Está en la página 1de 22

Dra.

Judith Eliana Garavito Baca


Alexander Romanovich Luria
 Neurólogo soviético (Kazán,
1902-Moscú, 1977).
 Discípulo de Vygotsky
 Estudio de fisiología cerebral y
trastornos del lenguaje y
memoria.
 Estableció relación entre
mecanismos cerebrales y
funciones intelectivas
 Investigaciones: pacientes con
lesiones cerebrales y su
reinserción social. IIGM.
Alexander Romanovich Luria
 Trabajos influencia en
neuropsicología . Padre.
 Entre sus numerosas obras
destacan
 Afasia traumática(1947),
 El funcionamiento del
cerebro (1973),
 Neuropsicología de la
memoria(1974).
¿Qué propone?
Unidades Funcionales
Primera Unidad Funcional
 Compuesto por:
 Estructuras subcorticales
 Tronco encefálico
 Función:
 Regula
 nivel de alerta cortical
 tono o tensión necesario
 Controla
 estado de alerta y vigilia
Unidades Funcionales
 Lesiones:
 Deterioro del estado de
vigilia
 Pérdida de selectividad y
atención
 fatiga, inestabilidad, sueño
 Pérdida discriminación de
estímulos
 Afectividad: Agitado,
apático.
 Caso
Unidades Funcionales
Segunda Unidad Funcional
 Compuesto por:
 Regiones posteriores del
cerebro (Lóbulos: Parietal,
Occipital, Temporal)
 Funciones:
 Recepción y Análisis de
información,
 Codificación sensorial
 Almacenamiento
Unidades Funcionales
…recordemos:
Segunda Unidad Funcional
 Zonas
 Primaria: recepción
 Secundaria: codificación
 Terciarias: comportamiento
Unidades Funcionales
 Lesión:
 Z. Primaria: deterioro sensorial, s/ alteración de
conducta
 Z. Secundaria: pérdida de análisis, deterioro de
codificación, desorganización conductual
 Z. Terciaria: desorientación espacial, deterioro
en solución de problemas
 Se altera sensibilidad propioceptiva.
 Dificultad mediante el tacto al tocar algo
Esterognosia
 Se perturba la sensación del cuerpo, no
precisión de movimiento
Unidades Funcionales
Tercera Unidad Funcional
 Compuesta por:
 Lóbulos frontales
 Funciones:
 Programación conductual,
intencionalidad, movimientos y actos.
 Coordinación y verificación de
acciones con intenciones
 Regula atención y concentración
 Programa, regula y verifica
Unidades Funcionales
 Lesión:
 Altera conducta intencional
 Apatía
 Pérdida de iniciativa
 Incapacidad de expresar pensamiento (oral y escrito)
 Perturbación en movimiento y actos programados
 Lesión zona pre motora, hay fuerza en movimientos pero
son imprecisos
 Lesiones partes posteriores, movimiento de mano pre y
contra lateral a lesión
 Dificultad en corregir errores cometidos
 Hay movimientos impulsivos, sin sentido o estereotipados
Caso Phineas Gage
 Phineas P. Gage (1823-
1861) obrero de ferrocarril,
quien debido a un
accidente, sufrió daños
severos en el cerebro.
 El 13 de septiembre
de1848 Gage trabajando a
las afueras de
Cavendish (Vermont)

 Consideraciones de lesión
Caso: Phineas Gage

 La barra de metal salió disparada, atravesó el


cráneo de Gage y aterrizó a casi 30 metros de
distancia.
 La barra, que medía un metro de largo y más de 3
cm de diámetro y pesaba 6 kilos, entró a su
cráneo por la mejilla izquierda y salió por la
parte superior tras atravesar el córtex
cerebral anterior.
Caso Phineas Gage
 La historia de Gage , considerada una de las
primeras evidencias científicas que sugieren que
una lesión del lóbulo frontal puede alterar la
personalidad, la emoción y la interacción
social.
 El caso Gage es ejemplo donde
no hubo inconsciencia a pesar de la gravedad del
trauma y de atravesar el lóbulo frontal
izquierdo.
Caso Phineas Gage
 El caso de Phineas Gage constituye un
modelo de lesiones cerebrales específicamente
en parte del lóbulo frontal con alteraciones
consecutivas en el campo conducta, las emociones, la
personalidad y las funciones ejecutivas en general.
Antes:
 Compañero inteligente
 Socialmente responsable,
 Buen trabajador,
 Bien considerado por todos los que lo conocían.
 Ordenado, respetuoso, educado, culto, responsable,
etc.
Después:
 Memoria e inteligencia intactas,
 Pérdida de respeto por convenciones sociales,
 Dr. Jhon Harlow: «…el equilibrio o balance, así como el
habla, entre su facultad intelectual e instintos
animales había sido destruída»
 En palabras de sus amigos: «…Gage no era más Gage»
 Vulgar, desconsiderado, indeciso, grosero,
irresponsable, impuntual, etc.
Caso Phineas Gage
 Tras el accidente, Harlow lo describió de la
siguiente forma: “impulsivo, irreverente y en
ocasiones se permite las blasfemias más groseras (lo
que antes no era habitual en él), manifestando muy
poco respeto por sus compañeros; no tolera las
restricciones (…), caprichoso e indeciso…”.
Trabajo Individual
Videos
 Áreas funcionales de Luria, Centro
Interdisciplinario de
Neuropsicología de S.L.R., Sonora
https://www.youtube.com/watch?v=ty
y-fYpNiQY
 Unidades funcionales de luria
 https://www.youtube.com/watch?v
=7eFZUI2Gur8
 https://www.youtube.com/watch?v
=yijM8XRy0N8

Luego de ver los videos, haga un Ensayo sobre las


Áreas Funcionales de Luria y el Comportamiento
Humano
GRACIAS

También podría gustarte