Está en la página 1de 5

MUNICIPALIDAD

ESTUDIO DE TOPOGRAFÍA DISTRITAL DE OCUMAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OCUMAL

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS ANEXOS
CUICHIMAL, CONGÓN, HUALMAL, NUEVO OCÚMAL,
LIMAPAMPA, EL PROGRESO, LA UNIÓN, SAN JUAN DE
OCÚMAL, LIMÓN, MOTUPE, ALLAVÍN Y COLCALÓN,
DISTRITO DE OCÚMAL - LUYA - AMAZONAS”

ESTUDIO DE TOPOGRAFÍA

Contenido
1.0 UBICACIÓ N........................................................................................................................................................... 2
2.0 ANTECEDENTES................................................................................................................................................. 2
3.0 OBJETIVO.............................................................................................................................................................. 2
4.0 UBICACIÓ N DE LOS PUNTOS GEODÉ SICOS............................................................................................. 3
5.0 GEOREFERENCIA DE PUNTOS DE CONTROL – GPS............................................................................3
6.0 DESCRIPCIÓ N DEL TRAZO............................................................................................................................. 4
7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................................................................. 5
MUNICIPALIDAD
ESTUDIO DE TOPOGRAFÍA DISTRITAL DE OCUMAL

GEODESIA, TOPOGRAFÍA

1.0 UBICACIÓN

El proyecto de “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO DE LOS ANEXOS CUICHIMAL, CONGÓN, HUALMAL, NUEVO
OCÚMAL, LIMAPAMPA, EL PROGRESO, LA UNIÓN, SAN JUAN DE OCÚMAL, LIMÓN,
MOTUPE, ALLAVÍN Y COLCALÓN, DISTRITO DE OCÚMAL - LUYA - AMAZONAS”, se
encuentra ubicado en el Distrito Ocumal, Provincia De Luya - Departamento de Amazonas.

La ubicació n geográ fica del Distrito de Ocumal está n dadas por las coordenadas
6°25′01″Sur 78°07′01″Oeste a 1451 metros sobre el nivel de mar.
la carretera de penetració n al Marañ on que viene desde Chachapoya, pasa por Caclic,
Luya, Coechan, Conila, llegando a las pampas de Belén y Hualla, donde serpentean
hermosos ríos, cruza las pampas de Chonia para llegar a la Cordillera del lugar
denominado la "escalera" (camino Inca), luego desciende por las montañ as que dan frente
a la Plazuela para llegar al valle de Congon, cruza el río Congon para ascender a Vista
Hermosa, continua a Yaulicachi lo cruza el río del mismo nombre para llegar a San Felipe,
sigue a Sallullo, Limapampa, San Juan, Limó n cruza el río Yunguilla y así llegar a Collonce.
Esta es la primera vía de acceso que une zonas turísticas, ecoló gicas y poblaciones.
La otra vía es la que viene de Chiclayo, Jaén y Bagua pasando por Corral Quemado, Cumba,
Lonya Grande, Camporedondo, Ocalli, bajando la carretera hasta la Playa Jumit, cruzando
el río Pucacushpa para luego ascender a la capital del distrito de Providencia que queda al
frente del poblado de Caldera y de Collonce, con una distancia aprox. de una hora de
camino a pie.
La tercera vía de ingreso es la que viene de Chachapoyas, el Tingo, Choctamal, la Cordillera
Minas, luego baja por la montañ a del distrito de Pisuquia, cruce a San Juan (altura de
Limapampa), la Laguna, llegando a Collonce. Cabe mencionar que la carretera llega hasta
el cruce de Pisuquia y Ocumal, continuando por camino de herradura por cuatro horas
hasta la capital del distrito Collonce.

2.0 ANTECEDENTES

Como antecedente se tiene el estudio de inversió n a nivel de Perfil, del proyecto:


“AMPLIACIÓ N Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DE LOS ANEXOS CUICHIMAL, CONGÓ N, HUALMAL, NUEVO OCÚ MAL, LIMAPAMPA, EL
PROGRESO, LA UNIÓ N, SAN JUAN DE OCÚ MAL, LIMÓ N, MOTUPE, ALLAVÍN Y COLCALÓ N,
DISTRITO DE OCÚ MAL - LUYA - AMAZONAS”.
MUNICIPALIDAD
ESTUDIO DE TOPOGRAFÍA DISTRITAL DE OCUMAL

3.0 OBJETIVO

La Població n de las localidades CUICHIMAL, CONGÓ N, HUALMAL, NUEVO OCÚ MAL,


LIMAPAMPA, EL PROGRESO, LA UNIÓ N, SAN JUAN DE OCÚ MAL, LIMÓ N, MOTUPE,
ALLAVÍN Y COLCALÓ N tienen acceso al servicio de Agual Potable; Así mismo las
localidades de CUICHIMAL, CONGÓ N, HUALMAL, NUEVO OCÚ MAL, LIMAPAMPA, EL
PROGRESO, LA UNIÓ N, SAN JUAN DE OCÚ MAL, LIMÓ N, MOTUPE, ALLAVÍN Y COLCALÓ N
del Distrito de Ocumal tiene acceso al servicios y saneamiento de calidad.

4.0 UBICACIÓN DE LOS PUNTOS GEODÉSICOS

Para la referencia de los puntos Geodésicos, se tomó como punto base el Punto Continuo
AM01, punto Geodésico Base del IGN (Instituto Geográ fico Nacional) má s cercano a la
zona del proyecto y se ubicó los Punto Geodésico GPS 1 y GPS 2.

Estos puntos geodésicos, se han definido para darle coordenadas UTM, con base al sistema
WGS84 (Sistema Geodésico Mundial 1984), a todo el levantamiento topográ fico.

5.0 GEOREFERENCIA DE PUNTOS DE CONTROL – GPS

Objetivos

El presente trabajo tiene por objetivo:


 Determinació n de la Georeferencia en el Proyecto.
 Determinar las coordenadas Geográ ficas, Datum WGS 1984
 Determinar las coordenadas UTM, Datum WGS 1984.
 Levantamiento Topográ fico General, para el sistema de agua potable y sistema de
saneamiento.

Trabajo de Campo
En esta etapa se ha recopilado informació n del punto GPS, ubicado en el departamento de
Amazonas.

El criterio para el posicionamiento ha tenido en consideració n los requerimientos de


precisió n para puntos de control.

El punto geodésico programado como base en el Proyecto, tiempo de registro es desde las
11:01 horas hasta las 15:01:15 horas.

Proceso de la Información

La informació n satelital obtenida en campo se transfiere a una computadora para realizar


el post proceso con el software Topcon Tools versió n 6, obteniendo las coordenadas
Geográ ficas y UTM en el sistema WGS84, el proceso de la altura orthométrica con el
software EGM96, correspondientes a las zona 18.

Se ha calculado la ondulació n para el control vertical con el modelo Geoidal EGM96, el cual
es el modelo oficial para la zona de América del Sur.
MUNICIPALIDAD
ESTUDIO DE TOPOGRAFÍA DISTRITAL DE OCUMAL

Altura Optométrica

Superficies Geodésicas de referencia

Son dos las principales superficies físicas sobre a las que se refieren las altitudes de los
puntos sobre la tierra.

El Geoide
Se denomina geoide (etimoló gicamente, “forma que tiene la Tierra”), a la superficie física
definida mediante el potencial gravitatorio. Grá ficamente se puede definir como la
superficie de las mareas en calma, prescindiendo de las mareas, prolongada bajo los
continentes. Se excluye los fenó menos orogénicos, por los que las montañ as no se
incluyen en el mismo. Geométricamente es casi un elipsoide de revolució n (esfera
achatada por los polos).

En muchos levantamientos las altitudes sobre el nivel medio del mar y sobre el geoide son
consideradas coincidentes.
Elipsoide
Es una superficie matemá tica simple de mejor se aproxima a la forma de la Tierra. Dado
que es una superficie matemá tica má s que física la mayor parte de los cá lculos geodésicos
se realizan sobre la base de un elipsoide.

Altitudes de un punto sobre la Tierra


En relació n con las superficies descritas hay tres valores de la altitud de un punto simple
sobre la Tierra que pueden ser calculados.

Altura Geoidal
Es la distancia entre la superficie del geoide y del elipsoide, se simboliza con la letra “N”.

Altura Elipsoidal
Es la distancia entre la superficie del Elipsoide y la de la Tierra, se simboliza con la letra
“h”.

Altura Ortométrica
Es la distancia vertical entre las superficies físicas de la Tierra y la superficie del geoide.
Esta distancia se mide a lo largo de la línea de plomada, la cual es la curva que es
tangencial a la direcció n de la gravedad en cualquier punto. En muchos casos las alturas
ortométricas son también consideradas alturas sobre el nivel medio del mar, se simboliza
con la letra “H”.

La relació n entre estas tres superficies está vinculada en la en la siguiente ecuació n:


H=h-N

Usando esta ecuació n podemos determinar fá cilmente la altura ortométrica de un punto


sobre la Tierra, si conocemos su altura elipsoidal y la altura del geoide en la misma
posició n.
MUNICIPALIDAD
ESTUDIO DE TOPOGRAFÍA DISTRITAL DE OCUMAL

También podría gustarte