Está en la página 1de 15

Revisión: Buenas prácticas en Educación Inclusiva y el rol del docente

durante la década 2010-2020

Resumen.
La Educación Inclusiva es un tema que ha cobrado relevancia e interés en el ámbito educativo;
muchos investigadores han escrito acerca de su definición, características, sus barreras y
facilitadores; sin embargo, pocos son los que colocan el énfasis en las buenas prácticas y el rol
que el docente cumple para que estas se materialicen. El objeto de este artículo, basado en una
investigación documental, es destacar el hacer y quehacer del docente inclusivo y, de la misma
forma, reconocer el valor de las experiencias reconocidas como buenas prácticas inclusivas que
se podrían constituir en puntos de referencia para ser aplicados en otros contextos menos
inclusivos. Se realiza un análisis con enfoque bibliométrico de la producción científica registrada
en base de datos Scopus sobre los trabajos de investigación referentes al rol del docente en la
educación inclusiva durante la década comprendida entre 2010 y 2020 cuyo resultado arroja 499
documentos publicados que serán objeto de análisis cuantitativo para conocer su evolución
historia y cualitativo con el propósito de determinar diferentes posturas de autores que han
escrito sobre el tema de estudio.
Palabras clave: Educación Inclusiva, buenas prácticas, rol del docente, pedagogía inclusiva.

1. Introducción
la educación inclusiva más que una tendencia de las instituciones de educación, es un derecho
fundamental que personas en distintas condiciones tienen para desarrollarse en la sociedad de
una manera activa y honorable. Es de todo conocimiento que por precisamente contar con
limitantes ya sea de tipo físico o mental, su atención requiere un esfuerzo adicional por parte de
las personas encargadas de la formación, en este caso los docentes quienes también deben recibir
una formación específica en la atención de esta población eficiente (Correa, Bedoya Sierra, &
Agudelo Alzate, 2015). De esta manera toda institución que cuente con programas de
capacitación a sus docentes para la atención de la diversidad en los estudiantes e institucionalice
políticas de inclusión a la población especia, está asegurando el cumplimiento de un derecho
fundamental que sin duda alguna dignifica la vida y el desarrollo de la personalidad de una
manera equitativa y socialmente responsable. Si se logra una correcta capacitación del cuerpo
docente y una formación académica óptima para los estudiantes, se puede hablar de calidad en el
proceso pedagógico, lo que constituye uno de los principales retos de la educación en las últimas
décadas (Weinstein, 2002). Por tal motivo, el rol de los docentes juega un papel fundamental en
la consecución de metas y objetivos propuestos por las instituciones educativas tanto en el sector
público como el privado. Para conocer cuáles han sido históricamente las aportaciones que la
teoría que enmarca el rol de los docentes en la educación inclusiva, es necesario dar respuesta a
la pregunta ¿Cómo ha sido la producción bibliográfica en el estudio del ron del docente en la
educación inclusiva? La cual se conseguirá a través de un análisis bibliométrico para conocer
datos relevantes en la generación del nuevo conocimiento sobre el tema en estudio, como
evolución histórica de la bibliografía, principales autores, países con mayor producción
científica a nivel mundial y en qué áreas de conocimiento se está investigando más sobre la
educación inclusiva y el rol del docente.
2. Objetivo general
Analizar desde una perspectiva bibliométrico y bibliográfica, la producción de trabajos de
investigación de alto impacto de la variable Rol del Docente en la Educación Inclusiva, publicados
durante el periodo 2010-2020.
3. Diseño Metodológico.

Se realiza la búsqueda de los datos a


analizar mediante la plataforma Scopus
filtrando por los siguientes parámetros
establecidos:
- Publicaciones realizadas sobre el rol de los
docentes en la educación inclusiva.
- Publicaciones realizadas durante el
FASE 1 LEVANTAMIENTO DE DATOS periodo 2010-2020.
- Se analizan únicamente los artículos de
revista, sin distinción del área de
conocimiento.
Gracias a la búsqueda realizada se obtiene
un total de 499 documentos, los cuales serán
tratados según lo indicado en la siguiente
fase.
FASE 2 CLASIFICACION DE LA La organización de los datos recolectados
INFORMACION durante la fase 1, se realiza por medio de la
elaboración de gráficos, tablas y figuras
basadas en la clasificación que la
herramienta Analyze search results que
facilita la plataforma Scopus. La
información será clasificada según Su año
de publicación, país de origen, área de
conocimiento y tipo de publicación, con el
propósito de determinar, cual ha sido el
impacto que la evolución de la educación
inclusiva y el rol del docente han ejercido
sobre la investigación. De igual manera, en
cada enfoque, se realiza un análisis de la
bibliografía mostrando de esa manera, la
postura de diferentes autores frente a
creación y diseño de estrategias de inclusión
en la educación actual basados en la
formación de los docentes.
Luego de realizado análisis punto por punto
como se ha señalado en la fase 2, se procede
CONCLUSIONES, Y REDACCION DEL a la elaboración del documento final no sin
FASE 3
DOCUMENTO FINAL antes el registro de las conclusiones
pertinentes, determinando entonces el
cumplimiento del objetivo general.

Tabla 1. Diseño metodológico.


Fuente: Elaboración propia (2021).

4. Resultados

4.1 Análisis de la producción científica sobre la variable Rol del Docente en la


Educación Inclusiva.

Figura 1. Co-ocurrencia de palabras clave


Fuente: Elaboración propia (2021); a partir de datos suministrados por Scopus.

La figura 1 muestra la relación que existe entre las investigaciones realizadas sobre el rol de
los docentes en la educación inclusiva, con las palabras claves de investigaciones en el área
de la educación. Se observa como la palabra que es usada con más frecuencia es
precisamente Educación Inclusiva, estrechamente relacionada con artículos científicos
basados en políticas de inclusión, educación superior, practicas inclusivas, empatía, primera
infancia, lo que permite inferir que todo estudio donde se analicen los procesos
pedagógicos enfocados a la comunidad con necesidades especiales, se busca un
reconocimiento por parte de los diferentes sectores a la comunidad con limitaciones
especificas sean mentales o físicas así como también la atención a los mismos desde
tempranas edades. Por otra parte, estudios realizados en el área de entrenamiento a
docentes, desarrollo profesional y necesidades especiales, forman un grupo cerrado de
investigaciones encaminadas a la formación de los docentes y empoderamiento de los
estudiantes a través de la intervención en el proceso de generación del nuevo conocimiento
basado por supuesto en la atención a las necesidades especiales identificadas en la
población y su diversidad.

4.1.1 Evolución anual de la producción científica sobre la variable Rol del Docente en
la educación inclusiva.

Evolucion anual de la produccion cientifica.


90
80 83
77
70
60
50 53
47 48
40 43
38 36
30 29
25
2020
10
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Grafico 1. Evolución anual de la producción científica


Fuente: Elaboración propia (2021); a partir de datos suministrados por Scopus.

Durante la década comprendida entre los años 2010 y 2020 se experimenta un crecimiento
caso sostenido en toda la producción de trabajos de investigación en el área de estudio,
siendo el 2020 el año donde mayor número de artículos de revista fueron publicados con un
total de 83 documentos indexados en base de datos Scopus, dentro de los cuales destacamos
el artículo titulado “Aumentar la alfabetización en salud mental de los candidatos a
maestros y las habilidades para afrontar el estrés mediante un curso electivo de salud
mental y bienestar.” [ CITATION Wol20 \l 3082 ] en el cual se explica la importancia de
desarrollar en el aspirante a docente, habilidades necesarias para ejercer su rol frente a un
grupo de estudiantes con alguna discapacidad, pues fortalecer su adaptación es vital en la
búsqueda de una educación inclusiva de calidad, por tal motivo realizan un recorrido por
las metodologías de enseñanza utilizadas en estrategias de alfabetización en su salud
mental, con el propósito de prepararlos para el estrés al que pueden llegar a sentirse
sometidos gracias a la presión que implica desarrollar temáticas pedagógicas en un grupo
de alumnos con características diversas. Por lo tanto se observa como el rol del docente se
va formando desde su misma preparación profesional con el fin tácito de fortalecer su
vocación entregando herramientas útiles desde la propia tranquilidad emocional personal de
cada aspirante a docente.
El recorrido del volumen de producción científica en el área estudiada en el presente trabajo
de investigación, muestra diferentes fluctuaciones a lo largo de los años, iniciando en 2010
con una producción total de 20 artículos publicados, la curva es positiva hasta 2013 donde
se alcanzan 38 y experimenta una leve caída al año siguiente donde se reportaron 36
documentos. El volumen de publicaciones aumenta nuevamente entre los años 2015 y 2016
donde se reportan 47 y 53 artículos publicados respectivamente. De este último reporte se
destaca el trabajo de investigación “El uso de métodos interactivos en el proceso educativo
de la institución de educación superior” [ CITATION Kut16 \l 3082 ] en el cual se mencionan
métodos didácticos de enseñanza que gracias a los avances tecnológicos se cuentan en la
formación de profesionales en las instituciones de educación superior. Asimismo, la
inclusión de toda comunidad diversa en los procesos pedagógicos juega un papel
fundamentan en la consecución de objetivos y metas y para esto el personal docente debe
contar con las herramientas suficientes para asumir ese liderazgo necesario en la formación
de profesionales graduados con los más altos estándares de calidad que garantices un
excelente desempeño en la sociedad desde sus futuros roles. La educación que permita una
enseñanza bidireccional, asegura una retroalimentación constante no solo de los estudiantes
sino del docente quien a través de esta estrategia metodológica se ubica en una formación
continua que permite hacerlo capaz de asumir cualquier reto y superarlo desde la
experiencia adquirida en el aula de clases. Lo anterior se traduce en una educación
actualizada, inclusiva y basada en la motivación personal de cada actor dentro del proceso
educativo recibiendo todas las partes, un enriquecimiento de la ética y profesionalismo a
traves de un constante intercambio de ideas que puede ser adquirido gracias a los
mecanismos didácticos de enseñanza relacionados en el artículo mencionado.

4.1.2 Distribución de la producción científica por país de origen.

Distribucion de la produccion cientifica por pais de origen


United States 87
United Kingdom 70
Australia 44
Spain 38
Canada 29
Brazil 17
Sweden 15
South Africa 15
Norway 15
Ireland 15
Finland 15
Hong Kong 12
India 11
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Grafico 2. Distribución de la producción científica por país de origen.
Fuente: Elaboración propia (2021); a partir de datos suministrados por Scopus.

Estados Unidos lidera el registro de los países con mayor producción científica en la
investigación sobre el rol de los docentes en la investigación inclusiva con un total de 87
documentos. El grafico 2 muestra las primeras 14 casillas del conteo, sin embargo, vale la
pena resaltar que no existió según el diseño metodológico, restricción de países al momento
del levantamiento de los datos. Reino Unido y Australia ocupan el segundo y tercer lugar
con 70 y 44 registros respectivamente y España siendo el país hispanohablante con mayor
producción registrada ocupa el cuarto lugar con 38, dentro de los cuales el artículo
“Análisis y valoración crítica de las funciones del profesorado de apoyo desde la educación
inclusiva” [ CITATION San12 \l 3082 ] menciona el reto principal de las instituciones de
educación al realizar prácticas de atención a la diversidad por medio de una educación
inclusiva de calidad, dentro de los cuales precisamente el rol de los docentes juega un papel
fundamental. Se analiza de igual manera el desempeño de los mismos estudiando como las
políticas de los actores gubernamentales influyen en la labor del maestro que brindan apoyo
a la educación basada en necesidades especiales de acuerdo al marco legal del país donde
se desarrolló el estudio, es decir España y sus comunidades autónomas. Sin embargo, el
principal hallazgo del artículo mencionado, es precisamente una contradicción en la
búsqueda de igualdad en la educación, pues las políticas en materia de educación no están
alineadas entre una comunidad y otra lo que provoca entonces, una disparidad en los
procesos educativos y por ende una variación en el resultado final de cada estrategia de
inclusión en la educación.

Entre los países latinoamericanos, el de mayor producción científica respecto al tema en


estudio, el que más registros muestra según el grafico 2 es Brasil con 17 documentos
publicados dentro de los cuales encontramos el artículo “Los niños y su diagnóstico en el
escenario de la educación inclusiva: la perspectiva de madres y docentes” [ CITATION daS20 \l
3082 ] el cual centra su desarrollo en la percepción de los docentes y familiares, frente a los
diagnósticos de los estudiantes con alguna limitación sea física o mental, y por supuesto el
rol que estos dos grupos de interés juegan alrededor de la formación de los alumnos. Los
datos en los cuales se basó la investigación fueron recolectados a través de entrevistas
reflexivas con familiares y profesores que tienen contacto directo con estudiantes
diagnosticados en alguna discapacidad, los cuales manifestaron la importancia
precisamente del diagnóstico atribuido a niños y jóvenes ya que a través del mismo se
pueden diseñar estrategias especializadas para mejorar la calidad en la educación que
reciben. Mientras que a los estudiantes que no han recibido un diagnostico oficial, les es
más difícil concertar mecanismos de adaptación.
La cooperación entre países para la producción de artículos científicos en el área de la
educación inclusiva, permite considerar que un solo ejemplar puede ser contado para los
dos o más países participantes en la ejecución del mismo, por tal motivo es importante tener
en cuenta que el total de artículos identificado en el diseño metodológico no coincida en el
total de documentos registrados en el conteo general de países, la figura 2 muestra cómo ha
sido la interacción y frecuencia con la que distintos autores de diferentes nacionalidades
han interactuado en la elaboración de trabajos de investigación.

Figura 2. Co-citaciones entre países en la producción científica.


Fuente: Elaboración propia (2021); a partir de datos suministrados por Scopus.

Se observa entonces como el principal grupo es liderado por la producción científica de


Estados Unidos, país que cuenta con una interacción importante con países como Grecia,
Turquía, Nueva Zelanda y Austria, con los cuales ha ejecutado investigaciones referentes al
rol del docente en la educación inclusiva. se evidencia de igual manera a autores de Reino
Unido publicando artículos de revista con la colaboración de autores de nacionalidad
indonesia, india y sur africana, por lo que se puede inferir que están interesados en la
defensa del derecho a la educación de sectores vulnerables en países cuya desigualdad
social ha sido una problemática de estado muy conocida a nivel mundial.

4.1.3 Distribución de la producción científica por área de conocimiento


La búsqueda de los artículos científicos a analizar tal como se planteó en el diseño
metodológico, no presentó ninguna restricción frente a un área de conocimiento en
específico, de tal manera que se permita conocer un panorama general sobre las áreas que
muestran interés en conocer el rol de los docentes en la ejecución de estrategias para una
educación inclusiva. el grafico 3, muestra precisamente la multidisciplinariedad que
representa la ejecución de investigaciones interesadas en el tema mencionado.
Distribucion de la produccion cientifica por area de conocimiento
500
400 439
300
200
100
107 90
0 65 58
s y s s e 12
g 11
e 11
g 11e 11
g 9y 5e 5y 4s 2y 2e 1s
nce
l og
i ti e
s i on
i c i n
ntin ienc erin ienc rsin nerg a nc inar atic l og enc nce
o n l o i
cie ych a es ed cou c
r S ngin al S
e c Nu E Fi
n ip em r B
i sc cie
lS Ps
m of M
Ac ute d isc ath a ro al S
ic a Hu Pr E t n d u l eu
d h d p en sa ul
ti M ec N gi
c
So a n ea l t t an om nm ric M ol lo
ts H n C o e t M i o
Ar e vir m d B
g em En no an a nd
a o s l
an Ec tic ra
M i cs, e ne l tu
s, m ,G i cu
es no ry gr
is n o s t A
Bu Ec m
i
che
o
Bi

Grafico 3. Distribución de la producción científica por país de origen.


Fuente: Elaboración propia (2021); a partir de datos suministrados por Scopus.

Por ser un tema de interés social, ya que se trabaja en la inclusión de personas con
condiciones especiales a la sociedad procurando equidad y el cumplimiento de un derecho
fundamental como lo es el derecho a la educación, Ciencias Sociales es el área de
conocimiento con mayor aportes en cuanto a la producción bibliográfica del tema en
estudio con 439 artículos registrados en base de datos Scopus. Cabe resaltar que al igual
como sucede en el conteo de reportes por países, en las distintas áreas de conocimiento
también se permite la interdisciplinariedad por lo que un mismo artículo puede ser contado
por dos o más áreas de conocimiento que se involucran en la investigación.
Psicología y Artes y humanidades, se ubican en la segunda y tercera posición con 107 y 90
publicaciones, seguidos por Profesiones en Salud que publico un total de 65 artículos
científicos dentro de los cuales se encuentra el titulado “Aulas inclusivas en Italia e
Inglaterra: el papel de los profesores de apoyo y los asistentes de enseñanza” [ CITATION
Dev12 \l 3082 ] el cual se basa en tres estudios cualitativos sobre el papel, el empleo y el
despliegue de los docentes de apoyo en Italia y los asistentes de enseñanza en Inglaterra
para examinar las similitudes y diferencias entre los dos modelos de prestación. Revelando
cierta insatisfacción por ambas partes al no sentir su labor muy valorada por diferentes
actores de la sociedad, pese a las calificaciones y competencias que desarrollan en el
cumplimiento de sus funciones.
Negocios, Administración y contaduría ocupan el sexto lugar con 12 documentos
registrados, dentro de los cuales mencionamos el artículo titulado “Desarrollo del modelo
teórico de educación inclusiva: papel del liderazgo auténtico, optimismo académico y
pedagogías basadas en el arte”[ CITATION Sri19 \l 3082 ] el cual da una perspectiva
organizacional del rol de los profesores en la educación inclusiva proponiendo un modelo
teórico que explore el liderazgo auténtico como un predictor de organización inclusiva en
un contexto escolar indio, que permita conocer el desempeño de los estudiantes en el aula
de clase, motivados por un profesor identificado como líder en el saber de la enseñanza
dirigida a estudiantes con condiciones especiales.
Las interacciones entre autores determinan la universalidad de las distintas áreas de
conocimiento, es decir puede articulo ser producido por autores especializados en distintas
áreas. La figura 3 muestra la frecuencia en la que los autores de distintas áreas e inclusive
de diferentes nacionalidades, han realizado investigaciones en el tema estudiado.

Figura 3. Co-citaciones entre autores.


Fuente: Elaboración propia (2021); a partir de datos suministrados por Scopus.

Se muestra al autor Lindqvist, Gunilla de Suecia, con mayor participación en trabajos de


investigación relacionados a la variable en estudio, y a su coterráneo Nilholm, Claes en
participaciones en conjunto como en el artículo “¿Hacer escuelas inclusivas? Puntos de
vista de los líderes educativos sobre cómo trabajar con niños que necesitan apoyo especial”
[ CITATION Lin13 \l 3082 ] el cual tiene como objetivo resaltar la labor de los lideres
educativos en el entorno escolar los cuales muestran su perspectiva sobre las razones por
las cuales los estudiantes tienen problemas en los centros de formación, las cuales según los
resultados obtenidos, están relacionadas a deficiencias individuales y sugieren una
supervisión más efectiva por parte de los actores superiores desde la administración de la
gestión educativa dentro de la institución como los hacedores de políticas gubernamentales
que regulan la educación a nivel general.
5. Conclusiones
La teoría analizada permite concluir que el rol de los docentes en la búsqueda de una
educación inclusiva de calidad, juega un papel fundamental en el desarrollo de estrategias
pedagógicas encaminadas al aseguramiento del aprendizaje en la población con
limitaciones tanto físicas como mentales. Según la postura de los autores citados en el
presente artículo, el éxito de dichas estrategias radica en la correcta formación de líderes de
la enseñanza quienes llevaran a cabo todo un proceso pedagógico con el agregado que va
dirigido a una población que requiere una atención especial, todo con el propósito de
formar desde el saber y el ser a personas capaces de autogestionar su valor en la sociedad
que tradicionalmente ha discriminado a la población con alguna discapacidad, por tal
motivo no solo se trata de una educación teórica con bases estructuradas en planes
académicos, sino el componente humano que permita preparar a toda una sociedad a
permitir el cumplimiento de los derechos fundamentales sin desigualdad o beneficio solo de
unas partes.
Los registros bibliográficos identificados en la fase 1 del diseño metodológico permiten
inferir que gracias a la actuación de organismos no gubernamentales que trabajan día a día
en el cumplimiento de los derechos fundamentales de una manera equitativa, ha permitido
que la investigación relacionada a la educación inclusiva sea año tras año más importante
en cuando al número de registros y la interdisciplinariedad demostrada en la producción de
artículos científicos publicados en revistas de alto impacto en la comunidad académica, y
esto marca un importante aporte ya que con la generación del nuevo conocimiento se
pueden diseñar estrategias cada vez más efectivas en la educación inclusiva que conlleve al
aseguramiento y dignificación de personas que anteriormente no podían acceder a la
educación por causa de alguna discapacidad.

Bibliografía

Correa, J., Bedoya Sierra, M., & Agudelo Alzate, G. (2015). Formación de docentes participantes en
el programa de educación inclusiva con calidad en Colombia. Interior Revista
Latinoamericana educ inclusiva, 43-61.

Devecchi, C., Dettori, F., Doveston, M., Sedgwick, P., & Jament, J. (2012). Inclusive classrooms in
Italy and England: The role of support teachers and teaching assistants. European Journal
of Special Needs Education, 171 - 184.

Kutbiddinova, R., Eromasova, A., & Romanova, M. (2016). The use of interactive methods in the
educational process of the higher education institution. International Journal of
Environmental and Science Education, 6557 - 6572.
Lindqvist, G., & Nilholm, C. (2013). Making schools inclusive? Educational leaders' views on how to
work with children in need of special support. International Journal of Inclusive Education,
95 - 110.

Sandoval Mena, M., Simon Rueda, C., & Echeita Sarrionandia, G. (2012). Analysis and critical
evaluation of support teachers’ functions from the standpoint of inclusive education.
Revista de Educacion, 117-137.

Silva, d., L.S, & Szymanski, L. (2020). Children and their diagnosis in the inclusive education
scenario: the perspective of mothers and teachers. Educacao e Pesquisa, 1-18.

Srivastava, A., & Shree, S. (2019). Development of inclusive education theoretical model: Role of
authentic leadership academic optimism and art-based pedagogies. International Journal
of Educational Management, 1271 - 1290.

Woloshyn, V., & Savage, M. (2020). Increasing teacher candidates’ mental health literacy and
stress coping skills through an elective mental health and wellness course. International
Journal of Inclusive Education, 921-935.

Marron, S., & Morris, S. (2018). Inclusion in physical education: Perceptions of irish and swiss

student teachers following participation in a european exchange programme.  European

Journal of Adapted Physical Activity,  11(1) doi:10.5507/euj.2018.002

Marsili, D., Canepa, A., Mossone, N., & Comba, P. (2019). Environmental health education for

asbestos-contaminated communities in italy: The casale monferrato case study. Annals of

Global Health,  85(1) doi:10.5334/aogh.2491

Martínez-Santos, A. -., Tizón-Bouza, E., Fernández-Morante, C., Casal-Otero, L., & Cebreiro, B.

(2019). School nursing: Contents and perceptions about its relevance in the inclusive

schools. [La Enfermería escolar: Contenidos y percepciones sobre su pertinencia en las

escuelas inclusivas] Enfermeria Global,  18(4), 291-307. doi:10.6018/eglobal.18.4.344611

Martins, C. L. R., & Juste, M. R. P. (2014). Parents' attitudes to inclusive physical education.

[Atitudes parentais sobre educação física inclusiva] Sociedade e Cultura, 17(1), 133-143.

Retrieved from www.scopus.com
Matthews, D. R., Ubbes, V. A., & Freysinger, V. J. (2016). A qualitative investigation of early

childhood teachers’ experiences of rhythm as pedagogy.  Journal of Early Childhood

Research, 14(1), 3-17. doi:10.1177/1476718X14523745

Matus-Betancourt, O., Ortega-Bastidas, J., Pérez-Villalobos, C., Espinoza-Parcet, C., Schilling-

Norman, M. J., McColl-Calvo, P., . . . Arellano-Vega, J. (2020). Inclusive practices in the

chilean health system: Perceptions of health sciences teachers and students. [PRÁTICAS

INCLUSIVAS NO SISTEMA DE SAÚDE DO CHILE: PERCEPÇÕES DE DOCENTES E

ESTUDANTES DE CIÊNCIAS DA SAÚDE] Interciencia, 45(6), 286-292. Retrieved

from www.scopus.com

Mazzoli Smith, L., & Campbell, R. J. (2016). So-called giftedness and teacher education: Issues

of equity and inclusion.  Teachers and Teaching: Theory and Practice, 22(2), 255-267.

doi:10.1080/13540602.2015.1055448

McCall, Z. A. (2015). The transition experiences, activities, and supports of four college students

with disabilities.  Career Development and Transition for Exceptional Individuals, 38(3),

162-172. doi:10.1177/2165143414537679

McCoy, S., & Banks, J. (2012). Simply academic? why children with special educational needs

don't like school. European Journal of Special Needs Education,  27(1), 81-97.

doi:10.1080/08856257.2011.640487

McFadden, A., Tangen, D., Spooner-Lane, R., & Mergler, A. (2017). Teaching children with down

syndrome in the early years of school.  Australasian Journal of Special Education, 41(2), 89-

100. doi:10.1017/jse.2017.4

Mclachlan, B. (2014). Exploring the work and learning stories of para-teachers in a college for

further education in england.  Support for Learning,  29(3), 230-243. doi:10.1111/1467-

9604.12059
McLinden, M., Douglas, G., Cobb, R., Hewett, R., & Ravenscroft, J. (2016). ‘Access to learning’

and ‘learning to access’: Analysing the distinctive role of specialist teachers of children and

young people with vision impairments in facilitating curriculum access through an ecological

systems theory.  British Journal of Visual Impairment, 34(2), 179-197.

doi:10.1177/0264619616643180

McLinden, M., & McCracken, W. (2016). Review of the visiting teachers service for children with

hearing and visual impairment in supporting inclusive educational practice in ireland:

Examining stakeholder feedback through an ecological systems theory. European Journal of

Special Needs Education,  31(4), 472-488. doi:10.1080/08856257.2016.1194570

Mein, E., & Esquinca, A. (2017). The role of bilingualism in shaping engineering literacies and

identities. Theory into Practice, 56(4), 282-290. doi:10.1080/00405841.2017.1350494

Mena, M. S., Vázquez, C. M., Rueda, C. S., & Sarrionandia, G. E. (2019). The professional

performance of support teachers and their contribution to the development of inclusive

education. [El desempeño profesional del profesorado de apoyo y sus aportaciones al

desarrollo de una educación inclusiva] Publicaciones De La Facultad De Educacion y

Humanidades Del Campus De Melilla,  49(3), 251-266.

doi:10.30827/publicaciones.v49i2.v49i3.11412

Mensah, F. M., & Jackson, I. (2018). Whiteness as property in science teacher

education. Teachers College Record,  120(1) Retrieved from www.scopus.com

Messiou, K. (2019). The missing voices: Students as a catalyst for promoting inclusive

education. International Journal of Inclusive Education,  23(7-8), 768-781.

doi:10.1080/13603116.2019.1623326

Mfuthwana, T., & Dreyer, L. M. (2018). Establishing inclusive schools: Teachers’ perceptions of

inclusive education teams.  South African Journal of Education,  38(4)

doi:10.15700/saje.v38n4a1703
Miesera, S., DeVries, J. M., Jungjohann, J., & Gebhardt, M. (2019). Correlation between

attitudes, concerns, self-efficacy and teaching intentions in inclusive education evidence

from german pre-service teachers using international scales. Journal of Research in Special

Educational Needs,  19(2), 103-114. doi:10.1111/1471-3802.12432

Mihić, S. S., Gabrić, I., & Bošković, S. (2016). Teachers’ beliefs about the values of inclusive

education. [Učiteljska Uvjerenja O Vrijednostima Inkluzivnog Obrazovanja] Hrvatska Revija

Za Rehabilitacijska Istrazivanja, 52(1), 30-41. doi:10.31299/hrri.52.1.3

Mijatović, S. G., & Radovanović, V. S. (2020). Behavioral characteristic of deaf and hard of

hearing students and students of typical development in the educational process.

[Karakteristike ponašanja gluvih i nagluvih i učenika tipičnog razvoja u vaspitno-

obrazovnom procesu] Specijalna Edukacija i Rehabilitacija,  19(3), 181-194.

doi:10.5937/SPECEDREH19-28163

Miller, M. (2012). The role of service-learning to promote early childhood physical education

while examining its influence upon the vocational call to teach. Physical Education and

Sport Pedagogy, 17(1), 61-77. doi:10.1080/17408981003712810

Mishra, K., Siddharth, V., Bhardwaj, P., Elhence, A., & Jalan, D. (2018). Perception of school

teachers towards inclusive education system in jodhpur city, rajasthan, india. Journal of

Clinical and Diagnostic Research,  12(4), JC19-JC23. doi:10.7860/JCDR/2018/31714.11433

Moliner, O., Sales, A., Ferrandez, R., & Traver, J. (2011). Inclusive cultures, policies and

practices in spanish compulsory secondary education schools: Teachers' perceptions in

ordinary and specific teaching contexts. International Journal of Inclusive Education,  15(5),

557-572. doi:10.1080/13603110903165158

También podría gustarte