Está en la página 1de 17

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

"ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL"


ESCUELA DE OFICIALES
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

LEGISLACION POLICIAL

TRABAJO ACADÉMICO SOBRE


COMISARIA

Integrantes:

-AC PNP ALIAGA LAVERIANO

-AC PNP LUNA MOGROVEJO

-AC PNP ROJAS SANTANA

-AC PNP CESPEDES MARTINEZ


-AC PNP PINEDO IBAÑEZ

CATEDRÁTICO: Dr.

2020 - I

1
DEDICATORIA

A MIS FAMILIARES QUE COMPRENDEN EL


SACRIFICIO PARA SER MEJOR CADA DIA; A
MIS COLEGAS FALLECIDOS EN
CUMPLIMIENTO DEL DEBER, PARA FORJAR
UNA SOCIEDAD SIN DELINCUENCIA.

2
AGRADECIMIENTO

A NUESTROS PADRES, NUESTROS CATEDRATICOS


QUE NOS INCULCAN A NUESTROS VALORES EN
ESTA PRESTIGIOSA INSTITUCION.

3
INTRODUCCION

De acuerdo con el artículo 162° de la Constitución Política del Perú y el artículo 1° de la Ley
N° 26250, Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, esta institución se encuentra
configurada como un órgano constitucional autónomo encargado de la defensa de los
derechos constitucionales y fundamentales de la persona y la comunidad, la supervisión de
los deberes de la administración estatal y la prestación de los servicios públicos a la
ciudadanía.

Entre las acciones que despliega para el cumplimiento de su mandato constitucional lleva a
cabo investigaciones e informes de carácter general con el propósito de analizar el
funcionamiento de las instituciones del Estado y el modo en que su labor incide en el
respeto de los derechos fundamentales de la población, proponiendo recomendaciones que
contribuyan a la efectiva protección de estos derechos.

Entre las instituciones de mayor relevancia para la consolidación de un Estado


Constitucional y Democrático de Derecho se encuentra la PNP, pues tiene el encargo
constitucional de mantener el orden interno y preservar la seguridad pública.

En ese sentido, la PNP, y dentro de ella las más de 800 comisarías distribuidas en el ámbito
nacional, constituye la cara más próxima y visible del Estado en su relación cotidiana con la
población a la que sirve.

Por ello, no hay duda de que de su buen funcionamiento depende en gran medida de que la
población perciba que el Estado es democrático, eficiente y dirigido a brindar bienestar
económico y social, así como protector y promotor de los derechos fundamentales de toda la
ciudadanía. No en vano la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la considera como la
“primera línea de defensa de los derechos humanos”.

4
LA COMISARÍA COMO UNIDAD BÁSICA DE LA POLICÍA NACIONAL

Ya descritas las principales características de la función policial en el Perú, a partir


de este capítulo analizaremos cada uno de los componentes necesarios para la
optimización y eficiencia de la función policial.

A continuación examinaremos la necesidad de fortalecer a las comisarías como


unidades básicas de la Policía Nacional y cuyo servicio representa la concretización
de la función policial.

I. MARCO NORMATIVO E IMPORTANCIA DE LA COMISARÍA

La comisaría como unidad básica de la Policía Nacional

I.1. La ubicación de la comisaría en la estructura orgánica de la Policía


Nacional

De acuerdo con la Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, Ley
Nº 2933482 y la Ley de la Policía Nacional, Ley Nº 27238,83 la PNP es un órgano de
línea de dicho ministerio y contempla en su estructura orgánica un órgano de
dirección, un órgano de asesoramiento, órganos de control, órganos consultivos,
órganos de apoyo, un órgano de instrucción y doctrina, así como órganos de
ejecución.

Entre los órganos de ejecución se contempla a las direcciones especializadas,85 las


direcciones territoriales y las regiones policiales.87 Éstas últimas dependen de la
Dirección Ejecutiva de Operaciones Policiales (DIREOP)88, ejercen la función
policial en un determinado espacio geográfico y comprenden a las comisarías.

Ahora bien, de acuerdo con la Resolución Ministerial Nº 1091-2003-IN/PNP90 que


aprueba el “Manual de Organización y Funciones de las Comisarías Policiales”,
éstas constituyen los órganos básicos de relación y atención a la comunidad.

En efecto, tal como lo indicara la Comisión Especial de Reestructuración de la


Policía Nacional en su informe final, la Comisaría es una dependencia fundamental
de la función policial, toda vez que es el primer punto de contacto entre la población

5
y la Policía, y en algunas ocasiones el único rostro del Estado, sobre todo en las
zonas más alejadas del país; de ahí que se señale que “dentro del distrito o en la
ciudad, es la embajada funcional de la institución policial y del Gobierno”.

Más aún, la ubicación de la comisaría en la estructura orgánica de la Policía


Nacional la obliga a involucrarse permanentemente con los diversos órganos
(dirección, apoyo y ejecución), convirtiéndose de esta manera en un espacio de
interacción institucional vital para el funcionamiento de la Policía.

En consecuencia, la ubicación de la comisaría determina que sea considerada como


la unidad básica de la PNP y le otorga un papel protagónico en el ámbito interno y
externo de la institución policial: interno, ya que se trata de un espacio de interacción
de los diversos órganos policiales; externo, por cuanto es el primer punto de
contacto entre la población y la Policía.

Un ejemplo de la ubicación de las comisarías y su importancia, se puede observar


en el caso de la Comisaría de Piura, cuya acción se rige por el siguiente
organigrama:

6
Como se observa en el organigrama de la Comisaría de Piura, ésta depende de la
Región Policial Piura, y está apoyada, a su vez, por las direcciones especializadas,
las cuales dependen directamente de la DIREOP.

I.2. La estructura interna de las Comisarías y los servicios policiales que


brinda

La organización interna de la Comisaría.

A partir de las recomendaciones formuladas por la Comisión Especial de


Reestructuración de la Policía Nacional y con la finalidad de diseñar una nueva
estructura orgánica para las Comisarías Policiales que las dote de mayor
flexibilidad y versatilidad, así como de desburocratizar su funcionamiento,
racionalizar su personal y facilitar las relaciones y coordinaciones con las
autoridades locales, con el propósito de coadyuvar a la prestación de servicios
policiales eficientes y acercar la policía a la comunidad, se aprobó, mediante
Resolución Ministerial Nº 1091-2003- IN/PNP, el Manual de Organización y
Funciones de las Comisarías Policiales.

En dicho Manual se define a la Comisaría como “una de las células básicas


orgánicas de la PNP, que ejerce sus funciones y competencia en un espacio
geográfico del Territorio nacional, para cumplir la finalidad fundamental de la
Policía Nacional”.

Asimismo, se indica que las funciones de la Comisaría son:

 Garantizar, mantener y restablecer el orden interno y orden público en el


ámbito territorial asignado.
 Prestar protección y ayuda a las personas y a la comunidad.
 Garantizar el cumplimiento de leyes y la seguridad del patrimonio público y
privado.
 Prevenir, investigar y combatir la delincuencia a fin de garantizar la seguridad
ciudadana, dentro del marco del respeto irrestricto a los Derechos humanos.

7
 Participar en la ejecución de medidas tutelares aplicables al niño y
adolescente, de protección a la mujer, a los ancianos, discapacitados y
desvalidos.
 Controlar el cumplimiento de la legislación de tránsito y transporte terrestre e
investigar y denunciar accidentes de tránsito.
 Expedir certificados domiciliarios, de supervivencia y mudanza, así como
copias certificadas de denuncias.
 Atender los requerimientos de las Autoridades Judiciales y del Ministerio
Público de acuerdo con su competencia y de conformidad con las
disposiciones vigentes.
 Cooperar con los Gobiernos Locales y Autoridades Políticas, en el
cumplimiento de sus fines, de acuerdo a ley.
 Cumplir otras funciones que le asigne el Comando Institucional.

En cuanto a su estructura orgánica, la comisaría esta conformada principalmente por


órganos de comando, apoyo y ejecución. Así, pues, el órgano de comando está a
cargo del Comisario, y tiene por misión planear, organizar, dirigir, coordinar y
controlar las actividades administrativas y operativas de los órganos competentes de
la comisaría. Además, el comisario es responsable de los servicios policiales que
presta la comisaría a la comunidad, establecidos en el Manual, así como de la
adecuada administración de los recursos asignados a la Comisaría.

Por otro lado, el órgano de apoyo está conformado por el Departamento de


Administración, que cuenta con las secciones de Recursos Humanos y Logísticos;
Sección de Trámite Documentario y Archivo; y la Sección de Operaciones,
Instrucción y Estadística. A este departamento se le han encargado las siguiente
tareas: i) administrar el potencial humano, recursos logísticos y económicos
asignados a la comisaría; ii) recibir, evaluar, registrar y tramitar la documentación
administrativa y remitirla a otras unidades de la PNP, publicas y privadas, así como
organizar y conducir el archivo; y, iii) dirigir las actividades relacionadas con
informática, telecomunicaciones, identificación policial y criminalística en la
comisaría.

8
En cuanto al órgano de ejecución, éste está conformado por los Departamentos de
Prevención Policial, Investigación Policial y Atención al Público. El primero tiene a su
cargo la Sección de Patrullaje Policial, la Sección de Participación Ciudadana y
Proyección Social, y la Sección de Apoyo a la Justicia.

El Departamento de Prevención Policial tiene por misión “garantizar, mantener y


restablecer el orden público en la jurisdicción; prestar protección y ayuda a las
personas, garantizar el cumplimiento de la ley, la seguridad del patrimonio público y
privado; así como prevenir la comisión de delitos y faltas en el ámbito territorial
asignado a la comisaría”.

Por su parte, el Departamento de Investigación Policial está compuesto por la


Sección de Investigación de Delitos; la Sección de Investigación de Faltas, la de
Contravenciones y Garantías; la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito;
y la Sección del Niño, del Adolescente y la Familia.

A su vez, este último Departamento “planea, organiza, dirige, coordina y controla las
actividades de investigación de delitos y faltas, perseguibles de oficio, contempladas
en el Código Penal, Leyes Especiales, Código de tránsito, reuniendo los elementos
probatorios, descubriendo e identificando a los responsables, a fin de denunciarlos
ante la autoridad competente, formulando la documentación policial pertinente y
poniendo a disposición las pruebas y evidencias del caso”.

Finalmente, el Departamento de Atención al Público está a cargo de la Sección de


Atención al Público y Seguridad; la Sección de Denuncias y Certificaciones; y la
Sección de Comunicaciones. En su caso tiene por misión planear, organizar, dirigir,
coordinar y controlar las actividades de la sección de atención al público,
supervisando la expedición de los certificados y copias de las personas que acuden
a la Comisaría, y velar por el estricto cumplimiento de los servicios de seguridad de
las instalaciones.

ii) El servicio policial que se brinda al ciudadano en las Comisarías De conformidad


con el numeral 43 del artículo 1º de la Ley Nº 28857, Ley del Régimen de Personal
de la Policía Nacional, el servicio policial es el conjunto de actividades que ejecuta el

9
personal policial en situación de actividad para el cumplimiento de la misión y
funciones asignadas a la institución policial, de acuerdo con lo estipulado en las
normas, reglamentos vigentes y la Constitución Política.

Más aún, el Manual de Derechos Humanos aplicados a la función policial96 precisa


que el servicio policial comprende la labor policial de servir a los ciudadanos y
proteger a la sociedad.

En tal sentido, el servicio policial que se presta al ciudadano en las comisarías viene
a ser la concretización de la función policial y puede ser definida como el conjunto de
actividades que de manera integrada realiza la Policía Nacional, a través de sus
comisarías, las cuales tienen por finalidad cumplir con su misión y funciones de
garantizar: a) el orden interno, b) el libre ejercicio de los derechos fundamentales de
las personas, y c) el normal desarrollo de las actividades ciudadanas. A partir de
ello, y teniendo en cuenta la estructura orgánica de las comisarías, el servicio policial
que se debe prestar al ciudadano en las comisarías se debe realizar
fundamentalmente, a través de sus órganos ejecutivos, tales como los
Departamentos de Prevención Policial, Investigación Policial y Atención al Público.

Así, por ejemplo, el Departamento de Prevención Policial, mediante su Sección de


Patrullaje, debe brindar el servicio de patrullaje policial en la jurisdicción de su
comisaría; asimismo, a través de su Sección de Participación Ciudadana y
Proyección Social, debe realizar actividades de acercamiento hacia la ciudadanía,
recogiendo los reclamos y sugerencias de ésta respecto del servicio policial.

Por otro lado, el Departamento de Investigación Policial, mediante su Sección de


Investigación de Delitos, debe proporcionar protección a los ciudadanos víctimas de
actos delictivos puesto que registra denuncias y realiza investigaciones por la
presunta comisión de delitos. Por su parte, el Departamento de Atención al
Ciudadano, a través de su Sección de Atención al Público y Seguridad, debe brindar
el servio de constataciones policiales.

En todo caso, es importante señalar que el servicio policial que se brinda al


ciudadano en la comisaría debe generar una relación de interdependencia entre la
institución policial y el ciudadano. Éste último debe ser el sujeto principal de los

10
servicios policiales y sus demandas de seguridad deben encontrar satisfacción
mediante los servicios policiales que se brindan en las comisarías.

Sin embargo, según la percepción ciudadana, el servicio policial que se brinda en las
comisarías no es el más adecuado. Así, por ejemplo, en la V Encuesta Anual sobre
Seguridad Ciudadana en la provincia de Lima y la Región Callao, llevada a cabo el 8
y 9 de noviembre de 2008 por la Universidad de Lima, en el rubro “evaluación a la
policía”, se obtuvo que la labor que cumple la Policía para enfrentar a la delincuencia
fue calificada como regular por el 58.7% de los encuestados, mientras que, respecto
del trato que dan los policías a los ciudadanos, el 62.2% de los encuestados lo
calificó “regular; el 24.%, de malo.

De la misma manera, en otra encuesta realizada en Lima Metropolitana, el 75% de


los encuestados calificó de ineficiente la labor que realiza la policía para combatir la
nueva modalidad de robo conocida como “marca”.

En ese sentido, la Defensoría del Pueblo considera importante evaluar cuáles serían
las causas por las que el servicio policial que se brinda en las comisarías no estaría
satisfaciendo las necesidades de seguridad de la ciudadanía.

Al respecto, en el 2002, evaluando el servicio policial que se brindaba en las


comisarías, la Comisión Especial de Reestructuración de la Policía Nacional98
advirtió que éste era deficiente debido, principalmente, a que la infraestructura y el
equipamiento de las comisarías era inadecuado, tanto en los aspectos laborales,
como en lo referido a las condiciones de salubridad e higiene.

Por ello, dicha Comisión recomendó reconocer a las comisarías como los órganos
más importantes de relación y atención a la comunidad, darles prioridad en la
asignación de recursos humanos, materiales y logísticos.

Hoy en día, la Defensoría del Pueblo reitera la importancia de la comisaría y centra


su atención en sus dos actores principales: el personal policial (recurso humano
encargado del servicio policial) y el ciudadano (usuario del servicio policial).

De ahí que el presente informe contenga los resultados de una supervisión de las
condiciones laborales del personal policial que labora en la comisaría, así como de

11
la infraestructura para la atención del ciudadano, en especial la accesibilidad del
ciudadano y las condiciones materiales de detención.

I.3. Derechos del personal policial y del ciudadano que acude a las
comisarías

Previamente a la presentación de los resultados de la supervisión efectuada a 300


comisarías de todo el ámbito nacional, la Defensoría del Pueblo considera necesario
precisar cuál es el marco normativo que garantiza el respeto de los derechos del
personal policial y del ciudadano que acude a las comisarías.

Se debe tener en cuenta, además, que dicho respeto constituye una condición
necesaria para el adecuado servicio policial, entendido éste como la concretización
de la función policial.

En ese sentido, la Defensoría del Pueblo considera, al igual que la Comisión


Especial de Reestructuración de la Policía Nacional, que los aspectos que se
deberían mejorar para alcanzar la optimización esperada del servicio policial son:

a) La provisión al personal policial de recursos suficientes y adecuados para


ejercer la función policial, que se manifiesta en el respeto de los derechos del
policía; y,
b) Una atención al ciudadano con un enfoque de protección de derechos, en la
medida que el deber que tiene el Estado de prevenir y combatir el delito no se
puede contraponer a la obligación de respetar los derechos fundamentales de
la persona y la comunidad.

I.4. Derechos del personal policial que presta servicios en Comisarías

En el servicio policial, como en toda actividad, el recurso más valioso está


constituido por el recurso humano, es decir, el personal policial. De ahí que sea
importante, atendiendo a lo establecido en la Ley de Régimen de Personal de la

12
Policía Nacional y los “Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de
fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley”, revisar cuáles son las
principales condiciones de trabajo que el Estado debe brindar al personal policial
que labora en las comisarías.

Más aún, debemos considerar que estas condiciones devienen en derechos del
personal policial y que su otorgamiento o carencia incide directamente en la
optimización del servicio policial que presta al ciudadano. Además, las condiciones
de trabajo no sólo permiten que el personal policial cumpla eficazmente con sus
funciones, sino que lo hagan sentirse orgulloso de pertenecer a la institución policial.

A este respecto, para efectos de la supervisión efectuada en el presente informe, la


Defensoría del Pueblo considera como principales condiciones de trabajo del
personal policial que labora en las comisarías: una remuneración digna, equitativa y
suficiente; la seguridad e higiene en el trabajo; el descanso y el disfrute del tiempo
libre, así como la protección y orientación legal.

I.5. Condiciones mínimas en la infraestructura de las comisarías con


relación a las personas detenidas

El inciso 1) del artículo 2º de la Constitución Política reconoce el derecho a la


integridad personal que establece que toda persona tiene derecho (…) a su
integridad moral, psíquica y física (…). A su vez, en el ordenamiento jurídico
internacional, este derecho se encuentra reconocido en el artículo 5º de la
Declaración Universal de Derechos Humanos, el artículo 7º del Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos y en el inciso 1) del artículo 5º de la Convención
Americana de Derechos Humanos.

Para la Defensoría del Pueblo, el respeto de la integridad personal implica el


resguardo de la persona en toda su extensión. De ahí que ninguna persona puede
ser lesionada o agredida físicamente, ni ser víctima de daños mentales o morales
que le impidan conservar su estabilidad física, psicológica y moral.

13
Esta prohibición tiene singular relevancia en aquellas personas que se encuentran
privadas de libertad, quienes por su particular condición están en una situación
especialmente vulnerable para ser objeto de trasgresiones a su integridad.

II. SUPERVISIÓN NACIONAL DE COMISARÍAS

La Defensoría del Pueblo, en atención a su rol de colaborador crítico de las


instituciones del Estado, ha realizado una supervisión a las condiciones materiales y
el nivel de equipamiento que presentan diversas comisarías a nivel nacional, con la
finalidad de advertir cuál es el nivel de influencia de ellas con relación al servicio
policial que se brinda a los ciudadanos.

A continuación se pormenorizarán los resultados finales de dicha supervisión


teniendo en consideración el marco normativo y doctrinario anteriormente descrito.

14
CONCLUSIONES

 La comisaría es la unidad básica de la PNP y detenta un papel protagónico en el


ámbito interno y externo de la institución policial. Interno, en tanto que es un
espacio de interacción de los diversos órganos policiales; y, externo, por cuanto
es el primer punto de contacto entre la población y la Policía.
 El servicio policial que se presta a la población en las comisarías constituye la
concretización de la función policial, y puede ser definido como el conjunto de
actividades que, de manera integrada, realiza la Policía Nacional con la finalidad
de cumplir con su misión y funciones referidas a garantizar:
a) El orden interno.
a) El libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas.
b) El normal desarrollo de las actividades ciudadanas.
 De acuerdo con la normativa nacional e internacional, las principales condiciones
de trabajo del personal policial, y especialmente de los que laboran en las
comisarías, son: una remuneración equitativa y digna, la seguridad e higiene en
el trabajo, el descanso y el disfrute del tiempo libre, así como la protección y
orientación legal.
 La razón de ser del servicio policial es servir y proteger al ciudadano y a la
comunidad. De ahí que un componente importante en la evaluación del servicio
policial sea la calidad de la atención que se brinda a la población que acude a las
comisarías. Esta atención debe caracterizarse por ser respetuosa de la dignidad
y de los derechos de las personas.

15
RECOMENDACIONES

Formular y ejecutar un Plan Nacional de fortalecimiento de comisarías que


comprenda las siguientes medidas concretas:

 En cuanto a las comisarías que han sido declaradas de alto riesgo por el Instituto
Nacional de Defensa Civil (INDECI), SE RECOMIENDA adoptar medidas
urgentes, a fin de evitar situaciones que pongan en riesgo la vida, salud e
integridad tanto del personal policial que labora en dichas comisarías como de
las personas que acuden a dichas instalaciones.
 Con relación a las comisarías que no han sido declaradas en alto riesgo por el
INDECI, pero que tienen problemas de infraestructura de riesgo moderado, SE
RECOMIENDA dotar al personal policial de ambientes de trabajos adecuados y
seguros.
 Mejorar las condiciones de infraestructura y limpieza de las Comisarías en todo el
ámbito nacional, con la finalidad de garantizar el derecho a la seguridad e higiene
en el trabajo del personal policial, reconocido en el literal e) del artículo 7º del
Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en
materia de derechos económicos, sociales y culturales, así como en el literal b)
del artículo 7º del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales.

16
BIBLIOGRAFIA

 ENDES 2017, INEI


 VI Censo nacional de comisarías, 2017 INEI
 Glosario de términos del INEI
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/censos/cenacomResultadosDe
finitivos/glosario.pdf
 Registro de casos del PNCVFS, MIMP
 Registro de casos de regiones policiales y frentes policiales de la Policía
Nacional del Perú

17

También podría gustarte