Está en la página 1de 13

TRAMITES PARA EXPORTAR A ITALIA.

Regímenes arancelarios.
Restricciones: No hay restricciones.
Impuestos a la exportación: La Comunidad Europea ha abolido las tasas de exportación.
Despacho de aduana de mercancías: En primer lugar, el exportador o el declarante
presenta la mercancía, la declaración de exportación (en inglés) y, si fuera necesario, la
autorización o licencia de exportación. Este trámite se realiza en la oficina aduanera
competente del lugar donde se ha establecido o en el lugar donde se ha empaquetado o
cargado la mercancía para el transporte de exportación (artículo 161, párrafo 5 del Código
de Aduanas).
Declaraciones necesarias. La declaración de aduana debe contener la siguiente
información:

 código, número, nombre, cantidad y precio del producto.


 destino de la mercancía y dirección de la persona o lugar de recepción.
 nombre y número de registro de la empresa de transporte.
 lugar de almacenamiento.

Control de calidad de los productos.


Empresas de control de calidad:

 Ente Nazionale Italiano di Unificazione


 Dirección General de Sanidad Veterinaria y de Alimentos.

Organizar el transporte de mercancías desde y hacia Italia.


Principales medios de transporte: El sector portuario especializado (contenedores) se
encuentra en pleno crecimiento en Italia. Prueba de esto es la presencia de nueve
puertos italianos en la clasificación de los treinta principales puertos de la Unión
Europea en términos de tráfico en contenedores. El transporte marítimo se ha
incrementado en Italia y en los intercambios intracomunitarios gracias al proyecto de
"autopistas marinas " en el marco del desarrollo de la red transeuropea de transporte.
Cada año 750.000 toneladas de flete transitan por los dos aeropuertos internacionales
de Roma Fiumicino y Milano Malpensa.
El transporte de mercancía por carretera representa 1.243 millones de toneladas cada
año.
La red ferroviaria italiana representa 87 millones de toneladas de mercancía cada año
en Italia.

Por vía marítima


 Puertos Puerto de Génova
 Puerto de La Spezia
 Puerto de Nápoles
 Puerto de Livorno
 Puerto de Ancona
 Puerto de Bríndisi
 Puerto de Tarento
 Puerto de Trieste
 Todos los puertos de Italia
Profesionales del transporte marítimo: Aermar.
Administración del transporte marítimo: ANSEP-UNITAM y Ministerio de
Transporte.

Por vía aérea


Aeropuertos: Aeropuertos de Milán, Aeropuertos de Roma
Profesionales del transporte: CMA AirOne y Alitalia.
Administración del transporte: ANAMA (Asociación Nacional de Agentes de Flete Aéreo)
Ministerio de Transporte.

Por vía terrestre


Profesionales del transporte: Confederación Italiana de Transporte y Logística
Administración del transporte: Ministerio de Transporte

Por vía férrea:


Profesionales del transporte: Trenitalia, Grupo FNM, Rail Traction Company, Del Fungo
Giera, SBB Cargo y Serfer
Administración del transporte: CESIFER, Centro de Certificación de Seguridad de las
Empresas Ferroviarias (Dirección Técnica de la RFI) y Ministerio de Transporte
TRÁMITES ADUANEROS EN ITALIA.
Procedimientos de la importación.
Los trámites de importación están sujetos a una declaración en versión informática o en
papel. Encontrará más información al respecto en la página de la Agencia delle
Dogane (Agencia de Aduanas).

En el marco de las normas "SAFE", promovidas por la Organización Mundial de Aduanas


(OMA), la Unión Europea ha puesto en marcha un nuevo sistema de control de las
importaciones, el "Sistema de control de las importaciones" (ICS), cuyo objetivo es
asegurar el flujo de mercancías en el momento de su entrada en el territorio aduanero de
la UE. Este sistema de control forma parte del programa comunitario eCustomer en vigor
desde el 1ro de enero de 2011. Desde entonces, los operadores deben obligatoriamente
hacer una declaración sumaria de entrada (ENS "Entry Summary Declaration") a la aduana
del país de entrada, antes de la introducción de mercancías en el territorio aduanero de la
Unión Europea.
Las mercancías no agrícolas que entran en el territorio de la UE deben cumplir con las
formalidades de aduana (declaración sumaria). Esta declaración deberá ser realizada por
la persona que trae las mercancías al territorio.
Este procedimiento puede tomar:

 45 días en el caso de mercancías transportadas por vía marítima


 20 días en el caso de mercancías transportadas por vía otra que marítima.
Los materiales pueden entrar temporalmente sin derechos de aduana si se van a utilizar
para la fabricación de productos para la exportación. En este caso, el importador debe
depositar una garantía (de una compañía de seguros o un banco) por el monto de los
derechos de entrada e impuestos. Esta garantía será reembolsada cuando el producto
final sea exportado. Este proceso también se aplica a las mercancías previstas para ser
reexportadas.
Las mercancías en tránsito sólo necesitan un documento de tránsito de la UE.
El perfeccionamiento activo es libre de tratamiento aduanero. Sólo los bienes que se
venden en el mercado de la UE están sujetos al pago de derechos de importación e
impuestos.
En el caso de perfeccionamiento pasivo, los derechos de aduana e impuestos se aplican
sólo al valor agregado durante el proceso. Sólo las empresas radicadas en Italia y en la UE
pueden beneficiarse de esta medida.
Procedimientos específicos de la importación.
El procedimiento simplificado se aplica en los siguientes casos:

reparación de mercancías.

Trabajos para capitales extranjeros.


Operaciones privadas comerciales.
Mercancía cuyo valor no sea superior a 300.000 EUR.

Importar muestras
La inscripción "no a la vente" (no para la venta) es obligatoria para las muestras
comerciales.
Las muestras y material publicitario sin valor comercial están exentas y libres de
impuestos si están excluidas de toda venta. Las muestras con valor comercial pueden
entrar y permanecer en el país durante el plazo de un año, pero necesitan una garantía
(en efectivo o fianza) del 10% del valor comercial (derechos e impuestos). Estas muestras
deben ser utilizadas en el país para fines de demostración solamente. También deben
completar las siguientes condiciones:

 Un certificado de origen.
 na lista con una descripción de cada muestra (peso y valor), preferiblemente en
italiano.
 Un documento que declare la intención de utilizar las muestras para fines de
demostración y sólo volver a exportar sin venta. Este documento debe ser
certificado ante el notario de un consulado italiano.
Las muestras con un precio más alto de 2.582 EUR necesitan los servicios de un
despachador de carga local.
Aranceles e impuestos a la importación.
Umbral de Aduanas (de la que se requieren los aranceles): 150 euros.
Aranceles promedio (sin contar productos agrícolas)
Se deben pagar derechos de importación e impuestos para productos importados a Italia
provenientes de fuera de la Unión Europea, ya sea por parte de un individuo o por una
entidad corporativa. Italia forma parte del Arancel Aduanero Común de la UE, y por tanto
se aplican tasas preferenciales a las importaciones provenientes de países con los que la
UE ha firmado acuerdos. El coste de los derechos varía de 0-17%, y la media de la tarifa
general es de 4,2%. Sin embargo, productos alimentarios, textiles y ropa deben pagar
extra debido a las medidas de protección internas (como ciertas cuotas, tarifas más altas,
etc.). Algunas importaciones están sujetas a cargos de anti-dumping.
Productos sujetos a aranceles más elevados.
Los sectores del textil (aranceles elevados y cuotas) y el agroalimentario (arancel medio de
17,3% y numerosas cuotas tarifarias, PAC) todavía se encuentran bajo medidas de
protección.
Productos sujetos a aranceles menos elevados
Importaciones procedentes de países con los que la Unión Europea ha firmado acuerdos
de comercio.
Clasificación aduanal: Italia aplica el sistema armonizado.
Método de cálculo de aranceles: Los aranceles se calculan Ad Valorem sobre el valor CIF
de los productos, en conformidad con el Arancel Aduanero Común (AAC) de todos los
países de la Unión Europea.
Método de pago de aranceles: Pagar en efectivo en la Oficina de Relaciones Aduaneras.
Impuestos a la importación (excluyendo los impuestos al consumo): Ninguno.

 ITALIA: EMPAQUES Y NORMAS


Reglas de embalaje y etiquetado en Italia
El embalaje: Existen pocas restricciones respecto al embalaje.
Idiomas permitidos en el embalaje y el etiquetado: italiano e inglés.
Unidades de medida autorizadas: Se usa el sistema métrico decimal.
Marcado de origen "Hecho en": Obligatorio.
Normativa relativa al etiquetado: La fecha de caducidad debe estar indicada en todos los
productos perecederos. También se tiene que precisar el tamaño y peso del producto.
Además de la obligatoriedad del régimen de marcas y etiquetas de la UE y otros otros
regímenes voluntarios, el uso de los esquemas nacionales podría ser apreciado por el
consumidor local.
El uso de una etiqueta ecológica es determinado por una evaluación estricta de algunos
criterios, los cuales están sujetos a revisión cada tres a cinco años. El costo de una
autorización para una marca ecológica será de entre 300 EUR y 1.300 EUR. La diferencia
depende del tipo de prueba necesaria. Después de la aprobación, hay una cuota anual
equivalente al 0,15% sobre las ventas anuales. Hay planes para reducir el trámite y los
costos para las marcas ecológicas. Las emisiones de carbono podrían ser incluidas dentro
de los criterios de evaluación.
Reglamentos específicos: En el caso de productos textiles y baterías, información
suplementaria es necesaria.
Las normas comerciales e industriales en Italia
Organismos de normalización:

 Organización Italiana de Normalización (Ente Nazionale Italiano di Unificazione,


UNI).
 Comité Electrotécnico Italiano (CEI) (en italiano).
 Entrada a la red internacional de normalización Organización Internacional para la
Normalización (ISO)
 Comisión Electrotécnica Internacional (CEI)
 Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
 Comité Europeo de Normalización (CEN) (en Inglés)
 Comité Europeo de Normalización Electrotécnica (CENELEC)

Obligación de utilización de normas: Sí


Clasificación de las normas: Las normas italianas se llaman UNI. Las normas del sector
electrotécnico se denominan CEI.
Evaluación del sistema de normalización: El sistema de normalización es respetado y
garantiza mejores ventas. Los consumidores dan cada vez mayor importancia a las
normas.
Teniendo en cuenta la regulación de la UE, toda manufactura debe cumplir las condiciones
de evaluación de conformidad.
Organismos de certificación: Asociación de Laboratorios Independientes de Pruebas y
Certificaciones (ALPI) Órgano de acreditación italiano (Accredia).
Consultar normatividad.
https://santandertrade.com/es/portal/gestionar-embarques/italia/empaques-y-nomas?
url_de_la_page=%2Fes%2Fportal%2Fgestionar-embarques%2Fitalia%2Fempaques-y-
nomas&&actualiser_id_banque=oui&id_banque=12&memoriser_choix=memoriser

https://santandertrade.com/es/portal/gestionar-embarques/italia/tramites-aduaneros-
importacion

https://santandertrade.com/es/portal/gestionar-embarques/italia/exportacion-de-
productos
https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/estudio-exportacion-
mermelada.html#:~:text=Con%20respecto%20al%20mercado%20italiano,diaria
%20(generalmente%20el%20desayuno).
 IMPORTACIONES DE MERMELADAS DESDE ITALIA
Las importaciones de mermeladas desde Italia donde bajo la partida 2007.99, donde se
incluyen las mermeladas de frutas, han venido creciendo en los últimos años pasando de
USD 46,8 millones en 2009 a USD 86,9 millones en el 2013 (Una tasa de crecimiento
promedio anual de 17,6%). Las mermeladas más comunes consumidas en Italia son
preparadas a base de manzana, durazno, fresa, etc.

ETIQUETA SOCIO-CULTURAL Y DE NEGOCIOS: ITALIA


 Los italianos tienen fama por ser personas muy amables, gozan de un plano de
igual entre sexos bastante elevado. A su vez son muy familieros por lo que las
empresas suelen regirse por un liderazgo familiar. Recuerde que son conocidos por
los tradicionales clanes familiares en sectores como el automovilístico, audiovisual,
entre otros.
 Son personas de mucha elegancia, por lo que su vestuario debe ser elegante y con
cierto toque clásico. En el mundo de los negocios, la buena ropa es una firma de
éxito. También se caracterizan por ser de costumbres religiosas muy fuertes. Tenga
en cuenta que es país que tiene más de 50% de su población practicante de la
religión católica.

 Los ejecutivos no son personas muy puntuales. No creen en la frase “el tiempo es
dinero”. Aún así, usted como empresario debe respetar la puntualidad en sus citas
de negocios. Es bueno confirmar las citas en fechas cercanas a su celebración.

 El manejo de su idioma puede ser considerada una ventaja a la hora de los


negocios. Pero aunque el italiano sea su idioma oficial, hay muchos dialectos
diferentes. Y de todos modos el inglés es el idioma elegido y hablado por muchos
de los empresarios.

 Recuerde que la primera cita es muy importante, por lo cual dar una buena
impresión es esencial. Tener en cuenta que las citas con funcionarios oficiales solo
será posibles si no son en horarios de la tarde. Los horarios de oficina en Italia, son
aproximadamente de 8,30 de la mañana a 5,30 de la tarde, pausando mediodía
para comer. Respecto a los horarios de los comercios, la mayor parte de los locales
suelen abrir de 8,30 de la mañana a 12,30 del mediodía y de 3,30 de la tarde a 7 de
la tarde, de Lunes a Sábado.

 Los fines de semana suelen reunirse en las casas, visitar familiares y amigos. Las
comidas, especialmente el almuerzo del día domingo, son largas y pausadas.

 Si es invitado a una reunión social, es costumbre en Italia llevar un pequeño


obsequio para los anfitriones.

 Las visitas sociales suelen planearse con antelación, aunque en los pueblos suelen
hacerse visitas sin anuncio.

 En los lugares más pequeños, el centro de reunión social suele ser el café, aunque
lo principal sigue siendo la vida en familia.

 Los italianos tienen un profundo sentido religioso, aunque sólo el 30% de la


población es practicante, y es muy importante respetar ese sentimiento. Los
edificios religiosos no pueden visitarse con pantalón corto o camisetas sin mangas.
Tampoco se debe levantar la voz, sobre todo en oficios religiosos.

 Es costumbre en Italia tomar el desayuno alrededor de las 7 y media de la mañana,


almorzar entre las 11:30 y las 14:00, y cenar entre las 19:00 y las 22:30, según la
región.

 Es costumbre en Italia saludarse con un apretón de manos. El saludo habitual entre


amigos o familiares es el beso en las mejillas, entre mujeres, o entre hombres y
mujeres.

 Sepa que el triángulo industrial de Italia se centra en Milán, Turín y Genova.


Mientras que los importantes centros de negociación se dan en Boloña, Roma,
Verona, Vicenza, Padúa y Florencia.

Estrategias de negociación

 Los italianos son afamados negociadores pero con una cierta fama o punto de
picaresca. Son personas que les encanta regatear, por lo que usted debe ser muy
habilidoso, procure fijar un precio antes de subir o podría llevarse una sorpresa.

 Les gustan los productos de calidad, la valoran más que al precio de los mismos. Se
recomienda remarcar frente a una negociación el nivel de la calidad ya que le
aporta mucho valor al producto o servicio que se trate.
 No se moleste si frente a una reunión se acuerda un horario y la cita se retrasa.
Pues la puntualidad no es uno de los fuertes de los italianos, así como utilizar un
tono de voz bajo. Son más bien gritones y de fuerte temperamento, suelen
gesticular mucho.

 Como hablamos antes, dar una buena impresión en la primera cita es


fundamental. Tener en cuenta la apariencia. El vestuario italiano es muy elegante,
y al ser de costumbres muy religiosas, debe vestir con cierta prudencia. Para
causar buena impresión debe tener en cuenta los siguientes datos: los hombres
suelen llevar trajes de moda y de alta calidad de diseño italiano; las mujeres se
visten de elegancia tranquila y generalmente no usan pantalones; y la utilización
de accesorios de calidad, ya sean calzados o artículos diversos como bolsos o
carteras.

 Con respecto a las tarjetas de negocios, son más sobrias y elegantes, se


caracterizan por ser blancas y negras. Los italianos tienen dos tipos diferentes de
tarjetas. Una es usada para las relaciones formales con credencial de negocios,
mientras que la otra es para relaciones de carácter más informal con información
más personal. Si bien intercambiarlas es la norma en las funciones de negocios y
reuniones, no debe hacerse esto en eventos sociales. Debe saber que tanto en las
reuniones de negocios como en los eventos sociales, es muy común que las
personas hablen al mismo tiempo.

 Por ultimo, para concluir un negocio, es muy común el apretón de manos para
ambos sexos. Tenga en cuneta que a veces los saludos suelen ser muy efusivos,
aunque se acaben de conocer, del gesto habitual de dar la mano, pueden seguir
unas palmaditas en la espalda, si ya tienen con usted cierta confianza. Tienden a
invadir ligeramente su espacio personal.

 Si usted espera decisiones rápidas o acciones a llevarse a cabo en el corto plazo no


se ilusione aunque el estilo negociador le pueda parecer muy dinámico, recuerde
que el sistema de negociación italiano resulta más bien lento, al igual que su
burocracia y sistema legal. Lo mejor es que contrate los servicios de un
representante local que le ayude en estas cuestiones.
 Ir a almorzar durante el cierre de un negocio es muy habitual. Es una práctica
común discutir detalles del negocio en torno de una mesa. Los italianos son muy
amantes de la gastronomía, por lo que prefieren un lugar de calidad.

Con respecto al mercado italiano de consumo de mermeladas, se destaca lo siguiente:

 El consumo de mermeladas de frutas tiene una alta incidencia dentro del mercado
italiano, unos de cada dos italianos son consumidores, dentro de la familia y como
rutina diaria (generalmente el desayuno).
 La compra de mermeladas se lo realiza con más frecuencia a través de
supermercados.
 Hay un aumento también en la producción de mermeladas caseras.
 Entre sus colores favorito figura el amarillo, azulo, blanco , negro y verde.

También podría gustarte