Está en la página 1de 18

CONVENIO SENA-UNIMINUTO

TALLERES
TALLER No 1
1. ¿Cuáles y cuántos son los Estados Financieros que están obligados a
presentar las empresas?

2. ¿Por qué motivos cree usted que se puede liquidar o desaparecer una
empresa? Cite 5 casos.

3. ¿Qué diferencia existe entre una persona natural y una jurídica? Explique.

4. ¿Qué diferencia existe entre razón social y objeto social?

5. ¿Grafique o diagrame, los trámites a seguir para la constitución de una


empresa de persona natural (P.N) y persona jurídica (PJ)?

6. ¿Cuál es la función del plan único de cuentas (P.U.C) , y nombre las


diferentes clases que existen?

7. Defina la ecuación Patrimonial

8. Los activos del almacén Microcomputo valían $115.000.000 a diciembre 31


de 2.004, y aumentaron $50.550.00 en diciembre 31 de 2.005. Durante
este mismo período, los pasivos aumentaron $37.275.150. El patrimonio a
diciembre 31 de 2.004 era de $69.500.000. ¿Cuál es el valor
correspondiente al patrimonio a diciembre 31 de 2.005?

9. Identifique el nombre, la clase y el grupo al que pertenece los siguientes


hechos contables:

a. El valor de tres meses de arrendamiento pagado por


anticipado.__________

b. El valor de dos meses de arrendamiento recibido por la empresa en forma


anticipada
______

c. El valor de los aportes iniciales y los posteriores aumentos que los socios,
accionistas hacen a la empresa. ______

d. El valor a cargo de la empresa y a favor de trabajadores por prestaciones


sociales _____

e. Acciones, títulos valores, papeles comerciales o cualquier otro documento


negociable de propiedad de la empresa______

f. El resultado positivo de las actividades realizadas por la empresa durante el


período
contable_____

DOCENTE: OSCAR PINZON SAENZ


CONVENIO SENA-UNIMINUTO
6. El siguiente es un esquema de CUENTA T, donde se han relacionado, tanto
en el débito como en el crédito una serie de cuentas y su movimiento
respectivo.

CUENTA T

Una cuenta se DEBITA Una cuenta se ACREDITA

Si la cuenta es de: Si la cuenta es de:


Activo y aumenta Activo y disminuye
Pasivo y disminuye Pasivo y aumenta
Patrimonio y aumenta Patrimonio y
disminuye
Gastos y disminuye Gastos y aumenta
Ingresos y disminuye Ingresos y aumenta
Costo de ventas y aumenta costos de ventas y
disminuye

De acuerdo a lo anterior:

a. Todos los débitos y créditos relacionados son correctos


b. Solamente las cuentas de pasivo se encuentran correctamente relacionadas
c. solamente el patrimonio y los gastos están ubicados erróneamente.
d. Todos los débitos y créditos tienen error.

7. Según el Código de Comercio Artículo 98 “Por el contrato de sociedad dos o


más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros
bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades
obtenidas en la empresa o actividad social.”

De acuerdo a lo anterior, la forma de asociarse, las sociedades pueden ser:

Sociedades de personas
Sociedades de capital
Sociedades Mixtas
Sociedades sin ánimo de lucro, con respecto a esta última, se caracterizan por:

a. Se forman con un mínimo de cinco socios


b. los socios pueden ser mínimo dos, máximo veinticinco
c. El capital aportado está representado en acciones
d. Persiguen exclusivamente fines sociales.

TALLER No 2
Ejercicio de aplicación: Ecuación patrimonial

1) El señor Andrés Pérez desea y quiere saber cual es su balance (activo,


pasivo y capital) de un negocio que inicio en días pasados, para lo cual
suministra los siguientes datos:

DOCENTE: OSCAR PINZON SAENZ


CONVENIO SENA-UNIMINUTO
En efectivo más cheques $95.000, una cuenta corriente en el banco BBVA por
$185.000, inventarios (mercancía) para la venta $420.000, tiene instalado en el
local para el negocio; vitrinas, estantes, registradoras, teléfonos, escritorios, por
un valor de $180.000. Debe al Almacén el Sol $70.000 y al almacén el
comercial $30.000 de mercancías adquiridas a crédito.

2) Hallar el valor del activo, pasivo, capital:

El señor Antonio Rodríguez tiene los siguientes bienes: una casa por valor de
$400.000, una finca por $600.000, una maquina de escribir eléctrica por
$100.000, muebles por $200.000, debe al señor Ramírez $120.000, al señor
Palacios $180.000 y a Almacén el progreso la suma de $100.000.

3) Al preparar el balance del señor Abraham López un ganadero de la región;


este nos concede los siguientes datos: posee una casa por $500.000, un carro
por $300.000, un lote de terreno por $280.000, en semovientes (ganado)
$120.000 y debe la suma de $360.000; según la ecuación contable ¿Cuál es
el valor del capital o patrimonio liquido del señor López?

4) Equilibra la ecuación obteniendo sumas iguales en el debe y el haber de la


siguiente transacción: el señor Bello posee una casalote por valor de $350.000,
Bienes varios, así: una moto $15.000, Un barco $75.000, un equipo de
computo $60.000 y tiene una letra por pagar al señor López de $120.000.

5) El señor Víctor Monsalve posee activos por $5.000.000, posee capital


$5.000.000; cual es el valor del pasivo?

6) Una persona dispone de $400.000 y para poder comprar un negocio obtiene


un préstamo de un banco por $200.000 ¿cuanto es el activo, pasivo y capital
de esa persona?

7) La cooperativa de Pescadores del Magdalena posee 4 buques pesqueros a


razón de $800.000 cada uno e implementos de pesca por $1.000.000. Debe el
salario de sus empleados por $200.000 e impuestos $100.000. Presentar la
situación contable de la cooperativa a través de la ecuación patrimonial.

8) Si en el lado derecho de un balance (haber) se encuentra el pasivo más el


capital.
En el lado izquierdo (debe) ¿Qué se encuentra?

TALLER No 3.

1. Calcule el valor que falta en la ecuación contable para cada uno de los
siguientes casos:

ACTIVO PASIVO PATRIMONIO


a. 50.150.100 35.100.000 ?
b. ? 19.020.300 30.579.500
c. 88.525.680 ? 21.527.900

DOCENTE: OSCAR PINZON SAENZ


CONVENIO SENA-UNIMINUTO
d. ? 28.115.111 50.150.089
e. 50.150.315 ? 15.910.005
f. 130.007.150 45.305.120 ?

2. Calcule el valor del patrimonio del Almacén Villamaria Ltda. de acuerdo a


los siguientes datos:

Caja 200.300 Cuentas de ahorro 350.000


Proveedores nacionales 1.035.350 Bancos 3.715.500
Obligaciones financieras 2.000.000 Equipo de oficina 4.350.000
Equipo de computación y com. 4.550.000 Obligaciones laborales 3.715.000
Gastos pagados por anticipado 800.000 Ingresos recibidos por anticip. 950.350
Edificios 45.950.000 Deudores clientes 2.000.500
Costos y gastos por pagar 2.350.000 Terrenos 10.500.000
Mercancía no fab. Por la emp. 15.050.100 Acreedores varios 1.300.000

3. El siguiente Balance General de la empresa Luminex ltda está incorrecto


debido a la inapropiada ubicación de algunas cuentas. Prepara el Balance
General corregido.

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO


Capital, Germán Castro 66.200.000 Clientes 37.800.000
Edificios 48.550.000 Obligaciones financieras 77.950.000
Obligaciones Laborales 3.500.000 Terrenos 28.000.000
Bancos 12.900.000 Gastos pagados por anticipa. 1.400.000
Flota y equipo transporte 16.500.000 Equipo de oficina 2.500.000
TOTAL ACTIVOS 147.650.000 TOTAL PASIVO Y PATRIM. 147.650.000

4. La información contable de la empresa El Estadio, de propiedad de Sergio


Cabrera, a diciembre 31 de 2.002 aparece a continuación. Determine el
valor del efectivo para completar la ecuación contable:

Bancos 20.846.240 Equipo comunicación y comp. 18.315.050


Clientes 18.932.500 Capital de personas naturales 61.932.370
Cuentas por cobrar a trabajad. 2.100.000 Obligaciones financieras 29.400.000
Obligaciones laborales 3.985.420 Equipo de oficina 9.500.000
Terrenos 10.500.250 Ingresos recibidos por antic. 3.215.960
Gastos pagados por anticipado 6.715.000 Mercancía no fab. por la emp. 25.980.300
Proveedores 14.466250 Caja ?

5. Determine el capital social de la compañía Asesores Ltda. a abril 1 de


2.003 con los saldos de las siguientes cuentas:

Mercancía no fab. Por la emp 35.150.000 Proveedores 10.130.000


Caja 2.858.000 Inversiones 5.000.000
Cesantías consolidadas 4.100.000 Edificios 62.170.000

DOCENTE: OSCAR PINZON SAENZ


CONVENIO SENA-UNIMINUTO
Obligaciones financieras 9.560.000 Cajas menores 350.000
Reserva Legal 3.125.000 Clientes 9.250.170
Terrenos 15.000.000 IVA por pagar 914.000
Equipo de oficina 7.500.200 Capital social ?

DOCENTE: OSCAR PINZON SAENZ


CONVENIO SENA-UNIMINUTO

SOLUCION TALLER No 1

1. La empresa puede elaborar infinidad de estados financieros según sean las


necesidades de cada momento, de cada situación, no obstante, la norma ha
considerado unos estados financieros que ha denominado como básicos, y en
razón a ellos es preciso elaborarlos siempre.
En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente
cuáles son los estados financieros básicos:

El balance general
El estado de resultados
El estado de cambios en el patrimonio
El estado de cambios en la situación financiera
El estado de flujos de efectivo

¿Qué es el Balance General?


Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le deben y
de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada.
Al elaborar el balance general el empresario obtiene la información valiosa sobre su
negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de
dinero en el momento o en un futuro próximo.
Qué partes conforman el balance general?
· · Activos
· · Pasivos
· · Patrimonio
QUE ES UN ESTADO DE RESULTRADOS?
Un estado de resultado de pasos múltiples obtiene su nombre de una serie de pasos
cuyos costos y gastos son deducidos de los ingresos. Como un primer paso, el costo
de los bienes vendidos es deducido de las ventas netas parra determinar el subtotal de
utilidad bruta. Como segundo paso, los gastos de operación se deducen para obtener
un subtotal llamado “utilidad operacional” (o utilidad de operaciones). Como paso final,
se considera el gasto de impuesto sobre la renta y otros reglones “no operacionales”
para llegar a la utilidad neta.
Observe que el estado de resultados está dividido en cuatro grandes secciones:
1. Ingresos
2. Costo de los bienes vendidos
3. Gastos de operación
4. Reglones no operacionales
QUE ES UN ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO?
El estado de cambios en el patrimonio es uno de los cinco estados financieros básicos
contemplados por el artículo 22 del decreto 2649 de 1993.
El estado de cambios en el patrimonio tiene como finalidad mostrar las variaciones que
sufran los diferentes elementos que componen el patrimonio, en un periodo
determinado.
Además de mostrar esas variaciones, el estado de cambios en el patrimonio busca
explicar y analizar cada una de las variaciones, sus causas y consecuencias dentro de
la estructura financiera de la empresa.
Para la empresa es primordial conocer el por qué del comportamiento de su patrimonio
en un año determinado. De su análisis se pueden detectar infinidad de situaciones
negativas y positivas que pueden servir de base para tomas decisiones correctivas, o
para aprovechar oportunidades y fortalezas detectadas del comportamiento del
patrimonio.

DOCENTE: OSCAR PINZON SAENZ


CONVENIO SENA-UNIMINUTO
La elaboración del estado de cambios  en el patrimonio es relativamente sencilla
puesto que son pocos los elementos que lo conforman y todo se reduce a determinar
un simple variación.
Para elaborar el estado de cambios en la situación financiera se requiere del estado de
resultados y del balance general. Se requiere de un balance y estado de resultados
con corte en dos fechas de modo que se puede determinar la variación.
Preferiblemente de dos periodos consecutivos, aunque se puede trabajar con un
mismo periodo [inicio y final del mismo periodo]

QUE ES UN ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO?


El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que
exigen un conocimiento profundo de la contabilidad de la empresa para poderlo
desarrollar.
Según el Consejo Técnico de la Contaduría, se entiende que el flujo de efectivo “es un
estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las
actividades de operación, inversión y financiación. Para el efecto debe determinarse el
cambio en las diferentes partidas del balance general que inciden en el efectivo”.
El objetivo del flujo de efectivo es básicamente  determinar la capacidad de la empresa
para generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus
proyectos de inversión y expansión. Adicionalmente, el flujo de efectivo permite hacer
un estudio o análisis de cada una de las partidas con incidencia en la generación de
efectivo, datos que pueden ser de gran utilidad para la el diseño de políticas y
estrategias encaminadas a realizar una utilización de los recursos de la empresa de
forma más eficiente.
Es importante que la empresa tenga claridad sobre su capacidad para generar
efectivo, de cómo genera ese efectivo, para así mismo poderse proyectar y tomar
decisiones acordes con su verdadera capacidad de liquidez.
Por regla general, se considera efectivo los valores contabilizados en el grupo 11 del
plan de cuentas comercial, esto es caja,  bancos, remesas en tránsito, cuentas de
ahorro y fondos, por lo que los saldos de estas cuentas deben coincidir con el
resultado arrojado por el estado de flujos de efectivo.

2. A mi concepto uno de las posibles causas y la mas emergente ante los casos de
liquidez de una empresa se puede decir que la carencia de experiencia tanto en la
administración de empresas, como en la actividad que se ha de desarrollar
comporta un elevadísimo riesgo para los pequeños propietarios. Carecer de
experiencia constituye en sí la base fundamental de todas las demás causas que
llevan al fracaso. Es necesario volver a subrayar el hecho de que no basta con
contar con experiencia en materia de negocios, además es necesario contar con
experiencia en el ramo en particular a la cual se dedique.
Casos citados:
Falta de experiencia
Falta de dinero/capital
Mala ubicación
Falta de enfoque
Mal manejo de inventarios
Excesivas inversiones en activos fijos
Falencias en materia de créditos y cobranzas
No contar con buenos sistemas de información
Fallas en los controles internos
Mala selección de personal …. Entre otras….

3. Persona Natural
Persona Natural es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a título
personal. Al constituir una empresa como Persona Natural, la persona asume a título personal todos

DOCENTE: OSCAR PINZON SAENZ


CONVENIO SENA-UNIMINUTO
los derechos y obligaciones de la empresa. Lo que implica que la persona asume la responsabilidad y
garantiza con todo el patrimonio que posea (los bienes que estén a su nombre), las deudas u
obligaciones que pueda contraer la empresa. Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es
obligada a pagar alguna deuda, la persona deberá hacerse responsable por ella
a título personal y, en caso de no pagarla, sus bienes personales podrían ser embargados

Persona Jurídica. Es una empresa que ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de esta.
Al construir una empresa a nombre o como persona jurídica, es la empresa (y no el dueño) quien asume
todos los derechos y las obligaciones de la empresa.
Lo que implica que las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa, esta garantizadas y se
limitan solo a los bienes que puedan tener la empresa a su nombre (tanto capital como patrimonio)

PERSONA NATURAL:
 EJERCE
DERECHOS Y
CUMPLE
OBLIGACIONES A PERSONA JURIDICA:
TITULO  EJERCE
PERSONAL. DERECHOS Y
 ASUME LA CUMPLE
RESPONSABILIDA OBLIGACIONES A
D Y GARANTIZA NOMBRE DE
CON TODO EL ESTA.
PATRIMONIOQUE  LA EMPRESA (Y
POSEA (LOS NO EL DUEÑO)
BIENES QUE QUIEN ASUME
ESTEN A SU TODOS LOS
NOMBRE), LAS DERECHOS Y LAS
DEUDAS QUE OBLIGACIONES
PUEDA DE LA EMPRESA.
CONTRAER LA
EMPRESA.

4. la razón social es un nombre, como has visto en marcas conocidas, o en


comercios etc. y el objeto social es resumiendo. las prioridades de esa razón
social, ósea cual es la fundamentación operativa de esa razón social.

5. Pasos para persona natural:

DOCENTE: OSCAR PINZON SAENZ


CONVENIO SENA-UNIMINUTO

Pasos para persona jurídica:

DOCENTE: OSCAR PINZON SAENZ


CONVENIO SENA-UNIMINUTO
6. La función del puc es buscar la uniformidad en los registros de las operaciones
económicas realizadas por la entidad financiera con lo que se permite la claridad y
trasparencia de la información contable.

Clase, el primer digito


Grupo los dos primeras dígitos
Cuenta los 4primeros dígitos
Subcuentas los 6 primeros dígitos
Las cuentas que identifican el primer digito son

Case 1 activo
Clase 2 pasivo
Clase 3 patrimonio
Clase 4 ingresos
Clase 5 gastos
Clase 6 costos de ventas
Clase 7 costos de producción o de operación
Clase 8 cuentas de orden deudores
Clase 9 cuentas de orden acreedores

Las clases 1, 2 y 3 comprenden las cuentas que conforman el balance general; las
clases 4, 5, 6 y 7 corresponden a las cuentas del estado de ganancias o pérdidas o
estado de resultados y las clases 8 y 9 detallan las cuentas de orden.

7. ecuación patrimonial.
La ecuación de contabilidad, o ecuación contable, es uno de los conceptos
fundamentales en contabilidad, siendo la base sobre la que se sustenta el sistema
contable por partida doble; se define, bajo los principios de contabilidad generalmente
aceptados, de la siguiente forma: Activo - Pasivo = 

ACTIVO =PASIVO +PATRIMONIO


Intercambiados
PASIVO =ACTIVO -PATRIMONIO

8. Los activos del almacén Microcomputo valían $115.000.000 a diciembre 31 de


2.004, y aumentaron $50.550.00 en diciembre 31 de 2.005. Durante este mismo
período, los pasivos aumentaron $37.275.150. El patrimonio a diciembre 31 de
2.004 era de $69.500.000. ¿Cuál es el valor
Correspondiente al patrimonio a diciembre 31 de 2.005?

El patrimonio del año 2005 es $13.274.850

9.
g. El valor de tres meses de arrendamiento pagado por anticipado. ACTIVO

h. El valor de dos meses de arrendamiento recibido por la empresa en forma


anticipada
ACTIVO

i. El valor de los aportes iníciales y los posteriores aumentos que los socios,
accionistas hacen a la empresa. PATRIMONIO

j. El valor a cargo de la empresa y a favor de trabajadores por prestaciones sociales:


PASIVO

DOCENTE: OSCAR PINZON SAENZ


CONVENIO SENA-UNIMINUTO
k. Acciones, títulos valores, papeles comerciales o cualquier otro documento
negociable de propiedad de la empresa PATRIMONIO
l. El resultado positivo de las actividades realizadas por la empresa durante el
período contable INCREMENTO DE PATRIMONIO

6. El siguiente es un esquema de CUENTA T, donde se han relacionado, tanto


en el débito como en el crédito una serie de cuentas y su movimiento
respectivo.

CUENTA T

Una cuenta se DEBITA Una cuenta se ACREDITA

Si la cuenta es de: Si la cuenta es de:


Activo y aumenta Activo y disminuye
Pasivo y disminuye Pasivo y aumenta
Patrimonio y aumenta Patrimonio y
disminuye
Gastos y disminuye Gastos y aumenta
Ingresos y disminuye Ingresos y aumenta
Costo de ventas y aumenta costos de ventas y
disminuye

De acuerdo a lo anterior:

e. Todos los débitos y créditos relacionados son correctos


f. Solamente las cuentas de pasivo se encuentran correctamente relacionadas
g. solamente el patrimonio y los gastos están ubicados erróneamente.
h. Todos los débitos y créditos tienen error.

7. Según el Código de Comercio Artículo 98 “Por el contrato de sociedad dos o


más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros
bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades
obtenidas en la empresa o actividad social.”

De acuerdo a lo anterior, la forma de asociarse, las sociedades pueden ser:

Sociedades de personas
Sociedades de capital
Sociedades Mixtas
Sociedades sin ánimo de lucro, con respecto a esta última, se caracterizan por:

e. Se forman con un mínimo de cinco socios


f. los socios pueden ser mínimo dos, máximo veinticinco
g. El capital aportado está representado en acciones
h. Persiguen exclusivamente fines sociales.

SOLUCION TALLER No 2
Ejercicio de aplicación: Ecuación patrimonial

DOCENTE: OSCAR PINZON SAENZ


CONVENIO SENA-UNIMINUTO

1) El señor Andrés Pérez desea y quiere saber cual es su balance (activo,


pasivo y capital) de un negocio que inicio en días pasados, para lo cual
suministra los siguientes datos:
En efectivo más cheques $95.000, una cuenta corriente en el banco BBVA por
$185.000, inventarios (mercancía) para la venta $420.000, tiene instalado en el
local para el negocio; vitrinas, estantes, registradoras, teléfonos, escritorios, por
un valor de $180.000. Debe al Almacén el Sol $70.000 y al almacén el
comercial $30.000 de mercancías adquiridas a crédito.

ACTIVO 880.000
PASIVO 100.000
PATRIMONIO 780.000

Activo –pasivo =patrimonio


880.000-100.000=780.000

2) Hallar el valor del activo, pasivo, capital:


El señor Antonio Rodríguez tiene los siguientes bienes: una casa por valor de
$400.000, una finca por $600.000, una maquina de escribir eléctrica por
$100.000, muebles por $200.000, debe al señor Ramírez $120.000, al señor
Palacios $180.000 y a Almacén el progreso la suma de $100.000.

ACTIVO 1.300.000
PASIVO 400.000
PATRIMONIO 900.000

Activo –pasivo =patrimonio


1300.000 - 400.000 = $900.000

3) Al preparar el balance del señor Abraham López un ganadero de la región;


este nos concede los siguientes datos: posee una casa por $500.000, un carro
por $300.000, un lote de terreno por $280.000, en semovientes (ganado)
$120.000 y debe la suma de $360.000; según la ecuación contable ¿Cuál es
el valor del capital o patrimonio líquido del señor López?

ACTIVO 1.200.000
PASIVO 360.000
PATRIMONIO 840.000

4) Equilibra la ecuación obteniendo sumas iguales en el debe y el haber de la


siguiente transacción: el señor Bello posee una casa lote por valor de

DOCENTE: OSCAR PINZON SAENZ


CONVENIO SENA-UNIMINUTO
$350.000, Bienes varios, así: una moto $15.000, Un barco $75.000, un equipo
de computo $60.000 y tiene una letra por pagar al señor López de $120.000.

CUENTA DEL SEÑOR BELLO


CODIGO CUENTA DEBE HABER
    DEBITO CREDITO
310505 CAPITAL AUTORIZADO, SUSCRITO PAGADO   380000
1504 TERRENOS 350000  
1540 VEHICULOS 15000  
1544 BUQUES 75000  
151210 EQUIPOS DE OFICINA 60000  
2380 ACREEDORES VARIOS   120000
    500000 500000

5) El señor Víctor Monsalve posee activos por $5.000.000, posee capital


$5.000.000; cual es el valor del pasivo?

RTA: EL PASIVO ES CERO (0)

6) Una persona dispone de $400.000 y para poder comprar un negocio obtiene


un préstamo de un banco por $200.000 ¿cuánto es el activo, pasivo y capital
de esa persona?

ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO


400000 200000 200000

7) La cooperativa de Pescadores del Magdalena posee 4 buques pesqueros a


razón de $800.000 cada uno e implementos de pesca por $1.000.000. Debe el
salario de sus empleados por $200.000 e impuestos $100.000. Presentar la
situación contable de la cooperativa a través de la ecuación patrimonial.

ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO


7200000 300000 6900000

8) Si en el lado derecho de un balance (haber) se encuentra el pasivo más el


capital.
En el lado izquierdo (debe) ¿Qué se encuentra?

SOLUCION TALLER No 3

DOCENTE: OSCAR PINZON SAENZ


CONVENIO SENA-UNIMINUTO
1. Calcule el valor que falta en la ecuación contable para cada uno de los
siguientes casos:

  ACTIVO PASIVO PATRIMONIO


A 50.150.100 35.100.000 15.050.100
B 49.599.800 19.020.300 30.579.500
C 88.525.680 66997780 21.527.900
D 78.265.200 28.115.111 50.150.089
E 50.150.315 34.240.310 15.910.005
F 130.007.150 45.305.120 84.702.030

2. Calcule el valor del patrimonio del Almacén Villamaria Ltda. de acuerdo


a los siguientes datos:

Caja 200.300 Cuentas de ahorro 350.000


Proveedores nacionales 1.035.350 Bancos 3.715.500
Obligaciones financieras 2.000.000 Equipo de oficina 4.350.000
Equipo de computación y com. 4.550.000 Obligaciones laborales 3.715.000
Gastos pagados por anticipado 800.000 Ingresos recibidos por anticip. 950.350
Edificios 45.950.000 Deudores clientes 2.000.500
Costos y gastos por pagar 2.350.000 Terrenos 10.500.000
Mercancía no fab. Por la emp. 15.050.100 Acreedores varios 1.300.000

DOCENTE: OSCAR PINZON SAENZ


CONVENIO SENA-UNIMINUTO
CODIGO CUENTA ACTIVO PASIVO PATRIMONIO
1105 CAJA $200.300
2205 PROVEDOR NACIONALES $1.035.350
2105 OBLIGACIONES FINANCIERAS $2.000.000
1528 EQUIPOS DE COMPUTACION $4.550.000
1705 GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADOS $800.000
151605 EDIFICIOS $45.950.000
2335 COSTOS Y GASTOS POR PAGAR $2.350.000
1435 MERCANCIA NO FAB. POR LA EMPRESA $15.050.100
1120 CUENTAS DE AHORRO $350.000
1110 BANCOS $3.715.500
151210 EQUIPOS DE OFICINA $4.350.000
2610 OBLIGACIONES LABORALES $3.715.000
2705 INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPOS $950.350
1305 DEUDORES CLIENTES $2.000.500
1450 TERRENOS $10.500.000
2380 ACREEDORES VARIOS $1.300.000
TOTALES (PATRIMONIO= ACTIVO - PASIVO) $87.466.400 $11.350.700 $76.115.700
TOTAL PATRIMONIO $76.115.700
TOTAL (PASIVO + PATRIMONIO) $87.466.400
R/ PATRIMONIO= $ 76.115.700

3-El siguiente Balance General de la empresa Luminex Ltda. Está incorrecto


debido a la inapropiada ubicación de algunas cuentas. Prepara el Balance
General corregido.

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO


Capital, Germán Castro 66.200.000 Clientes 37.800.000
Edificios 48.550.000 Obligaciones financieras 77.950.000
Obligaciones Laborales 3.500.000 Terrenos 28.000.000
Bancos 12.900.000 Gastos pagados por anticipa. 1.400.000
Flota y equipo transporte 16.500.000 Equipo de oficina 2.500.000
TOTAL ACTIVOS 147.650.000 TOTAL PASIVO Y PATRIM. 147.650.000

DOCENTE: OSCAR PINZON SAENZ


CONVENIO SENA-UNIMINUTO
CODIGO CUENTA ACTIVO PASIVO PATRIMONIO
3105 CAPITAL $66.200.000
151605 EDIFICIOS $48.550.000
2505 OBLIGACIONES LABORALES $3.500.000
1110 BANCOS $12.900.000
263040 FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE $16.500.000
1305 CLIENTES $37.800.000
2105 OBLIGACIONES FINANCIERAS $77.950.000
1450 TERRENOS $28.000.000
1705 GSTOS PAGADOS POR ANTICIPADOS $1.400.000
151210 EQUIPOS DE OFICINA $2.500.000
TOTALES (PATRIMONIO= ACTIVO - PASIVO) $131.150.000 $97.950.000 $33.200.000
TOTAL PATRIMONIO $99.400.000
TOTAL (PASIVO + PATRIMONIO) $197.350.000

4-La información contable de la empresa El Estadio, de propiedad de Sergio


Cabrera, a diciembre 31 de 2.002 aparece a continuación. Determine el valor
del efectivo para completar la ecuación contable:

Bancos 20.846.240 Equipo comunicación y comp. 18.315.050


Clientes 18.932.500 Capital de personas naturales 61.932.370
Cuentas por cobrar a trabajad. 2.100.000 Obligaciones financieras 29.400.000
Obligaciones laborales 3.985.420 Equipo de oficina 9.500.000
Terrenos 10.500.250 Ingresos recibidos por antic. 3.215.960
Gastos pagados por anticipado 6.715.000 Mercancía no fab. por la emp. 25.980.300
Proveedores 14.466250 Caja ?

DOCENTE: OSCAR PINZON SAENZ


CONVENIO SENA-UNIMINUTO
ACTIVO PASIVO PATRIMONIO
$ 20.846.240    
18.932.500    
2.100.000    
  3.985.420  
10.500.250    
6.715.000    
  14466250  
18.315.050    
  61932370  
  29400000  
9500000    
  3215960  
25980300    
112889340 113000000  

CAJA 110660

CODIGO CUENTA ACTIVO PASIVO PATRIMONIO


1110 BANCOS 20846240    
1305 CLIENTES 18932500    
1365 CUENTAS POR COBRAR A TRABAJADORES 2100000    
2005 OBLIGACIONES LABORALES   3985420  
1450 TERRENOS 10500250    
1705 GASTOS PAGOS POR ANTICIPADO 6715000    
2205 PROVEEDORES   14466250  
EQUIPOS DE COMUNICACIÓN Y
121515 COMPUTO 18315050    
3130 CAPITAL PERSONAS NATUIRALES     61932370
2105 OBLIGACIONES FINANCIERAS   29400000  
151210 EQUIPOS DE OFICINA 9500000    
2705 INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO   3215960  
1435 MER NO FAB. POR LA EMPRESA 25980300    
1105 CAJA 110660    
  TOTAL (PATRIMONIO=ACTIVO-PASIVO) 113000000 51067630  

5-Determine el capital social de la compañía Asesores Ltda. a abril 1 de 2.003


con los saldos de las siguientes cuentas:

Mercancía no fab. Por la emp 35.150.000 Proveedores 10.130.000


Caja 2.858.000 Inversiones 5.000.000
Cesantías consolidadas 4.100.000 Edificios 62.170.000
Obligaciones financieras 9.560.000 Cajas menores 350.000
Reserva Legal 3.125.000 Clientes 9.250.170
Terrenos 15.000.000 IVA por pagar 914.000
Equipo de oficina 7.500.200 Capital social ?
CODIGO CUENTA ACTIVO PASIVO PATRIMONIO

DOCENTE: OSCAR PINZON SAENZ


CONVENIO SENA-UNIMINUTO
1435 MER NO FAB. POR LA EMPRESA 35150000    
1105 CAJA 2858000    
2510 CESANTIAS CONSOLIDADAS 4100000    
2105 OBLIGACIONES FINANCIERAS   9560000  
330505 RESERVA LEGAL     3125000
1450 TERRENOS 15000000    
151210 EQUIPOS DE OFICINA 7500200    
2204 PROVEEDORES   10130000  
1205 INVERSIONES 5000000    
151605 EDIFICIOS 62170000    
1105010 CAJAS MENORES 350000    
1305 CLIENTES 9250170    
2408 IVA POR PAGAR   914000  
3105 CAPITAL SOCIAL     117649370
  TOTAL (ACTIVO-PASIVO=PATRIMONIO) 141378370 20604000 120774370
  TOTAL PATRIMONIO     120774370
  TOTAL (PASIVO+PATRIMONIO)     141378370

DOCENTE: OSCAR PINZON SAENZ

También podría gustarte