Está en la página 1de 26

Electrónica de Potencia

Convertidores DC/AC

Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi


Indice

Fundamentos

Inversores Monofásicos

Inversores Trifásicos

Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 2


Introducción

Inversor para el control de


movimiento de un motor de CA
(flujo de potencia unidireccional)

Inversor para el control de


movimiento de un motor de CA con
frenado regenerativo
(flujo de potencia bidireccional)

Inversor de fuente de voltaje (VSI)

Inversores modulados por ancho de pulsos


Inversores de onda cuadrada (descontinuado)
Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 3
Fundamentos

Dos parámetros son utilizados: el índice de modulación de amplitud y el índice de


modulación en frecuencia

Tres tipos de modulación: lineal, sobre modulado y ondas cuadrada

Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 4


Modulación Lineal. Método de
conmutación modulado por PWM

Vˆcontrol fs
ma  mf 
Vˆtri f1

ma  0.8 m f  15

Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 5


Método de conmutación
modulado por PWM

Consideraciones:

1. La amplitud pico del componente de frecuencia fundamental 𝑽𝑨𝟎 𝟏


𝟏
depende de 𝒎𝒂 y de 𝑽𝒅 DC-DC tipo Puente completo
𝟐
vcontrol Vd
Se sabe: (vout )  , ma  1
ˆ
Vtri 2

vcontrol  Vˆcontrol sen1t


Vˆcontrol Vd
(v A0 (t ))1  ( ) sen1t , ma  1
ˆ
Vtri 2
Vd
(VˆA0 )1  ma , ma  1
2
𝑉𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙
𝑚𝑎 = ma  0  1 
𝑉𝑡𝑟𝑖
Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 6
𝒎𝒂 𝒅𝒆𝒇𝒊𝒏𝒆 𝒍𝒂 𝒂𝒎𝒑𝒍𝒊𝒕𝒖𝒅
Método de conmutación
modulado por PWM

2. Los armónicos aparecen alrededor de m f ,2m f ,3m f , etc. en el rango lineal

f h  ( jm f  k ) f1
h  jm f  k

Para valores impares de j, los armónicos


existen para valores pares de k y viceversa

Más alto 𝒎𝒂 , la amplitud del


armónico disminuye

mf  9
Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 7
Método de conmutación
modulado por PWM

3. El armónico m f debe ser un entero impar (menos armónicos)

f (t )   f (t )
Solo existen los coeficientes de la
1
f (t )   f (t  T ) serie seno
2

a. m f Pequeños 𝒎𝒇 ≤ 𝟐𝟏 (pequeña frecuencia 1.2kHz). Ya no se utiliza

La señal triangular y la señal de control deben sincronizarse entre si (PWM sincronizado).
m f debe ser entero. PWM asíncrono genera sub-armónicos indeseados.

 m f debe ser entero impar

b. m f Grande. 𝒎𝒇 > 𝟐𝟏.

Debe evitarse PWM asíncrono, es decir 𝒎𝒇 entero

Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 8


Método de conmutación
modulado por PWM

c. Sobre-modulación (ma  1)

Se utiliza con el fin de aumentar la amplitud del componente fundamental


Produce mas armónicos en las bandas laterales
La componente fundamental no varia en forma lineal con ma

Vd 4 Vd
 (VˆA0 )1 
2  2

Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 9


Método de conmutación por
ondas cuadradas

4 Vd V 
(VˆA0 )1   1.273 d 
 2  2
(Vˆ )
(VˆA0 ) h  A0 1
h

Cada interruptor esta encendido para un


semiciclo de 180°

No es capaz de regular la magnitud del


voltaje de salida. La amplitud es fija..

Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 10


Inversores Monofásicos –
PWM voltaje bipolar

vo (t )  vAo (t )  vBo (t )  Vd
Se cumple:

Vˆo1  maVd (ma  1) El análisis de armónicos


es el mismo que el de
4 medio puente.
Vd  Vˆo1  Vd (ma  1)

Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 11


Método de conmutación
modulado por PWM

fs
Es reemplazado por 𝑉𝑑 mf 
f1

𝑉𝑑

−𝑉𝑑

ma  0.8 m f  15

Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 12


Análisis de corriente en lado
de CC

Elimina las altas Elimina las altas


frecuencias frecuencias
vo1  vo  2Vo sen1t
Por conversación de energía: io  2 I o sen(1t   )
*
Vd id (t )  vo (t )io (t )
Vo I o VI
cos  o o cos(21t   )
*
id (t ) 
Vd Vd
Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 13
Análisis de corriente en lado
de CC

Vo I o VI Produce armónicos en la entrada


cos  o o cos(21t   )
*
id (t )  del convertidor (en el capacitor)
Vd Vd
id 2

Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 14


Inversores Monofásicos –
PWM voltaje unipolar

Las patas se controlan por separado


mediante la comparación entre v con
tri
vcontrol y  vcontrol

vcontrol  vtri : TA ON , v AN  Vd


vcontrol  vtri : TA ON , v AN  0

(vcontrol )  vtri : TB  ON , vBN  Vd


(vcontrol )  vtri : TB  ON , vBN  0

Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 15


Inversores Monofásicos –
PWM voltaje unipolar

Dobla la frecuencia en cuanto


a los armónicos de salida.

 m f debe ser entero.

Vˆo1  maVd (ma  1)


ˆ 4 TA , TB  ON : v AN  Vd , vBN  0; vo  Vd
Vd  Vo1  Vd (ma  1)
 TA , TB  ON : v AN  0, vBN  Vd ; vo  Vd
TA , TB  ON : v AN  Vd , vBN  Vd ; vo  0
TA , TB  ON : v AN  0, vBN  0; vo  0

Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 16


PWM voltaje unipolar,
Análisis de corriente de
entrada

Se produce una ondulación mas pequeña en comparación


con modulación bipolar.

Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 17


Ondulación de salida del
inversor monofásico

Componente Diagrama
fundamental Fasorial Componentes de rizado
t
1
iondulacion (t )   vondulacion ( )d  k
L0
Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 18
Ondulación de salida del
inversor monofásico

Ondas cuadradas PWM bipolar

Las patas se controlan por separado mediante la comparación entre con


y
Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 19
Inversor Trifásico

Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 20


PWM Trifásico

A fin de eliminar los armónicos


pares,m f debe ser un entero
impar múltiplo de 3.

Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 21


Consideraciones – PWM
trifasico

1. Modulación lineal ma  1.0


V
(VˆAN )1  ma d , ma  1
2
El voltaje de línea debido al desplazamiento de fase de 120°

ˆ 3 Vd
(VLL )1  ma  0.612maVd , ma  1
2 2

Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 22


Consideraciones – PWM
trifásico

2. Sobre-modulación ma  1.0

Aparecen más armónicos de


banda lateral alrededor de las
frecuencias m f y sus múltiplos.

Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 23


Ondulación de salida del
inversor trifásico

2 1
v An  v AN  (vBN  vCN )
3 3

t
1
iondulacion (t )   vondulacion ( )d  k
L0

Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 24


Corriente de rizado del
inversor trifásico

Vd id*  v An1 (t )iA (t )  vBn1 (t )iB (t )  vCn1 (t )iC (t )


2Vo I o
i 
*
d [cos 1t cos(1t   )  cos(1t  120) cos(1t  120   ) 
Vd
cos(1t  120) cos(1t  120   )]
3Vo I o
id*  cos( )  I d
Vd
Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 25
Análisis de tiempo muerto

Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi 26

También podría gustarte