las coordenadas x y y del punto donde debe f plg
aplicarse la carga a fin de producir una distribución
uniforme de esfuerzos. (b) ¿Cuál es la magnitud del
esfuerzo de compresión <Je si la carga es igual a 20 MN? X X
iplg 8 plg
1.2·7 Un alambre de acero de alta resistencia, em- B • .
pleado para presforzar una viga de concreto, tiene
una longitud de 80 pie y se estira 3.0 plg. ¿Cuál es la
deformación unitaria del alambre? ..
1 8 plg

1.2·8 Una barra redonda de longitud L = 1.5 m se


carga a tensión como se muestra en la figura. Una de- Sección X-X
e
y Prob. 1.2-5

formación unitaria normal E = 2 x l 0· 3 se mide por


...........,
•...,•...........
.•.-..... •• , t medio de un medidor de deformación (strain gage)
.........•.-.'....
• • • •

......·...............
.• . ...•. 'o.4+m
• •••••
.......
. .. . .. .. .. ~·

. ...
. ,._, colocado en la barra. ¿Qué alargamiento l> de la
... . . ...
,
.

• •p'.••
. .. : ..... -... i ..........
• • • • ••····-t.''"
'9··•·º·
1 •••• ••

• •...•.
• • •·.·o·.•
'·..·.~-·
• •...•••
'!. -~
• •
"7
- . . ;....~
"!"l •. '""."'
•• """"'·........... T barra completa puede preverse bajo esta carga?

..
••
1.2 m ..••... ,.•..•.
•••.. - ·-..•..
- . •..... ·....
~ ·•·.... ..-~..•.•..•
.. . . . o
••
• 1111oº.
. ....... ... . . . . .
.:.•"~··•·:·.····':-·~
• • •

• • • • • • • • .r
• • • • -
......

4m
#
• • •
• •. , • •
• • • • ...
·- •
••
,,. •
• •
~
. . .••.•• .•.• __
- ..
• • • • • • • -· • • • • .. ºif'l.. • • . . .•
"o•• •• • ......... .
..• •.·'. .,.•• ;_•'.. "·.•ti.....•
......,..__.......,~-+-
• • • • • • • Ir

' ·· .
.............
J . . . . . . ,,. • • -
Medidor de deformación
-~••...• '4'·•. ......•'• ..•.. 0.4 m
.. .. .....
,. •• .. •_. • -···
r- •• •• •

• • • • • •• •
• ........ .

'
+ p ...
º\.-o.6 m ·I· 0.6 m--.... X Ml•~~~----t~-----------t
Prob. 1.2-6 Prob. 1.2-8
resión y cortante
fón com P
~ .. ·e> ele l 111 efe; I" 1eusiñ11
1 • rens , • lt>11gi111cJ y
38 capitulo
efe nt.:t.I curga < c.;
el iá111et re>, ~< 1 1 a l>n rrn 11
lJna tiarrH J lclrrn una . lcre111e111a s u
1.2·9 l)e 1er-
n1 de f"rrurn). •• • l carga.
J3 1131 5 kN (,énse ig lCIO se a¡>hc-n a "ó11 u11it t1ria
de l · . d en O. 5 inn1 cur11 )' 1a <jeft1rrnac1 15 m
Jong1tu , n orn1n 1
. r el esfut. rz 0
mina
en la barra. .~ rn111
1
--
13.5 kN

13.5 kl\' /~-----1 m Puntal --


J.5 m p
Prob. 1.2- 9

untal Y cable ABC (véase


2 10 Un conjunto de p . . al p = 15 kN. El
1. ·
figura) sostiene una . :ª
rga vert1c
transversal efectiva de
cable tiene una sec~1on de 250 mm2. (a) Calcular los
l 20 ¡_ _ _ _ _ _ 2.0 m

Prob. 1.2-10
mmz v el puntal un area l cable y el puntal e
. 1 y a en e .
esfuerzos norma es a.,~, ~e de compresión. (b) S1 <:1 Datos de la prueba de
indicar si son dr. tens1on. cuál es la deformación un1- tensión para el
cable se alarga 1.3 mm, ¿ t O 62 mm, ¿cuál es su Problema 1.3·3
. ? (c) Si el puntal
tar1a. . . ?se acor a ·
deformación un1tar1a. l lllll 'llllllllllll•I11111111111111111111111111111111111111111
. t (pfg)
Carga (lb) Alargam1en o
bre largo de peso específico 'Y ~ue ga
1.2·11 Un alam . Obtener una formu-
libremente bajo su propio ?,eso. en el alambre como 1,000 0.0002
l f zo de tens1on <ly • 2,000 0.0006
la
unapara e es de
función uerla d1stanc1a
. . y desde el extremo in fe-
6,000 0.0019
rior (véase figura). / 10,000 0.0033
1 2·12 Una barra redonda ACB cuya longitu? tdo- 12,000 0.0040
tal. es 2L gira alrededor de un eje · q ue pasa
. a traves e 12,900 0.0043
su punto med 10 . C con velocidad angu1ar constante
b · w 13,400 0.0047
(radianes
. °·
por segun d ) El material de la arra tiene l 13,600 0.0054
un peso espec1'ficoi , · Obtener una fórmula para· •e es-
"V d 13,800 0.0063
fuerzo d e tens1on
. , <lz en la barra como una func1on e 14,000 0.0090
y
la distancia x desde el punto C. ¿Cuál es el esfuerzo 14,400 0.0118
de tensión máximo? 15,200 0.0167
16,800 0.0263
Prob. 1.2-11
18,400 0.0380
w
~ 20,000 0.0507
ce 22,400
A
B 0 0.1108
L
.11 ., X

L
25,400 fractura

Prob. 1.2-12
1.3·2 Tres materiales diferentes A, BY C se prue-
1.3·1 Un alambre largo cuelga verticalmente bajo ban a tensión mediante el empleo de especímenes de
su propio peso. ¿Cuál es la mayor longitud que puede tipo estándar con diámetros de 0.505 plg y longitudes
alcanzar sin fluencia si está hecho de: (a) acero con calibradas de 2.0 plg. Después de que se fracturan los
un esfuerzo de fluencia de 36,000 psi y (b) aluminio especímenes las distancias entre marcas de calibra-
con un esfuerzo de fluencia de 18.000 psi? (Nota: el ción resultan ser 2.13, 2.48 y 2. 78 plg, respectiv1•1»CD-
peso específico del acero es 490 lb/ pie3 y el del alumi- te. También los diámetros son 0.484, 0.398 y 0.253
nio es 170 lb/ piel.)
plg, respectivamente, en las secciones transvers11c!s
de falla. Determinar la elongación (porcentual) Y la
Problema.;#/Cepítulo 1 39
rcdt1c~i6n ( pt1rcc11 l t1al) lle ttrea de cEtda cs¡1éci111c11. Datos de esfuerzo·
T?111.lJ1é11, clasiíiqt1e llJS n1aterinles con10 frágiles e, deformación para
dt1ct1lcs. el Problema 1.5·3
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
1~3·3 Los (1Utl1S tllt)Stradt1s e11 la tallla se Olltt1-
l ~sfucr1..o (ksí) J)ef ormac.ión
v_ier<.l11 .ele t111a 11rt1ella a tc11sió11 de t111 acer<1 de alta i c-
s1stc11c1a. El es¡1éci111e11 e.fe prt1eba ten'1,a t111 d'1a111et
, r<l 8 (J.0006
de 0.505 plg )' se t1tiliz6 una longitud calibrada de 17 0.fJ()l5
~.00 p.lg. El alarga111ie11to total entre las marcas de ca- 27 0.()()24
l1brac16n
. . . e11 .la fractura' fue O·42 Plg Y el d". iametro 35 ().0<)32
n11n1mo fue 0.370 plg. Trazar el diagrama nominal 43 ().0()4()
~sf~erzo-deformación para el acero y determinar el 50 ().0()46
l1n11te de proporcio11alidad, el esfuerzo de fluencia 58 0.0052
para un.~ desviación de 0.1 (}/o' el esfuerzo último, la 62 0.0058
elongac1on ~orcentual en 2.00 plg Yla reducción por- 64 0.0062
centual de area. 65 0.0065
1 :5:1 Se realiza una prueba de tensión sobre un es- 67 0.0073
pec1men de latón de 1O mm de diámetro Y se utiliza 68 0.0081
un~ longitud calibrada de 50 mm (véase figura). Al
a~l1car una carga p = 25 kN se aprec.ia que la distan-
50mm
cia entre marcas de calibración se incrementa en
0.152 nun. Calcular el módulo de elasticidad del latón.
p p

lOmm 50 mm Prob. 1.5-8


--
p • ' • p

1.5·5 Dos barras, una de aluminio y otra de acero,


Prob. 1.5-1 se someten a fuerzas de tensión que producen esfuer-
zos normales a = 24 ksi en ambas barras. ¿Cuáles
son las deformaciones laterales e01 y Eac en las barras de
1.5·2 Determinar la fuerza de tensión P necesaria pa-
aluminio y acero, respectivamente, si E = 10.6x106
ra producir una deformación unitaria axial e = O.<XX>7 en psi y J1 = 0.33 para el aluminio, y E = 30 x 106 psi}'
una barra de acero (E = 30 x 106 psi) de sección
J1 = 0.30 para el acero?
transversal circular cuyo diámetro es igual a 1 plg.
1.5·6 U na barra redonda de 1. 5 plg de diámetro se
1.5·3 Los datos de la tabla anexa se obtuvieron de carga en tensión con una fuerza P (véase figura).
una prueba a tensión de un espécimen de aleación de alu- Se mide la variación en el diámetro y resulta 0.0031
minio. Grafique los datos y luego determine el módu- plg. Se supone E = 400,000 psi y J1 = 0.4. Determi-
lo de elasticidad E y el límite de proporcionalidad <J1p nar la fuerza axial P en la barra.

para la aleación. 1.5·7 Un miembro compresible construido de tu-
1.5·4 Una muestra de aleación de aluminio se bo de acero (E = 200 GPa, v = 0.30) tiene un
prueba a tensión. La carga se incrementa hasta alcan- diámetro exterior de 90 n1m y u11 área de sección
zar una deformación unitaria de 0.0075; el esfuerzo transversal de 1580 mm2 • ¿Qué fuerza axial P oca-
correspondiente en el material es 443 MPa. Luego se sionará un incremento del diá111etro exterior igual
retira la carga }' se presenta una deformación perma-
a 0.0094 mm?
1.5·8 Una barra de acero de alta resistencia (E = ~
nente de 0.0013. ¿Cuál es el módulo de elasticidad E
para el aluminio? (Sugerencia: véase Fig. l-16b.)
·
GPa, JI = 0.3) se comprime con una fuerza axial P
(véase figura). Cuando no actúa carga axial, el
1.5 plg
diámetro de la barra es 50 mn1. A fin de mantener

p
. p
cierta holgura el dián1etro de la barra no debe exceder
de 50.02 mm: ¿Cuál es el n1ayor valor permisible de
la carga P?
Prob.1.5-6
compre&ion y c..ortanto
40 ' ~•o • n ó ." t1cte 1 miriar (ft) el alargamiento de la barra, (b) la va
. 'óri u 11 cilir1clr<> de
b r a Cllll1J)l CSI 1 iaciói1 en las dimensiones de Ja &eccíl>n transvcr&a.1 y
1.5·9 Al pro .ª ) J ,1·ár11etrl1 origi11al ,fe 6 pJg
concrero (v é.a.'i~e frgu ra , e 1 )'la Jo11gitt1d c>r1g111a
1
• • J de (e) el ca1nl>io de volumen .
se incrementó en o.o<~~; plg bajo Ja acci611 de la
12 plg se redujo _en (J. _ ()()(} Jb. Calct1lar el mó-
52
carga de compres16r1 P - • y
dulo de Poisson '' ·
A

=t 4
b <T ..

~J-~_L:::::::::::::::...
o¡----L
____ ~:.E__~

Prob. 1.5-11
12 plg

1.5·13 Una barra sólida circular de hierro fundido


(E = 12.5 x 103 ksi, P = 0.30) de 2.25 plg de
diámetro y 15 plg de longitud, se comprime con una
fuerza axial P = 45,000 lb (véase figura). (a) Deter-
6plg
minar el incremento A.d en el diámetro de la barra.
Prob.1.5-9
(b) Determinar la reducción de volumen A.V de
la barra.
1.5·10 Un tubo de acero de 6 pie de longitud, diá-
metro exterior d = 4.5 plg y espesor de pared t = 0.3 * 1.5· 14 Determinar la fór111ula para el incremento
plg, se somete a una carga axial de compresión P = 40 de volumen A V de una barra prismática de longitud
k (véase figura). Se supone que E = 30 x 106 psi y L colgada verticalmente bajo su propio peso ( W =
11 = 0.3, determinar (a) el acortamiento ó del tubo,
peso total de la barra).
(b) el incremento del diámetro exterior Ad y (c) el 1.6·1 Un bloque de madera se prueba en cortante
incremento de espesor de pared At. directo mediante el espécimen de prueba mostrado en
la figura. La carga P produce un corte en el espéci-
p
•1
--e:=~, lOOmm IOOmm
1 1
1 1
1
1
1
1
1
1
- l
.
6 pie 1300 kN ¡------------,-.J.-' 1300 kN
J ~i

1------2.5 m------1
Prob. 1.6-12

p p = 45,000 lb

Prob. 1.5-10

1.5·11 Una l .
b se so Paca metálica de longitud L Y anchura
mete a un esfuerzo · f .,
extremos (veas· fi uru orme de tens1on a en sus
. e igura). Ante d
diente de la línea d" s e cargarse la pen-
pendiente cuando :~~onall OA era bl L. ¿Cuál es la ISpJg
ua e esfuerzo a?
1.5-12 Una barra d .
con una sección t e acero de 2.5 m de longitud 2.2SpJg~
lado se somete a ~:';.sversal cua~rada de 100 mm por
(véase figura) Se gas de tensión axial de 1300 kN
. supone que E = 200 GP
a Y v = 0.3, p ·
rob. 1.1-13
Problema /Cap tu ..., 41
111cn scg\111
. el pln110 AB. El nrlclio del c.~J "" )é 1,;IIllCJl
,· ~ -
(J)CI 1

pc11litct1lar al 11la110 llcl J)flJ)CJ) es 21)lg Y la ali tira 11 del


pla110 AB".es 2 ¡)lg. Para 1111 a carga p = I ?<)()lb 'J,t:llál ,,
es el Csfuc.:r Z<) cortn11te 111 euio ,.111c<.1 e11 1a 111a d era ,l
l' .. p

p = 1700 lb
~tarco de prueba

p • p
\
~
1 1
\

1
T
h = 2 plg

B Prob. 1.6-3

p
Punzón
Prob. 1.6-1
Placa de
t=4mm aluminio
1.6·2 Una ménsula de perftl estructural está fijada
a. ~na columna mediante dos tomillos de 16 mm de
diametro, como se muestra en la figura. La ménsula
sostiene una carga P = 35 kN. Calcular el esfuerzo
/
cortante medio r med en los tornillos, cuando se
desprecia la fricción entre la ménsula y la columna. d = 20mm
Prob. 1.6-4

p p

~
@ @ •
- - 6 p l g - -1
1

Ti.s
/

pis
Prob. 1.6-2 ~--......- - 1 -
1.5 plg
M-o............-i...t--1-
1.6·3 Una barra circular maciza de aluminio aj us- t. 5 plg
ta holgadamente dentro de un tubo de cobre (véase
figura). La barra y el tubo están unidos mediante un -3.5plg-
tornillo de 0.25 plg de diámetro. Calcular el esfuerzo
Prob. 1.6-5
cortante medio r med en el tornillo si las barras se car-
gan por fuerzas P = 400 lb. 1.6·5 Tres piezas de madera están adheridas entre
sí y sometidas a una fuerza P = 3000 lb, como se
1.6·4 Un punzón con diámetro d = 20 mm se uti-
muestra en la figura. La sección transversal de cade
liza para perforar una placa de aluminio de espesor miembro es J .S x 3.5 plg, y la longitud de las super-
t = 4 mm (véase figura). Si el esfuerzo cortante último
ficies es 6 plg. ¿Cuál es el esfuerzo cortante utedio
para el aluminio es 275 MPa, ¿qué fuerza P se re- • ?
J
rrned en as uniones.
quiere para perforar la placa?
T ensión, compresión y cortante
42 Capitulo 1 •
I~
p
. . ..
·""
.,
• ., .
... • p

.,,·,,1 ••,,, ·J·

. .. .. ....... . ... .. ¿... •. . •,,...


'

_¿,; , ~
, • ',! ... , . . .
•• • .. - • • .•
;r
....
. . '
....... ;......... . 1
_....., ...
, •• •;.t..,,, •••• • -. e, • • I •'
.
2 plg
,., .....·.·.·y·. . '
. • .1 • ••• •
,. . .• • • '
..
:. ,
·~ , ,. ·~
. '·· :
~


··. , • ••JI. .
··1. .••··'···
...·..... . ... ..
•••••
' ;,•:.. . .,
~·.,.. .. ' ·~
., ...
.., ~

,., ... ... .


.
: •., •, ...., ._.••• •.. ,.....
....~·,
......

J ,. '
~ ; .
, . ....··•·. ,,.
.,,...
.# ...
d

. ,. ...
~l&... ~
2 plg (

...
• • • • • , ••
•••
...
,
'! .;. •• ,,_ •
, ....,. .. .. ..
..

.......
..·....
¡, •
......
.•• • • •
..........
. ~ • • • • ••

.... ·.... , ' ... .. ...,,...


~
. ~
.
.......... .
., .,.,.... . '•·-,,,...,.. :.....
_

, . , .. ,
.
~ ~

.... :····'·•.•,.•
.. ... ,,. ...
.

~..-~ !,..r,.:.-~ ~
...... ......
",¡',, •• '"••" •

.. . .. ...
.. .. . . ,.
. . •. .. • .
..
•fl'• .•.• .• • .. • ,, ,: , ... ,
.,,.
....... .. ,";···'· ... .......
.. 1_,•.·-...; .••·........
,.
• ·~
p
..........
·• · • ··~·o·• ,
.. -

. .....
~

2 plg
- - •: • •. •"
~ ,,,.
1r•

- Prob. 1.6-9

8 Jg 2 plg

Prob. 1.6-6

1.6·6 Tres piezas de madera (véase figura) están tro de los remaches es de 20 mm y el esfuerzo cortan-
adheridas entre sí en sus planos de contacto. Cada te último en los remaches es 210 MPa, ¿qué fuerza P
pieza tiene sección transversal de 2 x 4 plg (dimensio- se requiere para ocasionar la falla por cortante de di-
nes reales) y longitud de 8 plg. Una carga P = 2400 lb chos remaches?
se aplica a la pieza superior mediante una placa de
acero. ¿Cuál es el esfuerzo cortante medio r med en las 1.6·8 Dos piezas de material se unen como se
uniones? muestra en la figura, y se tensionan con fuerzas P. Si
1.6·7 Tres placas de acero se unen mediante dos el esfuerzo cortante último para el material es 38
remaches, como se muestra en la figura. Si el diáme- MPa, ¿qué fuerza P se requiere para fracturar a cor-
tante las piezas?

P/2 ....-.?7J'777~m"7'n 1.6·9 La adherencia entre barras de refuerzo }' el


P/2 ..,..,.¡...._._f?2?222~~?)l~fil"-.... p concreto se prueba mediante una ''prueha de adhe-
rencia'' de una barra empotrada en concreto (véase
figura). Se aplica una fuerza de tensión pal extremo
1
1 de la barra, la cual tiene un diámetro d y una longitud
p . >
1
1
1
1
o > .. p
e~p~tra~a L. Si P = 4000 lb, d = 0.5 plg y L = 12
P g, <.que esfuerzo cortante medio r se presenta
o
1
1 entre el acero Y el concreto? med
1
1 1.6·1O U na . h .
. viga ueca tipo cajón ABC se apoya
Prob. 1.6-7 en A mediante u
pasa a traves , de lan v·perno de 7 /8 plg de diámetro que
Un apo d . iga, como se muestra en Ja figura.
~O mm l 30 mm A ..__., YO e rodillo en B . . .
1 1
a 1 1
tancia ¡_¡3 de A C , sostiene la viga a una d1s-
r en .1 · . alcular el esfuerzo cortante medio
rncd C perno Sl la carga p ._ l
C>-~-.p es 1gua a 3000 lb.
--------=-_J
A_J
1
·6·11 U11 bastido . á
CD de 2 m y u b . r cst hecho co11 u11 tubo vertical
n razo AB co . .
planas (véase figur ) E ~st1tu1do por dos barras
¡
te conexiones ator ª. di bastidor se sostiene median-
1
rados 2 m El b . ni a as en los puntos A Y C sepa-
está l n1 ~or cnra~o se fija al tubo en el punto
·11 cima del P '
que B
"'Ob. 1.6-8 5eccion A-A ni o de 20 m111 de d .á unto e, mediar1te un tor-
J rnetro s·1
~ ª carga t1orizorttaf P _ · en el punto D acrúa
11

ucrzo cortante rttcdio - 12 kN. detern1inar el es-


7nu:d en el tornillo R.
Problema1/Capi1uto 1 43
\'ign 1i¡1l> cnj611 1

{) ,,f

Jm
Sección X-X

l'er11tl en A B

A B e lm

9 -------------~-----------
__ _ __
-------------------~---~-~-~----
_ .,... _. t
e
i----- 2 m ----
Prob. 1.6-11
Prob. 1.6-1 O

T0 = 10 kN · m d = 150 mm
'-.... ~ .. ..
o, •.• o •• . • • • ... u. . . .
.. .. . . ... . . ...
.. .. •... •. .o. .••
"•...·-·
l
• . ... . • .. • • o •. . •

.......
· .·,,·•.··o<.••
• o· .. ' · . • o·'
. .. . . . . .... ..
. . . .. o • ;. ~-,
• • ... .0.•·..
...
·............
·.. o. - . • .. • ..
: ... . . - .. ..
.."'.. ...........A. ... ......
. ...... ...
•. ;. ·o• o ... •o O .01•,,•••
.:.. .--,:
. B·..·o-···
- . . ......". ... .. ... .... ........ .....• • • b
¡.
••• 1\ • • • ......
,· ..• .. • - ...•••••, • o

.... . .. . .... ... .. .... ,


.. • • • • ºQ"
.

!
• ... o·.. •· • o. • o· •... •• - • • • ••• • • .. ·o· ..

.. . .... . ........ .
•tf'·,•t:t•'•
............ '···
~ ... ;o ... ..

..,.,·•·•o"•·•
• ..... o • • • ... • • • • ........
' ... , .. ..... .. . .
. o.. . --~o.
J' ........

Prob. 1.6-12 V

1- - - - - 200 mm-----.l
x¡ Almohadilla de goma

V
P 2 ...- . /Z2.zzmzz::zzzz:zzzz:zzzz:zzzz:zzzz~
1 Almohadilla de goma
Prob. 1.6-13
X~

Sección X-X Prob. 1.6-14

1.6·12 Un momento torsionante T0 de 10 kN·m es desplazan relativamente entre sí una distancia d = 0.002
transmitido entre dos ejes (o flechas) con bridas, por plg. (a) ¿Cuál es la deformación angular media 'Ymcd
medio de cuatro tornillos de 20 mm (véase figura). en el epóxico? (b) ¿Cuál es la magnitud de las fuerzas
¿Cuál es el esfuerzo cortante medio r en cada tomillo V si G = 140,000 psi para el epóxico?
si el diámetro d del círculo de torrÍWos es 150 mm? 1.6·14 U11a conexión flexible consistente en al-
1.6·13 Un nudo entre dos losas de concreto A y n1ohadillas de goma (espesor t = 10 mm) unidas a
B se llena con un epóxico flexible que se adhiere en placas de acero se muestra en la figura. (a) Determi-
forma segura al concreto (véase figura). El ancho nar la defor111aci6n angular media 'Y en el caucho o hule
del nudo es b = 4.0 plg, st1 longitud perpendicular al si la fuerza P = 16 kN y el módulo de elasticidad a
plano d~l papel es L = 40 plg y su espesor es t = 0.5 corta11te para el hule es G = 800 kPa. (b) Determinar
plg. BaJo la acción de fuerzas cortantes V, las losas se el desplazamie11to horizontal relativo lJ entre la placa

4' Clp1talo f • Tenel6n, oompre1lón Y cortante
1.1.f u.....
tnttrf• Y111 plac•• oxterlo...,. (e:) Calcular Ja rllld•
k (o COftltllltl de r•orte) do la c:onextbn, 11 • 1upoM
..........
(Y. . .
,
,,,..).~·
.....
que Ju plac•• ele ª""° eon completlftlllltl rt1ld11. Ldll ......•llfll
(Nota: 1a ri¡idu k • i¡ual a Ja carp aplicada dlvidi·
da entre el d•pJuamiento producido por tal carp;
., ............... ,..
1.7•1 UnapAlra . . . . .. .
as1. k • PI•.> MPa) di..,_._
ha
•1.1-11 lfn amortiauador de impactos, dileftado kN con un faccor ele........,.
cia (v611e ft¡ura). •ti.,..,411
como se muestra en la flaura, 1e utiliza para sostener
un instrUJDellto. El mont.ie comiste on un tubo de ace- deIU diimetrO . . . . . , ,
ro con diimetro interior b, una barra central de ac.ero
rior mlnimo requatdo 11.
de di6metro d que soporta la caraa P y un cilindro hue-
co de caucho o hule (de altura h) fijo al tubo y a la 1.7·3
barra de acero. (a) Determine la fórmula para el es-
fuerzo cortante f' en el hule en función del radio r me-
dido desde el centro del montaje. (b) Determine la
fórmula para el desplazamiento ascendente 6 del
extremo de la barra, si se supone que G es el módulo
de elasticidad a cortante del hule y que el tubo de ace-
ro es rlgido.

Tubo de acero

Barra de acero

Caucho

p ..
th
-1
&

.,..__,,1--.1 11
........... p .. J1
t
Prob1•m•a1Capitulo 1 45
¡1errl()S de RCCfl), C(>llt iCilC llJl gns U f>fCSiÓll /J (VéétSC f Í· n11n. Si el esfuer1,Q d
nn1; )1<> ¡, t·s 4()
gura). El diá111ctrc1 ll, (le lllS t<>r11illt>S es Cl.5 J)Jg y el es- l1Je e11 la l>arra es 1S<> MPa Y el f e tenti16n s>ermí~i-
fuerzo ¡1ern1isible a 1e11si611 lle los 111is111c>s es lf),()()() . .hl es uerzo COrt
1111s1 e cr1 el perno es 8.5 MP d . ante per-
JJSi. Si el diá111ctrcl i11tcrilll' D clcl cili11clrl> es 10 ¡)Jg y la r>ermisihlc ''· a, eterm1nar la carga
presi611 ¡1 es 28() 11si, <lct er111 i11ar el 11 í1111ero de t c>r-
· 1.7·8 l)os barras planas cargad
nillos 11 necesario para retener la ct1biertn. de tensi611 P están empalmada as ed~n una fuerza
s m •ante dos r~
Cuhierla
b- 20mm
' p l
Tornillos de acero

u--Cilindro
t = lOmm

• D = lOplg-
Prob. 1.7-5 Prob. 1.7-8

1.7·6 Una barra maciza de sección transversal cir- maches de 15 mm de diámetro (véase figura). Las
cular (diámetro d = 1.5 plg) tiene un pequeño barras tienen un ancho b = 20 mm y un espesor t = JO
barreno dirigido lateralmente a través del centro de mm. Las barras están hechas de acero con un esfuerzo
la barra (véase figura). El diámetro del barreno es último igual a 400 MPa. El esfuerzo cortante último
di 4. Si se supone que el esfuerzo de tensión medio para el acero de los remaches es 180 MPa. Detemú-
permisible sobre la sección transversal neta de la nar la carga admisible P si se desea un factor de segu-
barra en la perforación es aperm = 10,000 psi, deter- ridad de 3.0 con respecto a la carga última que puede
minar la carga permisible P que puede soportar la soportar la conexión. (Suponga que las barras no fa-
barra a tensión. llan a tensión en las secciones transversales a través de
los remaches y desprecie la fricción entre las placas.)
1.7·9 U na barra plana de 2 plg de ancho Y114 p]g
d d/4 de espesor se somete a una carga P (véase figura). Un
- 1
, 1- agujero de diámetro d se perfora a través de la barra
p p para insertar un perno para soporte. El esfuerzo per-
misible a tensión sobre la sección transversal neta de
la barra es 21 ksi y el esfuerzo cortante permisible en
Prob. 1.7-6 el perno es 12 ksi. Determinar el diámetro d del pano
para el cual la carga P es máxima.
1.7·7 Una barra de aluminio AB está fijada a su
soporte mediante un perno de 16 mm de diámetro en A
(véase figura). El espesor t de la barra es 15 mm y su

l/4PIJ
• p

Prob. 1.7-1
r = 15 mm-.. = 40mm
1+-b de tubO de ICllO •
1.7-10 Una columna
apoya sobre una placa
::!'ªcircu'•' un
Y pecllllll
bO ticae ua ~
p p de concreto (véase figura). El tu de pared de 101111•~
Prob.1.7-7 exterior de 2SO mm Yun espesor
mpreslbn y cortont
46 t f ulo 1 • f '151 n, f)(JJ11)ffC; pctrna11CC.CC<1n'tafitt. p rr ~
variarse al n1<>CJ1f t< ar 1' l<1ng1~ i1 d
JI

IJI esfuerzo medio pe• rnisihlc a compresión para el


. 1~ l\i1J>a V JJUríl el necio J~() MJ>a. r.>eter po11e que amba'> barra> ~ er "f la, r
1
concrcl
. elodiárnetro
es ~ J •
n1í11in10 req11cr1do (/ele la JJlaca tJa 8ecci6n tran':iverhal y que c,,•árt r/;. :,, Fta '
1111nn1 . ",) á zadas al valor perrr11sible en lf'f•. '"'D, """'
se si debe flJJO)'ar la carga n1áx11na I que ser so
ángul<J O tal que la estructura ttnga l(r)

portncla por el rubo.


1.7·11 U11a colun1nn 1>risn1ática de sección trans- (IJcspreciar el peso de las barras.J
versal c11aclrncla (di111e11sior1es b X /J) se somete a una 1.7·15 Dos barras A/3 y BC (1éa.>e f g~r-aJ r ,,_
carga de c<Jn11.,resión P e11 su ¡1arte s11perior (véase fi- una carga vertical P. Ambas están hec 12'5 de _ F~
gt1ra). El 1nnterial ele la C{llt1111na tie11e 011 peso material y sus áreas de sección trar..~ rer...a r; ".......t"
es~)ecífirt) 1 )' t111 esft1crzo de co1npresión permisible .ajustarse a cualquier valor deseado La L0rig: ....~f.. (le
a,. De1er111innr la f6rn1ula paré:\ la altura máxima pern1i- la barra horizontal BC permanece constante. S err- Y'

sible Jz de la colt1n111a, co11siderando simultáneamente bargo, el ángulo O puede variar al desplazarse ven·
la ~1cció11 de la carga P y el peso de la columna. calmente el punto A y modificar la longitud de AB a.
valor correspondiente a la nueva posición de A. S. Sf
i-250mm-i p supone que el esfuerzo permisible a tensión es el mis-
mo que a compres1on, . ' y que ambas barras está:::
completamente esforzadas a tal valor, determinar el
ángulo 8 tal que la ,estructura tenga volumen mínimo.
-.u-. -lOmm
b
(Despreciar el peso de las barras.)

1 d-~
·. . . .' .........." ·...•
...,. ..... .o'
... ... . . .
•• '• •. • •
• • ' ...
. ..........:···,.·········.······
. . ,. . . ..... ....... 0 . . . . ..... .

.
. , •• , ..... .. o.•"• • ··•

.-.•.•..• ..... ··o.. ......• ·•,,,,.•·:.·•·.·•.....••....••.•.·..
'

O
. . . . . . . . JI, ••• • . ••• , ...• •••
• • • • • •• • .. • •
...
• • ••• ..
...
•• • ••• o • •

/
Prob. 1.7-11
Prob. 1.7-10

/ ,,,,.---- - ........

I
/ '' L---~
I p
I \
1 \
\ 1 Prob. 1.7-15
\ J
\ I p
\ /
'' ' _,,,,.
/ Prob. 1.7-14
-- -
/
......
1----L-~-­ L--.! p = 34.000 k
Probs. 1.7-12 y 1 .7-13

1.7·12 u na masaM •
. .·-·.
•. ...-- • • . . ...•...
de longitud L .
.
¡, SUJeta a un brazo prism, t.
, gira sobre una . a 1co ...... ......
' • .. o•
.... ..
.ID

. . ' .......... '.


....
..... ,,... .. _....
sa alrededor de un .
l pivote
superficie horizontal 1·
· i-
, ... -... -
~
...... ...
guar constante w (v'
ma d
vertical, con velocidad an
ease figu ) . -
. -.......... .
~ ·~ ~ ·~·.-.
' • • •.
SO pie
la sa .~l brazo, determinar r~ . Si se desprecia la
• • .1· .... - '

¡ u::·~~r~an~ersa\ reque~~.::~m~~~ ~ara el área de


is1 e a tensión es razo, si el es-
1 .7·13 R a,.
r esolver el Prob. 1.7-16
a la masa d l problema ante . .
sidad de\ e b~azo prismático S r1or s1 se conside-
'--a-...
"7 materia\ del braz . uponga que la de
'· ·'\4
0 os b
o es p
.
n- 1.7·16 u na gran·1
vertical p , arras AB y BC . con p1 a .de concreta para un puente
ta sección transversal
(vease figura). La .soportan una car r una car circular s d" •
distancia L ga
entre los propio pesoga ~p~ica~a P ::::
(vease figura) L
34,?00
e is_e ña para sopor-
k, además de su
. a p1la liene 80 pie
. d e al-
Problemas/Capítulo 1 47
tura )' se co11struye de co11creto con u11 csft1erzo de
con1presi6n permisible"" = 2000 psi. (a) l)eterrninar •

el diá111etro req11erido d de la ¡1ila, si se supone que la


111isma es prismática )' Qttc el ¡)eso específico del
concreto es 150 lb/pie3 • (b) Con1parar el volt1111e11 Vp
de esta pila co11 el \ 0lumen ~ 1 de una pila óptima
1

(véase Ejen1plo 3. Ec. 1-21). L l-b-11


l
1.7·17 Una barra larga de sección transversal rec- X T
tangular cuelga de un soporte y sostiene una carga P Sección
en su extremo inferior, además de su propio peso transversal
(\·éase figura). El espesor t de la barra es constante,
pero su ancho b varía con el largo. La longitud de la
barra es L y el material tiene un peso específico 'Y. p Prob. 1.7-17
Determinar la fórmula para el ancho b" de una sec-
ción transversal a una distancia x del extremo infe-
rior, a fin de tener esfuerzo de tensión constante <Jr en b2 en los extremos inferior y superior de la barra, res-
toda la barra. También determinar las anchuras b 1 y pectivamente, y determinar el volumen V de la misma.
CAPÍTULO


1e ros car

ax1a

2.1 INTRODUCCIÓN
Este capítulo se ocupa del comportamiento de elementos cargados axialmente,
que son miembros estructurales que tienen eje longitudinal recto y soportan única-
mente fuerzas axiales (de tensión o de compresión). Los elementos de este tipo se
presentan en formas diversas como diagonales en armaduras, bielas de motores,
cables de puentes, columnas de edificios y puntales en montaje de motores de
aviación. Sus secciones transversales pueden ser macizas, huecas o de pared delgada
y abiertas (Fig. 2-1). Cuando se diseña un elemento para una estructura propuesta
o cuando se analiza una estructura ya existente, a menudo se requiere determinar no
sólo los esfuerzos máximos en el elemento (como se explicó en el Capítulo 1), sino tam-
bién las deflexiones. Por ejemplo, las deflexiones pueden requerir conservarse
dentro de ciertos límites, a fin de mantener ciertas holguras. El conocimiento de las de-
flexiones es necesario también en el análisis de estructuras estáticamente indetermi-
nadas, un amplio tema que se tratará en la Sección 2.4. Otros temas de este capítulo
incluyen efectos de temperatura, esfuerzos en secciones oblicuas o inclinadas,
energía de deformación, cargas dinámicas y comportamiento no lineal. Aunque en
este capítulo consideraremos únicamente miembros con cargas axiales, posterior-
mente apreciaremos que estos temas son importantes para todo tipo de elementos
estructurales. Cuando se traten tales temas se utilizará el material referente a ten-
., .,
s1on, compres1on y cortante que se analizó en el Capítulo 1.
En lo que resta de este libro, las expresiones análisis y diseño aparecen frecuen-
temente. El término análisis se suele utilizar en mecánica para denotar el cálculo cte
magnitudes tales como esfuerzos, deformaciones, deflexiones y capacidad de carga.
Cuando se analiza una estructura, o una parte de la misma, se supone que se conocen
las dimensiones de la estructura y el material que la constituye. Por lo que se analiza
una estructura a fin de determinar su comportamiento bajo cargas conocidas. Una
ta.rea más ardua es la del diseño, que consiste en determinar la configuración geomé-
trica ~e una estructura, a fin de que satisfaga completamente una función prescrita.
Por ejemplo, se diseña una estructura para que soporte ciertas cargas dadas. Disei'lar
una estructura requiere invariablemente que se realicen análisis de la misma, a me-
49
dos axltJlmente
Miembros carga
50 e p1iulo 2 •

.
secc1lHlt:
~s trru1sversaJcs

llenas o n1acizas

Secciones transversales huecas


Secciones transversales abiertas de paredes delgadas


Fig. 2-1 Secciones transversales características de
miembros estructurales

nudo más de una vez. Otro término común es optimización, que constituye parte del
proceso de diseño. Optimización es la tarea de diseñar la ''mejor'' estructura para
un fin particular, como por ejemplo una estructura de peso mínimo. Desde luego, la
meta debe alcanzarse bajo ciertas restricciones; por ejemplo la meta puede ser el di-
seño de una estructura de peso mínimo pero la deflexión no debe rebasar un valor es-
pecificado. Así, análisis, diseño y optimización están íntimamente relacionados, co-
mo se establece en los ejemplos y problemas que aparecen en este capítulo y los
subsecuentes.

2.2 DEFLEXIONES DE MIEMBROS CARGADOS AXIALMENTE


Una barra_ prismáti.ca de longitud L cargada a tensión por fuerzas axiales p se
muestra en la :1g. 2-2. S1 las fuerzas P actúan en el centroide de la sección transversal
el es~uerzo un1farme en la barra para secciones alejadas de los t d . '
mediante la fórmula a = PI A, donde A es el áre . , ex remos se eterm1na
1-1). Además, si la barra está constituida de m~~e·l~ secc1on ~ransversal (véase Ec.
(unitaria) axial es(; = ól L donde oes el al . er1a homogeneo, la deformación
' argam1ento total producido por las fuerzas

r L·
·1
l1 ]
1 1
1 1
1 1

p .
1
1
r--ó-¡
Fig. 2·2 - p
Alar ·
gam1ento de una barra . .
pr1smát1ca a tensión
2.2 O flexlon d mi mbros cargados axlatmente 51
axiales (véase l!c. 1-2). Al1<.1ra, st1¡1011ga111os qtJe el material es linealmente elástico de
tal 111odo qt1e se c111111)le la ley ele J-Jo<.1ke (a Et). J~11tonce5 las expre~1ones ante-
r.iore~ para c1 y f J)t1ecJe11 co111binarse para establecer la biguiente ecuación del a1arga-
n1iento de la L'>arra:

(2-JJ

Esta ecuación señala que el alargamiento de una barra homogénea, constituida de


material linealmente elástico, es directamente proporcional a la carga P y a la longi-
tud L, e inversamente proporcional al módulo de elasticidad E y al área de la sección
transversal A. El producto EA se conoce como rigidez axial de Ja barra. Por supuesto,
la Ec. (2-1) también puede emplearse para un miembro en compresión, en cuyo caso
ó representa el acortamiento de la barra. Cuando se precisan los signos convenciona-
les, el alargamiento se considera positivo y el acortamiento se considera negativo.
De la Ec. (2-1) se aprecia que una barra en tensión es análoga a un resorte cargado
axialmente (Fig. 2-3). Bajo la acción de la fuerza P, el resorte se alarga una cantidad
ó, en forma tal que su longitud final resulta L + ó, en donde Les la longitud original.
La constante del resorte k se define como la fuerza requerida para producir un alar-
gamiento unitario del resorte, esto es, k = Pió. La deformabilidad del resorte es el
recíproco de la constante del resorte, o sea la deflexión producida por una carga de
valor unitario. En el caso de una barra a tensión (Fig. 2-2) o cualquier otro miembro
estructural, tal como una viga, es común aludir a rigideces y flexibilidades en lugar
de constantes de resorte y deformabilidades.

Fig. 2·3 Resorte elástico lineal en


.'
tens1on

La rigidez k de una barra cargada axialmente se define como la fue~za requer!d.a


para producir una deflexión unitaria, por lo que de la Ec. (2-1) se aprecia que la rigi-
dez de la barra de la Fig. 2-2 es

(2-2)

l d flexión producida
En forma análoga, la flexibilidad f se define con10 ad e . l ente es por una
carga unitaria. Así, la flexibilidad de una barra carga a ax1a m

(2-3)
dos axialmente
Miembros carg
capitulo 2 • P,
52
A'¡ f
n
a

~
P,
B l'i
b -
e
p,•
h
e

Fig. 2·5 Barra con cambios en


Fig. 2·4 Barra con cargas
a.xiales intermedias sección transversal

que es el recíproco de la rigidez. La rigidez y la flexibilidad. tienen una ~unción im-


portante en el análisis de muchos tipos de estructuras. Advierta que un 1ncrement?
en la longitud de la barra significa una disminución en rigidez y un aumento en flexi-
bilidad.
La "'ariación en longitud de una barra prismática cargada únicamente en sus ex-
tremos puede determinarse sin dificultad mediante la Ec. (2-1). No obstante, la
ecuación puede adaptarse para considerar situaciones más generales. Suponga, por
ejemplo, que una barra se carga con una o más fuerzas axiales intermedias (Fig. 2-4).
Entonces, se puede determinar la fuerza axial en cada parte de la barra (esto es, en
las porciones AB, BC y CD) y calcular el alargamiento o acortamiento de cada parte
en forma separada. Finalmente, estos cambios en longitudes pueden sumarse al-
gebraicamente para obtener el cambio de longitud total de la barra completa. El mis-
mo método puede utilizarse cuando la barra consta de secciones prismáticas de dife-
rentes áreas transversales (Fig. 2-5).
. En general, el alargamiento total ó de una barra consistente en varias partes con
d1feren tes ~uerzas axiales Ysecciones transversales de distintas áreas puede determi-
narse mediante la ecuación '

(2-4)

donde el subíndice i es un índice que desi na las d'


número de partes. El empleo de esta e g . , . iferentes partes de la barra Y n es el
de esta sección. cuacion se representa en el Ejemplo 1 al final
Cuando la fuerza axial o el área de la . . ,
nua a lo largo del eje de la barra ento . sleccE1on transversal varía en forma conti-
l . ' nces a c (2-4) .
a argam1ento puede determinarse al cons· d . no se cumple. En su lugar el
obtener una expresión para su alargamie~t era.r un elemento diferencial de la bar;a y
~~d total de la ~arra. Esta idea se represe~t: i:~gra~ posteriormente sobre la longi-
de ~sa:a sometida~ una carga axial distribuida e a fF1g. 2-6, q.•1e muestra una barra
a arra suspendida verticalme.1te) qu d n orma continua (tal como el
, e pro uce una fuerza . 1 . peso
ax1a variable sobre la
2.2 D f loxionos d mlombro6 cargados axialmente 53

~- .'< --~ . - - dx

...__ _ _ _ _ L ----~
(b)

(a)
Fig. 2·6 Barra con sección transversal variable y fuerza axial
variable

barra. Puede separarse de ésta un elemento de longitud dx, situado a una distancia x
del extremo izquierdo de la misma. Tanto la fuerza axial Px que actúa en la sección del
corte (Fig. 2-6b) como el área de la sección transversal del elemento Ax, pueden expre-
sarse como funciones de x. Por lo que, la ecuación para el alargamiento dó del ele-
mento resulta

db = px dx
EAX

y la elongación total de la barra es

(2-5)

Si las expresiones para Px y Ax no son muy complicadas, la integral puede evaluarse


analíticamente y establecerse una fórmula para o(véase Ejemplo 2). Sin embargo, si
la integración es difícil o imposible, entonces puede emplearse un método numérico
para evaluar la integral.
Debido a que la Ec. (2-5) se obtuvo a partir de la fórmula a = PI A para barras
prismáticas, presentará resultados precisos para barras ahusadas sólo si el ángulo
entre los lados de la barra es pequeño. Por ejemplo, si el ángulo entre dichos lados es
20º, el error máximo en el esfuerzo normal calculado con la expresión a = PIA
es 3 '1/o, comparado con el esfuerzo exacto. Para ángulos más pequeños el error es
menor. Si el ahusamiento de la barra es grande, será necesario emplear métodos de
análisis más exactos (véase Ref. 2-1 ).

lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllltl111111111111111111111Jlllltll1Jlllllllllllllllllllllllllllllllllllllltlllllllllllllllllllllllllllllltltlllll

Ejemplo 1
Una barra vertical de acero ABC tiene una longitud L 1 y un área de sección transversal Ai.
désde A hasta B, y longitud L 2 y área A 2 desde B hasta C (Fig. 2-7a). En el punto C actúa una
carga P1. Un brazo horizontal BD está articulado en B con la barra vertical y soporta una car-
ga P2 en D. Calcular la deflexión vertical ó en el punto C si P 1 : 10 kN, P2 = 26 kN, a = b,
rga dos axlalrn nte
• Miembros e
54 capitula
A

La
B

.__-A:z

e
eo

(b)
(a)

Fig. 2·7 Ejemplo 1

A = 160 mmz, Lz = 0.8 m, A 2 = 100 mm2 Y E - 200 GPa para el acero.


L, = 0.5 m, 1 ) .t a través del perno
(Despreciar el peso de la barra. del brazo BD, se aprecia que se transm1 e barra vertical
mo;en~o~
Del equilibrio de b/a. Esta fuerza actúa ascende~t~ sobr~6l~N. La porción
B una fuerza vertical z - b por lo que
3
enBC (F·g 2-7b) En este ejemplo tenemos a - ' . l p - p o sea 16 kN a compres1on.
L P3 - 2 - .,
~
AB de la barra vertical está somet1 a a~? .
A .1 • • ·d a fuerza axia ' •• t si
1 p o sea 10 kN en tensión. Por lo tan o,
f erza de tens1on igua a ¡,
porción BC sopor:a una u . 't·va la Ec. (2-4) resulta
la fuerza de tension se considera pos1 I '

. .(10 kN)(0.8 m) (16 kN)(0.5 m)


P,L; - 2)
ó = L E¡A¡ = (200 GPa)(lOO mm2) (200 GPa)(l60 mm
= 0.400 _ 0.250 = 0.150 mm
Ya que ó es positiva, representa un al argam1en o,
descendente. . t por lo que la deflexión del punto e es

llllllllllllllllllllllllllllJ1lllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Ejemplo 2

Una barra ligeramente ahusada AB de sección trarisversal circular Y longitud L se sostiene en


su extremo By se somete a una carga P en su extremo libre (Fig. 2-8a). Los diámetros de la
barra en los extremos A y B son, respectivamente, d, y d,. Determinar una fórmula para el
alargamiento ó de la barra, debido a la carga P.
En este ejemplo actúa una fuerza axial constante en toda su lon&itud, pero varia el área
de la sección transversal. Por lo que, el primer paso en la solución es formular una expresión
para el área A. en cualquier sección transversal. Para simplificar la integración que debe reali-
zarse, se pr~l?ngan
los lados de la barra ahusada hasta su intersección en el punto (Fig. 2-Sb). o
Luego se uobza este punto como origen para la distancia x Las distancias L y L d 1 ·
los extremos A Y B, respectivamente,
.
guardan la siguiente• proporción: 1 2 e origen a

L1 d1
-=--
Li d2
obtenida al considerar los triángulos semejantes de la Fig. 2-8b. (a)
2.2 Defloxlon
d miembros cargados axlatmente
55
B X
A B
A
p

'
JJ- ~·---J
L2 ~---~ ~~-[
(a)
(b)
Fig. 2·8 Ejen1pll) 2. Barra ahusada de sección transversal circular

El diámetro dx de la barra a una distancia x del origen (Fig. 2-8b) es

d = d 1x
X L¡
Y el área de la sección transversal correspondiente es

nd2 ndfx 2
A X = -:_ --
4 4Lf
Ahora se sustituye en la Ec. (2-5) para o y se obtiene
[) = f Px dx = f L
2
P dx(4Lf)
2
= 4PLf fL2 dx
EAx Li E(ndf x ) nEdf Li x2

Al efectuar la integración y sustituir los límites, se obtiene

ó = 4PLf 4PLf 1 1
---
nEdf X L1

Esta expresión para o puede simplificarse si se considera que


1 1 L2 - L1 L
Li L2 LiL2 LiL2

Así, la ecuación para o resulta

Finalmente, se sustituye L 1/ L 2 = d 1/ d 2 (véase Ec. a) y se obtiene

b= 4PL (2-6)
nEd 1 d2

Esta ecuación representa la fórmula requerida para el alargamiento de la barra ahusada. Como
un caso especial , note que si la barra es prismática cor1 d 1 = d 2 = <I, la Ec. (2-6) se simplifica a

4PL PL
ó = nEd2 • = EA

en la cual A = 7rd2 / 4.
s cargados axlatmente
56 eap1tulo 2 • Miembro . 1~ 1111 a l>n1 rn ati usada es igual al de una
¡ Jnr •a1111enl<) l t.: ' ¡ edia de
or con1lln es su¡Joncr que e
á , d"' secc1l>11 '
ª.;
gtrn11svc1snl ¡.. ual a la sección r1ansversa m
d'
l
tre los CY. re-
Un err º
bnrra prismática que rient> ~in rc.:n ~" al inedia se Jocalií'a cr1 el ¡1u11t o ine 10 en d 1 b
Ja barra ahusada. (La t sec~1ón ra11,1s~c.:rs
(2·6) revela que cst e no co11st it t1yc el caso e a arra
, ' B ) Una inspccc16n de " c. .
mo~ A ) · . . suele serlo e11 ge11e1 al.
1
ahusada de este eJemp o, n1
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111
11
11111, .:111r•111111111

2.3 DIAGRAMAS DE DESPLAZAMIENTO


En la sección anterior se describieron y ejemplificar~n procedimientos ~ara.de­
terminar cambios en longitudes de miembros cargados ax1alm_ente. El despl~zam1en­
to de cualquier punto de tales elementos puede calcularse fácilmente despue~ de que
se han determinado los cambios de longitud de las partes del elemento. Por ejemplo,
el desplazamiento del extremo libre de la barra ilustrada en la Fig. 2-4, pue~e deter-
minarse al sumar algebraicamente las variaciones en longitud de las tres porciones de
la barra. Sin embargo, la determinación de los desplazamientos es mucho más
complicada cuando la estructura consta de más de un miembro.
En esta sección se describirá un método geométrico para determinar desplaza-
mientos cuando la estructura contiene dos miembros cargados axialmente que tienen
conexiones articuladas en sus extremos. La forma más simple de tales estructuras es
la armadura. Los diagramas empleados para determinar los desplazamientos (o
deflexiones) de la armadura se denominan diagramas de desplazamientos. Estos
diagramas se construyen geométricamente después de que se han calculado los cam-
bios de longitud de los elementos individuales.
~orno represe.ntación del método geométrico para determinar desplazamientos,
consideremos la F1g. 2-9a, que muestra una armadura formada por una barra hori-
zontal AB ~una barra inclin~da BC. Nuestro objetivo es determinar la deflexión del
nudo B debida a la carga v~rt1cal P. El procedimiento consiste en calcular las fuerzas en
las barras, luego lo~ cambios de longitud y finalmente el desplazamiento del t B
Las fuerzas axiales F y F 1 · b pun
van del equilibrio de fuerªzab be en os m1eml ros AB y BC, respectivamente, se deri-
° ·
s actuantes en e nudo B:

Fab = P cot O Fbc =Pese O

donde Fab es una fuerza de tensión F


entre las barras. Los cambios de l~n~itesdun~ f~erza de compresión y() es el ángulo
u resu tantes en los miembros son
us: ab = PL ab cot (} S: PI~h< ese
• O
EahA ah u he = --:E~--A-- (2 7
En est . a, b) .J '": "" -

as ecuaciones, los subíndice . .


prop~edades L, E Y A.
numericamente ma·s b.
En s
la . i~d1can el elemento para el e . , .
practica los cambios en lo . ual son aplicables las
, 1en que m d' ng1tud s 1
Para determinar el des l e .1ante fórmulas. ue en determir1arse
los miembros están se P azam1ento del nudo B . . .
una cantidad ó en ~arados uno de otro en B Lue , in1c1almente se considera q
2-9b) E orma tal que ~ . go, se supone ue
<:entr~ e~s~guida,. el_ AB gira alrededor e~t;emo se traslada desd~u~ ~-AB se alarga
ab,

Y radio igual a la distancia


i· Debido a que el d
A;
punt? A, tal que descr'b asta B1 (Fig.
1 e u11 arco con
espJazamiento real de
2.3 DJagratnas de desptaum..nto
5 ?
A B
8

B'

e (e) B'
(a)

(b)

Fig. 2·9 Deflexiones de una armadura de dos barras

la junta Bes muy pe~ueño, el ~reo pue.de reemplazarse por una línea recta que pase
por B1 Y sea perpendicular al e3e del miembro AB. La localización final del nudo B
debe estar en algún punto de esta perpendicular (B1B' en la Fig. 2-9b).
En forma similar, el miembro BC se acorta en una cantidad óbc, la cual traslada
su extremo desde B hasta B 2 • Después, el miembro BC gira alrededor de C; por ello
describe otro arco, con centro en C y radio igual a la distancia CB2 • Este arco se reem-
plaza por una linea recta a través de B 2 y perpendicular a BC; la localización final del
nudo B debe estar en algún punto de esta línea (B 2B'). La intersección de las dos per-
pendiculares (o de los dos arcos) es la localización final del nudo B. Este punto se de-
signa B' en la figura. Así, el vector de B a B' representa el desplazamiento ob del nu-
do B de la armadura.
El desplazamiento ób puede calcularse geométricamente de la Fig. 2-9b. No obs-
tante, la tarea se facilita si se elabora un diagrama separado que muestre únicamen-
te los desplazamientos, tal como se muestra en la Fig. 2-9c. La línea BB 1 representa
el alargamiento ó b, y BB2 representa el acortamiento óbc· Las líneas perpendiculares
0

son B 1B' y B 2B', que se cortan en B'. Dado que estas líneas son perpendiculares a
AB y BC, respectivamente, el ángulo entre ellas es igual a 8. Por lo que, el diagrama
de desplazamientos de la Fig. 2-9c es idéntico (excepto por la escala) a la porción de
la Fig. 2-9b que indica los desplazamientos. Del diagrama de desplaz~mientos se cal-
cula (o se mide, si el diagrama está dibujado a escala) el desplazamiento resultante ó,,
de la junta B, y las componentes horizontal y vertical de tal desplazamiento. En esta
ilustración, la componente horizontal óh es igual a Óab y se dirige hacia la derecha:

PLahcotO (2-8)
bh=----
EabAah
La con1ponente vertical ó,, es desce11denlc y consta de dos partes e11 la figura (818~ Y
B 3B'). La distancia B 1B 3 , que equivale a la distancia BB4 , es igual a ók sen 8. La dis-
tancia B 3B' puede determinarse a partir del triángulo 8 2818', cuyo lado BA es
igual a óbc cos () + óab· Por lo tanto, la componente vertical de l>,, es

bv = B 1 B' = óbc sen () + (óbc cos O + Ó0 b) col 8


(2-9)
= obc ese 8 + Oah cot O
58 Capitulo 2 • Miembros cargado• axlalment
.- coiri¡>onenl es hoiizonl al y vertical del de5pJa7.amicnto del nudo /J ,
d .
Det ern1111a as 1as . · ' ,., d ,., d,., d •
se puede ahora calcular el ctesplaza111ie11 to res u 11 ante b,. s1 se saca 1a ra1 )( cua ra a e
la sur a de Jos cuaclrndclS lle l~ts c0 111pl111 e 111 es.
El11 méiodo descrito puede 111 ilizarse para armadura~ de dos barras con cualquier

arreglo geomé1rico. En cada caso, debe elaborarse un diagrama de despla7.amiento


diferente, basado en la armadura particular que se analiza. Tales diagrama5 también
se denominan diagramas de Williot, porque fueron propuestos por el ingeniero fran-
cés J. V. \Villiot en 1877 (Ref. 2-2). Estos diagramas son útiles sólo para estructuras
muy simples como Ja de la Fig. 2-9; para armaduras mayores es necesario emplear
métodos a11alíticos nlás generales tales como el método de carga unitaria (véase
Capículo 12).

lllllllllllllll11111flll!llflllllllllflllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllfllllllllllllflll

Ejemplo
Determinar
Ja Fig 2-JOauna .º
S fórmula para la deflexi,on.0• de1nud B de la armadura simétrica mostrada en
de el~icidad ;:onga que ambas barras uenen un area de sección transversal A y un módulo

Se inicia el análisis al determinar las fuerzas de tensio' n F en lo s m1em


. b ros:

F= p
2 cos f3

miembro es L1 = Hlcos {3, enseguida se deter::i~~ºe~~ Adv1e~ta que la longitud Li de cada


co_mo lo establece el equilibrio de fuerzas en el .
argam1ento ó1 de cada barra:

<>1 = FL1 PH
EA 2EA cos 2 f3

fJ Cf H
B2
B1

l ó,,

(a) B
(b)
Fig. 2·10 Ejemplo

Finalm
. . ente, se traza el d.
I>Osici6n original . iagrama de des 1 .
barras se separ de la JUnta' se adViene
. qP azam1entos
1 . · Se 1n1c1a
. . . en l

~:·:.:~ ~ori,,,~~~~!"a~':~:l ~anta, :j~ a';;;~ !::! ~asta ~=~


final del nudo ;:""· Una recta a través :;" e miembro AB se alar e. punto B, que re r
artnadur: :::dicul'." ;,
&amiento d:¡:r.pendicular desd: B debe despla:n Stmétricas no pu.;Jar a la posición
miembro BC . i cona a una . rse desde B h e ocurrir des 1
• se obtiene vertical asta B, P a-
una construcción ~u~ pasa pOr B. Al , Q~e es el punto
s1m1lar en el 1ad o 1zq
. considerar
· el alar-
u1erdo del d'•agra-
2.4 Estructuras estáticamente lndetermlnad111 (m todo de fl xlbllldades> 59
111a. 1~11 este cctso, JJ se traslacla a 8 2 ct111for1nc se alarga /JG'cn una cantidad ú1; una perpend
ct1lnr a /11J2 dct c1n1i11Et e11to11ces l&t J>(1sici611 fi11al de la junta JJ, e11 /J '.
I..11 deflexi611 vcrl ical f>h de la j t1n1 a JJ es

J' 11
(2-J(JJ

segí111 se deter111ina p(lf trigonometría del diagrama de despla:1.amientos.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 r1111111111111 , 11111111 , 11111111111111

2.4 ESTRUCTURAS
, ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS
(METODO DE FLEXIBILIDADES)
En las explicaciones anteriores nos ocupamos de barras cargadas axialmente }'
otras estructuras simples que podían analizarse por equilibrio estático. En todos los eje111-
plos fue posible determinar las fuerzas axiales en los miembros y las reacciones en
los soportes, mediante diagramas de cuerpo libre y la resolución de las ecuaciones de
equilibrio. Tales estructuras se clasifican como estáticamente determinadas. Sin em-
bargo, para muchas estructuras las ecuaciones del equilibrio estático no bastan para
el cálculo de las fuerzas axiales y las reacciones; estas estructuras se denominan está-
ticamente indeterminadas. Las estructuras de este tipo pueden analizarse al comple-
mentar las ecuaciones de equilibrio estático con ecuaciones adicionales relativas a los
desplazamientos de la estructura.
Lt>s dos métodos generales para el análisis de estructuras estáticamente indeter-
minadas son el método de las flexibilidades y el método de las rigideces, descritos en
esta sección y en la siguiente, respectivamente. Estos métodos son complementarios
uno del otro, y cada uno tiene sus ventajas. Son adecuados para muchas clases de
estructuras, siempre y cuando el material permanezca en el margen elástico lineal.
Para explicar el método de las flexibilidades, considere el análisis de la barra es-
táticamente indeterminada mostrada en la Fig. 2-11. La barra prismática AB está
empotrada en sus dos extremos y cargada axialmente por la fuerza P en un punto in-
termedio C. Como consecuencia, se desarrollan reacciones Rº y Rb en los extremos
de la barra.* Estas reacciones no pueden determinarse por estática únicamente, ya
que sólo existe una ecuación independiente de equilibrio estático, como se indica a
. .,
cont1nuac1on:
(a)

Como esta ecuación contiene ambas reacciones desconocidas, no basta para su cálcu-
lo. Debe establecerse una segunda ecuación para las deflexiones de la barra.
Para iniciar el análisis, se designa una de las reaccio11es desconocidas como la
redundante estática, o sea la fuerza que sobra de las que pueden determinarse por es-
tática únicamente. Se elige Rª como la reacción redundante en este ejemplo. Si R.
puede determinarse, entonces Ja otra reacción R,, se puede obtener por equilibrio está-
tico de la Ec. (a). Cuando la reacción desconocida R se retira de la estructura, el 0

efecto equivalente es liberar el apoyo en el extremo A, lo que origina la estructura es-

• Para distinguir entre reacciones y cargas, las fuerzas reactivas se indicarán mediante una pcquefta
raya inclinada o diagonal sobre las flechas, como se ilustra e11 la Fig. 2-1 la.
• Miembros cargado axlalm nte
eaptlulo 2
60 R.

A--
A p I'

e o · - --r- e º
L

B B
B


(a) (b) (e)

Fig. 2· 11 Barra estáticamente indeterminada (análisis


por el mélodo de flexibilidades)

table y estáticamente determinada mostrada en la Fig. 2-11 b. Así, desde el punto de


vista de contar con una estructura capaz de soportar cargas, la reacción en el extre-
mo A no es necesaria; esto es, es redundante. La estructura que resulta al retirar la
redundante se denomina estructura liberada o estructura primaria.
Considere ahora el efecto de la carga P sobre el desplazamiento del punto A en
la estructura liberada (Fig. 2-11 b). Este desplazamiento es

ó _ Pb
p- EA

Yes descendente. Enseguida, considere el efecto de la reacción redundante R sobre


el despl~amiento del punto A (Fig. 2-llc). Advierta que, aunque es una c;ntidad
desconocida, Rº se visualiza ahora como una carga que actúa sobre la estructura li-
berada. El desplazamiento ascendente del punto A debido a R es 0

ó _ RªL
R - EA
El desplazamiento r· l ó d l .
P Y R se deter . inal e ~unto. A debido a la acción simultánea de ambas cargas
• mina a combinar ó y 0 A · 1 ·
mientos descendentes b. p R· s1, a considerar positivos los desplaza-
, se o tiene

Ó = Óp - ÓR
Dado que el des laz .
ecuación anter1·0 P .am1e.nto real b del punto A . 1
r se convierte en es igua a cero (l~ig. 2-11 a), la

o sea ÓR = Óp
(b)

(e)
2.4 Estructuras ostlltlcamont lnd t rmlneda (m todo de flexib 1dadea) 61
ele la ct1al

.. I'I>
R" = - (2-J l J
1..
Así, la rea.cci611 reclu11da11te se l1a calculado mediante una ecuación relativa a lo~
des¡)laza1111e11tos de la barra (Ec. b). Ahora que la redundante se ha determinad
pue ed e''ª l R 'l'b .
uar b por equ1 1 r10 al emplear la Ec. (a): O, se

Pa
Rb = P - R = - (2.-12)
ª L
De esta manera, se determinan ambas reacciones para la barra.
El método antes mencionado para analizar la barra estáticamente indeterrninada
de la Fig. 2-11 a puede resumirse como sigue. Primero, se selecciona como redundan-
te una de las reacciones desconocidas, y luego se libera de la estructura cortando a lo
largo de la barra y retirando el soporte. La estructura liberada, que es estable y está-
ticamente determinada, se carga entonces en for111a separada por la carga real p y por
la redundante misma. Se calculan los desplazamientos ocasionados por estas dos mag-
nitudes y se combinan en una ecuación de compatibilidad de desplazamientos (Ec. b).
Esta ecuación de compatibilidad expresa una condición relativa a la deflexión de la
estructura original, es decir, que la deflexión oen el extremo A es cero. Cuando se sus-
tituyen las expresiones de los desplazamientos, la ecuación de compatibilidad toma la
forma de la Ec. (c), la cual puede resolverse para determinar la fuerza redundante R,,
(Ec. 2-11). Finalmente, la fuerza desconocida restante se determina por estática.
Este método de análisis se denomina método de las flexibilidades, porque las
flexibilidades aparecen en la ecuación de compatibilidad. En este ejemplo, la
ecuación de compatibilidad (Ec. c) contiene la flexibilidad LIEA (véase Ec. 2-3) co-
mo el coeficiente de la redundante desconocida Rº. Otra designación es método de
las fuerzas, ya que las magnitudes desconocidas constituyen fuerzas. El método
puede emplearse para diferentes tipos estructurales y para estructuras que contengan
varias fuerzas redundantes. Sin embargo, en esta sección se considerarán únicamen-
te estructuras indeterminadas elementales con una sola fuerza redundante. Como el
método requiere de la suma de deflexiones ocasionadas por fuerzas diferentes, es vá-
lido únicamente cuando el material se comporta en forma elástica lineal.
Como ejemplificación adicional del método de las flexibilidades, analicemos
la armadura plana de la Fig. 2-12a. Esta armadura consta de tres miembros sujetos
a soportes articulados en A, By C, y unidos entre sí por un perno en el nudo D, don-
de actúa una carga P con dirección vertical. Se supone que todas las barras tienen la
misma rigidez axial EA. La armadura es estátican1e11te indetermi11ada porque exis-
ten tres fuerzas desconocidas en los miembros, pero s91o dos ecuaciones de
equilibrio estático. Al sumar fuerzas con dirección horizontal, o al observar que la
armadura es simétrica, se reconoce que las fuerzas de tensión en las dos barras exter-
nas son iguales. Luego, del equilibrio de fuerzas en dirección vertical se obtiene

(d)

donde (3 es el ángulo entre las barras vertical e inclinada. Esta ecuacil'ln contiene dos
fuerzas desconocidas (F1 y F 2 ); en consecuencia, es necesaria una ecuación adicional.
Esta ecuación se obtiene por compatibilidad de desplazamientos en el nudo D.
dos axlolmonto
• Mi mbros carg
1tl!ifO
62

J..

p
p (b)
(a)

(e) D

fig. 2·12 Armadura estáticamente indeterminada (análisis por el método de flexibilidades)

En este ejemplo, seleccionamos arbitrariamente a la fuerza axial F 2 en el


miembro BD como la fuerza redundante; por lo tanto, se corta el miembro BD en su
extremo inferior a fin de retirar esta fuerza (Fig. 2-12b). Si se desea, la barra puede
cortarse en otra sección transversal y los cálculos serán similares a los presentados
aquí. Cuando la carga P actúa sobre la estructura liberada (Fig. 2-12b), el desplaza-
miento descendente del nudo D (determinado de la Ec. 2-10 de la sección anterior) es

~ _ PL
Up -
2EA cos 3 {J (e)

do~de Les la longitud de la barra vertical. Cuando la fuerza redundante F actúa


~~ r~::~e;ructura l_i~erada (Fig. 2-12c), la barra cortada BD se somete a tensÍón por
cendent 2 con accion d~scendente, mientras que el nudo D se desplaza de modo as-
e por una fuerza igual y t L ,l · f
to ascendente d l . opues ª: a u tima uerza provoca un desplazamien-
ª
e Junta D, con magnitud

~ _ F 2L
UF -
2EA cos 3 p (f)
(cor_npare con la Ec. e). El d .
acción simultánea de P F esplazanuento descendente total del nudo D d b. d l
alarga una cantidad F Z
z es Óp - óF. También se debe observar e 1 oa a
~os del nudo D denoU: (EA. La condición de compatibilidad d 1ue la barra se Bf:!
igual al alargam· e hecho de que el desplazam· e os desplazam1en-
1ento de la barra BD; por lo que, iento descendente del nudo Des
2.4
63
Y (f) en esta ecuació n y despeJ'ar / ·2,
" se o b tiene
.
p
F 2 = -:----..._.,,_-
1 ·t- 2 cos 3 {J (2-13)
Finaln1ente, d e la ecuación de equilibrio (Ec · d) , se o b tiene
.
2
Fi = P cos {J
1 + 2 cos 3 {J (2-1 4)
En este ejemplo, la fuerza axial en la barra centr 1
barras exteriores. También como un caso l' 't a eds mayor _que las fuerzas en las
' imi e, po emos asignar {3 - o y bt
F 1 = F 2 = P 13 como era de esperar. - o ener
Es~e ejemplo representa el método general de solución descrito P .
ra el metodo de las flexibilidades. La fuerza desconocida F se to revi~ente pa-
dante, lo que presenta la estructura liberada de la Fig 2-12~ L ma clomo a redu~­
berad . · · uego, a estructura li-
a se ~omete primero a la carga P y después a la fuerza redundante misma Los
desplazamientos ~el nudo D ocasionados por estas fuerzas se determinan y c~mb'­
n~n en una ecuación de compatibilidad. Se conoce el desplazamiento debido a ;
mientras que la fuerza redundante y el desplazamiento que produce son desconocí~
dos. Por supuesto, al resolver la ecuación de compatibilidad se obtiene el valor de la
redund~~te. Posteriormente, la otra fuerza de la barra desconocida puede obtenerse
por estatica.
~orno un paso adicional en el análisis de la armadura de la Fig. 2-12, se puede de-
terminar ahora la deflexión vertical od del nudo D. Simplemente notamos que esta
deflexión es igual al alargamiento de la barra BD:

b _F 2L_ PL
(2-15)
d - EA - EA(1 + 2 cos 3 8)

Obviamente, la deflexión horizontal del nudo D es cero debido a que la armadura y


. , .
sus cargas son simetricas.
En los dos ejemplos previos del método de las flexibilidades, ha sido útil identi-
ficar una fuerza redundante y luego determinar las deflexiones de la estructura libe-
rada (obtenida al eliminar la redundante). En algunos tipos de problemas, este paso
es innecesario . En su lugar basta cortar la estructura, lo que revela las fuerzas desco-
nocidas, y luego obtener una ecuación de compatibilidad con sólo examinar las con-
diciones de deflexión. Los dos ejemplos siguientes representan este procedimiento.

lll 111111 llltllJIJI 1111111111JlllllfllllJll11111111lllllllflllllllJlfllll11111111111fll llllllllllfllllllllllfflllllllllllllllllllflllllllllllllllllllllll111111111111111

Ejemplo 1
Una barra horizontal AB, que se supone perfectamente rígida, esti sostenida por dos
alambres idénticos CE y DF (Fig. 2-13a). Si cada alambre tiene un área de sección uansvcrsal
A, determinar los esfuerzos de tensión "i
y <J2 en los alambres CE y DF, respectiv••aw:nte.
Esta estructura es estáticamente indeterminada, ya que es imposible determinar por esti-
tica las fuerzas en los alambres. Por ejemplo, un diagrama de cuerpo libre de la barra rtaida
(Fig. 2-13b) conduce a la siguiente ecuación de equilibrio de momentos respecto del punto A:

F 1 b + 2F2 b - 3Pb = O o F 1 + 2F 2 === 3P


Miembros cargados axiolmento
64 Capitulo 2 •

e D l~
F, F"
L
~ A E F
F B
A E B o
o

b ./. b b
p R
(b)
p

(a)

A E F B

(e)

Fig. 2·13 Ejemplo l. Estructura estáticamente indeterminada (análisis por el método de flexibilidades)

En esta ecuación, F 1 y F 2 son las fuerzas desconocidas en los alambres. La ecuación de


equilibrio vertical introduce la reacción R como una nueva incógnita; por tanto, esta ecuación
no sirve para determinar F 1 y F 2 • Se requiere una ecuación que implique las deformaciones de
los alambres.
Cuando se aplica la carga P, la barra AB gira alrededor del soporte y se alargan ambos
alambres. El diagrama de desplazamientos resultante se muestra en la Fig. 2-l 3c, en la cual ó1
Y ó2 representan los alargamiento> de los alambres CE y DF, respectivamente. La condición de
compatibilidad es

Ó2 = 2<51
obtenida de la geometría del diagr< ma de desplazamientos. Los alargamientos de los alambres
pueden expresarse en términos dt las fuerzas desconocidas:

ó - F2L
2
- EA
donde L representa la longitud Y EA la ri .dez . 1 d
expresiones para ó Y ó en l . . d gi ax1a e los alambres. Ahora al sustituir estas
i 2 a ecuac1on e compatibilidad, se obtiene
F 2 = 2F 1
Finalmente, se combinan las E (h)
cs. (g) Y (h)· para representar las fuerzas en lo l b
s a am res:
F - 3P 6P
i-5 F2= -
Los esfuerzos d . 5
e tensión correspond'
ientes son

Fi 3P F
ª1 6P
=- = 2
s· a2 = - = -A 5A
i se conocen las f ucrzas F . A SA
alambres, si se desea • Y F2, es posible detenn1·na 1
· r os alar ·
&amientos reales de los
,.,.,,,..,,..111111111111..111111t1111111aa1t11111111111111
2.4 Estructuras estáticamente lndotermlnodas (método d ff f
e ex bllidades) 65
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
p
r
..,,...._
p
o
'

e e L

p
(a) (b)
Fig. 2·14 Ejemplo 2. Estructura estáticamente
indeterminada (análisis por el método de flexibilidades)

Ejemplo2

Un cilindro circular macizo de acero y un tubo hueco de cobre (representados por A y e en la


Fig. 2-14a) se comprimen entre las cabezas de una máquina de pruebas. Determinar los esfuer-
zos medios en el acero y en el cobre y la deformación unitaria de compresión media en la direc-
ción vertical debida a la carga axial P.
Al emplear el método de flexibilidades, se retira la placa superior y obtenemos la estruc-
tura mostrada en la Fig. 2-14b. Las fuerzas desconocidas P y Pe representan las fuerzas 0

axiales en el acero y el cobre, respectivamente, )'se relacionan mediante la siguiente ecuación


de equilibrio:
(i)

El acortamiento del cilindro de acero se expresa mediante PºL/E..A., en la cual L / E.A. cons-
tituye la flexibilidad del cilindro de acero. Además, el acortamiento del tubo de cobre es
PcL I EA e, en donde L 11EAc constituye la flexibilidad del tubo. La ecuación de compatibilidad se
obtiene a partir de que el cilindro de acero y el tubo de cobre se acortan la misma cantidad; así:

---- U)
E Aa
0 EcAc
Al resolver simultáneamente las ecuaciones (i) y U), se obtienen las dos fuerzas desconocidas:
E,..Aª E..A r
P .. = - - - - - p P" = ---·-·--p
(2-16a. b)

Estas ecuaciones señalan que las fuerzas en el acero y el cobre están en proporción a sus rigide-
ces axiales.
El esfuerzo de compresión ªª en el acero puede obtenerse al dividir P. entre A., Y.el es-
fuerzo ac puede determinarse en forma similar. La deformación unitaria por compresión E,
que debe ser la misma para ambos materiales, puede entonces determinarse a partir de la ley de
Hooke; el resultado es •

p (2-17)
66 Capitulo .. • M1em lS argado axlafm nt
. 1 d f mación es igual a Ja carga total dividida entre la 5uma de la<;
Esta ecuación senala que o e or
rigideces axiales de las partes de acero y cobre.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 11 • 111 r 1 1 1
1111111111111111111
llllll•llllll 111111 IJl!llllllllllllll 111
'

2.5 ESTRUCTURAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS


(MÉTODO DE RIGIDECES)
El método de rigideces para el análisis de estructuras estáticamente indetermi-
nadas difiere del método de flexibilidades en que se consideran los desplazamientos
como las magnitudes desconocidas (en lugar de las fuerzas), por lo que el método
también se denomina método de desplazamientos. Los desplazamientos desconoci-
dos se obtienen al resolver ecuaciones de equilibrio (en lugar de ecuaciones de com-
patibilidad) que contienen coeficientes en la forma de rigideces (véase Ec. 2-2). El
método de rigideces es completamente general y puede emplearse para una gran di-
versidad de estructuras. Sin embargo, está limitado al igual que el método de flexibi-
lidades a estructuras que se comportan en forma lineal y elástica.
A fin de explicar el método de rigideces, analicemos nuevamente una barra pris-
mática AB doblemente empotrada y en posición vertical (Fig. 2-15a). Las reacciones
en los soportes se denotan por Rª y Rb, como antes. En esta nueva solución, el
desplazamiento vertical óc del punto C, que es el en1palme de las dos porciones de la ba-
r~a, se tom~ com.o la ~antidad desconocida. Las fuerzas axiales R y Rb en las por- 0

ciones superior e 1nfer1or de la barra pueden expresarse en términos de oc, como sigue:

R =EA b EA
a a e Rb = b be (a)

~; r~:u:ar :~tas ecuaciones se ha supuesto que Óc es descendente positivo por lo que


0Ele. en~t nen 1a parte superior de la barra Y compresión en la p~e inferior
2-15b) sSiogubientle paso es. aislar el punto C de la barra como un cuerpo libre (Fig.
· re e cuerpo libre actúa l d ·
en la parte superior Y la fuerza de n a car~~ escendente P, la fuerza de tensión Rª
estático, se obtiene entonces compres1on Rb en la parte inferior. Del equilibrio

(b)
o, al sustituir las Ecs. (a),

(e)
lo cual conduce a

{>e= Pab
I EAL
\Puesto que a + b = L) . (d)
ra R R · S1 se co
• Y • de las Ecs. ( )· noce el desplaza ·
a. miento 6~, se puede determinar aho-

(e)
2
f tructura o it tlcam nte índ t r rtlrtada '
odr¡ d r
67

A p
a D

e o l
L
b D,

{>¡
B /

D' /Y
p
(a)
(b)
(a)

~p
(b)
(e)
Fig. 2· 15 Barra estáticamente Fig. 2.16 Armadura estáticamente indeterminada
indeterminada (análisis por el (análisis por el método de rigideces)
método de rigideces)

Los resultados son, por supuesto, los mismos que los obtenidos en la Sección 2.4
(véanse Ecs. 2-11 y 2-12).
Resumamos ahora el procedimiento para el método de análisis por rigideces. El
primer paso es seleccionar un desplazamiento conveniente como la cantidad desco-
nocida. Un desplazamiento será conveniente si las fuerzas en las partes individuales
de la estructura pueden expresarse en té111tlnos de tal desplazamiento (vé:anse Ecs. a).
Luego se relacionan las fuerzas mediante una ecuación de equilibrio, tal como la Ec.
(b) en el ejemplo anterior. Enseguida, se sustituyen en la ecuación de equilibrio las
expresiones que representan las fuerzas en términos del desplazamiento desconoci-
do, lo que conduce a una ecuación con el desplazamiento seleccionado como única
incógnita (Ec. c). Advierta que los coeficientes de óc en esta ecuación representan ri-
gideces. Esta ecuación se resuelve para el desplazamiento desconocido (Ec. d) Y, fi-
nalmente, se determinan las fuerzas a partir del desplazamiento (Ecs. e). Así, d mé-
todo de rigideces proporciona todos los resultados deseados.
Como un segundo ejemplo del método de rigideces, considere el análisis de la ar-
madura plana mostrada en la Fig. 2-16a (esta misma estructura se analizó en la sección
anterior). La barra vertical tiene longitud L, las barras inclinadas tienen longitud
LI cos {3 y las tres barras tienen la misma rigidez axial EA. Una carga vertical P actúa
en el nudo D. Así, la armadura y sus cargas son simétricas y no ocurre desplaza-
miento horizontal del nudo D. El desplazamiento vertical~ de dicho nudo Des la dis-
tancia DD' en la figura. Las líneas punteadas AD' y CD' muestran la configuración
desplazada de la armadura.
tufo 2 • Miembros cargados axlalmonte ,
68 t,;ap1 do J) se tie11c e11 la ¡.. jg. 2-J6b (vcase la
1
1 a y1ie11t<> JJara e 11 u ' · 1 1' 1 "
EJ diagran1a de dcsJ' a~c • . d 1 cliagrar11as de de~pla1.am1ento). ..a() sr ea)
. "'XflllCEtCJÓl1 e os
Secció11 2.3 ,,ara t111a e . t de las lJarras CD y A IJ, respect1vame
. nte ' y
DD1 YDD2 represer1ta11 Ios alargan11e~ .o~ vertical ¡; del r1udo /J. Del diagrama, ':.e
• DD' represe11ta el des1)lazan11en o
la linea . 1os de las barras incli11adas son
aprecia que los alargan11e11 .
DD 1 = DD 2 = l> cos {J
. l fuerza F en cualquiera de las barras inclinadas es
Por lo tanto, a 1
2
EA('5 cos {J) EAb cos fJ (f)
F1 - =
- L/cos /3 L

}' la fuerza F2 en la barra vertical es


EA'5 (g)
Fi=--
L
Las Ecs. (t) y (g) denotan las fuerzas en las barras en función de una sola incógnita,
a saber, la deflexión o.
El siguiente paso en el análisis es obtener la ecuación de equilibrio. De un
diagrama de cuerpo libre del nudo D (Fig. 2-16c), se aprecia que

2F 1 cos f3 + F 2 = P (h)
Al sustituir las expresiones de F 1 y F 2 (véanse Ecs. f y g) en esta ecuación, se obtiene

2EA'5 cos 3 f3 EAó


L + L =P (i)

~sta ecuación contiene como incógnita a la deflexión o, por lo que al despejar ésta se
tiene:

t: __ PL 1
0
EA 1 + 2 cos 3 f3 (j)
El último paso en el , i · · d .
d . , ana is1s es eterm1nar las fuerzas en las barras p y F sustitu-
yen o esta expres1on para o en las Ecs. (t) Y (g); así, se obtiene t 2,

F1
_ P cos 2 p p
-
1 + 2 cos 3 P F 2 -- _1_+_2-co_s__p (k)
3

Estos resultados son los .


bilidades (véanse Ecs 2rr;13sm2os que los obtenidos previamente por el método de fl .
· - , -14 y 2-15). e.x1-
'''''''''''''''''''''''''11111,1111111111111
1111111111111111111111111
• 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
E J e m p 10 1111111111111 111111111111111111111111111111111

Un pedestal de concreto reforza


\~do) se construye con 12 v {1º
de altura h Ysección transversal
~ene un diámetro d = 25 m~ l~ (o barras) de refuerzo de aceroc~~~a (b = 0.S m para cada
e.u~a placa de apoyo rí id .. pedestal soporta una car igs . .-17a y b). Cada varilla
~a;~mor perm.isible de Pgsi ~sS~ss:UseurP<>ne un comportam~e:~~ ~~ásmtp1·cresl1.6n p aplicada a trav~
0 1nea1 cal 1
• espect1vam zos permis"bl
elasticidad P ente. Despreciar el pe i. es en el acero Y el con , cu ar el valor
ara acero es E. == 200 GP so propio del pedestal. (Su creto son 70 MPa y 8
a, Y para el concreto es E !°nga Que el módulo de
e - 2.5 GPa.)
2.5 Estructuras estáticamente Indeterminadas (método de rlgidece!>) 69
/:>.

1'
p
/'t

11 11 11 11
llllllU P.
11 11 11 11
11 11 11 11
11 11 11 11
11 11 11 11
11 11 11 11 h • • 11 11 11 ti
11 11 11 11 • • • • 11111111
11 11 11 11 (d)
11 11 11 11
11
11
11
11
11
11
11
11
• b = 0.5 m .¡ 11 11
llllllU
11 11

(b)

b = 0.5 m (c)

Fig. 2-17 Ejemplo. Pedestal de concreto reforzado (análisis por el método de


(a) rigideces)

Para analizar esta estructura mediante el método de rigideces, se retira la placa rígida y se
reemplaza su acción sobre el pedestal por dos fuerzas Pº y Pe, que representan las cargas so-
portadas por el acero y el concreto, respectivamente (Fig. 2-17c). El pedestal es estáticamente
indeterminado, porque no podemos calcular dichas fuerzas a partir del equilibrio estático úni-
camente (véase el diagrama de cuerpo libre de la placa rígida en la Fig. 2-17d). Por lo tanto, se
elige como desplazamiento desconocido la deflexión vertical del extremo superior del pedestal.
Como esta deflexión es la misma que el acortamiento del pedestal, se pueden expresar las fuer-
zas Pº y Pe en términos de ó como sigue:

(1)

en la cual A y A e representan las áreas de sección transversal del acero y del concreto, respecti-
0

vamente. La ecuación de equilibrio (de la Fig. 2-l 7d) es


(m)
o, cuando se sustituyen las Ecs. (1),

(n)

de la cual se determina
Ph (2-18)
a= - - - -
EºAº + EeAc
Al sustituir esta expresión de o en las Ecs. (1) se obtienen las siguientes fórmulas para las fuer-
zas axiales

(2-19a, b)
..... . ........................
.... ,......, ...,........ _,.•
........,..... ~...........................
•ti ,..-<aftnd•d••••Ja•r,. I
P. llJ' P, 1,1'
••• x; • a+¿u; •. -¡-&A.+ .....
am ••"•de t1t11 ecmcloD• ,_.. .-olvme para ba'IF 11 _,. , .
B.
P• A, +-.A.
B, "'
De e1t11 ecu1cJones puedm deten1ainane los valores permisibles ele P,
JC4 a•llibl• para el acero y el concreto. El valor mAs pequello de las dol
cmp IK' •nirible P sobre el pedestal. Asf, los cálculos para la caraa P •
LM Arcll• del IC1!10 (12 barras o varillas) y el concreto son
7UJ2
A.== 12 = 3n(25 mm)2 = 5,890 mm2
4
Ac -== b2 - A. = (O.S m)2(1,000)2 - S,890 == 244,100 mm2

,,..._ ti eodlllte de los m6dulos de elasticidad es

~-8
Ec
--~...... aa1 omno los etfuerzos pei11.Wbles en las--..,.,
. . . . . . P: • -- - tfftt~
f'J

B
,,_ A.+...!Ac º• =
B.
2.6 Efecto d lo t mperntura y rj tnr
ac 1on prev ~ 71
Sin embargo, er1 estructuras más complicadas, un método puede .
van1ente n1enos cálculos que el otro. Como un ejemplo, suponga rcquer1r síon'fi•cat~-
que la arm_..i ·
métrica 1nostrada en las Figs. 2-12 y 2-16 es más compleja (pero aún s· étr' adura.si-
. a la adición de varias barras (Fig. 2-18). l_a solución por el métod~md •~)ddebido
. en la f orma d escrita
realiza . Y es muy . s1mp
. . le, mientras
. r1gi eces, se
que una solucióneP<>
do de flexibilidades se vuelve mucho más compleja y requiere la resoluci¿;1dmeto-
.
ecuaciones . 1t á neas. E n o t ros eJemp
s1mu . .1
os, 1a s1tuac1on
. . . se invierte
. y el método e tres
d
flexibilidades aporta la solución más sencilla.• e
Desde un punto de vista histórico, parece que Euler en 1774 fue el primero en
analizar un sistema estáticamente indeterminado; él estudió el problema de una me-
sa rígida con cuatro patas sostenidas por una cimentación elástica (Refs. 2-4 y 2--S).
El siguiente trabajo lo realizó el matemático e ingeniero francés L. M. H. Navier,
quien en 1825 puntualizó que las reacciones estáticamente indeterminadas podían
determinarse tomando en cuenta únicamente la elasticidad de la estructura (Ref.
2-6). Navier resolvió una armadura similar a la mostrada en Ja Fig. 2-16a.

Flg. 2·18 Armadura estáticamente indeterminada

2.6 EFECTOS DE LA TEMP·ERATURA Y


DEFORMACIONES PREVIAS
Un cambio en la temperatura de un obJeto · tten ª
· d e producir una variación
Fig _ en
1
9,
1 2
sus dimensiones. Una representación simple de este efecto se present~ en andirse li- ª
que muestra un bloque de material isótropo Y homogéneo q~e pue e extP los lados
. .
bremente en todas direcciones. S1· e1 materia
· 1 se e alienta un1formemen . e, A como
· d · p or 1o que al considerar la esqwn 8
del bloque incrementarán su long1tu las lineas pun-
punto de referencia, el bloque adoptará la configuración mostrada por representada
teadas. El material experimenta una delormación térmica uniforme E,
por la expresión

(2-21)
E,= (X(~T)

• Cuando se elaboran progr ª anllisis estructural • 1ener•••swDtc • pre-


ficre el método de rigideces; véase,
iembros cargados oxlolm nto
72 capitulo 2 • M
..,_,--- -- ---- -- / ....1
1
-- - -- 1
1
1
_-J
/
/
/

A
L------------------K-~/
Fig. 2·19 Bloque con i'ncrem· e11to de ten1perat ura uniforme

. .. de dilatación térmica y AT es el incremento en tem-


donde a const1tu~e. el coef1c1ente ro iedad del material* y tiene unidades iguales al
peratura. El coef1c1~nte a es una tp P Por lo que en unidades del Sistema Interna-
, co del cambio de tempera ura. ' . ºC
~~~::~ el coeficiente a tiene la dimensión de l/K (el recíproco de k~l:in), o 1/ ~el
1
reciproco de grados Celsius), ya que un cambio~ texnperat~ra es nume°:camente el nus-
mo en kelvin que en grados Celsius. En el Sistema Ingles, las magnitudes de ª.son
l /ºF (el recíproco de grados Fahrenheit). **La deformación tér1ni~ ;res u~a ca~t!dad
adimensional que se considera positiva cuando representa expans1on o d1latac1on Y
.,
negativa cuando representa contracc1on.
Los materiales comunes se expanden al calentarse y se contraen cuando se
enfrían; por lo que un incremento en temperatura produce una deformación térmica
positiva. Las deformaciones térmicas suelen ser reversibles, en el sentido de que el
elemento recobra su forma original cuando la temperatura regresa a su valor origi-
nal. Sin embargo, algunos metales especiales que se han producido recientemente no
se comportan en la forma usual. En vez de ello, por arriba de ciertos márgenes de
temperatura, sus dimensiones disminuyen cuando los metales se calientan y aumentan
cuando se enfrían. Estos metales también difieren de los materiales comunes en que
l~s deform~ciones no son directamente proporcionales a la temperatura y en oca-
sio~els son irreversibles, ya que la estructura interna del material se altera (Otro ma-
teria que no cumpl 1 . ·
tarse a t eco~ e comportamiento usual es el agua, que se dilata al calen-
emperaturas arriba de 4ºC b', . .
inferiores a 4ºC p 'pero tam ien se dilata al enfriarse a temperaturas
Los camb· . . orl 1o ~ue el. agua alcanza su densidad máxima a 4ºC.)
ios en as d1mens1one d l bl d
pueden calcularse al mult'1 . s .e o~ue e material mostrado en la Fig. 2-19
· · P11car 1as d1mens10 · · 1
n:ica. S1, por ejemplo, una de las d' . nes or1g1na es por la deformación tér-
ra en una cantidad igual a imens1ones es L, entonces tal dimensión aumenta-

ó, = e,L = ~(AT)L
en l 1 (2-22)
a cua ó, representa el al .
Ec. (2-22) se emplea argam1ento debido al .
ta\ .como la barra mo~t~~~ calcular cambios en l~~;~~:ie~to d.e temperatura~ T. La
qu1erdo Y su otro extremoa en la Fig. 2-20, la cual est, e miembros estructurales
Puede des 1 a empotrada e '
. • En'ª Tab1 P azarse libremente. Las . n. su extremo iz-
tac1ón térmica o:. a H-4 del Apéndice H dimensiones transver-
, se enumer
•• P an valores típico. d l
de\ AJ>énd·ara una cxplicaci6n de 1 . s e coeficiente de expan "6 .
ice A. as unidades s1 n o d1la-
Y escalas d
e temperatura, véanse .
las secciones A.2 Y A.3
2.6 Efectos de le temporaturo y deformaciones previas 73
-- ...
__ _,1
~ l. .1. I>, ~
Flg. 2·20 Alargamicn10 de una barra
debida a un aun1cnto en la tc111¡>eratura
(Ec. 2-22)

sales de la barra también cambian, pero como tales cambios no suelen tener efecto
sobre las ft1erzas que transmite el elemento, no se muestran en la figura.
En general, los cambios de longitud debidos a deformaciones térmicas pueden
calcularse con la Ec. (2-22), siempre y cuando los miembros estructurales puedan ex-
panderse o contraerse libremente, situación que ocurre en estructuras estáticamente
determinadas. En consecuencia, no se generan esfuerzos en una estructura estática-
mente determinada cuando uno o más miembros experimentan un cambio de tem-
peratura. Por otro lado, un cambio de temperatura en una estructura estáticamente
indeterminada en general producirá esfuerzos en los miembros, denominados es-
fuerzos térmicos. Tales esfuerzos también pueden ocurrir cuando un miembro se ca-
lienta de manera no uniforme, independientemente de que la estructura sea determi-
nada o indeterminada.
Para ejemplificar algunas de estas ideas acerca de los esfuerzos térmicos, consi-
dere la armadura simétrica de dos barras ABC de la Fig. 2-21a y suponga que la tem-

B'

(a) (b)

Fig. 2·21 Incremento uniforme de tcmpcrat ura ll T. en Jos miembros


de una armadura

peratura aumenta en ~T. Como la armadura es estáticam.ente de~erminada las


barras pueden alargarse libremente, lo que produce una deflex16n vertical en el nudo
B. (Si la armadura no fuese simétrica, o no se tuviera el mismo ca~bio de te~per~
tura para ambas barras, el nudo B experimentaría un desplazamiento h~r1zont
además del desplazamiento vertical.) Los alargamientos de las barras se obtienen de
la Ec. (2-22):

b _ {> _ a(~ T)H


ab - be - COS /J

74 e p.tulo 6 • Miembros cargados exl tmento
itud de cada una. Para determinar la deflexión del nudo B,
donde Hl cos {31es 1caª1 nº1~ros
de longitud debidos a cambios de temperatura de igual for-
podemos·tratar
f osocasi'onados por fuerzas axiales
. en las barras (véase ecc1'6n 2 .3) . El s
para el nudo B se muestra en 1a p·1g. ...,v 21 b .
maque s1 deueran , -
. desplazamientos resulta11te
d1agrama
La deflexión vertical ó, puede medirse. a partir . d e un d 1agrama
· - tra7.ad o a escala o eal -

cularse directan1ente de la figura:


ex(~ T)ll (2-23)
{J-
b -
Óab
cos p =---
cos fJ 2

Esta detlexión es ascendente si ti.Tes positivo (calentamiento) y descendente si es nega-


tivo (enfriamiento). Aunque el nudo B experimenta un desplazamiento, no existen es-
fuerzos en las barras ni se generan reacciones en los apoyos. Por lo que se advierte
que los cambios de temperatura pueden originar deformaciones en una estructura
estáticamente determinada sin producir esfuerzos correspondientes.

A- A_._
A

AT L ó.T

B B

(b) (e)
R

(a)

~lg. 2·22 Barra estáticamente indeterminada


incremento uniforme de temperatura ó.T con

s·l una estructura es ..


ciones o contraccion . estat1camente indeterminada no e .
soportes fi1' os e es libres. Un ejemplo lo constituye ' b s posible tener dilata-
, orno se mue t . una arra AB ·
memente en AT s raen la F1g. 2-22a Si la t sostenida entre
fuerza puede ca\~:a producirá en la barra una fuerza :~peratura aumenta unifor-
2 .5. Al emplear el m~ste ~or
cualquiera de los métodos d XI~
de compresión R. Esta
superior Yse retira e~ o o de flexibilidades se corta escntos en las secciones 2 4

rada (F~. 2-~~to A igual a <>(A ~1raL a, lo que provoca un desp~ra A! origina un
el desplaza . Produce un des l . . a fuerza R que actúa azam1ento ascen-
guiente ce::"::~º;ea1 extr:m=;:'1~
del descendente ó« ig:b:e,,!1 estructura libc-
e compatibilidad: a arra es cero (Fig. 2-22a) !EA . .Dado que
' se obtiene la si-

c57 - c51t = a(AnL _ RL


EA =O
(a)
2.6 Efoctos de la temperatura y d formeclon previa 75
De esta ecuaci611, se obtiene la reacción R : •

(2-24J
Note ,q ue R .no depende de la longitud de la barra. Enseguida, se obtiene el esfuer 1..o
de con1pres16n en la barra:

R
(J = A = l~a(A n (2-25)

el cual no depende del área de la sección transversal.


El ejemplo anterior muestra cómo los cambios de temperatura pueden producir
esfuerzos en un sistema estáticamente indeterminado aun cuando no existan cargas.
Además, la barra de este ejemplo tiene desplazamiento longitudinal nulo, no sólo en
los extremos fijos sino en cualquier sección transversal. Entonces, no ocurren defor-
maciones axiales en esta barra y se presenta una situación que implica esfuerzos sin
deformaciones. En un caso más general, tal como una barra que conste de dos por-
ciones de diferente área de sección transversal, habrá simultáneamente esfuerzos y
deformaciones axiales debidos a un cambio de temperatura (véanse Probs. 2.6-12
y 2.6-13).

!1111( 11111 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

e·e mplo1
Considérese una armadura simétrica de tres barras, como la mostrada en la Fig. 2-23a, Ysu-
ponga que se incrementa unifor111emente la temperatura en a T. Suponga también que E, A Y
a son las mismas para las tres barras. . .
Para determinar las fuerzas F 1 y F 2 en los miembros de esta armadura estáticamente mde-
terininada, se empleará el método de flexibilidades. La barra vertical BD. se corta en su extre-
mo inferior lo que conduce a la estructura liberada estáticamente detenrunada mostrada~ la
Fig. 2-23b. Esta estructura liberada puede deformarse libremente cuan?o ocurre el ~ambio ~
temperatura ~T. El desplazamiento descendente del nudo D, que ocasiona el cambio de tcia
peratura en las dos barras exteriores, es
(X(AT)L
{> - - -2 -
1 - cos P

(véase Ec. 2-23). El alargamiento de la barra vertical es


{> 2 = (X(AT)L

la fuerz.a redundante Fa que ec-


. d 50metida a
Enseguida, se considera la estructura l~bera ª
fuerza produce un desplazamknto
túa en la sección cortada de la barra BD (F1g. 2-23c). Esta ·
ascendente del nudo D igual a

{> 3 = 2EA cos 3 P


(véase Ec. 2-10) y un alargamiento de BD igual a
F2 L
Ó4 =EA
Miembros corg odos axiolmento
76 Capitulo 2 •
¡.·.,

A R •
!l ·1·

J..

(a)

B o

!lT

(b)

B o

(e)

Fig. 2·23 Ejemplo 1. Armadura estáticamente


indeterminada con incremento uniforme de
temperatura

E.l desplauuniento descendente del nudo Des li 1 - li., y el alargamiento total de la barra BD
es li, + li,. La igualdad
desplazamientos de Destas
en el nudo : deílexiones representa la condición de compatibilidad de

cx(6T)L F L
---2----
cos fJ
-~ -- - ""!!.
cosl fJ - ""'
2EA
T)L F 2L
+ EA
(b)

2.6 E facto de In temperatura y rJ forrr t; on


77
Esta ecuación se resuelve fácil111e11te f)ara Ja fuerza /•2 en Ja barra vertical:

2EAa(ATJ sen 2 {J cos {3


F2 = - - - - - - - (2--26)
l + 2 C<)S {J
3

Esta fuerza es de tensión si A Te~ p~sitiva (esto es, si la temperatura se incrementa).


La fuerza F 1 en las barras 1ncl1nadas se determina del equilibrio de fuer 7..as actuant
sobre la armadura (Fig .. 2-23a): es

2F 1 cos p + F2 = O (e)
o

F = _ EAa(& T) sen2 {3
1 (2-27)
1 + 2 cos 3
p
El signo negativo indica que F1 es una f~erza de compresión cuando la temperatura se incre-
menta.
El desplazamiento descendente od del nudo D se obtiene al sustituir la expresión para F 2
de la Ec. (2-26) en cada miembro de la ecuación de compatibilidad (Ec. b); por lo que,

i: _ i: _ i: _ i: i: _ a(&T)L(l + 2 cos p)
U4 - Ut U3 - U2 + U4 - ------- (2-28)
1 + 2 cos 3
p
Esta expresión muestra que od es descendente (positivo) siempre y cuando AT sea positivo.

'
111 '1 lllllllllflllfllllll[llllllElllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

Ejem(llo 2

Un tornillo se coloca dentro de un casquillo en forma de un tubo de longitud L y se asegura


mediante una tuerca que se aprieta de modo que no presione en exceso (Fig. 2-24a). El cas-
quillo y el tornillo están hechos de diferentes materiales. Si la temperatura del ensamble se ele--
va en una cantidad ll T, ¿qué fuerzas se originan en el casquillo y en el tomillo?
Puesto que el casquillo y el tornillo son de diferentes materiales, sus alargamientos serían
diferentes si se dilataran libremente. Sin embargo se mantienen unidos por el ensamble, por
lo que se producen esfuerzos térmicos. El sistema es estáticamente indeterminado ya que los
esfuerzos no pueden evaluarse mediante el equilibrio estático únicamente. Como ejemplo, se
determinarán los esfuerzos por los dos métodos: el de flexibilidades y el de rigideces.
En el método de flexibilidades se principia por cortar el ensamble en forma tal que se ob- .
tenga una estructura liberada estáticamente determinada. Una forma sencilla de lograr esto es ·
quitar la cabeza del tornillo, como se muestra en la Fig. 2-24b. Luego se supone que ocurre el
cambio de temperatura AT, lo que produce alargamientos ó1 y o2 del casquillo y el tornillo, res-
pectivamente:

donde ac y a, son los coeficientes de dilatación térmica. AJ trazar la figura, se considera ar-
bitrariamente que ó1 es mayor que o2 (esto es, ac > a,).
Las fuerzas existentes en el casquillo y el tornillo en el ensamble original deben ser t~es
que acorten el casquillo y alarguen al tornillo, a fin de que los alargamientos finales del casqwllo
Y eJ tornillo sean las mismas. Estas fuerzas se muestran en la Fig. 2-24c, donde P~ denota la
axiotmento
Miembros cargados
capitulo 2 • casquillo
78

11

J..
t
1
(a) 1 1
1 1
1 1
1
1 Ó1
1
1
1 '12
1
1
1

11

(b)

(e)

Flg. 2·24 Ejemplo 2. Ensamble de casquillo Y tornillo con


incremento uniforme de temperatura~ T

ruerza de compres1'ón en el casquillo y pdenota la fuerza


r • de tensión •en el tornillo. El acorta-
miento correspondiente ó3 del casquillo y el alargamiento 04 del tornillo son

donde E.Ac y E,A, constituyen las rigideces axiales respectivas.


Ahora podemos expresar una ecuación de compatibilidad que exprese el hecho de que el alar-
gamiento final es el mismo para ambas barras. El alargamiento del casquillo es ll - ll, y el del
tornillo es ó2 + ó4; por lo tanto, 1

o (d)

ó = cxc(61)L - :cL = a,(A 1)L + P,L


.Ac E,A, (e)
Una segunda ecuación para las fuerzas .al b .
2-24c): aiu es se o tiene del equilibrio estático (véase Fig.

(f)
2.6 Efecto de la temper&ture y deformaclone11 pre" 1 9 79
Esto es, la fuerza de compresión en el casquillo es igual a la. fuer1..a de tensión en el tomillo AJ
combin~r las Ecs. (e) y (f) se obtienen las fuer1.as en el ensamble original (Fig. 2-24a) SO~ido
al cambio de temperatura:

P e= p = (ac - a,)6T
, 1 1 (2-29>
-- + -
Ec.Ac E,A,

Si <Xc es mayor que a1, la fuerza Pe es de compresión y P1 es de tensión. Advierta también que
las fuerzas son independientes de la longitud L.
E.l ~largamiento final del sistema se determina al sustituir la Ec. (2-29) en la Ec. (e), lo
que or1g1na

ó = (acE.Ac + a,E,A,)(A 1)L


(2-30)
E.A"+ E,A,
Un caso especial se presenta cuando ambas barras son del mismo material y <Xe == a,; entonces
Pe = P, = Oyó = a,(A7)L, como era de esperarse.

Ahora considere el análisis de este ensamble por el método de rigideces. En este caso, se
considera como incógnita el desplazamiento ó de la cabeza del tomillo y se representan las
fuerzas en ambas partes en términos de tal desplazamiento. Luego se formula una ecuación de
equilibrio para las fuerzas y se despeja el desplazamiento ó.
Dado que las barras se alargan una cantidad igual al desplazamiento final o, parte del
cual se origina por eJ cambio de temperatura y parte por la fuerza en la barra, se pueden for-
mular las ecuaciones siguientes que relacionan las fuerzas con el desplazamiento:

E,A,
P, = [o -a,(A7)L] (g)
L
En estas ecuaciones los términos entre corchetes representan sólo los cambios en longitud pro-
ducidos por las fuerzas Pe y P,. El signo negativo se coloca en la primera ecuación porque se
supone que Pe es positiva a compresión. Estas expresiones para Pe y P,, se sustituyen en la
ecuación de equilibrio, Pe = P,, para obtener

EcAc E,A,
- L [o - ac(A7)L] = L [o - a,(A7)L]

de donde se obtiene el desplazamiento:

(acE.A., + a,E,A,)(A 1)L


{J = ~-------
EcAc + E,A,
Este resultado es el mismo que el determinado mediante el método de flexibilidades (Ec. 2-30).
Al sustituir esta expresión para ben las Ecs. (g) se obtienen las fuerzas P., YP.; nuevamente, los
resultados son los mismos que los obtenidos por el método de flexibilidades (Ec. 2-29).

11111111111111111111111111111111111111111
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Deformaciones previas. Suponga que accidentalmente se construye un


· d · ·
miembro de una estructura con una longitud que difiere de su longitu teorica._ El efecto
. es
similar al de un cambio de temperatura, aunque la causa del cambio e11 longitud es dif~
· d
rente. Por tanto, el efecto sobre una estructura estáticamente determina. a ser .á una
desviación de la configuración teórica, aunque no se generen deformaciones ni es-
t

80 1 1
- _..,_
B •..
L

(b)
(a)

Ftg. 2·25 Armadura con deformación previa AL en el miembro vertical

fuerzos. Sin e1nbargo, 'en una estructura estáticamente indeterminada se ~roducirán


deformaciones internas, ya que la estructura no puede adaptarse espo~taneamente
al cambio de longitud en un miembro. Estas deformaciones existen al tiempo q~e se
construye la estructura y antes de aplicar alguna carga, por lo que se denominan
deformaciones previas. Tales deformaciones provocan una condición presforzada
en la estructura. Algunas veces las estructuras son presforzadas deliberadamente a
fin de lograr condiciones de esfuerzo más favorables bajo carga. Ejemplos comunes
de este tipo son las vigas de concreto presforzado, piezas de maquinaria montadas
por contracción y rayos presforzados en ruedas de bicicleta (los cuales podrían co-
lapsarse si no se presforzaran).
El análisis de una estructura estáticamente indeterminada con deformaciones
previas se realiza en la misma forma que para cambios de temperatura. Para
ejempli.ficar esto, considere nuevamente una armadura de tres barras, como la mostrada
en la F1g. 2-25a, Y suponga que la longitud libre de la barra vertical es L + dL en lu-
ga~ d.e L. Luego, las ?arras puede~ ensamblarse en la armadura sólo después de com-
pr1m1r l~, barra vertical y ?e estirar las barras inclinadas. F denota la fuerza de
compres1on en la barra vert1c~l (Fig. 2-25b). Esta fuerza produce un desplazamiento
descendente ó1 del nudo D (vease Ec. 2-10):

~ _ FL
U¡ -
2EA cos 3 p
se.supone que Les la longitud del miembro vertical
misma rigidez axial EA. El acorta . t d 1 . y qu~ todas las barras tienen la
nuen o e miembro vertical debido a la fuerza Fes

l> _ FL
2
- EA

La condición de compatibºl'd
dente del nudo Des igual ia1l i:~:el nudo D esta~lece que el desplazamiento d
menos su acortamiento d b'd emento de longitud inicial AL de la b ~en-
e i o a F. Por lo tanto, la ecuac· , d arra vertical,
ion e compatibilidad es
Ó1 = ó.L - ó2
o bien

. FL FL
2EA cos3 {J = ó.L - -
EA (h)
27 fuerzo ':> r e or 81
Al resolver esta ecuación para la fuerza F se obtiene

F = 2EA(LiL) cos 3 {J
L(l +2 cos 3 {J) (2-31)

Esta fuerza es de compresión cuando tlL es positiv.a (esto es, cuando tlL representa
un incremento en longitud). Si se conoce la fuerza F en la barra vertical, se pueden de-
terminar fácilmente las fuerzas en las barras inclinadas a partir del equilibrio estático. ·
Este ejemplo demuestra que el análisis de deformaciones previas de una estruc-
tura estáticamente indeterminada, esencialmente es el mismo que para cambios de
temperatura. Los resultados de tales análisis pueden convertirse fácilmente de un ca-
so al otro. Por ejemplo, suponga que la armadura de la Fig. 2-25a se somete a un
cambio de temperatura AT en la barra vertical, pero las barras inclinadas permane-
cen a temperatura constante. El efecto resultante sobre las fuerzas en las barras es el
mismo que si la barra vertical tuviera un exceso de longitud AL, cuando se iguala tlL
al alargamiento térmico que ocurriría si la barra pudiera dilatarse libremente. Por lo
tanto, en la Ec. (2-31) se reemplaza AL por a(A1)L a fin de obtener la fuerza Fen la
barra vertical debida al cambio de temperatura.

2. 7 ESFUERZOS SOBRE SECCIONES INCLINADAS


En las explicaciones previas de tensión y compresión en una barra, únicamente
se consideraron los esfuerzos normales que actúan sobre secciones transversales, ta-
les como la sección transversal mn de la barra AB mostrada en la Fig. 2-26a. Revise-
mos ahora los esfuerzos que actúan en secciones como pq (Fig. 2-26a), que está incli-
nada respecto al eje.
Para iniciar el estudio cabe recordar que los esfuerzos normales que actúan
sobre la sección mn pueden calcularse a partir de la fórmula a = PI A, si se supone
una distribución de esfuerzo uniforme en toda el área de la sección transversal. Según
se explicó previamente, esta condición ocurre si la barra es prismática, el material es
homogéneo, la fuerza axial actúa en el centroide del área de la sección transversal Y
la sección transversal está alejada de los extremos de la barra donde puedan presen-
tarse grandes esfuerzos concentrados. Suponga que la barra de la Fig. 2-26a cumple
todas estas condiciones, de forma· tal que la distribución de los esfuerzos normales
en la sección transversal mn es unifor111e. Por supuesto, en esta sección no actúan esfuer-
zos cortantes, ya que ha sido cortada en ángulos rectos respecto al eje lo.ngitudinal.
Una forma conveniente de representar los esfuerzos en la barra es aislar.un.pe-
queño elemento del material tal como el elemento C de la Fig. 2-26a, Yluego ~ndicar
los esfuerzos que actúan sobre todos los lados de este elemento. Nos referi.remos
a tal elemento como elemento esforzado. El elemento esforzado del punto ~.tiene la
forma de un paralelepípedo rectangular y su cara derecha (o sea la cara x positiva) está
.
en la sección transversal mn. Desde luego, se supone que as im l d' ensiones .de un ele-
l ·dad dibuJaremos e 1
mento esforzado son infinitesimalmente pequeñas, pero por e ari
. . · d J elemento son para 15
1eª
elemento amplificado como en la F1g. 2-27a. Las aristas e · f
, , l l ento son los es uerzos
a los ejes x y z y los únicos esfuerzos que actuan en e e em
' ' ' · ,· a menudo usaremos
normales sobre las caras x, designados por ªx· Por conveniencia, Fi _27 b.
1 2
sólo un esquema bidimcnsi<.)naJ del elemento, con10 eJ n1ostrado en g. ª
(d)
. ática en tensión con sección transversal mn y
Fig. 2·26 Barra prtSm
sección inclinada PQ

p
p (1 = -
<1 = - ~-+-,----< .X A
" A 1
1
1
Or-----
1
--- ---x .. 1

1'
I
O'------- ---X

z
/ (a) (b)

Fig. 2·27 Elemento esforz.ado en el punto C de la barra mostrada


en la Fig. 2-26a: (a) vista tridimensional del elemento Y
(b) representación bidimensional del elemento

La sección inclinada pq se corta a través de la barra a un ángulo 8 entre el eje x y la


nor111al al plano (Fig. 2-26a). Así, la sección transversal mn tiene un ángulo 8 igual
a cero, y una sección longitudinal tendría un ángulo 6 igual a 90º o 1í12 radianes.
Ya que todas las partes de la barra tienen las mismas defor1naciones axiales, los esfuer-
zos que actúan sobre la sección pq deben ser uniformen1ente distribuidos (Fig. 2-26b).
La resultante de estos esfuerzos debe ser una fuerza de igual magnitud que la fuerza
P a fin de mantener el equilibrio de la porción izquierda de la barra. Esta resultante
puede resolverse en dos componentes, una fuerza normal N y una fuerza cortante V
(Fig. 2-26C), que son normal y tangencial, respectivamente, al plano inclinado pq.
Estas componentes son
N=Pcos8 V= P sen (J
(2-32a, b)
Con las fuerzas N y V se relacionan los esfuerzos norniales a, y los esfuerzos cortan-
tes T,, respectivamente (véase Fig. 2-26d), que se distribuyen unifor111en1entc sobre la
2.7 Esfuerzos sobre secciones Inclinadas 83
sección inclinada. Estos esfuerzos se muestran cuando actúan en sus direcciones po-
sitivas; esto es, u, es positivo en tensión, y T, es positivo cuando tiende a producir un
giro del material en sentido contrario al de las manecillas del reloj. Como el área A
de la sección inclinada es Alcos 8, donde A es el área de la sección transversal, s~
aprecia que los esfuerzos o, y T, se representan por las siguientes ecuaciones:
N p
<19 = A1 = -A cos 2 8 = <1 X
cos 2 8 (2-33a)

V p
t8 = -
A1
= - - sen 8 cos 8
A
= -<Ir, sen 8 cos 8 (2-33b)

donde ur = PI A es el esfuerzo normal sobre una sección transversal.


Las ecuaciones anteriores para u, y Ts pueden obtenerse también al considerar el
equilibrio de un elemento esforzado en el punto D de la barra de la Fig. 2-26a. En es-
te ejemplo el elemento tiene forma de cuña con una de sus caras a lo largo de la sec-
ción inclinada pq. El elemento se muestra nuevamente en la Fig. 2-28a, con los es-
fuerzos u, y Ti que actúan sobre la cara inclinada y el esfuerzo <Ir actuando en la cara
del lado izquierdo. No ocurren esfuerzos en las otras caras del elemento. De nuevo,
un esquema bidimensional del elemento es útil para muchos propósitos (Fig. 2-28b).
Para obtener u, y T,, se considera el equilibrio del elemento. Las fuerzas que actúan

p
,, = - a,
" A 8
/
o ' - - - - - a - - .X •

z (b)
(a)
y

t1,A 0 sec 6

. t1;rcÁo

o'"----~ - - - .x

(e)
t ada en la fig. 2-26a
Flg. 2·28 Elemento esforzado en el punto D de la barra mos r
rg dos 1(1alm nt l áreas sobre las que ac-
84 1
. l lt'plicar los esfuerzos P
or as ·
en la cara izquierda es
bt1enen a mu 1 . l la fuerza d. ··
sobre las caras se o de las caras). Por eJemP o, ~ ta fuer.ta actúa en_ la _irecc1on
túan (esto es, por el ár)ead de A es el área de la cara. Es l , ea de la cara inclinada es
,t (F'g 2-28c , on o tante e ar
igual a ~~o i . o el espesor del elemento es cons ~bre esta cara son otAo sec ()y
Y negativa. C~mt nto las fuerzas normal Ycortantes bre la cara izquierda puede
A,Ase~.O~~:sp~c~va~ente (Fig. 2-28c). La f~er:.. ª~~~lela a la cara inclinada; la
~efi~irse en componentes que ~on perpe7d1':mp:nente paralela es axAo sen O. Aho-
componente perpendicular es axA~ cos ()y a cuilibrio estático para el elemen.to, una
se pueden formular dos ecuaciones .de eq L ·mera ecuación se obtiene su-
f
~:ra cada una de las di~ecciones menc1on.ad~·~ad: ;;to es, en la dirección de ae):
mando fuerzas perpendiculares a la cara inc 1
a 8A0 sec O - a xAo cos O= O

o
0'9 = ax cos2 O
·, obtiene al sumar fuerzas
que es la misma que la Ec. (2-33a). La segunda ecuac1on se
en la dirección de r8:
r~ 0 sec () + axAo sen O = _O

o
r 8 = - ax sen Ocos fJ
que es la misma que la Ec. (2-33b). Este método para determinar esfuerzos en planos
inclinados, y que se basa en el equilibrio de un elemento esforzado, se utilizará en es-
tudios de cortante puro (Sección 3.4) y estados de esfuerzo más generales (Capítulo 6).
Las Ecs. (2-33a y b) representan los esfuerzos normal y cortante que actúan sobre
cualquier sección inclinada. La Fig. 2-29 muestra la forma en que varían los esfuerzos
según el ángulo de corte de la sección, que va desde() = - 90º hasta() = + 90º. Note
que el ángulo() se mide positivo en sentido contrario al de las manecillas del reloj, a
partir del eje x, y negativo en el sentido de las manecillas (Figs. 2-26 y 2-28). Cuando
O = O, el plano pq se convierte en una sección transversal y la gráfica i1dica a6 = a,..,
como era de esperarse. Según se incrementa o disminuye O, el esfuerzo a 8 disminu)'e
hasta que para O = ± 90º se vuelve cero, lo cual indica que no ocurren esfuerzos
normales en un plano .c~rtado paralelo al eje longitudinal (como era de esperarse).
El esfuerzo normal max1mo se presenta en () = O y es ·
,

(Jffi áx == (J X
(2-34)
Para 9 = ±45º, el esfuerzo normal es la mitad del valor máx'
El f imo.
es uerzo cortante TB es cero en secciones transversales (8 _ Oº) ·
longitudinales (0 - ± 90º) E t - Y secciones
en la Fig 2-29

l .
n re es~o~ extremos, el esfuerzo varía como se muestra
Y a canza su valor max1mo positivo cuando () - º
gativo máximo cuando() = 45º Est f - - 45 Y su valor ne-
. os es uerzos cortantes máxim t · 1 ·
magnitud, pero por supuesto tienden a irar . ~s ienen a misma
esta manera, se puede expresar que los ~alor:l elem~~to en d1r.ecc1ones opuestas. De
tante son s numericos máximos del esfuerzo cor-
<1x
rmáx = 2
(2-35)
Y se presentan en planos a 45º <:el eje.

1
2., !'.lb. CC.1
a, o r,
'' In '1a 85

0.5c1~
---- ----~
----------

-0.Sux --------......4=--"'

Fig. 2·29 l áGráfica del esfuerzo normal <TB Y el es fue rzo


T
. cortante j

' versus e ngulo 8 de la. sección inclinada pq (véase Fig. 2-26a)

o= 45'

(J X
y .
.•

O'x
2
2
o X
O'x

2 -2
O'x

2 .

Flg. 2·30 Elemento esforzado para O = 45º


de una barra en tensión •

El estado de esfuerzo total para seccione~ cortadas a 45° del eje se representa
por el elemento esforzado mostrado en la Fig. 2-30. Sobre la cara ab (0 = 45º) los
esfuerzos normal y cortante (de las Ecs. 2-33a y b) son o"/2 y -a"/2, respectivame11te.
Por tanto, el esfuerzo normal es de ·tensión y el esf~erzo cortante actúa en el sentido
de las manecillas del reloj sobre el elemento, como se muestra en la figura. Los es-
fuerzos en las caras restantes be, cd y ad se obtienen en forma similar, al sustituir
O= -45º, -135° y 135°, respectivamente, en las Ecs. (2-33a y b). Advierta que en
este caso especial los esfuerzos normales son los mismos en las cuatro caras del ele-
mento Y que los esfuerzos cortantes tienen el valor máximo. Además, los esfuerzos
cortantes que actúan en planos perpendiculares son iguales en magnitud Ytienen di-
recciones hacia o desde la línea de intersección de los planos, según se explicó en la

Sección 1.6 .
• Si una barra se carga a compresión en vez de tensión, el esfuerzo Dx tendrá un
valor negativo y los esfuerzos que actúan sobre el elemento tendrán direcciones
rgados axiafmente
Miembros ca p
capitulo 2 •
86 p

Flg. 2·32 Bandas de


Fig. 2·31 Falla a lo largo de un
deslizamiento (o bandas de .
plano a 45º de un bloque de
Lüders) en un espécimen pulido
p p de acero sometido a tensión axial
madera cargado en compresión

opuestas a las de una barra en tensión. Por supuesto, las ~s. (2-33a ~ b) pueden
usarse para cálculos numéricos al sustituirª" como una cantidad_ negativa. .
Aunque el esfuerzo cortante máximo en una barra cargada axialmente es igual~
la mitad del esfuerzo normal máximo (Ec. 2-35), el esfuerzo cortante puede ser el li-
mitante si el material es más débil en cortante que en tensión. Un ejemplo de falla
por cortante se ilustra en la Fig. 2-31, que muestra un bloque corto de madera que se
carga en compresión axial y que falló por cortante a lo largo de un plano a 45°. Un
tipo de comportamiento similar ocurre en acero dulce cargado a tensión. Durante
una prueba a tensión de una barra plana de acero al bajo carbón con superficies pu-
lidas, aparecen bandas de deslizamiento visibles en las caras de la barra aproximada-
mente a 45º del eje (Fig. 2-32). Estas bandas indican que el material falla a cortante
a lo largo de planos en los que el esfuerzo cortante es máximo. Tales bandas fueron
observadas inicialmente por G. Piobert en 1842 y W. Lüders en 1860 (véanse Refs. 2-7
a 2-10), y actualmente se denominan como bandas de Lüders o bandas de Piobert.
Empie~n a aparecer cuando se alcanza el esfuerzo de fluencia en la barra (punto B ·
en la Fig. 1-7).
El estado de esfuerzos descrito en esta sección se designa esfuerz • ·a1 _
que la barr , · ., o un1ax1 , por
1 a se s~mete un1c~mente a tension o a compresión simple y en consecuencia
un e emento es orzado orientado con el eje de la barra está f ' , · '
?<>r esfuerzos en una sola dirección (Fig. 2-27). Es obvio que l:sect~do u?1camen:
importantes d.e elementos esforzados para esfuerzos uniaxiales s o~1e~tac1o_nes m
8
Y :=
45
º (Fig. 2-30); la primera contiene al esfuerzo normal
contiene al esfuerzo cortante máximo Si las ec .
':::áx· - O(Fig., 2-.27>
1mo y la ultima
otros á ngulos, los esfuerzos que actúan. sobres las
c1ones se
car d cortan a tr é d 1 b
av s e a arra a
co?"espo~dientes pueden determinarse con las Ecs. (2-::a e~~s element.os esforzados
guiente e1emplo. El esfuerzo uniaxial es un caso especial d Y , como se ilustra en el si-
&eneral conocido como esfuerzo plano, el cual se descri~: :tado de esfuerzos más
etalle en el Capítulo 6.
2.7 Esfuerzos sobre secciones Inclinadas 87
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo

Una barra prismática en compresión tiene un área de sección transversal A = 1200 mm2 y so-
porta una carga P = 90 kN (Fig. 2-33a). Determinar los esfuerzos que actúan sobre un plano
de corte a través de la barra a() = 25°. Luego indique el estado de esfuerzos total para 6 = 25º
al determinar los esfuerzos en todas las caras de un elemento esforzado.
Los esfuerzos a() = 25° se calculan rápidamente al sustituir

P 90kN
u = - = - = - 75 MPa (compresión)
x A 1200 mm 2

en las Ecs. (2-33a y b). De esta manera, se obtiene


a9 = <1x cos 2 8 = (- 75 MPa)(cos 25º) 2 = -61.6 MPa
-r9 = -u...sen () cos () = (75 MPa)(sen 25º)(cos 25º) = 28.7 MPa

• y
p

p - 14- - P = 90 k.N

q
(a)

7 MP
_ _ _ _ _ _ _2_8·.., .Y. . . 61.6 MPa 25º

p . •

(b)

13.4 MPa
28.7 MPa 61.6 MPa
28.7 MPa
25º

28.7 MPa

28.7 MPa
61.6 MPa
13.4 MPa

(e)

f lg. 2·33 Ejemplo

La Fig. 2-33b muestra estos esfuerzos que actúan


sobre el plano inclinado en sus direcciones
verdaderas.
1 In rtt ·f
e d< 1· teralcs de t1n elemento es or-
~ l' s c·tras a · .
iru i . s que act (1an en. u. ''6 que el plan<) inclinado mc>stra-
88 e . 33c rnuesrra 1o s esfuerzo . a or1entac1 n
b tiene Ja m1srn .
l , .,/con
. 1 . esfuerzos sobre a cara cr,¡ º
La F1g. 2- O == 25º. I..a cara ªr zos son los rn1sn1os. ~os . ... O - 25 º + 180º == 2()5º
·~ rado a Jos es uer 'fi e al sust1tu1r -
zado or1t.:F~ 2-JJb, por Jo.que b lo que puede ver1 ic~rs O - - 65º y O = 115º ' respectiva-
do en Ja ig. . de Ja cara a , d se sustituye - 1
Jos mismos que Jos b). Para tas caras be y a tos del elemento, los valores de ª' y 71 son os
en las Ecs. (2-J3a y as están en lados opues
)'a que estas car
mente. rnbas caras.
mismos para a
1111111111 111111 11111 111111111111111111111111 1111111111111
1 tlllllllllllllll 111111111111 111 ¡ 1 1111 11
.,,, 11 11 1 .
1111111111 1 111111 flf

2.8 ENERGÍA DE DEFORMACIÓN . . , .


'a de defonnación es de fundamental importancia en la mecaru-
El concepto de energJ ., ·¡· l' t
. · · 1·0 s de la energía de deformac1on se ut1 izan amp 1amen e
ca aplicada y 1os pr1nc1p , . d' , .
'. ar la respuesta de maquinaria y estructuras a cargas estat1cas Y 1nam1-
para determ1n . ·· d · l
cas. Esta sección trata el tema en la forma más sencilla, ut1l1zan o como e1emp ~s
únicamente miembros cargados axialmente. Los elementos estructurales mas
complicados se revisan en capítulos posteriores.
Con el fin de ejemplificar las ideas básicas, consideremos nuevamente una
barra prismática de longitud L, sometida a una fuerza de tensión P (Fig. 2-34). Se
supone que la carga se aplica lentamente, en forma tal que su valor aumenta gra-
dualmente desde cero hasta su valor máximo P. Tal carga se denomina carga estática
ya que no ocurren efectos dinámicos o inerciales debidos al movimiento. La barra se
alarga gradualmente según se aplica la carga, y finalmente logra su alargamiento
máximo ó al mismo tiempo que la carga alcanza completamente su valor P. Poste-
riormente, la carga permanece en un valor constante. Durante el proceso de carga, la
carga recorre una distancia ó. A fin de evaluar el trabajo realizado por la carga se
emplea el diagrama carga-deflexión mostrado en la Fig. 2-35. En este diagrama el eje
v~rtical representa la carga y el eje horizontal representa el alargamiento correspon-
diente de la barra. Por supuesto, la configuración del diagrama depende del material
de la barra particular que se analiza. Mediante P 1 se denota cualquier valor de la car-
ga entre cero y el valor máximo P; el alargamiento correspondiente de la barra se de-
nota por. º1·
Luego, un .incremento dP1 en la carga producirá un incremento dói en el
alargamiento. El trabajo efec~uado por P 1 durante este desplazamiento incremental
es P1 do1, .representado en la figura por el área de la franja sombreada. El trabajo to-
tal W real1za~o por la, carga conforme varia su valor p 1 desde cero hasta el valor máxi-
mo P, Y segun ó1 varia desde cero hasta el desplazamiento máx · ~ d
todas las franjas elementales: imo u, es 1a suma e

w= J: p dó, 1 (2-36)
En otras palabras, el trabajo realizado or .
carga-deflexión. P la carga es igual al área bajo la curva
La a~licación de la carga produce defor .
deformac1~nes es incrementar el nivel de ene m~c~n~s en la barra. El efecto de esas
~~:rc,:~•dad,¿lamada energía de deforma~T~~ ~e~arra misma. Por lo que una
arra urante el proceso de carga. Esta' , •ne como Ja energía absorbi-
:e
energ1a de deformación, denotada
p

-..-.....____---
p

Fig. 2·34 Barra prismática sometida a caraa


estáticamente aplicada


Flg. 2·36 Diaarama caraa-deOaxión
P?r la letra U, es igual al trabajo efectuado por la carga cuando no se agrega ni se
pierde energía en forma de calor. Por lo tanto,

(2-37)

Algunas veces la energia de deforn1ación se refiere como trabajo interno para disti&
guirla del trabajo externo W.
La unidad de trabajo y energia en SI es el joule (J) que equivale a un .aewtoa
metro (1 J = 1 N·m). En unidades del Sistema Inglés el trabajo y la energia se ~reno
en pie-libras (pie·lb), pie-kips (pie·k), pulgada-libras (p)g·lb) y pu)gada-kips (p)¡·k)i•
Si la fuerza P• se retira lentamente de la barra (Fig. 2-34), ésta se acortari y ro-
cobrará parcial o totalmente su longitud original, lo que depende de si se rebasó-.-.
el limite elástico. Asf, durante la descarga, parte o toda la energla de defoJJDacifaP.
la barra puede recuperarse en forma de trabajo. Este com_po~•m;~..,,,.,,.
do en la Fig. 2-36, que muestra ~uevame~te un d.i.,.a~ oar,p~
el proceso de carga, d trabajo real•iado es wual al 4Ri.p~,..t-·.t.:.
Cuando la carga se retira, el diagrama sigue la ~..M s
del limite elástico y subsiste un alarg~nto ~IDM~ ..:t-
energia recuperada dutante la ~argt ~ srep~ ~ r•
BCD; esta energia recuperable se d~mJM~_...,..
O ABDO representa la ener¡la que se pierde auran.te
nente de Ja barra; esta eneraia se ~~ óOme
~· lllP>'lll que la caraa p

de la ftt# •i•dlfmitecliaM
m. . . .~(á(c..-.
eléatiea (•to •

'04 ...

ax1a1rnente
cargados
• Miembros P A
csp1tulo 2
-- -----
p B p{J
Energía de u == 2
deformación
ineJástica 1
p 1
__.- Energía de 1
1
deforrnación 1
elástica IB

º \i....- - - {) ----~~I
o D e
Fig. 2-37 Diagrama carga-
FI . 2·36 Energía de . . deflex.ión para una bar:a ~e
g . , elástica e 1nelást1ca material linealmente elast1co
deformac1on

( . 1al trabajo total W realizado


. , n U almacenada en la barra igua
energía de deformac10
por la carga P) es

p[> (2-38)
U=W=-
2

1 r·
que es el área del triángulo sombreado O AB en a .1g~r ·
a * Como sabemos que
_
= PLI EA para una barra prismática, podemos sust1~u1: en la Ec. (2-.38) Y repre
0
sentar la energía de deformación en cualquiera de la s1gu1entes formas.

EAb 2
(2-39a, b)
U= 2L

La primera de estas ecuaciones expresa la energía de deformación de la barra como


una función de la carga P y la segunda la expresa como una función del alargamiento
ó. Las mismas ecuaciones son aplicables a un resorte elástico lineal si la rigidez EA/L
para una barra prismática se reemplaza por la rigidez k del resorte (véase Ec. 2-2).
La energía de deformación de una barra no prismática o de una barra con una
fuerza axial variable (Fig. 2-38) puede obtenerse al aplicar la Ec. (2-39a) al elemento
diferencial (mostrado sombreado) e integrar posteriormente:

U= fL p; dx
Jo 2EAx (2-40)

En esta expresión p" y Ax son la fuerza axial el , .


distancia x del extremo de la barra. Y area de la sección transversal a una
A menudo es conveniente utilizar una canti .
energía de deformación u, la cual es la ener . ddad conoc1~~ como la densidad de
gia e deformacion por unidad de volu-
. • El principio que establece que el traba. d
) 1 e_I~ cargas externas es igual l
0
ción (para el caso de comportamiento li .
E. Oapeyron (1799-1864) Y seco neal fue or1g1nalmente propuest ª.a en~gia de deforma-
noce como teorema de Cla 0 por el 1ngen1ero francés B P
peyron (Rcf. 2-11). • •
2.8 Energía de deformación 91

.._-X--._¡ dx

t------ L ----~
Fig. 2·38 Barra no prismática con
fuerza axial variable

men del material. Las expresiones para u en el cas l . .


al dividir la energía total de deformació U ( , o e ástico lineal pueden obtenerse
AL d l b n veanse Ecs 2-39a Yb) entre el l
e a arra, ya que la densidad de energía de deform~ción es .f vo umen
volumen en este ejemplo; así, un1 orme en todo el

(12
U=- (2-41a, b)
2E 2

donde u = !'IA Y E = l>/L son el esfuerzo y la deformación normales, respectivamen-


te. La densidad de energía de deformación es igual al área bajo la curva esfuerzo-
deformación desde el origen hasta el punto de la curva que representa el esfuerzo a y
la deformación e.
La densidad de energía de deformación tiene unidades de energía divididas
entre volumen. De esta manera, las unidades de u en el Sistema Internacional son
joules por metro cúbico (J/m3) y en el Sistema Inglés son pie-libras por pie cúbico,
pulgada-libras por pulgada cúbica u otras unidades similares. Todas estas unidades
equivalen a las unidades de esfuerzo; en consecuencia, se pueden emplear también
pascals o psi como unidades de u (véanse Ecs. 2-41a y b).
Cuando el material se esfuerza hasta el límite de proporcionalidad, la densidad
de energía de deformación correspondiente se denomina módulo de resiliencia ur. Se de-
termina mediante la sustitución del esfuerzo límite de proporcionalidad a,p en la
Ec. (2-41a):
2
<ltp
(2-42)
2E
6
Como ejemplo, un acero dulce que tiene a,p = 30,000 psi y E = 30 x 10 psi tiene un
módulo de resiliencia Ur = 15 psi (o sea 103 kPa). Advierta que el módulo de resi-
liencia es igual al área bajo la eurva esfuerzo-deformación hasta el límite de propor-
cionalidad. La resiliencia representa la capacidad del material para absorber energía
en el margen elástico. Otra cantidad llamada tenacidad se refiere a la capacidad del
material para absorber energía sin fracturarse. En consecuencia, el módulo de tena-
cidad u, es la densidad de energíá de deformación cuando el material se esfuerza has-
ta el punto de falla. Es igual al área bajo toda la curva del diagrama esfuerzo-
deformación.
Las explicaciones anteriores de la energía de deformación para un miembro a
tensión son aplicables también para un miembro en compresión. Como el trabajo
, 1 1 1
. t • 1
92 ' .
.t. sin importar si la fuerza produce tensión
fuerza axial es post iv0 . .d d ..
efectuado por 1a d la energía de deformación es una cant1 a pos1t1va
o compres1"6n, se compren
. e que bién evidente a partir de 1as expresiones
. para la
1
.
siempre. Esta conclusión
. (E es tam · . . ,
_ a 2-41) que son todas pos1t1vas ya que 1os term1- •

6 2 39
energía de deformaci n es: '
nos algebraicos son cuadráticos. .
111 111 11111 1 11 111 1 111 1 11 1111 1 111111111, 1111111111111111111 111
1 f 11 1

Eje 1 1
Tres barras de sección circular que tienen la misma longitud L pero formas diferentes se
muestran en la Fig. 2-39. La primera barra tiene un d~ámetro da lo largo de toda su longitud,
la segunda tiene este diámetro en la cuarta parte de su longitud y la tercera en un oct~vo de su
longitud. Las tres barras se someten a la misma carga P. Comparar las cantidades de energía
de deformación almacenada en las barras, si se supone comportamiento elástico lineal .

d -3d-.i
114-Jd-+1

__,_l_
L d-..i L/8

1 '

p p

p
(a)
(b)
(e)
Fig. 2·39 Ejemplo t

La energía de deformación de l .
a primera barra (de 1 E .
ª c. 2-39a) es
piL
U1 =--
donde A = 7rd2 I 4 Al 2EA
transversal, encon~ra suponer que la distribución de
mos que la energía de def ~.sruerzo es unifor
ormac1on de las me sobre cada sección
U i = pi(L/4) p2(3L/4) pi egunda barra es
2EA + 2E(9 = IJ U•
P ara la tercera b A) 6EA = -
arra encontramos 3

U3 = ~1L~ + P 2
(7L/8) p2L
2EA 2E(9A) = 9-E A- = 2U1
9
2.8 Energia de d1tormacl6n 93
La comparación de estos resultados muestra que la energía de deformación decre<:c seg6n se
incrementa el volumen de la barra, aunque las tres barras detentan el mismo csfuc.,,, máximo.
Así, la tercera barra tiene menor capacidad de absorción de energía que las otras dos. Por lo
tanto, sólo requiere una pequeña cantidad de trabajo elevar el esfuerzo de tensión a un valor
111ayor en t111a barra con una garganta, y mientras más estrecha sea la garganta más severa es la
situación. Cuando las cargas son de carácter dinámico y la capacidad para absorber energía
es significativa, la presencia de gargantas o ranuras es muy perjudicial. Por supuesto, para car-
gas estáticas son más importantes en diseño los esfuerzos máximos que la capacidad para ab-
sorber energía.

lflfllfffllJflllilfllllllllllllllllllflllfllllJlllllllllJJfllllllJlllltllllflltlllftllllllttlllllllllflllltllllllltllJJlllllllllllllJJlfllfllflllllllltflllllffllllllllllltllllllfJllJlllllffl

Ejemplo 2

Determinar la energía de deformación almacenada en una barra prismática suspendida de uno


de sus extremos (Fig. 2-40) debido a su propio peso, si se supone comportamiento elástico lineal.
Empezamos por considerar un elemento de la barra de longitud dx (mostrado som~~eado
en la figura). La fuerza axial P"' que actúa sobre este elemento es igual al peso de la porc1on de
la barra que queda por debajo del mismo:

Px = yA(L - x) (a)

donde 'Y es el peso específico del material y A es el área d~ la sección tran~;ersal de l~ barra. Al
sustituir en la Ec. (2-40) e integrar se tiene que la energ1a de deformac1on total es.

_J [yA(L --x)]
L
2
dx = y AL
2 3
( _ 3)
24
U- 0
2EA 6E

Este mismo resultado puede obtenerse al integrar la densidad de energía de


deformación. A cualquier distancia x del soporte, el esfuerzo es .

(J = -Px = y(L - X )
A

y, por lo tanto, la densidad de energía de deformación (véase Ec. 2-4Ja) es


u2 y2(L _ x)2
u= 2E = 2E

La energía de deformact.6 n total se determina ahora al integrar u s<1bre el volu-


men de la barra:
Fig. 2·40 Ejemplo 2. Barra 2
_ 1,1 A(L, _ .x:)2 d.x _ r Al~-"
1 1
que cuelga bajo su propio
peso U = Ju dV = f> . u(A d.'<) = Jo 2E - - 61:.

Este resultado concuerda con la Ec. (2-43).

1111111111111 s1111111s111s111111111J111111111111111t1111r1111i1111111 ISIJ lf llltfllflJJllltlJIJJfflf lffJJllf flffflllfJ fflfflJllllJllJIJIJtJI


,,,, ''' ,,,,,,,,.,,••,••••• ,,, ,,,,,,,,,

Ej m p 1O 3 ..
barra prismática suspendida un _extremo si,
Determinar la energía de deformac1on. en una arga p en s11 extremo inferior (F1g. 2-41).
~e
· peso, sostiene una c
adicionalmente a su propio
do• axlalm nt
94 Cepltulo 2 • Miembro• carga
.
.
ue actúa sobre e
J eler11ento sor11bread<> --
En este cuso, la fuer1.a axial P. q
mostrado en la figura es
X

) De la Ec (2-40) se obtiene ahora


(véase Ec. a · ·
2
L
l [11A(L - x) + P] dx·
U= fo 2EA

y2AL3 yPL2 piL (2-44)


6E + 2E + -2E-A
Fig. 2·41 Ejemplo 3. Barra que
cuelga bajo su propio peso Y
soporta una carga P p

· que el pnmer
Al examinar este resultado, se aprecia · ' · es el mismo
termino . que el indicado
. Ten la
Ec. (2-43) para la energía de deformación de una barra que cu~l,ga bajo su propio pes~. ~~­
bién, el último término es el mismo que la energía de deformac1on. de una barra sometid.a U?I-
camente a una fuerza axial P (Ec. 2-39a). El término central contiene a 'Y Ya P, lo que indica
que depende simultáneamente del peso de la barra y de la magnitud de la carga aplicada.

llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllRRH

La conclusión importante del ejemplo anterior es que no se puede obtener la


energía de deformación de una estructura, debida a más de una carga, simplemente
con sumar las energías de deformación de las cargas individuales que actúan separada-
mente. La explicación es que la energía de deformación es una función cuadrática de
las cargas (véase Ec. 2-40), no una función lineal.

Deflexiones ocasionadas por una carga única. Considere una estruc-


tura lin~ente eJ~stica somet~da a una carga única concentrada P. Entonces, el trabajo
W realizado por esta carga, igual a la energía de deformación u almacenada en la
estructura, se representa por la Ec. (2-38):

U= W = Pó
2
d~n?e ó es la deflexión a través de la cual se desplaza la fu .,
ministra un método sencillo para encontra 1 d f1 . , e~za P. Esta ecuac1on su-
.,
c1on puede determinarse. No obstante deb t r a e ex1on o si la en , d d
erg1a e e orma- f
. do: (1) solo
meto , debe actuar una carga' en en tenerse en cuenta las lº1m1tac1ones . . del
. 1 , . d e fl ex16n . que
pued e determ1narse f1 ructura
por este método es la da es ., ' y (2) la un1ca
carga misma.
. El s1gu1ente
. . e ex1on en el
ejemplo representa . punto
. d e ap 1·icac1on
. , de la
e1 proced1m1ento.
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111
11111111111111111111111111111111111111111111111111111............
EJr>mplo 4

Determinar la deflexión vertical ób del nudo B de la armad d


ca. carga que actúa en la armadura es una carga vertical Pura l e la Fig. 2-42. Note que la úni-
m1embros tienen la misma rigidez axial EA. en a junta B. Suponga que ambos
2.9 Carga dinámica 95
A

1 H
¡-
p

Fig. 2·42 Ejemplo 4

En este ejemplo la deflexión se determina al i .


de deformación almacenada en los m. b L gualar el trabajo de la carga con la energía
iem ros. a fuerza·F en ambas barras es

F= p
2 cos /3
de a cuerdo con el equilibrio del nudo B También 1 1 .
Así, al emplear la Ec. (2-39), se la energÍa obtien~ ~eº~!~~~~~~i~:d~eb~;~~: ~1;ª~/cos J3.
p 2L p2
U= i (2) = H
2EA 4EA cos3 f3
El trabajo de la carga Pes

W = Pób
2
Al igualar U y W, se obtiene la deflexión del nudo B:

t _ PH
ºb -
2EA cos 3 f3
Este resultado es el mismo que el obtenido previamente de un diagrama de desplazamiento
(véase Ec. 2-10).

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

*2.9 CARGA DINÁMICA


Las cargas dinámicas difieren de las cargas estáticas en que las primeras varían
con el tiempo. Una carga estática se aplica lentamente, se incrementa en forma gra-
dual desde cero hasta su valor máximo; posteriormente, la carga permanece cons-
tante. Sin embargo, la~ cargas dinámicas pueden aplicarse de modo súbito, lo que
provoca vibraciones en la estructura, o pueden cambiar de magnitud conforme
transcurre el tiempo. Algunos ejemplos son las cargas de impacto, como cuando dos ob-
jetos chocan o cuando un objeto que cae golpea una estructura, y las cargas cíclicas
originadas por maquinaria rotatoria. Otros ejemplos son las cargas provocadas por
tráfico urbano, ráfagas de viento, agua, olas, temblores (sismos) y procesos de ma-
nufactura, todas las cuales son de carácter dinámico. Para auxiliar en la compren-
sión de la naturaleza de tales cargas, consideramos en esta sección el tipo más básico
de carga dinámica, a saber, una carga de impacto.
s a.x1a1mente
• Miembros cargado
96 capitulo 2

Collar
deslizante
de masaM
L

h
h
Brida
B

______ _
1 1
[ --....1.--L--]

(a) (b) .

Fig. 2·43 Carga de impacto sobre una barra prismática


debida a una masa que cae

Como un ejemplo de una carga de impacto, considere el arreglo simple mostra-


do en la Fig. 2-43. Un collar de masa M, inicialmente en reposo, cae desde una altura
h sobre una brida en el extremo inferior de la barra AB. Cuando el collar golpea la
brida, la barra empieza a alargarse, lo que origina esfuerzos y deformaciones axiales
en la misma. En un interval~ muy corto, la brida habrá descendido hasta su posi-
ción de máxima deflexión. Lu{ go, la barra empieza inmediatamente a acortarse Y
se presentan vibraciones longi•,udinales en ella. La situación es análoga al saltar so-
bre un bastón elástico (pogo r;tick) o al dejar caer una masa sobre un resorte. Des-
pués cesan las vibraciones deb do a efectos de amortiguamiento y la barra vuelve al
reposo con la masa M sosten.da sobre la brida. El comportamiento de este sistema
bajo la acción. del collar que cae, obviamente es muy complicado, y un análisis
completo requiere del empleo de avanzadas técnicas matemáticas. No obstante se
p~ede realizar un análisis aproxi~~do me~iante el concepto de energía de defor~a­
c1on y de efectuar algunas suposiciones s1mplificativas.
La energí~ ~otencial de la masa M con respecto al nivel de la brida es M h, donde
g es la acelerac1on de la gravedad.* Esta energía potencial se t f g · ·
·· f . rans arma en energ1a c1-
net1ca con orme cae la masa. En el instante que la masa ol · .
tencial (con respecto al nivel de la b ·d ) h g pea la br1d<t, su energ1a po-
donde v = ~gñ es la velocidad dre1 la se a vuLelto cero y su energía cinética es Mv2/2,
a masa. a energía e· · · d ,
se transforma entonces en otras forma d . inet1ca e esta en descenso
energía de deformación de la barra est1.srade enperg1ad. Parte de ella se transforma en
l .. a. arte e ella se d. .
or, parte se d1s1pa al ocasionar defo . 1s1pa en forma de ca-
b rmac1ones plást ·
arra, Y algo ~rm~ece como energía cinética de la masa icas 1~cales en la brida y la
0 rebota hacia arriba). Suponga que (que aun continúa en descenso
con 11 E · ·. 1ªmasa M se ''adh' ,, .
e ª· sta supos1c1on es válida sólo · iere a la brida y desciende
grande compa d s1 1a masa del ob ·
ra ªcon la masa de la brida y l b Jeto en descenso es muy
• a arra. Adem· . , .
En unidades del Sistema lnt . as, se desprecian las perd1-
1ores má . ernac1onal
s precisos de g así como P •.g == 9 .81 m/s2· en Sistem 1 .
• ara una expr · . ' a ngles
icacion sobre masa y peso • g = 23.2 pie/s2. Para va-
' véase el Apénd'ice A .
2
d4lS de energía y se supo ·9 Carga dinámica 97
. · · rie que toda la e ' · · ·
t orn1a e11 e11ergía de det·ormac1ó. d l nergaa
b c1net 1ca de la masa
· en d cscenso se t
ra en el sentido de que condun e a arra. Esta segunda suposición es conser:::s-
producirían de otra n1anera
.. · . ·
Aced~
.esfuerzos mayores en la barra que
1c1onalmcnte d .
qu o-
e se
lo~
energia potencial en la barra . . · , se esprec1a cualquier cambi'o d
b . misma. F1nalmcnt . e
ar1~ permanecen en el margen elást' l' e, se sup~ne que los esfuerzos en la
la misma que para carga estát1'ca B icdo incal y que la distribución de e5fuerzoc es
· asa os en es tas · · , ·
es f~erzo de tensión máximo y el alar . supos1c1ones, podemos calcular el
de impacto. gamiento máximo de la barra debidos a la carga

, El alargamiento
d'd d , máximo o dela barra (F1g . 2-43b)
per 1 a e energ1a potencial de · pue d e o b tenerse al igualar la
1
adquirida por la barra. La energí: :~::n~~ ~esce~so con la energía de deformación
es el peso del collar Y h + s:: es la d' t . a perdida es W (h + o), donde W = Mg
u is anc1a que rec · , ·
ción de la barra es EAo2/2L do d EA . orr10 este. La energía de deforma-
barra (véase Ec. 2-39b). Así.' obt~n:mos
servación de energia:
¡sl~ r~gidez axial_~ L es la longitud de la
ªsiguiente ecuacion del principio de con-

W(h + ó) = EAb2 (2-45)


2L

Esta ecuación es cuadrática en oy puede resolverse para su raíz positiva; el resultado es

WL 2 2WLh 112
(2-46)
{)- WL
- EA+ EA + EA
Note que el alargamiento de la barra se incrementa si la masa o la altura de caída se
incrementa y disminuye si la rigidez EA/ L se incrementa. La ecuación anterior pue-
de forrnularse en forma más sencilla me<ii ·.inte la notación

WL (2-47)
Oc;;r= EA

para la deflexión estática de la barra debida al peso W. Entonces, la Ec. (2-46) se


convierte en
(2-48)

Si la deflexión estática es muy pequeña comparada con la altura h, podemos simpli-


ficar adicionalmente la ecuación anterior a lo siguiente:
(2-49)

Esta ecuación aproximada determina deflexiones que siempre son menores que las
obtenidas de la Ec. (2-48). Por ejemplo, si h = 40ó.,., la ecuación aproximada deter-
mina o = 8.9o.u, que es 0.89 veces la deflexión de 100.,, obtenida de la Ec. (2-48).
El esfuerzo máximo en la barra puede calcularse a partir del alargamiento máxi-
mo si suponemos que la distribución de esfuerzo es uniforme a lo largo de la barra.
Por supuesto, esta condición es sólo una aproximación porque, en realidad, ocurren
ondas longitudinales de esfuerzo en la barra (véanse Refs. 2-12 y 2-13). Sin en1bargo,
d s axlatmonto l
• Mtornbros carga o . ·r rn1e de esftJ crzos, o btenemos as
98 cspí'"'º 2 . 'ó de una distribuc1611 ~~1~ ~náxin10 (véase Ec. 2-46):
la supos1c1 11 1 fuerzo de tcns1
basados en acior1es para e es -
siguientes ecti W 2 2 WJ1/~ 112
(2-50)
Ec5 = ~ + - + Al
(J::::= L A A ,

o 21zE 1/2 (2-51)


2 + L
(J.,,, (J ••,
(J = <l.,,,+

d la carga actúa estáticamente. Al considerar


WI A es el esfuerzo cuan o l . ( ,
donde (J.,,, == e la altura h es grande comparada con el a arga~1ento vea-
nuevamente el caso en qu ., _ WI A y M = Wlg, se obtiene
se Ec. 2-49), y observar tamb1en que <J. s, -
,.-,-----'.:~~~

2hE Mv2 2E (2-52)


L (J .,,,= 2 AL

donde v = ,j2glí es la velocidad de la masa M c~an~~ ~olpea 12a barra. De este resul-
tado se aprecia que un incremento en la energ1a c1net1ca Mv 12 de la masa en des-
cens~ ocasionará un incremento en el esfuerzo, mientras que un incremento en el
volumen AL de la barra reducirá el esfuerzo. Esta situación es completamente dife-
rente de la tensión estática de la barra, en cuyo caso el esfuerzo es independiente de
la longitud L y del módulo de elasticidad E.
Las ecuaciones anteriores para la elongación máxima o y el esfuerzo máximo a
se obtuvieron para una barra prismática. Si la barra no es prismática, los procedi-
mientos para determinar by <J deben modificarse ligeramente. El procedimiento más
simple implica la determinación de una rigidez equivalente de la barra k, mediante el
cálculo de la relación entre una carga P 1 que actúa sobre la barra y la deflexión estática
correspondiente b1 (note que k = P 1/b 1). Esta rigidez se emplea entonces en la Ec.
(2-46) en lugar de EA! L, que es la rigidez de una barra prismática. Después de calcu-
lar la deflexión dinámica o, la carga estática P que producirá la misma deflexión
puede ob~e~e:se de la ecuación P = kb. Finalmente, el esfuerzo máximo puede obte-
nerse al d1v1d1r P entre el área mínima de sección transversal de la barra. Esta técnica
se representa en el Ejemplo 2.

'/

~-----L -------J·I
~i~: d2·44 Carga de impacto sobre una barra horizontal
e t a a una masa que se desplaza con velocidad v

. Otro ejemplo de una carga de im acto e .


r1zontalmente golpea el extremo d Pb s cuando un objeto que se desplata be>-
e una arra o resorte (F' 2 ·
masa Mes muy grande comparada ig. -44). S1 se supone que la
· · con 1a masa de la barr
a~r~x1mac1ones que para una masa ue . a, se pueden emplear las mNrl''
net1ca de la masa móvil es Mv2 /2 s·q d cae. En el instante del impacto la ener¡la d-
. i to a esta energia se transforn1a en 'energla de de-
2.9 Carga dinámica 99
formación (fe la barra,
de energía: se puede formular la siguiente ecuación de ..
conservacion

Mv 2 EAó 2
=--
2 2L
donde ó es la deflexión máxima del extremo de l b
a arra. Por lo tanto
'
Mv 2 L
{J = EA (2-53)

El esfuerzo de compresión · · .
de la barra, es max1mo correspondiente, supuesto uniforme a lo largo

Eó Mv 2 E
• (J=-
(2-54)
L AL
Esta
b ecuación
· , . representa el mismo esfuerzo que la Ec · (2-52) Ysena
- la que, para una
arra pr1smat1ca, el esfuerzo se reduce al incrementar el volumen de la barra.

Carga aplicada súbitamente. Un e.aso particular del impacto ocurre cuan-


do una carga se aplica súbitamente a una barra, pero sin una velocidad inicial. Para
explicar este tipo de carga considere nuevamente la barra prismática vertical mostra-
da en la Fig. 2-43 y suponga que el collar deslizante se coloca suavemente sobre la
brida y luego se suelta. Aunque en este caso no se presenta energía cinética al inicio
de la extensión de la barra, el problema es completamente diferente del de carga es-
tática de la barra. Para tensión estática, hemos supuesto que la carga se aplica gra-
dualmente; consecuentemente, siempre existe equilibrio entre la carga aplicada y la
fuerza de resistencia de la barra. El caso de la energía cinética de la barra no se aplica en
el problema bajo tales condiciones. Sin embargo, en una aplicación súbita de la car-
ga, el alargamiento de la barra y el esfuerzo en la barra son inicialmente cero, pero
entonces la carga aplicada de modo súbito empieza a descender bajo la acción de su
propio peso, alargando la barra conforme cae. Durante este desplazamiento la fuer-
za resistente de la barra se incrementa gradualmente hasta igualar a W, el peso del
collar, en algún momento. En este mismo instante el desplazamiento de la barra es
ó.s,. Pero la masa tiene ahora una cierta energía cinética, adquirida durante el despla-
zamiento o.sr, por lo que continúa en descenso hasta que su velocidad se vuelve cero
debido a la fuerza resistente en la barra. El alargamiento máximo para esta condi-
ción se obtiene de la Ec. (2-48) al igualar h a cero; así,
(2-55)

Por lo tanto, concluimos que una carga aplicada súbitamente produce el doble .de
deflexión que la ocasionada por una carga estática. Después de que la c~rga se_ aplica
y de que se origina la deflexión 20"ª'' la barra vibrará hacia a.rriba Y ~a~ia aba10 Y fi-
nalmente regresa al reposo en deflexión estática, ya que la brida continua con el peso
del collar.•

• La Ec. (2-55) la obtuvo inicialmente el matemático y cientifico francés J. V. Poncelct (1788-1867);


véase Ref. 2-14.
. do• axfalmente ., a11terÍ()r <.le¡,,~ tf ce-
~ l1~trra
~e
tufo
" • Miembros carga 1
fal a "' 1 'l CXJ)licf.1c1c111
f '> fZ<1 e ' · 1·1 ]·1
J"Cr
100 • • os y causas de siciirn de que el C5 ucbi"en1a complica,
tnel~st~~to st1r11~· ~este
C1p1 •
Efectos se basa en la 1 lí111itc el ¡1rlo fuerza axial. Si el
as de 1r11pat:
tos de las ct1rg . . pro¡Jorciona 1.
Más al a ' L:
d er proporc101• ial <t a
forzamiento d e I'a
· --Jli1111te d ·a es , dees ~ .
manecc ba10 e . nto de la barra e¡ de de la raz6 n . to puede deternn-
ya que el alarganu~eba a tensión no depe~ stico durante el u11pac la Fig. 2-45. Pa-
diagrama de la P~nto más allá del Jímtte el.a como el rnostrado en ndiente O ABE
~:~~=·ae~:;~~g:;~n diagrama ~~;:~d:~~:~~~~ el á~~~r~~~:;~J~nergía de defor-
8,,

~=P~:s~nta Ja energía de deforma~o;otencial perdida por el p:~do W(h + ó) es igual


. Jquicr alargamiento m . . . almacenada en la o cuando cae a lo W

C
ión debe ser igual a la en_erg1 p· 2-43). Por lo tanto, cu . , el cuerpo que cae
ma . h + 0 (vease 1g. deílex1011,
largo de la distancia BCD del diagrama carga- dúctil el punto de
o mayor que el área total~ ~nos materiales, incluso el ac;~~s muy ~rande, por lo
fracturará la barra. (Enl a g ón de esforzamiento de la bar s un poco mayor que
fluencia se eleva cuando. a raz . ara producir la fractura e
que la can t 1·dad de trabaJO necesario p
en una prueba estática.)

B
e

E D
o
Fig. 2-45 Diagrama carga-deflexión de una barra
.'
prismática en tens1on

De esta consideración se aprecia que cualquier cambio en la forma de la barra, tal


que disminuya el área total O ABCD del diagrama carga-de flexión (Fig. 2-45), tam-
bién disminuye la resistencia al impacto de la barra. En los especímenes con gargantas
mostrados en las Figs. 2-39b y c, por ejemplo, el flujo plástico de metal se concentra-
rá en las gargantas, por lo que el alargamiento total y el trabajo necesario para pro-

vocar la fractura serán mucho menores en las barras con gargantas que en la barra
cilíndrica mostrada en la Fig. 2-39a. Tales especímenes con gargantas son muy débi-
les al impacto. Un choque ligero puede producír fractura, aunque el material en sí
sea dúctil. Los elementos con agujeros o cualquier variación abrupta del perfil de
la sección transversal son de modo similar débiles al impacto.
En general, los materiales dúctiles ofrecen mucha mayor resistencía a cargas de
impacto que los materiales frágiles. La curva carga-deflexión de una barra de mate-
rial frágil tendrá un área bajo la misma mucho menor que Ja curva de una barra de
material dúctil, auniguales.
aproximadamente cuando los esfuerzos últimos para los dos niateriales puedan ser

gados axlatmente
F " Miembros car
108 capitulo su relación es
t ven1os qt1e
r fJ COll u,., (g)
Al c:ompara " ~ 1
u _ -
-:-
i>y
- cos 2
/1

. , de Jas cargas es
b . . n Ja reJac1011 (h)
Tam ie ' p 1 + 2 cos fJ
u
3
-p = 1 + 2 cos fJ •
y

· _ 45 º obtenemos ó.,/Óy = 2 Y P.,/ PY = ../2. .


Por ejemplo, s1 /3 - : lores p y p (región AB del diagrama carga-
1
Cuando Ja carga esta entre os v:stante ; igual a a A. Por lo que, las fuerzas Fi
. . ) la fuerza F2 permanece co Y d D
det1ex1on , . . d btenerse del equilibrio estático del nu o :
en las barras inclinadas pue en o
p- CJ>'A ('i)
F -----
1 - 2 cos f3

La deflexión de la armadura en la región AB del diagrama varía linealmente, ya que la


fuerza F es constante y la fuerza F 1 es una función li11eal de P, como se muestra en
la Ec. (i)~ Sin embargo, la pendiente del diagrama carga-deflexión es menor en la re-
gión AB que en la región elástica (línea OA), porque sólo las barras inclinadas per-
manecen elásticas y son las que resisten en forma eficaz la carga incrementada P.
De este ejemplo, se aprecia que el cálculo de la carga última P., de una estructura
estáticamente indeterminada requiere únicamente emplear la estática, porque todos
los miembros han alcanzado la fluencia y, en consecuencia, se sabe que sus fuerzas
axiales son iguales a a,A. En contraste, el cálculo de Py implica un análisis indetermi-
nado, que requiere se satisfagan el equilibrio estático y la compatibilidad de de-
flexiones.
Después de alcanzarse la carga última, la estructura continúa en deformación.
Finalmente se presenta endurecimiento por deformación y entonces la estructura es
capaz de ~ºP?~ar una carga adicional. Por supuesto, la presencia de deflexiones muy
grandes
¡.. s1gn1f1ca. que la estructura ha fallado en sent1'do ut 1·1 ·ta · E n consecuencia,
1 r10. ·
da carga·d P .. efectivamente
· . es la carga última para muchos r·1nes y su d eterm1nac1011 · ·, es
e cons1 crable. interes
.. para los ingenieros diseñad ores.
Esta exp l icac1on se ha ocupado del com ort .
cuales la carga se aplica por vez P . s· P amiento de estructuras para las
r1mera. i 1a carga se t ·11.
ga de fluencia Py, la estructura se co t , . . . re a antes de alcanzar la car-
., . . . mpor ara e1ast1can1c11tc , .
c1on or1g1nal libre de esfuerzos. Sin emb ,· Y regresara a su cond1-
la est ruc tura retendra. una deformaci'o' argo, s1 se rebasa la 1~ar p ., d
· · '" ga >'' tina porc1on e
t n permancnt e al rct · ., . 1
emente, una estructura estáticame t . d . 11 arse él carga. Consecuen-
n e in etcrm1n~tda t J .: •
manen tes en ella, aunque no existan ,. c11c l (.t cst ••crl(lS residuales re-
la carga , lªestructura se comport cargas , d externas 11·t 1· c, 111
· : . '· t a segL111(la aplicación de
ara e manera d1 l cre11t l'.
'' 11 1 1 111 1 111111 11111111111111111111111111111 1111111
• 1111111111111111111111111111111111111111111111111111
111
E Je m p 1o nu1111111r111r1111111111t11111t11tn••H••

Determinar la carga de íluen . P


2 53 · l cia y .Y.la carga u· 1tima
·
- a s1 a barra horizontal AB /' para 1
rial l · · es ng1da y l d " a e~tru t
e astoplast1co. También, determinar los os alambres verticale e ura mostrada en la Fig.
a car"ae
· .
perm1s1blc /':> s están hechos de un mate-
pc r111 Para la
estructura con un
2·1O Comportamiento no lineal 109

L
A
B

,p
6
p =-P
(a) u 5 y -------~-;;;...,-----------
P,

Fig. 2·53 Ejemplo


b, b,, = 2b,

(b)

factor de carga de 1.85. (Suponga que ambos alambres tienen la misma área de sección trans-
versal A.)
Del equilibrio, al considerar momentos alrededor del extremo A de la barra puede obte-
nerse una relación entre las fuerzas F 1 y F 2 en los alambres y la carga P: '

3P = F 1 + 2F 2 U)
Como esta ecuación se basa únicamente en la estática, es válida para cualquier valor de la car-
ga P desde cero hasta la carga última. También, puede apreciarse de la figura que el alarga-
miento del alambre al lado derecho es siempre el doble que.la del alambre al lado izquierdo.
Por lo tanto, bajo condiciones elásticas tenemos F 2 = 2F1 y se aprecia que la fuerza F2 será la
primera en alcanzar el valor de fluencia a,.A. En ese momento, la fuerza F 1 será igual a u,A/2.
Por lo tanto, la carga de fluencia Py determinada de la Ec. Ü) es

(k)

El alargamiento correspondiente del alambre derecho es ó2 = u,LIE, en donde Les la longitud


de los alambres. La deflexión en el punto B es

(1)

.6 (F'1 2 S3b) están indicadas Py Yl>y.


En el diagrama carga-deflex1 n , ~· - bas fuerzas p 1 y p 2 serán iguales a u,A. Asf, de
Cuando se alcanza la carga ultima P.. , am
la Ec. Ü) se obtiene
(m)
irnente
cargado• ax1a
. , <l. fluencia; p<>f lo tanto, f>U
• Miembro• . do el cs l t1crzo e
uulo a ha aJca11za
11 O ~p bre izquierdo ·ón de 8 es
a el aJain Ja defleX1 (n)
para esca car8 .,{J :::: a,.LI E. y 3 l
miento e~ 1 f1y ~
alarga ' u - 1c5 1
,, - -
== - 1:-J
f

. te como se muestra sobre el


2 615 respect1vamcn ,
J: y p.,! Pr son Y '
Note que las ':'.~~~.xió;.
· nes Ó / uy d
·na al dívidír la carga última entre el factor e carga,
·agrama carg . 'ble p se determ1
d1 a perm1s1 perm ,
La car8. Sección 1.7; as1,
1 ay A
según se e.xphca en a Pu
Pperm ==
-----=
factor de carga 1.85
, esforzados en el margen elástico.
ambos alambres eStan
A este valor de Ja carga,
,,, ,, ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,1111111111a1111111111111111111111111111111
1 11 11111
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
flllflfll 1111111 '1111

,• • lineal de sistemas estáticamente indeterminados. Si


Ana 11515 no · eal d epresentarse co
·ai de la estructura se comporta en forma no lin pero no pue e r -
el maten · 1 lastopla'stico entonces es mas, d1fic1l · E n e1 caso
· · real'izar e l ana' l.1s1s.
mo un materia e ' . . . ,
eneral es necesario un procedimiento de ensayo y error. Para e1emphf1car el meto-
~º refi,rámonos nuevamente a la armadura simétrica de la Fig. 2-5 la, pero ahora
su¡~:mdremos que el material tiene un diagrama esfuerzo-deformación general como el
mostrado en la Fig. 2-49a. Podemos iniciar el itnálisis al suponer un valor de prueba
para la deflexión vertical ó del nudo D. Entonces, a partir de un diagrama de despla-
zamiento del nudo D, podemos obtener los correspondientes alargamientos de las
barras y así asegurar que se satisface la condición de compatibilidad del nudo. En-
seguida debe verificarse el equilibrio de fuerzas en el nudo. Las deformaciones en las
barras pueden determinarse a partir de los alargamientos y los esfuerzos pueden de-
terminarse del diagrama esfuerzo-deformación. Si se conocen los esfuerzos en las
barras, se pueden calcular las fuerzas en las mismas y verificar si se satisface el
e~ui!ibrio en el ~udo D. Si se consideró inicialmente el valor verdadero de ó, se apre-
ciara que se satisface el equilibrio de fuerzas en el nudo D. De lo contrario, se verá
que las fuerzas no están en equilibrio y por lo tanto debe seleccionarse un nuevo va-
lor de pru~ba para? Y repetir el proceso. Finalmente, llegaremos a un valor de tal o
que se satisfagan s 1mu~táneamente la compatibilidad y el equilibrio en el nudo D.
Las fuerzas correspondientes en las barras, así como la deflexión o tendrán sus valo-
res verdaderos. '
Un procedimiento optativo de ens . . .
un valor para una de las f l abyo Y error se in1c1a con nuestra suposición de
. uerzas en as arras po d · 1 f
t1cal. Entonces mediante eq ·1·b . d f ' r ec1r' a uerza F2 en la barra ver-
, u1 1 r10 e uerzas en el d D
fuerzas en las otras barras. Enseguida ode nu .º , podemos calcular las
de las fuerzas) luego las def . P mos determinar los esfuerzos (a partir
1 ' ormaciones (del d · ,
uego los alargamientos (a partir d 1 d f . iagrama esfuerzo-deformación) y
desplazamientos del nudo D de as e ormac1ones). Finalmente del diagrama de
b po emos determ · · l '
arras son compatibles entre sí. Si lo son inar s1 os alargamientos de las tres
correcto Y se concluye el análisis D 1 ' ento~ces el valor de prueba de F era el
prueba para F . · e o contrario deb 1 .
equilibrio l i Y rep~t~r. el proceso hasta que '
2
: e eg1rse .un nuevo valor de
Y ª compat1b1l1dad. se satisfagan simultáneamente el
2.9 Carga dinámica 101
,,,,,,,,,,,,., •••••• , •••••••••••••••••••••••••••••••••••• ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,.,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Ejemplo 1

Un~ barra redonda de acero prismática, de longitud L = 2.0 m y diámetro d = 15 mm, cuelga
verticalmente de un soporte en su extremo superior (Fig. 2-46). Un collar deslizante de masa
¡.,,/ = 20.0 kg cae de una altura h = 50 mm sobre la brida situada en Ja parte inferior de la
barra. Determinar el alargamiento máximo & y el máximo esfuerzo de tensión a en la barra de-
bidos al i1npacto. (Suponga E == 200 GPa para el acero.)
Antes de empezar a calcular la deflexión y el esfuerzo, determinaremos las masas relati-
vas del collar deslizante y de la barra misma, ya que nuestras fórmulas obtenidas previamente
son aplicables únicamente si la masa del collar es mucho mayor que la masa de la barra. De lo
contrario, el collar rebotará hacia arriba en lugar de descender con el extremo de la barra. La
masa Mb de la barra es PAL, en donde P es la densidad de masa, A es el área de la sección
transversal y L es la longitud. Así que,

Mb = pAL = (7850 kg/m 3 )

"~ '' "\.", Esta masa es mucho menor que la del collar deslizarite, y en consecuenc1a,
.,

podemos utilizar las fórmulas obtenidas en esta secc1on.


La deflexión máxima oproducida por la masa M que cae puede ~al­
cularse directamente de la Ec. (2-48). Empezamos .por determinar la deflexi~n
estática de la barra debida a la masa (la cual tiene un peso W = Mg).

WL (20.0 kg)(9.81 m/s2)(2.0 m) = 0.0111 mm


MgL
{Jcsi= EA = EA = {200 GPa){n/4)(15 mm)2

Esta deflexión se sustituye en la Ec. (2-48):

L = 2.0 n1 Ó= Ocsr ·+ (ó!sr+ 2hÓcst)lf2


= 0.0111 mm+ [(º·01 11 mm)2 + 2(50 mm)(0.0111 mm)] 112 = 1.06 mm

mm
d ., la deflexión 0 de la fórmula
calcular tam bien
En este ejemplo po emos efia comparada con la altura h.
aproximada (Ec. 2-49), porqueº<'-" es pequ
Así que,

11
ó= .J2hó,.,,= [2(50 mm)(0.011 1 mm)] 112 -- t ·05 mm
A-1 = 20 kg 11
11 J_ ll mada factor de impacto, es 1.06/0 .O111 = 9S ·
La relación de o a o•• ,, ª de obtenerse de la Ec. (2-50), co-
El esfuerzo máximo en la barra pue
1 1

--rh = 50 mm mo sigue:
Fig. 2·46 Ejemplo 1 (200 G Pa)( l .06 mm) = 106 M Pa

u= - -
- 20
/_, . m

, .
. , . puede compararse cO n el esfuerzo estat1co:
Este esfuerzo d1namico
W (20kg)(9.8lm/s2)=1.1JMPa
Mg
u.._"=-- = (n/4)(15mm)2 .

l ., d
La re ac1on e u
aa
...
= 95' la cual es la m1·sma que la relación correspondiente a
es 106/A1. 11 A
11111111111
111 las de f1 exi o nes. 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 111111111111111111
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 111111 1111111111111111111111111111
d 8 8 x1111mente 111111111111111111111111111111111
• Mler11bros c;arga o u11111uun1111111111111111111111111111111111•1111111111111
102 capitulo 2 1111111111111111111111111111111111

'""'"'"""'"'
"""'""'"'" .
diámetro 3d en la m1-
""'"""""'"""'" • la barra 1icne u11.'11aylorbarra tiene una longi-
E J e rn p
1o 2 ·xccr''º qtic . l anterior•
. ·1 r ni Ejl'n1pk, 1.7')' r ·o1110 er1 el eJe111JJ C> d 'ámet ro d = 15 mm y
ª E - 200
-
ª
l ., ;;11111 1-·,, 2-4 · ~ ticr1e un 1 h - 50 mm.
E.;1c rjt.·n•P l l l . ~ longitud ( ''º.' ~ 'or de la barra e desde una altura -
.d superi<lr dt.' :.u la n1i1ad u1 cr1 A·/ == 20.0 kg y ca de tensión máximo o oca-
1a · == 2.0 1n. . • • una n1asa . esfuerzo
iud 101al L d·sJiznnlc 11c:nc: d flexión máx1111a 8 y e1
GPn. El "·ollar dt.·s"a cnlcular la e te en las fórmulas obte-
sc ' · ~· . · d' ectamen
Nue,·nn1en1e. :, in1pacto. . o se puede sustituir ir . idez equivalente k para
sionados Pº;.,'barra no es prismá:;ca,e~pezaremos por calcula; u~a r::
el alargamiento resul-
. Co~:~a 'secci611. En ve~ depe :dtúa en el extremo libre de a ar ,
n1das en . carga estática 1
la barra. Si una •
rante c51 es
P1(L/2) Pi(L/2) = 5PlL
J, = - E1t- + E(9A) 9EA .

d la sección transversal de la mitad inferior


k
donde A = rrd214 es el ár~a e d obtener la rigidez equivalente :
de la barra. De esta ecuación po emos
5 2 3d = 45 mm L
p 1 9EA _ 9(200 GPa)(rr/ 4)(l mm) = 31.8 MN/m - = 1.0m
k= T = SL - 5(2.0 m) 2
' t •
l d k se sustituye en 1a Ec · (2-47) en lugar de EA/ L a
Enseguida, el va or fle .. 6 stática producida por la masa M:
fin de obtener la de exi n e

~V
2
fv!g _ (20 kg)(9.Sl m/s ) = 0.00617 mm
Ó.ur= k = k - 31.8 MN/m

Luego se emp lea la Ec · (2-48) para obtener la deflexión dinámica:


12 d = 15 mm
o= o.,,+ (o?,,+ 21ib.,,) ' ]112 L
= 0.00617 mm+ ((0.00617 mm)2 + 2(50 mm)(0.00617 mm) -2 = l.Om
= 0.792 mm
• • •
la
Advierta que esta deflexión es menor que . deflexión de la barra pnsmat1ca
- 128
del Ejemplo 1. Sin embargo, el factor de impacto es O. 79~0.~ 17 - '
q ue el factor de impacto para la barra pr1smat1ca.
que es mayor . d t '6 f> es
La carga estática p que producirá la misma e 1exi n

p = kó = (31.8 MN/ m)(0.792 mm)= 25.2 kN


Fig. 2-47 Ejemplo 2
Por lo tanto, el esfuerzo máximo a es

a=!:_= 25.2 kN = 143 MPa


A (n/4)( 15 mm) 2

y se presenta en la mitad inferior de la barra. Al comparar este esfuerzo con el esfuerzo máxi-
mo de 106 MPa calculado en el Ejemplo 1, se aprecia que el esfuerzo en la barra no prismitica
es 35ct,To mayor que el esfuerzo en la barra prismática. Concluimos entonces, que el ensanchar
la barra sobre una porción de su longitud va en detrimento del punto óptimo de resistencia de la ba-
rra a una carga de impacto, porque se reduce la capacidad de absorción de energia de la barra.
como se apuntó previamente en el Ejemplo 1 de la Sección 2.8. En general, las barras que de-
. . 2.9 Carga dinámica 103
bc11 rcs1st tr cargas dinámicas deb .. .
.. e11 ser pr1s111át icas a fi 11 d 1 d· · ·,
t1111torn1e e11 toda su longitud. e que a 1str1buc1on de esfuer1.os sea

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
11111111111 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

•Ejem p 1 o 3
U na cabina de elevador de peso w · ·
consta11te v (Fig 2-48) . Q , f se sost1~ne mediante un cable que desciende con velocidad
, b' · ? · " ue es uerzo máximo se produce en el cable cuando el tambor se ase-
gura su itamente.
E~te ejemplo difiere significativamente de los anteriores. En los ejemplos previos, las
barras impac.tadas no estaban esforzadas antes del impacto, en consecuencia no tenían energía
de deformación antes del choque., Sin embargo, el cable de este ejemplo sostiene el peso w,
por lo que el cable almacena energ1a de deformación antes de que el tambor se asegure. Por lo
tanto, no podemos emplear las ecuaciones obtenidas anteriormente· debemos formular una
nueva ecuación de conservación de energía. '
Supongamos que no existen pérdidas de energía cuando el tambor se asegura; en conse-
cuencia, la energía total del sistema (energía cinética más energía potencial) justo antes de la
detención es igual a la energía total en el instante en que el cable alcanza su alargamiento máximo
o. Antes de la detención, la energía cinética del elevador móvil es Wv2!2g. Despreciaremos en
este ejemplo la energía cinética del cable, ya que es demasiado pequeña comparada con la
energía cinética del elevador. La energía potencial del peso W respecto a su posición más baja es
W0 1, donde ó1 es la distancia que recorre hacia abajo el peso después que el tambor se asegura.
Esta distancia es igual a ó - ou,, donde oes el alargamiento total del cable es el alargamiento del yº-
cable sometido a la carga W. Por supuesto, el cable se alarga en la cantidad o_ anteriormente al ase-
guramiento del tambor; por lo que, la energía de deformación del cable antes de la detención
es EAó2 /2L (véase Ec. 2-39b), en donde EA/Les la rigidez del cable. Después de la detención, Yen el
2
instant;'en que el cable adquiere su máximo alargamiento, su energía de deformación es EA0 12L. En
este instante no existe energía cinética ya que la velocidad es cero.
De acuerdo con el principio de conservación de la energía Yal igualar las energías antes Y
después del aseguramiento del tambor, obtenemos

Wv 2 EAó~ EAo 2 (a)


- + W(ó - our) +
2L 2L
2g
Tambor para cable Esta ecuación puede resolverse para determinar el alCU:gamiento máxi~o
del cableó de la manera siguiente. Primero, se aprecia que la deflex16n
estática es
WL (b)
n....--Cable ºª' = EA
- E' Áó' /L A continuación, sustituimos esta expresión
de la cual W - n ••' · b·
para W en el segundo término de la Ec. (a) Y se o tiene
L
v = velocidad Wv2 + EADu'{b - ó_.,) = EA (o - ó...,)2
2g L 2L

o, al reacomodar términos,
2
/
Wv _ EA (ó _ ó )z
2g - 2L ...,

w
Fig. 2-48 Ejemplo 3
• Mlombros cargados axlatmente
capitulo 2 . , 1, rg·11111.c11t <> / ·1r11<) del ,•ahlc·
~
104 ·, ·v·1lt1·11 e 1 ~a a '-
r11ax •
• . • ·olvc111tlS cst a cct1<1Ctllll 11ar~t e • . '
Al1orat 1 c.s
Wv 2 / _, (e)
, {/ 1·:1i
. : ·mo en el cable:
Finalmcntct obtcnc111os el cst \1erzo n1ax1
-
"2 J~ A (d)
(í == E<5 == _W l ·+ -
gWI..
{.. A
de impacto puede ser mucho mayor que la uni-
f t
El término entre paréntesis, ~~e ~s e1 acl orble puede se~ mucho may<)r que el esfuerzo estáti-
dad · Por lo que el esfuerzo
· d1nam1co
o l E en(d)e expresa
ca .
el esfuerzo estático, . ~
como era de esperarse.
co U'/A. Notequet s1 v ~ , a c.
'1'111'1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 '
1
1

*2.1 Q COMPORTAMIENTO NO LINEAL


'

En las secciones anteriores hemos analizado estructuras estáticamente determi-


nadas y estructuras estáticamente indeterminadas mediante la suposición de que el
material cumplía con la ley de Hooke. Consideremos ahora el compor·tamiento de
estructuras cargadas axialmente cuando los esfuerzos ~ebasan el límite de propor-
cionalidad. En tales casos, es necesario utilizar el diagrama esfuerzo-deformación
del material. A veces, el diagrama se obtiene a partir de una prueba real del material,
pero se emplea más a menudo un diag.rama esfuerzo-deformación ideal. La ley de
Hooke es un ejemplo de tales diagramas ideales. Otros ejemplos se muestran en
la Fig. 2-49.
La Fig. 2-49a muestra un diagrama que consiste en una región inicial donde se
cumpl~ l~ ley de ~ooke, segui~a_de una región no lineal definida por alguna función
m~temat~ca apropiada. E~ alum1n10 es un material que tiene un diagrama de esta forma
(veasc F1g. . . 1-10). Para . fines de análisis matemático , a veces se e mp1ea una t'unc1on ·,
matemaL1ca para el diagrama completo.
La Fig. 2-49b representa un diagrama que se utiliza ba t t
tural. El material tiene una región lineal elástica se uid s an ~ par~ acero estru~-
considerable (véase Fig. 1-7); en consecuencia P' . dg .d a l~or una reg1on de fluencia
. ' ue e 1 ea izarse con bu · 'ó
~ed1ante dos líneas rectas, como se muestra en la fi ena prec1s1. n
sigue la ley de l-íooke hasta el esfuerzo de fluencia g~ra. S~ supone que el material
mente bajo esfucr1.o constante· este últi·mo co ' ~artir del cual cede plástica-
'd · '
ca ad perfecta. El esfuerzo de fluencia y la dcf
mportam1c t
. n se conoce con10 plasti- °
oy Y f:y t respectivamente. La región perfectame otrml~c1~n de fluencia se denotan por
fo · . . n e P ast1ca · ,
rmac1oncs son varias veces mayores que la d f · . , continua hasta que las de-
~on un ?.iagra'.11ª de esta clase se denomina ma~r~r~~~ .ºn d~ l~uencia. Un material
1

orm~c1on se incrementa al máximo, la curva esf a e asf()plast1co. Conforn1e la de-


seuxppe1·r1?res al esfuerzo ·de fluencia debido al endureuc1~mr7:0-deformación alcanza valores
1co en la Se · · 1 3 1ento po d f
ción, las dcfl ~c1on .. Pero, para cuando se inicia el en r .e ?rmación, según se
utilidad. Porel~ones ~o~ tan grandes que probablemente ~urec1m1ento por deforma-
'ª hase del d" que se a vuelto práctica común anal·
1agran1a clastoplá ·t ·
estructura ha perdido su
izar estructu d
emplearse el mi . . s ico n1ostradc> en la f.'i - ras e acero sobre
smo diagrama tanto para tensión co g. 2 49b. Para el acero d
. mo para comp . . , pue e
res1on ' Un a n ál"ISIS
.
ti

º- r • ti
Noltnea1
Perfectamente Plútlco
"' o,
- Elástico lineal Bléstico lineal

o--~~------------ o - - - t,
---::-----
(a)
f

(b)
E
o ------t-------
•, •
(e)
Flg. 2·49 Tipos de diagramas ideal· d
r1nea,J· (b) d 1agrama
º ¡za os esfuer1.0-defi
elastoplástico· y (e) d.
. .
ormac1ón no lineales· (a\ di•a• elá
• •aarama bilineaJ • ., ..... ama Jtieo ao

p
(a)
(b)

Flg. 2·50 Armadura estáticamente determinada y diaarama esf~


deformación no lineal

realizado con estas suposiciones usualmente se denomina•


término análisis elastoplástico es más preciso.
La Fig. 2-49c muestra un diagrama constituido J'l"rilot
rente, llamado diagrama bWneal. Este diagrama a Necea
un material con endurecimiento por deformación, o pUd
mación a un diagrama del perfil general mostrad& e.ft 4W !'W
Consideremos ahora el análisis de un sistema•
en el margen no lineal. Suponga por ejemplo,:que•
do C de la arn1adura mostrada en la Flg. ~Y te
grama esfuerzo-deforn1ación mostrado en la A¡. J.~Oltil
ticamente detem1inada, 4'SOJ•
a partir del equilibrio sin considerar JU pratfé1ítl•
dequelos de ·
los esfuerzas al di
guida deteln1q.,.
a partir de las
nalmente,
IOf mlem1*01.
.........
106 (1

'
(J , ---

p (b)
(a)
Análisis plástico de una armadura estáticamente indeterminada
Fig. 2-51

Análisis plástico de sistemas estáticamente indeterminados .. Si


una estructura es estáticamente indete11ninada, el análisis se vuelve mucho más complica-
do que para un sistema determinado. En un sistema indeterminado, las fuerzas no se
pueden determinar sin conocer primero los desplazamientos, pero los desplazamien-
tos dependen de las fuerzas y del diagrama esfuerzo-deformación. En consecuencia
un análisis completo suele requerir de un método de ensayo y error o un método de
aproximaciones sucesivas (descrito al final de esta sección). Sin embargo, para un
material como el acero dulce que tiene un diagrama elastoplástico (Fig. 2-49b), el
comportamiento de la estructura se simplifica bastante y puede usualmente realizar-
se un análisis plástico sin dificultad.
Para ejemplificar las técnicas del análisis plástico, consideremos nuevamente una
a--r111adura ,simétrica de tres barras, como la mostrada en la Fig. 2-5 la. Suponga que las
barras estan hechas de acero estructural y tienen un diagrama esfuerzo-deformación
elastoplás~ico (Fig. 2-51 b). Cuando la carga Pes pequeña, los esfuerzos en las tres
barras seran menores qu~ el esfuerzo de fluencia ay; en consecuencia, las fuerzas en
l~s. barras pueden ~eterm1narse por un análisis elástico mediante el método de flexi-
b1l1dades o el de rigideces (secciones 2 4 y 2 5) Confo ·
m:nte la carga P' los esfuerzos en las barras. a u.mentan r:_:t:eq~~cr~m~nta gradual-
mas barras alcanzan el esfuerzo de fluencia s· ina mente una o
áreas de sección transversal iguales A t ªy· l I suponemos que las barras tienen
condicio.nes elásticas se obtienen de l~:°r:once(2s la4s)fuerzas F1 y F2 en las barras bajo
cs. - y (2-13):
Fi = p cos2 f3 p
1 + 2 cos3 f3 Fi = t + 2 cos3 p (a)
y a que la fuerza Fz es mayor que F 1 b
CJ,, lo que ocurre cuando la fuerza J;. eª . arral central alcanzará primero el esfuerzo
carga
. p d · 2 s igua a a,A El val
se enom1na carga de fluencia P p . or correspondiente de la
(veanse Ecs. a) igual a aA Y resolver par;·la odemos obtener Py al considerar F.
carga: 2

Así · pr = ª>·A(l + 2 cos 3 /J)


, mientras p sea (b)
zas en las barr menor que Py, la estructura se e
as se calculan con las Ecs. (a) L d nº~Porta elásticamente y l f
. a e ex1ón Óy del nud D b . as uer-
0 aJo la carga
de flt1e11cia se obtiene al . 2.10 Comportamleot> "ªºlineal 107
considera
e1e111e11to BD: r que esta deflexión es igual 1 1 .
a a argam1ento del

-~ _ ¡:2l¿ rr .L
UJ, - ., = }
l~A Ji, ( )
El con1portamiento de la a d e
, rma ura por d b · d
por la linea OA en el diagrama carga-d tel ª~? e la car~a de fluencia se representa
e ex1on de la Fig. 2-s 2 .

pll
----------
py 18 e
1
IA 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
·O
by bll

Fég. 2·52 Diagrama carga-


deflexión de la armadura mostrada
en la Fig. 2-51

Con un incremento posterior en la carga P, también se incrementan las fuerzas


F1 en las barras inclinadas, pero la fuerza F 2 permanece constante e igual a aA
. '
de-
bido a que la barra central se ha vuelto perfectamente plástica (véase Fig. 2-51 b). Fi-
nalmente, las fuerzas F 1 alcanzan el valor ayÁ y las barras inclinadas también se
vuelven plásticas. En ese momento la estructura no podrá cargar fuerza adicional.
En lugar de ello, las tres barras continúan deformándose con este valor constante (y
máximo) de la carga, que se denomina carga última Pu. Esta carga se representa por
el punto B del diagrama carga-deflexión; la línea horizontal BC representa la región
de deformación plástica continua de la estructura.
La carga última Pu puede calcularse a partir del equilibrio de fuerzas en el nudo
D. Las fuerzas en las barras para la carga última son
(d)

En consecuencia, del equilibrio obtenemos


pu= a>.A( 1 + 2 cos p) (e)

La deflexión correspondiente Óu se determina al observar que las ba~ras inclinadas se


han alargado una cantidad ói = tyL 1, donde L 1 = L/cos .f3 e~ la longitud de una barra
inclinada. eorno t: y = ay!E, el alargamiento de cada barra 1ncl1nada

es ó1 = a,LIEcos {3.
• •
A partir de este alargamiento, se puede determinar la d~flex16n vertical de la Junta
por medio de un diagrama de desplazamientos (véase F1g. 2-IOb); el resultado es

i51 - a,.L . (f)


¡;u = cos p - E cos 2 P
Problemas/Capítulo 2 111
11111111111•11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
11111111 - 1111111111111111111111111111111111111111
pR O B L E M A S / C A p 1 T U L O 2 i111111n111111111111111111111111111u1u1n11111111111u111u11u1

.2.1 Una var~lla de acero de l plg de diámetro •


2 incremento de distancia ó
(E:::: 30 'o<; 106 ,psi) d~be sopo~ar una.carga en tensión cuando se aplican las cargas;ntre los puntos E Y F
de J0,000 lb (vease figura). S1 la longitud inicial de la
porción esfo~zada de la varilla es 21. 750 plg, ¿cuál es
su longitud final? p

A B
1 plg 1
I~
E
<\-----------,....--..1•--.,. . "30.000
.. lb d1
J0.000 lb di
i.----21.750plg ---~
L

Prob. 2.2-1 F

e D
2.2·2 Una barra redonda de aluminio de 8 m de p
longitud (E = 70 GPa) soporta una carga de tensión Prob. 2.2-4
de 720 kN. ¿Cuál es el diámetro mínimo requerido d
para la barra si el máximo alargamiento permisible es
2.2·5 Un edificio de dos niveles tiene columnas
10 mm?
AB en el primer nivel y BC en el segundo (véase figu-
2.2·3 Utla barra uniforme AB de longitud L se ra). Las columnas se cargan como se muestra en la
suspende en una posición horizontal bajo su propio figura, con la carga del techo P 1 = 100 k y la carga
peso, mediante dos alambres verticales fijos a sus P2 aplicada en el segundo nivel igual a 180 k. Las áre-
extremos (véase figura). Ambos alambres están as de sección transversal de las columnas superior e
hechos del mismo material y tienen la misma área de inferior son 5.9 plg2 y 17.1 plg2, respectivamente, y ca-
.' transversal, pero las longitudes son L y L •
secc1on da columna tiene una longitud a = 12 pie. Si se supo-
1 2
Obtenga una fórmula para la distancia x (desde el ne que E = 30 x 106 psi, determinar el acortamiento
extremo A) al punto sobre la barra donde debe apli- de cada columna debido a las cargas aplicadas.
carse una carga P, para que la barra permanezca ho-
rizontal.

P1 = IOOk

~ '"'"
T ''' .__'\_

T
L1
J_ A B
a = 12 pie

X Pi = 180 k
·p B

L
Prob. 2.2-3 a = 12 pie

2.2-4 Dos b arras rígidas horizontales AB y CD se


Unen rn d.
ra. L e iante alambres como se muestra en la fig~- A
cid dos alambres tienen longitud L, módulo de elast1-
las ~ E Ydiámetros d 1 y d 2 • En los puntos medios de Prob. 2.2-1
arras E Y F actúan cargas verticales P. ¿Cuál es el
xlatmento • 625 plg P{'r tad<J. La barra se carga con fuer.
112 Capitulo 2 • Miembros cargados a . . 0
drac.la ~el · >orno se 1nuestra en la figura. Si se survv.-
cto (véase figura) de zas ax1a es e 1 b' d l . t'V•ac
2 2·6 Un pedestal de co11~r parte superior · o& psi calcular e cam 10 e on11tud de la
• . 1 circular tiene una E :::: 3(J X 1'do a las
'
cargas. ¿La barra se alarga 0 ..
sección transversa - O 5 m y una parte barra deb1 ~
de O5 m de diámetro y altura a - . b '_ 1 2 m. Se
. O d diámetro Y altura - . acorta?
inferior de l. m e p J8 MN Si se su-
p - 7 MN y 2 = ·
somete a cargas t - al 1 la deflexión ó de la cima
pone E = 25 GPa, e cu ar 0.625 plg
B 4k 2k C D
del pedestal. 6k
A
.. 4k

f _l_0.625 plg
a

••
~ ~ 0.625 plg

b Prob. 2.2-8


2.2·9 Una barra de acero (E = 200 GPa) se• sos-
Prob. 2.2-6 tiene y carga como se muestra en la figura. El área de
sección transversal de la barra es 250 mm2• Asi111is-

mo, sus dimensiones son las siguientes: a = O.SO m,
2.2·7Una barra prismática ABCD se somete
b = 0.20 m y e = 0.30 m. Si se supone que P 2 = IS
a cargas P 1, P 2 y P 3 como se muestra en la figura. La
barra está hecha de acero con módulo de elasticidad kN y P 3 = 9 kN, determinar la fuerza P 1 tal que el
E = 200 GPa y área de sección Lransversal A = 225 extremo inferior D de la barra no se mueva vert~
mm2 • Determinar la deflexión ó del extremo inferior mente cuando se aplican las cargas.
de la barra debido a las cargas P 1 , :.12 y P 3 • ¿La barra
se alarga o se acorta?
A
La barra de acero AD f, éase figura) tiene
2.2·8
una longitud de 12 pie y una sección transversal cua-
a
,,,,,,_,, ----.-
• A B

a = 0.5 m b
.
e
B

e .

e
a = 0.5 m
D l
a= 0.5 m
Prob. 2.2-9
.__. D l 2.2·10
. Una b arra d e acero de 10 pie de
tiene una sección transversal de diámetro dt •
en una des us mitades
· y una de di611)Qtro
PrOb. 2.2-7 p:g en ~a otra mitad (véase figura). (a)¡
a argara la barra bajo una carga de tmll6a


lb? (b) .Si el mismo vol umen de . Problemas/Capitulo 2
construir una barra d e d'á
1 metr0 material
d se usa para 113
¿cuál será el alargam·1ento baj Y longitud
. IO pie,
.
0 1
(Suponga E = 30 x 106 . a misma carga P?
PSI.)

J. = 0.75 plg
d2 = 0.50 plg
p
- ~

,
-
p - 5000 lb

Prob. 2.2-1 o
e
2.2·11 Una barra de cobre A .
ga de tensión p = 500 kN B sometida a una car-
'd . ' cuelga de un Pi
n1 o por dos pilares de acer ( , perno soste-
de cobre tiene una longitud d~ ~ease ,figura). La barra Prob. 2.2-1 2
1
8100 mm2 Y módulo de el t' .dadm, area transversal de
il as icr E = 103 GP
p ar de acero tiene una altura de
sal de 7500 mrr12 y módul d
l ,
a. Cada
.. m, area transver-
Acero Aluminio

Determinar el desplazami~nt~ e~asdt1lcrdad E" = 200 GPa.


1 3--01-k-.(A_.....z.._r__ __ 30k
u e punto A. -....
B
36 plg - - - - . . !

Prob. 2.2-13
lm A C A •

p
9m A e
e
~
Prob. 2.2-14

Prob. 2.2-11 2.2·14 Una barra compuesta se construye de dos sec-


p ciones de cobre C con un área de sección transversal
Ac = 2 plg2 y una sección de acero A con un área de
2.2·12 El ensamble mostrado en la figura se r.arga sección transversal A" = 1 plg2 (véase figura). Si se
por fuer: as P 1 y P 2 • Si se supone que ambas porciones supone que los módulos de elasticidad para el cobre y
de la barr:. vertical ABC están hechas del mismo mate- acero son Ec = 16 x 106 psi y E,. = 30 x 10' psi, res-
rial, obten"'" una fórmula para la relación P 2/ P 1, tal pectivamente, calcular la fuerza de tensión P necesa-
que la defle.,ión vertical del punto C sea igual a cero. ria para producir un alargamiento total ó = 0.06 plg.
(Expresar el resultado en términos de las áreas de sec- 2.2·15 Un tubo de acero de 12 pie de longitud
ción transversal A 1 y A 2 y las dimensiones L 1, L 2, L"J. y (E = 30 x 106 psi) se carga como se muestra en la fi-
2
L. mostradas en la figura.) gura. La sección transversal del tubo es 2.8 plg •
2.2·13 La barra ABC está compuesta de dos mate- (a) Calcular la deflexión ó del extremo libre. (b) De-
riales y tiene una longitud total de 36 plg y un diámetro terminar la distancia x desde el soporte izquierdo h~ta
de 2 plg (véase figura). La parte AB es de acero (E"~ = el punto en el cual la deflexión es cero.
30 X 106 psi) y la parte BC es de aluminio (E"' = 10 x 2.2·16 Obtener una fórmula para el alargamiento
106 psi). La barra se somete a una fueri.a de tensión de total de una barra prismática de longitud L y área de
30 k. (a) Determinar las longitudes L1 y L 2 para las partes sección transversal A que cuelga verticalmente bajo su
de acero y aluminio, respectivamente, a fm de que ambas propio peso. (Suponga W = peso total de la barra Y
Partes tengan el mismo alarganúento. (b) ¿Cuál es el E = módulo de elasticidad.)
alargamiento total de la barra?
14<X> kN

- J"
.. a
r
(J. 5 1n -

.JI..-- - 6 pie
. ) - 1 pi-
/-- 3 pie ·
6m
prob- 2.2-16 d
iforme de acero mide _5 m e
una barra un a superficie horizontal.
2.2·11 ce sobre un d
longitud cuando ya amiento cuando se suspen e ve~-
vecerminar su aJarg (Asumir un módulo de elastl-
úcaJmente de un extremo. peso específico 'Y = 77.0
cidad E == 200 GPa y un
kN/ m 3.) 1.0 m
U de concreto clavado en el suelo
·1ote
2.2·18 nf~1 "ón una carga palo largo de sus la-
soporta por r1cc1 d f . .ó Prob. 2.2-19
dos (véase figura). Se supone que la fuerz.a e "dncdc1dn
·& rme y se representa como f por un1 a e
es uil.liO , •
longitud del pilote. El pilote tiene un area de sec~1ón
transversal A, módulo de elasticidad E Y una longitud 2.2·20 Una barra larga ahusada AB de 8"Ci6a
empotrada L. Obtener una fórmula para el acorta- transversal cuadrada y longitud L se somete a •mi
miento total 5 del pilote en términos de/, E, A y L. carga axial P (véase figura). I .as dimensiones traºl9CI'·
sales varían desde d x den el extremo A hasta 2dx2d
en el extremo B. Obtener una f6r111ula para el alarp.
p miento ó de la barra.

.· , ·
.
. . . .... ,....
· ~·-·· '
~ ·:·: ~ ;'"· '
. ' • .• .·.
.~ !.·.·
. # ...
B
A
p .......,¡..... ,
j_
u
f
L
Prob. 2.2-20
t
t 2.2·21 Una barra plana de sección
t tangular y espesor constante t se somete a
fuerzas P (véase figura). El ancho de la b1•11
t nealmente desde b1 en el extremo izq._.
en el extren10 derecho. (a) Obtener un1
al~rgamiento ~ de la barra. (b) Ctk:UJa'
Prob. 2.2-18 miento si b1 = 4 plg, b2 = 6 pi¡, L 1111
plg, p = 8000 lb y E= 30 >< 10' . .
2.2·19 Una pila de co .
tiene 6 m de altura (véasn~eto de sección cuadrada
gen desde un ancho de leo igura). Los lados conver-
p
en la parte supen'or Dct. n;1 en la base hasta 0.S m
. · ea 1111nar el acon .
Pilar ba10 una carga de . amiento dd
(d esprcae
. compresión p - 140() k
el peso propio de l . - N
el módulo de elasticidad d 1 a pila). Supóngase que
e concreto es 24 GPa.
2.2·22 Obte11er una fó Problem111c•pitulo 2
115
~ecc1ón ga~1ento
ó de una barra c611ica de rmul.a para el alar .

~c1ón
(véase figura) bajo la , transvers ª -~- ª ...¡
longitud de la barra es de su propio al cucu.lar
nien es I' y el módul d •el peso por unid :eso s1 la
o e elasticidad a de volu-
es E.
k

D /
p

Prob. 2.2-24

/
L
B

p = 400 lb
4 pie
Prob. 2.2-22

*2.2·23 La barra ACB .


con velocidad angular grra alrededor de un eje en C
. constante ( , e
da rrutad de la barra tiene 1 w vease figura). Ca-
la barra tiene un móduloundeae lon~t~d L.EEl material
ast1c1dad d de .
Prob. 2.3-1
a P (masa por unid d d Y una ens1-
d
df órmula para el alar a . e volumen). Obtener una
gam1ento ó de · 2.3·2 Una armad ura ABC sostiene
. una carga p =
barra (esto es ' el alargamiento
. una0 mitad
CB) d de. la
de AC 3000 lb con:io se muestra en la figura. Los miembros
a los efectos centrífugos. eb1da AB y BC tleI\en áreas de sección transversal A -
1: 4 pig2 y A be = 4.1 plg2, respectivamente. El mate-
'' -
nal es al~~nio .con E = 10,000,000 psi. Determinar
º"
la deflex1on honzontal y la deflexión vertical Ov del
nudo B.
A C o B

. . - - - L ----+~-- L _ _. i

Prob. 2.2-23

"'2.2-24 Dos barras rígidas AB y CD están unidas


30º e
por resortes elásticos lineales de rigidez k y sustenta-
das en A y D por soportes articulados (véase figura).
Cuando no actúan cargas, las barras están horizonta-
les Y los resortes no están esforzados. Determinar la p
deflexión vertical ó en el punto C cuando se aplica \. " 8 pi· ..---~

la carga P.
2.3·1 Determinar las componentes horizontal y prob. 2.3-2
vertical del desplazamiento del nudo B de la armadu-
ra mostrada en la figura debido a la fuerza P = 400 2.3·3 Calcular las deflexiones borizOntal Yvertical
lb, si el miembro AB es un alambre de acero (E. = ó, y ó., respectivamente, de la parte superior del poste
30 x 1O" psi) de 0.125 plg de diámetro y el miembro BC de madera, debidas a la carga horizontal P = 30 kN
es un puntal de madera (E- = 1.5 X 10' psi) de sec-
ción transversal cuadrada de 1 plg de lado.
, • Miembros cargados axlelmente
11 6 capitulo 2
oste tiene tin área de sección trans-
(véase figura). El P 2 n módulo de elasticidad
32 000 mm Y u
versal de , El oste se sostiene mediante una va-
de
E... = 1OGPaA. C 25 mm de diámetro y módulo de
rilla de acero
elasticidad Eº = 210 GPa.

p = 30 kN

•......----- L1
1

\ Prob. 2.3-6
3.6 m
2.3·6 Determinar el desplazamiento horizontal 6.
y vertical o., de la junta C de la armadura mostradaen
la figura, debidos a la acción de la carga venical P.
(Suponer que cada barra tiene una longitud L, área
B O~--'--
de sección transversal A y módulo de elas.ticidad E.)

Prob. 2.3-3

2.3-4 La armadura ABC mostrada en la figura


consta de dos barras idénticas (longitud L, área de
sección transversal A y módulo de elasticidad E). Ob-
tener fórmulas para las componentes horizontal y
vertical o,. y o.,, respectivamente, de la deflexión del
nudo B debida a la carga horizontal P. e
Prob. 2.3-1 p
B
p 2.3·7 Una armadura ABC que consta de dos ba-
rras idénticas, soporta una carga vertical P como
se muestra en la figura. El ángulo (J puede variarse 11
mover los puntos de soporte (A y q a lo largo de une
recta vertical y cambiar las longitudes de las barras
adecuadamente; el nudo B per111anece a una distanci'
d de la recta vertical que une los apoyos. Deteaanit'I'
el ángulo 8 tal que la deflexión del nudo B sea ~

Prob. 2.3-4 A

2.3·5 Dos barras A e Y BC del mismo material se


unen para formar una a~madura, como se muestra en
la fi~ura. La barra A C tiene una longitud L y ár d
sección transversal A i' la barra BC t' t ca e
L ár d · ' iene una longitud
2 Y ea e sección transversal A Las
actúan en la junta e en las direcci;~es d ~ga~ Pi Y Pz p
AC Y BC, respectivamente . e os miembros
PIP de 1 . <.Cuál debe ser la relación
t z as cargas para que el nud0 C
detlcxión vertical? no presente
2.3·8 Una armadura ABC s d.
. e •sena pa
una carga vertical P (véase figura) d' ra sostener Prob1e
.
idénticas A B Y BC. La distancia L
me 1ante d b
os arras q~e tiene 4.0 plg2 d á mas/Capitulo 2 117
. · entre los p g1tud L Y una var· e rea de sec:ci6
fi
soporte es tJa, pero el nudo B pued .
e situarse
untos de área. El ángulo J!la tensora de acer: ~ansversaJ YIon.
quier punto a lo largo de la recta . en cual- deseado al var· 1Puede aj ustarcA B de O.s Plg2de
. vertical bBb L . . 1ar a lo . ...... a cual .
áreas de sección transversal de las barr · as pos1c1ón vertical d ng1tud de la va ·11 quier valor
as son tales
d
están esforza as completamente al máx· que longitud inicial l el soporte A , Deror1 ~tensora Yla
. 'bl 'ó
perm1s1 e en tens1 n. ¿Cuál debe ser el á imo esfuerzo
.
. Dete . sin carnb·
que la deflexi6n v . rrn1nar el ánguI tar la
. . . l d fl .ó ngulo Oa fin la acción de l ert1cal del nudo B o_&.ª fin de
de m1n1m1zar a e ex1 n del nudo B cua d a carga P. sea m1n1ma bajo
n o se apl1'
ca la carga P? -

1· L
., 1
1
1
A 1
e 1
() 1
b 1 1
1 1
1 1
1
le

p
1 p
1 Prob. 2.3-1 o
b1
Prob. 2.3-8
Los problemas de la Sección 2.4 deben resolverse por
el método de flexibilidades.
*2.3·9 La armadura ABC mostrada en la figura so- ·
porta en el nudo B una fuerza P que actúa según un 2.4·1 Un pedestal de concreto de sección transver-
ángulo O respecto a la vertical. Las áreas de sección sal cuadrada (6 x 6 plg) se refuerza con cuatro barras
transversal y módulos de elasticidad de los miembros de acero de 3/4 plg de diámetro (véase figura). Calcular
AB YBC son los mismos. Determinar el ángulo () tal que la máxima carga permisible P basada en que los esfuer-
la deflexión del nudo B tenga la misma dirección que la zos permisibles en el acero y el concreto son de 18,000
fuerza P. psi y 2f000 psi, respectivamente. (Suponer E. = 30 x

106 psi y Ec = 3.5 X 106 psi.)
2.4·2 Una barra de acero AB que tiene dos áreas
de sección transversal diferentes A 1 y Az está confinada
entre soportes rígidos y cargada en C por una fuerza
p como se muestra en la figura. Determinar las reac-
ciones R y R6 en los soportes.
0

2 4.3 Una columna cuadrada de cqncreto refori.a-


• f ·a1 P(vwe figura).
do se comprime con una uerza ax.i • el
¿Qué fracción de la carga soport~á el con:e: :1ce-
área de sección transversal total d~ las barr ersal del
ro es un décimo del área de sección transv dieZ
e concreto Y el módulo de elasticidad del acero es
veces el del concreto? 1
aa-
da se forma por un
2.4-4 Una columna cuadra r dimension••·
Prob. 2.3-9 bierta metálica de 2S mm de espeso (.
2SO mm Ydimenstona
in...,_
teriores 2SO mm x reto (v6ue ~·
2
• ·3·10 La armadura ABC mostrada en la figura 200 mm x 200 mm) llena de conc. B • NOP•.r
La cubierta tiene un módulo elástico i
se construye con una barra horizontal de acero BC
odos axlatmonte
• Miembros carg p
capitulo 2
118
p

,,,,
11 ----·--
• •
11
11
11
11
11
11
• •
,1,
1
l--6plg-l

Prob. 2.4-1
Prob. 2.4-3
'
A

e
Prob. 2.4-2
-·d=20P
. . . ..

'
el relleno de concreto tiene un módulo de elasticidad
E 2 = 14 GPa. Determinar la máxima carga permi-
sible P sobre la columna si los esfuerzos permisibles
en el metal y en el concreto son 42 MPa y 5.6 MPa, p
respectivamente. (Suponer que los esfuerzos en el
Prob. 2.4-5
metal y en el concreto están uniformemente distri-
buidos.)
l p determinar la carga máxima pe1111isible P. (Supall
E = 30 X 103 ksi y Ec = 2 X 103 ksi.)
0

2.4·6 U na varilla AB tiene dos áreas de _..


transversal diferentes, como se muestl8 m
La varilla se ha fijado rígidamente a soportes
la=
les en sus extremos y se carga con fuazasP.,,.,
opuestas. Determinar el esfuerzo axial ti en el.::
de la barra, si se asume que A 1 es el irel de 11!11
transversal cerca de los extremos y que .A.1 •ti
d.e s~cción transversal en la región ccntnl. •#
s1gu1entes datos numéricos: P = 24 kN. Aa
mm2, A2 = 600 mmz y b = 2a.)
Prob. 2.4-4 2.4·7 Un bloque rigido AB de pelO W
2_.4.5 Un tubo redondo de acero de diámet, . t de tres alambres verticales igual 111ate
nor d - 20 1 ro 1n e- dos de acero Y uno de aluminio (v6111
- P g Yespesor de pared t = 0.5 plg se llena
d e concreto y se co · alambres también sostienen una catfl&I'
. mpr1me entre placas rígidas (véase
figura). S1 los esfuerzos permisibles el centro del bloque. El dii••.Ul'O ele . .
concreto son 16 000 . . para el acero y el
, psi Y 1,200 psi, respectivamente , acero es 1/8 plg Y el del aJambre de
plg. ¿Qué carga P puede soate...,..a
Problemas/Capitulo 2 119
4
p .. a p
B '

'
~tl
.¡. h .¡. a---4
prob. 2.4-6 2h
t
h
. ible en los alambres de acero es 20,000 psi y en el
e D
¡J)IS • • 12 ()()() ' B
psi? (Suponer w = so
a1ambre de alum1n10 es. ,
6
Jb, Eac ::: 30 X 10 PSI Y Eo1 = 10 X 106 psi.) a~ p
b
L .\
Prob. 2.4-9

2.4·1 O Una barra rígida BD está sostenida por una


Ac Al Ac articulación en B y por dos alambres unidos en e y D
(véase figura). Los alambres son idénticos excepto en
longitud y están tensos (pero libres de esfuerzos) antes
de aplicarse la carga P. Determinar las fuerzas de ten-
sión Te y Td producidas en los alambres por una carga
P = 5000 N.
p
Prob. 2.4-7 2.4·11 Una barra compuesta de sección transver-
sal cuadrada se construye con dos materiales diferen-
tes que tienen módulos de elasticidad E 1 y E 2 (véase
2.4·8 Cada barra vertical del aparato mostrado en figura). Ambas partes de la barra tienen las mismas
la figura está hecha de acero y tiene área de sección dimensiones en sus secciones tra'lsversales. Si se su-
transversal de 1200 mm2 • Determinar el esfuerzo de pone que las placas de los extremos son rígidas, obte-
tensión a en la barra central si la placa rígida AB pesa ner una fórmula para la excentricidad e de la carga P
360 kN. tal que cada parte de la barra se esfuerce uniforme-
2.4·9 Una barra rígida AB de longitud L está arti- mente en compresión. Bajo estas condiciones, ¿qué
culada a una pared en A y soportada por dos alam- parte de la carga P soporta cada material?
bres verticales unidos a los puntos C y D (véase figu- 2.4·12 Una barra de acero ABC (E = 30X10' psi)
ra). Los alambres están hechos del mismo material Y tiene un área de sección transversal A 1 desde A hasta B
tienen la misma área de sección transversal, pero el y un área de sección transversal A 2 desde B hasta C
alambre en D es dos veces más largo que el alambre (véase figura). La barra se sostiene en el extremo A y
en C. Determinar las fuerzas de tensión Te Y Td en los se somete a una carga p igual a 12,000 lb en el extremo
alambres debidas a la carga vertical P que actúa en el
extremo B.

1.6 m

1.8 m

1.2 m
p

B prob. 2.4-10

i----- I·--- L/2 --l


L/2--·.....
Prob. 2.4-8
cargados axlalmon1e
• Miembros
capítulo 2
120
¡, .. + /'
-I>
-
/)

p ~ .. b
=

,.f Prob. 2.4-11

pb y Fe en las barras y la deflexión vertical ó del ntJdo


BD que tiene un área de sección
C. Un collar de ace~o l barra en B Determinar la
D, si se supone que el módulo de elasticidad E y el
l A sostiene a · área de sección transversal A son los mismos l>ara las
transversa 3 l t mo i'nferior de la barra, al su-
fl ·6 ó en e ex re d tres barras.
de ex1 n el collar ensambla sin holgura en B cuan o
poner que e 2.4·14 Tres barras AD, BD Y CD que tienen la
misma rigidez axial EA forman una armadura como
'A se muestra en la figura. Determinar las fuerzas en las
tres barras y las componentes horizontal y venicaI de
la deflexión del nudo D debidas a la carga P. (Suge.
rencia: definir P en componentes vertical y horizon-
tal y emplear las Ecs. 2-13, 2-14 y 2-15.)

rT7I B

D H
B p
LJ
A2 e i p
p
H
t p Prob. 2.4-12
l
no existe carga. (Asumir L 1 = 2L2 = 10 plg, L 3 = 4
plg, A1 = 2A 3 = 1.6 plg2 y A 2 = 0.5 plg2 .) Prob. 2.4-14
2.4·13 La armadura ABCD mostrada en la figura
consta de tres barras de igual longitud L que susten-
tan una carga vertical P. Determinar las fuerzas F 4 t
2.4·15 Tres alambres idénticos A, B YC sostier*'
un bloque rigido (peso = W) al cual se aplica UDI
A carga 2 W a una distancia x del centro, como •
muestra en la figura. Trazar una gráfica que indiQUC
cómo varlan las fuerzas F F6 y Fe en los treS •'•1111111
0 ,

en función de X. (Suponer que X varia desde cero bllil


valores mayores que b, y notar que los alambrCS DO plll'
den resistir fuerzas de compresión.)

Los problemas de la Sección 2.5 deben ~1"


el método de rigideces.

Prob. 2.4-13 2.5·2 Lo b


en la figura sestt°.nous ~de acero Y alumlnio
n1 os a soportes rlaklCJS
r--h· ..,. h_, Problemas/Capítulo 2
121
A, 2A 1
A
e B
A D p
• B e

l/2---i.¡
Prob. 2.5-3

w
2W carga con una fuerza vertí al P ,
Prob. 2.4-15 minar la deflexión vertical~ d l (~ease figura). Deter-
Fª, Fb y Fe en las barras. e a Junta D Ylas fuerzas

· al y a una placa rígida e en e1 otro. Dos


sus extremos
cargas igu es P. se aplican simétricame ne t sobre
la placa. Determinar. los
. esfuerzos axiales (]al y (]ac en
los tu bos d e .alum1n10
. y acero ' respect·ivamente. B
(Emplear los s1gu1entes valores numéricos. p = 48
kN, Aª' = 6000 mrn2' Aac = 600 mm2' Eª' = 70 GPa
YEac = 200 GPa.)
45º

11
Tubo de acero p
L '11
l Prob. 2.5-5
p 1, p
11
11
e
2.5-6 Resolver el Problema 2.4-13 por el método de
'1
1
'11 rigideces.
2.5·7 Una armadura ABCD que consta de tres
1 1 Tubo de barras. que tienen la misma longitud L y la misma ri-
1 1 aluminio
2L 1 1 gidez axial EA se carga por una fuerza vertical P apli-

1 1 cada en el nudo D (véase figura). Determinar la deflexión


1 1
1 1 ó del nudo D y las fuerzas Fa, Fb y Fe en las barras.,
1 1
1 1 2.5·8 Una armadura simétrica de cinco barras se
carga por una fuerza vertical P aplicada en la junta F
Prob. 2.5-2 (véase figura). Todas las barras tienen la misma Ion-

2·5·3 La barra AB cargada axialmente Y que se


muestra en la figura está empotrada en sus extremos. •

La barra tiene un área de sección transversal A 1 desde
A hasta C y 2A desde C hasta B. ¿Cuál es el despla-
1
zamiento ód del punto D donde actúa la carga P!
·e ·1
t. ua es son las reacciones en los soportes A Y :
0 O')

2:~-4 Resolver el Problema 2.4-8 por el método de


r1g1deces.
2.s.5
b u na armadura ABCD que consta de t res
::as Que tienen la misma longitud L, ig~~l área de p Prob. 2.1-7
ón transversal A e igual módulo de elast1c1dad E, se
gsdoS ax101mente . . to es J J 2ºF y la fuer7.a de tensión en la
• Miembros car l del
. pav1n1er1lb J as dimensiones de la sección. transver.
122 capftufo 2 ·ón transversal 1 ~e c111ta es 20 · ., .
de la cinta son 0.3 plg x 0.014 plg. La c1nta tiene
área de secci . ar Ja def 1cxió11
. Ja rnisma . . d ;:. l)ecerrntn ~~1 ódulo de elasticidad E == 30 X 1()6 psi y un coefi-
g1rud L • . dulo de e1a.suc1da • 1as barras .
cieilte de dilataci611 térmica a ~ 6. X lo-• lºF. La ca-
s
111
....,¡5n10 mo D v Jas ,>:uerzas
,,.. , c11

0 del nudo " libración de la cinta indica que mide correctamente


sobre una superficie plana a una temperatura de 68ºF
y a una tensión de 10 lb. ¿Cuál es la distancia corree.
e ta d entre los dos puntos?
2.6·3 Obtener una fórmula para el cambio unita-
rio de volumen e = 6 VI V0 de un material sometido
30° 30º /
a un incremento uniforme de temperatura 4 T. Su-
póngase que el material tiene un coeficiente de dilata-
ción térmica a y es capaz de expandirse libremente.
2.6·4 El aparato mostrado en la figura está cons-
truido de una barra de tungsteno A C y una barra de
p
magnesio BD unidas a un marcador CDP mediante
Prob. 2.5-8 pernos en C y D. Sean los coeficientes de dilatación
térmica para el magnesio y el tungsteno a,,. y a,, r~
2.5·9 Tres barras de acero A, B y C que tienen la pectivamente. Obtener una fórmula para el desplaza-
misma rigidez axial EA sostienen una viga horizontal miento vertical 5 (ascendente positivo) del punto Pen
rígida (véase figura). Las barras By C tienen longitud función de un incremento uniforme de temperatura
h y la barra A tiene longitud 2h. Determinar la dis- 6 Ty las dimensiones a, by L. ¿Podría tal dispositivo
tancia x entre las barras A y B a fin de que la viga emplearse como ter111ómetro?
rígida permanezca horizontal cuando se aplica una 2.6·5 Una barra de acero de longitud L = 1 m (véase
carga P en su punto medio. figura) y área de sección transversal A = 1600 nun2
2.6·1 Un tubo de aluminio tiene una longitud de se calienta desde 20ºC hasta 80ºC. Luego, sin variarla
50 m a una temperatura de 18ºC. Un tubo adyacente temperatura, se aplica una fuerza de tensión P 160 =
de acero, a la misma temperatura, es 10 mm más largo kN. Finalmente, la temperatura regresa a 20ºC (pero
que el tubo de aluminio. ¿A qué temperaturas la dife- permanece la carga). Trazar un diagrama carga-alar-
rencia en longitudes de los tubos será igual a 15 mm? gamiento para la barra que indique la relación entre
(Suponer que los coeficientes de dilatación térmica
la fuerza axial P y el alargamiento o durante todo d
del aluminio y del acero son ª"' = 23 x 10-s;oc y
proceso. (Suponer que el coeficiente de dilataci6o
ª= = 12 x 10-5 /ºC, respectivamente.)
térmica para el acero es a = 12 x to-• /ºC y el módulo
2.6·2 Una cinta de medición de acero colocada de elasticidad es E = 200 GPa.)
s~bre ~n pavimento plano, se utiliza para medir la
d1stanc1a ent:e dos puntos A YB. La lectura de la cin-
ta es 85.49 pie cuando la temperatura de la superficie

e ,

2h L AT
i----x--i
1
CA=~B~-L..____~ci l
Prob. 2.1-4
p
Prob. 2.&-I
/\'/'
Problemaa/Capítulo 2 123
p /' 2 ·6·8 Una varilla de acero de 15 mm de diá t
-( )
•• ~
5 · d 1 · me ro y
. m e ?~g~tud se retiene sin holgura (pero sin es-
1- J.. == 1 n1 .1 f ucrzos 1n1c1ale~) entre paredes fijas mediante el
arreglo mostrado en la figura. Calcular el aumento de
prob. 2.6-5
temperatura a T (en grados Celsius) para el cual el es-
2.6-6 Un cili11dro 111ac~zo de acero A se introduce en fuerzo cortante medio en el tornillo de 15 mm de diá-
tubo de cobre C (vease figura). El ensamble se metro resulta ser 60 MPa. (Para acero, emplear ex,, =
un l , 'd . 12 X 10 6/ºC y E,, = 200 GPa.)
comprime entre pacas r1gi. as mediante fuerzas P.
Obtener una fórmula para el mcremento de temperatu- 2.6·9 Un alambre de acero AB se estira entre so-
ra D.T que ocasionará que el tubo de cobre soporte portes rígidos (véase figura). El presfuerzo inicial en
toda la carga. (Representar porªº' ac, E Ec, A y Ac
0 , 0 el alambre es 30 MPa cuando la temperatura es 20ºC.
Jos coeficientes de expan~ión térmica, módulos de (a) ¿Cuál es el esfuerzo <J en el alambre cuando la
elasticidad y áreas de sección transversal, respectiva- temperatura decrece a OºC? (b) ¿A qué temperatura T
mente, del acero y el cobre.) el esfuerzo en el alambre se vuelve cero? (Suponer
a = 14 X 10-6/ºC y E = 200 GPa.)
p

15 mm
15 mm diámetro del tornillo
e A e
Prob. 2.6-8

. ,,
p A

Prob. 2.6-9

Prob. 2.6-6 2.6·10 Una barra de cobre AB de 1.0 m de longi-


tud a temperatura ambiente se coloca, s~para~a 0.10
mm entre su extremo A Yuna pared r1g1da (vease fi-
2.6·7 Una barra metálica AB de longitud L se re- gura) Calcular el esfuerzo de compresión axial <J en
tiene entre soportes rígidos y se calienta en forma no la b~ra si la temperatura aumenta 40ºC. (Emplear
uniforme de tal manera que el incremento de tempe- . - 17 X lQ-6/ºC y E = 110 GPa.)
para e1 cob re. a -
ratura i:l Ta una distancia x del extremo A se representa 2 6·11 Tres barras de acero adyacentes Yparalelas
por la expresión aT = aT1x2!L 2 (véase figura). De- E = 30 x 106 psi) soportarán conjuntamente una
terminar el esfuerzo de compresión <Je en la bar:~· ( .6 p - 250 k (véase figura). El área de
carga en tensi n - l 2 la longi-
(Suponer que el material tiene un mód~lo ~e elastici- 6
.6n transversal de cada barra es P g Y
dad E y un coeficiente de dilatación term1ca a.) secc1 . s· 1 barra central accidentalmente es 0.03
tud es 20 pie. 1 a

O.lOmm j_
A

1.0 m

A B

r - --x Prob. 2.6-1 O


Prob. 2.6-7
g odos axiolmente
., Miembros car B e
124 capitulo 2 . cuál será el esfuerzo A A,
ta que las otras dos, d" se aplica la .c arga?
pJg más co,r barra cenrral cuan ~ as se traccionan •
final u en a . remos de las arr
(Suponer que los ext do se aplica la carga.)
para alinearlas cuan
i..---L/2 ---•-to\·~- L/2 - - -
Prob. 2_.6-13

1

~~~~~=========.~1·~- 0.03 plg uno con secCl' ón transversal cuadrada de 200111mx200


mm y 1ong1·tud L = 2 m (véase figura). Antes de apli.
carse la carga p el poste central es más corto ~ue los
~!.---- 20 pie - - - - - t
otros en u n a cantidad s = 1.0 . mm. Deter111mar. Ja.
carga m áxi ma permisible P s1 el módulo
f de da11a-
.
--t•~ p = 250 k dad del concreto es Ec = 30 GPa y e1es uerzo peruu-
sible en compresión es crperm = 18 MPa.

Prob. 2.6-11
p

2 S·12 Una barra de acero A C13 q ue tiene dos sec-


_. , ales diferentes, se retiene entre sopor-
c1ones trans\ ers L ' eas de
tes riaidos como se muestra en la figura. as ar h
• erda y derec a
sección i::r
transversal en las partes izqw

,
son 2.0 plg2 }' 3.0 plg2, respectivamente.' El mod~lo
de e1ast1c1 . .d ad E es 30 x106 psi y el coeficiente de dila-
tac1on , . a es 0·000006Sl ºF. La barra se somete
. , term1ca L
a un incremento uniforme de temperatura de 75 ~· 0

Calcular las siguientes cantidades: (a) la. fuerza axial


p en la barra; (b) el máximo esfuerzo axial cr; y (c) el
desplazamiento ó del punto C.
Prob. Z.1-14
e
: B~ · · b'unetálieo
2.6· 15 El elemento te11111co moau•
Jla.
en la figura está construido de una barra de
\-- 2 pi e-.-.i•\-•- - 3 pie----.l (longitud L, = O. 75 plg y área de seca'óº. uansva 111
O<Ja.¡.t
A, = 0.10 plg2) y de una barra de magnesan o.»
Prob. 2.6-12
L'" = 1.30 plg y área de sección
2
A..
plg ). Las barras se disponen de tal modo que la
s.,..
2.6·13 Una barra no prismática ABC de longitud L
se retiene entre soportes fijos (véase figura). La mitad
ración entre sus extremos libres es ~ =: O.OCMO;. 1

temperatura ambiente. Calcular las sigUlflltcs -


izquierda de la barra tiene un área de sección trans- 11
des: (a) el incremento de tempe1atura 4T(solR~
versal Ai, y la mitad derecha tiene un área de sección
peratura ambiente) para el cual lu barras~e-"'
transversal A2 • El módulo de elasticidad es E y el coe-
ficiente de expansión térmica es a. Si se supone que la to, y (b) el esfuerzo u en la barra de mqn<llO(IJdlll'
el incremento de temperatura 4 Tes de lOO°F• •
barra se somete a un cambio uniforme de temperatura
~ T (6. T positivo significa un incremento de temperat u- las siguientes propiedades de los materiakl=
6
10 X 10- /ºF, a,,. = 14.S x 10-'l°F, E,= 15 ')(
;,a
ra) Y que Ai > Ai, obtener expresiones para: (a) el
mayor esfuerzo axial a en la barra (positivo significa E ... = 6.5 X JO' psi.)
esfuerzo de tensión) Y (b) el desplazamiento o del
pun.to B (positivo significa que el desplazamiento es
hacia la derecha).
1
2:6-14 Una placa rígida de acero se sostiene me-
diante tres postes de concreto de alta resistencia, cada
6-16 Un casquillo de latón se Problemas/Capítulo 2 125
2· . monta sob
10
rnillo de acero (\'Case figura) y la tu . re un 'I'ubo de cobre
. f . erca se gira hast
que asienta per ectainentc sin apretar El
.. d 25 .
.
tornillo tiene
ª
un d1ametro .e mm y el casquillo tiene diá
interior y exterior de 26 mm y 36 mm re . metros
. , spect1vamente
calcular el incre111ento de temperatura ~ T . ·
· l · que se requiere
ara producir en e casqwllo un esfuerzo de compresión . Tornillo de acero
P
de 30 MPa. . (Emplear las siguientes prop·ied a d es de Prob. 2.6-18
Jos materiales: para el latón, a, == 20 x 1o-6/ºC
E, = 100 GPa; para el acero, ªª == 12 x I0-6 /º~
y E,, = 200 GPa.) 2.6·19 Las vigas de concreto presforzado se fabri-
c~n algunas veces de la siguiente forma. En un meca-
nismo de ~ato hidráulico se estiran alambres de acero
Casquillo de latón de alta resistencia, bajo una fuerza Q' como se repre-
senta en la parte (a) de la figura. El concreto se vacía
o cuela entonces alrededor de los alambres para for-
ma.r una viga, como se muestra en la parte {b). Des-
pues de que el concreto ha fraguado adecuadamente,
Tornillo de acero los gatos se sueltan y la fuerza Q desaparece (véase
Prob. 2.6-16 última parte de la figura). De esta manera, la viga es-
tá sometida a una condición presforzada, con los
alambres en tensión y el concreto en compresión. Su-
2.6·17 Una barra circular maciza de aluminio se pongamos que la carga de presfuerzo Q produce en
introduce en un tubo de cobre de la misma longitud los alambres de acero un esfuerzo inicial a0 = 820
(véase figura). El diámetro exterior del tubo de cobre es MPa. Si los módulos de elasticidad del acero y el
2 plg, el diámetro interior es 1.80 plg y el diámetro de la concreto guardan una proporción 8: 1 y las áreas de
barra de aluminio es 1.75 plg. En cada extremo del en- sección transversal guardan una relación 1:30,
¿cuáles son los esfuerzos finales a,, yªº en los dos ma-
samble se insertan, perpendicularmente al eje de la ba-
rra, dos pernos de 1/4 plg de diámetro que atraviesan teriales?
ambas barras. Determinar el esfuerzo cortante medio •

en los pernos si la temperatura aumenta 40ºF. (Para Alambres


6
el aluminio, E = 10 x 106 psi y a = 13x10- /ºF;
0
0
6
para el cobre Ec = 17X10 psi yac = 9.3X10" /ºF.)
6

(a)
Perno Tubo de cobre
Concreto

-------------------
(b)
Barra de aluminio
Prob. 2.6-17
- ... -------- ~---- ..... --..
(e)
2.6·18 ¿Qué esfuerzos se producirán en un to~nill~
de acero y un tubo de cobre (véase figura) debido Prob. 2.6-19
un cuarto de vuelta de la tuerca si la longitud del tor-
nillo es L = 30 plg, el paso de la rosca es P := 1/8 l figura tiene longi-
plg, el área de la sección transversal del tornillo es 2 .6·20 La barra most~a~a en a t rea de sección
A .. == 1 plg2 Yel área de la sección transversal del tubo tud L módulo de elasticidad E. Y i fi'an a per-
, 06 . E - ' bles con tensores se IJ
es A~ = 2 plg2? (Suponer Eº = 30 X 1 ps~~15t~cla transversal A,. Dos ca., l xtremos de la barra.
16 X 106 psi.) (Nota: el paso de la rosca es la ) nos robustos que atraviesan os e
que avanza la tuerca al girar una vuelta completa.
126 Capitulo ,, • Miembros cargados axialmonto
cailtidad ll 'f . Si ~e supone que el ancho de la barra es
1,, la lorigitud es /_, y el espesor de cada placa e~ 1, de-
able tic11c longitt1d L, 1116dt1lo de elasticidad E,
Cada C'
, área de secci611 trn11svcrsal /t e. El ¡Ja:-iO
· de las roscas
1
l crmi11ar ll1S esfuerzos ªª y ac en el acero Y el cobre
~e lo; tensores de doble acci611 es p (esto es, u11a v\1c - respectiva111 ente. T.ambién, dibujar diagramas de cuer:
ta del tensor acorta el cable en 2p). Obtener una f 6r- po libre de las tres placas. (Nota: los coeficientes de
n1t1la para el i1úmero de vueltas '' d~ cada te11sor re- dilataciórl térrnica para el acero y el _cobre son <.t. yac,
queridas para presforzar la barra baJO un esfuerzo de respectivamente y ac > ªª' Los modulos de elastici-
compresi611 uniforn1e ªo· dad son Ea Y Ec.)

Tensor
Cable Acero
Cobre

Barra

Acero 1

---L--~·I
.. L-----+1•
1
i--I•
Prob. 2.6-22
Prob. 2.6-20

2.6·23 Determinar las fuerzas axiales F 1 y F 2 en las


2.6·21 Un cable vertical AB (véase figura) se pres- barras de la armadura simétrica mostrada en la figura
fuerza a una tensión inicial de 4 kN. Subsecuente- si la temperatura de la barra central se incrementa en
mente, se suspende del cable un peso W = 6 kN a A T pero las barras externas no experimentan cambio
una altura h de la base. Determinar las fuerzas de en su temperatura. (Suponer que E, A y a son iguala
tensión Pª y Pb en las dos porciones del cable según para todas las barras.)
varia h desde cero hasta L. (Observe que el cable no
puede soportar fuerzas de compresión.)

!!T
A

w
L Prob. 2.6-23

h
2 6 24
· - Una armadura simétrica de tres blrr"'
B ABCD (véase figura) experimenta un incremento ele
temperatura AT1 = 20ºC en las dos barrasext~Y
~T2 ; 70ºC en la barra central. Calcular las f -
1 Y 2 en las barras, si se supone (para todas 115 blldl)

Prob. 2.6-21 que E == 200 GPa, a == 14 x lv-•/ºC y A s: ~-..


~-6·25 . Cada barra de la arma<lura me>1tradl •a.
~gura tiene una longitud L == S ie un uea • •
2.6·22 Una barra bimetálica que consiste en un c16n transversal A - O p y f//ll/llj
hechas de ace - .SO plg'. Las b1•1at
núcleo de cobre unido firmemente a dos tiras de a _ psi. En la b ro con módulo de elasticidad E • 2'
ro (véase figura) se calienta uniformemente en uC:a arra AB está·
sor es de doble f mtegrado un teD90'·
e ecto • con rosca de 32 bi'ol
Problemas/Capitulo 2 127
,. ¡-:

'
2

~·/ 2.7·1
u11a
. barra
.
''·C ua' I es el esf ucr1,0 cortante máximo r
c'i rcul·ar (.ve~
· -
figura) .
de d1ár11ctro d = 25
mfilr.
mm
en

,4 B somct ida a ur1a carga de tensión axial /> = 60 kN?


!lT2
d = 25 mm
óT, p
1' = 60 kN

Prob. 2.6-24 Prob. 2.7-1

2.7·2 Una muestra para prueba a tensión de acero


gada. (Esto es, el paso de la rosca es p = 1/32 plg; por lo dulce presenta una lectura de elongación de 0.00200
plg sobre una longitud calibrada de 2 plg. Calcular el
que una vuelta del tensor acorta la barra en 1/16 plg.)
esfuerzo cortante máximo r máx en el material si se supone
La armadura está ensamblada con el tensor ajustado en
que E = 30 x 106 psi.
forma tal que todas las barras están inicialmente libres
deesfuerzos. ¿Cuántas vueltas n del tensor son nece-
2.7 ·3 Un cilindro de prueba de concreto (véase fi-
gura) que tiene un diámetro d = 150 mm se somete a
sarias para producir una fuerza de tensión T = 4000
fuerzas de compresión axiales P en una máquina de
lb en la barra A B? pruebas. Si el esfuerzo cortante máximo en el concre-
to no debe exceder 14x106 Pa, ¿cuál es la carga axial
máxima permisible P?
A B
p

60~

e
'
14•--- L ---·~1---
.. L ---•...il •
1p
Prob. 2.7-3
Prob. 2.6-25

*2.6·26 Las barras exteriores del bastidor cuadra-


do mostrado en la figura están hechas de aluminio 2.7.4 Determinar la carga de tensión permisible P
sobre una barra de sección transversal cuadrada. de
(Eº, = 10.6 x 106 psi,ªº' = 13 x l0- 6/ºF), y las6 dia-.
plg X 2 plg (véase figura) si el esfuerzo de tens1ó~
gonales son alambres de acero (Eoc = 29 X 1O psi, 2
permisible es 20,000 psi y el esfuerzo cortante permi-
Q"" = 6.5 x io-6/ º F). Las áreas de sección transver-

sal de las barras de aluminio y los alambres de acero sible es 13,000 psi.
guardan una proporción 20: 1. Determinar el esfuerzo 2.7·5 Una barra prismática de acero de sección
ª·· en los alambres de acero, si la temperatura del transversal cuadrada de 3 plg x 3 plg se somete a un~
carga de tensión p = 135 kips (véase figura). Deternu-
bastidor completo se incrementa 80º F ·
nar los esfuerzos normales Ycortantes en las cuatro ca-
ras de un elemento girado un ángulo 8 = 45º.
B e

2 plg
A D Prob. 2.6-26
fJ
6()

Prob. 2.7-11
p
3 plg
2 7 .12 U na barra de cobre con sección transversal
r;ctangular se sitúa entre soportes rígidos (véase figura),
prob. 2.1-6
después de lo cual la temperatura de la barra se incre-
bJema anterior si la carga pes menta 60ºC. Determinar los esfuerzos en todas las caras
2 7·6 Resolver el pr~ lugar de una carga de de los elementos A y B e indicar tales esfuerzos sobre es-
· de compresión en
una carga quemas de los elementos. (Suponer a = 0.000017 /ºC
.'
tension. ., .
barra prismática en tens1on tiene un y E = 120 GPa.)
2.7·7 Un~. versal A = 1600 mm2 Y soporta
. ea de secc1on trans . l
ar p _ !60 kN (véase figura). Determinar os
unaca~a - ctúan en todas las caras de un el emen-
es f uerzo S que a
(0 girado un ángulo e = 30º. •
Prob. 2.7-12
() = 30º

p == 160 k N .___ _ __,:__ _ _ _.....1 P = 160 k N


2.7·13 Una barra prismática, cuya área de sección
Prob. 2.7-7 transversal es A, se somete a un esfuerzo de tensión
axial <lr = PI A (véase figura). Los esfuerzos sobre un
plano inclinado pq son uiJ = 81 MPa y T, = -27
2.7-8 Resolver el problema anterior si la carga Pes
MPa. Determinar el esfuerzo axial <lr y el ángulo 8.
una carga de compresión en lugar de una carga de
.,
tens1on.
2.7-9 Resolver el Problema 2.7-7 para el ángulo p
e= 75º. p
p
2.7 ·1 O Un alambre de latón de diámetro d = 1/16
plg se estira entre puntos fijos de forma tal que se en-
cuentra bajo una fuerza de tensión T = 32 lb (véase fi- q
gura). Si la temperatura del alambre subsecuentemente Prob. 2.7-13
disminuye 50ºF, ¿cuál es el esfuerzo cortante máxi-
mo en el material? El coeficiente de expansión térmi-
ca para el alambre es a, = 10.6 x 10-6/ºF y el módulo 2.7·14 Sobre las caras de un elemento cortado de
de elasticidad es E, = 15 x l Q6 psi. una barra en esfuerzo uniaxial ' actúan esfuerzos nor-
males de 12,000 psi y 6,000 psi (véase figura). Deb>•
.
nar el ángulo fJ y el esfuerzo cortante T1 • Tambi68. de-
terminar el esfuerzo normal máximo "· y el esfUtdO
cortante máximo T max .

Prob. 2.7-10 2.7 ·15 Una barra prismática se somete a una fdlr"
za axial, lo que ocasiona un esfuerzo de
de. 60 ~Pa sobre un plano con un in¡Ulo I • WI'
~-~ ·11 U na barra metálica se coloca entre so (vease figura). ¿Cuáles son los esfuerzos soble•tll-
r1g1dos a la temperatura ambiente (68ºF) portes
mento girado un ángulo de 4Sº?
muestra en la figura. Calcular los esfuerzos normal
como se
cortante sobre la sección inclinada .1 Y • 2 ·7 ·16 Un miembro a tensión se coastrUJI
tura se incrementa a 200ºF (Su pq s1 a tempera- ~on pegamento dos piezas de material a lo
. . poner a = 6.5 X IO·&¡op
Y E = 30 X 106 ps1.) line_a P_Q (véase figura). Por rarones ~
se l1nuta al intervalo de Oº a W°. El
Problemas/Capítulo 2 129
6,<XXl psi
"" • 12,<X>C> psi ,, '
. e~--.---
_ _ _ _ _ _ _ _ _,
- __
, - J> - 6<Xl0 lb
111

Prob. 2.8-1

2.8·2 Una f uerza de tensión p - ,


barra que tiene do dºf . actua sobre una
s 1 eren tes áreas d ..
versa l A y 4A como e secc1on trans-
ner una fórmula par:c1~:nestr? en la figura. (a) Obte-
6,000 psi

prob. 2.7-14 macenada en la barr . erg1a de deformación U al-


a s1se asume q E
de elasticidad del maler1a
. (b)
1
· . e 'ue1 es
1 . el módulo
en energía de d f . . . " ua es e incremento
un valor 2P? e ormac1ón 51 la carga P se duplica a

.,..,. 60 MPa
/
/ () = 30º
4A L/2

/
60MPa
A L/2

Prob. 2.7-15
p
Prob. 2.8-2
en la junta unida en cortante es tres cuartos del esfuer-
zo permisible a tensión en la junta. ¿Cuál debe ser el
valor del ángulo e a fin de que la barra p~eda sopor- 2.8·3 Obtener una fórmula para la energía de de-
tar la máxima carga P? (Suponer que la resistencia de formación U almacenada en la barra mostrada en la
la junta pegada controla el diseño.) figura si el área de sección transversal es A y el módu·
2.7·17 'Resolver el problema anterior si los esfuer- lo de elasticidad es E.
zos permisibles en la junta son 2000 psi y 1000 psi en
t~?sión Y cortante, respectivamente. Determinar tam-
bien la carga máxima permisible Psi el área de la sec-
2 '~
' . ,.. . .
3P 2P
- p

ción transversal de la barra es 1. 5 plg • 1


1--L/3 _,,.__ L/3-14--- L/3--\
p
Prob. 2.8-3
o ___... p
2.8·4 Una columna de un edificio de tres niveles se
somete a las cargas de piso como se muestra en la tígu·
q ra. La columna se restringe adecuadamente para pre-
venir pandeo. Calcular la cantidad de energla de de-
Proba. 2.7-16 y 2.7-17 formacibn almacenada en la columna, si se asume
p "' 150 kN, H "' 3 m, A = 7500 mm' YE "' :ZOO GPI-•
2·8 ·1 Una barra prismática de acero de 10 plg de 2.8·5 Calcular la energla de deformacibn ".°' un~
longitud se comprime con una fuerza P "' 6000 lb
(vé~(' r· "' ·
Uo3C 1gura). Si se asume E = 30 x lv- psi,
calcular la
dad de volumen (psi) Yla energla de deformaetbn por
e·an t'd ad de energía de deformacibn U almacenada en unidad de peso (plg} que puede a1macenarw en .-la uno
1 4
ª
1 barra si •u área de seccibn transversal es A "' pis'·
d axlafmente
• Miembro cargo o
130 Capitulo 2 .
2 _8 .8 A bar.ra trapecial p]a~~ AB de esPcsor
11113
. ~ .. · .. ceder el lí11111e cJc lc>ngitud /., se le apl1<.:a una fuerza P
d los siguic11tcs 111a1cr1t1lcs s111 ex C<J r1 st an le I Y
e ··onalidad (véase labia). (vértsc figtira). 131anct10 de la barra en el SOJ><>rte es bz
propor<.:1 '
Y eri el ext rcrno ca~gado es h1. (a) Deterrninar la
Datos para e1Problema 2.8·5 111111111111111 11111111111111
criergía de deformación U en la barra. (b) Deterrninar
11111111111111111111 u11u11111111111111111u111111111111111 Lín1it e de el alargamiento o de Ja barra .

Peso espe- Nlódulo de proporc10-
cí fico 'Y elasticidad nalidad a,,,
A
~1aterial (lb/ plg3) E (ksi) (psi) B b,
-=~:=.--~o-::.2~84~-~31/)0, ooo
Acero dulce
36, 000 T
h2 p
Acero para
herramientas 0.284 30,000 120,000 _L
10,500 50,000 '-..:
Aluminio 0.0984
Caucho (suave) 0.040 0.300 200 L
=----- Prob. 2.8-8
14

2.8·6 Una barra cónica con un diámetro den el s?-


porte y longitud L cuelga verticalmente bajo su propio
peso (véase figura). Obtener una fórmula para la ener- 2.8·9 U na barra A CB gira con velocidad angular
gia de deformación U de la barra. (Sea 'Y = peso es- constante w alrededor de un eje que pasa por C (véase
pecífico y E = módulo de elasticidad del material.) figura). Determinar la energía de deformación U al-
p macenada en la barra debida a los efectos centrífu-
gos. (Sea L = longitud de cada brazo de la barra,
A = área de la sección transversal, E = módulo de
elasticidad y p = densidad.)
H
2P
w
• L A e B
o
H
2P "4------ L __ _..,.,+14--- L _ _......,.
• Prob. 2.8-9
Prob. 2.8-6
H
Prob. 2.8-4 2.8·1 O La armadura ABC mostrada en la figura
soporta una carga horizontal P 1 y una carga vertical
Prob. 2.8-7 P2. Las barras tienen la misma rigidez axial EA.
A (a) ¿Cuál es la energía de deformación U1 de la arma-
T
di
r---------!!_.B d1 dura cuando P 2 = O y sólo actúa Pi? (b) ¿CuAI es la
energía de deformación U 2 cuando P 1 = Oy sólo ac-
•~ 1--1
...... p
l ::l-------~ --- túa P2? (e) ¿Cuál es la energía de deformación U
cuando actúan simultáneamente Pi y P 2?
2.8·11 Una carga de compresión P se tra0 smi':C
mediante una placa rígida a tres barras que son jdálU-
2.8·7 Una barra tronc 6 . ca<:; excepto en que inicialmente la barra central es fiae"
transversal circular oc nica AB de sección ramente menor que las otras dos barras (vl:ase filald)-
extremo libre com~e so~et~ a una carga p en su
Las dimensiones y propiedades del ensamble SOD a.
diámetros en ios extre se indica en la figura. Los
mos.dson d 1 Y d z, la long1tud
L Y el módulo de elast' . siguientes: L = 1 m, el área de sección transversal de
es
f' ic1 ad es E ( ) 0 cada barra es A = 3000 mmz, módulo de dastiddlld
ormula para la energ· d . a btener una
barra. (b) Determinar ~~ al:r def~rmación U de la E = 45 G Pa Y la separación s = 1 mm. (a) c*"'1I
debida a la carga P. &amiento ó de la barra el valor de la carga P necesario para cerrar el dl#IP-
<?>.Evaluar la deflexión total descendente & de~
r1g1da cuando P tiene su valor máximo de -
A B Problemas/Capítulo 2 131
--tlt~ p EA. (a) l)eterminar la ener , .
1
U almace11ada en la armadgia dde : .eformación total
(b) Mediante esta expresión ura lae ida a la carga P.
Ja
ción, deterrninar la defl .ópara . energía de deforma.
exi n vertical ó de la junta D.
,...e

Prob. 2.8-10
D
p
(e) Determinar la energía de deformación U almace-
nada en las tres barras cuando P tiene su máximo va-
..___ L - -.... +..¡
. ....__ L--1
lor. (d) Explicar por qué la energía de deformación U Prob. 2.8-13
no es igual a PfJ/2. (Sugerencia: dibujar un diagrama
carga-deflexión .) 2.8·14 Una armaduraABC soporta una carga ver-
tical P como se muestra en la figura. Las dos barras
AB y BC son idénticas con módulo de elasticidad E y
p área de sección transversal A. El ángulo {j puede va-
riarse al cambiar las longitudes de las barras pero el
nudo B debe mantenerse a una distancia L de lapa-
red vertical. (a) Evaluar la energía de deformación U
de la armadura. (b) Determinar el ángulo {3 para el
cual la energía de deformación es mínima. (c) Deter-
L minar la deflexión vertical correspondiente o de la
junta B.

Prob. 2.8-11

2.8·12 Cada una de las barras AB Y BC de la .ar- '


madura mostrada en la figura tiene un área de secc1on
transversal A y un módulo de elasticidad E. (a) Deter-
p
minar la energía de deformación U en la .armadura
debida a la carga horizontal P. (b) Determinar la de-
flexi6n horizontal o del nudo B.
2.8·13 Todas las barras de la armadura pla~a
·
mostrada en la figura tienen la misma · ·dez axial
rigi Prob. 2.8-14
. l p se soporta mediante
p U a carga vertica ..
2.8·15 n . · 1(módulo de elast1c1-
d l mismo materia
tres alambres. e diámetro (área de sección transver-
dad E) Yel mismo en la figura. (a) Determinar l.a
sal A) como se muest~i U de los alambres en térm1-
energía de defo~mac1 ~ al ó de la junta D mediante
nos de la deflex16n verti~ dU - EAó2f2l para la
d ia ecuación - ·ó
el empleo e .6 (b) Determinar la deflex1 n
energía de deformagici ~· deformación al trabajo rea-
ód al igualar la ener a e
lizado por la carga P.
Prob. 2.8-12
~ •) a ¡..,,1 rra guí<t tiene una longitud L ::: 6
1'
(vé·1sc f 1g111 ,1 .
. ' ~ .•,. , . ..,ecci(1 11 t rar1svcrsal A (). 5 P1g 2 Y módu-
2 J)IC ,IJCtl l 1'-
csP''"'º • ' . . , • ·i<lad /.:,' == 3() x J()6 psi, ..S'1 se supone que no
132 ¡<> de e1..ts 11c •
r
}/
. ¡·cias <le c11ergía, determinar
hay pcrc 1 •
1a a 1tura h desde
la ctial debe caer el peso W a fin de. producir un e~-

ftierzo er1 la l1arra de a = 30,000 psi.

~1
p
• t -
prob. z.s-16
1 rt e superior de
eso JJ' descansa en a pa
2.9·1 Un P . f" do a un extremo de un alambre
. •Jª . rea de sección transversa¡ A Y
un mur0 'v esca
"bl e que tiene un'dad
a E (véase figura). El otro ex-
nex1 1 t'
un módulo de e as ic1
Jambre está firmemente atado al muro. L
tremo de1 ª . el peso fuera d e 1a pared
o se empuJa
En ese mo ment · l
Ycae libremente una altura igual a la longitud tota h
del alambre. Obtener una fórmula para el esfuerzo
máximo a en el alambre, si se supone que el alambre
se estira elásticamente al detener la caída del cuerpo.
2.9·2 Un peso W = 4000 lb cae desde una altura
h = I pie sobre un poste vertical de madera de 20 pie
de longitud y 12 plg de diámetro, que. se supone
completamente fijo en su extremo inferior (véase fi- Probs. 2.9-3 y 2.9-4
gura). Determinar el máximo esfuerzo de compresión a
en el poste si E = 1. 5 x 106 psi y el peso no rebota
2.9·4 La masa del collar deslizante mostrado en la
del poste. figura es M = 90 kg. La barra guía vertical tiene una
longitud L = 3 m, área de sección transversal A =
340 mm2 y módulo de elasticidad E = 170 GPa. La
......._-W=4000lb masa se eleva hasta una altura h por encima de la
' brida y luego se sueitq. Si se supone que no hay pér-
didas de energía, calcular la altura h requerida para
producir un esfuerzo a 400 MPa en la barra.

........__ 5mph
d = 12 plg__.

L = 20 pie

Prob. 2.9-1

Prob. 2.9-5

Prob. 2.9-2 2.~·5 Un amortiguador de choques para vaaone'dt


mina se constrtlye con un resorte de rigidez k • -
2.9·3 Un coll ar des¡·izante de peso W - 100 lb l~/~lg (véase figura). Si un , -¡gón que pesa 15001»
viaJa ~. 5 nlph cuando golpea el resorte, ¿cu'l el IJ
sobre una brida en la parte inferior . le la barra g~~:
deflex1on máxima ó de e'st e.? ~"'-
Problemas/Capítulo 2 133
//~
/ I
/
/
I
I
''
/ I ''
p
/
/
I
I
/
I
'e,...:~
I I
/ I
/I II 0.25 m
@ ~11~ '
o::===---_!!_B j_
-
(a)
- O.5m- - --l•1
'
\¡.-----..

Prob. 2.9-8

.. - p

i--4d,--\ (b) Prob. 2.9-6

Prob. 2.9-9
k ,-
h
2.9·8 U na barra rígida AB que tiene una masa
t M = 1.0 kg está articulada en A y sustentada en B
por una cuerda de nilón BC que tiene un área de sec-
B ción transversal A = 30 mm2 y E= 2.1 GPa (véase fi-
gura). Si la barra se levanta hasta su máxima altura y
luego se suelta, ¿cuál es el esfuerzo máximo a en la
cuerda?
Prob. 2.9-J 2.9·9 Una pequeña pelota de hule (peso W = 1
onza) se ata a una paleta de madera mediante una tira
2.9·6 La t apa Plana de un rec1p1e11te cilíndrico o banda de caucho (véase figura). La longitud libre
se fija a una br1'da por medio de seis tornillos, como se- de la tira es L = 12 plg, su área de sección transversal es
muestra en ¡a parte (a) de la figura. La longitud de A = 0.0025 plg2 y su módulo de elasticidad es E = 300
.
prensión d e 1os tornillos es la distancia d 1 . BaJ· o una psi. ¿Cuál es la velocidad v de la pelota cuando aban-
cierta
un fcarga d'inámica P se desarrolla en los tornillos dona la paleta (después de haber sido golpeada por
conees ..uerzo de te ns10n
. , max1mo
, . u1 • Suponga que la ésta) si la liga de caucho se estira a una longitud total
que xion se redi sena - con herrajes para los tornillos 4L (o 48 plg). Supóngase un comportamiento eJástico ¡¡..
muest aumentan su long1tud. de prensión a 4d1 , como se neal de la liga, y despreciar la energía potencial debida
tensió~a en la parte (b) de la figura. ¿Qué esfuerzo de al cambio de elevación de la pelota.
mis ª 2 se desarrolla ahora en los tornillos bajo la 2.9·10 Un collar deslizante de masa M cae desde
ma carga dinámica P? una altura h sobre el extremo inferior de una barf8
rígi·da u
2.9·7 . n resorte de rigidez k sostiene una barra no prismática (véase figura). La parte superior de la
figura)pr1sU~attca
· · AB de masa M 1 y longitud L (véase barra tiene diámetro d 2 y la parte inferior tiene
diámetro d • Las longitudes de las dos partes son L1 Y
barrad d ob¡eto pesado de masa M 2 cae sobre la
la defl e~. e una altura Ji. Obtener una fórmula para
1
L,, respectivamente. El material de la barra~
· ó ~el punto 8, si se supane que no
ex1on m'axtma ce linealmente elástico con módulo de dastlClclad E.
hay pérdida
P<)\Íció s de energ1a durante el impacto. (Esta su- Determinar la deflexión máxima 6 Y el esfuerzo de
n es lógica si Mz es mucho mayor que M 1.)
, .
"d'nt1cas A 1r,~ y BC sostienen u
1
J)os barras e ) Las barra'> están hec
2.10·1 r"cal /'(véase fig~ra .ma es~uerI..o-defonnaci
a ver 1 · • n di.agra ·
carg el cual tiene u o elastoplást1co con
de acero, . ·d·ealizarse com . "d d E C
ue puede 1 • módulo de elast1c1 a . .
qf erzo de fluencia ª1 Ysecc.1ón transversal A y longi
u área de úl ·
barra tier1e un de fluencia Py, la c.arga tuna
J.
~
L Determinar la carg~ les correspondienes ó, Yó,. d
· . s vert1ca d f1 "6
/ i\f
Y las de flexione . b', el diagrama carga- e CXI
, nudo B. Trazar tam ien

1 L1

A
e
d, "
Probs. 2.9-1 o Y 2.9-11

Prob. 2.10-1
d = 15 mm
d ABC mostrada en la figur
L = 2.0 m
2.10·2 La arma ura , ltima p = 90 kN.
diseña para soportar u~~ carga u sal nrirumas req
, de secc1on transver
cular las areas . bros AB y BC respecti
d A Y A de los m1em ' f
h = 50 mm mente, mater1·ai es e1a stoplástico con un es ue
as ab s1• el be
• de fluencia ay = 225 MPa.

CJ
A B

30º
Prob. 2.9-12 P.= 90kN

. , max'i"mo u debidos al impacto


tens1on . si las dimen-
siones y propiedades son como sigue:
M=Skg h=lümm E=200GPa
di= 5 mm dz = 10 mm l1 = 300 mm Lz = 100 mm
Prob. 2.10-2
2.9·11 Resolver el problema anterior si las dimen-
siones y propiedades son las siguientes:
M = 0.4 slug h = O. 5 plg E = 29 X 106 psi
2.10·3 Una armadura simétrica de dos
que sustenta una carga P (véase figura) se 00
:ye
d 1 = 0.2 plg d 2 = 0.4 plg l 1 = 12 plg L2 = 4 plg un material que tiene el diagrama esfuerzo-de~
* 2.9·12 La barra prismática mostrada en la figura mostrado. Cada barra tiene un área de.sección·cal a.
tiene longitud L = 2.0 m, diámetro d = 15 mm y sal A = 0.4 plg2 • Determinar la deflexión vauc
módulo de elasticidad E = 200 GPa. Un resorte de nudo B si P = 14000 lb.
rigidez k = 1.2 MN/m se instala en el extremo de la
barra. Un collar deslizante de masa M = 20.0 kg cae 2.10·4 Dos barras idénticas AB Y BC
desde una altura h = SO mm sobre el resorte. Determi- una carga vertical P (véase figura). I as~
nar el alargamiento máximo ó y el esfuerzo de tensión hechas de una aleación de aluminio cuyo
máximo a debidos al impacto. Comparar los resulta- esfuerzo-deformación puede represenwse
dos con los obtenidos en el Ejemplo l de la Sección mente por el diagrama bilineal mostrado. Bl
2.9 para esta misma barra sin el resorte. la sección transversal de cada barra es .A •
º•
Calcular la de flexión vertical de la junta B
Problemas/e ap1tulo
. 2
o 135
(psi)
30,000
'
e . :A B
20,000 ,, 1 p =: 28k
/ 1
¿ 48 plg
1
1
I 1
1
o I 1
1
p 2 4 6 8 _...__ ._,.... 1
€ X 103 e
Prob. 2.10-3
Prob. 2.10-5

' (J

A
30º
CT - Ei = 2.4 x 106 psi
7Splg 12,000

psi
t
E1 = 1O x 106 psi
p o Prob. 2.10-4

'
A <T
• () (ksi) <1
2
= 105 X€

Prob. 2.10-6
p o-----------
'

~ia~rama c~rga-deflexión (P versus ób) al emplear las


da
16 uno
k 24dek los s1gu1entes
· · valores de la carga: p = 8 k s1gwentes u~dades y valores numéricos: m = 2, k = 10',
trazar' u d', 32 k y 40 k · A partir
· de estos resultados' a tiene unidades de ksi, t: es adimensional, A = 1
n iagrama carga-deflexión para la estructura. plg2 , L = 80 plg y 8 = 45 °.
2.1O·7 Obtener una expresión para el alarganue11to ó
2.1O·5 P _na
carga u armadura simple ABC sostiene una de una barra vertical colgada de su extremo superior y de-
barras t. - 28 k (véase figura). El material de las bida a su propio peso si la relación esfuerzo-deformación
nea! iene el diagrama es f uerzo-deformación bili- para el material es am = kt:, donde 111 y k son constan-
rama mostrado en e l pro bl ema anterior; . el mismo
. dia-
tes. (Expresar ocomo una función de la lo11gitud L de
gLas , puede u ti·1·izarse para tensión . y compresión la barra, el peso unitario 'Y del n1aterial y las constan-
BC arcas de sección · transversal de las barras AB y·
las 1· 5 P1g2 Y 3.5 plg2, respectivamente. Determi-
nar son • tes 1r1 y k .)
2.10·8 Una varilla larga que cuelga verticalmente so-
deíle ..componentes horizontal y vertical /i, y li de la porta una carga P en su extremo inferior (véase figura).
x1on d el nud o B de la armadura. " El material tiene el diagrama esfuerzo-deformacibn
figu
2.10·6 La armadura simétrica ABC mostrada en la bilineal mostrado en la figura. Determinar el alarga-
id'sost'.'ene una carga vertical P. Las barras AB y BC
son ra miento fJ de la barra. debida a su propio peso y la fuerza
gitud ent1cas
L · co. n area
, de seccion
. , transversal A y lon- Psi el peso unitario 'Y = 28 kN/ m', el área de seccibn
form :. Asumir que la relación entre esfuerzo y de- transversal A = 960 mm'. L = 360 m y P = 92 kN.
ac1on est'a d ad a por la ecuación . o'" == kf:, donde 111 2.10·9 Una varilla de acero AB de 12 mm de
ncr
Y unaco ~s t antes para un material particular. (a) Obte-
k Son
iunta f or'."ul~ para la deflexión vertical /i, de la
8 en termines de P, A, L, 8, m y k. Trazar un
,.._ Ba • 7S GPa

E
o

,
...t,f.fll
la•'' tal que el dfuuZO de tensión en ~ varilla es 120
MPa (wf:ase fisu18). En ese instante se aplica una fuena
p Ja '8rilla en un sitio intetm«lio C. ¿Cuál es el valor
8
úftü•M> P. de esta carga si el material es elastoplástico
con cstuuz.o de fluencia o, = 2SO MPa?
2.10-10 aneo alanabres, cada uno con un diáme-
tro de 10 mm, soportan una carga P como se muestra
m a,..._ Dmminar la carp última P.. si d mata-ial
es dz doplMifo con esfuerm de fluencia u, = 290 MPa.

2b

Problemas/Capitulo 2 137
2
de 200 mm Ycada una de las dos barras interiores un
2
área de 400 mm • El material es elastoplástico con
A esfuerzo de fluencia ay== 240 MPa y módulo de elas-
ticidad E == 200 GPa. Determinar la carga de fluen-
cia P,, la de flexión correspondiente ó, del nudo E, la
1.2 m carga última P" y la deflexión correspondiente º"·
Después, construir un diagrama carga-deflexión.

p Prob. 2.10-13
CAPÍTULO

orsión

3.1 INTRODUCCIÓN
La torsión se refiere al torcimi.~nto de un miembro estructural cuando se carga
con momentos que producen rotac1on alrededor de su eje longitudinal. Este tipo de
carga se representa en la Fig. 3-la, que muestra una barra recta, empotrada en un
extremo y cargada con dos pares de fuerzas. Cada pareja de fuerzas forma un par
que tiende a girar la barra alrededor de su eje longitudinal. El momento de un par de
fuerzas es igual al producto de una de las fuerzas por la distancia entre sus líneas
de acción; así que, el primer par tiene un momento T1 = P 1d 1 y el segundo tiene un
momento T2 = P 2d2 •
Por conveniencia en la representación de pares se indicará el momento de un
par mediante un vector con doble punta de f1echa (Fig. 3-lb). La flecha es perpendicular
al plano que contiene al par, y el sentido del par se inctica mediante la regla de la ma-
no derecha para vectores de momentos. Una representación opcional es el empleo de
una flecha curva que indica el sentido del giro (Fig. 3-lc). Los pares que producen
torcimiento de una barra, tales como T1 y T2 de la Fig. 3-1, se denominan momentos tor-
sio nantes, pares de torsión o torques. .
En este capítulo se plantearán fórmulas para los esfuerzos Ydeformaciones pro-
ducidos en barras circulares sometidas a torsión. Constituyen ejemplos de tal~s
barras los ejes y árboles (o flechas) de transmisión de maquinaria. También se consi-

o ••

1\ I'

/p 1 (e)
(b)

. "ón cargada por pares de torsión T1 Y T2


Barra sujeta a tors1
(a) Fig. 3·1 139
. . . ·' c11 estructuras aerc)-
• • rt · Lit 1)1/,tuO '
' s • rors•º d delgada dcJ t ir>c> , ... d. con figuraciones mas
csP''u 0 de pare ~I a 1 1~1I1~1~ e d
14 O . iubulares. por supuesto, e: · , •d qtJe los presenta Of>
án n1ien1bro::; . aplicaciones. . rodos r11ás ¿1var1za os
derar en 0 rras pleo de n1e
-paciaJes )' ·ere el er11
e~ . . das requ1
i:omPll'-ª

aqu1.
. DE BARRAS CIRCULARES . ..
roRSION . . , transversal circular sujeta a tors1on
3•2 ·derernos una barra 0
eJe de secc1on f
(F. 3_2a) Una barra cargada en esta orma
ConSl xtrernOS tg · '
ares T aplicados en sus.~ Si se considera la simetría, se demuestra que
por P ·da a tors1on pura. , 'd 1 d d
se considera somet1 d 1 barra circular giran como cuerpos rig1 os a re e or
Jas secciones transversales d~ a manecen rectos y la sección transversal permane-
. ·
del e1e long~tu
d'nal
1 '
los ra 1os per -
b', si el ángulo de torsión total es pequeno, no variaran a · ' l
ce plana Ycircular. Tam ien, .
Iongitud de la1 barra ni su radio. . , . . .
t s· • n ocurrirá una rotac1on alrededor del eje long1tud1nal, e un
d
Durante a or 10 . .. . .
rra respecto al otro. Por ejemplo, s1 se fija el extremo izquierdo de
e Ia ba el extremo derecho girara
extremo dentonces . , un pequeno - angulo
· e/> con respecto a
1
la barra, ·, Ad
extremo izquierdo (Fig. 3-2a). El ángulo e/> se conoce como ángulo de tors1on. e-
más, una línea longitudinal en la superficie de la barra, tal como la línea nn, girará
un pequeño ángulo .a la posición nn'. Debido a esta rotación, un elemento infinitesi-
mal rectangular sobre la superficie de la barra, tal como el elemento de longitud dx
señalado en la figura, adquiere la forma de un romboide. Este elemento se indica
nuevamente en la Fig. 3-2b, donde la porción discoide se separa del resto de la barra.
La configuración original del elemento se designa por abcd. Durante la torsión la
sección transversal derecha gira con respecto a la cara opuesta, y los puntos b y e se
trasladan a b' y e', respectivamente. Las longitudes de los lados del elemento no
cambian durante esta rotación, pero los ángulos de las esquinas ya no miden 90º.
Así, se ap~ecia que el elemento está en un estado de cortante puro (véase Sección 1.6)
Yla magnitud de la deformación por cortante 'Y es igual a la disminución en el ángulo
recto en a. Esta reducción en el ángulo es

bb'
'Y = -
ab
La distancia bb' es la longitud de un are - .
ángulo d</>, que es el ángulo de rotación de ºu peque~~ de radio r subtendido por el
otra. De esta manera, se determina que bb' ~a secc1on tra?svers~l con respecto a la
- rd</> · Ademas, la distancia ab es igual

n a
n
T
T I
,'
1 t t , 1 n' y '1
1 b'
I
d e

~
X ·I· dx..¡
,, ¿
I
t
L

(a)
(b)
Fig. 3·2 (e)
Barra circular i.omet'd
1 ..
a a tors1on pura

32
asedx, la lo11gitt1d
obtiene d l ·
e elcn1ento Al .sust1tuir
· · estas
·
onde b arras circulares
Torsl ·
141
.. anterior ,
' · ca11 t i<l ades en la ecuac1on
,

_ rdcp (3-1)
'Y - dx = rB

En el· casodeespecial
¡ong1tud la
Por lo tanto, se o
sulta
bti~ne ~e
de
barra to
ya 8
.
rs1on
q , pur a, ¡a .
razon de cambio de/¡/ d
cada sección transversal está x es constante en toda la
- <PI L, donde L es la longitud de someuda
la barra y al
la Ec. re-
(3-1)par.
mismo
\

(3-2)
Y= r8 = r<P
L

para la torsión
conceptos geométricos Yson válid
pura. Advierta que las ecuacio nes . ante~10res
se basan únicamente en
tanto elástico como inelástico , l1·neaaslpara
o noul?ª barra circular de cualquier material '
1neal
3-2a.ElPara
esfuerzo
un material r enlla barra circular
cortanteline . . tie.ne los senttdos
. mostrados en la Fig.
con las deform . almente elasuco, esos esfuerzos cortantes se relacionan
1-9)· l ac1ones angu ares por medio de la Ley de Hooke en cortante (Ec
, por o tanto, de la Ec. (3-1) se obtiene (3-3)·
-r = Gy = GrO
~s el módulo de elasticidad en cortante. Las Ecs. (3-1) y (3-3) relacionan las
~eformac1ones y los esfuerzos, para un elemento en la superficie de la flecha, con el
donde G

anguloLasdedeformaciones
torsión por unidad de longitud.
y esfuerzos en el interior de la barra pueden determinarse en
forma similar a la empleada para un elemento en la superficie de la misma. Dado
que los radios de las secciones transversales de la barra permanecen rectos y sin alle-
ración durante la torsión, se aprecia que lo explicado previamente para un elemento
abcd de la superficie exterior sirve también para un elemento similar situado en la
superficie de un cilindro interior de radio p (Fig. 3-2c). Por lo tanto. tal elemento in-
terior también se encuentra en un estado de cortante puro con su deformación angu-
lar y su esfuerzo cortante correspondientes representados por las ecuaciones siguien-

tes: (3-4&, b)
• Torsión · t te en
142 capitulo 3 'ón angular Y el esfuerzo cor an
e la deformac1 . . d l t
. nes establecen qu 1 distancia radial P des e e cen ro, y
Estasbaerc::~1i~cular varían lineaimenteelecmoennt~ de la superficie externa. La distribu-
una , · s para un ¡ p· 3 2
tienen sus valores rnax1rno . , transversal de la barra se ilustra en a ig. - e me-
f erzo sobre la secc1on
ción de es u d esfuerzo triangular.
diante el diagrarna e ue actúan en el plano de la sección transversal se
Los esfuerzos cortantes q d la misma magnitud que actúan sobre planos
acompañan
de esfuerzos cortantes e
b
1 h h d
( , se Fig 3-3) Este resultado proviene de ec o e que
't dinaies de la arra vea . . en planos mutuamente perpend.icu lares,
Iong1 u . f os cortantes iguales
. mpre existen
sie . , es uerzSección 1 6 Si un material es más frágil. en cortante so b re Pla-
como se ·t 11co en 1ª
expd'nales · · 1 l d
que sobre planos de secciones transversa es, como en e caso e
nos long1 u 1 • • 1 ·'
una barra circular hecha de madera, las primeras fracturas debidas a a tors1on apa-
recerán sobre la superficie en dirección longitudinal.
El estado de esfuerzo cortante puro en la superficie de la flecha (Fig. 3-2a) equi-
vale a esfuerzos de tensión y compresión iguales sobre un elemento girado un ángulo
de 45°, como se explica en la Sección 3.4. Por lo tanto, un elemento rectangular con
lados a 45 º respecto al eje de la flecha estará sometido a los esfuerzos de tensión y
compresión señalados en la Fig. 3-4. Si una barra sujeta a torsión está hecha de un
material que es más frágil en tensión que en cortante, la falla ocurrirá por tensión a
lo largo de una hélice a 45° respecto al eje. Es fácil demostrar este tipo de falla si se
tuerce un pedazo de tiza o gis ordinario.
La relación entre el par aplicado Ty el ángulo de torsión</> (Fig. 3-2a) puede de-
terminarse si se parte de la condición de que el momento resultante de los esfuerzos
cortantes que actúan sobre la sección transversal (Fig. 3-2c) debe ser estáticamente
equivalente al par aplicado T. La fuerza cortante que actúa sobre un elemento de
área dA (porción sombreada en la figura) es r dA, y el momento de esta fuerza res-
p~to al eje de la barra es rp dA. Me~iante la Ec. (3-4b) se establece que este momento
:s igual a GfJp 2 ~A. El momento tors1onante total T constituye la suma, sobre toda el
area de la secc1on transversal, de tales momentos elementales; así,

2
T= f GfJp dA = GfJ f p 2 dA = GfJJ P (a)

en la cual

(3-5)

es e~ momento polar de inercia de la sección tr .


radio r Y diámetro d, el momento pola d . an~vers~l circular. Para un círculo de
r e inercia (vease Apéndice D, Caso 9) es
J = nr4 - nd4
p - ----
2 32 (3-6)

..I . ~,
'------:::'::....----~- ... ... ;

Flg. 3-4 Esf


' Flg. 3-3 Esfuer1.0s
compresi6 ucrzos de tensión Y
n que actúan b
.,. •na1es en unacortantes
lonoitud'
barra circular
elemento . so re un
oraentacto 45 º
longitudinal ª del eje
De la Ec. (a) obtenemos 3.2 Torsión de barras circulares 143

1'
º= -GI p (3-7)
la cual muestra que 0 el á
· ' ngu1o de torsión ·d
proporcion.al al momento torsionante T e ~or un1 ad de longitud, es directamente
Glp, conocido como la rigidez to . 1 nversamente proporcional al producto
</>, igual a OL, es rs1ona total de la barra. El ángulo de torsión total

</> = TL (3-8)
GI,

El ángulo
. de to · ' A. •
rsion 'f' se mide en radianes. Si se emplean unidades del Sistema Inter-
nac1~nal, el momento torsionante T debe expresarse en newton metros (N·m), la
longitud Len metros (m), el módulo de elasticidad en cortante Gen pascals (Pa) y el
momento polar de inercia Ip en metros a la cuarta potencia (m4). Asimismo si se
emplean unidades del Si~tema Inglés, T debe expresarse en pulgada-libras (plg·,lb), L
en pulgadas (plg), Gen libras por pulgada cuadrada (psi) e 1 en pulgadas a la cuarta
potencia (plg4 ). p

La cantidad G/p/ L es la rigidez torsional (unitaria) de una barra circular, y


• representa el momento requerido para producir un ángulo de rotación unitario de un
extremo con respecto al otro. También, la flexibilidad torsional se define como el
recíproco de la rigidez torsional,' o sea L/Glp, y es igual a la rotación producida por
un momento unitario. Las expresiones anteriores son análogas a la de rigidez axial
EA/ L y de flexibilidad axial L/EA (véanse Ecs. 2-2 y 2-3).
La Ec. (3-8) se utiliz.a para detern1inar el módulo de elasticidad en cortante
G para varios materiales. Por medio de la realización de una .prueba de to~sión sobre
un espécimen circular, puede determinarse el ángulo de torsión <P pro.duc1do por un
momento torsionante T conocido. Luego puede calcularse la magnitud de G me-
diante la Ec. (3-8). áximo ,,. . ·d ·
en una barra circular somet1 a a tors1on ·
El esf uerzo co rtante m máx .•
· l susti'tuir la expresión para O (Ec. 3-7) en la expres1on para T
pued e d eterm1narse a
(Ec. 3-3); así,

Tr (3-9)
fmü= I ,
fórmula de torsión, establece que el m~imo ~s­
Esta ecuación, que se conoce como nto de torsión aplicado Ty al radio r, e in-
f uerzo cortante es proporcional al mome lar de inercia de la sección transversal. Al
. al al momento po
versamente proporcion d 4132 se obtiene
sustituir r = d/2 e lp = 1f '
16T (3-10)
't mlx = ndl
, b'1rra sólida. El esfuerz<J
• rorsfón á.Ximo en una '
144 c;apítulo 3 el esfuerzo cortante n1
1 fórmula para . P del centro es
como ª
·orlance a una
distancia T
p
(3-1 l)
~,. r=
lp
'd des del esfuerzo cortante son pascals
btiene de la Ec. (3-4?)· Lasl~~~:acional, y libras por pulgada cuadrada
Ja cu~ se ;pJean unidades del S1ste(km~) . se emplean unidades del Sistema Inglés.*
(Pa) s1 se e J ada cuadrada s1 s1
(psi) o kips por pu g ,
. h as. Las barras huecas son mucho mas eficaces
Barras c1rcula~es l ue~e las barras macizas. Como se explicó en los párra-
. 1. argas tors1ona es q · , l"d
para res1st r e f ortantes en una barra circular enteramente so i a son
·ores los es uerzos c
fos ~tert ' , tro de la sección transversal y nulos en el centro. Por lo tanto,
máximos en e1per1me ·a1 en una barra eje no hueca se esfuerza consi"derabl emente por d e-
mucho del ma ter1 . .,
· del esfuerzo cortante permisible. Si son importantes una reduccion de peso y un
ba)O . ·1· b h
ahorro de material, entonces se aconseja ut~ izar arras uecas: . , .
El análisis de la torsión de una barra circular hueca es casi 1dent1co al de una
barra sólida. Las deducciones presentadas anteriormente para una barra maciza no
cambian esencialmente si la barra es hueca. Por lo que pueden emplearse las mismas
expresiones básicas para la deformación angular 'Y y el esfuerzo cortante -r (véanse
Ecs. 3-4a y b). Por supuesto, la distancia radial p que aparece en tales expresiones
se limita al margen de r 1 a r2, donde r 1 es el radio interior y r2 es el radio exterior de la
barra circular (Fig. 3-5).
La relación entre el momento aplicado T y el ángulo de torsión por unidad de
longitud 8 se representa por la Ec. (a), excepto que los límites sobre la integral para
el momento polar de inercia lp (\iéase Ec. 3-5) son p = r 1 y p = r2• Luego J , que es el
momento polar de inercia del t1rea anular indicada en la Fig. 3-5, es p

1 7t 4 4 7t
P = · 2(r 2 - r 1) = (d~ - d1) . (3-12)
32
S~ el tubo es muy delgado (esto es, si su espesor t es pequeño comparado con su ra-
dio), ent~nc~s pueden emplearse las siguientes fórmulas aproximadas (véase Caso 10
en el Apend1ce O):

......, 2 3
l P......, 7td3t
nr t = - -
4 (3-13)

Ftg. 3-5 Barra circular hueca


. • La teoría de la torsión para b .
ces c._ A. de Coulomb ( 1736-1806 . Tarras circulares se originó con el t .
~~~~ºr:S~,~~i~~~~ ~en~ de la)t'?rs~~~~Yao~~~~ ~ Dulea~ (véas~ª::}~ :.~ ) c;~:~re científico fran-
1

et os los tiempos, Barr· d . cualquier perftl) se debe al izaron desarrollos


e e Sa1nt-Venant (1797-1886)· . más connotado ana-
, vease Ref. 3-2 .

do11de
"' r y <Í so n el rad·1
Yel diám t º 3.2 Torsl6
" de barras
8 , '+' Y r obtenidas para e ro n1edios r . circulares 14S
para una barra hueca cu~na barra circular (véa~s:ecctivamente. Las ecuac·
c?n la Ec. (3- 13). Por su 1. se evalúa de~do 3-7 a 3-9) acu~rd~cs.
.para puede~ºu~~~
ciente para evitar la po:b.~~~o,
el espesor de pared d con la Ec. (3-12) o, si P ihzarse
l 1 ad de arrugamient e una barra hueca deb rocede,
o o pandeo de 1 e ser sufi-
11111111111111111111111111111111111111 1111111111111111 ª pared.
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
E j e m P 1o 1 •n111111111111111111mn111111111u i

Unat barra eje .maciza


. (flecha) de acero de 60 m d d"
1 P:
8 = º por metro. D~Í;rminar el Ydun ángulo de torsión admisible ~:eu1~t~un esfuerzo
cor ante perm1s1ble r = 40 MP m e iámetro se diseñ

barra, si se supone que G = 80 GPr e torsión máximo permisible T que ;1b a


d.

longitud d~
El . . a. e e aplicarse a la
t . , par perm1s1 ble T1 basado en el esfuerzo cortante pe . "bl
ors1on rmáx = 16T/7rd3 (véase Ec 3-10) A, rm1s1 eseobtienedelafórmulad
· · s1, obtenemos e

T - nd3r perm n
i - 16 = 16 (0.060 m)3(40 MPa) = 1700 N ·m

Con
si ble base
T deenlaelEc.
ángulo de torsión permisible Por u111.dad de longitud,
(3-7):
. obtenemos el par permi-
2

1
T2 = GI Pe= (80 GPa) ~
32
(0.060 m)4 1 x n rad
180

El par máximo permisible de torsión es el más pequefto de estos valores; luego, T = 1700 N·m.

lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllilllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

Ejemplo 2
Una barra hueca y una barra maciza construidas del mismo material tienen la misma longitud
Yel mismo radio exterior r (Fig. 3-6). El radio interior de la primera es 0.6 r. Si se supone que
ambos elementos -;e someten al mismo momento torsionante, comparar los esfuerzos cortan-
tes máximos desarrollados en las flechas. También, comparar los pesos de las dos barras Ysus
ángulos
Losde rotación.
esfuerzos cortantes máximos son proporcionales a 1/J, (véase Ec. 3-9) puesto que los
pares T y los radios r son los mismos. Para la barra maciza, tenemos
nr4 4
I
p
= 2
= 0.57tr

Flg. 3·6 Ejemplo 2


• rorslón
capítulo 3
146 4
barra hueca nr 4
n(O.ór) = 0.4352nr4
y para Ja lp == 2 - 2
. la flecha hueca y el mismo en la
rt nte máximo en .,
Jación entre el esfuerzo co a ulos de rotación guardan la misma proporc1on
Por Jo canto, Ja re 5/ 0 4352 o sea J . 15. Los áng
· esO (véase
flecha maciza · Ec.' 3-3). . ates a las áreas de la sección transversal '
que Jos esfuerz~: las barras o flechas son propor~1onal a 7rr2 Y el peso de la hueca es propor-
Los pesos fl ha maciza es proporc1on
por Jo que, el peso de la ec
cionaJ a 2 2
1t1"2 _ n(0.6r) = 0.64nr

d esta última es 640Jo del peso de la primera.


Por lo tanto, el peso e 1 'oridad inherente de las flechas huecas. En este
Estos res h
ultados muestran a super1
. 15ct1.o mas' esfuerzo y ángulo de rotación, pero 360/o menos peso.
e1emp o, la barra ueca tiene. y' serán diferentes para otras relaciones entre los rad'1os 1nte-
. l ·
1

Por supuesto, estas proporciones


rior y exterior.
1 1 • l lllllllllfllllllllllllllll!lllltlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll1 11

'
3. TORSIÓN NO UNIFORME
Como se explicó en la sección anterior, torsión pura se refiere a la torsión de
una barra prismática sometida a pares que actúan únicamente en los extremos. La
torsión no uniforme difiere de la torsión pura en que la barra no requiere ser prismá-
tica y los pares aplicados pueden variar en toda la longitud. En tales situaciones, se
suele analizar la barra mediante la aplicación de las fórmulas de torsión pura en f or-
ma especializada, como se muestra en los casos siguientes.
Un ejemplo de torsión no uniforme se representa en la Fig. 3-7, la cual muestra
una barra constituida por dos segmentos de diferente diámetro y con pares aplicados
en varias secciones transversales. Cada región de la barra entre cargas aplicadas o
entre cambios en sección transversal se encuentra en torsión pura, por lo que las f órmu-
las obtenidas en la sección anterior pueden aplicarse a cada parte por separado. Para
tal efecto, es necesario determinar la magnitud y sentido del par interno en cada re-
gión. Luego, a partir del par interno, el esfuerzo máximo y el ángulo de rotación pa-
ra cada región pueden calcularse con las Ecs. (3-9) y (3-8), respectivamente. El ángu-
lo de t~rsión ~otal, de un extremo de la barra con respecto al otro, se obtiene por su-
matoria mediante la fórmula general

</> = t
1= i
T 1L 1
G,I, 1
(3-14)

Fig. 3:"7 Barra sujeta a torsión


no uniforme
3.3 Tors ¡ón no uniforme 147

t4-~~~L--~~~~

(a)
B ~)
Flg. 3·8 arra con sección transversal variable Ymomento torsionante
variable

En esta ecuación el subíndice¡ es un índ· , .


la barra y n es la cantidad total de regio ice ~u~er1co p.ara las diferentes regiones de
bia brusc~mentese presentan ~randes es~:~rz:s :~~~~~~~:~~~:~::~b~:;~~~~:~:
f uerzos tienen un efecto relativamente pequeño sobre el ángulo de torsión total <P
por lo que la Ec. (3-14) puede emplearse con precisión adecuada. '
Si el par o la sección transversal cambian continuamente a lo largo del eje de la
barra, entonces la fórmula de sumatoria debe reemplazarse por una fórmula de in-
tegración. Este caso se representa en la Fig. 3-8a, donde la barra ahusada se somete a
un par de intensidad q por unidad de longitud a lo largo del eje geométrico de la
barra. El par Tx en una sección localizada a una distancia x del extremo de la barra
puede determinarse por estática (Fig. 3-8b). Entonces, si se supone que el ahusa-,
miento es gradual, podemos calcular el esfuerzo cortante máximo en tal sección me-
diante la fórmula de torsión (Ec. 3-9). El ángulo de rotación diferencial para un ele-
mento de longitud dx (Fig. 3-8a) es
Txdx
d</> = GI px

donde es el momento polar de inercia de la sección transversal a una distancia x


del extr~~o. El ángulo de torsión total entre los extremos de la barra es
1

L fL T"dx (3-15)
tP = f dt/> = Gl
o o '"
a analítica en algunos casos, pero en caso
Esta integral puede evaluarse en form é . Las Ecs. (3-14) Y (3-15) pueden
étodos num neos. .6
contrario debe evaluarse por m . como para barras huecas de secci n
, ¡·das 0 macizas
emplearse tanto para barras so i
transversal circular.
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
1 11111 111111111111111111111111111
11111 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

E j e m p 1o 1 diámetro d = 3 plg, gira libremente


.
CD (fig. 3-9) que tiene un . k T = 12 pla· k. La
Una barra maciza de acero ~:cargada en B y C por pares T, = ~ur~s en forma~
20
en una ch umacera en D Yes .a de engranes en A, los cual~ están da parte de la barra Yel
flecha está c~~ecta?.a a una ca~ el esfuerzo cortante máximo en ca
poral en pos1c1bn f11a. tAI Ol l~ VM~S'D~D MS~~ CUlfi lt UARIU
148 Capítulo 3 • Torsión

Fig. 3·9 Ejemplo l

ángulo de torsión</> en el extremo D. (Suponer que L 1 = 20 plg, L 2 = 30 plg, L, = 20 plg Y


G = 11, 500 ksi .)
Los esfuerzos cortantes máximos se determinan de la fórmula de torsión T máx = 16Tl7rcP
(Ec. 3-10), donde Trepresenta el momento de torsión interno en cada parte de la flecha. El par
es cero entre C y D porque no existe ninguna carga aplicada en D. De B a C el par es igual a T 2
y de A a B el par es la suma de T1 y T2 • Así, obtenemos

Los esfuerzos máximos correspondientes se calculan como sigue:

16Tab 16(32,000 plg·lb)


r --- rr(3.0 plg )3 = 6,040 psi
ab - nd3

16Tbc 16(12,000 plg·lb) .


r --- n(3.0 plg) 3 = 2,260 psi
be - nd3

red= o
El ángulo
(3-14) torsión q, en el extremo D ( con respecto al extremo A) se determina de la Ec.
desigue:
corno

</> = I
i= l
T¡L¡ _ 1
G./ . - GI (TabLl + Tb,L2 + TcdL3)
1 pi p

=~~~l~--
(11,500 ksi)(n/32)(3.0 plg)4 [(32 plg·k)(20 plg) + (12 plg·k)(30 plg) +O]
= O.O 109 rad = 0.62?º
Los proced'irn1entos
. representad
barras ejes que tienen or . os en este ejemplo también
P c1ones de diferentes diámetro .pueden emplearse para flechas o
"'""""" s o incluso de diferentes materiales.
11111111111111111111111111111111111111111 .
1111111111111
1111111111111111111111111111111111111111111
1111111111111111111 11111111 1111111111111111111111111111111111111111

Una barra sólida h


cactos en 1 a usada AB de sec ..
ex.trerno i~qs ~xtremos (Fig. 3-,10). El ~~n transversal circular
la b u1erdo h d ametro d 1 , se tuerce d"
arra. asta " en el derecho. Ob e a barra varia u . fi me iante pares T apli-
tener una fórmula P:aº;.~emente desde d. en el
ngulo de torsión q, de
Fig. 3-10 Ejemplo 2

Dado que el momento polar de inercia de la .,


la distancia .x- desde el extremo A debem pl secc1on transversal varía continuamente con
mos primero que el diámetro d ,a una d~sst em. eardlal Ec. (3-15) para determinar el>. Observa-
% anc1a x e extremo A es

d = d db - da
x a+ X (a)
L

Por lo que, el momento polar de inercia es

I = nd~ n db - d
4

px 32 = TI da + L a X {b)

También, el par Tx es constante e igual al par T aplicado en los extremos. Por lo tanto, la
expresión para el ángulo de torsión (Ec. 3-15) resulta
L Tdx (e)
</> -
- f o Glpx

donde L es la longitud de la barra, G el módulo de elasticidad a cortante del material e l,.. se


determina por la Ec. (b). Esta integral es de la forma

adx
J(b + c.x) 4

en la cual
(d)
32T
a=
nG

Con la ayuda de una tabla de integrales, se determina

ad.X -ª--
f (b + cx)4 = - 3c(b + cx)3
· o L y tam-
., . te ral al sustituir para x los limites y '
Ahora podemos concluir la evaluacic>? de la in g b El resultado final es
bién sustituir en la Ec. (d) las expresiones para a, Y c.
32TL 1 1 (J-16)

</> = 37tG(db - da)


---
d; d~
d'ferente al conside-
.. . rma matemática ligeramente i u rficie de la
El anál1s1s anterior pudo realizarse en ~na fo o ue se forma al prolongar las pe 'bn 2.2.
rar el origen de la distancia x en el vértice del co~
q 1 solución del Ejemplo 2 de la SecC'
. 3 10 orno se hiZO en a
b arra hacia la izquierda en la F1g. - ' c
t 10 3 • Torsior1
150 Cap• u la solución para </J es
· te de plantear ·
Una forma conven1cn
TL fJ 2 + fJ ·t· l (3-17)
</> =alpa --JfJ3 -
de inercia en el extremo A. Por ejemplo,
i:? - d I d e I = 7rd~/32 es el momento polar '6 de una barra prismática de
donde 1.1 - b Pº
0
ue es el ángulo de rotac1 n d {3 _
si f3 = 1, obte.nemos </> = TL /G/Pª'; (7 /24)(TL/G/Pª)' que es menor que para el caso e -
diámetro dº. Si f3 = 2, obte~e~os </> 'd mayor diámetro en el extremo B.
1 ya que se incrementa la r1g1dez deb1 o a un

llllllllllllllllllfll•llllllll[llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
111(' 1111111111111:~1 11111111111111 llllllllllllllllfllllllllllllilllltlllllllllllfllllllllllllJl(llfll

3.4 CORTANTE PURO


Cuando una barra circular, sólida o hueca, se somete a torsió~, a~túan esfuer-
zos cortantes r sobre las secciones transversales y sobre planos long1tud1nales, como
se explicó en la Sección 3 .2. Por lo que, un elemento esforzado abcd,. pe~uefto Y d~l­
gado, ubicado entre dos secciones transversales y dos planos l~ng1tud1nales (F1g.
3-11) se encuentra en un estado de cortante puro, ya que los úmcos esfuerzos que
actúan sobre este elemento son los esfuerzos cortantes sobre las cuatro caras latera-
les. La dirección de estos esfuerzos depende de las direcciones de los pares aplicados
T. En esta explicación supondremos que los pares giran el extremo derecho de la
barra en el sentido de las manecillas del reloj cuando se observa desde la derecha
(Fig. 3-1 la), en consecuencia, los esfuerzos cortantes que actúan sobre un elemento
tienen las direcciones indicadas en la Fig. 3-11 b. El mismo estado de esfuerzo existe
para un elemento de forma similar ubicado en el interior de la barra, excepto que la
magnitud de los esfuerzos cortantes será menor ya que el radio del elemento es más
pequeño.
Los esfuerzos que actúan sobre planos inclinados respecto al eje de la barra
pueden determinarse si se considera el elemento esforzado abcd, el cual se indica
~uevamente en la Fig. 3-12a. La figura muestra la cara frontal del elemento, que está
libre?~ esfuerzos, Y los esfuerzos cortantes T que actúan en las caras laterales. Para
propos1tos de referencia, en la figura se representa un sistema de ejes xy. Para obte-
ner los esfuerzos sobre un plano inclinado, se corta al elemento a lo largo del plano
~~~~~e8e:e~;~~:n:;c:~~ ~~fla~~ de la figura Ycuya normal n está inclinada un
mento triangular resulJtante ~· 3~2a). Luego se separa ~om~ cuerpo rígido el ele-
elemento actúan lo f ( g. 12b). Sobre las caras izquierda e inferior de este
s es uerzos cortantes T. Sobre la cara inclinada deben actuar si-

T \
\
1 T
e
111= =
I '
(a)
t '
......
....__.

Flg. 3-11
Esfuerzos qu . (b)
a torsión e actuan sobre un elcm
ento Para una barra sujeta
3.4 Cortante puro 151
p .. T

b
y T

o---.'t
t

t
t~--==
T
q (b)
(a)

tA 0
----~
15'
tA 0 tan(}
(e)

Fig. 3·12 Análisis de esfuerzos sobre planos inclinados


para un elemento en cortante puro

multáneamente esfuerzos normales u8 y esfuerzos cortantes r 8, que en la figura se


muestran actuando en sus direcciones positivas.
. ~o~ esfuerzos sobre el plano inclinado pueden determinarse a partir del
equ1l1br10 del elemento triangular (Fig. 3-12b), que está sometido a fuerzas en sus
tres caras. Estas fuerzas pueden obtenerse al multiplicar los esfuerzos por las áreas
de las caras sobre las que actúan. Por ejemplo, la fuerza en la cara izquierda es 1A0, donde
0
Ao es el área de la cara; esta fuerza actúa en la dirección y negativa. Al denotar por A el
area
, de la cara izquierda y dado que el espesor del elemento en la dirección z es cons-
0
tante, el área de la cara inferior es A 0 tan 8 y el área de la cara inclinada es A sec 8.
Así, al multiplicar los esfuerzos por las áreas sobre las que éstos actúan, se obtienen
las fuerzas que actúan sobre todas las caras del elemento (Fig. 3-J2c). Las fuerzas
que actúan sobre las caras izquierda e inferior del elemento pueden fácilmente defi-
nirse en componentes que actúan perpendiculares y paralelas a la cara inclinada (es-
to es, en las direcciones de a, y r,, respectivamente). Luego podemos formular ~os
ecuaciones de equilibrio estático para el elemento, una en cada una ~e es~as direccio-
nes. La primera ecuación, obtenida por la suma de fuerzas en la d1recc1ón de"'' es

a A sec O= tAo sen fJ + tA 0 tan Ocos O


6 0

o (3-t8a)
a
8
= 2t sen fJ cos 8
152 Capítulo 3 • Torsión . . en la dirección de ro:
~ n1ar f ucrzas
. , se obt ic11e a l stt
La segunda ecu~tc1011 , , (} sen O
} A Cos (} -- ·r Ao tan
ro A o sec ( = r o

o (3-18b)
ro = r{cos2 O - sen2 O) . . .
na forma opc1on. al al introducir las 1dent1da-
Estas ecuaciones pueden expresarse en u
des trigonométricas siguientes:
2 sen ecos 8 = sen 20
cos2 () _ sen2 (} = cos 20

Luego las ecuaciones para <Je Y Te resultan

a8 = r sen 20 r8 = 1: cos 28 (3-19a, b)

Las Ecs. (3-18) y (3-19) representan los esfuerzos normal y cortante ~ue actúan sobre
cualquier plano inclinado en función del esfuerzo cortan~e r que ~ctua ~?bre los pla-
nos x y y (Fig. 3-12a) y en términos del ángulo O que define la or1entac1on del plano
inclinado(Fi.g.3-12b). , . ., ..
La forma en que varían los esfuerzos ªe y Te segun la or1entac1on del plano incli-
nado se ilustra gráficamente en la Fig. 3-13. Se aprecia que para O = Oº, que es la ca-
ra derecha, o cara x, del elemento esforzado de la Fig. 3-12a, la gráfica indica ue = O
y Te = T, como era de esperarse. También para la parte superior, o cara y, del elemen-
to (O = 90°), obtenemos ªe = O y Te = - r. El signo menos significa que el esfuerzo
cortante actúa en la dirección re negativa. Estos son los máximos valores numéricos
de los esfuerzos cortantes T8 que actúan en cualquier plano.
El esfuerzo normal a8 alcanza un valor máximo para O = 45 º, donde el esfuerzo
de tensión es numéricamente igual al esfuerzo cortante r. De modo semejante, u
6
tiene su máximo valor negativo (esto es, compresión) a () = - 45 °. Para estos mis-
mos ángulos, el esfuerzo cortante Te es igual a cero. Así, un elemento esforzado gira-
do u.n ángulo de 45º está sometido a esfuerzos iguales de tensión y compresión en di-
r~ccio?es perpendiculares pero no se presentan esfuerzos cortantes (Fig. 3-14b). Las
direcciones de los esfuerzos normales señalados en la Fig. 3-14b son las correspon-

o 90º
1
1
1

Fig. 3·13 G 'fi d


ra 1ca e esfuerzos
normales f
v ªe Y es uerzos cortantes t
. ersus et ángulo O del 1 e
inclinado p ano
3.4 Cortante puro 153
o

"" = - r
T

(a)
a, = - t

Fig. 3·14 El (b)


ementos esforzad ,
para cortante puro os a O= O Y O= 45º

dientes a un elemento somet'd


·tnd'icadas i o a esfuerzos
en la Fig 3- l 4a · s·i los esfuerzos qucortantes
, que actúan en las d'1recc1ones
.
3- 14a se presentan en senti'do inverso
.
los esfu
e actuan sobre el elemento de la F'
ig.
nos a 45º también tendrán senti'dos , erzos normales que actúan en los pla-
s· opuestos
1 un elemento esforzado se gira a un án ~ .
multáneamente esfuerzos nor1nales Ycort t g llo diferente de 45º, se presentarán si-
(3-19). Estas condiciones de esfuerzo m, an es enal as caras l~terales, según las Ecs. (3-18) Y
Las ecuaciones obteni as g~?er es se explican en el Capítulo 6.
forzado sometido a cortan~eª~~~oes::;ecc1~~ son aplicables a cualquier elemento es-
ca a una ba . . , epen ientemente de que el elemento pertenez-
d rra sometida a torsión o a al~ún o~ro. elemento estructural. También, da-
? .que las Ecs. (3-1~) Y (3-1~) se obtuvieron un1camente a partir del equilibrio, son
validas para cu~lquier material, tanto si es linealmente elástico como si no lo es .
.La presencia de esfuerzos de tensión máximos en planos a 45º respecto al eje x
explica el hecho de que los materiales frágiles que son débiles en tensión fallan en
torsión al fracturarse a lo largo de una superficie helicoidal a 45º (Fig. 3-i5). Como
se mencionó en la Sección 3 .2, este tipo de falla es fácilmente perceptible si se tuerce
una tiza o gis como los utilizados en el salón de clases.
Consideremos ahora las deformaciones (unitarias) que se presentan cuando un
material se somete a cortante puro. El elemento esforzado ilustrado en la Fig. 3-14a
experimenta deformaciones angulares 'Y, que distorsionan al elemento, como se
muestra en la Fig. 3- l 6a y según se explicó previamente en la Sección 1.6. La defor-
mación por cortante 'Y se mide como el cambio en ángulo entre dos planos que origi-
nalmente eran perpendiculares. Así, en la Fig. 3-16a, la reducción en el ángulo recto
de la esquina inferior izquierda del elemento es la deformación por. cortante .'Y, me-
dida en radianes. Este mismo cambio en ángulo ocurre en la esquina supenor de·

, I
1

Fr~a4S•

Flg. 3.1 s Falla por t.orsió~ de un


material frágil por agr1ctam1ento a
tensión a lo largo de una ~uperficie
helicoidal a 45 º
154 Capitulo 3 • Torsión <19 e:: f

-2
7f
-)'

t'
1 - <19 = -t

(b)
(a)

Flg. 3·16 Deformaciones en cortante puro: (a) elemento a


O= Oº, y (b) elemento a O= 45º

recha, donde el ángulo se reduce, y en las otras dos esquinas, donde el ángulo se
incrementa en una cantidad 'Y. Sin embargo, las longitudes de los lados del elemento,
incluso el espesor perpendicular al plano de la página, no cambian. Por lo que, el
elemento cambia su forma de paralelepípedo rectangular a paralelepípedo oblicuo;
este cambio de forma se conoce como distorsión por cortante.
Consideremos ahora las deformaciones que se presentan en un elemento esfor-
zado orientado a 45° (véase Fig. 3-14b). Los esfuerzos de tensión que actúan a 45°
tienden a alargar el elemento en tal dirección y, debido al efecto de Poisson, tienden
a acortarlo en la dirección perpendicular (es decir, en la dirección donde 8 = 135°, o
sea -45°). En forma similar, los esfuerzos de compresión que actúan a 135° tienden
a acortar el elemento en la dirección a 135° y a alargarlo en la dirección a 45°, por lo
que el elemento experimenta un cambio de dimensiones como se muestra en la Fig.
3-16b. No obstante, advierta que el elemento permanece como un paralelepípedo
rectangular y no ocurre distorsión por cortante.
Si el ~aterial es linealmente elástico, la deformación angular del elemento para
O = Oº (F1g. 3- l 6a) se relaciona con el esfuerzo cortante a través de la ley de Hooke
en cortante:
't
y=- (3-20)
G
Para d elHelemento
k a 8 = 45 ° (F.ig. 3- l 6b) , podemos emplear la relación de Poisson y la
1e:~ueerzoºdºe teepa.róa esfuerzos uniaxiales y así obtener las deformaciones normales. El
ns1 na= ;(para()_ 45 º) .
;/E. También produ~e una d f - . ocas1~na una deformación positiva igual a
a - vr I E, donde " es el módul~ ~~~~~16n n~at1va en direc~ión perpendicular, igual
(para O = 135º ) produce una d f iss.~n. n forma semejante, el esfuerzo u, = - T
.. . e ormac1on negativa ¡ l /E
pos1t1va en dirección perpendicular i ual gua a - r Yuna deformación
mal resultante E en la dirección 450 ~ ª llTIE. Por lo tanto, la deformación nor-
sitivo a, = ;) es ª esto es, en la dirección del esfuerzo normal po-
t Vt t
E =E +E =E (l + v) (3-21)
la cual es positiva y representa u 1
pendicular es una deformación n ª a~gamiento. La deformación en la direc .6

negativa con el mismo valo D c1 n per-


r. e este modo, se apre-
ci~ que el cort~nte.puro ocasiona un alargamiento en la dirección a 45° y un acorta- 3.4 Cortante puro 155
mtento
de en la
la Fig. dirección a 135º, lo que concuerda con la forma del elemento deformado
3-16a.

Ya hemos _mencionado que el espesor de un elemento en cortante puro (Fig.


3-16a) no cambia. Por supuesto, el espesor del elemento girado (Fig. 3-16b) tampoco
cambia, ya que representa el mismo estado de esfuerzo. Esta observación coincide
con la explicación del párrafo anterior, que señala que el esfuerzo = T que actúa a ª•
45° produce una deformación lateral igual a -vTIE y el esfuerzo a, = -T que actúa
a 135 º produce una deformación lateral igual a vTIE. Por lo tanto, la reducción de
espesor del elemento debida al esfuerzo de tensión a 45º es contrarrestada por el
incremento en espesor debido al esfuerzo de compresión a 135º.
En la siguiente sección se utilizará la geometría del elemento deformado repre·
sentado en la Fig. 3-16a para relacionar las deformaciones 'Y y E (Ecs .. 3_-20 Y 3-21).
Entonces podremos determinar la relación entre los módulos de elast1c1dad E Y G·

1111111111111111111111111111111111 l
lllllllllllllllllllllllllllll!lllltllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

Ejemplo .

.
Una flecha circular hueca tiene .
un diámetro exdt erior .de
, 100
T =mm Y un diámetro
12 kN·m, ¿cuántointenor dees-
valen los 80
mm (Fig. 3-17). Si la barra se somete~ un par e tor~ion
f uerzos maxt
, 'mos de tensión, compresión Ycortante.

lOOmm

T ,~--------- --- ----- ---- ~


, \ C!I 'V ______ _
..--,,_ ~' - - - ------- -
~---
T = 12 kN · m

104 MPa 104 MPa


104 MPa
• ' /\45º
104 MPa


Fig. 3· 17 Ejemplo

. uales aunque actúan en


. de los tres esfuerzos so n. numéricamente
an mediante la igfórmula' de torsión:
Los valores máximos áximos se determin
Los valores m
planos diferentes. N·m)(0.050 m) = 104 MPa
2 000
Tr (l , 4 _ (0.080 m)4 ]

~m.. = / = (1t/32)[(0. 100 m) 1 !anos lon¡itudin•-


, ú n sobre 1 sección transversal
a y los esfuerzos norm es Y osalp mb.imos actúan
p¡mos acta .
Los esfuerzos cortantesti:iemento A de la Fig"m- 3 17'
les, como se indica en e o al eje (eteinento . . IHllMllHI-•
sobre planos a 45 o respect lllUUlllUIHHUlllllllMllllllHlllUlllUU
1a1111111111 11111111111111111111111111
ltlttlh.....
.......................................................INlllllHllHlllll "
capitulo 3 • rorsJón
156
RELACIÓN ENTRE LOS MÓDULOS
3.5 DE ELASTICIDAD E Y G
Ah tilizaremos las ecuaciones obtenidas en la sección anterior para estable-
cer una ~:i~~rtante relación entre los módulos de elasticidad E Y Para este propó- C'.·
·10 considérese el elemento esforzado abcd representado en la Ftg. 3-18a. Se supo-
que la cara frontal del elemento es cuadrad a Y se d es1gna
51 '
ne . por h 1a long1tud
. de cada
lado. Cuando este elemento se somete a cortante puro mediante esfuerzos 7, la cara
frontal se deforma a un rombo (Fig. 3-18b), con lados de longitud h y con la defor-
mación angular (o por cortante) 'Y = 7/G, como se explicó en la Sección 3.4. Debido
a la distorsión, la diagonal bd se alarga y la diagonal ac se acorta. El incremento dbd
en la longitud de la diagonal bd puede obtenerse al multiplicar su longitud inicial-J2h
por la deformación normal E en la dirección a 45 °; así,

Abd = .fj.hE (a)

o, al emplear la Ec. (3-21) de la sección anterior


'

.fj.hr:
Abd =
E
(1 + v) (b)

donde " es el módulo de Poisson. Estas . . .


gitud con.la deformación norm l 1 ecufaciones relacionan el incremento en lon-
a E Y e es uerzo cortante 7 .

r
a b a •
...- b
h b
r a
h

T
1t
--y
2 I 1t
---
4 2
y

e
d
(a) (b) (e)

Fig. 3·18 Geometría de un elemento def or


mado en cortante puro

El incremento en longit d
'Y .si se utiliza la geometría ~ ~bd se relaciona también 1
tr~ángulo abd (fig. 3-18c), q::lemento distorsionado (~n a deformación angular
1
F1g. 3-18b. El ángulo adb del t .,se obtiene de una mit d dg. 3-18b). Considérese el
o sea 7r/4 - -y/2, Y los lados ª~•angulo es igual a la m·tª d el rombo ilustrado en la
~a~o restante bd del triángulo seYdab. del triángulo tie~e~ 1del ~ngulo adc del rombo
inicial de la diagonal .JT h m·as laesigna por L E ongitud
elon . . bd· sta longitud e . 11. La Iong·t d d '
l u el
gac1on Abd; luego, s igual a la longitud

Lbd ::::: .Ji h + d bd


(e)
U l' 3.5 Rel 1·
na in ea ae' perpend. ec on entre los mód
diagonal en dos parte •:ular a la diagonal ulos de elasllcidad E Y G 157
s iguales. Del nuevo , triángulo
se traza desde
d a, por lo que divide a 1
a e, obtenemos a
cos ~ _ 2'.. _ Lt>d
4 2 - 2h
o al en1plear la Ec. (e),

COS ~
4 _ -}'2 =
Ji h + 0A 1 ~
2h
bd
= + bd
(d)

Mediante la identidad t rigonométrica


. ..j2 2h

cos(cx - /3) -_ cos ex cos f3 + sen rx. sen f3


obtenemos

cos n4 - }'2 = co s ¡n cos -y +sen -n sen -y = 1


2 4 2 J2 cos Y +sen y
2 2 (e)

Al comparar
co . las Ecs. (d) Y (e) ' Y tamb·, ien o bservando que ,
nsecuenc1a, cos 'Y/2 :::::: y sen _ 'Y es un angulo pequeño (en
1 'Y 12 - 'Y / 2), obtenemos

~bd = .j2hy (f)


2
Adicionalmente, dado que 'Y r I G, obtenemos

~ _ .j2hr (g)
bd - 2G

Estas ecuaciones relacionan el incremento de longitud con la deformación an ular


Y el esfuerzo cortante r. g 'Y
Al comparar las Ecs. (a) y (f), vemos que

y (3-22)
E=-
2

para un elemento en cortante puro. También, si se comparan las Ecs. (b) y (g) obte-

nemos

E (3-23)

Así, evidentemente E, G y v no son propiedades independientes de un material line-


almente elástico. En vez de ello, si se conocen dos de ellas, la tercera puede calcular-
se con la ecuación anterior. Algunos valores representativos de E, G y• se enumeran
en la Tabla H-2 del ApéndiCe H. (La Ec. 3-23 fue obtenida por Poisson al utilizar el
valor 1/4 para v; véase Ref. 3-3.)
capitulo 3 • Torsión
158
TRANSMISIÓN DE POTENCIA POR MEDIO
3.6 DE FLECHAS CIRCULARES
El empleo más importante de las flechas o barras ejes de sección es en la ci~cular
transmisión de potencia desde un mecanismo o máquina a otro, como en el arb?I de trans-
misión de un automóvil, la flecha propulsora de la hélice de una embarcación o el eje
de los pedales de una bicicleta. La potencia se transmite a través del movimiento
rotatorio de la flecha, y la cantidad de potencia transmitida depende de la magnitud
del momento de torsión y de la velocidad de giro. Un problema común de diseño
es la determinación del tamaño requerido de una flecha, de forma tal que pueda
transmitir una cierta potencia a una velocidad de giro especificada sin rebasar los es-
fuerzos permisibles para el material.
Supongamos que la flecha o eje de transmisión de un motor (Fig. 3-19) gira a
una velocidad angular w, medida en radianes por segundo (rad/s). La flecha trans-
mite un par T. En general, el trabajo W realizado por cualquier par de magnitud
constante T es igual al producto del par por el ángulo a través del cual gira dicho
par; esto es,
W= T</>
donde</> es la rotación angular en radianes. La potencia es la relación con el tiempo
en el que se realiza el trabajo,* o

p = dW = Td</>
dt dt

~~~~~ ~e~sd~s~:bol~ para la potencia Y t representa el tiempo. La razón de cambio


zam1ento angular <I> es la velocidad angular w; por lo que,
P = Tw (w = rad/s)
Esta f · 1 (3-24)
. . ormu a, que es muy conocida en física l
m1t1da por una flecha rotatoria s· T e emental, representa la potencia trans-
tencia resulta en watts (W) U . 1 se. expresa en newton metros entonces la po
joul · n watt es igual a un t ' -
rb e por segundo). Si Tse expresa en pi rb new on metro por segundo (o un
i ras por segundo.** e- 1 ras, entonces la potencia resulta en pie-
La velocidad angul .,
o sea el núme ar tamb1en suele expresarse
herlz (H ) ro de revoluciones por unidad d f como la frecuencia de rotación!
z , que es una revolución por segun~o1e(~f)º·
La unidad de frecuencia es ei
s · Por lo tanto ,
0) = 2nf

Motor T

Ftg. 3-19 Fl· echa 0 b


una velocidad angular arra
w
eje que t ransm1te
. un par T
• L a
• • a _Potencia puede d
Veansc en el An1- e.finirsc tamb·ten
.-.;nd1cc A
.
como 1
las unidades de a rapidez con qu
P<>tcncia Y f actores de realiza
e se u n traba· (
conversión. JO. N. del T.)
3.6 Transmisión de
ya que una revolución e. . potencia por medio de 11
entonces s igual a 27r radian echas circulares 159
es. IJa expresión ar
P a la potencia resulta

. p = 2efT (j' - 1
Otra unidad com unmente
· empl d - Hz = s (3 2 )

que se denota por la letra ' Eea a es el número de revoluc· . - 5)


1. n consecuencia, iones por minuto (rpm),

11 = 60f
y

p = 2nnT
60 (n = rpm) (3-26)

en las Ecs. (3-25) Y(3-26), p Y Ttienen las mi .


es, las unidades de p son watts si T t, smas unidades que en la Ec. (3-24); esto
· es a en newton metros p , · .
segund o s1 T se expresa en pie-libras. ' Y esta en p1e-l1bras por
En la práctica entre ingenieros, en Estados Unidos .
nudo en caballos de potencia (hp), unidad igual a 550 ~::.f:J:.n: s~::~~s~t m;-
potenc1a transm1t1dos H son ' a os e

H = 2nnT = 2nnT (n = rpm, T = pie· lb, H = hp) (3-27)


60(550) 33,000

Un caballo de potencia es aproximadamente igual a 746 watts.*


Las ecuaciones anteriores relacionan la potencia transmitida con el par de tor-
sión Ten la flecha. Por supuesto, el par se relaciona con los esfuerzos cortantes, de-
formaciones angulares y ángulos de torsión a través de las fórmulas analizadas en las
secciones 3.2 a 3.5.
1111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111111111111111n1111111111111111111111111111111111111111111111111111111
1111 11111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 1
· Cuál es el diámetro mínimo requerido d para una flecha circular sólida si debe transmitir 40
~p a 600 rpm sin rebasar un esfuerzo permisible de 4000 psi? . .
La relación entre los caballos de potencia H y el par de torsión T se representa mediante
la Ec. (3-27). Con tal ecuación, obtenemos
- !3,000H == 33,000(40 hp) == 350.1 pie· lb
T- 27tn 27t(600 rpm)

· · or
como el par que debe transmitirse P d .d la flecha · el par T se obtiene de la fórmula de torsión
á ·mo pro uci
El esfuerzo cortante m x1.
o por
1 d' ám tro de la flecha y sustituir r c:rn1 por r,ni.11' obte-
(Ec. 3-10). Al resolver tal ecuación para e i e P

nemos J6(3S0.1 pie·lb)(l~ plg/pie) = 5.35 plgl


l6T
d3 ==--== - 7t(4000 psi)
7ttpcrm
, el sistema métrico técnico suele emplearse también el caballo de
• En los países que emp!ean au~tros
por segundo (75 kg·m/s), 0 sea aproximadamente 736 watts.
vapor (cv) que equivale a 75 k1lográm
(N. del T.)
160 capitulo 3 • Torsión

de donde d = 1.75 plg

El diámetro de la flecha debe ser de al menos esta magnitud para no rebasar el esfuerzo cortan-
te pern1isible.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 2
Una flecha dPr acero ABC (Fig. 3-20a) de 50 mm de diámetro es impulsada en A por un motor
que transmite 50 kW a dicho eje a 10 Hz. Los engranes en By C consumen 30 kW y 20 kW, res-
pectivamente. Calcular el esfuerzo cortante máximo r en la flecha y el ángulo de torsión </>
entre los extremos A y C.
La potencia transmitida entre A y Bes 50 kW, en consecuencia el par T (de la Ec. 3-25) es

P 50kW
T = 2nf = 2n(10 Hz) = 796 N. m

Se supone q~: este par tiene~! sentido mostrado en la Fig. 3-20b. El esfuerzo cortante y el án-
gulo de tors1on para la porc1on AB de la flecha o barra eje son .,

16T 16(796 N ·m)


tab = nd3 = n(50 mm)3 = 32.4 MPa

<l>ab = TL = (796 N · m)(l.O m) _


GI P (80 GPa)(n/3 2)(50 mm)4 - 0.0162 rad

donde se supuso que G = 80 GPa.


796 N·m .478 N·m 318 N · m

SO mm

(b)

(a)
f&g. 3·20 E'Jemplo 2

Para la
otra Parte BC d
e la flecha la .
, potencia transmitida es 20 kW·
T :::; P 20 kW , en consecuencia,
E\ esfuerzo conantc Y á -
2rif - ~2-n(~l-O_H_z_) == 31 8 N. m
ngulo de tors·.
ion corresp d'
16T on •entes son
t11c::::; - __ 16(318 N ·
ndl - - tn)
n(SO tnrn)l - == 13.0 M Pa
4'11c: ""' !GJ
L
==:: -
(318
N ·rn)(l 2
(80 Gp . rn)
p
a)(n/32)(50 m·mr == 0.0078 rad
3.7 Miembros estáti
cemente indet ¡
Así, el esfuerzo cortante n1á . 161 erm nados sujetos a torsión
el á11gulo de torsión total e;•mo es r == 32.4 Ml)a, el cual ocurre en lapo '6 AJJ T .,
rci n . amb1en ,

</> = <l>ab + </>be = 0.0240 rad
ya que ambas partes de la flech
a se tuercen en el mismo sentido (Fig. 3-20b).

11111111111111u11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
gUll 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

. 3. 7 MIEMBROS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS


SUJETOS A TORSIÓN

• Debido a~ ,tipo de ejemplos de torsión estudiados en las secciones anteriores, los


pares de tors1on actuantes en todas las secciones transversales de los miembros
podían obtenerse por equilibrio estático. En consecuencia, tales ejemplos mostraron
únicamente miembros estáticamente determinados. Por supuesto, los miembros en
torsión pueden ser estáticamente indeterminados si están restringidos por más so-
portes de los necesarios para suministrar el equilibrio estático. Los miembros a tor-
sión de esta clase pueden analizarse al complementar las ecuaciones de equilibrio
con ecuaciones pertenecientes a los desplazamientos (esto es, por ecuaciones de com-
patibilidad). Los .métodos de flexibilidades y de rigideces descritos en la Sección 2.4
para miembros cargados axialmente, pueden emplearse también para mien:bros a
torsión. Sin embargo, para los problemas típicos de torsión que ocurren comunme~­
te sólo se requiere el método de flexibilidad, por lo que limitaremos nuestro estudio
a tal método. . ..
Para ejemplificar cómo se aplica el método de fle~1b1lidades a las barras en tor~
sión consideraremos el miembro AB señalado en las Fi~s. 3-21a ~ b. Esta barra esta
.. ' . l0 tanto es estáticamente indeterminada. El elemento
fiJa en ambos ex~remos, por AC y CB respectivamente, y está car-
tiene diámetros diferentes dª y db en .lalsdparltebs es el' mismo en ambas porciones.
T. e El materia e a arra
gado con .un par o en . , . . . determinar los pares reactivos Ta y Tb en ~?s
Los objetivos de nuestro anal1s1s so~ . el ángulo de rotación </> en la secc1on
extremos, los esfuerzos cortantes max1mos y
donde se aplica To. . iente ecuación que relaciona los pares
Del equilibrio estático, obtenemos 1a s1gu
• (véase Fig. 3-21 b):
(a)
Ta+ Tb ==To
T Ti debemos seleccionar un par re-
d ecuación entre ª Y b' .. l ciona a T
A fin de obtener una segun a liberada correspondiente. Se se ec . ~
dundante y luego analizar la estr~cturala estructura liberada se obtenga al retirar e
como el redundante, en forma ta q~ y Ti actúan como cargas sobre esta estructur~
soporte B (Fig. 3-21 c). Los dos pares ·o·ºn A- ben el extremo B que es igual a la suma a -
· lo de tors1 ~b CB A 51· obtenemos
liberada. Originan un angu., de las dos porciones AC Y · '
. d e1 angu
gebra1ca . lo de tors1on
Toa Tha - Thb
<P b == G1pa - G I pa G1pb
162 Capitulo 3 • Torsión

., >'
Ta l d.,
1d¡,
e +
t 'l'o
Tb
• t
(a)

(b)

A
e B

aa To
(e)

Fig. 3·21 Barra estáticamente indeterminada sujeta a torsión

donde JPª e lpb son los momentos polares de inercia de las porciones izquierda y de-
recha de la barra, respectivamente. Ya que el ángulo de rotación del extremo Ben la
barra original es igual a cero, la ecuación de compatibilidad es <Pb = O, o sea

T 0 a _ Tba _ Tbb =
0 (b)
Jpa Jpa Jpb

~sta ecuación puede resolverse para hallar el par redundante Tb, el cual luego se sus-
tituye en la Ec. (a) a fin de obtener Tª. Los resultados son

T a-- T O blpa
al pb + bl pu (3-28a, b)
al pb + bl pu
Si la barra tiene ··
secc1on transversal constante, en forma tal que /
to nces estas ecuaci . . . pa -
enes se s1mpl1f1can como sigue:

T = Tob _ T0a
T h- (3-29a, b)

ª L L
Estas ecuaciones son an. 1

f 11os · a o gas
(veanse Ecs. 2-l l Y 2_ ) a las d b
e una arra cargada axialmente con extremos
12
Los esfuerzos cortante ·. .
mente de la fórmula de tor~i~~1lmos en cada parte de la barra se obtienen directa
n, uego, -
. . 3.7 Miembros estática
Al sust tt u1r las Ecs ( mente Indeterminados suj t
. 3- 28a y b) se b . e os a torsión 163
o t 1e11e

Tuc =
T ol>d" T
2(c1/ h + hl ) Trh = oadh
A l con1parar el producto b : "" 2(a/ •• + hl , .) (3-30a, b)
111ente qué región de la d .. con el producto adb, podem . .
C uando ya se deter b~rra presenta el mayor esfuerzo os determinar mmediata-
1 b minaron los .
a arra, se puede obtener el , pares Tº Y Tb que actúan en la .
carga (Fig 3-21 b) E , angulo de rotación</> en las . , s dos porciones de

igua al ángulo de rotación de c~al . se ap ica la
. . ste angulo es . l e ecc1on C cuando
porciones de la barra dad
, o que ambas partes d b quiera de las dos
q ue se presente compatibilidad d . e en girar el mismo ángulo a r· d
e rotaciones en e · As1' , se o bt'iene in e

<f>c = Tªa = Tbb _ abT0


GJ pa .GI pb - G(al pb + bl pa) (3-31)

Se aprecia que si a b = L / 2 e 1P = lpb = lp, el ángulo es


0

A- T 0L
'f'c = 4Gl (e)
p

como se .previó a par~ir de la simetría de la barra y de las cargas .


.El eJe~plo anter1~r repres~n~a el procedimiento que debe adoptarse cuando se
analiza un sistema tors1onal estat1camente indeterminado por el método de flexibili-
dad .. El ~étodo es completamente general y puede emplearse en una gran variedad
de s1tuac1ones, otra de las cuales se presenta en el siguiente tema.

Barras compuestas. Una barra compuesta se constituye de barras tor-


sionales circulares y concéntricas, firmemente unidas entre sí para actuar como un
miembro simple. Un ejemplo se muestra en la Fig. 3-22, donde un tubo hueco .B y
un núcleo A se unen íntegramente para actuar como una barra sólida. Si las dos par-
tes de la barra se construyen del mismo material, entonces la barra se comporta de la
misma manera que si estuviera hecha de una sola pieza, y todas las fórmulas obteni-
das en las secciones previas pueden emplearse directamente. Sin embargo, si el tubo

i..----d,,---.-i

Flg. 3-22 Barra compuesta


de dos materiales
• I • Torsión , . cstáticanlCfllC ir1cJctcrr11inada Y
1
64 cap•'" o 3 . dades, la barra es
'fi ences propte
. 1 tier1en di er JI do ··
.>' el nuc eo álisis rnás deta ,ª. . . t·i·za la siguiente not.ac1on:
se requiere u~ ar1 Iizar tal anal1s1s se u J J •
el fin de rea . . .
Con ..d d ortatitc para las partes interior y exterior,
- módulos de elast1c1 a a e
Gº ' Gb - t ·\,amente. . ·
respec i 1 artes interior Y exterior' respectivamente.
-' _ diámetros de as P . · ·
dº' ub -
1
s de inercia para las partes interior y exterior,
IPª' /pb == mome~tos po are
respectivamente.
.. d a· que Ja barra compuesta está sometida a un momento tor-
Tamb1en, se supon r . . 1 , 1 1 b
. t 1 T al que resisten los pares Ta y Tb or1g1nados en e nuc eo y e tu o,
s1onante to a '
respectivamente. .. . , . .
La primera ecuación se obtiene del equ1l1br10 estat1co, como sigue:
T=~+~ (d)

Además, los ángulos de torsión </> deben ser los mismos para ambas partes, ya que
están firmemente unidas entre sí y por tanto deben girar la misma cantidad. Por lo
tanto, de la compatibilidad de rotaciones, se determina la segunda ecuación:

cp = TªL = TbL (e)


Gal pa GbJpb

donde Les la longitud de la barra. Al resolver las Ecs. (d) y (e) se obtienen los pares
en las dos partes de la barra:

Ta= T Galpa
(3-32a, b)
Gal pa + GbJ pb
El ángulo de rotación q, ahora resulta

cp = TL
Gal pa + GbJ pb (3-33)

el cual se obtiene al sustituir las Ecs. (3-32a Y b) en la Ec. {e).


Los esfuerzos cortantes en la barra ued b .
torsión a cada parte. Por eJ· empl 1 Pf en o tenerse al aplicar la fórmula de
. l o, os es uerzos cortantes , .
nuc eo Yel tubo, respectivamente, son max1mos Tª y rb en el

'ta = Ta(da/2)
I
_ Tb(db/2)
r b - -__;_-.....:..
pa I ,,,, (3-34a, b)
Así, la relación del esfuerzo 7 e 1
• b n e contorno exter· d l
contorno exterior del núcleo es tor e tubo al esfuerzo Tu en el

~ - Gbdb
-
!a Gada (3-35)
Obsérvese que esta relación puede ser menor q .
El es f uerzo cortante en el co t . 1
ue a unidad
f n orno interio d l .
uerzo cortante r en el contorno ªXt .
0 r e tubo no es el m ·
. . er1or del núcleo A ismo que el es-
. un que las deformaciones an-
3.8 Energía de deformaci .
gt1lares an1bas porcion .
c11 d b 165
on en cortante puro y torsión
. es e en ser l · ·
fucrzos son diferentes ya que los rnateri·~s .m.ismas ~?ndc están en contacto, Jos es-
a es t1ene11 d1t eren tes módulos de clast·cidad.

3.8 ENERGÍA DE DEFORM ·


Y TORSIÓN ACION EN CORTANTE PURO

Cuando un objeto se somete a una car .


liza un trabajo y el objeto absorbe ~adque se aplica.:n forma estática, ésta rea-
, ., energ1a e deformac1on. La evaluación de e .
energ1a de deformac1on es importante en análisi·s d. , . sta
, d inam1cos y en muchos aspectos de
la teor1a e .estructuras
, . (véase Capítulo 12) . s·
1 no se p'e d · f ·
1 r e energ1a en orma de ca-
. , el trabajo W sera igual a la energía de deformación u, como se exp¡·1ca en l a sec-
lor,
c1on 2. 8 para el caso de una barra en tensión. Esta igualdad entre el trabajo y la
energía puede emplearse también para obtener expresiones para la energía de defor-
mación almacenada en un elemento en cortante puro. Con este fin, se considera
nuevamente un pequeño elemento de material sometido a esfuerzos cortantes T sobre
sus caras laterales (Fig. 3-23a). Por conveniencia, supondremos que la cara frontal
del elemento es cuadrada y mide cada uno de sus lados una longitud h. El espesor del
elemento (perpendicular a la página) se denota por t. Bajo la acción de los esfuerzos
cortantes 7, el elemento se deforma en forma tal que la cara frontal adopta la forma
romboidal mostrada en la Fig. 3-23b, en la que la deformación angular se denota
por 'Y. (F.
Las fuerzas cortantes V que actúan en las caras laterales del eleme~to ig.
3-23c) se determinan al multiplicar lo~ esfuerzos por las áreas sobre las que estos ac-
túan:
(a)
V= rht
. ún se deforma el elemento desde su forma inicial
Estas fuerzas produce~ trab~!º se~ ada (Fi . 3_23 b). Para calcular este trabajo,
(Fig. 3-23a) a su conf1gurac1on de .orm 1 . g través de las cuales se trasladan las
. 1 distancias re at1vas a . 'd h
necesitamos determinar as ·¡· . 1elemento se gira como cuerpo r1g1 o as-
f uerzas cortantes. Esta tarea se fac1 it~ s1 .e ntales como en la Fig. 3-23d. Durante la
ta que dos de sus caras se encuentre~ . or1z~ reali~ado por las fuerzas Ves cero, por-
rotación como cuerpo rígido, el tra .ªJº nf~~man dos pares iguales Yopuestos. ~orno
que las fuerzas se presen~an3e~j;r~~::~a superior del elemento se des~1a:a1 ~~ri~~r:~
puede apreciarse en ~a ~~·is;anci~ O(con relación a la cara tn!~~~º;/~al c~~~Í despla-
talmente a lo largo e tante desde cero hasta su v
t l a fuerza cor
menta gradualmen e
{I

V I ].....::.
V
ª ----i,'
..
----1--- t -
p t
-
V y • V
t / - 1

1
h •--1 V
"-2 -Y ' .
t
t
e
2
- V
- V

t (d)
t - .
(e)
h
(b)
(a)

r 1g. 3.23 Elemento en cortante puro


. 1 3 • Torsión (dado qt1c es un an gul<J pcqucflo)
1

166 espito o
l dcfornia
ció11 angular 'Y
to·
. ó es igt1al a a . , vertical del elemer1 . (b)
zan11ento 1 dir11 er1s1011
. da por a
multiplica ' b = y/1
d 1-Iooke, entonces el
. nple con la ley e U l
. es li11ealme11te elást1c? y cu1 La energía de deformación a mace-
Si el material d flexión es lineal (F1g. 3-24). l' d por la fuerza cortante, que es
diagrama carga- e . s igual al trabajo W rea iza o
nada en .el elebm~ntl~ ~urva carga-deflexión:
igual al area a10 Vó (e)
U= W=
2
1 del elemento no se trasladan a lo largo de sus
Las fuerzas sobre las caras lat~ra est baJ·an Al sustituir las Ecs. (a) y (b) en la Ec.
·, consecuencia no ra ·
líneas de a~c1on, en . d deformación total del elemento:
(c), se obtiene la energ1a e
'Cyh 2 t
U=--
2

d 1
Ya que el volumen e e em1 ento es h2t
.' la densidad de energía de deformación (esto
es, la energía de deformación por unidad de volumen) es

u=~ (3-36)
2
finalmente introducimos la ley de Hooke en cortante (r = Gy} Y obtenemos las si-
guientes ecuaciones para la densidad de energía de deformac1on:

Gy2
U=-- (3-37a, b)
2

Estas ecuaciones son de forma similar a las obtenidas para esfuerzos uniaxiales (Ecs.
2-4la y b). La densidad de energía de deformación en cortante puro puede visuali-
zarse como el área bajo la curva esfuerzo-deformación para cortante. Las unidades
para u en el Sistema Internacional son joules por metro cúbico (J/m 3) y en el Sistema
Inglés son pulgada-libras por pulgada cúbica (u otras unidades similares). Dado que
estas unidades son las mismas que para los esfuerzos, podemos también expresar u
en pascals o psi.
Ah.~ra que hemos obtenido las expresiones para la densidad de energía de de-
formacion en cortante puro, podemos determinar fácilmente la cantidad de energía
de deformación alma d b · .
. . pura (Ftg
s1on . 3-25a)cena
e a'd'en una arra circular
. (hueca o sólida) sometida a tor-
. d 1 · • ons1
t1en e a o largo de la barr t' erese un tubo
d' circular elemental de material , que se ex-
de este tu bo se muestra enªYl iene
F' un 3 2rab 10 p y, un espesor
. dp. Un pequeño elemento
fuerzas cortantes ª ig. - 5 Y esta sometido en sus caras laterales a es-
; representados por 1 f · 1 d ·,
cuencia, la densidad d , a ormu a e torsion ; = Tpi /p. En conse-
e energ1a de deformación a un radio P es

T2p2
U=
2G
=--
2G12 p
3.8 Energía de detorrnacló
nen corta t
n e puro Y torsión 167
V
''
T ,1 -,- '_,' -
\
' 1 --- - - - -
• 1 T
-L-~- - - - ...
1 ----
, ,'
o------- \r--
. - L - --!.1
Fig. 3-24 Diagrama carga- (a)
deflexió n para un material
linealmente elástico r dp

p •

(e)
Fig. 3·25 Barra en torsión pura (b)

La e~ergía de deformación dU en el tubo elemental se determina al multiplicar la


densidad u por el volumen del tubo:
dU = uLdA = T2Lp2 dA
2Gl 2p
donde dA = 21ípdp es el área anular de la cara extrema del tubo elemental. Ense-
guida, la energía de deformación total de la barra puede obtenerse al integrar la
expresión anterior para dV entre los límites p = r 1 y p = r 2 (Fig. 3-25c):

u = JdU = ;~~p I:~:.' p


2
dA

Por supuesto, la integral en esta ecuación es el momento polar de inercia/,


.' . Por lo
que, la energía de deformación elástica de una barra circular en tors10n pura es

T 2L (3-38a)
U= 2Gl p

, . d l' d0 T Una ecuación optativa


Esta fórmula representa U en term1nos e1 par ap ica · .. _ ! GI )·
puede obtenerse al sustituir de la fórmula para el ángulo de torsion (</> - TL ' '
luego,
2 (3-38b)
Gl t/>
U= ,
2L

. U son joules (J) en Sistema In-


que determina U en términos de <J>. Las unidade~ p~ra Si"stema Inglés. Obsérve-
. · ( 'dades s1m1lares) en
ternac1onal y pulgada-libras u otras uni a tors1on
. , Ylas Ecs. (2-39a y b) para carga
38 b) r
se la analogía entre las Ecs. (3- a Y pa
uniaxial.
3 • Torsión
capítulo T
168

º~----</>
Fig. 3-26 Diagrarna ,
momento torsionanle-angulo
de rotación de una barra
sujeta a torsión pura

, . obtener las fórmulas anteriores para la energía de


Un camino mas directo para ·1· un diagrama momento torsionante-rotación
. , n torsión pura es ut1 izar d
deformac1on e (F. 3-26) Este diagrama es lineal si el material cumple la ley e
para la ba.r~a di¡· maci~nes son pequeñas. Durante el torcimiento de la barra, el
Hooke Ys1., asTe ºa~za un trabajo igual al área bajo la línea del diagrama, por lo que
par de tors1on re .
la energía de deformación elástica correspondiente de la barra es

U= _T</> (3-39)
2
Al combinar esta ecuación con la ecuación </> TLI GIP se obtienen las mismas
expresiones para la energía de deformación (Ecs. 3-38a Y b).

Torsión no uniforme. Si la barra tiene sección transversal circular de ra-


dio variable o si el par cambia a lo largo del eje de la barra (véanse Figs. 3-7 y 3-8),
entonces debemos plantear fórmulas más generales para la energía de deformación
en torsión. Para lograr este resultado, considérese un disco elemental de longitud dx
a una distancia x de un extremo de la barra (Fig. 3-8). Si se considera que el par que
actúa sobre este elemento es Tx y que el momento polar de inercia de su sección
transversal es IP"' se obtiene de la Ec. (3-38a) la siguiente expresión para la energía de
deformación del elemento:

dU = T~dx
2G/px
Por lo tanto, la energía de deformación total de la barra es

u= f 1. r; dx
o 2GJpx (3-4Qa)
Una expresión optativa para U se obtiene al 1·
gitud dx: ap icar la Ec. (3-38b) al elemento de Ion-

dU = GJ px(d<J>)l - GJ px d<f> 2
2dx - 2 dx llx
do~de dcp es el ángulo de torsión del elem
unidad de longitud. La energía total r elnto Y dcp/ dx es el ángulo de torsión <P por
. esu ta ahora
u=rl.GJPX d<f> 2
Jo 2 dx dx
(3-40b)
38
C • Ener ·
~ ualquiera de las E es (3 40 g1a de deformac16n en cortant
1orn1ación t al · . : a y b) pued, e puro Y torsión 169
, 01 en tors1on . e c111plearse
angulo de torsión como f no_un1formc, lo que
t1nc1oncs de .x..
para determinar la energía d. d
cpende de si se con s1.d era el pareo el
e-
d

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111
• 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
E J e m P 1o 1 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Una barra circular AB d 1 .


sideran tres condiciones edeong1tud ~ está fija en su extremo A .
par T1 que actúa en el pu t carga diferentes: (a) Un par T q Ylibre en B (Fig. 3-27). Se con
n o medio e· ( ) 1 ue actúa en el t -
ra ca a caso de carga deter . , Y c pares T1 que actúan sim ltá ex remo B; (b) un
d{a) Para el par T' u m.mar la energía de deformación U u neamente en BY C. Pa-
mente de la Ec. (3-381aq). e a~tua
en el extremo B, la energía de de ormac1on se en la barra.
obt1'ene d"1recta- falmace_~ada

Uª= TfL
2GIP

de la (b) Para el par T1 que actúa en el Punto me<ho


barra: · C, aplicamos la Ec. (3-38a) a la porción AC

Ub = Tf(L/2) = TfL
2GIP 4GIP

lueg~c)' Cuando actúan ambas cargas, el par en la sección CB es T1 Y en la sección AC es 2T.1•


2
U = Tf(L/2) + (2T 1) (L/2) _ 5Tf L
2GlP 2GIp - 4GI p

~ B
e Ti B
e
• ••
T1 B
...
T,

e· 1

(~
Ti
•• E ....
L/2 L/l _J
L ~I L/2_j
(e)
(b}
(a)

Fig. 3·27 Ejemplo l

Es importante apreciar que la energia de deformación producida por ia acción simultllnea d<
las dos cargas no es igual a la suma de las energias de deformación debidas a la acción indepen-
diente de las cargas. Como se indicó en ia Sección 2.8, ia explicación radica en el hecho de que
la energía de deformación es una función cuadrática de las cargas, y no una función lineal.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
1111111
111111111111111

Ejemplo 2
Una barra circular AB. fija en un extremo y libre en el otro, se carga con un par distribuido de
intensidad constante q por unidad de distancia, a lo largo del eje de la barra (Fig. 3·28). Obte-
ner una fórmula para ia cantidad de energía de deformación almacenada en la barra cuando se
170 Torsión
Capitulo 3 • . , , los siguientes valores numéri-
, d defor1nac1611 para
. Evaluar también la energ1a e G - 78 GPa.
aplica la carga. - 120 x 10·6 m•, q = 5 kN·m/m ~ - • , b , se obtiene por estática:
cos: L = 8 in, lp - . d. . x del extremo libre de la arra
El par T.: que actua a una istanc1a
T = t¡.x
X

. en 1a Ec· (3-40a) ' obtenemos


. u1r
Al sust1t
2LJ
- r. Tx ef.x. = 1
1 2 f L (q.x)2 d.x = q (3-41)
u- IG/
·O -
2GI P P
o 6Glp
. f .. almacenada en la barra.
comoLI: :~;~~~~~~:r!~:~~i~ª ::.::;::::::~~;numéricamente de la Ec. dx-- 14--- X-_..¡
(3-41), al sustituir los datos:
i..----~L~~~~+l

(5 kN·m/m) 2(8 m)3 =


6 4
2281 Fig. 3·28 Ejemplo 2
U= 6(78 GPa)(120 x 10- m )

Recuérdese que un joule es igual a un newton ir.etro (1 J = 1 N·m).

illlllllllll'lllllll 1 lllllJl!llllllllllflltlflllllll!lllllllllllllllllllllllllllllllllllll[lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

3.9 TUBOS DE PARED DELGADA


La teoría de la torsión descrita en las secciones anteriores es aplicable a barras
de sección transversal circular, sólidas o huecas. Tales formas se emplean común-
mente para miembros sujetos a torsión, especialmente en maquinaria. Sin embargo,
en estructuras ligeras, tales como aeronaves y naves espaciales, se requieren a menu-
do miembros tubulares de pared delgada y de formas no circulares, para soportar
torsión. En esta sección se describe el análisis de miembros estructurales de este tipo.
Para obtener fórmulas que sean aplicables a una variedad de formas de sección,
consideremos un tubo de pared delgada de forma de sección transversal arbitraria
(F~g. 3-29a). El tubo es cilíndrico (esto es, todas las secciones transversales tienen las
mismas dimensiones) y está sometido a torsión pura por pares T que actúan en los
extremos. E\ espesor t de la pared del tubo puede variar alrededor de la sección
transversa\ pero
Los f ' se asume que tes pequeño comparado con el ancho total del tubo.
es uerzos cortantes .7 , .
la Fig. 3_29b que actuan sobre las secciones transversales se ilustran en
, que muestra un ele t d l b
versales separad
ll
. . men
as una distancia dx L
°
e tu o recortado entre dos secciones trans-
f .
e as a las orillas de 1 .. · os es uerzos cortantes tienen direcciones para-
dad de los esfuerz.osª cseocct1on transversal, Y ''fluyen'' alrededor del tubo La intensi-
(p0 r antes va · ¡· ·
rque se supuso que el tub ria tan igeramente a través del espesor del tubo
es constante . o era delgado) qu .
de \a . . . a traves del espesor P e para muchos fines se considera que T
secc1on t · or supuest l
Parad ra~sversal debe determ· , o, a manera en que varía ; alrededor
eterm1na 1 inarse de co .· d ·
to rectangular obt ~ a magnitud de los esf ns1 erac1oncs de equilibrio.
Est en1cto a\ f . ucrzos corta t . ,
e elemento se
s .. separa e ectuar dos cortes longit d' n es, cons1derese un elemen-
ecc1on transversa\ b como un cuerpo l"b u ina 1es ab y l'd (Figs. 3-29a y b)
que e t e actúa l · 1 re en la p· 3 ·
c:.ecci ~ os esfuerz.os PUeden n ~s esfuerzos T most d ig. -29c. Sobre la cara de la
'i en ocn:~nsversa\ desde b ~:;~ar en intensidad co~~oos en la Fig. 3-29b. Se supone
enota l>Or Te. Según~~~si que el esfuerzor:~ts: traslada a lo largo de la
rnos del equilibrio l nte en b se denota por T
en a otra ,,.
cara de la sección
3.9 Tubos de pared delgada 171
y

,1 ')
/ 1 11
----'10)- ~-
1/
(
\ I I
,,
71 ----- --x
I I
_,, I
'
z
::=====-x======~·~l
, -d_x_'.l_·_ L------.i

(a)

e
-- ~
re . ~e
re
Fe
(e)
~dxj (d)

(b)
Fig. 3·29 Tubo de pared delgada con forma de sección transversal arbitraria

transversal ad, actúan esfuerzos cortantes idénticos, pero en dirección opuesta.


Sobre las caras longitudinales ab y cd actuarán esfuerzos cortantes de la misma
magnitud que aquéllos de las secciones transversales, ya que los esfuerzos cortantes
sobre planos perpendiculares son de magnitudes iguales (véase Sección 1.6). Así, los
esfuerzos cortantes constantes sobre las caras ab y cd son iguales a rb y re, respectiva-
mente.
Los esfuerzos cortantes que actúan sobre las caras longitudinales producen
fuerzas Fb y Fe (Fig. 3-29d) que pueden determinarse al multiplicar los esfuerzos por
las áreas sobre las que éstos actúan; así,

en las cuales t, y t< representan los espesores del tubo en by e, respectivamente. Ade-
más, se producen fuerzas F1 debidas a los esfuerzos que actúan en las be Yad. ~~ra~
Pero estas fuerzas no se incluyen en nuestro estudio. A partir del equ1hbno del ele·
mento en la dirección x, se aprecia que F,, == Fe, o sea
'Cbtb = 'rete

Dado que la localización de los cortes longitudinales ab Y cd se seleccionó arbitra-


riamente, se puede apreciar en la ecuación anterior que el del pro<luc~? es~~~:~~
cortante r y el espesor t del tubo es el mismo en cada punto de la seccion trans1. ·
Este producto se conoce como el flujo de cortante Y se denota por la letra ·

(3-42)
f = rt = constante
172 Capítulo 3 • Torsión
Así el máximo esfuerzo cortante se presenta cuando el espesor del tubo es más pe-
que~o y viceversa. Por supuesto, en las regiones donde el espesor es constante, el es-

fuerzo cortar1te tan1bién lo es.


El siguiente paso del análisis es relacionar el flujo de cortante f (y, en conse-
cuencia, el esfuerzo r) con el par Tque actúa sobre el tubo. Considérese un elemento
de área, de longitud ds en la sección transversal (Fig. 3-30). La distancias se mide a
lo largo de la línea media de la sección transversal (mostrada en la figura como una
linea punteada). La fuerza cortante total que actúa en el elemento de área esf ds, y el
momento de esta fuerza alrededor de cualquier punto O es
dT = rfds
donde r es la distancia perpendicular desde O hasta la línea de acción de la fuerza. Es-
ta última es tangente a la línea media de la sección transversal en el elemento ds. El
par total T ~reducido por los esfuerzos cortantes se obtiene al integrar a lo largo de
toda la longitud Lm de la línea media de la sección transversal:
L,,,
T= f f rds
0

~adin~gral en esta expresión tiene una interpretación geométrica simple La canti


a ~ r~presenta do.~le
s el del área del triángulo sombreado que se indic~en . -

a~e -~ altur~
3-30, observese que el tnangulo tiene una longitud de b d la F1g.
Por lo tanto, la integral representa el doble del área A yduna igual ar.
de la sección transversal; así, m imi ª a por la hnea media

De esta ecuación obtenemos

T T
f=tt=- t=-- (3-43a, b)
2Am 2tA"'

A partir de estas ecuaciones pueden ca


cortantes r para cualquier tubo de par~~u~~l~a~la~ujo de cortante f Y los esfuerzos

F"ag. 3·30 Sección


transversal d
Pared delgad: un tubo de
El ángulo de torsión</> ued 3.9 Tubos do pared delgado 173

es~~~~oGs ~el. pu~o . ~~


del tubo. Ya que los ele p e calcularse al considerar la ener ía .
e11ergía de deforn1ació11 tubl o están en cortante d;etnor.ml:dc16dn
mación d ' segun a Ec. (3-37a) P ' sic a e
e un pequeño elemento del tubo . orlo que la energía de dclor
3-30) y longitud dx (Fig. 3-29) es ' con área de sección transversal 1 ds (Fig :

l
dU - 1: , T2t2 ds ¡2 ds
- 2G t ds d.'= = 2G -t dx
. -- 2G t . dX
Por lo tanto, la energía de deformación total del tubo es

LJ = f d LJ = .f 2
2G
f/.., f L ds
dx -
o o t

de los signos de integrales. También n~t~~ortantef es una constante Ypuede salir


donde se considera el hecho de que el fl .
alrededor de la línea media por lo qu d b os que t pue~e variar con la posición 1
. ' e e e permanecer baJo el sig d ·
ds. La integral interior es igual a la longitud L del tubo
U resulta
1 nol e con
' por o que a ecuac1on para
inte.~ra

U= f iL f i..., ~
2G o t
Al sustituir el flujo cortante de la Ec. (3-43a), obtenemos
U= T2L fr. ... ~ (3-44)
8GA;, o t

como la ecuación para la energía de deformación del tubo en términos del par T.
La expresión para la energía de deformación puede formularse de manera más
simple al introducir una nueva propiedad de la sección transversal que se conoce co-
mo la constante de torsión J. Para un tubo de pared delgada, la constante de torsión es

J = 4A! , (3-45)

Jo
Lm~
t

Con esta notación, la ecuación para la energía de deformación (Ec. 3-44) resulta

(3-46)

Esta ecuación tiene la misma forma que la ecuación para la energía de deformación
en una barra circular (véase Ec. 3-38a) excepto que la constante de torsión J ha
reemplazado al momento polar de inercia /,. En el caso especial de una sección
transversal de espesor constante t, la expresión para J (Ec. 3-45) se simplifica a
2
J= 4tA m (3-47)
Lm
Obsérvese que J tiene unidades de longitud a la cuarta potencia.
174 Capitulo 3 • Torsión

"

t1
t 11
4

h
!

Fig. 3.31 Tubo circular de ¡


pared delgada

tC2
b

Fig. 3·32 Tubo rectangular


de pared delgada

Para cada forma de sección transversal, podemos evaluar J con alguna. de las
ecuaciones anteriores (Ecs. 3-45 o 3-47). Por ejeme,!o, c9psidérese un tubo circular
de pared delgada (Fig. 3-31) de espesor t y radio r de la línea media. La longitud de la
línea media y el área que limita son

4i = 2nr
En consecuencia, la constante de torsión es

J = 2nr 3 t (3-48)
según se obtiene de la Ec. (3-47). La Fig. 3-32 muestra otro ejemplo; un tubo rec-
tangular de pared delgada. El tubo tiene un espesor t 1 en los lados y t 2 en la cima y la
base; la altura y el ancho (en la línea media de la sección transversal) son h y b, res-
pectivamente. Para esta sección transversal, tenemos

Lm = 2(b + h) A m = bh
y

fL", ds h ds f
b ds
-=2 -+2 -=2
f
o t o ti o f2
Así, la constante de torsión es

l=2b2h2t1l2
bt 1 + ht 2 (3-49)
según se obt'
, iene de la Ec. (3-45)
El angulo de t . . .
igualar l . orsion <P para un tubo d d
ció d e trabaJo realizado por lo . e ~are delgada puede determinarse al
n e la barra: s pares aplicados T con la energía de deforma-

T<J> y2 L
-
2 - -::-2-G-J
1 , r----s e pared delgada
3.9 Tubo d
175

1 ,.

Fig. 3.33 Seccione b.


pared delgada s a iertas de Flg. 3·34 Secciones mac ·izas no

circulares

de donde

(3-50)

Nuevamente observamos
diente a una barra circula¡ue la ecuac~ón es de la misma form
de longitud () puede b (Ec. 3-8). S1 se requiere el áng 1 d a que la correspon·
Ec. 3-7) • * ' ' o tenerse al dividir -P
A- po L·
r , as1, (} -u TIGJ
o e torsión
( por unidad
La cantid d ' - compárese con la

e. caso de una barra circular' la constantec~mo la. ~1g1dez torsional de una barra En
1 a GJ se conoce en general ..
c1a; en el caso de un tubo de pared del ada e tor~1on
J es el momento polar de i~er·
f~rmas de sección transversal, se requ~ren '~f:;~a dad~
por la Ec. (3-45). Para otras
for~ulas de J para secciones abiertas de ar ntes formulas para J. Por ejemplo,
no c!fculares (Fig. 3-34) pueden obt enerse
P por
ed metodos (F1g. del~ada
3-33) Ysecciones
de análisis sólidas
más avanzados.

Tubos circulares de pared delgada .


bo circular representado en la Fig 3-31 El fl .. d Consideremos nuevamente el tu-
en este tubo esta'n d d l .f, . UJO e cortante Y los esfuerzos cortantes
a os por as ormulas

f= T
2itr 2
T
r= 2itr2t (3-Sla. bl

que .s.e o bt~enen de las Ecs. (3-43a y b), al sustituir Am = 1f r2. También, el ángulo de
tors1on (veanse Ecs. 3-50 y 3-48) es
(3-52)
</> = TL 3
2nGr t
Estos resultados concuerdan con Jos obtenidos de las ecuaciones derivadas anterior-
mente para una barra circular hueca (Sección 3.2). Si la barra hueca es de pared del-
gada, el momento polar de inercia (véase la Ec. 3-13) es aproximadamente
3
I P = 2nr t

que coincide con la Ec. (3-48) para J. Usando esta expresión para Ir en la fórmula de
la torsión (Ec. 3-9) se determina la Ec. (3-51) para r.
Si un tubo sometido a torsión tiene paredes muy delgadas, debe considerarse la
posibilidad de pandeo de las paredes. Por ejemplo, un tubo circular largo construido
de acero dulce se pandeará bajo esfuerzos de trabajo normales cuando la relación rl t
• La teoría de la torsión para tubas de pared delgada se debe al ingeniero alemim R. Bredt. quien la

propuso en 1896 (Ref. 3-4).


176 Capítulo 3 • Torsión
.,
(véase Fig. • 1) es de alrededor de 60 (véase Ref. 3-5). Por Jo que •• en esta seccion se
3 3
s upone que el espesor de pared es Jo bastante grande co1no para evitar el pandeo por

• •
tors1on.
1111111111~111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 1
Comparar el esfuerzo cortante máximo en un tubo circular (Fig. 3-31) calculado de Ja Ec.
(3-51 b) para un tubo de pared delgada con el esfuerzo calculado de la fórmula de torsión
(Ec. 3-9).
La fórmula para el esfuerzo cortante en un tubo de pared delgada establece

T T (a)
!¡ = = -- -
3 2
2nr2t 2nt {3
en la que se i~troduce la no~~ción {3 = rlt. El esfuerzo cortante m•ximo exacto en el tubo está
dado por la formula de tors1on:
T(r + t/2)
!2 =---- (b)
Ip

donde

n t 4 t 4
I =-
P 2 r+- r- -
2 2
• •
segun se obtiene de la Ec. (3-12). Después de desarro llar Y S1Il1plificar
. . esta expresión para Ip se tiene
nrt
I P = 2 (4r2 + t2)
de forma tal que la expres1on
.. para 7 2 (Ec • b) resu1ta

t2 = T(2r + t) - T(2{J + 1)
nrt(4r2 + t2) - 7tf 3fJ( 4{J 2 + 1) (e)

! 1 4{J 2 + 1
- - - :-:~--
(3-53)
qued t2 2{J(2/J + 1)
epende única
a 5, 10 Y20 mente de la cantidad {3 (
esto es, de la relación rl )
qu: son :'61(3;.53) indica que i.\~~~31 las relaciones r ,Ir, = O. 92 ~ 9;ara valore¡ de {3 iguales
Así la E 'obtenemos de la E

titud de la~·ormu\a
igeramente menores q u ª1 aproximada para los es fu' . Y 0.98, respectivamente
a ue os obte . d erzos cortant d .
vamente más d 1 Proximada aum nt os a partir de la f'es a resultados
e gado. enta conforme el tubos ormula exacta y que la exac-
nunn
u1n1uun·u•1mn
e vuelve de es pcsor de pared relata'
• tlH1l'! ! -
• • • i. n11u :n:i11¡¡•tu . •
E J e rn P l o 2 • .s11'1,.1 1111>.. '' • i
1111111111111111111 Ell 111111111111111111
lllllllllllllllllllllllllflllllllllllll
\Jn tubo d
misrn o mate
e sección
. ·
circular
ria\ . A Y un t b
mbos tubos ti u o de sección
encn la m· cuadrada (F'
isma longitud está
. espesorig.Y 3-35)
á n construidos d 1
rea de ~ecció . e
n transversal,
3.10 Torsión no li neal d b
e arras ci rculares
177

' -- ---,,
r;--
1 1
- 1- t
1

1
1 1

1 1
1 1
1 1
l!:____ 'I
---·
(a)
\14--.- b --i~l
(b)
Fig. 3·35 Ejemplo 2

' sometidos al m·
áYestan ismo par de to 'ó
ngulos de torsión para los tub ? rs1 n. ¿Qué relación guardan los
las esquinas del tubo cuadrad o.o)s. (Despreciar los efectos de co ncentrac1ones
esfu.erzos dcortantes Y los
Para el tubo circular . e esfuerzo en
A - 2 ' e1 area Am limitad ,
mi .- 11r ' donde res el radio de la l' i
bo circular es A - . a por la linea
inea media. También el . media de la secció
.. n transversal es
Para el t bi - 27rrt, y su constante de torsión es J, - ª2re~1de secc1on transversal del tu-
u o cuadrado, el área de ., 1 - 7rr-t (Ec. 3-48).
de un lado, medida a lo largo de la lín:=c:~; tr~sversal es A2, = 4bt, donde bes la longitud
ambos tu~?s son las mismas, obtenemos = b ;:i2
~do q~e las '.11'eas.de sección transversal de
de la secc1on transversal es A - b'
la Ec. 3-49). mz -
. amb1en, el area lnnitada por la linea m d'
' y su constante de torsión es J, = ir'r't/8 (obtenid~ ~:
La relac1on
. ' r1lr2 del esfuerzo cortante en el tub 0 .
cuadrado (véase Ec. 3-43b) es cucular al esfuerzo cortante en el tubo

2
t 1 Am2 b n (d)
~ =A = 2 = - = 0.785
2 '" 1 nr 4

La relación de los ángulos de torsión (véase Ec. 3-50) es


2
</>1 12 n (e)
</>2 = J; = T6 = 0.617

Estos resultados indican que el tubo circular no sólo tiene un esfuerzo cortante menor que el
tubo cuadrado sino también una rigidez mayor respecto a rotación.

1
11111111111 ll1111111111111111t1 '
lllllllllllllllllllllllllllllllllll!llllllllllllllllllllllltllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll~lllllllllllllllllllllllllllllllllllll

TORSIÓN NO LINEAL DE BARRAS CIRCULARES


*3.10
Las ecuaciones obtenidas en las secciones anteriores para la torsión de barras
circulares, se aplican únicamente si el material cumple con la ley de Hooke. Conside-
remos ahora el comportamiento de las barras cuando los esfuerzos cortantes superan

radi~s
el límite de proporcionalidad. Para tales barras, se supone que si se considera la
simetría, las secciones transversales circi&lares permanecen planas Y que los
permanecen rectos. Por• t-o. la deformación angular "fa una distancia pdel eie
de la barra (véase fig. 3-2c) se determina por la misma fórmula que para el caso de
(3-54)
torsión elástica, a saber:
y == pO
••
178 Capitulo 3 • Tors1on T máx

,,,,
Tmá, - - - -

o ')' m'x
(b)

(a)
Fig. 3.35 Torsión no lineal de una barra circular: (a) diagrama esfuerw-
deforn1ación debido a cortante, y (b) distribución de esfuerzos cortantes
que actúan sobre la sección transversal

También, la deformación angular IJ1áxima, que ocurre en la orilla externa de la sec-


ción tranS'.'ersal r, es
(3-55)
Ymáx = r8
en donde r es el radio de la barra.
Para cualquier valor supuesto de(}, el esfuerzo cortante r en cualquier punto de
la barra puede determinarse si se conoce el diagrama esfuerzo-deformación del ma-
terial (Fig. 3-36a). En la orilla externa de la sección transversal, la deformación es
'Y máx' y el esfuerzo correspondiente r máx puede obtenerse del diagrama esfuerzo-
deformación. Para puntos intermedios de la sección transversal puede emplearse el
mismo procedimiento. Como resultado, la distribución de los esfuerzos cortantes
sobre la sección transversal (Fig. 3-36b) tendrá el mismo perfil que el diagrama
esfuerzo-deformación.
. El momento torsionante T que debe actuar sobre la barra a fin de producir el
angul?. de torsión por unidad de longitud supuesto (}, puede obtenerse de una
ecuac1on de estática (véase Fig. 3-36b):

T = f~ 2np r dp
2
(3-56)

De la Ec. (3-54) obtenemos - /() d


Ec. (3-56) y cam' b' , bº, P - 'Y Y P = d-y /(} · Al sustituir estas relaciones en la
, iar tam 1en el límite de ·int egrac1on
· · superior
· por 'Y máx' obtenemos:

. T= ~~ J'."'" ry> d)' (3-57)


L~ integra\ en el se u . o
tr1ca 5im \ g ndo miembro de esta ec ·· ·
e)e r) d P\ .e. Representa el momento de . ~ac1on tiene una interpretación geomé-
e area ba3· 0 l inercia con respe ·t l . .
deformac·. a curva esfuerzo def . e o a eje vertical (esto es el
1on máxi . - ormac1ón (F" 3 . '
'Ymh 'Y e\ mome ma 'Ymu· As1, para cualquier ig. -36a) entre el origen O y la
1
obtener e\ va\o;~o\de inercia correspondiente vaEor supuesto de (}, podemos calcular
tenemos
det una curvae par T . Al repetir. · ntonces de la E (3 5
este procedi . , c. - 7) podemos
ers~inar 6 'Y 7 que representa la relació miento para varios valores de 8 ob-
1e\ ma lllh Para cua\q . n entre T y (} C l '
csfucrz.o-d ter\ai de la b .u1er valor dado de T . on ta curva, podemos
cform . . arra tiene ·
ac1on Puede . un esfuerzo de flu .
idealizarse como se enc1a pronunciado T,.' el diagrama
muestra en la Fig · 3-37a. El d1agra-
.
3.10 Torsión no lineal d
o barras circulares 179

1
1 la
1 /
• 1 / o
1 / r
o
1 / r
o )'y I )'
al
(a) (b)
(e)

Fig. 3·37 Torsión de una b arra circular


. cte material
. elastoplástico

ma
l' consiste
· . en dos líneas rectas la p ·
formación máxima de la ba, comportamiento perfectament~re~~nta comportamiento
e ast1co lineal, Y la segund ' r1mera de las cuales re
se comporta elásticame arra sea menor que la Mientras la de- deformació~ ;~llco.
3 .2. Cuando la d f
. . .. e ormac1on en la orilla ex
n~:
y pueden utilizarse las fórm 1 b )',,,la barra
u .ªs o temdas en la Sección
fl~enc1a
d1st~1buc1on de esfuerzo sobre la sec . . terna de la sección transversal supera 'Y la
la f1g. 3-37b. La fluencia se inicia en c;~n t~~nsversal
tendrá la forma mostrad;'en
gresivamente hacia el centro conf
f .
o~1 a externa de la barra Y se desplaza pro-
orme se incrementan la d f ·
ormac1ones se vuelven muy grandes 1 .• . s e ormac1ones. Si las de-
barra y la distribución de esf ' a reg1on de fluencia se aproxima a la mitad de la
mostrada en la Fig 3-37c El uerzos se aproximará a la distribución uniforme
· · momento correspondiente T. es 1 , .
ra la barra, y su valor (de la Ec. 3_56) es " e momento ultimo pa-

Tu = lr 2np -ry dp --
2 2nr3ty: . .-
__
(3-58)
3 º
~~~ndo se alcanza este v~lor del par, se presentan torsiones adicionales de Ja barra
.incremento del par. Finalmente, los efectos de endurecimiento por deformación
seran apreciables y entonces ocurrirán esfuerzos más grandes que ;y.
.El par de torsión T, para el cual principia la fluencia en la barra se determina a
partir de la fórmula de torsión (Ec. 3-9), al sustituir;,, por;máx:
3
T = -ryl P = nr -ry (3-59)
Y r 2
Al comparar las Ecs. (3-58) y (3-59), se aprecia que la relación del par último al par
de fluencia es (3-60)
Tu 4
-=-
,,.,}' 3
De este resultado observamos que, después de iniciarse la fluencia en la barra, ésta
sólo soporta un tercio de incremento en el par hasta alcanzar su capacidad de carga

última.
Esfuerzos residuales. Si una barra en torsión se carga más allá del
límite elástico y Juego se retira la carga, algunos esfuerzos permanecerán en la barra.
Tales esfuerzos se conocen como esfuerzos residuales. Para ejemplificar su cálculo,
supongamos que una barra circular sólida se carga hasta el momento torsionante úl-
timo T., por lo que se origina la distribución de esfuerzo mostrada en Ja fig. 3-37c, Y
180 Capitulo 3 • Torsión

fmaA
(e)
(b)
(a)

Fig. 3.39 Esfuerzos residuales en lorsión

que en ese 1nomento se retira el par completamente. Durante el proceso de ?,esca:ga,


el n1aterial conforma una línea recta sobre el diagrama esfuerzo-deformac1on (linea
a-ll en la Fig. 3-37a), paralela a la línea recta inicial que representa a la ley de Hooke.
De esta manera, los esfuerzos producidos durante la descarga pueden obtenerse a
partir de las ecuaciones para comportamiento elástico lineal (Ecs. 3-9 a 3-11).
La superposición de los esfuerzos producidos durante los procesos de carga Y des-
carga se muestra en la Fig. 3-38. Los esfuerzos alcanzados durante el proceso de carga
3
se muestran en la primera parte de la figura; el par correspondiente es Tu = 27rr Ty/3.
Este mismo par se representa 1nediante el diagrama de esfuerzos de descarga mostrado
en la Fig. 3-38b, excepto que ahora el par actúa en dirección opuesta y el comporta-
n1iento es linealmente elástico. El esfuerzo máximo es 7 max. = T." rl J ' o sea 7 n1a:<. = 4rY 13 •
l .. os esfuerzos residuales en la barra, obtenidos al superponer los esfuerzos causados
por la carga y descarga, se muestran en la Fig. 3-38c. En el centro de la barra el es-
fuerzo residual es
't1='ty (3-61)

Y, en la orilla externa de la sección transversal, el esfuerzo residual es


't
!2 = r max. - r y = -1'.. (3-62)
3
Este ú\timo
, esfuerzo act'ua en d.1recc1on
· , opuesta a 7 1 • Este misn10 procedimiento pa-
ra el ca1culo
esfuerzo d f de esfu
. .:rzos res1·d ua les puede emplearse con otros perfiles de diagramas
- e ormac1on.

1 unuu 11
p Ro U Rtlll 1Ulllf11111lUlllllllllllll lll 11111111111111111 lllllll l IUlllllll lll llll llll lllllllllllllllllllll lll ll lllll lllllllllH 11111111111111111111111111111

BLE MAS I CAPÍTULO 3


3.2·1 una b arra 61'd


1 a de ace o d
versal circu\ar
dos 1
· s
se to .
rs1ona po
r e sección
d'
· trans-
'[' 40mm T
taci~~ ~: ~:trem?s (vf!ase fi;u%;. ~i ~~:ares aplica-
m-------~·'
respccto l sección transversal ngulo de ro-
f uerzo coª otro extremo es O 05 en un extremo con !4•-------2.0
1
lar máxi~tante máximo T rad, ¿cuál es el es-
2
L = m,ªdi~ en la barr"'a.1" rl~
3 metro d == 40

:ef
or~aci6n angu-
arra tiene longitud
Prob. 3.2-1

plg si el esfuerzo cortante máxi .


,;.~J Determinar \a 1 . mm Y G == 80 GPa.) do el ángulo d t . mo es 13,SOO psi cuan·
··-12.a de accr ongitud d e ors16 n q, es 3 o
O(G == 11.Sxt()I ~)unaflcchaobarra
psi de diámetro d = 2
3·2•3 ¿Qué longitud :
maciza de acero de 12 se requ~ere para una flecl)a
mm de d1imctro de forma tal
qllt' la sección t ra11sversal
se 90º respc~to tl la del otro en un ·extre1n0 Pued gulc> de r . Problemaa/ .
es 650 .otac1ón </> es Capitulo 3 181
isfucrzo cortante permisibl extremo, sin r e girar. Nm C 1 Q.068 r c.r
eje? (Ast1111ir G e: 8() OP a.)e de 70 MPa enebasar
la ba un tante O c.1 el. material.
a cular ti m6e.lulo
a iancs cuaM'do el par 7·
t6it clasti
· rra
• •8 U CI ad a
3.2· 4 Un ·eje reliondo (Véase f' 3emba
2 . na barra eje eor.
roble, que t1e11e t1n esft1erz ig~~a) está he de rcac16n está hec para la hélice de
~, e 250 psi s·
paralelo a las fibras d
., d 2 °
perm1s1ble en cho de
cortante
4 plg de diá
es 7200 psi Yel ~etro. esfurr20ª~:
ha de una b
El
una pequen
maciza de actr:
1ametro e .5 plg, . cuál
"'º · 1 el eje ·
d permisible T que •P des el par de
ue e aplicarse? tors'~1ene
un

i n máxi-
60 plg. Si se asu~~ulo de torsión ad1;,::i~~e permisible
nar el par má . que G = 11 8 e es de l º en
ximo r · x 106 p ·
3.2·9 . que puede aplica s1, determi·
¿Cuál es el d'á rse a la flecha
ra una barra . i metro mlnimo . .
i 2.5 plg torsión T - c1tcular maciza s . req•endo d pa-
T .. - 32,000 l ·l . omet1da a u
m1s1ble es 10 000 P g b, s1 el esfuerzo co n par de
por unidad
G - 11
d l psi '! el ánculo de tor . .
e ong1tud es 1º
rtant~ per-
s1on permtsible
- x 106 psi.) por 3 pie? (Suponer
Prob. 3.2-4 3.2·10
.iárnetro yUna barra metál'
d 2 m de lon11tud
. icas maciza de SO ••
- m de
d
e pruebas hasta que uno de e tuerce en \lna máqvina
3.2·5 El eJe · d e acero de una 11 gulo </> = Sº respecto al otro sus extremos gira un án-
0:5 plg de diámetro Y 18 ave de matraca tiene
permisf!~
lo de torsión, se mide u extremo. Para este ángu-
ftgura). Si el esfuerzo de longitud (véase el esfuerzo cortante má º.par T = 750 N·m. Calcular
psi,· ¿cuál es el par máx'imo pere en cortante es 9000
· 'bl dulo de elasticidad a cortante
Xll1lO r,ná' en la flecha Yel mó
G. -
aplicarse con la lla ? . m1s1 e T que puede
1 ve oA qué á 1
a barra bajo Ja acción del a ngu .º e/> se torcerá
G = 11.8 x 10• psi.) P r máximo? (Suponer

d 1 = 70 mm

i.--d 2 = 100 mm__..


Prob. 3.2-6
t 0.5 plg Prob. 3.2-6
~--:__1 s ptg---..-i.I

d, =
3.2·1 u na flecha hu~ca tiene un diámetro exterior '['

~gura). 1
,&. .li~
intern~anr:~pbercet.elementos
f mm Y un diámetro interior d =' 702 mm1 7
(véase 100
que act Calcular Jos esfuerzos cortantes ' y T ....., "-''--_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
e en las superficies exiernda\i.oi.-------O.S m--4-0_m_m_-i
Prob. 3.2-7
torsión i_ 1vamente, debido a un momento e
dique cóm- 7~ N·m. Dibujar un esquema que in· 3.2·11 Una barfll hueca de aluminio (G = 4,00J,OOJ
largo d 0 vanan los esfuerzos , en magnitud a lo
psi) con un diámetro exterior de 4 plg y un diMlCttO inte-
e una linea radial. rior de 3.5 plg tiene una longitud de 8 pie. (a) Si la (lodla
sión m d.u n tubo metálico circular se somete a tor·
3.2·7 se tuerce mediante pares en Jos extremos, ¿cuál será el mi·
figura)~ ~a;te pare~ T aplicados en Jos extremos (véase gulo total de torsión <I> cuando el esfuerzo cortante máxi·
diámetros. bar~a
uene una longitud L =' o.S rn YJos mo sea 8000 psi? (b) ¿Qué dilunettO d se requiere para
P•ctiva mtenor Yexterior son 30 mm y 4<l mm. res·
mente. Por medición, se determina que el án-
182 Capitulo 3 • Torsión
3.3·3 Cuatro engranes están fijos a una barra ma-
que ur1a barra maciza soporte el mismo n1o~cr1to tor- ci:t.a y transmiten los pares mostrados en la figura. Si
sionante con el rnisn10 esfuerw cortante máximo? se consideran únicamente los efectos de torsión, de-
3.2·12 Una barra eje circular h_ueca y. una semc_- terminar los diámetros requeridos d,.1>, d1;c y de4 para
jante pero maciza de idéntico mat~r1al, se diseñan para cada porción de la barra si el esfuerzo permisible en
transmitir el mismo par T con el nusmo esfuerzo cortan- cortante es 11,000 psi.
te máximo. Si el radio interior de la barra huec~ ,es
0.8 veces el radio exterior, determinar (a) la relac1on 3.3·4 Resolver el problema anterior si se supone
del diámetro exterior de la flecha hueca al diámetro de que la flecha o barra es hueca Y que el diámetro inte-
Ja flecha maciza o sólida, y (b) la relación del peso de la rior es de 1.0 plg en toda la longitud de la misma.
flecha hueca al peso de la flecha sólida.
l
2pg J.5 plg
3.2·13 Una barra circular no hueca tiene inicial- •
T
T
mente un radio r (véase figura). Se barrena longitudi- -

nalmente un agujero de radio {3r. Obtener fórmulas
para (a) el área porcentual extraída y (b) la reducción i.'·---50 plg--.....
1.. ~--50 plg-----i
porcentual en la magnitud del par que puede aplicar-
se a la barra. Trazar una gráfica que muestre dichos Prob. 3.3-2
porcentajes en función de {3.
8,000 plg· lb
p_

e
Prob. 3.2-13
D
3.3·1 Una barra de sección escalonada se somete Prob. 3.3-3
a los pares indicados en la figura. La longitud de ca-
da sección es 0.5 m y los diámetros son 80 mm, 60
mm Y40 mm. Si el material tiene un módulo de elasti- 3.3·5 U na barra maciza de sección transversal cir-
cida~ a cortante G = 80 GPa, ¿cuál es el ángulo de cular con dos diámetros diferentes se muestra en la fi-
torsion <I> (en grados) en el extremo libre? gura. Determinar el diámetro exterior d de una barra
3 ·3 º 2 l!na barra sujeta a torsión (longitud total
lOO pi~~ tiene 2 plg de diámetro en una de sus mitades
Y ~n .~ametro de 1· 5 plg en la otra mitad (véase figu- lOOmm 60mm
ra ..~ uál es el momento permisible T si el ángulo de ,
~r:o~2ct>x ~~6 ~s~~ rebasar 0.02 radianes? (Suponer
\
'
...

l.. 2.0 m ••
1 1.5 m

3000 N·m
Y'\ 2000N·m
i 800 N·m t_ ,/10
80mm
60mm " 40mm " "
0.51 m---•\.-.__·O5f I•"4-•--
. m -...
t
0.S m--.i
Prob. 3.3-1 14-------3.5 m----....;....-....-.t
Prob. 3.3-1
srnática l1uec~t del n1isn1o mat . 1
píl . cr1a y la . , Problem
·iud que te11g41 la 1111sn1a rigidez t . rn1srna lon- con1presió as/Capitulo 3 183
gt d d 1 ors1onal s·1 1
r de pare t e a barra hueca d b e espe- 10,000 sin Y cortante de 800<) .
so e e ser d/lO rnin: p ' respectivamente . C PSI' 20,()(X) psi y
3. 3.s Refirié11dose a la barra aht . d
1· isa a mostrad
· .n10 requf!rido d de la b . " uáJ es el diámetro
ª fig. 3-1 Oy ana izada en el Ejempl0 2 d ª.en par de 5,00() plg ·lb? arra si debe transmitir un
I
11 · e la Sec ·
3.4·3 u t1
,

1 ¿'para que re 1ación db! dª el ángul d . c1on


3.. , . o e tors1ó GP na echa circular hu
áigual a la 1111tad del ángulo de torsió "' n se- a) se torsiona med· eca de aluminio (G == 28
r' . . n 'P correspon
diente a una barra pr1smát1ca de diámetrO d a•? - que el ángulo de tors1i~~te un pa~ T. Si se determina
e == 0.04 rad/m Yla b P~r unidad de longitud es
3.3·7 Un tubo cónico . AB de sección t ransversal de 100 mm y un d'á arra. tiene un diámetro exterior
1 metro 1nter· d
circular se muestra en la figura. El tubo tiene un espe- e1 esfuerzo de tens'ó . ior e 50 mm, ¿cuál es
• sor de pared constante t y longitud L · Los d'iametros
· ."cuá1 es la magnitud1 dn máximo a~ru en la flecha?
e1 par T aplicado?
rnedios en los e~tremos son dª y 2dª. Ya que la pared 3.4·4 Una barr · 1 ·
del tubo es relativamente delgada, el momento polar de GP ) a ~1rcu ar hueca de acero (G = 80
inercia puede aproximarse mediante la fórmul def~r~ea~~i~::l~~·::x~~:;. T ,;u;~r~d~:. un:
¡p z 7rd3t/4 (véase Ec. 3-13). Obtener una fórmu~ La barra tic.ne radios exterior ~interior de 75 ;ªro
la para el ángulo de torsión</> de este tubo, cuando se m~'. respectivamente. ¿Cuál es el esfuerzo de tensión
somete a pares T que actúan en sus extremos. maximo ªmáx en la barra? ¿Cuál es la magnitud del
par T aplicado?
3.3·8 Una barra prismática AB de sección trans-
versal circular sólida (rigidez torsio11al = Glp) está fi- 3.5·1 Una barra hueca de diámetro exterior de 80
ja en su extremo izquierdo (véase figura) y se somete mm Y diámetro interior de 50 mm está hecha de alumi-
a un par distribuido de intensidad constante q por nio con un módulo de elasticidad en cortante G = 27
GPa. Cuando la barra se somete a un par T = 4.8
unidad de longitud. Obtener una fórmula para el án-
kN ·m, ¿cuál es la deformación angular máxima -y y la
gulo de rotación </> en el extremo libre B de la barra.
deformación normal máxima e en la barra?
3.3·9 Resolver el problema anterior si la intensi- 3.5·2 Un elemento esforzado en cortante puro se
dad q del par distribuido varía linealmente desde un somete a esfuerzos cortantes ; = 20,000 psi. Deter-
valor máximo q 0 en el extremo A hasta cero en el minar la deformación angular 'Y si E = 30 x 106 psi Y
extremo B. JI = 0.30.

3.4·1 Una barra circular maciza de 4 plg de 3.5·3 Una barra circular sólida de diámetro d = 2
diámetro se somete a un par de 85 plg· k (véase figu- ., plg se somete a torsión en una máquina de prueba
ra). ¿Cuáles son los esfuerzos de tensión, compresion hasta que el par aplicado alcanza el valor T = 12,?00
Ycortante máximos? (Mostrar estos esfuerzos en es- lg·lb (véase figura). Para este valor del par, un medidor
quemas.)
~e deformación (strain gage) orientado a 45º resp~~-
d 1 .e de la barra indica una lectura E = 330 x l .
3.4·2 Una barra circular maciza sometida a tor- ., to e eJ. el módulo de elasticidad a cortante G del
Determinar
sión pura se diseña para esfuerzos pennisibles a torsion,
material. .
Un ar de torsión Tse aplica a una ~arra cir-
3.5·4 p . d d'ámetro d Y se mide la de-
t B cular. sólida o maciza ~· 1 bre la superficie de \a
.6 mal máxima e so
----------1 ---
-- formac1 n nor . longitudinal) Obtener
. . __
d,
A
- - - - - - - - - - barra (a
45º especto a su eJe
r
db ::::: 2d una fórmt1la para e mo u
0
·
l , d lo de elasticidad a cortante

,
---- - --- ---- ------------ G en función de T, d y <:.

Prob. 3.3-7
4 plg g·k
85 p\
-

B
85 plg·k
o - -

prob. 3.4-1
Prob. 3.3-8

184 Capítulo 3 • Torsión

d = 2 plg t ·tlidur de dcfc1rrnación


_ _j[_~~--:;;;~~N-c--j~T = ll~OOO plg·lb
T
45
Prob. 3.6-3

1 á lo de torsión entre el motor Y el engrane e se


.
Una barra c1rct1lar se som ete a un . momento
_ e ngu 6 •
3 5.5 limita a 1.5º. (Suponer e = ] 1.5 X 10 psi, L1 == 6
. d ce un esfuerzo de tensión o - 56
torsionante que pro u. . De · ar la deforma- pie y L 2 = 4 pie.)
MPa a 45º del eje longitudmal. t~r:mmangul máxima
. . normal máxima e y la defonnac1on ar 3 6·9 La flecha ABC mostrada en la figura se im-
c1on
Y en la barra, si se supone E = 80 GPa y 1, = 0.30. p~lsa mediante un mo.tor en A que desarrolla 300 kW
3.6·1 ¿Cuánta potencia p puede transmiti.~se con auna velocidad rotacional de 3 Hz. Los . engranes en
By e absorben 120 y 180. kW, respectivamente. Las
una barra eje circular sólida de 80 mm de diametro
longitudes de las dos porciones de ABC son L 1 = 1.5
. a O.75 Hz si el esfuerzo cortante no debe re-
que gira m y L 2 = 0.9 m. Calcular el diámetro d requerido si
basar 30 MPa?
el esfuerzo cortante permisible es 50 MPa, el ángulo
3.6.2 Una flecha circular sólida que tiene un di~­ de torsión permisible en la flecha entre los puntos A y
metro de 4 plg gira a 75 rpm. ¿Cuál es la pot.enc1a Ces 0.02 radianes, y G = 75 GPa.
máxima p que este elemento puede desarrollar sin e~­
ceder un esfuerzo permisible en cortante de 6000 psi?
3.6·3 La flecha propulsora de cierta embarcación Engrane B Engrane C
------,A d
es un tubo circular hueco que tiene un diámetro exte- ~__,¡.__ _ _ __
:t-B--r--~-1-- e
rior de 18 plg y un diámetro interior de 1O plg. Motor
¿Cuántos caballos de potencia H pueden transmitirse i
por la flecha si ésta gira a 100 rpm y el esfuerzo cor-
tante máximo se limita a 4500 psi?
3.6·4 Una flecha circular sólida que gira a 2 Hz se Probs. 3.6-8 y 3.6-9
requiere para transmitir 150 kW. ¿Cuál es su
diámetro mínimo requerido d si el esfuerzo cortante
permisible es 40 MPa? 3.6·10 Un eje propulsor de sección transversal cir-
cular y diámetro d está empalmado por medio de un cas-
3.6·5 Una flecha circular sólida que gira a 90 quillo del mismo material, frrmemente adheriá0 a am~
rpm debe transmitir 150 hp. Calcular el diámetro partes de la flecha (véase figura) . ¿Cuál debe ser el diáme-
mínimo requerido d si el esfuerzo cortante permisible tro d 1 del casquillo a fin de que el empalme pueda trans-
es 8000 psi.
mitir la misma potencia que la flecha sólida?
3.6·6 Una flecha circular hueca se diseña para
~ransmitir 120 kW a 1.75 Hz. Su diámetro interior es
igual a la mitad del diámetro exterior. Si se supone d
que el e.sfuerzo cortante per.misible es 45 MPa calcu- ------Ti---- --
lar el diámetro exterior mínimo requerido d. ,
3.6-~ Una. flec.ha circular hueca se diseña con
------U------
un d1ámetro interior igual 1 .
d'1ámetro exterior La b a ·as. tres cuartas partes del Prob. 3.6-10
hp a 75 rpm · · arra eJe debe transmitir 400
sible de ~lnp 51~xcDeder un. esfuerzo cortante permi-
• • • eterm1nar el dº · . 3.7·1 Una barra circular sólida con extremos em-
m1n1mo requerido d. iametro exterior
potrados se somete a los pares de torsión T1 y T2 Iocali-
3.6·8 Un m d
. otor esarrolla 275 h 7..ados como se muestra en la figura. Obtener fórmulas
transmite a una barra e. e ~ a 200 rpm Y los para los pares reactivos T. y T.
engranes en B Y C abso bJ en A (vease figura). Los 37
" b.
ment D r en 125 y 150 h
· ·2 Una barra circular sólida con extremos em·
e. eterminar el dºám P. respectiva-
flecha si el esfuerzo con t etro d requerido de la potradas se somete a dos pares opuestos T. como se
ante Permisible es 7200 . muestra en la fig1 Ob 0
PSI y •
reactivos T. y ·T ura.1 á tener fórmulas para los pares.
a dt e ngulo de torsión <P. en la secc16n
ángulo de torsión e/>,,, e.n la sec .6 . Problemas/Capítulo 3 185
c1 n media de la
Disco
T, Ti d
A
B
A ~
• •

a • h e
a \_b~
Prob. 3.7-4
L

. J.7-1
20mm 40mm
A e B ~

To To
A 8 e D ~(
T

r. • T,

L/3 .1. L/3--t Pr1b. 3.7-1


, .... J.7-2 ,
- .._
'
'--- 3.7·6 Una barra circular sólida de acero AB, fija
rígidamente en sus extremos, tiene dos diámetros di-
7.3 Una barra hueca de acero ACB con diáme- ferentes (véase figura). Si se supone que el esfuerzo
tro cxt~or de 2 plg y diámetro interior 1.5 plg, está cortante máximo permisible es 10,000 psi, determinar
empotrada en los extremos A y B (véase figura). En el momento torsionante permisible T que puede apli-
los extremos del brazo vertical se aplican fuerzas ho- carse en la junta C.
ri1.0ntales P. Determinar el valor permisible de las
fuerzas P si el esfuerzo cortante máximo permisible i plg
en la barra es 12,000 psi. A e B

~
8 plg
L 12 plg-.....- - - - 2 4 p l g - - - - -..1
8 plg
e Prob. 3.7-6

8
3.7·7 Una barra circular sólida AB de lo~gitud to-
-~6 PI
g-----~ .,. -24p/g~
tal L •á empotrada en ambos extremos (\·ease _figu-
)
ra.
La barra tiene diámetros d. y db en las porciones
. T
AC YCB, respectivamente. Un par tors1onante. ac-
•••. 3.7-3 túa en la sección c. ¿Cuáles deben ser las lonB1tu•s
Y b para el diseño más económico del elemento?
11

Una barra cir'ular sólida Alt de diámet~o d


IJ;aen ambos extremos (*5e figura). U• disc~ d,.
B
Clti unido a tal barra en el lugar indicado. Si A
m cortante permisible en la barra e~ T perm' Y
b, ¡cuil es el 6ill¡ulo de rotacióa máximo per-
• del disco? '
U.. barra escalonada maciza de sección
drcular (vtase figura) está empotrada en
L------ ---------i------------~
• SI el esfuerzo permisible en. ~ortante ~~
.. el par de torsión pcrm1s1blc T q prob. 3.7-7
a la ftecha en C!
Obtener una fórmula para el
,
{3 (vease figura).
186 Capitulo 3
• Torsión
, fi"a en am o
b s
gulo 1 t•tbo.
BC, que esta .. J en Ja sec- par T en e •
3.7·8 Una barra A . de tors1on T ción
mere a un par · una sec
cxtre1nos, se so ) La barra tiene ) desde A
ción B (véase figura. Í·da (diámetro = di diáme-
rransversaJ circular so 1 J circular hueca ( e L..__
hasrn H, . y sección ':~~:1S:Cior d,) d~sde B h•:1'~u;
rro cxrcr1or tlz, d1ám. , la relacion al L t
Obtener una expresión para C ean numéricamente .
los pares reactivos en A y s b
iguales.

b

e~
e

¡.__ _ Q ----.¡•/
Prob. 3.7-8
_L k
3 7.9 Una barra circular
. A B con extremos fiJ. os. es- b
ti des~ lon~1tud
perforada axialmente hasta la mitad
(véase figura). Los momentos polares de inerc~a ~e T
las dos porciones de la barra son 1pa e 1pb: "·A que d1s-
tancia x del extremo izquierdo debe aplicarse un par
Ta fin de que los pares reactivos en los soportes sean
iguales?

~
A I
______
~--/""~--~------------..C::-·~~------~
_.,_
r .
T
_
~--------L.---~- - - - ---
--------x--------~./
Prob. 3.7-9
Prob. 3.7-10

3.7·10 Un tubo hueco AB de longitud L y rigidez


torsionaJ GJP se apoya rígidamente en su extremo A 3.7·11 Una barra circular sólida de acero de 2·0
(véase figura). En su extremo B está soldada al tubo plg de diámetro está rodeada por un tubo hueco tam-
una barra horizontal de longitud 2c. Dos resortes bién de acero, con diámetro exterior de 3.0 plg y
idénticos, cada uno con una constante k (fuerza por diámetro interior de 2.5 plg (véase figura). Las dos
unidad de deflexión), se sitúan adyacentes a los extre- barras están rígidamente empotradas en A Ysoldadas
mos de Ja barra horizontal. La longitud de separa- l
a una p aca de acero en B (a) Si se aplica . a la placa
ción entre Jos extremos de Jos resortes y los extremos un par T == 18 plg· k ·cuáles
· son los esfuerzos cor· .
de la barra es b. Los resortes se estiran, fijos a los <. el tubo y la barra. resp ect1·
tantes máximos r, y rb' en
extremos de la barra, y luego se liberan, lo que oca- vamente ?· (b) ¿Cuál es el ángulo de rotacion . , "'
v- de Ja
siona que dicha barra y el tubo giren un pequefto án- placa, s1. se supone G == J 1.5 x 1os psi?., (e)". Cuál es
la rigidez torsional k del conjunto?
/Tubo
Problem s:c p1tu o 3 187
~_J.'~
A -=====----_j.B~
~~::::::::::::==========3~ /rígida
Placa

Barra .....
T= l8plg·k
2 plg

..------26 plg------..•..il
3.0 plg~
S.7·12 . Una barra. circular AB de moment o polar
de inercia lp ,Y longitud L está empotrada en b Prob. 3.7-11
r· ) am os
extremos (vease, igura . Un par de torsi'o' n d'istr1- .
buido .q(x} actua a lo .largo .de la longitud de la b arra y
3.~·14
1
varia linealmente en intensidad desde cero en A hasta Un casquillo de acero se une a un núcleo de
q en B. Obtener fórmulas para los pares en los em- daton para · · una barra compuesta de 30 plg
. const1tu1r
0
potramientos Tª y Tb. ~- longitud, c~mo se muestra en la figura. Los
diametros exteriores del casquillo Y el núcleo son 2.5
plg y 2.0 plg, respectivamente. También los módulos
de elasticidad a cortante para el acero y el latón son
A T,, Gª = 11,500 ksi y G1 = 5,600 ksi, respectivamente.
La barra se somete a un par T = 28,000 plg·lb. (a)
Calcular los esfuerzos cortantes máximos r y r 1 en 0

t-----•X las porciones de acero y latón. (b) Calcular el ángulo


de torsión <P.

q(x) -
L~ T = 28,000 plg· lb
Casquillo de acero
1
1
r- - _ Núcleo de latón
Prob. 3.7-12 Q -- -
I - --- -
-
- T = 28,000 plg· lb
- - -- - -
- -
- -- - -
~ Una barra compuesta se construye median-
te el montaje por contracción de un tubo de acero JO Plg
sobre un núcleo de latón, en forma tal que ambos ac-
túan como una unidad en torsión (véase figura). El Prob. 3.7-14
:ulo de elasticidad a cortante del tubo es Gª = 75
~ el del núcleo es 0 1 = 39 GPa. Los diámetros
ores son d 1 = 25 mm para el núcleo y d2 = 40 3.7·15 Una barra maciza está constituida por dos
:para el tubo. Calcular los esfuerzos cortantes materiales, un casquillo exterior de acero (Gº = 80
te rno.s 1 • Yr, en el acero y el latón, respectivamen- GPa) y un núcleo interior de latón (G, = 36 GPa),
' ocasionados por un par torsionante de 900 N·m. como se muestra en la figura. Los diámetros exte-
riores de las dos partes son 75 mm y 60 mm. Si se su-
_,.,.--......_T.ubo de acero
pone que los esfuerzos cortantes permisibles son Ta = 82
Núcleo de latón MPa y,,, = 50 MPa en el acero y latón, respectiva-
mente, determinar el par máximo permisible T que
puede aplicarse a la barra.
3.7·16 Un tubo de acero de alta resistencia S se
ajusta por contracción sobre un tubo de aluminio A
para formar una barra compuesta, como se indic·~ en
'• • 25 mm la figura. Los diámetros son 3 plg, 5 plg Y6 plg (vease
figura). Los esfuerzos cortantes permisibles en el acero
'1•M\ ""lftl-n1 ___.
~
Prob. 3.7-13
d == 90 mm Barra d 1 = 70 mm
Capitulo 3 • Torsión
188 Tubo f /de acero+1 1·
Casqu1.110 de acero de latón • / -

Núcleo de latón
T '-- -- ---
--
--- ~=---r1c
,...
B
A -- l
_...,._ L/2 == 2 m-..,
~-
L/2 == 2 m

,rob. 3.7417

ta energ1a, de deformación U se alma-



3 8·2 ¿Cu n mostrada en la figura, cuan-
i---60mm - . en la barra de acero
cena . , A.. es igual a O.O1 rad.1anes.?
J de tors1on 'f' l
,___75 mm - - - , do el, ángu oue la barra tiene secciones. transversa
T
es
Prob. 3.7-16 (Observese q. . de dos diámetros diferentes. an1- .
circulares sólidas - 11 8 x 1os psi.)
bién, suponer G - .
. - 1Oksi respectiva-
Yel aluminio son r. = 20 ks1 y rº ·~ per~isible T que
mente. Determinar el par de tors1 .n do G = 11,()()()
puede aplic<trsc a Ja ~echa, supon1en , 2.0 plg . 11 .Splg
ksi •v G = 4,000 ks1.
0
-----l-----.,.__~~~,_7

s t
A

Prob. 3.8-2

3.8·3 Obtener una fórmula para la energía ~e de-


formación de la barra circular mostrada e~ la figura.
La intensidad q del par distribuido varía lineal~ente
......-splg-~ desde un valor máximo de q 0 en el empotramiento
r---- 6 plg-___, hasta cero en el extremo libre.

Prob. 3.7-16
q
3.7·17 Una barra de acero (Gª = 80 GPa) de lon-
gitud total L = 4.0 m se recubre hasta la mitad de su
longitud por un tubo de latón (G, = 40 GPa) unido
firmemente al acero (véase figura). Los diámetros de ~---------L--------~~·'
Ja barra y el tubo son d 1 = 70 mm y d 2 = 90 mm, res-
pectivamente. (a) Determinar el par permisible T si
1
el ángulo de torsión <P entre Jos extremos A y C se limi-
ta a</> = J2°. (b) Determinar el par permisible T2 si el J.
- o
esfuerzo cortante en el latón se limita ar, = 100 MPa. Prob. 3.8-3
(e) Determinar el par permisible T3 si el esfuerzo cor-
tante en el acero se limita a"º = 80 MPa. (d) ¿Cuál es
3
eJ par permisible T si deben satisfacerse las tres con- .8·4 Un tubo hueco de pared delgada A B de fur·
diciones anteriores? 6
ma c n1ca· tiene
· espesor constante t y dºá 1 m etros me·
dº•os d" Y db en los extren1os
· (véase figura). Obtener
3.8·1 Una barra circular sólida de ac~ro (G = 80 bO
1a para la energía de deformac1'6 n U del tu r.
GPa) con longitud L = 3.~ m y diámetro d = J20 mm "'
una •Ormu
se somete a torsión pura por un par T. ¿Cuánta ener- cuando se somete a torsiór1 pura media111e un par ·
gía de deformación U se almacena en Ja barra cuando 3.8·5 Obtener una fórmula para la encrgia , de de· J~
el esfuerzo conante máximo es T m•x = 60 MPa? ~ormac1ón
. U de la barra i..:ircular AB, con ext renil
empotrados, mostrada en la figtira.
Problemas/Capitulo 3 189
;,_..~~::-=-::--=-=-::'."'::""'.~~~- B
----------------- T
somete a un par de tors·,
los esfuerzos cortant:~:~ ~ 1500 plg·kip. Determinar
(a) la teoría aproxi d ax.irnos en el tubo mediante
(Ec. 3-51 b) y (b) 1 ma ,ª de tubos de pared delgada
.1 a teor1a exacta d e tors1on
. , (Ec. 3-9) .

..---9 plg.--...i
Prob. 3.8-4

2T0
A Prob. 3.9-1

~
3.9·2 . Comparar el ángulo de torsión c!> 1, para un
LL/4_..--L/2-~-L/4-l tubo circular de pared delgada (véase figura), calcula-
do a partir de la ecuación aproximada (Ec. 3-52) con el
Prob. 3.8-5 ángulo de torsión <f> 2 calculado con la ecuación exacta
<P = TL/GIP (Ec. 3-8). Expresar la relación <J> 1/<J> 2 en
términos de la relación adimensional {3 = rI t.
*18-6 Un tubo circular hueco A encaja sobre el
extremo de una barra circular sólida B, como se
muestra en la figura. Los extremos restantes de am-
bas barras están empotrados. Un agujero a través de
la barra B conforma un ángulo {3 (en radianes) con
una recta que pasa a través de dos agujeros en la
barra A. La barra B se tuerce hasta que los agujeros
quedan alineados y luego se inserta un perno a través
de los barrenos. Cuando el sistema regresa al
Prob. 3.9-2
~uilibrio estático, ¿cuál es la energía de deforma-
ción total de las dos barras? (Representar los momen-
tos l>Olares de inercia de las barras A y B por IPª e lpb'
r"Pectivamente. El módulo de elasticidad a cortante 3.9·3 Un tubo circular de pared delgada y un:i
0 es el mismo
· barra circular sólida del mismo material, la misma
para ambas barras.)
área de sección transversal y la misma longitud, se so-
~1 Un tubo circular hueco de 1 plg de espesor meten a torsión. ¿Cuál es la relación de la energía de
l>ared Y diámetro interior de 9 plg (véase figura) se deformación U 1 en el tubo a la energía de deforma-
ción U en la barra sólida si los esfuerzos cortantes
2
máximos son los mismos en ambos casos?
3.9·4 Una barra tubular delgada de sección trans-
Tubo A -
t :

Barra B versal circular (véase figura) con diámetro interior de
4 plg se somete a un par de 50,000plg·lb. Si el esfuer-
zo cortante permisible es 13,000 psi, determinar el es-
~,_----L.----t•~l.--L• __J pesor de pared t requerido mediante (a} la teoría
aproximada para un tubo de pared delgada, Y (b) la
!\~ teoría exacta de torsión.
3.9·5 Un tubo hueco de pared delgada de sección
transversal rectangular se muestra en la figura. Cal-
cular el esfuerzo cortante máximo r 11111x en el tubo de-
bido a un par T == 120 N·m.
're1t.1.a.1
••
Capitulo 3 • Tors1on
190 3mm
'

3 mm 2omm

'
¡
i--4plg ....
-
so mm
Prob. 3.9-& i---b = 150mm--~
Prob. 3.9-4 Prob. 3.9·6

3.9·6 La sección transversal de un tubo de pared


delgada de acero inoxidable (G = 80 GPa) tiene la for-
n1a de un triángulo equilátero (véase figura). La longi- 3.9·10 Un tubo rectangular de pared delgada tiene
tud de cada lado a lo largo de la linea media es b = 150 espesor uniforme t y dimensiones ax ben la línea me-
n1m y el espesor de pared es t = 8 mm. Si el esfuerzo dia de la sección transversal (véase figura). ¿Cómo
cortante permisible es 60 MPa, ¿cuál es el par de tor- varía el esfuerzo cortante r con la relación {3 = al b si
sión máximo permisible T que puede actuar sobre el la longitud total Lm de la línea media de la sección
tubo? Para este valor del par, ¿cuál es el ángulo de transversal y el par T permanecen constantes? A p irtir
torsión 8 por unidad de longitud? de los resultados demuestre que el esfuerzo co1 tante
3.9·7 Calcular el esfuerzo cortante; y el ángulo de es mínimo cuando el tubo es cuadrado ({3 = I).
torsión</> para un tubo de acero (G = 76 GPa) que tiene
3.9·11 . , Repetir el. problema anterior para el ángulo
l~ sección transversal mostrada en la -figura. El tubo
de,tors1on () por unidad de longitud, y demostrar que
tiene una longitud L = 1.5 m y está sometido a un
el angulo de torsión mínimo ocurre cuando el tubo es
par T = JO kN·m.
cuadrado ({3 = 1).
3.9·8 Un t~b~ de ~ared delgada que tiene sección
transversal el1pt1ca (vease figura) está sometido a un
par T = 5?,000 plg· Ib. Deter1ninar el esfuerzo cor-
t~nte í y el angulo de torsión e por .tnidad de long1ºtud
· t = 0.2 plg, r = 3 plg y b = 2 1 .
SI G =. J2 ,X ] Q6 ps1,
-
(Nota. el area de una elipse es b , pg
aproximadamente J.5 rc(a + b) ~-1 rc~)per1metro es 2b

t = 8mm
14---2a----1.! Prob. 3.9-8
r = 50 mm ----- - ----
,-

------- l
h = 100 mm - -

2 plg
Prob. 3.9-7

3.9·9 Una barra tubul <l


psj) de sección tra
· .
ar e alum1n10 (G = 4 x 1os
--
con dimensiones cxnts~crsal cuadrada (véase figt1ra) \_ _ 2 p l g - j
cr1orcs 2 plg 2 1 d .
un par T 3 000 . X P g ebc res1st ir Prob. 3.9- 9
· · ' plg· lb. Calcular el
m1n1mo requerido t ·¡ espesor <le pared
s1 e esfuerzo e t
es 4000 psi y el ángulo d t . or ante perrnisible
gitud permi~ibJe ec, O Ole odrs16.n O por unidad de lor1- 3·9· 12
. o a h t1sadl1 largo A Be.le 11<1re'i ,¡etg.1'.
y secci611 tlJ11 lllb 'l:t
. ra /pie. rn11svcrsal circular
,· 111e1r
(véase figura) se so
t Prob•ema1/Cap1tu o 3 191

40 MPa --- G2 = 16GPa


Prob. 3.10-3
G1 = 64 GPa
p,ob1. 3.9-10 y 3.9-11
o--------~~------
.,I
Prob. 3.10-6
aun par. T.
d El tubo tiene
. , espesor de pared constante t 3•10·4 Una barra · 1 , .
y long1tu
. L. Los d1ametros en las li'ne as medias
. de toplástico (véase el ~.1rcu ar solida de material elas-
las secciones transversales en A y B son d d
· Ob Y b respec-
0
en la Fig 3 37 ) iagrama esfuerzo-deformación
uvamen te. tener una fórmula para 1 , ma or . - a se somete a un par de torsión T que es
torsión e/> del tubo. e angulo de y que el momento torsionante de fluencia T Y me-
nor que el momento último T.,. Luego, los esfuerzos

B
A
---------------
...
T T
--
d,
--- --- --- -- ----
Prob. 3.9-12

3.10.1 una barra sólida de sección transversal cir- cortantes que actúan sobre la sección transversal
~lar se construye de un material que cumple la ley de tienen la distribución mostrada en la Fig. 3-37b. De-
ooke (r = Gy). Obtener la ecuación para el ángulo signar a la deformación angular en la orilla externa
de
diantorsion
·· por unidad
. de longitud () = T/G/ me- por 'Y max. (a) Obtener una fórmula para el par Ten
te la Ec. (3-57) para torsión no lineal. p
términos de 'Ymax' f'yY Ty. (b) Verificar que la fórmula
3.10.2 una barra circular sólida (radio = r) some- se reduce a T = T,, cuarido 'Y má' = f'y y que Tse aproxi-
tida ma a T.. según 'Y má.x crece indefinidamente. (c) Trazar
rial ªun par de torsión T está compuesta de un mate- una gráfica T!Ty versus 'Y ma\ . l')'y para valores de
~ra el cual el diagrama esfuerzo-deformación en 'Y máY.!-yy entre o y 4.
dondete está representado por la ecuación rn = B'Y, 3.10·5 Los esfuerzos residuales en una barra so-
Para eln YB son constantes. (a) Obtener una fórmula metida a torsión no deben producir un par de torsión
la._...: _esfuerzo cortante r , en la orilla externa de resultante después de que se ha retirado la carga. Veri-
""""-\;I
rfd111-.. On tr max
ansversal. (b) Verificar que la fórmula se ficar por estática (véase Ec. 3-56) que el par represen-
" ~a la~-ormula de torsión r , = Tri /p, cuando tado por los esfuerzos residuales en una barra de mate-
1• max
rial elastoplástico es cero (véase Fig. 3-38c).
ª·to.a
llaotnent Obtener una fórmula para la relación del •3.10·6 Una barra circular sólida de radio r = 35
"a barr: ~orsionante último T" al de f1 uencia TJI para mm está construida de un material que tie11e el
rilara) ,¡ ucca de sección transversal circular (véase diagran1a bili11eal de csfuerzo-dcforn1ación n1ostrado
~ÍCO(:' 1 barr~ está hecha de un material elas-
en la figura. Calcular el esft1erzo cortante máxin10
de(Grrnació case F1g. 3-37a) para el diagrama esfuerzo- r á en la barra cuando el par de torsión Tes 5 kN·m.
"aua la re~·Trazar una gráfica de Ja relación T.,IT1 rn x
ión r1lrz.
CAPÍTULO

cor ,an e
lex1onan e

4.1 TIPOS DE VIGAS


Un mie~bro estruc~ural diseñado para soportar fuerzas que actúan transversal-
mente a su eje se denomina viga. Así que las vigas difieren de las barras sometidas a
tensión o a torsión fundamentalmente debido a la dirección de las cargas que operan
sobre ellas. Una barra en tensión está sometida a cargas dirigidas a lo largo de su eje,
Y una barra en torsión está sujeta a momentos torsionantes (pares o torques) cuyos
vectores tienen dirección axial. Por el contrario, las cargas en una viga tienen direc-
ción perpendicular al eje, como lo muestra la fuerza P 1 que actúa sobre la viga AB
de la Fig. 4-la.
En este capítulo sólo se consideran los tipos de vigas más simples, como las que
se representan en la Fig. 4-1. Tales vigas constituyen estructuras planas ya que todas
las cargas operan en el plano de la figura y todas las deflexiones se presentan en el
mismo plano, llamado plano de flexión. La viga de la Fig. 4-la, la cual consta de un
apoyo articulado en un extremo y un apoyo simple en el otro, se denomina viga
simplemente apoyada o viga simple. La característica principal de un apoyo articula-
do es que impide simultáneamente el desplazamiento horizontal y vertical de la viga, 1
sin impedir su rotación. De este modo, ~l extremo A de la viga no se desplaza, pero
el eje longitudinal de la viga puede girar en el plano de la figura. Por tanto, un apoyo
articulado es capaz de originar una fuerza reactiva con componentes vtrtical y horizon-
tal, pero no un momento reactivo. En el apoyo simple B, se impiden los desplaza-
mientos en la dirección vertical, pero no en la dirección horizontal; por lo que el
apoyo puede soportar una fuerza vertical pero no una fuerza horizontal. Desde
luego, el eje de la viga puede girar libremente en B al igual que en A. Las reacciones
verticales en los apoyos de una viga simple pueden operar de modo ascendente o des-
cendente, según se requiera para equilibrarla.
AJ trazar el diagrama de una viga, se indica el tipo de apoyo mediante un diagrarna
convencional que indique la manera en que se fija la viga; por lo tanto, también indica
la índole de las fuerzas reactivas. Sin embargo, los diagramas convencionales no pre-
tenden representar la estructura física real. Por ejemplo, el extremo de una viga apo-
yado sobre un muro y atornillado fijamente para evitar su levantamiento se repre-
senta en un diagrama como una articulación, que en realidad no existe en el extremo
de la viga.
193
ftexfonante
momento P2
Fuerza cortante y
e¡ 2
194 Cop1tufo 4 •
,.. [J
..Mi
_
(
A
/',
t/ J\./a ,
e¡'
- - - -.;- 1

- B
,.f
,Jl+ff 18 (,
a R,,
... h R.,
- ll

L ·I

- 1. - - ~ (e)

(b) 1d
. a con un extremo vo a o
(a) !adizo Y (e) vig
· s1·mple ( b) ·ga en vo
vi
Fig. 4-1 · ·s·
f ipos de viga . (a) viga '

d
, empotra a O fiJ. a totalmente
. (
1 Fig 4-1 b la cual esta vi a en voladizo o
La viga que se muestra e:i :tro s.e enc~entra libre, se llam: fij~ (o empotrado),
en un extremo ~1entras qu;e desplazarse ni girar en el ext~e~ te en el empotre fi-
cantiléver). La viga no pue 1 t emo libre. Por cons1gu1en '
mientras que sí.pued~ hacerlotenf~e;:a:
jo se generan s1multaneamen e
Y momentos reactivos. d (F·g 4-lc). Esta
. con un extremo vola o 1 .
El tercer ejemplo de la figura es una viga l d l apoyo hasta el punto C, ,que
. .
\'Íga se apoya un1camente en A Y B ' pero sobresa
h e e disposiciones de apoyos para
tras
. d
es un extremo libre. Se pue en r . .
ealizar mue as o ·
'ficas Sin embargo, los ejemp os
1
. de ende de las apl1cac1ones espec1 . .
vigas, lo que P . r f' los conceptos básicos.
mencionados bastan para eJemp i ~car ueden ser de varias clases, como se muestra
l Las
F . cargas
4 1• pque operan en las vigas P t d s Las cargas distribuidas actúan a lo
y p son cargas concen ra a · .d
en a0 deig.un -tramo
' t como . cargas se m1
1a carga Q d e la Fig · 4-la · Tales . den
p~r ~e ~
lar 2 • •
lo 1nd1ca
po: su intensidad, la cual se expresa en unidades de fuerza unidad Jong1tu
Io largo del eje de la viga (por ejemplo, newtons por ~etro o 11.bras ~or pie). Una car
ga uniformemente distribuida, o carga uniforme, tiene .una 1?tens1dad co~stante q
nl.dad de longitud. Una carga variable tiene una 1ntens1dad que varia con la
por u a lo largo del eje; por ejemplo, la carga linealmente
longitud . .
variada de 1a p·ig. 4 - 1b
tiene una intensidad que varía desde q 1 hasta q 2 • Otra clase de carga es un momento
concentrado señalado por el momento (par) M 1 que opera sobre la viga con un extre-
mo volado (Fig. 4-lc).
Como se mencionó con anterioridad, en este contexto se supone que las cargas so-
bre las vigas actúan en el plano de la figura. Esta suposición implica que todas las fuer-
zas tengan sus vectores en el plano de la figura Yque todos los momentos concentra-
dos tengan sus vectores perpendiculares a dicho plano. Más aún, las vigas deben ser
simétricas respecto al plano; esto es, el plano de flexión debe ser el plano de simetría
de Ja viga. Por ello, la sección transversal de cada viga debe tener un eje vertical de
simetría. En estas condiciones la viga sólo se deformará en el plano de flexión. Por
lo contrario, si no se satisfacen las condiciones anteriores la viga se flexionará fuera
de este plano y será necesario un análisis de flexión más general (véase Capitulo 9).
Las vigas que se muestran en la. Fig. 4-1 so?
estáticamente determinadas, por lo
que sus reacciones pueden determinarse mediante ecuaciones de equilibrio. Por
ejemplo, en el caso de la viga simple AB de la Fig. 4-1 a, inicialmente se advierte que
las únicas reacciones son las fuerzas verticales R. YR. en los extremos. (Si actuara al-
guna carga horizontal sobre la viga se generaría también una reacción horizontal en
4
el apoyo A.) Mediante un .1 Tipos de vigas 195
a suma de mo
cu lar 1a reacción en A y . mentos respecto del punt B .
, viceversa. Los resultados son o , es posible cal-
R _ Pi (L - a) qh2
a -
L
+ 2L R _ P 1a
b -
qb(2L - b.)
+ ____:_
., L 2L
U na ecuac1on de equilibrio de f uerzas en direc · · ·
resultad os. cion vertical permite comprobar los
La viga en voladizo de la Fig 4-1 b .
riación lineal, de ahí que el diag;ama d:s~á son:etida a una carga distribui~a de va-
carga se equilibra mediante una f n~ensidad de la carga sea trapecial. Esta
, uerza vertical R y un t
que actuan en el apoyo fijo D . .b . ª momen o concentrado M 0

tiene 1
· e equi1i rio de fuerzas en dirección vertical se ob-

R = (q1 + qi)b
a 2
dond~ se aplica el. hecho de que la resultante de la carga distribuida es igual al área
del .d.1a~rama de intensidad de carga. El momento reactivo M se determina por
0

equ1l1br10 de momentos. En este ejemplo conviene sumar los momentos con respecto
al del punto A con el fin de eliminar R de la ecuación de momentos. Para obtener el
0

momento de la carga distribuida respecto al punto A se divide el diagrama trape-


zoidal en dos triángulos, como lo señala la línea punteada en la Fig. 4-1 b. Entonces,
el momento respecto al del punto A de la porción triangular inferior de la carga es

donde q b/2 es la fuerza resultante (igual al área del diagrama triangular inferior de
1
carga) y a + b/3 es el brazo de momento de la resultante. Se puede utilizar un proce-
dimiento similar para obtener el moment() r,e la porción triangular superior de la
carga, el resultado final es
h 2b
a+- a+ 3
3

Este momento reactivo actúa ~n sentido contrario al de las manecillas del reloj, como se
muestra en la figura.
La viga con extremo volado (Fig. 4-lc) está sujeta a una fuerza vertical P 2 y a un
momento concentrado M 1 • Tomando momentos respecto de los puntos By A se ob-
tienen las siguientes ecuaciones de equilibrio estático (los momentos positivos tienen
sentido contrario al de las manecillas del reloj):

o bien

o bien

Nuevamente, la sumatoria de fuerzas en dirección vertical permite una comproba-


ción de tales resultados.
Los ejemplos anteriores muestran cómo pueden calcularse las reacciones (fuer-
zas Y momentos) de vigas estáticamente determinadas a partir de las ecuaciones de
ionante
momento flex . determinadas no
rtante Y • mente in . n
196 cap1tu . ro 4 • Fuerza co
. de v1·gas estática
. . · . su ca, lculo requiere cot -
J , reacciones de equ1I1br10, capítulos pos e-
equilibrio. Des.de ~~e::i~ :~n las condi~~C:::~~- Este tema se trata en
Pueden determ1n~r ocasionadas por 'd 1· aciones de las con-
d flexiones 1 on I ea iz
sidcrar las e en Ja Fig. 4- s l rencia de rigidez per-
riores. . de apoyo que se muestran
la práctica. De Jb'doa aca d
• t'r un pequeño gra o e
d
Los tipos q ntran en . uede ex1s 1 .. . ·
les ue se encue
0 d oyo o c1·mentac1ones, pño glíO . en un apoyo ÍIJO.. As1m1s- h
f~~;a ~;~articulado peq~~ión
d" .· ncs rea
en las estructuras o un contra el desplazamiento o-
''csplazamicnto en un ap ausencia total de restr1c Jugar puede desarrollarse una
u · trar una · le)· en su '
rno es raro encon n el apoyo s1mp ' E la mayoría de los casos, es-
' e supone e efectos. n · · d
rizontal (como s b'd a Ja fricción Y a otros . d estas pequeñas desv1ac1ones e
na de 1 a · d termina as, · 1
fuerza pequeen Ias v1g
pcciaJn1ente . en poco efecto en e1 co mportamiento de la viga, por o
. as estáticamente in e
. . ~s ..ideales t1en
las cond1c1onc
que pueden omitirse.

NTE y MOMENTO FLEXIONANTE


4.2 FUERZA CORTA ..
. úan fuerzas o momentos, se originan esfuerzos y de-
l Cuando sobre una viga act . primero se deben determinar las fuerzas
. . s Para determinar1os, 1
•formaciones
1 5 interno
momentos · internos
. que se eJ·ercen sobre las secciones transversales
., de a
·~ternas Yo.
v1gal Como eJemp o, 1 considere una viga en voladizo sometida a la acc1on de una fuer-
. · t 1 · la
za v~rtical p en su extremo libre (Fig. 4-2a). Aho~a imagine que se c.or a a viga en
sección transversal mn localizada a una distancia x del extremo libre,. Y se separa
Ja parte izquierda de la viga como un cuerpo libre (Fig. 4-2b), El cuerpo libre se m~,n­
tiene en equilibrio por la fuerza P y por los esfuerzos que op.~ran sobre la ~~ccion
transversal del corte mn. Dichos esfuerzos representan la acc1on de la porcion de-
recha de la viga sobre la porción izquierda. Desde luego, en esta etapa del análisis
no se conoce la distribución de esfuerzos que actúan sobre la sección transversal; to-
do lo que se sabe es que la resultante de dichos esfuerzos debe ser tal q11e mantenga el
equilibrio del cuerpo libre seleccionado.
1 Es conveniente reducir la resultante a una fuerza cortante V, que se ejerce para-
lelamente a la sección transversal, y a un par flexionante de momento M. Debido a
que Pes una carga perpendicular al eje de la viga, en la sección transversal no existen
fuerzas axiales. Tanto la fuerza cortante como el par flexionante actúan en el plano de
la viga, lo que significa que el vector momento correspondiente al par concentrado
es perpendicular al plano de la figura. Este momento concentrado se conoce como
momento flexionante M. Debido a que las fuerzas cortantes y los momentos flexio-
0nantes al i~uaJ que las fuerzas axiales en barras y los momentos torsionantes en ejes
barras eies son las resultantes de esfuerzos distribuidos sobre la sección transver-
sal, se les conoce a todos como resultantes de esfuerzo.
1 Las r~sultantes
arse mediante el eq de·1·besfuerzo
· , en
· vigas estáticamente
. determinadas pueden calcu-
.
en vo1adizo
. de la p· ui4i 2rio estat1co.1
· Como eJemplo ' considere nuevamente la viga
ig. - a. Del diagrama de cuerpo libre de la Fig. 4-2b, obtenemos

V= P M = Px
donde X es la di '
un diaarama d stancaa del~ extremo libre a la sección 1nn. Así media11tc la utilizació11 llc
e cuerpo abre y de :as · . . '. . 1· ·
ecuaciones de equilibrio, se pucde11 caJ~t1l,ir ,is
4.2 Fuerza cortant
p e Y momento flexionante 197
n1 Al JI i'

11
(t En ,., ( ~ e t)
i1 Al l ' t-.1
-.x- Fig. 4.3 Signos convencionales para fuerza
1
cortante ii Y momento ílexionante M

t
(a)
p ~/ t JI

+..,,/ e
l'
¡1 vi
1. -~
(a)

ibl
,\/ (i EB ~t
JI ¡\/(
1\/ (t '------V (b)
,
(e) Fig. 4-4 Deformaciones (sumamente exageradas)
de un elemento ocasionadas: (a) por fuerzas
Fig. 4-2 Resultantes de esfuerzo V y M cortantes y (b) por momentos flexionantes

resultantes de esfuerzo sin dificultad. En el capítulo siguiente, se tratará cómo deter-


minar los esfuerzos internos relacionados con V y M.
La fuerza cortante y el momento flexionante se consideran positivos cuando
operan sobre la parte izquierda de la viga en las direcciones y sentidos mostrados en la
Fig. 4-2b. Si se observa la parte derecha de la viga (Fig. 4-2c), entonces se inv·ierten
las direcciones de dichas resultantes de esfuerzo. Por tanto, se ad\ ierte que el signo 1

algebraico de una resultante de esfuerzo no depende de su dirección en el espacio, es


decir, ascendente, descendente o en el sentido de las manecillas del reloj o en el con-
trario, sino más bien, el signo depende de la dirección y sentido de la resultante de
esfuerzo con respecto al material sobre el cual opera. Para aclarar esto los signos
,c onvencionales para fuerzas cortantes y momentos flexionantes se reproducen en la
Fig. 4-3, donde Vy M se muestran cuando actúan sobre un elemento de viga limita-
do por dos secciones separadas en un pequeño intervalo.
Las deformaciones o distorsiones de un elemento ocasionadas por fuerzas cor-
tantes y por momentos flexionantes tanto positivos como negativos se representan
en forma esquemática en la Fig. 4-4. Se aprecia que una fuerza cortante positÍ\'a
tiende a deformar el elemento cuando ocasiona que la cara derecha se desplace hacia aba-
jo respecto de la cara izquierda, mientras que un momento flexionante positivo alar-
ga la parte inferior de la viga y comprime la parte superior. Ya que los signos para J/
Y M se relacionan con las deformaciones del material, los signos con\1encionales se
denominan signos para condiciones de deformación. Previamente se utilizaron los
signos para fuerzas axiales (positivo para la tensión, negativo para la compresión).
Una clase diferente denominada signos para condiciones de estática, se utiliza en •

ecuaciones de equilibrio estático. Cuando se emplean estos últimos las fuerzas se


consideran positivas al actuar e11 la dirección positiva de un eje Cl)t•rdenado.
Para ejemplificar los dos tipos de signos convencionales, escribamos las
ecuaciones de equilibrio para las dos porciones de la viga mostradas en la Fig. 4-2.
Nótese que V y M son positivas de acuerdo con los signos convencionales de defor-
uexlononto .. · <\ arril1~l, la
n1omento iti\1() ll{\l:l• • • r d.
F rza cortante y . el CJ. e J' l'S J)OS 1~1 ccttal·tl)ll e
198 <.: p1tu 'º
4 • u
Sin e111bnrs •• ~
o s1 .
r1cgnt1''º .
e 11 "
l "'S d(;' <.!!'it~1t1cé1.
• · .
'·u l1.111IC.S de e ft1Cr ¡O. 'l> l c11d rlt s1g1~~110" COll \ 'fllCIOllll e
nl.1ción llnrn re: J. "11 la l~ig. 4-.. do Cl) ll lo~ ~ lg ~
1011tc l 1 1cucr l
fuer1n cor 1 , f l>l'lllllln 'e • ) J• == O . .
c1.1l1ilihric1. In cun c.: ·~¡· - l) o lJicn I '611 lle cqt1il1br1<.1
}., 'I' - n CC\lBCl , a
»ccria en t111
. 1.,,(, ci1 t111.:l
•· 'ltl> i>º ' ' ~ ·ti''ª .a ¡)art ..
1 ndj't1dil..7llílll Ull ~lg
, .
, ••, .. Cllfl fltllC J)(lSI . o lo qtlC depl:ll-
ltl Ílll~l i ,o
f)esdc1 lt1eg<>. · ,. el{' l l vign. ;.\ ~1. 111 .· :lt\ll IJ~)Stt l\' tl l) 1 • 'I'c~s~11ta
r¡ J e e • ' . • icgat ,,, ' l '
, c11 l)S
·re dcre1..· in '" • . · ci 'll ll ~1g
'Ft ric1 (!t• f11crz,t1~ )'H Sl • "' "i ·rl' l J11 r:1Sl) s111 11 .' 'l . ) de 1110111e11tos.
.· t·1r !)C I' ·
pnrn n J)fll
e uad''" dr e ¡111 ' ' • • ' 1ibre que .<<' "''"'" ' : •• incs de cqlll ¡, inu , . "sen 1e
dr del llingra111~l lll' 1.tll r¡ l.~ i) '\l' utiliza11 l~1s l~l'tt.llll • •l'111i1111rsl! 41} leill:I J)f~ ..
lll ()llll'llll'' 1lc;xillll lll(l'S 1.·11.ltl(. l..~ l i·· ll)S sigt\(.)S ¡1tll'lit.:ll ~ 1 •ll•·s· .;igtl<)S liC (iCtOI 111a-
l )t, .. 1t1c11l\)S I. ' . 'l\lll' ll.11 l.. . ~ 'lll'll)ll·i ... . . . 'l'b .
l 'S liC CQlll 1 r10 .
1.'~
.. l ~ ' , .
l'l)ll .l ,\Slf. •
, , 1• l 1.fl)S t
.
ll)l)~
. J . si1l(\l)S l't)J\\l
l.ll ' e- . . ..
.
• .. L't:ll4ll:ll)I l: , ••
l¡uc en n11.·1.· nn11.·.1 s1. 1.1111) 1..11 . . ' -.ig11t1s 1.il' cst•1t11...1 l).tt .1 • l \' ll)s t1lti111os. c11 l,1s
·i[,11 ,,ara i l'stilt n111cs 1.i1.· l'sl ttl.'r • li) ••. n1) si.' <.ief1..1r111a el 111411 cr14l , • ,
\.l.-1.'~ l'l'illll'I\)\ Sl' l),lS,lll
1 'I
~
'll el (\\(.)( l) 1. l) l '

dir1.·1..·1..·i1.'lll'S 1.·11 el l~s1 1 al'tl'.

11111111111111111111111111111111111111111111
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

E j e m P 1o 1 . . .
Unn ,,¡g,1 si ntplt• .·t H st,stll'tll' dos 1.arga5,
. una fuerza P y un momento concentrado i\ f,,
. . , ·ortí.lrltC J· y el n10111e11to flex10
q.u~
, . , 1 F·~ 4-'ia. Oetern11nar 1a 1tu.:rza 1. . • t a d.is,_
l)pcra11 l't)nt(' Sl' n1t1t:str.1 l n a t~. - . l 1· d s con1t1 s1gt1c: (a) a u11a l:Or
. . .·r ·ates de la• \'tga , oca
r1antt' J\•/ 1.'n 1.1s se~~ll)ttes tra11s\ e s. b) iza o orta dista11ci·1 a la derecl1a d e d'1-
rnncia a la i11.1uil'rlia c..il'l i1unrt1 n1edio de la viga, Y( a u11a e "
cltl) I'unt<). . . . ,· deter111inar las reaccio11es R.. Y R,,. Al ton1ar
El i'rintt'r r1aso t.:11 el a11alts1s de esta 'iga es . d ·1 ·brio de las que
n1on1e11tl)S respcct<.) de los extren1os .4 Y B se obtie11en dos ect1ac1l)ncs e cqt11 l , '
en~t'Iltr•1111os qt1c

JJ> i\1 () P Al 0
R.. .. 4 R =-+-
l .. " 4 /..,

A conti11uación, se 1.:orta la viga en una secci611 tra11sversal justo a la izquierda de la parte n1e-
dia de Ja misn1a )'se dibt1ja el diagran1a de cuerpo libre de cualqt1iera de las porciones de la viga.
En este ejcn1pJo, se elige la porción izquierda y el diagran1a corrcspondie11te se 111uest ra en la
Fig. 4-Sb. La fuerza P )'la reacci611 R. aparecen en este diagran1a jt111to con la fuerza cortante
J' }' el momento tlexiona11tc ;\1 desconocidos, los cuales se n1uestra11 e11 sus direccio11es positi-
vas. El momento concentrado J\10 no aparece en este diagran1a debido a que la viga fue cortada
a la izquierda del pun10 de aplicación de 1\lo. De la sun1atoria de ft1erz,ts e11 ltl direcció11 \'Crtical
se tiene

R0 - I' - 11 = () o bic11 ,, :::: - J> - f\·1 (l


4 1.4

Este resultado muestra que cuar1dtl J> y Aifo actúa11 en las direcciones ostrad· s l f"'' 4 5·l
.
la futrza cortante es negativa y • •
op~ra • 111 ,
en dirección contraria a Ja supuesta en<l.laCtlFig.a •1g.
_ b. ·-•
Al
lomard momentos respecto de u11 CJC que pasa por la sccci611 rra svcrsal " d d 4 ·5 1· ...
corta a (1·1g.
· 4 -Sb) , se o btiene
· 11 · e11 Clr1 e 1a v1gn tac

J. l.J
R,, 2 -+ p
4
-f M = () o bie11 M = J> l. ~ Af 0
8 2
4.2 Fuerza cortant
e Y momento flex1onante
I' 199
A

'
'
R,, l~ 4-(.. l. 4 .. ... L12 - -· J< ¡,

/>
(a} ~l m~mento flexionan te M puede ser positivo o nega-
1ivo,, o ~ue depende de las magnitudes relativas de
os term1nos en esta ecuación.
' ~)M
,4 1

V
. :ara obtener las resultantes de esfuerzo en una
s:cc1on transversal justo a la derecha del punto me-
dio, ~e corta la viga en tal sitio y nuevamente se dibuja
Ru (b) un diagrama de cuerpo libre (Fig. 4-5c). La diferencia
entre este diagrama y el anterior es que el momento
p c.oncentrado M 0 actúa ahora en la porción de la viga
{l.f o f'vf situada a la izquierda de la sección del corte. Al su-
mar nuevamente las fuerzas en la dirección vertical y
además tomar momentos con respecto a un eje que
pasa por la sección transversal, obtenemos
R,, (e)
p Mo
Fig. 4·5 Ejemplo 1 V=----
4 L
De los resultados anteriores se observa que cuando la sección del corte se transfiere de la iz-
quierda a la derecha del punto de aplicación del momento concentrado M 0 , la fuerza cortante no
varía, pero el momento flexionan te se incrementa algebraicamente en una cantidad igual a M 0 •

11111111111111
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111u 111111111111111111111111111111111111111111111111u111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 2

Una viga en voladizo con su extremo libre en A y su apoyo fijo en B está sujeta a una carga t
distribuida de variación lineal q (véase Fig. 4-6a). La intensidad máxima de la carga se presen-
ta en el apoyo fijo y se designa por q 0 • Determinar la fuerza cortante V y el momento flexio-
nante M a una distancia x del extremo libre.
Se empieza por cortar la viga a una distancia x del extremo libre y separar la porción iz-
quierda de la misma como un cuerpo libre (Fig. 4-6b). Al igual que en el ejemplo anterior, la
fuerza cortante v y el momento flexionan te M desconocidos, se consideran positivos. La in-
tensidad de la carga distribuida es q = q 0xl L; en consecuencia, la carga descendente sobre el
cuer¡>o libre de la Fig. 4-6b equivale a q 0 .x212L. Por lo tanto, del equilibrio de fuerzas con di-
rección vertical, encontramos que

2
qo .'< (a)
V= -~2L-

De esta ecuación se aprecia que en el extremo libre A (x = 0) la fuerza cortante es V= O y que


en el extremo fijo B (x = L) la fuerza cortante es V = -q0 l/2.
Para determinar el momento flexionan te en la viga, se formula u11a ecuación de
equilibrio de momentos alrededor de un eje que pasa por la sección del corte y se despeja M:

(b)
n to fl exíonante
mome
Fuerza cortante y
200 Capitulo 4 •
1/11

- _,
. [. -- ~ - ...1 ( b}

(U)

Fig . 4·6 Ejcn1 plo 2 .


. e el momento flex1onan-
os de la viga Yse advierte qu ( ) (b) pueden uti-
Nuevamcntc se cor1sideran ambos extrem 2/ 6 cuando x == L. Las Ecs. a y t t
te es igual a ; ero cuando x = O, e igu~J a - qoLde la viga y se nota que tanto la fuerza ~?r an e
!izarse para obtener Vy M en cualquier punto. . i' es numéricos en el extremo f1JO de la
.
como el momento flex1onante al canzan sus max1mos va or

viga.

111111111 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111

Ejemplo 3
· una carga un1·rorme de in
Una viga ABC con un extremo sostiene · tensidad q = 6 kN/ m y una
· P = 28 kN (F1g.
carga concentrada · 4-7a, pagina
• · 201) . Calcular la fuerza cortante
. . V Y el mo-
mento flexionante M en una sección transversal D situada a 5 m del apoyo 1zqu1erdo.
Se comienza por calcular las reacciones mediante las ecuaciones de equilibrio de toda la
viga. De esta manera al tomar momentos respecto del apoyo B, se obtiene

- Rª(8 m) + (28 kN)(5 m) + (6 kN/m)(lO m)(3 m) =O


en donde Rª = 40 kN. En forma similar, del equilibrio de momentos con respecto al apoyo A se
obtiene Rb = 48 kN. (l'ambién se observa que se satisface el equilibrio de fuerzas en la direc-
ción vertical.)

Enseguida, se efectúa un corte en la sección D y se traza un diagrama de cuerpo libre de


Ja porción izquierda de Ja viga (Fig. 4-7b). Al dibujar este diagrama suponemos que los esfuer-
zos resultantes desconocidos Vy M son positivos. Las ecuaciones de equilibrio para el cuerpo
libre son las siguientes:

40 kN - 28 kN - (6 kN/ m)(5 m) - V = O
-(40 kN )(5 m) + (28 kN)(2 m)
+ (6 kN/ m)(5 m)(2.5 m) + "11 = o
de donde

V = - 18kN M = 69 kN·m
El ~igno negativo en el resultado de V significa que la fuerza cort . .
gat1va (con~raria a Ja ~irección indicada en la Fig. 4_7b). ante opera en la dirección ne-
Un metodo optativo de solución es obtener V y M d ·
porción derecha de la viga (Fig. 4-7c). Al dibujar este dia ~aun diagrama de cuerpo libre de la
Ja fuerza cortante desconocida y el momento fle . t dg ma, nuevamente se considera que
1 x1onan e esconoc1·d ..
so, as dos ecuaciones de equilibrio son o son pos1t1vos. En tal ca-
'f.,f~, - o V - (6 kN/ m)(5 mJ -t 48 kN ::... O
I:.M = O
• M . (6 kN/ m)(5 in)(2.5 n1) + (48 kN)(J n1) ll

1
4.3 Relaciones .
entre carga f
Fi ' uerza cortante
g. 4.7 Ejen1plo 3 Y momento flexionante 201
¡-- - 3m p ::= 28 k N

.•I 1 r rr ~. +
T T -
n mn eq = 6 kN¡m
'~ •1)
Rui~-5 m _ _ I ' Bl
1 1 Rb
.-----8m- - - - -- 1• -2 m-' (a)
28 kN

i 40 kN
(b) JI r 6 kN m

.11( 1/) m ;-r-tT~ T1


de donde

V= - 18 kN M = 69 kN · n1
t B 48 kN C

(e)
como los anteriores .
lllllutlllllllllllllll llllltllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllillllllll
~- ~ 111111111111111111011111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

RELACIONES ENTRE CARGA, FUERZA CORTANTE


Y MOMENTO FLEXIONANTE
Ahora. se tratarán algunas relaciones importantes entre las cargas que operan
sobre una viga, la fuerza cortante V y el momento flexionan te M. Dichas relaciones son
muy útiles cuando se analizan la fuerza cortante y el momento flexionante a lo largo
de la viga, y son especialmente convenientes para la elaboración de los diagramas de
fuerza cortante y de momento flexionante (véase Sección 4.4). Para obtener dichas
relaciones consideremos un elemento de una viga cortada entre dos secciones separa-
das por una distancia dx (Fig. 4-8a). Sobre la cara izquierda del elemento se mues-
tran la fuerza cortante V y el momento flexionante M, que actúan en sus direccio-
nes positivas. En general, V y M son funciones de la distancia x medida a lo largo
del eje de la viga; consecuentemente, en la cara derecha del elemento, tanto la fuerza
cortante como el momento flexionante tendrán valores que difieren ligeramente de
sus valores en la cara izquierda. Si se designan los incrementos de i" ;~ M por dV ;'
dM, respectivamente, entonces las resultantes de esfuerzo en la cara derecha son
V+ dVy M + dM.
La carga que actúa en la cara superior del elemento pued~ ser una carga distri-
buida, una carga concentrada 0 un momento. Supong~mos primero que la carga.~s
distribuida y de intensidad q, como se muestra en la F1g. 4-Sa. Entonces, del eqmh-
brio de fuerzas con dirección vertical, obtenemos
ll - ( V + d V) - t¡ ti.-..: = O

o
dV (4-1)
- - -q
""
omento flexlonante
Fuerza cortante Y m
202 Capitulo 4 •
¡ I' 1 ,\1 + ,\I ,

" 1
tif+.\11
,. • t ' -
,\( + ,,,.,

i1 + i1,
''"
d\ f' + V,
,,, 1
(e)
•· " ' 1
(bl
fa 1
•I ·iones entre cargas, fuerzas cortantes
Fig. 4·8
l~h:n1cn10 e.le ,¡ga u1ilizado para obtener las re ac
y n1onll'lll os flc., ionan 1es

Por Jo tanto, al variar Ja fuerza cortante V con la distancia x, su razón de cambio


c..:on respecto de.res igual a -q. Como un caso especial, observe que la fuerza. cor-
cante es constante si la viga no tiene carga (q = 0). Al derivar la Ec. (4-1) se considera
que la carga n1ostrada en la fig. 4-8a es una carga positiva; por ello se han adoptado
los signos con\encionales de que las cargas distribuidas son positivas cuando actúan
de 111a11era desce11de111e }' 11egativas cz.¡_a11do actúan de 111odo ascendente.
Para ejemplificar el empleo de la Ec. (4-1), considérese la viga en voladizo con
una car~a line~lmente \ ariable que ya se trató en el Ejemplo 2 de la sección prece-
dente (vease F1g. 4-6). La carga sobre la viga es

la. cual se considera positiva cuando es descende


parrafo anterior. La fuerza cortante es nte, de acuerdo con lo expuesto en el

2
V= - qox
2L

(véase la Ec. a, Sección 4 . 2) . Al o b tener la derivada dV/d .


•t. se tiene

dV qox
dx - - L = -q
lo que_ con,cuerda con la Ec. (4-1 ).
, . La Ec. (4-1) puede inte .
ut1J ecuación referente a las fgrarse a lo largo del eje de la .
sales diferentes Para b uerzas cortantes que act. viga para obtener u11a
E ( · o tener est 1 ., uan en do .
c. 4-J) por rlx Y luego se int a re ac1on, se inultiplica s secc1011es transver-
rcsultado es . egra entre dos pu11tos A B n an1bos micn1bros de la
Y ·sobre el CJe· de ·la viga. El

JA
u el V ::::.: - f" C/ t/."(
l:J pri mcr n1 ic111brcJ d . A ( ll)
cortant e esta ccuació .
es en las secciones B YA . La ~Jnte
C!-. Jgual a la d' f .
r 1 .
1 c1c11c1a V
g a del segundo n1iemb - V" de la~ fucrzrt~
ro represe11ta el [1rctt
4.3 Relaciones ent
del diagr·ama d e .intensidad del re carga, fuerza cortante Y morr:enlo flexionan e 203
tan te de la carga dist r1.b u1da
. entre
ªcarga
A yentre
B Po A y18 , e1cual también es igual a la resul-
V. - i1 - rB • r O QUC,
h " - - q clx
•A

= -(Arca del d"iagrama de intensidad d .
Debido a que la Ec. (4-1) d . . e carga entre A Y B) (4-2)
·r se edujo para
ga un1 ormcmente distribuida (o sin
1
un e emento de la viga sujeto sólo a una car-
en ~l punto de aplicación de una ca~arga alguna), no es posible utiliz.ar la Ec. (4-1)
aplicar la Ec. (4-2) si una carga co ga concentra.da. De modo similar no se puede
y B, .Yª que la intensidad de la ca;~nt~ad~ .P act.ua sobre la viga entre los puntos A
Advierta que el área del diagram dg . q st.a indcfin1da para una carga concentrada
a e intensidad de ca d .. ·
retomar el elemento de . rga pue e ser positiva o negativa.
equilibrio mediante la sumator:!~r:i~~rado en la. Fig. 4-8a, .consideremos ahora el
Al
gura y que pasa a través de la d or de un e¡e perpendicular al plano de la fi-
momentos con sentido c t c~ra erecha del elemento. Considerando positivos los
on rario al de las manecillas del reloj, se obtiene

d.x
- .M - q d.x ¡ - (V + d V) tl .x + ft.1 + dM = O
- 1
,

Se prescinde ,del.os ~roductos de diferenciales por ser insignificantes en comparación


con los demas term1nos, obteniéndose así la siguiente relación:

dM =V (4-3)
dx

Esta ecuación muestra que la razón de variación de M con respecto ax es igual a la


fuerza cortante. Si la fuerza cortante es cero, el momento flexionante es constante.
La Ec. (4-3) es aplicable sólo en regiones donde actúan cargas distribuidas en la viga.
1 En el punto de aplicación de una carga concentrada, se origina un cambio súbito (o
discontinuidad) en la fuerza cortante y la derivada dMI dx queda indefinida.
Al utilizar nuevamente la viga en voladizo de la Fig. 4-8a como ejemplo, se re- '
cuerda que el momento tlexiona11te (véase Ec. b, Sección 4.2) es
qo.X3
M= - 6L

La derivada dM/ dx es 2
tiM lJo-'
-=-
clx 2L
equivale a la misma fuerza cortante V que actúa en la viga; por lo tanto. se satisface

la Ec.Al(4-3).
integrar la Ec. (4-3) entre dos puntos A y B sobre el eje de la viga se tiene

= f"
(b)
\
1·11 <f ft.1f JI c/.X
•• 1 • 1

La integral en el primer miembro de esta ecuación e' igual a la di fcrencia /11,, - NI.
de los momentos flexionantcs en los puntos A y B. Para interpretar la integral del se-
flexionante . ualizar en un
momento . de X y vis ue la
20 cortante Y función eciaremos q
4 Capítulo 4 • Fuerza . a V como una. Entonces aprB En consecuen-
. . ~,ons1derar
ro se requiere e V con respecto
~ acurva
.x ·
entre A Y ·
gu11Jo n11c111b de variac1on d I árra baJo.la .
diagrnr11a Ja forma ho representa e do sigu1P.nte.
integral deJ ª o clcrcc J Ec. (b) del mo
1 d
. puede expresar a
c1a, se A yB
(4-4)
. -_J"' V dx de fuerza cortante entre tradas so br e la viga
con~;
Al, - ,\/,,
= Área del diagrama o actúan cargas actúa un momento
Esta ecuación pucd B Sin embargo, n~ va un cambio sub1to e , de una dísconu-
. e utilizarse aun cuand le utilizarla c.uan n el momento tlex10-
B
cntre los puntos A Y ya que éste ocasiona d integrarse a traves
concentrado entre A Y cÍ de la Ec. (b) no pue e to de viga
nante, Yel lado izqu1er o da p aplicada al elemen tradas, se
nuidad. carga concentra ra cargas concen l
Ahora consideremos una . s convencionales pa los esfuerzos resu -
(Fig. 4-8b). A fin de contar co~!:~:~dentes. Al igual que an~::~cha se designan por
consideran positivas las carg~esi nan por Vy M. En l~ cara·ncrementos en la fuerza
tantes en la cara izquierdas~ };. representan los posibles 1 n dirección vertical
V + V1 Y M + M1, donde . i Y i Del equilibrio de fuerzas co
cortante Y eI momento flex1onante.
obtenemos

Vi= -P (4-5)
.
. e la fuerza cortante en el punto de a~l1ca-
Es así que se presenta un cambio brusco d sa de izquierda a derecha a traves del
ción de una carga concentrada. Conforme sepa t disminuye en una cantidad igual a
punto de aplicación de la carga, la fuerza c~rtani~brio de momentos (Fíg. 4-8b) se
la magnitud de la carga descendente. De equ
obtiene

-M-P dx _ (V + V1) dx + M + M 1 = O
2

dx
2 + Vdx + V1 dx
Ya que la longitud del elemento dx es infinitesímalmente pequeña, se observa e~ esta
ecuación que el incremento M, en el momento flexionante también es ínfínítes1mal-
mente pequeño. Por lo que se puede concluir que el momento flexíonante no varía al
transcurrir por el punto de aplicación de una carga concentrada.
A pesar de que el momento flexionante M no varía debido a una carga concentra-
da, su razón de cambio (derivada) dM!dx presenta un cambio brusco. En el lado iz-
quierdo del elemento IFig. 4-8b), la razón de cambio del momento flexionante (véase
~
Ec. 4-3¡ es dM!dx V. En el lado derecho, la razón de cambio es dM/dx = V+ V •
Por tanto, podemos concluir que en el punto de aplicación de una carga concentrada P,1
la razón del cambio dft.11 dx disminuye repentinamente en una cantidad igual a P.
El último caso consiste en una carga semejante a un momento concentrado Mo.
que se considera po5i1ivo en sen/ido <YJnlrario al de las manecillas del reloj (Fig. 4-8c). A
partir del equilibrio del elemento en dirección vertical, se obtiene v = o, lo cual
1
4.4 Diagramas de f
n1uestra que la fuerza uerza cortante Y de momento f exio
concentrado. El equ·1·bc~rtante no varia en el nante 205
I i rio de m punto de apl· .6
omentos del elem icac1 n de un momento
ento establece
-h1 +Ato - (l' d
. + VJ d.'\: -t- i\1 + l~1 -
o, sin tomar en cuent l . . O i -
a os termino
s que contienen diferenciales
'
i\1 1 = -AJ 0
Esta ecuación muestra qu . (4-6)
d l · e existe un d
e a \'1ga debido al mome11to concent:;~emenlo b~usco en el momento flexionante
a derecha a través del punto de ¡· . o Mo, segun nos desplazamos de izquierda
Las Ecs. (4-1) a {4 _ ) , .ªP icación de la carga.
6 son ut1les cuando s l'
cortantes y momentos flexiona t . e rea iza un análisis cabal de las fuerzas
guiente. n es en una viga, como se ejemplifica en la sección si-

4.4 DIAGRAMAS DE FUERZA CORTANTE


y DE MOMENTO FLEXIONANTE
. Las fuer~as co:tantes ~Y los momentos flexionantes }vf en una \'Íga son fun-
c10,n~s de la distancia x medida según el eje longitudinal. Cuando se diseña una \'Íga
es u.t1l conocer los valores de Vy M en todas las secciones transversales. Una forma con-
veniente de obtener esta información es trazar una gráfica que muest-e la forma como
varían V Y M en función de x. Para el trazo de esta gráfica se tor 4ª con10 abscisa la
sección transversal (esto es, la distancia .x-) y como ordenada el valor correspondiente
ya sea de la fuerza cortante o del momento flexionante. Estas gráficas se denominan
diagramas de fuerza cortante y diagramas de momento flexionante.
Para describir la construcción de los diagramas, consideremos una \'iga simple AB
que soporta una carga concentrada P (Fig. 4-9a). Las reacciones para esta \1iga son
Pb Pa {a) f
Ra= L Rb=-
L

determinadas a partir del equilibrio de la viga completa. Ahora, se corta la \'iga a la


izquierda de la carga p y a una distancia x del apoyo A. Luego, se constru)'e un
diagrama de cuerpo libre de la porción izquierda de la \1 iga, y del equilibrio se deter-

mina que

Pb Pbx (b)
V=Ra= L M = Ra.~ = L

Estas ecuaciones muestran que la fuerza cortante es constante desde el apoyo A has-
ta el punto de aplicación de la carga P, y que el m?mento flexiona~te varia lineal-
mente con x. Las expresiones de V y M se trazan .d1rectament~ ~e?aJO del esquema
de 1a viga (fig. 4-9). En el caso del diagrama de fuerza cort~te se inicia en el ext~emo de
la viga con un cambio brusco en la fuerza cortante equivalente a la. reacció~ Rª.
Luego, la fuerza cortante permanece constante hasta x = a. En esta misma región el
diagrama de momento flexionante es una linea recta que va desde M = Oen el apo)'O
hasta M = Pab/L en x = a.
flextonante
momento ortante •
cortante y de fuerza ~
206 4 • Fuerza Diagramas una viga
Capitulo Ffg. 4.9 ·onante de da
~.. h - 1
.¡ Y rnorne
nex1carga concentra
nto una
a- B simple con

·--~-
- - L
(11 I

l'h/ l . . la derecha de
1 guida se corta la viga ª )
.ón a < x < L ' y a
'oL----t-1 Ens~ (es decir, en la reg1 ción izquierda de
la c~rg~el equilibrio de la po:iones siguientes:
(b) - Pa/J, part.1r obtienen las expre
la viga, se
Pah/ L
Pa
Pb -P= __ (e)
.\1 V== L L
o X
Pbx _ P(x _ a) = Pa 1-- (d)
(e) M == L L

·nvariable Yque e1momento flexionan-


p b/L ·
De nue\·o se aprecia que la fuerza cortante ~s~omento flexionan te es igual a ~ '
te es una función lineal de x. Para x)= ~d)ede Vy M también se trazan en los d1agra-
- L se vuelve cero. Las Ecs. (c y
en x - • fl . nte a
mas de la Fig. 4-9. fuerza cortante y el momento ex1ona .
Al deducir las Ecs. (c) Y(d) para la ·1·b . de la porción izquierda de la viga,
la derecha de la carga P, se consideró el fu~1 ;~~ra sido más simple en este ejemplo
sobre la que actúan ambas fuerzas .R~ Y . u I o libre Del equilibrio de la por-
considerar la porción derecha de la ~1ga como cuerp .
ción derecha, se obtienen las ecuaciones
Pa Pa
V= -Rb = - L M = Rb(L - X) = L (L - X)

que son los mismos resultados obtenidos de las Ecs. (c) Y (d). . ·
Observemos ahora ciertas características de los diagramas de la F1g. 4-9. Notamos
en primer lugar que la pendiente dV! dx del diagrama de fuerza co~~ante es cero en
tas regiones O < x < a y a < x < L, lo que concuerda con la ecuac1on d V1<V: = - q
{Ec. 4-1 ). Asimismo, en tales regiones, la pendiente dM/ dx del momento flex1onan~e
es igual a V (Ec. 4-3). En el punto de aplicación de la carga P, ocurre un cambio
correspondiente en la pendiente del diagrama de momento flexionante. A la izquier-
da de la carga P, la pendiente del diagrama de momento es positiva e igual a Pb/ L; a
la derecha, es negativa e igual a -PalL.
Considere enseguida el área del diagrama de fuerza cortante (véase Ec. 4-4). Con-
. forme se traslada desde x = Ohasta x = a, el área del diagrama de fuerza cortante
es (PblL)a, o Pabl l. Esta cantidad representa el incremento del momento flexionan·
te entre tales puntos. Desd~ x = a hasta x = L, el área del diagrama de fuerza cor-
tante es -PablL, lo que significa que en esta región el momento flexionante decrece
en dicha cantidad. Por tanto, el momento flexionante es cero en el extremo B de la
vig~, como era de esperarse. Si se considera todo el diagrama de fuerza cortante y se
advierte que M = Oen ambos extremos de la viga, entonces la Ec. (4-4) requiere que
4.4 Diagram
e¡ ae de fuerza cortante Y de
, momento flextonante 207
+ +t el area del d'
iagrarna entr l
ga sea cero Est e os extremos de la v·1-
. · a concl · ·
viga estuviera su. t us1on no se aplicaría si la
t - - - \' momento concenJt~a~~ una carga en forma de
L - - -- IJ - - -· Rh
R, Los valores m · ·'
·
(a) f•uerzas cortantes ax1mos 0 m1n1mos • ·
de las
. necesarios en l d'! ~omentos flexionantes son
· e 1seno d ·
simple con u e vigas. Para una viga
za cortante n.a ~ola carga concentrada, la fuer-
.
1a viga max1ma se presenta en el extremo de
más ce . l
rcano a a carga concentrada Yel
momento . flexiona t · ·
n e max1mo se presenta bajo
1a misma carga .
(b) - c¡L/ 2 .Para ejemplificar aún más la elaboración
de diagramas de fuerza cortante Ymomento ílexio-
nant.e, consideremos una viga simple con una

carga uniformemente distribuida (fig. 4-lOa) .
En este caso las reacciones R y Rb son iguales a
0

o ql/2; por tanto, en una sección transversal si-


tuada a una distancia x del extremo izquierdo
(e) A, se obtiene
F'ig. 4-10 Diagramas de fuerza cortante y
momento flexionanle de una viga simple qL M = qL.x _ q.x
2
ron carga uniforme V= -qx (e)
2 2 2

La primera de estas ecuaciones muestra que el diagrama de fuerza cortante es una


recta inclinada cuyas ordenadas son ql/2 y -ql/2 en x = O y x = L, respectiva-
mente (Fig. 4-lOb). La pendiente de esta recta es -q, como era de esperarse a partir
de la ecuación d V/ dx = - q (Ec. 4-1 ). El diagrama de momento flexionante es una
curva parabólica simétrica respecto al centro de la viga (Fig. 4-1 Oc). En cada sección
transversal, la pendiente del diagrama de momento flexionante es igual a la fuerza t
1
cortante (véase Ec. 4-3):
'

dM d qLx qx2
- qL - q.x = V
---- 2 2 2
dx dx
· ·
El vaJor r11ax1r110 ., = O
d el n1on1e11 t o tlexi·onante se presenta en el punto e11 do11de d1\-I I dr
(esto es 1 ·, transversal donde la fuerza cortante es cero~. Esta secc1on se
' en a secc1on . . l . nto se sustituye.\· = L/2 en
encuentra en el centro de la viga en este eJemp o, por ta
la expresión M, obteniendo


(f)

e 1 · · • d omento flexionante.
omo o 1nd1ca el diagrama e m (F' 4-IOa) tiene un área qL. De acuerdo
.
El d 1agrama · ·d d de carga 1g.
de 1ntens1 a ta cantidad cor1for 111e se traslada a lo
con la Ec. (4-2), Ja fuerza cortante decrec~ ~~~:grama de fuerza cortante e11tre .\· = O
largo de la viga desde A hasta B. El área e incrcmetlto en el n1on1ento flexiona11te
YX == l/2 es qL2/S y esta área representa e1

ftexionante
omento
Fuerza cortante y m
208 Capitulo 4 •

'
·--X
=--- L - - - --: R,, (a)

. s puntos. De modo seme-


L2/ 8
entre esos dos mismo flexi611 decrece q -
jantc, el mome11to de ex - L/ 2 hasta x - L . } P,
conforme se traslada desd - das actúan sobre V '"

.
Si varias cargas e·oncentra eden determi- ·
o
.
una viga s1mp1e ig. M
(F. 4-1la) se pu
ara cada region
·, 1
-
l''

nar las expresiones de V Y d P Iicación de la ?3"


de la viga entre Jos pun.tos d~ atPncia x desde el
carga . De nuevo, a J medir la. is a .
la prime-
. e obtienen para
ex tremo A de la v_iga, 5 ) las siguien-
ra región de la n1isma (O < x < ª1
tes ecuaciones: M
(g) (e)
V = Ra M = Rax o
. (ª1 < x
Para la segunda región < a.J se obtie- Fi Diagramas de fuer za. cortante
4·11
ne !~mento flexionante de una viga
;imple con varias cargas concentradas
V - R - p' M = R.x - p' (x - a¡) (h) ..

Para la tercera sección de la viga ~a, ":: x d b'd a que en el diagrama de cuerpo
- ª . < a3) es conveniente considerar la porc1on
derecha de la viga en lugar de la izquierda, e I o .
libre correspondiente actúan menos cargas. Por tanto, se obtiene

V= -Rb + P3 (i)
y

M = Rb(L - x) - P3 (L - b3 - x)
(j)
Finalmente, para la cuarta porción de la viga se obtiene

(k)
Se aprecia en las Ecs. (g) a (k) que la fuerza cortante permanece invariable en cada
región de la viga; por tanto, el diagrama de fuerza cortante tiene la forma ilustrada en
la fig. 4-11 b. Asimismo, el diagrama de momento flexionante en cada porción de la
viga es una función lineal de x; en consecuencia, el diagrama correspondiente se re-
presenta mediante una recta inclinada. Para facilitar el trazo de estas líneas, se obtie-
nen los momentos flexionantes bajo las cargas concentradas, al sustituir x = a¡, x = a
3
y x = a en las Ecs. (g), (h) y (k), respectivamente. En esta forma se obtienen para2
lo~ momentos flexionantes los valores

A p~rtir de es.tos valores se puede .construir rápidamente el diagrama de momento


(l)
flex1onante
tos de carga.(F1g. 4-l lc), ya que el diagrama consta de líneas rectas que unen los Pun-
4.4 .
0 •agra
Ob sérvese que mas de fuerza
de fuerzas cortant en cada Punto . cortante Y de moment
en cada interr ~s varía repent· donde actúa un o flexionante 209
. . upc16n d tnarne t a carga
pendiente dM/ dx del . e fuerza corta~ e en una cantidad ~oncentrada, el diagram
el momento íle .
· xionant
diagrama de te, ocurre un
rnorne t cambio
~ual a la carga M . . a
· as aun
fuerza cortante entre e entre dos Punto~ o flexionante. Tam~~rrespondiente en l;
ni omento flexionan¡ esos dos puntos (vé de carga es igual al .en, la fluctuación en
se obtiene e entre las cargas P ase )Ec. 4-4). Por ejem a~ea del d~agrama de
t y J 2 es M - M P o, la variación en l
2 t· Al sustituir de las Ecs. (el )

M2 - M - (
que constituye el área del di i - Rª - fJ iXa2 - ª1J
y x = ª2· agrama rectangular d f
El momento fle . e uerL.a cortante entre x =
x1onante áx' ª1
centradas debe presentarse .m imo en una viga car ,
dM/ dx = V, se aprecia ba10 una de las cargas o en u~ada sol?. con fuerzas con-
igual a la fuerza cortant q~e la pendiente del diagramada reacc1on. De la ecuación
o mínimo en . e. orlo que el moment . e momento flex1onante es

tan te. cambia de un valor positivo a u!~·


;1 co?forme se recorre el eje x la ;or- fuer~a
~end1ente del diagrama de momento fle ~gat1vo (com?_en la Fig. 4-1 lb), entonces la
tiva. Por ta~to, debe ocurrir un momen~~o~::ite tamb1e~ cambia de positiva anega-
versal. A la inversa un cambi·o f onante maximo en esta sección trans-
. · · ' en 1a uerza cortant d 1 .

t1vo indica un momento flexionante mínim .e e un va or negativo a uno posi-
(por lo común no lo hace) cortar l . h . o. El diagrama de fuerza cortante puede
a cada punto de intersecc1'0'n ocuª eJe or~z~ntal en varios puntos. Correspondiente
, rre un max1mo 0 m' · · la .
de momento flexio?ante. Los va!ores de todos los m~%~~:::;:~0; ;~~fc~~:;~:~e~
ben. ~alcularse ª. fin de de~erm1nar los momentos flexionantes máximos absolutos
pos1t1vo Y negativo de la viga para su utilización en el diseño de la misma.
. En general, los momentos flexionantes máximos, positivos o negativos de una
viga pueden pre~entars~ en una carga concentrada (siempre y cuando esta ca~ga pro-
voque un cambio de signo en la fuerza cortante), en una reacción, en una sección
transversal donde la fuerza cortante sea cero (véase Fig. 4-10), o en una sección donde
se aplique un momento concentrado. Los análisis y ejemplos presentados en esta
sección ejemplifican todas estas posibilidades.
Cuando varias cargas actúan sobre una viga, los diagramas de fuerza cortante )'
momento flexionante pueden obtenerse por superposición (o sumatoria) de los
diagramas obtenidos para cada una de las cargas que actúan en forma individual.
Por ejemplo, el diagrama de fuerza cortante de la Fig. 4-11 bes realmente la suma de
tres diagramas individuales, cada uno del tipo mostrado en la Fig. 4-9b para una carga
concentrada única. Lo mismo se puede decir del diagrama de momento flexionante
de la Fig. 4-11 c. Estas conclusiones referentes a la superposición de los diagramas de
fuerza cortante y momento flexionante resultan del hecho de que las fuerzas de corte Y
los momentos de flexión son funciones lineales de las cargas aplicadas .

.............................,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ••• i11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 1
Determinar loa diagramas de fuerza cortante y momento flexionante de una viga simple con
una caraa uniforme de intensidad constante q que actúa sobre una porción del claro (Fig. 4-12a).

flexionan te q
omento
8 cortante y m
210 capitulo 4 • Fuerz
~~~ B
:--.:

'....----.
"-
\'
-~1-
. .. -
- a - ..
h ---1-
L-
(': +i!r R" (a)
!~., . " : . - - - - - - -

i'
. . . d terminando las reacciones ()
Se inicia el anahs1s e
para Ja viga: (b)

qb b b (m)
a+ -
Ra = L e+ 2 2 Mmax
ntes Y momentos fle-
Para obtener las fuerzas corta . dependiente las M
xi onantes se consideran en forma in . . izquierda (C)
~res regio~es de la vig~. Para la porc1on o
(O < x < a), se determina ) Fig. 4·12 Ejemplo l
(n
V = Rª M = Rª x la fuerza cortante se
.
. l orción cargada de la vig~, · ierda de la
Para una sección transversal locahzada en ~ P a) que actúa sobre la viga a la tzqu d 1 mo-
obciene al restar de la reacción Rº la ~arga q x - misma región se obtiene res~~n o a
sección transversal. El momento flexionante en es:actúa a la izquierda de la secc1on transver-
mento de Ja reacción Rº el momento de la carga qu
sal. De esta forma, se encuentra que
V = Ra - q(x - a) (o)
q(x - a) 2 •
M = R0 x - (p)
2
Para la porción sin carga del extremo derecho de la viga, se obtiene

V = - Rb M = Rb(L- x) (q)
Mediante el empleo de las Ecs. (n) a (q), se pueden elaborar fácilmente los diagramas de fuerza
cortante y momento flexionante. . .
El diagrama de fuerz.a cortante (Fig. 4-12b) consiste en rectas honzontales en las regiones no
cargadas de la viga y de una recta inclinada en la región con carga, como era de esperarse de la
ecuación dVI dx = - q. El diagrama de momento flexionante (Fig. 4-12c) consta de dos rectas
inclinadas en las regiones sin carga de la viga y de una curva parabólica en la porción cargada.
Las lineas inclinadas tienen pendientes iguales a Rº y -Rb, respectivamente (véase Ec. 4-3).
Cada una de estas rectas es tangente a la curva parabólica en el punto donde se encuentran. Esta
conclusión proviene del hecho de que no existen cambios súbitos en la magnitud de la fuerza cor-
lante en esos puntos. Por lanto, de la Ec. (4-3) se aprecia que la pendiente del diagrama de momen-
to flexíonante no puede variar repentinamente. El momento flexionante máximo se presenta cuan-
do la fuerza cortante es igual a cero. Su valor puede determinarse igualando a cero la ecuación de
fuerza cortante
flex.íonan (Ec. o), se despeja x Yse sustituye tal valor de x en la expresión del momento
te (Ec.Vp).

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1 11111111111111111111
Ejemplo 2 1 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 111

Trazar los diqram.u de


mostrada en la Fía. 4- Jla.fuerza cortante y momento fleli"o
1
t l ·
nan e Para a viga en voladi
' zo
1

/> •' 44 Diagramas de fuerza


cortante d
y e momento lexion 'lte
Fig. 4·13 E'
• Jernpt 0 2
211

(a)

o------~~-------,

- 1' 1

.Nuevamente, al medir la distancia x a partir del


(b) ~n primer e~tremo izquierdo de la viga Y considerar
ugar la región O < x < a, se obtiene

V= -P l M = -P 1x
/
Para la porción derecha de la viga (a < x < L) se
obtiene
(e)

Los diagramas correspondientes de fuerza cortante y momento flexionante se muestran en las


Figs. 4-13 b Y c. La fuerza cortante es constante entre las cargas y alcanz.a su valor numérico
máximo en el apoyo. El diagrama de momento flexionante consta de dos rectas inclinadas, cu-
yas pendientes son iguales a las fuerzas cortantes de las porciones respectivas de la viga en vo-
ladizo. El momento flexionante máximo se presenta en el apoyo (x = L), y es igual al área del
diagrama de fuerza cortante, como era de esperarse de acuerdo con la Ec. (4-4).

lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll111lllllllltl

Ejemplo 3
t flexionante para la viga con un extremo
Trarar los diagra.m as de fuerza cortan.te Y mom~nt o a carga uniforme de intensidad cons-
volado mostrada en la Fig. 4- l 4a. La viga está suJe a a u~o concentrado de sentido contrario al
tante q = 1.0 k/pie sobre .la parte salioent~ ~ka u~e~~~:nen el punto medio entre los apoyos.
de las manecillas del reloJ Mo = 12. pie q ·

V + l.25
q = 1.0 k/pie M 0 = 12.0 pie· k
A B~==~~===~ e
(k) o--+---------
-4.0 lb)
• L/2 = 8 pie:--....i.--L/2 = 8 pie - R..
R,,
(a)
M +2.0
(pie·k)
o ......

-8.0
-10.0
(e)

fll, ~14 Eja11plo l


ento flexionante
212 Fuerza cortante Ymorn
Capítulo 4 • es aseen de nte' mientras que Re
• . d termina que Rb • uientes:
Se calculan las reacciones R" Y Re Yse e 10 res numéricos son los sig
es desccndenre, como lo muestra la figura. Sus va
R,, === 5.25 k R, ==. 1.25 k de fuerza cortante (4-14b). Ad-

~ledian1e las 1<cnicas ya descritas se dibuja ahora el dta~a~: del momento concentrado Mo·
vierta que la fuerza cortante no varia en el punto de a phc~c• nd 0 en la Fig. 4- l 4c. En el punto
El diagrama de momento flexionan te tiene el contorno de inea
8, el momenro es

M, = qh' = -~ ( J.0 k/ pie )(4 ft) 2 = - 8.0 pie-k


2 2
el cual es también igual al ~rea
del diagrama de fuerza cortante entre A YB. La pendiente del
diagrama de momento flexionan te de B a C es 1.25 k (esto es, la pendiente es igual a la fuerza cor-
tante), pero el momento tlexionante varía repentinamente debido a la acción del momento
concentrado M • Observe que este cambio es igual a Mo (véase Ec. 4-6). Los valores máximos
0
mínimos del momento flexionante se presentan cuando la fuerza cortante cambia de signo y
0 •
en el punto de aplicación del momento concentrado.
111111111111
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
1111111111111111111111111111111

PROBLEMAS I CAPÍTULO 4

1 Dete · 1a fu~rza cortante Vy el momen-


4.2·flexionant:m;ar la carga de 9 kN que actúa sobre la viga simple AB
to
mostrada en la figura.
mostrada en la r· a la mitad de la viga simple AB
1gura.
4kN 9kN
6k 1 k/pie

5 pie 10pi1e--.J ...______ 1.5 m


1 6m-----.l
20 p i e - - - - - l
Prob. 4.2-1 Prob. 4.2-3

4.2·.2 Calcular Ja fuerza cortan


flexionant~ M en una sección lo t~ Vy el momento 4.2-4 Determinar
to flexionant M la f
uerza cortante Vy el momen·
empotramiento A de J . cal1zada a 1.0 m del e a la m't1 dd ·
Ja figura. a viga en voladizo mostrada en voladizos mostrad ª e la viga con extremos
a en la figura.

p p

-·-- ... A

'
~-- 2 m - - . f . - - 2 m--.J

Prob. 4.Z-2
a --11------ b - - -.. *I•- a ~
Prob. 4. 2 •4
4.2·3 Calcular l f
fiex.íonante M a ueri.a cortante V Y el
en una sección justo ~ 1 • ~omento 4.2·5 oeterminar 1 f
a izquierda de lo flexionante M ª
uerza :ortante Vy el mornen·
otreJ11º
izquierdo A de la viga con un
~ rnostrada en la figura. extrern 0 ..
eton en B .
Prob err. _
- ~
0
4 213
• Yesta fi · ,
1a f uer,,...a co Jo al brazo ven¡...
8eeción • nante Vy el mom . . al.en E. Calcular
500 lb/pie . C, la cual est. . ento flex1onante M en 14
3()() l b/p •
IC Vertical a Justo a la i·.1nu· d
B • """1 ter a del brazo
A~

/'

~ ~"
~""~ E
JO pie 10 pie 6pi: 6pie•
Cat :
1.5 m

"'---t----D

..... La viga mostrada en la figura tiene apo


.. B , . YOS
.,.p1e5 en A y y esta sometida a un momento con-
_.do Mo == 4 kN·m en ~l ~unto A y una carga
_.aitradaP == 9 kN en el 11m1te del volado. Deter-
llÍ"'r la fuerza cortante V y el momento flexionante W =6kN
Jten una sección situada a 3 m del apoyo izquierdo.
Prob. 4.2-9

Jlo =4kN·m 4.2·1O La viga A BCD se mantiene en equilioño


f' B ' P=9kN
mediante las cargas unifonnemente distribuidas de in-
A ========;;:::::=:::i C tensidades q1 y q2 como se muestra en la figura. Deter-
minar la fuerza cortante Vy el momento flexionante
ji..•----4m M en las siguientes secciones transversales de la viga:
(a) sección transversal en el punto B y (b) &ección
,..... 4.2-6 transversal en el punto medio de la viga. (Suponer
que a = 4 pie, b = 8 pie y q 1 = 3000 lb/pie.)
42·7 Un leñador que pesa 200 lb está de pie en el
r••to medio de un tronco flotante de 16 pie de longi-
tld. ¿Cuál es el momento flexionante máximo en el

4J.I Una barra curva ABC está cargada con dos


r.azas iguales y opuestas P, como se muestra en la
r.n. El eje de la barra forma un semicirculo de ra- Prob. 4.2-1 O
ior. Determinar la fuerza axial N, la fuerza cortante
Vyt1 •11011Je0to flexionante M que actúan en la sec- : ABCD mostrada en \a figura tiene
á6a11ansversal definida por el ángulo 8 (véase figura). 4.2·11 La viga · ·b ·da cu-
• extremos volados y sostiene una carga d1strál1 Ul \ ••
. . d . , a linealmente. ¿Para cu re aCton
ya mtensida van . . · ual a cero en el
L la fuerza cortante V es-siempre ig
a/ . ?
punto medio de la viga.

p p

o e A

-L--rª-\
la .... AIJCD ali cara•da con una fueri.a
...._.el •rcslo mostrado en la figu~a.
a.,... de una pequefta polea sin fnc-
prob. •.2-11
oto uexionante . AB está sometida a un mo-
te y rnorne · a s1mP 1e d· ·
214 e 1tulo 4 • Fuerza corta n 4 4.3 una v1g M0 que actúa a una 1stanc1a "
ap trado en la fl- · concentrado • ase figura). Dibujar los dia-
010
ntrífugo mos me · ·erdo (ve ·
• 4.2·12 El cle1~1ento ce .
b
(el plano xy) s? re del apoyo 1zqu1 nte y momento flex1onante pa-
gura gira en un plano hor1zontla1. (que es vertical) mas de f,uerza corta
unn superficie lisa alrededor de eJe z de los dos gra ·ga
' . lar a Cada uno ra esta v1 . Af o
con una acclerac16n angu : d , 1 longitud y so-

c:========="""""
~========2 B
. w por unida ue
bruzos tiene un peso l'bre Deter-
,,,, l en su extremo • ·
por!~ un peso rr = w 5 máxima y el
• , 1, . la fuerza cortante
1n1nar forn1u as para ' . si se su-
n1c>n1cnto ílexit>nante 1náximo en los brazos. · • ..
ponequeb = L/ 8yc = /_,/ 10. ... ------ --~ L ----­

Prob. 4.4-3

. La viga simple AB mostrada en la figura está


4 ·4 4 "d una carga concentrada P Ya un momento
w somet1 a a . dos en 1os s1t1os
== PL/4 aplica . . ind1-
. .
concentrado M 1
ibuJ· ar los diagramas de fuerza cortante y
cados. D .
momento flexionante para esta viga.
•X

PL
lp M;,.,.-4
Ai:=============~========!B
Jf

3~
Prob. 4.2-12

Al resolver los problemas 4.4-1 a 4.4-33, dibujar


1--L/3-i.. L/ 3--1•-L

aproximadamente a escala los diagramas de fuerza Prob. 4.4-4


cortante y momento flexionante, sefla/ar todas las
ordenadas importantes e incluir los valores máximo
• •
y m1n1mo. 4.4·5 Una viga simple ABC soporta una carga ver-
tical· P mediante una ménsula BDE (véase figura).
4.4·1 Construir los diagramas de fuerza cortante y
Dibujar los diagramas de fuerza cortante y momento
momento flex.ionante para una viga de apoyo simple
que sustenta dos cargas concentradas iguales (véase flexionante para esta viga.
figura).
i p lp A B e
A~==~========·~===iB D
-----'E
.. a-.i
14--- -- - - 1. -- - - - . . l p
Prob. 4.4-1 L/4 l~..._--L 2---.i
L/4-•....
4A·2 Construir los diagramas de fuerza L-------.i
moment fl · cortante y
o ex1onante para una viga en vol d'
soporta una carga uniforme de intensidad qa( t~o quf.e Prob. 4.4-6
gura). vease 1-

4.4·6
" Una
. viga · simple
· AB sostiene una carga uni-·
aorme de 1ntensi·dad Q = 6.0 kN/m sobre un tramo de1
e1aro (véase fiigura). Suponer que L = 1Om a == 4 111
Y b = 2 m' d'b · los diagramas de fuerza cortante
1 UJar ' Y
momento flc xionante
· para esta viga.
Protte
se muestra l . ~'Cap1tu o 4 215
QUeñ en a figura El
a polea sin f ricci.. cable P~ a través de u
on en e y el na pe-
...-- {I = 4 111 --1~ peso es W = 1000 lb.

-~-
- - .. D

Prob. 4.4-6
3pie
A
._4.7 Una viga simple AB somet"d 1 a a dos m
o e

tos concentra
. dos se muestra en la fi1gura. Co ornen-
. '
tos diagramas de fuerza cortante Y nstru1r '
nante para esta viga. momento flexio- 4 pie .\. 4 pie

2ft.I 1 w = 1000 lb
~ Prob. 4.4-1 o
A~==~~===€=t=======:iB
'\ 4.4·11 Dibu·Jar 1os diagramas de fuerza cortante
,.....- L/J -----.¡I, _,._ L/3 • 1.. L 3--J Y momento flexionante para la viga simple del Pro-
blema 4.2-1.
Prob. 4.4-7
4.4·12 Dibujar los diagramas de fuerza cortante y
momento flex1onante para la viga en voladizo del
4A-8 Dibujar los diagramas de fuerza cortante y Problema 4.2-2.
momento flexionante para la viga ABC cargada como
se muestra en la figura. 4.4·13 Trazar los diagramas de fuerza cortante
Y momento flexionante para la viga simple del Pro-
p p blema 4.2-3.
Pa
4.4·14 Dibujar los diagramas de fuerza cortante y
momento flexionante para la viga con extremos vola-
dos mostrada en el Problema 4.2-4.
4.4·15 Dibujar los diagramas de fuerza cortante y
momento flexionante para la viga con un extremo vo-
lado del Problema 4.2-5.
Prob. 4.4-8
4.4·16 Construir los diagramas de fuerza cortante
y momento flexionante para la viga con un extremo
4.A-9 La viga en voladizo AB soporta una fuerza Y volado mostrada en el Problema 4.2-6.
un momento concentrados como se muestra en la fi-
IWL Construir los diagramas de fuerza cortante Y 4.4·17 Dibujar los diagramas de fuerza cortante Y
to flexionante para la viga. momento flexionante para la viga en voladizo con
una carga linealmente variada de intensidad máxima
4kN q0 (véase figura).
3 kN·m 4.4·18 Una viga con dos partes voladizas ig~ales (~éa­
sc figura) Y que soporta una carga uniforme de m~ens1d~d
q tiene una longitud total L. Determinar la d1stanc1a
~--2 m- -••.. ,¡.4. . - ---2 m - - • a'entre los apoyos A YB, de tal modo que el mo~en­
to tlexionante máximo en la viga adquier~ su m\n1mo
..... 4A-t valor numérico posible. Dibujar los diagramas d~
fuerza cortante Y momento flexionante para esta s1-
Comtruir lo1 diaaramas de fuerza cortante t uaci6n.
• '11anae para la vip ABC cargada como
flexionante
Fuerza cortante Y momento 2000 lb/ pie
216 Capítulo 4 •
qo

1----9 pie - - -- 1-

Prob. 4.4-23
Prob. 4.4-17
C/o

ITTIT ~ IT,,
1

-~B
ll----1
1----- - l

Prob. 4.4-18 Prob. 4.4-24

p = 40 lb
4.4·19 Dibujar los diagramas de fuerza cortante
y momento flexionante para la viga ABCD del q = 5 lb plg
Problema 4.2-9.
4.4·20 a 4.4·30 Construir los diagramas de fuerza
cortante y momento flexionante para las vigas mos-
tradas en las figuras.
• L/2 = 40 plg .. • L/2 = 40 plg-\

Prob. 4.4-25
. 300 lb/pie 1200 lb ~
//.
;

lt,ll
/
/ A ' B 5 kN/ m 10 kN
- 5 kN/ m



i : - - 6 pie 6 pie lm
A B
Prob. 4.4-20 , ' lm /\
'"" ,"\.
10 kN
. ~'\.'\.'\.'

12 kN
4 kN/ m 6kN m Prob. 4.4-26
r t ~
A + ~ 400 lb/ pie
B%
1.5 m A '
1.5 m /\
B I e
0.."'\." •
Prob. 4.4-21 0..' 0.'
6 pie 4 pie Prob. 4.4-27

10.6 k N/ n1
5.1 k N/ rn
...... ¡--..... :---... ¡--..... 5. 1 kN/ n1
-... -...
B
A
,\ D
B e
.. '".¡.
Prolt. 4.4-22
4.2 rn ..,.
'\." '~'
4.2 m
1.2 m Prob. 4.4-28
1000 lb/pie Probl emas/Capitulo 4
1() k
f
Af-- tt t t l'""Tf-t
B
-"T"""+...,--
f 4.4·33 L . 217
~ ===========f:==~~ e bu· . a viga ABCD so .
ida de intensidad r al st1ene una carga distri-
ra). Dibujar los d. ine mente variable {véase fi
me iagramas d f igu-
nto flexionante para esta e. uerza cortante Y mo-
v1ga.

p,ob. 4.4-29

A p::::~~~~===:==:;::::::~
....,.~ B C ,
o
e
' ""
·rus
.
- ·1-- - - L
1_¡5
i---4m-+2 m•- 3 m-·- 3 m-j
Prob. 4.4-33
Prob. 4.4-30
4.4-34 La figura muestra el diagrama de fuerza
u-31 La viga ABC mostrada en la figura consta cortante para una viga simple. Determinar las cargas
de una porción en voladizo AB unida a otra porción sobre la viga y dibujar el diagrama de momento flexio-
simple BC mediante un perno en B. El perno puede nante, si se supone que sobre la viga no actúan mo-
nansmitir fuerza cortante pero no puede transmitir mentos concentrados. (Note que la fuerza cortante se
momento flexionante. Dibujar los diagramas de fuer- especifica en libras.)
a conante y momento flexionante para la viga.
+ 4000
q V
(lb)
oL-~~~~__.=:..--~--..--~---.

A B
' - 4000
t4---- L- ---·1-4-- L/3-1 1-- - 1O pie,--i- Spi- - 5 pie-\
..... 4.4-31
Prob. 4.4-34

4A 32 La viga ABCDE mostrada en la figura •

4.4·35 El diagrama de fuerza cortante para una vi-


•apoyos simples en A, e y E, y una articulación
ga se muestra en la figura. Si se supone que sobre la
• D. Una carga de 4 kN actúa en el extremo de la
viga no actúan momentos concentrados, trazar el
........ que se extiende desde la viga en B Yuna car-
diagrama de momento flexionante. (Note que la fuer-
ade 2 kN actúa en el punto medio de la porción DE.
za cortante se especifica en kilonewtons.)
....Ílr los · de fuerza cortante Ymomento
para la viga. (Note que la articulación en
DPlede transmitir f ueri.a cortante, pero no momento +22.0
..._•nte.) r---- + 17.5 + 12.s r~...........
V .......... + 8.0
(kN)
4tN 1 M + 1.5
2kN~
D - 16.5

1.5 m
··- ----· 6.0 '" - - ----.\·1.5 m

Prob. 4.4-11
10 uexlonante b', 0 encontrar una expresión
ortante Y momen la viga; tain ie
218 Capitulo 4 • Fuerza e nante M111v. en
as con-
4.4·36 Una vign AB csl .se>
á metidalaafigura.
carg La v1-
· para M,nax ·
ccnr radas l' Y 21' como 5c n1ucstra•
en uministra un a
p p
· ración que 5
ga se sití1a so ~re una ~1m.en . a dicha viga. Se su~o-
reacción con11nun Y d1str1bu1da . ¡· ealmente en in-
. d . "b ·da varia 1n
ne que la reacción 1str1 ui . . ·niensidadcs
} JJ· dctern11nar 1as 1 •
rcnsidnd <lcsdc / t lasra • . B respect1-
q Y .q de la reacción en los extremo~ A Y , de mo-
~

vamcnrc. • •
As1n11sn1tJ, .
construir •
eJ diagrama

rncnto flcxionuntc pura la viga.
Prob. 4.4-38
21'
L¡.t
... ..
/'
, /, ... /,/4
.
39 Una . s1m
viga . ple AB sostiene dos cargas
. . ro-
4
4. · p 2P separadas una d1stanc1a d
,, IJ dantes ~o
nectadas Y '
L ' argas pueden situarse a cualquier
.
(véase figura). as e . l . D .
--=-::. i..-::...:.. - ..
distanc1a. x de1 apo yo izquierdo de a viga. eterm1-
' ·
·~ ~·-·--
.
nar la d1stanc1a. x para·· (a) la fuerza cortante
, · max1ma
</¡, . Y (b) e1momento flexionante maximo
en la vaga D · 1a
en
Prob. 4.4-36 . SI. P -_ 6 kN ' d = 1.6 m ,y L
viga •
= 8 m. eterm1nar
también la fuerza cortante max1ma vmáx y el momen-
• 4.4-37 Las cargas sobre una viga simple consisten to flexionante máximo Mmáx·
en n fuerzas igualmente espaciadas (véase figura). La
carga total aplicada es P; en consecuencia, cada fuer-
p 2P
za es igual a Pi n. La longitud de la viga es L; luego el
espacio entre cargas es L l (n + 1). (a) Obtener fór-
mulas generales para el momento flexionante máximo
en la viga. (b) De estas fórmulas, determinar el mo-
mento flexionante máximo para varios valores sucesi-
vos den (n = l, 2, 3, 4, ... ). (e) Comparar estos re-
sultados con eJ momento flexionante máximo en la
viga debido a una carga uniformemente distribuida Prob. 4.4-39
de intensidad q tal que qL = P.

p 4.4-40 Tres cargas rodantes W1 , W 2 y W3 se


I' p
desplazan a lo largo de una viga simplemente apoyada,
" " • • •
" como se muestra en la figura. Determinar la ubica-
ción de las ruedas, definida por la distancia x desde el
.. extremo A, tal que produzcan el máximo momento
L L •••
flexionante en la viga, al suponer que W1 = 4 k Y
L
n + I 11 + 1 -
11 + 1
W2 = W3 = 16 k. Determinar también el momento
flexionante máximo M
máx"
Prob. 4.4-37
~v. . w wJ
2 pie 2
4:4·38 Dos cargas iguales P están a una distancia .\' ... ...-- ..--21 pi~
fiJa d <.véase figura). Esta combinación de cargas
pu~de situarse.ª cualquier distancia x del apoyo iz- n
quierdo de la vaga simple AB. (a) ¿En qué distancia x
ai.c:anza la fuer7.a cortante su valor máximo? Tam-
baen_determinar una fórmula para la fuerza cortante
I·---. - - 8() pie ·~.,.._____

máx~ma Vmax· (b) Obtener una fórmula para la dis- Prob. 4.4-40
tancaa x tal que produz..ca el máximo momento ílexio-
CAPÍTULO

5.1 INTRODUCCIÓN
U11;1 \'igc.1 C\)tlslitt1yc t111 t11ie111bro e t .
tra11S\Crsal111c11tc ¡1( eje lo11gitud· l s ructt1r~l ~tic se so111cte a cargas que actúa11
· · . 1na , con10 se explico . . ·l , · .
l1rtg111a11 acctl)t1es i11ter11as o res lt . t:n e capitulo anterior. Las cargas
en ~rrna e fuerzas cortante · )'
. ' · u antes de esfuerzo . . f d
nlL)Il1e11tos t lc.\iOtlailtes. En este , . ,.
1
l<1cil)Ilados co11 la~ fucrz'ls ··ortat:tap1tu l), se tratan 105 estucrlos) defor111acioncs re-
, .., ... n es v 1110111cntos tle:x·o
tc111as de i111port4111cia practica e11 el ci· - d... . , .. t, ~a11t~\, ) a\1n1~~n10. d1\•er~o-.
.. · · .

q uc tienen inicialmente ejes longil ud:~:~~s .~~,'~:.'. Se consideran umcamem e viga'


L~ls ~·1 rgl1s lat~ralcs qtie act úa11 sobre u11a viga, pro\ oca11 t1c:\.io11 de la 1111.;.n1 i
'.'e "':'.~la CJC
k'. q ,dd. d I~
longitudinal de viga en una.linea cnrv a. Un ejemplo se re pi~:
~c11ta c11 la l ~g. 5-1. qtic 111tics1 ra u11a 'iga e11 vl1lad1zl1 AB son1etida a una carga p en
st1 cxlrc1110 libre. A11tes de qt1e la carga se apliqtic, el eje longitudinal de la \•iga e-.
u11a recta. Después de aplicar la carga, el eje se dobla l1asta adqt1irir la for1na d; ltna
ct1rva (fig. 5-1 b), lo qt1e se co11oce co1110 la cur'a de flexión (o cur\a elástic!l) de la' i~a.
Para fi11es de rcfcre11cia, constrt1imos un siste111a de ejes cl1orde11ados co11-st1
orige11 e11 el en1potra111ie11to. El eje.\· positiYo se dirige l1acia la derecl1a a lo largo del
eje longitudinal de la viga. y el eje y es posi t iYo hacia abajo. El eje que no se ~. ~iues­
t raen esta figura, se dirige 11acia atrás (estl1 es, e11 dirccció11 co11lraria al obser,ador),
de tal modo que los ejes for111a11 un sistc111a coL1rdc11ado derecl10.
Las vigas col1$idcradas en este c<.1r)ít tilo se stipo11c11 si111ctricas respecto del pla11<.1
xy, lo que significa que el eje.res u11 eje de si111ctri•1 de l¡1s scccio11es cra11s,ersalc~.
Además, se supo1ie que todas las cargas actúan en el plano .\y. En cllnsecuenda. las
deflexiones por flexión se presentan en este mismll plano. que se conoce como plano dr
flexión. Así, la curva de tlcxió11 AB de la \1 ig~1 i11Liic¡1(i•1 c11 la 1=ig. 5-1 b. es t111a ~tir,·a
plana ubicada en el plano de flexión. Denotaremos la dcllexión en la dirección Y I''".
la letra v.
Considérense ahora dos puntos 111 1 y 111 2 sobre la ~urva de llexión (Fig. 5-2); el
punto n1 se localiza a una distancia x del eje y, y el punto 111 2 está situad<> a una pc-
1
quella distancia ds más adelante sobre la curva. En cada uno de estos punt<lS se traza
una normal a ta tangente de la curva de flexión. Estas normales se intcrsecan en el punw
219

Esfuerzos en vigas
220 Capítulo 5 •

'¡>
~========:i-8--S d.x
ds p
1
J' (a)

O'
.I'
(b) Curvatura de una viga
Fig. 5·2
Fig. 5·1 Flexión de una viga flexionada
en voladizo

, t. a a una .stancia x del apoyo.


dl l
l
de curvatura de la e as ic de curvatura hasta a
O'' que constituye el centro la distancia desde el_centro ún se define en
La longitud de una nor~al (e~~~ ~s~
curvatura P (letra gr1egka rho)). ;:~l recíproco del
curva misma) se denom1~~ ra 1 urvatura x (letra griega appa
cálculo Y geometría anal1t1ca, a c
radio de curvatura:

1 (a)
K=-
p
También, de la geometría de la figura obtenemos
pdf) = ds (b)
d~
donde d8 es el pequeno ang_ulo deflexiones de la viga son pequeñas, lo que constlt~-
- , entre las normales, Y ds es la distancia a lo largo la

curva entre l~s nor~ales. S1 las 1 va de flexión es bastante plana, y la distancia


~lo
1caso mas comun, entonces a cur .. . . 5 2) E -
: largo de la curva puede igualarse a su proyecc1on horizontal dx (F1g. - . n.
tonces obtenemos

(5-1)

En general, Ja curvatura varía a lo largo del eje de la viga; es decir, x es una función
de X.
Los signos C()nvenci()nales para la curvatura se refieren a la orientación de los
ejes coordenados. Si el eje x es positivo hacia la derecha y el eje y es positivo hacia
abajo, como se muestra en la Fig. 5-2, entonces la curvatura del eje de la viga es po-
sitiva cuando Ja viga ci, cé>r11.:ava 11acia abajo, y negativa cuando la viga es có11cava
hacia arriba. Estos signos cor1vencionales se representan en la Fig. 5-3. No se ha11
elegido estos signos convencionales arbitrariamente; por lo contrario, se establecen
matemáticamente a par1ir de las direcciones de los ejes coordenados, según se expli-
ca en la Sccció11 6.1.
p

"'( A
X
'\:

'
a~ M
M,

(a)
(a)

p M2

•)JI,
Esfuerzos en vigas
capllUIO !> •
222 h

Lu~----~mr-----fp----~-=--=-=-~-~s~--t-
... __ - - - -----
() -- ~_ ...
• - dx---i

y
n q

y (M = - M o)
(b)
(a)

ttl p

~
·• --
, . --- --·- -- ---------..
c/x
.
r.l~ . /'
·~
(' .

ti q
d(}

p A A ( M = - M o)

---o·
(e)

Fig. 5-6 . en tlexi·ón. pura


Deformaciones de una vtga . producida) por
momentos Mo . (Nota: el momento tlexionante Mes igual a - Mo.

5.2 DEFORMACIONES NORMALES EN VIGAS


Para determinar las deformaciones internas en una viga, debem?s consi~erar la
curvatura de la viga y las deformaciones relacionadas. C~n este fin, la F1g. 5-6a
muestra una porción ab de una viga en flexión pura producida por momentos o pa-
res M. . Las direcciones de los momentos M 0 se eligen en forma tal que produzcan
curva:ura positiva de la viga flexionada (véase Fig. 5-3a), aunque en realidad ocasio-
nan momertos flexionantes negativos M (véanse Figs. 4-3 y 4-4). En consecuencia, el
momento flexionante Mes igual a -M0, como se indica en la Fig. 5-6. La viga tiene
inicialmente un eje longitudinal recto (el eje x), y la sección transversal puede tener
cualquier forma que sea simétrica respecto al eje y (Fig. 5-6b). Bajo la acción de los
momentos M0, la viga se deforma en el plano xy, y su eje se flexiona .a una curva circu-
lar (Fig. 5-6c). Las secciones transversales de la viga tales como mn y pq, permane-
cen planas y perpendiculares a las líneas longitudinales, o fibras, de la viga. El hecho
de que las secciones transversales de una viga en flexión pura permanezcan planas,
puede establecerse experimentalmente mediante mediciones de deformación preci-
sas, o demostrarse teóricamente por medio de principios de simetría. La simetría de
la viga Y sus cargas (Fig. S-6a) requiere que todos los elementos de la viga (tal como
el den1ento mnqp) se deformen de manera idéntica, lo que únicamente es posible si
la curva de flexión es circular (Fig. S-6c) Y si las secciones transversales permanecen
plana durante el proceso de carga (Ref. S-1 ). Estas conclusiones son válidas para
· S.2 Def orm ¡
una viga ,d e cualquie . 223
ac ones normales en vigas
1 · r material ( l' ·
as propiedades del mat . l e ast1co o inelástico li l .
Como resultado de ~nad deben ser simétricas ;es~:~t: ~i° l.1neal); _POr supuesto,
secciones transvers 1 as eformaciones por fle . . eje Y (F1g. 5-6b).
a es mn y · x1on mostrada l F.
pendiculares al plano pq giran una con respecto s en a ig. 5-6c, las
alargan, mientras que 17s·d~als dfibr~s longitudinales de1ª1~~~a :~~:eedorddel eje~ per-
te super· d . a o concavo s xo e a viga se
com ·~ e 1a viga presentan tensión miee :cortan. Por lo que las fibras de la par-
pres1 ~·.En algún lugar entre la ' n ra~ que las de la parte inferior están en
una .s~p~rf1~1e en la que las fibras lo~a.rte ~uper1or Y la inferior de la viga se localiza
perf1c1e ind1c~da por la línea puntead:~~ue~nales.no modifican su longitud. Esta su-
neutra .~e la viga. Su intersección con cual ~~s Figs. 5-6a Y c, se denomina superficie
la secc1on transversal. por . . q er plano normal se llama eJ· e neutro de
' eJemp1o el eje z · .
transversal mostrada en la Fig. 5-6b. constituye el eje neutro de la sección
Los planos de las secciones transversale .
tan según una recta que pasa s mn Y PQ de la viga deformada se cor-
por e1centro de curvat
tre esos planos se denota por d() d" . ura
o' (F' .
1g. 5-6c). El angulo en-
constituye el radio de curvatura P '¿
1
~ ista.n~ ª. ~esde O' hasta la superficie neutra
1

no varía en la superficie neutra (Fig 5-~t~cia i~c1al dx entre los d~s planos (Fig. 5-6a)
c 'por que P d() =. ~x. Sm embargo, las de-
0
más fibras longitudinales se alar ·
gitud· p °
gan se acortan, lo que or1g1na deformaciones lon-
r . •n; :s f,i·
1 ':{ª
evalu~ estas deformaciones, considérese una fibra longitudinal

l
ipic~ e oca iza a e~ la viga a una distancia y de la superficie neutra (Fig. 5-6c). La
ongitud L 1 de esta fibra es

Li = (p - y)d8 = dx - }'_ dx
p

Puesto que la. l.ongit~d ~riginal de efe~ dx, su ~larganúento es L 1 - dx, 0 sea -Y dxl P. •

La deformac1on un1tar1a correspondiente es igual al alargamiento dividido entre la


longitud inicial dx; en consecuencia,

(5-2)

donde x es la curvatura. Esta ecuación establece que las defor111aciones longitudinales


en la viga son proporcionales a la curvatura Y que varían linealmente con la distancia
Y desde la superficie neutra. Cuando una fibra está por debajo de la superficie neu-
·tra, la distancia y es positiva; si la curvatura también es positiva (como en la Fig. 5-6c),
entonces Ex será una deformación negativa y constituye un acortamiento. Cuando
una fibra está por arriba de la superficie neutra, la distancia y es negativa; entonces,
para curvatura positiva, Ex será positiva, lo que constituye un ala-rgamiento. Obsérvese
que los signos convencionales de Ex en la Ec. (5-2) son los mismos que se han utiliza-
do en capítulos anteriores para las deformaciones normales.
Se obtuvo la Ec. (5-2) a partir solamente de la geometría de la viga deformada;
las propiedades del material no intervinieron en la formulación. Por lo tanto, la
ecuación es válida independientemente del perfil del diagrama esfuerzo-deformación
del material.
.
• Esfuerzos en vigas . axiales fx dadas
. por
224 C1p11u10 s as deformaciones ales e~ debidas a
s transversales: L rales o transv~rs Las defor-
DeformacJonp~ñan por deformaciones latel1"có en Ja Sección .I .5.acompaña-
(5 2) se acom . ún se exp . 5 7a) van
Ja Ec. - . • relación de Poisson, seg fi . neutra ss (f1g. -. 1 J·e neutro las
r ros de •ª . d 1 super 1c1e baJO e e
los eJec ositivas por encima e . a . mientras que . transversales
maciones f:x P . es transversales negativas, l s deformac1ones
d formac1on .. Así que a
das por .e t ansversales son positivas.
deformaciones r . dadas por la ecuación (5-3)
son positivas y estan
€ = - VE' X = V K y
%

O" -
-
,

\
- ----- - Pi

O~-t---Z o z

p -
y y
_._-O'

(a) (b) (e)

Flg. 5-7 Deformaciones transv ~rsales de una viga en flexión pura

donde P es el módulo de Poissor . Como resultado de estas deformaciones, la forma de


Ja sección transversal cambia. l"or ejemplo, considérese una viga de sección transver-
sal rectangular (Fig. 5-7b). Las deformaciones fs provocan que el ancho de la sección
transversal se incremente por debajo del eje z y se reduzca por arriba del mismo. Dado
que estos cambios en anchura son directamente proporcionales a y (Ec. 5-3), los la-
dos de la sección transversal se inclinan uno con respecto del otro (Fig. 5-7c). Tam-
bién, todas las rectas en la sección transversal, que originalmente eran paralelas al
eje z, resultan ligeramente curvadas de forma tal que permanecen normales a los la-
dos de la sección. El centro de curvatura O" de estas lineas está por arriba de la viga,
y el radio de curvatura transversal correspondiente P 1 es mayor que el radio de cur-
vatura longitudinal P en la misma proporción en que fx es·numéricamente mayor que.
Ea (véase Ec. 5-3); en consecuencia obtenemos ·
p
Pi=-
v "1 = "" (5-4a, b)
donde Ni = 11P1 es la curvatura transversal.
M.La forma alterada de una viga rectangular en flexión pura sometida a momen-
t.os 1 • se
el mueatr~ ~um~ente exagerada en la Fig. S-8. La curvatura longitudinal en
P ªDO xy es positiva, mientras que la t .
~a• Como resultado, 1a superficie supecurva
· d ura
l transversal
· . en el plano yz es negat1-
rior e a viga adquiere la forma de una silla
5.2 Def orm i
d e montar. Cuando ac ones normales en vigas 225
una supe fi · .
caso de una silla de mont r .ic1e tiene curvaturas de s·
si las curvaturas son del ar_se die: que tiene curvatura an1t~nl~s ~puestos, como en el
un domo o . . mismo signo, como te ast1c~. Por lo contrario,
planos ·d e lac~·pula, la ~u_r~atura es sinclástica.c~a~d~~a superficie ti~ne la forma de
. . iga, que in1c1almente era . e a ig. 5-8 se aprecia que todos los
or1g1nan curvatura anticlástica. n paralelos a la superficie neutra (el plano xz),

1
1
,, J- - ...... ......
_
- ..... _,,.

.X

y
Fig. s.8 Deformación de una viga
de sección transversal rectangular en
flexión pura, que muestra la
curvatura anticlástica

llllllllllll llllllll l ll ll l l lll llll ll l l l lll l l lll l ll l lllllllllllll ll lllllll lllllll ll lllll lll lllllll lll llllllll lllllllll lllllllllllllllllllllllllll lllJJIJJIJJlllllllllllUll Illl

Ejemplo
Una viga de acero simplemente apoyada AB (Fig. 5-9) de longitud L = 12 pie se flexiona me-
diante momentos M 0 que producen una deformación en la superficie superior de la viga igual a
la deformación de fluencia del acero. La distancia desde la cara superior hasta la superficie
neutra es 6 plg. Calcular el radio de curvatura P, la curvatura x y la deflexión vertical ó en la
mitad de la viga, si se supone que la deformación de fluencia es 0.0014.
La Ec. (5-2) relaciona P y k con la deforma:ión normal ex. Al sustituir en esa ecuación, Y
emplear únicamente valores absolutos, obten '!tnos
y 6p~ .
p=- = = 4286 plg= 357 pie
Ex 0.0014
f

" = _: = 0.0028 pie


p

Mo

t

i.->t- L/2 _......¡...,.___- L/2-J--1

,,

flg. 5-1 Ejemplo


• Esfuerzos en vigas grandes d e1 material,
l vigael
226 e p11ulo
un ara defonnac10
. nes relativamente a de flexión de a
cuencia, la curv
llsros ,.,suJrados in!i:~"~~d:.,,.!',.
grande, Yen con se .6n ó en la mitad de la viga.
111dio de curvat u111 . os ahora la deflex1 exión ó es
es n1u)' aplanada. • n más este punto, calculem eciamos que la defl {a)
Para destacar au ·º6 es un arco circular, apr
,8 de ílex1 n
Como la cun ó = p(l - cos ,O)

J ángulo señalado en la figura; esto es,


donde Oes e L (b)
sen O=-
2p
. uientes resultados:
. . los valores numéricos se obtienen los s1g
Al sustituir
L L _ 00168 rad
- = 0.0168 o=arcsen -2p - ·
2p 9) - o605 plg
.
e) - p{ 1 - cos
0) = (4286 plg)(l - 0.999858 - . .
- . deflexión en la mitad de la misma es
Luego, Ja relación de la longitud de la vtga a la
L _ 12 pie =
238
-¡; - 0.605 plg
. . u a lanada Por supuesto, 1a d e fl exión o mostra-
lo que confirma que la curva de flexión es m Y p a or ~omprensión.
da en la figura está sumamente exagerada para m y án lo pequeño podemos emplear las
Dado que L12P es una cantidad pequeña y() es un gu '
siguientes relaciones aproximadas:
ez '
(e)
sen O~ 8 cose~ 1- -
2
Así, las Ecs. (b) y (a) resultan

L p()2
8~- ~~ =- (d)
2p 2 Sp
AJ sustituir nuevamente los valores numéricos, se obtiene

8 = 0.0168 ~ = 0.605 plg


que son los mismos resultados obtenidos antes. Para apreciar las diferencias en los resultados
entre las fórmulas exactas (Ecs. a y b) y las fórmulas aproximadas, debemos calcular con un
mayor número de dígitos significativos.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 11111111

5.3 ESFUERZOS NORMALES EN VIGAS


A partir de las deforn1aciones normales f. podemos obtener los esfuerzos a1l que
actíaan papatdiculares a la se:cción transversal de una viga. Cada fibra longitudinal de
la visa csti sometida únicamente a tensión o compresión (esto es, las fibras están en

ua atado de esrueno uniaxial); en consecuencia, el diagrama esfuerzo-deformación
P9fA el material proporcionari la relación entre o. y E•• Si el material es elástico, con
. S.3 Esfuer
un d iagrama lineal esf zos normales en v 3as 227·

ª"=E€"= -EKy
. (5-5)
( vease
. Ec.¡· 5-2). Así , los es f uerzos norm l
var1an inealmente con la diºsta . a es que actúan sobre la secc1'0' n t
d d· · ., nc1a y medid .
t ransversal
e . 1stnbuc1on de esfuerzos se representa a p~rtlf de la superficie neutra. Este tipo
gat~vos (de compresión) por debajo de la en a F1~. 5-IOa, donde los esfuerzos son ne-
arnba ~e ella, cuando el momento a r ~uperfic1e ,neutra Y positivos (de tensión) por
se explicó en la sección anter1'or t p ica o Mo actua en la dirección señalada. Como
· ' es e momento prod
viga, aunque representa un mome t fl . uce una curvatura positiva x en la
no exionante M negativo.

..,....-<lx t
C2

-----
o '\ X
o -
...
)'
~ Mo •

(' 1

dA

y
)'

(b)
(a)

Fig. 5-10 Distribución de esfuerz.os normales <T6 en una viga de material


linealmente elástico

Consideremos ahora la resultante de los esfuerzos normales ax que actúan sobre


la sección transversal. En general, esta resultante debe consistir en una fuerza horizon-
tal en la dirección x y un momento que actúa alrededor del eje z. Sin embargo, dado
que no actúan fuerzas axiales sobre la sección transversal, la única resultante es el momen-
to M • Asi, obtenemos dos ecuaciones de la estática; la primera establece que la fuer-
0
za resultante en la dirección x es cero, Y la segunda establece que el momento re-
sultante es igual a M • Para evaluar estas resultantes, considérese un elemento de
0
área dA en la sección transversal a una distancia Y desde el eje neutro (Fig. 5-lOb).
La fuerza que actúa sobre el elemento es normal a la sección transversal, y tiene una
magnitud a. dA. como no actúa ninguna fuerza resultante normal a la sección trans-
versal, la integral de a. dA sobre toda el área de la sección debe ser nula; luego,

fª"dA = - f EKydA =o
Ya que la curvatura " y el módulo de elasticidad E son constantes en Ja sección
transversal, concluimos que
(5-6)
• Esfuerzos en vigas d 1
228 capitulo 5
·ó
l
t blece que e pr•
·rner momento e
·
vi a en nexión pura. Esta ecuac1 n. es a . en consecuencia, se aprecia
paradu~a e~ción transversal con respecto del eJ~ z es cero, 1 Dado que el eje z tam-
área le. as debe pasar por el centroide de la sección transversaé. del centroide del área
que e cJC z . . utro pas·a a trav 'S k
bién es el eje neutro, conclu1mos que e e)~ ne
/ . cum le con la ley de Hoo e.
de la sección tra11sversal cuando el material d~ la viga . . ~ del eje neutro de una
Esra propiedad puede emplearse para determinar la pos1c1on tro estudio se limi-
viga de cualquier perfil de sección transversal. Por supues~o, nues r . previamente.
ta a vigas para las cuales el eje y es un eje de simetría, scgu~ se_ exp ico. e el origen
Como consecuencia el eje y también debe pasar por el centroide, de aqut ~u . la si-
de coordenados O se localiza en el centroide de la sección transver~al. ~ e_mªt• .
metría de la sección respecto del eje y significa que el eje Y es un eJe pnncipa ( v~~_se
Sección C.8, Apéndice C, para una discusión de ejes principales). El eje z tam ten
constituye un eje principal ya que es perpendicular al eje y. Por lo tanto, cuando u~a
viga de material linealmente elástico se somete a flexión pura, los ejes Y Y Z son eJeS
cenfroidales principales.
Consideremos a continuación el momento resultante de los esfuerzos ax que ac-
túan sobre Ja sección transversal (Fig. 5-lOa). La fuerza elemental ax dA sobre el ele-
mento dA actúa en la dirección positiva del eje x cuando ax es positivo, y en la dirección
negativa cuando u,, es negativo. Por lo que su momento respecto del eje z, que repre-
senta la contribución infinitesimal de ux dA al momento M 0 , es
dM 0 = -axydA
La integral de estos momentos elementales sobre toda el área de la sección transver-
sal debe conducir al momento total M 0 ; luego,

Mo = - f axydA
~;~~~enl~e~:~~~t~:~~;;i:~~;nto flexionante Mes igual a -M0 , y también susti-

M= f<lxydA = -KE f 2
y dA

Esta ecuación puede expresarse en forma más sencilla:

M = -KEI
(5-7)
donde

I= f y2 dA
. (5-8)
constituye el momento de inercia del área de la .
z (es!o es, con respecto al eje neutro) L sección tr~nsversal con respecto al eje
longitud a la cuart~ potencia, Yalgun~s ~~~o;entos de iner~ia tienen dimensión de
para cálculos de vigas.• La Ec (S-7) a es representativas son plg• m• •
. puede reformularse com . ' Y mn1
o sigue:

1 M
·---
p -- El (5-9)

• Los
momentos de inercia de ir
. eu se tratan en el A~ndice C.
Esta
. ecuación establ ece qu 5.3 Est uerzos n ormales en v· 229
cional al momento fl . e 1 ,a curvatura d l . egas
ex1onant M e eJe Ion ·t d"
se conoc~ como rigidez ~. e inversament g1 u t:°al de una viga es ro
El signo menos en 1ª nex1on de la viga e proporcional a la cantidad PE/ por-
. d l a ecua · · · , que
c1a e os signos conve . c1on curvatura-mo
ra~do los signos conve~~~~nalcs adoptados paran:~to (Ec. 5-9) ~s una consecuen-
(F1g. 5-3), se aprecia qu nales para momentos (F.mentos flex1onantes. Compa-
,. e un mom · 1g. 4-3) co l
iva y un ino!11ento flexiona en to flexionan te positivo n os de curvaturas
senta en la Fig. 5-l l (s· nte negativo produce produce curvatura nega-
. · 1 se empl . curvatura pos·t ·
fl ex1onante, o si se con .d e~n signos convencional ' tva, como se repre-
se omite en la Ec. 5-9 )s1 era al eJe Y positivo descend e~ opuestos para el momento
. en e, entonces el signo menos

0 r------x
Momento
Momento
flexionan te
flexionan te
+M positivo + M negativo

~ :? ~ ( Curvatura •

Curvatura - M positiva - M
negativa

y y

(a) (b)

Fig: 5-11 Relaciones entre los signos de momentos


flexionantes Y los signos de las curvaturas (Ec. s-9)

. L~s esfuerzos normales en la viga se relacionan con el momento flexionan


sus~1tu1r
obtiene
la expresión para la curvatura (Ec. 5-9) en la expresión para a (E 5_5) te al
x c. , Yse

My
<lx = J (5-10)

Esta ecuación establece que los esfuerzos son proporcionales al momento tlexionante
Me inversamente proporcionales al momento de inercia I de la sección transversal.
También, los esfuerzos varían linealmente con la distancia y desde el eje neutro. Si 1
sobre la viga actúa un momento flexionante positivo, los esfuerzos son positivos o
(tensión) sobre la porción de la viga en la que y es positiva. Si actúa un momento nega-
tivo, se producen esfuerzos negativos (compresión) donde Y es positiva. Estas relaciones
se muestran en la Fig. 5-12. La Ec. (5·1?) para los ~sfue_rz~s nortnales se denomina
lO
as
usualmente fóraiiula de la nexión. (Observese que s1 se 1nv1erte el signo convencio- os
lC-
nal de M, si el eje y se supone positivo ascendente, se requiere un signo menos en la 4).
0
fórmula de la flexión.) . .
Los esfuerzos máximos de tensión y compresión en la v1g~ se p~esentan en los
Pllntos más alejados del eje neutro. Den~tem~s por e, Y~~ las d1stan~1as desde el eje
neutro hasta las fibras extremas en las d1recc1ones Y pos1t1va Y negativa, respectiva-
Esfuerzos de tensió n
230 1 ª2
Cz r- - M
L--i--1.. ;
' --- ~ :-.--r--- X
o- ,, ---t- : Momento
.. ~

Momento flexio nan te


• nexionante negativo
' 1

111
positi vo ª • .
Es fuerzos de compres1on
'

I csfuerl.05 de tensión y
)'

(b)
(u)
. nos de Jos momentos flexionantes Y
5·12 1
Relaciones entre os s1g
Flg.. de los esfuerzos normales (Ec. 5-10)
los signos

. . 5 10 5-12). Entonces los esfuerzos normales máximos (de la


mente (veanse F1gs . . - Y
Ec. 5-10) son como sigue:
M M (5-1 la, b)

en donde
I 1
S1 = - S2 = - (5-12a, b)
C1 C2

Las cantidades S1 y S2 se conocen como módulos de sección del área transversal, y


tienen dimensión de longitud a la tercera potencia (por ejemplo, plg3 , m 3 y mm 3). Si
el momento flexionante Mes positivo el esfuerzo a 1 es de tensión, y a 2, de compre-
sión; si Mes negativo, los esfuerzos se invierten (véase Fig. 5-12).
Si la sección transversal es simétrica respecto del eje z (sección transversal do-
blemente simétrica), entonces c1 = c2 = e y los esfuerzos de tensión y compresión
máximos son numéricamente iguales:
Me M
ª1 = -a2 = I = -S (5-13)
donde

I
S=- (5-14)
c
es el módulo de sección p · d ·
y alt h (F. · ara una viga e sección transversal rectangular de ancho b
ura ig. S- l 3a), el momento de inercia Y el módulo de sección son

l = bh3 bh2
12 S= 6 (5-15a, b)
Para una sección t .
ransversal circular de diámetro d (Fig. S- l 3b), est.as propiedades son
nd4 dJ
I= S=n . (5-16a, b)
64 32
5.'3 Esf erzos ncrmc. es en v ga 231
• h-1
t
h/2

o ¡ z d
t •
h/2
_J_
}' y

(a) (b)

Flg. S.13 Secciones transversales doblemente simétricas

Las propiedades de varias figuras planas se tienen en el Apéndice D. Para perfiles de


sección transversal diferentes a los listados debemos obtener la localización del eje
neutro, el momento de inercia y el módulo de sección mediante cálculo directo por
las técnicas descritas en el Apéndice C. Las dimensiones y propiedades de las vigas
disponibles comercialmente se indican en diversos manuales y en los apéndices E y
F, según se explica con más detalle en la siguiente sección.
El análisis anterior de los esfuerzos no11nales en vigas es el concerniente a flexión •

pura, lo que significa que sobre las secciones transversales no actúan fuerzas cor-
tantes. En el caso de flexión no uniforme, la presencia de fuerzas cortantes pro-
voca alabeo de las secciones transversales; así, una sección que es plana antes de la
flexión no es del todo plana después de ella. El alabeo debido a cortante complica
enormemente el comportamiento de la viga, pero análisis más laboriosos demues-
tran que los esfuerzos normales ax calculados con la fórmula de la flexión no se alte-
ran significativamente por la presencia de esfuerzos cortantes y el alabeo respectivo
(Ref. 5-2). Por lo que se justifica emplear la teoría de la flexión pura en el cálculo de
esfuerzos normales aun cuando no ocurra flexión uniforme. El cálculo de los esfuer-
zos cortantes se considera en la Sección 5.5. *
La fórmula de la flexión proporciona resultados exactos únicamente en las re-
giones de la viga donde la distribución de esfuerzos no se interrumpe por irregulari-
dades en la forma de la viga o por discontinuidades de carga. Tales irregularidades
pueden producir esfuerzos locales, llamados concentraciones de esfuerzos, que son
mucho mayores que los esfuerzos obtenidos a partir de la fórmula de la flexión.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
.

Ejemplo 1
Un alambre de acero de diámetro d se dobla sobre un tambor de radio r (Fig. 5-14). Calcular el
esfuerzo de flexión máximo "máx y el momento flexionan te M en el alambre, si se supone E = 200
GPa, d = 4 mm y r = 0.5 m .

. • La teoria de las vigas se inició con Galileo Galilei (1564-1642), quien estudió el comportamiento
de diversos tipos de vip.s. Su trabajo en mecánica de materiales está descrito en su famoso libro Dos nuevas
~/encitu, publicado por primera vez en 1638 (Ref. '-3). Aunque Galileo realizó muchos descubrimientos
•~ta referentes a las vip.s, no obtuvo correctamente la distribución de esfuerzos. Progresos poste-
nora fue1on efectuados por Mariotte, Jacob Bcrnoulli, Euler, Parent, Saint-Venant y otros (Ref. S-4).
232 Capítulo 5 • Esfuerzos en vigas . .
de la sección
d.d 0 hasta el eJe neutro
1
El radio de curvatura del alambre doblado, me
transversal, es (a)
d
p = r +-
2

Flg. 5-14 Ejemplo 1

. áxí on numéricamente iguales,


Enseguida, los esfuerzos de tensión y compresión m mos, que s
se obtienen de la Ec. (5-5) al sustituir x = 1/P YY = d/2:
Ed (5-17)
CTmáx = 2r + d

~¡ el radio del tambor es grande comparado con el diámetro del alambre, el segundo término
en el denominador puede omitirse.
Para calcular el esfuerzo máximo, sustituimos ahora los valores numéricos para E, d Yr:

" = (200 GPa)(4 mm) = 797 MPa


máx 2(500 mm)+ 4 mm
Si se desprecia d en el denominador, el resultado es umáx = 800 MPa, que difiere del resultado
anterior en menos de 1o/o.
El momento flexionante máximo en el alambre puede determinarse a partir de la ecua-
ción M = uS (véase Ec. 5-13), donde u se obtiene de la Ec. (5-17) y S = 1rd3/32; luego!
nEd4
Mmáx = O'máxS = - - - - (5-18)
32(2r + d)
Al sustituir nuevamente los valores numéricos, obtenemos Mmáx = 5.01 N·m.

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 2
Una viga simple AB con un claro de longitud L = 22 · (F' 5
de intensidad q = l .S k/pie y una carga concentrada~·~ ;8· -l S) ~oporta una carga uniforme
ra laminada y pegada con ancho b _ pi al - 1 k. La viga está construida de made-
d 'ó .' - 8.75 g Y tura d = 27 plg Det . l
e tensa n y compresión máximos en la viga 0 . d · erm1nar os esfuerzos
Los esfuerzos por flexión máximos se cas1ona os por la flexión.
fJexi áxi presentan en la secció t
.onante m mo. Para auxiliar en la localización de . n ransversal con momento
e~ d1agr~ de fuerza cortante mostrado en la figura Veesta sección transversal, construimos
uano baJO la carga concentrada; en consecuencia l . mos que l~ fuerza cortante cambia de
, e momento flex1onante máx1' mo se presenta
en ese ~1tto. El diagrama de mo
· · 5.3 Esluer
zos normales en vigas 233
to flex1onante máximo es 1 nen la figura Yentonces el mo men-
mentos se representa tamb·é

Mmáx = 152 pie·k

p = 12 k
l/ = 1.5 k/pie d = 27plg

A
l f t
r
¡ ¡ r
+ t
l
+
r
~ 1
B

'
-i 1-
h = 8.75 plg

V +23.6
(k)
+ 10.t

+ 152 -21.4
M
(pie·k)

o'--~-----L~~~--~::::::::::...
Fig. 5-15 Ejemplo 2

svers c. 5-15b):
Enseguida, calculemos el módulo de sección del área de la sección tran al (E

bh2 1
s= 6 = 6(8.75 plg)(27 plg) = 1063plg3 2

Finalmente, los esfuerzos de tensión y compresión máximos a, y a. según la Ec. (5-l)) son:
M 152 pie· k
a,= <r1 = S = plg3 = 1720 lb/plg2
1063
M
<Te= <12 = -S = -1720 lb/plg2
En este ejemplo, el momento flexionante es positivo; por lo tanto, el esfuerzo de tensión máxi-
mo se presenta en la parte inferior de la viga (a,), Yel esfuerzo de compresión máximo ocurre

en la parte superior (a2)·

1 •~11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1111111111111111111111111111111111111111 1 1111111111111111111111111111111111111111111111111111


111111

Ejemplo
La 3
viga ABC mostrada en la Fig. 5-16 ~stá simple~ente a~oyada
en A y tiene un voladizo y~·
desde B basta c. A lo largo de la longitud de la viga actua una carga uniforme de in1ensidad
q • J.O kN/m. La viga se construye con placas de acero de 12 mm de espesor. soldadas para

. -- ..
Esfuerzos en vigas
234 Capítulo 5 •

q = 3.0 kN/m 1 z
1 r i •r
t + e
o
1 t t
B
}'
'
1--~-3. 0m - - - -·1...-- 1.5 m

1.898 kN · m

1.125 m
-3.375 kN·m

flg. 5·16 Ejemplo 3

b = 300 mm
+
C2
• 7

t o
~

ti= 80 mm
t t

L t
- • t=l2mm
y

(a)

A1 Yt
z_Y_2_t_ •
z
z
o d¡

Ai AJ
- -
{b) y .

Fig. 5-17 Sección transversal de la viga analizada


en el Ejemplo 3 ·

formar una sección acanalada cuyas dimensiones se muestran en la Fig. 5- l 7a. Calcular los es-
fuerzos de tensión y compresión máximos en la viga.
El diagrama de momento flexionante para esta viga puede obtenerse mediante los méto-
dos descritos en el Capítulo 4. El diagrama resultante se muestra en la Fig. 5-16, y se aprecia
que los momentos flexionantes máximos, positivo y negativo, son de 1.898 kN·m y -3.375
kN·m, respectivamente. .
La posición del eje neutro se determina al localizar el centroide del área de la sección
transversal mostrada en la Fig. S-17a. Mediante las técnicas descritas en el Apéndice C, Sec-
ción C.2, dividimos el área en tres partes, como se muestra en la Fig. 5-l 7b, y entonces consi-
5 11 E&fuerzos ne. m e en vigas 235

deramos el eje
resultantes sonZlos z en la parte supenor
- siguientes: . de la sección
. como un eje de referencia. Los cálculos

2
Y1 = 6 mm A1 = (276 mm)(12 mm)= 3312 mm
2
Y2 = 40mm A1 = (12 mm)(80 mm) = 960 mm
Y3 = Y2 A3 = A1
'l:y¡Á¡
C2 = 'l:A · = 18.48 mm
1

C1 = 80 mm - c2 = 61 .52 mm

De esta manera se determina la posición del eje neutro.


Para calcular el momento de inercia del área de la sección transversal respecto del eje
1
neutro, se emplea el teorema de los ejes paralelos (véase Sección C.S). Se inicia con el área A y
se obtiene su momento de inercia respecto del eje z a partir de la ecuación
(b)

1
(véase Apéndice C). La cantidad I .. representa el momento de inercia del área A respecto de
su propio eje centroidal; luego,
1
l'° = 12.(276 mm)(\2 mm)'= 39,744 mm•

La distancia d abarca desde el eje centroidal del área A 1 hasta el eje z; en consecuencia,
1
d = c2 - 6 mm = 12.48 mm
1

Por lo tanto, el momento de inercia del área A, respecto al eje z (de la Ec. b) es
2
l = 39,744 mm•+ (3,312 mm )(i2.48 mm) = 555,600 mm•
2

' %1

Si se procede en la misma forma para las áreas A1 Y A,. se obtiene


4
1 = lz = 956,600 mm
%2 3

. momento de inercia centroidal de toda el área es


y en consecuencia, e1 6 4
_ + ¡ + J = 2.469 x 10 mrn
1 - 1Zl %2 %3

., las partes inferior y superior de la viga (véanse Ecs. 5-12a Yb) son
Los módulos de seccion para 1
_ mm3 s2 = -1 = 133,600 mm 3
S 1 =-- 40100
' e2
C1
. odemos proceder ahora a calcular los esfuerzos a partir de

Determinadas estas
las Bes. (S-11 a y b).propiedades, P . te positivo máximo •. el mayor esfuerzo de tensión se .t
En la sección de momento flexionan esfuerzo de compresión ocurre en la parte supe-
presenta en la base de la viga (11,) Yel mayor
rior (02); por lo que, M 1.898 kN · ~ = 47.3 MPa
a1 :::::: a, --
- --
sl ~ -40 ' 100 mm 3
M t.898 kN · ~
3
= -14.2 MPa

<1r
:::::: a 2 -== - · == -- t
8 ].
33 '600 mm
__ ,,,_. .
Ct1pítulo 5 • Esfuerzos en vigas .
236 . o máximo son
.6 de momento negat1v
Similarmente, los n1ayores esfuerzos en la secc1 n
M - 3.375 kN ·m = 2 5.3 MPa
ª 1 = ª 2 = -s; = - 133,600 mm
3

M - 3.375 kN ·m = - 84.2 MPa


<le= C1i = s 1
= 40 100 mm 3
' d t nsión máxl-
.

. uestra que el esfuerzo e e


Una comparación de los cuatro esfuerzos anteriores~ áximo es -84.2 MPa.
mo en la viga es 47 .3 MPa Y el esfuerzo de compres1 n m

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111!
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

5.4 FORMAS DE SECCIÓN TRANSVERSAL DE VIGAS


. . l sideración de numerosos
El proceso global de diseño de una viga requiere a con d. . nes ambien-
., t · 1 s cargas y con ic10
factores, tales como tipo de construccion, ma eria. e ' reduce a la selección
tales Sin embargo, en muchos casos, esta labor finalmente se f eales en
· viga de forma o perfil. y tamano
una - particu
· 1ares, tales que los es. uerzos r , .
de , l. · nsideraremos un1ca-
la viga no excedan los esfuerzos permisibles. En este ana isis co d
mente los esfuerzos por flexión (esto es, los esfuerzos obtenidos de la fórmu 1 e
1 ª ª
flexión Ec 5-10). Un diseño completo requiere también que los esfuerzos cortant~s
se man;eng~n por debajo de los valores permisibles (véase Sección 5 .5) Y que se consi-
deren los efectos de pandeo y concentraciones de esfuerzos. . ,
Con el fin de seleccionar una viga, es conveniente determinar el modulo de sec-
ción requerido S dividiendo el momento flexionante máximo entre el esfuerzo per-
misible en el material (véase Ec. 5-13):

Mmv. (5-19)
S=--
" perm

En esta ecuación, aperm es el esfuerzo normal máximo permisible, el cual se basa en


las propiedades del material y la magnitud del factor de seguridad deseado. Para
asegurar que no se rebasen los esfuerzos permisibles, la viga seleccionada debe tener
un área de sección transversal que presente un módulo de sección al menos tan gran-
de como el obtenido de la Ec. (5-19). Si los esfuerzos permisibles son los mismos a
tensión que a compresión, entonces (para un momento flexionante particular M) es
lógico escoger un perfil de sección transversal que sea doblemente simétrico y que
tenga su centroide (y, en consecuencia, también su eje neutro) a media altura de la
viga. Si los esfuerzos permisibles son diferentes para tensión y compresión, puede
ser conveniente emplear una sección transversal asimétrica, tal que las distancias a
las fibras extremas en tensión y compresión se aproximen a la misma relación que los
esfuerzos permisibles respectivos. Por supuesto, para minimizar el peso de una viga
Ycon ello ahorrar material, es práctica común seleccionar una viga que tenga no sólo
el módulo. de sección requerido sino también la menor área transversal.
. ~vagas de acero, aluminio y madera se manufacturan en tamaños estándar. Las
dimensiones Y propiedades de estas vigas se describen en manuales de ingeniería co-
5.4 Formas de secció n transversal de vigas 237
mo los publicados por el lnstitu .
Asociación del Aluminio y la A to -:'-~~ricano_de Construcción de Acero (AISC), la
Refs. 5-5 a 5-9). Sin emb sociacion Nacional de Productos Forestales (véanse
bro, en los apéndices E ª~º· para el ~mpleo en la solución de problemas en este li-
de acero estructural y Yd · se proporcionan algunas tablas abreviadas de secciones
transversal y propied ~a ~ra. Estas tablas suministran las dimensiones de la sección
..
d ulo d e secc1on. ª es importantes, tales como área ' momento de inercia ·y mó-
Las secciones de acero
w 30 x 211 u . . . estructura.l se presentan con una designación tal como
d 1 h ') q e significa que la sección es de perfil w (también llamados perfiles
e ª anc a con. un P~ral te de 30 plg y un peso de 211 lb por pie de longitud. Se
ª
usan análogas designaciones para los perfiles s (llamados también vigas 1) y e (lla-
mados canales), co~o se muestra en las tablas del Apéndice E. Las secciones ángulo
(angulares), o. perfiles L, se designan por medio de la longitud de los dos lados y el
espesor~ por ejemplo L 8 x 6 x 1 denota un ángulo de una pulgada de espesor y la-
dos ~es1gual~s, uno de 8 plg de longitud y el otro de 6 plg. de longitud. Todas estas
secciones, as1 como las otras descritas en el Manual AISC (Ref. 5-5), se manufactu-
ran mediante procesos de laminado. En este proceso, un lingote caliente de acero se
pasa a través de rodillos, hasta obtener el perfil deseado.
Las secciones estructurales de aluminio se fabrican mediante procesos de extru-
sión o estiramiento por presión, en el cual un lingote caliente se estira, o extruye a
través de un dado de perfil. Ya que los dados son relativamente fáciles de fabricar,
las vigas de aluminio pueden extruirse en casi cualquier perfil deseado. El Manual de
Construcción de Aluminio (Ref. 5- 7) presenta una lista de muchos perfiles estándar
de vigas de patín ancho, vigas 1, canales, ángulos y otras secciones, pero pueden fa-
bricarse perfiles especiales a la medida.
Las vigas de madera tienen secciones transversales rectangulares que se denotan
por sus dimensiones nominales, como 4 x 8 (pulgadas). Estas dimensiones represen-
tan el tamaño del corte bruto de la madera. Las dimensiones netas de una viga son
menores si las superficies del tronco basto se cepillan o acaban para alisarlas. Así,
una sección de 4 x 8 plg tiene un tamaño real de 3.5 x 7 .25 plg después de cepillar-
se. Para madera acabada o cepillada deben emplearse en los cálculos las dimensiones
netas.
Patín
A/2
1 1 •

h/2 th/2 Alm a



fh/2
th/2 e
A/2
1 • •

d •
(b) (e) (d)
(a)
Diversos perfiles de sección transversal de vigas
FIQ. 5-18

.erfiles de sección transversal con respecto de su efi-


Comparemos aho~a ,varios~ un rectángulo de ancho b Y altura h (Fig. 5-18a).
ciencia en flexión. Cons1derese primero
El módulo de sección (Ec. S-l Sb) es
2
bh _Ah==0.167Ah (a)
S= 6 - 6
238 Capitulo 5 • Esfuerzos en vigas

l E t
donde A denota el área de Ja sección transversa . s a ecu
ación establece
. . que una
sección transversal rectangular de área dada, se vuelve más eficaz segun ~e incremueelvne-
a el peralte h. Sin embargo, este .
incremento ·
tiene un límite , ya que la viga sed v A .
1
51
lateralmente inestable cuando la relación de la altura al ancho es muy gr~n ~· j
una viga de sección transversal muy reducida puede fallar debido a pan eo atera
más que a resistencia escasa del material (Ref. 5-1 O).
Para una sección transversal circular de diámetro d (Fig. 5-J 8b), tenemos
rrd 3 Ad . (b)
.) = = = 0.125Ad
32 8
Al comparar una sección transversal circular y una sección t ran~versal cuadrada
de la misma área, se aprecia que el lado h del cuadrado será h =---= d ~/2, para el cual
Ja Ec. (a) da
S = 0.148Ad
La comparación de este resultado con la Ec. (b) indica que una viga de sección trans-
versal cuadrada es más eficiente que una circular de la misma área.
Al considerar la distribución de esfuerzo sobre el peralte de la sección transver-
sal (Fig. 5-lOa), llegamos a la conclusión de que para un diseño económico, el mate-
rial de la viga debe localizarse tan lejos del eje neutro como sea posible. El caso más
favorable para un área de sección transversal dada A y un peralte h sería distribuir
cada mitad del área a una distancia h/2 del eje neutro, como se muestra en la Fig. 5-l 8c.
Entonces

A h 2 Ah 2 (e)
I = 2 - - S = 0.5Ah
2 2 4

Este límite ideal puede aproximarse en la práctica con el empleo de una sección de
patín ancho o una sección I, con la mayor parte del material en los patines (fig. 5-1 Sd).
Debido a la necesidad de poner parte del material en el núcleo o alma de la viga, la
condición límite (Ec. c) nunca puede realizarse. Para vigas estándar de patín ancho,
el módulo de sección es aproximadamente
S ~ 0.35Ah (d)
La comparación de las Ecs. (d) y (a) muestra que una sección de patín ancho es más
eficaz que una sección rectangular de la misma área y el mismo peralte. La razón es
que en una viga rectangular mucho del material se localiza cerca del eje neutro donde
los esfuerzos son pequeflos. Por lo contrario, en una viga de patín ancho, la mayor
parte del material está en los patines a Ja mayor distancia del eje neutro. Además,
una viga de patín ancho es más ancha que una viga de sección rectangular del mismo
peralte Y módulo de sección. Por supuesto, si el alma de una viga de patín ancho se
hace muy delgada, será susceptible de pandearse o p·uede sobreesforzarse en cortan-
te, según se explica en la sección siguiente.
111111111
'"'"'"'''"'''''''''''''''111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
Ejemplo 1
Un diq~ temporal de madera se construye con tablas horizontales A sostenidas mediante pos-
tes vertteala B, que están enterrados en el suelo de forma tal que at'túan como vigas en voladizo
'i.4
Formas de sección ransverSLI de viga~
239
,
. ,Jf
t
h

T
".
B
' '
....
B ...
s h ....
B

t-4-A
!
. 11, ..

(a) (b) (e)


Flg. 5·19 Ejemplo 1

(Figs. 5-19a Y b). Los postes son de sección transversal cuadrada (dimensiones b x b) y están
separados una distancias = 0.8 m. El nivel del agua está a la altura total del dique h = 2 m.
Dete1111inar la dimensión b mínima requerida de los postes si el esfuerzo de flexión permisib~'! d.'!
la madera es a perm = 8 MPa.
El diagrama de carga para uno de los postes es de forma triangular (Fig. 5-19c), y la in-
tensidad máxima de la carga es

donde -y es el peso específico del agua. Por lo tanto, el momento flexionante máximo en un
poste es

qoh h Yh Js
Mmáx = 2 3 - 6

y el módulo de sección requerida es

• Mmáx yh 3 s
S= =--- (e)
a penn 6cr perm
3
· d ·,
Para una viga e secc1on transversal cuadrada,
. el módulo de sección es S = b 16. Al sustituir
esta expresión para Sen la Ec. (e) se obtiene
yh 3 s
b3=--
0" perm

.
Luego, al sustituir valores num éricos ' obtenemos

3 3
(9.81 kN/m )(2 m) (0.8 m) = 0.007848 m 3 b = 199 mm
3
b = 8 MPa
. ·da b de los postes cuadrados es 199 mm. Cualquier di-
Por lo que la dimensión mínima requer1 rá que el esfuerzo de flexión actual sea menor que
2 00 mm asegura
mensión mayor, tal como '
el esfuerzo permisible.
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111111
lllllllllllllllllllllllllllJlllllllllltllll

E j e m p 1o 2 . d d be soportar una carga uniforme q = 2,000 Jb/~ie


U . s"ample AB de 21 pie de lo~gitsu 20 eDeterminar el módulo de sección requerido S si el
na v1¡a en Ja f1g. - ·
distribuida como se muestra

_.. ,,,,....

.
240 Capítulo 5 • Esf uer2os en vigas
q = 2.000 lb/pie
,1 - 2.000 lb/ pie
1

....

R,,

18.86{)

- 5.140
- 17.140

Flg. 5·20 Ejemplo 2

., .. . E uida seleccionar una viga de patín


esfuerzo de flexion perm1s1ble es uperm = 18,000 psi. nseg ' so de la viga mis-
ancho de la Tabla E-1 del Apéndice E y recalcular S al tomar en cuenta e1 pe
ma Seleccionar un nuevo tamaño de viga si es necesario. . .
· . , áx' 0 es conveniente construir e1
Para localizar la sección de momento flextonan~e m im '
. a · Las reacciones en los apoyos son
diagrama de fuerza cortante, como se muestra en la f1gur
Rª = 18,860 lb Rb = 17,140 lb

La distancia x a la sección de cortante cero se obtiene de la ecuación


Ra - qx =O
Al resolver esta ecuación obtenemos x = R.,/q = 9.429 pie. El momento flexionante máximo
ocurre en esta misma sección y es
qx2
Mmáx = Rax - = 88,900 pie· lb
2

El módulo de sección requerido (si se omite el peso de la viga) es

Mmáx 88,900 pie·lb


S=
u pcrm
= .
18,000 psi
= 59.3 plg3

Debemos entrar ahora a la Tabla E-1 y seleccionar una viga de patín ancho que tenga un mó-
dulo de sección mayor que S9.3 plg3 , porque sabemos que será necesario un valor de S ligera-
mente superior cuando se considere el peso de la viga. La viga más ligera que presenta el mó-
dulo de sección requerido es w 12 x SO (S = 64.7 plg3). Por supuesto, la tabla del Apéndice E
está abreviada; de ahi que pueden existir disponibles comercialmente secciones más ligeras.
Cuando el peso de la viga (SO pie· lb) se toma en cuenta, la reacción R. resulta 19,380 lb, la dis-
tancia x a la secdón transversal de a>rtante nulo se inaementa a 9.455 pie y el momento flexionante
máximo resulta 91,(J()() pie· lb. En consecuencia, el módulo de sección requerido resulta

S • M mu= 9l,600pie·lb _ 3
a 18 000 . - 61.1 plg
perm ' psJ
5.4 Formas de G ló
y la viga W 12 X 50 . ce n transversal de vigas 241
. . aun cumple su b' . .
viga y repetir el proceso · o Jet1vo. S1 no lo hiciera , debería sel ecc1onarse
. una nueva

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111
1111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 111Jlllllt.

Ej emplo 3
Una viga de sección transversal cuad d
Demostrar que los esfuerzos máx' ra a se fl.exiona en el plano de una diagonal (Fig. 5-21).
cantidad de material de las . irnos en la viga pueden reducirse si se elimina una pequei\a
breadas en la figura. esquinas superior e inferior, como se muestra por las áreas som-

Fig. 5·21 Ejemplo 3

El momento de inercia y el módulo de sección de toda el área cuadrada respecto del eje z
son, en ese orden,

ª4 11
S1=--
a3J2
11 = -
12 a/J2 12

donde a es la longitud de cada lado del cuadrado. Cortemos ahora las esquinas en forma tal
que cada lado se acorte en {3a, donde f3 es un número entre cero y uno. La nueva sección trans-
versal consiste en un cuadrado mnpq, con lados a(l - {3), y dos paralelogramos mm 1n 1n y
nn p p. El momento de inercia del cuadrado se obtiene de la fórmula para / 1 al reemplazar a
1 1
con a(l - {3):
a4(1 - /3)4
12 = 12
3
El momento de inercia de un paralelogramo respecto del eje z está dado por la fórmula bh /3
donde bes el ancho de la base Y h es la altura; luego,
1 ¡;, a(l - {3) J - a4/J(l - /3)3
/3 = 3({Ja..¡2) J2 - 6

. ·a de la sección transversal es
Así, el momento d e 1nerc1
a"
I = Ii + 2/ 3 = J2 (1 + 3/J)( 1 - /J)3


• Esfuerzos en vigas
242 Capitulo 5

El nlódulo de sección de esta área es /'')2 '2


aJ( 1 + 3{J)(I - , v~
s- ~
1
¡;.= 12
- a(I - fi)/...¡2 .
. . dulo de sección se . .
obtiene al igualar dSI d{3 a cero Y despejar
El valor de f3 que max1n11za el mó
{3; el resullado es
1
{J = -
9
.
Al sustituir este valor de /3 en la expres1'ón para S se o btiene el módulo de sección máximo:

- 64a3 ji= ~56 S1 ~ 1.053S1


SmAJt.- ?29 243

rtar las1 .
esquinas en la cantidad calculada incrementa
5 m el mó-
.Este resultado muestra que e reco b'é or ello los esfuerzos en un ·10.
dulo de sección en casi 5o/o, lo que reduce tam d1 n P 'deramos que el módulo de sección es
. l' fá ']mente cuan o cons1
Esta observación se :xp ~c~ . ci . d del eralte de la sección transversal. Al re-
iguaJ al momento de inercia d1v1d1do. entr~ ladml1ta 'ópn transversal se ve disminuido en una
. 1 to de inercia e a secc1
cortar
. las esquinas, e1 momen el peral te. As1,
, e módulo de secciói1 se incrementa y la
~que a pesar de ha berse reducido el área de la sección transversal.
d'sminuye
1 1
cantidad
viga menormás
se vuelve queresistente,

lllllllllllllllllfftlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

5.5 ESFUERZOS CORTANTES EN VIGAS RECTANGULARES


Cuando una viga se somete a flexión no uniforme, actúan simultáneamente mo-
mentos flexionantes M y fuerzas cortantes V sobre la sección transversal. Los esfuer-
zos normales ax asociados con los momentos flexionantes se obtienen de la fórmula
de la flexión, como se describió en la Sección 5 .3. En esta sección y las siguientes,
trataremos la distribución de esfuerzos cortantes asociados con la fuerza cortante ir·.
Empecemos con el caso más ~imple de una viga de sección transversal rectangular
que tiene un ancho by una altura h (Fig. 522a). Podemos suponer que probablemente
los esfuerzos cortantes T actúan paralelos a la fuerza cortante V (esto es, paralelos a los
lados verticales de la sección transversal). Supongamos también que la distribución
de los esfuerzos cortantes es uniforme a lo ancho de la viga. El empleo de estas dos
suposiciones nos permitirá determinar completamente la distribución de los esfuer-
zos cortantes que actúan sobre la sección transversal.

~I~
Un pequeilo elemento de la viga puede recortarse entre dos secciones transver-
adyacentes Yentre dos planos que son paralelos a la superficie neutra según se
mdi';8 P<>r el elemento mn en la Fig. 5-22a. De acuerdo con las anterio- suposicione~
res, os cs~uerzos
cortantes verticales
caras verticales de este elem 1 T b.. T están uniformemente distribuidos sobre las
· ·
fue
rzo cortante en la Sec ·6 en1 6o. am •en sabemos de las explicaciones ·sobre cs- ·
mento se acompal\an P<>r c1esfuerzos
n . que los esfuerzos cortantes sobre un lado de un elc-
cortant d · l ·
l>Cra>endiculares del e1emento (Figs 5-22bes e) •guap n1agnit ud qt1e actt'.1an sobre c<tr<1s

zos cortantes horizontales · Y. e · or 10 que deben presentarse esft1cr-
entre capas horazontale · d 1 · ·
s e a viga, as1 con10 esft1crzos
5.5 Esfuerzos cort t .
an es en vigas rectangular
243

._
,,
h
' -
,,, ....
~,,

~.\·
(a}

\'
(a}

. r
.

r JI
'
'b) (e)
(b)
Flg. 5-22 Esfuerzos cortantes en una viga
Fig. 5·23 Flexión de dos barras
de sección transversal rectangular
independientes sobrepuestas

cortan~es transversales sobre las secciones transversales verticales. En algún punto


de la viga estos esfuerzos cortantes complementarios son iguales en su magnitud.
Esta observación acerca de la igualdad en los esfuerzos cortantes horizontales y
verticales nos lleva a una importante conclusión relativa a los esfuerzos cortantes en
las partes superior e inferior de la viga. Si consideramos que el elemento mn mostra-
do en la Fig. 5-22 se sustrajo de la parte superior o de la parte inferior de Ja viga, es
evidente que los esfuerzos cortantes horizontales deben ser nulos, porque no se pre-
sentan esfuerzos sobre las superficies externas de la viga. Por lo tanto, el esfuerzo
cortante vertical / también debe ser nulo en las partes superior e inferior de la \'Íga
(esto es, / = O cuando y = ±h/2).
La existencia de los esfuerzos cortantes horizontales en una viga puede demos-
trarse mediante un experimento simple. Tómense dos barras rectangulares iguales de
altura h y colóquense sobre soportes simples como se muestra en la Fig. 5-23a; luego
cárguense con una fuerza P. Si no existe fricción entre las barras, la flexión de las
mismas ocurrirá en forma independiente. Cada barra estará en compresión por enci-
ma de su eje neutro y en tensión por de?ajo. del mi_smo,. Y se deforman como se ?1ues-
tra en la Fig. 5-23b. Las fibras longitudinales inferiores de la barra superior se
.
d eslizar con respecto de las fibras superiores de la barra inferior. Si en lugar de las dos
an'
. . d b · f
. e una barra sólida de altura 2h, e en ocurrir es uerzos cortantes a lo
b arras se l 1en . d . · d
e utro de tal magnitud que eviten e1 es 1
1zam1ento mostra o en 1a
Jargo d e1 p 1ano n . f · d' d ·
. _ b b.d a la presencia de los es uerzos cortantes para 1mpe 1r e 1 es 1iza-
0
F 1g. 5 23 . e J o , .d á . d b
.
miento, 1a b arra s1mp
· le de altura 2h es más r1g1 a y .m s resistente que os arras se-
paradas, cada una de altura h.
244 Capítulo 5 • Esfuerzos en vigas

---- m1

h/2
-· O,...,.--+--'-- z
h Y1
y
T
·----
n
dx
n1 ' dA f.-rmáx
y

(e)
(a) (b)

Flg. 5-24 Esfuer1.0s cortantes en una viga de sección transversal rectangular

A fin de evaluar los esfuerzos cortantes, consideremos el equilibrio de un ele-


mento pp1n 1n (Fig. 5-24a) recortado de una viga entre dos secciones transversales
adyacentes mn y m1n 1 separadas por una distancia dx. La cara inferior de est~ ele-
mento es la superficie inferior de la viga y está libre de esfuerzos; su cara superior es
paralela a la superficie neutra y se ubica a una distancia arbitraria Y1 desde dicha su-
perficie. La cara superior está sometida al esfuerzo cortante 7 existente en este nivel de la
viga. !..as caras extremas del elemento están sometidas a los esfuerzos normales de
flexión <1x producidos por los momentos flexionantes. Además existen esfuerzos cor-
tantes verticales sobre las caras extremas, pero estos esfuerzos no intervienen en la
ecuación de equilibrio del elemento en la dirección horizontal (la dirección x); por tal
motivo, no se muestran en la Fig. 5-24a.
Si los momentos flexionantes en las secciones transversales mn y m 1n 1 son igua-
les (esto es, si la viga está en flexión pura), los esfuerzos normales <1x que actúan so-
bre los lados np y n 1p 1 también serán iguales. En consecuencia, el elemento estará en
equilibrio bajo la acción de estos esfuerzos; por lo tanto, el esfuerzo cortante 7 debe
ser igual a cero. Esta conclusión es obvia, ya que no existe fuerza cortante v si la vi-
ga está en flexión pura.
En el caso más general de un momento flexionante variable (flexión no unifor-
n;ic), denotemos por M Y M + dM los momentos flexionantes que actúan en las sec-
ciones transversales mn y m1n 1, respectivamente. Si se considera un l d á
d,nA a una d'1stanc1a
. d 1 . .
y e eje neutro (F1g. 5-24b) se aprecia que la f
e emento e rea
, . , uerza norma1 que
actua sobre este elemento es <1x dA, en la cual u es el esfuerzo norm 1 b 'd d
fó ~mu1a de la f1 ex1'ón (Ec. 5-10). S1. el elementox de área está localizad
a o ten1 o e la
· _
qu1erda pn del elemento, la fuerza normal es o en la cara 1z

My
uxdA = dA
l
Al sumar estas fuerzas elementales sobre el área del
obtiene la fuerza horizontal total F que actu' ba cara pn del elemento macizo se
1 a so re esa cara:
5.5 Est uerzo& corta t
n es en vigas rectangulareec 245
en la cual se integra sob , ª
1á 1
re e a rea som b d d
e . rea de la sección desde y = h rea a e la sección transversal (esto es sobre
la f Y1 asta y - h/2) D · '
uerza total F2 que actúa sobre l - . e igual manera, se determina que
a cara derecha P1n1 del elemento macizo es

F2 -J (M + dM)y dA
-
1
Finalmente, la fuerza horizontal F ,
3 que actua sobre la cara superior PP1 del elemento es

F3 = -rbdx (a)
en la cual b dx constituye el á rea d e la cara superior
.
L as fuerzas F 1, p 2 y F deben .. . ·
fuerzas en la dirección x da estar en equ1l1br10 estático; por lo que, la suma de

(b)
o sea,

de donde

dM 1
t = dx lb f y dA

Al sustituir V = dM/ dx (véase Ec. 4-3), obtenemos ahora

t = ~f
lb ydA (5-20)

La integral en esta ecuación representa el primer momento de la porción sombreada


de la sección transversal (Fig. 5-24b) con respecto al eje neutro (el eje z); esto es, la
integral es el primer momento del área de la sección transversal por debajo del nivel
y 1, en el cual actúa el esfuerzo cortante -r. Cuando Y1 se mide por encima del eje neu-
tro, la integral representa el primer momento del área que se encuentre por encima
del nivel para el cual se calcula el esfuerzo cortante. Si se denota el primer momento
por Q, podemos plantear la Ec. (5-20) en la forma

VQ
t = lb (5-21)

Esta ecuación, conocida como fórmula del corta~~e, puede emplearse para det~rmin~r el
esfuerro cortante 7 en cualquier punto d~ la secc1~n transversal. Para determinar como
, 1 f debemos examinar como varia Q, ya que V, l y b son constantes
varia e es uerzo, d d ,..
para una sección transversal rectangular a a.

. . E (S-21), Q constituye el primer momento del área sombreada de la sección


• En la der1~BC16n de 1a c. á a usualmente se utilii.a para calcular Q. No obstante, podríamos tomar
transveraal en la F1¡ • .S-24b, Yesta re de la sección transversal, porque también es iguaJ a Q (excepto por el
el primer momento del área re~tante ento de toda Ja sección transversal es cero; en consecuencia el valor
sipo). Esto se debe a que el primebr ~o~ nivel y es el negativo de Q para el área por arriba de ese nivel.
de Q para d irea que esté por de aJo e1 1
246 Ca 5 • E , zc gas • --

· ~
~-
mb~eada de la Fi1g · - -
">4b se ob11ene a1 rrlul-
·
El primer momento
º ~
para eJ are.a so.
tip.icar e~ area por la distancia comprendida desde el centro1
.de del área hasta el eje

neutro; luego,
h (e)
Q=b - - } 1
2
.. · se por inlegración:
Por supuesto, e primer momento tamb1en puede determinar

Q=
.'} dA =
"'b .,- ~ fº i-' J d)·d: =
t" ll Jºbd}"
.1 . - b - . 11 . J'1

}·-
., ~
...
-h h7- ..,
=b) =::;--;--Ji
- ~
Fl - -+

. . E ) ... · de conan1 e (Ec.


oomo se obtu\ o antes .•aj1ora, al sus¡1tutí Q ( c. e en a iormula
1 1

:-21 ), obtenemos

- (5-22)
- =- 21
• • •
Esra ec~ación muestra que el esfuerzo cortante en una ''iga r,e ctangular 'aria c•Ja?ra-
1

tii:amente con la distancia .i' 1 desde e: eje rieurro; así, cuando se traza a lo largo ae la
altura de ta \Íga, ; \•aria como se indica en la Fig. 5-24c. El esfuerzo es cero ~uando
_\. 1 = =. h/ 2, ~· liene su \•alor máximo en el eje neutro, donde }'1 = O; luego~1

i~-h 1 3 i;
(5-23)
81 2A
donde A = bh es el área de la sección trans\•ersal. i.\sí, el esfuerzo cortante máximo
1

es 500-0 ma~·or que el esfuerzo cortante medio (que es igual a VI A). Obsér\•ese que
las ecuaciones anteriores para' (Ecs. 5-20 a 5-23) pueden emplearse para calcular los
esfuerzos conantes verticales que actúan sobre secciones transversales o los esfuer-
.zos conantes horizontales que actúan entre capas horizontales de la \'iga. (El análisis
presentado en esta sección fue realizado por el ingeniero ruso D. J. Jourav.-ski; Refs.
5-11}"5-12.)
Las fórmulas anteriores para esfuerzos conantes fueron obtenidas sin conside-
rar ninguna convención de signos particular para V)' ;. Basta obsen•ar que la fuerza
cortante es la resultante de los esfuerzos cortantes; en consecuencia, los esfuerzos ac-
túan en la misma dirección que la fuerza. P ,a ra muchos propósitos, únicamente se
e111plean valores absolutos en las fórmulas de cortante, )' las direcciones de 1 _
f uerzos ~ d eterm1nan . . .. os es
por 1nspecc1on, como e_n la fig. 5-22. Si utilizamos los signos
convencionales para esfuerzos cortantes descritos en la Sección 1.6 (\'éase f" _ )
f . . (Fi 1g. 1 23 '
entonces una uerza conante pos1t1va 1g. 5-22a) produce un esfuerzo con ·.
.
vo sobre la cara derecha del elemento (F1g. 5-22c). Por lo tanto se · ante pos1t1-
.
. . , requiere un signo
negativo en la formula de cortante a fin de uniformar estos 51 ·gno .
,
Las f ormulas s con\'enc1ona1es
para esfuerzos conantes en vigas rectangulares · l"d ·
· ...,.... · . .
vagas u-.; proporciones usuales y estan sujetas a las mismas restricci·
son ''ª 1 as para

~ en
-a-A..... la bt · · d 1 f •
o encion e a ormula de la flexión· luego las ~· ones que las
•. em-
6ajca111CftU para vigas de material linealmente elá~tico co' n d ºnrm_u 1as son validas
•.....
- ,. 1 aed . e ex1ones pequ -
aormu a1 p~en cons1derar_se exactas para vigas delgadas (b mu enas .
.,. pa-o se vuelven menos prcca~s cuando b se incrementa cho menor que
con respecto a J1. Por
5.~ Esfuerzos c~rt nte en vig' rectan u' r ., 247

q,I .,. I p

Flg. 5·25 Alabeo de la sección transversal


de una viga debido al cortante

ejemplo, cuando b = h, el verdadero esfuerzo cortante máximo es alrededor de 13º7o


mayor ,que el valor dado por la Ec. (5-23). Para una explicación de las limitaciones
de la formula de cortante, véase Ref. 5-13.

Efecto de las deformaciones angulares. Dado que los esfuerzos cor-


tantes í varían parabólicamente desde la parte superior hasta la base de la viga, ello
muestra que la deformación angular 'Y = r!G debe variar en la misma forma. De es-
ta manera, las secciones transversales de la viga que originalmente fuero11 superficies
planas, resultan alabeadas. Este alabeo puede demostrarse flexionando una viga en
la cual se trazan rectas verticales, como las líneas mn y pq en la Fig. 5-25. Tales lí-
neas no permanecerán rectas, sino que se curvarán y se presentará la deformación
angular máxima en el eje neutro. En los puntos m 1, p 1, n 1 y q 1, la deformación angu-
lar es nula, y las curvas m 1n 1 y q 1p 1 permanecen perpendiculares a las superficies su-
perior e inferior después de la flexión. En la superficie neutra, los ángulos entre las
tangentes a las curvas m1n 1 y p 1q 1 y las secciones normales mn y pq son iguales a la de-
formación angular 'Y = í máx/ G. Si la fuerza cortante V permanece constante a lo largo
de la viga, el alabeo de todas las secciones transversales es el mismo, en forma tal
que m 1m = p 1 p y nn 1 = qq1 • Luego, el alargamiento o acortamiento de las fibras
longitudinales producidos por el momento flexionante, no se alteran por las defor-
maciones angulares, y la distribución de los esfuerzos normales a es la misma que
para flexión pura.
Un estudio más profundo de este problema muestra que el alabeo de las seccio-
nes transversales debido a las deformaci?nes ,angulares n~ afecta sustanci.al~en~e las
deformaciones longitudinales, incluso s1 actua sobre la ~1ga una carga d1str1bu1da }'
'ia continuamente a lo largo de la viga. Para cargas concentra-
ª
l f uerza cort an te Var , .
. ·b ·, de esfuerzos cerca de las cargas es mas complicada, pero esas
d as 1a d 1str1 uc1on · bl l d' ·b ·,
· ' 'd d , muy localizadas y no afectan aprecia emente a 1str1 uc1on
1rregular1 a es estan . .. ,
·ga Luego es completamente JUSt1f1cable emplear la formula
global de esfuerzo en 1a v1 · , ., '&'
., 'd flexión pura (Ec. 5-10), en el caso de flex1on no un11orme.
de la flex1on, obten1 a para

11111111 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
................ 111111111111111111111
....................11111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 1 .
cortante qu e actúan en el punto C en la viga de acero
. .
AB mostra-
·,
1
Calcular los esfuerzos norma Y . te apoyada con un claro L = 3 pie y tiene secc1on
· está s1mplemenLa carga uniforme total sobre la viga
da en la fía S-26. La viga · (inc· Ju1·d o su
• d l lg X 4 p1g.
transversal rectangular e P

.... ,..,,. .
248 Capítulo 5 • Esfuerzos en vigas

q = 160 lb/ plg


--"Tj
r ·e
450 psi
O·~-+-- Z
f
2 plg
.
3360 psi
e ..3360 psi

450 psi ........_._


"-+-"_J_
(e)
(a ) V (b)

Flg. 5-26 Ejemplo 1

da en sus extremos para pre-


propio peso) es q = 160 lb/ plg. (La viga está adecuadamente apoya
venir el pandeo lateral.) . f a cortante V en la
A partir del equilibrio estático, el momento flexionante M Y 1 ~erz . uientes valores· ª
sección transversal que pasa a través del punto C se aprecia que tienen os sig ·

M = 17,920plg ·lb V= -1,600 lb


· os para M y para V mos-
Los signos en estos términos están basados en la convenci'ón d e. s1gn
trada en la Fig. 4-3. El momento de inercia del área de la sección transversal es

bh3 1 3 ..
I = = -(1.0 p)g)(4.0plg) = 5.333 plg
12 12
Por lo tanto, el esfuerzo por flexión en el punto C, que está localizado en Y = -1.0 plg, es

u = My = (17,920 plg·lb)( -1.0 plg) = _ 3,360 psi


X I 5.333 plg4

El signo menos indica un esfuerzo de compresión.


Para obtener el esfuerzo cortante, se requiere evaluar el primer momento Q del área de la
sección transversal entre el punto C y la orilla de la sección transversal; esta área se muestra
sombreada en la Fig. 5-26b. El primer momento de esta área respecto del eje z es igual al pro-
ducto dd área por su distancia centroidal desde d eje z; luego,

Q = (lplg)(l plg)(l.5 plg) = 1.5plg3


Podemos ahora sustituir en la fórmula del cortante y obtener el esfuerzo cortante en C:
VQ (1,600 lb)(l.5 plg3)
r = lb = (5.333 pJg4 )(1.0 plg) = 450 psi

Como la fuerza cortante es negativa, actúa hacia arriba sobre la parte izquierda d 1 ·
do l . . e a viga
cuan a viga se corta por una sección a través de C; por lo tanto el esfuerzo c rt t ·
· dir ·6 u ' o an e act ua
en esta misma ecct n. na forma conveniente de mostrar las direcci'ones d 1 f
representar un e1emento esforzado en el punto C (véase Fig. 5-26c). e os es uerzos es

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

Ej emplo 2

Uaa vip limpie AB carpda con dos fuerzas concentrad .p (F'


.......... ,..,,,...,,.,. de ancho b • 100 mm y alt h as ig. S-27) tiene una sección
ura • ISO mm. La distancia a desde el extre-
5.6 Esfuerzos r,ortante en el lma de "
ga .. cc.n patines 249
p p

a~ '
Flg. 5·27 Ejemplo 2

modela viga hasta una de las c


permisi~~n' ~~r~s1ble
construye de madera co argas, es 0.5 m. Determinar el val ..
tan te horizontal esfuerzo de flexión permisible a ".,'. de Psi la viga se
El momento flexionant:'.;;~~:
:;Pa. Despreciar el propio ia uerzo cor- p~;o ~: uv~g~.f
Y la fuerza cortante máxima V en 1a viga
. son
M=Pa V=P
También, el módulo de sección S Y el area
, de la sección transversal A son
bh2
S=- A= bh
6
Los esfuerzos normal Y cortante m,ruamos
. en la viga
. (de lasEcs. 5-13 Y 5-23) son

u=~= 6Pa 3V 3P
S bh2 -r = 2A 2bh

Por lo tanto, los valores permisibles máximos de la carga P son


2
p = (J permbh Y p = 2'tpermbh
6a 3

Al sustituir los valores numéricos en estas fórmulas, obtenemos


P = 8.25 kN y P = 12.0 kN

Luego, los esfuerzos de flexión rigen el diseñ.o, y la carga permisible es p = 8.25 kN.

1 11111111111111111111111111111111111
lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll 1

5.6 ESFUERZOS CORTANTES EN EL ALMA DE VIGAS


CON PATINES
Cuando una viga de patín ancho (Fig. 5-28a) se somete a una fuerza cortante v se
desarrollan esfuerzos cortantes en su sección transversal. Debido al perfil, la dis;ri-
bución de estos esfuerzos es mucho más complicada que en el caso de una viga rec-
tangular. Por ejemplo, en los patines de la viga actúan esfuerzos cortantes sobre las
secciones transversales en las direcciones vertical Y horizontal. Sin embargo, gran
parte de la fuerza cortante V origina esfuerzos cortantes en el alma y podemos deter-
minar tales esfuerzos (que incluyen el esfuerzo cortante máximo) mediante las mis-
mas técnicas que empleamos para vigas rectangulares.
Empecemos por considerar los esfuerzos cortantes en la localización ef del alma
de la viga (fig. s-28a). Haremos las mismas suposiciones que en el caso de una viga
rectangular; a saber, los esfuerws cortantes actúan paralelos al eje y y están unifor-
250 Capitulo & • Eafuerzos en vigas

- r h

~f
t
h /2

h
o -~ z - 1- -1

e
_l·. f

" b
f
e JJ: .. fn1in ..1
- fmflx- ....i
y
(a) (b)

Flg. 5·28 Esfuerzos cortantes en el alma de una viga de patín ancho

n1en1ente distribuidos a través del espesor t del alma. Entonces, la derivación efec-
ruada en la sección anterior permanece válida y la fórmula r = VQI lb es aplicable
en general. Sin embargo, el ancho bes ahora igual al espesor t del alma, y el área em-
pleada para el cálculo del primer momento Q es igual al área entre ef y la orilla infe-
rior de la sección transversal (esto es, el área sombreada de la Fig. 5-28a). Esta área
consiste en dos rectángulos (si se omiten los efectos de los pequeños chaflanes en la
unión del alma y el patín); el primer rectángulo es el patín, que tiene un área

h1 h
A1 =b - - -
2 2
El segundo rectángulo es la porción de alma entre ef y el patín, y tiene un área
hi
A w =t -
2 - y1

Los primeros inomentos de estas áreas respecto del eje neutro se obtienen al multi-
plicar las áreas por las distancias desde el eje z a los centroides de las áreas; luego,

Q= b ~- ~ h1 h/2 - h1/2
2 2 2+ 2

h¡ 111/2 - Y1
+t 2-Yi Y1+
2
o, al simplificar,

º = s (h2 - h~> + s(11¡ - 4yi)


b t

Por lo tanto, el esfuerzo cortante ., en el alma de la viga es


VQ
V
t = ir = 81t [h(h2 - hr> + t(h~ - 4yf>J (5-24)
' ,
5.6 Esfuerzos cortantes en el l ma de vigas con pat ne 251
De esta ecuación se api·eci·a .
que T varia c d ' ·
ma, con10 se muestra en la , fi1 u~ rat1camente a lo largo de la altura del al-
sión para el momento de . gra . ca/ de la Fig. 5-28b. Al introducir la siguiente expre-
1nerc1a
'
3
¡ = bh (b - t)hf I
= 12 (bh
3
12 - 12 - bhf + thi) (5-25)
podemos replantear la Ec (S 24) •
· - en 1a 1orma
2
t = 3V(bh ~- bhf + thf - 4t YI)
2t(bh 3 _ bhr + thi> (5-26)
la cual expresa / en térm · d 1 d' . .
tnos e as imens1ones de la sección transversal.
El :s~uerzo cortante máximo se presenta en el eje neutro (y1 = O), y el esfuerzo cor-
tante minimo en el alma ocurre en la unión con el patín (y 1 = ±h 12). Luego en-
contramos 1 '

2
r mfu = V (bh2 _ bh2 + th2)1 = 3 V(bh - bhf + thf)
8/t
1
2t(bh 3 - bhi + thi) (5-27}

r . = Vb (h2 - hi - 3 Vb(h2 - hf)


min Bit i) - 2t(bh 3 - bhf + thf) (5-28)

De acuerdo con las dimensiones de la viga, el esfuerzo cortante máximo en el alma es


en general de un lOOJo a un 600Jo mayor que el esfuerzo mínimo.
La fuerza cortante total soportada por el alma puede determinarse multiplican-
do el área del diagrama de esfuerzo (Fig. 5-28b) por el ancho t del alma misma. El
área del diagrama de esfuerzo consiste en dos partes, un rectángulo de área h 1; . y
m1n
un segmento parabólico de área
2
J (h1)(t mfu - t min)

Luego, la fuerza cortante en el alma es


2 th1
Valma = hitmint + 3 (h1)(-rmáx - tmin)t = (2r máx + t min) (5-29)
3
Para vigas de proporciones normales, los esfuerzos cortantes en el alma soporta~ del
90070 al 980Jo de la fuerza cortante total; el resto lo sopo~ta el.~ortante en los patines.
En trabajo de diseño, es común calcular una ap~ox1mac1on del esfuerzo cortan-
·
te m á x1mo a l d'1v1'd'ir la fuerza cortante total entre el area del alma. Este esfuerzo re-
presenta un esfuerzo cortante medio en el alma:
V
rmed = h (5-30)
t 1
.
Para vigas de pat1n anc o re h presentativas ' el esfuerzo cortante
. . medio está en un ran-
) del ·
e sfuerzo cortante max1mo rea 1.
go de 100/o (más me~os
0
tada en esta sección es bastante precisa cuando se utili-
La teoría elementa prescn tes erl el alma. No obstante, cuando se considera la
za para calcular es f uerzos.~ciliiio•r.,.ta..n_ _ _--'!"'!!!"'~~~~--~~--
252 Capitulo 5 • Esfuerzos en vigas

distribución de esfuerzos cortantes en los patines, la hipótesis de esfuerzo cortante


invariable a lo ancho b de los mismos no puede establecerse. Por ejemplo, se aprecia in-
mediatamente que para y = h /2 el esfuerzo cortante sobre las superficies libres ab
1 1
y cd (fig. 5-28a) debe ser nulo, mientras que en la unión be el esfuerzo es r mlnº Esta
observación indica que, en la unión del alma y el patín, la distribución de esfuerzos
cortantes sigue una ley más complicada, que no puede tratarse en un análisis elemen-
tal. Los esfuerzos podrían volverse muy grandes en la junta si las esquinas internas
fueran cuadradas; por lo ,que, se utilizan chaflanes para atenuar los esfuerzos, como
se muestra en la figura. Debido a la índole local de la distribución de esfuerzos, la
fórmula de cortante no da resultados exactos para los esfuerzos cortantes verticales
en el patín. Por supuesto, la fórmula puede emplearse para calcular los esfuerzos
cortantes horizontales en el patín, según se analiza en la Sección 9.4.
lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll 11111111111111 11 111 111 111

Ejemplo
Determinar
d T el esfue rzo cortante máximo
. en el alma de una viga. con sección
. transversal en for-
~ª= ;o,~7:,~ la mostrada en la Fig. 5-29 si b = 4 plg, t = I plg, h = 8 plg, h 1 = 7 plg y
La distancia e al cent ro1'de de 1a sección
. transversal se determina como sigue:

e = (3plg)(1 plg)(0.5 plg) + (8 plg)( 1 plg )(4 plg)


(3plg)(1 plg) + (8 plg )( 1plg)
33.5 pJg3
11.0 plg2 = 3.045 plg

El momento de inercia I de la sección transv .


obtener en primer lugar el momento d . e~sal respecto del eJe neutro puede determinarse al
d 1 . e inercia respecto del eje d é
ma e os eJes paralelos (véase Apéndice C) L cá1 nn, Y espu s emplear el teore-
. . os culos son los siguientes:

El esfuerzo cortante máxirno se presenta en el e. . .


encuentra por debajo del eje neutro es Je neutro, el pnmer momento Q del área que se

b = 4 plg
-
Q = (1 plg)(4.955 plg)2 ~ = 12.28 ptg3
2 •
1 •
n
1
n te
Ahora, al sustituir en la f 6rmula de cortante, obtenemos (

h = 8plg
h, = 7 plg
t == VQ = ( 10,000 lb)( 12.28 pJg3)
lt (69.66 plg")(l plg) = 1,760 psi . .. t = 1 plg

-
.::..#

que a el afuerzo cortante máximo en la viga.


.
lllliftllllllllllllllllllllllllllllllllllfllllHlllllllllllllllllllllll
11111111111111111111111111111111111111
Flg s.
• 21
y
Ejemplo
11111111111111111111111111111111111111111
11111 11111111111111111111111111111111111
57
E~fuerzc: a cortantes ~n v·g s circulares 253

• o
r - t
o/ Y1
1 -
~
g ... h ~
" )' 1
' ... , _
q
-
d
e I
/ t,
n

I
I
I

r' , ....... ' - J.JI


r, o
t r

(a)
(b)
(e)
Flg. 5-30 Esfuerzos cortantes en una viga de sección transversal circular

*5.7 ESFUERZOS CORTANTES EN VIGAS CIRCULARES


Cuando una viga tiene sección transversal circular (Fig. 5-30a), no podemos su-
poner que todos los esfuerzos cortantes actúan paralelos al eje y. Es posible señalar
que, en un punto como m en el perímetro de la sección transversal, el esfuerzo cor-
tante debe ser tangente al contorno. Para demostrar eso, considérese un elemento in-
finitesimal abcdfg (Fig. 5-30b) en forma de un paralelepípedo rectangular con la cara
adgf sobre la superficie de la viga, y la cara abcd en el plano de la sección transver-
sal. Si el esfuerzo cortante que actúa sobre la cara abcd del elemento tiene una direc-
ción como la mostrada por el esfuerzo r 1 , puede descomponerse en dos componentes
perpendiculares, un esfuerzo r, en la dirección radial y un esfuerzo r, en la dirección
tangencial al contorno. Ya hemos señalado (al considerar el equilibrio de un elemen-
to) que, si actúa un esfuerzo cortante sobre una cara de un elemento, en una cara
perpendicular actuará un esfuerzo cortante numéricamente igual. Al aplicar este con-
cepto al elemento mostrado en la Fig. 5-30b, concluimos que si actúa un esfuerzo cor-
tante r, sobre la cara abcd en la dirección radial, un esfuerzo cortante numéricamente
igual r,. actuará sobre el lado adgf del elemento. Pero, dado que la cara externa de la
viga está libre de esfuerzos, se deduce que la componente radial r,. del esfuerzo cor-
tante r debe ser igual a cero. Por lo tanto, el esfuerzo r 1 debe actuar en la dirección
de Ja t~ngente al contorno de la sección transversal de la viga.
Mediante esta conclusión, estudiemos ahora los esfuerzos cortantes que actúan
a lo largo de una cuerda pq a una distancia Y1 del eje neutro (Fig. 5-30a). Los esfuer-
zos cortantes 7 en los extremos de la cuerda deben ser tangentes ál contorno de la
sec ión transversal como se muestra en la figura. En el punto medio n de la cuerda,
1a s1~m e1r1·a requiere,que el esfuerzo cortante sea paralelo al eje . y. Por lo, que las líneas
d e acc1'6 n d e los esfuerzos cortantes en los puntos p y 11 se 1ntersecaran
.
en un punto
b J 1·
· y. s up0 n 1·endo
sob re e l eje . · corta11te e11 cua1quier otro
. que el esfuerzo . punto so re a 1-
nea pq tam b1en . · se d'r'ge
1 1 haci· a este mismo punto, l1abremos definido de esta manera
las direcciones de los esfuerzos corta11tes resta11tes. . .
·
Para d eterm1nar 1a mag ni'tud de Jos· esf uerZ()S
. cortantes, se requiere otra
. supos1-
. 1 omponeritcs verticales de los esfuerzos cortantes so11
~1ón. Supongamos que ast e a lo largo de Ja lírica pq. Con10 esta suposición es la
iguales para todos los pun os
254 Capitulo 5 • Esfuerzos en vigas

111isn1a que para una viga de sección transversal rectangular, podemos emplear la fór-
mt1la de cortante (Ec. 5-21) para calcular las componentes verticales. En este caso, el
térrnino ben la fórrnula de cortante denotará la longitud de la cuerda pq. Dado que
ahora se conocen la dirección del esfuerzo cortante así como su componente vertical,
su magnitud puede calcularse en cualquier punto de la sección transversal.
Procedamos ahora a determinar Jos esfuerzos cortantes r a lo largo de la linea pq
(Fig. 5-JOa) de acuerdo con las suposiciones anteriores. A fin de utilizar la fórmula de
cortante para calcular la componente vertical r, de los esfuerzos cortantes, debemos
obtener el primer momento Q del área que se encuentra por debajo de la línea pq con
respecto al eje z. El elemento de área a una distancia y del eje z (mostrado sombreado
e~ la figura) tiene un espesor dy y una longitud 2 .J,2 _y'l., donde res el radio de la sec-
ción transversal. El primer momento de este elemento de área se determina multipli-
cando _el área por y. Luego, el primer momento Q del segmento completo por debajo
de la linea pq es
r 2
Q=
fy¡
2y Jr2 _ y2 dy = _ (r2 _ y2)3¡2
3 1

También, el ancho b Y el momento de inercia / son


4
1 nr
b = 2 V ,2 - yf I=-
4
Por lo tanto , la comP0 nente vertical
· de los esfuerzos cortantes es
VQ 4V 2
ry = lb = 3nr4 (r - yf) (a)

relaciona con su componente ve t . l ( tran~versal, el esfuerzo cortante total r se


En el punto P sobre el contorno de la secció
?
r ica Ty vease F1g. 5-30c) mediante la ecuación

't"=
'l"y
-
rr y
cos B Jr2 _ yf
Al sustituir Ty de la Ec. (a), obtenemos
..
4V
't" =
3nr
.j 3
,2 - y2
1 (5-31)
como. la ecuación para el esfuerzo corta .
una distancia Y1 del eje z. Conforme nte en cualquier punto p sobre el
esfuerzo cortante dism· ( se traslada a lo largo de la l' . contorno a
, tnuye ya se supus inea pn (F1g. 5-30 )
a1canzan un mmimo 1 o constantes a las e a ' el
El esfuerzo cortanentee ~~nto n, donde r = Ty (Ec. a) omponentes verticales) y
max1mo se pr ·
en la Ec. (5-31 ), obtenemos esenta en el eje neutro; luego ' al sust1tu1r
. . y = 0
1

4V 4V
!máx = -
3nr2 - -3A-
donde A es el área de la secc·, (5-32)
conante máximo en una . ion. transversal. Esta ecuació

mh cea n . Yaque estas n1isrnas supoa .eJeyyt·


. ·
iene11 magnitud
s1c1oncs se cm P1earon e11
5.7 Esfuerzos cort t .
an es en vigas circulares 255
la obtenc.ión de la fórmula del cortante T = ~ / I .
neutro directamente de tal ecuación ~ b, deternunamos los esfuerzos en el eJ·e
1ar' o b tenen1os l. = nr4/4, b = 2r, y , como sigue . Para un a secc1on
..
transversal circu-

2
nr 4r 2r 3
Q= 2 3n
-
- - 3-

Fig. 5·31 Sección transversal


circular hueca

(véase Caso 11, Apéndice D). Al sustituir estas expresiones para/, by Q en la fórmula
de cortante, obtenemos nuevamente los esfuerzos en el eje neutro:

VQ 4V 4V
't'= - 2 =-
lb 3nr 3A

que es la misma Ec. (5-32).


La teoría aproximada descrita en esta sección da resultados razonablemente
exactos para los esfuerzos cortantes en una viga circular maciza. Los resultados exac-
tos obtenidos por la teoría de la elasticidad muestran que los esfuerzos no son constantes
a lo largo del eje neutro (Refs. 5-13 y 5-14); sin embargo, los esfuerzos determinados
mediante la solución aproximada sólo presentan un pequeño porcentaje de error.
Si una viga tiene una sección transversal circular hueca (Fig. 5-31) podemos su-
poner nuevamente con buena precisión que los esfuerzos cortantes a lo largo del eje
neutro son verticales y uniformemente distribuidos. Por lo tanto, podemos obtener
el esfuerzo máximo de la fórmula de cortante (Ec. 5-21). Las propiedades de la sec-
ción transversal son

2 3 3) n 4
I = -(r r14)
Q= -(r2 - '1
4
2 -
3

y eJ esfuerzo máximo es
VQ 4Vr22 +r2r1 + '12 (5-33)
!máx = lb = 3A r~ + rf

donde A = w(fi - r¡) es el área de la sección hueca.


256 Capitulo 5 • Esfuerzos en vigas

5.8 VIGAS ARMADAS 'al unidas para inte-


Una viga annada se compone de dos o más p iezas de amaten gran variedad de per fil1 es
.
grar una \•iga entera. Tales vigas pueden cons truirse . en un cciones transversales mayo-
p ara satisfacer necesidades especiales o proporcionar se ·ones transversales caracte-
. .
re.: que las d1spon1bles. . 5-32 mues tra algunas ~ecc1 na viga ca1on
La F1g. . , d e madera
.,, • . 1 fí ra muestra u
risticas de \•igas armadas. La parte (a) de a igu . ºdos mediante almas de ma-
construida con dos tablones que sirven como patine~, un1 gadura· el diseño debe
.
dera laminada. Las piezas se unen con clavos ' torn1llos o pe ·dad integrada.
' El se-
l t · e como una un 1
precisar que la sección transversal comp eta ac u . lomerada) hecha de ta-
gundo ejemplo es una \'iga laminar pegada (llamada viga ag la que puede obtenerse
bJas pegadas entre s1. para formar una viga· mucho mayor , . que ·emplo es una trabe ar-
,
de un tronco de arbol como el:mento in · d'iv1·dual . El ultimo eJ
1 construcción de puentes Y
mada de acero soldada, comunmente empleada en a Id d ra
constituida por tres placas unidas mediante cordones de so ª u ·

. -
.- .- -

o --

-•
•,_•• .. ~

-, .
-

r

(a 1 (b) (e)

Fig. 5-32 Vigas armadas: (a) viga tipo cajón de madera;


(b) viga laminada pegada; y (e) viga armada soldada

Una viga armada se diseña usualmente con la suposición de que las partes se
unirán adecuadamente en forma tal, que la viga se comporte como un miembro entero.
Luego, los cálculos de diseño implican dos fases. Primero, la viga se dimensiona co-
mo una viga maciza y se toman en cuenta los esfuerzos po'r flexión y los esfuerzos
cortantes, según se explicó en las secciones anteriores. En la segunda fase, se diseñan
los elementos de conexión (clavos, soldadura, tornillos, adhesivo) para precisar que la
viga se comporte como una viga entera. Las cargas soportadas por los elementos de
conexión son las fuerzas cortantes horizontales transmitidas entre las partes de la viga.
Una fórmula para las fuerzas cortantes horizontales que actúan entre las partes
se obtiene mediante la deducción de la fórmula del cortante (véase Fig. 5-24, Sección
.S.S). En tal derivación supusimos que el esfuerzo de corte T que actúa en la cara
superior del elemento pp 1n 1n estaba uniformemente distribuido a lo ancho b de la \'i-
ga. Sin embargo, en un caso más general, esta suposición puede no ser válida. Por lo
tanto, en lugar de calcular los esf~erzos cortantes, calcularemos la fuerza horizontal
total F 1 que actúa en Ja cara superior del elemento (véase Ec. a de Ja Secció 5 S) E
f ed F n . . sta
uerza pu e expresarse como 3 f
= dx, donde/ es la fuerza cortante por unidad de
58
distancia a lo largo d . ·
Vigas armarlas 257
·r
unr ormemente a lo a h e 1 CJe de la v·
iga. (C uando el esfuerzo de , .
transver 1 ne o de la viga como . corte esta distribuido
uni~:d:~~:~~~~: ·~~t~~~: f ~ ; b. l_ La ~~::~,:::i~. ri:;:a~:~~~!ªd~:;~~c~ón
tiene
~e;m~s como en la deducción d: l~e/?ng1t~d. Para evaluar el flujo de cortante pr~'.
a ecc1ón 5.5, Y tenemos ormu a del cortante. Se inicia con la Ec. (b) de

F3=fdx=F 2 -F 1
o, al sustituir p 2 y p 1 Y despeJar,
.

f = dM
dx
1
I
fydA
Nuevamente, reemplazando dM! dx por V Y la integral por Q,

(5-34)

Esta ecuación representa el flujo de cortante f ,


do mostrado en la Fig. 5-24 Y el resto d l . que actua :ntr: ,el elemento sombrea-
se considera la distribución de los esfu:r:o:1~~~~~::s d:~~vac10: d~ l~ Ec. (~~34), no
su~uesto, si la.distribución de esfuerzo es uniforme, entone:;~ ~ ~ a secc1on. Por
es igual a la formula del cortante (Ec. 5-21). f. b Yla Ec. (5-34)

e d

o ---z o -----z º.---+1~-=

y
}'
y
(b) (e)
(a)

Flg. 5-33 •
Arcas utilizadas para calcular el flujo de cortante f

La fór111ula para el flujo de cortante f no se limita a vigas de sección transversal rec-


tangular; es válida para cualquier viga que tenga una sección transversal simétrica res-
pecto del eje y. En la práctica, la cara de la sección transversal p 1n 1 del elemento
sombreado de la Fig. 5-24 puede tener una gran diversidad de formas. En tales casos,
el flujo de cortante/ es la fuerza por unidad de longitud que actúa a lo largo de la lí-
nea de la sección transversal que separa el área sombreada del resto de la viga. Para
aclarar este punto, consideremos las secciones transversales mostradas en la Fig. 5-33.
En el caso de la trabe armada de acero soldada (Fig. 5-33a) las soldaduras deben
258 Caprtulo 5 • Esfuerzos en vigas

lransmitir Ja fuerza cortante horizontal entre los patines y el alma. Esta fuerza (por
unidad de distancia) es el flujo de cortante a Jo largo de la superficie de contacto aa ·
Este flujo puede calcularse a parcir de Ja fórmula del flujo de cortante f = VQ/ l.=
oonsiderando a Q como el primer momento del área de Ja sección transversal que esta
por encima de la superficie de contacto aa. En otras palabras, Q es el primer mo-
mento del área del p.arin, mostrada sombreada en Ja figura. Por supuesto, el primer
momento se calcula siempre respecto del eje z. Al calcular f de esta forma, debemos
seleccionar entonces un tamaño de soldadura que sea adecuado para resistir la fuer-
za/ por unidad de distancia (que actúa longitudinalmente).
Un segundo ejemplo es la \;ga de la Fig. 5-33b, la cual consiste en una viga de patín
ancho que está reforzada por medio de secciones canal remachadas a cada patín. La
fuerza cor1ante horizontal que actúa entre un canal y la \.·iga principal debe transmi-
tirse a través de Jos remaches. Esta fuerza se calcula a partir de la fórmula del flujo de
cortante; se emplea Q como el primer momento de todo el canal (mostrado sombreado
en la figura). El flujo de cortante resultante/ es la fuerza longitudinal por unidad de
distancia que actúa a lo largo de la superficie de contacto bb, y los remaches deben
ser de tamaño>' espaciamiento longitudinal adecuados para resistir esta fuerza. El ejem-
pl~ anterior.(fig. ~-33c) es semejante excepto que el flujo de cortante es la fuerza por
urudad de distancia a lo largo de ambas superficies de contacto ce}' dd; Q se calcula
para. el área qu: _se mues~ra sombreada. En este caso, el flujo de cortante f se resiste
mediante la acc10~ combinada de los cla\·os en ambos lados de la viga. Estos concep-
tos se representaran ahora por medio de un ejemplo.

ll 1111 1 r lllJlllllJlllffllllfflllllllllllllllllllfllllllllllllllllllllllllllJlllJlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllJJIJIIlllllllllll I "''••·•

Ejemplo

:=~:sal~:~d::a~e~~6fig. 5-34a) .se construye c~n dos tablones (cada uno con sección
cada una de 15 mm d 7) que sIIVen como patines >' dos almas de madera laminada
ja a los patines medi:n~~=ÍIJo~ aJ~~r~ total de la viga es 28~ ~m.
La madera laminada se fi~
por tomillo Si la fue q tienen una carga perm1s1ble a cortante de F = 1100 N
· rza cortante V que actúa sobre I ·· ·
nar el espaciantiento Ion 'tudin . . . . a secc1on transversal es 10.5 kN, determi-
1..a fuerza cortante ~rizon~al~=º·t~mus1ble s de los tomillos (Fig. 5-34bJ.
dcte111únarsc a partir de la fó l d fl n:i
1 a entre uno de los patines Y las dos almas puede
. rmu a e UJO de cortante/ - ~Qll L .
momento del area de la sección tran sal - · a cantidad Q es el primer
contact don sver entre la orilla exteri d 1 .
0 de se calcula el flujo cortante E º.r. e a viga Ylas superficies de
neas ce Ydd de la Fig 5-33c· por lo Í . n este caso, la seccion se corta a lo largo de las lí-
Ftg. 5-33cJ. Al empl~ las di~ension:ie e are~ es la de un patín (mostrada sombreada en la
- mostra as en Ja Fig. 5-34a, calculamos Q como sigue:
Q=yA-(120 )(
Tr••c el - mm 18fJ mm)(40 mm)= 864 x 103 mmJ
il, DA>iDUitO de ' ·
merca de toda el área de la sec:ción transversal ~espeoto del eje neutro es
1
1• (210 mm)(280 3 l
12 mm) -12
(180 mm)(200 mm)J = 264.2 x 106 mm4

Alllra. 11 "*ituir en la f órn1ula del flujo conante, obtenemos


/ • VQ • (10,SOO N>'864 ,. JOl mmJ)
1
. . . . . ,..,. 2642 x !O" mm" - 34.3 N/ mm
COll•atc por unidad de .
lon11tud que debe
n soportar los tornillos.
5.9 E fuerzos :rt vigas no prismátl~as 259
15 mm
4h 180mm --1 ~~mm

,• - 40mm ¡
0 0 0 0
f ------- ---------------

280mm
ºr _-.. - --- ~-~-,-+--X

+ ------ ---------------
'1 t: ~
¡-----------------
0 0

40 mm y
(a) (b)

Fig. 5·34 Ejemplo

~a cap~cidad
de carga de los tornillos por unidad de longitud es 2F/ s, porque hay dos lí-
?eas e tornillos (una a cada lado del patín). Al igualar 2Fls con el flujo de cortante y despe-
Jar s, obtenemos '
2F 2(1100 N)
64 1
s= f = 34.3 N/ mm = · mm

Este valor repr~senta el esp~ciamiento máximo permisible de los tornillos. Por conveniencia
en la construcción, se selecciona un valor de espaciamientos = 60 mm .
. .
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

*5.9 ESFUERZOS EN VIGAS NO PRISMÁTICAS


Los análisis de vigas presentados en las secciones previas de este capítulo, se res-
tringen a vigas prismáticas (esto es, vigas con secciones transversales que permanecen
iguales a lo largo de su longitud). A fin de analizar tales vigas, obtuvimos las fórmu-
las de la flexión y del cortante (a = Myl /, r = VQI lb Yf = VQI !). Una viga no prismáti-
ca, como la viga ahusada en voladizo de la Fig. 5-35, tendrá distribuciones de esfuerw que
difieren de las proporcionadas por estas fórmulas. En consecuencia, en esta sección
trataremos algunas fórmulas aproximadas para obtener los esfuerzos en vigas no
prismáticas y daremos algunas comparaciones con los resultados exactos.

Esfuerzos normales. Si las dimensiones del área de la sección transversal


cambian gradualmente según nos trasladamos desde un extremo de la viga al otro, po-
demos calcular los esfuerzos normales a a partir de la fórmula de la flexión a = Myl J
y obtener buena precisión. Por ejemplo, en la Fig. 5-35, si el ángulo entre la orilla
superior de Ja viga y su eje horizontal es menor de 20°, el error en el cálculo de los es-
fuerros normales es menor del l O<t/o (véase discusión posterior de los resultados exac-
tos). Por supuesto, para ángulos más pequeños, el error es menor.
260 Capitulo 5 • E fuerzas en vigas

Flg. 5·35 Viga ahusada en voladizo de sección circular

Los esfuerzos normales máximos en una viga prismática siempre ocurren en


una sección transversal de momento flexionante máximo, ya que a varía a lo largo del
eje de Ja viga en Ja misma forma que M. Sin embargo, esta conclusión no necesaria-
mente es aplicable a vigas no prismáticas, porque para tales vigas a varía a lo largo
del eje no sólo proporcionalmente a M sino también en proporción inversa al mo-
mento de inercia /. Un ejemplo de esta situación es una viga ahusada en voladizo,
como Ja mostrada en la Fig. 5-35. A fin de facilitar el análisis, supongamos que el ex-
tremo fijo B tiene el doble de diámetro que el del extremo libre A:

db = 2
da
Entonces, el diámetro d de la barra a una distancia x del extremo izquierdo es

X
1 +-
L
Y el módulo de sección correspondiente es

X 3
1 +-
L

De aquí que el esfuerzo normal máximo a en cualquier sección transversal es

M Px 32Px
<J=-=-= - - - : - - -
s s 3 X 3
d 1 +-
na
L
Al derivar da! dx e igualar a cero, determinamos el
mo; el resultado es x = L/2 El esfu , . valor de x para el cual <J es máxi-
. erzo max1mo correspondiente es
_ 128PL PL
(J máx - 27 d3
n u
= 4.741 -nd 3
a
En 1a secci'ó n de momento flexionante , .
max1mo (soporte B) el m, .
' ax1mo esfuerzo es
4PL
(Jb == - -
nd3a
Luego, en este ejemplo particular 1 f
viga Yes 19t/t mayor que el esfuer~~ ee: e~~: máxi~o ocurre en la parte mediad l..
potramaento donde el e a
' momento flexio-
59 Esfuerzos en v1s3s no prismáticas 261
m2
l>I 1 I
~

¡\,f 1 .... ,. ¡ f
h,/2 ~ M2 hi/2
f
I
¡ r
h,/2 p , .. · P2 Y1
'4- ... - h2/2
....
n2
l
6x ~
Fig. 5·36 Elemento de
longitud Ax tomado de una viga
. ' .
no pr1smat1ca

nante alcanza su valor máximo. Si el ahusamiento de la barra se reduce. la sección de


esfuerzo normal máximo se desplazará hacia el sorporte rígido. Para ahusamientos
muy pequeños de la viga, el esfuerzo máximo ocurre en el extremo B, tal como ocu-
. . , .
rre en una viga pr1smatica en voladizo.

Esfuerzos cortantes. Los esfuerzos cortantes en una viga no prismática


son completamente diferentes de los de una viga prismática; por lo tanto, la fórmula de
cortante r = VQ/ lb no puede emplearse. En su lugar, obtendremos una nueva relación
que incluye el efecto de la altura variable de la viga. Para este propósito consideremos
un elemento de pequeña longitud 6.x, determinado en una viga no prismática, como el
mostrado en la Fig. 5-36. En la cara izquierda m 1n 1 de este elemento, el momento
flexionante es M 1 ; en la cara derecha m 2n2, el momento es M 2. Las alturas corres-
pondientes de la viga se denotan por h 1 y h 2 , respectivamente, y y 1 es la distancia del
eje neutro al punto donde actúa el esfuerzo cortante r (compárese con la Fig. 5-24a
para una viga prismática).
El flujo de cortante/ que actúa a lo largo de la cara superior p 1 p 2 del elemento som-
breado n p p 2 n 2 se obtiene de una ecuación de equilibrio estático para el elemento. Las
1 1
fuerzas debidas a los esfuerzos normales por flexión que actúan en las caras izquierda
y derecha del elemento son M 1Q 1/ / 1 Y M2Q2I 12, respectivamente (véanse las ecuacio-
nes para F1 y F2 en la Sección 5.5). En estas expresiones / 1 .e12 son los momentos de
inercia de las dos secciones transversales, y Q1 Y Q2 son los pnmeros momentos respecto
del eje neutro, áe las áreas laterales del ~lemento denominadas p 1 n 1 y p 2 n 2 , respectiva-
mente. La fuerza total en la cara superior PiP2 del elemento esf6.x. Luego, la ecua-
ción de equilibrio estático resulta
M2Q2 M1Q 1 (5-35)
fóx = -
I2 l1

Si el esfuerzo cortante res uniforme a través.del ~ncho d~ la viga, entonces!= rb,


donde b es el ancho de la viga. Para cualquier vig~ particular, la ~c. (5-35) puede
mi·nar el flujo de cortante medio entre las secciones transversa-
emp learse para d e ter , . . El d' ·
les mediante la sustitución de los valo~~s numericos de M, I y A.x. proce im1en- '?,
. S l ·0• nese la seccion transversal de la viga donde va a calcularse
to es como
. sigue: e ecci · d
¡ E eguida tómese una sección .adyacente separa a una istan- d.
el fluJO de cortante . , ns A .... - L/100 En cada una de estas secciones determine-
. · lo tomese u.A -
c1a Ax.; ~r eJemp i'

10
flexionante M, (2) el primer momento Q de la porción
se lo saguaente: ( 1) e momen

- -
262 Capitulo 5 • Esfuerzos en vigas

del área de la !lección transversal localizada entre la orilla externa Je la vigad Y ~a lí-
nea en la sección transversal donde f va a determinarse, y (3) el momento e ine;-
cia I de Ja sección transversal completa. Luego se sustituyen estos valores enl
. · .1.X los resu ta-
ª
d
Ec. (5-35) y se resuelve para/. Mientras más pequeña sea la 1stanc1a ' .. ,
dos serán más exactos (en teoría). Sin embargo, si ó.X es muy pequeño, ~a precision
numérica será inadecuada ya que la Ec. (5-35) requiere tomar la diferencia entre dos
términos que son casi iguales. La ecuación (5-35) es muy general Y es útil e~ muchas
situaciones prácticas para obtener el flujo de cortante de una viga con seccion trans-
versal variable cuando no se dispone de fórmulas exactas.

Es!uerzos cortantes en vigas rectangulares. En el caso particu~ar


de una viga de sección transversal rectangular con ancho constante b Y altura varia-
ble h, podemos convertir Ja Ec. (5-35) en una ecuación más exacta al hacer que 6x
tienda a cero. También, observamos que en una viga rectangular, se puede suponer
que los esfuerzos cortantes r están uniformemente distribuidos a través del ancho b
de la viga, por lo que/= rb en la Ec. (5-35). Para obtener la fórmula deseada empe-
zare~os por evaluar Q e I en las secciones 1 y 2, las cuales están separadas una dis-
tancia .1x:

=~2 ~ - y2 b h~ 2
Ql 4 1 .... Q2 = 2 4- Y1
¡ _ bhi I _ bh~
1
- 12 2 - 12
Ahora
., '
si h2 = h 1 + Llh , d on d e u"h es e1incremento
· , nos trasladamos de la
en h segun
secc1on 1 a la secc1on
· ' 2 , obtenemos de las ecuaciones anteriores

- Q1+---
Q2- bh1 flh _ I
I 2- bhf ~h
4 1+---
4
En la obtención de estas ecuaciones se h l' . , .
cuadrado Y el cubo de Llh ya q ' an _e iminado los term1nos que contienen el
ue son pequenos comparados l , .
tes. Al apreciar también que M _ M . con os termino restan-
2 - 1 + D.M sustituimos aho l ·
º
ra 2, 12 y M 2 en la Ec. (5-35): ' ra as expresiones pa-

(M1 + ~M) Q1 + bh1 ~h


rb flx = 4
bhf flh
I 1+---
A r·J~ de simplificar
·
esta ecuación . . podemo
4
nomJnador del segundo t, . ' s mult1pl1car todos los t, .
erm1no Y efectuar los prod erminos por el de-
b2h2 uctos restantes. El resultado es
rb/ 1 f1x+ t 1 '1hl1 M 1bh 1
4 X = 4 ~h + Q 1 ~M + /J/11 ~11 ~M
4
M1Q,
- 41 bhf ~h
En esta ecuación los térm. '
Pueden despreci;rse inos que contiene el prod
, Y entonces Ja ecuac'ó ucto de dos cantidad -
l n puede dividirse e t es pequenas
n re 4-\·. E11 el lírnite se-
59 Esfuerzos en vigas no prismáticas 263
gún LU:· se vuelve más y más ñ . .
tlM/ 6.x resulta dM/ dx p~que a, e1 termino tlh / tlx resulta dhl dx, y el término
' que 'es igual a la fuerza cortante V. Luego, la ecuación re-;uJta
Tbl 1 == M1bh1 dh + Ql V - M 1 Q¡bh~ dh
4 d.'< 41 1 dx
Como paso final dividi·mos todo 1 • · . , •
. · , s os term1nos entre bl y retiramos el sub1nd1ce nu-
mérico, que ya no es necesario. Luego, la forma final de la expresión para el esfuer-
zo cortante 7 en una viga no prismática de sección transversal rectangular es

VQ M 11 QJ1 dl1
! = + 1 -- - (5-36)
lb 41 J dx
Esta ecuación es válida para una viga de ancho constante by altura variable h. La al-
tura puede cambiar en cualquier forma, siempre y cuando Ja variación sea gradual.
Observamos que el esfuerzo cortante en cualquier sección transversal no depende
únicamente de la fuerza cortante V, sino también del momento flexionan te M y de la
razón de cambio de h con respecto ax.
Como un ejemplo específico, analicemos la distribución de esfuerzos cortantes
en la viga en voladizo de sección transversal rectangular mostrada en la Fig. 5-37a.
La viga tiene alturas hª y hb = 2h en sus extremos y un ahusamiento uniforme. Por
0

lo tanto, la cantidad dh/ dx es constante e igual a


dh hb - ha ha
dx L L
En el extremo A, el momento flexionante es cero; en consecuencia, Ja Ec. (5-36)
representa la misma distribución parabólica de esfuerzos cortantes que en una viga
prismática. Esta distribución está trazada en la Fig. 5-37b. El esfuerzo cortante máxi-
mo se presenta en el eje neutro, y es igual a 1.5 PI bhª.
En la mitad de la viga se obtienen los siguientes valores:
b h2 PL bh 3
V=P h = l.5ha Q =- - - y l2 M=- I = 12
2 4 2
Al sustituir en la Ec. (5-36) se obtiene
2P
r = 3bh
a

l al está graficado en la Fig. 5-37c. En este caso particular, obtenemos el intere-


o
sanctue re sultado de que el esfuerzo cortante está distribuido
. uniformemente
· d sobre la
ll d ·1a viga. Entre el extremo izquierdo A de la viga y su mita , ocurre un cam-
a ura e · ·
bio gradual desde la distribución de esfuerz? cortante ilustrada en la p·1g. 5 -37b hasta
la distribución uniforme mostrada e~ la F1g. 5-37c.
En el extremo derecho B de la viga (x = L), tenemos
b h2 2 bh 3
Q =- - -Y1 M=PL I = 12
2 4
Al sustituir en la Ec. (5-36) se obtiene
\12
3P
't = 1 +~
¡,2a
8bl1ª
264 Capitulo 5 • Esfuerzos en vigas

/'
B

--- - A
o ----- X
""
- - ---L
>'
(a)

-
' 3P
./
~

(b) (e) (d) ..


Fig. 5-37 . ahusada en voladizo de secc1on
Esfuerzos cortantes en una Viga
rectangular

h X
Th
p
p "'----'J_
()
n
m
y

Fig. 5-38 Cuña en voladizo de


sección rectangular

que está tral<lda en la Fig. 5-37d. Obsérvese que el esfuer~ cortante máximo ~obre esta
sección transversal, igual a 3p/4bh., se presenta en las onllas externas de la viga. El es-
fuerzo mínimo, igual a la mítad del máximo se presenta en el eje neutro donde y = O.
Los esfuerzos cortantes en vigas rectangulares con una orilla horizontal1 y la
otra orilla inclinada, pueden determinarse por métodos similares a los aquí descritos
para unaenviga
cuentra con 5-15.
la Ref. ambos bordes inclinados. Una explicación de tales casos se en-

Resultados exactos. Los esfuerzos en una cuila en voladizo de sección


transversal rectangular (Fig. 5- 38) se determinan mediante los métodos de la teoría de la
elasticidad. Los esfuerzos normal y cortante en cualquier punto p en la se ·, t
sal mn se representan por las s1gu1entes
. . formulas
. (Ref. 5-16): cc1on ransver-
4
(1
Pxysen
= - ~.--:::----.....;...___fJ _
3
bx (a - sen a cos «) t Py 2
sen
== --·;----.:___,: 4 o
• J - ---
bx (ce - sen ex cos ex) (a)
~9 Esfuerzos en viga no pr1 ;na•lca& 265
donde x YY so11 las coordenadas d l .
.v, bes e) espesor de la ,c uña ( . 'º
e punto p, es el angulo entre la línea Op y el eje
samiento de la cuña Estas sup~esto constante), Y a es el ángulo que define el ahu-
si. se o bserva que el mome
.
1
ecuaciones pueden plant
fl .
d d .
earse e mo o mas conveniente
la cuña en la misma secció~ to ex1onante en la sección tnn es M = Px, la altura h de
. ransvcrsal es h = 2x tan 1 d . .
secc1611 transversal trln es a, Y e momento e inercia en la

bh 3 2hx 3 tan 3 a
l= - = -----
12 3
Al sustituir las cxpres iones
· para M, h e len las Ecs. (a), encontramos

My 2 tan 3 ex sen 4 {)
a= - - - - - - - - (5-37)
/ 3(ex - sen ex cos ex)
P 8y 2 tan 3 a sen4 O
r =- ··~··

bh h2 (ex - sen ex cosa) (5-38)

El esfuerzo normal a dado por la Ec. (5-37) es igual a cero en el eje neutro (fJ = 7r / 2,
Y = 0), Y alcanza un máximo en la orilla externa de la cuña. En la parte superior de
la cuña (y = -h/2, 8 = a + 7r /2), el esfuerzo es
Mh 2 sen 3 a cos ex Mh
(Jmáx = = /3- (5-39)
21 3(a - sen ex cos a) 21
Para valores del ángulo a iguales a 0°, 5°, 10°, 15° y 20°, el factor {3 tiene los valores
1, 0.994, 0.976, 0.946 y 0.906, respectivamente. De tal modo, se aprecia que para án-
gulos de ahusamiento pequeños existe una pequeña diferencia entre los esfuerzos
nor111ales calct1lados a partir de la teoría exacta y los obtenidos con la fórmula de flexión
a = Myll.
Para los esfuerzos cortantes, se advierte que la Ec. (5-38) siempre da T = O en el
eje neutro (y = 0). El esfuerzo máximo está en las orillas externas donde
P 2 sen 3 a cos a P (5-40)
r máx = bh ex - sen a cos a = y bh
Para valores de a iguales a Oº, 5º, 10º, 15º y 20º, el factor 'Y es igual a 3, 2.98, 2.93,
2.84 y 2. 72, respectivamente. Luego, el esfuerzo cortante máximo es alrededor de
tres veces el esfuerzo cortante medio P/bh, y se presenta en las orillas externas.
Si aplicamos la teoría aproximada ~ara esfuerzos c~rtantes en una viga rectan-
gular ahusada (véase Ec. 5-36) a la cuña ilustrada en la F1g. 5-38, obtenemos para la
• •
secc1on 1nn:
b h2 2 bh 3 dh h
M= Px -=-
V= p Q = - - - Y1 I = 12 dx .X
2 4
· · t expresiones en la Ec. (5-36) y también observar que y 1 = y, obtenemos
Al sustituir es a5
J 2Py 2 (5-41)
r = hh
3

. __ en el eje neutro (y = 0), lo qtte co11cuerda con el resultado


0
Esta ecuación ~a(r5 3-8) En las orillas externas, la Ec. (5-41) resulta r má.' = 3PI bl1,
exacto de la Ec. - ·
266 Capitulo 5 • Esfuerzos en vigas

que está muy acorde con la Ec. (5-40) para ángulos de ahusamiento pequeños: Lue-
go, concluin1os que la teoría aproximada para esfuerzos cortantes en una viga 1no
prismática es adecuada para propósitos de diseño. Por otro lado, la fórmula • = r~ lb
7

proporciona resultados bastante inexactos cuando se aplica a vigas no prismaticas .


Vigas completamente esforzadas. Para minimizar la cantidad de ma-


terial en una viga, podemos variar las dimensiones de las secciones transversales .en
un intento por mantener el esfuerzo máximo permisible para cada sección. Una viga
en estas condiciones se denomina viga completamente esforzada. Por supuesto, rara
vez se alcanzan estas condiciones ideales, debido a los problemas prácticos de cons-
trucción de la viga y a Ja posibilidad de que las cargas sean diferentes a las supuestas en
el diseño. Los resortes de hoja (muelles) de los automóviles y las trabes de puentes con
cubreplacas son ejemplos bien conocidos de estructuras con dimensiones variables que
se diseñan para mante11er esfuerzos máximos constantes (hasta donde sea posible).
Una
., viga en voladizo
. con una carga concentrada P en su extremo (Fig. 5-39)
.,
serv1ra como un ejemplo sencillo de una viga completamente esforzada. La secc1on
trans\•ersal de la viga se supone rectangular con ancho constante b. Se planea variar
la altura
• h a fin de mantener un esfuerzo normal máximo constante <J ~rm . En conse-
cuenc1a, para cualquier sección transversal debe cumplirse la siguiente ecuación:

M
6M 6Px p
- --
- ---
(] perm
s bh 2 bh 2
Por lo tanto, la altura h 1 de la viga en el soporte fijo es la h

i---- X
6PL
h¡ =
b<J perm ,_____ L-----.4•1
Y la altura en cualquier otra sección es Flg. 5·39 Viga completamente
esforzada con esfuerzo normal máximo
6Px x constante (se omite el esfuer1.0 cortante)
h= - - - = h¡
b<J pcrm L
Esta últim~ ec~ación muestra que la altura de la viga varía cuadráticamente con-x·
luego, la viga tiene la forma mostrada en la Fig. 5-39 En el t d , '
de la sección transversal calculada debe ser cero, porqu~ hemo~~~~~d~ ~ga, ~'el area
los esfuerzos normales debidos a la flexión. Por su uesto ., r~ o urucamente
f uerzos cortantes; por lo tanto, las secciones transv~rsale ' tambi~n estan ~resentes es-
cercanas al extremo libre) deben diseñarse s. ~e la viga (especialmente las
para transmitir la fuerza cortante.

*5.1 Q VIGAS COMPUESTAS


Las vigas que se construyen con más de .
p~estas. Algunos ejemplos son las vigas bimet~l~c:ater1al se ~enominan vigas com-
d1ferentes unidos entre sí vigas de t1'po . ' que consisten en dos materiales
f ' emparedado('' d · ,,
t~ re orzad~, como las mostradas en la Fig. 5-40 L s~n w1ch ) Y vigas de concre-
l1~rse mediante la misma teoría de la flexión . as v1ga_s .c~mpuestas pueden ana-
(veanse las secciones 5 2 y 5 J) ya q que se ut1l1zo para vigas comu
• . ' ue 1a suposición de 1 nes
q ue eran Panas
1 antes de la flexión perm .' que as seccio11es transversales
anccen planas después de la flexión (véase
5.10 Vigas compuestas 267
. ..
... .. ... ........ .
I · •• • . • • • .

..-......., _____ O •


o
• •
• o • L


:. .•• ....•• ·.• •
1 • • • • •

••
.

.. ... . .. .
. •. •.
...• . .... • .
.
• • • •
.
. .
..• •..•.• •. .•• . .•.. .•-·..
-
• • 1 ~

'

(a) (b) (e)


Flg .. 5-40 Secciones transversales
d~ viga~ compuestas: (a) viga
b1metáhca, (b) viga tipo emparedado
Y (c) viga de concreto reforzado

€¡

~ Or---1~- z 0...-----'--Z

11- --nb-+----...l
y y

(a) (b) (e) (d)

Fig. 5·41 Viga compuesta de dos materiales: (a) sección transversal


(b) distribución de deformaciones, (c) distribución de los esfuerzos y '
(d) sección transformada

F_i~. 5-6) es válida en flexión pura sin impo_rtar_ el material. A partir de esta suposi-
c1on se 1nf1ere que las deformaciones long1tud1nales Ex varían linealmente desde la
parte superior hasta la parte inferior de la viga (véase Ec. 5-2). Esta distribución de
la deformación se muestra en la Fig. 5-41 b para una viga compuesta hecha de dos
materiales diferentes, designados como materiales 1 y 2 en el esquema de la sección
transversal (Fig. 5-4la). En este caso, la posición del eje neutro no se localiza en el
centroide del área de la sección transversal, según se explica posteriormente.
Los esfuerzos normales <lx que actúan sobre la sección transversal pueden obte-
nerse de las deformaciones Ex mediante las relaciones esfuerzo-deformación para los
materiales. Supongamos que los materiales se comportan en forma linealmente elás-
tica de forma tal que es válida la ley de Hooke para esfuerzos uniaxiales. Entonces,
los esfuerzos en cada uno de los materiales se obtienen multiplicando las deforma-
ciones por el módulo de elasticidad apropiado. Si se denotan los módulos de elasticidad
para los materiales l y 2 por E1 y E,. respec~ivamente, Yse supon.e también que E, > E ,
1

obtenemos el diagrama esfuerzo-deformación mostrado en la F1g. 5-4lc. Los esfuerzos


normales a, a cualquier distancia y desde el eje neutro se representan por las siguien-
tes ecuaciones (comparar con la Ec. 5-5): (5-42a, b)
<1 X 1 = - E 1 KV

e es el ·e sfuerzo en el material 1 y a .•1 es el esfuerzo en el material 2.


en ltiCU ale~a., .
268 Capitulo 5 • Esfuerzos en vigas

La posicil>r1 del eje neutro puede determinarse mediante la condición de que la


·6 t nsversal es cero· por lo tanto
fuerza axial rcsuJtante que actúa en Ja secc1 n ra . ' '

J
1
<lx1 dA + f 2
<lx2 dA = O

donde se supone que la primera integral se evalúa sobre el área de la sección t~ans­
versaJ del material J, y la segunda, sobre el área de Ja sección transversal del material ~ ·
AJ reemplazar <J~, y ,a.. , en Ja ecuación anterior por sus expresiones de las Ecs. (5-42a Y b),
obtenemos
E1 f ydA +E J ydA = 0
1
2
2
(5-43 )

Esta ecuación, que puede considerarse como una forma generalizada de la Ec. (5-6) ,
puede emplearse para localizar el eje neutro para una viga de dos materiales. (Si existen
más de dos materiales, se requerirán términos adicionales en la Ec. 5-43 .) Las inte-
graJes en Ja ecuación representan los primeros momentos de las dos partes del área de
Ja sección transversal respecto del eje neutro. El uso de Ja ecuación es ilustrado des-
pués en un ejemplo numérico. Por supuesto, si la sección transversal es doblemente
simétrica (como en el caso de la viga de tipo emparedado de la Fig. 5-40b), el eje neu-
tro se localiza a la mitad de la altura de la sección transversal.
Las relaciones entre el momento flexionante M y los esfuerzos en la viga pueden
determinarse mediante los mismos procedimientos utilizados para obtener la fórmu-
la de la flexión (véanse Ecs. 5-7 a 5-10). La obtención es como sigue:

M = f<JxydA = fl <lx,ydA + f2<lx2ydA


= -KE¡ fl y 2
dA - KE2
2
f2 y dA
= -K(E 111 + E 2 / 2) (5-44)

d.~nde 11e12 son los momentos de inercia respecto del eje neutro de las áreas de sec-
c1on transversal l y 2, respectivamente. Nótese que ¡ = ¡ + ¡ dond ¡ 1
me t d · · d · 1 z, e es e mo-
E ºe~ e 1nerc1a e area de toda la sección transversal respecto del eje neutro La
1
c. -44) puede resolverse para la curvatura: ·

1 M
K = - =
p
--=-----
E1 +E J (5-45)
1 1 2 2

El denominador en el término derecho ued .


de la viga compuesta. P e considerarse como la rigidez a flexión
Los esfuerzos en Ja viga se obtienen h . .
tura (Ec. 5-45) en las expresiones para a a ora ª(ksust1tu1r la expresión para la curva-
y <1xz cs. 5-42a y b); así, encontramos
x1

u
JC1
=E I
MyE1
u -
M E
y 2
1 1 + E 2 12 xi - E 1 +E 1 (5-46a, b)
Estas . 11 22
expresiones, conocidas como las fó 1
la, repr~ntan los esfuerzos normales en ~:~:st d~ la flexión para una viga compues-
puaa~, s1 E1 = Ez = E, ambas ecuaciones se d e~1ales 1 Y~' respectivamente. Por su-
"lll vap de un material · · re ucen ªla formula den exion
· · pura para
5 10 Viga& compue ..tt_s 269
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1
1 11111111111111111111111111111111111 .111111111111111 1
•111 11 11111 11 11 11 1 llilillllll! 1 lt 11 11 l
Ejemplo 1
Una viga compuesta que tiene las dime . .
se somete a un momento fle . n~1.ones de la sección transversal mostradas en la Fig. 5-42
. . x1onante pos1t1vo /vi = 30 000 plg·lb Cal l 1 f .
n11n1mo en ambos materiales d 1 • • • • cu ar os es uerzos máximo y
e a viga st se supone que E 1 = 1,000,000 psi y E 2 = 20,000,000 psi.

. . .•
•• • • ••• • • ••
• • •
. . . .. • •• • • • ••
. .• . .. . .. ... .
• •~• • • • • ••

. 1 .•.•.•.. .. ....'... -.. ... .. ....



'

• • • • • •

. . . • • .• ..
'

'
.. . . . . . .
.. .....'....• .' ..... ... . .. ....•.•..•.
'

• • • • •
'

.•..• • ...• •·.··= ....... · .. ·.


'
• ••••
. . • •. • . .• • • •
6plg • •. • •1: 0

. • ...

0


O

. •-·.· .•·
f • 0 0


A 0 • O • 0 •

·.·. . . . .
..•. ....: ... ..... .·.... •..•... .•.. .• ....•••......
'

......·. .. ...'. .... ...... .... .. .. . ......


' '

... .. .. ....... . .. . .. .
. . .. . . . .. o· . .. . ..-. . . . .
.

. .... .. . .. .. . .
..... . .. .... . . .. . . .
..
.

.. ..• . . ....... • . . . .. . •.. . .


• • • • • • • • • . • • • • • • • • • ~f •
• • . • • ~

......____ '

fr2
0.5 plg y
Fig. 5-42 Ejemplo 1. Viga
compuesta

El primer paso en el análisis es localizar el eje neutro de la sección transversal. Suponga-


mos que el eje neutro se localiza en el material 1, como se muestra en la figura, y denotemos
las distancias desde este eje hasta las caras superior e inferior de la viga como h 1 y h 2 , respectiva-
mente. Para obtener las distancias h 1 y h 2 empleamos la Ec. (5-43). Las integrales en esa ecua-
ción pueden evaluarse al considerar los primeros momentos de las áreas de sección transversal
1 y 2 respecto del eje z, como sigue:
h¡ 6 plg - hi
ydA = --(h 1)(4plg) + (6plg-h 1)(4plg)
J 1 2 2
= (24 plg 2 )(3 plg- h 1)

f 2
.vdA = (6.25 plg- h 1)(0.5plg)(4plg) = (2plg )(6.25 plg- h 1) .
2

en donde hi tiene unidades de pulgadas. Al sustituir estas expresiones en la Ec. (5-43) se obtiene
2
(1 x 106psi)(24plg )(3plg- h 1) 2 + (20 x 10 psi)(2plg )(6.25plg- h1) =O 6

Luego, obtenemos
h 1 = 5.031 plg h2 = 6.5 plg - J¡ 1 = 1.469 plg

d bl ·da la posición del eje neutro.


y que a esta ec1 d . . I e I respecto del eje neutro pueden determinarse mediante el
Los momentos
. e 1nerc1a 1 2 • F. S-42)
. (véase Sección C.5, Apéndice C). Iniciando con el area 1 ( ig. •
teorema de los ejes para1e1os
planteamos
I = ~ (4plg)(6plg)3 + (4plg)(6plg)(h1 - 3plg)2 = 171.0 pi(
1
12
r1tmbA& Df lA llHIV{ASltJ~O 0( SAN tARlOS "' IJ fU14U
270 Capitulo 5 • Esfuerzos en vigas

lguaht1cnrc, obtcnc111os
4
o 25 plg)2 = 3.014 plg
l2 - 1 (4 plg){0.5 plg)3 + (4 plg)(0.5 plg)(h2 - .
12 . . . an1os el momento de iner-
de inercia, determ1n
Para comprobar e~t os cálculos de los n1on1enros . e·
cia I de toda el área de la sección transversal con10 s1gu .
4
1 1 J 69 8 + 4 2 = 174.0 plg
I = -(4plg)hf + - (4plg)h2 = l · .
3 3

que es igual a la suma de / 1 e 12. .


1 materiales 1 y 2 a partir de las
Ahora podemos calcular los esfuerzos por flexión en °~ fuerzo de compresión máxi-
fórmulas de flexión para vigas compuestas (Ec.s. 5-46a Y.b). ~s-h = - 5.031 plg). Al susti-
1
1
mo en el material l se presenta en la cara superior de la viga (y te ial 1 obtenemos
tuir este valor en la Ec. (5-46a) para los esfuerzos normales en e1 ma r '
aC t = -653 psi
. la unión de ambos materiales
El mayor esfuerzo de tensión en el material 1 se presenta en
(_v = 11 2 - 0.5 plg = 0.969 plg); en consecuencia, de la Ec. (5-46a),

a t 1 = 126 psi
· · máximo ª'1 se presenta en la base
Todo el material 2 trabaja a tensión. El esfuerw de tens1on
de la viga (y = h 2 = 1.469 plg); luego, de la Ec. (5-46b) obtenemos

a, 2 = 3810 psi
El esfuerzo de tensión mínimo en el material 2 se obtiene en la unión de los dos materiales; este
esfuerzo es 2510 psi.

11111111111111111111111111111111111111111111111 r111111111111111111111111 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Método de la sección transformada. El método de la sección trans-


formada proporciona un procedimiento útil para analizar una viga compuesta. El
método consiste en transformar la sección transversal constituida por más de un ma-
terial, en una sección equivalente compuesta de un solo material. Esta última, deno-
minada sección transformada, se analiza en la forma usual para una viga de un solo
material.
La sección transformada debe tener la misma localización del eje neutro y la
misma capacidad de resistencia a momentos que la viga original de la que es equiva-
lente. A fin de apreciar cómo se logra esta equivalencia, refirámonos a la ecuación
empleada para localizar el eje neutro (Ec. 5-43). Se emplea la notación

n= ~
E2
E1 (5-47)

donde n e~ la relación modular; podemos reformular la Ec (5 43) f


· - c11 1a orma

fl ydA +f yndA =O 2 (5-48)


Esta ecuación señala que el eje neutro debe estar en la mistlla .· .· . .·
mento de área dA en el material 2 se multiplica por el fa ·t dposti..:tot1 s1 cada elc-
i. : or 11 • ado q uc la d is t 't 11l·i~l
5 10 ' a compuc 271
Y. ~ara cada elemento de área no cambia. Por lo tanto, podemos considerar la sec-
c•.011 transv~rsal como formada por dos partes: (1) área 1 cuyas dimensiones no cam-
b1an, Y (2) arca 2 con su ancho multiplicado por n. Así, tenemos una nueva sección
transversal consistente en sólo un material, es decir, el material 1.
... La sección tra11sformada para la viga compuesta de la fig. 5-41 a se muestra en
la Fig. 5-4Jd. Como se explicó en el párrafo anterior, el material J permanece inalte-
rado, pero el ancl10 del material 2 se multiplica por n. (Supusimos en esta ilustración
que 11 > l, aunque no es necesario.) La sección transformada consta completa-
111entc del 111aterial l y su eje neutro está en la misma posición que el eje neutro de la
viga original (Fig. 5-41 a).
Además, la capacidad de mon1cnto flexionante de la sección transformada será
la 1nisn1a que la de la secció11 transversal original. Para establecer este resultado., ob-
servamos que los esfuerzos en la viga transformada, que consiste en sólo un mate-
rial, están representados por la Ec. (5-5):

ax= -E1KY
Por lo tanto, el momento flexionante M puede obtenerse como sigue (véase Fig. 5-4ld):

M = JaxydA = J axydA + J uxydA


1 2

= -KE1 fy1
2
dA - KE1 fy
2
2
dA

= - K( E 1 I 1 + E 1 ni 2) = - K( E 1 1 1 + E 21 2)
que es el mismo resultado que el de la Ec. (5-44). ~n.consecue~cia, concluimos que el
momento flexionan te no cambia entre la viga or1g1nal y la viga transformada.
Los esfuerzos en la viga transformada pueden determinarse mediante la fórn:iu-
la de flexión común para una viga de un material. Luego, los esfuerzos en la viga
transforn1ada a material l son

(5-49)

don d e I , es e l mo ment o de inercia respecto del eje neutro de la sección transformada;


esto es,
E2
J1 = 11 + nl 2 = l 1 + E l2 (5-50)
1

. . la expresio
Al sust1tu1r . , n para I ' de la Ec. (5-50) en la Ec. (5-49) se obtiene

MyE 1 (a)
ªxi= E1I1 + Eil2

. la Ec (5-46a). De ahí que observamos que los esfuerzos en el


la cual• es la misma que l. l
1 • origina son os n l
1·smos que los esfuerzos en la \'iga transforma-
material 1 de a ~i,ga . ne del 11 ccho de que hemos transformado la viga al ~late~
.

da Esta conclus1on provie l t . l 2 de la viga original 110 so11 los n11sr110~


. l esfuerzos en e n1a cr1a d 11
rial 1. Sin en1bargo, os dt'e11tc de la viga transforn1ada. En vez e e o,
l arte corrcspor1 ··
que los esfuerzos en a P d (E, a) deben r11ultiplicarse por la re 1ac1011 r110-
] · a transforn1a a c.
los esfuerzos en a v1g ..1 !erial 2 de la ,,1.ga or1g111a
· · (\•case
1
· . ., Ec. -'i -46b) ·
dular n para obtener lo~ csfttcrzos e11 e n1a
272 Capitulo 5 • Esfuerzos en vigas . .
. . . vi a constituida entera-
También es posible transformar la viga original_ª un~ . g n el material 2 son
1
mente de material 2. En tal caso, Jos esfuerzos en Ja viga ori~in~ e. a transformada.
Jos mismos que los esfuerzos en las partes corres~ondientes ~ ~· vig los esfuerzos en
No obstante, Jos esfuerzos en el material 1 se obtienen al multip icar
la viga transformada por n, que ahora se define como
E1 (5-51)
n=
Ei
El Ejemplo 3 ilustra estos conceptos. . t s de
El método de la sección transformada puede ampliarse a vigas compue~ ª
más de dos materiales. También es posible transformar la viga en un ma~ert~ ~ue
tenga cualquier valor arbitrario de E, en cuyo caso todas las partes de la, viga e en
transformarse al material ficticio. Por supuesto, es más simple y más comun transfor-
mar a uno de los materiales originales cuya elección es arbitraria.

lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll~I

Ejemplo 2
La viga compuesta descrita en el Ejemplo 1 e ilustrada en la Fig. 5-42 se analizará mediante el
método de la sección transformada. Transformemos la viga original en una viga de material 1
(Fig. 5-43a). Por lo tanto, la parte superior de la viga no se altera, pero el ancho de la parte in-
ferior se multiplica por la relación modular, de lo que resulta

20,000,000 psi
E2
n=-= =20
E1 1,000,000 psi
Así, el ancho de la parte 2 resulta de 80 plg en la sección transformada.
Como la viga transformada es de un solo material, el eje neutro debe pasar a través del
centroide del área de la sección transversal. Si se toma la orilla superior de la sección transver-
sal como línea de referencia, calculamos la distancia centroidal h como sigue:

hl = LY¡Á¡ = (3 plg)(4 plg)(6 plg) + (6.25 plg)(80 plg)(0.5 plg)


LA; (4 plg){6 plg) + (80 plg)(0.5 plg)
322 plg3
64 2 = 5.031 plg
plg

También, Ja distancia h 2 es

h1 = 6.5 plg- hi = 1.469 plg

De este m_odo, queda determinada la posición del eje neutro.


, Mediante el teorema de los ejes paralelos, calculamos el moment 0 . .
arca de la sección transversal como sigue: . de inercia /, de toda el

]
3
1, = ] 2 (4 plg)(6 plg) + (4 plg)(6plg)(h1 - 3 plg)l
]
+ Ji (80plg)(0.5 plg)3 + (80 plg)(ll.5 plg)(h2 - 0.25 plg)2

= 231 .3 plg4
5.10 Vigas compuesta 273
4 plg

•• • •
..... • .•
• • • •'
..... .• •
l 1 º·2plg
. • • . • • • ..•
... • • • .• • • • • • •
• •
• • .. --..--

.. .. ..


•• • • •• .• . •. • •
. • • • • • •• ..
• • •
• • .
• •••
• •
• . . . .. • • . .. • ••• • •
• •
• •

• . •



•• • • •

. •
• . • • • • • • •• • •

• .. ..


• •

.
6 plg •. . . • . . . •• • •• •• • • •• • •• • •• ..• h¡

• .
• • • . • •• • •
• • •
.
.

. • 6 plg
• • • . • • • • • •• • •• • • • •
• •
• • • • • • • • • .. • • ..

..... • • • • • . •• • • •
'


• •
..
•. •
. . . ..• •• • • • • . .• ,• • •
• • •
• • • • • •• • •
• .. •

0.5 plg

.:".'º .
...• . ••• ••. . . • ••. .• • ••. • •

. • •• • .. • . .. .• • • . • ' • . • • •
• •

z 0.5plg o z
J_ . . • . . • . .. ..• .•.• ... ...• . .... . .•• .• ..• • ••.•• • h2
.. ..
.•• •. .. •• . .•. •·:• ... . .......• . . •• •.•. . .. .. ... .• • • •. . ..• ••• •.•. • • • . j_ h1
t • • • ••

f
y
y
80plg 4 plg
(a) (b)

Fig. 5·43 Ejemplos 2 y 3. Viga compuesta del Ejemplo 1


transformada: (a) al material 1 y (b) al material 2

La fórmula de la flexión se emplea ahora para calcular los esfuerzos en la viga transformada
en la parte superior, en la unión de las dos partes y en la base, respectivamente:

M y (30,000 plg· lb)( - 5.031 plg)


a= I, - 231.3 plg4 = -652.5 psi

My (30,000 plg· lb)(0.969 plg)


a= I, 231.3plg4 =125.7psi

My (30,000plg·lb)(l.469plg) .
a = I, = 231 _3 plg4 -- = 190.5 pst

Los esfuerzos en la viga original son los mismos que en la viga transformada para el material
I; por lo tanto, el esfuerzo de compresión máximo en el material 1 es

<J, 1 = -653 psi

en la parte superior de la viga. También el máximo esfuerzo de tensión en el material l (en Ja


junta) es

a, 1 = 126psi

Para el material 2, multiplicamos los esfu~rzos en la viga transformada por n. El esfuerzo de


tensión máximo ocurre en la base de la viga:

at }. = n( 190.5 psi) = 20( 190.5 psi) = 381 O psi


., . . 1material2 en la junta es 20(125 .7 psi), o sea 2510 psi. Todos estos re-
Tamb1en, la tens1 6 n en e .
sultados concuerdan con los determinados en el EJemplo 1.

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
74
~¡>I
e tufo 5 • Lsfuorzos en vigas 111111111111111111111111
1111111111111111111
::! 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
Jlllllllllllllllllll 111 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

E j e m p 1o 3 . f rmada, analicemos la viga


. d de la sección trans o
A fin de ejemplificar cornpletamentc el meto ~ 1 material 2.
compueS(·a de la Fig. 5-42 al transformar
ál" .la viga a
La relación modular para este an is1s es

El l
n=E=
2
2o
. . dimensiones que 1a v1·ga original
(véase Ec. 5-51 ). La sección transformada. tiene las ~t1is~~: por n; luego el ancho de la parte
para el material 2, pero el ancho del mat.e~1al l s~ mu Pb
superior de la viga es 1/ 20 del ancho or1g1nal (F1g. 5-43 ). . Las distancias al eje neutro son
Ahora seguimos los mismos pasos que en el ejemplo anterior.

LYíAi (3plg)(0.2plg)(6plg) + (6.25plg)(4plg)(0.5plg)


h, = IA~ = (0.2plg)(6plg) + (4plg){0.5plg)

- 16.1 oplg3 - 5 031 l


- 2
- . pg
3.2 plg
h2 = 6.5 plg- h¡ = 1.469 plg
El momento de inercia es

I = _!__ (0.2plg)(6plg)3
r 12
+ (0.2plg)(6plg)(h1 - 3plg)2

+ _!__ (4 plg)(0.5 plg)3 + (4plg)(0.5 plg)(h2 - 0.25 plg)2


12
= 11.56 plg4

Los esfuerzos en la sección transform'ada en la cara superior, la junta Y la base son, respectiva-
mente,

- M y - (30,000 plg· lb)( - 5.031 plg) = -13,060 psi


<J - ¡r - 11.56plg4

<J = M y = (30,000 plg· lb)(0.969 plg) = , l O psi


4 25
J, 11.56plg

<J = My = (30,000plg·lb)(l.469plg) = ,SlO psi


3
1, 11.56 plg4

Para obtener Jos esfuerzos en la viga original, los esfuerzos en el material 1 se multiplican por
n; luego, en la cara superior de la viga y en la junta, obtenemos

ac = n(-13,060 psi)= - 653 psi


1

a, = n(2,510 psi)= 126 psi


1

Para el material 2, los esfuerzos en la viga original son los mismos que en la viga transformada
(3,810 psi y 2,SlO psi en la base y en la junta, respectivamente).

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Los cálculos para los ejemplos 2 Y 3 son muy similares, por lo que es evidente
que no se obtiene ninguna ventaja al transformar a un material en lugar del otro.
5.10 Vig~s compu .,. 275
Vigas tipo emparedado (''sa d . '' .
en dos pJacas delgadas de mal .
1
n WICh ). Una viga de este tipo consiste
11
núcleo grueso (véase Fig. 5-44 er1a ' , amadas caras, colocad~s a ambos lados de un
resiste11cia que sirve fu d ). Ell nucleo suele ser de peso ligero y material de baja
, n an1enta mente com 11 . .
caras so11 de r11aterial de lt . . . o re eno o espaciador' mientras que las
do11de es i1ecesaria ur1a coa ª. res1.s.tenc1a. La ~onstrucción de emparedado se utiliza
mb1nac1011 de peso ligero con alta rigidez y alta resistencia.

t
!
.•. . • . :... . . • .. ..• ..• .
' -

.. . .. . .... ... .... ...... .. ..


• '

'

' ' .

. . • • • . . . • ••.
.
'

• •
·. .. . .. .. . . .. . .
• • •

.
. ' '

. •.• ... .•• .• . • . ..••. • .• •••


'

. • •

. .. . .. ... .... . ,, . . ....... ..... .


• •
'

:.··~
• ••
o .. .
. .. '

z h d
... . .... . . . ... .. . .. . ......
• • • • • •
• • •• - •. 1 •
•• • •

. . .. .•. . •. ... . .• . .•. . ....•.


• • . • •~
. ... . .... ... . .
-

.
. ... . . . . . . : . . . ...
' .
~

.. .... • .. .. . ..• ..•... ... ...... ..• ...•.. ..•


• • •

.. ..... .:.; ............ ......... .. ......... .....


·.. ... .. . .. . ... .. ... .. . . .

ft

Fig. 5·44 Sección transversaJ de


una viga tipo emparedado
(''sandwich'')

Las vigas de tipo emparedado pueden analizarse por flexión en Ja forma descrita
para vigas de dos materiales. No obstante, se ha desarrollado una teoría aproximada pa-
ra la flexión de vigas de emparedado, bajo la suposición de que Jas caras soportan
todos los esfuerzos longitudinales de flexión. Este supuesto se utiliza cuando el nú-
cleo tiene un módulo de elasticidad pequeño en la dirección longitudinal respecto al
de las caras. Luego Jos esfuerzos normales en Jas orillas externas de Ja viga (véase
Fig. 5-44) son
Md
(J X = 2/ (5-52)
J

donde des la altura de la viga e 11 es el momento de inercia de Jas caras respecto del
eje z, como sigue:
b 3 - h3)
I =-(d (5-53)
J 12
. •
S1 1as caras son delgadas podemos supo11er que el núcleo resiste todos los esfuerzos
' . ·· d'
1ar me 1a
tanto
cortantes; por o . . ,
1 el esfuerzo cortante medio y la deformac1on angu
en el núcleo so11, respectivamente,
V V (5-54a, b)
T = hh Y = hJzGc
• 1 ves la fuerza cortante y G~ es el módulo de eJastici-
donde h es Ja altura de 1 nuc eo, .
dad a cortante para el material del nuclco.
276 Capítulo 5 • Eaf uerzos en vigas
. , , . 1 flexión de vigas de em-
Tam bién se han desarrollado teor1as mas exactas para a o v1·gas in dí vi-
fl · · d J - s caras com
paredado; por cjen1pJo, puede considerarse ~a ex1on e a d otras formas de
duales. Para estudios más detallados de vigas de empareda 0 Y
construcción con1puesta, véanse las Rcfs. 5-17 Y 5-18.

5. 11 VIGAS CON CARGAS AXIALES


Los r11iembros estructurales pueden estar somet1'd os a }rª acción. simultánea
· . de_
. t
cargas ílexionantes y fuerzas axiales. Un e1emplo se mues rae n la fig 5-45a, que re
. · . d
presenta a tina \'Íga en voladizo sobre la que actua, una fuerz· a inclinada P ap1ica a
. . . l'b L
er1 el centro1dc de la secc1on transversal del extremo 1 re. a e arga p puede descom-
ponerse en dos componentes una carga transversal Q Y una carg a axial .S. Estas car-
,
gas produccr1 esfuerzos resultantes en forma de momentos f1 ex1·enantes . M , .fuerzas
.
cortantes V y fuerzas axiales ·, transversal a una d1stanc1a
N. Para una secc1on · x del
empotramiento, estos esfuerzos resultantes son
M = Q(L- x) V= -Q
Los esfuerzos debidos a cada uno de estos esfuerzos resultantes pueden determinarse
para cualquier punto de la sección transversal por medio de las fórmulas apropiadas
(a = Myl /, r = VQI lb, y a = NI A). Entonces la distribución final de los esfuerzos
puede obtenerse al combinar los esfuerzos asociados con cada esfuerzo resultante.
Cuando se determinan los esfuerzos en una barra debidos a la acción combina-
da de cargas flexionantes y fuerzas axiales, es importante diferenciar entre las dos
posibles situaciones siguientes: (1) La viga es relativamente corta y rígida o robusta.
Entonces las deflexiones laterales de la viga son muy pequeñas comparadas con la
longitud, y la presencia de las deflexiones produce un cambio insignificante en la lí-
nea de acción de la carga axial S. En tal caso el momento flexionante M no depende
de las deflexiones. (2) La viga es relativamente esbelta y flexible. Entonces las deflexio-
nes por flexión (aunque pequeñas en magnitud) pueden ser lo suficientemente gran-
des para afectar los momentos flexionantes. La línea de acción de la fuerza axial
S se desplaza en la dirección y, lo que origina un momento flexionante adicional en
cada sección transversal igual al producto de la fuerza axial por la deflexión. En otras
palabras, existe una interacción, o acoplamiento, entre los efectos axiales y los efec-
tos de flexión. Este tipo de comportamiento de la viga se analiza en el Capítulo 11.
En esta sección consideraremos únicamente que son relativamente rígidas y que sa-
tisfacen el primer conjunto de condiciones.
La d,is~inción entre una vi~a robusta y una viga esbelta no está definida. En ge-
neral, la un1ca forma de saber s1 los efectos de interacción son importantes es analizar
la viga con y sin lo~ efectos de interacción, y luego considerar si los resultados difieren
sí,gnificativa~ente. Sin embargo, ?ste procedimiento puede requerir un trabajo de
calculo considerable. Como una guia para usos prácticos, consideraremos que una vi-
ga e<, robusta cuando presenta una relación de 1011git ud a peralte n1e110 r
0
·g J 1o
V J h 1 . 1· . • ua a .
o vamos a ora a ana 1s1s de los esfuerz<)S c11 la vig¡t e11 voladizo de la F' _
5 45
Los esfuerzos resultantes que actúan en cuaJq uicr sccciór1 t r·tnsve .. . tgb. . a.
ed" J · ·. . rsa1 se o tienen
m .1ante a superposic10~ de lc>s esf ucrzob r1or1nalcs debidc..>s a Ja fttcrza axial N los
<.

debidos al momento flcx1onante M. La fuerza axial N origir 1a uiia dist ·b .·. Y :


forme de esfuerzos a - NI A, trazada c11 la Fig 5-45b Yel . _r1. ~c1011 u111-
• ' 111 0111e11t<> f lex1011a11te M

511 Viga con carga a1i s 277
Q p
~-~- ---1
e e
__ .......,
1
1
1
........ ..-._ ..
s -....
y
-- - !~--- .I ...."""
~
• ,....
~ -..
!lo"

(a)
(b) (e) (d ) (e) (f)
Fig. 5.45 Viga en voladizo su. t . 1 .
fuerza axial ª
JC simu tancamente a una carga fl exionante y a una

produce un esfuerzo variable linealmente a = My/ J, trazado en la Fig. 5-45c. Los


esfuerzos
. totales ' most rad os en 1a p·ig. 5-45d, pueden determinarse
. . de la si-
a partir
guiente ecuación:

(S-55)

Obsérvese que N es positiva cuando origina tensión y que Mes positivo de acuerdo con
los signos convencionales para momentos flexionantes (un M positivo produce com-
presión en la parte superior de la viga; véase Fig. 4-3). Con estos signos convencio-
nales, el signo de los esfuerzos normales a en la Ec. (5-55) es positivo para tensión, y
negativo para compresión, como era de esperarse. La distribución final de esfuerzos
depende de los valores algebraicos relativos de los términos de la ecuación. La distri-
bución de esfuerzos puede ser tal que toda la sección transversal esté en tensión, co-
mo se ve en la Fig. 5-45d. Otras posibilidades son que la distribución sea triangular
(Fig. 5-45e), o que la sección esté parcialmente en tensión y parcialmente en compre-
sión (Fig. 5-45t), o bien, puede estar completamente en compresión si la fuerza axial
N es una fuerza de compresión en lugar de una fuerza de tensión.
Cuando se combinan cargas flexionantes y axiales, el eje neutro (esto es, la línea
de la sección transversal donde el esfuerzo normal es cero) no pasa por el centroide de
la sección transversal. Según se muestra en las Figs. 5-45d, e y f, el eje neutro puede es-
tar fuera de Ja sección transversal, en la orilla de la sección transversal o en cualquier
lugar en la sección.

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111 111111111

Ej emplo
• . A ue tiene una sección transversal rectangular (ancho by altura 11) y un cla-
Una viga s~mp 1e 8 .q d na fuerza p que actúa en el extremo de un brazo de longi-
ro de longitud L esta carga a c~n u los esfuerzos de tensión Ycompresión máximos en la viga.
·
tud a (vease p·1g. 5-46a) · Determinar
. .
•·ones de la viga las cuales se muestran en el diagrama
. determinar 1as reacc1 , .
Empezamos por . ºd ·onstruimos los diagramas de fuerza axial Y momento
de fuerzas de la Fig. 5-46b . Enseg~i a, e d fuerza axial muestra que esta fuerza en la mitad
1-.;J\IOnante (Fº1gs. 5-46c y d) · El diagrama
n -·
., . e1 p El diagrama de momento ílex1onante . · d.1ca
1n
¡.,nuierda de la viga es de compres1on e igua ?ust.o a la iºzqtiicrda de la mitad del claro, Yel mo-
--. ·· prese11ta J ·
que el momento máximo ~os1tivo se ·t Lucg<> c11 una sección transversal localizada a una
mento máximo negativo, JUsto a la derec 1a.

278 Capitulo 5 • E f uerzor. en vigas

flg. S-48
p~_,,

(a} 1..

,
Pa L/2 .... L/2 Pa

(b)
-
L
-
L
pequeña distancia a la izquierda del punto medio de
la viga, la f ucrza axial y el momento flexionan te son,
respectivamente, N
ºI
N == - P M=
Pa
2
(e) -P '
Por lo tanto, encontramos de la Ec. (5-55) que los es- Pa
fuerzos en las orillas inferior y superior de la viga (Y = 2
M
h/2 y y = - h/2, respectivamente), son los siguientes:
o
p Pa
3Pa p 3Pa (d) --
2
O'¡, == - bh + hh 2 <J, == -bh - bh 2

De igual manera, los esfuerzos en una sección transversal justo a la derecha del centro de la vi-
ga (donde M = - Pa/2 y N = O) son

3Pa 3Pa

(Jb = - bhl <J, = bh 2

Al comparar estos esfuerzos, apreciamos que el esfuerzo de tensión máximo en la viga ocurre en la
cara superior a la derecha del punto medio, y el esfuerzo de compresión máximo ocurre en la cara
superior a la izquierda del punto medio. Estos esfuerzos son, respectivamente,
3Pa
<7 len~ = - -
hhl P 3Pa
a comp = ---
hh ----
bh2

Por lo que el esfuerzo de compresión es numéricamente mayor que el esfuerzo de tensión.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1111
11111111111
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1111111
Carga axial excéntrica. Un caso importante d · . . .
cuando una barra se somete a una carga axial aplicad e Practico ocurre '.nte~es
ilu11ra en la Fig. S-47. La carga de tensión p actúa P ª ex.centncamente, como se
versal extrema a una diMancia e desde el eje z que erpe?dtcular a la sección t rans-
' es un eJe principal que Pasa por el
5.11 Viga;:, con cargo) axial 279
e
i n

(a)
1
•r e n

\ e.-----'--- .....,_ z
n

e..--+--.- z
e
- ~
e_•
y
)' (b) (c)
Fig. 5-48 Fuerza axial
Fig. 5-47 Barra sujeta a una excéntrica P que produce flexión
fuerza axial excéntrica respecto de ambos ejes
centroidaJes principales

centroide, C. .(Como en ,las. explicaciones previas , el eJ·e y es un e3e


· d e s1metr1a.)
· · La
carga, excentrica Pes estat1camente equivalente a una fuerza p a p 1·1cad a en el centro1-
·
d.~ mas un par Pe. Por lo tanto, el esfuerzo normal en cualquier punto de una sec-
c1on transversal (de la Ec. 5-55) es

P Pey
<r=¡+-1- (5-56)

Esta. ?istribución de esfuerzo se muestra en la Fig. 5-47c. Si la carga axial es de com-


pres1on, el valor de P en la Ec. (5-56) es negativo.
La ecuación del eje neutro (línea nn en la Fig. 5-47b) puede obtenerse al igualar
a cero el esfuerzo normal a (Ec. 5-56) y así

I
y=-- (5-57)
Ae

Esta ecuación define una recta en la sección transversal, paralela al eje ~- El signo
menos muestra que el eje neutro queda por encima del eje z cuando la carga axial P
actúa por debajo del eje z. (Nótese que e es positiva cuando la carga actúa por deba-
jo del eje z.) Si la excentricidad e se incrementa, el eje neutro se acercará al centroi-
de; si e se reduce, el eje neutro se alejará del centroide. Por supuesto, el eje 11eutro
puede quedar fuera de la sección transversal.
Cuando el punto de aplicación de la fuerza cxcé11trica P no se presenta Sl1bre al-
guno de los ejes principales de la sccció11 tra11sversal, ocurrirá flexió11 sin1ultá11ea-
menle respecto de ambos ejes centroidales J)rincipales. Si se denota11 las coordc11adas
del punto de aplicación de P por e,. y e. (véase Fig. 5-48), aprccia111os que los 111<.l111c11I()~
flexionan tes respecto de los ejes y y z so11 11u111érica111e11te iguales a Pl\. )'Pe•• respec-
tivamente. El esfuerzo 1ior111al rcst1ltanlc a c11 ct1alquier pu11to de 1,1 ~ccci<.111 1r(t11sver-
sal (un punto dcfi11ido J)Of las coordc11~1das J' y z> resulta e11to11cc~

(5-58)
z resp ectivamente.
..
• Esfuerzo• en vigas Jos ejes y y ' on positivas en
280 Capitulo s . ·a respecto de ·o· n y ey y ez s e reduce a la
dl)IJ<.fc I e l . so11 los r1lor11e?to~de positiva si. e~ de5-48.
es inerc1 tens1 La, Ec. (5-58) s
En la E~. 5-58 lafuerz~ ~:~ª~os1radas 'ª.~.g~s
las direcciones coordena b.
en igual a
sobre el e¡e y}. se al igualar o
cero~
cero; de este modo
I:c. (5-56) ct1a11d<> P s~ u ica . puede de1erminar. (5-59)
. . del CJC r1cu1ro
La ccu¿1c1or1 A O.
Aey + ez z + J ==

I Y lY recta como la nn
z es una ' d
el eje neutro l lo que depen e
.
Esta ecuación es lmeal en Y Yendz·'opor Jo que a Ja se~ción. ' transversa
no cortar ' ax1a
de la fuerza . 1p . Las
en la Fig 5-48. El eje neutro pu_e. ~ del punto de aphcacron ·narse igualando a cero
de Ja for~na de ésta Y de Ja pos1c10J n eJ· es y Yz pueden determ1. ar las intercepciones.
ª (
ir1tcrccccioncs de Ja rcc t nn con os _ ) y resolver para determ1n
~y y, respectivamente, en Ja Ec. 5 59

14 .,
1
1 n
1
1
1
1

·r
s,
----
n m

i --t;--
~t C;...-~--t"?.~Z
e,
J

m
y
Fig. 5.49 Relación entre la
posición de la carga P y el eje
neutro nn

Existe una relación importante entre el punto de aplicación de la fuerza axial ex-
céntrica p y Ja posición del eje neutro nn. Si la fuerza P se traslada a lo largo de cual-
quier recta mm, el eje neutro gira alrededor de un punto fijo R (véase Fig. 5-49). Para
demostrar este hecho, observemos primero que la fuerza P puede resolverse en dos
componentes
1
paralelas, una que actúa en p., Y otra que actúa en p • La componente
en p actúa en un plano de flexión pri!]cipal; en consecuencia, la 2línea de esfuerzo
nulo correspondiente es paralela al eje z Y se localiza a una distancias = ¡ _¡ Ae des-
de el eje z (véanse Fig. s_-49 Y Ec. 5:57). De igual modo, la componente1en p; pro~uce
flexión alrededor del eJe y, Y la hnea de esfuerzo nulo se localiza a una distancia
2
s, = t,/Ae desde 71 ~je
~1empre
y. El punto R,_ en la intersección de las dos líneas punteadas
en Ja figura, estara sobre el eJe neutro nn cuando actúan simultáneamente
ambas componentes de la carga. Por lo que, según la carga p se l d
de Ja ahnea
pa&a 111111, el punto R permanece f•Jo en esa posición y
. travcs ee. .. ·ras 1a a a o• argo
1 1
· d ·1 ' e1 eJe neutro s1en1prc

Núcleo de una sección transversal. Cuand • . .


ª
C"arga aplicada P (Fig. S-47) es pequeña, el eje neutro q 0 d1 cxcentr1c1dad e de la
uc ará fu era de la secció11
5.11 Vigas con cargas axia' s 281
-
1
-------b-------·
·1·
n--- n
R
r-e2l
h c 11 -~x q '
p )( -- -- e1
1
y

(a)

1-- - - - - - b--------+1·1
b/6

h
'
h/6
.__-----+--z

t
y

(b)

Fig. 5·50 Núcleo de una sección


transversal rectangular

transversal y los esfuerzos normales tendrán el mismo signo en toda la sección transver-
sal. Una condición de esta índole es importante cuando una carga de compresión ac-
túa sobre un material que es m 11y frágil en tensión, tal como un material de cerámica
o concreto. Para tales materiales puede ser necesario asegurar que la carga no pro-
duce tensión en ningún punto de la sección transversal. Esta condición ocurre cuan-
do la carga permanece dentro de una pequeña región circunvecina al centroide. Una
fuerza de compresión aplicada en esta región produce compresión sobre coda la sec-
ción transversal, y una fuerza de tensión produce tensión sobre toda la sección trans-
versal. Esta región se denomina núcleo (o corazón) de la sección.*
El núcleo de una sección transversal rectangular (Fig. 5-50a) puede determinar-
se de la siguiente manera. Si la carga se presenta a lo largo del eje positivo;·, el eje
neutro nn coincidirá con la orilla superior de la sección cuando la carga está en u11
punto p, a una distancia e 1 del centroide. La distancia e 1 puede determinarse a partir
de la Ec. (5-57) al sustituir y = - h/2, l = bh 3I12, y A = bh; así, e 1 = h / 6. De igual
manera el eje neutro coincide con la orilla izquierda de la sección cuando la carga P
actúa sobre el eje z positivo, en el punto q, a una distancia e 2 = b/ 6 desde el centroi-
de. Según se traslada la carga a Jo largo de una línea recta entre los puntos p y q. el
eje neutro girará alrededor del punto R en la esquina de la sección trans\•ersal recta11-
gular. En consecuencia, la línea pq es t1110 de los lados del 11úcleo; los otros tres lados
pueden localizarse por simetría. Se aprecia que el 11úclco es un rombo con diagonales

• El concepto del núcleo de una sección 1ransvcrsal fue eslablecido por el ingeniero francés J . A. C.
Brc11e en 18S4; véase Rcf. 5-19. • •
.. •
282 Capitulo 5 • Esfuerzos en vigas d una carga de compre- . .
l1cac16n e 1
..
(1uc i11idc11 !113 Y !113 (f1g. 5-5
Ob) Si el punto e d P la sección transversa , y
. el e'e r1eutro no cortara a . de sección transvcr-
ª ,
si(lr1 />se ,,rc.sc11la c11 cs1c rombo,.,
tocfn la scccié>11 c5tará en cornpresioil.
núcleo de otros perf1~es
d' llC cJ mismo metodo ese
d ·rito para un k1
sal er1 cor11¡)rcsiór1 r>ucdc dc1cr111 inar5e nlc 1 1 ª
rccl ! 111g11 lo. 11111111111111111111111111 11111 11
11111111111111111111
1111111111111111111•1111111111111111111111111111 11111111111111111
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

PROBLEMAS/ CAPÍTULO 5

5.3·1 l)ercru1inar el esfuerzo máximo ºniá" produ- ando éstos apenas se tocan (véase figura). Calcular
cu fl . ' 1
cido en un ala111brc de acero (E' = 30 X J0 6 psi) de el esfuerzo máximo de ex1on ani.. x en e fleje.
clift111ctr«> rl = 1/32 ¡>lg, cuando es doblado alrededor
de una J>(>lca de radio r .e: 10 plg (véase figura).
t-lmm

-·· ·-·- d
Prob. 5.3-3

Prob. 5.3-1 5.3·4 Una viga simple AB con claro L = 14 pie so-
porta una carga uniforme de intensidad q = 250
lb/pie (véase figura). Calcular el esfuerzo de flexión
5.3·2 Una regla delgada de acero (E = 30 x 106 psi)
máximo amáx debido a la carga q si la viga tiene sec-
que tiene espesor de 1/32 plg y longitud L = 10 plg,
ción transversal rectangular con un ancho b = 5 518
se flexiona mediante momentos M 0 en sus extremos y plg, y una altura h = 7 5/8 plg.
forma un arco circular que subtiende un ángulo cen-
tral de 60º (véase figura). ¿Cuál es el esfuerzo máxi-
mo a,nax en la regla?

1~ plg
L = 10 plg 8

l
w
', 32 plg // 5~ plg
\ /
'\ \ 60~ / / Prob. 5.3-4
'.-___
\ ~/
/
/

\ /
5
\ /
/ .3.5 Determinar la longitud del claro máxima
P.ermisible L para una viga simple (véase figura) des~· c
/
v
Prob. 5.3-2 ctón transversal rectangular (140 mm x 240 mm) 5 •
metida a una carga uniformemente distribuida Q :::: 6'5
kN/m, si el esfuerzo de flexión máximo permisible e~
p
82 5.
5.3-3. Un fleje delgado de cobre (!:: == 120 GP ) · MPa. (El peso de Ja viga está incluido en la carga q.
que tJene una longitud L == J.5 m y un espesor =ª j 5· 3·6 La viga · mostrada en la figura est á sometida·. e
/
mm, se dobla Y forma un círculo unido por los extremos a fl exi·6n Pura mediante los mon1entos A-fo. oe., terrn
n r1
I
re
nar la relación o,/ª"' de Jos esfuerzos de tens10
Prob•emas/Ca¡:;ít u o 283
r
q
;
= 6.5 kN( m
1 ¡' ¡ 1
Mo ( e:------' ) Mº

'

1·---1~--I 140 mm

Prob. 5.3-5
.. d - - t - - ---i

q = 8 k/ pic q = 8 k/pie • •
y
r ~ +¡ l rI ~ Í l O 1.+-- - z Prob. 5.3-6
y

'

-10 pie.-1-- 20 pie - l - 1 Opie-
A
y
Prob. 5.3-7

p p 1 h
a ..
-r--
f
L b
1· •
_,i'0/
t
... ... ~

- -- • - .
- . "_r ,., / I
h
1

.... ~ f t~J ~
. +
1
1. •
~' "
/ • 1
q

Prob. 5.3-8 Prob. 5.3-9

compresión máximos si la sección transversal es (a) un partes superior e inferior. Determinar el esfuerzo por
triángulo equilátero, y (b) un semicírculo. flexión máximo <Jmáx en las vigas, si el peso específico
del agua es 1' = 9.81 kN/m 3 •
5.3· 7 U na viga de acero de sección transversal del
tipo de patín ancho está apoyada con extremos en vo- 5.3·10 Una viga simple AB con una longitud entre
ladizo, como se muestra en la figura. La viga soporta apoyos L = 24 pie se somete a dos cargas rodantes
una carga uniforme de intensidad q = 8 k/pie sobre separadas entre sí una distanciad = 6 pie (véase figu-
cada voladizo. Si se supone que el módulo de sección ra). Cada rueda transmite una carga P = 3 k, y el
de la sección transversal es S = 539 plg3 , determinar conjunto puede ocupar cualquier posición sobre Ja
• en la viga debido a
el esfuerzo de flexión máximo <Jmax viga. Determinar el esfuerzo por flexión máximo sobre
la carga q. la viga, <Jnia.x, debido a las cargas rodantes si la viga es
un perfil 1 con un módulo de sección S = 16.2 plg3 •
5.3-8 Un travesaño (o durmiente) de vía de ferroca-
rril está sometido a dos cargas concentradas P = 50,000 5.3·11 .Qeterminar el momento flexionante máxi-
lb, Y actúa como se muestra en la figura. La reacción' mo Mmá>- respecto del eje zz que puede permitirse para
q del balasto (o cascajo) puede suponerse uniforme- las secciones transversales mostradas en las figuras, si
mente distribuida sobre la longitud del madero, el el esfuerzo de flexión permisible (tensión o compre-
cual tiene dimensiones de sección transversal b = 12 sión) es <Jpcrn1 •
plg Y h = 10 plg. Calcular el esfuerw de flexión máxi- 5.3·12 Determinar el momento flexionante máxi-
mo <Jmu en el durmiente, si se supone que L = 57 mo M 111 ª' respecto del eje zz que puede permitirse para
plg y a = 19.5 plg. las secciones transversales mostradas en la figura, si
el esfuerzo de flexión permisible (tensión o compre-
5.3-9 Una pcquena presa de altura h = 2.4 m se
construye con vigas de madera verticales AB de espesor sión) es ªpcrn1'
t = ISO mm, como se muestra en Ja figura. Considé- 5.3·13 Determinar el esfuerzo de flexión máximo
rese que las vigas están simplemente apoyadas en sus ani.1x
, causado por la carga concentrada P que actúa so-
284 Capitulo 5 • Esfuerzos en vigas . BC soporta una carga conccn-
5.3·15 Una viga~ del voladizo (véase figura). La
l>rc la viga sin1ple AIJ n1ostrada en la figura si P = 5.4 trada p en el extre~ 1 viga es un perfil T con las di-
sección transversal e ~cular el valor permisible de la
kN y la sccci(ln transversal tiene las dimensiones mos-
mensiones mostra~· esfuerzos permisibles del ma-
1 radas.

5.3·14 Una viga en v<.lladizo AJJ, cargada como se carga Psi se consi etrannsión y 70 MPa en compresión.
n1ues't ra en la figura, se cc>nstruye con un perfil canal. . 1 d 40 MPa en e
ter1a e . de la viga.)
Dcrcr111inar l<.>s esfuerzos rnáximos de tensión y com- (Despreciar el peso .
presión dcbidc>s a la flexión si Ja sección transversal . con un voladizo soporta una car-
1ie11c las dirnc11sio11cs ir1dicadas y el mon1cnto de iner-
5 3 16 Una viga
· · .
d 1 .
d 200 lb/pie a lo largo e su ong1tud
cia rcspc.."Cto del eje neutro es/ = 2.81 plg4. (Nota: la ga. u111f~rme) eL sección transversal de la viga tiene
carga t111iforn1c representa el peso de la viga.) (vease figura ·
la forma de un can
ª
al con las dimensiones mostradas
. d .
. momento de inercia respecto el eje
en la figura Y un d ·
z igual a 5 . 14 plg•. Calcular el es~~erzo áx~ tensión
máximo a, y el esfuerzo de co~pres1 n m imo <le en
la viga, debidos a la carga uniforme.
--Z
o 5.3·17 Una viga de madera de sec~ión transversal
' rectangular de 100 mm x 250 mm e~ta apoyada como
/. - -L
- -1 se muestra en la figura. La viga esta cargada por dos
fuerzas p que actúan hacia abajo en los extremos de
y , . . .

los voladizos. Determinar la carga max1ma perm1s1-


Prob. 5.3-1 O ble psi el esfuerzo de flexión permisible tn la madera
es a = 10 MPa y a = 0.6 m. Despreciar el peso de
pcrm
/
la viga.
"' , 90 _,// /
5.3·18 Resolver el problema anterior tomando en
=-+---- - -+-~- z =._..__ - * ___,___ // '
t cuenta el peso de la viga de madera (Suponer que L =
2.5 m y un peso específico de la madera "Y = 5.5 kN/m3 .)
/
/ ''
/ ' 5.3·19 Una viga canal que tiene el perfil de sección
~d-i transversal mostrado en la figura está simplemente
apoyada en los extremos (longitud del claro L = 10
i----d---1
2d pie), Y soporta una carga concentrada P en su punto
(b) medio. Determinar la carga máxima permisible Psi
(a)
los esfuerzos permisibles en flexión son 20,000 psi para
Prob. 5.3-11 tensión Y 12,000 psi para compresión. (Suponer b = 24
plg, h = 10 plg y t = 2 plg.)

t--b-f 5.4·1 Una viga en voladizo de 6 pie de longitud so-


porta una carga uniforme q = 200 lb/pie y una carga

z -- ..
~
h p

1.2 m
., f
-1 A 75mm 25 mm

f--2h--j
~
25 mm -
(a) (b)
-3m
·I
Prob. 5.3-12 Prob. &.3-13 75 mm

200 lb 0.606 plg


20 lb/pie J_
A ..._..._....._.._.......&...J R 2.IJ3pl~
Proll. 1.3-14 ~-- 5 pie- .J.-3 pie--l
)'
Problemas/Cap ulo 5 285
¡.. 100 mm
0.674 plg
p _J_
J_FF-~s::i
r - - 1- - - - . , ; .,

20mm

20mm
t
80mm 2.496 plgr · ---z

J-- 2m --.l•I'--• 1 m -i¡_


Prob. 1.3-11 y

100 mm
/ 200 lb/pie

p
A ~::::::::==::;!L~~d:::b!d e
B
250 mm /O,....:..;¡..___
z t+----10 pie
'
i.-- a _..,.¡. . __ ---•114•- a _
L _..
{,/~
l. X Prob. 5.3-16

y
Prob. 5.3-17

p = 2500 lb
/q = 200 lb/ pie
t
! h
........._..:;_ ---...--:
t t
....
- :=1-
"" '
i--•----6 píe---~
1
Prob. 5.3-19 Prob. 5.4-1
4.000 lb
~00 lb/pie~ ,.,._ 7·5 pie--¡
p

""
. '¡
.
. __ _ _ - 15 pie·----~ )-- L/4 --+-- L /4 - i . - L (4 - 1 + - L t4 -l
Prob. 5.4-2 Prob. 5.4-3

concentrada P = 2,500 lb en su extremo libre (véase cha (perfil W) y recalcular S tomando en cuenta el
figura). Calcular el módulo de sección requerido S si peso de la viga. Seleccionar un nuevo tamaño de viga
o m = 1S,000 psi. Seleccionar una viga de patín an- s1• es necesario.

cho (perfil W) adecuada, mediante los datos de la Ta- 5.4·3 Una viga simple AB está cargada como se
bla E-1, Apéndice E, y recalcular S tomando en cuenta muestra en la figura. Calcular el módulo de sección re-
el peso de la viga. Seleccionar un nuevo tamaño de vi- querido S si aj'X"fm = 15,0CX> psi, L = 24 pie, P = 2,CXX>
ga si es necesario. lb y q = 400 lb/pie. De la Tabla E-2 del Apéndice E,
5.4·2 Una viga simple de 15 pie de longitud sopor- seleccionar una viga 1 adecuada (perfil S) y recalcular
S tomando en cuenta el peso de Ja viga. Seleccionar un
ta una carga uniforme de 400 lb/pie en toda su longi-
nuevo tamaiio de viga si es necesario.
tud y ur1a carga concentrada de 4,000 lb en el centro
(véac,e ligura). Si se supone opcrn• = 16,000 psi, calcular 5.4·4 Una viga de madera ABC de sección trans-
el módulo de sección requerido S. Seleccionar de la versal cuadrada se sustenta en A y B, Y soporta una
Tabla & J del Apmdice E, una viga adecuada de ala an- carga uniforme q =- J.5 kN/ m sobre el voladizo BC
286 CapatuJo 5 • Esfuerzos en vigas
~2-
4 - - - -----i P = 3.1 kN
/ q = 1 5 kN m

8
t ¡ • r1e '----L
r == 2.-i m

~ ' Prob. 5.4-5


f--1. 25 m--+-L = 2.5 m--i

Prob. 5.4-4 ----.-:' ._


, .. - 3 plg
-.-- _ _.. , 1 p 1 = 100 lb/pie2
.
(véase figura). Calcular Jas dimensiones requeridas de
los lados .b de la sección transversal cuadrada si se su·
12pl¡
--\
pone L = 2.5 m }'a = 12 rvIPa. Incluir el peso de diám.
pcrm d
la viga y suponer que el peso específico de la ma era \
\
es-y= 5.5 kN/rn 3 •
5.4·5 Una \'iga en voladizo AB (véase figura) está 1

5 pie
hecha de una madera con peso específico y = 5.2 \
kN/ m 3 • La \'iga tiene sección transversal circular Y l

una longitud l = 2.4 m; soporta una carga concen-


trada P = 3. J :k N en su extremo libre. Calcular el
diámetro d requerido de Ja\ iga si el esfuerzo permisi-
ble es 8.2 f\ .I Pa.
5.4·6 Un sistema de piso para un edificio pequeño t

consiste en tablas sustentadas por vigas de madera de p 2 = 400 lb/ pie2


2 plg de ancho (ancho nominal), separados una dis-
tancias medida de centro a centro (véase figura) . La
longitud entre apoyos del de cada viga es 10.5 pie, el
espaciamiento es s = 16 plg, y el esfuerzo de flexión
permisible I I 00 psi. La carga uniforme del piso es 95
lb/ pie2 , que incluye una tolerancia para el peso del
piso. Calcular el módulo de sección requerido S para
las \'Ígas, }' seleccionar un tamaño adecuado de las
mismas (madera cepillada) suponiendo que cada ta-
blón puede representarse como una viga simple que
soporta una carga uniforme.
3 plg

'
Vista superior
Prob. 5.4-8

o.,.......-t--f-- -
1
11 ,,

-
_- 1 L
Proba. 1 .4 -1 y &.4-7 y
Prob. s.4. 9
Las vigas de madera que soportan un piso Prob e a Cap t 0 5 287
r11ura) ti~nen una sección de 2 plg x 8 plg (di-
. nes nominales de madera cepillada) y una lan-
--i r--l
de claro l = 14 pie. La carga total del piso r.s
lf lb/pie', que incluye el peso de las vigas y el piso.
Í 1
10 plg I

ar el espaciamiento n1áximo permisible s de las


ºr----+-1--
..-, suponiendo que cada \•iga puede representarse
'*11() una viga simple con carga uniforme y que tiene
•esfuerzo de flexión pern1isible de 1200 psi. f
..... Un muro de reter1ción de S pie de altura se
comtruye con tablones de 3 plg de espesor (dimen- Prob. 5.4-11
Ji6n real) que están sustentados por pilotes verticales
ele madera de 12 plg de diámetro (dimensión real),
(UIDO se muestra en la figura. La presión lateral del ~ ¡- 1 ::::: 20 mm
Si> esp1 = 100 lb/ pie2 en la parte superior del muro, y
A = 400 lb/ pie2 en la base. Si se supone que el es-
llazo permisible en el pilote es 1200 psi, calcular el 1
= 20 mm h = 120 mm
errldamiento máximo permisible s de los pilotes.
flldicación: obsérvese que el espaciamiento de los _L ,____º__, n-----:

flotes puede establecerse por la capacidad para so-


carga de los tablones o de los pilotes. Considé-
que estos últimos actúan como vigas en voladizo
T
·das a una distribución de carga trapezoidal, y
· érese que los tablones actúan como vigas sim- Prob. 5.4-12
entre Jos pilotes. Para evitar errores, supóngase •
la presión en el tablón inferior es uniforme e
a la presión máxima.)
Una viga rectangular de madera va a recor- ..io mm
de un tronco circular de diámetro d (\ éase figu-
1
30 mm-'9i
¿Cuáles deben ser las dimensiones b y h a fin de
la viga más resistente? 300 n1m
o
Determinar la relación 5 2 / S 1 de los módu- -- 1
de IUáón de dos vigas que tienen la misma área l
si la primera viga (módulo de sección S1)
••a sección transversal circular maciza de diá-
'
..io mn1

d,, y la segunda viga (módulo de sección S2) f


-1«.Ción transversal circular hueca de diáme-
d1 (véase figura).
Prob. 5.4-13
Una viga que tiene una sección transversal
canal (véase figura) se somete a un mo-
5 4·12 Determinar el ancho b del patín de la viga T
te que actúa respecto del eje z. Cal- ·
~ostrada en la figura, cal que los esfue.rzos n?rmalels
1 del canal a fin de que los esfuerzos . • 1• · de la viga escen en a
las partes superior e inferior de la viga en las partes superior e in er1or - 20
relación 3: l, respectivamente. (Suponer h - 1 mm
7:3.
y t = 20 mm.)
4·13 Una viga con secc1 .6n transversaJ en forma 'd
5
. ..·6 1 asimétrica (véase figura) está sorne.ti a
- de una sec~• n . ue actúa respecto del eJe ~.
a un momento ílexionante q . ·or a fin de que
h b del pat1n supera
Determinar el anc o perior e inferior de la viga
los esfuerzos en las partes su . ente
estén en Ja relac1.6 n 4·3 · • respect1vam ·
..-- dJ Prob.1.4-10
288 Capitulo 5 • E1fuerzo1 en vlg••

O,...__....., _ _
-

y
- - - h, - --..¡
-
(2) (3)
Prob. 5.4-14 (1)

Prob. 5.4-15

1000 lb/pie
L__ ---.==1="1'""9

!..·-----
J 6 pie·-----·~I
w
8 plg

-i--a/2-J Prob. 5.5-2

y
Prob. 5.4-16

5.4·14 Una viga en flexión pura tiene una sección flexión. ¿En qué porcentaje se incrementa el módulo
transversal trapezoidal (véase figura), estando some-
de sección cuando se retira el área?
tida a compresión la parte superior de la viga. Los es-
fuerzos permisibles en tensión y compresión guardan 5.5·1 Los esfuerzos cortantes; en una viga rectan-
una relación u,!u, = a. Determinar la relación b1! b2 gular se representan por la Ec. (5-22):
de las dimensiones de las bases (en términos de a) a
fin de que los esfuerzos en las caras superior e infe- V h2
rior de la viga tengan los máximos valores permisi- t=- - - Vi2
2/ 4 .
bles. ¿Cuál es el margen permisible de valores de a
para la sección transversal trapezoidal?
5.4-15 Determinar las relaciones de los pesos de (véase Fig. 5-24). Mediante la integración sobre el
tres vigas que tienen la misma longitud, están hechas área de la sección transversal mostrar que la resultan·
del mismo material, sometidas a momentos flexio- te de estos esfuerzos cortantes es la fuerza cortante V.
·5·2 Calcular el esfuerzo cortante máximo 1111•1' e~
nantes máximos iguales y que tienen los mismos esfuerzos 5
normales máximos, si sus secciones transve1sales son: una v·•ga de madera simplemente apoyada (veas · e f1·.
( 1) un rectángulo con altura igual al doble de su an- gur~) que soporta una carga uniforme de 1000 lb~pie
cho; (2) un cuadrado, y (3) un círculo (véase figura). (se incluye el peso de la viga) si la longitud es 6 pie Y
•S.4-16 Determinar el parámetro {3 que define la la sección t ' ·ho de
8 ransversal es rectangular con un anl
pequefta área que debe retirarse de una sección trans- plg Y una altura de 10 plg (dimensiones reales).
versal en forma de tríá~gulo equilátero (véase figura) S.5.3 R ti1 ·. aJ'1 ada en
a fin de obtener la seccion transversal más resistente a 1 E . e r1endose a la viga sinlJJlc Jt B an ' ' : ¡
e JempI 0 2 d 5) .cu.1
e la Sección 5. 3 (véase Fig. 5-1 ' t.
es el esfuerz0 , . · 1a?
cortante max11110 r c11 esta vig
111a'
Problemas/Capitulo s 289

' ~ h.
i-- -L -~ 1
¡-- 2 pie---- 2 pie-I
~
(a)
Prob. 5.5-7

~1 [¡ , I I I 2 plg

2 plg
~ L -----..l
2 plg
(b)
l-4plg-t
Prob. 5.5-5
Prob. 5.5-1 O
P = 15 kN
La sección transversal tiene dimensiones nominales de
6 plg x 10 plg (véase Apéndice F para dimensiones
reales). Calcular el valor máximo permisible de Ja
carga Psi aperm = 1000 psi y r perm = 150 psi •
150mm 5.5·8 Una viga de madera de sección transversal
Prob. 5.5-6 rectangular está simplemente apoyada y uniforme-
mente cargada. La altura de la viga es 200 mm y los
esfuerzos permisibles en flexión y en cortante son
5.S.4 Suponer que los postes verticales B tratados ªpcrm = 8.2 MPa Y r pcrm = 1.0 MPa, respectivamente.

en el Ejemplo 1 de la Sección 5.4 (véase Fig. 5-19) tie- Determinar la longitud del claro L 0 por debajo del cual
••
nen secc1on transversal cuadrada con dimensiones el esfuerzo cortante determina la carga permisible, y
b = 200 mm. Calcular el esfuerzo cortante máximo por encima de la cual rige el esfuerzo por flexión.
r máx en uno de los postes. 5.5·9 Una viga en voladizo de sección transversal
5.5-5 (a) Una viga simple de longitud L y sección rectangular soporta una carga uniforme. La altura de
transversal rectangular de altura h se somete a una la viga es h y los esfuerzos permisibles en flexión y
carga uniforme (véase figura). Obtener una fórmula cortante son aperm y ;perm' respectivamente. Obtener
para el esfuerzo cortante máximo r max
. en la viga en una fórmula para la longitud L 0 de la viga por debajo
• •
terr111nos del esfuerzo de flexión máximo ªmax· (b) Re- de la cual el esfuerzo cortante establece la carga per-
petir el inciso (a) para una viga en voladizo (véase fi- misible, y por encima de la cual rige el esfuerzo por
gura). flexión.

5.5-8 Una viga en voladizo de longitud L = 2 m 5.5·10 Una viga de madera laminada se constru}·e
soporta una carga p = 15 kN (véase figura). La viga uniendo entre sí tres tablones de 2 plg x 4 plg (di-
está hecha de madera con dimensiones de sección mensiones reales) para formar una ·viga compuesta
transversa) 150 mm x 200 mm. Calcular los esfuerzos con sección transversal de 4 plg x 6 plg, como se
cortantes debidos a la carga P en puntos localizados a muestra en la figura . El esfuerzo cortante permisible
las distancias de 25 mm, 50 mm, 75 mm y 100 mm, en las juntas adheridas es 50 psi. Si la viga está en vo-
desde la Parte superior de Ja viga. A partir de estos re- ladizo con una longitud de 3 pie, ¿cuál es la carga
pcrrnisible P en el extremo libre? ¿Cuál es el esfuerzo
~ltados. trazar una gráfica que muestre la distribu-
nláxi1110 por flexión correspondiente?
ción de esfuerzos cortantes desde la cara superior
hatta la cara inferior de la viga. 5.6·1 Calcular el esfuerzo cortante máximo r 018 , en
el alrna de una viga de patín anct10 (véase figura) si b = 5
U7 Una viga de madera simplemente apoyada
plg, / = 0.5 plg, 11 = 12 plg, h1 = 10.5 plg y J/ = 30,COO
* •llrdbn transversal rectangular y longitud de claro lb . Co111parar este resultado con el esfuerzo cortante
..... a 4 pie, soporta una carga concentrada P en su
-..O mrdio, además de su propio peso (véase figura). 01 edio T flll'l1 obtenido al dividir V entre el área del alma.

450 mm
290 Capitulo 5 • laf uerzos en vlges

"
to mm
l ~,... .. - J._ 14 m-
Jr 1800 mn1
- -- _ ,

"----+--- -
_L ___
" 1

- - - L---4---~ _+
_
<J --- - +" z

I' y 450 mm

Probs. 5.6-1 y 5.6-2


Probs. 5.6-6 Y 5.6-7

5.6·2 Una viga de patín ancho (véase figura) con 1 plg


sección 1rar1svcrsa1 de din1ensiones b = 180 mm, t = 12
mm, }1 = 600 mm y 11 1 = 570 mm está sometida a
una fuerza cortante V = 275 kN. (a) Calcular los es- 1 plg
fuerzos cortantes n1áximo y mínimo r ma\ Y r 01¡0 en el
' .
alma. (b) Con1parar el esfuerzo cortante max1mo con
el esfuerzo medio rn1ccl obtenido al dividir V entre el área
del alma. (e) Calcular la fuerza cortante total Valma so-
portada por el alma.
1-- 12 plg--1
' . Prob. 5.6·8
5.6·3 Calcular el esfuerzo cortante maximo r,ná.x en
el alma de una viga de acero de patín ancho w 24 x 94
debido a una fuerza cortante V = 125 k. Comparar
este esfuerzo con el esfuerzo cortante medio r med ob- 5.6·8 Calcular el esfuerzo cortante máximo r máx en
tenido al dividir V entre el área del alma. la viga de cajón cuadrada de aluminio mostrada en la
5.6·4 Repetir el problema anterior para una viga W figura, si se somete a una fuerza cortante V = 28 k.
8 x 28 sometida a una fuerza cortante V = 11.6 k. 5.8·1 Una viga doble T armada por soldadura Y
5.6·5 Una viga simple AB con una longitud de cla- que tiene la sección transversal mostrada en la figura,
ro L = 14 m, soporta una carga uniforme q que in- se construye con dos placas de patín de 25 mm x 250
cluye el peso de la viga (véase figura). La viga se mm y una placa para el alma de 15 mm de espesor Y
construye con tres placas soldadas entre sí para for- 600 mm de peralte. Si la viga se somete a una fuerza
mar la sección transversal mostrada. Determinar la cortante V = 600 kN, ¿qué fuerza F (por unidad de
carga máxima permisible q basada en flexión y en longitud de soldadura) debe ser transmitida por cada
cortante, si los esfuerzos permisibles son aperm = 110 cordón?
MPa y r pcrm = 70 MPa.
5.8·2 La trabe de acero mostrada en la figura co11-
5.6-6 Calcular el esfuerzo cortante máximo r ma.x en L.
siste en dos placas de patín de 1 plg x J8 plg soldadas a
el alma de la viga T mostrada en la figura si b = 10
una placa de 3/8 plg x 70 plg, para el alma. Calct1lar la
plg, t = 0.6 plg, h = 8 plg, h 1 = 7 plg y la fuerza cor-
fucrz.a cortante permisible V si cada cordón de solcladu-
tante V = 6000 lb.
ra tiene una carga permisible en cortante de F = 2400 lb
5.8-7 La viga T mostrada en la figura tiene las si- por pulgada de soldadura.
guientes dimensiones de sección transversal: b = 220
mm, t = IS mm, h = 300 mm y h 1 = 275 mm. Deter- 5.8·3 Ur1a viga tipo caja constrt1ida cor1 tablo11cs
minar el esfuerzo cortante máximo r má.x en el alma si de 1 plg X 6 plg (dimensior1es reales) se 111t1cstra en la
V• 68 kN. figura. Los tablones están unidos por torr1illos, para
los cuales la carga permisible cr1 corta11tc es ¡:- = 250
Probtemas/Capituto 5 291
¡

2511 1n111 1 6 plg 4


1 1

j__ 1 -1· 1 plg l i


1 p lg
1

~ ..
25 111m · 1 1 plg
..- 1 plg
15 mm -·
\ o .....
70 plg 6plg 2
600 111111 () ()

1 plg

1 plg 1=.
1 r
y Prob. 5.8-3
y

250 111111
18 plg
Prob. 5.8-1
Prob. 5.8-2

Lt--250mm¡
/ 2 x 8 (nom1nall
---.e;._..,
SO mm 50m m
-
250 n1m
o z
o..---+--+--
--

25 mn1
1 y 2 x 8 (nominal)
Prob. 5.8-4 y
Prob. 5.8-5
lb por cada uno. Calcular el espaciamiento longitudi-
nal máximo permisible s de los tornillos, si la fuerza ción transversal mostradas en la figura. El tripla.Y se
cortante V es 920 lb. fija a los listones por medio de pequeños clavos que
5.8-4 Una viga de madera se construye con dos ta- tienen una carga permisible en cortante de 20 lb. De-
blones de 50 mm x 250 mm de sección transversal, uni- terminar el espaciamiento máximo permisibles de Jos
dos por dos tablas de 25 x 250 mm (véase figura). Las clavos en secciones transversales donde la fuerza cor-
tablas están clavadas a los tablones con un espacia- tante es (a) 100 lb y (b) 200 lb.
miento longitudinal s = 100 mm. Si cada clavo tiene 5.8·7 Una viga de sección transversal en forma de
una fuerza cortante permisible F = 1300 N, ¿cuál es T se construye al clavar dos tablones que tienen las
la fuerza cortante máxima permisible V? dimensiones mostradas en la figura. Si la fuerza cor-
5.8·5 Una viga tipo caja de madera (véase figura) se tante total V que actúa sobre la sección transversal es
construye con cuatro miembros de 2 plg x 8 plg (di- 1800 N y cada clavo puede resistir en cortante 800 N.
mensiones nominales). Si el espaciamiento longitudinal ¿cuál es el espaciamiento máximo permisibles de los
de los clavos es s = 5 plg y la carga permisible por clavos?
clavo es F =
400 lb, calcular la fuerza cortante per- 5.8·8 Dos vigas de acero de patín ancho W JO X 30
misible V. (Nota: véanse en el Apéndice F las dirnen- (véase Tabla E-1, Apéndice E) se atornillan una a
siones reales de los miembros.) otra para formar la viga compuesta mostrada en la fi-
gura. ¿Ct1ál es el espaciamiento máxin10 pertnisible s
5.8-8 Una viga hueca de madera con almas de ma-
de los tornillos, si la fuerza cortante es 11 = 20 k Y la
dera laminada (triplay) tiene las dimensiones de sec-
) C 12 X 30

292 Capitulo 5 • Esfuerzos en vigas I 1 1 1 •


1

3
- plg
3
- plg
¡--200 "'"' -1 w 10 )( 30
1

- • • ..
.....
1 '

16 16

1r 2pls--j f- ...._,_,.-
50mm
...
z
- -W 12 X so
o
.- --
1 200 mm

- ..
3 5omm
-4 plg
w 10 )( 30 1
- • • -- 11

1
1
ti plg 1 1
1 1 1 1 11
o ~·
•- C 12 X 30 }•
Prob. 5.8-7
J Prob. 5.8-9
-4 plg Prob. 5.8-8

J_ p •

2h
l' hI~ ~~----~~~--.p~
Prob. 5.8-6 ~
A
1---~x
B l-1h-I
Prob. 5.9-3
1----L----j•I
50lb
800 plg·lb

2pl~~ 2pli( 3 plg _r plg


1 plg-J 1- A===-:-x------B-N-~ •l l.. 1 plg
i - - - - - 2 0 plg----1

Proba. 5.9-4 y 5.9-5

carga permisible en cortante sobre cada tornillo es miento de la viga en voladizo mostrada en la Fig. 5-35?
F = 3.1 k? 5.9·3 Una viga ahusada en voladizo AB de longi-
5.8·9 Una viga compuesta se construye con una tud L tiene secciones transversales cuadradas Y so-
sección de ala ancha w 12 x 50 y dos secciones canal porta una carga concentrada P en su extremo libre
e 12 x 30 (véase figura). Las secciones están unidas (véase figura) . La anchura y altura de la viga \ arian
mediante pernos espaciados longitudinalmente 6 plg. linealmente desde h en el extremo libre hasta 211 en el
¿Cuál es la fuerza cortante máxima permisible V si extremo fijo. ¿Cuál es la distancia x desde el extremo
cada perno puede soportar 2.4 k en cortante? libre a la sección de esfuerzo normal máximo debido
5.9·1 Una viga ahusada en voladizo AB de longi- a flexión? ¿Cuál es el esfuerzo normal máximo ªmª'?
tud L tiene secciones transversales circulares y soporta ¿Cuál es la relación de este esfuerzo al mayor esfuer-
una carga concentrada P en su extremo libre (véase zo ªben el empotramiento?
Fig. 5.35). El diámetro de la viga varía linealmente des-
5.9·4 Una viga ahusada en voladizo AB de sección
de dº en el extremo libre, hasta db en el extremo fijo. ¿A
transversal rectangular está sometida a una carga
qué distancia x desde el extremo libre ocurre el esfuerzo
máximo por flexión si d"ldª = 3? ¿Cuál es el esfuer- concentrada Y a un momento concentrado en su ex-
tre l'b
zo normal máximo amflii? ¿Cuál es la relación de este d ~o .1 re, como se muestra en la figura . El a11cho
esfuerzo al máximo esfuerzo aben el empotramiento? .ª
e v.iga es constante e igual a 1 plg pero la alttira
~aria linealmente desde 2 plg en el e~tren10 cargado
5.9·2 ¿Para qué valores de la relación dbld se pre- 0 asta 3 pl.g en el soporte. ¿A qué dis;ancia .\·desde el
sentará el esfuerzo normal máximo en el empotra- extremo libre ocu 1
deb"d
10 1 . rre e esfuerzo 11t1rn1al máxin10 0 11, 3 ,
ªª
flexión? ¿Cuál es el esfuerzo normal máxi1110

Probl ,.1t Ul~ 5 293
h ,---'I
B
' ' l
f0W/ZIJ_h A t t t t • ' t
h (variable)
B
X 1-h-JT X _J_
L .1 (variable)
L 1 1b '
prob. 1.9-1 Prob. '5 .9-7

qo qo
th (variable)
íl r-1 _j_
B
X /
bl--
L/2 L/2
X
p t h (variable)
Prob. 5.9-1
B
l
!bl-
L/2 L/2

Prob. 5.9-9

umax? ¿Cuál es la relación de este esfuerzo respecto al 5.9·8 Una viga simple AB de secciones transversa-
máximo esfuerzo ab en el apoyo? les rectangulares con ancho constante b y altura va-
riable h, se somete al sistema de cargas triangulares
·s.9-5 Establecer los esfuerzos cortantes Ten la vi- mostrado en la figura. ¿Cómo debe variar la altura h
ga descrita en el problema anterior determinando los en función de x (medida desde la mitad de la viga) a fin
esfuerzos en las secciones transversales donde x = O, de tener una viga completamente esforzada? (Conside-
10 plg y 20 plg. Para cada una de estas secciones, tra- rar únicamente los esfuerz.os normales debidos a flexión
zar una gráfica que muestre cómo varía el esfuerzo y suponer que el esfuerzo permisible es apcrm·)
cortante desde la parte superior hasta la parte infe- 5.9·9 Una viga simple AB que soporta una carga
rior de la viga. concentrada P (véase figura) tiene secciones transversa-
5.9-6 Una viga en voladizo AB de secciones trans- les rectangulares con ancho constante by altura variable
versales rectangulares con altura constante h y ancho h. La carga concentrada puede actuar en cualquier
variable b, se somete a una carga concentrada P en el punto a lo largo del claro de la viga. ¿Cómo debe va-
extremo libre (véase figura). ¿Cómo debe variar el an- riar la altura h de la viga en función de~· (medida des-
cho ben función de x (medido desde el extremo libre de de el centro de la viga) a fin de minimizar el peso de la
la viga) a fm de tener una viga completamente esforzada? viga? (Considerar únicamente los esfuerzos norm~l~s
(Considerar únicamente los esfuerzos normales debi- debidos a flexión y suponer que el esfuerzo perm1s1-
dos a flexión y suponer que el esfuerz.o máximo permi- ble es ª11cr111·)
sible es opcrm· ) 5.10·1 Una viga simple de 12 pie de lo~gitud so-
5.9-7 Una viga en voladizo AB de secciones trans- porta una carga uniforme total de intens1da~ 1000
versales rectangulares, con ancho constante b y altura lb/pie (véase figura). La viga consiste en un miembro
de madera de 4 plg x 11.5 plg (dimensiones reales),
Variable h, se somete a una carga uniforme de intensi-
reforzado por placas de acero de 0.25 plg de espesor
dad q (véase figura). ¿Cómo debe variar la altura 11 · · r · Los módulos de elas-
•función de x (medida desde el extre1no libre de la cn las caras superior e 1111er1or.
' . d E = 30 X 106
ticidad para el acero y la ma era son "
tlp.) a fin de tener una viga completamente esforza- . E = 1.5 x 1os psi, respectivamente. Calcular
4117 (Considerar únicamente los esfuerzos normales psi Y '" 1
el esfuerzo máxin10 a., en las P acas e
d acero v el es-
.
illltidos a flexión, y suponer que el esfuerzo per1nisi- fuerZl) n1áxi1n() º'" en el n1iembro de madera.
• •1111m·>
294 Capitulo 5 • Esfuerzos en vigas

J
0.25plg===
J2plg
JOOO lb/ pie
L r -
~1 ' : ¡ +t ' -
...
0.5plgr
/
y
i.----12 pic---1

y Prob. 5.10-3
Prob. 5.10-1

4 plg
~
J2 mm I .. 200 mm .. , ¡l-12 mm
150mm . '¡''
' ..... . (·
. ., .
/ . . .L • / .....
40 kN/ m
.,,,,,,.. . . /
.r /.. /.
/' ~
r
:
!
.
f +-+ 1-i-+ ' -r. 300 mm
'/Y.'-
• .{J · .
..
. ..r
,.,,.,
'-'
.r'\
.l .
--

i - - - - - 5 m ---•1
·' -
y
Prob. 5.10-2
Prob. 5.10-4

lr
5.10·2 La viga compuesta mostrada en la figura 1 plg- 4 plg
1 plg
está simplemente apoyada y soporta una carga uni- 1
1'1 ~-· ....... ""'""""'... ...,......,. 'J 1
forme total de 40 kN/m sobre una longitud de claro • ..r
,_ k:;
'u ,...... .-<."-'L· . •-~. \¡. . -I
de 5 m. La viga se construye a partir de un miembro de ,."' I•:
1 ~,

madera que tiene dimensiones de sección transversal "'I r¡

de 150 mm x 250 mm y dos placas de acero de 50 mm x ",,'•, 1'


11
~
'
;
"' '•
150 mm. Determinar los esfuerzos máximosªª y am 12 plg !•
1
o •!

--
,1
.,' 1
en el acero y la madera, respectivamente, si los módu- 'I' 1, '
los de elasticidad son Eª = 209 GPa y Em = 11 GPa. "'~¡
.. 11
:!
1
1

5.10·3 Una viga de madera de 8 plg de ancho y 12 2plg :. .. '


1
Y' ..
... .•º'("<t,,·
:!- r·•, .r'"':..
!j •
"1

,¡ ·.{,i .."·... 'Í''i ''


.. '"
.:
plg de altura (dimensiones reales) se refuerza en am-
bas caras, superior e inferior, con placas de acero de y
0.5 plg de espesor (véase figura). Determinar el mo-
Prob. 5.10-5
mento flexionan te permisible lvfma.., respecto del eje z,
si el esfuerzo permisible en la madera es 1,000 psi y en
el acero 16,000 psi. (Suponer que la relación entre Jos se muestra en la figura. El triplay es de 1 plg de espe-
módulos de elasticidad del acero y la madera es 20.)
sor x
12
~lg de ancho; los patines son de 2 plg x 4
5.10-4 Una viga de madera de dimensiones 200 pl.g (tamano real). El módulo de elasticidad para el
mm x 300 mm se refuerza en sus costados por placas de
acero de 12 mm de espesor (véase figura). Los módulos
St~ipl lay es l ,600,000 psi Y para el pino 1.200,000 psi.
i os esfuerzos pe · 'bl
rmisi es son 2,000 psi para el tri-
de elasticidad para el acero y la madera son E = 204 play Y l '700 psi para el · d ·
0
tl · pino, eterminar el mon1ento
GPa Y E,,. = 8.5 G.P a, respectivamente. También, Jos ex1onante permisible Jvt pa l .
ra a viga.
esfuerzos permisibles ~on ou = 130 MPa y 0 ,,, = 8
má,
5.10·6 Una v· ·
M.P.a. Calcular el momento flexionante máximo per- longitud iga s1n1ple con un claro de 11 pie de
m1s1ble M 111.. , respecto del eJ'e ..~. lb/pie Lasospo~tóa una carga uniforme total de 3200
· ccc1 n transv ld ·
5.10:5 Una viga tipo cajón se construye con almas · · \:On
Jon , patines
. de madera ersa e la viga es del tipo ca-
de tnplay de abeto Douglas y patines de pino, con10 n1ucstra en la fi ura . . Y almas de acero, con10 se
de las placas de g ~ · <.~Ual es el espesor requerido t
. al:cro SI lo. t'
s es t1erzos J)Crrnisibles son
Problemas/Capitulo 5 295
\-lOOmm-¡
--¡'~g-¡'1- , .
-- . ,
,
¡.
~
'
;
J plg
ip = S kN l.'/,>I
/,
I I

I f/J
,._
J J
f· ,,

,< .:.· '¡/ /.. ·,.,


150 mm ~ ·,.. r ,/ j
• /
/ -.. /o·/ . ."'-'
. /. .,.
,,....,.,._---.,+--
12 plg o ..
~
-t!/2-
1-l.S m-1-1.5 m -
/x/
_,
-

1---d--•I
I Prob. 5.10-8 y
•' '
• 3 plg Prob. 5.10-7
, < .1

)' 30mm
Prob. 5.10-6
f
r-1
1 40mm Aluminio
~
l--4plg-j . plg i
~l
. -·"-r -
,J,'-'..;, I
~

' - L _:=====-1_P'_g:.-===--
16 1 1
t80mm o --- .-.
Acero

<,. ,... I ... .¡


I !
,_-¡,\

5.5 plg "'


~ •
..A' .1..-" ,...
.¡' .... .
"
T o
ot#'.,.- I
.. ,..,, , '.-.I
"'-!
1 J'
--.: ' / ' ~,
;~,,,."
.,
1, l6 plg y
·A...
.
..9
~
t/
/\. ~
.
/..
J •. •

Prob. 5.10-10 Prob. 5.10-11


t
0.5 plg •l'

Prob. 5.10-9
mostradas en la figura. La viga está simplemente
18,000 psi para el acero y 1,200 psi para !3 madera? apoyada, tiene un claro de 10 pie de longitud y actúa
(Suponer que los módulos de elasticidad para el acero en su punto medio una carga concentrada P = 2000
y la madera son 30 x 106 y 1.5 x 106 psi, respectiva- lb. Calcular los esfuerzos por flexión máximosªª y a,..
mente.) en el acero y la madera, respectivamente, debidos a la
5.10·7 Un tubo redondo de acero con diámetro carga P si E0 ! E.., = 20.
exterior d y un núcleo de aluminio de diámetro d/2, 5.10·10 Una tira bimetálica empleada en un inte-
se unen para formar una viga compuesta, como se rruptor de control de temperatura consiste en dos lámi-
muestra en la figura. Obtener una fórmula para el nas de aluminio y cobre unidas entre si (véase figura). El
momento flexionante permisible M que puede sopor- ancho de la tira es de 1 plg y cada lámina tiene un espe-
tar la viga si se considera un esfuerzo permisible en el sor de l / 16 plg. Bajo la acción de un momento flex.io-
acero de CJac· (Suponer que los módulos de elasticidad nante M = 1Oplg· lb, ¿cuáles son los esfuerzos máximos
para el acero y el aluminio son Eac y Eª'' respectiva- ªª y <Je en el aluminio y el cobre, respectivamente? (Su-
mente.) poner E. = 10,000,000 psi y Ec = 17,000,000 psi.)
5.10·8 Una viga compuesta simplemente apoyada 5.10· 11 La sección transversal de una viga com-
de 3 m de longitud, soporta una carga P = 5 kN a la puesta hecha de aluminio y acero se muestra en la fi-
mitad del claro (véase figura). La viga se construye gura. Los módulos de elasticidad son E. 1 = 70 GPa y
con un miembro de madera de 100 mm de ancho y E.e = 210 GPa. Bajo la acción de un n1omento tlexio-
150 mm de altura, reforzado en su lado inferior por nante que produce un esfuerzo máximo de 60 ~tPa
una placa de acero de 8 mm de espesor y 100 mm de en el alun1inio, ¿cuál es esfuerzo n1áximo a.e en el
ancho. Determinar los esfuerzos de flexión máximos acero?
0 0 yª'" en el acero y la madera, respectivamente, debi-
5.10· 12 La sección transversal de una 1ira bimetá-
dos a la carga Psi el módulo de elasticidad es Em = 1O lica se n1uestra en la figura. Si se supone que los
GPa para Ja madera y E = 210 GPa para el acero. 0 módulos de elasticidad para los n1e1aJes A y B son
5.10·9 Una viga compuesta, hecha de 111adera y E. = 42 x 106 psi y Eb = .21 x 106 psi, respa..'tivamente,
acero, tiene las dimensiones de sección transversal detcm1inru- los dos módulos de sección minimos para la
296 Capitulo 5 • Esfuerzos en vigas

¡-o.4pis-¡
¡-300 mm--1
0.12 plgl - A º~==:i--=-= i-6 plg-1 -.,...-- ... ...,..... ....., ..... ,,...·.•. •

.. ... . . . . .. . .
. ;
. ,.... .1 • . .. • . • • • ~ • o • •
.
.. ·O • ..... . . • .
..
,,• .
0.12 plgJ
--
'
...... ,J_
~

...·' ........-. ... ...................,,...


...-:.~~
.. ; o · ·: ·
--
J60mm ··-' ..·.. . ...... ......... - .. .
.

•· .·:1.........
y .. .. ~ ..

.• • . • ...., ...
...-. •......
~- .

... "
Prob. 5.10-12 8 plg
-
L---
....•. -··.
_.... • • •
•. o·.·.....
.,' ...· . ..·, :

,, o. . • •
.
•1
.... •o ' :

.
. • • • ••...
• ••
d = 25 mm

... ,

t t y
O. 5 plg Y 0.5 plg .r
Prob. 5.10-15
Prob. 5.10-13 Prob. 5.10-14
a tiene una sección de 1 plg x 2 plg
barra de acero que d 2 lg de la barra es la que
· ) La cara e P
(véase figura · . de la viga de madera.
Cl apoya en la cara superior .
.- -..,
- . . transversal de una viga de
"' - - - ; - ; - - - - " *5.10-15
'
La secc1on
ado se mues r
t aenlafigura.Eldiáme-
concreto re1orz ·uas (o barras) de acero
tro de cada una de las tres vanl . . modular n = 12. El
25 mm y la re aaon
Probs. 5.11-1 y 5.11-2 para refuerzo es .• . "ble en el concreto es
sfuerzo de compres1on perrrus1 . . l
: = 12 MPa Y el esfuerzo de tensión perm1si~le en e
acero
e es 110 MPa · Calcular el momento flex1onante
p máximo permisible Mma.x para esta viga. ~~uponer q~e
el concreto únicamente resiste compresion •. }' consi-
derar que el área de las varillas de ace~o est~ concen-
trada en una línea horizontal a una d1stan~1a de 360
mm por debajo de la cara superior de la viga.)
5.11·1 El área transversal de una barra que tiene
secciones cuadradas en los extremos, se reduce a la
mitad en una zona cercana a su centro recortando
una muesca, como se muestra en la figura. Determi-
. , maximos
nar los esfuerzos de tensión y compresion , .
a,
y ac, respectivamente, en la sección mn dentro de la
Proba. 5.11-3 y 5.11-4
sección reducida de la barra, debidos a una carga P
que actúa en el centroide de la sección transversal ex-
viga (esto es, la relación del momento flexionante al trema.
esfuerzo por flexión máximo). ¿En cuál material ocu-
rre el esfuerzo máximo? 5.11 ·2 Resolver el problema anterior si la barra
tiene una sección transversal circular de diámetro a
5.10-13 Una viga compuesta se construye de una en los extremos y una sección transversal semicircular
viga de madera de 6 plg de ancho y 8 plg de altura (di- cerca de su parte media.
mensiones reales), reforzada en la cara inferior por una
placa de acero de 1/2 plg x 6 plg (véase figura). El mó- 5.11 ·3 Un bastidor ABC se construye soldando entre
dulo de elasticidad para la madera es E,,, = 1.5 x 106 sí dos tubos de aluminio en B (véase figura). Cada tubo
psi y para el acero es E = 30 x 106 psi. Determinar
0
tiene un área de sección transversal A = 16. l plg2 ,
el momento flexionante permisible M máx para la viga momento de inercia/ == 212 plg4 y diámetro exterior
si el esfuerzo permisible en la madera es o,., = 2,000 d == 10. 75 plg. Determinar los esfuerzos de tensión Y
psi y en el acero es o,. = 16,000 psi. compresión máximos en el bastidor debidos a la ~ar­
ga /', si P = 3000 lb, L = 6 pie y H = 4.5 pie.
6.10-14 Resolver el problema anterior si se agrega
WI refuerzo en la cara superior de la viga ei1 fom1a de una 5.11·4 Dos tubos de acero se sueldan c11tre si para
formar un bastidor ABC, como se muestra en la figura.
Problemas/Capitulo 5 297
h = 30 mm 1 pie
B
di 1.. ~1
......
-· ~

.. :. .. ..."'
'

(X . .. ..'
...... . .

...-- r- . .-
\.
:

. . .•.
~
• p ••••
.
• • •• •
1
1
1
1 . ·..
••
6 pie . ".
• 1

• • • •.
...

1
1
1 .......
-...••.·...
.

•• ¡ ..
••
1
.......: .....
. d
1 1
r . · 300 mm 1
1
1 . ., ~

•• • • • ••
1 .. ....
1 ...•.·. • '1

f3Ih = 30mm 1
1
1
'
1
1
1
'
. •.•..•
.: ...

Prob. 5.11-5 c-l 1- 1


1
1
1

1 Prob. 5.11-7
1
1 1
1 1
1 1

IP ,. Prob. 5.11-1
'
M
;

b
b
T

Prob. 5.11-8

Prob. 5.11-10

Prob. 5.11-9

Cada tubo tiene un diámetro interior de 160 mm y un Suponer que el concreto pesa 145 lb/ pie3 . (b) ¿Cuál es
diámetro exterior de 200 mm. Si se supone H = L = 1.4 la altura máxima permisible del agua a fin de que no
m y P = 8 kN, calcular los esfuerzos de tensión y com- exista tensión en el concreto?
presión máximos en el bastidor debidos a la carga P. 5.11-8 Una barra maciza de sección transversal circu-
5.11 ·5 U na barra curva ABC que tiene su eje cir- lar está sometida a una fuerza axial de tensión T = 6,CXX>
cular (radio r = 300 mm) está cargada por fuerzas lb y a un momento flexionante M = 28,000 plg·Ib
P = 1600 N, como se muestra en la figura. La sec- (véase figura). Si se considera un esfuerzo de tensión
ción transversal de la barra es rectangular con una al- permisible de 18,000 psi, ¿cuál es el diámetro requeri-
tura h = 30 mm. Si el esfuerzo máximo en la barra do d de la barra?
se limita a 80 MPa, ¿cuál es el espesor mínimo t re-
5.11 ·9 Un pilar cuadrado está sometido a una
querido?
fuerza de compresión P = 3500 kN y a un momento
5.11-6 Una torre cilíndrica circular con altura h, flexionante M = 85 kN·m (véase figura). ¿Cuál es la
diámetro interior d 1 y diámetro exterior d 2 , empieza a dimensión requerida b del pilar si los esfuerzos per-
inclinarse ligeramente (véase figura). ¿Cuál es el án- misibles son 18 MPa en compresión y 6 MPa en ten-
gulo de inclinación máximo permisible Ol desde la ver- sión? (Despreciar el peso propio del pilar.)
tical a fin de que no se produzca tensión en la torre? 5.11·10 Una barra circular maciza AB de diáme-
(Considerar que la única carga es el peso propio de la tro d, está articulada en By soportada por una super-
torre.) ficie vertical lisa (sin fricción) en el extremo A, como
5.11·7 Un muro plano de concreto de 6 pie de altu- se muestra en la figura. (a) Obtener una fórmula para
ra x 1 pie de espesor, se apoya sobre una cimentación la distancias desde el punto B hasta la sección trans-
firme y sirve como una pequeña compuerta (véase fi- versal en la cual el esfuerzo de compresión, debido al
gura). (a) Determinar los esfuerzos n1áximos de ten- peso de la varilla, es máximo. (Sea l = longitud de
sión y compresión en la base del mure> cuando el nivel la varilla y cr = ángulo entre el eje de la varilla y la
del agua alcan1..a la cima de la compuerta (d = 6 pie). horizontal.) (b) Para L = 2 m y d = 0.2 m, trazar
298 C•p•lulo 5 • Esfuerzos en vigas W f4 X J'.!Ü p
I -.
1
t'
. en función del .
una gr.il11.:a que n1ucs1rc cón10 varias 1

angulo a. d
· ladizo n1ostra 8
5.11·11 Suponer que la vaga en'º
.
en la fagurn 11cnc una secc1.6 n tran sversal rectangu
d.
lar
.
e --
· en las 1rccc1 0-
de altura /1. ('unndo lns cargas tien P da
ne n10 iradas en la figura, el eje neutro 1111 enlca 111 -,
sección 1rans,er al está locahza · do por encin1a de cen- R
1

iroide de la sección transversal, como se rnuestra. e~ \'


Prob. 5.11 -13
prc;;en1ar por s la discancin desde el ccnl roide ha~c_a e •

eje neucro. (a) Ob1cner una e,"\prcsión para s en tun- ..,


cion de la distancia _,\' dc~ch: el apL))'O. l.b) T razar una
-
gráfica des para c.'I ca~l) en c¡ue L = JO plg Y11 = 3 plg. 1 3
- 3
1 L4 X 4 X 4

l l 11
~ }¡
¡ f 11
~
,· \'. p }¡
e ' --

• t
'' --~~~~-t~~~~~-1 f t¡,-
,-
! -
')
3 Prob.5.1 1 -14
; ,. .\'

Prob. 5.11 -11

5.11·12 Un pequeño tramo de una sección canal C


6 x 13 (vea~ Apéndice E) está sometido a una fuerza
axial de compresión P que tiene su linea de acción en el Prob. 5.11-15 Prob. 5.11-16
punto medio del a1n1a del canal (\ éase figura). Si se consi-
dera un esfuerzo de compresion permisible de 12,000
psi, determinar la carga má.\.ima permisible P01 ª'.

e6 x 13
p ;

e
' "·
"I - - - b--- Prob. 5.11-17

)
5.11·15 Demostrar que el núcleo de una sección
Prob. 5.11-12
transversal circular de radio r (\·éase figura) es un circulo
cuncenLrico de radio r / 4.
5.11-13 Una columna corta construida con un
perfil w 14 x 120 (\•éase Apendice E) está sometida a 5.11 ·16 Demostrar que el núcleo de una sección
una carga de compresión P = 60 k. cuya linea de ac- circular hueca con radio exterior r 2 )' radio interior r 1
ción está situada en una de las esquinas externas de la (véase figura) es un circulo de radio r = ('1 + rf) / 4r2 •
sección trans,ersal (véase figura). Determinar los es- Demostrar también que el valor límite del radio del
fuerzos de tension y compresión má..xirnos a,)' ar en la n.úcleo ~on forme r 1 se aproxima a r 2 ()' en consecuen-
columna. cia, segun la sección transversal toma la forn1a de un
5.11·14 Un miembro- de Lensión construido con aro delgado) es r 2 / 2.
una sección angular L 4 x 4 x 314 (véase Apéndice 5.11-17 Delern1inar el núcleo de una sección
E), está sometido a una carga de rcnsión P = 15 k, transversal en forn1a de triángulo equilátero Cl1Il la-
que actúa a tra\ és del punto de intersección de las dos de longitud b (véase figura).
dos lineas medias de los brazos (tvéase figura). ¿Cuál
es el esfuerzo de tensión máximo o, en el elen1en10? 5.11 ·18 Detern1inar el 11úcleo de un perfil estruc-
tural de acero W 16 x 57 (\•éasc Apéndice E).
,
CAPITULO
, . .
na ISIS e
es uerzo e ormació

6.1 INTRODUCCIÓN
Los esfuerzos normales y cortantes en vigas, ejes (o flechas) y barras pueden de-
rivarse a partir de las diversas fórmulas tratadas en los capítulos anteriores. Por
ejemplo, los esfuerzos en vigas pueden calcularse a partir de las fórmulas de la flexión
}' el cortante (a = Myl 1 y T = VQ/ lb). Los esfuerzos representados por estas fór-
mulas básicas actúan sobre las secciones transversales de los miembros. En este
capítulo trataremos los métodos para determinar los esfuerzos normal y cortante que
actúan sobre secciones inclinadas de los miembros. Para los casos especiales de esfuer-
zo uniaxial y cortante puro, en las secciones 2. 7 y 3.4, respectivamente, obtuvimos ex-
presiones para los esfuerzos sobre planos inclinados. Se determinó que los esfuerzos
cortantes máximos para una barra cargada axialmente ocurren en planos inclinados a
45°, y los esfuerzos de tensión y compresión máximos para una barra en torsión tam-
bién ocurren sobre planos a 45°. En forma similar, secciones inclinadas a lo largo de la
viga pueden estar sometidas simultáneamente a esfuerzos normales y cortantes, }'
estos esfuerzos pueden ser mayores que los esfuerzos que actúan en una sección
transversal. Con análisis de este tipo, se necesita un procedimiento más general para
determinar los esfuerzos en planos inclinados.
El procedimiento requiere de elementos esforzados para representar el estado
de esfuerzo en un punto dado de un cuerpo. Los elementos esforzados se trataron
previamente en un contexto especializado (secciones 2. 7 y 3 .4), pero ahora los em-
plearemos de manera más formal. Por ejemplo, asociaremos un conjunto de ejes
coordenados con cada posición de un elemento esforzado. El objetivo es obtener las
relaciones de transformación que proporcionan las componentes de esfuerzo para
cualquier orientación de estos ejes. En otras palabras, deseamos determinar los es-
fuerzos que actúan sobre los lados de un elemento esforzado girado a cualquier posi-
ción deseada, si se supo11c ql1e se C()nocen los esfuerzos para la posición de referencia.
Este proceso se conoce con 11ombres co1110 transf(>rmación de ejes o transformación
de esfuerzos, aunque debe destacarse ql1c en ur1 plinto deter111ir1ado sólo existe un es-
tado de esfuerzos i11trír1seco, indeper1dicnter11ente del elemento de esfuerzo que se
utilice para describir tal estado. 1:sto es, cua11do lltl elc111cntl) ~e gira desde u11a posi-
' - ~ 299
1 wrl. '"fl llf r 1.1 f t\ fP ,, A'),.., ~." I Al'~ O\ r.r l;t1•1[MI~
deformación
300 Capitulo 6 • Anéll1l1 de esfuerzo Y to son diferentes, per?
b las caras del elemen n el punto cons1-
ción a otra, los esfuerzos que actúan sof re. o es decir, el esfuerzo e sus componen-
aún representan el mismo estado de es uerz ;tación de un vector por. coordenados
derado . .La situación es análoga a la represe d·ferentes cuando los ejes. a Sin em-
. mponentes 1 f rza m1sm ·
tes. La fuerza se representa por co . dificación de la ue . pleja que
se giran a una nueva orientación, pero sin mo es una magnitud mas com d ue
bargo ' el estado de csfuerzo en un punto de un cuerpo fuerzos son más complica as q
· · n para es · otras
tina fuerza, Y las relaciones de transformac10 f o se conoce como un tenso:, .
P
ara vectore:>. En términos matemáticos, el es uerz . s y los momentos de inercia.
· · l deformac1one · nes
magnitudes tensoriales en mecan1ca son as .. ara esfuerzos, deformacio
Las similitudes entre las ecuaciones de tra~sformacion p te capítulo.
y momentos de inercia se indican posteriormente en es

6.2 ESFUERZO PLANO


. b das axialmente, barras en
Las condiciones de esfuerzo existentes en arras carga p
ll mado esfuerzo plano. ara
.
d
torsión y vigas son ejemplos de un estado e es uerzof
· f'
ª·tesimal mostrado en
F'
1a ig.
analizar el esfuerzo plano consideremos el e1emento in in1
6-1 a. Este elemento es un ' paralelep1pedo
· rectangu lar cuyas ari·stas son paralelas
. · . a los
ejes x, y, z. Las caras de los elementos se designan consider~_do las d1recc1ones de
sus normales salientes, como se explicó previamente en la Secc1on 1.6. De e~t~ mane-
ra la cara derecha del elemento en esta figura se designa como la cara x pos1t1va, Y la
ca~a izquierda (oculta para el observador) se designa como la cara x negativa. Simi-
larmente, la cara superior es la cara y positiva y la cara frontal es la cara z positiva.
En esfuerzo plano, sólo las caras x y y del elemento están sometidas a esfuerzos,
y todos los esfuerzos actúan paralelos a los ejes x y y (Fig. 6-la). Los símbolos para
los esfuerzos tienen los siguientes significados. Un esfuerzo normal a tiene un subín-
dice que identifica la cara sobre la cual actúa el esfuerzo. Por supuesto, en caras
opuestas del elemento actúan esfuerzos normales iguales, indicando tensión un es-
fuerzo positivo. Un esfuerzo cortante r tiene dos subíndices; el primero denota la ca-
ra sobre la cual actúa el esfuerzo y el segundo indica la dirección en tal cara. Así, el
esfuerzo Txy actúa en la cara x en la dirección del eje y, y el esfuerzo Tyx actúa en la
cara y en la dirección del eje x. Un esfuerzo cortante es positivo cuando actúa sobre
una cara positiva del elemento en la dirección positiva de un eje, y negativo, cuando
actúa sobre una cara positiva en la dirección negativa de un eje. Por lo tanto los es-
fuerzos rJCY y ryJC mostrados en las caras positivas x y y (Fig. 6-1 a) son esfuer~os cor-
tantes positivos. Similarmente, sobre una cara negativa del elemento, el esfuerzo
cortante es positivo en la dirección .negativa de un eje, por lo que los esfuerzos Txy Y
Tyr mostra d os so bre las caras negativas x y y del elemento en la figura tamb·,
·· E · . , 1en son
positivos. . stos signos convenc1onales para esfuerzos cortantes se memo rizan · f ac1
· --
1
mente mediante la regla de que, cuando las direcciones asociadas con 1 b' d.
, . os su in ices
son mas-mas o menos-menos, el esfuerzo es positivo· cuando las di· ·
. . ' recc1ones son
mas-menos, el esfuerzo es negativo.
Los signos convencionales anteriores para esfuerzos cortarltes d
1 ·1·b · · · d 1 · concuer a11 con
e equ1 i r10 estat1co e elemento, ya que sabemos que los esfuerzo .
. . s cortantes en ca-
ras opuestas de un elemento deben ser de igual magnitud y direccio'
d . . n opuesta. Por lo
qu~ e acuerdo con los signos convencionales, un esfuerzo positi . .
arriba en la cara po~itiva (Fig. 6-1a), y hacia abajo crl la cara negavt. X}E
0 7
' actfua haci.a
iva. n orma s1-
6.2 Esfuerzo plano 301
y

'---••!y
1 1
1 T.zy

1 0)--
i 1/ X

T.z.r. --
t y.z· -1-

z/
(a)

y
y

r )'1.z1

X X

(b) (e)

Ftg. 6· 1 Elementos en esfuerzo plano

mil ar, los esfuerzos Ty.z que actúan en las caras superior e inferior del· elemento son
positivos y tienen direcciones opuestas. Finalmente, cabe recordar que los esfuerzos
cortantes sobre planos perpendiculares tienen la misma magnitud y direcciones tales
que se dirigen a o se alejan de la línea de intersección de las caras. Dado que Txy y Ty;c
son positivos en las direcciones mostradas en la figura, coinciden con esta observa-
ción. Por lo tanto, notamos que

(6-1)

Esta relación se obtuvo anteriormente a partir del equilibrio estático del elemento
(véase Sección 1.6).
Por conveniencia en la esquematización de elementos esforzados planos, usual-
mente sólo se representa una vista bidimensional del elemento, como se muestra en
la Fía. 6-1 b. Aunque una figura de esta clase muestra claramente todos los esfuerzos
que actúan sobre un elemento esforzado plano, debe siempre tenerse en cuenta que
el elemento es un cuerpo sólido con un espesor constante y perpendicular al plano de
la fisura.
detormación
302 capítulo 6 • Análisis de esfuerzo Y • es indinad~, par-
actúan sobre seccaon .
Podemos ahora ronsiderar los esfuerzos que n conocidos (por ejemplo,ª partrr
tiendo de la suposición de que los esfuerzos ax, CJy Y rx;:ios esfuerzos que actúan sobre un.a
de un análisis de flexión o de torsión). Para represen f zado cuyas caras son perpendi-
1 mento es or t tán
sección inclinada, consideramos otro e e
· l' da
.
(F1g
)
6 - 1c ·
A este nuevo elemen es
'
° .
culares y paralelas a la sección 1nc ina . : 1eJ· e z y los ejes X1Y1 estan gi-
l . coincide con e l .
asociados ejes x 1 , Ji, Zt, tales que e eJe Zt 'llas del reloj respecto a os ejes
rados un ángulo (J en sentido contrario al de las ?1anecb• e este elemento girado se de-
e actuan so r ·
xv. Los esfuerzos normales Ycortantes qu . . , de subíndices y los mis-
- . 1 · ma des1gnac1 on
notan por ax,, ª Y•' rx1Y1Y Ty,x, mediante a mis que actúan sobre el elemento
mos signos convencionales utilizados en los esfuerzos rtantes siguen siendo apli-
xy. Las conclusiones previas referentes a los esfuerzos co
cables, y notamos que
(6-2)
'tx¡y¡ -- 't y¡XI

t tes que actúan en las cuatro


Una observación importante es que los esf uerzos cor an , b
caras del elemento se determinan calculando el esfuerzo cortante que actua so re
cualquier cara.
Los esfuerzos que actúan sobre el elemento girado x 1Y1 pueden expr~~ar~e en
términos de los esfuerws sobre el elemento xy mediante las ecuaciones del equi11br10 es-
tático. Para este propósito se elige un segmento en fo11na de cuña, cuya cara inclinada
es la cara x 1 del elemento girado y cuyas otras dos caras laterales son paralelas a los
ejes x y y (Fig. 6-2a). A fin de escribir las ecuaciones de equilibrio se requiere obtener
las fuerzas que actúan sobre estas caras. Se designa el área de la cara izquierda (esto
es, la cara x negativa) como A 0 • Entonces, las fuerzas nor111al y cortante que actúan
sobre esta cara son axAo y T xyA 0 , como se muestra en el diagrama de cuerpo libre de la
Fig. 6-2b. El área de la cara inferior (o la caray negativa) es A 0 tan 8, y el área de la cara
inclinada (o la cara Xi positiva) es A 0 sec O. Luego, las fuerzas nor1nal y cortante que ac-
túan sobre estas caras tienen las magnitudes y direcciones mostradas. Las cuatro fuerzas,
que actúan sobre las caras izquierda e inferior, pueden resolverse ahora en compo-
nentes ortogonales que actúan en las direcciones Xi y y 1• Enseguida se suman las
fueruis con esas direcciones y se obtienen dos ecuaciones de equilibrio para el el t
· ·, b 'd ·
La pnmera ecuac1on, o ten1 a mediante la suma de fuerzas en la direcc1on
emen o.
· , x , es
1

ax 1 A 0 sec 8 - a .xAo cos 8 - txyAo sen e


- ªvÁo tan 8 sene - tyxAo tan 8 cos O= O
De igual manera, la suma de fuerzas en la dirección y 1 resulta

't" X¡y¡ Aosec e + axAo sen e - t xyAo cos (:)


- a yAo tan (J cos (J + t,xAo tan Osen O = O
Mediante la relación T ..y = Tyx' y también al simplificar y rear d .
las siguientes ecuaciones: reg 1an o, se obt1ene11

ax 1 = a cos 2
JC (J+ aY senª (J + 2t" ' sen un cos (J
r x1Y1 =- (n x - a,)senO cos (J + t (cos2 ('l
"Y , - 2
sen tJ)
(6-3a)
6
Las Ecs. (6-3) proporcionan los esfuerzos normal < -Jb)
no Xi en función del ángulo de rotación (J y los fy cortante que actúan sobre el pla-
1os Planos x y y .
es uerzos o
"' ºY' T,.y que actúan sobre
6.2 Esfuerzo plano 303
y y

t.r,,.,Ao sec 8
8
,,; ªx,Ao sec 8

X X

t
-----
Jt)'

a,.A 0 tan 6
(J J'

(a) Esfuerzos (b) Fuerzas

Fig. 6·2 Elemento en forma de cuña en esfuerzo plano: (a)


esfuerzos que actúan sobre el elemento, y (b) fuerzas que actúan
sobre el elemento

Para el valor especial O = O, se nota que las Ecs. (6-3) resultan en az = aJC y 1

T:r 1y 1 = r"'Y' como era de esperar. También, cuando tJ = 90°, las ecuaciones resultan
a:r = a,, y rx 1,, 1 = -Txy· En el último caso, el eje x 1 es vertical, por lo que el esfuerzo
1

rx ,,
1 1
es positivo a la izquierda, lo que se opone a la dirección positiva de Txy·
Las Ecs. (6-3) pueden expresarse convenientemente, de modo optativo, en una
forma útil introduciendo las siguientes identidades trigonométricas:

1 1
cos 2
(} = (1 + cos 20) sen 2 () = (1 - cos 20)
2 2
1
sen () cos O= sen20
2
Entonces, las ecuaciones resultan

(6-4a)

t,. 1 , 1 = - <I,, - <1,


sen 28 -t- t,.7 cos 28 (6-4b)
2

Estas ecuaciones se utilizarán en la siguiente sección en la construcción del círculo de


Mohr para esfuerzo plano.
Las ecuaciones paraº"• y r"•'• se conocen como las ecuaciones dr transfo1111 aclón
,.,. etf•rzo plano, porque transforman las componentes de esfuerzo de un con-
junto de ejes a otro. Sin embargo, como se explicó previamente, el estado de esfuer-
1.0I intrinseco en el punto en consideración es el mismo, ya sea que se represente por
los •fuerz.os sobre el elemento xy o por el elemento girado XiJ1 (Fig. 6-1). Las ec~~­
áew de tran1for111ación se obtuvieron únicamente de consideraciones de equalt·
trár. • cen1ecuencia, son aplicables a esfuerzos en toda clase de material.
d 8 formación
304 Capitulo 6 • Análisis de esfuerzo Y d bt
. Jos esfuerzos normales pue e o e-
Una importante observación concernienteª cto inicial, notamos que los
f 'ón
nerse de las ecuaciones de trans ormaci · Como aspe d (F' 6
d 1 elemento gira o 1g. - e 1 )
esfuerzos normales ºY• que actúan sobre I~ cara Yi r: + 90º; y así se obtiene la si-
pueden obtenerse de la Ec. (6-4a) si se sustituye() po
guiente ecuación para oy 1
:

- (Jx + (Jy - (Jx - <Jy cos 28 - 'l'xy sen 28 (6-5)


ª>' 1 - 2 2
AJ sumar las Ecs. (6-4a) y (6-5) se obtiene

(6-6)

Esta ecuación muestra que la suma de los esfuerzos normales que actúan sobre caras
perpendiculares de un elemento bajo esfuerzo plano es constante, y por ende, indepen-
diente del ángulo O.

u, -- ----- --
1
-180º
-90º o
180º
(}

-0.50'.

-(1

Flg. 1-3 Gráfica del esfuerzo normal
<Para o, = 0.2o. Y r., = O·8a•) º·• y el esfuer1.0 cort ante r
.,,, en función del ángulo O

Fí La f onna aeneral en que varí


~·· 6-3, que es una aráfica de a an los esfuerzos normal
eil_·La arinca ali trazada P x. Yt.-,,. en función d
se aprecia que loa esfu..,..,-ara eil caso Particular d e1
cortante se muestra en Ja
gulo de rotación fJ (Ecs.
fn
··&.Va varan,.,_.
._..tl nuarnente eª~ • o..•
2a y T.y = O.Bu... En
SCSún se gira el elemento. Para
6.2 Esfuerzo plano 305
y

y
r,x \y
0-- X
u '1
'tx1
o l
'txy X
fig. 6-4 Esfuerzo uniaxial
u%

- - ºL -
<Ix

Fig. 6·5 Cortante puro


l
(J '1

Fig. 6·6 Esfuerzo biaxial

ciertos ángulos de rotación, el esfuerzo normal alcanza valores máximo o mínimo;


para otros valores se vuelve cero. De igual modo, el esfuerzo cortante tiene valores
máximo, mínimo y nulo para ciertos ángulos. Un estudio más minucioso de estos va-
lores especiales de los esfuerzos se realiza en la siguiente sección. Por supuesto, las
curvas mostradas en la Fig. 6-3 se modifican si los valores relativos de los esfuerzos
<1x, <1y y Íxy se alteran.
El caso general de esfuerzo plano se reduce a estados de esfuerzos más simples ba-
jo condiciones especiales. Por ejemplo, si todos los esfuerzos que actúan sobre el ele-
mento xy (Fig. 6-1 b) son nulos, con excepción del esfuerzo normal ax, entonces el
elemento está en un estado de esfuerzo uniaxial (Fig. 6-4). Las ecuaciones de trans-
formación correspondientes, obtenidas al igualar a cero ay y íxy en las Ecs. (6-3), son

(J'XI = (J' X C0S2 8 (6-7a)


r x 1 y, = - ax sen 8 cos 8 (6-7b)

Estas ecuaciones concuerdan con las obtenidas anterior111ente en la Sección 2. 7 (véanse


Ecs. 2-33), excepto que ahora se emplea una notación más generalizada para los es-
fuerzos que actúan sobre un elemento girado.
Otro caso especial es un estado de esfuerzo cortante puro (Fig. 6-5), cuyas ecua-
ciones de transformación se obtienen al sustituir ax = O y a y = O en las Ecs. (6-3):
(6-8a)
(J' Xi = 2rxy sen(} COS e
(6-8b)
r XtYI = r XY (cos 2 8 - sen 2 0)

· "d
1 d (
Nuevamente, las ecuaciones corresponden a las obtenidas con anter1or a vea ' nse
Ecs. 3-18 en la Sección 3.4).
El último caso especial es el estado de esfuerz<> biaxial, una condición de esfuer-
zo en la que el elemento xy se somete a esfuerzos normales simultáneamente en las
. ·
d1recc10nes ·
x y y, sin esfuerzos cortantes (Fig. 6-6). Las ecuaciones para .esfuerzo
biaxial se obtienen a partir de las Ecs. (6-3) o (6-4) eliminando los términos que
·
contaencn · · tes de pared delaada
a T•• El esfuerzo biaxial, que se presenta en rec1p1en
...._ a presión, se trata con mayor detalle en la Sección 6.6.

••
deformac1on
3 06 Capítulo 6 • Análisis de esfuerzo Y 111111111111111111111111111111111111111111111111
111111111111111
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111
1111111111111111111111111111111111111111111111 11111111111111

E j e m p 1o 1 _ 16 000 psi, ay == 6,000 p~i Y


á etido a esfuerzos "" - ' f zos que actuan
Un elemento en esfuerzo plano est som . 6- 73 Determinar los es uer
Tq
= Tya = 4 t 000 psi t como se muestra en la Fig.
O
. l E
sobre un elemento girado a un ángulo() == 45 · . ado pueden obtenerse de as cs.
Aunque los esfuerzos que actúan sobre un, el.emento g~sos prácticos. Con los valores nu-
(6-3) o (6-4), usualmente es más conveniente la ultima para
méricos dados, obtenemos
<lx + <ly = 11000 psi. (J X - <ly = 5,000 psi
_;,__...:..
2 ' 2
sen 28 == sen 90° == 1 cos 20 == cos 90º == o
Al sustituir estos valores y Tq = 4,000 psi en las Ecs. (6-4), obtenemos

<J
<J
x
+aY + <Jx -<JY cos 20 + t sen 2(}
X¡ = 2 2 XY

= 11,000 psi + 5,000 psi(O) + 4,000 psi( 1) = 15,000 psi

= -5,000 psi(l) + 4,000 psi(O) = - 5,000 psi



Adicionalmente, el esfuerzo <1y1 puede obtenerse de la Ec. (6-5):

= 11,000 psi - 5,000 psi(O) - 4,000 psi(l) = 7,000 psi


y
<1, = 6,000 psi

(IX¡ = X¡
15,000
t %1 = 4,000 psi
() = 45º
(J X = 16,000 psi
º'---- - X


(a)
(b)
Fig. 6-7 Ejemplo l

A partir de estos resultados, podemos obtener los esfue


elanento a 8 = 4.Sº, como se muestra en la Fig 6-7b L rznos que actúan sobre los lados de un
d · · as echas
ad-eras en las cuales actúan los esfuerzos. Obsérvense es . muestran las direcciones ver-
fuerws cortantes, todos los cuales tienen la misma maani~u~·s:;.~ent~ las direcciones de los es-
. mbién, obsérvese que la sun1a
6.2 Esfuerzo plano 307
de los esfuerzos normales permanece constante e igual a 22 000 · (Ec
esfuerzo de la Fig. 6-7b representan el mismo estado de esf~erzo pqsi · 6-6). Las componentes de
.f . d. 1 . ., 1
ue e mostrado en la Fig (,.. 7 l
di erenc1a ra 1ca en a or1entac1on de los planos sobre los que actúan las com · a; ª
fuerzo. ponentes de es-

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 2
En un punto de una estructura cargada existe una condición de esfuerzo plano. Los esfuer
. d d" . zos
tienen las magn1tu es y 1recc1ones mostradas en el elemento esforzado de la Fig. 6-8a. Calcu-
lar los esfuerzos que actúan sobre los planos obtenidos al girar el elemento un ángulo de 15º en
el sentido de las manecillas del reloj. ·
Los esfuerzos que actúan sobre el elemento mostrado en la Fig. 6-8a tienen los valores si-
guientes:

u.X = -46 MPa a.,= 12 MPa i:x1 = -19 MPa


Un giro en el sentido de las manecillas del reloj a través de un ángulo de 15° sitúa al elemento
en la posición mostrada en la Fig. 6-8b con el eje x 1 a un ángulo O = -15° respecto al eje x.
(Optativamente, el eje x 1 puede situarse a un ángulo O = 75° .) Ahora podemos calcular fácil-
mente los esfuerzos sobre la cara x 1 del elemento girado mediante las Ecs. (6-4). Los cálculos
se efectúan como sigue:

a" + a., = - 17 M Pa ªx - u., = -29 MPa


2 2
sen 28 = sen( - 30º) cos 28 = cos( - 30º)
<J +a •<J -<J1
,.
V :X¡
= .x
2 ' + .x
2 cos 20 + t.x1 sen 2fJ
= -17 MPa - (29 MPa) cos(-30º) - (19 MPa) sen (- 30°)
= -32.6 MPa
(J - (J
r .x111 = - - " 2 7
sen 20 + r.x1 cos 20
= (29 MPa)sen(-30º)- (19 MPa)cos( -30º)
= -31.0 MPa

y
ly Y1

f12 MPa / 1.4 MPa

---
'
- •t o .. 46MPa
---1
1

19 MPa
X
O '-1::::::;:_.'/ ~ M.:j_ •-15'
" 22 .. 31.0 MPa x1
-
l I (b)
(•)
, ... N Ejemplo 2
••
deformac1on
308 Capitulo 6 • Análisis de esfuerzo y
(Ec 6-S) son
túan sobre la cara Y1 •
También, los esfuerzos normales que ac
<1x + <1y <1x - <J, cos 20 - fxysen 28

<111= 2 - 2 º 19MPa)sen(-30º)
= -17 MPa + (29 MPa) cos(-30) + (

= -1.4 MPa E (6-4a). Nuevamente o b-


. · al ustituir 8 = 1Sº en 1ª c. · 1·1nados se
Este esfuerzo puede calcularse tam b1en s , bre los planos 1nc
servamos que a + a = a,. + <1y· Los esfuerzos que actudan so ed1'ante flechas las direccio-
"• Y1 8b . dicán ose m •
muestran en el elemento esforzado de la F1g. 6- ' in
nes verdaderas de los esfuerzos.
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
1111111111111
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

6.3 ESFUERZOS PRINCIPALES Y ESFUERZOS


CORTANTES MÁXIMOS
Las ecuaciones de transformación para esfuerzo plano muestran que el esfuerzo
normal ª"• y el esfuerzo cortante r"i>' • varían en forma continua según se gira el ele-
mento un ángulo O. Esta variación se ilustra en la Fig. 6-3 para una combinación de
esfuerzos seleccionada. Con fines de diseño, usualmente son necesarios los valores máxi-
mos tanto positivos como negativos. Para determinar los esfuerzos nor111ales máximo
Ymínimo, que se conocen como esfuerzos principales, empezamos con la expresión
para a,. (Ec. 6-4a):
1

(6-4a)
repetida
~~ tomar la derivada deª"• con respecto a O e igualarla a cero, obtenemos una
ecuac1on que puede resolverse para los valores de () para los cuales a es max' ·
· · L · · b .
m1n1mo. a ecuac1on se o tiene como sigue: xi 1mo o

(a)

de la cual obtenemos

tan 28, •
2t
• !114•
a,,-"' (6-9)

El subíndice p indica que el ángulo ()p defiine la orientación


· . d
que son los planos sobre los que actúan los esfuerzos . . e 1os planos principales,
den obtenerse dos valores de '}J) en el interval principales. De la Ec. (6-9) puc-
o p o entre Oº y 360º
ren en 180 , estando el valor más pequefto ent Oº · Estos valores di fie-
entre 180º Y360º. Por lo tanto el ángulo 8 t' re d y l SOº Y el valor más grande
uno entre Oº '
Y90º, y el otro entre 90º y 180º p'' iene os valo ·
res que difieren e11 9() 11
. . · ara uno d •
o,., es un esfuerzo pr1nc1pal máximo· para 1 e estos ángulos el esfucrzc>
, · ' e otro 0
m1n•n:w· Como los dos valores de (Jp difieren en 900 ' e ... es .un esfuerzo principal
pr/nc1pa/es ocurren en planos mutuamente P .' oncluimos que los esfuerzo!1·
erpend1cu/ares.
,
6.3 Esfuerzos principales y esfuerzos cortantes máximos 309
Los valores de los esfuerzos principales pueden calcular . .
cada uno de los dos valores de o en la ecuación de t f se f~.cilmente al sustituir

6-4a) )' despejar • p rans ormac1on de esfuerzos (Ec.
ax,· Mediante este procedimiento pode
f . . mos
los dos es uerzos principales se asocia a cada uno de los d . conocer tambié .
. ? cua e 1 d
'
Por supuesto, tam bien. · es posible
· obtener fórmulas generales os angu 1os pr1nc1pales e,,.
. l p h l d l para 1os esfuerzos prin
c1pa es. ara acero, e a Ec. (6-9) y la Fig. 6-9 se observa que -

(J - (J
CQS 2(} = X )'
P 2R

't
(6-lOa,b)
sen 2(} = xy
P R
28,
en donde

R= (6-11)
Fig. 6-9

Cuando se calcula R, siempre se toma la raíz cuadrada positiva. Luego se sustituyen


las expresiones para cos 28p y sen 28p en la Ec. (6-4a) y se obtiene el valor algebraico
mayor de los dos esfuerzos principales, denotado por a 1:
2
2
+ txy
El más pequeño de los esfuerzos principales, denotado por a 2 , puede determinarse a
partir de la condición que
(6-12)
puesto que a 1 y a 2 actúan sobre planos perpendiculares. Al sustituir la expresión para
a 1 en la Ec. (6-12) y resolverla para obtener a 2 , tenemos

2
2
+ 'txy

Esta expresión tiene la misma forma que la expresión para a 1 pero difiere por la pre-
sencia del signo menos antes de la raíz cuadrada. Luego, las fórmulas anteriores
pueden combinarse en una sola fórmula para los esfuerzos principales:

l
l (6-13)
+ t"'

El signo positivo da el esfuerzo prir1cipal <1lgcbré1ican1cnte mayor ª1 Yel signo negati-


vo, el esfuerzo principal menor o2.
En resumen, los dos ángulos que defincr1 los planos principales se denotan por
1,,, Y 8,,,, correspondientes a los esfuerzos principales o 1 y Oz, respectivamente. Ambos
Mlaulos pueden determinarse a partir de la ecuación para tan 28r (Ec. 6-9). pero•
aa t(Uación no es posible establecer cuál ángulo es Or,, y cuál, 8,,,. Un procedl
i ·n
r'ZD Y deforrnac o •,
31 O Capítulo 6 • Análisis de esfue ustituirlo en la ecuac1on pa~
de los valores Ys mo <J 1 0 q 2 , lo que as1
· 1 es tomar uno nocerse co
sencillo para determinar o de <1x, puede reco . . ales.
ra ª"• (Ec. 6-4a). El valor re~ult_a:~~s con los esfuerzos pr1n~1principales es mediante
correlaciona los ángulos princt~ los ángulos y esfuerzo.~ e ambas ecuaciones
Otro método para correlacionar , . ángulo que satis ac
11 () ya que el un1co . ue·
las Ecs. (6-10) para ha ar P' ecuaciones como s1g ·
es Op,· Luego, podemos replantear tales
txy (6-14a, b)
f} _ <lx - <ly sen 28, 1 = R
cos 2 P• - 2R
. f ce ambas ecuaciones. Entonces, el
, existe
Solo . un angu
, lo entre Oº Y 360º que .satis. a , ·mo <J puede determ1nars . e en
1
valor de ()p correspondiente al esfuerzo p~incipa m:~rres;~ndiente a q 2 , define un

forma única mediante las Ecs. (6-14). ~l ~ngulo 2 ' Por lo tanto, op2 puede tomarse
1

plano que es perpendicular al plano definido por P1·


como 90° mayor o menor que Bp.· . . • ales puede apre-
Una característica importante concerniente a los planos ~rinc•P,
ciarse para los esfuerzos cortantes (Ec. 6-4b), la cual se repite aqui:

r X¡y¡ = -
(J
x
- (J
Y sen 28 + txy cos 28 (6-4b)
2 repetida

Si igualamos a cero este esfuerzo (comparar con Ec. a) y resolvemos para el ángulo
28,obtenemos para tan 21) la misma expresión precedente (véase Ec. 6-9). Así, observa-
mos que los esfuerzos cortantes son nulos sobre los planos principales.
Los planos principales para elementos en estados de esfuerzos axial y biaxial
son los mismos planos x y y (Fig. 6-10), ya que tan 2J)p = O(véase Ec. 6-9), y por consi-
guiente, los dos valores de (} p son Oº y 90º.

y ".,

-
º--
.
X
X

(a)
(b)
Fig. 6·10 Elementos en esfuerzo uniaxial y biaxial

Para un elemento en cortante puro (Fig. 6-11 )


1
orientados a 45º respecto al eje x (Fig. 6-11 b) ya q
• i ' ue tan 28 es . fi .
ª'
os planos principales está11
gu1entc, 1os dos valores de O,, son 45º y 135º Si 7 es . . p •n 1n1to y, por co 11 si-
P<>s1t1vo los esf . .
son ª1 = r.r, _Y 02 = - Txy ( vease Secc1on 3.4 para una ex . ' .
, • , • .ry
uerzos pr1nc1p¿tles
1
El estudio de esfuerzos principales anterior se refie~e•~a~ión de cortante puro).
del elemento esfor7Áldo en el plano xy (esto es, rotación alred nicame~te a la rotaci(ltl
Por lo tanto, los dos esfuerzos principales determinados aedor ~el eje z) (Fig. 6-l 2a).
guna.s veces se denomir1an esfuerzfJS principales en 1 partir de la Ec. (6-13) al-
1
e Pano. No d b
e emos pasar p<1r

6.3 Esfuerzos principales Y esf
uerzos cortantes . .
max1mos 311
1:,. y
ª2 =: --e
"'
~o,==
CT¡ =T
"7

t¡r, ºL Tz7

X
o
/ 45°

-c,Jr

(a)
/ {b)
Fig. 6·11 Elemento en cortante puro

y y

<T,


(J Jr 1 1
1 0)--
• 1 / X
fq --- --
t,.r -

<T, (b)

(a)

Fig. 6·12 Planos principales para un elemento en esfuerzo plano

alto que el elemento esforzado es, en realidad, tridimensional; consecuentemente,


no tiene dos sino tres esfuerzos principales que actúan sobre tres planos mutuamente
perpendiculares. Mediante un análisis tridimensional más completo, puede demos-
trarse que los tres planos principales para un elemento en esfuerzo plano son los dos
planos principales que se han descrito, más la cara z del elemento. Estos planos prin-
cipales se muestran en la Fig. 6-12b, donde el elemento esforzado de la Fig. 6-12a ha
sido girado respecto al eje z un ángulo () P' que es uno de los dos ángulos determina-
dos por la Ec. (6-9). Los esfuerzos principales son a 1 , a2 y a 3 , donde a 1 y a2 resultan de
la Ec. (6-13) y a 3 es igual a cero. Por supuesto, a 1 es algebraicamente mayor que u2,
pero o 3 puede ser algebraicamente mayor o menor que a 1 y/o a2• Obsérvese nueva-
mente que no hay esfuerzos cortantes sobre los planos principales.*

Esfuerzos cortantes máximos. Ya determinados los esfuerzos normales


máximos que actúan sobre un elen1ento en esfuerzo pla110, ahora co11sideremos la
. • La determinación de los esfuerzc>s principales es un cjcn1plo de un tipo de análisis ma~emiti~:
nocido como análisis de los valores propi<JS o va/<Jre~· caracterlsticos (eigenvalue), que se describe en ex
de áJaebra matricial (tales como en la Rcf. 6-1). (,as ccuaci(>ncs de transformación de esfuerzos Yel con·
cepto de esfuerws principales se deben a los n1a1emá1icl>S franceses A. L. Cauchy (1789-185 7) YBarr6clf
s.int-Venanr (1797-1886) y al científico e ingeniero escocés W. J. M. Rankine (1820-1872); vfllnlt
~2. 6-l Y6-4, respectivamente.
1 mación ,
. de esfuerzo Y de or obre los que estos
312 Capitulo 6 • Anállsls . os y Jos planos s. dos están repre-
fuerzos cortantes m~i~obre elementos gira to a 8 y hacerla
deterr11i11aci6r1 de los es que actuan con respec
actúar1. Los esfuerzos corta~~st~~~r la derivada de Tx,r•
sentados por la Ec. (6-4 b).
igual a cero, obtenen1os - O (b)
d f X t.1' 1 = _ (O' X - (1'y) C0S 28 - 2tx1 sen 28 -
d()
de donde
O'x-(JY (6-15)
tan 28s = - 2txy
., los lanos de esfuerzos
,
El subíndices indica que el angulo os define
. la orientacion
valor de 8 deentre O~ Y 90º ' Y otro entre
, .
cortantes máximos. La Ec. (6- 15). proporc1ona0 un s
Por tanto, los ,
valores max1m •
0 y m1n1-
90º Y 180º. estos dos valores difieren en 90 . y e los esfuerzos cortantes en
' d'culares a qu , ·
mo de r 1 1ocurren sobre planos perpen i .1 t los esfuerzos cortantes max1-
.r >' • • l alor abso u o, )
planos perpendiculares son 1gua es en v. d , al comparar la Ec. (6-15 con
mo y mínimo difieren únicamente en el signo. A emas,
la Ec. (6-9) vemos que

1 (6-16)
tan 20 = - = -cot 28P
s tan 28P
. ,
Por tr1gonometr1a,
tan(a + 90º) = - cot a.
Por tanto, se aprecia que 2()s 28p ± 90°, o bien

(6-17)
Por tanto, podemos concluir que los planos de esfuerzo cortante 111áxi1no ocurren a
45° de los planos principales.
El plano del esfuerzo cortante algebraicamente máximo T máx está definido por el
ángulo Os para el cual podemos obtener las siguientes ecuaciones:
1,

r
COS 28 = xy sen 28 1 = - (J
x
- (J
,
SJ R
" 2R (6-18a,b)

en donde R está dado por la Ec. (6-11). También, el ángulo o. está rel · d
e1angu
• 1o fJ p ( vean
1• se Ecs. 6- 14) como sigue:
· ' ac1ona o con

(6-19)
El esfuerzo cortante máximo correspondiente se obtiene al sustituir . .
para cos 21J, 1 y sen 20. 1 en la Ec. (6-4b), lo que resulta 1as expresiones

2
t mlix =
ux - u,
2 + t~,
(6-20)
EJ esfuerzo cortante algebraicamente mínimo T tiene 1 .
no contrarío. min misma magnitud pero sig- ª
6.3 Esfuerzos prlnclpales
y esfuerzos cortant . .
U 11a ..
expres1on conveniente para f
es max.1mos 313
. 1
e es uerzo cort
nerse a partir de los esfuerzos principales a Y ante máximo puect b
~ 1 . _· · t ª2• 1os cuales res 1 e o te-
restar a expres1on para a 2 de la expresión para a Y co u tan de la Ec. ( 6_13) Al
mparar con la Ec. (~20)
1
cia que ·
•se apre-

'9'
~máx
-
-
ª1 - a 2
2 (6-21)

Luego, el esfuerzo cortante 111áximo es igual a la 111itad de /a di'eren · d


· · ¡
~os pr1nc1pa es.
J' eta e 1os es'uer
'J -

Sobre los planos de esfuerzos cortantes máximos también actu'an esfuerzos nor-
males. El :sfuerzo normal so?re el plano del esfuerzo cortante máximo puede eva-
luarse sustituyendo las expresiones para el ángulo(), (Ecs. 6-18) en la ecuación para 1

a.r (Ec. 6-4a). El esfuerzo resultante es igual a (ax + a~.)/2, que es el valor medio de
1

los esfuerzos normales sobre los planos x y y:

(6-22)

El esfuerzo a med actúa simultáneamente en el plano de esfuerzo cortante máximo y en


el plano de esfuerzo cortante mínimo.
En los casos particulares de esfuerzo uniaxial y esfuerzo biaxial (Fig. 6-10), los pla-
nos de esfuerzo cortante máximo ocurren a 45° de los ejes x y y. En el caso de cor-
tante puro (Fig. 6-11 ), los esfuerzos cortantes máximos ocurren en los planos x y y.
El análisis de esfuerzos cortantes anterior se refiere únicamente a esfuerzos lo-
calizados en el plano. Si se efectúa un análisis tridimensional, se puede establecer
que existen tres posibles posiciones del elemento para esfuerzos cortantes máximos.
Con referencia al elemento de esfuerzo plano de la Fig. 6-12b, que se ha girado a las
direcciones principales, podemos obtener las tres posiciones mediante giros de 45°
(no mostrados en la figura) respecto a los ejes x1, y 1, z1. Los esfuerzos cortantes máxi-
mo y mínimo correspondientes (véase Ec. 6-21) son
(] - <12
+l (6-23a,b,c)
2

Los valores algebraicos de a 1 y a 2 determinan cuál de estas expresiones da el esfuerzo


cortante numéricamente máximo. Si a 1 y a 2 tienen el mismo signo, entonces una de
las dos primeras expresiones es numéricamente mayor; si tienen signos contrarios,
entonces la última expresión proporciona el máximo valor.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111Jlllllllllllll

Ejemplo

Un elen.e.1to en esfuerro plano está sometido a csfucrros "· = 12,300 psi, "' = - 4,200 pi Y
' ·-1e1 y lnDI
T• • -4,700 psi, como se muestra en la F'1g. 6-IJa. (a) Dctd111inar los esfuerzos pnna.-
tnub IObre un esquema de un elemento orientado te. (b) Determinar lol ~ruca
.__ n1fl•ma y mostr•los sobre un esqUe111a de un elemento orientado adcar•dii•mte. ~
e:
r• única11w::nte los esfuerzos localizados en el plano.)

••
314 Capitulo 6 • Análisis de esfuerzo y deformac1on
(a) Esfuerzos principales. Los ángulos principales 8r que definen los planos principales
pueden obtenerse nlediante la Ec. (6-9):
2r\,. 2(-4,700 psi) __ 0 5697
tan 20 r - - =
u~ - u,. 12,300 psi - ( -4,200 psi) - ·

de donde
20p = 150.3º y (Jp = 75.2º

o
2(}p = 330.3º y (}p = 165.2º

Los esfuerzos principales se obtienen al sustituir los dos valores de 20p en la ecuación para <Jz,
(Ec. 6-4a). Como cálculo preliminar, determinamos las siguientes cantidades:

12,300 psi - 4,200 psi


- - - -- - - - = 4,050 psi
2

12,300 psi
·
+ 4,200 psi = 8,250 psi
2 2

4,200 psi

12,300 psi
.. ---X
4,700 psi

(a)

y
6 = 7S.2º
112 = ,.
-5.440 psi
CJ 1 s: 1J,540 psi
~
o--+---_j_
X .X

~ 9,490psi

I (b)
(e)

, ... •1a EJemplo. (a) Elemento en esfuerzo plano (b) r


P1ifripalll 'J (e) afucrro1 cortantes máximos ' CJ uerzos
6.3 Esfuerzos principales Y esf
h • uerzos cortantes máxi
A ora, sustituyendo el primer valor d mos 315
e 28p en la Ec. (6-4a):
q =
u.x +uy +u X
-uy
:~1 2 2 cos 28 + txy sen 28
= 4,050 psi + (8,250 psi)(cos 150.3º) - (4 700 .
= -5,440 psi ' ps1) (sen 150.3º)

En forma similar, sustituimos el segundo valor de 28 b


1 f · · • p Y o tenemos " _
.. , - 13,54() psi. Luego,
os es uerzos pr1nc1pa1es y sus angulos principales co rrespon d'ientes son

u i = 13,540 psi y (}p 1 = 165.2º


U2 = -5,440 psi y OP2 = 75.2º
Nótese que Op. 1 y Op 1 difieren en 90° y que u 1 + u 2 = u"' + u,.. Los esfuerzos P rinc1p
· · ales se mues
tran en la. F1g.
. 6-13b actuando • sobre
· un elemento esforzado girado · p 0 r supuesto, sobre los-
p 1anos pr1nc1pales no actuan esfuerzos cortantes.
Solución opcional. Los esfuerzos principales pueden calcularse directamente a t' d
la Ec. (6-13): par ir e

= 4,050 psi+ J(8,250 psi) 2 + ( -4,700 psi) 2


= 4,050 psi ± 9,490 psi
Por lo tanto,
a1 = 13,540 psi <12 = -5,440 psi

El ángulo Op, del plano en que actúa u 1 se obtiene de las Ecs. (6-14):
q -(J 8,250 psi
COS 2(}PI = X y 0 8689
2R 9,490 psi = ·

't -4,700 psi


sen 20Pi = X)' . = - 0.4950
R 9,490 psi

en donde hemos observado que el término Res la raíz cuadrada del cálculo anterior para u1 Y
u 2• El único ángulo entre 0° y 360º que satisface ambas condiciones es 'lf)p, = 330.3°, por lo
que 8,, = 165.2º. Este ángulo está asociado con el esfuerzo principal algebraicamente mayor
u 1 = 13,540 psi. El otro ángulo es 90º mayor o menor que Op,; en consecuencia, fJp 1 = 75.2º,
con u 2 = -5,440 psi. Estos resultados concuerdan con los encontrados previamente.
(b) Esfuerzos cortantes máximos. Los esfuerzos cortantes máximos están dados por la
Ec. (6-20):
2
<J" - u, 2
'tmá" = + '[X)'
2
= 9,490 psi

que ya se había calculado en la parte (a). El Angulo o. 1 al plano que tiene el esfuerzo cortante
máximo positivo se calcula con la Ec. (6-19):

.. ,,
O = 6 - 4'º = 16S.2º - 45º • 120.2º
deformación
316 Capitulo 6 • Análisis de esfuerzo y
al () - 120 2 o -
1
. actúa sobre el plano para e cu ,z - • .
Resulta que el esfuerzo cortante negativo , sobre los planos de esfuerzos cortantes máxi-
90º = 30. 2º. Los esfuerzos normales que actuan
mos se calculan de la Ec. (6-22):
=ª"+ay = 4,050 psi
<Jmect 2
, irnos se muestra en la Fig. 6- l 3c.
El elemento girado sometido a los esfuerzos ~ortalntes ;ax ortantes máximos, podemos
Como un método optativo para determinar os es uerzos e . . l E (6-4b)
emplear la Ec. (6-15) para determinar los ángulos 8. 1 Y8.2, Yentonces podemos utilizar ª c.
para obtener los esfuerzos cortantes correspondientes.

llll,11111111111 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

6.4 CÍRCULO DE MOHR PARA ESFUERZO PLANO


Las ecuaciones de transformación para esfuerzo plano (Ecs. 6-4) pueden repre-
sentarse mediante una gráfica conocida como círculo de Mohr. Esta representación
es extremadamente útil para apreciar las relaciones entre los esfuerzos normal y cor-
tante que actúan sobre ciertos planos inclinados en un punto del cuerpo esforzado.
Para determinar el círculo de Mohr, reformulamos las Ecs. (6-4) como sigue:

(6-4a)
repetida
- (Jx-(Jy
'tx1y1 - - sen2{J + 'txy COS 2(} (6-4b)
2 repetida
Estas ecuaciones son las ecuaciones paramétricas de un círculo, con el ángulo 20 co-
ro.o ~arámetro: Al elevar al cuadrado ambos lados de cada ecuación y sumarlos se
el1m1na el parametro; la ecuación resultante es

(J - (J X + (Jy 2 2 -
X1 2 + 'tx1y1 - (a)

Est~ ecuación pu~?e formularse en una forma más sencilla mediante la siguiente no-
tac1on de la Secc1on 6.3:

ax+ay
(Jmed =--~ R= (6-24a,b)
2
••
La Ec. (a) resulta ahora

(u X 1 _ u med )2 +!2 X 1)'1 = Ri (6-25)


que a la ~uación de un círculo en coordenadas u , .
su centro tiene coordenadas 0 = ··Y •1,,,· El circulo tiene radio R y
7
Jt

N t . . ' umcd y ; = O
ues ra s11u1ente tarea es construir el cí~ 1 •
Jt ,,,

...,..n
(6-25). Para hacerlo, tomaremos " co
.,_, el carcu

1o puede trazarse en d
1cubo d.e Mohr a partir de las Ecs. (6-4) Y
mo fa a sc1sa. y 7 ....,,.,como
, 1a ordenada. Sin
Jt •

os ormas diferentes. En la primera forn1a


6.4 Círculo de Moh
r para esfuerzo plano 317

e
28""
o
o
R (1 X¡

14--- <1 mt'<.1-~

(a)
(b)
Fig. 6·1~ . Dos form~s del círcul_o de Mohr: (a) r .. 1 ,. 1 es positivo hacia abajo y
28 es pos1t1vo en sentido contrario al de las manecillas del reloj; (b) 7 ,. es
positivo hacia arriba y 20 es positivo en el sentido de las manecillas d~J 1 reloj.
(Nota: la primera forma se utiliza en este libro.)

del círculo de Mohr, trazamos ax positivo a la derecha y i x y positivo hacia abajo;


1 1 1

entonces el ángulo 2() es positivo en sentido contrario al de las manecillas del reloj
(Fig. 6-14a). En la segunda forma, ix y es positivo hacia arriba y 2() es positivo en el
1 1

sentido de las manecillas del reloj (Fig. 6-14b). Ambas for1nas del círculo son mate-
máticamente correctas y concuerdan con las ect1aciones, por lo que elegir entre ellas
es asunto de preferencias personales. Como el ángulo() para el elemento esforzado es
positivo en sentido contrario al de las manecillas del reloj (véase Fig. 6-1), podemos
evitar errores adoptando la forma del círculo de Mohr en la que el ángulo 2() es posi-
tivo en sentido contrario al de las manecillas del reloj (sentido antihorario). Es así
que optaremos por la primera forma del círculo de Mohr (Fig. 6-l 4a).
Se procede ahora a construir el círculo de Mohr para un elemento en esfuerzo
plano (Figs. 6-l 5a y b). Los pasos son los siguientes: (1) Localizar el centro C del circulo
en el punto de coordenadas ax = ªmed y ix .v = O (Fig. 6-15c). (2) Localizar el punto
1 1 1

A, que es el punto sobre el círculo que representa las condiciones de esfuerzo sobre
la cara X del elemento(() = O); para este punto tenemos ax¡ = ax y i x ¡y¡ = Txy• (3) Lo-
calizar el punto B, el cual representa las condiciones de esfuerzo sobre la cara y del
elemento (() = 90°). Las coordenadas de este punto son ax = ay Y i x y = - rx_•., ya1 1 1

que cuando el elemento se gira uri ángulo() = 90°, el esfuerzo normal ax se vuelve ay 1

y el esfuerzo cortante rx y se vuelve el negativo de Txy· Obsérvese que una recta desde
1 1

A hasta B pasa a través del centro C. Por lo que los puntos A y B, que representan
los esfuerzos sobre planos a 90º uno del otro, están en los extremos opuestos del diá-
metro (separados 180º en el círculo). (4) Dibujar el círculo a través de los puntos A Y
B con centro en C.
Obsérvese que el radio R del círculo es la longitud de la recta CA. Para calcular est_a
longitud, obser~mos que las abscisas de los puntos C y A son (ax + av)/2 Ya,~'. respecti-
vamente. La diferencia en estas abscisas es (ax - a")/2, como se muestra en la Ftg. 6-15~.
También, la ordenada del punto A es rxv· Por lo tanto, la recta CA representa la hi-
potenusa de un triángulo rectángulo qu~ tiene un lado de longitud (at - o,.)12, Yotro
lado de longitud rxy · Al calcular la raíz cuadrada de la st1ma de los cuadrados de los
dos lados se obtiene R (véase Ec. 6-24b). . . d 1
Determinemos ahora los esfuerzos que actúa11 sobre t111a cara inclinad~ e e e- 1
mcnto orientado a un ángulo () a partir del eje x (Fig. 6-l 5b). Sobre el ctrcul~ _de
Mohr, tomamos un ángulo '28 en sentido contrario al de las manecillas del br~ OJ ª
. Oº El ángulo 20 u tea a 1
pani r de1 radio CA, ya que A es el punto para el cua 10 = ·
deformación
• Análisis de esfuerzo y
318 Capitulo 6

y y

X
... X

1 (a)

i-----", ·1 B (8 = 90º)
S'

-tx1

D (8 = 8)

(e)

fig. 6-15 Círculo de Mohr para esfuerzo plano

punto D sobre el círculo. Este punto tiene las coordenadas ª", y r .. , ,. ,, que represen-
tan los esfuerzos sobre la cara x 1 del elemento esforzado. Para demostrar que las coor-
denadas del punto D están dadas por las ecuaciones de transformación de esfuerzos
(Ecs. 6-4), representa~os por {3 .el ángulo entre la línea radial CD y el ejeª~,. Luego,
a partir de Ja geometr1a de la figura, obtenemos las cuatro relaciones siguientes:
(J"' + u,
ª", = 2 + R cos /J tx,,, == R sen fJ
(b)
(J - (J
co$(28 + {J) = x 1
sen(26 + /J) == t x1
2R
R
. 6.4 Círculo de Mohr para esfuerzo plano
319
Al desarrollar las expresiones del coseno y el se b .
no se o tiene
cos 28 cos /3 - sen 20 sen /3 = u x - uY
2R

sen 28 cos /3 + cos 20 sen /3 = 't xy


R
Al n1ultiplicar la primera ecuación por cos 2fJ y la segunda por se 20
pués an1bas ecuaciones, obtenemos n ' Y sumar des-

<lx-<ly

2
cos 28 + 'rxy sen28

También, al multiplicar la primera ecuación por sen 28 y la segunda por cos 2fJ y
luego restar, obtenemos

1 (JX-(J}'
sen {J = -
R
-
2
sen28 + -rxycos 20

Cuando estas expresiones de cos {3 y sen {3 se sustituyen en las Ecs. (b), obtenemos las
ecuaciones de transformación de esfuerzos (Ecs. 6-4). De este modo, hemos demos-
trado que el punto D sobre el círculo de Mohr, definido por el ángulo de 28, repre-
senta las condiciones de esfuerzo sobre la cara x 1 del elemento esforzado, definido
por el ángulo ().
El punto D', diametraln1ente opuesto al punto D, está localizado por un ángulo
que es 180º mayor que el ángulo 28 al punto D (véase Fig. 6-l 5c). Por lo tanto, el
punto D' representa los esfuerzos sobre una cara del elemento esforzado a 90° desde
la cara representada por el punto D; en consecuencia, el punto D' proporciona los
esfuerzos sobre la cara Yi.
Según giramos el elemento en sentido contrario al de las manecillas del reloj a
través de un ángulo O (Fig. 6-l 5b), el punto correspondiente a la cara x 1 sobre el círcu-
lo de Mohr se traslada en sentido contrario al de las manecillas del reloj a través de
un ángulo 20. De igual manera, si giramos el elemento en el sentido de las manecillas
del reloj, el punto sobre el circulo se desplazará en este misn10 sentido. En el punto
Pi sobre el círculo, los esfuerzos normales alcanzan su valor algebraico máximo Y el
esfuerzo cortante es cero. En consecuencia Pi representa un plano principal. El otro
plano principal, asociado con el valor algebraico mínimo del esfuerzo normal, está
representado por el punto P 2 • A partir de la geometría del círculo, vemos que el es-
fuerzo principal mayor es

Jo cual, al sustituir la expresión para R (Ec. 6-24b), co11ct1crd::1 Cl)ll l~1 l~c. (6-13). Er 1

forma similar, podemos verificar la expresión JJara <'2· . .


El ángulo principal () 1 locali1.ado entre el eje x y el ¡1lar1l1 del csft1crZll 11 r 1 r1 c~pal
alaebraicamentc mayor p~ ra el clen1er1to csf<-)rzado girado (1.-ig. 6-15b) es .1ª ~m-itad
del ánaulo 28 situado entre los radios CA y C/:>1 sobre el cír~ullJ de Mohr. El coseno
'•
Y el 1e110 del ángulo · a partir
21Jp, pueden detcrrninar~c r11edia11tc i11spccc1611 · de1circulo··
. lisis de esfuerm y deformación
320 Capitulo 6 • Ana
'txy
sen 28p, = R

6-14). El ángulo 20pz respecto al punto


es
Estas expresiones concuerdan con las E · (
28 or lo que O = O + 900 · ·
principal es 180° may~r que P1' P Í~nos d~ esfuerzos cortantes máximo Y
1
Los puntos S Y S ' que represen.tan os P , 1 de 90º respecto de los puntos
mínimo, están localizados sobre el circulo en angu os , . tán a 45º de los pla-
P 1 Y p 2 Por lo tanto los planos de esfuerzo cortante maximo es , ·mo es

nos principales, '
según .
se explicó en la Secci·ó n 6 · 3 · El esfuerzo cortanteR maxi E
numéricamente igual al radio del círculo (compárese la Ec. 6-24b para con 1 c. ª
6-20 para T ). También, los esfuerzos normales sobre los planos de esfuerzo co.r-
tante máximo máx son iguales a la abscisa
• d el pun t o e, que es el esfuerzo normal medio
(véase Ec. 6-22).
De lo anterior, evidentemente se pueden determinar los esfuerzos sobre cual-
quier plano inclinado, así como los esfuerzos principales y los esfuer.zos. ~ortantes
máximos, a partir del círculo de Mohr. El diagrama de la Fig. 6-15 se dibujo con ax Y
ay como esfuerzos positivos, pero se siguen los mismos procedimientos si uno o am-
bos esfuerzos son negativos. En tales casos, una parte o todo el círculo de Mohr se
localizará a la izquierda del origen. Podemos observar también que el punto A, que
representa los esfuerzos sobre el plano O = 0°, puede situarse en cualquier lugar del
círculo, lo que depende de los valores relativos de los esfuerzos ax, ay y Txy· Sin em-
bargo, el ángulo 28 siempre se mide en sentido contrario al de las manecillas del reloj
a partir del radio CA, sin importar dónde esté localizado el punto A.
También se puede utilizar el círculo de Mohr en forma inversa. Si conocemos
los esfuerzos ax,, ay, y Tx,y, que actúan sobre un elemento girado, así como el ángulo
O, podemos construir el círculo y determinar los esfuerzos ax, ay y íxy para O = O. El
procedimiento es localizar los puntos D y D' a partir de los esfuerzos conocidos y
luego dibujar el círculo empleando la línea DD' como diámetro. Al medir el ángulo 28
en sentido negativo (esto es, en el sentido de las manecillas del reloj en vez de lo con-
trario) a partir del radio CD podemos localizar el punto A correspondiente a la cara x
del elemento. Enseguida, localizamos el punto B trazando un diámetro desde A. Fi-
nalmente, empleamos las coordenadas de A y B para obtener los esfuerzos que actúan
· sobre todas las caras del elemento para el cual O = O.
De hecho, es posible construir el círculo de Mohr a escala y, por medio del mis-
mo, calcular los valores de esfuerzo; no obstante, es preferible efectuar cálculos nu-
méricos para los esfuerzos mediante trigonometría y la geometría del círculo. El círcu-
lo de Mohr permite apreciar las relaciones entre los esfuerzos que actúan sobre pla-
nos a diversos ángulos y también sirve como recurso nemotécnico sencillo para
obtener las ecuaciones de transformación de esfuerzos. Aunque muchas técnicas
.
gráficas ya no se utilizan en el trabajo en ingeniería , el círculo de Mohr continúa
siendo de gran valor porque proporciona una representación clara y sin1ple de un
análisis ~elativamente complicado. El círculo también es aplicable a transfor111acio-
nes que involucran deformaciones bidimensionales y momentos de inercia de áreas
planas, ya q~e estas m~gnitudes siguen las mismas leyes de tra11sforn1ació11 qt1e los
afuerzos (veanse Sección 6. J J y Apéndice C, Secció11 ('. 7)."'

...··--A. . .
• El drculo de Mohr rectbe ate nombre en honor al c"' 1-b ·
-
.&.. lo
- •nCU . . 1112 (Ref. 6-,).
~ic; re
·
1ngen1ero
· ·1 1 á
CIVI
~¡ · · t
a ern ll ()tlo e 1nst1an rvio 11 ( 1Ml5·1918)
. '
6.4 Círculo de M h
o r para esfuerzo plano
321
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
11111111111111111111111111111111111111111111111111111
• 1 1 11111111111111111111111111111111
E J em p o
Un_elemento .en esfuerzo plano está sometido
. a esfuerzos u., = 15
000 .
T xy - 4,000 psi, como se muestra en la F1g 6- l 6a Medi'ante
. · · . 1o de
e1circu h duy = 5.,000 psi y
' M psi,
esfuerzos que actuan sobre un elemento girado un ángulo 8 = 400 r, eterm1nar (a) los °
les, y (c) los
. esfuerzos cortantes máximos · Mostrar todos los resu 1ta,d(b)
os los
sobreesfuerzos principa-
mentas orientados adecuadamente. esquemas de ele-
El centro C del círculo (Fig. 6-16b) se localiza sobre el eje
igual a u . ª"1 en e1 punto donde u., es 1

med'

<1 x + <1" 15,000 psi + 5,000 psi ,


<1 med = - = 10,()()() psi·
2 2
S' (0 = 64.3º)

s,ooo--¡ D (O= 40º)

t
4,000
5,000 psi ~ 80º
4,000
b'f' 41.34º
.. --0-+-----L-4-p--l- 5,000
2
4,000 psi (0p 2 = 109.3º) 38.66º

• -- 15,000 psi
X b~
~~
4,000

D' A (O= O)

(a)
S (0111 = -25.7º)
i - -- - - 10,000-----·""·--5,000--.i
1
Fig. 6-16 Ejemplo 1. (Nota: todos
los esfuerzos sobre el círculo de 14----- - - -15,000------- ---4
Mohr están en psi.)

(b)

El punto A, que representa los esfuerzos en la cara x del elemento, tiene coordenadas

<1x
1
= 15,000 psi tx 1 y 1 = 4,000 psi
De igual manera, las coordenadas del punto B, que representan los esfuerzos sobre la cara .v, son
<1 xi = 5,000 psi rx 1 y 1 = - 4,000 psi
El circulo se dibuja ahora a través de los puntos A y B, con centro en C Y radio

R = J(S,CXXJ psi) 2 ·+ (4,000 psi) 2 = 6,403 psi

El ánaulo ACP1 es el ángulo 2JJ desde el punto A hasta el punto Pi, que representa el plano
principal que tiene el esfuerzo ~~incipal mayor a 1; este ángulo se obtiene como sigue:
/'
4,000 psi
tan 20 -= - 7 = 0.8
PI 5,000 pSl
322 Capitulo 6 • Análisis de esfuerzo y deformación

de donde
2(} PI = 38.66º
Luego, hemos calculado ahora los ángulos y esfuerzos importantes que determinan la geome-
tría del círculo de Mohr.
(a) Los esfuerzos que actúan sobre un plano a 8 = 40º están dados por el punto D, que se
ubica en un ángulo 28 = 80º a partir del punto A. Por lo tanto, el ángulo DCP1 es

Ángulo DCP 1 = 80º - 28P, = 80º - 38.66º = 41.34º


Este ángulo está ubicado entre la linea CD y el eje ax,· Por lo tanto, mediante inspección de la
figura apreciamos que las coordenadas del punto D son
ax, = 10,000 psi + 6,403 psi(cos 41.34º) = 14,810 psi
rx¡y¡ = -6,403 psi(sen 41.34º.) = -4,230 psi

En forma análoga podemos determinar los esfuerzos representados por el punto D':

ax 1 = 10,000 psi - 6,403 psi(cos 41.34º) = 5,190 psi


t.x,y1 = 6,403 psi(sen 41.34º) = 4,230 psi

:~~~s8r~u:~os se muestran en la Fig. 6-17a sobre un esquema de un elemento girado un án-

5,190 psi
14,810 psi

8 = 40º

(a)

y y

10,000 psi
3,600 psi
16,400 psi
~
~ 8,, = 19.3º
........""-\-_ __ J _ o.__~-r--6~,4--~
00 ps_i___,____
X X

11'-..,. º·· = -25.7º


~

10,000 psi
(b)

Plg. 1-17 Ejemplo 1 (continuación (e)


W; (b) •fu1rz.oa prind ale ). (a) Esfuerzos sobre un elemento a O =
P s Y(e) esfuerzos cortantes máximos •
6.4 Círculo de Moh
. . r para e.sf uerzo plano 323
(b) Los esfuerzos pr1nc1pales se representan
h El f · · por 1os puntos P p
Mo r. es uerzo pr1nc1pal mayor (punto p 1) es · 1 Y 2 sobre el círculo de

u1 = 10,000 psi + 6,400 psi = 16,400 psi


como se aprecia mediante inspección del círculo Este esfu .
. l ll º . . . erzo actua sobre un pl d .
por el angu o vp 1 = 19.3 . En forma s1m1lar , el esfuerzo pri·nc·1pa1 menor es ano efin1do

u 2 = 10,000 psi - 6,400 psi = 3,600 psi

El ángulo 28p 2 es 38.66º + 180º = 218.66°; así, el plano principal está d ti ·d .


109 3º L f . . e in1 o por el angulo
vp 2 = . . os es uerzos pr1nc1pales
ll

, . y los , planos
. · 6-17b
principales se muest ran en 1a Fig.
(c) Los esfuerzos cortantes max1mo y m1n1mo están representados por los untos ,:
por lo tanto, P S YS ,

Tmáx = 6,400 psi

que representa el radio del círculo. El ángulo ACS es 90° - 38.66° = 51.34º , por lo que el án-
gulo 20, 1 al punto S sobre el círculo es

2051 = -51.34º

ya que está medido en el sentido de las manecillas del reloj. El ángulo correspondiente (J, 1 al
plano de esfuerzo cortante máximo es la mitad de tal valor, o sea, OS 1 = -25.7°. Los esfuerzos
cortantes máximo y mínimo se muestran en la Fig. 6-17c.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 11

Ejemplo 2
Un elemento en esfuerzo plano está sometido a esfuerzosª" = -50 MPa, ay = 10 MPa y r"" =
- 40 MPa, como se muestra en la Fig. 6- l 8a. Mediante el círculo de Mohr, determinar (a) los esfuer-
zos que actúan sobre un elemento girado un ángulo() = 45°, (b) los esfuerzos principales, y (c) los
esfuerzos cortantes máximos. Mostrar todos los resultados sobre esquemas de elementos
orientados adecuadamente.
El centro del círculo está sobre el eje ª" 1 en el punto C dondeª"• es igual a ªmed ' el cual es

ax+ay .
ªmed = = -20 MPa
2
Los esfuerzos sobre la cara x del elemento determinan las coordenadas del punto A:

ªx 1 = -50 MPa r X1Y1 = -40 MPa

Las coordenadas del punto B representan los esfuerzos sobre la cara Y del elemento:

u Xa = 10 MPa r X1Y1 = 40 MPa

Estos puntos definen el círculo, que tiene radio

R= J{3o MPa) 2 + (40 MPa) 2 = 50 MPa

P representa el plano
El ángulo ACP es el ángulo 2fJ desde el punto A hasta e l punto 2• Y d ·
. 2 . P2
0
E t ángulo se eterm1-
princ1pal que contiene al esfuerzo principal algebraicamente menor 2· se
na considerando que
40 MPa 4
tan 20P2 = 30 MPa = 3
• Análisls de esfuerzo y deformación
324 Capítulo 6

l 10 MPa
S'

.. ..
50MPa 40

r •
.
• X
1
90º 53.13º P 1 (Op,=116.6º)
..
.
40MPa o
.. P2 36.87º <T"•

(8P2 = 26.6º)
(aJ
4-0

B (8 = 90º)
Fig. 6·18 Ejemplo 2. (Nota: todos los s
esfuerzos sobre el círculo de Mohr están en (811 = 71.6º) 1
MPa.) 1-20-..-10

(b)

Por lo que,

Así, se han obtenido todos los ángulos y esfuerzos requeridos, como se muestra sobre el
círculo.
(a) Los esfuerzos que actúan sobre un plano a O = 45° están representados por el punto
D, localizado a un ángulo 28 = 90º desde el punto A. El ángulo DCP es
2

Ángulo DCP2 = 90º - 28P2 = 90º - 53.13º = 36.87º


Este ángulo se encuentra entre la linea CD Y el eje u", negativo; por lo tanto, por inspección
obtenemos las coordenadas del punto D:

ux 1 = -20 MPa - 50 MPa(cos 36.87º) = -60 MPa


rx 1 y 1 = 50 MPa(sen36.87º) = 30 MPa

En forma similar, las coordenadas del punto D' son

u x, 20 MPa + 50 MPa(cos 36.87º) = 20 MPa


=-
rx•>'• = - 50 MPa(sen36.87º) = - 30 MPa

Estos esfuerzos, que actúan sobre un elemento a 8 = 45º, se muestran en la Fig. 6-l 9a.
(b) Los esfuerzos principales están representados por los puntos P y p sobre el círculo.
Sus valores son 1 2

u 1 = -20 MPa + 50 MPa = 30 MPa


a 2 = -20 MPa - 50 MPa = - 70 MPa
N8'an se obtiene mediante inspección a partir del circulo. El ángulo '1/J~ sobre el circul ( d 'd
m -•ido conlnlrio al de las manecillas del reloj desde A hasta P 1) es 's3. I 0 + l 80º : ~· . ' .~
1 3
1
6.5 Ley de Hooke
y para esfuerzo plano 325

20MPa
30MPa /
,ro MPa
8 = 45°

(b)
(e)

Fig. 6·19 Ejemplo 2 (continuación). (a) Esfuerzos sobre un elemento a


45 ° , (b) esfuerzos principales y (c) esfuerzos cortantes máximos

por lo que 8p 1 = 116.6°. El ángulo al punto P 2 es 28p 2 = 53.1 ° , o sea ()p z = 26.6°. Los planos
principales y los esfuerzos principales se muestran en la Fig. 6-l 9b.
(e) Los esfuerzos cortantes máximo y mínimo, representados por los puntos S y S', son
Tmáx = 50 MPa y Tmin = -50 MPa. El ángulo ACS (igual a 28. 1) es 53.13º + 90° = 143.13º , por
lo que el ángulo O, 1 = 71.6º. Los esfuerzos cortantes máximos se muestran en la Fig. 6-19c.

llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll!lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll1lllllllllllllllllllllllllllllllllll

6.5 LEY DE HOOKE PARA ESFUERZO PLANO


En las secciones anteriores se analizaron los esfuerzos que actúan sobre planos
inclinados para un elemento en esfuerzo plano (Fig. 6-20). En tales temas se utilizó
únicamente la estática; en consecuencia, no se consideraron las propiedades del ma-
terial. Supóngase ahora que el material es homogéneo e isótropo; esto es, que el
material es uniforme en todo el cuerpo y que tiene las mismas propiedades en todas
direcciones. Además supóngase que satisface la ley de Hooke, lo que significa que el
material se comporta en forma linealmente elástica. Mediante estas condiciones, po-
demos obtener fácilmente las relaciones entre los esfuerzos y las deforn1aciones cr1 el
•erpo.
Empecemos por considerar las deformaciones 11<>r111alcs c., t.,. Ytz, las_ cu.al.es ~e
en la Fig. 6-21 como cambios dimensio11alcs de t1n pequeño cubo tnfintt~s~­
tiene aristas de longitud unitaria. Las tres deformaciones se muestran posa ti-
.. n. . é ·
••ura. Tales deformac1ones pueden expresarse en t rm1nos de los esfuerzos
••
def ormac1on
326 Capitulo 6 • Análisis de esfuerzo y
y

"' ---- ---


1 1
~ /1 / / ¿,.
-
1---/':/1 /
l
/
J f, / 1 /
/ 1
1 /1 /~ / ___1__ / 1
1 ¡--- - 1 1
1
~- X 1 1 1
/ 1 1
/ 1
1 1
/ 1 1 1
1 1

1 011) - - 1 - - - - / X
1 / /

Fig. 6·20 Elemento en esfuerzo


1
1
/
/
/
' /
//
/

plano __ J.,/
-----

Fig. 6·21 Deformaciones normales €,., fy Y t:,

1 I
1/
O)__
/ X

1t
- Yx1
2

Fig. 6·22 Deformación angular 'Yxy

(Fig. 6-20) _mediante la superposición de los efectos de los esfuerzos individuales.


Por ejemplo, el esfuerzo ax produce una deformación fx igual a ax!E y el esfuerzo a>'
produce una deformación fx igual a -vay/E. Por supuesto, el esfuerzo cortante íx~·
no produce deformación normal en la dirección x. De esta manera, la deformació~
resultante fx es .

(6-26a)

En forma similar, obtenemos las deformaciones en las direcciones y y z:


1

y
= -E (a y - V(J )
X
(6-26b)

(6-26c)
Estas ecuaciones pueden emplearse para determinar las deformaciones
cuando se conocen los esfuerzos. normales
6· 5 Ley de Hook
. . e para esfuerzo plano 327
El esfuerzo cortante íx,, ocasiona una disto ·6 d
. rs1 n el element 0 t l
se convierte en un rombo (Fig. 6-22) y la defor .. a que cada cara z
. . ' mac1on angular
ducc16n angular entre el eje x positivo (o negativo) 1 T'x,, representa la re-
• Y as caras y del el
no actuan otros esfuerzos cortantes sobre los lados d 1 1 emento. Como
· e e emento esfo d
(F1g. 6-20), las caras x y y no se distorsionan y permanec d rza o plano
.. l l . en cua radas La def
c1on angu ar s.e re ac1ona con el esfuerzo cortante mediante la le de · orma-
tante, como sigue: Y Hooke en cor-

(6-27)

Por supuesto, los esfuerzos normales ax y a,, no tienen efecto sobre la deformación
angular 'Yx.v· Por lo que las Ecs. (6-26) y (6-27) proporcionan las deformacione d b'-
1
das a la acción simultánea de todos los esfuerzos (ax, a,, y 7 x,,). s e
Las dos primer.as ec~aciones para las deformaciones normales (Ecs. 6-26a y b)
pueden resolverse s1multaneamente para los esfuerzos en términos de las deforma-

c1ones:

(6-28a)

(6-28b)

Adicionalmente, tenemos

'rxy = Gyxy (6-29)

Estas ecuaciones pueden emplearse para determi11ar los esfuerzos cuando se conocen
las deformaciones.
Las ecuaciones anteriores (Ecs. 6-26 a 6-29) se designan en forma colectiva co-
mo ley de Hooke para esfuerzo plano. Contienen tres constantes elásticas (E, G y 11 ),
pero sólo dos de ellas son independientes debido a la relación G = E/2 (1 + 11).

Cambio unitario de volumen. El cambio unitario de volumen en un pun-


to de un cuerpo sometido a esfuerzo plano puede determinarse considerando nueva-
mente el elemento de la Fig. 6-21. El volumen original de este elemento es Vo =
(1)(1)(1) = 1, y su volumen final es
V¡ = (1 + Ex)(l + Ey)(l + Ez)
o, si se desprecia el producto de cantidades pequeñas,

V¡= 1 +Ex+ Ey +E:


Por lo tanto, el cambio en volumen es

i\ V= V¡ - ~, =E.,. + Ey + €:
Y el cambio unitario de volumen (o dcfor111ación v0Jun1étrica) resulta

(6-30)
••
deformac1on .
328 Capítulo 6 • Análisis de esfuerzo Y las deformaciones
. 1 Obsérvese que
., . . l uier materia .
E.s1a c~uac1on es valida para cua q E (6-26) en
,
ar1gt1larcs 110 producen 1.:ani b·o
1 de volumen.
H ke podemos susti ·1uir las cs. es-
Cuando el material satisface la ley d~- º~ra ~l cambio unitario de volumen en
la Ec. (6-30) Y obtener la siguiente expres1on P
fuerzo pla110:
L\ V l - 2v ) (6-31)
e= = E (ax + ª>'
~
el cambio unitario de volumen
Si u, = O, esta ecuación se reduce a la Ec. ( 1-?) para d · ar por integración
en esfuerLo uniaxial. Conociendo el valor de e, podemos .eterminf no
. metido a es uerzo P1a ·
el can1bio total de volumen para cualquier cuerpo so

Densidad de energía de deformación. La densidad d~ en~rgía de def~r­


mación u es la energía de deformación almacenada en un volumen urutano del matenal
(véanse explicaciones previas en las secciones 2.8 y 3.8). Para un elemento en ~sfuerzo
plano, podemos emplear el elemento de volumen unitario mostrado en las F_igs. 6-21
y 6-22. Puesto que las deformaciones normal y angular ocurren en forma indepen-
diente, podemos sumar sus energías de deformación para obtener la energía total.
Empezando con las deformaciones normales (Fig. 6-21), observamos que la
fuerza total que actúa sobre la cara x del elemento es algebraicamente igual a ax,
puesto que el área de la cara es unitaria. Esta fuerza se mueve a lo largo de una dis-
tancia igual a Ex conforme se aplican los esfuerzos al elemento. Suponiendo que el
material satisface la ley de Hooke, apreciamos que el trabajo realizado por esta fuer-
za es arEr12. De modo semejante, la fuerza ay sobre la cara y realiza un trabajo igual
a Uyfy/2. La suma de estos términos de trabajo, que es la misma que la densidad de
energía de deformación, es

1
2 (axEx + O'yEy)
La densidad de energía ~.e defor~ación asociada con los esfuerzos cortantes (Fig. 6-22)
fue

evaluada en la
,
Secc1on 3.8 (vease
• ,
Ec. 3-36) y es igual a 7 xy
"' /2 Al su
(X)' •
l d
mar as en-
$Jdades de energ1a de deformac1on para las deformaciones normal y 1 b
1 · · f ·
nemos a s1gu1ente ormula para esfuerzo plano: angu ar ' o te-

(6-32)

Al sustituir las deformaciones a partir de las Ecs. (6-26) y (6-27) b .


dad de energía de deformación sólo en términos de los esfuer~~s: tenemos la dens1-

(6-33)
De igual manera, podemos sustituir los esfuerzos a partir de las Ecs
para obtener la densidad de energía de deforrllaciórl crl 1• . • <6 -28) Y (6-29)
ciones: ern11110s de las deforn1a-

(6-34)
6.6 Recipientes esféricos y cilindrlc .
os sometidos a p ..
res1on (esfuerzo b" 1
, .. _ . _ •ax al) 329
Para e l <.:aso especial de cstuerzo uniaxial · ·
, sustituimos los valores
O'u=Ü
' L
..'(}'
-Q
- '}' xy = O
e11 las Ecs. (6-33) y (6-34) y obtenemos
0'2
X
U=- y
2E

Estas ecuaciones concuerdan con las Ecs. (2-41) de la Sección 2.8.

6.6 RECIPIENTES ESFÉRICOS Y CILÍNDRICOS


SOMETIDOS A PRESIÓN (ESFUERZO BIAXIAL)
Los recipientes a presión son estructuras cerradas que contienen líquidos 0 gases a
presión. Algunos ejemplos conocidos son los tanques esféricos para almacenamien-
to de agua, los tanques cilíndricos para aire comprimido, tubos a presión y globos
inflados. Las paredes curvas de los recipientes sujetos a presión a menudo son muy
delgadas en relación con el radio y la longitud, y en tales casos se encuentran en la
clase general de estructuras conocidas como cascarones. Otros ejemplos de estructu-
ras de cascarón son los techos curvos, las cúpulas (o domos) y los fuselajes.
En esta sección, consideraremos únicamente recipientes de pared delgada de for-
mas esférica y cilíndrica circular (Fig. 6-23). El término de pared delgada no es preciso,
pero una regla general es que la relación del radio r al espesor de la pared t debe ser
mayor que 10 a fin de que podamos determinar los esfuerzos en las paredes con exacti-
tud razonable mediante únicamente la estática. Una segunda limitación es que la pre-
sión interna debe ser mayor que la externa; de lo contrario, el cascarón puede fallar
por colapso debido al pandeo de las paredes.

Recipientes esféricos sometidos a presión. Un tanque de fonna es-


férica es el recipiente ideal para resistir presión interna. Sólo se requiere observar las cono-
cidas pompas de jabón para reconocer que una esfera es el perfil ''natural'' a este propósi-
to. Para obtener los esfuerzos en la pared, cortemos la esfera sobre un plano diametral
vertical y separemos la mitad del cascarón y su contenido, como un cuerpo libre
(Fig. 6-24a). Sobre este cuerpo libre actúan los esfuerzos a en la pared Y la presiór1
interna p. El peso del tanque y su contenido se omiten en este análisis. La presión at'-
túa horizontalmente sobre el área circular plana forn1ada por el corte, Y la fuerza re-
sultante es igual a p(7rr2), donde res el radio interior de la esfera. Observes~ ,qtie la
presión pes la presión interna neta, o presión manon1étrica (esto es, la i1 resior1 por
encima de la presión atmosférica, o presión externa). .
El esfuerzo de tensión a en la pared de la esfera es t1ni f<.Jr111c ¡tlrcdcd<.)f de la cir-
cunferencia del tanque, debido a la si111etría del 111is111<) y de sLt c¡1rg¡1. Adciti~s, C<.)nJ<.l
,
1a pared es muy delgada podcr11os supo11er co11 t">ast¡111tc cx~1<.: ... 11·l tid qtac el csf·
t1crzo e~
.
. , ' . .· , ~·10• 11 se ir1crcn1e11ta sc-
un1forme a traves del espesor 1. La exactitud de esta a¡,rox1111a1.: • •
1. • • vt1clvc 111as grueso. La
Sun se vuelve más delgado el cascaré>11 y se rcdt1cc ~cgt11 se 1 ·
' (2 1) do11de I es el es·
fueri.a resultante obtenida a partir del esfuerzo 11or111al es 0 1íf,.. ' d
. . . //2) f>or supuesto, da o que
PllOI' y r,,, ea el radio medio del cascaror1 (r,.. ,. + · demos ~on
...,.o análi1i1 únicamente es válido para cascarones n1uy delga os, po
d
1•n
deformac o t
Análisis de esfuerzo y
330 Capitulo 6 •

• (b)
(e)

(a) 'ón· (a) recipiente


· a pres• ·
ed delgada suJetos e muestra 1a
.
FIg. 6 2 3 Recipientes de par . transversal qu
. . d · y (c) secc1 60
esférico, {b) recipiente c1hn rico
presión interna P •

:;..-" -- -....;; pr

I 11 \
, 1
-
--
.. ._ p
\ l
- ~
~
~--....."!
~
!J

(b)
(a)
••
Fig. 6·24 Esfuerzos en un recipiente esférico a pres1on

siderar que rm ::::: r; entonces, la fuerza resultante se convierte en a(27rrl). El equili-


brio de fuerzas en la dirección horizontal da
cr(2nrt) - p(nr 2 ) = O

del cual obtenemos

pr
<1=- (6-35)
2t

Como es evidente a partir de la simetría de un cascarón esférico, esta misma ecuación


para el esfuerzo a se obtendrá si se pasa un plano a través del centro de la esfera en
cualquier dirección. Por lo tanto, concluimos que una esfera ''presurizada'' está so-
metida a esfuerzos uniformes de tensión a en todas direcciones. Esta condición de
esfuerzo se representa en la Fig. 6-24b por el pequeño elemento con esfuerzos a que ac-
túan en direcciones mutuamente perpen~iculares. Los esfuerzos de este tipo, que actúan
de modo tangencial (en vez de perpendicular) a la superficie curva, se conocen como
esfuerzos de membrana. El nombre surge del hecho de que los esfuerzos de este tipo
existen en membranas verdaderas, tales con10 películas de jabón o delgadas hojas de
caucho o hule.
En la superficie exteri«>r de u11 recipiente esférico a prcsió11, nl) actúan csfu •r .
. ., d e z0 s
normales a la superficie, pc)r lo que . a con 1c!~n e esfuerzo es un caso especial de
1 d
esfuerzo biaxial en el que a.. y ay son iguales (l•1g. 6-25a). Como no actúan est· .
. uerztls
cortantes sobre este elemento, obtene111cJs .exactamente los mismos esfuerzos nornla-
la al girar el elemento un ángulo cualquiera alrededor del cJ· e ., Asa' el · d
"'' , c1rcu 1o e
6.6 Recipientes esféricos Y cilínd .
ricos sometidos a ..
Pres1on (esf .
Mt1hr p;1ra esta condición de esf uerzo b1axial) 331
uerzo se red u
es u11 plano pri11cipal. Los esfuerzos . . ce a un punto, y cada 1 .
pr1nc1pales son P ano inclinado
pr
ª1 = ª2 = -
.. . 2c (6-36)
Tan1b1e11, el estucrzo cortante máximo
. 1 S .. en e 1 P 1ano es cero S.
trato e11 a ecc1on 6.3, debemos advertir que el elemento ·. _in en:ibargo, según se
cer esfuerzo principal (en la dirección -) es cero p 1es tr1d1mens1onal Y que el ter-
. . b 1 <- • or o tanto el e f
n1ax1m? a so uto, originado mediante una rotación a 4 º , s uerzo cortante
cualquiera de los x o y, es 5 del elemento respecto a

a pr
'!:máx =- =-
2 4t (6-37)
según se obtuvo de las Ecs. (6-23).

y, y
a,=a,,

1 1
--- 1
1 -
/
ºJ-- -- X :JE----
/ 1 / X
/ 1 /
<1 % = - p ._/
_ _ _ _1-"'
/,
/
(a) (b)

Fig. 6-25 Esfuerzos en un recipiente esférico a presión en (a) la


superficie externa y (b) la superficie interna

En la superficie interior de la pared del recipiente esférico, el elemento esforza-


do tiene los mismos esfuerzos de membrana (Ec. 6-35), pero, adicionalmente, actúa
un esfuerzo de compresión en la dirección z, igual a p (Fig. 6-25b). Estos tres esfuer-
zos normales son los esfuerzos principales:
pr
O"¡ = 0"2 = - 0"3=-p (6-38)
2t
El esfuerzo cortante máximo en el plano es cero, pero el esfuerzo cortante n1áxin10
fuera del plano (producido mediante una rotación de 45º alrededor de cualquiera de
los ejes x o y) es
a+ p pr p (6-39)
r mitx = 2 = 4t -+ 2
Si la relación rll es suficientemente gra11dc, el (1l1i111<l tér111i110 cr1 esta ecuación puede
omitirse. Entonces la ecuación se l:CJ11vicrte c11 la 111isr11a Ec. (6-37), Yse puede supo-
ner que el esfuerzo cortante máximo es c<)r1s1a111c a través del espesor del cascarón.
Todo tanque esférico utilizado corno recipiente a presi611 tendrá al ~e~os::
aber&ura en la pared, así e varios accesorios y soportes. Estas caracterastacas
1
deformación
Análisis de esfuerzo y
332 Capitulo 6 •
'" p

........ ,,2

" q
(a)

C11 ... .. (

(e)

(b)

Fig. 6·26 Esfuerzos en un recipiente cilíndrico circular a


presión

ginan distribuciones no uniformes de esfuerzo que no pueden analizarse mediante


métodos simples. Cerca de las discontinuidades se generan grandes esfuerzos con-
centrados en el cascarón, por lo que deben reforzarse tales regiones. Por lo t,a~to, las
ecuaciones que hemos establecido para los esfuerzos de membrana son validas en
cualquier punto de la pared del recipiente, excepto cerca de las discontinuidades. En el
diseño de tanques intervienen otras consideraciones, incluyendo efectos de corro-
sión, impactos accidentales y efectos térmicos.

Recipientes cilíndricos sometidos a presión. Considérese ahora un


tanque cilíndrico circular de pared delgada con extremos cerrados y presión interna p
(fig. 6-26a). En la figura se muestra un elemento esforzado cuyas caras son paralelas
y perpendic.u lares al eje del tanque. Los esfuerzos normales a 1 y a 2 , que actúan sobre
las caras laterales de este elemento, representan los esfuerzos de membrana en la pa-
red. Sobre las caras del elemento no actúan esfuerzos cortantes debido a la simetría
del recipiente. Por lo tanto, los esfuerzos ª1 Y ª2 son esfuerzos principales. Debido a
su dirección, el esfuerzo a 1 se den~m~na esfuerzo circunferencial o esfuerzo tangen-
cial (esfuerzo de zuncho); en forma Stffillar, ª2 es el esfuerzo longitudinal o esfuerzo axial.
Cada uno de estos esfuerzos puede calcularse a partir del equilibrio mediante el
empico de diagramas de cuerpo libre apropiados.
Para calcular el esfuerzo circunferencial o 1, se aísla un cuerpo libre med·
. . 1a11 1e
dos cortes (111n y pq) separad os una d 1stanc1a b Y pcrpe11diculares al eje longit d. ,
. 2 T b., f , u ana 1
(F1g. 6- 6a). am 1cn se e ectua un tercer corte en u11 plar10 vertical a travé d _
. . 1 1· b 1 1 . s e 1 prl1
p10 eje; e cuerpo 1 re resu tante se n1uestra e11 a F1g. 6-26b. Sobre la car ...
. d'1naIde este cuerpo lºb . 1 1
· avert1l:a 1
1ong1tu 1 re actuan os es uerzos a 1 en la pared y la pre · , .
. s1011111ter-
na p. Sobre las caras transversales de este cuerpo labre tan1bién actúan . .
. .. . es 1uerzo~ y
presiones, pero no se muestran en 1a 11gura ya que no 111tervienen en la . .·.
equ1·1·b · que se ut1·1·izara.
1 r10 · T am b'1en,
· nucvan1cnte se omite . el peso del re.·ecuac1011
. e.le
c1p1e111e y Sll
6.6 Recipientes esféricos y cilíndricos .
sometidos a presió (
, . . , . . n esfuerzo biaxlal) 333
Cl)11te111do. L,1s tt1erzas l1or1zo11talcs debid .
. , ,· ~ _ _ as a1esfuerzo 0 Y 1 ..
d 2recc1ones opuestas, por lo que se tiene la . . i a a pres1on p actúa
s1gu1ente ecuación d .. . nen
e equ1l1br10:
a 1 (2bt) - p(2l)r) = O

er1 la qt1e te~ el espe~or de la pared )' res el radio int · d ..


.. . . er1or el c1l1ndro A .
e('uac1or1 ar1ter1or, se obt1er1e · partir de la

pr
U¡=--
t (6-40)

como la f órn1ula para el esfuerzo circunferencial. Según se explic0 previamente


f . d. ºb .d .f , este
es uerzo esta 1str1 u1 o un1 ormemente sobre el espesor de la pared siempre y cuan-
do ésta sea muy delgada.
El esfuerzo longitudinal a2 se obtiene a partir de un cuerpo libre de la parte del
tanque a la izquierda de un corte (tal como 11111) que es perpendicular al eje longitudi-
nal (Fig. 6-26c}. En este caso, la ecuación de equilibrio es

a ~(2rrrt) - p(TCr 2) = O

en la que, como se explicó pre\ iamente, se utilizó el radio interior del cascarón en
1

vez del radio medio (o principal) al calcular la fuerza debida al esfuerzo a2 • Al resolver
la ecuación anterior para a 2 , resulta

pr (6-41)
u --
2 - 2t

que es el mismo esfuerzo de nle111brana que el de u11 cascaró11 esférico. Al comparar


las Ecs. (6-40) y (6-41), se aprecia

(6-42)

Luego, el esfuerzo longitudinal en un cascarón cilí11drico es la mitad del esfuerzo cir-


cunferencial.
Los esfuerzos principales a 1 y a2 e11 la superficie exteri<>r del cascarón se m~c~tra;
en acción sobre un elemento esforzado en la Fig. 6-27a. El tercer esfuerzo principa •
que actúa en la dirección z, es cero. Así que nueva1ne11le tenemos esfuerzo biaxial. Los
esfuerzos cortantes máximos localizados en el plano.\'")' se generan cuando el clen1en-
to se gira 45° alrededor del eje z; este esfuerzo es
a1 - a2 a1 pr (6-43)
( ! máx):: = 2 = 4 = 4t
. t " . t . 111cdiante rotaciones a
(véase E.e. 6-2J). Los esfuerzos <.:orta11tcs 1r1áx1111us l> >lclltl l>S
45 alrededor de Jos ejes x y)' ~c>rl, rcspcctivar11cr11c,
pr ª2 pr
2r 2 41
d1form1clón
334 Capitulo 6 • Anéllala de eaf uerzo y y
.,
(J ==<11 ·
1

l q1 = <11

1
1 1
1 ~ft---- X

/
ºJ-- X <J =<J3==
r
-p /
/
/ 1

(b)
(a)

Fig 6-27 Esfuerzos en un recipiente c1l . ¡ndr1c


. o circular
. a presión
. y (b) 1a su perficie interior
• la superficie exterior
en (a)

Luego, el esfuerzo cortante máximo absoluto es •

cr i pr (6-44)
!máx = 2 = 2t
· 45°
y se presenta cuando el elemento se gira . del eje x. , se muestran en
· . respecto
. .
Las condiciones de esfuerzo en la superf1c1e 1nter1or del cascaron
la Fig. 6-27b. Los esfuerzos normales principales son
pr pr
(j =- 0"2=- 0"3 = -p (6-45)
1 t 2t

Los tres esfuerzos máximos, originados mediante rotaciones de 45º alrededor de los
ejes x, y y z, son

0"2 +p pr p
(rmáx)y = = 4( + 2
2
(6-46)

El primero de estos esfuerzos es el mayor. Sin embargo, como se explicó en el estudio


de esfuerzos cortantes en un cascarón esférico, se suele omitir el término adicional p /2
en estas expresiones y suponer que el esfuerzo cortante máximo es constante a través
del espesor y está dado por la Ec. (6-44).
Las fórmulas de esfuerzo anteriores son válidas en las porciones del cilindro ale-
jadas de cualquier discontinuidad. Una discontinuidad obvia existe en el extremo del
cilindro donde se une a la cabeza. Otras ocurren en las aberturas del cilindro donde
se fijan objetos al cilindro. 0

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 1

Un recipiente esférico sujeto a presión que tiene un diámetro interior de 18 plg y d


l d d h · f · (F' 114 P1g e espesor
de pared, se construye so dan o os em1s er1os 1g. 6-28). Mediante pruebas A .
que Jot afuerzos úlwno' y de fl uenc1a
. a tensa'6 nen la soldadura son 24 ksi y k• ·Se MC 1erm1na
.
16 s1, respectiva-
6.6 Recipientes esféricos y cilíndric
os sometidos a .
presion (esfuerzo biaxial) 335
mente. El tanque debe tener un factor de seg 'd d
ur1 a de 2.1 con r
1. 5 con respecto al esfuerzo de fluencia . Cuál 1 . especto al esfuerzo , 1•.
.. ·" es a presión máx· u ~1mo y de
f
El es uerzo perm1s1ble basado en el esfuerzo últ'
imo a., es ima permisible en el tanque?
'

a _ ªu
pcrm - -
24 ksi
n = 2.1 = 11 .43 kSl·
Flg. 6-28 Ejemplo
J. Recipiente .
esférico a presión (vease Ec. 1-12). Basado en el esfuerzo de f1 uen cia a"' el esfuerzo per1111s1ble
..
(Ec. 1_12) es

uY 16 ksi
O'perm =- = · = 10.67 ksi
n 1.5

El último esfuerzo es menor y en consecuencia regula el diseño.


El esfuerzo de tensión máximo en el tanque está dado por la fórmula a = pr/2t (véase
Ec. 6-36). Al resolver esta ecuación para la presión, obtenemos

2taperm 2(0.25plg)(10.67 ksi)


p = = = 592.8 psi
r 9 plg

Luego, la presión máxima permisible es Pmáx = 592 psi. (Nótese que en un cálculo de este tipo,
redondeamos hacia abajo y no hacia arriba.)

lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllflllllllllllll

Ejemp l o 2
Un recipiente cilíndrico sujeto a presión se construye con una soldadura helicoidal que forma un
ángulo de 55° con el eje longitudinal (Fig. 6-29a). El tanque tiene un radio interior r = 1.8 m y
un espesor de pared t = 8 mm. La presión interna máxima es 600 kPa. Calcular las siguientes
cantidades para la parte cilíndrica del tanque: (a) los esfuerzos circunferencial y longitudinal;
(b) el esfuerzo cortante máximo, y (c) los esfuerzos normal y cortante que actúan perpendicu-
lar y paralelo a la soldadura, respectivamente.
(a) Los esfuerzos circunferencial y longitudinal se obtienen a partir de las Ecs. (6-40) Y(6-42),
respectivamente:
(600 kPa)(l.8 m)
pr (] 1
a1 = - = = 135 MPa a2 = - = 67.5 MPa
t 8mm 2
Estos esfuerzos principales se muestran en el elemento esforzado biaxial de la Fig. 6.29b.
(b) El esfuerzo cortante máximo localizado en el plano se obtiene de la Ec. (6-43):

- cri -
-r- ª 2 -
- ~ -- 33 .8 MPa
2 4

Sin embargo, el esfuerzo cortante máximo absoluto en la pared del cilindro es


O" 1
't'máx = 2 = 67.5 MPa

según resulta de la Ec. (6-44). aralelos y per-


(c) Un elemento girado un ángulo (J = 35º en forma tal que sus lados sean P mal y
-d· · p obtener los esfuerzos nor
peo 1culares a la soldadura, se muestra en la F1g. 6·29c. ara 1 5
ecuaciones
1
cortante que actúan sobre las caras laterales de este elemento pued~n em~ ei¡rse 10 de Mohr 11
8

de transformaci6n (Ecs. 6-4) o el círculo de Mohr. La construcción de e rcu


deformación y
Análisis de esfuerzo y
336 Capitulo 6 •

31.7 MPa /'\x 1


/ (J::: 35°
~89.7MPa
Soldadura

helicoidal
" 2 = 67.5 MPa
... X
X

(e)
(a) (b)
• •
Fig. 6·29 Ejemplo 2. Recipiente cilíndrico a pres1on

i----101.25-----;

R = 33.75
A C B (O= 90º)
o (O= O) 70º

D (O='= 35º)
--67.5---..i

Fig. 6·30 Círculo de Mohr para el


elemento biaxiaJmente esforzado de la Fig.
6-29. (Nota: todos los esfuerzos están en MPa.)

muestra en la Fig. 6-30. El punto A representa el esfuerzo a 2 sobre la cara x (0 = Oº), y el pun-
to B representa el esfuerzo a 1 sobre la cara Y (8 = 90º). Un ángulo en sentido contrario al de
las manecillas del reloj 28 = 70° sobre el círcul~ localiza el punto D, que corresponde a los es-
fuerzos sobre la cara x1 (() = 35°). Dado que el radio del círculo es

135 MPa - 67.5 MPa


R = 2
= 33.75 MPa

se aprecia que las coordenadas del punto D son

f1x 1 = 1()1 .25 MPa - (33.75 MPa) ccJs 70 = 89.7 MPa


'
r ... 1>. 1 = (33.75 Mf1 a) sen 70º = 31 .7 MPa

Estos eafuerzos actúan sobre la cara X1 del elemento (Fig. 6-29c). El esfuerzo no m b .
cara 11 1e ..... · d e 1a 1gua
· a partir
u.;1.erm1na · Idad de 1a suma de los esfuerzos normal r b1so re 1a ª
~lares: . es so re P1anos

" 1 + u2 =,.. + a 1 , 1
6.7
Cargas combinadas (esfuerzo plano)
En ~onse~·ucn~ia,
337

crY• = CT1 + <I2 - a,1 = 135 MPa + 67.5 MPa - 89.7 MPa
= 112.8 MPa

L11ego, los esfuerzos normal y cortante que actúan sobre plan


os para 1elo y pe ct·
soldadura so11 con10 se muestran en el elemento girado de la Fig. 6 _ rpe~ icular a la
29
fuerzo de tensión que actúa a través de la soldadura es 89 7 MPa Yel fe. Se aprecia que el es-
. es uerzo cortant
t úa a lo largo de la soldadura es 31. 7 MPa. e que ac-

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
11111111111111111111111111111111

6. 7 CARGAS COMBINADAS (ESFUERZO PLANO)


Los miembros estructurales a menudo requieren soportar más de un tipo de car-
ga. Por ejemplo, una barra eje en torsión puede estar también sometida a flexión, 0
una viga puede estar sometida a la acción simultánea de momentos flexionantes y
cargas axiales. El análisis de un miembro sometido a tales cargas combinadas puede
realizarse usualmente mediante la superposición de los esfuerzos debidos a cada carga
que actúa separadamente. La superposición es permisible si los esfuerzos son funcio-
nes lineales de las cargas y si no hay efectos interactivos entre las diferentes cargas
(esto es, si los esfuerzos debidos a una carga no están afectados por la presencia de
cualesquiera otras). El último requisito se satisface usualmente si las deflexiones y
rotaciones de la estructura son pequeñas.
El análisis se inicia con la determinación de los esfuerzos debidos a las fuerzas
axiales, pares, fuerzas cortantes y momentos flexionantes. Luego, tales esfuerzos se
combinan para obtener los esfuerzos resultantes, después de lo cual pueden analizar-
se los esfuerzos que actúan en direcciones inclinadas mediante las ecuaciones de
transformación o el círculo de Mohr. En particular, pueden calcularse los esfuerzos
principales y los esfuerzos cortantes máximos. De esta manera puede analizarse
cualquier número de localizaciones críticas en el elemento, ya sea confirmando que
el diseño es adecuado, o si los esfuerzos son muy grandes o muy pequeños, indican-
do que son necesarios algunos cambios en el diseño.
Para ejemplificar el método, considérese la barra maciza en voladizo mostrada
en la Fig. 6-31 a. La barra está cargada en su extremo libre por un par torsionante Ty
una fuerza lateral flexionante P. Estas cargas producen en cada sección transversal un
momento de flexión M, una fuerza cortante V y un momento de torsión T, cada uno de
los cuales produce esfuerzos que actúan sobre las secciones transversales. Si se sepa-
ra un elemento esforzado A en la parte superior de la barra, se aprecia qt1e está so-
metido a esfuerzos de flexión a,, = Mrl /y a esfuerzos cortantes T = Tri Ir. En estas
expresiones, res el radio de la barra, /es el momento de inercia respecto al eje z (el
eje neutro) e lp es el momento polar de inercia. En la parte superior de la barra no ha~ es-
fuerzos cortantes asociados con la fuerza cortante V. Luego, el eleme11to c11 A esta so-
metido a esfuerzo plano, como se muestra en la Fig. 6-31 b. Si se supo11c QllC 7• Yr se <_

han calculado, se procede a deter111inar los esfuerzos sobre un ele111c 11 t() girado ª
cualquier ángulo deseado. Los csft1erzos normales 111áxi111<) Y 111ínin10 e11 el ptinto A
son los esfuerzos principales deducidos a partir de la Ec. (6-13):

2
(J).
t- T2
2
ión
deforrnac
. de esfuerzo Y
338 Capitulo 6 • Análists

y p
(a)

.... .

A - ...
f

... (e)
(b)

Fig. 6-31 Flexión Y torsión combinadas

1. d n el plano (de la Ec. 6-20) es


También, el esfuerzo cortante máximo loca iza o e

, .
que es mayor que los esfuerzos cortantes fuera del plano. Estos esfuerzos. ~ax1~os
pueden compararse con los esfuerzos normal y cortante permisibles al ver1f1car s1 la
barra es adecuada. Por supuesto, los esfuerzos son mayores cuando el elemento .A
está localizado en el empotramiento de la viga, donde el momento flexionan te M tie-
ne su valor máximo. Por lo que la parte superior del empotramiento de la viga es
uno de los puntos críticos donde deben analizarse los esfuerzos.
Otro punto crítico está sobre el costado de la barra en el eje neutro (punto Ben
la Fig. 6-3la). En este sitio, el esfuerzo por flexiónª" es cero, pero el esfuerzo cor-
tante producido por la fuerza cortante V tiene su valor máximo. El elemento en B está
en un estado de cortante puro (Fig. 6-3lc), y el esfuerzo de corte resultante ,,. consta
de ~os partes: primer~, el esfuerzo cortante Ti debido al par Ty obtenido a partir de
la f?rmula r1 = Tri lp, Ysegu~do, el esfuerzo cortante r 2 debido a la fuerza cortante
V (igual a la carga P) Y obtenido a partir de la fórmula = V/ A a barra
· 1 · ( , E 53 T2 4 3 para un
c1rcu ar maciza vease c. - 2). Luego el esfuerzo total , b 1 1 mento
. . ' que actua so re e e e
es r = r 1 + r 2• Los esfuerzos pr1nc1pales ocurren sob 1 ·e y
. . . re 1
panos a 45º respecto a eJ
tienen las mismas magnitudes que el propio esfu
erzo cortante:
ª1.2 = ±t
Por supuesto, el esfuerzo cortante máximo en B
mal y cortante máximos deben comparar es el esfuerzo r. Estos esfuerzos nor-
°
parte superior y en la base de la barra, 8 f~~ ~on 1 8 obtenidos para eleme11tos c11 la
lutos que se emplean en diseno. e ca1cular los esfuerzos máximos abso-
. ., . 8.8 Esfuerzos prlnctpelea ·~ vlg11 339
La expl1cac1on anterior pretende ejemplifica 1 · .
. l"1can com b'inac1'6 n de cargas. La diversidad
que in1p r adtecn1ca
. general
. para problemas
· · bl e s1tuac1ones P · t.
recer 1nterm1na e, tanto que no vale la pena obtener fórmulas r~c. icas es al pa-
plearlas e11 diseño. En vez de ello, cada estructura sean 1. es~ecificas para em-
a iza en varios punt ..
)'se comparan 1os resultados. Cuando se seleccionan los d . ?s cr1t1cos
den elegir los sitios donde los esfuerzos normales 0 los esf~~ntos e análisis, se pue-
. . . . rzos cortantes son · ·
mos. Mediante el buen JU1c10 en la selección de los puntos pode maxi-
. · , . ' mos tener la certez
suf1c1ente de obtener los esfuerzos max1mos absolutos sin analiza ª
de elementos esforzados. r un gran número

6.8 ESFUERZOS PRINCIPALES EN VIGAS


Los esfuerzos normal y cortante que actúan en cualquier punto de la sección
transversal de una viga pueden obtenerse a partir de las fórmulas de flexión y de cortan-
te (a = Myl !, -r = VQ/lb). El esfuerzo normal es máximo en los bordes externos de
la viga y es nulo en el eje neutro, mientras que el esfuerzo cortante es nulo en los bor-
des externos y usualmente es máximo en el eje neutro. En muchos casos para diseñar
la viga sólo son necesarios estos esfuerzos. No obstante, un estudio más detallado re-
quiere que se calculen los esfuerzos principales y los esfuerzos cortantes máximos en
varios sitios.
Para apreciar cómo varían los esfuerzos principales en una viga, examinemos
los esfuerzos en una viga de sección transversal rectangular (Fig. 6-32a). Se eligen
cinco puntos de la sección transversal que se denotan por A, B, C, D y E. Los puntos
A y E están en las superficies superior e inferior. El punto C está en la mitad de la al-
tura de la viga y los puntos By D están en una localización intermedia. Los esfuerzos
en la sección transversal en cada uno de estos puntos pueden calcularse fácilmente si
se conocen el momento flexionante y la fuerza cortante. Estos esfuerzos pueden ilus-
trarse actuando sobre elementos esforzados planos con caras horizontales y vertica-
les (Fig. 6-32b). La condición de esfuerzo de la viga es uniaxial en las partes superior
e inferior de la misma y de cortante puro en el eje neutro. En otros sitios actúan si-
multáneamente esfuerzos normales y cortantes sobre el elemento esforzado. Para de-
terminar los esfuerzos principales y los esfuerzos cortantes máximos en tales lugares,
debemos emplear las ecuaciones de esfuerzo plano (Sección 6.3) o el círculo de Mohr
(Sección 6.4). Las direcciones de los esfuerzos principales en cada punto se muestran
esquemáticamente en la Fig. 6-32c, y los esfuerzos cortantes máximos se muestran en
la Fig. 6-32d.
De los esquemas de la Fig. 6-32c, se puede apreciar cómo cambian los esfuerzos
principales. En la parte superior de la viga, el esfuerzo principal de compresión ac-
túa en la dirección horizontal. Conforme se desplaza hacia el eje neutro este esfuerzo
principal se inclina respecto a la horizontal, y en el eje neutro (punto C) actúa a 45º ·
Según se aproxima a la base de la viga, la dirección del esfuerzo princip~l se acerca a
la dirección vertical. La magnitud de este esfuerzo varía en forma continua desde la
parte superior hasta la base de la viga (donde se vuelve cero). El máximo valor nu-
mérico de este esfuerzo (en una viga rectangular) usualmente ocurre en el punto A,
aunque teóricamente es posible (para vigas esbeltas con cortante alto) ~ue el valor
mbimo ocurra en un punto como B. Consideraciones análogas son apl~cables .para
ti esfuerzo principal de tensión, que también varía en magnitud Y dirección seaun ..
&Nlllda detde A hasta E.
.. n
deformac10
340 esfuerzo y
Capitulo 6 • Aná lisis d e

A B

E D

(a)

r:I ..
- 0- _ ... L..:.J 9

-t0 !-
.
... /
.. ..
I
.. I
'

!
.. .. ..
(b) (e)
(d)
Fig. 6·32 Esfuerzos en una viga de sección
transversal rectangular: (a) puntos A, B, C, D, y E
en la sección transversal, (b) esfuerzos normal y
cortante que actúan sobre planos horizontales
y verticales, (e) esfuerzos principales, y (d)
esfuerzos cortantes máximos

Al analizar los esfuerzos en muchas secciones transversales de la viga, se deter-


mina cómo varían los esfuerzos principales a través de la misma. Entonces se pueden
elaborar dos sistemas de curvas ortogonales, denominadas trayectorias de esfuerzo,
que proporcionan las direcci.ones de los esfuerzos principales. Dos ejemplos de tra-
yectorias de esfuerzo para vigas rectangulares se muestran en la Fig, 6-33; la parte
(a) muestra una viga en ~ola~izo
con una fuerza que.actúa en el extremo libre, y la
parte (b) muestra una viga s1mpl~ c~n
una carga .uniforme. En la figura las líneas
continuas indican los esfuerzos. principales de. tensión, y las lineas Punteadas, los es-
fuerzos principales de compresión. En est~s
figuras sólo se consideran los esfuerzos
obtenidos a partir de las fórmulas de flexión y cortante; se omiten los esf , d.
rectos de compresión (o esfuerzos d e ap1astam1ento)
. provocados Por el uerzos d1-
contacto e
6.8 Esfuerzos principales en v·
•gas 341

CT lII~ f[LLCTilll:
X \ \ X

'
(b)
y ~) y

Fig. 6·33 Traye.ctorias de esfuerzos principales para vigas de sección transversal


rectangular: (a) viga en voladizo y (b) viga simple. (Las líneas contin uas
representan esfuerzos principales de tensión, y las líneas punteadas esfuerzos
principales de compresión.)

'Fig. 6·34 Contornos de esfuerzo tipicos


(solamente esfuerzos principales de tensión)
para una viga en voladizo

la carga uniforme sobre la parte superior de la viga. Los dos conjuntos de curvas
siempre se intersecan en ángulos rectos, y cada trayectoria cruza la superficie neutra
a 45°. En las superficies superior e inferior de la viga, donde el esfuerzo cortante es
cero, las trayectorias se vuelven horizontales o verticales.*
Otro tipo de curva que puede trazarse a partir de los esfuerzos principales es un
contorno de esfuerzo, que es una curva que une puntos de esfuerzos principales
iguales. Los contornos de esfuerzo para una viga en voladizo de sección transversal
rectangular se muestran en la Fig. 6-34 (únicamente para esfuerzos principales de
tensión).
Las vigas que tienen otros perfiles de sección transversal pueden analizarse para
los esfuerzos principales en forma similar a la descrita para vigas rectangulares. El
esfuerzo principal máximo en una viga I de patín ancho o en una viga 1 estándar
usualmente se presenta en la parte superior o en la base, pero a veces puede ocurrir e11 el
alma en la unión con el patín. En forma similar, el esfuerzo cortante máximo usual-
mente ocurre en el eje neutro, pero bajo condiciones extraordinarias de carga, puede
ocurrir lejos del eje neutro. (La localización de los esfuerzos máximos tanto en vigas
rectangulares como de patín ancho se trata detalladamente en la Ref. 6-10.)
Cuando se analiza una viga para los esfuerzos máximos, recuérdese que cerca
de los apoyos ocurren altos esfuerzos (o conce11traciones de esfuerzos), así c?mo
también en los puntos de aplicación de las cargas, cl1aflanes y agujeros. Tales esf tier-
zos están confinados en una región muy cercana a la discontinuidad, Yno pticde~l cal-
cularse por medio de las fé>rmulas cle1ncntalcs ¡1ara vigas cn1pleadas en este capitulo.

• • -- . . . . . )f el ingeniero alemán Karl Cut-


-.. trayectorias de esfuerzo fueron visualizadas llr1g1na 1n1cn 1e pe
. . _ (1121-1881); véanse Refs. 6-8 y 6-9.
deform1clón
Análisis de e1f uerto y
342 Capítulo 6 •

" que actúan en


6.9 ESFUERZO TRIAXIAL
.
f erzos normales O:c, Oydyo de esfuerzo tri-
tido a es u á n un esta
Un elemento d~ material s.om~-35a) se dice que est e las caras x, y, z del elem.e~-
direcciones perpendiculares (Fig. cortantes sobre 1de esfuerzo tr1d1-
, esfuerzos ás genera
axial. Obsérvese que no .ª~tuan fuerzo no es el caso m . de esfuerzos cortantes
co, por lo que esta cond1c1ón de ~~xima sección). La ause~c1.a ales para el elemento.
mensional (el cual se trata en la P esfuerzos pr1ncip
muestra que los esfuerzos <lz, <ly Y az son 1os

y (J
y

a,

(a) (b)

('rmáx)x = ± (J
>'
- (J
=
2 (6-47b)
Finalmente, al girar el elemento alrededor del eje y en u á
los esfuerzos n ngulo de 45º se obtienen

(6-47c)
6.9 Esfuerzo trlaxlal 343

.,.___ _ < J y - - - i

Fig. 6·36 Círculos de Mohr para un


elemento en esfuerzo triaxial

El esfuerzo cortante máximo absoluto es el algebraicamente máximo de los esfuer-


zos determinados a partir de las Ecs. (6-47). Este esfuerzo es igual a la mitad de la di-
ferencia entre el máximo y el mínimo algebraicos de los tres esfuerzos principales.
Los esfuerzos que actúan sobre elementos girados alrededor de los ejes x, y, z
pueden apreciarse con la ayuda de círculos de Mohr. Para los elementos obtenidos
mediante rotación respecto al eje z, el círculo correspondiente está identificado con
una A en la Fig. 6-36; este círculo está dibujado para el caso en que ax > ay y ambos,
ax y ay, son esfuerzos de tensión. En forma similar, podemos construir los círculos B
y C para elementos obtenidos mediante rotaciones respecto a los ejes x y y, respecti-
vamente. Los radios de los círculos representan los esfuerzos cortantes máximos da-
dos por las Ecs. (6-47), y el esfuerzo cortante máximo absoluto es igual al radio del
círculo mayor. Los esfuerzos normales que actúan sobre los planos de esfuerzo cor-
tante máximo tienen magnitudes determinadas por las abscisas de los centros de los
círculos.
En la explicación anterior, consideramos únicamente los esfuerzos que actúan sobre
planos obtenidos mediante rotaciones del elemento alrededor de los ejes x, y, z. Así, cada
uno de estos planos es paralelo a uno de los ejes. Por ejemplo, el plano indicado de
la Fig. 6-35b es paralelo al eje z, y su normal es paralela al plano xy. Por supuesto, se
puede cortar también el elemento en direcciones oblicuas, en forma tal que los planos
inclinados resultantes tengan normales que sean oblicuas a los tres ejes coordenados.
Los esfuerzos normal y cortante que actúan sobre tales planos pueden obtenerse me-
diante un análisis tridimensional más complicado (véase Sección 6.10). Sin embargo,
tales esfuerzos normales tienen valores intermedios entre los esfuerzos principales
algebraicamente máximo y mínimo, y los esfuerzos cortantes son menores que el es-
fuerzo cortante máximo absoluto obtenido de las Ecs. (6-47).
Ley de Hooke para esfuerzo triaxial. Las relaciones entre los esfuer-
ZOI Y lu defo1111aciones nor111ales en las direcciones x, y, z para esfuerzo tri~al pueden
obtenerse, para un material que cumple con la ley de Hooke, mediante el mismo pr~­
c.tdbniento que para esfuerzo plano (véase Sección 6.5). Las deformaciones produci-
'1M por los e1fuerzos o., Dy yº• que actúan en forma independiente, se superponen
deformación . l
344 Capítulo 6 • Análisis de esfuerzo Y , . te podemos determinar as
Así fac1Imen
. . es resultantes. '
rara ob 1cncr las. del orma~•~:s deformaciones: (6-48a)
sigt1icr1tcs cct1ac1011cs par
\' )
- ~- - (a,. + q =
Ex - E E
(6-48b)
- ~- !.. ( + (J: (J X)
Ey - E E
(6-48c)
E::=
(J
E- :
\'
- (O'
E X
+ (J>, )

. s convencionales estándar ~~ra a y E; esto


En escas ecuaciones se emplean los signo . , or tensión E, son pos1t1vos.
es el esfuerzo de tensión a Y la deformacion P . lt, neamente para los esfuerzos
, Las ecuaciones anteriores pueden resolverse s1mu a
en términos de las deformaciones:

a = E [(1 - v)Ex + v(Ey + E:)] (6-49a)


x (1+v)(1-2v)

a = E [(l - v)Ey + v(Ez +Ex)] (6-49b)


>' (1 + v)(l -2v)
E
(J _ = [ (} - V)E:: + V( Ex + Ey)] (6-49c)
- (1 + v)(l - 2v)

Las Ecs. (6-48) y (6-49) representan la ley de Hooke para esfuerzo triaxial.

Cambio unitario de volumen. El cambio unitario de volumen para un


elemento en esfuerzo triaxial se obtiene en la misma forma que para esfuerzo plano (véase
Sección 6.5). Si empezamos con un cubo de dimensiones unitarias (véase Fig. 6-21),
se aprecia que su volumen inicial es Vº = 1 y su volumen final es

(a)
El cambio unitario de volumen se define como

e= LlV V1 - V0 = ~_ l
~ ~ ~ (6-50)
el cual, una vez efectuada la sustitución de la Ec. (a), resulta

e= (1 + Ex)(l + Ey)(l +E:) - 1


;:: Ex + E>' + E:: + ExE>' + ExE ~ + E E + E E E
• >' z x )1 z ( 6- 5 I )
Cuando las deformaciones son cantidades pequeñas pod .
nos que contienen sus productos y obtener la siguient~ ex em~s d~spre~1.ar los térmi-
cambio unitario de volumen: presion simpl1f1cada para el

e= E.x + E)I + Ez

Al ¡ustituir las deformaciones según las Ecs. (6-48) bt (6-52)


' 0 encmos
1 - 2v
e = E (u.a: + u, + u,)
(6-53)
.. 6.9 Esfuerzo triaxJ 1 3
co1110 la exprcsior1 para el cambio unitari d
. . 1 (l . o evolumenen l
ª 45
triax1a . ~a c~111tidad e tar11bié 11 se ctc11001 ¡n d'I .. e caso general de f
a 1 atacaon 0 deform . . es ucrzo
ac1on V<)I umetraca
· . )
Densidad de energía de deformación s ·
que el ele111e11to esforzado triaxialmentc de la Fig. &-3s . upon~amo~ Por conveniencia
, ". 1 ~ f' • tiene dimensione . .
tor1Lc~, a~ ucr.zas que actuar1 sobre sus caras son alg b . s un1tanas. En-
, . . . e raicamente 1. l
1

f licrzos respect1\ os. Cada fuerza se desplaza a través de d' . .gua es a los es-
.. . , una istancia igual l d
111ac1on correspondiente con torme se aplican los esfuerzo 1 ª a efor-
. d f . s a e1emento El t b .
realiza o por estas uerzas es el mismo que la densidad de en . d · ra ªJº
. . erg1a e deforma · ·
del elen1cnto, ya que este tiene volumen t1nitario. Por lo tanto . cion Ll
. l . f l 1 ' suponiendo que el
r11ater1a satis ace a ey de Hookc, obtenemos la siguiente expres· ·
dad de energía de deformació11: ion para la dcnsi-
1
U = 2 (a xEx + O"yEy + a zEz) (6-54)

Al sustituir las deformaciones de las Ecs. (6-48), obtenemos la densidad de energía


de deformación en términos de los esfuerzos:

1 2 2 2 \'
ll = 2E (a X + a)' + a=) - E (axª y + (J xª = + (J y(J ;:) (6-SSa)

En forma similar, podemos expresar la densidad de energía de deformación en tér-


minos de las deformaciones:

E
u = 2(1 + v)(l - 2v) ((1 - v)(E_; + E; + E;)

(6-55b)

Al realizar cálculos con estas expresiones, debemos sustituir los esfuerzos y defor-
maciones con sus propios signos algebraicos.

Esfuerzo esférico. Un estado especial de esfuerzo triaxial, llamado esfuer-


zo esférico, se presenta cuando los tres esfuerzos normales son iguales (véase Fig. 6-37):
(6-56)
En estas condiciones de esfuerzo, cualquier plano que pase a través del elemento está
sometido al mismo esfuerzo normal a0 • Así, tenemos esfuerzos normales iguales en
cualquier dirección y no existen esfuerzos cortantes. Cada plano es un plano princi-
pal, y los tres círculos de Mohr mostrados en la Fig. 6-36 se reducen a un solo pu11to.
Las deformaciones normales <:o en esfuerzo esférico también son las n1isn1as e11
todas direcciones:

(Jo (6-57)
E0 =- (1 - 2v)
E

&egún se obtiene de las Ecs. (6-48). Dad(J que Jll) cxistcr1 defor111acione~ ar 1 gular~s,
un cubo cambia de tamaño per<) Cl)IJtinúa sie11d<> t111 ct1bo. E11 ger 1 cr~l, cualquier
. .. . · r ~iones relativas pero se
c11erpo &0met1do a esfuerzo esf er1C() ma11tc11dra st1~ propo l:: • '
CJlpMctirá o contraerá en volumen conforme ,, 0 sea tensión cornpresión. °
zo y deformación se a partir de la
á 115 15 de esfuer d obtener
346 Capitulo 6 • An 'tario pue e
1 men un•
La expresión para el cambio de por
vo uao; el resu Itado es
. . los esfuerzos )
Ec. (6-53) al sustituir i1V 3(1 - 2v <Jo
(6-58a)
y e= V, = E
o

'
l o sea
(6-58b)
e = 3€o

X
. lificar introduciendo
La Ec (6-58) se sueleds1mpm1'nada módulo volu-
. 'd d K eno ..
una nueva cant1. ~ ódulo de elast1c1dad de
métrico de elast1c1dad o m
Fig. 6-37 Esfuerzo esférico
volumen:
E (6-59)
K = 3(1 - 2v)

. , para la d e f ormación volumétrica resulta


Con esta notación, la expres1on
<Jo
e=-. (6-60)
K

y, por lo tanto,

(Jo
K=- (6-61)
e

Luego, el módulo volumétrico K puede definirse como la relación del esfuerzo esfé-
rico a la deformación volumétrica, que es análogo a la definición del módulo E. Ob-
sérvese que las fórmulas anteriores para e y K están basadas en la suposición de que
las deformaciones son pequeñas.
De la Ec. (6-61) para K, vemos que si el módulo de Poisson es igual a 1/3, los
módulos K y E son iguales. Si v = O, entonces K tiene el valor E/3. Cuando v = D.5,
K se vuelve infinito, lo que corresponde a un material rígido cuyo volumen no cam-
bia. Así, el máximo valor teórico del módulo de Poisson es 0.5.
Si el esfuerzo esférico"º es una presión p, como en el caso de un objeto sumergi-
do en un fluido, o una roca enterrada, el estado de esfuerzo se conoce como f
, .
h idrostat1co. es uerzo

* 6.10 ESFUERZO TRIDIMENSIONAL


En el ca~o más general de esfuerzo tridimensional un elem t f
sometido a esfuerzo\ normales Y cortantes sobre todas ' las ca en o( es. orzado
. estará
Como se describió en la Sección 6.2 para esfuerzo plano los e rfas vease Fig. 6-3~).
nen dos subíndices, el prirncro denota el plano sÓbre el ~ue ac:. uer:os cortantes t1e-
gundo jdentifica la dirección del esfuerzo en tal plano. En la ;a e esfuerzo Y el se-
todos los esfuerzos actuando en sus direcciones positivas. ig. 6 -38 se muestra11
Del equilibrio del elemento puede demostrarse que los f
actúan sobre planos perpendiculares y dirigidos perpendicul es uerzos cortantes que
armente a la línea de in-
6.10
Esfuerzo tridimensional
y 347

u,

1
• r.,
1 1 ,
1
1 t Jll

<1,
, /
º
1 ----
,,/"';;"" ---- X

/
/
/

Fig. 6·38 Elemento sometido a esfuerzo tridimensional.


(Únicamente se muestran los esfuerzos que actúan sobre las
caras positivas. Sobre las caras negativas actúan esfuerzos en
direcciones opuestas.)

tersección de los planos, son de igual magnitud. Por lo tanto, se cumplen las siguientes
relaciones:

Lxz = Lzx (6-62)

Este concepto de igualdad de esfuerzos cortantes fue analizado previamente, y la


primera de las Ecs. (6-62) se. empleó en la explicación de esfuerzo plano (véase Ec. 6-1).
Los planos inclinados que pasan a través del elemento están sometidos a esfuer-
zos normales y cortantes, análogos a los esfuerzos ax, y rx,y, que actúan sobre planos
inclinados en esfuerzo plano (véase Fig. 6-1). Por supuesto, en el caso tridimensio-
nal la normal al plano inclinado no necesariamente es paralela a alguno de los planos
coordenados; esto es, puede ser oblicua a los tres ejes. No obstante, los esfuerzos nor-
mal y cortante que actúan sobre cualquier plano inclinado pueden determinarse por
equilibrio estático. Las fórmulas para estos esfuerzos son más largas Y complicadas,
por lo que aquí no se proporcionan. En vez de ello, consúltense libros de texto sobre
teoría de la elasticidad (tal como la Ref. 2-1).
De particular importancia son los tres esfuerzos principales, que se obtienen co-
mo las tres raíces reales de la siguiente ecuación cúbica:
(6-63)
- A " + B(J - C = O
3 2
"

en la cual
.. n
deforrnacio e su va-
. . . de esfuerzo Y f erzo, porqu
348 capítulo 6 • Anahs•s • ·antes de es u
las anvar•
e se conocen como posiciones. ento esforza-
L~~ls ca11tidad.cs ; l, BY iran los ejes a nuevas incipales para el e1em esfuerzos
lt)r i10 ca111b1~1 cuando se g , l r los esfuerzos pr , de establecer lo~ .
El procedir11icnto para e\ia ua l siguiente. oespues calculan las invariantes
F.1 6-38 es e l nto se ' es·
do tridin1cnsio11al de la ~· b las caras del e em~ . ' (6_63 ) para sus tres raic '
i1or111al Y corta11tc que actuan so re lve la ecuación cubica d. ·ento más simple para
e L ego se resue El roce 1m1 b
de csft1crzo / t, BY · _ u rinci ates a 1, 02 y a3· P utadora para la o t~n-
c1:1tas raíces so11 lo~ csltierzos P . ? programa de comP Las soluc10-
.. · b' es ut1l1zar un . eba y error·
resolver la ecuac1on ~u ic.a . método es mediante pru les de matemáticas,
ció11 de raíces de pol1non11os, otr0 tadas en los manua
, . . 11 0 las presen
r1es n1atcr11at1cas forn a es, com , . b los
l . te facil o tener
tan1bién pueden en1p earse. . · les es relat1vamen ,
Después de calcular los esfuerzos pr1nc1pa l' nos principales no actuan esf~er-
esfuerzos cortantes máximos. Como sobre i~~~~: las direcciones principales ~s~a en
zos cortantes, ello indica que un elemento g l t s esfuerzos cortantes max1mos
un estado de esfuerzo tr1ax1a · · l . p or lo tanto ' os re
(\·éase Ec. 6-47) son

+ (J
1
- Cl3 (6-64)
- 2

El esfuerzo cortante máximo absoluto es el esfuerzo numéricamente mayor de los es-


fuerzos determinados a partir de estas tres ecuaciones.
La ley de Hooke para esfuerzo tridimensional consiste en las tres ecuaciones
triaxiales que relacionan los esfuerzos y deformaciones normales (Ecs. 6-48 y 6-49) y
las ecuaciones que relacionan los esfuerzos Y deformaciones cortantes. Las últimas
tienen la misma forma que las Ecs. (6-27) Y (6-29) para esfuerzo plano, pero ahora
hay tres conjuntos de ecuaciones de cortante en lugar de uno. Por tanto, las ecuacio-
nes para esfuerzo tridimensional, que proporcionan las deformaciones en términos
de los esfuerzos, son las siguientes: _

(]. V (6-65)
e
<; z
= -. -
t
-- (a '
"~ .\
+ t1 )
)'

Txz
Yxz = G
6.10 Esfuerzo tridimensional 349
Las
. ecuacio11es i11versas, que proporcionan los esfuerzos en te' rm1nos
· de las deforma
c1ones, son -

E
<lx = (1 + v)(l - 2v) [(1 - v)Ex + v(E>, + Ez)]

E
<ly = (l + v)(l _ 2 v) [(1 - v)Ey + v(Ez +Ex)]
(6-66)
E
<l z = (l + v)(l _ 2 v) [(1 - v)E:: + v(Ex + Ey)]
!xz = Gyxz

Las Ecs. (6-65) y (6-66) a menudo se conocen como Ley de Hooke generalizada.
Dado que las deformaciones angulares no producen cambios de volumen, la ex-
presión para el cambio unitario de volumen e es la misma que para esfuerzo triaxial:

dV
e = V = ( 1 + Ex)( 1 + E y)( 1 + Ez) - 1 (6-67a)
o

o para deformaciones pequeñas,

(6-67b)

Finalmente, la expresión para la densidad de energía de deformación (véanse Ecs.


6-32 y 6-54) es

(6-68)

Mediante la sustitución de la ley de Hooke, podemos expresar u sólo en términos de


los esfuerzos o las deformaciones; luego, en términos de esfuerzos,

1 2 2 2
U = E (<l x + <l }' + <lz) - E (<lx<l y + <lx<lz + <ly<lz
\1 )
2

1 2 2 2 (6-69a)
+ 2G (rxy + rxz + 't"yz)

y en términos de las deformaciones,

(6-69b)

Laa ecuaciones de esfuerzo tridimensional usualmente no son necesarias en el estu-


dio de la mecánica de materiales; sin embargo, las hen1os dado como referencia en
ll&a sección.
Y deformación
• 1 6 • Análisis de esfuerzo
350 Cap1tu o

NA varían con la di-


6 11 DEFORMACIÓN PLA un punto de un c~er~~ establecerán las
• · al y cortante en En esta seccion . d n términos
Las dcformacion~: n~r: Ja de Jos es f~erzos. n direcciones inchna. as e: son es pe-
rección en forma ana og deformaciones e Estas relac1on .
ecuacio~es que proporcionan !~secciones de coo~denada;~ donde las defor~ac1ones
de las deformaciones en l~s di . iones experimental r' mímetros (stra1n gages).
cialmente importan t es en invest1gac
. de deformacion . , o de or l ente es necesario . cal -
se miden por medio . de medidores. . nes espec1, r·icas, y usua m
· tan en direcc10
Los medidores se or1en direcciones.
cular las deformaciones en otras

y y y

----,1 . - - - - -....
_l
E
1
1 1 .,
, -,I
1 - I
o
1
1
_J~~~
1 Yx1
'"' I
I
'
J '
~1~ ~E"
X
o L....----' _ _ ; L - -X- o •
X

(a) (b) (e)

Fig. 6·39 Componentes de deformación fx, fy, y "fxy en el plano xy

Recuérdese que en el plano xy pueden ocurrir tres componentes de deforma-


ción, como se muestra en las tres partes de la Fig. 6-39. Estas deformaciones son la
deformación normal Ex en la dirección x, la deformación normal €y en la dirección y,
y la deformación angular (o deformación por cortante) 'Yxy· Un elemento de material
sometido a estas deformaciones se dice que está en estado de deformación plana. De
donde resulta que un elemento en deformación plana no tiene deformación normal
Ez ni tampoco deformaciones por cortante 'Yxz y "fyz en los planos xz y yz, respectiva-
mente. Luego, la deformación plana está definida por las siguientes condiciones:
Ez =Ü Yxz = Ü /'yz =O (6-70)
Las deformaciones restantes (E"' Ey Y'Yxy) pueden tener valores diferentes d
La d ef 1n1c1on · de def ormac1on
. · ·' anterior ·, plana es análoga a la de f e cero.
En es f uerzo pano,
l los s1gu1entes
· · es fuerzos deben ser cero: es uerzo p 1ano .

u,= o •,,=o •,,=o (6-71)


~ientras que los esfuerzos restantes~"" u, y T,,) pueden tener valor
F1g. 6-40 se presenta una comparación entre esfuerzo pi d es no n~los. En la
No debe inferirse, a partir de las similitudes en las d f~n~. Y eformac1on plana.
d d
y e eformación . plana, que ambos ocurren simultáneame 1niciones de esfuerzo Pano
1
to en esfuerzo plano experimenta una deformación en de~te. ~n general, un elen1e11-
d , 1 , 1a ireccion z (véa F" 6 O
e aqu1 que es c aro que no esta en deformación plana T ., se 1g. -4 ),
sometidos a deformación plana tendrán esfuerzos q · am,bien, muchos elementos
0
requisito e que f, = O; nuevamente se aprecia que la• duef actuan. sobre eJI os debido
. . d . al
plano no ocurren simultáneamente. Se presenta una exc: ~~~ación Plana y el esfuerz{J
· • , , I' ~, · , . , , P n cuando un elemento es-
. . 6.11 Def ormaclón plana 351
tá sometido a :sfuerzos normales iguales Y opuestos (esto es
este caso especial, no ocurre deformación normal en la d. , .~uando ª" == -ay). En
. J irecc1on z (e _ 0 . .
6- 26 c) , por o que e1 e 1emento está en un estado de d e f ormac1on . . plana
• - ,·vease Ec.
es f uerzo plano. Otro caso especial , aunque hipote'ti"co , es cuand o un mate .al , asi
t. como de
entonces cada elemento esforzado plano está también en def . , n iene v == O;
f, = O (véase Ec. 6-26c). * ormac1on plana, ya que

Esfuerzo plano Deformación plana

y y
• <1y

)'
xy ...
~ ~
/ - z --ry
1j
/
,,,./,
1

I /
.. .. I 11 I ?
I 11 I
1. º)---~-7-~ ~·--
~"" ~ ,, X

~ l
tJC% =o t,% =o tJC% =o fyz =O
Esfuerzos
<1x• <1y• y t xy pueden tener ""' ",, "z• y t "' pueden tener
valores no nulos valores no nulos

Yxz =O Yxz = O
Deforma-
• €"' € 1 , íz, y Yx1 pueden tener €"' € 1 , y Yx1 pueden tener
c1ones valores no nulos valores no nulos

Flg. 6-40 Comparación de esfuerzo plano y deformación plana

Las ecuaciones de transformación de esfuerzos obtenidas para esfuerzo plano


en el plano xy (véanse Ecs. 6-4) pueden emplearse también si está presente un esfuer-
zo normal uª. La causa es que el esfuerzo uª no interviene en las ecuaciones de equili-
brio utilizadas para determinar los esfuerzos u y r que actúan sobre planos incli-
"1 X1Y1

nados. Una situación análoga ocurre en la deformación plana. Se obtendrán las


ecuaciones de transformación para el caso de deformación plana, pero las ecuacio-
nes serán válidas aunque exista una deformación fz. Por lo tanto, las ecuaciones de
transformación para deformación plana pueden emplearse para las deformaciones
en el plano xy que ocurren en el caso de esfuerzo plano.
En la obtención de las ecuaciones de transformación para deformación plana,
se utilizarán los ejes coordenados mostrados en la Fig. 6-41. Se supone que son co-
deformación
fuerzo Y
352 Capitulo 6 • Análisis de es Y

)' Y1

Fig. 6 .41 Ejes girados .\"1 YYt


1..-----dx
(a)

y

Y1
,- --- €,dy
1
1

dy

i..~----dx ----1•1
X

O
(b)

y
Yx,dY cos ()
Y1

1a,"""
I
I
I
I
I
Fig. 6-42 Deformacione~ de un elemento
en deformación plana debidas a: (a)
• •
deformación normal E,, (b) deformac1on
normal E, y (e) deformación angular 'Y..,.
O i..l•---dx----·""' X

(e)

nocidas las deformaciones normales Ex Y Ey Y la deformación angular 'Yxy asociadas


con los ejes x y y (véase Fig. 6-39). El objetivo del análisis es determinar la deforma-
ción normal<., y la deformación angular -y.,,, asociadas con los ejes XtYa. los cuales
están girados en sentido contrario al de las manecillas del reloj un ángulo() a partir
de los ejes xy. (No se requiere obtener una ecuación separada para ta deformación
normal<,,, ya que ésta puede obtenerse a partir de la ecuación para<,, al sustituir o
por 8 + 90º .)
La cara z positiv~ de un eleme~to deformado plano que tiene caras rectangula-
res, se muestra en ta F1g. 6-42. La diagonal del rectángulo está en ta dirección del eje
x,, y los lados tienen longitudes dx y dy. Las deformaciones f., f, y -y.,. en el plano xy
producen un alarpmiento del elemento en la dirección x iauat a f.dx (Fig. _ 2a),
64
6.11 Def ormaclón plana 353
u110 en la dire~ción y igual a f.ydy (Fig. 6-42b) y un acortamient .
las caras.\'" Y y igual a 'Yx>' (Fig. 6-42c). Estas deformaciones o en el angulo entre
. . provocan que la diago l
se 1ncren1ente en cantidades iguales a f.,,dx cos (), f.ydy sen () y d c _na
n1ente: El incremento total 6.d en la longitud de la diagonal ;;yl:su'::i (},respectiva-
expresiones: ªde estas tres

ód = Exdx coso+ Eydy sen()+ Yxydy cose


La deformación normal tx en la dirección x 1 es igual a este incremento en l
1 · d
. ·d·d
d 1v1 · ongitu
1 o entre la longitud inicial de la diagonal ds: '

ód dx dy dy
Ex1 = ds =Ex ds cose+ Ey ds sen O+ Yxv ds cose
Al apreciar que dx/ ds = cos () y dyl ds = sen(), obtenemos la siguiente ecuación pa-
ra la deformación normal:

EX¡ = Ex cos 2 (} + Ey sen 2 e + Yxy sene cos (} (6-72a)

Como se mencionó previamente, la deformación normal t:y en la dirección y 1 se ob- 1

tiene a partir de esta ecuación, al sustituir () por () + 90º.


A continuación, considérese la deformación angular 'Y.r 1y1 asociada a los ejes gi-
rados. Esta deformación es igual a la reducción en ángulo entre las líneas del mate-
rial que estaban inicialmente a lo largo de los ejes x 1 y y 1 . Para aclarar este concepto,
supongamos que la línea Oa en la Fig. 6-43 representa una línea en el material que
inicialmente estaba a lo largo del eje x 1 (esto es, sobre la diagonal del elemento). Las
deformaciones indicadas en la Fig. 6-42 ocasionan que esta línea gire un ángulo a en
sentido contrario al de las manecillas del reloj a partir del eje x 1 (Fig. 6-43). De igual
modo, la línea Ob estaba originalmente a lo largo del eje y 1, pero debido a las deforrna-
ciones gira un ángulo {3 en el sentido de las manecillas del reloj. La deformación an-
gular 'Y.r 1 y1 es la reducción total en el ángulo entre las dos líneas que originalmente
formaban un ángulo recto; luego,

El ángulo a puede determinarse a partir de la Fig. 6-42 como sigue. La deformación t"
(Fig. 6-42a) produce una rotación de la línea Oa en el sentido de las manecillas del
reloj igual a la distancia t:xdx sen() dividida entre ds. Por lo tanto, la contribución de tx
.'
al ángulo a es -exdx sen(). De igual modo, la deformación t,. produce una rotac1on
de la línea Oa en sentido contrario al de las manecillas del reloj igual a t,.dJ cos 8 di- 1

vidido entre ds, y la deformación 'Yxy produce una rotación en el sentido de las n1ane-
cillas del reloj igual a 'Yxydy sen() dividida entre ds. Luego, la rotación resultante en
sentido contrario al de las manecillas del reloj de la línea Oa es

d.'C (/ i 1 ,¡ }'
(J. = - f t - sen (J + E . -=- cos (J - '\I
I \ \"

(Js
SCil (}
· c/s > tls

o sea
2
€.x sen fJ c<.)S (J +E,. se11fJ cos ll · )'.\i· sen (J
2
-- (E.-c fy) sen (J cos (J - Yxy se11 lJ
.. n
deformac10
• Análisis de esfuerzo y
354 Capitulo 6

Y1 '1\/Jll11 == (1. +p
\
\
\
\
\
\
\
~

Flg. 6-43 Defor~ación angular Yx111


asociada con los ejes X1Y1

b 90 º respecto de la línea Oa,


· · · l nte esta a a ·,
La rotación de la línea O~, ~ue in1c1a me Oº en la expresión para a. La expres1on
puede determinarse al sust1tu1r e por e + 9 'llas del reloj por lo que es
resultante es positiva en sent1'd o con trario al de las manec1
. , n el sentido de ' las manec1- ·
igual al negativo del ángulo f3, ya que f3 es una rotacion e
Ilas del reloj. Luego, obtenemos

f3 = (Ex - Ey) sen (e + 90º) cos(8 + 90º) + Yxy sen 2 (8 + 90º)


= -(Ex - Ey) sene cose+ Yxy cos 2 e
Al sumar a y {3 resulta la deformación angular 'Yx,y,:

YXIYI = -2{EX - EY)sene cose+ Yxy(cos 2 e- sen2 8)

Para definir la ecuación de modo más conveniente, se divide cada término entre 2 y
. ' .
se expresa la ecuac1on como sigue:

Yx2y' = -(Ex - Ey) sene cose+ Y;y (cos 2 e- sen2 8) (6-72b)

Las Ecs. (6-72) proporcionan las deformaciones normal y angular con respec-
to a ejes girados, en términos de las deformaciones orientadas con los ejes x y y. Estas
ecuaciones tienen forma similar a la de las Ecs. (6-3) para esfuerzo plano, en las que
fx, corresponde a ax,, 'Yx y 12 corresponde a Tx y fx corresponde a ax. fy corresponde a
1 1 1 1,

a,,, y 'Y:r,,12 corresponde a Txy·

Las ecuaciones para deformación plana pueden expresarse en términos del án-
gulo 21J mediante la sustitución de las siguientes identidades trigonométricas:

2 1
cos (} = 2(1 + cos 20)

sen
2 o = 21 (1 - cos 28)

1
sen (J cos O= - sen28
2
6.11 Deformación plana 355
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
Las ecuaciones de transformación para deform . , 1
Es fuerzos De fo rmaciones sultan ahora acion P ana re-
(l X € _,
<ly € )'
)',,)./2 Ex + Ey Ex - E v
r:cy Ex s = 2 + 2 y COS 26 + I 2xy sen 2() (6-73a)
<lx 1 € .'( l
r:c1r1 }'x 1)'1/2

Tabla 6· 1 Variables correspondientes


en las ecuaciones de transformación Ex - Ey 2(J Yxy
para esfuerzo plano (Ecs. 6-3 y 6-4) y 2
-
2
sen + cos 28 (6-73b)
2
deformación plana (Ecs. 6-72 y 6-73)

Estas ecuaciones constituyen la contraparte de las Ecs. (6-4) para esfuerzo plano.
Las variables correspondientes en los dos conjuntos de ecuaciones están listadas en la
Tabla 6-1.
La analogía entre las ecuaciones de transformación para esfuerzo plano y de-
formación plana muestra que todas las observaciones efectuadas en las secciones
6.2, 6.3 y 6.4, concernientes a esfuerzo plano, tienen sus contrapartes en deforma-
ción plana. Por ejemplo, la suma de las deformaciones normales en direcciones per-
pendiculares es constante:
(6-74)

Esta igualdad puede verificarse fácilmente al sustituir las expresiones para Ex (Ec. 6-73a) 1

y Ey (obtenida a partir de la Ec. 6- 73a con Oreemplazado por() + 90°) en la Ec. (6-74).
1

Las deformaciones principales ocurren en direcciones perpendiculares determi-


nadas con la siguiente ecuación (comparar con la Ec. 6-9):

tan 28 p = Yxy (6-75)


Ex - Ey

Las deformaciones principales se calculan a partir de la ecuación

2 2
Ex + Ey Ex - E1 + Yxy (6-76)
E1,2 = 2 ± 2 2

que corresponde a la Ec. (6-13) para los esfuerzos principales. En las direcciones de
las deformaciones principales, las deformaciones angulares son cero. Las dos defor-
maciones principales pueden correlac¡.onarse con las dos direcciones principales me-
diante las técnicas descritas en la Sección 6.3 para esfuerzos. (Nótese que la tercera
deformación principal es E, = O.)
Las deformaciones angulares (o por cortante) máximas ~n el plano xy están ª.so-
ciadas con ejes a 45º de las direcciones de los esfuerzos principales. La defo~m~ción
angular algebraicamente máxima (en el plano .\:Y) está dada por la siguiente
ecuación:
2 2
'Ymi11 Yxy (6-77)
- +
2 2
.. n
deformac10
Análisis de esfuerzo y
356 Capitulo 6 •

1-----
f,-----1
i.---f1· ~ B (9 == 90º)
1 S'

--2
y111

P,
Exa
1'.1t11•
o P2
2
• -2
Yx1

(2 D (8 = 0)

j..-------fx,-------i

Fig. &44 Círculo de Mohr para deformación plana

La deformación angular mínima tiene la misma magnitud per~ es negativa. En las


direcciones de deformación angular máxima, las deformac1ones normales son
iguales a (Ex + Ey)/2. . . . .
Un elemento en esfuerzo plano que está orientado en las d1recc1ones pr1nc1pales
(véase Fig. 6-12b) no tiene esfuerzos cortantes actuando sobre sus caras. Por lo tan-
to, la deformación angular T'x y para este elemento también es cero. Esto muestra
1 1

que las deformaciones normales en este elemento son las deformaciones principales.
Luego, los planos principales son los mismos tanto para esfuerzo plano como para
deformación plana.
El círculo de Mohr para deformación plana se construye en la misma forma ge-
neral que para esfuerzo plano, como se muestra en la Fig. 6-44. Las deformaciones
normales Ex, se llevan como abscisas, Ylas deformaciones angulares divididas entre dos
(1'x,y,/2) se trazan hacia abajo como ordenadas. El centro C del círculo tiene una
abscisa igual a (E.. + fy)/2. El punto A, que representa las deformaciones asociadas
con la dirección x (8 = 0), tiene coordenadas Ex y )',,y/2. El punto B en el extrenlo
opuesto de un diámetro desde A, tiene coordenadas Ey y -)'xyl2, que representa las
deformaciones asociadas con un par de ejes girados en un ángulo fJ = 90º. Las dc-
formaciones asociadas con ejes a un ángulo(} están dadas por el punto D qu _
caliza midiendo un ángulo 20 desde el radio CA. Las deformaciones priºnci.'p e se 1 ?
representadas por los puntos P1 YPz, Ylas deformaciones . angulares máxim a 1es esta11,
puntos S y S , . To das estas deformac1ones · pueden determinarse directa as por 1os
· ~-1 c1rcu
tir~ , 1o o a partir · de 1as ecuaciones
· dadas previamente. mente a par-
Un empleo importante de las ecuaciones de transformación par d f .
y del , ¡o de Mo hr, es la 1nterpretac1
c1rcu · '6 n de las medicione~ medianta e ormac1ones
.
""'-1
YAOl"ftlaa · gages) , 1o cua l se exam1narll
'ón (stra1n · posteriormente en eE'medidores de
e1 Jemplo 2. No
6.11 Deformación plana 357
obstante, deben consultarse otras referencias sobre análisis experime t 1 d f
b · f ·, d n a e es uer-
zo pa.ra o tener in ormac1on etallada respecto a técnicas experimentales (véa
por e3emplo, las Refs. 6-11 y 6-12). nse,

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 1

Un elemento de material sometido a deformación plana tiene deformaciones como sigue:


5 5
Ex = 340 x 10- 5 , Ey = 110 X 10- y 'Yxy = 180 X 10- • Estas deformaciones se muestran suma-
mente exageradas en la Fig. 6-45a, que ilustra un elemento de dimensiones unitarias alineado
con los ejes x y y. Dado que los bordes del elemento tienen longitudes unitarias, los cambios en
dimensiones son iguales a las deformaciones normales. Por conveniencia, la deformación an-
gular se muestra como el cambio angular en la esquina del elemento localizado en el origen.

y
y
110 X 10- 6

,--------, 90 10- 6
1- /~
180 X 10- 6
I

1
I
I
I X

(} = 30º
I I

...______
,I 1
I
X 110 X 10- 6
__,I -----
º 1---340 X 10- 6
o X

(b)
(a)

y
y

__, ,... r;;;::

--- \
\
Yt /
/
/
/
83J = 64.0"
\
\ '/;25 X 10- 6
\ X1
~ 225 X !
10- 6
"/ --
~::'.'.:::::::::~
~..- --~y&_~~otP•_:=
1
370 X 10 - 6 19.0º
X

(d)
(e)

._ ,J JOº ( ' ) d ~rorn 1 acioncs principales Y


• • 1-41 Ejemplo J. (a) Elemento en deformación plana, (b) clc1ncnto a u == • .i; 1.: • ., •

... *'ormaciones angulares máximas. (Nota: los bordes de l<.JS clen1cntos tienen longitudes unuart,\~ .)

. . ra un elemento girado un án-


Calcular las siguientes cantidades: (a) las detormaciones pa . ulares máximas.
aulo 6 = 30°' (b) las deformaciones principales, y (c) las deformaciones ang
(Considerar únicamente las deformaciones en el plano.)
.. n
. . . de esfuerzo Ydeformacio Oº se determ1n· an a partir
358 Capitulo 6 • Anahs1s . un ángulo de 3 stituir en tales ecua-
. un elemento gira.do bargo, antes de su
(a) Las deformac1ones para.. n (Ecs. 6- 73). Sin em.
.
de Jas ecuac1ones de t ra nsf
. ormac10
. • inares.
álculos pre1im
,
ciones, efectuamos 1os siguientes e _ _
6
E +E>, (340 + 11 O) 1o == 225 X 1o 6
.X - 2
?

E
X
~E )1 -
(340 - 110)10 - 6 == 1J5
2
X 10-6
2

Yxy = 90 X 10-6
2

Al1ora sustituimos en las Ecs. (6-73) Y obtenemos

E = Ex + Ey + Ex - E,, cos 2() + Yxy


2
sen 2f)

,, 2
= (225 x 10- 6) 2+ (115 x 10- •)(cos 60º) + (90 x 10-•)(sen 60º)
= 360 X 10- 6

2 cos 2()
Y
x1Y1 =- E
x
- E
"sen 28+ Yxy
2 2
= -(115 x 10-6) (sen 60º)+ (90 x io - 6)(cos 60º)
= -55 X 10- 6
o sea

YX1Y1 =- 110 X 10- 6

La deformación ey puede obtenerse a partir de la Ec. (6-74):


1

Luego,

Ey 1 =Ex + Ey - Ex,

= (340 + 110 - 360)10- 6 == 90 X 10- 6

Estas deformaciones se muestran en la Fig. 6-45b para un elemento a O = 30º. Obsérvese que
el ángulo en la esquina del elemento en el origen se incrementa porque')'.,,, es negativo.
(b) Las deformaciones principales se calculan de la Ec. (6-76), corno sigue:

_Ex+ Ey + Ex - Ey
2 Yxy
2
E¡ .2 - 2 - + -2
2

6
= 225 X J0 - ±J(i15 X J0 - 6)2 + (90 X JQ - 6)i

= 22s x 10 - 6 ± 146 x ro - 6
Por lo tanto,

E2 • 80 )( 10 6
6.11 Deformación plana 359
Los ángulos a las direcciones principales pueden obtenerse de l E (
a c. 6-75):
tan 20 = Yxy = 180 - 0 783
P Ex - Ey 340 - 110 - ·

Por lo_ qu.e los dos valores de 20p entre 0° y 360º son 38.0° y 218º, y los ángulos a las dir .
nes pr1nc1pales son eccio-

8P = 19. Oº y 109.Oº

Para determinar cuál valor de Op se asocia con cada deformación principal, sustituimos ()p en la
Ec. (6-73a) y resolvemos para la deformación. Así, mediante Op = 19.0º, obtenemos
Ex + Ey Ex - Ey Y
Ex 1 =
2
+
2
cos2fJ + ;Y sen 28
= (225 x 10- 6 ) + (115 x 10- 6 )(cos 38.0º) + (90 x 10- 6 )(sen 38.0º)
= 370 X 10- 6

Este resultado muestra que la mayor deformación principal E1 está a un ángulo Op, = 19.0º. En-
tonces la deformación más pequeña E2 está a 90° de esa dirección (Op 2 = 109.0º ). Las deforma-
ciones principales se ilustran en la Fig. 6-45c.
(c) La deformación angular máxima se calcula a partir de la Ec. (6-77):

2 2
'Ymáx Ex - E>'
+ ')'
X)'
= 146 X 10- 6
2 2 2

o sea

Ymáx = 290 X 10- 6

redondeada a dos cifras significativas. La orientación del elemento para deformaciones angu-
lares máximas está a 45° de las direcciones principales; por lo tanto, Os = 19.0° + 45º = 64.0º
y 20s = 128.0°. Al sustituir en la Ec. (6-73b) podemos determinar el signo de la deformación
angular asociada con esta dirección. Los cálculos son los siguientes:

YX¡}'¡ = - E
X
-
)'sen 20 + YX)I
E
COS 28
2 2 2

= -(115 x 10 - 6 ) (sen 128.0º)+ (90 x 10- 6 )(cos 128.0º)

= -146 X 10 - 6

Este resultado muestra que un elemento girado un ángulo Os 2 = 64.0° tiene la deformación an-
gular máxima negativa.
Podemos llegar al mismo resultado observando que el ángulo Os, a la dirección de defor-
mación angular máxima positiva siempre es 45° menor que Op 1 • En consecuencia,

Osi = OP• - 45º = 19•Oº - 45º = - 26.0º


y

()Sl = (}111 + 90º = 64.0º

Las deformaciones angulares correspondientes son 'Yniá" = 290 X JO·' Y'Ym1n = -290 X io-•,
respectivamente.
deformación .
. .5 de esfuerzo Y deformaciones an-
360 Capitulo 6 • Ana 11 s1 experimenta 1as
bre un elemento que
Las deformaciones normales so
guiares máxima Y mínima son
- 6
Ex + fy :::: 225 X 10
f ed == 2
m /2 es igual a la
oto Obsérvese que 'Y máx
uema de este e1eme .
En la Fig. 6-45d se presenta un esq . rincipales. ciones de trans-
mitad de la diferencia de la~ ~eformac1o~:ss %eformaciones mediante.
En este ejemplo se dec1d16 calcular d
ec~arma sencilla me-
btenerse tambien en o
!as
formación. Sin embargo, todos los resultados pue en °
diante el círculo de Mohr.
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

E j e m p 1o 2 dº ·· -
. , . ia eléctrica es un pequeno ispos1t1-
Un medidor de deformación (o deforffil~etro) de resistenc . 1 mbres que se estiran o se
vo que se adhiere a la superficie de un objeto. El aparato co~tiene ~ a l' t . de los alambres
encogen cuando el objeto se deforma en ese punto. La resistencia e e~ rica. .
·· • · 1 b E t cambio de resistencia se nude Y con-
se mod1f1ca cuando varia la long¡tud de los a am res. s e . d
vierte en una medida de deformación. Estos medidores son extremadamente sensibles Y pue en
medir deformaciones tan pequeñas como 1 x 10-6 • Como cada medidor mi~e l~ ,deforma-
ción normal en una dirección única, a menudo es necesario emplear una combinacion de. tres
deformimetros, y cada uno de ellos mide la deformación en una dirección diferente. A partir de
estas tres mediciones es posible calcular las deformaciones en cualquier dirección sobre la su-
perficie. Se denomina roseta de deformación a un conjunto de tres medidores colocados en
una disposición particular. Como la roseta se monta sobre la superficie del cuerpo, en donde el
material está en esfuerzo plano, podemos emplear las ecuaciones de transformación para de-
formación plana en el cálculo de las deformaciones en diferentes direcciones sobre la superficie.
Una roseta de deformación a 45° consta de tres deformímetros de resistencia eléctrica co-
locados como se muestra en la Fig. 6-46. Los medidores A, B y C miden las deformaciones
normales fº' fb y fe en las direcciones de las rectas Oa, Ob y Oc, respectivamente. Mostrar có-
mo obtener las deformaciones fx, fy y "fry asociadas con los ejes xy.
Como los medidores
. A y C están alineados con los eJ·es x y y , proporcionan
· dºirecta-
mente las deformaciones fx y fy:

y
Para obtener la deformación angular "fry debemos utilizar 1
·· d a ecua-
c1on e transformación (6-73a) para la deformación fx,:
e

45º b

P.ara el ángulo O = 45 º, se aprecia que fx, = fb; por lo tanto e


aón anterior resulta ' 1a ecua-

A
--i.-a •\'

AJ despejar 'Y.,, obtenemos


de1ormaci6n
FI~. 1·41 Ejemplo 2. RllSCta lle
6.11 Deformación plana 361
Luego, las deformaciones e.. , Ey y "{ ..y se determinan fácilmente a partir de las lecturas d
d.d . . eonocien
1 ores de de f ormac1on. . do estas de1ormaciones
e .
podemos calcular las d f e 1os· me-
. . . . , • e onnaciones
en cualquier otra dirección mediante el circulo de Mohr o las ecuaciones de transform ·.
6 l · 1 . .. ac1on,
como se mostr en e. eJemp o anterior. Tamb1en, podemos calcular las deformaciones princi-
pales y las deformaciones angulares máximas en el material.

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Eiemplo 3

Deducir las ecuaciones de transformación para deformación plana mediante las ecuaciones de
transformación para esfuerzo plano y la ley de Hooke.
Empecemos con el elemento esforzado plano mostrado en la Fig. 6-47a. Sobre este ele-
mento actúan los esfuerzos a.. , <ly y r .ry· Cuando el elemento se gira un ángulo (), los esfuerzos
que actúan sobre él resultan ser a.. <1y 1 y r .. y (Fig. 6-47b). Las ecuaciones de transformación
1, 1 1

para a.. 1 y r .. y (véanse Ecs. 6-4) son las siguientes:


1 1

y la ecuación para <1y


1
(véase Ec. 6-5) es

' .
Las deformaciones e.. y 'Y.riY• para el elemento girado (Fig. 6-47b) pueden expresarse en term1-
1

nos de estos esfuerzos mediante la ley de Hooke:

o, al sustituir <1.r 1 , <1y 1 y r .. 1y 1 :

1 a +a a -a
E
x1
=-
E x2 Y + x 2 Y cos 20 + r xy sen 28

V a +a a -a ,
- - x2 Y _ x
2
> cos 20 - r . sen 20
E X}

= -G
1 -
ax - a Y sen 28 + r . , cos 20
·J
I X¡y¡ 2 X"

Finalmente se emplea de nuevo la ley de Hooke (véanse Ecs. 6-28 Y 6-29) Y se sustit_uyen
, . ' ecuaciones
en las dos ultimas . .
las expresiones para <J.. , <1y Y r,,y en t'erminos de las deformaciones
E.. , Ey y "Y.ry· Los resultados de esta sustitución son

.,
E = E;c + Ey +Ex - Er COS 2(} + lxy sen2(}
X¡ 2 2 2

- E" ---
- Ey- sen 2(} +!:e! COS 2(}
2 2 2
deformación
• Análisis de esfuerzo y
362 Capítulo 6 y
y

t,.,

-J X

(b)
(a)

Fig. 6·47 Ejemplo 3

Estas ecuaciones representan las ecuaciones de transformación para deformación plana (Ecs. 6-73).
Esta deducción muestra que las deformaciones para un elemento en esfuerzo plano se
transforman exactamente de la misma manera que los esfuerzos para un elemento en esfuerzo
plano, siempre que las deformaciones se deban a los mismos esfuerzos (y no debido a otras
causas, tales como deformaciones previas o efectos térmicos) y que se satisfaga la ley de Hooke.

llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

PROBLEMAS/ CAPÍTULO 6

6.2·1 Un elemento en esfuerzo plano está someti- 28 MPa


do _a esfuerzos. ª" = -10 • 500 psi • ay -_ 3, 400 psi. y
7 "". - 5,800 psi, como se muestra en la figura. Deter-

mmar los esfuerzos que actúan sobre un elemento gi-


.
rado un ángulo() = 60º desde el eje x.
.. 65 MPa

34MPa
y

"' = 3,400 psi

Prob. 6.2-2
t "' = 5,800 psi 6.~·3 Resolver el Problema 6.2-1 para a = 6800
"" = - 10,500 psi psifi,<Iy = - 4500 psi, Txy = - 2300 psi y 8 = _:30º (véa·
X
se 1gura).
&.2·4 Resolver 1 p
MPa u _ Me roblema 6.2-1 para ª" = - 92
, y - - 47 p
se figura). a, T xy = 31 MPa y 8 = - 40º (véa-
Prob 1.2-1
8.2·5 Y8.2·8 Un el
un ángulo cono 'd emento en t'sfuerzo plano se gira
to girado los ecif 0 6 (véase figura). Sobre el elcn1en-
Ias magnitudes
' sy uerzos
d" . norma1es y cortantes tie11en
l.2-2 Raolver el problema anterior para º• = 6s Determinar los firecciones mostradas en la figura.
MPa, o,• - 28 MPa, T.,
= - 34 MPa Y8 = 10º ( é es uerzos
un elemento cuyos d n ormales y cortantes sobre
• fipra). v a- 1
ª
esto es, determinar os son paralelos a los ejes .\~V;
º•• a,, y 1'.,, •

Problemas/Capitulo 6 363
4500 psi 47 MPa y

6800 psi 31 MPa


- 92 MPa
2300 psi

Prob. 6.2-3 Prob. 6.2-4


Prob. 6.2-5

y 3000 psi
10.39 3000 psi / ' (

30.39 MPa
/ e1
8 = 60º
1 900() psi 6500 psi

2500 psi
X

Prob. 6.2-7

Prob. 6.2-6 6.2·7 y 6.2·8 En un punto de una estructura some-


tido a esfuerzo plano, los esfuerzos tienen las magnitu-
21 MPa
des y direcciones que se muestran sobre el elemento
28 MPa A en la primera parte de la figura. El elemento B, lo-
calizado en el mismo punto de la estructura, se gira
un ángulo 01 de tal magnitud que los esfuerzos tienen
52 MPa los valores mostrados en la segunda parte de la figu-
ra. Calcular el esfuerzo normal <Jb y el ángulo 01•
6.3·1 a 6.3·10 Un elemento en esfuerzo plano
(véase figura) está sometido a esfuerzos <J"' <ly y r ">' co-
mo se enumeran enseguida. (a) Determinar los es-
fuerzos principales y mostrarlos sobre un esquema de
un elemento orientado apropiadamente. (b) Determi-
nar los esfuerzos cortantes máximos y mostrarlos
sobre un esquema de un elemento orientado apropia-
damente. (Considerar únicamente los esfuerzos en el
plano.)
6.3-1 <J x = 4,000 psi, <J >' = O, -4,000 psi
rxy =
6.3-2 ax= 60 MPa, a>'= O, rx>' = 60 MPa
6.3-3 (]X = O, (]y = 4,000 psi, r xy = 2,000 psi
6.3-4 (J ,-.: = O, aY = -48 M Pa , r xy = 15 M Pa
6.3-5 ax = 16,000 psi, ar = 6,000 psi,
rxy = 4,000 psi
6.3-6 <Tx = - 100 MPa, u 1 = 50 MPa,
t.z.1 r = -50 MPa
"'
d formación f.
. . is de esfuerzo Y e del círculo los es uerzos principales Y
364 Capítulo 6
• Ansias (b) Obtener de un element · se.
bre un esquema o orientad
Y ñalarlos so t (c) Demostrar a partir del eír 0
1 ·adamen e. cu10
aprop1 f zos cortantes máximo Y núnimo son :i:
a, q ue los es uer r .,.

o L t., u, --X
...

o~-
r X

Proba. 6.3-1 a 6.3-1O


Prob. 6.4-2
6.3-7 ax = - 3,000 psi, a Y = - 12,000 psi,
r 'CY = 6,000 psi 6.4·3 Construir el círculo de Mohr para un ele-
6.3-8 ax= -100 MPa, ay= -40 MPa, mento en esfuerzo biaxial (véase figura), suponiendo
r xy = -50 MPa . <1,, > <ly· (a) Obtener a partir del círculo las siguientes
6.3-9 ax = 3,000 psi, aY = - 1,000 psi, ecuaciones de transformación de esfuerzos: .
r xy = -2 '000 psi
6.3-10 <Jx = -50 MPa, ay= 150 MPa,
rx>· = -100 MPa

6.4· 1 Construir el círculo de Mohr para un ele-


Ux - ª>'
mento en esfuerzo uniaxial (véase figura). (a) A par- r X¡.)I¡ = - 2 sen 28
tir del círculo, deducir las siguientes ecuaciones de
transformación de esfuerzos:
(b) Demostrar que los esfuerzos principales son 0"1 == ax
(l X
(lx 1 =2 (1 + COS 28) r X¡ =
(l 'X
--sen28
2
y a2 = ay. (c) Obtener los esfuerzos cortantes máxi-
mos e ilustrarlos en un esquema de un elemento
(b) Demostrar a partir del círculo que los esfuerzos orientado apropiadamente.
principales son a 1 = a,, y a2 = O. (c) Obtener del círcu-
lo los esfuerzos cortantes máximos y señalarlos sobre
un esquema de un elemento orientado apropiada-
mente.
u,
y

º---· --· --- (J 1C .. X


X
.

Prob. 1.4-1
Prob. 1.4-3

1.4-2 Construir el círculo de Mohr para un ele-


mento en cortante puro (véase figura). (a) A partir
84
• -4 Construir el circulo de Mohr para t1r1 ele-
del drculo, obtener las siguientes ecuaciones de trans-
torm.eíbn de esfuerzos: ~en:o en esfuerzo biaxial sometido a dos esfuerzos
~~:es (o. • o, • a,) como se muestra en la figura.
"•• • r., sen '1JJ tantenerbf
10 órmul&1 Para los esfuerzos normal y cor-
t.,,, = T~1 C05 20 e re Planos incU d · ·
lea y lo1 11f na os, los esfuerzos pr1nc1pa·
uerzoa conantea mhimos.
Problemas/Capitulo 6 365
J' y

º L <1JC = <1º_ _ _

Prob. 6.4-7

Prob. 6.4-4

6.4·5 y 6.4·6 Un elemento en esfuerzo uniaxial es-


X
tá sometido a esfuerzos ux como se muesrra en la figu-
45 MPa
ra. Mediante el círculo de Mohr, determinar (a) los
esfuerzos que actúan sobre un elemento girado un
ángulo() = 30° desde el eje x, y (b) los esfuerzos cor- Prob. 6.4-8
tantes máximos. Mostrar los resultados sobre es-
quemas de elementos orientados apropiadamente.
gura. Mediante el círculo de Mohr, determinar (a) los
y esfuerzos que actúan sobre un elemento girado un
ángulo () = 22.5° desde el eje x y (b) los esfuerzos
cortantes máximos. Señalar los resultados sobre es-
8000 psi quemas de elementos orientados apropiadamente.
0-- X 6.4·11 Resolver el Problema 6.2-1 mediante el
círculo de Mohr.
6.4·12 Resolver el Problema 6.2-2 mediante el
Prob. 6.4-5 círculo de Mohr.
y 6.4·13 Resolver el Problema 6.2-3 mediante el
círculo de Mohr.
6.4·14 Resolver el Problema 6.2-4 mediante el
70MPa círculo de Mohr.
o.___
X 6.4·15 Resolver el Problema 6.2-5 mediante el
círculo de Mohr.
6.4·16 Resolver el Problema 6.2-6 mediante el
Prob. 8.4-6 círculo de Mohr.
Resolver el Problema 6.2-7 n1ediante el
6.4·17
círculo de Mohr.
IA-7 Y1.4·8 Un elemento en cortante puro está
el Problema 6.2-8 mediante el
IGU~tído a esfuerzos 1 'Y como se muestra en la figura. 6.4·18 Resolver
Medianie el círculo de Mohr determinar (a) los esfuer- círculo de Mohr.
r• actúan sobre un elemento girado un ángulo
1S- desde el eje x, y (b) los esfuerzos principales.
6.4·19 y 6.4·20 ~un elemento en esfuerzo plano está
sometido a esfuerzos o,., o,, y r.,,. como se indica en la
los resultados sobre esquemas de elementos figura. Mediante el círculo de Mohr, deter~inar los
apropiadamente. esfuerzos que actúan sobre un elcme11to girado un
M-11 Un elemento en esfuerzo biaxial es- ángulo o = 20º. Senalar los resultados sobre un•
a •fuerzos a. y o, como se indica en la fi- quema de un elemento orientado apropiadameaa.
d8 formación y
Análisis de es tuerzo Y
366 Capitulo 6 •
y
>' ! 1800 psi
l 30 MP•

1000 psi 400 psi


90MPa

5000 psi
w .. OL--- 0--- 3(XX) psi

-- X

Prob. 6.4-1 O
Prob. 8.4-19
Prob. 6.4-9
y
a,
y
- --
120 MPa
....
..ti- r_ 1
1 ..
30MPa
0 X
-
1
..,_.._,..._ • .'
1

40MPa ¡ - - - - -X
X
Proba. 6.&-1 y 6.5-2
/
/ ·• ----- .
...
Prob. 6.5-3
Prob. 6.4-20

6.4·21 Resolver el Problema 6.3-1 mediante el


círculo de Mohr. 6.5·1 Una placa delgada, rectangular y de acero
8.4-22 Resoiver el Problema 6.3-2 mediante el está sometida a esfuerzos normales uniformes <1x Yª1
círculo de Mohr. como se indica en la figura. Se fijan a la placa medi-
dores de deformación (defornúmetros) orientados en
8.4·23 Resolver el Problema 6.3-3 mediante el
las direcciones x y y en el punto A . Las lecturas de los
circulo de Mohr.
medidores marcan deformaciones normales ~x = 0.001
8.4-24 Resolver el Problema 6.3-4 mediante el Y E,. = -0.0007. Si E = 30 x 106 psi y,, = 0.3 , deter-
círculo de Mohr. minar los esfuerzos ax y a,..
8.4-25 Resolver el Problema 6.3-S mediante el 8.5·2 Se fijan medidores de deformación en las di-
• círculo de Mohr. recciones x Y y a una placa delgada rectangular de
1.4-28 Resolver el Problema 6.3-6 mediante el acero como se muestra en la figura. La placa está so-
círculo de Mohr. metida a esfuerzos normales uniformes <Ix y u).. Los '
1.4-27 Resolver el Problema 6.3-7 mediante el medidores de deformación proporcionan lecturas
· circulo de Mohr. E. = SOO ·X 10-• y E,, = 100 x 10-•. Si E = 200 GPa Y \

" = 0.30, calcular los esfuerzos ax y u,, .


IA-21 Resolver el Problema 6.3-8 mediante el 1

circulo de Mohr. 8.&-3 Las deformaciones normales E y E. p<1ra un


IA4I Resolver el Problema 6.3-9 mediante el
elem t
con en °med'd
1
x > •
en esfuerzo plano (véase figura) se miden
dR:ulo de Mohr. ores de deformación. (a) Obtener una
f?nnula Para la deformación normal E en la direc-
IA4I leeolver el Problema 6.3-10 mediante el
. . . . . Mobr. ~b~~: en términos de E.. , t,. y el rnódulo Poisso11 ''· de
....... e. • 170 )( 10 •, E,. = 40 X 10·1 y " = 0.3 .
¿__. • la detonnaci6n f.?
robl1m 1/C pitulo 367
F
t t t -1 rf r ¡ 1 1

, _........ 11
.J------21
......._ p
ºL X
-
-
" ºL b

/ ~
l 1_1 l L 1' l l ~ i l J. I -
F Proba. 6.5-5 y 6.5-6 Proba. l.&-7 y 6.&-1
Prob. 1.5-4


t "''

7
l
(1 Jt . = '
t
t
(Jll

b
o[_ X
v_ _
PJt
t"'

V • =
..-+--b--...

v.--
Proba. 6.&-13 y 6.&-14
P,
6.5·8 Resolver el problema anterior suponiendo
Probs. 6.&-11 y 6.5-12 t = 20 mm, b = 800 mm, h = 400 mm, <J" = 60
MPa, uy = -18 MPa. Suponer también que el mate-
6.5·4 Un cubo de metal se comprime en dos caras rial es acero con E = 200 GPa y v = 0.3.
opuestas por fuerzas de compresión uniformemente 6.5·9 Un cubo de concreto de 4 plg de arista se
distribuidas de magnitud P (véase figura). ¿Qué fuer- comprime en dos direcciones perpendiculares me-
za de compresión F, también uniformemente distri- diante fuerzas P = 16,000 lb. Determinar el cambio en
buida, debe aplicarse a uno de los otros dos pares de volumen A V del cubo y la energía de deformación total
caras, a fin de que tales caras permanezcan separadas U almacenada en el cubo, si E= 4 x 106 psi y v = 0.1.
la misma distancia?
6.5·10 Un cubo de latón con SO mm de lado se
8.5-5 Una placa delgada de acero sometida a es- comprime en dos direcciones perpendiculares me-
fuerzos normales uniformes u"' = 10 ksi y uy = 20 ksi diante fuerzas P = 175 kN. Calcular el cambio en vo-
se indica en la figura. Calcular la deformación cor- lumen A V del cubo y la energía de deformación total
tante máxima 'Ymu en el material, si E = 30 x 103 ksi U almacenada en el cubo, suponiendo E = 100 GPa
y, = 0.3. y p = 0.34.
l.M Sobre una placa delgada de acero (E = 200 6.5·11 Una placa cuadrada de ancho by espesor t
GPa Y11 = 0.3) actúan esfuerzos normales uniformes está cargada por fuerzas normales Px y Py y fueri.as cor-
"• Y a, como se muestra en la figura. Calcular la de- tantes V como se muestra en la figura. Las fuerzas
f~ an¡ular máxima 'Ym•" en el plano de la pla- producen esfuerzos uniformemente distribuidos q~c
ta, • "· • 90 MPa y o, = - 20 MPa. actúan sobre las orillas de la placa. Calcular el cambio
.,., Una placa rectangular de espesor t, ancho b de volumen A V de la placa y la energia de deforma-
J ..... h ati sometida a esfuerzos normales "· y o,,
ci6n total U almacenada en la placa si las dimensio-
nes son b = 12 plg y t = 1 plg, la placa esti hecha de
- • - r a en la figura. Calcular el cambio de
aluminio con E = 10,600 ksi y" = 0.33, Ylas fuerzas
: - " 41 r el ca~o de vo~umen A V de la placa, si
. . . . lu lllU1Cnte1 dimensiones y esfuerzos: son P. = 90 kips, P, = 20 kips y V • 15 kips .
""b • JOpJa,h • 20pla,a. • 12,000psiy
JMO pli, S.pon.er también que el material es
8.5·12 Resolver el problema anterior para una pJlal
de ma¡nesio con b • 600 mm, t • «>mm. B • 4' Ol't.
- • • 10,500 kM y ,, • O.Jl. ,, • 0.35, P. • 480 kN, P, • llO kN Y V•
.. n
deformac10
A nálisis de esfuerzo Y
368 Capítulo 6 • .
. somet1-
. erzo plano esta
6.5· 13 Un elcn1cnto en esfu . figura) tales que •
dl) a esfuerzos o,, Oy
y r .,. (vease
·dad de energta . de de-
o.. = - O.So. y r.y = O.So•. La = dens1 psi.. 5 . se supone que
33 1
fon11ación del elcr11ento es u 106 psi y" == 0.3,
el materia• 1 es acero t;·on E = 30 x
dcterr11inar los esfuerzosª•• <ly Yr ,,,,. . t"-
o Jano esta sorne 1
6.5·14 Un clcr11cnto cr1 esfuer~ p ) Los esfuerzos
.
do a cstuerzos .
o., a,. y. r.,. (véase_ figura
6o · y íx == a.. La
h
0
se relacionan como sigue: <ly - - • • del eÍemento es
densidad de energía de deformac16n . con E = 45
'' -= 280 kPa Y el n1atcrial es magnesio
GPay1 - O 3' 5 Determinar los esfuerzos a., a,. y Txy·
1 - • • •

6 6·1 Un tanque esférico . de acero 1·noxidable que


. . . d 18 1 se emplea como
tiene un diámetro interior e., P g . El es-
tanque de combustible a pres1on (presurizado). .
pesor del cascarón es 0.093 plg Y el esfuerzo per~i­
sible en tensión es 130,000 psi. Determinar la prest n
máxima permisible p dentro del tanque.
6.6·2 Un recipiente a presión esférico de ace~o se
diseña para una presión de 6 MPa y un diámetro inte- Probs. 6.6-9 y 6.6-1 O
rior de 600 mm. El esfuerzo de flu~ncia del acero es
400 MPa. ¿Cuál es el espesor mínimo requerido t pa-
ra un-, factor de seguridad sobre fluencia de 2.5?
(s:s.;
... __.,,,,,,.
Un tanque esférico con 48 plg. de diámetro
. 6.6·8 El diámetro interior y el espesor de pared de
una tuberia de presión son 1 m y 16 mm, respectivamen-
interior y 2 plg de espesor de pared contiene aire com-
primido a una presión de 2,500 psi. El tanque se te. La carga máxima de agua es 50 m. Si sólo se consi-
construye uniendo por soldadura dos hemisferios. dera el esfuerzo circunferencial en el tubo, ¿cuál es el
¿Cuál es la carga de tensión/ (en libras por pulgada factor de seguridad n respecto a la fluencia si el es-
de longitud) soportada por la soldadura? fuerzo de fluencia del acero es ay = 300 MPa?
6.6·4~ Un cascarón esférico sometido a una presión 6.6·9 Un depósito regulador vertical de acero de
interna p = 500 psi tiene un diámetro interior de 40 plg altura h = 50 pie y diámetro interior d = 8 pie se llena
y un espesor de pared de 0.5 plg. (a) ¿Cuál es el esfuerzo
con agua (véase figura) . Si sólo se considera el esfuer-
cortante máximo r en el plano del cascarón? (b) ¿Cuál
zo circunferencial, determinar el espesor de pared mí-
es el esfuerzo cortante máximo absoluto r máx?
nimo requerido t si el esfuerzo de tensión permisible
6.6·5 La presión interna en un tanque esférico es en el acero es 10 ksi.
p = 3.2 MPa. El diámetro interior del tanque es 200
mm y el espesor de pared es 5 mm. (a) Determinar el 6.6·10 El tubo regulador mostrado en la figura tie-
esfuerzo cortante máximo r en el plano de la pared ne un diámetro interior d = 2 m y un espesor de pa-
del tanque. (b) Determinar el esfuerzo cortante máxi- red t = 10 mm. ¿Qué altura de agua /1 producirá un
mo absoluto r máx· esfuerzo circunferencial de 15 MPa en la pared del
tubo?
8.8·8 Un tubo sin costura de aluminio extruido de 6
:6·11 Un tanque cilíndrico con cabezas hemisfé-
m de diámetro interior y 10 mm de espesor de pa-
n.cas se construye de secciones de acero que se sueldan
red contiene líquido a una presión de 2 MPa. ¿Cuál
circunferencialmente (véase figura). El diár11etro del
es el esfuerzo de tensión máximo umáx en el tubo?
tanq.ue es 4 pie, el espesor de pared es O. 75 plg Y la
(

8.1-7 Una tubería de presión, de acero, que tiene presión interna máxima es 300 psi. (a) Dctern1inar el
un diámetro de 6 pie, está sometida a una presión por esfuerzo de tensión máximo a en las cabezas ele! tan-
columna de agua de SOO pie. ¿Cuál es el espesor míni- que. (b) Determinar el esfuerzo circun fere11cial 111áxi·
mo requerido I de la pared del tubo a fin de que el es- mo ª~ en la Parte cili d · ·
n rica del tanque. (e) Dctcr1111nar
fuaz.o circunferencial no exceda 16,000 psi? e1esfuerzo de tensió . .
lar a 1 · n máximo a,, que actúa perpc11d1cu·
as Juntas soldadas.
Problemas/Capitulo 6 369

6 .6·12 Ur1 tanque cilíndrico de 30?, mm de d~áme- 6.6·16 Resolver el problema anterior para un tanque
'nterior está son1etido a una pres1on ,de gas 1nter-
tro 1 .
con ex = 60º, r = 0.5 m, t = 12 mm y p = 1.8 MPa.
na rnáxin1a p = 2.0 MPa. El tanque esta .construido
de seccione~ de aluminio que se sueldan c1rcunferen-
Soldadura helicoidal
. lmente (véase figura). Las cabezas del tanque son
c1a .. . .bl l
hemisféricas. El esfuerzo de tens1on perm1s1 e e~ a
pared del tanque es 60 MPa, y el esfuerzo de tensión
permisible perpendicular a una soldadura es 40 MPa.
Si sólo se consideran los esfuerzo~ d.e membran.a en el
Probs. 6.6-15 y 6.6-16
tan que . detern1inar el espesor m1n1mo requerido de
(a) la parte cilíndrica del tanque y (b) las cabezas he-
misféricas. 6.6-17 Un tanque cilíndrico que contiene aire
comprimido tiene un espesor de pared t = 0.25 plg y
Soldaduras
un radio interior r = 10 plg (véase figura). Los es-
fuerzos en la pared del tanque que actúan sobre un
\
1
elemento girado tienen los valores mostrados en la fi-
I gura. ¿Cuál es la presión de aire p en el tanque?

Probs. 6.6-11 y 6.6-12


12 ooo 'tt 4.000 psi
psi' . " / 18,000
6.6·13 Un tanque cilíndrico con extremos cerrados •
psi
(véase figura) contiene aire comprimido a una presión
máxima de l, 100 psi. El diámetro interior del tanque
es 8 plg y el espesor de pared es 0.25 plg. (a) Calcular
los esfuerzos de membrana principales en la pared del Prob. 6.6-17
cilindro, y señalar estos esfuerzos sobre un esquema
de un elemento orientado apropiadamente. (b) De- 6.6·18 Un tanque cilíndrico de pared delgada de
terminar los esfuerzos cortantes máximos en el plano radio interior r se somete simultáneamente a una pre-
y señalarlos sobre un esquema de un elemento orienta- sión de gas interna p y una fuerza de compresión F en
do apropiadamente. (c) Calcular el esfuerzo cortante los extremos (véase figura). ¿Cuál debe ser la magni-
máximo absoluto en el cilindro. tud de la fuerza Fa fin de producir cortante puro en
6.6-14 Resolver el problema anterior para un tan- la pared del cilindro?
que de diámetro interior d = 1.2 m, espesor de pared
t = 10 mm y presión interna p = 800 kPa. f
.
y F - F
\ )
0--
X
Prob. 6.6-18
Probs. 6.6-13 y 6.6-14
6.7·1 Una barra maciza de sección transversal cir-
cular (diámetro d = 3 plg) está sometida simultánea-
1.8-15 Un tanque cilíndrico a presión se construye mente a una carga de tensión axial P = 45 k Y a un
con una soldadura helicoidal que forma un ángulo par T = 30 plg·k (véase figura). Calcular el_ esfuerz~
"• 7Sº con el eje longitudinal (véase figura). El tan- de tensión máximo a,, el esfuerzo de compresión máxi-
que tiene un radio interior r = 20 plg, espesor de pared mo a, y el esfuerzo cortante máximo r niá'< en la barra.
1
• 0.6 plg, y presión interna p = 240 psi. Determi-
• las IÍlllientes cantidades para la parte cilíndrica
_ ., & . ·(a) los esfuerzos circunferencial y longitudi-
T = 30 plg·k
...., ti •fuerzo cortante máximo en el plano, (e) el -i·
....... máximo absoluto, y (d) los esfuerzos
p .,.._-H'------~~---------- P= 45k
aon..s. que actúan sobre planos perpendi-
a la toldadura. Prob. 6.7·1
Yd1fortn1olón 4 pie
370 C1p1tuto 1 • Anill•I• d• ••'"'''°T = 11.1 kN·lll / P=250lb
T

Prob. 1.7-2

i---- 2 m---¡ 2S pie

Seftal '
0.75 m

Tubo__..

3m

B e
X X Prob.1.7-3
B A A
e Sección X-X Prob. 1.7-4

(véase figura). La ménsula tiene una sección transver-


8.7·2 El eje (o flecha) de un generador posee sec-
ción transversal circular hueca (diámetro exterior 200 nun sal rectangular hueca con dimensiones externas de 2
y diámetro interior 160 mm) y está sometida simultá- plg x 4 plg y un espesor de pared de 0. 125 plg. La
neamente a un par T = 11.1 kN·m y a una fuerza de longitud de la linea central del brazo AB es de 20 plg
compresión axial P = 362 kN (véase figura). Deter- y la del brazo BC es de 30 plg. Si sólo se considera la
minar el esfuerzo de tensión máximo a,, el esfuerzo fuerza P, calcular el esfuerzo de tensión máximo
de compresión máximo ac, y el esfuerzo cortante máxi· a,, el esfuerzo de compresión máximo oc: y el esfuerzo
mo Tmáx en el eje. cortante máximo Tmáx en el punto A, el cual está loca-
8.7·3 Un poste que tiene una sección transversal lizado en la parte superior del empotramiento de la
circular hueca soporta una carga horizontal P = 250 lb, ménsula. ·
que actúa en el extremo de un brazo de 4 pie de longi-
tud (véase figura). La altura del poste es 25 pie y su
módulo de sección es S = 10 plg3. (a) Calcular el es-
f uer~ de tensión máximo amáx y el esfuerzo cortante
máximo Tmu en el punto A debido a la carga P. El B
punto A está localizado donde el esfuerzo nonnal, debi-
do únicamente a flexión, es máximo. (b) Si el esfuer-
zo de tensión máximo y el esfuerzo cortante máximo e
en e~ punto A se limitan a 16,000 psi y 6,000 psi, res-
P = lOOlb
pectivamente, ¿cuál es el mayor valor permisible de
la carga P'! 0.12Splg T
4plg
1.7-4 Una seftal está sostenida por un tubo (véase _j_
fiaura) q~e tiene ~n di.imetro exterior de J00 mm y 80
mm de diámetro 1ntenor. Las dimensiones de la seftal
~ 2 m x O. 15 m Y su borde inferior está 3 m por en-
l;pcl
e••• del apoyo. La presión del viento sobre la seftal Prob. 1.7-1
• l .5 kPa. Deternainar los esfuerzos cortantes máxi-
.,. debidos a la presión del viento sobre Ja seftal en 1.7-1 Un . .
una pole d eJe con d1imetro d = 2.S plg sostiene
.,. ~A• B YC, localizados en la base del tubo
le nau ~ ~
30 , .. de diimetro que pesa soo lb (vea·
1.7-1 Una ..-...1a ABC en forma de L situada e.: zont~ ~ ~,tensiones de la banda (fuerzas hori-
• ,._., ...,_,, IOltiene una caraa P = 100 lb de tenll6 n . : lb Y250 lb. Determinar el esfuer10
, nm 0 ºmb Y el esfuerzo cortante máxi·
• • •
Problemas/Capitulo 6
371
d .. 2..S plg

• • 130plg --t-d=4mm
• J_ L = 2m
Cojinetes i.-6 plg

prob.1.7-1
M = 60kg

mormall. . en la barra eje en el primer cojinete, el cual Prob. 6.7-7


está localizado a 6 plg de la polea. (Sugerencia: cam-
biar las fuerzas vertical y horizontal que actúan sobre T T
la barra en una fuerza resultante simple.)
6.1·1 El péndulo torsional mostrado en la figura
consta de un disco circular de masa M = 60 kg sus- '
pendido de un alambre de acero (G = 80 GPa) de
longitud L = 2 m y diámetro d = 4 mm. Calcular el y
ángulo de rotación máximo <Pmáx (esto es, la máxima
amplitud de las vibraciones torsionales) que puede gi-
rar el disco sin exceder un esfuerzo permisible en ten-
1
sión de 100 MPa y un esfuerzo permisible en cortante
de 50 MPa en el alambre.
6.7-8 Un recipiente cilíndrico a presión que tiene un
oL - X
radio r = 300 mm y un espesor de pared t = 15 mm,
está sometido a una presión interna p = 2.5 MPa.
Adicionalmente, se aplica un par T = 120 kN · m a los
extremos cerrados del cilindro (véase figura). (a) De-
terminar los esfuerzos ux, Uy y Try que actúan sobre un Prob. 6.7-8
elemento esforzado en el punto A de la pared del ci-
lindro. (b) Determinar el esfuerzo de tensión máximo T
ªnm y. el esfuerzo cortante máximo T m~ . en la pared
die cilindro. p
1.7·9 Un tanque cilíndrico a presión está cargado
por pares T y fuerzas de tensión P (véase figura). El Prob. 6.7-9
tanque tiene un radio r = 2 plg y un espesor de pared
t = 0.1 plg. La presión interna es P = 500 psi y el par
T = 4,000 plg·lb. ¿Cuál es el valor máximo per111isible
8.8·1 Una viga en voladizo de sección transversal
de las fuerzas Psi el esfuerzo de tensión permisible en rectangular se somete a una carga concentrada P en el ex-
la pared del cilindro es 10,(J()() psi? tremo libre (véase figura). Calcular los esfuerzos cortantes
máximos planos en el punto A, y señalar estos esfuer-
1.7·10 Una barra semicircular AB situada en un zos en esquemas de elementos orientados apropiada-
plano horizontal está sostenida en B (véase figura). mente. Utilizar los siguientes valores: P = 10,000 lb,
La barra tiene un radio central de curvatura R y un b = 4 plg, h = 10 plg, e = 2 pie y d = 3 plg.
P<8"> q por unidad de longitud (el peso total de la barra
• •qR). La sección transversal de la barra es circular 8.8·2 Resolver el problema anterior para los si-
COll ~ánw:tro d. Obtener fórmulas para el esfuerzo de guientes valores: P = 36 kN, b = 100 mm, h = 200
...,. mbimo o,, el esfueno de compresión máximo mm, e = O.S m y d = 150 mm.
~ •faeno cortante mi.ximo Tmu en la parte su- 6.8·3 Una viga de patio ancho W 12 x 14 (vbse
. . . de la._,.
en el enapotramiento debidos al peso
..,._ <No&a: el centro de aravedad de la barra
Tabla E-1, Apéndice E) está simplemente apoyada
con una longitud de claro de 8 pie. La vil• soporta
... ,... e,. una dbtancia e - 2Rl1t desde el una caria concentrada en su punto 11aedio de 20 k.
0.) Para una sección localizada a 2 pie del apoyo blquilr-
deforrnació11
p = 100 kN. Calcular los
dio ac~u . tes <J y a2 y el esfuerzo cortant e~fu~r
Análisis d• esfuerzo Y , a una carga

372 Capítulo 6 • zos Pr1nc1pa 1


para una secc1· on
,
localizade rnaXtll\~
·
o ' en el plano .1mqª.ux1.'erdo en cada uno de los ~a l .o il\
B
s· (a) la parte superio r de la viga, (b) la"nt~
l poYº iz ' sigu·
A de ª
e
punt~ · del alma y (c) el eje neutro. Pa11t
e _J_ superior .
una viga en voladizo de sección e
6 ·8"5 d or una fuerza inclinada de 10 kN n r '<l
carga a P
en la figura. Obtener los esfuerz.os Pcorno
. . -ll!
muestra , . r1nc1pa
a y el esfuerzo cortante max1mo en e\ \ ·0
1es <J1 Y 2 B 1 1 d Pan
1 en tos puntos A y en e a ma e la viga.
p máX
• una viga simple de secc1.on
, transversal rect

t
1 ~
6 un claro de longitud L = 50 plg y
6 8 tiene so¡xma~
carga concentrada P = 12 k en el punto medio (véase 1
h ura). La altura de. ,la viga es h =l 6 plg y,el anch Oe~'
i gb :::: plg. La secc10~ tra~sversa mm esta localizada
d 2
a l4 plg del apoyo izquierdo. Trazar gráficas que
muestren cómo varían los ,es.fuerzos principales 01 Y
Probs. 6.8-1 y 6.8-2 a2 y el esfuerzo cortante max1mo en el plano 1 m~' . se·

gún la posición sobre la altura de la viga.


do, determinar los esfuerzos principales a1 Y <12 Y los
6.8·1 Resolver el problema anterior para una sec.
esfuerzos cortantes máximos en el plano T máx ' en cada
uno de los siguientes puntos: (a) en la parte superior ción mm localizada a 0 . 15 m del apoyo si L = 0.7 m 1

de la viga, (b) en la parte superior del alma, y (c) en el P == 140 kN, h = 120 mm y b = 30 mm .

eJe neutro. 6.9·1 Un bloque de aluminio en forma de paralele·
6.8·4 Una viga 1 (véase figura) tiene las siguientes pípedo rectangular (véase figura) de dimensiones a= 6
dimensiones: b == 120 mm, t = 10 mm, h == 300 mm plg, b == 4 plg y e = 3 plg está sometido a esfuerzos tri·
Yhi = 260 mm . La viga está simplemente apoyada axialesª" == 12,000 psi, ay = - 4 ,000 psi y a. = -1,rol
con un claro de longitud L = 3.0 m. En su punto me- psi que actúan sobre las caras x, y, z, respectivamen·
te. Calcular las siguientes cantidades: (a) el esfuerzo
cortante máximo;máx en el material; (b) los cambios
tia, tib Ytic en las dimensiones del bloque; (c) el cam·
(

r p
m
h

1
-,

Prob. 6.8-4 Proba. 6.8-6 y 6.8-7

IOkN
· - - 2.Om----.J
..-1 •\ ISO mm
25mm -

, Prob. 6.8 -6
Problemas/Capitulo 6 373
y
y

ª-1 ',///,/,//

1
1 ./"
1a B
A
b 4-
1
oJ_ ___ _ ! /
~--- 1 X
d

,; /
X
/ Medidor de
/
deformación
Prob. 6.9-5
Probs. 6.9-3 y 6.9-4
Probs. 6.9-1 y 6.9-2

bio en el volumen ~V; y (d) la energía de deformación


lotal l./ almacenada en el bloque. (Suponer E = 10,400
ksi y ,, = 0.33.) B B
6.9·2 Resolver el problema anterior si el bloque es de
acero (E = 200 GPa, 11 = 0.30) con dimensiones a = 300
mm, b = 150 mm y e = 150 mm y los esfuerzos son
a, = -60 MPa, ay = -40 MPa y a, = -40 MPa. Prob. 6.9-6

6.9·3 Un cubo de hierro fundido con lados de longi-


tud a = 4 plg (véase figura) se prueba en un laboratorio Expresar p en términos de Po y el módulo de Poisson
bajo esfuerzo triaxial. Los medidores de deformación v para el hule. Despreciar la fricción entre el hule y
montados sobre las caras del bloque registran las si- las paredes. (b) Obtener una fórmula para la defor-
guientes deformaciones: E,, = -225 x 10- 6 y Ey = E, = mación volumétrica o cambio de volumen unitario e
-37.5 x 10- 6 • Calcular las siguientes cantidades: (a) los en términos de p 0 , v y el módulo E. Suponer que las
esfuerzos normales a,,, a,, y a, que actúan sobre las caras deformaciones son cantidades pequeñas. (c) Obtener
x, y, z del elemento; (b) el esfuerw cortante máximo una fórmula para e sin suponer que las deformacio-
• máx en el material; (c) el cambio de volumen D. V del blo- nes son pequeñas. (d) Calcular la presión lateral p y el
que; y (d) la energía de deformación total U almacenada cambio de volumen unitario e si la presión aplicada
en el bloque. (Suponer E = 14,000 ksi y 11 = 0.25.) p 0 = 400 psi y el hule tiene las siguientes propiedades:
6.9·4 Resolver el problema anterior si el cubo es de E = 600 psi, 11 = 0.48. Explicar por qué la fórmula
granito (E = ()() GPa, 11 = 0.25) con dimensiones a = 75 para el cambio de volumen unitario basada en defor-
mm Y las deformaciones medidas son E,, = -720 x maciones pequeñas no es válida para el caucho.
10" 6 y Ey = E, = -270 X 10" 6 • 6.9·7 U na esfera sólida de acero (E = 30 x 106
6.9·5 Un cilindro de caucho o hule A de diáme- psi, 11 = 0.3) se somete a presión hidrostática p de
tro d se comprime dentro de un cilindro de acero B forma tal que su volumen se reduce en 0.50Jo. (a) Cal-
por una fuerza F (véase figura). (a) Obtener una fór- cular la presión p. (b) Calcular el módulo de elasticidad
mula para la presión lateral p entre el hule y el acero. volumétrico K para el acero. (c) Calcular la energía
Expresar p en términos de F, d y el módulo de Poisson de deformación U almacenada en la esfera si su diá-
11
para el hule. Despreciar la fricción entre el hule y el ace- metro es de 6 plg.
ro, suponer que el cilindro de acero es rígido. (b) Cal- 6.9·8 Un cubo de magnesio de 250 n11n de lado se
cular la presión psi F = 1000 lb, d = 2 plg y v = 0.45. sumerge en el mar a una profundidad tal que la lo11gitud
8.9·8 Un bloque A de hule duro está confinado de cada lado se acorta 0.05 mm. Se supo11c que E' = 45
entre paredes planas rígidas paralelas B (véase GPa y ,, = 0.35; calct1lar las sigt1ic11tes ca11tidades:
fisura). El material no está confinado en la dirección (a) la profur1didad <i a la que se su111crgc el cubo Y
&>erpendicular al plano del papel. Una presión unifor- (b) el i11crc1nc11to porcc11tual c11 la der1sidad del mag-

:-me distribuida Po se aplica en la parte superior IlC510.
bloque de hule. (a) Obtener una fórmula para la 6.9·9 U11a esfera macii.a de bronce (módulo de eJas..
"4lión l11eraJ P entre la goma y las paredes rígidas. ticidad volun1étrico K = 100 GPa) se calienta súbita-
deforrnac
ión
. e estuerze> 'f 1,.er el problema anterior Par
374 Capitulo 6 • Análisis d & 11-8 ReSO - 1250 X 10- 5 , Ew ::::: -43oª~o~ ~.
_.-nttide •· dat0S: E. - -
.
mente en su superfJCJC externa.
La tendellCÍ8 a e:xrw-=
roduce tensión un
i- guiell tes
:::: 780 X
lo-• y 8 = 50 .
o , "
lo'.
de la parte exterior de la esfera P 1 tro de la esfe- "f llfl Un demento en esfuerzo pl~o se SOrnete
forme en todas direcciones cerca de ~na es 90 MPa, 8.11·7 9 S(X) psi, Uy = 1,100 psi, y r~ ::: 1ªl\.
ra. Si el esfuerzo en e1 ccn tro de la esaer
bién el caJ1lb.1o f:ua 'JDS " • === -rnuestra
'
en l a fi1gura. El material -e ,)¡J
¿cuál es la deformación? CaJc~::~~ª:C energía de de-
unitario de volumen e YJa den fi ra
:n
ps~, .corno rnódulo de elasticidad E == 10,00Qs:~·
rn11110 co~ d Poisson v = O. 33. Determinar ( )Sl r
formación u en el centro de 1 es e · ª un m6du ~ e ara un elemento girado un · 1~ ª
."' 6 l l deforrnae1ones P . . . angu\o
D I I •..( de /os problemas de la. secc1un
r'Ora 1D SO UClvn 'S
. 8 :: 30 o , (b) las defonnac1ones ' · pr1nc1pales, y (e) 1~.. .,
considérense únicamente las deformac1one. deformaciones angulares max1mas.
localizadas en el plano.
·d0 a defor- <1,
6 11·1 Un elemento de material somet• . es
~ación plana (véase figura) tiene las deformaeton-
· · 230 X 10· 1 .e = 510 X lO-I y "(q -
s1gu1entes: e/t = '"" . elemento
180 x 10-•. Calrular las deformaaones para un y
girado un ángulo O = 40º.
OL--X
y

J_ ,.---------,
E, I I
1 I
I I Proba. 1.11-7 y 1.11-8
I "I.,
- ,....... I
1 I
I I
I I 6.11-8 Resolver el problema anterior para los si·
11
I guientes datos: u. = -14S MPa, u,, = -220 MPa,
...J
X Tq = -16 MPa y 8 = 60°. El material es latón con
ºl--1 Ex~ E = 100 GPa y " = 0.34.
Proba. 1.11-1, 1.11-2. 6.11-3, 1.11-4, 6.11·9 Durante una prueba estática de un ala de
6.11-5 y 6.11-6 avión, las lecturas de medidores de deformación de una
roseta a 4Sº (véase figura) son como sigue: medidor
6.11 ·2 Resolver el problema anterior para las si- A, S30 x 10·•; medidor B, 420 x 10- 6; medidor C,
guientes defonnaciones: e.. = 430 x 10·•, Ey = -80 x 10-1• Deternlinar las deforn1aciones principa·
-170 X 10·6 Y"Y/t}I = 310 X 10· 1 • les Ylas deformaciones angulares máximas.
6.11 ·3 Las defonnaciones para un elemento en defor- y
mación plana (véase figura) son como sigue: E.. =
4Sº
500 X 10· 6, E1 = 140 X )Q·I Y"Y..,, = -360 X 10·1, J)e..
tenninar las deformaciones principales y las defor-
e
maciones angulares máximas.
8.11 ·4 Resolver el problema anterior para las
siguientes defonnaciones: E.. = 120 x 10·•, E, =
-~70 X 10· 1 , ")'111 = -360 X JO·I,

8.11·5 Un elemento de material en defonnación


º---+-------l~L---X
plana (véase figura) se somete a defonnaciones
e> X 10: , E~ = 70 X l~I y "Y• = 470 X 10-'.
1

nar las s1guaentes cantidades: (a) las deformado


Jlet:a; ••••· 1.11-9 y 1.11-10

para un e~emento .air~ un inaulo B =- 80º • (b) ~· 1.11·10 una roseta de deformac1on
., a 4co (véased
dd'or111aaones pnnapala, y (e) lu defor 11 n J

llllCionll aura) montada sobre la superficie de un bastidor e


anplares mA•im•s.
::vil que eati
: llNdlclor A, 280
probándose indica las siguien~~~
X JO·•; ~edidor B, 1~ X l '
Probl mas/Capítulo 6 375
1 Y medidor C, -160 X 10-'. Determinar las defo11na-
ciones principales y las deformaciones angulares
• •
maxunas. •

6.11·11 Una roseta de deforn1ación a 60º, o rose-


ta en delta, consiste en tres medidores de deforma-
ción de resistencia eléctrica, con el arreglo mostrado
en la figura. El medidor A registra la deforrnación
nor1nal f. en la dirección del eje x. Los medidores B y
X C miden las defor1naciones E,, Y Ec en las direcciones
inclinadas mostradas. Obtener las ecuaciones para
........,,_,, las defo1maciones Ex, E_.. y lJCY asociadas con los ejes xy .
CAPÍTULO


ex1ones e vi

7.1 INTRODUCCIÓN
Cuando una viga se carga, el eje longitudinal inicialmente recto se deforma en
forma curva, llamada curva de deflexión de la viga. En este capítulo se explican mé-
todos para formular la ecuación de la curva de deflexión y para determinar deflexio-
nes en puntos específicos a lo largo del eje de la viga. El cálculo de deflexiones es
esencial para el análisis de vigas estáticamente indeterminadas, según se explica en el
próximo capítulo. Además, a menudo deben calcularse las deflexiones a fin de
comprobar que no exceden los valores máximos permisibles. Esta situación surge en
el diseño de edificaciones donde usualmente existe un límite superior para deflexio-
nes, ya que las grandes deflexiones se asocian con una fachada desagradable y con
mucha flexibilidad en la estructura.

7 .2 ECUACIONES DIFERENCIALES DE LA
CURVA DE DEFLEXIÓN
Para obtener las ecuaciones generales de la curva de deflexión de una viga,
se considera la viga en voladizo AB mostrada en la Fig. 7-1 a. Se toma el origen de las
coordenadas en el extremo fijo, con el eje x dirigido a la derecha y el eje y dirigido
hacia abajo. Como en las explicaciones previas, se supone que el plano X)' es un pla-
no de simetría y que todas las cargas actúan en este plano; luego, el plano .\) es el 1

plano de flexión. La deflexión v* de la viga en cualquier punto 1n 1 a una distancia.\·


del origen (Fig. 7-la) es la traslación (o desplazamiento) de ese punto en la direcció11
y, medida desde el eje x hasta la curva de deflexión. Así, para los ejes que hemos se-
leccionado, una deflexión hacia abajo es positiva y una deflexión hacia arriba es ne-
gativa. Cuando v se representa como una función de.\·, se tiene la ect1ación de la curva
de deflexión.
. El ángulo de f(>tación O del eje de la viga e11 cu,1lqt1icr pt111t() 1111 es el .á.ngulo
entre el eje x Yla tange11tc a la curva de dctlcxió11 (l:ig. 7-1 b). Este á11gulo es pos1t1vo en
el sentido de las manecillas del reloj, sicn1pre y cuando los ejes.\" YY tengan las direc-
ciones indicadas.
• La •1n1116• M representa con la letra uve, cuya grafía puede ser v o bi~n r · La primera se emplea
4-ro *'lato, mientra que la seaunda aparece siempre en figur~ Y ecuaciones. (N. del E.)
377
d• ylg••
378 capítulo 7 • Def texlones
tlx
dx
,.. X
X
l' V
A X V+ dv
p 8
m, tl.r
mi
B
"'• ti,, i
p
,8
'"z
8 +de
y

(b)
O'
(a)

Flg. 7·1 Curva de deflexión de una viga .,

. d 0 50bre la curva de deflex1on


Considérese ahora un segundo pun t ~ m2' rva y a una distancia x + dx ( medida
localti.a d
a escasa distancia ds más ad~lante sobre ax~~n en este punto es v + dv, ~~nde, v
Paralela al eie x) desde el origen. La defle pasa de m1 a mz. Tamb1en el an-
.., fl ·, nforme se ·,
representa el incremento en de exion co l. mento en el ángulo de rotac1on.
gulo de rotación en m2 es 8 + d8' donde d8_ es e incre les a las tangentes de la curva
eden tra7.ar lineas nor111a ,
En los puntos m1 Y m2, se. ~u esenta el centro de curvatura 0 '
de deflexión. La intersecc1on de estas nor~ales repr t P En la figura se aprecia
y la distancia desde O' a la curva es el rad~o deal
que pdO = ds; por lo que, la curvatura " (1gu rec1pr
:"ª,ª':a,·
del radio de curvatura)
. . ,
está dada por la siguiente ecuac1on:

1 d(J
--- (7-1)
" - p - tls

Los signos convencionales para la curvatura se ilustran en la Fig. 5-3. Obsérvese que
una curvatura positiva corresponde a un valor positivo de di/ds, lo que significa que d
ángulo 8 se incrementa conforme se recorre longitudinalmente la viga en la dirección
x positiva.
La pendiente de la curva de deflexión es la primera derivada dv/ dx, según lo in-
dica el cálculo. De la Fig. 7-lb, se aprecia que la pendiente es igual a la tangente del
ángulo de rotación 8, ya que dx es infinitesimalmente pequefto; luego,

dv
-=tan8 osea
dx
(7-2a,b)

Lu Ecs. (7-1) y (7-2) están basadas en consideraciones aeomét · . .


cables a una viga de cualquier material. Adcm• no hay ~·. •ueao, son aph-
nitudc1 de lu pendientes y deflexiones. ' res CC1ón en las mag-
Muchu vips sufren únicamente pequeftaa rotacion
IMlo. 1u1 curvu de deflexión son muy planas con curv aea cuando se cargan; por
...... Ea ••• condiciona, el inaulo 1 a una •nttd:uraa •trenaadamentc pe-
muy PICIUCla, por lo que
7.2 Ecuaciones diferenciales de la cu..._a de def lexi6n 379
se pueden hacer algunas aproximaciones que simplifiquen el trabaJ·o E l Fº
. · n a 1g 7-lb se
aprecia que ·

ds = dx
coso
..
Como cos 8 .:::: l cuando (J es pequeño, se obtiene

ds ~ dx (a)
Por lo tanto, la Ec. (7-1) resulta
1 dO
K=-=- (7-3)
p dx
También, dado que tan 8 = (J cuando (J es una cantidad pequeña, se puede aproxi-
mar la Ec. (7-2a) como sigue:
dv
O~ tan O= - (b)
dx
Luego, para pequeñas rotaciones de una viga, el ángulo de rotación y la pendiente
son iguales. (Nótese que el ángulo de rotación se mide en radianes.) Tomando la de-
rivada de (J con respecto ax, se obtiene
d6 d2v
-=-2 (e)
dx dx
Ahora, combinando esta ecuación con la Ec. (7-3), se obtiene

1
d(J d2 v
K--- -- (7-4)
- p - dx - dx 2

Esta ecuación relaciona la curvatura con la deflexión v de la viga. Es válida para una
viga de cualquier material, siempre y cuando las rotaciones sean pequeñas.
Si el material de la viga es linealmente elástico y cumple con la ley de Hooke, la
curvatura (véase Ec. 5-9) es:
1 M (7-5)
K=-= - -
p El

donde Mes el momento flexionante y El es la rigidez a flexión de la viga. Nótese que


la Ec. (7-5) es válida tanto para rotaciones grandes como pequeñas. Las relaciones
entre los signos para momentos flexionantes y para curvaturas están plasmadas en la
Fig. S-11. Combinando la Ec. (7-4), que se limita a rotaciones pequeftas, con la Ec.
(7-S) se obtiene
'

dtJ d2 v M

,
--
"" dx
-- El
2
(7-6)
de vigas
380 Capítulo 7 • Oeflexlones

-M
+ ,\f

( ~)
- V
+ i'

t t
-q
+q
- • 1 '
' Fi 7·2 Signos convencionales para
m~~ento flexionante M•. fu~rza cortante V e
intensidad de carga distr1bu1da q

. . d va de deflexión de una viga. Esta


que es básicamente la ecuación diferencial e 1 cur ª. 1 , ulo de rota-
ecuación puede integrarse en cada caso particular para determinar e an~ M
ción O o la deflexión v, siempre y cuando se conozca el momento flex1onante ·
En resumen, los signos convencionales que deben emplears~ en l~ Ec. (7-6) son
como sigue: (1) los ejes x y y son positivos hacia la derecha y hacia aba~o, respectiv.a-
mente; (2) el ángulo de rotación() es positivo en el sentido de las manecillas del reloJ a
partir del eje x; (3) la deflexión ves positiva hacia abajo; (4) el momento flexionante
M es positivo cuando produce compresión en la parte superior de la viga; y (5) la
curvatura es positiva cuando la viga se dobla con concavidad hacia abajo. Si se cam-
bian los signos para M, o si el eje y (y en consecuencia v) se considera positivo hacia
arriba, entonces el signo menos de la Ec. (7-6) debe cambiarse por un signo positivo.
Si ambos, M y y, se cambian de signo, la ecuación no se modifica.
I?iferenciando la Ec. (7-6) con respecto a x y sustituyendo entonces las
ecuaciones q = -d VI dx y V = dMI dx (véanse Ecs. 4-1 y 4-3), se obtiene:
3
dv V
dx 3 - - El (7-7)
d4 v q
dx4
- -
- El (7-8)
donde V es la .fuerza cortante y q es la intensidad de car a . . .
puede determinarse resolviendo cualquiera d 1 E g distribuida. La deflexión i'
la convenien~ia matemática y la preferencia pe~S:~al cs. < -~) (7-8), dependiendo de
7
ª
V Y q se repiten en la Fig. 7-2. · Los signos convencionales de M
Por simplicidad. de las. explicaciones subsecuentes a d '
mas para denotar d1ferenc1ación; luego, ' menu o utilizaremos pri-

, dv
V::-
dx
v"' = d3v 4
(7-9)
- dx 3 v'''' • d v
dx'
7.2 Ecuaciones diferenciales de la curva de def lexi6n 381
Mediante esta notación se pueden expresar las ecuaciones d"f
1
.
e aron, en la siguiente f arma: erenciales que se in di-
,

Elt'" = -M Elv"' = - JI Elv"" = q (7-1 Oa,b,c)

En las secciones siguientes, se emplearán estas ecuaciones para determinar defle · _


nes de vigas. El procedimiento consiste en integraciones sucesivas de las ecuacio~~
evaluando las constantes de integración resultantes a partir de las condiciones d~
frontera de la viga.
Al obtener las Ecs. (7-10) se aprecia que son válidas únicamente cuando el mate-
rial satisface la ley de Hooke y cuando las pendientes de la curva de deflexión son
muy pequeñas. También, debe tenerse en cuenta que las ecuaciones se obtuvieron
considerando las deformaciones debidas a flexión pura y despreciando las deforma-
ciones angulares. Estas limitaciones son satisfactorias para muchos fines prácticos,
aunque en raras ocasiones puede ser necesario considerar las deflexiones adicionales
debidas a efectos cortantes (véase Sección 7 .12).

Expresión exacta para la curvatura. Si la curva de deflexión de una viga


tiene grandes pendientes, no es posible emplear las aproximaciones dadas por las
Ecs. (a) y (b). En vez de ello, se debe recurrir a las expresiones exactas para la curva-
tura (Ec. 7-1) y el ángulo de rotación (Ec. 7-2b). Al combinar tales expresiones, se
obtiene
d8 d( arctan v') dx
1
K=-=-=-------
p ds dx ds
Observando de la Fig. 7-lb que ds 2 = dx2 + dv 2 , se obtiene
2 1/2
ds dv
1 = [l + (v')2] 112
dx + dx

También, mediante diferenciación, se obtiene


d v''
(arctan v') = 1 ( ') 2
dx + V
Sustituyendo estas expresiones en la ecuación para la curvatura resulta
1 v''
(7-11)
K = p = (l + (v')2]3/2
Comparando esta ecuación con la Ec. (7-4), se aprecia que la suposición de pendien-
tes pequeñas equivale a despreciar ( v ')2 comparativamente con la unidad, es decir
haciendo el denominador de la Ec. (7-11) igual a uno. La Ec. (7-11) debe emplearse
para la curvatura cuando se resuelven problemas que impliquen grandes deflexiones
de vigas (véase Sección 7. 13). *
• La relación bác;ica que establece que la curvatura de una viga es proporcional aJ momento n_cxio-
nante (véase Ec. 7-5) fue determinada inicialmente por Jacob Bernoulli, aunque obtuvo un valor in~o­
rrecto para la constante de proporcionalidad. La relación fue utilizada posteriormente por Euler, quien
resolvió la ecuación diferencial de la curva de deflexi6n tanto en deflexiones grandes (usando la Ec. 7- 1.1
para la curvatura) como en deflexiones pequeñas (n1ediante la Ec. 7-6). Para la historia de curvas elésta-
cu, véase Ref. 7-J.
...-. c1evl9•
382 Capitulo 7 • oetlexJ"'-- E LA
INTEGRACIÓN D
7•3 DEFLEXIONES MEDIANTE FLEXIONANTE
ECUACIÓN DEL MOMENTO . 1 omento flexionante (Ec.
f1 xión en términos de m función de x. Dado
La ecuación de la curva de de e deflexión v como una . e raciones El
7-lOa) puede integrarse para obtener lad den se requieren dos int gfl . ·t
., . · de segun o or ' 1 momento ex1onan e
que la ecuac1on d1ferenc1a1 es iones para e '
primer paso en la solución es formular las ec~~~ io estático para obtener las ecua-
1
empleando diagramas de cuerpo libre Y equ• • r ente según se desplaza a lo lar-
ciones. • Si la carga sobre la viga cambia repentinam 1momento en cada región de
go del eje de la viga, habrá expresiones separadas pabr~ e Para cada una de esas re-
. en tales cam 1os.
la viga entre los puntos en que ocurr .6 diferencial. Entonces la ecua-
giones, se sustituye la expresión de M en 1ª. ecuaci, n. t aduciéndose una constante
ción puede integrarse para obtener la pendiente ~ ' in r., oporciona la deflexión
de .integraci.~n mediante este proceso .. Una se~~nda mtegraciond~~ constantes de integra-
v, 1ntroduc1endose otra constante de 1ntegrac1on. Luego, hay d. d. .
·' ·· · E t tes pueden evaluarse me iante con ic10-
nes de frontera pertenecientes a v y v' en los apoyos de la viga Y med~ante con? ciones
c1on para cada reg1on de la viga. stas cons an . . .
1

de continuidad sobre v y v' en los puntos donde coinciden las regiones de integra-
ción. Cada una de estas condiciones proporciona una ecuación que contiene una o
más constantes de integración. Como el número de condiciones siempre coincide
con el número de constantes, es posible resolver estas ecuaciones para las constantes.
Entonces, las constantes evaluadas pueden sustituirse en las expresiones para v, ob-
teniéndose las ecuaciones finales de la curva de deflexión. Este método para determinar
las deflexiones se denomina, a veces, método de integraciones sucesivas. Los si-
guien~es ejemplos ilustran el procedimiento para una viga simple y para una viga en
voladizo.

Ejemplo 1
Deter111inar la ecuación de la curva de deflexión para u · ·
ga uniforme de intensidad q (Fig. 7-3). También d t na. Vlga simple 1B
que soporta una car-
de la viga Y los ángulos de rotación O Y O en 1' e erm1nar la deflex16n máxima o a la mitad
e .d . a b os apoyos
ons1 erando el origen de las coordenadas en l . . .
mento flexionante es e apoyo izquierdo, la ecuación para el mo-

M = qLx _ qx2
2 2
q

B
X
'

Flg. 7.3 Ejemplo 1. Deflexiones de


una vlaa simple con un
• En ate capitulo únicamente se con•id i a caraa uniforme
... eran v 111 '
minadas se preaenta en el Capituloe~t tlcamente determinadas El
·ndetcr
a • · .. .
análasas de vagas
7.3 Deflexlones mediante Integración de ta ecuación d 8
1 momento flexlon nte 383
Por lo que la ecuación diferencial de segundo orden (Ec. 7-lOa) resulta

,, qLx qx 2
El V = - +-
2 2
Multiplicando ambos lados de la ecuación por dx e integrando, se obtiene
qL."<2 qxJ
E/11' = - + + C1 (a)
4 6
donde C 1 es una constante de integración. Para evaluar esta constante, se observa que, por si-
metría, la pendiente v' de la curva de deflexión a la mitad del claro es cero. Luego, tenemos la
condición

L
v' =O cuandox = -
2
que puede abreviarse como
L
v' =O
2
Aplicando esta condición a la Ec. (a) se obtiene
qL3
Ci=-
24
y entonces la Ec. (a) resulta

qLx 2 qx 3 qL3
Elv' = - + +- (7-12)
4 6 24

Nuevamente, multiplicando ambos lados de la ecuación por dx e integrando, obtenemos


qLx 3 qx4 qL 3 x
Elv = - + + + C2 (b)
12 24 24
La constante de integración C2 puede evaluarse a partir de la condición que v = Ocuando x = O,
o sea
v(O) =O
Aplicando esta condición a la Ec. (b) resulta C2 = O; por lo que la ecuación para la curva de
deflexión es
qx
v= (L 3 - 2Lx 2 + x 3) (7-13)
24EI
Esta ecuación proporciona la deflexión en cualquier punto a lo largo de la viga.
La deflexión máxima o ocurre a la mitad del claro y se obtiene haciendo x igual a L/2 ·
en la Ec. (7-13). El resultado es
5qL4
Ó=v =-- (7-14)
míx 384E/
Los ángulos de rotación máximos ocurren en los apoyos de la viga. En el extremo izquierdo, el
ángulo 8. es igual a la pendiente v'; luego, sustituyendo x = O en la Ec. (7-12), se obtient

qLJ
Oª = v'(O) = 24EI
384 Capitulo 7 • Deffexlones de vigas
, en el otro extremo:
En forma sin1ilar, se obtiene el angulo Ob '
(7-16)
qL3
O¡, == -v'(L) == 24El
o los ángulos de rotación en los
. . . especto aJ punto rnedi , .. d
Dado que la viga y la carga son s1metncas r .6 se consideran pos1t1vos cuan o
extremos son iguales. Obsérvese que los ángulos de ~ot;~~ ºpor supuesto, el sentido positivo
los extremos de la viga giran como se muestr_a en .la Fig. ~ e. es coordenados. Para la viga de
10
de la pendiente v' está determinado por las direcci~nes de ~ero en el punto medio.
este ejemplo, v' es positiva en el apoyo A, negativa en B, Y
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
11
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1 11111111

Ejemplo 2
Determinar la ecuación de la curva de deflexión para una viga en voladizo AB sometida a una
carga uniforme de intensidad q (Fig. 7-4). También, determinar la deflexión ób Y el ángulo de
rotación eb en el extremo libre.

q
/
B
X
A ób

14y L

Fig. 7.4 Ejemplo 2. Deflexiones de


una viga en voladizo con una carga
uniforme

Nuevamente consideramos el origen de las c


la expresión para el momento flexionante es oordenadas en el apoyo izquierdo. Entonces,

M = - q(L - x)2
2
Y la ecuación diferencial (Ec · 7- 10a) resulta

E/v" = q(L - x)2


2
La primera integración de esta ecuac1'0'n resulta

Elv' = - q(L - x)3


6 +e,
La con.stante de integración
de la viga t:, cer l
pued d . e
e eterm1narse a .
Por lo tanto, o en e empotramiento; luego, tenem~s~~~Od)e la condición de que 1
i
.
• O, lo cual re 1 a pendiente
su ta C1 = qLl/6.
1 qx
V = 6EJ (3Ll - 3L.x + .xl)
(7- 17)
7.3 Oeflexlones mediante integración de la ecuación d 1
e momento flexionante 385
La integración de esta ecuación resulta
qx2
v = 24/~Í (6L2 - 4Lx + x2) 4- C2

La condici611 de frontera sobre la deflexión en el empotramiento es v(O) =


.,
o, 1o que muestra
que C 2 = O. Lt1ego, 1a ecuac1on de la curva de deílexión es
qx2
"= 24EI
- · (6L 2
- 4/Jx + x 2) (7-18)

El ángulo de rotación fJb y la deflexión ob en el extremo libre de la viga (Fig. 7-4) se encuentran
fácilmente sustituyendo x = Len las Ecs. (7-17) y (7-18), como sigue:
, qLJ qL4
8b = v(L) = - bb = v(L) = - (7-19a,b)
6EI 8EI
Estas cantidades son el ángulo de rotación máximo y la deflexión máxima, respectivamente.

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 3
Determinar las ecuaciones de la curva de deflexión para una viga simple AB que soporta una
carga concentrada P (Fig. 7-5). También, determinar los ángulos de rotación 0 y f)b en los sopor- 0

tes, la deflexión máxima vmáx y la deflexión oc en el centro C de la viga. (Obsérvese que la posi-
ción de la carga P está definida por las distancias a y b desde los apoyos A y B, respectivamente.)

p
a b
A e D
' B
X

ºª {J( Vmáx

Fig. 7·5 Ejemplo 3. Deflexiones de


una viga simple con una carga
concentrada

Para obtener las deflexiones, debemos determinar primero la expresión para el momento flexio-
nante en cada parte de la viga. Entonces debemos escribir la Ec. (7-IOa) dos veces, una para
cada parte de la viga, como sigue:

Ph.Y
Elv" = - --- (0 ~.\·~a)
[,

Phx L)
E/ u" = - + P(x - a) (a ~ ·" ~
L
386 C1pítuJo 7 • Defle.xlon•• de vlg••

La integración de estas ecuaciones da


(e)
2
Pb.'( (0 ~X~ a)
E/v' = - + C1
2L
(d)
Pb.'(2 P(:c - a)2 +C (a :s; x :s; L)
E/v' = - + 2
2L 2

Realizando una segunda integración, obtenemos


3 (e)
Pbx (O~ x ~a)
Elv = - + e 1X + C3
6L
Pbx 3 P(x - a) 3 (a :s; x ~ L) (f)
Elv = - + + C2x + C4
6L 6
Las cuatro constantes de integración que aparecen en las ecuaciones anteriores se determi-
nan a partir de las siguientes condiciones: (1) enx =a, las pendientes v' para las dos partes de la
viga deben ser iguales; (2) en x = a, las deflexiones v para las dos partes de la viga deben ser
iguales; (3) en x = O, la deflexión es cero; y (4) en x = L, la deflexión es cero. De la primera
condición vemos que las pendientes determinadas a partir de las Ecs. (e) y (d) deben ser iguales
cuando x = a; luego,

Pba 2 Pba 2
2L + C1 = - 2L + C2
de
la donde
E (C ) t --(f)C2· La se8U:nda cond'icion
·' in
· d'ica que las deflexiones determinadas a partir de
s cs. e Y deben ser iguales cuando x = a:

Pba3 Pba3
+ e 1a + e 3 = - + e2 a + e4
6L 6L
lo cual da C3 = e,. Finalmente, cuando se aplican 1 . .
respectivamente, obtenemos as condiciones (3) Y(4) a las Ecs. (e) y (f),

PbL 2 Pb3
y
- 6 + 6 + C2L =O
De los resultados anteriores, vemos que

C1 = C2 = Pb(L2 - b2)
6L

Sustituyendo estos valores en las Ecs. {e) (f) .


flexión: Y se obtienen las ecuacio
nes para la curva de de-

Pbx
Elv = L _(L2 _ b2 _ x2)
6 (OS x s a)
(7-20a)
Pbx
Elv = (L2 _ b2 2) P(x - a)l
6L - ."< + --...:__
6 (a S x S L)
(7-20b)

La primera de estas ecuaciones p ·


&..a. a la lr.quierda de la carga P,r~s::::~~a curva de deflexibn para 1 .
proporciona la deflexlb a PQrc16n de la viga si-
n a la derecha de la caraa.
7.3 Deflexlones mediante Integración de la ecuación del .
momento flexaonante
3S?
Las pendientes para las dos porciones de la viga se determinan sustitu endo 1
C 1 y C 2 en las Ecs. (e) y (d), obteniéndose y os valores de

Pb
Elv' = (L 2 - b1 - 3x 2 ) (Q s; X s; a)
6L (7-21a)
Pb P(x - a) 2
Elv' = 6L (L2 - b2 - 3."2) + 2 (a< x s; L ) (7-2lb)

Mediante estas ecuaciones puede calcularse la pendiente de la curva de deflexión en cualquier


punto.
Para obtener los ángulos de rotación fJ,. y 81> en los extremos de la viga, sustituimos x = o
en la Ec. (7-2la) y x = L en la Ec. (7-21 b), como sigue:
2 2
O = v' O = Pb(L - b ) = Pab(L + b)
ª () 6LEI 6LEI (7-22a)

Pab(L +a)
(} = -v'(L) = - - - (7-22b)
b 6LEI

El ángulo fJ,. adquiere su valor máximo cuando b = L/.J3.


La deflexión máxima de la viga ocurre en el punto D (Fig. 7-5) donde la curva de deflexión
tiene una tangente horizontal. Si a > b, este punto está en la porción de la viga ubicada a
la izquierda de la carga. Podemos localizar este punto igualando a cero la pendiente v' dada
por la Ec. (7-21a). Denotando por x1 la distancia desde el extremo A de la viga al punto de de-
flexión máxima, de la Ec. (7-21a) obtenemos la siguiente fórmula para x 1:

L2 - b1
X¡= (a~ b) (7-23)
3
A partir de esta ecuación apreciamos que, según se recorre la carga P desde la mitad de la viga
(b = L/2) hasta el extremo derecho (b tiende a cero), la distancia x 1 varia desde L/2 hasta
L/$ = 0.577L. Luego, la deflexión máxima ocurre en un punto muy cercano al centro de la
viga y siempre entre el centro de la viga y la carga. La deflexión máxima se determina sustitu-
yendo x1 (de la Ec. 7-23) en la Ec. (7-20a), dando como resultado
Pb(L i - b2)3¡2
Vmáx = (a > b) (7-24)
9Jj LE/
La deflexión en el punto medio de la viga se obtiene sustituyendo x = L / 2 en la Ec. (7-20a):

L Pb(3L 2 - 4b 2 ) (7-25)
{)=V - =----- (a > b)
e 2 48E/

Dado que la deflexión máxima ocurre siempre cerca del punto medio de la viga, la Ec. (7-25)
proporciona una buena aproximación de la deflexión máxima. En el caso más desfavorable
(cuando b tiende a cero), la diferencia entre la deflexión máxima y la deflexión en el punto me-
dio es inferior al 3o/o de la deflexión máxima.
Un caso especial importante ocurre cuando la carga P actúa en el punto medio de la viga.
Entonces a = b = L/2, y los resultados anteriores se simplifican a los siguientes:
p L (7-26)
u' = (L 2 - 4.X" 2
) o s.~~
2
16E/
P.X" L
V =
2 2
(3L - 4.x- ) osxs 2
48E/
388 Capítulo 7 • Oeflexiones de vigas (7-28)
2
PL
ºª : : O,, :::: Í 6EÍpL3 (7-29)
..
(), :::: 11máx -
- __..---
48EI
medio de la viga; sin embargo,
· , · a respecto al pun 1
En este caso la curva de de flexión es s1metnc . . ara la mitad 1zqmer
d d 1 ·
a e a viga.
° · ·
' r das un1camente p
las ecuaciones anteriores para v' Yv son va 1 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

~
1111111111111111111111111 ll l l 1 11111111
11
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

DEFLEXIONES MEDIANTE INTEGRACIÓN DE LAS


7.4 ECUACIONES DE FUERZA CORTANTE Y DE CARGA
Las ecuaciones de la curva de deflexión en términos de la fuerza cortante V Y. de la
carga q (Ecs. 7-1 Ob y c, respectivamente) pueden utilizarse pa_r,a obtener deflex1o~es
de vigas. El procedimiento es similar al empleado para la ecuac1on de momento flexio-
nan te, excepto que se requieren más integraciones. Por ejemplo, si empezamos con
la ecuación de carga, la cual es de cuarto orden, son necesarias cuatro integraciones
a fin de obtener la ecuación de deflexión. Estos pasos añadidos introducen constan-
tes de integración adicionales, pero estas constantes pueden obtenerse mediante con-
diciones de frontera y de continuidad. Las circunstancias incluyen ahora condiciones
sobre las fuerzas cortantes y los momentos flexionan tes además de las de pendientes y
deflexiones. '
La, ~lección en~r~, las tres ecuaciones diferenciales c:~r.:-::::-: ~\: la conveniencia
matemat1ca Y la dec1s1on personal. Por ejemplo, si es fácil formular la expresión pa-
ra la carga .q , pero la expres1on
· ' para e1 momento flexionante M no se obt' f' ·1
mente mediante el equilibrio estático a partir de diagramas de cuerpo l'b ac1 - ien~
puede emplearse la ecuación de car a Los si . . . 1 re, en onces
para realizar los análisis. g · guientes eiemplos ilustran las técnicas

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
E e m
j p 1 1 . 111111111111111111111111111 1111111111111111111111111111111111111111111111111111

Determinar
una ·la ecuación de la curva de deflexion
. , para una viga
carga tr1~gularmente distribuida de intensidad máx' e~ vo ad1zo AB que sustenta
1 ·
nar la deflex1on ób Y el ángulo de rotación 8 en 1 ima ~o (F1g. 7-6). También determi-
b e extremo libre. '

Flg. 7·8 Ejemplo 1 O .


viga en volad1'zo . eflex1ones de una
con una carga triangular
.

La intensidad de la car¡a distribuida está dada


Por la siauiente ecuación.
q _ qo(L x) •
L
7.4 Def lexiones mediante integración de las ecuaciones de fuerza cort t
an e y de carga 389
Por lo que la ecuación diferencial de cuarto orden resulta

·¡ ,,,, <Jo( L - .\'.)


/~ 11 =- --
L
La prin1era integración resulta

'I o·'<
El 11" =
1
L (2L - .'<") + C' 1 (a)
2

El n1iembro derecho de esta ecuación representa el negativo de la fuerza cortante V (véase la Ec.
7-IOb). Como la fuerza cortante es cero en x = L, obtenemos la siguiente condición de frontera:

u'"(L) = O

lYlediante esta condición con la Ec. (a), obtenemos C 1 = -qoL/2. Sustituyendo esta expresión
para C 1 en la Ec. (a), se tiene

Elv'" = - qo (L 2 - 2Lx + x 2 ) = - qo (L - .x)2


2L 2L

Integrando por segunda vez, obtenemos

(b)

que es la ecuación de momento flexionante (Ec. 7-lOa). Una segunda condición de frontera se
obtiene en el extremo libre de la viga, donde el momento flexionante es cero:
11
P (L) = O

Aplicando esta condición a la Ec. (b), obtenemos C2 = O; por lo tanto,

Elv" = qo (L- .x) 3


6L

La tercera y cuarta integraciones resultan

Elv' = - qo (L - x) 4 + C 3 (c)
24L

Elv = qo (L - x) 5 + C 3 x + C4 (d)
120L

A partir de las condiciones de frontera en el apoyo fijo, que son

v'(O) =O v(O) =O
obtenemos
- CJof_, 3
e3 - -
24
Sustituyendo estas expresiones para las constantes en las Ecs. (e) y (d), obtenemos las siguien-
tes ecuaciones para la pendiente y la deílexión de la viga:

v' = l~oX - (4L 3 - 6L 2.'<. -t· 41 •.'<i. 3


-- -'< )
(7-30)
24LEI
2
v == qoX (10/_. 3 - 10L 2 ~ + 5Lx 2 - x 3)
120LE/
d viga• bt · nen ahora fácil-
390 Capítulo 7 • Oeflexlones e l"bre (X == L) se o ie
el extremo i
. 1 deflexión r,b en 1 dos son
El ángulo de rotación ebY ; 30 Y(7-31); los resu ta
mente a partir de las Ecs. ( - ) 4 (7-32a, b)
L3 - qoL
O == qo bb - 30EI
b 24El · 1
. de la viga mediante a reso-
d"entes requeridas
Luego, hemos determinado las. deflexion~~y:r:n1 de la curva de deflexión.
.. ·6 diferencial de cua
luc1on de la ecuaci n 1111111111111111
11111111111111111111111111111111111
111111
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
1111111111111111111111111111111111111111111111 111111111111111

E j e m P 1o 2 . . ple con un voladizo someti-


fl "6 ara una viga s1m l d'
Determinar las ecuaciones de la curva de de exi n p . i"pal tiene una longitud L y el vo a izo
da a una carga concentrada P (Fig.. 7-7) · El claro pr1nc
tiene una longitud L / 2.

A B
'i====*=~c X

i--L L/2
y

Fig. 7.7 Ejemplo 2. Deflexiones


de una viga con un voladizo

Como las fuerzas reactivas actúan en los soportes A y B, debemos formular ecuaciones di-
ferenciales separadas para las porciones AB y BC de la viga. Las fuerzas cortantes en tales par-

tes son como sigue:

p
V = -- (O < X < L)
2

V= p ( L <X< 3L
2
según se encuentra del equilibrio. Luego, las ecuaciones diferenciales de t d ( ,
Ec. 7-IOb) son ercer or en vease

Elv'" = ~ (O< X< L)


2

Elv"' = -P

La integración de estas ecuaciones proporciona las siguientes .


nante: ecuaciones de momento flexio-
E/ ,, Px
V = + C1 (Os X s L)
2
(e)
Elv" = - Px + C2 Ls X s JL
2 (f)
7.4 Oeffexlones mediante Integración de las ecuaciones de fuerza cortante y de carga 391
Los momentos flexionantes en los puntos A y C son cero por lo que tene 1 . .
condiciones de frontera: ' mos as siguientes

,, 3L
v"(O) =O V =O
2

Mediante estas condiciones con las Ecs. (e) y (t), obtenemos

C 1 =O C = 3PL
2
2

de donde

Elv" = Px (0 ~ .ic ~ L)
2
P(3L - 2x) 3L
L ~X< 2
I
Elv' = - - --
2

De la siguiente integración, obtenemos

Px 1
Elv' = + C3 (O~ X~ L)
4
I Px(3L - x) e L<x<-
3L
Elv = + 4 - - 2
2

La única condición sobre la pendiente es la condición de continuidad en el apoyo B:

v'(L) para AB = v'(L) para BC


o

Esta ecuación elimina una constante de integración porque podemos expresar e, en términos
de C 3:

(g)

La tercera y última integración da

(O~ X~ L)

3L
L~x ~
2

Dado que las deflexiones en los puntos A y B son cero, obtenemos tres condiciones de frontera
adicionales:

v(O) - O v(L) para AB =- O v(L) para BC • O


de vigas
• Oef lexlones
392 capitulo 7 antes son
ara las const i
Las ecuaciones resultantes p PL
Cs• =O C3 == - 12
3
7PL
C4 L + C6 =- 12

( ) obtenemos
· es con la Ec. g i'
Co111binando estas ccuac1on p LJ
5PL c6 = -
C4 = - 4
6
Luego, las ecuaciones de deflex1.6n para la viga son
(7-33a)
"= _ P·-: (L 2 _ x2) (O~ x ~ L)
12EI

1'= p (3L3 - lOL2x + 9Lx2 - 2.x3)


12EI
3L
= p (3L - x)(L - x)(L - 2x) L ~x~ 2 (7:-33b)
I2EI .
. . en e1 extremo del voladizo (x = 3L/2):
De la Ec. (7-33b) determinamos la deflex1on

PL 3
(7-34)
b, = SEi

Obsérvese que la deflexión de la viga es hacia abajo entre B Y C y hacia arriba entre A y B.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 l l l l l l l l l l l l l l l l ll llllllll llllllll

7.5 MÉTODO DEL ÁREA DE MOMENTOS


En esta sección se considera otro método para determinar deflexiones de vigas. Es-
te método, conocido como método del área de momentos, utiliza las propiedades del
área del diagrama de momentos flexionantes. El método es especialmente adecuado
cuando únicamente se requiere la deflexión o el ángulo de rotación en un punto de la
viga, porque es posible determinar tales cantidades sin encontrar primero la ecua-
ción completa de la curva de deflexión.
Para explicar el método, consideremos un segmento AB de la curva de detlexión
de una viga en una región donde la curvatura es positiva (Fig. 7-8, p. 393). En el
~unto A la t~ngent~ AB' a la curva de deflexión tiene un ángulo de rotación posi-
tivo o. a part1r del e¡e x, y en el punto B la ta?gente C' B tiene un ángulo o,. El ángu-
lo entre las tangentes, denotado por o•• , es igual a la diferencia entre () .
0b Y a•
(Jb = (Jb - ll

a Ua (7-35)
Luego, o•• representa el ángulo relativo de rotación de la tange t
a la tangente en A. El ángulo relativo o•• es positivo cuando en e en 8 con respecto
se muestra en la figura. 6b 5 mayor Queºª' como
EnlCIUida, considérense dos puntos m 1 y m1 sobre el eje d . \
- clil1anc:ia dll. Las tangentes a la curva de deftlJll6n en tales e 1a Viga SCJ>arados por
P\llltos se muestran en la
7.5 Método del área de momentos 393
o

- ---1t 1
1
JO,,
B'
1 1
1
ly 1
1
1
-
ni ~
1
l
~d~
1
1 1 ~bo
1 1 1
1
1
1 1
1
1
1
P2 t
1 1
1
1 ............ , 1
1
1
1
1
1
1

1 M
BI
1 ~ )eb
1 1 \
1
1 El
1 1
\
1 1 1
..... ......
--
--

1

1· - - - .X

--
-- d.x x,

Fig. 7·8 Método del área de momentos

figura como las líneas 1niJJ 1 y m2fJ2. Las normales a esas tangentes se intersectan en el
centro de curvatura con un ángulo de, que es igual a dsl P, donde pes el radio de cur-
vatura. Por lo cual el ángulo entre las dos tangentes también es igual a de. El ángulo
de puede obtenerse a partir de la Ec. (7-6): •

de=_ Mdx
El (a)

donde Mes el momento flexionan!e, en la viga y El es la rigidez a flexión.


La cantidad M dxl El tiene una interpretación geométrica simple. Directamente
abajo de la viga en la Fig. 7-8, se dMJuja el diagrama MI El (esto es, un diagrama en
el cual la ordenada en cualquier punto es igual al momento flexionante M dividido
por la rigidez a flexión El en tal punto). Luego, el diagrama MI El tiene el mismo perfil
que el diagrama de momento flexionante únicamente cuando El es constante. El tér-
mino M dxl El representa el área de la franja sombreada (Fig. 7-8) incluida en el
diagrama MI El.
Integremos ahora la Ec. (a) entre los puntos A y B:

f B
A
dO = -f MEldxB
A
(b)

La integral de la izquierda es igual a eb - e"' que es el ángulo relativo eh" entre las
tangentes en B y A. La integral de la derecha es igual al área del diagran1a MI El
entre los puntos A y B. Obsérvese que el área c.icl diagrama MI El es una cantidad al-
gebraica Y que puede ser positiva o 11cgativa, dc1)c11diendo del signo del momento
flexionante.
Podemos plantear ahora la Ec. (b) con10 sigue:
s Mdx
I A El = - [área del diagrama MI El entre A Y B]
1 de vig••
394 Capítulo 7 • Deflexione
., esarse como teorema:
Esta ecuac1on puede expr s tangentes a la curva
, lo () entre 1a /El
, mentos: El angu . bo á a del diagrama M
Primer teorema del ares de mo . ual al negativo del re
de deflexión en dos puntos A y Bes ig
entre tales puntos. . mo sigue: (1) El
a ueden resumirse co .
Los signos convencionales que utiliza este teor~~opcuando el ángulo eb es algebra1ca-
ángulo relativo Ob entre las tangentes es posi la Fig 7-8. Obsérvese que el pun-
º O o se muestra en . . d 1 1
mente mayor que el ángulo º' com debe estar más aleJa o a o argo
to B debe estar a la derecha del punto A; ~sto ~, ' (Z) El momento flexionan te M
5

. , d laza en la direccion x · ..
del eje de la viga segun se esp. . 1 adoptados; esto es, Mes pos1t1vo
es positivo de acuerdo co~ !ºs
signos convenci~~: ~:la viga. (3) El área del diagrama
cuando produce compres1on en la P.arte su~er ento flexionante sea positi-
1
M /El tendrá sig~o positivo? negativo segun que~ m.om nte es positiva y otra parte
vo o negativo. Si parte del diagrama de mo~ento ex1o~a ma MIEl tendrán esos
es negativa entonces las partes correspondientes del diagra .
· · ' , d l
m1smos signos. Luego, las areas e 1agramad' M!El se tratan como cantidades alge-
braicas. .
El primer teorema del área de momentos se emplea en el cálculo de deflex1ones
para relacionar los ángulos de rotación entre puntos seleccionados a lo largo del eje
de la viga, como se ejemplifica posteriormente.
Como siguiente paso en el análisis, consideremos la desviación vertical ~ba entre
el punto B sobre la curva de deflexión y el punto B' sobre la tangente en A (Fig. 7-8).
Recordando que los ángulos de rotación()º y ()b son cantidades muy pequeñas (y, en
consecuencia, las tangentes en A y B son casi líneas horizontales), observamos de la
figura que la distancia vertical dtl (igual a PiPJ es Xi dO, donde Xi es la distancia hori-
zontal desde el elemento mim 2 hasta el punto B. Dado que d8 = -M dxlEl pode-
mos escribir '
Mdx
d~ = x 1 d0 =
-x 1 - -
EI (e)
La distancia dtl representa la contribución de la flexió d 1 1
viación total L\bª. La expresión Xi M dxlEl puede in tern re;a;s emento. m.1m2 a la des-
mo el primer momento del elemento sombread d .P e geometr1camente co-
o e area (M dx!E1) d 1 ·
MI El tomado respecto a una línea vertical a través de B e diagrama
los puntos A y B, obtenemos · Integrando la Ec. (e) entre

fB
A
d~ = -f B
A
x M dx
l El (d)
La integra) de la izquierda es igual a tl ba, que es la desv' .
desde la tangente en A. La integral de la dere h iac16 n vertical del punto B
áre~ ~el diagrama MI El entre A y B con res~e~~e~resenta el primer momento del
escr1b1r la Ec. (d) como sigue·· punto B, por lo qu e po d emos

~ _ fB X ~-
M dx
ha - - 1
A El

= - [primer momento del área del di


entre A y B, tomado con r &&rama MIEl
C11'*1oa8)
(7-37)
7.5 Método del área de momentos 395
Esta ecuación representa el segundo teorema:
Segundo teorem~ del área de ?1omento~: La desviación del punto B desde la ª"ª
tangente en A es igual al negativo del primer momento del área del diagrama MI El
entre A y B, tomado con respecto a B.

Nótese que la desviación ~bCI es positiva en la dirección y. Si, según se recorre desd
A hasta Ben la dirección x, el área del diagrama MI El es negativa, entonces el pri~
mer momento también es negativo y la desviación es positiva, lo que significa que el
punto B está por debajo de la tangente en A. Esta situación se representa en la Fig.
7-8. Si el área es positiva, entonces el primer momento es positivo, la desviación es
negativa, y el punto B está por encima de la tangente en A . Cuando se calcula el primer
momento, la distancia x 1 es positiva desde B hacia A, como se muestra en la Fig. 7-8.
El primer momento del área del diagrama MI El puede obtenerse tomando el
producto del área del diagrama y la distancia x desde el punto B al centroide e del área
(Fig. 7-8). Este procedimiento comúnmente es más conveniente que la integración ,
porque el diagrama usualmente consiste en figuras geométricas conocidas tales co-
mo rectángulos, triángulos y segmentos parabólicos. Las áreas y distancias centroi-
dales de tales figuras están indicadas en el Apéndice D.
El segundo teorema del área de momentos es útil para determinar deflexiones
ya que relaciona la posición de un punto sobre la viga con la tangente en algún otro
punto. Las técnicas a emplear se representan en los ejemplos subsecuentes.
En muchas vigas esto resulta obvio cuando la viga se defor111a hacia arriba o hacia
abajo y cuando el ángulo de rotación tiene el sentido de las manecillas del reloj. En
tales casos, no es necesario adoptar los signos convencionales descritos para el méto-
do del área de momentos, los cuales a primera vista pueden parecer complicados. En
lugar de ello, podemos hacer el cálculo con valores absolutos y determinar las direc-
. . .,
c1ones por 1nspecc1on.
Los teoremas del área de momentos son aplicables únicamente a vigas lineal-
mente elásticas, ya que se basan en la Ec. (7-6). Posteriormente, en el Capítulo 10,
aplicaremos teoremas de área-curvatura más generales que son aplicables a vigas
inelásticas. *

lllllllllllJlllllJJllllllllJllJlllJlllllllllllJllllllllllJllllJlllJlllllllllJlllllllllllllllllllJlllllllllllllllllllllfllffllllllllJIJlllllfll IJlllJIJlll 1111 fJ

Ejemplo 1
Determinar el ángulo de rotación Ob y la deflexión ob en el extremo libre B de una viga en vola-
dizo AB que soporta una carga concentrada P (Fig. 7-9).
p

o
Flg. 7.9 Ejemplo 1. Viga en voladizo
con una carga concentrada
- PL

• El mttodo del érea de momentos fue establecido por Saint· Venant (Refs. 7-6 Y 7-7). El mttoclo
rue d11irrollado con m1yor profundidad y alcance por Mohr (Refs. 7-8 Y 7-9) Y por Oreone (ltlf. ,_
iones de v¡gas . e forma triangular, como l d. se
a esta viga t1en .ón El es const~nte, e . ia-
1
396 Capítulo 7 • Def ex
d fl exionante par 1 n'gidez a Oext t A partir del primer
omento y que a fl xionan e.
El diagran1a e ~ . de la figura. a d momento e . entre las tangentes
· · inferior . arna e d rotac16 n 8bo
muestra en la .rorc1on. a forma que el diagrl ángulo relativo e d 1 diagrama es
grama M I El tiene la m1sm sabemos que e MI El. El área e
teorema del área de mome~tos,del área del diagrama
en B )' A es igual al negativo 1 PL2

A, = -1 (L)(-PL) El -- - 2EI
2

y, por lo tanto,
2
PL
eba - - Ob - 8a =- A 1 = 2EI

. , en A es horizontal (8º = O); por lo que,


La tangente a la curva de defleXIon
PL 2 (7-38)
Bb = 2EI
. anecillas del reloj, como se muestra en la figura.
El extremo de la viga gira en el sentido de las m a partir del segundo teorema. La des-
La deflexión ó,, en el extremo libre puede obtener~e ue la deflexión ób en este caso. El
B d d l tangente en A es la misma q
viación Abo del punto es e ~ MI El tomado con respecto al punto B, es
primer momento del área del diagrama '

2L PL 2 2L PL 3
Q1 = A 1 3 = - 2EI 3 = - 3EI

Del segundo teorema del área de momentos, obtenemos f>b = - Q1, o sea
PL 3
{Jb = 3EI (7-39)

Un valor positivo significa que tanto la desviación como la deflexión son hacia abajo.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 2

Determinar el ángulo de rotación O,, y la deflexión ob en el extremo libre B de una viga en vola-
dizo AB con una carga uniforme de intensidad q que actúa sobre parte de la longitud (Fig. 7-1 O).

B
o

....__ _ _ L _ _ ___.,.
qa2
-- 2
flg. 7·10 Ejemplo 2. Viga en voladizo con una carga uniforme sob
re una Parte de su longitud
El diagrama de momento flexionante consiste en un are
(váe Cuo _19, Apéndice D, para las propiedades de esta érea).ºl.:•bóUco de SC&~ndo grado
IRO perfil, 11empre y ~uando El sea. constante. Obs6rveae que el eJ aarama MIEl llene el mis·
- ea la resión baJo la caraa umforme y r~to en la Pllrvl6'1 ..: :::m-io de la viga es
7.5 Método del área de momentos 397
El ángulo de rotación(), es igual al ángulo relativo()'º' puesto que la tangente en A es ho-
rizontal. El área del diagrama MI El es

1 qa3
- =--
El 6EJ

Por lo que, a partir del primer teorema del área de momentos, obtenemos () 6 = - A 1, 0
sea
qa3
Ob = 6EI (7-40)

Este ángulo es igual a la pendiente de la viga a lo largo de la región sin carga.


La deflexión ob es igual a la desviación Abº en este caso. En consecuencia, 06 es igual al ne-
gativo del primer momento del área del diagrama MIEi, tomado con respecto a B. El
centroide C del diagrama está a una distancia 3a/4 a partir de la orilla de la carga, o a una dis-
tancia b + 3a/4 desde B. Luego, el primer momento es

3a qa 3 3a qa 3
Qt = A i b + 4 = - 6EI b+- = - (4L- a)
4 24EI

ya que b = L - a. La deflexión en el extremo es ob = - Q1 , o sea


qa3
bb = (4L - a) (7-41)
24EI
Si a = L, esta ecuación resulta 06 = qL4 /SEI, que es la deflexión de una viga en voladizo car-
gada totalmente (Ec. 7-19b).

llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllJlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

Ejemplo 3

Determinar el ángulo de rotación 86 y la deflexión ob en el extremo libre B de una viga en vola-


dizo AB, con una carga uniforme de intensidad q actuando sobre la mitad derecha de la viga
(Fig. 7-11).

o
A2
qL2
q
A B - 8EI
B
bb
3qL 2
- 8EI

..... 7•11 Ejemplo 3. Viaa en voladizo con una carga uniforme sobre la mitad de su longitud

BI dill'ama de momento ftexionante consiste en una curva parabólica desde B hlltl


- - recta dude C b11ta A. El diqrama MIEl tiene el mismo perftl, ya que Bl •
te4' ••latvllwl6a del ir• y el primer momento del diqrama MIBI, • eon
(7-42)

. d 1di rama MI El, t0mado con res-


La deflexión ob es igual al negativo del primer momento e ag
pecto a B:
bb = -(A 1 x1 + A 2 .X2 + Á3X3)
donde .X
1
, x2 , x3 son las distancias horizontales desde B hasta los centroides de las áreas res-
pectivas. Luego,

qL 3 3L qL 3 3L qL3
5L 41qL4
=-- (7-43)
bb = 48EI 8 + 16EI 4 + 16El 6 384EJ

Este ejemplo representa cómo el área y el primer momento de un diagrama MIEl complicado
puede determinarse fácilmente dividiendo el diagrama en porciones de propiedades conocidas.

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111•111111111n1111Jl11l!'.)

Ejemplo 4

U?ª viga sim pledAB so~o rta una carga concentrada P como se muestra en la Fig. 7_1 2 . Deter-
ma º max·
60
mmar el ángu1o e rotac1 n ª en e1soporte A, la deflexión obaJ·0 la car p d fl ·
ga Y1a e extón máxi-
·

Empezamos por construir la tangente AB' en el apoyo A E t


distancia BB' es la desviación ~bª del punto B respecto a la ta · n onces observamos que la
cular la distancia BB' evaluando el primer momento del di Por lo que podemos cal-
usando el segundo teorema del área de momentos. El d' ag ma MI El con respecto a By
n::nte.
triangular, con ordenada máxima PablL, como se mues:::ra~a de momento flexionan te es
tiene la misma forma, ya que El es constante. Luego el ár end ª ~gura, Y el diagrama M I El
' ea e1 diagrama MI El es
A 1 = ! (L) Pab 1 Pab
. 2 L El = 2EJ
El centroide C de esta área está a una distancia (L + b)/l d
Por lo tanto, la desviación 4,. es esde B (véase Caso 3, Apéndice D).

L+b Pab
A.. - - Aa
3 • - 6.1/ (L + b\I
7.5 Método del área de momentos 399
El signo menos indica que la desviación es en la dirección y negati h · .
. va, o ac1a arriba. esto e l
~unto B está por encima de la tangente. La distancia BB' es numéricamente i u • s, e
sigue: g al a ~bo• como

Pab
BB' = 6El (L + b)

También se aprecia en la figura que el ángulo Oº es igual a la distancia BB' dividid e t 1


· d d e 1a viga:
1ong1tu · a n re a

BB' Pab
Oª = L = 6LEI (L + b) (7-44)

De esta manera, se ha determinado el ángulo de rotación en el apoyo A.


Según se aprecia en la Fig. 7-12, la deflexión o bajo la carga Pes igual a la distancia
D' D" menos la distancia D' D. La distancia D' D" es igual aªºº' y la distancia D ' D puede
determinarse a partir del segundo teorema del área de momentos. Esta última distancia es nu-
méricamente igual a la desviación del punto D respecto a la tangente en A. En consecuencia,
tomamos el primer momento del área del diagrama MIEi entre A y D con respecto a D. El
área del diagrama es el área del triángulo izquierdo dividida entre El:
Pab 1 Pa 2 b
L El 2LE1
Su primer moIIJento respecto a D es

• Pa 3 b
6LE1
La desviación ~ 40 es el negativo de esta expresión; sin embargo, se requiere la distancia real
D' D, que es igual a Q1:

D'D = Pa3b
6LEI
Luego, para la deflexión o en el punto D, obtenemos

Pa 3 b Pa 2 b 2 (7-45)
~ = D'D" ~ D'D = aO - -
ª 6LE1 3LE1
Las fórmulas anteriores para 8 y0 o son válidas para cualquier posición de la carga P.
Para determinar la deflexión máxima, supóngase que a ;::: b, de forma tal que la deflexión
máxima ocurre a la iz.quierda de la carga (o bajo ella en el caso especial cuando a = b). La de-
flexión máxima ocurre en el punto E (distancia x1 desde el apoyo A), donde la curva de deflexión
tiene una tangente horizontal. El ángulo relativo o•• entre las tangentes en E Y A es igual al
negativo del área del diagrama MIEl entre A y E, de acuerdo con el primer teorema del área
de momentos. La porción del diagrama de momento flexionante entre A y E se muestra en la
parte inferior de la Fig. 7-12. El área del diagrama MI El correspondiente es

Pbx 1 1 Pbx~
=--
L El 2LE1

A partir del primer teorema, obtenemos ahora

Pbx~
B.. - O, - 8• - -A 3 • - 2LEI
• Def lexlones de vigas
400 capitulo 7 p
B·---;:x
.A

--º· - ---E' E---D-;


D

-.... -... ----. -- B'


1.------Xi -a-~~~~~~-----i~= b-__,
l:=====~--L-=-~---¡
y
Pab
L

L+b _ _~
i.--- 3

Fig. 7·12 Ej·emplo 4. Viga simple con una carga


concentrada

El ángulo o. es cero, Yel angu


, lo Oº está dado por la Ec.. (7-44);
. sustituyendo
. estos valores, obte-
nemos una ecuacl·o· n que puede resolverse para la d1stanc1a X1.

Pab Pbx~
6LEI (L + b) = - -2L_E_I

de donde

a(2L - a) L2 -b2
X¡= -
-
3 3 (7-46)

De esta manera, se ha determinado la distancia al punto E.


La detlexión máxima omáx es igual a E' E" menos E' E; la primera es igual a x 8. y la últi-
ma puede obtenerse a partir del segundo teorema del área de momentos en la misma 1 forma en

que se determinó la distancia D' D. El cálculo resultante es como sigue:

X¡ Pb
«Smh = x 1 0,, - A3 - = (L2 _ bl)l/2
3 9J3LEJ (7-47)

Un esquema opcional y un poco más simple para determinar &m• es observar que 6 es nu-
má amente i¡ua1 a la desviación del punto A desde la tangente E. Por lo que pod~.;,os en-
e:i
r11peetoaa. ..A:determinando el primer momento del érea del diagrama MIEi entre A y E con
eaatru

2x 1 Pbx 3
- l
3 3LEI
(7-48)
7.5 Método del área de momentos 40 1
Sustituyendo para X1 de la Ec. (7-46), obtenemos la misma expresión que antes (Ec. ) L
Ecs. (7-46) a (7-48) son válidas cuando a ~ b. 747 · as

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 5

Una viga ABC está simplemente apoyada en A y By tiene un voladizo desde B hasta e (Fig. 7-13).
El claro entre A y B tiene una longitud de 1O m, y el voladizo tiene una longitud de 4 m. En el
punto D, situado a 4 m del apoyo A, actúa una carga concentrada de 40 kN, y sobre el voladi-

4Ok N 5 kN/m
A

D • B 1rn1 1

e
'"' ,'\ ~ ,,.
...

t.
'
" 4m 6m 4m
R0 = 20kN Rb = 40 kN
C'
¡e
E''
~ \.. 8
+
A B 1 e

8b C" ó,
ºº D
Ómáx

A' ~-Punto de
inflexión
i-----x. - --
1
1 B'
1
1
80 kN ·m 1
l_.2 m
1

'-40 kN·m

80kN·m~

o
-40kN ·m

80 kN ·m - 240kN·m

(20 kN)(x 1)
o -(40 kN)(x 1 4 m)
.,.__4m-t
1 -

..,.__ _ .xi - --.1

.... 7•11 Ejemplo 5. VllA con voladizo


402 capitulo 7 • 0enex1on•• d• • 111•• . de Patín ancho ' con E = 200
ecc1bn
· de acero con 5 . a 9 n A By C, respec-
zo
GPa actúa
e _una carga demm'
x t<1 S kNlm· La viga es
(a) Calcular los 11ngulos de rotacibn 6•• en
e muestra u, •efigura.
Y la ' (b) Calcular
- · · ositivos como s · 1 l AB
tivamente 1 28
/ ' asumiendo que lOS .áJlgUlOS(son p
) calcular la defle.,;bn ntáXllllª c5máX en e C afO
/U • •
• l
la deflexión óe en el extremo libre C. e J.... tos de rotact'bn y las deflexiones, . se requierede

~

(a) Para determinar los diferentes ..,,gu át. 0 se elabora el diagrama mostra o
. l uilibriO est ic ' .
diagrama de momentos f!ex1onantes. eq t nexionante baJO la carga concentrada
°
es::~
debajo del esquema de la curva de deflexibn. El momen os d momento f)exionante varía lineal-
es 80 kN·m y en el apoyo B es - 40 kN·?'· Entre .j punto de momento nulo, el momento
ª
mente y se vuelve cero en un punto l()CBli1.adt> 2 m 1 cambia de signO. eonsecuentemente,
· bºén
flexionante cambia de signo, por lo que la curvatura.:;,~Í, ~
hay un punto de curvatura nula. llalllll<i0 punto de In. c~n
0 unto de contraf!exión en la curva de
· ga se deforma concavidad
deflexibn de la viga. A Ja izquierda del punto de mflext n, vt ª 1
hacia arriba; a la derecha tiene concavidad hacia abajo. d d. ama MI El
Por conveniencia para ·el cálculo de área5 Y primeros
fl · nante como se muestra
momentos e iagren el cuarto•es-
se
debe
quema trazar
en Januevamente
figura. Esteeldiagrama
diagramadedemomento
momentoes equivalente
eiuo .
al que está encima . como
de el,
puede fácilmente verificarse calculando el momento flexionante en unos cuantos puntos espe-
cíficos. El triángulo superior en este esquema representa el momento desde A hasta B de la
reaccibn en A, y el triángulo inferior representa el momento de la carga concentrada desde D
hasta B. Un diagrama de momento flexionante asl construido se conoce como diagrama de
momentos dibujado por "partes", obviamente porque, en lugar de representar el momento
flexionante total en cualquier seccibn transversal, el diagrama representa el momento en par-
tes. Cuando se hacen cálculos mediante los teoremas del área de momentos se puede utilizar
cualquiera. de ambas formas del diagrama de momentos flexionantes, pero en este ejemplo
es más fácil emplear el diagrama dibujado por partes. Por supuesto, el momento flexionante

En form~ preliminar, calculemos las áreas A,. A


total es necesario cuando se diseña la viga.
2 y A 3 de las tres partes del diagrama de
momento flex1onante:
1
Ai =1(10m)(200kN·m)= tOOOkN·m2

1
A2 = 2(6 m)(-240 kN ·m) = - 720 kN ·m2

1
A 3 = 3 (4 m)(-40 kN ·m) = -53.33 kN ·m2

. Ahor~ est~os listos para calcular el án ~0 ~bttencn. dividiendo estas


Las áreas correspondientes del diagrama MIEi .
áreas entre El
~
7
igual a la BB' dividida entre la
distanCllldel e rotac1bn
. gudel claro de 10 11 (Fi ·
~a d:ii:r~a
primer momento área d 1 di lolll!ltud Lag •. -13): Este ángulo es
tanto, la cantidad E/ veces BB' seentre
is anc1a MIEi A y B • tomad
calcula . o condistanaa BB'a es
respecto B. igual
Por loal
como sigue:

E/(BB') -- A 1 10 m +A 6m
3 2 3
lOm
= (1000 kN·m2) - (720 kN. m2) 6m
3 3
= 1893 kN·mJ

La cotid1d El8. puede calcularse ahora:


7.5 Método del área de momentos 403
Obsérvese
. que, por
. .conveniencia en los cálculos ' se conserva El como un factor común p
normente, se susutuirán los valores numéricos para E e ¡y se determinará e1 v alor de 8 en radian
· oste-
El ángulo de rotación fJb se determina en forma similar Primero ª es.
AA' a partir del segundo teorema del área de momentos: · se encuentra la distancia

' 2 2
El (AA)=A 1 - (10m)+A 2 4m +- (6m)
3 3
2
20m
= (1000 kN ·m ) - (720 kN ·m 2 )(8 m)
3
= 906.7 kN·m 3

Luego, el ángulo Ob (multiplicado por El) es

El(AA')
Ef()b = m = 90.67 kN ·m 2
10

El ángulo de rotación Be es igual al ángulo Ob en el apoyo B más el área del diagrama


MI El entre B y C, de acuerdo con el primer teorema del área de momentos. Luego,

Ef()c = Ef()b + A3
2 2
= 90.67 kN·m 2
- 53.33 kN·m = 37.33 kN·m

Ahora es posible determinar los ángulos reales de rotación sustituyendo E = 200 GPa e
2
1 = 1.28 x 109 mm• en las ecuaciones anteriores. El producto El es igual a 256.0 MN·m ; por
lo tanto,
189.3 kN ·m 2
()ª = 256.0 MN ·m2 = 739 x 10-6 rad

90.67 kN·m 2 6
()b = 256.0 MN ·m 2 = 354 x 10- rad
37.33 kN ·m 2 6
(}e= .0 MN ·m2 = 146 x 10- rad
256

De esta manera, se han calculado los ángulos de rotación requeridos.


(b) A partir de la Fig. 7-13, se aprecia que la dcflexión Oc es igual a la distancia C' C"
menos la distancia C' C. La primera de estas distancias se obtiene multiplicando 8b por la dis-
tancia desde B hasta C:
EI(C'C") = EI8b(4 m) = (90.67 kN·m 2)(4 m)
= 362.7 kN·m 3
La distancia C' Ces la desviación del punto e desde la tangente en B, la cual es igual al negati-
vo del primer momento del área del diagrama M /El entre B y C con respecto a C:

El(C'C) = -A 3 ! (4 m) = (53.33 kN·m )(3 m)


1

= 160.0 kN·m 3
Por lo tinto, la deflexión (multiplicada por El) es
Bll, • Bl(C'C'') - El(CC)
• 362.7 kN·m1 - 160.0 kN·m1 - 202.1 kN·m•
404 Capitulo 7 • Deflexiones de vigas

Sustituyendo el valor de El, obteneIJlOS 3


202.7 kN ·Ill _::::: o.792 I1ll11
2
b, == Í56.0 MN ·I1l
. e Illuestra en la figura. AB n un punto E a locali-
Esta deflexión es hacia arnba, comos .
(c) La deflexión máxima hacia aba.JO 6...,.
urre en el ctaro
1 stá tos ~ e
cálculos to
. .
indicarán Y enton-
zar Supóngase que este punto está entre D YB (si no oáe nt;e A y D). En el punto E, la curva
·
ces es posible iniciar nuevaIIlente
de deflexión tiene una tangente horizon •
as.unu~al·
· ndo que E est e ·
por lo tanto, el área del diagramsdaA h
ta distancia de e
MIEl nt A
eE re Y
asta • es po-
E debe ser igual al ángulo de rota~i6n 8• · oenot:u1~o ppo~~ de la f ig. 7-13):
1
sible formular la siguiente ecuación (véaSC la u tiIIla
E/O,=~ (x,)(20 kN)(x,) - ~ (X1 - 4 m)(40 kN)(X1 - 4 m)

xf(-10 kN) + x,(160 kN·m)- 320 kN·m'


=
2
· · · d ElfJ - 189 3 kN·m en esta ecuación se
en donde x uene umdades de metros. Susutuyen o • - · •
1
obtiene la siguiente ecuación cuadrática para xi:
xf - l6X1 + 50.93 = 0
Resolviendo mediante la fórmula cuadrática, obtenemos x1 = 4.38S m (la otra raíz no tiene
significado real en este problema). Ahora se ha determinado la posición del punto E entre D y B.
La deflexi6n máxima omáx es numéricamente igual a la desviación del punto A respecto
a la tangente horizontal en E. Por lo tanto, es posible calcular c5máx tomando el primer momen-
to del área entre A y E con respecto a A (véase la última parte de la Fig. 7-13):

1 2x 1
E1<5máx = 2(x 1)(20 kN)(x 1)
3
1
- 2<x1 - 4 m)(40 kN)(x 1 - 4 m)

Sustituyendo x1 = 4. 385 m en las expres1ones


. anteriores,
. obtenemos

. E1<5máx = 562.2 kN·m 3 - 1263


· kN· m3 = 549.6 kN ·m 3
Finalmente, calculamos omáx en te' rmmos
. .
numéricos:
t 549.6 kN·m3
_
Umáx --;v:~~-=-
256.0 MN·m2 = 2.15 mm
De esta maner_a, se ha determinado la máxima .
En.este e1emplo, nos apoyamos sobre 1 deflexi6n hacia abajo.
las relaciones deseadas entre los án ul a geometria de la curv
do en el sentido común a men d g os de rotación Ylas deflexi a de deflexión para obtener
piados que se asocian ~n los~ o es más eficaz que utilizar 1 on~. Tal procedimiento basa-
oremas del área de moment os signos convencionales apro-
111111111111111111111111111111111111111111111111111
11111111111111111111111111111111111111
~.
11111111111111111111111111111111111
111111111
• MÉrODO DE SUPER 111111111111111111111111111111111111111
76
Lu ecuado di POSICION
nea ferenciala de la
c11• ..._...._ ,..,..cuna clt una v1 ..... <Ecs. 7-10) son
....
OODtlenen la deflexión v
7.6 Método de superposición 405
y sus derivadas están elevadas a la primera potencia únicament p 1
. d 1 . .
luciones e as ecuaciones para varias condiciones de carga pued e. or o tanto las so
' -
d fl ·, d · . en superponerse.
Luego, la e exion e la viga causada por varias cargas diferentes , .
. . que actuan si-
multáneamente pue d e determinarse mediante la superposición de la d fl .
. s e ex1ones
ocasionadas por cada carga actuando en forma separada. Por e1·emplo ·
l fl . ' d b'd , SI V1 re-
presenta a d e exion e 1 a a una carga q 1 y si v2 representa la deflexión deb· d
una carga q 2 , la deflexión total producida por q 1 y q 2 actuando simultáneame~teªe:
V¡ + Vz.
Para ejemplificar esta idea, considérese la viga en voladizo mostrada en la Fig. 7-14.
Esta viga soporta una carga uniforme de intensidad q sobre una porción del claro y
una carga concentrada P que actúa sobre su extremo libre. Supóngase que se desea
calcular la deflexión ób en el extremo libre. Cuando la carga P actúa sola, la deflexión
en Bes PL 3!3El, como se muestra en el Ejemplo 1 de la sección anterior (Ec. 7-39).
También, la deflexión debida a la acción de la carga uniforme es qa3(4L - a)/24EJ,
según se obtuvo en el Ejemplo 2 de la sección anterior (Ec. 7-41). Por lo que la deflexión
ób debida a la carga combinada es

ó _ PL 3 qa 3 (4L - a)
b - 3EJ + 24El (7-49)

La deflexión y el ángulo de rotación en cualquier punto de la viga pueden determinar-


se mediante este procedimiento.
El método de superposición es muy útil cuando el sistema de carga sobre la viga
puede subdividirse en condiciones de carga que producen deflex.iones que son ya co-
nocidas, como las representadas en el ejemplo anterior. Para su uso conveniente en
problemas de este tipo, en el Apéndice G se incluyen tablas de deflexiooes de vigas.
Mediante estas tablas y el método de superposición, podemos determinar deflexio-
nes y ángulos de rotación para muchas condiciones de carga diferentes para vigas. Al
final de esta sección se presentan algunos ejemplos adicionales de este tipo.
La superposición también puede emplearse para cargas distribuidas considerando
un elemento de la carga distribuida como .si fu era una carga concentrada e integran-
do a lo largo de la región de la carga. Este procedimiento puede entenderse fácilmente
mediante el ejemplo mostrado en la Fig. 7-15. La carga sobre la viga simple AB está
distribuida triangularmente sobre la mitad izquierda de la viga, y supongamos que se
desea conocer la deflexión ó en el punto medio de la viga. Un elemento q dx de la car-
ga distribuida puede visualizarse como una carga concentrada. La deflexión en el
punto medio, producida por una carga concentrada P que actúa a una distancia x
del extremo iz.quierdo, es
Px (3L 2 - 4x2)
48EI
p qdx
q
,
/ ' B
~= A¡:!:~~:;:===
~A
a b
- L 4 L/2 ---t•~...-- L/2

Flg. 7·14 Vip en voladizo con dos Flg. 7·15 Visa simple con una
car111 carga trianaular
s de vig•• sustituyendo q dx por .
406 Capítulo 7 • 0et1ex1one G 2 en el Apéndice G .rnos para la deflexión
de la Tabla - xi L obtene
la cual se obtiene del caso 5 ndo que Q == 2Qo '
p en esta expresión, Y observa
1
1;¡2 qx dx (JL 2 _ 4x )
b == f 0
48El
q0 L 4
_ (7-50)
2
_ q0 f LJ' (3L2 - 4x2>x dx '"' í40El
- 24LEI o · ·b ·d
de la carga distn u1 a, po-
ner elementos .,
. . rocedimiento de superpo . .erdo de la viga. La expres1on
Mediante este ffilsmo P . , 8 en el extremo iZQUl
5 d 1 Tabla G-2) es
demos calcular el ángulo de rotacion a ntrada p (véaSe easo e a
.d na carga conce
para este ángulo deb1 o a u
Pab(L+ b)
6LE1
P or 2qoXdx/L, a por x y b por L - x;
En esta expresión, debemos reemplazar P
luego 41 qOL 3
L/ 2 q X dX ) (7-51)
8ª == fo 3~2 El (x)(L - x)(2L - x = 2880EI

Otra representación de esta técnica está dada en el ~j.emplo 2. . . .


En cada uno de los ejemplos anteriores, se ha utilizado el pr1n~1p10 de superpo-
sición para determinar deflexiones de vigas. Este concepto es ~pliamente usado. ~n
mecánica y es válido siempre y cuando la cantidad a ser determinada sea una f uncion
lineal de las cargas aplicadas. Bajo tales condiciones, la cantidad deseada puede de-
terminarse debido a la acción separada de cada carga, y entonces los resultados pue-
den superponerse para obtener el valor total debido a la acción simultánea de todas
las cargas. En el caso de deflexión de vigas, el principio de superposición es válido si
el material cumple con la ley de Hooke y si las deflexiones y rotaciones de la viga son
pequeñas. El requisito de rotaciones pequeñas asegura la linealidad de la ecuación di-
ferencial d7 la curva d~ ~eflexión, y el requerimiento de deflexiones pequeñas asegu-
ra que. las lineas de .ª~c1on de .l~s cargas y reacciones no varíen en forma significativa
a partir de sus pos1c1ones or1g1nales.
Los siguientes
· · · d ejemplos
· ·, proporcionan una representaci·ó d. · l d l l
n a iciona e emp eo
del pr1nc1p10 e superpos1c1on para el cálculo de deflexiones · d e vigas.
·
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 1

Una viga en voladizo AB está sometida a mome t


· la d n · gu1os de rot 'ó
°
(véase Fig. 7-16). Obtener expresiones para los ánn s concentrados Mo Y 2Mi0 en sus extremos
Vlga Y e exi6n a en su punto medio. aci n 6. Y6, en los extremos de la

Plg. 7·11 Ejemplo l. Viaa aimplc


con ...mos que act(aan en los
.......
7.6 MétOdo de superposición 407
Mediante el Caso 7 de la Tabla G-2, obtenemos por superposición

80 = M oL + (2M 0 )_L = 2M 0 L
3EI 6EI 3EI
O = M oL + (2M0 )L = 5M 0 L
b 6EI 3EI 6EI
2 2
ó = M 0 L + (2M 0 )L 3M 0 L 2
16EI 16EI 16EI
De esta manera se han determinado las cantidades requeridas.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111¡111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 2
Una viga en voladizo AB soporta una carga uniforme de intensidad q sobre la mitad derecha
de su longitud, como se muestra en la Fig. 7-17. Determinar la deflexión ob y el ángulo de rota-
ción Ob en el extremo libre.
Empezamos por considerar un elemento q dx de la car~a situada a una distancia x del
apoyo. Este elemento de carga produce una deflexión do y un ángulo dO en el extremo libre
iguales a
2 2
d{J = (q dx)(x )(3L - x) d(} = (q dx)(x )

6EI 2EI

r--L/2-¡ .----
qdx
q según se determina del Caso 5 de la Tabla G-1. Por lo
A que, por integración, obtenemos
~======~====~B
~ JL 4
q 2 4lqL (7-52)
14--- X --..i bb = x (3L - x)dx = - -
i-----L---~
6EI L/ 2 384EI
Fig. 7·17 Ejemplo 2. Viga en
voladizo con una carga uniforme Ob= q fL x2dx= 1qLJ (7-53)
sobre la mitad de la longitud 2EI L/2 48EI

Estos mismos resultados pueden obtenerse en forma más simple mediante las fórmulas del Ca-
so 3 de la Tabla G-1 y sustituyendo a = b = L/2.

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 3
Una viga simple con un voladizo está cargada como se muestra en la Fig. 7-18. Determinar la
deflexión 6e en el extremo del voladizo.
La deflexión del punto C se compone de dos partes: (1) una deflexión 01 causada por la
rotación del eje de la viga en el apoyo By (2) una deflexión o2 ocasionada por la flexión de
la porción BC actuando como una viga en voladizo. Para obtener la primera parte de la
deflexión, observamos que la porción AB de la viga está en la misma condición de una viga simple
que soporta una caraa uniforme sometida a un momento concentrado M, (igual a qr/2) Yuna
car.. vertical (i¡ual a qa) que actúa en el extremo derecho, como se muestra en la Fi¡. 7-18b.
El .... lo'•
en el extre1110 B (v~anse casos 1 y 7 de la Tabla G-2) es:
3 1 2
B qL M•L qL(4a - L )
• • - 2AEI + 3El - 24El
qa
Oef lexiones de vigas
408 Capitulo 7 •
q
q

r¡+il1 e

- -L -
• j..i - a~
----1
1
(b)
(a)
(Jb
B
A
D ~
e
. s1·mple con
Ejemplo 3. Viga (e)
Fig. 7·18
un voladizo

"tiva La deflexión
. d las manecillas del reloj es posi .
o1 del
en donde la rotación en el .s~nt1doB e s igual a a (Jb, o sea
punto e, debida a la rotac1on en ' e 2

qaL(4a2 - L)
h1 = 24EI

Esta deflexión es positiva hacia abajo. d fl .ón hacia abajo 02 en C. Esta deflexión
La flexión dtl voladizo mismo produce_ una ~ e~tud a (véase Caso 1 de la Tabla G-1):
es igual a la deflexión de una viga en voladizo de ongi
qa4
'5 2 = SEi

La deflexión total del punto e, supuesta positiva hacia abajo, es

ó = ó 1 + '5 2 = qa (3a 3 + 4a2 L - L 3) (7-54)


e 24EI

A partir de este resultado podemos ~emostrar que, cuando.a es me~or q~e L(.JIT - 1)/ 6, o
sea o.434 L, la deflexión oc es negativa y el punto C deflexiona hacia arnba.
La forma de la curva de deflexión para la viga de este ejemplo se muestra en la Fig. 7- 1Sc
parad caso en que a es suficientemente grande (a > 0.434L) para producir una deflexión hacia aba-
jo en e y suficientemente pequeña (a < L) para asegurar que la reacción en A sea hacia arriba.
En estas condiciones la viga tiene un momento flexionante positivo desde A hasta un punto
como D; luego, la curva de deflexión es convexa hacia abajo en esta porción de la viga. Desde
D hasta e, el momento flexionante es negativo y la curva de deflexión es convexa hacia arri-
ba. El punto D, en el cual la curvatura del eje de la viga es cero (porque el momento flexionan-
te es cero), es un punto de inflexión. La curvatura de la curva de deflexión cambia de signo en
este punto.

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 11111
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1111

Ejemplo 4
o.ea minar la detlcxlón 6. en la articulaci6n B Pll'l la vita
00
Ob*ve1e que la vip se compone de dos l*t•: (1) una vtla~~ueita m01trada en la Fig. 7-19.
Q) w vtp en vol1diro BC, empotrada• c. Lll *t ._,.!Implemente apoyada en A, y
..........1o1l1da en B. ...... Ulddaa entre al mediante una
7.7 Vigas no prismáticas 409

r-~- p q

A rt====~=====~
B e /'.
1--- a ~-1--~ b----j
Flg. 7·19 Ejemplo 4. Viga
compuesta con una articulación

Considerando la viga AB como cuerpo libre, se aprecia que tiene reacciones verticales
P/3 y 2P/ 3 en los extremos A y B, respectivamente. Por lo tanro, la viga BC está en la condi-
ción de una viga en voladizo sometida a una carga uniforme de intensidad q y a una carga con-
centrada en el extremo igual a 2P/3. La deflexión del extremo de este voladizo, que es la misma
que la deflexión de la articulación, es

qb 4 2Pb 3
{Jb -
- 8EI
+--
9EI

según se determina a partir de los casos 1 y 4 de la Tabla G-1.

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

7.7 VIGAS NO PRISMÁTICAS


Los métodos presentados en las secciones anteriores para el cálculo de deflexiones
de vigas prismáticas (esto es, vigas con sección transversal constante en su longitud)
pueden utilizarse también para determinar deflexiones de vigas no prismáticas. Tales
vigas incluyen aquéllas con diferentes áreas de sección transversal en varias partes de
la viga (véase Fig. 7-20 como ejemplo) y vigas ahusadas (véase Fig. 7-21). Cuando
una viga varía súbitamente en las dimensiones de su sección transversal, ocurren
concentraciones de esfuerzo locales en los puntos donde se presentan los cambios;
sin embargo, estos esfuerzos locales no influyen de modo apreciable sobre el cálculo
de deflexiones. Para una viga ahusada, la teoría de flexión establecida previamente
para una viga prismática ofrece resultados satisfactorios siempre y cuando el ángulo
de ahusamiento sea pequeño.

p
PL PL
4 SE/ ,,,.-, ...
,,,. ,,,
,,,.
X

~L/4 L/4 L/4- L/4~ o


(a) (b) (e)

.... 1• Vip limple con dos momentos de inercia diferentes

El primer m~odo para determinar deflexiones es integrar la eeuacl6n


clll de la curva de deflexi6n. Para representar este método, consid6reáe fl
41 O Capitulo 7 • Deflexlone• de v111• • á reforzada a lo largo ~e su re-
e esta viga est orción de la viga es el
ilustrado en la Fig. 7-20a. Se supone q:nto de inercia en esa puación diferencial de la
f que el mom nas La ec . d.
gión central de tal or~a . las regiones ext~r · Ec 7 _¡Qa) para la mita iz-
doble del momento de ine~c1a de omento flex1onante ( : ue·
curva de deflexión en términos del m dos partes, como sig ·
quierda de la viga puede formularse en L (a)
Px O< X~ -4
E/11''= - 2 -
L L (~
Px <x<-
E(2/)v" = - 2 4- - 2 •
ara obtener expresiones
. t grarse dos veceS P d d
Cada una de estas ecuaciones pue de in e tantes de integración pue en e-
para las pendientes y deflexiones. Las c~~tro c~(nls) en X == o v == O; (2) en x = L/2,
· ·
terminarse a partir de las s1guien est condiciones.
. ' )
b ·da a partir de la Ec. (a es igua · l
v, = O; (3) en x = L I 4, la pendiente de la viga o teni - LI4 la deflexión obtenida
a la pendiente obtenida a partir de la Ec. (b); Y (~d) endxl- Ec (b) Habiendo determi-
. d e a Ec. (a) es igua
a partir · 1a la deflexión. obten1 a e ad' ·ones · · entonces conocere-
1
nado las constantes de integración a partir de estas con tci '. b . .d
mos la curva de deflexión de la viga para cada una de las dos regiones ªJº consi e-
.,
rac1on. , · ,l
El uso de la ecuación diferencial para determinar deflexiones es practico so o
cuando la cantidad de ecuaciones por resolver se limita a una o dos Y sólo si las inte-
graciones pueden realizarse fácilmente, como en el ejemplo precedente. En el caso
de una viga ahusada (Fig. 7-21), puede ser dificil (o hasta imposible) resolver mate-
máticamente la ecuación diferencial. La causa es que la expresión para el momento
de inercia I como una función de x es a menudo complicada y produce una ecuación
diferencial con coeficientes variables en lugar de coeficientes constantes.
El método de integración para vigas no prismáticas debe realizarse en muchos
casos con la ecuación de momentos (Ec. 7-lOa) preferentemente al uso de las ecua-
ciones de cortante Y de carga (Ecs. 7-lOb y c). Esto se debe a que la ecuación de mo-
mentos puede formularse en la siguiente forma simple:
M,,
V=-- (7-55)
EJx
donde lx es el momento de inercia de la sección transve l d' ·
origen de coordenadas. Si el miembro derecho de la E rsa7 a una ista~cta x desde el
tonces es factible el método de integración. Sin embarc~( - 5) pue~e integrarse, en-
5
Yde carga se obtienen diferenciando la Ec. (?- 5S) g ' las ecuaciones de cortante
1
renciales mucho más complicadas cuando / es t ' ~.~ue nos lleva a ecuaciones dife-
ciarse. " am ten una variable y debe diferen-
El segundo método para determinar defl .
meatos. El uso de este método se ejemplific exiol nes. es el método del área de mo-
.
prev1ament~. El d' en
iagrama de momento flexionante ªa Fig 7 20
· - . para la viga analizada
7-20b y el diagrama MIEl en la Fig. 7-20c L á para la viga se presenta 1 p·
i t · d . · as reas y . en a 1g.
eren es poraones el diagrama M ¡El se usan primeros momeo t d 1 d ·
Y 181 deflexiones. Por ejemplo determí para determinar los áng 1 ~ e as . , 1-
quierdo Y la deftexión en el punt~ medio nense el inaulo de rotaci6 u os e rotac1011
la lllllftlte a la curva de defiexión en ~lA Plrtir de la •lmetrta de la ~ en el apoyo iz-
dll ... de momentos ae infiere que el 6n~~o 1\orJZQntal o:iaa~ sabemos que
e•
-~- . . . ~ l primer teorema
18 apoyo izquierdo es
7.7 Vigas no prismáticas 411
p
~p J e 21
/ A A
~~--------J B
B ,

1~.------~~L~~~~-1
L/2 .1. L/2--1
/
y (a) (b)

Flg. 7·21 Viga ahusada en voladizo Fig. 7·22 Viga en voladizo con dos momentos de inercia diferentes

igual al área del diagrama MI El entre los puntos A y C. Por lo tanto, este ángulo se
obtiene como sigue:
Oª = (área del triángulo) + (área del trapecio)

1 L PL 1 PL PL L 5PL 2
- - (e)
2 4 8EJ +2 16EI + 8EI 4 128E/

La desviación del punto A desde una tangente a la curva de deflexión en el punto C, la


cual es igual a la deflexión Oc en el punto medio de la viga, se obtiene tomando el pri-
mer momento del área del diagrama MIEi entre A y C respecto al punto A, de
acuerdo con el segundo teorema del área de momentos. Luego,
Oc = (primer momento del triángulo) + (primer momento del trapecio)

2 L PL 2 L 5L 3PL 2 3PL 3
- - - (d)
3 4 64El + 4 + 36 128EJ 256EI

Este ejemplo muestra que el empleo del teorema del área de momentos para las vigas
no prismáticas es similar al que se utiliza para vigas prismáticas.
Otro método para determinar deflexiones es el método de superposición . Para
ejemplificar este método en una viga no prismática, considérese la viga en voladizo
de la Fig. 7-22 y supóngase que deseamos calcular la deflexión ºªen el extremo libre.
Esta deflexión puede obtenerse en dos pasos. Primero, imaginemos que la viga está
sostenida rígidamente en el punto C, de modo que no gira ni se deflexiona en tal
punto. Entonces podemos calcular la deflexión de A debida a la flexión de A C como
una viga en voladizo. Ya que esta viga tiene una longitud L / 2 y un momento de iner-
cia /, su deflexión ó 1 es

ó _ P(L/ 2) 3 PL 3
1
- 3EI 24EI

Adicionalmente, la parte CB de la viga también se comporta como viga en voladizo


(Fig. 7-22b) y contribuye a la deflexión del punto A. La deflexión Oc y el ángulo de
rotación Oc del extremo libre de este voladizo son

ó _ P(L/2) 3 (PL/2)(L/2) 2 _ 5PL 3


e - 3(2E/) + 2(2EJ) - 96El

O _ P(L/2) 2 (PL/2)(L/2) _ 3PL 2


e - 2(2E/) + 2EI - l 6EI
412 Ca ítulo 7 • Deflexlones de vtgas , contribución adicional ó2 a la
P .,n8 efectuan una
lá lo de rotac10 e:
La deflexión Óc Y e ngu sigue:
deflexión bajo la carga P, como
1
pL3
L - .:..----=-
J2 = J, + 8, 2 - 48El

d l extremo libre A es
Por lo tanto, la deflexión total e
3
3PL (e)
bª = b1 + b2 = t6El
.. , ed n adaptarse fácilmente a ciertos
Luego las técnicas del método de superposicion pu ~emplo La elección del método
, . . , . mo lo muestra este eJ . d ll d
tipos de vigas no pr1smat1cas, co d . no prismáticas y los eta es el
a emplearse para determinar deflexiones e vigas las preferencias del analista.
procedimiento dependen del problema a reso 1verse Y

7.8 ENERGÍA DE DEFORMACION EN FLEXIÓN


El concepto de energía de deformación se explicó anteriormente en nuestras dis-
cusiones de miembros cargados axialmente y barras en torsión (véanse secciones 2.8 y
3.8, respectivamente). Ahora aplicaremos tales conceptos a la flexión de vigas. Sólo
se consideran vigas que se comportan en forma linealmente elástica; en consecuen-
cia, el material debe cumplir con la ley de Hooke y las deflexiones y rotaciones deben
ser pequeñas.

A
/ \ M
/ \
(J

M M
W= U =MO
2

o o
i.--9 _ __,
(a)

Flg. 7.23 (a) Viga en flexión pura med' {b)


d' aante moment M
aagrama que muestra la relación lineal os , Y (b)
flexionante M Y el ángulo de rotación 8 entre el momento

Empecemos con una viga en flexºó


La curva de deflexión es un arco circ~I; pura sometida a momentos .
Ec. 7-.5). El án¡ulo fJ subtendido de curvatura con t M (F1g. 7-23a).
de la viaa YP es el radio de curv:~~~~ ea llUll a L/~a~te N = - M 1El (véase
• ·-.u• .Ucllranc1o'6n~nde L es la longitud
1
absoluto., obtenemos
Cimente los valores

(7-.S6)
7.8 Energía de deformación en tlexión 413
Esta relación lineal entre los momentos M y el ángulo() se mue t · r·
.
)a F1g. 7-23b por la linea OA sobre el diagrama momento-rotació e 1camente
, . s ra gra en
f
. . n. o n orme los
rnornentos fl exionantes incrementan gradualmente su magnitud desde h
, . . . cero asta sus
. max1mos M, ellos realizan
valores . trabajo W representado por el a' rea b · 1 l'
aJo a inea
OA (arca -~ombreada en la F1g. 7-23b). Este trabajo, el cual es igual a la energía de
deformac1on U almacenada en la viga, es

U= W = MO (7-57)
2

Esta ecuación es análoga a las Ecs. (2-38) y (3-39) para las energías de deformación
en carga axial y torsión, respectivamente.
Combinando las Ecs. (7-56) y (7-57), podemos expresar la energía de deforma-
ción almacenada en una viga bajo flexión en cualquiera de las siguientes fo rmas:

E/8 2
U= 2L (7-58a,b)

La primera de estas ecuaciones expresa la energía de deformación en términos de la


carga M y la segunda la expresa en términos del ángulo(). Las ecuaciones tienen forma
similar a la de las ecuaciones para la energía de deformación en carga axial y torsión
(véanse Ecs. 2-39 y 3-38, respectivamente).
Si el momento flexionante M varía a lo largo de la longitud de la viga (flexión
no uniforme), entonces debemos obtener la energía de deformación mediante la
aplicación de las Ecs. (7-58) a un elemento de la viga e integrando en toda su longitud.
Considerando un elemento de longitud dx sometido a un momento M (Fig. 7-24),
observamos que el ángulo d() entre los lados del elemento (véase Fig. 7-6) es

d8 = d1v dx = M d.x
1
d8 1
,
J. e\
1
d.x2 El
' 1 en donde sólo se han considerado los valores absolutos. Luego,
la energía de deformación dU almacenada en el elemento (de la
Ec. 7-58) es
dU = Mid.x
2El
o
,... 7.24 Elemento de una El d 2 v 2

~

dU = 2 d.x2 d..x

Integrando las ecuaciones anteriores, podemos expresar la energía de deformación


total almacenada en la viga mediante cualquiera de las dos siguientes formas:
414 capitulo 1 •
1
Oeflex 0
n•• d• vlg••
ud de la viga. La primera ecuación

· an sobre la Jongit nda cuando se conoce
donde las integraciones se efectu nexionante, y la segu
.. 1 momento
se ut1l1za cuando se conoce e . . ,
la ecuación de la curva de deflexión. d deforrnación en una viga cuando so-
Las Ecs. (7-59) proporcionan la energía et flexionante. Adicionalmente a la
s del momen o ., al ,
lo se toman en cuenta los ef ecto de la viga tamb1en macenaran ener-
energía de deformación por flexión, los elem~t~e deformación se explicó en la Sec-
gía de deformación por cortante;. esta energia ciones usuales con longitudes mucho
ción 7.12. Sin embargo, para las vigas de proi:r . LId > 6) la energía de deforma-
mayores que las dimensiones transversales (es ecir, ración ~on la energía de defor-
ción por cortante es relativamente pequefta en compa
mación por· flexión,
· · así puede
y án' b despreciarse.
dos en la energía de deformac1ón. tienen
. una f unc1on
.,

importante en análisis estructural y en el d1sello de estructu~as parar .


Los pr1nc1p1os mee icos asa . esistir car d·
gas 1-
námicas. Algunos de estos principios se estudian en el Capitulo 12. S~n embargo, en
esta sección nos ocuparemos en forma primaria en evaluar la energ1a de deforma-
ción en vigas, y mediante el empleo de la energía de deformación, en resolver proble-
mas de deflexión simple y de cargas de impacto. Por ejemplo, si una viga está some-
tida a una carga concentrada única P o a un momento M0 , podemos determinar la
deflexión oo el ángulo de rotación 8 en el punto de acción de la carga, en la dirección
de la carga, igualando el trabajo realizado por la carga (Po/2 o M(J /2) a la energía de
deformación de la viga. Esta misma técnica se explicó en la Sección 2.8. No obstan-
te, el método es de utilidad limitada porque sólo puede ocurrir una carga sobre la
estructura Y la única deflexión por determinar es la correspondiente a tal carga.

111111111111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111u11111111111111111111111111111111t11111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 1
Determinar la energia de deformación U almacenada . .
que soporta una carga concentrada P en su e t l'ben u~a viga en voladizo de longitud L
deflexión vertical o,, en el extremo libre. x remo i re (Fig. 7-2Sa). Determinar también la

~p p
3A--
- ..""...._...__ =· 1)Mo
====~B ) Afo
~

:,1==rc2 : sB
x-----1
14•---L---.i
1
l¡.-•---L---..J
(a)
(bl
(e)
Flg. 7·25 E'JCmplos 1, 2 Y3. Energia de d i .
e ormac16n de una viga

. El momento flexionante en una .


labre es M • _ Px. suatatuyendo
. &ecci6n transversal i
esta expresi6n Pira Ms entuada a una d.tstanc1a
. x del extremo
la D- (

U
Ml d
x JL (-Px)2 .1~
2EI •
-J
~ p2L1
~. 7-59a) b.
se o tiene
281
~ Plllltl
coawo la enerala de deforns1ci6n
• w °
de la vlla. ~
• 6BI
(a)
• 'I que la caraa •P1r• que 1a llllrala de
...... ti ••drado. deforn•ación siempre
7.8 Energía de deformación en f lexión
415
Para obtener la deflexión bajo la carga P, igualamos el trabajo real· d0
gfa de deformación: iza por la carga a la ener-

p 2L 3
6E/

de donde

PL 3
{> - --
b - 3E/ (b)

Esta expresión concuerda con el resultado obtenido en el Ejemplo 1, Sección 7 .5 (véase Ec. 7-39).
Nuevamente, es importante observar que la única deflexión que podemos determinar en este
ejemplo es la deflexión correspondiente a P (esto es, la deflexión hacia abajo en el extremo
libre).

tlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll(lllllllllllllllllllllllllllllllllll

Ejemplo 2
La viga en voladizo mostrada en la Fig. 7-25b está sometida a un momento M 0 que actúa en el
extremo libre. Determinar la energía de deformación U de la viga y el ángulo de rotación O,, en
el extremo libre.
En este caso el momento flexionante es constante e igual a -M0 ; luego, de la Ec. (7-59a)
obtenemos
2 2
U= JM dx = JL(-M 0 ) dx = M5L (c)
2El o 2El 2El
El trabajo efectuado por el momento M 0 durante el proceso de carga de la viga es MrfJ,,12;
luego,

M o(}b Mo2L
2 2EI
y

() _ M 0 L
(d)
b - El

El ángulo de rotación tiene el mismo sentido que el momento, e~to es, en el sentido de las ma-
necillas del reloj para esta viga.

llEIPll lldll&ldll&ll&llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

Ej emplo 3
En ate ejemplo la viaa en voladizo se somete simultáneamente a una carga concentrada P Y1
• mo1Me11toM1 (Fia. 7-25c). Determinar la energla de deformación U de la vip.
El momento ftexionante en la vip está dado por la expresión

M- -Px-Mo
416 Capitulo 7 • Oeflexiones de vigas . , es
energía de deformac1on
1
donde x se mide desde el extremo libre. Por lo tanto, a .
= JM2dx = 1 JL (-Px - Mo)2dx
U 2El 2El o
2 (e)
p 2L 3PM 0 L MiL
= 6El + 2El + 2EI
El primer término de la última expresión proporciona la energía de debida a .la defon~ación
acción única de la fuerza p (M, = O) y el último término representa la energ¡a def?rmac10n ~e
debida únicamente a M. (P = O). Sin embargo, cuando actúan ambas cargas stmultaneamen-
te, aparece también el t;rntino del centro en la expresión para la energía de deformación. Este
resultado muestra que la energla de deformación en una estructura debida a dos o más cargas
no puede determinarse mediante la suma de las energías de deformación causada por las car-
gas actuando separadamente. La explicación es que la energía de deformación es una función
cuadrática de las cargas, y no una función lineal; en consecuencia. no es aplicable el principio
de superposición.
. También observamos que no podemos calcular una deflexión para la viga de la Fig. 7-25c
igualando el ~rabajo Y la energía de deformación porque hay varias incógnitas en la ecuación
para el trabaJo:

W = Pób + MoOb
2 2
Cuandolaesta
aunque expresión
ecuación se iguala a U tenemos una ecuación
es completament; . con dos incógnitas. Por lo que
de ella. correcta, no podemos derivar ninguna información útij

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
E j e m P 1o 4 111111111111111111111111111111111111111111111111

La ecuación
dad de la curva de deflexi,on para una viga
q (Fig. 7-26) es
. simple
. con una carga u 01'forme de 1ntens1-
. .

V - qx ( 3
- 24EI L - 2Lx2 + x3) q

B
X

Fig. 7·26 Eº
Jemplo 4 E de~
según el Caso 1 de 1 T ormación de una : nergia de
ció U a abla G 2 M d' viga
n almacenada en la viga - . e iante esta expresión
Para obtener la ener . . • determinar la
d'•ltbt'. Tomando las derf.:dde deformación, emple energia de deforma-
as de la expresión Paraaremos
v b la Ec · (7 -.,9b)
e
dv • 0 tenemos ' 1ª cual contiene
-- q
dx 24El (L> - 6Lx2 + 4 a
d2 ")
_v qx
""2 • - 21/ (L - ~)
7.8 Energía de deformación en flexión 417
Sustituyendo ahora en Ja Ec. (7-59b) e integrando, obtenemos

U = J
El d v
2 d 2
2 2
dx = -
El f L
-
qx 2 2Ls
(L - x) dx = -q__
X 2 o 2El 240EJ (f)

como Ja cantidad de energía de deformación almacenada en la viga. Obsérvese nuevamente


que la carga aparece elevada a la segunda potencia.

11111111111111111111111111111111111111 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Deflexión producida por impacto. La deflexión dinámica de una viga


sometida a una carga de impacto puede determinarse bajo ciertas condiciones sim-
plificadas igualando el trabajo realizado por la carga a la energía de deformación al-
macenada en la viga. Este procedimiento se describió en la Sección 2.9 para cargas
de impacto sobre una barra cargada axialmente. Las suposiciones descritas en dicha
explicación también son aplicables a vigas; a saber, el peso que cae golpea a la viga y
se desplaza con ella, no ocurren pérdidas de energía, la viga es linealmente elástica,
la forma de la viga deformada es la misma tanto bajo una carga dinámica como bajo
una carga estática, y la energía potencial de la viga debida a su cambio de posición es
despreciable. En general estas suposiciones son adecuadas si la masa del objeto que
cae es muy grande comparada con la masa de la viga. De lo contrario, este análisis
aproximado no es válido, requiriéndose un análisis más avanzado (Reís. 2-12 y 2-13).
Como un ejemplo de esta técnica, considérese que una viga simple AB es gol-
peada en su centro por un cuerpo que cae y cuyo peso es W (Fig. 7-27). De acuerdo
con las idealizaciones anteriores, podemos suponer que todo el trabajo realizado por
el cuerpo durante su caída se transforma en energía de deformación elástica de la vi-
ga. Dado que la distancia a través de la cual cae el cuerpo es h + o, donde hes la al-
tura inicial del cuerpo por encima de la viga y oes la deflexión dinámica máxima de
la viga, el trabajo realizado es

W(h + c5) (g)

Si P denota la fuerza ejercida sobre la viga cuando su deflexión es máxima, entonces


la relación entre P y oes
PL 3 48Elc5
c5 = 48EI o p = LJ

: h
1
1 B
A

Flg. 7·27 Deflexión de una viaa


producida por una masa que cae
de vigas carga dinámica es el
4 18 . '
cap11u o
7 • Deflexlones '6 bajo una
d formac• n
., d 1 .
d deformac1on e a vi-
l perfil de e 1 energia e
porque hemos. supuesto ~:s~ática. Por lo tanto, a
mismo que baJO una carg p es
b · rle la fuerza '
ga, igual al tra aJO Pb 24Elt52·
U== 2 == L3
Ec. g) a la energía de deforma-
. r la masa que cae (
Igualando el trabajo realizado po
ción, se obtiene Elt5 2
24
W(h+t5)== L3
l e para su raiz positiva:
Esta ecuación es cuadrática en l> y puede reso vers
3 1/2
WL 3 WL3 2 WL (7-60)
+ 2h
f> = 48EI + 48El 48El

Denotando la deflexión estática de la viga debida al peso W como l>.., :


WL 3 (7-61)
f>.= 48El
Entonces, la Ec. (7-60) para la deflexión dinámica máxima puede formularse en una
forma más simple, como sigue:

(7-62)

De esta ecuación observamos que la deflexión dinámica sier11pre es mayor que la deflexión
estática. Si la altura h = O, lo que significa que la carga se aplica súbitamente sin

ninguna caída libre, la deflexión dinámica es el doble de la deflexión estática. Si h es
muy grande comparada con la deflexión, entonces predomina el término que con-
tiene ah en la Ec. (7-62) y la ecuación puede simplificarse a

(7-63)
Estas y otras observaciones. son análogas a las encontradas previamente ara im ac-
to sobre una barra en tensión (Sección 2.9). p p
La deflexión ó calculada a partir de la Ec (7-62) generalm t l'
. superior,
m1te . porque asumimos. que no había· pérdidas de en· e representa. un 1-
to. La deformación local de las superficies de contacto 1 energia ~urante el impa~­
arriba de la masa que cae y la masa de la v· . ~ ªtendencia a rebotar hacia
•ga misma tienden a reducir la deflexión.

*7.9 FUNCIONES DE DISCONTINUIDAD


Las funciones de discontinuidad se ut1'liza
de. ·er1 . nen una aran .
•naena a, •~cluyendo análisis de vigas, circuito variedad de aplicaciones
~· l!ataa fU~OJlel IOD probablemente las lllÚ f~l6ctricos Ytransferencia de ca-
1
la=phcan a vlaaa, por lo que el Oltudio ele la ea de emplearse y entenderse
.. te OllOl'lunlclad para famlUari.,.. coa 1u..mecinlca de materiales ofrece
• Laa f\anclones matemáticas
7.9 Funciones de discontinuidad 419
se describen en esta sección, y también veremos cómo se utilizan l f ·
. , . . as unciones para
representar cargas sobre vigas. Despues, en la s1gu1ente sección las usar
·
terminar pend'ientes y d e fl ex1ones
· .
de vigas. ' emos para de-
La única característica de las funciones de discontinuidad es que per 't 1
&- 1 ., d f '6 d' . . m1 en a
iormu ac1on e una unc1 n 1scont1nua mediante una expresión simple m·e t
l · 'ó · . . . . , 1 n ras
que a aprox1maci n convencional 1mpl1ca descr1b1r una función discontinua me-
diante una serie de expresiones, una para cada región en la que la función es diferen-
te. Por ejemplo, si la carga sobre una viga consiste en una combinación de cargas
concentradas y cargas distribuidas, es posible formular una ecuación simple con
funciones de discontinuidad aplicable en toda la longitud, mientras que comúnmen-
te formulamos ecuaciones separadas para cada segmento de la viga comprendido
entre cambios de carga. De modo similar podemos expresar fuerzas cortantes, mo-
mentos flexionantes, pendientes y deflexiones de una viga, cada una con una ecua-
ción, aunque ocurran varios cambios en las cargas a lo largo de la viga.
Estos resultados son factibles ya que las funciones mismas son discontinuas; es-
to es, tienen diferentes valores en diversas regiones de la variable independiente. En
efecto, estas funciones pueden atravesar discontinuidades en una forma que no es
posible con funciones continuas comunes. Sin embargo, ya que difieren significati-
vamente de las funciones conocidas, las funciones de discontinuidad deben emplear-
se con cuidado y precaución.
En esta sección se analizarán dos clases de funciones, llamadas funciones de
Macaulay y funciones de singularidad. Aunque estas funciones tienen diferentes defi-
niciones y propiedades, juntas forman una fa.m ilia de funciones de discontinuidad.*

Funciones de Macaulay. Las funciones de Macaulay se utilizan para re-


presentar cantidades que ''empiezan'' en algún punto particular sobre el eje x (tal como
el punto x = a) y que tienen valor cero a la izquierda de tal punto. Por ejemplo, una
de las funciones de Macaulay, denotada por F 1, se define como sigue:

Fi(x) = ( x- a ) 1 = O cuandox ~a (7-64)


x - a cuando x ~ a
En esta ecuación, x es la variable independiente y a es el valor de x donde ''empieza''
la función. Los paréntesis angulares son el símbolo matemático para una función de
discontinuidad. En el caso de la función F 1, los paréntesis angulares nos dicen que la
función tiene el valor cero cuando x es menor o igual a a (esto es, cuando la expre-
sión entre paréntesis es negativa o cero), y un valor igual ax - a cuando x es mayor
o igual que a. Una gráfica de esta función, llamada función rampa unitaria, se repre-
senta en la Fig. 7-28.
En términos generales, las funciones de Macaulay se definen por la siguientes
expresiones:

O cuando x ~a
(7-65)
F,,(x) = (x - a)"=
(x - a)" cuando x ~ a

n = O, 1, 2, 3, ...

.~ • MluMI YICa llllbot tipot de (unciones de discontinuidad IOD llammdo1jU11cm.


. _4 . . . • oonfunde lu dlferenc:lu entre ambu fundon11, lu
...,.,.•• Mil a(an, lu funclon11 de Macaulay no tienen ti
de vigas
420 Capitulo 7 • Def lexiones •
fa(x)== <x-a>

Fa(x)==O
o a

. . la función de .
Fig. 7·28 Graf1ca d.e mpa unitaria)
(l función ra
Macaulay F, ª lay tienen el valor
. de Macau
.
r· . .ón apreciamo s que las funciones
)" a la derecha de tal punto. Excep-
ión es igual a cero e~ x =. .
a
A partir de esta de m1c1 x = a Yel valor (x - a
cero a la izquierda del punto posteriormente, la func. 1 antidad x - a incluida
o que se trata . ·ente· s1 a c
to para el caso n = • esta definición es la s1gm . : de Macaulay tiene va orce-
Otra manera de expresar gativa o cero, la func1on 1 y tiene el valor1obte-
en los paréntesis angulares es_ ~e o la función de Macau a
·· a es positiva o cer ' , · curvos.
ro; si la func1on x - . . ulares por parentes1s . . ra valores den
nido al sustituir los par~ntes1s ang . nes de Macaulay es vahda pa . , a al-
La definición anterior de las func10 - O obsérvese que la f unc1on tom
. . Ycero . Cuando
iguales a enteros positivos . . n- '
guno de los siguientes valores especiales.

o cuando x ~ 0 (7-66)
Fo(x) = (x - a)º= 1 cuando x;?:: a

. 1en el Punto
Esta función tiene un "salto'' vertica de discontinuidad x = a; luego, en
L función F. llamada función esca·
x = a la función tiene dos valores, c~ro7=t~:to
:on otras f~~ciones
de Macaulay. *
Ión unitafria,
Las unciones~e repdreesMenatªcae:i~Ya J:gbr~do s~~erior
pueden expresarse en términos de
Ja función escalón unitaria, como sigue:

(7-67)
Esta ecuación se comprueba con facilidad comparando las Ecs. (7-65) y (7-66).
Algunas de las operaciones algebraicas básicas, tales como la suma, resta y mul-
tiplicación por una constante, pueden realizarse sobre las funciones de Macaulay.
En la Fig. 7-29 se presentan algunos ejemplos de estas operaciones elementales. Lo
importante a observar de estos ejemplos es que una función y con diferentes expre-
siones algebraicas para diversas regiones a lo largo del eje x, puede escribirse como
una ecuación simple mediante el empleo de las funciones de Macau lay. El lector de-
be comprobar cada una de las gráficas de la Fig. 7-29 a fin de familiarizarse con las
funciones.

Las funciones de Macaulay pueden integrarse y diferenciarse de acuerdo con las


fórmulas que aparecen en la última columna de la Tabla 7-1. Estas fo' r dc
ven'fi1carse med"1ante d'"
11erenc1ac1on · . comunes de las fu · mu as pue d
· · · e 1ntegrac1ón
regiones x s a y x C! a. 1 11
. nc1ones en 1as os
• La f-i6n ....U.n uniJaria se conoce •1111bihi como /lllldd
H(X - ti), en honor a Oliv• Heaviaide ( 18.50..192.5), flaloo 1 1..__ n.,-""!_!! de Heaviside, denotada por
..._..1 o e1""'rico inatta.
7.9 Funciones de discontinuidad 421
y
4 Y= 3(x - 2) º

3 --- l y
1
2 1 2 1
1 Y= -¡ ( x + 1) 2
1 1 1
1
o
-3 -2 -1 o 1 2 3 4 X
-3 - 2 -1 3 4 X
-1 -1

-2
-3

y
2
y= 2( x + 2) 0
- ( x) I
1
1
+ (x - 3) 1
1
1
Fig. 7·29 Gráficas de expresiones
que involucran funciones de Macaulay -3 -2 -1 o 1 X
-1

Las unidades de las funciones de Macaulay son las mismas que las de x " ; esto
es, F 0 es adimensional, F 1 tiene unidades de x, F 2 tiene unidades de x2, y así sucesiva-
mente.
El empleo de paréntesis especiales para funciones de discontinuidad fue intro-
ducido por el matemático inglés W. H. Macaulay en 1919 (Ref. 7-11), por lo que los
paréntesis angulares a menudo se llaman paréntesis de Macau/ay. Sin embargo, Ma-
caulay utilizó llaves 1J para identificar las funciones; los paréntesis angulares ( ) de
uso común actual fueron aplicados tiempo después. El concepto general de combi-
nar dos o más expresiones en una sola expresión mediante el uso de un símbolo espe-
cial antecede al trabajo de Macaulay (véanse Refs. 7-12 a 7-15).

Funciones de singularidad. El segundo tipo de funciones de disconti-


nuidad son las funciones de singularidad, definidas por las siguientes expresiones:

O cuando x =1- a
Fn(x) = (x - a)n = + oo cuando x =a (7-68)
-
n = - 1, -2, - 3, ...

Obsérvese que las funciones de singularidad están definidas para valores enteros ne-
gativos de n, mientras que las funciones de Macaulay están definidas para enteros
positivos y para cero. Los paréntesis angulares tienen diferentes significados en am-
bos casos (comparar Ecs. 7-65 y 7-68).
Las funciones de singularidad tie11en un valor igual a cero en cualquier punto
excepto en el punto característico x = a. Las singularidades surgen porque, cuando
n es un entero negativo, la función (x - a)" puede formularse como una fracción
mediante la expresión x - a en el denominador; luego, cuando x = a la función
vuelve infinita.
La indole de las singularidades depende del valor de n y los dos caso•
PGl'lln&el •in representados en la Tabla 7-1. La funcl6n doblete unltlrW
ig
• 0et1exiones de V as 111111111111111111111 11111111 1111111111 11111111111111 o,,¡,,
1111
422 Capitulo 7 • idad 1111111111111111111111111111 Gráfica 111111111
. ' 4¡

Tabla 7·1
F nc1ones
'~
. de disconunu
111111
1111111
'"""""11111
111111111111111 1111 """'"' Definición
'"'•ar~
1111111111
r 111nm111 F- 1
Nombre

,-
I ¡,
~
]
Función doblete o \ a X
·-;
"C
"
-::::1
co
e
• •
un1tar1a
,
·-V)

u
"C
V)
u
e
o
·-
e
u
Función impulso
fx - CXl
F - i dx:::: F
Q
::::1
u. unitaria
o a X

Fo

Función escalón
'o x~a 1----,
Fo= (x - a) o -- .
1 x~a
1
unitaria ... 1


o a X

d
F1 = Fo
·o dx
Función rampa x~a
F1=(x-a)1= x-a
unitaria ... x~a

o 1
f' -oo f 1 dx F,
=1
a X
-

, d F2 = 2F1
Función unitaria o x~a
dx
de segundo grado (x - a) 2
- x~a X f3
o
1
f _oo F2dX =3
ª X
-
.d F11 = nf,.-1
'o F,, dx
Función general F,. = (x - a)"= xsa
...(x - a)"
n = 1, 2, 3, ...
de Macaulay X~a

~ Fn+ 1.
n = O, 1, 2, 3, . . . . • F,,d.x = +t
o
'
1 f 11
a X - 00

, , : - O 1 2, 3. "
, 1 '

lilac Ja llnaularidad de que Puede ~epr~le


llledlante doa flechas de extensión
illflaka una hada arriba y otra hacia aba.Jo, lltando lnflnltealrnatmente cercanas la
w • i..11ova. Por CODvenlenc:ia, •taa 0-.. Plttclln vllualizane como fuerzas, Y
....... clobllce rutdl fllll'IMatarlt Ma eurva que ea el momen-
7.9 Funciones de discontinuidad 423
to de las dos fuerzas. Este momento es igual al producto de u f . . .
b razo d e pa lanca muy pequeño; el momento resulta ser finito na uerza inf1n1ta y un
e · .
1 a 1a unidad
·
P or esta razon, el doblete se conoce también como momento igua
, un1•t ario
· (un terce ·
nombre de uso comunes dipolo). r
La función impulso unitaria (n = - 1) también es infinita en x _
'
iorma i1erente. p ued e dºb
d'' ·
i UJarse como una flecha sencilla, como se muest - a, pero en
1
Tabla 7-1. Si la flecha se visualiza como una fuerza, entonces la fuerza tiene ~~ten ~
· fi · · b . . ens1
d a d 1n 1n1ta .Y actua s~ re u?a peque~a ~istancia infin.itesimal a lo largo del eje x. Es-
ta fuerza es igual a la intensidad mult1pl1cada por la distancia sobre la que actúa· este
producto también se vuelve finito e igual a la unidad. Luego, a veces se identifi~a es-
ta función con el nombre de fuerza unitaria.*
Las funciones de singularidad se nombran a veces como funciones patológicas 0
funciones impropias porque no son continuas ni diferencia bles en x = a. Sin embar-
go, las funciones de singularidad pueden integrarse mediante las singularidades; la
fórmula de integración es como sigue:

(7-69)

n = -1, -2, - 3, ...


Obsérvese que esta fórmula no es la misma que la fórmula de integración para las
funciones de Macaulay, la cual se presenta en la última línea de la Tabla 7-1. La Ec.
(7-69) muestra que la integral de la función doblete unitaria es la función impulso
unitaria, y la integral de la función impulso unitaria es la función escalón unitaria

(véase la última columna de la Tabla 7-1) .
Las unidades de las funciones de singularidad, al igual que las unidades de las
funciones de Macaulay, son las mismas que las de x ". Luego, la función doblete tiene
unidades de l/x2 y la función impulso tiene unidades de 1/x.

Representación de cargas sobre vigas mediante funciones de


discontinuidad. Las funciones de discontinuidad listadas en la Tabla 7-1 son
idealmente adecuadas para la representación de cargas sobre vigas, tales como mo-
mentos concentrados, fuerzas, cargas uniformes y cargas variables. Los perfiles de
los diferentes diagramas de carga coinciden exactamente con los perfiles de las fun-
ciones correspondientes F. 2 , F . 1, F 0 , F 1 , etcétera. Únicamente se requiere multiplicar
las funciones dadas en la Tabla (que son las funciones unitarias) por las intensidades
de carga apropiadas, a fin de obtener la representación matemática de las cargas.
Muchos casos estándar de cargas, explicados con detalle en los siguientes párrafos,
se listan en la Tabla 7-2 para referencia inmediata. Los casos de carga más complica-
dos pueden resolverse mediante la superposición de los casos elementales.
Para explicar cómo se obtienen las expresiones de la Tabla 7-2, consideremos
primero la carga uniforme del Caso 3. Esta carga puede expresarse en términos de la
función escalón unitaria F 0 (véase Tabla 7-1), la cual está dada por la fórmula

F 0 (x) = (x - a)º

• La l«mlnoloata /unc/6n impulso unitaria proviene del empleo de esta función en dinlmica, en
..... .S eje X• el eje del tiempo. En flaica y matemllticas esta función se denota por cS(x - a) Y• dmo..
/lmddn d.ttfl M Dlrac, dnianada asl en honor al tlsico teórico Paul A. M. Dirac: (nacido t i
. . . . . ._..oUb.
424 Capitulo 7 • Oeflexiones de vigas
Tabla 7-2 lntcnsidad de carga representada por funciones de discontinuidad
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,11111111111111111111111ttttttltttlllltttltllllll
Intensidad q(x) de la
carga distribuida equivalente
Carga sobre la viga (positiva hacia abajo)
Caso (signo positivo)

2
q(x) == M 0 (X - a)-
1
~!:=====~~~,~===========
a X


14----- b-~

4 q(x) = ~ (x - a)1

o a X
---

5 q(x) = µ (x - a)2

o a X
---

6 l l
oF~~~=---
.
ª1
l l l11 ---
q(x) = qo(x - a1)º
- qo(X - a 2 )o
ª2 X

7
qo
--¡; (x - a 2 )1

- qo(X - a 2 )o
-
q(x) == qo ( X - a )o
1

8 qo
- h (x - a 1) '

o + qo
-¡,- (x - ª2)'
7.9 Funciones de d "
Esta función tiene el valor o para < 425
•scontlnuidad

º'
ª
multiplica por la constante q quexre- Y el valor + 1 para x > a s·1 f
presenta la int ·d - · 1a unción
sulta una expresión para la carga unif ens1 ad de la carga u ·r se
ormemente distribuid b n1 orme, re-
a so re una viga:
q(x) = qo(x - a)º
(a)
La carga q(x) definida por esta expresión tiene el l
L . . . va or 0 para x < l
x ~ a. uego, en x = a, la func1on es igual a cero . . - ªY e valor q 0 para
.
d a y es igual~ . s1nos aprox1mam l .
q? si nos aproximamos por la derecha. La Ec .º.s P?r a izquier-
Caso 3 en la ultima columna de la Tabla 7_2 La di· . . .d(a} esta indicada para el
· recc1on e la carga
por la Ec. (a) puede ser ascendente 0 descendente depend· d d . representada
, ien o e1signo conv . l
que a d optemos para cargas distribuidas. Ya que previame t enciona
·r h . b . ..
ga un1 orme ac1a a ajo es pos1t1va, la expresión para q(x)
n e se supuso que una ca
. r-
representa la carga ilus-
tra d a en la co l umna central de la tabla. Con nuestros signos co · .
. . nvenc1ona1es la canti-
dad q 0 es pos1t1va para una carga hacia abajo y negativa para .
. * . . . una carga hacia
arriba. Observese ~ue la carga uniforme q 0 continúa indefinidamente hacia la dere-
cha a lo largo del eje x.
L~s casos 4 y 5 ~e la Tabla 7-2 pueden explicarse en forma similar a la del Caso
3, m_e~1ant_e las. f~nc1ones rampa y de segundo grado. Ambas funciones de carga
cont1nuan 1ndef1n1damente a la derecha. Para definir las funciones, debemos especi-
ficar un punto particular sobre cada gráfica. Una manera conveniente de hacerlo es
ubicar la ordenada q 0 en algún punto seleccionado arbitrariamente y localizado a
una distancia b del punto x = a, como se muestra en la tabla.
La carga en el Caso 6 es un segmento de carga uniforme que empieza en x = a 1
y termina en x = a2 • Esta carga puede expresarse como la superposición de dos car-
gas. La primera carga es una carga uniforme de intensidad q 0 que empieza en x = a 1
y continúa indefinidamente hacia la derecha (véase Caso 3); la segunda carga tiene
intensidad - q 0 , empieza en x = a2 , y también continúa indefinidamente hacia la dere-
cha. Luego, la segunda carga cancela a la primera en la región a la derecha del punto
X= 02.
Las cargas de los casos 7 y 8 también constan de segmentos de cargas distribui-
das y se obtienen mediante la combinación de varios patrones elementales de carga.
El lector puede comprobar fácilmente las expresiones dadas en la última columna de
la tabla para ambos casos. Los patrones de carga más complicados que involucran
cargas distribuidas se obtienen mediante técnicas similares de superposición utilizan-
do las funciones de Macaulay.
Las cargas en forma de momentos o fuerzas concentradas (casos 1 Y 2) se.re-
suelven mediante las funciones de singularidad, representándose un momento unita-
rio mediante la función doblete unitaria y representándose una fuerza unitari~ ~e­
diante la función impulso unitaria. Cuando la función doblete unitaria se m~ltipli~a
por Mo, representa un momento como una carga distribuida equivalente de inte~ ~I­
dad q(x). Las unidades de M 0 son fuerza por longitud, y las unidades de la fun~ion
doblete unitaria son longitud elevada a la potencia - 2. Luego, su producto tiene
unidades de fuerza dividida entre longitud que son las unidades correctas para la
intensidad q(x) de la carga distribuida. El 'caso es similar para una c~rga conc~n-
. .. . · · · unidades de 1n-
trada; el producto de la fuerza P y la tunc1on impulso unitaria tiene
• s·1 hubiéramos
. . .. para .q(·\")sería la<n1isma.
supuesto que la carga es positiva hacia arriba, la ecuacio~ _a>º
per.o q, scria positiva para una carga hacia arriba y negativa para una carga hacia abaJo, ya que .'{
•aaull al parax ~a.
426 Capitulo 7 • Oeflexlones de vigas los casos 1 y 2 son expresiones
ara q(x) dadas en para un momento y pa-
L uaciones P 'valentes .
tensidad de carga. as ce .d des de carga eqw do adoptamos signos con-
matemáticas que de~nen la~ int~~~~ficado flsico sólo cu~ cargas en forma de mo-
ra una fuerza. Sus signos tiene~ as Asumiremos que as esto es positivas en el
vencionales para las carg~~ mism ~ se muestra en la t~bla ( t ) Como antes, las
mentos Y fuerzas son positivas c~m hacia abajo, respect1vamen e .
sentido de las manecillas del relo! .Y as hacia abajo.
cargas equivalentes q(x) son posttiv
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111111111111111
11111111111111111111111111111111111111111111 1111111111111111

Ejemplo 1
concentrada y un momento concen-
La viga simple AB mostrada en la Fig. 7-30a ~po~ una':: las cargas distribuidas equivalentes
trado M 0 • (a) Formular la expresió? para la intensidad ~(d < x < L). (b) Formular la expresión
que actúan sobre la viga en la región entre los apoyos
para la intensidad q(x), incluyendo las reacciones (O~ x ~ L). entrada p y el momento
(a) Las cargas sobre la viga entre los apo!os son la carga conc1 ctivamente de la
M. Sus cargas distribuidas equivalentes se obtienen de los casos 2 Y ' respe . .'
T:bla 7-2. Luego, con el origen de coordenadas en el apoyo A, podemos formu 1ar por inspec-
ción la siguiente expresión:
L -1 2L - 2
q(x) = p x - - +M0 x-- (b)
3 3
Esta ecuación simple proporciona la carga distribuida equivalente en cualquier punto a lo lar-
go del eje de la viga (excepto en los apoyos). Obsérvese que cada término del miembro derecho
es cero excepto en el punto donde actúa la carga.
(b) A veces es deseable incluir las reacciones en la expresión para la carga q(x); esta expre-
sión es válida entonces para todos los puntos de la viga, incluyendo los puntos extremos. A fin
de obtener la expresión para q(x), empezamos por determinar las reacciones a partir del equili-
brio estático y representándolas sobre un diagrama de cuerpa libre de la viga (Fig. 7-30b). En-
tonces, podemos formular la ecuación para q(x) par inspección, mediante la Tabla 7-2:
_ _ 2P M 0 _ L -t
q(x) -
1
3 + L (x) + p x - 3
2L - 2 p Mo
+Mo x - -
3 - -
3
- -
L (e)

El último término en esta ecuación, conteniendo ( x - L) - 1 es cero d


. excepto en el apoyo derecho. Por lo que no juega' ningú en ca a punto a lo largo de
la viga
deflexiones y puede omitirse. n pape1 en el cálculo de las

A B ~p Mo
X ~ B
2P M0 X

1-L/3 _..,._L/3--....-L/3-t
y 1,
T+t -- L
P
3
Mo

(a)
(b)
E.)41mplo 1. Representación de carau --¡
••llN ante funci
onea de discontinuidad
7.9 Funciones de di
scontinuldad 427
En la siguiente sección integraremo .
b) ( ) ' s ecuaciones P 1
( y e '. para obte.ner sucesivamente las fuerzas cort ara a carga q(x), tales como las Ecs.
y deflexiones de vigas en términos de func·iones d e ~tes, momentos flexionan tes, pendientes
discontinuidad.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 11111111111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 2
Una viga en voladizo AB soporta una carga distribuida d · t · .
. 7 31 ( . e in ens1dad var1abl
traen 1a F 1g. - a. . a) Formular la expresión para la intens1.d a d q(x) de la car
e comod. se .mues-
que act úa sobre la viga a la derecha del apoyo. (b) Formular 1 . ga 1str1buida
q(x), incluyendo las reacciones. expresión para la intensidad ª
(a) Las cargas sobre la viga pueden.dividirse en dos partes, una carga uniforme que actúa des-
de x = L/3 hasta x = L y una carga triangular que actúa desde x = 2L/3 has
empleando los casos 6 y 7 de la Tabla 7-2, obtenemos ta x = L . Luego,

L o
q(x) = q 1 ·x - - - qi ( x - L ) º
3
+ 3(q2 - q¡) 2L
x- -
1 3(q2 -q1) < 1
x-L)
L 3 L

Los tres términos que contienen ( x - L ) son cero en cada punto a lo largo del eje de la viga;
de aquí que no tienen significado real y no afectan el cálculo de las deflexiones. Luego, tales
términos pueden omitirse y la expresión para q(x) resulta

2L 1
q(x) = qi x - L o + 3(q2 - q¡) x--
3 L 3

Como comprobación de esta expresión, podemos sustituir valores específicos de x y determi-


nar la carga. Por ejemplo, si x = L / 6, obtenemos q(x) = O; si x = L/2, obtenemos q(x) = Q1;
si x = L, obtenemos q(x) = q 1 + (3/ L)(q2 - qJ(L - 2L/3) = q2 ; etcétera.
(b) Para obtener una expresión para q(x) que incluya las reacciones, dibujamos el diagra-
ma de cuerpo libre de la Fig. 7-31 b . La reacción vertical Rª y el momento reactivo Mª en el
apoyo A son


R = _(3_q1_+_q2_)L_ q,
6
===
, ==~:-B~x
o
f
4(2q 1 + q2 )L2 (d)
M =------
º 27 j:-L/3- L/3 L/3
y
(a)

R.

Flg. 7·31 Ejemplo 2.


Representación de cargas mediante (b)
funciones de discontinuidad
428 Capitulo 7 • Deflexiones de vigas •
'6 para q(x).
. uiente expres1 n
Mediante la Tabla 7-2, obtenemos la sig L 0

- 1 +~ ( X)- 2 + q, X - J
q(.'() = - R0 X a <)
x-
3
ente sustituimos las expresiones para Rº y
1
Para disponer esta ecuación en su forma final, so am
M a partir de las Ecs. (d).
0

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
111111
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 11111

Ejemplo 3
Una viga ABC con apoyos simples en A y By un voladizo desde B hasta C (Fig. 7-32a) soporta una
carga uniforme q = 12 kN/ m sobre parte del claro y una carga concentrada P = 15 kN en el
extremo libre. Formular la expresión para la intensidad q(x) de las cargas distribuidas equiva-
lentes que actúan sobre la viga.
Empezamos por calcular las reacciones de la viga, las cuales se muestran sobre el diagra-
ma de cuerpo libre de la Fig. 7-32b. También, tomamos el origen de las coordenadas en el apo-
. A. Entonces podemos formular la expresión para q(x) con la ayuda de la Tabla 7-2, como
yo
sigue:

q(x) = - (9 kN) ( x) - 1 + (12 kN/m)(( x - 5 m) º - ( x - 10 m) º)


- (66 kN) ( x - 1O m) - 1 + (15 kN) ( x - 14 m) - 1

donde~ tiene unidades de metros. El último término es igual a cero en todos los untos a lo lar 0
de la viga excepto en el extremo derecho por lo que uede 0 · · ·, p g
cribir las unidades con cada término P¿r ello en ~ p ,m1.t1rse. Tamb1en es engorroso es-
. , orma practica podemos escribir q(x) como

q(x) = -9( x )- 1 + 12( x - 5) º - 12( x - 10) º - 66( x - 10)- 1


Y acompafiar esta ecuación con la siguiente nota:
x tiene unidades de metros
q(x) tiene unidades de kN/ m

Sin, esta nota, la ecuación puede fácilmen .


erroneos. te malinterpretarse Y pueden obtenerse resultados

P = 15 kN
q = 12kN/ m
A B e 15 kN
X A
" '" , ' _, ..... e
14-Y- 5 m-.¡..,._5 m-.J-4 m 9kN
• X

y
(a)

Flg. 7.32 Ejemplo 3. Rcprcscnt 'ó (b)


discontinuidad aci n de caraas mediana r .
e unciones de
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
11111111111111111111111111111111
11111111111111111111111111111111111
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~•~1111111111111111111111111111111111111
1 11 11 11

7.10 Utilización de funciones de d" . .


ascont1nu1dad para obt
ener deflexiones de . 429
* 7 1Q vigas
• UTILIZACIÓN DE FUNCIONES
PARA OBTENER DEFLEXIONESDE DISCONTINUIDAD
DE VIGAS
En el método convencional de integración .
(véanse Ecs. 7-1 O y secciones 7 .3 y 7 .4) ese .b~ara determinar deflexiones de viga
' r1 irnos una expr . . s
fuerza cortante V, o momento flexionante M P d esion para la carga q
puntos donde cambia la carga. Estas expresionaersa ca a segmento de la viga entre lo~
son entonces inte d
mente para cada segmento de la viga. A fin de evaluar 1 gra ª~ separada-
resultantes se requieren condiciones de continuidad Y de fas constantes de integración
de integración es completamente satisfactorio para carg~ontera. ~uego, este método
. , . . l , s muy simples pero pu d
vo lverse impract1co s1 e numero de segmentos es superior a d El ' . e e
. · 'd d h · os. uso de funciones
d e d iscont1nu1 · a ace. posible formular. una expresión que se a va· i·d
1 a a lo largo de
to d a la long1tud
· de
· · la Lviga. Cuando. se integra esta expresión ' sólo aparece una cons-
tante
. d e. 1ntegrac1on.
. uego, en .cierto
. tipo de problemas , el empleo d e f unciones
· de
d1scont1nu1dad puede ser muy ut1l.
. El proce~i~iento para el..uso de funciones de discontinuidad es muy sencillo.
Primero, escr1b1mos la expres1on para la carga distribuida equivalente q(x), median-
te las técnicas descritas en la sección anterior. Esta expresión se sustituye entonces en
la ecuación diferencial de la curva de deflexión (Ec. 7-lOc). Enseguida, se integra su-
cesivamente la ecuación diferencial para obtener la fuerza cortante V, el momento
flexionan te M, la pendiente v' y la de flexión v. Cada integración produce una cons-
tante de integración, la cual puede evaluarse mediante condiciones de frontera cono-
cidas. Luego, finalmente se obtiene una expresión simple que proporciona la deflexión
ven cada punto de la viga. No se requiere integrar una ecuación diferencial separada
para cada segmento de la viga, porque el uso de funciones de discontinuidad permite
integrar a través de discontinuidades y singularidades sin introducir condiciones de
continuidad de pendientes y deflexiones. La continuidad de las pendientes y deflexio-
nes se asegura automáticamente mediante el proceso de integración.
El método de discontinuidades para obtener deflexiones de vigas también sella-
ma método de Clebsch, en honor al ingeniero alemán que lo desarrolló en 1883
(Reís. 7-12 a 7-15). Existen muchas variantes en los detalles del procedimiento, de-
pendiendo de la viga particular bajo análisis así como de las preferencias personales
del analista. Algunas de estas variaciones se ponen de manifiesto en los ejemplos que
siguen; otras pueden hallarse en los problemas. El análisis puede iniciarse con !ª
ecuación de carga, fuerza cortante o momento flexionante (Ecs. 7-IOa, b, oc); sin
embargo, en nuestros ejemplos empezaremos con la ecuación de carga, ya que en-
tonces la solución incluye automáticamente las otras dos ecuaciones.

1 111 111 11111111 11111111111111111111111111111111


1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1

Ejemplo 1
. · 1 AB que soporta una carga
Obtener la ecuación de la curva de deflexión para una viga s1mp e
concentrada P y un momento M 0 (Fig. 7-33). .. términos de
Empezamos por establecer la ecuación diferencial de la curva de deflexio; e~ cargas p y
la carga distribuida q (Ec. 7-lOc). Con el origen de coordenadas en el extremo ' as ·gue·
. . 'd . lente q( ~> como si .
M, pueden expresarse en términos de una carga d1stribu1 a cquiva ·
J... - 1 (a)
q(.1C) = p .\" -
3
430 e ·auto 7 • O.flexiones de vig•• ión diferencial resulta
ap• l tanto, la ecuac
.6 1 9) Por o
(véase Ec. b del Ejemplo l, Secci n · · _ 2L - 2 (b)
1
L + Mo X - 3
EILI"" = q =p .\" - 3

Integrando esta ecuación se tiene


2L - • (c)
Lº M '(- +C 1
El v"' = - V = P x- 3 + 0
· 3

d ..6 sobre la fuerza cortante. Use-


. , rtir de una con ic1 n d - O(
La constante de integración se evalua a pa . ierdo de la viga, a saber, cuan o x ~ o, en
mos la condición de cortante en el extremo izqu o) la fuerza cortante es igual a la
.
forma más precisa, cuando x es l1gerame nte mayor que cer ,
reacción Rº; luego,
2P Me
V(O) = Rª = + L 3

Aplicando esta condición a la Ec. (e), obtenemos


2P Mo
C i = - Rª = - 3 -:- L

De aquí, obtenemos
2P M0 L o 2L - t
EI v'" =- V=-
3 + L
+P x - - + M0 .X - (d)
3 3

como la ecuación diferencial en términos de la fuerza cortante.


En vez de empezar con la Ec. (a), la cual representa únicamente las cargas aplicadas entre
los apoyos, podemos iniciar el análisis con una expresión para q(x) que contenga las reacciones
adicionalmente a las cargas. Para la viga de la Fig. 7-33, esta expresión se obtuvo en la sección
anterior (véase Ec. c en el Ejemplo l, Sección 7.9). Utilizando tal expresión para q(x) , obtene-
mos la siguiente ecuación diferencial:

2P M0 L - 1
Elv"" = q = - - +- ( x) • + p ..."( --
3 L 3

2L - i
+ Mo .X - -··
3 (e)
El último término de ~sta ecu~ción, que representa la reacción en el a
punto a lo largo del eJe de la viga hasta el apoyo Ya . poyo B, es cero para cada
·
cálculo de las fuerzas cortantes, momentos flexionanteque este término
d' no t en d r á e1ecto
" sobre el
..
pued e omitirse. Entonces procedemos a integrar la E (s,) pen 1entes y deflex1ones· d e a viga,
1
.
za cortante: c. e para obtener la ecuación de la fu er-

Elv"' = - V = -
2P M11
3
+
l.
(.x- ) º +p .\' - 3'~ ()

21. 1
+ Mo \' - 3 + C',
(f)
7.10 Utlllzacl6n de funciones de discontinuidad
para obtener def lexlone1 de vigas
431
La constante de integración puede evaluarse a partir de la fuer
'd . za p
cortante conoc1 a en cualquier punto de la viga; por variar, eva-
luémosla en un punto justo a la izquierda del apoyo B: A B
2P M0
~ 1
(/.. ) = R - p = + -- - p
'
" 3 L
~3 + MLo ff--~-
L/3
: - <
· ~!--~-· p Mo
L/3 L/3 :J-3- L
Entonces, de la Ec. (f) se obtiene
ly
2P Al 0 2P M0 Flg. 7·33 Ejemplo 1. Funciones de
+ - P -- - +- + P(l) + M 0 (0) + (''1 discontinuidad
3 L 3 L

de donde C{ = O. Podríamos haber previsto este resultado, porque, cuando la expresión para
q(x) incluye todas las fuerzas (tanto cargas como reacciones), no se requiere constante de inte-
gración. También, observamos que el término (x)º en la Ec. (f) es igual a la unidad en cada
punto a lo largo del eje de la viga. Por lo tanto, sustituyendo (x)º por 1 y Cí por Oen la Ec.
(0, obtenemos
2P M0 J. o 2L 1
El v"' = - V = - - + - +P .x - - + M0 .X - - (g)
3 L 3 3
la cual es idéntica a la Ec. (d).
Luego, los dos métodos anteriores llevan a la misma ecuación para la fuerza cortante. Un
método empieza con una ecuación para las cargas únicamente, después de la cual se evalúa la
fuerza cortante mediante una condición de frontera; el otro método empieza con una ecuación
que incluye las reacciones pero que no requiere condiciones de frontera. Ambos métodos di-
fieren únicamente en los detalles, y la elección entre ellos es un asunto de preferencias indivi-
duales.
Examinemos ahora la Ec. (g) para la fuerza cortante. El primer término en el miembro
derecho es la fuerza cortante debida a la reacción Rº, y el segundo término es la fuerza cortante de-
bida a la carga P. En un análisis ordinario mediante diagramas de cuerpo libre, estos dos términos
serían los únicos que aparecerían en una expresión para V. El tercer término, que involucra el
momento M 0, representa una singularidad en el diagrama de fuerza cortante. Este término se
presenta porque la acción del momento M 0, aplicado en un punto, debe producir concentra-
ciones de fuerza cortante. Por supuesto, este término no tiene efecto sobre la construcción del
diagrama de fuerza cortante; para todos los propósitos prácticos, puede despreciarse cuando
se considera la fuerza cortante. No obstante, el término debe conservarse en la ecuación por-
que influye sobre la siguiente integración, la cual proporciona el momento flexionante.
Una segunda integración de la ecuación diferencial produce la ecuación para el momento
flexionante M:

2P !vi 0 l~ 1 21. ()
E/ u" = - M = - - + ·-- .X+ p .x - - + Mo x - - +e,- (h)
3 L 3 •
1

Podemos evaluar la constante C 2 a partir del momento tlexionante conocido en cualquier ex-
tremo de la viga. En el extremo izquierdo tenemos M(O) = O, de donde obtenernos Cz = O.
Nuevamente pudimos haber anticipado este resultado, ya que, cuando la expresión para la
fuerza cortante incluye los efectos de todas las cargas y reacciones (tanto fuer1as corno rno-
lllentot), no se requiere constante de integración. .
ObMrvae que pudimos haber obtenido la Ec. (h) para el momento fle~ionante. ~ 1 r.ecta-
81111tc a panir de dia¡ramas de cuerpo libre y equilibrio estático; enton1.:es pudimos iniciar el
...... • dcflexibn con la ecuación diferencial d ~~d~e~n~E~c;.;.,.~7,;.;-1:.::;0;::a~)._ _ _ _ _ _ __..
11
se obtienen mediante d~; :e integración:
iones de vigas . tegraciones adiciona-
432 Cap itulo 7 • De ex .
Las pendientes Ydetlexion~s d~~ai;:~:ducción de una constan
les, cada una de las cuales requiere 2L t
') L 2 + C3 (i)
2P Mo -~ + !:._ .x - J + Mo .x - J
E/o'= - 3- + L 2 2 L 2

L J Mo 2
2P ~1 o ,\3 p X - - · + -~ .X - 3
El L' = - 3 + L -6 + -6 3 ')-
(j)

. · ales son
Las dos condiciones de frontera adic1on
v(O) = O y v(L) = O

de donde encontramos

Por lo que las ecuaciones finales para 1a pend·ente


1 y la deflexión son

1
2P Mo ;( 2 P L 2 2L
Elv' = - + - +- .x- -3 +Mo x- 3
3 L 2 2
5PL 2 M 0 L
+ 81 + 9 (k)

3 3 2
2P M0 X P L Mo 2L
Elv= - + -+ - .x- -3 + 2 .X--
3 L 6 6 3
5PL 2 M 0 L
+ 81 + 9 X
(1)

De estas ecuaciones podemos determinar la pendiente y deflexión en cualquier punto de la vi-


ga. Por ejemplo, en el soporte izquierdo (x = O), la Ec. (k) resulta

5PL 2 M 0 L
O = v'(O) = + --
ª 81E/ 9E/ (m)
En el centro de la viga (x = L/2), el ángulo de rotación y la deflexión son, respectivamente,
L _ 5PL2 M0 L
Oc= v' - -- - - -
2 648E/ 12E/ (n)

l 23PL 3 5M Ll
¡je =V - - + o
2 - J296EJ 144EJ
(o)
De modo similar, podemos determinar cualesquiera otras deflexi d
rotación. De esta manera, concluye el análisis de la viga mediant o~es eseadas Y ángulos de
contin••idad. e e uso de funciones de dis-

.............................................
7.10 Utilización de funciones de discontln id
u ad para obtener def lexiones de vigas
433
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111
E j e m P 1o 2 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Obtener la ecuación de la curva de deflexión para la vig .


a en voladizo AB mostrada en la Fig. 7-34.

/
q

;-¡- 1 B
J
A X

a
Rº . - L

Fig. 7·34 Ejemplo 2. Funciones


de discontinuidad

Empecemos por determinar las reacciones en el empotramiento:

qa2
M =- (p)
ª 2

Entonces podemos expresar la intensidad q(x) de la carga distribuida equivalente como sigue:

(q)

Sustituyendo las Ecs. (!)) en la Ec. (q), y empleando la ecuación diferencial en términos de la
carga (Ec. 7-IOc), obtenemos

qa2
Elv"" = q = -qa(x)- 1
+ (.x)- 2 + q(x)º - q(x - a )º (r )
2

Reemplazando ( x )º por la unidad e integrando, obtenemos

qa2
Elv'" = - V= -qa(.x) º + (x)- 1 + q.x - q(.x - a) 1 (s)
2

Como empezamos con la expresión completa para q, incluyendo las reacciones, no se requiere
constante de integración. También nótese que el segundo término de la derecha pro\·iene del
momento reactivo; éste no tiene efecto sobre el diagrama de fuerza cortante, pero debe conser-
varse porque afecta el siguiente paso de la integración. También, un inconveniente de utilizar
funciones de discontinuidad es evidente de la Ec. (s): para la porción derecha de la viga ~donde
a < x < L), la fuerza cortante V es igual a cero, pero esto no puede reconocerse a partir de la
ecuación.
El siguiente paso es integrar la Ec. (s) para obte11cr el 11101ne11to tlexiona11te. Nuevamente
r...
ea ...-l'n,iplazamos ( x ) º por la unidad antes de integrar:

2 2
t/<1 17x q )2 (t)
E/v" = - M = - c¡ax + 2 ( X") º+ 2 - 2 ( x - a
, • Deflexlon•• de vlg•• . cluyendo el término basado
434 Capitulo 1 ación para V, in ·ón Ahora podemos
términos en la ecu tante de integrac1 .
Como se conservaron todos tos ·orno necesita cons ás·
en el momento M., la ecuación ante;.zar dos integraciones m .
reemplazar (.\')º por la unidad y re 1
(u)
q (x - a)3 +
2 el
, q( J - 3a."<2 + Ja x) - -6
Elv = - ·"'
6
(v}
q -a)4+C1."<+C2
Elv = !!_ (."<4 - 4axJ + 6a2x2) - 24 (x
24
.. nes en el empotramiento:
, artir de las cond1c10
Las constantes C1 y C2 se evaluan a P

v'(O) == O v(O) ==0

l ue las ecuaciones finales para v, Y v son


Estas condiciones dan C 1 = O y C2 = O, por o q

~ (3a 3ax + x2)- ~ (x - a)


(w)
3
2
Efv' = -

~
2

Elv = (6a 2
- 4ax + x 2
) - ~ (x - a)
4 (x)

Luego, hemos obtenido la ecuación de toda la curva de deflexión en términos de funciones de


discontinuidad.
La pendiente y la deflexión en cualquier punto específico pueden obtenerse sustituyendo el
valor apropiado de x en las Ecs. (w) y (x). Por ejemplo, en el punto x = a obtenemos
3 qa4
v'(a) = qa (y)
6El v(a) = -8E-l
y en x = L obtenemos

' qal qal


(Jb = v(L) = - ób = v(L) = (4L - a)
6EI 24EJ (z)

Obsérvese que la curva de deflexión es en realidad una línea t .,


la viga. rec a en 1a porc1on no cargada de

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
1111111111111111111111111111 111 1111111111
lll lll ll l l l l ltl l l l l l ll l l 1111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 3

La vip ABC mostrada en la Fig. 7-3S consiste en


1
ternúnar las deftexiones verticales a. y6,, en los :n c aro simple AB con un voladizo BC De-
un m6dulo de elasticidad E = 200 OPa y un P ntos C YD, respectivamente L . · .
, ... momento d ¡ . · a viga t1e11c
..... carpa Yreacciones de esta visa fuero e nerc1a I • 118 x l ()1 4
contlnuid1d en el Ejemplo 3 de la •ecci6n ant r1º expreaadu en t6nninos de fu . mm . .
Pll'• ~de tal ejemplo: e or. Por lo tanto, PC>d ncaones de d1s-
emoa tomar la expresión
~- 9(~) • + ll(.i - •>º .. 12(#
10). 1

7.10 Utilización de funciones de discontinuidad para obten d


er e 11exlones de vigas 435
donde x tiene unidades de metros (m) y q(x) tiene unidades de kilo
.
Sustituyendo en la Ec. (7-IOc), obtenemos la ecuación diferencialnewtons
de por metro (kN/ . m) ·
1111
1a curva de detlex1ón:
1
El lJ = q = - 9( x )- + 12(.x - 5) 0 - 12(x - 10) º - 66( x _ 10) 1
En esta ecuación, v tiene unidades de metros (m), E tiene unidades de kilonewt
. . ons por metro
cuadrado (kPa), e I tiene unidades de metros a la cuarta potencia (m•) . (Obsérvese que v''"
tiene unidades de m · 3 .)
La primera y segunda integraciones dan las ecuaciones para la fuerza cortante y el mo-
mento flexionante:
0
Elv"' = - V= -9( x ) + 12( x - 5) 1 -12( x - 10) 1 - 66(x - 10)º
Elv" = -M = -9x + 6( x - 5) 2 - 6( x - 10) 2 - 66(x - 10) 1

Según se explicó previamente, no se requieren constantes de integración para Vy M cuando se


utiliza la expresión completa para q(x), esto es, la expresión que incluye las reacciones y las
cargas.
Las siguientes dos integraciones dan la pendiente y la deflexión:
9x 2
Elv' = -
2
+ 2( x - 5) 3 - 2( x - 10) 3 - 33( x - 10) 2 + C1

~ ~2 ( x -
3 3
Elv = - x + ( x - 5) 4 - 10) 4 - 11 ( x - 10) 3 + C iX + C2
2 2
P = 15 kN
Las condiciones de frontera sobre la deflexión son q = 12 kN/m
D , B e
v(O) =O v(lO) =O Al===~::::::==:;::===~-~X
de las cuales obtenemos 9 kN
66 kN
475
C1=-
4
j-) ' s m--s m-1--4 m
Asi, las expresiones finales para v ' y v son Flg. 7.35 Ejemplo 3. Funciones
de discontinuidad
2
Elv' = - 9x + 475 + 2(.x - 5) 3 - 2( x - 10) 3 - 33( x - 10) 2
2 4
3
Elv = - 3x + 475x + -1 (x - 5) 4 -
l ( x - 10) 4 - 11 ( x - 10) 3
-
2 4 2 2

en la cual las variables tienen las siguientes unidades:


x tiene unidades de metros (m)
v tiene unidades de metros (m)
E tiene unidades de kilonewtons por metro cuadrado (kPa)
1 tiene unidades de metros a la cuarta potencia (m4)

La dellexibn ~"en el punto D se determina sustituyen


. d o los s1gu1en
. . tes valores numéricos
• 11 teuacl6n anterior:

x = Sm E = 200 G Pa = 200 x 106 k Pa


6 4 6 4
J - 118 x 10 mm = 118 x 1o- m
de vigas
Oef lexiones
436 Capítulo 7 •
· ue·•
, n como s1g 3
Los cálculos se efectua 475(5} - 406.25 kN·m
~ (5)3 + -
EI<I, = Efll(5) =
- 2 : - 0172 m = 17.2 mm
406.25 kN ·m -6 m4J- O.
bJ = 00 106kPa)(t18 x 10 o del voladizo:
(2 x . , ó en el extrem
. . alculamos la deflexion e: - 6 4
De manera s1m1lar, e - 118 x 10 m
- 200 X 106 k p a / -
x = 14m E- 475(14) ~(14- 5)4
El ( 14) - - -3 ( 14)3 +
Ef{Jc = V 4 -
+2 2

- ~ (14 - 10)4 - 11(14 - 10)3


2
= -5.00 kN·m3

5.00 kN·m3 = -0.00021 m = -0.21 mm


b, = - (200 X 106kPa)(l18 X 10 6 m4)

. . . que la deflexión es hacia arriba.


El signo negativo s1gn1f1ca

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111111111111111111 11111111111111111111111111111111111111111111111111111

*7.11 EFECTOS DE LA TEMPERATURA


Un incremento de temperatura uniforme provoca que 1a ¡?ngd1·tud de una barra
libre de restricciones
. . o de una viga
· se 1·ncremente en una cant1da

(7-70)

donde a es el coeficiente de expansión térmica,• AT es el incremento de temperatu-


ra y L es la longitud de la barra (véanse Fig. 2-20 y Ec. 2-22). Si una viga está apoya-
da en forma tal que la expansión longitudinal puede ocurrir libremente, como en el
caso de las vigas consideradas en este capítulo, entonces un cambio de temperatura
uniforme no producirá ningún esfuerzo en la viga. Tampoco ocurrirá ninguna de flexión
lateral porque no existe tendencia a la flexión en tal viga.
El comportamiento de una viga es completamente diferente si la temperatura no
es constante a través de su altura. Por ejemplo, supóngase que una viga simple, ini-
cialmente ~ecta Ya una temper~tura.uniforme T0, cambia su temperatura a T en su
cara superior~ a .Tz en su cara 1nfenor, como se ilustra en la Fig. 7-36a. Si supone- 1
mos que la variación de te~peratura entre la cara superior y la inferior es lineal, en-
tonces la temperatura media de la viga es T == (T. + T. )/2 · d de
1 . . . entre esta temperatura Yocurre a 1a mita
la altura. Cua quier d1ferenc1a mect t medi·a
2 · · · 1
· · un cam bio de longitud
T, on11na · de la viga
. como se des ºb·ó Y1a temperatura 1n1c1a
· El di••erenel• 1de lemlJerlltura T2 - T entre
rior. ' la base 1cr1 · 1 en el párrafo
. ante-
·
Y a cima de l~ viga ocasiona
1
una nrvaaura del eje de la viaa, lo que si¡nifica
que se Producen deflex1ones laterales.
• Ea el ""6notlot H, Tlllla ff.4, 11 PfOporalonan Ylllono dtl "" ft-i
wvl "•lllte t6rmtco a.
7.11
Efectos de la temperatura
437
1~dxl
--x
dx
t-----.i Y/2
4"' 1
X--...¡ ~ " h/2
--~~~L-~~--·
y -do.__
(a)
(b)

Fig. 7·36 Efectos térmicos en una viga

Para encontrar las deflexiones, consideremos la deformación de un elemento


que tiene una longitud dx (Fig. 7-36b). Los cambios en longitud del elemento en las
superficies inferior y superior, son a(T2 - T 0)dx y a(T1 - T0 )dx, respectivamente.
Si T1 es mayor que T2 , los lados del elemento giran el uno con respecto al otro for-
mando un ángulo d(J, como se muestra en la Fig. 7-36b. El ángulo d(J se relaciona
con los cambios de dimensión mediante la siguiente ecuación, obtenida a partir de la
geometría de la figura:

h d8 = a(T1 - T 0 ) dx - a(T2 - T0 ) dx

o sea

d8 a(T 2 - T 1)
= - (7-71)
dx h

donde hes la altura de la viga. Ya hemos visto que la cantidad d8/dx representa la
curvatura de la curva de deflexión de la viga (véase Ec. 7-4); por lo tanto, se en-
cuentra la siguiente ecuación diferencial de la curva de deflexión:

(7-72)

Obsérvese que, cuando T2 es mayor que Ti, la curvatura es negativa y la viga flexio-
na con concavidad hacia arriba. La cantidad a( T 2 - Ti)! h es la contraparte de la
cantidad MI El, la cual aparece en la ecuación diferencial para la curva de deflexión
que empleamos previamente (Ec. 7-6).
Ahora que se ha establecido la Ec. (7-72) con10 la ecuación difere11cial básica
para una viga sometida a un cambio de temperatura c11tre su cima Y su base, pode-
mos proceder a resolver esta ecuación mediante las n1ismas técnicas que ya se han
descrito para los efectos de los momentos flexiona11tcs. Esto es, podcn1os integrar la
ecuación sucesivamente para obtener dvl dx y v, y e11tonccs utilizar condiciones de
frontera para evaluar las constantes de integración. Opcio11aln1ente pueden emplear-
le los teoremas del método del área de momc11tos; todt1 lo que se requiere es reem-
plazar MIEi por a(T2 - T1)/h en tales teoremas.
A~GULARES
438 Capitulo 7 • Oeftexlon•• d• vlg••
*7.12 EFECTOS DE LAS DEFORMACIONES , sólo se consideraron los efectos de
· d este capitu1o, d fl ·' ·
En las secciones anteriores e . las deflexiones. Una e ex1on ad1cio-
las deformaciones por flexión para deterrn•nar las cuales para una viga de sección
. nes angu1ares, , .
na se produce por las d ef ormac10 d la viga de longitud dx se deforme
J e un elemento e ,
transversal rectangu lar, causan qu f s cortantes var1an con respecto
como se muestra en 1a F1g.. 7- 37. a. Ya que tos es uerzo
resultan superficies curvas. La fi-
1
def~rmaciones cort~nte, ~or ~
1 1
a la altura de la viga las secciones transversa es
gura presenta las debidas únicamenteª ¡ue as de-
formaciones por flexión y el momento f)exionante que ac~u~
so re e emento se ~
han omitido en el esquema. La línea mn representa el eje _ongmal de_ la viga, supues-
to horizontal, y la línea mp muestra la posición de esta hnea despues de producirse
las deformaciones angulares. Si los lados del elemento en los puntos m Yn se supone
que permanecen verticales, entonces las orillas superior e inferior de la viga serán pa-
ralelas a la línea mp, la cual forma un ángulo 'Y• con la horizontal (-y, es la deforma-
ción angular en el eje neutro). La deformación del elemento puede visualizarse fácil-
mente si se le divide en estratos delgados, cada uno de los cuales se supone que está
en cortante puro (Fig. 7-37b). La deformación angular en la capa 1 es -y., mientras
que en las capas 2 y 3 la deformación angular 'Y será menor que 'Ye· En la capa exter-
na 4, la deformación angular debe ser cero, por lo que los lados de esta capa perma-
necen como ángulos rectos.

t
-,
1
1 1 1
1 1 1
1 1 1
1 1
h/2 1
1 1
1 n 1 1 n
V 1 1 1
n1 • Ye
m m
- l

V l ,, , 1
y 1
p
;;-
Ir
1
1\
1\
1\
'1
1
h/2
1
1
1
dx
1 1 1
1\ 1
1
qL
, 1
1
r

4 dx e dx ..
(a) (b)
(e) (d)

Flg. 7.37 Deformaciones por cortante en una viga


.

es La ~ndiente de la curva de de .
L:ox1madamente igual a la defo flex~ón de la viga debida .
.'°!denotando por 11, las d i:n111Clón angular en . únicamente al cortante
la s1au1C11te expresión para 1 efl~oncs debidas ún" el eJe neutro (véase Fig. 7-37a).
a pendiente: tcamente al cortante, o btenemos

""·d • 1 •«,V
X 0A' (7-73)
7.12 Efectos de las d f
e ormaclonos angulares 439
donde VI A es el esfuerzo cortante medio obtenid 0 ct· ·d·
·
tre el area d e la secc1on
·, transversal de la viga a es u iv1f iendo la fue rza cortante en-
, s n actor numérico (
de cortante) por el que debe multiplicarse el esfuerzo c t
r· .
o coe 1c1ente
or ante medio pa b
esfuerzo cortante en el centroide de la sección transversal Y G , ra o tener el
. , es e1 modulo de elast· .
P
d a d en cortante. ara una sección transversal rectangular = ( , ici-
para una secc1.ó n transversal circular
· ª·
a., = 4/3 (véase Ec 5-32)
312 vease Ec. · s-23) '
· d · · , Y para una viga¡ a
es aproxima amente igual a AlA..,, donde A ... es el área del alma del · L ' .'
. . a viga. a canti-
dad GA ia, se conoce como la r1g1dez a cortante de la viga.•
Cuando existe una carga distribuida
., .en forma continua q actuando sobr e 1a viga, ·
la f uerza cortante V es una func1on continua que puede diferenciarse con respecto a
x. Entonces, la curvatura causada por la acción única del cortante es
d 2 vs as dV
- - - (a)
dx2 GA dx
La deflexión total v de la viga es la suma de la deflexión por flexión vb, determinada
como se explicó en las secciones anteriores de este capítulo y la deflexión angular 0
por cortante vs; luego, v = vb + v~. La curvatura total, por lo tanto, es

(7-74)

Esta ecuación puede resolverse mediante integraciones sucesivas para determinar las
deflexiones de vigas en aquellos casos donde debe considerarse el efecto del cortante.
Las condiciones de frontera para la viga se emplean en la evaluación de las cons-
tantes de integración que aparecen en la solución de la Ec. (7-74). Por ejemplo, en un
apoyo simple la deflexión es cero (v = V¡, = v_. = 0). En un apoyo fijo la deflexión
también es cero, pero la condición sobre la pendiente depende del tipo de retencióri de
la viga. Si los lados del elemento en el eje neutro permanecen verticales (como er· :a
Fig. 7-37a), entonces las condiciones para la pendiente son

dvb = O dvs (b)


dx dx = Ys

porque, en esta situación, el eje de la viga en el apoyo tendrá pendiente nula debido a
las deformaciones por flexión y una pendiente 'Ye debida a las deformaciones por
cortante. Si la viga se restringe de tal manera que la curva total de deflexión tenga
pendiente cero en el extremo, entonces las condiciones son

dt>b dvs =O (e)


-= 0
d.x d.x
Y el extremo de la viga se orienta como se muestra en la Fig. 7-37c con la línea 111p
permaneciendo horizontal. ,
Otra posibilidad es que la cima y la base de la viga permanezcan en una .linea
vertical (Fig. 7·37d). En este caso, ni la línea mn o la línea 111p permanecen horizon-
tales. En vez de ello, la pendiente dv.. I dx puede determinarse girando al elemento ~e
la Fig. 7·37c en el sentido de las manecillas del reloj hasta que la línea inr sea verti·

• La riaidez a cortante de una viga determinada mediante el método del trabajo virtual es GA:f.,
donde/. (llamado el fKtor de forma para cortante) puede ser diferente al coeficiente de cortante a.; v ase
l•cci6n 12.9.
. de vtg•5 /" L d. ·
40 capitulo 7 • oeflex1ones d' 'dida entre h ...,. a 1stanc1a e
. ual a e iv1
4 l , gulo qmr, ig
cal. El ángulo de rotación es e an (d)
se aprecia que es
e::::: J"'21•dY
0 distancia Y (fig. 7-37c) desde el
f' 7-37b) a una . . .
donde 'Y es la deformación angular ( ig. ra este caso son las s1gu1entes.
. · de frontera pa
eje 11eutro. Las con d 1c1ones dvs 2e (e)
dv ,, o --
-d.-x === dx - h
se para cualquier perfil de sección
La cantidad e, dada por la Ec. (d}, puede e~~ u~:ansversal rectangular con ancho b,
1

transversal particular. Para una viga de seccion


tenemos (f)
e=
ht..,
- 'Y dy === -
1 f "12
t
1
dy :::: bG
fJ"'2 t b. dy -- 2bG
V
fo Go o

y las Ecs. (e) resultan


V (g)
dv,, = 0 dvs
=-
dx dx GA

donde A = bh es el área de la sección transversal. Para una viga l el alma carga la


mayor parte de la fuerza cortante, y el esfuerzo cortante es aproximadamente uni-
forme respecto a la altura del alma; entonces tenemos •

e= h12 ydy = -1 J"'2


tdy = 1 "12 í:twdy ~ -V- f (h)
Jº G o lwG o 2twG
Y las condiciones de frontera resultan
dv,, (i)
-=0
dx

donde Aª == htª es el área del alma de la viga.


· Para representar
. . el cálculo de las deflex1ones
. angula .
eJemp1o una viga simple con una carga 'f res, tomemos como primer
un1 orme q (vé F'
a curvatura de esta viga (véase Ec _ ) ase 1g. 7-3). La ecuación para
1 7
· 74 resulta:
d2 v
dx2 = - 2~1 (xL - x2) - a.sq
la cual, después de dos integraciones suces1vas
. p GA .
q , roporc1ona la deflex1on
. , l':
V - ( 4 3 a,
- 24EI X - 2x L) - sq 2
2G A x + e• x + e2
~n los extr~m~s de la viga (x =
x C=: L), la deflexión v es cero, lo cual propor-
c1ona los s1gu1entes valores para°¿1 Y
2

qL3
C1 • + a.,qL
24EI 2GA
7.12 Efectos de las deformaciones angulares
441
Por lo tanto, la curva de deflexión de la viga es
qL4 _x x3 ') .X
i

v=24El L L3 -- L2 + 1 1 _.:_
(7-75)
L
Esta ecuación tiene dos términos en su miembro derecho· el ·
"d fl · , ( , primero es la deílcxió
deb1 a a ex1on comparar con la Ec. 7-13), y el segundo proporciona 1 d fl . . ~
cional debida a las deformaciones angulares. ª e exion ad1-
En el centro de la viga (x = l/2), la deflexión es
5qL4 asqL 2 5qL 4
Ve= 384EJ + 8GA 384E/ (7-76)

La importancia relativa de los efectos cortantes puede evaluarse mediante el examen


del último término de esta ecuación. Si se desprecian las deformaciones angulares, el
efecto es el mismo que si suponemos que la viga es infinitamente rígida a cortante
(GAias = oo); entonces el último término en la ecuación anterior resulta cero y sólo
permanece la deflexión por flexión. Cuando se incluye el efecto cortante, la deflexión
se incrementa. El último término tiene un valor que es pequeño comparado con
la unidad para vigas sólidas, tales como vigas de sección transversal rectangular; pe-
ro en otras vigas, tales como vigas tipo emparedado, puede ser muy grande.
A fin de obtener algunos resultados numéricos, considérese una viga de sección
transversal rectangular con altura h (luego, as = 1.5 e//A = h 2/12) y con EIG = 2.5.
La deflexión central para este caso es
5qL 4 hl
Ve= 384E/ 1 + 3 Li (7-77)

Si L/ h = 1O, el efecto de las deformaciones angulares es incrementar la deflexión en


un 3 o/o. Para relaciones de L/h más pequeñas (esto es, para vigas cortas en altura) el
efecto del cortante se incrementa. Para vigas 1 los efectos son similares a los que se
presentan en vigas rectangulares, excepto que la magnitud relativa de la deflexión
por cortante es usualmente dos o tres veces mayor. Para vigas tipo emparedado, el
incremento en deflexión debido al cortante puede ser tan alto como 50o/o.
La ecuación diferencial utilizada en la resolución de la deflexión por cortante
fue obtenida bajo la suposición de que cada sección transversal de la viga puede ala-
bearse libremente, como se ilustra en la Fig. 7-37a. La viga simple uniformemente
cargada es un caso en el que esta suposición casi se satisface. En el punto medio de la
viga, no puede haber alabeo de la sección transversal (por simetría). Sin embargo, da-
do que V = O en el centro, no existe tendencia al alabeo en esta sección. El alabeo se
incrementa gradualmente desde el centro hasta los extremos de la viga, según lo hace
la propia fuerza cortante. Luego, la deformación adicional producida por el alabeo
tiene un efecto mínimo. En general, el efecto del alabeo tiende a reducir las deforma-

caones antes calculadas.
Mediante los métodos de la teoría de la elasticidad, ha sido determinada la curva de
deflexión para una viga simple de sección transversal rectangular que soporta una
carga uniforme (Ref. 7-18). Para el caso en que el módulo de Poisson es 1' = 0.25, la
deflnión en el centro es
5qL4 (7-78)
V=---
' 384E/
442 · 7
Capitulo • Def 1•" Ion.. d• ylg•• Ec (7-77). El segundo término
., nor que la de la . . b., l
la cual proporciona una deflex1on ~e efectos del cortante sin~ tam ien os efec-
de la Ec. (7-78) toma en cue~ta º?.solo ~cal (debidos a la carga uniforme q que actúa
1 5

tos de los esfuerzos ay en la d1recc1on vert


en la parte superior de la viga). . una viga simple con una carga con-
El segundo ejemplo que co?sid~rar:i~r~~e;e la viga, las expresiones para el mo-
centrada P en el centro. En la mitad izq . .d d de carga son respectivamente
. 1 f
mento fl ex1onante, a uerza co rtante Y la 1ntens1 a '
· es para las curvaturas debid ,
M = Px/2, v = P/ 2 yq = o. Por lo que las ecuac1on as
a flexión y a cortante resultan
tl
2 vh P.x
2
d Vs _ O O< x < ~
d.x2 = - 2EI dx 2 - - 2
Estas dos ecuaciones deben integrarse separadamente, en vez de manera combinada
como se hizo para el primer ejemplo, porque las condiciones de frontera asociadas con
las deflexiones por flexión y por cortante son diferentes en el centro de la viga. Inte-
grando sucesivamente dos veces la ecuación diferencial para vb y utilizando como
condiciones de frontera el hecho de que dvbl dx = Oen x = L/2 y que vb = O en x = O
se obtiene la deflexión por flexión: '
3
PL X
2 L
3-4x O<x<
- -2-
vb = 48E/ L L2

Integrando la ecuación diferencial para Vs se obtiene

dvs
- =C1
dx
lo que muestra que la pendiente debida al
izquierda de la viga. Esta pendient . colrtante es constante a lo largo de la mitad
d . e es 1gua a a V¡ GA s · 1 E
gun .ªintegración, combinada con la c d... ' ' egun a c. (7-73). Una se-
porc1ona la ecuación de deflexión debi~n ,1c~on de que Vs = O cuando x = O, pro-
a un1camente al cortante:
asPx
Vs=--
2GA
La deflexión total (para O s x s L/2) es

PL 3
V= vb +V"= X x2
48EJ L 3-4 -L2 (7-79)
La deflexión en el punto med.•o d e la viga
. es

PL 3
v, = 1 + 12a.aEl
48EJ GAL2
Nuev (7-80)
amente, puede deter .
lares para cada c ?1•narse la importanc·
paréntesis. aso particular evaluand ia r~lativa de las d f .
La sol . o numéricamente el . ~ ormac1ones angu-
omiten lo ~Ión anterior (Ec. 7-79) ulumo término en los
• e1ect01 de alabe proporcionad n
o, como se indicó Previamente
e exiones muYgrandes. porque se
· 0 e la ·
..._.._...._¡.....,.1......____;..~~~~~~~~~_;_~~~~~s=t=m=e:tríasabemos
7.12 Efectos de las d f
e ormaclones angulares 443
que la sección transversal a la mitad de la viga deb
be ocurrir alabeo. Sin embargo las secciones adya~epetrman ec~r plana Y en ella no de-
l f ,
de centro cargan uerzas cortantes P/ 2 y _ P/ 2 resp .
n es a a izquierda 1 l d
Y a a erecha
. l b . , ect1vamente por lo d
ocurrir a a eo en esas secciones. Como tienden a elabora ct· ' . que ebe
, . 'd rse en irecc1ones opu
pero estan restring1 as para hacerlo, se desarrollan esfuerzo ct· . estas,
.. d' . 1 1b . s a ic1onales La defo
mac1on a 1ciona por a a eo tiende a resistir la deflexión de la · · r-
fl . 1 1 . viga, por lo que las
d e exiones angu ares rea es seran menores que las determinadas
p . .. arr1·ba .
ara que una viga de secc1on transversal rectangular con El G == 2 5 l d fl ..
central dada por la Ec. (7-80) es · ' ª e exion

PL 3 h2
i>c = 48E/ l + 3.75 L 2 (7-81)

lo cual puede compararse con el siguiente resultado más exacto obtenido mediante la
teoría de la elasticidad para el caso cuando v = 0.25 y E/ G 2.5 (Ref. 7- 19):
PL 3 h2 h3
Ve= E/ 1 + 2.78 L 2 - 0.84 L 3 (7-82)
48
Esta última ecuación proporciona una deflexión más pequefia que la de la Ec. (7-81)
porque toma en cuenta los esfuerzos concentrados cerca de la mitad de la viga donde
se aplica la carga.
El tercer ejemplo que se considerará es una viga en voladizo, fija en el extremo
izquierdo y soportando una carga concentrada P en el extremo libre (véase Apéndice
G, Tabla G-1, Caso 4). La deflexión por flexión vb se presenta en el Apéndice G, por
lo que sólo se explicará aquí la de flexión por cortante, Vs . Como la fuerza cortante es
constante, la pendiente dv.I dx de la viga debida al cortante también es constante. La
magnitud de esta pendiente depende de la forma en que esté soportada la viga en su
extremo izquierdo . Si los lados del elemento en el eje neutro permanecen verticales y
el extremo de la viga está libre para alabearse (Fig. 7-37a), la pendiente es

Por lo que la deflexión por cortante es



asP (j)
V - X
s - GA

Si la curva de deflexión en el apoyo permanece horizontal y la sección transversal


extrema se distorsiona como se muestra en la Fig. 7-37c, entonces dv,/dx = O, Yno exis-
te deflexión v.,. Finalmente, si las orillas superior e inferior de la viga permanecen
Verticalmente una sobre la otra en el apoyo y la viga se alabea como se muestra en la
Fig. 7-37d, entonces la pendiente debida al cortante es
dv.., 2e
- -h
<IX
Y Ja aarva de deflexión debida únicamente al cortante es

2e (k)
Va = h X
444 Ca itulo 7 • Oeflexiones de vigas . determina sustituyendo x = L
P del voladizo se d a pL3/3El, que es la de-
La dcílcxión total en el extremo liv·brye sumando el res~o~tna o
·
c11 las ecuaciones anterior
es para ,
'd únicamente a flex1 ·
1 d'zo d ·
según se eterm1na me-
. libre debi ª · a en vo a 1 · d 1 f ' 1
tlexión e11 el extremo l'bre de una v1g b erse a partir e a ormu a
0
La deflcxión en el extre?1ºd i la elasticidad puede tena carga concentrada en su
diantc los n1étodos de la t~oria. eplemente apoyada con ~n or 2L. La deflexión resul-
antcs indic~da ~ara una ~i:~ ~·:mplazando P por 2P Yfi. ~sea capaz de evitar el ala-
punto n1cd10 (veasc Ec. 7. en voladizo cuyo extremo J ue ermanece plana).*
tantc es válida para ~~~~:~g~ransversal extrema se slu~~~i!te ~e cortante a., defini-
beo (esto es, cuya s . ha utilizado e c . 1 f
- En las derivaciones anteriores se deformación) en el eje neutro a es uerz?
do como la relación del esfuerzo cortante (o . , transversal. El valor deexs,determ1-
. · ) sobre la seccion GAi Sin em
cortante medio (o deformac1on l la.rigidez a cortante exs. -
11ado de esta forma fue empleado para cale~ ar d la rigidez a cortante mediante el
bargo se han efectuado cálculos más pre~is~s e f' rmulas para ex, se tomaron de
' · ·d d Las siguientes o
empleo de la teoría de la elastici ~ · 'bl. afia sobre el tema del coeficiente
la Ref. 7-21, la cual ta?1bién ~o.ntiene una bi l i~;ry circulares, respectivamente, los
de cortante. Para secciones solidas rectangu ar
coeficientes son:
12 + llv 7 + 6v (7-83a, b)
as = 10(1 + v) !Xs = 6(1 + v)

Para el caso de" = 0.3, obtenemos de estas ecuaciones ex, = 1.18 Y ex, = 1.13 para
un rectángulo y un círculo, respectivamente. Mediante estos nuevos valores (en ~ez
de los valores 3/2 y 4/3) en las ecuaciones obtenidas previamente para las deflex10-
nes por cortante, obtenemos valores más pequeños para tales deflexiones. Por su-
puesto, siempre debe tenerse presente que, para problemas de deflexión estática, no se
garantiza una gran precisión en el cálculo de la deflexión por cortante, porque repre-
senta sólo un pequeño porcentaje de la deflexión total.
Otro método para determinar las deflexiones por cortante de vigas es el método
de la carga unitaria (véase Sección 12.9), el cual se basa en el principio del trabajo
virtual. Este método generalmente proporciona resultados ligeramente más peque-
ñ?s para las d~~exiones por ~~rta~te de una viga rectangular que los obtenidos me-
diante la soluc1on de la ecuac1on diferencial utilizando un coeficiente de cortante de
3/2, pero que son. .muy cercanos a los resultados obtenidos med·1ant e a< = l . 18 .
En 1a o b tenc1on de las deflexiones para una viga emp d d · · san d \VtC
· h
, .. are a o o vaga
(vease Sccc1on
. 5.10), usualmente es necesario tomar en cu t - d
en a 1os e 1ectos e 1as e- d
f ormac1ones angulares, ya que G,., el módulo de elasticidad .-
del núcleo usualn1crltc es ma's _ a cortante del n1ate1 tal
, ' . peque110 Y por ende la ri id . ,-
Los metodos ya descritos en estas ·. d g ez a l:Ortante es peqtit:11a.
. . . ecc1on pue en emplears .. 1 .. -
nes de tales vigas. La rigidez a flexión El de la vi e para ca cular las dctl~xto
E,J,, donde E, es el módulo de elasticidad d ga se reemplaza por la ca11tidad
. E . . e 1as caras e ¡ su
(vease c. 5-53). La rigidez a cortante GAi / momento d e inercia
· ·
,~, resu 1ta G A
que el esfuerzo cortante está distribuido u ·r · ·· porque pode111c)s stipo11er
. . n1 ormemente sob 1 , .
por lo que e1coef1c1ente de cortante u result . re e area del 11t1clco .·l .. ;
'd 1 . ,
deb• o a a variedad de materiales utilizad a igua 1 a uno E 1· .
. · n ap 1cac1ones práct ic4lS.
os en vigas emp d
are ado, a menu(lo sttl'etlc
• El cfeao conante en las f órmulu para la defl '6
(Id. 7-20). exa n de viau fue eat 8bl ·
ec1do por Poncelet y Runkinr
7.13 Deflex1ones grandes de v· 445
· ·d , .. 1gas
1
que as r1g1 eccs a f lcx1011 y a cortante no pued b
- en o tenerse po · 1
falta de datos exactos: En tales casos, las rigideces deben det r .ca culo, de~ido a la
111e11tc para los rnatcr1alcs particulare~ y los tipos d erminarse exper1mental-
e armado empleados.
Energía de deformación por cortante · p ue d e o b tene r· ·1
t111a cxpresió11 para la energía de deforn1 ación almacenad r:e aci mente
.", d l t' . . ,. a en
ctc~to e a uerza coi tante V. De la F1g. 7-37a se aprecia que 1
una viga
b . debido
. al
l f · e tra ªJº realizado
por a uerza cortante, igual a la energía de deformación dU al d
" macena a en el ele-
111e11to, es

Mediante la Ec. (7-73), podemos reformular esta expresión a

dU = asv2 dx
s 2GA

Así, la energía de deformación almacenada en una viga debido al efecto único del
cortante es

(7-84)

La energía de deformación por cortante puede agregarse a la energía de deformación


por flexión (Ecs. 7-59) para obtener la energía de deformación total. Por supuesto,
en muchos casos la energía de deformación por cortante es despreciable comparada
con la energía de deformación por flexión.*

*7.13 DEFLEXIONES GRANDES DE VIGAS


Las deflexiones de las vigas tratadas anteriormente en este capítulo se obtuvie-
ron resolviendo las ecuaciones diferenciales para una viga con ángulos de rotación
pequeños (Ecs. 7-10). Cuando las pendientes y deflexiones son grandes, debe em-
plearse la ecuación diferencial exacta de la curva de deflexión. Esta ecuación que
también está basada en la suposición de que el material de la viga permanece lineal-
mente elástico, es;

d(J M
"' -- ds -- - El
.,. (7-85)


111
(véanse Ecs. 7-1y7-5). La cantidad dOl<J~·, que es la curvatura de la viga, es la razl
de cambio de (J (el ángulo de rotació11 de la curva de deflexi(ln) con respecto s (la ª
di1tancia medida a lo largo de la curva mis1na). Cuando las rota<.:iones 5º 11 muy pe-

• El ,,-~
..,odo del trabajo virtual · 1
conduce a una expresión para a cnerg
1 de deformación por cor-
ª or el
_,,.una vlaa 1 8
que e11imilar a la Ec. (7·84) exccpt<l que el c<>eficientc de cortanteª· se reemp az P
. . . . • ton1a1 /.; VHN Sección 12.9.
. · as
s de v1g d rotac10• , n e resulta 'xel
2 mis-

6 Capitulo 7 • Deflex1on• • el ángulo. e mediante <Pvl d . in
44 . 1a la distancia xldsy se aproxima álidas Y la Ec. (7-85)
· ·
quei\as, la d1stanc1a s es 1gua e d8
! dx por lo qu. ("ficaciones no son v ' L
(Ec. 7-11). uego, a l
mo que la pendient~ dv ~des estaS sunP 1 rala curvatura
detlex1ones gr . . exacta pa
embargo, para d. te la expres1on ·ón resulta
debe resolverse me tan l urva de deflex1
ecuación diferencial de a c

d2o
dxl M (7-86)
~-77°\J-2f33TJ12
dv
= - El
1 + dx

, · . d0 por medio de esta


determina
d deflexión elast1ca,
El perfil exacto de la cur.va. e . . ha determinado para
ecuación, se de~omma ela::::·del problema de la elasuc~~~o las resoluciones son
La resoluc1on matem . Y de condiciones de carga. ltados finales para
muchos tipos diferentes,~e v1~~í En vez de ello, daremos ~o~~es~ dónde pueden de-
extensas, no se desarro an ª. . las referencias que in ica
una viga de interés práctico Junto con
.
tern1inarse otras soluciones. *

p
, I·A L
B
X
B <S.,

º•
y
b.

Fig. 7·38 Deflexiones grandes en


una viga en voladizo

Consideremos la viga en voladizo AB mostrada en la Fig. 7-38. Se supone que la


carga p produce grandes deflexiones en la viga, moviéndose el punto B a la nueva
po~ición B ' . El ángulo de rotación del extremo de la viga se denota por Ob, y los des-
plazamientos horizontal y vertical sonó, y ó., respectivamente. La longitud AB' de
la curva de deflexión es igual a la longitud inicial l porque se desprecian los cambios
de longitud axiales debidos a tensión directa. Como la viga es estáticamente determi-
nada, la expresión para el momento M puede obtenerse fácilmente y sustituirse en la
ecuación diferencial (Ec. 7-86). Entonces, después de una considerable manipulación
de la ecuación, incluyendo un cambio en la variable dependiente, y también después de
aplicar las c:on~ícíones de f~ontera ~p~opii:!as, la solución de la ecuación puede ob-
tenerse en tennmos de funciones ehpllcas. De esta solución, se obtienen expresío-
• El problema de la cli~tica fue investipdo inicial
" ' -(Rd1. 7-22 1 7-27). Las resol11<icJnes al.,......_delamegie P<Jr Jocob Bern~ulli, Euler. Lagran~e Y
7·JI. Una rcfcreac:ia completa sobre deflexionea &rindes de~lea Pueden detcr1111narsc en las Rets. 7-.. 8 a
tllcf. 7-J 11. que contiene muchas rererenci... Puede •cunir:~ e~~ito
':,':,en el libro por R. Fris.:h-Fay
•• Lu runctona eUPtJc111e tratan en libroa de lloarana ad1c1onal en la Ref. 7-32.
leJUe Y manuaaea de mateméticas avanzadas.
• . 7.13 Deflexiones grandes de vigas 447
nes para Ob, o., y o,, en term1nos de integrales elípt' p .
·
determ1nar el á ngu 1o () 11 es la siguiente: icas. or eJemplo , la ecuación para

PL2
F(k) - F(k, </>) =
SI (7-87)
Los términos en esta ecuación tienen las siguientes definiciones:

l + sen ()b
k= (a)
2
1
</> = arcsen kJ2 (b)

F(k) = integral elíptica completa de primera clase


= f
n/ l dt
0 Jl - k 2 sen2 t (e)

F(k, </>) = integral elíptica incompleta de primera clase

rp dt (d)
f
= o J 1 - k2 sen2 t

Las integrales elípticas pueden evaluarse mediante integración numérica utilizando


una calculadora electrónica programable. También, los manuales de matemáticas contie-
nen tablas que proporcionan valores numéricos de las integrales elípticas para varios valo-
res del módulo k y la amplitud</> (por ejemplo, véase Ref. 7-33). Nótese que la diferencia
entre las dos integrales elípticas de la Ec. (7-87) puede expresarse como una integral
simple con límites desde </> hasta 7í /2.
Debido a la naturaleza trascendente de la Ec. (7-87), ésta debe resolverse por
prueba y error para obtener fJb. El procedimiento es el siguiente: (1) suponer un va-
lor de (}b entre O y 90°; (2) calcular k de la Ec. (a); (3) obtener el valor correspondiente
de F(k) de la Ec. (c); (4) calcular</> de la Ec. (b); (5) conociendo k y</> obtener el valor de
F(k, </>)de la Ec. (d); y (6) calcular la carga P de la Ec. (7-87). Este proceso propor-
ciona la carga P que corresponde al valor particular supuesto de Ob. Repitiendo el
cálculo para otros valores de º"
podemos determinar el número de valores corres-
pondientes de P y Ob que se deseen. En la Tabla 7-3, que es una adaptación de la Ref.
7-34, se presenta una lista de valores determinados en esta forma.
La ecuación para la deflexión vertical en el extremo de la viga en voladizo es

{)V 4EI (7-88)


--1
- - p L 2 [ E(k) - E(k, </>)]
L

donde

E(k) = integral elíptica completa de segunda clase

• J:'2 ~kª a dt (e)


fllMNt lf fl l'WMISllAP ot S~N CAILO'
448 Capitulo 7 • Deflexiones de vigas

de ..
rotac10
- n y · es
detlex1on
Tabla 7.3 Angu 1o d' con una carga
para una viga en vol~ izo
concen rrada (véase F1g1.n~;1~1~l11111111111111111111111111111111111
lllf llllllll llf llf 111111111111111111111 . ')~
p¡2 /lb 1\
1:..·1 l. l.
7l 2

o o o o
0.2 0.06J 0.066 0.003
0.4 0.126 0.13 J O.OJO
0.6 0. 185 0.192 0.022
0.8 0.241 0.249 0.038
1.0 0.294 0.302 0.056
1.5 0.407 0.411 0.108
-
j
0.498 0.493 0.16 J Teoría <le-~nt1
1.0 ' r-c
3 0.628 0.603 0.254 pequeñas
4 0.714 0.670 0.329 0.8 - - "'"'4

5 0.774 0.714 0.388


6 0.817 0.745 0.435 ()b
0.6
Ec. (7-87)
7
8
0.850
0.875
0.767
0.785
0.473
0.505
n/2 0.4
1
-
9 0.895 0.799 0.532 0.2 1
1

1
10 0.911 0.811 0.555
15 0.956 0.848 0.635 L
o 2 4 6 8 10
x• 1 1 1
PL 2
(a)
El

1.0
'.,
0.8 f----i .
eor1• de efle ones 1.0

0.8
/>,, 0.6 . . .
- 1
0.6
L E~. (7-88) 1

1 l>,.
0.4 -- - c. ( ' 89)
L 0.4
0.2
0.2
nes
o 2 4 6 8 10
2
o 2 4 6 8 10
PL
(b)
El (e) PL 2
El
Flg. 7.39 Deflexiones grandes de una vig~ en vo.ladizo con una car~a con~entrada p en el extremo libre (Fig.
7-38): (a) ángulo de rotación fJb, (b) deflex1on vertical ó., Y (e) deflex1on horizontal ó,,

E(k, ti>) = integral elíptica incompleta de segunda clase

= J: Ji - k sen t dt
2 2

(f)

La Ec. (7-88) puede resolverse mediante los valores de B., k, .¡, y PL•; El que se bt u-
ri«on en la solución de la Ec. (7-87). El único Paso adicional es determinar los 0valo-
, . de E(lc) y E(k, fl) y sustituirlos en la Ec. (7-88). Nuevamente observamos que
, . , Problemas/Capítulo 7 449
para. propos1tos de calculo la diferencia entre la s ·integrales el' t'
es igual al valor de una integral simple que tiene 1. .t d ip icas de la Ec. (7-88)
imi es esde o h t /
bl a 7-~ se presentan algunos resultados numéricos. as ª 7r 2. En la Ta-
F111aln1ente, podemos obtener la deflexión horizontal .
a partir de la ecuación
[>Ir 2EI sen Ob
- 1-
--
(7-89)
L PL 2
Los resultados para este caso se muestran en la última columna de la T bl 7 _3
·
a11gu_ · ' 8b Y 1as d e_fl ex1ones
1o d e rotac1on · Ov y óh también se muestran gráficamente El
en ª ª ·
las F1gs. 7-39a, b y c, respectivamente. En cada caso, los resultados obtenidos me-
diante el análisis de deflexiones grandes coinciden con los obtenidos mediante la teo-
ría de deflexiones pequeñas co11forme la carga se aproxima a cero.
La resolución completa para una viga en voladizo con una carga vertical en el
extremo (Fig. 7-38) se presenta en las Refs. 7-31, 7-35 y 7-36, y la deflexión de una
viga en voladizo con una carga uniforme se presenta en la Ref. 7-37. Las resolucio-
nes para vigas en voladizo pueden adaptarse a vigas simplemente apoyadas cargadas
simétricamente considerando que la mitad de la viga simple es igual a una viga en vo-
ladizo. En la Ref. 7-31 se describen muchos otros casos de deflexiones grandes.
En el caso tridimensional general de una viga flexionada por momentos y fuer-
zas en los extremos, las ecuaciones diferenciales de la elástica tienen la misma forma
que la de las ecuaciones de movimiento de un cuerpo pesado desplazándose con res-
pecto a un punto fijo. Esta analogía fue observada por Kirchhoff en 1859 y se cono-
ce como analogía dinámica de Kirchhoff (Ref. 7-38). En el caso especial de fuerzas
axiales únicas en los extremos de la barra, la ecuación diferencial para la elástica es
la misma que para un péndulo ordinario que tiene ángulos de rotación grandes. La
Ref. 7-39 debe consultarse para información respecto a la analogía de Kirchhoff
entre sistemas elásticos y dinámicos.

111111 1111111111111111111111
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

PROBLEMAS/ CAPÍTULO 7

V B
7..3-1 Mediante diferenciaciones sucesivas de la A
.X
mtación de la curva de deflexión para una viga simple
COS. •111a carga uniforme (véase Ec. 7-13 del Ejemplo 1),
olltcner expresiones para el momento flexionante M
y
Y la fuerza cortante V en la viga. Verifique sus resul-
tldot mediante equilibrio estático. Probs. 7 .3-2 Y 1 .3-3
· · para
7.1-2 La ecuación de la curva de deflexión para 7.3·3 La ecuación de la curva de d efl ex1on
- VII& simple AB (véase figura) es una viga simple A B (véase figura) es
QoL 4 n ."\
"• qoX (7L4 - 10L2 x 2 + 3x4 ) v == - 4 -- sen --·
J60LEI n El L

• 11 •aa IObre la vip? ¿Cuál es la carga sobre la viga?


450 Capitulo 7 • · as
Deflexlones de vrg
11 Obtener una fórmula Para la rela ..
7.3- de la deflexión en el punto medio a la dene~~n
7.3·4 Una viga de patfn ancho ( W
14 x
F'
26) que
7-3 y
·~
soporta una carg? un1.orme q (véanse
. L =ig.16 pie. 6cl6~ ara una viga simple que soporta Xt0i¡
Ejemplo 1) tiene un claro de longitud d tación máxima P , F. 7 5 . una
carga conce ntrada p (veanse tg. - Y EJernp¡
áfi d o 3)
Calcular la deflexión máxima ó Y el ángulo e r~O' psi U la trazar una gr tea e óclo v ·
8 en los apoyos si q = 1.8 k/ pie Y E= JO x · fió
De Ja rm , . .. rná~ ersu,
. simple
. de secci'ón transversal rec- la re1aci'ón al L que define la pos1c1on de la car&a
7.3·5 Una viga (0.5 < a/L < 1).
tangular soporta una carga uniforme que provoca ~na
deflexión de 12 mm en el punto medio de Ja viga
(véanse Fia. 7-3 y Ejemplo 1). La viga se reempJaz.a por Los problemas 7.3-1~ a ;·3¡19 deb~~ 'e;~lverse
una nueva-o viga del mismo material · y tam b'ien
· de sec- mediante la integración e ~ edc~~cr .~ ~erenciat de
ción transversal rectangular. Sin embargo, el an~ho segundo Orden de. la curva ue eJ1ex1on 1/a ecuació",,
de momento jlex1onante).
de la nueva viga es sólo la mitad del ancho de la viga
original. ¿Cuál debe ser Ja altura h2 de la nueva viga com- 7.3·12 Determinar la ecuació~ de la curva de de.
parada con Ja altura h 1 de Ja viga original si Ja nueva flexión para una viga en voladizo AB que soporta
viga sólo experimenta una deflexión de 3 mm bajo la una carga p en el extremo libre (véase figura). Tam.
misma carga? bién, determinar la deflexión ób Y el ángulo de rota.
7.3·6 Una viga en voladizo con carga uniforme ción ()b en el extremo libre.
(véanse Fig. 7-4 y Ejemplo 2) tiene una altura h igual
a un décimo de Ja longitud L . La viga es de acero con p
sección de ala ancha y con E = 30 x 106 psi y un es-
fuerzo permisible de 20,000 psi en tensión y en com-
presión. Calcular la relación ólL entre la deflexión en ~=====~B
A X

el extremo libre y la longitud suponiendo que Ja viga 1~;~~~-L~~~~~


soporta Ja carga máxima permisible.

7.3·7 ¿Cuál es Ja longitud del claro L para una vi- Prob. 7.3-12
ga simple uniformemente cargada (véanse Fig. 7-3 y
Ejemplo 1) de sección transversal de patín ancho si el
7.3·13 Determinar la ecuación de la curva de de·
esfuerzo máximo por flexión es 72 MPa, Ja deflexión
máxima es de 3.0 mm, la altura de Ja viga es de 400 mm flexión para una viga simple AB cargada por un mo-
y el módulo de elasticidad es 200 GPa? mento M 0 en el extremo (véase figura). Determinar
también la detlexión máxima v .
max·
7.3·8 Una viga de ala ancha, de acero, cargada
uniformemente y con apoyos simples (véanse Fig. 7-3
Y Ejemplo 1) tiene una deflexión de 5116 plg en el
B
punto medio y una pendiente de 0.01 radianes en los
X
extremos. Calcular la altura h de la viga si el esfuerzo
por flexión máximo u es 18,000 psi y E es igual a
30 X 10' psi. 14'--------- L~~~~~·t
7.3-9 . Calcular la deflexión máxima ó de una viga sim- Prob. 7.3-13
ple Wliformemente cargada (véanse Fig. 7-3 y Ejemplo 1)
si Ja longitud del claro es L = 2 m, q = 2.5 kN!m y eJ
~sfuerzo ~e flexión máximo es o = 60 MPa. La viga · ·14 . U?a ~iga en voladizo AB que soporta una
73
tiene. ~cción transversal cuadrada y está hecha de carga dtstr1bu1da triangularmente de i11tens1dad
aJum1n10 con un módulo de elasticidad E = 70 GPa.

7.3-10 Una viga simple AB soporta una carga con-


centr~a P como se muestra en la Fig. 7-S y se refirió
en el EJemplo 3. Trazar una gráfica mostrando cómo
v.na Ja relación B.18, de los ángulos de rotación en
~':°'°' respecto a Ja relación alL que defme Ja po-
de la carlA P(O < a/L < J).
Prob. 7.1-14
Problemas/Capitulo 7 451
rnbim8 Qo .se muestra en la ftgUra. Obtener fónnulas pa- en voladizo AB que soport
ra Ja deflexión º•Y el ángulo de rotación Ob en el extremo · .
1ntens1dad q sobre una de 1 a una
.
carga un1·rorme de
libre. figura). as mitades del claro (véase
7.3-15 Una vi~a en voladizo AB está cargada por
un momento uniformemente distribuido de intensi- q
dad m por unidad de distancia a lo largo del eje de la
viga (véase figura). Obtener la ecuación de la curva
r•rn -,
1
de deflexión Y encontrar fórmulas para la deflexión A e B X

6. y el ángulo de rotación (Jb en el extremo libre. • L/2 L/2


y

m Prob. 7 .3-18
B
X
7.3·19 Obtener las ecuaciones de la curva de deflexión
I•
y
L----i para una viga simple AB con una carga uniforme
de intensidad q que actúa sobre la mitad izquierda
Prob. 7 .3-15 del claro (véase figura).

7.3-16 Obtener las ecuaciones de la curva de deflexión q


para una viga simple AB cargada por un momento A
T" w t t
TI B
M, que actúa a una distancia a del extremo izquierdo X

(véase figura). "\.;

t+--L/2
y
• • L/2--1
Prob. 7 .3-19

7.4·1 Detenninar la ecuación de la curva de deflexión


para una viga simple que soporta una carga uni-
y forme de intensidad q (véanse Fig. 7-3 y Ejemplo J de
Prob. 7.3-16 la Sección 7.3). Utilice la ecuación diferencial de cuar-
to orden de la curva de deflexión (la ecuación de carga).
7.4·2 Resolver el Problema 7.3-12 (una viga en vo-
7.1-17 Determinar las ecuaciones de la curva de ladizo con una carga concentrada en el extremo libre)
delexión para una viga en voladizo AB que soporta empleando la ecuación diferencial de tercer orden de
.... carp uniforme de intensidad q sobre una por- la curva de deflexión (la ecuación de fuerza cortante).
cióa del claro (véase figura). 7.4·3 Detenninar la ecuación de la curva de deflexión
para una viga en voladizo AB cuando en su extre-
q mo libre actúa un momento concentrado Mo en el
sentido de las manecillas del reloj (véase figura). De-
B X terminar también la deflexión ob y la pendiente eb en
.,.....--a--~.l~.--b~~ el extremo libre. Utilice la ecuación diferencial de ter-

,
t-------L~~~-.j
cer orden en la curva de deflexión (la ecuación de
fuerza cortante).
7.4·4 La carga distribuida que actúa sobre una viga
..... 7.1-17
en voladizo tiene una intensidad q dada por la expre-
sión Qo cos wx/2L, donde Qo es la intensidad mbima
. . . . . f6nl91111u para las deflexiones 6. y de la carga (véase figura). Determinar la ecuación de
- • 1 C, 1111p.uivamente, para la viga la curva de deflexión Y la deflexi6n en el ª•
452 Capítulo 7 • Deflexlones de vigas
tener la ecuación de la curva de den11 .
7 4·7 Ob ex1()
Mo · ·ga simple que soporta una carga dist 'b ~1
para una v1 . 'd d , . ri Ut
~ . larmente de intens1 a maxima q ( , ·
da tr1angu . , l d fl . . o vea.se
l=:==============~B-~~x ) Determinar tamb1en a e ex1on máxirna ó
figura . · , d ·f .
de la viga. Utilizar la ecua~,10~ 1 eren~~al de cua~
I;. l. 1
orden de la curva de deflex1on a ecuac1on de carga).
Prob. 7.4-3 qo

libre. Utilizar la ecuació11 diferencial de cuarto orden


de la curva de deflexión (la ecuación de carga). X

7LX: 1---L---~
q = q0 cos - y
2L

+~~~
1
% Prob. 7.4-7
/'
B
~

X
%A
.. L 7.4·8 Determinar las ecuaciones de la curva de de-
flexión para una viga simple que soporta una carga
Prob. 7.4-4 concentrada P (véanse Fig. 7-5 y Ejemplo 3 de la Sec-
ción 7 .3). Emplear la ecuación diferencial de tercer
7.4·5 Una viga simple AB se somete a una carga orden de la curva de deflexión (la ecuación de fuerza
distribuida de intensidad q = q 0 sen 7rXIL (véase fi- cortante).
gura). ¿Cuál es la deflexión oen la mitad de la viga? 7.4·9 Resolver el Problema 7 .3-19 (una viga simple
Emplear la ecuación diferencial de cuarto orden de la con una carga uniforme sobre la mitad izquierda del
curva de deflexión (la ecuación de carga). claro) empleando la ecuación diferencial de cuarto
orden de la curva de deflexión (la ecuación de carga).
7.4·10 Resolver el Problema 7.3-1 8 (una viga en
voladizo con una carga uniforme sobre la mitad del
B claro) utilizando la ecuación diferencial de cuarto or-
X den de la curva de deflexión (la ecuación de carga).
~
7.4·11 Determinar las ecuaciones de la curva de
1-y--L--_...., deflexión para una viga con un voladizo sometida a
Prob. 7.4-5 una carga uniforme de intensidad q que actúa sobre
el voladizo (véase figura). Obtener también las fór-
mulas para la deflexión oc y el ángulo de rotación Or
7.4-6 Una viga en voladizo AB está sometida a en el. extremo del voladizo. Emplear la ecuación dife-
una carga parabólicamente variable de intensidad rencial. , de cuarto orden de la curva de deflexion (la
2
q = q (L - .x2 )/ L 2 , como se muestra en la figura.
0
ecuac1on de carga).
Dete1rr1inar Ja detlexión ób y el ángulo de rotación ()ben
el extremo libre. Utilizar la ecuación diferencial de cuar-
to orden de la curva de deflexión (la ecuación de carga).
A

l1 - x2
q = q,J L'1
1
y- -L- --i..,_ L 2-•
...

rii+ft Prob. 7 .4-11


X

los problemas I I , .. ,
por el é Para a Secció11 7.5 <fl /Jc•11 rcscJ \ 't 1·'<
1

Prob. 7.4-1 vigas,;: tod~ ~e área de 1no111e111us. 1cJ<lt1s /t1s


nen r lldei a flexión constu11te 1;,·1.
Problemas/Capitulo 7 453
7.5·1 Co11 referc11cia a la Fig. 7-8, la cual se utilizó
para la obtención de los teoremas de áreas de momen- Mo
tos, den1<.)Strar qt1c el pu11to C', que es la intersección
de las tangentes e11 A )' B, está directamente por enci-
ma del centroide C del área del diagrama MI El.
7.5·2 Una viga en voladizo está sometida a una
carga uniforn1e de i11tensidad q que actúa sobre toda Prob. 7.5-6
su longitud (véase Fig. 7-4 del Ejemplo 2 en la Sec-
ción 7.3). Decerminar el ángulo de rotación ()by la de-
respectivamente. Suponer p 1 = 10 kN P _
flexión ób en el extremo libre. L , 2 - 5 kN
= 2.6 m, E= 200 GPa, e I = 20.l x 106 mm•~
7.5·3 La carga sobre una viga en voladizo tiene
una distribt1ción triangular con intensidad máxima q 0
(véase Fig. 7-6 del Ejemplo 1 en la Sección 7 .4). De-
terminar el ángulo de rotación ()b y la deflexión ob en
~A========C=====:::::J B
el extremo libre.
7.5-4 Una viga en voladizo AB está sometida a
una carga concentrada P y a un momento M 0 que ac-
Prob. 7.5-7
túan en el extremo libre (véase figura). Obtener fór-
mulas para el ángulo de rotación ()b y la deflexión oh
en el extremo B. 7.5·8 Obtener fórmulas para los ángulos de rota-
ción()ª y ()b y la deflexión oen el punto medio de la vi-
p ga simple con una carga uniforme mostrada en la
Fig. 7-3 del Ejemplo 1 en la Sección 7 .3.
7.5·9 Una viga simple AB está sometida a una car-
ga en forma de un momento M 0 que actúa en el extremo
B (véase figura). Determinar los ángulos de rotación
y ()b y la deflexión máxima o,náx·
() 0

Prob. 7.5-4
(}b Mo
A I B
1.5-5 Determinar el ángulo de rotación ()b y la de-
ftaión ób en el extremo libre de una viga en voladizo ~!~~~
AB con una carga uniforme q que actúa sobre el ter-
cio medio de la longitud (véase figura). Prob. 7.5-9

7.5·10 Una viga simple AB soporta dos cargas


concentradas P en las posiciones mostradas en la fi-
B
gura. Un apoyo C en el punto medio de la viga se si-
túa a una distancia d por debajo de la viga antes de
¡.. L/3- L/3--....,._ L/3 aplicarse las cargas. Suponiendo que d == 0.5 11lg,
L = 20 pie, E= 30 x 106 psi, e I = 396 plg4 • calc~­
Prob. 7.1-& lar la mag11itud de las cargas P de tal for111a que l<t vi-
ga toqt1e el soporte en C.

~ Calcular las deflexiones ó,, y óc en los pt111t(>S p p

C. l'tlplctívamente, de la viga en voladizo mc>s- A d 8

11 ...... SuPoner M 0 = 36plg·k, P - 3.8 k,


, . 18/ 2.25 X 10' lb·plg2. C¡Jf
* •11Yo•1cMro A 8 soporta dos cargas • 1./4 -
•-L/4 •14 L/4 4 L/4
M muestra en la figura.
lt , ¡ en los puntos B y C, Prob. 7.1-10
· as
454 Capitulo 7 • Deflexiones de v1g p
strada en Ja figura
7 5·11 La viga simple AB mo . 1 s p una ac-
so.porta dos cargas concentrad~s igu.~ e D~terminar Ai;==::::=::::=::::===:;~B~==~~ C
tuando hacia abaj~ Y la otra hacia ar:oªÍzquierdo, Ja
el ángulo de rotación O. en el. extre. la deflexión 1
'4·- - - - L- - -- a--.
deflexión 51 bajo la carga hacia abaJO y Prob. 7.s.14
52 en el punto medio.
p Q

p p

B
AF==:;:==~9
f-L/2-r---L/2 • 1---L/2-i Prob. 7.S-15
-a-i
7.5·16 Una viga ABC con un voladizo soporta una
Prob. 7.5-11 carga uniforme a lo largo de toda su longitud como
se muestra en la figura. Determinar la deflexión o, en
el extremo libre.
7.5·12 Una viga simple AB se somete a momentos
M 0 y 2M0 que actúan como se muestra en la figura. q
Determinar Jos ángulos de rotación (Jª y (Jb en los ex-
tremos de Ja viga y Ja deflexión máxima ómáx'

i---L----1---L/2 • Prob. 7.5-16

' ~,~ 7.5·17 Una viga ABCD está simplemente apoyada


~J:./3- L/3~e-L/3~ en B y en C y está cargada por fuerzas P en A y D
(véase figura). (a) Determinar los ángulos de rotación
Prob. 7.5-12 fJ,, Y (Je en los apoyos B y C, respectivamente. (b) De-
ºª
terminar las deflexiones y od en los extremos de la
viga. (e) Determinar la deflexión o. en el punto medio
7.5-13 Una viga simple AB soporta dos cargas de la viga.
concentradas Pi y P 2 como se muestra en la figura.
Calcular la deflexión máxima ómáx de la viga, supo- p
p
niendo Pi = 100 kN, P2 = 200 kN, L = 10 m, E= 200
GPa, e I = 1.20 x 109 mm4 • A B E e D
1
L2 4 L/ 2 ... L/2'
.. L/2 ...
,
'

Prob. 7.5-17
751
· · 8 La viga mostrada en la figura tiene voladi-
L4 L/4 zos en ambos extremos y soporta una carga uniforme
q ~n cada voladizo. ¿Cuál debe ser la carga P (en tér-
Prob. 7.1-13 minos de ql) a fin de que no ocurra deflexión en el
punto medio de la viga?

7.1-14 Determinar la deflexión 6c en el extremo del q p


vol1cftzo para la viga ABC mostrada en la figura. q
7.1-11 Una visa con un voladi1.0 soporta cargas p y • •
iª•'° le muettra en la fiaura. Determinar la relación
VG4lll b1ce que la deflexión en e sea iaual 8 cero. L2 L/2 L2
L/2
Prob. 7.1-18
Problemas/Capitulo 7 455
Los problemas para la Sección 7. 6 deben p
rnolverse por el método de superposición. B
7.1-1 Una viga en voladizo AB soporta dos cargas X
concentradas P como se muestra en la figura. Deter-
minar la deflexión ób del extremo libre. y
Prob. 7.6-4
7.6~5 Resolver el Problema 7. 5-5 (una viga en vo-
p1 p1 ladizo con una carga uniforme actuando sobre el t _
. med'10 de su longitud). er
~=A======·======'
= =====~B
c10
~
•• 7.6·6 Resolver el Problema 7 .5-6 (una viga en vo-
l-L/J,-.......-L/3-....._ L/3 .. ladizo con un momento M 0 en su punto medio y una
carga concentrada P en el extremo libre).
Prob. 7.6-1
7.6·7 Resolver el Problema 7.5-7 (una viga en vo-
ladizo con dos cargas concentradas).
7.1-2 ¿Cuál es la deflexión oen el punto medio de 7.6·8 Determinar el ángulo de rotación Ob y la de-
una viga simple (véase figura) que soporta tres cargas flexión ób en el extremo libre de una viga en voladizo
iguales e igualmente espaciadas P! AB que soporta una carga parabólica definida por la
ecuación q = QoX21L 2 (véase figura).
p p p

A~=::::::::=:::::::::========~B

L/4 L/4 L/4 L/4

Prob. 7.6-2

7.8-3 La viga en voladizo AB mostrada en la figura


Prob. 7.6-8
tiene una ménsula BCD fija a su extremo libre. Una
fuerza P actúa en el extremo de la ménsula. (a) Deter-
minar la relación alLa fin de que la deflexión verti- 7.6·9 Dos vigas prismáticas del mismo material
cal del punto B sea igual a cero. (b) Encontrar la rela- son geométricamente similares entre sí; esto es, ca-
ción alL a fin de que la pendiente de la viga en el da dimensión de la segunda viga es n veces la di-
punto B sea igual a cero. mensión correspondiente de la primera viga. Ambas
vigas están apoyadas en la misma forma, y las únicas
cargas son sus propios pesos. Determinar la relación
1""•----- L----+1
oz/01 de la deflexión de la segunda viga a la deflexión co-
rrespondiente de la primera.
=m:::::======:::i B 7.6·10 Una viga simple AB soporta una carga uni-

forme de intensidad q que actí1a sobre la región me-


Ds::::=::::!Jc
dia del claro (véase figura). Dctern1inar el ángulo de
p
• a-· rotación 8 en el apoyo izquierdo y la dcflexión ó en el
0

punto medio .
..... 7.1-3

l.t-4 ¡c..t debe ser la ecuación y = j{x) del eje


~---AB (vaae fiaura) antes de que la car-
....... a fin de que la carga P. que se mueve
• 11 ltlrra, permanezca siempre en el mis-
Prob. 7.1-10
. de vigas
456 Capitulo 7 • Deflex1ones .
0 entre la tira y el punto medí~ .de la mesa? (La .
7.6·11 Rcs<.1lvcr el Problema :
7 5-11 (una viga sim-
a actuan- meta1 t"ene
i una rigidez a flex1on El.) tira~
ple con dos cargas concentra.das iguales,. un
do hacia abaj<.1 Y la otra hacia arriba). .
7 5 12 (una viga sim-
7.6·12 Resolver el Problema · - d n sus
ple sor11ct .ida a momer1tos_ J11."
Y10
y 2Mo actuan o e
puntos tercios).
7 6·13 Dctcrn1inar la de tlex1on · · u1: en el punto me-
di.o de la viga sin1plc AB mostrada en la figura.
Prob. 7 .6-19

7_6 .20 Determinar el ángulo de rotación e en el 0

apoyo A de la viga comp~esta con un perno referida en


el Ejemplo 4 (Fig. 7-19) s1 a = L, b = L/2 y P ::: 3qb.
7.6·21 La viga compuesta mostrada en la figura
tiene apoyos fijos en A y D Y consta de tres miem.
bros articulados en B Y C. Determinar la deflexión ó
Prob. 7.6-13
bajo la carga P.

7.6·14 Una viga con un voladizo soporta dos car- p


gas concentradas P y Q como se muestra en la figura.
(a) Determinar la deflexión ob en el punto B. (b) ¿Para B C D
qué relación P/Q será igual a cero la deflexión en B? /

7.6·15 Determinar la deflexión od en el punto D de l---3b----¡..,-b-- --b b-1


la viga con un voladizo mostrada en la figura. ¿Para
qué relación PI Q será igual a cero la deflexión en D? Prob. 7.6-21

Q p
7.6·22 Una viga compuesta, que consta de dos
t B C partes conectadas mediante una articulación, se mues-
A F======:::;===~ D tra en la figura. Determinar la deflexión vertical Ór en
el extremo libre E debida a la carga P.

p
Probs. 7.6-14 y 7.6-15

7.6·16 Determinar el ángulo de rotación 8 en el 0

apoyo A de la viga con un voladizo y una carga uni-


forme referida en el Ejemplo 3 (véase Fig. 7-18).
7.8-17 Resolver el Problema 7.5-17 (una viga con
voladizos en ambos extremos sometida a cargas con- Prob. 7.6-22
centradas).
7.8-1~ Resolver el Problema 7.5-18 (una viga con 7.6·23 Una viga de acero ABC está sin1plen1ente
volad11.0s en ambos extremos sometida a cargas uni- apoyada en A Y retenida mediante un alru11bre de acero
f01 nw1 Y a una carga concentrada). de alt · ·
~resistencia en B (véase figura). U11a carg~l P = 200
~1!.M Una delpda tira de metal de peso total wy lb .actua en el extremo libre C. El alan1bre tiene 1igidez
llllJJll9IU8 L le ditPone sobreuna mesa plana de ancho axial EA = 300 x 103 lb 1 . . • 'd .,
. Y a viga tiene una r1g1 rz 0

••1u11tra en la figura. ¿Cuál es el espacio lflex16n E_I = 30 X l0' Ib·p1g2. Si b = 10 plg, ¿ct1ál es
a deflex16n 6., del punto C1
Problemas/Capítulo 7 45 /
en t~do el b~stidor Y despreciar los efectos de d f
mac1ones axiales.) e or-
Alan1brc
2b
IP
i::::======~B============::J·C
Viga B

e D

p
Prob. 7.6-23
Prob. 7.6-26

7.6·24 Dos cargas rodantes iguales, separadas


una distancia L/4, se mueven lentamente sobre una 7. 7~1 La viga en voladizo A B mostrada en la figu-
viga simple AB de longitud L (véase figura). Determi- ra tiene momentos de inercia / 2 e / 1 en las porciones
nar el valor máximo de la deflexión oc en la mitad de AC y CB, respectivamente. (a) Determinar la deflexión
la viga. ob en el extremo libre debida a la carga P. (b) De-
terminar la relación r de la deflexión ób a la deflexión
p en B para una barra prismática en voladizo con un
momento de inercia / 1•

A~====~=====~======~B p
12
e __
·...------....._ 11 _....; B

Prob. 7.6-24 L /2--'

Prob. 7.7-1
•7.6·25 Determinar la deflexión horizontal o,, y la
deflexión vertical ov en el extremo C del bastidor
ABC mostrado en la figura, suponiendo que El es la
misma a través de todo el bastidor. (Despreciar los 7.7·2 La viga en voladizo AB con dos momentos
efectos de deformaciones axiales y considerar única- de inercia diferentes / 1 e / 2 soporta una carga unifor-
mente los efectos de flexión.) me de intensidad q (véase figura). Determinar la de-
flexión ob en el extremo libre B debida a la carga q su-
poniendo / 1 = I e / 2 = 2/.
p
7. 7 -3 Determinar la de flexión ob en el extremo
B -~+e libre B de la viga en voladizo AB mostrada en la figu-
ra. La viga soporta una carga uniforme de intensidad
q y tiene momentos de inercia / 2 e / 1 en las porciones
AC y CB, respectivamente.
b

q
A
[ [U t t t t t i i l J
Prob. 7.1-25

~ El b•idor ABCD mostrado en la figura ---L/2 •• L/2 •


,,...., por dos fuerzas P. ¿Cuál es la reduc-
• 11 ~- entre 101 puntos A y D cuando Proba. 7.7-2 y 7.7-3
. . -...1 (Suponer que El es constante
. s ·nar la deflexión oc en el punto m
458 Capitulo 7 • Oeflexiones de viga .9 Deter ml
7 ·7 . sim le AB mostrada en la figura. La
d en la figura
7.7·4 La viga simple AB. m~stra ª 11 e¡ . De- de la viga pnstante h, y el ancho varía como
tiene dos momentos de inercia diferentes ~ la ·
tiene altura coparte inferior de la figura.
terminar el ángulo de rotación 8° en el apoyo yp muestra en 1a
deflexión ó, en el punto medio debida ª la carga ·
p

h
e
Ac:::::::::::::=F=i=======1=====p==~B
A!.t==~/ =~-__:/,..:.2_ _.:_C:;,__-::;::::::::J:'.::,::::=7 8
!' : :

~
' - L/4-. -L/4___.....i..-- L/4 • L/4-\
- - L/4- -1. . ..-- L/4- -1. . ..--L/4- •.,..,. . ..__L/4--I

Prob. 7. 7-4
b
1.1·5 Una viga simple AB tiene un momento de
inercia l cerca de los apoyos y un momento de inercia
Prob. 7.7-9
21 en la región media, como se muestra en la Fig. 7-20.
Determinar el ángulo de rotación 8 en el apoyo A y
0

la deflexión óc en el punto medio debida a una carga 7.8·1 Determinar la energía de deformación U
uniforme de intensidad q que actúa sobre toda la lon- cenada en una barra simple de longitud L que
gitud de la viga. una fuerza concentrada P en el centro (véase ti
A partir de este resultado, encontrar la de
7.7·6 Una viga ahusada en voladizo AB soporta bajo la carga P.
una carga concentrada P en el extremo libre (véase fi-
gura). Suponer que las secciones transversales son
p
rectangulares con ancho constante b, altura d en el 0

apoyo A y altura db = dº/2 en el extremo libre B. De-


terminar la deflexión ób en B.

7.1·1 La viga ahusada en voladizo AB mostrada "


L/2--1
en la figura tiene secciones transversales rectangula-
res de ancho constante b. Las alturas de la viga en los Prob. 7.8-1
ex.tremos A y B son dº y db, respectivamente. Deter-
minar la deflexión ób en B.
7.8·2 Una viga simple con un vo •
una ~rga p en el extremo libre (véase li
7.7·8 Suponer que la barra ahusada en voladizo AB
~er~1nar la energía de deformación U
mostrada en la figura tiene una sección transversal cir-
a v1.ga. (b) A partir de este resultado,
c~lar hueca de pared delgada y espesor constante t. Los
flexión Oc bajo la carga P.
diámet~os en los extremos A y B son dª y db = dº/Z,
respectivamente. Determinar la deflexión 0b en el ex-
tremo libre de la viga.

Prob. 1.1.z
l1._~--~~-L~~~~~--t
Proba. 7.7-6, 7.7-7 y 7 .7 _8 7.8·3 ¿Cuinta ent
cena en una viaa en rata.
Problemas/Capitulo 7 459
una carga uniforme Q por unida~ de longitud? Calcu-
área A. Suponiendo que h es grande comparada con
I el valor de U para un perfil de acero de patín
la deflexión estática de la viga debida a w y que la
archo w 8 x 15 de 6 pie de longitud cargado hasta
masa del objeto es grande comparada con la masa de
: esfuerzo de flexión máximo de 20,000 psi y E =
la viga, obtener una fórmula para el esfuerzo por flexión
30 X 10' psi. máximo amáx en la viga debido al peso que cae.
1... Dos vigas paralelas del mismo material so- 7.8·10 Un objeto muy pesado de peso W se deja
portan únicam~nte sus propios pesos. L~s vig~.s tie- caer desde una altura h sobre el centro de una viga
nen el mismo tipo de apoyo, pero cada d1mens1on de simple (véase figura). Obtener una fórmula para el
la segunda viga (incluyendo su dimensión longitudi- esfuerzo por flexión máximo ªmáx' debido al peso que
nal) es n veces la de la primera viga. ¿Cuál es la rela- cae, en términos de h, ªº"' y ºº''' donde a•., es el es-
ción Uif U1 de sus energías de deformación? fuerzo por flexión máximo y º···
es la deflexión cuan-
7.8-5 Una viga simple uniformemente cargada de do el peso W actúa como una carga estáticamente
longitud L y sección transversal rectangular (b = an- aplicada. Trazar una gráfica de la relación amáx/ a 0
.,

cho, h = altura) tiene un esfuerzo por flexión máximo (esto es, la relación del esfuerzo dinámico al esfuerzo
0 máx. Determinar la energía de deformación U alma-
estático) versus la relación hló. (utilizar valores de
3
,

cenada en la viga. h/o desde O hasta 10).


~3t

7.8-6 Una viga simple AB de longitud L está car-


gada de tal forma que su curva de deflexión es una
parábo!a (simétrica respecto al punto medio) con de-
flexión central ó, como se muestra en la figura. 1 h
1
¿Cuánta energía de deformación U se almacena en la 1
. ?
vtga.
7.1-7 Resolver el problema anterior si la curva de
deflexión es la mitad de una onda senoidal. '
• L/2 ------4~-L/2-j
Probs. 7.8-9 y 7.8-10

7.8·11 Una viga en voladizo de longitud L = 8 pie


se construye con una sección de ala ancha W 8 x 21
(E = 30 x 10& psi). Un peso W = 2000 lb cae desde
una altura h = 0.25 plg sobre el extremo de la viga.
Proba. 7 .8-6 y 7 .8-7 Calcular la deflexión máxima omáx del extremo de la
viga y el esfuerzo por flexión máximo <Tmax debidos al
peso que cae.
7.N Una viga simple que soporta una carga con- 7.8·12 Un peso W = 4,000 lb cae desde ~na ~tura
centrada P en el centro y un momento M 0 en un ex- h = 0.5 plg sobre el punto medio de una viga simple
trmao se muestra en la figura. Determinar la energía de longitud L = 1O pie. Suponiendo que el esfuer~o
ele deformación U almacenada en la viga. permisible a flexión en la viga es ªperm .= 18,000 psi Y
E = 30 x 106 psi, seleccionar el perftl de ala ancha
p más ligero, entre los listados en la Tabl~ E-1 del
Apéndice E, que sea satisfactorio. (Despreciar el peso
propio de la viga.)
7.8·13 Un peso W = 20 kN cae desde ~na ~ltura
t--L/2 • L/2-..i h = 1.0 mm sobre el punto medio de una vaga simple
d e 1ong1·tud l = 3 m. La viga estád' hecha'óde den
madera
ca-
con sección transversal cuadrada ( imens1 n .
d l d ) Y E = 12 GPa. Si el esfuerzo de flexión per-
a a o - 10 MPa ¿cuél es la
U. ol»je&o de peso W se deja caer desde una misible en la madera es ªpcrin - ' • eso
...... la mitad de una vip simple (véase figu- dimensión mínin1a requerida d1 (Despreciar el p
.... .._. Medón transversal rectangular de propio de la viga.)
460 Capitulo 7 • Deflexlones de vigas

f ma de disco c1r-
•7 8·14 Un volante pesado en or .
. . r·. ed1ante un roda-
cular sc'.)lido de radio r cst~ IJ~ m apoyada
d a viga simplemente
niicnl(1 al ex1rcn1< e un
1 . d l (véase
. . ··( . E-1 y cuya long1tu es
cuya r1g1dcz a flcx1 >n. es .
, 0 w y gira a una v
clo-
figura). El vL1lan1c 11cnc un pes , bita-
cidad angular w. Si el rodarniento se atasca su A?
· · R en el apoyo ·
rncnie, ¿cuál ~crá la rcacc1or1 .
(Despreciar el pes<) propio de la viga.)

Mo
> D B
A¡:::============t:=====~ -~-X

Prob. 7.8-14

7.9·1 a 7.9·12 Las vigas mostradas en las figuras


soportan varias cargas. Utilizando funciones de dis-
continuidad, escribir la expresión para la intensidad
q(.-r) de la carga distribuida equivalente que actúa
sobre la viga, incluyendo todas las reacciones.

A B Probs. 7 .9-6 y 7 .10-6


X

1----a • b-..i
1------L-------+1
Mo = 30 kN·m P = 80kN
y ~
A D B -- -
-
Probs. 7.9-1 y 7.10-1 X

Probs. 7.9-7
q
y y 7.10-7

X q

l""'y..__ _ _ _ L -------i
Proba. 7.9-2 y 1.1 0 . 2

Proba. 7 .9-8 y 7 .10-8

q • 2 k/pie = 4k q = 20 kN/m P = 120 kN


A 1 ++ + f f e D B
X \
~

...... ,..._. r 1.10-1


~y - IOm- --J
- -5 m • • -5 111 - - -

Proba. 7 .9-9 ~
7.10-9
Problemas/Capitulo 7 461
7.10·11 u na viga
. simple
. AB con un voladizo BD
se muestra en la figura. Obtener la ecuación de la cur-
va de deílexión para la viga. Determinar también las
deflcxiones ó_. y ó4 en los puntos C y D, respectiva-
' ' mente. (Suponer E = 30 x 106 psi e ¡ = 250 plg" .)
~L/3-.....- l ./3--i-...- L/3--l 7 .10-12 La viga con un voladizo mostrada en la fi-
Probs. 7.9-10 y 7.10-10 gura está apoyada en A y B. Obtener la ecuación de
la curva de dcílexión y las deflexiones óc y ó4 en los
puntos C y D, respectivamente. (Suponer E = 200
hl0 = 12 pie·k IP = 8 k GPa e I =- 12 x 106 mm4.)
Una viga simple de longitud L y altura h ex-
:::::::===:=;:=J=====~B~====~-D~-
7.11·1
C X perimenta un cambio de temperatura tal que la base

de la viga está a una temperatura T 2 y la parte supe-

r1or a una temperatura T 1 (véase Fig. 7-36a). Deter-
i.---6 pie-1--6 pie 1_ _ 6 pie ..
)' -¡ minar la ecuación de la curva de deflexión de la viga,
el ángulo de rotación een los apoyos, y la deflexión ó
Probs. 7.9-11 y 7.10-11
en el centro.
7.11·2 Una viga en voladizo de longitud L y altura
q = 12 kN/ m
h se somete a un cambio de temperatura tal que la tem-
e 1 l.1J.t D peratura sobre la superficie superior es T1 y en la super-
X ficie inferior es T 2 • Obtener las expresiones para el
ángulo de rotación O(positivo en el sentido de las ma-
l;-12 m -...1--1.2 m .. 1.2 m-....i
necillas del reloj) y la deflexión ó (supuesta positiva
hacia abajo) en el extremo libre.
Probs. 7.9-12 y 7.10-12
ih
Los prob/e1nas de la Sección 7.1 O deben resolverse Ti t
mediante funciones de discontinuidad 1~-~~~~ L~~~~--i

7.10-1, 7.10·2 y 7.10·3 Determinar la ecuación de Prob. 7.11-2


la curva de deflexión para la viga en voladizo AB 7.11·3 Una viga con un voladizo ABC, de altura
mostrada en la figura. Obtener también el ángulo de h, se calienta a una temperatura T1 sobre su cima y Tz
rotación (Jb y la deflexión ób en el extremo libre. (Para sobre su base (véase figura). Determinar la deflexión
3
la viga del Problema 7 .10-3, suponer E = 10 x 10 De (supuesta positiva hacia abajo) en el extremo del
ksi e J = 480 plg4 .)
voladizo.
7.10-4, 7.10·5, 7.10·6 7.1O·7 Detemúnar la ecua-
y T1 B T, e
••
cion de la curva de deflexión para la viga simple A •
T, /' T •,
AB mostrada en la figura. Obtener también el á11gulo - •

'"'0.
de rotación Oº en el apoyo izquierdo y la deflexión ód
en el punto D. (Para la viga del Problema 7.10-7, su- L ~a
Poner E = 210 GPa e J = 305 x 106 mm4 .) Prob. 7.11·3
7.1G-8, 7.10·9 y 7.10·10 Obtener la ecuación de
la curva de deflexión para la viga simple AB (véase fi- 7.11·4 U11a viga sin1ple de longitud l y altura /z
l•ra). Determinar también el ángulo de rotación O/¡ (véase ¡:¡g. 7-36a) se calienta en forma no uniforme
•el apoyo derecho (positivo en sentido contrario al de n1odo t aJ que la diferencia de tcmperat ura T2 - T1
cnt re la cin1a y la base varía lincaln1ent e a lo largo de la
: • ~llas del reloj) y la deílexión ó,, en el punto
<P•a la vaga del Problema 7 .10-9, supo11er E -= 2()() viga; cst <> es, T 2 - T1 = T0 .r, donde T0 es una cons-
e I 2.~ x 10' mm4.) tante. Dcter1ninar la deflexión máxima ó1nª' de la viga.
CAPÍTULO


, 111
1 as
es ~a 1ca en ,e

1n e ermina as

8.1 VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS


En este capítulo consideraremos el análisis de vigas que presentan una mayor
cantidad de reacciones que las que se pueden determinar por medio de las ecuaciones
de equilibrio estático. Tales vigas se dice que son estáticamente indeterminadas, y su
análisis requiere que se calculen las deflexiones. En los capítulos anteriores sólo se
consideraron vigas estáticamente determinadas y en cada caso era posible obtener en
forma inmediata las reacciones de la viga resolviendo las ecuaciones de equilibrio está-
tico. Conociendo las reacciones se podía entonces obtener los momentos flexionantes
y las fuerzas cortantes, lo que posibilitaría determinar los esfuerzos y deflexiones.
Sin embargo, cuando la viga es estáticamente indeterminada no se pueden determi-
nar las fuerzas sólo mediante el equilibrio. En vez de ello, se deben tomar en cuenta
las deflexiones de la viga y obtener ecuaciones de compatibilidad para completar las
ecuaciones de equilibrio. Este mismo procedimiento se explicó en el Capítulo 2 para
estructuras estáticamente indeterminadas que involucraban miembros en tensión y
.,
compres1on.
En la Fig. 8-1 se representan varios tipos de vigas estáticamente indeterminadas.
La viga de la parte (a) de la figura está fija (o empotrada) en el soporte A y está sim-
plemente apoyada en B; tal viga se denomina viga en voladizo apuntalada o viga
simple empotrada. Las reacciones de la viga consisten en una fuerza horizontal Y
otra vertical en A, un momento en A y una fuerza vertical en B. Como sólo existen
tres ecuaciones independientes basadas en el equilibrio estático para la viga, no es
posible calcular las cuatro reacciones mediante la estática. El número de reacciones ex-
cedentes respecto al de ecuaciones de equilibrio es llamado grado de indeterminación
estática.• Luego, la viga representada en la Fig. 8-la se dice que es estáticamente in-
determinada en primer grado. Cualquier reacción excedente respecto al número ne-
cesario para soportar la estructura en forma estáticamente determinada se denomina
redundante estática y el número de tales redundantes necesariamente es el mismo
que el grado de indeterminación estática. Por ejemplo, la reacción R,, mostrada en la

• También se conoce como grado de hiperestaticidad. (N. del T.)


463
lcament" Jn determinadas
464 Capítulo 8 • Vigas es tál
p
p

H.
'" .. A B

t.I. l. '
t Rb Ro Rb
R.
(b)
(a)

p
p
Mb
Hb
~
B
Hº'
I ti
A B
'' .
M. ~ /) Mb
• R• Rb Rº A Rb

(e) (d)

p p

H0
' ...
' h
A
I B e A B e

(e)
(f)

Fig. 8-1 Vigas estáticamente indeterminadas

Fig. 8-la puede considerarse como una reacción redundante. Obsérvese que la es-
tructura se convierte en una viga en voladizo cuando se retira el apoyo B. La estruc-
tura estáticamente determinada que se obtiene al retirar la redundante se designa
estructura liberada o estructura pnmar1a.
• •

Otro planteamiento para la viga de la Fig. 8-1 a es considerar el momento reacti-


vo M. como la redundante; si el momento reactivo es retirado, la estructura liberada
es una viga simple con un soporte articulado en A y un soporte de rodillo en B.
Un caso especial ocurre si todas las cargas sobre la viga son verticales (Fig .
8-lb), ya que entonces desaparece la reacción horizontal. Sin embargo, la viga aún
es estáticamente indeterminada en primer grado dado que existen ahora dos ecuacio-
nes de equilibrio estático independientes y tres reacciones. "·
Una 'rip de extremos fijos, a veces llamada viga doblemente e'mpotrada, viga
fija, 1e mues!'-~
la Fig. 8-1 c. En ca~a sopo~e 0 por
existen tres cantidades reactivas;
Jo cual, la Ylp tiene un total de seis reacciones desconocidas. Como existen tres
• de equilibrio, la viga es estéticamente indeterminada en tercer grado. Si
8 ·2 Análisis mediante las ecuacio nes diferenciales de la curva de deflexíón 465
se considerar1 las ~cacciones en un extremo como las tres redundantes y se retiran de la
estructura, se obtiene una viga en voladizo como estructura liberada. Si se retiran los
dos mon1entos reactivos del extremo fijo y una reacción horizontal la estructura li-
berada es una viga simple. '
. Considerando nuevamente el caso especial con cargas verticales únicamente
(Fig. ~-1 d), se encuentra que sólo deben determinarse cuatro reacciones. El número de
ecuaciones de equilibrio estático es dos; por lo tanto, la viga es estáticamente indeter-
minada en segundo grado.
Las dos vigas restantes mostradas en la Fig. 8-1 son ejemplos de vigas conti-
nuas, llamadas así porque tienen más de un claro y son continuas sobre un apoyo.
La viga mostrada en la Fig. 8-1 e es estáticamente indeterminada en primer grado
porque hay cuatro fuerzas reactivas y sólo tres ecuaciones de equilibrio estático. Si
Rb se elige como la redundante y se retira el apoyo B de la viga, se tendrá una viga
simple estáticamente determinada AC. Si se selecciona R e como la redundante, la es-
tructura liberada será una viga simple AB con un voladizo BC.
La última viga mostrada en la Fig. 8-1 es estáticamente indeterminada en segun-
do grado. Si se eligen R b y R e como las reacciones redundantes la estructura liberada
es una viga en voladizo.
En las siguientes secciones trataremos diversos métodos para el análisis de vigas
estáticamente indeterminadas. El objetivo en cada caso es determinar las reacciones
redundantes, ya que una vez conocidas, las demás reacciones pueden determinarse
siempre mediante el equilibrio. Cuando se conocen las fuerzas es posible determinar
los esfuerzos y deflexiones en cualquier punto mediante los métodos de análisis de
vigas descritos en los capítulos anteriores.

8.2 ANÁLISIS MEDIANTE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES


DE LA CURVA DE DEFLEXIÓN
Las vigas estáticamente indeterminadas pueden analizarse resolviendo una de las
ecuaciones diferenciales de la curva de deflexión. El procedimiento es esencialmente
el mismo que para una viga determinada (véanse secciones 7 .2, 7 .3 y 7 .4) y consiste en
formular la ecuación diferencial, integrarla para obtener su solución general Yapli-
car entonces condiciones de frontera para evaluar las constantes de integración .
Siempre habrá suficientes condiciones de frontera no sólo para obtener las constantes
de integración, sino también para determinar las reacciones redundantes que apare-
cen en la solución. Pueden utilizarse la ecuación de segundo orden en términos de
momento flexionante (Ec. 7-IOa), la ecuación de tercer orden en términos de la fuer-
za cortante (Ec. 7-lOb) o la ecuación de cuarto orden en términos de la intensidad de
carga distribuida (Ec. 7-1 Oc).
Debido a los inconvenientes de cálculo que surgen cuando es 11ecesario evaluar
un gran número de constantes, el método es aplicable sólo en casos de carga relatÍ\'a-
mente simple y para vigas de un solo claro. Los siguientes cjer11plos 1nuestran el pr<.1-
cedimiento. *

• El uso más antiguo de la ecuación diferencial para el análisis de vigas está1ican1cntc indc1crmina-
da1 1e encuentra en el libro de Navier sobre resistencia de n1a1eriales ( Ref. 8-1).

. determinadas
466 Ca ítulo 8 • Vigas estáticamente in
J> 11111111111111111111111111111111111111111111111111111
11111111111111111111
1111111111111111111111111111111111111
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

E j e m P 1o 1 "d d q se muestra en la .
uniforme de intens1 a
Una viga en voladizo apuntala~a AB con una carg:ra esta viga.
Fig. 8-2. Determinar las reacciones R., Rb Y M. P

q
'A-r- +r n++TT1 t! _ x B
A

R. 1- - - - - - L - - - - -.. Rb

Fig. 8·2 Ejemplo l. Viga en voladizo


apuntalada o viga empotrada y apoyada

Empecemos con la ecuación diferencial de segundo orden de la curva de deflexión. En-


tonces es necesario obtener una expresión para el momento flexionante M en cualquier sección
transversal de la viga. Esta expresión estará no sólo en términos de la carga sino también de la
reacción redundante. Por lo tanto, necesitamos seleccionar una reacción redundante y expre-
sar las otras reacciones en términos de ella. Escojamos como reacción redundante a Rb; enton-
ces, de las ecuaciones de equilibrio estático obtenemos las reacciones en A en términos de Rb

como sigue:

(a)

Ahora podemos obtener una expresión general para el momento flexionante en términos de Rb:

qx2 x2 qL2
M = R0 x - M0 - = qLx -Rbx - + RbL _ _q _
2 2 2
La ecuación diferencial de segundo orden de la curva de deflexión es

Elv" = -M = -qLx + R x + t¡L2 - R L + q.x2


b 2 b 2
y dos integraciones sucesivas dan

El , _ qL x 2 R bx 2 qL 2 x qxl
V - - 2 + 2 + 2 - RbLx + 6 + e1
Elv = __q_L_x_J R~J qL i xi RbL.x2 qx4
6 + 6 + 4 - 2 + 24 +e 1X + C2

Hay trel cantidades desconocidas en estas ec•iaciones (C


1
e2 R)
' Y • Y tres condiciones de frontera:
v{O) = O v'(O) = o v(L) = 0
8.2 Análisis mediante las ecuaciones diferenciales de la curva de deflexión 467
Aplicando estas condiciones a las ecuaciones anteriores se obtiene C 1 = o' ez = O, y
3c¡L
R1i - 8 (8- 1)

Co n el valor de la redundante Rb ahora establecido, fácilmente podemos determinar las reac-


ciones restantes a partir de las Ecs. (a):

c¡L 2
Ma = (8-2a, b)
8
También, podemos ahora sustituir estas cantidades en las ecuaciones para la deflexión v, la
pendiente v' y el momento flexionante M y así obtener un análisis completo de la viga.
Una forma optativa para analizar esta viga es considerar al momento Mª como la redundan-
te. Entonces expresamos el momento flexionante M en términos de Mª' sustituimos la expresión
resultante en la ecuación diferencial de segundo orden y resolvemos como antes. Otro procedi-
miento es empezar con la ecuación diferencial de cuarto orden, como se muestra en el siguien-
te ejemplo. Asimismo, las ecuaciones diferenciales pueden resolverse utilizando funciones de
discontinuidad si se desea.

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 111 1111 111 1 11 •

E jemplo 2
Analizar la viga doblemente empotrada mostrada en la Fig. 8-3 resolviendo la ecuación dife-
rencial de cuarto orden de la curva de deflexión.

Fig. 8·3 Ejemplo 2. Viga doblemente


empotrada
La carga concentrada P actúa en el punto medio de la viga; por lo que c~ncluin1 os a p~rtir
de la simetría que Mb = M 0 y R" = Rb = P/2. Luego, sólo se requiere determ~nar _una can~idad
redundante (M En la región comprendida ente x = O y x = L/ 2, no actua ninguna ~arga
0
).

sobre la viga, por lo que la ecuación difercncial resulta

/~! v"" = O

Integrando se obtiene
(b)
El ,,, ('
'' = 1
(e)
te indeterminadas
468 Capitulo 8 • Vigas estáticamen
(d)
c1 _x2 +e x + C3
EIP' = ? i·
- 2 (e)
et·x 3
e2 •'( + e3·" + c4 V

Elv = + 2
6 . . .
. . d de la viga son las s1gu1entes: prime-
. 1 ¡ mitad izquier
Las condiciones de frontera apl1cab es a a . . de la viga es igual a Ra; 1uego, de la Ec . (b)ª
. ob -
ro, la fuerza cortante a lo largo de esta porc1on 1momento flexionante en x = O es i~ual a
tenen10S e1 -_ - P/ 2• Enseguida, observamos e2 que
_ Me L as dos condiciones sobre la pendiente,
- M · por lo tanto, de la Ec. (e) obtenemosd - lº ' 2 nos llevan a C3 = O Y
ª ' d - o y cuan o x = 1
esto es, que v' = O cuan o x -
PL (8-3)
Ma =
8
d
. d0 1 momento re un dante M Finalmente, tenemos la con-
~e.~sta manera, se ha determina e
a•
= O. Combinando estos resultados podemos
dic1on de que v = O cuando x = O, lo que da C4
formular la ecuación de la curva de deflexión:

Px 2 L
v= · (3L - 4.x) O-<x< - (8-4)
48EJ -2

Derivando esta ecuación podemos obtener por diferenciación las ecuaciones para la pendiente, el
momento flexionante y la fuerza cortante.
Como observamos en este ejemplo, siempre existen suficientes condiciones de frontera
para evaluar no sólo las constantes de integración sino también las reacciones redundantes. A
veces es necesario obtener las ecuaciones diferenciales para más de una región de la viga y utili-
zar entonces las condiciones de continuidad entre regiones, como se hizo anteriormente para
vigas estáticamente determinadas. Sin embargo, tales análisis son muy largos y tediosos.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1
1 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

8.3 MÉTODO DEL ÁREA DE MOMENTOS


Otro método para el análisis de una viga estáticament · d · ,
d d l , d . e in eterm1nada es el me-
to o e area e momentos, descrito en la Sección 7 5 ara d · .
nes de una viga. En el caso de una viga indeterminada Pel eter.m1.nar las de~ex10-
utilizar los dos teoremas del área de momento b, proced1m1ento consiste en
s
les que son necesarias para calcular las reacc·para o tener las e cuac1ones · a d 1c1011a-
. ·
adicionales representan condiciones sobre las ionde~ redundantes. Estas ecuaciones
la cant1'd ad de tales condiciones siempre será pen . 1entes y d fl ·
e ex1ones de la viga, y
1
,
El análisis de una viga estáticamente indigut ª.la de redundantes.
d . e erm1nada d.
ª
area e momentos empieza con la selección d 1 . me 1ante el n1étodo del
• 1 . e as reacc1on d
se retiran ta e~ reacciones de la viga, obteniéndose un es re undantes. E nto 11 ccs
mente determinada. A continuación se sitúan 1 a estructura liberada est ática-
Y.se dibuja ~l diagrama correspondiente de mo~:~;rgas ~obre la estructtira libcracl¡i
0
pdez a flexión (esto es, el diagrama MIEi) E f flexaonante dividi.do t .·
dan · n orma · . c11 re 1a 11-
I dt;es comoI.,~Ega/s q.ue actúan sobre la estructura libe s1md1lar, se aplican las r c dt111-
e 1agrama . Finalmente, se aplican los t ra a Y nuevament .l ·
proporaonan · 1as ecuaciones
· necesarias para 1 ál eoremas d el área de e se c.11 JttJa

e e culo de las re . mome11t<.)s <.¡tic


acciones rcdu11cl<111-
8.3 Método del área de momentos 469
tes. ~stas ecua~iones per_tenecen a las áreas y primeros momentos de los diagramas
MI E!: las relaciones particulares que deben utilizarse dependen del tipo de viga y de la
elecc1on de redundantes. La técnica a emplear se representa en los siguientes ejemplos.
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 1
Mediante el método del área de momentos, determinar las reacciones para la viga en voladizo
apuntalada AB mostrada en la Fig. 8-4a.
Esta viga es estáticamente indeterminada en primer grado, por lo que seleccionamos una
reacción como la redundante. Si se selecciona Rb como la redundante y se retira de la viga, la es-
tructura liberada es una viga en voladizo apoyada en A (Fig. 8-4b). Sobre esta viga se coloca a P
y Rb como cargas, produciéndose el diagrama de momento flexionante mostrado en la Fig. 8-4c.
Como la viga tiene una rigidez a flexión constante El, el diagrama MI El tiene la misma forma
que el diagrama de momentos.
Ahora se pueden utilizar los teoremas del área de momentos. Ya que la pendiente de la cur-
va de deflexión es cero en el empotramiento A (Fig. 8-4a), se observa que la tangente a la curva
en el punto A pasa por B. En otras palabras, la desviación ó.b.. del punto B a partir de la tangente en
A es cero. Por lo que, se deduce del segundo teorema del área de momentos que el primer mo-
mento del área del diagrama MI El entre A y B, tomado con respecto al punto B, debe ser
igual a cero. Esta relación proporciona la ecuación

2L a Pa a
L-- =0
3 2 El 3

p p

,
A B

'" (e) Fig. 8·4 Ejc111plo 1. tv1étodo del área de 1nomcn1os


. determinadas
.. amente in
• Vigas estat1c
470 Capitulo 8

de donde 2 (8-5)
Pa (3L - a)
3
Rb == 2L d s reacciones a partir del
·. determinar
. 1as otras o
., dundante podemos
Conociendo esta reacc1on relt dos son
. . . esta. t'co·
equ1l1br10 • • los resu a Pa b b)
(8-6a, b)
Pb 2 M - (L +
_ 2
(3L - b ) ª - 2L 2
Ra - 2L3 fl .
der a calcular lo s esfuerzos y de ex1ones
. , nocidas podemos proce
Con todas las reacciones ya co . oblema considerando al
según sea necesari·o · . , . odemos reso 1ver este mismo pr liberada es una viga . s1m-
.
Como una soluc1on optativa Pd t En tal caso, la estructu~a d b' do a p Y a M se
· M como la redun an e. espond1ente e 1 ª
momento reactivo " d mento flexionante corr d l área de momentos y

tomando el primer momento del área de iagr


L Pab L +b L Ma 2L = O
--
2 LE/ 3 2 El 3

., M el mismo resultado que antes (véase Ec. 8-6b).


Resolviendo esta ecuac1on, obtene~os para ª l reacciones para una viga con una car-
A partir de los resultados anteriores, obtenemos as
ga concentrada en el centro sust1'tuyendo a - b = L/2·, luego,

llP 5P 3PL
R0 - Rb = 16 M ª = 16 (8-7a, b, e)
- 16
Observ
, ese que la reacción vertical en el empotramiento
. sobreduplica la reacción en el apoyo
simple, aunque la carga esté en el centro de 1a viga.
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 11111111111111111111111 lllllllllllll

Ejemplo 2

Determinar las reacciones para una viga doblemente empotrada cargada por un momento Mo
(Fig. 8-5a). Determinar también la deflexión de la viga en el punto C donde actúa el momento.
Esta viga es estáticamente indeterminada en segundo grado, por lo que deben seleccionarse
dos redundantes. Las tres posibilidades útiles son las siguientes: R y M lo que resulta en una 0 0
estructura liberada en forma de una viga en voladizo fija en B; R,, y M,, lo que resulta en una viga
en voladizo fija en A; y M" YMb lo que resulta en una viga simplemente apoyada. Elijamos
la primera opción tomando Rª YMª como las redundantes. Entonces la estructura liberada es la
viga en voladizo de la Fig. 8-5b. Fácilmente podemos dibujar los diagramas de fuerza cortante
y momento flexionante (Fig. 8-Sc), para esta viga, la cual está sometida a las cargas R M y
Mo. Nuevamc:nte, el diagra~ _MI El tiene el _mismo perfil, ya que se supone que El es co;~tan~e.
Se requieren dos cond1c1ones concernientes a las deflexiones d · d ·
las dos redundantes. Como pnmera . ..
cond1c16n, observamos que a e b1a viga para determinar ·

t1e11en ·
pendientes ·iguales a cero,• por 1o que, el cambio en pendi'e t m os extremos e 1a viga
duce, a partir· del primer
· teorema de1á rea de momentos que el áre d A
n e entre . y B es cero • Se de-
A y B debe ser cero; luego, ' a e1diagrama M I El entre
L R.L M. M
2 El - El (L) - E; (b) =z O
....
(a)
8.3 Método del área de momentos 471
Mo Mo

M"
e B
)- ~
Mb Mª
R. Rª
Rb
a b-
(b)

1. L
-1
(±)
(a) o
E>
e
(e)
Fig. 8·5 Ejemplo 2. Método del área de momentos

La segunda condición se obtiene del hecho de que la tangente a la curva de deflexión en A pasa
por el punto B, lo que significa que el primer momento del área del diagrama MI El entre A y
B, tomada con respecto a B, es cero. La ecuación resultante es

~
L L -b Mo
-L =0
3 2 El 2
o sea
(b)

Podemos resolver simultáneamente las Ecs. (a) y (b) y obtener las redundantes:

R = 6M 0 ab M0b
M a = L 2 (2a - b) (8-8a, b)
a L3

Las otras dos reacciones son

M0 a (8-9a, b)
Mb = (a - 2b)
L2

según se determina a partir de las ecuaciones del equilibrio estático.


La deflexión Óc en el punto de aplicación del momento puede determinarse a partir del se-
gundo teorema del área de momentos. Observamos que oc es igual a la desviación del punto C
desde la tangente en A, porque la tangente en A es horizontal . Por lo tanto, oces igual al pri-
mer momento del área del diagrama MI El entre A y C, tomada con respecto al punto C . Co-
mo se indica en la Fig. 8-5c, se aprecia que esta deflexión se calcula como sigue:

a a a M0
ó = -- - a .. - = - ---- - -- -
e 2 L 3 El 2 6El 2EI

Sustituyendo las expresiones para R y M ,. (véa11se Ecs . 8-8), obtenen1os


0

(8-1 O)

,.,. la deflexión bajo la caraa.


determinadas .
estáticamente in _ L/2), las reacciones son
4 72 Capítulo 8 • Vigas d' del claro (a == b -
o me io
· en el punt
Si el 111on1ento Mo actua _ 3M o (8 - 11 a, b)
Mo Ra == - Rb - 2L
Ma = - Mb == 4

medio es cero.
'-' la deflexió11 en el punto 1111111111111111111111111111111111 ...
111111111111111 11111111111'···~
J
1111111111111 11111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111111111111

E j e m p 1o 3 sin rotación, verticalmente más


. e su soporte derecho . a
U11a viga doblemente empotrada AB t1en ·nar las reacciones para esta v1g .
.
abajo u11a cantidad ~ (F'ig. 8-6a) · Determ1

/ A

(b)

y
(a)

e
Fig. 8·6 Ejemplo 3. Viga de extremos empotrados con un
-R,,L
(e)
apoyo desplazado

Seleccionemos las reacciones Rb y Mb en el apoyo B como las redundantes. La estructura


liberada correspondiente, sometida a las cargas Rb y Mb, se muestra en la Fig. 8-6b. El diagra-
ma de momentos flexionantes se muestra en la última parte de la figura.
Se requieren dos ecuaciones para determinar Rb y Mb. La primera ecuación representa la
condición de que la pendiente de la viga es cero en ambos empotramientos. Por lo que el área
del diagrama MIEi entre A YBes igual a cero (según el primer teorema del área de momentos):

L Mb -~ RbL
El 2 El =O
o sea

La segunda condición se refiere a la desviación del punto B re (c)


esta desviación es '1, se deduce a partir del segundo teorem s~~to ªla tangente en A. Como
igual al negativo del primer momento del área del dia r e área de momentos que~ es ª
respecto a B: g ama MI El entre A y B, tomado co11

A= - L 2L
3

3M 6BJ4
·-~
(d)
8.4 Método de superposición (método de flexibilidades) 4 73
Resolviendo las Ecs. (e) y (d), obte11emos

M _ 6Elt::.
b - Li (8-l2a, b)

De la simetría de la viga, observamos que R 0


= Rb y M ,, = M b.

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

8.4 •
METODO DE SUPERPOSICIÓN
(MÉTODO DE FLEXIBILIDADES)
El método de superposición es de gran importancia en el análisis de estructuras es-
táticamente indeterminadas. Es aplicable a muchos tipos diferentes de estructuras, tales
como armaduras y marcos, adicionalmente a las vigas que representan el objetivo
fundamental de este capítulo. El método se ha utilizado previamente para el análisis
de sistemas estáticamente indeterminados compuestos de miembros a tensión y com-
presión (véase Sección 2.4).
El fundamento del método de superposición puede describirse en términos sen-
cillos. Empezamos por identificar las redundantes estáticas, según lo explicado en las
secciones anteriores. Después se retiran las redundantes de la viga indeterminada,
obteniéndose una estructura liberada estáticamente determinada. Los desplazamien-
tos de la estructura liberada pueden determinarse mediante las técnicas descritas en
el Capítulo 7. En particular se pueden determinar los desplazamientos (traslaciones
o rotaciones) correspondientes a las redundantes y causados por las cargas. Después,
las redundantes mismas se visualizan como cargas que actúan sobre la estructura li-
berada y se calculan los desplazamientos correspondientes. A partir del principio de
superposición, sabemos que los desplazamientos finales debidos a las cargas reales y
a las redundantes deben ser iguales a la suma de tales desplazamientos calculados se-
paradamente. En el caso de apoyos redundantes, los desplazamientos correspondientes
serán cero o tendrán cantidades conocidas, por lo que podemos formular ecuaciones de
superposición para estas relaciones. Finalmente, estas ecuaciones se resuelven para
los valores de las reacciones redundantes, después de lo cual se determinan las demás
reacciones mediante equilibrio estático.
Los pasos descritos en el párrafo anterior se explican mediante una ilustración.
Analicemos nuevamente una viga en voladizo apuntalada que soporta una carga
uniforme (véase Fig. 8-7a). Si la reacción Rb se selecciona como la redundante estática
y el apoyo correspondiente se retira, obtenemos una viga en voladizo como estructu-
ra liberada (Fig. 8-7b). La deflexión de esta viga en el extren10 B debida a la carga
uniforme se denota ó;,, y la deflcxió11 causada por la redunda11te se designa ó;; (véase
Fig. 8-7c). l ...a deflexión total 5,, en la estructura original, obte11ida 111ediar1te la super-
posición de las deflcxior1cs ó;, y ó~, debe ser cero. Esta co11clt1sió11 11os lleva n la si-
. .,
gu1ente ecuac1on:

() ~ (a)

El signe> negatiV<.) aparece c11 e~t¿1 cct1:-1cit'>11 l'<.>r(¡l1e b;. es l1<1cia <1l,<1.il> r11ie11tras c1t1c ó;;
e~ hacia arriba. J,as dcflcxi<)r1cs ó;, y ,5;; dcl1i(l<1s <-1 J¿1 c¿1rg<1 t111if<>r111c e¡ Y<• l¿1 rcdt 111 -
r ·ndeterminadas

,---r-r-r-¡~q~CCEI::
áticame n
• Vigas est .
/, :J~~U~L-:...-..i....-~~~
4 74 Capítulo 8
te ,

q A
T
B
'

R. L ·~ R,,
R,,
1---- i----- (a)
(a)

q
q

(b) (b)

M"
O"
"
(e) (e)

• • • . .'
Método de superpos1c1on
7 Método de superpos1c1on Fig. 8·8
Flg. 8· d" G

dante Rb se encuentran fácilmente ~on ª1 a~~dicadas allí, obtenemos de la Ec. (a):


l da de la Tabla G-1 del Apén ice
, se casos 1 Y 4) · Utilizando las formu as I
(vean
- qL4 RbL3 =O
bb - SE/ 3EI
de donde
3qL
Rb = - 8- (8-13)

La reacción R. y el momento M. pueden determinarse ahora a partir del equilibrio


de la viga; los resultados son
5qL
Rª = 8
(8-14a, b)
Esta misma viga (Fig. 8-Sa) pudo analizarse en forma diferente tomando como
redundante al momento M.; en ese caso, la estructura liberada es una viga simple
(figs. 8-8b y e). El ángulo de rotación producido por la carga uniforme que actúa
sobre la estructura liberada (Tabla G-2, Caso 1) es

qLJ
O'ª. == 2_4_E_I

Jd baulo correspondiente originado por la redundante M. (Tabla G-2, Ca so 7) es


8'.' ~ M0 L
' 3BI
8.4 Método de superposición (método de flexibilidades) 4 75

de 1a viga or1g1nal es cero, resulta


La ecu~ción ~~superposición, que establece que el ángulo de rotación en el apo yo A

oa = O' - O" = qL 3 - M aL = o (b)


u ª 24EI 3EI
Res~lviendo esta ecuación, obtenemos M 0 = qL2 /8, que concuerda con el resultado
previo.
Después de resolver las reacciones de una viga estáticamente indeterminada el
cálculo de todos los esfuerzos resultantes (fuerzas axiales, fuerzas cortantes y ~o­
mentos flexionantes) no presenta mayor dificultad ya que las ecuaciones de equili-
brio estático bastan para este propósito. Además, las deflexiones y las pendientes
pueden también obtenerse en cualquier punto, ya sea mediante la ecuación diferen-
cial de la curva de deflexión o por el principio de superposición en conjunto con las
fórmulas de deflexión listadas en el Apéndice G. En los ejemplos explicativos a con-
tinuación y también en los problemas, la atención debe enfocarse principalmente a
determinar las reacciones, que es el paso esencial en la solución.
El método de análisis descrito en esta sección se denomina método de flexibili-
dades o método de fuerzas. La última designación surge de la utilización de cantidades
de fuerza (fuerzas y momentos) como las redundantes; la primera denominación se
usa porque los coeficientes de las incógnitas (términos tales como L/3El en la Ec. b)
son flexibilidades (esto es, deflexiones producidas por una carga unitaria). Las ecua-
ciones de superposición que expresan condiciones impuestas sobre las deflexiones
(véanse Ecs. a y b) se llaman usualmente ecuaciones de compatibilidad. El método
de superposición, como el método del área de momentos y el de la ecuación diferen-
cial de la curva de deflexión, sólo son aplicables a estructuras linealmente elásticas.

llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

Ejem plo 1
Las reacciones para la viga continua de dos claros ABC mostrada en la Fig. 8-9a deben deter-
minarse por el método de superposición. Obsérvese que la viga soporta una carga uniforme de
intensidad q.
Seleccionando a la reacción central Rb como la redundante, se aprecia que la estructura
liberada es una viga simple (Fig. 8-9b). Bajo la acción de la carga uniforme, la deflexión del
punto B de la estructura liberada (véase Tabla G-2, Caso 1) es

ó' _ 5q(2L)
4
5qL4
-
b - 384E/ 24EJ

donde l es la longitud de cada claro. La deflexión en dirección hacia arriba producida por la
redundante (véase Fig. 8-9c) es

,, Rh(2l,;) 3 Rhl,;-'
1>,, = 48EI = 6ET
según se obtiene de la Tabla G-2, Caso 4. La ecuación de compatibilidad perte11ccie11te a la de-
flexi6n vertical en el punto B es
4
/j = /j' _ /J" = 5c¡l... _ RhL-' = ()
h " h 24El 6EI
indeterminadas
Vigas . 1·camente
esta 1
476 Capitulo 8 •
q
e

R,, R,, L - - -...


- -- L - -- ¡
(a)

(b)

R,,

(e)

Fig. 8·9 EJ.emplo 1. Viga continua de dos claros

de donde

5qL
Rb = - 4- (8-15)

~c~'.r~o~:~~~~~das
deflexiones.
. tienen los valores Rª = R" = 3qL/8, según se determina del equilibrio e~-
las reacciones, no tendremos dificultad en encontrar los esfuerzos Y

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
1CI11111111111111111111111111111

Ejemplo 2

Una viga con extremos empotrados se carga mediante una fuerza P que actúa en la pos1.c10n
.'

Vlp.
mostrada en la Fig. 8-IOa. Determinar las fuerzas y momentos reactivos en los extremos de la

Seleccionemos los momentos reactivos M. y M, Para las redundantes, obteniéndose así


w Mructura liberada en forma de una viaa simple (F'11. 8-1 Ob). Los ángulos en los extremos
por la caraa P se obtienen del Caao 3 de la Tabla G-2:
Pab(L + b)
0:. = 6Lll Pab(L +a)
6LEI
8.4
Método de superposición (método de flexibilidades)
p 477
,

A e B
• Mb

R. Rb
a b

f. L ./ (a)

8' O'b (b)


"

M.
Ahora aplicamos los momentos redundantes M y Mb 0

8"o (e) como si fueran cargas sobre la estructura liberada


(Figs. 8-lOc y d). Los ángulos en los extremos debi-
dos a Mº son

(J''' (d)
"
y los debidos a Mb son
Fig. 8-10 Ejemplo 2. Viga doblemente
empotrada con una carga concentrada
()'" =
ML
b ()"' -
ML
b
º 6EI b - 3EJ

Como los ángulos de rotación en ambos extremos de la viga original son cero, tenemos dos
ecuaciones de compatibilidad:

eo = e'o - e"o - a = o
8'"
eb -- (}'b - ub -
/Jll ()"'
b -- o
Cuando se sustituyen en estas ecuaciones las diversas expresiones para los ángulos, resultan
dos ecuaciones simultáneas cuyas incógnitas son Mº y Mb:
MOL MbL Pab(L + Q)
3EI + 6EI 6LEI
MOL MbL Pab(L +a)
6EI + 3EI 6LEI

Las soluciones son

Pah 2
Mª = i
L (8-16a, b)
m inadas
. . t f,
s
478 Capítulo 8 • Vigas e táticamen tuaciones e indeterde equ1'l'brio
1 ' obtenem os las s1gu1en es or-
'én las ec
. bll .
resultados Y tam
Mediante estos
1 . nes vert1ca es. Pa2 2b)
mulas para as reacc10 2 R = 3 (L +
(8-l 7a, b)

R ='
Pb (L + 2a) ,,L sicinp ara obtener deflexio-
6
ª L . . . io de superpo
l pnncip bl mente empotrada, en. el cual
~~rr:i~~:xión
Para ejemplificar del ~unt~ecest:
ede utihnirse
nes, calculemos ah~ra 8-IOa). La deflexión
e d punto
la vigaendola estructur
e a liberada baJo la ac-
se aplica la carga~ (#i~. 8-IOb) es
ción de la carga
Pa2b2
{J' =

' 3LEI . rriba de este m1sm . 0 punto en la estruc-


según el Caso 5 de. laasTabla
a los G-2. Las deflexiones
momentos Mº Y Mb (véanse . 8- 1Oc Y d) son
hacia a F1gs.
tura liberada deb1d '" - M ,ah (L + a)
{J" = Mªab (L + b) {Je - 6LEI

Sustituyendo Ios valores de Mº y M b de las Ecs. (8-16), obte-


' 6LEI
según el Caso 7 de la Tabla G-2.
nemos

Pa 3 b2
{J"' _
e - 6L 3 EI
(L + a)
Por lo tanto, la deflexión total en el punto C es

(8-18)
En el caso espec1 cuan
'al do la carga P está enmedio de la viga, la deflexión en el centro es
PL 3
{Je = 192EI (8-19)
y las reacciones son

PL p
M =M,,=- Ra = R,, = -2
ª 8 •
(8-20a, b)

1111111~11~11111111111111111111111111111111111111111111~1111111111111111111111111111111111111111111111111111111~11111111111111111111111111111111111111
111111111i1111111111111111111111111
Ejemplo 3

Determinar
una porciónlas
delreacciones
claro (Fig.para una viga doblemente empotrada con una carga uniforme sobre
8-11).

Aislemos un elemento q dx de la carga a una distancia x desde el extremo izquierdo de la


vlla. Considerando a este elemento como una carga concentrada, podemos utilizar las fórmu-
(~•u
las obtenicluen el ejemplo anterior. Empezando con las fónnuias para los momentos/\{. Y fil,
l!ca. l-J6), P<>demos reemplazar.P por q dx, a P<>r x, y b por L _ x; en consccucn-
cia. io. lllOmentos en los empotramientos, debidos al elemento de carga son
dM • '!x(L - x)2th qxz(L - x)dx
• L2 - dM, • -----=--
L2
8.4
Método de superposición (método de flexibilidades)
479
qdx
q /
¡ ~

,....A_ _ _ :~ - - - i 1--dx B

Ir--·- - L ----.l·I
Fig. 8·11 Ejemplo 3. Viga doblemente empotrada
con una carga uniforme sobre parte del claro

Integrando sobre la porción cargada de la viga se obtiene

Ma - -J dMª = 2q
L
Jª x(L -
o
x) 2 dx = qa22 (6L 2
12L
- 8aL + 3a 2 ) (8-21)

(8-22)

De modo similar, las reacciones verticales en los extremos pueden determinarse me-
diante las Ecs. (8-17):

Ra q Jª (L -
= -L .x)2 (L + 2x)dx = qa (2L3 - 2a 2 L + a3) (8-23)
3 3
o 2L

Rb = 3q Jª x 2
(3L - 2x)dx = qa33 (2L - a) (8-24)
L o 2L
De esta manera, se han determinado los resultados deseados.
Si una viga doblemente empotrada tiene una carga uniforme sobre todo el claro (Fig. 8-12),
podemos obtener las reacciones sustituyendo a = L en las ecuaciones anteriores, lo que nos
lleva a
qL2 qL
M =Mb=- R = Rb=- (8-25a, b)
ª 12 ª 2

Las reacciones en los apoyos de una viga con extremos empotrados se denominan momento~
de empotramiento y fuerzas de empotramiento. Estas reacciones desempeñan un papel impor-
tante en muchos métodos de análisis estructural.

, R~

Flg. 8-12 Ejemplo 3. Viga doblcn1cntc c1npotrada


con una carga uniforme
11111 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111i11111111111111111111111lllllllllllllllllllllllllllllllllll

Ejemplo 4
Una viga ABC (Fig. 8-13a) está simplemente apoyada en A y By pende de un cable.~D en el
punto C. Antes de aplicar la carga uniforme q, no existe ninguna fuerza en el cable n1 este está
480 capitulo 8 •

(a)

D
T

e
e

T
(b)

Fig. 8·13 Ejemplo 4. Viga soportada por un cable

flojo. Cuando se aplica la carga q la viga se deforma hacia abajo en C desarrollándose una
fuerza de tensión Ten el cable. Determinar la magnitud de esta fuerza.
En este análisis es conveniente seleccionar la fuerza desconocida Ten el cable como la re-
dundante y dividir la estructura en dos partes (Fig. 8-13b). La estructura liberada consiste en-
tonces en la viga ABC y el cable CD como estructuras independientes, con la fuerza T actuando
sobre la viga hacia arriba y hacia abajo sobre el cable. La deflexión en el punto C de la viga
consistirá en dos partes, una deflexión hacia abajo ó~ debida a la carga uniforme y una deflexión
hacia arriba o;, debida a la fuerza T. Al mismo tiempo, el extremo del cable (punto C) se des-
plazará hacia abajo en una cantidad a;" igual a la elongación del cable. Por lo tanto, la
ecuación de compatibilidad que expresa el hecho de que el desplazamiento hacia abajo del ex-
tremo de la viga es igual a la elongación del cable, es

Habiendo fo~mulado esta ecuación, nos abocamos ahora a la tarea de evaluar los tres térmi-
nos de deflex16n.
La deflexión en el extremo del voladizo d ·d ·
nene a partir de los resultados presentad pro ~ci ªpor la carga uniforme puede dctcrn11-
(7-S4) ele tal ejemplo Ysustituyendo osLen el EJemplo 3 de la Sección 7.6. Mediante 1'1 Ec.
' a• , obtenemos
qL4
11.--
, 41/
8.5 Vigas continuas 481
donde El es la rigidez a flex·ó d 1 . .,
puede tomarse de la respues~anal ~r~~::~·a 1;ª.5~~~ex1ont.tde la dviga en C debida a la fuerza T
, sus uyen o = L; luego,
1 a

2TL 3
{>" =
e 3EI
Finalmente, el estiramiento del cable es

(>'" = Th
e EA

donde h es la longitud del cable y EA su rigidez axial .


. Sustituyendo las fórmulas de deflexión anteriores en la ecuación de compatibilidad y re-
solviendo para la fuerza T, obtenemos
4
T= 3qAL
(8-26)
8AL 3
+ 12hl
Obsérvese que en este ejemplo la redundante se seleccionó como una fuerza interna en lugar de
. ' externa.
una reacc1on

llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllillll

8.5 VIGAS CONTINUAS


Las vigas que son continuas sobre muchos apoyos (véase Fig. 8-14) se conocen
como vigas continuas y comúnmente se encuentran en edificios, tuberías, puentes y
varias clases de estructuras especializadas. Si las cargas sobre una viga continua son
verticales y no existen deformaciones axiales, entonces todas las reacciones serán verti-
cales. Para representar esquemáticamente este comportamiento, podemos conside-
rar que uno de los apoyos es articulado y los demás son apoyos de rodillo, como se
muestra en la figura. Entonces el número total de reacciones será el mismo que el de los
apoyos y el grado de indeterminación estática será el número de apoyos menos dos,
Luego, para la viga mostrada en -la Fig. 8-14, hay cinco reacciones verticales, de las
cuales tres son redundantes.

1 2 3 5

'
Flg. 8·14 Viga continua

Aunque podemos analizar una viga continua mediante cualesquiera de los 111é-
todos descritos en las secciones anteriores, sólo es práctico el 111étodo de superposi-
ción. Cuando se utiliza este método, una posibilidad es seleccionar como redt111da11tes
a las reacciones en los apoyos intermedios, lo que significa qt1e la estructura liberada
es una viga simple. Esta técnica se empleó en el Ejen1plo 1 de la Sección 8.4 (véase
Fig. 8-9) y es satisfactoria para vigas de sólo dos o tres claros. Ct1ando existen ~ás
de dos redundantes, es preferible seleccionar como redundantes a los mon1entos tlexio-
. determinadas
státicamente '"
482 capitulo B • Vigas e . E elección simplifica enormemen-
. Jos apoyos .
1nterm edios.
. sta
d ecuaciones ·
simu 1 '
taneas en e1 que
nantes de la viga en sistema e 1 ,
l ál , Jos ya que nos conduce a un ación sin importar e numero de re-
te os c cu . , itas en cada ecu '
no aparecen más de tres incogn . . .
dundantes. , detalle este procedimiento para analizar ~1gas
Desarrollemos ahora con mas . se retiran de la estructura, se inte-
continuas. Cuando los momen os t flexionantes l'b
orlo que la estructura 1 era a con- d
. . d
rrumpe la cont1nu1da e a vi d l 'ga en los apoyos, p ' , 'd l
d tales vigas esta someti a a as cargas
. · · 1 s Cada una e
siste en una serie de vigas simp e · ·unto con los dos momentos redundan-
11
externas que actúan normalmente sobre e a, J gas podemos determinar los ángulos
B · 1 acción de estas car ' . ..
tes en sus extremos. ªJº ª . . le Las ecuaciones de compat1b1l1dad
· l t
de rotación en os ex remos de cada viga s1mp ·
vigas adyacentes deben tener el mis-'
que·expresan el hecho de que en cada apoyo 1as .
· · las ecuaciones necesarias para ca 1cu1ar 1os mo-
mo ángulo de rotación, proporcionan
mentas flexionantes desconocidos. .
·
Cons1'derese, · mplo , el tramo de una viga continua mostrado
por eJe . en la F1g. 8-l 5a.
Los tres apoyos consecutivos se identifican como A, B YC, Ylas longitudes Ym~mentos
de inercia de los dos claros adyacentes se denotan por La, la YLb, lb, respectivamen-
te. Sean M Mb y Me los momentos flexionantes en los tres apoyos. Las direcciones
0
,

verdaderas de esos momentos dependerán de las cargas sobre la viga, pero para los
propósitos de esta derivación se supondrá que son positivas (esto es, que causan
compresión en la cima de la viga). La estructura liberada, consistente en vigas simples,
se muestra en la Fig. 8-15b para los dos claros adyacentes. Cada claro está cargado
por las cargas externas aplicadas más los dos momentos flexionantes redundantes.
Estas cargas producen deflexiones y rotaciones de las dos vigas simples. El ángulo de
rotación en el apoyo B de la viga izquierda se indica en la figura como e,: y la rota-
c.ión de la viga derecha en este mismo apoyo es o:. Estos ángulos se consideran posi-
tivos, como se ?1uestra en l~ :igura (esto es, con las mismas direcciones que las de los
momentos flex1onantes positivos Mb). Como el eje de la viga es continuo a través del
apoyo B, la ecuación de compatibilidad es

e~= -e~ (8-27)


la cual expresa el hecho de que las pendientes de las d . .
ponderse mutuame~te en B El · . os vigas simples deben corres-
para los ángulos () '.Y ()" Y s.ust1'ts1~uliente PI aso es desarrollar expresiones apropiadas
• b b uir as en a Ec. (8-27)
Los diagramas de momento flexionante . .
actúan sobre la estructura liberada se m t asociad~s con las cargas externas que
lares de estos diagramas dependerán d ~es ran en la Fig. 8-l 5c. Los perfiles particu-
1:
t~dos los casos, podemos representare n~.turaleza de las cargas. Por supuesto, en
diante sus áreas Ydistancias centroidal sD iagramas de momento flexionante me-
por A ~ Y A ,,, respectivamente. También es. enotemos. las
. á reas d e 1os dos diagramas
1
centroide de Au se denota por x Yla d' ' ~ distancia desde el punto A hasta el
A se denot "' istanc1a desde el
f1" . ªpor -X,,. Podemos utilizar las pr . d punto C hasta el centroide de
ex1onante para evaluar los ángulos 8' Y8" ºopte ades de los diagramas de n1omento
ma del área de m " b • bservamo .
sobre la v· AB omentos que la contribución d l s a partir del segundo teore-
1ga es e as cargas externas al ángt1lo o¿

A,,x,,
El,,L,,
8.5 Vigas continuas 483

(a)

(b)

(e)

Fig. 8·15 Ecuación de los tres momentos

Adicionalmente, los momentos M y Mb contribuyen a O~ en las siguientes cantidades:


0

Luego, el ángulo(}~ es

()' _ M 0 L 0 MbLa A0 x" (a)


b - 6E/0 + JE/ 0 + E/ 0 L0
Considerando el claro derecho BC obtenemos en forma análoga la siguiente
. ,
ecuac1on para o;;:

(b)
t 8 indeterminadas
8 v·gas estáticamen n términos de los momen-
484 Capitulo • ' B se expresan.e MI El para los do
.ón en el apoyo del diagrama s
Luego, los ángulos de rot~ctos y de las propiedades ..
tos tlexionantes en los ap Y IJ' y IJ; (Ecs. a y b) en la ecuac1on de
claros adyacentes. . 1 expresiones para, b • os· en esta forma, obtenemos
Enseguida, sustituimos as modamos los term1n '
compatibilidad (Ec. 8-27) Yreaco
la siguiente ecuación:

L.+ L,, +M, Lb


Lo
Mo - +2Mb lo I,, 1,,
1,, (8-28)
6A,.Xa 6A&Xb
-
- J0 L0 - I,,L,,

. · , n de los tres momentos ya que relaciona


. tres momen-
d
Esta ecuación se denomina ecuac10 . d 1 laros tienen el mismo momento e
. . 1 ·ga. Si to os os e . .
tos flextonantes consecutivos en ªvi 'mplifica a la s1gu1ente:
inercia /, la ecuación de los tres momentos se s1

6A.X,, 6A,,x,,
M,,L,, + 2M,J.L11 + L,,) + Mh = - L,, - 1..,, (8-29)

Si todos los claros tienen


· la misma
· long1tu
· d L , la ecu ación se simplifica aún más:

(8-30)

El procedimiento cuando se utiliza la ecuación de los tres momentos es formular la


ecuación una vez para cada soporte intermedio de la viga continua, lo que resulta en
tantas ecuaciones como momentos flexionantes redundantes existan. Entonces
pueden resolverse simultáneamente estas ecuaciones para los momentos.
Los términos de los miembros derechos en las ecuaciones de los tres momentos
pueden evaluarse a partir de las cargas sobre la viga. Por ejemplo, si en el claro AB
actúa una carga uniforme de intensidad q, tenemos
2 qL;
A =- (L) = qL;
ª 3 8 ª 12
y, en consecuencia,

- qL:
A aXa=-
24 (8-31)
Para una carga concentrada p en el centro del , .
e1aro, 1os termines son

,
A~_ PL!
• 16
(8-32)
8.5 Vigas continuas 485
p
q
M1
1 1¡ 2 12 3
'
'
R1
L1 RJ
L2
R2

(a)

p
q

(b)

Fig. 8·16Reemplazo de un empotramiento por un claro


con momento de inercia infinito

Estos dos ejemplos son suficientes para mostrar que no hay mayor dificultad en la
evaluación de los términos que involucran los diagramas de momento flexionante.
Una vez que se efectúa este paso, las ecuaciones pueden formularse meramente re-
presentándolas, después de lo cual se resuelven los momentos flexionant(.S descono-
cidos.*
En la explicación anterior, se supuso que las dos orillas extremas de la viga esta-
ban simplemente apoyadas. Si cualquiera o ambos extremos fuese un empotramien-
to, el número de momentos redundantes se incrementaría (véase Fig. 8-16a). Una
forma sencilla de manejar esta situación es reemplazar el empotramiento por un cla-
ro adicional que tenga un momento de inercia infinito (Fig. 8-16b). El efecto de este
claro extra de rigidez infinita es evitar la rotación en el apoyo 1, que es la misma con-
dición impuesta por el empotramiento. Los momentos flexionantes determinados en
los puntos l, 2 y 3 de la viga continua mostrada en la Fig. 8- l 6b serán idénticos a los
de la viga original. La longitud asignada al claro extra es irrelevante (excepto que debe
ser mayor que cero), ya que siempre desaparece de la ecuación de los tres momentos.
Habiendo determinado los momentos flexionantes en los apoyos de una viga
continua, no es dificil utilizar las ecuaciones del equilibrio estático para encontrar
las reacciones. Reconsiderando los dos claros adyacentes (Fig. 8-l 5b), sean R~ YR;: las
reacciones en B para las dos vigas simples AB y BC. La suma de estas reacciones da
Ja reacción total R,, en el apoyo B (Fig. 8-15a). La reacción R;, se con1pone de tres
partes: la reacción de la viga simple debida a las cargas externas, la reacció11 debida a
M. (igual a M L,,), y la reacción debida a Mb (igual a -M,,! L .. ). Similarn1ente, la reac-
0
/

ción R; es igual a la reacción de viga sim11lc debida'' las cargas cxtcr11as, 111ás li1,.I Lb
y -Mbl L 6 • Combinando todos estos térmi11os se obtic11e la reacción total R,,. Este
mismo procedimiento se usa en cada apoyo l1asta que se calculan todas las reaccio-

• La ecuación de Jos tres momentos fue desarrollada por los ingenieros franceses B. P. E. Clapey-
ron 'I H. Bcrtot a mediados del siglo XIX (véase Ref. 8-3).
486 Capitulo a• Vigas estáticamente indeterminadas

nes. Por supuesto, si actúa una carga concentrada en la viga sobre un apoyo, la carga
se transmite directamente hacia la reacción.
111111 11111111111111111111111111111111111111111tlll4llllllllflllllllllllllf lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll 11111111111111 nu11

Ejemplo 1
Co~o una representación del uso de la ecuación de los tres mo~entos, a~alizaremos la viga
~onu.nua mostrada en la fig. 8-17. La viga tiene tres claros de igual longitud y momento de
inercia constante y está cargada en el primer y tercer claros. La carga concentrada P se supo
igual a ql. ne
P=qL

q 3L/4
11 I 1¡ rr 2 3 4

~ •
' '
• R4
R1 L L
L
Ri RJ

(a)

0.449
0.296
V/qL

ºl;:~~~~~f=====º·=
00 5

0.449L
= ====:::!.--------~1--
-0.551

-0.704

(b)
0.176

0.101

M/qL 2

-0.0SIO -0.04S8

fc)

E'Jtmplo 1. Ecuación de los


trn momentos
8.5 Vigas continuas 48 7
La Ec. (8-30) puede utilizarse en este ejemplo porque los momentos de inercia y las longi-
tudés son las mismas para todos los claros. Como primera tarea, determinaremos los términos
de la forma Ax que aparecen en el miembro derecho de la ecuación, para cada uno de los tres
claros. Para el claro 1-2 este término es qL4 124, según la Ec. (8-31). Para el claro 2-3 este tér-
mino resulta cero ya que no existe carga. Finalmente, para el claro 3-4 observamos que el dia-
grama de momento flexionante es un triángulo con ordenada máxima igual a 3PL/16. El área
2
del triángulo es 3PL /32 y su distancia centroidal desde el punto 4 es 5L/12 (véase Apéndice
D, Caso 3). Por lo tanto, el término Ax tiene el valor 5PL3/128, que resulta 5qL4 /128 debido a
la suposición de que P es igual a qL.
Ahora se pueden formular las ecuaciones de los tres momentos para los apoyos interio-
res. Considerando el apoyo 2, reconocemos que M,, en la ecuación general (Ec. 8-30) resulta
ser M 1 (que es cero), Mb resulta ser M 2 y Me resulta ser M 3 ; luego

qL2
4M 2 + M3 = - (e)
4
Similarmente, la ecuación de los tres momentos para el apoyo 3 es

15qL 2
M 2 + 4M 3 = - (d)
64
Resolviendo las Ecs. (c) y (d), obtenemos los momentos flexionantes:

49qL 2 1 lqL 2
M2 =- 960 M3 = - 240 (e)

Dibujando los diagramas de cuerpo libre de cada una de las tres part~s de ~a viga Y formulando
entonces las ecuaciones de equilibrio estático, obtenemos las reacciones.

431qL 89qL 93qL 169qL {f)


Ri = 960 R2 = 160 R3 = 320 R4 = 240

Con esta información podemos elaborar los diagramas de fuerza cortante Y momento flexio-
nante, como se muestra en las Figs. 8-l 7b Y c.

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 2
. .
al mismo nivel, ya sea porque se hant,
Supóngase que los ap~yos de una .v1g~ ~~nt1nup:;~e ~~~~rporarse este efecto en la ecuación de
asentado o por cualquier otra razon. " orno
los tres momentos?

fJª
A ~
-- -
- fl,,
t
~-7---- --
-- -- B C
T

Flg. 8-18 Ejemplo 2. Apoyos en diferentes niveles


nte lndetermlnedes
8 • Vigas estitlcame tán orientado~ como se muestra
488 Capitulo po yos con
secutivos A, BY C eBs C no representan el eje de la
tos A, Y ·
Supongamos que los tres a d ue unen Jos pun o (compárese con la F1g. 8-1 Sa);
1 F ·g 8 IS Las líneas puntea as q tre los puntos de apoy upuestos positivos cuando el
en a 1 • - • • rectas en lineas, s ,
. a sino son únicamente hneas d . clinación de estas do a la Ec. (a) para ()b) observa-
vig . gulos e 1n . d Regresan , b .
tJ Y a representan los an.
á á baJO que e1a poyo izqu1er o.ta ecuaoon, . , pero ademas de emos cons1-
8~ en forma ta, que
/J• iJ" 1
apoyo derecho est m s. rmanecerán en es d el valor de
mos que los términos existente~ P;esencia del ángulo {3. re uce
derar el efecto del ángulo {3ª. L p
en vez de Ja Ec. (a), obtenemos

• (g)

La ecuación para ()~'(véase . , se altera' como sigue:


Ec. b) tamb1en

O" - MbLb + M,Lb + Abxb + pb (h)


b - 3Elb 6E/b ElbLb

. ..
Sustituyendo en la ecuación de compat1b1l1dad (Ec ~tos·
8_27) Y reacomodando, obtenemos una
forma más general de la ecuación de los tres mome .

L La Lb Lb
M ~ + 2Mb - + - + M, -/
a Ja la [b b

= _ 6Aa-Xa _ 6Abxb + 6E(Pa _ pb) (8-33)


laLa IbLb

Esta ecuación se utiliza en lugar de Ja Ec. (8-28) siempre que los apoyos estén en diferentes ni-
veles.

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1
1 11111111111111111

*8.6 EFECTOS DE LA TEMPERATURA

Los cambios de temperatura en una viga estáticamente indeterminada produci-


rán esfuerzos y deflexiones en la viga. Estas cantidades pueden determinarse me-
diante métodos similares a los ya descritos para las cargas sobre una viga. El método
más útil probablemente es el método de superposición, que se ejemplifica conside-
rando la viga doblemente empotrada mostrada en la Fig. 8-19. Se supone que esta viga
tiene una temperatura T, sobre la superficie superior y T sobre la superficie infe-
2
rior, con una variación lineal de temperatura sobre la altura.

---x

R,,

Flg. 1-1~ Viaa doblemente emP<>trada con un


d1ferenc1al de temperatura
8.6 Et ectos de la temperatura 489
Cuando se utiliza el método de su er ...
dantes a fin de obtener una v1'ga t .. P pos1c1on, empezamos por retirar las redun-
M b como las redundantes la est es at1camente det . d s· .
. erm1na a. I se considera a Rb Ya
deflexión y el ángulo de r~t . , ructura liberada resulta ser una viga en voladizo. La
cial de temperatura son ac1on en el extremo B de este voladizo debidos al diferen-

' _ a.(T 2 - T 1)L


Oh -
h
según se obtuvo en el Probl 7 11 2 .
pansión t, . ema . - . En estas ecuaciones, a es el coeficiente de ex-
s:' h _ermi~a Y hes la altura de la viga. Cuando T2 es mayor que T1 la deflexio' n
uh es ac1a arr1 ba y el · l0 d ·, . '
. d . angu e rotac1on e; es en sentido contrario al de las mane-
c1 11as e1 reloJ.
La deflexión Y la rotación en la estructura liberada debidas a Rb son

y debidas a Mb son

{J"' - MbL i
b - - 2EI
donde las deflexiones hacia arriba y las rotaciones contrarias a las manecillas del re-
loj son positivas.
Ahora podemos formular las ecuaciones de compatibilidad como sigue:

Sustituyendo las diversas deflexiones en estas ecuaciones y resolviendo, obtenemos


cxEI(T 2 - T 1 )
Mb=------
h
El hecho de que Rb es cero pudo preverse a partir de la simetría de la viga; si este
hecho se hubiera utilizado al principio, la solución anterior se habría simplificado
porque sólo hubiera sido necesaria una ecuación de compatibilidad. Otra observa-
ción basada en la simetría es que el momento M es igual a Mb. Por lo tanto, las reaccio-
0

nes finales para la viga doblemente empotrada mostrada en la Fig. 8-19 son como sigue:
cxEI(T 2 - T 1)
M =Mb=----- (8-34)
ª h
Luego, la viga está sometida a flexión pura debida a los cambios de te1nperatura.
Otra técnica que puede utilizarse para analizar la viga doblemente empotrada
mostrada en la Fig. 8-19 es el método de resolver la ecuación diferencial de la curva
de de flexión. Para este ejemplo, la ecuación diferencial resulta

Elv" = _ M _ cxEI(T 2 - T ,!]_ (8-35)


/1
Obsérvese que esta ecuación incorpora los efectos del momento flexio11antc (véase
Ec. 7-IOa) y los efectos de la temperatura (véase Ec. 7-72). La expresión para el mo-
mento flexionante en la viga es
M = R 0 x - M,,
. determinadas
. • VI 85 estáticamente '"
490 Capitulo 8 g . . d odemos
apreciar que por la sime-
anter1or1da ' P d ·
Por supuesto, como notamos c~n verticales; de modo que, po emos asignar Rª
tría de la viga no existen reacciones
igual a cero y obtener (J.EJ(T 2 - T 1)
Elv" = Ma - h
. , de esta ecuación resulta
La prirnera integrac1on
aEl(T2 - T1) X+ e 1
El v' = M aX - h
1 ndiente ( v' = O cuando x = O Y cuando
Las dos condiciones de frontera sobre ªpe da con la Ec. (8.34). Habien-
x = L) dan C1 = O Y Mª = cxEI(T2 - Ti)lh, que concuer .
· d
do determinado el momento e empo 1 tramiento en esta forma, podemos
h considerar
·
que el prob1ema est át1camen t e in
· determinado está resuelto ya que a ora d' se conocen
,
todas las reacciones. Podemos también determinar rápidament: l~ pen iente. v Y la
deflexión v. Los resultados pueden ser desconcertantes pero son fac1lmente explicables.

*8. 7 DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES EN


LOS EXTREMOS DE UNA VIGA
Supóngase que una viga AB está articulada en un extremo y libre para trasla-
darse horizontalmente en el otro (Fig. 8-20a). Cuando la viga se flexiona mediante
cargas, el extremo B de la curva de deflexión se moverá horizontalmente a lo largo
de una pequeña distancia A desde B hasta B'. El desplazamiento A es igual a la dife-
rencia entre la longitud inicial L de la viga y la longitud de la cuerda AB' de la viga
flexionada. Para determinar esta distancia, empezamos por considerar un elemento
de longitud ds medida a lo largo del eje curvo de la viga. La proyección de este ele-
mento s.~bre el. eje x tiene una longitud dx. La diferencia entre la longitud ds y su
proyecc1on horizontal es
2
ds - dx = Jdx + dv
2 2
- dx = dx 1+
dv
-dx (a)
dx

A -j j-dx
B' B
----x
-1 ¡_ds '
t------ L -------l (a)

~ {
A
}
H

(b)

y Flg. 8·20 (a) D 1 .


extremo de una ~sp azam1ento horizontal del
para una vi viga, Y (b) reacciones horizontales
&a con apoyos inmóviles
8 ·7 Desplazamien to h ·
s or1zontales en los extremos de una viga 491
donde v representa la deflexión del .
nomial: ªviga. Introduzcamos ahora la siguiente serie bi-
2 3
( 1 + t)l / 2 - 1 t t t
- + 2 - 8 + 16 - ... (8-36)
que con\'erge cuando tes numéricamente .
parado con la unidad podemos d . mlenor que uno. S1 tes muy pequeño com-
lucran a 12 r3 t · , esprec1ar
..
os térm1'nos de ord en superior
· que invo-
, , e cetera, en comparac1on con los dos primeros términos Y obtener
t
( 1 + t) 1/ 2 ~ 1 + 2 (8-37)
El término 2 en la E
. d (dvl dx) c. (a ) es muy pequeno
- en vigas
· · · por lo que uti-
ord1nar1as;
1izan o 1a Ec. (8-37), podemos reformular la Ec. (a) así '
2 2
1 dv 1 dv
ds - dx = dx 1 + - - dx = - dx
2 dx 2 dx
Si esta expresión se integra sobre la longitud de la viga, obtenemos la diferencia A
entre la longitud total de la viga y la cuerda AB':

). = ~ Í L dv 2 dx
(8-38)
2 Jo dx

Luego, siempre que se conoce la ecuación de la curva de deflexión, podemos usar la


Ec. (8-38) para obtener el desplazamiento horizontal>...
Si los extremos de la viga se restringen respecto a la traslación horizontal como
se muestra en la Fig. 8-20b, entonces se desarrollará una reacción horizontal H en
cada extremo. Esta fuerza causará la elongación del eje de la viga conforme ocurre
' la flexión. Adicionalmente, la fuerza H misma tendrá un efecto sobre los momentos
flexionantes en la viga y en consecuencia también sobre la curva de deflexión de la
viga. En lugar de intentar un análisis exacto de este complicado problema, obtenga-
mos una expresión aproximada para la fuerza H a fin de establecer su importancia.
Una aproximación satisfactoria al perfil de la curva de deflexión de la viga es una
parábola que tiene la ecuación
4óx(L - x)
v=---- (b)
L2
donde o es la deflexión en el centro. La distancia>.. correspondiente a este perfil de
deflexión supuesto puede determinarse sustituyendo la Ec. (b) en la Ec. (8-38), lo que
resulta 8<52
Ji.= 3L
La fuerza H requerida para elongar la viga en esta cantidad es
EA.A. 8EAó 2
lf = L = 3L2

y cJ esfuerzo de tensión axial correspondiente es


// 8E<5 2 (e)
a- - --
- A - 3L 2
La deflexión 6 a la mitad de Ja viga es, er1 general, muy peqt1eña compa~ada co 11 la
longitud· por eJ· emplo la relación ól l puede ser 1/500. Utilizando esta cifra Ysupo-
'
niendo también que el' material es acero con E = 30 x 10e psa, · de la Ec ·
· se aprecia
nte Indeterminada•
492 Capitulo 8 • Vigas estitlcam• 1 debido a Hes muy pe- ·
. e o el esfuerzo axia ,
(e) que el esfuerzo a es sólo 320 psi. Lu g.' ·sible en la viga. Ademas, en la
f de flexión permi .
q u~ño comparado con el es uerzo .. 'gi· damente y siempre ocurre un
. eden fijarse ri
práctica, Jos extremos del~ viga no pu . do así la fuerza axial calculada antes.
pequeño movimiento horizontal, reducien d d despreciar los efectos de cual-
Luego, concluimos que la practica, · acostumbra a modelae viga está sobre un apoyo
quier restricción horizontal Ysuponer~~~ un ~xt;:acto de vigas con apoyos inmóvi-
rodante, está justificada. (Para un anal1sis mas
les, véase Ref. 8-6.)
'1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1111111 1111

PROBLEMAS/ CAPÍTULO 8

Los proble1nas de la Sección 8.2 deben resolverse B


integrando la ecuación diferencia/ de la curva de -x
dejlexión.
8.2·1 Determinar las reacciones para la viga en vo-
ladizo apuntalada AB mostrada en la Fig. 8-2 (Ejem- R,
plo 1) considerando el momento reactivo Mº como
redundante y utilizando la ecuación diferencial de se-
gundo orden. Obtener también la ecuación de la curva
de deflexión y la magnitud y posición de la deflexión y
máxima ómáx· Prob. 8.2-4
8.2·2 Partiendo de la ecuación diferencial de cuarto
orden en términos de la intensidad de la carga distri-
buida, obtener las reacciones para la viga en voladizo
apuntalada AB de la Fig. 8-2 (Ejemplo 1). Dibujar
entonces los diagramas de fuerza cortante y de mo- B t~
mento flexionante para la viga, indicando todas las
ordenadas críticas incluyendo los valores máximo y
' .
m1n1mo.
8.2·3 Determinar las reacciones para la viga doble-
mente empotrada con una carga concentrada P mos- y
trada en la Fig. 8-3 (Ejemplo 2) partiendo de la ecua-
ción diferencial de segundo orden en términos del Prob. 8.2-5
momento flexionante. Determinar también la deflexión
máxima ómáx de la viga y dibujar los diagramas de
fuerza cortante y momento flexionante, indicando 8.2·6
.' Determinar la ecuación de la curva de defle-
todas las ordenadas críticas incluyendo los valores xion Y las reacciones para una viga doblemente empo-
, . , .
max1mo y m1n1mo. trada A E sometida a una carga uniforme de intensidad
q (véase figura).
8.2·4 Una viga en voladizo apuntalada AB se so-
mete a un momento M 0 que actúa en el apoyo B (véase
figura). Obtener la ecuación de la curva de deflexión q
y determinar las reacciones en los apoyos. Construir
también los diagramas de fuerza cortante y momento A
flexionante, identificando todas las ordenadas críticas.
8.2·5 Una viga en voladizo AB está empotrada en
A (véase figura). En el extremo B, la viga se tracciona
hacia abajo y se retiene mediante un alambre. Deter-
minar la ecuación de la curva de detlexión en térmi-
L----1
nos de la denexión A en el extremo B. Determinar .V
también lu reacciones Ru, R,, y Mª en términos de A. Prob. 8.2· 6
Problema /C pit 493
8.2·1 Obtener la ect1aci<'.)n de la curva de deflcxión y
las reacciones ¡)ara una viga en voladizo apu11talada
AB que soporta una carga triangular de inte11sidad
01 áxin1a q 0 (véase figura).
Al,,

. - -
C/o

B R.,

\'

Prob. 8.2-9

y
8.3-3 Deter1ninar las reacciones y dibujar los
diagramas de fuerza cortante y momento flexionantc
Prob. 8.2-7 para la viga en voladizo apuntalada AB mostrada en
la figura.
8.3·4 La viga en voladizo apuntalada mostrada en la
8.2·8 Una viga doblemente empotrada AB se so- figura está sometida a un momento M 0 . Determinar
mete a una carga simétrica triangular de intensidad las reacciones para esta viga. ¿A qué distancia a 1 des-
máxima q0 como se muestra en la figura. Determinar de el empotramiento debe actuar el momento a fin de
todas las reacciones y la deflexión máxima ó01 ª'. que la curva de deflexión en el extremo B sea hori-

)'

p p
Prob. 8.2-8

/ A B
8.2·9 Determinar las reacciones y la ecuación de la
curva de deflexión para una viga doblemente empo-
trada con una carga triangular (véase figura).

Los prr1ble1na~ para la .Secci(J11 8. 3 deben resolverse


por el método (Íel área de tn<Jtnentos.
l.~1 Determinar las rcaccic)nes para la viga c11 Vl)- Prob. 8.3-2
lad1zo apuntalada A B mostrada en la figura.
Lontal'' ¿A qué distancia ª2 desde el empotramienltlo
1.3-2 Dos cargas concentradas actúan sobre ur1a · · fi d no se desarro e
wiaaen voladii.o apuntalada como se muestra en la ti- debe actuar el momento a in e que . A?
ningún moanento reactivo en el empotramiento
.... Det.erminar las reacciones de la viga.
indeterminadas .
V igas estáticamente d como se muestra en la figura. Deter.....·
494 cop1tulo 8 •
eentra
. as áxi. s:
d flexión m ma umá.x'
·•1tna
1
¡()()()lb también la e
tOOO lb
p p
B

t R,,

lt.-•- - L - --1
B
A Prob. 8.3-7

• • Determinar las reacci~nes Y la deflexión 011\h


838
nto medio para una viga doblemente empo.
en el pu . , . ( ,
i.-
I- - -- L ----i·I trada con una carga triangular s1metr1ca vease figu.
ra). Considérense como redundantes
. los momentos
Prob. 8.3-4 reactivos en los empotramientos.

8.3·5 Calcular las reacciones para la viga l'mpotra-


da y apuntalada con un voladizo (véase figura). Con-
sidérese la reacción R,, como la redundante.

80kN 40kN

Prob. 8.3-8

R,, 8.3·9 Determinar las reacciones y la deflexión o


bajo la carga P para la viga doblemente empotrada
Prob. 8.3-5 con una carga concentrada mostrada en la figura.

8.3·6 Determinar las reacciones y la deflexión omllx p


en el punto medio para una viga doblemente empo-
trada que soporta una carga uniforme (véase figura).

'
q

A ' ' B '/

Prob. 1.3-1 Prob. 1.1-9

1.1-7 Determinar las reacciones para la viga doble-


mente empotrada AB cargada con dos fuerzas con-
8.3·10 Una u1.... • 1po·
trados esti ...... no Pnsmática con extremos en u
80metida a una carga concentrada P en 5
Problemas/Capitulo 8 495
punto medio (véase tigt1ra). Determinar los momento p p
. l s
reactivos en os e111potramientos y la deflexión ó 1
su punto n1ed"to . (Cons1"d'erense los momentos reacti-
máx en

r-------~c------~B____Jv
A
vos M. y J.1b corno los redundantes.)
8.3·11 Resolver el pro~lema anterior si la viga se
somete. a dos cargas P aplicadas en los puntos D y E.
(No existe carga en el punto medio de la viga.)
R,,

p Prob. 8.4-4

í El 2EI i El

A D e E B/

Prob. 8.3-1 O
R0
~
--L/4----+---L/4-~--L/4-_....--L/4--
R,,

Los problemas de la Sección 8. 4 deben resolverse por 8.4·5 Resolver el Problema 8.3-5 (una viga empo-
-'!l método de superposición. trada y apuntalada con un voladizo).
8.4·6 Una viga continua ABC con dos claros des-
8.4·1 Determinar las reacciones para la viga de dos iguales soporta una carga uniforme como se muestra
claros ABC con una carga uniforme q mostrada en la en la figura. Determinar las reacciones para la viga.
Fig. 8-9a (Ejemplo 1), considerando la reacción Re co-
mo la redundante. Dibujar también los diagramas de q
fuerza cortante y momento flexionante para la viga,
identificando todas las ordenadas críticas incluyendo
1 1
1 ¡¡ ¡ t
los valores máximo y rrúnimo.
8.4·2 Resolver el Problema 8.3-2 (una viga en vo-
ladizo apuntalada con dos cargas concentradas).
8.4·3 Una viga en voladizo apuntalada AB que so-
Ro MI~>---- L - -.- - - - 2L _ ____.f R,
R¡,
porta una carga triangular de intensidad máxima q 0
se muestra en la figura. Determinar todas las reaccio- Prob. 8.4-6
nes para esta viga.
8.4·7 Resolver el Problema 8.3-7 (una viga doble-
mente empotrada con dos cargas concentradas).
/
8.4·8 La viga en voladizo AB mostrada en la figu-
ra está sustentada por el cable BC en su extremo libre.
A Antes de que se aplique la carga, el cable está estirado
pero no existe ninguna fuerza en él. Determinar la
fuerza Ten el cable debida a la carga uniforme de in-
tensidad q. Suponer que El es la rigidez a flexión de
la viga y EA es la rigidez axial del cable.
Prab. 1.4-3
8.4·9 Dos vigas en voladizo A B y CD están sopor-
tadas como se muestra en la figura. En el punto D se
IA-4
= Obtener las reacciones para la viga empo-
Y apuntalada A B con un voladizo BD mos-
,__• la fiaura. Dibujar también los diagramas de
encaja sin holgura un rodillo entre ambas vi¡as. La vi-
ga superior tiene una rigidez a flexión E/1 Yla vip in-
ferior tiene una rigidez a flexión E/1. DeterminS
oortante 'I momento flexionante para la viga,
fuerza F transmitida entre las vial• en D.
tod11 las ordenadas criticas.
indeterminadas .
496 Capítulo 8 • Jigas estáticamente 12 La figura muestra una viga no Pr1slll· .
4
s. · . .d a flexión 2El desde A hasta e y Latir
AB con r1g1 ez . .
cj e/ d1
B Determinar las reacciones de la v ·
H de e hasta . ga uniforme de intensidad q. l&aoe.
q bidas a la car
- -T"--r- -
q

~ L
A 2EI
e El B

Prob. 8.4-8

p Ra L/2 L/2
tR,
Prob. 8.4-12
~~b/~t==========::::::¡¡¡¡:==E=/=1======~ B
8 _4 .13 u na viga de dos claros A ~C descansa sobre
apoyos en A Ye antes de que se aplique la carga (véase
.
f igura ) . Existe una pequeña. holgura ~ entre
·r la viga}
·
e1 apoyo B · Cuando se aplica la carga uni orme. a la
·
viga, l a holgura desaparece y se desarrollan
. dreacciones
Prob. 8.4-9
en los tres apoyos. ¿Cuál debe ser la. magrutu ~e la hol-
gura ~ a fin de que las tres reacciones sean iguales?
8.4·10 Una viga continua de tres clarosABCD co~
una carga uniforme se muestra en la figura. Determi- q
nar todas las reacciones de esta viga.
B
q
f
D " Rr

R1i Prob. 8.4-13

Prob. 8.4-1 O
8.4·14 Obtener las reacciones para la viga doblt
mente empotrada con una carga concentrada P mo~­
trada en la Fig. 8-lOa (Ejemplo 2) considerando a las
8.4·11 La viga A BC mostrada en la figura tiene una
reacciones Rb y Mb como redundantes. Dibujar tanl·
rigidez a flexión El= 4.0 MN·m2 • Cuando se aplican
bién los diagramas de fuerza cortante y n1on1ento ílexio·
las cargas, el apoyo B se asienta verticalmente una
distancia de 3.0 mm. Calcular la reacción Rb en B. nante para la viga, identificando todas las ordenada~
críticas.

· ·15 Determi11ar las rcaccio11cs ¡1ar~1 u11a viga


/8kN/m
84
4kN
doblemente empotrada con t111a carga t1i1ifo1 n1e so
B bre u.na porción del claro (véase r'ig. 8-11, Eje1111110 ))
considerando los momentos fe/., Y A/,, co1110 las redun-
dantes.
8.4·16 u na viga · doblen1en1c c11111<)I rali •• tH.:··ne 'u
empotramient · . . - : 1gu1L) O
, . o 1zqu1erdo giradt) t111 1)c<.¡t1c11l) ,11 .
(vease figura) o . ¡. \'1ga.
· eterm1nar las reLtccit)JlCS ¡)ara ' 1
8.4·17 Un 1 • ·n1po·
ex remo de una vigLt U<)l.,lc111c11tc c
trada AB se desplaza lateralmc111c a l<.l litr gl) e.le una
Problemas/Capitulo 8 497

Í 1000 lb/pie
B
/
A
B r-1 ' t • {-.

Prob. 8.4-16

Prob. 8.4-19
distancia ~ con respecto al otro extremo (véase figu-
ra). Detern1i11ar las reacciones para esta viga .
fuerza F se desarrolla entre las vigas en el punto D?
(Nota: demostrar que las vigas están en contacto sólo
A
en los puntos C y D.)
6 * 8.4·21 La viga en voladizo AB mostrada en la fi-
B
+ gu:a es un~ viga I de aceros 6 x 17 .25 (E = 30 x 106
psi). La viga simple DE es una viga de madera de 4
Mi. plg X l~ plg de sección transversal (E = 1.5 x 106 psi).
Una var:IBa d~ acero AC de 0.25 plg de diámetro y 10 pie
de longitud sirve como un retén que une ambas vigas;
el retén encaja sin holgura entre las vigas antes de que
Prob. 8.4-17 se aplique la carga. Determinar la fuerza F en el retén v
los momentos flexionantes máximos M b y Md, en l~
0

dos vigas debido a la carga uniforme q = 400 lb/ pie


8.4·18 Una viga continua de tres claros ABCD so- que actúa sobre la viga DE.
porta una carga uniforme de intensidad q que actúa
. sobre el claro extremo (véase figura). Determinar las p
reacciones para esta viga.

q /
A B
... r B e D


' e
D

' '
a
R.
L L L
j Rd
L

R,, R, Prob. 8.4-20

Prob. 8.4-18

"'8.4-22 La viga A CB está simplemente apoyada


8.~19 Determinar todas las reacciones para la viga
en A y B y sustentada en su punto medio C so.bre un
continua de dos claros con un empotramiento mos-
resorte de rigidez k (fuerza por unidad de acorta-
trada en la figura. Construir también los diagramas
miento). ¿Cuál debe ser la rigidez k del resorte a .fin
de fuerza cortante y momento flexionante, identifi-
de que el momento flexionante máximo e~ la viga
cando todas las ordenadas críticas incluyendo los va-
lores máximo y mínimo. tenga el menor valor posible?
•a.4·23 Un marco continuo ABC está e~potrado
1:4-20 Una viga en voladizo AB se sitúa sobre otra
en A y sobre un apoyo rodante en C, ten~endo •
Vlca en voladizo CD (véase figura). Las vigas son idénti-
esquina rigida en B (véase figura). Detemunar
Cat excepto por sus longitudes. Cuando no existe car-
las reacciones para el marco. (Nota: des
sa, 111 dos vigas están en contacto pero sin ninguna
formaciones axiales de los miembros 1
,,._entre ellas. Cuando se aplica la carga P, ¿qué
te indeterminadas
Vigas estáticamen
498 Capitulo 8 • ~¡·---- L - ----.J
B
Aé===~,
._.._ 6 píe--j
r-=..B~l------=-------.! c
JO pie

\
400 lb/ pie
\
D 1.--Y--!{~....z.._..;t.......:-¡~ _Lr-..!.r-1.-.l...-l:::::::::J _E- . . . . i . -
L

A
\

Prob. 8.4-21

q_ ____,___,--,,_..,,-r-i
Prob. 8.4-23
1 ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ + p
1
e
D t:::=:~=,.--a-

a
, A
Prob. 8.4-22 B

únicamente los efectos de flexión. Suponer también


que cada miembro tiene una longitud L y una rigidez
a flexión El.)
• 8.4·24 La viga AB con una ménsula BCD está Prob. 8.4-24
apoyada y cargada como se muestra en la figura. La
rigidez a flexión El es la misma para todas las partes
de la estructura. Determinar la deflexión horizontal una carga concentrada P en la mitad de cada claro
ó,, y la deflexión vertical ó., en el punto D. (véase figura). Determinar la reacción R en el extre-
mo de la viga. Dibujar también los diagramas de
Los problemas de la Sección 8.5 deben resolverse fuerza cortante y momento flexionante, identifican-
mediante la ecuación de los tres momentos. do todas las ordenadas críticas.
8.5-1 Resolver el Problema 8.4-6 (una viga conti- p p p
nua de dos claros con una carga ttniforme).
8.5·2 Resolver el Problema 8.4-10 (una viga conti-
nua de tres claros con una carga uniforme).
8.5·3 Una viga continua de dos claros está someti-
da a un~ carga uniforme de intensidad q a lo largo de
su longit~d. A?1~os cl!l"os tienen la misma longitud Ri--L~/_2~~L~/2=-l~L~/2:_.i~L~/2:_J_:L~/2_.+-L~/2~
~
l Y la misma r1g1dez a flexión El. Determinar el mo-
mento flexionante M en el apoyo central suponiendo Prob. 1.1-4
que este apoyo cede verticalmente una distancia A
cuando se aplica la carga q.
U 4 Una vi¡a continua ABCD de tres claros, ca- l.&·& La viga continua roostrada en la figura tiene
da uno de lon¡itud L Yriaidez a flexión El, soporta un volad.i · es
zo en un extre1110. Calcular las reaccion
para la vip • o·b .
1 UJar también los diagramas e
d fuer-
Problemas/Capitulo 8 499
10 kN/ m 8kN
/ J .. ~ 2
1 + 3

2m 2m 2m 3m lm

Prob. 8.5-5

p
za cortante y momento flexionante identificando to-
das las ordenadas críticas.
t 2 3
8.5·6 Resolver el Problema 8.4-18 (una viga conti- •

nua de tres claros con una carga uniforme en uno de


ellos).
8.5·7 Una viga continua de cuatro claros soporta una
carga uniforme de intensidad q sobre toda su longitud
(véase figura). Suponiendo que cada claro es de longi- Prob. 8.5-11
tud L, determinar la reacción R en el extremo de la viga.
Dibujar también los diagramas de fuerza cortante y
8.5· 1O La viga continua con un apoyo empotrado
momento flexionante, identificando todas las orde-
mostrada en la Fig. 8-16a tiene longitudes de claros
nadas críticas. L 1 = 5 m y L 2 = 4 m. También la rigidez a flexión El
q
es la misma para ambos claros. Las cargas son q = 8
kN/m y P = 15 kN. Determinar las reacciones M1,
1 R 1, R2 y R 3 suponiendo que la carga P actúa en el
' ' centro del claro.
8.5·11 Determinar los momentos flexionantes Mi,
M 2 y M 3 para la viga con un voladizo mostrada en la
figura. Dibujar también los diagramas de fuerza cor-
Prob. 8.5-7
tante y momento flexionante, identificando todas las
ordenadas críticas.
8.5·12 Una viga continua sobre cuatro apoyos tiene
8.5-8 Resolver el Problema 8.4-19 (una viga conti- un voladizo en el extremo izquierdo como se muestra en
nua de dos claros con un apoyo empotrado). la figura. Determinar los momentos flexionantes en l.os
8.5·9 Referirse a la viga continua con un apoyo apoyos suponiendo que Pi = 1 k, q = 0.4 k/p1e,
empotrado ilustrada en la Fig. 8-16a y suponer que P2 = 3 k, li = 112 plg• y /2 = 105 plg•.
li = L 2 = l, Ii = / 2 y P = O. Determinar los mo- 8.5·13 Suponer que la viga mostrada en la figura
mentos flexionan tes Mi y M 2 causados por la carga q. soporta una carga uniforme de intensidad q sobre to-

P2
10 pie
Pi
q
-
3 1,
1 1, 2 12

' 20pie
IOpie 20 pie 2S pie

Prob. 1.1-12
·ndeterminadas
t' amente '
Capitulo 8 • Vigas esta ic f, rmula para el momento flexiona
500 ner una o , . d M nte \t
flexionan- 7-ésimo en term1nos e o· (Nota· b. ·~
. los n1omentos d el apoyo ' d l . o sérv
da su longitt1d. l)ct~rn1~nar mbién los diagra111as e que la relación M;+1I M; e momento ílexionant t~
tes i\11. A12 }' A13. D1buJar tatlex1·onante identiticando . apoyo al momento en el apoyo p ee;
to cualquier , reced
fuerza cortante Y n1<)111~~ a constante. Luego apl1quese la ecuación dCtitt
todas la~ <Jr{Jenadas criticas. es un mentos a dos claros consecutivos ) e10¡
tres mo ·
8. 6 . 1 Una viga en voladizo apuntalada, em
, . d A . l Potra
da en el extremo izqu1er o . Ys1mp emente apoyad~
en el extremo derecho B~ tiene una temperatura I
' sobre su superficie superior Y .T2 sobre su superf1ci~
inferior (véase figura). Determinar las reacciones pa.
ra la viga.

Prob. 8.5-13 A B

8.5·14 Determinar los momentos flexionantes M1,


/t,./2 , ••• , M 8 en los apoyos de una viga c?ntinu~ con t
;;iete claros de igual longitud L, cuando solo esta c~r­
gado el claro central con una carga uniforme de in-
~

tensidad q. Prob. 8.6-1


8.5·15 La viga continua mostrada en la figura tiene
un empotramiento en 1 y apoyos simples en 2, 3 y 4. Los 8.6·2 Una viga de dos claros ABC está sometida a
momentos de inercia de los tres claros son / 1 = 2400 un diferencial de temperatura (véase figura). Deter-
plg•, / 2 = 1200 plg• y / 3 = 7200 plg•. La viga soporta minar las reacciones para la viga.
una carga uniforme q = 5 k/pie y una carga concentra-
da P = 10 k. Bajo la acción de estas cargas el apoyo
3 cede verticalmente en una cantidad 6 = 0.1 plg.
A B e
Determinar los momentos flexionantes M 1, M 2 y M 3
en la viga, suponiendo E = 30 x 106 psi.
*8.5·16 Una viga continua con claros iguales y
rigidez a flexión constante El se extiende infinitamente
hacia la derecha, como se muestra en la figura. Los
apoyos se numeran n = O, 1, 2, 3, ... En el apoyo
Prob. 8.6-2
izquierdo (n = 0), se aplica un momento M 0 • Obte-

p
q
-n-.- ·+lTl
Prob. 8.5-15

Prob. 1.1-11
Problemas/Capítulo 8 501

8.6·3 Una viga simple AB está unida a un cable 8.7-1 Suponiendo que el perfil deformado de una
viga con apoyos inmóviles (véase Fig. 8-20b) lo representa
CD que está tirante pero sin tensión inicial (véase fi-
la ecuación v = o sen 7rXI L, donde ó es la deílexión
gura). La longitud del cable es H y su área de sección
en el centro de la viga, determinar la fuerza horizontal
transversal es A. Determinar la fuerza de tensión S en
H en los extremos. Si la viga está hecha de aluminio
el cable cuando la temperatura decrece T grados, su-
con E = 10 X 106 psi, calcular el esfuerzo de tensión
poniendo que la viga y el cable están hechos del mismo axial a cuando la relación de la deflexión b a la \ongi-.....

material. tud L es 1/300.


8.7·2 Obtener una fórmula para el desplazamiento
A e B
horizontal"/\ de un extremo de una viga simple de lon-
gitud L que soporta una carga uniforme de inten-
sidad q. Si la viga de acero tiene un perfil de patín
H ancho (W 12 x 14) con L = 10 pie, q = 1800 lb /pie
y E = 30 x 106 psi, ¿qué esfu~rzo axial unif?rme o~
se requiere para elongar la viga en la canndad -~ ·
D
Comparar el esfuerzo a 1 con el esfuerzo de tlex1on
máximo u en la viga simple uniforme1nente cargada.
2
Prob. 8.6-3
CAPÍTULO
.,
ex10 asi é rica

9.1 INTRODUCCIÓN
Las teorías para flexión de vigas que se trataron en los capítulos anteriores se li-
mitan a vigas que tienen un plano de simetría a través de su eje longitudinal. Una viga
de esta clase se muestra en la Fig. 9-la, donde el plano xy es un plano axial de sime-
tría para la viga en voladizo. También se supone que las cargas laterales actúan en el
plano de simetría, por lo que se deduce que la viga se deforma sólo en la dirección y.
El plano xy también se conoce como plano de flexión. Como el eje y es un eje de si-
metría, representa un eje principal de la sección transversal (Fig. 9-1 b). Además, el
eje neutro (el eje z), que es perpendicular al eje y, también es un eje principal. Si
el material de la viga es linealmente elástico, entonces el eje neutro pasa a través del
centroide C. Luego, los ejes y y z son ejes centroidales principales de la sección
transversal (Fig. 9-1 b). En estas condiciones, los esfuerzos normales por flexión que
actúan sobre las secciones transversales varían linealmente con la distancia desde el
eje neutro y se calculan mediante la fórmula de la flexión ax = Myl l (Ec. 5-10).

c ....~--z

X
p y
(b)
(a)


Flg. 1-1 Viga con un pla
504 Capitulo 9 • Flexión asimétrica

\
I \ M_
\ -
--- -e ··-··-·. --- :
' X

(a) (b) (e)

Fig. 9·2 Secciones 1rans,crsalcs de vigas:


y
(a) doblerncnll! ..,1n1é1r1<.:a, (b) sirnplemente
-,in1('trica y (e) asin11:1ri<.:a
Fig. 9 . 3 Signos convencionales para
los mo1nentos flexionantes My Y M •.
(Los n1omentos que actúan sobr~ _la cara
positiva de un elemento son_ ~o_s1t1vos
cuando sus vectores están d1r1g1dos en el
sentido positivo de un eje.)
·
En este capítulo se considera ·, as1me
la flex1on · a de vigas ' que ocurre
· 'tr1c , cuando
· , ·
las secciones transversales no son s1metr1cas o cuando las cargas
. no actuan en un .pla- ,
no de simetría. Se describe la sección transversal de una viga como d~blemente s1me-
trica, simplemente simétrica, o asimétrica de acuerdo con la existencia de dos, uno o
cero ejes de simetría (Fig. 9-2). .
Las vigas en flexión asimétrica general1nente están sometidas a momentos flex10-
nantes que actúan respecto a ambos ejes principales de la sección transversal, por
lo que se requiere establecer signos convencionales correspondientes a tales momentos.
Debido a la índole de generalización de los análisis, se adoptarán signos convencio-
nales más formalizados que los que se utilizaron previame11te. Un segmento de viga some-
tido a n1omentos My y M= que actúan en una sección transversal elegida arbitrariamente se
muestra en la Fig. 9-3. Estos momentos se representan vectorialmente mediante
flechas con doble punta y se consideran corr10 positivos en el sentido positivo de los
ejes y y z, como se muestra en la figura. Cuando se usa esta representación vectorial,
la regla de la mano derecha indica el sentido del momento (esto es, el sentido de
rotación del momento). Obsérvese que los momentos flexionantes positivos actúar1
sobre la cara positiva x del segmento de viga. (Recuérdese que una cara positiva es
aquélla cuya normal va hacia afuera en la dirección positiva de un eje.) Si es nece-
sario indicar los momentos flexionantes My y Mz que actúan sobre una cara negativa
x, se debe tener presente que entonces actúan en direcciones opuestas a los momen-
tos .en la cara positiva. En otras palabras, los momentos flexionantes M .. y M, que
actua~ sobre la c~ra negativa x so? positivos cua11do stis \'CC!l)r C'> l'"l<l!l c 11 ~I ~er tido
negativo de los ejes y y z, respectivamente. 1

9.2 VIGAS DOBLEMENTE SIMÉTRICAS


CON CARGAS OBLICUAS
El caso más simple dé flexión asimétrica surge cuando un · d bl ·
, • . se somete a cargas que actuan
me.r1ca , . .
en d1recc1ones que viga o en1er1tc
a bl' . s1-
\imetría, como se representa en la Fig. 9-4a mediante una s.on o tcuas .ª los eJes. de
P
a una carga que actua vigar en
. en su extrcn10 libre. Esta carga puecle . voladizo •sor11ct1da
eso 1verse en dos cor11-
9.2
Vigas doblemente simét .
ricas con cargas obl"
•cuas 505

11

M.•
' ;---...... -"7----.- -
I' ' ·~----.!t"-J' ~
y
- A

p
o
"
(a)

(b)

n
n

M.•
--,,....z ó.• e -
7o !
~

1
I 1 1
·~,,.___.
l
I
p • M,. ~--....JM
1 1
1 r:=-
.(~. L - - - - - b,
n

y
n
y
(d)
(e)

Fig. 9·4 Viga doblemente simétrica con una carga oblicua

ponentes, una en cada plano de simetría, pudiéndose realizar un análisis de fle'\ión


para cada con1ponente en forma separada. Los esfuerzos y deíle'\iones finales de 1::1
viga se obtienen n1cdiante la superposición de los resL1ltados. Por supuesto, la carga
debe estar aplicada en el cer1troide de la secciór1 a fi11 de que 110 cxis1a torsión res11cc-
to al eje .longitudinal.
Para ejemplificar este método de análisis, cst udic111os e11 detalle la viga de la
Fig. 9-4a. Las componentes de carga sc>n p Ct)S (J c11 la dirccci(>11 )'positiva Y P se 11 fJ
en Ja dirección z negativa. Por lo tanto, los mon1c11tt1s flcxio11a11tcs <1t1e actt'.iar1solirc
una sección transversal (f~ig. 9-4b) a t1n¿l dista11cia .r del c111potra111ier1tt1 son
(a)
Mz = (P cos (J)(f, - .x) Mr =(/'sen (J)(L - .t)
donde L representa la longitud de la viga. . .
Como los momentos ílcxionantes M y M actúan en los planos de simetna de la
• y 1 .1 Ja. •

vap, loa esfuerzos de flexión correspondientes pueden obtenerse a parur "'


. . asimétrica .,
506 capitulo 9 • Flexion d adas y y z en la secc1on
A de coor en
.d
mula de la tlcxiór1. Cons1 ere mos un punto t e'
normal en este pun o ~
. 9-4 b) · El esfuerzo
t ranS\'ersal ( F1g.

(9-1)

d . del area
inercia , de la sección transversal con
en la cual !>' e l. son los moment.os e .
respecto a los ejes Y Y z, respect1vament~; n transversal puede determinarse igualan-
La ecuación del eje neutro de la secc10
do a cero el esfuerzo Bx (véase Ec. 9-t):

Myz_Mzy=O (9-2)
Jy lz
. . . d a que pasa por el centroide.
(F' 9_4b) es una recta 1ncl1na
Luego, el eje neutro nn ig. . d r· mo sigue:
El ángulo {3 entre esta línea Y el eje z se e tne co

y Mylz
tan fJ = - = ----=-- (9-3)
z M zly

Dependiendo de las magnitudes Ydirecciones de los momento~ ~lexionantes, {3 pu~de


· d esd e - 90º hasta + 90º · Los esfuerzos normales max1mos ocurren en os
variar
puntos más alejados del eje neutro. , d d
Para la viga en voladizo de la Fig. 9-4a, los momentos flexionantes estan a os
por las Ecs. (a) y guardan una relación

My =tan 8 (9-4)
M_~

Por lo que, el vector momento resultante M está a un ángulo Ocon respecto al eje ¡:
(Fig. 9-4c). Este vector es perpendicular al plano longitudinal que contiene a la fu~r­
za P, y se muestra mediante una linea punteada. En este caso, el eje neutro se local1za

como sigue:

Myl- /_
tan fJ =- ~ = -=- tan e (9-5)
Mzly /y

De esta ecuación se aprecia que, en general, el ángulo (3 es diferente de O, lo que sig-


nifica que el eje neutro no es perpendicular al plano de la carga. Ocurren excepcio-
nes en tres casos especiales: (1) Si 8 == O, la carga se ubica en el plano .xy, y el eje~
(f3 = 0) es el eje neutro. (2) Si O = 90º, la carga está alojada en el plano .\"Z, y el eje .v (j3 =
90º) es el eje neutro. (3) Si l. = ly, los momentos de inercia principales son iguales,
por lo que todos los ejes que pasan por el centroide son ejes principales con el misrno
momento de inercia. LL1cgo, el pla110 de carga, sin importar su dirección, siempre es
un plano principal, y el eje neutro siempre es perpendicular a él ({:J = O).
Las deflexiones de una viga doblemente simétrica con cargas oblicuas pueden
determinarse para cada componente de la carga que actúa independientemente, y
luego es posible superponerlas. Por ejemplo, en el caso de la viga en voladizo de la

9.2 Vigas doblemente s' t ·
. . . im ricas con cargas oblicuas 507
F1g. 9-4a, las dcflex1ones en el extremo libre en l d' .
as irecc1ones Y positiva Y z negativa son

c5 = (P cos 8)L3 0
t_ = (P sen O)L3
}' 3E/_• - 3El }'
como se muestra en la Fig. 9-4d. La deflexión resultante ó es

{> = Jó; + J! (9-6)

El ángulo {3 entre la deflexión resultante y el eje y está dado por la siguiente


ecuación:

R Ó.. f ..
tan JJ = ~ = --=- tan O
by ly
que es la misma que la Ec. (9-5). Luego, la deflexión resultante está alojada en un
plano que es perpendicular al plano neutro, un resultado que se pudo haber anticipado.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111:111111 1111111 1111 11111 l l

Ejemplo
Si una viga tiene una sección transversal para la cual el momento de inercia l. es mucho mayor
que el momento de inercia /y, será muy sensible a la dirección de aplicación de las cargas. Para
ejemplificar este punto, analicemos una viga en voladizo hecha de una sección 1 qlle es muy es-
belta comparada con su altura. La viga seleccionada es una de sección s 24 x 80 (véase Apéndice
E), con una longitud L = 12 pie (Fig. 9-5a). En el extremo libre de la viga actúa una carga
P = 10 k en dirección vertical.
Si la viga se construye con un alineamiento perfecto, la carga P actuará en la dirección
del eje y y el eje z será el eje neutro. Entonces el esfuerzo ináximo en la viga (en el extremo fijo)
se obtiene mediante la fórmula de la flexión:
Me PLc (10 k)(l2pie)(l2.00plg)
a max= [ _ = 1..
. 2100 plg4
~

= 8230 psi

n
L = 12 pie

----:--z
)P = 41.0º

y 824 X 80 (J = lº
_/
X
y

p
P = tOk
(b)
(a)

..... M Ejemplo. Vip en voladizo con un momento de


'-cla 1, mucho mayor que 1,
508 .
Capitulo 9
• Flexion asimétrica .
de la viga y en c ompresión en la parte infe-
.
uper1or
Este csfucrzt) <.)curre en tens1on ·· enlapartcs inclinación muy leve ( F.ig. 95b)
- ,
~ de la n11~n1a.
rit)r · . , la viga está constru_1·da con una . . ·ón puede deberse
== l º. Esta 1ncl1nac1 ,
Suponga1110~ ahora que l arga p y el eje y es O 1 structura de soporte. El angu-
.
en forn1a tal que el angu Jo entre a queño
e desplazam1en· to deb a. ene a partir de la Ec. (9 - 5)·.
. · ·'ónoaunpe
a <.iefcctos de tahr1cal:t . . , del ej·e neutro nn seo t1e
•lo {3 que prop<.)rc1ona
· 1a or 1cntac1on

21 ~-P~ tan( 1º ) = 0.8686


4
1_
tan fJ == _:_ ta11 O == 42.2 plg4

1,. de la carga se inclina sólo 1º, el ~je


. /3 - 41 Oº Este cálculo muestra qu e, aunque elt'bilidad
plano de la pos1c1on
. ·, del eje neutro al an-
) - •• • • \l de el e·e z. La gran suscep I .
neutro se indina 41 des J . de la gran relación /J !,. . 1 tos A y B (Fig.
gulo de la carga es una consecuenc~a n el empotramiento en os pun
- Los esfuerzos máximos en la v1~a ocurre! n .e eutro. En el empotramiento, los momentos
.
9-5b), los ct1ales se loca lizan mu y alejados de eje n
fle:xionantes (Ec. a) son

M. == (P cos O)L = (10 k)(cos 1º)(12 p~e) 1440 plg· k


M:. = (P sen O)L = (10 k)(sen 1º)(12 pie) 25.13 plg·k

Las coordenadas del punto A son

z = 3.50 plg y = - 12.0 plg


Por lo que, el esfuerzo de tensión en A (véase Ec. 9-1) es

M>.: M::J'
(J =
ª I >' ¡_
-
(25 .13 plg· k )(3 .50 plg ) (1440 plg·k )(-12.0 plg)
42.2 plg4 2100 plg4

= 2,084 psi + 8,229 psi = 10,310 psi

El esfuerzo en B tiene la misma magnitud pero es un esfuerzo de compresión:


ab= -J0,310psi
Est os esfuerzos son 25070 mayores que el esfuerzo máximo a . = 8,230 psi obtenido para la
n1a'
viga ideal con O = O. Adicionalmente, la viga experimenta una deflexión lateral en la dirección
z, mientras que la viga ideal no la sufre.
Este ejemplo muestra que las vigas con l. mucho mayor que/>' pueden desarrollar grandes
esfuerzos si la viga o sus cargas se desvían aun una pequeña cantidad respecto a su alineamien-
to planeado. Por lo tanto, tales vigas deben utilizarse con cuidado, porque son muy suscepti-
bles de encorvarse lateralmente. La solución es proporcionar un soporte lateral adec11ado para
la viga, evitando así la flexión lateral.

lllllflllllllllllllllllllllflllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllltlllllll

9.3 FLEXIÓN PURA DE VIGAS ASIMÉTRICAS


Si la ~ccció11 trar1~vcr5aJ de l1r1a viga es asimétrica, el ar1álisis J1<)r flexi(l11 rest1lt~1
má~ complicado. lniciemo~ con una explicación de la f'lexión pura para tales vigas. y
entonce~ en ~cccioncs pc>stcriorcs consideraremos los cfectcls de las cargas tr~trt~\'Cr-
9.3 Flexión pura de vigas asimétricas 509

Curvatura
positiva
Or------x K,

Curvatura o X

positiva (b)
Ky

-=- y
(a)
y
Fig. 9·7 Signos convencionales para las
Fig. 9·6 Sección transversal
. ' .
as1metr1ca
curvaturas x 1 y x, en los planos xy y xz,
respectivamente

sales. Supóngase que una viga que tiene la sección transversal mostrada en la Fig.
9-6 está sometida a un momento flexionante M. Entonces consideramos dos ejes
perpendiculares y y z en el plano de la sección transversal, y nuestra tarea es determi-
nar qué condiciones deben cumplirse a fin de que esos ejes sean los ejes neutros para
flexión bajo la acción del momento M.
Empezamos por suponer que la viga se flexiona de tal manera que el eje z es el
eje neutro. Entonces, el plano xy es el plano de flexión, y la viga se deforma en tal
plano. La curvatura xy de la viga flexionada en el plano xy es positiva o negativa de
acuerdo con los signos convencionales representados en la Fig. 9-7a. El esfuerzo
normal que actúa sobre un elemento de área dA a una distancia y del eje neutro
(véanse Fig. 9-6 y Ec. 5-5) es

(9-7)

El signo negativo es necesario ya que curvatura positiva significa que la posición de la


viga por debajo del eje neutro está en compresión. La fuerza sobre el elemento de
0

área es axdA, y la fuerza resultante es la integral de esta fuerza elemental tomada


sobre toda el área de la sección transversal. Como se considera flexión pura, la fuer-
za resultante debe ser cero; por lo que,

o sea

(a)
fJ ydA =O
Esta ecuación muestra que el eje neutro ( e3e . z) d e be pasar Por el centroide C de la
sección transversal. · tro en
. pudimos
. l ·e y era e1 eje neu ,
De manera optativa haber supuesto que e eJ a la curva-
cuyo caso el plano xz es el plano de flexión. Los signos convencional1es par pondiente
tura ". en el plano xz se muestran en la Fig. 9-7b. El esfuerzo norma corres
que actúa sobre el elemento de área dA (Fig. 9-6) es
51 O Capítulo 9 • Flexión asimétrica ue la curvatura positiva produ-
.
.
donde nuevamente el signo ativo es necesario ya q
neg d' ,t La fuerza resulta nte para este caso es
. so bre e¡ elemer1to /'1 •
ce compresión - O
J(J X dA = - K :E fz dA -
o sea

fzdA =O (b)
1 •
ciamos que el eje neutro pasa a traves , del centroide. Luego, e . . or1-
y nuevamente apre . el centroide C. s ondremos
gen de los ejes Y Y z se localiza en ltante de los esfuerzos ªx· up
Consideremos ahora el momento resu . z como el eje neutro, en cuyo caso,
Primero que la flexió11 tiene lugar respecto alleJe omentos flexionantes correspon-
.
los esfuerzos ª" se obtienen de la Ec . (9-7) ..... os m
dientes respecto a los ejes Y Y Z son

Mz = - faxydA = KyE f y2 dA = KyEI¡; (9-9a)

M .)' =faX zdA = -K y E fyzdA = -KyElyz (9-9b)


M.-_ _ z
c ___.-i:- .....

.}'

Fig. 9-8 Momentos flexionantes M_


.
y M. respecto a los ejes y y z,
respectivamente

en donde fy, es el producto de inercia del área de la sección transversal con respecto a
los ejes y y z. Las direcciones positivas de los mon1entos M>. y M, se muestran e11 la
fig. 9-8. A partir de las Ecs. (9-9) podemos establecer ciertas conclusiones. Si el eje~
se elige en una dirección arbitraria a través del centroide, representará el eje neutro
sólo si existen momentos M, YM, que actúen respecto a ambos ejes y y z y sólo si ta-
les momentos guardan la relación establecida por las Ecs. (9-9). Por supuesto, si el
eje z es un eje principal, entonces/,, = O Yel único momento que actúa es M,. En es·
te caso, ocurre flexión en el plano xy Yel momento M, actúa en ese mismo plano. En
otras palabras, la flexión se lleva a cabo de la misma manera que en una viga simétrica.
9.3 Flexión pu d
ra e vigas asimétricas
n 511

M,

{J

Fig. 9·9 Sección transversal asimétrica n


con el momento flexionante M y
descompuesto en componences en las
direcciones de los ejes centroidales
principales

Obtenemos conclusione~ similares si suponemos que el eje y es el eje neutro. En


tal caso, los esfuerzos ax estan dados por la Ec. (9-8), y los momentos flexionantes
son

My = f xZ dA
(i = - KzE fz dA
2
= - KzEI y (9-lOa)
M;: = - JuxydA = KzE fyzdA = KzElyz (9-lüb)

Nuevamente observamos que si el eje neutro (eje y) se orienta arbitrariamente, de-


ben existir momentos My y Mx. Por supuesto, si el eje y es un eje principal, el único
momento es My y tenemos flexión ordinaria en el plano xz.
Luego, hemos llegado a la siguiente conclusión importante. Cuando una viga
asimétrica está en flexión pura, el plano del momento flexionan te es perpendicular a
la superficie neutra sólo si los ejes y y z son ejes centroidales principales de la sección
transversa/. Entonces, si un momento flexionante actúa en uno de los planos princi-
pales, este plano será el plano de flexión (perpendicular al eje neutro), y es válida la
teoría de la flexión usual.
La conclusión anterior sugiere un método directo para el análisis de una viga
asimétrica sometida a cualquier momento flexionante M (Fig. 9-9). Empezamos por
localizar los ejes centroidales principales y y z, utilizando las técnicas descritas en el
Apéndice C. Entonces el momento aplicado M se descompone en componentes M>. Y
Mz, supuestas positivas en las direcciones mostradas en la figura. Estas componentes
son

My = Msen8 Mz = M cos 8 (9-11)

donde() es el ángulo entre el vector M y el eje z. Cada una de estas componentes ac-
túa en un plano principal y produce flexión pura en ese mismo plano. Luego, son
.
ap l1cables ,
las formulas usuales de esfuerzo y d e fl ex1on
·, para flexión pura · Los esfuer-
d
· radamente pue en
zos y deflexiones obtenidos a partir de Mv y M. que actuan sepa fl .
. . d b'das
1 al momento ex10-
superponerse para obtener las cantidades correspondientes e .
., lt nte en cualquier pun-
nante original M. Por ejemplo, el esfuerzo de flex1on resu ª
to A en la sección transversal es
(9-12a)
512 Capitulo 9 • Flexlón islrnétric•

o sea (M sen O)z (M cos 8)y (9-12b)


<fx= 1 - 1%
y

donde y y z son las coordenadas del ~unto:· obtiene haciendo ax igual a cero:
9
La ecuación del eje neutro nn (Fig. - se
sen(} cos 8 _ 0 (9-13)
--z- y-
1y 1:
· obtiene como sigue:
El ángulo (3 entre esta recta y el eje z se
tan fJ = }'_ = !..:_tan 9 (9-14)
z ly
, l (3 y (J no son iguales, por lo que el
Esta ecuación muestra que en genera 11os angu os .
· · ¡ l actúa el momento aplicado M. Las
eje neutro no es perpendicular al p ano en e que .
· · · · 1 espec1·a1es (8 == O (J == 90° e lx = l y) descritos
un1cas excepciones son os tres casos '
Las deflexiones producidas por los momentos flexionantes M~ Y M. ~ueden ob-
en la sección anterior.
tenerse a partir de las fórmulas usuales de deflexión. Estas deflex1ones t~enen lugar
en los planos principales y pueden supP.rponerse para obtener las deflex1ones resul-
tantes, las cuales están localizadas en ttn plano que es normal al eje neutro nn.
En la explicación anterior se han estudiado las vigas asimétricas (Fig. 9-9). Por
supuesto, las vigas simétricas pueden visualizarse como casos especiales de vigas asi-
métricas. Si una viga es simplemente simétrica, uno de los ejes centroidales principa-
les de la sección transversal es el eje de simetría; el otro eje principal es perpendicular
al eje de simetría en el centroide. Si una viga es doblemente simétrica, los ejes cen-
troidales principales son los ejes de simetría.
En esta sección hemos tratado únicamente flexión ¡rora, lo que significa que no
actúan cargas laterales sobre la viga. Cuando la flexión es producida por cargas late-
rales, surge la posibilidad de torsión alrededor del eje longitudinal. La torsión se
impide cuando las cargas se aplican sobre el centro de cortante (véase Sección 9.5).
Otro método para determinar los esfuerzos en una viga asimétrica se describe en
la sigui~nte s~cc~ón. Este método tiene la ventaja de que no requiere la localización
de los ejes pr1nc1pales;
. por supuesto, su uso no es convenientes·1 se pue d en d e t erm1·-
nar 1as d e f1 ex1ones.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

Ejemplo 1
Una sección canal C 10 x 15.3 está sometida a un momento flexi .
do su vector a un ángulo 8 = JOº con el eje z (Fig. 9 _10) C onante M = 15 plg·k ten1en-
puntos A y B, respectivamente. · alcular los esfuerzos a y ub en los 0

El centroide C está localizado sobre el eje de sim 1 •


plg desde el alma del canal (véase Tabla E-3 Apénd' ctr: (cJe .t) a una distancia e = 0.634
centroidales principales con momentos de in~rcia •ce ). Entonces los ejes y y z son ejes

/y = 2.28 plg4 l. = 67 .4 Pla4


9.3 Flexión pu d
ra e vigas asimétricas 513
Las coordenadas de los puntos A B .
Y son como sigue:

Yu = - 5.00 plg
yb = 5.00 plg
Zo = 2.600 - 0.634 = 1.966 plg
Zb = - 0.634 plg

Tambien, los momentos respecto a los ejes Y Y z son

My : M sen O = (15 plg·k )(sen 10º) = 2.605 plg·k


M. - M cos O = (15 plg·k)(cos 10º) = 14.77 plg·k

Podemos calcular ahora el esfuerzo en el punto A a part ir


' d e 1a Ec. (9-12a):

= (2.605plg·k)(l.966plg) - (14.77 plg·k)(-5.00 plg)


2.28 plg4 67.4 plg4
= 2246 psi + 1096 psi = 3 340 psi
Mediante un cálculo similar obtenemos el esfuerzo en B:

ab = -1820 psi

n
A
C 10 X 15.3

e
~,---.-~~~--~-z

-...:...::.._() = 1Oº
p = 79_1º M = 15 plg·k
e= 0.634 plg--
B U:b
n
y

Fig. 9·10 Ejemplo 1. Sección canal

Estos esfuerzos son los esfuerzos máximos de tensión y compresión en la sección transversal,
porque están localizados a las distancias más alejadas del eje neutro nn (véase Fig. 9-10).
El ángulo f3 que localiza el eje neutro (véase Ec. 9-14) es

1 67.4 o 79 lº
P= arctan __:_ tan O = arctan tan 1O = ·
1y 2.28

E.ste ár1gulo es mucho mayor que O porque la relación I.I ly es grande. Como se ~xplicó en~~
CJemplo de la Sección 9 2 las vigas cuya relación I / I es grande, son muy susceptibles la ª
rección de la carga. En ~st'e ejemplo el ángulo {3 re:p~to al eje neutro va desde Oº hasta · 1°'
79
· ' Oº L las vigas de este dPo
mientras que el ángulo fJ del vector momento va sólo de Oº a l · ue¡o, .
deben estar provistas de soportes laterales para evitar deflexiones hlterales exctS'VIL

111111111111111111111111....1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
. • Flexión aslmétric• 1111111111111111111111111111111111111n1nnuu11111
514 Capitulo 9 111111111111111111111111111 '""'1111
111111111111111111
111111111111111111111111111111111
1111111111111111111111111111111111111111

E j e m p 1o 2 ) e muestra en la Fig. 9-11.. La sección


. ale~ (L 6 x 4 X 112 s tor a lo largo del eJe 1-1, que es
Una sección angular con lados d~s1gu te M = 10 plg·k con su vec fuerzos máximos de tensión
está sometida a un momento flexi~~anangular. Determinar los es
paralelo al lado corto de la secc1on
y compresión en la viga.

A e= 0.987 plg
z
n

8 = 23.7º
M = 10 plg·k
1
1
fJ = 67.8º
d= 1.99plg
1
L6x4x2
B

ex= n
23.7º
2 y

Flg. 9· 11 Ejemplo 2. Sección angular con lados desiguales

Las propiedades de la sección angular se indican en la Tabla E-5, Apéndice E. El centroi-


de está situado a una distancia e = 0.987 plg desde el lado largo, y a una distanciad = 1.99
plg desde el lado corto. Los ejes centroidales principales se muestran como ejes 3-3 y 4-4 en la
Tabla E-5; sin embargo, los designaremos como y y z para ser congruentes con las explicaciones
anteriores. De la Tabla E-5 apreciarnos que el ángulo a entre el eje 2-2 y el eje principal 3-3 es

a = arctan 0.440 = 23.7º

Este ángulo es el mismo que el ángulo entre el eje z y el eje 1-1 (Fig. 9-11). Dado que en nuestro
problema particular el vector M está dirigido a lo largo del eje 1-1, esto implica que el ángulo O
entre el eje z y el vector Mes igual a a:

o= (X= 23.7º
Los momentos de inercia principales ly e l. pueden determinarse del T bl E
· el rad.10 d e giro 3-3 (o eje y); por lo tanto,a a a -3 · La tabla pro-
· .
poretona respecto al e1e

fy = A~in = (4.7S plg 2)(0.870 plg)Z = 3.6() plg4

l!I otro momento de inercia principal se obtiene del hecho d


ioetcia para ejes perpendiculares es una constante: e que 1a suma de los momentos de

1, + 1, = l 11 + l 22
9.3 Flexión pura de vigas asimétricas
o seu 515

1: = 1, 1+122 - />, = 17.4 + 6.27 - 3.60 = 20.1 plg"


Si no se dispusiera de una tabla de propiedades sería necesario l 1 · .,
. . . . . . ' ca cu ar 1a or1entac1on de l
ejes pr1nc1pales Y los momentos de 1nerc1a principales mediante las ec · d os
ción referidas en el Apéndice C. uaciones e transforma-
El eje neutro nn está orientado a un ángulo {3 desde el eJ·e z· este á l d .
. ,
como sigue (vease Ec. 9-14): • ngu o se eterm1na

J= 20. l
f3 = arctan - tan () = arctan tan 23 7 = 67.8
Jy J.60 .

Por inspección de la figura, vemos que los puntos A y B son los más alejados del eje neutro; por
lo tanto, el esfuerzo de compresión máximo ocurre en B y el esfuerzo de tensión máximo
ocurre en A. (En realidad, el esfuerzo de tensión máximo ocurre en un punto situado sobre la
superficie curva cerca de A. Por supuesto, no vale la pena situar con precisión este punto, por
lo que consideraremos el esfuerzo en A como el máximo esfuerzo para fines prácticos.)
Las coordenadas de los puntos A y B son necesarias para determinar los esfuerzos. Desa-
fortunadamente, las coordenadas con respecto a los ejes y y z no son fáciles de calcular. Para
simplificar la tarea, obtendremos una fórmula general aplicable. En la Fig. 9-12a se muestran
dos conjuntos de ejes (ejes 1-2 y ejes yz) con un ángulo 8 entre ellos. El punto P tiene coorde-
nadas d 1 y d 2 con respecto a los ejes 1-2, y deseamos determinar las coordenadas yp y Zp con
respecto a los ejes yz. A partir de la geometría de la figura (véase Fig. 9-12b), obtenemos las si-
guientes expresiones para esas coordenadas:

y p = d 1 sen e+ d 2 cos () (9-15a)


zp = d 1 cos o- d l sen e (9-15b)

z ~ z

()
()
y y
2 2
(b)
(a)

· 5 yz y ejes 1-2
Fig. 9·12 Coordenadas del punto P con respecto a eje
·to a los ejes 1-2, se utiliz.an las
Luego, conociendo las coordenadas de un punto con resp~
ecuaciones anteriores para obtener las coordenadas ~e los eJes:iz~emos el par ordrnado del
Regresando ahora a la sección angular de la Fag. 9~ l l, 0 e~eridas en ta Tabla S-~:
punto A con respecto a los ejes 1-2 mediante las dimensiones r •·
t 99 pts> • -4.0I P•
d1 - - 0.987 pla d2 = -(6.00 pis - •
lbn aslmitric• (9 IS)·
516 Capítulo 9 • Fl•x tienen de las Ecs. - . º
Entonces, las coordenadas Y Yz 1de) A(sen
se 23.7º)
ob + (- 4.O1 plg) (cos 23. 7 )
Y = (- 0.987 P g ) (sen 23. 7º )
a = - 4.07 p)g 7º} - ( -4.01 p 1g
z = (- 0.987 plg) (cos 23. .
0.71 plg
• = 1 siguientes coordenadas.
minamos para e1punto B as
En forma similar, de ter - 1 99 plg
1 d2 - •
di = -0.987 p g - -1.70 plg
zb -
)'b = 1.43 plg . . scala la sección transver-
. ara determinar estas coordenadas es dibujar a e
Un método optativo p . las distancias. . son
sal del perfil angular Y medir M respecto a los ejes y y z
Las componen tes del momento 1 .k
n 23 7º) = 4 2 P g
My = M sen 8 = (10 plg:~>)~~~s 23 : 7º) = 9.16 plg·k
·º
M. = M cos (} = ( 1O plg

El esfuerzo en el punto A (de la Ec. 9-12a) es


M,z 0 _ MZy_!
<Jº = I I
y z

Sustituyendo los valores numéricos, obtenemos


<Jo = 2650 psi

Mediante un cálculo similar, obtenemos el esfuerzo <Jb:

Myzb MzYb
(Jb = -
ly 1%
= -2550 psi

De esta manera se han calculado los esfuerzos máximos . de tensión y· compresión


· producidos
método
por el par flexionan te M . En la siguiente sección, analizaremos esta misma viga por un
diferente.

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
1111111

9.4 TEORÍA GENERALIZADA DE LA FLEXIÓN PURA


Eii las secciones anteriores, se analizaron vigas asimétricas localizando los ejes
centroidales principales de la sección transversal y descomponiendo entonces al
momento ílexionante en componentes en tales direcciones. La conveniencia de este
método es que se pueden utilizar todas las fórmulas estándar i>ara esfuerzos y deílexio-
nes porque la flexión se lleva a cabo en un plano principal. Sin embargo, el método
no es conveniente cuando la orientación de los ejes principales no se obtiene median-
te inspección (como cuando existe un eje de simetria) o a partir de tablas (como en el
caso de secciones angulares estándar). Si es necesario calcular la orientación de los
ejes principales y las magnitudes de los momentos de inercia principales, puede ser
más simple trabajar con ejes en la sección transversal que no son ejes principales. un
9.4 Teoría generalizada de la flexión pura 517

J_ b-J n

T t
th/2
e z
- . .,_t- z
y
h/2
_L
1 ! M,
n

t f b-l z

y
y

Flg. 9-13 Sección Z asimétrica Fig. 9·14 Sección transversal


• • •
con ejes centroidales no as1metr1ca con ejes centroidales
principales no principales

ejemplo es una sección Z (Fig. 9-13), para la cual deben situarse los ejes principales
mediante cálculos. Los ejes y y z mostrados en la figura son ejes centroidales no
principales, pero son convenientes para su uso en el cálculo, ya que son paralelos a
los lados de la sección transversal.
Para obtener las ecuaciones de una teoría generalizada de la flexión (esto es, una
teoría referida a ejes no principales en lugar de restringida a ejes principales), consi-
deremos la sección transversal asimétrica de la Fig. 9-14. Los ejes y y z tienen su origen
en el centroide pero no son ejes principales. En el caso más general, sobre la sección
transversal actúan momentos flexionantes My y M, y la flexión de la viga ocurre en
ambos planos xy y xz. (Como los planos xy y xz no son planos principales, cada mo-
mento produce flexión en ambos planos. Si fueran planos principales, sólo M ,
produciría flexión en el plano xy, y sólo My produciría flexión en el plano xz .) Deno-
temos nuevamente las curvaturas en los planos xy y xz por x y y x ,, respectivamente,
con signos convencionales como se representa en la Fig. 9-7. Entonces el esfuerzo
normal ax en el punto A, que tiene coordenadas y y z (véase Fig. 9-14), es
(J x = - KyEy - K=Ez ' (9-16)
según está dado por las Ecs. (9-7) y (9-8) o como se obtiene mediante inspección de la
Fig. 9-14.
La fuerza resultante que actúa sobre la sección transversal en la dirección .r (es-
to es, la fuerza axial) puede ahora evaluarse e igualarse a cero:

f (J x dA = O o bien KyE f y dA + KzE f dA z = O

Vemos que esta ecuación se satisface automáticamente porque el origen de los ejes
está en el centroide del área de la sección transversal. .
El momento M y es el momento resultante de los esfuerzos respecto al eJe y:

My = fuxzdA = -K-"E fyzdA - K::E Jz 2


dA
osea,
518 Capítulo 9 • Flexión asimétrica

1 cción transversal con respecto a


· · del área de a se l ·
en do11dc I . es el producto de inercia ra el momento respecto a eJe z
los ejes J' }' z. En forma s11n1·1 ar, obtenemos pa
)Z •
.
E JJ.'1 dA + K=E J.r: ll A
M -- = -
f a xY d·4 = K
Y

o sea,
M z = KyEJ: + K:Ely: (9- l 7b)

Resolviendo sin1ultáneamente las Ecs. (9- l ?) ' obtenemos


. las siguientes
. expresio nes
, .
para las curvaturas en term1nos d e 1os m omentos flex1onantes.

M 1 + M 1 M ylz + M zlyz
- z >' y yz K = - 2 (9-18a, b)
Ky - E(lylz - 1;z) z E(lylz - f yz)
·
Ahora sus tituyendo estas expresiones d e las curva t uras· en la Ec · (9-16) , obtenem os
el esfuerzo normal a.r:

(9-1 9)


Esta ecuación es una fórmula generalizada de la flexión utilizable para calcular el es-
fuerzo por flexión en cualquier punto de una viga asimétrica cuando se conocen los
momentos My y Mz. Estos momentos actúan respecto a los ejes y y z, los cuales son
ejes centroidales perpendiculares, pero no necesariamente ejes principales.
La orientación del eje neutro nn (Fig. 9-14) se obtiene igualando a.r a cero:

(Mylz + Mzlyz)Z - (Mzly + Mylyz)Y =o


A partir de .esta ecuación encontramos

(9-20)

en donde </> es el ángulo entre el eje z y el eje neutro. Conocer la posición del eje
neutro sirve para identificar los puntos de máximo esfuerzo. También la orienta-
ción del eje n~,utro determin~ la dirección en que ocurren las deflexione's, porque el
plano de flex1on es perpendicular al eje neutro.
Si algún momento flexionante es cero, las fórmulas anteriores pueden simplifi-
carse. Por ejemplo, si My = O obtenemos

l1 = Mz(IyzZ - I,y)
X I Y I z - ¡2yz (9-2la)
tan </>
I
= yz
I, (9-2Ib)
Si Mz = O, obtenemos

l1 = M 1 (/zz - Jyzy)
X I Y I z - ¡2yz
(9-22a)
J
tan </> = z
f yz (9-22b)
9.4 Teoría generalizada de la f lexíón pura 519
Estas fórmulas son aplicables en muchos casos d · ·
. . e interes práctico porq l .
z a menudo estan alineados con las cargas.· ue os ejes y y
Como un caso especial, supongamos que los ejes y y ·
tonces /}'• = O y las Ecs. (9-19) Y (9-20) se reducen a z son ejes principales. En-

- Myz Mzy
a - ---
x Iy Iz

tan</>=~= Mylz
z Mzly

La primera de estas ecuaciones es la misma que la Ec. (9-l 2a), y la segunda concuer-
da con la Ec. (9-14) si notamos que tan e = MylM•.

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo
U na sección angular con lados desiguales ( L 6 x 4 x 1/2) está sometida a un momento flexio-
nante M. = 10 plg·k que actúa en el plano xy (Fig. 9-15). Determinar los esfuerzos máximos
de tensión y compresión en la viga utilizando la fórmula generalizada de la flexión.

n
4

23.7º a. =
e M. =10plg·k
_ _..__ z
t
d = l .99 pl
"'= 44.1º
l_ L--~,.----li~
e = 0.987 pl:b-.___a._.=
23.7º 3
y

Fig. 9·15 Ejemplo. Sección angular


con lados desiguales

. .
· d' e E Tabla E-5. Los ejes
Las propiedades de la sección angular. se tn~1can en el Apen ic d ' do largo y a una
11
centroidales y y z están localizados a una d1stanc1a e = 0.9 ~lg d~s e e e~pondientes son
87
distanciad = 1.99 plg desde el lado corto. Los momentos de inercia corr

ly = 6.27 plg4 l. = 17.4 plg'

según se obtiene de la tabla. . 'tamos también el producto de


A fin de utilil.81' la fórmula generaliz.ada de la fleXJón, ~ec~si l 8 partir de las otras pro-
inercia 1,.. Como no es una cantidad tabulada, debem?s c dcu ~ ;ara productos do
piedades. Un método es utilizar la fórmula de rotación e eJe;taci6n desde los_.
(Ec. Cl5b, Apéndice C). Debemos aplicar esta fórmulaª una r
520 e ., 10 9 • Flexlbn asimétrica . . s cero para los ejes principa-
ap1 u de 1nerc1a e , . d. d
el producto . ·pales 3-4 esta in 1ca a en la
tonces como d 1 s ejes pr1nc1
pales hasta los ejes yz, Y en I L~ orientación e o te problema, obtenemos
les podemos resolver para y•. 1 sección angular en es
' . 1 Para a
Tabla E-5 por el angu o a . 440 == 23.7º
ex == arctan O. . d 1 datos tabulados, como sigue:
. . rincipales se o bt1enen e os
También, los momentos de inercia P •

/3 = Ar = (4.75 plg2)(0.87
o f!
1 )2 - 3 60 plg
1;4 ~lg" - 3.60 plg" = 2 . p
o 1 lg4
l I + I - I 3 = 6· 27 plg '11 d l
• = y • • sentido de las manec1 as e re-
4 h ta los ejesyz es en , d ' C)
La rotación desde los ejes principales 3- .as . mo en la Fig. C-16 del Apen ice por-
loj en la Fig. 9-15 (en lugar de sentido antihorario, co tituyendo en la Ec. (C-15b) del Apéndi-
. b . la Fig 9-15 Luego, sus
que el eje y está hacia a ªJº en . ·
ce C , Y convirtiendo a la notación de la ig. 9 '
p·_15 obtenemos

- I4 - I 3 sen 2a (9-23)
lyz - 2
. , .
Esta ecuación proporciona ly. en terminas d~ l~s m omentos de inercia con respecto a los ejes
principales 3-4 y el ángulo a con los ejes principales. . .
Para la sección angular en análisis, calculamos ly. como sigue.

1yz = 20.l plg• - 3·6 plg• sen 2(23. 7°) = 6.07 plg4
2

Ahora que se conoce Jy., podemos proceder a localizar el eje neutro y calcular los esfuerzos.
De la Ec. (9-21 b) obtenemos el ángulo </> que localiza el eje neutro nn:
I yz 6.07
<P = arctan = arctan = 44.1 0
I )1 6.27
El eje neutro nn se muestra en la Fig. 9-15. Vemos que el esfuerzo de tensión máximo ocurre
en el punto A (o al menos muy cerca de él) y que el esfuerzo de compresión máximo ocurre en
el punto B. Las coordenadas del punto A son
Ya = -(6.00 plg - 1.99 plg) = -4.01 plg
Za = -0.987 plg
Entonces, la fórmula de flexión (Ec. 9-21a) con M. = 10 plg·k resulta
_ M z(/ yzZa - ] yYa)
(Ja - 2
I yl z - I )IZ

= (10 plg·k)[(6.07 plg4)(-0.987 plg)_ - (6.27 plg4){-4.01 plg)]


(6.27 plg4) (17.4 plg•) - (6.07 pig• )2
= 2650 psi

Mediante un cálculo similar obtenemos el esfuerzo en B:

y ,, = 1.99 plg
z,, = -0.987 plg

= (10 plg·k)i(6.07 plg•) (-0.987 plg) -


(6. 27 pJg• )(17 .4 plg' ) - (6~ ~,~~) (1. 99 plg)]
2

• - 2S60 psi
9.5
Flexión de vigas mediante cargas laterales; centro de cortante
521
Estos esfuerzos son los esfuerzos máximos de tensi6 .. .
límites de precisió n de los cálculos concuerdan con nloy comlpredsion en la viga. Dentro de los
. . ' s resu ta os obtenid l E"
de la sección a n terior, donde se analizó el mismo perfil ang 1 . os en e.. Jemplo 2
a los ejes princi pa les. u ar considerando flex1on respecto

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
1111111111111111111111111111111111111111111

9.5 FLEXIÓN DE VIGAS MEDIANTE CARGAS LATERALES·


CENTRO DE CORTANTE '
En las secciones anteriores consideramos flexión pura de vigas asimétricas, por
lo que sólo nos ocupamos de momentos flexionantes que actúan sobre las secciones
transversales. Ahora consideraremos los efectos de cargas laterales que producen
fuerzas cortantes adicionalmente a los momentos flexio nantes. Para mostrar los
efectos de las cargas laterales, consideremos una viga en voladizo de sección trans-
versal simplemente simétrica que soporta una carga P en su extremo libre (Fig. 9-16a).
La fuerza P actúa perpendicular al eje z, el cual es un eje de simetría de la sección
transversal (Fig. 9-16b). El origen de coordenadas se to ma en el centroide C de la
sección transversal, por lo que los ejes y y z son ejes centroidales principales.

s e
z
• .~ - ',-> :

y Mz

p
p X y

(b)
(a)
• • # •

Fig. 9·16 Viga e~ voladizo con sección transversal simplemenle sime~rica :


(a) viga con carga y (b) sección transversal de la viga mostrando el centroide C
y el centro de cortante S

1 · fl xiona con el eje z como


Supongamos que cuando actúa la carga P, a viga se e . ·sten dos re-
. ·· sversal de la viga, exi
eje neutro. Entonces, sobre cualquier seccion tran . te M respecto al
l nto flexionan 2

sultantes de esfuerzo; estas resultantes son e mome . . (Fig 9-16b). El


. . P) t • a en la direcc16 n Y · .
e1e z y la fueri.a cortante Vy (igual a que ac u t. an sobre la sección
momento M. es la resultante de los esfuerzos normales que ac ~es Si el material sa-
transversal, y la fuerza Pes la resultante de los esfuerzos ~ortal n t.e con la distancie
. 1 ·arán linea men
t11face la ley de Hooke, los esfuerzos norma es vari partir de los esfUCJIOI
desde d eje neutro. Como obtenemos los esfuer~os. cort~t~eªlos esfuerzos
normales por medio del equilibrio estático, la distribuc• n tes Lueao lOI
11111bi6n determina la distribución de los esfuerzos cortan · '
F lexión asimétrica
522 Capítulo 9 •

~I
CDse Q)0
z
b, 1

V,
y
V2
' •

p
h, 1
h2
1
h

. 9-17
F1g. Sección transversal
. . . de
una viga 1 simplemente s1metr1ca
mostrando la localización del
centro de cortante S
.,
,r· p cuya línea de acc1on pasa por un
cortantes tienen una fuerza resultante espec1 tea 1 centro de cortante
punto S sobre el eje z (Fig. 9-16b). Este punto se conoce como e . . d
1
(o el centro de flexión) de la sección transversa~. Est~ punto n~ coinci e con e cen-
troide C salvo en casos especiales que se mencionaran posteriormente.,
A partir de esta explicación vemos que la carga P debe actuar a traves del centro
de cortante S si la única resultante de los esfuerzos cortantes debe ser la fuerza P
misma. En estas condiciones, la flexión ocurre con el eje z como eje neutro, defar-
mándose la viga con el plano xy como plano de flexión. Si P no está aplicada en S,
puede reemplazarse por una fuerza P a través de S más un momento torsionante (esto
es, un momento cuyo vector esté en la dirección x). El efecto de la fuerza es producir
flexión respecto al eje z como acabamos de describir, y el efecto del momento es pro-
ducir torsión de la viga. Luego observamos que una carga lateral que actúa sobre
una viga producirá flexión sin torsión sólo si actúa sobre el centro de cortante. Con-
secuentemente, la localización del centro de cortante Ses importante en el diseño de ·

vigas.
El centro. de cortante d~ la viga I simplemente simétrica mostrada en la Fig. 9- l 6b
puede de~erm1narse como sigue. Consideramos que la sección transversal consiste en
tres porciones rectangulares: los dos patines y el alma (Fig 9 17) L t
. · - . as res partes se
someten a la misma curvatura cuando se efectúa la flexio' n po
. ., , rque pertenecen a 1a
misma secc1on transversal. Por lo tanto el momento flexio t
.. . , nan e cargado por cada
porc1on es proporcional a su momento de inercia respecto al eje z:

- Mi -- M2
K- -
M3
-,;;__
EI 1 E/ 2 - Ef 3 (a)
en la cual M 1, M 2 , M 3 son los momentos resistidos por l .
tivamente, e 11, 12, /3 son sus respectivos momento d .ªs p~rc1ones 1' 2 y 3, respec-
alma es delgada, su momento de inercia I será m s e inercia respecto al eje z. Si el
E 3 uy pequeño co d
ntonces podemos despreciar el efecto del alma Y mpara o con / 1 e / 2 •
resistido por los patines: suponer que todo el momento es

M:::= M1+M2
También, de la Ec. (a) obtenemos
9.5 Flexión de vigas mediante cargas laterales· cent d
• ro e cortante 523
Co111bi11a11do las dos ecuaciones anteriores , obt enemos
M=I1 MI
M 1-- M2 - ::2
l 1 +l2 - 11 + 12 (b)

Las fuerzas cortantes V1 y V2 en los patines están en la · .


. . misma proporción que lo5
n1ome11tos t lex1011antes (porque V = dM! dx); luego,
' V1 M1
--
- -
V2 M1
Tambié11, la fuerza cortante total Vy (igual a P) es
Vy = V1 + V2
Comparando esta ecuación con las Ecs. (b), vemos que las fuerzas cortantes son

(e)

La línea de acción de la resultante de estas dos fuerzas cortantes determina la locali-


zación del centro de cortante S.
Para localizar Sen términos de las dimensiones de la sección transversal, deno-
temos la distancia entre las líneas centrales de los patines por h, los anchos de los
patines por b 1 y b 2 , y sus espesores por t 1 y t 2 (Fig. 9-17). Deseamos determinar las
distancias h 1 y h 2 desde los centros de los patines hasta el centro de cortante S. En
vista de que Pes la resultante de V1 y V2 , las fuerzas V1 y V2 no deben producir mo-
mento resultante respecto aJ punto S; por lo tanto,
V1 /1 1 = V2 h 2

o, mediante las Ecs. (e), •

(d)

Los momentos de inercia / 1 e / 2 son

I _ t 1bf
1 - 12

Sustituyendo estas expresiones en la Ec. (d), y observando también que h = hi + 172,


encontramos

(9-24a, b)
h - 1,bf/1
2
- t l hf + t 2 b~
c •• __ . . l t de cortante S de una viga
~expresiones pueden utilizarse para localizar e cen ro "den 8 las
1 limplemente simétrica. Obsérvese particularmente que h, h, Y hz ~e ~ en•~
1

llneu "'1trales de los patines. Si b1 > b2 y 11 t:?: 12, o si 11 > 12 Yb, ~ 1' e
COJlan&e se localiza a la izquierda del centroide C en la Fia. 9-17; esto
- ..,. e y .. patln mayor.
524 Capitulo 9 • Flexión asimétrica

s e z

.. I • y

p
Fig. 9·18 Localización del
centro de cortante S para una
viga T .
. . , nicamente un patín Y es una viga
Un Caso especial ocurre cuando la viga tie_ne .u b _ = o en las Ecs. (9-24)
fºl t1tu1mos 2 - /2
T (Fig. 9-18). Para una viga de este per t 'sus
y obtenemos
h¡ =o h1 =h
se localiza en la intersección de las
Este resultado muestra que el centro d~-~ortante odido anticipar este resultado por-
líneas centrales del patín Y el alma. Hu ieramos ~ 1 d de forma tal que la fuer za
que al obtenerlo se supuso que el alma era m_uy e ga a,
cortante la soportaban por completo los patines. . , .
Si la viga tiene dos patines idénticos, tenemos una viga l doblemente si~etri ca
para la cual los ejes y y z son ejes de simetría. Entonces tenemos 11 = 12 Y b1 - b2, Y
las Ecs. (9-24) resultan

Este resultado muestra que el centro de cortante coincide con el centroide. En gene-
ral, el centro de cortante (como el centroide) está alojado en cualquier eje de
simetría; por lo que, los dos puntos siempre coincide!) para secciones transversales
doblemente simétricas. Luego, cualquier carga transversal que actúa en el centroide

de una sección transversal doblemente simétrica producirá flexión sin torsión. El
método para determinar los esfuerzos y deflexiones de tales vigas se explicó en la
Sección 9.2.
Si una viga es simplemente simétrica, tanto el centroide como el centro de cor-
tante están alojados en el eje de simetría, como ya se mencionó. Entonces, si una
carga transversal actúa en el centro de cortante en cualquier dirección (Fig. 9-19),
puede descomponerse en dos componentes, una en la dirección del eje y y la otra parale-
la al eje z. La primera componente producirá flexión en el plano xy con el eje z como
eje neutro. Lá segunda componente producirá flexión (sin torsión) en el plano x~
con el eje y como eje neutro. Los esfuerzos y deflexiones producidos por estas cargas
actuando separadamente, pueden superponerse para obtener los esfuerzos y deflexiones
causados por la carga inclinada original P, según se describió en la Sección 9.3.
Si la carga transversal P no está aplicada en el centro de cortante (Fig. 9-20a),
puede reemplazarse por un sistema estáticamente equivalente consistente en una
fueri.a paralela P aplicada en el centro de cortante y un par torsionante T (Fig.
9-20b). El par Ttiene una magnitud igual al producto de la fuerza p y la distancia e
entre la antigua línea de acción y la nueva. Los efectos de la carga p actuando en el
9.6 Esfuerzos cortantes en vigas de secciones t .
ransversates abiertas de pared delgada 525

Clwl------Z
p
p
e rt-----z
n-----z
p

(a) y (b) y
flg. 9·19 Viga simplemente
simétrica con una carga Fig. 9·20 Viga simplemente simétrica con una
transversal P aplicada en el carga transversal P que no actúa a través del
centro de cortante S centro de cortante S

centro de cortante pueden determinarse según lo descrito en el párrafo anterior, y los


efectos del par torsionante pueden manejarse mediante un análisis de torsión. Por
supuesto, en esta explicación se supone que la viga puede deformarse lateralmente y
torcerse con libertad. Si está soportada lateralmente, la flexión lateral y la torsión es-
tarán restringidas y la acción de los soportes introducirá esfuerzos adicionales.
La localización del centro de cortante para secciones transversales simplemente
simétricas o asimétricas no es siempre una tarea fácil. Para secciones macizas y para
secciones huecas cerradas, usualmente está situado cerca del centroide. Tales sec-
ciones tienen altas rigideces torsionales; por lo que, se suelen despreciar los efectos
de torsión si la carga se aplica en el centroide o cerca del mismo. Las vigas con sec-
ciones transversales abiertas de pared delgada (tales como canales, ángulos, vigas T
y secciones Z) son muy débiles a la torsión; por lo tanto, es importante localizar los
centros de cortante y tomar en cuenta los efectos de torsión. Las secciones transver-
sales de este tipo se consideran en las siguientes secciones.

9.6 ESFUERZOS CORTANTES EN VIGAS DE


SECCIONES TRANSVERSALES ABIERTAS
DE PARED DELGADA
Ya se describió la distribución de esfuerzos cortantes en vigas rectangulares;· en
las almas de vigas con patines (véanse secciones 5.5 y 5.6). En vigas con tales perfi-
les, los esfuerzos cortantes están dados por la fórmula del cortante
VQ (9-25)
t = lb
bajo el supuesto de que los esfuerzos cortantes se distribuyen uniformemente a .tra-
vés del ancho b de la viga. Este requisito se satisface con buena precisión para vigas
con sección transversal rectangular delgada, para las almas de vigas de patín ancho Y
para alaunos otros perfiles.
Ahora se considerará un tipo especial de vigas, conocidas como v.igas de sección
......_ de pared delpda, para las cuales es posible deternunar los esf'ulr·
. • Flexión asime • a
· t r1c
526 capitulo 9

..........

.......... ' e z
y d
s F2
"-dx
(e)
p
y
(a)
(b)

Fig. 9·21 Esfuerzos cortantes en una viga. d ~ secc1on.


· · t r ansversal
. abierta de pared
delgada. (Nota: los ejes y y z son ejes centro1dales pr111c1pales.)

zos cortantes por el mismo método utilizado para obtener ~~ fórmula de c~rtante .
Las vigas de este tipo tienen dos características: (1) La seccion transversal tiene un
espesor de pared que es pequeño comparado con su al~ura o ancho. totales, Y (2) la
sección transversal es abierta, como en el caso de una viga 1 o una viga canal , en lu-
gar de ser cerrada, como en el caso de una viga de cajón hueca. Las vigas de secciones
abiertas de pared delgada se utilizan ampliamente en obras de ingeniería y también
se denominan secciones estructurales o perfiles.
Empezaremos nuestro estudio de esfuerzos cortantes en secciones estructurales
examinando una viga cuya línea central de la sección transversal mm es de forma ar-
bitraria (Fig. 9-21a). Los ejes y y z son ejes centroidales principales de la sección
transversal, y la carga P actúa paralela al eje y (Fig. 9-21 b). Si la carga p actúa en el
centro de cortante S, no existirá torsión en la viga; la flexión ocurrirá en el plano xy
y el eje z será el eje neutro. Los esfuerzos normales en cualquier punto en la viga es-
tán dados por

Mzy
(J
X
= ·---
I (9-26)
z

don~e M, ~s el momento ílexionante respecto al eje z y y es la ordenada al punto en


cons1derac16n.
Ahora consideremos un elemento abcd cortado entre dos se c· t r
. . c tones ransve -
s.ales separadas una d1.stanc1a dx, y que tiene una longitud s medida a lo largo de la
linea central de la sección transversal (Fig 9-21a) La resultante d 1 f
males que actuan, · por F
sobre la cara ad se denota · (Fig 9 21 c) yel os es uerzos nor- b
1
Ja cara be se denota por F 2 • Como el momento ílexionante • - en 1 a resu 1d tan te so re
que en be, la fuerza F 1 sera, mayor que F2; Por lo que deben actua a cara f a es mayor
..
T a Jo largo de la cara cd a fin de tener equ1l1brio ,
estático del elemr es t uerzos
E cortantesf
zos cortantes deben ser paralelos a las superficies superior e ·n'" en· o.d stos es uer-
las . 1 1er1or e 1 e 1emento,
cuales están libres de esfuerzos, y deben estar acompaftados po f
r es uerzos cortan-
9.6 Esfuerzos cortantes en vigas de secciones transversales ab· rt d
•e as e pared delgada 527
tes con1plementarios que actúen sobre las secciones t
1 d. . ransversa 1es ad y be Sum d
t ucrzas en a 1recc16n x para el elemento abcd (Fi·g · 9_21 c) , obtenemos·
~
an °
(a)
donde
. t es el espesor. de .la sección transversal
., en cd·' esto es ' 1 es e l espesor a una dis-
.
tancias desde. la orilla libre de la secc1on transversal (Fig. 9-21 b). Utilizando la Ec
(9-26), concluimos que ·

F1 ¡s
= J1 (}'X dA =- M 1
z
isy dA
o lz o
donde dA es un elemento de área sobre el lado ad del elemento, y es la coordenada
del elemento dA, y M" 1 es el momento flexionante en esta sección transversal. Para
la fuerza F 2 se obtiene una expresión análoga:
F2 f
= s (}' xdA = -
O
M z2 fs Y dA
Jz O
Sustituyendo las expresiones para F 1 y F 2 , en la Ec. (a) obtenemos

t =
Mz2 - Mzl 1 fs ydA
dx lzt o
La cantidad (M" 2 - M" 1) / dx es la razón de cambio del momento flexionante y es
igual a - Vy, donde Vy es la fuerza cortante en la dirección y (igual a P en la Fig.
9-21). Por lo tanto, la ecuación para los esfuerzos cortantes es

t = - VY rs ydA
l zt Jo
Esta ecuación proporciona los esfuerzos cortantes en cualquier punto de la sección
transversal a una distancias desde la orilla libre. La integral del lado derecho repre-
senta el momento con respecto al eje neutro (el eje z) del área de la sección transver-
sal desdes = O hasta s = s. Denotando por Q" este primer momento, y utilizando
únicamente el valor absoluto del esfuerzo cortante, ya que su dirección puede deter-
minarse por inspección, podemos formular la ecuación para los esfuerzos cortantes
T en la forma más simple

(9-27)

la cual es análoga a la Ec. (9-25). Los esfuerzos cortantes r están dirigidos a lo largo
de la línea media de la sección transversal, paralelos a las orillas de la sección, Yse
/
supone que su intensidad es constante a través del espesor t de la pared. El espesor
mismo no necesariamente es constante, pero puede variar como funci~n de s.
El ftujo de cortante en cualquier punto de la sección transversal es igual al pro-
duc:to del esfuerzo cortante y el espesor e11 ese punto:

(9-28)
. . asimétrica .
528 capitulo 9 • Flexion u. de cortante es directamente pro-
t s se aprecia que e~ fl J la sección transversal, Q. es cero
0

Como Vy e/, son constan.lel , superior e inferior del fl ·o varía continuamente entre
· l Q En las ort as 0 Ta UJ
porc1ona a ª ' . fl . de cortante es ce~ . do Q. es máximo, lo que OCU-
y en consecuenc1a, el UJO lor máximo cuan
' os y alcanza su va
esos punt~s cxtrem . ediante cargas que actúan
rrc en el CJC neutro. . 9 21 se flexiona m , .
Si la viga representada en la f1g. - . z entonces el eje y sera e1 eje neutro
b 1 t 0 de cortante y paralelas al .eJe '. 0 tipo de análisis y obtener las si-
so re e cen r d. repetir el mism
para la flexió11. En tal caso, po emosE ( -27) y (9-28):
guientes ecuaciones en lugar de las cs. 9

_ 'z Y J = 'T:t =
T/'º
YzQy (9-29a, b)
1:- /t ly
y

lela al eje z y Qy es el primer mo-


En estas ecuaciones, V. es la fuerza cortante para
mento con respecto al eje Y· . ra los esfuerzos cortantes en vigas
En resumen, hemos ~btenido ecu~c~o~es/aa bajo el supuesto de que la fuerza
de sección transversal abierta de pare e ga ' lela a uno de los ejes centroi-
¡· 1 ntro de cortante S Ysea para
cortante se ap 1que en e ce , . . da con respecto a los ejes y y z
dales rincipales. Si la fuerza cortante esta inc1ina
P aplica
(pero se . en el centro de cort·.m te) , puede descomponerse en, componentes
. . d pa-
ralelas a los ejes principales. Entonces se pueden realizar dos ana11515 separa os, Y
superponer los resultados.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo

Determinar los esfuerzos cortantes en una viga de patín ancho cargada por una fuerza P que
actúa en la dirección vertical en el plano del alma (Fig. 9-22a).
Empecemos por tomar una sección transversal intermedia de la viga (Fig. 9-22b) y por
considerar los esfuerzos en la porción derecha del patín superior. La distancia s para esta parte
de la viga se medirá desde el punto a, donde el esfuerzo cortante es cero, hacia la izquierda
hasta la sección bb. El área de la sección transversal entre el punto a y la sección bb es st1 , don-
de 11 es el espesor del patín. La distancia desde el centroide de esta área hasta el eje neutro es
h/ 2 (nótese que la hes la altura de la viga entre las lineas centrales de los patines). Luego, para
la sección bb tenemos Qª = st¡li/2; por lo tanto, el esfuerzo cortante en bb es
shP
t=-
2/z (9-30)
según se obtiene de la Ec. (9-27). La dirección de este esfuerzo d d · 'd
dº las fuerzas que actúan sobre un elemento cortado del p ti pue e eternunarse cons1 · eran- bb
(véase elemento A en la fía 9-22a) ·E t 1 · a n entre e1punto a y la sección
-o• • s e e emento está dibu · d p·
9-22c a fin de mostrar con claridad las fu Ja o a mayor escala en la 1g.
' eri.as que actúan sob él S . . .
que la fuerza de tensión F 1 es mayor que la fuerza F. a re · e aprcc1~ inmediatamente
en la cara posterior que en la cara frontal del 1' Y que el momento flex1onante es mayor
1
el equilibrio, el esfuerzo cortante T sobre la ca .e ~iento. Ello muestra que para satisfacer
. scftala entonces la direc
lector. Esta conclusión ra lZQWerda
.6 de del e1Clllento A debe actuar hacia · e1
ci6n transversal; es decir, deben actuar hacia la~uin los esfuerzos cortantes sobre la sec-
aprecia que hemos determinado por completo lalZQ er'!:. R~ea~do ahora a la Fig. 9-22b, se
la KCCión bb. Esta sección puede tomarse en
• l cua u1er luoa. t
°':11
d Ydirecc16n del esfuerzo cortante en
P8t n Ye alma, por lo que a través de esta reai6n 1 fi _. en re el punto a y la unión del
e ea uerzo cortante es horizontal y hacia Ja
9.6 Esfuerzos cortantes en vigas de secciones transve .
1
rsa es abiertas de pared delgada 529
b
¡ e s 1
a
--
1

1

d
b th/2
d
rl e i z

e, t.,.,
th/2
l i
T- b/2 b/2

p y
(a)
(b)

b
(e)

't 1
(d)

Fig. 9·22 Ejemplo. Esfuerzos cortantes en una viga de patín ancho

izquierda, y su magnitud está dada por la Ec. (9-30). De la Ec. (9-30) se aprecia que el esfuerzo
se incrementa linealmente con la distancias, como se muestra gráficamente en la Fig. 9-22d. El
valor máximo r 1 se alcanza cuando s = b/2, donde bes el ancho del patín; luego,

bhP
't¡ = -- (9-31)
4/z
Y el flujo de cortante correspondiente es

bht 1 P (9-32)
f1 = -r 1t J = - -
4/z

Obsérvese que se ha calculado el esfuerzo cortante en la unión de las líneas centrales del alma Y
el patio, sin tomar en cuenta el espesor de la sección transversal. Este procedimiento aproxi-
mado ea satisfactorio para secciones de pared delgada.
Bm¡¡iezanclo en el punto e sobre la parte izquierda del patín superior (Fig. 9-22b) Y
llkliendo •hacia la derecha, podemos repetir el mismo tipo de análisis. Encontraremos que la
.....,.. M b •fuerzos cortantes estll dada nuevamente por las Ecs. (9-30) Y(9-31). No obs-
..,., f«ol'fado un elemento B (Fia. 9-22a) y considerando su equilibrio, se aprecia que laJ
530 e "tulo 9 • Flex Ión asimétrica , . la derecha, como se mues-
ahora hacia
ap1
. , transve rsal actuan
t 5
esfuerzos corlan e sobre Ja secc1on tes en e a lma · Considerando un corte
1 ·
d terminar Jos esfuerzos co~!~~jo del patín, encontramos que e Pn-
1
Ira en la Fig. 9-22d.
EJ siguiente paso es e. d l alma justo por
horizontal en la parte suP enor e '
mcr momento es

Y el esfuerzo cortante corresp ondiente es


bht1 P (9-33)
! 2 = 2/ztw

. de cortante asociado es
donde t.., es el espesor del alma. El fluJO

bht1 P (9-34)
/2 = !2lw = 2/
%

q t ¡; como era de esperarse . Los esfuerzos cortantes


. en
ue es igual al doble del flujo de cortan e i.' magnitud hasta llegar al eje neutro.
el alma
En actúandd,
la sección
.
verllcalmente ~ . r desd e e1e"eJ neutro, el esfuerzo cortante se ca cu-
h . bajo e incrementan su
ac1ad1stanc1a
localizada a una
l

la como sigue:

bt¡h h/2 +r = bt¡h


h2
+~ -
Q% = 2 + - r2
2 2 2 4
y

bt¡hh2 2
't = - +--r (9-35)
tw 4

Cuando r = h/2,
' . esta ecuación se reduce a la Ec. (9-33); y cuando r = Oproporciona el esfuer-
zo cortante max1mo:

bt1 h Ph
't max
. = ---'-- + -
tw 4 2/z (9-36)

Nuevamente puede destacarse que se han realizado todos los cálculos basándose en las dimen-
siones de las líneas centrales de la sección transversal, lo que proporciona resultados conve-
nientemente exactos para secciones delgadas. Sin embargo, por esta causa, los esfuerzos cor-
tantes calculados para el alma de una viga de patín ancho mediante la Ec. (9- 35) pueden diferir
levemente de los obtenidos en el análisis previo (véase Ec. 5-24).
Los esfuerzos cortantes en el alma varían parabólicamente, como se muestra en la Fig.
r9-22d,
2 , Ja aunque
cual es la variación no es grande. Esto puede apreciarse a partir de la relación de rmá< a

(9-37)

El segundo término usualmente es pequeilo; por ejemplo, si tomamos valores representativos


taJes como h = 2b y 11 = 21.. , la relación es r máx/r = 1.25.
2

_superio~. mag~itudes
Finalmente, podemos determinar los esfuerzos cortantes en el patln inferior mediante el

f~zos
miJmo método ut!lizado para el patín Encontraremos que las de Jos es-
son las m1&mas que las del patm superior, J>ero tienen las direcciones mostradas en Ja
F1¡. 9-22d.
9.7 Centros de cortante de secciones abiertas d
e pared delgada 531
De la Fig. 9-22d se aprecia que los esfuerzos cortantes sobr ..
yen'' hacia adentro desde las orillas externas del patín s . le la seccion transversal 11 f1u-
alma y finalmente hacia afuera a las orillas del patín infeu~erioEr, ufleg~ h~cia abajo a través del
. . rior. ste UJO siempre .
cualquier sección estructural; por lo tanto sirve coino una f . es continuo en
. .
las d irecciones d ' orma conveniente parad t ·
e los esfuerzos. Como la fuerza cortante actu' ah . b . e erminar
· acia a ªJº sobre la vig b
mos que el fluJo de cortante en el alma debe ser hacia abaJ· 0 Ento . a, sa e-
. · nces, conociendo la dire · ·
del fluJO de cortante en el alma, inmediatamente sabemos también las dº . . ccion
. . . . . rrecciones en los patines debi-
do a la continuidad requerida en el fluJo citado. Utilizando esta te'c · · '
· · . . . . 1
nica simp e para obtener
las d1recc1ones de los esfuerzos es mas sencillo que el visualizar elementos tales como .
9-22c) recortados y separados de la viga. A (Fig.
La resulta~te de todos los esfuerzos cortantes sobre la sección transversal es claramente
una fuerza vertical, porque los esfuerzos horizontales en los patines no producen una resultan-
te. Los esfuerzos cortantes en el alma tienen una resultante R, la cual puede determinarse inte-
grando los esfuerzos cortantes sobre la a ltura del alma, como sigue:
2
R = J rdA = 2J:' rt...,dr

Sustituyendo ahora de la Ec. (9-35), obtenemos

R -- 2t
w
io
h/ 2 bt f h + -
t... 4
2
h - r2 p
2/ 'Z
dr =
bt¡ h
---'- + -
t... 6
(b)

El término /% puede calcularse como sigue:

t h3 bt h 2
I =-"'- + ¡ (9-38)
:: 12 2
donde el primer término es el momento de inercia del alma y el segundo término es el momen-
to de inercia de los patines, calculados nuevamente utilizando las dimensiones de las lineas
centrales. Cuando esta expresión para lz se sustituye en la Ec. (b), obtenemos R = P, lo que
establece el hecho de que la resultante de los esfuerzos cortantes que actúan sobre la sección
transversal es igual a la fuerza vertical P. La resultante pasa a través del centroide C, que tam-
bién es el centro de cortante para una viga doblemente simétrica.

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

9.7 CENTROS DE CORTANTE DE SECCIONES


ABIERTAS DE PARED DELGADA
En la sección anterior se desarrollaron técnicas para determinar los esfuerzos
cortantes en vigas de secciones transversales abiertas de pared delgada. Ahora utili-
zaremos tales técnicas para localizar los centros de cortante. Puesto que el centro de
cortante es el punto a través del cual actúa la fuerza de corte resultante, llevaremos
el análisis un paso más allá y no sólo evaluaremos los esfuerzos cortantes sin~ ta~­
bién localizaremos la línea de acción de la resultante de tales esfuerzos. Para e1empli-
rar el método, así como para obtener algunos resultados útiles, obtendremos fórmu-
las para localizar los centros de cortante de varias secciones comunes. .
La primera viga que consideraremos es una sección canal (Fig. 9-23a) flexiona-
lt~o al eje i y sometida a una fuerza cortante vertical Vy que actúa paralela al
~a6n de esfuerzos cortantes para el canal se muestra en la
532 Capitulo 9 • Flexión asimétrica •


f2

~ f
c...
h/2 '
e z fmáx '
h/2
'f
f2 ' 7 ..

b 1
y

(a)
(b)

~S-44---TC:..____ ___ :!

y
(e) (d)

Fig. 9·23 Centro de cortante de una sección canal

9-23b. Para determinar el esfuerzo máximo 7 1 en el patín, se utiliza la Ec. (9-27) con
Q% igual al primer momento del área del patín respecto al eje z:

Qz = bt1h
2
Luego, el esfuerzo cortante 71 en el patín es

-~h~
'l'¡ - 21
z (9-39)
En la misma forma, determinamos que el esfuerzo r 2 en la parte superior del alma es

bt1h~
!2 = -:----
2t... I% (9-40)
También, en el eje neutro el esfuerzo es

t ,._ = bt¡ +~ h Vl
m.,. t., 4 2
(9-41)
Estos esfuerzos se muestran en la Fig. 9-23b. '·
La fuerza cortante total F 1 en cualquier Plllin (Fig. 9-23c) puede determinarse a
P81'tir de los diqramaa triangulares de esfuerzo c9rtante. Cada fuerza es igual al
9.7 Centros de cortante de se .
cciones abiertas de pared delgada 533
área del triángulo de esfuerzo multiplicada
túa el esfuerzo: por e1 espesor del patín sobre el cual ac-

(a)

La fuerza vertical F 2 en el alma debe ser igual a 1 r


. a uerza cortante v d d
1as f uerzas en los patines son horizontales y no tienen co
, .
. y,
mponente vertical Pode
0 que ª
comprobar fac1lmente que F 2 = vy considerando el diagra b, . · mos
. . ma para o 1ico de esfuer-
zos d e la F 1g. 9-23b. Observamos que el diagrama consiste en d . .
. . , , . os partes. un rectan-
gu lo d e d 1mens1ones 7 2 y h, y un area parabol1ca igual a

2
3 (r máx - !2)h

Luego, la fuerza cortante total, igual al área del diagrama de esfuerzo multiplicada
por el espesor del alma, es

Sustituyendo las expresiones para 72 y 7 máx' obtenemos


2
+ bh t
f
V
_!_
2 /_..

Finalmente, observamos que la expresión para el momento de inercia es


3 2
1 - tph bh tp
% - 12 + 2 (9-42)

en la cual nuevamente basamos los cálculos únicamente en las dimensiones de las lí-
neas centrales. Sustituyendo esta expresión para /z en la ecuación para F 2 , obtene-
mos
(b)
como era de esperarse.
Las tres fuerzas que actúan sobre la sección transversal (véase Fig. 9-23c) deben
ser estáticamente equivalentes a la fuerza resultante Vy que actúa a través del centro
de cortante S (véase Fig. 9-23d). Por lo que el momento de la fuerza Vy respecto a
cualquier punto de la sección transversal es igual al momento de las tres fuerzas res-
.'
pecto al mismo punto. Esta relación entre los momentos proporciona una ecuac1on a
partir de la cual puede determinarse la distancia e al centro de cortante. Usualmente
es conveniente seleccionar el centro de momentos en el centro de cortante S. Luego,
para el canal que se analiza, la ecuación de momentos es

F 1h - F 2e = Vy(O) =O
lllltituyendo las expresiones para F 1 y F 2 (Ecs. a y b) y despejando e, encontramos
b2h2tf
e- -
41.
534 Capítulo 9 • Flexión asimétrica
_42) la Ec. (9-43) resulta
·, ara I (Ec · 9 '
Cua11do se sustituye la expresion p '
3b2t, (9-44)
e = ht.., + 6bt1
d 1 alma hasta el centro de cortante.
. l
. d de la línea centra e d ·1·
Nótese que e es la d1stanc1a es cto al centro de cortante, po emos ut1 izar
En lugar de tomar momentos respe centro de momentos. Entonces, la
un punto sobre la línea central del alma como
ecuación de momentos para la viga canal es

de donde

como antes. Esta elección optativa del centro de momentos a veces es conveniente,
aunque no ofrece una reducción significativa en la tarea de cálculo.
Como se explicó en la Sección 9.5, una viga canal experimentará flexión simple .
siempre y cuando esté cargada mediante fuerzas que actúen a través del centro de
cortante S. Si las cargas actúan paralelas al eje y pero se aplican en algún otro punto
diferente al centro de cortante (por ejemplo, las cargas podrían actuar en el plano
del alma), entonces se reemplazan por un sistema de cargas estáticamente equivalen-
te consistente en fuerzas aplicadas en el centro de cortante y momentos torsionantes.
Entonces tendremos una combinación de flexión y torsión de la viga. Si las cargas
actúan en la dirección del eje z, a través de los puntos s y e, tendremos flexión
simple respecto al eje y. Si las cargas actúan en direcciones oblicuas, pueden reem-
plazarse por cargas estáticamente equivalentes paralelas a los ejes y y z.
. El siguiente perfil que será considerado es una sección angular de lados iguales
(F1g. 9-24a), el cual supondremos que está sometido a una fuerza cortante v Cada
lado del ángulo tiene longitud b y espesor t. A una distancias de un extrem~· el es-
fuerzo cortante es '

V,,Qz 3sYy s
t = = --=:--- b--
Izt J2 b3t 2
(e)

donde hemos utilizado las relaciones

Q,= ~ s
b- -
2
y además

(9-45)
La Ec. (e) establece que r varía cuadráticamente
cuando s = b: con s, Y alcanza su valor n1áxi1110

(d)
e
s

y
y
(a)
(b)

Fig. 9·24 Centro de cortan te de una sección angular de lados iguales

La fuerza cortante total F en cada lado (véase Fig. 9-24b) es

brt ds = ib s2
F=
io
3VY
J2b 3
o 2
V
bs - - ds = Y
J2
(e)

s •_ ___,
s
1
• 1

s• -

Fig. 9·25 Centros de cortante S de secciones consistentes en dos


rectángulos angostos que se cruzan

Tomando las componentes verticales de las fuerzas F, vemos que la resultante de


esas fuerzas es una fuerza vertical igual a Vy, como era de esperar . Además, vemos
que esta fuerza resultante debe pasar a través del punto de intersección de las líneas
de acción de las dos fuerzas F. Por lo que, el centro de cortante S de la sección '1n!;u-
lar se encuentra en la unión de ambos lados.
Para todas las secciones transversales que consisten en dos rectángulos angostos
que se cruzan, como en los ejemplos de la Fig. 9-25, los esfuerzos cortantes tienen
fuerzas resultantes que se cruzan en la unión de los rectángulos. Por lo tanto, el
centro de cortante S se localiza en esta unión, como se muestra en la figura.
Las localizaciones de los centros de cortante para muchos perfiles estructurales
se dan en esta sección, otros en las explicaciones anteriores así con10 en los ejcn1plos
Y problemas que siguen.•

• La primera determinación de un centro de cortante fue realizada por Timoshenko en 1913 (Ref•
..............
...,,,.. Para htforftllaión adicional y del desarrollo histórico del concepto del centro de cortante,
asimétrica
536 Capitulo 9 • Flex 16n 11111111111111 1111111111111111111111111111111111 11111111
111111111111111111111111111 1111111111
1111111111111111111111111111
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

E j e m p 1o 1 icircular de pared delgada mos-


1 sección transversa 1 sem
Localizar el centro de cortante S de ª
trada en la Fig. 9-26.

r
t
I
I
y

Fig. 9·26 Ejemplo 1. Centro de cortante de


una sección semicircular de pared delgada

Consideremos una sección bb defmida por la distancia s medida a lo largo de la linea media
de la sección transversal. El ángulo central subtendido entre el punto a, ubicado en la orilla de
la sección, y la sección bb se denota por (). Por lo tanto, tenemos s = r(}, donde r es el radio
de la linea media. El primer momento del área a y la sección bb es

Q, = f ydA = I: (r cos </>)(rt)d</> = r 2t sen O

donde t es el espesor de la sección. Luego, el esfuerzo cortante r en la sección bb es

V,,Q: Vyr 2 sen O


r= =----
/ :t Jz
Sustituyendo l. = 1fr3 t/2, obtenemos

2VY sen O
r= -~--
nrt (9-46)
Cuando 8 = O o cuando 11' = O, esta expresión resulta 7 = O· d
el esfuerzo cortante máximo. ' Y cuan 8 = ° 1r 12, proporciona
El momento respecto al centro O debido a los esfuerzos t
cor antes r es
T= f trdA = J" 2V,r sen OdO
o n
= 4rV,,
n
el cual debe ser el mismo que el momento debido a la fu
tinte; ut que erza V,, que actúa en el centro de cor-

T - V.e• 4rV, ,
n
9.7 Centros de cortante de secciones abierta d
s e pared delgada 537
De esta n1anera, la distancia e desde el punto o hasta el centro de cortante es
4r
e= - ~ l.27r
71: (9-47)

El centro de cortante de una sección circular general de pared delgad t' d d


ma 9.7-10. ªes ª 0 en el Proble- ª

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111

Ejemplo 2

Localizar el centro de cortante de la sección Z mostrada en la Fig. 9-27a. (Los ejes y y z


mostrados en la figura son ejes principales a través del centroide C.)
Supongamos que una fuerza cortante V,, actúa paralela al eje y. Entonces los esfuerzos
cortantes en los patines y el alma estarán dirigidos como se muestra en la Fig. 9-27a. A partir
de consideraciones de simetría, vemos que las fuerzas F 1 en los dos patines deben ser iguales
entre sí (Fig. 9-27b). La resultante de las tres fuerzas que actúan sobre la sección transversal
(F1 en los patines y F2 en el alma) debe ser igual a la fuerza cortante Vy. Las fuerzas F 1
tienen una resultante 2F1 que actúa a través del centroide y es paralela a los patines. Esta fuer-
za se cruza con la fuerza F 2 en el centroide; en consecuencia, este punto debe ser el centro de
cortante. La composición de las fuerzas 2F1 y F 2 en la fuerza cortante resultante Vy se muestra
en la Fig. 9-27b.

y y

(a) (b)

Fig. 9·27 Ejemplo 2. Centro de


cortante de una sección Z

Si la viga está sometida a una fuerza cortante V. paralela al eje z, llegamos a una conclu-
IÍbll similar, es decir que el centro de cortante coincide con el centroide. ..
El c•k:ulo de los' esfuerzos cortantes en una sección Z resulta compl'1cad o s1· se utilizan
eJel prtncip1les por la causa evidente de que los patines y el alma son oblicuos respecto ª
IDI ejel. Ba la 1iauiente sección mostraremos cómo calcular los esfuerzos c~rtantes en una sec-
t1611 Z mediante ejes no principales que son paralelos al alma Y a los patines.

lllltllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllt
538 Capitulo 9 • Flexión asimétrica

* 9.8 TEORÍA GENERAL PARA ESFUERZOS CORTANTES


En r1t1cst ras deducciones anteriores de fórmulas para los esfuerzos cortantes en
\'igas de sccciór1 transversal abierta de pared delgada llegamos a las Ecs . (9-27) a
(9-29) para el caso en que Jos ejes y y z son ejes principales. Ahora derivaremos
ccuacio11cs más generales referidas a ejes centroidales no principales Y Y z (Fig. 9-28).
Supongan1os que las cargas sobre la viga son paralelas al eje Y Y que producen
un n1on1ento flexionante M=y una fuerza cortante Vy. Supongamos también que las
fuerzas se aplican en el centro de cortante S. El momento flexionante Mz producirá
flexi611 respecto a ambos ejes y y z; los esfuerzos correspondientes están dados por la
Ec. (9-2 1a):

.. t

S Cr--------z

}'

F.ig. 9. ·28 Esfuerzos cortantes en


un~ viga de sección transversal
abierta de pared delgada (N
e· · ota: Jos
J~S ~ Y z son ejes centroidales no
pr1nc1pales.)
donde y Y z son las coordenadas de
ahora a recortar un elen1ento de la .un punto en la sección transversal p d
~.erzas F, YF~ que actúan sobre elv~7:;:~~:f(°;.ma representada en la f¡g~~~~I e~~!
ismo proced1m1ento previ ig. 9-2Ic) se det · ·
se Ja ecuación anterior· Juego~ excepto que para los .esfuerzos no;~m1lnand medi~~te el
' ' es ebe ut1J1zar- ª
F, = s a dA - M=1 s

t = M%1 - Mz2 1
dx t(l,111: - 1:11:) f: (lyzZ - l,y)dA
9.8 Teoría general para esfuerzos cortantes 539
Nuevan1cnte observamos que la cantidad (Mz _ M )/ d .·
i =t x es igual a -Vy; por tanto
V
T = t(/Y¡ '"_ ~ ¡2)
yz
ly z IsO zdA - ¡ >' fs .vdA (9-48)
0

Esta ecuación es una fórmula del cortante generalizada que est bl


· cuando la fuerza cortante V actúa paralelaªa ece e· 1esfuerzo
tante r en una viga cor
. . -
. d
P roced 1en l . Y un eje no principal
o en a misma forma que antes podemos obtene fó ·
1os es f uerzos cortantes causados por una fuerza' cortante v que act
r una rmula para
·
: ua en e1centro de
cortante y es paralela al eje z; el resultado es ·

T=t(/J ~- /2) Iyz


Is ydA - Jz is zdA (9-49)
y z yz O O

Obsérvese que, cuando los ejes y y z son ejes principales (lyz = O}, las Ecs. (9-48) y
(9-49) se reducen (con excepción del signo) a las Ecs. (9-27) y (9-29a). En la explicación
previa, siempre se consideró a Qy y Q. como positivos y se obtuvieron las direcciones de
los esfuerzos cortantes a partir de consideraciones físicas. Sin embargo, en las Ecs.
(9-48) y (9-49) es necesario adoptar signos convencionales para los primeros momen-
tos porque pueden ser positivos o negativos. Este refinamiento se logra fácilmente
considerando a y y a z como cantidades algebraicas.
Habiendo obtenido las fórmulas generalizadas de cortante (Ecs. 9-48 y 9-49),
podemos proceder ahora a determinar la distribución de los esfuerzos cortantes en
cualquier viga particular. También, el centro de cortante de la sección puede locali-
zarse determinando las líneas de acción de las fuerzas cortantes Vy y V: y atendiendo a
su punto de intersección. Estos procedimientos se representan en los siguientes ejem-
plos.

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 1
Determinar los esfuerzos cortantes en una sección Z (Fig. 9-29a) debidos a fuerzas cortantes V"
y V. (Figs. 9-29c y e).
Empezamos por calcular las propiedades de la sección sobre la base de las dimensiones de
las líneas centrales, como sigue:

(a)

en donde las dimensiones h b t y t se definen como se muestra en la figura. Debido a la fuer-


' ' w f
za cortante Vy, los esfuerzos cortantes en el patín superior (de la Ec. 9-48) son

r =
V.1
¡>'=
f s(s - b)t1
fs Ji d
ds + /Y 2 t1 s
2
t 1 ( J,I: - Jy:) 0 o

dondes se mide de izquierda a derecha a lo largo del patín. Efectuando las integraciones, en-
contramos que el término entre corchetes en la ecuación anterior es igual a

b 2 ht12 2

-- (3s - 2bs)
12
540 Capitulo 9 • Flexión asimétrica

, F=O
1--·\ J>"
........-. 1 1 1
.A
1

Js,
'
11/2 '

e ..-

h/2 l¡ ,
,7
t ...
J_ ,
-i ~ 1111
F=O
b__J t (b) y
y
(e)
(a)

,
~
~

J 2
-¿

D-"'
~

~ ___ z
_.,__ _.,..
e
'
~.
' "
~

1\

(d) -~
2
y

(e)

Fig. 9·29 Ejemplo 1. Esfuerzos cortantes en una sección Z

Sustituyendo esta expresión, así como las expresiones para ly, l., e ly. en la ecuación de r, ob-
tenemos la siguiente fórmula para los esfuerzos en el patín:

3 V,,(3s 2 - 2bs)
t=
bh(2htw + 3bt¡) (O~ s ~b)
(b)
Estos esfuerzos cortantes en el patín superior actúan hacia la izquierda cuando s es menor que
2bl3; y se invierten y actúan hacia la derecha cuando s está entre 2bl3 y b. La fuerza cortante
resultante en el patín es

F= J: rt 1 tls = O

Una condición análoga existe en el patín inferior.


Los esfuerzos conantes en el alma también pueden determinarse a panir de la Ec. (9-48),
y se demuestra que la fuerza resultante en el alma es igual a V,. En el eje neutro, el esfuerzo es
3 V,(ht"' + bt¡)
!nui~ = -
. ht"'(2ht w + 3ht¡) (c)
9.8 Teoría general para esfuerzos cortantes 541
La distribución de los esfuerzos cortantes debidos a V se muestra en la Fi· 9_29b 1 f
· lt t l · y g. , Y as uerzas

resu an e~ en os patines y el alma se muestran en la Fig. 9-29c .
Consideremos
l p · ahora una . . cortante horizontal v• actuand o sob re la sección
. fuerza · trans-
versa . ara e1 patin superior, utilizamos la Ec. (9-49), que resulta

e (/ 1~_ 12 ) - I y: f" - t 1 ds
11
-
t - + I: I.s (b - ~)t 1 ds
f >" : }"! o 2 o

Evaluando el término entre corchetes, obtenemos

Por lo que, la expresión final parar resulta

2
t = 2b3t¡(2htw + 3bt¡) [ bs(2htw + 6bt¡) - s (htw + 6bt¡)] (d)

Estos esfuerzos actúan hacia la derecha en el patín superior y tienen la distribución mostrada
en la Fig. 9-29d. La fuerza resultante F en el patín es
b vz
F=
io
tt 1 ds= -
2

según se muestra en la Fig. 9-29e.


Los esfuerzos cortantes en el alma debidos a V, determinados a partir de la Ec. (9-49) son

3 V:(h 2 + 6sI - 6hs 1)


t= (e)
2bh(2hlw + 3bt¡)
donde s1 se mide desde la unión del patín y el alma (Fig. 9-29a). Este esfuerzo cortante invierte
su dirección en la región media del alma (véase Fig. 9-29d), y la fuerza cortante resultante en el
alma es cero.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1111111111111 1 111111

Ejemplo 2
Localizar el centro de cortante S de la sección canal asimétrica mostrada en la Fig. 9-30a.
Empezamos por observar que los anchos de los patines son b 1 y b2 para los patines supe-
rior e inferior, respectivamente, y que la altura de la sección es h. El espesor es constante e
igual a t. Los ejes y y z pasan por el centroide C y son paralelos al alma Y los patines, por lo
que son ejes no principales. El centroide se localiza mediante las dimensiones e Y d, las cuales
son
+ 2h1h h2
c=------
2(h + b 1 + b2)

+ b2
b2
d= 1 2
2(h + b1 + b2)

El centro de cortante S se localiza mediante las distucias '' Y'• deldt lol
..., dlstandu 11 determinarin a contlnuaci6n.
542 Capítulo 9 • Flexión asimétrica
tan
te una fuerza cortante Vy (Fig. 9-30b) s
• J centro d e cor (9 8 ·
Supongamos que se aplica en e . d t rminados mediante la Ec. -4 ), son
, superior e e
Los esfuerzos cortantes en e J pa t10 '

~· Is h - d -s)tds + I>'fs(/1 -l·)tds


r= . 2 Ir= ( ' o
t(lyl: - / ,.;) o
.,
I i·=s-
~· li·=(h 1 - d)s + l ,11(/1 - c)s - 2 (g}
== 2
l il =- />·=
dondes se mide como se muestra en la figura. La fuerza total F1 en el patín es

(h)

Ya que no actúan fuerzas externas horizontales sobre la viga, la fuerza cortante en el patín in-
ferior debe ser también igual a F 1 y la fuerza F 2 en el alma debe ser igual a Vy. Como el mo-
mento respecto a C de la fuerza Vy actuando a través del centro de cortante debe ser igual al
momento respecto a C de las tres fuerzas en los patines y el alma, obtenemos

o sea

b1-J_j_ S4
-. t 1
e T

h
e z
Cr------.,.-
ei
re cr------=
s s
IJ_t
d
b2 T
e2 y
V, y
'
(a)
(b)
(e)
Fig. 9.30
Ejemplo 2. (."entro de cortante d
e una sección 1 .
cana asimétrica

Sustituyendo F d J
t e a Ec. (h), obtenemos la si .
gu1ente ecuac:ón
• para e ·
bl 2·
e2 = d + ,ht
/2- ) (l,.,(2b, - 3d)
6{,Jyf z :_:- + 3/ (h
yz Y - e·)]
(9-50)
9.8 Teoría general para esfuerzos cortantes 543
En el caso especial cuando los patines son iguales, los ejes y y z resultan ser ejes principales Y
tenemos ly. = O, e = h/ 2 y b1 = b 2 = b; entonces, de la Ec. (9-50), obtenemos ,

b 2h 2 t
e2 = d +--
41 ••

que concuerda con nuestro resultado anterior (Ec. 9-43).


Supongamos ahora que una fuerza cortante V. actúa sobre la viga (Fig. 9-30c). En este
caso, se utiliza la Ec. (9-49) para calcular los esfuerzos cortantes en el patín superior:

(i)

(j)

donde hemos introducido el signo negativo en la ecuación porque res positivo hacia la izquierda
en la Ec. (i) y preferimos considerar F 1 positivo hacia la derecha, como se muestra en la Fig.
9-30c. La fuerz.a resulta.n te en el alma debe ser igual a cero porque no existe ninguna fuerz.a ex-
terna en la dirección y. La fuerza en el patín inferior se denota por F 2 , como se muestra en la
figura. Tomando momentos respecto al patín inferior se obtiene la ecuación

de la cual

Sustituyendo F 1 de la Ec. U), obtenemos la siguiente ecuación para e1:


b~ht
e 1 =e - [3Iyz(h - e)+ 1::(2b 1 - 3d)] (9-51)
2
6(/ yl z - I y::)

Considerando nuevamente el caso especial de patines iguales, tenemos !y. = O, e = h/2, b1 =


b 2 = b, y d = b2/(h + 2b); por lo tanto,

b 3 ht(b + 2/1)
h
e=-- ·--
1 2 6Iy(h+2b)

Ahora sustituyendo

b3 t(b+ 211)
I = -
)' 3(h + 2/1)
que es el momento de inercia para un canal simétrico, obtenemos e, = O, como era previd
Luego, en cualquier caso particular de un canal asimétrico, podemos sustituir las
Ypropi«iades de la sección transversal en las Ecs. (9-SO) y (9-51) y obtener la 1
ele ~te. Como un ejemplo especifico, consideremos lu si¡uientes

ba • b
Flexión asimétrica
544 Capitulo 9 •

Entonces determinamos
5b 5b
e= -- d= -
4 12
13 3
47 69 3 ¡ =- b t
¡ =- b t
3
I % =8
-b t y: 8
'I 24

5 (9 _51 ), obtenemos
Sustituyendo en las Ecs. (9- 0) Y
55b 187b
ei = 76 e2 = 228
. h ta el centro de cortante.
como las distancias desde los ejes centro1dales as

1111111111111 11111111111111111111111111111111111 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111u'


1111111111111111111111111111111111111111111111111111

PROBLEMAS I CAPÍTULO g

9.2·1 Una viga en voladizo de sección tr~ns~ersal


rectangular (véase figura) soporta una carga mclinada
p en su extremo libre. Demostrar que, si la carga P
tiene su línea de acción a lo largo de una diagonal de
la sección transversal, entonces el eje neutro se aloja h ...--+-- z
en la otra diagonal.
9.2·2 Una viga de madera en voladizo de sección
transversal rectangular (véase figura) soporta una
carga inclinada P en su extremo libre. Calcular el es-
fuerzo de tensión máximo umáx y la deflexión máxima p
ó en la viga debidos a la carga P. Los datos para la
viga son los siguientes: b = 75 mm, h = 150 mm, y
L = 1.5 m, P = 800 N, 8 = 29.52° y E = 12 GPa.
Proba. 9.2-1. 9.2-2. 9.2-3 y 9.2·4
9.2·3 Resolver el problema anterior para una viga en
voladizo con los siguientes datos: b = l 00 mm, h = 175
mm, L = 2 m, P = 2 kN, 8 = 45º y E= 12 GPa. m
9.2·4 Una viga en voladizo de sección transversal
rectangular (véase figura) soporta una carga inclina-
da P en su extremo libre. ¿Qué curva describirá el
extremo de la viga conforme el ángulo 8 varía desde
Oº hasta 360°?
~

----- ~
9.2·5 Una viga de acero de sección 1 (véase figura)
está simplemente apoyada en los extremos. En los
extremos de la viga actúan dos momentos flexionan-
tes iguales y opuestos M0 ; luego, la viga está en flexión
pura. Los momentos actúan en el plano mm que
está ori~ntado a un ángulo a respecto al plano xy.
Determinar el esfuerzo de tensión máximo 7
..._,._ió áx' máx
y la
Prob. 9.2-1 )'
'"
~•ICA n m 1ma 6 de la viga debidos a los momen-
tos M,. Los datos para la viga son los siguientes: sec-
8·2·8 . ., nsversal
cibn 81 x 18.4, L = 12 pie, M0 = SO plg·k, a = 30º Una viga en voladizo de secc1on tra . cli·
' E - JO X 10' psi. de patln ancho (véase figura) soporta u11a carga 10 de
nada P en su extremo libre. Calcular el esfuerzo
Problemas/Capitulo 9 545
tensión máximo O"máx Yla deflexión máxima de la viga
b debidos a la carga P. Los datos para la viga son los Proba. 9.2-6 y 9.2-7
siguientes: sección W 10 x 45, L = 7 pie, P = 3.5 k,
== 45° y E = 30 x 10 psi.
6
C•h----z
6
.2·7 Resolver el problema anterior utilizando los
9
siguientes datos: sección W 8 x 28, L = 6 pie, P =
2.0 k, (J = 30º Y E = 30 X 106 psi.
p
9.2-8 Una viga de patín ancho simplemente apoyada
y con un claro de longitud L soporta una carga verti- E
cal concentrada P que actúa a través del centroide C
en el punto medio del claro. La viga está fija a unos y z
apoyos inclinados un ángulo 8 respecto a la horizon-
tal. como se muestra en la figura. Calcular los esfuer-
zos máximos en las esquinas externas de la sección
B o
transversal (puntos A, B, D y E) debidos a la carga P.
Los datos para la viga son los siguientes: sección w
10 X 30, l = 8.5 pie, P = 5 k y(} = UJ.57°.
9.2·9 Resolver el problema anterior empleando los •
siguientes datos: sección w 8 x 21, L = 8 pie, P =
3.8 k y (J = 20°.
9.2·10 Una viga de madera de sección transversal
rectangular (véase figura) está simplemente apoyada
en los extremos. El eje longitudinal de la viga es hori-
zontal, pero la sección transversal está inclinada un
ángulo (} respecto a la horizontal. La carga sobre la
viga es una carga vertical uniformemente repartida
de intensidad q que se supone actúa a través del cen-
troide C. Calcular el esfuerzo de tensión máximo amáx z
y la deflexión vertical ó,, en el punto medio si b = 6 plg,
h = 8 plg, L = 10 pie, tan(} = 1/3, q = 200 lb/pie y
E= 1.5 X 106 psi.
9.2·11 Resolver el problema anterior utilizando los Proba. 9.2-12 y 9.2-13
siguientes datos: b = 250 mm, h = 75 mm, L = 3 m,
8 = 30°, q = 1.5 kN/m y E = 11 GPa. o y

9.2·12 Una viga de patín ancho está soportada en


n
posición inclinada como se muestra en la figura. La
viga está simplemente apoyada con una longitud de
claro igual a L. Calcular la deflexión vertical ó,, y la
deflexión horizontal ó,. del centroide e en el punto
medio del claro debidas al peso de la viga. Emplear
los siguientes datos: sección w 12 x 35, L = 14 pie,
I • 309 y E = 30 X 1O' psi.
1.2-13 Resolver el problema anterior utilizando los
• •
_.....datos: sección w 8 x IS, L = 10 pie, 8 =
21.lo- J E • 30 X 10' psi.
t.a.M Una visa en voladiro de sección w 12 x 14
f ........ L • 9 pie soporta una carp ligeramente
...... p • 500 lb en IU extremo libre (VNIC ft1u-
....,.,_, _, ll'ilica del eafueno "·en el punto
W,...... .. flftl'do l. (b) Traur una
.. asimétrica
546 Capítulo 9 • Flex1on to flexionante M que tiene su vector
men b a un·
. el e'e neutro nn, co- (J respecto al eje z. (a) O tener fórmulas ant~1.
gráfica del ángulo f3, que localiza . JO desde Oº hasta A Para 1 '"
mo una función del ángulo (J. Variar
ªº
fuerzos Y ub en los puntos YB, respectiva úiti,.
en términos de M, b ,Y~. (b) Trazar una gráficalllen~,
10°. n mo- ªm áx como una fun .~el~
tá sometida a u fu erzo de tensión max1mo
g 3.1 Una sección cana es l n ángulo O · ·, d 8
á gulo (} para una vanac1on e desde Oº h cion il
· . M vector forma u n .d d d. . asta%
mento flex1onante cuyo sfuerzo de ten- Considerar la cant1 a a 1mens1onal a . bl
con el eje z (véase figura). Calcu 1ar e1e . , máximo d 1
como ordenada e a gra ica.
' fi ma~ /)21,
·'l
sión máximo o Y el esfuerzo de compres1on . , n e
, . . t s datos. secc10 • 9 3·6 U na viga de sección transversal .
a, en la viga. Utilizar los s1guien e · • . c1rcu1
8 x 11.5, M = 30 plg·k, tan (J = 1/3. de radio r está sometida a un momento flexion ar
· a una sec- , anteft1
9.3·2 Resolver el problema anterior par q ue tiene su vector a . un angu 1o () respecto al .
15 0 l f e¡e ~
ción canal e 6 x 13 con M = 5.0 plg·k Y (J = · (véase figura). Determinar e es uerzo de tensión . .
ma ªmáx en la viga para O = Oº , 45 º y 90°. max¡.
9.3·3 Una sección angular de lados igual~s está
sometida a un momento flexionante M que tiene su 9.3·7 Una sección angular d.e lados desiguale~
vector a lo largo del eje 1-1, como se muestra en la fi- está sometida a un momento flexionan te M que tiene
.
gura. Calcular el esfuerzo de tensión máximo u, Y el su vector a lo largo del eJe 1-1, como se muestra en 1
esfuerzo de compresión máximo <Je si el ángulo es una figura. Calcular el esfuerzo de tensión máximo 01y~
sección L 6 x 6 x 3/4 y M = 20 plg·k. esfuerzo de compresión máximo ac en la viga si el án-
9.3·4 Resolver el problema anterior para una sec- gulo es una sección L 8 x 6 x 1 y M = 25 plg·k .
ción angular L 4 x 4 x 1/2 con M = 6 plg·k. 9.3·8 Resolver el problema anterior para una sec-
9.3·5 La sección transversal de una viga tiene la ción angular L 7 x 4 x 1/2 con M = 15 plg·k.
forma de un triángulo equilátero con lados de longi-
• 9.3·9 Una viga de sección Z está sometida a un mo-
tud b (véase figura). La viga está sometida a un mo-
mento flexionante M que actúa en el plano 2-2, como
se muestra en la figura. Calcular el esfuerzo de ten·
sión máximo a, y el esfuerzo de compresión máximo
• Probs. 9.3-1 y 9.3-2 uc, si el momento M = 4 kN · m y las dimensiones
son b = 90 mm, h = 180 mm y t = 15 mm.
e Prob. 9.3-6
-rrT~:C.Yo- z
M 2
o

}'
M
1--H-+C¡¡¡¡¡..,---i_.M_ _ ¡
.
!vi
Proba. 9.3-3 y 9.3-4
' y
2 1 -~W~C:..--~ - 1

A 2 i-b lt
T
h/2 1 Probs. 9.3-7 Y
B
2
b
o -- 1 e M
9.3-8
1
h/2
-
J.r
y
........ 1.3-1 b--ll
Prob. 9.3-9
Problemas/Capitulo 9 54 7

Probs. 9.4-1, 9.4-2, Probs. 9 4-5, 9.4-6,


9.4-3 y 9.4-4 9.4-7 y 9.4-8
A1 •• C Mz
e___ ---z --- ..------z
---z

h/2 .,___, 1
y

V
Probs. 9.4-9 y 9.4-10
i ~L

.._b-11

A
y

M.- h
---Z

B 14----1-b--l D

Prob. 9.4-11 Prob. 9.4-12


y y

Los problemas de la Sección 9.4 deben resolverse 9.4·7 Resolver el Problema 9.4-5 para una sección
mediante la fór1nula generalizada de la flexión angular L 8 x 6 x 1 con M. = 25 plg · k. (Nota: esta
(Ec. 9-19). sección angular y el momento flexionante son los
mismos que los del Problema 9.3-7 .)
9.4·1 U na sección angular de lados iguales está so-
metida a un momento flexionante M. cuyo vector es- 9.4·8 Resolver el Problema 9.4-5 para una sección
tá dirigido a lo largo del eje z, como se muestra en la fi- angular L 7 x 4 x 1/ 2 con M. = 15 plg· k. (Nota:
gura. Calcular el esfuerzo de tensión máximo u, y el esta sección angular y el momento flexionante son los
esfuerzo de compresión máximo <Je si el ángulo es una mismos que los del Problema·9.3-8.)
sección L 8 x 8 x 3/4 y M. = 50 plg· k.
9.4·9 Una viga de sección Z está sometida a un mo-
9.4·2 Resolver el problema anterior para una sec-
mento flexionante M. que tiene dirigido su vector a lo
ción angular L 5 x 5 x 1/2 con M. = 12 plg· k.
largo del eje z, como se muestra en la figura. Calcular
9.4-3 Resolver el Problema 9.4-1 para una sección el esfuerzo de tensión máximo d, y el esfuerzo de
angular L 6 x 6 x 3/4 con M. = 20 plg·k. (Nota: compresión máximo <Je si el momento M, = 4 kN · m
esta sección angular y el momento flexionante son los y las dimensiones son b = 90 mm, h = 180 mm Yt =
mismos que los del Problema 9.3-3.) 15 mm. (Nota: esta sección Z y el momento flexionan-
9.4-4 Resolver el Problema 9 .4-1 para una sección te son los mismos que los del Problema 9.3-9.)
angular L 4 x 4 x 1/2 con M, = 6 plg·k. (Nota: es-
ta sección angular y el momento flexionante son los 9.4·1 O Resolver el problema anterior para una sec-
mismos que los del Problema 9.3-4.) ción z con dimensiones b = 3.5 plg, h = 6 plgY 1 = O.S
plg y un momento flexionante M. = 40 plg·k.
9.4-5 Una sección angular con lados desiguales
está sometida a un momento flexionante M. cuyo 9.4-11 Una viga con sección transversal en forma
Vector está dirigido a lo largo del eje z (véase figura). de triángulo rectángulo (h = altura, b = ancho)
Calcular el esfuerzo de tensión máximo o, y el esfuer- sometida a un momento flexionante M. que deac.
zo de compresión máximo oc si el ángulo es una sec- rígido su vector a lo largo del eje' (v6a•
ci6n L 6 X 4 X 3/4 y M. = 20 plg·k. tener fórm\llas para los esfueizoa 0 ••

vértices A, By D, res,poc-.,.U
:::
......, L.
Resolver el problema anterior para una sec-
X 6 X 1/2 con M. = 20 plg·k. bién el eje neutro de la
548 Capítulo 9 • Flexión asimétrica

t ! 1· b1
·1
s
r
z
p d
• .. !w

o y

Proba. 9.5-1, 9.5-2


y 9.5-3

*9.4·12 Una viga de sección transversal en fonna de 9.5·3 Resolver el Problema 9. 5-1 para la siguiente
triángulo rectángulo (h = altura, b = ancho) está so- viga y carga: d = 360 mm, b 1 = 320 mm, b2 = 240
metida a un momento flexionante M cuyo vector mm, t = 30 mm, tw = 25 mm, P = 6 kN, (} = 45°,
fonna un ángulo(} respecto al eje z (véase figura). (a) L = 3 m y E = 70 GPa.
Obtener fórmulas para los esfuerzos uª' ub y ud en los
vértices A, By D, respectivamente. (b) Obtener una A menos que se indique otra cosa, todos los
fónnula para el ángulo</> entre el eje neutro y el eje z. cálculos y derivaciones para los problemas de la
(c) Para el caso particular de h = 2b, trazar una grá- Sección 9. 6 deben realizarse utilizando dimensiones
de las líneas centrales.
fica de los esfuerzos uª, ub y ud como funciones del
ángulo (} para O s (} s 90º. Utilizar como ordenada 9.6·1 Una viga simple de sección 1 y un claro de
para la gráfica la cantidad adimensional ubl /6M. longitud L = 12 pie soporta una carga uniforme q =
(d) Para h = 2b, trazar una gráfica del ángulo q, co- 3 k/pie como se muestra en la figura. Las dimen-
mo una función del ángulo (} para O s () s 90º. siones de la sección transversal son h = 11 .5 plg, b = 8
9.5·1 Una viga 1 simplemente simétrica de longitud L plg Y t1 = tw = 0.5 plg. (a) Calcular el esfuerzo cor-
está soportada como un voladiro sometida a una carga tante máximo r max. en la sección transversal A-A loca-
.
l izada a 3 pie del extremo de la viga. (b) Calcular e l
transversal P en su extremo libre·(véase figura). La car-
ga actúa a un ángulo (} respecto al eje y. (a) ¿A qué dis- esfuerzo cortante rb en el punto B sobre la sección
tancia s desde la superficie superior de la viga (medida a transversal A-A. El punto B se localiza a una distan-
lo largo de la línea central del alma) debe aplicarse la cia a = 1 plg desde la orilla del patín inferior.
f!
carga a fm de que la viga se flexione sin torsión? (b) 9.6·2 Resolver el problema anterior efectuando to-
Suporuendo que no existe ·torsión, calcular el esfuerz.o dos los cálculos con base en las dimensiones reales de
de tensión máximo a, Y el eSfuerzo de compresión máxi- la sección transversal en lugar de las dimensiones de las
mo .ºe debi~os a la flexión. (e) Calcular también la de-
líneas centrales. Comparar los resultados obtenidos
~ máxima 6 del extreme de la viga. Utiliiar Jos si- de las dos soluciones.
111maa 1atos: d = 20 plg, b, = 18 plg, bz = 8 Ja
t • 2 pla, l.. • 1 plg, p = 10 k, tJ = 'JOO' L = 12
E - JO X JO' psi.
Je y' ~-8·3 Una viga 1 simplemente simétrica está some-
tida a una fuerza cortante P que actúa a través del
IM ._..,el Pl'Oblen1a anterior para la liauiente centro de cortante S y es paralela al eje y (véase figu-
ra). Obtener una fórmula para el esfu~rzo cortante
• J Cllll: ti • dCJO Abil, lJi • 300 mm, ba • 200
mbimo T mtx en la viga, suponiendo que b1 > bz·
, . .,,. • - . '· • 20au, P • 20 kN 8 • 200
. , . . . . OPL ' ' l.l-4 Una viaa T es ti sometida a una fuerza cor-
tante P que actúa a través del centro de cortante S Y
Problemas/Capitulo 9 549

1
b--i -i ¡.. r
q A¡ t.,.. .. h/2
tb/2
T ¡ T! 1lTT11
A~ e z ~ ,~c======--z
b/2
1~.--9 pie '
•I• 3pi~ h/2 J_ -~

Proba. 9.6-1 y 9.6-2 B y
1

p
a
sección Prob. 9.6-4
A-A
y

-IP-
s e

p
y Prob. 9.6-3
p
es paralela al eje y (véase figura). El patín tiene un
ancho b y un espesor t. Determinar los esfuerzos cor- y Prob. 9.6-5
tantes que actúan sobre la sección transversal, como
sigue: (a) Obtener una fórmula para el esfuerzo cor-
tante máximo r máx. (b) Trazar una gráfica que indi- de la longitud h del alma. (c) Demostrar que la resul-
que cómo varía el esfuerzo cortante r respecto a la al- tante de los esfuerzos cortantes es igual a P. Las di-
tura del patín. (c) Demostrar que la resultante de los mensiones de la sección transversal son las siguientes:
esfuerzos cortantes es igual a P. h = 18 plg, b = 6 plg y t = 1 plg.
9.6·5 U na sección angular de lados iguales está
sometida a una fuerza cortante P que actúa en la h
dirección del eje y, el cual es un eje de simetría (véase
figura). Cada lado del ángulo tiene una longitud de e
b
.. t t
linea central b y un espesor t. Determinar los esfuerzos e_ -
~

cortantes que actúan sobre la sección transversal, co-


mo sigue: (a) Obtener una fórmula para el esfuerzo t
s
cortante máximo rmáx en el ángulo. (b) Trazar una
gráfica que indique cómo varía el esfuerzo cortante r
a lo largo de la línea central de la sección transversal.
(e) Demostrar que la resultante de los esfuerzos cor-
tantes es igual a P. Proba. 9.6-6 y 9.6-7
..... Una viga cuya sección transversal es un perfil
9.6·7 Resolver el problema anterior si P • 20
ceael ati sometida a una fuerza cortante P = 1O k
las dimensiones de la sección transversal
Cllle actúa a lo largo del eje y, el cual es un eje de
guientes: h = 22S mm, b = 90 mm Y t
....... (vte1e raaura). Determinar los esfuerzos cor-
que act(Jan sobre la sección transversal como 9.8-8 Una sección transversal ea
.~(a) Calcular el esfuerzo cortante máximo Tmu· 1 desbalanceada, se aira 90º 1 •
1IJl"Jf'-- ...._que indiquen c6mo variad esfuerzo cortante P • 30 k
" ,..._ la aleara b de los patines y a lo larao cual•••
550 Capítulo 9 • Flexión asimétrica
• • 1 siguiente f 0rmula para la distancia e d
ctúan sobre Ja secc1on ner a esde 1
los esfuerzos corta11tes que a 1 fuerzo cor- 1,1nea central del alma hasta e 1 centro de cortante S·a
. . (a) Calcular e es •
transversal, como sigue. . fº a que indi-
. · (b) Trazar una gra ic 3t¡(bi - bi)
tante 1nax1n10 rn1Itx· bre la altura e = - - - - - --
que cómo varia el esfuerzo cortante r so Demos- htw + 6t¡(b¡ + b2)
b de los patines Y la longitud 11 del alma. (c)
cortantes es
trar q ue la resultante de los es f uerzos Comprobar también la fórmula p~~a los casos esJle.
· · t ansversa 1
igual a P. Las dimensiones de la seccion r _ ciales en que b 1 = O Y bz = b (~ec~1~n canal), y b :::
son las siguientes: 11 == 18 plg, b = 9 plg, bi - 6 P1g, b 2 = b/2 (viga I doblemente s1metr1ca). 1

b2 = 3 plg, r, = 1 plg y lw = 0.75 plg.



9.6·9 Resolver el problema anterior · s1· p -- 100 kN .
Y las dimensiones de la sección transversal son las si-
guientes: 11 = 320 mm, b = 160 mm, b1 = 120 mm,
b 2 = 40 mm, t1 = 20 mm y lw = 15 mm. h/2

s e
c....
b1
b ! e z h/2
b~
s t¡
f ..
-
+-
t¡-l I---
'
p .. 1 1---tf

Proba. 9.6-8 y 9.6-9 Y


y Prob. 9.7-3
Cuando se localicen los centros de cortante en los
problemas para la Sección 9. 7, supóngase que 9.7·4 En la figura se muestra la sección transversal
las secciones transversales son de pared delgada y de una viga canal con patines dobles y espesor cons-
utilícense las dimensiones de las líneas centrales
tante en toda la sección. Obtener la siguiente fórmula
para todos los cálculos y derivaciones.
para la distancia e desde la línea central del alma has-
ta el centro de cortante S:
9.7·1 Calcular la distancia e 0 desde la espalda de
una sección canal e 12 x 20.7 al centro de cortante S 2
+ h~)
3b (hf
(véase figura). e = - - - - -- -
h~ + 6b(hf + h~)
9.7·2 Calcular la distancia e0 desde la cara poste-
rior de una sección canal e 8 x 18. 75 hasta el centro 9.7·5 Una sección transversal de un tubo cuadrado
de cortante S (véase figura). cortado a lo largo y de espesor constante, se muestra en la
figura. Obtener la siguiente fórmula para la distancia
e desde la esquina de la sección transversal hasta el
centro de cortante s:

s e
-->H+----z b
e=--
2J2
9.7·6 En la figura se muestra una sección transver-
sal de un tubo rectangular cortado a lo largo, cuyo
espesor es constante. Obtener la siguiente f órn1ula
y Proba. 9.7-1 y 9.7-2 para la distancia e desde la línea central de la pared
del tubo hasta t=I centro de cortante S:
&74 Ea la fisura se muestra una sección transver-
111 . . la fonn1 de una viaa 1 de1balanceada. Obtc- b(2h + 3b)
e = - - --
2(h + 3b)
Problemas/Capitulo 9 551

th, }¡ 2 í
h/2
s e
-- s e
s e -..
e-4 ke-
z -1 e
h/2

Prob. 9.7-5
b/2 b/2
y Prob. 9.7-6
y
V
• Prob. 9.7-4

- s
.. fa a
h/2 ¡.. . __ e ~r---~
h/2
s e z
e s e z

..
ta
h/2
-1 e
h/2
Y Prob. 9.7-9

b \
a \ r
\
y b f3 \
s e \ .-
Prob. 9.7-8 10
Prob. 9.7-7 y /
f3
/
/
/
*.9.7·7 Obtener la siguiente fórmula para la distan-
cia e desde la línea central de la pared hasta el centro
de cortante S para la sección C de espesor constante
mostrada en la figura: y
Prob. 9.7-10
2 3
e= 3bh (b + 2a) - 8ba 9.7·9 La sección transversal de un tubo circular
h2 (h + 6b + 6a) + 4a 2 (2a + 3h) cortado a lo largo y de espesor constante, se muestra
en la figura. Obtener la siguiente fórmula para la dis-
Verificar también la fórmula para los casos especiales tancia e desde el centro del círculo hasta el centro de
en los que a = O (sección canal) y a = h/2 (tubo rec-
cortante S:
tangular cortado a lo largo). e = 2r
• .1.7·8 Obtener la siguiente fórmula para la distan- * 9.7-10Una sección transversal en forma de arco
aa e desde la línea central de la pared hasta el centro circular de espesor constante se muestra en la
de cortante S para la sección de ''sombrero'' de espe- Obtener la siguiente fórmula para la distancia
IOr constante mostrada en la figura: el centro del círculo hasta el centro dt
3bh 2(b + 2a) - 8ba 3
e= -;-:;:~--=-=-----.:__ ____
h1(h + 6b + 6a) + 4a 2(2a + 3h)
. . . _ , IMabién la fórmula para el caso especial en Trazar tambi6n una
. . " - o(llCdbn canal). la dlltUcia •
552 Capitulo 9 • Flexión asimétrica
b
i..--60mm
r -h--i·1
i--
t2mm a

h/2
e 60mm
s z s e
º'1
1 s e z e
h/2
- z

t•-1 ~e 60mm a
.. ..
y
y
12mm
Prob. 9.7-11
Prob. 9.7-13
Prob. 9.7-12 y

9.7-11 Una sección transversal en forma de U y cuyo esfuerzos cortantes que actúan sobre la sección trans-
espesor es constante, se muestra en la figura. Obtener versal y encontrar la línea de acción de su resultante.
la siguiente fórmula para la distancia e desde el cen- Utilizar la fórmula del Problema 9.7-13 sólo como
tro del semicírculo hasta el centro de cortante S: comprobación.)
+ b2 + nbr)
2(2r 2 • 9.7·13 Obtener la siguiente fórmula para la distan-
e= - - - - -- cia e desde la línea central del alma hasta el centro de
4b + nr
cortante S para la sección transversal simplemente si-
Trazar también una gráfica que indique cómo varía métrica de espesor constante mostrada en la figura:
la distancia e (expresada como la relación adimensio-
nal e/ r) en función de la relación blr.
3bh (b + 2a) - 8ba 3
2

9.7-12 Calcular la distancia e desde la línea central e= -=---- - -- - 2 - -2- --


h2(h + 6b) + 4a(3h + 4a + 6al1)
de la pared hasta el centro de cortante S para la sección
transversal simplemente simétrica de espesor constante
mostrada en la figura. (Procedimiento: determinar los Verificar también la fó1111ula para el caso especial en
el que a = O (sección canal) .


CAPÍTULO
., . , .
ex1on 1ne ast1ca

10.1 INTRODUCCIÓN
La flexión inelástica se refiere a la flexión de vigas cuando el material no satisfa-
ce la ley de Hooke. Pero ello ocurre siempre y cuando la viga se cargue de tal manera
que los esfuerzos en la viga rebasen el límite de proporcionalidad del material. Por
supuesto, el comportamiento de una viga en flexión inelástica depende del peñtl del dia-
grama esfuerzo-deformación. El material puede ser aluminio, el cual tiene un diagrama
esfuerzo-deformación que se curva más allá del límite de proporcionalidad, como
se muestra en la Fig. 1-1 O, o el material puede ser acero, el cual manifiesta una fluen-
cia prolongada y presenta el diagrama esfuerzo-deformación idealizado mostrado en
la Fig. 1-7. En cualquier caso, si se conoce el diagrama esfuerzo-deformación, siem-
pre es posible determinar los esfuerzos, deformaciones y deflexiones de la viga, co-
mo se indicará en este capítulo.
El análisis de una viga inelástica está basado en el hecho de que las secciones
transversales planas de una viga permanecen planas bajo la flexión pura, condición
que se cumple tanto en materiales inelásticos no lineales como para materiales lineal-
mente elásticos (véase Sección 5.2). Por lo tanto, las deformaciones en una viga inelástica
varían linealmente a lo largo de la altura de la viga. Entonces, con la ayuda del diagrama
esfuerzo-deformación y de las ecuaciones de la estática, se puede determinar la magni-
tud de los esfuerzos. También se puede calcular la curvatura de la viga Ylas deflexiones.
Al efectuar un análisis inelástico de una viga se determina la capacidad de carga
última, la cual usualmente es mucho mayor que la carga en el límite de pro~r ·
nalidad (esto es, la mayor carga que puede soportar la viga sin exceder el
proporcionalidad en ningún punto). Para propósitos de disefto, a menudo
ta la carp última a fin de encontrar el factor de seauridad con
Por supuesto, esta cantidad es mucho mayor que el factor de set
Imite de proporcionalidad. Los conceptos de diseflo por car.p
J.7) • utilizan a menudo en el disefto de estructuru •
554 Capítulo 10 • Flexión inelástica

FLEXIÓN INELÁSTICA
10.2 ECUACIONES DE
· · de
.ó . elástica, considérese una viga
flexi n in · p· l O
Para obtener las ecuaciones bas1cas fl xionante positivo M (vease ig. -1 a).
cr1 flexii>n pura sometida a un ?1oment~ l:no xy, el cual se supone que es. un pi.ano
Los nlomentos flexionantes actuan en~ P _ b). Luego, la viga se ~eflex1onara ~n
10 1
de simetría de la sección transversal (F ~: p d mos considerar al eJe z como el eJe
este mismo plano, que es el Plan 0 de flex1on. o. ación e queda pen d'iente.
1oca1iz
.
neutro de la sección transversa , l pero su. , .
sabe que las deformaciones en 1a
'd ·ones de s1metr1a se . ,
A partir de las cons1 eraci . d. t ente del tipo de materia1, segun se
viga tienen una distribución lineal indepen fien em·ones varían desde la parte superior
· . s · · 5 2 p lo tanto las de ormaci
explico e11 la ecc1on · · or ' p· 10-1 c denotándose las deforma-
hasta la base de la viga en la fo.rma mostr~da en 1ª ig. res~ectivamente. Denotando
ciones en las superficies inferior Ysuperior por~~ y Ez, recia que la deformación a
por pal radio de curvatura de la curva de deflexton, se ap
una distancia y desde la superficie neutra (véase Ec. 5-2) es

E= -~ = -Ky (10-1)
p

en donde>< = l / p es la curvatura. Las deformaciones en las superficies exteriores son

(10-2a, b)
donde h 1 y h2 son las distancias desde el eje neutro hasta las superficies inferior y su-
perior, respectivamente. A partir de esta$ ecuaciones se observa que las deforma-
ciones pueden determinarse con facilidad conociendo la curvatura y la posición del
eje neutro.
La localización del eje neutro puede determinarse utilizando el diagrama esfuerzo-
deformación del material, y una ecuación de estática que exprese el hecho de que es
igual a cero la fuerza resultante horizontal debido a los esfuerzos normales a que ac-
túan sobre cualquier sección transversal de la viga; luego,

fa dA =O (1.0-3)
donde dA es un elemento de área de la sección transversal y la iºnte ·, lº
. , transversal.
en toda la secc1on grac1on se rea iza
La curvatura puede obtenerse utilizando una segunda ecua · · d l , ·
. una ecuac1on
decir, . , que establezca que la resultante
. de los cion e da estat1ca, es
. sobre la secc1on
zos que actuan . . transversal es igual al mo momentos
t1 . e los esfuer-
mento exionante M:
f aydA = M
(10-4)
Por supuesto~ las Ecs. (10-3) y (10-4) son las mismas .
análisis de vigas de material linealmente elástico ( , quse se ~saron previamente en el
1 . vease ección 5. · 3) ·. E n este cap1tu
· o
e111p earemos estas ecuaciones para resolver problemas d 1
Una vez que se ha calculado la curvatura de . e flex16~ 1nelástica.
deflnlona de ~a viga igualando la curvatura a
1
d2v/8;/;ag;
es Posible determinar las
lueao la deflex16n v. En la flexión inelástica pu d ~ _éase Ec. 7-4) y despejando
~-- liadas anteriormente
ca1 ~rro · e
para determinar d en n .
ut1l1zarse 1
a gunas de las tecnt- . .
e txaones de vigas elásticas; sin
10.3 Flexión plástica 555

M h1
Ot------ M
X o hl z

y y

(a) (b) (e)

Fig. 10·1 Flexión inclásLica de una viga

embargo, es necesario emplear expresiones más complicadas para la curvatura en lu-


gar de la cantidad MI El, como se describe en la Sección 10.6.

10.3 FLEXIÓN PLÁSTlt;A


El caso más simple de flexión inelástica es la flexión plástica, la cual ocurre
cuando el material de la viga es elastoplástico. Tal material cumple con la ley de Hooke
hasta el esfuerzo de fluencia, y después cede plásticamente bajo esfuerzo constante.
En la Fig. 10-2 se muestra el diagrama esfuerzo-deformación de un material elasto-
plástico con el mismo esfuerzo de fluencia a.v y el mismo módulo de elasticidad E a
tensión y a compresión. Se aprecia que un material elastoplástico tiene una región de
elasticidad lineal entre regiones de plasticidad perfecta. Por esta razón, a menudo se
aplica el término material perfectamente plástico a un material elastoplástico.

(]

(]y 1
1
1
1
1
-€y 1
1
€y €

-(]
y

Fig. 10·2 Diagrama esfuerzo-


dcformación para un material
clastoplást ico

Los aceros estructurales pueden idealizarse como materiales elastoplástic~s porque


poseen puntos de fluencia bien definidos y experimentan grandes deformaciones du-
rante la fluencia. La suposición de plasticidad perfecta después de ~lc~nzarse el es-
fuerzo de fluencia significa que se despreciar1 los efectos del endurec1m1e~to p~r de-
formación, pero como este efecto proporciona un i11cremento en la res1stenc1a del
acero, generalmente es seguro despreciarlo.
Flexión inelástica
556 Capítulo 1O •
"'
..
'

(f

(d) (e)
(a)
(e)
(b) . de material elastoplástico
. . d esfuerzo en una viga
Fig. 10·3 Distr1buc1ones e lá t"co sometida a flexión pura
· l elastop s i
Consideremos ahora una viga de n:iateriaes a licados M son pequeños, el esfuer-
(F . 10-1) Cuando los momentos flex1onant d pfluencia a *y la viga está en la con-
ig. · l esfuerzo e Y'
zo máximo en la viga es menor que e d" t ºbución lineal de esfuerzos, como se
dición de flexión elástica ordinaria con ~n~ is rie deduce de las Ecs. (10-1) a (10-4)
. E tas cond1c1ones s 1 f
muestra en la F1g. 10-3a. n es l ·o·n transversal que e es uerzo nor-
l t oide de a secc1 ' , . h
que el eje neutro pasa por e cen r MI El Estos resultados son validos asta
mal es a = Myl /, Y que la curvatura es,- l . d.o del eie neutro alcanza el esfuerzo
l · el punto mas a eJa _, . d
que el esfuerzo en a viga en d"ente que actúa sobre la viga se e-
de fluencia (Fig. 10-3b). El momento corr~spo~ 1
nomina el momento flexionante de fluencia M>'.

My = <Jyf
= ay s (10-5)
e
en donde Ses el menor de los dos módulos de sección de la sección ·transversal.
d ··
Como ejemplo, el momento flexionante de fluencia para una viga e seccion
transversal rectangular es

(10-6)
donde b es el ancho y h la altura de la sección transversal.
Si ahora incrementamos el momento flexionante por encima del momento de
fluencia My, las deformaciones en los puntos extremos de la sección transversal con-
tinuarán incrementándose y la deformación máxima excederá a la defor111ación de fluen-
cia f,. Sin embargo, debido a la fluencia perfectamente plástica, los esfuerzos máximos
penuanecerán constantes e iguales a u,. Luego, la condición de esfuerzo será la represen-
tada en la Fig. 10-3c. Las regiones externas de la viga se habrán vuelto plásticas
mientras permanece elástico un núcleo central. También cambia la posición del eje
neutro, a menos que la sección transversal sea doblemente simétrica. Sin embargo,
este cambio en el eje neutro es muy pequeilo para representarse en la Fig. 10-3.
Según se incrementa el momento flexionante, la región plástica se extiende hacia
adentro desde el punto más alejado hacia el eje neutro, hasta alcanzar la condición
mostrada en la Fig. I0-3d. En este momento, las deformaciones en las fibras extremas
son quizás JO o IS veces la deformación de fluencia f,, y el núcleo elástico casi ha
desaparecido. Asi, para fines prácticos, la viga ha alcanzado su capa ·d d · 1t·ma de
. . .bl "d . CI a U 1
ra11tencia a momento, y es pos1 e 1 eahzar la distribución de esfuerzos última co-
• El llllblndice y proviene de ylelding = nuenc1a en inalts. Se conserv . bl'
CICiClw eoptciali,.dao, (N. del E.) a P<>r su amplio uso en pu t·
10.3 Flexión plástica 55 7
I
/ -A2
Fig. 10·4 Determinación del momento plástico M p
• C2
Y2 o
Y1 z
e,
\
""-A1
) ' (a)

>' 1
mo consistente en dos porciones rectangulares
- (Fig. l 0-3e). El momento flexionan te corres-
pondiente a esta distribución de esfuerzos idea-
lizada se denomina momento flexionante plástico
(b)
Mp y representa el momento máximo que puede
soportar una viga de material elastoplástico.
La determinación del momento plástico obviamente tiene gran importancia,
porque es el momento limitante o momento máximo de la viga. A fin de encontrar
Mp, empezamos por localizar el eje neutro de la sección transversal (Fig. 10-4a). Por
encima del eje neutro cada elemento en la sección transversal tiene un esfuerzo de
compresión igual a ªr (Fig. 10-4b); por debajo del eje neutro, el esfuerzo es de ten-
sión y también es igual a ay. La fuerza de tensión total Tes igual a a,,A 1 , donde A 1 es
el área de la sección transversal por debajo del eje neutro. De manera que la fuerza
de compresión Ces arA 2 , e11 donde A 2 es el área de la sección transversal por encima del
eje neutro. Según se muestra mediante la Ec. (10-3), la fuerza resultante sobre la sec-
ción transversal debe ser cero, de modo que
T- e =O o sea A1 = A2 (a)

Dado que el área total de la sección transversal es A = A 1 + A 2 , de la ecuación ante-


rior es evidente que
A
A1 = A2 = - ( 1O-7)
2

y concluimos que el eje neutro divide a la sección transversal en dos áreas iguales.
Luego, en general, el eje neutro del momento plástico Mp tiene una localización dife-
rente de la correspondiente a la deflexión linealmente elástica. Por ejemplo, para una sec-
ción transversal trapezoidal que es más angosta en su parte superior que en su base, como
se muestra en la Fig. 10-4a, el eje neutro está levemente más abajo para el caso plástico
que para el caso elástico. Por supuesto, si la sección transversal es doblemente simétrica,
como para una viga rectangular o una viga de patín ancho, el eje neutro tendrá la misma
posición tanto para el caso plástico como para el caso elástico.
El momento plástico M" puede encontrarse ahora a partir de la Ec. (10-4) me-
diante integración o mediante el procedimiento equivalente de simpleme11te tomar
los momentos respecto al eje neutro de las fuerzas Ty C mostradas en la Fig. 10-4b;
así, obtenemos
558 Capitulo 10 • Flexión inelástica .
. tro hasta los centro1des C1 Y c2 de las
. d sde el eJe neu 2 b
donde y 1 y y 2 son las distancias e . endo T y e por o,AI , o tenemos
áreas A i Y A2, respectivamente. Sust1tuy
01 A(y1 + Y2) (10-8)
Mp = 2
. 1 dividir la sección transversal en dos
. . da viga part1cu ar es 1 E ( O
El proced1m1ento para ca . d 'tad y utilizar entonces a c. 1 -8) pa-
áreas iguales, localizar el centroide de ca a mi
ra calcular Mp. . de formularse en una forma análoga
La expresión para el momento plástico pue . .
a la del momento de fluencia (véase Ec. 10-S), como sigue.

M, = t1,Z (10-9)

en donde

A(y1 + Y2)
Z=---- ( 10-1 O)
2
es el módulo plástico de sección para la sección transversal. El módulo plástico puede in-
terpretarse geométricamente como el primer momento (tomado respecto al eje neutro) del
área de la sección transversal por encima del eje neutro más el primer momento del área
por debajo del eje neutro.
La razón del momento plástico de una viga a su momento de fluencia es función
sólo del perfil de la sección transversal y se denomina factor de forma f:

(10-11)

Si tomamos una viga de sección transversal rectangular (b = ancho h _ Jt ) I


mÓd u lo p 1ast1co
, · (vease
, Ec. 10-10) resulta , - a ura , e

z =~ ~ + ~ - bh2
2 4 4 - 4 (10-12)
Recordando que el módulo de sección es s = bh2/6 se ·
ma para una viga rectangular es ' aprecia que el factor de for-

3
f =-
2 (10-13)
Luego, el momento plástico para una viga rect
to de fluencia. angu 1ar es 500Jo mayor que el momen-
En .el caso de una viga de patín ancho (véase F' .
cula fkilmente tomando el primer momento d •g. 1
, 0-S), el modulo plástico se cal-
cima del eje neutro, Y multiplicando por 2; as~,un patio Y la porción del alma por en-

z :m: bti{.h - t,) +


.• y-1,
# h 2

(10-14)
10.3 Flexión plástica 559
M
M,
1

·1
t. h/2
M = M,,
f --------------
o z M=M
h/2
1 '

1 ._j_
y
1
-K

Fig. 10·5 Viga de patln Fig. 10·6 Diagrama momento-


ancho curvatura para una viga de
material elastoplástico

en donde el primer término del segundo miembro representa la contribución de los


patines, y el segundo término, la del alma. En el manual AISC (Ref. 5-5) están tabula-
dos los valores de Z para perfiles estándares de vigas de patín ancho. El factor de forma
f para vigas de patín ancho normalmente está en el intervalo de 1.1 a 1.2, dependien-
do de las proporciones de la sección transversal.

Relación momento-curvatura. Ya se ha observado que para valores del


momento flexionante menores que el momento de fluencia My, la curvatura x es
-Myl El. Si se denota por x y la curvatura de fluencia (esto es, la curvatura cuando M
es igual a My), tenemos

Ky = ( l 0-15)

Por lo que la relación momento-curvatura para una viga en el intervalo linealmente


elástico puede expresarse en forma adimensional como sigue:
M K
(10-16)

Esta ecuación está representada por la porción recta del diagrama momento-curvatura
mostrado en la Fig. 10-6.
Cuando el momento se vuelve mayor que My, parte de la viga se volverá comple-
tamente plástica, según se explicó anteriormente en relación con la Fig. 10-3c. La re-
lación momento-curvatura se convierte entonces en no lineal, con10 se muestra en la
Fig. 10-6. Ya que la zona plástica penetra desde el punto más lejano hacia el eje
neutro de la viga, la curva en la Fig. 10-fl se aplana y aproxima asintóticamente a una
recta horizontal. Esta asíntota representa el momento plástico Mp; luego, la ordena-
da a la asintota es el factor de forma f. La ecuación de la curva dependerá natural-
mente del perfil de la sección transversal.
Consideremos nuevamente el caso de una viga de sección transversal rectanau-
ls (Fi1. 10-7a), y representemos por e la distancia desde el eje neutro hasta la orilla
del núcleo elútico. La zona completamente plática se muestra més oscura en la
560 Capítulo 10 • Flexión inelástica
la distribución de esfuerzos en la viga.
te (a) de la figura. y en la parte (b) se mue;~:nte esta distribución de esfuerzos es
El momento tlex1onante representado m
2~ (
h h + e + <Jyb 3 b)
M = <Jy·b T - e 2
do miembro es el momento debido a
en la cual el primer término del segun d o segun d , .
los esfuerzos en la zona completamente plastica, Yel segun
1
°
termino es e momento
debido a los esfuerzos en el núcleo elástico. Simplificando la Ec. (b), obtenemos
a bh2 3 2e2 3 2e2
M= y6 2-h2 =My 2-h2 (e)

Obsérvese que cuando e = h/2, de la Ec. (c) obtenemos M = My; Y cuando e = O,


obtenemos M = 3AÍy/2, que es igual al momento plástico Mp para una sección trans-
versal rectangular.
La curvatura de la viga rectangular mostrada en la Fig. 1O-7 puede determinarse
fácilmente mediante la aplicación de la ecuación x = -Ely (véase Ec. 10-1) a un
punto situado en la orilla externa del núcleo elástico. En tal punto tenemos é = ay/E
y y = e, tal que

K = - a.Y (d)
Ee
Esta e~~ación puede expresarse en forma adimensional introduciendo la siguiente
expres1on para la curvatura de fluencia xy para una viga rectangular:

K = _Afy _ 2ay
Y. El - - Eh (e)
Combinando las Ecs. (d) y {e), obtenemos
K h
-- - -
Ky 2e (f)
Podemos ahora eliminar e/h entre las Ecs. (e) (f) .,
curvatura en la siguiente forma adimensional: y y obtener la ecuac1on momento-

M - 3 K;
M - -2 - 2 2 (M1 ~ M < M)
y K - P ( 10-1 7)
Resolviendo la Ec. ( 10-17) para la e
urvatura en términos d 1
e momento, obtenemos
K 1
~ = ~.Jr::-3=_=2=M=/=M==y (M1 s;, M s;, Mp) (10-18)
E.n la Fig. 10-8 se presenta una gráfica de l .
viga rectangular (a partir de la Ec. 10-17 adrelac16n momento-curvatur
Para otras secciones transversales o e la Ec. l 0-18). a para una
obtener las ecuaciones puede adoptarse un p . .
aréíaca1 de esas ecuacio~:smento-curv~tura. En la Fig. l0-8roced1m1ento similar para
tin ancho. En cada caso l ~~ra una viga romboidal una . se muestran también las
e •lútica, segu~da •agrama consiste en un~ rect~rcular Y viga típica de pa-
. . . . ., . plút' por u~ linea curva que r que representa la región
oaartr w n~:i~ ~~~~te •liattca. a~:~~~ta la r~gión donde la
onaJ en la IOJaa Pli1tic1 tima r~gi6n del diagra-
sin un incremento en el
10.3 Flexión plástica 561

,
~ t
, e
h h ~
o r - - - + - - l f - - - -z
,
i: e
,'
~

y
(a) (b)

Fig. 1O·7 Distribución de esfuerzos en una viga de


sección transversal rectangular

Mp_
M,, -
2

• 2.00

~
•• 1.70
1.50

M I 1.15
1
M,,
.


-

o 1 2 3

Fig. 10·8 Diagramas momento-curvatura para vigas


de material elastoplástico

esfuerzo; mientras que en la zona cer1tral elástica de la viga, una defor111ación adicional
ocurre simultáneamente con un incremento en esfuerzo. Luego, la deformación de
la viga está controlada por la zona elástica; este tipo de comportamiento se denomina
a veces flujo plástico controlado. Cuando la curvatura se vuelve mt1y grande, cada
curva de la Fig. 10-8 se aproxima a una asíntota horizontal. En este instante la viga conti-
núa deformándose sin 11ingún incremento en el momento tlexionante aplicado. Se
tiene entonces la condición de un flujo plástico inc:ontrolado, y el momento flexionante
correspondiente es el momento plástico Mp. La presencia de un flujo plástico incon-
trot.do nos lleva al concepto de una articulación plástica, como se describe en la
palente NCCibn.

562 Capitulo 10 • Flexión inelástica

10.4 ARTICULACIONES PLASTIC~S


t · ulac16n P
lástica consideremos el compor-
'
l' el concepto de una ar ic lá tico sometida a una carga concen-
. Paradexp icar·ga simple de material elast?P s de momento flexionante es de
tam1ento e una v1 . ) El diagrama .
trada P en el punto medio (F1g. 10-9~ . te máximo MrrW< igual a PL/4 (Fig. 10-9b).
forma triangular con un momento flexionanro menor que Mp, en la parte centra~ de la
Si el momento máximo es mayor que J.t!y pe lado Las regiones donde la viga se
. de fl UJO
viga existirá una región . plástico contro mbreadas . . 10-9a. La a 1tu-
en la Fig.
l' t. a se muestran so . d
ha vuelto completamente P as ic . ersal puede calcularse a partir el
ra de la zona elástica en cualquier secci~n trans~exión pura descrita en la sección
momento flexionante, utiliz~ndo la teori~ plarafuerzas cortantes, pero estos efectos
anterior. Esta teoría desprecia los efe~!~~ :n ª:ste ejemplo se despr~cia el peso de la
usualmente s~n muy ,p~queñ.os. Tam m~ntos flexionantes producidos por la carga
viga y se consideran ~n~ca~ente los mo las dimensiones de la zona plásti-
aplicada. Con estas l1m1tac1ones se pued~n ca1cu1ar
ca para cualesquiera viga Y carga especificas. .
La curvatura de la viga varía como se muestra en la F1g. 1O- 9c. 1_,a curvatura
aumenta linealmente desde los extremos de la viga hacia el. centro, hasta que se al-
canzan las orillas de la región plástica donde la curvatura es igual a su valor de fluen-
cia xy. Entonces la curvatura se incrementa con mayor rap~d~z Y alcanza un ~a~or
máximo x en el punto medio de la viga. La curvatura maxima permanece f1n1ta
mientras exista
máx un núcleo elástico continuo a la mita ' d de 1a viga.
·
A medida que se incrementa la carga y el momento flexionante máximo se aproxi-
ma al momento plástico Mp, las regiones de plasticidad se extienden desde las orillas
hacia el eje neutro de la viga. Finalmente, cuando Mmáx se vuelve igual a Mp, la sección
transversal en el centro de la viga es completamente plástica (Fig. 10-10). La curvatura
en el centro de la viga se vuelve entonces extremadamente grande, y tiene lugar un
flujo plástico incontrolado. No puede ocurrir un incremento adicional en el momento
máximo, y la carga sobre la viga está en su valor máximo. La viga falla por las rota-
1
ciones excesi\ as que ocurren en la sección transversal media, mie1 tras que las dos
mitades de la viga permanecen comparativamente rígidas. Luego, la viga se compor-
ta como dos barras ~ígidas ac?pladas mediante ·una articulación plástica que permite
que las dos barras giren relativamente entre sí bajo la acción de un momento cons-
tante Mp.
La longitud L~ d_e la zona plást~ca que circunda la articulación plástica (Fig. 10-10)
p~ede calcularse fac_dmente a parl!r del hecho de que el momento flexionante en la
orilla de la zona es igual a My. Por lo tanto, tenemos

P L-L
M =- P
2 2 y
(a)
Además, sabemos que el momento máximo PL! 4 e · M
¡a sobre la viga es 8 •gua1a P' de modo que la car-

p == 4M,
L (b)
Sustituyendo la Ec. (b) en la Ec. (a) y des~iando L b
" P• o tenemos
M
L, • L l - Ml - L 1- !
" f (10-19)
10.5 Análisis plástico de vigas 563
p
p

1 1
1 1 1
1
1 1
1 1
' 1 1 (a)

~
1 1 (a)
' i.--L,,--i
'
~~~~+l~L~~1~~~~.
1 1 1
1 1 ¡.-~~~+'~-L~-;-¡~~~--i.1
1
1 1
1

(b) M, M,,
(b)
Fig. 10·1O Articulación plástica

Fig. 10·9 Viga parcialmente plástica:


"- --- (a) zona plástica, (b) diagrama de
1 "' 1 (e) momento flexionante, y (c) diagrama de curvatura

para una viga simple con una carga concentrada en su punto medio. Para una viga
rectangular (j = 1.5) obtenemos Lp = L/3 y para una viga de patín ancho (f = 1.1
a 1.2), Lp = 0.09L a O. l 7L. Luego, la zona plástica es mucho menor en una viga
de patín ancho que en una viga rectangular.
Aun cuando la zona plástica se extiende sobre una longitud apreciable de la vi-
ga, la curvatura tiende a concentrarse en la sección transversal de la articulación
plástica (véase Fig. 10-9c). Por lo tanto, para muchos propósitos podemos conside-
rar que una articulación plástica no tiene dimensiones; esto es, podemos considerar
la articulación como localizada en una sección transversal simple de la viga. La pre-
sencia de la articulación plástica significa que la viga girará en la sección transversal
de la articulación mientras que el momento flexionante permanece constante e igual
a Mp. Por supuesto, las articulaciones plásticas se forman siempre en las secciones
donde el momento flexionante alcanza un valor máximo.

1Q.5 ANÁLISIS PLÁSTICO DE VIGAS


El concepto de articulaciones plásticas proporciona un método útil para deter-
minar la carga máxima que puede soportar una viga elastoplástica. Ya hemos observado
en relación con la explicación de la sección anterior, que la presencia de una articula-
ción plástica permite que ocurra una rotación ilimitada. Por lo tanto, si la viga es es-
táticamente determinada, la formación de una articulación simple es suficiente para
producir la falla. La magnitud de la carga requerida para desarrollar la articulación
(esto es, la carga última) puede calcularse a partir del equilibrio estático. Por ejem-
plo, la carga última P" para la viga ilustrada en la Fig. l 0-1 Oa es

p = 4MP
., L
se¡ún se encuentra de la Ec. (b) de la sección anterior. La tarea de calcular las car¡as
últimas y localizar las articulaciones plásticas para vigas elastoplásticas se conocie•
mo_...1'161tleo.
. , n i'nefástlca
564 Capítulo 10 • Flex10 .
q
. . Jástico de una viga
1o- 11 Anál1s1s. P
Flg.. determinada
estáticamente

(a)

M- 1
1
1
1

h otro ejemplo de una


Consideremos a ora . d La viga mos-
viga estáticamente dete.rm1na a. rga uniforme
trada en la Fig. 10-11 a tie?e unabca la mitad iz- (b)
. · d e actua so re
de 1ntens1da Q qu t flexionante
uierda El diagrama de momen o
! mues;ra en la parte (b) de. figura I~ ~nco~-
q ue el momento max1mo es máx
tramos . de mo-
9qL 2/128. Obsérvese que el d1agra~~
mento flexionante para una viga es~a.tic~men~e
determinada se halla a partir del eq~il1br10 es.ta-
(e)
tico Yes independiente de si el material de la viga
es elástico o inelástico. encontramos fluencia inicial
Según se increme?t~ gradualme~teua~ a~%~1:n~~to de fluencia M, para la viga;
1

la carga elcorrespondiente
cuando momento.max1mo se vu~lve carga
se denomina ig de fluencia. Luego, la carga de fluencia
para es ta viga es

128My
qy = 9L2

Con un incremento posterior en la carga, se form_ar.á ev~nt~almente una articulación


plástica en la sección de mome~to flexionante ~ax1mo 1nd1cada por el punto oscuro
en la Fig. 10-11 c. La carga última correspondiente es

_ 128Mp
qu - 9L2

p~ede
donde M es el momento plástico de la viga. Después de haberse formado la articulación,
Ja viga considerarse fonnada por dos barras unidas entre sí por Ja unión articu.la-
da. Una viga en estas condiciones forma un mecanismo que puede continuar deflex10-
nándose bajo la carga última. Los términos mecanismo de colapso y 1necanis1110
de falla se utilizan para describir esta condición.
La relación de la carga última con la carga de fluencia para una viga estática-
mente determinada es M.IM,, que es igual al factor de forma/ para la sección trans·
versal.
con Por de
el tipo supuesto,
vi¡a y supara vigas estáticamente indeterminadas esta relación varía
carga.
I
Para demostrar el comportamiento de vlau estáticamente Indeterminadas, to-
' . ' "

""'80 ejemplo una vip en Voladizo apuntalada que soporta en el centro


--..CDliiMllrada P (Fla. l0.12a), Para Cllalquier valor de Ja carga menor que
...... de......._ P,, ti clfaarama de OllClltJuo flexionan te tiene la forma mostrada
p 10.5 Análisis plástico de vigas 565

e Fi~. _10·12 Análisis plástico de una viga


(a) cstat1camente indeterminada
1--L/2 -~--L/2

M-

3PL
- 16

(e)
e
en la Fig. 10-12b. El momento flexionante máxi-
M mo ocurre en el extremo fijo A y es numérica-
(d) •
mente igual a 3PL/16; luego, la carga de fluen-

c1a es

p = 16My
-M, y 3L

Si P se incrementa más allá del valor ~, en la sección A ocurre una fluencia adicional.
Entonces, para una carga mayor que Py, la fluencia se inicia también en la sección C
donde hay un vértice en el diagrama de momento flexionante. Si continuamos incre-
mentando la carga, se formará una articulación plástica en el extremo A de la viga.
Sin embargo, esta articulación simple no causará una falla completa de la viga. En
lugar de ello, la viga se comportará como una viga simple estáticamente determinada
que soporta la fuerza P en la sección C, y por un momento Mp en el extremo A. Lue-
go, la estructura resistirá incrementos posteriores de la carga P hasta que finalmente el
momento flexionante en C alcance también el valor del momento plástico lvfp. En esta
etapa, se habrán desarrollado articulaciones plásticas en A y C, por lo que la estructu-
ra ha formado un mecanismo de falla (Fig. 10-12c). Ocurre ahora una deflexión ili-
mitada, y no es posible un incremento posterior en la carga; así que se ha alcanzado
el valor de la carga última P.,.
Para determinar esta carga última, no necesitamos verificar en detalle el compor-
tamiento de la viga desde su carga inicial hasta el colapso, como se describió en el pá-
rrafo anterior. En vez de ello, podemos referirnos directamente a la condición de
falla mostrada en la Fig. 10-12c y calcular P.. a partir del equilibrio estático. Como
los momentos flexionantes en las articulaciones plásticas son iguales a Mp, el diagra-
ma de momento flexionante para la condición de falla se conoce inrnediatamente
(véase Fig. 10-12d). Luego, la carga P.. puede determinarse a partir de consideracio-
nes de equilibrio. Por ejemplo, podemos determinar la reacción Rh en el apoyo B a
partir de un diagrama de cuerpo libre de toda la viga. Tomando momentos respecto
a A (Fig. 10-12c), obtenemos

P,,L O o bien
M, - 2 + RbL =
566 .
Capitulo 10
• FI
ex
ión inelástica
t CB de la viga y tomando
. de cuerpo libre de la p1r e
Después mediante un diagrama
' respecto a C, obtenemos
momentos
RbL -O
2 - - Mp +
.6 recedente, obtenemos
Combinando esta ecuación con la ecuaci n p

(b)

como la carga última para la viga. h relación de la carga última a la


A partir de las Ecs. (a) Y (b) obtenemosª ora 1ª
carga de fluencia:

la cual es mayor que la relación Mpl My para vigas estáticamente det~rmin~das. La


causa de este incremento puede apreciarse fácilmente. Aunque el perfil del diagrama
de momento flexionante siempre permanece igual para vigas determinadas, con vi-
gas indeterminadas se suscita una redistribución de momentos. En el ejemplo de la
viga mostrada en la Fig. 10-12, el diagrama inicial de momentos tiene un valor máxi-
mo en la sección A (Fig. 10-12b). Después de que se forma una articulación en tal
sección transversal, el momento flexionante permanece constante ahí, aunque los
momentos continúen aumentando en cualquier otro lugar hasta alcanzar la condi-
ción mostrada en la Fig. 10-12d. Esta redistribución de momentos incrementa la re-
sistencia última de una estructura estáticamente indeterminada en comparación con
la de una estructura determinada, porque tan pronto como una sección falla las de-
más partes de la estructura empiezan a soportar carga adicional.
Una de las con,ve?iencias d~l a.nálisis plástico es la facilidad con la que puede
calcularse la carga ultima a partir del equilibrio. Un análisis puramente estático es
por lo comú~ ~ás s~mple que el ?nálisis estáticamente indeterminado requerido para
el margen elast1co. lineal.. Ademas,. los resultados obteni·dos med'1ant e ana, l'1s1s · p last1-
' ·
co no. ,son susceptibles a imperfecciones
. en las condici'ones d f u
e rontera. na pequena -
rotacion de un empotramiento o un ligero asentamiento de · ·
" b l , · .
eaecto so re a carga ultima, mientras que el mismo tipo d · un apoyo
~ · s1mp 1e no tiene
' ,
to aprecia· ble sobre el comportamiento
. e 1mper,ecciones
elást1'co de 1a estructura tendran efec-
Cuando se calcula la carga última medi t l , · ·.
d11plazamlentos virtuales. Este principio esta~~ e a est~t1ca,_ se utiliza el principio de
está en equilibrio bajo la acción de un co . c~ que si un sistema de cuerpos rígidos
zado por tales fuerzas durante un peque~JU~to le fue~zas, en.tonces el trabajo reali-
ser cero. Apliquemos este principio a la vig~ esp ª:miento ~1rtual del sistema debe
ª
que el mecanismo de falla consiste en dos barrm~~a en la F1g: 10-12. Consideramos
A YCf como 1e muestra en la Fig 10-13 Es poas 'bl Y. CB con articulaciones plásticas en
..__, ....-.._ • • s1 e 1ntrod · ·
.... _.....,la barra AC un pequefto An¡ulo 9 ucir un desplazamiento vir-
0
.....11millnoinaulo8, yelpuntoc1e · ur:nte ~ste d~splazamiento, la ba-
por la fuera P,. vomover hacia abaJo una distancia 8L/2.
lelmomento1 M
l¡\aaJ ªP., multiplicado por 8L/2. El
' . neaativo porque se oponen al gi-
10.5 Análisis plástico de vigas 567
ro de las barras; en la sección A el traba. o es ..
-Mp(28). Por lo tanto la ecuación d l t J b . - A!pO, Y en la secc1on C el trabajo es
' e ra ªJº virtual para la viga es
Pu()L
-2- - M pO - 2M pO -- O

Obsérvese que se elimina de la ecuación el ángulo O. Despejando la carga última ob


tenemos ' -

p = 6MP
u L
como antes. La conveniencia de utilizar el principio de desplazamientos virtuales es-
triba en su sencillez; solamente se introduce el desplazamiento virtual y luego una
ecuación para el trabajo virtual. En contraste, la técnica estática más común requie-
re elaboración de diagramas de cuerpo libre, no sólo para toda la estructura, sino
también para sus partes.
En el ejemplo anterior sólo había una forma posible de ubicar las articulaciones
plásticas; en consecuencia, sólo tenía que considerarse un mecanismo de falla. Sin
embargo, a menudo habrá varios mecanismos posibles diferentes, y puede no ser
evidente cuál es el correcto. En tal caso debemos considerar independientemente ca-
da mecanismo y calcular el valor de la carga (o cargas) correspondientes; natural-
mente, el mecanismo de falla correcto es aquel que ocurre con el menor valor de la
carga. Esta es la verdadera carga última para la estructura.
•P 2P

e D (a)

A P,, { '

-
i+-- L/2 --++-L/4 ~L/4~
e e r (} , (J
2(} 1 (J
.,....._-L/2 --.i14---L/2 --1 \
' (b)
Fig. 10·13 Aplicación del principio de cT
26
desplazamientos virtuales
(J
\
(e)

A
Fig. 10·14 Ejemplo que ilustra (d)
posibles mecanismos de falla

., . · d r lla tomemos como ejem-


Para explicar la eleccion apropiada del mecanismo e a ' d 85
lo la viga AB mostrada en la Fig. 10-14a. Esta viga soporta dos cargasflco?cent~~
P . , t' del momento exaonanw
1
que actúan en las secciones C y D. Los va ores cr1 icos . cci
tal viga ocurrirán en las secciones transversales donde .act~an cargas o rea
a, en A, e o D). Se formará un mecanismo de falla sa existen articu
. 10 • Flexión inelástica
568 Capitulo
l Y las tres pos1
ºbilidades se muestran en la
.
e:,
en dos de esas tres secciones. transversa a p para cada uno de los ~ecan1s.mos su-
. 10_14 b e y d. La magnitud de .la ca g . . .0 de los desplazamientos virtuales.
F ig. ' rt1r del pr1ncip1
puestos se calcula fácilmente a pa en la Fig. I0-14b, obtenemos
Luego, para el mecanismo mostrado
BL (JL M (J - M (28) = O
p ? + 2P - P P
- 4
· t la carga p correspondiente al mecanismo
o sea, P = 3Mpl l. En forma semeJan e SM /2L y la correspondiente a la Fig.
mostrado en la Fig 1O-l4c se encuentra que es P • , .
· d t tres resultados concluimos que 1a carga u 1tima
I O-I 4d es 6Mpll. Comparan o es os '
para la viga mostrada en la Fig. 10-14a es
5MP
Pu= 2L

y el mecanismo de colapso tiene articulaciones plásticas en las secciones A Y D.


Como otro ejemplo de análisis plástico, examinemos una viga en voladizo
apuntalada sobre la que actúa una carga uniforme (Fig. 10-15a). El momento flexio-
nante máximo negativo en la viga ocurre en el empotramiento A, y el momento máxi-
mo positivo ocurre en algún lugar cercano al centro de la viga. Luego el mecanismo
de colapso tendrá articulaciones plásticas en A y C, como se representa en la Fig.
10-15b. Si se introduce un desplazamiento virtual de este mecanismo y se denota
por O el ángulo de rotación de la parte AC, entonces el desplazamiento vertical de
la articulación en C será Ob, donde b es la distancia a la articulación. Asimismo, el
á?gulo de r.otación de la parte CB resulta 01 = Obl(L - b). De modo que el trabajo
virtual realizado por los momentos plásticos Mp en las articulaciones es

q (c)

"\

i---~~~-L~~~~~-1
(a) •

o
\ •

(b) Fig. ~ 0 · 1 5 Análisis plástico de


una viga con carga uniforme
El trabajo efectuado por la carga aplicada ued .
to q dx de la carga, multiplicando por el : P 1 e determinarse tomando un elemen-
mueve aquélla, Y luego integrando a lo la es~ aza~iento virtual a través del cual se
: raultado ~igual al producto de q Yal ~~~a ~:~d~iga. Debido a que q es constante,
Ido en la F1¡. 10-ISb. Luego, el trabajo virtual ;grlama de desplazamie11tos r11t)S-
e a carga q es
L
q 2 (8b)
(c.l)
10.5 Análisis plástico de vigas 569
La ecuación del trabajo virt 1 b .
Jando a cero la suma. despeuJ.:n~e º1 tiene ~~mando las expresiones (c) Y (d) e igua-
' o a ecuac1on resultante, obtenemos
_ 2MP 2L - b
q 11 - hL L - b (e)

Esta ecu~ción proporciona la carga última en términos de la distancia b la cual es


una cant1~ad desco~ocida. Por supuesto, ya hemos observado que cuando se consi-
d_eran varios me~an1s~os de falla posibles, el mecanismo correcto es el que propor-
ciona el valor m~s baJO para la carga última. Aplicando este concepto al problema
presente, concluimos que la distancia b debe ser tal que haga mínimo a q.,. Por lo
tanto, podemos tomar la derivada de q., con respecto a b, igualarla a cero, y despejar
b. El resultado es

b = L(2 - J2) (f)


Un procedimiento optativo es formular una expresión para el momento flexionan te
en la viga con articulaciones,
,
y determinar luego la ubicación del momento máximo·,
este punto sera la localización de la articulación plástica. Por supuesto, este tipo
de cálculos (ya sea minimizar q., o localizar el punto de momento máximo) son sólo
posibles en los problemas más simples donde los pasos matemáticos son fáciles de
efectuar. En situaciones más complicadas es más sencillo obtener una solución nu-
mérica suponiendo varias posiciones de la articulación plástica, y calculando entonces
la carga correspondiente q a cada caso mediante el uso del principio de los desplaza-
mientos virtuales. A partir de tales cálculos pueden determinarse con buena preci-
sión tanto la carga q., más pequeña como la localización de la articulación.
Volviendo al problema que nos ocupa, sustituyendo la distancia b de la Ec. (f)
en la expresión de q., (véase Ec. e), se obtiene

= 2MP ( 3 2 '2) ,,...,,,. ., , 11.66M P


qu Ll + '\fL L2 (g)
como la expresión para la carga última sobre la viga. La razón de la carga última
q., a la carga de fluencia Qy = BMY/ L 2 puede calcularse fácilmente para esta viga; la
relación es 1.46 Mpl My, la cual es 46070 mayor que para una viga estáticamente deter-
minada.
El análisis plástico de vigas doblemente empotradas y de vigas continuas se realiza
en forma análoga a la descrita en los ejemplos anteriores. Una viga de extremos em-
potrados se convertirá en un mecanismo cuando se formen tres articulaciones;
usualmente, habrá una articulación en cada empotramiento, más una en algún lugar
intermedio. Las vigas continuas se colapsan cuando se forma un mecanismo en algún
claro. Para un claro interior se requieren tres articulaciones: una en cada extremo
del claro y otra en algún sitio intermedio. Para un claro extremo con apoyos simples se
requieren dos articulaciones: una en el primer apoyo interior y otra en el mismo claro.
Las aplicaciones más importantes del a11álisis plástico están e11 el diseño de mar-
cos planos. Tales marcos forman mecanismos cuando se alcanza la carga última, pero
su análisis es mucho más complicado que el de las vigas. El lector interesado en esto
puede estudiar algunas de las referencias generales (véanse Refs. 10-1 a 10-8) para
mayor información sobre métodos de análisis plástico.
Cuando se analiz.a una viga u otra estructura en el intervalo inelástico,
presente que el principio de superposición no es aplicable y que el
570 Capítulo 10 • Flexión inelástica

M
o (b)

PL
2PL -9
9
M

Fig. 10·16 Viga con dos cargas o (e)

, alores finales de las cargas, sino t_ambién del


de la estructura depende _no solo de los~ ar este aspecto, considérese la viga AB co~
orden en que éstas se aplican. Para explic 1 F" 10-16a. Si ambas cargas se apli-
, mo se muestra en a ig. t da
dos cargas p que actuan co t flexionan te tiene la forma mos ra
can simultáneamente, el _diagrama de mo~enfl~encia es P, = 9 M,IL. Supong~mos
en la porción (b) de la figura, Y la carga e l" primero y después se aplica la
ahora que la carga qu~ ac
túa en el punto C se ap ica , .
, n C el diagrama de momento flex1onante
carga en D. Cuando solo actu~ la~~~~ ~l momento máximo tiene el doble d~l valor
tiene la forma
1 mostrada en la Fig. 1 1 p que actúa en C puede producir com-
t ·or· por ello la so a carga
que para e caso an en • • p al da antes. Este comporta-
portamiento plástico, aunque es menor que la c~ga ' c cu1a el unto D; por

: ~:~ºe~
1. lástico no desaparecerá cuando se aplique la otra carga p en . p
evidente que la condición final de la viga difiere del caso en el que las cargas
se aplican simultáneamente. . . r n
Por esta razón siempre se supondrá en las explicaciones que las fuerzas se ap ica
simultáneamente a la estructura y que la relación entre las cargas permanece cons-
tante durante el proceso de carga.

Diseño plástico. El diseiio de estructuras de acero sobre la base de su cap?c1-•


dad de carga última se conoce como diseño plástico, diseño por carga última o dise-
ño al límite. En el diseño plástico establecemos primero las cargas de operación de la
estructura y luego se multiplican tales cargas por un factor de carga, tal como 1. 7,
para obtener las cargas últimas. La estructura se diseña para condiciones de carga
última, utilizando los conceptos del análisis plástico. Esta técnica contrasta con el
más conocido diseño elástico o diseño por esfuerzos permisibles, en el que se aplica
un factor de seguridad al esfuerzo de fluencia para obtener un esfuerzo permisible,
después de lo cual se diseña la estructura (empleando los conceptos del análisis elás-
tico) de for111a tal que no se rebase al esfuerzo permisible.
La diferencia esencial entre los dos métodos de diseño es que el diseño plástico
produce una estructura con un factor de seguridad más o menos uniforme respecto a
la falla de todas IUS partes, mientras que una estructura diseñada elásticamente tiene
m factor de lqllridad uniforme respecto a la fluencia. De la explicación anterior
de la l'lllilúlbuc:lón de los momentot flexionantes en una estructura durante la ac-
.... , P'Odlmoaentender fácilmente que las estructuras diseftadas mediante
......,.. ,..... diferentes Pl'e>porcjonea relativas en sus partes.
10.6 Deflexiones 571
*10.6 DEFLEXIONES
Las dcflcxiones de v· · l' ·
.1 .• tgas 1ne ast1cas pueden determinarse mediante métodos si
mi ares ah los utilizados para vigas elásticas. No obstante, los cálculos usualmente-
so11 mue o más co lº d d ·
. mp 1ca os eb1do a las relaciones no lineales entre los momentos
l
fledxioflna~tes Y l_as curvaturas. Empezamos con la relación básica entre la curvatura y
a e ex16n (vcase Ec. 7-4):

(10-20)

Co~~ esta ecuació~ se obtuvo únicamente a partir de consideraciones geométricas,


es valida para una viga de cualquier material. Las principales limitaciones de la ecuación
son que sólo es válida para deflexiones pequeñas, y que se desprecian los efectos del
cortante. Sin embargo, la ecuación es suficientemente adecuada para los fines usuales.
Para utilizar la Ec. (10-20) en la determinación de deflexiones, debemos cono-
cer la curvatura x, la cual es igual a - M I El para una viga de material linealmente
elástico. En el caso de una viga inelástica, debe emplearse la expresión adecuada pa-
ra la curvatura (tal como la de la Ec. 10-18) en lugar de - M I El. Una vez que se conoce la
curvatura, podemos resolver la Ec. (10-20) para las deflexiones mediante alguno de
los mismos· métodos descritos en el Capítulo 7 para vigas elásticas. Por ejemplo, po-
demos utilizar el método de integraciones sucesivas e integrar dos veces la Ec. (10-20);
no obstante, existen dificultades prácticas para efectuar las integraciones en la ma-
yoría de los problemas.
Otro método es una versión generalizada del método del área de momentos (Sección
7 .5), que podemos denominar método del área de curvaturas. Este método se basa en las
propiedades del diagrama de curvaturas en lugar del diagrama M I El, y en conse-
cuencia, emplea los siguientes teoremas del área de curvaturas:

l. El ángulo 8ba entre las tangentes a la curva de flexión en dos puntos A y B es


igual al área del diagrama de curvaturas con signo negativo, entre tales puntos.
2. La desviación d ba del punto B desde la tangente en A es igual al primer mo-
mento del área del diagrama de curvaturas con signo negativo, entre A y B, toma-
do con respecto a B.

Estos teoremas sirven para determinar las pendientes y las deflexiones de vigas inelásti-
cas, en la misma forma que los teoremas del área de momentos utilizados para vigas
elásticas.
Como el diagrama de curvaturas usualmente no se expresa en términos de f un-
ciones simples, generaln1ente se requieren técnicas numéricas para encontrar las de-
flexiones. Por ejemplo, la curvatura se calcula en una serie de puntos discretos a lo
largo del eje de la viga y se trazan las ordenadas del diagrama de curvaturas en cad.a
uno de tales puntos. Estas ordenadas se unen mediane rectas para obtener una aprox~­
mación al diagrama exacto. Luego se determinan numéricamente las áreas Ylos pri-
meros momentos del diagrama aproximado; a continuación se determinan las deflexio-
nes y las pendientes a partir de los teoremas del área de curvaturas. Por estos m6todoe
sólo pueden resolverse problemas muy sencillos, y estos procedimientos, en
estricto, sólo son válidos para vigas con secciones transversales dobl
cu y para materiales con el mismo dia¡rama esfuerzo-deformacl6n.
572 Capítulo 10 • Flexión inelástica
., · f macióri sobre la determinación de deflexio-
como en compres1on. Para mayor in or
nes pueden consultarse las referencias. t 1 · · .
Cuando se calculan las deflexiones, debemos tener presen e que .e pr~ncip10 de
superposición no es aplicable a ninguna viga cuyo límite de proporcionahd~d haya
sido excedido. Por lo tanto, no se utiliza el citado método cuando se determinan las
deflexiones de vigas inelásticas.
11 111111111111111111111111111
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1 111111111111111111111111 "111111111111

Ejemplo
Una viga en voladizo AB que soporta una carga concentrada P en su extremo libre (Fig.
10-17a) se construye con un material elastoplástico. Determinar el ángulo de rotación 8 y la de-
flexión. o en el extremo libre de la viga desde el inicio de la aplicación de la carga hasta la falla ,
suponiendo que la viga tiene sección transversal rectangular.
p

O A B X

Empecemos por trazar un esquema del diagrama


de mome~to flexionante para la viga (Fig. 19-17b). y
(a)
Ve~os asi que el momento máximo es igual a PL,
y m1e~tras este valor sea menor que el momento de
fl~encia My, la viga es completamente elástica. Para
el intervalo elástico tenemos M= -Px

PL 3 (b) Mmáx = -PL


O= _PL_2 (J = - -
2EI 3EJ

~a carg~ de fluencia Py que produce la fluencia de la


viga esta dada por la ecuación 1 1
1
K-

p = M>.
, L (a)

El ángulo (Jy Yla deflexión Oy causados por esta carga son (e)

Fig. 10·17 Ej emplo. Deflexiones en


(b) una viga elastoplástica de sección
En forma adime · transversal rectangular
elé . . ns1ona1' se expresa el ángulo d .
st1co mediante las siguientes ecuaciones: e rotación Y la deflexión para todo el intervalo
!!__ _ P ó p
oy- ~ -¡-1 =p- o s. !_ < t
~ .. · ' P,. - (e)
~ momento máximo en la viga excede
completamente elást' M,, la viga tendrá d ·
. . . m el diqrama d ico Y(2) una región de c os regio~es: ( l) una regi611
e curvaturas de la Pla IO-I? :mportam1ento elastoplásti-

,
c. n la región 1 la curvatura es
K -~

• (d)
10.6 Deflexiones 573
y en la región 2 (v~ase Ec. 10-18) es

K
K = y

. .J3 - 2Px/M Y (e)


donde Xy = M.,/El. La Ion 'tud . .
P~ , = M,,, tal que gi X1 de la región elástica se encuentra a partir de la ecuación

-
My
X ¡- (f )
p

El ángulo en el extremo de la · · d .
igual al área t t l d l d' v1g~, a partir el primer teorema del área de curvaturas, es
0 a e iagrama mencionado:

8- Jx1 Px dx + fL Kydx
- o El x' -.jr==
3 ===2=P=x/=M
=Y
Pxf KyM,.
2EI + p .j3 - 2Px 1/ My - .j3 - 2PL/Mv

Si sustituimos x.v por M,,I El, x1 por M,,I P y My por PyL, la ecuación anterior resulta

8 p p 3
() =-¡
y
3 - 2.)3 - 2P/ Py 1<
- -p y <
- -2
(g)

p
P,
1.5 ----------
1
1
1 1
1
1
1
1
1

o 1 2 ()
(Jy

Fig. 10-18 Carga en función del


ángulo de rotación para la viga en
voladizo ilustrada en la Fig. 10-17

en la cual 8y está dada por la Ec. (b). Esta ecuación es válida hasta que el momento máximo en
la viga resulta igual al momento plástico Mp, el cual corresponde a PIP>' = 312. En el instante
en que PI P, alcanza este valor, el ángulo de rotación es ()1(),, = 2. Luego, este ángulo aumenta
indefinidamente. En la Fig. 10-18 se muestra una gráfica de la carga PIP,, versus el ángulo de
rotación 018,.
La deflexión en el extremo de la viga se calcula a partir del segundo teorema del área de

curvaturas, como sigue:

6-
.11:1 Px2 dx
+
J L "~ dx
- J.o El Jra J3 - 2Px/M1
......... • (1), obtenemos

{h)

p
T,
1.5 --------- 1
1
l ----- 1 1
1
1
1 1
1 1
1 120
1 IT
o l 2 1
T,
Flg. 10-19 Carga en función de la
deflexión para la viga en voladizo
ilustrada en la Fig. 10-17

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111,1111111111111111111111111111111111111111111111111 11 llll 1 1111

-fO. 7 FLEXION INEu\STICA


En las cuatro seccio-ies anteriores tratamos en detalle el caso particular de un
material clastoplástico. r;omo este material idealimdo representa con precisión el
comportamiento del aceto estructural, es especialmente importante en el campo de
la ingeniería. Ahora consideraremos el caso más general de flexión inelástica, en la
. - el material presenta un diagrama esfuerzo-deformación de un perfil cualquiera,
e resentado en la Fig. 10-20 mediante la curva AOB. Consideremos también una
de sección transversal rectangular (Fig. 10-21), y denotemos por h 1 y h2 las dis-
. .el eje neutro hasta las superficies inferior y superior de la viga, respecti-
diltuciu son i111ol•fAlo si~ diagrama esfuerzo-deformación tiene
tlDSibl\ y • r.lli6n
.i,-. •
Metanpblr, se utilizan las Ecs. (10-1) y

(a)

ente
bre
. 10.7 Flexión inelástica 575
gat1va Y que la base de la viga esta' en t ..
· · · del eje neutro es tal que
pos1c1on ens1on . La ecuac1on
· · anterior muestra que la

E1

I El
<1d€ =o (10-21)
Denotemos ahora por E la sumad 1
ti vas y negativas en la ~iga: e os valores absolutos de las deformaciones posi-

(10-22)
t1
B
,,,,.. 1•
T
/
/
/ ' hz

,
~
+ .-
/
/
h
o z
€2 o • /
]
1 1 '
h.
1 1 €1 / €
1
1
1
il
-
~- /
/ _J_
1
1

. 'f €, e
y
,1
1
Fig. 10·21 Viga inelástica de
1
sección transversal rectangular

1

Fig. 10·20 Diagrama esfuerzo-


A
deformación para un material inelástico

Para satisfacer la Ec. (10-21) y de este modo localizar el eje neutro, empezamos por
suponer un valor de t:,. Luego marcamos la longitud t:, sobre el eje horizontal en la
Fig. 10-20, en tal forma que se igualen el área de tensión del diagrama y el área de
compresión. De esta manera obtenemos las deformaciones t: 1 y t: 2 en las fibras extre-
mas; estas deformaciones corresponden al valor supuesto de la deformación total t:,.
La posición correspondiente del eje neutro se obtiene entonces a partir de la Ec. (10-2)

como sigue:

( l 0-23)

Como las deformaciones E son lineales respecto de la distancia desde el eje neutro (véase
Fig. 10-lc), concluimos que el diagrama esfuerzo-deformación AOB en la Fig. 10-20
representa la distribución de los esfuerzos de flexión en la altura de la viga, si se sustituye
t, por la distancia h. Luego, para un valor supuesto de t:,, conocemos ahora la posi-
ción del eje neutro y los esfuerzos y deformaciones con la altura de la viga. A partir
de la Ec. (10-22) conocemos también la curvatura de dicha viga.
El siguiente paso es determinar el momento flexionante M mediante la Ec. (10-4).
Sustituyendo de las Ecs. (a), podemos plantear la Ec. (10-4) en la forma

f aydA = "'
f_,.J aybdy = b f.. p2
f l
aEdE =M
576 Capitulo 10 • Flexión lnelástlca
= l/x = -hle,, podemos escribir la Ec. (b) en
Observando de la Ec. ( l 0-22) que P
la forma

(10-24)
'
·
La integral · representa e1pr1·mer momento con respecto al. eJ·e vert1·_
en esta expresión
cal del área bajo la curva esfuerzo-deformación (el área rayad~~ en la F1g. 10-20.
Obsérvese que los primeros momentos de ambas áre~s son p~siti~os, porque a y e
son ambos positivos a la derecha del eje vertical y negativos a la izq~ierda. Evaluando
estos primeros momentos y sumándolos, se obtiene el valor de la integral de la Ec .
(10-24). Luego se calcula fácilmente el momento flexionante M, completando así el
análisis de la viga en flexión para el valor supuesto de e,.
Todo el proceso puede repetirse para otros valores de e,, proporcionando cada
cálculo un valor de curvatura y uno de momento flexionante correspondiente. A partir
de esos datos se grafica el diagrama momento-curvatura (Fig. 10-22). Tal diagrama
es para una curva esfuerzo-deformación particular y para una viga particular con
sección transversal rectangular.
Los cálculos se simplifican si son las mismas las porciones de tensión y compre-
sión del diagrama, porque entonces se conoce de inmediato que el eje neutro pasa a
través. del centroide de la sección transversal rectangular. Las siguientes ecuaciones
se aplican en este caso:

M
(10-25)

(10-26)

o"--------
" 2bh 2 JE¡U€d€
Flg. 10-22 Diagrama M = 2
momento-curvatura para E, O (10-27)
flexión inelástica

A partir de la última de estas ecuaciones l


de E,, Y 1a curvatura correspondiente ' dse ca
d cula M pa l ·
ra cua quier valor supuesto
En el caso particular de una víg:~eect:n etermínarse a partir de la Ec. (10-22).
tenemos" = Ee, Y la Ec. (10-27) da guiar de material linealmente elástico,


(e)

bit'
M• '*6 .,. • º•S
'1

(d)
10.7 Flexión lnelástlca 577
donde a es el esfuerzo en la b d 1 . .
h/ 2 emnáxl E ( ) b ase e a viga. También, si se sustituye e, = 2€ 1 y e =
-x a c. c , o tenemos 1

M M
K = - - -- (e)
Ebh3/ 12 - El
Las E~s. (d) Y (e) son las ya conocidas de la flexión elástica lineal.
S1 en lugar de un rectángulo tenemos algún otro perfil de sección transversal pa-
ra la cual el ancho bes variable (véase Fig. 10-lb, por ejemplo), entonces en lugar de
las Ecs. (10-21) y (10-24) obtenemos

f abdE = 0 (10-28)

M = 2
E2

h2 f EJ
abEdE (10-29)
E, El

Obsérvese que el ancho b se ha conservado dentro del signo de la integral. Como


ejemplo específico consideremos una sección T (Fig. 10-23). Denotando por e3 la de-
formación en la unión del patín y el alma, se formulan las ecuaciones anteriores en la
siguiente forma:

fE2
E3 a dE + fE3
E1 a ~b1 dE =
2
o (f)

M= b~; L:'
2

llE dE + L:' "::E dE


(g)

(J

fhi
h
o z


e
_l
h,
E2 o
1 E3 E1

e
h E,
E,
Flg. 10·23 Viga inelástica de
sección T A

Flg. 10·24 Diagrama esfuerzo-


deformación modificado

De estas ecuaciones se aprecia que las ordenada~ del diagrama esfuerzo-de~ormadón


en la región correspondiente al patin de la sección transversal deben amp f.....
la relación b1/b2 (véase Fig. 10-24). En la determinación de la poaid61l
llO, procedeanos como en el cuo anterior y marcamoa, aobrt ti
5 78 Capitulo 10 • Flexión inelástica
1que las dos áreas sombreadas sean
Fig. 10-24 la posición de la distancia supuesta t~ ta por supuesto, mediante prueba y
' . · , e determina,
numéricamente iguales. La pos1cion s f i"o'n f en la unión del alma y el pa-
error. Para cada pos1.c1on
. . de pru eba , la de ormac
.,
3

tín se obtiene de la ecuac1on


(h)

· d f ·ones f 1 y t= 2 en las fibras extremas.


Procediendo en esta forma, se obtienen las e ormaci d . h
·
Habiendo localizado · tº
el eje neutro a par ir ed la Ec · (0 ' se etermina
. a o ra e 1
fl · t. d la Ec (g) Observamos que las dos integrales entre
momento ex1onante a par ir e · · h h d l Fº
·
Jos corchetes representan los primeros momen to s de las áreas ac ura as en a . 1g.
I0-24 con respecto al eje vertical que pasa a través del origen O. Calculando est~ primer
momento y sustituyendo entonces en la Ec. (g), obtenemos. el momento flex1onante
M correspondiente al valor supuesto de t,. Se determina también la curvatura corres-
pondiente }{ a partir de la Ec. (10-22), y luego se construye el diagrama momento-
curvatura para la viga de sección T. Un procedimiento análogo se utiliza para una
viga de patín ancho.
La descripción anterior del análisis de una viga en flexión inelástica es comple-
tamente general, y se emplea para cualquier curva esfuerzo-deformación y cualquier
perfil de sección transversal. Sin embargo, la curva esfuerzo-deformación algunas
veces puede aproximarse mediante un planteamiento analítico; en tal caso es posible
determinar los esfuerzos, las deformaciones y la curvatura mediante cálculo directo. Este
procedimiento sólo es factible en casos relativamente simples, como se expone en el
siguiente ejemplo para una viga de sección transversal rectangular.

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111tllllllllllfllllllllllllllllllllllllllllllll

Ejemplo

Una viga de sección


. transversal rectangular (véase Fig 10 21) se constr
· - d · 1
uye e un matena que
d
presenta un 1agrama esfuerzo-deformación consistente en dos rect 1
Fig. 10-25. El módulo de elasticidad en tensión es E Y en com ª~: comoEse muestra en a
1, pres1on es 2 , tales que
(J = E¡E (E~ O)
(i)
(E$ O)
(j)
Se supone que la viga está sometida a un momento fl . ..
análisis son localizar el eje neutro obtener l . ,ex1onante pos1t1vo M. Los objetivos del
f , a expres1on moment .
es uerzos Y deformaciones máximos en la viga. o-curvatura, y determinar los
Denotemos las defonnaciones en la base Y en la parte su . . .
mente. Los esfuerzos máximos correspondientes so penor de la viga como ft Y E2, respectiva-
can en la Fig. 10-2S. Para loralizar el eie neutro bn ª1 Y ª2· Estos esfuerz.os Y defonnaciones se incti-
esf~.__........ _fi ºó ~ , o servamos que las d ár
" " " w ormaa n deben ser iguales, y tales que os eas rayadas en el diagrama

(k)
De las Ecs. (i) Y Ü) sabemos que

(1)
(1
10.7 Flexión inetasttca 579
• También, tenemos las relaciones
€1 =- Kh 1 €2 = Kh 2 (m)
<la -----
Sustituyendo de las Ecs. (1) y (m) en la Ec. (k) te-
nemos •

(n)

como la pri~era ecuación que relaciona hi con h2.


Además se tiene la ecuación

--- t12
(o)

Las distancias h 1 y h 2 se determinan ahora me-


diante la solución simultánea de las Ecs. (n) y (o),
Fig. 10-25 Ejemplo. Diagrama resultando
esfuerzo-deformación consistente
en dos rectas
(10-30a,b)

De esta manera se determina la posición del eje neutro.



A continuación calculamos el momento flexionante sustituyendo de las Ecs. (i) y (j) en la
Ec. (10-24); así,

bh 2
M=-
E2
1

que resulta en

bh2 [ 3 3]
M = 2 -E2E2 + E1E1 (p)
3€1
Las deformaciones e1 y e2 se relacionan con la curvatura mediante las Ecs. (m). Introduciendo los
valores de h 1 y 11 2 (Ecs. 10-30), obtenemos

E¡=
$,
-Kh--.-- -
JEi +$,
También, la deformación e, es igual a -Kh (véase Ec. 10-22). Se sustituyen ahora estas expre-
siones para e1, e2 y e, en la Ec. (p), obteniendo así

4E 1E 2 1K
M=- - - - - - (q)
(#, + $,)2
en donde/= bh 3 /12. Finalmente, introduzcamos la notación
4E 1E 2
E = - - -- - (10-31)
' (JE; + ffi>l
de tal forma que la Ec. (q) resulta M = -Erlx y, en consecuencia, la curvatura es

(lo-33)
580 . • Flexión inelástlca
Capitulo 10 d la viga se determinan ahora fá-
fi b as extremas e ·
d f maciones en las 1 r Ecs (m) de t 1 y e2 , y se sustituyen
Los esfuerzos Y e or fl . nante. Se toman as1 ·
cilmente en términos del momento exio d asi
en la Ec. (10-32) de la curvatura, resultan o
Mh 1 Mh2
(10-33a.b)
El = E,I E2 =- E,I

. d f mación (Ecs. 1) dan


Enseguida, las ecuaciones esfuerzo- e or
Mh E Mh 2 E2 (10-34a,b)
_ _1 1 (J = ---
(Ji = I E, i 1 E,

y concluye el análisis de la viga.

lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllflllllllllllllll!IJllllllllllll
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Def lexiones. Las deflexiones de una viga in elástica estáticamente d:ter.mi-


nada pueden encontrarse si se conoce el diagrama momento-curvatura. Las tecn1cas
para efectuar los cálculos se explicaron en la Sección 10.6. Sin embargo, en el caso
de una viga estáticamente indeterminada, el análisis es mucho más complicado por-
que no es posible utilizar el principio de superposición para encontrar las reacciones
redundantes. Consideremos un ejemplo simple para exponer el método de análisis.
Supongamos que se tiene una viga inelástica empotrada en un extremo y simple-
mente apoyada en el otro. El momento reactivo en el empotramiento puede obtenerse me-
diante prueba y error en la forma siguiente. Se supone un valor de prueba de este
momento, y se construye el diagrama de momento flexionante correspondiente. A
continuación se traza el diagrama de curvaturas para la viga utilizando la relación
momento-curvatura. A partir del diagrama de curvatura, podemos calcular el ángu-
lo de rotación en el empotramiento. Si el valor de prueba del momento redundante
se e.ligió correctamente, este ángulo sería cero. Mediante pruebas repetidas, al final se
obtiene el valor verdadero del momento redundante. Técnicas similares se utilizan
para analizar cualquier viga indeterminada.

*10.8 ESFUERZOS RESIDUALES


Cuando una viga se flexiona inelásticamente y des ués ·
una deformación permanente de la vi a ést P se retira l.a carga, se produce
Aquellas fibras de la viga que fueronge;f~rza~~o r:cobr~ su c~n~1gur~ción original.
una deformación permanente e imped' , m~s alla del limite elastico tendrán
' iran que 1as fibras e f d , ·
cobren sus longitudes originales después d 1 d s orza as elasticamente re-
esfuerzos residuales en la viga. e escarga. Por ello, existirán algunos ª
El patrón de los esfuerzos residuales en una vi a n . .
cen los esfuerzos debidos a la flexión inelásti . ~. 0
es dificil de obtener si se cono-
de esfuerzos en una viga debida a un esf ca iílnic~al. Supóngase que la distribución
· uerzo ex1onant · ·
d
ta a J>?r el diagrama mostrado en Ja Fig. 10_
26
p e ~osit1vo M está represen- ª
ta sección transversal de la viga tiene dos . d · . or sencillez hemos supuesto que
· · eJes e s1metr'
mismas propiedades tanto en tensión como i~, Yque el material tiene las
neutro está a la mitad de la altura de la viga en compresión; esto significa que el eje
•l6n lllhlmos (iauaJes a ai) s ln numérica~:n~uf :~esfuerzos de tensión Ycompre-
& cs. La descarga de esta viga es
10.8 Esfuerzos residuales 581
Fig. 10 · 2 6 Esfuerzos residuales
en la flexión inelástica

(a)

equivalente a la flexión de la viga mediante un momento flexio-


nante negativo e igual a M. Durante la descarga de la viga se supo-
ne que el material de la viga misma se comporta elásticamente de
acuerdo con la ley de Hooke, como se representa por la línea BC
en el diagrama esfuerzo-deformación de la Fig. 10-20. Por lo tan-
to, la distribución de esfuerzos que se superpone durante la des-
(b) carga es lineal (Fig. 10-26b); así, estos esfuerzos se obtienen de la
fórmula a = Myl l. El máximo esfuerzo de descarga es a2 = M I S.
La superposición de los esfuerzos de flexión inelástica y los
8 esfuerzos de descarga lineal proporcionará los esfuerzos que per-
manecen en la viga después de ser retirada la carga. Estos esfuer-
zos residuales se muestran en la Fig. 10-26c y se calculan fácilmente
mediante la suma algebraica de los esfuerzos mostrados en las
Figs. 10-26a y b. Por ejemplo, en la orilla inferior de la viga, el es-
fuerzo residual es ar = a1 + a 2 • Para el caso representado, a2 es
(e) negativo y es numéricamente mayor que a 1 ; por lo que ar también
' .
sera negativo.
Supongamos ahora que se aplica nuevamente el momento flexionante positivo
original Mala viga que presenta los esfuerzos residuales mostrados en la Fig. 10-26c.
Cada fibra de la viga permanecerá elástica cumpliendo la ley de Hooke hasta que su
esfuerzo alcance el valor original que tenía antes de que se efectuara la descarga. Por
lo tanto, el momento flexionante M que se aplica ahora, producirá esfuerzos cuya
relación es lineal, y la viga se comportará en forma linealmente elástica mientras el
momento aplicado no exceda el valor M. Los esfuerzos debidos a M serán iguales
que los mostrados en la Fig. 10-26b, pero en dirección contraria, y los esfuerzos finales
serán como los indicados en la Fig. 10-26a. Por ello, el efecto de la flexión inelástica
inicial, acompañada de sus esfuerzos residuales debidos a la descarga, es producir
una viga que se comporte en forma linealmente elástica, siempr.e y cuando se preser-
ve el sentido de la flexión y que el momento no exceda el momento inicial.
Según implica esta explicación, los esfuerzos residuales son esfuerzos que sub-
sisten después de que una estructura es cargada y descargada. Otro tipo de esfuerzos
residuales se presenta en perfiles estructurales laminados debido al proceso de ma-
nufactura. La operación de rolado y calentamiento y enfriamiento irregulares de

la sección, ocasiona la producción de esfuerzos en la viga estructural que sumi-
nistre el fabricante. Tales esfuerzos, llamados a menudo esfuerzos residuales o •
f•rzos lnklale1, pueden ser del orden de 1Oo 15 ksi. Para información sobre esfu•
1.08 residuales en vip1 estructurales, véanse las Refs. 10-8 a 10-18.
• 1111111111 111111111111111 111111111111111 11 ,.
582 Capítulo 1O • FI ex ión inelást1ca
111111111111111111111111111111 111111111111111111111 111111
•11111111

111 ,, 11 ,, 1111111111111 ,,11111111111111111111111111111111111111111 ITULO 10


PROBLEMAS/ CAP

ión 10.3 deben resolverse


los problemas de la S~~c d ue el material es
considerando la supos1c1ón e q O ,..---r-----;z
elastoplástico. na
. f r de forma f para u
10.3·1 Determina~ el acto ·za (véase figura). z
sección transversal circular mac1 na
1O 3·2 Determinar el factor de forma f para u y
·
sección transversal róm b.tea (vea
· se figura).
Prob. 10.3-1 y
1O 3.3 (a) Determinar . e1 f act0 r de formafif para
) Prob. 10.3-2
una• sección transversal c1rcu
. 1ar h u~,a (véase igura .
u delgada,
(b) En el caso particular de una secc1on m Y
¿cuál es el factor de forma f?
10 3-4 Una viga de sección transversal rectangular
·
(véase figura) con una altura h -_ 4 plg y un ancho d o z
b = 2 plg se construye de acero con un esf~erzo e
. <Jy' = 33 ,000 psi. Y E -_ 30,ooo,ooo psi. Calcu-
tluenc1a , . h o
lar el momento de fluencia M.v, el momento plast1co z
Mp Y el módulo plástico Z para esta viga. Trazar tam-
bién a escala el diagrama momento-curvatura. y
10.3·5 Resolver el problema anterior para una vi-• Prob. 10.3-3
ga rectangular con h = 100 mm, b = 40 mm, <ly = 250
MPa y E = 210 GPa. y
10.3-6 Calcular el momento plástico Mp, el módulo Probs. 10.3-4 y 10.3·5
plástico Z y el factor de forma f para la viga de patín
ancho mostrada en la figura. Suponer h = 400 mm,
b = 150 mm, 11 = 12 mm, t.., = 8 mm y uy = 290 MPa. h/2
10.3·7 Resolver el problema anterior para una viga
de patín ancho con h = 320 mm, b = 160 mm, t..,= 15 0 r
mm, t'K. = 8 mm y u.v = 250 MPa. z
h o
10.3·8 Determinar el módulo plástico Z y el factor t h/2 •
~

1
de forma f para una sección W 12 x 150 (véase
Apéndice E). (Nota: obtener estas propiedades me-
diante cálculo utilizando las dimensiones de la sec- y
ción transversal.)

10.3-9 Resolver el problema anterior para una sec- Proba. 10.3-6 y 10.3-7 y
ción w 10 x 30.
Probs. 10.3-10 Y 10.3-11
10.3-10 Una sección de tipo caja doblemente si-
métrica con altura h = 16 plg, ancho b = l Oplg y es-
pesor de pared constante t = O. 75 plg, se muestra en 10.3·12 Una viga simplemente s1metnca ~
. , . de sec·
la figura. La viga se construye de acero con un es- ción T (véase figura) tiene dimensiones b =. 6 plg, ~asti·8
fueno de fluencia ay = 36,000 psi. Calcular el mo- plg, /.., == 2 plg y t 1 == 2 plg. Calcular el modulo P 1

mento plástico M,,, el módulo plástico Z y el factor de co Z y el factor de forma f.


forma/. '
. para una_vigao
10.3·13 Resolver el problema anterior '
'lf.l.11 lai>lver el problema &nterior J>llra una T con dimensiones b == 120 mm, a = 200 mm, t... - 2
.... ~ CGD dimemiones h = 0.5 DI, b • 0.3 DI y
I • 25 llWI~ (lllpOaer o, • 230 MPa.)
mm y 11 == 25 mm .

10.:t.14 Una viga de acero de patin anc h0 simple·


·ión
mente simétrica (o,. = 36,000 psi) tiene la secc
Problemas/Capitulo 10 583
t...,
1
1

a o
z
o b1
7 plg
z 0.5 plg h o
z
I¡ _,___ hi

1-b/2 b/2~
1 -.
i 0.5plg
l--sptg-1
y
y

Probs. 10.3-12 y 10.3-13 y


Prob. 10.3-14
Probs. 10.3-17 y 10.3-18

transversal mostrada en la figura. Determinar el mo- 10.4·1 Una viga simple con una longitud de claro
mento plástico Mp. L soporta una carga uniformemente distribuida que
10.3·15 Una viga de acero w 14 x 26 de patín actúa en toda la longitud de la viga. Determinar
ancho (véase Apéndice E) está sometida a un mo- la longitud Lp de la zona plástica en medio de la
mento flexionante M que produce fluencia plástica viga cuando el momento flexionante máximo es
en los patines, permaneciendo elástica el alma. Calcu- igual al momento plástico Mp (véase figura).
lar el momento M y la curvatura correspondiente x,
suponiendo ay = 36,000 psi y E = 30 x 106 psi.
10.3·16 Resolver el problema anterior para una
sección w 12 x 35.
10.3·17 La viga de tipo caja doblemente simétrica '
mostrada en la figura está sometida a un momento flexio- 14------------~L~----------~~I
nante M, de tal magnitud que los patines ceden a
Prob. 10.4-1
fluencia pero las almas permanecen elásticas. Calcu-
lar las relaciones M/My y x!xy, suponiendo h = 15
plg, h 1 = 13.5 plg, b = 8 plg y b 1 = 7 plg. Calcular 10.4·2 Una viga en voladizo de longitud L soporta
también el factor de forma f = Mpl My. (Obsérvese una carga uniforme q sobre toda su longitud (véase
que MI M 1 debe estar entre 1 y f para esta viga.) figura). Determinar la longitud Lp de la zona plástica
10.3-18 Resolver el problema anterior para una cuando el momento flexionante máximo es igual al
viga de tipo cajón con dimensiones h = 400 mm, momento plástico Mp.
hi = 360 mm, b = 200 mm y b 1 = 180 mm.
q
* 10.3-19 Obtener la relación momento-curvatura
• -.. r .,
••
1 1
en forma adimensional (esto es, la ecuación que rela- '
t
ciona a M / M., con x / x y para una viga elastoplástica
que tiene sección transversal rómbica (véase figura
del Problema J0.3-2).
•• 10.a-20 Obtener la relación momento-curvatura
ea for111a adimensional (esto es, la ecuación que rela-

aona MI M, con "/x 1) para una viga elastoplástica de Prob. 10.4-2
tled6n transversal circular.
10.4-3 Una viga en voladizo de lon¡itud L soporta
a
lo Sección 10.4 deben resolverse una carga uniforme q sobre toda su lon¡itud, aá GO-
qw •I material a elastoplllstko. mo una caraa concentrada P en su extremo librt(._
584 Capítulo 10 • Flexión lnelástica
q
. - 3 L, determinar la
se figura). Suponiendo que ~ - q do el momento _,--r-
longitud Lp de Ja zona. pJást1~a cua;nto plástico MP.
flexionante máximo es igual ª mom t t
'
t

•10 4.4 Una viga en voladizo . de longi.tud L soporta

-L-~~
. od 1 ngitud Y una car- '
una carga uniforme q sobre t a su. o véase figura).
ga concentrada P en su extremo libre ( . ando i--I·
(a) Determinar Ja longitud lp de la wna plástica cu t Prob. 10.5-1
el momento flexionante máximo . · al al momen
es igu , . o
_ .¡u¡:
· 1ar deP_ -- O(uruca-
plástico Mp. (b) Para el cas? particu
mente carga uniforme), venficar que LplL - 1 ga concentrada P en su punto medio. Obtener u
(e) Para el caso especial de q = O (únicamente carga fórmula para la carga u, 1tima
. P"' suponiendo
. que na
concentrada), ven'fi1car que Lp /L -_ l _ l /'f• (Nota: se I . 1a
región cubierta por la p aca tiene un momento plásr.
requiere utilizar la regla de L' Hopital.) co que es J.6 veces el momento plástico Mp de Ja zon1a
no reforzada.
p
p
l.6M, M
,

'

..._----L~~~~~
,___L/3 ___,~- L/3-....,.- L/3-l
Prob. 10.5-2
Proba. 10.4-3 y 10.4-4

10.4-5 Trazar a escala un diagrama que muestre


los contornos de las zonas plásticas para una viga 10.5·3 Calcular la intensidad de carga última q.
simple de sección transversal rectangular, con una para una viga simple de sección transversal rectangu-
carga concentrada en su parte media, suponiendo lar que soporta una carga uniforme que actúa sobre
que se ha formado una articulación plástica (véase todo el claro (véase figura). Utilizar los siguientes datos:
Fig. 10-lOa). L = 1.5 m, h == 100 mm, b = 50 mm y ay= 250 MPa.
10.4·6 Trazar a escala un diagrama que muestre
los contornos de las zonas plásticas para una viga en
voladizo de sección transversal rectangular que so- ~q
- --. t
porta una carga uniforme, suponiendo que se ha for- ~
mado en el apoyo una articulación plástica (véase la • • t

' _J_
h
figura del Problema 10.4-2).

Los problemas de la Sección 10.5 deben resolverse


considerando que el material es elastoplástico.
1.
Prob. 10.5-3
L ./ ~
10.5-4 Una viga en voladizo AB de sección trans·
10.5-1 Obtener una fórmula de la intensidad de
versal circular tiene dos diámetros diferentes di Yd2'
carga 61tima q .. para una viga simple de longitud L
QJW IOPoJ'ta una carga distribuida de intensidad li-
como se muestra en la figura. En el extremo J1'bre ac· de
nalmente variable, con intensidad máxima q (véase túa una carga P. (a) Determinar la relación dsl dz
r1111ra). J d 'á . 1tan· earnen-
os 1 metros a fin de que se formen s1mu e
te articulaciones plásticas en las secciones A Y
11.1-2 Una vt,a IÚnple de sección transvena¡ de pa.. cuando la carga alcanza su valor último P.. . ( b) Deter-
.
da .-.O• rwtu.a me~1nte dos placas sobre el tercio i
m nar 1a d1stanc1a
. . más }Igera
. b a fin de tener la viga .
........, (-.. fllura). La vtaa soporta una•· que soportaré la carga última P". ¿Cuál es la relact60
de diimetros correspondiente?
Problemas/Capitulo 1o 585
p
d2 ~q
A e di
í -
B ¡,
• .. •
b 1. L _,
L Prob. 10.5-7

Prob. 10.5-4
P 2P

10.5·5 La viga en voladizo apuntalada de la fi-


gura soporta una carga concentrada p a una dis-
tancia b del empotramiento. (a) Calcular la carga úl-
tima P .. para esta viga. (b) Suponiendo que la carga
¡__L/2--+-.,..--l L/4 L/4
puede colocarse en cualquier sitio a lo largo del claro Prob. 10.5-8
¿cuál debe ser la distancia b a fin de tener la condició~
de carga última más severa? ¿Cuál es el valor corres- 10.5·9 Determinar la carga última P.. para la viga
pondiente de P .. ? de dos claros cargada como se muestra en la figura.

p 2P p

' '

i . - - - - L ---~
i.-- 2L/3-....LJ3-l--L/2--*--L/2-l
Prob. 10.5-9
Prob. 10.5-5

10.5·8 Una viga doblemente empotrada soporta en el 10.5·1O Determinar la carga última q., para la viga de
punto medio una carga concentrada P) como se muestra dos claros mostrada en la figura: (a) si {3 = 2/ 3, y
en la figura. (a) Determinar la carga última P... (b) ¿Cuál (b) si f3 = 1.
es la r~lación P ..! PY de la carga última a la carga de
fluencia para esta viga?

• • • • •

i.---L--~-~l·---PL~
i.--L/2-...--L/2-~ Prob. 10.5-1 O
Prob. 10.5-6

10.5·11 Determinar la carga última P.. para la viga


10.5-7 Una viga doblemente empotrada soporta en el continua de tres claros cargada como se muestra en la
pinto medio una carga concentrada P, como se muestra
figura.
en la fiaura. (a) Determinar la carga última P.,. (b) ¿Cuál
• la relación q,,/q, de la carga última a la carga de 10.5·12 Determinar la carga última P., para el aro
delgado de radio medio R sometido a dos fuenas coli-
ftueada?
neales, como se muestra en la figura.
t&l.e Una vip de extremos empotrados soporta
.__..... a>ncmtrad11 como se muestra en la fiau- *10.5·13 La vip con un voladizo mostrada eo la
• la caraa última P,,. íigura esti empotrada en A y simploiaatnte
586 Capítulo 10 • Flexión inelástica

p 2P p guientes fórmulas para el ángulo de rotación


apoyos y la deflexión o en el medio: 8 en 1~

(} P., 2P
-o =-¡; 3- 2 3 --

v py
L/2....,L/2~
)!

JL/4-........ JL/4:..¡_JL/4 p 2 p
L/4 --- _!. 5- 3 +- p
Prob. 10.5-11
p P,._ 1 $ - ~3)
. P, - 2
2
en donde Oy = PyL 116EI, oy == P,L3/48EJ y p ,
4Myl L. (Nota: util_izar las fórmul~s del ejemplo de~
Sección 10.6 y aplicarlas a una mitad de la viga.)
-p
. p

Prob. 10.5-12

.p /JP
~ B Prob. 10.6-1

10.6·2 Una viga rectangular con voladizos en am-


i.--L/2 L/2 L/2---.. bos extremos se carga mediante dos fuerzas P, como
Prob. 10.5-13 se muestra en la figura. Obtener la siguiente fórmula
para la deflexión o a la mitad de Ja viga:

r< ~
2P - i 12
p
- - 3-- 1 <-<-
3
' • 1 Py - Py - 2

'
en donde oy = PycL2/ BEI y Py = My/c. Trai.ar tam-
bién a escala una gráfica de P / Py en función de o/o,.
..--L/2 -........-L/2---1
10.6·3 Obtener las siguientes expresiones para el
Prob. 10.5-14 ángulo de rotación fJ y la deflexión ó en el extremo
libre de una viga en voladizo de sección transversal
B . En el punto medio del claro AB actúa una carga P,
rectangular y longitud L si la viga soporta una carga
y en el extremo libre actúa una carga 13P, donde 13 es un uniforme de intensidad q por unidad de longitud
(véase figura):
factor numérico positivo. (a) Determinar la carga últi-
ma P.. para esta viga. (b) ¿Para qué valor de 13 será o
máxima la carga última sobre la viga? -o, -- arcsen
2
q - 0.4839 q
3
<-
15 - - 2
*10.5-14 La viga en voladizo apuntalada mostrada 3qy q,.
en la lilura ~ una carga uniforme de intensidad q
sobre una matad del claro. Determinar la carga últi-
ma q.. para esta viga.
3- 2 3-~
q.,
Lo• probk,,,. de la Sección 10.6 deben resolverse
IU/IOllleulo que el material es elastopl6stico. endondefJ,, == qyLl/ 6EJ o == qL4/ BE/ yq•. = ]Jr!,/Lz.
T razar tamb1en· · a escala ' y las gráficas
y
de qlQr versus
11.1 f Una Yfp limplc de lon&11uc1 L y leeclón fJl(J, Y ql q, versus ól ó,..
,..._lar toporta una caraa concentra-
* '-• ........ ,... flaura). Obten.r ... 11- •
1
o.1-4 Una viga simple AB de longitud L Yseccion
••

transveraaJ rectangular está sometida a un moment)o


~o que act6a en uno de sus extremos (véase r·18u~ ·

Problemas/Capitulo 10 587
Obtener las siguientes fórmulas para los ángulos de
rotación 8. y 8,, en los apoyos: Ei, ~ u~o en compresión E2• Los valores numéricos son
los s1gu1entes: L = 5 pie, p = 1 k b = 2 plg h = 6 l
2 -
9M 0 E 1 = 1O X 10' psi• Y Ez = 40 x ' 10' psi. • (a) P ~·
' Determi-
M,. 3 - 2Mo
~

--- 5 + J
nar las distancias h 1 y h 2 desde el eje neutro hasta las
Mo 2M1 M., superficies en tensión y compresión, respectivamen-
te. (b) Calcular el esfuerzo de tensión máximo o, y el
J < Mo 3 esfuerlo de compresión máximo oc debidos a la
- M -<-2
y flexión. (c) Calcular la deflexión ó en el extremo libre
de la viga.
M,V i
Mo
--- Mo
3+-
M,,
1O.7·2 Repetir el problema anterior para las siguien-
tes condiciones: L = 1.0 m, P = 1.0 kN, b = 40
mm, h - 100 mm, E 1 = 30 GPa y E2 = 50 GPa.
M0 3
1s - s 10.7·3 Una viga de sección transversal rectangular
M1 2
está hecha de un material cuyas propiedades pueden re-
en dondeºº" = M,,Ll6EI y 8b,. Trazar
= M,.Ll3EJ. presentarse mediante el diagrama esfuerzo-deformación
también a escala las gráficas de M 0/ M.Y versus 0 /(J Y y bilineal mostrado en la figura. Los módulos de elasti-
0 0

MolM,. versus 8b/8by· cidad son E 1 y E 2 , y las propiedades son las mismas
tanto en tensión como en compresión. Los siguientes
valores nurpéricos son aplicables a esta viga: b = 2.0
p p plg, h = 6.0 plg, E 1 = 10 X 10' psi, E 2 = 4 X 10'
psi y o,. = 24,000 psi. (a) Si el esfuerzo máximo ºmáx
• en la viga es 30,000 psi, ¿cuál es el momento flexio-
~ ~ nante M? (b) ¿Cuál es el radio de curvatura p?
10.7·4 Resolver el problema anterior utilizando
,•.,..____ L -----4•Ml••-c - - t
i.-c _ .... los siguientes datos: b = 40 mm, h = 120 mm, E 1 = 70
Prob. 10.1-2 GPa, E 2 = 30 GPa, o,. = 160 MPa y ºmáx = 200 MPa.
* 1O.7·5 Determinar el esfuerzo máximo o má" en la
10.7·1 Una viga en voladizo de sección transversal viga del Problema 10.7-3 si el momento flexionante
rectangular y longitud L soporta una carga concen- es M = 320 plg·k.
trada P en su extremo libre (véase figura). El material *10.7·6 Determinar el esfuerzo máximo ºmáx en la
de la viga tiene un módulo de elasticidad en tensión viga del Problema 10.7-4 si el momento flexionante
es M = 18 kN·m.

Prob. 10.1-3 Prob. 10.1-4

(1

t-b1
p
f
1 h.
ft h
_L ~
lti z
f

y Proba. 18.7-1 y 10.7-1


588 Capítulo 10 • Flexión inelástica
en donde B 1 y B 2 son constantes. El d'
" compresión es el mismo que :n tensión. ¿~~rallJ4 ~
fórmula para el momento resistente M d e~er U·
, .
deformación maxuna es t= 1 . eav
1 1 "'
&a,¡~

t 10.7·10 . La ley esfu.erzo-defonnación en tens¡·


h/2 ra el matenal de una viga se supone que es de °n :;¡.
o u = &n, en donde B y n son constantes (O ~ 1afo~
z
h/2 diagrama esfuerzo-deformación es el rnism~ ns l).~
_J_ ., L ., Para co
presión que para tens1on. a secc1on transversaJd 111'll'
o f'máx ga es rectangular con ancho by altura h. (a) Ob e~vi.
y • • &J. ul 1 1 . ,
siguiente 1 urm a para a re ac1on momento e 14 tener1.

de esta viga: · urvatUra
Probs. 10.7-3, 10.7-4, 10.7-5, 10.7-6 y 10.7-7

•10.7.7 Obtener la siguiente ecuación momento-


curvatura para una viga de sección transversal rec-
tangular que tiene un diagrama esfuerzo-deformación
bilineal (véase figura):
(b) Obtener la siguiente fórmula para el esfuerzo máxi-
M 1 mo en la viga:
-=- M >1
M >" 2 M-
Y M crz+2
O" ¡ = - --
en donde My = <lyS = <lybh2/ 6, y Xy = ay/h = 2u,,E¡h. / 3
Tra.zar también una gráfica de MIMy versus x / Xy. en donde e = h/2 e I = bh 3112. (e) Obtener Ja si-
10.7·8 Una viga de sección transversal rectangular guiente fórmula para el esfuerzo u en la viga a una
con ancho b = 3.0 plg y altura h = 6.0 plg, se cons- distancia y del eje neutro:
truye de un acero de alta resistencia que tiene un dia-
grama esfuerzo-deformación definido por los datos O" 2y m
numéricos listados en la tabla anexa. El diagrama es - =1- 1- -
(j 1 h
el mismo para tensión y compresión. Calcular el va-
lor del momento flexionante M si el esfuerzo máximo Trazar una gráfica que muestre la distribución de esfuer·
en la viga es 107, 500 psi. zos en la viga para varios valores de n. (Por conveniencia,
Datos esfuerzo-deformación trazar u/u 1 versus 2y/h y escoger n = 1, 1/ 2, 1/ 4, O.)
para el Problema 1O.7·8 (d) Para todos los resultados anteriores, determinare
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
interpretar los casos especiales cuando n = 1 y n = O.
Esfuerzo 10.7·11 Una viga en voladizo de longitud L sopor·
Cksí) Deformación ta una carga P en su extremo libre. La sección trans·
o o versal de la viga es rectangular con ancho b Yaltura
70 0.0024 h. La curva esfuerzo-deformación para el material de
75 0.0030 la viga está dado por la ecuación u = b../E, en la c~al
80 0.0038 B es una constante. La curva esfuerzo-deformacion
90 0.0063 es 1a misma
· a tensión y a compresión. Determin · ar el.
100 0.0105 ángulo de rotación 8 y la deflexión oen el extremo h·
110 0.0170 bre de la viga.
120 0.0274 1º·7·12 La distribución de esfuerzos desde el eje
neutro hasta la superficie inferior de una' iga rectan·
10.7·8 Una viga de sección transversal guiar (ancho b, altura h) está dada por la ecuaci·on
'
(ancho b, altura h) está hecha de un rec!angular
'
dia¡rama e1fuerzo-deformación en ten:óatenal cuyo u 2 r '"
por la ecuación n está dado -= - -
ul ,,

d f .
en onde ª1 es el esfuerzo máximo en la super ict ·e in·
~ri~ • Y se mide
· hacia abajo desde el eje neutroYm'
Problemas/Capítulo 1O 589
es una constante (m ~ 1). El eje neutro está a la mitad
la viga con esfuerzos residuales se carga nuevamente
de la altura de la viga, Yla distribución de esfuerzos pa-
mediante un momento flexionante positivo, ¿cuál es
ra la mitad superior de la viga es la misma (excepto por
el mayor valor de este momento que puede aplicarse
el signo) que para la mitad inferior. (a) Determinar el a la viga para mantener un comportamiento lineal-
momento flexionan te M para esta viga. (b) Trazar mente elástico? ¿Cuál es la relación de este momento al
una gráfica que muestre la distribución de esfuerzos momento de fluencia en el instante de carga inicial?
en la viga para diversos valores de m. (Por conveniencia
trazaru/u1 versus2ylh, y sea m = 1, 2, 4, 10.)
10.8·2 Se aplica un momento flexionante positivo M
10.8·1 Una viga de sección transversal rectangular se a una viga que tiene sección transversal doblemente
construye de un material elastoplástico cuyo esfuerzo simétrica, y está hecha de un material elastoplástico
de fluencia es ay. La viga está sometida a un momento con un esfuerzo de fluencia <Iy. El momento M está en-
flexionante positivo que alcanza justamente el mo- tre el momento de fluencia My y el momento plástico Mp
mento plástico Mp y después se retira. (a) Trazar un Péll."ª la viga. Al retirar el momento M, se encuentra que

· que muestre los esfuerzos residuales en la vi- en la fibra más alejada de la viga existe un esfuerzo
ga. (b) ¿Cuál es el esfuerzo residual en la parte superior residual de tensión {3ay. (a) ¿Cuál es el valor del mo-
de la viga? (c) ¿Cuál es el esfuerw residual justo por enci- mento M? (b) ¿Cuáles son los limites para el factor
ma del punto medio de la sección transversal? (d) Si numérico {3?
o umnas

11.1 PANDEO Y ESTABILIDAD


Las estructuras y maquinaria pueden fallar en una gran variedad de formas de-
pendiendo de los materiales, tipos de carga y condiciones de apoyo. Por ejempld, los
miembros dúctiles pueden estirarse o flexionarse excesivamente cuando son sobre-
cargados ocasionando que la estructura se deforme o se colapse. Las fracturas
ocurren debido a ciclos repetidos de carga (falla por fatiga) o por la sobrecarga de
miembros frágiles. Muchos de estos tipos de falla se evitan diseñando los miembros
en forma tal que sus esfuerzos y deflexiones máximos permanezcan dentro de límites
tolerables. Luego, la resistencia y rigidez de un miembro son los criterios importan-
tes en el diseño. Estos temas se consideraron en los capítulos previos.
Otro tipo de falla es el pandeo, que constituye el tema de este capítulo. Se consi-
derará específicamente el pandeo de columnas (esto es, los miembros estructurales
largos y esbeltos cargados axialmente en compresión) (Fig. 11-1 a). Si el miembro es
esbelto, entonces en lugar de fallar por compresión directa, puede flexionarse y pre-
sentar una deflexión lateral (Fig. 11-1 b) y se dice que la columna se ha pandeado.
Con una carga axial creciente, las deflexiones laterales se incrementan también, y fi-
nalmente la columna puede colapsarse por completo. Por supuesto, el pandeo puede
ocurrir en diferentes tipos de estructuras y puede asumir diversos aspectos. Cuando
usted se para sobre una lata vacía de aluminio, las delgadas paredes cilíndricas se pan-
dean bajo su peso; y cuando cierto largo puente se colapsó hace unos cuantos años
se debió al pandeo de una placa plana de acero que se contrajo bajo esfuerzos de
compresión.
A fin de explicar el fenómeno del pandeo de manera elemental, se considerará
la estructura idealizada que se muestra en la Fig. l l-2a. El 1niembro AB es una barra
rígida articulada en su base y sustentada mediante un resorte elástico de rigidez /3 lo-
calizado en su cima. (La rigidez /3 también se conoce como la constante del resorte.)
La barra soporta una carga centralmente aplicada P que está perfectamente alineada con
el eje de la barra, por lo que el resorte no ejerce sobre él ninguna fuerza inicial. Supón-
1111 ahora que la barra se altera debido a alguna fuerza externa que P.rovoca que I~
Mrra pre levemente un pequefto •ngulo 8 respecto al apoyo A (F1g. 11-2b). Si
591
592 Capítulo 11 • Columnas
p
p
p p ' p
' B
; '• F
B
B / ~quilibrio
B B inestable
~- -

\ Equilibno
L neutro
L
PCT = PL
Equilibrio
estable
A
A
/
/ o 8
(b) (e)
(a) (b) (a)
Flg. 11·2 Pandeo de una barra rígida soportada por un resorte
Fig. 11·1 Pandeo de una columna
debido a una carga axial.de compresión P
.
. .,
la fuerza Pes pequeña, el sistema barra-resorte es estable Y regresará a su posicion
inicial al retirar la fuerza perturbadora. Pero si la fuerza P es muy grande, la b~rra
continuará girando y se colapsará el sistema; luego, para una fuerza grande, el siste-
ma es inestable y se pandea al experimentar grandes giros de la barra ..
Es posible analizar el sistema barra-resorte con más detalle considerando su
equilibrio estático. Cuando la barra se gira levemente (Fig. 1 l-2b), el resorte se elon-
ga una cantidad igual a OL, donde L es la longitud de la barra. La fuerza correspon-
diente F en el resorte es
F = {JOL
Esta fuerza origina un mo-nento en el sentido de las manecillas del reloj respecto al
punto A igual a FL, o sea ,.~fJL 2 • La tendencia de este momento es regresar la barra a
su posición original, por lC' que se designará a {3fJL 2 como el momento restaurador. La
fuerza P genera un momento en sentido contrario al de las manecillas del reloj respec-
to de A que tiende a sobregirar la barra; luego, el momento de vuelco es POL. Si el mo-
mento restaurador supera al momento de vuelco, el sistema es estable y la barra
regresa a la posición vertical inicial; si el momento de vuelco excede al momento res-
taurador, el sistema es inestable y la barra se colapsa girando en grandes ángulos .
Por lo tanto, se presentan las siguientes condiciones:

2
Si P6L < {3fJL , o sea P < {3L, el sistema es estable.
2
Si P6L > {3fJL , o sea P > {3L, el sistema es inestable.

La transición de un sisten1a estable a uno inestable ocurre cuando POL = {38L2, 0 sea
P = {3L; este valor de la carga se denomina caraa critica:

Pe,= {JL (11 - 1)


Se ~va que el sistema es estable cuando p < p y es inestabl d p > p
Maentras P sea menor que P 1 . cr e cuan o cr·
En otras palabras la barra está cr• e s_il~~r;'1ª regresa a su posición inicial y o = o.
1111 caue p la ba;ra permanece
• •
:eq
equu~l~b~o sólo cuando O = O. Cuando P es ma-
1 1 rao cuando o - 0 (y
1 b .
directa y no hay fuerza en 1 - a que a arra esta en
e resorte), pero el equilibrio es inestable y no
11.2 Columnas con extremos articulados 593
P~~e conservarse. La menor alteración ocasionará el colapso de la barra. En carga
critica, los mo~entos restaurador y de vuelco son iguales para cualquier valor pe-
queño de O~~bs~rvese que O se elimina en la ecuación de equilibrio). Luego, la barra
está. ~n equ1l1br10 para cualquier pequeño ángulo 8; esta situación se conoce como
equ1l1brio neutro o equilibrio indiferente.
Estas relaciones de ~quilibrio se muestran en la gráfica de p versus o (Fig.
11-2c), en la que las dos lineas gruesas representan las condiciones de equilibrio. El
punto B, donde se ramifica el diagrama de equilibrio, se llama punto de bifurcación.
La línea horizontal del equilibrio neutral se extiende hacia la izquierda y hacia la de-
recha del eje vertical debido a que el ángulo() puede ser en el sentido de las manecillas
del reloj, o contrario a ellas. Sin embargo, la línea sólo se extiende una distancia
corta, ya que este análisis se basa en la suposición de que 8 es un ángulo pequeño.
Por supuesto, esta suposición es completamente válida, porque O en realidad es pe-
queño cuando empieza el colapso y la barra primero se aleja de la posición vertical.
(Si O se incrementa, la línea de equilibrio se curvea alejándose de la horizontal.)
El equilibrio de la barra descrito en la Fig. 11-2 es análogo al de una pelota si-
tuada sobre una superficie (Fig. 11-3). Si la superficie es cóncava hacia arriba, como
el interior de un cuenco, el equilibrio es estable y la pelota siempre regresa al punto
inferior; si es convexa hacia arriba, como un domo, entonces teóricamente la pelota
puede estar en equilibrio en la cima de la superficie, pero el equilibrio es inestable y
en realidad la pelota rueda hacia abajo. Cuando se coloca sobre una superficie pla-
na, la pelota está en equilibrio neutro y permanece en cualquier lugar donde se
ubique.
Como se verá en la siguiente sección, el comportamiento de una columna elásti-
ca ideal e~ análogo al del sistema barra-resort~ representado en la Fig. 11-2. Ade-
más, muchos tipos de problemas de pandeo y estabilidad se adecuan a este modelo
en sistemas tanto estructurales como mecánicos.

Fig. 11·3 Pelota en equilibrio estable, inestable y neutro

11.2 COLUMNAS CON EXTREMOS ARTICULADOS


Para estudiar el comportamiento y la estabilidad de las columnas, inicialmente
se considerará una columna esbelta con extremos articulados (Fig. l l -4a). La col~~­
na está cargada por una fuerza vertical P que se aplica en el centroide de la secci~n
transversal y que está alineada en el eje longitudinal de la columna. La ~olumna m~s­
ma es perfectamente recta y está hecha de un material linealmente elástico que satis-
face la ley de Hooke. Por lo tanto se analizará el comportamiento de una columna
'
ldeal. El plano xy es un plano de simetria, · f1 ex1on
y se supone que cualquier · · d e la co-
lumna se lleva a cabo en tal plano (Fig. l 1-4b).
Cuando la carp axial P tiene un valor pequeño, la columna perman~ce recta Y
l6lo experimenta compresión axial. Los esfuerzos uniformes de compres1bn se ~t>.
tienen de la ecuación a • PIA. Esta forma recta de equilibrio es eslable, lo cual sig-
594 Capítulo 11 • Columnas
·· · '6 ta después de una modificación p
mf1ca que la columna regresa a su pos1c1 n rec
ejemplo, si se aplica una pequeña carga lateral que
.
ocas•?~e fle~i~n
.. · or
en la columna,
la deflexión desaparecerá y la columna regresará a su posición onginal cuan~o
se re-
tire la carga. Según se incrementa gradualmente la carga P, se llegaª un~ situación
de equilibrio neutro en la que la columna puede adoptar una forma flexionada. El
valor correspondiente de la carga es la carga critica P". Para esta carga la columna
ideal puede sufrir pequeñas deflexiones laterales sin ningún cambio en la fuerza
axial, y una pequeña carga lateral producirá una forma flexionada que no desapare-
ce cuando se retire la carga lateral. Luego, la carga crítica mantiene a la columna en
equilibrio estático, ya sea en la posición recta o en una posición levemente flexiona-
da. Para valores mayores de la carga, la columna es inestable Yse colapsará por flexión.
Para el caso ideal que se considera, la columna está en equilibrio en la posición
recta aun cuando la carga P sea mayor que P . No obstante, el equilibrio es inestable
Y e.l disturbio más pequeño causa la deflexiÓ~ lateral de la columna; las deflexiones
se 1ncr~~entarán rápidamente y la columna se colapsará. El caso es análogo a tratar
de equ1hbrar ~n lápiz sobre su punta. En teoría, el lápiz está en equilibrio cuando se
conserva vertical, pero la posición no puede mantenerse.

X X

p p

B X

p
M
L V

y y ,---L--- ! y
,
(a) (b) (e)
~ig. 11·4 Columna con extremos artic
ideal, (b) perfil pandeado Y(c) d' ulados: (a) columna
parte de la columna iagrama de cuerpo libre de una

. El comportamiento de una column .


. 1p
. ideal comprimida por una f uerza ax1a
(F1g. 11-4) puede resumirse como s1'gue·ª

Si p <
Si P - p cr' la co lumna esta, en equilibrio
- pcr' l~ ~olumna está en equilib . estable en la posición
s1c16n lev r10 neutro en 1 recta.
Si P > P la columnemenáte flexionada. a posición recta o en la po-
cr' a est en eq 'l'b .
tanto se pandea . u1 I r10 inestable en 1a pos1c1ón
. . re t l
Por supuesto las col e a, Y por o
siea1apre . ' . umnas reales no se co
ya ue exuten unperfecciones. No obstante mportan en esta form . .
q representan una introducció 1 ' se empezará po a idealizada porque
n a comportamiento dr estudiar co1umr1.lS ideales
e 1as columnas reales.
~~~~~~~~~-
11.2 Column
p. ª con xtremos rt1culndo 595
ara determinar la carga crítica l .
(Pig. l 1-4b), se utiliza una de la Y e ~erf1l d~flexionado de la columna pandea-
\llla viga (véanse Ecs 7-10) E s ecuac1o~es diferenciales de la curva de deflexión
ue, cuando ocurre el pandeo· · stas
d ecuaciones so n ap l'ica bl es a una columna por-
cual se flexiona como si f ' se esarr.ollan momentos flexionantes en la columna,
_...__ uera una viga Aunque 1 , 1..
~uada la ecuación difere . d · para e ana is1s de columnas es
1
...q y la ecuación diferenci~~~a e cuarto grado ~n t~rminos de la intensidad de car-
Udliftlrá la ecuació d·~ . e tercer grado en term1nos de la fuerza cortante V, se
M n ~ erencial de segundo grado en ténninos del momento flexionan -
te porque su solución general es la más sencilla. Esta ecuación (Ec. 7-lOa) es

(11-2)

q la que v es la deflexión lateral en la dirección y. En una columna se orientan los



. .X YY como se muestra en la Fig. l 1-4b, que corresponde a una viga AB que ha si-
&irada 90º a partir de la horizontal. El momento flexionante M a una distancia x
--~el extremo A de la columna pandeada puede obtenerse del diagrama de cuerpo
Ubre mostrado en la Fig. 11-4c. Se corta la columna a una distancia x desde el apoyo
A y se observa del equilibrio estático que en la sección transversal del corte deben ac-
-p una fuerza vertical P y un momento flexionante M (igual a Pv). Por lo tanto, la
~cibn diferencial resulta

Elv'' = -M = -Pv

Elv'' + Pv =O (11-3)
-..midad El es la rigidez a flexión para la flexión en el plano xy, el cual se supone
pano de pandeo.
. . solución de la Ec. (11-3), la <"Ual es una ecuación diferencial lineal homogé-
do grado con coeflcientes constantes, proporciona la deflexión v como
de x. Por conveniencia en la formulación de la solución general de la
M utiliza la notación

(11-4)
596 Capitulo 11 • Columnas
.. fá ·1 nte sustituyendo la expresión de v
general de la. Ec.. ( 11-.5). puede ver1f1carse
d satis f ace 1a ecu aci·o·n .
eetseme
en la ecuación d1ferenc1al y observ~n qu. °
Para evaluar las constantes de 1ntegrac1ón, se emp
lean las condiciones de fron-

tera er1 los extremos:


v(O) =O y v(L) = O

La primera condición da C2 = O, y la segunda da


(a)
C 1 sen kL = O

De esta ecuación se concluye que C 1 = Oo sea que sen kL = O. Si C1 = O, la deflexión


ves cero y la columna permanece recta. En tal caso, la Ec. (a) se satisface para cual-
quier valor de la cantidad kL. Por lo tanto, la carga axial P puede tener también
cualquier valor (véase Ec. 11-4). Esta solución de la ecuación diferencial (llama-
da a menudo solución trivial) se representa mediante el eje vertical del diagrama
carga-de flexión mostrado en la Fig. 11-5. Esta solución corresponde a una columna
ideal que esté en equilibrio (estable o inestable) bajo la acción de la carga de compre-
sión P.

, - Equilibrio
inestable

\. Equilibrio
neutro

-·- Equilibrio
estable
o V

Fig. 11·5 Diagrama carga-


deílexión para una columna
elástica ideal

La otra posibilidad para satisfacer la Ec . (a) es satis


. facer la s1gu1ente
. . condición .
sen kL =O ·
Esta ecuación se satisface cuando kL = 0 2 (b)
P = O, esta solución no es de interés Po '17r, 7r, • • • Como kL == O significa que
rán son . r o tanto, las soluciones que se considera-

kL = nn n = 1, 2, 3, .. .
o sea (c)

p _ n 2 n 2 EI
- - L.....,2,__ n = 1, 2, 3, ...
(véase Ec. 11-4). Esta ecuación proporcio 1 (d)
Y en consecuencia · na os valores de p .
. . . proporcionan soluciones (difi que satisfacen la Ec. (a)
eaaac1ón d1ferenc1al. Luego, la ecuación de la e erentes a la solución trivial) a la
urva de deflexión es
V • C 1 sen kx = C l sen nnx
L n • 1' 2' J ' . . . (e)
11.2 Columnas con extremos articulados 597

Unicamentc cuando p tiene uno d 1
posible que la column e os va 1o~es dados por la Ec. (d) es teóricamente
P, la columna est. a ten~~ u~a f ~rm~ flexionada; para todos los demás valores de
d p d d ª en equilibrio solo s1 permanece recta. Por lo tanto, los valores
e a os por 1a Ec. <.d~ son las cargas críticas para la columna.
La menor carga cr1 t1ca para la columna se obtiene cuando n = 1:

( 11-7)

La forma pandeada correspondiente (a veces llamada/orma modal o modo de pan-


deo) es
nx
v = C 1 sen- (11 -8)
L
como se muestra en la Fig. l l-6b. La constante C 1 representa la deflexión en el pun-
to medio de la columna y puede ser positiva o negativa. Por lo tanto, la porción del
diagrama carga-deflexión que corresponde a Pcr es una línea recta horizontal (Fig.
11-5). La deflexión para esta carga es indefinida, aunque debe permanecer pequeña
ya que se utilizó la ecuación diferencial para deflexiones pequeñas. El punto de bi-
furcación B está en la carga crítica; encima del punto B el equilibrio es inestable y
por debajo de él es estable. El pandeo de una columna de extremos articulados en el
primer modo (n = 1) se denomina caso fundamental de pandeo de columnas.

y y
y

(b) (e)
fa)
flg. 11 ·6 Perfiles pandeados para un~ ~~lumna ideal
con extremos articulados: (a) columna 1n1c1almente recta,
(b) perfil pandeado para n = 1 y (c) perfil pandeado para n = 2

La carga crítica para una columna elástica ideal también se conoce como cara~
de Euler. El célebre matemático Leonhard Euler ( 1707-1783), a ~uien muchos ~~;:"~
deran el más grande matemático de todo~
los tiempos, ~u~ el(pr•~;~)?~:.~!: ~efs.
flexión de una columna esbelta y determinó su carga cr t1ca en vida ¡,
1• I a 1-3 Y 11 • l a 11-7. Para informacibn resumida respecto a la o ra Y
Buler, vase la nota de la Ref. 11-3.
598 . 1 11 • Columnas .
Cepatu o E (d) y (e), se obtiene un
J , dice n en las cs. .
Al cons1.d erar valores· más altos de in as mod a 1es correspondientes. La d. forma
. ·nr1·n1ºto de cargas críticas Y form 6 la carga crítica correspon iente es
numero 1 1 F. 11- c; · d d
modal ara'' = 2 se representa en a ig. al Se aprecia que las magn1tu. es e
cuatro ~eces mayor que la del ~aso funda:::~~ado de n y el número de sem1on.das
las cargas críticas son proporcionales al f as pandeadas no suelen tener apl1ca-
en la forma pandeada es igual a n. Tales orm deara' cuando la carga p alcance su
ción práctica ya que la columna s1e · mpre
. se pan d
d 0 btener modos de pan eo mas a - · l
menor valor crítico (Ec. 11-7) · La única forma e los puntos de 1nflex1on
. ·, ( d
no os o
ª
tos es suministrar soporte lateral la columna en
puntos nodales).

2 2

1 1

e t _ _ _e-.. 1 - - - 1
1--1~--t-- 1

1 1

2 2
Fig. 11·7 Secciones transversales de
columnas que muestran los ejes
centroidales principales con I 1 > I 2

La carga crítica de una columna es proporcional a la rigidez a flexió~ Ele ~nver­


samente proporcional al cuadrado de la longitud. Sin embargo, la res1stenc1a del
propio material (por ejemplo, el límite de proporcionalidad) no aparece en la
ecuación de la carga crítica. Luego, la carga crítica no se incrementa utilizando un
material más resistente. No obstante la carga crítica se incrementa mediante un ma-
terial más rígido (esto es, un material con mayor módulo de elasticidad E). También ,
se incrementa la carga distribuyendo el material en tal forma que se incremente ~l
momento de inercia I de la sección transversal, tal como una viga se hace más rígida
incrementando el valor de l. El momento de inercia se incrementa distribuyendo el
material lo más lejos posible del centroide de la sección transversal. Por lo que, los
miembros tubulares huecos son más económicos como columnas que los miembros
sólidos con las mismas áreas de sección transversal. Reduciendo el espesor de pared
de un miembro tubular e incrementando sus dimensiones laterales mientras se con-
s~rva constante el área, se i.ncreme~ta.la carga crítica debido a qu~ se incremente/.
Sin embargo, este proceso tiene un 11m1te práctico, ya que finalmente la pared misma
se vuelve inestable. Entonces ocurre pandeo local en forma de pe - dula-
. L d b · .
c1ones o arrugas. uego, se e e distinguir entre el pandeo total d quenas on
. e una co1umna, co-
mo se muestra en la F1g. 11-6, y el pandeo local en sus partes E t , · · d
. . s e u 1timo requiere e
estudios más detallados, como los que se tratan en libros ref
.. erentes a 1 pandeo y esta-
bilidad (Refs. I 1-1, 11-2, 11-8, 11-9 y 11-10). En este capítulo sól . , l
pandeo total de las columnas. o se considerara e
En el análisis anterior se supuso que el plano xy era un . .
columna y que el pandeo ocurre en tal plano (F' .P1~no de s1metr1a de la
·
t1sface . . •g. 11-6). La ult1ma supos1c1
s1 la columna tiene soportes laterales perpend'
· ·ón se sa-
•cu 1ares al plano de la figura, de
11 2
· Columnas :on extremos articulado& 599
tal forma que la columna se restrin e l
portada únicamente en sus e t g ª pandeo en el plano xy. Si la columna está so-
cualquier dirección entonce: 1re~os.', de tal f?r.ma que esté libre para pandearse en
con el menor mom;nto d . ~ ex1on .ocurr1ra respecto al eje centroidal principal
lar y de pat'1n h e inercia . Por ejemplo, considérense las secciones rectangu-
0
/ anc mostradas en la Fig. 11-7. En cada caso, el momento de inercia
1 e~ mayor que 12; luego, la columna se pandeará en el plano 1-1 y deberá usarse en
la formula para la carga crítica el menor momento de inercia 1 .'si la sección trans-
ver~al e~ cuadrada o circular, todos los ejes centroidales tienen el mismo momento
2

de inercia Y el pandeo puede ocurrir en cualquier plano longitudinal.

. Ef e~tos, d~ grandes deformaciones, imperfecciones y comporta·


miento 1nelast1co. La ecuación para la carga crítica se obtu'vo para una colum-
na ideal en la que las deflexiones son pequeñas, la construcción es perfecta y el mate-
rial satisface la ley de Hooke. Como consecuencia, se encuentra que las magnitudes
de las deflexiones en el pandeo eran indefinidas.* Luego, para P = Pª' la columna puede
presentar una deflexión pequeña, condición representada mediante la línea horizon-
tal A en el diagrama carga-deflexión de la Fig. 11-8. (En esta figura, se muestra úni-
camente la mitad derecha del diagrama, pero las dos mitades son simétricas respecto
al eje vertical.) La teoría se limita a deflexiones pequeñas ya que se utilizó v" para la
curvatura. Un análisis más preciso basado en la expresión exacta de la curvatura
(véase Ec. 7-11) muestra que no hay indefinición en las magnitudes de las deflexio-
nes por pandeo. En lugar de ello, para una columna elástica ideal, el diagrama
carga-deflexión va hacia arriba de acuerdo con la curva B de la Fig. 11-8. Luego,
después de que una columna elástica empieza a pandearse, se requiere una carga más
y más grande para provocar un incremento en las deflexiones.

o V

Fig. 11 ·8 Diagramas carga-deflexión


para columnas: líneas A, columna
elástica ideal con deflexiones
pequeñas; curva B, columna elástica
ideal con deflexiones grandes; curva
e, columna elástica con
imperfecciones; curva D, columna
inelástica con imperfecciones

• Mediante notación matemética, se resolvió un problema lineal '::.1V:::-'


p critica n un valor caracterlatlco Y la forma modal pandeada correspo
tia.
600 Capitulo 11 • Columnas , onstruida perfectamente; por
l na no esta c . . . l d
.;::upór 1 ga~e at1ora que la co um d una leve curvatura in1c1a , e
-.} · · n forma e
eJ'emplo puede te11er tina in1perfeccion e ente recta. Tales imperfecciones
· . s perfectam .
for a tal que la columna sin carga no e d arga como se muestra mediante
111 • · · ~ · d 1proceso e e ' .
producerl detlex1oncs desde e11n1cio e . . ñas la curva e se aproxima a la
la curva C en la Fig. 11-8. Para cieflexi~nes peque rox,ima a la curva B. A mayores
linea A; co11forme aumentan las deflexion~, sedª~echa. Si la columna se construye
1
imperfecciones, la curva C se desplaza hacia. ª e forma más estrecha a las líneas
. .6 n, la curv~ e se aproxima, en A By e se observa que la car-
con bastante prec1s1
1
rectas ,4 (una vertical Y otra horizontal). De las inea~ , olumna elástica para fi-
ga crítica representa la n1áxima capacidad · de carga e unason
ualmente c inacep
. t a bles .
nes prácticos ' ya que las grandes de , fl exiones dus l sfuerzo exced e e l l'imi'te d e pro-
Finaln1ente ' consideremos · que pasa cuan ot' e f ece la ley de Hooke. Por supues-
porcionalidad
· y el material de
·· la columna no sa is a
b. h t l punto en el que se excede el l1m1te , .
to, el diagrama carga-deflex1on no cam ta as a e . .
de proporcionalidad. Entonces la curva del comportamiento 1nel_ástico (curva D) ~e
aparta de la curva elástica, continúa hacia arriba, alcanza un máximo Y regresa hacia
abajo. Naturalmente, los perfiles detallados de estas curvas dependen ?e_ las pro-
piedades del material y de las dimensiones de la columna, pero la caracter1st1ca gene-
ral del comportamiento está representada por las curvas mostradas.
Sólo las columnas extremadamente esbeltas permanecen elásticas por encima de
la carga crítica P . Las columnas más resistentes se comportan inelásticamente y si-
cr
guen una curva como la D. Es importante reconocer que la carga máxima P puede
ser soportada por una columna inelástica considerablemente menor que la carga
crítica Pcr· Además, la porción descendente de la curva D representa un colapso de-
sastroso, porque requiere de cargas más y más pequeñas para mantener deflexiones
cada vez mayores. Por lo contrario, las curvas para columnas elásticas son completa-
mente estables, porque continúan hacia arriba según se incrementa la deflexión; esto
es, se requieren . cargas mas . y mas, grandes para generar un incremento en la deflexión .

. Column~s ópti~as. Muchas columnas son miembros prismáticos; esto


. . la misma seccion transversal en toda su longitud . En este cap1, t u 1o s ólo• se
es, tienen
ana lizaran tales columnas. Por supuesto ' la carga cri'ti'ca d e una co1umna que
se compone de un volumen dado de m~terial puede incrementarse ahusando la co-
lumna en forma tal que . presente secciones transversales mayores en 1as regiones ·
d onde el momento fl exionante es mayor. Considérese
sección transversal circular sólida con extremos a t' 're; ·
ejemplo, una columna de
ma de submarino'' con sección transversal apror ~c~ a os. La c~lumna ~on ''for-
tendrá una carga crítica mayor que si el mismo vo~ª amente va~1able (F1g. l l-9a)
una columna prismática Por supuesto no e á . men de material se conforma en
. . · ' s pr ctico constru· tal 1
columnas pr1smát1cas a veces se refuerzan en . ir co umna, pero las
.fin de aproximarlas a las condiciones ópt· porciones de su longitud (Fig. l l-9b) a
.d, 1mas.
eons1 erese. ahora una columna prismát'1ca con extremo .
pandears~ con libertad en cualquier dirección (Fi s artic~lados que puede
sólo secciones transversales sólidas convex 8 • l l-lOa). Considérense también
t.,;"'..-·lo as, ta 1es com0
....,.. 'rectánaulo o hexágono (fio 11-IOb) p un circulo, cuadrado
¿m•• de C101 pertilles hace la columna más efia'_..
"O' • ara
~ un área d e sccaón
· transversal dada '
conocer cuil seccaun 'J.. -·e,1 0 en té · '
transversal proporciona la ' munos más precisos, se desea
mayor caraa crl tica,
. .
considerando
• ,
11.3
Columnas con otras condiciones de apoyo
601
p p1
'

,
/
(a) (b)
(a) (b)
Flg. 11·10 ¿Cuál es el perfil
Fig. 11-9 Columnas con óptimo para una columna

secciones transversales variables prismática?

que la carga crítica se calcula a partir de la fórmula P = Tr 2EJ/ L 2 empleando el me-


nor
. .momento
, . de inercia para la sección transversal.crPara muchas personas la in-
tu1c1on sugiere que el perfil circular es el mejor. Sin embargo, se puede comprobar
fácilmente que una sección transversal en forma de un triángulo equilátero propor-
ciona una carga crítica 21 O/o mayor que la de una sección transversal circular de la
misma área (véase Problema 11.2-1 O). El triángulo equilátero proporciona también
cargas mayores que cualesquiera de los demás perfiles, por lo cual es la sección
transversal óptima. (Para un análisis matemático de perfiles óptimos en columnas,
véase Ref. 11-11.)
En la práctica, las columnas a menudo se restringen al pandeo en un solo plano,
por lo que debe elegirse de tal forma que proporcione un momento de inercia a la
flexión mayor en dicho plano. En construcción de acero, se usan comúnmente para
columnas las secciones de patín ancho; en construcciones de concreto reforzado y
en construcciones de madera, se utilizan secciones rectangulares y circulares. Los
perfiles empleados en estructuras aeronáuticas y aeroespaciales, así como las usadas
en diseño de maquinaria, son muy variadas, dependiendo de la aplicación particu-
lar. En general, las secciones huecas son más eficientes que las secciones sólidas por-
que proporcionan un momento de inercia mayor para la misma área de sección
transversal.

11.3 COLUMNAS CON OTRAS


CONDICIONES DE APOYO
El pandeo de una columna con extremos articulados a men~d~ se denomina ca-
so fundamental de pandeo. Sin embargo, muchas otras cond1c1ones, tales como
extremos empotrados, soportes elásticos y extremos libres, se encuentran en l~ pri~
tica. Las cargas críticas para columnas con varios tipos de apoyos se .de!er
partir de la ecuación diferencial. de la cur;a ~e defle~ión, en forma sanu
una columna articulada. Se empieza por d1buJar los diagramas de cqe
columna a fin de obtener expresiones para el momento flexionan
resuelve la ecuación diferencial en términos del momento fl"'4
las constantes arbitrarias y al unas otraa incb¡nita1 qttt
602
. 10 11
Cap1tu
• Columnas
o la deflexión v y 1da de la columna~exionada
endiente v ". La solución
. .
usan las cond1c1ones crítica P,r y 1a forma e
d e fronteraacom
final consiste en obtener la carg
pandeada. 2
25n El
X
.
p cr =---=--
4L2
X
p -·1ó~
-ó..-

----, 1
V 1

-lb -
1
L 1
1 ~b •
1
f
o o
1
1
L/3
l l
L/5
y
, / '// y y
(e) (d)
(a) (b)

la base y libre en el extremo


Fig. 11·11 Columna .i~e~l empotrada e~b) forma pandeada paran = 1, (e)
superior: (a) columna in1c1almente recta, d da para n = 5
forma pandeada paran = 3 Y (d) forma pan ea

. . licemos una columna elástica ideal em-


Para explicar este procedimiento, ana etida a una carga axial vertical P
potrada en su base, libre en su otro :xt~emo, ~ s~:ortancia histórica ya que repre-
(Fig. 11-11 a). Esta columna en. part1cu ar ~s 1 e 1744 La columna deflectada se
senta la primera columna analizada por u er en . . fl . nte a
muestra en la Fig. 11-11 b, Y de esta figura se aprecia que el momento ex1ona
una distancia x desde la base es
M = -P(ó - v)
donde 0 es la de flexión en el extremo libre. La ecuación diferencial de la curva de
deflexión (Ec. 11-2) resulta entonces

Elv" = -M = P(ó - v) (a)


donde J es el momento de inercia para pandeo en el plano xy.
2
Utilizando la notación k = PIEl (véase Ec. 11-4), podemos escribir la Ec. (a)
en la forma

(b)
Esta ecuación es otra ecuación diferencial lineal de segundo grado con coeficientes
constantes. Sin embargo, es más complicada que la ecuación para una columna con
extremos articulados (véase Ec. 11-5) porque tiene un término diferente de cero en
el miembro del lado derecho. Su solución general consta de dos partes: (1) la solu-
ción homogénea, que es la solución de la ecuación homogénea correspondiente obte-
nida igualando a cero el segundo miembro, Y(2) la solución particular, la cual es una
solución de la ecuación que origina el miembro del lado derecho real. La solución
homogénea vH (también llamada solución complementaria) es la misma que la solu-
ción de la Ec. ( 11 -5); luego,

VH = e 1 sen kx + C2 cos kx
(e}
11.3 Columnas con otras condiciones de apoyo 603
en donde C1 y C2 son constantes a b' .
del lado izquierdo de la ecu . . ;.f itrari~s. Cuando vH se sustituye en el miembro
ticular es ac1on I erenc1al (Ec. b), resulta cero. La solución par-

Vp = b (d)
Cuando Vp se sustituye en l 1 d 0 · .
· b d d e a izquierdo de la ecuación diferencial genera el
m1em ro e1 erecho Por lo t t 1 1 .. '
· an o, a so uc1on general de la ecuación es la suma de
VH y Vp:

V = C 1 sen kx + C 2 COS kx + {) (e)


~sta ecuación contiene tres incógnitas, C 1, C 2 y ó; luego, son necesarias tres condi-
ciones de frontera para obtener la solución.
En la base empotrada de la columna, tenemos dos condiciones:

v(O) =O v'(O) = O
La primera condición da

(f)

Para emplear la segunda condición diferenciamos primero la Ec. (e) para obtener la
pendiente:

v' = C 1 k cos kx - C 2 k sen k.x

Entonces la segunda condición da C 1 = O. Sustituyendo los valores de C 1 y C2 en la


solución general, obtenemos la ecuación de la curva de deflexión:

V = Ó(l - COS kx) (g)

Esta ecuación proporciona la forma de la curva de deflexión pero está indefinida la


amplitud de la deflexión.
La tercera condición de frontera está en el extremo superior de la columna don-
de la deflexión v es igual a ó:

v(L) = {)

Usando esta condición con la Ec. (g), obtenemos

• [) cos kL =O (h)

de donde se concluye que ó = O o que cos kl = O. Si ó = O, no se presenta deflexión


en la barra, y por tan to no ocurre pandeo (Fig. 11-11 a). En tal caso, la Ec. (h) se sa-
tisfará con cualquier valor de la cantidad kl. Por lo tanto, la carga P también puede
tener cualquier valor. Este resultado está representado por el eje vertical del diagra-
ma carga-de flexión mostrado en la Fig. 11 -5.
La otra posibilidad es que cos kl = O. Er1 este caso, la Ec. (h) se satisface sin
importar el valor de la deflexión ó; luego, ó está i11dcfi11ida y puede tener cualquier
valor (pequeño). La condición cos kl := O requiere que

kL = nn n = 1, 3, 5, ... (i)
2
604 Capítulo 11 • Columnas
. ra las cargas críticas es
La fórmula correspondiente pa
2 2
n rr EI n = 1, 3, 5, . . · (11-9)
Pcr = 4L2 . .
, E g) están dadas por la s1gu1ente
También, las formas modales de pa ndeo (vease c.
ecuación:
nrrx n = 1, 3, 5, .. · (11-10)
V={> l - cos 2L

1) es la única carga de interés práctico:


La carga crítica más pequeña (n =

(11-11)

La forma pandeada correspondiente es


nx
V = {> 1 - cos 2L (11-12)

. 11 -1lb . Como se mencionó previamente,


la cual se muestra en la F1g. . la deflexión f>
está indefinida; luego, obtenemos una línea horizontal en el diagrama carga-
detlexión (Fig. 11-5). . , . . .
Tomando valores más altos del índice n, se obtiene un numero infinito d~ car-
gas críticas a partir de la Ec. (11-9). Las formas modales de pandeo correspondientes
tienen más y más ondas en ellos. Cuando n = 3, Pcr es nueve \'eces mayor que para
n = l, y la forma pandeada se muestra en la Fig. 11-11 c. De modo semejante, el per-
fil para n = 5 se muestra en la parte (d) de la figura.

Longitudes efectivas de columnas. Las cargas críticas para columnas


con varias condiciones de apoyo pueden relacionarse con la carga crítica de colum-
na de extremos articulados mediante el concepto de la longitud efectiva. Para expli-
car esta idea, obsérvese el perfil defo1111ado de una columna fija en su base y libre en
su cima (Fig. l l-12a). Esta columna se pandea en una curva que es la cuarta parte de
una onda senoidal completa. Si se amplía la curva de deflexión (Fig. 11-12b), se ob-
serva que resalta la curva de detlexión para una columna de extremos articulados, o
la mitad de una onda senoidal. La longitud efectiva L. es la longitud de la columna
de extremos articulados equivalente, o la distancia entre los puntos de inflexión en la
curva de deflexión. Luego, para la columna empotrada con un extremo libre la lon-
gitud efectiva es '

(j)
Como la longitud efectiva es la longitud de una colum d · 1d
equivalente se pued · b. fi, na e extremos art1cu a os
, e escri ir una ormula general para la carga crítica con10 sigt1e:

(l l-13)
11.3 Columnas con 0 t
ras condiciones de apoyo 605
p

L/4

L L l
Le= L/ 2

,
Le= 2L
1
(a) 1 L/4
''
\
\
• y
\
\ pf
p
(b) P. (a) (b)

Fig. 11·13 Longitud efectiva


Fig. 11·12 Longitud efectiva L • para una columna con ambos
para una columna empotrada en la extremos empotrados para evitar
base y libre en la cima rotación •

Sustituyendo Le = 2L, obtenemos la carga crítica para una columna empotrada con
un extremo libre (Ec. 11-11).
La longitud efectiva se expresa a menudo en términos de un factor de longitud
efectiva K:

Le =KL (11-14)
Luego, la carga crítica es

n 2 EI
p =-- ( 11-15)
cr (KL)2

El factor K es igual a 2 para una columna empotrada en su base y libre en su cima)'


es igual a 1 para una columna de extremos articulados.

Columna con extremos empotrados. Considérese ahora una colum-


na con ambos extremos empotrados para evitar rotaciones (Fig. l l-13a). Supóngase
que los extremos de la columna pueden desplazarse libremente entre sí. Entonces,
cuando se aplica la carga axial P en la parte superior, se desarrolla en la base una
fuerza reactiva igual. Cuando ocurre el pandeo, en los empotramientos se desarro-
llan también momentos reactivos M 0 (Fig. l 1-13b). La curva de deflexión para el pri-
mer modo de pandeo es una curva trigonométrica que tiene puntos de inflexión a
una distancia LI4 desde los extremos. Luego, la longitud efectiva, igual a la distan-
cia entre los puntos de inflexión, es

L (k)
L e =2-
606 Capítulo 11 • Columnas
' .
" . b· la carga cr1t1ca:
Sl1s11tuycr1do cr1 la Ec. (11-13) se o t1e11e

4n 2 El (11-16)
Pcr = L2

Se observa que la carga crítica para una columna con extremos empotrados es cuatro
\·cces la carga crítica para una columna con extremos articulados. Este resultado
puede obtenerse tan1bién resolviendo la ecuación diferencial de la curva de deflexi ón
(Problema 11 .3-6).

Columna empotrada en su base y articulada en su cima. La car-


ga crítica y el perfil modal de pandeo para una columna que está empotrada en su base
Y articulada en su cima (Fig. 11-14a) no puede determinarse mediante inspección del
perfil modal de pandeo (Fig. 11 -14b), ya que la localización del punto de inflexión
no es evidente. Luego, se debe resolver la ecuación diferencial a fin de encontrar p cr'

p p = 20.19EI
cr L2
'
1 R
r ..

Le= 0.699L
l.

o • R1
'
,
• y
Mo
p
(a) (b) (e)
Fig. 11·14
cima
e oIumna f"•Ja en la base Y articulada en la

Cuando la columna se pandea se desarroll


lo~ apo~o.s, así como un momento reactivo an fuerzas reactivas horizontales R e11
bno estat•co se sabe que las ft1erzas horizo ~o en la base (Fig. l l-14b ). Del eq t1il i-
opuesta, de tal forma que n a es son de igual mag111'tud y d'1recc1011
..

Mo = RL

El momento flexionantc c11 Ja colu


mna pandead a,au11adista .·
Ol:I ª . \" desde la l)<tsc. es

M - Pv R(I.. x)
11.3 Column~a con atr c-..-.1¡ 1
. VlfW e n s de apo 607
P roced iendo con10 en lo ál. . '
san is1s anteriores b.
' se o tiene la siguiente ecuación diferencial:

v" ki R
+ V = El (L - -~) (l)
en donde kz = p ¡ El.
La solución general de la ecuación diferencial es

V = e 1 sen kx + e 2 cos k.x + R (L -


p
X) (m)

la cual tiene tres constantes dese .d ..


tera requeridas son onoc1 as (C1, C2 Y R). Las tres cond1c1ones de fron-

v(O) =O v'(O) =O v(L) =O

Aplicando estas condiciones a la Ec. (m) se obtiene

(n

~~s tr~s ~cuaciones se satisfacen si C 1 = C 2 = R = O, en cuyo caso tenemos la solL-


c1on tnv1al Y la deflexión es cero. A fin de obtener la solución para pandeo se deben
resolver las ecuaciones en una forma más ger1eral. Un método de solució~ es elin1i-
nar R de las dos primeras ecuaciones, obteniéndose

C 1 kL + C2 =O
o sea C 2 = -C1kL. Ahora sustituimos C 2 por esta expresión en la tercera de las Ecs.
(n) y obtenemos la ecuación de pandeo:
kL =tan kL (o)

La solución de la ecuación de pandeo representa la carga crítica.


Dado que la ecuación de pandeo es una ecuación trascendente,* no puede resol-
verse explícitamente. Sin embargo, el valor de kL puede determinarse 1ned1a11te
prueba y error o por medio de una calculadora con programa para deterrni11ar raíces
de ecuaciones. El valor de kL más pequeño y distinto de cero que satisface la Ec. (o) es
(p)
kL = 4.4934

La carga crítica correspondiente es


20.19f~/ 2.046n 2 ¡.;¡ (11-17)
Pcr = - J} = - L2

• Una función rrascendcntc no puede expresarse n1ed1antc un nún1cro finiro de l~prra~·il)lll' al -


¡ebraica.~; luego, son trascendentes las funciones trigonon1étrica~. lllgarítn1icas. cxponen.:1all"') algunJ
otras.
608 C•pitulo 11 • Columnas
, . s para columnas con extremos ar-
d l argas cr1 t1ca
la cual está entre los valores e as c t dos (véanse Ecs. 11-7 Y 11-16). La
ticulados y las de columnas con extremo~ empo r~arando las Ecs. (11-17) Y (11-13);
longitud efectiva para la columna se obtiene com
luego, se determina
(q)
L e = 0.699L ~ 0.7 L
· d l t mo articulado de la columna hasta
Esta longitud representa la distancia des e e ex. re
el punto de inflexión en el perfil pandeado (F1g. 1 ~-14c). . _
La ecuación del perfil modal de pandeo se obtiene sustituyendo C2 - -C1kL Y
R/ P = kC1 en la solución general (Ec. m):
v = C [sen kx - kL cos kx
1
+ k(L - x)] (11-18)

en la cual k = 4.4934/ L. El término entre corchetes proporciona la forma modal pa-


ra la deflexión de la columna pandeada, pero la amplitud de la deflexión está indefi-
nida porque C puede tener cualquier valor (con la limitación de que v debe perma-
1
necer pequeña) .

11.4 COLUMNAS CON CARGAS


AXIALES EXCÉNTRICAS
En las secciones anteriores se analizaron columnas ideales para las cuales la car-
ga axial P actuaba en el centroide de la sección transversal. En tales casos la columna
permanecía recta hasta alcanzarse la carga crítica. Ahora se supondrá que la carga se
aplica con una pequeña excentricidad e respecto al eje de la columna (Fig. l l- l 5a).

p
e

1
1
1 V
1
1 L
1 L
1
1
1
1
1

e
l
(a) (b)
FI~. 11·15 Columna con cargas
axiales excéntricas

Como consecuencia de la excentricidad la


aun cuando la carga es pequeña. Por lo ;ant ca~ga p produce flexión en la colu1n11a
del proceso de carga, Yla deflexión se vuelveº' da columna se deforma desde el inicio
ca a vez mayo r con rorme se .incre111e11-
11.4 Column s con
ta la carga P. En este rg; axl le excéntricas 609
. caso la carga . .
me d rante la magnitud d perm1s1ble para la col
cerio mediante la carga ec l~t.deflexión o de los esfuerzos d~mflna -~uede determinarse
p . r1 1ca. ex1on, en lugar de ha-
. ara .analizar la columna, se la r .
t1culados idea~izada mostrada en la F~pr~~~nta ~ed1ante la columna de extremos ar-
u~ P.lano de simetría, la columna es ig.. . l 5b, esto es, se supone que el plano xy es
~last1.co. El momento flexionante en l n1c1~lmente recta Y el material es linealmente
inferior es ª
co umna a una distancia x desde el extremo

M = P(e + v)

donde v es la deflexión medida desde el .


la curva de deflexión es eJe de la columna. La ecuación diferencial de

Elv" = -M = - P(e + v)
o sea

(a)

~n la cua~ k = P I El, como antes. La solución general de esta ecuación es la suma de


1

as soluciones homogénea y particular, como sigue:

V = C 1 sen kx + C 2 COS kx - e (b)

e.n la cual C1 Y C2 son constantes en la solución homogénea y -e es la solución par-


ticular.
Las condiciones de frontera de las cuales obtenemos C y C resultan de la de-
., l 1 2
fl ex1on v en os extremos de la columna:

v(O) =O v(L) =O

Estas condiciones dan

C _ e(l - cos kL) kL


i - kL =e tan
sen 2

Por lo tanto, la ecuación de la curva de deflexión es

kL ( 11-19)
v = e tan sen k.x + cos k.x - 1
2

Para una columna con una carga P y u11a excentricidad e conocidas se utiliza esta
ecuación para calcular la deflexión en cualquier punto. Luego, la condición de la co-
lumna es completamente diferente a la que se trató cua11do se l1izo referencia a car-
gas críticas; en tales casos, la magnitud de la deflcxió11 es cero o e!>tá i11definida, ya
que para la carga crítica la columna está er1 equilibrio 11eL1tro. Sin en1bargo, ah<.)ra
cada valor de Ja carga P produce un valor dcfi11ido de la dcflexión. Por supuesto, los
re1ultados aún se limitan a deílexiones pequeñas.
6 1O Capitulo 11 • CotumMs d la columna y se obtiene ha-
nto medio e
.
. . ó ocurre en e1 pu
La dcflcxión n1ax1ma
ciendo .r = L / 2 en la Ec. ( 11-19):
L kL (11-20)
=e sec - 1

<) = Vma' = V -
-
? -
?

ó == O si e = O o si P = O.
. l obsérvese que obtenemos deflexión para la columna.
Como casos especia es, d. agrama carga- l l
De lª Ec · ( 11-20) puede trazarse
1
un . i. d
entr1c1da ei Y
se calculan entonces os va ores
l F. 11 16 me
Se elige u11 valor particular de a exc ltante se muestra en a ig. ~ . -
correspondientes de P Y ó. El diagramav:~~s inmediatamente que la de~ex10~ ó se
diante la curva designada e = e1. Obse~, n no es lineal. Luego, no es p?s1ble ut1l1zar
incrementa según crece P, pero la relac10 l deflexiones debidas a mas de una car-
el principio de superposición para ~alcular as d modo tal que la curva para e = ez
ga. No obstante, la deflexión ó es lineal con:~ laes abscisas se incrementan en la rela-
tiene la misma forma que la curva para ei pe

p
e=O
Pcr t__ _..:...::...:.- -::::==

o
Fig. 11·16 Diagrama carga-
deflexión para una columna con
cargas axiales excéntricas (Fig. 11-15)

Según la carga P se aproxima a la carga crítica (Pcr = 7r 2EI/ L 2 ), el valor de k.L


se aproxima a 7r y el término secante en la Ec. (11-20) tiende a infinito. Por lo tanto,
la deflexión ó se incrementa ilimitadamente conforme la carga se aproxima a P.:r·
Por tanto, la línea horiwntal correspondiente a P = Pcr en la Fig. 11-16 es u11a
asíntota para las curvas. En el límite, conforme e se vuelve cada vez más pequeña y
se aproxima a cero, la curva del diagrama se aproxima a dos líneas rectas, u11a verti-
cal y otra horizor1tal. Luego, una columna ideal con una carga centralmente aplica-
da es el caso límite de una columna con una carga excéntrica. Las curvas trazad¡1s e11
la Fig. l 1-16 son matemáticamente correctas, pero nuevamente debe recordarse llllC la
ecuación diferencial sólo es válida para deflexiones pequeñas. Por lo que, par¡\ gr•111-
des valores de 6, las curvas deben modificarse para tomar en cuenta la prese11ci•t tic
deflexíones grandes o los cfectos de flexión inelástica (véase Fig. 11-8).
El origen de la relación no lineal entre la carga y la deflexión, aun cua11d<.) l<ls
deflexioncs son pequeñas y que se cumple la ley de Hooke, puede entenderse si ~e t>l1-
serva que las cargas axiales P (f ig. 11-1,b) son equivalentes a cargas central111c11te
11.4 Columnas con cargas axiales excéntricas 611
111 1
aplicadas P ás non1cntos Pe que actúan er1 los extremos . Si los momentos Pe ac-
tuara11 solos prod · · d fl ·
~ ' . ucir1an e ex iones de la columna por flexión en la misma forma
Qtit' l)ara una viga. En una viga, la presencia de las deílexioncs no modifica la acción
de las cargas, Y los momentos flexionantes son los n1ismos existan o no las detlexio-
11es. Sin en1bargo, cuando una carga axial actúa sobre el miembro, la presencia de
las dt?flexiones incrementa los momentos flexionantes producidos por las fuerzas
axiales (debido a los momentos adicior1alcs Pv). Cuando los momentos se incremen-
ta11, las dcflexiones tan1bién se incrementan, por lo que los momentos se incre-
n1cnta11 a(1n n1ás, y así sucesivamente. Luego, Jos momentos tlexionantes depe11den
(fe las deflexiones y su determinación es parte del análisis de deflexión. Este compor-
tan1iento genera una relación no lineal entre las cargas axiales y las deflexioncs.
Ct1ando la carga axial Pes muy pequeña comparada con la carga crítica, la rela-
ción carga-deflexión puede aproximarse mediante una línea recta cerca del origen
(Fig. 11-16). Las curvas tienen una inclinación casi vertical cerca del origen, pero la
pendiente es finita. Para determinar la ecuación de la porción inicial de las curvas, se
utiliza el desarrollo de la serie para la secante:
t2 5t 4
sec t = 1+- + + ···
2! 4!
En este caso, la cantidad kL/ 2 corresponde a t (v~ase Ec. 11-20). Cu~d~ la carg~
axial es muy pequeña comparada con la carga crít_1ca (y en. consecuenc1~ k~ es m~)
pequeña), se pueden omitir los términos de potencias superiores en la serie~ usar so-
lo los dos primeros términos:
kL k 2 L2
sec = l +
2 8
Sustituyendo esta expresión en la Ec. (11-20) se obtiene
k2L 2e PeL 2 (e)
f> = 8 8E/
.. . deflexión er1el punto medio de una viga si1nple carga-
Esta ecuac1on proporciona la . ( . e Caso 1O Tabla G-2, Apéndice G). Tam-
mentos Pe en sus extren1os veas , .. . .
da por mo . d. te de las cu1 vas carga-deflex1on en el or1ºen.
0
bién proporciona la pen ien
P 8El (d)
Pendiente en el origen = b= eL '!.

. r· 't como era de esperarse.


3i e = O, la pendient~ resulta l~ 1.n1 ~'en la columna cargada excéntricamente (f ig.
El momento flex1onante m~~1~onde la deflexión es má~.in1a; está dado por la
1J-15b) ocurre en el punto me
.
ecuac1on
'

kL (ll-21)
. = p (e + e)) = Pe scc -.,
M ma\
. 1p se muestra en la
, . M como una funci611 de la carga ax1a ~ . . fi-
l ,a f(>rrna e11 lét ct1al varia n1ax - 1 , to 111áxi1110 e~ igual a Pe, lo 1.:ual s1g111.
1:ig. 11 -17. Cuando pes peq~ena, e r1101~~~~ablc Scgú11 crece P. el n1on1er1to 11e:1t)-
ca que el efecto de las <le0exione<> C:ri~~r~cnte rcs~1l1a i11t1y gra11,lc según ~e a~1ro:1n~1
nante crece en forma 110 li11eal Y too . , ·x¡)licó a11tcri()r111entc. estas ecuac1011cs
p a la carga cri't"1c·a . Si11 embargo, co111() se c.
612 Capítulo 11 • Celumnas .

. se vuelven grandes ' volviéndose importantes


110 son válidas cuando las deflexiones

otros efce tos.

Pe

o p

Fig. 11·17 Gráfica de momento


flexionante máximo para una
columna con cargas axiales
excéntricas (Fig. 11-15)

11.5 FÓRMULA DE LA SECANTE


En la sección anterior se analizó una columna sometida a cargas axiales ex-
céntricas P (Fig. 11-15), y se determinó el momento flexionante máximo Mmáx en la
columna (Ec. 11-21). Los esfuerzos de la columna son de dos tipos: primero, los es-
fuerzos normales uniformemente distribuidos producidos por la carga axial, y se-
gundo, los esfuerzos normales producidos por el momento flexionante. Como se su-
pone que el material de la columna satisface la ley de Hooke, los esfuerzos debidos
al momento flexionante varían linealmente a través de Ja sección y se obtienen a par-
tir de la fórmula de flexión. Luego el esfuerzo de compresión máximo en la columna
(en el lado cóncavo) es

p Mmáx
(Jmáx = - +-- (a)
A S
donde A es el área de la sección transversal y Ses el módulo de sección. Obsérvese
~ue para una colu~~a se supone que los esfuerzos de compresión son positivos. Sus-
tituyendo la expres1on para Mmáx (véase Ec. 11-21) se obtiene

P Pe kL
a máx = A+ s sec
(b)
2
Esta ecuación se modifica a una forma más útil efectuando tres t't · p ·
~ero, e ~odulo de sec~ion S se reemplaza por 11e, donde e es la distancia desde el
l ' ·· sus i uc1ones. ri-
eJe centro1dal hasta la fibra extrema sobre el lado cóncavo d l l
se introduce la notación e a co umna. Segundo,

( J 1-22)
para cJ radio d . 11.5 Fórmula de la secante 613
. e giro de la sección t
tu1mos J..· por VPI El Co r~r1sversal en el plano de flexión T .
. n estas sustituciones la E (b . ercero, sust1-
c. ) resulta

p ec· L -p
(J miL'I: = ] + ,.2 scc
A 2r (11-23)
EA

Esta ecuación se conoce como f, 1


céntricamente. La ecuación orm.u a de la secante para una columna cargada ex-
lumna como una función d~;~~~~~;~na el esfuerzo. ?e com~resión máximo en la co-
adimensionales denom· d 1 • o de compres1on medio PIA Y dos relaciones
' ina as re ación de excentricidad y relación de esbeltez:
·,
Relac1on ec
de excentricidad = _
,2 (11-24)

L
Relación de esbeltez - - (11-25)
r

La primera de estas relaciones es una medida de la excentricidad de la carga compa-


rada con las propiedades de la sección transversal, y la segunda representa el grado
en el que la columna es larga y esbelta. Una relación de esbeltez de 200 es extremada-
mente grande para una columna.
La fórmula de la secante relaciona el esfuerzo máximo en la columna con el es-
fuerzo medio PI A. Si se asigna un límite al esfuerzo máximo (por ejemplo,
podríamos asignar amáx igual al esfuerzo de fluencia ay), entonces se calcula el valor
correspondiente de P a partir de la fórmula de la secante. Como la ecuación es tras-
cendente, debe resolverse mediante prueba y error. Para auxiliar en el uso de la
fórmula, se trazan gráficas tales como la mostrada en la Fig. 11-18. Esta gráfica se
trazó para un esfuerzo máximo amáx = 36 ksi y para acero con un módulo de elastici-
dad E = 30 x 103 ksi. La abscisa es la relación de esbeltez LI r y la ordenada es el es-
fuerzo de compresión medio PI A. Las curvas se trazaron para varios valores de la
relación de excentricidad eclr2. Por supuesto, la fórmula de la secante sólo es válida
cuando el esfuerzo máximo es menor que (o a lo mucho, igual a) el límite de propor-
cionalidad del material, ya que la fórmula se obtuvo utilizando la ley de Hooke.
Cuando la excentricidad e es cero, la fórmula de la secante no es aplicable. En
lugar de ello, se tiene una columna ideal con una carga aplicada centralmente; por lo
que, la carga máxima es la carga crítica (Pcr = 7r 2Ell L2 ), y el esfuerzo crítico corres-
pondiente es

n 2 El
Pcr n2E
O'cr = A = AL i = (L/r)2 (11-26)

Esta ecuación muestra que el esfuerzo crítico es inversamente proporcio11al al


cuadrado de la relación de esbeltez. La Ec. ( 11-26) es válida n1ientras acr 110 exceda el
límite de proporcionalidad del material. .. ,.
Dado que la Ec. ( 11-26) relacio11a el csft1crzo 111c<lio Pl,·t co11 la r~lac1on ~el:~-
beltez LI r, se puede trazar tan1bién sobre 1<1 gráfic<1 111ost 1-.1~a ~11 1~ F1g. 11-1 ~: l:·•
curva correspondiente se designó co111(> t•tarva de F:11lcr par~l d1st111gu1rla de las tr.1z.1-
614 e pítufo 11 ColumMS
das nJedia11te la fórmula de la secante.* Sin embargo, las cu~vas trazadas.a partir de
la fórmula de la sccar1te se aproximan a la curva de Euler segun e se aproxima a cero.
Cor110 }'a se mcr1cionó, la curva de Euler sólo es válida si el esfuerzo PI A ~s ~enor
que el lir11itc de pro¡Jorcionalidad. En este caso, se supone que el es fuer LO m ax1mo es
36 ksi }' qt1c este valc.lr no excede el límite de proporcionalidad. Luego, para este va-
lor de c.! sfucrzo, se construye sobre el diagrama una línea horizontal; la línea hori-
zontal y la curva de Euler representan los límites de la fórmula de la secante según la
excentricidad e ticr1dc a cero.
Tanto la fórrnula de la secante (Ec. 11-23) como la ecuación para el es fuerzo crítico
(Ec. 11-26) ¡Jucdcn usarse con columnas que tengan otras condiciones de a poyo en
sus extren1os, sustitt1yendo la longitud L por la longitud efectiva L . (descri ta en la
Sección J J.3).
De la Fig. J 1-18 se aprecia que la capacidad de carga de una columna se reduce
significativamente al incrementarse la relación de esbeltez LI r, particularmente en la
región media de los valores L/ r. Luego, las columnas largas y esbeltas son mucho
n1enos estables que las columnas cortas y gruesas. La gráfica también mues tra q ue la
capacidad de carga se reduce al incrementarse la excentricidad, y este efecto es relati-
vamente mayor para columnas cortas que para las largas.

0 má\ = 36 ksi
E = 30 x 103 ksi

\ ,,.- Curva de Euler

p
:;;¡ (ksi) 20

1.5

r
Fig. 11 ·18 Gráfi~a de la fórmula de la secante (Ec. 11-23)
para 0 n1áx = 36 ks1 YE = 30 x 103 ksi

La carga P ~~ la fórmula de la secante es la ca


mo º nih en cond1c1ones ideales linealment l, . rga qu~ produce el esfuerzo máxi-
a ºmáx un valor limitante de esfuerzo t l e e ast1cas .. En diseño usualn1e11tc se asigna
valor correspondiente de Pes la carg; ~¡ ~orno el esf u~r.zo de fluencia ª.1·· E11tonces el
a que produara tal esfuerzo máxin10. La car-
• La curva de Eulcr no es un perfrJ geomét .
:e~o~acu~~ézo~~1;~~ 5 ~~'¡~~z~e
t decuaciones ~~~~~=~¡~~ ~cv~~:su~edl~ :~~~ ~rróne~1en1 ~
i na e hi rlx)I a.
e una ecuación de tercer grad , d .en os var1ahlcs, 1111cn1rn-;
0 en os variables.
11 5
gapern1isibJeP b' F uladet sec e ·615
f' pcrrn se o tiene dividi d
º .rn1ula de la secante proporciona~~ o P por un fact~r ~e seguridad n. Aunque la
miento de una columna, surgen dificu~t e~celente descripción teórica del comporta-
qt1c 110 p~ede conocerse con exactitud iª es cua~d? se la usa en diseño práctico ya
Consideremos ahora l a excentr1c1dad e de la carga .
., l . una co umna real l l .. .
l:O un1r1a ideal debido a i'mp f . , a cua difiere inevitablemente de una
... · . er ecciones tal . . .
l:IOnes de apoyo in1perfectas h es como curvatura in1c1al del eje condi-
, Y no omogeneid d d l · ,
se supone que la carga esta' l . a e material. Además, aun cuando
. centra mente aplicada .. . , . .
s1bles e11 su dirección y pu t d . . , cxist1ran excentr1c1dades imprevi-
. n o e aplicación La · dd .
excentricidades varía de un 1
· magnitu e estas imperfecciones y
dos de las pruebas a las la co umna a otra Y provoca una dispersión en los resulta-
efecto de somete l co umnas ·
Por supue t d · .
s o, to as estas imperfecciones tienen el
1
r a a co umna a la fle · · d · ..
que las colu x1on Y a cmas a la compres1on directa por lo
. . .d l~nas reales con cargas centralmente aplicadas se alejan del co~porta-
m1ento 1 ea izado descrit l ·
. o en as secciones 11.2 y 11.3. Es razonable suponer que el
comportamie~to de una columna imperfecta, cargada centralmente, es similar al de
una columna ideal cargada excéntricamente. Luego, es razonable usar la fórmula
de la .s~cante para el diseño de columnas supuestamente rectas, cargadas centralmen-
te, eligiendo un valor apropiado de la relación de excentricidad ec/ r para tomar en
cuenta los efectos de todas las imperfecciones. Sin embargo, el valor de eclr debe
estar basado en los resultados de pruebas porque no hay una forma teórica para sa-
ber qué imperfecciones existen. Por ejemplo, un valor usado comúnmente para la
relación de excentricidades en columnas con extremos articulados en diseño de acero
estructural es ecl r2 = 0.25. El empleo de la fórmula de la secante en esta forma pa-
ra columnas con cargas centralmente aplicadas proporciona un medio racional de
tomar en cuenta los efectos de las imperfecciones, en lugar de permitirlas simple-
mente incrementando el factor de seguridad.
El método para analizar una columna con una carga centralmente aplicada por
medio de la fórmula de la secante puede resumirse como sigue. Supóngase un valor
de la relación de excentricidad ec/ r2 basado en resultados de pruebas y otras expe-
riencias. Sustitúyase este valor en la fórmula de la secante, junto con los valores de
LI r, A y E. Asígnese un valor a amáx que representa el esfuerzo de fluenciaª>del ma-
terial (o utilícese el límite de proporcionalidad). Resuélvase entonces la fórmula de la
secante para la carga P,, que produce el esfuerzo a_,. en la columna. ~s~a carga siempre
es menor que la carga crítica Pcr para la columna. La carga permisible sobre la c~­
lumna es igual a la carga Py dividida entre un factor de seguridad n. Un valor perti-
nente de n es 2.

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111: 11
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111


l.
'


Ejemplo . .
lumna de a cero de patín ancho de sección w 14 x 82 (Fig. 11-19) con extremos articu-
U na co 1· , d p - 120 k y una car-
1d · 25 pie de longitud. Soporta una carga centralmente ap 1ca a 1 - - .
a os,~1ende , tr'1camente p = 40 k· la carga excéntrica actúa ~obre el CJe 2-2 a una distan··
g a ap 1ca a exccn 2 • , 2 ( ) Usando la
. d 13 5 plg de1 cen trol·d e (F'g 1 .
11 - I9b) . El pandeo ocurre en el plano -- · a b), s· ') .
eta e . ., lcular el esfucrzo de cornprcsi6n n1áxin10 en la colun1na. ( ' l: es-
f órmu la de Ja sc~antc, ca . . - 42 000 psi . cuál es el ractt>r de seguridad con respecto
fuerzo de fluencia para el acero es ay - ' . • ,,
a la fluencia inicial del acero'!
616 Capítulo 11 • Columnas
1

1
(a)

p 1 = 320k P2 = 40 k
a.---13.5 plg-

(b)

p = 360 k
e

(e)

Fig. 11·19 Ejemplo. Utilización


de la fórmula de la secante para
una columna con cargas axiales excéntricas

(a) Las dos cargas P 1 y P 2 que actúan como se muestra en la Fig. l l- l 9b son estáticamen-
te equivalentes a una carga simple P = 360 k que actúa con una excentricidad e = 1.5 plg (Fig.
J1-19c). Usando las propiedades de una sección w 14 x 82 del Apéndice E encontramos

P 360 k . L 25 pie
A = 24.1 plgz = 14.94 ks1 --;: = 6:05 plg = 49.59
ec eA (1.5 plg )(24. l plg2)
;i = s = 123plg-3 - = 0.2939
Sustituyendo estos valores en la fórmula de la secante, y usando también E
obtenemos
= 30 x J03 ksi,

P ec L p
--

"nttix = A t + ;i- sec 2r - = 20.10 ksi


EA
Lue¡o, este esfuerzo es el mayor esfuerzo de compresión en la columna.
11.6 lmperf
(b) Se pretende dete . ecclones en columnas 617
del esfuerzo de fluencia r~nar ah?ra la carga p que lleva . 1
ílue~ci~ inicial del materi:l - 42 ksi. Dado que este valor ~:~a esfuerzo máximo por encima
multiplicando p po l , ~o denotaremos por p Ob . carga basta para producir la
r a relación a¡ >'· servese que no pod d
110 lineal entre la car a y ªm•1..,; la causa por supuesto emos eterminar P,
fórmula de la g y el esfuerzo. En lugar de ell ~s que se trata de una relación
secante y se res 1 . o, se sustituye a _ .
Luego tene ue ve mediante prueba máx - ºy = 42 ksi en la
' mos que encontrar el valor de p ~error para la carga correspondiente p
' que satisface la siguiente ecuación: y·

42 ksi = P» p
24. l plg 2 1 + 0.2939 sec 24. 79 ·-·- ~>':_____ _

(30,000 ksi)(24.l plg2 )


o sea

º
1 12 = P»[l + 0.2939 sec(0.02915~)]
en la cual Py tiene unidades de kips. El resultado es

py = 716 k
Dado que la carga real pes 360 k, obtenemos

P» 716 k
n= p = 360 k = 1.99

como el factor de seguridad con respecto a la fluencia de la columna.

lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111llllllllltll : lllllllll

*11.6 IMPERFECCIONES EN COLUMNAS


En la explicación al final de la sección anterior describimos cómo cuantificar los
efectos de las imperfecciones en la construcción de la columna y las excentricidades
en la línea de aplicación de la carga mediante la fórmula de la secante con un valor
supuesto de la relación de excentricidad. Otro procedimiento es suponer que las ine.xac-
titudes son equivalentes a una deflexión inicial, o sinuosidad, de la columna. Pa-
ra una columna con extremos articulados, podemos suponer que la deflexión inicial
v de la columna es una semionda de una curva senoidal
(a) X
0
(b) con deflexión máxima igual a a (Fig. 1 l-20a):
p nx (a)
v0 =a sen -
L
Esta ecuación proporciona una forma inicial que es una
V
buena aproximación de cualquier forma real que pueda
L/2 experimentar un miembro. El momento flexionante en
Vo
la columna cuando la carga axial P se aplica ceritralmente
" (Fig. 11-20b) resulta entonces
M = P(v0 + v)
L/2 Flg. 11·20 donde v es la dcflexió11 adicional de la colum11a debida
Columna con a la flexión . Esta expresión para M puede sustitt1irse c11 la
deílexión
ecuación difcrc11cial <le la ct1rva de dcflcxión. la cual
Y inicial v0
'
61 8 capitule> 1 • COiumna• nte La expresión resultan-
.
a descr1.ta prev1ame ·
1 se en la f or m
puede e11lo11ces reso ver. . d d la columna es
· a la mita e
-1 ·1011
te par<t la det ex a (11-27)
:X = a + V máx - 1 - rJ.
Un1á~
-
crítica para la columna:
axial p a la carga
donde a es la relación de la carga
2
PL p (11-28)
a= Pcr =n 2 EI
.
ial ocasiona qu e la deflexión .inicial de la co-
La Ec. ( 11-27) n1uestra que la carga ax Como a < 1, este factor siempre es mayor
lumna se incremente en un factor 1/(1 - a~. O l deflexión máxima es a' y cuando a =
que la unidad. Obsérvese que cua~d? ~ - a rande, como era de esperarse.
1 la deflexión máxima se vuelve, i~f1n1ta~:n~~l~mna es
El momento flexionante max1mo en
Pa (b)
M máx = p Ómáx = 1_ CJ.

y el esfuerzo de compresión máximo es

p M maxc p 1+ ac
ª n1áx = A + ¡ = A r 2( 1 - ex)

en la cual r2 - JI A. Sustituyendo a de la Ec. (11-28), obtenemos

ac
p ri
(J máx = A 1+ (11-29)
p
1-
n 2 EA r

en la cual acl fl es la relación de imperfección. Se procede ahora como con la fórmu-


la de la secante (Sección 11.5) y se asigna un límite sobre el esfuerzo máximo ama\'
de la Ec. ( 11-29) para calcular el valor correspondiente de PI A para cualquiera rela-
ción acl fl dada.
La Ec. ( 11-29) puede representarse gráficamente en forma similar a la utilizada
en la fórmula de la secante. La gráfica de la Ec. ( 11-29) es casi idéntica a la de tal
fórmula (Fig. 11-18) excepto que el término al·/ fl sustituye a la exce11tricidad el'/ ,:i..
Cuando Llr = O, ambas fórmulas dan el mismo valor de PI A. Cuando L l r > O, las
curvas obtenidas a partir de la Ec. ( 11-29) están siempre levemente por encima de
las de la fórmula de la secante. Además siempre están por debajo de la cur\'a
de Euler (excepto en el caso límite cuando a = O).
Para propósitos de cálculo, la Ec. (11-29) puede replantearse ct11110 t111a
ecuación cuadrática con PI A como incógnita:

p 2 p
h, - b2 -
A A (11-)l))
11 e
z:ortamlento alás leo 1 n
c11 la 1.:ua l at "'º de co 4.lm s 619

b1 = 1 L i
- b ac L
n2 E r i = 1+- + a rnax 2

ri rr2 E 7
Luego, si se conoce ªniax se despe·a PI A .
\'alores obtenidos de la fórmul; c ,d~ la Ec_. (11-30). (Usese el menor de los dos
la Ec. ( 11-29). Desde lue o p uadrat1ca.) S1 se conoce PI A, se despeja ªmax de
Ecs. (11-29) y (11-30) s,
terial.
f,
d~b~ ser menor que la carga crítica pcr· También, las
o o son validas para comportamiento elástico lineal del ma-
La deflexión inicial a pa 1 , .
. . ra co umnas usualmente esta en el intervalo de LI l 000 a
L/400. S1 a puede estimarse, entonces puede calcularse aclr2- y es posible usar la Ec.
(11-~9) para obtener el esfuerzo máximo a 01ax para cualquier carga dada P. A la inver-
sa, SI el esfuerzo máximo está dado, podemos resolver por prueba y error para la
carga correspondiente P. (Para estudios adicionales de los efectos de las imperfec-
ciones, véanse las Refs. 11-1, 11-2, 11-8 y 11-12.)

11. 7 COMPORTAMIENTO ELÁSTICO E IN ELÁSTICO


DE COLUMNAS
En las secciones anteriores se estudió el comportamiento de columnas cuando el
material satisface la ley de Hooke. Inicialmente se considera una columna ideal so-
metida a una carga aplicada centralmente, y llegamos al concepto de una carga
crítica Pcr· El comportamiento de una columna ideal se representa mediante la curva
de Euler sobre un diagrama de esfuerzo de compresión medio PI A versus la relación de
esbeltez L/r (Fig. 11-21). Esta curva sólo es válida en la región CD por debajo del

p
\ \
A \ ,,...-- Límite de
<J
11
A B - - - - \ _ f_ . resistencia
1 \
1 ' Límite de
1 __..--- estabilidad
1 / · inelástica
1 \
1 \
1 '
1
-+-- --·------e
I F'ór
i----+-1- - _ lbu/a.
1 de la. ....._ ' Límite de
1 seca~
• 1 te !">t... estabilidad
1 Columnas "'f1a a (elástica
cortas 1 ' 11•i1 .,,..,,. ., (¡
1 1,,
.... D
Columnas 1
intcrn1edias 1 Coh1n1nas largas
1-..L-+ - -- - - - - - ' " ' '· -- - - - - -
L--L.----~-_L_~------~

o (~~), ~

FI . 11·21 l)iagran1 u de csfucr 70 de i:o111prc!>t1>n
n1c~Íl) /'/ i l vcrc.us relación de c.shcl1cz I I r.
620 Capitulo 11 • Columnas d elación de esbeltez por en-
. . d <J1 del material.
ª
. El valor e 1 r · l
. e asignando a.cr igua a ª 1p en la
lír11itc de proporcio~alida 1 P rva de Euler se obtien valor crítico de la relación
~i ma del cual es aplicable a cu . (Ll r) representa e1
<.: •
Ec. ( J J-26) y dcspeJan do L I r,. luego, SI e

de esbeltez, obtenemos

L (11-31)
- --
r e

= 36 ksi y E = 30,000 ksi; entonces


Como ejemplo, considérese acero con a,P .
(L / ) - 90 7 t ·ci'dades en carga o las 1mperfec-
re - • • f de las excen r1
Si toman105 en cuenta los e ectos aterial satisface la ley de Hooke,
, upone que e1 m l
ciones de la columna y todav1a se s · ada fórmula de la secante en a
entonces obtenemos una curva a t l como la denom1n l'
f zo máximo igual al imite e pro- . d
, t ada para un es uer l
Fig. 11-21. Esta curva esta raz rva para la fórmula de a secante
do comparamos 1a cu l d
porcionalidad a,P. Luego, cuan s diferencias entre ellas. En e caso e
E 1 d ben tener presentes 1a . d p .
con la curva de u er, se e rcional a la carga aplica a sino
la curva de Euler, el esfu~rz.0 PIA no só:o es propaondo ocurre el pandeo. Luego, se-
también es el esfuerzo maximo en la co u mna cu p como el esfuerzo máximo dismi-
1
gún nos movemos desde Chas.ta D, ta~to ªcarga ara la fórmula de la secante, la
nuyen en las mismas proporciones. Sinde~bq:!~d:a derecha a lo largo de la curva,
carga P disminuye según nos movemos e iz
, . ,
pero el esfuerzo maximo no varia. ·, d b 1
De la curva de Euler' se aprecia que las columnas cuya relac1on e es e t~~ ,es
grande se pandean a bajos valores del esfuerzo de. com~resión PI A. Esta cond1c1on
no puede evitarse usando un material de alta res1stenc1a, ya que el colapso es. ~or
inestabilidad de la columna y no por falla del propio ma~erial. El esfuerz? critico
puede incrementarse reduciendo L/ ro mediante un material con mayor modulo de
elasticidad E.
Cuando un miembro de compresión es muy corto, falla por fluencia o por
aplastamiento del material, de modo que no se considera el pandeo o la estabilidad.
En tal caso, podemos definir un esfuerzo de compresión máximo a,. como el esfuerzo
de falla del material. Este esfuerzo establece un límite de resistencia para la colum-
na, representado mediante la línea horizontal AB en la figura. Este esfuerzo es
mucho
. mayor que., el límite de proporcionalidad, dado que representa el esfuerzo úl-
timo en compres1on.
Entre las regiones de columnas cortas y largas, existe un margen de relaciones
de esbeltez intermedias muy pequeñas para que predomine la estabilidad elástica Y
muy grandes para que prevalezcan únicamente las consideraciones de esfuerzo. Tal
columna de longitud intermedia falla por pandeo inelástico. Ocurre inestabilidad de
Ja columna, pero Jos esfuerzos máximos exceden el límite de proporcionalidad. La
pendiente de Ja curva esfuerzo-deformación disminuye después de rebasar el límite
de proporcionalidad, por lo que la carga crítica para pandeo inelástico es menor que
la carga de Euler, corno se explica en la siguiente sección. Las líneas divisorias entre
columnas largas, intermedias Ycortas no son precisas; sin embargo, es útil distinguir
entre estos tres tipos de comportamiento de la columna. La curva ABCD de la Fig.
11-21 _representa la capacidad de car~a máxima de una columna típica. El diagran1a
es aplacable a colun1nas con cualesquiera condiciones de apoyo en los extremos si Ja
longitud L se reemplaza por Ja longitud efectiva L •.
L 11 .8 Pandeo inelástico 621
as pruebas de columnas m
ABCD. Cuando los resultados deu~~tran una concordancia apropiada con la curva
r11ente forman u11a banda que qued ~ pruebas se tr~an sobre el diagrama, general-
rarsc una gran dispersión en l a JUsto por debajo de la curva ABCD. Es de espe-
,sens1ºbl es a la precisión de co os resultados
., de l b
as prue as a columnas ya que son
. · nstrucc1on al al· · '
c1ones de a¡)oyo Para cuant'1f" , inean,1ento de las cargas Y a las condi-
. · icar esta variab·1·d d b
s1bles para una columna dividiendo el I i ª, '.o tenemos los esfuerzos permi-
tor de seguridad adecuado t. esfuerzo max1mo (curva ABCD) entre un fac-
. , que rene a menudo un val · d
imperfecciones suelen inc or aproxima o de 2. Como las
utiliza un factor de se _rementa.rsc al volvers.e más larga una columna, a veces se
ción 11 9 . , gurrdad variable (que se incrementa al crecer L I r). En la Sec-
. proporcionaremos algunas fórmulas típicas para esfuerzos permisibles.

*11.8 PANDEO INELÁSTICO


La carga crítica (o carga de Euler) para pandeo elástico es válida sólo para co-
lumnas largas, según se explicó en la sección anterior. Para columnas ideales de lon-
gitudes intermedias, el esfuerzo en la columna excede el límite de proporci~nalidad
antes de que se inicie el pandeo (Fig. 11-21). De modo que se requiere una teoría de
pandeo inelástico para el cálculo de cargas críticas en este margen de relaciones
de esbeltez.
Consideremos nuevamente una columna ideal de extremos articulados sometida
a una fuerza axial P (Fig. l l-22a). La columna tiene una relación de esbeltez Ll r que
es menor que (L/ r)c, por lo que el esfuerzo axial PIA alcanza el límite de propor-
cionalidad antes de que se alcance la carga crítica elástica (véase Fig. 11-21). El
diagrama esfuerzo-deformación o compresión para el material de la columna se
muestra en la Fig. 11-23. Supongamos que el esfuerzoªª en la columna está por enci-
ma del límite de proporcionalidad, de tal forma que estamos en un punto como el A
sobre el diagrama esfuerzo-deformación. Entonces, si se produce un pequeño incre-
mento en esfuerzo, la relación entre el incremento de la deformación correspondien-
te está dada por la pendiente del diagrama esfuerzo-deformación en el punto A. Esta

p p

(J
X Pendiente = E,-

/
L V
/
/
u,. - - - ¡~ Pendiente= E
/B

Pendiente = E
y
/
/.
(a)
(b) o
Flg. 11·22 Columna ideal que Flg. 11 ·23 Diagrama esfuerzo-
se pandea inelás1ican1cn1e dcfor111ación
622 Capítulo 11 • Columnas
. , nte en A se denomina módulo tan-
pendiente, igual a Ja pendiente de la linea tange '
gencial y se denota por E,; Juego,
da (11-32)
E,= dE

El módulo tangencial es una propiedad variable del ~ater~al que se reduce según se
incrementa el esfuerzo más allá del límite de proporc1onal1dad · Cuando el esfuerzo
está por debajo del límite de proporcionalidad, E, es el mismo que el módulo de elas-
ticidad E.
De acuerdo con la teoría del módulo tangencial de pandeo inelástico, la colum-
na mostrada en la Fig. 1I-22a permanece recta hasta que se alcanza la carga crítica.
A ese valor de la carga la columna puede experimentar una pequeña deflexión lateral
(Fig. 1 l-22b). Los esfuerzos de flexión resultantes se superponen con los esfuerzos
de compresión axiales a Dado que la columna empieza a flexionarse a partir de la
0

posición recta, los esfuerzos de flexión representan inicialmente sólo un pequeño


incremento de esfuerzo. Por lo tanto, la relación entre los esfuerzos y deformaciones
por flexión está dada por el módulo tangencial E,. Dado que las defo1111aciones varían
linealmente a través de la sección, los esfuerzos de flexión iniciales también varían lineal-
mente Y las expresiones para la curvatura son las mismas que para flexión elástica
excepto que E, reemplaza a E:
1 d2v M
K = P= -dx-2 = - E,I (11-33)

Como. el momento flexionante M = Pv, la ecuación diferencial de la curva de


deflex1ón es
E,Iv" + Pv = O (11-34)
~sta ~c~~ción
1
tiene la misma forma que la de la ecuación para pandeo elástico (véase
ecc~aci~n ;:~=~~ que E, aparece en lugar de E. Por lo tanto, podemos resolver la
del módulo tanges:~~anera que antes Yobtener la siguiente ecuación para la carga

p _ n 2 E,I
' - L1 (11-35)

Esta carga representa la carga crítica para la c0 l


módulo tangencial. El esfuerzo crítico u~na de acuerdo con la teoría del
correspondiente es
n2E
(J - t
' - (L/r) 2 ( 11-36)

el cual es de forma similar a la Ec. (11-26).


Puesto que el módulo tangencial E ,
PI A (Fig. 11-23), usualmente debe det , v~r1a con el esfuerzo de compresión a =
Se empieza por estimar el valor de p. erminarse P, mediante un proceso iterativo.
mayo ,, este valor de prueba p d b
. r que 0 1.,A, que es la carga cuando el f 1 e e ser levemente
lidad. Conociendo Pi, se puede calcular el ::r~e:rzo alc.anza el límite de proporciona-
y determinar el módulo tangencial E, del dia ;o axial correspondiente ª1 = Pi/ A
g ama esfuerzo-deformación. Ensc-
guida se utiliza la Ec. ( 11-35 11.8 Pandeo inelástleo 623
P2 a este valor. Si p e f' >.para obtener una segu d .
2 s su ic1ent n a est1mació d p
ga P2 como la carga de , emente cercano a p n e ,. Se designa
querirán ciclos de itera ~.odul~ ~angencial P,. Sin e~b=~tonces s~ debe tomar la car-
concuerde estrechamen~1on ad1c1onales hasta que se alca~~, es mas factible que se re-
para la carga de mód le con la c~rga de prueba. De est fe una carga c.alculada que
En l F' u o tangencial. a orma, se obtiene un valor
a ig.II-24sem
crítico 1 uestra un diagrama
a,, ca culado a partir de la car .que señala la forma en que el esfuerzo
esbel.tez para una columna metálica ~a de modu.lo tangencial, varía con el radio de
genc1al pueden emplearse para col epresentat1va. Las fórmulas del módulo tan-
ra L la longitud efectiva Le. umnas con otras condiciones de apoyo usando pa-


a, ''
\
\
\
\

ª'P ---------e
f
1
1
a"/',,
q
1 Q'f' ~
1 lJ/e
1 '/'
1
1

Fig. 11 ·24 Diagrama de esfuerzo


• • •
cr1t1co versus relac16n de esbeltez

La teoría del módulo tangencial se distingue por su sencillez y fácil aplicación.


No obstante, es deficiente conceptualmente ya que no define cabalmente el compor-
tamiento de la columna, como se explica a continuación. Cuando la columna
mostrada en la Fig. 11-22 se aparta primero de la posición recta, las fibras sobre el
lado cóncavo están sometidas a esfuerzos de compresión por flexión y las fibras
sobre el lado convexo están sometidas a esfuerzos de tensión por flexión. Estos es-
fuerzos se superponen sobre los grandes esfuerzos de compresión preexistentes a = 0

PI A en el punto A sobre el diagrama esfuerzo-deformación (Fig. 11-23). Luego, las


fibras sobre el lado cóncavo han incrementado sus esfuerzos de compresión,
mientras que las del lado convexo los han disminuido. Cuando el esfuerzo en el pun-
to A se incrementa, la relación esfuerzo-deformación está dada por el módulo tan-
gencial E,. Sin embargo, cuando el esfuerzo se reduce, el material sigue la línea de
de~carga AB sobre el diagrama esfuerzo-deformación. Esta línea es paralela a la par-
te lineal inicial del diagrama y su pendiente es igual al módulo elástico E. Luego, du-
rante la flexión inicial, la columna se comporta como si estuviera hecha de dos mate-
riales diferentes, un material de módulo E, sobre el lado có11cavo y un material de
módulo E sobre el lado convexo. Puede efectuarse un análisis de flexión de tal co-
lumna empleando la teoría para una viga de dos materiales (véase Sección 5.10). Los
resultados de tales análisis muestran que la columna se flexiona como si tuviera un

62 4 Capitulo 11 • Columnas E E Este módulo efectivo se
. d'o entre los va lores de Y '· de la magn1tu
ólo · d d e1es-
módulo de elasticidad in ter~: ~ y su valor depende n) 0. s también del perfil de la
módulo reduc1 o r' d d l esfuerzo sin 0 E D
conoce como nde de la magnitu e . difícil determinar E, que ·: e
fuerzo (ya que E, depe 1 ·olumna. Luego, es mas . n lugar de ello, sedara co-
sección transversa 1 de a.~ aquí fórmulas para E,, sino' ~. n transversal rectangular '
n1odo qt1e no se pla11teara . lumna tiene una secc10
nlo ejcn1plo ur1 resultado. S1 una c.~ es
la ecuaci611 para el nlódulo reduc1 o
4EE, (11-37)
Er =(JE+ jE,)2
d. adicionales del módulo reduci-
En las Reís. 11-1, 11-2 Y l l- l O se ~res~;~;b~!'.u ios . ..
do al cual tambié11 se le llama modu , dulo efectivo que rige la flex1on
' Dado que el módulo reducido representadunl moos1·c1·0' n recta se puede establecer
· · · }mente e a P '
de la columna cuando se aparta in1c1a . l' t. o Procediendo de igual forma
, d "d 0 de pandeo ine as ic · .,
una teoría del modulo re uci . .ble escribir una ecuac1on para la
, d , , dulo tangencia1 es pos1 d fl . ,
que para la teor1a ei mo . ' . , d·ferencial de la curva de e ex1on.
ede escrib•r la ecuaCion I
curvatura y entonces se pu . ~ las Ecs (l l- 33) y (11-34) excepto que apa-
Estas ecuaciones son las mismas que b . 1. siguiente ecuación para la carga de
rece Er en lugar de E,. Por tanto, se o tiene a
módulo reducido:

rc 2 E,I (11-38)
Pr = Li
, .
La ecuación correspondiente para el esfuerzo cr1t1co es
2
rc Er
a, = (L/r} 2 (11-39)

Para determinar la carga de módulo reducido Pr, debe emplearse el procedimiento


de prueba y error, porque Er depende de E,. El esfuerzo crítico de acuerdo con la
teoría del módulo reducido se muestra también en la Fig. 11-24. Obsérvese que
la curva paraur está por encima de la curva para a,, porque Er siempre es mayor que E,.
La teoría del módulo de elasticidad reducido es difícil de aplicar debido a que Er
depende del perfil de la sección transversal así como de la curva esfuerzo-
deformación y debe evaluarse para cada columna particular. (La única excepción es
una sección transversal rectangular para la cual se dispone de la Ec. 11-37.) Más
aún, esta teoría también presenta un defecto conceptual. A fin de que el módulo de
elasticidad reducido Er sea aplicable, las fibras sobre el lado convexo de la columna
deben experimentar una reducción en esfuerzo. Pero tal reducción no puede ocurrir
sino hasta que se inicia la flexión. Por lo tanto, la carga P, aplicada a una colum11a
ideal recta, nunca puede alcanzar la carga de módulo reducido Pr; para lograr tal
carga se requeriría que ya exista flexión, lo cual es una contradicción.
Luego, ni la teoría del módulo tangencial ni la teoría del módulo reducido son
adecuadas por sí mismas para explicar el fenómeno de pandeo inelástico, aunque es
necaario entender ambas teorías para desarrollar una teoría más completa y lógica-
mence congruente. Tal teoría fue desarrollada por F. R. Shanley (véase la nota t1istc'.)-
rica que siaue), Y se denomina leorla de Shanley para pandeo ineláslico. Esta teoría
..,.,. lu dificultades que enfrentan las teorias de los módulos tangencial y redud-
. 11.8 Pandeo lnelástlco 625
do reco11oc1cndo qtie no es 'bl
. pos1 e tener pand d 1 .
vt1el\ C i11clástica. En el pand d E
1
eo e tipo Euler cuando la columna se
. eo e uler se alca - ,·
Cl1lt1r1111a esta en equilibrio ' nza una carga critica para la cual la
diagra111a carga-deflexión (F~eut;~~ ~~presentado por un~ ~íne~ horizontal sobre el
tangencial p ni la carga d g .. d
2
· Co~o ya se explico, n1 la carga de módulo
' e mo u 1o reducido p p d .
co111portan1icnto· en amb r ue en representar este tipo de
cargas con una ;ondiciónº~ casos.s~ ll~ga a contradicciones si se trata de asociar esas
• . e equ1libr10 neutro. En lugar de ello se debe considerar
que co 1umna tiene una carga · 1 · .
., . . . . ax1a siempre creciente. Cuando la carga alcanza P,, la
fl ex1on se 1n1cia s1e111pre y ciiando 1 . , . ,
. . . a carga cont1nue 1ncre1nentandose. En estas con-
d1c1ones . '.la flexión
., ocurre s·imu lt aneamente
· ·
con un incremento · ·
en carga, originando
un.a dism1nuc~on en la deformación sobre el lado convexo de la columna. Luego, el
modulo efectivo del material a través de la sección transversal se vuelve mayor que
E,, Y por lo tanto es factible un incremento en carga. Sin embargo, el módulo efecti-
vo no es tan grande como Er, ya que Er está basado en una deformación revertida
completa sobre el lado convexo de la columna. En otras palabras, Er se basa en el
aumento de deformación invertida que existe si la columna se flexiona sin un cambio
en la fuerza axial, mientras que la presencia de una fuerza axial creciente significa
que la reducción en deformación no es tan grande. Luego, en lugar de equilibrio
neutro, donde la relación entre la carga y la deformación está indefinida, se tiene
ahora una relación definida entre cada valor de la carga y la deflexión correspon-
diente. Este comportamiento se muestra mediante la curva designada teoría de
Sl1anley en la Fig. 11-25. Obsérvese que el pandeo empieza en la carga de módulo
tangencial; entonces, la car~a se incrementa pero no alcanza la carga de módulo re-
ducido hasta que la deflexión resulta in finita. No obstante, según se incrementa la
deflexión se vuelven importantes otros efectos, y en realidad la curva finalmente des-
ciende como se indica mediante la línea punteada.

p
/Carga de Euler
Pcr ·-·
/Carga de módulo reducido
P,
.. ==..... - '--Teoría de
P, ./ - \ '-..
,, Shan 1ey

Carga de módulo tangencial

o V

Fig. 11-25 Diagran1a <.:arga-


dcflcxión para pandeo clást ico e
i nclást ico

·1 · r· , do por 11un1erosos
El con<.:epto de flcxió11 inclástica de Sl1a11ley l1a SI( o ver1 tl:a , .. lo ~ra-
b· . s·11 c111bargo la carga r11ax1111a g
l
investigadC)fCS y n1edia11te nt1merosas J)íllC t.lS. l 1 f' J 25) está sólo (everllCJllC
da en columnas reales (véase. la curva p,.u1~l·~~·~~1 clt~c.)~ s::~;tc, ;a car~a de n1ódt1lo t<111-
por encima de la carga de modulo ta11gcnl:lc.t '. . , .. . lte co11siderar 1•1
. 1
genc1a es muy ac1
f' ·1 de calcular y para fi11cs práct icc.)S es C<)t1vc111c1
626 e 't 10 11 • Columnas .
epa u • . ara pandeo inelást1co de una co-
ga cr1t1ca P
carga de módulo tangencial como la car . .
lumna. • stico e inelást1co estan basadas en
·
Las explicaciones anteriores de pandeo
. ª
e1
. portantes para enten d er el compor-
teór1cos son im
condiciones ideales. Los conceptos as reales debe tomar en cuenta f ac-
1 d . ñ0 de co1umn
tamiento de columnas, pero e 1se , Por ejemplo, las columnas de acero
tores adicionales no considerad?s en la te~ria. eso de laminado. Debido a esos es-
siempre contienen esfuerzos residuales, d~· proc s partes de la sección transversal, el
fuerzos, que varían considerablemente e~ iveflrsa ci·a también varía sobre la sección
. 'd roduc1r la uen
nivel de esfuerzo requer1 o para P . d olumnas se utilizan una gran va-
l ·
transversal. Por ta es motivos, Pª, . ra el diseño e c
. . nte sección se incluyen algunas
riedad de fórmulas de diseño emp1r1cas. En la sigute
, ,
de las fórmulas de uso mas comun.

. t, ·
N o ta h 1s or1ca.
L f, l
as ormu as de carga crítica para pandeo elástico se origi-
.
e explicó en la nota a la Ref. 11-3. Durante siglos
naron con Eu leren 1744 , comos _ A H E
sólo se hicieron progresos adicionales muy pequenos. Ent~nces, en 1845. ' · · ·
Lamarle apuntó que la fórmula de Euler debía emplearse solo pa~a rela~iones de es-
beltez más allá de cierto límite y que los datos experimentales deb1an aplicarse en re-
laciones pequeñas (Ref. 11-13). En 1889, el ingeniero ~rancés A: Considere realizó
una serie de 32 pruebas sobre columnas (Ref. 11-14). El observo que los esfuerzos
sobre el lado cóncavo de la columna se incrementaban con E, Y los esfuerzos sobre el
lado convexo se reducían con E. Luego señaló por qué la fórmula de Euler no era
aplicable a pandeo inelástico, y estableció que el módulo efectivo estaba entre E y E,.
Aunque no pretendía evaluar el módulo efectivo, es responsable de establecer la
teoría del módulo reducido. En el mismo año, y en forma completamente indepen-
diente, el ingeniero alemán F. Engesser sugirió la teoría del módulo tangencial (Ref.
11-15). Él designó el módulo tangencial mediante el símbolo T (igual a da/ dE) y pro-
puso que T se sustituyera por E en la fórmula de Euler para la carga crítica. Más
tarde, en marzo de 1895, Engesser presentó nuevamente la teoría del módulo tangen-
cial (Ref. 11-16), obviamente sin conocimiento del trabajo de Considere. Tres meses
d:spués F. Ja~insky, ~e origen pola~o, entonces profesor en San Petersburgo, apun-
to que l~ t7or1a del mod,ulo tang~ncial de Engesser era incorrecta, destacó el trabajo
de C~,ns1dere y pr.esento la te~r1a del módulo reducido (Ref. 11-17). Él estableció
tamb1en
·l que del modulo
, reducido no podía calcularse teóricamente E
. n respues a y t
so o un mes espues, Engesser reconoció el error en el mo' dula t · l ·
d · · , angencia aprox1n1a-
o Y sefialo como obtener el modulo reducido para cualqu· ·, l
( Re f . 11 -1 8). Luego, la teor1a
.
del módulo tangencial a veces se d
ier secc1on transversa
. , d
E ngesser Y la teor1a , d 1 • . enomina teor1a e
e modulo reducido se llama teoría de C . , .
La teoría del módulo reducido también fue ons1dere-Engesse1.
Theodore von Kármán en 1908 y 1910 (R f propuesta por el célebre científico
. e s. 11-19 y 11-20) en · · . d
d1entemente de las investigaciones ant . E , . ' apar1enc1a in epen-
f órmulas para E, para secciones rectaner1ores. dn la ultima ,
P bl.
u
.,
1cac1on,
, b
el o tuvo
1
sin alma). Amplió su teoría para inclugi· u lares fy e patin ancho idealizadas (esto es,
r os e ectos de la · ·
carga de pandeo, y mostró que la carga á . s excentr1c1dades sobre la
· m x1ma se redu á 'd
incrementa la excentricidad. El investigador en el . . ce. r PI amente según se
presentó también la teoría del módulo de el t' 'd a~tictdad. inglés R. V. Soutl1well
en 1912 (Ref. 11-22), obtuvo la teoría pero ua~ict ª
re~ucido. En una publicaciór1
lumna en Jugar de un módulo reducido pa s una 1~ngatud modificada para la co-
ra e1material s 1 b ·
· u ra ªJº parece ser inde-
. 11.9 Fórmulas d . -
pendiente de los otro 627
e diseno para columnas
niódulo reducido fue siaaunq.ue los conceptos básicos son 1 .
profesor e ingeniero ae te?r1~ de pandeo inelástico acepta~s ~1smos. La teoría del
lógicas de ambas t . ronaut1co estadounidense F. R S a as:a 1?46, cuando el
(~ef. 11-23), Shan~~r:~· s~~ ~~apln1·cºo·tabl le divulgación. ci~::~~as~:ª!~1~as.i~:rap~go1jnasa
sino
f tamb· · propuso su propia teoría eq error de
. ien 1 ..las t eor1as
· generalmente aceptadas
?rme, cinco meses después suministró a~~ r.e~o v1? !ªs paradojas. En un segundo in-
c1al Y proporcionó resultados de rueb al1s1s ad1c1onales para apoyar su teoría ini-
gadores han confirmado y am lº Pd 1as sobre columnas (Ref. 11-24) Otros investí
fundamento de las teorías de P ~~d~ e. co~ce~to de Shanley (Refs. 11~25 a 11-31). E~
11-8. Para estudios del probl P do inelast1co se describe en las Refs. 11-1, 11-2 Y
·· ema e pandeo de colu ·
gac1on realizada por Hoff (Ref _ . mnas, vease la detallada divul-
11 6 11 32
publicación por Johnston (Ref~·l l-?).Y - ), Y para una reseña histórica, véase la

11.9 FÓRMULAS DE DISEÑO PARA COLUMNAS


, . En las secciones anteriores se trató la capacidad de carga de columnas basada
un1ca.~ente en consideraciones teóricas. El siguiente paso es determinar las cargas
P~.rm1s1bles sobre columnas considerando no sólo los resultados teóricos, sino tam-
b1en el comportamiento de columnas reales observado en pruebas de laboratorio.
Un procedimiento común es emplear fórmulas de diseño empíricas que se ajusten a
los datos de pruebas del comportamiento de columnas en el margen inelástico (bajos
valores de la relación de esbeltez) y usar la fórmula de Euler para la carga crítica en
el margen elástico (altos valores de la relación de esbeltez). Para obtener cargas per-
misibles a partir de las cargas máximas debe aplicarse un factor de seguridad (o bien
para obtener los esfuerzos permisibles a partir de los esfuerzos máximos). El uso de
fórmulas de diseño empíricas es completamente satisfactorio dentro de límites para
los cuales han sido establecidas, a partir de datos experimentales. Luego, deben ob-
servarse las siguientes restricciones cuando se use una fórmula para el diseño de co-
lumnas: (1) La fórmula sólo es válida para un material determinado. (2) La fórmu-
la sólo es válida para un margen especificado de relaciones de esbeltez. (3) La
fórmula puede especificar el esfuerzo permisible o puede especificar el esfuerzo
máximo; en este último caso, debe aplicarse un factor de seguridad para obtener el es-
fuerzo permisible.
Los siguientes ejemplos de fórmulas de diseño para columnas son aplicables a
columnas cargadas centralmente. Por supuesto, muchos otros factores, además de
los aquí explicados, intervienen en el diseño de columnas, por lo que deben consul-
tarse otras referencias antes de diseñar una columna para una aplicación específica.
El diseño de columnas mediante estas fórmulas implica cálculos de prueba Y
error. Conociendo la carga axial de compresión empeza1nos por estimar el esfu~rzo
permisible opcrm y calcular aproximadamente el área de sección transversal .~equerid~.
Entonces se selecciona una sección a partir de tablas adecuadas. Esta s~cc1on se veri-
fica mediante las fórmulas de diseño apropiadas para comprobar s1 es ~decuada
para soportar la carga. Si no lo es, se selecciona una secci~n mayor~ ~e repite ~l P.r.o-
ceso; si la sección aparenta estar sobrcdiscñada, se selecc1ona Y ver1f1ca una l> .. ccion
más pequefta.
628 Capitulo 11 • Columnas
.
de columnas de acero estructural carga-
Acero estructural. Para ~l .dts~~earch council (SSRC) propuso fórmulas
das ce11traln1e11te, el Structural StabilitY . ,.. La fórmulas SSRC proporcionan el
de~diseño q.u~ actualn1ente son d~ .uso ~~~~~l.umna (esto es, el esfuerzo obtenido di-
estuerzo n1ax1n10 o el esfuerzo critico e d ortar la columna entre el área de la
vidiendo la carga máxima supuesta que pue e sop
sección transversal). d l esfuerzo máximo se basa en la
Cuando la rclació11 de esbeltez LI res gran e, e
carga de Euler:
n2E (a)
Cf máx = (KL/r)2

en donde se emplea la longitud efectiva Kl (véanse Ecs. 11-14 Y 11-15) a fin de que la
fórmula pueda ser aplicable a una gran variedad de condiciones de apoyo . La Ec. (a)
es válida sólo cuando los esfuerzos en la columna no exceden el límite de propor-
cionalidad a , según se refirió previamente (véase Fig. 11-21). Para acero estructu-
ral, normal~ente suponemos que el límite de proporcionalidad es igual al esfuerzo
1

de fluencia a_,.. Sin embargo, las secciones laminadas (tales como secciones de patín
ancho) tienen grandes esfuerzos residuales en ellas; los esfuerzos residuales de
compresión pueden ser tan grandes como la mitad del esfuerzo de fluencia . Luego,
para tales columnas el límite de proporcionalidad es

(b)

en donde are representa los esfuerzos residuales de compresión en la columna y se su-


pone igual a 0.5 ay.
Para detern:inar la relación de esbeltez mínima para la cual es aplicable la Ec.
(a), se hace ªmáx igual a a 1P (Ec. b) Y se despeja el valor correspondiente de Kllr de-
notado por (KLI r)c: '

r
(11-40)
e

Si la relación de esbeltez efectiva es mayor 0 i ual u ··


fórmula de Euler para el esfuer 't' (E g q e (KL/ r)c, puede ut1l1zarse la
zo cr1 1co e a) Esta ·,
adimensional conveniente dividiendo entre ei ~cuac1on ~e expresa en forma
f
tuyendo la Ec. (11-40): es uerzo e fluencia ay y además susti-

2
KL
(f máx n2E r KL KL
- - e
(f y KL 2
KL 2 >
- (11-41)
(J y 2 r r e
r r

Esta ecuación se grafica en la Fig. 11-26 des' d


' igna a como curva de Euler.

a:::•"'°'
co

lic:M.
• El Structural Stability Research Council (Conse'o de ..
Column Research Council (CRC). Publicó la buta Estabilidad Estructural) se fundó c11 J944
m~t611cas (Ref· 11-8), el cual debe ser consultado ::~~:~:terios ~e estabilidad y dise11v ¡Jara
quier dasenador de columnas n1ctá-
p 11.9 Fórmulas de d. •
ara la regió11 de pa d . •seno para columnas 629
, 11 eo in 1· .
es f uerzo 111áxi1110 se represc11ta emediante
ast1co, esto es , 1a rcg1011
..
donde KL ! r =:; (KL ! ) l
una curva parabólica: r <., e

KL 2

KL KL
-< - - (11-42)
r r e
r e

Esta f órn1ula
· en1pírica tamb·. .
ien se graf1ca en l F'
g ente h onzontal en KL! r == 0 en d ig. 11-26. La curva tiene una tan- ª
KL/r = (KL/ r)c la curva se une c~n la d~~~~e;l esfuerzo máx~mo es ig~al a ªy· Para
en el punto donde se conectan). (ambas curvas tienen la misma pendiente

\
\
\
1 -------- (1 . -(1
max - y
~ Ec. (11-42)
(} . <Jperm
max y
(1
max

(} ,.;..--- (1
perm y

0.6 _/ a, q.,,_t-
0.5 -- ~- -------¡ ~,.,, V~

1 ~
Ec. (l l -44a)/
l ~...
1
Ec. (11-41)
0.261 /
Ec. (l l-44b}.-/
KL
r

Fig. 11 ·26 Fórmulas de diseño para columnas de acero estructural

El Al SC (American lnstitute of Steel Constrt1ctio11), una organización que e::,-


tablece especificaciones para diseño de acero estrucl ural, ~1a adoptado las fórn1t1las
para amáx propuestas por el SSRC. * Para detern1i11ar esft1er LOS per111isibles, el AISC
especifica que los esfuerzos n1áxin1os se dividc11 entre los sigt1 icr1tes factores de se-
guridad:
3
KL KL
3 ,. KL KL (l l-43a)
--
r
-
-< ,.
--- ---

r e
KL (ll-43b)
23
n2 = - ~ J.92 ,.- e
12

• L11 especificaciones del AISC se indican en la J{el. 5·5.


630 Capítulo 11 • Columnas
· Kllr = o y se incrementa gradualmente
Luego el factor de seguridad es 5/ 3 cuando ci·ones de esbeltez mayores, el factor
' (Kll ) Para re 1a
hasta 23 / 12 cua11do Kl lr = r ,. l Las fórmulas AISC para los esfuer-
. t en tal va or ·
de seguridad pern1anece constan e f rzos max ' irnos a . entre los factores
d . 'd' do los es ue max
zos permisibles se obtiener1 1v1 ten
de seguridad apropiados; luego,

KL
- (11-44a)
r r e

KL KL
-~ (11-44b)
r r e

Estas ecuaciones para los esfuerzos permisibles también se grafican en la Fig. 11-26.
Pueden emplearse unidades del Sistema Inglés (USCS) o del Sistema Internacional
(SI). El valor máximo de KL/ r permitido por las especificaciones AISC es 200; tam-
bién, el módulo de elasticidad E se especifica como 29 x 106 psi. Finalmente, se ob-
serva que el AISC utiliza los símbolos Ce para (KL!r)c, Fª para <Jperm' YFy para <ly.

Aluminio. El diseño de columnas de aluminio concuerda con las especifi-


caciones de la Aluminum Association (Ref. 5-6) y muestra un patrón similar al de
columnas de acero estructural. La curva de Euler se usa para valores grandes de la
relación de esbeltez. Para relaciones de esbeltez más pequeñas, se utilizan dos líneas
rectas; una horizontal y otra inclinada (Fig. 11-27). Las relaciones de esbeltez que se-
paran columnas cortas, intermedias y largas se denotan por S 1 y S 2 • Las fórmulas para
los esfuerzos permisibles son las siguientes:

L
<Jpcrm = ª>' O~ - ~ S1 (11-45a)
kcny r
1 L L
<J perm = - Be -De - S1~-~S2 (1 l-45b)
nu r r
n2E L
<1 perm -- S2 ~- (11-45c)
r

En estas ecuaciones, la longitud l se define como la di· s tanc1a


· entre puntos de sopor-
te lateral, o como el doble de la longitud de una col ·
. . umna en voladizo. Luego l
pued e interpretarse como la longitud efectiva. El esfue '
cia a compresión (0 20Jo de desvi 'ó ) k rzo Oyes e1 esfuerzo de fluen -
. act n , e es una constante n lf d ·
dad con respecto al esfuerzo de fluencia n , y e~ e actor e segur1-
esfuerzo último y B D s y s ' " es el factor de seguridad con respecto al
e' e' 1 2 son constantes Los v 1 d .
varian de acuerdo con la aleación te 1 • • a ores e estas cantidades
. . , mp e Y uso. Se dispone de 1 .
de alum1n10 con diversos temples de t 1 f . numerosas a eac1ones
perdona tablas de las diferente~ con:ta~~~~~u: la Adlum1num Association pro-
cuer o con el material. Como
,
· 11 9 F
~ estru~~1entes.
ejemplos las si . . órmulas de di
edificios so.n algunas fórmul . . seno para columnas 631
uras s1m1lares as t1p1cas para las al eac1ones
. usadas en

operm

/Ec. (1 l-45a)

/ Ec. (1 l-45b)

1 ,...-Ec. (t 1-45c)
1
1
1
1

Fig. 11 ·27 Fórmulas de diseño para


columnas de aluminio

1. Aleación 20 I 4-T6

L
<J perm = 28 ksi o~ -r ~ 12 (11-46a)

L L
(J perm = 30.7 - 0.23 ksi 12 ~ - ~ 55 (11-46b)
r r

54,000 ksi L
(J perm - L 2
55 ~ -
r
(11-46c)

2. Aleación 6061-T6
L
(Jperm = 19 ksi o~ -r ~ 9.5 (11-47a)

L L
(J perm = 20.2 - 0.126 ksi 9.5 ~ - ~ 66 (l l-47b)
r r

51,000 ksi L
- 66 ~- (l 1-47c)
<lpcrm L 2 r
r

Estas fórmulas proporcionan los e5fuerzos permisibles, por lo que incluyen los facto-
res de seguridad, que varían desde 1.65 hasta 2.20.

Madera. El diseño de miembros estructurales de madera, se rige por la Na-


7
tional Design Specific:a1io11 jor Wood Cons1r11(·/io11, publicada por la N¡1tio11al 1 0-
rest Products Association (Ref. 5-8). Las fórmulas para los esfuerzos permisibles en
11& t&a.t&J .&
632 Capítulo 11 • Columnas
• 1 mnas cortas, i11tern1t·dias y largas 5011
colur11nas rectangulare~ de r11adcra, para co u
la!\ ~igt1ie11t~s:

0 -d-
<~<11 (ll-48a)
(f pcrm = F,

1 L/d
4 L
O"perm = Fe 1 - J K
11 < ds K (l l-48b)

K -d-
<~<50
2
0.3E 2F, K (l l-48c)
O"pcrm = (L/d) 2 = 3 L/d

El esfuerzo f~ es el valor de diseño en compresión paralelo a las fibras Y modificado


por la duración de carga y otros factores de servicio; los valores comunes de Fe para
madera estructural son de 700 a 1800 psi. La relación de esbeltez LI des la longitud
efectiva l de la columna para pandeo en un plano principal dividida entre la dimen-
sión d de la sección transversal en ese mismo plano. El factor K es la relación de es-
beltez que separa las columnas intermedias de las columnas largas:

0.45E
K= (11-49)
Fe

1
E
Ec. (1 l-48a) ~·~
1 -F, = 1500
1
//
\

1 ~ 0.45E
1 g:, K= = 26.0
2 1
F,
-3 ----+-------
1 1
1
1
ªpcrm 1
1
F, 1
1
1
1
1
1
1
1
~
1
1
'I//.
1 'et.:
1 1 lf~
1 1
1 1
1 1
1 1

o 11 26 50
L
-d

Fig. 11·28 Fórmulas de diseño para columna


rectangulares de madera con El F, = l SOO s

Los valores de K usualmente son de 18 a 30 El


fuerZ? de compresión Fe varían con los ti o~ módulo de elasticidad E, como el es-
en el intervalo de 1 x 1O' a 1.8 x 106 psi~ E:1:1 :;ado, pero los valores típicos están
11
las & 5 • (11-48a, b Y e) para EIF. = lSOO. En las:· - 28 se muestra una gráfic't clc
dldel USCS o SI. cs. ( l l-48) puede11 utilizarse t111i -
Las fórmulas para l Problemas/Capitulo 11 633
~cc~i()n se aplican e11 la s~~u~:~1ª~ede acero, aluminio Y madera indicadas en e
111cxpertas para el diseño de l problemas, pero no deben emplea l sta
. d co umnas real r as personas
parte . e todo el proceso de diseño es, porque representan sólo una pequeña
tablcc1das e11 los reglamentos de e par~-~olu?1nas. Todas las fórmulas de diseño cs-
uso t111 criterio bien documer l ~pec1 1c.ac1ones y construcción requieren para su
''ct1n1plicron con el reglamento1da o. Existe~. mucl1os casos de estructuras que
• 11 - • e construcc1on'' y no o b stante se derrumbaron 0
f a aron e11 t uncionar adecuad
. . . amente. Además los . d' ..
tac1011es ad1c1onales que no d . ' · co 1gos espec1f1can muchas limi-
se escriben aquí.

111111111111111111111111111111111111111111111•1111111111111111111111111111111111111111 11111111111111111111111111111111 1
1 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

p R O B L E M A S I C A P Í T U L O 11

Los problen1as de la Sección 11.1 deben resolverse Los problemas de la Sección 11.2 deben resolverse
aplicando las suposiciones de que las barras son aplicando las suposiciones de columnas ideales,
rígidas, los resortes son elásticos y las deflexiones y esbeltas pristnáticas y elásticas. El pandeo ocurre
ángulos de rotación son pequeños. en el plano de la figura a menos que se indique
otra cosa.
11.1·1 Determinar la carga crítica PCT para el sistema
barra-resorte mostrado en la figura La barra está 11.2·1 Calcular la carga crítica para una columna
libre en B y apoyada en A por un resorte torsional de de acero W 10 x 45 que tiene una longitud L = 14
rigidez a; esto es, M = afJ en donde Mes el momento pie y E = 30 x 106 psi. Suponer que la columna tiene
extremos articulados y puede pandearse en cualquier
que actúa sobre el resorte y Oes el ángulo de rotación.
dirección.
11.1·2, 11.1·3, 11.1·4 y 11.1·5 Determinar la car-
11.2·2 Resolver el problema anterior para una co-
ga crítica Pcr para el sistema barra-resorte mostrado
lumna de acero w 12 x 87 con una longitud L =
en la figura.
24 pie.
11.2·3 Una columna de extremos articulados so-
p p porta una carga axial P = 230 k con un factor de se-
guridad n = 2.5 con respecto al pandeo. La columna
e

p
1
'
B L
L L
T
a
e

A A
B '
, ,/ Articulación
,

Prob. 11.1-2 Prob.11.1-3

L
Articulación
e
B
p'

.,._---L---·tl..--- L - - - Prob.11.1-5
11.1-4
634 Capitulo 11 • Columnas

. d L - 14 pie Y puede pandearse en


A Y C). Determinar la relación hl b tal que la carga
tiene una longitu - bl E J en el , . sea la misma para el pandeo en los dos Planos
cr1t1ca
cualquier dirección. Seleccionar de la T~ a - ,
principales de la columna.
Apéndice E, la sección de acero de pat1? ancho mas
.
ligera (E = 30 x 106 psi) que soportara la carga. 11 .2 .12 Una barra horizontal ¿B
está soportada
11.2·4 Resolver el problema ant~rior para una co- por una columna de extremos articulados CD como
lumna con p = 280 k Y L = 16 pie. se muestra en la figura. La ~~lumna es una barra de
acero (E = 200 GPa) de secc1on transversal cuadrada
11.2·5 Un puntal de aluminio de extremos articu-
(50 mm de cada lado). Calcular la carga permisible Q
lados (E = 73 GPa) con longitud L = 2 m ~e cons-
si el factor de seguridad con respecto al pandeo de la
truye con un tubo circular de diámetro ext.erior d =
columna es n = 3.
so mm. El puntal debe resistir una carga axial P = 14
kN con un factor de seguridad n = 2 con respecto al
pandeo. Determinar el espesor requerido t del tubo.
---------------
\
11.2·6 Resolver el problema anterior para una se~­ S6x12.s
ción tubular de acero (E = 30 x 106 psi) con longi-
tud L = 24 pie, diámetro exterior d = 5.5 plg Y Prob. 11 .2-7
p = 28 k.
11.2·7 La sección transversal de una columna
construida con dos vigas 1 de acero (S 6 x 12.5) se
muestra en la figura. Las secciones están conectadas
mediante barras espaciadoras (representadas median- --i:=~~~---
te líneas punteadas) para asegurar que actúan juntas
como una simple columna. La columna tiene extre- p
mos articulados y puede pandearse en cualquier di-
rección. Suponiendo E = 30 x 106 psi y L = 13 pie, A
calcular la carga crítica Pcr para la columna.
11.2·8 Una sección angular de brazos iguales de
longitud L = 1O pie se usa como puntal de extremos X X L/2
articulados. El ángulo está apoyado sólo en los extre-
mos, por lo que puede pandearse en cualquier direc- h
ción. La carga axial sobre el ángulo es P = 18 k y se
requiere un factor de seguridad n = 2.5 respecto al Sección X-X
pandeo. Seleccionar la sección angular de acero más
L/2
ligera (E = 30 x 106 psi) que sea satisfactoria a partir
de la Tabla E-4 en el Apéndice E.
11.2·9 Resolver el problema anterior para un án- e
gulo con L = 8 pie y p = 20 k. /
Prob. 11.2-11
11.2·10 Tres columnas de extremos articulados del •
mismo material tienen la misma longitud y la misma
0.5 m 1.0 m Q
área de sección transversal. Las columnas pueden
pandearse libremente en cualquier dirección. Lasco-
lumnas tienen las siguientes secciones transversales:
(l) triángulo equilátero, (2) cuadrado y (3) círculo. B
Determinar las razones P 1:P2:P3 de las cargas criticas
para estas columnas.
-~· 14-50mm
11.2-11 Una columna rectangular con dimen- 3m
siones de sección transversal b y h está articulada en
los ':'tremos A y C (véase figura). La columna está
'Mrinaida en el plano de la figura a la mitad de su al-
..,., pero Puede deformarse libremente en el plano
al de la fiaura (excepto en los extremos
Prob. 11.2-12
Problemas/Capítulo 11 635
B

Q
' A

L
L

B
,
/
Prob. 11.2-13
i.--a-~a •l---2a--•I

Prob. 11.2-14

11.2·13 Una barra horizontal AB está articulada p


en el extremo A Y soporta una carga Q en el extremo
B, co~o se muestra en la figura. Está apoyada en e y A '
D mediante dos columnas idénticas de extremos arti- 11
culados d~ longitud L. Cada columna tiene una rigi- 1 2
dez a flexión El. ¿Para qué carga Q se colapsa el sis- X
11 X 20 pie
11
tema por pandeo de las columnas?
'1
11
11.2·14 Una barra esbelta AB con extremos ar- 1,
B 1 1
ticulados se retiene entre soportes inmóviles (véase fi- l1
gura). ¿Qué incremento de temperatura !:1T en la ' 11
'1
barra producirá pandeo?
I¡'1 20 pie
11.2·15 Una columna larga y esbelta ABC está ar- 11 2
ticulada eh los extremos A y C y comprimida por una
1,'1 Sección X-X
fuerza axial P (véase figura). En el punto medio B, se
tiene un soporte lateral para evitar deflexión en el
e
plano de la figura. Sin embargo, la deflexión en el plano
perpendicular a la figura se impide sólo en los extre- Prob. 11.2-15
mos A y C. La columna es una sección de acero de
6 p
patín ancho (W 14 x 82) con E = 30 x 10 psi.
Calcular la carga permisible P utilizando un factor de
seguridad n = 2, tomando en cuenta la posibilidad
de pandeo respecto a cualquiera de los ejes principa-
les 1-1 o 2-2.
11.2·16 Una armadura articulada ABC (véase fi-
gura) se compone de dos barras del mismo material
con secciones transversales idénticas. En el nudo B se
'f
------------- /

aplica una carga P que presenta un ángulo e desde la


prolongación de la línea AB. El ángulo () puede va- Prob. 11.2-11
riarse desde O hasta 90º. Suponiendo que el colapso
ocurre por pandeo de las barras, obtener una fórmu- A B
la para el ángulo () tal que la carga P sea máxima.
• 11.2.17 Una armadura ABC soporta una carga W
en el nudo B como se muestra en la figura. La longi-
tud L del ~iembro AB es fija pero la longitud del
1
puntal BC varía según cambia el ángulo (). El puntal
BC tiene una sección transversal circular sólida. Su-
poaíendo que el colapso ocurre por pandeo del pun-
111, detea111inar d ángulo (J para un peso mínimo del Prob. 11.2-17
......
636 Capitulo 11 • Columnas
m, ¿cuál es el val?r crítico de la ~arga Q? (b) Si la .
los ¡1roble111as ¡Jara la Secció11 11. 3 deben I tancia a varía entre O Y 1 m, ¿cual es el valor . ~is.
·ciones de co u1nnas
resolverJ·e aplica11d<> I as st1pos1 , .
ideales, e.~beltas, pris111átil·as J' elast1cas. El pa
ndeo de Qcr? ¿Cual, es e1 valor correspondiente
. delllax1rn
a? o

ocz1rre e11 el pla110 de la figura a 111enos que se
i11diqz1e lo l'0111rario. Q

11.3·1 Una colttmna de acero de patín ancho(~ =


30 x l 06 psi) de perfil w 12 x 87 tiene una longitud
l = 30 pie. Está soportada únicamente en los extre- '
mos y ptiede pandearse en cualquier dirección. -~alcu­
lar la carga crítica Pcr para las siguientes condiciones
de apoyo: (1) articulado-articulado, (2) empotrado- lm 1+-----1 m - - - - i . 1
libre, (3) empotrado-articulado y (4) empotrado- 1.2 m
empotrado.
11.3·2 Resolver el problema anterior para una sec- A
/
ción w 10 x 60 con longitud L = 25 pie.
D
11.3·3 Resolver el Problema 11.3-1 para una co-
lumna de aluminio (E = 70 GPa) de sección transver-
sal circular hueca con longitud L = 3 m. Los Prob. 11.3-5
diámetros interior y exterior de la columna son 130
mm y 150 mm, respectivamente. 11.3·6 Determinar la carga crítica Pcr y la ecuación
11.3·4 Una columna tubular AB está empotrada de la forma modal de pandeo para una columna con
en su base y articulada en su cima a una barra hori- extremos empotrados (véase Fig. 11-13) resolviendo la
zontal que soporta una carga Q = 200 kN (véase fi- ecuación diferencial de la curva de deflexión.
gura). Determinar el espesor requerido t del tubo si *11.3·7 Resolviendo la ecuación diferencial de la
su diámetro exterior es 100 mm y el factor de seguri- curva de deflexión, obtener la siguiente ecuación de
dad deseado con respecto al pandeo es n = 3. El tubo pandeo para una columna que está empotrada en la
está hecho de aluminio con E = 72 GPa. base y apoyada en su cima por un resorte elástico li-
neal de rigidez {3 (véase figura):
Q = 200kN
El
A tankL-kL+k L 3 3
PL 3 =0
o
Para el caso particular de {3 3 El/ L 3, calcular la
carga crítica Pcr·

2m Los problemas para la Secció11 11. 4 so11 para


~eso/verse aplicando las suposiciones de co/LJt11110:
ideales, esbeltas, prismáticas y elásticas. La fle.'l10n
ocurre en el plano de la figura a 111e11os q11e se
especifique lo contrario.

Prob. 11.3-4 11.4·1 Obtener la ecuación para el momento fle~io·


nante M en la columna con cargas axiales excéntn~as
mostrada en la Fig. l l- l 5b. Enseguida trazar un dia·
11.3-5 La barra horizontal mostrada en la figura grama de momento flexionan te para la colui11na con
: • IOport~a por columnas AB y CD. Cada colum- una carga axial p = o. 25 pl·r·
esti articulada en su cima a la barra horizontal
11 ·4 ·2 La columna mostrada en 1¿1 tigt1ra está ein·
::::.apoyo A está empotrado Y el apoyo D está ar:
• AmbM coumnu son barras sólidu de acero pot~ada en su base y libre en st1 cxtrcn10 superior ..~~
f6 • OPa) de lección transversal cuadrada la cima de la columna actúa tina carga de coniJJresio
,-·~:., ..._..... 1
15 mm. (a) Si la distancia a • e;~ p con una excentricidad e desde el eje etc la colu 111 !~·~·
Empezando con la ecuación difcrcr1cial, <)btcner tor·
Problema IC .
• pll'I! (a) la deflexión máxima 0 d
'#11 ~ momento flexionante máximo
.....
:rla columna y
max en la co- p == 200 kN
s ap1tulo 11 637

1 lO mm
1 1
,X 1 1 1

, A 1
1
1
1
1 A t
' p X
1
1
1
1
+ -
... e .. 1
1
1
1
1
1
1
1
1

150 mm- 1
1 1
1 1
1
L 1
1
1
'
1
1
1
Sección A-A

L
Prob. 11.4-5
y
P1ob. 11.3-7 o p
/ y
.
2
Prob. 11.4-2


1,
11.4-3 Una barra de acero de sección transversal
cuadr~da (50 mm x 50 mm) y longitud L = 2 m se
A
,"
I'
A 1---m-- 1
1'
compnme excéntricamente mediante cargas axiales
1, 1'
P = (JO k~ (véase Fig. l 1-15a). Las fuerzas se aplican 11
sobre la onlla de la sección transversal a la mitad de ,,,,
1'

un lado. Calcular la deflexión o de la barra y el mo- 1I

mento flexionante máximo M . suponiendo E =


,1,I 2
210 GPa. max ' 11 Sección A-A
'1
!1
11.4-4 Una barra de aluminio de sección transver- / / ,., ', /

sal rectangular (30 mm x 60 mm) y longitud L = 1.0


Proba. 11.4-6 y 11.4-7
m. se comprime excéntricamente mediante cargas
axiales P = 15 kN (véase Fig. 11-15a). Las fuerzas se
aplican a la mitad de la orilla más larga de la sección 11.4·7 Resolver el problema anterior para una co-
transversal. Calcular la deflexión máxima ó de la lumna de 16 pie de longitud de perfil s 10 x 35 si el
~Y el momento flexionan te máximo Mmv.' supo- momento flexionante máximo es 70 plg· k.
n1e11do E = 70 GPa.
Los problemas para la Sección 11.5 deben
11.4-5 Una columna hueca tipo cajón, de alumi- resolverse aplicando las suposiciones de columnas
mo,

con sección transversal cuadrada está empotrada ideales, esbeltas, prismáticas y elásticas. La flexión
en la base y libre en la cima (véase figura). Una carga ocurre en el plano de la figura a menos que se
=
P 200 kN actúa sobre la orilla externa de la colum- especifique lo contrario.
na en el punto medio de un lado. ¿Cuál es la mayor
lonaitud L que puede tener la columna si la deflexión 11.5·1 Una barra de acero (E = 30 x 103 ksi)
•la cima no debe exceder 120 mm? (Suponer E = tiene una sección transversal cuadrada de ancho b =
2 plg sobre cada lado (véase figura). La barra tiene
700Pa.)
una longitud L = 6 pie y está apoyada como colum-
t1M Una viga J de acero (sección s 8 x 23) utili- na de extremos articulados. (a) Suponer que la barra
. . . . IOIDO una columna, soporta una carga P aplica-
se comprime mediante una fuerza centralmente apli-
. . . . . el eje 1-1 en la posición mostrada en la figu- cada P. ¿Cuál es el esfuerzo critico a.;r en la barra
1.a......_a está fija en la base y libre en la cima y cuando la carga P alcanza la carga crítica? (b) Si ac-
3
U ple ele longitud. Suponiendo E = 30 x 10 túa una carga P = 1O k e11 el punto medio de un lado
la-caraa P que producirá un momen-
(e = 1 plg), ¿cuál es el esfuerzo máximo am11, en la
múimo de 40 plg· k en la columna.
638 Capítulo 11 • Columnas
, .
kN . cuál es el esfuerzo max1mo ªmáx en el tub
b a? (e) . Qué carga Pi, aplicada también en el pun- ' ¿ · ºbl P o'> (b
arr dºo ;e un lado con una excentricidad d~ 1 plg, ¿Cuál es la c~ga perm1s1 e perm si se requiere )
to me 1 • _ ksi en la factor de segundad n = 2 con respecto a la fluen ~n
producirá un esfuerzo máximo ª1 - 15
del material? (Suponer ay = 250 Mpa.) CJa
barra?
11 5.5 Un tubo de acero (E = 30 x lOJ k ')
11.5·2 Una barra de acero (E = 200 GPa) ~ie~ • • , Sl de
longitud L = 12 pie esta empotrado en la base
una sección transversal cuadrada de ancho b -:
mm sobre cada lado (véase figura). La barra tiene ticulado en Ja cima. Los diámetros interior y ext~ '.l1·
una longitud L = I. 5 m y está apoyada como columna del tubo son 3.0 plg Y 3.5 .~lg, respectivamente~~:
de extremos articulados. (a) Suponer que la barra se aplica una carga de compres1on P con una relación d
comprime por una fuerza P centralmente aplicada. excentricidad estimada ec/ r 2 = 0. 25 . (a} Si la car e
, . &a
¿Cuál es el esfuerzo crítico ª cr en la barra cuando la p = 20 k, ¿cuál es e1es f uerzo ~~mo ªmáx en el tubo?
carga p alcanza la carga crítica? (b) Si en el punto (b) Determinar la carga perm1s1ble Pperm si el factor
medio de uno de los lados (e = 20 mm) actúa una de seguridad con respecto a la fluencia del material es
carga p = 20 kN, ¿cuál es el esfuerzo máximo ªmáx en n = 2.0. (Suponer ay = 36 ksi. )
la barra? (c) ¿Qué carga P aplicada en el punto medio 11.5·6 Un tubo de acero (E = 200 GPa) de longi.
de un lado con una excentricidad de 20 mm, produci- tud L = 3.5 m está empotrado en la base y articulado
rá un esfuerzo máximo de 100 MPa en la barra? en la cima. Los diámetros interior y exterior son 75
11.5·3 Una columna de extremos articulados de lon- mm y 90 mm, respectivamente. Se aplica una carga
gitud L = 5 pie se construye con tubo de acero (E = de compresión P con una relación de excer.tricidad
30 x 103 ksi) teniendo un diámetro interior d1 = 2.0 plg estimada ec! r2 = 0.5. (a) Si la carga P = 100 kN ,
y un diámetro exterior d 2 = 2.2 plg (véase figura). Se ¿cuál es el esfuerzo máximo ª máx en el tubo? {b) De-
aplica una carga de compresión P en el punto medio de la terminar la carga permisible P perm si el factor de segu-
pared del tubo (e = 1.05 plg). (a) Si la carga P = 2.5 ridad con respecto a la fluencia del material es n =
k, ¿cuál es el esfuerzo máximo ªmáx en el tubo? (b) 2.5. (Suponer ay = 250 MPa.)
¿Cuál es la carga permisible Pperm si se requiere un
factor de seguridad n = 2 con respecto a la fluencia 11.5· 7 U na columna de acero (E = 30 x 103 ksi)
del material? (Suponer ay :: 36 ksi.) con extremos articulados y longitud L = 16 pie
se construye con una sección de patín ancho w 8 x
11.5·4 Una columna de ex remos articulados de 35 (véase figura). Sobre el eje 2-2 actúa una fuerza
longitud L = 2 m se const ..uye con tubo de acero axial de compresión P con una excentricidad e = 2.5
(E = 210 GPa) con un diáml ro interior d 1 = ro mm y
plg. (a) Si P = 100 k, determinar el esfuerzo de compre-
un diámetro exterior d2 = 7, mm (véase figura). Se
sión máximo umáx en la columna. (b) ¿Qué carga P,
aplica una carga de compresión P a la mitad de la pa-
producirá la fluencia del material si ay = 36 ksi?
red del tubo (e = 32.5 mm). (a) Si la carga P = 12

z z z
z 1

y y c-......--y
l

p p
....
e
p • e ..,
4 1 e
e
e e 1
1
1
1
1 1
1
1
'8) (b)
(e)
"..., '11.1-2 Proba. 11.1-3 y Proba. 11.1-7 y
11.1-4 11.1-8
J Problemas/Capítulo 11 639
2
e 2

1 1___c"-+l+---1 e
l ----<ioll---1

P, .. e-
p2

2 2
'
1 e l1
1
1
1
1
1
1
P1

e
... •
b ,,Pz

1 I~
1 ~
1 11
...
11
11
11
Proba. 11.6-9 y 11.6-10 11
11

...
!i
11.5-8 Una columna de acero (E = 30 x 103 ksi)
que está empotrada en su base y libre en su cima se Prob. 11.5-11 Prob. 11.5-12
construye de una sección de patín ancho w 1O x 60
(véase figura). La columna tiene 12 pie de longitud. cidad E = 30 x 103 ksi y un esfuerzo de fluenoo
Sobre el eje 2-2 actúa una fuerza axial de compresión a, = 36 ksi. También, se supone que la relación de ex-
con una excentricidad e = 2.0 plg. (a) Si P = 120 k, de- centricidad es crlr2 = 0.2. ¿Cuál es la mayor longi-
terminar el esfuerzo de compresión máximo ªmáx en la tud L que puede tener la columna si se requiere un
columna. (b) Determinar la carga permisible Pperm si factor de seguridad de 2.0 con respecto a la fluencia?
u, = 42 ksi y el factor de seguridad con respecto a la
fluencia del material es n = 2.0. 11.5·12 Una columna de acero (sección de patín
11.5-9 Una columna de extremos articulados con ancho w 12 x 87) tiene extremos articulados y so-
longitud L = 30 pie se construye de una sección de porta dos cargas; la carga P 1 actúa en el centroide C y
patín ancho W 14 x 53 de acero con E = 30 x 103 la carga P 2 actúa sobre el eje 1-1 a una distancia b =
ksi (véase figura). La columna está sometida a una 7.5 plg del centroide (véase figura). La columna tiene
carga centralmente aplicada P 1 = 150 k y a una carga una longitud L = 16 pie, E = 30 x 103 ksi y ay = 42
excéntrica P 2 = 60 k que actúa sobre el eje 2-2 en la ksi. Si P 1 = 160 k, ¿cuál es el mayor valor permisible
orilla de la columna. (a) Calcular el esfuerzo de com- de P 2 a fin de mantener un factor de seguridad de 2. 5
presión máximo a . en la columna. (b) ¿Cuál es el con respecto a la fluencia?
factor de seguridad~especto a la fluencia del material
Los problemas de la Sección 11. 6 deben resolverse
si a, = 36 ksi?
aplicando las suposiciones de columnas ideales,
11.5-10 Una columna de extremos articulados con esbeltas, prismáticas y elásticas, con una def/exión
longitud L = 32 pie se construye de una sección de ~at~ inicial dada por la mitad de una curva senoidal. La
ancho w 12 x 50 de acero con E = 30 x 10 ks1 flexión ocurre en el plano de la figura a menos que
(véase figura). La columna está sometida a una carga se indique otra cosa.
centralmente aplicada P 1 = 140 k Y a una carga exc~n­
trica P 2 = SO k que actúa sobre el eje 2-2 en la or!~la 11.6·1 Considerar una columna de extremos ar-
de la columna. (a) Calcular el esfuerzo de compres1on
ticulados con una deflexión inicial en forma de una
mitad de curva senoidal (véanse Fig. ll-.20a Y Ec. a).
máximo ªmáx en la columna. (b) ¿Cuál es el fact~r d~
seguridad con respecto a la fluencia del matenal s1 Obtener la Ec. (11-27) para la deflexión máxima ºmax
de esta columna resolviendo la ecuación diferencial de
a, = 42 ksi?
la curva de deflexión.
11.t;.11 Una sección de acero w 16 X 57 se utiliza
11.6·2 Una barra circular sólida de alu~inio. de
como una columna de extremos articulados. Carga diámetro d = 2 plg y longitud L = 40 plg esta ar1.1cu-
ama fuerza excéntrica P = 200 k que actúa sobre el lada en los extremos. Se supone que la barra tiene
eje 1-1 en forma tal que el pandeo ocurre en el plan? una deflexión inicial a en el punto medio igual a
1·1 (vase figura). El acero tiene un módulo de elast1-
640 Capitulo 11 • Columnas

.al sobre la barra es 11.6·6 Una sección angular L 3 x 3 x


J/800 de la longitud. La carga ax1 . el es- ., 114 se
como miembro de compres1on con extrernos . llS(
P - 20 k Y E = 10 x 103 ksi. (a) Determ1n~ l
- l barra (b) Determinar e dos (véase figura). E sta, soportada sólo en los arttcu1.
e 14·
fuerzo máximo O'max en a · fluencia si mos de modo que el pandeo ocurre Por fleXió Xtrc.
factor de seguridad n con respecto a 1a
pecto al eje 3-3. Los da~os para la sección angut~ r~
o = 40 ksi.
los siguientes: L = 4 pie, E = 30 x 103 ksi Yu _son
1~ .6-3 Una barra circular sólida de acero (E =. ;~ ksi. Suponer que la deflexión inicial en el Pun~o~36
GPa) tiene un diámetro d = 40 mm y una long¡ u dio del ángulo es 1/800 de la longitud. Calcut e.
L = O. 8 m. La barra está articulada en los extremos y · ·ble Pperm s1· el f actor de seguridad
ar la
carga axial perm1s1
se supone que tiene una deflex1·ó n 1n1c
· · 1·al en el punto
. con respecto a la fluencia es n = 2.
medio igual a 1/ 500 de la longitud. La carga axial
sobre la barra es P = 100 kN. (a) Calcular el esfuerz~
Los problemas de la Sección 11. 9 deben resolver.
máximo u en la barra. (b) Calcular la carga máx1- . l es se aplican
suponiendo que las cargas axra se
max
ma permisible Pperm si el factor de segur1'dad con reS- centralmente en los extremos de la columna. Las
pecto a la fluencia es n = 2 y oy = 290 MPa. columnas están soportadas únicamente en sus
11.6·4 Una columna de acero con sección W 1O X extremos y pueden pandearse en cualquier
45 (E= 30 x 103 ksi) con extremos articulados Ylon- dirección.
gitud L = 15 pie soporta una carga axial P = 150 k.
La columna está apoyada sólo en los extremos, por lo 11.9·1 Determinar la carga axial permisible p para
que se pandea por flexión respecto al eje 2-2 (véase fi- una columna de patín ancho W 1O X 45 de acero con
gura). Suponer que la columna tiene una deflexión extremos articulados para cada una de las siguientes
inicial en el punto medio igual a 1/900 de su longitud longitudes: L = 8 pie, 16 pie, 24 pie y 32 pie. (Supo-
(Ll a = 900). (a) Determinar el esfuerw máximoumáx ner E = 29 x 103 ksi y <ly = 36 ksi.)
en la barra. (b) Determinar el factor de seguridad n
con respecto a la fluencia si Uy = 36 ksi. 11.9·2 Determinar la carga axial permisible P para
una columna de acero de patín ancho W 10 x 60 con
extremos articulados para cada una de las siguientes
longitudes: L = 10 pie, 20 pie, 30 pie y 40 pie. (Supo·
3 ner E = 29 x 103 ksi y <ly = 36 ksi.)
2
11.9·3 Calcular la carga axial permisible P para
una columna de acero de patín ancho w 12 x SO con
extremos articulados para cada una de las siguientes
1
e longitudes: L = 8 pie, 16 pie, 24 pie y 32 pie. (Suponer
E = 29 x 103 ksi y uy = 50 ksi.)

11.9·4 Calcular la carga axial permisible P para


2
una columna de acero de patín ancho w 12 x 87 con
3 extremos articulados para cada una de las siguientes
....... 11.1-4 y 11.1-1 Prob. 11 .8-1 longitudes: L = 10 pie, 20 pie, 30 pie y 40 pie. (Supo-
ner E = 29 x 103 ksi y <ly = 50 ksi .)
11.9·5 Determinar la carga axial permisible P para
11.8-5 . Una columna de acero (E = 30 x 103 ksi) una columna tubular de acero con extremos articula-
~ leCClón W ~ X 3S de extremos articulados y lon- dos que tiene un diámetro exterior de 4.5 plg Yun es-
lltud L = 12 pie soporta una carga axial p = 1oo k
La columna tá · ~es~r de pared de 0.237 plg para cada una de tas
'DC>do es apoyada sólo en los extremos de s1~u1entes longitudes: L = 6 pie, 12 pie, 18 pie Y24
(Y- ~ue se Pandea por flexión respecto al eje 2-2 pie. (Suponer E = 29 x 101 ksi Y Uy = 36 ksi.)
dina:r~a~uponer que la columna tiene una
•"-M- in en el punto medio de o 3 plg (a)
11
Determinar la car~ axial per~ible P para
·9·8
~ • el esfuerzo máxi
tJ ¡CIAI mo ª-
.._ •la •raa mbima Pa111isible p
· ·
en la barra?
si el
una ~lwnna tubular de acero con extremoo articulados
con diámetro exterior de 6.625 plg y espesor de pare~
0.432 plg para d . .
• llf.llMtd
,. bl? con respecto a la nuenci::'; n = ca a una de las s1gu1entes long•'tudes.
L = 8 pie ' 16 Ple,
· 24 pie . (Suponer E -- 29 X
· y 32 pie.
103 ksi y a, = 36 ksi.)
Problamas/Capitulo 11 641
f 1••7 Calcular la carga axial permisibl p
b l d e para
·-• T6) con extrem ·
...... columna
. tu u ar e. acero con extremos art1cula-
. . . . os articulados para cada una de las
~Ac cuyo diámetro exterior es 140 mm y su e
~ spesor de r~ :es lon~tudes: ~. = 4 pie, 8 pie, 12 pie y 16 pie.
1

pared 7 mm para cada una de las siguientes longitu- d' mna t!ene un diametro exterior de 5.563 plg y
deS: L = 2 m, 4 m, 6 m y 8 m. (Suponer E = 200 un iámetro interior 4.813 plg.
GPa y Oy = 250 MPa.) 11.9·15 Resolver el problema anterior para un
11.N Calcular la carga axial permisible p para tubo de ª 1 ~,rninio con un diámetro exterior de 6.625
una columna tubular de acero con extremos articula- plg Y un dtametro interior de 6.065 plg.
dos con diámetro exterior de 220 mm y espesor de pa- 11.9·16 U na barra cuadrada de aluminio de ancho
red de 12 mm para cada una de las siguientes longitu- 2 plg está cargada a compresión mediante una fuerza
des: L = 2.5 m, 5 m, 7.5 m y 10 m. (Suponer E= 200 P. La barra tiene extremos articulados y se construye
GPa y o,. = 250 MPa.) d~ ~leación 20 l 4-T6. ¿Cuál es la mayor longitud per-
m1s1ble L de la barra si P = 90 k y si p = 30 k?
11.9-9 Una columna tubular de acero con extre-
mos articulados soporta una carga axial p = 21 k. 11.9·17 ¿Cuál es el menor diámetro permisible d
Los diámetros exterior e interior del tubo son 3.5 plg de una colurnna sólida de aluminio de sección trans-
y 2.9 plg, respectivamente. ¿Cuál es la mayor longi- versal circular con extremos articulados y longitud 24
tud permisible L de la columna si E = 29 x 103 ksi y plg si debe soportar una carga axial P = 12 k? (Supo-
o,= 36 ksi? ner que la aleación es 2014-T6.)
11.9·18 Determinar la carga axial permisible P pa-
11.9-10 Una columna de acero de patín ancho w ra una columna de madera de 4 plg x 8 plg (dimen-
8 x 28 con extremos articulados soporta una carga siones reales 5.5 plg x 5.5 plg; véase Apéndice F) con
axial P. ¿Cuál es la mayor longitud permisible L de la extremos articulados para cada una de las siguientes
columna si P = 50 k y P = 100 k? (Suponer E = longitudes: L = 5 pie, 10 pie, 15 pie y 20 pie. (Supo-
29 x 103 ksi y u,. = 36 ksi.) ner E = 1.8 X 106 psi y Fe = 1200 psi.)
11.9·11 Una columna de acero de patín ancho w 11.9·19 Determinar la carga axial permisible P pa-
8 x 35 con extremos articulados soporta una carga ra una columna de madera de 4 pg x 8 plg (dimen-
axial P. ¿Cuál es la mayor longitud permisible L de la siones reales 3.5 plg x 7.25 plg; véase Apéndice F)
columna si P = 75 k y si P = 150 k? (Suponer E = con extremos articulados para cada una de las si-
29 x 103 ksi y u,. = 36 ksi.) guientes longitudes: L = 6 pie, 8 pie, 10 pie y 12 pie.
11.9-12 ¿Cuál es el menor diámetro permisible d (Suponer E = 1.6 x 106 psi y Fe = 1000 psi.)
de una columna sólida de acero de sección transversal 11.9·20 U na columna cuadrada de madera de lado
circular con extremos articulados y longitud 2 m si de 120 mm (dimensiones reales) está soportada con
debe soportar una carga axial P = 800 kN? (Suponer extremos articulados. Determinar la mayor longitud
E = 200 GPa y u,. = 250 MPa.) permisible L de la columna para cada una de las si-
guientes cargas axiales: P = 90 kN, 60 kN y 30 kN.
11.9-13 ¿Cuál es el menor ancho permisible b de
(Suponer E = 12 GPa y Fe = 8 MPa.)
una columna sólida de acero de sección transversal
cuadrada con extremos articulados Y longitud L = 11.9·21 ¿Cuál es el ancho mínimo permisible b de
l .S m si debe soportar una carga axial P = 250 kN? una columna cuadrada de madera con extremos ar-
(Suponer E = 200 GPa y u,. = 250 MPa.) ticulados y longitud 3 m si debe soportar una carga
axial P = 150 kN? (Suponer E = 12 GPa Y F, =
11.9-14 Determinar la carga axial permis~ble p pa-
. · ( 1 1ón 2014- 9 MPa.)
ra una columna tubular de aluminio ª eac
CAPÍTULO
,,
,

1

12.1 INTRODUCCIÓN

~os conceptos de trabajo y energía de deformación se explicaron en los capítulos


anteriores, donde se obtuvieron fórmulas para la energía de deformación almacenada
en estructuras linealmente elásticas sometidas a cargas axiales, a torsión y a flexión.
Ahora se considerarán algunos conceptos adicionales, incluyendo trabajo virtual y
energía complementaria. El principio del trabajo virtual conduce al método de la
carga unitaria, el cual es un método efectivo para determinar desplazamientos (o
deflexiones) de estructuras de todo tipo.* La energía de deformación y la energía
complementaria proporcionan métodos para el análisis de estructuras lineales y no
lineales, tanto estáticamente determinadas c<>r.10 indeterminadas. En este capítulo
consideraremos sólo armaduras simples, vigas y bastidores, pero los conceptos son
aplicables a estructuras más complejas. Luego, este capítulo proporciona una intro-
ducción a los principios de la mecánica aplicada que son fundamentales para el aná-
lisis estructural avanzad.::>.

12.2 PRINCIPIO DEL TRABAJO VIRTUAL


El principio de los desplazamientos virtuales y el principio del trabajo virtual se
tratan usualmente en el estudio de la estática, en la cual se utilizan para resolver pr~­
blemas de equilibrio estático. La palabra v~rtual indica que las cantid.ades s~n hi-
potéticas y no existen en sentido real o físico. L~ego,. un desplaza~1ento virtual
es un desplazamiento imaginario que se impone arb1trar1amente a un sis.tema estru~­
tural 0 mecánico· no es un desplazamiento real, tal como lo es la deflex16n produci-
da por una carga,que actúa sobre una estructura. El .trabajo r:aliz.ado por las fuerzas
reales durante un desplazamiento virtual se denomina trabajo virtual. .. .
Cuando una partícula simple es sometida a un conjunto de fuerzas en e~u1libr10
estático (véase Fig. 12-la), se puede impartir a la p~rtícula un desplazamiento en

• una de f1ex1'6 n es la traslación de un punto de una estructura deformable. Sin embar~o, un desplaza-
. · · b"
t'dad más general que incluye no sólo traslacaones sano tam aen ro aca t ones ·
macnto es una can 1 643
• Métodos energéticos
644 capitulo 12 . . al el trabajo virtual realizado por
l amiento virtu · d ·
1 . d'recci'ón Durante este desp az á en equilibrio. Este enuncia o s1m-
cua quier 1 •
1 f rzas est n 1 d'
f de be ser cero porque as ue . 1 Según se demuestra en e estu to
las uerzas . tos v1rtua es. · d
1 1 principio de los desplazam1en d las más conocidas ecuaciones e
Pe es e . . . de usarse en lugar e
de la estática, este principio pue mas de estática.
eq uilibrio ' con el fin de resolver proble .
· ntos v1rtua e
1 s también es aplicable a un cuerpo
El principio de los desp1azamie . . , de un conjunto de cargas que pue-
'l'b . mediante la acc1on , 'd
ríoido que se mantiene en equ11 no d ' 'b 'das (Fig 12-lb). Al cuerpo r1g1 o
CA cargas 1str1 u1 · .,
den incluir fuerzas, momentos Y . i'stente en una traslac1on en cua1-
, d 1 miento v1rtua 1 cons . . , d e tras la-
P uede impart1rsele un esp aza . ·e una comb1nacion
. '6 specto a cua1quier eJ ' 0 ·
quier dirección, una rotac1 n re . . t al realizado por las fuerzas sera
ción Y rotación. En todos los casos el trabaJO v1r udebe restr1· ngir el desplazamiento
·1·b · Usualmente se
cero si el cuerpo está en equt i rio. f ' d que las líneas de acción de las
virtual a un desplazamiento muy pequefio .ª in .e •
fuerzas no se alteren durante el desplazamiento virtual.

(a) (b)

Fig. 12·1 Principio de desplazamientos virtuales para: (a) una


partícula y (b) un cuerpo rígido

Para su uso en la búsqueda de desplazamientos de estructuras deformables , de-


,
bemos ampliar el principio de los desplazamientos virtuales para tomar en cuenta no so-
lo el trabajo virtual de las fuerzas externas, o cargas, sino también el trabajo virtual
asociado a las fuerzas internas, o resultantes de esfuerzo. Para mL'Strar cómo se lo-
gra esto, considérese la viga mostrada en la Fig. 12-2a, aunque podría usarse cual-
quier otra estructura. Se supone que tal estructura está cargada en forma general
mediante fuerzas, momentos flexionantes, momentos torsjonantes y cargas distri-
buidas. La estructura se halla en reposo y equilibrio con la acción de estas cargas.
En cualquier sección transversal de la estructura, pueden existir resultantes de es-
fuerzo en forma de una fuerza axial N, un momento flexionante M, una fuerza
cortante V y un momento torsionante T, como se muestra sobre la cara izquierda de
un elemento de longitud dx separado del miembro estructural (Fig. 12-2b). En la cara
opuesta del elemento, las resultantes de esfuerzo pueden haber cambiado en pequeñas
cantidades, por lo que se muestran como N + dN, M + dM, V + dV y T + dT.
Supóngase ahora que se suministra a la viga (Fig. 12-2a) una pequeña deformación
virtual consistente en un pequeño cambio en su perfil deflexionado. Esta deforma-
~ón virtu.al se impone a la viga de alguna forma no especificada, y es completamente
1ndepe~d1ente del hecho de que la estructura ya se ha sometido a deflexiones reales
P!'oducidas P?r las cargas que actúan sobre ella. Tales deflexiones reales tienen mag-
nitudes definidas por la característica de las cargas y de la estructura. Sin embargo,

1.,,. ; , : ~e 7~~~.desplazamientos virtuales fue formulado inicialmente por Johann Bernoulli,


1~ deformación virtual represe 12.2 Principio de! trabajo virtual 645
r1amente a la estructura. La , ?ta una .de:ormación adicion .
representar un perfil def un1ca restricción sobre la def al ~~es~ imparte arbitra-
cambio de forma virtua~rmado que podría ocurrir de h~;¡;aci~~ virtual es que debe
estructura Y debe debe ser compatible con l ?'. f1s1camente; esto es, el
mantener la · . as cond1c1ones d
consecuencia de la d f . , continuidad entre los el e a~oyo para la
. e ormac1on virtual d . ementos de la misma Como
~:~t~~~7entarán desplazamientos virtual~:ª ~~fª' los puntos so.bre el eje del~ misma
. , es como deflex1ones en la dirección

M
771
V M+dM
o •••• . .......
T
N
dx
_ _, V +dV N + dN
~
(a)
(b)

Fig. 12·2 Deducción del principio del trabajo virtual

Durant~ la. ?eformaci?~ virtual cada elemento de la viga se desplazará a una


nueva local1zac1on Y tambien se deformará. Por lo tanto, las fuerzas que actúan
s~bre un eleme.nto, (esfuerzos .res~ltantes y cargas externas, como se muestra en la
F.1g. 12-2b) realizaran un trabajo virtual. Denotemos la magnitud total de este trabajo
v1r~ual por dWc. Este trabajo puede considerarse compuesto de dos partes: (1) el tra-
~a~o dWr debido al ~esplazami~nto (traslación y rotación) del elemento como cuerpo
r1g1do, y (2) el trabajo dWd asociado a la deformación del elemento. En consecuencia,

d~ = dW, +d~
Como el elemento está en equilibrio, el trabajo virtual dW, realizado por las fuerzas
(externas e internas) durante el desplazamiento del elemento como cuerpo rígido de-
be ser cero, por lo que la ecuación anterior se reduce a

d~=d~ (a)

Esta ecuación establece que el trabajo virtual total realizado por todas las fuerzas du-
rante su desplazamiento virtual es igual al trabajo virtual realizado por esas mismas
fuerzas sólo durante la deformación virtual del elemento. Integrando los términos de
trabajo virtual en la Ec. (a) para todos los elementos de la estructura, obtenemos

(b)

en donde se entiende que las integraciones se realizan para la estructura completa.


Las integrales en la Ec. (b) pueden interpretarse con facilidad. La integral del
primer miembro de la ecuación es el trabajo virtual total realizado durante la defor-
mación virtual de la estructura debida a todas las fuerzas, tanto cargas con10 resulta111es
de esfuerw, que actúan sobre todas las caras de los elementos, de los cuales el elemento
mostrado en la Fig. J2-2b es típico. Observamos, no obstante, que Jos lados de ca-
da elemento están en contacto directo con los lados de elementos adyacentes. Por lo
étodos energéticos
646 Capitulo 12 • M ue actúan sobre un elemento
de esfuerzo q .
1 bajo virtual de las resultantes ltantes de esfuerzo iguales y opues-
tanto, e exactam
cancelan tra ente el trabajo virtual
d entes res~
de las El unico
. trabaJ· o virtual restante
1 es el
l · an sobre elementos a yac · as f ro nteras externas de los e ementos
tas que ac u · sobre 1 ·
trabajo de ias fuerzas externas que a~~a~ mento en la Fig. 12-2b). Así pues, conc1wmos
(tales como la parte superior~ Ja ?ase e ~: Ec (b) es igual al trabajo virtual ?e las fuer-
ue la integral sobre el lado izquierdo de . N referiremos a esta cantidad como
¡as externas que actúan sobre la estructura. oºr sW
.
el trabajo virtual externo Y lo designaremos P b · ·
c (b) se obtuvo integrando e1 tra ªJº v1r ua
ex1 • t 1
El término del lado derecho de la E . E t trabajo incluye los efectos de to-
asociado a la deformación de un elemento. s te to resultantes de esfuerzo como
· b e el elemento, an
das las fuerzas que actuan so r to se deforma (por ejemplo, cuan-
fuerzas externas. Sin embargo, ~uando u:l~a:7e:nde esfuerzo. Luego el segundo tér-
1
do se alarga) sólo realizan trabajo las res ólo el trabajo virtual de las resultantes de
mino en la Ec. (b) r~alm~nte represen~a ~ raba. o realizado por dichas resultantes
esfuerzo. Este trabajo v1rtual es igua . t d ~ rman virtualmente. El valor total
ª
cuando los elementos sobre l?s que a~tuanl se e o bre todos los elementos, se Ha-
de este trabajo virtual, obtenido mediante a suma so b lt en
ma trabajo virtual interno Y se denota por W¡n1· Luego, la Ec. ( ) resu a

( 12- 1)

Esta

ecuación representa el principio del trabajo virtual, y puede establecerse como
sigue:

Si se considera una pequeña deformación virtual en una estructura deforma~le ~n


equilibrio originada por la acción de un sistema de cargas, ento~ce~ el traba1? vir-
tual realizado por las fuerzas externas (o cargas) es igual al traba10 virtual realizado
por las fuerzas internas (o resultantes de esfuerzo).

El principio del trabajo virtual es extremadamente general y tiene muchas aplica-


ciones en análisis estructural y en mecánica aplicada. En la siguiente sección se utilizará
para obtener el método de carga unitaria para determinar deflexiones. No obstante,
antes de proceder a la aplicación del principio, es importante enfatizar algunas de
sus características. Primero, la deformación virtual, o desplazamiento virtual, debe
ser compatible con los apoyos de la estructura y mantener la continuidad de la
misma. Segundo, la deformación y los desplazamientos deben ser lo bastante pe-
queños para que la geometría de la estructura no se altere, permitiendo que todos los
cálculos se basen en la configuración de la estructura. Con excepción de estas restriccio-
nes, el cambio virtual de fonna puede imponerse arbitrariamente sobre el sistema estructu-
ral. Sin embargo, las deformaciones virtuales no deben confundirse con la deformación
de la estructura ocasionada por las cargas reales. Finalmente, una revisión del desarro-
llo del principio mostrará que las propiedades del material de la estructura nunca in-
tervienen en su obtención. Por lo tanto, el principio del trabajo virtual se aplica a todas
las estructuras sin importar si el material se comporta linealmente o no bien elásti-
ca o inelásticamente. '0
~onsideremos ahora la evaluación de los términos para el trabajo virtual exter-
no e interno Que aparecen en la Ec. (12-1 ). El trabajo externo W
~
es el trabajo reali-
laa carps que actúan sobre la estructura durante el desPiazamiento virtual.
que •tas caraas actúan en forma total cuando se impone el desplazamiento

. '
virtual el tr b . . 12.2 Principio del trabajo virtual 64 7
, . a ªJº virtual que realizan .
desplazamiento. En particular el traba .es s.implemente el producto de la carga Y el
duc~o de. la fuerza y el desplaz~miento ~?virtual de una carga concentrada es el pro-
la d1recc16n positiva del desplaz . irtual de su punto de aplicación. En tal caso
d l f . amiento debe tom l . .
e a uerza. S1 la carga es un arse en a misma dirección positiva
d momento concentr d
pro ucto del momento y el án ulo d . . ª.o, entonces el trabajo virtual es el
La evaluación del traba' .g e rotacion virtual en el que gira.
. JO interno W de la
pl1cada. El trabajo virtual realizado int s resu 1tantes de esfuerzo es ?1ás com-
un elemento (Fig 12-2 b) d por las resultantes de esfuerzo que actuan sobre
miento virtual. E~ la Fi 12~pende de la defor~ación ~el mismo durante el desplaza-
. t 1 L g. 3 se muestran los diversos tipos de pequeñas deformaciones
v1r ua es. a parte (a) de l r·
una d f ., . .ª igura muestra una deformación virtual consistente en
. e ormacion axial uniforme en el elemento; luego la longitud del elemento se
in~re~enta en una cantidad denotada por do. Esta defor~aciónn virtual origina un tra-
baJ~ virtual (N_ + dN)do realizado por la fuerza axial (Fig. 12-2b), pero ni el momento
flex1onante, n1 la fuerza cortante ni el par de torsión realizan trabajo virtual. Nueva-
mente
. debe notarse que no importa ahora la causa de la deformación virtual do·, es
evidente que no es ocasionada por la propia fuerza axial N.
El siguiente tipo de desplazamiento virtual es una deformación por flexión con-
sistente en una rotación relativa d() entre dos lados del elemento (Fig. 12-3b). Durante
tal deformación virtual, la única resultante de esfuerzo que realiza trabajo es el mo-
mento flexionante y su trabajo virtual es (M + dM)dO. En las Figs. l 2-3c y d se
muestran una deformación virtual por cortante y una deformación torsional virtual,
respectivamente. La primera consiste en una traslación lateral d'A de un lado del ele-
mento con respecto al otro, y la segunda, en una rotación relativa d</> respecto al eje
longitudinal. Los términos de trabajo virtual asociados con estas deformaciones vir-
tuales son (V + dV)cfA y (T + dT)d</>.

__
- ...__.,_L
----, 1 \\
__ _
~
1 1
1
1
1
\
....... .......
1
1 \
'-----J
~dx~ 1-db

(b) (e) (d)


(a)

Fig. 1 2.3 Deformaciones virtuales de un elem~nto de una estructura: (a)


axial, (b) por flexión, (c) por cor.ante y (d) tors1onal

. .
l trabajo virtual interno
Cada un~ de las c~~tro e:fre:~~~~~ ª~~e~ Z;~ife~~~c~ales (tal como dN do) en
0
1

puede sim.plif1carse om1t1endo def término finito Y el diferencial (tal como N dó).
comparac16n co? el produlctob . ·rtual inter110 realizado por las resultantes de es-
1 presión para e tra ªJº v1
Luego, a ex , . b lemento de la cstruct ura rcst1lta
fuerzo que actuan so re un e
N dó + M dlJ + V el). + T ,¡e/>
648 Capitulo 12 • Métodos energéticos .,
tura se obtiene la expres1on completa
Integrando en todos los elementos de la estruc
para el trabajo virtual interno:

W;., = f N d~ + f M dlJ + f V d,l + f T dt/> (12-2)

N M V y T son las resultantes reales en


En esta expresión las resultantes de esf~,erzo l' , ientras que las deformaciones dó,
la estructura debidas a las cargas ta~b1~~ rea es, .m lazamiento virtual
,Jfl dA y d~ son las deformaciones f1ct1c1as asociadas con el desp d .
uv, 'P • • •, d 11
de la estructura. En la s1gu1ente secc1on esarro arem
os un método para eterm1nar
los desplazamientos de estructuras con base en las Ecs. (12-1) Y (12-2).

12.3 MÉTODO DE LA CARGA UNITARIA PARA


CALCULAR DESPLAZAMIENTOS
La determinación de desplazamientos en estructuras es una parte esencial del
análisis y el diseño estructurales. En la Sección 2.3 y en el Capítulo 7 se trataron métodos
para determinar deflexiones de armaduras y vigas, respectivamente. Sin embargo, ta-
les métodos se limitan a estructuras que contienen relativamente pocos miembros.
En esta sección se utilizará el principio de trabajo virtual para establecer el método
de la carga unitaria, de uso generalizado para determinar desplazamientos de estructu-
ras. Este método puede aplicarse no sólo para vigas y armaduras, sino también
en estructuras muy complicadas con muchos miembros. Además, el método de la
carga unitaria es adecuado para encontrar todo tipo de desplazamientos, incluyendo
la deflexión de un punto en la estructura, la rotación del eje de un miembro y el des-
plazamiento relativo entre dos puntos. Teóricamente puede utilizarse para estructuras
estáticamente determinadas o indeterminadas, aunque para fines prácticos el méto-
do se limita a estructuras determinadas porque su uso requiere que se conozcan las
resultantes de esfuerzo sobre toda la estructura.
Como la ecuación básica del método de la carga unitaria puede obtenerse a partir
del principio del trabajo virtual, tal método a veces se denomina método del trabajo
virtual. También se conoce como método de la carga simulada, o método de Maxwell-
Mohr. El primer nombre se debe a que requiere el uso de una carga ficticia o simulada
(esto es, la carga unitaria), y el último nombre proviene de que J. C. Maxwell en 1864
YO. Mohr en 1874, desarrollaron independientemente el método (Refs. 12-1 y 12-4).
. Cuando se emplea el método de la carga unitaria par~ determinar desplaza-
mientos de estructuras deben considerarse dos sistemas de carga. El primero consiste
en la estructura sometida a las cargas reales, cambios de temperatura, u otras causas
qu~ pr.oducen el ~esplazamiento a calcular. El segundo sistema consiste en una carga
unitaria que actua s~la en la estructura. La carga unitaria es una carga ficticia, o si-
mulada, que se cons1d.era solamente con el propósito de calcular un desplazamiento
~e la est~uctura debido a las cargas reales. La carga unitaria debe corresponder al
Plazamiento deseado d. La carga que corresponde a un desplazamiento es una
~':nactúa. sobre l~ est~uctura. ~n el punto donde va a determinarse el desplaza-
titivoto¿~=~e su d1re~c1ón pos~t1va en la misma dirección de un desplazamiento po-
-r~lizad . ~mencionó previa~ente, el término desplazamiento se usa en sentido
o, ueao, el desplazamiento d puede ser una rotación una t 1 "ó
lento relativ . , ras ac1 n, un
o o una rotación relativa. Si el desplazamiento por calcular es
12-3 Método d 1
e a carga unitaria ara
una traslación t P calcular desplazamientos 649
1 ' en onces la carga unit .
e. punto donde ocurre la traslación s~ri~ co~~espon.d.iente es una fuerza que actúa en
t1va d~ la. traslación. Si el desplaz~~ien~~ecc1on pos1t1va coincide con la dirección posi-
ga u~1tar1a es un momento que actú b a calcular es una rotación, entonces la car-
sent1do positivo del momento . a ~o re la estructura donde ocurre la rotación· el
t . , s· unitario debe ser i l l . '
ac1on. I el desplazamiento es la tra . . gua a sentido positivo de la ro-
nea que los une la carga unita . sl~ci?n relativa de dos puntos a lo largo de la lí-
. ' ria consistirá en dos f .
actuan en los dos puntos ed 1
uerzas co ineales y opuestas que
· ª ª una de estas posibilidades se explicará con ejemplos.
La carga unitaria que act · b 1
yos y resultantes de esfu ua so re .ª estructura ~roduce reacciones en los apo-
los símbolos Nu M V erzo en los mie~bros. Designen:1os ~~tas resultantes con
. ' u, u Y Tu. Estas cantidades, en combinacion con la carga uni-
1
taria Y as reacciones, constituyen un sistema de fuerzas que está en equilibrio.
De acuerdo con el princ· · d 1 b · · · ·
ipio e tra ajo virtual, s1 la estructura experimenta una
pequeña deformación (o cambio de forma) virtual, entonces el trabajo virtual
de las fuerzas externas es igual al trabajo virtual de las fuerz.as internas (véase Ec. 12-1).
Ah~ra estamos en el paso esencial en el desarrollo del método de la carga unitaria; es
decir, debemos efectuar la selección apropiada de la deformación virtual. Considere-
mos las deformaciones reales de la estructura causadas por el primer sistema de carga
como las deformaciones virtuales que se impondrán al segundo sistema (la estructu-
ra con la carga unitaria). Durante esta deformación virtual el único trabajo virtual exter-
no es el trabajo realizado por la carga unitaria misma, ya que es la única carga externa
que actúa sobre la estructura. Este trabajo virtual es el producto de la carga unitaria
por el desplazamiento A a través del cual se mueve; luego,

lífext = l ·~ (a)
donde A representa el desplazamiento de la estructura debido a las cargas reales (recuér-
dese que la carga unitaria se seleccionó intencionalmente como correspondiente a Ll).
El trabajo virtual interno es el trabajo realizado por las resultantes de esfuerzo
(Nu, Mu, Vu y Tu) cuando los elementos de la estructura se deforman virtualmente.
Sin embargo, las deformaciones virtuales se escogen por ser las mismas deforma-
ciones reales que ocurren en la estructura que soporta las cargas reales. Denotando
tales deformaciones por do, dO, d"A y d</>, como se muestra en la Fig. 12-3, obtenemos
para el trabajo interno (véase Ec. 12-2)

W¡n, = JNudó + JMude+ JVudÁ + JTud</> (b)

Finalmente, igualando los trabajos externo e interno (véanse Ecs. a y b), obtenemos la
ecuación del método de la carga unitaria:

~= JNudb + f Mude+ f Vudl + JTud</> (12-3)

·ón A representa el desplazamiento a calcularse, el cual puede ser una


En esta ecuaci ' · l d esfuerzo N
1 ·, una rotación o un desplazamiento relativo; 1as resu tantes e v,
tras acion,Ti re resentan la fuerza axial, el momento flexionante, la :uerza cortante
Mul, V,1 ~en~o t~rsionante causados por la carga unitaria correspondiente a~; Y. dó,
y e mo 1 al Como la carga unitaria se
dJ d}.. d</> son deformaciones provocadas por as cargac; re es. . .
ha' ~ado en el lado izquierdo y pasado al lado derecho de la Ec. (12-3) como divisor,
650 capitulo 12 • Métodos energéticos
• · ·0 considerar las cantidades Nu, Mu, Vu y T,,
dcja11do únicamente el termino 6, es necesari 'dad de la carga unitaria aplicada.
d . . es de fuerza o momento por uni
con 1111ension ' ' . · (Ec 12-3) es completamente gene-
La ecuación del método de la carga unitaria . . . .
· a ninguna
ral y no está sujeta · res t ricci
· ·ón respecto al comportamiento. . lineal del material
.
E
o a la estructura. n otras pa a 1 bras ' el principio de superposición no
. necesariamente
AJ:. ,.1n
· a r·in d e uti·1·izar la Ec . (12-3) . Sin embargo ' las deformaciones ,uu, uu, etc.
es válido . ,,
deben ser pequeñas para no modificar la geometría de la estructura, segun se explico
. '
en la seccion anterior. . .
La situación más común ocurre cuando el material de la estructura satisface la
ley de Hooke y la estructura se comporta linealmente. En este caso podemos obtener
fácilmente expresiones para las deformaciones dó, d(), cfA Y d(j> causadas por las car-
gas reales que actúan sobre la estructura. Si denotamos las resultantes de esfuerzo en
la estructura debidas a las cargas reales, como NL, ML, VL Y TL, entonces las defor-
maciones de un elemento son

TLdx
d</J = GI (e)
p

La primera de estas ecuaciones proporciona el alargamiento de un elemento (Fig. 12-3a)


debido a la fuerza axial NL. De igual manera, los tres términos restantes proporcio-
nan las deformaciones asociadas con flexión, cortante y torsión (Figs. 12-3b, c y d).
Estas expresiones están basadas en las ecuaciones obtenidas en capítulos anteriores
(véanse Ecs. 2-1, 7-6, 7-73 y 3-8). Sustituyendo estas cuatro expresiones en la Ec.
(12-3) se obtiene la ecuación del método de la carga unitaria para estructuras lineal-
mente elásticas en la siguiente forma:

A= JNuNLdx
EA +
JMuMLdx Ja.sVuVLdx JTuTLdx
El + GA + GI (12-4)
p

Esta ecuación puede emplearse para determinar el desplazamiento A en cualquier


punto de una estructura cuando el material es linealmente elástico y es válido el prin-
cipio de superposición. Cada integral en la ecuación representa la contribución de un
tipo de deformación al desplazamiento total. Luego, la primera integral proporcio-
na la contribución al desplazamiento A por los efectos de deformaciones axiales; el
segundo término proporciona la contribución por las deformaciones por flexión, y así
sucesivamente para los términos restantes.
Los signos convencionales utilizados para las resultantes de esfuerzo que apare-
cen en la Ec. (12-4) deben ser congruentes; luego, las fuerzas axiales Nu y NL deben
obtenerse de acuerdo con los mismos signos convencionales, así como Mt, y ML, Ve , y
VL, Y Tu Y TL. Sólo en estas condiciones el desplazamiento A tendrá el mismo sentido
positivo que la carga unitaria.
El procedimiento para calcular un desplazamiento por medio del método de la
carga unitaria utilizando la Ec. (12-4) puede resumirse como sigue: ( 1) determinar
las res~ltantes de esfuerzo NL, ML, VL y TL en la estructura debidas a las cargas reales;
(2) aplicar sobre la estructura una carga unitaria correspondiente al desplazamiento
~ por determinar; (3) evaluar las resultantes de esfuerzo N,,, M,,, V11 y Tu debidas
a la carga unitaria; (4) formar los términos mostrados en la Ec. ( 12-4) e integrar
Métocto de la
carga unJtarta P • 1
cada uno sobre toda l ca cut r de Plazamfentos 651
zamiento A E ªestructura· y (S)
'-1. stos paso ' sumar los
Jante. s se explican en los eJ·em lresu 1tados para obtener el despla-
D ependiendo d 1 · P os que se pro ·
porcionan más ade-
e tipo de est
d
~os e los términos de la E ructura, podemos antici .
tiene cargas que act. . c .. (12-4). Por ejemplo si una par que no se requieren algu-
por flexión por cor~an un~camente en los nudos ent~rmadura con ~udos articulados
primer tér~. ante ni por torsión en los m., b nces .n~ habra deformaciones
ino en la Ec. (12-4). Ade . iem ros, Y un1camente se requiere el
cons.t~ntes sobre la longitud; de mod:as, la~ fuerzas axiales en los miembros serán
grac1on sobre uno de ellos da NuN L! que, s1 los miembros son prismáticos, la inte-
tonces una sumatoria sobre todos lL E~, donde L es la longitud del miembro. En-
ra una armadura: os miembros nos lleva a la siguiente ecuación pa-

(12-5)

Esta ecuación muestra que l d fl ·, .


. . . a e ex.ion 6 en cualquier junta de la armadura puede
;;aluarse mediante el ~igu1ente pr~cedimiento: (1) determinar las fuerzas axiales
u~ NL en todos los miembros debidas a la carga unitaria y a las cargas reales res-
pectivament.e; (2) formar la expresión NuNLL/ EA para cada miembro; y (3) s~mar
estas expresiones de todos los miembros a fin de obtener la deflexión
Sólo las deformaciones por flexión son de importancia para una vi.ga en una es-
tructura plana. Por lo tanto, la ecuación de la carga unitaria para una viga es

A =JMuMLdx
El (12-6)

Esta expresión puede integrarse para cada miembro estructural, y los términos resul-
tantes se suman para todos los miembros de la estructura.
En general, es posible calcular desplazamientos de estructuras mediante cual-
quier combinación apropiada de términos de la Ec. (12-4), dependiendo del tipo de
estructura y del tipo de carga.

Efectos de temperatura. Si los desplazamientos son producidos por cau-


sas diferentes de las cargas, tales como cambios de temperatura, entonces deben
emplearse expresiones apropiadas para do, d(), d'A y d</> en lugar de las expresiones da-
das en las Ecs. (c), las cuales son únicamente para los efectos de cargas. Por
ejemplo, un incremento de temperatura produce un incremento en longitud (véase
Fig. l 2-3a) dado por la ecuación
dó = et(~ T) d.x

en donde a es el coeficiente de dilatación térn1ica y 6 T es el incremento de


leillperatura (véase Ec. 2-22). Entonces la ecuación de carga unitaria (Ec. 12-3) adopta
la forma
( J 2- 7)
652 Capítulo 12 • Métodos energéticos ,
1 cambio de temperatura ~ T var1e a lo
d
Esta ecuación puede emplearse au~ cuan o e ar1'0 expresar~ T como función de x Y
. 1 · bros. solo es neces .
largo de los eJeS de os miem ' mún en el que el cambio de tempera-
. s·
después integrar. in e
mbargo para e1 caso co
' d
. . ..
. bro podemos sustituir la expres1on en
tura es constante en la longitu~ de ca. a ~Ye:a tddos los miembros:
la Ec. ( 12-7) por una sumatoria que inc
(12-8)
~= L Nua.L(~T)
· l t ' ·no N cx.L(~n debe evaluarse
en donde L es la longitud de un elemento. As1, : e~m1s se s~marán para obtener el
para cada miembro estructural, Y luego estos termino
desplazamiento. ior hasta la base
Cuando la temperatura varía linealmente desde la parte su~~r d 1 . ·1
de un miembro, pero es constante sobre la lon~~tud, la deformacion es e tipo us-
1

trado en la Fig. 12-3b, en la cual la deformac1on dO es


a.(T2 - T 1) dx
d(} = h

según la Ec. (7-71), siendo h la altura de la viga, T2 la temperatura en la su~:rficie in-


ferior y T1 la temperatura en la superficie superior. Luego, en estas cond1c1ones ob-
tenemos
~ = f M uQ((T2 h- T 1) dx (12-9)

En esta ecuación d(} se supone positivo cuando las fibras superiores de la viga se
acortan y las inferiores se alargan, como se muestra en la Fig. 12-3b. Por lo tanto, el
momento flexionante Mu debe considerarse como positivo para las mismas condi-
ciones; esto significa que Mu es positivo cuando produce compresión en la parte su-
perior de la viga.

Evaluación de integrales que contienen productos. Cuando se eva-


lúan las integrales de la Ec. (12-4), usualmente se consideran miembros para los cuales las
propiedades del material y las dimensiones de la sección transversal son constantes de un
extremo al otro. Por lo tanto, las rigideces EA, El, GAias, y GIP pueden colocarse fuera
de los signos de integración. Las integrales restantes son la forma de producto, como

f MuMLd.x (12-1 O)

E~tas integrales que contienen productos deben evaluarse en la longitud de cada


miembro Ylu~go sumarse para todos los miembros. Para cualquier miembro particu-
lar' cada cantidad (tal como Mu o ML) es una función de la distancia x medida a lo lar-
go del eje del miembro; específicamente, la cantidad puede ser constante en toda la
longi!ud, puede variar lin~almente con la longitud, o puede ser una función de grado
mpaior, !81 como cuadrática o cúbica. Para ahorrar tiempo en la realización de cálcu-
: ; eataa 1n~ales .e~~ productos pueden evaluarse previamente y tabularse los resulta-
para su dasponabilidad. En la Tabla 12-1 se presenta una compilación de integrales
coa productos que muestran las funciones de uso más común La tabl t
•"--t...•av.
- de las f unciones
· M y M pero 16 · · ·a se presen a
- ..-m u L, g1camente estas funciones pueden
12 3
• Método de la carga unitaria para calcular desplazamlentos 653
reemplazarse
explica el uso por otras
de las como Vu Y V, o Tu y T, . En algunos de los ejemplos se
tablas.

. .ltlff ll
llllllllllll lllllllllllllllllllllllllll lllllllllllllllllillllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllflllllllllllllll

Eje mplo 1

La armadura mostrada en la Fig. 12-4a está sometida a cargas p y 2P en el nudo A . Se supone


que todos los miembros de la estructura son prismáticos y tienen la misma rigidez axial EA.
Calcular las deflexiones horizontal y vertical de la junta B de la armadura, mediante el método
de la carga unitaria.

Tlbll 12·1 Valores de integrales que contienen productos fL M uM L dx


0
HIHllllll l l ll l ll l ll l ll l l l l l l ll l l l l l l l l l l l l l lll l l l ll ll ll l ll l ll l llll l l lll ll ll l l l lll ll l ll ll l ll
•• 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111M
111111111111ri

~M, ¿1'\. /]"\


1-L~ 1-L-j ~L·I• b~ 1--L-1
1Ml
1 L
- M1M3
2
L
- (M 1
2
+ M 2 )M3
L
- M 1M 3
2L
- M 1M3
J--L-t 2 3

¿/)MJ L a L
~6 (M 1 + 2M2)M3
L
-M 1 M3 l+- M 1 M3 -M 1M 3
3 6 L 3
l.-L--1
L L
- (2M 1 + M 2)M J
6 6

L b
- l+ - M 1 M3
6 L
L a
+ - 1 +- M 1 M4
l--L-t 6 L
Para e~ a:
Ml L d
- 1 +- L

~ 6 L -M 1M 3
L e 3
..--e •I• d 6 • +r +-
L
L(a - c)2 MM
..--L---.., 6 - 1 3
6ad

L ab
3 1 + lJ

M,

,___ •bolas de segundo grad o con vértices representa os


....._ IM curvu son par
654 Capitulo 12 • Métodos energéticos
d l fuerza axial es constante a lo largo de
, · te en los nu os, a · 1
Como las cargas actúan unicament se pued e emplear la Ec · (12-5) para deterrrunar as de-
cada uno de los miembros. Por lo tan o, ti a siºstemática como se muestra en la Tabla
, . ea1· 1 cálculos en orm '
flexiones deseadas. Es ut1I r izar os . .fi los miembros de la armadura y su lon-
d la tabla identi ican . , . d
l2-2 Las dos primeras columnas e . ana'liºsis del equilibrio estatico e la ar-
. . N bt ·das mediante un .
gitud. Las fuerzas axiales L' o eni . 1 mna 3 de la tabla (las fuerzas de tensión
madura mostrada en la Fig. 12-4a, se listan en 1a co u
son positivas).

2P
1
B 1 A
p B A

(a) (b) (e)

Fig. 12·4 Ejemplo 1. Desplazamientos de una armadura mediante el método de la carga unitaria

Para determinar la deflexión horizontal ó,, del nudo B, se aplica una carga unitaria hori-
zontal sobre la estructura en B (véase Fig. 12-4b). Las fuerzas axiales Nu producidas por esta
carga unitaria se indican en la columna 4 de la tabla; nuevamente, las fuerzas de tensión son
positivas. A continuación, se calculan los productos NuNLL para cada miembro y se suman
(columna 5). Dividiendo este resultado entre EA se obtiene el desplazamiento buscado (véase
Ec. 12-5):

PL
bh = - 3.828 EA

El signo negativo en esta expresión significa que la deflexión es en dirección opuesta a la direc-
ción de la carga unitaria; esto es, la deflexión es hacia la izquierda.
El mismo procedimiento general se emplea para determinar la deflexión vertical ó., del nudo
B. La carga unitaria correspondiente (tomada como positiva hacia arriba) se ilustra en la Fig. 12-4c,
Ylas fuerzas axiales Nu para esta condición de carga se listan en la columna 6 de la tabla. En la
última columna, se calculan y suman los productos NuNLL. Finalmente, dividiendo entre EA
se obtiene

Como este resultado es positivo, sabemos que la deflexión vertical en el nudo B, producida
por lucargas P y 2P, es hacia arriba.
En ate ejemplo se supone por simplicidad que todas las barras tienen la misma área de
leCCibn transversal. Si no fuera este el caso, seria necesario incluir una columna adicional en la
Tála 12-2 para listar las áreas. Entonces, en lugar de calcular NuNLL en las columnas s y 7,
12.3 Método d 1
T bl e a carga unitar1
a a 12·2 Cálculos para el . a para calcular dEisplazamientos 655
1111111111111111 11111111111111111 EJemplo 1
1111111111111111111
(t) (2) n11111111111111111111111u11n111n111111111111
1111111111111
Miembro Lo . ( J) (4) 111n11111111111111uu
ng1tud N
L Nu
(5) (6) (7)
NuNLL llf u NuNLL
AB L p
AC
o o o o
L -2P o
BD L p
o o o
- 1 - PL 1 PL
CD L o o o o o
CB ./2L -.j2p .j2 - 2.828PL o o
- 3.828PL PL

calcularíamos ,'VuN L / A As'1 . .


elasticidad diferent~s par.a
10
mi~mob, es posible considerar con igual facilidad, módulos de
s m1em ros.

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

Eje mplo2
En este ejemplo consideraremos nuevamente la armadura mostrada en la Fig. 12-4a. Sin er11-
b~rgo, en lugar de encontrar la deflexión de un nudo, determinemos el ángulo de rotación del
miembro AB y el cambio de distancia entre los nudos A y D.

1/L 1/L

'
· A
B
A B

,1

(b)
(a)

Fig. 12·5 Ejemplo 2

La carga unitaria correspondiente a una rotación es un momento unitario. En este ejem-


plo creamos un momento unitario que consiste en dos fuerzas iguales y opuestas que actúan en
los extremos del miembro AB (véase Fig. 12-Sa). Cada fuerza tiene una magnitud igual almo-
mento unitario dividido entre la longitud de la barra AB. Se puede fácilme11te demostrar que el
desplazamiento correspondiente a este momento es la rotaci611 de la barra AB en sentido contra-
rio al de las manecillas del reloj; únicamente necesitamos observar que el trabajo externo reali-
zado por estas dos fuerzas durante la deformación virtual de la armadura es

(d)
656 Capítulo 12 • Métodos energéticos

Tebla 12·3 Cálculos para el Ejemplo 2 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111


11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 ~ (t>) (7)
( 4) (.)
(1) (2) (3) Nu NuNLL
Nu NuN1.l
Miembro Longitud
- 1¡.fi:_ -0.707PL
L p o o l .414PL
AB 2P - t/Jl:_
-2P - 1/ L
AC L
p 1/L p - 1 /~ -0.707PL
BD L
o o - l/J2 o
CD L o -2PL
CB J2L -..fiP o o 1

3P -2PL

· aba10
en donde 0 es la deflexi6n hacia · del nud o A Yub
J:
es la deflexíón hacia arriba
d del
, , nudo
,, B.
Las unidades de los términos que aparecen en la Ec. (d) son congruentes, pues ca ~ 1d ~ep~e­
senta el momento unitario y tiene unidades de longitud por fuerza. La suma de las ?,s e exio~
nes ºªy ób cuando se divide entre la longitud L del miembro, es el ángulo de rotac1on de AB.

(e)

De las Ecs. (d) y (e), obtenemos


~XI = 1 • (}ab (f)
como era de esperarse. LuegJ, la aplicación de un momento unitario en forma de las dos fuer-
zas mostradas en la Fig. 12-Sa nos permite hallar el ángulo de rotación Oab·
Los cálculos para este ejer.1plo se indican en la Tabla 12-3; las tres primeras columnas son
iguales a las de la Tabla 12-', pero las últimas cuatro columnas difieren porque se calculan
deflexiones diferentes. La colt mna 4 contiene las fuerzas axiales Nu para las cargas mostradas
en la Fig. 12-Sa, y la columna S proporciona los productos NuNLL. De la suma de tales térmi-
nos obtenemos
O _ 3P
ab- EA

en donde un resultado positivo significa que la barra gira en sentido contrario al de las manecillas
del reloj. Luego, se ha encontrado el ángulo de rotación buscado que producen las cargas P y
2P. Puede seguirse un procedimiento similar para determinar el ángulo de rotación de cual-
quier otro miembro.
A continuación, consideremos el cambio de distancia entre los puntos A y D de la arma-
dura mostrada en la Fig. 12-4a. En otras palabras, deseamos determinar la traslación relativa
6.,, de los nudos A y Da lo largo de la linea que los une. La carga unitaria correspondiente con-
siste en dos fuerzas iguales y opuestamente dirigidas a lo largo de la recta que une A y D (véase
Fia. 12-Sb). Las fuerzas axiales resultantes Nu en la armadura se listan en la columna 6 de la
Tabla 12-3, Ylos productos NuNLL se listan en la columna 7. Luego, la traslación relativa de
los nudos A y D es

l> __ 2PL
"' - EA

:"donde el 1iano ~eaativo. indica que la distancia entre los puntos A y D se ha incrementado
-.O•· la tr1llac1bn relativa es opuesta al sentido de las cargas unitarias).
12.3
Método de la ca
rga un 1tarla para calcular desplazamientos
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
657
.........1111 lllllllllllll!lllllllllllllllllllllltllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll 111
Eje mp o3

Consideremos los efectos de un cambio uniforme de temperatura en una de las barras de la ar-
madura mostrada en la Fig. 12-14a. Suponer que el miembro BD ha incrementado de modo
uniforme su temperatura en una cantidad '1 T, de fonna que su longitud se incrementa en
a(A1)L. Se desea calcular la deflexión horizontal del nudo B de la armadura.
Para obtener la deflexión de un nudo se utiliza la Ec. (12-8). Sin embargo, como sólo una
barra de la armadura tiene un cambio de longitud debido al cambio de temperatura, sólo hay
un término en la sumatoria. Para determinar la deflexión horizontal del nudo B debida al cambio
de temperatura, se emplea la carga unitaria mostrada en la Fig. 12-4b, y por lo tanto se utiliza
Nu de la columna 4 de la Tabla 12-2. Luego, la fuerza en la barra BD es N u = - 1, Y la deflexión
horizontal (de la Ec. 12-8) es

óh = - rxL(A T)
en donde el signo negativo indica que la deflexión es hacia la izquierda (esto es, opuesta.a la di-
rección de la carga unitaria). Mediante un procedimiento similar podemos calcular fácilmente
cualesquiera otros desplazamientos ocasionados por el cambio de temperatura.

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 lllllllllllllllllllllllllllllllillllll

E jemplo 4
. orta una carga uniforme de intensidad q que ac-
U na viga prismática en voladizo AB, que sop l F' 12-6a. Se desea determinar la deflexión o
túa sobre una porción del claro, se muest~a en a ig.
y el ángulo de rotación Oen el extremo libre B.
q
1C
1
. .,_____ª ---.,~1
B o ¡----:::::::::::
A
a
-L
qa2 (d)
X
2
(a)
a

o
1· ·1
1

-l(L- a)

(b) -l(L)
(e)

h 1 ,. a
·1
ºI 1 ]
(e) -1
(f)

. iediante el . d o de la carga unitaria


meto
• 1o 4 · Desplazan1ien1os de una viga n
flg. 12·8 E1emp
658 Capitulo 12 • Métodos energéticos .• .
lea la forma de la ecuac1on de carga un1ta-
Para evaluar las deflexiones de vig~, ~e ;m~aciones por flexión (Ec. 12-6). Si tomamos
ria que considera únicamente los efecto~ e. edorA y medimos x hacia la derecha (Fig. 12-6a),
el origen de coordenadas en el extremo izq~er. o te M debido a la carga son
entonces las ecuaciones para el momento ex1onan L

ML= -~(a-x)2 (O~x~a)


2
ML = O (a~x~L)
· t positivo ocasiona compresión sobre la parte superior de
en las cuales un momento f1 ex1onan e

la vig~~ carga unitaria correspondiente a una deflexión ohacia abajo se muestra en la Fig. 12-6b;
esta carga produce el momento flexionante siguiente:

Mu= -l(L - x) (O~ X< L)


Sustituyendo Mu y ML en la Ec. (12-6) e integrando, obtenemos la deflexión del punto B:

~ = -1
El
fª (- q (a - x) 2 dx =
l)(L - x) --
2
qaJ
24EI
(4L - a)
0

Este resultado es positivo, por lo que la deflexión es hacia abajo.


El procedimiento para determinar el ángulo de rotación Oes similar, excepto que la carga
unitaria es un momento unitario, como se muestra en la Fig. 12-6c. El momento flexionante
debido a esta carga es
Mu= -1 (O~ X~ L)
y la ecuación de carga unitaria resulta

8=-
El o
f
1 ª (-1) -- (a - x) dx =
2
q 2
qa3
-
6EI

Este resultado es positivo, lo que indica que el ángulo Otiene el mismo sentido (en dirección de
las manecillas del reloj) que el momento unitario.
Un procedimiento alternativo para encontrar los desplazamientos es utilizar la Tabla 12-1 pa-
ra las integrales con productos. El diagrama de momento flexionante para la c. uga q es una pará-
bola sobre la porción AC de la viga, como se muestra en la Fig. 12-6d. Los diagramas de momento
en esta región de la viga para las cargas unitarias son un trapecio y un rectángulo, respectiva-
mente (véanse Figs. 12-6e y f). En el caso de una parábola y un trapecio, de la Tabla 12-1 obte-
nemos el valor siguiente para la integral con producto:

a qa2 qaJ
12 [ - l(L - a) - 3(L)] = (4L - a)
2 24
~ividiendo ahora entre El, obtenemos la misma expresión que antes para la deflexión o. Tam-
bién, en el caso de una parábola y un rectángulo• resulta

a qa 2 qa 3
12(- 4) - 2 = 6

quodenos lle~a al result~do previo para el ángulo de rotación O. Utilizar la tabla de integrales con
pr uctos
. Junto con diagramas . de mornen to fl ex1onante,
· · que formular las
suele ser más rápido
CCUIClones de momento flex1onante e integrarlas después.

• Obsérvese que las f 6rmul


un trapecio con M, = M.,. as para un rectángulo pueden obtenerse de la Tabla 12-1 Cl. nsiderando

1111111....1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 11
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 11111111
12.3 Método de la car
ga unitaria para cal
'"""111111111111111111111111111111111111
111111111111111
cular desplazamientos 659
• 11111111111111111111111111111111111!11111111
1: J t! 111 J> 1 () !j 11111111111111111111111111111111111111111111.1111111111111111111111111111111111111111

Una viga ABC con claro L Y un v .


temperatura tal que la .. olad1zo de longitud b (Fi 12 .
superficie inferior está superf1c1e superior de la viga tiene g~na ~7a), experunenta un cambio de
ción en voladizo del ª.una temperatura T2. Calcular la defle ~~p:ratura Ti mientras que la
a viga. xion ve en el extremo de la por-

TI B T.
Ti e
T1
'
1- L .¡. b

(a)

B
~-----------:.-------e

(b)

Fig. 12·7 Ejemplo 5. Viga con una


diferencia de temperatura

La carga unitaria correspondiente a óc se representa en la Fig. 12-7b. El momento flexio-


nante producido por esta carga unitaria, para la región AB, es

b
Mu=-1 - x (O~ X~ L)
L

donde x es la distancia medida desde A hacia la derecha. También, el momento flexionante en


la regibn BC es
Mu= - l(x') (O~ x' ~ b)
donde x' se mide hacia la izquierda desde C. En ambas partes de la viga el momento flexio-
11ante Mu es negativo porque produce tensión sobre la parte superior de la viga.
Si se conocen los momentos flexionan tes, podemos sustituir ahora directamente en la Ec.
(12-9) y obtener la deflexión:
L b (x) cx(Tz - T1~ dx + f" - l(x') cx(T2 - T1) dx'
{) =
e f o
-1 -
L h o h

de donde
= ab(T1 - T 2 )(L+ b) (g)
0e 2h

hes la altura de la viga, y a, el coeficiente de dilatación térmica. Si el valor calculado de 6. es


negativo, entonces la deflexión es hacia arriba; esta condición existe siempre y cuando T2 sea
mayor que T,.
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
é dos energéticos
660 Capitulo 12 • M to
11111111111111111111111111111111
11111111111111 11111111111111111111111111111111111111 111111111
11111111111
111111111111111111
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

E . e m p 1o 6 otrada en el punto A Y so.porta una


J mostrada en la Fig. ~2-8a
está empBC están rigidamente unidos en.~,
La armazón plana ABC l·bre C Los miembros AB y t El Determinar la deflexion
· al p en el extremo 1 • fl · al constan e ·
~:!ª~:~~embros de la arm~n
tienen ~¡~:;~loe:eº~otación
O en el punto C.
.
honzon t a 1 u,.,
i: la deflexión vertical o. Y e

p
p
PL
B
~-r---~C

w--L~
H

(a) (b)

l(L) 1
1 1

l(L) l

(e) (d) (e)

fig. 12·8 Ejemplos 6 y 7. Desplazamientos de una armazón plana

Los momentos flexionantes ML producidos por la carga P se muestran en la Fig. 12-Sb,


en la cual los diagramas de momento flexionante se trazaron sobre los lados sometidos a tensión de
los mia11bros. Las cargas unitarias correspondientes a la deflexión horizontal, a la deflexión verti-
cal y al ángulo de rotación en el punto C se muestran en las tres últimas porciones de la figura .
En cada caso también se muestra el diagrama completo de momento flexionan te para Mu, tra-
zado nuevamente sobre los lados a tensión de los miembros.
Conociendo los momentos flexionantes, podemos obtener ahora las deflexiones, ya sea
por integración (véase Ec. 12-6) o mediante las fórmulas para integrales con producto listadas
en la Tabla 12-1. La última técnica parece más sencilla en este caso. Por ejemplo para en-
contrar 6. tomamos Mu de la Fig. 12-Sc y ML de la Fig. 12-8b. Entonces, mediante la Tabla 12-1
obtenemos

H
2 (l)(H)(PL)
12
·3 Método d 1
ª
e carga unitaria
Dividiendo esta expre '6
si n entre El obt
para calcular desplazamien tos 661
• enemos

óh == _P_LH
_2
para la deflexión horizontal d J 2EJ
L d fl . e punto e (h)
a e ex16n vertical se calcula f, . . .
Y d. Para el miembro BC tenemos .~ºca':~~ª
SJmdar a Partir de los diagramas de las Figs. 12-8b
dos rectángulos; luego, de la Tabla 12-1 res::s triángulos Y para el miembro AB el caso de

L (1)( H PL3
J L)(PL) + 2 (2L)(PL) == 3 + PL2H
Y la deflexión vertical es

2
óv == PL (L + 3H)
3EJ (i)
Finalmente, utilizando las Figs. 12-Sb y e y la Tabla 12-J, obtenemos

L H p¿2
-2 (PL)(I) + - (2)(PL) == + PLH
2 2
de donde

() = PL(L + 2H)
2EI (j)
De esta manera, se han determinado Jos desplazamientos deseados de Ja armazón.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 7

Con referencia al marco o armazón plana descrita en el Ejemplo 6, determinemos Jas contribu-
ciones adicionales a los desplazamientos o,,, o. y O, causadas por deformaciones axiales en los
miembros. Supóngase que ambos tienen una rigidez tlexional constante EA.
Los desplazamientos adicionales se determinarán mediante Ja Ec. (12-5). Las fuerzas
axiales NL en esa ecuación son las causadas por la carga P mostrada en la Fig. 12-Sa; la única
de tales fuerzas es NL = -P en el miembro AB. Para hallar la detlexión horizontal o,,, toma-
mos las fuerzas axiales N u de la Fig. 12-Sc. La única fuerza es Nu = l en BC; por lo tanto, se
concluye que la deflexión horizontal o,, no es afectada por la presencia de deformaciones
axiales.
Para obtener la deflexión vertical o., observamos de la Fig. 12-Sd que la única fuerza
axial causada por Ja carga unitaria es Nu = -1 para el miembro AB. Luego, la deflexión verti-
cal debida a deformaciones axiales (de la Ec. 12-5) es

LNvNLL = (-1)( - P)(H) = PH



EA EA EA

Esta cantidad puede sumarse al resultado anterior obtenido en el Ejemplo 6 para evaluar la de.
flexión vertical total del nudo C:

PL 2(L + JH) PH
{J = +- (k)
" 3EJ EA
662 Capítulo 12 • Métodos energéticos

Cuando se sustituyen valores numéricos en esta expresión, se encuentra que el último término,
que representa los efectos de las deformaciones axiales, es extremadamente pequeño comparado
con el primer término. Por esta razón es práctica común considerar únicamente los efectos de de-
formaciones por flexión cuando se analizan armazones planas y omitir completamente la con-
tribución de las deformaciones axiales.
Para completar este ejemplo, consideramos el ángulo de rotación (} Yobservamos que la
carga unitaria correspondiente (Fig. 12-Se) no produce fuerzas axiales en los miembros.
Luego, 8 no se afecta por Ja presencia de deformaciones axiales.

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 111111111111111

Ejemplo 8
Una b~rra curva AB tiene la forma de un cuadrante de círculo con radio R, como se muestra
~n la Ftg. l 2-9a. La barra está empotrada en A y soporta una carga vertical P en su extremo
libre B. Obtener una expresión para la deflexión horizontal ó,, del punto B.

1
...

- - - R -----~
1-l

(b)
(a)

Fig. 12·9 Ejemplo 8. Deflexión de una barra curva

La ecuación de carga unitaria para determinar los des laz .


de expresarse en la forma general P amientos de la barra curva pue-

~ -fMuMLd$
- El (12-11 )
en donde ds, que es igual a R d8 es la Ion itu
la barra es delgada comparada ~on el rad~o : de un elemento mn de la barra. Se su one ue
::~que fue ~btenida originalmente para la flexiÓnd~e~~~e~a que se utiliza la fórmula ':nter~r
~l consideran los. efectos de deformaciones por flex~órra recta. También, en la Ec. (12- 11)
momento flex1onante M 1 n.
que un momento flexio L ~~usado por la carga Pes Mi = -P
También el mom ~an.te pos1t1vo causa compresión en el 1 d 'R cos O, donde se supone
Mu =
(
-R
1- ento ex1~nante Mu debido a una car
sen O). Sustituyendo M u Y M 1 en 1a Ec. ga
. a ~externo de la barra curva.
un1tar1a horizontal (F1· 12 9b)
( 12- l l) . g. - es
e integrando, obtenemos
{J -
1 11/2 f
,. -El º ( - R)(l -senO)(-PRcosO)RdO= PRJ
2EJ
D t 12.4 Te
e es.ª ~anera se determina la d :. oremas de reciprocidad 663
ga un1tar1a. eflex1on horizontal d
1
e punto B mediante el método de la car-

lflllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
12 •4 u1111111111111111111111111111111111111111111111111111111

TEOREMAS DE RECIPROCIDAD
.L~~
teoremas de reciprocidad son c .
y anal1s1s estructural. Son aplicables sóloonceptos impo~tantes en mecánica aplicada
e.structuras para las cuales es válido el .ª ~st~ucturas linealmente elásticas (esto es,
t1sfacerse dos condiciones básicas· (1) pr1ncipi~ de superposición). Luego deben sa-
(2) los desplazamientos deben 1 .b el material debe satisfacer la ley de Hooke Y
ser o astante pequeños '
se b asen en la configuración d f como para que todos los cálculos
tos de trabajo y energía de ~~ e or~.ada de la estructura. Se utilizarán los concep-
e ormacion para deducir los teoremas.

remaTteorema de lo~ desplazamientos recíprocos. Para ilustrar este teo-


omemos como ejemplo una · 1 d'
viga en vo a izo AB sometida a una carga con-
~~nt~~a P en s~ extre~o libre (Fig. 12-IOa). La deflexión se obtiene en el punto me-
io e esta viga mediante las fórmulas del Apéndice G; por tanto,

5PL 3
[J ---
cb - 48EJ

La notación de subíndices empleada con el símbolo ó se basa en el siguiente esque-


ma: el primer subíndice denota el punto en el que ocurre la deflexión, y el segundo
subíndice denota el punto de aplicación de la carga. Luego, el símbolo ócb identifica
la deflexión en el punto C producida por una carga que actúa en B.
Consideremos ahora la misma viga en voladizo sometida a una carga p que ac-
túa en su punto medio C (Fig. 12-IOb). En este caso deseamos hallar la deflexión en el
extremo libre B, denotada por el símbolo óbc· Refiriéndonos nuevamente a las fórmu-
las del Apéndice G, encontramos
3
ó _ 5PL
be - -4-8E-I

Luego, observamos que la deflexión en C debida a la carga que actúa en Bes igual a
la deflexión en B debida a la carga que actúa en C. Este enunciado es un ejemplo del
teorema de los desplazamientos recíprocos.
Para probar el teorema en términos más generales, consideremos una estructura
de cualquier tipo (esto es, una armadura, viga, cuerpo tridimensional de forma arbi-
traria, etc.). Por conveniencia, se analizará una viga simple (véase Fig. 12-11), pero
cualquier otra estructura sería satisfactoria. Consideremos también dos estados de
carga actuando sobre Ja estructura. En el primer estado de carga, una fuerza P actúa
en cualquier punto A (Fig. 12-11 a); en el segundo estado, la misma carga P actúa en
cualquier otro punto B (Fig. 12-11 b). Las deflexiones en los puntos A y B para el pri-
mer estado de carga se denotan""" y oh"' respectivamente, de acuerdo con la noi.
ción de subíndices ya descrita. De manera análoga, las deflexiones para eJ
e1tado de carga se identifican como º"b y o,,b.
• Métodos energéticos
664 capítulo 12 p
B
A

p (a)
{>~

A e B

A B

(a)

(b)

p p

A B

(e)
(b)

Flg. 12·10 Teorema de los Flg. 12·11 Teorema de los


desplazamientos recíprocos desplazamientos recíprocos

Las deflexiones de la viga pueden describirse mediante el concepto de corres-


pondencia entre cargas y desplazamientos (véase Sección 12.3). Por ejemplo, las de-
flexiones 0 y 0 b corresponden ambas a la carga P que actúa en A (Fig. 12-1 la). Para
00 0

comprender esto, recuérdese que el desplazamiento que corresponde a una fuerza con-
siste en una deflexión en el punto donde actúa la fuerza; esta deflexión se mide a lo largo
de la línea de acción de la fuerza y es positiva en la dirección de la misma. Sin embar-
go, la deflexión no necesariamente es producida por la fuerza a la que corresponde.
La deflexión ººº
es causada por la fuerza P a partir del primer estado de carga, y la
ººb
deflexión lo es por la fuerza P a partir del segundo estado de carga. No obstante, am-
bas deflexiones corresponden a la carga P de la Fig.12-1 la. Asimismo, las deflexio-
nes ob. y obb corresponden ambas a la carga P del segundo estado de carga aunque
ab. es producida por la p~imera carga~ obb e~ cau~ada por la segunda carga. Este con-
cepto de correspondencia como medio de identificación de un despla a · t ra'
muy Út1·1 en 1as exp1-acaciones
· subsecuentes. z mien o se
Regresando ahora a la obtención del teorema del desplazam· t ,
b , . 1en o reciproco, su-
~naamos ~ue am ~ fuer~s P actuan simultáneamente sobre la vi (Fº _1 )
Si el material de la viga es linealmente elástico y si las defl . ga ig. 12 1e ·
utiliza el principio de superposición para obtener las d:;.1o~es son pequeñas~ .se
corra pondiente a la carga p que actúa en A a cxiones. La deflexion
llNdánte a la carp P que actúa en B es a +esa •• ~ ª·••.
Y la deflexión corres-
• Cl'cula fkllmente el trabajo realizado po~ las ¿•·onocaendo estas deflexiones
°'
cvaas P conforme se aplican
. 12 4 Teor~-
lenta y simultáneamente a 1 . 665
tal U de la viga, es a viga, Este trabajo, igual a la energía de deformación to-

l
V=-P(ó +~) 1
2 ªª 0 ah + -2 P(óba + óbb)
(a)
según se obtiene a partir del teore
La energía de deformación to~~ :e Cla.peyron (~c. 2-38}.
no depende del orden en que se apl' Je la viga sometida a dos cargas ( Fig. 12- 11 e)
mente, la energía de deformació ~q~en a~ mi~mas. Como 1a viga se comporta elástica-
las dos cargas, que cuando se a n . e e ser ~ mis~a cuando se aplican simultáneamente
es el mismo en ambos cas
1
d:
S P ~ca una despues Ja otra. EJ estado final de la viga
por la carga en B Ent os¡ up n~asc que se aplica primero la carga en A, seguida
.
de la Primera · esonces a cnerg1a de deformación de Ja viga durante Ja aplicación
carga

l
2 Pó 00
(b)
..
de~ido a que esta carga causa la deflexión º""'mostrada en la Fig. 12-I la. Cuando se
aplica la segunda c~rga, resulta una deflexión adiciona! en B igual a obb, por Jo que la
segunda carga realiza un trabajo igual a

(e)

Y una cantidad igual de energía de deformación se desarrolla en la viga. Sin embar-


go, no debe pasar inadvertido el hecho de que, mientras se aplica la carga en B, la carga
P que actúa en A experimenta una deflexión adicional º"b. La cantidad de trabajo
correspondiente realizado por tal carga es

Póab (d)
Es así que que se produce esta energía de deformación adicional. La Ec. (d) no con-
tiene el factor l /2 ya que la fuerza P permanece constante durante el tiempo en que
ocurre la deflexión adicional Óab· Sumando las Ecs. (b), (c) y (d), obtenemos la ener-
gía de deformación total para el caso en que se aplique una carga antes que la otra:

(e)

Esta cantidad de energía debe ser igual a la energía producida cuando se aplican si-
multáneamente las dos cargas (Ec. a). Igualando las dos expresiones para la energía
de deformación se obtiene el siguiente resultado:

(12-12)

Esta ecuación representa el leorema de los desplazamienlos recíprocos, que puede


• •
enunciarse como sigue:

La def/al6n en A debida a una carga que actúa en Bes iglllll a la def/exi611"' B •


bldll o /11 mlama Ctll"I• cuando t1Ctu11 •n A.
66 • . d energéticos
6 Capitulo 12 Meto os . les a las de las cargas
.. flexiones se consideran igua
Las direcciones pos1t1vas de las de . bl ando una carga
d.
corrcspor1 1entes.. . . . e s aplica e cu tos Para expli-
. roco tamb1en
El teorema del desplazamiento rec1~ si ambas carg~s so~ mome':nettda a dos es-
es una fuerza y la otra es un momento, vo una viga simple so M
.. ·
car la primera pos1b1hdad, cons1"dérese
. de nue
d de carga consiste · en un. momento
M 1
tados de carga (Fig. 12-12}.· El pnmer : s~es~Iazamiento correspo~dten te; ~¡° ~
que actúa en el punto A (F1g. 12-1.~a). 1 1
n la segunda viga es el a~gu 0 ab· se
primera viga es el ángulo de rotac1on ºªº.' Ye B Repitiendo los mismos pasos ~n­
gundo estado de carga es la fuerza p ª~!•cada e~a ~nergía de deformación de la viga
teriores obtenemos Ja siguiente expres1on para M Y p·
.
cuando se aplican . .
s1multaneamen te las dos cargas ·

!
U -_ 2 M(Oaa + 8ab) + !2 P(óba + óbb)


(a)
p
A B

'

8,,,,

(b)

Fig. 12·12 Teorema de los desplazamientos recíprocos

Cuando se aplica primero el momento M, seguido por la fuerza P, la energía de de-


formación es

1 1
U = 2 M800 + 2 Póbb + M80 b

Igualando estas dos expresiones para la energía de deformación se obtiene

M()ab = Póba (12-13)


Si las cargas M y P son numéricamente iguales, entonces Oab y ob también serán nu-
0
méricamente iguales. Por lo tanto, para este caso podemos establecer el teorema de
los desplazamientos recíprocos como sigue:

El ángulo de rotación en A debido a una fuen.a que actúa en Bes numéricamente


igual a la deflexión en B debida a un momento que actúa en A si la fuerza y el mo-
mento MJn numéricamente iguales.

Por supuesto, deben emplearse unidades compatibles para todas las cantidades.
. 12.4 Teoremas
M FS1 las dos cargas Que act , de reciprocidad 667
. uan sobre Ja est
( ig. 12-13), entonces se tiene ructura consisten en P
ares o momentos
ºªb .::::: oba
En esta situación el teorema es
como sigue: (12-14)
El ángulo de rotación en A debid
de rotación en B debido al mismo a un momento que actúa en Bes igual I ,
o momento cuando actúa en A. a angulo
Los sentidos positivos de Jos ángulos se e .d .
momentos correspondientes. ons1 eran iguales a los sentidos positivos de los

A ~ B

(a)
M
A (7\

(b)
Fig. 12·13 Teorema de los desplazamientos recíprocos

En las deducciones anteriores del teorema de los desplazamientos recíprocos se utilizó


una viga simple con fines explicativos. Pudo haberse empleado cualquier otro tipo de
estructura, tal como una armadura, marco o cuerpo masivo, ya que Ja deducción se
basó únicamente en consideraciones de energía de deformación y el principio de su-
perposición. Luego, el teorema es completamente general y aplicable a estructuras
que tengan deformaciones axiales, por flexión, por cortante o torsionales. La única
restricción sobre el uso del teorema es que debe cumplirse el principio de superposi-
ción, lo cual implica que la estructura sea linealmente elástica. El teorema fue obte-
nido inicialmente por J. C. Maxwell y publicado en 1864 (véase Ref. 12-1 ); por ello,
suele denominarse también teorema de reciprocidad de Max\\ell.

Teorema de los trabajos recíprocos. Este teorema es m~ch.o más ge-


neral que el teorema de los desplazamientos recíprocos, e incluye a este ultimo como
caso especial.
• Para obtener el teorema consideremos· cua 1quier
· cuerpo linealmente
· ., (F.ig. 12-14) · Estecuer-
elástico para el cual se satisface el principio de superpos1c1on
po puede representar una viga, una armadura, un marco u otro t~P · 0 de estructura.
)h
Deben considerarse dos estados de carga. En el pnmer . es ta do (F1g · 12-14aQ ay tri
cargas: P., P,. ... , p m; en el segundo estado (fig. 12-14b) ?ªY n ctr~as~ ~~· ó ~~~- ~j
Q•. Las detlexiones en el primer estado se designan mediante ~ simdZ detlexión.
subíndice que identifica la carga particular a Ja que correspoJn fe caa Q por lo
.
Por ejemplo, 602 representa la detlex1on. , correspon d.iente a a uerz ue ello 21
no impli·
que esta defJexión debe medirse en la dirección de Ja fuerza Q2'da~nqciºo' n de Q • Este
• · 111e111e en. 1a irec mal a Ja 2direc-
ca que el punto de aplicación de Q2 se mueva z11iica
punto puede tener también una componente de despJazam1ento nor
668 Capítulo 12 • Métodos energéticos

. sidera en esta explicación porque no co-


ción de ó<.Jz, pero tal componente no se con

rresponde a Q2 • • b Ja situación es similar; las cargas Q


En el segundo estado de carga (Fig. 12- 14 ),J orresponden a las fuerzas P Y
.
ocasionan desplazamientos, a Jgunos de Jos cua es c ·entos se denotan med.1ante el
otros corresponden a las fuerzas Q· E stos desp1azamif zas a las que corresponden las
símbolo ó ', Y además Jos subíndices denotan 1as uer
detlexiones.

p,,.

pl ...
\ cSa2
cSa-
602
BQll Q,.
e
cS,,. d;.
cS,.2 <D CD
Pi
-' cS,., d,..
1

• (a) (b)

Flg. 12·14 Teorema de Jos trabajos recíprocos

Para obtener el teorema de los trabajos recíprocos, se utilizan los mismos conceptos
respecto a la energía de deformación que los empleados en la obtención del teorema
de los desplazamientos recíprocos. Si se aplican simultáneamente al cuerpo ambos siste-
mas de cargas P y Q, la energía de deformación (igual al trabajo realizado por las
fuerzas) es

u=~ P1(t5p1 + t5Pi) + ~ P2(t5p2 + t5P2) + ... + ~ p .,(t5p., + t5p.,)


~ ~
+ Q1(t5Q1 + '5(11) + Q2(t5Q2 + t5Q2) + · · · + Q.(OQ• +óQ.J ~ (f)

Esta energía de deformación debe ser igual a la obtenida inicialmente cuando se apli-
có todo el sistema de cargas P y después todo el sistema de cargas Q. Cuando se aplican
sólo las cargas P, la energía de deformación es

1 1 1
2 P,t5PI + 2 P2t5p2 + ... + 2 P.,t5p., (g)

Cuando se aplica el segundo conjunto de cargas, obtenemos la siguiente cantidad de


energia de deformación debida al trabajo realizado por las cargas Q:
l ' J ' 1
2 Qt ,5Qt + 2 Q2ÓQ2 + •• . + 2 Q.t5Q. (h)

Al mismo tiempo, o~tene111:os


la siguiente cantidad adicional de energía de deforma-
dbn debida al trabaJo realizado por las cargas P:

(i)
1
Por lo ta11to, la energía d 2 4 Teore as d
· e deforn-. . . e rec oc ..
can primero seguida d
' s e Jas
• Jac1on total (p
1

. ara el cas
669 pi J

lguaJ_ando es:ta suma con J carg~s Q) es la suma d o en que Jas cargas P .


multanea de las cargas (vé a enEcrg1a de deformación e las .expresiones (g) (hs)e ap~1-
ase c. f) se obt. asociada co 1 .' e (1).
iene n a apJ1cacio'n .
Sl-
J> ó'
J p l + p 2l>~2 + ... + p «'!

mÓPm == Q Ó +Q
1 Q1 2ÓQ2 + ... + Q ó
o sea, " Qn

"
P;ó~,; == L Q ·Ó
. J Q1
.
J-1
(12-15)
La expresión en el lado izquierdo d ..
f p e esta ccuac1on es l .
uerzas y sus desplazamientos correspondient a suma de Jos productos de las
el lado derecho aparece la suma de I d es causados por las fuerzas Q. Sobre
· os pro uctos de la f
m1entos correspondientes causados por las f s uerzas Q Y sus desplaza-
• uerzas p Esta . ·.
aeorema de los trabajos recíprocos que d .. ecuac1on representa el
' pue e enunciarse como sigue:

El !~abajo realizado por las fuerzas en el primer estado de carga cuando se


segun s~s desµ_lazamientos correspondientes en el segundo estado de carga :uie:~
al t~aba10 realizado P.or las fuerzas en el segundo estado de carga cuando s~ mu:ven
segun sus desplazamientos correspondientes en el primer estado de carga.

El teorema de los trabajos recíprocos es aplicable tanto a fuerzas como a momentos. Por
ejemplo, P; puede representar una fuerza o un momento, y entonces el desplazamiento
correspondiente Op; es una deflexión o un ángulo de rotación, respectivamente.
Aunque en la obtención del teorema de los trabajos recíprocos se representaron
los dos conjuntos de fuerzas actuando en puntos diferentes de la estructura (véase
Fig. 12-14), esto no es necesario. La fuerza Q1, por ejemplo, podría actuar sobre el
cuerpo en el mismo punto que una de las fuerzas P; incluso podría actuar en la misma
dirección y tener la misma magnitud. En otras palabras, no existe ninguna restric-
ción en las fuerzas Po Q, respecto al número de ellas, la localización de sus pun~os
de aplicación o sus direcciones. Esta generalización hace del teorema de los trabaJOS
recíprocos un principio muy útil en mecánica estructural. Como en el caso del ~eore-
ma de los desplazamientos recíprocos, el teorema d e los tra baJOS · recíprocos. .solo
. El es
, .
valido en estructuras para las que puede emp1earse e pr1ncipi1 · · ·0 de superpos1c1on.
., B)
. . ~ ) L d R Ieigh (Refs. 12-6 >' 1..- '
teorema fue obtenido por E. Bett1 (Ref · 12-5 Y or . ay . d d Betti-Rayfeigh.
por lo que a menudo se le llama también teorema de reciprocada e aso e~peciaJ
. t s recíprocos es un e
1
Es evidente que el teorema de los desp azamien
· 1
°
podemos ap11ca
. r el teorema de
del teorema de los trabajos recíprocos. Por eJemp o, F. s ll-1 la>' b; en-
. , d ostrados en 1as ig ·
los trabajos rec1procos a Jos dos casos e carga m . Ec (12-12) para
. d.1 t ente nos 11 eva a 1a. •
tonces obtenen1os Pó.,h = Póbª' lo que 1nme ª ª~
1
.
aplicación del ceore:"1ª ª
el teorema de los desplazamientos recíprocos. As n ismo, ~
• J2- J2 da Jt'10ob - r obo t
1 1 _ or. que es igual
• • -
las dos cond1c1ones de carga mostradas c11 la Fig. • do el teorema de los tra
1
a Ja Ec. ( 12-13). Finalmente, se obt ie11e la Ec. ( 1l- d) ª~ icanla Fig 12-13.
14
bajos recíprocos a Jos dos estados de carga n 1ostra os e11 .
Capitulo 12 • Métodos energéticos
670
12.5 ENERGÍA DE DEFORMACION y
ENERGÍA COMPLEMENTARIA .
, . , n y energía complementaria pro-
d ·a de deformacio .
.Los conceptos duales e energi , . . extremadamente efectivos. En su
. ·todos de ana 11sis .
porc1onan las bases de a gu~os me
1 . bl a estructuras lineales y no lineales.
forma más general, estos me~o?os son ap 1ica es estructuras no lineales y conside-
La téc11ica consistirá en describir los conceptos para . Este procedimiento se utilizó
. como un caso especia 1.
rar entonces estructuras linea1es . . S · · 12 3 donde primero se
cuando se explicó el método de la carga ~nitar1a en a ecc1o;tic~l~izó en estructuras
1
obtuvo la Ec. (12-3) para estructuras no lineales, Y luego se P
lineales como la Ec. (12-4). b d d
Las no linealidades en el comportamiento de una estructura o e ecen a os
· · · d material tiene una curva esfuerzo-
causas primarias. La causa mas obvia es cuan o un . . .
deformación no lineal; en este caso se dice que la estructura tiene no li~ealidades ma-
teriales. La segunda causa de no linealidad es un cambio en la geomet~1a de la estruc-
tura. Esta situación ocurre siempre que los desplazamientos en la misma alteran la
acción de las cargas aplicadas o de las reacciones. Un ejemplo es una c.olumna
con carga axial excéntrica (Sección 11.4), para la cual observamos qu6 las deflex1ones la-
terales de la columna tienen un efecto significativo sobre las deflexiones Y momentos
flexionantes en la columna. Otro ejer.1plo es una viga con grandes deflexiones, como
se describió en la Sección 7.13. En ambos ejemplos, se supuso que el material de la
viga cumplía la ley de Hooke, pero deb1do a la cambiante geometría de la estructu-
ra, se determinó que las deflexiones y resultantes de esfuerzo se relacionaban no lineal-
mente con las cargas aplicadas. Estos ejemplos explican las no linealidades geométricas.
Cuando se analiza una estructura no lineal, es importante recordar que el principio
de superposición no es aplicable salvo en formas muy especiales.
Independientemente de si están presentes no linealidades de materiales o de con-
figuración geométrica, se supondrá que el material de la estructura es elástico. Este
requisito es necesario a fin de que sean válidos los diversos principios energéticos, in-
cluyendo la conservación de la energía.
Para ejemplificar los conceptos energéticos, consideremos una barra prismática so-
metida a una carga axial P que produce un esfuerzo unif011nemente distribuido a = p /A
(Fig. 12-15a). La deformación de la barra es e = ó/ L, en donde ó es el alargamiento de
la barra Y Les la longitud. Se supone que el material de la barra tiene la curva esfuerzo-
deforma~ión no li~eal mostrada en la Fig. 12-15b. El diagrama carga-deflexión (Fig.
12-1 Sc) tiene la misma forma que la curva esfuerzo-deformación
El trabajo hecho por la carga P durante el proceso de carga. de la barra es

W= f: P dó 1 1

En esta ecuación, P 1 representa cualquier valor de la carga axi'al ent


máxim P:. ó l · re cero y e 1 \a 1or
o , 1 es e alargamiento correspondiente, y oes el alargamient
barra se co l' ·
, ·
o max1mo. orno a
e l
mporta e ast1camente y como se omiten cualesquiera pérdidas de er1er ía
durante los procesos de carga y descarga (en otras palabras t d · g
conse t' ) d . . , se rata e un s1sten1a
rva 1vo , ~o o e 1 trabajo realizado por la carga se almacenará 1 b
forma de energia de deformación elástica, que se recobra durante la de:n a a;a ~n
tanto, la energía de deformación es igual al trabaJ·o W ~ . carga. or o
, l:Omo sigue:
V=W=f,sP 1 dó 1 (12-16)
()
12.5 En .
La . erg1a de deform .
integral en esta ec . aclon Y energía co
curva carga-deflexió uación puede interpretarse rnpl ;ne larra 671
L . n mostrada . &eométric
~ densidad de energía d ;n la F1g. 12-l 5c. amente como el área bajo la
por u~1dad de volumen de e ~formación u (esto
men
. diferencial de d'1mens1one
. material)
. se. obtiene considera
. es, la denergía de defo rmacion
..
c1 6 n f1; Juego, s unitarias sometido ', un esfuerzo
n o una elemento de vo1u-
1 Ya una deforma-

( 12-17)

.. p

(a)

p
(]
u• w· o u·
--/ - - - - -;;-.-¡ -/--- - - 1

__t:_ 1
1
1
1
dP 1 1
1
1 W oU
1
u
(] p

O' 1
1 Pi
1 1
1 1

o
o
Et~ ~dE1 c51 -t J.- dc51

E c5

(b) (e)

Flg. 12·15 Energía de deformación y energía complementaria

en donde f = bl Les Ja deformación máxima. La integral de la Ec. (12-17) representa


un área bajo la curva esfuerzo-deformación en la Fig. 12-15b. Esta misma expresión
para u puede obtenerse a partir de la expresión para la energía de deformación total
(Ec. 12-16) dividiendo entre el volumen V de la barra (igual a AL) y observando que
a 1 = P 1A y de = dó.; L. A la in versa, Ja energía de deformación total U puede ob-
tenerse 1a partir1de la densidad de energía de deformación integrando como sigue:
(12-18)
LJ = J11 JJI
en donde dVes un elemento de volumen y la integración se realiza para todo el volu·
men de la barra.
. • Mitodos energéticos .• . ue la ley de Hooke,
672 C•potulo 12 . do la curva esfuerzo-E~!º5~:.~~ne~~resiones para U Y u
En eJ caso especial cuan uencia Pi == t
de modo que º1 = f1 E (y en consec
(Ecs. 12-l 6 Y 12-17) resultan
2 (12-19)
EAb
V== 2L
2 (12-20)
El
u :::: 2
. 1 Sección 2.8 (véanse Ecs.
. ue las deducidas en a
Estas expresiones son las mismas q d l
2 39b y 2.41 b). . ,
. ara la barra prisma ict · a mostra. a en* a
. Definamos ahora otro tipo de trabajo P . trabaJ· o complementario W Y
b ·
Fig. 12-15. Esta nueva clase de tra ajo se denomina
se define como sigue:

W* == I: b1 dP1
. . or el área entre la curva carga-deflexión
El trabajo complementario esta repr~sentado. P .f. do flsico como lo tiene el trabajo
Yel eje de carga (Fig. 12-15c). No tiene un sign1 ica
W, pero observamos que

W + W* = Pó (12-21)

Luego, en un sentido geométrico, el trabajo W* de la barr~ es el complemento del


:rabajo w porque completa el rectángulo mostrado en la F1g. 12-15c. .
La energía complementaria U* de la barra es igual al trabajo complementario
de la carga aplicada, tal que

(12-22)

La densidad de energía complementaria u* (o energía complementaria por unidad


de volumen) se obtiene considerando un volumen elemental sometido al esfuerzo a
1
y a la deformación e1, en forma análoga a la empleada para definir la densidad de
energía de deformación; luego,

(12-23)

I:a densidad de energía complementaria es igual al área entre la curva esfuerzo-deforma-


aón y el eje de esfuerzo (Fi~. 12-15~): Tambié~,
la energía complementaria total de la
barra puede obtenerse por integracion a partir de u•:

U*= fu*dV (12-24)


A veces la energla complementaria es llamada enerala de esfue fi
la analoaía con la energía de deformación. rzo 8 in de mantener
. 12.5 Energía de deformaclon y en .
Considerando nueva rgia cornp ement ria 673
mente el cas d
(f1 = ª1 /E y Ó1 = P1LI EA) . . o e un material que s .
siguientes expresiones de u'•sust1!u1mos en las Ecs. (12-22) v a(tl1;fa2ce la le)' de Hooke
Yu : J - 3) para obtener las

U*= p2L
2EA (12-25)
(!2
ll* =-
, 2 1~ (12-26}
Observcsc
, d que. la energía co mp 1ementar1a . se exp . .
energta e deformación (Ec 12-19) . resa en term1nos de la carga Y la
., · · 5e expresa e t' · '
d11erenc1a
.
es inherente a las defim' . d n crm1nos del despla:t.amiento Esta
1c1ones e u y U* (Ec 12 · ·
Stn e~bargo, cuando es aplicable la ley de H s. -16 Y,12-22, respectivamente).
energ1a complementaria son igual b ooke, la energ1a de deformación Y la
es, Y o tenemos

U = U* = EAc52
- pi L
2L - 2EA (12-27)

Ef.2 a2
u= u*= - - -- - (12-28)
2 2E
A pesar de.estas i~ualdades para el caso especial de un miembro lineal, deben mante-
nerse las d1ferenc1as conceptuales entre u y U*.
Aunque l~s ecuaciones anteriores para la energía de deformación y la energía
c?mplementar~a fu~ron obtenidas para una barra en tensión, pueden ampliarse fá-
c~~mente P~.ra incluir otros casos de carga de una barra tales como compresión, tor-
s1on Y flex1on. Luego, se .considera que la curva carga-deflexión mostrada en la Fig.
12-l 5c .repr.esenta la. relación entre la carga y su desplazamiento correspondiente para
cualquier tipo de miembro. Si la carga es un momento M con un desplazamiento co-
rrespondiente (), solamente reemplazamos P y ó por M y (), respectivamente.
A continuación, considérese una estructura elástica compuesta de más de un miem-
bro pero que soporta una carga simple P, tal como la armadura simple ABC mostrada
en la Fig. 12-16a. Se supone que el material tiene la curva esfuerw-defonnación mostrada en
la Fig. 12-15b. Consecuentemente, el diagrama de la carga P en función de la deflexión
correspondiente ó (o sea, la deflexión vertical del nudo B) también será no lineal (fig.
1
12-16b). En este diagrama carga-deflexión se muestran el trabajo íl )' el trabajo
complementario W* de la carga P. Estas cantidades son iguales, respectivamente, a
la energía de deformación U y a la energía complementaria U* de la estructura.
Consideremos ahora los miembros individuales del sistema estructural. Cada miem-
bro tiene tanta energía de deformación como energía complementaria; estas cantidades
pueden determinarse fácilmente porque conocemos la fuerza axial en cada miembro
(del equilibrio estático), así como la relación esfuerzo-deformación. La suma V,.. de las
1
energías de deformación para los miembros es igual al trabajo if de la carga P, por el
principio de conservación de la energía para una estructura elástica • ·
(luego,e U,.. ~ U}.
no lineal·
Esta conclusión se cumple aun cuando la estructura sea geometr1camen e ·
por ejemplo se cumple cuando las deflexiones son grandes. Sin embargo, la suma
' . · · b · ual al trabaJ·o complemen-
U*"' de las energias complementarias de los m1em ros es ·1g 1· l (R ~ 12-14)
tario W* de la carga P sólo si la. estructura es geométricamente inea . e
U'* _ U'* cuando estan ·)rcsences
· _ ·
Luego ' la energía complementaria se co11serva Y· ... - l' al·1dades geo1.1etr1cas. . .
no linealidades materiales, pero no cuando existen no ine
674 Capítulo 12 • Métodos energ éticos
p
A B w· º u·
-/--- 1

p 1 wo u
< 1
1

(b)
(a)

Flg. 12·16 Armadura con no linealidad material

las deflexiones sean pe-


Una condición necesa;~ª. ~a no es suficiente, como se m~es~r s definimos la energía
. rala linealidad geométrica es qu: en el Ejemplo 2 al final
queñas pero esta con ic1on . r1dades geometnca ' . W* pe
' .. s· tán presentes no hnea
~~~a l:~~~t:~ia1 i! igu~:~t~~a¡:ial U!
b · complementano • -

ene~~1a
de la estructura .como de los miembros in-
ro e:ia energía es mayor que la comlpal;nergía complementaria no se conserva
b
dividuales. Luego, ajo . estas cond1c1ones, roceso de carga.
Y cierta cantidad se ''pierde'' durante e1 P a el trabajo total realizado por
t, a más de una carg , . ,
Cuando en la estructura ac u . deben aplicarse s1mu tanea-
las cargas puede obtenerse ~or ~iones una con otra durante el proceso .
sumator1a Las cargas 1 de
mente Y mantenerse en las mismas propor . de las cargas individuales pueden ad1-
b . 1trabajo complementano . 1 W* co
carga. Elpara
cionarse tra aio Y e el trabajo
obtener . tota1 W y e1 trabajo complementano tota • -
mo sigue:

w= I fe)¡ Pdb
W*= ¡~
n f,p' ódP
i= 1 Jo 1 0
(12-29a, b)

En estas ecuaciones, P, y ó, son los valores máximos de la carga i-ésim~ Y su des~laza­


mien to correspondiente, respectivamente; P y li r~presentan valo~es 1ntermed1os de
esas mismas cantidades (entre cero y los valores máximos); y n ~sel numero tot~ de car-
gas. El trabajo W dado por la Ec. (12-29a) es igual a la en~rg¡a de deforma.~1on U de
la estructura; también es igual a la suma U,,. de las energ1as de deformac1on de los
miembros individuales, sin importar si la estructura es material y geométricamen-
te no lineal. El trabajo complementario W• (Ec. 12-29b), que es igual a la energ1a ,
complementaria U* de la estructura, equivale a la suma U:, de las energías complemen-
tarias de los miembros sólo cuando no existen no linealidades geométricas, como se esta-
bleció previamente. Suponiendo que se pueden obtener las relaciones carga-deflexión, se
sustituye en las Ecs. {12-29) Y se evalúan Wy W*. La primera cantidad se expresará
en términos de los desplazamientos, Y la última, en términos de las cargas. Sin embar-
go, dado que las relaciones entre las cargas y sus detlexiones correspondientes, usual-
mente no se conocen hasta que se ha complementado el análisis de la estructura el
~rocedi~iento usua~ es evaluar la ~nergía
de deformación y ta energía compleme;ta-
na considerando ~1embro por miembro (mediante las Ecs. 12-16 y 12-22) y sumar
entonces las en~g1u para obtener U y U• de toda Ja estructura. Este método para
obtener
•o nA•a U es.......
u• _
viltdo en el·caao de •estructur•
• con cualquier tipo d e no 11nea
· 11·d a d , pe-
•' ,,_ ""MI se Pmruten no 1meaJ1dadea materillea.
12.S Energía d deform e on u
S1· Ja estructura se com . rg a co 7 t a 6?S
[ . W• . porta l1nealm
ario de las cargas son . . e~te, el trabajo ~' , el .
· ig~aWI
e(sW a.,'ª energía <le <lef~~~:l~~n~d:~aase,ncead.a uno de e~tos t;é~~f~o~º;;~~:~:J:
- = U - U•) D · rg1a complem ·
· · -: ·
la s1gt11cr1 tc ecuación para U Uado Que el trab · d ... entaria de la estructura
aJo e la carga i-es1ma es P $.. /2 b
. y •: iv, , o tenemos

( 12-30)
Esta ccuació11 expresa u y U* . .
. . en Lcr1111r1rJs de las C' 1·
n11cnros correspondientes. · argas ap •cadas y sus desplaza.
Podemos expresar también u y U* en t., . . . .
o sólo en térn1inos de las cargas s1'm l crm1~os de los desplazamientos únicamente
' , P emente sustituyendo 'd· d . . '
otra. Dcn1ostrcmos sinlbólicament . . una cant1 a en ternunos de la
de las expresio11es resultantes C0 e e~te proceso a fin de mostrar las características
a · ~ ~ estructura se comporta linealmente, las car-
0

g ~ puedfen expresarse como comb1nac1ones lineales de los despla:tAmientos en la si-


guiente orma general: '

P1 = ª11b1 + ª12b2 + · · · + ª'"º"


p2 = ª21 b¡ + ª22b2 + ... + ª2"º"
• • • (12-31)
pn = anlbl + an2Ó2 + · · · + annÓn
en donde los coeficientes a 11 , a 12 , . . . , a,,,, son constantes que dependen únicamente
de las propiedades de la estructura. Si estas relaciones se sustitU)'en en la Ec. (12-30),
las energías de deformación y complementaria se expresan como una función de los
desplazamientos únicamente. La forma general de la ecuación resultante es como sigue:

U= V*= b11 bf + b12 b 1 b 2 + · · · + b 111 b 1 b,,


+ b21 Ó2b1 + b22b~ + ' · · + b2nb2'5n
• • •

(12-32)

donde las lelras b son nuevas constantes obtenidas a partir de las constante~ a. ~a
expresión del lado derecho se denomina forma cuadrática, la cual es un pol1nomio
homogéneo de segundo grado.
.
Además de expresar las cargas en términos ·
de los desplazamientos podemos ex-
presar también los desplazamientos como combinaciones lineales de las cargas:

(jl = C11P1 + C12P2 + ... + c ,nPn


¿j2 = C21P1 + C22P2 + ... + C2n Pn (12-33)
• • •

¡j
n
=en l p l + ('n2P2 + .. . + Cnnpn .
. e las Ecs. ( I 2-31) resolviendo ésta~ s~-
Eslas ecuaciones pueden obtenerse ª partir d onstantes que dependen uni-
multáneamente, por lo que las letras e representan e
676 Capítulo 12 • Métodos energéticos
car11c111c de las propiedades de Ja estructura. Cuando las EcsU. se sustitu yen en (l~- J 33

la Ec. (J 2-30), obtenemos otra forma cuadrática para U Y *; uego,


lf =U* = d11P I + d12P1P2 + .. . + d1nP1Pn
+ di 1P2P1 + di2P~ + ... + d2nP2Pn
( 12-34)

donde Jas letras d son constantes obtenidas a partir de Jas constantes c. Estos resultados
muestran que, en el caso de una estructura elástica lineal, la energía de deformación
Y la cr1crgía complementaria pueden expresarse ya sea como una función cuadrática
de 1<.>s des¡>lazar11ic11tos, o con10 una función c.:uadrática de las cargas. (En las Refs.
12- 14 Y 12- 15 se J)roporcionan cxplicacione~ adicior1alc~ de la energía de de l'orn1a-
ci c'>11 Y de 1,1 energía con1plcn1er1taria, con muchos ejemplo~.)

lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll 1 11111111

Ejemplo 1
Suponer que cierta estructura con no linealidades materiales se somete a una carga p que
produce un desplazamiento correspondiente ó dado por la ecuación ó = CP2 en donde e
una constante
ment . (véase F.ig. 12- 17). Deternunar
. '
la energía de deformación y la energía es
comple-
ar1a para esta estructura.

ó = cp 2

º...__.......______
Fig. 12·17 Ejemplo 1. Curva
carga-deflexión no lineal

La energía de deformación
luego, seencuentraapartirdelaEc · (12-16) sustituyendo
. p 1

11 b
La º e
1d<>1. = ·~2
3
V=
f - -e ( 12-35)
energía complementaria de la Ec. (12-22) es

U* == (P cp2 dP _ CP 3
Ji 1 1 - -

~bsérvese que la energia de deform 3 'ó o ( 12-36)


aaa complementaria, en términos ac1 n se expresa en términ
con la naturaleza de las definicionde Ida carga. Estas formas paos dlel desplazamiento Yla ener-
es e U y U* '. ademis, se apreci
ra as energi
á '
as son congruen 1es
ar en las secciones subse-
l 2.5 Energía de def o ·
cuentes que estas formas son las más u' t'I d r a e ion Y nerg1a complementar a 6 77
turas. Por supuesto, en ·algunos
· ·
casos es1 es
com ª~
cuan o se busc d fl ·
t .
e exiones Y se anahzan estruc-
ción en términos de cargas Y energ1'a co IP e ame~te Posible expresar energía de deforma-
1
resultado puede lograrse ara ' e ·. mp ementar1a
. en término 5 d e desplazam1entos.
· Tal
ó = C/Yl en las Ecs. Y (li-3~ (J;_t;6e)J~71.o sustituye~~º
la relación original carga-deílexión
.
estructL1ra no lineal servese u
(en este ejemplo ·particular, tamb1en ). U y u• no son iguales para esta
= 2U•que

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1111 11 1111 '111 11


l 11 1
Ejemplo 2

Una estructura que consta de dos barras horizontales AC y CB, cada una de longitud L, se
muestra en la Fig. 12-18a. Las barras tienen extremos articulados y están unidas en C. El material
de las barras es linealmente elástico y cada barra tiene rigidez axial constante EA. Si se aplica
en Cuna carga vertical P, las barras deben girar ya que son incapaces de soportar la carga
cuando están horizontales. Luego, el nudo C se desplaza hacia abajo desarrollándose fuerzas
de tensión en las barras. Cuando se alcanza una posición de equilibrio, la estructura tiene una de-
flexión 6 en el nudo C (Fig .12- l Sb). Determinar la energia de deformación y la energia comple.
mentaria para esta estructura, suponiendo que la deflexión o permanece pequeña.

A e B

(a)

A B

p e f3
p

(b)

o'-==~----¡;
(e)

F .tg. 12·18 Ejcn1plo


. .2. Eslruccura con
no lincalic.Jac.J gcorncl rica .•

d . de deformac1on ·en
os la energ1a
, e deformación U, obten rem ción (dado que se sat1s-
Para derermi nar la energ1 a d 2 Tal energía de deforma , ( . ase Ec. 12-19), en
un miembro y después multiplica~e~~~ ~~~ie~e de la fórmula EAil2/2l ve
f ace la ley de Hooke para el materia
6 78 Capitulo 12 • Métodos energéticos
. bro Para hablar '"ie la longitud L ' de
·
donde a es el alargamiento y L ' es Ja longitud de1miem · '
Ja Fig. J2-18b observamos que
L (a)
[ '---
J - cos p
• • •
en donde fJ es el pequeño ángulo mostrado en la figura. La expresion en serie para cos /3 es
¡12 //4
cos /1 = l - i! + 41 - ... (b)

Dado que fJ es una cantidad pequeña, podemos despreciar (comparados con la unidad) todos
los términos que tienen potencias de (3. Luego se considera cos (3 igual a 1 Y L' igual a L. Para
obtener el alargamiento .1 en términos de la deflexión o, se sigue un procedimiento similar.
Primero, observamos que

L' = L + ~ = L = L sec fJ (e)


cos p
La expresión en serie para sec (3 es

132 5{34
sec p = 1 + - + + ··· (d)
2! 4!
Sustituyendo esta ecuación en la Ec · (c) , obtenemos

pi 5{34
L+~=L 1+ -2! + +···
4!
o sea,

Lp2 5p2
~= 2 1+ +· · ·
12
Po.demos omitir todos los términos que est. , .
el angulo (3 tiene un valor pequeño; por lo~~7oel parentes1s, excepto el primero, puesto que
, se supone que
Lp2
¿\ =--
2
Enseguida, observamos del p· (e)
ños podemos reemplazar ta~ /31g. 12-1 Sb que tan /3 = o/L. Sin emb ,
por /3 Y obtener argo, para angulas peque-

ó
fi = -
L (f)
Combinando las Ecs. (e) Y (t) b
' o tenemos

{)2
¿\ = -
Luego, la energía de def . 2L (g)
ormac16n totaJ de 1 .
os miembros es

U"' == (2) EA62 - EA<54


&le an6litit .a. 11 2L' - 4Ll
es vllQdo mientr11 a pe ( t 2-3 7)
rmanczca pequeno en cornp •
arac16n
con la longitud L .
12.S Energía de defo
L a energía compleme rmacfon y ener
. gaa comp ern n art.a 679
miemb ntaria de los · b
ros porque el material cumple co~1~~e~º~e~i!~~~~ la energía de deformación de los

4
U*_ EAó
m-~- -
S" 41 3
in embargo, esta estructura es , . .. (h)
modifica la acción de l . geometr1camente no lineal or
Para demostrar este h~~~e~:~np~r lo que U! º?. represcn:ia !~~~: ~~r;:~~ó;e~e 1~ estructu~a
mos entonces tanto U como U* g mos. Ja ecuac1on carga-deflexión para la tafia total U .
Del 'J'b . a partir del trabajo d 1 estructura Yevalue-
. equ11 r10 estático en el nudo C (Fig. J2-18b e a carga P (véanse Ecs. 12-16 Y 12-22).
miembros: ), obtenemos las fuerzas de t ·. T
ens1on en los

!'
T =--
2 sen fJ
Reemplazando sen f3 por f3 (por ue {3 e
obtenemos q s un ángulo pequeño), Y utilizando también la Ec. (f),

T= PL
2'5
El alargamiento 6 de una barra se relaciona con la fuerza axial T como sigue:

L\ = TL = PL L PL 2
EA 2ó EA 2EAó (i)

Ahora podemos eliminar 6 entre las Ecs. (g) e (i) y obtener la relación carga-deflexión en cual-
quiera de las siguientes formas:

EAó 3 PL 3
P=-- b=3-- (12-38a, b)
L3 EA

En la Fig. 12-18c se esquematiza una gráfica de estas ecuaciones. Es importante obsen•ar que
la estructura es geométricamente no lineal, aunque el material siga la ley de Hooke y las deflexio-
nes sean pequeñas.
Podemos calcular ahora la energía de deformación de la estructura a partir de la Ec. (12-16):

J~ EAc5 3 EAc5~
f
¡,
U= o P1db1 = o L31 ció1 = 4L3 (12-39)

que concuerda con la Ec. (12-37). La energía complementaria se encuentra a partir de la Ec.
(12-22):

p f J> ( 12-40)
U* = fo ó i cJP t = o 3

resa en términos del desplaza-


'6 .
Obsérvese nuevamente que la energía de deformac1 n _se exp
, · a en términos de la carga.
miento y la energ1a complement~r1a se expres . • con la energía complementaria U!_ de
A fin de comparar Ja energ1a complementar1a UE (12-40) obteniéndose una expresión
Jos miembros (Ec. h), sustituimos la Ec. ( l 2-38a) e11 la c. '
opcional para la energía complementaria:
3EA,5 4 (12-41)
U*- -
- 4¡_,J
680 Capítulo 12 • Método5 energéticos
d una estructura tiene no lineali-
Esrc resultado es n1ayor que U!,, Jo cual demuestra que cuan O
dadcs gec>n1é1 ricas, la energía complementaria no se conserva.

111111111111111111111111111111111111111111111111111 111 111111111


11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 11111111

Ejemplo3
Una viga en voladizo de Jor1gitud L y sección transversal rectangular (ancho b, altura h) sop~~a
una carga concentrada P en el extremo libre (véase I;-ig. 12-19). La curva esfuerzo-deformacion
del material en tensión está representada por Ja ecuación a = B.¡¡, en donde Bes una constan-
te; la curva tiene t:I 1nisr110 perfil en compresión. Determinar la energía de deformación Y la
energía complemcr1Laria para esta viga.
En csrc ejemplo los esfuerzos y deformaciones varían a través del volumen de la viga, por
lo cual es necesario determinar la densidad de energía de deformación u y la densidad de ener-
gía complen1entaria u* e integrar entonces para obtener U y U*. Estas cantidades pueden de-
terminarse si conocemos el esfuerzo "i y la deformación Ei en cada punto de Ja viga, lo que a su
vez implica conocer la curvatura de Ja viga.
La curvatura puede hallarse mediante las técnicas descritas en la Sección J0.7 para flexión
inelástica de vigas. Empezamos observando que Ja curvatura es

. E,
~= -- (j )
h
en do~?e E, es el doble de la deformación en Ja superficie inferior de la viga (véase Ec. 10-22).
Tan:1b1en, de la Ec. (10-27), con E1 = E,/2, obtenemos la siguiente expresión para el momento
fJex1onante M en cualquier sección transversal:

M =
2bh
2
2
f Er/2
O"E dE
E, O

Sustituyendo a = B.J€ e integrando, hallamos


2
M = Bbh j¡,
5J2_
o sea

50M 2
E=---
1 B2b2h4 (k)

La c:urvatura puede encontrarse eliminando e, entre las Ecs . .


flex1onante M por Px Y utilizando so'1 l . U) Y(k), sustituyendo el momento
o va ores absolutos:
sop2_x2
1( = ----:::----
2 2
. B b h5 (1)
Esta .ecuación proporciona la curvatura como un . .
del eJ~ de la viga ~Fig. 12-J 9a). a funció n de la distancia x medida a lo largo
a deformación (t en cualquier punto de . .
cualquier sección transversal de l .
a viga es
. 50P'2.X2 )'
E 1 = - 1\ y = - -'=""'""':---::..
segúnresultadeJaEc (10-J) L d' . 82b2J1!'> (m)
fuerzo d . . a istanc1a Y se mide
pue e hallarse a partir de la deform . . como se muestra en la Fig. 12-l 9b El
ac1on empleando la relación esfu d . . .es-
erzo- eformac1on:
u,= 8~
(n)
12.5 Energra de d form e
Por supuesto, la ecuación a == l:J- 1- Y rg a co pi r 68
1
es Para Ja Parte en t · ·
vf
o que corresponde a la mitad superior d 1 . de la curva esfuerz.o-deformaciónen~1on
1
tanto, sustituimos la Ec. (m) en Ja Ec (:)a ~1ga
en Ja F1g. 12-19 (donde Y es negativa). Por I~
• y 'samos nuevamente sólo valores absolutos:

0'1== -
sji PJ'I 2x
Luego, tenemos ahora expresiones ara el f
,,,,s1
2 ..
(oJ

viga. P es uer,o y Ja deformac1on en cualquier punto de la


La densidad de Ja energía de deformación <Ec. 12-17) es

ll= fº f
ªidf, ==
f~ ,--- 2/Jf.3/2
IJyE, tlE, ==--_,-
o 3
Sustituyendo en la deformación < (véase Ec. m), y ulili1.ando únicamente valores absolutos,
obtenemos

500J2 p3x3y3/2
ll = ---::--c:--:-"":"'.'7-
3B2bJh1 S/ 2
(p}
Esta expresión proporciona la densidad de la energía de deformación como una función de las
coordenadas x y y. La energía de deformación U de toda la viga se encuentra integrando u a
través del volumen de la viga. Para establecer la integral, variemos x desde Ohasta L y y desde
O hasta h/2; luego multiplicaremos por 2 para tomar en cuenta ambas mitades de la viga. Lue-
go, la ecuación para la energía de deformación U es

U= f u dV = 2 f, 0
l Jh/2

0
ub d.v dx

Sustituyendo u de la Ec. (p), obtenemos

h/2
f,
o y3 /2 dj· _\'.3 d.\'.

(12-42)

El trabajo W realizado por la carga p está .dado por esta misma expres1on.
••

La densidad de energía complementaria (Ec. 12-23) es

u*= J a
E' da i = J" 1a} <la, = 3B2
u
3

0 o B
Sustituyendo en el esfuerzo u (vease
, E c. o) ' obtenemos

2 co _) \;
f1 P -'.\-' \'312
- r
(q)
z1* = J/ji¡;Jj, ~1:;-,2~

una . . de ·\.Y -l'· Ahora se in


func1on . .. te-
0
· complementar1a
que expresa la densidad de energ.1a com que para la energ1a
misma forma · de deformac1on:
gra a través del volumen de Ja viga, en la

f
u• = ,,. 'IV -- 2 J'· Jho 2u*/11/.r
1)
e/.\·
682 Capítulo 12 • Métodos energéticos

Sustituyendo u* de la Ec. (q) se obtiene


500 y"' f-2 pJ
U* = 38 2 ,,2 11 1 s/f
J'· fh 2 O I l I J'
) ' 32 .Xldx

0
( 12-43)
25P 3 / ..4
= 2 21 s
1
68 h lementaria de •
. d deformaci6n Y la energ1a comp .
Luego tenemos expresiones para la energ1a e '6 el doble de la energía complementaria,
esta vi~a. Obsérvese que la energía de deformac~ 6 n ~~ig 12-19c) es el doble del área entre la
porque el área bajo la curva esfuerzo-deformac1 n .
curva y el eje vertical.

p t (J

h/2

h/2
• t
y f-b-l <J = B fÉ

0L-------E
(b) (e)
(a)
Fig. 12·19 Ejemplo 3. Viga en voladizo con no linealidad material

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

12.6 MÉTODOS DE ENERGÍA DE DEFORMACIÓN


Desarrollaremos ahora un teorema de energía de deformación que es importan-
te en el análisis estructural. Considérese una estructura sometida a n cargas Pi, P2,
... , P que produce desplazamientos correspondientes 5 1, o2 , ••• ,
11 Como en las º"·
explicaciones previas, se entiende que P y o representan fuerzas y desplazamientos
correspondientes en un sentido generalizado, incluyendo así la posibilidad de una
fuerza y una traslación, un momento y una rotación, un par de fuerzas y un despla-
zamiento relativo, o un par de momentos y una rotación relativa. Se comprejlde
también que la estructura puede comportarse no linealmente, lo que significa que la
relación entre cualquier fuerza Pi y el desplazamiento correspondiente se represen- o;
ta mediante el diagrama carga-desplazamiento de la Fig. 12-15c.
La energía de deformación U de la estructura es igual al trabajo W realizado
por las cargas durante su aplicación, según se estudió en la sección anterior. Teórica-
mente cada fuerza P; puede expresarse como una función de su desplazamiento corres-
pondiente l>, mediante la relación carga-desplazamiento apropiada. Estas expresiones
para las cargas pueden sustituirse en la expresión para el trabajo (véase Ec. 12-29a),
obteniendo así la energía de deformación U como una función de los desplazamientos
6,: Con U expresada en términos de estos desplazamientos, podemos evaluar el cam-
bio en la energía de deformación cuando u~ desplazamiento o, se incrementa en una
pequel\a ~ntidad dó, mientras que los demás desplazamientos permanecen constan-
tes. &te incremento en energía de deformación denotado por dU está d d 1
expresión , a o por a

<1U
dU = ;ió dó1
< I
. 12.6 Métodos de energía de deformación 683
en donde la derivada parcial au;as. _ l .
.,
c1on con respecto a ó . Observamou,5 es a razon · de camb·10 de la energía de deforma-
1 . ' que, cuando el despl · .. .
en a pe~ueña cantidad dó;, se realiza traba. o azam1ento o, s~ incrementa
no por ninguna de las demás fuerzas JJ por la fuerza correspondiente P, pero
Este trabajo, que es igual a P .df> .e,qyu~ qui e o,s. otros desplazamientos no se modifican.
almacenada en la estructura: , i, iva e a incremento en en erg1a . de d e f ormación

dU = Pí d8;
Igualando las expresiones anteriores para dU se obtiene

au
P, = oó, (12-44)

Esta ecuación establece que la derivada parcial de la energía de deformación con res-
pecto a cualquier desplazamiento O; es igual a la fuerza correspondiente P;, siempre y
cuando la energía de deformación se exprese como una función de los desplazamien-
tos. La ecuación se llama primer teorema de Castigliano, en honor al ingeniero ita-
liano quien obtuvo y aplicó el teorema en su célebre libro, publicado en 1879 (véanse
Refs. 12-16 a 12-20). El teorema también puede obtenerse directamente a partir de la
definición de energía de deformación (Ec. 12-16) tomando las derivadas de ambos
lados de la ecuación.
Como explicación del primer teorema de Castigliano, consideremos la estructu-
ra no lineal descrita en el Ejemplo 1 de la sección anterior. La energía de deformación
de la estructura es

según está dado por la Ec. (12-35). Obsérvese que esta ecuación prop_orciona U c~mo
una función del desplazamiento o correspondiente a la carga P. Aplicando el primer
teorema de Castigliano, obtenemos

P= dU = -
dó e
. , corree t a en tre la caroa
de la cual 6 = CP2 que representa la relac1on . º1· y laadetlexión.
la estruc-
' . 1 . t ema de Cast1g iano
En forma similar' po?emos aplicar e pr1m~r ~~~18 descrita en el Ejemplo 2 de
tura geométricamente no lineal mostrada en .1~ F~g. 1 estr~ctura (en términos del des-
la sección anterior. La energía de deformac1on e a
plazamiento 6) es
EA64-
U= 4L 3

(véanse Ecs. 12-37 Y 12-39). Luego, el primer teorema de Castigliano da


,¡u EA'5 3
P=d,5= L3
, . · cvio (véase Ec. J2-38a).
1
Este resultado concuerda co11 el ana is1s pr
. • Métodos energéticos
684 capitulo 12 , de análisis estructural ba-
. • 1 base para un metod0 s que se tiene
El primer teorema de Cast1gl1ano es a . ar el método, supongamo
sado en la energía de deformación. A fin d~ expl1c de nudos desconocidos Di, D2, ... ,
L111a estructura r10 lineal con t1 desplazamientosmientos Y distinguirlos de los despla-
D Se L1tiliza el sín1bolo D para estos despl~za nerales Mientras Ó; y P; pueden re-
z~,r~1ier11os h,' que representan ~antidades masc~~espondientes, los desplazamien~o.s .D
resentar cualesquier desplazamiento Y fuerza 'd des desconocidas en el anal1s1s.
P ntan las cant1 a . l
son dcsplazan1ic11tos de nudos Y repres~ d d lazamiento de nudo se 1nc uya
A
demás con fir1cs prácticos es necesario que ca a espd las cargas sobre la estructu-
.• . d' · 1es que to as ·
como ur1a de las D. Una restricción a ic1ona nde a un desplazamiento.
da carga correspo
ra deben actt1ar en los nudos. Luego, ca d1'entes a Di D2, ... ' D"' res-
, p p p correspon '
Las cargas se dc11otaran por 1, 2, · · · ' "
pectivamente. . ar la energía de deformación
Como ya se explicó, teóricamente es posible ~xpres de nudos desconocidos Di,
U de la estructura en términos de los desplaza1n1en~os l. el primer teorema de
D D Si U se expresa en esta forma, se pue e ap icar d conJ· unto
2, • . . , n. • b de este mo o un
Castigliano con respecto a cada desplazamiento Y o tener
de n ecuaciones simultáneas:
oU (12-45)
• • •
P,. = oD n

Si examinamos una ecuación típica, digamos la ecuación i-ésima, veremos que consta
de términos, en el lado derecho, que contienen los n desplazamientos de nudos Di,
D , ••• , D" como cantidades desconocidas. Como esos términos resumen la carga
2
P; misma, concluimos que la ecuación representa una condición de equilibrio para las
fuerzas correspondientes a P ... Luego, las Ecs. (12-45) son un conjunto de ecuaciones
de equilibrio que pueden resolverse simultáneamente para los desplazamientos de
nudos Di, D 2, ••• , D" en términos de las cargas Pi, P 2 , ••• , P". Conociendo los
desplazamientos de nudos, podemos calcular otras cantidades, tales como reaccio-
nes y resultantes de esfuerzo, a partir de los desplazamientos. De esta manera se con-
cluye el análisis de la estructura.
El método de energía de deformación descrito en el párrafo anterior utiliza des-
plazamientos de nudos como incógnitas e implica resolver las ecuaciones de equili-
brio. Se denomina método de desplazamiento de análisis, y puede emplearse para
analizar estructuras lineales y no lineales. En el caso de una estructura lineal el mé-
todo se llama método de rigidez. '
Consideremos con más detalle el caso especial de una estructura lineal (esto es
una estructura para la cual es válido el principio de superposición). En este caso l~
energía de deformación U es una función cuadrática de los desplazamientos segú 11
se explicó en l.a sección anterior. Por lo tanto, cua11do hay n desplazamientos' de nu-
dos desconocidos Di, D2 , ••• , D,, y n cargas correspondientes p p p l
. d d . ¡, 2, . • . ' "' a
fo rma genera 1 para la energ1a e eformac1ón U es

• • •
en donde los coef'1c1entes
. a
12.6 Métodos de ene .
rgia de defor ·· 6
de 1as propiedades de J i1, ª12, etcétera so mac on 85
ª
12-44) ' o b tenemos las e cstructu
. ra. ' n el
Aplicando nuevas e
. onstantes que sólo depend en
cuac1ones d .. primer teor
. e equ1l1brio (Ecs. 12-45) e:a de Castigliano (Ec.
p _ cU la forma siguiente:
1 -
r) /) i
= Si i D i + Si 2 Di + . . . + S lnDn
l' rlU
2 = - - = .) /)
/JD2 . 21 i + .C)22IJ2 + ... + S D
• . • 2n n (12-46)

c}U
P,, = :'l · = S D ~
< Dn "i i + S,, 2 IJ i + . . . + ,<;nn IJ n
En las cuales los coeficientes S S
es, de las propiedades de la e;;;u;:, etc.' son constantes que dependen de las a (esto
cientes de rigidez o rigideces y l ~ra). Estos coeficientes se conocen como coefi-
método de rigidez para el adális~~ cs. ( 12-46) son las ec,uaciones de equilibrio del
Una relación importante entre la ener ía .,
deces puede obtenerse tomand d . d g d~ deformac1on de la estructura Y las rigi-
o er1va as parciales de las Ecs. (12-46), como sigue:
cP1 =
_....::__ s cP 1 _ · oP 1
cD1 11 cD2 - S12
• • •
""D =Sin (a)
e n

cP2 =S aP 2_S
aP 2
cD1 21 oD2 - 22
• • •
cDn = S2n (b)
, .
Y as1 sucesivamente para las demás ecuaciones. Puesto que P1 es igual a au1aD 1 las
Ecs. (a) pueden escribirse como '

• • •

En forma similar, las Ecs. (b) resultan


au2 au2
au 2

Sii = cD cD 522 = cD~ ... Sin= cDn cD2


1 2

De la distribución de derivadas que resultan de estas expresiones, se conclu)'e que los


coeficientes de rigidez se relacionan con la energía de deformación mediante la si-
guiente ecuación general:
c2
u
s .. = - - - (12·47)
IJ ¿:iv. cD·
J '

Luego, siempre que la energía de deformación U se expresa con10 una función cua-
drática de los desplazamientos desconocidos D 1, D 2, ••• , D"' podemos obtener de
inmediato las rigideces para la estructura por n1edio del proceso de diferenciación.
Además el orden de diferenciación de U es indiferente, y por lo tanto podemos ob-
tener el 'teorema de reciprocidad para rigideces:
s.. = () 2 u = cl~·u
=s.. (12-48)
IJ <1D.J oD·1 é'iD 1· cJD.J ji
'~
• Métodos energéticos 1· able a estructuras li-
686 capilulo 12 . ideces sólo es ap "dez deben consul-
. . , nterior de r1g , todo de r1g1 , .
J>or s upt1 cs 10, la expl1cac1on a d' o completo del m~ lo véase Ref. 12-22).
n e aln1en1 c cJásticas. Para un ~s~u. 1estructural (por eJemp ,
r Se libros de texto sobre analisis uuuiun11111111111111111111111111111111111
ar 111111111
111111111111 1111
11111111111111111111
111111111111111111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111

Eje m p 1 o 1 vertical p en el nudo B. Las ~a-


. Jl-20a soporta una carga 'ón esfuerzo-deformación
La armadura ~BC mosJradaden la'.¿! transversal constante A . La rel~~ (véase Fig. 12-20b). El
.

rras AB YBC tienen un ~ea e se~1 B.Ji: en donde B es una consta~ como en compresión.
ppara el material en tensión es u - .6 ' es el mismo tanto en tensión 1 mientos utilizan-
erfiJ de Ja curva esfuerzo-deformac1 ~ 1 d'ante eJ método de desp aza ,
Analizar esta arn1adura de materia • J no linea me 1
do eJ primer teorema de Castigliano.

B
(!

a= B./i
oL-------
(a) (b)

Flg. 12·20 Ejemplo J. Armadura de material con una curva esfuerzo-


deformación no lineal

Pueden identificarse dos desplazamientos desconocidos en el nudo B de esta estructura,


un desplazamiento horizontal D1 y un desplaz.amiento vertical D 2 (Fig. 12-20). La energía de de-
formación de Ja estructura debe expresarse en términos de esos desplazamientos a fm de obtener
la ecuación de equilibrio mediante el primer teorema de Castigliano. Luego, la energía de defor-
mación se determina como sigue. Considerando únicamente el desplazamiento D , observamos
que la barra AB se alarga en una cantidad igual a D1 y la barra BC se alarga en 1una cantidad
igual a D1! -./'!. También, debido sólo al desplazamiento D,, la barra BC se acorta en una can-
tidad igual a D,1.,/2, y la barra AB no cambia de longitud. Luego, el alargamiento total de la
barra AB es D1 y el acortamiento total de la barra BC es (D2 - D ) / ..[2. De aquí que las defor-
maciones en las barras son 1

(alargamiento)
(c)
E -
D2 - D 1
be - 2L (acortamiento)
(d)
La densidad de energía de deformación encada barra pued d ·
e eterm1narse de la Ec. ( 12-17):
uah -
o
-f
' ª" " • del =
o
B ~ dE == 28 D¡ 3/ 2
i 3 L
l'ª"
D2 - D Jt 2
- - -1
2L
Como el csfucr7.<> Y la def 12.6 MétOdo-i de• erg a de d
tener la e11crgia de d. f ormación son const· •fo• .. 687
deformación por el ve ormación total de cad antes en el volumen de cada
ra obtener la energíao~~~e~ de la barra. Ent:n~:;ra multiplicando la den~~~:~· ~odemos ob-
e ormación total Ud J esas energías de deforma "6 e energia de
e a estructura· ct n se suman pa-
U =: LJ +U .
de Jo cuaJ ab be== l'abAI.. + Ubc AI.. "fi

AB
U == - (·20 J12
3 r.
1 1 + (D 2 - 1) 1)3'2]
'\/ J, (l "-49)
donde A es el área de la se . -
gía de defor . cc16n transversal de cad b
Las ecu::~~; deene~é~~~~~ s~eo~~e~::;''ª'~m~n:~;~eE~~d~,"~~~~:;;:~c~~~ I~ encr-
Ecs .. 12-44 y 12-45). La cantidad p en las E aphcando el prirner teorema de Castigliano (v~~nse
y es iguaJ a cero, mientras que p :epres t csl (12-45) representa la carga correspondiente a D
go, obtenemos 2 en a a carga correspondiente a D2 Y es igual a P. Lue~

P = au _ AB
i oD1 - 2JL [2D1 1 2
- (D2 - D,)1 12] = O

P = au _ AB
i oD2 - 2.jL (D2 - D1)1 12 = p

Simplificando estas dos ecuaciones, obtenemos

2D~12 - (D2 - D1)112 =O (e)


(D2 - D1)112 = 2P.ji
(f)
AB
Resolviendo simultáneamente las ecuaciones anteriores, obtenemos los desplazamientos de los
nudos:
P2 L 5P 2 L
D 1 -- A i B2 D i -- - -
A i B2 (12-50a. b)
>
Con este paso concluye la parte esencial del análisis mediante el método de desplazamientos,
porque, ahora que se conocen Di y D 2 , podemos calcular todas las fuerzas en las barras y las

reacciones.
Para explicar estos cálculos finales determinemos las fuerzas en las barras. Las deforma-
ciones en las barras se obtienen sustituyendo Di y D 2 (Ecs. 12-50a y b) en las Ecs. (e) )' (d):

(alargamiento)

Di-D1 2p2
€1tc = 2L - A 2 B2 (acortamiento)

Enseguida se determinan los esfuerzos mediante la ley esfuerzo-deformación:

p
(1 = 8"1€ª" = - (tensión)
ª"
L
A
r~~ "(:_p
a,,c = B yf,,,. = - A (compresión)
1111111
688 Capitulo 12 • Métodos energético•

J='inalmenre, las fucr?..as axiales N en las barras son


Nab = 110 ,.,A == J' (tensión)
Nb~ = 11'bt' r1 = ji. P (compresión)

Estos resultados se verifican fácilmente mediante equilibrio estático.


En este ejen1plo se ha11 descrito intencionalmente todos los pasos en la solución, a fin de
explicar los conceptos gcr1craJes del método de dcsplammiento y la aplicación del primer teorema
de Castigliano, at1nquc la estructura es muy simple y podía haberse analizado mucho más fá-
cilmente con10 una estructura estáticamente determinada. La aplicación del método de despla-
zan1iento requirió resolver dos ecuaciones simultáneas ya que hay dos desplazamientos de nudos
desconocidos. Si11 e111bargo, como la estructura es estáticamente determinada, también pudo
analizarse co1110 sigue: ( 1) encontrar las fuerzas en las barras mediante el equilibrio estático,
(2) hallar los esfuerzos en las barras dividiendo las fuerzas entre las áreas de sección transver-
sal, (3) obtener las deforn1aciones en las barras mediante el diagrama esfuerzo-deformación,
(4) determinar los alargamientos en las barras a partir de las deformaciones, y (5) construir un
diagrama de Williot (véase Sección 2.3) para obtener los desplazamientos D 1 y D 2 del nudo B.

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 t 1 11

Ejemplo 2
u.na armadura que consiste en cuatro barras que se unen en un nudo común E se muestra en la
Fig. 12-21~ .. Todas las barras se construyen del mismo material linealmente elástico con módu-
lo de elast_ic1dad E. Cada barra tiene una longitud L y un área de sección transversal A y el án
gulo f3 es igual a 30º. Sobre la armadura se aplican cargas p y p en el nudo E Anali~ -
armad t· · · . 1 2 • zar esta
de rigi~:~.es at1camente indeternunada mediante el primer teorema de Castigliano Y el método

A
'.l~o------~
EA

(a)
(b)

Fig. 12·21 Ejemplo 2. Armadura de un material que satisface la ley de Hooke

Esta armadura tiene dos des 1 .


horizontal Y vertical D p azam1entos de nudo desconocido
ción U i Y D2 en el nudo E (Fig. 12-2la) P s, a saber, las traslaciones
12-2lb como una función de Di Y D2 se empieza por su. ara expresar la energía de deforma-
). En estas condiciones los alargamientos de 1 pboner que únicamente ocurre D (Fig
as arras son como sigue:
. i .

~º" = D1
'1 _J3D1
ht' - 2-
12 6 M'
como Puede verific . tOdos de •ner
ocurre el dcspla' ~rse fácilmente . .. g a de defo~ en 689
· zam1ento D ~ Partir de la
2• los alargam· geometría de la fi
icntos de Jos m· b •gura. Cuando ú .
.1 •em ros son rucamente
ª" == O l.lbr == D--2
A _ y3 D2
r:..
Por Jo ta 2 ,, - --- 6 -
. nto, los alarga . 2 11.. - D
s1~uientes:
2
mientos de las ba
rras cuando
ocurren simuJtá
neamente Di YD son 1
.JJ 2 os
tibe == 3D 0 /J i /) f
2 - 6c.. == i +" 3 Di
La energía de deform .6 2 6,,.-= Dz (gJ
Ec J 2 J 9) aci n de cada barr
. . - , y entonces la ener , a puede evaluarse a partir .
diantc Ja suma de la , g1a de deformación total Ud 1 . de su alargamiento (véase
s energ1as para las cuatro barras: e a armadura puede obtenerse rne-

U = EA Di + EA ..jj D' + Di i EA
2L i 2L 2 + 2
EA
21... + -02
2/J 2
o sea

(12-51)
Obsérvese que esta expresión proporciona l , .,
drática de Jos desplazamientos. a energ1a de deformac1on como una función cua-
Aplicando el primer teorema de C t. r . .
equl.11"br1·0 (veanse
, Ecs. 12-46): as ig iano, obtenemos las s1gu1entes ecuaciones de

p _ 2EA J3EA
i - L Di+ 2L Dz (h)

p _ /3EA 2EA
2 - 2L D, + L . Dz (i)

Estas ecuaciones se resuelven para los desplazamientos de nudos; los resultados son
2L
D1 = (4P 1 - /3P~)
13EA -

Finalmente, se calculan las fuerzas axiales Nen las barras de la armadura. El procedimiento es
encontrar los alargamientos A de las barras sustituyendo los desplazamientos de nudos D1 y D2 en
las Bes. (g), y hallar entonces las fuerzas en las barras a partir de los alargamientos mediante la
ecuación N = EAA/L. Los resultados son

De esta manera se concluye todo el análisis de la armadura estáticamente indeterminada me-


diante el método de rigidez.
690 .
Cep1tu 1o 12 • Métodos energéticos ., 11 111111111111 111111111111111
11111111111111111 1111111111111111
11111111111 11
111111111111111111111111 11111111111
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ej 8 m p 1o 3 F' 12_223 está empotrado en


· d ABC mostrado en la ig. · el nudo B
El bast~dolrdestátniccam~t~~~gdae~::r:n1: ~tructura es un mo~emntbor~ºJ~ey a;~~i=~en una Ion~
A y art1cu a o e · d H oke Los m1e d B
El material de la estructura satisface la le~ e 1 o án~ulos de rotación Di y Dz en los nu os y
gitud L Yuna rigidezª.flexión El. Determinar os
e, respectivamente {F1g. 12-22b).

e B

"
t - - - - L-----i•I
L

A A

(a) (b) (e)

Flg. 12·22 Ejemplo 3. Bastidor de un material que satisface la ley de Hooke

Los únicos desplazamientos de nudo desconocidos para este bastidor son los ángulos de
rotación Di y D 2, puesto que se omiten Jos efectos de deformaciones axiales (y por lo tanto, las
longitudes de los miembros no cambian). La energía de deformación del bastidor debe expre-
sarse en términos de los desplazamientos desconocidos Di y D 2 • Para realizar este paso en un .
bastidor es útil imaginar que los desplazamientos de nudo desconocidos se imponen sobre la
estructura incluyendo las restricciones correspondientes a tales desplazamientos (véase Fig. 12-22c).
Entonces cada miembro del bastidor está en la misma condición como viga de extremos empo-
trados con rotaciones impuestas en los extremos. Si podemos obtener una fórmula para la ener-
gía de deformación almacenada en tal viga, es posible aplicar esta fórn1ula para obtener la energía
de deformación del bastidor.
Considérese la viga AB mostrada en la Fig. 12-23. Los extremos A y B se supone que es-
tán girados a través de ángulos 81 y 82, respectivamente. El objetivo es obtener una fó rmula para la
energía de deformación U de esta viga en términos de 81 y8 2• Un método es obtener la ecuación de
la curva de deflexión resolviendo la ecuación diferencial de cuarto orden (Ec. 7-IOc) :
El V 1111
=q=o

~1·----------L--------........¡~
Flg.12-23 Ener&(a de deformaci6n en una
vip con rotaciones 11 y 1a en los extrea11oe
Integrando sucesivarn 12.6 Metodos d
ente cuatro e energ d d
veces es . e 'ormacíón 691
ta ecuación se obt'
Eív::::
e 3
1X C x2
•ene
2
Las condiciones de f 6 + - 2- + C3x +c.
rontera son l .
as siguientes:
o'(O) - o
v'(J ) .,...
~ - -02 v(O) ==O
• - - 1
ApJicando ,estas cond· . ·(L
ic1ones se obt' v ) == O
iene Ja sig .
u1ente ecuación d 1
xl e a curva de deflexión:
v = -- (O xi
l 2 ' -f· fJ2) + - (20 +o
L . l.. 1 2) - () 1X
a energ1a de deformación de l .
ª viga puede calcuJ
arse ahora (véase Ec. 7-59b):
U= ~ lL
2 o dx2
div 2 2EI
dx == l (o: + º•º2 .. 02)
2
Otra f (12-52)
orma de hallar la energía de deform .
por los momentos M1 YM2 que actúan l ación de la viga es determinar el trabajo realiz.ado
tos momentos actúan sobre una viga s~n ~s extre?1os de la viga (véase Ec. 12-23). Cuando es-
mp e, los angulos en los extremos son
01 = M1L - M1L
3EJ 6EJ

(12-53a. bJ
La energía de deformación de la viga, de la Ec. (12-30), es

V=M 1G1 +M 2 02
-") -?
Sustituyendo de las Ecs. (12-53), obtenemos la misma expresión para U que la oblenida ance-
riormente (véase Ec. 12-52).
Ahora estamos listos para obtener la energía de deformación del bastidor mostrado en la
Fig. 12-22 en términos de Jos desplazamientos D 1 y D 2• El procedimiento es aplicar la Ec. (12-52)
a cada miembro y sumar entonces los resultados. Para el miembro AB tenemos 81 = O~· 82 = D , ) '
1
para el miembro BC tenemos 81 = D 1 y 82 = D2 • Luego, la energía de deformación es
2EI 2 2EI 1 2
2EI
ll = /,, - (D 1 ) + /.., (D 1 + D 1D 2 + D 2 ) = 1 2
L (-D 1 + D 1D;. + D22 J

Del primer teorema de CastigJiano obtenemos ahora las siguientes ecuaciones de equilibrio:
<,V 2EI
M () = <~D~- = -¿ -(4J) 1 + /) 1)

<~ll
2EI
O= = -- (D 1 + 2D 2 )
,1D2 /,
Estas ecuacÍí)ncs se resuelven para los desplazamientos de Jos nudos Di YD2:
M 0 I., A-1 0 L
Di = 7EI Di= -14EI
. •
nátlcOS
Métodos enerw- b t'dor como paso f'ina\
692 12
cap1tu 1o a el as 1 • •
. nes de nudos par d cada miembro median-
do las rotac10 1 xtremos e
De esta manera se han encont~a los momentos de os e
la solución podrían determinarse 'ó y el primer teorema de
en • , d deformac1 n .
te las Ecs. (12-53). t.lizar la energ1a e l mientas de nudo desconoc1-
Este ejemplo es adecuado para u J nde a uno de tos desp aza to correspondiente a D2,
• 1 a M 0 correspo n momen
Castigl1ano, porque a carg . b e la estructura es u da carga debe correspon-
dos. La otra única carga ~~s!l~:~s;e método de análisis es. qu~i~: la interrogante de cómo
puesto que uno de los requ1s1t d desconocido. Este hecho i~P o una carga concentrada
der a un desplazamiento de nu o s en otros lugares, ta co~ da unto de carga
analizar una estructura c.uando ha~ ca~r~. Una posibilidad es cons~derar ~e n:do desconoci-
;~~~~~ e:u~¿~~t~ ~:1~~~1~",:,"¡:~~~uciendo ~n1~:s~:s0~~s:~ª::~~·~~~~do es que incr~men-
dos adicionales que correspondan a las ~argas. ~ uilibrio que deben resolverse. Un metodo
taría notablemente el número de ~cuac1ones del qar cualesquiera cargas que actúan entre los
Preferido por analistas estructural1stas es reemp az . l tes que actúen en los nudos. Por su-
, ·
nudos por un conjunto de cargas estat1ca.me nte equ1va
61
en 1 · · ·
osible cuando procede e pr1nc1p10
puesto, el empleo de cargas de nu do equ1valentes
. s o es Pqui valentes no es d1·r·ic1·1 de ap l'icar'·
, . a determinar las cargas e l.b b
de superposición. La tecn1ca par 1 lectores deben consultar 1 ros so re
sin embargo, no la aplicaremos aquí. En lugar de. e11º'1oºsvéase Ref. 12-22).
análisis estructural para mayores detalles (por eJemp '

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
lttllllltlltlllltlltlllllllllllllttlltllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

12. 7 MÉTODOS DE ENERGÍA COMPLEMENTARIA


En la sección anterior tratamos varios principios importantes referentes a la
energía de deformación. Ahora consideraremos algunos principios análogos relati-
vos a la energía complementaria. Se destacó en explicaciones previas que la energía
de deformación usualmente se expresa en función de desplazamientos, mientras que
la energía complementaria suele expresarse en términos de fuerzas. Luego, es com-
pletamente natural que la energía de deformación se relacione con los métodos de
análisis de desplazamiento y de rigidez, mientras que la energía complementaria se
relaciona con los métodos de fuerzas y de flexibilidad, como se explica en las consi-
deraciones siguientes.
Para obtener un teorema básico referente a la energía complementaria, conside-
remos nuevamente una estructura no lineal sometida a n cargas p p p
producen desplazamientos correspondientes ó o t e 1' 2' ••• ~ n ~ que
. . 1, 2, • • ·, º"' orno en las expl1cac1ones
anteriores, se entiende que P y ó representan fuerzas d ·
dientes en un sentido generalizado L , Y esp1azam1entos correspon-
. a energ1a complementar·1 U* d 1
se define como igual al trabajo compleme t . W e a estructura ª
ción a la mitad de la Sección 12 5) Cua dn ario * de las cargas (véase la explica-
. · n o se evalú ·
desplazamientos en términos de las cargas Y1 • ªeste trabajo, expresamos los
Ec. (12-29b). La expresión resultante para i:go integram~s, como se muestra en la
.. : ' P,.. Entonces, si imaginamos que una cargaesd~na función de las cargas P1, P2,
"·º inc~emento dP, mientras que las otras cargas ~o gam~s P,, experimenta un peque-
r1a se incrementará en una cantidad pequefta dU• cdamb1an, la energía compleme11ta-
• ada por l · .
iJU * siguiente ecuación: ª
dU* = dP
oP1 1
E sta ecuació 12 7 f.1"
· etOdos de en .
con respectonac~abJec~ que el increment erg1a complementaria 693
' mult1pJic d· o en U* es i .
Ot_ra forma de obten a a Por el incremento g~¡ a la razon de cambio de u•
mentar10 de las cargas cua er una expresión Para clU~n ,. .
complementario es el mis~~o la fue~z.a P; se increment:e~~?s1der~ el trabajo comple-
la estructura. La u' . que el incremento dU• a cantidad dP,. Este traba1·0
n1ca carga en la ene ·
que las dc111ás fuerzas , _que realiza cierto traba. rg1a comple~entaria de
n1entaria es el pr d no var1an. Por lo tanto 1 . Jo complementar10 es P,, ya
o ucto del desplazamiento ó , e tn~remento en energía comple-
1 por el incremento dP de l
. a carga·
el U* == o1 d f J •
Igualando las dos ex . 1
. presiones anteriores para dU• obt
, enemas

(12-54)
Esta ecuación establece que la d . d
respecto a cualquier carga p . e . er1~a ladparcial d~ la energía complementaria con
y cuando la energía comple ' s t1g~a a esplazam1ento correspondiente o., siempre
ecuación se denomina t men :ria se e~prese como una función de las cargas. La
Francesco Crotti quien l:or~~~ ~, Crott1-Engesser en honor al ingeniero italiano
mán F . d . h ' es a ec10 en 1878 (Refs. 12-23 Y 12-24), Y al ingeniero ale-
teore rte rtc .~ngesser' quien la ob~uvo independientemente en 1889 (Ref. 12-25). El
ma tamb1~n P~ede obtenerse directamente a partir de la definición de la energía
complementaria (veanse Ecs. 12-22 y 12-29b), tomando las derivadas de ambos la-
dos de las ecuaciones.
El teorema ?e .crotti-Engesser proporciona una analogía notablr con el primer
teorema de Cast1gl1ano (Ec. 12-44). En el caso del teorema de Crotti-Engesser, ex-
presamos la energía complementaria como una función de las cargas )' obtenemos
entonces los desplazamientos correspondientes derivando con respecto a las cargas,
mientras que, en el caso del primer teorema de Castigliano, expresamos la energía de
deformación como una función de los desplazamientos y obtenemos entonces las
cargas correspondientes derivando con respecto a los mismos. Ambos teoremas son
muy generales y se aplican a estructuras que se comportan no linealmente. Sin em-
bargo, según se explicó en la Sección 12.5, la energía complementaria U* de la es-
tructura debe obtenerse a partir del trabajo complementario de las cargas. Si no existen
no linealidades geométricas, la energía complementaria U* es igual a la suma de las
energías complementarias de los miembros, por lo que pueden utilizarse las energías
de los miembros para obtener U*. Si existen no linealidades geométricas, entonces la
energía complementaria de los miembros es menor que la energía complementaria
U* de la estructura.•
Para explicar el teorema de Crotti-Engesser, consideremos nuevamente la es-
tructura materialmente no lineal descrita en el Ejemplo 1 de la Sección 12.5. La ener-
gía complementaria de la estructura (de la Ec. 12-36) es

U*= CP3
3

• En el caso especial de una estructura que se comporta linealmente, la energía complementaria ~s


iaual a ta energía de deformación y el teorema de Crotti-Engesser se reduce al segundo teorema de Cast1-
1liano (véase Sección 12.8).
694 Capítulo 12 • M
.,
a f unc1on de la carga p correspon-
étodos energéticos

Obsérvese que esta ecuación exprems: U* como un


de Crotti-Engesser obtenemos
. . ó. Del teore
dier1te a la dcílex1on
dU* = CP2
{J = dP
.'
tre la carga Y la deflex1on. étricamente no line~l mos-
que es la relación correcta en "d' ese la estructura geom .. n 12.5. La energ1a com-
Con10 otro ejemplo con.si er l E'emplo 2 de la Secc10
trada en la Fig. 12-18 Y descr1(ta e~é;mi~os de la carga P) es
Plen1entaria de la estructura en
3p413L
U*= 4,ifEÁ

{véase Ec. 12-40). Luego, del teorema de Crotti-Engesser se obtiene


dU* PL3
{> = dP = 3 EA
q · ( éase Ec 12-38b). · l 3
ue concuerda con el análisis. previo vi d' o m.aterialmente no lineal del E3emp o
. l0 la viga en vo a iz
de laUn tercer 12.5,
Sección eJempparaesla cua11a energía complementaria es

25P 3 L4
U*= 6B2b2hs
(vease
, Ec. 12-43) · Podemos determinar ahora la deflexión ó en el extremo de la viga:
2 4
dU* 25P L (12-55)
o= dP = 2B 2 b2 h5
Obsérvese que esta deflexión varía no linealmente con la carga P.

111111111111111111111111 11111111111
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 11111 111
11111111111111 1111111 1

Ejemplo 1

La armadura AIJC mostrada en la Fig. 12-20a soporta una carga vertical P en el nudo B . El
material de Ja armadura tiene una relación esfuerzo-deformación tanto en tensión como en
compresión dada
vertical ó. del Ja ecuación a = B..[E, en donde Bes una constante. Determinar la de flexión
porB.
nudo

El primer paso para determinar la deflexión mediante el teorema de Crotti-Engesser es


obtener Ja energía complementaria de la estructura en términos de la fuerza P. Como la arma-
dura carece de no linealidades geométricas, P<>demos obtener la energía complementaria total
U* sumando las energías de las dos barras:

U* = u~+ u~
(a)
La eneraia complementar!ª de una barra individual PUede hallarse multiplicando la densidad
de enerala complementana por el volumen de la barra, ya que el esfuerzo y la deformación
P<nnanecen constantes a trav~s de la barra. Por lo tanto, tenemos
VA= u~AL

(b)
d onde A es el área 127 •~t
e <>dos de e er
taria de cada b de ia sección transve l g corr.p mentar a 695
arra se obtien rsa de cada ba
e de la Ec. (12·23), com~~lg~~:densidad de energíacomplemen-
* == i"ab E da - (º•" O'¡
Uob .l
o • • - Jo /j2 da• == .!!~2
38 (e)
ut == Jr,,""e € 1 d(] 1 == fa,. . a¡
_
ul
cJr;¡ _ be
d o n2 1 - - -
onde º•b y ob., son los esfu . 382(d)
taria total de la armad~ erzos ~n las barras. Podemos
ra a partir de las Ecs. (a) a (d) · obltener ahora la energía complemen-
' e resultado es
U* _ AIJ j

- 3¡32 (a"h + J2r¡;<) (


La carga p que actúa sobre la armad . e)
den encontrarse del equilibrio: ura (F1g. 12-20a) produce esfuerzos en las barras que pue-

p .fi p
(Jab = - (Jbc = --
A A (f)

en donde se consideran únicamente los valores


complementaria de la armadura (Ec. e) es absolutos de los esfuerzos. Por lo tanto, la energía

(12-56)

Esta ecu~ci~n
expresa la energía complementaria como una función de la carga p
El sig~iente paso es aplicar el teorema de Crotti-Engesser para obtener el despl~zamiento
correspondiente a P, como sigue: -

dU* 5P 2 L
fJ = --2
- (12-57)
V dP A 82

Esta ecuación proporciona la deflexión vertical ov del nudo B de la armadura.


Para encontrar la deflexión horizontalº" del nudo B, es necesario agregar una carga hori-
zontal Q correspondiente a tal deflexión. Podemos repetir entonces el procedimiento para de-
terminar la energía complementaria U*, con Ja diferencia de que U* es ahora una función de p
o,,
)' Q. Entonces obtenemos la deflexión horizontal aplicando el teorema de Crotti-Engesser y
derivando con respecto a Q. La expresión resultante para ó" contiene a P )'a Q. Haciendo Q
igual a cero genera la ecuación de la deflexión horizontal debida sólo a la carga P (\ éase Pro-
blema 12.7-2).

11c111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111. 1111 1 1111i111 1 1111 1

Método de la carga unitaria. El uso directo del teorema de Crotti-Enge-


sser para encontrar desplazamientos de estructuras, como se explicó en el ejemplo
anterior, requiere que se determine la energía complementaria de la estructura como
una función de las cargas. Entonces las derivadas de la energía complementaria de-
ben evaluarse a fin de obtener los desplazamientos buscados. Este procedimiento es
muy extenso, pero afortunadamente se dispone de un método más práctico, como se
explicará a continuación.
Para deducir el método en la forma más simple, nos referiremos a una armadura
estructural en la cual las únicas resultantes de esfuerzo son las fuerzas axiales. Co11si-
é t0 d energéticos
696 Capítulo 12 • M os e tiene una longi-
supongamos qu
1 d la armadura Y
. • ·
dercn1os tir1 i11iernbro ind1v1dua e A que está somet1.d o a una fuerza axial N.
rud l . Y L1r1 área de sección transve_rsa¿* Je
este miembro es
Er11onces la energía complementaria
N (~
U*= fo E 1L dN1
., .
d de E es la deformac1on uni-
según se obtiene de la Ec. ( 12-
22) ó - t L en o n
con. 1 -
t
p , .
'd os observar que, segun se incre-
for111e en la barra debida a la fuerza axia~ 1'!1: ºd em hasta su valor máximo N, la
· d d valor 1n1c1al e cer 0 . .
111enta la ft1crza axial Ni es e su lor máximo E. As1m1smo, e1 es-
dcforn1ación f 1 se incrementa desde cero hastahuntva n valor máximo a. La relación
. b · enta desde cero as a u ·
tuerzo a cr1 la arra se increm . ,
1 amente está representada por un d1a-
e11tre el esfuerzo ª1 Yla de.~ormaci.on €1 supues~l ue se muestra en la Fig. 12-15b.
gran1a esfuerzo-dcformac1on no line.~l, como q nergía complementaria
1
Es convcnie11te definir una func1on F q~e .r~prese~te Ea e ( ) entre la longitud L
por unidad de longitud de la barra; luego, d1v1d1endo a c. g '
obtenemos:

F = I: E1dN1 (h)

La cantidad F, que es una función de la fuerza axial N, puede evalua~~e mediante. la


curva esfuerzo-deformación. (Nótese que la curva esfuerzo-deformac1on proporcio-
na la relación entre t 1 y a 1, pero, dado que N 1 = a 1A, también conocemos la relación
entre t 1 y N 1. Luego, puede evaluarse la integral de la Ec. h.)
Considérese ahora una armadura compuesta de muchos miembros y sometida a
cargas P 1, P 2 , ••• , P" que producen desplazamientos correspondientes o1, 02 , • • • ,
ó" . Consideremos también un elemento típico de la armadura entre dos secciones
transversales separadas una distancia dx (Fig. 12-3a). La fuerza axial que actúa so-
bre este elemento es N, y el alargamiento correspondiente es do (igual a E dx). Por lo
tanto, la energía complementaria del elemento es dU* = F dx, donde F está dada
por la Ec. {h). La energía complementaria de toda la estructura es

U*= JFdx (i)


e~ donde se considera que la integración se extiende a lo largo de los ejes de todos los
n:i1embros de ~a estructura. Dado que U* se obtiene sumando las energías complementa-
rias de los ~1embros, estamos restringidos únicamente a estructuras con no lineali-
dades materiales.
Para obtener el desplazamiento Ó; correspondiente a la ca p ¡· 1
rema de C rott1-· Engesser a la Ec. (1),
. obteniendo así rga ;, ap icamos e teo-

oU* o
Ó¡ = oP¡ = (jp, 1
I F dx
Diferenciando bajo el signo integral, obtenemos

aF
ó, =
f oP1
dx

Considérese ahora la derivada iJF!éJP,. La cantidad Fes .


N, como ya se explicó en relación con la Ec. (h). La fue~na fu_nc16n de la fuerza axial
za axial N es una función de
las ~argas aplicadas .> 12.7 Métodos de energ1a co
variable intermed ' f1, P2, . .. , fJ,,. Por 1 rnpleme:itarta 697
ia N. Por lo que o tanto, ¡:o es una f ..
Podemos replantear la e un.~1on de P, a través de la
Ó;::: ~. . . ¡.~ cN cuac1on anterior en la forma
C
a~a una de Jas derivadas
f
r,N -... ,> dx
r ' (j)
derivada aJ:"foN e . · en esta expresión ticn .
s iguaJ a ( · .. e una 1ntcrp 1 · • .
Ja fuerza axial N <= vcase Ec. 11) * La d . re ac1on fis1ca simple La
producido · er1vada aN;ap ·
del método de la c . por un valor u11itario de 1 ' representa el \'alor de
fine como la fue . arg~ unitaria (Sección 12.3) estad ~ cadrga JJ:· lwuego, en la notación
o rza axial debida a una ,. ' .. . cr1va a es igual a NL' la cual se d -
,. Reemplazando las derivadas de la E~argU~)u111tar1a corrcspo11diente al desplazainien~o
c. con f y N ·
. "' respcct1vamente, obtene1nos

J
ó, = ENudx = Nud1í J (k)
en d~~de do, igual a<= dx, es el alar . .
ecuac1on anterior es la ecuación fund gam1ento de ~n eleme11to (vease Fig. l 2-3a). La
para el caso en el que sólo se 'damentaJ del met~do de Ja carga unitaria (Ec. 12-3)
U d d . . . . . cons1 eran deformaciones axiales.
na e ucc1on s1m1lar puede ha .l
por flexión (véase Fig 12_ b) cerse si ªestructuras.e somete a deformaciones
3
mos . ' com? en el caso de una viga o un marco. Empece-
d por suponer que tenemos una viga de longitud L en flexión pura bajo la acción
e momentos ':1·
Estos momentos provocan una rotación relativa 8 entre los dos ex-
tremos de la viga. La energía complementaria de la viga se obtiene de la Ec. (12-22)
reemplazando P y o por M y (), respectivamente; luego,
f..1
V*=
f 0
8 1 dM 1 (1)

en donde Mes el valor máximo de los momentos M 1 . El ángulo 81 entre los extremos
de la viga se incrementa desde cero hasta un valor máximo 8 conforme se incremen-
tan los momentos M 1 desde cero hasta M. También, la curvatura x de la \'Íga \'aria
desde cero hasta un valor máximo x = ()/L. Reemplazando el ángulo 81 en la Ec. (l)
por x 1 L, obtenemos
,\f
U* = f 1'-° 1 L d !vi 1
0

Definamos ahora una nueva función G que represente la energía complementaria


por unidad de longitud de la viga:

G= J:' i.: 1 dM 1 (m)

Esta cantidad es una función del momento flexionante NI'! pued·e· e\•aluarse para
cualquier viga particular mediante el diagrama esfuerzo-d~tormac1on.
eonsi·dérese ahora una viga o un marco· plano sometido a cargas Pi, P2, ·: ·.,
Un elemento t1p1-
0 0
P,, que producen desplazamientos correspondientes 1, 2, . · ·, 0 11·

• Del cálculo diferencial e integral sabemos que

~rl
("
J" /('\le/'\ ~
o
((11)

Aplicando esta relación a la Ec. (h), tenemos a = N • /(:\')


· = e:
1•
dx = dN,, Y/(a) = E.
698 Capitulo 12 • Métodos energéticos fl . t M
un momento ex1onan e y 'd r

. 3b) tá somet1 oa , l E
·o dcc~1acs 1ruc1ura (\'éaseF1g . l2- ~~ dO (' ual a x dx). Basandonos en a c.
~xperin1c11ta u11a def()rn1ación por flex1~n d igte elemento como dU* = G dx; por
• 1 mentar1a e es
(m), obtenemos la encrg1a comp.e d da la estructura es
lo que la energía complementaria e to
U*= f G tix
d la estructura. Enseguida obte-
en donde la integración incluye todos los elemento~. ~el teorema de Crotti-Engesser:
nemos el desplazamiento O; de esta estructura a par ir
. tl U* _
e)' = -<JP; -
u.
op'
f
G d.
x = f <f'G
7p;
dx

· · notamos que la cantidad G es


Refiriéndonos a la última derivada de esta expresion, f ·, d las
.
una función del momento flex1onante M (vease
. E c. m) y que Mes una unc1on e
cargas. Por lo tanto, la ecuación anterior puede reformularse como
ac aM
b- =
' f aM oP¡ d.x
(n)

En esta ecuación, la derivada <JGl<JM es igual a la curvatura x (v~anse Ec. m Y I_a nota
de pie de página previa), y la derivada <JM/<JP¡ es el momento flex1onante en la viga de-
bido a un valor unitario de la carga P¡. Luego, la Ec. (n) resulta

f
b1 = KMvdx= JMud() (o)

en la cual hemos aplicado la relación d() = x dx. La cantidad Mu es el momento flexio-


nan te en la estructura debido a una carga unitaria correspondiente al desplaza-
miento ó;. Luego, la Ec. (o) es la misma que la ecuación fundamental del método de
la carga unitaria (Ec. 12-3) cuando sólo se consideran deformaciones por flexión .
De igual manera se deduce que para estructuras en las que se consideran los
efectos de deformaciones torsionales y por cortante. Por lo que, finalmente conclui-
mos que la aplicación de la energía complementaria y del teorema de Crotti-Engesser
conduce directamente al método de la carga unitaria según se expresa por la Ec. (12-3).
El método es un medio mu)' eficiente para determinar desplazamientos y es válido
para estructuras que tier1en no linealidades rnatcriales (pero 110 i)ara no Iinealid adc"'
geométricas).*

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 11111 111111

Ejemplo 2

Una viga en voladizo de l~ngitu~ L y se~ción transversal rectangular soporta una carga con-
centrada Pen su extremo libre (veanse F1g. 12-19 y Ejemplo 3 de la Sección 12 5) L 1 ·ó
esf d ~ 'b d 1 . . . a re ac1 n
unauerzo-
st
eaormac1 n e material está representada por la ecuación 0 = B- ,-
Det . •
d d B
v E, en on e es
con a~te.. erm1nar a deflex1ón oen el extremo libre de la viga mediant 1 · t d d
1
la caraa un1tana. e e me o o e
.. Como sólo son importantes en esta viga las deformaciones por flexi'ón · · e
util•zará el uo d tér · 1 . , un1camen1e s
-.un o mino en a ecuactón de carga unitaria (Ec J2 3) El fl ·
· - . momento ex10-
• El ''IO
de estructura lineales se trata en la Sección 12.8.
12 7
nante M • · MétOdos d r
,, es el momento .
)(> ta11to, el momento M causado Por una carga u . .
•ne g a co Pe t ,• 699
d J ,,esnurn· · n1tar1aco
e e ex 1remo libre de la vi , . •ricamente igual a l ·x rrespondiente a la deflexión 6.
~n d?n de " es la curvatura~~~'8j 12_- l 9a). La deform;c;~nd;;de x es !ª.distancia medida':.'.
ecc16n 12.5, Por lo Que la d ,8 a viga considerada la curv es numencamente igual a• dx
e ormación dO es , atura está dada pOr la Ec. (1) del~

50/> 2 x 2
dO == - d
Sust1tuyendo n2¡21 5 .'t
. en la ecuación d } l (p)
flexión: e Ja carga unitaria, obtenemos la sigu' .•
•ente expres1on para la de-

:~
JM
== J l ( ) 5()/>2 x2
c5 == 11 d(}
<lx -
25J>2 J,,"
o R2h21zs - 2JJ2h2j;s (ql
Este resultado concuerda con la deflexi . . . .
bargo, el método de la carga uni't . ón det.errn1nada prev1arnente (véase Ec. 12-55). Sin em-
.
ter1ormente resuelto po aria proporciona
. una so1uc1on
· · mas· scnc1·i la que el CJemplo
. an-
' rque no es necesario efe t 11
complementaria (véase la bt .6 d c uar e argo proceso de evaluar la energía
o enc1 n e la Ec. 12-43).

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1
1 1111111111111111111111111111111111111111111111111111 lll'llJtJJ
Ejemplo 3

La armadura ABC mostrada en la Fig. l 2-20a soporta una carga vertical P en el nudo B. El mate-
rial de la armadura tiene una relación esfuerzo-defonnación dada por la ecuación a ~ M. en
donde Bes una constante. Determinar la deflexión vertical ov del nudo B mediante el método
de la carga unitaria.
Dado que los únicos esfuerzos resultantes en la armadura son fuerzas axiales. se emplea-
rá únicamente el primer término de la Ec. (12-3). La carga unitaria correspondiente a la deflexión
o,, es una carga vertical en el nudo B. Las fuerzas axiales correspondientes Nu en los dos
miembros de la armadura son las siguientes:

Las deformaciones en las barras se obtienen d·e la relación esfuerzo-deformación:

Los esfuerzos son ªª" - PIA y abe = - ,....,'1_p¡A , según


• se obtiene del equilibrio.
. Sustituyendo
estos esfuerzos en las expresiones para las deformac1oncs, obtenemos
p2 2p2
€ub = A2B2 €be= - A2Bi


. l a E dx ) en la ecuación de la carga un1ta-
Finalmente, se sustituyen los valores de Nu Ydo (igua
ria y se obtiene la deflexión:

!>,, = f Nutl<> = /I , pl
o (1) A182 ti.Y + fo~'í L ( -/2.) - A 2B:?
2p2
d.\ =
5P 2 L
,4 2 Bl (r)

.
Esta deflexión es la misma •
1 d fl 'ón obtenida anteriormente en eJ EJ. emplo I de esta
..
que a e ex1 demos observar la sencillez de la soluCion
S.
sección (véase Ec. 12-.57). in em ~g '.
b 0 nueva1ner1te po · ·
, . de este método es mucho tnás pronunc1a-
mediante el método de Ja carga un1tar1a. La vcntaJa
• Métodos energético•
70O Capitulo 12 al sobre la estructura (véa-
de a una de las cargas re es
da si la deflexión por calcular no correspon
se Problema J2. 7-2).
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
11111111111111111111111 l uuu 1111111111111111111111111 1111111
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

.
d la energía complementaria y .,
Método de las fuerzas. La aplicac~on rteante método para el análisis de
.
del teorema de Crott1-Engesser con ducen a otro, impo
d 1 sjiierza5· se fun d amenta en el
. . d d
e~tructuras. Este r11cto o, cr1<)nlt.
·nado 111etotlo
. .
e a
dundantes ', .
estat1cas como cant1'd a-
. d ·
co11cepto de 111 cterm1nac1on e ·' stát1ca y ut1l1za re ·
1 cantidades desconocidas sean
des desco11ocid;1s c11 el análisis. El hecho de que ª~ es) es congruente con el re-
. ( 1
cantidades de fL1crza resu tantes e d esfuerzo . Y reacc1on
b '
sarse como una función de
querimiento de que la energía complementaria de e expre
las fuerza~ a fin de aplicar el teorema d~ Crotti-Engel.sse~Í con n grados de indeter-
Cons1deren1os una estructura materialmente no ine X X
. . , estat1ca.
m1nac1on . . Despues . ar las cantidades redundantes ¡, z, ... ,
, de selecc1on
X,, se retiran entonces esas redundantes de modo adecuado en la estruct~ra. Por
·'
eJemplo, ·
puede retirarse un apoyo s1· Ia red un dan te es una reacción ' o puede. insertar-
se un perno si la redundante es un momento flexionante. La ~struc.t~ra libera~a re-
sultante debe ser inmóvil y estáticamente determinada. A cont1nuac1on, se considera
la estructura liberada como sometida no sólo a las cargas reales sino también a las
redundantes mismas. En otras palabras, las acciones redundantes deben tratarse co-
mo cargas que actúan sobre la estructura liberada. Entonces la energía complemen-
taria U* de la estructura liberada puede evaluarse en la forma usual. La única nueva
característica radica en el hecho de que la energía complementaria de la estructura li-
berada es una función tanto de las cargas como de las redundantes. De acuerdo con
el teorema de Crotti-Engesser, podemos obtener los desplazamientos de la estructu-
ra liberada correspondientes a las redundantes tomando las derivadas parciales de la
energía complementaria con respecto a tales redundantes. Denotemos por los símbo-
los D1, D2, ... , D,, los desplazamientos de la estructura original correspondientes a las
redundantes X1, X2, : .. , X,,, res~ectivamente. Entonces el teorema de Crotti-Engesser
(Ec. 12-54) proporcionan ecuaciones simultáneas, como sigue:

D1 =
au* D2 =
cu* ··· D
cu*
0X 1 cX 2 "= iJX (12-58)
n
Cada una de estas ecuaciones tiene la misma forma general s·1 · ·
ción i-ésima apreciamos que el lad d h . · examinamos la ecua-
' o erec o consiste en términ ·
to las redundantes estáticas como las cargas siend 1 . , º.s que contienen tan-
0
estáticas. Estos términos suman el despl .' as incognitas las redundantes
al azam1ento verdadero D de 1 . .
n , el cual será cero siempre y cuando la redundante cor . a estructura or1g1- j

de esfuerzo o una reacción de un apoyo q ~espondiente Xi sea una resultante


Luego, vemos que las Ecs. (12-58) realmeunet no experimenta ningún desplazamiento.
l.d
1 ad para los desplazamientos correspond"
e representan c d" ·
t on 1c1ones de compatibi-
pueden resolverse simultáneamente para l ien ~s a 1as redundantes. Estas ecuaciones
las reacciones Y resultantes de esfuerzo as re undantes en términos de las cargas Y
diante equilibrio estático. restantes pueden entonces determinarse ~e-
. El. ':llétodo de análisis de la energía com l .
r~or ut1l1za redundantes estáticas como in , P ~mentar1a ~escrito en el párrafo ante-
c1ones de compatibilidad. Se denomina ~?tgnd1tas Y requiere de la solución de ecua- •
e 0 o de las fuerza .
s para el análisis, y es
aplicable a cstru 12? M t,_ª
1 . cturas rn -va de •ne
e r11ctodo se cono . aterialrnente . • co P • • t& 7
El i11étodo de ce corno rnét<>d<J no lineales. En el cas 01
do de los dcspJazaJa~ fuerzas, repres!entf!edxibilidad. • o de una estructura lineal
f ~ rn1ento a o po J '
uerzas se ex pres 1 s, representad r as Ecs. ( 12-58) .
estáticas, y er1to a a energía cornpJeme o P~r las Ecs. (12-45) Ees anal~go al méto-
ciones de cor11 ar:~c~ .se utiliza el teorcm~ar1a como una funciÓn ~e: metodo de las
lo~ despla?.arni~nl~~l~~ad_ que resuelven a ~: ~~otti-Engesser Para :b~~:~~;dantes
desplazarnientos de . de.xpres¿t la energía de d ;rzas redundantes. En el me'ts decua-
C · . · r1u o d e1orma · · o o de
~st1gJ1ano para obtener esconocidos, y se e1n Jea c1on como una función de los
n11cr1tos de nudo. las ecuacio11cs de equiJ~b . enLonces el primer teorema de
Co11sidcremos ah r10 que resuelven a los desplaza-
l1a d ora el caso · ~
'Y espJazamientos e . particular del rnéLod
táticas. Como ya se n I~ estructura original corresp o ~·e las fuerzas en el cual no
tes de esfuerzo o r m~nc1onó, esla situación cxistirft s?~ 1en~c a las redundanLes es-
desplazamientos _;ac~ones en soportes que no ~e mu~v~~ r~ undantes so~ ~esuJtan­
son 1 i, 2, • . . , D en las e . . n estas cond1c1ones los
nu os. Entonces las ecuacio;~s se si cu1·ªr~1ones de compatibilidad (Ecs. 12-58)
mp 1 ican a lo siguiente:
iJU* oU*
ax -- O ax =
o ···
oU* o
1
2 ax = (I2-59J
Estas ecuaciones representan lasco d. . "
complementaria. Para una estructu~a I~~o;es .~ar~ un valor estacionario de la energía
mente es un valor mínimo 1 qu1l1br10 estable el valor estacionario real-
, , por o que las Ecs (12-59) . . .
energ1a complementaria mínima E . . . . representan el pr1nc1p10 de
cas X X X . ste pr1nc1p10 establece que las redundantes estáti-
compl~me~t~;i~ 'es ~~%~ ~na es~ructura estable tienen valores tales que la energía
. nimo, siempre Y cuando no haya desplazamientos corres-
pondientes a las redundantes en la estructura original.**
111111 111111111 11111111 11 1 11 11 11 1
'''' ''''' • • • •• •••• ••• •• ••••••••111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 11 1 J 111;.,

Ej emplo 4

La armadura mostrada en la Fig. 12-24a se construye de un material que tiene una relación es-
fuerzo-deformación dada por la ecuación u = B../E, en donde B es una constante. Determinar
las fuerzas axiales en las tres barras aplicando la energía complementaria )' el método de las
fuerzas.
Suponiendo que la fuerza reactiva en el nudo Bes la redundante estática X, obtenemos la
estructura liberada mostrada en la Fig.12-24b. Las fuerzas axiales en las barras de la estructura
liberada, del equilibrio, son las siguientes:

N ,,,, = . .\' (s)


v2
• El método de flexibilidad se trata posteriormente en la Sección 12.8.
•• f!J principio de energía complementaria mínirna fue formulado primero por Crotti (Refs. 12-23
y 12-24) y después por Engesscr (Ref. 12-25). Si la estructura se comporta linealmente, Ja energía comple-
mentaria y la energía de deformación son iguales; entonces el principio de energía complementaria mínima
se reduce al principi(> de energía de deformación n1ínima (véase Sección 12.8).
J..os mérodc>s de energía complementaria han proporcionado las bases para un progreso significali\'o
en mecánica estrucl ural. El lector que se interese por un esl udio adicional de los mé1odos debe consultar
otras fuentes, tales con10 las Refs. 12-14, 12-15, 12-26 y 12-.27. l.a historia de los métodos de energia com-
plementaria fue compilada por Oravas y McLcan (Rcf. 2-5); otros Ct)n1cntarios cronológicos se propor-
cionan en las Refs. 12-15, 12-28 y 12-29.
. 1 12 • Métodos energéticos
702 Cap1tu o

Los esfuerzos correspondientes son


X
p-X --A
= a,d - --
Ji A (}bd -
<Tad -

· e (véase Ec. 12-23):


1 de cada barra.
en donde A es el área de. la sección tran.:v~:s1: barra BD se obtiene como s1gu
La densidad de energia complementan J 1 X 3
•t11>.J (Il (fbcl - - --

u"fc1 =
•ITtul
E cía
-
-
J -:;
B-
rlrr == - 2 -
JJJ
3B'l A
.
Jº º de obtenerse en forma s1-
. de las barras AD y CD pue
La de11sidad de energía complementaria
milar; los resultados son
p - X .i
u!i = ''~ .j2A

'

p
(a)

(b) p

Fig. 12·24 Ejemplo 4. Método de las fuerzas

Finalmente, se multiplica la densidad de energía complementaria de cada barra por el volumen


de la barra, y entonces se suman los resultados para obtener la energía complementaria total de
la estructura liberada:
L
U*::.-; 3A18·2 [(P- X)·'+ X3]

Esta expresión para U* es lana función no lineal tanto de la carga P como de la redundante X.
El desplazamiento en la estructura original correspondiente a la redundar1te X es cero, ya
que no hay desplazamiento en el apoyo B. Por lo tanto, el teorema ele Crotti-Engesser, cuando
se aplica a la rcdu11dante X, proporciona la siguiente ecuación (véanse Ecs. 12-58 y J 2-59):
ti U* l.
dX = 3A2Hí [3f P - X)2( ~-1) .._ JX2] = ()
de la cual obtenemos X ::::: p¡ S .
2 12.8 Segundo teorema de Castlgflano 703
· • Ust1tuyendo est
1
e va or de X en las Ecs. (s) se obtiene
N ad ::::: /\'c:d ::::: p N bd == :._
2 r..2 .,
De esta manera se han encontrado med . .
~ante el m~todo d: las fuerLaS, las fuerzas axiales en las
V -
barras de esta arn1adura no lineal' á
est t1camcnte 1nC:etcrminada.
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 111111 ...

.... IHlhfft1nuum11 ru
illt •

12.8 SEGUNDO TEOREMA DE CASTIGLIANO

En la sección anterior se trataron los métodos mediante los cuales puede aplicarse
la energía complementaria para hallar dcflexioncs y para analizar estructuras. Se des-
tacó que los métodos de la energía complementaria son aplicables a estructuras de
comportamiento no lineal. Limitemos ahora esta explicación a estructuras que se com-
portan linealmente y para las cuales es aplicable el principio de superposición. En estas
condiciones,
tructura la energía complementaria U• y la energía de deformación U de la es-
son iguales.

Supóngase ahora que una estructura lineal se somete a cargas Pi. P,, . · ·. P. Y
que esas cargas producen desplazamientos correspondientes ó¡, ó,, ...• O•• E~tonces
tanto U corno U• pueden expresarse como funciones cuadráticas de las cargas (vease Ec.
12-34).
(Ec. También,
12-54) podemos reemplazar U• por U en el teorema de Crotti-Engesser
y obtener

( 12-60)

Esta ecuación se conoce como


.
do11 teorema
t uctura linea a enva
se~un
d . dadeparcial
Castigliano, Y puededeenunciarse
de la energía deforma-
· '
. ual al desplazamiento correspondiente u,,
es~~
como sigue: Para una es r.
ción con respecto 1a cualquier cargfa P; se exprese como una función de las car-
siempre
gas. y cuando
(Para la historiaenerg1 ~
'a de de ormac1on
de este teorema, véanse Refs. 12-16 Y 12-20.)

,.
.......__X 1
1.----- L ----+¡•

Fig. 12·25 Desplazamientos de una


viga mediante el segundo teorema de
Cascigliano

mo una aplicación del segund/o> teoren111na101e11c11¡0 1\10 qt1e actt'1a11 e11 el exfl·tre~o
co d, Castigliano, co11sideri.::11os ur1a \'I- •

un~
g
.
a en voladizo sometidaª. c arga orta
y a lJlinealmente y tiene una ng1 · ·dez a ex1on
libre (fig. J2-25). Esta viga se comp
. d energéticos
704 capítulo 12 • Meto os ntrarse de la Ec. (7-59a),
. puede enco
. d deformación de la viga
constar1lc El. IJa energ1a e

la cual se repite aqu1:
· M2 dx (12-61)
u :::: J 2/~/
. te en cualquier sección trans-
1 momento flexionan · t a una distan-
En esta ecuación l'vf representa e . 12 25 el momento flexionan e ., l
vcrs¿1l. l)ara la vig~ mostrada:n~~;1~. Mo~ S~stituyendo M por esta expres1on en a
cia .r del cxtrcr110 11 brc es M
Ec. (12-6 1), obtenemos L2 Mo2L
p2L3 PMo
f
u > : • ( - Px - M o) dx -- 6EI- + .2El
1 1 2 ·-.- + 2EI
(a)

21~1 o ., d , t' ca de
. , U como una f unc1on cua ra l
Esta ecuación expresa la energía de deformac1on
las cargas P Y Mo. ., . el extremo libre de la viga, aplicamos
A fin de obtener la de~ex.ion vertical f> en la derivada parcial de U con respecto
el segundo teorema de Cast1gl1ano Y tomamos
a P; luego,
2
au PL MoL 3
f; - -
= aP - 3EI
+ 2EI
De modo similar' se determina el ángulo de rotación (} en el extremo libre de la viga
tomando la derivada parcial de U con respecto a Mo:
au PL 2 M0L
e = aM o = 2El + El
Los signos convencionales para f> y fJ son como sigue. Un signo positivo p~ra ó s~gni­
fica que la deflexión es en la misma dirección que la carga P (esto es, hacia abaJ~) Y
un signo positivo para fJ significa que el ángulo de rotación tiene el mismo sentido
que el momento M 0 (esto es, sentido contrario a las manecillas del reloj). Como era
de esperarse, tanto f> como (} son funciones lineales de las cargas.
Es evidente que el segundo teorema de Castigliano sólo se aplica para determinar
desplazamientos que corresponden a cargas que actúan sobre la estructura, como en
el caso del teorema de Crotti-Engesser. Si el desplazamiento deseado no corresponde
a una carga, se debe asignar una carga ficticia a la estructura, correspondiente a tal
desplazamiento. Entonces se puede calcular ese desplazamiento mediante el segundo
teorema de Castigliano; la expresión resultante para el desplazamiento está en térmi-
nos de las cargas reales y la carga ficticia. Haciendo igual a cero la carga ficticia, se
obtiene el desplazamiento .debido a las cargas reales.

. Métod.o de la ~ar~~ u~itaria. El proceso para determinar los desplaza-


n:i1ent?s me~1ante la apl1cac1on directa del segundo teorema de Castigliano es engorroso
s1 actuan mas de dos cargas sobre la estructura. Ello se debe a que la evaluación de la
energía de def~rmación y su cuadrado es muy extensa. Por ejemplo, supóngase que en
vez de dos actuan c~atro cargas s~bre la viga en voladizo mostrada en la Fig. 12-25.
Entonces, la evaluación de la ecuación para la energía de deformación anál l E
· l l d d , oga a a c.
(a), requiere e evar a cua ra o una expresión de cuatro términos y 1 d r·
· d' ·
nal para U contiene 1ez term1nos. · , e resu1ta o 1-
Se 1 12.e Rn...
ogra una si . . -"'llundo teorema d
tos si aplicamos J. mpI1f1cación cons·d e Ca t gl ano 705
· e seguncJ 1 erable e 1
e n1omento f1exionante ~ teor~rna de Castigliá~o a determi.nación de desplazami
1
sobre Jos cuales sólo s . ~ra eJernplificar este antes de integrar la expresión en-
energía de deformaciónº~ irn~ortantes las defo~~:t~, considérese una viga o m~;-;~
correspondiente a la car a esta dada por la Ec. (12-~i~nes por flexión; entonces, la
a P,. Luego, diferenciangd P,, de~ernos tomar la deri;~:ara º?tener la deílexión ó,
o en la integral , obtenemos a parcial de U con respecto

l>; = ()U = <J f M2tlx M a~t


.
La derivada parcial iJM! aP
oP¡ DI); 21~1
= 1··1
· '
dx f º'' (b)
por u 1 ' representa el valor d l
n va or .unitario de la carga P, Lu e mon:cnto flexionante M producido
mon1ento flexionante en la · ego, esta derivada es igual a M q
. estructura debid u , ue es e1
p 1azam1ento deseado. El moment M o a una carga unitaria correspondiente al des-
e! momento flexionante deb'd º1 que aparece bajo el signo integral en la Ec. (b) es
momento es igual a M A 11? a das cargas reales sobre la estructura, por lo que este
L. p ican o esta notación, vemos que la Ec. (b) resulta

ói = f Mu ElM d."(
L

Esta ecuación es la ecua · , d . . ,


,1 .d cion e carga un1tar1a (vease Ec. 12-4) para el caso cuando
so o se cons1 eran deformaciones por flexión.
Se efectúan ~educciones similares para los efectos de deformaciones axiales,
po~ cortante Y tors1on~es. Por lo tanto, concluimos que el método de la carga unitaria
aplicable a es~ru.cturas lineales (Ec. 12-4) puede obtenerse directamente del segundo teo-
rema de Cast1gl1ano. Este resultado no es sorpresivo dado que ya habíamos mostrado
que la ecuación más general del método de la carga unitaria (Ec. 12-3), la cual es
aplicable a estructuras no lineales, puede deducirse a partir del teorema de Crotti-
Engesser. Como ya apuntamos, el método de la carga unitaria es un método eficiente
para determinar desplazamientos de estructuras, y debe aplicarse en lugar del segun-
do teorema de Castigliano.

Método de las flexibilidades. En la sección anterior vimos cómo la ener-


gía complementaria y el teorema de Crotti-Engesser conducen al método de las fuerzas
para análisis estructural. Un caso especial de método de las fuerzas, denominado método
de las flexibilidades, ocurre cuando la estructura se comporta linealmente. En tales
condiciones la energía de deformación de la estructura liberada, que es igual a la ener-
gía complementaria, puede expresarse como una función cuadrática tanto de las cargas
como de las redundantes X 1, X 2 , • • • , Xn. Entonces, la aplicación del segundo teore-
ma de Castigliano conduce a las siguientes ecuaciones simultáneas:

c)U
• • •
D" =ax ( 12-62)
"
en las cuales D 1, D 2, ••• , Dn representan los desplazamientos en la estructura original
correspondientes a las redundantes. La forma general de cada una de estas ecuaciones
es la misma. Los miembros del lado derecho consisten en términos que rep1esentan
desplazamientos correspondientes a las redundantes; algunos de los desplazani 1entos
se deben a las mismas redundantes y otros se deben a las cargas reales sobrt· la ºStruc-
7 C1p1tu1o 12 • Métodos energetlcos la estrLictura origi11i\\,
06 . d tazan1ie11tos verdaderos en · ~ s "a11 rest1lta11lC:)
tltrn · Estos tér111i11os· S\1111¡111 los·ando csp las red u11dª11tes~ corrcspo11d1entcs · to ~e Por ll) ~qt1e Cl)tl-
exper11~entc1;:e•c~n1patibilidad reso~v~·~~c
los Cltalcs so11 cero s1c111pre Y cu . ·n útl dcsp\azrun1en ·
de e-fuerzo o reacciones que no que pueden
cluimos que las Ecs. (12-62) son ecuaciones é ·nos de las cargas. Luego, las E~s.
i111ultá11ca111c11tc ¡.,ara las rcd\1nda11tes e11 t rrnd1 patibilidad para el 111ét<)dl) lle
~ . d \ ~ aacio11cs e co111, ., U . l .
. r ta encrgla de dcfonna~Jl>!l en ug.1r
,
(12-62) son un ras(> especial . e as cct
ltis ft1erzas (Ec. t Z-58), ¡1l1rqt1c se ¡1t1eclc i1r1l1ca ·t\tr't se ~0111p<.1rt a li11eal111e11te.
ctt~ ln e11ergía l()t1111lc111t:11t~1r1t1 . u· •t1a11do \1118 estr\l~
1..
'
d,.. las tlexibilidtides. el ct14ll es ti (<J11 -
l
l~t\S E'-·s. l 12-62) Sl)t\ \~1s c~t1tl~il111cs licl i11ét <.ld<.) e:.: '"'
tr{ 1~1rtt.' lle\ 111éllllil). 1(ic l11s rigi,lcccs.
11 U11 l'1lSl1 cs¡1cc1~1 sltrgc .
.
s1~1111irc:.:

· · d"'' lazam1cntl) ~11

d· t ,, s JI\ rcsltlt¡111tes tic csft1~rZl) l'
• qt1c l·ts re<.1\111 a11 t:S . <..:
. E

tal· .. s· ''''S'lS los ties¡1l¡1z~•-
"' ' ""''·'" •
rc;Jc\'.'il111cs llllC 110 1.!xpcr1111c11tar1 n111gt111 c:.:sl> • .
. . l 1 ·. d . lda - r1tcs. ~SOll cero· J)<.)r
111 d 1e11t es 'l as re u1 '
111ic11tos e11 111 cstrt1ctt1r<1 <)r1g1na corresp<. 'b'l'd d· '. (Ecs · 12-62) rest1 . 1t,\11
,
cllll, \as ccl1acil)JlCS del 111étl1do de las t1cx1 t • a es ··
«~l/ ¡1u {JU = () (12-63)
-- ;:: o . - ~· () . . . aX
,J.X t ,1 .\ ~ ' "

Estas ecuaciones representan las condiciones para un valor estacionario de .la en~rgia
de deforn1ación. Si la estructura está en equilibrio estable, el valor estac1onano es
realmente un valor mlnimo. Por lo tanto, las Ecs. (12··63) representan el principio de
energla de deformación mlnlma, el cual establece que para una estructura lineal las
cantidades redundantes X , X 2, ••• , X. tienen• valores tales que la energía de defor-
1
mación es mínima, siempre que no ocurran desplazamientos correspondientes a las
redundantes en la estructura original. El principio de energía de deformación mínima
es un caso especial (para estructuras lineales) del principio n1ás general de la energía
complementaria mínima (Ecs. 12-59). ••
A fin de mostrar con más detalle la forma general de las ecuaciones del n1étodo
de las tle~ibilidades (Ecs. 12-62), consideremos un ejemplo específico. Supó11gasc
que una cierta estructura es estáticamente indeterminada en segundo grado y qt1e so-
porta dos cargas P 1 Y P2 • Entonces la energía de deformación de la estructura libera-
p quedesá una ·función
da, · cuadrática de las dos redundantes· X i y X 2 y de las cargas p 1 y
z, ten r 1a s1gt11ente forma general (véase Ec. 12-34):

+ ll .' 1 p 1 ,"( l + Cl J 2 I' t J\' 2 + ll •' .\ pz1 + (l .\4 p t p 2


+ ''4•'>2,Y1 -+· c14 21>,.x.,
... ... -t· ,, 4.\ l' 2 p l + (144 p2l
en donde Jos. coeficientes u i 1' ªiz, ... ' a44 Sl)t\ C<.)nst antes q d . .
d e las propiedades de la estructura . La aplt" c,1ctl>11
,, .· d · ue epende11 lltltl~11111r11t l'
l
e1 segund0 teorema ele C¡1st igl i~l-

• El método de las flexibilidades fue bl .· ..


Mohren 1874(Rcfs.12-l, 12-13 12-3 . esta el:1d~ l>r1g11\nlmcntc por J '
uso común en análisis estructuraf set 0) '/suele denon11narsc nil.todo de MaA.' C.. Maxwell l'I\ 1H64 y O .
pk>, véase Ref. 12-22). • rata en detalle en libros de texto sobre w:i~l-Molir. Este 111étll(I,,, lll·
•• El principio de a11erata de deforma i6 . an lsis cstruct\1ral (lllll l--jr111 ·
mo. Elta dcnominad6n fue utilll.ada l e . n n11nama tan1bicn se conoce ,
que lin una prueba aatlafactorla, y porpor como Principio'~
· · f · Mtnabréa• q u ¡en establecl6 prlm
Castlalian ~ trab<{i'' 1111111·
1
º• qu1en lo probó en 1873 (v~c:eo e1 prlncipao e11 1858 '''1n·
Refa.12·16y Ref. 12-J l).
12.8 Se
no a la ante rior
. expr . , gundo taorem d
(Ecs. J2-62): esion para U e Castfglfano 707
Proporciona Jas .
ecuaciones d
e compatibilidad
D1 == ()U
-=== F X
ax1
...
ii i + F12X + b
i ii
P
i+bi2P2
D - (IV
2 - ~- === f. X ~
(Xi i 1 i + ¡. i2X i + h ¡>
en Jas cuales los coefi . i 1 i + h22P i
'' '' ic1entes F Yb so
a ~que dependen únicamente n nuevas constai1tcs que se obtien
F12, f21 y fi2 son coeficien de Jas propiedades de la cstruc en de las constantes
tes de flexibilidad o flexi~~·~e ~as redundantes desconocidas Y
dependen única t J a es de la estructura lib , d
Las constantes
en.ominan coefic1en-
i::· !·;,,
mente de las cargas p p era a· Los terminos re t
tos términos son los despl . t Y 2 Y de las propiedades del s antes
red d azamientos de Ja est a estructura Es-
u~ a~tes y son producidos por las cargas ructura liberada correspondientes ~ las
upongase que tomamos ahora der· . .
nes anteriores, como sigue: ivadas parciales adicionales de las ecuacio-

oD1 32u
-- - F 8D1 t12u
ax1 - ax¡= 11 DX2 = ax2ax1 =F12
oD2 a2 u an2 a2 u
u;,Xi = u;,xi ax2 = F21 ax i
-
- axi =
F 22

A partir de estas relaciones podemos interpretar fácilmente 1 · · ·,


neral para las flexibilidades: a s1gu1ente ecuac1on ge-

o
F-·=---
U 2

ax. ax.
11
J 1
(J 2-64)

Esta ecuación muestra que las flexibilidades para la estructura liberada se obtienen a
partir de la energía de deformación U mediante el proceso de diferenciación siem-
pre que la energía de deformación se exprese como una función cuadrática de,las re-
dundantes estáticas X1, Xz, ... , X,,. También, como el orden de la diferenciación es
irrelevante, podemos escribir

{ 12-65)

De esta rna11era se establece el teorema de reciprocidad para tlexibilidades a partir de


consideracic)nes de energía de deformación.

Otros métodos de análisis estructural. Ade111ás del n1étodo de tlexi-


bilidades y del n1étodo de rigideces, muchos otros métodos de análisis estru(Lur~1l
son de importaricia para los ingenieros. Por ejemplo, los 111érodos 111atriciales de
análisi5· eslrul·turul son de uso comú11. Los métodos 1natriciales co11sisten e11 los 111éto-
dos de flexibilidades y rigideces con el refinamic11to de que todas las ecuacit111es se pre-
sentan en forma matricial y todas las derivacio11es y cálculos se realizan mediante el
álgebra matricial. La aplicación de matrices hace n1ás sistemáticos los n1étodos, pro-
porciona una presentación compacta, es ideal y adecuado para la programació11 de
708 C1pltulo 12 • M•todo1 en1rg•t1co1
, .. numérico de estructuras (in-
1 5
co1nputadoras. • El método más general par~ el ana isi 1 /11 étodo del e/e111ento finito
cluye11do placas, cascarones y sólidos continuos) es e. 0 de un profundo conocí-
, · ¡· · requiere
(Ref. 12-32). Estos avan:t.ados metodos de ana isis tos de energía de deforma-
mie11to de la 111ecánica de materiales, incluyendo los concep
ción y energía con1plementaria.

*12.9 DEFLEXIONES POR CORTANTE EN VIGAS


Con10 los efectos de las deformaciones por cortante sobre las deflexiones de vi-
, . - dos con los efectos de las de-
gas son por lo comun relativamente pequenos compara . . .
·tormacioncs· r · , ·
por lexi6n, es practica comun o
· mi'ti'rlos Sin embargo, s1 se requiere
·
una gran precisión, pueden determinarse las deflexiones por cortante Ysumars~ ~las
· ·, · 1 s ·o· n 7 12 en donde se realizo un
deflex1ones por flex1on. Este tema se trato en a ecc1 · ' .,
análisis de detlcxión mediante la ecuación diferencial de la curva de deflexion · El
método consistía en sumar un nuevo término, que contenía el coeficiente de cortante
a .• , a la ecuación diferencial. El coeficiente de cortante es la relación del esfuerzo
cortante en el eje neutro de la viga al esfuerzo cortante medio (por ejemplo, para una
viga rectangular, a. = 3/2). El coeficiente de cortante también aparece en la ecua-
ción del método de la carga unitaria (Ec. 12-4).
Las deflexiones por cortante obtenidas ya sea resolviendo la ecuación diferen-
cial o aplicando el método de la carga unitaria, son aproximadas al menos por dos
motivos: primero, las deflexiones se basan en las deformaciones cortantes en el eje
neutro, por lo que no consideran la variación en las deformaciones cortantes a través
de la altura de la viga. Segundo, las deflexiones se basan en una teoría de flexión
aplicable únicamente para el caso de flexión pura. Este último defecto puede reme-
diarse sólo recurriendo a los métodos más exactos de la teoría de la elasticidad, algu-
nos de cuyos resultados se proporcionan en la Sección 7 .12, mientras que el primer
defecto puede eliminarse aplicando el principio del trabajo virtual (Ec. 12-1) y o bte-
niendo el trabajo interno mediante la integración a través del volumen de la viga. Es-
ta técnica conduce a un nuevo factor en lugar del coeficiente de cortante a como se
explica en los párrafos siguientes. s'
El método de la carga unitaria para determinar deflexiones de vigas se basa en l
principio del trabajo v~rtual (véanse seccio~es 12.2 y 12.3). El método requiere quee
se obtengan · ·
las expresiones
1 , ·
para los
b trabajos virtuales externo e inte e
rno. orno a l
carga un1tar1a es a un1ca, carga so re 1a estructura . , ' la expresio' n p ara e1 tra b ajo· ex-
terno es wcxt = l ·.1, segun la Ec. (a) de la Seccion 12.3. En esa ecua . , A
·' d d d b'd 1 cion, ~represen-
ta la def1 ex1on esea a e 1 o a as cargas reales sobre la viga 11
carga unitaria correspondiente a tal deflexión. ' Ye representa la
El trabajo virtual interno es el trabajo realizado por los e f .
esfuerzos son producidos por la carga unitaria) conforme se s uerzos en la viga (los
través de las deformaciones producidas por las cargas reale m~eve~ tales esfuerz?s a
ramos cuatro posibles resultantes de esfuerzo: fuerza ax· ~· reviamente, conside-
fuerza cortante y par torsionante. Como ahora limitamo;ª ' momento flexionante,
flexiones cortantes de vigas, omitiremos los efectos de 1 n~estra aten~ión a las de-
momentos torsionantes. También, en la obtención previas0 buer~as axiales y de los

. . . .
Los métodos mat r1c1ales de análisis estructural se describen
ª tuvimos el trabajo vir-
l'b
tural (por ejemplo, véase Rcf. 12-22). Un conocimiento operativo de~ ~I ros de texto sobre teoría estru ._
de libros de matemáticas para ingenieros (por ejemplo, véase Ref. ~l).sebra matricial puede obtener~e
1. 12.9 DetJexJon
tua in.terno multiplicando cad ••Por cortante en vigas 709
apropiada para un ele a resultante de esfu
·6
~1 n 12. 3. Sin embargo a
mento de · erzo Por Ja
viga; en esta forma o
.
. can t1dad de deformación
integraremos sobre el ;ol hora trataremos directamenebtuv1mos la Ec. (b) de la Sec-
umen de la viga Para obt con los esfuerzos en la viga e
ener eJ trabajo virtual.
r •
- €dx-f
t- y
dy
u ... -, - i
dx
a
dy
- a a dy
1
1 ydx '
-
dx
1
dy f
(a)
.. dx _
1
1
_,1

{b)
(e)
Fig. 12·26 Elemento de una viga (d)

Consideremos un element d ·f · .
del interior d . .º I erenc1aJ de dimensiones dx, dy, dz (Fig. J 2-26a)
. e una viga sometida a una carga unitaria. Sobre Jos lados de este ele-
mento actuan esfuer~os normales a y esfuerzos cortantes 7 (fig. J2-26b) producidos
PO~ el momento ílex1onante Mu y la fuerza cortante V0 producidas por la carga uni-
tana. Estos esfuerzos se calculan a partir de las fórmulas de flexión y cortante:
Muy VuQ
CJ= !=--
/ lb
Cuando se utiliza el método de la carga unitaria, las deformaciones virtuales impar-
tidas al elemento se escogen iguales a las deformaciones causadas por las cargas rea-
les. Estas cargas producen momentos fiexionantes ML y fuerzas cortantes VL. Las
deformaciones correspondientes consisten en una extensión (Fig. 12-26c), causada
por el momento ML, y una distorsión por cortante (Fig. 12-26d), causada por la fuer-
za cortante VL. La deformación extensional t Y la deformación cortante y asociadas
con estas deformaciones son

M1,Y
E= El

Por lo tanto, el trabajo interno virtual de los esfuerzos a)' T que actúan sobre el ele-
mento diferencial es
{IW1n1 = (ad; 1 dz)(Ed.x) + (r<l.rd:)( ) <l.\·)
1

2
!vi u!vl LJ' ¡ ¡ , ¡- + v.u v.1·º2 <l.\· tlv el:
- EJ2 {.'<CJ<~ GJ2h2 .

. 1nterr10
EJ trabajo . tola l se,. obtiene integra11do la expresió11 a11terior a través del volu-
men de la viga; luego,
M u!vl i,.v2 I . ¡ , ¡ .. + Ji~, J~.Q.z d."\ tll' d::
W1n1 =
J . El 2 <~Xl)l.:. G/2/2, ' .

E ·' · i1· fi"carse observando que ' para una sección transversal da-
puede s1mp
sta expr~s1on . . ntcs ca11tidades so11 co11sta11tes: Mu, ML, J'u. VL, E, Ge l. Por
da tanto,
lo de Ja v1ga, las siguie
podemos separar eada una de las integrales a11teriores e11 una integración
71 O Capitulo 12 • Métodos energéticos
. ., 10 largo del eje de la viga,
sobre el área de la sección transversal y una integrac1on a

como sigue:
1.11
rrin1
f h1 uf\1,, f , I J
= - ~ 2 l )' { Z.\'-
I.
t X
+ f Vi,VL
J G12
r• Q2
1
d\' dz
b2 .
d.x (a)
• 1• E1 •, 1.
, . ·. i· a sobre la longitud L de
donde los s·1mbolos L )'A denotan que la 1ntegrac1on se rea iz
la viga )' sobre el área de la sección transversal A, respectivamente. . .
El primer término entre corchetes en la Ec. (a) es el momento de inercia.~' una
propiedad de la sección transversal. El segundo término entre tambien de- corche~es
pende únicamente de las dimensiones de la sección transversal de la viga_. Por lo tan-
to, definimos una nueva propiedad de la sección transversal f., denominada factor
de forma para cortante, como sigue:
A Q2 ( 12-66)
Ís = J2 JA b2 dA

en donde dA = dy dz representa un elemento de área en la sección transversal de la


viga. El factor de forma es una cantidad adimensional que puede evaluarse para ca-
da perfil particular de la viga, como se muestra posteriormente.
Reemplazando los dos términos entre corchetes en la Ec. (a) por I y fsPI A, res-
pectivamente, obtenemos la expresión para el trabajo virtual interno:

(b)

Finalmente, la ecuación de carga unitaria para la deflexión A se obtiene igualando el


trabajo externo (igual a l ·A) con el trabajo interno (Ec. b):
/J. = JM uMElLd.x + Jfs VuGAVLdx (12-67)

La Ec. (12-67) puede usarse para hallar deflexiones de vigas cuando se consideran los
efectos de los momentos flexionantes Y las fuerzas cortantes. El primer término dei
~iembro de~echo de la ecuac~ón es el mismo que el término de flexión obtenido pr€-
v1amente (vease Ec. 12-4). Sin embargo, el segundo término difiere levemente d l
t~rmino de cortante obtenido antes; la difer_encia radica en la sustitución del coef~­
c1ente de cortante a. por el factor de forma},. Luego, la rigidez a cortante de una,.¡_
ga se define ahora como GA IJ: en lugar de GA ia,.
El
·'
factor de forma
1 p
para
· cortante
l · debe evaluarse
..
para cada perfil · 1 d
part1cu ar e
secc1on transversa . or eJemp ~'. s1 1a secc10~ transversal es rectangular con un
ancho b y una altura h, la expres1on para el primer n1omento Q (vé p·
Ec. e de la Sección 5.5) es anse ig. 5-24 )'

Q = ~}') (Ji~ - \':?


4 .
-\ 1

También, para una viga rectangular la ca11tidad Al 12 es igual a 1441 b 5


to, el factor de forma es h · Por lo ta11-
2 .,
-~44J''2 ~ 114 - }'i
- 6
hd)-'1 =-
f. - bh 5 h 2
4 5

12·9 Deflexlones por cortante en vigas 711
En forma. análoga se calculan los factores d .
les. Por ejemplo el factor de f e forma para otras secciones transversa-
' orma para un ·· ·
para una sección tubular del d . ª secc1on circular sólida es igual a 10/ 9 y
podemos suponer que el esf ga a es igual a 2. Para una viga 1 o para una viga cajón,
tura del aln1a Y es aproxim ~erzo cor.tan te se distribuye uniformemente sobre la al-
del alma (\"éansc Sección 5 ª6 ªn;.~ntc igual a la fuerza cortante dividida entre el área
sión de q tte el facto d . f · Y g. 5-28 ) .. Estas suposiciones conducen a la conclu-
r e orma para tales vigas es AlA l .. .
maln1entc en el railgo d E · atma' una re ac1on que esta nor-
ª ·
del coeficictll, d, . . e 2 5 n la Tabla 12-4 se proporciona una lista de valores
~ e ct)rta 11 tc ~' Y del factor de forrna f..

Tabla 12·4 Coeficientes de cortante a, y factor de forma/.


111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
Sección /,

3 6
Rectángulo - -
2 5

4 10
Circulo -
3 9

Tubo delgado 2 2

Sección 1 o sección A A
••
caJon Aa1ma Aatma

Para ejemplificar la determinación de deflexiones por cortante en una viga me-


diante el método de la carga unitaria, obtengamos la deflexión en la mitad de una viga
uniformemente cargada con apoyos simples. Con la distancia coordenada x medida des-
de el apoyo izquierdo de la viga, las expresiones para el momento flexionan te y la fuerza
cortante debidos a la carga real son
M L = qL.x - q_x2 qL
VL = 2 - q.'<
2 2
en donde Les la longitud de la viga y q es la intensidad de la carga uniforme. La carga
unitaria que actúa a la mitad de la viga produce los siguientes momentos flexionan-
tes y fuerzas cortantes:
1(.x) 1 L
Mu = - - l~, = -·
.., o ~ .\· ::; 1
2 ... -
Sustituyendo las cantidades anteriores en la Ec. (12-67) se obtiene la siguiente expre-
sión para la deflcxión o a la mitad de la viga:

,) = ·l1 J: i <¡~x - ~=
12
ilx + ¿~ J.'."'' ~ l/~ - qx dx
4
= 5qL I 48/sE/
384E/ + SGAL 2
712 Capitulo 12 • Métodos energéticos
• • . 1 ·ón de la ecuación di fe-
Est c re~t1ltad() Cl111cuerda co11 el obtenido mediante la reso uci d
1

rc11cial (\1éase Ec. 7-76) excepto que aparece el factor de forma.Is en lu~ar . e coe ~
1

cic11tc de C()rla11tc a A'sin1isn10 si utilizamos el método de la carga unitaria para e


P
caso de t111a c¿1rga c~~ce.ntrada que actúa a la mitad de una viga simple, obtenemos
JJar¡:1 1~1 dclle.xió11 '1 la mitad
. p¡JJ 121~1:; 1 ( 12-69)
()= - 1+ -2
48E/ GAL.

la cual es la r11isn1a que la Ec. (7-80) si se reemplaza <~. por f · .


Para t111<.1 viga e11 voladizo con una carga concentrada P en el extremo libre, el
n1étodo de la carga unitaria conduce a
. PL 3 ./.~ P L ( 12-70)
o= 3EI + CA
como la detlexión en el extremo libre. Obsérvese que, en la obtención de este. resulta-
.,
do n1ediante el método de la carga unitaria, no se estableció ninguna supos1c1on res-
pecto a los detalles de apoyo en el extremo fijo. Sin embargo, el segundo término del
n1ien1bro derecho de la Ec. (12-70) es congruente con el ejemplo previo de la Sección
7 .12 para el caso particular en el que se supuso que las condiciones de f rentera en el
empotramiento eran tales que el alabeo ocurría libremente y el lado vertical de un
elemento localizado en el eje neutro permanecía vertical (véase Ec. j, Sección 7 .12).
Para otras condiciones en el empotramiento, el método de la Sección 7 .12 da resulta-
dos diferentes (por ejemplo, véase la Ec. k de la Sección 7 .12). Luego, las suposicio-
nes acerca de las condiciones de frontera en un apoyo fijo están implícitas cuando se
utiliza el método de la carga unitaria.

Energía de deformación por cortante. La energía de deformación por


cortante en un elemento de una viga sometido a esfuerzos cortantes 7 (véanse Figs.
12-26b y d) es igual a u d"< d; dz, en donde i1 es la energía de deformación a cortante por
1

unidad de \1olumen. La energía de deformación por unidad de volumen es u = r /2G,


según la Ec. (3-37a). Luego, podemos expresar la energía de deformación por cor-
tante dU. en términos del esfuerzo cortante r como sigue:
')
r-
dU ~ = 2G d'\d
. _.·d-- 1

Dado que el esfuerzo cortante res igual a VQ/ lb, la energía de deformación por cor-
tante resulta

JllQ2
ti Us = GI 2111 <l.'\ cl_i· <I::
2
Jntegrando esta expresión a través del volumen de la viga se obtiene la energía d d _
'" ., tola 1 por corta11te:
1ormac1on e e

Jfl º2
U,.= .ÍJ. 2 G/2 JA 111 cÍ)'c/z ti.\·

en donde, como antes, los símbolos L y A indican que las integrales se evalúan a lo
largo de la longitud de la viga y sobre el área de la sección transversal, respecti\'a-
Problemas/Capítulo 12 713
n1ente.
. El término entre corch e tes es .igua 1 a f.121 A, como se muestra por compara-
c1 6 n con 1a Ec · (12-66) · Por lo ta n t o, 1a expres1on
.. de u. se simplifica a
u
s
= f1:2GA
v2 e/,'( (12-71)

~sta .ecuación proporciona la energía de deformación por cortante de una viga en


tcrm1nos de la fuerza cortante V. Es la misma ecuación que la obtenida anteriormente
para la energía de deformación por cortante (Ec. 7-84), excepto que a., se sustituye
por J:.
El factor de forma J: tiene valores muy próximos a los valores obtenidos me-
diante los métodos más exactos de la teoría de la elasticidad (véanse Ecs. 7-83). Por
lo tanto, recomendamos que se utilice el factor de forma f. en lugar del coeficiente
de cortante a., cuando se busquen deflexiones de vigas y se evalúe la energía de de-
formación debida a los efectos de cortante.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

P R O B L E M A S / C A P Í T U L O 12

Los problemas de la Sección 12.3 deben resolverse trada en la figura si ambos miembros tienen rigidez
mediante el método de la carga unitaria. axial EA y (3 = 30°.

12.3·1 Una armadura ABC que consiste en dos 12.3·5 Resolver el problema anterior para (3 = 45°.
miembros (véase figura) soporta una carga vertical P
en el nudo B. Cada miembro tiene una rigidez axial
EA. Suponiendo (3 = 60º, determinar los siguientes
desplaumientos: (a) la deflexión vertical Óv del nudo
B, (b) la deflexión horizontal óh del nudo B, y (c) el

ángulo de rotación 0 b del miembro AB.
0

B
/

Proba. 12.3-4 y 12.3-5


L
12.3·6 Las cuatro barras exteriores de la armadura
p cuadrada mostrada en la figura, disminuyen su tem-
peratura en una cantidad j. T. ¿Cuál es el cambio en
distancia entre los nudos B y D?
y 12.3-3 12.3· 7 Una armadura simétrica A BCD tiene una al-
tura H = 6 pie y una longitud de claro l = 16 pie
(véase figura). En el nudo D actúa verticalmente una
• el problema anterior suponiendo
• • carga P = 24 k. El área de la sección transversal de cada
AS 11 somete a un incremento un1-
miembro a tensión es A, = 2.0 plg2 y la de cada miem-
AT y P •O.
bro a compresión es A, = S.O plg2 • La armadura está
Problema 12.3-1 para~ = 45°. hecha de acero con E = 30 x 103 ksi. Calcular la
Ja dlls.d6D vertical 6., y la de- º"
deflexión horizontal del nudo y la deflexi6n ver- e
••la
armadura moa- tical 6., del nudo D.
714 Capítulo 12 • Métodos energéticos
B

e p

...-- L/2 •lie L/2 •

Proba. 12.3-7, 12.3-8 Y 12.3-9

2P

A~--~
l
b
Prob. 12.3-6
~
12.3·8 Resolver el problema anterior para una ar- p
madura con los siguientes datos: H = 2 m , L = 4 m,
P = 100 kN, A, = 1200 mm 2, A , = 2800 mm 2 y
~b .. 1.. b__,..,...__ b _
E = 210 GPa. Prob. 12.3-1 O
12.3·9 Con referencia a la armadura ABCD des-
crita en el Problema 12.3-7, suponga P = O. A fi11 de
eliminar el efecto de pandeo bajo carga, la armadura
miembro BC y la reducción ob, en la d istancia entre
los nudos B y G.
se construirá con una deflexión hacia arriba, llamada
contra/lecha (en inglés, camber), del nudo D. ¿En 12.3·13 Resolver el Problema 12.3-11 usando los
qué cantidad M debe incrementarse la longitud de los siguientes datos: P 1 = 30 kN, P 2 = 40 kN, P 3 = 20 kN,
miembros AB y BC (comparativamente con sus lon- A 1 = 4000 mm 2 , A 2 = 2000 mm 2 , A 3 = 3000 mm 2 ,
gitudes teóricas de 1O pie) a fin de que la contraflecha A 4 = 1200 mm2 , L = 16 m, H = 3 m y E = 200 GPa.
del nudo D sea de 0.5 plg? 12.3·14 Una viga simple AB de longitud L y rigi-
.
12.3· 1O La armadura mostrada en la figura se dez a flexión El soporta una carga concent rada P en
construye con nueve barras, cada una tiene rigidez el punto medio C (véase figura). Determine la deflexión
axial EA. En los nudos D y B actúan cargas P y 2P, Oc bajo la carga y el ángulo de rotación 80 en el apoyo
respectivamente. Determinar las siguientes cantida- izquierdo.
des: (a) la deflexión vertical ov del nudo A y (b) el in-
12.3·15 Una viga en voladizo AB de longitud l y
cremento o,,. en la distancia entre los nudos A y E.
rigidez a flexión El soporta una carga uniforme de
12.3·11 Una armadura de acero soporta tres car- intensidad q a través de su longitud (véase figura).
gas P 1, P 2 y P 3 como se muestra en la figura. Las áreas Determinar la deflexión ob y el ángulo de rotació n Ob
de sección transversal de los miembros son las si- en el extremo libre B de la viga.
guientes:
,
12.3·16 Una viga simple AB de longitud L y rigi-
Miembros AB y CD: Area
,
= A1 dez a flexión El soporta tres cargas concentradas P
Miembros AE, EF, FG y GD: Area
,
= A2 como se muestra en la figura. Determine la deflexión
Miembro BC: Area
,
= A3 oc a la mitad de la viga.
Miembros BE, BF, CF y CG: Area = A 4
12.3·17 Una viga en voladizo AB de longitud L Y
Calaale las deflexiones horiwntal y vertical ó,, y Óv del nu- rigidez a flexión El soporta dos cargas concentradas
do F. Utilice los siguientes datos: P 1 = P 2 = 8 k, P 3 = 4 P como se muestra en la figura. Determine las deflexio-
k. A 1 = 6 plg2, A 2 = 3 plg2 , A 3 = 4 plg2, A 4 = 2 plg2 , nes óc, od y o,., en los puntos C. D y B, respectivamente.
L • SO pie, JI = 16 pie 8 plg, y E = 30 x 106 psi.
12.3·18 Una viga simple AB con un voladizo BC
12.1-12 Con referencia a la armadura descrita en (véase figura) está sometida a una carga P en el extre-
el problema anterior, calcule cJ ángulo de rotación flbc del mo libre . La rigidez a flexión El es la misn1a para am-
Problemas!Capitulo 12 715
B

E G
Prob.12.3-15

' Pi P2 P3 •

L/4 ·I · L/4 .¡. L/4~· L/4--t Proba. 12.3-11 ,


12.3-12 y p p p
p 12.3-13 A e B

A e B
'
L/4-\

Prob. 12.3-14 Prob. 12.3-16

bas partes de la viga. Determinar la deflexión óc y el


ángulo de rotación O" en el punto de aplicación de la p p

carga. e D B
12.3-19 Con referencia a la viga descrita en el pro-
blema anterior (véase figura), determinar la deflexión
oen el punto medio del claro AB yel ángulo de rota-
ción 8 en el apoyo A.
Prob. 12.3-17
12.3-20 Una viga prismática ABCD con voladizo
en cada extremo se muestra en la figura. La viga ex-
perimenta un cambio de temperatura tal que la super-
' p
Ar__________PB____~+c
ficie superior de la viga está a una temperatura T1 y la
superficie inferior está a una temperatura T2• La altura
de la viga es h. Determinar la deflexión f> en el punto
medio del claro, el ángulo de rotación()º en el extremo ' '
libre A y el ángulo de rotación Ob en el apoyo B. 14---L .\.. b-~
12.3-21 Una viga en voladizo AB de longitud L y
Proba. 12.3-18 y 12.3-19
rigidez a flexión El soporta una carga uniforme de
intensidad q sobre una mitad de la longitud (véase fi-
gura). Determine las deflexiones ób y f>c en los puntos
B y C, respectivamente. A B e D

12..3-22 Una viga simple AB de longitud L y rigidez


a flaión El soporta una carga distribuida triangular- ' '
de intensidad máxima q 0 (véase figura). Deter- .. b-~-- L _ _ _•...,¡,..,__ b - - i
milll lol ingulos de rotación 8º y Ob en los apoyos.
Prob. 12.3-20
~ Un bastidor ABC tiene una articulación
AJ un soporte rodante en C (véase figura). Los
AB y BC tienen. cada uno, longitud L y rigi- q
EI. En el nudo B actúa una carga horizon-
la deflexión horiwntal ó en el nudo B. ~ A
•'
e B
~·~

......--L/2--......,.--- L/2 - - 9 4

...... 11.1-1'1
716 Capitulo 12 • Métodos energéticos

Qo p
L/2--¡C
A B
---.--

'
--L-~-1
'
t.._.
H

Prob. 12.3-22
A D
p B e

Prob. 12.3-24
L

Prob. 12.3-25
Prob. 12.3-23

bre el marco consiste en una fuerza P que actúa en el e P


punto medio del miembro BC. Determine la deflexión
horizontal ó,, y el ángulo de rotación 8 en el punto A.
12.3·25 El bastidor ABC mostrado en la figura está B A
empotrado en el apoyo A y libre en el extremo C. Los
miembros AB y BC son perpendiculares entre sí, tie-
nen una longitud L y una rigidez flexionante El. La
carga Pes horizontal y actúa en C. Determinar las de- L
flexiones vertical <>. y horizontal ó,, en el punto C.
12.3·26 Un marco rectangular ABCD está em-
potrado en el apoyo A y libre en el extremo D, como
se muestra en la figura. Los tres miembros tienen lon-
gitud L y rigidez flexionante El. La carga vertical P p
actúa en D. Determinar las deflexiones horizontal o,,
y vertical ov, así como el ángulo de rotación (} en el ex- Prob. 12.3-26
tremo libre.
p
12.3-27 El bastidor de forma Z, ABCD, mostrado
en Ja figura, está empotrado en el apoyo D y libre en
A. La rigidez flexionan te El es la misma para todos
los miembros. Determinar la de flexión vertical o. y el
ángulo de rotación Oen el punto A, debido a la carga
P que actúa en el punto A.

12.3-28 El bastidor ABC mostrado en la figura está


cargado por las fuerzas P que actúan en los puntos A y
C. Los miembros AB y BC son idénticos y tie11en una
longitud L, rigidez flexionante 1.:.·1 y rigidez axial EA.
Determinar el incremento en longitud .1 entre los puntos
A y C (debido a las fuerzas P); considere los efectos de
t1exión y axial en las deformaciones. Compruebe los re- Prob. 12.3-27
sultados para el caso especiaJ de (-J = O y f-J = 90º.
12.3-21 Un marco AIJC está empotrado en A y bio de temperatura tal que la temperatura sobre las
superficies izquierda y superior se vuelve T1 y sobre
libre en C (vttse fiaura). El marco experimenta un cam- ·
las superficies derecha e inferior se vuelve T2 • Cada
Problemas/Capítulo 12 717
.B
Prob. 12.3-28

p A e p

p
A o B
B T1 e e
T2 ' Prob. 12.3-32 p

M-- -L - -..i

H
A
o B
o Prob. 12.3-33
A 1

L Prob. 12.3-34
2
Prob. 12.3-29

L 3 Prob. 12.3-30

B ' ' ', n- 2


~--:-.... p

n- 1 L

A
o Prob. 12.3-31 P ~--o
A D
miembro tiene el mismo perfil de sección transversal
(h = altura de la sección transversal) y está hecho del 12.3·33 Una barra curva delgada ACB de forma
mismo material (a = coeficiente de dilatación térmi- semicircular está articulada en A y simplemente apo-
ca). Determine la deflexión horizontal Ó1i, la deflexión yada en B (véase figura). En C actúa una carga vertical
vertical Óv y el ángulo de rotación e en el punto c. P. Determine la deflexión vertical óc en C y la de-
*12.3·30 El bastidor de ''escalera'' mostrado en la flexión horizontal ób en B.
figura está empotrado en su extremo superior y libre 12.3·34 Un bastidor delgado ABCD consiste en
en el inferior. Cada miembro del bastidor tiene longi- una porción semicircular BC de radio R y dos partes
tud L y rigidez a flexión El. En el extremo libre actúa rectas AB y CD de longitud L (véase figura). Todas
una carga vertical P. Determine la deflexión vertical ó en las partes tienen una rigidez a flexión El. Determine
el extremo libre, suponiendo que hay n ''escalones''. el incremento~ en la distancia entre los puntos A y D
12.3·31 Una barra curva delgada AB tiene una lí- debido a las cargas P.
nea de centros en forma de un cuadrante de círculo 12.3·35 Una barra delgada ABC consiste en una
con radio R, como se muestra en la figura. La barra parte recta AB y una parte BC, que es un cuadrante
está empotrada en el apoyo A y libre en B, donde ac- de círculo (véase figura). Ambas partes tienen rigidez
túa una carga horizontal P. Determinar la deflexión a flexión El. En C actúa una carga vertical P. Deter-
horizontal o,.,
la deflexi6n vertical ó. y el ángulo de mine la deflexi6n horizontal Ó1i, la deflexión vertical
rotación 8 en el extremo libre. ó. y el ángulo de rotación e en el punto c.
12.3-32 Una barra curva delgada AB de forma se- 12.3·36 Un aro delgado de radio medio R y rigidez
micircular está empotrada en el apoyo A y libre en B a flexión El se corta en cierto punto y se separa, man-
(vál1e figura). En el extremo libre actúa una carga ver- teniéndose así mediante un pequei'\o bloque que se in-
tical P. Determine la deflexión horizontal ó,. la troduce en la separación (véase figura). Suponiendo
cldlo1ba vertical 6. y el ángulo de rotación Oen el e~tre­ que el ancho del bloque es e, hallar el
DN . . .
ílexionante máximo Mmu. en el aro.
718 Capítulo 12 • Métodos energéticos
p p
~¡..-e
Prob. 12.3-36 A e B D
,e
'
f
1
B p
o
A e B D

L
/ ////.!'.
1-L/2 L/2 -1· b
A /'/~ Prob. 12.4-2
A
'~~ ...........................
.........
Prob. 12.3-35 ......... p
90º.,-
<:>
........
........
o r-b M

-- - - e e
- - - R
B B

L
P Prob. 12.3-37

A A
p
Prob. 12.4-3

Prob. 12.3-38 bros AB y CD y denotemos por b la longitud del


D
miembro BC. En el extremo libre D actúa una carga
vertical P. (a) Determine la deflexión vertical ó,, y el
A p
ángulo de torsión <t> en D. (b) Calcular los valores nu-
méricos para o,, y <t> para un tubo de aluminio con los
siguientes datos: P = 1.0 kN, L = 1.5 m, b = 1.2 m,
D p D I = 3.0 x 106 mm 4 , E = 70 GPa y G = 26 GPa.
12.3·39 Un marco cuadrado ABCD tiene un
corte en la mitad del lado AD (véase figura). Cada la-
B
Prob. 12.3-39 do del cuadrado tiene una longitud L, y cada miembro
tiene una rigidez a flexión El y una rigidez torsional
e e GIP. En los extremos cortados del marco se aplican
dos fuerzas iguales y opuestas P, cuyas líneas de ac-
12.3·37 Una barra curva esbelta AB alojada en un ción son perpendiculares al plano del marco. Deter-
plano horizontal con su línea de centros formando minar la separación A entre los extremos cortados (en
un cuadrante circular de radio R se somete a una car- la dirección perpendicular al plano del marco).
ga vertical P en el extremo libre B (véase figura). La
barra tiene rigidez a flexión El y rigidez torsional
12.4·1 Deducir el teorema de desplazamientos re-
Glp. Determine la deflexión vertical b., y el ángulo de cíprocos ºªb = obº (véase Ec. 12-12), aplicando el rné-
torsión ti> en el extremo B. todo de la carga urutaria (Ec. 12-6) a las vigas simples
mostradas en las Figs. 12-11 a)' b. (Obsérvese que los
12.3-38 Una ménsula horizontal ABCD está em- puntos A y B pueden seleccior1arse en cualquier lugar
potrada en A y libre en el extremo D (véase figura). La a lo largo de la viga.)
ménsula se construye de tubo circular de sección trans-
12.4·2 U11a viga simple AB con un voladizo BD se
versal constante (El = rigidez a flexjón; GI,, = rigidez
somete a dos condiciones de carga (véase figura). La
torsionaJ). Denotemos por L la longitud de los miem-
primera carga es una fuerza vertical P que actúa en C
Problemas/Capítulo 12 71 '9
y la segunda es u11a fuerza vertical P actuando en D. cal P que actúa en el nudo B. Cada miembro tiene una
Mostrar que ód~ = Ócd evaluando ambas deflexiones rigidez axial EA. Demuestre que ó12 = 521 , cuando 512
por el método de la carga unitaria. es la deflexión horizontal debida a la fuerza vertical y
ó21 es la defltxión vertical debida a la fuerza horizon-
12.4·3 lJn bastidor ABC de sección transversal
tal. (Aplicar el método de la carga unitaria para eva-
consta11te se somete a dos condiciones de carga (véase
luar los desplazamientos.)
figura). La primera carga es una fuerza vertical/> que
actúa en C y la segunda es un momento M que actúa 12.4·8 Una viga en voladizo de longitud L, fija en
en B. Mostrar qt1e MObc = Pf>cb (véase Ec. 12-13), en el extremo izquierdo y libre en el otro extremo, se so-
donde Ob.: es el ángulo de rotación en B debido a la mete a dos estados de carga (véase figura). En el primer
carga P y ó.,h es la clet1exi6n en C debid~ al momento estado de carga, una fuerza P 1 actúa hacia abajo en el
M. (Utilizar el n1étodo de la carga unitaria para eva- punlo medio de la viga y un momento M 1 actúa en
luar los desplazamientos.) sentido de las manecillas del reloj en el extremo libre.
En el segundo estado, una fuerza P 2 actúa hacia abajo en
12.4·4 Una ·viga simple AB se somete a dos cor1- el punto medio y una fuerza P 3 actúa hacia abajo en el
diciones de carga: la primera es un momento M que extremo libre. Verifique el teorema del trabajo recí-
actúa en el punto C y la segunda es un momento M proco para estos dos casos de carga evaluando los des-
que actúa en el punto D (véase figura). Mostrar que pla.z amientos en ambos casos y sustituyendo en la Ec.
8dc = 8.,d evaluando ambos ángulos de rotación me-
( 12-15).
diante el método de la carga unitaria.
12.4·5 Una armadura estáticamente indetermina-
da que consiste en 12 barras hechas del mismo mate- A D B
rial y que tienen la misma sección transversal se
muestra en la figura. En el nudo A actúa una fuerza
vertical P. Mediante el teorema de desplazamientos M
recíprocos, determine la deflexión horizontal óh del A e ~ B
nudo A.
12.4·6 Un marco estáticamente indeterminado
'
ABCDE se somete a una carga horizontal P (véase figu-
ra). Los miembros AB y DE son idénticos. Mediante el
li.4 - - L / 2 - - - . + - L/4 ~i..--L/4-\
Prob. 12.4-4
teorema de desplazamientos recíprocos, determinar la
deflexión vertical Óc en el punto C. (Considerar única-
mente los efectos de deformaciones por flexión.) B C D
...--------+--------..--t~P
12.4·7 Una armadura de dos barras ABC (véase fi-
gura) se somete a dos condiciones de carga, una fuerza
horizontal P que actúa en el nudo By una fuerza vertí-

A E

tb
'
Prob. 12.4-6

,
p L

B B

Prob.12.4-1 p
Prob. 12.4-7
720 Capitulo 12 • Métodos energéticos
. d consiste en una carga concentrada P
d
gun o esta o . 'f'

que ac t ua e n ·el punto medio de la viga. Ver1 ique el
teorema del trabajo recíproco para estos dos casos de
carga evaluando los desplazamientos en amb.os casos
Y sustituyendo en la Ec. (12-15). (Sugeren~1a: en el
caso de u11a carga uniforme,. el desplazam1ent? co-
rrespondiente es el área del diagrama de deílex1ón.)
12.6·1 La armadura simétrica mostrada en la figura
cotlsistc en tres barras que se unen en el nudo D. To-
das las barras tienen la misma rigidez axial EA y la
barra central tiene una longitud L. La única carga sobre
Prob. 12.4-8 la armadura es la fuerza vertical P que actúa en D. (a) Ex-
presar la energía de defonnación U de la estructura como
una función del desplazamiento vertical b en el nudo D.
(b) Mediante el primer teorema de Castigliano, deter-
mine el desplazamiento o. (c) Determine las fuerzas
axiales N d, Nbd y Ncd en las barras de la armadura.
0

12.6·2 Una armadura simpleABC se muestra en la


figura. Suponga que ambas barras tienen la misma ri-
gidez axial EA y que la longitud del miembro AB es
L. Denote el desplazamiento horizontal del nudo B por
'\ Di (positivo hacia la derecha) y denote el desplazamien-
¡..__L/2~.+4---L/2---l to vertical por D 2 (positivo hacia abajo). (a) Exprese
la energía de deformación U de la estructura como
Prob. 12.4-9 una función de Di y D 2 • (b) Determine los desplaza-
mientos D 1 y D 2 mediante el primer teorema de Casti-
gliano.
12.6·3 Las fuerzas en los rayos de una rueda de bi-
cicleta que soporta una carga aplicada estáticamente
p
pueden determinarse aproximadamente consideran-
do que el aro es rígido y que los rayos son radiales
(véase figura). Los rayos se preesfuerzan en tensión
de tal forma que puedan cargar una carga de compre-
sión (una carga de compresión únicamente reduce la
tensión). Mediante el primer teorema de Castigliano,
determine el desplazamiento hacia abajo o del tapa-
Prob. 12.4-1 O cubo debido a una fuerza P si hay 32 rayos igualmente
12.4·9 Una viga simple de longitud L está sometida espaciados, que tienen un área de sección trans\'ersal
a dos estados de carga (véase figura). En el primer es- A, longitud L y módulo de elasticidad E.
tado de carga, una fuerza Pi actúa hacia abajo a una 12.6·4 Una armadura que consiste en dos n1ien1bros
distancia L/3 del apoyo izquierdo. En el segundo estado, idénticos AB y BC soporta una carga vertical P (véase
actúan sobre la viga dos momentos M 0 en sentido cor1- figura). Cada barra tiene un área de secció11 transver-
trario a las manecillas del reloj, uno en el extremo iz- sal A y longitud L. La relación esfucrzo-deforn1ación
quierdo y otro en el punto medio. Verifique el teoren1a para el material es an = Bf., en donde '' y B son cons-
del trabajo recíproco para estos dos casos de carga tantes. (a) Exprese la e11ergía de deforn1aci6n U de la
evaluando los desplazamientos en ambos casos y sust i- armadura como una función del desplazan1ic11to ver-
tuyendo en la Ec. (12-15). tical ó en el 11udo B. (b) Media11te el pri111er teore111a
• 12.4-10 Una viga simple de longitud l se somete de Castiglia110, deterrnine el dcsplaza111iento ó.
a dOI estados de carga (véase figura). El primer estado 12.7·1 Una arn1adura qt1e co11siste e11dos111ie111bros
de carp consiste en una carga uniforme de inte11si- idénticos AB y BC soporta u11a carga vertical P (véase
dad q que actúa sobre todo el claro de la viga. El se- figura). Cada barra tiene un área de secci611 transver-
Problemas/Capítulo 12 721
sal A Y longitud L. La relación esfuerzo-deformación
para el material es a" = Bf:, en donde n y B son cons-
tantes. (a) Determine el desplazamiento vertical ó del
nudo B evaluando la energía complementaria de la
estructura y aplicando el teorema de Crotti-Engesser.
(b) Determine el desplazamiento ó mediante el méto-
do de Ja carga unitaria.
12.7·2 La armadura ABC mostrada en la Fig. 12-20
p soporta una carga vertical P en el nudo B. Cada ba-
rra tiene un área de sección transversal A. La relación
Prob. 12.6-1 esfuerzo-deformación para el material es a = B.Jf,
en donde Bes una constante. (a) Determine el despla-
zamiento horizontal ó,. del nudo B evaluando la ener-
gía complementaria de la estructura y utilizando el
B
teorema de Crotti-Engesser. (b) Determine el despla-
zamiento o,. mediante el método de la carga unitaria.
p
12. 7·3 Una barra prismática vertical de longitud L y
peso por unidad de volumen 'Y cuelga de un extremo.
La relación esfuerzo-deformación para el material es
a" = Be, en donde n y B son constantes. (a) Determine
el alargamiento ode la barra evaluando la energía com-
Prob. 12.1-2 plementaria y aplicando el teorema de Crotti-Engesser.
(b) Determine el alargamiento ó mediante el método de
la carga unitaria.

Probs.12.6-4 y 12.7-1
Prob. 12.1-3 p
e erencias
. , .
no as 10 ra 1cas

1-1 Timoshenko, S. P., History of Strength of sísmicas superficiales, llamadas ahora ondas de Lave
Materials, Do\·er Publications, Inc., Nueva York, en geofisica.)
1983, 452 páginas (publicado originalmente por 1-4 Véanse Ref. 1-1 , p. 88 )' Ref. 1-2, Vol. I, pp.
McGraw-Hill Book Co., Inc., Nueva York, 1953). 10, 533 y 873. (Nota: Jacob Bernoulli, 1654-li05, es
(Nota: Stephen P. Timoshenko, 1878-1972, célebre conocido también por los nombres James, Jacques )'
científico, ingeniero )' maestro. Nacido en Rusia, Jakob; la Ref. 1-2 indica James. ~1iembro de la cé-
emigró a Estados Unidos en 1922. Fue investigador lebre familia de matemáticos y científicos de Basilea,
en el \\1estinghouse Research Laboratory, luego pro- Suiza, realizó un trabajo importante en relación con
fesor en la Uni\•ersidad de Michigan y después profe- curvas elásticas de vigas. También desarrolló las
sor en la Universidad de Stanford, donde se retiró en coordenadas polares y es renombrado por su trabajo
1944. Timoshenko realizó muchas contribuciones teórico en probabilidad, geometría analítica Y otros
originales, teóricas y experimentales al campo de la campos. J ean Victor Poncelet, 1788-1867, francés
mecánica aplicada, y escribió 12 libros de texto que que combatió en la campaña de Napoleón contra Ru-
revolucionaron la enseñanza de la mecánica en Estados sia, fue dado por muerto en el campo de batalla.
Unidos. Estos libros trataban los temas de estática, Sobrevivió, fue tomado prisionero )' posteriormente
dinámica, mecánica de materiales, '<ibraciones, es- regresó a Francia para continuar su trabajo matemá-
tructuras, estabilidad, elasticidad, placas y cascaro- tico. Sus principales, contribuciones a las matemáti-
nes. Fueron publicados en 5 ediciones y traducidos a
. . .
cas son en geometna, rruentras que en mecan1ca es
35 idiomas.) bien conocido por su labor en propiedades de mate-
1-2 Todhunter, l., y Pearson, K., A History of riales y dinámica.)
the Theory of Elasticity and of the Strength of Mate- 1-5 Véanse Ref. 1-1, pp. l'i-20 ). Ref. 1-2, \'ol. l,
rials, Vols. l y 11, Dover Publications, loe., Nueva p. 5. (Nota: Robert Hooke, 1635-1703, científico
York, 1960 (publicado originalmente por la Cam- inglés que realizó muchos experimentos con cuerpos
bridge University Press en 1886 y 1893). (Nota: Isaac elásticos }' desarrolló métodos para perfeccionar la
Todhunter, 1820-1884, y Karl Pearson, 1857-1936, medición cronológica; formuló también leyes de gra-
fueron matemáticos y educadores ingleses. Pearson vitación independientemente de NeYtton, quien fue
en especial es conocido por sus diversas contribu- contemporáneo su}'O. Al fundarse la Ro}·al Society
ciones originales a la estadística.) of London en 1662, él fue designado su primer direc-
1-1 Love A. E. H., A Treatise on the Mathemati-
.,.,_,,,o/
Cll/ Elasticity, 4a.
IK., Nueva York, 1944, 643
Ed., Dover Publications
páginas (publicado
tivo.)
1-6 Hooke, Robert, De Potentiá Restitutiva, John
Martyn, Londres, 1678.
ce 1 por Cambridge University Press en
.... 'Hútorical lntroduction'', pp. 1-31. 1-7 Véanse Ref. 1-1, pp. 90-98 y Ref. 1-2, Vol. l,
~ Edward Hough Love, 1863-1940, pp. 80-86. (Nota: Thomas Young, 1773-1829, desta-
. . . . . . , conocedor de la elasticidad, educa- cado científico inglés quien realizó investig·,ciones
de Oxford. Estudió las ondas originales en óptica, sonido, impacto y otros ttmas.)

723
724 Referencias y notas biográficas

h Y l'ndicios de que los autores las atribuyeran a


1-8 Young, Thomas, A Course of Lec/ u res on Na- ª
no acterísticas inherentes d e1 materia
· l . G u1llaume
·
tural Philosophy and the A1echanical Arts, Vols. 1 Y car ,
Piobert, 1793-1871, fue un gen:ra1 Y ma~e~atico
2, Londres, 1807.
francés quien hizo much~s estud1~ s. de bal1s~1ca; al
1-9 Véanse Ref. 1- 1, pp. 111-114; Ref. 1-2, Vol. 1, realizar esta publicación el era cap1tan de artillería.)
pp. 208-318; y Rcf. 1-3, p. 13. (Nota: Siméon Denis
2-8 Lüders, W., ''Ueber die Áusserung der elasti-
Poisson, 1781-1840, gran matemático francés. Realiz.ó
citat an stahlartigen Eisenstaben und Stahlstaben,
muchas contribuciones tanto en matemáticas como
und über eine beim Biegem solcher Stábe Beobach-
en mecánica y su nombre ha perdurado en diversos
campos, además de la relación de Poisson. Por tete Molecularbewegung' ', Dingler'.fl Polytechnisches
ejemplo, tenemos la ecuación de Poisson en ecuacio- Journal, Vol. 155: 1860, pp. 18-22. (Nota: Esta publi-
nes diferenciales parciales y la distribución de Pois- cación describe e ilustra claramente las bandas que
son en teoría de la probabilidad. Basado en su propia aparecen sobre la superficie pulida de un espécimen
teoría acerca del comportamiento de los materiales, de acero durante la fluencia. Por supuesto, estas ban-
calculó la deformación lateral de una barra en ten- das son únicamente la manifestación superficial de
sión }' halló que era la cuarta parte de la deformación z.onas de deformación tridimensionales; luego, las 1.0nas
longitudinal.) podrían describirse más bien como ''cuñas'' en lugar
2-1 Timoshenko, S. P., y Goodier, J. N., Theory of de bandas. No obstante, el nombre bandas de Lüders
Elasticity, Ja. Ed., McGraw-Hill Book Co., lnc., es el que se da usualmente a las marcas, aunque a ve-
Nueva York, 1970, p. 110. (Nota: James Norman ces son llamadas bandas de Piobert. En las Refs. 2-9
Goodier, 1905-1969, bastante conocido por sus con- y 2-1 O pueden hallarse explicaciones adicionales de
tribuciones e investigaciones en la teoría de la elastici- las bandas, con foto grafías y bibliografía. Aún se
dad, estabilidad, propagación de ondas en sólidos y busca más información respecto al propio Lüders.)
otras ramas de la mecánica aplicada. Nació en Ingla- 2-9 Fell, E. W., ''The Piobert effect in iron and
terra, estudió en la Universidad de Cambridge y tam- soft steel'', The Journal of the !ron and Steel lnsti-
bién en la Universidad de Michigan. Fue profesor en tute, Vol. 13·2, No. 2, 1935, pp. 75-91.
la Universidad de Comell y después en la de Stan- 2-10 Turner, T. H., y Jevons, J. D., ''The detec-
ford, donde dirigió el programa en mecánica aplicada.) tion of strain in mild steels' ', The Joumal of the /ron
2-2 Véase Ref. 1-1, p. 314. (Nota: Joseph Víctor and Steel Institute, Vol. 111, No. 1, 1925, pp. 169-
Williot, 1843-1907, fue un ingeniero francés.) 189.
2-3 Weaver, W., Jr., y Gere, J. M., Matrix Analysis 2-11 VéanseRef. 1-1, pp.118y288; Ref.1-2, Vol.
of Framed Structures, 2a. Ed., D. Van Nostrand 1, p. 578; y Ref. 1-2, Vol. 11, p. 418. (Nota: Benoit
Co., Nueva York, 1980. Paul Emile Clapeyron, 1799-1864, célebre ingeniero
2-4 Véanse Ref. 1-1, p. 36 y Ref. 2-5, p. 650. (No- estructural y diseñador de puentes francés; enseñó
ta: Leonhard Euler, 1707-1783, célebre matemático ingeniería en la Ecole des Ponts et Chaussées en
suizo, quizá el más grande matemático de todos los París. Al parecer el teorema de Clapeyron, que es-
tiempos. Véase Ref. 11-3 para información acerca de tablece que el trabajo de las cargas externas que ac-
su vida.) túan sobre un cuerpo linealmente elástico es igual a la
2-5 Oravas, G. A., y McLean, L., ''Historical de- energía de deformación, se publicó por vez primera
velopment of energetical principies in elastomecha- en 1833.)
nics'', App/ied Mechanics Reviews, parte 1, Vol. 19, 2-12 Timoshenko, S. P., Young, D. H., y Wea-
No. 8, agosto de 1966, pp. 647-658yparte11, Vol 19, No. ver, W., J r., Vibration Problems in Engineering, 4a. Ed.,
11, noviembre de 1966, pp. 919-933. John Wiley and Sons, Inc., Nueva York, 1974. (No-
2-6 Véanse Ref. 1-1, p. 75; Ref. 1-2, Vol. 1, p. ta: El impacto longitudinal sobre una barra se trata en
146; y Ref. 2-5, p. 652. (Nota: Louis Marie Henri las pp. 373-387, y el impacto lateral sobre una viga se
Navier, 1785-1836, conocido matemático e ingeniero estudia en las pp. 435-441.)
francés, fue uno de los fundadores de la teoría mate- 2-13 Goldsmith, W., Jmpact, Edward Amold
mática de la elasticidad. Contribuyó a la teoría de vi- Ltd., Londres, 1960, 379 páginas.
gas, placas y cascarones, a la teoría de vibraciones y a ~-14 ~éase.Ref. 1-1, p. 88. (Nota: Poncelet inves-
la teorla de fluidos viscosos). tigó las v1brac1ones horizontales de una barra debidas
2-7 Piobert, G., Morin A.-J., y Didion l., ''Com- ª.carga~ ~e impacto. Véase Ref. 1-4 para infonna-
nússion des Príncipes du Tir' ', Mémorial de /'Artil/e- ci6n adicional acerca de su vida y obra.)
rie, Vol. S, 1842, pp. S01-SS2. (Nota: Esta publicación 3-1 V~anse Ref. 1.. 1, pp. Sl-53, 82 y 92, y Ref.
dacribe experimentos hechos disparando proyectiles 1-2, Vol. 1, p. 69. (Nota: La relación entre el par Y el
de artilleria sobre placas de acero. En la página SOS ingulo de torsión en el caso de una barra circular fue
aparece la dacripción de las marcas que son las ban- establecida correctamente en 1784 por Charles
das de dalizamia1to. La descripción es muy breve y Auaustin de Coulomb, 1736-1806, un célebre cientifi-
Referencias y notas biográficas 725
co francés. Coulomb t1izo contribuciones en elastici-
5-3 ~alilei, Galileo, Dialogues Concerning Two
dad y magnetisn10, viscosidad de fluidos, fricción,
Ne1,v Sc1e~ces, traducido del italiano y latín al inglés
flexión de viga<;, paredes y arcos de retención, torsión por Henr1 Crew y Alfonso De Salvio, The Macmillan
y vibraciones torsionales, y otros temas; véase Ref.
~?~pany, Nueva York, 1933 (traducción publicada
J-1, pp. 47-54. Thomas Young en su libro de 1807, 1n1c1aln1ente en 1914). (Nota: Two New Sciences se
Ref. 1-8, observó que el par aplicado está balanceado publicó en 1638 por Louis Elzevir en Leida ahora
por los esfuerzos cortantes sobre la sección transver- Leiden, Neerlanda. Este libro representó la c~lmina­
sal y que los esfuerzos cortantes son proporcionales a ción del trabajo de Galileo sobre dinámica y mecáni-
la distancia desde el eje. El ingeniero francés Alphon- ca de materiales. Verdaderamente puede decirse que
se J. C. B. Duleau, 1789-1832, realizó pruebas sobre estos dos temas, como los conocemos ahora, se ini-
barras en torsión y desarrolló también una teoría pa- ciaron con Galileo y la publicación de este libro.
ra barras circulares; véase Ref. 1-1, p. 82.)
Galileo Galilei nació en Pisa en 1564. Realizó
3-2 Véanse '
Ref. 1-1, pp. 229-237 y Ref. 1-2, Vol. muchos experimentos y descubrimientos célebres,
ll, parte 11, pp. 1-51. (Nota: La exposición de conclu- incluyendo los referentes a la caída de cuerpos y el
siones de Saint-Venant sobre torsión, publicada en 1855, péndulo, que iniciaron la ciencia de la dinámica. Ga-
se describe en esas referencias. Barré de Saint Venant, lileo fue un orador elocuente y atrajo estudiantes
1797-1886, es reconocido generalmente como el estudioso de muchos países. Fue pionero en la astronomía y
de la elasticidad más sobresaliente de todos los tiem- perfeccionó un telescopio con el que hizo muchos
pos. Nació cerca de París, estudió brevemente en descubrimientos astronómicos, incluyendo las carac-
la Ecole Polytechnique y después se graduó en la terísticas montañosas de la luna, los satélites de Júpi-
Ecole des Ponts et Chaussées. Su posterior carrera ter, las fases de Venus y las manchas solares. Como
profesional fue obstaculizada en gran medida debido su interpretación científica del sistema solar era
a su rechazo, por principios morales y políticos, de contraria a la teología, fue condenado a prisión y pa-
unirse a sus condiscípulos en los preparativos para la só los últimos años de su vida recluido en Florencia;
defensa de París en marzo de 1814, justo antes de durante este periodo escribió Two New Sciences. Ga-
la abdicación de Napoleón. Como consecuencia, sus lileo murió en 1642 y fue sepultado en Florencia.)
méritos recibieron gran reconocimiento en otros 5-4 Véanse Ref. 1-1, pp. 11-47 y 135-141, y Ref.
lugares, no así en Francia. Algunas de sus más cono- 1-2. (Nota: La historia de la teoría de vigas se descri-
cidas contribuciones son la formulación de las ecua- be en esas referencias. Edme Mariotte, 1620-1684,
ciones fundamentales de la elasticidad y el desarrollo fue un físico francés que hizo descubrimientos en di-
de las teorías exactas de flexión y torsión. También námica, hidrostática, óptica y mecánica. Realizó
desarrolló teorías para deformaciones plásticas y pruebas sobre vigas y desarrolló una teoría para cal-
vibraciones. Su nombre completo era Adéhmar Jean cular capacidades de carga; su teoría fue un perfec-
Claude Barré, Count de Saint-Venant. Para informa- cionamiento del trabajo de Galileo, aunque todavía
ción acerca de su vida y su obra, véanse Ref. 1-1, pp. incorrecta. Jacob Bernoulli, 1654-1705, a quien se
229-242 y Ref. 1-2, Vol. 1, pp. 833-872, Vol. II, parte describe en la nota de la Ref. 1-4, determinó primero
1, pp. 1-286.) que la curvatura es proporcional al momento flexio-
3-3 Véanse Ref. 1-1, p. 216 y la nota a la Ref. 1-9. nante. Sin embargo, su constante de proporciona-
3-4 Bredt, R., ''Kritsche Bemerkungen zur lidad era incorrecta. Leonhard Euler, 1707-1783, ob-
Drehung.5dastizjttit'', Zeitschrift des Vereines Deutscher tuvo la ecuación diferencial de la cun·a de deflexión
Jngenieure, Vol. 40, 1896, pp. 785-790 y 813-817. de una viga y la aplicó para resolver muchos proble-
(Nota: Rudolph Bredt, 1842-1900, fue un ingeniero mas de deflexiones pequeñas y grandes. Su vida y
alemán. Estudió en Karlsruhe y Zürich y después tra- obra se describen en la nota de la Ref. 11-3. La pri-
bajó algún tiempo en Crewe, Inglaterra, en una mera persona en obtener la distribución de esfuerzos en
fábrica de trenes, donde aprendió acerca del diseño y una viga y relacionar correctamente los esfuerzos con
fabricación de gnías. Esta experiencia formó la base el momento flexionante fue probablemente Antoine
para su trabajo posterior como fabricante de grúas Parent, 1666-1716, un físico y matemático francés.
en Alanania. Su teoría de torsión fue desarrollada en Después Saint-Venant, 1797-1886, realizó una rigu-
reladón con el disefto de vigas cajón para grúas.) rosa investigación de las deformaciones y esfuerzos
1-1 TimOlbenko, S. P., y Ocre, J. M., Theory o/ en vigas; véase la nota de la Ref. 3-2.)
. .t: lttlbUlty, 2a. Ed., McGraw-Hill Book Co., 5-5 Manual o/ Steel Constroction, 8a. Ed., Ame-
.... lt61, pp• .500-509. rican Institute of Steel Construction, Inc., 400 North
• O. A., ··~ note on the bending of Michigan Avenue, Chicago, Illinois 60611, 1980 .
'. Joumal o/ Englneering Educat ion, 6-6 Aluminum Construction Manual, 4a. Ed.,
•eso de 1967, pp. 393-394. Sección l, ''Specifications for Aluminum Structures' ',
J. l. pp. 42 y 48. The Aluminum Association, Inc.~ 818 Connecticut
726 Referencias y notas biográficas

Polytechnique a la edad de 16 años, d?nde fuer~n sus


Ave., N. W., Washingto11. D.C. 20006, abril de 1982,
maestros Lagrange, Laplace, Fou?~r Y Po1ss~~· ,,
76 páginas. Pronto fue reconocido por su notab1l1dad matemat1-
5-7 A/1J111i11u111 Constrz1ction Manual, 4a. Ed., ca, y a la edad de 27 afios se volvió pro.fesor de la
Sección 3, ''Engineering Data for Aluminum Struc- Ecole y miembro de la Acad~~Y of Sc1ences. Sus
tures'', Ibid., novien1bre de 1981, 100 páginas. principales trabajos en mate~at1ca~ pura:> fu~ron en
5-8 National Design Specification for Wood Cons- teoría de grupos, teoría de numeres, series, mtegra-
tructio11, Edición 1982, National Forest Products ción ecuaciones diferenciales y funciones analíticas.
Association, 1619 ~1assachusetts Avenue, N. W., En ~atemáticas aplicadas introdujo el concepto de
Washingto11, D.C., 20036, 81 pági11as. esfuerzo como se conoce actualmente, desarrolló las
5-9 U'ood Strz1ctural Design Data, Edición 1978, ecuaciones de la teoría de la elasticidad e introdujo la
Ibid., 240 páginas. noción de esfuerzos principales Y deformaciones
5-10 Véase Ref. 3-5, Capítulo 6, para el estudio principales. En la Ref. 1-2 se dedica todo un capítulo
del pandeo lateral de vigas. a su trabajo sobre la teoría de la elasticidad; véase
5-11 Véanse Ref. 1-1, pp. 141-144 y Ref. 1-2, Vol. Vol. 1, pp. 319-376.)
11, parte l, pp. 641-642. (Nota: D. J. Jourawski, 6-3 Véase Ref. 1-1, pp. 229-242. (Nota: Saint-
1821-1891, ingeniero ferroviario y de puentes ruso Venant fue un iniciador en muchos aspectos de la
quien desarrolló la ahora ampliamente usada teoría teoría de la elasticidad, y Todhunter y Pearson le de-
aproximada para esfuerzos cortantes en vigas. dicaron su libro, A History of the Theory of Elasti-
Mientras que la teoría exacta para esfuerzos cortan- city, Ref. 1-2. Para mayor información acerca de
tes fue establecida por Saint-Venant, es útil sólo en Saint-Venant, véase la Ref. 3-2.)
muy pocos casos prácticos; por lo que parece que las 6-4 Véanse Ref. 1-1, pp. 197-202, Ref. 1-2, Vol.
observaciones críticas hechas por Todhunter y Pear- 11, parte 1, pp. 86 y 287-322. (Nota: William John
son en la p. 642, acerca de la teoría de Jourawski, son Macquorn Rankine, 1820-1872, nació en Edimburgo,
injustificadas. La publicación de Jourawski sobre el Escocia, y ensefió ingenieria en la Glasgow Univer-
tema de cortante en vigas se cita en la Ref. 5-12.) sity. Dedujo las ecuaciones de transformación de
5-12 Jourawsky, D. J., ''Sur ia résistance d'un esfuerzos en 1852 e hizo muchas otras contribuciones
corps prismatique ... '', Annales des Ponts et Chaus- a la teoria de la elasticidad y la mecánica aplicada.
sées, Mémoires et Documents, Serie 3a., Vol. 12, Sus temas de ingeniería incluyen arcos, muros de
parte 2, 1856, pp. 328-351. retención y teoria estructural. También obtuvo ce-
5-13 Zaslavsky, A., ''On the limitations of thc lebridad científica por su trabajo en fluidos, luz, so-
shearing stress formula'', International Journal oj nido y comportamiento de cristales.)
Mechanical Engineering Education, Vol. 8, No. 1, 6-5 Véanse Ref. 1-1, pp. 283-288, Ref. 6-6 y Ref. 6-7.
1980, pp. 13-19. (Nota: El célebre ingeniero civil alemán Otto Christian
5-14 Véase Ref. 2-1, pp. 358-359. Mohr, 1835-1918, fue un disefiador tanto teórico co-
mo práctico. Profesor en el Stuttgart Polytechnikum
5-15 Maki, A. C., y Kuenzi, E. W., ''Deflection
y después en el Dresden Politechnikum. Desarrolló el
and stresses of tapered wood beams'', Research P"-
círculo de esfuerzo en 1882, Ref. 6-6; también se
per FPL 34, U .S. Forest Service, Forest Products
describe en su libro, Ref. 6-7, pp. 187-219. Mohr hizo
Laboratory, Madison, Wisconsin, septiembre de
numerosas contribuciones a la teoría de estructuras,
1965, 54 páginas. incluyendo el diagrama de Williot-Mohr para deflexio-
5-16 Véase Ref. 2-1, pp. 110-111. nes de armaduras, el método del área de momentos
5-17 Plantema, F. J., Sandwich Construction, para deflexiones de vigas, y el método de Maxwell-
John Wiley and Sons, Inc., Nueva York, 1966. Mohr para el análisis de estructuras estáticamente in-
5-18 Nicholls, R., Composite Construction Mate- determinadas.)
rials Handbook, Prentice-Hall, lnc., Englewood 6-6 Mohr, O., ''Über die Darstellung des Span-
Cliffs, Nueva Jersey, 1976, 580 páginas. nungszustandes and des Deformationszustandes
5-19 Véase Ref. 1-1, p. 147. (Nota: El ingeniero eines Korperelementes'', Zivilingenieur, 1882, p.
francés Jacques Antoine Charles Bresse, 1822-1883, 113.
es mejor conocido por su trabajo en barras curvas Y 6-7 Mohr, O., Abhandlungen az¡s dem Gebiete
arcos.) der technischen Mechanik, Wilhelm Ernst and Sohn,
1-1 Gere, J. M., y Weaver, W., Matrix Algebra Berlín, 1906, 459 páginas.
for Engineers, 2a. Ed., Brooks/Cole Engineeri11g l)i- 6-8 Véase Ref. 1-1, pp. 190-197. (Nota: Karl Cul-
visíon, Monterey, California, 1983, 232 páginas. rnann, 1821-1881. Destacado ingeniero ferroviario y
1-2 Véase Ref. 1-1, pp. 107-111. {Nota: Augustin de puent'!s alemán. En 1849-1850 pasó dos años
Louis Cauchy, 1789-1857, fue uno de los más gran- viajando en Inglaterra y Estados Unidos para estu-
da maten1áticos. Nació en París, ingresó a la Ecole diar puentes y después escribió al respecto en Alema-
Referencias y notas biográficas 727
nia. Diseftó en Europa ntimerosas est
1855 . ructuras de 7-3 Newman, J. R., The World of Mathematics
pubenl t~d yZeün. h p cl11seño .estructuras en el recién es-
ta ec1 o ne o ytechn1cum. Hizo mucho d Vols. 1-4, Simon and Schuster Nueva York 1956,
11 ét d • r· s esarro- 2469 páginas. ' ' '
obs en má . o oságf.ra icos Y escribió el primer libro
so re est t1ca gr 1ca, . • publicado en Zürich en 1866 . 1:4 Struik, D. J., A Concise History of Mathetna-
U no de 1os t emas or1g1n~les presentados en este libro trcs, 3a. Ed., Dover Publications, lnc., Nueva York,
lo es el de las trayectorias de esfuerzos Para · f 1967, 195 páginas.
·6 d' · ·· 1n or-
mac1 n a !c1011al acerca de Culmann y la historia de 7-5 Cajori, F., A History of Mathematics, 3a. Ed.,
puentes, vease la Ref. 6-9.) C:helsea Publishing Co., Nueva York, 1980, 524 pá-
6-9 Kuzmanovic, B. O., ''History of the theo ginas.
o f b r1.dge structures '' , Proceedings o/ the A 111 ericary 7-6 Véase Ref. 1-1, p. 137.
Societ.v of Civil Engineers, JozJrnal o/ the Structura~ 7-7 Saint-Venant, Barré de, notas y apéndices a la
Division, Vol. 103, No. ST5, mayo de 1977 pp tercera edición del libro por Navier, Résumé des Le-
1095-1111. ' . 9ons données a l'école des ponts et clzaussées sur •
6-10 Ranov, T., y Wolko, H. S., ''The location of l'application de la mécanique d l'établissement des
maxi~um principal stresses' ', Proceedings o/ the constructions et des machin~, la. parte, ''De la Ré-
American Society of Civil Engineers, Journal of sistance des corps solides'', París, 1864, p. 72.
rhe Structural Division, Vol. 84, ST3, Publicación 7-8 Véase Ref. 1-1, p. 284.
No. 1629, mayo de 1958. 7-9 Mohr, O., ''Beitrag zur Theorie der Holtz-
6-11 Hetényi, M., Editor, Handbook o/ Experi- und Eisen-Constructionen'', Zeitschrift des Archi-
mental Stress Analysis, John Wiley and Sons, Inc., tekten- und lngenieur- Vereins zu Hannover, Vol. 14,
Nueva York, 1950. 1868, pp. 19-51.
6-12 Dally, J. W., y Riley, W. F., Experimental 7-10 Greene, Charles E., Graphical Method for
Stress Analysis, 2a. Ed., McGraw-Hill Book Co., the Analysis o/ Bridge Trusses, D. Van Nostrand
lnc., Nueva York, 1978, 571 páginas. Co. Inc., Nueva York, 1875. (Nota: El método del
7-1 Véase Ref. 1-1, pp. 27 y 30-36. (Nota: Los traba- área de momentos fue descubierto independiente-
jos de Jacob Bernoulli, Euler y muchos otros con res- mente por Greene, un profesor de la Universidad de
pecto a curvas elásticas, también se tratan en la Ref. Michigan, en 1873. Empezó enseñándolo a sus alum-
1-2. En relación con esto, otro miembro de la familia nos en ese año. El método se describe con el nombre
Bernoulli, Daniel Bernoulli, 1700-1782, propuso a de area-moment method en las pp. 35-40 de este
Euler que obtuviera la ecuación diferencial de la cur- libro.)
va de deflexión, minimizando la energía de deforma- 7-11 Macaulay, W. H., ''Note on the deflection
ción, cosa que Euler hizo. Daniel Bemoulli, sobrino of beams' ', The Messenger o/ Mathematics, Vol.
de Jacob Bernoulli, es renombrado por su trabajo en XLVIII, mayo de 1918-abril de 1919, Cambridge,
hidrodinámica, teoría cinética de gases, vibración de 1919, pp. 129-130. (Nota: William Herrick ~1acau­
vigas y otros temas. Su padre John Bernoulli, 1667- lay, 1853-1936, fue un matemático inglés y miembro
1748, hermano menor de Jacob, fue igualmente un del King's College, Cambridge. En esta publicación
famoso matemático y científico quien formuló pri- él definió ''por lftx)jª una función de x que es cero
mero el principio de los desplazamientos virtuales, cuando x es menor que a e igual a f(x) cuando .\" es
resolvió el problema de los tensores de estructuras Y mayor o igual que a''. Después demostró cómo apli-
estableció la regla para obtener el valor límite de una car esta función para hallar deflexiones de vigas.
fracción cuando el numerador y el denominador tien- Desafortunadamente, no proporcionó ninguna refe-
den ambos a cero. Comunicó esta última regla a rencia al trabajo previo de Foppl y Clebsch; véanse
G. F. A. de L'Hópital, 1661-1704, quien escribió el Refs. 7-12 a 7-15.)
Primer libro sobre cálculo e incluyó este teorema, que 7-12 Clebsch, A., Tlzeorie der Elasticitat /ester
hoy conocemos como la regla de L 'H6pital; véase Korper, B. O. Teubner, Leipzig, 1862, 424 páginas.
Ref. 7-2. El sobrino de Daniel, Jacob Bemoulli, (Traducido al francés y comentado por Saint-
17S9-1789, también conocido como James o Jacques, Venant, Tl1éorie de l'Elasticité des Corps Solides,
• • •
lll•caador en la teoría de flexión de placas y vibra- París, 1883. Los comentarios de Saint-Venant tripli-

CIOna de placas. En Jos libros sobre historia de las caron el tamaño del libro de Clebsch.) (Nota: El método
'DMlllJ6ticas puede hallarse mucha información inte- de hallar deflexiones de 'ligas integrando a través de
r-.e acerca de los más prominentes miembros de puntos de discontinuidad fue presentado por vez pri-
la flDlilia Bemoulli, así como de otros pioneros de la mera en este libro; véanse Ref. 1-1, pp. 258-259, )'
~ y las matemáticas; por ejemplo, véanse Ref. 7-15. Rudolf Friedrich Alfred Clebsch, 1833-
....... 7•J, 7-4 y 7-S.) 1872, fue un mate1nático y científico alemán. Profe-
' l&ruik, D. J., ''Thc origin of L'Hópital's sor de ingeniería en el Karlsruhe Polytechnicum y más
17ae Mothematics Teacher, Vol. 56, No. 4, tarde profesor de matemáticas en la Gottingen Uni-
1963, pp. 2S7-260. versity.)
728 Referencias y notas biográficas

3. La célebre publicación de Euler sobre curvas elástie&


7-13 Foppl, A., Vorlesungen z'iber technische se cita en la Ref. 7-23. Joseph Louis Lagrange, 1736-
Mechanik, Vol. 111: Festigkcitslehre, B. G. Teubner, 1813, fue un famoso matemático francés. Nació en
Leipzig, 1897. (Nota: En este libro, Foppl amplía el Turín y tenía ascendencia francesa e italiana. Lagran-
método de Clebsch para encontrar deflexiones de vi- ge, el primero en formular el principio del trabajo
gas. August Foppl, 1854-1924, fue un n1atemático e
virtual y quien hizo mayores contribuciones a la diná-
ingeniero ale1nán. Profesor de la Universidad de
mica, fue evidentemente quien continuó la investiga-
Leipzig y después en el Instituto Politécnico de Mu-
ción de la elástica. Estudió la viga en voladizo con
nich. Para un interesante relato de su vida, véase Ref.
una carga en el extremo; véase Ref. 1-1, pp. 39-40 y
7-14.) Ref. 1-2, Vol. l, pp. 58-61. La publicación de
7-14 Oravas, G. A., Introduction to Dra11g und Lagrange se cita en la Ref. 7-24 y pueden hallarse
Zwang, por A. Foppl y L. Foppl, Vol. I, 3a. Ed., breves biografias suyas en la Ref. 7-4, p. 132 y en la
Johnson Reprint Corporation, Nueva York, 1969 Ref. 7-5, p. 250. Otro investigador inicial de la teoría
(reimpresión de la 3a. Ed., 1941, con nueva introduc- de la elasticidad fue Giovanni Antonio Amaedo Pla-
ción biográfica por Oravas; la la. Ed. fue publicada na, 1781-1864, un sobrino de Lagrange, quien corri-
por R. Oldenbourg Verlag, Munich, en 1920). (Nota: gió un error en la investigación de Lagrange acerca
Carl Ludwig Foppl, 1887-1976, fue el hijo menor de
de la elástica; véase Ref. 1-2, Vol. I, pp. 89-90: La
August Foppl. Su hermano mayor, Otto Foppl, naci-
publicación de Plana se cita en la Ref. 7-25, y en
do en 1885, fue coautor de un libro con su padre.
la Ref. 7-5 puede hallarse información biográfica. En
Ambos hermanos son bien conocidos por su trabajo
su disertación, Max Bom realizó una investigación de
en mecánica aplicada.) la elástica mediante métodos variacionales; véanse
7-15 Pilkey, W. D., ''Clebsch's method for beam Ref. 2-5, pp. 927-928 y 932; Ref. 7-26 y Ref. 7-27, p.
deflections'', Joumal of Engineering Education, xxviii. Max Bom, 1882-1970, fue el gran físico que
Vol. 54, No. 5, enero de 1964, pp. 170-174. (Nota: estableció la moderna mecánica ondulatoria y realizó
Esta pu?licación describe el método de Clebsch, y importantes investigaciones en mecánica cuántica y re-
proporciona una crónica histórica completa con latividad. En su disertación estableció nuevos princi-
muchas referencias. Para mayor información del mé- pios variacionales en elasticidad.)
todo, véanse Refs. 7-16 y 7-17.)
7-23 Euler, L., '' Methodus inveniendi lineas curvas
7-16 Weissenburger, J. T., ''lntegration of dis- maximi minimive proprietate gaudentes.. .'', Apén-

contmuous expressions arising in beam theory'', dice 1, ''De curvis elasticis'', Bousquet, Lausanne
American lnstitute of Aeronautics and Astronautics and Genev~, 1744. (Traducción al inglés: Oldfather,
Joumal, Vol. 2, No. 1, enero de 1964, pp. 106-108.
W. A., Ell1s, C . A., y Brown D.M., /sis, Vol. 20,
7-17 Wittrick, W. H., ''A generalization of Ma- 1933, pp. 72-160. Publicado nuevamente también en
caulay' s method with applications in structural me- Leonhardi Euleri Opera Omnia serie 1 Vol 24
chanics' ', American lnstitute of Aeronautics and 1952.) ' , . '
Astronautics Joumal, Vol. 3, No. 2, febrero de 1965,
1-.~~, Lagr~ge, J. L., ''Sur la force des ressorts
pp. 326-330.
plies , Mémo1res de l'Académie Roya/e des Sciences
7-18 Véase Ref. 2-1, p. 49. et ~~lles-Lettres de Berlin, Vol. 25, 1771. (Reimpreso
7-19 Véase Ref. 2-1, p. 121. en Oeuvres de Lagrange'', Gauthier-Villars París
7-20 Véase Ref. 1-1, pp. 89 y 201. Vol. 3, 1869, pp. 77-110.) ' '
7-21 Cowper, G. R., ''The shear coefficient in 7-25. Plana, G. A. A., ''Equation de la courbe
Timosh~ko's beam theory' ', Joumal of Applied formee par una lame élastique''' Memoirs of the Ro-
k!echan1cs, Vol. 33, No. 2, junio de 1966 (Transac- {~~.Soc1ety of Turin'', Vol. 18, 1809-1810, pp. 123-
t1ons of the American Society oj.Mechanica/ Engineers
Vol. 88, Serie 3), pp. 335-340. ' ~-~6 Bom,. M., ''Untersuchungen über der Stabi-
7-22 V.é.ase Re.f. 1-1, pp. 25, 30-36, 39-40. (Nota: l1tat dc:r elast1chen Linie in Ebene und Raum unter
La ecuacion básica que relaciona la curvatura y el ve.~s~hiedenen Grenzbedingungen'' Disertación
mom~to flexionante fue propuesta por Jacob Ber- Gott1ngen, 1906. ' '
noullt, 1654-1705, aunque no evaluó correctamente 7 - 27 <?ra~as, G. A., ''Historical Review of Extre-
la co~stante de p~oporcionalidad. Sin embargo, su ~um Prin~1ples in Elastomechanics''' una sección
t~abaJo debe considerarse como la primera contribu- intr~~uc~ona (pp. xx-xlvi) del libro The Theory of
CJón a la resolución de problemas de deflexiones Equ1!1br1u1n of E~a~tic Syste1ns and Its Applications,
gran~es de vig~. Posteriormente, a sugerencia de por C. A. P: Ca_stigliano, traducido por E. S. Andrews,
~iel. Bernoull1, Euler dedujo nuevamente la ecua- Do~er Publ1cations, lnc.' Nueva York, 1966. (Nota:
ción d1feren.cíal de la curva de deflexión y procedió a El 1!bro de Castigliano se publicó originalmente en
resolver vanos problemas de la elástica; véanse Ref. T~nn en 1879; después se tradujo al alemán en 1886 y
1-1, p. 27; Ref. 1-2, Vol. I, pp. 30 y 34; y Ref. 1-3, p. al mglés en 1919. La traducción al inglés hecha por E.
Referencias y notas biográficas 729
s. Andrews fue publicada con el título Elasr ic Stres- Venant después de morir Navier. Las ediciones de
ses in Structures por Scott, Greenwood and Son, Saint-Venant son diez veces el volumen del libro ori-
Londres. La edición de Dover es una reimpresión de ginal. Para explicaciones sobre este célebre libro,
la traducción al inglés pero contiene nuevo 111aLerial véase Ref. 8-2.)
introductorio de índole histórica por Oravas; véanse 8-2 Véanse Ref. 1-1, pp. 73-77 y 232-233, y Ref.
Refs. 12-16 a 12-20.) 1-2, Vol. l, pp. 144-146, Vol. II, pane 1, pp. 105-135.
7-28 Véase Ref. 1-3, pp. 401-412. 8-3 Véase Ref. 1-1, pp. 144-146. (Nota: B. P. E.
7-29 Véase Ref. 3-5, pp. 76-82. Clapeyron, 1799-1864, ingeniero francés quien de-
7-30 South\vell, R. V., An Ir1troduction ro the sarrolló la ecuación de los tres momentos en relación
theor)' of Elasticit)', 2a. Ed., Oxford University con su trabajo sobre puentes. También es conocido
Press, Londres, 1941, pp. 429-436. (Nota: Richard por sus teoremas sobre trabajo y energía de deforma-
Vvnne South\vell, 1888-1970, fue un matemático, in- ción; véase Ref. 2-11. La publicación de Clapeyron
-
geniero )'educador inglés. Desarrolló los métodos de que presenta Ja ecuación de los tres momentos se cita
relajación para resolver problemas en diversas áreas en la Ref. 8-4. Bertot, otro ingeniero francés, fue el
de la ingeniería, incluyendo mecánica aplicada.) primero en publicar la ecuación de los tres momentos
7-31 Frisch-Fay, R., Flexible Bars, Butterworth en su forma actual; véase su publicación citada en la
Ref. 8-5. Aunque el documento de Bertot fue publi-
and Co., Ltd., 1962, 220 páginas.
cado antes que el de Clapeyron, parece que Cla-
7-32 Eisley, J. G., ''Nonlinear deformation of peyron usó el método varios años antes y es el verda-
elastic beams, rings and strings' ', Applied Mechanics dero originador de la ecuación, como se indica en la
Revie..,~·s, Vol. 16, No. 9, septiembre de 1963, pp.
Ref. 1-1.)
677-680. 8-4 Clapeyron, B. P. E., ''Calcul d'une poutre
7-33 Jahnke, E., y Emde, F., ''Tables of Higher élastique reposant librement sur des appuis inégale-
Functions, 6a. Ed., revisada por F. Losch, McGraw- ment espacés'', Comptes Rendus, Vol. 45, 1857, pp.
Hill Book Co., Inc., Nueva York, 1960, 318 páginas. 1076-1080.
7-34 Rojahn, C., ''Large deflections of elastic 8-5 Bertot, H., Mémoires et compte-rendu des rra-
beams'', tesis para el Grado de Ingeniero, Stanford vaux de la Société des Jngénieurs Civils, Vol. 8, 1855,
University, junio de 1968. p. 278.
7-35 Bisshopp, K. E., y Drucker, D. C. ''Large 8-6 Zaslavsky, A., ''Beams on immovable sup-
deflection of cantilever beams'', Quarterly of Applied ports' ', Publicat ions of the In terna! ion al As.social ion
Mathe1natics, Vol. 3, 1945, pp. 272-275. for Bridge and Structural Engineering, Vol. 25, 1965.
7-36 Barten, H. J., ''On the deflection of a canti- pp. 353-362.
lever beam'', Quarterly of Applied Mathematics, 9-1 Timoshenko, S. P., ''Use of stress functions
Vol. 2, 1944, pp. 168-171, e /bid., Vol. 3, 1945, 275- to study flexure and torsion of prismatic bars'' (en
276. (Nota: El segundo artículo corrige un error del ruso), San Petersburgo, 1913 (reproducido en el \'ol.
primero.) 82 de las Memoirs of the Institute of iva;•s of Co1n-
7-37 Rohde, F. V., '' Large deflections of a canti- rnunication, pp. 1-21). (Nota: En este documento, se
lever beam with uniformly distributed load'', Quar- determina el punto de la sección transversal de una
terly of Appiied Mathematics, Vol. 11, 1953, pp. viga sobre el que debe actuar una carga concentrada
337-338. a fm de que no produzca rotaciones. Luego, parece
7-38 Kirchhoff, G. R., ''Ueber das Gleichgewicht que este trabajo contiene la primera determinación
und die Bewegung eines unendlich dünnen elastishen de un centro de cortante. Esta viga en particular de la
Stabes' ', Joumal für die reine und angewandte investigación tenía una sección transversal semicircu-
Mathematik, Vol. 56, 1859, pp. 285-313. (Nota: Gus- lar maciza; véase Ref. 9-2. En 1909, C. Bach hizo
tav Roben Kirchhoff, 1824-1887, célebre físico ale- pruebas en vigas canal y observó la torsión que
mán quien trabajó en circuitos eléctricos y teoría de ocurría cuando se aplicaba una carga paralela al pla-
flexión de placas.) no del alma (Refs. 9-3 y 9-4). También observó que la
7-39 Véanse Ref. 3-5, p. 77; Ref. 1-3, pp. 23-24 y rotación cambiaba según se trasladaba lateralmente
399-402; Ref. 1-2, Vol. 11, parte 11, pp. 65-66; y Ref. la carga, pero evidentemente no localizó el centro de
7-30, p. 431. cortante. En 1917, A. A. Griffith )' G. l. Taylor usa-
1-1 Navicr, L. M. H., Résumé des Le~ons don11é- ron el método de la membrana para investigar la flexión;
es d /',cole des ponts et chaussées sur l'app/ication de localizaron el centro de cortante, al que llamaron
a
la Mkanique l'établissement des constructions et ce11tro <le f/e.rió11, para varios perfiles de secciones
da machines, la. Ed., 1826; 2a. Ed., 1833; 3a. Ed. estructurales (Ref. 9-5). La solución general aproxi-
(coawntarios y apéndices por Saint-Venant), París, mada para el centro de cortante de una barra de
1164. (Nota: Navier preparó las dos primeras edi- pared delgada de sección transversal abierta se d•
ciona; la tercera edición fue preparada por Saint- be a R. Maillart, quien explicó el significado p
730 Referencias y notas blogréflcas
, .
1f1eA1r1er1ca11 Soc·i·ety 0'Jr Mechanical Engineers, Vol.
del centro de cortante para perfiles estructu.ral~s; vc-
ase Rcf. 9-6. Aparentemente lvlaillart también intro- 65, 1943). d
M d 1 J ''Détermination du centre e
dujo el nornbrc ce111ro ele ~ortt111te: ~n las Refs. 9-7 a 9-13 an e , · •
,
. . · · ,, A
ºde du théoreme de rec1proc1te , nna es
¡
9-17 se dcc;cribcn con1rihuc1ones achc1onalcs ~ desar~~­

tors1on a ª'
>.
1
des f'<Jnts et Cf1aussées, Vol. 1l8, 1948, pp.
271 90
-2 .
llo del concc¡,to del centro de cortante. En la Rt:f ·
9-18 se pro 1,orciona t1n cstt1dio detallado a.cerca del 14 J bs J A. ''The centre of shear of aero-
9 - aco , , ' . /S
centro de cortante, así C<>n10 una presentación gene- .1sec 1.ions, , , Jou· rnal 0'Jr the Royal Aeronaut1ca 0-
f 01
!ªs
ral del ¡1rol)lc1na ele ílexi{>n y torsión de vigas, Y en ciety, Vol. 57, 1953, PP· 235- 237 .
Refs. 9-19 y 9-20 :se expresan algunos comentarios 9 _15 Duncan, w. J ., ''The flexura! centre _or
históricos concernientes al centro ele cortante.) centre o f ""hear'' • Journal o'Jr the Royal Aeronaut1cal
9-2 Véase Rcf. 2-1, pp. 371-373. .Society, Vol. 57, 1953, pp. 594-597.
9-3 13ach, C., '' Vcrs11chc übcr die t~Lsachlich~ Wi- 9-16 Koitt.:r, w. T., ''The flexura! centreº'. centre
dcrstanclsftlhigkcit von Balkan m1t [-fórm1gem of shear' •, Journal of the Royal Aeronaut1cal So-
Qucrsch11it t••, Zeilscl1rift des Vereines Deutscher ln- ciety, Vol. 58, 1954, pp. 64-65. .
ge11ie11re, Vol. 53, No. 44, 1909, pp. 1790-1795. 9-17 Reissner, E. y Tsai, W. T., ''On the determ1-
9-4 Bacl1, C., ''Versuche über die tatsachliche Wi- nation of the centers of twist and of shear for
derstandsftihigkeit von Tr~gern mit [-formigen cylindrical shell beams' ', Journa/ of Applied Mecha-
Quershnitt'', Zeitscl1rift des Vereines Deutscher /n- nics Vol. 39, No. 4, diciembre de 1972, pp. 1098-
genie11re, Vol. 54, No. 10, 1910, pp. 382-387. 110i (Transactions of the American Society of
9-5 Griffith, A. A., y Taylor, G. l., ''The Mechanical Engineers, Serie E, Vol. 94, No. 4, 1972).
problem of flexure and its solution by th~ soap-film 9-18 Timoshenko, S. P., ''Theory of bending,
method'' Tecl1nical Report of the Adv1sory Com- torsion and buckling of thin-walled members of open
111ittee fo; Aero!1ai1tics, 1917-1918, Vol. 3, publicado cross s~ction'', Journal of the Franklin fnsti1ute,
en 1921 por His Maj esty' s Stationery Office, Londres Vol. 239, No. 3, marzo de 1945, pp. 201-2 19; No. 4,
(Reports and Memoranda, No. 399, noviembre de abril de 1945, pp. 249-268; y No. 5, mayo de 1945,
1917), pp. 950-969. pp. 343-361.
9-6 Maillart, R., ''Zur Frage der Biegung'', Sch-
9-19 Véase Ref. 1-1, p. 401.
lfeizerische Bauzeitung, Vol. 77, 1921, pp. 195-197;
''Bemerkungen zur Frage der Biegung'', lbid., Vol. 9-20 Nowinski, J . L., ''Theory of thin-\\·alled
78, 1921, pp. 18-19; ''Ueber Drehung und Biegung'', bars' ', Applied Mechanics Surveys, editado por
!bid., Vol. 79, 1922, pp. 254-257; ''Der Schubmittel- Abramson, H. N., et al., Spartan Books, Washing-
punkt'', /bid., Vol. 83, 1924, pp. 109-111; ''Zur Fra- ton, D.C., 1966, pp. 325-338.
ge des Schubmittelpunktes'', /bid., Vol. 83, 1924, 10-1 Horne, M. R., Plastic Theory of Structures,
pp. 176-177. 2a. Ed., Pergamon Press, Oxford, 1979, 179 páginas.
9-7 Weber C., ''Biegung und Schub in geraden 10-2 Massonnet, C. E., y Save, M. A., Plastic
Balken'', Zeicschrift jür Angewandte Mathematik Analysis and Design, Vol. I: Beams and Frames,
und Mechanik, Vol. 4, 1924, pp. 334-338. Blaisdell Publishing Co., Nueva York, 1965, 379 págs.
9-8 Weber, C., ''Übertragung des Drehmomentes 10-3 Neal, B. G . , The Plastic Methods of Srructu-
in Balken mit doppelflanschigem Querschnitt'', ral Alzalysis, 3a. Ed., Chapman and Hall, Londres,
Zeitschrift für Angewandte Mathematik und Mecha- 1977, 205 páginas.
nik, Vol. 6, 1926, pp. 85-97. 10-4 Baker J. F., ''A revie\\' of recent in\•estiga-
9-9 Schwalbe, W. L., '' Über den Sch u bmit tel- tions into the behaviour of steel frames in the plastic
punkt in einem durch eine Einzellast gebogenen Bal- range' ', Journal of the Institutio11 of Civil Engineers,
ken '', Zeitschrift für angewandte Mathematik und Vol. 31, No. 3, enero de 1949, pp. 188-224.
Mechanik, Vol. 15, 1935, pp. 138-143. 10-5 Baker, J. F., ''The design of steel fran1es'',
9-10 Trefftz, E., ''Über den Schubmittelpunkt in Structural Engineer, Vol. 27, No. 10, octt1bre de
einem durch cine Einzellast gebogenen Balken'', 1949, pp. 397-431.
Zeitsc·hrift jur Angewandte Mathematik und Mecha- 10-6 Sy1nonds, P . S., y Neal, B. G., ''Recer1t
nik, Vol. 15, 1935, pp. 220-225. progress ir1 the plastic melhods of strt1ctural
9-11 Hill H. N., ''Torsion of Flanged mcn1bers ar1alysis'', Jo11r11al of 1l1e Fra11kli11 /11stit111e, Vol.
with eros~ sect ions rcst rained agair1st warping' ', Na- 252, No. 5, novie1nbre de 1951, pp. 383-407; )' No. 6,
tional Advis<Jry Com111itteefor Aero11autics, Inforrnc dicic111brc de 1951, pp. 469-492.
Técnico No. 888, mar1.o de 1943. 10-7 Grcer1berg, 1-1. J., y Prager, '\\' ., ''Li111it de-
9-12 Osgood, W. R., ''Thc centcr of shcar sig11 <>f bca111s a11d frames'', Trc111sacti<>11s of tlze
again'', Journal of Applied Mechanics, Vol. 10, No. A 111ericr111 S<Jciet)1 <>.f Civil E11gi11eers, Vol. 117, J952,
2, junio de 1943, pp. A-62 a A-64 (Transac:tio11s of pp. 447-458.
Referencia y notas biográficas 731
10-8 IJccdlc, l .. S., y 1all, J.. , 1'fja1,íc c<>hirnri
l".n el ca1npc> de lar, n1at<.mf1tíca1,, l ~uler J1í:1.{' dL~·
strcngth'', 7 ra11\c1c1 ir,11\ r1/ 1/1e A1f1eri< r111 .)<JCiety ,,¡
tacada!> (;{intribucic1nc•. a la tríg<>nc>rr1ctría, f.llgchra,
Civ1/ l·ng111eer.~. Vol. 127, r>artc II, 19f12, Jir>. 138-172.
1c1iría de 11iJ1nc11,., cf.llcu1<1 c.Jifcrcncial e ÍJ1tcgralt .cricf>
10-9 fluhcr, A. W., y Jlccdlc, J.. 8., ''J{c¡¡idu;il i11fini1 ali, gc('>rrH.:tría a11alític;t, i:cuacic>nc~ difcrcn·
!ltrCS!. and thc CCJITIJ)tes¡¡ívc SI ICll~f /¡ ,,, SI ccJ',' w,.¡. c.i:tli ·., cftl<.:uJr, v:~r ia~i1u1al y 1r111ch<>ft <>Lr<if.; ternas. J·ue
dín¡:Jour11t1I, V11l. 33, N<>. 12, dicic111b1t.: <Je J'J54, , , "' J)rJ111c1<1 cu r.:<H1<.:cl>í1 l<>f, 'lí.il<,re', lrÍg<>ll<irnétríe<llJ
1 11
589-s a 6 J4-s. <. '" r11 > rel aci<> ncs de n (J n1er{1r,, y el prí 1ncro en pre .cu·
10-10 Yang, C. JI., Jjcc<.llc, L.. S., y J<>h11 1->1c111, Ji . lar Ja ccuacíf1n e' 11 c<>fi tJ + í r;en IJ. f.!n '>Uf, libr<.)!i
G., ''Residual st1css nnd 11Jc yicld 1it1c11g1 h <if lllecl '·<ibrc r11atcn1ática'l, alguní>1i de l<>t> cuales fuerc.'n rcfc-
bearnc;'', Jilcldi11g J<111r11l1/, Vc,I, 31, N(i. 4, <tbril de rc11ci;1!\ clá'iicaJJ para rnuchas generaciones poste-
1952, pp. 205- s n 22'J·s. ,.¡,'res, ti l.JJl:Jrn<if, el prírncr dcr,arrc)IJO del cál(..'Ulc>
11-1 l"in1c)shc11kc1,S. f'.,y<lerc,.I. M., lherJryr~/ v;11ia<'i<,11al, l.Jd(;r11{JH de f11,f)CCl<>t, ir1terc1,ant~ cc>rncJ la
E'la.\tic sta/J1/iry, 2ét. 12<..l., Me <iraw 1fill JicJc)Jt ( <Jrn d1:11H>',t 1<1cífJn del
11
(1)1 i11ic> tc<>rcrna'' de l•crr11at par<t

pany, In<.:., N11cva Y<Jrk, l'J6J, 541 r>!1gí11ai.. tt Jyn 4. /\ 1,i111i'i111<, rci-.<>lví() el cél!.!brc r)roblc-
JJJa del<>'> '>Í<.:te r>uc111e1; de KOnígsr>crg, ur1 pr<>blcrna
11-2 lilcicli, 1:-. , /Juck/1111: .)frr't11:th r1j Metal .\true d(' fíJf)CJl<1gía, (Jff() CUfflJ)C} Cll el que f;' PÍ<>flCí(J,
tures, Mc(~raw-f fill Jic>c'k < <Jrnpany, Inc., Nueva I Julcr nacif, ccrc<l de •~asilea, ~.J1/:;i y a~i~ti(> a la
York, 1952, 5CJH púginas.
IJ11iversídad di: J~él~ilea, dc>ndc tu'º fJ'>r maestro a
11-3 Euler, I~., ''Mclhodus invc11icndi linea<.; curvas f<)llJI Jicrn<,ull1 (16f)7-J748). J)c 1727 a 1741 vivió 'Y
maximi rninimivc proprict al e gaudc·n te<, •.• ", Apén- - . -,
1rabélJ{> en San JJc11.;r1,burgc>, dc)nde adqu1r10 gran no·
.
dice I, ''J)c curvis clastici<,'', l~c)u<,quct, r. .au¡;annc t <>r 1cd~d c<>rn<J rnatcrní.ltico. l ~n 1741 ·.e trasladé' a
and Gcneva, J744. ('fraduccí{>n al 111gJ(;<,; <Jldfathcr, Ji('r lín p<>r 1n v11 acif>n de 1:edcricc1 1;J ( 1rand(.!, J<cy de
W. A., Ellis, ('.A. y f3rown, f>. M., !si.~. V<JI. 2<>, f'ru<;Ít.t . C'c;nti11ui, t.;u ínvc'ltígacíiJn rní.iLCrnátíca en
1933, pp. 72-f()(). 'f arr1bién rc,pr<Jducid<J <:11 !JerJnhurdi J~crlín ha'>ta el ar'I<> c.11,; 1766, < uancJc, rcg1esó a San J'c-
E'u/eri ()pera (Jmnia, serie l, V<Jl 24, l 952.) 1cr<.;bur¡~c, a t.;<,J1t.il ud cl<· ( l.JI ali na f 1, lSn1pcratrí;; de
J<usia. L.ulcr tc1r1tirru(> tn ac11111dad hasta su muerte en
Nota: Lconhard f~ulcr, 17<>7 1783, h1z<> muchas St111 J'ctcrc;burg<> t.t la cd;~d d<.; 76 añc>s; durante e'tc
contribuciones nf>tablcs a las mat <:rnát 1c,as y a la mc:cá- pcrÍ<>d<J final de; •,u vida escribí(> n1á~ de 4(){J trabajos.
nica. Fue quizás el malcrnáticc> más fecunde> d<: 10dos J!I nú1ner<> de lib1 <>'i y publicaciones escritos durante
los tiempos {Rcf. 7-4, p. 12()) y Newrnan se refiere a 1c,cla <,u v1c.1a fue ele 886; dejé> r11uch<)', 1n<.1nuscritos al
él como ''excelencia de Ja·) ma1crr1á1ica<.;'' (Ref. 7 3, rn<>rir, I<>'> q u1.; c<>nl ir111<1r<1n pu hlicárH..l<>Y; fXJT la Russian
p. 1.50). Su nc>mbrc aparece rcitt1a<Jarncnlc cn Jc,r, /\cudc1ny <>f ~c.;1cncef. en <)<::tn l'etcr.'>burgo durante 47
libros de texl<> act.ualcr-;; Jucg<), c11 rnecánica Jccrn<>') aíl<>'• d1.;\¡Jué~. ¡ 1 ''d''
1.;i,f0 a pei.ar de h<tb<:r quedad<>
acerca de las ecuaciones de I~u lcr f)ara el rn<Jvirnicnl<> cieg<> de un<J de '>U', <>j<1s en 1735 y del Oll(> en 1766!
de un cucrpc) rígido, I<>'• ángul<>.<i de l.:uler, la~ IJ<l h1<,tcJr1a de c;u vida c;c rclat<1 c11 la l(cf. 1- l, pp. 28-3()
ecuaciones de Euler para el flujo de fluid<>s, la carga y en Ja J<.<.:f 7 3, r>P 148- l 51; algunas de sus contribu-
de Euler en pandeo de c.x>lurnnas, y rnuchc> más, y en cionc~ a la rnccán1ca se describen en la Rcf. 1-1,
matemáticas cnc<>ntramc>s la c<>ll<>cida c<)nstanlc de pp. 3() 3(,,
Eulcr, ~í como lc>s númcrc1s de f~ulcr, las idcnt idadc•.
11 -4 I~ul<;r, !J., ''<)ur la f<,rc<· des CC>lc1nncs' ', l lis-
de Eulcr (e" • c<J'> {J + i sen fJ, etc.) y la fi>rmula de
lrJ1rr, rJe /,'A r·adPt111r' f<rJya/e dr'\ .)cir>11ce.s et /Je/le.\
Eulcr (e'"' + J (J), Ja ccuaci(Jll difcr<:ncial de I~ulcr,
/ ,e// rf1.~, J 7 57, pu blic.ad <' en l<A'> Mr,1no1re~ de la Aca-
en la ecuací()n de Eulcr par<J un pr<>bJcrr1á va·
d<.:rn ia, V<Jl. J 3, J3<;r lín, J 759, pp. 2.52 282. (Ne> la:
riacionaJ, la fórmula de l;,ulcr para la <.:uadrat ura, la
Véa'ic J{cf. 1J-5 para una 1raclucci(1n y discusi()n de
fónnula de la sumatc>ria de I.!ulcr, el LC<Jrcn1a de
c~I a p11hlicacit>n.)
Euler aobre funciones h<>mc)g.énca~. la:. inrcgrt.tles
de &lcr, y los cuadradcJs de l:;.uler {raí<.:t.."<I cuadrada!i de 11-6 V<1n den Jlr<_>ck, .J. A., ''lSulcr's cla~sic papcr
116meros que po~n cicrtai, pr<>pícdadcsJ. '()n tlic strc11gtli c1f C<>lu1nnr:;' '', A111eri<'ar1 .!our11al o/
En mecánica aplicada J~ulcr fue el pri1ncrc> CH f'l1y.\ir·~. Vc,I. 15, Nu. 4, j 111i1,.agc.>r;to de 1947, J'P·
..... la fórmula para la carga crír íca de pandee> de 3<>9·318 .
-•Jumna ideal y esbelta y el primer<> en rc'l<,lvcr 11-6 Jf<1ff, N. l., ''liuckli11g aud Srnl>ility'', fhc
.,NIJllana de la elárstíca. Según !..e ci lfJ, su trabaje, J·<1rty-J·i1 i.1 Wilb111 Wriglit Mc111<)rial l .cc1 urc, .l<JUf·
-~ en 1744. Í~I tral(> de una <.:<>lurn11a 11ul rJj 1J1<· /(r,yul 1lerr>11a111icu/ S<>r icty, v,,1, 58, cncrl>
en la bue y libre en el cxtrcrnc.> 1>uper Í<>r. de 1'J54, J>p. J .52.
_,u{) su trabajo i.<>brc colurnna1, (Rcf. l J. 1
11 -7 .Jc>hn!ilon, ll. li., ' ('olu1nn bucklíng 1hcory;
1 libros de Euler incluyen tratados hi!it<)rical highlighlJ,' ', ,/r,11r11ul o/ !>'truc111ral Engine
ulnte, dinámica e hídromecáni<.:a, y erinN, S1ruc1ural J)iviNion, /\rncrican Socicty of ( ivil
bijn incluyen temu tale,. c<>mc_> l!nginccr11, Vol. J<>9, No. 9. SCJ>tiernbrc de 1983, pp.
~ yplaeaa. 2086-2096.
732 Referencias y notas biográficas
11-19 von Kármán, T., ''Die Knickfestigkeit
11-8 Johnston, B. G., editor, Gt1ide to Stability gerader Stabe' ', Physikalische Zeitschrift, Vol. 9,
Desig11 Criterio for Metal Structi1res, 3a. Ed=, John No. 4, 1908, pp. 13~140. (Nota: Este documento
\\'iley and Sons, Nueva York, 1976, 616 páginas. también aparece en el Vol. I de la ~~f. 11-21. T~eo­
11-9 Brush, D. O., y Almroth, B. O., B11ckling o/ dore von Kármán 1881-1963, nac10 en H ungr1a y
Bars, Plates, a11d Sl1ells, McGra\v-Hill Book Co., trabajó posteriorm'ente en la universidad de Gottin-
Nueva York, 1975, 379 páginas. gen en el campo de la aerodinámica. Llegó a Estados
11-1 ,0 Chajes, A., Pri11ciples o/ Str1,crural Stab~liry Unidos en I 929, donde estableció el Jet Pro pulsion
Tl1eory, Prentice-Hall, Inc., Englewood Cl1ffs, Laboratory y fue pionero e!1 pro~le~~s ~e aero~áuti­
Nueva Jersey, 1974, 336 páginas. ca y cohetes espaciales. Su 1nvest1gac1on incl~ ~o tam-
11-11 Keller, J. B., ''The shape of che strongest co- bién pandeo inelástico de columnas Y estab1l1dad de
lumn'', Arcl1ive far Ratior1al Mechanics and Ana/y- cascarones.)
sis, Vol. 5, No. 4, 1960, pp. 275-285. 11-20 von Kármán, T., ''U~~ersuchungen über
11-12 i'oung, D. H., ''Rational design ofsteel co- Knickfestigkeit'', Mitteilungen Uber Forschungsar-
lumns'', Trar1sactio11s o/ the American Society o/ beiten auf dem Gebiete des Jngenieurwesens, Verein
Civil Engi11eers, Vol. 101, 1936, pp. 422-451. (Nota: Deutscher Ingenieure, Berlín, Heft 81, 191 0. (Nota:
Dono\•an Harold Young, 1904-1980, fue un destacado Este trabajo aparece también en la Ref. 11 -21 .)
educador de ingeniería. Fue profesor de la Universi- 11-21 Collected Works of Theodore von Kármán,
dad de Michigan )'después en la Universidad de Stan- Vols. 1-IV, Butterworths Scientific Publications,
ford. Sus cinco libros de texto en el campo de la Londres, 1956.
mecánica aplicada, escritos con S. P. Timoshenko, 11-22 Southwell, R. V., ''The strength of struts'',
fueron traducidos a muchos idiomas y usados en to- Engineering, Vol. 94, agosto 23 de 1912, pp. 249-250.
do el mundo.)
11-23 Shanley, F. R., '' Inelastic column theory' ',
11-13 Lamarle, A. H. E., ''Mémoire sur la flexion Jourr1al of the Aeronautical Sciences, Vol . 14, No. 5,
du bois' ', Anna/es des Travaux Publiques de Belgi-
mayo de 1947, pp. 261-267.
que, parte 1, Vol. 3, 1845, pp. 1-64, y parte2, Vol. 4, Reynolds Shanley, 1904-1968, fue profesor en la Uni-
1846, pp. 1-36. (Nota: Véase Ref. 1-1, p. 208. Anatole
versidad de California, Los Angeles.)
Henri Ernest Lamarle, 1806-1875, fue un ingeniero y
educador. Nació en Calais, estudió en París y fue 11-24 Shanley, F. R., ''Inelastic column theory'',
profesor en la Universidad de Gand, o Ghent, Bélgica.) Journal o/ the Aeronautical Sciences, Vol. 14, No. 5,
11-14 Considere, A., ''Résistance des Pieces mayo de 1947, pp. 261-267.
comprimées' ', Congres lnternational des Procédés de 11-25 Duberg, J. E., y Wilder, T. W., ' ' Column
Construcrion, París, septiembre 9-14 de 1889, me- behavior in the plastic strength range' ', Joumal o/
morias publicadas por Librairie Polytechnique, the Aeronautical Sciences, Vol. 17, No. 6, julio de
París, Vol. 3, 1891, p. 371. (Nota: Armand Gabriel 1950, pp. 323-327.
Considere, 1841-1914, fue un ingeniero francés.) 11-26 Duberg, J. E., y Wilder, T. \V., ''lnelastic
11-15 Engesser, F., ''Ueber die Knickfestigkeit gera- column Behavior'', National Advisor>' Comr11ittee for
der Sta.be'', Zeitschrift für Architektur und Jngenieurwe- Aeronautics, Informe Técnico No. 2267, enero de
sen, Vol. 35, No. 4, 1889, pp. 455-562. (Nota: Fiedrich 1951.
Engesser, 184~ 1931, ingeniero ferroviario y de puentes 11-27 Wilder, T. W., Brooks, \V. A., Jr., )' l\1at-
alemán. Después fue profesor en el Karlsruhe Polytechni- hauser, E. E. ''The effects of initial cur\'ature on the
cal Institute, donde realizó importantes avances en la strength of an inelastic column'', National Advisor.v
teoria de estructuras, especialmente en pandeo y métodos Committee for Aeronautics, Informe Técnico No .
energéticos. Véase Ref. 1-1, pp. 292 y 297-299.) 2872, enero de 1953.
11-16 Engesser, F., ''Knickfragen'', Schweize- 11-28 Larsson, L. H., '' Inelastic column buckling''.
rische Bauzeitung, Vol. 25, No. 13, marzo 30 de Journal o/ the Aeronautical Sciences, Vol. 23, No. 9,
1895, pp. 88-90. septiembre de 1956, pp. 867-873.
11-17 Jasinski, F., ''Noch ein Wort zu den 11-29 Ylinen, A., ''A method of detern1ining the
'Knickfragen' '', Schweizerische Bauzeitung, Vol. 25, buckling stress and the required cross-sectional area
No. 25, junio 22 de 1895, pp. 172-175. (Nota: Félix S. for cent rally loaded straight colum11s in elast ic a11d
Jasinski, J856-1899, nació en Varsovia y estudió en inclastic range'', Pub/i,·atio11s of the /111ernational
Rusia. Fue profesor en el Institute of Engineers of Associati<J11 for Bridge ancl Stn1ct11ral E11gi11eeri11g,
Ways of Communication en San Petersburgo, hoy Vol. 16, 1956, pp. 529-550.
Leníngrado.) 11-30 Malvick, A. J., y Lee, L. H. N., ''Buckling
11-11 Engesser, F., ''Ueber knickfragen'', Sch- behavior of an inelastic column'', Tra11sactio11s of
wei~rlsche Bauzeitung, Vol. 26, No. 4, julio 27 de tl1e A111erica11 S<Jciety of Civil E11gi11eers, Vol. J31,
l 89S, pp. 24-26. 1966, pp. 692-693 (Documento 4372, Journal of the
Referencias y notas blogrífica• 733
Engineeri~g Mech.anics Di~i~ion, Proceedings 0 ¡
Mathematica/ Society, Vol. 4, 1873, pp. 357-368.
rhe Amer1c~n ~oc1ety of C1v1/ Engineers, Vol. 91,
No. EM-3, JUn10 de 1965, pp. 113-127). (Reproducido en Scientific Papers, por John William
Strutt, Vol. 1, Cambridge University Press, 1899, pp.
11-31 Huddleston, J. V., ''Analysis of an inelastic 170-181.)
column'', Transactions of the American Society of
Civil Engineers, Vol. 131, 1966, p. 787 (Documento Nota: En esta publicación Lord Rayleigh pre-
3992, Journal of the Engineering Mechanics Divi- sentó el teorema de reciprocidad para el caso de un
sistema vibratorio sometido a la acción de fuerzas ar-
sion, Proceedings of the American Society of Civil
mónicamente variables, en dos puntos diferentes. Ob-
Engineers, Vol. 90, No. EM-4, agosto de 1964, pp.
tuvo el teorema estático del desplazamiento recíproco,
1-21).
para el caso de dos fuerzas, asignarido un periodo de
11-32 Hoff, N. J., ''The idealized column'', Jnge- las fuerzas infinitamente graride. En un documento
nieur-Archiv, Vol. 28, 1959 (I,.estschrift Richard
publicado en 1874 y 1875 (Ref. 12-7), Rayleigh obtuvo
Grammel), pp. 89-98. el teorema de reciprocidad para flexibilidad y rigide-
12-1 Maxwell, J. C., ''On the calculation of the ces, aunque no aplicó esta terminología. Posterior-
equilibrium and stiffness of frames' ', Philosophical mente, en su libro The Theory of Sound, publicado
Magazine, serie 4, Vol. 27, 1864, pp. 294-299. inicialmente en 1877 (véase Ref. 12-8), proporcionó un
(Reproducido en The Scientific Papers of James enunciado y una deducción explícitos del teorema de
Clerk Maxwell, Cambridge University Press, Vol. 1, los trabajos recíprocos para dos conjuntos de fuerzas Y
1890, pp. 598-604; véase Ref. 12-3.) (Nota: James desplazamientos correspondientes, conteniendo cada
Clerk Maxwell, 1831-1879, dedujo el método de la conjunto cualquier número de fuerzas.
carga unitaria para determinar deflexiones de arma- Lord Rayleigh (1842-1919), cuyo nombre era
duras elásticas en este trabajo. También contiene el John William Strutt, célebre físico británico. Su la-
teoret11a de los desplazamientos recíprocos y el método de bor más conocida corresponde a sonido, luz y electri-
flexibilidades para hallar fuerzas redundarites en ar- cidad, y su libro The Theory of Sound es un clásico
maduras estáticamente indeterminadas. Diez años que aún se usa ampliamente. Sus trabajos científicos
después Otto Mohr redescubrió el método de Max- ocupan seis volúmenes y se hari reeditado dos veces
well para encontrar deflexiones, Ref. 12-4, y además (véarise Refs. 12-9 y 12-10). Lord Rayleigh estudió en
su método para determinar fuerzas redundarites el Trinity College, Cambridge University, siendo sus
en estructuras estáticamente indeterminadas, Ref. maestros los matemáticos E. J. Routh y G. G. Sto-
12-13. Maxwell realizó otros trabajos importarites en kes. Realizó mucho trabajo experimental adicional a
mecánica estructural, incluyendo descubrimientos sus estudios teóricos. Fue profesor en el Cavendish
en el método fotoelástico de análisis de esfuerzos. Laboratory en Cambridge en 1879, y después trabajó
También hizo muchas investigaciones en teoría de la como profesor de filosofia natural en la Royal lnsti-
elasticidad. Para una descripcion de su trabajo Y una tution of Great Britain. Contribuyó a organizar el
breve biografía, véase Ref. 1-1, pp. 202-208 y 268- National Physical Laboratory y fue presidente del
27S. Maxwell es mejor conocido, dede luego, por su Advisory Committee on Aeronautics desde sus ini-
trabajo científico en óptica, teoría cinética de los ga- cios en 1909 hasta su muerte. Además, Lord Rayleigh
ses, electricidad y magnetismo. Para la biografía de fue presidente de la Royal Society desde 1~5 hasta 1~8
este célebre matemático y fisico, véase Ref. 12-2.) y Rector de la Universidad de Cambridge desde 1908 has-
12-2 Campbell, L., y Garnett, W., The Life of Ja- ta su muerte. Recibió muchas distinciones, incluyen-
mes C/erk Maxwell, Macmillan arid Co., Londres, do la Orden al Mérito en 1902 y el Premio Nobel de
1882. Física en 1904, este último por su trabajo conjunto
12-3 Maxwell, J. C., The Scientific Papers of Ja- con Sir William Ramsay en el descubrimiento del pri-
~ Oerk Maxwell, Vols. 1 y 2, editado por W. D. mer gas raro (o inerte), el argón, en 1895. Entre sus
Ntven, Cambridge University Pres, 1890. muy importantes descubrimientos, debe destacarse
11-4 Mohr, O., ''Beitrag zur Theorie der Bogen que Lord Rayleigh fue el primero en explicar el color
ftch-.katrtger'', Zeitschrift des Architekten- und azul del cielo. Rayleigh visitó dos veces Estados Uni-
,,,,.,,.,,,.. Vereins zu Hannover, Vol. 20, No. 2, dos, la segunda vez en 1884 cuando asistió a las cé-
l174, PP. 223-238. (Nota: Este documento presenta lebres ''conferencias de Baltimore'' de Lord Kelvin.
ti llllOde ele la carga unitaria para determinar deflexio- En las Refs. 1-1, 12-8, 12-11 y 12-12 se encontrará la
••--.suru.) biografía de Lord Rayleigh.
, B., ''Teoría della Elasticita' ', JI Nuovo 12-7 Rayleigh, Lord, ''A statical theorem'', Phi-
,_. l, Vols. 7 y 8, 1872. (Nota: Enrico losophical Magazir1e, 4a. serie, Vol. 48, 1874, pp.
"2, fue un matemático e ingeniero ita- 452-456; 4a. serie, Vol. 49, 1875, pp. 183-185.
(Reproducido en Scientific Papers, por John Williarn
Lord, ''Some general theorems re- Strutt, Vol. l, Cambridge University Press, 1899, pp.
'', Procttd/ngs of the London 223-229.)
734 Referencias y notas biográficas

12-8 Strutt, John \Villiam (Barón de Rayleigh), El ·mero y segundo teoremas de Castigliano
Tl1e Tl1eor; of So1Jnd, Vols. 1 y 2, 2a. Ed., Dover
1 aparecenprien las PP . 15-16 de la edición de 1966 de su
Publicat ions, .lnc., J945. (Nota: Esta reproducción l"b Los identificó como Parte 1 )' Parte 2 del
,i,Tro. de los coeficientes diferenciales del traba-
contiene una introducción histórica )' una reseña corema l ·
biográfica por Robert Bruce Lindsay. La primera · ·interno •• . Sus enunciados del teorema son os si-
JO
edición fue publicada originalmente como s:gue: Vol. guientes: . d
l, 1877; Vol. 2, 1878. La segunda edición fue publi- ,, Parte l. Si el trabajo interno e 1a est.r.uctu-
cada originalmente como sigue: Vol. l, 1894; Vol. 2, ra de un marco se expresa como una func1on de
1896; ambas ediciones por Macmillan and Co., Ltd., 1os d esp lazamientos relativos de las ·,
fuerzas exl ter-
·
Londres.) nas aplicadas a sus _nudos, .la expr.es1on resu tante
es tal que sus coeficientes d1ferenc1~les con respec-
12-9 Strutt, John Willian1 (Barón de Rayleigh),
to a esos desplazamientos pr~porc1onan los valo-
Scie11tific Papers, Cambridge University Press, Vol. l,
res de las fuerzas correspondie?tes. . .
J899. Vol. 2, 1900; Vol. 3, 1902; Vol. 4, 1903; Vol. 5,
''Parte 2. Si por lo contrario, el trabaJO inter-
1912: \'ol. 6, 1920. (Reproducido en 1964 por Dover
no de la estructura de un marco se expresa co~o
Publications, Inc.; véase Ref. 12-10.) una función de las fuerzas externas, la expres1on
12-1 O Rayleigh, Lord, Scientific Papers, Do ver resultante es tal que sus coeficientes di~erenciales
Publications, Inc., Nueva York, 1964. (Una repro- proporcionan los desplazamientos relativos de sus
ducción de los seis volúmenes publicados original- puntos de aplicación.'' ..
mente por la Cambridge University Press de 1899 a Actualmente estas propos1c1ones usualm~nt~ se lla-
1920; sin embargo, está encuadernado en tres volú- man primero y segundo teoremas de Castigl1an~, en
menes.) lugar de partes 1 y 2 de un solo teorema. Despues de
12-11 Strutt, Robert John (Cuarte, Barón de establecer sus teoremas, Castigliano procede en este
Rayleigh), Jol1n Willia1n Strutt, Third Baron Raylef- libro a deducirlos y aplicarlos a muchas situaciones.
gh, Edv.·ard Arnold and Co., Londres, 1914, 403 pa- En forma matemática, aparecen en este libro como
gin2s. (Biografia de Lord Rayleigh por su hijü mayor.)
12-12 Strutt, Robert John (Cuarto Bzrón de
Rayleigh), Lije of John William Strutt, Third Boron R_aY_- <IW- dil ·.1
F = ' y ,. = - -
leigh, University of Wisconsin Press, 1968, 439 .pagi- P dr p p dF p
nas. (Esta reproducción de la biografía publicada
originalmente en 1924 por Edward Arnold and Co.,
contiene comentarios del autor y prólogo de John N.
Howard. donde W, es el trabajo interno (o la energía de defor-
mación), Fp representa cualquiera de las fuerzas
12-13 Mohr, O., ''Beitrag zur Theorie des Fach-
werks' ' ., Zeitschrift des Architekten-und lngenieur- externas, y rp es el desplazamiento del punto de apli-
Vereins zu Hannover, Vol. 20, No. 4, 1874, pp. 509- cación de Fp.
526, y Vol. 21, No. 1, 1875, pp. 17-38. (Nota: Este Castigliano no reclamó la autoría completa del
documento presenta el método de flexibilidad para primer teorema, aunque estableció en el prólogo de
armaduras estáticamente indeterminadas.) este libro que su presentación y demostración eran
más generales que cualquier otra publicad:i pre-
12-14 Charlton, T. M., Energy Principies in viamente. El segundo teorema fue original SU)'O Y
Theory of Structures, Oxford University Press,
formó parte de su tesis para el grado de ingeniero ci-
Londres, 1973, 118 páginas.
vil en el Polytechnic lnstitute of Turin en 1873; véase
12-15 Gregory, M. S., An lntroduction to Extre- Ref. 12-20.
mum Principies, Butterworth and Co., Londres, El ''principio del trabajo mínimo'' fue de-
1969, 196 páginas. mostrado por Castigliano en su tesis publicada en
12-16 Castigliano, A., Théorie de l'équilibre des 1873 y también aparece en este libro. La referencia de
systemes élastiques et ses applications, A. F. Negro, la controversia entre Castigliano y Ménabréa respec-
Turín, J879, 480 páginas. (Nota: En este libro Cas- to a la autoría de este principio se describe en la int ro-
tígliano presentó en forma muy completa numerosos ducción de Oravas a la edición de 1966, Ref. 12-19.
conceptos y principios del análisis estructural. Aun- Carlos Alberto Pio Castigliano nació de una fa-
que CastigJiano era italiano escribió este libro en milia pobre en Asti en 1847, y murió inesperadan1ente
francés a fin de contar con mayor respaldo para su de neumonía en 1884, en la cumbre de su producti\•i-
trabajo. Fue traducido al alemán y al inglés, Refs. dad. Su biografía es narrada por Oravas en la intro-
1i.11 y Ji.18. La traducción al inglés fue repro- ducción de la edición de 1966 y tan1bién presenta
duáda en 1966 por Dover PubLications y tiene valor bibliografía de los trabajos de Cast iglia110 y t111a lista
especial debido al material introductorio por Gun- de sus premios y distinciones. Sus co11t ribt1cio11cs
hard A. Oravas; véanse Refli. 12-19 y 7-27. también están citadas en las Refs. 2-5, t-1 )' 12-21.
Referencias y notas biográficas 735
fim1aba sus escritos con el nombre de Alberto Cas- Principi Fondamentali e ne/le sue Applicazioni Pra-
1iglia110.) tiche al/e Costruzioni, Ulrico Hoepli, Milán, 1888.
12-17 Hat1 ff, E., Tl1eorie eles Gleicf1gewicl1re.s· 12-25 Engesser, F., ''Ueber statisch unbestimmte
elasticl1er Syste111e z111d dere11 At1}vendung, Car! Ge- Trager bei beliebigem Formanderungs-Gesetze und
rold' s Sohn, \'ie11a, 1886. (l'raducción del libro de Über den Satz von der kleinsten Erganzungsarbeit'',
Castigliano, Ref. 12-16). Zeitschrift des , trchitekten- und lnge11ieur-Vereins
12-18 Andre\vs, E. S., Elastic .'>rresses in Stn1c1u- zu Hannover, Vol. 35, 1889, pp. 733-744. (Nota: En
res, Scott, Grecn\vood and Son, Londres, 1919. (·rra- este artículo Friedrich Engesser, 1848-1931, introdu-
ducción del libro de Castiglia110, 12-16.) jo el término trabajo complementario y derivó el teo-
12-19 Castigliano C. A. P., TJ1e Theory o/ Equili- rema de Crotti-Engesser. Evidentemente desconocía
briun1 o/ Elastic Syste111s and /ts Applications, tradu- el método más general de Crotti; véanse pp. 925-926
cido por E. S. Andrcws con una nueva introducción de la Ref. 2-5 y p. xxv.ii de la Ref. 7-27.)
y semblanza biográfica por G. A. Oravas, Dover 12-26 Oden, J. T., y Ripperger, E. A.,Mechanics
Publications, Inc., Nueva York, 1966. (Una repro- o/ Elastic Structures, 2a. Ed., McGra\v-Hill Book
ducción de la Ref. 12-18.) Co., Inc., Nueva York, 1981.
12-20 Castigliano, A., ''lntorno ai sistemi elastici'', 12-27 Hoff, N. J., The Analysis o/ .Structures,
tesis presentada a la Reale Scuola d' Applicazione John Wiley and Sons, lnc., Nueva York, 1956, 493
' .
degli lngegneri en Torino para el grado de ingeniería paginas.
civil en 1873, publicado por Vincenzo Bona, Turín, 12-28 Westergaard, H. M., ''On the method of
1873, 52 páginas. complementary energy' ', Transact ions o/ the A1neri-
12-21 Grüning, M., ''Theorie der Baukonstruk- can Society o/ Civil Engineers, Vol. 107, 1942, pp.
tionen'', Encyklopadie der Mathematischen Wis- 765-793.
senschaft, Leipzig, Vol. 4, parte 4, 1907-1914, pp. 12-29 Westergaard H. M., ''One hundred fifty
419-534. years advance in structural analysis'', Transactions
12-22 Weaver, W., Jr.,yGere,J. M.,MatrixAna- o/ the American Society o/ Civil Engineers, Vol. 94,
lysis o/ Fra1ned Structures, 2a. Ed., D. Van Nos- 1930, pp. 226-240.
trand, Co., Nueva York, 1980, 492 páginas. 12-30 Charlton, T. M., ''MaxY..ell, Jenkin and
12-23 Crotti, F., ''Esposizione del Teorema Cas- Cotterill and the theory of statically-indeterminate
tigliano e suo raccordo colla teoria dell' elasticita'', structures' ', Notes a11d Records o/ rhe Ro)•al SocielJ'
A tti del Collegio ltegli lngegneri ed Architetti in Mi- o/ London, Vol. 26, No. 2, diciembre de 1971, pp.
lano, Vol. 11, secc. 4, parte 2, 1878, p. 225. (Publica- 233-246.
do también en // Politecnico, Vol. 27, 1879, p. 45.) 12-31 Ménabréa, L. F., ''Nouveau príncipe sur la
(Nota: Francesco Crotti, 1839-1896, fue un ingeniero distribution des tensions dans les systemes elastiques'',
ferroviario italiano y amigo de Castigliano. En este Comptes Rendus, Vol. 46, 1858, pp. 1056-1060. (Nota:
documento obtuvo primero el teorema de Crotti-En- En este artículo Ménabréa enunció el concepto de
gesser, aunque sus investigaciones posteriores refe- que las fuerzas redundantes en las barras de una ar-
rentes a la energía complementaria no fueron muy madura tienen valores tales que hacen que la energía
extensas. Crotti formuló todos los teoremas básicos y de deformación sea mínima, pero no demostró co-
principios relativos a la energía complementaria en rrectamente la idea; véanse Ref. 7-27, p. x,x.ii; Ref. 2-5,
una serie de artículos que se inició en 1877 y culmina- p. 655 y Ref. 1-1, p. 289. Luigi Frederico ~1énabréa,
ron en un importante tratado en 1888, Ref. 12-24. El 1809-1896, fue un noble, general e ingeniero italiano.
trabajo de Crotti se describe en las pp. 922-925 de la Su biografía se encuentra en la p. xi de la Ref. 7-27 .)
Ref. 2-5 y en las pp. xxv-xxvii de la Ref. 7-27. En 12-32 Weaver, W., Jr., y Johnston, P. R., Fi11ire
la p. xliii de la Ref. 7-27, Oravas proporciona una in- E/e1nents for Stn1cti1ral Ar1a/;·sis, Prentice-Hall,
formación breve acerca de la vida de Crotti.) Inc., Englewood Cliffs, Nueva J erse)', 1984, 403 pá-

12-24 Crotti, F., La Teoria del/' elasticita né si1oi g1nas.
APÉNDICE


e un1

A.1 INTRODUCCIÓN
A través del tiempo se han ideado innumerables sistemas de medida, pero ac-
tualmente sólo dos son de importancia en la ingeniería y el trabajo científico. Ellos
son el Sistema Internacional de Unidades (Systeme International d'Unités), abrevia-
do SI, y el Sistema Inglés (U .S. Customary System, USCS) o Sistema Británico. El
Sistema Internacional está basado en la masa, longitud y tiempo, como magnitudes
fundamentales. Se le llama sistema absoluto de unidades porque la medición de las
tres cantidades fundamentales es independiente del sitio donde se hagan las medicio-
nes. Por lo contrario, el Sistema Inglés se basa en la fuerza, longitud y tiempo. La uni-
dad de fuerza (libra) en este sistema se define como el peso de cierta masa estándar;
como el peso depende de la atracción gravitacional y varía con el lugar' el uses es
llamado sistema gravitacional. En un sistema absoluto, la fuerza es una cantidad de-
rivada (obtenida a partir de la masa mediante la aplicación de la segunda ley de New-
ton, F = Ma); en un sistema gravitacional, la situación se invierte, siendo la masa la
cantidad derivada.
El término sistema métrico se aplica a menudo con referencia al SI, pero en un
sentido estricto este uso es incorrecto. Muchas de las unidades del antiguo sistema ·
métrico son las mismas que las del SI, pero el SI tiene nuevas características impor-
tantes que no formaban parte de ningún sistema métrico. Luego, el SI es un sistema
métrico perfeccionado y modernizado.
La unidad fundamental de masa en el SI es el kilogramo, y la unidad de fuerza
correspondiente es el newton.* Un newton se define como la fuerza requerida para
impartir una aceleración de un metro por segundo al cuadrado a una masa de un ki-
logramo. En el Sistema Inglés (USCS), la unidad fundamental de fuerza es la libra, y
la unidad de masa correspondiente es el slug. Esta última unidad se define como la

• El peso de una manzana pequei\a es aproximadamente un newton.

736
A.2 Unidades SI 737
masa qt1c será acelerada un pie por segundo al cuadrado cuando actúe sobre ella
la fuerza de t111a libra.

A.2 UNIDADES SI
El Sistc111a Internacional de Unidades tiene varias unidades básicas a partir de
las cuales se derivan las demás. Las unidades básicas de importancia en mecánica
so11 el kilogramo (kg) para la masa, el metro (m) para la longitud, el segundo (s) para
el tiempo y el kelvin (K) para la te1npcratura. Otras unidades necesarias en mecánica
se obtie11e11 a partir de las unidades básicas. Por ejemplo, a partir de la ecuación
F = Ma, podemos obtener la unidad de fuerza:

1 newton = (1 kilogramo)(l metro/segundo2)

Luego, el newton (N) está dado en términos de unidades básicas por la fórmula

1 N = 1 kg · mi s2

Los símbolos y fórmulas para las unidades SI de importancia en mecánica están lis-
tadas en la Tabla A-1. Obsérvese que algunas unidades derivadas tienen nombres es-
peciales; por ejemplo, la fuerza se mide en newtons (N) y la presión en pascals (Pa).
Las unidades de otras cantidades, tales como el área y el momento, no tienen
nombres especiales y deben expresarse en términos de las unidades básicas y otras
unidades derivadas.
El peso de un objeto es la fuerza de la gravedad que actúa sobre ese objeto, de
modo que el peso se mide en newtons. Desafortunadamente, ei término peso tiene
otros significados de uso popular, y por ello su significado no siempre es claro. Por
ejemplo, leemos que un astronauta queda ''sin peso'' en órbita y que un cuerpo ''pesa me-
nos'' cuando se sumerge en agua que si está en el aire. Sin embargo, la fuerza de grave-
dad aún actúa sobre el astronauta y es la misma sobre un cuerpo, sin importar si éste está
en el aire o bajo el agua. Incluso se advierte que ''peso'' se usa comúnmente como sinó-
nimo de ''masa''. Por lo tanto, para evitar confusiones, en el trabajo de ingeniería siempre
utilizaremos el término peso para denotar fuerza de gravedad. Dado que esta fuerza
depende de la localización del objeto con respecto a la Tierra, el peso es una pro-
piedad variable. Por lo contrario, la masa de un objeto no cambia con la posición.•
La aceleración de la gravedad, denotada por la letra g, varía con la altitud y la
latitud sobre la Tierra, pero para fines prácticos podemos suponer el siguiente valor:

g = 9.81 m/s 2 (A-1)

en cualquier lugar sobre la superficie de la Tierra. El peso y la masa de un cuerpo se


relacionan mediante la ecuación

W= Mg (A-2)

• llecu6rdeae que en Flsica, la masa de un objeto se define como la cantidad de materia que rosee el
objelo. (N. del T.)
738 Apéndice A • Sistemas de unidades

donde W es el peso en newtons, Mes la masa en kilogramos Yg está dada por la Ec.
(A-1 ). Por lo tar1to, un cuerpo que tiene una masa de 1 kilogramo tiene un peso de
9.81 newtons.
Para formar múltiplos y submúltiplos se anexan prefijos a las unidades SI (véa-
se Tabla A-2). El uso de prefijos evita los números demasiado grandes o P~~ueños .
Por ejemplo, puede ser conveniente expresar el diámetro de una barra en m1l1metros
(mm) y una carga concentrada sobre una viga en kilonewtons (kN). .
La temperatura se expresa en el SI mediante una unidad llamada kelvin (K) , pe-
ro comúnmente se utiliza el grado Celsius (ºC). El intervalo de temperatura es el
.m ismo para kelvins que para grados Celsius (esto es, un kelvin es igual a un grado
Celsius), pero las escalas tienen diferentes puntos de origen. El origen de la escala
Kelvin está en la temperatura del cero absoluto, mientras que el origen de la esca-
la Celsius (anteriormente llamada escala centígrada en Estados Unidos) está en el
punto de congelación del agua. La escala Celsius registra 100 en el punto de ebulli-
ción del agua en condiciones estándar. La relación entre las escalas se define como

sigue:

Temperatura en grados Celsius temperatura en kelvins - 273 .15

o bien

T(ºC) = T(K) - 273.15 (A-3)

donde T denota la temperatura. Cuando se trabaja únicamente con intervalos (o


incrementos) de temperatura, puede usarse cualquier escala.*

A.3 UNIDADES DEL SISTEMA INGLÉS


El sistema de unidades utilizado en Estados Unidos procede del sistema británi-
co tradicional. Estas unidades nunca fueron oficialmente adoptadas por el gobierno
en forma legal; de modo que, a falta de otro nombre mejor, se les llama unidades
''de uso común''. En este sistema, las unidades básicas importantes en la mecánica
son la libra (lb) para fuerza, el pie (pie) para longitud, el segundo (s) para tiempo, y
el grado Fahrenheit (ºF) para temperatura. La unidad de masa puede obtenerse de la
ecuación M = F/a:
1 libra
1 slug
1 pie/s2

De modo que, el slug está dado en términos de unidades básicas mediante la fórmula

1 slug = 1 lb· s2/pie

• El SI est~ r~do por muchas reglas y rccomendacion~ muy d~ladas; para información completa,
consúltense las s1gu1entcs fuentes: ASTM S.tandard for Metr1c: Prac11ce, Publicación E 380-79 American
Society for Testing and Materials, 1916 Race Street, Philadelphia, Pennsylvania 19103; y Miiton H. J.
R1commended Practice for the Use of Metric (SI) Units in Building Design and Construction ~ublica~
ción técnica .938, ~ation!ll Bureau of Standards, u ..s..Department of ~ommerce, Washingt~n. o.e.,
1977, 39 pá¡jnas (d11pon1ble en U.S. Government Pr1nt1ng Office, Washington D.C. 20402, Número de
control 00~3-01761 -2) .
A.3 Unidades del Sistema Inglés 739
Tabla A·1 UNIDADES PRINCIPALES USAl)AS EN MECÁNICA
JfJJllJllJJ1IIllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
.
S1stema . Sistema Inglés
lnternal·1onal (SI) (U S C st S US'"'S
Cantidad _ ... - _ _ . . u omal") )stem, ..._.)
- -

-- - -
Aceleración angular
-
Unidad
-- - t
Sbnbolo
-- -+
f'ónnula

2
Unidad
Sim~lo i
Fórmula
~
radián por segundo 1 rad/s radián por segundo 1 rad/s 2
1
cuadrado 1 cuadrado ¡
,_ - -+
-r ---ri -. ~
Aceleración lineal metro por segundo ! n1/s 2 pie por segundo pie/s 2
cuadrado cuadrado

- - - t - ... - - - +-- - .. -+-- ---
Area metro cuadrado 1 pie cuadrado pie 2
----- -- 1
- - - - - --+- --- - -
Densidad (masa) kilogramo por metro kg/ m 3 , slug por pie cúbico . slug/pie 3
,____ _____ .., ___ -- - - - - cúbico
------+ -
Energía joule J N ·m ' pie-libra pie·lb
- - - --(Uñidaa ___ -
Fuerza ne\vton N kg· m/s 2 ' libra lb básica)
- - 1
Frecuencia hertz Hz s hertz 1 Hz s -1
~- - l--- ~--~
Impulso angular newton metro segundo N ·m·s pie· lb-s
---- - +- +
Impulso lineal newton segundo N ·s libra-segundo lb-s
- t

Intensidad de fuerza newton por metro N/ m libra por pie lb/ pie
- - - - -- - - -- - -- (unidad • •
.... (unidad
Longitud metro m básica) pie pie básica)
(unidad -
Masa kilogramo kg . J slug lb-s2/ pie
básica)
- Momento oe una ftierza;·- l ------ ~ -----i
__ __
...__ torque
_,;... - newton metro
-------4--
N·m pie-libra pie· lb

Momento de inercia 1
- 1 kilogramo metro kg·m 2 l slug pie cuadrado slug·pie2
(masa)
- -Momento de iñercia
cuadrado
_..;.,.. ---______ 11
+--
metro a la cuarta m4 pulgada a la cuarta plg•
(segundo momento
de área) potencia potencia
-- -- - _... ·- .. --- -4-----------+-- - ---- t1 - - - 11 ---------'--- .... -
Potencia watt w ' Jjs pie-libra por pie· Ibis
segundo
- - +- - - - - - - - - 1 t -
Presión pascal Pa N/m2 • libra por pie psf lb/ pie2
cuadrado
.... ~ - -
'
1

Módulo de sección metro a la tercera m3 pulgada a la tercera t plgl


potencia potencia
11
Peso especifico newton por metro N/m 3
libra por pie
t---pcf
1 lb/pie3
..__(densidad de peso) cúbico cúbico _ __ __.____ 1
¡
Eafuer1.0 pascal 1
Pa N/m 2 libra por pulgada pst

1 lb/plg2 1
1
cuadrada
L

(continúa)
740 AP'ndlc• A • Sl1temu de unidades

Tabla A·1 (Continuación)


1...................................IJ ••••••••••••••••r········································································•·l4•······11·····································1Jlllllllllll
Slstema ln¡lés ••• ,1111
Sistema Internacional (SI) (U.S. Customary System, USCS)
Can1Id d
• ~ ·· ~-

Unidad Simbo lo
- - ~
-
Fórmula
·-

-
Unidad
- - --
Símbolo Fórmula
~

'
- . ~

(unidad (unidad
~~-----r--------t--:--:-~~ -
' Tiempo segundo s básica) segundo ------+-s----+--- J:lásica)
- -
Velocidad angular
Velocidad lineal
-
radián por segundo

metro por segundo


rad/s

m/s
-
radián por segundo

pie por segundo


-- .
-----
fps
rad/s
--
1 - -- 1. . ' -

gal
Volumen (líquidos) litro L 10- 3 m 3 • galón
----- - ----- - --
'
'

'
'
--· ·- ·-- - ---+---
1
1 m3 '
pie cúbico cf
Volumen (sólidos) metro cúbico '
-- . - - --·------. ' ;, - - - ----~----- - --

_____.___.......__ - - -
!
Trabajo 1
joule J N·m • pie-libra
'1 -- - -

Nota 1. Relaciones entre varias unidades SI:


1 joule (J) = 1 newton metro (N · m) = 1 watt segundo (W · s)
1 hertz (Hz) = 1 ciclo por segundo (cps)
l watt (W) = 1 joule por segundo (J/ s)
l pascal (Pa) = 1 newton por metro cuadrado (N/ m 2)
1 litro (L) = 0.001 metros cúbicos (10- 3 m 3) = 1000 centímetros cúbicos (1000 cm3)
Nota 2. Relaciones entre algunas unidades métricas de uso común y unidades SI:
1 hectárea (ha) = 10,000 metros cuadrados {m2)
1 erg = 10- 7 joules (J)
1 dina = 10- 5 newtons (N)
1 kilowatt-hora (kWh) = 3.6 megajoules (MJ)
1 centímetro (cm) = 10-2 metros (m)
1 gramo (g) = 10-3 kilogramos (kg)
1 tonelada métrica (t) = 1 megagramo (Mg) = 1000 kilogramos (kg)
l watt (W) = 107 ergs por segundo (erg/s)
1 gal = 1 centímetro por segundo cuadrado (cm/s2); por ejemplo, g = 981 gals
Nota 3. Otras unidades USCS:
1 pulgada (plg) = 1I12 pie (pie)
l yarda (yd) = 3 pie (pie)
l milla = 5280 pie (pie)
1 kip (k) = 1000 libras (lb)
1 onza(oz) = l / 16libras(lb)
l ton = 2000 libras (lb)
l kilowatt-hora (kWh) = 2,655,220 pie-libras (pie·lb)
1 unidad térmica británica (Btu) = 778.171 pie-libras (pie·lb)
1 caballo de potencia mecánica (hp) = 550 pie-libras por segundo (pie·lb/s)
1 kilowatt (kW) = 737.562 pie-libras por segundo (pie·lb/s)
= 1.34102 caballos de potencia (hp)
1 libra por pulgada cuadrada (psi) = l 44 libras por pie cuadrado (psf)
1 revolución por minuto (rpm) = 211"/60 radianes por segundo (rad/s)
1 milla por hora {mph) = 22/ 15 pie por segundo ( fps) •

1 cuarto (qt) = 1/4 galón (gal)


1 pie cúbico (cf) = 576/77 galones = 7.48052 galones (gal)

Nota 4. El símbolo internacional para el litro es .la letra minúscula 1, pero para evitar confusiones con el
número 1, el National Bureau of Standards recomienda usar en Estados Unidos la mayúscula L.
A.3 Unidades del Sistema Inglés 741
Tabla A-2 PRE•~IJOS DEL SI
1111111111111111111111,11111111111111111111111111 llllJllllllllllllllllllltlJllllllllllllllllllllllllllllllllllJlllllllllllllllllllllll,
Prefijo Símbolo Faclor multlpllcalivo
- - - - -- ----
tera T 101 2 = 1 000 000 000 000
.
giga G 10 9 = l 000 000 000 •

mega M 10 6 = t 000 000


kilo k 10 3 = 1 000
hecto h 10 2 = 100
deca da 1o 1 = 10
deci d 1o 1 0.1
centi c 10- 2 = 0.01
mili m 10 3 0.001

micro µ 10 - 6 = 0.000 001
nano n 10 - 9 - 0.000 000 001

pico p 10 - 12= 0.000 000 000 001

Nota: En el SI no se recomienda utilizar los prefijos hecto, deca, deci y centi, porque
las potencias de 1O no son múltiplos de 3.

A fin de obtener la masa de un objeto cuyo peso es conocido, observamos primero


que la aceleración de la gravedad en la superficie de la Tierra en el USCS es
g = 32.2 pie/s2 (A-4)
Enseguida, replanteamos la Ec. (A-2) en la forma
M=~ (A-5)
g

donde Mes la masa en slugs, W es el peso en libras y g está dada por la Ec. (A-4). De
estas dos ecuaciones, concluimos que un objeto con masa de 1 slug pesará 32.2 libras
en la superficie de la Tierra. Otra unidad de masa es la libra masa (lb masa), que es la
masa de un objeto que pesa 1 libra. Luego, 1 libra masa es igual a 1/ 32.2 slug .
Los símbolos y fórmulas para varias unidades USCS se listan en la Tabla A-1 .
Una de las unidades mencionadas en la Nota 3 de la tabla tiene origen métrico, esto
es, el kilopound, o kip, igual a 1000 libras.
La unidad de uso común para temperatura es el grado Fahrenheit (º F). La esca-
la Fahrenheit marca 32 en el punto de congelación del agua y 212 en el punto de
ebullición. Luego, cada grado Fahrenheit es 519 de un kelvin o de un grado Celsius.
Las fórmulas de conversión entre las escalas de temperatura son las siguientes:

T(ºF) = ~ T(ºC) + 32 (A-6)

T(ºF) = ~ T(K) - 459.67 (A-7)

T(ºC) = ~ [T{ºF) - 32] (A-8)


5
T(K) = 9[T(ºF) - 32] + 273.15 (A-9)

.~M ipal que antes, T denota la temperatura en la escala apropiada.


742 Ap•ndlce A • Sistemas de unidades

A.4 CONVERSIONES
Las cantidades establecidas en cualquiera de los sistemas de unidade~ ,pu:den
convertirse fácilmente al otro sistema por medio de los factores de conversion .lista-
dos en la Tabla A-3. Si el número dado tiene unidades USCS, puede convertirse a
unidades SI multiplicando por el factor de conversión. Por ejemplo, de la primera
fila de la tabla ven1os que una aceleración de un pie por segundo cuadrado se con-
vierte en 0.3048 metros por segundo cuadrado. Si la aceleración que estamos mane-
jando es J2.9 pie por segundo cuadrado, e11tonces la conversión se realiza como sigue:

(12.9 pie/s2)(0.3048) = 3.93 m/s2

Para invertir el proceso (esto es, para convertir de unidades SI a unidades USCS), el
número en unidades SI se divide entre el factor. Como ejemplo, supóngase que la
aceleración es 9.81 metros por segundo cuadrado. Para convertir a unidades USCS ,
se procede como sigue:

(9.81 m/s 2)
32.2 pie/s2
0.3048

El factor 0.3048 es exacto, pero en muchos casos el factor de conversión listado en la


tabla se redondea a seis cifras significativas en la primera columna y a tres en la se-
gunda.
La Tabla A-4 proporciona unas cuantas propiedades físicas tanto en unidades
SI como en unidades USCS.

Tabla A-3 CONVERSIÓN DE UNIDADES uses A UNIDADES SI


1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111¡¡ 11¡1 111111111!1111111.11111111111 1i1111111 1111 1 111•1•e11•11111111~1•ri 11 r 1111111111111111111111111 la l 1 • .JllflU 1

Factor de conversión multiplicativo


Unidad uses Igual a unidad SI
Exacto Práctico
---- -- .. - - - - - - - - + - - - - -
Aceleración 1
pie por segundo cuadrado pie/s2 0.3048* 0.305 metro por
1
1
segundo cuadrado m/s 2
pulgada por segundo cuadrado plg/s2 0.0254* 0.0254 metro por .,
1 segundo cuadrado m s-
,
~---- t---· - -- --
Area
pie cuadrado pie2 0.09290304* 0.0929 m -'
j metro cuadrado
pulgada cuadrada plg2 645. J 6* 645 milímetro cuadrado mm2
Densidad (masa)
- ----t---
• 1
slua por pie cúbico slug/pie3 ' 5 J 5.379 515 kilogramo por
metro cúbico kg/ m 3
Eners'a; trabajo
pie-libra pie· lb 1.35582 1.36 joule J
kilowatt-hora kWh 3.<)· 3.6 111cgajt)ule MJ
Unidad támica británica Btu 1055.06 1055 j(1ule J
l
(continúa)
A.4 Conversiones 743
Tabla A·3 (continuación)
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
Factor de conversión multiplicativo
Unidad US(~ Igual a unidad SI
Exacto Práctico
~--- -~-_.__ __
Fuerza
lb 4.44822 4.45 newton N 1
libra
kip (1000 libras) k 4.44822 4.45 kilonewton kN 1
.... - - --- -
Intensidad de fuerza
.... - - - •

libras por pie lb/pie 14.5939 14.6 newton por metro N/ m


kip por pie k/pie 14.5939 14.6 kilonewton por
metro kN/m
,___ -------- ------ ..... - ·----~--t-- ---- ------
L ong1 t u d
.

pie pie 0.3048* 0.305 1
1
metro m
'
pulgada plg 25.4* 1 25.4 1
milímetro mm
milla 1.609344* ' I .6 I kilómetro km
~ -- - - - - - --- - ----1

Masa
1 14.6 kilogramo kg
1
,_ slug 14.5939
- -~--

Momento de una fuerza; torque 1


pie-libra pie· lb 1
1
1.35582 I .36 newton metro N ·m
pulgada-ti bra pie· lb 0.112985 0.113 newton metro N·m
pie-kip pie·k 1.35582 1.36 kilone\vton metro kN·m
1 pulgada-kip pie·k 0.112985 0.113 kilonewton metro kN·m
- ~-

Momento de inercia (masa)


1
slug pie cuadrado 1.35582 1.36 kilogramo metro
1 cuadrado kg·m 2
-- - - '
l Momento de inercia
(segundo momento de área)
pulgada a la cuarta potencia plg" 4 I 6,231 416,000 milímetro a la
cuarta potencia mm~

• pulgada a la cuarta potencia plg" 0.416231 X 10 - 6 0.416 x 1o- 6 metro a la cuarta

--Potencia
---- --- ~-------.,;-------
potencia

pie-libra por segundo pie· lb/s 1.35582 1.36 \Vatt w


pie-libra por minuto pie·lb/min 0.0225970 0.0.226 \Vatt w
caballo de potencia
l
(SSO pie-libras por segundo) hp 745.701
--- - - - l - - - - - - - ~
746 f \Vatt w
1
Presión; esfuerzo
libra por pie cuadrado psf 47.8803 47.9 pascal (N'm 2 ) Pa

libra por pulgada cuadrada psi 6894.76 6890 pascal Pa
kip por pie cuadrado ksf 47.8803 47.9 kilopascal kPa
kip por pulgada cuadrada ksi 6894.76 6890 kilopascal kPa
Módulo de sección
pulpda a la tercera potencia plg3 16,387.1 16,4()() milímetro a la
tercera potencia mm 3
pulpda a la tercera potencia plg3 16.3871 X 1() 6 16.4 X 1() t. metro a la tercera
potencia ml
744 AP'ndlce A • Sl1tema1 de unld1de1

Tabla A-3 (continuación)

r
tltllllllltlllllllllllllJlllllllllllllllllllllllllllJIJIJlllllllJllllllllJll,llllllJIJlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllJlllllllllllllllllll lllllllllJllJllllllllllllllllllllllllllllllllllllll'I 1
Factor de conversión multipllcatlvo
Unidad USCS Igual a unidad SI
1 Práctico
Exacto
----+- - - - - --+-----------
Peso específico (densidad de peso)
157.087 157 newton por
libra por pie cúbico lb/ plg3
metro cúbico N/m 3
libra por pulgada cúbica• lb/ piel 271 .447 271 kilonewton po r
metro cúbico 1
kN/m 3
-- - - - 1

Velocidad
pie por segundo pie/s 0.3048* 0.305 metro por segundo m/s
pulgada por segundo plg/s 0.0254* 0.0254 metro por segundo m/s
milla por hora mph 0.44704* 0.447 metro por segundo m/s
milla por hora mph 1.609344* 1.61 kilómetro por hora km/h
~- - - - - 4

Volumen
pie cúbico pie3 0.0283168 0.0283 metro cúbico m3
pulgada cúbica plg3 16.3871 X 10 - 6 16.4 X 10- 6 metro cúbico m3
pulgada cúbica plgl 16.387] 16.4 centímetro cúbico cm 3
galón gal 3.78541 3.79 litro L
galón gal 0.00378541 0.00379 metro cúbico m3
1
----- ~ -- - --
• Factor de conversión exacto
Nota: Para convertir de SI a USCS, divida entre el factor de conversión.

Tabla A·4 PROPIEDADES FÍSICAS EN UNIDADES SI y uses


1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 lll111111111111111111111111111111• 1111111111111111.lll lll l l llllll l l llUI
Propiedad uses SI
!'---------------+------ ·- - - · - - ·-- ··------1

Agua (fresca)
1- peso específico 9.81 kN/ m 3 62.4 lb/pie 3
densidad de masa 1000 kg/m 3 1.94 slugs/pieJ
Agua de mar
peso específico 10.0 kN/m 3 63.8 lb/piel
densidad de masa 1020 kg/ m 3 1.98 slugs/ piel
Aluminio
peso específico 26.6 kN/ m 3 169 lb/piel
densidad de masa 2710 kg/m 3 5.26 slugs/piel
Acero
peso específico 77.0 kN/ m 3 490 lb/piel
densidad de masa 7850 kg/m 3 15.2 slugs/piel
Concreto reforzado
peso específico 23.6 kN/m 3 150 lb/piel
densidad de masa 2400 k,g/ m 3 4.66 slugs/piel
Aceleración de la gravedad
(sobre la superficie de la Tierra)
Valor recomendado 9.81 m/s 2 32.2 pie/ s 2
Valor estándar internacional 9.80665 m/s 2 32.1740 pie/ s 2
Presión atmosférica
(al nivel del mar)
Valor recomendado 101 kPa 14.7 psi
Valor estándar internacional 101 .325 kPa 14.6959 psi
~~----·--'
,
APENDICE
, • • ••
1 n1 1cat1vos

Un importante aspecto de los cálculos en ingeniería es la precisión relativa de


todos los valores numéricos. Como muchos cálculos se realizan mediante calculado-
ras electrónicas y computadoras, existe la posibilidad de que los valores numéricos
se presenten con una precisión que no es justificable. Como ejemplo supóngase que
un cálculo produce el resultado R = 6287 .46 lb para la reacción de una viga. Presen-
tar el resultado en esta forma es engañoso, porque implica que la reacción se conoce
con aproximación a 1/100 de libra aunque la magnitud es mayor de 6000 libras.
Luego, implica una exactitud de aproximadamente 1/600,000 y una precisión de
0.01 lb, ninguna de las cuales se justifica. La exactitud de la reacción calculada
depende de qué tan exactas se conocen las cargas, dimensiones y otros datos usados
en el cálculo. En realidad, la exactitud puede ser 1/1000 o bien 1/ 100 en este
ejemplo. De modo que la reacción se conocería con aproximación a 10 libras o
quizás a 100 libras y deberían expresarse como 6290 o bien 6300 lb. En estas circuns-
tancias, los últimos dígitos en el número original no tienen justificación; por
ejemplo, el cuarto dígito en el resultado original puede ser un 9 o un 7. A fin de de-
terminar qué tan exacto debe expresarse cierto valor numérico, se acostumbra utili-
zar los dígitos significativos, según se describe en la siguiente sección.

B.1 •
DIGITOS SIGNIFICATIVOS
En la práctica diaria, la exactitud de un número se indica por los dígitos signifi-
cativos utilizados para expresar el valor. El dígito significativ·o es un número del 1 al
9 o un cero no usado para señalar la posición del punto decimal; por ejemplo, los
números 316, 7.23, 3. 70 y 0.00347 tienen cada uno tres dígitos significativos. Sin em-
bargo, la exactitud de un número tal como 52,000 110 es evidente. Puede tener dos
dígitos significativos, sirviendo los tres ceros sólo para localizar el punto decimal, o
puede tener tres, cuatro o cinco dígitos significativos si uno o más de los ceros son
exactos. Usando potencias de diez, la exactitud de un número tal como 52,000 puede
aclararse. Cuando se escribe como 52 x l Ol. se e11tiende que el número tiene dos
746 Apéndice B • Dígitos significativos

2 3
dígitos sig11ificativos; curu1do se escribe como 520 x 10 o bien 52.0 / 10 , tiene tres dígi-
tos sigr1ificativos. .
Cor110 regla gc11cral, la precisi()n de un .n úmero es más o menos un medio de la
unidad corrcsr,011diente al últirno dígito significativo. Luego, el número 316 se en-
tic11de que tiene L111a precisión de ± ().5 y 7 .23 tiene una precisión de ± 0.005 ·
Cua11do se obt ic11e u11 número n1ediantc un cálculo, su exactitud, depende
. de. la
exactitud de Jc)S 11ún1eros usados al rcali/ar los cálculos. Una regla practica que sirve
para cálcl1lt)S qL1c ir1volucran multiplicación o división es la siguiente: El número de
dígitos sigr1ific,ttivc)s en el resultado calculado es el mismo que el menor número
ele digilc)S sig11ificétlivos en cualquiera de los números intervinientes en el cálculo.
Co1110 cjcrnplc), considérese el producto ,2743. J)(31.6). Cuando se multiplica en una
c<tlculadora, el resultado es 86,681. 960 cuando se presenta con ocho dígitos. Sin em-
bargo, escribir este 11úmero con ocho dígitos es erróneo, ya que implica mucha más
exactitud que la garantizada por los números originales. Puesto que el número 31 .6
tiene tres dígitos significativos, la forma propia de escribir el resultado es 86, 700 o
bie11 86.7 X 103.
Para cálculos que implican adición o sustracción de una columna de números,
el último dígito significativo en el resultado se encuentra en la última columna de
dígitos que tiene dígitos significativos de todos los números que se están sumando o
restando; esto es, el último dígito significativo en el resultado corresponde al último
dígito en el 11úmero con mínima precisión. Para aclarar esta idea, considérense los si-
guientes ejemplos:

142.734 127.58 945,000


+ 9.8 - 6 -t- 11,230
De la calculadora: 152.534 121.58 956,230
Se expresa como: 152.5 122 956,000

En el primer ejemplo, el número 142. 734 tiene seis dígitos significativos y el número
9.8 tiene dos. Cuando se suman, el resultado tiene cuatro dígitos significativos por-
que Lodos los dígitos del resultado que están a la derecha de la columna que contiene
el 8 carecen de significado. En el segundo ejemplo, se supone que el número 6 es
exacto sólo con un dígito significativo (esto es, no es un número exacto). Por lo tan-
to, el resultado final es exacto a tres dígitos significativos, y se expresa como 122. En
el tercer ejemplo, el número 945,000 se supone que es exacto a tres dígitos significati-
vos, de modo que cualesquier números a la derecha de la coma carecen de significado.
En los problemas de ingeniería los cálculos inter1nedios pueden efectuarse a
cualquier grado deseado de precisión numérica en una calculadora (la cual usual-
mente usa ocho o más dígitos), siempre y cuando el usuario reconozca que muchos
de los dígitc>s s<>r1 irlncccsarios y no tienen significado físico. Cuando se obtiene el re-
sultado final de ur1a calculadora, el número de dígitos debe limitarse a los que so11
significativc>s. En mecánica de materiales, Jos datos para u11 problema (tales como
cargas y dimensiones) s<>n usualn1cntc exactos a dos o tres dígitos significativos, y
por tanto los resultados finales dcbcr1 expresarse con esa misrna exactitt1d.
Por lo general, cr1 este libre> la 1nayc>ría de los cjc111plos se resuelve supo11ie11do
que los datos sc>n exactc's a tres dígitc>s sigr1ific<ttivos. l'ur le> t<tnto, usualme11tc t1tili-
1..amos cuatro digitc>s en lcJs cálcuJc)S intcrrnedi<>S y cxpresar11os las respuestas co11 tres
dígitos significativos.
Redondeo de números 74 7
. ~u?que el uso de dígitos significati\'OS es con\•eniente en el crabajo de
1ngen1er1a, debe reconocerse que no proporcionan una forma precisa de indicar la
exaccitud de un número. Para ilustrar este punto, considérense los números 999 \'
l Ol, c~da uno de los cuales cien e tres dígitos significati\·os. En el primer caso, el nú-
mero tiene una exactitud de 1/999, o bien 0.1 OJo; en el segundo caso, la exactitud es
l I J01, o bien l .0CJ7o. Si es importante conocer la exactitud \ erdadera de un resultado
1

calculado, deben1os tener en cuenta la exactitud de cada número usado en los cálculos.
Algunos de los números que inter\'ienen en un cálculo típico de ingeniería son
exactos (por ejemplo, el número 48 en la fórmula PL3/ 48El para la deílexión de una
\iga). Los números exactos puede considerarse que tienen un número infinico de
dígitos significati\'OS, por lo que no a~ectan la exactitud del resultado calculado.

B.2 1
REDONDEO DE NUMEROS

El proceso de eliminar los dígitos no significatÍ\'OS )' conser\'ar únicamente los


significati\•os se denomina redondeo. Para ilustrar el proceso supongamos que un
número se redondea a tres dígitos significatÍ\'OS. Entonces se aplican las siguientes
reglas: (a) Si el cuarto dígito es menor que 5, los primeros tres dígitos se mantiener1
1
-
sin cambios \. todos los si2uientes se eliminan o se hacen i2uales a cero. Por ejemplo,
~

22 .34 se redondea a 22.3 )' 576,234 se redondea a 576.000. (b) Si el cuar~o dígito es
ma~·or que 5, o si el cuarto dígito es 5 y está seguido al menos por otro dígito difeíen-
te c!e cero, entonc,es el tercer dígito se i1crementa en 1 )'todos los dígilos subsecuen-
tes se eliminan o se hacen iguales a cero. Por ejemplo. 31 .56 se redondea a 31.6;
28, 172 se redondea a 28,200; )( 1. 755001 se redondea a 1. 76. (e) Finalmente, si el
cuarto dígito es exactamente 5, entonces redondeamos al dígito par. Po:- ejemplo,
22.45 se redondea a 22.4 •\' 67 .75 se redondea a 67 .8. Como la ocurrencia de números
pares o impares es más o menos aleatoria~ el uso de la regla anterior significa que re-
dondeamos hacia arriba tan a menudo como redondeamos hacia abajo, reduciendo
así las posibilidades de acumular errores de redondeo. (En lugar de la regla ''par''
anterior, muchas calculadoras redondean hacia arriba cuando el último dígito es
exactamente 5.)
Las reglas ilustradas anteriormente para redondeo a tres dígitos signiticatÍ\'OS se
aplican de igual forma cuando se redondea a cualquier otra cantidad de dígitos sig·ni-
ficati\·os.


APÉNDICE

en roi es
• •
momen os
, e 1nerc1a
e areas anas

C.1 CENTROIDES DE AREAS


La localización del centroide de un área plana es una importante propiedad geo-


métrica del área.* Para definir las coordenadas del centroide, refirámonos al área A
y al sistema de ejes coordenados xy mostrado en la Fig. C-1. Un elemento diferencial
de área dA, con coordenadas x y y, se muestra en la figura. El área total A se define
como la siguiente integral:

f
A= dA (C-1)

Además, los primeros momentos del área con respecto a los ejes x y y, respectiva-
mente, son

Q,, = f xdA (C-2)

Las coordenadas x y y del centroide C (Fig. C-1) son iguales a los primeros momen-
tos divididos entre el área misma:

JxdA Q _ f ydA Qx
f• - ' y= =- (C-3)
f dA A fdA A

• De acuerdo con la terminología común, usamos el térrnino ''área'' para significar st1perficie pla-
na. En sentido estricto, área es una medida del tamano de una superficie y no es la nlisma que la superficie
en si.

748
C.1 Cent roldes de áreas 749
Si los co11tor11os del área se definen mediante expresiones matemáticas simples, po-
dc111os cvalL1ar las ir1tegrales que aparecen en las Ecs. (C-3) en forma particular y
obter1er así fórn1ulas para x y y. En el Apéndice D se proporciona una tabla de fór-
n1ulas <)btenidas de esta manera.

}'

X
·---
e

--- --m--dA
/ 1

y-
/ 1

IY
1
1

0 X

Fig. C-1 Área plana A con centroíde C

Si un área es simétrica respecto a un eje, el centroide estará en tal eje ya que el


primer momento respecto a un eje de simetría es igual a cero. Por ejemplo,
el centroide del área simplemente simétrica mostrado en la Fig. C-2 debe estar en el
eje x, que es el eje de simetría, por lo que sólo debe calcularse una distancia a fin de
localizar a C. Si un área tiene dos ejes de simetría, como en el caso de la sección
mostrada en la Fig. C-3, la posición del centroide puede determinarse mediante ins-
pección, porque se aloja en la intersección de los ejes de simetría. Un área del tipo
mostrado en la Fig. C-4 es simétrica respecto a un punto. No tiene ejes de simetría,
pero hay un punto {llamado centro de simetría) tal que cualquier línea del área que
pase por ese punto será simétrica respecto al mismo. Por supuesto, el centroide coin-
cide con el centro de simetría, y por lo tanto el centroide puede localizarse mediante
inspección.

, l' y

C'----+---
e X
e X
-- X

Fig. C-2
• • ,. . .
Arca con un eje de Fig. C-3 Arca con dos ejes de Fig. C-4 Area que es s1metr1ca
• • . ,
s1mctr1a s1metr1a respecto a un punto

Si las fronteras del área son curvas irregulares no definidas por expresiones ma-
temáticas, entonces podemos evaluar las integrales de las Ecs. (C-3) media11te méto-
dos numéricos aproximados. El procedimiento más simpJe es dividir .e) área en
pequeños elementos de un área A.4,- y reemplazar las integrales por sumatorias:

n n ti

A= I=1 ~A¡ Qx = L )'; L\ A, º>' = I X¡~A¡ (C-4)


I ;= 1 j..;; J
750 Apéndice C • Centroldes y momentos de Inercia de áreas planas

en las cuales 11 es el número total de elementos de área, y; es la coordenada Y del


centroide del área AA; y x, es la coordenada x del centroide del área óA ;. La exacti-
tud de los cálculos para x y y depende de qué tanto llenan el área real los elementos
de área seleccionados.

lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllltllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

Ejemplo
Un semisegmento parabólico O AB está limitado por el eje x, el eje y y una curva parabólica
(Fig. C-5). La ecuación de la curva es
x2 (a)
y= f(x) = h 1 - b2

en la cual bes la base y h es la altura del semisegmento. Localizar el centroide C del semiseg-
mento.
y

A y= f(x)

h x-f
c•t
- y y/2
o X ..¡ ~dx
X

Fig. C-5 Ejemplo. Centroide de un


semisegmento parabólico

Para efectuar este análisis, seleccionaremos un elemento de área dA en forma de una


franja vertical delgada de ancho dx y altura y, como se muestra en la figura. El área de este ele-
mento es
_"(2
dA = y dx = h 1 - bl d.x

y, por lo tanto, el área del semisegmento es

x2
A= dA f = f~ h 1-
h2
d.x =
2hh
3
(b)

El primer momento del elemento de área respecto a cualquier eje puede obtenerse multiplican-
do el área del elemento por la distancia desde su centroide hasta el eje. Dado que las coordena-
das x y y del centroide del elemento son x y y/2, respectivamente, los primeros momentos son

V f
h Jil
..~'l 2 4¡,¡,2
Qx =
f . tlA =
2
-
() 2
1- -2
/>
clx =
. 15

Qi. = f.x t/A f~ Jix


=
C.2 Centroides de áreas compuestas 751
Poden1os ahora determinar las coordenadas del centroide e como sigue:
- - º)'- --3h
"X
• - -
- Q;r 2h
v=-= -5 (e)
A X . A

Este problema puede resolverse también tomando un elemento del área dA en forma de
u11a fra11ja horizontal de altura dy y ancho

y
1- ~
h

el cual se obtuvo despejando x de la Ec. (a) en términos de y. Otra posibilidad es considerar el


elemento como un rectángulo de ancho dx y altura dy; en este caso, las expresiones para A, Q..
y Qy tienen la forma de integrales dobles.

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

C.2 CENTROIDES DE ÁREAS COMPUESTAS


En el trabajo de ingeniería con frecuencia necesitamos localizar el centroide de
un área compuesta de varias partes, cada parte teniendo un perfil geométrico cono-
cido (tal como un rectángulo, un triángulo o una sección de patín ancho). Ejemplos
de tales áreas compuestas son las secciones transversales de vigas, que a menudo se
componen de áreas rectangulares (por ejemplo, véanse Figs. C-2, C-3 y C-4). El área
y los primeros momentos de un área compuesta pueden calcularse mediante la suma
de las propiedades correspondientes de sus partes:

11 n 11

A= LA¡ ºX= L y¡A¡ QY = L .x¡A¡ (C-5)


i =l i= 1 i =,1

en las cuales A; es el área de la porción i-ésima, X¡ y y; son las coordenadas del


centroide de la porción i-ésima, y n es el número de porciones. Obsérvese que es po-
sible considerar la ausencia de un área como un ''área negativa''; por ejemplo, este
concepto es útil cuando existe un hueco en alguna otra figura regular. Habiendo en-
contrado A, Qx y Qy por medio de las Ecs. (C-5), podemos determinar las coordena-
das del centroide mediante las Ecs. (C-3).
Para ilustrar el procedimiento, consideremos el caso especial de un área co1n-
puesta que puede dividirse convenientemente en dos partes. El área en forma de L
mostrada en la Fig. C-6 es de este tipo, porque puede dividirse en dos rectángulos de
áreas A 1 y A 2 • Estos rectángulos tiene11 centroides C 1 y C2 co11 coordenadas conoci-
das (Xi, Y1) Y (x2, Y 2), respectivamente. Luego, obtenemos las sigt1ientes ecuaciones a
partir de las Ecs. (C-5):

Q.r = .\· i A 1 + .\" i A 2

Por lo tanto, las coorde11adas del CCJllí<Jide e C()f1


.. º·; t'
\' = - =
J'1 141+J'
-
2.t1~--
111 .... 11!.
(C-6)
752 Apéndice C • Centroldes y momentos de Inercia de áreas planas

(véar1sc Ecs. C-3). Cua11do un área se divide sólo en dos partes, el centroide C del
área total se aloja er1 la línea que une los centroides C1 y C2 de las partes, como se
111uestra en la figura.

)'

-.\" -
A 1-

•\ ' 1 -
-
•, ..
c . ' .......
Y1

J_ ~--
e', . . . c24
,. ... 1
y-

o 1----.\"2 t
Yi A
~2
X

Fig. C-6 Centroide de un área


compuesta consistente en dos partes

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo
En la Fig. C-7 se muestra una viga construida con una sección W 18 x 71 con una placa de 6 x
1/ 2 plg soldada al patín superior y una sección canal e 10 x 30 soldada al patín inferior. Lo-
calizar el centroide C del área de la sección transversal.
Denotemos los centroides de las áreas de sección transversal de la placa, la sección de
patín ancho y la sección canal co1no C 1 , C2 y C3 , respectivamente. También, las áreas corres-
pondientes son

A1 = (6 plg) (0.5 plg) = 3.0 plg2

A 2 = 20.8 plg2 Á3 = 8.82 plg1

Placa
.V
6 X! plg
2 "" e,

W 18 X 71
J' 1

.\·

•)'.l

C 10 X 30

e,
Fig. C-7 Ejemplo
C.3 Momentos de Inercia de áreas 753
do11dc las áreas A 2 y A 3 se obtuvieron de las tablas E-1 y E-3, Apéndice E. Si el origen de los
ejc.s x y y se sitúa en el punto C2 , las distancias centroidaJes para las tres áreas son

18.47 plg 0.5 plg


•\' 1 9.485 plg
2 + 2
18.47 plg
J' 2 - () JI.\ - t 0.649 plg - 9.884 plg
2

do11<le las din1cnsioncs pertinentes de las secciones tarnbién se obtienen de las tablas E-1 YE-3.
El área 11 y el primer mon1ento Qx de toda la sección transversal son

A = A 1 + A2 + A3 = 32.62 plg2
Q = )1 1 A 1 + y 2 A 2 - .V3 A "
X

= (9.485 plg)(3.() plg2 ) +o - (9.884 plg)(8.82 plg2 )


= -58.72 plg3

La coordenada y al centroide C se obtiene de la siguiente ecuación:

_ ºX
y= - = -
58. 72 plg3
--- = - 1.80 plg
A 32.62 plg2

Dado que y es positiva en la misma dirección que el eje y positivo, el signo negativo significa
que el centroide C se localiza por debajo del eje x (véase figura). Luego, la distancia entre el e
eje x y el centroide C es

e= - y = 1.so plg

Obsérvese que la localización seleccionada para el eje x fue arbitraria (pero muy conveniente).

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

C.3 MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS


,

Los momentos de inercia de un área plana (véase Fig. C-1) con respecto a los
ejes x y y, respectivamente, se definen mediante las integrales

1y - -f 2
x dA (C-7)

en las cuales x y y son las coordenadas del elcn1ento diferencial del área dA. Como
dA está multiplicado por el cuadrado de la distancia, los momentos de inercia son
también llamados segundos momentos del área.
Para ilustrar cómo se obtienen los n10111entos <le inercia mediante integración,
consideremos el rectángulo mostrado e11 la Fig. C-8. Los ejes.:\' y)' tienen su origen
en el centroide C. Por conveniencia, usan1os ·u11 elcn1ento de área en forma de u~
754 Apéndice C • Centroides y momentos de inercia de áreas planas

y
d)'

í-.-·
h/ 2
. - _
··-·· _L.,.,
}'

e X

h/ 2
B_L._____._ _ _ _ B

~~
Fig. C-8 Momentos de inercia
de un rectángulo

franja delgada de ancho by altura dy, de tal forma que dA = b dy. Entonces el mo-
mento de inercia con respecto al eje x es

{a)

En forma similar, podemos usar un elemento de área dA en forma de una franja ver-
tical y obtener el momento de inercia con respecto al eje y:

3
b/2 2 hb
IY = f -b/2 .x h d.x = (b)
12

Si se seleccionan diferentes ejes, entonces los momentos de inercia tendrán diferen-


tes valores. Por ejemplo, consideremos el eje BB en la base del rectángulo. En ese ca-
so, definimos y como la distancia desde el eje BB hasta el elemento de área dA. En-
tonces los cálculos para el momento de inercia se efectúan como sigue:

3
f bh
IBB
f
= y dA
2 11 2
= o y b dy = 3 (c)

Obsérvese que el momento de inercia es mayor con respecto al eje BB que con res-
pecto al eje centroidal x. En general, el momento de inercia se incrementa según se
aleja del centroide el eje de referencia. Sin importar los ejes seleccionados, los mo-
. mentos de inercia siempre son cantidades positivas ya que las coordenadas x y _v es-
tán elevadas al cuadrado (véanse Ecs. C-7).
El momento de inercia de un área compuesta con respecto a un eje particular es
Ja suma de los momentos de iner<.:ia de sus partes con respecto al misn10 eje. Un
ejemplo es Ja sección cajón hueca mostrada en la Fig. C-9a. El eje x es un eje de
simetría a través del centroidc C. El momento de inercia con respecto al eje.\ es igual
a Ja diferencia entre los momentos de inercia de los dos rcctá11gulos:

h/1 3 l1,J1~
I = - --- (d)
x ]2 ]2
C.3 Momentos de inercia de áreas 755
y }'
,}'
"

'
'
-
h e X
h, Ji e h
X
b, b, ..1
-
1--b-l 1-b-l
(a) (b) (e) Fig. C-9

Esta misma fórmula es aplicable a la sección canal y a la sección Z mostradas en las


partes (b) y (c), respectivamente, de la figura. La misma técnica puede utilizarse para
obtener el momento de inercia ly de la sección cajón hueca. Sin embargo, en el caso
de la sección canal y la sección Z, !y se obtiene más fácilmente usando el teorema de
los ejes paralelos, que se describe en la siguiente sección.
En el Apéndice D están tabulados los momentos de inercia para varias áreas co-
munes. La aplicación de las fórmulas de la tabla conjuntamente con el teorema de
los ejes paralelos (Sección C.4) hace posible obtener momentos de inercia para
muchos otros perfiles. Sin embargo, si un área es de forma irregular, es posible obte-
ner sus momentos de inercia mediante métodos numéricos. El procedimiento es divi-
dir el área en pequeños elementos de área M, multiplicar cada una de tales áreas
por el cuadrado de su distancia desde el eje y después sumar los productos.

Radio de giro. En mecánica se usa ocasionalmente una distancia conocida


como el radio de giro de un área, la cual se define como la raíz cuadrada del momen-
to de inercia dividido entre el área misma; luego,

rX = (C-8)

donde rx y ry denotan los radios de giro con respecto a los ejes x y y, respectivamente.
Dado que J tiene unidades de longitud a la cuarta potencia y A tiene unidades de lon-
gitud a la segunda potencia, el radio de giro tiene unidades de longitud. Podemos
considerar al radio de giro de un área como la distancia desde el eje para la cual toda
el área podría concentrarse y tener aún el mismo momento de inercia que el área ori-
ginal.

llllllllllllJllllllltlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

Ejemplo
Determinar los momentos de inercia/ª e /y para el semisegmento parabólico o AB most ad0
en la Fig. C-5. La ecuación del contorno parabólico es r

x2
}' = .f(x) = h 1 - --
bl
756 Apéndice C • Centroides y momentos de Inercia de áreas planas

Usemos el elemento de área dA mostrado en la Fig. C-5 como una franja vertical:

x2
dA = )'dx = lt 1- -
h2
(/X

Dado que cada punto de este elemento de área está a la misma distancia x desde el eje y, el mo-
mento de inercia del elemento con respecto al eje y es x2 dA. Por lo tanto, el momento de iner-
cia de toda el área con respecto al eje y se determina como sigue:

h.x- 2 2hh 3
IY = J x2 dA = fo x2 h l - h2 dx = - 15 (e)

Para obtener el momento de inercia con respecto al eje x, observamos que el elemento de área
dA tiene un momento de inercia igual a

1
3 (d.x)y3

con respecto al eje x (véase Ec. c). Por lo que, el momento de inercia de toda el área es

_ fb y
lx -
3

o 3 dx -
_ f bh
o 3
3

1
_ ~
bl
3

dx
= I6bh
105
3
(f)

Estos mismos resultados pueden obtenerse usando un elemento en forma de una franja hori-
zontal, o utilizando un elemento rectangular de área dA = dx dy y realizando una doble in-
tegración.

llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllltlllllllllllfllllJI

C.4 TEOREMA DE LOS EJES PARALELOS PARA


MOMENTOS DE INERCIA
El momento de inercia de un área con respecto a cualquier eje en el plano del
área se relaciona con el momento de inercia con respecto a un eje centroidal paralelo
mediante el teorema de los ejes paralelos. Para deducir este teorema extremadamen-
te útil, consideraremos el área mostrada en la Fig. C-1 O. Supóngase que los ejes .\.c)'c

y Ye

0 X

Flg. C-10 Deducción de los teoren1as


de ejes paralelos
C.4 Teorema do los ejes paralelos para momentos de inercia 75 7
liCJlCtl Sll Origc11 Cll el CClltroide C del área. (..os ejes.,\)' !:i0111)3ralclos ~l los ejes X,)',)' tie-
llCll st1 origc11 cr1 ct1alqt1ier pt111to O. l,,,as dista11ci[1s e11t re ejes corre'>po11die11tt's so11
di )' d 2 • A ()t1rtir lle lc1 llcfi11ici611 clcl 1110111e11to tle i11ercia, l>bte11e111os la siguiente
rct1¡1\.·i{)11 1)~tr~1 t'I 1110111e11tL) ll1..• i11crci41 !, cc)11 rcSJ)CClll al eje.\·:

l, = (J' ·t- ti 1) 2 1/ A

La pri111cr~1 i11tegrl1l S()l1r(' el 111ic111lJro del l:1do clerccl10 es el 1110111e11to de i11crcia /,\..
Ll)ll rcsi)e\.·tl) al eje.\.. ; la scgt111<.la i11tcgr,1l es ~ero, )'~l qt1c el eje x,. 11asa a través del
~:1..·11tr<)i1..lc; )' 1~1 ll'l l..'cr:1 i11t"'·gral es el {1rl'r111 ele 1:1 figt1ra. J>or lo ta11to, la ect1aci611 ~t11-
tcri1..1r se r1..•1..tt1c1..· a

l ., 1,. .. + Aclf (C-9aJ

(C-9b)

l tlS Ecs. (C-9) representan el tcore111a de los ejes ¡1aralclos I)~lr<1 11101ne11los de i11er-
cia: El 1110111e11ro <it.' 111t.•rt.·i<1de1111 t1rec1 c·c>11 rc•spt!l'fo a t.'t1t1l<¡11ier eje a/ojc1do e11 s11 ¡J/a-
110 es ig11al <11 1110111e11rc1 de i11erc·ia c·o11 rc•s¡Jec·ro a 1111 c:ie c't.'111rc>iclc1/ pc·ralelo 111tís el
prod11c·ro del {lrea )'el c·11adrado de' la dt~'llt111c·ia e11tre l<>s <le>,\'<.>}('.\'.
Del teore111a de los ejes paralelos, vc111os qt1c el 1110111c11to ele inercia se i11crc-
111enta segí1n se alejt1 el eje paralela111e11tc ¡1 sí 111is1110 del ce11troidc. Pl1r lo (lt•c, el 111t)-
n1e11to de incrcié.l respecto a u11 eje cc11troidal es el n1l1111c11tl1 cic i11erci¡1 111í11i111l) del
área (para u11a dirección dad¡1 de los ejes).
El teorc111a de lt)S ejes paralelos es e\.tren1adan1e11te i1til para e11cl111trar 111l1111e11tos
de inercia, especial111e11te para árc;1s co111pt1cstas. Ct1a11dl) se t1sa el tel1re111a, debc-
111os tener prcse11tc qt1c t1110 de los cios ejes i1aralelos del1c ser t111 eje ce11lroiclal. 1>ara
ilt1strar este pt111to, cor1sidérese 11t1ev,1111c11te el rcct{111gttll1 tlll)Slr~1cil1 c11 la l~i!!. C-8.
Sabiendo qt1c el 11ll)n1e11to de i11crcié1 rcsi1ccto al eje .\·, lllll' i1;.1s;1 a l t"\\\ es <.iel
ce11troide, es igual a b/1 3 / 12 (véase Ec. :.1 cic la Secció11 C.3), ¡1oden1os r:.1¡1id;.1111c11te
deterrninar el n10111e11to de i11crci:.1 1111, res¡1ccto a la b:.1sc <.lcl rc~tf\11gt1l"1;

, />/1-' /¡ :'
11111 = l .,. + Ac/- = t 2" + l>/1 ~ = -J

Este resultad<1 C<l11ct1cr<.i:.1 con el c>l1tc11i<.il) ¡1r1..•,·i:.t111c11t1..' 111c1..ii;.111tc i11tcgr;.1ci{l11 (Ec. ~


de la Secci611 C.3 ).
Si es necesario l1allé:1r el 111c)111c11tl) 1..ic i11crcia 11 rl'Sl)l~l'IO é:l t111 eje •
Ill) ce11troidal
cuando se conoce el 1110111c11tl) tic i11crci<1 12 rcs11cct<) é.l l)lr<l eje 110 ce11troidal (y paré.l-
lelo), debemos aplicar el tC<)rc111é:11..lc ll)S ejes ,.,,~r<1lell)S <.ll)S \1cces. Pri111cr<1, titiliza 1110s
~l te~rema para l1allar el 11101nc11t<) ele i11erci&1 cc11tr<)idé1I r1 l)~\rtir ,lcl Illl)lllClllO de
1ner~1a conocido / 2• J)espt1és t1sa111(.>s 11()1' scgt111(lé.l vez el tc<>re111i\ J)<lra encontrar ¡
partir del momento de i11ercia cc11t r<1idal. 1 ª
758 Apéndice C • Centroides y momentos de Inercia de áreas planas

E11 el caso de un área compuesta, podemos hallar el momento de inercia (con


respecto a urJ eje particular) de cada parte del área y sumar entonces esos momentos
de i11ercia para obtener J para toda el área. Por ejemplo, considérese la sección Z
n1ostrada en la Fig. C-9c y supóngase que se desea calcular !y. Entonces podemos di-
vidir el área e11 tres rectángulos, cada uno de los cuales tiene un centroide que puede
localizarse por inspección. Los momentos de inercia de los rectángulos, con respecto
a ejes paralelos al eje y y que pasan por sus centroides, pueden obtenerse a partir de
la fór111ula general / = bh 3 /12. Entonces se aplica el teorema de los ejes paralelos
para calcular los momentos de inercia con respecto al eje y. Sumando esos momen-
tos de inercia, obtenemos !y para toda el área.

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111. 111111

Ejemplo 1
Determinar los momentos de inercia centroidales lx. e !y, para el semisegmento parabólico O AB
mostrado en la Fig. C-11. El área del semisegmento es 2bh/3, y el centroide C tiene coordena-
das x = 3b!B y y = 2h/5; también, los momentos de inercia con respecto a los ejes x y y son

16blz 3 2hb 3
I =-- I =--
x 105 Y 15

(véase Caso 18, Apéndice D).

Y Ye
A

.. -
X
h
e
y-
Xc

B
X
ºI· b ·I
Fig. C-11 Ejemplo 1. Teorema de
los ejes paralelos

Para obtener el momento de inercia con respecto al eje Xc, escribimos el teorema de los
ejes paralelos como sigue:

Jx = [Xc + Ay2

Por lo tanto, el momento de inercia /"· es


2
16bh 3 2bl1 211
I Xc =I X
- AJi 2 = 105- - - 3 -5

En forma similar, obtenemos el momento de inercia con respecto al eje Ye:

2Jib 3 l 2hl1 3b 2
19hb 3
I = I - Ax = · - - =
Jlc Y J5 3 8 480

Luego, se han encontrado los momentos de inercia centroidales solicitados.


111111111111111111
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
C.5 Momentos polares de Inercia 759

1111111111111111"1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 2
Detern1i11ar el n1omento de inercia fe con respecto a un eje horizontal que pase a través del
centroide C de la sección transversal de la viga descrita en el ejemplo de la Sección C.2 y
1nostrada e11 la ¡:;-ig. C-7. (Este momento de inercia se requiere para el cálculo de esfuerzos
y deflcxio11cs de Ja viga.)
Para 11allar el 11101nento de inercia centroidal f e del área compuesta, consideramos el área
c11 tres partes: (1) la placa superior, (2) la sección de patín ancho, y (3) la sección canal. Tam-
bié11, ton1an1os del ejemplo de la Sección C.2 las siguientes propiedades y dimensiones:

A 1 = 3.0 plg 2 A 2 = 20.8 plg2 A 3 = 8.82 plg2

y 1 = 9.485 plg y 3 = 9.884 plg e= l.80plg

Los momentos de inercia de las tres partes con respecto a sus propios centroides son los si-
guientes:
bh 3 1
- = - (6.0 plg)(0.5 plg)3 = 0.063 plg'
12 12

f 2 = 1170 plg4 /3 = 3.95 plg4

donde / 2 e / 3 se obtienen de las tablas E-1 y E-3, respectivamente.


Podemos aplicar ahora el teorema de los ejes paralelos para calcular los momentos de
inercia respecto a un eje que atraviesa C por las tres partes de la sección transversal.

l c1 = 1 1 + A 1(y 1 + é) 2 = 0.063 + 3.0(11.28) 2 = 382 plg4


J, 2 =1 2 + A 2 c 2 = 1170 + 20.8(1.80) 2 = 1237 plg4
1, 3 = I 3 + A3 (y 3 - c) 2 = 3.94 + 8.82(8.084) 2 = 580 plg4

La suma de esos momentos de inercia es

que es el momento de inercia centroidal de toda la sección transversal.

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

C.5 MOMENTOS POLARES DE INERCIA


Los mon1entos de inercia considerados en las scccio11cs anteriores se calcula11
con respecto a ejes alojados en el plano del área n1isn1a, tales con10 los ejes_,. y y en la
f'ig. C-1. Consideremos ahora un eje perpendict1lar al pla110 del área y que corta al
plano en el origen O. El momento de i11crcia co11 rcs¡)ccto tl este eje se lla111a rnomen-
lo polar de inercia /,,; y se define como la i11tcgral

(C-10)
760 Apéndice C • Centroides y momentos de inercia de áreas planas

e11 la CLtal p es la dista11cia desde el punto O t1asta el elemento de área dA (véase Fig.
C-1 ). Puesto que p 2 = .\"2 + y 2 , donde .\" y y so11 las coordenadas rectangulares del
ele1ne11to tlA, obtc11c111os la siguiente expresión para /":

Por lo tanto, obte11en1os

(C-11)

Esta ecuación muestra que el momento polar de inercia con respecto a un eje perpen-
dicular al plano de la figura en el punto O es igual a la suma de los momentos de iner-
cia con respecto a cualesquiera dos ejes perpendiculares x y y que pasen a través de
ese mismo punto y se alojen en el plano de la figura. Por simplicidad, usualmente
nos referiremos a /" como el momento polar de inercia con respecto al punto O.
El cálculo de momentos polares de inercia con respecto a diversos puntos se facili-
ta enormemente mediante el teorema de los ejes paralelos para momentos polares de
inercia. Podemos deducir este teorema refiriéndonos nuevamente a la Fig. C-1 O. De-
notemos los momentos polares de inercia respecto al origen O y al centroide C por /".
e /p., respectivamente; entonces podemos escribir las siguientes ecuaciones:

(a)

(véase Ec. C-11). Enseguida, introduzcamos los teoremas de los ejes paralelos dedu-
cidos en la Sección C.4 (véanse Ecs. C-9):

(b)

Sumando las dos últimas ecuaciones obtenemos

Ahora, sustituyendo las Ecs. (a), y observando también que d 2 d~ + d~ (\'éase


Fig. C-l 0), obtenemos

JPo = JPe + Ad 2 (C-12)

Esta ecuación representa el teorema de los ejes paralelos para 1nome11tos p<.1larcs de
inercia: El momenlo polar de inerL·ia de 11n área con re:;¡Ject<J a c·11alquie1· p111110 O en
su plano es igual al 111omen10 polar lle i11erc·ia l'()/1 respel'/() c1/ c:e1111·c)ide e 111ás el j)/.() -

ducto del área y el l'Uadrad<) de la cli.sta11L'ia e111re los pl1t1/f).S'O .>' C.


Para ilustrar la determinación de 1110111c11tt)S J)Olares de i11crcia, co11.sidércsL~ 1111
círculo de radjo r (Fig . C-J 2). Ton1en1os Lt11 cle111e11tlJ de área difcrc11cial d/ l e11 ft)r-
ma de un aro delgado de radio p y espeslJr cJp; luegtJ, flA = 21rP<IP. Dado q11c cae.la
punto en este elemento está a la misma distancia P del ce11tro C del círculll, el 1110-
C.6 Productos de inercia 761
y

Fig. C-12 Momento polar de inercia de


un círculo

2 3
n1ento polar de inercia del elemento con respecto a Ces p dA, o bien 21rP dP. Para
obtener el momento polar de inercia para todo el círculo, integramos como sigue:

nr4
JP = Jp dA = J~ 2np
2 3
d{> = 2 (c)

El momento polar de inercia con respecto a cualquier punto B sobre la circunferen-


cia puede obtenerse del teorema de los ejes paralelos:
4
nr4 3nr
I p,, = l Pe + Ad = 1
+ nr 2
(r
2
) = -2- (d)
2

Dicho sea de paso, podemos obtener fácilmente el momento de inercia de un círculo


con respecto a un diámetro usando la Ec. (C-11). Para el círculo de la Fig. C-12, ob-
tenemos •

I nr4
(e)
]x=fy=i= 4

Obviamente un círculo es un caso especial en el cual el momento polar de iner-


cia puede determinarse fácilmente por integración. Sin embargo, muchos de los per-
files comunes en el trabajo de ingeniería por sí mismos no se prestan al uso de esta
técnica. En lugar de ello, el momento polar de inercia se obtiene usualmente suman-
do los momentos de inercia respecto a clos ejes perpendiculares (Ec. C-11). Estos úl-
timos momentos de inercia se encuentran mediante los métodos descritos en las sec-
ciones C.3 y C.4.

C.6 PRODUCTOS DE INERCIA


El producto de inercia de un área plana es una propiedad que se define con res-
pecto a un conjunto de ejes perpendiculares alojados e11 el plano del área. Luego, re-
firámonos nuevamente al área A mostrada en la Fig. C-1, y definamos el producto
de inercia con respecto a los ejes x y J' co1110 sigue:

I.,• JxydA (C-13)


762 Apéndice C • Centroldes y momentos de inercia de áreas planas

De esta dcfinició11 vernos que cada elemento de área dA se multiplica por el producto
de st1s C<)Ordcr1adas. Co1110 consecuencia, los productos de inercia pueden ser positi-
\10s, negativos o cero, dependiendo de la posición de los ejes xy con respecto al área.
Si el área está ubicada por completo en el primer cuadrante de los ejes (como en la
Fig. C-l ), e11tonces el producto de inercia es positivo porque cada elemento dA tiene
coordenadas)< y' y J)Ositivas. Si el área se ubica por completo en el segundo cuadran-
te, el producto de inercia es negativo porque cada elemento tiene una coordenada
y positiva y una coordenada x negativa. Asimismo, las áreas que se alojan por com-
pleto en el tercer y cuarto cuadrantes, tienen productos de inercia positivo o negati-
vo, respectivamente. Cuando el área se aloja en más de un cuadrante, el signo del
producto de inercia depende de la distribución del área en los cuadrantes.
Un caso especial surge cuando uno de los ejes es un eje de simetría del área. Co-
mo ejemplo, considérese el área mostrada en la Fig. C-13, la cual es simétrica respec-
to al eje .Y. Para cada elemento dA que tiene coordenadas x y y, existe otro elemento
dA igual y simétricamente localizado teniendo la misma coordenada y pero una co-
ordenada x de signo opuesto. Por lo tanto, los productos xy dA se cancelan uno con
otro y la integral en la Ec. (C-13) se vuelve cero. Luego, el producto de inercia de un
área con respecto a cualquier par de ejes es cero si alguno de los .ejes es un eje de
si1netría. Por ejemplo, el producto de inercia lxy es igual a cero para las áreas mostra-
das en las Figs. C-7, C-8, C-9a, C-9b, y C-12. Por contraste, el producto de inercia
tiene un valor diferente de cero y positivo para las áreas mostradas en las Figs. C-6,
C-9c y C-11. Estas conclusiones son válidas para productos de inercia con respecto a
los ejes particulares xy mostrados en las figuras; por supuesto, el producto de inercia
de un área cambia cuando los ejes se trasladan a otra posición.

m
dA
m
dA

o X

F ig. C-13 El producto de inercia es


igual a cero cuando un eje es un eje
de simetría

Lo~ productos de inercia de un área con respecto a conjuntos de ejes paralelos


5e relacionan mediante un teorema de ejes paralelos análogo a los teoren1as corres-
pondientes para momentos de inercia y para momentos polares de inercia. Para ob-
tener este teorema consideremos nuevamente el área mostrada en la Fig. C-10 y
denotemos ~r /~·Y· el producto de inercia cor1 respecto a los ejes centroidales ~\·y,.. El
producto de 1ncrc1a l ry C<.)n respecto a ct1alqt1ier conju11to de ejes, paralelo a los ejes .\",~v.. , es

I"' = f (x + d 2)(y + el 1) ,¡A


- f x y d A + d 1 f.'< d A + d2 f .V ,¡A + ti 1c/ 2 .f el A
C.6 Productos de inercia 763
en donde d1 Yd 2 son las coordenadas del cenlroide C con respecto a los ejes xy (luego, d 1
Yd2 pueden tener valores positivos o negativos). La primera integral en la última expre-
sión es el producto de inercia IZ,>" con respecto a los ejes ce11troidales; la segunda y terce-
ra integrales se vuelven cero, ya que son los primeros momentos del área con respecto a
los ejes ccntroidalcs; y la última integral es el área A. De modo que la ecuación anterior
se reduce a

(C-14)

Esta ecuación representa el teorema de los ejes paralelos para productos de i11ercia:
El producto de inercia de un área con respecto a cualquier par de ejes alojados e11 su
plano, es igL1al al producto de inercia c·on respecto a los ejes centroidales paralelos
1r1ás el prodL1cto del área y las coordenadas del centroide con respecto al par de ejes.
Para demostrar el uso del teorema de los ejes paralelos, determinemos el producto
de inercia de un rectángulo con respecto a los ejes xy con el origen en una esquina (Fig.
C-14). El producto de inercia con respecto a los ejes centroidales Xc y Ye es cero, por-
que son ejes de simetría. También, las coordenadas del centroide con respecto a los

eJes xy son

d1-~
-
2

Sustituyendo en la Ec. (C-14), obtenemos

b
- (a)
2

El producto de inercia es positivo ya que toda el área está alojada en el primer


cuadrante. Si los ejes xy se trasladan horizontalmente de tal forma que el origen se
mueve al punto B en la esquina inferior derecha del rectángulo (Fig. C-14), toda el
área queda alojada en el segundo cuadrante y el producto de inercia resulta-b2/1 2 / 4.

Ye

e Xc
h

º1--b ·IB X

Fig. C-14 l"corcrna de los ejes


paralelos para productos de inercia
764 Apéndice C • Centroides y momentos de inercia de áreas planas

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 1
Determinar el producto de i11crcia !,.y de un triángulo rectángulo (Fig. C-15) con respecto a ejes
.,\"y con el origen en el vértice de 90°, y determinar el producto de inercia / ,._y, con respecto a los
ejes centroidales paralelos.

.Y

•Vr

dy

h
e f
Xc y
b/ 3 1 h/ 3
+
o - - - - b - - -.... 1
X

Fig. C-15 Ejemplo 1

Consideremos un elemento de área dA en forma de una franja horizontal delgada de al-


tura d}' y ancho igual a

(11 - ) )b 1

11

(véase Fig. C-15). El producto de inercia de esta franja (la cual puede considerarse como un
rectángulo) con respecto a ejes que pasan a través de su propio centroide y son paralelos a los
ejes xy es cero (por simetría). Por lo tanto su producto de inercia dl,.y con respecto a los ejes xy
(del teorema de los ejes paralelos) es

(h - )'}b dJ 1
(/1 - .r)h b2
[.r] -?I z (h - .~·) 2 .r e/\'
.
211 - 1

El producto de inercia l xy del triángulo se obtiene por integración:

(b)

El producto de inercia con respecto a los ejes centroidales paralelos puede determinarse ahora
a partir del teorema de los ejes paralelos:

- - --- - 72
(e)
2 J

Estos resultados se proporcionan en los casos 6 y 7 del Apé11dice D.


................................................................ ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
C.7 Rotaclón de ejes 7,55
1111111111r111111111111111111r11111111111111111r1111111111111111111111111r11111111111111111111t1flrr 1111111111 r tt111111 m11 n mr.:·¡uumu:nrntm[1w.:u;:::nmmu

Ejemplo2
Determinar el prod ucto de inercia 117 de la sección Z mostrada en la Fig. C-9c.
Dividimos la sección en tres rectángulos, un rectángulo para el alma de ancho b - b 1 y
altura 11 y dos. rectángulos para dos patines de altura (h h 1)/2 y ancho b 1• El producto de
inercia del rectángulo del alma es cero (por simetría). El producto de inercia (l ,,y) 1 del patín su-
perior se determina usando el teorema de los ejes paralelos:

/¡ ·•· h1 b bh 1 2 2
= -(h -h¡)
4 2 16

El producto de inercia del rectángulo del patín inferior es el mismo; de modo que el producto
de inercia de toda Ja sección Z es

(d)

Obsérvese que este producto de inercia es positivo ya que los patines se alojan en el primer)'
tercer cuadrantes.

lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllJllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllflllllllllllllllflflflllflffllllllllllllllllllllllllllllllflllllllllfltlllll!Iltl ¡:::::ltliI!II!ti
,
C.7 ROTACION DE EJES
Los momentos de inercia de un área plana dependen de la posición de los ejes de
referencia. Además, para un origen dado, los momentos y productos de inercia
varían según se giran los ejes respecto al origen. La forma en que varían , y las mag-
nitudes de los valores máximo y mínimo, se consideran en esta sección y en la si-
guiente.
Consideremos el área plana mostrada en la Fig. C-16, y supongamos que los
ejes xy son un par de ejes de referencia localizados arbitrariamente. Los momentos y
productos de inercia con respecto a los ejes xy son

(a)

Fig. C-11 Rotación de ejes


766 Apéndice C • Centroldes y momentos de inercia de áreas planas

do11dc >..y ) 1 son Jas coordenadas de un elen1ento de área dA. Los ejes Xi.Y1 tienen el
misn10 origen pero están girados un ángulo O en sentido contrario al de las mane-
cillas del reloj con respecto a los ejes xy. Los momentos y producto de inercia con
respecto a los ejes x 1y 1 se denotan por fx />' e f x •>'i' respectivamente. Para obtener
1
,
1

esas ca11tidades, necesitamos las coordenadas x 1 y y 1 del elemento dA; estas coorde-
nadas pueden expresarse en términos de las coordenadas xy y el ángulo 8, como

sigue:
.x 1 = .'( cos O + j 1 sen {) y 1 = } COS1 {j · · X sen 8 (b)
Entor1ces el rnome11to de inercia co11 respecto al eje x 1 es

l .\¡ = Iyf tfA = I(j cos e-


1
X sen 0) 2 dA

= cos 2 81· } dA +sen


12 2
f
O x 2 dA - 2sen 8 cos 8 xydA f
o bien, usando las Ecs. (a),

IX 1 = IX cos 2 e + 1}'sen e - 2
21 xy sen ecos e (e)
Ahora introducimos las siguientes identidades trigonométricas:
1 1
2
cos e = ( 1 + cos 2e)
2
sen 2
e = 2 (1 - cos 28)

2sen ecos e= sen28


Entonces la Ec. (c) resulta

(C-15a)

En forma similar, podemos obtener el producto de inercia con respecto a los ejes
Xi}'1:

IX1Y1 = f X1Y1 dA = f (x cose+ y sen8)(y cose - X sen B)dA


= (/x - /y) sén8 COS 8 + Jxy(COS 2 8 -sen 2 8)

Usando nuevamente las identidades trigonómetricas, obtenemos

(C-15b)

Luego, las Ecs. (C-15) proporcionan el momento de inercia Ix. y el producto de iner-
cia l.,y, con respecto a los ejes girados en términos de los momentos y el producto de
inercia para los ejes originales. Estas ecuaciones se llaman ecuaciones de transforma-
ción para momentos y productos de inercia. Obsérvese que tienen la n1isma forma que
las ecuaciones de transformación para esfuerzo plano (Ecs. 6-4, Secciór1 6.2), co11 l ••
correspondiendo a <lx 1, l. ,y 1 correspondiendo a r• .,. ,, fx corrcspondie11do a o,., /,. corres-
pondiendo a 0 1 , y - 1.y correspondiendo a r.y. Por lo tanto, podemos analizar tan1 -

C.8 Ejes principales 767

bién r11ome11tos Y productos de inercia mediante el uso del círculo de Mohr (véase
Sección 6 .4).
E l mo n1cn to de inercia !y, se obtiene mediante el mismo procedimiento utilizado
para l x, e lx,y, ; luego,

/ }'• = f.xi el A =J. (.x cos O+ y sen 2


0) dA

= l xsen 2 o + l y cos 2 () + 21>.y sen o cos e


Sustituyendo las identidades trigonométricas, o btenemos

1>'
_ Ix+ l y
- - -
Ix - l y .
cos 20 + fxysen 2e (C-16)
1
2 2 •

Tomando la suma de l x, e /Y•' encontramos

(C- 17)

Es ta ecuación muestra que la suma de los momentos de inercia con respecto a un par
de ejes permanece constante según se giran los ejes respecto al origen . E sta suma es
el momento polar de inercia del área con respecto al origen .

C.8 EJES PRINCIPALES


Las ecuaciones de transformación para momentos y productos de inercia de un
área fueron obtenidas en la sección anterior (véanse Ecs. C-15) . Esta s ecuaciones
muestran cómo varían las cantidades de inercia según varía el ángulo de rotación O.
Son de especial interés los valores máximo y mínimo del momento de inercia; tales va- •

lores se conocen como momentos de inercia principales, y los ejes correspondientes


se conocen como ejes principales.
Para hallar los valores del ángulo Oque hacen máximo o mínimo el momento de
inercia fx,, tomamos la derivada con respecto a (} de la expresión sobre el lado
derecho de la Ec. (C-15a) y la igualamos a cero:

(lx - ly) sen 28 + 2lxy cos 20 =o (a)

Despejando (} de esta ecuación, obtenemos

21
tan 26, = - "' (C-18)
/ JC -1,

en la cual Op denota el ángulo que define un eje principal. Este mismo resultado se
obtiene si tomamos la derivada de ly, (Ec. C-16). De la Ec. (C- 18) se obtienen dos va-
lores del ángulo 21Jp en el intervalo de O a 360º; estos valores difieren en 180º . Los
dos valores correspondientes de Op difieren en 90º y definen los dos ejes principales
,.pendiculares, uno de los cuales corresponde al momento de inercia máximo y el
. .,o
,,.,·--"" corresponde al momento de inercia mínimo .
768 Ap4tndlce C • Centroldes y momentos de Inercia de área& planas

Examinen1os al1ora la variación en el producto de inercia fx1Y1 según v~ría (}


(véase Ec. C-15b). Si fJ = O, obtenemos fx, y, = !..y, como era de esperarse. S1 (} =
90º, obtenemos l .. •>'• = - lxy· Luego, durar1te una rotación de 90º el producto. de
inercia can1bia de signo, lo cual significa que, para algunas orientaciones de los eJCS,
el producto de inercia se vuelve nulo. Para determinar otras orientaciones, hacemos
1.. (Ec. C-15b) igual a cero:
1
,.
1

(l.\ - J.\')sen 2{J + 21 xi· cos 2lJ = O


.

Esta ecl1aci611 es la misr11a que la Ec. (a), la cual define el ángulo(}" a los ejes princi-
pales. Por lo ta11to, concluimos que el produc·to de inerc·ia es c·ero para los ejes prin-
cipales.
En la Secci611 C.6 mostramos que el producto de inercia de un área es cero con
respecto a cualquier par de ejes, de los cuales uno de ellos es el de simetría. Ello
muestra que, si un área tiene un eje de simetría, ese eje y cualquier eje perpendicular
a él constituyen un conjunto de ejes principales.
Las observaciones anteriores pueden resumirse como sigue: (1) los ejes princi-
pales a través de un origen O son un par de ejes ortogonales para los cuales los
momentos de inercia son un máximo y un mínimo; (2) la orientación de los ejes prin-
cipales está dada por el ángulo()" obtenido de la Ec. (C-18); (3) el producto de inercia
es cero para los ejes principales; y (4) un eje simetría siempre es un eje principal.
Considérese ahora un par de ejes principales con su origen en un punto dado O.
Si existe un par diferente de ejes principales a través de ese mismo punto, entonces
ello muestra que cada par de ejes a través de ese punto es un conjunto de ejes prin-
cipales. Además, el momento de inercia debe ser constante según varía el ángulo ().
Estas conclusiones surgen de las propiedades de la ecuación de transformación para
lx (Ec. C-15a). Como esta ecuación contiene funciones trigonométricas del ángulo
1

2f), hay un valor máximo y un valor mínimo de l .. según varía 2() en un intervalo de
1

360°, o según varía() en un intervalo de 180°. Si existe un segundo máximo, entonces


la única posibilidad es que lx permanezca constante, lo cual significa que cada par
1

de ejes es un conjunto de ejes principales y que todos los momentos de inercia son
los mismos.
Un ejemplo de esta situación es el rectángulo de ancho 2b y altura b mostrado
en la Fig. C-17. Los ejes xy, con origen en el punto O, son ejes principales del rectán-
gulo porque el eje y es un eje de simetría. Los ejes x' y', con el mismo origen, tam-
bién son ejes principales porque el producto de inercia lx·y· es igual a cero (ya que los
triángulos están localizados simétricamente con respecto a los ejes x' y y'). Por
Jo tanto, cada par de ejes a través de O es un conjunto de ejes principales y cada mo-
mento de inercia es el mismo (e igual a 2b4 /3).

y' y .'('

Flg. C-17 Ejemplo en el que cada eje


a través del punto cero es un eje principal
C.8 Ejes principales 769
U11 t'1t il Cl)r,Jl~lrio de la proposicit)ll (icscrita e11 los dos párrafos a11tcri<>rcs se
a¡>lica a eje~ ljllC 1>ttsar1 a través del ce.111roidc e de un área. Si llll área tie11c dos pares
clifere11tes <le ejes cc111roi<lalcs tales qt1c al 111cr1os t111 eje cr1 cada par es un eje de
si111ctría, e11t<>11ces cact¡1 eje cc111roidal es ur1 eje pri11ci1>al )' todos los 111on1en1os
de i11ercia Sl)tl los 111isr11os. E11 la J;-ig. C- 18 se n1ucstra11 dos eje1nplos, u11 cuadrado y
t111 t riár1gt1 l(> eqt1ill11crc>. E11 cada case>, los ejes ).·y sc111 ejes pri11cipalcs porque al 111c-
r1C)S tttl\.1 (le lc>s (lc>s ejes es t111 eje de si 111ct ria. 1·a111biér1, u11 segu11do par de ejes (los
ejt•s .\"')'') tic11c al 111e11<..>s 1111 eje de simetría. Ello 111ucstra que los ejes,\")' y .\"' ..v' sor1
ejes ¡)ri11ci¡)i.\lcs, y p<..>r lt) li.11110 c;.tdí.t cje. l"l travé~ de C CS Ull eje ¡>rinci¡>al )' tiCilC el
111is111t) 111c>111t•11tl) de i11cr1:it1.

}' x' y
x'

e X

(a) (b)

Fig. C-18 Arcas para las cuales cada eje ccntroida1 es


un eje principal: (a) un cuadrado, y (b) un triángulo
equilátero

Si u11 área tie11e tres diferentes ejes de sin1etría, las condiciones descritas en el
párrafo anterior se satisfacen automátican1c11te. (Obsérvese que las condiciones se
satisfacen para dos ejes de simetría diferentes sólo si los ejes 110 son perpendicula-
res.) De aquí concluimos que, si u11 área tiene tres o más ejes de simetría, todos los ejes
centroidales son ejes principales y todos los mome11tos de inercia son iguales. Estas
co11diciones se llenan por completo para un círct1lo y para polígonos regulares (trián-
gulo equilátero, cuadrado, pentágono regular, hexágono regular, etcétera).
Consideremos ahora la determinación de los momentos de inercia principales,
suponiendo que lx, />' e lxv son conocidos. Un método es determinar los dos \'alares
de Op (que difieren en 90º) de la Ec. (C-18) y sustituirlos entonces en la Ec. (C-15a)
para 1, ,. Los dos valores resultantes son los n1on1e11tos de inercia principales, deno-
tados por / 1 e 12 • La ventaja de este método es que conocemos cuál de los dos ángulos
principales O,, corresponde a cada mome11to de inercia principal.
También es posible obtener f6rn1ulas ge11erales para los mon1e11tos de i11ercia
principales. Observamos de la Ec. (C-18) y de la Fig. C-19 que

I \ - IV - 1 .\~·
cos 2(}
,, = . 2R . sen 2lJ
r
=· R
· (C-19a,h)

donde

fx - ly l 2
R= 2 -t· 1,,,. (C-20)
770 Apéndice C • Centroldes y momentos de Inercia de áreas planas

Fig. C-19

Cuando evaluamos R, siempre tomamos la raíz cuadrada positiva. Ahora susti-


tuimos las expresiones para cos 28p y sen 28" en la Ec. (C-15a) y obtenemos el mo-
mento de inercia principal algebraicamente mayor, denotado por /1:

(C-21a)

El momento de inercia principal menor, denotado por / 2, puede obtenerse de la


ecuación
f1+f2=fx +fy

(véase Ec. C-17). Sustituyendo la expresión para / 1 en esta ecuación y despejando / 2 ,


obtenemos

(C-21 b)

Las Ecs. (C-21) proporcionan una forma conveniente para calcular los momentos de
inercia principales.
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo
Determinar las orientaciones de los ejes centroidales principales y las magnitudes de los mo-
mentos de inercia centroidales principales para el área de sección transversal de la sección z
mostrada en la Fig. C-20. Usar los sig11ientes datos numéricos: h = 16 plg, b = 7 plg y t =
1.1 plg.

Y1 y
.
' • •

.
I '•

h/ 2 -


- -
x.
1'4 19p
e X


h/ 2
• I

Fig. C-20 Ejemplo. Ejes principales


de una sección Z
Problemas/Apéndice C 771
Usemos los ejes xy (Fig C-lO) . . , .
mon1entos y producto d . · . como los ejes de ~eferencia a traves del centroide C. Los
en tres rectángulos
1
~ inercia con respecto a esos ejes pueden obtenerse dividiendo el área
sor1 los siguientes: Y ap icando los teoremas de ejes paralelos. Los resultados de tales cálculos

/,, = l 097 plg4


!y = 198.4 plg4 lxy = - 338. 5 plg4
Sustituye11do esto l 1 .
s va ores en a ecuación para el ángulo ()p (Ec. C-18), obtenemos

tan 2(J,, -= O. 7534 20,,=37.0 y 217.0

Luego, los dos valores de () p son

()p = 18.5° y 108.5°

Usando estos valores de ()p en la ecuación de transformación para /,, 1 (Ec. C-15a), hallamos
4 4
!,,, = 1210 plg Y 85 plg , respectivamente. Estos mismos valores se obtienen si sustituimos en
las Ecs. (C-21). Luego, los momentos de inercia principales y los ángulos a los ejes correspon-
dientes son:

l¡ = 1210 plgt (}Pl =


18.5°
12 = 85 plgt (}P2 = 108.5º

Los ejes principales se muestran en la Fig. C-20 como los ejes XJY .
1

lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllitllllllllllllllllj

PROBLEMAS I APÉNDICE C

Los problemas para la Sección C. J deben resolverse Caso 8, Apéndice D) dividiendo el trapezoide en dos
por integración. triángulos.

C.1-1 Determine las distancias X y y al centroide e C.2-2 Calcule la distancia y al centroide C de la


de un triángulo rectángulo cuya base es by cuya altu- sección canal mostrada en la figura si a = 6 plg, b =
ra es h (véase Caso 6, Apéndice D). 1 plg y e = 2 plg.
C.1-2 Determine la distancia y al centroide C de
un trapezoide que tiene bases a y by altura h (véase y
Caso 8, Apéndice D). -
•lbl- . -Jbl-
C.1-3 Determine la distancia y al centroide C de
un saaúcirculo de radio r (véase Caso 11, Apéndice D). 1e
y
C.1-4 Determine las distancias X YY al centroide e e- ....
de un arco parabólico de base b y altura h (véase Ca- B
b B
so 19, A~ndicc O). o
C.1-t Determine las distancias x y y- al centroide C l - a/ 2 a/ 2--J f
ele • 1enaileamento de grado n-ésimo con base b Y Proba. C.2-2, C.2-3 y C.4-2
..... /t (véa1e Caso 20, Apéndice D).
Úll llJ'Oblen• tk la Sección C. 2 deben resolverse
""""""'° '-16rmulas para áreas compuestas. C.2-3 ¿Cuál debe ser la relación entre las dimen-
siones a, by e de la sección canal mostrada en la figu-
Dtlfnnme la distancia y al centroide e de ra a fin de que el centroide C quede alojado en la
que tiene bases a y b y altura h (véase linea BB?
772 Apéndice C • Centroldes y momentos de Inercia de áreas planas

C.2-4 Se recorta la cuarta parte de un cuadrado de C.2-7 Determine las coordenadas x y y del cen-
lado a (véase figura). ¿Cuáles son las coordenadas x troide e del área mostrada en la figura.
y y del ccntroidc C del área restante?
y
)' 78 mm
a/ 2 a/ 2

-----, ---~6mm
1
f a/2 ...-26mm
f 130 mm ¡--26 mm

-
~-+---•
c----'-1-
a/2 y
--,- 52 mm
)'
l
o X o -
i--x~
X

-
-~
26mm
i---156mm--..
Proba. C.2-4 y C.4-4
Probs. C.2-7, C.4-7 y C.6-7
C.2-5 Determine la distancia y al centroide C del
área mostrada en la figura.
Los problemas C.3-1 a C.3-4 deben resolverse por
integración.

180mm 180mm C.3-1 Determine el momento de inercia fx de un


105 mm I
15 mm-¡ i------+
triángulo de base b y altura h con respecto a su base
30mm ' 1
30mm (véase Caso 4, Apéndice D).

T e f 90mm
C.3-2 Determine el momento de inercia 188 de un
trapezoide que tiene bases a y by altura h con respec-
y-
to a la base b (véase Caso 8, Apéndice D).
C.3-3 Determine el momento de inercia f x de un
J_ ,...•-30mm 90mm
arco parabólico de base b y altura h con respecto a su
30mm ---
base (véase Caso 19, Apéndice D).
f l· 120 mm•I C.3-4 Determine el momento de inercia J de un
Prob•. C.2-5, C.4-5 y C.1-& círculo de radio r con respecto a un diámetro (véase
Caso 9, Apéndice D).
C.2-6 Determine las coordenadas x y y del cen- Los problemas C.3-5 a C.3-8 deben resolverse
troide C del área con forma de L mostrada en la figura. considerando que el área es un área compuesta.
C.3-5 Determine el momento de inercia J de un
y rectángulo que tiene lados de longitud a y b con res-
pecto a una diagonal del rectángulo.
C.3-6 Calcule los momentos de inercia /,. e iy con
--..i ---o.5· plg respecto a los ejes x y y, respectivamente, para el área
con forma del L mostrada en la figura para el Proble-
6 plg rna C.2-6.
C.3- 1 Un área semicircular de 150 m111 de radio
- 0.5 plg presenta un recorte rectangular de dimensiones 50
y
mrn X 100 mm (véase figura). Calcule los n10111entos
de i11crcia /A e !y con respecto a los ejes_,. y J', respecti-
vame11tc.
...--4 plg-+t C.3-8 Calct1le los momentos de i11ercia 11 e / 2 de
una sccci611 W 16 X 100 usando las din1e11sio11cs de la
Pte••· C.2-1, C.1-1, C.4-1 y C.1-1 sección transversal dadas en la Tabla l~-1 del Apéndi-

Problemas/Apéndice C 773
)'

SO mm
o ....__!"------J _ __
X Prob. C.4-1
50 50
mm mm
C.5-1• Determine el momento polar de inercia/p de
i---150 mm__.-+--150 mm- un triángulo isósceles de bru,e by altura h con respecto
• •
Prob. C.3-7
a su vcrt1ce.
C.5-2 Determine el momento polar de inercia Ip de
una sección W 8 / 21 con respecto a una de sus es-
ce E. (Omita las áreas de sección transversal de los quinas exteriores.
chaflanes.)
C.5-3 Determine el momento polar de inercia lp.
con respecto al centroide C para un arco de cuadran-
Los problemas de la Sección C. 4 deben resolverse te de círculo (véase Caso 13, Apéndice D).
aplicando el teorenza de los ejes paralelos. C.5-4 Determine el momento polar de inercia lp,
con respecto al centroide C para un sector circular
C.4-1 Calcule el momento de inercia lb de una sec- (véase Caso 14, Apéndice D).
ción W 12 x 50 con respecto a su base. C.6-1 Determine el producto de inercia 1...7 , con
respecto a los ejes centroidales para el semisegmento
C.4-2 Calcule los momentos de inercia l .. e !y para parabólico OAB mostrado en la Fig. C-11.
la sección canal descrita en el Problema C.2-2 .
C.6-2 Halle la relación entre el radio r y la distan-
C.4-3 Calcule el momento de inercia lb de una sec- cia b para el área compuesta mostrada en la figura a
ción angular L 4 x 4 x 112 con respecto a un eje a lo fin de que el producto de inercia lry sea cero.
largo del lado externo de un brazo del ángulo. (Use
los datos de la Tabla E-4, Apéndice E.) y

C.4-4 Determine el momento de inercia le con res-


pecto a un eje a través del centroide C paralelo a uno
de los lados para la figura descrita en el Problema
C.2-4.
C.4-5 Calcule el momento de inercia!" con respec-
to a un eje a través del centroide C paralelo al eje x º1--b-- X
Prob. C.6-2
para el área compuesta mostrada en el Problema
C.2-5. C.6-3 Obtenga una fórmula para el producto de
inercia lry de la sección angular con brazos iguales
C.4-1 Calcule los momentos de inercia centroida- (véase figura).
les I •. e fy, con respecto a ejes que pasen por el
centroide C y paralelos a los ejes X Y y, respectiva- •
}'

mente, para el área en forma de L mostrada en el


Problema C.2-6.
_,
CA-7 Calcular los momentos de inercia l .. e !y para
el área mostrada en el Problema C.2-7. h
(
CA-1 El momento de inercia con respecto al eje
1·1 dll trián¡ulo mostrado en la figura es 90 x IOJ
..... Calcule su momento de inercia / 2 con respecto o X

. . . 2-2. Prob. C.1-3

\J 16/ ..., • • ..,, ' VI

-
774 4oendice C • Centroides y momentos de inercia de áreas planas

y
C.6-4 Dctcrr11ir1c el producto de inercia I..y para el •

arco de cuarto de círculo rnostrado en el Caso 13,


Proba. C.7-3, C.8-4
Apéndice D.
y C.8-5
C.6-5 Calcule el producto de inercia /..y para el • /

área mostrada en el Problema C.2-5.


C.6-6 Calcule el producto de inercia lxy para el
área con forma de l . mostrada en el Problema C.2-6.
C.6-7 Calcule el producto de inercia l ry para el
área mostrada en el Problema C.2-7.
C.6-8 Calcule el producto de inercia / 12 con res- o X

pecto a los ejes centroidales 1-1 y 2-2 para una sec- ---b--~

ción angular L 6 x 6 x 1 plg (véase Tabla E-4,


gulo mostrado en la Fig. C-15 si b = 60 mm Y h = 80
Apéndice E). (Omita las áreas de sección transversal
mm. Calcule también los momentos de inercia princi-
de los chaflanes.)
pales / 1 e 12 •
Los problen1as de la Sección C. 7 deben resolverse
aplicando las ecuaciones de transformación para C.8-2 Determine las orientaciones de los ejes
momentos y productos de inercia. centroidales principales y las magnitudes / 1 e 12 de los
momentos de inercia centroidales principales para el
C.7-1 Determine los momentos de inercia lx e /y 1 Y 1
área de la sección transversal de la sección Z mostra-
el producto de inercia /z y para el cuadrado mostrado
1 1
da en la Fig. C-20, si h = 10 plg, b = 5 pJg y t =
en la figura. Obsérvese que los ejes XJY1 son ejes 1 plg.
centroidales girados un ángulo () con respecto a los

e1es xy. C.8-3 Determine las orientaciones de los ejes
centroidales principales y las magnitudes / 1 e12 de los
Y1 y momentos de inercia centroidales principales para el
\
área de la sección transversal de la sección Z mostra-
da en la Fig. C-20, si h = 200 mm, b = 130 mm y t =
X1 20 mm.
- 1 (J
b C.8-4 Determine las orientaciones de los ejes prin-
e X
cipales a través del origen O y las magnitudes 11 e 12 de
los momentos de inercia principales para el área en
Prob. C.7-1 forma de L mostrada en la figura, si a = 6 plg, b = 4
plg y t = 1 plg.
C.7-2 Determine los momentos y el producto de
inercia con respecto a los ejes XJY1 para el rectángulo C.8-5 Resuelva el problema anterior, si a = 140
mostrado en la figura. Obsérvese que el eje x 1 es una mm, b = 120 mm y t = 20 mm.
diagonal del rectángulo. C.8-6 Determine las orientaciones de los ejes
YJ y centroidales principales y las magnitudes 11 e / 2 de los
momentos de inercia centroidales principales para el
área en forma de L mostrada en la figura, si a = 4
plg, b = 6 plg y I = l plg.
h y
e X

1·---
.. b-- -..1 Prob. C.7-2
a
C.7-3 Calcule el momento de inercia l., y el pro-
ducto de inercia I. ,y, para la sección angular mostra- X

da en la figura. (Suponer a = ISO mm, b = 100 mm,


t • 15 mm y fJ = 30º .)
C-1-'1 Deter111ine las orientaciones de los ejes prin-
141•----h ·' Proba. C.1-1 y C.8-7
C.8-7 Resuelva el problema anterior si a = 50
~ a través del origen O para el triángulo rectán- mm, b = 100 mm y t = 1O mm .
APÉNDICE

Notación: A = área
X, y = distancias al centroide C
l:r, !,, = momentos de inercia con respecto a los ejes x y y, respectivamente
I:r,, = producto de inercia con respecto a los ejes x y y
Jp = I:r + !,, = momento polar de inercia
/ 88 = momento de inercia con respecto al eje B-B

- - -- · - - - - -- ~- --
1 ,V Rectángulo (Origen de los ejes en el centroide.)
b -v= -h
T -
X A= bh -
.X -- - . )

h
2 -
e y-
X
bh 3 hb 3
1l-b-l J =-
X 12
I,.=-
. 12

I = -hh (h-' '


+ h-)
p 12

2 y B Rectángulo (Orige11 de los ejes en una esquina.)


hh 3 hh 3
JX = 3 I )' = 3--
• •

hh h-'Jz3
I
p
= 3 (h2 + h2) I 88 -- 6- -(h_2_+_ /1·-'¡

775
v.i .• 1vr
\J 16) -
776 Apéndice D • Proplodades de 6reas planaa

3 \1
. ('

1·r.iú11~11I(• (Origc11 <.le lt>S ejes c11 el ce11tr{>ictc.)


A
""-
')
\
/1 t
J
<'
)' "
3
l ,.. i1 \

b
/\ "" 1
J(l
J)' ""
~()
(¡, 2 J,,.. i ,.2)

¡,¡,
"" 1 (h - 21' ) (/rl ·I h 2 - ¡,,. 1- ci)
72 Je,

4 1'
'l'riá11gt1lc) (<)rigc11 tlc l(lS ejes er1 el vértice.)
JI
hlr'
I =
' 12

h- -1 ,\ ,,,,.1
1,\. = ''" l (J/> - 21·) f 1111 =
24 4
I'
5 "' 'J'riángul,, isi>s<.·rll•s (()rigc11 de los ejes e11 el ce11troide.)
¡,

"
1t = -
2 '" _,-
...
J
\' "
l
HJ_ .,___c__~_.._.F_ ;~
¡1. . --1>- -1 ",, 1
I - / I' I \ I' - ()
' 48

/1/1 ·1
11 = 1
'"
144
(4/i 1 ·I· 3h 1 ) J1111
12

(Nota: Para t111 trift11gt1lt) equilátero, 11 = jj!J/ 2.)


6 'l'riángul(> rectángul(> (Origc11 de los ejes c11 el cc11troidc.)
,,,, ¡,
h
X

e .,'(
11 = -
2
.\ ' - 3 .\' = "

~

)'
B 11 ¡,¡,.1
1--h ·I ¡,¡,-' ¡,2J1 l
l\ =
36
1,, =
J(l
-
I \' \' - -
72
-
,," ) )
,,,,.,
I = (Ji · ·I· /1 ~ ) I =
JI
.1() //// 12

'l'riáng111,, rc<.·tángul,, (Origc11 de los ejes e11 el \ érticc.) 1

,,,,.1 ¡,¡,:i
J\' :m
12 12

01. 1,, J1111


Apéndice O • Propiedades de áreas planas 777

- - -- -- - --- --
8 )' Trapezoide (Origen de los ejes en el centroide.)
J-a t---""'""1

t h(tl + h) h(2ll + h)
11 = - i' = --- -
h e---~+--......, 2 · 3(a + h)
y .'(
B l 1·--h---i·I
fl'------........
..
-8 '1 3(a 2 ·f- 4ah ·1- h 2 )
J . =---. - - JBR
h 3 (3a + h)
- - - -12- -
' 36(c1 + h) -

9 )'
d = 2r Círculo (Origen de los ejes en el centro.)
nd 2 nr* nd 4
A = nr 2 = 1"' = J)' = 4 - 64
4
nr 4 nc/4 5nr4 5nd 4
I."'J' = O 1p = 188 = - --
2 32 4 64
10 Anillo circular (Origen de los ejes en el centro.)
d == 2r Fórmulas aproximadas para el caso cuando t es pequeño.
nd 3 t
A = 2nrt = nclt J.... = 1,. = nr 3 L =
8
t nd 3 t
1P = 2nr 3 t = - -
4
--- - -----------
11 y ~--

Semicírculo (Origen de los ejes en el centroide.)


.,
nr- 4,.
A =- -
ji= -
2 3n
B ....___ __.._......_Y__ B
- X
(9n 2 - 64)r 4 nr4
1_,~ = 72rr :::::: 0.1098r4 ¡)' = -
8
nr4
188 = -
8
----- --
12 Cuadrante de círculo (Origen de los ejes en el centro del círculo.)
(
nr 2 - - 4r
A=- .'<=}'=-
B--+-•-~---=--B 4 . 3n
e
}'
nr4 ,.4
r ·l X IX= J), = - 1 = --
16 "'.!' 8
(9n 2 - 64)r.+
188 = · ;:::; 0.05488r 4
l 44n
13 )'
B B Arco de cuadrante de círculo (Origen de los ejes en el vértice.)
7C
A = 1 -- r2
4
y 2r (JO - Jn)r
o f X :X = :::::: O. 7766r ji = ~ 0.2234r
3(4 - n) · 3(4 - n)
5n
JJC = 1- r4 :::::: (),() l 825r4 ! >' = lBn
1
= -- -
7C
r 4 ~ 0.1370r4
16 3 16
778 Apéndice O • Propiedades de áreas planas

14 •
)' Sector circular (Origen de los ejes en el centro del círculo.)
-
' - - - .\ -~- .\' - i - rr
¡¡, = ángulo en radianes 'l. ~

e
-
")

r
?' 11 = rJ.1'
2 _;¡: -= r se r1 'f. \' -
2r sen 'l.

oV
L. ,\ ' ,.4 ,.4
l . = - (o: +sen ., cos ú'.) f = ~ ('l - sen 'J. cos 'l.)
·' 4
.\' 4

Ip =
2

15 •
l' Segmento circular (Origen de los ejes en el centro del círculo.)
n
e :x = ángulo en radianes 'Y. ~ -
2
-r
• 2r sen 3 ':J.
r \:- =
! oV / _.,
A = r 2 (.:x - sen ':J. cos 'Y..)
· 3
-
'X - sen 'Y. cos et

,..
I x = - (o: - sen :x cos o: + 2 sen 3 o: coso:)
4
r.+
I> = - (3a - 3 sen a cos i:x - 2 sen 3 cx cos cx)
12

---- -- ----- - -----


16 Círculo con núcleo removido (Origen de los ejes en el centro del
a
círculo.)
= ángulo en radianes
fb 'Y.

a
e x o: = arccos -
r
b •

l A= 2r 2
'X -
ah
,2
-- I , 1• = O

,4 3clh 2tlh 3 r4 ab
2l1h·'
1.t: = 6- 3o: - ,.2 - ,.4 /\' = -
. 2 '.X--+--
,.2 ,.4

17 y Elipse (Origen de los ejes en el centroide.) •

nha·'
h A = nah / }' = - - -
4 4
X
h
nab 2
I P = -- (h + <1 2 )
4

Perímetro ~ n[ l .5(a + h) - J ab]


Apéndice O • Propiedades de áreas planas 779

..__. --- -
18 a-·
~ Semisegmento parabólico (Origen de los ejes en la esquina.)
/Vértice

.\2
= •/(\') )' = f( .\·) = Jz -¡;.
T--x--ic·----- •
I' 1-

1o1.---b----i
... .1
r
.\"
11 =
211'1
-~
3
- ---
.x-
3b
8
-i• .= 2/i

-
5 (Origen
l6hh 3 2/1b 3 b21,2
l.~ = 1\. = I xy =
105 15 12
I'
19 •
)' = /(.\") Arco parabólico (Origen de los ejes en el vértice .)
·--_,.- __, 1 .V = .f(.x) =
h.x 2
h2
h
\ 'értice 1
o/ Y _L_ A= -
blz - 3b
.X=- \' = -
3h
I· b--i·I 3 4 . 1o
bh 3 hb 3 h2h2
1 =- !>' = - l =-
X 21 5 xy 12
- ·- - - - - - ·-
20 Semisegmento de grado n-ésimo (Origen de los ejes en la
.v = /(x) esquina.)
_'(n

J' = f(.x) = h l - - n >O


bn
-
)' n _ + 1)
b(n hn
A= bh X= - - - y=
o 1--b-----.·I X n+1 2(n + 2) 2n + 1
2bh 3 n 3
lx = - - - -- - - -
(n + 1)(2n + 1)(3n + 1)

hb 3 n b2h2n2
I =--- I =-----
Y 3(n + 3) xv 4(n + l)(n + 2)
. - . ----- --
21 y
Arco de grado n-ésimo (Origen de los ejes en el vértice.)
y -= j(x)""'
hxn
- --1
..--x .v = f(x) = n>O
h bn
y- hh - b(t1 + 1) - h(n + 1)
A= - X= \' =
º1. b ·I X n+l n +2 · 2(2n + 1)
hl1 3 hb 3 blh2
I =- .. /\' = . I = -
X 3(3n + l) n +3 xy 4(n + 1)
- - - -- - - - - - . --
22 y
Onda senoidal (Origen de los ejes en el centroide.)
f 4hl1 rr/1
h C..-.'":',- ~-X A= -- JI=
B.l. ...__....._ 1C 8
1--b h--f-B 8 4 32
IX = - / \, e-.;. - - 111>-' ~ 0.2412hh 3
9n J (J rr rr·'
APÉNDICE

ro ie a es ;e a unos
er i es es ruc ura es
e acero

En las siguientes tablas, se presentan las propiedades de unos cuantos perfiles


estructurales de acero, como una ayuda para el lector en la solución de los proble-
mas del texto. Estas tablas se resumieron de las extensas tablas que se hallan en I

el Manual of Steel Construction, 8a. Ed., publicado por el American lnstitute of


Steel Construction, Inc., 1980 (Ref. 5-5).

Notación:
l = momento de inercia
S = módulo de sección
r = ·.J JI A = radio de giro

780
Apéndice E • Propiedades de algunos perfiles estructurales de acero 781

Tabla E-1 PROPIJ<:l)AJ)f:S 1>1': PF:R•'IJ~ES w (St:CCIONES DE PATÍN ANCHO)


(l,,JSTA CONDENSAl)A)
2

lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllrlllllllllllllltllllllllll llJJIJllJlllllll 11111111111111111111111111111111 lllllllllJlllllllllllllllllllllllllllllllll lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll


PellO &pesor P.cin Eje 1-1 J-;je 2-2 \

por A rea Penllle del
Desian11eión pie alma An- c-h o___,..-Esp
1-- -eso~r --+--
1- - . - - S
-- , - - r - , --.... - -S-.- - . , -,---,

1 ·- ~--+----+-----+-----+----+----+-------
1
1
lb plg2 plg plg plg 1 plg plt 1 plgl plg plt pJgl plg
... _ _ - - - - 1 1 - - - - - t - - - - 1 - - - - -
-- -~~--+-------+----~-~
1 W 30 X 211 21 l 62.0 30.94 0.775 15.105 1.315 10300 663 12.9 757 100 3.49
W 30 X J32 132 1 38.9 30.31 0.615 10.545 1 1.000 5770 1 380 12.2 196 37.2 2.25
W 24 X 162 162 47.7 25.00 0.705 12.955 1.220 5170 414 10.4 443 68.4 3.05
W24 X 9~ 94 27.7 24.31 1 0.515 9.065 0.875 2700 222 9.87 109 24.0 1.98
W18 X 119 119 35.l 18.97 0.655 1 11.265 1.060 2190 231 7.90 253 44.9 2.69
W 18 X 7} 71 20.8 18.47 0.495 7.635 0.810 1170 127 7.50 60.3 15.8 1.70
W16 X 100 100 29.4 16.97 0.585 10.425 0.985 1490 175 7.10 186 35.7 2.51
W 16 X 77 77 1 22.6 16.52 0.455 10.295 0.760 1110 134 7.00 138 26.9 2.47
W 16 X 57 57 16.8 1-6.43 . 0.430 7.120 0.715 758 92.2 6.72 43.1 12.1 1.60
W16x31 31 9.12 15.88 0.275 5.525 0.440 375 47.2 6.41 12.4 4.49 1.17
1

W 14 X 120 120 35.3 14.48 1 0.590 14.670 0.940 1380 ' 190 6.24 495 67.5 1 3. 74
1W14 X 82 82 24. l 14.31 . 0.510 10.130 0.855 882 1 123 6.05 148 29.3 2.48
W 14 X 53 53 15.6 13.92 . 0.370 . 8.060 0.660 541 77.8 5.89 57.7 14.3 1.92
W 14 X 26 26 7.69 13.91 0.255 5.025 0.420 245 35.3 5.65 8.91 3.54 1 1.08
W 12 87 X 87 25.6 12.53 0.515 12.125 0.810 740 118 5.38 241 39.7 3.07
W 12 X 50 50 14.7 12.19 0.37-0 8.080 0.640 394 64.7 5.18 56.3 13.9 1.96
w 12 ){ 35 35 10.3 12.50 . 0.300 6.560 0.520 285 45.6 5.25 24.5 1 7.47 1.54
W 12 X ]4 14 4.16 11.91 0.200 3.970 0.225 88.6 14.9 1 4.62 2.36 1.19 0.753
1

W 10 X ÓÜ 60 17.6 1 10.22 : 0.420 10.080 0.680 341 66.7 4.39 116 23.0 2.57
W 10 X 45 45 13.3 10.10 1 0.350 8.020 0.620 248 49.1 4.32 53.4 13.3 2.01
w JO X 30 3() 8.84 10.47 1 0.300 5.81 o 0.51 o 170 32.4 4.38 1
16.7 5. 75 1.37
w JO X J2 12 3.54 9.87 0.190 3.960 0.21 o 53.8 10.9 3.90 2.18 1.1 o 0.785
W8 X 35 35 10.3 8.12 0.310 8.()20 0.495 127 31.2 3.51 42.6 10.6 1 2.03
W8 X 28 28 8.25 8.()6 0.285 6.535 1 0.465 98.0 24.3 3.45 21. 7 6.63 1.62
W8 X 2J 21 6. 16 8.28 0.250 5.27() 0.4()() 1 75.3 18.2 3.49 9.77 3.71 1.26
W8 X 15 15 4.44 S. I J 0.245
--
4.015 1
--
0.315 1 4_8~·º~_1_1_.s__.__3_.2_9 .,¿__3_.4_1_..__1_.7_o o.876 1
Nota: Los ejes t-1 y 2-2 son ejes ccntroidalcs principales.
782 Apéndice E • Propiedades do algunos perfiles estructurales de acero

Tabla E-2 PROPIEI>AI>l1:s I>E: Pl~~}'ILt:~ s (SI~:cc10N1~:s I)~~ Vl<;A 1)


(IJIST A C<)NI>•:NSAl>A> •
2

1- - · --1

1111111111111111111111111111111111111111111111111111 1111111111111 1111111111111111 11111111111111111111111111111,11111111111111111111111111111111111111111111 1111111111111111111111111111111111111111111111


Parin 1 1.<;je J.J ~:je 2·2
Peso
por

A rea Peralte
Espesor
del
·---·-
Espesor ,.
Designación pie alma Ancho
promedio I s 1 r

lb pJg2 plg plg plg plg pig• p(gl plg pig• pJg3 plg
- - - - -- --~- -
S24 X 100 100 29.3 24.00 0.745 7.245 0.870 2390 199 9.02 47.7 13.2 1
1.27 !
S24 X 80 80 23.5 24.00 0.500 7.000 0.870 2100 175 9.47 42.2 12.1 1.34
1
1
S20 X 96 96 28.2 20.30 0.800 7.200 0.920 1670 165 7. 71 50.2 1 13. 9 1 1. 33
1
S20 X 75 75 22.0 20.00 0.635 6.385 0.795 1280 128 1 7.6-")
1
29.8 9.32 1 1. 16
1
S 18 X 70 70 20.6 18.00 O. 711 6.251 0.691 926 103 6. 71 24. l 7.72 1.08
S18x54.7 54.7 16.1 18.00 0.461 6.001 0.691 804 89.4 7.07 20.8 6.94 1.14
S 15 X 50 50 14.7 15.00 0.550 5.640 0.622 486 64.8 5.75 15. 7 5.57 1.03
S 15 X 42.9 42.9 12.6 15.00 0.411 5.501 0.622 447 59.6 5.95 1 14.4 5.23 ) .07
S 12 X 50 50 14.7 12.00 0.687 5.477 0.659 305 50.8 4.55 15.7 5.74 1.03
S 12 X 35 35 10.3 12.00 0.428 5.078 0.544 229 38.2 4.72 9.87 3.89 0.980
1
S 10 X 35 35 10.3 10.00 0.594 4.944 0.491 147 29.4 3.78 8.36 3.38 0.901
S 10 X 25.4 25.4 7.46 l 0.00 0.311 4.661 0.491 124 24.7 4.07 6.79 2.91 0.954
• 1
1
1
S8 X 23
1
23 6.77 8.00 0.441 4.171 0.426 64.9 16.2 3.1 o 4.31 2.07 0.798
1
S8 X 18.4 1 18.4 ' 5.41 8.00 0.27 l 4.001 0.426 57.6 14.4 3.26 3.73 1.86 0.831
' 1
1
1

11
S6 X 17.25 '
j
17 .25 ; 5.07 6.00 0.465 3.565 0.359 26.3 8.77 2.28 2.31 l .30 0.675
S6 x 12.5 12.5 1 3.67 ' 6.00 0.232 3.332 0.359 22.1 7.37 2.45 1 1.82
1
1.09 0.705 1
1
1
1
S4 X 9.5 9.5 2.79 4.00 0.326 2.796 0.293 6.79 3.39 1.5() 1 0.903 0.646 (). :"69
S4 X 7.7 7.7
-
2.2()
-
4.00 (). 193 2.663 0.293 6.()8 3.04 1.64 J 0.764
- -- •
0.57~ 0~58 ~l
Nota: Los ejes 1-1 y 2-2 son ejes centroidales principales.
Apéndice E • Propiedades de algunos perfiles estructurales de acero 783

Tabla E·3 PROPll<:l>ADfc:S DE SECCIONf:S CANAi~ (PERJ~ILES C)


(LISTA CONl>1':NSADA) .
2
e

l--+4· + - 1

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111ll11Jllllllllllllllllll!llll 'llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllltlllllllllllllllllllllllllllllllllJllllllllllllllllllll
1
Patin 1 Eje 1·1 L
1
Eje 2-2
- ..
Peso .
Are a
Espesor
del
- -r- - 1 -. 1 r
+-
por Peralte e
Ancho Espeso~ J S r 1 S r
Designación pie alma

-
promedio _ __
--
~ plg plg
1
1
lb p)g2 plg plg 1 plg plg4 plgl 1
plg
+-
plg4 pJgl
--
i----
3-. 716 0.650 404 53.8 5.24 11.0 3.78 0.867 0.798
C 15 50 50.0 14.7 15.00 0.716
X
3.520 0.650 349 46.5 5.44 1 9.23 1 3.37 0.886 0.777
C 15 X 40 40.0 11.8 15.00 0.520
0.650 315 1 42.0 . 5.62 8.13 3.11 0.904 0.787
C 15 X 33.9 33.9
1
9 96 15.00 0.400 3.400
3.170 1 0.501 1 162 27.0 4.29 5.14 2.06 0.763 0.674
1 C 12 30 30.0 8.82 12.00 0.510 1
X
144 24.1 4.43 4.47
1
1 1.88 0.780 0.674
C 12 X 25 25 7.35 12.00 0.387 3.047 0.501
129 21.5 4.61 3.88 1 1.73 0.799 0.698
C 12 X 20.7 20.7 6.09 12.00 0.282 2.942 0.501
3.033 0.436 103 20.7
1
3.42 3.94 1.65 0.669 0.649
1 C 10 X 30 30.0 8.82 10.00 0.673
0.436 91.2 18.2 1 3.52 3.36 1.48 0.676 0.617
C 10 X 25 25 7.35 10.00 0.526 2.886
2.739 0.436 78.9 15.8 3.66 1 2.81 1.32 0.692 0.606
20.0 5.88 10.00 0.379
'! C 10 X 20
15.3 4.49 10.00 0.240 2.600 0.436 67.4 13.5 3.87 2.28 1.16 o. 713 0.634
C 10 X ! 5.3
2.527 0.390 44.0 11.0 2.82 1.98 1.01 1 0.599 0.565
C8x18.75 18.75 5.51 8.00 . 0.487
2.343 0.390 • 36.1 9.03 2.99 1.53 0.854 0.615 0.553
C8 X 13.75
'

1 13.75 4.04 8.00 0.303


2.260 0.390 ¡ 32.6 8.14 3.11 1.32 0.781 0.625 0.571
C8 x 11.5 11 .5 3.38 8.00 0.220
6.00 0.437 : 2.157 0.343 17.4 5.80 2.13 1.05 0.642 0.525 0.514
C6 X 13 13.0 3.33 1
C6 X 10.5 10.5 3.09 6.00 1 0.314 2.034 0.343 15.2 5.06 2.22 0.866 0.564 1 0.529 0.499
C 6 X 8.2 8.2 2.40 6.00 0.200 1.920 0.343 13.1 4.38 2.34 1 0.693 1 0.492 0.537 0.511

C4 X 7.25 7.25 2.13 4.00 0.321 l. 721 0.296 4.59 2.29 1.47 0.433 0.343 0.450 0.459
C4 X 5.4 5.4
__ 1.59 . 4.00
..___......__ __
0.184
1
1.584
l
0.296 3.85 1.93 1.56 0.319 0.283 1 0.449 0.457

Notas: l. Los ejes 1-1 y 2-2 son ejes centroidales principales.


2. La distancia e se mide desde el centroide hasta la cara posterior del alma.
3. Para el eje 2-2, el valor tabulado de Ses el menor de los dos módulos de sección para este eje.
784 Apéndice E • Propiedades de algunos perfiles estructurales de acero

Tabla E-4 PROPIEDADES DE SECCIONES ANGULARES CON BRAZOS


IGUALES (PERFILES L) (LISTA CONDENSADA)

2
e

3 4

4 3
2

1111111111111111•11111••111111111111111111111•11••1•1····111•
lllllllllllllllllllllllllllllll 11111111111111111111111111111111 lllllllllllllllll
Eje 1-1yEje2-2 Eje 3-3
l'eso •
0e5i&nación por A rea
1
s 1

pie l r e 1 r .
m1n
r- - -
1 Jb plg' plE;' pJgl plg plg plg
plg 1
...___ - •

l8 X 8 X 1 51.0 15.0 89_0 15.8 2.44 2.37 l.56


L8x8x} 38.9 11.4 69.7 12.2 2.47 2.28 1.58
L8x8x~ 26.4 7.75 48.6 8.36 2.50 2. J9 1.59 1

- 1
1

L6x6xl 37.4 11.0 35.5 8.57 1.80 1.86 1.17


i L6 X6 Xi 1
28.7 8.44 28.2 6.66 1
1.83 1.78 1.17
) 9.9 4.61 1.86 1.68 l .18
1 L6 X 6 X ~
l 9.6 5.75
1
L5x5xi 27.2 7.98 17.8 5.17 1.49 l .57 0.973
1
L5x5x~ 16.2 4.75 11.3 3.16 1.54 1.43 0.983
L5x5x~ 12.3 3.61 8.74 2.42 1.56 1.39 0.990

L4 X 4 X} 18.5 1
5.44 7.67 2.8 l 1.19 1.27 0.778
L4 X 4 X 1
2 12.8 3.75 5.56 1.97 1.22 1.18 0.782
L4 X Xi 4 1
9.8 2.86 4.36 1.52 1.23 1.14 0.788

L3tx3~xi 8.5 2.48 2.87 1.1 5 1.07 1.01 0.687


L 3~ X 3! X~ 5.8 1.69 2.01 1
0.794 1
1.09 1 0.968 0.694

l3 X 3 X! 9.4 2.75 2.22 l .07 0.898 0.932 0.584


L3x3x! 1
4.9 1.44 1.24 0.577 0.930 0.842 0.592
~
--------
Notas: l. Los ejes 1-1 y 2-2 son ejes -centroidales paralelos a los brazos.
2. la distancia e se mide desde el centroide hasta la cara posterior de los brazos.
3. Para los ejes 1-1 y 2-2, el valor tabulado de Ses el menor de los dos módulos de sección
para esos ejes.
4. Los ejes 3-3 y 4-4 son ejes centroidal~s principales.
S. El momento de inercia para el eje 3-3, el cual es el menor de los dos momentos de
inercia principales, puede hallarse de la ecuación / 33 = Ar2 . •
6. El momento de inercia para el eje 4-4, el cual es el mayor d~ los dos momentos de
inercia principales, puede hallarse de la ecuación / 44 + /3 3 = / 11 + / 22 .
Apéndice E • Propiedades de algunos perfiles estructurales de acero 785

Tabla E·5 PROPIEDADl':S DE SECCIONES ANGULARES CON BRAZOS


l>J<:SIGUAL•:S (PERFILf.:S L) (l,ISTA CONDENSADA)
2
e
3
4

4
2 3

111111111111111111111u 1111 11111111111111111111111111111 1111111111lll11111111111111 11 1 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1111111111111111111111


Peso Eje l-1 Eje 2-2 Eje 3-3

Desi&nac:ión por A rea ... •
pie s
.- / s ) r d /
.L
r
..
tan :x


plg lb p(gZ plg4 plgl plg plg plg4 pigl
1
1 plg t plg plg
+

L8x6xl 44.2 t 3.00 80.8 15. l 2.49 2.65 38.8 8.92 1.73 l .65 1.28 0.543
L8x6xi 23.0 6.75 44.3 8.02 2.56 2.47 21.7 4.79 1.79 1.47 1.30 0.558
L7x4xs 26.2 7.69 37.8 8.42 2.22 2.51 9.05 3.03 1.09 1.0 l 0.860 0.324

L7x4x1 17.9 5.25 26.7 5.81 2.25 2.42 6.53 2.12 1.11 1 0.917 0.872 0.335
L6x4x'l 23.6 6.94 24.5 6.25 1.88 2.08 8.68 2.97 1.12 l .08 0.860 0.428
L6x4x! t 6.2 4.75 t 7.4 4.33 1.91 1.99 6.27 2.08 l .15 0.987 0.870 0.440
l 5 X 3! X a 19.8 5.81 13.9 4.28 1.55 1. 75 5.55 2.22 0.977 0.996 0.748 0.464
l 5 X 31 X t 13.6 4.00 9.99 2.99 1.58 1.66 4.05 1.56 1.01 0.906 0.755 0.479
L5x3x-! t 2.8 3.75 'I 9.45 2.91 1.59 1. 75 2.58 1. t 5 0.829 0.750 0.648 0.357
L5x3x;! 6.6 1.94 5. 11 1 1.53 1.62 1 l .66 1.44 0.614 0.861 0.657 0.663 0.371
l 4 X 1
3~ X 11.9 3.50 5.32 1.94 1.23 1.25 3.79 t .52 1
1.04 1.00 0.72~ 0.750
l 4 X31 X* 6.2 1.81 2.91 1.03 l .27 1 1. 16 2.09 0.808 t .07 0.909 1 0.734 0.759
L4x3xf 11. 1 3.25 5.05 1.89 1.25 1.33 2.42 1. 12 0.864 0.827 0.639 0543
L4x3xi 8.5 2.48 3.96 1.46 1.26 ~ 1.28 1.92 0.866 0.879 0.782 0644 0.551
L4x3xi 5.8 t .69 2.77
___ 1
1.00 1.28 1. ~.24 .. 1.36 0.599 0.896 0.736 0651 0.558

Notas: 1. Los ejes 1-1 y 2-2 son ejes centroidales paralelos a los brazos.
2. Las distancias e y d se miden desde el centroide hasta la parte posterior de los brazos.
3. Para los ejes 1-J y 2-2, el valor tabulado de Ses el menor de los dos módulos de sección
para esos ejes.
4. Los ejes 3-3 y 4-4 son ejes centroidales principales.
S. El momento de inercia para el eje 3-3, el cual es el menor de los dos momentos de
inercia principales, puede hallarse de la ecuación / 33 = Ar2 .
6 El d . . in\n
· . m?mc~to . e 1nerc1a para el eje 4-4, el cual es el mayor de los dos momentos de
1nerc1a pr1nc1pales, puede hallarse de la ecuación 144 + / 33 :;;;;: / 11 + 122 •
• APÉNDICE
.,
es e secc1on
era estructura

PROPIEDADES DE MADERA CEPILLADA (LISTA CONDENSADA) 2


111111111111111111111,llllllllllllllllJllllllltlf lllAllllllllllll illllllllll!lllllllltlliilllllllllillll~llllilllillllllllf '''''''' 11 illtl1 ••• ,.~ ••• 11llllllllllllllll
j 1
Eje 1~1 _ i __ Eje 2-2 _
1 l h
Momento MóduJo Mo mento MóduJo Peso
1 Dimensión Dimensiones de de •
p or pte
• de de
nominaJ netas A rea • • • • • ••
tnercaa stCCIQD inerc1a secc1on lineal
b X h b X h A= bh
1 bh3 2
hh hh 3 hb 2 2
1, =
12
s, = - -- 12
S2 = (Peso
especifico = b
1 6 6
35 lb/ pie3) r
.._ - -
1 plg pJg2 pJg3 pJgl
plg pJg4 p Jg4 lb
--
2X 4 1.5 X 3.5 5.25 5.36 3.06 0.98 1.31 1.3
2X 6 1 f .5 X 5.5 8.25 20.80 7.56 1.55 2.06 2.0
1 2X 8 1.5 7.25
X 10.88 47.63 13.14 2.04 2.72 2.6
2X 10 1.5 X 9.25 13.88 98.93 21.39 2.60 3.47 3.4
1
2X 12 J.5 X 11.25 16.88 177.98 31.64 3.16 4.22 4.1
¡

3X 4 2.5 X 3.5 8.75 8.93 5.1 o 4.56 3.65 1 2.1


3X 6 2.5 X 5.5 13.75 1
34.66 12.60 7.16 5.73 1 3.3
1
3X8 2.5 X 7.25 18.13 79.39 21.90 1• 9.44 7.55 ~ 4.4
3 X 10 1
2.5 X 9.25 23.13 164.89 1
1 35.65 12.04 9.64
1
1
5.6 l
1 1
3 X 12 2.5 X J J.25 28.13 296.63 52.73 l 4.65 11.72 1 6.8 1
4x4 3.5 X 3.5 12.25 12.51 7.15 12.51 7.15 3.0 1
4x6 3.5 X 5.5 19.25 48.53 17.65 19.65 11.23 4.7
4 X 8 3.5 X 7.25 25.38 111.15 30.66 2 5.90 14.80 6.2
1
4 X 10 1 3.5 X 9.25 . 32.38 230.84 49.91 33.05 18.89
1
1 7.9
4 X J2 3.5 X ] 1.25 39.38 415.28 73.83 4 0.20 22.97
1
9.6
1
1 '
6 ..< 6 5.5 X 5.5 30.25 1 76.3 27.7 76.3 27.7 7.4
6 X 8 5.5 " 7.5 41.25 193.4 51.6 104.0 37.8 l O.O
6 X JQ 5.5 X 9.5 52.25 393.0 82.7 131.7 47.9 12.7
6 X 12 5.5 X J J .5 1 63.25 1
697. l 121.2 159.4 58.0 15.4
8 )( 8
' 1
7.5 X 7.5 56.25 263.7 l 70.3 2()J.7 70.3 13.7
8 J(. 10 7.5 ..< 9.5 71.25 535.9 1
112.8 ]
L
34.() 89. I 17.3
1
8 X 12 7.5 ) ] .5 8<>.25 95().5 l (>5.3 4 ()4.3
X
l 107.8 1
1 21.0
..l. J

Nota: Lot ejes 1-1 y 2-2 son ejes centroidales principales.

788
APÉNDICE

e. exiones
ientes . e vi as

Tabla G·1 DEFLEXIONES Y PENDIENTES DE VIGAS EN VOLADIZO


llllllllllllllllWllll ll l ll llil 111111 UIU l lllllllllUliU•llllllllllUllllUllllll 1111 1111111111'11Ull~I!1 111IPll IF 111r •. l. " ·u~ .. 11'!•1!''.u:.illlilllWllllllllllllllllllllllllUllllll
A B v = deflexión en la dirección y
8b x v' = dv/dx = pendiente de la curva de deflexión
' i - - - L - - -..j f>b = v{_L) = deflexión en el extremo derecho de la viga
y
()b = v'(L) =ángulo en el extremo derecho de la viga
El = constante

1 q qx2
v= (6L2 - 4Lx + x 2 )
24EI

' v' =
61
~ (3L2 - 3Lx + x 2)
qL4 qL3
{> -- () - -
b - 8EI b - 6EI

-----
2 q qx2
v= (6a 2 - 4ax + x 2) O<x<a
- -
24EI
' I· v =
Iqx 2
(3a - 3ax + x 2 ) O~x~a
6EI
qa3 qa3
v = 24EI (4x - a) v' = - - a~x ~ L
6EI
qa4 qa3
Enx =a: V = - v'= -
8EJ 6EI
qa3 qa3
~,, = (4L - a) () - -
24EJ ,, - 6El
--
7A.7
- .~

788 Apéndice G • Deflexlones y pendientes de vigas

t¡h.x 2
-- ----
v= (3L + Ju - 2x) 0< -a
- ."<<
12El

qh."(
v' = - - (L + a - .'()
2EI

a -< ."< -< L

v' = q (."< 3 - 3L."< 2 + 3L 2 ."< - u3)


6E!

qa 2 b , qahL
En."( = a: v= (3L +a) V= - -
12EJ 2Ef

fJ =
b 24EI
q (3L 4 - 4a 3 L + a4 )
~- --
- - - - - - - - --- -
_______t
....,_.
1P
v=
Px2
6El (3L - x) v' =
P."<
2El
(2L - ."<)

PL 3 PL 2
b ---
h - 3EI
o --- 2E!
----- - - -- -
b -

1 ------------- --------- -
P.x P."(
u= (3a - ."() v' = (2a - ."<)
6El 2EJ O -< ."( -< a

.l--a-.......--b-.( v =
Pa 2
(3x - a)
Pa 1
' =-
6EJ V a -< .x <
- L
2EJ
Pa 3 Pa 1
En .\'. = a: V=- ' =-
V
JEl 2El
Pa 1 Pa 1
ób = (3L - a) Ob--
6El - 2EJ
-- - - ---

'~~-- Ñf 0x 2
V=--
2El
,
V= - -
M 0x
El
- MoL2 O_ M 0 L
(J ---
b - 2El b - El
7 Mox2
V=-- '
V=--
Mox
2Ef 0$x$a
E/
M,1a , M0 a
v= (2x - a) V= - -
2EI El

Moa1 , M 0a
En .t = a: V --
- ~
V = ..
2EI El
M0a
b6 = · (21.. - a}
2E'/
Apéndice G • Deflexiones y pendientes de vigas 789

.,
8 90 t~ = qo_x- - {1OL 3 - 1OL 2.x + 5L."( 2 - .x 3 )
120LEI

v' = qo.'< (4L 3 - 6L 2 x + 4L.x: 2 - x 3)


24LEI
. qo L 4
q L3
óh = -30_E_I o-
b -

-
24EJ
---------~---- ---- - - - -
9 q x2
v= o- (20L 3 - lOL 2 x + x 3)
120LEI

.''\': v' = qox (8L 3 - 6L 2 x + .x 3 )


24LEí
ó - 1lqoL4
b - 120El
---------------------~---------~- -----
790 Apéndice G • Def lexiones y pendientes de vigas

Tabla G-2 D•~•,1,,F:X ION•:s y PENDlt:NTJ<:s DE VIGAS SIMPLES


llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllfflllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllJIJlJlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

A
º" Ob 11 = deflexión en la dirección y
\ H .r: ii' = tli•/d."< = pendiente de Ja curva de deflexión
,5, = 11( IJ/2) - de flexión en el cer1tro de la viga
---1~---
·I x 1 = distancia desde A hasta el punto de de flexión máxima
1•
1~·1 - constante
ómáx = 11m.., x = dcflexión máxima
lJ,, =-= v'(O) = ángulo en el extremo izqui erdo de la viga
oh : - 11'( / ,) = ángulo en el extremo derecho de la viga
- - -- -
1 tJX. 2
v= (L
J
- 2L.x + .x ·3)
24EI
q
v' = (L 3 - 6Lx 2 + 4x 3 )
24EI
b - f> - _S_q_
L_4 0=0=qL3
e - máx - 384E/ ª b 24EI
2 q q:c 3 , L
t> =
384EI
(9L - 24Lx~ + 16 x3 )
. 0<.x<
- -2-

l-L/ 2---i...-L/ 2-j ; v' = q (9L 3


- 72Lx 2 + 64x 3 ) O< x < L
384E/ - - 2
qL L
v= EI (8.x 3 - 24Lx
2
+ 2
17 L .x - L 3
) s x < L
384 2
qL L
v' =
384
E/ (24x
2
- 48Lx + 17L 2
) -2 -<x<L
-
5qL4 3qL 3 7qL 3
[> = --
e 768E/ e=--
ª 128E/
0b=--
384EI .
3 q qx 4
v= 24LEI (a - 4a3 L + 4a2 L 2 + 2a2x2 - 4aL.x2 + L.x3) Ü <
- .X <
- Q

, v' = 241EI (a4 - 4a3 L + 4al L i + 6al xl - 12aLx2 + 4Lx3 ) 0<.x<a


- -
qal
v = 24LEI (-a2L + 4L2x + al.x - 6Lx1 + 2.x3) a< .x S L
qa2
v' = 24LEI (4L l + al - l 2L.x + 6.x2) a S .x < L
qal qa2
1
O = (2L - a) oh = 24LEi (2L l - a2)
ª 24LEI
- --
4 p Px
u= (3L 2 - 4x 1 ) L
Ü S .X 5; -
48EI 2
/ v' = P (L 1 4 2) L
16El - X o s."< s -
2
{> = ó = PL3 O = O = PL2
e máx 48EJ ª " 16EJ
Apéndice G • Deflexiones y pendientes de vigas 791

l'h 2 2 2
o' = ~ ( !~ - h - 3x )
61~1~1
1•
Pab(l + h) l'ah(L, +a)
(} = ()b = - - .
" 6LEI 6/,/~/

2
i5 = Ph(3l 4h_1
Si a ~ h,
e 48EI
l2 - b2 Pb(/_,2 _ h2}3 ,2
Si a> b, x 1 = y [J áx = . .
3 m 9/3 LE!
---- .. - - •
6 P.x , 2
p p v= EI (3aL - 3a~ - .x )
6
p

v' = (aL- a 2 - x2) O<x<a •

2EI
a
Pa 2 2
v= EI (3Lx - 3x - a ) a<x<L-a
6
Pa
v' = EI (L - 2x) a<.x<L-a
- -
2
() = (} = Pa(L - a) Pa
óe = ó máx = 24EJ (3L 2 - 4a 2 )
ª b 2EI
- -------- ------- ------ --- - . -
7 Mox 2
M0 v= (2L - 3Lx + x2 )
6LEI .

- MoL2 O= Mol O_ MoL


(j = - -
e 16E/ ª 3EI b - 6EI

X¡=L
J3
1-- y
3
~--
- - - - - -· - ~ - - - -- - -- - .
-

8 1\10 -'C 2 . l
v = 24LEI (L - 4.x2) o :::;; .\" -< -..,
-
M0 l
o'= (l 2 l'Jx 2 ) 0<
- .x<-
-
~L/2--....~L/2--l 24lEI .... -2

O = Mol:_ O = _ M 0l
ª 24EI h 24EI
792 Apéndice G • Deflexlones y pendientes de vigas

- - ---- ~--~-

¡\1 ()
P
1
= - - (()u/... - 3,,-') - '°'I 2
.!.l., - _),"( )
'} 2 O~x<a
' 6LEI
!vi 0 ah
En .x = ci: 1 = TI~El (2a - LJ

tvf o 2 2
En .x =a: u' = . (3af., - 3a - L )
31.,/'.- I

l) =
Mo
-
2 2
((-,aL · 3<1 - 2L )
º 6LEI
- --
--- ---
M 0 .x
V = (L - .\)
2EI
, Mo
i: = El (L - 2x)
2

ó =b . = MoL2 O =O = MoL
e max SE/ ª b 2El
~---- ------- -- -- -- --- ---
11 11 0
..,
P = qo.'\ (7L4
360LEI -
lOL 2 v 2
·'
+ 3x. 4 )

v'= qo (7L4 -30L 2 x 2 +15x4 )


360LEI .

b = 5qoL4 O = 7qoL3 O - qoL3


' 768EI " 360EI b - 45EI

qoL4
x1 = 0.5193L bmáx = 0.00652- -
EJ
--------~-~-

12 qox L
V - (5L2 4 2)2 O<.x<-
- 960LEI - .x - -2

v' = qo (5L 2 4 L
192LEI
- 2 2
.x )(L - 4 x )
2 O<x<-
- ')

i-i12·~--i12--t
-
-
b = b . = qoL 4 O =O = 5qoL3
e max 120EJ ª b 192EI
------------ ------
,
APENDICE

• . ,
1e a es ecan1cas

e os a er1a es

Nota: Las propiedades de los materiales varían enormemente dependiendo de los procesos de ma-
nufactura, composicjón química, defectos internos, temperatura, dimensiones de las probetas de prueba
y muchos otros factores. Luego, los datos tabulados son representativos del material pero nv necesaria-
rnente adecuados para una aplicación específica. En algunos casos, en la tabla se propo:-ciona un inter,·alo
de valores con el fin de mostrar algunas de las posibles variaciones en propiedades. Salvo que~" indique
otra cosa, las propiedades mecánicas y los módulos de elasticidad son para materiales en tensio11.
Tabla H-1 .Pf:sos ESPECÍFICOS y DENSIDADES DE MASA
11
ll ll l llll ll 1111111llUll lll l ll ll ll l llll ll ll ll l ll l ll l lll IJJ 11111111111111llJ1111111111111111111111111111 ll lll ll l l.. IJ IJI 111 111111 ~111111

r 1 Peso específico )' Densidad de masa p


1--- - - ..... -...... --- --..- ~--- - - - . - - -
Mal erial 1
lb/ pie3 kN / m 3 3
slugs/pie Kg/m 3

Aluminio (puro) 169 26.6 5.26 2710


Aleaciones de aluminio 160- 180 26-28 5.2- 5.4 2600- 2800
2014-T6 175 28 5.4 2800
6061-T6 170 26 5.2 2700
7075-T6 175 28 5.4 2800
Latón 520 540 82 85 16 J 7 8400- 8600
Latón rojo (800Jo Cu, 200Jo Zn) 540 85 17 8600
Latón naval 525 82 16 8400
Ladrillo 11 o 140 17 22 3.4- 4.4 1800- 2200
Bronce 510 550 80 86 16 17 8200-8800
Bronce al manganeso 520 82 16 ,, 8300
Hierro fundido 435- 460 68 72 13- 14 7000- 7400
Concreto
Simple 145 23 4.5 2300
Reforzado 150 24 4.7 2400
Ligero 70-115 11- 18 2.2-3.6 1100- 1800
Cobre 556 87 17 8900
11 Vidrio 150-180 24-28 4.7- 5.4 2400-2800
j Magnesio (puro) 109 17 3.4 1750
Aleaciones 110-114 17- 18 3.4-3.5 1760-1830
Monel (67% Ni, 30% Cu) 550 87 17 8800
Níquel 550 87 17 8800
Nylon 70 11 2.2 1 1100
Hule 60-80 9 -13 1.9-2.5 960-1300
Acero 490 1
1
1
77.0 15.2 1
7850
Piedra
Granito 165 26 5.1 2600
Piedra caliza 125- 180 20 28 3.9- 5.6 2000-2900
Mármol 165- 180 26 28 5.1 - 5.6 2600-2900
Cuarzo 165 26 5.1 2600
Titanio
280 44 8.7 4500
Tungster10 1200 190 37 1900
Madera (secada al aire)
Fresno
35- 40 5.5 6.3 1.1- 1.2 560- 640
Abeto rojo 3()- 35
Roble 4.7 5.5 ().9 - 1. l 480- 560
40 45 (l.37.1 1.2- 1.4
Pino deJ sur 640-720
35 40 5.5 6.J 1. 1 1.2
1 560-640
Hierro forjado
460~49()
'

i . 1 72 77 1 14- 15 7400-7800
-----
794
Tabla H-2 MC)l)lJl ,()S 1)1~ l~I,AS'fICIJ)AI> Y M()f)Ul,\-'~ .. ,,., .. '-'•v v V i "i
11111111u1 -1 • •• •.J t - -- ••• r· ····--
111111111 111111111111111111111111111111111\1
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111llll1J 1·11111111111111111 Mí>dulo de ela \ ticid a d
Módulo dt a cort11.n te e Módulo de
tl11~icid11d Ji • p o Í!i.'4> n
M111criid (;Pa \'

+ 3,8()()
..
26
71) 0.3 3
1().()()()
Aluminio (puro) 3.8<)0 - 4,30!) 26 - J()
71> 79 4.()()()
().33
Alcacit1ncs de alun1inio 1().()!)() 1 l .4()l) 28
73 3,81)()
0.33
2014-'f6 1(),(i(}() • 26
71) 0 .33
6061-T6 1().()()() 3,9()() 27
72 0.33
10,4()()
7075-T6 s•• ~()I) 6,()()() 36 41 ().34
96 11()
14 (}()() 16.(>0()
Latón • • 1
5.6()() 1 39
Latón rojo (80º/o Cu, 1()() 0.34
200Jo Zn) 15,()()(}
1(){} '
5,(,()() 19 0.34
15,(){)0 1
L~tón naval
10 24
Ladrillo (co1npresió11) 1,)()() 3,50<) 1
96 - 12()
5. 2()() 6 .J()() 36 44 0.34
Bronce 14,()()0 17,()()()
1(){) 5.60() 39 1
0.34
Bronce al manganeso 15,0(}() !'
1 4,6(){) 1(),0()0 1 32 69
1 83 17() 0.2 0.3
Hierro fundido 12,000 - 25.000 5.6()() 39 0.25
97
Hierro gris 14,000
0 .1 0.2
1
Concreto (compresión) 18
Baja resistencia 2,600
3.600 25 •
Resistencia media 30 . 1
Alta resistencia 4,400

16.000- 18,000 11 o 1~() .


1
1:
5.800 6.800 40 - 47 0.33 - 0.36
1 Cobre (puro) 120 6.800 47 0.33
Cobre berilio (duro) 18,000 1
1
2,800 5,000 19 - 34 0.20 - 0.27
l Vidrio 7.000-12.000 48 83 1
15
6,000 41 2,200 0.35
Magnesio (puro)
6,500 45 2,400 17 0.35
Aleaciones 1
Monel (670'/o Ni, 300'/o Cu) 25,000 17() 9,500 66 0.32
1
Níquel 30,000 210 11 ,400 80 0.31
1
1
Nylon 300-400 2.1 -2.8 0.4

Hule 0.1-0.6 0.0007 - 0.004 0.03 0.2 0.0002 0.001 0.45-0.50


Acero 28,000- 30,000, 190-210 10.800- 11,800 75-80 0.27 - 0.30
Piedra (compresión) 1
1
Granito 6,000-10,000 40-70 0.2 0.3
1
Piedra caliza 3,000- J0,000 20- 70 0.2 O.J
Mirmol 1
1.000-14,ooo so-- 100 0.2 ().3
l
TDaio ""10) 15.SOO 11 o 5.8(){) 40 0.33 1
Meactoa. . , . 17,000 0.33
100- 120
...... •~n.ooo 340 380
5,600 - 6,400
21,()()() - 23,()()()
39-44

14() 16() 0.2

10 11
11 13
11 12
J1 14
190 1(),800 75 ().3

7Q~
796 Apéndice H • Propiedades mecánicas de los materiales


Tabla H-3 PROPll-:llADt:S MECANICAS
llllllllllllllllllllllJlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllJJJllJllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllJIJlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllflJlllJlllllllllllllllllllSlllJ
1 1 tJongación
1 t:-.rurrzo de flutn cia <1 > Esfueno último t1 u
porcmtual
;\111rri1I ~ - - ---------t Oongitud
'
1 l\lf>a 1 ~1Pa
-~ - i __2 pi_&'
- t caiibrada

Aluminio (puro) 3 2() JO 70 60


Aleación de aluminio 5 70 35 5()() 15 8() 100-550 .1 45
2014-T6 60 41 () 70 480 13
6061 -'f6 40 270 45 310 17 1

7075-T6 70 48() 8() 550 l1


Latón
Latón rojo (80l1/o Cu,
10 80 70 55() 30 90 200 620 ¡ 4 60 1

200/o Zn); suave 70 470 85 590 1


4 1
Latón rojo (800"/o Cu,
1
20 Zn); suave 13 90 43 300 )~o
1
IJatón naval; duro 60 410 85 590 15
Latón naval; suave 25 170 59 4 10 50
1

Ladrillo (compresión) 1- 1o 7-70


1 Bronce 12- 100 82 - 690 30- 120 200-830 5 - 60
Bronce al manganeso; duro 65 450 90 i 620 10
Bronce al manganeso; suave 25 170 65 1' 450 35
1

¡ Hierro f un di do (tensión) 17 - 42 120- 290 10 70 69- 480 o 1


1
Hierro gris 17 120 20 - 60 140- 41 0 0- 1
Hierro fundido (compresión) 50- 200 340- 1,400
Concreto (compresión) 1.5 1o 10- 70
Baja resistencia 1
2 14
Resistencia media 4 ~8
1 1
AJta resistencia 6 41
1
~
Cobre
Estirado en frío 48 330 55 380 10
Suave (no aleado) 8 55 33 230 50
Cobre berilio (duro) I 1O 760 120 830 4

Vidrio 5 150 30- 1,000 '


Placa de vidrio 10 70
Fibra de vidrio 1,000- 3,000 7,000- 20,000
1
Magnesio (puro) 3 - 10 20- 70 15-25 l00- 170 5 15
1

Aleaciones 12- 40 80- 280 20 - 50 140- 340 2 - 20 1


1

Monel (67o/o Ni, 3<J"7o Cu) 25 - 160 17() 1,1()() 65 - 170 450- 1,20<.) 2 50
Níquel 2() 90 140 620 45 - 110 310 760 2 50
Nylon
------- -- - . l -
6 - 10
~~- ---- -
_ _4_0_ 1_0 _ _ ..... l__5_0~ _:
(continúa)
{ "d I
Apéndice H • Propiedad•• mecánicas de los materiales

E..,fueno último a.,


E.. rueno de nuenci• o,
- -
\.1Pa
1
t 1 3
0.2 l.O 1 7
Hule 5- 25 \
550- 1,200 \
Acero 8() - 180 5- 25
50 150 340 1,0()0 550- 860 1
Alta resistencia 1 80- 125 3- 15
340 70() 700 . 1.900
Máqui11a 50 100 1()0 270 5- 40
60 240 400 1,600 400 1,000
Resorte 60 150 8
40 100 280 700 900 \
Inoxidable 130 \
75 520 10 - 40
Herramientas 340- 830
50 120 30
30- 100 200 700 400
Acero estructural 60 20 \
36 250 500
ASTM-A36 70 15
1

50 340 830 1
ASTM-A572
ASTM-A514 100 700
280- 1,000
120
80- 200
550-1,400 l 5- 40 l
Alambre de acero 40- 150 1

Piedra (compresión) 10- 40 70-280


1
1 20- 200 1
Granito 1 3-30
Piedra caliza 1
8-25 50- 180
1
Mármol 500 25
400 70 1
Titanio (puro) 60 1
900-970 10 1
760- 900 130_.!. l 40
Aleaciones 110- 130
1
1,400-4,000 \ 0-4
200-600
Tungsteno
1 Madera (flexión)
\ '
8- 14 50-100 \
6- 10 40- 70
Fresno 50- 80
5-8 30 -50 8- 12
1 Abeto rojo ¡' 50- 100
6-9 40-60 8-14
Roble
6-9 40-60 8- 14 50-100
Pino del sur
Madera (compresión
paralela a la veta)
Fresno 4- 6 30- 40 5- 8 30-50 \
Abeto rojo 4-8 30- 50 6- 10 40-70
Roble 4-6 . 30 -40 5 -8 30- 50
Pino del sur 4- 8 30- 50 6- 10 40- 70
Hierro forjado 30 210 340 35
---- _ __ j _ __ _ j____J
798 Apéndice H • Propiedades mecánicas de los materiales

Tabla H·4 COEl<"'ICIENTES DE DILATACIÓN TÉRMICA


~lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllJllJlllJJIJJIJllJlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Coeficientes de
Mal erial 1 _ dilatación
_ térmica «
1
l 10 - 6 / º F 1 10 - 6 / º<;

1 Aluminio y sus ale~cio~es -- 13 r 23 ._

/ Latón 10.6 11.8 / 19.J 21.2


Latón rojo 10.6 19.1
Latón naval 1 J. 7 21.1
/ Ladrillo 3- 4 5 7
Bronce
9.9- 11.6 18 21
I Bronce al manganeso 11 20
1 Hierro fundido
5.5-6.6 9.9- 12.0
Hierro gris
1 5.6 1 10.0
Concreto
4-8 7- 14
Resistencia media 6 11
Cobre
9.2 - 9.8 16.6- 17.6
Cobre berilio
9.4 17.0
1
Vidrio
1
3-6 5- 11
Magnesio (puro)
1 14.0 25.2
Aleaciones
14.5-16.0 26.1 - 28.8
i Monel (67'7o Ni, 30o/o Cu) 7.7 14
I Níquel
7.2 13
I Nylon
40-60
1 75-100
Hule
70-110 130-200
Acero
5.5-9.9 10- 18
Alta resistencia 8.0 1 14
Resistencia media (inoxidable) 9.6 17
Baja resistencia (estructural) 6.5
1 1 12
Piedra 3-5 5-9
1
Titanio (aleaciones) 4.5 - 5.5 8-10
Tungsteno 2.4 1
• 1 4.3
Hierro forjado 6.5 12
1 -- -
_..
-
uestas a · ro emas
se ecciona os


1.6-2 'tmcd = 87.0 M Pa 1.6-3 r mcd = 4070 psi
Capítulo 1 1.6-4 P = 69 kN 1.6-5 tmcc1 = 71 psí
1~.=._1_<ra'1 = 7.6 ksi. cr"'-= 19.4 ksi 1.2-2 p = 13.8 kN 1.6-6 tmcd=75psi 1.6-7 P=264kN
1.':_·3~ ama~ = 2.13 M Pa 1.2-4 a, = 16.5 ksi 1.6-8 P = 91 kN 1.6-9 tmed = 212 psi
~. 2-5 ªªh = 4.34 ksi. at-.. = 9.76 ksi 1.2-6 .x = 0.45 m. 1.6-10 tmcc1=4990psi 1.6-11 rmcd=43. MPa
- - O.l _m. a,= 20.8 MPa 1.2-7 E= 3.12 x 10-J 1.6-12 'ímcd = 106 MPa 1.6-13 ~·mcd = 0.004.
1.2-~ e~ = 3.0 mm 1.2-9 a= 102 MPa. V= 89.6 kN 1.6-14 ¡· = 1/ 3, b = 3.33 mm,
~ X 10-C> 1 · 2 - 10 u ah = 104 M Pa (tensión) -
In~
E= )()Q
vM = 'º
E = ,48
MPa (compresión), E = 520 x 10-6
-6
' k = 4.8 MN/m 1.6-15 r = p , [J =
2nrh
p
2nhG d
be - e X 10 1.2-11 a, oh =¡·y

,
"(1)- , 2 1 ·7-1 L = (J,//' 1.7-2 d = 153 mm
1.2-12 aX = '----
')
(L1 _ ",.2)' (1 máX
¡·cv-L
= -- 1.7-3 d = 16.0 mm 1.7-4 d = 0.66 plg 1.7-5 n = 12
-9 2g
1.7-6 P = 12, 100 lb 1.7-7 p = 34.2 kN
1 3 2 L.<= 10,600pie' L al = 15 • 200 pie
1·3-1 · 1.7-8 P =2 1.2kN 1.7-9 d=0.62plg
• ; (a) ~ elong. = 6.5'/º. %reduc. = 8. 1%. frá il ·
(b) - 40lo· 38 ,-;,, dúctil· (e) 39'% 75% d, t'J g ' 1.7-10 d = 310 mm
13 3 ' - º' o• UC 1
º; e~on ª'P_-,, ~,5~ psi. r¡" = 68.000 psi. ªu = 127,000 psi
1º g. - - %. % reduc. = 46% 1.5-1 E= 105 GP ' 2 1

.5-2 P = 16.500 lb 1.5-3 E= . a 1.7-12 A= MaL<V 1.7-13 A= 2M 1L<v-


1.5-4 E=71.5GPa 15 5 I0,700ks1, 6<J1p=60ksi (JI 2u, - pL2w2
'} º - E.1= 71\0 X IQ-
E.e= .40 X 10-ñ 1 5 6 p - •
1.5-7 p - 11 • - = 3650 lb 1.7-140 = 45 1.7-158=54.7" 17-16
• .
d = 12.6 pie,
- OkN 1.5-8 p = 524 kN
1•5-9 E -- 3•40 X 1oei pSI.· \' = 0 12 VP = l.02V 1 . 7 - 17 bx =-exp
p /· ,
"X
1.5-10 6 -- o.024 plg, Ad = 0.00045 . plg, Al == 0.000030 1 u,t (] 1

p ','L
1.5-11 Pendiente= b(I - va/E) pg V= - exp
L(l + (JIE) 1 -1-12 ¿; = 1.62 mm - 1
}' u,
L1=0.020 mm 4V - 6500 ,
1.1-13 4d •O
.
ooo61 mmJ (incremento)
pJg, A V = 0.022 pJgl
Capítulo2
1.1-14 4V,. WL(J - 2l•)
2E 1.1-1 tmec1 = 425 psi
22.2-1
2 Long1tu. d final = 21 778 1
. -2 Mfn. d = 103 mm . Pg
2.2-3 .x = LL 1/(L 1 + L 1)

7QQ
800 Respuestas a problemas seleccionados

2.2-4 t5 -
/>/. ( 1
/:·" .12
J)
+ dl
'1l. ,(1 1 i ¡: d = -- - p - -
. . ),
(compres1on
' 2( 1 + 2 cos·1 fíJ
2.2-5 Ó~upcnor - 0.0814 plg, <>infc."nor = 0.0786 plg .
!'JI cos 2 fJ .
2.2-6 ó - 2 24 n1n1 2.2- 7 ó ..: J. 16 mm alargamiento ~
,5" = 1::,.f(senfíJ( l + 2 cos- 3 -/JJ (hacia Ja derecha),
2.2-8 ,5 - 0.053 plg alargamiento 2.2-9 P = 39 kN
1
Z.2-1 O (a) fi 0.0736 plg: (b) á = 0.0627 pJg
~
,) = -2E,.f
1
Pfl--,,- (11ac1a a baJo
. ) i. .

sen- /f
l +A
.141~
2
2.Z-11 c5 = 6.16 n1n1 2.2-12 P 2Pi = L;
L 3 ( 1.2)
2 .4-15 Si x = O: ¡:u= Fb =Fe= iif': si.\:= b: F =O.
¡:b - ~J . l , = 2 W; si .x- = 3h/ 2: F = F,, = O. F, = 3 ~J··
0
2.2-13 L 1 = 27 plg, /_2 = 9 plg. i5 = 0.0172 plg 0

Z.2-14 P = 44.0 k 2.2-15 ,5 = - 0.00086 plg, .\· = 1Opie 2.5-2 o,. 1 - 10.2 MPa, <J c= 58.2 MPa 0

2.2-16 á = Jf'/. 2¡._· t 2.2-17 é5 = 0.0048 rr1m 2.5-3 ód = P/, 6E 11 • R0 = 2R,, -o 2P 3


2.2-18 ,) = 1·1.~ 21~ .·t 2.2-19 i5 = 0.70 111m 2.5-5 c5 =- Pl-1 21:1-1, F,, = F, = P/ 2,,''J.. F,, = 1'/ 2

- b i) Jn ~;
PI, l'cos/I
2.2-21 (a) i5 = Er(b2PI. b, 2 5-7 f> = F = F = - - - , -,
2.2-20 ¡) = P l-12Ed2 - -2
• EA( 1 + 2 cos {J). ª ' 1 + 2 cos- fJ
(h) á = 0.00324 plg 2.2-22 c5 = yl 2 6E p
2.Z-23 1~ = p1v~ L .l/ JE 2.2-24 ó = 20Pr9k 1+
Fh -- - - 2 cos 2 /3 2.5-8 l> = PL. 3EA. f"
0
= F, = P/6,
2.3-1 611 = 0.029 3 plg hacia la derecha, ,...
i5, = 0.0-t 70 plg hacia abajo F,, = Fd = P, 3 6. Fe = P '3 2.5-9 ( = L l4
2.3-2 ó,. = 0.0122 plg hacia la derecha, 2.6-1 T = 63.5 e y 8.9 e 2.6-2 d = 85.5~ pie
ó,, = 0.116 plg hacia abajo 2.3-3 6,, = 4.24 mm, 2.6-3 e = 3~(6 T)
Ór = 0.45 mm 2.3-4 ó,. = Pl 3 2d 2 E.4, ó.. = O 2.6-4 Ó = (Ó T)L :Xm +(::Cm - 7.,) -b
a
1 1L, PL 2.6-5 Posición final: P = 160 kN. b = 0.500 mm
2.3-5 -p1 = .-4 1 ::; 2 .3 - 6 uh
i:.
= ,_ hac1a
. Ia 1zqu1er
. . da,
P A L¡ , 3 EA p
5 2.6-6 ó T = 2.6- 7 u, = E::c(ó T 1 3
EcA,(~, - '.X 1 )

b, = 3EAPL hacia abajo 2.l-7 O= arctan (lrvl) = 35.3 0

2.6-1 ~ T = 50 e 2.6-9 (J = 88.8 M Pa. T = 30.2 e


Z.3-8 O= 45 2.3-9 20 = arctan( - I:J2). O= 72.4 2.6-10 <J = 63.8 MPa 2.6-11 a= 16.4 ksi
2.3-10o=
,.-- - 55.65 2.4-1 p = 98.8 k
--- 2.6-12 P = 36.6 k, <J = 18.3 ksi (compresión).
-
h A P
2 b1 A 2 P
1 . . .
ó = 0.0029 pJg(hac1ala1zqu1erda) 2.6-13 u= - 2EA,::c(~T)
- - -.
2.4-2 R = 0 , Rb = - - - : - - -
h 1A1+b2A1 b 1A 2 +b A, + A1
2.~4----
3 -P-,-P......=-I , 2 2.4-4 ~ 980 k.N""___.
2 .4 1
fJ = - rx(óT)(L)(A z - A,) 2.6-14 P = 1.56 MN
2.4-5 P = 850 k 2.4-6 u = 24 M Pa 2(A 1 +A 2 )

2.6-15 ~ T = 152 F. a = 13.0 ksi (compresión),


2.4-7 P = 595 Jb 2.4-8 a= 75 MPa
2Pa!_ Pbl 2.i-1& ~T = 56.1 e 2.6-17 Tmed = 10.8 ks1
2.4-9 T, = 2a2 +/,2• Td = 2;? + b1 2.6-18 u = 16.1 ksi (tensión), ue = 8 1 ksi (compresión)
0

2.6-19 a = 64 7 ~1 Pa (tensión),
0

2.4-10 T, = 5.36 kN, Td = 5.15 kN uc = 22 MPa (compresión)


PE, PE 2 2 • 6 - 20 aoL ( 1+ -
E,,A")
Pi= - · Pz=-- - 11= -
E1 + E1 E 1 + Ei "pEb
- "E,.,.•t e
-

2.4-12 ó, = 0.00845 pJg 2.4-13 F0 = 2P/ 5 (tensión),
~ 2.6-21 Si hlJ. =O: Pª = 6 kN. P1:- =O:
F1> = F, = P, 3, 5 (compresión), c5 = 2Pí./5 EA · sih/L. = 1, 3: P = 6 kN. P1i =O: si 11/L == 1: P == IOkN,
0
0
P(J + 4cos 3 fi) P E,.E ('J., - J:0 )~ 7·
0

2.4-14 F04 = l - - 3 fJ (tensión), 4 kN 22 2 lit .. 0


2( + 2 cos ). 1i = .v- u = · (tens1on)
ª E.. + -"E. o '
Pros P . a.. = 2aº (compresión)
Fu = J (lens16 n),
1 + 2 cos fi - . - 1~· .'1-x (~ 7·) cos 2 fi ..
2.6 23 ¡. 1 - · - -- -- (tens1on),
1 + 2 cos.l fl
801
eleccionadoS
Respuestas a problemas s

2 .9-11 ¡, = 0.0 137 plg, <1 = 30.7 ks~a


77
2/~11 :¡( ¡\ 'J' J C<>'> 3 fl 2.9-12 t1 = 0.277 mrn. <T = 2 . M a L
1 - (compres•. 6 n)
2 1 t 2 C(IS 1 fl J - b - -
2.10-1 P,. = P,, = 2a,.A sen l. ti,= " - E. sen O
2.6-24 1· 1 = 22. I kN (tensión) ,
-J 1.3 k N (compresión) 2 .6-25 11 - 1.32 vuelta~ :? - 800 mrn -'
4
2.10-2 '~1 ª" = 6~3 mm i 10-4
/'
2 Si p = 24 k : J,. = 0.36 plg
2.6-26 <T.,• IJ.8 ksi (tensión) 2.7-1 TmAx-= 6 1.I MPa 2.10-3 ,,,, = 0.6- plg . 5 . - o 0 73., plg
2. 7-2 T llÚI' - 15.0 k~i 2. 7 -3 /' = 495 k N si p = 40 li.:: i>h = 1.36 plg 2.1 O- e,,, - . -, '" ,
2.7-4 I' = 80 k 2.7- 5 <T 11 = 7 5 ks1, r 0 ::o - 7.5 k~i p L )· (
2.7-6 n 11 = -7.5 ksi, r,, = 7.5 k-.i 2.7-7 a 11 = 75 MPa , ¡; = 0.130 plg 2.10-6 >b = k sen 1
2A sen O · o
r,, = 43.J M Pa 2. 7-8 n 11 = 75 M J>a, 1
. ·"' LJ'" -t t
r,, = 4J.3 !"v11>a 2. 7-9 n 11 - 6 7 M P:i. r 11 - 2 'i M J>a .
0
'
si P 40 k: á,, = 0.905 plg 2.1 o-
7 k·(1-n + 1)
=..:.-
2.7-10 r,0 .i, 9.19 ksi 2.7-11 n,, 19.3 k5i,
r 11 1 ks1 2.7-12 (a) n, 122.4 MPa;
11 2.10-8 ¡, . 528 mm 2.10-9 P., = 56.5 kN
(b) a,, 61 2 Ml>a , r11 = 61.2 MPa 2.10-10 l'u . 95.7 kN 2 .10-11 P., = 3.73cr\A
2.7-13 a , 90 MPa. O 18.4 2.7-14 O= 35.3 .
r = - 8,490 psi, a, 18,000 psi, r mil~ = 9,000 psi 4 4o-rA .
20
. - 3a\L.
11
2.7-15 n11 40 M Pa. r11 40 MPa 2.7-:16 O = 60 2.10-12 P., = Pr = 3 ·o,,= >· - E
3
2.7-17 o- 26.6 . p 3750 lb 2.8-1 u = 1.5 plg·lb
2.10-13 p\ = 186 kN, b\. = 2.25 mm. P,, = 211 kN.
2
5P 2 L 15P L
2 .8 - 2 l., - • Incremento = fJ., = 4.00 mm
16f, t 16EA
35P 1 H
2.8-3 U = P 1 L'f EA 2.8-4 U=
2EA
= 788 J Capítulo 3
2.8-5 Acero dulce: 11, = 21.6 psi. 11 = 76.1 plg 3.2-1 t"mb = 40 MPa, i'máx = 0.0005 rad
rrc/ 1 .. 2 L 3 . 4PL 3.2-2 L = 44.6 plg 3.2-3 L = l 0.8 m
2.8-6 U = I 2.8-1 e)= - - 3.2-4 T = 767plg·lb 3.2-5 T= 22lplg·lb, <P = 3.15
360E rrEd 1d2
2 4 5 3.2-1 r 1 = 32.8 MPa, r 2 = 46.9 MPa
PL b 2p Aco L 3.2-7 G = 27.8 GPa 3.2-8 T = 86.3 plg·k
2.8-8 15 = In ..2 2.8-9 U = - - - -
E1(h2 - h 1 ) h1 15E 3.2-9 d = 2.80 plg 3.2-10 rmáx = 30.6 M Pa.
G. = 28.0 GPa 3.2-11 <P = 0.096 rad. d = 2.98 plg
2.8-10 U=~
2EA
(4Pf + ~3 P P,- + ?IP~)
- 1
dH ~ ,
3.2-12 ;¡;= 1.19, Ws =0.51 3.2-13 º·o área = toop-,
2.8-11 P = 270 kN, ,) = 1.321 mm. U= 243 J

2.8-12 c5 = - PL 2.8-13 ¿j = J +
2
J2 (~ º0 par 100/14 3.3-1 <P = 2.44
=
3.3-2 T = 1810 plg·lb 3.3-3 d0 b = 1.55 plg,
../2 EA 2 EA
d,,, = 1.72 pJg? d,, = 1.48 plg 3.3-4 d0 b = 1.63 plg,
d,,, = 1.78 plg, d,4 = 1.57 plg 3.3-5 d.= 81.3 mm
2.8-14 U = piL
4EAsen fi cos p
2
. {/ = 35.26". t5 = 3J3 PL
4EA
.-
3.3-6 ~b = 1.45 3.3-7 q, = JTL
2.8-15 J, = PH 3 º 2n:Gtd~
EA(I + 2 cos {I)
qL2 ,
~ 1 + I + 2EA
3.3-8 </> = 3.3-9 </> = qoL -
2.9-1 CJ =
A W •i 2.9-2 <T = 2340 psi 2GIP 6GIP
2.9-3 h = 5.33 pi¡ 2.9-4 h = 531 mm 3.4-1 rmb = 6760 psi 3.4-2 d = 1.47 plg
2.9-5 ~ = 5.48 pla Z•9• 1 3 •4 ·3 ªmu= 56 MPa, T = 10.3 kN. m
• <Ti = a 1/2
4
3.4-4 "" mtx -= 64 MP a, T. J = 25.0 kN . m
3.5-1
2.9-7 b = ~lll 1 + 1 + kh 112 I mb - 2.09 X 10 E - J ()4 X 10 - :\
2M2g 35 2 ' mu - · ·
• • i' = 0.00173 3.5-3 G = t 1,600 ksi
Z.t-1t1 =333 MP8 2 9
2.9-10 6 = o' • ·1 " = 59.0 pie/sec 8T
289
. mm, a= 178 MPa 3.&-4 G -- nJ·'f 3 º 5• & E = 0.91 X 10 .·', 't'
802 Respuestas a problemas seleccionados

..' = 1.82 10 - ·' 3.6-1 p = 14.2 kW


X Tr (3n + 1
3.6-2 P = 89.7 hp 3.6-3 H = 7400 hp 3.10-2 Tmáx = J; 4
n
3.6-4 ,¡ = 115 n11n 3.6-5 el = 4.06 plg
.,
[J = -'1
3
3.6-6 d = 110 n1m 3.6-7 d = 7.47 plg 3.10-4 T = -Tr 4 - I )'

3.6-8 el= 4.12 plg 3.6-9 d = 122 mm '2 3 )'máx


3.10-6 rmáx = 64.5 MPa
T 1(h +e)+ 'f 2 (c)
3.6-10 t/ 1 = 1.221d 3:7-1 Tª = L

·¡· T L Capítulo 4
3 7 2 .,. - ·¡· -
• - " - d -
~
J '
,¡, ""'
"PI>
o .
9GI p '
A.
"Pm
= o
• 4.2-1 V= 1.0 k, M = 40 pie·k 4.2-2 V= 6 kN,
2hrperm M = -12 kN·m 4.2-3 V= 1.25 kN. M = 11.6 kN·m
3.7-3 p = 1340 lb 3.7-4 <P = Gd 4.2-4 V = 2Pa/ b, M = O 4.2-5 V = - 2060 lb,
M = -5900 pie·lb 4.2-6 V= -1.25 kN,
3.7-5 T=639N·m 3.7-6 T=976plg·Ib
M = - 7.75 kN · m 4.2-7 Mmáx = 400 pie·Jb

3.7-7 a= d.d~Ld, 3.7-8 f = (~ '


4.2-8 N = P sen O, V= P cos (), M = Pr sen()
4.2-9 V= 1.6 kN, M = 11.2 kN·m
4.2-10 (a) V,,= 6,000 lb, Mb = 12,000 pie·Jb;
L( l pi>)_ 2GJ Pbck
3.7-9 .Y= - 3.7-10 T - GJ
3- - 2kL . a J
4 lpa p + 2e (b) Vm =O, Mm= 24,000 p1e·Jb 4.2-11 L = 4
3.7-11 r, = 4750 psi, rb = 3160 psi,</>= 0.41 º,
4.2-12 V= 27~vL 2 -:x./4g, M = 107ivL3 cx/ 15g
k = 2.52 6
x 10 plg·lb/rad 3.7-12 Tª = qoL , Tb =
qoL 4.4-1 Vmáx = P, M máx = Pa 4.4-2 Vmáx = qL.
2
6 3 Mmáx = -qL / 2 4.4-3 Vmáx = M 0 L. A1po, = i\.1 0 a/ L,
3.7-13 r = 77.3 MPa, r, = 25.1 MPa
0
Mncg = -M0 (1 - a/L) 4.4-4 Vpos = 5P 12,
3.7-14 r. = 11.600 psi, r, = 4,500 psi,</>= 1.39c Mmáx = 7PL/ 36 4.4-5 Vmáx = P/ 2, Mmáx = JPL/8
3.7-15 T = 5260 N·m 3.7-16 T = 562 plg·k 4.4-6 VPº~ = 9.6 kN, Mmax = 46.1 kN·m
3.7-17 T 1 = 12.9 kN·m, T 2 = 19.6 kN·m, 4.4-7 Vmáx = -3M 1 / L, Mpos = M 1
T 3 = 5.39 kN ·m, T = 5.39 kN ·m 3.8-1 U= 445 J 4.4-8 Vmax = P, Mmax = -Pa 4.4-9 Vma., = 4.0 kN,
Mmáx = -13.0 kN·m 4.4-10 Vpos = 400 lb,
1L3
3.8-2 U = 4.46 plg·lb 3.8-3 U = _q_o Mmax = -4000 pie·Ib 4.4-11 Vpos = 7.0 k,
40GIP Mmax = 40.5 pie·k 4.4-12 Vmáx = 6.0 kN,
Mmax= -18.0 kN·m 4.4-13 Vpos = 5.25 kN,
19T~L '
3.8-5 U = - - Mmax = 11.63 kN·m 4.4-14 Vpos = 2Pa/b, 1'.1r>os = Pa
32GJP 4.4-15 Vmáx = 2940 lb, M pos = 8640 pie· lb
/J2GJ alpb . 4.4-16 Vmáx = 9.0 kN, Mmáx = -9.0kN·m
3.8-6 U = P 3.9-1 (a) •máx = 9,550 psi;
2(L0 Jpb + lbJ pu} 2
qo.'< 3
4.4-17 V= - qo.'< M = __6_l_
1 2L '
(b) rmáx = J0,400 psi 3.9-2 -;¡;;
</> 1
= l + /1
2

4 4.4-18 a= 0.586L, Vmax = 0.293qL. Mmax = 0.0214ql 2


4.4-19 Vmáx = 4.0 kN, Mmax = I 1.2 kN·m
3.9-3 !:!..!. = 2 3.9-4 (a) t = O.l43plg; (b} t = 0.147 plg 4.4-20 Vmax = 3,000 lb, M max = -19,800 pie· lb
U2 4.4-21 Vmáx = -27.0 k N, .\1 máx = -38.25 kN · m
3.9-5 r = 20 M Pa 3.9-6 T = 9.35 kN · m, 4.4-22 vmax = -qol '3, "-'fmáx = 4ol 2 9\¡J
O= 0.0173 rad/m 3.9-7 r = 35.0 MPa, </> = 0.0100 rad 4.4-23 Vmax = - 7,000 lb, Mmª" = 22,360 pie·lb
3.9-1 r ... 6630 psi, O= 0.233 x 10- 3 rad/plg 4.4-24 vmlJx = qol/ 6. A-fmá.Jc = 0.01604qol 2
4.4-25 vmáx = -170 lb, 1'.fmáx = 2890 plg·lb
J.1-9 l = 0.140 plg 3.9-10 T = 2T(I +r. /J) 2 4.4-26 VPº' = 7.5 kN, A-fmáx = 20.0 kN·m
2
tlm11 4.4-27 Vmáx = -1733 Jb, Mpos = 556 pie·lb
J.9-11 O = 4 T( l + {J)" 4.4-28 Vmá.11 = 32.97 kN, Mmáx = 61.15 kN·m
Gt J,,!/1 2 4.4-29 vmáx == 12.5 k. M PO• = 78. l pie· k
4.4-30 Vm•x = -12.0 kN, Mm 11 , = -24.0 kN·m
Respuestas a problemas seiecclonados

2 s2 2di - df 5 4-11 l = 2 plg


2
h ==d -3 5.4-1 0 -
s1= d 1d 2 •
4.4-31 l'm.\' = 7<¡1.../ 6, Afro>= t¡f. /12, fvfn•• = -2qL 3
2

4.4-32 1~~ = 2.5 k N, 1\f rnAx = 5.0 k N · m 5.4-12 h.== 200 mm 5.4-13 b = 259 mm
4.4-33 l:.Os - 0.1857</of., l'n•~ = - 0.3276qo/,, h 21- I 1 < <"' 54-15 t:t.260:1 .408
\l 11'~'.\ 0.052Ci3q /, 2 4.4-34 ¡\f n'láx = 20,000 pie· lb
0 5 4-14 - 1 == • -· (J. - •
4.4-35 .'\ fmá\ 30.0 kN·n1 4.4-36 </¡, = 51¡., = IOP/ 31.. • h2 2-1 2 56 2
J>L(n- + -2) paran par, s.4-16 /l = 0.1304. 9.23% 5.5-2. 'm"
= · psi
- 31 1.. = -- =
1
4.4-37 ¡\/ m;ix 5.5-3 fmáx 150 psi 5.5-4 TmáJC = 589 kPa
16 8 11+1

(h) J¡
5.5-5 (a) Tmáx == 11 rnax j~ : (b) TmáJt = O'mv 2L
(
¡\f mÁ\ -
[>J.(" + 1) paran .impar
- -
8 n 5.6-6 tmáx -= 75() kPa 5.5-7 P = 6870 lb
4 .4 -38 ~'m:i~ = P ( 2 ") con x =O o X = L - d:
5.5-8 Lo = l .64 m 5.5-9 Lo =
<1perm (h)
7
l. Tperm -

d) 2
2
con x =
L - d
2 4
5.5-10 P = 900 lb, ªmix = 1350 psi
5.6-1 rmáx = 5.87 ksi. Tmed = 5.71 ksi
5.6-2 tmáx = 45.2 MPa, rmin = 27.9 MPa. .
4.4-39 (a) .\ = 6.4 m, ~~ª' = 16.8 kN; (b) x = 2.67 m, = 40.., MPa 11, = 270 kN 5.6-3 rmáX = 11.3 ks1.
Afma' = 31 .4 k N ·m 4.4-40 x = 24 pie, MmáJ< = 535 pie· k rr~
med 1
= 10.8 ksi 5.6-4 rmáx = 5.54 ksi. rmed = 5.71 ks1.
·- ' ama

5.6-5 q == 133 k N/m 5.6-6 r máX == 1830 psi


5.6-7 'tmáx=21.4MPa 5.6-8 rmáX= t.42ksi
Capítulo 5 5.8-1 F == 393 kN. m 5.8-2 J/ = 421 k
5.3-1 a má' = 46,800 pst 5.3-2 tT max = 49, 100 psi 5.8-3 s == 4.76 plg 5.8-4 V= 11.l kN
5.8-5 V = 1730 lb 5.8-6 (a) s = 2.8 plg; (b) s = 1.4 plg
5.3-3 ªinax = 251 tv1Pa 5.3-4 arnax = 1350 psi
5.3-5 L = 3.68 m 5.3-6 (a} 0.5: (b} 0.7374 5.8-7 s = 81 mm 5.8-8 s = 5.52 plg
5.3- 7 a máit = 891 O psi 5.3-8 ú máx = 1125 psi L 64PL
5.3-9 tT max = 2.32 M Pa 5.3-1 O O' máx = 20.4 ksi 5.8-9 ~/ = 15.7 k 5.9-1 ·\ = -4 ' (J max
• -
27nd;'
15rrcl 3 L
5.3-11 (a) .\f max = O'pcrm
64

' <1máx == 2 5.9-2 1 < - < 1.5
el,, 5.9-3 .\ = - . .,-
<1¡, - ''ª -
8PL amáx 32
<Tmáx == ¡,J • a,, = 27 5.9-4 .\ = 8 plg,
9
h·'
5.3-12 (al ¡\fmáx =a perm - . . a máx 25
32 . ªmu == 1250 psi. = - 5.9-5 En :x = O,
2
(J,, 24
(b) f./ = l 3hh
má11. <J perm 60 rmix = 30 psi: en ·' = 10 plg, r máx = 31.2 psi:
6
5·3 -13 ªinU = 73.2 MPa (compresión) en :11 = 20 plg, r mix = 30 psi 5.9-6 b = 2
p ·'
5.3-14 a, = 4,240 psi.ª~= - 14 900 i
l1 <T perm

5.3-1 S P = 3.25 kN 1.3-16 ,; - 8ps . 3q


O' - 14 600 . 1 - .190 psi.
,- - • psi 1.3-17 P = 17.4 kN 5.9-7 " = .\
ha perm
5.3-11 p = 17.3 kN 1.3-19 p = 63 5 k
l 2
1 .4-1 S = 14.9plg>, W 8 X ') • c/oL.:? 1 - 8.xJ
W 8 X 28 1.4-J S _ _f J 1.4•2 S = 19.7 p)gl, 5.9-8 ,, =
1.4-4 ha f - IS.4 pi¡' S 10 X 25.4 4hCTperm L3
1.4-1s .. ~ m~ 1·4·1''=215 mm
• 1. p..-; usar VÍIU de 2 X 10 plg 5.9-9 ,, =
3PL l 4.x2 t 2
2haperm - L2
l.4-7·-129 .... 1.4-1
. P-a 6• 72 pJa ...... b- d
Jj. &.10-1 (1 = l ~ 700 .
1.10-2 "• _ · · psi. u,,. = 660 psi
• - 62.3 MPa, a,,.= 2.3 MPa
804 Respuostas a problemas seleccionados

5.10-3 ,\ 1mi' 1)11 plg·k 5 .10-4 \ lma., 63.I kN·rn 6 .3 -7 a 1 =O, u 2 - -15.00<1 p~i. O,,,= ~6.6.
5.10-5 Alma., 197 plg· k 5.10-6 / 0.51)5 plg rmá,., = 7,500 psi 6 .3 -8 G 1 = -11.7 ~tPa.
-128 3 ~f Pa, Or, = 119.5. rmi,., = 58.3 ~IPa
5.10-7 Af = rrt/J"·
_ , ( l.)-
.) 1_
-f· ¡;")
E.
5 .1 O- 8 (í
0
- 41.l\' 1\ 1f>a .
"i
6 .3 -9 l1 1 - 3830 psí, a 2 = -1830 psi. 0,, 1 - 157.5.
r 11u,., 2830 psi 6.3-10 11 1 = 191 ~f Pa.
u ... =5.6 ~f f>,¡ 5 .10-9 a.. -~57llpsi,a... = 15JOp;;i (T 2 = - 91 ~tJ>a. O,,,= 112.5. rmá,, = 141 MPa

5.10-1 O a., - 3JSO psi, a. =- 44.\() p... 1 6.4-5 fT,. 1 61)00 p,i, r,. 1 ~. 1 = -3460 p!!1.
5.10-11 ª·= 122 ~ filé! 5.10-12 .) = 0.l)()Jl7 plgl; a, 1 = 20<)() psí, r,~, - -+000 psi
~l t>tal A 5.10-13 J\ / 01.i, =- 232 plg· k 6.4 -6 tr,I = -52.5 ~IPa. rx,1·1 - 30.J f\f Pa,
5.10-14 ,\/"13 , -307plg· k 5 .10-15 ,\/m.1,=499~N 111 <T, 1 -= -17.5 ,\ 1Pa. t 111a, - 35 ~fPa
5.11-1 <T1 - SI' ai. (T" - -4f' ,,' 5.11-2 (T1 :::: 9.11 Pu~. 6 .4 -7 rr, 11\00 psi, r, ... 1 - -3120 p-;i.
(ft = -6.JtiP a~ 5.11-3 (T 1 2680 psi. rr, = - 280() psi "''1 = 1800 p-;i. rT¡ - 3600 p~i.
5.11-4 a, - 11 S i\ flla. rr .. = - 12 J i\t Pa a~= - J600 psi 6 .4 -8 11, 1 = -22.5 ~f Pa.
r, 1 , 1 - 19.0 l\1Pa. (T,. = 22.5 \tf>a. r; 1 -=-451\lf'a.
= arcsen ¡}~- + df)
5.11-5 1 = 12.4 n1 n1 5.11-6 ix
(
4Ju/,
-
a~= - -15 l\1Pa 6 .4 -9 e, =4120psi,
r,11·1
1
')º .
-') 1- 0 p ....1. a, -- - 1. :. p:-.1. •má~ = ·'"000 psi.

5.11-7 (a) cr, - ~~ ps1. rr,. = -100 psi: (b) el= 28.9 p lg 6 .4-10 a\ 1 = -81 2 \lPa. :, 111 = 21.2 l\1f>a.
5.11-8 d = 2.5~ plg 5.11-9 h = 0.501 m a, 1 = 38.8 \IP.t. rma-: = 30 l\lPa
6 .4 -19 Íl\ 1 - -2600 psi. r,,.- = 61)0 psi.G,
1
- -2200 pSÍ
6.4-20 u, = 68 6 ~1 Pa. r, , = 4S. ~ \1 Pd.
1
L~ dtan:x h~
51110
. - s = - - 5 .11-11 s =
~ X
----
l~(L - xi a 11 = 91.4 ~ t Pa 6.5-1 a.,= 26.000 P"L
a, = - 1J.200 psi 6.5-2 <r, = 116 .\1 Pa, a, = 55 l\t Pa
5.11-12 PrtlJ,=29.6k 5.11-13 u,=7.1 ~ si.
<J" = -105 ~SI 5.11-14 (T.= 13.1 ksi
5.11-17 Triangulo equilácero con el mismo centroide
y lad o de longitud b/ 4
6.5 -4 f.= vP 6 .5-5 tma' = -133 .: 10 "
5.11-18 Rom bo con diagonales de longitud l J.O y
) .44 plg 6.5-6 )'ma,= 7 15' 10 ° 6.5-7 ..if= -000011 plg 3 ,
j l = 0.0680 p lg
3 6.5-8 ..i1 = - 0.00126 mn1 .
..l l = 538111111-' 6 .5-9 ..lJº = -0.0256 plg3 ,
Capítulo 6 L = 1-1.4 plg ·Jb 6 .5-10 ~1· = -56 n1m 3 • L = -1.04 J
6.5 -11 L\ J = 0.0-123 plg 3 • L = J-3 plg· lb
6 .2-1 a, 1 = 4.950 psi. r, 1 " 1 = 3.120 psi.
6 .5 -12 ~ J = ')6-10 mn1 3 • L' = 67 J
a,,= -12.050 psi 6.2-2 a, = 50.6 ~f Pa. 1
6.5-13 a,= 30.000 psi. a 1• = -15.000 psi.
r,. 111 = -47.9 l\·f Pa. a,. = -116 i\1Pa
r,, = 15.000 psi 6.5-14 a,= 75 \f Pa. a,= - -15 \IPJ..
6 .2-3 ª---=. 5970 .es1. r,l-> = J740 psi.ª~ ·= -36 70 psi
1
r, 1 = 75 ~1Pa 6.6-1 p = 2680 psi 6 .6-2 · - 5o3 n1n1
6.2-4 a. 1 = -104 ~ f Pa. r.... , 1 = -17 ~1Pa.
~
6. 6-3 f/= Jl).000 lb /pl~47 =O. 'ma,- = 5~50 P'i
cr,i = -35 ~1 Pa 6 .2-5 a, = JO.Ot)() psi.
6 .6-5 "r =O. r 0 u., = 1.,.6 \f Pa 6.6-6 r.~ = i5 ~tPa
a,= -10,000 p.:;i, r .. v = - 7.000 psi 6.6-7 1 = o49 plg 6.6-8 JI = i.3-1 6.6-9 l = 0.11 plg
6 .2 -6 ar:. ~O ~1 Pa, a)= -10 ~I P.1. r,Y = -12 \1 Pa
6.6-10 /¡ - 15.J 111 6.6-11 v = -l~()t) p:-.1. a•. = l;,f.,1 ,.". '1:\1.
&.2-7 a,, = 3000 psi, O1 =- 33. 7
o, = 48()() psi 6.6-12 (al r = 5.()() n1n1: (b11 = 3 -5 .,,111
6.2-1 ab = -61.0 M Pa. 0 1 = 67.0 '
6 .6-13 (,1) a 1 = l..,,ól\) psi. r..; = S.SOl) psi.
6.3-1 a 1 = 6470 psi. fT 2 = -~470 psi, Or, = 148.J. (b) rma., .::::: 4.40<) po;i: (el r01ª' = S.~()() psi
rmu = 4470 psi 6.3-2 a 1 = 97. I ~ 1Pa.
6.6-14 (a) a 1 = -18 \IPa. (í: = 24 \1Pa.
a 2 = -371 M Pa, Op, - 31.7. rmá\ - 67. 1 ~fl>a
(hl T"'*' = 12 \1Pa; tri •ma' = 2-1 \I Pa
6.3-3 a 1 - 4830 psi, a 2 -830 psi. l>,, 1 = 67.5.
6.6-15 (al a 1 = 800<) psi. a~= 40LX) psi. tb) r = ~()00 psi:
rmáx = 2830 psi 6.3-4 a 1 = 4 JI) ~1 f>a.
(<.:) r = -11 20 psi: tdl a\ 1 = -1 2-ro psi.,,, - !()()()psi.
a 2 - -523 MPa. O,, - 16.0. rmá~ - .28.J ~1Pa a, 1 = 77JO psi 6.6-16 (a l a 1 = .,5 1\1 l>a.
1.3-5 a 1 - 17,400 ps1, rr 2 4 ,6íXI p::.i, Or, = 19.J. rr,- = J7.5 t\1t>a; (h) r...:: I~ . ~ l\fl>;l: te) r · J~.-1 ~t•>a:
t , . - 6,400 psi 6.3-6 a 1 - 65. I ~t Jla,
(d) a,.. 1 - 46.9 !\1J>a, r, 11. 1 = l ó.2 ~tl>a. a 11 = b5.6 1\1f>a
f1 2 =-115.J M Pa. O,,, - 106.8'', rmAl! ·- 90. 1 MPa
6.6-17 p::::..5()() psi 6.6-18 f '=Jrrrrl
1ecc1on,,uv•
Respuestas a problemas se
=-75;.<lÜnó € S
.. = -537 X lo IO ·<>O = 157. ·
· r•
1 ·' 1 }' I € 2 - 65 XIÜ n • P61
6.7-1 <T, 9680 p'.'>i, n, = - 3310 psi. 'tmá' = 6490 psi 6 .11-3 €1 = 5 5"' 7 • - _ ¡64 X 10 •
6.7-2 <T, = 4.0 ~ 11,a. <T, = - J6.ll ~1 f' a, rniax = 20.0 M Pa ., á = 51 () X 1Q t 6.11-4 Et - 778 X 10 <>
10\ll Ll4x10 - ó(} =166.2.~'má.Jc.= 10 6
6.7-3 nmi,. 7550 psi, r"'ª" = J80() psi. P = 395 lb € 2::: -o . PI ó •• ::: - 582 X '
6.7-4 Ta= h8.J ~tJ>a, Tb = 17.8 wtl>a. r, = 21 .0 MP~~ 6 .11-5 (al€, .= 163 X 10 . / ,'C t l l - 6 E 2 = -37 X io - h,
6.7-5 11, = 2460 psi. rr, - 111() psi, Tma' = 1780 pst ~ 187 X 10 - º ; (b)Ei::: 5 87 X .10 .
E,., • - 14 IÜ - t>
6~ x
6
6. 7-6 '1ma' = l 2,4l)0 psi. T'"ª' - 8,3 70 psi (} . --= 24. 5 ; (e) '/ ma11 - 67'> x 1O •
0
• ·/x:.11 = :'t>
6.7-7 </>ma,=31.h 6.7-8 (,1)n\=25.0~1Pa, 6•
/'11-6 ('IJ € . :::: - 385 X 1Ü
'">74 X i 0 ·
C = - 1295 X IÜ ":(b)Et -
·' 1

ª~ = 50.0 ~1 l)a. r" - - 14 1 \i1 l'a: (h} rr 0,¡¡~ = 56.4 M Pa.


' - -
- 1130 X ¡Q - b
>· • 14()(: x 1O " (} 1 = 68. 2 : (e) ./má" = -"
r IÍI, = 25.ll ~t J>a 6.7-9 /' - 17 JO lb E2 = - l ' P - 6 •, ::: 99 5 X 10 ·
6.7-10 rr, - ~l) 2c¡R Jd·'. rrc ....,, 8 81¡R c/.i.
0
2
2
. 6.11-7 (a)€,,_.,= -830 X 10 · 1.-c1r~h
r = 1901¡R' c/ 1 6.8-1 11 1 66 psi, a, - - 1510 psi. - 167 . 10 ¡,; (b) €¡ = 459 ;.< 10 . -b
~' - E\.• - -
') ~ 1o- h {} ==- 9g9·(cj·· ::: 1480x10_ h
11 ~ 78 1 r .
. . 1 max
786 psi 6.8-2 a 1 = 1J.8 M Pa. E2 -: - 102 - "' • fl• 6 ·• = -656 X 10 .
<í = -O 3 ~t f>a, 0 ,,
PI - ·- , 11\íl\ .
8 1 , Trnax = 7.05 M Pa . 6 .11 ~ 8 (a) €, 1 '="" - 1641 / Jo ' /X 1 \' I ñ
1
1
6.8-3 (<1 l a 1 O. rr 2 = 16. IJO psi, Tmáx = 8,060 P.s1; 768x106;(b)E1 = - 658Xl0' 10 · 6
(bl rr = 540 p-.1. <1 ~ - 16, I00 psi. Trnax =. 8.300 psi;
E .=
11
€2..::-
1751 x 1O n O
•PI
6
=
168.4 : (e) "/máx = 1.09 X
1o · h
3
1
(el a = 4.800 psi. a 2 = 4,800 psi, 'tmax = 4,800 psi 6.11-9 € =587X1() . € 2 = - 137 X _: 6
1 1
6.8-4 (a) a 1 = O. rr 1 = 68.9 M Pa, Tmá" = 34.4 M Pa; ., = 7?4 X 10 " 6.11-10 E¡= 316 X 10 .
'máx - 6 1 10 - ó
(b) (Í l = 3.8 M Pa. (T 1 = -63.4 M Pa, Tn1ax = 33.6 M Pa: Ei::: -196 X 10- • i'má" = 51 X
(cta = 19.3 MPa. rr 2 = - 19.3 MPa. T 01 áx = 19.3 MPa 1
1
6.8-5 (a) <í 1 = O. a 1 = -96. 2 M Pa. Trnáx = 48. I M Pa; L: - E E = - (2€ .. + 2Ec - Ea)•
6 11 11
• - -.;;;: ."t' - O" .\' 3 rr

(b) lít = 26.4 t-.1Pa. ú 1 = -0.3 MPa. Tmv. = 13.3 MPa


6.8-6 Parte superior: a 1 = O. a 1 = - 7000 psi. T má:< = 2
.\500 psi; N.A.: cr1 = 750 psi, cr 2 = -750 psi, rmilx = .,IX}' -- - , -· (E,, - Ee )
.J3
750 psi
6.8- 7 Parte superior: a 1 = O. a 2 = - 146 M Pa. rmá>- =
,
73.0 MPa; N.A.: cr 1 = 29.2 MPa, cr2 = -29.2 MPa,
r"'a_' = 29.2 MPa Capítulo 1
6.9-1 r má.' = 8000 psi. !:la = 0.0079 plg, l:lh = -0.0029 plg,
7L\
~<. = -0.001lplg,61 .=0.0165 plg3 ,U = 685 plg·lb sen-
7 .3-2 q = c¡ 0 .x:/ L 7.3-3 e¡= l¡ 0
L
6.9-2 r "'ª' = 1O M Pa. !:la = -0.0540 mm.
uh= -0.0075 m1n. !:le= -0.0075 1nm. 7.3-4 á = 0.361 plg, O = 0.00602 rad 1 .3-5 11 2 //t 1 = 2
D.~;= - 1890 mm·'. U = 50.0 J 6.9-3 ax = -4200 psi,
7.3-6 c5/L = 1/ 300 7.3-7 L = 4.0 ~n 7.3-8 lt = 4 plg
(í,. = - 2100 psi.ª== -2100 psi. rmáx = 1050 psi,
u~' = - o.o 192 plg3 , {j = 35.3 plg· lb
6.9-4 a,= -64.8 MPa. a,= -43.2 MPa.
., - a
-
lí= = -43.2 MPa. rmáx = 10.8 MPa. 61/ = -532 mm ,
3 7.3-9 c5 = 14.3 mm 7.3-10 O., _ - L

oh l
ll
+ -L
41·F
U = 14.8 J 6.9-5 (al p = - 2 ·
rrd ( 1 - 1•) •
3 Jj, s
,5,. 8c1 4a 2
(b) P = 260 psi (compresión) 6.9-6 (a) p = ''Po: 7.3-11 c5 . - = -' 2 en donde s = -1 + - - 2 y
max 161 l.. l ..
Po
1 ) e = - E (1 + 1·)( 1 - 21·);
b
'"-~-'
3
2u c1 2 . mL
I = - - -·2 7.3-15 ll = -6 EI (3/.. - .x), ,)h = --
Po 1•n
l. l. 3 f~ I '
(e) e = - E (1 + i·) 1 - 21· + ro ( 1 - v2) .
/l. • niL 2
) _ 41 c¡/.4
1ql..4
4
.
,,,, = - - 7.3-18 ( " - - - . . ' ,) = --- -·.
fd) P = 192 psi (co - 2f~I 3841~1 .. t 92E/
1.9-7 _ mi>!es•6n), t' = - 0.282
,, - 125,<m psi, K = 2S X 10" .
35.300 J>la·lb ···-· " =3000 ~··
</ 0 1. .s
u -
1.1-1 fo== lOO x 10 " - m, incremento= 0.060º ,
7.4-4 l' -- "'E"/- en donde
•17t ..
1.11-1 f., • 434 x JO.!~ 900 x 10 ".u= 40.S kPa "
J06 X 10 6 111-' '"''' e l07 )( •O 6,
nL~ - 4 u0 I • ·' + _.,., n ·' I ..~ 2 - n ·'.X' J
E,
• 2 f.,, lJ5 X 10 "• .'i = 48 / :' cos 2
806 Respuestas a problemas seleccionados

5PtJ 3
7.6-22 !J,. = 31:1 7.6-23 {JC' = 0.183 plg

t¡/,."( l 2 39PL 3 Pch 1


7 .4-11 Para O :-:; ·"' S /,: 11 - -
481 1
~ ( /, - x J; 7.6-24 ti,= i024"Ei 7.6-25 bh = lEI •

31... Pc 2 PL 2
para J. S x :S T: ti, =
JE!
(e+ 3h) 7.6-26 fJ =
JE/
(2L + 3a)

= q ( /. - .'CJ(7 l. 3 17 l. 2 .'I: + 1O/....Y2 - 2.,· 3); }J f, J ( 7 i ' ) I 7f 1'


11
48EI
-
7.7-1 r5¡, = , - + - ,r = 1 + --
24/: f z f ¡) 8 \ f2 I

_
,) =
r
l lq/. 4
(}
384El' r
= 16EI
c¡J.-'
7.5-4
PL 2
o,,= 2EI - -El fl.1 0 1.
' 7.7-2 "h = -
J 7q/.
4

7.7-3 óh =
ql~ 4 ( 151
1 + --
¡)
256f.,/ l 28E/ 1 , • 1
2
2 4
<,, = PI.-'_ Ñl 0 l ...
5
__ O
75 6
= 7qL 3 {J = 23qL
PL 2 3PL 2 _ PL 3 7PL 3
3El 2EI ,, l 62E/' b 648EI 7.7-4 011 + ,Ó = T, - - -
64Ef 1 64EI 2 ' 384E/ 1 384f.'/ 2
7.5-6 '5,. = 0.443 plg, c5, = O. J37 plg 7.5-7 c5,, = 11.8 mm,
3 4 3
c5r=4.l0mm 7.5-10P = 15.0k 1.1-5 0 =·?qL {J =]_lqL 776 - Pf,
º 256EI' ' 4096El . - ob 6 542
Pa Pa 2 = · f~hd3o
7.5-11 00 = LEJ (L - a)(L - 2a), c5 1 = LEI (L - 2a) 2 ,
6 6 6 3
1.1-1 {J = PL t
3
en donde
. O 7 5 12 M ol f'vf oL2 b Eb(db - d0 )
02 = . - Oº = 6EJ ' Ob = O, {Jmáx = -27_E_
I
In~
3

Pa 2 t= (ddb - 3) (-ddh - 1) + 2 7.7-8 Ó¿, = 1.388 PL


7.5-13 c5mh = 20.72 mm 7.5-14 b = (L +a) a º dº Etd;
e 3EI
p qL4 2 7.7-9 [> = llPLJ 7 3 -1 V=P2L3
PL
7.5-15 -º = 4 7.5-16 [>C' -
128El
7.5-17 Ob= - -
12EI'
' 64Ebh 3 · 96EI

PL 3 7.8-2 U = piai(L +a)


-o 7.5-18 P = JqL {J _2PL
3
7.8-3 u= 278 plg·lb
º-12E!' ó,.-
{J -
4
7.6-1
b - 9EI 6EI

7.6-2 {J = 19PL3 a 2 a 1 7.8-4 U z =ns 7.8-5 U= 4bhLa~ª"


7.6-3 (a) L = ; (b) L = U1 45E
384EJ 3 2
2
Px 3
7.6-4 y= - . 7.6-8O=qºLJ[>=13qoL4 7.8-6 U= 32E/ó 7.8-7
3EJ " 1OEI' " 180E/ LJ
Ó2 2 q P2L 3 PM L 2 A1 2 L
7.6-9 T = n 7.6-10 O = (L 3 - 6La2 + 4 0 3) 7.8-8 V= + o + o
º• ª 24El ' 96EI l 6EI 6EI

f>= q (5L4 -24L 2 a 2 + 16a~) 7.6-13 c5 = )qoL~ 18lf'Eh u _ ( ")J¡)I 2


384EI l 280E/ 7.8-9 ªmª' =, AL 7.8-10 mv. = 1 + t + ,;_

7.1-14 ób =
L 2
(QL - 3Pu). - = -
-
P L 7.8-11 e)=
" -
0.707 plg a _ = 28 600 psi
ª-· ~~·
' ma'I: •
48EI Q 3a
7.8-12 W 14 X 53 7.8-13 dmin = 28J mm
Pa 2 QL 2 u P 3L2
7.6-1& f>, = (J.. + ll) - ' - = ---- 3f/lii- 2 co 2
3EJ 16EI Q 16a(L+a) 7.8-14 R =
\¡ '2yL3
7.6-11 o.= ql (f,2 - ?a2) 7.6-19 c5 = l9WLJ 7.9-1 q = -P(.\·) - 1 + Pa(.'l:)-2 + P(.'I: - a)-1
24EI - 3 l ,104E/
7.9-2 + ~(2a + h)(.\") - 2 +
7.1-20 º· =
427c¡J
,
34561::/
J
7.6-21 ,5 = - -
2EI
5Pb 3 C( = -qh(.'1:)-I

t/ ( .\' - CI) o - C/ ( .\" - J,) o


-
807
Respuestas a problemas seleccionados

Px P )3 +
~ 2 2
7.9-3 t/ = - 16( \') 1
-t· 864(.x) i + ~ (.\'.)º _ 7.10-6 f;/r = (3aL - 3a - x ) + 6 (x - a
6
p
1
6 ( \· - 7'2) 0 + 4(\' - 108) 1
, )." = plg, q = k/plg - (x - L + a) 3
6
40 < 5)3
Ph Pu 7.10-7 /~/ u= -5.625x 3 + lSx + 195.x + 32
x - '
7 .9-4 q = - -
, ( \) 1 + P(;1.· _ a) 1 _ (:< _ /,) 1
- L ·¡ _ (kN. m2). o = o.00304 rad,
\" = m , " = m , I ~ - 64 ,050 "
,\1 o Af 1
7.9-5 q=- (\')- +Af 0 (.\·-a)- + º(.\'-/,)- 1 2
óJ = 10.1 mm
1, L
1 7.10-8 EJ11 = 2~~ [a2(2L - a)2 -
7.9-6 t/ = - P (.\') 1
+· J>(.\' - a) +
P(.\' 1- ·t· a) - 1
l .) - P<._x
1
q >4
7.9-7 t/ = -33.75(_\) I + 3Ü(Y) +
2 2a(2L - a).'(2 + Lx3) - 24 (x - a
80(.\· - 5) · 1 - 46.25(x - 8) 1 , x = m, q = kN/m
+ 3 + 5 X4 -
5
-
<X -
10) 4
7.10-9 Elv = 5625x - 30 x 6 6

7.9-8 q = - '2L (21, - a)(.x) - 1 + c¡(x)º - q(.x - a )º -
3 - m v = m, El= 500 x 103 (kN·m2),
, 20(.\'. - 15> ' .'( - '
qa· ( x- L )-1 º"
= 0.0111 rad, l>tJ = 49.6 mm
~
5
'2L . 3
47q0 L 3 x q0 LX + qo X _ _
0
7.9-9 q = -180(.x) 1
+ 20(.x)º - 20(x - 10) + 7.10-10 E/ti= 4860 - 81 40L 3
1
120(.x - 15) 1 - 140(.x - 20) - , x = m, q = kN/ m 2L s qo 2L ~
2qoL - 3qo L
qo - - X - ,
7.9-10 q =- (.\')
t
+ L X - -3
i
- 40L x -3 24 3
27
101qoL3 12lqoL4
3qo x - ~ t - qo x - ~ o - 5qoL ( x - L ) - 1 Ob = 9120El ' ód = 43,740El
L. 3 . 3 54
~-
2
7.9-11 q = 3(x)- I + 144(:< - 72)-
2
- 7.10-11 Elv = 12,960x + 72(x - 72) -

+ 8(x - 216)- 1, X= plg,q = k/plg 1


11(.\'. - 144)- 1
1
7.9-12 q = 2.4(.x)- 1 + lO( x - 1.2) - lO(x - 2.4) - ~ ( x - 144) 3 , x = plg, v = plg, El= 7.5 X 10' (plg ·k),
2
0
12(.x - 2.4)º - 24(x - 2.4)- + 12(x - 2.4) -
1

12(.x - 3.6)º, x = m, q = kN/ m 6, = 0.0995 plg (hacia arriba), {Jd = 0.406 plg (hacia abajo)
Px 2 P 3 1
7.10-1 Elv = (3a - x) +- ( x - a)
7.10-12 Elv = 0.4x 3
2.3904x + T2 (x - 1.2)
5
6 6 - -

qhx 2 q 4
7.10-2 Elv = (3L + 3a - 2x) + - ( x - a ) U1 (x - 2.4) 5 - 4( x - 2.4) 3 , x = m, v = m,
12 24
1 4 4
El= 2400 (kN·m 2), {J, = -0.9072 mm, {Jd = 3.989 mm
7.10-3 Elv = (x - ·384x3 + 62,208x2 - (x - 72) ),
144
• _ v = oc(T2 - T 1)(x)(L - x) O= ~L(T 2 - T 1)
X = plg, v = plg, El = 4.8 X JO'(k·plgZ}, 6, = 0.00702 7 11 1 2h ' 2h '
rad, '· = 0.544 plg
s: _ acL2 ( T 2 - T 1) rx L( T 2 - T 1)
Pbx 2 P
7.1M Elv • L fL - b - x ) + ¡ (x -
2 2
a)3
o -
8h
7.11-2 o=
.
- - -h
- - '
6
= _ocL 2(T2 - T1) • _ ~ = __:!Xa(L + a)(T 2 - T 1)
7.1t-I El". ~ (6aL - Jd2 _ u2,. xi)+ 6 2h
7 11 3
e 2h

~<--~ 7.11-4 amb = ocToL3


9Jjh
808 Respuestas a problemas seleccionados

Capitulo 8
q l. l/ l .. i - t¡ I. 4
' 8.3-6 R.,= Rb = -..,-. i\1ª = Af,, = 12 • ómix - 384EI
8.2-1 I' - q\·- (J/4 2 - 51~ \. + 2.\"2 ). -
48E/
Pa
8 .3-7 Ro ~ Rb - P, i\10 = A.lb = L (l.. - a).
ql. 4
,smi, = 0.005416 El en x ~ 0.578514 2
Pa 'lol
1
}nláx - - (3/. - 4a) 8.3-8 R0 = Rb = - ,
24 1~/
5q/,
Sq l...\· ql.. 2 </.\"2 4
8.2-2 I ' - " -q\-,,\ f=
8
~- ~ --:;-
8 - 8 !vi" = fl.J,, =
5qoL2 .
96 ' '}má~
7qoL4
= 3840!:.. /
PLJ P PL PL
82 3 '
• - <1ma, = 19'2/:.'/' ,,P'" -- f' nA I n~g - ·~ - 8 - ' hl poi = -8
JAr/
82 4
. -
ll
- 41. l~I
- J
\/ 2
_<)X (/ -
.. ' ") R =
.... , " _· R,, = - 0-,
"'L
,
fv/u = Af_. . . 0
I

8.3-10 5P L 111'l. 3
L\ \.2 JE/ D. Ji:.'/L\ Al ,, = ,\f ,. = 48 ' <>mál( = 30721~·1
8.2- 5 11 = 5f~-' (31. - .\),R.,= R¡, = L-' . ,\f u= L2
PL Pl 3
lj.\.2 - ql , ql~ :!. 8.3-11 A.! 11 = ,\/,, = 6 . óma.~ = lS EI
8 . 2-6 6
l' =
~4El· (L - x)·. R.,= R¡, = -., , ,\ f 0 =Al ,,= -
11 8 4 -3 R = 2q 0 L Rb = q 0 L . 1\Iª CJol.. 2
q \.2
O· 9L2 . , 3) R 9q L . " 5 , 10 --
15
82-7
• V=-
240LEI -(7L J - .\ + -.\" • a- ¡O•
-.
0
p 3P
8 4-4 R =
. ª 16L (l IL- 24a). Rt> = l6L (71.+ 8a).
p
Al0 =-(3L-8a)
16
13qL 3qAL 4
Re= 16 84 3
7 ¡ · - T = 8AL 3 + 2-tH I
l/o • _ 3lf oL fi,f qo L i. r..-t qoL i
8 .2-9 Ra = 20 . • R,, - 20 • a = 20 , ' b = 30 '
, 8 4-9 F - 5PI 2 2qL '
• -..,1. / ) 8.4-1 O Ra = Rd = 5 .
-( 1 + 2
t• = qo.\"- (3/~J - 71. 2 _,. + 5L.'( 2 - .\" 3 )
-
120LEI l lqL .., .
R,, = R( = 10 8.4-11 Rb = 10...t"" kN
5qL 3ql ql 2
8.3-1 Ro= 8 . R,, = 8 . A!u = 8
J lqL 17qL 7c¡L 2
8.4-12 R.,= . R,, = · /\,fª -
48 48 48
8 3 -2 R = 1R = 4-P A·I = -PL
• o_,, 1· o 1 7qL 4
- . 8.4-13 /l.= 72EI 8.4-16 R0 = R,, =
6EJO
L~ .
8.3-3 R0 = -Rb = -370.4 lb. ,\f 0 = -4·1·t 4 pie·lb
4EIO
8.3-4 R 0 ºª 1L + h).
= -Rb = 2I.3- 3J\'1 M 0 = 2/1.f b = -¡_- 8.4-17 R0 = R,, = 12.EI
L •
il
3

6E/ó
M0 = -
A-lo
i/J (2L
2
- 6a/, +Ja ).
2 !vi" = M ,, = -
L2-
13qL
8.4-18 R,, = - -. R,. = IJqL .
30 20
J qL
qL
1- . Re = - JO . Rd = 60 8.4-19 R0 = - 1,286 lb.
JJ
1.3-1Rb=2R11 = 80 kN, M 0
e: 40 k N· m R,, = 8, 143 lb, Re= 5,143 lb. M = -5. 143 pie· lb, 0

vnla' = 6,857 lb. fi,f má' = 13.220 pie· Jb,


Respuestas a problemas seleccionados 809

I'
8.4-20 I· - 41.. 121.. -~· Ja1 8.4-21 ¡· 2,911 In, 8.6-2 /~ ,,

'-'º" 17,470 pic·lb, Md. = 8,093 pie·lb

8.4-22 k 8° 6~ 1/~/
"""·. .. :i 8 .4-23 //,, = ql,, 1~, e¡ l..
TC 2 fi11,;~ .
8' 8.7-1 JI = • <T = 27-l p::.1
2
41.
\f = 3ql.. :? ' l/ l ..
o 8 ' 1( _ ;_ 17c¡ 2 J, 7 _ <ri=l20psi.rr 2 =18.100psi
• 2 '• 40.J_O/~
87 ., -' J••.
• 1'11 2
=
8.4-24 1)11
41 1~ ( /.. ~ 2ll) (hacia Ja izquierda),

• Pa:? Capítulo 9
(), = ¡:_¡.:i (J /, -t lóa) (hacia abajo) -2 ,.. == 7 92 MPa á == 7.66 mm
9 2
• n1á>.
'J • '
9.2-3 ªmáx = 15.2 M Pa, /J == 22.7 mm
_ c¡ l.. 2 3Eló. p¡J3
8 5 3 \f
• - j - - + /, 2
R 9.2-4 Elipse con semiejes igual a 3EI ~• Y
8.5-4 R = 7P J' . = 13P _ 7PL
20 • ma' }Q • hf min. - 4Ü 9.2-5 16.400 psi. e) = 0.583 plg
<Tina"=
9.2-6 <T máx = l 9,800 psi, e) = 0.3 l 2 plg
8.5-5 R 1 = 17.63 kN. R 2 = 24.44 kN. R 3 = 5.93 kN. 9.2-7 <T máx = 15,970 psi, c5 =. 0.205 plg .
1;,.,, = 17.63 kN. I·~,.): = - 22.37 kN. ,\Jrc" = 15.54 kN·m. 9.2-8 a a = - a,. = 13,400 pst, (J b = - (J J = - 6,4 to psi
9.2-9 a = -<Te= 13,100 psi, ab = -a 4 = -3.700 psi
_ _ R = 1lqL l'.. = t7q~ 0
l\1 n~s = - t 4 ·--
., .., kN m 8 5 7 28 • max 28 ' 9.2-1 O a max = '42 psi, li,, = O. 126 plg
9.2-11 <Tmáx = 7.32 MPa, bl. = 12.6 mm
2 9.2-12 <5.. = 0.0129 plg(haciaabajo), b,. = 0.0163 plg
1\1 = 1_21ql~~ =-3q/, ,\
~ 1568 • • f ne¡: 28 (hacia la izquierda) 9.2-13 f> .. = 0.00657 plg (hacia abajo),
b,, = O.O106 plg (hacia la izquierda)
3qL 2 9.2-14 "ª
= 45,420 sen O+ 3,630 cos O(psi),
8 .5-9 ·"' 1 = 3fv1-~ = - -28- // = arctan (37.54 tan 0) 9.3-1 <11 = 15,600 psi,
<le= - 7,600 psi 9.3-2 <11 = 2860 psi, a,= -1 470 psi
8.5-10 M 1 = - 18.06 kN ·m, R 1 = 20.84 kN,
9.3-3 "' = 3450 psi, a, = - 3080 psi
R 2 = 30.13 kN. R3 = 4.03 kN 9.3-4 <11 = 3500 psi, <1c = -3090 psi
Pa 2Pa
8.5-11 M 1=-7.M 2 = 7 , M 3 =- Pa 16M ¡; 32M
9.3-5 u,, = b3 (v3 cos O- sen 0),. ab = b3 sen o
8.5-12 M 1 = - 10 pie·k, M2 = - 16.72 pie·k,
M M M
2 9 .3-6 <1mix = 2.546 -r3 , '1ma·.x = 3.956 -r 3 • <J max
· = •) •244 -3
r
M 3 = -26.47 pie·k 8.5-13 M, = _ 5qL
56 '
9.3-7 u,= 1840 psi, <le= - 1860 psi
ql2 qL2 qL2
-~
14 'M3 =- 8 1.5-14 M 2 = M 7 = 284'
9.3-8 u, = 2950 psi, a, = _ 2930 psi
9.3-9 u,= -<Je= 39.2 M Pa 9.4-1 <T1= 4820 ps1·
(/e -- - 4010 psi. 9 .4-2 a, = 4460 psi, a = - 3740 psi
• '
Ms= _ ISqL>
214 9.4-3 a, = 3450 psi, a,. = - 3080 psi ' ·
9.4-4 a, = 3500 psi, a.. = - 3090 psi
&I 11 M 1 f IS.0 pjrk, M - ll&O pie·k, 9.4-1 u, = 3480 psi, a, = - 3750 psi
M 80.2. . &.lift M. .. 9.4-1
9.4-7
"' = 2980 psi, a,. = - 2590 psi
"' = 1840 psi·• a.. - - 1860 psi.
1.4-8 tt, = 2950 psi, rrf = - 2930 psi
..... "' - rr, = 39.2 MPa
81 O Respuestas 8 problemas seleccionados

9.4-10 111 = -a"= 9730 psi "= 184 X 10 - 6 pJg·l 10.3-16 M = 1710 plg·k
24Afz M K
9.4-11 uª= -u,.= hh 2- , <TJ =O K = 209 X 10 - 6
pJg·l 10.3-17 = 1.067, - = l.l J J,
M}. Ky
241\f O
CllS _ 24J'vf (cos O ~en O M K
9.4-12 uª= hhr • a,. - - hh h + h ' 1·= 1.21 10.3-18 =l.064,-=l.lll,f=l.18
M}. Ky
24A1 sen O h(h + 2h tan 0) 2
M K K 3
u, =- lrb 2 • tan <P = h(2h + h tan O) 10.3-19 = 2 - 2 -2:'.. + 2
My K K
9.5-1 s = 2.453 plg, a, = 8360 psi, u, = - 6570 psi,
J = 0.172 plg 9.5-2 s = 145.3 mm, u,= 75.6 MPa, M 2K
10.3-20 = - 3 arcsen -Ky +·-
K} (
5- 2K;
,
a,= -60.5 MPa, <5 = 16.4 mm 9.5-3 s = 112.9 mm, M >' 3rrKy K K K-
a,= 21.5 MPa, <r, = -18.0 MPa, J = 4.79 mm i ---1-:--:
10.4-1 Lp = LJ,- /'f 10.4-2 Lp = L(1 - Jijj)
9.6-1 r má' = 172 psi. r1> .= 16 psi 9.6-2 rmáx = 172 psi, 10.4-3 LP = L(4 - J9 + 7/f)
3Pb 21
rb = 16 psi 9.6-3 rmá~ = ?( b 3 b3) p 2
-l¡ 1+t2 2 10.4-4 L = L l +- - P 1(
1
2P
3P 3P(b 2
- 4s 2 )
p qL q¡; +! + <ii
9.6-4 rmá, = ?h .r = ? h3 9.JjM 6M
- .( _f
10.5-1 qu = L 2 P 10.5-2 P., = L P
3P 6Ps(b - s)
9.6-5 rmáx = , r = r:
2.,.1?..rb .,.2tb 3 10.5-3 q., = 11 J kN/m dl ( b 113
10.5-4 - = 1- -
d2 L
9.6-6 rmh = 1140 psi 9.6-7 rmax = 8.40 MPa
9.6-8 rmb = 2860 psi 9.6-9 rmáx = 26.~ MPa d,
b = 0.535L,-¡; = 0.775 10.5-5 p = (2L - b)ft.fP
9.7-1 e0 = 0.87 plg 9.7-2 e0 = 0.43 plg - u b(L - h) '
9.7-12 e= 23.00 mm
b = 0.586L. P,, = 5.83M p 10.5-6 Pu - 8!vt p , -pu -- Atr
Capítulo 10 L L P" Af'"
10.5-7 = 16MP
2
~ = 4MP 10.5-8 p = 41\1r
16 q,, L ' qy 3M y " L
10.3-1 f = h::::: l. 70 10.3-2 f = 2
10 5 _9 p = 9MP 10 5 _10 = 16!vfP = 1 l.66.\t,.
16r 2 (r~-r:) 4 . " 2L . q" L 2 ,qu L~
10.3-3 f = 3 4 4) , f = - ::::: 1.27
rr(r2 - '1 TC 16
10.5-11 P.,= MP 10.5-12 pu= 4 '\1P
10.3-4 !vi,. = 176 plg· k, M p = 264 plg· k, Z = 8.00 plg3 ; 3L R
26.62 X 10- 6 2A1 1 6/\-1 1
M = 264.0 - 2 • ft.1 = plg·k, K = plg·l 10.5-13 P., = para p >-;P.,=
P r para p < - :
K PL - 4 (1 - P)L - 4
10.3-5 A11 = 16.7 kN·m, MP = 25.0 kN·m,
P= 4~ 22 8 1
10.5-14 q., = ·L p 10.7-1 h = 4.00 plg,
2 1
º·"'
5 3 0.004724
Z = 10 mm , M = 25.00 - 2
; M = kN·m.
K u, = 3750 psi, a,. = - 7500 psi, ó = 0.113 plg
1 10.7-2 h 1 = 56.35 mm. u,= 13.3 MPa, ac = -17 ..2 rv1Pa.
K = m- 10.3-6 MP = 285 kN·m, Z = 981 x 10 3 mm 3 ,
f = 1.15 10.3-7 MP = 225 kN·m, Z = 900 x 10 3 mm 3 , ó = 2.62 n1m 10.7-3 tvf = 413,700plg·lb, 11 = 769 plg
z
f = J.13 10.3-8 = 70.7plg3,f = 1.12 10.7-4 A-1 = 21.84 kN·m, p = 16.6 m
10.3-9 z = 36.2pJg 3 , f = 1.13 10.7-5 <Jma~ = 25,180 psi 10.7-6 ama'= 173.6 MPa
10.7-8 Al = 2600 plg·k
10.3-10 M p - 696() plg ·k, Z = 193 plg3m/ = 1.23
2
10.3-11 MP = J.40 MN·m, Z = 6.09 x 106 mm 3 ,
10.7-9 .~f.,,.. hh (8 1E 1 ) 1 - -18 2 E 1
z
f = 1.24 10.3-12 = 74.0 plg 3, 1· = J.74 6 48,
10.3-13 Z = 425 x J() 3 mm 3 , .l == 1.79
501,11.) 25p2z•..i
10.J-14 M P = J 12() plg·k, 10.3-1 & M = 1290 plg· k, 1O.7-11 O - , , 'i. c5 = -
J/1·1>-1,. 2Bi¡;11¡s
Respuestas a problemas selecclonados 811
2
a 1 h/r 3111(111 + 3) 11.5-4 <Jmáx = 38.3 MPa, Pperm = 32.4 kN
10.7-12 Af = 10.8-1 (b) ""/2;
6 2(rn + 1)(111 t 2) 11.5-5 17máx = 10.4 ksi, Ppcrrn = 27.8 k
(e) - u\.: (d) A1r; l.5 10.8-2 (a) i\1 = i\ly(I + /J); 11.5-6 qmáx = 84.3 MPa, Pperm = 97.4 kN
11.5-7 t7máx = 18.8 ksi, Py = 181 k
i\1
(b) O ::::; p : : ; Af - I 11.5-8 O"má~ = l O.9 k Sl.. p perm -- ?()()- k
11.5-9 ªmáx = 20.2 ksi,.n = l.68 -11 L = 11 .1 pie
' 11 5 1 O - 19 5 ks1 n = 1.87 11. 5
• - <1ma~ - · · ' g 53 k ·i n = 2 17
Capitulo11 11.5-12 [ Jl = 34.4 k 11.6-2 O"máx = . S • .
11 .6 -3 tímlix = 114 MPa, P perm = 106 kN
~ ~
11.1-1 P cr = L 11.1-2 f'~r - /// , +L 11 6-4 tímá = 14.5 ksi, n = 2.06
• X ' - 113
k
116•
-5 a,
nlaX
= 13.1 ks1,Pperm-
k
/it1 2 fi /_, 11 • 6 -6 p perm = 17 .8 7 k 54 4
k
11.1 -3 P,·r = L 11.1-4 Pet =
2
11.9-1 /' = 247 k, 180 k, 96. '75 k 3
11 9-2 I' = 328 k, 243 k, 134 k, . k
/1aL 11 :9-3 p = 360 k, 223 k, 102 k, ;~¡ k
11.1-5 P,.r = 11.2-1 Pcr = 560 k
LJ +a 11 .9-4 p = 664 k, 496 k, 278 ~·k 13 o k
11.2-2 Pcr = 86() k 11.2-3 W 12 X 50 11 9-5 p = 58.9 k, 43.0 k, 23. ' . k
11 .2-4 W 10 x 60 11.2-5 t = 4.05 mm . 9k 122k 72.9k,41.0
11.9-6P = l5 · ' 86kN 104kN
11.2-6 ( = 0.280 plg 11.2-7 Pcr = 402 k 11.9-7 P = 385 kN. 300:~N.t 692 kN, 438 kN
3 3 11.9-8 P = 1070 kN, 90 21 2 . 14 4 pie
11.2-8 l 5 5 g 11 .2-9 l 4 4 · 11 9-1 O L = · pie, ·
X X X X 11.9-9L=13.9p1e • . 119-12 d=99mm
11.9-11 L= 24.2pie, ~~· t-~ p ~ 151k,114 k, 53.8 k.
7
4
8
h 11.9-13 b = 53 mm_ 144 k 116 k, 73.3 k, 41.2 k
11.2-10 1.209: l.047:1 11.2-11 b = 2
;~· 9~16 ~-~-~~.6~~ 49.0 ~lg
3 1
11 .9-17 d = 1.27 plg
3n: 2 EL 11 ·9-18 p = 36.3 k, 30.3 k, 15.2 k, 8.6 k
11.2-12 Q = 12.7 kN 11.2-13 Q = L2
4 11:9-19 p = 22.5 k, 16.2 k, 10.4 k, 7.2 k
n:2 L 11.9-20 L= 2.81 m, 3.53 m, 4.99 m
11.2-14 llT=;~ U
4 11.2-15 P=380k 11 .9-21 b= 143 mm
11.2-16 (J=arctanlcot 2 fi) 11.2-17 0=26.57''
11 .3-1 p 1 = 551 k, P 2 = 138 k, P3 = 1130 k, P4 = 22001< Capítulo 12
11.3-2 p 1 = 382 k. P 2 = 95 k, P3 = 781 k, P4 = 1530 k
2
11.3-3 P 1 = 831 kN , P2 = 208 kN, P 3 = 1700 kN. 12.3-1 c51, = ;~ (hacia abajo), bh = O,
P.= 3330 kN 11.3-4 t = 12.2 mm
1i .3-5 (a) Qcr = 14.5 kN: (b) Qcr = 22.8 kN. a= 0.253 m
2
tJ
ob
= Jj
EA I' (en el sentido de las manecillas del reloj)
411: EL 27t.'(
11.3-6 Pcr = L 2 , t' = C 1-cos -
L 12.3-2 ~r = ~L(A T) (hacia abajo),
El
11.3-7 Pcr = 4.856 l}
d, = ª
L(AT)

J3
(hacia abajo), º·• =
'.X(AT) (en el sentido de
J3 las manecillas
3 del reloj)
kL ~
11.4-1 M=Pe tan
2 senkx+coskx ,Mmb=..¡2Pe
12.3-3 ~ = PL (hacia abajo), fJh =O,
11.4-2 6-= e(sec kL - 1), M.,,. =Pe sec kL
11
J2 EA
1tA-J I = 8.87 mm, M* = 2.03 kN·m
11.t·t 6 • 3.'6111111, M,. =- 278 N·m 80 b = p (en el sentido de las manecillas del reloj)
Ji_ EA
11A 1 L•291m 11A·I P•6.73k
ffA-7 ,, U7k tt.1-1 .. - 19.0Uí, 12.1·4 6., - 7.62 ~ (hacia abajo),
1 W,, • 117 k 11.W~ 117 MPa. EA
Mflt.,1 •l3.3kN
.,,,ª'* '• • 1.73 PL (hacia la izquierda)
EA
812 Respuestas a problemas sefecclonados

p /. . . . />l. (hacia la 2Pl•.1 sen2 {J 2Pl cos 2 fJ


12.3-5 c5,. 3.83 . (hacia abajo), ¡)h = ¡: f izquierda)
¡~·A
'=
/~11 .1 . 12.3-28 ó = JEI -- +
12.3-6 J,.4 • 2:xl.(L\ 1·1; La distancia se reduce
cuando disn1inuyc la 1c1nperatura 12 • 3 -29 ,)11 =• Y.('/', - T¡)Jil h . l . . d
:..~~=- 2h ( ac1a a 1zqu1er a),
12.3-7 <>h - 0.()512 plg (hacia la derecha),
61• = 0.0896 plg (hacia abajl)) '1.('f'2 - "!; )(l,J(l. + 2H) (h . "ba)
12.3-8 S,, - 0.79.:J rnrn (hacia la derecha), 5 - -
(" 2'1 -- ac1a arr1 ,
,~. - l .b 71 mrn (hacia abajo) 12.3-9 11./. = 0.3 plg
Ph (} - ¡ )( f~ + JI) (sentido contrario al de
12.3-10 á, = 6.22 . (hacia abajo), ,; -- las manecillas del reloj)
l~ t f
/>h J>LJ
á.,,. = 1.85 -:- (incremento) 12.3-30 r) (n)(4n 2 + 3n + 1)
l :1t 61~·1

12.3-11 S,. ~- 0.0862 plg(haciaabajo), J>RJ


,),, = 0.0275 plg (hacia Ja derecha), 12.3-31 ,5h = EJ (Jn - 8) (hacia la derecha),
4
12.3-12 o,..
= 35.2 x l O 6 rad (sentido contrario al de las
PR-' (e11 el sen~ido de PR2
manecillas del reloj)
c5,. = (hacia abajo), O= i (n - 2J las manec11las
c5b.., = 1.39 x 10 3 plg (reducción) 2EJ -El del reloj)
12.3-13 <51 = 5.08 mn1 (hacia abajo)
12.3-32 <>h = 2PR3 (hac1a
. Ja 1zqu1er
• • d
a),
3 El
11 •
6 = 1.27 mm (hacia Ja derecha) 12.3-16 o, = 19PL
EI 3

3
384 3nPR nPR 2 (e:1 el sentido de las
7P! 7PL 3 c5,, == lEI (hacia abajo), O= El manecillas del reloj)
12.3-17 c5, = -..::_. c5d = - -
162EJ 54EJ PR 3
. 2PI. 3 • Ph 2 12.3-33 c5,. =
8El
(Jn - 8) (hacia abajo),
ob = 12.3-18 ,) = - - (L + bJ
9El ' 3EJ ' PRJ
Ph 2
áb = 21;'/ (hacia la derecha)
O = - - (2L + 3hJ 12.3-19 c5 = -Phl .
' 6EJ
l6E! 2PLJ PR
Phl et(T, - TI )L 2 12.3-34.1 = -.- +- (2nL 2 +8LR+nR:!.J
o= 6EJ
- 12.3-20 ,) = - - - - - - -
8h '
3E! 2El
. PR 1
. Ct(Ti - TI)(/.+ 2h) et(T2 - TI )L 12.3-35 c) 11 = lEI (IJ + R)· (hacia la derecha),
U=- --- Oh=----
ª 2h . 2h
PR 2
7ql~ .t41 t¡I~" ?p¡ 3 ó,, =- 4 El (4L + nR) (hacia abajo),
12.3-21 f>b = - - ,) = -- -
3841~·¡ • ' 192EI
12.3-23 o= -3EI-
P/11. 2 l'R (en el sentido de
12.3-24 Jh - BE (hacia la izquierda), O= . (!, + R) las manecillas 12.3-36
-'2 ti del reloj)
= ~L 3 (hacia la
2
O=- PIJ (enelsentidodelas _ . nPR-' (3n - 8)PR·1
12 3 25 6 12.3-37 ,),. -= + -~- .
l 6EJ manecillas del reloj)
2 · h JE/ derecha), 4EJ 4Glp
/> L ~ . . _ />L. 3 (hacia la rc/>R
2
(re - 4)1'R 2
o, -
,,, :o 4¡.·¡ 4· - - 4(;¡ - 12.3-38 ci,. ~ 76.X n1n1.
(hacia arriba) 12.3-26 1>h == . . d )
2EI 1::1 1zqu1cr a , "i • p
SPL. 1 • 2
or · 11:./ (hacia abajo), fJ 2Pl. (en el sentido de las S /> l ~-
-' l /> /•-'-
- 1~·1 manecillas del reloj)
</> - o() 1)() rad 12.J-39 ¡\ e :_ + :_
61~·1 ).(; 1,.
31/'h 1
12.3-27 ó, · (hacia abaJ· o) l'hl, 2
1~·1 ' 12.4-2 ,),¡, = 1\,, :;; 12.4-3 }\/o,., = f',~. ,. I' !11 h l.
33J>h 2 16/:'/ -.
() 1. 1,
21~1 (sen1ido contrario al de las rnanccillas del rcl<>j) !111.
12.4-4 o,,, - l 'I.
Respuestas a problemas seleccionados 813

l' l~ I' 2
fl h/1 2 2
12.6 -1 8- 1\ '
Cl)S
C.4-8 I 2 = 405 x 10 3 n1m 4 e • 5 -1 ¡ p = 48 (h + 1211 )
+- 2 ('(')-; 3 //l' ad 1 + 2 cos 3 fl'
2 4
I' l'l ( 176 - 84 n + 9n. Jr
i'.' ltJ = 1 .., ~ fl 1 2. 6-2 /) 1 - • C.5-2 l P = 233 plg' :.5-3 1P< - -
72( 4 - 7t)
- --
+ - co · ,1 l~.1 1 tan O'
-

l) 2 8 ., ) 4 h 2112
, 2.6 -3 1)
I' l .
- - C.5- 4 In = ( "J - sen~!:.._. C.6-1 J;r.,y, = - -60
,.. 18'1
161:.11
2

12.6-4 (5 =
14 I' n
C .6 -2 h = 2r e • 6 - 3 ¡ ;i.;y = 4- (2h-, -
1 2
t )
IJ se11 /i 211sen /1
l. /l " 1'
4
... 4 3 1oh m1n
4
12.7-1

¡) - C.6-4 I '>' - C.6-5 /X)'== ~ • X
I~ sen /i 211 sen /i 24
C.6-6 1,,. - 3.23 plg' C.6-7 JX)'== 18.85 X 1o•• m1n4

12.7-3 15 = IJ(11 +
"'''
1 I..,, • t
,,4
1) C.6-8 1 12 = -20.5 plg' C.7-1 l;r.1 = 1)1 = Í2'
/ ,l~I =o C.7-2 / :XI= 2h21J2'1., / )'I = (h4 + /¡4)'1.,
Apéndice C bit
5a 1 .\1)'1 = hh(lt2 - bl)'Y.. 'J. = 12(b2 + 112¡
C.2-2 .r = 1.1 plg C.2-3 2c 1 = ah C.2-4 .x = .v = T2 6 03 10 6
mm
4
e 7-3 I = 12.44 X 10 6 mm . I;r.,y1 = . X
4

1 1·' 1 11 x toó mm 4 • O = 150. t ".


1

C.2-~ r=
52.5 n1m C.2-6 x = 0.99 plg, Y = 1.99 plg ·a
C• - 1 - -·
-
PI ?81 6 l t

C.2-7 ~ = 59.l) n1n1. •f = 51.0 n1m J, = 0.89 x lOÓ mm4. OP2 = 60.l º C.8: 2 J i= - -· p g,

a-'h-'
o· = 22. r . I2 = 24.9 plg'. = t i 2. 1 o,,l
C.3-5 l = , ,
+
C.3-6 1, = 36. l plg', é. 1 4
8-3 11 = 65.0 x 106 mm , OP1 = 3 l .6 · 4
6(c1- /J•) . ¡ , = 7.3 x 106 mm 4 , OP 2 = 121 .6' C.8-4 1 1 = 76.l plg ,
4
/>' = 10.9 plg' C.3-7 /_, = / 1• = 195 x 10 mm
6
o-P I = 166.5 '/ -, = t9.9plg'. OP2 = 76.5 -
C.3-8 1 1 = 1480 plg4 , / 2 = 186 plg' C.4-1 l b= 940 plg' C.8-5 / 1 = 20.0 x 106 mm"', Or 1 = 157.5.
C.4-2 1, = 19.3 plg4 ,l,, = 43.3plg4 .C.4-3lb= 10.8plg' ¡ 2 = 10.4 x lOÓ mm 4 , OP 2 = 67.5' C.8- 6 1 1 = 34.9 plg4,
11a 4 O = 67.5º, f 2 = 6.6 plg', (}Pi = 157 .5º
4
C.4-4 Ir= 91 C.4-5 I r= 105.7 X lOÓ mm PI
C.8-7 / 1 = 1.50 x 106 mm 4 , 0 P• -- 75 . 7 ,
1 - J2 = 0.16 x 106 mm 4, 8P 2 = 165.7
C.4-6 I;r., = 17.4 plg', I,. = 6.3 plg4
4 6 4
C.4-7 lx = 39.5 x IOti mm • I,. = 51 .3 x 10 mm
Ahr.1111son, JI . N., 730
ice onomástico
Alrn rot h, 13. O., 732 f;cr1nat, I'., 731 rvlathauser, l~. E., 732
Andr c'' "• 1 . S., 728-729, 735 l·tlppl, A., 728 [Vla.X\\Cll, J. C., 648, 6(,7, 7('/J, 733, 735
l·Oppl, ('. IJ., 728 f\1cLean, IJ., 70 1, 724
Bach, C., 730 Tbppl, <)., 728 rvténabréa, lJ. J·., 706, 735
J~akcr, J. 1 ., 730 l·ri5ch-l·ny, J<.., •t46, 729 rv1ohr, o. c., 32(), 395, 648, 706,
ílartcn, 11 . .1 ., 729 726, 727, 733 , 734
Beedlc, l•. S., 73 1 Cirdilci, Cialilco, 2, 2J I, 725 !'vlorin, A.-J ., 724
(~ar11c11, V..'., 73J
J~crno u l l i , l)a nic l, 727, 728
(~ere, .1. l'vl ., 724, 725 , 72(1 , 731, 735 Navicr, f•. C\1 . J:I ., 7 1, 465, 724,
Berno11J11, (1 654- 1705), 11 ,
.l :'ICll b
Gold \n1 i1h, W., 724 727, 729
2 3 1, 381 , 446, 723 • 725, 7?.7 . 728
Crtlotli er , l. N., 724 Ncal, B. G., 73<>
Jlcrno ulli, Jacob ( l 759 1789) , 727
(,ree11hc1 g, 11 . J., 730 Ncwn1an, J. R., 727, 730
J3crnt1till i, .ft)hll , 644, 727, 73 1
Grcen c, ( ' . I ·., 395, 727 Nicholl s, R., 726
l3crl tll , 11 . . 48 5, 729
Grcgory, M. S., 734 Ni ven, W. D .. 733
Bctt i, I~ .. 669, 7J J Nowinski, J. l .. , 730
(lriffil h, A. A., 730
Bissht1pr>. K. E., 729
Grüning, M., 7J5
811.' ich, 1: .. 731
Odcn, J. T., 735
Born. ~t .. 728
Hauff, E., 735 OldfaLher, W . A ., 728, 731
Bred1, R., 175. 725 Heavisidc, O., 420 Oravas, G. A., 701 , 724, 728, 734
Bressc , J . 1\ . e~ .. 281, 726 Helényi, M., 727 Osgood, W. R. , 730
Broo ks. \\'. 1\., Jr., 732 H i 11, H. N., 730
Bro ,,·n, [) . ~·t . , 728 , 731 Hoff, N. J., 627, 731, 733, 735
Brush, D. O., 732 Parent, A., 231, 725
H ooke, Robert, 2 l. 723 Pearson, K., 723, 726
Horne, M. R., 730 Pilkey, W. D., 728
Caj o ri, r .. 727 Howard, J. N., 734
Campbcll, L ., 733 Piobert, G., 86, 724
Huber, A. W., 731 Plana, G. A. A., 446, 728
C astiglian<.), C. 1\. f'., 683, 706, Huddleston, J. V., 733
728, 734, 735 Plantema, F. J., 726
Cauchy, 1\. l . ., 311, 726 Poisson, S. D., 22, 157, 724
Jacobs, J. A., 730
Chajes, A., 732 Poncelet, J. V., 11, 99, 444, 723, 724
Jahnke, E., 729 Prager, W., 730
Charlton, T. l'vt., 734, 735 Jasinski, F. S., 626, 732
Clapc)TOn, B. P. E., 90, 485, 724, 729 Jenkin, F., 735
Clcbsch, R. F. A., 429, 727 Jevons, J . D., 724 Ramsay, Sir William, 733
Considere, A. G., 626, 732 Johnston, B. G., 627, 731 Rankine, W. J. M., 311, 444, 726
Cotterill, J . H., 735 Johnston, P. R., 735 Ranov, T., 727
Coulon1b, C. A. de, 144, 724 Jourawski, D. J., 246, 726 Rayleigh, Lord (John William Strut1),
Co..,:per, G. R., 728 669, 733, 734
Cre\\', H. , 725 Keller, J. B., 732 Reissner, E., 730
Crotti, F .. 693, 701, 735 Riley, W. F., 727
Kelvin, Lord (WiUiam Thomson), 733
Culmann, K., 341, 726 Ripperger, E. A., 735
Kirchhoff, G. R., 449, 729
Koiter, W. T., 730 Rohde, F. V., 729
Dall}, J. \\'., 727
Kuenzi, E. W., 726 Rojahn, C., 729
Da Vinci, Leonardo, 2
De Salvia, A., 725 Kuzmanovic, B. O., 727 Routh, E. J., 733
Didion, 1., 724
Dirac, P. A. M., 423 Lagrange, J. L., 446, 728 Saint-Venant, Barré de, 144, 231,
Drucker, D. C., 729 Lamarle, A. H. E., 626, 732 311, 395, 725, 726, 727, 729
Duberg, J. E., 732 Larsson, L. H., 732 Save, M. A., 730
Duleau, A. J. C. 8., 144, 725 Lee, L. H . N., 732 Schwalbe, W. L., 730
Duncan, W. J., 730 L'Hopital, G. F. A. de, 727 Shanley, F. R., 626, 627, 732
Lindsay, R. B., 734 Southwell, R. V., 626, 729, 732
Eisley, J. G., 729 L()sch, F., 729 Stokes, G. G., 733
Ellis, C. A., 728, 7JJ Love, A. E. H., 723 Struik, D. J., 727
Eluv1r, L., 725 LOders, W., 86, 724 Strutl, J. W. (véc1se Rayleigh, Lord)
Emcle, f., 729
Strutt, R. J., 734
E:-sier, f ·• 626, 696, 701, 732, 73' MacauJay, W. H., 421 727 Syn1onds, P. S., 730
Eitla, L, 2, 71 lJJ, 381, 446, $9?, Maillarr, R., 730 '
"2 126, 724 12,, 727, 721 7JJ Maki, A. C., 726
Malvick, A. J., 732 Tall, L., 731
p. Taylor, G. l., 730
O. A 725 Mandil, J., 730
fi
.'TU Mariocte, E., 231, 725 Th<lmson, William (lord Kelvin), 733
Manonnet, C. E., 730 Tin1oshcnko, S. P., S3S, 723, 724,
72S, 729, 73 1, 732

815
816 indice
Wolko, H. S., 727
Todhun1cr, l., 723, 726 \\'cavcr, \V., Jr., 724, 726, 735
Trcfftz, E., 730 \\'cbcr, C., 730 Yang, C. H., 731
T ai, \\'. T., 730 \\'cisscnburger, J. T., 728 Ylinen, A., 732
Turncr, ·r. H., 724 \\'estcrgaard, H. M., 735 Young, D. H., 724, 732
\\'ildcr, ·r. \V., 732 Young, Thomas, 22, 144, 724, 725
\'anden llroek, J. 1\., 731 Williot, J. V., 58, 724
Wittrick, W. H., 728 Zaslavsky, A., 726, 729
von Knrn1án. T., 626, 732

,

ice e materias
Abienas, secciones transversales, 49, 525 Angulares, deformaciones, (continua- ASA (Sociedad Americana de Nor-
Aceleración de la gravedad, 731, 741, ci?n) mas), 9
744 en direcciones inclinadas, 355 Asimétrica, flexión, 503, 516. (J,'éase
Acero, 11 en tor~ión, 140, 154 tatnbién Flexión asimétrica)
bandas de deslizamiento en el, 86 en vigas. 247 Asimétricas, vigas, 504
columnas de, 628 signos co11vencionales para, 28 centro de cortante de, 521, 531
diagrama esfuerzo-deformación para, Angulares, secciones, 237 de patín ancho, 522, 550
11, 13 centro de cortante de las, 535 deflexiones de, 512
dulce. 11 , 13, 19 esfuerzos cortantes en, 535 esfuerzos cortantes en, 525, 537
estructural, 11, 13 flexión asimétrica de, 514, 519 flexión pura de, 508
propiedades del, 793 tablas de, 784, 785 plano de flexión para, 503
Acero, vigas de, 236 Ángulo, Asociación Nacional de Productos Fo-
tablas de, 780 de torcimiento. (Véase Torsión) restales, 273, 631
Aglomerada, viga, 256 de torsión, 140, 146, 174 ASTM (Sociedad Americana de
Ahusadas, barras. (Véase No prismá- oblicuo, 27 Pruebas y Materiales), 9
ticas, barras) Anticlástica, curvatura, 225 Axial,
AISC (Instituto Americano de Cons- Apoyos de vigas, 193, 196 alargamiento, 3, 22, 51
trucción de Acero), 237, 629 inmóviles, 490 excéntrica, carga, 278, 608
Alabeo de vigas, 231, 247, 441, 443 Apuntalada, viga en voladizo, 463 flexibilidad, 51
Alargamiento, A' rea, rigidez, 51
axial, 3, 22, 51 de mon1entos, método del, 392, 410, Axiales, cargas. ( i 'éase Cargas axiales)
permanente, 18 468
Alargamientos de barras, 3, 5, 22, 51 ejes principales de un, 767
prismáticas, 52 momentos de inercia de un, 753
Aluminio, 13 primer momento de un, 748 Bandas,
columnas de, 630 reducción (porcentual) de, 16 de deslizamiento en acero, 86
díagramas esfuerzo-deformación segundo momento de un, 753 de Lüders, 86
'
para, 14 Areas, 748 de Pio bert, 86
propiedades del, 744, 793 centroides de. (Véase Centroides de Barra,
vigas de, 237 áreas) con garganta, 93, 100
Amoniguador de impactos, 44 propiedades de, 748, 775 prismática. 3, 50
Análisis de los valores, tabla de, 775 Barra-resone. pru1de<.) de sisten1as. 592
característicos, 311, S99 Armadas, vigas, 256 Barras (vigas),
propios, 31 J Armaduras, 56 ahusadas. (i 1éase No prisn1áticas.
Análisis e~tructural, análisis plástico de, 1OS barras)
mectiante energía complementaria, 700 carga de fluencia para, 106 bimctálicas, 126, 163. 266
métodos matriciales de, 707 dctlcxioncs de, 56, 651, 653 compuestas, lllrsión de, 163
AnáliiÍs plástico, 1OS deforn1aciones previas en, 80 contracción lateral de, 12, 22
de armaduras, 1OS diagrarnas de Willit>t para, 58 curvas, deflexiones de, 662
de vigas, S63 efectos de la temperatura en, 76, 6SI de dos materiales, torsión de, 163
t:IPI 7.an • tos vinuaJes para, S66 estáticamente indeterminadas, 62, huecas, torsión de, 144, 170
Analogía dinámica de Kirchhoff, 449 67, 688 • nl> prisn1á1 icas. ( J'éase Nll prisntá-
Angulares, deformaciones, 27, 28 Articulaciones plásticas, 562 ticas, barras)
,
indice 817
Bast idt)r de c:.ca lera, 717 Cargas, (continuación) Columnas, (cont1nuac:i6n)
Bast ido re~ plallt)S, 690 y desplazamientos correspondientes, fórmula de la secante para, 6 J 2,
620
c!>tática1ncntc indctcrn1i11ados, 690 648, 664 fórmulas de diseño para, 627
Bastidores rigidl) ::.. ( i1t-a.\ e 13ast i<l<)rC:-. Cargas axiales, 349 imperfecciones en, 599, 617
planos) excéntricas, columnas con, 608 ineláslicas, 600, 619, 621
Bctti-Raylcigh, tcorcn1a de reciproci- vigas con, 276, 278 . ( i 1éase 10111- longitudes efectivas de, 604
dad de, 669 hién Columnas) longitudes equivalentes de, 604
Bia.xial, csfucrzo. 305. 31 O, 329 Cargas últimas, 32 óptimas, 600
Bifurcación, punto de, 593 de armaduras, 107 prismáticas, 600
Bilineal, diagran1a, 105 de vigas, 563, 566 Combinadas, cargas, 337
Bimctálicas, barras, 126, 163, 266 diseño por , 32, 553, 570 Compatibilidad, ecuaciones de, 61,
BredL para la teoría de la torsión, fór- Cascarones, 329 475, 700, 706
mulas de, 175 Caso fundamental de pandeo, 597 Complementaria, solución, (de una
Bronce, propiedades del, 793 Castigliano, ecuación diferencial), 602
Btu (unidad de energía), 740, 742 primer teorema de, 683 Complementario, trabaj.o, 672
segundo teorema de, 703 Completamente esforzadas, vigas, 266
Causas de no linealidades, 67 0 Completamente esforzado, diseño, 266
C, Labia de perfiles, 783. (Véase tam- Celsius, escala, 738 Compresión, 4, 16
b ién Vigas canal) Cen tígrada , escala, 738 di agramas esfuerzo-deformación
Caballo de potencia, 740, 743 Centro, para, 16
Cajón, viga, 256 de co rtante. ( Véase Cortante, cen-
Compuestas, vigas, 266
Caliza, propiedades de la. 793 tro de) Concentraciones de esfuerzos, 4, 231
Cambio de volun1en. (Véase Volumen, de curvatura, 220, 378
de flexión. (Véase Cortante, centro de) Concreto, 11
cambio de) propiedades del, 23, 793
Canal, vigas, 237 Centroides de áreas, 748, 75 1
pruebas del, 11
asimétricas, 54 1 tabla de, 775 .' .
Cilíndricos sometidos a pres1on, reci- reforzado, vigas de, 266
centro de cortan te de, 53 1, 541 Constante,
esfuerzos co rtantes en, 53 1, 542 pien tes, 332
Circulares, vigas , 231, 238 del resorte, 51
flexión asimétrica de, 51 2 torsión, 173
tablas de, 783 esfuerzos cortantes en , 253
Círculo de Mohr. (Véase Mohr, círcu- Contacto, esfuerzos de, 25
Carga, Continuas, vigas, 465, 481
aplicada súbitamente, 99, 41 8 lo de)
Circunferencial, esfuerzo, 332 ecuación de los tres momentos pa-
axial , impacto en, 95-96 ra, 484
axial excéntrica, 278, 608 Clapeyron, teorema de, 90
Clebsch, método de, 429 Contorno de esfuerzos, 341
de Euler, 597
de fluencia para armaduras, 106 Cobre, 17 Contracción lateral, 12
de fluencia para vigas, 564 diagrama esfuerzo-deformación de barras, 12, 22
dinámica, 10, 93, 95 . (Véase tam- para, 17 de vig"as, 224
b ién Impacto) propiedades del, 793 Contraflecha , 21, 714
estáticamente aplicada, 1O, 88 Coeficiente, Contraflexión, punto de, 402
factor de, 32, 570 de cortante, 439, 444, 711 Controlado, flujo plástico, 561
Carga-deflexión, diagrama, 88, 100 de dilatación térmica, 72 Convencional,
para columnas, 596, 599, 625 Colapso, mecanismo de, 564 diagrama esfuerzo-deformación, 10
para estructuras no lineales, 670, 677 Columna, esfuerzo, 10
para flexión inelástica, 574 ideal, 593 Conversión de unidades, tabla, 742
Carga simulada, método de la, 648 prismática, 600 Corazón de una sección , 28 1
Carga unitaria, método de la, 648 Columnas, 591-633 Corcho, 23
de flexiones de vigas por, 648, 657 cargas críticas para, 592, 594, 597 Correspondientes, cargas y desplaza-
integrales que contienen productos con cargas axiales excéntricas, mientos, 648, 664
para, 652, 653 608 Corrimiento para esfuerzo de fluen-
relación con la energía complemen- con deflexiones iniciales, 617 cia, método del, 15
taria, 695 con extremos articulados, 593 Cortante, 25
relación con la energía de deforma- con otras condiciones de apoyo,
ción, 704 coeficiente de, 43 9, 444, 711
601 curvatura debida a, 438
Cargas,
combinadas, 337 de acero estructural, 628 deflexiones de vigas de bidas a, 438,
de aluminio, 630 708
criticas, 592, S94, '97. ( Véaae tani-
bién Criticas, carga¡) de madera, 631 deflexiones debidas a, 438, 708
de servicio, 32 deflexiones grandes de, 599 diagramas de fuerza , 205
de trabajo, 32 diagramas carga-deflexión para, 596, diagramas es fu erzo-deformación
muatu, 32 599, 62S en, 28
oblicuas, Yiau con 504 disefto para, S98, 614, 619, 627 directo , 26
Pll'Dúli..........
,.,..., 30 ' ecuación diferencial para, S9S distorsión por, 154
....... Jt4 esfuerzos criticos en, 613 en vigas, deílexiones por, 438, 708
.... J2 esfuerzos permisibles en, 630 energía de deformación por, 165 •
falla de, 600 445, 7 12
818 Indice

Cor1an1c, (co11111111ac1<111) J)cflexi oncs, (c<Jt11in11aciú11) Deformación, (co11ti11uació11)


factor de forn1a parn, 439, 710 de basLidores planos, 660 residual, 18
ílujo dt'. ( I 'éase 1:1ujo de corta111c) debidas a flexión plástica, 57 l signos convencionales para, J97
generalizada, fórn1ula del, 539 debidas a impacro, 96, 417 signos para condiciones de, 197
horizontal en vigas, 242-243 halladas mediante energía comple- sin esfuerzo, 23, 74
le)' de i~ooke en, 28 mentaria, 693 térmica, 71
rigidez a, 439, 710 iniciales, colurnnas con, 6 l 7 volumétrica, 345
Cortante, centro de, 521, 53 J por cortante, 708 Deformación de un resorte, 51
de canales asi1né1rico.s, 541 por cortanre en vigas, 438, 708 signos convencionales para, 197
de secciones ungulares, 5J4, 535 por el mélodo de la carga unitaria,
de secciones c:anal, 531, 541
Deformación plana, 350
648, 704 círculo de Mohr para, 356
de .secciones de: pared dt•lgada, 53 1,
550 por energía complementaria, 693 Deformaciones,
de Sl'<.:cione.s n1acizas, 525 por energía de deformación, 94, angulares. (Véase Angulares, de-
de seccit)ncs Z, 537 412, 682, 703 formaciones)
de vigas asin1étricas, 521, 531 tablas de, 787, 790 círculo de Mohr para, 356
de vigas canal, 531, 541 Deflexiones de vigas, 219, 377-461 en torsión, 140, 155, 157
de vigas de pared delgada, 531 asimétricas, 512 en vigas, 222, 223
de vigas I asimétricas, 521, 550 debidas a cortante, 438, 708 previas, 80
de vigas simétricas, 523 debidas a impacto, 417 previas en armaduras, 80
de vigas T, 524, 535 debidas a temperatura, 436, 488, 651 principales, 355
Cortante puro, 27, 150, 305 efecto en la longitud de cuerda, 491 signos convencionales para, 197
energía de deformación en, 165 grandes, 381, 445, 500 transformaciones para, 351, 355
Cortan1e~. inelásticas, 554, 571, 580 Densidad de energía complementaria,
esfuerzos, 26 mediante el método de carga unita- 672
fuerzas. ( J1éase Fuerzas cortantes) ria, 648, 657 Densidades de masa de materiales
Criticas, cargas, 592, 594, 597 mediante el método del área de mo- (tabla), 794
para sistemas barra-resorte, 592 mentos, 392, 410, 468 Descarga de un material, 18, 89
Crotti-Engesser, teorema de, 693 mediante energía complementaria, 693 Desplazamiento, diagramas de, 56
Cuadrática, forma, 675 mediante energía de deformación, Desplazamientos, 56, 643, 648. ( Véa-
Cuarzo, propiedades del, 793 412, 703
se también Deflexiones)
Cuña, esfuerzos en una, 264 mediante funciones de discontinuidad,
Curva, 418, 429 horizontales en los extremos de una
viga, 490
de deflexión, ecuaciones diferenciales mediante integraciones sucesivas, método de, 66, 689
de la, 380, 381 382, 388, 410, 465
de EuJer, 613, 614, 619 recíprocos, teorema de los, 663
mediante superposición, 404, 411
real esfuerzo-deformación. 12 virtuales. (Véase Virtuales, despla-
para flexión asimétrica, 506, 512 zamientos)
Curvas, deflexiones de barras, 662 para vigas no prismáticas, 409
Curvatura, 220, 229, 378 tablas de, 787, 790 Determinación estática, 463
anticlástica, 225 Diagrama,
Deflexiones grandes, 381, 445, 599 bilineal, 105
centro de, 220, 378 de columnas, 600
de fluencia, 559 de vigas, 381, 445 carga-deflexión. ( i 1éase Carga-de-
de vigas inelásticas, 554, 559, 571, flexión, diagrama)
de vigas en voladizo, 446 Diagramas,
576 Deflexiones inelásticas de vigas estáti-
debida a cortante, 438 de desplazamiento, 56
camente indeterminadas, 580
debida a temperatura, 436 de momento flexionante, 205
Deformación, 5, J 1. (Véase ta111bié11 de Williot, 58
en flexión asimétrica, 509, 518 Angulares, deformaciones)
en flexión inelástica, 554, 559, 571, círculo de Mohr para, 356 esfuerzo-deformación. ( J1éase Es-
577 de un resorte, 51 fuerzo-deformación, diagramas)
expresión exacta para, 381, 446 Dígitos significativos, 745
en direcciones inclinadas, 353
método del área de, 571 endurecimiento por, 12, 104 Dilatación, 345. ( J/éase ta111bié11 Vo-
radio de, 220, 378 lumen, cambio de)
energía de. (Véase Energía de de-
sinclástica, 225 formación) ténnica. (Véase Ténnica, ctilataciÓn)
esfuerzo sin, 75 Dina (unidad de fuerza), 740
lateral, 22 Dinámica, carga, 10, 93, 95
Deflexión, curva de, 219, 377 Dipolo, 423
ecuaciones diferenciales de Ja, 380, medidores de, (strai11 gage.s) 356
360, 374 - • • Dirac, función delta de, 423
381 • •
Discontinuidad, funciones de, 418, 429
DdJexione.s, 377, 693. (Véase ta111/Jié11 m1n1ma, energía complementaria nií-
ni ma de, 706 tabla de, 422
Deflexíones de vigas) narural, 11 Diseño, 49
angulares, 438 al li111itc, 570
nominal, J 1
de armaduras, 56, J06, 65 J, 653, normal (unitaria), 5 con1pletarncnte esforzado, 266
686 de vigas, 236
de barras curv~. 662 permanente, 18
principal, 355 elástico, 31, 570
de barras no prismflt1ca<., 409 real, 1J para columnas, fórn1ulas de,
598,615,619,627
Índice 819
Escalón unitaria, función, 420
Disci'o, (ct)111 i111111cíc511) Elípticas, funciones, 446 Esféricos,
plástico, 570 Elongación porcentual, 15, 796 esfuerzos, 345
por carga úllin1a, 32, 553, 570 Elongaciones de barras, 15 sometidos a presión, recipientes 329
por esfuerzos permisibles, 31, 570 Emparedado ("sand\~;ich"), vigas LipO. Esforzados, elemenLos, 81, 299'
por resistencia, 111étodo de, 32 266, 275, 441, 444 Esfuerzo, 3, 10. (Véase ta1nbién Es-
Distorsión por cortante, 154 En1potrada, viga simple, 463 fuerzos cortantes)
Doblete unitaria, función, 421 Empotramiento, momentos de, 479 biaxial , 305, 31 O, 329
Endurccin1ientq por defor1nación, 12, círculo de ~I ol".r para, 316
Ductilidad. 13
105 circunferencial (tangencial), 332
Ener2éticos, métodos, 643-713 convencional, l O
-
para vigas, 643 de fluencia. (Véase Fluencia, esfuer-
Ecuación, Ent:rgía co111plcn1cn1aria, 670, 672, 692
de los tres n10111cntos, 484 zo de)
análisis estructural mediante, 700 de zuncho, 332
de pandeo, 608
deílexiones de vigas mediante, 693 deformación sin, 23, 74
diferencial (llan1ada a n1cnudo So- deflcxiones halladas mediante, 693
lución trivial), 596 en una cuña, 264
para colun1nas, 595 densidad de, 672 energía de, 672
relación con el método de Ja carga esférico, 345
Ecuaciones,
de con1patibilidad, 61, 475, 700, unitaria, 704 estado general de, 347
relación con el método de las fuerl.aS, hidrostático, 346
706
de equilibrio, 67, 685 700 invariantes de, 348
Energía complemenLaria mínima, 701 nominal, 10
Ecuaciones diferenciales. de deformación mínima, 706
de la curva de deflexión, 380, 381, normal, 4
Energía de deformación, 88, 670, real, 10
377
para vigas estáticamente indetermi- 682, 703 relajación de, 20
de barras no prismáticas, 90 plano. (Véase Plano, esfuerzo)
nadas, 465
Efectos de la temperatura, 71. (Véase de vigas, 412 resultantes de, 196
determinación de deflexiones me- sin deformación, 75
ta111bién Temperatura, efectos de la)
diante la, 94, 97, 412, 682, 703 sobre secciones inclinadas, 81, 302
Eje neutro, 223, 228
para flexión asimétrica, 506, 512, elástica, 89 trayectorias de, 340
en esfuerzo plano, 328 triaxial. (Véase Triax1al, esfuerzo)
518 en esfuerzo triaxial, 345
para t1exión con cargas axiales, 277, tridimensional , 346. (Véase tan1-
en esfuerzo tridimensional, 346 bién Tridimensio nal, esfuerzo)
278
para flexión inelástica, 554, 557, en flexión, 412 uniaxial, 5, 86, 87, 305
en torsión, 165, 173
574 Esfuerzo-deformación, diagrama, 9,
para vigas inelásticas, 554, 557, 574 inelástica, 89
métodos de, 682 104
Ejes, bilineal, l 05
centroidales no principales, flexión mínima, principio de, 706
por cortante, 165, 445, 712 convencional, 10
respecto a, 517 elastoplástico, 104-1 05
no principales, fórmula de la flexión relación con el método de carga
unitaria, 704 en cortante, 28
para, 517
paralelos, teorema de los, 756, 7flJ, relación con el método de flexibili- no lineales, 105
dad, 705 para aluminio, 14
763
principales de un área, 767 relación con el método de rigide- para compresión, 16
principales de una sección Z, 770 ces, 684 para el cobre, 17
Elástica, 446 Energía de deformación, densidad de, para el hierro fundido, 17
energía de deformación, 89 90, 166, 671 para el hule (caucho), 15, 19
Elasticidad, módulo de, 21 en esfuerzo plano, 328 real, 10, 11, 12
a cortante, 28, 156 en esfuerzo triaxial, 345 Esfuerzo último, 12
reducido, 579 en esfuerzo tridimensional 349 factor de seguridad para, 32
relación con el módulo a cortante Equilibrio, ' tabla de, 796
29, 155 ' ecuaciones de, 67, 68 5 Esfuerzos,
tabla de, 795 estable, 593 concentraciones de, 4, 23 l
volumétrico, 346 inestable, 594 contorno de, 341
Elasticidad, J8, 21
ne~~~ (equilibrio indiferenteh 593 cortantes, 26
lineal, 21, 90 1
cortantes en vigas canal, 531, 542
Eimt'ICO,
tipos de, 592, 593 594 críticos en colun1nas, 613
disefto, 31, 570
Imite, 19 Equipo de prueba 9 de contacto, 25
Erg (unidad de en~rgía), 740 de ingeniería, l O
~. dúwrama -~--...._,.
mación, 104, 105 -·~aor- Esbeltez, relación de, 613 de n1e111brana, 330
Escala, de trabajo, 31
EIM&oplAldco, material 104 Celsius, 738 • en lt)rsiil11, 141, 143
... iMl'•lcu de'555
8-ento • ' '''
centlgrada, 738 en vigas, 226
....,,_tiáo, m6coclo del, 708 Fahrenhcit, 741 esféricos, 345
flforzldot, 11,2" kelvin, 738, 741 i11icialcs, 80, 581
820 Indice

Es f ucrl<)S, (con tin 11ació11) Estáticamente indeterminados, (conti- Flexión, (continuac ión)
norrnales en vigas, 226 nuación) rigidez a, 229
pcrrnisiblcs. ( J'éase l>ern1isibles, es- torsión de miembros, 161 torsión combinada con, 338
fuerzos) Estricción, l 2 Flexión asimétrica, 503, 516
relajación de, 20 Estructura, curvatura en, 509, 518
residuales en vigac;, 580. ( l 1éase ta1n- liberada, 60, 464 de secciones angulares, 51 4, 519
bié11 Residuales. es fuer lOS) primaria, 60, 464 de vigas canal, 512
tangenciales. ( J1éase Esfucr1.os cor- Estructural, acero, 11, 13 deflexiones de vigas para, 506, 512
tantes) Estructuras, 30 eje neutro para, 506, 512, 518
tran~forrnacioncs para, 79, 143, 303 estáticamen1c determinada~. 59, 194 fórmula de la , 506, 511 -51 2, 518
crayccrorias de, 340 estáticamente indeterminadas, 59, Flexión, fórmula de la, 229
Esfuerzos cortantes, 25, 27 66, 463 generalizada, 518
en scc~iones angulares, 535 no lineales, diagramas carga-de- para ejes no principales, 51 8
en secciones Z, 540 flcxión para, 670 para flexión asimétrica, 506, 512,
máxin1os, 311, 348 óptimas, 36, 50, 266 518
signos convencionales para, 28, 300 Euler, Flexión inelástica, 553-581
sobre secciones inclinadas, 82, 151 carga de, 597 curvatura en, 554, 559, 571 , 577
sobre planos perpendiculares, 27, 301 curva de, 613, 614, 619 diagramas carga-deflexión para, 574
Ec;fuer1os cortantes en vigas, 242, 253, Excentricidad, relación de, 613 esfuerzos residuales en, 580
555 Extensómetro, 9, 10 relación momento-curvat ura para,
asimétricas, 525, 537 Externo, trabajo, 89, 646 559, 576
canal, 531, 542 Extremos articulados, columnas con, Flexión pura, 221
circulares, 253 593 de vigas asimétricas, 508
de pared delgada, 525, 538 Extremos fijos, viga de, 464 teoría generalizada de, 5 J6
de patín ancho, 249, 528
flexionantes, momentos. (Véase Mo-
l. 528
Factor, mentos flexionantes)
no prismáticas, 261 de carga, 32, 570 Fluencia,
rectangulares, 242
de forma para cortante, 439, 710 carga de. (Véase Carga de fl uencia)
T, 253
de forma para flexión plástica, 558 curvatura de,559
Esfuerzos principales, 308, 347 de impacto, 101 momento de, 556
en esfuerzo tridimensional, 346 de seguridad, 31, 615, 630. (Véase
en vigas, 339 par de, 179
también Factor de carga) punto de, 11
para esfuerzo plano, 308
Fahrenheit, escala, 741 Fluencia, esfuerzo de, 11
Específicos, pesos, (tabla), 743 Falla, 31, 100
Estabilidad. (Véase Pandeo; Colum- factor de seguridad para, 31
de columnas, 600 incremento del, 19
nas)
de madera, 86 método del corrimiento para, 15
Estable, equilibrio, 593,
mecanismo de, 564, 567 tabla de, 796
Estática,
por torsión, 142, 143, 153 Flujo (Creep), 19, 20
indeterminación, 59, 463 torsional de gis, 142, 153
redundante, 59, 463 Flujo de cortante, 171
torsional de materiales frágiles, 153 en torsión, 172
signos convencionales de, 198
FISicas, propiedades, (tabla), 744, 793 en vigas, 257, 527
signos para condiciones de, 197 Flechas. (Véase Torsión)
Estáticamente aplicada, carga, 10, 88 Flujo plástico, 19, 20, 561
Flexibilidad, 51
Estáticamente determinadas, estruc- controlado, 561
axial, 51
turas, 59, 194 Forma,
torsional, 143
Estáticamente indeterminadas, cuadrática, 675
Flexibilidad, método de, 701
armaduras, 62, 67, 688 pandeada (forma modal o moda de
estructuras, 59, 66, 463 para vigas estáticamente indetermi-
nadas, 473 pandeo), 597
Estáticamente indeterminadas, vigas, Flexibilidades, 475, 707 Fórmula,
429. (Véase también Continuas, método de las, 59, 473, 705 de la flexión. (Véase Flexión, fór-
vigas) mula de la)
relación con la energía de deforma-
análisis plástico de, 563 ción, 707 de la secante, 612, 620
con apoyos inmóviles, 490 de torsión, 143
relación recíproca para, 707
de longitud infinita, 500 del cortante generalizada, 539
teoremas de reciprocidad para, 707
deflexiones inelásticas de, 580 Fórmulas,
flexión, 219. (Véanse también Plano
ecuactones diferenciales para, 465 de Bredt para la teoría de la torsión,
de flexión; Plástica, flexión; Vigas)
efectos de temperatura en, 488 175
centro de. ( Véare Cortante, centro de)
método de flexibilidad para, 473 de barras no prismáticas, 259 de diseno para columnas 627
método del área de momentos para, de secciones Z, 517 Frágiles, materiales, 16 '
468 falla torsional de, 153
energía de deformación en, 412
método de superposición para, 473 no uniforn1e, 221 Fuerza,
tipos de, 463, 464 plano de. (Véase) cortante, diagramas de 205
Estáticamente indeterminados, plástica. (Véase) trabajo de una, 88, 16S, 646
bastidores planos, 690 plástica, factor de forma para, 558 Fu~rzas cortantes, 26, 193-218
51
·~ ,
&nos convencionales para, 197, 380

• • • • •
Índice 821

1, vigas, (co11ti11uació11) Lateral, (continuación)


fuerzas internas, 196 deformación, 22
fuerzas. método de las. 61, 475, 700 tabla de, 782. ( ~"éase ta1nbién Patín
ancho, vigas de) Latón, propiedades del, 793
relación con la energía con1plcmen- Ley de Hooke. (Véase Hooke. ley de)
1aria, 700 In1pacto, 95
deílexiones de vigas debidas a, 417 Liberada, estructura, 60. 464
función, Libra,
delta de Dirac, 423 dcflcxioncs debidas a, 96, 417
en carga axial, 95-96 unidad de fuerza, 736, 738
doblete unitaria, 421 unidad de masa, 738
escalón de Heavisidc, 420 factor de, 101
Impactos, amortiguador de, 44 Línlite,
escalón unitaria, 420 de proporcionalidad, 11
impulso unicaria, 423 Imperfc<:c1ón, relación de, 618
Imperfecciones en columna<;, 600, 617 diseño al, 570
rampa unitaria, 419 elástico, 19
trascendente, 607 Im pulso unitaria, función, 423
Indeterminación estática, 59, 463 Lineal, elasticidad, 21, 90
Funciones. Linealmente elásticos, resortes, 51
de discontinuidad, 418, 429 grado de, 463
In elástica, Longitud,
de ~1acaulay, 419 de cuerda de una viga, 491
de singularidad, 419, 421 energía de deformación, 89
infinita, vigas estáticamente inde-
elipticas, 446 flexión, 553-581
lnelásticas, vigas, 553-581 terminadas de, 500
curvatura de, 554, 559, 571, 576 total de la viga y la cuerda, 491
de material elastoplástico, 555 Longitudes
Gal (unidad de aceleración), 740 efectivas de columnas, 604
Garganta, barra con, 93, 100 deflexiones de, 554, 571, 580
eje neutro para, 554, 5 57, 574 equivalentes de columnas, 604
Generalizada, LÜders, bandas de, 86
fórmula de la flexión, 518 esfuerzos residuales en, 580
fórmula del cortante, 539 Inelástico, pandeo. (Véase Pandeo ine-
ley de Hooke, 349 lástico)
Geometricas, no linealidades, 670 Inercia, Macaulay, funciones de, 419
Giro, radio de, 755 momento polar de, 759 Madera,
Gis, falla torsional de, 142, 153 principales, momentos de, 767 columnas de, 631, 632
Granito, propiedades del, 793 producto de, 761 falla de, 86
Gravedad, aceleración de la, 688, transformaciones de momentos de, propiedades de la, 786, 793
692, 696 766 secciones de, 588. (Véase 1a111bién
Gravitacional de unidades, sistema, Inestabilidad. (Véase Pandeo; Colum- Secciones de madera)
687 nas) vigas de, 236, 7.37
Inestable, equilibrio, 593, 594 Magnesio, propiedades del, 793
Inflexión, punto de, 402 Margen de seguridad, 32
Heaviside, función escalón de, 420 Ingeniería, esfuerzos de, 1O Mármol, propiedades del, 793
Hectárea (unidad de área), 740 Iniciales, esfuerzos, 80, 581 rvtaterial,
Hertz (unidad de frecuencia), 739, Integraciones sucesivas, método de, descarga de un, 18, 89
740 382, 388, 410, 465 elastoplástico, 104, 555
Hidrostático, esfuerzo, 346 Integrales que contienen productos, 652 homogéneo , 5, 22
Hierro forjado, propiedades del, 793 por el método de la carga unitaria, perfectamente plástico. (Véase Plás-
Hierro fundido, 17 652-653 tico, material perfectamente)
diagrama esfuerzo-deformación tabla de, 653 Materiales,
para, 17 Internas, fuerzas, 196 densidades de masa de, 794
propiedades del, 793 Interno, trabajo, 89, 646 frágiles. ( i 'éase Frágiles, materia-
Homogénea, solución, (de una ecua- Invariantes de esfuerzo 348 les)
ción diferencial), 602
Homogéneo, material, 5, 22
Isótropos, materiales, i2 • •
1sotropos, 22
Hooke, ley de, 21 no linealidades, 670
en cortante, 28 Joule (unidad de trabajo Y energía) pesos de, (tabla), 744, 794
generalizada, 349 739, 740 , p~opiedades de, (tabla), 744, 793
para esfuerz.o plano, 32 5 vigas de dos, 266
para esfuerz.o tri axial, 343 Máximos, esfuerzos cortantes 311
para esfuerzo tridimensional 348 K~lvin, escala, 738, 741 348 ' ,
Hule,15 ' K!logramo (unidad de masa), 736 Maxwell-Mohr, método de 648
diagramas ~fuerzo.deformación K~p (unidad de fuerza) 4 740 741 706 • '
el, J.S, 19 para K1rc hh o ff 'analog1a
· dinámica
·' ' • 449
de, Maxwell, teoren1a de reciprocidad de
propiedades del, 23, 742 ~7 ,
Mecán~cas, propiedades, (tablas), 793
L, tablas de perfiles 784 78S ( '"'"'
también A ' ' · ,. f:OSe Mecanismo de falla, 564, 567
1, vi~, .S22, ''°
lltmétricas, .S21, .s.so
Lad ·11 . ngulares, secciones)
r1 o, propiedades del 793
La teral • •
Mecanismos (para análisis plástico)
S64 •
Medidores de defonnación (strain ga-
della ancha, 238 co~~:~ón. ( Vlase Contracción la- ges), 360, 356, 374
Membrana, esfuerzos de, 330
822 Indice

l\1étodo,
i\lomento flexionante, (co1111nuación) Óptimas, (continuación)
de carga sin1ulada, 648 d1ag1an1as de, 205 estructuras, 36, 50
de ('lebsch, 429
signos con\encionales para. 197.
de corr1m iento para ec;f ucrzos de 380
íluencia, 15 !\1omencos, Pandeada, forma, (forma modal o
de desplazan11ento. 66, 684 de empotra1n1en10, 479 moda de pandeo), 597
de diseno por resistencia, 32 método del área de, 392, 410, 468 Pandeo, 591-634. ( J'éase 1a111bién Co-
de flexibilidad. ( 1'ease Fle.\ibilidad, rcdiscr1buci6n de, 566 lumnas)
método de) representación vectorial de, 139 caso fundamental de, 597
de intcgracion~ suces1v,15, 382, 388, vectores de. 139 de sistemas barra-resorte, 592
465 ~lorncnt()S <le inercia, ecuación de, 608
de la carga unitaria. ( l'éase Carga circulo de i\tohr para, 716 en torsión, 176
unitaria, rnécodo de la) principales, 716 local, 598
de la sección !ransforrnada, 270 transformacionc~ de, 715 Pandeo ineláslico, 599, 600, 619, 621
de las tlcxibilidadcs, 59, 473, 705 l\lo1ncn1os de inercia de un área, 753 teoría de Shanley para, 624
de lns fuerzas. t 11éase I·uerzao;, mé- pr1nc1palcs, 767
t0do de las)
teoría del rnódulo reducido para,
tabla de, 775 624
de .\lax,,·cil-1\lohr, 648, 706 l\foncl, propiedades del, 793
de rigidecc~. 66, 684 teoría del módulo tangencial para,
.tvluertas, cargas, 32 622
del elcn1cnto finito, 708
Par de fluencia, l 79
.\létodo de superposi~ión, 404, 411,
473 Paralelepípedo. 23
Natural, deformación, 1J Pared del2ada, torsión de tubos de,
para vigas estáticamente indetermi- NBS (Departamento Nacional de Nor- l70
-
nadas. 473 mas). 9 Pared delgada, vigas de, 525
~1étodo del área de momentos, 392, Neutra, superficie, 223
410, 468 centro de cortante de, 531
Neutro, esfuerzos cortantes en, 525, 538
para \igas estáticamente indetermi- eje. ( i'ease Eje neutro)
nadas, 468 Particular. solución, (de una ecua-
equilibrio, (equilibrio indiferente), ción diferencial), 602
l\Iélodos,
593, 594 Pascal (unidad de presión), 737, 739,
de energía de deformal:ión, 682 Ne\\ton (unidad de fuerza), 736
energéticos, 643-713. ( ~ 'éase 1a1n- 740
Níquel, propiedades del, 793 Patín ancho, vigas de, 237
bién Energéticos, métodos) No lineal, . . . )Ao-· -.,., _)
,-o
matri~iales de análisis estructural, 707 as1me1ncas.
diagrama esfuerzo-deformación, 105
~tétrico. sistema, 736 esfuerzos cortantes en. 249. 5~S
torsión, 177 tabla de. 781
\1ínimo, \Olumen, 34
No linealidades, Pendiente (de la cur\'a de dellexión).
;\fodular, relación, 2 70
causas de, 670 378
.\1ódulo,
geométricas, 670 Perfiles, 526
de Poisson, 346 materiales, 670
de resiliencia, 91 No prismáticas, barras,
e, tabla de, 783
de rigidez, 28 de \igas. 236
defle.xiones de, 409
de sección, 230 estructurales. propiedades de, 7&J, 786
energía de deformación de, 90 L, tabla de, 784. 785
de tenacidad, 91
flexión de, 259
de Young, 22 S, tabla dt!, 782
torsión de, 146, 148
plástico, 558 \\". tabla de, 781
No prismáticas, vigas, 259, 409
reducido, 579, 624 Permanente.
deflexiones de, 409
reducido, (pandeo inelástico), teoria alargamiento, 18
esfuerzos cortantes en, 261
del, 624 No uniforme, deformación. IS
Permisibles, cargas, 30
tangencial. ( Véuse Tangencial, mó-
dulo)
flexión. 221
torsión, 146. 168
-
Permisibles, esfuerzos, 30, 236
Módulo de elasticidad, 21, 795 Non1inal, diseño por, 31, 570
a cortante, 28, 155, J56, 795 deformación, 11 en columnas. 630
volumétrico, 346 esfuerzo, 10 Peso, 737
Mohr, círculo de, 316 Normal, Pesos específicos de materiales. (labia).
para deformaciones. 356 defom1ación, 5. ( i ease 1a111bié11 De-- 744, 794
para esfuerzo, 316 forn1ación) Piedra, propiedades de la, 793
para esfuerzo plano, 316
esfuerzo, 4. ( ~"éase tu111bié11 Esfuerzo) Pilar de volun1en rninin10, 34
para mornen10.s de inercia, 767 Núcleo de una S<.'1.:l:ión, 280 Piobert, bandas de, 86
Momento, Plana, deforn1ación. ( J'éase Defor-
Nún1cros. redondel) de, 747
flexionantc de fluencia, 556 Nylon, propiedades ·del, 793 mación plana)
plástico, 557 Plano de flexión, 193, 219
polar de inercia, 759 para vigas asimétricas, 503
Momento-curvatura, relación, 379 Oblicuo, ángulo, 27 Plano, esfuerzo, 300, 337, 350
para flexión inelá~tica, 559, 576 Óptimas, cambio unitario de \'l)lun1en en,
Momento flexionan1e, 193-218 colurnnas, 600 328
circulo de Mohr para, 316
Índice 823
J">rclpi edades, (co111 i11 uación) Residual, deformación, 18
PIJlll'· C' t ucr10, ( co111 i1111ac1611) Residuales, esfuerzos, 108
cncrg1J de dcf or111.1ci611 en, 328 de áreas, tnbla, 775
de materiales (tabla), 744, 793 en flexión inelástica, 580
c-.fucr1o'I principales para, 308
de perfiles estructurales, 780, 786 en torsión, 179
le\ de Hookc t)nru, 325 en vigas inelást icas, 580
físicas (tablas), 744, 793
Plano . Resiliencia, módulo de, 91
perpend1cuhU'C..'>, cslucr10 cortan- rnecánicas (tablas), 793
J>roporcionalidad, limite de, 11 Resistencia, 30-31
te ~ol>rc, 27, 301
f'rue ba, método de diseño por, 32
pr1nc1 pales. 308
de tensión, 9 Resorte,
Pl,lSti .. a. ílcx10n, 555 constante del, 51
de 'iga rcctnngulnrcs. 556, 558 cqu i po ele, 9
J>r uc has de 1 co ncr cr o, 11 deformación de un, 51
dcflexionc cleb1dn~ a, 571
l'untal. (Véase Columnas) Resortes linealmente elásticos, 51
1Jctor de forn1n p.11n. 520
Punto, Resultantes de es fuerzo, 196
Plusticn, tors1on. ¡ 7c>
de bifurcación, 593 Rigideces, 685
Plnsticidad. 1 1, 18. 104
de contraflcxi6n, 402 método de, 66, 684
Plástico, relación con la energía de deforrna-
análi 1s. (l'ea.,t'' 1\núli..,is plúslico) de fluencia, 11
d1 eño. 570 de inílcxi6n, 402 ción, 685
flujo. 19, 20, 561. ( J1éase tc1111/1ie11 relación recíproca para, 685
FluJO plilst ico) teorema de reciprocidad para, 685
módulo. 558 Radio, Rigidez, 51
n1omento. 557 de curvatura, 220, 378 •
a cortante, 439, 710
Plástico, material pcrfecta111ente, 11, de giro, 755 a flexión, 229
104, 555 Rampa unitaria, función, 419 axial, 51
tors1on de barras de. 179 Reacciones, notación para, 59 módulo de, 28
'igas de. 556 de vigas, 194 lorsional, 143, 175
Po1sson, relación de. 22 Real, Rombo, 27
en la región plástica. 24 deformación, 11 Romboide, 27
tabla de, 795 esfuerzo, l O Rotación de ejes. (Véase Transforma-
Potencia, esfuerzo-deforn1aci6n, curva, 12 ciones)
caballo de. 740. 743 Recipientes a presión, 329
en 1ors16n. 158 cilíndricos, 332
transmitida en torsión. 158 esféricos, 329 S, perfiles, tabla de, 782. (Véase 1a111-
Presfuerzo. 80 Reciprocidad, teoremas de, 66 3 bién Patín ancho, vigas de)
Presión, para flexibilidades, 707 Secante, fórmula de la, 612, 620
recipientes a, 329 para rigideces, 685 para columnas, 612, 620
recipientes cilíndr1cos sometidos a Rectangulares, vigas, 230, 237 Sección,
332 '
esfuerzos cortantes en, 242 corazón de una, 281
recipientes esféricos sometidos a, esfuerzos principales en, 339 de ''sombrero'', 552
329 flexión plástica de, 556, 558 módulos de, 230
Previas, deformaciones, 79 Redistribución de momento~. 566 núcleo de una, 280
Primaria, estructura, 60, 464 Redondeo de números, 747
Pnmer, transformada, método de la, 270
l Reducción (porcentual) de área 16 transversal, 3, 50, 236
momento de un área, 748 Reducido, módulo, 579, 624 '
teorema de Castigliano, 683 Z. (Véase Z, sección.)
de pandeo inelástico, teoria del, 624 Secciones,
Pr1nc1p10, Redundante estática, 59 463 abiertas de pared delgada vigas de
de dei;plazam1entos virtuales 566
644 • ' Región plástica, relació~ de Poisson 525 ' ~ '
en la, 24
de energia de deformación mínima angulares. ( J1éase Angulares, Sl'\.."'Cio-
-06 ' Relación, nes)
de uperposición, 406 con la.e~~rgía de deformación para de madera, tabla de, 786
flex1bll1dades, 707
de trabajo .. irtual, 643, 646
de esbeltez, 613 inclinadas, esfuerzos cort..-int~ subrc
del. trabajo mínimo, 706 84, 142 .
Pr nc1pale , de ~xcentricidad, 613
de imperfección 618 tr':ills' ersales abiertas, 49, 525
deforma... 1one), 35 5 Secciones cstrL11.:ttiralc.-.. 526
esf:..i ~rzo • 308, 347 de Poisson, 22 '
tablas de, 780
ano , 308 en;re I~ .energía de def~rr11ación y Segundo,
d ..d, bdííél, 3, 50 as r1g1deces, 685
modular, 270 llll)lllentl) de un úrea, 753
a a 'e.o umna '600 • • ICO~ClllU lle C~lSliglianl), 7tl3
'J de erua, 76J rcc~proca para ílexibiliuadcs 707
rec1.proca para rigideces 685, Seguridad. fa(l or (le, 31 615 63 ()
IVt~ e 1 ee~:aJc Que 'on11encn. Relae;16n m '
(JI~ ' ' •
• e.as~ tc1111bie11 l·a(l <Jr de carga)
<>ntrenen ornento-curvatura 379
)
q
ne
• . xi'6 n .rnclástica, 55Y' 576
R para
p.1ra eslucrlo de lluenciu 3¡
elaJat16n de esfuer10 20 '
'
t>ara esfuerzo ulluno 32 '
át1t. 14&- 4 Re¡)re\entac1(1n vectc>ri~ d SI, unida(Jes, 737 ·
los, 139 e lllOIUCll- Signiticat ivos, lltgito , 745
Scgurillau, n1a 1gen de, 32
1
824 Indice
Torsión, (continuación)
(conr111uacíón) pura, 140
.. hnnle~. roor1.1 tle. (para pandeo ine Temperatura, . debidas a. 436,
deflex1one~ de \ iga" ,•i2as con, 315
la l ICO), 624 -
Torsión de barras,
~1gno • 4 s. 651 741
para cond1.:1one de Jeforn1ac1on, unidades de, ?38, la 71 compuestas, 163
J 9- Temperarura. ere.:tos de ' de dos materiales, 163
pJnl ~ond1c1one de esr;ír1ca, 19- en armaduras, 76, 651 huecas, 144, 1 /O
Q~ 651
~1gno' l.'On\ enc1onales. en \ igas, 4 36 , 4 uu. 91 no prismáticas, 146, 149
dt- están ..-n, 19- Tenacidad. módulo de. Torsional,
para deforn1a.:ion. 197 Tensión. 3, 9 .., flexibilidad, l.!3
para deforn1a ·ione-s angulares. ::!8 cambio de \ olun1en en, - 3 rieidez, 143, 1i5
para esi uer zo cort an1" • 2 . 300 prueba de, 9 -
Trabajo, 89
p..1ra fuerla cor1antes, 197. 3 O Teorema.
p~a n1l1n1ento íle'\lonru1t e,, 19-. de Clape) ron, 90 -
car2as de, 32
complementario, 672
3"0 de Crotti-Enge-~er, 693 . de una fuerza, 89, 165 , 646
Sinclást ica. rur' atura. 225 de los de~plazan1 ient O!> reciproco~,
esfuerzos de, 31. ( J'éase tarnbién
-ineularidad. fun ..·ione... dí.', 419. J~J
-· erna.
~1st
~
663
de los trabaj<.1s recíprocos. 6
67 Perm isibles , esfuerzos)
externo, 89, 646
absoluto de unidade'. i36 de reciprocidad de Bctti-Rayleigh.
interno, 89, 646
gra' itacional de unidade;;, i36 669 66-1
metriro. 736 de reciprocidad de ~faX\\·ell. mínimo, principio del , 706
Slug (unidnd de n1a~a), i36. i41 de lt1s ejes paralelos. i56, i6?·76~ '"irtual. ( J"éase \ ' irtual, trabajo)
Trabajos recipro..-os, teorema de los, 66-
Solución (de una ecuación diferen- de reciprocidad. ( J'éase Re..:1proc1-
cial), dad. teoremas de) Transformaciones, 81
complemen1aria. 60::: Teoria. para deformaciones, 351 , 35:
homogénea, 60::: de Shanle\' (pandeo inelástico). 624 para esfuerzos, SJ, 152, 303
panicular, 60::: del moduÍo reducido (pandeo ine- para momentos de inercia, -66
lri,ial, 596 lásrico). 5i9. 614 • • _,
Trans,-ersa l . secc1on. ~ _<o, _,
., "'6
··sombrero··. sec.:ión de. 5S1
SSRC (Consejo de Estabilidad Es- l asuco --
-
del modulo caneencial (pandeo ine-
. . ) . 6""'.'I
Trascendente. función. 60i
Trayectorias

de esfuerzo, 3~0
1ructuraJ). 6:::S generalizada de flexión pura, 516 Tres momentos. ecuación de los,~~
Superfi.:ie neutra. 2:::3 -
Térmica. deformación, 71 Triaxial. esfuerzo, 3.:12
Superpo:Jción, 4~ Termica. dilatación, 72 cambio de ,·olumen en, 3~
n1etodo de, 404. 411. ~73
pri11cipio de. ~06
coeficiente de, i2
tabla de. 798 -
enerl!ía de deformación en, 3~5
ley de Hooke para, 3.+3
Térmicos. efectos. ( J'éase Tempera- Tridimensional, esfuerzo, 346
T ' \l.º"''"
:~· ---
. . '.,. tura. efecros de la) cambio de \·olumen en, 3-9
centro de corlante de. 535 Titanio. propiedades del. 793 energía de deformación en, 3.!6
e~f uerzos cortantes en, 252 Torcimiento. ( J1éase Torsión)
Tabla. esfuerzos prin.:ipales en, 3~ 8
Torques. 139 le}· de Hooke para. 349
de dilatacion térmica. i98 Torsión, 139-191
de esfuerzo último, i96 Tri\ial, solución. (de lL,3 e-.:uaeton c!ife·
ángulo de, 140, 146, 174 rencial). 596
de esfuerzo de fluencia. 796 combinada con tle..xión, 338
de funciones de dis.:onrinuidad, Tubos, torsión de. 143. l 70
constante, 173
422 de pared delgada, 170
de materiales perfecramenre plásti-
de integrales que contienen produc- cos, J79 Tungsteno, propiedades del, ¡9_;
tos, 653 de miembros esráticamente indeter-
de módulos de Poisson, 795 minados, 161 •

de momentos de inercia de un área, de tubos. (Véase Tubos, torsión de) Ultimas, cargas. ( J-'éase Cargas úlu-
775 deformaciones angulares en 141 mas)
de ,..¡gas de patín ancho, 781 154 • ' Último,
de ...;gas en \Oladiz.o, 787 deformaciones en, 140, 155, 157 esfuerzo. l ~- ( J'éase 1a111bié11 Esfuerzo
de v1gas l, 782 ültimo)
energía de deformación en 165
de \Ígas simples, 790 173 ' t momento, 179
Tablas. esfuerzos en, 141, 143 Uniaxial, esfuerzo, 5, 86.
de con\iersión para unidades, 742 esfuerzos residuales en, l79 87, 305
de deílcx1ones. 786, 790 fati~ por, 142, 143, 153 Unidades, 736-744
de de flexiones de \iig.as, 787. 790 de temperatura. 738, 741
flujo de conante en, 172
de perfiles, 781-785 fórmula de, 143 SI, 737
de secc1on~ anguJares. 784, 785 sistema absoluto de 736
fórmulas de Bredt para la teori d
de secciones estructurales, 780
de \'1~ canaJ, 783
la, 175 e ª '
sistema gra ..itacional de. 736
no lineal, J 77 tablas de conversión para, 74-
TanaencaaJ, módulo, 622 no uniforme, 146, 167 Valores, análisis de,
teoria del, (pandeo 1nelást1co), 622 pandeo por. 176 característicos, 31 l, :599
Tempcrat ura, plástica, 179 propios, 3 J1
c9\<atura debida a, 436
potencia transmitida en, l '8 Vectores de momentos J39
Vidrio' 16 '
índice 825

Vigas simples, 193


Vigas, (continuación) tabla de, 790
cortante hori1.ontal en, 242-243 Virtual, trabajo, 566, 567, 643, 648
de aluminio, 237 principio del, 646
s del, 793 de concreto reforzado, 266 Virtuales, desplazamientos, 643, 644
de dos materiales, 266 para análisis plástico, 566
de extremos fijos, 464 principio de los, 567, 644
de madera, 236, 237 Vivas, cargas, 32
s fijos, 464 de material perfectamente plásl ico, Voladizo, viga en, 194
n n1ínimo, 266
· tos horiz1.)nU1lcs en los 555 apuntalada, 463
de pared delgada. (Véase) deflexiones grandes de, 446
s de una. 490 de patín ancho. ( ~/éase) tabla de, 787
. (Véase Voladizo, viga en) de secciones abiertas de pared del- Volumen, cambio de,
464ancha (trabe arn1ada), 256 gada, 525 en esfuerzo plano, 327
.aa de tipo en1paredado (''sandwich"), en esfuerzo triaxial, 344
empotrada, 463 266, 275, 441, 444 en esfuerzo tridimensional, 349
un cxtren10 volado, 194 deflexiones de. (Véase) en tensión, 23
193, 219, 377. (i.1éase ta111bién deflexiones grandes de, 445 Volumen mínimo, 35
AfO'JOS de vigas; Asimétricas, deformaciones angulares en, 247 columna de, 35
11i111; Canal. vigas; Circulares, vi- deformaciones en, 222, 229 viga de, 266
.... Conúnuas, vigas; Dcílcxio11es diseño de, 236 Volumétrica, deformación, 345
• vigas; Estáticamente indeter- efectos de la temperatura en, 436,
.._das, vigas; Flexión; lnelás- 488, 651
licac, vigas; Pared delgada, vigas energía de deformación de, 412 W, tabla de perfiles, 781. (Véase ra111-
~ Patín ancho, vigas de; Rec- esfuerzos cortantes en, 242, 253, bién Patín ancho, vigas de)
11·gulares, vigas; T, vigas) 255 Watt (unidad de potencia), 739, 740
alabeo de, 231, 247, 441-443 esfuerzos en, 226 Williot, diagramas de, 58
IPOYOS de. ( i1éase) esfuerzos normales en, 226 para armaduras, 58
armadas, 256 esfuerzos principales en, 316
uimétricas. (Véase) estáticamente indeterminadas. (Véase)
caal. (Véase) flujo de cortante en, 257, 528 x, en todo el texto
• anal asimétricas, 541 l, tabla de, 731. (Véase tarnbién
carga de fluencia para, 564 Patín ancho, vigas de)
circulares. (Véase) 1 asimétricas, 521, 550
Young, módulo de, 22
completamente esforzadas, 266 inelásticas. (Véase)
compuestas, 266 métodos energéticos para, 643
con apoyos inmóviles, 490 Z, sección,
no prismáticas, 259, 409 centro de cortante de una, 537
con cargas axiales, 276, 278 ., .
notac1on para reacciones de, 194
con cargas oblicuas, 504 ejes principales de una, 770
con forma de cuña (ahusadas), 246 perfiles de, 236 esfuerzos cortantes en una, 540
rectangulares. (Véase) flexión de, 517
con torsión, 315 T. (Véase)
continuas. (Véase) Zuncho, esfuerzo de, 332
tipos de, 193, 463, 464
contracción lateral de, 21 O
Unidades prlnclpales usadas en mecánica
Sistema Internacional (SI) Sistema Inglés (U.S. Customary
System, USCSJ
Cantidad
Unidad 'Sí;11b;;;;rFórmula Unidad !sí~bo/o~ Fórmula
-~----~--~~+---~1

Aetl raciór1 angular radián por segundo rad s2 Iradián por segundo
1
cuadrado 1 cuadrado
i\celcrac1011 lineal i metro por segundo
cuadrado
-- ~~~~-~~----t--'--~-r
pie por segundo
cuadrado
--~~--~--~~-t----~-t--~::----

.. ,_
metro cuadrado
- __,__
..,.._ __ -~---
m2
- •
¡~
pie cuadrado
-~--'----+----
' Densidad (masa) kilograrno por 3
kg/rn
metro cúbicc
-- . - -
Energta joule J N·m
Fuerza
- ·~'-'-
newton
-- -----"--- --- '" ·--
N kg·m/s 2
-----
Frecuencia
-- --·---!---------- ·- -
hertz 1-1 l s• 1

L-0ngirud

kilogramo kg lb-s2/pie
.--------~------4------------+---+----_.:_-H----~-----+-----r--~
Momento de una fuerza; newton metro pie•lb
torque
.._________~~----~~~--------l-· ---f-------1+--------~1---,. 1

Momento de inercia kilograino metro


kg·m 2 slug pie cuadrado 2
-- 1

(masa) · J cuadrado 1 slug .pie 1

.. •
Momento de inercia (segun-1 metro a la cuarta ' "
pulgada a la plg4
L
i
do momento de área) potencia
cuarta potencia l
r---~-~-----~-~-..---:.__
~ ---------t-------+---'----+~-----------+-----'''----~
1 l
Potencia watt pie-libra por W J/s '¡· pit ·lb/ s
segundo ,
-~-P-re_ó_n-----------l-P~-c-al------i--P-a---+--N-/_m_ ----1.¡-l-ib_r__a_p_o_r_--',- - . psí
1
2 ¡ . lb/pie>

~--~- pie cuadrado


~tócf o de sección ·-·~--~--+--~-~+--
'
1
pulgada a la
.. potencia tercera potencia 1
Pao e pecific-0 - -+-~---------~--+-.~---t--:-----::--~--ft-~~-----.___~4-,._,..~-+~--~
newton por 3
__
,...._.._{dcn<idad de peso) metro cúbico
' N/ m libra por pie cúbico pcf lb/pie 3

¡
f.iJ••zo pascal ~~~~--t--.:-___,_-r~-'7----ft-:-:-:-~--+-~'_._..._:__-+-~~-+-~---~~11
Jb/plg~
2
Pa li.bra por pulgada
N/m psi /
.,....,,. -----------·-·-+-·-~·--

segundo
-
s (uni ad
cuadrada .
~---~----t7.7:;tr:;;::r-----·-ft-~--.,---~-----4-------l.~-~-.-~-~
segundo (unidad
,
1
- 9ásica) ~
-
~ana ar
~

. radián por segundo _,__ ___,...__-:':'_b_fls__,_ic_·n..:..)tt---.--------+-s---+--·'


r11d/s d.á d ,
metro Júr segundo
---·-+-
· ra 1 ~por segun º-+-_....,__ -1-_ra_d_._-;__ ~
m/s poi pie •aundopie ~ r,.,,.
lftro - -;-~-;-~:::-;¡~;---tt---::-:-~...::..._..::....:.~..+-~'...:.....~~.r....:_:______
3 3 --
-
1 10 m aal6n gal 231 plgl
metro C6bico
pie cúbtco cf pie-1

J N·m
.
,,1. pie•lb
' '·
' .-
Otros libros ,e Grupo Editorüal lberoa méric

La ciencia e in ~ eniería de los inateriales 1

"
Donald R. A, ke and
Álgebra y t rigonometría con getl metría ana lític~
Earl W~ Swokow ki •

,
Algebra lineal
Stanley l. Grossman
• •f
Cálpulo con geometría allalítica
Earl W. Swokowski
Ecuaciones difer. nciales t~on aplicaciones
Dennis G. Zill
Análisis Numéri ~~o
Richard Burden/Douglas .r=aíres
Estadística matemática con aplicaciones
Mende.rJl1all/Scheaffer/Wack rly
Química
Charles E. Mo~rtimer

Manual de Química
Donald Sun1mers •


Química Orgánica
Ralph J. Fessenden/Joan S. Fessenden

También podría gustarte