Está en la página 1de 11

Aula Abierta 2009, Vol. 37, núm. 1, pp.

117-128 ISSN: 0210-2773


ICE. Universidad de Oviedo

El entorno familiar y su influencia en el rendimiento


académico de los alumnos con dificultades de
aprendizaje: revisión de estudios empíricos
Patricia Robledo Ramón y Jesús-Nicasio García Sánchez
Universidad de León

Se presenta una revisión de estudios nacionales e internacionales centrados en conocer la in-


fluencia que ejercen las variables familiares denominadas estructurales y dinámicas sobre el pro-
greso y adaptación académica de los alumnos con dificultades de aprendizaje y/o bajo rendi-
miento. Los datos obtenidos corroboran la incidencia en el desarrollo escolar de los alumnos de
aspectos tales como las características socioeconómicas y cultural-educativas de las familias, el
clima y funcionamiento del hogar, las percepciones y conductas paternas hacia el niño o la im-
plicación de los padres en la educación y su satisfacción con los profesionales educativos. Estos
resultados justifican el interés científico de este foco y permiten abrir nuevas vías de interven-
ción familiar a través de las cuales ayudar a los alumnos con problemas de aprendizaje, contri-
buyendo en la mejora de sus resultados académicos.
Palabras clave: Entorno familiar, dificultades de aprendizaje, clima del hogar, implicación edu-
cativa, nivel socioeconómico.

The family environment and their influence in academic achievement of students with learning
disabilities: review of empirical studies. We present a national and international review of stu-
dies centered in knowing the influence of the called family structural and dynamic variables on
the academic progress and adjustment of students with learning disabilities and / or low achie-
vement. The obtained information corroborates the effect of aspects such as the socioeconomic
and cultural environmet on the school development of students, educational characteristics of the
families, the atmosphere and functioning of the home, the perceptions and paternal conducts to-
wards the child or the parents’ implication in education and their satisfaction towards the tea-
chers. These results justify the scientific interest of this area and open new routes of family in-
tervention through which it will be possible to help the students with LD, contributing as well
in the improvement of their academic results.
Keywords: Family environment, learning disabilities, home climate, educational implication, so-
cioeconomic status.

La investigación científico-educativa que les rodea y, consecuentemente, ha co-


actual, fundamentada en perspectivas ecoló- menzado a considerar a las personas que lo
gicas e inclusivas, reconoce la importancia constituyen (Ceballos, 2006), sobresaliendo
para el rendimiento y aprovechamiento edu- gran cantidad de estudios focalizados en tor-
cativo de los alumnos, del contexto social no al papel desempeñado por figuras tan re-
levantes como los docentes y las familias
Fecha de recepción: 23-7-08 • Fecha de aceptación: 7-5-09
(Potril, Deater-Deckard, Thompson, De-
Correspondencia: Jesús-Nicasio García Sánchez Thorne, & Schatschneider, 2006; Sánchez,
Departamento de Psicología, Sociología y Filosofía
Universidad de León
2006). En esta línea, numerosas investiga-
Campus de Vegazana, s/n ciones han detectado la confluencia de fac-
24071 León
E-mail: jn.garcia@unileon.es
tores escolares y aspectos emocionales del
118 PATRICIA ROBLEDO RAMÓN Y JESÚS-NICASIO GARCÍA SÁNCHEZ

niño (personales, sociales y familiares) co- enseñanza-aprendizaje y, consecuente-


mo responsables de sus logros académicos, mente, en el desarrollo general de los
señalando que sus resultados son producto, alumnos, de los distintos miembros perso-
no sólo de sus capacidades, sino también de nales que componen su entorno próximo,
la interacción de los recursos aportados por siendo especialmente importantes los tra-
la escuela y el hogar (Ruiz, 2001). Incluso bajos realizados en torno al papel protago-
existen autores que consideran las variables nista de la familia.
relativas al entorno familiar como las princi- Por todo ello, el objetivo del presente
pales predictoras del rendimiento académico trabajo es mostrar una revisión amplia de es-
del alumno, por encima incluso de las esco- tudios centrados en el conocimiento de las
lares (Brunner & Elacqua, 2003). Ahora variables del entorno familiar que repercu-
bien, atendiendo de manera específica a las ten en el resultado académico de los alum-
corrientes de investigación científica espe- nos, especialmente si éstos presentan DEA,
cializadas en el área de las dificultades espe- para, a partir de ahí, estar en condiciones de
cíficas de aprendizaje (en adelante DEA) es- desarrollar acciones instruccionales especí-
tas consideraciones adquieren especial rele- ficas con los padres que permitan mejorar la
vancia ya que, aunque las DEA son intrínse- situación escolar de sus hijos.
cas al individuo, las variables familiares son No obstante, puesto que las variables del
factores que pueden potenciar o minimizar entorno familiar con poder explicativo de
los efectos negativos de esta problemática, los resultados de aprendizaje de los alumnos
por lo que son aspectos a tener en conside- son numerosas y reciben, según el autor o
ración a la hora de aplicar cualquier acción corriente considerados, diferentes nomen-
instruccional específica (Alomar, 2006; claturas y clasificaciones (ver para más de-
Marks, 2006; Zeidner, Matthews, Roberts, talle Tabla 1), en primer lugar se reflexiona-
& MacCann, 2003). rá acerca de la dimensión denominada am-
Por su parte, desde el ámbito legal tam- pliamente estructural, para seguidamente
bién se reconoce, por primera vez en Espa- analizar las variables englobadas bajo el tér-
ña, la importancia de la familia en la edu- mino dinámicas.
cación de los alumnos con DEA, como se
evidencia en la Ley Orgánica de Educación Variables estructurales del entorno familiar
(LOE, 2006) en la que se subraya el dere- y rendimiento académico
cho de los padres de alumnos con necesida-
des especiales a recibir asesoramiento e in- La investigación sociológica, en su estu-
formación individualizados que les ayuden dio del microsistema familiar, se ha centra-
en la educación de sus hijos. Además, en do en analizar la repercusión que tienen so-
las directrices generales para los nuevos tí- bre los alumnos las variables denominadas
tulos universitarios de maestro se intensifi- estructurales las cuales, pese a haber sido los
ca la importancia de la familia en la educa- más analizadas a lo largo de los años, al pa-
ción y, en consecuencia, la necesidad de recer, inciden indirectamente en la forma-
formar a los futuros docentes al respecto, ción académica de los niños (Marjoribanks,
proponiéndose la creación de una materia 2003; Valle, González, & Frías, 2006); si
denominada Familia y Escuela que deberá bien, son aspectos que es necesario conocer
capacitar a los profesores para colaborar, y considerar.
orientar y tutorizar a los progenitores en la Entre este grupo de variables destaca, en
educación de sus hijos. primer lugar, la clase socioeconómica de la
Es decir, en las últimas décadas, pero familia. Muchos autores plantean que las
sobre todo a raíz del auge de los modelos desventajas económicas y sociales tienen
ecológicos, se ha dado un aumento consi- efectos adversos sobre el desarrollo cogniti-
derable de los estudios orientados a cono- vo, socioemocional y escolar de los niños.
cer el papel desempeñado en el proceso de Así, señalan que los ingresos familiares pue-
EL ENTORNO FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS CON DIFICULTADES 119

Tabla 1. Clasificación de las diferentes tipologías de variables familiares según distintos autores

VARIABLES FAMILIARES TIPO I VARIABLES FAMILIARES TIPO II

Estructurales - entrada- background Dinámicas- de proceso -currículum del hogar


– Nivel socioeconómico – Clima: adaptabilidad, organización, control,
– Recursos culturales comunicación, cohesión, estrés
– Formación académica parental – Habilidades parentales: intercambios-relaciones
– Estructura familiar – Tiempo permanencia en el hogar
– Estado de salud parental – Estimulación y expectativas educativas

Investigación sociológica Escuela Chicago


– Nivel educativo y ocupación padres – Procesos educativos socio-psicológicos
– Status sociocultural y nivel de ingresos que afectan aprendizaje

Constelación familiar Escuela británica


– Número hijos – Experiencias de padres
– Orden de nacimiento hijos – Aspiraciones parentales
– Distancia en años entre hermanos – Condiciones materiales del hogar
– Status de la familia

Variables estructurales Variables de proceso


– Nivel estudios y profesional padres – Expectativas y atribuciones parentales
– Status socioeconómico familiar – Ambiente afectivo hogar
– Nivel ingresos familiar – Estilo disciplinario
– Características vivienda – Estructura de aprendizaje en el hogar
– Constelación familiar – Implicación parental en educación

(Bacete & Rosel, 1999; Pizarro & Clark, 1998; Ruíz de Miguel, 2001)

de influir de manera indirecta en el bajo ren- aprendizaje. En este sentido, las familias de
dimiento de los alumnos debido a las esca- clases sociales favorecidas tienen más in-
sas oportunidades de interacción con entor- formación acerca de la dificultad del niño,
nos estimulantes que tienen, a la limitación disponen de medios para ayudarle, trabajan
de recursos o a los conflictos derivados de en coordinación con los profesores y, con-
esta escasez económica (Vera, Morales, & secuentemente, se sienten menos afectados
Vera, 2005). por el problema del hijo, el cual a su vez se
En esta línea, Ruiz de Miguel (2001) aminora gracias a los apoyos que se le ofre-
realizó una revisión de estudios tras la que cen (Sánchez, 2006).
concluyó que en los contextos desfavoreci- Otro factor que parece repercutir en el
dos, en los que el nivel cultural-educativo bajo rendimiento escolar del alumnado es
familiar es limitado, suele darse una menor el hecho de tener padres con dificultades de
valoración y presión cultural hacia el logro aprendizaje. James (2004) revisó los resul-
escolar, lo cual, unido a las bajas expectati- tados de diversas investigaciones en las
vas con respecto al futuro académico de los cuales se había comprobado cómo los pa-
hijos, hace que el interés de los padres por dres que tienen dificultades de aprendizaje
la educación también sea menor. Es decir, y que consecuentemente han tenido malas
las posibilidades económicas familiares de- experiencias educativas, desarrollan per-
terminan la atmósfera cultural-educativa cepciones negativas hacia el colegio, los
del hogar, siendo ésta la que realmente re- profesores y las tareas escolares. Además,
percute en el rendimiento del alumno, so- se describen a sí mismos como subordina-
bre todo si éste presenta problemas de dos de los profesionales, por lo que coope-
120 PATRICIA ROBLEDO RAMÓN Y JESÚS-NICASIO GARCÍA SÁNCHEZ

ran escasamente con ellos (Kohl, Legua, & que no hay situaciones que conduzcan a
McMahon, 2000). conflictos, van mejor en la escuela, apren-
Por último, algunos datos apuntan a que den con mayor facilidad, poseen las habili-
el tamaño y la estructura de la familia tam- dades sociales necesarias para mejorar las
bién puede determinar el éxito académico de relaciones con sus iguales, tienen menos
los niños. Marks (2006) comprobó como, a problemas de comportamiento y demuestran
mayor número de hijos o en caso de deses- mejor salud y autoestima (Gouliang, Zhang,
tructuración familiar, la atención y tiempo & Yan, 2005; Halawah, 2006; Ibarrola,
que se puede dedicar a cada hijo es menor, 2003).
con las repercusiones que esto conlleva so- Los alumnos DEA necesitan gran esta-
bre el rendimiento del alumno, sobre todo si bilidad emocional, junto con esfuerzos y es-
éste presenta DEA y necesita por ello mayor tímulos extras por parte de los diferentes
atención y apoyo. agentes personales que constituyen su en-
torno, para lograr un óptimo desarrollo. Por
Las variables dinámicas del contexto del ello, es frecuente que en gran parte de los
hogar y su relación con el éxito escolar hogares de estos niños se enfatice especial-
mente el crecimiento personal de cada uno
En la actualidad, la tendencia investiga- de sus miembros, en beneficio de todos
dora en torno al tema de la influencia del ellos (Huston & Rosenkrantz, 2005). Pese a
contexto familiar de los alumnos se focaliza esto, existen algunas características funcio-
en el análisis de las variables denominadas nales concretas que pueden ser perjudicia-
dinámicas, dado que éstas, al parecer, influ- les. Así, es habitual que el clima sea muy
yen de una manera más directa en los éxitos ordenado, con unas normas inflexibles,
académicos de los alumnos. Dentro de este controladas por unos padres demasiado au-
grupo de variables destacan el clima y fun- toritarios (Hedor, Annerén, & Wikblad,
cionamiento del hogar, las percepciones o 2002). Suele darse también una menor ex-
actitudes de los padres hacia los hijos, la im- presión de sentimientos y escasa animación
plicación de la familia en la educación o las a la independencia personal, lo que perjudi-
expectativas parentales en relación al futuro ca la madurez de los sujetos. Además, los
de los niños (Robledo & García, 2006). padres de DEA, dado que sus hijos necesi-
tan más apoyo con las tareas escolares, tra-
Clima y funcionamiento del hogar bajan diariamente con ellos ayudándoles y
En el campo de la investigación psicoe- protegiéndoles en exceso para que puedan
ducativa y social han proliferado numerosos alcanzar exitosamente y sin sufrir excesivas
estudios que señalan el clima y funciona- frustraciones los objetivos planteados
miento sociofamiliar como uno de los facto- (Stoll, 2000). Pero, en este afán de protec-
res con mayor repercusión sobre el desarro- ción, los progenitores suelen sobrecargarse
llo de los niños. La mayoría de las investiga- de trabajo a sí mismos, lo cual, unido al in-
ciones subrayan la importancia de un ade- adecuado manejo de las situaciones conflic-
cuado funcionamiento familiar, así como de tivas derivadas de aspectos escolares, puede
la existencia de un clima satisfactorio en el ocasionarles ansiedad e insatisfacción pa-
hogar, para que el desarrollo de sus miem- rental, lo que a su vez afecta a sus habilida-
bros sea correcto, concluyendo además que, des para interaccionar de manera sensible
en las familias conflictivas o desestructura- ante las demandas del hijo (Hedor et al.,
das los sujetos reciben poca estimulación y 2002). A la larga, todas estas circunstancias
la calidad de la misma es menor, con lo que terminan provocando en el clima del hogar
su desarrollo general, y específicamente una sensación constante de estrés que no
académico, se ve ralentizado (Dyson, 1996; beneficia en absoluto el desarrollo del
Sheppard, 2005). Al parecer, los alumnos alumno y dificulta la elección de las estrate-
provenientes de entornos estables, en los gias de afrontamiento adecuadas para sol-
EL ENTORNO FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS CON DIFICULTADES 121

ventar los problemas (O’Connor, McCon- relación significativa entre funcionamiento


key, & Hartop, 2005; Trainor, 2005). familiar y sentimiento de soledad del niño,
Dicho esto, parece clara la influencia del pero sí la hay entre aceptación iguales-fun-
clima y funcionamiento del hogar en el des- cionamiento familiar.
arrollo académico y adaptación socio-emo- En el año 2003, Domínguez y Pérez des-
cional de los alumnos; no obstante, a conti- arrollaron un estudio para determinar el fun-
nuación se presentan una serie de estudios cionamiento de 43 familias de niños con
recientes que verifican estas afirmaciones. DEA, su afrontamiento de la DEA y del in-
Alomar (2006) realizó una investigación greso del alumno en educación especial. Pa-
en la que pretendía valorar la influencia del ra ello aplicaron la Prueba de evaluación de
entorno del hogar sobre los factores perso- las relaciones intrafamiliares y el Cuestiona-
nales y el rendimiento académico de los rio de afrontamiento familiar, elaborado por
alumnos. Los resultados alcanzados señala- ellos mismos, comprobando como se dan in-
ron que las variables personales de los alum- terrelaciones entre el funcionamiento fami-
nos influyen directamente sobre su rendi- liar y los trastornos de aprendizaje, ya que
miento, mientras que las parentales también frecuentemente los niños que presentaban
lo hacen pero de manera indirecta. DEA pertenecían a familias cuyo funciona-
En esta misma línea, Huston y Rosen- miento era inadecuado.
krantz (2005) desarrollaron un trabajo cuyo Por último, en un estudio realizado por
objetivo era determinar cómo se relaciona el Cohen, Roy, Walls, y Tomlin (2004) se in-
tiempo que las madres dedicaban a sus hijos tentaron determinar las interrelaciones entre
con la relación madre-hijo, la calidad del en- la frecuencia de encuentros de lectura de pa-
torno del hogar y el desarrollo sociocogniti- dres-hijos, consecuencia de un programa de
vo del niño. Las conclusiones obtenidas se- intervención, el perfil alfabetizador del ho-
ñalaban que el trabajo de la madre no perju- gar y su calidad. Los resultados indicaron
dica ni la calidad de la relación con el hijo, ni que las familias inmersas en el programa le-
su desarrollo ni el entorno hogar; pese a esto ían más con sus hijos, pero sólo una parte
se comprobó como, a más tiempo comparti- identificaba esta actividad como su favorita.
do con los hijos, las madres eran más sensi- Las conclusiones alcanzadas exponen que el
bles y ofrecían entornos de mayor calidad. programa de intervención tuvo un impacto
Por su parte, Hasall, Rosel, y McDonald leve pero significativo en el entorno alfabe-
(2005) investigaron la relación existente en- tizador del hogar del niño. No obstante, no
tre cogniciones paternas (autoestima y locus se contó con la existencia de grupo de con-
de control), características del niño, apoyo trol sobre el que no se hubiera intervenido,
familiar y estrés paterno, en una muestra lo cual habría permitido comprobar si los re-
formada por 46 madres de niños de entre 6 y sultados habían sido en realidad efecto de la
16 años. Los datos les permitieron afirmar intervención o de otras variables.
que existe asociación entre la dificultad de
conducta del niño y el estrés percibido por la Percepciones cogniciones y conductas pa-
madre, el cual a su vez se aminora a mayor rentales
nivel de autoestima, locus de control inter- En los últimos años han proliferado las
no, satisfacción y apoyos sociales que las investigaciones centradas en conocer el pa-
madres reciben. En ese mismo año Guo- pel ejercido por diferentes constructos psi-
liang, Zhang, y Yan (2005), exploraron las cológicos parentales, como son sus conduc-
características y relaciones de soledad, tas, percepciones y cogniciones, sobre el
aceptación de iguales y funcionamiento fa- desarrollo psicoeducativo de los alumnos,
miliar en 98 alumnos con-sin dificultades. obteniéndose resultados al respecto de gran
Los resultados obtenidos denotaron que los interés.
alumnos con DEA perciben mayor soledad y En general, los padres de alumnos con
menor aceptación de iguales y que no hay DA infravaloran las capacidades de sus hi-
122 PATRICIA ROBLEDO RAMÓN Y JESÚS-NICASIO GARCÍA SÁNCHEZ

Tabla 2. Investigaciones empíricas actuales en relación a las percepciones y actitudes de los padres ha-
cia los hijos

Autor Objetivos Participantes Resultados

Murray y Examinar percepciones in- 96 alumnos DA, retraso Asociación ajustes relacional
Greenberg fantiles de sus vínculos con mental y problemas con- y emocional-conductual de
(2006). padres, profesores e iguales ductuales y emocionales. alumnos DA.
y conocer su desarrollo so- A mayor rechazo de iguales o
cio-emocional y conduc- insatisfacción con profesora-
tual. do, más problemas emociona-
les y conductuales.
Sentimiento de pertenencia a
escuela conlleva mayor ajuste
y compromiso académico.

Jacobs y Investigar la capacidad pre- 432 padres de 534 alum- Nivel de estudios parental al-
Harvey dictiva de las expectativas y nos escolarizados en co- to relacionado con mayor ren-
(2005). actitudes parentales sobre legios de alto medio, ba- dimiento hijos.
el rendimiento escolar de jo rendimiento. Padres de hijos con alto ren-
sus hijos. dimiento valoran que la es-
cuela les presione para alcan-
zarlo y tienen altas expectati-
vas hacia ellos.

Gracia, Lila, Analizar relación entre re- 444 familias con relacio- Problemas de ajuste psicoso-
y Gracia chazo parental y ajuste psi- nes parento-filiales fun- cial en niños que perciben re-
(2005). cosocial de hijos. cionales vs. de riesgo. chazo.
Identificar variables dife- Padres de niños rechazados
renciales de padres afecti- perciben en éstos más proble-
vos. mas.
Asociación entre conducta
problemática niño-rechazo
padres.

Cerezo, Conocer efecto de situacio- 20 díadas madre-hijo. Madres con menor estrés re-
Trenado, y nes emocionales negativas gulan mejor estado emocional
Pons (2006) vividas por madres sobre negativo de niños centrándo-
sus actuaciones de crianza. se en sus necesidades.
Diferencias en la interacción
con bebés entre madres con
malestar psicológico y esta-
bles.

jos (Stoll, 2000); detectan en ellos más pro- Como consecuencia de esto, para evitar a
blemas de los que los propios niños perci- sus hijos situaciones que les causen sufri-
ben; les ven más indefensos que al resto de miento, los progenitores desarrollan estra-
compañeros de su misma edad y se mues- tegias de cuidado demasiado protectoras
tran preocupados por el trato que puedan que dificultan a los alumnos tomar sus pro-
recibir de éstos (Haager & Vaughn, 1995). pias decisiones, retardando con ello su des-
Además se preocupan excesivamente por la arrollo madurativo.
asunción de responsabilidad que éste debe Por otro lado, se ha evidenciado como
ir adquiriendo (Tarleton & Ward, 2005). aquellos padres que tienen un desarrollo psi-
EL ENTORNO FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS CON DIFICULTADES 123

cológico adecuado perciben la realidad de demográficos e implicación paterna, en una


manera más ajustada y, consecuentemente, muestra de 387 niños. Los resultados indi-
sobrellevan mejor los problemas que puede can que la baja educación paterna, así como
acarrear el tener un hijo con DEA, desarro- las psicopatologías de los progenitores, se
llando actitudes positivas y conductas de relaciona con bajos niveles de implicación
aceptación hacia éste (Hasall et al., 2005). activa. En cambio, la estructura familiar y,
En cambio, los progenitores que presentan concretamente, el hecho de ser un solo pa-
un concepto negativo de sí mismos y que dre, no es sinónimo de una menor implica-
consecuentemente se sienten incapaces de ción en el hogar con el niño, ni de la des-
darles a sus hijos unos cuidados acordes a aprobación de la escuela.
sus necesidades, tienden a rechazarlos con Por su parte, en España, García y Rosel
más probabilidad (Kohl et al., 2000; Zárate, (1999) investigaron si la implicación de los
Montero, & Gutiérrez, 2006). Esto es muy padres influye en las estimaciones que el pro-
importante, dado que las personas que perci- fesorado hace de los resultados educativos de
ben rechazo, a diferencia de las que se sien- 150 niños de 7º de EGB tanto como la propia
ten aceptadas, presentan problemas de ajus- inteligencia del alumno. Los resultados seña-
te psico-social, muestran baja autoestima, laron cómo efectivamente la implicación pa-
desconfianza y perciben el mundo inseguro, rental es tan importante en las valoraciones
hostil (Gracia, Lila, & Musitu, 2005; Sán- que los maestros hacen del alumno como su
chez & Hidalgo, 2003), lo cual puede influir propia capacidad intelectual.
en su rendimiento académico. Por último, señalar que son muchos los
En la Tabla 2 se resumen algunos de los investigadores que a lo largo de los años han
estudios recientes centrados en conocer có- desarrollado instrumentos para evaluar la
mo las percepciones y cogniciones que los implicación familiar en la educación. Así
padres tienen de sí mismos como tales y de Fantuzzo et al. han desarrollado una escala
su hijo inciden en sus actitudes y conductas llamada Family involvement questionnaire,
hacia éste último. No obstante, los resulta- aplicable desde infantil hasta primaria, que
dos obtenidos en estas investigaciones han permite evaluar la participación de los pa-
de ser considerados teniendo en cuenta las dres en la educación de sus hijos. En sus es-
limitaciones de las mismas, como por ejem- tudios han encontrado datos de interés al
plo el hecho de que en ocasiones los datos se respecto como, por ejemplo, que los padres
han extraído de muestras pequeñas y muy con mayor nivel educativo participan más
localizadas o que se da falta de estudios en la educación de los hijos en casa, que los
comparativos entre alumnos con y sin difi- progenitores con muchos hijos colaboran
cultades. menos desde el hogar o que los padres de ni-
ños se comunican más con la escuela que los
Implicación familiar en la educación y cola- de las niñas.
boración con los servicios educativos Así pues, parece evidente la importancia
Durante años, la mayor parte de los es- que tiene para el aprendizaje el que las rela-
tudios centrados en analizar la influencia de ciones entre los padres de alumnos y los
la familia en el rendimiento de los alumnos profesionales educativos sean fluidas (Alo-
han tenido como objetivo conocer la impli- mar, 2006; Rolla, Arias, Villers, & Show,
cación de los padres en las tareas escolares 2005), si bien, en el caso de alumnos con
de sus hijos, así como la cantidad, calidad y DEA estas interacciones cobran si cabe ma-
eficacia de sus contactos con el profesorado. yor relevancia. En un estudio realizado por
Recientemente, algunas de las investigacio- Summers, Turnbull, Poston, Hoffman, y
nes realizadas a nivel internacional focaliza- Nelson (2005) con padres de niños con difi-
das en estos aspectos son por ejemplo las de cultades, en el que se comparaba por edades
Kohl et al. (2000), quienes examinaron la los niveles de satisfacción paterna respecto a
relación entre la familia, factores de riesgo diferentes aspectos de la relación familia-
124 PATRICIA ROBLEDO RAMÓN Y JESÚS-NICASIO GARCÍA SÁNCHEZ

profesional, los resultados denotaron que la su funcionamiento, estructura y/o clima es


satisfacción era menor en los padres de otro de los factores clave para el desarrollo
alumnos de mayor edad. Además, resultaron integral y escolar del niño (Chico, 2002).
significativas las correlaciones con el nivel Igualmente, la cooperación entre las fami-
sociocultural paterno, evidenciándose como lias y los centros educativos es un aspecto
los progenitores con un nivel educativo más determinante que conduce a una mayor sa-
alto se muestran menos satisfechos con los tisfacción de los padres con los servicios
profesores que aquellos más jóvenes o con educativos y a la asunción positiva de sus
menor status cultural. Es decir, el grado de responsabilidades educativas, lo cual les lle-
satisfacción y la comprensión mutua entre va a ofrecer ambientes estimulantes a sus hi-
padres y profesores determina sus colabora- jos y a colaborar con ellos apoyándolos en la
ciones, por lo que son aspectos que deben consecución de éxitos escolares, contribu-
potenciarse. yendo así a aumentar su motivación hacia la
No obstante, la cooperación entre las escuela (Leiter et al., 2004; Tanner, 2000).
instituciones educativas y los padres de Por último, las variables del background fa-
personas que presentan DEA depende en miliar, aunque al parecer tienen una influen-
gran medida de las percepciones y actitu- cia menos directa sobre los resultados aca-
des que los familiares tengan hacia los cen- démicos de los alumnos, han de ser igual-
tros escolares y sus profesionales (Bryan, mente consideradas, al repercutir de manera
Burstein, & Bryan, 2001; Gerber & Popp, indirecta en aspectos relevantes (Marks,
1999). La mayoría de los padres cuyos hi- 2006; Ruiz, 2001).
jos presentan dificultades para aprender es- Todos estos hallazgos realizados por
tán satisfechos con los servicios educativos los investigadores han contribuido a identi-
existentes; no obstante, a medida que los ficar la naturaleza y repercusión de distin-
alumnos van creciendo, sus dificultades au- tos factores familiares en el rendimiento de
mentando y el grado de ansiedad elevándo- los alumnos con y sin problemas de apren-
se, surgen las mayores insatisfacciones con dizaje. No obstante, el ámbito de la inter-
los servicios educativos y sobre todo con vención con familias de niños que mani-
los maestros (Kalyanpur & Harry, 2004; fiestan DEA todavía presenta un amplio
Tanner, 2000). abanico de posibilidades de estudio y des-
arrollo, si bien han comenzado a desarro-
Conclusiones llarse, desde perspectivas psicológicas y
comunitarias, programas especiales de in-
La revisión de investigaciones expuesta tervención familiar (Spann et al., 2003). A
permite concluir afirmando que el contexto pesar de ello, estas intervenciones son pun-
del hogar influye fuertemente sobre el des- tuales y, aunque producen beneficios, éstos
arrollo y adaptación educativa y personal de se mantienen sólo a corto plazo, a lo que
los alumnos con y sin DEA, destacando dos hay que añadir que muchas de ellas están
grupos de variables psicológicas familiares desligadas del contexto educativo (Martín,
(dinámicas y estructurales) relacionadas di- Máiquez, Rodrigo, Correa, & Rodríguez,
recta o indirectamente con el rendimiento 2004; Bryan et al., 2001). Por ello, sería
académico de los niños (Berkowitz & Bier, necesario desarrollar intervenciones ins-
2005; Flouri & Buchanan, 2004). Así, a te- truccionales continuas con las familias pa-
nor de los datos extraídos parece evidente ra que, desde el hogar, se ayude a los alum-
que las percepciones que los padres tienen nos con dificultades de aprendizaje, contri-
de sus hijos determinan en gran medida sus buyendo al desarrollo armónico y comple-
actitudes y conductas hacia ellos, incidiendo to de estos niños, tanto en el ámbito acadé-
esto de forma directa en el desarrollo, madu- mico como en el personal (Ann, Hoffman,
ración y rendimiento del alumno (Haager et Marquis, Turnbull & Poston, 2005; Roble-
al., 1995). Por su parte, el ambiente familiar, do & García, 2007).
EL ENTORNO FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS CON DIFICULTADES 125

Agradecimientos la primera autora (P. Robledo). Igualmente, se recibieron


ayudas competitivas del proyecto MEC SEJ 2007-66989
Nota: Durante el desarrollo de esta investigación se (2007-2010) con Fondos FEDER de la Unión Europea,
recibieron ayudas competitivas parciales del proyecto de concedido al IP (J N García); y Director del Grupo de In-
investigación financiado por la Excma. Diputación Pro- vestigación de Excelencia de Castilla y León (GR259),
vincial de León, concedido al IP (J. N. García), director Proyecto de Excelencia JCyL 2009-2011. Y contrato de
del Grupo de Investigación de Excelencia de Castilla y investigación a personal de reciente titulación universita-
León GR259; así como una BI Predoctoral concedida a ria de la JCyL.

Referencias
Ann, J., Hoffman, L., Marquis, J., Turnbull, A., factores que afectan negativamente a la pa-
Poston, D. (2005). Relationship between pa- rentalidad. Psicothema, 18(3), 544-550.
rent satisfaction regarding partnerships with Cohen, C., Roy, L., Walls, T. & Tomlin, R. (2004).
professionals and age of child. Topics in Early More evidence for reach out and read: a ho-
Childhood Special Education, 25(1), 48-58. me-based study. Pediatrics,113(5), 1248-
Abidin, R. (1992). The determinants of parenting 1253.
behaviour. Journal of clinical child psycho- Chico, E. (2002). Optimismo disposicional como
logy, 24, 31-40. predictor de estrategias de afrontamiento.
Alomar, B. (2006). Personal and family paths to Psicothema, 14(3), 544-550.
pupil achievement. Social behavior and per- Darch, C., Miao, Y., & Shippen, D. (2004). A mo-
sonality 34(8), 907-922. del for involvement parents of children with
Álvarez, M., & Bisquerra, R. (1996). Modelos de learning and behavior problems in the scho-
intervención en orientación. En M. Álvarez ols. Preventing School failure, 48, 24-34.
& R. Bisquerra, Manual de Orientación y tu- Domínguez, G., & Pérez, C. (2003). Caracteriza-
toría (pp. 331-346). Barcelona: Praxis. ción de la familia de niños con trastornos de
Bacete, F., & Rosel, J. (1999). Características fa- aprendizaje. Rev Cubana Med Gen Integr,
miliares y estimación de los resultados edu- 19(2).
cativos de los alumnos por el profesor. Psico- Dyson, L. (1996). The experiences of families of
thema, 11(3), 587-600. children with learning disabilities: parental
Berkowitz, M., & Bier, M. (2005). Character edu- stress, family functioning and sibling self-
cation parents as partners. Educational Lea- concept. Journal of Learning Disabilities,
dership, 63(1), 64 -70. 29(3), 280-286.
Boletín Oficial del Estado (2006). Ley Orgánica Fantuzzo, J., Tiger, E., & Childs, S. (2000). Fa-
de Educación, Ley orgánica 2/2006, de 3 de mily involvement questionnaire: a multiva-
mayo (BOE de 4 de mayo de 2006). riate assessment of family participation in
Bronfenbrenner, U. (1979). La ecología del des- early chilhood education. Journal of educa-
arrollo humano. Madrid: Visor. tional psychology, 92(2), 367-376.
Brunner, J., & Elacqua, G. (2003). Informe Capi- Flouri, E., & Buchanan, A. (2004). Early father’s
tal Humano en Chile. Santiago: La Araucan. and mother’s involvement and child’s later
Bryan, T., Burstein, K., & Bryan, J. (2001). Stu- educational outcomes. British Journal of
dents with learning disabilities: homework Educational Psychology, 74, 141–153.
problems and promising practices. Educatio- García, F., & Rosel, J. (1999). Características fa-
nal Psychologist, 36(3), 167-180. miliares y estimación de los resultados edu-
Caldwell, B., & Bradley, R. (1984). Home Obser- cativos de los alumnos por el profesor. Psico-
vation for Measurement of the Environment thema 11(3), 587-600.
(HOME) - Revised edition. University of Ar- García, J. N. (2001). Dificultades de aprendizaje
kansas, Little Rock. e Intervención psicopedagógica. Barcelona.
Ceballos, E. (2006). Dimensiones de análisis del Ariel.
diagnóstico en educación: El diagnóstico del García, J. N., Pacheco, D. I., Díez, C., Mtnez-Co-
contexto familiar. Revista Electrónica de In- có, Rodríguez, C., de Caso, A., Fidalgo, R.,
vestigación y Evaluación Educativa, 12(1). Arias-Gundín, O., González, L. & Robledo,
Recuperado el 1 de octubre, 2006, de P. (2006, October). The role of the teachers
http://www.uv.es/RELIEVE/v12n1/RELIEV practice in writing related with writing pro-
Ev12n1_4.htm. duct and process in students with and without
Cerezo, M.A., Trenado, R.M., & Pons-Salvador, LD. En 15th Congress on Learning Disabili-
G. (2006). Interacción temprana madre-hijo y ties Worldwide, Boston, Burlington: LDW.
126 PATRICIA ROBLEDO RAMÓN Y JESÚS-NICASIO GARCÍA SÁNCHEZ

Gerber, P., & Popp, P. (1999). Consumer perspec- Kalyanpur, M., & Harry, B. (2004). Impact of so-
tives on the collaborative teaching model. cial construction of LD on culturally diverse
Remedial and Special Education, 20(5), 288- families: a response to Reid and Valle. Jour-
296. nal of Learning Disabilities, 37(6), 530-533.
Guoliang, Y., Zhang, Y., & Yan, R. (2005). Lone- Kohl, G., Legua, L., & McMahon, R. (2000). Pa-
liness, peer acceptance and family functio- rent involvement in school conceptualizing
ning of chinese children with learning disabi- multiple dimensions and their relations with
lities: characteristics and relationship. family and demographic risk factors. Journal
Psychology in the schools 42(3), 325-331. of school psychology, 38(6), 501-523.
Gracia, E., Lila, M., & Musitu, G. (2005). Recha- Leiter, V., & Wyngaarden, M. (2004). Claims, ba-
zo parental y ajuste psicológico y social de rriers, and satisfaction parents’ requests for ad-
los hijos. Salud mental, 28(2), 73-81. ditional special education services. Journal of
Haager, D., & Vaughn, S. (1995). Parent, teacher, Disability Policy Studies, 15(3), 135–146, 135.
peer and self-reports of social competence of Lila, M., & Gracia, E. (2005). Determinantes de
students with learning disabilities. Journal of la aceptación rechazo parental. Psicothema,
learning disabilities, 28(4), 205-215, 231. 17(1), 107-111.
Halawah, I. (2006). The effect of motivation, fa- Marjoribanks, K. (2003). Family background,
mily environment, and student characteristics adolescent´s achievement and aspirations,
on academic achievement. Journal of ins- and young adult´s enrolment in australian
tructional psychology, 33(2), 91-99. universities. Aula abierta, 82, 147-159.
Hasall, R., Rosel, J., & McDonald, J. (2005). Pa- Marks, G. (2006). Family size, family type and
renting stress in mother of children with an student achievement: cross-national differen-
intellectual disabilty: The effect of parental ces and the role of socioeconomic and school
cognitions in relation child characteristics factors. Journal of comparative family stu-
and family support. Juornal of intellectual di- dies, 37(1), 1-24.
sabilities research, 49(6), 405-418. Martín, J., Máiquez, L., Rodrigo, J., Correa, A., &
Hedor, G. Annerén, G., & Wikblad, K. (2002). Rodríguez, G. (2004). Evaluación del progra-
Swedish parents of children with Down´s ma “Apoyo personal y familiar para madres y
syndrome. Scand J caring sci, 16, 424-430. padres en situación de riesgo psicosocial”.
Hishinuma, S. (2000). Parent attitudes on the im- Infancia y Aprendizaje, 27 (4), 437-445.
portance and success of integrated self-con- Martínez, R., & Álvarez, L. (2005). Fracaso y
tained services for students who are gifted, abandono escolar en Educación Secundaria
LD, and gifted/ LD. Roeper Review, 22(4), Obligatoria: implicación de la familia y los
241-263. centros escolares. Aula abierta, 85, 127-146.
Huston, A., & Rosenkrantz, S. (2005). Mothers´ Martínez, R., Pereira, M., Rodríguez, B., Peña,
time with infant and time in employment as A., Martínez, R., García, P., Donaire, B., Ál-
predictors of mother-child relationships and varez, A., & Casielles, V. (2000). Dinamiza-
children´s early development. Chil develop- ción de las relaciones familia-centro escolar a
ment, 76(2), 467-482. través de la formación del profesorado en es-
Ibarrola, B. (2003). Dirigir y educar con inteli- te campo de actuación. Revista española de
gencia emocional. Ponencia del VII Congre- orientación y psicopedagogía, 11(19), 107-
so de Educación y Gestión. 120.
Jacobs, N., & Harvey, D. (2005). Do parents ma- McLoughlin, J., Clark, F., Mauck, A., & Petrosko,
ke a diferrence to children´s academic achie- J. (1987). A comparasion of parent-child per-
vement? Differences between parents of hig- ceptions of students learning disabilities.
her & lower achieving students. Educational Journal of learning disabilities, 20(6), 357-
studies, 31(4), 432-448. 360.
James, H. (2004). Promoting effective working Ministerio de Educación y Ciencia (2005). Real
with parents with learning disabilities. Child decreto 55/2005, de 21 de enero, por el que se
Abuse Review, 13, 31–41. establece la estructura de las enseñanzas uni-
Joyce, A. (2005). Partner with parents. Interven- versitarias y se regulan los estudios universi-
tion in School & Clinic, 41(1), 52-55. tarios oficiales de Grado (BOE de 25 de ene-
Kaiser, A., Hester, P., & Mcduffiel, S. (2001). ro de 2005).
Supporting communication in young children Moos, R., & Moos, B. (1974). Family environ-
with developmental disabilities. MRDD Re- ment scale (FES). Consulting Psychologists
search Reviews, 7,143–150. Press, Inc.
EL ENTORNO FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS CON DIFICULTADES 127

Murray, C., & Greenberg, M. (2006). Examining Examining parents’ involvement in and per-
the importante of social relationship and so- ceptions of special education services: An in-
cial context in the lives of children with high- terview with families in a parent support
incidence disabilities. The journal of special group. Focus on autism and other develop-
education, 39(4), 220-233. mental disabilities, 18(4), 228–237.
O’Connor, U., McConkey, R., & Hartop, B. Stoll, L. (2000). Accepting the diagnosis: an edu-
(2005). Parental views on the statutory as- cational intervention for parents of children
sessment and educational planning for chil- whit learning disabilities. Journal of Lear-
dren with special educational needs. Europe- ning Disabilities, 18(3), 151-153.
an journal of special needs education, 20(3), Summers, J., Turnbull, A., Poston, D., Hoffman,
250-270. L., & Nelson, L. (2005). Measuring the qua-
Potril, S., Deater-Deckard, K., Thompson, L.A., lity of family-professional partnerships in
DeThorne, L., & Schatschneider, C. (2006). special education services. Exceptional Chil-
Reading skills in early readers: genetic and dren, 72(1), 65-81.
shared environmental inlfuences. Journal of Tanner, E. (2000). The learning disabled: a dis-
learning disabilities, 39(1), 48-55. tinct population of students. Education,
Pizarro, R., & Clark, S. (1998). Currículo del Ho- 121(4), 795-798
gar y aprendizajes educativos. Interacción Tarleton, R., & Ward, L. (2005). Changes and
versus status. Revista de Psicología de la choices: finding out what information young
Universidad de Chile, 7, 25-33. people with learning disabilities, their parents
Robledo, P., & García, J. N., (2006). Factores psi- and supporters need at transition. British
cológicos de los padres de alumnos con difi- juornal of learning disabilities, 33, 70-76.
cultades de aprendizaje: Revisión de estudios Thompson, G., Warren, S., & Carter, L. (2004).
empíricos. En J. Uriarte & P. Martín (Eds.), It’s not my fault: predicting high school tea-
Necesidades Educativas Especiales, Contex- chers who blame parent and students for stu-
tos Desfavorecidos y Apoyo Social (pp. 225- dents’ low achievement. High School Jour-
235). Badajoz: Psicoex. nal, 87(3), 5-15.
Robledo, P., & García, J. N. (2007). El entorno Torío, S. (2004). Familia, escuela y sociedad. Au-
parental en la intervención de personas con la abierta, 83, 35-52.
dificultades del desarrollo. En J. N. García Trainor, A. (2005). Self-determination percep-
(Coord.), Dificultades del desarrollo: aplica- tions and behaviors of diverse students with
ciones de intervención (pp. 301-310). Ma- LD during the transition planning process.
drid: Pirámide. Journal of Learning Disabilities, 38(3), 233-
Rolla, A., Arias, M., Villers, R., & Show, C. 249.
(2005). The importance of reading dificulties Valle, C., González, D., & Frías, M. (2006). Es-
and family in teachers´ decisions to retain tructura familiar y rendimiento escolar en ni-
children: a case study in Costa Rica. Aula ños de educación primaria de nivel socioeco-
abierta, 85, 147-164. nómico bajo. Anuario de investigaciones
Ruiz, C. (2001). Factores familiares vinculados al educativas, 7, 237-250.
bajo rendimiento. Revista complutense de Vera, J., Morales, D., & Vera, C. (2005). Relación
educación, 12(1), 81-113. del desarrollo cognitivo con el clima familiar
Sánchez, J., & Hidalgo, M.V. (2003). De las ide- y el estrés de la crianza. Psico-USF, 10(2),
as de las madres a las interacciones con sus 161-168.
bebés. Anales de psicología 19(2), 279-292. Zárate, L., Montero, J., & Gutiérrez, M. (2006). Re-
Sánchez, P. (2006). Discapacidad, familia y logro lación entre el estrés parental y el del niño pre-
escolar. Revista iberoamericana de educa- escolar. Psicología y salud, 16(2), 171-178.
ción, 40(2), 1-10. Zeidner, M., Matthews, G., Roberts, R., & Mac-
Sheppard, A. (2005). Development of school at- Cann, C. (2003). Development of emotional
tendance difficulties: an exploratory study. intelligence: towards a multi-level inves-
Pastoral Care in Education, 23(3), 19-26. tment model. Human Development, 46,
Spann, S., Kohler, S., & Soenksen, D. (2003). 69–96.

También podría gustarte