Está en la página 1de 12

Investigación Cuantitativa

La investigación cuantitativa permite unificar y analizar los datos numéricos sobre variables
previamente determinadas. Estudia la relación entre los elementos que han sido cuantificados
y facilita la interpretación de los resultados.

Este tipo de investigación construye una relación entre los elementos numéricos y los objetivos
que se pretenden cumplir mediante un modelo lineal o exponencial.

Está basada en la recopilación y en el análisis de los datos que fueron obtenidos, por medio de
la aplicación de instrumentos investigativos.

La metodología cuantitativa permite examinar los datos de forma estadística, por lo que
presenta las siguientes características:

 Tiene una postura objetiva


 Está orientada hacia el resultado
 Es generalizable
 Se basa en datos sólidos y repetibles
 Requiere de una relación entre los elementos de la investigación
 Emplea métodos estadísticos para analizar los datos e infiere más allá de los datos
 Estudia conductas y fenómenos observables
 Estudia el comportamiento humano en situaciones naturales o artificiales

Tipos de investigación cuantitativa

La investigación experimental es el estudio en el que se manipulan una o más variables


independientes de manera aleatoria. En este tipo de investigación los datos están
conformados de manera grupal y son analizados bajo un factor o una medida.

La investigación no experimental, es aquella en donde no se busca hacer variar de forma


intencional las variables independientes para ver el efecto que tienen sobre otras, es decir, se
observa el fenómeno tal como se desarrolla en un entorno natural para después analizarlo.

En el caso de la investigación cuasi-experimental, no existe ninguna manipulación de las


variables, éstas solo se observan y describen tal y como se ven en su ambiente natural. Su
metodología es básicamente descriptiva.

Este tipo de investigación se lleva a cabo mediante la utilización de una serie de herramientas,
que facilitan la resolución de problemas mediante el método científico.

El cuestionario y la encuesta, son los principales instrumentos de medición que se utilizan para
realizar la investigación cuantitativa.

Ontología de la Investigación Cuantitativa

Cuando hablamos de enfoque de investigación, nos referimos a la naturaleza del estudio, la


cual se clasifica como cuantitativa, cualitativa o mixta; y abarca el proceso investigativo en
todas sus etapas: desde la definición del tema y el planteamiento del problema de
investigación, hasta el desarrollo de la perspectiva teórica, la definición de la estrategia
metodológica, y la recolección, análisis e interpretación de los datos.
De esta forma, la selección del enfoque de investigación nunca se reduce a un asunto de azar o
capricho, sino, a decisiones de quien investiga, en función de la construcción del problema y
las metas del estudio.

Aunque con frecuencia la atención se concentra en la metodología y el denominado marco


metodológico, la definición del enfoque de investigación debe ser asumida de forma integral,
comprendiendo que responde también a criterios epistemológicos; es decir, a perspectivas
amplias respecto a la labor científica y a cómo se asume el proceso investigativo.

Los enfoques de investigación

Como mencionamos anteriormente, el enfoque comprende todo el proceso investigativo y las


etapas y elementos que lo conforman, lo cual implica que cada enfoque tenga características
particulares respecto a diversos aspectos de la investigación.

Sin embargo, como punto de partida, podemos indicar algunos aspectos que son clave para
comprender la comparación de los enfoques cuantitativo y cualitativo de investigación
científica:

 El tipo de realidad que estudia


 Las metas de la investigación
 La lógica del proceso investigativo
 El tipo de datos del estudio
 El tipo de realidad que se estudia

Mientras el enfoque cuantitativo estudia realidades y hechos de naturaleza objetiva; el


enfoque cualitativo estudia realidades y fenómenos cuya naturaleza es subjetiva. (Hernández,
Fernández y Baptista, 2010, p. 11).

El hecho de que cada enfoque de investigación estudie realidades de naturaleza particular,


implica marcadas diferencias respecto a aspectos como el alcance de las metas que persigue la
investigación, la lógica del proceso investigativo y el tipo de datos con los que trabaja el
estudio.

Las metas de investigación

El propósito fundamental de toda investigación científica es generar conocimiento nuevo que


sirva para la solución de problemas, sean estos teóricos, prácticos o una mezcla de ambos.
Para dar cuenta de dicho propósito, cada enfoque de investigación responde a metas
particulares.

De esta forma, mientras el enfoque cuantitativo tiene como metas describir, explicar y
predecir fenómenos, así como generar y poner a prueba teorías; el enfoque cualitativo, por su
parte, busca describir, comprender e interpretar los fenómenos (Hernández, Fernández y
Baptista, 2010, p. 11).

La lógica del proceso investigativo

En su vocación de generar y poner a prueba teorías, el enfoque cuantitativo asume el proceso


investigativo desde una lógica deductiva; es decir, que va de lo general (las teorías) hacia lo
particular (los datos).

Por su parte, desde el enfoque cualitativo, el proceso investigativo sigue una lógica inversa a la
del cuantitativo; es decir, parte de los datos (lo particular) hacia las construcciones teóricas (lo
general), en coherencia con su vocación de descubrimiento, y no de comprobación de teorías,
propia de la investigación cuantitativa.

El tipo de datos del estudio

Cada enfoque trabaja con tipos de datos particulares, pues las metas y la lógica de cada tipo de
investigación implica, necesariamente, la recolección, análisis e interpretación de datos con
características específicas para cada uno.

El estudio de realidades objetivas, propio de la investigación de naturaleza cuantitativa, implica


que las metas y la lógica del proceso investigativo se orienten hacia la obtención y análisis de
datos sólidos, lo suficientemente confiables como para garantizar que alcanzan a captar la
objetividad de la realidad que se investiga.

La investigación cualitativa, por su parte, lejos de buscar “datos duros”, se orienta hacia la
recolección y análisis de datos profundos, lo suficientemente significativos para dar cuenta de
la subjetividad de las realidades que busca interpretar y comprender.

Referencias:

Hernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación.


(Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill.

Finalidad de la Investigación Cuantitativa

La metodología cuantitativa está compuesta por el conjunto de métodos y técnicas que


intentan aproximarse al conocimiento de la realidad social a través de la extensión, alcance y
significado de los hechos analizados, a través de los propios sujetos o de sus representaciones
sociales.

La investigación social cuantitativa está basada en el paradigma explicativo. Se centra en los


aspectos observables susceptibles de cuantificación para describir o explicar los fenómenos
sociales, y utiliza la estadística para el análisis de los datos. Este paradigma utiliza
preferentemente información cuantificable para describir o tratar de explicar los fenómenos
que estudia, pero no permite profundizar en aquellos aspectos de la mente humana que se
encuentran escondidos en el subconsciente colectivo.

Las técnicas cuantitativas permiten conocer la opinión de un número indeterminado de


personas respecto a sus creencias, valores, hábitos, prioridades, preocupaciones, etc.

Así, la finalidad de la investigación con técnicas cuantitativas es múltiple:

 Explicación del fenómeno investigado y de su magnitud a través del análisis de las


variables de estudio y de su relación.
 Generalización de los resultados obtenidos.
 Confirmación o refutación de las hipótesis de trabajo formuladas en el diseño de la
investigación.
 Confirmación de las tendencias observadas con técnicas cualitativas.
 Comparación entre estudios similares.

https://isdfundacion.org/2018/11/01/finalidad-metodologia-cuantitativa/

Relación Sujeto/Objeto en la Investigación Cuantitativa


De allí que, la investigación cualitativa tiende a ser de orden explicativo ya que obtiene datos
utilizando información no cuantificada; se orienta al descubrimiento de hechos o supuestos, lo
cual hace que el enfoque sea analítico u holístico.

Por su parte, la investigación cuantitativa, es aquella orientada al estudio de variables y


sus relaciones para establecer hipótesis y validar teorías. Su referente es numérico y su
proceso es estructurado, donde cada etapa se conecta sistemáticamente con otra.

Con referencia a lo anterior se pueden identificar claramente diferencias entre ambas


investigaciones, principalmente en la relación sujeto – objeto, en lo cualitativo predomina lo
subjetivo con una relación participativa y activa; mientras que en lo cuantitativo predomina lo
objetivo con poca interacción entre el investigador y lo investigado. Otra diferencia se
presenta en sus diseños, intereses y visiones; la primera está orientada al proceso, es holística
y flexible; pero la segunda se orienta al resultado, es particularista y estructurada.

http://nuevosinvestigadoresuft.blogspot.com/2012/06/investigacion-cuantitativa-y.html

Métodos y Técnicas de la Investigación Cuantitativa

Los principales métodos de investigación cuantitativa son el experimental, la encuesta y el


análisis de datos obtenidos de fuentes secundarias. En cuanto a las técnicas empleadas para la
recolección de información y datos cuantitativos, las más reconocidas suelen ser el
cuestionario, el análisis de contenido documental y la recopilación de datos existentes en
fuentes secundarias diversas como informes de investigaciones, censos y encuestas nacionales
o publicaciones y registros de instituciones estatales y ministerios, entre otras.

De una manera más específica, Gómez (2016, págs. 43-49) detalla el siguiente listado de
técnicas de recolección de datos estadísticos:

 Experimento
 Observación
 Entrevista cara a cara
 Entrevista telefónica
 [Cuestionario enviado por] correo [físico]
 Encuesta por Internet
 Encuestas autoadministradas a personas o grupos

El listado anterior es útil porque permite visualizar una variedad de opciones existentes para
recoger información y datos estadísticos de primera mano, planteando, además, la distinción
con respecto a métodos y técnicas correspondientes a la recopilación y análisis de datos
provenientes de fuentes secundarias.

Dalle, P., Boniolo, P., Sautu, R. & Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del
marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires:
CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Criterios de Validación

Una vez escogido el diseño de investigación conviene comprobar su validez. Existen diversos
criterios para evaluar un diseño de investigación, pero probablemente el más relevante es que
el diseño se adecue a los objetivos planteados al inicio de la investigación. Sin embargo,
también intervienen otros criterios como los recursos y el tiempo disponibles.
Algunos autores destacados en la materia, como Campbell, Stanley, Cook y Reichardt,
propusieron cuatro criterios de validez en la evaluación de los diseños de la investigación
cuantitativa: interna, externa, de constructo y de conclusión estadística.

La validez interna se basa en el control o eliminación de explicaciones alternativas para poder


establecer relaciones válidas de causalidad entre variables. Esto es, si surgen explicaciones
alternativas, la relación entre las variables de nuestra investigación quedará puesta en
entredicho, dado que pueden intervenir otras variables en la relación que la expliquen. Este
control puede efectuarse a priori o a posteriori.

La validez externa consiste en la posibilidad de generalizar los resultados obtenidos en la


muestra a toda la población y a otros tiempos y contextos. Para ello, se recomienda escoger la
muestra aleatoriamente.

La validez de constructo hace referencia al grado de adecuación conseguido en la medición de


los conceptos centrales de la investigación. Por lo que, para mayor validez, se recomienda la
operacionalización múltiple para cubrir todas las dimensiones de un concepto.

Por último, la validez de conclusión estadística está relacionada con el poder, adecuación y
fiabilidad de la técnica de datos aplicada. Se trata de la adecuación del tamaño muestral con la
técnica analítica utilizada con el fin de dar lugar a generalizaciones. Para ello, se recomienda
aumentar el tamaño de la muestra.

-CORBETTA, P. (2003) Metodología y Técnicas de Investigación social. Madrid: McGraw-Hill.


Pp: 115-219 y 289-319.

-VALLES, M. (1997) Técnicas cualitativas de Investigación social. Reflexión metodológica y


práctica profesional. Madrid. Síntesis. Cap. 3. Pp: 69-105

-CEA, D’ANCONA, M.A. (1996) Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de


investigación social Madrid. Síntesis. Cap. 3: pp. 91-122 y 159.202

- E. BABBIE. (1996) Manual para la práctica de investigación social

Investigación Cualitativa

La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la


descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una
parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se
encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea
posible.

En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de


exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible.

Los orígenes de los métodos cualitativos se encuentran en la antigüedad, pero a partir del siglo
XIX, con el auge de las ciencias sociales – sobre todo de la sociología y la antropología – esta
metodología empieza a desarrollarse de forma progresiva.

Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial hubo un predominio de la metodología


cuantitativa con la preponderancia de las perspectivas funcionalistas y estructuralistas.

No es hasta la década del 60 que las investigaciones de corte cualitativo resurgen como una
metodología de primera línea, principalmente en Estados Unidos y Gran Bretaña. A partir de
este momento, en el ámbito académico e investigativo hay toda una constante evolución
teórica y práctica de la metodología cualitativa.

Dentro de las características principales de esta de metodología podemos mencionar:

 La investigación cualitativa es inductiva.


 Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
 Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos
 Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad
empírica que brinda esta metodología.
 No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías
e hipótesis.
 No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica
previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser
susceptibles de medición.
 La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y
recursiva.
 En general no permite un análisis estadístico
 Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto (serendipity)
 Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción
con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida.
 Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos
últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias

Alvira Martín, Francisco. (2002). Perspectiva cualitativa / perspectiva cuantitativa en la


metodología sociológica. Mc Graw Hill.Mexico DF.

Naturaleza de la Investigación Cualitativa

Frente a la relación investigación y educación, se debe entender cómo la historicidad le


imprime su sello característico acorde con el contexto y tiempo, es así, como según Loaiza
(2009), en la época del surgimiento de la cientificidad se asume de manera contundente una
postura dogmática, positivista, naturalista, que permitió negar el estatus de cientificidad a la
investigación cualitativa. Nominé (2007), refiere que ese saber pretende imponerse como un
“todo-saber, un todo saber supuestamente impersonal, un supuesto saber despojado de toda
subjetividad” (p.188) dado que, la influencia de la visión positivista, como lo manifiesta Sancho
y Martínez (2014), pretende dar una mirada de las personas como objetos, sujetos y variables
de investigación.

Siendo pertinente la pregunta ¿solamente es válida una mirada positivista o cuantificable del
fenómeno observable?

Se pretende entender que la ciencia no puede ser estática sino innovadora y evolutiva, de esa
manera se asume otra perspectiva fundamentada como es la concepción cualitativa de la
investigación, que permite entender el fenómeno desde otra mirada; ni mejor ni peor que la
naturalista, es una postura diferente.

Una postura, que según lo manifiestan Toro y Parra (2010), da cabida a la subjetividad, que no
puede ni pretende ser medida estadísticamente; una reflexividad que obliga a pensar en la
complejidad, porque la investigación en las ciencias sociales genera mayor impacto cuando
entra en ese lugar comunicativo subjetivo de la realidad, ligado a lo social-cultural, biológico y
subjetivo. De Andrea (2010, p.61-62), refiere que “el conocimiento de la realidad depende del
sujeto que la conoce, de sus formas de percibir, sentir, actuar, propias de ese sujeto. Además,
esta realidad se considera dinámica, cambiante y en permanente movimiento”.

Es importante hacer una distinción en la investigación planteada por Loaiza (2009), por un
lado, el paradigma cuantitativo, que concibe la investigación como una tecnología social al no
cumplir con lo relacionado con el método hipotético deductivo; y por el otro, el paradigma
cualitativo, donde interviene una metodología hermenéutica y socio crítica dentro del marco
de la teoría de la complejidad, y finalmente el paradigma mixto o multimodal, un proceso que
recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos, que a decir de Hernández,
Fernández y Baptista (2003), es fruto de la mixtura de los dos enfoques, cualitativo-
cuantitativo, donde cada paradigma ofrece diferentes posibilidades de investigación, ninguna
mejor o peor que la otra, simplemente diferentes, que se adaptan o están al servicio del
investigador de acuerdo con los objetivos que la investigación plantee.

La investigación cualitativa centra su preocupación por lo socialmente más próximo, uno de


sus campos de interés es la educación, concebida ésta, como un hecho social. Deslauriers
(2004), argumenta que la investigación cualitativa “puede brindar una visión más holística y
más global de la realidad social, está inmersa en el tiempo real de las personas, no el tiempo
experimental del laboratorio” (p. 22); por ello, la relación entre el paradigma cualitativo y la
educación está dada por un proceso natural de evolución, en el sentido de ser un proceso de
contacto que difícilmente desliga lo humano y lo subjetivo, en pro de transformar la práctica
social y/o educativa, y la comprensión de dicha práctica.

Deslauriers, J. (2004). Investigación cualitativa guía práctica. Bogotá: Editorial Papiro.

Finalidad de la metodología cualitativa

La metodología cualitativa permite profundizar en las causas de los fenómenos sociales, lo que
resulta indispensable para su comprensión. Los estudios cuantitativos, centrados en la parte
consciente del imaginario colectivo, no reflejan más que una parte del mismo. Es por ello que,
muchas veces, los problemas sociales siguen existiendo y perpetuándose.

Los métodos de investigación cualitativa sirven para obtener información sobre las opiniones,
creencias y valores de una sociedad en un momento dado sin perseguir criterios de
exhaustividad, extensión ni representatividad. Se trata de creencias que las personas no
manifiestan espontáneamente en cualquier lugar y ante cualquier público. Unas veces se
ocultan porque cuando socialmente «están mal vistas»; otras porque se han repetido de tal
forma que no se reconocen, pasando a formar parte de lo que se considera «natural». Sea cual
sea la causa de su soterramiento, son estas creencias las que se encuentran en la base del
pensamiento y las que dirigen las acciones de la vida, más de lo que, a priori, se suele
reconocer.

La finalidad de la metodología cualitativa es múltiple:

En primer lugar, es generadora de hipótesis fundamentadas.

Es cierto que las hipótesis de partida pueden no confirmarse, y que tan importante es su
confirmación como su refutación, pero ello no elude el compromiso de intentar fundamentar a
priori una hipótesis antes de comenzar la investigación propiamente dicha.

En segundo lugar, el uso de técnicas cualitativas proporciona variables y categorías de análisis.


Una de las partes más difíciles de la investigación es, precisamente, la determinación de las
variables de medición de las dimensiones planteadas en las hipótesis de trabajo.

En tercer lugar, puede ocurrir también que los resultados obtenidos mediante técnicas
cuantitativas presenten incertidumbres interpretativas.

En este caso, las técnicas cualitativas pueden colaborar en la aclaración de esa


indeterminación.

https://isdfundacion.org/2018/09/26/la-finalidad-de-la-metodologia-cualitativa/

La investigación cualitativa en la relación sujeto- objeto.

El interés en el proceso de la investigación es el cómo superar la distancia sujeto-objeto y


luego diferenciarlas en tres tipos de metodologías; hacia el sujeto investigado, hacia el objeto
investigado y hacia el desarrollo de ambas relaciones.

En relación con la primera está la hermenéutica que es el método de interpretación de las


ciencias humanistas y la psicología fenomenológica según Brentano, que es la psicología desde
un punto de vista empírico, la disciplina de las apariencias psíquicas que dispone de dos
métodos, a saber, el de la percepción interna directa y el del estudio de lo externo de la vida
psíquica.

En la siguiente esta la etnometodología con la intención de proporcionar claridad en las


estructuras de lo que es dado por supuesto. Su objetivo es también llegar a comprender,
basándose en la propuesta de Schúts (1967) la aceptación de realidades múltiples y el carácter
intersubjetivo de lo metodológico.

Schutz, A. (1967) The phenomenology of the social word, Evanston, III North-werstern
University Press.

Métodos de investigación cualitativa

Algunas cuestiones de investigación necesitan ser analizadas cualitativamente, ya que los


métodos cuantitativos no son aplicables. En muchos casos, se necesita información detallada y
observar el comportamiento de una audiencia objetivo, por lo tanto, los resultados necesarios
son descriptivos.

Los resultados cualitativos de la investigación son más descriptivos que predictivos. El


investigador puede construir o apoyar teorías para futuras investigaciones cuantitativas
potenciales. En tal situación, se utilizan métodos de investigación cualitativa para obtener una
conclusión que respalde la teoría o hipótesis que se está estudiando.

Estudio de caso: El método de estudio de casos se utiliza para encontrar más información a
través del análisis cuidadoso de los casos existentes. Es un método para investigar un
problema dentro de su contexto de la vida real, generalmente para la investigación
empresarial o para reunir pruebas empíricas con fines de investigación.

El investigador tiene que analizar cuidadosamente asegurándose de que los parámetros y


variables en el caso existente son los mismos que en el caso que se está investigando.
Utilizando los resultados del estudio, se pueden sacar conclusiones con respecto al tema.

Por ejemplo, en un informe que menciona la solución proporcionada por una empresa a su
cliente. Los desafíos que enfrentaron durante el inicio y el desarrollo, las conclusiones del caso
y las soluciones que ofrecieron para los problemas. Tales estudios son utilizados por la mayoría
de las empresas, ya que constituyen una evidencia empírica que se debe promover para
obtener más negocios.

Método de observación: Es un proceso para observar y recopilar datos del objetivo. Al ser un
método cualitativo, requiere mucho tiempo y es muy personal.

Se puede decir que es una parte de la investigación etnográfica que también se utiliza para
reunir evidencia empírica. Esta es generalmente una forma cualitativa de investigación, sin
embargo, en algunos casos puede ser cuantitativa, dependiendo de lo que se esté estudiando.

Por ejemplo, establecer una investigación para observar un animal en particular en las selvas
tropicales de la Amazonía suele llevar mucho tiempo, ya que la observación debe realizarse
durante una cantidad de tiempo determinada para estudiar los patrones o el comportamiento
del sujeto.

Otro ejemplo usado ampliamente hoy en día es observar a la gente comprando en un centro
comercial para averiguar el comportamiento de compra de los consumidores.

Entrevista personal: Este método de conversación es puramente cualitativo y uno de los más
utilizados. La razón es que permite a un investigador obtener datos precisos y significativos si
se formulan las preguntas correctas.

Por ejemplo, en una entrevista personal con el ministro de finanzas para recopilar datos sobre
las políticas financieras del país y sus implicaciones para el público.

Grupos focales: Los grupos focales se utilizan cuando un investigador desea encontrar
respuestas a preguntas sobre qué, por qué y cómo. Generalmente se elige un grupo pequeño
para este método y no es necesario interactuar con el grupo en persona. Esto es ampliamente
utilizado por las empresas de productos para recopilar datos sobre sus marcas.

Por ejemplo, un fabricante de teléfonos móviles que desea recibir información sobre las
dimensiones de un modelo que aún no ha sido lanzado al mercado. Estos estudios ayudan a la
empresa a satisfacer la demanda del cliente y a posicionarse adecuadamente en el mercado.

Análisis de textos: El método de análisis de texto es un poco nuevo comparado con los otros
tipos. Este método se utiliza para analizar la vida social a través de imágenes o palabras
utilizadas por el individuo. En el mundo actual, en el que las redes sociales juegan un papel
importante en la vida de todos, este método permite que la investigación siga el patrón que se
relaciona con su estudio.

Por ejemplo, en muchas empresas piden comentarios detallado del cliente donde mencionen
cuán satisfechos están con su equipo de soporte al cliente. Estos datos permiten al
investigador tomar las decisiones adecuadas para mejorar al equipo de apoyo.

Se necesita una combinación de los métodos para algunas preguntas que no pueden ser
contestadas usando sólo uno, especialmente cuando un investigador necesita obtener una
comprensión completa de un tema complejo.

https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-investigacion-cualitativa-y-cuantitativa/

Criterios de Validez en la Investigación Cualitativa


El investigador es el responsable en proporcionar los resultados, es el que responde ante la
investigación del estudio del caso. Camarillo (2011), con relación a como confiar en los
resultados, publicó: el investigador no solo enfrenta una realidad cambiante y compleja, sino
que es el instrumento de investigación por excelencia, que se convierte a su vez en el
mediador entre la realidad social y el conocimiento.

En este sentido, en la investigación cualitativa, el investigador es el principal que proporciona


la confiabilidad a partir de los distintos métodos, procedimientos y estrategias utilizadas en la
investigación. Martínez (2006a) comentó que el investigador con metodología cualitativa, para
facilitar el proceso de corroboración estructural, cuenta con dos técnicas muy valiosas: la
“triangulación” de diferentes fuentes de datos, perspectivas teóricas, observadores, y
procedimientos metodológicos, etc., y las grabaciones de audio y de vídeo, que le permitirán
observar y analizar los hechos repetidas veces y con la colaboración de diferentes
investigadores.

Se puede mencionar que la validez y confiabilidad pueden ser aplicadas en investigación


cualitativa, de acuerdo a los instrumentos de valoración utilizados, así mismo como en la
investigación cuantitativa está expuesta a controles y mediaciones estadísticas para de esta
manera proporcionar validez y confiabilidad, en la investigación cualitativa el investigador
proporciona esa seguridad mediante las técnicas de análisis utilizadas. Martínez (2006a)
concordó con lo expresado sobre el sistema de un adecuado acopio y manejo de los datos
cualitativos, lo cual asegura un alto nivel de validez y provee también la base para una cierta
forma de confiabilidad o replicabilidad de la investigación. Una de las maneras que la
investigación sea confiable es la forma y manera en que los datos fueron recolectados.

Una vez que se han enlistado las distintas formas de hacer válida y confiable la investigación,
se pueden considerar los métodos apropiados a ser utilizados en una investigación cualitativa.
Hay quienes no confían en la investigación cualitativa, como por ejemplo Pla (1999), parte de
la premisa de que hay quienes insisten en que se han de utilizar los mismos criterios que en la
investigación cuantitativa.

Si se considera que los criterios de validez en la investigación cuantitativa son válidos


internamente, externamente, fiable y objetivos (Pla, 1999), no se logrará demostrar que existe
ya la objetividad ni la generalización del conocimiento. A partir de la interpretación Pla (1999)
destacó lo que defendió Guba y Lincoln donde se defendió una tercera posición en la que se
plantean criterios de calidad, que deben ser diferentes a los aplicados en la investigación
cuantitativa. Este menciona lo que Guba llama confiabilidad basada en credibilidad
dependencia, basándose en credibilidad, transferibilidad, dependencia y conformabilidad.

Considerando lo señalado a continuación, se detalla la definición y procedimientos a poner en


marcha para asegurar que se cumplan.

Credibilidad. Concepto aplicable a algo que no siendo testigos directos es creíble. Lo mencionó
Pla (1999), se mira el valor verdad de la investigación, planteada ésta no desde la objetividad
«positivista», sino desde el consenso comunicativo entre los agentes implicados. Aunque
algunos autores consideran que la credibilidad no tiene sentido cuando se parte de un
conocimiento subjetivo, otros piensan que el rol del investigador ha de ir encaminado a
conseguirla. Así pues, los procedimientos que se han de poner en marcha, como la
explicitación de la recogida de datos o la ilustración de los datos con ejemplos específicos,
tienen como objetivo conseguir la aceptabilidad de los resultados.
Dependencia: Concepto aplicable que está relacionado con otro; este puede ser una variable
(Pla, 1999) también llamada consistencia, hace referencia a la estabilidad de los datos. Este es
uno de los criterios de mayor controversia entre los investigadores cualitativos, ya que el logro
de la estabilidad es imposible cuando se estudian contextos reales y, por tanto

irrepetibles. Los procedimientos para asegurar la consistencia ayudarían en cualquier caso a


conseguir una «menor inestabilidad» de los «datos».

Confirmabilidad. Pla (1999) remite a la neutralidad del investigador. Ésta no debe confundirse
tampoco con la supuesta «neutralidad científica» libre de valores, sino que simplemente se
mantiene en la aspiración ética de mostrar los posibles sesgos del investigador en todo el
proceso. Los procedimientos para obtener la conformabilidad irían sobre todo orientados a
conseguir explicar el posicionamiento del investigador/a.

Se pueden referir otras formas de triangulación. Rodríguez, Gil, & García (1996), plantean las
siguientes:

a) de tiempo, en el que se busca captar el cambio de un determinado proceso;

b) de espacio, que es utilizada sobre todo en los estudios transculturales, donde se intenta
comparar varias culturas;

c) teórica, que pretende utilizar diferentes perspectivas teóricas;

d) de investigadores, donde de forma explícita se consideran las perspectivas de varios


investigadores en unamisma investigación, y

e) de métodos, en la que tanto se pueden utilizar diferentes métodos para estudiar una misma
realidad, como utilizar el mismo método en distintas ocasiones.

Desde otros criterios teóricos-metodológicos acerca de la triangulación, Martínez (2006a) y Pla


(1999) mencionaron: que no se considera en términos de validez, sin ir más lejos, en la
investigación etnográfica se contrasta ya la información de «informantes» y de
«observadores». En el uso de grupos de discusión es precisamente lo dialógico lo que estamos
buscando como expresión de lo «normativo» y en el método biográfico es el mismo
procedimiento que opera de forma triangulada (contrastar datos, informantes...)

Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la


recolección de datos. Revista Ciencias de La Educación, 19(33), 228-247.

Fallis, A. (2013). Confiabilidad y Validez en estudios cualitativos. Journal of Chemical


Information and Modeling, 53(9), 1689-1699. http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Hidalgo, L. (2006). Confiabilidad y validez en el contexto de la investigación y evaluación


cualitativa. Paradìgma, 27, 07-33. Retrieved from http://scholar.google.com/scholar?
hl=en&btnG=Search&q=intitle:Confiabilidad+y+Validez+en+el+Contexto+de+la+Investigaci?
n+y+Evaluaci?n+Cualitativas#0

Investigación Mixta

La investigación mixta implica combinar los enfoques cualitativo y cuantitativo en un mismo


estudio. Sobre un estudio cuantitativo que nos ofrezca unos resultados llamativos en alguna de
sus variables y que afecte a una determinada franja de población, se puede utilizar
posteriormente un estudio cualitativo en esa franja poblacional para comprender mejor el
fenómeno.

De igual forma, sobre las conclusiones extraídas de un estudio cualitativo, podemos aplicar
posteriormente un estudio cuantitativo para conocer qué parte de una población más amplia
podría encontrarse en esa situación. La metodología debe estar claramente definida en cada
parte del estudio, aunque se pueda complementar una con la otra.

No se reemplazan los enfoques, sino que se utilizan las fortalezas de ambos tipos,
combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades potenciales. Esto implica la
recolección, análisis e interpretación de los datos cualitativos y cuantitativos, por lo que genera
inferencias de ambos tipos. Por lo general, se utilizan muestras probabilísticas guiadas por
propósitos simultáneos.

Hoy en día, ante la posibilidad de fusionar ambos enfoques, podemos encontrar posiciones,
desde el “rechazo total” hasta su “completa aceptación e impulso”.

https://www.salusplay.com/blog/investigacion-mixta/

También podría gustarte