Está en la página 1de 14

CAPITULO III

Recorrido Metodológico

Propósitos del Estudio

- Conocer el abordaje que realizan psicólogos clínicos de la Unidad de Primeros


Auxilios Psicológicos CPEL al género como factor de vulnerabilidad de la salud
mental en tiempos de COVID-19.
- Interpretar el abordaje que realizan psicólogos clínicos de la Unidad de
Primeros Auxilios Psicológicos CPEL, al género como factor de vulnerabilidad de la
salud mental en tiempos de COVID-19.
- Develar los sentidos atribuidos por los psicólogos clínicos de la Unidad de
Primeros Auxilios Psicológicos CPEL en torno al género como factor de
vulnerabilidad de la salud mental en tiempos de COVID-19.

Naturaleza de la Investigación

En los diversos textos internacionales sobre derechos humanos y en las


constituciones de la mayoría de los países del mundo se proclama la igualdad como
derecho. Es decir, se reconoce la igualdad como un derecho universal, estrechamente
vinculado con el ejercicio de la ciudadanía. Sin embargo, más allá del reconocimiento
de la igualdad expresada en la legislación, es preciso avanzar hacia la práctica de la
igualdad y, por ende de la inclusión desde una perspectiva de género.
Esto en atención al hecho de que “para que las mujeres accedan a la igualdad de
oportunidades no es suficiente con los cambios propuestos desde el ámbito legal”
(Martínez, 2018, p.18). Es preciso cambiar actitudes y comportamientos e incluso
formas de vida y estructuras sociales que impiden el pleno desarrollo de las mujeres
como personas. (Martínez, 2018). Es necesario asumir la transversalidad de género
como herramienta: “integrar la dimensión de género en toda la actuación del
psicólogo”. (Martínez, 2018, p.19).
Todo lo anterior introduce nuestro acercamiento al fenómeno descrito un tanto
porque pareciera que en esta época de distanciamiento social producido por la
pandemia de COVID- 19, se ha manifestado la vulnerabilidad de la mujer. En razón a
ello, desde este recorrido investigativo nos proponemos develar los sentidos
atribuidos por los psicólogos clínicos de la Unidad de Primeros Auxilios Psicológicos
CPEL al género como factor de vulnerabilidad de la salud mental en tiempos de
COVID-19.
Por lo que revisamos la bibliografía en torno a la perspectiva de género
sabiendo que se está lejos de una revisión completa, y hemos definido un criterio
temporal circunscrito al año 2021 donde se aspira a mantener una conversación cara a
cara con los sujetos considerados clave dentro de la investigación y generar
reflexiones sobre el tema.
En esa búsqueda de conocimiento asumimos el paradigma cualitativo porque
propone descubrir, entender y explicar las cualidades exteriorizadas en el lenguaje
humano como características socioculturales desde lo comunicativo y lo relacional
(Fernández, 2017). “Investigar cualitativamente supone conocer, registrar, narrar y
difundir la información sobre la expresión sociocultural de los comportamientos y
relaciones de los protagonistas del hecho o fenómeno objeto de estudio” (Fernández,
2017, p.4). Desde esta perspectiva la investigación cualitativa puede ofrecer una
visión más holística de la realidad social, puesto que realiza un acercamiento al
contexto físico, socio cultural e histórico, considerando a las personas, los grupos y el
contexto no como una variable sino un todo (Taylor y Bogdan, 1986).
De esta manera, asumimos una postura epistémica que nos permita comprender
e interpretar la realidad desde la experiencia de vida de los psicólogos clínicos que
prestan servicios en la Unidad de Primeros Auxilios Psicológicos CPEL. En este
sentido, consideramos situarnos desde el paradigma interpretativo, el cuál según
Ricoy (2006), presenta como principales características, la relevancia que para este
tiene el profundizar, buscando comprender la realidad social, el rescatar las
posibilidades de generar diseños metodológicos nacidos de escenarios contextuales
que resalten la participación de quienes hacen parte del proceso, por último, invitar al
dialogo y la discusión productiva con el fin de comprender diversas situaciones y
generar conocimientos. De este modo, el paradigma interpretativo se fundamenta en
las subjetividades y brinda la posibilidad de la comprensión del mundo desde la
apropiación que hacen los individuos del mismo.
En este sentido, metodológicamente nuestra investigación se enmarca en el
método fenomenológico- hermenéutico con un enfoque interpretativo, puesto que
busca explorar el sentido que los psicólogos clínicos confieren al género como factor
de vulnerabilidad social. La fenomenología interpretativa se concibe como una forma
de ser en el mundo donde la dimensión esencial de toda conciencia humana es
sociocultural e histórica, y se enuncia mediante el lenguaje (Solano, 2016), su
objetivo es entender las prácticas y experiencias cotidianas, y articular las semejanzas
y las discrepancias en los significados, prácticas, compromisos, habilidades y
experiencias de los seres humanos (Castillo, 2000).
De tal manera, a través de este se busca explorar la perspectiva individual de la
experiencia de las personas, reconociendo que nunca se conocerá la realidad, sino una
perspectiva de esa realidad mediante lo que describen otros (Macías, 2018). Así, el
pensamiento de la fenomenología y la hermenéutica derivan en un método que es
descriptivo ya que se ocupa de cómo surgen las cosas y de que las cosas se expresen
por sí mismas, e interpretativo puesto que comprende que no existe un fenómeno que
no sea interpretado (Smith y Pietkiewicz, 2014). Es necesario destacar que el método
fenomenológico-hermenéutico es humanístico, dimensión que permite una
fundamentación congruente a la investigación que desarrollamos.

Participantes

Para el enfoque cualitativo los participantes son de gran interés, al respecto


Filstead (2003) señala: “...los individuos son conceptuados como agentes activos en
la construcción y determinación de las realidades que encuentran...” (p. 62), es decir,
son los informantes claves, quienes ofrecerán sus experiencias o “significados
sociales”, como los llama el mismo autor, y que, nutrirán y sustentarán a esta
investigación.
Las informantes clave son las personas que aportan información enriquecedora.
De acuerdo con Mendioca (2000) “estos se escogen porque tienen el tiempo y el
conocimiento previo para proporcionar relatos y comentarios determinados y
perspicaces”. En este estudio, los informantes son considerados participantes, pues
son actores fundamentales que poseen información valiosa, además muestran
disposición para participar y contribuir con el aporte de informaciones necesarias para
la comprensión del fenómeno objeto de estudio.
En tal sentido, la selección de la muestra se realizó mediante un muestro teórico
o intencionado, en el cuál las unidades a incorporar se eligen partiendo del
conocimiento teórico que se va construyendo en el desarrollo de la investigación, con
la información que va surgiendo a lo largo del estudio (Martínez-Salgado, 2012). Así
como plantea Martínez, (2006) “En la muestra intencional se elige una serie de
criterios que se consideran necesarios o altamente convenientes para tener una unidad
de análisis con las mayores ventajas para los fines que persigue la investigación” (p.
137).
De esta manera, los participantes no solo brindan información, sino también
guían la investigación, comunican, facilitan interacciones, interpretan y validan
información.

Para esta investigación se seleccionaron seis (6) psicólogas o psicólogos


clínicos que laboran en la Unidad de Primeros Auxilios Psicológicos, los cuales
cumplieron los siguientes criterios:

- Manifestar disponibilidad de pertenecer a la investigación.


- Ser psicólogas o Psicólogos clínicos, con al menos dos años de ejercicio
profesional.
- Venezolanas o Venezolanos.
- Sin distinción de edad y sexo.
- Con tiempo disponible para participar en la investigación.

Técnicas e instrumentos de recolección de la información

En la investigación cualitativa, la entrevista en profundidad es una técnica de


recolección de la información que posee una alta sintonía epistemológica con este
enfoque y también con su teoría metodológica (Martínez, 2011). Por esta razón, se
adopta la misma, la cual es un tipo de entrevista de “…de carácter holístico, en la que
el objeto de investigación está constituido por la vida, experiencias, ideas, valores y
estructura simbólica del entrevistado” (Sierra, en Galindo, 1998, p. 299).
La persona es explorada en un contenido directamente relacionado con él, y se
incita para que exprese con total libertad sus emociones, sentimientos, pensamientos
y opiniones acerca de ello (Pérez, 2005). De este modo, desde la entrevista buscamos
conocer el abordaje que realizan psicólogos clínicos de la Unidad de Primeros
Auxilios Psicológicos CPEL, al género como factor de vulnerabilidad de la salud
mental en tiempos de COVID-19, con la finalidad de develar descripciones partiendo
desde sus experiencias, y de la interpretación de los sentidos otorgados al fenómeno
de estudio (Guerrero, 2016).
En la entrevista a profundidad no hay un protocolo establecido, sino una guía
de entrevista para asegurar que los temas claves para la investigación sean explorados
(Garrido, 2002). Tomando esto en consideración se diseño una entrevista semi-
estructurada, la cual se caracterizan porque “el entrevistador a pesar de tener un
objetivo sobre la información que desea obtener, no se rige a una estructura formal,
sino que puede sondear razones y motivos, desarrollando nuevas interrogantes en el
transcurso de la entrevista de acuerdo a sus necesidades” (Guerrero, 2016, p. 7). De
esta manera, desarrollamos una guía de entrevista con preguntas abiertas que
permitieran indagar sobre temas importantes para la investigación, pero también
permitir la libre expresión de los participantes.
Para la realización de las entrevistas se acordó un primer encuentro con los
informantes clave para brindarles las orientaciones relativas a los propósitos de la
investigación, solicitar su consentimiento para convertirse en sujeto de estudio y
acordar las condiciones para realizar la entrevista propiamente dicha.
Antes de iniciar las entrevistas, organizamos todo el material para la
recolección de la información: cuaderno de campo, lápices y video-grabadora, para
ejecutar un guion de entrevista como instrumento de recolección de la información
previamente revisado por un psicólogo clínico de experiencia en su profesión como
en lo metodológico. Al tener todo listo, material, el ambiente y especialmente el
establecimiento de rapport con el informante clave, se iniciaron las entrevistas, y nos
dimos la tarea de escuchar y observar muy atentamente todas sus expresiones,
eventualmente hicimos algunas preguntas como medio de profundización en algunos
aspectos de sus vivencias. Finalizadas las mismas, procedimos a su transliteración
para, en un tercer encuentro, someterlas a la consideración de los relatores y poder
realizar la saturación de dicha información.

Procedimiento

Siendo coherentes con lo epistemológico, el tipo y diseños de la investigación,


así como las técnicas de obtención de información, nos propusimos a cumplir los
siguientes pasos, siempre en el conocimiento que no son lineales, ni rígidos, al
contrario, son flexibles y dinámicos:
- Sostuvimos un primer encuentro con cada uno de los informantes clave del
estudio, es decir con los psicólogos clínicos que hacen vida profesional en la Unidad
de Primeros Auxilios Psicológicos CPEL para explicarles el propósito de la
investigación. Al mismo tiempo, acordamos los términos de la entrevista, los criterios
de confidencialidad y por su puesto su disposición para compartir su experiencia.
- Obtenido el compromiso de participar en el estudio se les entregó el
consentimiento informado, teniendo la posibilidad de leer y firmar como constancia
de aceptación de los términos del estudio.
- Sostuvimos una entrevista en profundidad con cada uno de los informantes,
cada una de ellas fue grabada y posteriormente transcritas. Una vez transcritas las
enviamos vía correo electrónico, para que cada informante tuviera la oportunidad de
leer el contenido y verificar con el audio que fueron correctamente transliteradas.
- Se procedió a la lectura de cada una de las entrevistas subrayando o resaltando
las ideas que permitieron la comprensión del fenómeno en estudio.
- Examinado el proceso anteriormente descrito le asignamos una categoría de
acuerdo a su significado. Estas categorías no fueron a priori, emergieron del proceso
investigativo.
- Finalmente, realizamos una contrastación entre lo expresado por los
informantes clave, la teoría y nuestra visión como investigadoras derivando un cuerpo
de reflexiones y recomendaciones.

En atención a la intencionalidad de este estudio, luego de la revisión y


depuración intensiva de la información debidamente sistematizada, se asumió el
análisis cualitativo de contenido como técnica para interpretación de los datos. En
este orden de ideas (Krippendorf, citado por Álvarez-Gayou, (2003) sostiene que el
análisis de contenido es una técnica para estudiar y analizar cualquier forma de
comunicación humana. Asimismo, Álvarez-Gayou, (2003), señala que “el análisis de
contenido es uno de los procedimientos que más se acercan a los postulados
cualitativos desde sus propósitos; busca analizar mensajes, rasgos de personalidad,
preocupaciones y otros aspectos subjetivos” (p.163).

De esta manera se centra en la comunicación, más no se restringe al plano


verbal, pudiendo ser aplicada además a un amplio rango de materiales visuales o
sonoros, como pintura, fotografía, grabaciones, documentos, video, música, entre
otros (Álvarez-Gayou, 2003). Lo que permitió denotar tanto el contenido manifiesto
como el contenido latente de los datos analizados que emergieron de las entrevistas y
establecer relaciones e inferencias entre las categorías derivadas de las unidades de
análisis y de éstos con teoría que fundamentaron el estudio, en un proceso de
reflexión permanente.

La fase del análisis de datos se basa en reducir, categorizar, clarificar, sintetizar,


interpretar y comparar la información con la finalidad de contar con una visión más
amplia de la realidad que se ha estudiado (Guerrero, 2016). Así el análisis debe ser
sistemático, seguir una secuencia y un orden. Por este motivo tomamos como guía los
pasos expuestos por Gil (2010) :

1. La organización y procesamiento de los datos: resulta esencial organizar la


información y extraer los datos que realmente tienen una significación
importante en relación con nuestro objetivo de estudio. En este sentido,
realizamos la transcripción de las grabaciones y anotaciones de las entrevistas.
2. Codificación: hace referencia al proceso a través del cual agrupamos los datos
para crear categorías específicas. “La codificación nos permite condensar
nuestros datos en unidades analizables y, así, revisar minuciosamente lo que
nuestros datos nos quieren decir” (Gil, 2010) p. 4). Para esto utilizamos
etiquetas y colores que nos permitían agrupar información.
3. Análisis: supone integrar, relacionar y establecer conexiones entra las
diferentes categorías.

Por otra parte, uno de los aspectos más importantes en cualquier investigación
es garantizar su validez y confiabilidad. Por esta razón, al desarrollar las
interpretaciones conceptuales, es necesario no manipular la información obtenida
(Guerrero, 2016). En nuestra investigación, planteamos una serie de criterios que
permiten verificar y validar los resultados, a fin de que los hallazgos encontrado
puedan ser comunicados a la sociedad:

Credibilidad
En una investigación es importante que el investigador o investigadora, se
proponga garantizar que los resultados, están en concordancia con la información
obtenida de los participantes y no de los juicios o intereses propios (Castaño y
Quecedo, 2002). De tal modo se debe cumplir con un criterio de credibilidad, el cual
se refiere al “grado o nivel en el cual los resultados de un estudio reflejan una imagen
clara y representativa de una realidad o situación dada” (Cadenas, 2016, p. 22), es
decir, la credibilidad hace referencia a que los resultados de la investigación sean
auténticos para los participantes, quienes están en contacto con el fenómeno de
estudio y compartieron sus experiencias, opiniones, pensamientos y sentimientos en
relación a este.

El criterio de credibilidad se puede conseguir mediante observaciones y


conversaciones extensas con los participantes (Cadenas, 2016). En este sentido, se
recogen los datos y para confirmar los hallazgos, se vuelve a los participantes y se
presentan los datos obtenidos, a fin de que estos sean reconocidos como un verdadero
acercamiento sobre lo que ellos piensan y sienten (Castillo y Vázquez, 2003).

Para cumplir este criterio, se solicitó la colaboración de los sujetos informantes


para confirmar la objetividad de las notas o apuntes de campo. En este orden de ideas,
para brindar validez a la investigación, una vez transcritas las entrevistas y revisadas
minuciosamente, se les envió vía correo electrónico a cada uno de los informantes
claves acompañadas de sus respectivos audios. Esta acción permitió que confirmaran
la autenticidad de la información aportada.

Confirmabilidad

La confirmabilidad es otro de los criterios importante para asegurar la


objetividad de la investigación. Esta “se refiere a la neutralidad en el análisis y la
interpretación de la información, que se logra cuando otros investigadores pueden
seguir “la pista” y llegar a hallazgos similares” (Valencia y Mora, (2011), p.503).
Para ello es importante realizar el registro y documentación completo de las
decisiones e ideas asociadas al estudio, que el investigador o investigadora tuvo. Esto
permite explorar los datos y llegar a conclusiones similares, no obstante, se tengan
perspectivas parecidas.

Por este motivo, en la investigación se registró y documentó los pasos


realizados durante su desarrollo. Además, se realizó una transcripción fiel de las
entrevistas, se describió las características de los informantes y el proceso para su
selección y se uso mecanismos de grabación, a fin de mantener la neutralidad y evitar
inferencias.

Transferabilidad
Los hallazgos de la una investigación, aporta un mayor conocimiento del
significado del fenómeno y genera posibles caminos a seguir, que contribuyan a la
ejecución de futuras indagaciones. Para esto, en el presente estudio se realizó una
descripción con amplitud y con la mayor presión posible de los participantes, la
realidad, y el momento especifico en el cual se llevo a cabo la investigación
(Moscoso y Díaz, 2018). La transferencia nunca será total, solo parcial, los lectores e
investigadores son quienes estudiaran si se pueden transferir los resultados de la
investigación. Sin embargo, el significado y los hallazgos obtenidos pueden
representar un punto de partida para nuevos estudios de perspectiva de género,
invitando de igual forma a la reflexión del rol del psicólogo clínico en Latinoamérica.
CITA

Consideraciones Éticas

Los trabajos científicos aportan y enriquecen a la humanidad, generando


conocimientos en pro al bienestar y la calidad de vida de los seres vivos, por lo tanto,
como investigadoras asumimos la responsabilidad de una práctica ética, con una
exigencia metodológica para el ejercicio pleno de la investigación. El paradigma
cualitativo, contrae aspectos éticos relevantes dentro de la comunicación y
divulgación del contenido que se ve generando entre el investigador y los
participantes (Viorato y Reyes, 2019)

Para ello, nos parece relevante lo planteado por Castillo E & Vazquez M
(2013), los cuales señalan la importancia de no emitir juicios que desprestigien el
argumento dado por los participantes, debido a que esto podría condicionar sus
respuestas y por lo tanto carentes de valor. Por otro lado, el consentimiento informado
al inicio es otra consideración ética asumida en nuestra investigación, donde los
participantes conocen el propósito y las implicaciones de la investigación, teniendo la
posibilidad de leer y firmar como constancia de aceptación de los términos del
estudio, diciendo libremente su participación.

Así mismo, se desarrolló lo que denomina Munhall (1993) “consentimiento en


proceso”, al ser una metodología flexible, se informa de los cambios que surgieron
durante la investigación. (Arribas, M et ál. 2012). Se aplico el criterio de
credibilidad, realizando una transcripción textual y fiel de las entrevistas, generando
una clasificación de categorías, que permito describir lo que los participantes
expresaron, actuando desde la confidencialidad de los datos como consideración
ética, se aseguró el manejo privado de la información e identificando a los
participantes con seudónimos, resguardando así su identidad con la finalidad de evitar
la posibilidad de cualquier daño moral, como lo plantea el Código de Ética
Profesional del Psicólogo, de la Federación Venezolana de Psicólogos (1981) en su
artículo 60, capítulo 1.

En conclusión, el marco de nuestra investigación se rige por los postulados del


capítulo I, “Deberes Éticos en el Área de la Investigación” del Código de Ética del
psicólogo, el cual resaltan la importancia de proteger la integridad de las personas que
participen en la investigación, procurando su bienestar.

Referencias

Álvarez-Gayou, J. (2003) Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y


metodología. México: Paidos.
Arribas, M et ál. (2012) Recomendaciones sobre aspectos éticos de la investigación
cualitativa en la salud. Metas de Enferm; 15(4): 58-63.
Cadenas, D. (2016). El rigor en la investigación cuantitativa: Técnicas de análisis,
credibilidad, transferibilidad y confirmabilidad. Revista venezolana de
investigación, 7(1), 17-26.
Castaño, M., & Quecedo Lecanda, M. (2002). Introducción a la metodología de
investigación cualitativa.
Castillo E & Vazquez M. (2013). El rigor metodológico en la investigación
cualitativa. Rev Colombia médica. Disponible en: https://bit.ly/2JqiVzd

Castillo Espitia, E. (2000). La fenomenología interpretativa como alternativa


apropiada para estudiar los fenómenos humanos. Invest. educ. enferm, 2735-
2735.
Castillo, E. y Vásquez, M. L. (2003). El rigor metodológico en la investigación
Creswell, J. W. (2009). Research Design. Qualitative, Quantitative, and Mixed
MethodsApproaches. USA: SAGE Duque, H., & Granados, E. T. A. D.
(2019). Análisis fenomenológico interpretativo. Pensando Psicología, 15(25),
1-24.
cualitativa. Colombia Médica, 34, 164-167. Cali: Universidad del Valle
Duque, H. y Aristizábal Diaz-Granados, E. (2019). Análisis fenomenológico
interpretativo. Una guía metodológica para su uso en la investigación
cualitativa en psicología. Pensando Psicología, 15(25), 1-24. DOI:
https://doi.org/10.16925/2382-3984.2019.01.03
Fernández, S. (2017). Si las piedras hablaran. Metodología cualitativa de
Investigación en Ciencias Sociales.
Filstead, W.J.  (2003).  Metodología Cualitativa. Chicago: Markham.
Finlay, L. (2011). Phenomenology for therapists. Researching the lived world. New
Delhi, India: Wiley-Blackwell
Flores, M. (2004). Implicaciones de los paradigmas de investigación en la práctica
educativa. Revista Digital Universitaria, 5 (1), 2-9
Galindo (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación.
Compilación. Addison Wesley Longman. México. 345 p. González, F. (2005).
¿Qué es un paradigma? Análisis teórico, conceptual y psicolingüístico del
término. Investigación y postgrado, 20(1), 13-54.
Gil, T, & Arana, A. C. (2010). Introducción al análisis de datos en investigación
cualitativa:: Tipos de análisis y proceso de codificación (II). NURE
investigación: Revista Científica de enfermería, (45), 9.
Guerrero, M. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2),
1-9. https://doi.org/10.33890/innova.v1.n2.2016.7Howitt, D. and Cramer, D.
(2011). Introduction to research methods in psychology. Harlow: Pearson
Education Limited.
Krueger, Richard, Analyzing and RejJorting Focus Group Results, California: Sage,
1998.Macías, Gabriela Flores (2018) "Metodología para la Investigación
Cualitativa Fenomenológica y/o Hermenéutica." Revista Latinoamericana de
Psicoterapia Existencial UN ENFOQUE COMPRENSIVO DEL SER 17.
Martínez, J. (2018). Consideraciones sobre la violencia doméstica desde la
perspectiva de una psicología fenomenológico-existencial. Rev. NUFEN
[online]. 2018, vol.10, n.3 [citado 2021-06-10], pp. 179-198. Disponible en:
<http: //pepsic.bvsalud.org/scielo. php?
script=sci_arttext&pid=S2175-25912018000300013 &lng=pt&nrm=iso>.
ISSN 2175-2591.
http://dx.doi.org/10.26823/RevistadoNUFEN.vol10.n03ensaio44.Martínez
Mayring, P. (2000). Análisis cualitativo de Contenido.  Madrid: Mc Graw and Hill
Interamericana.
Mendioca, G. (2000). Sobre tesis y tesistas. Lecciones de Enseñanza-Aprendizaje.
Buenos Aires, Espacio.
metodología. México: Paidos.
Moscoso, L y Díaz, P. (2018). Aspectos éticos de la investigación cualitativa con
niños. Revista Latinoamericana de Bioética, 18(1), 51-67. Doi:
https://doi.org/10.18359/rlbi.2955
Pérez, F. (2005). La entrevista como técnica de investigación social. Fundamentos
teóricos, técnicos y metodológicos. Extramuros, 8(22), 187-210. Ramos, C. A.
(2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en
psicología, 23(1), 9-17
Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação.
Revista do Centro de Educação, 31(1), 11-22.
Ruiz Bolívar, C. (1997). Paradigmas Emergentes en Investigación. Memorias de la
2da Jornada de Investigadores Junior (Maracay, 09 y 10 de Julio), 11-17.
Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa: principios básicos y
algunas controversias. Ciência & saúde coletiva, 17, 613-619.Morán, D.
(2011). Introducción a la Fenomenología. (P. F. Merrifield, Trad.) Barcelona:
Anthropos.
Smith, J. & Pietkiewicz, I. (2014). A practical guide to using Interpretative
Phenomenological Analysis in qualitative research psychology. Czasopismo
Psychologiczne, Psychological Journal , 20 (1), 7-14.
Solano, M. (2006). Fenomenología-hermenéutica y enfermería. Cultura de los
cuidados, año X, nº 19, 1er semestre 2006; pp. 5-6.
Taylor, S. & Bogdan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. Buenos Aíres: Ediciones Paidós.
Valencia, M. M. A., & Mora, C. V. G. (2011). El rigor científico en la investigación
cualitativa. Investigación y educación en enfermería, 29(3), 500-514.
Vargas, S. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con
evidencia científica. Revista Educación, 33, 155-165.
Viorato N & Reyes V. (2019). La ética en la investigación cualitativa. Cuidarte,
8(16): 35-43. DOI:
http://dx.doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2019.8.16.70389

También podría gustarte