Exp4 RUTA 3y4 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 | 3.er y 4.

° grado
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

Creamos artesanías innovadoras


para promover la cultura de
nuestra comunidad

¡Hola, amigas y amigos!


Mi nombre es José. Tengo 14 años. Me gusta cantar, escuchar
música y leer. Conozco mucha gente, pero mis amistades
más cercanas son Ana, Luz y César. Actualmente, no estoy
asistiendo a la escuela; sin embargo, estudio a través de
“Aprendo en casa”.
En el futuro me agradaría seguir una carrera relacionada con las
ciencias humanas. Me gusta reconocer problemas, asumirlos y
darles solución para continuar aprendiendo.

¿De qué situación partimos?


Luego de 200 años de vida republicana, podemos sentir orgullo de ser peruanas y peruanos
en muchos aspectos. Por ejemplo, nuestro país alberga una de las más extensas variedades
de artesanía a nivel mundial. En distintas regiones del país se elaboran trabajos en madera,
arcilla, tejidos, piedra, oro, plata, frutos secos, etc. Sin embargo, llegar al bicentenario de
nuestra independencia debe llevarnos a pensar en los desafíos que tenemos por afrontar,
por ejemplo, los cambios que está provocando la fabricación digital. En ese sentido, tenemos
que ser conscientes de que en siglos anteriores los productos artesanales se elaboraban
solo manualmente, pero hoy contamos con la artesanía contemporánea o neoartesanía, que
integra los saberes de las y los artistas con el uso de la tecnología. Frente a esta situación,
nos preguntamos: ¿Cómo podemos crear artesanías innovadoras que promuevan la
cultura de nuestra comunidad?

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Creamos artesanías innovadoras para 3.er y 4.° grado | Secundaria
promover la cultura de nuestra comunidad Educación para el Trabajo

¿Qué vamos a aprender?

¡Hola!
¡Yo soy César! Los invitamos a participar
en este desafío a partir de la interrogante
formulada por José. No obstante, antes de ello,
es importante plantear nuestros propósitos de
aprendizaje. ¿Cuáles serán esos propósitos?
Elaboremos una lista de aquellos que nos
plantearíamos para afrontar este desafío.

A continuación, plantea tus propósitos

Registra en tu cuaderno de trabajo.

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

2
Creamos artesanías innovadoras para 3.er y 4.° grado | Secundaria
promover la cultura de nuestra comunidad Educación para el Trabajo

Comparamos nuestros propósitos

¡Hola!
¡Somos Ana y Luz! Hemos conversado
con José y César. Proponemos como
propósito crear artesanías innovadoras
que promuevan la cultura de nuestra
comunidad, a partir de establecer un
desafío con características definidas,
obtener información de las/los usuarias/
os con relación al desafío —para precisar
el problema—, generar alternativas de
solución y escoger una de ellas.

Compara los propósitos que has planteado con el que te


proponemos. ¿Qué coincidencias encuentras entre ellos?

Registra en tu cuaderno de trabajo.

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

3
Creamos artesanías innovadoras para 3.er y 4.° grado | Secundaria
promover la cultura de nuestra comunidad Educación para el Trabajo

INICIAMOS NUESTRO RECORRIDO EN UNA


NUEVA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Estamos listas y listos para iniciar


nuestra ruta de aprendizaje

¡Gracias, Ana y Luz! Para


lograr que nuestro
propósito nos lleve del
reto al producto,
recorreremos una ruta de
aprendizaje en la que
desarrollaremos un
conjunto de actividades,
como podemos ver a
continuación:

PROPÓSITO:

Crear artesanías innovadoras que promuevan la cultura de nuestra comunidad; para


ello, aplicaremos la metodología Design Thinking

Reto:

¿Cómo podemos crear Formulamos el desafío y Definimos el problema


artesanías innovadoras que
empatizamos para crear a partir de sintetizar la
promuevan la cultura de
nuestra comunidad? artesanías innovadoras. información obtenida.

Evaluamos el Ideamos la solución


“Prototipamos” la idea
prototipo de la aplicando una técnica
solución seleccionada.
artesanía innovadora. de creatividad.

Producto

Prototipo de una artesanía


innovadora que promueva la
cultura de nuestra
comunidad, tras desarrollar
las fases de la metodología
Design Thinking.

4
Creamos artesanías innovadoras para 3.er y 4.° grado | Secundaria
promover la cultura de nuestra comunidad Educación para el Trabajo

¿Cómo lograremos identificar nuestro producto


(prototipo) al final de la ruta?

Al final de las actividades realizadas, aplicando la


metodología Design Thinking, presentaremos el prototipo
de una artesanía innovadora que promueva la cultura de
nuestra comunidad. Nuestro producto deberá contar con
las siguientes características:
• Responder al desafío específico planteado, atendiendo
a un segmento de personas, y permitir plantear
diferentes alternativas de solución.
• Responder al problema definido en función de los
patrones encontrados en el análisis de la información
obtenida.
• La idea generada debe ser novedosa y diferenciarse
de otros productos del mercado; asimismo, transmitir
los valores de identidad de la cultura de nuestra
comunidad.
• La idea debe ser materializada a través de la
representación de un prototipo (boceto u otros) y
resultado de recopilar los aportes y sugerencias de las
personas conocedoras.

• El prototipo-solución se obtendrá gracias a la


retroalimentación de las personas conocedoras en la
evaluación final.

Nos planteamos metas y reconocemos


oportunidades

¡Muy bien!
¿Qué opinamos sobre las características del
prototipo planteado? ¿Cuáles son las metas que nos
plantearíamos en el desarrollo de este desafío?

5
Creamos artesanías innovadoras para 3.er y 4.° grado | Secundaria
promover la cultura de nuestra comunidad Educación para el Trabajo

Registra en tu cuaderno de trabajo.

..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

¡Felicitaciones!
Hasta aquí hemos trabajado para comprender y reconocer las actividades que
desarrollaremos con la finalidad de superar el desafío. Ahora, tenemos que
organizarnos para saber en qué tiempo lo haremos y cómo identificaremos
nuestros progresos.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte