Está en la página 1de 22

Columna

Norma

Descripción de la norma

Debe

Debería

Puede
Instrucción
Ubiquen el respectivo numeral de la norma e identifíquelo

Redacten el "debe" de cumplimiento identificado en el respectivo capítulo.

Expliquen de forma argumentada como la empresa seleccionada cumple con


el "debe" que consignaron en la columna anterior. Tengan en cuenta la
posición del debe para la respectiva explicación.

Redacten de forma argumentada y con sus propias palabras la explicación del


"debe", detallado en la columna anterior. Del mismo modo, incluyan algunas
sugerencias, para que la empresa seleccionada las tenga en cuenta. (Este ítem
es opcional; sin embargo, es de utilidad en la evaluación de la estructura de la
matriz).

Expliquen qué aspectos se deben tener en cuenta para que la empresa


seleccionada cumpla a cabalidad con el debe previamente identificado y
detallado. (Este ítem es opcional; sin embargo, es de utilidad en la evaluación
de la estructura de la matriz).
Angela Marcela Olaya - Angelica Paola Perez-Jaslid Daniela U

ISO 9001:2015 I DESCRIPCION DE LA NORMA


Comprension de la organización y
4.1
su contecto
Comprension de las necesidades y
4.2 expectativas de las partes
interesadas
Determinación del alcance
4.3

Sistemas de Gestion de Calidad y


4.4
sus Procesos

5.1 liderazgo y compromiso

5.2 Politica

roles, responsabilidades y
5.3
autoridades en la organización
r

planificacion ( acciones para


6.1
abordar riesgos y oportunidades)
objectivos de la calida y
6.2
planificacion para lograrlos

6.3 planificacion de los cambios

7.1 Apoyo ( recursos )

7.1.2 personas

7.1.3 infraestructura

ambiente para la operación de los


7.1.4
procesos

generalidades y trazabilidad de las


7.1.5
mediciones

7.2 competencia

7.3 toma de conciencia

7.4 comunicación
informacion documentada
7.5.1
(generalidades)

7.5.2 creacion y actualizacion

Control de la informacion
7.5.3
documentada

Operación (planificacion y control


8.1
operacional)

requisitos para los productos y


servicios (Comunicación con el
cliente)
8.2.1

Determiacion de los requisitos para


8.2.2
productos y servicios

Revision de los requisitos para los


8.2.3
productos y servicios

Cambios en los requisitos para los


8.2.4
productos y servicios
Diseño y desarrollo de los
productos y servicios

8.3

Control de los procesos, productos


y servicios suministrados
externamente

8.4

produccion y provicion del servicio

8.5

liberacion de los productos y


servicios
8.6

Control de las salidas no conformes

8.7
evaluacion del
desempeño(seguimiento, medicion,
analisis y evaluacion)

9 E

Auditoria interna

9.2

Revision por la direccion

9.3

mejora (Generalidades)
10.1

no conformidad y accion correctiva


10.2

mejora continua
10.3
Corporación Universitaria Minuto de Dios
UNIMINUTO
rcela Olaya - Angelica Paola Perez-Jaslid Daniela Useche Cubides
Administración en Seguridad y Salud en el Tra
Sistemas integrados de gestión
Unidad 1
Actividad 2
Anexo
Matriz SIG

MATRIZ DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


DEBE

Identificar las cuestiones intermas y externas y realizar el seguimiento

Conocer y comprender las partes interasadas SGC

Debe tener encuenta el # 4.1 y 4.2 (Productos o servicios)

Debe tener encuenta las entradas y salidas; Comprension de la


organización y su contecto.

debe demostrar responsabilidad y obligacion de rendir cuentas y con


relacion eficacia del sistema de gestion, asegurandose de que
establezcan la politica de la calidad y objectos, integracion de los
requisitos del sistema de gestion, promoviendo la mejora, apoyando
roles pertinentes de la dirrecion. 5.12 enfocado al cliente

establecimiento de la politica de la calidad debe establecer, implementar


y mantener la politica, proporcionar un marco de referenfcia para el
establecimiento de los objectivos de la politica de calidad debe de tener
en cuenta el # 5.2 2
debe asegurarse de que las responsabilidades, de los procesos que se
generan y proporcionan las salidas previstas, informar en particular ala
alta direccion sobre el desempeño del sistema de gestion y asegurar que
se premueve el enfoque al cliente.
debe considerar las cuestiones referias en el apartado 4.1 y en los
requisitos referidos en el apartado 4.2, se deben determinar los riesgos y
obportunidades que es necesarios, prevenir o reducir efec5tos no
deseados, aumentar los defectos deseables y lorgar mejora, asegurar
que el sistema de gestion de calidad pueda lograr sus resultados
previstos.
debe establecer objectivos de la calidad para las funciones y niveles
pertinentes y los procesos necesarios para el sistema de gestion de la
calidad, los objectivos de la calidad deben ser coherentes con la politica
de caridad, ser medibles, tener en cuenta requisitos aplicables, ser
objecto de seguimiento y actualizarse segun corresponda. se debe tener
cuenta el 6.2.2
deben llevar acabo de manera planificada( vease 4.4), la organización
debe considerar, el proposito de los cambios y sus cosecuencias
potenciales, la integridad del sistema de gestion de calidad, la
disponibilidad de recursos, asignación de responsabilidades y
autoridades
debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para el
establecimiento, implementacion , mantenimiento y mejora continua del
sistema de gestion de la calidad, la organización deben cosiderar las
capacidades y limitaciones de los recursos internos existenctes, que se
necesita obtener de los probedores externos
debe de terminar y proporcionar las personas necesarias para la
im0plementacion eficaz de su sistema de gestion de calidad y para la
operación y control de sus procesos
debe determinar , proporcionar y manterner la infraestructura necesaria
para la operación de sus procesos y lograrla la conformidad de los
productos y servicios
debe determinar, proporcionar y mantener el ambiente necesario para la
operación de sus procesos y para lograr la cordormidad de los productos
y servicios
debe determinar y proporcionar los recusos necesarios para asegurarse
de la validez y fiavilidad de los resultados cuando se realice el
seguimiento o la medicion.
debe calibrarse o verificarse a intervalos especificos antes de su
utilizacion contra patrones de medicion trasables a patrones de medicion
internacionales o nacionales
bajo su control.
un trabajo que afecta al
desempeño y eficaciadel sistema de gestion de calidad.

asegurarse de que esas personas sea competentes


basandose en la educacion, cormacion o experencia apropiadas.

debe asegurarse de que las personas que realizar el trabajo bajo el


control de la organización tomen conciencia de politica de calidad, los
objectivos de la calidaad pertenecientes y la simplificaciones del
incumplimiento de los requisitos del sistema de gestion de calidad.
debe determinar las comunicaciones internas y externas pertenecientes
al sistema de gestion y calidad que incluyan.
Que comunicar,
cuando comunicar, a quien communicar, quien comunica.
debe incluir, la informacion documentada requeria por esta norma
internacional
la informacion
documentada que la organizacion determina como necesaria para la
eficacia del sistema de gestion de la calidad.
Debe asegurarse de que lo siguiente sea apropiado, la identificacion y la
descripcion, el formato, la revision y aprobacion con respecto a la
conveniencia y adecuacion
Debe controlar para asegurarse de que este disponible y sea idonea
para su uso donde y cuando se necesite, este proytegida
adecuadamente.
Debe abordar las siguientes actividades segun corresponda,
distribucion, acceso, recuperacion, almacenamiento, preservacion,
incluida la preservacion de la legibilidad, control de cambio,
conservacion de cambio y disposicion.
debe
se adecuada para las operaciones de la organizacion

debe controlar los


cambios planificados y revisar las concecuencias de los cambios no
previstos, tomando opciones para mitigar cualquier efecto adverso,
segun sea necesario

debe
De incluir proporcionar la informacion relativa a los productos y servicios,
tratar las consultas, los contratos o pedidos, incluyendo los cambio,
obtener la retroalimentacion de los clientes, manipular o controlar la
propiedad del cliente y establecer los requisitos especificos para
acciones de contingencia

Debe asegurarse de que los requisitos para los productos y servicios se


definen incluyendo cualquier requisito legal y reglamentario aplicable,
aquellos considerados necesarios para la organización

Dede asegurarse de que tiene la capacidad de cumplir los requisitos


para los productos y servicios que se van a ofrecer a los clientes
deben llevar acabo
una revision antes de comprometerse a suministrar productos y servicios
a un cliente
debe asegurarse de que se resuelvan las
diferencias existentes entre los requisitos del contrato o pedido y los
expresados previamente
debe confirmar los requisitos del cliente antes de la aceptacion
Debe asegurase de que cuando se cambien los requisitos para los
productos y servicios la informacion documentada pertinente sea
documentada
desarrollo que sea adecuado
debe
determinar los requisitos eseciales para los tipos expecificos de
productos y servicios a diseñar y desarrollar
debe ser
adecuada para los fines del diseño y desarrollo, estar completas y sin
ambiguedades
debe conservar la
informacion documentada sobre las entradas del diseño y desarrollo

deben asegurarse de que las salidas


de diseño y desarrollo cumplan los requisitos de las entradas

debe identificar, revisar, y controlar los cambios hechos


durante el diseño y desarrrollo de los productos y servicios o
posteriormente en la medida necesarea para asegurarse que no alla un
Deben asegurarse de que los procesos, productos y servicios
suministrados externamente son conformes a los requisitos
deben de determinar y aplicar
criterios para la evaluacion, seleccion, el seguimiento del desempeño y
reevaluacion de los proveedores externos. deben
conservar la informacion documentada de estas actividades y de
cualquier accion necesaria que surga de las evaluaciones
deben asegurarse que los procesos,
productos y servicios suministrados externamente no afecten de manera
adversa a la capacidad de la organizacion de entregar productos y
servicios conformes de manera coherentes a sus clientes

deben comunicar a sus proveedores externos sus


requisitos para los procesos, productos y servcios a proporcionar
Debe implemetar la produccion y provicion del servicio bajo condiciones
contraladas
deben utilizar las madidas
apropiadas para identificar las salidas, cuando sea necesario

deben identificar las salidas con respecto a los requisitos de


seguimiento.
deben contrlar
la identificacion unica de las salidas cuando la trzabilidad sea un
requisito
debe cumplir los requisitos para las
actividades posteriores asociadas con los productos y servicios, se debe
tener en cuenta el 8.5.6
Debe implemetar las disposiciones planificadas, en las etapas
adecuadas, para verificar que se cumplen los requisitos y servicios
debe coservar la informacion
documentada sobre la liberacion de los productos y servicios
debe asegurase de que las salidas que no sean conformes con sus
requisitos se identifique y se controlen.
Debe aplicar a los productos
no conformes detecatados depues de la entrega de los productos
durante o despues de la provicion der los servicios
debe determinar que necesita seguimiento, medicion, analisis y
evaluacion necesario para asegurar resultados validos cuando se debe
llevar acabo el seguimiento y medicion

debe realizar el seguimiento de las percepciones de los clientes del


grado en que se cumple sus necesidades y expectativas
debe analizar o evaluar los datos y
la informacio apropiados que surgen por el seguimiento y medicion
Debe llevar acabo auditorias internas a intervalos planificados para
proporcionar informacion acerca del sistema de gestion de calidad
debe planificar, establecer, implemetar
uno o varios programas de auditoria que incluyan la frecuencia , los
metodos las responsabilidades, los requisitos de valoracion de informes
debe revisar el sistema de gestion de la calidad de la organización a
intervalos planificados, para asegurase de su convivencia adecuacion,
eficaciay alineacion continuas con la direccio estrategica de la
organización

debe incluir las deciciones y acciones relacionadas con las


oportunidades de mejora
Debe determinar y seleccionar las oportunidades de mejora he
implementar cualquier accion innesaria para cumplir los requisitos del
cliente
Debe de reacionar antey aumentar la satisfaccion
la no conformidad del cliente
y cuando sea aplicable

deben ser apropiadas


a los efectos de las no conformidades encontradas
Debe considerar los resultados del analisis y la evaluacion, y la salida de
la revision por la direccion, para determinar si hay necesidades u
oportunidades que deben conciderarse como parte de la mejora
continua
niversitaria Minuto de Dios
UNIMINUTO

ación en Seguridad y Salud en el Trabajo


ntegrados de gestión
Unidad 1
Actividad 2
Anexo
Matriz SIG

EMA INTEGRADO DE GESTIÓN


DEBERIA
PUEDE

También podría gustarte