Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE POSTGRADO
Maestria en Derecho Penal y Procesal Penal Contemporáneo

EFECTIVIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL DECOMISO DE BIENES


EN LOS CASOS DE LAVADO DE ACTIVOS POR PARTE DE PERSONAS
JURÍDICAS EN EL DISTRITO JUDICIAL DE SANTIAGO, PERIODO 2020-2021

Presentado por:
Cristopher Barrientos Díaz
2020-04654

Thachira Peña
2020-04613

Asignatura
Taller de Tesis I

Facilitador (a)
Licda. Martha Toribio, M.A

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
2021
EFECTIVIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL DECOMISO DE BIENES
EN LOS CASOS DE LAVADO DE ACTIVOS POR PARTE DE PERSONAS
JURÍDICAS EN EL DISTRITO JUDICIAL DE SANTIAGO, PERIODO 2020-2021
ÍNDICE

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes de la Investigación........................................................................1
1.2 Planteamiento del Problema...............................................................................4
1.3 Formulación del Problema...................................................................................6
1.3.1 Sistematización del Problema..........................................................................6
1.4 Objetivos..............................................................................................................6
1.4.1 Objetivo general................................................................................................6
1.4.2 Objetivos específicos........................................................................................7
1.5 Justificación.........................................................................................................7
1.6 Delimitación.........................................................................................................8
1.7 Limitaciones.........................................................................................................8

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO


2.1 El Decomiso de bienes.........................................................................................9
2.2 Cumplimiento de los procedimientos jurídicamente establecidos para el
decomiso de bienes.................................................................................................11
2.3 El decomiso de bienes producto del lavado de activos......................................14

CAPÍTULO III: MARCO METÓDOLOGICO


3.1 Diseño, tipo de investigación y método.............................................................13
3.2 Técnicas e Instrumentos....................................................................................13
3.3 Población y Muestra..........................................................................................13

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................15
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
1

1.1 Antecedentes de la Investigación

En busca de establecer los antecedentes acerca del tema en estudio, se


realizó una exhaustiva búsqueda, en la cual pudo encontrarse algunos trabajos de
investigación que se refieren al presente, entre los que se citan:

Restrepo, M. (2003) en su estudio: El régimen jurídico de los bienes


incautados por delitos de narcotráfico o en acciones de extinción del dominio desde
la perspectiva del análisis económico del derecho. En la cual se concluye que el
legislador, tanto el ordinario como el de excepción, ha encontrado en la afectación de
los beneficios patrimoniales derivados del narcotráfico una estrategia para enfrentar
su problemática, orientada a reducir la rentabilidad del negocio. En tal virtud, el
régimen jurídico de los bienes incautados, por su vinculación a procesos penales o a
acciones de extinción de dominio por este delito y sus conexos, hace parte de la
respuesta normativa del Estado colombiano al fenómeno de la droga, como un
componente de la solución que el aparato institucional ha dado para enfrentarlo.

Pineda, H. (2012) publica su tesis “la extinción de dominio. Naturaleza,


características y análisis de su constitucionalidad”. En la cual concluye que el
instituto jurídico de extinción de dominio es un mecanismo creativo, novedoso y
moderno, que forma parte de nuevas estrategias jurídicas diseñadas para combatir la
delincuencia en muchos Estados –el nuestro dentro de ellos–, la cual por medios
ilegítimos ha adquirido bienes y/o derechos y han enriquecido su patrimonio como
producto de actividades ilícitas o delictivas.

Con relación a la naturaleza jurídica de la extinción de dominio, puede


concluirse que ésta constituye un instituto jurídico sui generis que posibilita al Estado
accionar ante los órganos jurisdiccionales para hacer cesar todo derecho real de
dominio –así como derechos reales conexos– sobre bienes que sean producto de
actividades ilícitas o delictivas, posee una naturaleza jurídica propia diferente a otros
institutos jurídicos que afectan el dominio de la propiedad de una persona.
2

Tobar, J. (2013) en su estudio: Aproximación general a la acción de extinción


del dominio en Colombia, concluye que Colombia ha sido un país inmerso en una
constante y tenaz lucha para superar un estado de violencia endémico generado por
numerosos actores, entre ellos el narcotráfico y el enriquecimiento ilícito. Con el fin
de dar solución a estas problemáticas, el constituyente colombiano estableció la
figura de la extinción de dominio como herramienta jurídica de lucha contra el
enriquecimiento ilícito, así como la violencia y pobreza que dicho fenómeno trae
consigo. 26 años después, la acción de extinción de dominio es uno de los
principales instrumentos del Estado para enfrentar el enriquecimiento ilícito, pero su
desarrollo social y jurídico no ha sido pacífico ni totalmente efectivo.

Rivera, H. (2014) en su tesis: El alcance de la ley de extinción de dominio


frente a las entidades fuera de plaza "offshore". Llega a la conclusión ll alcance real
de la Ley de Extinción de Dominio frente a las entidades fuera de plaza se ve
mermado por factores como la falta de un reglamento que haga factible y segura
jurídicamente hablando su aplicación, así como también por la poca disposición
gubernamental de fortalecer a las instituciones que se ven involucradas de manera
directa en el proceso de extinción de dominio ya que las mismas carecen de
presupuesto y por tanto se ven desprovistas de recursos humanos y tecnológicos
suficientes para hacer frente a las tareas que legalmente le han sido asignadas.

Orsi, O. (2015) en su tesis: El delito de lavado de bienes originados en un


ilícito penal en la legislación argentina: aspectos dogmáticos y orgánicos. En este
estudio se llega a la conclusión de que los cambios normativos en materia penal,
lejos de responder a una lógica perfecta y unívoca, suelen responder a distintas
fuerzas y circunstancias. La provisión de insumos (casos burdos de autolavado)
detectados a través de la prevención policial puede derivar, si no es contrapesada de
algún modo, en un incremento de las tendencias selectivas del sistema penal. Es
posible, así, que la efectividad aumente en casos extrasistémicos, pero se mantenga
baja ante estructuras de alta capacidad operativa, imbricadas en el corazón del
sistema financiero.
3

También es previsible que, de detectarse casos de mayor complejidad y


lesividad, ellos respondan más al paradigma de "crimen organizado" (de perfil
clandestino y violento) que al de "cuello blanco" (delito de empresa). Junto al cambio
normativo que permite atrapar conductas más simples y de detección palmaria se
encuentran en desarrollo, en Argentina, algunas estrategias destinadas a reforzar los
sistemas de prevención y persecución penal, de modo de incrementar su eficiencia
respecto de casos estructurales de lavado.

Roa, L. (2016) en su tesis: Extinción de dominio como herramienta contra el


hurto de celulares en la ciudad de Bogotá, en la cual plantea que a pesar de que
durante el 2015 las capturas por el hurto de equipos celulares se han incrementado
de manera importante, por sí mismo este crecimiento no ha impactado
suficientemente las cifras de hurto anuales, dado que como estrategia en sí misma
no es efectiva, y la tendencia de la conducta continúa al alza.

De ahí que sea necesario darle un tratamiento sostenido a las capturas y a la


desarticulación de estructuras dedicadas a este ilícito, fortaleciéndola con el
desarrollo de otras maniobras, como la afectación económica de estos grupos
criminales, que provoquen una disminución constante en el registro de esta conducta
y que impacten a la población local involucrándola de forma positiva en la prevención
del delito.

Estrella, W. (2016) en su tesis: situación procesal de los bienes sujetos a


decomiso a raíz de una investigación de tipo penal en el Distrito Nacional, periodo
2015-2016, presentada en la Universidad Apec.

La citada autora llega a la conclusión de que actualmente en el país se cuenta


con legislaciones, reglamentos y decretos, que establecen la extinción de dominio,
poniendo el país a la par con otras legislaciones de la región, en las cuales el
Ministerio Público, como órgano del Estado responsable de la Política Criminal, junto
a la Oficina de Custodia y Administración de Bienes Incautados y Decomisados
4

(OCABID), son los responsable de la custodia y manejo de los bienes incautados


por mandato expreso de las leyes, siendo los casos de violación a la ley 50-88 y
llevados de activos los principales hechos ilicitanos registrados en este Distrito
Judicial.

1.2 Planteamiento del Problema

El impacto de la criminalidad organizada en la humanidad ha sido tan fuerte y


perturbador que desde 1988 con la convención de Viena, la comunidad y los
organismos internacionales han dedicado esfuerzos en la lucha contra la criminalidad
organizada; como estrategia la idea de promover la recuperación de bienes de
procedencia ilícita ha alcanzado mayor importancia.

Esta normativa internacional fortalecida en el año 2000 con la convención de


Palermo y en el 2003 con la convención de Mérida, tenían en coincidencia “El
Decomiso” como instrumento para recuperar los bienes producto de actividades
ilícitas.

No existe un criterio único para definir el concepto de criminalidad organizada,


a pesar de que la mayoría de las definiciones que se han construido sobre este tema
tienen factores que le son comunes, no menos cierto es que cada definición que se
elabora evidencia la formación del que lo crea y la visión que tiene sobre el tema.
Para los criminólogos Corte y Salina “el crimen organizado no es un tipo de delito en
particular, sino una forma de cometer delitos caracterizada por dos condiciones:
cierto nivel de planificación, y la participación conjunta, coordinada de varios
individuos”.

El objetivo principal de las organizaciones criminales es producir riqueza, su


fin es económico o de lucros hasta aquellos que les mueve un fin ideológico, no
dejan de tener un fin económico que le genere financiamiento para dar a conocer e
5

implementar su ideología. Las armas, los aliados, las propiedades y el prestigio de


las organizaciones del crimen organizado son proporcionales a las riquezas que
produzcan sus actividades delictivas.

La República Dominicana no es la excepción y todo ilícito penal ligado al


patrimonio económico es reprochado por el Estado a través de una sanción punitiva,
entre ellas la pena de Decomiso. Sin embargo, se ha visto como poco a poco dicha
figura ha perdido efectividad en su combate contra el lavado de activos, por estar
condicionada a una serie de requisitos que dificultan su aplicación.

Actualmente en la República Dominicana, la legislación penal contempla el


decomiso de bienes y su destino en la ley 155-17, Contra Lavado de Activo y el
Financiamiento del Terrorismo, la cual lo define como, la prohibición temporal de
transferirlos, convertirlos, enajenarlos o moverlos, o la custodia o el control temporal
de estos por el Ministerio Público o por autorización expedida por un juez
competente.

Sin embargo, a pesar de que el decomiso es un acto jurisdiccional, en el


Distritito Judicial de Santiago, hoy muchos sectores cuestionan que dicha figura por
sí sola, resulte ineficaz para combatir el lavado de activos, ya que al perseguir solo al
imputado, los bienes patrimonios construidos o adquiridos por la actividad ilícita, no
son directamente impactados o disminuidos por poseer características de pena
accesoria y depender obligatoriamente de una condena principal.

Otra realidad es que el auge de la criminalidad organizada en el país, que ha


potencializado los acontecimientos recientes ligados al tráfico de drogas y banqueo
de capitales, han puesto en la palestra el tema de la urgencia en que se dicte una
Ley de Extinción de Dominio, y se establezca un procedimiento que concluya con
una sentencia firme que declare la extinción de la propiedad y prive a los
detentadores de los bienes adquiridos ilícitamente, sin necesidad de condena penal.
6

Con ello las propiedades mal habidas salen de las manos de quienes figuran
como propietarios de bienes que tengan su origen en actos ilícitos cometidos contra
el patrimonio público. La necesidad de diseñar estrategias efectivas de recuperación
de activos provenientes de actividades ilícitas es lo que ha dado origen a la figura de
extinción de dominio que surge para satisfacer o llenar los vacíos jurídicos que deja
la devolución de los bienes decomisados ya que la persona que delinque sigue
detentando un poder económico que le permite continuar con su actividad delictiva.

1.3 Formulación del Problema

¿Cuál ha sido la efectividad de los procedimientos para el decomiso de bienes


en los casos de lavado de activos por parte de personas jurídicas en el Distrito
Judicial de Santiago, periodo 2020-2021?

1.3.1 Sistematización del Problema

 ¿Cuál es el destino de los bienes sujetos a decomiso en los procesos penales de


personas jurídicas en el Distrito Judicial de Santiago?

 ¿Cómo se da cumplimiento a los procedimientos jurídicamente establecidos para


el manejo de los bienes que son decomisados en los procesos penales?

 ¿Cuál es el tratamiento jurídico dado por las legislaciones dominicanas a los


procedimientos para decomiso en los procesos penales de personas jurídicas?

 ¿Cuáles consecuencias jurídicas se derivan de la disposición de bienes que son


decomisados en los procesos penales sin el debido tratamiento jurídico?

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Analizar la efectividad de los procedimientos para el decomiso de bienes en


los casos de lavado de activos por parte de personas jurídicas en el Distrito Judicial
de Santiago, periodo 2020-2021.
7

1.4.2 Objetivos específicos

1 Determinar el destino de los bienes sujetos a decomiso en los procesos penales


de personas jurídicas en el Distrito Judicial de Santiago.

2 Constatar el cumplimiento dado a los procedimientos jurídicamente establecidos


para el manejo de los bienes que son decomisados en los procesos penales.

3 Establecer el tratamiento jurídico dado por las legislaciones dominicanas a los


procedimientos para decomiso en los procesos penales de personas jurídicas.

4 Verificar las consecuencias jurídicas que se derivan de la disposición de bienes


que son decomisados en los procesos penales sin el debido tratamiento jurídico.

1.5 Justificación

La presente investigación es importante, ya que el impacto de la criminalidad


organizada en la humanidad y en especial en la República Dominicana va en
aumento y se necesita de legislaciones que sean capaces de permitir el abordaje
jurídico necesario.

El fenómeno criminal ha sido cambiante y al mismo ritmo que la humanidad


alcanza logros significativos en temas como la tecnología o el desarrollo científico, en
esa misma medida los delitos, como el de lavado de activos ha tenido una evolución
sin precedente.

La investigación, pretende aportar un material de consulta para todos los


interesados en el tema y es que la figura de extinción de dominio llega a reivindicar
las buenas prácticas y los medios lícitos como únicos mecanismos para conseguir
bienes y ejercer dominio sobre ellos. Las ventajas que brinda esta figura jurídica
presente en las legislaciones internacionales, socialmente impacta la actividad
delincuencial que pensaban seguir poseyendo riquezas a través del lavado de
activos sin importar que fueran condenados en un proceso penal.
8

En el mismo tenor la figura de extinción de dominio podría adaptarse a la


velocidad con la que se distraen los patrimonios ilícitos, llenaría los vacíos jurídicos
existente en la legislación dominicana porque permitiría que esos bienes de origen
ilícito puedan ser perseguidos y extinguidos a favor del Estado para posterior ser
utilizados en el combate y prevención de la criminalidad.
Estas actuaciones de violencia de género, están alterando la estabilidad familiar y de
hecho las mismas trasciende ante la sociedad, por lo que los profesionales de la
salud mental en el caso específico los psicólogos y otras personas a fines han venido
diciendo su preocupación por el tema en cuestión en el caso de las diversas manera
en que se está agrediendo a las víctimas de este flagelo específicamente a las
mujeres, niños/a y adolescentes.

1.6 Delimitación

La investigación queda delimitada a las sentencias emitidas por la Cuarta Sala de la


Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santiago, se
hace referencia al lapso de tiempo seleccionado para la investigación, período 2018-
2019, concentra su atención en la situación actual en cuanto al lavado de activos y la
responsabilidad de las personas jurídicas en el sistema penal dominicano.

1.7 Limitaciones

La poca existencia de material de pocos antecedentes de esta investigación,


poca legislación existente sobre el tema pese a los esfuerzos de las autoridades.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 El Decomiso de bienes

Establecer un concepto de decomiso, e intentar dar un significado a este


vocablo, es necesario remitirse al diccionario (de la Lengua Real Academia, 2010),
el cual define la palabra como “pena accesoria a la principal que consiste en la
privación definitiva de los instrumentos y del producto del delito o falta".

En este sentido, el decomiso o incautación de bienes, no constituye en sí


misma una sanción de tipo penal, si no, que es considerado, tanto por la doctrina,
como por la jurisprudencia, una consecuencia, es decir, que es un procedimiento
que persigue remediar un estado de patrimonio que se ha conseguido de manera
ilícita, o como consecuencia de un hecho violatorio a las leyes, por lo cual debe
inferirse que el fundamento de la carencia de esos bienes reside en que los objetos
han sido manejados de un modo perjudicial para la sociedad y que, por lo tanto, el
Estado debe legislar para que no se vuelva a presentar dicha situación.

El decomiso descansa en la idea de que se debe rescatar u ocupar


bienes como mecanismo de persecución efectiva de ciertos delitos, dicha estrategia
es relativamente nueva, pero el tema alcanza carácter global a partir de la
Convención Internacional sobre Corrupción elaborada por la ONU en el año 2003
(citado por Bautista, 2012, p. 48-62).

Reynoso (2012) afirma que “el objetivo principal de las organizaciones


criminales es producir riquezas, su fin es económico o de lucros hasta aquellos que
les mueve un fin ideológico, no dejan de tener un fin económico que le genere
financiamiento para dar a conocer e implementar su ideología”.

Las armas, los aliados, las propiedades y el prestigio de las


organizaciones del crimen organizado son proporcionales a las riquezas que
produzcan sus actividades delictivas. Desde el dos mil ocho (2008) las principales
economías del mundo como la de Estados Unidos, Inglaterra y otros países entre
los que se encuentran España y Grecia han sufrido una gran crisis económica, pero
ni el alza de los petróleos ni la especulación con los precios de los alimentos ha
mermado la producción de riquezas de las grandes organizaciones del crimen.

El negocio del crimen organizado es lo se puede denominar un negocio


redondo en el que la posibilidad de tener pérdidas en vez de ganancias son
prácticamente nula, es una actividad económica que no paga impuestos, no sigue
controles de calidad o sanitario, que no recibe demanda por competencia desleal o
por clientes insatisfechos en definitiva es un negocio con márgenes de ganancia
exorbitante capaz de competir con las principales economías de cualquier país de
producción media.

Las organizaciones criminales funcionan como empresas generadoras


de riquezas a través de un conjunto de individuos que realizan actividades
productivas que crean flujos monetarios. Las estructuras empresariales
tradicionales se vieron en la necesidad de hacer una reestructuración a raíz de que
la globalización de la economía entrara en vigencia, el mundo de la competencia
cambió, las fronteras se derribaron.

En este sentido, Zambrano, M. (2010) alude a que la “lucha contra el


blanqueo de capitales y la absorción de los beneficios del delito a través de figuras
jurídicas como el decomiso, constituyen los dos elementos básicos de la actual
estrategia de control de la criminalidad organizada a nivel internacional. Dicha
estrategia criminológica ha ido adquiriendo un carácter fundamentalmente
preventivo”.

En esta misma línea se manifiesta la Facultad Latinoamericana de


Ciencias Sociales, por sus siglas FLACSO (2014) citando a Pérez Lamela, en su
libro “Lavado de dinero, doctrina y práctica sobre la prevención e investigación de
operaciones sospechosas”, la cual expresa que “el proceso de legitimación de
capitales requiere de un esquema de simulación de licitud, es decir dar apariencia
de legal a lo ilegal, lograr que los fondos adquiridos por medio de una infracción
penal parezcan ser transacciones originadas en actividades legales”. La simulación
deberá estar sustentada en estructuras jurídicas totalmente legales.

La criminalidad organizada produce riquezas en poco tiempo y con


márgenes de ganancias superiores a cualquier actividad económica. En algunos
países esa producción es prácticamente la mitad del producto interno bruto. Se
estima que el 40% del producto bruto interno de México y el de Italia se genera por
las actividades criminales que realizan las organizaciones del crimen organizado.

Las estimaciones de las riquezas que produce el crimen organizado


siempre serán en cantidades con un margen de error considerable toda vez que el
crimen organizado no declara a la renta sus actuaciones, no registra sus
transacciones comerciales en los bancos, los pagos de adquisición de propiedades
no se hacen con cheque sino con dinero en efectivo. Es posible que las
estimaciones de la ONU estén por debajo de lo que realmente produce el mundo de
la delincuencia organizada.

2.2 Cumplimiento de los procedimientos jurídicamente establecidos para el


decomiso de bienes

Según la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito


(2013), “La recuperación de activos es un elemento esencial de una estrategia
eficaz encaminada a lograr una condena penal (de ser posible) y recuperar el
producto y los instrumentos dimanados de los delitos cometidos por grupos
organizados”.
En la República Dominicana, se toma este concepto al establecerse que
en el transcurso de una investigación, el Ministerio Público al observar que las
personas, señaladas como imputados llevan un estilo de vida extravagante y gastan
grandes sumas de dinero, pueden considerar un proceso en el cual se plantee el
decomiso.

En este sentido, el proceso de localización y gestión de los activos no


termina cuando se expiden las órdenes de preservación, sino más bien con el
decomiso, dando lugar a la transferencia de la propiedad de los bienes al Estado.
Mientras tanto, la tarea de investigación continúa. Se seguirán expidiendo órdenes
secundarias de revelación de pruebas y de todo tipo de seguimiento en relación con
el propietario de los bienes.

Esa labor no se debe encomendar al administrador de los bienes,


cualquiera que sea su situación. Será necesario que el administrador trabaje junto
con el propietario, pero la tarea de continuar la investigación sigue en manos de los
investigadores encargados de localizar los activos.

Una de las razones para continuar esa tarea es que quizás se descubran
nuevos bienes. Por último, es necesario seguir preparando la causa a los fines del
enjuiciamiento o la solicitud de decomiso, en colaboración con la totalidad del
equipo de investigación.

Esa labor no se debe encomendar al administrador de los bienes,


cualquiera que sea su situación. Será necesario que el administrador trabaje junto
con el propietario, pero la tarea de continuar la investigación sigue en manos de los
investigadores encargados de localizar los activos.
Una de las razones para continuar esa tarea es que quizás se descubran
nuevos bienes. Por último, es necesario seguir preparando la causa a los fines del
enjuiciamiento o la solicitud de decomiso, en colaboración con la totalidad del
equipo de investigación.

Sin embargo, para Reynoso (2012) la persecución del aparato coercitivo


del Estado no puede ser calificada como la más eficaz en el tema del narcotráfico,
por ejemplo solo el 10% de los procesos judiciales en materia de drogas
corresponde a narcotraficante que no son cabeza de organizaciones, los
procesamientos de los líderes de los grupos criminales es muy ocasional y
realmente no existe una política de persecución penal estratégica.

El Estado no tiene una política de persecución definida, cada organismo


de seguridad de la nación trabaja independiente y sin un plan de acción definido por
su parte el Ministerio Público no ha sido capaz de liderar un cambio en la forma de
abordaje de una criminalidad que no es mueva, pero que tiene matices distintos a
las organizaciones criminales de hace una década.

La percepción de que los grupos del crimen organizado ha permeado los


organismo de seguridad dejó de ser una simple percepción de la ciudadanía para
convertirse en una realidad innegable, en las principales redes de crimen
organizado y en los casos más escandalosos de narcotráfico ha sido una constante
la participación de oficiales de la Policía o de algún organismo de seguridad del
Estado.

La infiltración de los grupos organizados a los cuerpos militares y


policiales encargados de perseguir el tráfico de sustancias controladas, tanto a nivel
de las grandes redes internacionales como de los micros traficantes que operan en
los distintos sectores del país, no es un fenómeno exclusivo de República
Dominicana.

Los escándalos de agentes antidrogas y de funcionarios civiles que han


terminado seducidos por el dinero de los capos afectan tanto a Estados Unidos
como América Latina y a los países europeos. Existe una apreciable relación entre
auge de la criminalidad organizada y corrupción de los organismos de persecución,
en América Latina los casos que más resaltan son el colombiano y el mexicano dos
países fuertemente abatido por el crimen organizado y con organismos de
seguridad profundamente manchado por el crimen.

2.3 El decomiso de bienes producto del lavado de activos

Para los criminólogos Ibáñez y Franmi (2010, p.19) citado por Reynoso
(2012) “el crimen organizado no es un tipo de delito en particular, sino una forma de
cometer delitos caracterizada por dos condiciones: cierto nivel de planificación, y la
participación conjunta, coordinada de varios individuos”.

Un hecho es considerado como una manifestación propia del crimen


organizado cuando las personas que lo cometen formar parte de una organización
que tenga los atributos propios de toda organización, a saber:

 Un conjunto de individuo o de grupos de individuos asociados entre sí para


conseguir ciertos fines y objetivos.
 Que asuman y desempeñen una variedad de funciones o tareas diferenciadas.
 Que operan de forma coordinada y conforme a ciertas reglas.
 Que actúan con una cierta continuidad en el tiempo”.
El concepto anteriormente, según Cabrera (2014) evidencia que las
organizaciones criminales considerada como organizada tiene una estructuración
muy similar a la que tiene las corporaciones comerciales y esa conformación es
precisamente uno de los factores que hace tan difícil y porque no decirlo peligroso el
combate eficaz por parte del Estado a esta manifestación de criminalidad que en
muchos casos suelen exhibir un nivel de planificación y ejecución de sus objetivos
muy superior al que presentan las instituciones del Estados que están llamadas a
combatirlas.

Según establece Reynoso (2012), las primeras acciones del crimen


organizado que fueron documentadas, se refieren a un personaje conocido como
Clodio, un guerrero que alcanzó notoriedad entre los años 59 y 60 A. C., en Roma.
En esa época Clodio dirigió por cinco (5) años una organización de malhechores
que estaba bien estructurada y que planificaba con certeza las acciones delictuales
que posteriormente materializaba con gran éxito.
En la criminalidad organizada como en el mundo empresarial legal
existen negocios o actividades comerciales que producen más riquezas que otros
de ahí que no todas las actividades criminales de las organizaciones generen
beneficios iguales.

En junio del dos mil diez (2010) la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) publicó el informe la Globalización del Delito: una evaluación de la amenaza
del delito organizado transfronteriza, efectuado por la Oficina de Naciones Unidas
contra las Drogas y el Delito (ONUDD) de conformidad a ese informe los delitos
propios de la criminalidad organizada, más lucrativo son: citada por (Escobar, 2013,
p. 95-107).

 “El tráfico de cocaína con una producción de riqueza de 72 mil millones de


dólares al año. De conformidad a la ONU 38 mil millones de dólares equivalen
al valor anual de la cocaína que llega a Norteamérica desde la región andina,
mientras que la misma droga que entra en Europa genera la suma ascendente
a 34 mil millones de dólares.

 El tráfico de heroína es el segundo negocio más rentable con una generación


de riqueza de 33 mil millones de dólares en los mercados de destino de los que
20 mil millones de dólares en Europa (sin incluir a Rusia), y 13 mil millones de
dólares en Rusia.

 Al lucrativo negocio de las drogas le sigue la trata y tráfico de personas con


unos ingresos de 6 mil 600 millones de dólares.

 La pornografía infantil produce 250 millones de dólares.

 La Piratería genera 100 millones de dólares al año.

 Los delitos medioambientales como el contrabando de marfil, produce 62


millones de dólares al año, y otros productos de especies protegidas,
principalmente desde África hacia el sureste asiático.

 El tráfico de arma y el robo de vehículos también son delitos muy lucrativos

Desde el Sistema de Justicia no existe una historia de sanciones de


importancia al crimen organizada, en parte, esto es una consecuencia de los pocos
casos que realmente eran judicializado de parte del órgano persecutor. Es partir del
27 de septiembre del dos mil cuatro año (2004) en que se pone en vigencia el CPP
y que se deroga el obsoleto Código de Instrucción Criminal, que en el país
comienza a dictarse sentencia en contra de organizaciones dedicadas al crimen
organizado. Existen quejas constantes de representantes del Ministerio Público y
de los organismos de seguridad; instituciones que se quejan de la benevolencia del
Poder Judicial frente al crimen organizado.
CAPÍTULO III: MARCO METÓDOLOGICO
13

3.1 Diseño, tipo de investigación y método

La naturaleza de la investigación obliga a que el tipo de metodología sea


cuantitativa la cual corresponde a la clasificación del estudio descriptivo, pues se
centra en los aspectos observables susceptibles de cuantificación, y utiliza la
estadística para el análisis de los datos.

Se consultaron diferentes fuentes como libros, leyes, jurisprudencias y la


gama de informaciones que aparecen en las diferentes páginas virtuales.
También se usa la metodología de campo pues se aplicó una encuesta a las
diferentes empresas de la Ciudad de Santiago de los Caballeros para constatar el
nivel de evasión fiscal por parte de las personas jurídicas.

3.2 Técnicas e Instrumentos

El instrumento de datos a utilizar es el cuestionario, el mismo está


compuesto de preguntas cerradas que serán aplicadas al personal involucrado en
la administración y declaración jurada en la ciudad de Santiago de los Caballeros
con el objetivo de conocer la realidad de las personas jurídicas, en cuanto al
lavado de activo de la ciudad.

3.3 Población y Muestra

La realización de esta investigación cuenta con un universo formado loa


casos de lavado de activos en la Republica Dominicana. La población de las
sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de Republica Dominicana
que es de 95, según datos de la SCJ.

Una muestra es un subconjunto de los miembros de una población. Su


información se emplea para estimar diversas características de la población total o
el universo a estudiar. La muestra será aplicada por medio de la fórmula de Fisher
y Navarro (2009) y se obtiene de la siguiente manera:
14

Z 2 N∗p .∗q
N=
( N −1 ) e 2 +Z 2∗p∗q

Dónde:

N = Población

Z² = 1.96 Es la constante que indica el grado de confiabilidad.

e² = 0.05 Indica el error máximo admisible.

Q = 0.2 Indica la probabilidad en contra

p =0.8 Indica la probabilidad a favor

N=¿ ¿

(3.8416)( 95)∗0.16
N=
( 94 ) (0.0025)+(3.8416)∗0.16

58.39232
N=
0.849656

N=68.72466033

El instrumento de recolección de datos se considera como un formulario


que registra una serie de datos observables que representan los conceptos o
las variables que el investigador desea obtener.El desarrollo de esta recopilación
utilizó como instrumento de recolección de datos, el cuestionario de forma impresa
conteniendo preguntas cerradas, el cual proporcionó la posibilidad de registrar las
respuestas de los entrevistados.

BIBLIOGRAFÍA

Angulo, P. (2007). La Función del Fiscal: Estudio Comparado. Lima. Juristas


15

Editores.

Bonnelly, M, (2008). Extinción de Dominio o Confiscación Civil de Bienes


Ilícitos”, Santo Domingo.

Bonnelly (2014) La recuperación de bienes ilícitos como estrategia contra la


delincuencia organizada. Revista de Ciencias Jurídicas. Pucmm

Capitant, H. (1977). Vocabulario Jurídico, Argentina, Ediciones. Buenos Aires.

Cárdenas, J. (1997). Constituciones Políticas de América Latina, México,


Editorial Proliber, S. A.

Diccionario Jurídico Espasa, Siglo XXI, 2000

Fabián, Ontiveros y Rodríguez (2012) El Derecho Penal y la Política Criminal


Frente a la Corrupción. Universidad de salamanca

Flacso (2014) Lavado de activos. Ecuador

Feria, P. y Caballero, W. (2010). Bienes en el Proceso Penal, Bogotá, Colombia.

González, P. y Alcubilla, E. (2012). Comentario a la Constitución de la República


Dominicana Tomos I y II, Madrid. Editora La Ley,

Pérez, A. (1996). Código Penal Dominicano Anotado, Disposiciones


Preliminares, Libro I Capítulo I al IV Libro II Capítulo UNICO, Santo
Domingo, Primera Edición Editora Taller C. POR A.
Poder Ejecutivo, República Dominicana. Decreto No. 19-03, de fecha 14 enero
del 2003
16

Poder Ejecutivo, República Dominicana. Decreto No. 20-03, de fecha 14 enero


del 2003

Procuraduría General de la República Dominicana. Resolución No. 14383, de


fecha 11 de noviembre del 2005

Rando, P. (2010). La Distinción entre el Derecho Penal y el Derecho


Administrativo Sancionador, Valencia, Editora Tirant Lo Blanch.

Reinoso, Y. (2012). El crimen organizado un poder paralelo: desafíos para el


sistema de justicia dominicano. Santiago de los Caballeros: PUCMM

República Dominicana. Ley Orgánica del Ministerio Público. (Ley 133-11)


República Dominicana. Código Procesal Penal

También podría gustarte