Está en la página 1de 4

1.

Si analizamos el rol del pater a la luz de la proclamación de los


derechos del ciudadano Podríamos afirmar que ¿el pater vulneraba
la autonomía y derechos de sus hijos? Fundamente.
La base de la sociedad romana era la familia y en el poder se encontraba al
pater familias, bajo cuya autoridad y protección generalmente se encontraban
su mujer, sus descendientes, los esclavos de su propiedad y los clientes, si la
familia tenía derecho a tenerlos. (Domvs Romana, 2020)
Según Ossorio citado por Lexivox, (2011) en la antigua Roma era el nombre de
la persona quien fue el dueño de un hogar aunque no tuviera hijos porque
talvez no los tenía, porque los había perdido o abandonado su jurisdicción.
El poder reconocido por la ley sobre los hijos del pater familias es la patria
potestad, la dominica potestas, por otro lado, se ejerce sobre los esclavos,
mientras que la manus está dirigida específicamente a las mujeres
(Amunátegui, 2006). Como indica Joan Miquel citado por Amnistia
Internacional, (2007) este poder tiene un carácter tan absoluto que muestra los
rasgos de su arcaísmo incluso en el derecho clásico con vestigios típicos. De
ahí la impresión de primitivismo que el derecho romano de la relación padre-
hijo da al observador moderno. Encontramos un claro vestigio del poder
unificado del pater familias sobre las personas y las cosas en el hecho de que
al final del período clásico la autoridad parental sobre el niño se reclamaba con
una “vindicatio patriae potestatis” o con un “interdictum de liberis exhibendis
item ducendis”, recursos legales procesales, por lo tanto, ambos modelados en
la protección de la propiedad y la posesión de cosas. Una potestad que poseía
el pater familias sobre sus hijos era imponer castigos, venderlos o concertar en
matrimonio, a edades muy tempranas incluso a los 7 años de edad (Arte
Historia, 2020). Según Mentxaka, (2013) el pater familia como máximo
exponente tiene cierto poder sobre sus hijos, debemos destacar: El ius vitae
necisque, derecho a la vida y la muerte, que sin duda representaba el máximo
reconocimiento de la autoridad paterna. Sobre esta base, el padre podría poner
fin a la vida de sus hijos si lo considerara oportuno, también habían reconocido
el ius vendendi o el poder de enajenar a sus hijos, inicialmente para
emanciparlos y de la crisis económica del siglo IV, como una venta real del
recién nacido para no exponer a los niños; el ius exponendi, derecho de
exhibición, era la capacidad reconocida por el padre de una familia para exhibir
a sus hijos recién nacidos en un lugar público y dejarlos a su suerte; una
peculiaridad en el ámbito conyugal surge con respecto al consentimiento de los
cónyuges a los que, si fueran personas alieni iuris, debían unirse los
paterfamilias, se presumió la existencia de este consentimiento siempre y
cuando el padre no contradijera.
Ante lo anterior mencionado se puede deducir que definitivamente el pater
familias vulnera los derechos de su progenitor, atentaba contra su vida y su
libertad, según La Constitución del Perú, (2007) entre los derechos
funtamentales para cada persona tenemos: Respeto a su dignidad, a la vida,
integridad moral, libre desarrollo y bienestar. Estos son los derechos que
destaco que se ven vulnerados.
2. ¿Para la época era justificada la conducta y el poder del pater sobre
sus hijos? Fundamente.
Es de primera instancia señalar que en estos tiempos tales actos serían mal
vistos, por patria potestad, los padres tienen el deber y el derecho de cuidar de
la persona y los bienes de sus hijos. En el derecho romano primitivo, el poder
de las familias pater era absoluto y se interponía entre las personas y las cosas
(Hermoza y Fernández, 2019). Si analizamos el punto de vista en esa época,
en definitiva era justificado, si mencionamos nuevamente el significado de
patria potestad, según Suárez, (2014) es una institución legal que surgió de la
ley de los tribunales civiles romanos. Desde los primeros tiempos de la ciudad
fue un poder legal personal peculiar de los ciudadanos romanos libres, además
es un derecho absoluto, original y exclusivo de los ciudadanos romanos a sus
hijos, que garantizaba la unidad y el dominio de la familia y los descendientes a
través del varón. Como bien se expone en su definición, la potestad del pater
familias sobre sus hijos era justificable, afortunadamente tales actos hoy en día
no son justificables y de hecho son penados. Y es primordial señalar que
debemos de conocer y estudiar esto, ya que de este modo se evitará que
situaciones vividas en el pasado no se vuelvan a repetir y así se pueda formar
una mejor sociedad.

REFERENCIAS:

Amnistia Internacional. (2007). La patria potestas. En Amnistia Internacional.

Recuperado de http://www.amnistiacatalunya.org/edu/2/nin/inf-

j.miquel.html

Amunátegui, C. (2006). El origen de los poderes del "Paterfamilias" I: El

"Paterfamilias" y la "Patria potestas". Revista de estudios histórico-

jurídicos (28), 37-143. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0716-

54552006000100002

Arte Historia. (2020). El pater familias. En Arte Historia. Recuperado de

https://www.artehistoria.com/es/contexto/el-pater-familias
Domvs Romana. (2020). Pater Familias, el padre de familia en la antigua

Roma. En Domvs Romana. Recuperado de https://domus-

romana.blogspot.com/2020/10/pater-familias-el-padre-de-familia-en.html

Hermoza, J., & Fernández, L. (2019). Suspensión de la patria potestad

respecto al ejercicio de la tenencia legal de los hijos menores. Revista

LEX (17), 213-230. Recuperado de

https://app.vlex.com/#/search/jurisdiction:PE/patria+potestad+romano/W

W/vid/810033597

La Constitución del Perú. (2007). Constitución del Perú - Título I. En Gobierno

del Perú. Recuperado de

https://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1996/constitucion/cons_t1.ht

Lexivox. (2011). Diccionario legal. En Lexivox. Recuperado de

https://www.lexivox.org/packages/lexml/mostrar_diccionario.php?

desde=Pater&hasta=Patron%20pirata&lang=es

Mentxaka, R. (2013). Nota mínima sobre algunos modelos familiares en los tres

primeros siglos del Imperio Romano. Iura vasconiae: revista de derecho

histórico y autonómico de Vasconia (10), 517-542. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4966626

Suárez, G. (2014). La patria potestad en el derecho romano y en el derecho

altomedieval visigodo. Revista de estudios histórico-jurídicos (36), 159-

187. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552014000100005

También podría gustarte