Está en la página 1de 13

INVESTIGACION:

EL CRECIMIENTO DE LA IGLESIA DE JERUSALÉN

Por
Jaime Alejandro Rojas Hernández

Entregado para cumplir parcialmente con los requisitos de la materia:


Iglecrecimiento II

Que imparte el Profesor:


Francisco Ruiz Nistal

SEMINARIO TEOLÓGICO BAUTISTA MEXICANO


14 de Enero 2021
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3

1. FACTORES QUE FAVORECIERON EL CRECIMIENTO 4

2. EL PAPEL DE LOS PASTORES/APÓSTOLES 7

3. EL PAPEL DE LA PERSECUCIÓN EN EL IGLECRECIMIENTO 9

4. ESTRATEGIAS EVANGELÍSTICAS QUE USARON 10

CONCLUSIÓN 12

BIBLIOGRAFÍA 13

2
INTRODUCCIÓN:

Este trabajo de Investigación tiene la finalidad dar a conocer cómo fue que se dio el
crecimiento de la Iglesia de Jerusalén según la narrativa Bíblica que podemos
encontrar en el libro de Hechos, tomando en consideración cada uno de los factores
que intervinieron para que se pudiera conseguir el crecimiento de la Iglesia en este
tiempo y que permitió que hubiera un aumento de manera considerable en el
número de creyentes, la comunión unos con otros y la enseñanza de la Doctrina; lo
cual produjo un crecimiento integral de la Iglesia en Jerusalén. Otro punto que se
desarrolla en esta Investigación es el papel que tuvieron cada uno de los
pastores/apóstoles para que se produjera el crecimiento en la Iglesia de este lugar
al observar de manera detallada y por separado su liderazgo y las estrategias que
cada uno llevo a cabo. De igual manera se expondrá el papel que tuvo la
persecución para que el crecimiento pudiera lograrse de una manera rápida y que
este a su vez fuera extendiéndose a nuevos territorios en donde también fue llevado
el evangelio gracias a estos acontecimientos y a los viajes misioneros que se
hicieron. Se describirán algunas de las estrategias evangelísticas que fueron
usadas por los apóstoles para lograr predicar el mensaje de Salvación a cada una
de las personas que habitaban en los lugares de alrededor de Jerusalén con el fin
de cumplir la Gran Comisión que Dios dejo para que sus discípulos hicieran a través
del poder del Espíritu Santo.

3
1. FACTORES QUE FAVORECIERON EL CRECIMIENTO
El libro de los Hechos pueden considerarse también como la primera historia
eclesiástica, ya que narra el nacimiento de la Iglesia en el Día de Pentecostés,
detallando luego el crecimiento y el testimonio del pueblo espiritual sobre la tierra.
Algunas almas nacen de nuevo por la siembra de la semilla de la Palabra que se
vivifica en los corazones de los verdaderos creyentes por la operación del Espíritu
Santo a través del trabajo de los apóstoles quienes predicaron el mensaje,
enseñaron a los primeros cristianos, realizaron viajes misioneros y fundaron Iglesias
en cada lugar al que iban con el mensaje del Evangelio. Algunos de los factores que
encontramos en la Biblia que intervinieron para que se pudiera lograr este
crecimiento de la forma en que se produjo son los siguientes:
 El don del Espíritu Santo: El terreno ya había sido preparado por el
ministerio de Jesús, por los acontecimientos en el día de su Crucifixión, por
los rumores que corrieron sobre la tumba vacía y llego a ser aún más real por
lo que acaban de presenciar al manifestarse el Espíritu Santo. La promesa
que hallamos en la boca de Pedro “recibiréis el don del Espíritu Santo” indica
que la bendición que cayó sobre los 120 hermanos en el Aposento Alto se
hacía extensiva a todo verdadero creyente por el hecho mismo de
arrepentirse y creer. Esto favoreció el crecimiento ya que el mensaje estaba
siendo explicado de una manera fácil de entender para que pudiera ser
recibido de manera positiva a través de la fe y el convencimiento a
arrepentirse (por haber rechazado a Jesús el Mesías tiempo atrás) que el
propio Espíritu Santo estaba produciendo en la vida de cada uno de los que
se encontraba escuchando el mensaje. El poder del Espíritu Santo entonces
es pieza clave y fundamental para que se produjera este crecimiento en la
Iglesia de Jerusalén pues fue gracias a su poder que los apóstoles tuvieron
denuedo necesario para compartir todo lo que habían atestiguado del
ministerio de Jesús.
 El bautismo: Podría pensarse que todo bautismo externo con agua perdería
su importancia después del Bautismo del Espíritu Santo, pero no fue así, al
contrario los primeros convertidos eran bautizados en agua inmediatamente

4
y así fueron añadidos a la Iglesia. Los bautizados comprendían que el acto
significaba su separación total de la parte rebelde de la nación como también
su unión vital con el Mesías resucitado. Es muy probable que cada convertido
al ser bautizado, confesase el Nombre de Jesús como Mesías.
 La doctrina de los Apóstoles: El ministerio de los Apóstoles puede
analizarse en dos elementos principales: a) La proclamación pública de
Cristo como crucificado, resucitado y exaltado por Dios para ser Señor y
Salvador y b) La enseñanza de los creyentes reunidos en grupos más o
menos grandes según las posibilidades. Estos elementos hicieron posible un
crecimiento masivo y firme a su vez pues los Apóstoles aprovechaban las
grandes masas para compartir el mensaje y una vez recibido continuaban la
enseñanza de la Doctrina de forma que los que habían aceptado el mensaje
perseveraran con anhelo y diligencia.
 La comunión: Uno de los aspectos que se produjo en el Día de Pentecostés
fue la participación y comunicación que tuvieron unos con otros de tal manera
que se sintieron identificados entre ellos lo cual produjo apoyo y fidelidad en
el trabajo que desarrollarían con el paso del tiempo a lo largo del territorio
que se tradujo en un crecimiento grande de la Iglesia en esos días.
 El partimiento del pan: Esta práctica encontró lugar central en la vida
colectiva y fue clave para el crecimiento de la Iglesia desde los primeros
momentos de su existencia ya que traía a la memoria de los salvos el hecho
tan próximo de la Cruz y la Resurrección, a la par que presentaba al Redentor
quien recibía la adoración de los suyos y manifestaba de forma visible la
comunión de los santos. Este factor era una especie de comida oficial de la
Iglesia, aportando todos los que pudieran y siendo quizá un acto de ayuda
para los hermanos pobres y a su vez era un testimonio visible para los que
no habían decidido seguir a Jesús todavía.
 Las oraciones: La oración es parte esencial de toda verdadera Iglesia
creciente y en este caso no era la excepción, los creyentes se sentían
impulsados a elevar su corazón a Dios para interceder por las necesidades
de los demás. Esto produjo un crecimiento fuerte pues al poner las peticiones

5
delante de Dios demostraban su dependencia total en el poder y la provisión
del Señor lo cual llamo la atención de la gente en su mayoría pues
evidenciaban de manera visible la fe que tenían.
 Reuniones en el Templo: Los creyentes perseveraban de manera unánime
cada día en el Templo, además de comer y partir el pan en las casas, lo cual
resultaba revolucionario pues les parecía muy llamativo reunirse en los atrios
del Templo. No eran solo una Iglesia, sino también eran una comunidad
interesada en tener tiempo de relación unos con otros.
 La comunidad de los bienes: En los corazones de los primeros cristianos
el Espíritu Santo encendió una llama ardiente de amor de tal forma que nadie
se interesaba por lo que poseía y en cambio ponía toda su atención en la
manera de ayudar al hermano, lo cual resulto muy llamativo para la gente de
ese tiempo y esto produjo un gran crecimiento dentro de la Iglesia pues
demostraban algo diferente en su totalidad a la cultura religiosa que había en
ese tiempo.
 El idioma: Esto fue un factor clave para lograr el crecimiento pues además
de que no había muchos idiomas en este tiempo, el mismo Espíritu Santo
confirió a unos la posibilidad de hablar otro idioma con el fin de que pudiera
compartir el mensaje de Salvación con las personas que habitaban en
Jerusalén o que visitaban este lugar. Esto hizo más fácil el trabajo de
evangelización en cierto sentido pues fue transmitido el Evangelio sin tanto
problema de una manera entendible para los habitantes de lugares
alrededor.
 Los Apóstoles: Sin duda alguna el hecho de que quienes compartían el
Mensaje habían estado con Jesús a lo largo de su ministerio hizo más
llamativo y confiable el Evangelio pues los habitantes de Jerusalén podían
identificar con facilidad la cercanía que estos hombres habían tenido con el
Mesías a lo largo de su ministerio en la tierra y esto daba más oportunidad a
que fuera escuchado el mensaje con atención y que fuera aceptado de
manera positiva por las personas.

6
 La Persecución: La persecución de la Iglesia fue clave para que se diera el
crecimiento de la manera en que se dio, pues era muy sorprendente que
gente estuviera dispuesta a dar su vida por Jesús (pues la convicción que
tenían era digna de admirarse) y por predicar su Mensaje. Este factor produjo
los viajes misioneros.
 Los Viajes Misioneros: Como resultado de la persecución, los viajes
misioneros llegaron como la gran oportunidad que la Iglesia necesitaba de
expandir el mensaje a nuevos lugares enviando a gente con el fin de que el
Evangelio fuera compartido.

2. EL PAPEL DE LOS PASTORES/APÓSTOLES


El papel que tuvieron cada uno de los Pastores/Apóstoles dentro del crecimiento de
la Iglesia y de la propagación del Evangelio fue sumamente importante en todos los
sentidos, de hecho es gracias al trabajo que ellos hicieron al ser guiados y dotados
por el Espíritu Santo que el Mensaje de Salvación pudo llegar a cada uno de los
lugares pues compartían la misma meta en común que habían recibido del mismo
Jesús. El anhelo de cada uno de estos grandes hombres era predicar y hacer
discípulos en donde sea que se encontraban en respuesta obediente al amor que
Jesús mostro al morir en la Cruz para después Resucitar con poder. De una forma
clara se puede señalar que el papel que tuvieron los Apóstoles dentro del
crecimiento de la Iglesia fue:
 Ser testigos de todo lo que habían visto al estar junto a Jesús mientras
desarrollo su ministerio, lo que ellos pudieron observar fue lo mismo que
transmitieron a cada uno de los cristianos que recién se convertían y venían
a formar parte de la Iglesia.
 Ser predicadores en público del mensaje del Evangelio que recibieron de
Jesús y el cual aceptaron cada uno de ellos para luego llevarlo a la gente de
este tiempo. Este papel fue desarrollado de una manera que no tiene
comparación pues en las predicaciones se narra que miles eran los que
aceptaban el mensaje y eran bautizados para ser parte de la Iglesia.

7
 Ser maestros de cada uno de los cristianos que decidía por el Evangelio, no
solo era suficiente con alcanzar a las multitudes sino que hacían énfasis en
enseñarles cada una de las doctrinas que habían recibido de Jesucristo para
que ellos comprendieran el mensaje en su totalidad y que de este modo
imitaran su actuar con las personas que día a día iban siendo agregadas a la
Iglesia.
 Ser misioneros en cada uno de los lugares vecinos a donde fueron llevando
el mensaje del Evangelio a raíz de la persecución que sufrieron por los
gobiernos que buscaban acabar con ellos y callar el mensaje de Dios, en los
lugares a donde fueron predicaron y enseñaron a los habitantes para que
pudieran formar la Iglesia en el lugar donde estaban y que de este modo diera
inicio la Evangelización de cada ciudad en donde estaban por un periodo de
tiempo para luego salir en busca de más lugares para predicar el Evangelio.
 Ser testimonios vivos de la transformación que Dios había hecho en sus vidas
y de la obediencia con la que cumplían el llamado para el cual habían sido
escogidos y capacitados por el Señor. Esto permitió que la gente reconociera
que realmente había una convicción real y profunda pues muchos de los
apóstoles sufrieron a causa del Evangelio, algunos fueron perseguidos, otros
encarcelados, algunos más torturados; pero ninguno volvió atrás ni renuncio
a su fe como lo esperaban las autoridades de este tiempo.

Cada uno de los Apóstoles y Pastores sin duda alguna desarrollo una gran labor y
tuvo un papel importante pues la expansión del Mensaje del Evangelio no podía
hacerlo uno por sí solo, pues era una tarea demasiado grande que demandaba y
necesitaba el trabajo en equipo tal como lo hicieron cada uno de estos hombres que
se encuentran dentro de la narrativa Bíblica. Cada uno de ellos hizo lo que le tocaba
acuerdo a su capacidad, habilidad y entendimiento; dando ejemplo del compromiso
que habían hecho con Jesucristo mismo de ir por todo el mundo predicando,
haciendo discípulos y enseñando a perseverar en la fe sin importar los tiempos
difíciles ni las situaciones adversas.

8
3. EL PAPEL DE LA PERSECUCIÓN EN EL IGLECRECIMIENTO
La persecución en cierto sentido fue lo que empujo y motivo a los Apóstoles y a los
cristianos a seguir perseverantes en la tarea de compartir el Evangelio, pero de igual
forma fue lo que ayudo a que la Iglesia de Jerusalén en este tiempo tomara la
decisión de ampliar la visión que tenían con el fin de llegar a alcanzar nuevas
ciudades para darles el Mensaje de Dios y que de este modo más gente pudiera
llegar al conocimiento de la Palabra y a recibir la Salvación que Jesús daba por
medio del sacrificio que Él hizo en la cruz.
El papel de la persecución en el Iglecrecimiento puede verse de acuerdo a los
siguientes enfoques:
 La persecución hizo que los Apóstoles y la Iglesia concentraron sus
esfuerzos en todos los aspectos buscando ir con el mensaje a cada lugar que
estaba alrededor de Jerusalén y a cada una de las ciudades donde había ya
cristianos que habían escuchado y respondido al Mensaje del Evangelio
como resultado de la predicación del día de Pentecostés en la que muchas
personas de diferentes lugares escucharon el mensaje en su propio idioma.
 La persecución fue usada por Dios para afirmar el mensaje que los cristianos
ya habían recibido pues en medio de estos tiempos difíciles muchos
confirmaron su decisión dando testimonio de una fe inquebrantable y siendo
testimonio para otros que aún no comprendían en su totalidad el Evangelio.
 La persecución fue un medio que Dios uso para que la Iglesia y su mensaje
pudiera llegar a muchas de las personas de este tiempo que dudaban en
acercarse a la Iglesia en este tiempo pero al ver la convicción que los
cristianos mostraban las personas respondían al Evangelio arrepintiéndose
y depositando su fe en Jesús.
 La persecución ayudo a que el mensaje llegará a todo tipo de personas pues
sin importar las clases sociales todos estaban al tanto de la postura del
gobierno en relación a los Apóstoles y a la Iglesia que recién iniciaba lo cual
abrió puertas para que esa gente pudiera decidir aceptar a Dios y su
mensaje.

9
 La persecución, el encarcelamiento, las torturas y las injusticias hizo que el
cristianismo ganara mayor aceptación en gran parte de la gente pues ellos
podían ver lo que hacían las autoridades de este tiempo y darse cuenta que
era algo inhumano, esto provoco que muchas personas tuvieron el deseo y
la empatía para escuchar, responder y obedecer el Mensaje de Dios que les
era predicado.

4. ESTRATEGIAS EVANGELÍSTICAS QUE USARON


En cuanto a los métodos que usaron para la evangelización encontramos una serie
de muchas y variadas estrategias que fueron usadas para lograr el crecimiento
dentro de la Iglesia pero en igual manera sirvieron para alcanzar una evangelización
como nunca antes ha sido vista. De estas estrategias podemos destacar las que se
describen a continuación:
 Uso de la Predicación en Publico donde miles son alcanzados con el Mensaje
del Evangelio, este fue un método usado varias veces pues en la narrativa
de la Biblia encontramos que los Apóstoles aprovechaban cuando grandes
multitudes estaban reunidas para compartir el Mensaje y disipar algunas de
las dudas que las personas tenían acerca de Dios. Dentro de las
predicaciones se podía encontrar referencia a la cultura del lugar para facilitar
el entendimiento de lo que se estaba compartiendo y esto sirvió muchas
veces como el medio usado por Dios para alcanzar a las personas.
 Evangelismo Personal que hicieron en las casas, los trabajos, los talleres, los
mercados y cada uno de los grandes sitios comerciales de este tiempo; en
estos lugares sostenían pláticas de su testimonio que abrieron el camino a la
conversión de otras muchas personas.
 Discipulado integral para confirmar a los cristianos y que produjo grandes
cambios notables para las demás personas pues todos los que recibían el
mensaje eran enseñados de acuerdo a cada una de las Doctrinas que Jesús
había dado, esto hacia que la gente se acercara para ver y escuchar de
primera mano esa transformación que producía el Espíritu Santo en la vida
de los primeros cristianos.

10
 Se hicieron milagros para demostrar el poder de Dios para sanar y cambiar
a las personas, esto hizo que muchos se acercaran por conveniencia pero
también había algunos que necesitados de la ayuda de Dios entendían el
mensaje y vivían dando testimonio a otros de lo que había hecho el Señor en
sus vidas.
 Se daba Testimonio a través de la comunión que tenían los que ya habían
recibido el mensaje al compartir los alimentos, pasar tiempos en unidad y
ayudar a los que sufrían necesidad; esto hizo que la transformación por
medio del mensaje fuera algo visible para la gente de este tiempo pues veían
realmente el compañerismo que había entre los hermanos y esto generaba
en ellos un deseo por escuchar también el Mensaje del Evangelio.
 Viajes Misioneros en los que se llevó el Evangelio a los lugares donde había
cristianos ya establecidos y que fueron la puerta de entrada para trabajar en
la Evangelización de estas nuevas ciudades que estaban alrededor, en estos
viajes misioneros se enseñaba y afirmaba a los que estaban en este lugar
pero también se predicaba para que otros más fueran alcanzados y se
unieran al trabajo misionero mientras los Apóstoles seguían visitando los
lugares plantando Iglesias y capacitando a otros hombres para que
continuaran el trabajo de Predicación.

11
CONCLUSIÓN
El libro de los Hechos nos da a entender que hubo desde los inicios una fuerte
Iglesia en Jerusalén y se muestra como por obra del Espíritu Santo la nueva fe fue
extendiéndose hasta llegar a alcanzar de igual manera a los lugares de alrededor.
Los primeros cristianos tenían una convicción digna de imitar pues fueron
obedientes al mandato que recibieron de predicar y hacer discípulos en todo
momento y en todo lugar donde se encontraban, pero además soportaron con
firmeza cada una de las adversidades que se fueron presentando pues sabían en
quien estaba su fe y esto les daba seguridad para compartir el Mensaje con
autoridad a cada persona. Los trabajos hechos por los Apóstoles en este tiempo
demuestran la dependencia que tenían para con Dios y nos muestran que el anhelo
más grande que tuvieron fue predicar el Evangelio del cual fueron testigos a través
del Ministerio que Jesús hizo estando aquí en la tierra. La persecución no pudo
parar la propagación del Mensaje como lo esperaban y como lo habían planeado
las autoridades que gobernaban en este tiempo, quedando en evidencia el poder
tan grande que tiene Dios y el gran propósito que tiene para su Iglesia desde el
comienzo. Incluso este ataque contra la Iglesia sirvió como un método que Dios uso
para que la gente de otras ciudades pudiera recibir el Mensaje y que fueran
alcanzados para salvación. La Iglesia en Jerusalén es un ejemplo de que con la
ayuda del Señor a través del Espíritu Santo es posible lograr ese crecimiento
integral que debe tener la Iglesia de Dios.

12
BIBLIOGRAFÍA

González, Justo L. Historia del Cristianismo. Miami, Florida: Editorial Unilit, 1994

Kistemaker, Simon J. Hechos. Grand Rapids, Michigan: Libros Desafío, 1990

Trenchard, Ernesto. Los Hechos de los Apóstoles. Madrid, España: Literatura


Bíblica, 1964

13

También podría gustarte