Está en la página 1de 89

Departamento de Ingeniería Civil

Título del trabajo: Uso de tecnologías alternativas en el mejoramiento de las


propiedades físico-mecánicas de áridos reciclados.

Autor del trabajo: Liset García Hernández

Tutores del trabajo: Giselle Bárbara Limonte Morales

José Fernando Martirena Hernández

, Junio, 2019
Academic Departament of Civil Engineering

Title: Use of alternative technologies in the improvement of the physico-


mechanical properties of recycled aggregates.

Autor del trabajo: Liset García Hernández

Tutores del trabajo: Giselle Bárbara Limonte Morales

José Fernando Martirena Hernández

, June, 2019
Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de
Las Villas, y se encuentra depositado en los fondos de la Biblioteca Universitaria “Chiqui
Gómez Lubian” subordinada a la Dirección de Información Científico Técnica de la
mencionada casa de altos estudios.

Se autoriza su utilización bajo la licencia siguiente:

Atribución- No Comercial- Compartir Igual

Para cualquier información contacte con:

Dirección de Información Científico Técnica. Universidad Central “Marta Abreu” de Las


Villas. Carretera a Camajuaní. Km 5½. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. CP. 54 830

Teléfonos.: +53 01 42281503-1419


i

PENSAMIENTO

“Los científicos estudian el mundo tal como es; los ingenieros crean el mundo que
nunca ha sido.”

Theodore von Karman


ii

DEDICATORIA

A mi familia, el motor impulsor de mis sueños y ganas de continuar.


iii

AGRADECIMIENTOS
A mi madre por ser la persona más valiente y fuerte que conozco, por nunca dejarme caer y
siempre ayudarme a levantar.

A mi padre por apoyarme en todo momento a pesar de las equivocaciones y brindarme su


amor incondicional.

A mi hermano, mi mejor amigo y confidente, por estar siempre a mi lado, por sus charlas
cargadas de sabiduría y por ser como es.

A mi tutora Giselle por tenderme su mano en todo momento y ayudarme a realizar este sueño.

A toda mi familia que de una forma u otra me brindaron su apoyo para culminar mis estudios.

A mi amigo Alexis por ser mi‘bro’ y compartir todos los bellos momentos que hemos vivido.

A mi amiga Gennys por siempre estar a mi lado y apoyarme durante estos 5 años en todo
momento.

A mis amigas Gennys, Anamary y Larianny por convertirse en personas muy especiales para
mí y ser cómplices de grandes noches durante este periodo.

Al Javi, a Henry, al Coyo, al Carly, a Egly, a Liseidy, a Anita, a Arlet, a Carlos Alberto, al
Lachy, a todos ellos muchas gracias por brindarme su amistad.

A mis amigos los automáticos y los eléctricos (ellos saben quiénes son) por ayudarme a
liberar tanto estrés durante muchas madrugadas.

A mis compañeros que tanto me ayudaron durante este tiempo en el laboratorio Juan Carlos,
Olga y Carlos Mario.

A los técnicos de laboratorio Yoel y Felipe por brindarme su ayuda durante toda esta
investigación.

A todos los profesores que contribuyeron a mi formación.

A todos los que se interesaron por el tema...

Muchas Gracias
iv

RESUMEN

La presente investigación tiene como finalidad el estudio del comportamiento de hormigones


hidráulicos empleando la adición mineral LC 2 como suplemento al cemento Portland y un
100% de áridos reciclados con encapsulado de su fracción gruesa (5-10 mm) y curado al
vapor. Para ello se caracterizan los materiales a emplear, considerando, en el caso de los
áridos, por la NC 251:2013 “Áridos para hormigones hidráulicos. Requisitosˮ, así como otras
normas internacionales. El objetivo de encapsular la fracción de 5-10 mm es proveer al
material de una fina capa que lo recubra superficialmente y disminuya la porosidad y, a su
vez, la demanda de agua. El curado de la fracción encapsulada se realiza utilizando dos
métodos: curado al vapor y curado manual. Fueron elaboradas un total de dos mezclas de
hormigón correspondientes a cada uno de los métodos de curado. En ambas, el cemento P-
35 se sustituye en un 50 % por la adición LC 2. A ambas mezclas se le realizan ensayos de
asentamiento por el cono de Abrams y resistencia a compresión a los 7 y 28 días. Estos
ensayos son realizados según las normas cubanas vigentes para hormigones hidráulicos. Los
resultados muestran que la técnica de encapsulación representa un procedimiento viable, ya
que se logra disminuir hasta en un 31,4% la absorción con respecto al árido sin encapsular.
Para ambas mezclas se obtienen valores de resistencia inferiores a los 20 MPa a la edad de
28 días de curado, siendo recomendado su uso en la construcción de elementos no
estructurales.

Palabras claves: áridos reciclados; adición LC 2; encapsulamiento; curado

.
v

ABSTRACT

The present research has as purpose the study of the behavior of hydraulic concretes using
the mineral addition LC 2 like supplement to the cement Portland and 100% of arid recycled
with having encapsulated of its thick fraction (5-10 mm) and cured to the vapor. For they are
characterized it the materials to use, considering, in the case of the arid ones, by the NC
251:2013 "Arid for hydraulic concretes. Requirements ” , as well as other international
standards. The objective of encapsulating the fraction of 5-10 mm is provide to the material
of a fine layer that it recovers it superficially and do diminish the porosity and, in turn, the
demand of water. The cured of the encapsulated fraction is carried out using two methods:
cured to the vapor and cured manual. They were elaborated a total of two concrete mixtures
corresponding to each one of the methods of cured. In both, the cement P-35 is substitute in
50% for the addition LC 2. To both mixtures they are carried out establishment rehearsals by
the cone of Abrams and resistance to compression to the 7 and 28 days. These rehearsals are
carried out according to the Cuban norms for hydraulic concretes. The results show that the
encapsulation technique represents a viable procedure, since it is possible to diminish until
in 31,4 % the absorption with regard to the arid one without encapsulate. For both mixtures
inferior resistance values are obtained the 20 MPa to the age of 28 days of cured, being
recommended its use in the construction of non-structural elements.

2
Keywords: recycled arid; addition LC ; encapsulation; cured
vi

TABLA DE CONTENIDOS

PENSAMIENTO .......................................................................................................................... i

RESUMEN ................................................................................................................................. iv

ABSTRACT ................................................................................................................................ v

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1

Organización del informe ....................................................................................................... 6

CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA


CONSTRUCCIÓN ...................................................................................................................... 7

1.1 Reciclado de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD). Generalidades... 7

1.1.1 Proceso de demolición ......................................................................................... 7

1.1.2 Proceso de obtención del árido reciclado............................................................ 8

1.1.3 Clasificación de los residuos ............................................................................... 9

1.1.4 Tipos de áridos reciclados ....................................................................................... 11

1.1.5 Distintas normativas de áridos reciclados a nivel mundial ................................... 11

1.1.6 Prácticas de áridos reciclados en el mundo............................................................ 13

1.1.7 Prácticas del árido reciclado en Cuba .................................................................... 15

1.2 Importancia del uso de los áridos reciclados desde un enfoque ecológico ............ 16

1.3 Propiedades de los áridos reciclados ........................................................................ 19

1.3.1 Granulometría .......................................................................................................... 19


vii

1.3.2 Forma y textura superficial ..................................................................................... 19

1.3.3 Densidad................................................................................................................... 19

1.3.4 Absorción ................................................................................................................. 20

1.3.5 Resistencia a la fragmentación ............................................................................... 20

1.3.6 Resistencia a la helada ............................................................................................ 20

1.3.7 Contenido de cloruros ............................................................................................. 21

1.3.8 Contenido de sulfatos .............................................................................................. 21

1.3.9 Relación álcali-árido ............................................................................................... 21

1.3.10 Contaminantes e impurezas .................................................................................. 21

1.4 Propiedades del hormigón con áridos reciclados ..................................................... 22

1.4.1 Propiedades en estado fresco .................................................................................. 22

1.4.2 Propiedades del hormigón endurecido ................................................................... 23

1.4.2.1 Densidad ........................................................................................................... 23

1.4.2.2 Durabilidad ....................................................................................................... 23

1.4.2.3 Porosidad, Absorción y Permeabilidad ........................................................... 23

1.4.2.4 Resistencia a la compresión y a tracción ........................................................ 23

1.4.2.5 Módulo de elasticidad ...................................................................................... 24

1.4.2.6 Fluencia ............................................................................................................. 24

1.4.2.7 Carbonatación ................................................................................................... 24

1.5 Técnicas aplicadas al árido reciclado con el fin de mejorar sus propiedades ............. 24

1.5.1 La técnica de Encapsulamiento de áriodos reciclados .......................................... 27

1.5.1.1 Influencia del curado bajo condiciones hidrotérmicas en las propiedades del
árido reciclado encapsulado ......................................................................................... 27

1.5.1.2 Ventajas en la hidratación del cemento .......................................................... 28

1.6 Uso de adiciones minerales activas en la producción de hormigón ............................ 28


viii

1.6.1 Materiales Cementicios Suplementarios ................................................................ 29

1.6.2 Adición mineral activa a base de arcilla calcinada................................................ 30

1.6.3 La adición mineral activa LC2 ............................................................................... 32

1.6.3.1 Ventajas del LC2 .............................................................................................. 32

1.6.4 La adición mineral activa LC3 ............................................................................... 32

1.6.4.1 Ventajas del LC3 .............................................................................................. 33

1.7 Consideraciones finales del capítulo ............................................................................. 33

CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS


RECICLADOS ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-9 MM Y CURADOS BAJO
CONDICIONES HIDROTÉRMICAS..................................................................................... 35

2.1 Áridos reciclados........................................................................................................ 35

2.1.1 Fuente de obtención ........................................................................................... 35

2.1.2 Ensayos de caracterización ..................................................................................... 36

2.1.2.1 Granulometría ................................................................................................... 36

2.1.2.2 Material más fino que el tamiz de 0,074 mm (No. 200) ................................ 38

2.1.2.3 Peso unitario suelto y compactado .................................................................. 39

2.1.2.4 Peso específico y Absorción de agua .............................................................. 40

2.2 Cemento ...................................................................................................................... 42

2.2.1 Fuente de obtención ........................................................................................... 42

2.2.2 Ensayos de caracterización ..................................................................................... 43

2.3 Agua ................................................................................................................................. 43

2.4 Aditivo ............................................................................................................................. 44

2.5 LC2 .................................................................................................................................. 44

2.5.1 Proporciones de la adición ...................................................................................... 44

2.6 Diseño del plan experimental ......................................................................................... 45


ix

2.7 La técnica de Encapsulamiento de la fracción de 5-9 mm ........................................... 48

2.7.1 Cálculo del material................................................................................................. 49

2.7.2 Curado del material encapsulado............................................................................ 50

2.8 Ensayos al material encapsulado ................................................................................... 52

2.8.1 Absorción de agua (24h) ......................................................................................... 52

2.8.2 Absorción de agua (10min)..................................................................................... 53

2.9 Diseño de mezcla para la elaboración de hormigón ..................................................... 53

2.9.1 Elaboración de hormigones..................................................................................... 54

2.9.2 Llenado de probetas, compactación y curado ........................................................ 55

2.10 Ensayos físicos-mecánicos realizados a las probetas ................................................. 56

2.10.1 Asentamiento mediante el Cono de Abrams ....................................................... 56

2.10.2 Resistencia a compresión ...................................................................................... 57

2.11 Consideraciones finales del capítulo ........................................................................... 57

CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ....................................................... 59

3.1 Resultados y análisis de la caracterización de los áridos reciclados....................... 59

3.1.1 Granulometría ..................................................................................................... 59

3.1.2 Material más fino que el tamiz de 0,074 mm (No. 200) ....................................... 61

3.1.3 Peso unitario suelto y compactado ......................................................................... 62

3.1.4 Peso específico......................................................................................................... 63

3.1.5 Absorción de agua ................................................................................................... 64

3.2 Resultados del curado al vapor al árido encapsulado ................................................... 66

3.3 Resultado y análisis al hormigón reciclado ................................................................... 66

3.3.1 Resultados y análisis de los ensayos del ensayo de Asentamiento al hormigón


fresco.................................................................................................................................. 66

3.3.2 Resultado y análisis de la Resistencia a compresión al hormigón endurecido .... 67


x

3.4 Consideraciones finales del capítulo ............................................................................. 68

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 69

Conclusiones ......................................................................................................................... 69

Recomendaciones .................................................................................................................. 70

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................. 71

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................... 71

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 72

ANEXOS ................................................................................................................................... 75
INTRODUCCIÓN
1

INTRODUCCIÓN

El hormigón es el material de construcción más utilizado en los distintos trabajos


relacionados con la Ingeniería Civil, incluyendo infraestructuras, edificaciones, protección
ambiental, instalaciones sanitarias, etc. Este material es producto de la mezcla de cemento,
áridos gruesos y finos, agua, adiciones y aditivos, siendo los áridos los que se encuentran en
mayor proporción. A raíz de la extracción masiva de los áridos debido al crecimiento de las
ciudades y la excesiva ocupación de territorio por los vertederos de residuos, se hace
necesario una adecuada gestión de estos para evitar su total extinción.

El árido reciclado es aquel que resulta del tratamiento del material inorgánico previamente
utilizado en la construcción. Según el origen de los residuos pueden distinguirse áridos
reciclados procedentes del hormigón, áridos reciclados procedentes de residuos cerámicos y
áridos reciclados mixtos siendo estos últimos los obtenidos a partir de residuos de distinta
naturaleza. El nivel de exigencia más restrictivo que se le impone al árido reciclado es para
su utilización como hormigón estructural, limitando en este caso la procedencia únicamente
a escombros de hormigón por ser estos los de mejor calidad. (Navarro Calderón, 2014)

El problema de los residuos se agrava en los países en vías de desarrollo, donde todavía no
se ha tomado conciencia suficiente acerca de la necesidad de recurrir a prácticas más
ecológicas y que la preservación de los recursos se logra a través de los conceptos de:
reducción, reutilización y reciclaje. (Glinka et al., 2006)

La mayor parte de estos residuos se llevan a vertederos, creando de esta forma un gran
impacto visual y paisajístico, además de un impacto ecológico negativo al rechazar materias
primas que, con un adecuado tratamiento, podrían ser recicladas. Se hace por lo tanto
necesaria, su correcta gestión, de forma que se consiga reducir las cantidades generadas y
INTRODUCCIÓN
2

aprovechar el potencial que tienen estos materiales como material secundario. (Sánchez de
Juan and Alaejos Gutiérrez, 2004)

La fabricación de hormigón reciclado constituye una de las principales formas de lograr un


uso eficiente de los residuos de construcción y demolición, especialmente cuando estas
provienen de los escombros de hormigón. (Pavón et al., 2012)

Los áridos reciclados en su composición presentan adherido al árido natural mortero, el cual
constituye la causa fundamental de las diferencias en las propiedades de los áridos naturales
y los áridos reciclados. Por la presencia de mortero adherido, los áridos reciclados presentan
menor densidad que los naturales y un mayor porciento de absorción.

Como posible solución a estos problemas un equipo de investigación conformado por


científicos de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (Santa Clara, Cuba), la

Universidad de Ciencias Aplicadas de Karlsruhe y la Universidad de Kassel (ambas de


Alemania) ha desarrollado una alternativa a los métodos tradicionales para mejorar la calidad
del agregado, la cual consiste en colocar una fina capa de cemento hidratado que rellene los
poros que quedan en el material tras el proceso de machaqueo y triturado del árido.

La presente investigación propone una posible Situación problemática a partir de mejorar la


técnica de encapsulamiento en áridos reciclados a través de la influencia que ejerce el curado
al vapor sobre estos con cemento Portland para acelerar la hidratación y evaluar la adición
mineral activa LC 2 en el comportamiento físico-mecánico de hormigones producidos con
100% de áridos reciclados.

Por tanto, el Problema científico es: ¿Cómo se comportan las propiedades físico-mecánicas
de un hormigón elaborado con 100% de áridos reciclados a partir del encapsulado de su
fracción gruesa (5-10 mm) con cemento hidratado bajo condiciones hidrotérmicas y el uso
de LC2? Se le dio solución a este problema bajo las siguientes Interrogantes científicas:

1. ¿Cuáles serían las condiciones hidrotérmicas ideales para lograr la hidratación del
cemento empleado en el encapsulamiento de la fracción gruesa del árido reciclado?
2. ¿Cómo se verían afectadas las propiedades mecánicas de los hormigones producidos
con áridos reciclados en su totalidad al usar una adición mineral activa de base arcilla
calcinada-caliza (LC 2)?
INTRODUCCIÓN
3

El Objeto de estudio es la producción de un hormigón elaborado con 100% de áridos


reciclados y Materiales Cementicios Suplementarios (MCS) en su composición y el Campo
de acción la obtención de hormigones que tengan un menor costo económico respecto a los
ordinarios junto a un impacto ambiental favorablemente bajo.

La Hipótesis general que se plantea es: El encapsulamiento de la fracción gruesa (5-10 mm)
2
con cemento hidratado bajo condiciones hidrotérmicas y el uso de LC , tendrá efectos
positivos en las propiedades físico-mecánicas de un hormigón elaborado con 100% de áridos
reciclados.

Variables independientes:
 Inclusión de un 100% de áridos reciclados y sus propiedades.
 Inclusión del LC 2 y sus propiedades.

Variable dependiente:
 Hormigón estructural producido con 100% de áridos reciclados.

Se persigue como Objetivo General: Evaluar las propiedades físico-mecánicas de


hormigones producidos con 100% de áridos reciclados a partir del empleo de tecnologías
alternativas.

Este se desglosa en los Objetivos específicos siguientes:


 Realizar una revisión bibliográfica sobre el empleo de los áridos reciclados en la
producción de hormigón a nivel mundial y nacional, así como diferentes técnicas para
mejorar sus propiedades.
 Obtener parámetros como la humedad, temperatura y tiempo de exposición
necesarias para alcanzar la hidratación en condiciones hidrotérmicas del cemento que
se emplea en el encapsulamiento de la fracción gruesa (5-10 mm) del árido reciclado.
 Apreciar la influencia del curado bajo condiciones hidrotérmicas en las propiedades
del árido encapsulado.
 Valorar el impacto que ocasiona el uso de adiciones minerales activas en la
producción de hormigón con 100% de áridos reciclados.
INTRODUCCIÓN
4

Para lograr estos objetivos se trazaron las siguientes Tareas científicas:


 Realización de la revisión bibliográfica correspondiente al uso de los áridos
reciclados en la producción de hormigón y de técnicas que se utilicen para mejorar
sus propiedades.
 Caracterización de las materias primas a emplear en la producción de hormigones
(áridos reciclados, cemento y adición LC 2), a partir de determinar sus propiedades.
 Encapsulado del árido reciclado utilizando los dos métodos de curado (manual y a
vapor).
 Ejecutar controles continuos hacia los parámetros de humedad y temperatura al árido
encapsulado con el objetivo de determinar el tiempo de residencia del material en la
cámara de curado durante la hidratación del cemento bajo condiciones hidrotérmicas.
 Elaboración de hormigón con 100 % de áridos reciclados con encapsulado de su
2
fracción gruesa (5-10 mm), con diferentes métodos de curado, y LC a escala de
laboratorio.
 Evaluar la resistencia mecánica en hormigones producidos con 100 % de áridos
reciclados tratados en las dos fracciones y adición mineral activa como Materiales
Cementicios Suplementarios.
 Análisis de los resultados obtenidos.

La Novedad científica de este trabajo investigativo está en demostrar que el encapsulado de


la fracción gruesa (5-10 mm) con cemento hidratado bajo condiciones hidrotérmicas y el uso
de LC2; pueden contribuir a lograr sustituir los áridos naturales por 100% de áridos reciclados
en la producción de hormigones sin que esto altere las propiedades mecánicas y de
durabilidad establecidas en la norma cubana actual.

La Actualidad de esta investigación está dada por la necesidad de brindar una respuesta a la
demanda de la producción de hormigón principalmente en países con economías emergentes
y en vías de desarrollo como nuestro país mediante el uso de 100% de áridos reciclados,
contribuyendo así a un mejor aprovechamiento de los RCD (Reciclado de Residuos de la
Construcción y Demolición) dando la posibilidad a estos países del crecimiento de su
infraestructura con un bajo impacto ambiental.
INTRODUCCIÓN
5

Aportes del trabajo:

El Aporte teórico reside en la contribución que hará a futuras referencias sobre la producción
de hormigón con 100% de áridos reciclados con un menor costo e impacto ambiental, el
Aporte práctico está encaminado a brindar un producto nuevo con propiedades físico-
mecánicas favorables para que pueda ser utilizado con fines estructurales y garantizar el
cumplimiento de la demanda nacional, así como minimizar el depósito en los vertederos de
los RCD. El Aporte social está en la utilización de este nuevo hormigón en la construcción
tanto en el sector estatal como residencial. El Aporte económico está en minimizar los costos
de la producción de hormigón ordinario con el uso de 100% de áridos reciclados y MCS de
bajo costo; mientras que el Aporte ambiental se concentra en la reducción de emisiones de
gases de efecto invernadero producto a una disminución en el uso del cemento, además de
proporcionarle un tratamiento a los residuos de construcción y demolición y la reutilización
inteligente de estos.

Los criterios de población y muestra seleccionados para esta investigación fueron:

Población: Residuos de Construcción y Demolición (RCD) clasificados como desechos de


hormigón.

Muestra: Desechos de hormigón en Plantas de Prefabricado de la región central.

Resultados esperados: Que el nuevo hormigón producido con 100% de áridos reciclados
obtenga propiedades físico-mecánicas favorables para que sea utilizado en la construcción
proporcionando un menor costo e impacto ambiental.

En esta investigación se utilizó la investigación aplicada con el objetivo de resolver


problemas específicos y de aplicación inmediata, empleando una Metodología Cuantitativa
mediante la recolección de datos para probar la hipótesis con base en la medición numérica
por lo que el análisis es estadístico, apoyándose en los siguientes Métodos:
 Métodos Teóricos (Análisis-Síntesis): Estos fueron utilizados en la conformación del
Marco Teórico donde una vez analizada la situación problémica, definido el objetivo
general y las tareas de la investigación, se recopila información referente al tema
sintetizando esta para demostrar la veracidad de la novedad y actualidad de la
investigación.
INTRODUCCIÓN
6

 Métodos Teóricos (Inducción-Deducción): Estos se aprecian en los resultados que se


obtienen una vez producido el hormigón con 100% de áridos reciclados, donde se
inducen los parámetros de conformidad para este hormigón utilizando un
comportamiento matemático-práctico en los laboratorios.
 Métodos Teóricos (Histórico-Lógico): Mediante este método se pudo abundar en toda
la información existente sobre el tema investigativo como resultado de la revisión
bibliográfica, conformando luego con esta el Capítulo I que sirve de base teórica
referencial para el trabajo.
 Métodos Empíricos (Experimento): Es el proceso planificado de investigación en el
2
que la inclusión de un 100% de áridos reciclados y colocación del LC fueron
manipuladas para ver qué efectos provocan en el hormigón estructural producido,
partiendo de un diseño experimental en el cual se puntualizan los ensayos a realizar
y el número de repeticiones de estos.
 Métodos Estadísticos-Matemáticos: Se utilizaron para el análisis de los datos y la
comprobación de la hipótesis.

Organización del informe

El informe de la investigación presentará la siguiente estructura:


 Resumen.
 Introducción: Se caracteriza la situación problémica, se fundamenta el problema
científico a resolver, se formula el sistema de objetivos, se plantea la hipótesis general
de investigación a comprobar, se presenta la novedad científica y los valores de la
tesis.
 Capítulo I: Se fundamenta y resume el Marco Teórico-Referencial de la
investigación.
 Capítulo II: Se plasman los métodos y ensayos realizados a escala de laboratorio.
 Capítulo III: Se presenta un análisis de los resultados alcanzados.
 Conclusiones.
 Recomendaciones.
 Bibliografía y Referencias Bibliográficas.
 Anexos.
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
7

CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN


LA CONSTRUCCIÓN

En este primer capítulo se plasman las principales propiedades del árido y el hormigón
reciclado encontradas por el autor en la bibliografía consultada a nivel mundial y nacional,
así como el uso de distintas técnicas que mejoran las propiedades de estos.

1.1 Reciclado de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD). Generalidades

Los RCDs son los residuos que proceden de la construcción, rehabilitación y demolición de
los edificios, de las obras públicas y de las obras de urbanización. El reciclaje de estos permite
la obtención de un material fragmentado que es utilizado como agregado y tiene diferentes
usos en la construcción. (Soto Izquierdo et al., 2018)

1.1.1 Proceso de demolición

Durante el proceso de demolición de las estructuras de hormigón en masa o armado han de


tomarse las medidas necesarias que aumenten la posibilidad de su reciclaje y la calidad de
los materiales obtenidos. El conocimiento de la composición, calidad, e historia de los
hormigones de origen ayuda a programar los procedimientos de demolición. En general, el
proceso más adecuado depende de muchos factores, de forma que cada elemento de
construcción deberá estudiarse cuidadosamente: necesidades del lugar dónde se encuentra
(agua, electricidad, aceite, oxígeno...), requerimiento de personal, precauciones a tomar,
requerimiento de plazos, precisión necesaria, ruidos, vibraciones y costos. Los materiales
resultantes de la demolición se trasladan a las plantas de reciclaje. (González Fonteboa, 2002)

Resulta necesario un proceso de residuo para el empleo de áridos reciclados en la producción


de un nuevo hormigón.
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
8

Existen dos fases en el proceso de demolición de acuerdo con (Sánchez de Juan and Alaejos
Gutiérrez, 2004)

1. Demolición selectiva en origen: Consiste en tomar las precauciones necesarias


durante el proceso de demolición para evitar que los escombros de hormigón se
mezclen con tierras, por esto se debe separar los escombros de mampostería y los de
hormigón durante el proceso de demolición reduciendo así tratamientos posteriores.
Si los escombros van a ser reciclados, conviene utilizar métodos de demolición que
reduzcan in situ su tamaño de tal forma que puedan ser tratados por el sistema de
trituración de la planta de reciclaje, menores de 1200mm en plantas fijas y de 400-
700mm para plantas móviles.

El costo de esta demolición es dos veces superior al correspondiente a la demolición


convencional. El sobrecosto va ligado esencialmente a los trabajos de desmontaje, de carácter
experimental y en menor medida a los costos de transporte.

La demolición selectiva se realiza de manera contraria al proceso de construcción e implica


los siguientes pasos:

a) Sacar los desechos y las molduras no fijas.


b) Desmantelar los elementos no fijos como puertas, ventanas, tejados, instalaciones de agua,
electricidad y calefacción, etc.
c) Demolición de la estructura.
2. Transformación de los escombros de demolición en áridos: Las plantas de producción de
árido reciclado son similares a las plantas de producción de árido natural, y sólo requieren
además electroimanes para separar el acero y otros sistemas de eliminación de impurezas.

1.1.2 Proceso de obtención del árido reciclado

Los áridos reciclados se obtienen en plantas de tratamiento que, de forma general, son
similares a las empleadas en áridos naturales, incorporan de forma específica elementos para
la separación de impurezas y otros contaminantes.

Las plantas de producción de áridos reciclados incluyen machacadoras, cribas, mecanismos


transportadores y equipos para la eliminación de contaminantes.

Las plantas se pueden clasificar en: (Sánchez de Juan and Alaejos Gutiérrez, 2004)
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
9

1. Plantas de 1era generación: Carecen de mecanismos de eliminación de contaminantes, a


excepción del acero y otros elementos mecánicos.

2. Plantas de 2da generación: Añade al tipo anterior sistemas mecánicos o manuales de


eliminación de contaminantes previos al machaqueo, elementos de limpieza y clasificación
del producto machacado, por vía seca o húmeda. Son las más extendidas en el reciclado del
hormigón.

3. Plantas de 3ra generación: Dirigidas a una reutilización prácticamente integral de otros


materiales secundarios, considerados como contaminantes de los áridos regenerados.

Además, se puede realizar otra clasificación de las plantas según su capacidad de


desplazamiento en móviles, semimóviles y fijas.

1. Plantas móviles: Utilizan un remolque de lecho plano como plataforma para el equipo de
precribado, trituración, separación magnética y cribado final, junto con transportadoras,
conductos y controles. Pueden procesar hasta 100 toneladas a la hora, suponiendo que la
alimentación sea del mismo tamaño y que se emplee la separación magnética y los sistemas
de cribado. Estos equipos pueden procesar material con tamaño inferior a 700mm, siendo
necesaria la reducción del tamaño de los bloques mayores mediante la utilización de martillos
o cizallas hidráulicos.

2. Plantas semimóviles: Aunque también se entregan con camiones, son más grandes que las
unidades móviles y se puede tardar hasta tres días en montarlas para su operación en un lugar
determinado.

3. Plantas fijas: Se montan de una forma permanente y proporcionan la mayor gama de


capacidad. Estas son similares a las empleadas en áridos naturales, aunque incorporan de
forma específica elementos para la separación de impurezas y otros contaminantes.
Generalmente incluyen varios procesos de trituración y pueden procesar entre 300 y 400
toneladas por hora.

1.1.3 Clasificación de los residuos

Los RCD pueden ser clasificados atendiendo a varios criterios. Según (Fernández Hidalgo,
2016) estos son:
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
10

1. Atendiendo a su origen.

a) Residuos procedentes de puntos de extracción de áridos o puntos de la obra donde se realicen


movimientos de tierras, sin intervenir ningún otro tipo de actividad constructiva: Compuestos
totalmente por materiales de carácter pétreo, de naturaleza y granulometría variable. Son
residuos que no han sido contaminados por las demás sustancias de la obra.

b) Residuos procedentes de obras de construcción; Aproximadamente 75% de origen pétreo,


formada principalmente por hormigón y cerámicos. El 25% restante está compuesto por una
mezcla variada de residuos de vidrio, madera, metal, papel, plástico y pinturas.

c) Residuos procedentes de obras de demolición: Residuos de proporciones similares a los


residuos de construcción, a pesar de estar más contaminados. Para reducir la cantidad de
residuos mezclados es conveniente recurrir a una demolición selectiva.

2. Atendiendo a su naturaleza.

a) Residuos inertes: Residuos no peligrosos que no experimentan transformaciones físicas,


químicas o biológicas importantes; por ejemplo, restos de hormigón, los ladrillos, las tejas y
cualquier tipo de tierra o canto.

b) Residuos no peligrosos: Estos no presentan problemas de toxicidad, pero pueden sufrir


modificaciones físicas o químicas que den lugar a sustancias perjudiciales tanto para el medio
ambiente como para el ser humano. Son residuos no peligrosos la madera, algunos plásticos,
el papel, el yeso, los textiles y la mayor parte de los metales.

c) Residuos tóxicos y peligrosos: Son los menos abundantes, siendo no solo dañinos para el
medio ambiente y el ser humano, sino que también pueden contaminar otros residuos con los
que estén en contacto. La separación y clasificación en el origen es la mejor manera de
controlar estos residuos. Son residuos peligrosos las pinturas y los disolventes (incluidos los
envases), el plomo, el amianto y sus derivados y los residuos radioactivos.

3. Atendiendo a su tratamiento.

a) Categoría I: Residuos de construcción y demolición que contienen sustancias peligrosas.

b) Categoría II: Residuos inertes de construcción y demolición sucio, entendiendo como sucio
aquel que no fue seleccionado en el origen y que no permite una buena valoración a priori.
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
11

c) Categoría III: Residuos inertes de construcción y demolición limpio, atendiendo como limpio
aquel que fue sometido a un proceso de selección y separación en el origen, facilitando su
valorización.

d) Categoría IV: Residuos inertes cuyo uso se destinará a obras de restauración,


acondicionamiento y relleno o con fines de construcción.

1.1.4 Tipos de áridos reciclados

El árido reciclado está compuesto por un 40% de concreto, un 30% de cerámica, un 5% de


metales, un 10% de madera, un 5% de plásticos y el resto de productos varios.

Existen tres tipos de áridos reciclados: árido reciclado de hormigón, cerámico y mixto de
acuerdo con (Pavón de la Fé, 2012):

El árido reciclado de hormigón es el que se obtiene de los residuos de hormigón de cemento


Portland y áridos naturales, machacados, cribados y procesados en plantas de reciclado. Se
deriva de un solo tipo de material primario, el hormigón, cuya composición es heterogénea
(cemento, agua, áridos, aditivos y adiciones).

El árido reciclado cerámico es aquel que se obtiene por procesamiento de material


predominantemente cerámico, con una densidad que supere los 1600Kg/m para un 85%,
según la normativa holandesa.

El árido reciclado mixtos es aquel que contiene un porcentaje mayor del 50% de hormigón
con una densidad seca superior a 2100 kg/m3 y no más del 50% de materiales pétreos
reciclados de distinta naturaleza que el hormigón, incluyendo los cerámicos con una densidad
seca mayor de 1600 kg/m3, según la normativa holandesa.

1.1.5 Distintas normativas de áridos reciclados a nivel mundial

En España existe un mercado en desarrollo dedicado a la reutilización de áridos reciclados,


que incide fundamentalmente en el ámbito del material de relleno. En otros países se han
desarrollado normativas específicas para la utilización de áridos reciclados como
componentes de nuevos hormigones estructurales, lo que en general se hace permitiendo la
sustitución de una parte de los áridos gruesos naturales por áridos reciclados que cumplan
una serie de especificaciones que, en general, implican eliminar la fracción del tipo cerámico.
(González Fonteboa and Martínez Abella, 2005)
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
12

Normativas según (Navarro Calderón, 2014):

Estado actual en EE. UU: No existen normas específicas al respecto, aunque si existen otras
que se utilizan como base para determinar las propiedades de los áridos reciclados. Dichos
áridos se clasifican según las siguientes categorías:

a) Residuos triturados procedentes de demoliciones. Son una mezcla de hormigón y residuos


cerámicos triturados, clasificados y que contienen cierto porcentaje de otros elementos
contaminantes.

b) Residuos de demolición clasificados y limpios. Son una mezcla de hormigón y residuos


cerámicos triturados, clasificados y sin presencia de otros elementos contaminantes.

c) Residuos cerámicos limpios. Son restos de ladrillos triturados y clasificados que contienen
menos del 5 % de hormigón, materiales pétreos u otros contaminantes.

d) Residuos de hormigón limpios. Son restos de hormigones triturados y clasificados que


contienen menos del 5 % de restos de ladrillos, materiales pétreos u otros contaminantes.

A todos estos residuos se les exige, cuando vayan a ser utilizados en la producción de
hormigón, que posean la dureza adecuada para conseguir la resistencia a compresión deseada,
que no provoquen reacciones indeseables con otros componentes en la mezcla y que su
granulometría y forma sean las adecuadas para obtener una buena trabajabilidad con ellos.

En función de su uso se clasifican en:

a) Áridos para rellenos, en general. Las cuatro categorías anteriores pueden utilizarse con dicho
fin.

b) Áridos para drenajes. Las cuatro categorías son adecuadas para emplearse con esta finalidad.

c) Áridos para bases y sub-bases de carreteras. Las categorías 2, 3 y 4 son adecuadas para estos
fines.

d) Áridos para fabricación de hormigón. Aunque las categorías 2 y 3 pueden emplearse en


hormigones de dosificación es la categoría 4 la más adecuada para esta finalidad.

Estado actual en Japón: Los áridos reciclados en este país se clasifican en tres categorías. El
árido reciclado de mayor calidad (H), el de calidad intermedia (M) y el de más baja calidad
(L). Con el primero de ellos se consiguen las mejores prestaciones en la fabricación de
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
13

hormigón. Esta clasificación está basada en los requisitos exigidos en sus propiedades físicas,
a la reactividad álcali-árido y al contenido de impurezas que contengan.

Estado actual en Australia: En 2002, el Ministerio de Medio Ambiente y Patrimonio en


colaboración con el CSIRO (Commonwealth Scientific and Industrial Research
Organisation) elaboró una guía nacional para la utilización de hormigón reciclado en
aplicaciones no estructurales. En dicha guía los áridos reciclados se clasifican en áridos
reciclados de clases 1 y 2. Los primeros se utilizan en la fabricación de hormigón, ya que las
limitaciones establecidas en sus propiedades físicas son muy parecidas a la de los áridos
naturales. Los de clase 2 se destinan como material de relleno y como bases y sub-bases en
carreteras y pavimentación. Se les exige a ambos una absorción inferior al 6 % y una densidad
mínima de 2 100 kg/m3.

1.1.6 Prácticas de áridos reciclados en el mundo

De acuerdo con (Alaejos Gutiérrez, 2008):

Experiencias en Países Bajos

En 1988 se empleó aproximadamente 500 m3 de hormigón reciclado en la construcción de


los estribos de un viaducto en la carretera RW 32 cerca de Meppel. Luego en 1990 se
construyó un segundo viaducto en esta zona, pero esta vez la cantidad total de hormigón
reciclado que se usó fue de 11.000 m3.

En 1988 se emplearon unas 2000t de hormigón reciclado para la construcción de la losa de


hormigón bajo el agua en las obras de la compuerta del puerto en las proximidades de Almelo.

Debido a los buenos resultados obtenidos en la utilización de hormigón reciclado, desde 1991
se exige la utilización de árido de hormigón reciclado en un porcentaje del 20% de la fracción
gruesa en todos los proyectos de hormigón, con excepción de las estructuras de hormigón
pretensado.

Experiencias en Reino Unido

Para la construcción de un bloque de oficinas en 1995 se empleó hormigón triturado


procedente de la demolición de un edificio de 12 plantas en el centro de Londres, siendo esta
la primera experiencia de este país en la utilización de hormigón con áridos reciclados. El
árido grueso se utilizó para la construcción de cimentaciones, pilares y forjados.
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
14

Experiencias en Bélgica

Para la ampliación del puerto de Antwerp, se procedió en 1987 a la demolición de varios


muros del puerto y la construcción de una compuerta mayor. La demolición se realizó con
explosivos, originando unos 80.000 m3 de escombros. Por consideraciones tanto ambientales
como económicas se optó por la utilización de los escombros de hormigón para la fabricación
de hormigón reciclado. Después de casi 15 años de servicio la estructura no ha presentado
problemas de durabilidad.

Experiencias en Alemania

En 1999 se usó árido reciclado para la construcción de grandes bloques de hormigón como
elementos decorativos en el Centro de Exposiciones de Magdeburg donde se empleó árido
reciclado grueso solamente.

En 1993-1994 se construyó la sede de la Fundación Alemana para el Medioambiente


(Deutsche Bundesstiftung Umwelt). Se empleó árido reciclado en la construcción de los
elementos estructurales de hormigón, realizándose una estricta selección de los áridos
reciclados y exhaustivo control de calidad.

Experiencias en Dinamarca

Uno de los proyectos más significativos sobre reutilización de escombros de demolición para
la fabricación de hormigón ha tenido lugar en Dinamarca. La construcción del” Great Belt
Link” una gran red de enlace entre Dinamarca y Suecia, suponía la modificac ión de la red de

carreteras existentes y la demolición de varias estructuras, entre las que se encontraba la


demolición de un puente de hormigón armado. Los escombros fueron procesados y
empleados en la fabricación de hormigón, que se utilizó para la const rucción de “La casa
reciclada”, en Odense y las cimentaciones de pantallas acústicas.

Experiencias en Japón

En Japón se emplean los áridos reciclados como material para la fabricación de bloques de
hormigón prefabricados.
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
15

Experiencias en España

El puente de Marina Seca, una de las obras emblemáticas del FOURM 2004 de Barcelona,
fue construido utilizando hormigón reciclado en alguno de sus elementos. Se utilizó un árido
reciclado de un único origen (fracción 4/25 mm), con una absorción media de 6,7%, exento
de cloruros, y sulfatos. Más del 95% del árido reciclado eran partículas de hormigón. La
cantidad de finos inferiores a 0,063 mm fue del 1% y el aporte de finos menores de 4 mm fue
del 10%, lo que obligó a una ligera corrección en la cantidad de arena. Se utilizó una
sustitución del 20% de árido reciclado previamente presaturado, con un grado de saturación
entre el 80% y el 90%.

1.1.7 Prácticas del árido reciclado en Cuba

En La Habana se genera alrededor del 37% del total de los desechos de Cuba, casi las 2/5
partes, lo que resalta la importancia del reciclaje en esta provincia y, por ello, la necesidad
de estudiar los residuos que en ella se producen. De acuerdo con estudios de viabilidad
realizados en esta ciudad entre el 2006 y el 2008, las cifras de producción de RCD son
elevadas, alcanzando valores alrededor de los 1 170 m3 diarios, de los cuales el 5 %
corresponden a los residuos de hormigón; en un año pueden estar alrededor de los 15 000
m3. Este residuo proviene de la demolición selectiva de edificaciones en mal estado (35 %),
de empresas constructoras (50 %) y plantas de prefabricados (10 %) (Pavón et al., 2012)

Se implementó en la capital habanera un proyecto de cooperación internacional para


reutilizar residuos de construcción y demolición para producir materiales en la localidad, con
lo cual se beneficie la población. Según datos estimados a partir del volumen de residuos que
notifica la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, el volumen de escombros diario
es de 1 200 m3, lo que constituye un problema social, debido a la inutilización de espacios
con posibilidades de uso en otras actividades productivas y la presencia de grandes
volúmenes de residuos en las calles. Este proyecto comenzó a ejecutarse en 2007 en el Centro
de Investigaciones y Desarrollo de Estructuras y Materiales, de la Universidad Central Marta
Abreu de Las Villas y cuenta con la colaboración financiera de la Agencia Suiza de
Cooperación para el Desarrollo, entre otras instituciones. Anteriormente a este proyecto en
Cuba había muy pocas experiencias en este tema de reciclado de residuos de la construcción
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
16

y de ese momento hacia adelante se ha ido desarrollando más este tema del reciclado de
escombros de la construcción. (Beltrán Alverdi, 2017)

En Villa Clara también se han ido desarrollando investigaciones sobre este tema de reciclado
de escombros de hormigón a los cuales se le ha incorporado lo referente a la encapsulación
de las fracciones gruesa de los áridos para reducir la absorción de agua de los mismos y a su
vez lograr elevados valores de resistencia a compresión. Con el trascurso de estas
investigaciones se ha ido reduciendo el contenido de cemento empleado en la encapsulación
el cual se inició en 120 Kg/m3, luego se redujo hasta 80 Kg/m3 y en la presente investigación
ha bajado hasta los 60 Kg/m3 demostrando la factibilidad de esta técnica de encapsulación.
(Pérez Pérez, 2016)

1.2 Importancia del uso de los áridos reciclados desde un enfoque ecológico

El importante problema generado por la actividad de la construcción ha provocado una fuerte


alarma social que ha propiciado la aparición de normas legales que regulan la producción y
gestión de los residuos de construcción y demolición y que obliga a la inclusión de un
documento de carácter técnico en la fase de redacción de proyecto, con el que se pretende
garantizar la aplicación real de la gestión de residuos de construcción y demolición. Hasta
ahora, la opción más sencilla consistía en deshacerse de los residuos depositándolos en
vertederos legales, en el mejor de los casos. Hoy en día esta opción no es sostenible y se
pretende que en el futuro tampoco sea ventajosa desde un punto de vista económico, de
manera que como profesionales de proyectos debemos ir preparándonos para el
cambio.(Morán del Pozo et al., 2011)

Actualmente, los problemas ambientales están interesando a diversas áreas de la ciencia. Esto
ha llevado a buscar métodos a través de los cuales poder disminuir el impacto que el hombre,
en su evolución, ha provocado sobre el ambiente. El área de la construcción, dentro de las
distintas alternativas, está estudiando el uso de áridos reciclados provenientes de la
demolición de obras civiles para reutilizarlos en la fabricación de nuevo hormigón. Esto
permitiría disminuir el consumo de fuentes no renovables, obtenidas de actividades
extractivas y, al mismo tiempo, reducir la cantidad de escombros de demolición que termina
en los vertederos. (Letelier et al., 2014)
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
17

Los RCD producen impactos ambientales negativos en:

a. Medio inerte: Se define como la parte del entorno compuesta por el medio físico (el clima,
la geología, la atmósfera y la hidrología). (Fernández Hidalgo, 2016)

Impactos sobre el medio inerte según (Navarro Calderón, 2014):


 Ocupación irreversible del suelo fértil.
 Aumento de la erosión.
 Alteración permanente de los drenajes superficiales.
 La contaminación de las aguas superficiales.
 La contaminación de acuíferos por lixiviados.
 La contaminación atmosférica.

Medidas:
 Retirada y acopio de la tierra vegetal de las zonas ocupadas por la explotación.
 Creación de sistemas de drenaje.
 Recogida y canalización de las aguas contaminadas hacia balsas decantadoras.
 Recogida de cualquier lixiviado.
 Revegetación de los terrenos.

b. Medio biótico: Aquella parte del medio natural compuesta por las condiciones del suelo, la
vegetación y la fauna. (Fernández Hidalgo, 2016)

Impactos sobre el medio biótico según (Navarro Calderón, 2014):


 Eliminación o alteración de hábitats vegetales.
 Cambio de las pautas de comportamientos de la fauna.

Medidas:
 Revegetación con especies autóctonas.
 Adecuar medidas para diminución de ruidos.
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
18

c. Medio Humano: Se define como las condiciones de calidad ambiental de los seres humanos,
sistema de aprovechamiento de recursos y las condiciones perceptuales del medio.

Impactos sobre el medio humano: (Fernández Hidalgo, 2016)


 El ruido y las vibraciones generadas por las actividades de construcción y demolición.
 La degradación del paisaje a raíz de la acumulación de residuos.
 La ocupación de suelos que podrían destinarse a otros usos.

Medidas:
 Instalación de pantallas antirruido, por ejemplo, en autopistas para reducir la contaminación
acústica sobre viviendas cercanas. (Fernández Hidalgo, 2016)
 Remodelar la topografía alterada.
 Reducir el tamaño de excavaciones y vertederos. (Navarro Calderón, 2014)

La ventaja más destacada es que soluciona, a un mismo tiempo, la problemática originada


por la eliminación de unos subproductos de desecho y que, mediante el aprovechamiento de
estos residuos se obtiene una nueva materia prima, con lo que se reduce la cantidad de
recursos naturales primarios a extraer. Otros beneficios asociados a las ventajas señaladas
son los de reducir tanto el espacio destinado a escombreras de residuos, como el número de
explotaciones mineras necesarias para suministrar la materia prima original, minimizando el
impacto medio ambiental y favoreciendo la protección de unos recursos naturales siempre
limitados. El reciclado de materiales de construcción, impensable hace tan sólo unos años,
está actualmente en la línea de configurarse como una actividad con interesantes expectativas
de crecimiento. El mantenimiento de esta tendencia depende, en gran parte, de su capacidad
para superar el obstáculo que supone el bajo precio, tanto de los materiales de construcción
tradicionalmente empleados, como del traslado a vertedero de los posibles residuos
generados. Constatada esta situación, es previsible que, en un futuro no muy lejano, el empleo
de estos residuos como productos sustitutivos de los convencionales tomará carta de
naturaleza, lo que propiciará la aparición de actividades que, haciendo posible el desarrollo
sostenible, sean económicamente interesantes. (Hanoun Robas, n.d.)
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
19

1.3 Propiedades de los áridos reciclados

La principal diferencia entre los áridos reciclados y los áridos naturales estriba en la cantidad
de mortero adherido que incorporan los primeros al hormigón original del que proceden. La
cantidad de mortero adherido hace que los áridos reciclados presenten propiedades distintas
a los naturales. El hormigón fabricado con ellos estará directamente condicionado por dichas
propiedades. (Miñan Arenas, 2012)

1.3.1 Granulometría

La granulometría de los áridos reciclados depende en gran medida del tipo de trituración
utilizado en su producción y a su vez este depende del tamaño que tenía el hormigón del cual
procede. Debido al machaqueo estos áridos tienen forma angulosa y presentan rugosidad en
su aspecto como consecuencia de la cantidad de mortero adherido.

La cantidad de árido grueso generado oscila entre 70% y el 90% de la producción. Según
estudios realizados en España al desintegrarse el árido grueso reciclado en pequeñas
partículas debido a su manipulación (transporte y almacenamiento) se obtienen entre un
0.27% y 1.14% de finos.

1.3.2 Forma y textura superficial

La Instrucción Española del Hormigón Estructural (EHE) determina un valor mínimo de 0.20
para el coeficiente de forma donde el del árido grueso supera este valor. Esto está
influenciado por el sistema de trituración que se emplee, por ejemplo, con la utilización de
las machacadoras de mandíbulas se obtiene un coeficiente más satisfactorio que utilizando
las trituradoras de impactos o de conos.

A raíz del mortero adherido las partículas que se obtienen de árido reciclado presentan una
textura más porosa y rugosa que la de los áridos naturales. La EHE establece el 35% como
el valor mayor que puede tomar el índice de lajas.

1.3.3 Densidad

La densidad del árido reciclado es menor que la del árido convencional ya que el primero
presenta una capa de mortero adherido cuya densidad es inferior a la del árido. En las
fracciones más gruesas del árido reciclado esta propiedad es algo mayor que en las fracciones
finas, esto se debe a la distinta naturaleza de los áridos con los que se fabricaron los
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
20

hormigones originales. De manera general puede afirmarse que la densidad aumenta con el
tamaño del árido.

Los factores más influyentes sobre la densidad son: el proceso de producción del árido, el
tamaño de las fracciones obtenidas y su grado de contaminación.

1.3.4 Absorción

En los áridos naturales los valores de absorción varían entre un 0% y un 4% mientras que en
los áridos reciclados van de un 3.3% a un 13% evidenciándose así grandes diferencias entre
estos.

El tamaño del árido reciclado es un punto decisivo en esta propiedad, donde las fracciones
más finas presentan una absorción mayor que las gruesas debido a la cantidad de mortero
adherido. Esta diferencia se debe también a las bajas densidades de estos áridos reciclados
ya que en densidades mayores estas se reducen grandemente o prácticamente se anulan.

1.3.5 Resistencia a la fragmentación

El coeficiente de Los Ángeles en áridos reciclados presenta valores superiores debido a que
en dicho ensayo no solamente se producen la correspondiente pérdida de peso del árido
natural, sino también la derivada de eliminar la totalidad del mortero adherido.

En las fracciones más finas este coeficiente es mayor debido a que, como ya se ha comentado
anteriormente, el porcentaje de mortero adherido es mayor.

1.3.6 Resistencia a la helada

Los áridos reciclados suelen experimentar una pérdida de peso mayor que los áridos
naturales, como consecuencia del mortero que llevan adherido a la matriz rocosa, al ser
sometidos a diez ciclos de hielo-deshielo en agua o a cinco ciclos en una solución de sulfato
magnésico.

El valor de pérdida de peso límite impuesto por el EHE-08 es de 18% y se han realizado
estudios donde en ocasiones este es sobrepasado hasta un 22%.

Los hormigones que presentan elevadas resistencias se obtienen de áridos gruesos reciclados
con mejor comportamiento a la helada, aunque cuando la relación agua/cemento toma valores
superiores a 0,55 la pérdida de peso aumenta notablemente.
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
21

1.3.7 Contenido de cloruros

Este contenido puede ser importante cuando los áridos reciclados provengan de obras donde
hayan estado en contacto directo con agua de mar, así como si durante la fabricación del
hormigón se utilizó algún producto acelerante como aditivo. Cuando esto no sucede los
valores de los cloruros solubles en agua y los cloruros totales oscilan entre el 0,001% y el
0,005%, los cuales se consideran normales.

La EHE determina un contenido máximo de cloruros solubles en agua del 0,05% tanto para
el árido grueso como para el árido fino cuyo empleo se utilice en hormigón armado. Si los
áridos se emplean en la fabricación de hormigón pretensado dicho límite máximo se reduce
al 0,03% respecto a la masa del árido seco. El contenido total de cloruros se limita al 0,4%
del peso del cemento para hormigones que no contengan armaduras activas, y al 0,2% en
peso del cemento para el hormigón pretensado.

1.3.8 Contenido de sulfatos

La cantidad de sulfatos contenida en el árido reciclado puede ser importante debido a la suma
de los correspondientes al árido natural con los del mortero adherido al árido y, en el caso de
hormigones procedentes de edificación, a la presencia de yeso como contaminante.

La instrucción EHE nos indica un contenido máximo del 1% en los compuestos totales de
azufre. Dicho contenido se reduce al 0,8% para los sulfatos solubles en ácido.

1.3.9 Relación álcali-árido

Cuando se utilizan áridos reciclados la reactividad entre los álcalis y la sílice, la cual es
proporcional a su hidratación, se ve favorecida debido al mortero adherido aumentando el
contenido de alcalinos.

1.3.10 Contaminantes e impurezas

La madera, plásticos, yeso, metales, vidrio, ladrillos, asfaltos, materia orgánica, etc., son los
contaminantes que se presentan con mayor frecuencia en los áridos reciclados, los cuales
perjudican notablemente las propiedades del hormigón fabricado con ellos, en particular su
resistencia a la compresión. Cuando los elementos contaminantes son restos arcillosos o de
cales, la diminución en la resistencia es mayor que si el árido reciclado incorpora restos de
asfalto o pinturas.
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
22

1.4 Propiedades del hormigón con áridos reciclados

Los áridos reciclados precedentes de hormigón suelen cumplir las exigencias normativas,
pero plantean algunas particularidades que es necesario conocer, de forma especial cuando
el porcentaje de sustitución supera el 20% de los áridos gruesos. (González Fonteboa and
Martínez Abella, 2005)

Las propiedades del hormigón reciclado pueden verse afectadas negativamente respecto a las
de un hormigón convencional con la misma dosificación. El módulo de elasticidad y las
resistencias pueden reducirse, y la retracción y fluencia pueden aumentar en comparación
con hormigones de similares resistencias que contienen únicamente áridos naturales. En
general la permeabilidad de los hormigones reciclados es más alta que la del hormigón
convencional, tienen mayor capacidad de succión y resisten peor la exposición a temperaturas
altas. Estas variaciones, debidas fundamentalmente al aumento de la cantidad de mortero
adherido al árido, serán mayores a medida que se aumente el porcentaje de sustitución de
árido natural por árido reciclado. (Hanoun Robas, n.d.)

1.4.1 Propiedades en estado fresco

La densidad del hormigón fresco fabricado con árido reciclado es inferior a la del hormigón
normal, debido a la menor densidad que presenta el árido reciclado como consecuencia del
mortero adherido que envuelve a la matriz rocosa. Los valores de densidad oscilan entre 2,13

y 2,40 . (López Gayarre, 2008).


��
�⁄� 3
En el caso ��
de�la
� consistencia de los hormigones reciclados, cuando se compara con un

hormigón convencional con igual relación agua/cemento total se produce un aumento de la


misma, debido a tres causas fundamentalmente: el poder retener mayor cantidad de agua los
áridos reciclados, a cambios en la granulometría de los mismos por el desprendimiento de
partículas más finas de mortero y por su forma y textura rugosa. Otra de las propiedades de
los hormigones es el contenido de aire, que en el caso de los hormigones reciclados no
presenta diferencias respecto a los tradicionales. (Pavón de la Fé, 2012)
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
23

1.4.2 Propiedades del hormigón endurecido

1.4.2.1 Densidad

La menor densidad del árido reciclado hace que la densidad del hormigón reciclado
endurecido sea inferior a la del hormigón convencional. El descenso de la densidad es
prácticamente invisible cuando la sustitución del árido grueso es del 20%. (Navarro
Calderón, 2014)

1.4.2.2 Durabilidad

El comportamiento del hormigón con árido reciclado respecto a la durabilidad está asociado
a las grietas o fisuras presentes en los áridos reciclados causadas por el proceso de
producción, siendo este un árido más débil y susceptible a la permeabilidad, difusión y
absorción de fluidos que un árido natural. Se ha demostrado que el efecto negativo de la
presencia de áridos reciclados puede ser mitigado con la incorporación de cierta cantidad de
adiciones minerales. Uno de los requisitos que establecen las normas para los áridos
utilizados en la fabricación de hormigón es el contenido de sulfatos. El ataque por sulfatos
en las probetas de hormigón puede provocar reacciones expansivas y conducir a la fallida de
las mismas. (Sánchez Rodríguez, 2011)

1.4.2.3 Porosidad, Absorción y Permeabilidad

Al utilizarse árido reciclado en la fabricación de hormigón, la porosidad, la absorción y la


permeabilidad aumentan. Este aumento se hace más notable al incrementarse el porcentaje
de sustitución, los valores de dicho aumento oscilan entre un 15 y un 70%. (Navarro
Calderón, 2014)

1.4.2.4 Resistencia a la compresión y a tracción

De acuerdo con (Sánchez de Juan and Alaejos Gutiérrez, 2004) la utilización de árido
reciclado para la fabricación de hormigón implica una disminución de la resistencia a
compresión en el hormigón reciclado (manteniendo la misma relación agua/cemento), tanto
mayor cuanto mayor es el porcentaje de árido reciclado utilizado. Esta disminución de la
resistencia se debe a (i) menor resistencia mecánica del árido reciclado, (ii) mayor absorción
y (iii) aumento en zonas débiles en el hormigón. (Navarro Calderón, 2014) plantea que las
pérdidas de resistencia a tracción son muy pequeñas cuando el porcentaje de sustitución del
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
24

árido grueso es inferior al 50%, si esta sustitución es del 100% las pérdidas oscilan entre el
6 y el 32%.

1.4.2.5 Módulo de elasticidad

Los áridos reciclados en un nuevo hormigón conducen, por la general, a un menor módulo
de elasticidad en comparación con los áridos naturales. Esto se debe a la mayor cantidad de
fallas y microgrietas presentes entre el antiguo mortero y la grava que se genera durante el
proceso de trituración. De forma general este módulo aumenta con el tamaño máximo del
árido. (Pérez Benedicto, 2011)

1.4.2.6 Fluencia

La fluencia en los hormigones reciclados es superior a la de los hormigones convencionales


debido al mortero adherido que incorporan los áridos reciclados, a medida que aumenta el
porcentaje de árido sustituido mayor es la fluencia. (Navarro Calderón, 2014)

1.4.2.7 Carbonatación

Al sustituir el árido grueso natural por el árido grueso reciclado en pequeños porcentajes, la
profundidad de carbonatación en los hormigones casi no aumenta. Cuando los porcentajes
de sustitución sean mayores la profundidad del frente de carbonatación se hace mayor en los
hormigones reciclados. (Navarro Calderón, 2014)

1.5 Técnicas aplicadas al árido reciclado con el fin de mejorar sus propiedades

Existen varias técnicas aplicadas a los áridos reciclados para mejorar sus propiedades que
han sido plasmadas en diferentes literaturas.

En (Scrivener et al., 2004) se hace referencia al método de tratamiento de superficie mediante


la impregnación por separado de áridos reciclados de hormigón en metasilicato de calcio
(CM) o wollastonita y nanosílice (NS) preparados en diversas concentraciones. CM y NS se
disolvieron en agua y los AR secos se remojaron durante 24 horas y luego se secaron, para
reemplazar el 60 % del agregado grueso. Se lograron mejoras en la fuerza y la densidad para
la dosificación óptima (10 %) de CM.

Por otra parte (Li et al., 2009) utilizó un proceso de trituración de dos etapas para producir
agregado reciclado (RA). El desplome del concreto de las mezclas preparadas por técnica de
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
25

piedra envuelta con polvo puzolánico (SEPP) se compararon con aquellos que utilizan el
enfoque de mezcla normal (NMA) o piedra envuelta con el enfoque de cemento portland
(SEPC). Después de 7 y 28 días de curado, se probaron las resistencias a la compresión y la
flexión. Los resultados del desplome y la fuerza indican que la nueva técnica de mezcla
contribuye significativamente a una mejor trabajabilidad y mayor fortaleza de compresión y
flexión. La zona de transición interfacial (ITZ) de concreto agregado reciclado fue observado
por un microscopio electrónico de barrido (SEM). Los resultados del SEM verifican que la
nueva técnica de mezcla se beneficia de una zona de transición interfacial más densa.

(Kong et al., 2009) desarrolló un método de triple mezcla (TM) para mejorar aún más la ITZ
y, por lo tanto, las propiedades del árido reciclado mediante el recubrimiento superficial de
materiales puzolánicos como cenizas volantes, escorias y humo de sílice. Los resultados del
trabajo experimental mostraron que la resistencia a la compresión y la resistencia a la
penetración de iones cloruro del AR se puede mejorar aún más al usar TM en comparación
con el uso de DM, utilizando la escoria de tierra fina ya que el aditivo ayuda a mejorar las
propiedades del AR en comparación con el uso de cenizas volantes. A través de la
observación SEM, se revela que las partículas puzolánicas recubiertas pueden consumir CH
acumulado en los poros y en la superficie del mortero adherido para formar nuevos productos
de hidratación, que no solo pueden mejorar aún más la microestructura de la ITZ, sino
también fortalecer in situ el AR, por lo tanto, la resistencia y durabilidad del éste mejora.

(Etxeberria et al., 2010) realizó un estudio de las propiedades mecánicas del AR a largo plazo
y las estructuras de poros de agregado de hormigón reciclado. En este estudio, se utilizaron
dos fuentes diferentes de agregados reciclados para remplazar el árido natural a un nivel de
100%. La resistencia a la compresión fue probada y se analizó también las estructuras de
poros del concreto. Los resultados mostraron que después de 5 años de curado, los
hormigones agregados reciclados tuvieron menor resistencia a la compresión y una mayor
resistencia a la rotura que el concreto agregado natural correspondiente. Sin embargo, de 28
días a 5 años, el aumento de las resistencias a la tracción de compresión y división fue mayor
en los hormigones agregados reciclados. Después de 5 años de curado, el concreto hecho con
el 100% del agregado de concreto triturado viejo tuvo más baja porosidad. Se encontraron
buenas correlaciones entre la compresión y la resistencia a la tracción y la porosidad.
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
26

Algunos tratamientos a los AR según (Rodríguez Pasandín, n.d.):


 Con el fin de mejorar las propiedades del árido reciclado sometieron a este a un
proceso de calcinación donde se obtuvo cal, producto habitualmente utilizado para
mejorar las propiedades de las mezclas bituminosas. Se demostró que este proceso de
calcinación del AR reducía el tamaño de los granos del mismo.
 Se utilizó AR procedente de la demolición de los edificios afectados por el terremoto
de Wenchuan (China) para la fabricación de mezclas bituminosas en caliente. Dada
su composición se sometió al AR a un pretratamiento con una resina de silicona
líquida patentada. Como árido natural utilizaron un árido calizo y como polvo mineral
también. El análisis de las propiedades físicas de los áridos permitió observar lo
siguiente: con el pretratamiento, la absorción de agua de la fracción gruesa del AR y
su coeficiente de Los Ángeles, disminuían. Por tanto, el pretratamiento mejora tanto
la absorción del AR como su resistencia a la fragmentación uno de tipo calizo.
 Para estudiar la sensibilidad al agua se llevó a cabo dos tipos de ensayos según la
norma china 052-2000: el análisis de la estabilidad residual Marshall tras varios ciclos
de inmersión y el análisis de la resistencia conservada a tracción indirecta tras varios
ciclos de hielo y deshielo. los resultados de ambos ensayos concluyeron que las
mezclas con AR tenían una mayor sensibilidad al agua que las mezclas fabricadas
íntegramente con árido natural y que el pretratamiento del AR mejoraba la
sensibilidad al agua.

La carbonatación es otro de las muchas técnicas utilizadas con el fin de mejorar las
propiedades de los áridos reciclados y poder así ser utilizados con fines estructurales.

El método más utilizado para la medida de la carbonatación, en su relación con la prevención


de la corrosión, es el empleo de un indicador de pH obtenido a partir de una disolución al 1%
de fenolftaleína en alcohol etílico. Además, en este método, se han utilizado otras técnicas
para estudiar la carbonatación de materiales de base de cemento, como son el Análisis
Termogravimétrico (TGA) y el Análisis Diferencial (DTA), cuyo uso conjunto permite
analizar cualitativa y cuantitativamente las descomposiciones del carbonato cálcico y de la
portlandita, complementando la información proporcionada por el indicador de fenolftaleína.
Asimismo, la difracción de rayos X, la espectroscopia de Infrarrojo, la medida del pH, el
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
27

análisis químico, la microscopía electrónica de barrido (SEM) y la cromatografía de gases


son usadas por algunos autores para evaluar diferentes aspectos del fenómeno de la
carbonatación. (Galán García, 2011)

1.5.1 La técnica de Encapsulamiento de áriodos reciclados

El Encapsulamiento es otra de las tantas técnicas aplicadas para mejorar la calidad del
agregado grueso. Esto es fruto de una colaboración entre científicos de tres universidades:
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (Santa Clara, Cuba), la Universidad de

Ciencias Aplicadas de Karlsruhe y la Universidad de Kassel (ambas de Alemania). El


procedimiento consiste en recubrir la fracción gruesa de 5-10 mm del árido reciclado con una
fina capa de cemento hidratado que rellene los poros que quedan en el material tras el proceso
de machaqueo y triturado del árido.

Se encapsula la fracción intermedia que es la que tiene la superficie específica más alta con
el objetivo de obtener una relación agua-cemento baja, ya que al usarse fracciones mayores
no sería necesario la aplicación de esta técnica.

Esta alternativa ha demostrado tener influencias positivas en la disminución de hasta un 9 %


de la demanda de agua respecto al agregado sin encapsular, lo que repercute en una menor
porosidad, reducida hasta en un 16 %. (Martirena Hernández, 2016)

Para aplicar esta técnica se requiere utilizar una ínfima parte del cemento a emplear en la
mezcla de hormigón, por lo que no se requiere cemento adicional. Esta nueva alternativa
requiere de una inversión inicial tecnológica que facilite el proceso en un corto plazo de
tiempo de manera mecanizada. Resulta difícil estimar el costo final del proceso de
industrialización para aplicar la técnica, lo que sí resulta evidente es que se hace necesario su
uso debido a las grandes ventajas del procedimiento y la situación actual de las canteras.

1.5.1.1 Influencia del curado bajo condiciones hidrotérmicas en las propiedades del
árido reciclado encapsulado

Una vez encapsulado la fracción intermedia del árido reciclado existen dos formas distintas
de tratar este material. Una de ellas sería de forma manual (curado manual), para el cual se
requieren de 7 días para curarlo, tiempo durante el cual la producción de hormigón está
detenida. La otra manera sería el curado al vapor a pesar de no estar científicamente probado.
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
28

El curado bajo condiciones ideales hidrotérmicas influye positivamente en el árido


encapsulado. Alcanzar determinadas condiciones de humedad y temperatura significa que el
árido reciclado se hidrate, fragüe y garantice así el curado de los áridos tratados. Para llevar
a cabo esta idea resulta necesario la elaboración de una máquina para así industrializar el
proceso disminuyendo el tiempo muerto y el número de obreros, aumentando a su vez el
volumen del material a trabajar.

1.5.1.2 Ventajas en la hidratación del cemento

La hidratación del cemento es función de las reacciones entre los minerales del cemento
(C3S, C2S, C3A, y C4AF) y el agua, además, de la presencia de yeso y otros aditivos. Los
productos de las reacciones son principalmente silicatos de calcio hidratados, hidróxido de
calcio y sulfoaluminatos de calcio hidratados.(Giraldo M and Tobón, 2006)

En la hidratación del cemento portland las principales fases mineralógicas producen C-S-H
(silicatos de calcio hidratados) y además portlandita a la solución, lo cual se estima entre un
20 y 30% en masa. La portlandita no aporta un beneficio a la acción mecánica de la matriz
cementante, sin embargo, mantiene un ambiente alcalino (alto pH) necesario para evitar la
corrosión del acero de refuerzo promovida por la carbonatación del concreto. Si adicionamos
puzolanas al cemento portland, en primera instancia, en la hidratación, el cemento portland
producirá portlandita, la cual reacciona con la puzolana para producir compuestos de C-S-H,
similares a los producidos en la reacción del cemento portland.(Valdez Tamez et al., 2004)

1.6 Uso de adiciones minerales activas en la producción de hormigón

La práctica internacional reporta una creciente utilización de los hormigones de altas


resistencias, con excelentes resultados en la durabilidad, relacionado con la obtención de una
matriz cementicia muy densa, a partir del empleo de altos volúmenes de adiciones minerales
muy finas, tales como las cenizas volantes, la microsílice, el metacaolín y otros materiales.
Para los países emergentes, entre los cuales se ubica Cuba, el uso de estas adiciones
puzolánicas resultan una solución relativamente costosa, dado los altos precios de
importación de estos materiales puzolánicos, de ahí la utilidad de usar las fuentes nacionales
de puzolanas disponibles de probada reactividad, como sustituías parciales de los contenidos
de Cemento Portland Ordinario (CPO) en las mezclas de hormigón, sin que se vean afectadas
significativamente sus propiedades. (Martirena Hernández et al., 2009)
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
29

1.6.1 Materiales Cementicios Suplementarios

Los MCS (Materiales Cementicios Suplementarios) son adiciones silicoaluminosas que se


presentan en forma amorfa o pobremente cristalina, que, molidas finamente, en presencia de
humedad y a temperatura ambiente, reaccionan químicamente con el CH liberado durante la
hidratación de los silicatos, para formar compuestos con propiedades cementantes. Cuanto
mayor sea el contenido de sílice amorfa y menor la proporción de impurezas cristalinas, más
reactiva resultará la adición.(Fragoso Bernal, 2017)

Debido a las limitaciones tecnológicas, el uso de MCS está lejos de alcanzar todo su potencial
y representa la alternativa más prometedora en un futuro próximo para hacer frente a la
creciente demanda y producción de materiales cementosos de forma sostenible.(Alujas Díaz
et al., 2015)

El uso de los MCS, incorporados durante la producción del cemento Portland o durante el
proceso de fabricación del hormigón, han demostrado no solo ser efectivos en la reducción
de las emisiones, sino también en el mejoramiento reológico de las mezclas, en la
disminución del calor de hidratación y la porosidad capilar, en el mejoramiento de las
resistencias mecánicas, incluso con notables reducciones del contenido de cemento Portland,
así como en la durabilidad de las estructuras de hormigón armado. (Martirena Hernández et
al., 2009)

Estas adiciones pueden provenir de diversas fuentes ya sean naturales (puzolanas, piedra
caliza), naturales activadas por temperatura (arcilla, metacaolín) o subproductos industriales
(ceniza volante, escoria de alto horno, cascarilla de arroz). Cabe anotar, que algunos de estos
materiales son considerados residuos industriales y su uso como adición al cemento trae
beneficios adicionales ambientales y económicos, al no tener que disponerlos en vertederos
ambientales e incrementar su valor agregado. En general, las adiciones pueden contribuir a
modificar el comportamiento de morteros y concretos en estado fresco, así como su
desempeño a largo plazo. Algunos de estos materiales alternativos actúan como microfillers
o micro rellenos, aumentando la densidad de la pasta de cemento y formando una
microestructura densa y homogénea en la zona de transición pasta-agregado, contribuyen a
la reducción de la permeabilidad, incrementan propiedades mecánicas y en general permiten
obtener morteros y concretos adicionados con buenas propiedades mecánicas y de
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
30

durabilidad. Las especificaciones y normativas de algunos países han incorporado las


adiciones al reconocerlas como parte de los denominados cementos adicionados o
compuestos. (Izquierdo et al., 2014)

Actualmente por razones económicas y medioambientales, la industria cementera busca


optimizar el uso de materiales de sustitución del clínker de cemento por otros materiales
cementicios suplementarios (MCS). Tal es el caso de las puzolanas, las cuales constituyen
una vía de lograr reducciones en el consumo de cemento, ya sea como adiciones en el proceso
de producción de cemento como en la sustitución de este en la fabricación de hormigones.
En ambos casos, es bien conocido que las puzolanas modifican las propiedades físicas y
mecánicas del hormigón, al cual aportan beneficios en las diferentes prestaciones que
ingenieros, constructores o investigadores diseñen para su uso. (Martirena Hernández et al.,
2010a).

Las puzolanas pueden clasificarse, en dependencia de su origen, en naturales o artificiales.


Las puzolanas naturales son las rocas existentes en la naturaleza que no precisan para su
empleo nada más que la molienda, siendo característico de ellas que en su composición
química predomine la sílice, el aluminio y el hierro. Por otro lado, las puzolanas artificiales
son subproductos de procesos altos consumidores de energía, ya sea por las altas
temperaturas requeridas en la calcinación o combustión de materias primas, así como por el
alto costo tecnológico asociado al mismo. El uso de las puzolanas es limitado. Factores como
su disponibilidad no universal y la relativamente poca reactividad de algunas, como es el
caso del fly ash, unido a aspectos técnico económicos, atentan contra un uso más proliferado
de las puzolanas en la actualidad, fenómeno este más acentuado en países no desarrollados.
(Martirena Hernández et al., 2010a)

1.6.2 Adición mineral activa a base de arcilla calcinada

El empleo de arcillas calcinadas como puzolanas en la industria del cemento ha sido muy
estudiado en años recientes, aunque los mayores esfuerzos han estado encaminados al estudio
de minerales de alta pureza, donde el contenido de caolinita sea mayor del 70 %. (Martirena
Hernández et al., 2016)

La calcinación de las arcillas se produce de la siguiente forma: calentamiento desde la


temperatura ambiente hasta los 250°C donde ocurre la pérdida (reversible en algunos casos)
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
31

del agua adsorbida y absorbida en las superficies externas e internas de la arcilla


(deshidratación). (Jiménez García, 2017)

Entre los materiales puzolánicos más utilizados en la industria de la construcción — sobre


todo para la producción de concretos de alto desempeño — se tiene el humo de sílice (HS) y
el metacaolín (MK), considerados puzolanas de alta reactividad. El HS es un polvo gris muy
fino, compuesto principalmente de dióxido de sílice (SiO) amorfo en una proporción mayor
del 85%. Este material se obtiene en el horno de arco de las industrias de aleaciones de
ferrosilicio, al condensarse los vapores de óxido de silicio a baja temperatura; de ahí su
carácter altamente amorfo. Por otro lado, el MK es un aluminosilicato producido por la
calcinación de la caolinita pura, en un rango de temperatura controlado que permite su
deshidroxilación y, por lo tanto, la obtención de un producto con una alta amorficidad.(Torres
Agredo et al., 2011)

(Torres Agredo et al., 2011) afirma que el MK puede reemplazar el HS, ya que presenta gran
variedad de ventajas respecto a este. Posee propiedades mecánicas y de durabilidad muy
similar o mejor que el HS; le confiere una mayor manejabilidad a la mezcla, y su color blanco
lo hace más interesante para aplicaciones arquitectónicas que el HS con su color negro.

La caolinita calcinada, o metakaolin, ha sido bien estudiada en los últimos años y ha


demostrado tener muy buenas propiedades puzolánicas. Su uso potencialmente beneficioso

en el concreto ha sido bien establecido; por ejemplo, se ha demostrado que la sustitución del
cemento en un 5% - 10% del metacaolín puede mejorar drásticamente las propiedades
mecánicas del hormigón, así como su durabilidad. Sin embargo, el origen de las propiedades
puzolánicas de las caolinitas calcinadas, en contraste con otras arcillas minerales no se
entienden bien. (Martirena Hernández et al., 2010b)

El MK (metakaolin) es reconocido por su aporte en las mejoras del hormigón cuando se usa
como sustituyente parcial del cemento Pórtland. Estudios han demostrado que las resistencias
en morteros y hormigones a edades tempranas se incrementan, debido al efecto de relleno
(filler) y a una acelerada hidratación del cemento, lo cual resulta en un refinamiento de la
estructura de poros. El inconveniente del uso del MK se centra en la necesidad de disponer
de arcillas puras en mineral caolín como materia prima para su producción, además de los
altos costos de energía que exige su proceso de producción durante la calcinación. Formas
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
32

viables de disminuir estas desventajas serían el empleo de arcillas de más bajo grado de
pureza, unido a un eficiente proceso energético de producción durante su calcinación.
(Martirena Hernández et al., 2010a)

1.6.3 La adición mineral activa LC2

Con el propósito de sustituir gran porcentaje de cemento en las mezclas de hormigones y


morteros, se ha venido realizando el estudio de una nueva adición mineral, LC2, que no es
más que la combinación de arcilla calcinada + caliza + yeso, presentándose este último en
pequeñas cantidades, con el fin de disminuir los aluminatos, con una distribución 70-30%
(70% de cemento y 30% de arcilla calcinada). Esta adición es una estrategia para burlar las
normas de los MCS. (Casales Hernández, 2017)

1.6.3.1 Ventajas del LC2

Algunas ventajas del LC2 de acuerdo con (Suárez Sotolongo, 2018)


 Resulta sencillo controlar la pulverización de sus elementos.
 El uso de la adición LC2 permite un aprovechamiento de las facilidades que brinda
la producción local de materiales a niveles municipales, dado que la arcilla calcinada,
principal componente de esta adición, se puede obtener de residuos de cerámica roja,
comúnmente producidos en talleres locales.

Resulta de fácil implementación puesto que la adición se puede producir, tanto en obra como
en una planta de prefabricado, con bajos costos de inversión, razón por la que puede
efectuarse en zonas alejadas de los grandes centros industriales y grandes ciudades.

1.6.4 La adición mineral activa LC3


El “Cemento de Bajo Carbono” (LC3) constituye una formulación novedosa de cemento

desarrollada por el Laboratorio de Materiales de Construcción (LMC) en la EPFL, Suiza, y


el CIDEM en Cuba desde el año 2009. Esta investigación colaborativa ha demostrado el
potencial de mezclas ternarias de piedra caliza, arcilla calcinada y clínquer, a la que nombran
LC3, para dar un buen rendimiento en el contenido de clínquer (50 % o menos), componente
más costoso del producto a partir de su alto consumo energético.(Pérez Manso, 2016)

Con la experiencia adquirida en la producción industrial del cemento de bajo carbono, Cuba
se pone en la punta de los países que buscan alternativas ecológicas para la producción de
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
33

materiales de construcción y en este sentido el CIDEM ha demostrado la posibilidad de


aumentar la producción del LC3, pero esta vez de manera local. En esta forma de producción
los componentes mezclados resultan de la combinación de un 50% de cemento P-35, 30% de
arcilla calcinada obtenida a partir de la trituración de piezas de cerámicas roja (ladrillos, tejas,
tubos, rasillas) y un 20 % de caliza sin calcinar.(Pérez Manso, 2016)

1.6.4.1 Ventajas del LC3

Los estudios económicos realizados demuestran que el LC3 podría resultar hasta un 15% más
barato que los cementos producidos hoy en el país, a lo cual se une su efecto medioambiental,
a partir de que la sustitución de clínquer permite reducciones en las emisiones de CO2 a la
atmósfera entre un 25-35 % con respecto a la práctica diaria.(Pérez Manso, 2016)

El cemento de bajo carbono producido artesanalmente tiene como ventajas el


aprovechamiento de las fuentes locales de materias primas, fundamentalmente desechos de
la producción de rasillas y ladrillos. La producción descentralizada, en zonas alejadas de los
grandes centros industriales y grandes ciudades, así como los bajos costos de inversión inicial
y recuperación rápida de esta. Este conglomerante puede ser utilizado en morteros de
albañilería, estabilización de suelo en bloques prensados, producción de prefabricados ligeros
de hormigón de pequeño formato y en la elaboración de hormigón masivo de baja
resistencia.(Jiménez García, 2017)

1.7 Consideraciones finales del capítulo

1. La reducción, reutilización y reciclaje de los áridos resultan necesarias aplicarlas sobre


todo en países en vías de desarrollo debido al agotamiento de las canteras y el aumento de
los residuos como consecuencia de un progreso económico y la falta de lugares donde
depositarlos.

2. La principal diferencia entre un árido reciclado y uno natural es la cantidad de mortero


adherido que incorporan los primeros al hormigón original del que proceden, por lo cual los
hormigones elaborados a partir de estos presentan propiedades distintas. A pesar de que la
densidad, la resistencia a la compresión y el módulo de elasticidad sean inferiores a la del
hormigón convencional, otras propiedades como la demanda de agua y la fluencia son
superiores, partiendo que el hormigón se encuentre en estado endurecido.
CAPÍTULO 1. IMPACTO DEL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
34

3. La encapsulación de la fracción de 5-9 mm del árido reciclado permite mejorar las


propiedades del mismo, disminuyendo hasta un 9% la demanda de agua y un 16% la
porosidad respecto al árido sin encapsular. Alcanzar determinadas condiciones de humedad
y temperatura significa que el árido reciclado se hidrate, fragüe y garantice así el curado de
los áridos encapsulados.

4. El cemento ecológico LC3 resulta hasta un 15% más barato que los cementos producidos
hoy en el país y también la sustitución del clínquer permite reducciones en las emisiones de
CO2 a la atmósfera entre un 25-35 % con respecto a la práctica diaria.
CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
35

CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE


ÁRIDOS RECICLADOS ENCAPSULADOS EN SU
FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO
CONDICIONES HIDROTÉRMICAS

En este capítulo se definen cada uno de los materiales usados en la investigación, así como
los ensayos necesarios para su caracterización, describiéndose el proceso de obtención en el
caso de los áridos reciclados.

2.1 Áridos reciclados

2.1.1 Fuente de obtención

En el 2017 por motivos de la investigación con áridos reciclados que comenzaba en el


CIDEM fue necesario buscar RCD en la región central del país. El material se recogió en la
Empresa de Prefabricado “Luis Ramírez López” de Santa Clara, Villa Clara, para

seleccionarlo se tuvo en cuenta que todo el material se escogiera de la misma zona para que
no presentara variación en las características de los mismos.

Desde entonces hasta la fecha se ha trabajado en el estudio de las propiedades de este RCD
para ser usado como sustituto del árido natural en hormigones.
CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
36

a) b) c)

Figura 2.1. Áridos reciclados: Fracción a) 10-19 mm b) 5-10 mm c) 0-5 mm

2.1.2 Ensayos de caracterización

Para la caracterización de los áridos reciclados obtenidos fue necesario el uso de las normas
cubanas referentes a los áridos naturales, puesto que no existe ninguna norma referente a
áridos no convencionales. Estas normas fueron:
 NC 178:2002 “Áridos. Análisis granulométricoˮ.
 NC 181:2002 “Áridos. Determinación del Peso Volumétrico. Método de ensayoˮ.
 NC 182:2002 “Áridos. Determinación del material más fino que el tamiz de 0.074
mm (no. 200). Método de ensayoˮ.
 NC 186:2002 “Arena. Peso Específico y Absorción de agua. Método de ensayoˮ.
 NC 187:2002 “Árido grueso. Peso Específico y Absorción de agua. Método de
ensayoˮ.

2.1.2.1 Granulometría

La granulometría es la distribución del tamaño de las partículas de un árido que se determina


por medio de tamices de malla de alambre con abertura cuadrada.

Para este ensayo se necesitan los aparatos y utensilios siguientes: una estufa, una balanza, un
vibrador mecánico de tamices, tamices y brochas. El procedimiento se realizó siguiendo las
especificaciones de la NC 178:2002.
CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
37

Ensayos granulométricos

Tabla 2.1. Árido grueso 10-19 mm (Muestra 2923g). Fuente: Elaboración propia.

Tamiz Retenido parcial Retenido parcial % %


(mm) (g) (%) Acumulado Pasado
25,4 43 1,5 1,5 99
19,1 1308,5 44,7 46,2 54
12,5 1342,1 45,9 92,1 8
9,52 151,1 5,2 97,3 3
4,76 23,7 0,8 98,1 2
Fondo 58,3

Tabla 2.2. Árido grueso 5-10 mm (Muestra 1423g). Fuente: Elaboración propia.

Tamiz Retenido parcial Retenido parcial % %


(mm) (g) (%) Acumulado Pasado
12,5 29,1 2 2 98
9,52 562,7 39,5 41,5 59
4,76 779,9 54,7 96,2 4
2,36 25,7 1,8 98 2
1,18 6,1 0,4 98,4 2
Fondo 22,1

Tabla 2.3. Arena 0-5 mm (Muestra 1689,9g). Fuente: Elaboración propia.

Tamiz Retenido parcial Retenido parcial % %


(mm) (g) (%) Acumulado Pasado
9,52 182,8 10,8 10,8 89
4,76 200,7 11,9 22,7 77
2,36 442,9 26,2 48,9 51
1,18 208,6 12,3 61,2 39
CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
38
0,6 239,6 14,2 75,4 25
0,3 201,1 11,9 87,3 13
0,15 127,3 7,5 94,8 5
Fondo 87,8

2.1.2.2 Material más fino que el tamiz de 0,074 mm (No. 200)

Para este ensayo se necesitan: una estufa, un recipiente metálico o plástico, dos tamices de
agujeros cuadrados: uno de 0,074 mm (No. 200) y otro con abertura mayor de
aproximadamente 1,19 mm (No. 16) y frasco lavador de 500 ml de capacidad. El
procedimiento se realizó siguiendo las especificaciones de la NC 182:2002.

Método de cálculo

E: 2.1
��
−��
Porcentaje de material que pasa por el tamiz No.200= �� ∗100
Donde:

a: Peso de la muestra original seca (g)

b: Peso de la muestra seca después de ser lavada (g)

Tabla 2.4. Tamiz #200 Áridos reciclados. Fuente: Elaboración propia.

Tamiz #200 10-19 mm 5-10 mm 0-5 mm

Peso de la muestra original seca (g) 1635,1 1484,9 1256,6

Peso de la muestra seca después de ser lavada (g) 1633,6 1479,2 1232,4

Porcentaje de material 0,09 0,38 1,9


CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
39
2.1.2.3 Peso unitario suelto y compactado

Para este ensayo se necesitan: una varilla de compactación, una balanza donde su sensibilidad
será de 0,5% del peso de la muestra, una estufa y recipientes calibrados de distintos tamaños
los cuales se indican en la NC 181.2002, donde el Factor de calibración es de 0,2058. En el
caso de las arenas, antes de determinar el peso volumétrico, las muestras se secarán en una
estufa de 105°C a 110°C hasta peso constante.

Peso volumétrico compactado

El recipiente calibrado será llenado en tres capas donde en cada una se le distribuirá
uniformemente 25 golpes con la varilla de compactación evitando golpear el fondo, luego se
procede a enrasar la superficie con una regla. Después se retirarán las partículas que
sobresalgan considerablemente y se rellenarán los huecos de forma tal que la superficie quede
nivelada. Por último, se pesa en la balanza.

Peso volumétrico suelto

En este caso el recipiente calibrado debe llenarse hasta que se desborde con una pala o
cuchara. El árido sobrante se retira con una regla de bordes rectos y fuertes hasta nivelar la
superficie, pesando la muestra luego en la balanza.

Método de cálculo

E: 2.2
��
������
���� �
�������
������
=��
������
����
∗��
��������
����
���������
ó��
E: 2.3
��
������
���� �
�������
�� ��������
=��
������
����
∗��
��������
����
���������
ó��
CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
40
Tabla 2.5. Peso volumétrico de los áridos. Fuente: Elaboración propia.

Pesos 10-19 mm 5-10 mm 0-5 mm


Peso suelto 1 (g) 5677,4 5061,3 6868,8
Peso suelto 2 (g) 5786,4 5156,9 6866,9
Peso suelto 3 (g) 5830,5 5148,3 6853,9
Promedio del peso suelto (g) 5764,767 5122,167 6863,2
3
PV suelto (kg/m ) 1186,389 1054,142 1412,447
Peso compactado 1 (g) 6407,6 5527 7364
Peso compactado 2 (g) 6373,9 5539,5 7448,3
Peso compactado 3 (g) 6372,3 5544,1 7437,6
Promedio del peso compactado (g) 6384,6 5536,867 7416,633
PV compactado (kg/m 3) 1313,951 1139,487 1526,343

2.1.2.4 Peso específico y Absorción de agua

Áridos gruesos

Para este ensayo se necesita: una estufa, cesto de alambre o cubo metálico, balanza, recipiente
de tamaño apropiado para poder sumergir el cesto o cubo metálico y dispositivo para colgar
el cesto o el cubo metálico del platillo de la balanza. El procedimiento se realizó según las
especificaciones de la NC 187:2002.

Método de cálculo

Peso específico corriente E: 2.4


��
��
��=
� ��
−��
Peso específico saturado E: 2.5
��
��
���
= ��
−��
Peso específico aparente E: 2.6
��
��
���
= ��
−��
% Absorción E: 2.7
��
−��
%��
���
= �� ∗100
Donde:

A: Peso en el aire de la muestra secada en estufa (g)


CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
41
B: Peso en el aire de la muestra saturada y superficialmente seca (g)

C: Peso en el agua de la muestra saturada (g)

Tabla 2.6. Peso específico Árido grueso. Fuente: Elaboración propia.

Pesos 10-19 mm 5-10 mm

A:Peso en el aire de la muestra secada en estufa (g) 4338,8 1468,4

B:Peso en el aire de la muestra saturada y superficialmente seca (g) 4 589,1 1624,6

C:Peso en el agua de la muestra saturada (g) 2 662,7 868,3

Peso específico corriente (g/cm 3) 2,25 1,94

Peso específico saturado (g/cm 3) 2,38 2,15

Peso específico aparente (g/cm 3) 2,6 2,4

Absorción (%) 5,77 10,64

Arena

Para este ensayo de laboratorio se necesitan: una balanza, un frasco graduado de 500ml de
capacidad, un molde cónico, una varilla de compactación, un secador de arena y una estufa.
El procedimiento se realizó según las especificaciones de la NC 186:2002.

Método de cálculo

Peso específico corriente E: 2.8


��
��
��=
� ��
+�� 1
−��
Peso específico saturado E: 2.9
��
��
���
= ��
+�� 1
−��
Peso específico aparente E: 2.10
��
��
���
= ��
+�� 1
−��
% Absorción E: 2.11
��
−��
%��
���
= �� ∗100
CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
42
Donde:

A: Peso de la muestra secada en la estufa (g)

B: Peso de la muestra saturada con superficie seca (g)

C: Peso del frasco lleno con agua (g)

: Peso del frasco con la muestra y agua hasta la marca del enrase (g)
1
��
Tabla 2.7. Peso específico Arena 0-4 mm. Fuente: Elaboración propia.

Pesos 0-5 mm

A:Peso de la muestra secada en la estufa (g) 462,0

B:Peso de la muestra saturada con superficie seca (g) 500

C:Peso del frasco lleno con agua (g) 349,9

:Peso del frasco con la muestra y agua hasta la marca del enrase (g) 716,1
��
��
Peso específico corriente (g/cm 3) 2.80

Peso específico saturado (g/cm 3) 3,74

Peso específico aparente (g/cm 3) 4,82

Absorción (%) 8,23

2.2 Cemento

2.2.1 Fuente de obtención

Los ensayos fueron realizados con un cemento P-35 proveniente de la Fábrica de Cementos
Carlos Marx, Cienfuegos.
CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
43
2.2.2 Ensayos de caracterización

Tabla 2.8. Cemento P-35. Resultado de ensayos mecánicos. Fuente: Elaboración


propia.

Resistencia a compresión Según NC 95:2011


Ensayos mecánicos (MPa) “Cemento Portland.
Especificaciones ˮ

3 días 21,7 mín. 17

7días 25,46 mín. 25

28 días 38,29 mín. 35

Tabla 2.9. Cemento P-35. Resultado de ensayos físicos. Fuente: Elaboración


propia.

Según NC 95:2011
Ensayos físicos Resultados “Cemento Portland.

Especificaciones ˮ

Tiempo de Fraguado Inicial (min) 6,5 mín. 45

Tiempo de Fraguado final (h) 5,89 máx. 10

2.3 Agua

Se empleó el agua procedente del Laboratorio de Materiales de la Facultad de Construcciones


de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas que cumple con los requisitos
pertinentes según la NC 353:2004 “Aguas para el amasado y curado del hormigón y los
morteros. Especificacionesˮ.
CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
44
2.4 Aditivo

El aditivo empleado fue el SikaPlast 9100CU. Este es un aditivo reductor de agua de rango
medio de alta eficiencia y con permanencia de trabajabilidad. Es libre de cloruros y se utiliza
principalmente en la elaboración de concretos para todo tipo de estructuras, especialmente
en aquellos que se requiere optimizar el contenido de cemento por metro cúbico y requieren
de trabajabilidad extendida.

Ventajas:
 Excelente reducción de agua sin impactar las características del concreto fresco.
Permite obtener concretos con trabajabilidad extendida.
 Utilizado en concretos que requiere un corto fraguado.
 Aumenta las resistencias mecánicas.
 Permite acabados superficiales de alta calidad.

Datos Técnicos:
 Tipo: Aditivo líquido.
 Color: Café oscuro.
 Densidad: 1.13 kg/L.

El modo de empleo que sugiere el fabricante es agregando este aditivo en el agua de la mezcla
durante la preparación del hormigón. También se puede agregar SikaPlast 9100CU al
hormigón previamente amasado, ampliando el tiempo de mezclado medio minuto por cada
metro cúbico de hormigón.

2.5
��
��
��
La adición mineral fue producida a escala industrial en la Fábrica de Cementos
2
����
Siguaney, Sancti Spíritus.

2.5.1 Proporciones de la adición

La elaboración de la adición mineral se llevó a cabo en el Laboratorio de Ensayo de


2
��
�� Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas, donde la
Materiales de la Construcción, Universidad
proporción que se tuvo en cuenta fue de 50-50 (50% de cemento P-35 y 50% de ).
2
��
��
CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
45
2.6 Diseño del plan experimental

El diseño experimental se obtuvo mediante el método del ACI.

Etapas del proceso

1ra Etapa: Diseño por el ACI.

Tabla 2.10. Datos para el diseño experimental. Fuente: Elaboración propia.

DATOS NECESARIOS
Cemento: P-35
F´c = 350 kg/
2
Pe cemento = 2.50��
�g/�
3
Pe Agua = 1000 kg/ ��
��
3
� � A1)
Revestimiento 2,5-7,5 cm (Tabla
Agua de mezclado 193 l (Tabla A2)
Relación a/c = 0,57 (Tabla A3)
Volumen del agregado grueso para 1m3 de hormigón 0,65 (Tabla A5)
3
Peso volumétrico del hormigón fresco 0,71 kg/ � �
3
��

Tabla 2.11. Datos para el diseño experimental de los


áridos. Fuente: Elaboración propia.

Datos Árido fino Árido grueso

PUS 1412,4 1120,2

PUC 1526,3 1226,7


PE 2800 2095
MF 3 3,36
%Abs 8,23 8,21
%W 2,5 1,7
CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
46
Método del ACI:

1- Cálculo de F´cr

E: 2.12
��
�⁄� 3 ��
�⁄� 3 ��
�⁄� 3 ��
�⁄� 3
��
´��
��
=��
´��
+84 � � =280
�� � � +84
�� � � =364
�� ��
��
2- Aire atrapado (Tabla Bl).

1´´ ---- 1.5%

3- Contenido de agua

193l (Tabla A2)

4- Relación agua-cemento

a/c=0.57 (Tabla A3)

5- Contenido de cemento

E: 2.13
193��
�� ����� =0.57
��

��
� ������
=338.6 ����
6- Peso Agregado Grueso

De la Tabla A5 -------- b/bo = 0.65m3

E: 2.14
3
��
�⁄� 3
��
����= �� 0 ∗ ��
⁄�� ���=0.65� � ∗1226.7 � � =797.36����
Nota: Como se tiene dos fracciones de árido grueso se asume que una proporción de 50-50.

Entonces: Peso fracción 5-10 mm = 398.68 kg y Peso fracción 10-19 mm = 398.68 kg

7- Volumen Absorción

E: 2.15
193�� 3
��
����
−−−> ��
�� =0.193� �
1000 ⁄ 3
��

E: 2.16
338.6��
�� 3
��
�� �����
−−−> ��
�� 3 =0.14� �
2.5 ⁄ ∗1000
��
��
CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
47
E: 2.17
797.36��
�� 3
��
����������
������
−−−> ���� 3 =0.38� �
2095 ⁄
��

E: 2.18
1.5 3
��
����
−−−> 100 =0.015� �

3 3 3 3 3 3
��
���������� =1� � − (0.0193� � +0.14� � +0.38� � +0.015� � ) =0.272� �
����
E: 2.19

E: 2.20
3
��
�⁄� 3
��
������
���������� ����
=0.272� � ∗2800 � � =761.6��
��
8- Corrección por Humedad

E: 2.21
��
% 2.5
Á��
������
����
=��
������
����
∗( 100 +1)=761.6��
�∗�( 100 +1)=780.64��
��
E: 2.22
��
% 1.7
Á��
������
������
=�� ������
���� ∗( 100 +1)=797.36��
�∗�( 100 +1)=810.92��
��
9- Aporte del agua a la mezcla

E: 2.23
(%� �
−%�� )∗��
��� �����
.����� (2.5−8.23)∗761.6
Á��
������
����
= 100 = 100 =−43.64���
E: 2.24
(%� �
−%�� )∗��
��� ����.������ (1.7−8.21)∗797.36
Á��
������
������
= 100 = 100 =−51.9���
E: 2.25
∑ ��
�����=
� −95.54���
10- Agua efectiva

E: 2.26
− (−95.54���
193��� ) =288.54���
Tabla 2.12. Diseño para 1m3 con a/c=0,57 (ACI). Fuente:
Elaboración propia.

Materiales Cantidades
Árido fino fracción 0-5 mm 761,60 kg
Árido grueso fracción 5-10 mm 398,68 kg
Árido grueso fracción 10-19 mm 398,68 kg
CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
48
Cemento 338,60 kg
Agua (Incluye corrección) 288,54 l

Tabla 2.13. Diseño para la investigación. Fuente:


Elaboración propia.

Materiales Cantidades
Árido fino fracción 0-5 mm 6,855 kg
Árido grueso fracción 5-10 mm 3,59 kg
Árido grueso fracción 10-19 mm 3,59 kg
Cemento 3,045 kg
Agua (Incluye corrección) 2,6 l

2da Etapa: Encapsulación del material 5-10 mm

La encapsulación consiste en agregar al árido reciclado de la fracción 5-10 mm una fina capa
de cemento hidratado con el objetivo de aumentar la resistencia a compresión del hormigón
a producir con este tipo de árido. Una vez encapsulado el árido, se emplean dos procesos
diferentes para realizar el curado (manual y al vapor).

3ra Etapa: Trabajo de laboratorio

A partir del diseño por el método del ACI y de la mezcla óptima resultante de la
encapsulación, se elaborarán las muestras necesarias para realizar los ensayos de resistencia
a compresión a los 7 y 28 días. Para ello se utilizan moldes cúbicos de 100 mm x 100 mm x
100 mm.

2.7 La técnica de Encapsulamiento de la fracción de 5-10 mm

Este procedimiento se realizó en las instalaciones del Departamento de Ingeniería Mecánica


de la Universidad Central “Marta Abreu” de L as Villas con un equipo llamado paletizadora.
CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
49
El material a encapsular se coloca en el tambor giratorio del equipo con un ángulo de
inclinación de 30°. Con la ayuda del tamiz #900 se riega el cemento Portland y se hidrata al
mismo tiempo hasta que se vierta todo el cemento.

Figura 2.2. Paletizadora

2.7.1 Cálculo del material

Se realizaron dos encapsulaciones con cemento P-35 con una cantidad de 60kg/ para
3
obtener una mezcla óptima. ��

El cálculo del encapsulamiento se realizó a partir de las cantidades de cemento y de árido


que se obtienen del Método del ACI.

Proporción cemento/material = E: 2.27


��
�� �����
(��
�)�
��
������
ó��5−10 (��
�)�

Proporción cemento/material = ��
��
⁄ 3) = 0.15
60 (
��
��
��
398,68 ( ⁄ 3 )
��
Se fija una cantidad de árido de 2 kg para cada encapsulación y para esta proporción se
calculan los kilogramos de agua y cemento.

Cemento = 2 kg x Proporción cemento/material E: 2.28

Cemento = 2 kg x 0,15 = 0,30 kg

Para una relación agua/cemento = 0,57 se obtiene:

Agua = 0,57 x 0,3 kg = 0,171 kg E: 2.29


CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
50
Tabla 2.14. Cantidad de material encapsulado para la encapsulación 1. Fuente:
Elaboración propia.

No. Material Agua Saturar Cemento Agua Mezcla Agua total a/c
kg kg kg Kg kg %
1 2 200 452 65 265 0,59
2 2 133 374 80 213 0,57
3 2 125 352 70 195 0,55
4 2 108,7 350 60 168,7 0,48

Tabla 2.15. Cantidad de material encapsulado para la encapsulación 2. Fuente:


Elaboración propia.

No. Material Agua Saturar Cemento Agua Mezcla Agua total a/c
kg kg kg Kg kg %
1 2,750 55,3 371,6 223,7 279 0,75
2 2,750 107,7 371,6 161,6 269,3 0,72
3 2,750 107,0 371,6 154,2 261,2 0,70
4 2,750 104,8 371,6 170,9 275,7 0,74

2.7.2 Curado del material encapsulado

Una vez encapsulado el árido se traslada a la Facultad de Construcciones donde se procede


a curarlo. El curado de dicho árido se dividió en dos procesos, una mitad se sometió a un
proceso manual de curado y la otra al vapor.

Para el curado manual se coloca el material encapsulado en nylon y se tapa con mantas
húmedas para que absorban el agua, esto se realiza por un periodo de 7 días, donde se
humedecen las mantas cada 24 horas.
CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
51

Figura 2.3. Curado manual

En el 2018 se comenzó a estudiar una forma alternativa para el curado del material
encapsulado (Fig. 2.4 a) utilizando un sistema que le proporciona vapor. De la literatura
existente se conoce que el vapor de agua ofrece la humedad y calor necesarios para lograr
acelerar el proceso de hidratación del cemento y además permite reducir el tiempo del
proceso de curado. En este año se confeccionó otro equipo (Fig. 2.4 b) considerando los
siguientes parámetros:

1. Temperatura: Es el factor más importante pues esta no debe superar los ,a


0
60la
temperaturas superiores se produce la formación tardía de Ettringita producto de
hidratación del cemento que interviene de manera directa en la resistencia y fraguado
del mismo.
C3A + 3C$H2 + 26H2O → C3A. 3C$H32

(Aluminato tricálcico) (Sulfato de calcio) (Etringita)


2. Humedad: Aunque no queda definido en la literatura un valor específico para este
factor se hace necesario mantener un ambiente húmedo durante todo el proceso de
curado, pues para la correcta hidratación del cemento es fundamental la presencia de
agua.
3. Tiempo de residencia: Este factor es subjetivo, depende de las características y
calidad del equipamiento empleado. El tiempo puede variar desde 1 hasta 4 horas,
CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
52
vinculado a los resultados de absorción de agua que se alcancen para el árido
encapsulado.

a) b)

Figura 2.4. Curado al vapor a) 2018 b) 2019

2.8 Ensayos al material encapsulado

2.8.1 Absorción de agua (24h)

Tabla 2.16. Resultados del ensayo de Absorción del material encapsulado a las 24
horas para la encapsulación 1. Fuente: Elaboración propia.

Tipos de curado Absorción (%)


Fracción 5-10 mm (Encapsulado Curado manual) 8,66
Fracción 5-10 mm (Encapsulado Curado al vapor) 9,03

Tabla 2.17. Resultados del ensayo de Absorción del material encapsulado a las 24
horas para la encapsulación 2. Fuente: Elaboración propia.

Tipos de curado Absorción (%)


Fracción 5-10 mm (Encapsulado Curado manual) 5,6
Fracción 5-10 mm (Encapsulado Curado al vapor) 7,3
CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
53
2.8.2 Absorción de agua (10min)

Este ensayo consiste en analizar la absorción de agua del material a emplear para la mezcla
en el período de tiempo de 10 min con el objetivo de que el árido no absorba el agua de la
mezcla.

Tabla 2.18. Resultados del ensayo de Absorción del material encapsulado a los 10
minutos para la encapsulación 1. Fuente: Elaboración propia.

Tipos de curado Absorción (%)


Fracción 5-10 mm (Encapsulado Curado manual) 5,71
Fracción 5-10 mm (Encapsulado Curado al vapor) 3,68

Tabla 2.19. Resultados del ensayo de Absorción del material encapsulado a los 10
minutos para la encapsulación 2. Fuente: Elaboración propia.

Tipos de curado Absorción (%)


Fracción 5-10 mm (Encapsulado Curado manual) 5,3
Fracción 5-10 mm (Encapsulado Curado al vapor) 3,0

2.9 Diseño de mezcla para la elaboración de hormigón

El diseño de mezcla para la elaboración del hormigón reciclado se realizó con los áridos de
la primera encapsulación a pesar de que se demostró que no son los más adecuados por
presentar mayor absorción que los de la encapsulación 2. Esto resultó necesario debido a que
no se disponía de suficiente material para realizarlo con la segunda.

En la siguiente tabla se muestran dos tipos de mezclas. Estas se realizaron con para un
3
��
�� de 5-
tiempo de 7 y 28 días, donde su diferencia está dada en que en la mezcla 1, la fracción
10 mm del árido reciclado fue curado al vapor y la mezcla 2 fue curado de forma manual. En
caso de la mezcla 1 se elaboraron 10L y de la 2 fueron 8L.
CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
54
Tabla 2.20. Cantidad de material para la elaboración de hormigón. Fuente:
Elaboración propia.

Materiales Mezcla 1 Mezcla 2

Árido fino fracción 0-5 mm 7,62 kg 6,1 kg


Árido grueso fracción 5-10 mm 3,99 kg 3,19 kg
Árido grueso fracción 10-19 mm 3,99 kg 3,19 kg
Cemento P-35 1,69 kg 1,35 kg
Adición mineral 1,69 kg 1,35 kg
2
Agua para saturar la ��
��
mezcla 0,9554 L 0,7643 L
Agua para mezclar 1,93 L 1,544 L
Aditivo 0,027 L 0,019 L

2.9.1 Elaboración de hormigones

Los hormigones fueron realizados en el Laboratorio de Ensayo de Materiales de la


Construcción, Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas empleando una mezcladora
de eje horizontal de 20 L de capacidad (Fig. 2.8) y 6 probetas cúbicas de 100 x 100 x 100
mm de 1 L de capacidad.

Figura 2.5. Mezcladora

El procedimiento para elaborar el hormigón fue el siguiente:

Primeramente, se pesó cada material en una pesa de 30 kg según las proporciones


establecidas en la Tabla 2.18 para facilitar el mezclado y garantizar la correcta
homogenización de los materiales.
CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
55
Luego se vierten los áridos en la mezcladora comenzando por el grueso, seguido del
intermedio y por último el árido fino, seguidamente se saturan con un proceso de
homogenización durante dos minutos aproximadamente, se deja reposar durante 10 minutos
manteniéndolos tapados para que no pierdan humedad, este proceso se realiza debido a que
el árido reciclado tiene una elevada absorción de agua y si se saturan antes y se mantienen
absorbiendo esta agua entonces no absorbería el agua de la mezcla y no varía así la relación
a/c. Después de este periodo de tiempo se añade el cemento, la adición LC 2 y el agua con el
aditivo dejando mezclar durante dos minutos aproximadamente. Se procede a realizar el cono
de Abrams según la NC ISO 1920- 2:2010 “Ensayos al Hormigón -Parte 2: Propiedades del
hormigón frescoˮ.

2.9.2 Llenado de probetas, compactación y curado

Para la realización de este procedimiento se siguió la NC 221:2002 “Hormigón. Elaboración


de probetas para ensayos ˮ.

Se procede a preparar los moldes cúbicos de 100 mm x 100 mm x 100 mm (Fig. a), cubriendo
la parte interior de los mismos con aceite para facilitar el posterior desmolde de las probetas.
Se introduce el hormigón en dos capas compactando, cada una con 25 golpes de varilla (Fig.
b), se compensa la superficie, se escribe en un papel nombre y fecha de la probeta para luego
tapar con nylon mientras se mantiene en la probeta por un período de 24 horas. Transcurrido
este tiempo se extraen de los moldes y se marcan.

Luego se procede a realizar el curado de las probetas sumergiendo los especímenes en la


piscina de curado (Fig. c). El tiempo de curado se extendió hasta que el hormigón alcanzó
las edades de 7 y 28 días, respectivamente.
CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
56

a) b) c)
Figura 2.6. Elaboración de probetas a) Preparación de los moldes b) Compactación c)
Piscina de curado

2.10 Ensayos físicos-mecánicos realizados a las probetas

2.10.1 Asentamiento mediante el Cono de Abrams

Este ensayo realizado al hormigón fresco para medir el asentamiento de la mezcla se realizó
en el Laboratorio de Hormigón de la Facultad de Construcciones de la UCLV a través de la
NC 174-2002 “Hormigón fresco. Medición del asentamiento por el cono ˮ .

Figura 2.7. Asentamiento de la mezcla


CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
57
2.10.2 Resistencia a compresión

Este ensayo de resistencia ejecutado al hormigón en estado endurecido se realizó en el


Laboratorio de Ensayos de la Facultad de Construcciones de la UCLV cumpliendo con lo
establecido en la NC 244-2005 “Hormigón endurecido. Determinación de la resistencia a la
compresión en probetas cilíndricas ˮ. Primero se sacan las probetas de la piscina de curado y
se procede a romperlas antes de las 2 horas para que no pierdan humedad. Se colocan las
probetas cuidadosamente en la prensa CRITM DYY2000 y se aplica la carga de forma
continua y sin choques bruscos, hasta que la probeta se deforme antes de la rotura y se toma
el valor máximo de resistencia.

a) b)
Figura. 2.8. Resistencia a compresión a) Prensa CRITM DYY2000 b) Ensayo de resistencia
a compresión

2.11 Consideraciones finales del capítulo

1. Para la caracterización de los áridos reciclados se emplearon las normas vigentes para
áridos naturales puesto que en Cuba no existen normativas que regulen el uso de estos
áridos en la producción de hormigones.
2. Las características técnicas del equipamiento utilizado para realizar el curado a vapor
tienen una influencia directa en la efectividad del proceso, afectando las propiedades
físicas (absorción de agua) de los áridos reciclados encapsulados.
3. El proceso de curado al vapor de dichos áridos disminuye el tiempo con respecto al
proceso de curado manual y demuestra además que a medida que aumenta el tiempo de
CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HORMIGONES CON 100% DE ÁRIDOS RECICLADOS
ENCAPSULADOS EN SU FRACCIÓN 5-10 MM Y CURADOS BAJO CONDICIONES
HIDROTÉRMICAS
58
residencia del material al vapor disminuye su absorción de agua y, por consiguiente, se
obtienen hormigones de mayor resistencia.
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
59

CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En este capítulo como su nombre lo indica se hace un análisis de los resultados obtenidos de
la caracterización de los áridos reciclados comparando estos con lo especificado en la NC
251:2013 ¨Áridos para hormigones hidráulicos. Requisitos¨ para áridos naturales. También a
partir de los valores de resistencia a compresión a los 7 y 28 días de los hormigones
elaborados con estos AR se pudieron determinar sus propiedades físico-mecánicas, con el
objetivo de conocer si este nuevo hormigón cumple con los objetivos trazados en esta
investigación.

3.1 Resultados y análisis de la caracterización de los áridos reciclados

3.1.1 Granulometría

Gráfico 3.1. Resultados del análisis granulométrico fracción 10-19 mm. Fuente:
Elaboración propia.

120
100
80
% Pasado

60
40
20
0
4,76 9,52 12,5 19,1 25,4

Mínimo Árido grueso 10-19 mm Máximo


Tamices
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
60

A partir del Gráfico 3.1 se evidencia que el árido grueso de la fracción 10-19 mm no cumple
con lo especificado en la NC 251:2013 para áridos naturales excepto en los tamices 4,76 y
9,52 mm donde el % Pasado es ligeramente superior al mínimo según la norma.

Gráfico 3.2. Resultados del análisis granulométrico fracción 5-10 mm. Fuente: Elaboración
propia.

120
100
% Pasado

80
60
40
20
0
1,18 2,36 4,75 9,5 12,5

Mínimo Árido grueso 5-10 mm Máximo


Tamices

A partir del Gráfico 3.2 se evidencia que el árido grueso de la fracción 5-10 mm no cumple
con lo especificado en la NC 251:2013 para áridos naturales excepto en los tamices 1,18 y
2,36 mm donde el % Pasado se encuentra en el intervalo aceptable según la norma.

Gráfico 3.3. Resultados del análisis granulométrico fracción 0-5 mm. Fuente: Elaboración
propia.

120
100
% Pasado

80
60
40
20
0
0,15 0,3 0,6 1,18 2,36 4,76 9,52

Mínimo Árido fino 0-5 mm Máximo

Tamices
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
61

A partir del Gráfico 3.3 se evidencia que el árido fino de la fracción 0-5 mm no cumple con
lo especificado en la NC 251:2013 para áridos naturales excepto en los tamices 150, 300 y
600 µm, donde en el caso de este último tamiz el % Pasado se encuentra en el límite inferior.
Esto significa según la norma que el contenido de fino en la arena es mínimo en comparación
con el árido natural debido al proceso de trituración y a la presencia de mortero adherido al
árido original.

3.1.2 Material más fino que el tamiz de 0,074 mm (No. 200)

Gráfico 3.4. Resultados del ensayo Tamiz #200. Fuente: Elaboración propia.

2 1,9
1,8
1,6
1,4
1,2
1
0,8
0,6
0,38
0,4
0,2 0,09
0
Tamiz 200 (%)

Árido grueso 10-19 mm Árido grueso 5-10 mm Arena 0-5 mm

A partir del Gráfico 3.4 se aprecia que tanto los áridos gruesos como la arena cumplen con
los requisitos de la NC 251:2013 para áridos naturales, puesto que esta plantea que el
porciento permitido de material más fino que el tamiz de 74 µ (No. 200) en los áridosgruesos
para cualquier hormigón es inferior o igual a 1 % mientras que para la arena es inferior o
igual al 5%.
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
62

3.1.3 Peso unitario suelto y compactado

Gráfico 3.5. Resultados del ensayo Peso volumétrico. Fuente: Elaboración propia.

1800
1600 1526,343
1412,447
1400 1313,951
1186,389 1139,487
1200 1054,142
1000
800
600
400
200
0
PV suelto (kg/m3) PV compactado (kg/m3)

Árido grueso 10-19 mm Árido grueso 5-10 mm Arena 0-5 mm

Para este ensayo se tomaron como muestras los resultados de la caracterización de áridos
naturales realizada en años anteriores en el Laboratorio de Ensayo de Materiales de la
Construcción, Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas. Según dichos ensayos, los
3
valores de peso volumétrico suelto se encuentran entre 1 430 y 1 452 kg/m y el peso
compactado entre 1 579 y 1 614 kg/m 3.

Como se aprecia en el Gráfico 3.5 tanto en PV suelto como el compactado están por debajo
de estos valores lo cual evidencia que estos áridos reciclados poseen una menor densidad que
lo naturales, a pesar de esto se encuentran en un rango aceptable.
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
63

3.1.4 Peso específico

Gráfico 3.6. Resultados del ensayo Peso específico. Fuent. Elaboración propia.

3 2,8

2,5 2,25
1,94
2

1,5

0,5

0
Peso específico corriente (g/cm3)

Árido grueso 10-19 mm Árido grueso 5-10 mm Arena 0-5 mm

Como se puede apreciar en el Gráfico 3.6 los áridos gruesos no cumplen con la NC 251:2013
para áridos naturales mientras que la arena sí cumple, según esta norma los valores deberán
ser superior a 2,5 (g/cm 3).
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
64

3.1.5 Absorción de agua

Los gráficos 3.7 y 3.8 muestran los resultados de absorción de agua 24 h para la
encapsulación 1 que fue la utilizada para la elaboración del hormigón.

Gráfico 3.7. Resultados del ensayo Absorción de agua 24h. Fuente: Elaboración
propia.

Gráfico 3.8. Absorción de agua del árido sin encapsular VS Absorción de agua del árido
encapsulado. Fuente: Elaboración propia.

Los gráficos 3.9 y 3.10 muestran una comparación entre los resultados de absorción a las
24 h del curado al vapor y manual de las dos encapsulaciones realizadas donde se aprecia
que en el caso de la segunda resulta más viable por alcanzar menores valores de absorción.
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
65

Gráfico 3.9. Absorción de agua del árido encapsulado curado al vapor de la


primera encapsulación VS Absorción de agua del árido encapsulado curado
al vapor de la segunda encapsulación. Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 3.10. Absorción de agua del árido encapsulado curado manual de la


primera encapsulación VS Absorción de agua del árido encapsulado curado
manual de la segunda encapsulación. Fuente: Elaboración propia.
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
66

3.2 Resultados del curado al vapor al árido encapsulado

Tabla 3.1. Resultados del curado al vapor. Fuente: Elaboración propia.

Encapsulación Tiempo residente (h) Temperatura (◦C) Absorción 24h (%)


1 2 <60 9,03
2 4 <60 7,30

La tabla 3.1 demuestra como a medida que se aumenta el tiempo de residencia del árido
encapsulado al vapor se disminuyen los valores de absorción de agua.

3.3 Resultado y análisis al hormigón reciclado

3.3.1 Resultados y análisis de los ensayos del ensayo de Asentamiento al hormigón fresco

Luego de realizado los ensayos del cono de Abrams a los dos tipos de mezcla de hormigón
en estado fresco, los resultados del asentamiento se brindan en la Tabla 3.2.

Tabla 3.2. Asentamiento por el cono de Abrams de las dos mezclas trabajadas. Fuente:
Elaboración propia.

Valoración cualitativa según NC 120:2007


Mezclas Asentamiento (mm) “Hormigón hidráulico. Espcificaciones ˮ

Mezcla 1 200 Blanda


Mezcla 2 180 Blanda

Como se observa en la tabla 3.2, la mezcla 2, fabricada con áridos encapsulados curados de
forma manual, muestra un menor asentamiento en comparación con la mezcla 1, elaborada
con áridos encapsulados curados al vapor. Esto se debe a que en el caso de la mezcla 2 se
redujo el agua para saturar la mezcla en un 50% y se utilizó solo un 0,7% de aditivo debido
a que resultó más efectivo.
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
67

3.3.2 Resultado y análisis de la Resistencia a compresión al hormigón endurecido

Gráfico 3.11. Resultados del ensayo de resistencia a compresión.


Diferentes formas de curado. Fuente: Elaboración propia.

14
12,33
12
10,33
10

8 6,67
6
3,67
4

0
Mezcla 1 Mezcla 2

7 días 28 días

Por su parte, el Gráfico 3.11 muestra una comparación entre los diferentes métodos de curado
para la fracción de áridos reciclados encapsulados. Se observa que a los siete días la mezcla
2 supera en un 44,98 % a la mezcla 1 y, en consecuencia, a los 28 días, la mezcla 2 excede a
la mezcla 1 en un 16,22 %. Se hace necesario explicar que la mezcla 2 resultó muy
desfavorable en la mayoría de las pruebas de resistencia a compresión. Este fenómeno está
asociado al mal diseño del equipo de laboratorio, si bien se logró una mejora en el
equipamiento con respecto a la investigación anterior en 2018, todavía no proporciona las
condiciones necesarias para lograr mejores resultados sobre las propiedades del árido
encapsulado. Se hace necesario construir un equipo de laboratorio para este proceso que
permita establecer si la técnica de curado al vapor es realmente factible.

Los bajos valores de resistencia tanto para la mezcla 1 como para la 2 pueden ser debido a:

1. Calidad del cemento P-35: El cemento no se encontraba en buen estado, pero se usó
este debido a que no se disponía de otro para realizar los ensayos.
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
68

2. Diseño de mezcla: En investigaciones anteriores realizadas por el Toufar se obtuvo


una cantidad de cemento y relación agua-cemento inferiores a las de esta
investigación.

3. La técnica de encapsulamiento: Cuando se dio inicio a esta técnica quedó demostrado


que para obtener una mezcla óptima era necesario realizar el procedimiento con
cemento PP a un , pero este trabajo se realizó con cemento P-35 ya que era
3
50��
con el que se contaba �a�
/un
�� .
3
60����
/� �
4. Absorción del material encapsulado: Los resultados obtenidos de absorción, aunque
disminuyeron respecto al material sin encapsular todavía no son los esperados debido
al rústico equipo para realizar el curado al vapor y esto repercute en la resistencia del
hormigón reciclado. Por esta razón se realizó una segunda encapsulación donde se
obtuvo una menor absorción y se espera que alcance valores de resistencia mayores.

3.4 Consideraciones finales del capítulo

1. Los áridos fueron comparados con la N C 251:2013 “Áridos para hormigones


hidráulicos. Requisitosˮ y otras nomas internacionales, ya que no existe una norma

cubana para la fabricación de hormigón con áridos reciclados.


2. En algunos casos, como el ensayo Tamiz #200 cumple según la NC 251:2013,
mientras que la Granulometría y el Peso Volumétrico cumplen pocos; en oposición,
el Peso Específico no tiene buen desempeño y la mayoría de las fracciones no
cumplen con los requisitos necesarios para la fabricación de hormigón por lo que
pueden afectar las propiedades del mismo.
3. A medida que se aumenta el tiempo de residencia del árido encapsulado al vapor se
disminuyen los valores de absorción de agua.
4. Los resultados obtenidos de resistencia a compresión a los 7 y 28 días son
consecuentes con los resultados obtenidos de absorción en los áridos y con las
condiciones de trabajo en que se hicieron, siendo recomendado su uso en elementos
no estructurales
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
69

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

1 La constante utilización de áridos naturales en la construcción está generando el


agotamiento de los mismos, por lo que el reciclaje en este sector resolvería en gran
medida problemas ambientales y económicos, donde el uso de nuevas alternativas para
mejorar las propiedades del árido reciclado se hacen necesarias. Los ensayos
demuestran que la encapsulación como nueva técnica resulta viable disminuyendo la
absorción hasta un 31,4% respecto al árido sin encapsular.

2 Los resultados obtenidos demuestran que para la técnica de curado al vapor se


necesitan parámetros de temperatura no superior a los , un tiempo de exposición de
��
60 al 65 %.
4 horas y se debe garantizar una humedad relativa superior

3 El empleo de la técnica de curado manual del árido encapsulado por el momento resulta
más viable que la de curado al vapor, permitiendo a la primera lograr mejores
resultados de absorción y resintencia a compresión.

4 El hormigón producido con 100 % de áridos reciclados y la adición LC2 no cumple con
los requisitos necesarios para considerarse un hormigón de uso estructural. Sin
embargo, puede emplearse en la elaboración de otros elementos que requieran de
menor resistencia, como bloques, pavimentos, y en el sector del prefabricado,
principalmente en muros divisorios.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
70

Recomendaciones

1 Proponer una Norma Cubana referente a la caracterización de áridos reciclados, donde


se incluyan todos los ensayos que se realizan a los áridos naturales.

2 Proponer una Norma Cubana referente a la producción de hormigón utilizando áridos


reciclados y la adición mineral LC 2 , donde se incluyan las diferentes especificaciones
a considerar para lograr un hormigón con la calidad requerida en la utilización de estas
materias primas.

3 Continuar desarrollando la técnica de curado al vapor hasta lograr establecer


parámetros óptimos para poder construir una maquinaria adecuada para realizar un
correcto curado al vapor de la fracción encapsulada.

4 Mantener un especial cuidado en el almacenamiento de los áridos reciclados donde se


evite el contacto con agua y otras exposiciones que afecten las propiedades de estos,
ya que absorben gran humedad y esto puede provocar resultados no deseados en las
propiedades del hormigón.

5 Seguir investigando en esta temática con el interés de obtener ventajas económicas con
2
la utilización de áridos reciclados y la adición mineral LC en la fabricación de
hormigón hidráulico.
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
71

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bibliografía

Norma alemana DIN 42261


Norma alemana RILEM
Norma española EHE-08
NC 95:2011 “Cemento Portland. Espcificaciones ˮ.
NC 120:2007 “Hormigón hidráulico. Espcificaciones ˮ.
NC 174-2002 “Hormigón fresco. Medición del asentamiento por el cono ˮ.
NC 178:2002 “Áridos. Análisis granulométricoˮ.
NC 181:2002 “Áridos. Determinación del Peso Volumétrico. Método de ensayoˮ.
NC 182:2002 “Áridos. Determinación del material más fino que el tamiz de 0.074 mm (no.
200). Método de ensayoˮ.

NC 186:2002 “Arena. Peso Específico y Absorción de agua. Método de ensayoˮ.


NC 187:2002 “Árido grueso. Peso Específico y Absorción de agua. Método de ensayoˮ.
NC 221:2002 “Hormigón. Elaboración de probetas para ensayo sˮ.

NC 244-2005 “Hormigón endurecido. Determinación de la resistencia a la compresión en


probetas cilíndricasˮ.
NC 251:2013 ¨Áridos para hormigones hidráulicos. Requisitos¨
NC 353:2004 “Aguas para el amasado y curado del hormigón y los morteros.
Especificacionesˮ.

NC ISO 1920- 2:2010 “Ensayos al Hormigón -Parte 2: Propiedades del hormigón frescoˮ
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
72

Referencias bibliográficas

Alaejos Gutiérrez, P., 2008. Tipos y propiedades de áridos reciclados, in: Informe CEDEX
Para El Ministerio de Medio Ambiente.
Alujas Díaz, A., Martirena Hernández, J.F., Fernández, R., Quintana, R., Scrivener, K., 2015.
Pozzolanic reactivity of lowgrade kaolinitic clays: In fluence of calcination
temperature and impact of calcination products on OPC hydration.
Beltrán Alverdi, B., 2017. Estudio de la durabilidad del hormigón elaborado con áridos
reciclaos encapsulados (Trabajo de Diploma). Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de
Las Villas, Cuba.
Casales Hernández, S., 2017. Evaluación de la calcinación semi-industrial de arcilla del
yacimiento Neptuno en Artemisa para la producción de una adición mineral activa a
base de arcilla calcinada, yeso y caliza (LC2) (Trabajo de Diploma). Universidad
Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas, Cuba.
Etxeberria, M., Kou, S.-C., Poon, C.-S., 2010. In fluence of recycled aggregates on long term
mechanical properties and pore size distribution of concrete. Cement & Concrete
Composites 33, 286 –291.
Fernández Hidalgo, D., 2016. Guía práctica para la gestión de residuos de construcción y
demolición en Castilla y León. Universidad de Valladolid, España.
Fragoso Bernal, A.D., 2017. Formulación y evaluación de cementos de bajo carbona con
arcillas calcinadas del yacimiento Neptuno, Artemisa (Trabajo de Diploma).
Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas, Cuba.
Galán García, I., 2011. Carbonatación del hormigón: combinación de CO con las fases
hidratadas del cemento y frente de cambio de pH (Tesis Doctoral). Universidad
Complutense de Mdrid, España.
Giraldo M, M.A., Tobón, J.I., 2006. Evolución mineralógica del cemento Portland durante
el proceso de hidratación 69 –81.
Glinka, M.E., Vedoya, D.E., Pilar, C.A., 2006. Estrategias de reciclaje y reutilización de
residuos sólidos de construcción y demolición. Jorn. Investig.
González Fonteboa, B., 2002. Hormigones con áridos reciclados procedentes de
demoliciones: dosificaciones, propiedades mecánicas y comportamiento estructural a
cortante (Tesis Doctoral). Universidad da Coruña, España.
González Fonteboa, B., Martínez Abella, F., 2005. Hormigones con áridos reciclados:
estudio de propiedades de los áridos y de las mezclas. Materiales de Construcción 55,
53 –66.
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
73

Hanoun Robas, A., n.d. Influencia de la variación de las propiedades del árido reciclado en
el hormigón endurecido.
Izquierdo, S., Diaz, J., Mejía, R., Torres, J., 2014. Cemento adicionado con un residuo del
proceso de craqueo catalítico (FCC): hidratación y microestructura.
Jiménez García, A., 2017. Evaluación de la adición (LC2) de arcilla calcinada-caliza-yeso,
en hormigones de 35 MPa destinados a ambientes agresivos (Trabajo de Diploma).
Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas, Cuba.
Kong, D., Lei, T., Zheng, J., Ma, C., Jiang, J., Jiang, J., 2009. Effect and mechanism of
surface-coating pozzalanics materials around aggregate on properties and ITZ
microstructure of recycled aggregate concrete. Construction and Building Materials
701 –708.
Letelier, V., Osses, R., Valdés, G., Moricomi, G., 2014. Utilización de metodologías para
mejorar las propiedades mecánicas del hormigón estructural fabricado con áridos
reciclados. Ingeniría Cienc. 10, 179 –195.
Li, J., Xiao, H., Zhou, Y., 2008. In fluence of coating recycled aggregate surface with
pozzolanic powder on properties of recycled aggregate concrete. Construction and
Building Materials 23, 1287 –1291.
López Gayarre, F., 2008. Influencia de la variación de los parámetros de dosificación y
fabricación de hormigón reciclado estructural sobre sus propiedades físicas y
mecánicas (Tesis Doctoral). Universidad de Oviedo, España.
Martirena Hernández, J.F., 2016. Improving the properties of structural concrete made with
100% recycled concrete aggregate by cement coating the coarse fraction.
Martirena Hernández, J.F., Castillo Lara, R., Fernández, R., Antoni, M., Scrivener, K., Alujas
Díaz, A., 2010a. Activación de arcillas de bajo grado a altas temperaturas. Ingeniería
de Construcción 25, 329 –352.
Martirena Hernández, J.F., Dopico Montes de Oca, J.J., López Rodríguez, A., González
López, R., 2009. Efecto de la adición mineral cal- zeolita sobre la resistencia a la
compresión y la durabilidad de un hormigón. Ingeniería de Construcción 24, 181 –
194.
Martirena Hernández, J.F., Fernández, R., Scrivener, K., 2010b. The origin of the pozzolanic
activity of calcined clay minerals: A comparison between kaolinite, illite and
montmorillonite. Cement and Concrete Research 41, 113 –122.
Martirena Hernández, J.F., Poll Legrá, L., Almenares Reyes, R.S., Romero Ramírez, Y.,
Alujas Díaz, A., Leyva Rodríguez, C.A., 2016. Evaluación de la actividad puzolánica
del material arcilloso del depósito La Delta Moa, Cuba. Minería y Geología 32, 15 –
27.
Miñan Arenas, A., 2012. Materiales sostenibles en la edificación. Residuos de Construcción
y Demolición, hormigón reciclado. Università Politecnica delle Marche.
Morán del Pozo, J.M., Juan Valdés, A., Aguado, P.J., Guerra, M.I., Medina, C., 2011. Estado
actual de la gestión de residuos de construcción y demolición: limitaciones. Inf.
Constr. 63, 89 –95.
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
74

Navarro Calderón, Á., 2014. Uso y fomento del árido reciclado en hormigón estructural como
oportunidad de mejora medioambiental y económica. Aplicación a la Comunidad
Autónoma de La Rioja (Tesis Doctoral). Universidad de La Rioja, España.
Pavón de la Fé, E., 2012. Empleo del árido reciclado de hormigón en la fabricación de
hormigón estructural (Tesis de Maestría). Instituto Superior Politécnico José Antonio
Echeverría CUJAE, La Habana.
Pavón, E., Etxeberria, M., E. Díaz, N., 2012. Estudio de la aplicabilidad del hormigón con
árido grueso reciclado en La Habana, Cuba. Materiales de Construcción 62, 431–441.
Pérez Benedicto, J.Á., 2011. Estudio experimental sobre propiedades mecánicas del
hormigón reciclado con áridos procedentes de la no calidad en prefabricación (Tesis
Doctoral). Universidad Politécnica de Madrid, España.
Pérez Manso, L., 2016. Evaluación de cementos de bajo carbono producidos localmente con
sustitución del 50% de cemento P-35 por adiciones de polvo de cerámica roja y caliza
(Trabajo de Diploma). Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas, Cuba.
Pérez Pérez, F., 2016. Fabricación de bloques de hormigón con áridos reciclados para
colocación en sitio de exposición Cayo Santa María (Trabajo de Diploma).
Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas, Cuba.
Rodríguez Pasandín, A.M., n.d. Sensibilidad al agua y propiedades mecánicas de mezclas
bituminosas en caliente fabricadas con áridos reciclados de residuos de construcción
y demolición (Tesis Doctoral). Universidade da Coruña, 2013.
Sánchez de Juan, M., Alaejos Gutiérrez, P., 2004. Estudio sobre la utilización de árido
reciclado para la fabricación de Hormigón Estructural (Tesis Doctoral). Universidad
Politécnica de Madrid, España.
Sánchez Rodríguez, A., 2011. Análisis de la aplicabilidad de los áridos reciclados mixtos en
hormigones. Universidad Politécnica de Cataluña.
Scrivener, K., Crumbie, A.K., Laugesen, P., 2004. The Interfacial Transition Zone (ITZ)
Between Cement Paste and Aggregate in Concrete. Interface Sciense 12, 411 –421.
Soto Izquierdo, I., Soto Izquierdo, O., Pavón de la Fé, E., Díaz Brito, N., 2018. Uso de RCDs
como áridos reciclados y su empleo en hormigones estructurales. Minerva 6, 237 –
245.
Suárez Sotolongo, D., 2018. Hormigones producidos con 100% de áridos reciclados
encapsulados en su fracción de 5-9 mm con cemento hidratado bajo condiciones
hidrotérmicas y adición mineral activa LC2 (Trabajo de Diploma). Universidad
Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas, Cuba.
Torres Agredo, J., Mejía de Gutiérrez, R., Delvasto Arjona, S., 2011. Efecto del porcentaje
de adición de metacaolín en las propiedades finales del concreto adicionado. Ing.
Univ. Bogotá (Colombia) 15, 77 –90.
Valdez Tamez, P.L., Das Roy, T.K., Rivera Villarreal, R., 2004. Evaluación de la velocidad
de hidratación en sistemas puzolanas naturales-portlandita. Ciencia UANL VII, 190 –
195.
ANEXOS
75

ANEXOS
ANEXOS
76

También podría gustarte