Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres: Mendoza Pérez Javier Humberto ID: 856958

Dirección Zonal/CFP: Chimbote/SENATI

Carrera: Administración Industrial Semestre: III

Curso/ Mód. Formativo Administración de Personal

Tema del Trabajo: Participar en el plan de Contratación de Personal


TRABAJO FINAL DEL CURSO

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL

PRIMERA ENTREGA

1 Ingresar a Google Chrome 15/10

2 Ingresar al Blackboard SENATI 15/10

3 Descargar formato TR1 15/10

4 Descargar guía TR1 15/10

5 Llenar la Información General 18/10


Hacer la Planificación del
6 18/10
Trabajo
Revisar y corregir la
7 18/10
Planificación
20/1
8 Analizar las Preguntas Guía
0
20/1
9 Buscar información en módulos
0
20/1
10 Buscar en otras fuentes
0
20/1
11 Responder las Preguntas Guía
0
20/1
12 Dar mi opinión a cada Pregunta
0
13 Colocar imágenes referentes 26/10

14 Revisar y corregir el TR1 26/10

15 Guardar documento 26/10

16 Ingresar a Google Chrome 31/10

17 Ingresar al Blackboard SENATI 31/10

18 Entrar al curso referido 31/10

19 Subir la Primera Entrega 31/10

20 Enviar la Primera Entrega 31/10

SEGUNDA ENTREGA

1 Ingresar a Google Chrome 03/11

2 Ingresar al Blackboard SENATI 03/11

3 Descargar formato TR2 03/11

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4 Descargar guía TR2 03/11

5 Ver la currícula para el TR2 03/11

6 Realizar el Proceso de Ejecución 05/11


Analizar la guía de la 2da
7 05/11
entrega
06/1
8 Buscar información referente
1
06/1
9 Hacer el Dibujo/Esquema
1
06/1
10 Completar la Lista de Recursos
1
11 Revisar y corregir el TR2 07/11

12 Guardar documento 07/11


10/11
13 Ingresar al Blackboard SENATI
10/11
14 Entrar al curso referido
10/11
15 Enviar la Segunda Entrega

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Por qué es importante el proceso de contratación de personal?
1

Realizar las bases para la selección del personal requerido


2

¿Cuáles son los pasos para realizar el proceso de contratación de personal?


3

¿Cuáles son las etapas del proceso de selección de personal?


4

¿Cuáles son los objetivos del programa de personal?


5

3
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Por qué es importante el proceso de contratación de personal?

Es importante que dentro de la planeación


estratégica se incluya el reclutamiento y
selección de personal porque tener
un personal apto para la operación constituye
un punto clave debido a la necesidad de contar
con un capital humano idóneo para hacer de la
compañía una organización competitiva.

MI OPINIÓN: Si no se accede al proceso de


contratación de personal; corre riesgo la
empresa y por lo tanto el trabajador si es que
pueda tener un accidente quedaría como
responsable la empresa, finalmente la empresa tendría problemas y da un daño reputación a
su trabajo, servicio y producto de la empresa.

2. Realizar las bases para la selección del personal requerido

 RECOLECCION DE
INFORMACION ACERCA DEL
CARGO
Análisis del cargo: contenidos del cargo y requisitos
que debe cumplir el aspirante al cargo.
Aplicación de la técnica de los incidentes críticos:
Anotar todos los hechos y comportamientos de los
ocupantes del cargo considerado.
Análisis de solicitud de empleo: Verificación de los
datos consignados en la solicitud.
Análisis del cargo del mercado: Examinar en otras
compañías características y requisitos de los
candidatos.
Hipótesis del trabajo: Una producción aproximada del cargo del cargo con su
exigibilidad.
 ELECCION DE TECNICAS DE SELECCIÓN: Las técnicas de selección más adecuada al caso

4
hacia aspirante.
 ENTREVISTA DE SELECCIÓN:  Puede definirse como una comunicación formalizada de
interacción por medio del lenguaje, generalmente entre dos personas (entrevistado y
entrevistador) donde se produce un intercambio de información a través de preguntas,
demostraciones, simulaciones o cualquier técnica
ELEMENTOS BASICOS:
La fuente: el candidato
El transmisor: el instrumento que transforma el mensaje
El canal: las palabras y los gestos
El instrumento para recitar: los receptores interpretan los mensajes
El destino: al que se transmite el mensaje

ETAPAS DE LA ENTREVISTA DE LA SELECCIÓN

Preparación: Por medio de la documentación recibida se analiza anteriormente a


la entrevista aspectos como experiencia en el trabajo, formación recibida, situación familiar o
social, actividades extra laborales, etc.
Ambiente:  Es un paso del proceso de entrevista que merece un realce especial para
neutralizar los posibles ruidos o interferencias.
Desarrollo de la entrevista: Esta fase es la más importante y por lo tanto tiene que
representar el 80% del tiempo total de la entrevista. Comenzamos por hacer con el candidato
una revisión del CV, aspectos personales, aspectos académicos, profesionales, aspiraciones
salariales y profesionales, etc. Primero vamos a repasar brevemente sus datos personales
para comprobar que no han cambiado y que los
tenemos correctos, ya que nos interesa tener
todos los datos actualizados. Rápidamente vemos
con el candidato su dirección, teléfonos, estado
civil y fecha de nacimiento. Antes de comenzar a
analizar los datos del CV, es adecuado dedicar
unos minutos a preguntar sobre su personalidad y
sobre sus motivaciones personales para el puesto
solicitado.
Terminación de la entrevista: El entrevistador
debe hacer una señal clara que indique el final de
la entrevista: ejemplo: Bueno eso es todo, muchas
gracias nosotros lo llamamos.

EVALUACION DEL CANDIDATO: Es una fase


fundamental en la que el empleador puede
comprobar que las habilidades y aptitudes
manifestadas por el postulante sean las

5
esperadas y puedan satisfacer las necesidades de la empresa.
Hay dos aspectos significativos: Contenido de la entrevista: el conjunto de información que el
candidato suministra de sí mismo.
- Comportamiento del candidato: la manera cómo reacciona. El entrevistador debe abordar
los dos aspectos que están estrechamente relacionados. Las condiciones indispensables en
una entrevista son dos: inteligencia normal, carecer de prejuicios y estar dispuesto a la
autocrítica.
DADO AL CASO: Tras escoger un aspirante o personal debemos tener en cuenta algunos
principios, haciendo seguimiento de funciones en el desarrollo de la misma siendo uno de los
últimos procesos y de los más importantes ya que decide en gran parte si es factible como un
colaborador induciendo sus conocimientos e ideas que tiene para la mejora
y la calidad que se desea dar contratarlo o no a la persona que aspira a dicho puesto, porque
se desempeña.

MI OPINIÓN: Es importante seguir un procedimiento de contratación de personal; porque así


sabemos las necesidades del tipo de personal que necesita una empresa, y así poder empezar
con su búsqueda.

3. ¿Cuáles son los pasos para realizar el proceso de contratación de personal?

 Análisis y definición del perfil: El primer paso es definir las necesidades de la empresa
y cuál es el perfil ideal del candidato, así
como, a su carácter para ajustarse a los
valores de la empresa y lograr integrarse
con facilidad al equipo de trabajo.
 Reclutamiento, revisión de candidaturas y
preselección: Hacer ofertas de trabajo,
anuncios, preguntar por recomendaciones,
acudir a agencias de empleo, buscar en
bases de datos o buscar en redes sociales
candidatos para la posición a cubrir.
Entrevista y evaluación: Mediante una
metodología establecida:
- Entrevista inicial: Consiste en un
encuentro con el candidato a verificar su lenguaje, sus habilidades, preguntar sobre su
experiencia, descubrir motivaciones, etc.
- Prueba de conocimiento: Con el fin de
medir la eficiencia y la productividad.
- Medición psicológica: Estas definen el
carácter y las capacidades del candidato y
resultan esenciales al momento de tomar la
decisión final, este incluye test de

6
personalidad de inteligencia de actitudes, etc.
- Entrevista final: Consiste en realizar una última entrevista, con un carácter más
formal por parte del jefe del área y verificar detalles importantes.
Contratación y decisión: Una vez realizada la evaluación, es tiempo de tomar decisiones
basadas de los resultados de los procesos realizados con anterioridad, comprobando las
referencias y documentación de los candidatos.
MI OPINIÓN: Es muy importante y necesario conocer a la persona que postula a algún cargo
del que se requiere personal, ya que así se conoce las habilidades y destrezas que tiene la
persona para poder asumir el cargo y con ello sacar adelante, ayudar a que la empresa siga
creciendo, para ello se conlleva una serie de procedimientos antes de su contratación.

4. ¿Cuáles son las etapas del proceso de selección de personal?

Es común pensar que en los procesos de selección únicamente se exige a los candidatos y
que son estos quienes tienen que dar lo mejor de sí mismos para convencer a los
reclutadores.
1. Detección y análisis de necesidades para el
proceso de selección de personal: Es el momento de
examinar en profundidad las parcelas en las que
más necesaria resulta la entrada de
nuevos perfiles (o de reforzar los ya existentes) y
orientar el proceso de selección en esa dirección.

2. Definición del perfil del candidato: Para saber


qué aspirante seleccionaremos después del
proceso de reclutamiento deberemos tener claro
cuál es el perfil que necesitamos.

3. Reclutamiento antes del proceso de selección: El proceso de búsqueda y comparación es


forzosamente meticuloso, si bien es más fácil dar con el candidato ideal. En cuanto a la
selección activa, aquí son los candidatos quienes se ponen en contacto con la compañía tras
conocerse la apertura del proceso de contratación.

4.Creación de informes: Los profesionales encargados de evaluar las candidaturas y realizar


las entrevistas pertinentes se hacen una idea muy aproximada de lo que puede ofrecer cada
aspirante.

5. Contratación e incorporación: También puede considerarse como parte del proceso de


selección de personal la incorporación al puesto del candidato que finalmente se ha
contratado.

7
6. Formación y evaluación como última etapa del proceso de selección: Evidentemente, los
empleados que han superado un exigente proceso de contratación cuentan con los
conocimientos mínimos exigibles para desempeñar sus nuevas tareas dentro de la empresa.

MI OPINIÓN: Sobre las etapas del proceso de selección de personal, es garantizar un proceso
de contratación organizado, transparente y justo que pueda ayudar al personal de recursos
humanos a poner a las personas indicadas en las oficinas de la empresa.

5. ¿Cuáles son los objetivos del programa de personal?

• Adecuación del individuo al cargo

• Entrenamiento

• Promociones

• Incentivo salarial por buen desempeño

• Mejoramiento de las relaciones


humanas entre supervisor y
subordinado

8
• Auto perfeccionamiento del empleado

• Informaciones básicas para la


investigación de recursos humanos

• Estimación del potencial de desarrollo


de los recursos humanos

• Estímulo a la mayor productividad

• Oportunidad de reconocimiento de los


patrones de desempeño de la empresa

• Retroalimentación de información al
propio individuo evaluado

• Permitir condiciones de medición del potencial humano.

• Convertir el tratamiento de los recursos humanos como un recurso básico de


la empresa y cuya productividad puede desarrollarse indefinidamente

• Dar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva participación a


todos los miembros de la organización, teniendo en cuenta los objetivos
empresariales y los individual.

MI OPINIÓN: Sobre el programa de personal, es el proceso mediante el cual las y los


trabajadores adquieren los conocimientos, herramientas, habilidades y actitudes para
interactuar en el entorno laboral y cumplir con el trabajo que se les encomienda.

También podría gustarte