Está en la página 1de 27

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INSTERDICIPLINARIA DE


INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS

INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRÁCTICA No. 6
“Soluciones”
MATERIA: QUÍMICA APLICADA

PROFESOR: OSCAR QUIROZ CARDOSO

SECUENCIA: 1IM23

FECHA DE ELABORACIÓN: 26/11/2021

FECHA DE ENTREGA: 03/12/2021

EQUIPO: #4

INTEGRANTES:

LABRADA ROMERO MIGUEL ÁNGEL – 2021601902


LILI SALDAÑA BRANDON JUNIOR - 2021601903
LÓPEZ LOZANO DANIELA SOFÍA – 2021601971
MARTÍNEZ ÁLVAREZ EDER – 2021602601
MARTÍNEZ MANRIQUE SAÚL - 2021602018
RESUMEN
En el experimento de soluciones, se preparó un matraz aforado en el cual se colocó
agua destilada, posteriormente se colocó la propipeta con la cual, se obtuvo una
succión de 4.15mL, se dejó caer el ácido clorhídrico al matraz, posteriormente se
completaron los 100mL del volumen con agua destilada. Después se preparó la
solución básica realizando los cálculos para determinar la cantidad de masa de
NaOH necesaria, posteriormente se vertió la solución de NaOH sobre un matraz
aforado hasta que el menisco cumpla la condición y para finalizar se cerró con el
tapón y se agitó. Para la valoración de la solución acida, al matraz Erlenmeyer con
la solución se le agregaron 3 gotas de anaranjado de metilo, se agito el matraz
suavemente hasta tener un color amarillo, obteniendo así el volumen necesario para
titular la solución. Después se realizó la valoración para la solución básica
añadiéndole fenolftaleína, después se agitó mientras caían las gotas hasta buscar
el punto de equivalencia, al notar el cambio de su coloración a incoloro, obtuvimos
el volumen necesario para la valoración.
INTRODUCCIÓN FIG.1 Soluciones químicas
SOLUCIONES QUÍMICAS
Una solución química es la mezcla homogénea de
una o más sustancias disueltas en otra sustancia
en mayor proporción.
Una solución química es compuesta por soluto y
solvente. El soluto es la sustancia que se disuelve
y el solvente la que lo disuelve (FIG.1).
Las soluciones químicas pueden presentar los tres estados de la materia: líquida,
física y gaseosa. A su vez, sus solutos y sus solventes también pueden presentar
esos tres estados.
SOLUTO
El soluto es la sustancia que se disuelve en una solución. Por lo general, el soluto
es un sólido (pero también puede ser una sustancia gaseosa u otro líquido) que se
disuelve en una sustancia líquida, lo que origina una solución líquida.
En la solución, el soluto suele encontrarse en menor proporción que el solvente.
Una característica importante del soluto es su solubilidad, es decir, la capacidad que
este tiene para disolverse en otra sustancia.
SOLVENTE
El solvente, también conocido como disolvente, es la sustancia en que se disuelve
un soluto, generando como resultado una solución química. Generalmente, el
solvente es el componente que se encuentra en mayor proporción en la solución.
TIPOS DE SOLUCIONES QUÍMICAS
Los tipos de soluciones químicas se dividen en grado de solubilidad del soluto en el
solvente llamado también disoluciones (FIG. 2).
Las disoluciones pueden ser diluidas, concentradas o saturadas, y sobresaturadas:
➢ Las soluciones diluidas presentan un bajo porcentaje de soluto en relación
al solvente.
➢ Las soluciones saturadas son aquellas que no admiten más soluto en el
disolvente, contiene la máxima cantidad de un soluto que se disuelve en un
disolvente en particular, a una
temperatura específica.
➢ Una disolución no saturada
contiene menor cantidad de
soluto de la que es capaz de
disolver.
➢ La disolución sobresaturada,
contiene más soluto que el que
puede haber en una disolución FIG.2 Tipos de soluciones
saturada.
DISOLUCIÓN
Una disolución es la mezcla homogénea de dos o más componentes que no
reaccionan entre sí y que se encuentran en proporciones variables.
Las disoluciones tienen dos elementos: un solvente o disolvente, que es en el que
se disolverá el soluto, y que generalmente está presente en mayor proporción. Por
su parte, el soluto, es el compuesto que se disolverá en la mezcla.
CARACTERÍSTICAS DE UNA DISOLUCIÓN
✓ Tiene un soluto y un solvente.
✓ En una disolución, los componentes no se pueden separar por
centrifugación ni filtración.
✓ Cuando el soluto se disuelve, pasa a formar parte del solvente.
✓ En una disolución, el volumen total es diferente a la suma de volúmenes de
sus componentes. Esto sucede porque no son aditivos.
✓ Las proporciones de solutos y solventes se mantendrán iguales.
✓ Las proporciones de soluto y disolvente son variables, pero dentro de ciertos
límites, que la mezcla entre los componentes depende de la solubilidad
de los mismos (cantidad de soluto que puede mezclarse con el solvente).
✓ Al agregar un soluto a un disolvente, las características originales del
segundo se modifican: disminuye su presión a vapor, su punto de
congelación, y aumenta su punto de ebullición.
TIPOS DE UNA DISOLUCIÓN
Las disoluciones se clasifican según su estado de agregación y su concentración
(Tabla1.).

Tabla1. Tipos de disolución


TIPO DE ESTADO CLASIFICACIÓN EJEMPLOS
DISOLUCIÓN
Según el SÓLIDO SÓLIDO EN El ejemplo más común son las
Estado de SÓLIDO aleaciones (combinaciones de
Agregación dos o más elementos
metálicos), como el cobre y el
zinc, que dan como resultado
latón.
GAS EN SÓLIDO Hidrógeno disuelto en paladio
- SÓLIDO (se utiliza como una forma de
almacenamiento de
hidrógeno).
LÍQUIDO EN Mercurio líquido mezclado con
SÓLIDO plata (se utiliza en el área
odontológica para hacer las
amalgamas).
LÍQUIDO LÍQUIDO EN Alcohol en agua.
AGUA
SÓLIDO EN Agua con azúcar.
LÍQUIDO
GAS EN Bebidas carbonatadas.
LÍQUIDO
GAS GAS EN GAS Butano (una forma de
combustible) disuelto en aire.
SÓLIDO EN GAS Naftalina sublimada en el aire.
LÍQUIDO EN Productos en aerosol.
GAS
Las soluciones pueden clasificarse cualitativamente (diluidas, concentradas,
saturadas y sobresaturadas) y de forma cuantitativamente para expresar su
concentración.
El estudio cuantitativo de una disolución requiere que se conozca su
concentración, es decir, la cantidad de soluto presente en determinada cantidad
de una disolución. Los químicos utilizan varias unidades de concentración
diferentes; cada una de ellas tiene ciertas ventajas, así como algunas limitaciones.
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS
La concentración es una magnitud que describe la proporción del soluto respecto al
solvente en una disolución.
La concentración química determinará en unidades físicas de peso, volumen o
partes por millón (ppm) el porcentaje que el soluto presenta en la solución. La
concentración de soluciones se expresa a través de su molaridad (mol/L), molalidad
(mol/kg) y fracción molar (mol/mol).
TIPOS DE UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
UNIDADES FÍSICAS
Aquellas que se expresan en relación al peso y al volumen de la solución en forma
porcentual (se multiplican por 100) (Tabla 2).

Tabla 2. Unidades de concentración


TIPO DE UNIDAD DESCRIPCIÓN FÓRMULA
DE
CONCENTRACIÓN
PORCENTAJE EN También llamado m
Porcentaje en masa = % ( )
MASA porcentaje en peso o m
peso porcentual es la 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
=
relación de la masa 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
de un soluto en la × 100%
masa de la disolución,
multiplicado por 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
= × 100%
100%. 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

PORCENTAJE EN Se define como el


VOLUMEN volumen de soluto 𝑣 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
%( ) = × 100%
(expresado en mL) 𝑣 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
presentes en 100 mL
de solución.
PORCENTAJE EN Se define como la 𝑚 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
%( ) = × 100%
MASA/VOLUMEN relación de masa de 𝑣 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
soluto y el volumen de
la solución.
FRCCIÓN MOLAR La fracción molar de Fracción molar del componente A = 𝑋𝐴
(X) un componente de 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐴
= 𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
una solución, el
componente A, se
representa como XA y
se define como…
MOLARIDAD Se define como el 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑀) =
número de moles de 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
soluto que están
presentes por litros de
solución.
MOLALIDAD Es el número de 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑚)
moles de soluto por 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑒𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠)
=
kilogramo de 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑒𝑛 𝑘𝑔)
disolvente, no de
disolución.
NORMALIDAD Una unidad de 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑁)
concentración que 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 − 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
=
requiere de un 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠) 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
tratamiento más
profundo debido a su
dificultad es la
Normalidad, la que se
denota por la letra N y
se define como él
número de
equivalentes de
soluto por litro de
solución.
EQUIVALENTE DE UN ÁCIDO
Los equivalentes se basan en el mismo concepto que las moles, pero el número de
equivalentes dependerá del número de unidades reaccionantes que suministra
cada molécula o el número con el cual reacciona.
Cuando las sustancias químicas reaccionan para formar compuestos, en esencia lo
que sucede es que una de las moléculas (o átomos) de uno de ellos reacciona con
una o más moléculas (o átomos) del otro para generar la nueva sustancia, de forma
que siempre el cociente entre los números de las moléculas (o átomos)
reaccionantes de uno u otro compuesto es un número entero y nunca fraccionario,
lo que se conoce como ley de proporciones definidas (Tabla 3).
Tabla 3. Tipos de equivalentes

TIPO DE EQUIVALENTE DESCRIPCIÓN


EQUIVALENTE DE UN Es la cantidad de moles
ÁCIDO de H+ proporcionado por
un mol de ácido cuando
se disuelve en agua.
EQUIVALENTE DE UN Es la cantidad de moles
BASE de OH- proporcionado por
un molde base cuando se
disuelve en agua.
EQUIVALENTE DE UNA Es la cantidad de moles
SAL de cargas positivas
proporcionadas por un
mol de sal al disolverse
en agua.

𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 − 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑁) =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠) 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑚𝑎𝑠𝑎
𝑁𝑜. 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝑔 =
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑔
𝑃𝑀( )
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑚𝑜𝑙
𝜃
Donde ϴ es el valor de los equivalentes expresados en (eq/mol)
ANÁLISIS VOLUMÉTRICO
Consta de un grupo de métodos analíticos que se basan en la determinación del
volumen de una disolución patrón de concentración conocida, utilizada para
producir una reacción química completa con el analito, de modo que se determina
el contenido absoluto del mismo. Las valoraciones son procedimientos sencillos,
rápidos, versátiles, altamente reproducibles, fácilmente automatizables y de bajo
coste. Se utilizan en gran número de aplicaciones en que estén involucradas
reacciones de neutralización ácido-base, precipitación, oxidación-reducción o
complexométricas.
El análisis volumétrico es una técnica basada en mediciones de volumen para
calcular la cantidad de una sustancia en solución, y consiste en una valoración
(titulación), que es el proceso de determinación del volumen necesario de solución
de concentración conocida (solución valorada) que reacciona con una masa o
volumen determinado de una muestra.
TITULACIÓN
El punto final de la titulación coincide con el punto de equivalencia, se reconoce
visualmente, como regla general, por algún característico, dado por un reactivo
auxiliar llamado indicador.
La titulación es un procedimiento cuantitativo analítico de la química. Con la
titulación puede determinar la concentración desconocida en un líquido añadiéndole
reactivos de un contenido conocido. La titulación es un procedimiento relativamente
sencillo que no requiere un despliegue de aparatos técnicos para determinar la
concentración de sustancias conocidas disueltas. Los instrumentos esenciales para
la titulación son una bureta y un vaso de precipitados. La bureta contiene una
solución volumétrica de la cual se conoce la concentración de la sustancia. En el
vaso de precipitados se encuentra la solución con la concentración desconocida y
un indicador para la detección del parámetro. Después de mezclar la solución
volumétrica y la solución con la muestra en el vaso de precipitados es posible, en
base al conocimiento del desarrollo químico de reacción y el consumo de la solución
volumétrica, calcular la concentración de la solución con la muestra. Los diferentes
procedimientos de titulación se pueden separar según los tipos de reacción
químicos.
PUNTO DE EQUIVALENCIA
Es el punto en que la cantidad de reactivo valorante añadido es exactamente la
necesaria para que reaccione estequiométricamente con el analito. Resultado ideal
o teórico.
El punto de equivalencia es el punto en una titulación donde la cantidad de valorante
añadido es suficiente para completamente neutralizar el analito solución. Los moles
de valorante (solución estándar) son iguales a los moles de la solución con
concentración desconocida. Esto también se conoce como el punto estequiométrico
porque es donde los moles de ácido son iguales a la cantidad necesaria para
neutralizar los moles equivalentes de base.
El punto de equivalencia no es el mismo que el punto final de una titulación. El punto
final se refiere al punto en el que un indicador cambia de color. Más a menudo que
no, el cambio de color se produce después de que ya se ha alcanzado el punto de
equivalencia. Utilizando el criterio de valoración para calcular la equivalencia de
forma natural introduce un error.
El punto de equivalencia, el número de equivalentes gramo de la sustancia que se
titula, es igual al número de equivalentes gramo de la solución valorada que se
emplea.
Si los volúmenes de las soluciones de dos sustancias A y B que corresponden al
punto de equivalencia, son VA y VB respectivamente, entonces, dichos volúmenes
contienen el mismo número de equivalentes gramo.
𝑉𝐴 𝑁𝐴 = 𝑉𝐵 𝑁𝐵
MATERIAL

Tabla 4. Material empleado


MATERIAL UTILIDAD EN LA PRÁCTICA ILUSTRACIÓN
2 matraces aforados de 100 Se utilizaron para poder hacer
mL la solución y poderla
homogenizar.

3 matraces Erlenmeyer de Fue utilizado para hacer la


250 mL valoración de la solución acida
y básica.

2 vaso de precipitados de 250 Se usó para poder introducir


mL el NaOH.
2 buretas de 25 a 50 mL Se empleó para introducir las
soluciones y así poder
titularlas.

1 pipeta volumétrica de 10 Se utilizó para tomar la


mL cantidad necesaria de ácido.

1 embudo Sirvió para poder agregar en


el matraz aforado NaOH.

1 soporte universal Se usó para poder sostener las


pinzas y las buretas.

2 pinzas para bureta o una Sostuvieron las buretas para


pinza doble para bureta una buena titulación.
1 vidrio de reloj En él se colocó los gramos e
NaOH.

Balanza electrónica en Con ella se pesó en gramos de


centésimas NaOH.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

PREPARACIÓN SOLUCIÓN ÁCIDA

1. Se pidió el material correspondiente en el almacén del laboratorio (El material


que se pidió se encuentra en el listado de materiales).
2. Se desinfectó y limpió adecuadamente el material a utilizar como se muestra
en la FIG.3.

FIG. 3 Material Utilizado.


3. Se contó con el equipo de seguridad bata de laboratorio con largo mínimo a
la rodilla, mascarilla, guantes de látex para la manipulación del ácido, además
se hizo dentro de la campana de extracción, los compañeros que tenían
cabello largo se recogió y se evitó usar zapato abierto o deportivo para evitar
accidentes.
4. Se tomó el matraz aforado y se vertió el agua destilada.
5. Se tomó la pipeta perfectamente limpia y seca (Para no contaminar el
reactivo que se regresó durante la medición), se le coloco la pro pipeta en la
parte superior.
6. Se hizo vacío en la pro pipeta y se abrió la llave para generar la succión de
4.15 mL como se muestra en la FIG. 4.
FIG. 4 Se midió con
la pipeta donde la
graduación
comienza en la parte
superior, se llenó
hasta el cero y a
partir de ahí se dejó
caer el restante del
reactivo en el matraz
(sin contaminar).

7. Se colocó la pipeta dentro del matraz aforado, se dejó caer el ácido


clorhídrico gota a gota por la pared del matraz.
8. Se colocó la tapa esmerilada en el matraz y se agito suavemente para
homogenizar.
9. Se completó el volumen a 100 mL con agua destilada como se muestra en la
FIG. 5.

En la FIG. 5 Para el
llenado de 100 mL se
consideró la parte
inferior del menisco
toque el aforo.

10. Se cerró y agito nuevamente


11. Se colocó sobre la mesa

PREPARACIÓN SOLUCIÓN BÁSICA

12. Se realizaron los cálculos para determinar la cantidad de masa de NaOH.


13. Se colocó la balanza sobre una superficie plana y se nivelo.
14. Se encendió la balanza.
15. Se colocó el vidrio de reloj sobre la balanza y se estabilizo.
16. Se taro la balanza y se dejó en ceros.
17. Se pesó la cantidad de NaOH obtenida en los cálculos (2g aprox.) como se
observa en la FIG. 6.
FIG. 6 Se pesó el
NaOH rápido pues se
consideró que es
muy hidroscopio es
decir absorbe el
agua muy rápido y
también que cada
lenteja pesa 0.1 g
aprox.

18. Con ayuda de la piseta húmeda se colocaron las lentejas de NaOH ya


pesadas en un vaso de precipitados con agua (sin dejar ningún residuo en el
reloj de vidrio de NaOH).
19. Se diluyeron con ayuda de la piseta como se muestra en la FIG. 7.

FIG. 7 Uso de la
piseta. Se consideró
que la disolución del
NaOH es una
reacción exotérmica
por lo que se
manipulo con
cuidado y sobre la
mesa.

20. En la campana de extracción se vertió la solución de NaOH sobre un matraz


aforado hasta que el menisco cumpla la condición (Paso 9 del desarrollo
experimental)
21. Se cerró con el tapón y se agito.
22. Se etiquetaron las soluciones preparadas respectivamente solución hidróxido
de sodio 0.5 Molar y solución ácido clorhídrico 0.5 Normal.

VALORACIÓN SOLUCIÓN ÁCIDA

23. Se colocó sobre la balanza una capsula de porcelana.


24. Se taro la balanza.
25. Se pesó 0.3 g de Na2CO3 como se muestra en la FIG. 8.

FIG. 8 Pesado del Na2CO3.


26. Se colocó la muestra de Na2CO3 de 0.3 g en un matraz Erlenmeyer.
27. Se midieron 20 mL de agua destilada en la probeta de 10mL por lo se repitió
dos veces para completar un volumen de 20 mL.
28. Se vertió en el matraz Erlenmeyer.
29. Se agito para disolver correctamente.
30. Se repitió dos veces más para obtener tres matraces Erlenmeyer con una
solución de Na2CO3.
31. Al matraz Erlenmeyer se le agregaron 3 gotas de anaranjado de metilo como
se muestra en la FIG. 9.

FIG.9 Introducción del anaranjado de metilo.

32. Se agito el matraz suavemente hasta tener un color amarillo claro como se
muestra en la FIG. 10.
FIG. 10 Solución de Na2CO3 con indicador.
33. Se colocaron las pinzas dobles para bureta en el soporte universal.
34. Se sujetó la bureta de 25ML con las pinzas.
35. Se colocó el embudo de tallo largo en la boca de la bureta.
36. Se vertió la solución acida en la bureta hasta llenarla con ayuda del embudo.
37. Se dejó caer gota a gota la solución de ácido clorhídrico en el matraz.
38. Se agito mientras caían las gotas hasta llegar al punto de equivalencia.
39. Se llegó al punto de equivalencia cuando la solución cambio de color como
se muestra en la FIG. 11.
FIG. 11 Se observa el
color canela donde la
titulación fue exitosa,
en el experimento si
no se mantiene este
color cuando el
matraz está en la
mesa sin agitar se
adicionan una o dos
gotas hasta que la
coloración se
conserve.

40. El procedimiento anterior se repitió dos veces más con los matraces
restantes que ya teníamos preparados.

VALORACIÓN SOLUCIÓN BÁSICA

41. Se agregaron 20 mL de la solución de NaOH en tres matraces Erlenmeyer.


42. Se le agregaron tres gotas de fenolftaleína al matraz con la solución básica.
43. Se agito suavemente hasta obtener un color rojo purpura como se muestra
en la FIG. 12.

FIG. 12 Solución de NaOH con indicador.


44. Se dejó caer el ácido clorhídrico contenido en la bureta gota a gota.
45. Se agito mientras caían las gotas hasta buscar el punto de equivalencia.
46. Se llegó al punto de equivalencia cuando cambio su coloración a incoloro
como se muestra en la FIG.13.
FIG. 13 Titulación de
la solución básica. Si
no se mantiene
incoloro cuando el
matraz está en la
mesa sin agitar se
adicionan una o dos
gotas de ácido hasta
que la coloración
incolora se conserve.

47. Se repitió este procedimiento dos veces más hasta titular los dos matraces
restantes.
48. Se neutralizo el ácido con la base para su correcto desecho.
49. Se desmonto el soporte universal.
50. Se lavó cuidadosamente el material empleado y posteriormente fue secado.
51. Se llevó el material empelado al almacén.
OBSERVACIONES EXPERIMENTALES

En esta práctica se logró titular una solución básica y una acida con una solución
de ácido clorhídrico (HCl), dicha solución fue preparada en la campana de
extracción del laboratorio, y con el correcto uso del equipo de seguridad, para la
medición, el equipo destaco que no se debe agregar primero el ácido que fue
nuestro soluto y después agua destilada que fue el solvente, para evitar una
reacción agresiva y accidentes en el laboratorio, otro punto que el quipo destaco fue
no contaminar el ácido con restos de agua en la pipeta durante la medición pues
contaminaría nuestra solución y el sobrante contaminaría todo el matraz del
reactivo, también se destacó no dejar restos en el vidrio de reloj de NaOH, debido
a que es un compuesto hidroscopio, los cuales se tomaron con una piseta mojada
para una recolección completa de los 2g de NaOH que se pesaron. La titulación se
observó en los cambios de color de nuestra muestra, ya con sus indicadores
respectivos, cuando el color esperado se mantuvo unos segundos y regresaba al
color original, se agregaron más gotas hasta que el color esperado se mantuvo
quedando titulada nuestra muestra, el goteo se hizo con este fin de poder observar
el momento justo del cambio de colores, en la solución acida se notó un cambio de
color amarillo claro a color canela (naranja rojizo) y en la solución básica un cambio
de color rojo purpura a incoloro.
Cálculos y cuestionario:
1. Definir los siguientes conceptos:
• Molaridad: La molaridad es una medida de la concentración de una
solución, es decir la cantidad de moles por unidad de volumen (litros). Se
define como los moles del soluto sobre los litros de solución:
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑜𝑙
𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑀) = ( )
𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝐿
• molalidad: Este término alude a la cantidad de moles que hay en un
kilogramo. Se trata, pues, de una medida de concentración. Se define
como el número de moles del soluto sobre la cantidad de masa del
disolvente en Kg.
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠)
𝑚𝑜𝑙𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑚) =
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝐾𝑔)
• Normalidad: Forma de expresar la concentración de una disolución que
indica el número de equivalentes de soluto disueltos en un litro de
disolución. Se presenta por la letra N. Se usa en análisis químico y
reacciones ácido-base o redox.
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑒𝑞
𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑁) = ( )
𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝐿
• % Peso: El porcentaje en peso expresa los gramos de soluto que se
encuentran disueltos en 100 g de disolución. Por lo que podemos definirlo
como el producto de la relación de la masa del soluto entre la masa de la
disolución (la cual es la suma del soluto y el solvente) por 100.
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
%(𝑚⁄𝑚) = × 100%
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
• % Mol: El cálculo de porcentaje expresado en términos de moles de una
sustancia en una mezcla o solución, más que en términos de masa
molecular. Por lo que podemos definirla como los moles del soluto sobre
los moles del soluto totales:
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
%(𝑚𝑜𝑙⁄𝑚𝑜𝑙 ) = × 100
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
2. ¿Cuál es el significado de los siguientes términos?
• Parte alícuota: Parte o porción contenida exactamente un número
determinado de veces en un todo. Cuando se utiliza en un reparto,
equivale a partes iguales. En química, la parte que se toma de un volumen
(alícuota líquida) o de una masa (alícuota sólida) iniciales, para ser usada
en una prueba industrial o de laboratorio, cuyas propiedades físicas y
químicas, así como su composición, representan las de la sustancia
original.
• Valoración: La titulación o valoración es un método de laboratorio común
en análisis químico cuantitativo usado para determinar
la concentración de un sustrato o analito. Las medidas de volumen
juegan un papel importante en la titulación o valoración, por eso se llama
también análisis volumétrico. Un reactivo de concentración y volumen
conocidos (una disolución estándar) o patrón se usa para reaccionar con
la sustancia a analizar, cuya concentración no es conocida de antemano.
Se usa una bureta calibrada para añadir la disolución titulante, siendo así
posible determinar la cantidad exacta que se ha consumido cuando se
alcanza el punto final o punto de equivalencia.
• Indicador: Son sustancias que siendo ácidos o bases débiles a añadirse
a la muestra sobre la que se desea realizar el análisis ,se produce
un cambio químico que es apreciable ,generalmente un cambio
de color ;esto ocurre porque estas sustancias sin ionizar tiene un color
distinto que al ionizarse. La variación de color se denomina viraje para
esto el indicador debe cambiar su estructura química ya sea al perder o
aceptar un protón. Este cambio en el indicador se produce debido a que
durante el análisis se lleva a cabo un cambio en las condiciones de la
muestra e indica el punto final de la valoración. El funcionamiento y la
razón de este cambio varían mucho según el tipo de valoración e
indicador
• Solución acida: es aquella que contiene disuelta una sustancia ácida y
que por lo tanto en ella hay presentes o predominan los iones H+. En la
escala del pH, son aquellas sustancias que abarcan del 0 al 6.9.
• Solución básica: es aquella que contiene disuelta una sustancia básica y
que por lo tanto en ella hay presentes o predominan los iones OH-. En la
escala del pH, son aquellas que abarcan del 7.1 al 14.
• Punto equivalente: Punto de una valoración en el que se ha alcanzado la
igualdad en el número de equivalentes químicos entre las dos sustancias
que reaccionan. Se llama punto de equivalencia de una valoración al
punto en el cual se han mezclado cantidades equivalentes de disolución
reactivo y de la sustancia a determinar. Una titulación potencio métrica
consiste en medir el potencial de un electrodo indicador adecuado en
función del volumen titulante. La información que se obtiene con este
método no es igual a la que daría una medición potencio métrica directa
3. Determinar M, N, m, %m y %mol del HCl concentrado original.
Recordemos que: La concentración del ácido clorhídrico comercial es de 37.5%
masa y su densidad es de 1.17 g/mL
Molaridad:
Si tomamos como referencia un Volumen de referencia de 1 L (1000mL) de
disolución, tenemos que:
𝑚 𝑔
𝜌= ∴ 𝑚 = 𝜌𝑉 = (1.17 ) (1000 𝑚𝐿) = 1170 𝑔 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑉 𝑚𝐿
𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (%(𝑚⁄𝑚))(𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙) (37.5)(1170 𝑔)
%(𝑚⁄𝑚) = × 100 ∴ 𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = =
𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 100 100
𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 438.75 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
PM HCl=36.458 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑚 438.75 𝑔
𝑛= = = 12.0343 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑃𝑀 36.458 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 12.0343 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑜𝑙
𝑀= = = 12.0343
𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 1 𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝐿
Normalidad
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑁=
𝑉 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝐿
𝑔
𝑃𝑀 ( ) 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑚𝑜𝑙
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑁𝑜. 𝐸𝑞 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
𝜃

PM HCl=36.458 𝑔/𝑚𝑜𝑙 HCl(ac) → H(ac) + Cl(ac)


Si el H trabaja con +1; por lo tanto: ϴ = 1 eq / mol
36.458 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝑔 438.75 𝑔
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = = 36.458 𝑁𝑜. 𝐸𝑞 = 36.458 𝑔/𝑒𝑞 = 12.0343 𝑒𝑞
1 𝑒𝑞/𝑚𝑜𝑙 𝑒𝑞

12.0343 𝑒𝑞 𝑒𝑞
𝑁= = 12.0343
1𝐿 𝐿
Molalidad
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 12.0343 𝑚𝑜𝑙
𝑚= =
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟á𝑚𝑜𝑠 (1170 𝑔 − 438.75 𝑔) | 1 𝐾𝑔 |
1000 𝑔
𝑚𝑜𝑙
𝑚 = 16.4571
𝐾𝑔
Porciento peso
%(m/m) = 37.5 % (Lo da el problema).
Porciento mol
𝑚 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 1170 𝑔
𝑛 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = = = 32.0917 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑃𝑀 36.458 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 12.0343 𝑚𝑜𝑙
%(𝑚𝑜𝑙⁄𝑚𝑜𝑙 ) = × 100 = × 100 = 37.4997%
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 32.0917 𝑚𝑜𝑙

4. Determine el volumen de HCl concentrado que fue necesario para la


preparación de 100 mL de la solución 0.5 N de HCl
Recordemos que: La concentración del ácido clorhídrico comercial es de 37.5%
masa y su densidad es de 1.17 g/mL
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑁=
𝑉 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝐿
𝑔
𝑃𝑀 ( ) 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑚𝑜𝑙
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑁𝑜. 𝐸𝑞 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
𝜃

PM HCl=36.458 𝑔/𝑚𝑜𝑙 HCl(ac) → H(ac) + Cl(ac)


Si el H trabaja con +1; por lo tanto: ϴ = 1 eq / mol
𝑔
36.458 𝑔
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑚𝑜𝑙 = 36.458
𝑒𝑞 𝑒𝑞
1
𝑚𝑜𝑙
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑁= ∴ 𝑁𝑜. 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = 𝑁 ∙ 𝑉 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝐿
𝑉 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝐿
1𝐿 𝑒𝑞
𝑁𝑜. 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = (100 𝑚𝐿 | |) (0.5 ) = 0.05 𝑒𝑞
1000 𝑚𝐿 𝐿
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑁𝑜. 𝐸𝑞 = ∴ 𝑚 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑁𝑜. 𝐸𝑞 ∙ 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑔
𝑚 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = (0.05 𝑒𝑞) (36.458 ) = 1.8229 𝑔
𝑒𝑞
𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜)(100) (1.8229 𝑔)(100)
%(𝑚⁄𝑚) = × 100 ∴ 𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = = = 4.8610
𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 %(𝑚⁄𝑚) (37.5%)
𝑚 𝑚 4.8610 𝑔
𝜌= ∴𝑉= = 𝑔 = 4.1547 𝑚𝐿
𝑉 𝜌 1.17 𝑚𝐿
5. Determine la masa de NaOH que se requirió para preparar 100 mL de la
solución 0.5 M de NaOH
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀= ∴ 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑀 ∙ 𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
1𝐿 𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = (100 𝑚𝐿 | |) (0.5 ) = 0.05 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
1000 𝑚𝐿 𝐿
PM NaOH = 39.997 g/mol
𝑚 𝑔
𝑛= ∴ 𝑚 = 𝑛 ∙ 𝑃𝑀 = (0.05 𝑚𝑜𝑙) (39.997 ) = 1.9998 𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑃𝑀 𝑚𝑜𝑙
6. Determine la normalidad (N) exacta de la solución de HCl que valoró
Para determinar esta normalidad, debemos tomar los datos obtenidos en la
experimentación (Tabla 5.):
Tabla 5. Datos de volumen para el HCl
No. Volumen del HCl (mL)
1 9.8
2 8.9
3 9.3
Promedio 9.3333

El promedio de los volúmenes determinados se determina mediante:


9.8 𝑚𝐿 + 8.9 𝑚𝐿 + 9.3 𝑚𝐿
𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚 = = 9.3333 𝑚𝐿
3
Ahora, se usa la fórmula:
𝑚𝑁𝑎2𝐶𝑂3
𝑁𝐻𝐶𝑙 =
𝑉𝐻𝐶𝑙 ∙ 𝑃𝐸𝑁𝑎2 𝐶𝑂3

Recordemos que:
m de Na2CO3 = 0.3 g
PM de Na2CO3 = 105.9888 g/mol
𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 → 2𝑁𝑎 + 𝐶𝑂3
El ion carbonato trabaja con -2, Entonces el Na en este caso trabaja con +1
Por lo tanto: ϴ = (1)(2) = 2 eq/mol
105.9888(𝑔/𝑚𝑜𝑙) 𝑔
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = = 52.9944
2 (𝑒𝑞/𝑚𝑜𝑙) 𝑒𝑞
0.3 𝑔 𝑒𝑞
𝑁𝐻𝐶𝑙 = = 0.6065 = 0.6065 𝑁
1𝐿 𝑔 𝐿
(9.3333 𝑚𝐿 |1000 𝑚𝐿|)(52.9944 𝑒𝑞 )

7. Determine la normalidad exacta de la solución básica que tituló


Para la determinación de la normalidad de la solución básica, necesitaremos los
datos obtenidos en la parte experimental (Tabla 6.):
Tabla 6. Datos de volumen para el HCl
No. Volumen del HCl (mL)
1 9.8
2 8.9
3 9.3
Promedio 9.3333
Recordemos que:
El volumen del NaOH es de 20 mL
La concentración de la solución acida es de 0.5 M
𝑠𝑖 𝑙𝑎 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑖𝑛𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑁 = 𝛳𝑀 ∴ 𝑁𝐻𝐶𝑙 = 1(0.5 𝑀) = 0.5 𝑁
Procedemos a hacer el cálculo de la normalidad de la base con la ecuación:
𝑁𝐴 𝑉𝐴 (0.5 𝑁)(9.3333 𝑚𝐿)
𝑁𝐴 𝑉𝐴 = 𝑁𝐵 𝑉𝐵 ∴ 𝑁𝐵 = = = 0.2333 𝑁
𝑉𝐵 20 𝑚𝐿
8. Resolver los siguientes problemas
a) ¿Cuántos equivalentes-gramo de H2SO4 existen en:
i. 2 mL H2SO4 de 15 N
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑁= ∴ 𝑁𝑜. 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = 𝑁 ∙ 𝑉 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝐿
𝑉 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝐿
1𝐿 𝑒𝑞
𝑁𝑜. 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = (2 𝑚𝐿 | |) (15 ) = 0.03 𝑒𝑞
1000 𝑚𝐿 𝐿
ii. 50 mL de H2SO4 0.25 N
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑁= ∴ 𝑁𝑜. 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = 𝑁 ∙ 𝑉 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝐿
𝑉 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝐿
1𝐿 𝑒𝑞
𝑁𝑜. 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = (50 𝑚𝐿 | |) (0.25 ) = 0.0125 𝑒𝑞
1000 𝑚𝐿 𝐿
b) Calcular el volumen de H2SO4 concentrado con densidad 1.19 g/mL y
93% peso que se necesita para preparar 500 mL de solución 3 N
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑁= ∴ 𝑁𝑜. 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = 𝑁 ∙ 𝑉 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝐿
𝑉 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝐿
1𝐿 𝑒𝑞
𝑁𝑜. 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = (500 𝑚𝐿 | |) (3 ) = 1.5 𝑒𝑞
1000 𝑚𝐿 𝐿
𝑃𝑀
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 =
𝜃
PM H2SO4=98.079 𝑔/𝑚𝑜𝑙 H2SO4(ac) → 2H(ac) + SO4(ac)
Si el H trabaja con +1; por lo tanto: ϴ = (2)(1) = 2 eq/mol
98.079 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = = 49.0395 𝑔/𝑒𝑞
2 𝑒𝑞/𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑁𝑜. 𝐸𝑞 = ∴ 𝑚 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑁𝑜. 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 ∙ 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑔
𝑚 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = (1.5 𝑒𝑞) (49.0395 ) = 73.5592 𝑔 𝑑𝑒 𝐻2 𝑆𝑂4
𝑒𝑞
𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (73.5592 𝑔)
%(𝑚⁄𝑚) = × 100 ∴ 𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = × 100 = × 100
𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 %(𝑚⁄𝑚) (93)
𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 79.0959 𝑔
𝑚 𝑚 79.0959 𝑔
𝜌= ∴𝑉= = 𝑔 = 66.4671 𝑚𝐿
𝑉 𝜌 1.19 𝑚𝐿

c) Calcular el volumen de HCl concentrado con densidad 1.19 g/mL y 38%


peso de HCl que se necesita para preparar 18 L de ácido 0.002 N

𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑁= ∴ 𝑁𝑜. 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = 𝑁 ∙ 𝑉 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝐿
𝑉 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝐿
𝑒𝑞
𝑁𝑜. 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = (18 𝐿) (0.002 ) = 0.036 𝑒𝑞
𝐿
𝑃𝑀
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 =
𝜃
PM HCl=36.458 𝑔/𝑚𝑜𝑙 H(ac) → H(ac) + Cl(ac)
Si el H trabaja con +1; por lo tanto: ϴ = 1 eq/mol
36.458 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = = 36.458 𝑔/𝑒𝑞
1 𝑒𝑞/𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑁𝑜. 𝐸𝑞 = ∴ 𝑚 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑁𝑜. 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 ∙ 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑔
𝑚 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = (0.036 𝑒𝑞) (36.458 ) = 1.3124 𝑔 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙
𝑒𝑞
𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (1.3124 𝑔)
%(𝑚⁄𝑚) = × 100 ∴ 𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑚 × 100 = × 100
𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 %( ⁄𝑚) (38)
𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 3.4536 𝑔
𝑚 𝑚 3.4536 𝑔
𝜌= ∴𝑉= = 𝑔 = 2.9021 𝑚𝐿
𝑉 𝜌 1.19 𝑚𝐿

d) Determine el volumen de HNO3 diluido con densidad 1.1 g/mL y 19% peso
de HNO3 que puede prepararse diluyendo con agua a partir de 50 mL de
ácido concentrado con densidad de 1.42 g/mL y 68% peso de HNO 3.
Además, calcular las molaridades y las molalidades del ácido concentrado
y diluido.
Datos del ácido diluido Datos del ácido concentrado
ρ = 1.1 g/mL ρ = 1.42 g/mL
%(m/m) = 19% %(m/m) = 68%
PM = 63.01 g/mol PM = 63.01 g/mol
V = 50 mL

𝑚 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜
𝜌= ∴ 𝑚 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 = 𝜌 ∙ 𝑉 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜
𝑉 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜
g
𝑚 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 = 1.42 ∙ 50 mL = 71 g de acido concentrado
mL
𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (71 𝑔)
%(𝑚⁄𝑚) = × 100 ∴ 𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑚 × 100 = × 100
𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 %( ⁄𝑚) (68)
𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 104.4117 𝑔
𝑚 𝑚 104.4117 𝑔
𝜌= ∴𝑉= = 𝑔 = 94.9197 𝑚𝐿
𝑉 𝜌 1.1 𝑚𝐿

Acido concentrado
𝑚 71 𝑔
𝑛= = = 1.1268 𝑚𝑜𝑙
𝑃𝑀 63.01 𝑔
𝑚𝑜𝑙
𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 1.1268 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
𝑀= = = 22.536
𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 50 𝑚𝐿 | 1 𝐿 | 𝐿
1000 𝑚𝐿
𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 1.1268 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
𝑚= = = 33.9963
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (104.4117 𝑔 − 71 𝑔) | 1 𝐾𝑔 | 𝐾𝑔
1000 𝑔
Acido diluido

𝑚 𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (% 𝑚⁄𝑚)(𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙) (19)(104.4117 𝑔)


%( ⁄𝑚) = × 100 ∴ 𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = =
𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 100 100
𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 19.8382 𝑔
𝑚 19.8382 𝑔
𝑛= = = 0.3148 𝑚𝑜𝑙
𝑃𝑀 63.01 𝑔
𝑚𝑜𝑙
𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 0.3148 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
𝑀= = = 3.3164
𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 94.9197 𝑚𝐿 | 1 𝐿 | 𝐿
1000 𝑚𝐿
𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 0.3148 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
𝑚= = = 3.7222
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (104.4117 𝑔 − 19.8382 𝑔) | 1 𝐾𝑔 | 𝐾𝑔
1000 𝑔

CONCLUSIONES
Gracias a los experimentos realizados y a la base teórica investigada, podemos
concluir que las soluciones son muy importantes, pues estarán presentes en la
mayoría de los temas a ver durante nuestra carrera, e incluso en nuestra vida
laboral; pues siempre será necesario conocer la cantidad exacta que se le debe de
agregar a una substancia x para obtener un producto deseado. Por otro lado, y
aunado a esto, concluimos que es de gran ayuda e importancia el procedimiento de
la titulación y valoración, pues así, y con ayuda de los indicadores, sabremos con
mayor exactitud la cantidad que necesitamos de una determinada sustancia
mediante otro tipo de substancia con una concentración y volumen conocidos,
puesto que son procesos con un previo estudio, cálculo y preparación.
Enfocándonos más a los cálculos, podemos concluir también que debemos conocer
qué tipo de disolución ocuparemos, y diferenciarlas entre acidas, básicas y sales;
ya que de este modo sabremos cuantos equivalentes intervienen en la solución
aplicando nuestros conocimientos adquiridos en la vocacional, obteniendo
finalmente la normalidad de la disolución. También podemos concluir que es
importante, puesto que así sabremos como influye en la concentración de nuestra
substancia, y hacer un análisis más certero a la hora de hacer cálculos o en el
proceso de titulación.
BIBLIOGRAFÍA
 https://www.significados.com/soluto-y-solvente/
 https://www.significados.com/disolucion/
 https://www.significados.com/solucion-quimica/
 https://concepto.de/solucion-quimica/
 https://www.upct.es/sait/es/tecnicas-de-separacion-y-afines/analisis-
volumetrico////
 https://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medida/instrumentos-
laboratorios/titulacion.htm
 https://www.uv.es/qanaldetect/volumetrias/1_fundamentos_de_las_valoraci
ones.html

También podría gustarte