Está en la página 1de 21

Aprendiendo

a
Emprender
Participación Grupal
El Espíritu Emprendedor
Definición
El espíritu emprendedor es sobre todo voluntad y actitud, en la que se refleja
la motivación y la capacidad de una persona de creer en si mismo, dejar
su marca para afrontar retos y de liderar una oportunidad de negocio para
producir un producto y/o servicio. De ahí que su importancia radica:

• Saca partido del potencial personal, creando en


la persona una “actitud creativa”.
• Te permite asumir el riesgo de iniciar y
administrar un negocio para obtener ganancias.
• Permite que te adaptarse a los cambios y de
obtener una ventaja de ellos.
• Te motiva a “salir de tu zona de confort” y
reflexionar sobre tu “statu quo”.
• Contribuye a crear empleo y al crecimiento.
• Es crucial para la competitividad.
Aprendiendo a Emprender
¿Está usted pensando en iniciar su negocio como emprendedor?
Si usted ya tiene una IDEA de NEGOCIO prometedora para un
emprendimiento, es posible que tenga muchas dudas en mente. Estará
pensando en:
• Las múltiples responsabilidades que se deben asumir
• Los riesgos que conlleva el aventurarse en el mundo de los negocios
• Decidir qué tipo de empresa iniciar, según el área de negocio
• ¿Cómo diseñar un plan de negocios?
• ¿Cómo investigar el mercado?
• ¿Dónde conseguir financiamiento?
• ¿Cómo encontrar un lugar y local adecuado?
• ¿Como establecer contactos y/o asociaciones estratégicas?.

Tranquilo(a)…. Todo lo mencionado es NORMAL… TODO


emprendedor en su momento tuvo estas inquietudes….

No sólo se necesita deseo, motivación, etc., sino también de capacidad de una


buena planificación para comenzar a emprender y resolver estas inquietudes.
Aprendiendo a Emprender
¿Qué es Planificación?
Es un proceso sistemático (se ajusta a un orden - a un sistema)
diseñado para establecer metas y/o objetivos, seleccionando los
recursos más adecuados para su logro. Cuando usted planifica:

a) Relaciona el PRESENTE con el FUTURO (ver ejemplo)


b) Aplica el CONOCIMIENTO con la ACCIÓN

Usted tiene las opciones:

2
Recomendación….
Pasar de la
Improvisación a la
Planificación.
Aprendiendo a Emprender
La Importancia de la Planificación en el Emprendimiento
Son pocos los emprendimientos que pueden alcanzar el éxito y logro de
sus objetivos, si no poseen una planificación eficiente. De ahí que, los
emprendedores deben analizar anticipadamente sus objetivos y sustentar
sus actos no en corazonadas sino con un plan de acción.

La planeación es importante ya que:


• Se necesita hacer planes sobre la forma en que las
acciones serán coordinadas.
• La eficiencia es resultado del orden y no puede surgir de
la improvisación
• Todo control es imposible si no se compara con un plan
previo… sin un plan se trabaja a ciegas.
• Sin la previa determinación de actividades no existirá nada
que organizar, nadie que ejecute y nada que necesite
control.

Los planes establecen los objetivos de una empresa y definen


los procedimientos adecuados para alcanzarlos.
Aprendiendo a Emprender
La Importancia de la Capacitación
en el Emprendimiento

• Obtener conococimiento
• Ser creativos e innovadores en
bienes y/o servicios
• La ilusión de tener su propia
empresa
• Ser su propio jefe
• Tener control sobre su tiempo
• Oportunidad de obtener mayores
ganancias
• Asumir riegos
• Contribuir a la sociedad
• Etc.,…
Aprendiendo a Emprender
Etapas del Proceso de Emprendimiento
Próposito de la Asignatura Próposito personal de implementación
(Motivación – Diseño) (Ejecución)
Etapas del Proceso de Emprendimiento
La Motivación
Actividades a
Objetivo realizar

Decidir la opción de
iniciar el proceso de Evaluar su situación actual
emprendimiento con un
Análisis Autocritico.
Evaluar sus expectativas

Decidir o no el inicio del proceso


de emprendimiento
Etapas del Proceso de Emprendimiento
La Generación de Ideas
Actividades a
Objetivo realizar

Estudiar las oportunidades que


Desarrollar y Seleccionar existan en el entorno
la Idea de mejor Negocio
potencial
Se observa un nicho - Idea

Aplicar la CREATIVIDAD para


desarrollar la(s) Idea(s)

Surgen las Ideas de Negocio

Evaluación de las Ideas

Seleccionar la Idea de Negocio


Etapas del Proceso de Emprendimiento
La Oportunidad de Negocio
Actividades a
Objetivo realizar

Definir una línea de Explorar sus capacidades para


desarrollar la Idea de Negocio
actividad que brinde el
acceso potencial a la idea
de negocio Segmentar el mercado objetivo
para la Idea de Negocio

Definir tecnología base para la


INVENCIÓN de la Idea de
Negocio

Elaborar y Evaluar el prototipo de


la Idea de Negocio

Evaluar factores legales e


Identificar a Competidores
Etapas del Proceso de Emprendimiento
Elaboración del Plan de Empresa
Actividades a
Objetivo realizar
Realizar el análisis con todas las
actividades propias de un Plan de
Empresa para describir y evaluar la
viabilidad técnica y financiera con las Plan Estratégico
estrategias necesarias para convertir la
Idea de Negocio en un proyecto
empresarial concreto (INNOVACIÓN). Plan de Marketing

Plan Financiero
Etapas del Proceso de Emprendimiento
Consecución de Recursos
Actividades a
Objetivo realizar

Conocer las gestiones para


conseguir y disponer de todos Conocer políticas de fomento y
fuentes de apoyo al
los recursos necesarios para emprendimiento
iniciar la Idea de Negocio.

Identificar los trámites legales

Conseguir socio (opcional)

Seleccionar la fuente de apoyo


para el emprendimiento
Etapas del Proceso de Emprendimiento
De arranque y Nacimiento del Negocio
Actividades a
Objetivo realizar
Hacer los trámites legales para dar vida
Ejecutar las gestiones y jurídica al negocio
actividades necesarias
para hacer realidad lo Conseguir el capital de una fuente de
planeado en el Plan de apoyo para el emprendimiento

Empresa.
Construir y/o adecuar instalaciones para
funcionamiento

Adquirir los recursos de apoyo,


insumos y/o materias primas

Implementar una cultura empresarial

Iniciar labores de Mercadeo

Establecer las operaciones de


producción de bienes y/o servicios y los
mecanismos de control
Etapas del Proceso de Emprendimiento
Supervivencia del Negocio
Actividades a
Objetivo realizar

Buscar que el negocio de


emprendimiento pase la Identificar nuevos clientes

etapa inicial de perdida y


Mejorar relaciones con clientes,
empiece a generar proveedores y empleados
utilidades para su
consolidación. Asegurar su liquidez

Liderar el recurso humano

Cumplir obligaciones legales

Controlar costos y/o gastos


Etapas del Proceso de Emprendimiento
Crecimiento y Desarrollo del Negocio
Actividades a
Objetivo realizar
Elaborar un Plan de crecimiento
Identificar e Implementar
formas de expansión del Fortalecer redes empresariales con
negocio. miras a la expansión del negocio,
aumentando el mercado y clientes.

Identificar nuevas tecnologías,


implementar nuevos recursos

Equilibrar recursos con el proceso de


crecimiento

Adecuar estructuras y procesos

Capacitar al personal

Mejorar los indicadores económicos y


financieros
Factores claves del Éxito
Emprendedor
Un Emprendedor, es aquella
persona que observa su
entorno e identifica una IDEA
con oportunidad de negocio,
asume los riesgos económicos
y empieza un negocio propio
con el fin de obtener ganancias.

Factores Características
• Ilusión en la idea y seguridad • Pasión • Planificar de manera
en si mismo. • Ambición sistemática
• Iniciativa • Capacidad de Aprendizaje
• Ser Persistente • Enfrentar Riesgos
• Conocimiento del sector y/o • Buscar oportunidades • Exigir eficiencia y calidad
área de la actividad que se • Superación • Cumplir los compromisos
• Creatividad • Buscar Información
va emprender. • Liderazgo • Fijar Metas
• Organización • Ser persuasivo
• Capacidad de asumir riesgos Personal • Autoconfianza e
y responsabilidades Independencia

No solo se trata de tener esos factores y determinadas características,


además, hay que sacarles provecho con un fin bien focalizado.
El Ecosistema Emprendedor
Definición:
“Contexto en donde existen organizaciones e instituciones públicas y
privadas por un lado, y por otro a los individuos que pueden ser
emprendedores potenciales o existentes, que en conjunto forman un
sistema en el que mediante políticas de procesos emprendedores
apoyan el desarrollo de ideas innovadoras y su intención emprendedora”.

• Gobierno (Instituciones, Apoyo Financiero,


Capital Financiero:
Marco Regulatorio, etc.)
• Liderazgo (Legitimidad social, Estrategias
• Micro prestamos - Capital semilla
Emprendedoras, etc.)
• Inversionistas - Familia y amigos
• Capital de financiamiento gubernamental
• Ángeles de inversión - Etc.

• Clientes
• Historias de éxitos
• Redes de Empresarios
• Normas Sociales
• Canales de Distribución

• Instituciones Educativas (Universidades, • Instituciones No Gubernamentales (ONG)


Institutos, Centros de capacitación) • Profesionales de Apoyo / Servicios Profesionales
• Fuerza Laboral (Experta y No calificada) • Infraestructura (Telecomunicación, Transporte, etc.)

Fuente: GEI (Global Entrepreneurship Index)


El Ecosistema Emprendedor
Relación Emprendedor – Ecosistema Emprendedor

Desde hace años, el emprendedor se ha convertido en un ACTOR de la


ECONOMÍA y el ecosistema emprendedor en el MOTOR. Esta
relación entre estos dos actores, con el objetivo de desarrollar
emprendimiento, “ayuda” a dinamizar la economía de un país.

Emprendedor

Dinamiza la economía
de un país
Ejemplo de Planificación
Gestión: Impartir la asignatura de ENT en noveno nivel
Tarea: Establecer la planificación para impartir la asignatura

Relación Presente - Futuro


PRESENTE Se desconoce como Contar con proyecto de
FUTURO
elaborar un proyecto de emprendimiento factible
emprendimiento y no se que puede ser una
cuenta con uno. opción de vida
Final
Aplicar Conocimiento - Acción Del Curso
Establecer un Trabajos en clase,
conjunto de trabajos autónomos, Desarrollar y fomentar
temáticas para la proyecto, la capacidad
asignatura evaluaciones emprendedora y
creativa de los
Procedimiento(s) estudiantes, mediante
Recursos la aplicación de
Procesos métodos, herramientas
• Horario de Clases • Docente – Estudiantes y técnicas para
• Organización de contenidos en Unidades • Cumplir con la cantidad de proponer
créditos (tiempo) emprendimientos
• Organización de unidades en temas de innovadores de
clases • Herramientas Virtuales
• Internet negocios en productos
• Actividades Académicas para las clases y servicios desde las
• Construcción de guías para trabajos • Proyectores y Pizarras
TIC´s.
autónomos • Laboratorios
• Preparación de evaluaciones • Computadoras
• Libros, etc.

Es un proceso sistemático (se ajusta a un orden - a un sistema)


diseñado para establecer metas y/o objetivos, seleccionando los
recursos más adecuados para su logro. Retorno

También podría gustarte