Está en la página 1de 31

Manual del Participante

SISTEMAS DE GAS NATURAL SECUENCIAL

MARCA: TARTARINI AUTO

ENERO 2011
1
INDICE

Introducción. 3
Recomendaciones de seguridad 4
Instalación de la válvula de cilindro. 5
Válvula de emergencia y toma de carga . 6
El regulador de presión. 7
El solenoide de corte de gas. 8
Instalación del manómetro. 8
El riel de inyección. 9
Calibres de los rieles de inyección. 9
Criterio de selección de los calibres de los rieles de inyectores. 10
Sensor de presión absoluta (sensor MAP). 11
Instalación de toma de vacío. 12
La computadora de gas y el ramal de control. 13
El ramal de emulación de inyectores. 15
Procedimiento de instalación del ramal de corte de inyectores 16
¿Como determinar el tipo de ramal de corte de inyectores a utilizar? 17
Esquema de instalación para motores de 4 cilindros 19
Esquema de montaje de motores 4 cilindros 20
Disposición de componentes: Mistubishi Lancer 21
Disposición de componentes: Mistubishi Panel L300 22
Ciclo de carga de GNV 23
Ciclo de funcionamiento de GNV 23
Guía de fallas 26
Glosario de Términos 28

2
INTRODUCCION

EL sistema de gas natural secuencial o de quinta generación es un


equipo de gas natural para uso automotriz el cual está basado en la
inyección de gas tipo secuencial. Es controlado por una unidad de
control electrónico denominada (ECU) la cual controla la secuencia y
la duración de la inyección de gas en cada cilindro, esto es logrado por
unos inyectores que se instalan cerca de los inyectores originales de
gasolina. Gracias a la inyección controlada y precisa de la cantidad de
gas se logra una optimización de la combustión. Este control de
inyección del gas se logra de manera tan precisa “leyendo” el tiempo
original de la ECU de gasolina y utilizándolo con pequeños ajustes.

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos, compuesta


principalmente por metano (CH4), el cual es miembro de la familia de
los alcanos, que en condiciones atmosféricas se presenta en forma
gaseosa.

 Es un gas incoloro e inodoro


 El gas natural comprimido es actualmente el combustible alterno
mas practico y uno de los menos contaminantes, además de
poseer un precio `referencial inferior al de la gasolina.
 Es un combustible con un rango del 60% más económico de la
gasolina.
 Es un combustible con un rango del 80% menos contaminante
que la gasolina.
 En lo general los vehículos de gas natural comprimido producen
emisiones de CO relativamente bajos debido al bajo contenido
del carbón de combustible.

Los beneficios de un sistema tipo secuencial son los siguientes:

- Al estar basado en la lectura del tiempo de inyección es compatible


con cualquier protocolo de inyección automotriz en uso actualmente.
- Se optimiza el consumo de gas como combustible.
- El manejo del vehículo con gas puede ser ajustado de manera más
precisa.
- Auto calibración en ralentí.
- Auto diagnóstico.
- Auto ajuste de la ECU de gas.

3
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

.- Desconecte los bornes de la batería antes de comenzar cualquier


trabajo o antes de remover cualquiera de los conectores originales del
vehículo.

.- Todos los cables que usemos tanto del motor como de la ECU de
GNV deberán ser soldados con estaño.

.- Siempre que sea posible, las intervenciones hechas a los ramales


deberán ser protegidas con forro termoretractil.

.- Coloque tanto el positivo como el negativo del cableado de la ECU


de gas, en un lugar accesible.

.- Instale el variador de avance en una posición que sea accesible y


fácilmente manipulable.

.- Mantenga las distancias de los componentes de GNV de las fuentes


de calor directas, utilice deflectores de temperatura en caso de no
poder evitar la cercanía.

.- Instale el regulador de presión por debajo del nivel máximo de agua


del motor-radiador para evitar trampas de aire.

.- Nunca instale la ECU o el regulador de presión sobre el motor ya


que las vibraciones lo afectarán.

.- Una vez finalizado el mantenimiento encienda el vehículo sin


acelerarlo hasta que pase a gas y recorra unos kilómetros a gasolina
antes de pasarlo a gas.

4
INSTALACION DE LA VALVULA DE CILINDRO SOBRE EL
CILINDRO

.- Cubra completamente la rosca de la


válvula de cilindro con cinta de teflón,
cuidando de no obstruir los orificios de
entrada, de alivio y el disco de exceso de
flujo.

.- Aplique una pequeña cantidad de grasa


para facilitar la instalación.

.- Enrosque la válvula a mano para


garantizar que haya roscado correctamente,
no use herramientas.

.- Con ayuda de herramienta neumática o


torque manual apriete la válvula hasta un
valor de 14 a 16 kgf/m

5
VALVULA DE EMERGENCIA Y TOMA DE CARGA

La válvula de emergencia es una válvula de ¼ de vuelta y se utiliza


para limitar el flujo de gas hacia el regulador y/o hacia la toma de
llenado tanto para servicio como para una situación de emergencia

Para su instalación hay que tomar en cuenta en todo momento que la


toma de carga de la estación de llenado va a ejercer esfuerzos sobre
el conjunto y en caso de elaborar un soporte no reforzado, este
fallará en poco tiempo

La toma de carga es del tipo NGV1, de acero inoxidable, tiene


integrada una válvula check para evitar retornos de gas. Para su
instalación hay que instalar la arandela de aluminio como e muestra en
la figura y ejercer un torque de apriete de 7.2 a 8.8 kgf/m

6
EL REGULADOR DE PRESION MODELO RP/M 04 S

EL regulador para gas natural está compuesto por lo siguiente:

1.- Conector para el vacío,


proviene del múltiple de admisión.
2.- Salida del gas regulado.
3.- Válvula de seguridad (No se
conecta en nuestra gama de
vehículos).
4.- Conector del sensor de
temperatura del regulador.
5 - Mangueras para calefacción.
6.-Entrada del gas a alta presión.

Este regulador reduce la presión del gas presente en el cilindro, de


200 bares a 1.8 bares y lo suministra de manera constante al riel de
inyectores.

CRITERIO DE SELECCIÓN DE CANTIDAD DE REGULADORES.

Un regulador de gas es adecuado y suficiente para alimentar motores


de hasta 170kw por encima de esa potencia se deberán instalar 2
reguladores

NOTA:
NUNCA INSTALE EL REGULADOR SOBRE EL MOTOR O CERCA
DE FUENTES DE TEMPERATURA

7
SOLENOIDE DE CORTE DE GAS

1.- Conector de activación del


solenoide.
2.- Entrada de gas.
3.- Toma roscada para manómetro
Indicador de nivel de gas.
4.- Salida de gas.

Este solenoide es el encargado de cerrar el paso de gas del cilindro de


almacenaje hacia la toma de carga con el regulador de presión, con
esto se garantiza que no haya una elevada presión en el regulador de
presión cuando no se esta utilizando.

NOTA:
NUNCA INSTALE EL SOLENOIDE DE CORTE DE GAS SOBRE EL
MOTOR O CERCA DE FUENTES DE TEMPERATURA

INSTALACION DEL MANOMETRO SENSOR

Para la instalación del


manómetro sensor
primero hay que
remover el tapón del
solenoide de corte de
gas, colocar una
arandela de aluminio de
estanqueidad al
manómetro e insertar
el conjunto, girar el
manómetro a mano
hasta conseguir la resistencia de la arandela, no forzar el manómetro
por el dial. Utilizar una llave abierta 14mm para apretar el manómetro.
En caso de ser necesario se puede apretar un poco para llevar el
manómetro a la posición indicada por diseño.

Máximo torque del manómetro 4.5 a 5 kgf/m.

8
RIEL DE INYECCION

Hay dos rieles de inyección en uso en los diferentes modelos


Mistubishi y Hyundai:

El riel de inyección es el
encargado de distribuir
el gas a presión
regulada a cada cilindro
en el orden establecido
por la ECU de gas. En
función de la cilindrada
del motor y la cantidad
de cilindros se puede
escoger el o los rieles
que corresponda siendo
el EVO 08 para motores
de menores cilindradas
(hasta 80 hp) y el EVO 07 para mayores cilindradas.

En la figura se aprecia los tipos de rieles de inyectores, superiores


EVO 08 de 4 y 3 inyectores, inferiores EVO 07 de 4 y 3 inyectores.
Nota:
En caso de motores 6 cilindros se utilizan 2 rieles de 3 inyectores, y en
caso de motores 8 cilindros se utilizan 2 rieles de 4 inyectores.

CALIBRES DE LOS RIELES DE INYECTORES

Detallar ambas marcas en


la figura.
Nota importante;

Los calibres de los rieles de


inyectores NO son
intercambiables. Para cada
modelo de riel hay un
calibre que le corresponde.

9
CRITERIO DE SELECCIÓN DE LOS CALIBRES DE LOS RIELES DE
INYECTORES:

Para el riel EVO 08 utilizar la siguiente tabla para seleccionar los


calibres del riel:
POTENCIA KW POTENCIA KW
NUMERO DE (HP) PARA 3 (HP) PARA 4
DIÁMETRO (MM)
MARCAS CILINDROS CILINDROS
1.7 0 35 (47) 45 (61)
1.9 1 42 (58) 55 (74)
2.2 2 52 (70) 70 (95)
Sin calibre --- 70 (95) 90 (122)

Para el riel EVO 07 utilizar la siguiente tabla para seleccionar los


calibres del riel:
POTENCIA KW POTENCIA KW
NUMERO DE (HP) PARA 4 (HP) PARA 6
DIÁMETRO (MM)
MARCAS CILINDROS CILINDROS
2.25 No utiliza 90 (122) 140 (190)
2.50 No utiliza 95 (129) 150 (204)
2.75 No utiliza 100 (136) 158 (213)
3.00 No utiliza 110 (149) 180 (244)
Sin calibre No utiliza 120 (163) 195 (265)

Una vez seleccionados los calibres de gas y hayan sido instalados, al


momento de programar la ECU de gas se debe verificar que los
tiempos de inyección a gas en mínimo, sin cargas y a motor a
temperatura de funcionamiento deben estar en los siguientes rangos:

TIPO DE RIEL TIEMPO DE APERTURA PROMEDIO


EVO 08 3.5 A 4.0 ms
EVO 07 3.0 A 3.5 ms

10
SENSOR DE PRESION ABSOLUTA (SENSOR MAP)

Este sensor le informa a la ECU de gas


la diferencia de presión existente entre el
riel de inyectores y pleno de admisión.

En todo momento se recomienda que se


instale el sensor en toma directa al pleno
de admisión o justo aguas abajo de la
mariposa de gases

DISPOSICION DE LAS TOMAS DE VACIO EN EL SENSOR MAP


El sensor MAP tiene dos
tomas de vacío debidamente
identificadas; la primera que
se conecta al regulador de
presión y pleno de admisión
por medio de una “T” de
compensación, esta
identificada sobre el sensor
Cambiar “al vacio del con la letra “V” y la otra toma
riel de inyectores de
gas” a “coneccion para de vacío del sensor ,
medidor presion” identificada con la palabra
“PRESSRE” va conectada al
riel de inyectores.

Desde el punto de vista de instalación hay que tener en cuenta que no


debe ser instalada sobre el motor o transmisión y la toma de vacío de
la toma “T” del sensor deben ser lo mas cortas posibles.

11
INSTALACION DE TOMA DE VACIO

En los casos que las tomas de vacío del pleno de admisión estén
utilizadas para la actuación de solenoides o actuadores se deberá
instalar una toma independiente, perforando el pleno de admisión e
instalando una toma de vacío roscada como se ilustra

Arriba y a la izquierda; roscado con acho


6x1 de la toma previamente perforada
(broca diámetro 4.8mm). Arriba y a la
derecha; toma de vacío instalada.
A la izquierda; conector de vacío

12
LA COMPUTADORA DE GAS Y EL RAMAL DE CONTROL

La ECU de gas es la encargada de calcular en todo momento la


relación aire-combustible ideal para el régimen de funcionamiento del
motor. A diferencia de las ECU de los sistemas anteriores de gas
natural que basaban el calculo de mezcla en la señal del sensor de
oxigeno, estas ECU basan su calculo en el tiempo y el momento de
inyección de gasolina.

La ECU de gas es hermética y el conector del ramal de control es


igualmente hermético así que la instalación puede hacerse en el
compartimiento del motor siempre y cuando se mantenga
razonablemente lejos de fuentes de calor y vibración.

CONEXIONES DEL RAMAL DE LA ECU DE GAS

1) Conector de diagnostico (utilizado para programar la ECU por


medio de un PC portátil y acceder los datos de funcionamiento
de la ECU, o transferir las curvas de funcionamiento desde
archivos guardados previamente.
2) Conector de 4 vías para el sensor MAP Ramal con conector
de cuatro vías para conectarse al sensor MAP.
3) Conector de 10 vías para corte de inyectores. En este
conector se interconecta un ramal que se conecta entre los
inyectores y el ramal de motor para activar y desactivar los
inyectores cuando el motor funcione a gas. En el caso de los
ramales utilizados para ECU de 6 y 8 cilindros, hay dos
conectores de 10 vías, hay que conectar inicialmente el que
viene con un forro indicativo color rojo”.

13
4) Conector de 2 vías para temperatura de regulador. (Naranja
– Negro). Este sensor le indica a la ECU la temperatura actual
del regulador, en función de la programación que se establezca
en la ECU, se puede programar el cambio de gasolina-gas
según rangos de temperatura mínimos y máximos.
5) Conector de 2 vías para temperatura del riel de inyección.
(Naranja-Negro – Negro). Este sensor le indica a la ECU la
temperatura del gas a ser inyectado al motor, para poder
compensar los tiempos en función de la densidad del gas.
6) Cableado de conexión de inyectores de gas. Cuatro
conectores de 2 vías para conectarse a el riel de gas, cada
conector esta identificado con una letra.(a-b-c-d) En el caso de
los ramales para 6 y 8 cilindros hay 2 ramales de conexión de
rieles de inyección estando el segundo también identificado con
letras ( f-g-h-i)
7) Cableado del sensor de nivel de gas. (Verde – Blanco).
Cables para conectar al ramal del manómetro, blanco con blanco
y verde con verde del ramal.
8) Cableado positivo a la batería (Rojo – Negro). Este cable tiene
una fusiblera instalada y deberá ser conectado al positivo de la
batería.
9) Cableado negativo (Negro). Conectar al negativo de la batería
o una toma de tierra segura a la carrocería.
10) Cableado para censar las RPM (Marrón). Esta señal le indica a
la ECU de gas el régimen de rpm del motor.
11) Cableado sensor de oxigeno aguas arriba (Púrpura – Gris)
Ver explicación en la sección del sensor de oxigeno.
12) Cableado sensor de oxigeno aguas abajo (Púrpura-Negro –
Gris-negro) Ver explicación en la sección del sensor de oxigeno.
13) Cableado de activación de gas (Azul – Negro). El cable Azul
se activa (+12v) con el funcionamiento a gas y el cable negro es
tierra (el mismo cable 8).
14) Conector de 2 Vías para activación de gas. (Azul – Negro )
Igual que el cableado 13 pero el doble de longitud, usado en
ciertos países para activar el solenoide de gas en la válvula de
cilindro.
NOTA:
LOS CABLES QUE NO SE UTILIZAN EN UN MONTAJE EN
PARTICULAR PUEDEN SER CORTADOS Y DEBIDAMENTE
AISLADOS.

14
EL RAMAL DE EMULACION DE INYECTORES.

Para lograr la desconexión de los inyectores al funcionar a gas y para


tomar la señal del pulso de inyección se utiliza el ramal de corte de
inyectores. Hay tres tipos de ramales de corte de inyectores; el
4822355 ramal de corte de inyectores derecho, el 4822356, ramal de
corte de inyectores invertido y el 4822155, cableado de corte de
inyectores universal. Los dos primeros tienen conectores de
interconexión con el ramal de inyectores de gasolina tipo japonés y se
conectan con este para lograr la conexión sin cortes ni uniones de los
inyectores y la lectura del pulso de inyección

Ramal de corte de inyectores tipo


japonés (4822355 y 4822356)

El ramal 4822155 es igual que el ramal anterior, pero los conectores


de los inyectores vienen como cables sueltos para ser soldados, esto
es para el caso de que el conector no corresponda, entonces se
interviene sobre los cableados.

NOTA:
TODAS LAS UNIONES HECHAS CON ESTE RAMAL DEBERÁN SER
ESTAÑADAS Y LOS CABLES AISLADOS CON FORRO
TERMORRETRACTIL

15
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DEL RAMAL DE CORTE DE
INYECTORES

En esta figura se aprecia la


conexión original entre los
inyectores de gasolina y el ramal
original del vehículo

Se desconecta el ramal del


vehículo de los inyectores y se
conecta uno a uno y siguiendo la
secuencia del cableado los
conectores del cableado original del
vehículo, es indiferente cual es el
inyector N 1

Seguidamente se conectan en el
mismo orden los conectores del
ramal de emulación a los inyectores

El conector de 10 vías del


cableado del emulador de
inyectores se conecta a su
contraparte del ramal de la ECU de
gas. En caso de haber dos
conectores en el cableado de la
ECU. Uno tendrá un forro rojo,
efectuar la conexión en ese
conector.

16
¿COMO DETERMINAR EL TIPO DE RAMAL DE CORTE DE
INYECTORES A UTILIZAR?

Utilizando el diagrama eléctrico del vehículo o siguiendo los siguientes


pasos determine en el conector del inyector del lado del ramal, en que
posición del conector entra el pulso de la ECU.

.- Desconecte el inyector del ramal del vehículo


.- Con un multimetro ponga la punta de prueba de tierra a tierra en el
vehículo y la otra punta en un polo del conector del inyector.
Seleccione la escala de voltios en el multimetro y pase la llave de
encendido a la posición anterior a arranque.
.- Inmediatamente busque en cual de los dos conectores muestra una
lectura de +12v (el cableado común de los inyectores tiene corriente
positiva y el pulso de inyección normalmente es un pulso negativo.
.- Recuerde los 12 v de activación de los inyectores están bajo un
temporizador, si de 2 a 4 segundos de pasar la llave no enciende el
vehículo, la corriente de los componentes de la inyección desaparece,
incluida la corriente del común de los inyectores, hasta volver a pasar
la llave. Tenga esto en cuenta al buscar el polo positivo.

SI LA CONFIGURACION DE LOS POSITIVOS Y SEÑAL


DE EL CONECTOR DE LOS INYECTORES ES LA
ILUSTRADA UTILIZAR EL RAMAL DERECHO 4822355

SI LA CONFIGURACION DE LOS POSITIVOS Y SEÑAL


DE EL CONECTOR DE LOS INYECTORES ES LA
ILUSTRADA UTILIZAR EL RAMAL INVERTIDO
48223656

17
DISPOSICION DE CABLES EN CABLEADO 4822155 CABLEADO
UNIVERSAL DE CORTE DE INYECTORES

18
ESQUEMA DE INSTALACION PARA MOTORES DE 4
CILINDROS

CONECTOR ECU

GRIS

MORADO
Sonda lambda
GRIS-NEGRO

MORADO-NEGRO
AZUL CONECTAR A LA
ELECTROVALVULA DEL
NEGRO CILINDRO (SI APLICA)

TOMA DE DIAGNOSTICO

CONMUTADOR GAS GASOLINA

MARRON REFERENCIA RPM

BLANCO AL INDICADOR
DE NIVEL
VERDE (MANOMETRO)

ROJO - NEGRO

NEGRO
TIERRA

AZUL
A LA ELECTROVALVULA DEL
NEGRO REDUCTOR

NARANJA
AL SENSOR DE
NEGRO TEMPERATURA DEL
REGULADOR

CONTINUA EN LAS PROXIMAS PAGINAS


QUE ENCABECEN 4 CILINDROS

19
ESQUEMA DE MONTAJE MOTORES 4 CILINDROS GNV HASTA 120 KW
1 – REGULADOR RP/M 04S

VIENE DE LA
PAGINA DE
CABLEADOS

AL MULTIPLE DE
ADMISION

CILINDRO N° 1

AZUL ROJO VERDE AMARILLO

CILINDRO N° 1

20
DISPOSICION DE COMPONENTES
MITSUBISHI LANCER

1
2

4 3

8
6
5 9
7

N° COMPONENTE
1 CILINDRO DE ALMACENAJE
2 VALVULA DE CILINDRO
3 SOLENOIDE DE CORTE DE GAS
4 VALVULA DE CIERRE DE EMERGENCIA
5 VARIADOR DE AVANCE
6 COMPUTADORA DE GAS
7 RIEL DE INYECCION DE GAS
8 REGULADOR DE PRESION
9 CONMUTADOR GAS-GASOLINA

21
DISPOSICION DE COMPONENTES
MITSUBISHI PANEL L300

3
4 8 7
9

5
6

N° COMPONENTE
1 CILINDRO DE ALMACENAJE
2 VALVULA DE CILINDRO
3 SOLENOIDE DE CORTE DE GAS
4 VALVULA DE CIERRE DE EMERGENCIA
5 VARIADOR DE AVANCE
6 COMPUTADORA DE GAS
7 RIEL DE INYECCION DE GAS
8 REGULADOR DE PRESION
9 CONMUTADOR GAS-GASOLINA

22
CICLO DE CARGA DE GNV.

Para efectuar la carga de gas se retira el guardapolvo de la toma de


carga (5 ó 4) y se aplica el surtidor de la estación de GNV, al elevarse
la presión proveniente de la estación de servicio el gas natural
comienza a fluir desde la válvula de carga hacia el solenoide de cierre
de gas (3) pero este al estar cerrado no permite el gas hacia el
regulador, evitando elevaciones súbitas de presión en el regulador de
presión. El gas proveniente de la estación, entonces no tiene otro
camino que fluir hacia el cilindro (1), recorriendo la tubería de gas
hacia la válvula de cilindro la cual es la encargada de canalizar el gas
hacia el cilindro (1) y posee en su cuerpo 2 sistemas de seguridad; el
dispositivo de exceso de flujo y el tapón fusible.

CICLO DE FUNCIONAMIENTO GNV.

Al accionar sobre el conmutador (9) se selecciona la operación con


GNV, en ese momento la unidad de control electrónico de GNV (6)
comienza a verificar las siguientes condiciones : que la temperatura en
el regulador de presión de GNV (8) no sea menos que 60°C y que las
revoluciones del motor no sean inferiores a 1800 rpm, y que hayan
pasado al menos 30 segundos desde la puesta en funcionamiento del
motor de gasolina, al cumplirse esas 3 condiciones, La unidad de
control electrónico de GNV energiza el solenoide de corte de gas (3) y
progresivamente va desconectando uno a uno los inyectores de
gasolina a medida que va conectando uno a uno los inyectores de
GNV (correspondientes a cada inyector de gasolina desconectado).

A partir del momento que todos los inyectores de GNV están


funcionando, la unidad de control de GNV verifica las condiciones de
operación del motor de gasolina al monitorear el tiempo de inyección,
tomado de cualquiera de los cuatro inyectores de gasolina, con el
siguiente criterio;

El tiempo de inyección de gasolina representa el resultado final del


cálculo efectuado por la Unidad de control de gasolina en lo referente
a eficiencia de combustión en las condiciones específicas de
operación del motor en ese instante dado. Al recibir la información de
los diferentes sensores de operación del motor de gasolina, la unidad

23
de control de gasolina “calcula” la mejor combinación de tiempo de
inyección y tiempo de encendido.

La unidad de control de GNV al “leer” el tiempo de inyección de


gasolina logra ajustar de manera muy precisa y a tiempo real los
valores de GNV necesarios para establecer una combustión eficiente y
dentro de los rangos estequiometricos.

En contra de lo establecido en los equipos de 4 generación los


equipos de 5 generación no utilizan la señal del sensor de oxigeno ya
que ésta al ser un control utilizado por la unidad de control de gasolina
posterior al cálculo de la combustión, tiene un retraso con respecto a
la señal del tiempo de inyección. Los tiempos de combustión del
combustible dentro de la cámara de combustión se controlan con el
uso de los Variadores de avance (5), tal como se viene efectuando
desde los equipos de 3 generación.

Pudiendo de esta manera anticipar el salto de chispa a valores de


tiempo ajustados para los menores tiempos de avance del frente de
llama de la combustión de GNV.

El regulador de presión (8) es el encargado de mantener la presión de


GNV a un valor constante para que la inyección del GNV dependa
únicamente de variar el tiempo (calculado por la unidad de control de
GNV) para poder ajustar la combustión de manera precisa.

Por medio de resortes y válvulas de control de flujo el regulador recibe


el GNV del cilindro en su primera etapa rebajando la presión de
entrada de 207 bar hasta un valor constante de 1.8 bar, entregando el
gas a esta presión al riel de inyectores de GNV siempre a 1.8 bar. Las
variaciones súbitas de suministro de GNV requeridas por las
aceleraciones, son compensadas por medio de la señal del sensor de
presión barométrica.

El sensor de presión barométrica, combina la presión del múltiple de


admisión del motor con la presión atmosférica y la presión combinada
del gas de salida del riel de inyectores. “Interpretando” estas
presiones, la unidad de control de GNV logra determinar si el
conductor presionó el pedal del acelerador (caída de vacío en el
múltiple de admisión) o lo mantiene a presión constante (valor medio

24
del valor de vacío pero estable) o durante el recorrido del vehículo
levanta el pie del acelerador (aumento de vacío en el múltiple de
admisión).

El GNV se introduce en el motor por medio de perforaciones


realizadas sobre el múltiple de admisión lo más cerca posible de los
inyectores originales de gasolina, utilizando unos tubos roscados en
un extremo para roscarse sobre él múltiple y del otro extremo se
conecta la manguera de suministro de gas que viene del riel de
inyección de GNV.

Al ser los tubos roscados de un diámetro constante la presión de GNV


no variar el tiempo de inyección de GNV se logra aumentar o disminuir
la cantidad de GNV a ser mezclado con el aire (volumen conocido por
el resultado de la formula rpm x relación volumétrica el cual se calcula
varias veces por segundo).

La unidad de control de GNV tiene la posibilidad de ser ajustada o


calibrada para ajustar su funcionamiento a cada motor en particular, y
asimismo se pueden variar condiciones de inyección para cada
condición del régimen de operación del motor. La unidad de control de
GNV tiene funciones de autodiagnóstico y memoria de programación
de varios días sin recibir voltaje de batería.

25
GUIA DE FALLAS

SI DESPUES DE 10 SEGUNDOS DE EL ARRANQUE DEL MOTOR


TODAS LAS LUCES DEL CONMUTADOR DE GAS SE APAGAN:
No hay señal de rpm.

EL MOTOR FUNCIONA EN 3 CILINDROS A GAS


El ramal de los inyectores de gasolina pudo haber sido instalado de
manera incorrecta. La letra “A” del riel de inyectores debe
corresponder al inyector que corta el cable azul / azul-negro del ramal
de corte de inyectores, una vez localizado el inyector de gasolina que
no funciona:
--Asegurarse que la manguera de suministro de gas del riel a ese
cilindro no esté obstruida o presente fugas.
--Asegurarse que el inyector de gas en el múltiple de admisión no esté
obstruido.
--Asegurarse que el calibre instalado sobre el riel de inyectores para
ese cilindro sea el mismo que los demás cilindros.
--Verifique que la ECU de gas esté enviando pulso a ese inyector.
--Asegurarse que el ramal de los inyectores de gas esté en buenas
condiciones y que esté bien conectado.

TAN PRONTO COMO SE PASA A GAS EL VEHICULO, RETORNA


A GASOLINA AUNQUE EL CONMUTADOR INDIQUE QUE EL
MOTOR VA A GAS
--Duración del pulso de inyección muy alto.
--Verificar el filtro de gas.
--Presión de inyección muy baja.

SE RECIBE LA ADVERTENCIA DE “INYECTOR NO COMPATIBLE”


La PC de reprogramación fue desconectada de la toma de diagnostico
con el software de control funcionando. Salga del programa, re-
conecte el cable de diagnostico al PC y restablezca la comunicación
con la ECU de gas.

26
LAS RPM QUE SE MUESTRAN NO SON LAS CORRECTAS
--Verifique que el tipo de encendido haya sido seleccionado
correctamente.
--Verifique que el tipo de señal de rpm haya sido seleccionada
correctamente.
EL MOTOR SE APAGA FUNCIONANDO EN MINIMO
--Verifique que el sensor de nivel este funcionando correctamente
(¿hay gas en el cilindro?)
-- El gas está llegando al riel de inyectores.
--¿La toma de 12v está correctamente conectada?

LA LUZ DE ADVERTENCIA “CHECK ENGINE” SE ENCIENDE


--Determine el código de falla del motor si estos son relacionados con
combustible (riqueza pobreza o índice de correctores) entonces:
--Pruebe determinar que rango de tiempos de gas están causando la
falla y corrija los valores.
--¿Esta funcionando la sonda de oxigeno?
--Si hay un variador de avance instalado pruebe desconectarlo.

LA ECU DE GAS NO CONECTA


--Verifique la alimentación de positivos y negativos a la ECU y pruebe
reprogramar el firmware de la ECU de gas.

27
GLOSARIO DE TÉRMINOS.

Accesorio
Dispositivo capaz de ejecutar funciones independientes o que
contribuye al funcionamiento de equipos.

Canalización flexible
Tubería o manguera que transporta el GNV en la línea de baja presión,
diseñada para permitir el movimiento relativo entre sus conexiones.

Canalización rígida
Tubería metálica que transporta el GNV desde la conexión de llenado
hasta el cilindro, y desde éste hasta el regulador.

Cilindro
Recipiente a presión diseñado para el almacenamiento del GNV.

Conducto de ventilación
Accesorio del sistema de ventilación que permite liberar el GNV hacia
el exterior del vehículo, producto de un escape o fuga.

Conexión de llenado
Componente destinado a recibir el GNV proveniente del surtidor.

Control de exceso de flujo


Dispositivo incorporado a la válvula del cilindro que impide que la
totalidad del contenido de GNV almacenado en el cilindro, sea
descargado a la atmósfera en caso de ruptura de cualquier
componente del sistema de GNV en la línea de alta presión.

Conversión
Proceso de adaptación de un vehículo para que funcione con GNV,
que comprende la instalación del sistema de GNV, las pruebas y su
correcto funcionamiento.

Electroválvula de corte de combustible


Componente que permite cerrar o abrir el paso de un combustible por
medio de una señal eléctrica.

28
Emulador de inyectores de gasolina
Sistema electrónico que corta el paso de corriente a los inyectores de
gasolina cuando el motor opera con GNV.

Emulador sonda lambda


Componente que se encarga de enviar una señal modificada a la
unidad de control electrónica (ECU) original del vehículo cuando el
motor opera con GNV.

Filtro de gas
Elemento que retiene las impurezas de la línea de suministro de GNV.

Gas natural para vehículos (GNV)


Mezcla de hidrocarburos gaseosos bajo condiciones normales de
temperatura y presión, la cual debe ser tratada y comprimida
adecuadamente para ser utilizada como combustible en vehículos con
motores de combustión interna.

Indicador de presión
Componente para indicar la presión del GNV en el sistema de GNV.

Inyector de gas
Componente electromecánico que permite el suministro del GNV al
motor a través del múltiple de admisión.

Mezclador
Componente donde se mezclan el aire y el GNV, en proporción
apropiada para que el motor sea capaz de suministrar la potencia
requerida.

Presión de diseño
Máxima presión de trabajo para la cual un instrumento, canalización o
equipo ha sido calculado.

Presión de prueba
Presión a la cual debe ser sometido un sistema para generar
esfuerzos y deformaciones mayores a las que existen en condiciones
normales de operación.

29
Presión de servicio
Presión establecida y/o estabilizada a 20 MPa (2 900,7 psig) para una
temperatura uniforme de 15 ºC y contenido completo de gas.

Regulador de presión
Componente que tiene por finalidad reducir la presión del GNV
almacenado en el cilindro hasta la presión requerida para su
suministro al motor.

Selector de combustible
Componente ubicado en la cabina del vehículo que permite
seleccionar el combustible a utilizar.

Sistema bicombustible
Conjunto de componentes y accesorios requeridos e instalados para la
utilización alternativa del GNV y del combustible original, en vehículos
con motores de combustión interna y que forman parte o no del diseño
original del vehículo.

Sistema de alivio
Dispositivo que tiene como función aliviar automáticamente el exceso
de presión dentro del cilindro.

Sistema de control de mezcla aire-gas


Conjunto de dispositivos, compuesto por un módulo electrónico y una
electroválvula (motor paso a paso), que tiene como objetivo regular el
caudal de gas en función del exceso o defecto de oxígeno en los
gases de escape.

Sistema dedicado
Conjunto de componentes y accesorios requeridos e instalados para la
utilización del GNV exclusivamente, en vehículos con motores de
combustión interna.

Sistema de GNV
Conjunto de componentes y accesorios requeridos para la utilización
del gas natural como combustible en vehículos con motores de
combustión interna.

30
Sistema de ventilación
Conjunto de accesorios instalados sobre la válvula del cilindro, cuya
función es contener cualquier escape de GNV que se pueda producir
en el cuerpo de la válvula o en las conexiones, y expulsarlo hacia el
exterior del vehículo a través de los conductos de ventilación
correspondientes.

Unidad de control electrónica del sistema de GNV


Sistema integral que controla las funciones de los siguientes
componentes: inyectores de gas, emulador de inyectores de gasolina,
emulador Sonda Lambda, selector de combustible y variador de
avance.

Válvula de emergencia
Componente que permite abrir o cerrar el paso de GNV entre el
cilindro y el regulador de presión.

Válvula del cilindro


Accesorio que permite abrir o cerrar el paso de GNV desde o hacia el
cilindro.

Variador de avance
Componente electrónico que permite modificar el tiempo de encendido
original del motor para adaptarlo a las características propias de la
combustión con GNV

31

También podría gustarte