Está en la página 1de 8

T1 Contabilidad 1

INTEGRANTES:
 NICOLE GIANELLA MOZOMBITE FLORES.
 EDUARDO PAOLO COLOMBINO SLEE.
 TOMMY CANALES SOSA.
 JHAN KLEBERSON FERNÁNDEZ AMANON.
 MANUEL FELIPE MURO CALDERÓN.
CONTABILIDAD 1
TAREA 1

1.- CONCEPTOS BASICOS:

A continuación se detallan diversas cuentas. Usted deberá señalar el rubro al que pertenecen marcando
con una X el casillero respectivo:

CONCEPTO ACTIVO PASIVO PATRIMONIO INGRESO GASTO


Sueldos
Cuentas por cobrar comerciales
Efectivo
Sobregiro bancario
Prestamo al personal
Capital social
Existencias
Reserva legal
Bonos por pagar
Gastos financieros
Alquileres pagados por anticipado
Fondos sujetos a restriccion
Luz, agua, teelfono
Intereses cobrados
Dividendos por pagar
Materias primas
Ventas
Intangibles
Costo de mercaderia vendida
Deudas a largo plazo
Anticipos recibidos de clientes
Prestamo de un accionista
Dividendos percibidos
Depositos a plazo fijo
Comisiones sobre ventas (pagadas)
Impuestos por pagar
Utilidades acumuladas
Unidades de transporte
Depreciacion
Inversiones Financieras
Activos Biologicos
productos en proceso
facturas por cobrar
Fondo fijo o Caja Chica
terrenos
Marcas y patentes
Remuneraciones por pagar
Letras por pagar
CTS por pagar a trabajadores
Acciones de inversion
Muebles y enseres
2.- TEORIA.-
2.- ¿Cuál es el concepto contable de Patrimonio?
Son los bienes, derechos y obligaciones que tiene una empresa. Es aporte de
capital de los socios mas las utilidades o menos las perdidas.

3.- ¿Cuál es la ecuación c o n t a b l e ? Presente la fórmula general


ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

4. La empresa “Otoño SAC” cuenta con l a s s i g u i e n t e s


p a r t i d a s : obligación financiera de S / 2’000.000 y un aporte
propio que asciende a S / 5’000.000. ¿Cuánto es el total del Activo?
7000

5. La Señora Martínez tiene fondos depositados en el Banco Italia SA, por


un monto de S/ 4’500.000 y una obligación financiera que asciende a la
suma de S/ 1’500.000. ¿A cuánto asciende el patrimonio de la Sra.
Martínez?
3000

6. ¿Cómo se determinan las cuentas deudoras y acreedoras de una


transacción?

7. Determine las cuentas deudoras y las acreedoras de las siguientes


operaciones, utilizando la regla del cargo y el abono:
7.1 Se compra mercaderías según Factura N° 001-001-0000023 por S/
35’000.000, pagando el 50% en cheque y el saldo al credito a 30 días.

efectivo cpc
Debe Haber debe haber
17500 17500

mercadería
Debe haber
35000
7.2 Se vende mercaderías según Factura N° 001- 001-0000345 por S/.
563,000, pagando el 70% en efectivo y el saldo al credito a 30 días.

Efectivo ccc
debe haber debe haber
394100 168900

3.- CASO PRÁCTICO.-

En setiembre del año 2020, dos estudiantes universitarios siguiendo su espíritu


emprendedor deciden crear la empresa Cortinas y Persianas “BUEN HOGAR”
SAC para dedicarse a la compra y venta de suministros de decoración. Durante
el primer mes de funcionamiento ocurrieron los siguientes hechos:
1. El 1º de setiembre, ambos estudiantes aportan en total un capital de S/.
150,000 constituido por S/. 37,500 en efectivo, S/. 45,000 en existencias y
S/. 67,500 de muebles y enseres para acondicionar la tienda.

MERCADERIA MUEBLES
EFECTIVO CAPITAL TOTAL
DEBE HABER DEBE HABER   DEBE HABER
DEBE HABER
37,500 45,000   67,500  

      150,000

2. Para iniciar sus operaciones el 1º de setiembre adquieren un local en un


Centro Comercial a un costo de S/. 75,000. La empresa paga el 20% al
contado y el saldo lo amortizará en cuotas mensuales de S/. 1,000 cada
una.
MERCADERIA PROVEEDORES
EFECTIVO
DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER
15,000 75,000 60,000

3. El 10 de setiembre se realiza la primera venta por un valor de S/. 72,000, el


cliente cancela 50% al contado y el resto se compromete a cancelarlo en
30 días. El costo de las cortinas y persianas fue de S/. 22,500.

EFECTIVO CLIENTES VENTAS(ES INGRESO)


MERCARÍA
DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER
DEBE HABER
36,000 36,000 72,000

  22,500

Diferencia entre las ventas – costo de mercadería vendida = utilidad

S/. 72,000 – S/. 22,500 = S/. 49,500

4. El 15 de setiembre se compran mercaderías por S/. 18,000. Del monto total


se cancelan S/. 5,000 al contado y el saldo se acuerda pagarlo
posteriormente en dos partes iguales.

EFECTIVO MERCADERIA

DEBE HABER DEBE HABER

18,000 5,000

Mercadería – monto cancelado = saldo

S/.18,000 - S/.5,000 = S/. 13,000 dividido en 2 partes iguales, por lo tanto: S/.
6,500

5. El 25 de setiembre la instalación eléctrica sufrió un desperfecto por lo cual


llaman a un electricista pagándole por sus servicios S/. 200 en efectivo.
GASTO DE SERVICIOS
EFECTIVO PRESTADOS

DEBE HABER DEBE HABER

200 200

6. El   26
de
setiembre uno de los socios solicita a la empresa un préstamo de S/.
2,000 en efectivo debido a que tuvo un problema familiar. La empresa le
otorga el dinero.

OBLIGACIONES
EFECTIVO FINANCIERAS

DEBE HABER DEBE HABER

2,000 2,000

7. El 28 de setiembre llegó la factura por servicios básicos, que asciende S/.


150. Dicha factura es cancelada en efectivo.

EFECTIVO SERVICIOS BÁSICOS

DEBE HABER DEBE HABER

150 150 

8. El de 30 de setiembre y antes de lo esperado el socio que pidió el préstamo


recibió una herencia y canceló de inmediato el íntegro de su deuda.
SOCIO EMPRESA

DEBE HABER DEBE HABER

2,000 2,000 
9. Como
 

vieron que contaban con suficiente liquidez decidieron pagar el 30 de


setiembre la deuda adquirida el 15 de setiembre.

EFECTIVO MERCADERÍA

DEBE HABER DEBE HABER

13,000 13,000

10. El 30
de
setiembre se paga también S/. 600 por reparación del vehículo del Gerente
General. El vehículo no figura como activo de la empresa y por tanto este
gasto no resulta aplicable.

EFECTIVO REPARACIÓN DE VEHÍCULO

DEBE HABER DEBE HABER

600 600

 
Se Pide:
a) Mediante la ecuación contable determine el resultado económico del
primer mes de operaciones. ¿La empresa obtuvo utilidad o pérdida?¿La
empresa es rentable?
Está obtuvo una utilidad de 36,150 $ , la empresa si es rentable

b) ¿Cuál es la inversión total de la empresa al final del mes y cuáles son


las fuentes de financiamiento de dichos recursos? ¿El negocio es
solvente? Explique el término solvencia financiera.
.
La inversión total de la empresa al final del mes es de : 259.150

 RATIO DE SOLVENCIA:

… ACTIVO TOTAL/ PASIVO TOTAL

= 259,150 / 259,150

=1
LA EMPRESA SI ES SOLVENTE .

C) Elabore el Estado de Resultados y el Estado de Situación Financiera al 30 de


setiembre del 2020

También podría gustarte