Está en la página 1de 8

abcDerech

El
DOMINGO 29 de noviembre de 2020 | AÑO 2 |
del

N° 22 De la Escuela de Altos Estudios Jurídicos EGACAL


::::
Directora: ANA CALDERÓN SUMARRIVA

02
Una nueva lección:
La Defensa del
Demandado
::::
03
El abecé de: La Defensa
del Demandado

::::
04 • 05
Infografía:
Opciones de defensa del
demandado. Mecanismos
legales de igualdad
procesal al demandado

:::: DEMANDA

06
.: Sentencias
trotamundos:
Tutela Judicial Efectiva
.: Butaca Jurídica:
Mi hijo Johnny (1991)
.: Pupiletras legales:
La Defensa del
Demandado

::::
07
.: El Derecho es
redondo:
Los cambios normativos

LA DEFENSA
.: Gobierno del
consumidor:
Las agencias de viaje y
el transporte sucesivo
.: ¡Escriba bien,

DEL DEMANDADO
doctor!:
Lenguaje inclusivo:
¿Desdoblamiento
necesario? (Parte 7)
2 abcDerech El del
Domingo 29 de noviembre de 2020

Una nueva lección


LA DEFENSA DEL
Ana Calderón Sumarriva DEMANDADO
esto último a través de la configurar la aceptación de Las excepciones son me-
Directora de EGACAL reconvención. los hechos ni los elementos dios de defensa a través de
Doctora en Derecho por la jurídicos expresados por la los cuales se cuestiona el as-
Universidad Nacional de Rosario Ya habiendo abordado la
contraparte en los funda- pecto formal del proceso en
(Argentina) contestación de la deman-
mentos de su pretensión. el que se hace valer las pre-
da, transitemos por los tres
tensiones; o el fondo mismo
caminos restantes.
A través de la reconven- de la pretensión procesal, es
ción, en el mismo escrito decir, se niega los hechos en
La rebeldía es una situa-

E
n la entrega número el plazo es contabilizado a en que se contesta la de- que se apoya la pretensión o
ción procesal que adquie-
catorce señalamos que partir del día siguiente de la manda (siguiendo la forma y se desconoce el derecho que
re el demandado cuando
la demanda es el punto notificación de la demanda). los requisitos previstos para la sustenta.
no contesta la demanda o
de partida de todo proceso. no lo hace en el plazo co- ésta) el demandado inter- En el Código Procesal Civil
La contestación de la de-
A través de ella, el deman- rrespondiente. Se entiende pone una pretensión contra se establecen taxativamen-
manda constituye una car-
dante ejerce su derecho de también como una con- el demandante. Es decir, no te las excepciones que el
ga procesal, de tal manera,
acción. Es el demandado la ducta omisiva, de completa solo ejerce su derecho de demandado o demandan-
que si bien no constituye
persona natural o jurídica inacción; por ello algunos contradicción (mediante te (en el caso de reconven-
una obligación del deman-
contra quien se dirige la de- se refieren a ella como un la contestación de la de- ción) pueden proponer. Ellas
dado, al no realizarse puede
manda. Éste, por el solo he- acto procesal negativo. La manda), sino también su se sustancian en cuaderno
dar lugar a que el silencio
cho de haber sido notifica- declaración de rebeldía derecho de acción. En el separado sin suspender el
sea interpretado en contra
do, tiene una doble carga supuesto que la reconven- trámite del principal. La doc-
de sus in-
procesal: la de compare- ción sea trina según sus efectos, las
tereses.
cer ante el órgano juris- declarada clasifica en perentorias y di-
En con-
fundada

C
diccional y la de satisfa- latorias. En el primer caso,
cer el emplazamiento a
sonancia on la contestación de la de- por el juez, se persigue la extinción del
con esto
través de la contestación
último, es manda se materializa el deno- p o d r í a proceso iniciado con la in-
de la demanda. Esta últi- conseguir-
ma constituye el medio de
importante minado principio de bilateralidad: se vincular
terposición de la demanda;
conside- en el segundo, se busca la
defensa de fondo que tiene
rar que la
el demandado, ante el ejercicio del al deman- suspensión del mismo.
el demandado.
contesta- derecho de acción del demandante, dante a la
ejecución Finalmente, las defensas
Con la contestación de la ción de la hace uso de su derecho de defensa de la pre- previas son medios proce-
demanda se materializa el demanda
denominado principio de bi- no es la
y contradicción, (...) tensión sales a través de los cuales
contenida el demandado solicita la
lateralidad: el demandado, única po-
en ella. suspensión del proceso has-
ante el ejercicio del derecho sibilidad
ta que el demandante cum-
de acción del demandan- que tiene
requiere de una resolu- pla con un requisito o realice
te, hace uso de su derecho el demandado, sino que Ahora bien, además de los
ción. El simple vencimiento determinados actos o condi-
de defensa y contradicción, frente a una demanda, este cuatro escenarios ya des-
del plazo no cierra esa eta- ción previa. A diferencia de
por lo que puede negar los último tiene cuatro escena- critos, existen mecanis-
pa del proceso. Es necesa- la excepción, una defensa
hechos que sustentan la rios a elegir: mos legales o medios de
rio que el juez de oficio o a previa no busca concluir la
demanda o su fundamento defensa que permiten
1. La inacción, la cual pro- petición de parte declare la relación jurídica procesal, ni
jurídico; siendo esencial la equilibrar o disminuir a
voca la rebeldía. rebeldía. atacar directamente la pre-
petición que plantea ante el favor del demandado la
tensión, sino que tiene por
órgano jurisdiccional, esto 2. La sumisión, por lo cual desigualdad procesal que
Mediante el allanamien- finalidad, la suspensión de
es, que no se ampare la el demandado se allana a existe respecto a quien es el
to, el demandado acepta la relación procesal, hasta
pretensión demandada. El lo que se pretende con la demandante (éste tuvo un
expresamente las pre- que el demandante cumpla
plazo para contestar la de- demanda. plazo amplio para ejercer
tensiones formuladas en con determinado acto pre-
manda depende de la vía su derecho de acción, mien-
3. La contradicción median- la demanda. Constituye vio.
procesal: treinta días hábiles tras que el demandado solo
te la contestación de la el sometimiento a la pre- tiene un plazo limitado). Di-
en el de conocimiento, diez Pasemos amigo lector a revi-
demanda. tensión planteada, renun- chos mecanismos son las
días hábiles en el abreviado sar todos los escenarios que
y cinco días hábiles en el su- 4. La contradicción más la ciando a toda oposición o excepciones y las defen- tiene un demandado para
marísimo (en todos los casos acción del demandado, defensa posible, pero sin sas previas. ejercer su defensa.
Domingo 29 de noviembre de 2020 abcDerech
El del
3
El Abecé de
LA DEFENSA DEL DEMANDADO
1. ¿Qué requisitos 3. ¿Qué requisitos rá sobre el saneamiento del • Cuando el juez declare, 7. ¿Cómo se trami-
debe cumplir la debe cumplir la proceso. Si declara sanea- mediante resolución moti- tan las excepcio-
do el proceso, procederá a vada, que la mencionada
contestación de reconvención? expedir sentencia sobre la presunción legal relativa
nes y las defen-
la demanda? En general, debe reunir los base de la presunción legal no produce convicción. sas previas?
Entre los más importantes se requisitos señalados para relativa de verdad. La decla- Las excepciones se propo-
debe mencionar: la demanda. Asimismo, se ración de rebeldía causa la 6. ¿Cuáles son las nen conjuntamente y den-
debe considerar lo siguien- presunción legal relativa so- excepciones pe- tro del plazo que para cada
• Debe satisfacer los mismos te: tipo de procedimiento se
requisitos de forma de la
bre la verdad de los hechos rentorias y dila-
• Debe proponerse necesa- expuestos en la demanda, establece. Su tramitación
demanda (artículos 424º y torias? es autónoma (se sustancian
riamente con el escrito de salvo las siguientes excep-
425º del Código Civil). contestación de la deman- ciones: Entre las perentorias tene- en cuaderno separado y sus
da. mos: la de incompetencia, efectos tienen influencia en
• Pronunciarse respecto de • Que, en el caso de que la de representación de- el cuaderno principal). De-
cada uno de los hechos • Será inadmisible si afecta existan varios demanda- fectuosa o insuficiente del ducida la excepción se corre
expuestos en la demanda, la competencia asumida dos, alguno de ellos con- demandado, la de falta de traslado a la parte contraria
en forma ordenada, clara por el juez y la vía procesal teste la demanda. agotamiento de la vía ad- por el plazo que se señala
y precisa. originalmente observada. • Cuando la pretensión pro- ministrativa, la de falta de en cada tipo de proceso. Ab-
• Reconocer o negar categó- • Las pretensiones proce- cesal se sustente en un de- legitimidad para obrar del suelto el traslado o transcu-
ricamente la autenticidad sales propuestas deben recho indisponible. demandante, litispendencia, rrido el plazo para hacerlo,
de los documentos que se tener conexión con la re- • Cuando por disposición cosa juzgada, desistimiento sin que se haya absuelto, el
le atribuyen, o aceptar o lación jurídica invocada de la ley, se requiera que de la pretensión, conclusión juez, mediante decisión de-
negar, de igual manera, la en la demanda. En caso la pretensión procesal sea del proceso por concilia- bidamente motivada emitida
recepción de documentos contrario, será declarada probada mediante docu- ción o transacción, caduci- en un solo auto, se pronun-
que se alega que le fueron improcedente. mento, que no se acom- dad, prescripción extintiva y cia sobre las excepciones
enviados. El silencio puede • Solo debe formularse en pañó a la de- de convenio arbitral. Todas deducidas.
ser apreciado por el juez las vías correspondientes manda o a ellas tienen como fi-
como reconocimiento o al proceso de conocimien- la reconven- nalidad declarar 8. ¿Cómo se trami-
aceptación. to y abreviado. ción. la extinción del tan las defensas
proceso. previas?
• Ofrecer los medios proba-
torios que el demandado
4. ¿Qué ocurre una Constituyen Las defensas previas se pro-
desea hacer valer en el vez admitida la excepciones di- ponen y tramitan como las
proceso. reconvención? latorias: la de excepciones procesales, es
Admitida la reconvención incapacidad del decir, se plantean dentro
2. ¿Constituye la se corre traslado de ella al demandante del plazo previsto para cada
o su repre- procedimiento, sustancián-
reconvención demandante en el plazo
sentante,
una contrade- previsto para la demanda, dose en cuaderno separado
a fin de que conteste la re- la re- sin suspender la tramitación
manda? convención o proponga las presen- del principal. Se deben ofre-
No. Mientras la contrade- excepciones y defensas pre- tación cer los medios probatorios
manda se refiere al mismo vias que correspondan. La insufi- que acrediten la necesidad
conflicto de intereses, la demanda y la reconven- ciente de un trámite previo al inicio
reconvención puede consti- ción se sustancian con- o de- del proceso. En el supues-
tuir un conflicto distinto. La juntamente, y se resuel- fectuosa to de que el juez la declare
contrademanda exige que la ven de la misma manera del de- fundada, deberá ordenar la
pretensión del demandado en la sentencia. mandan- suspensión del proceso has-
esté relacionada con la del te, la de oscuridad ta que el actor cumpla con
demandante, de lo contrario 5. ¿Cuáles o ambigüedad en el realizar el trámite previo de-
no será procedente. En otras son los modo de proponer nunciado como necesario.
la demanda, la de Si el actor no realiza el acto
palabras, la reconvención es efectos falta de legitimidad
el género y la contrademan- previo dentro del plazo fija-
de la para obrar pasiva.
da es la especie. El Código do, se dará por concluido el
Procesal Civil ha regulado la
rebel- Están orientadas a proceso, sin declaración so-
contrademanda exclusiva- día? suspender el pro- bre el fondo, con la posibili-
mente, sin embargo, en la Declarada la re- ceso hasta que se dad de promover un nuevo
práctica se le denomina re- beldía, el juez subsane el de- proceso, ya con el cumpli-
convención. se pronuncia- fecto u omisión. miento del acto previo.
4 abcDerech
El del
Domingo 29 de noviembre de 2020

1 OPCIONES DE DEFENSA ` Infogr


DEL DEMANDADO

I. SUMISIÓN Allanamiento

Demandante
II. INACCIÓN Rebeldía
+

ACCIÓN
III. REACCIÓN Contestación
de la
Demanda
Demanda CONTESTACIÓN

DEMANDA

IV. ACCIÓN Reconvención


+
CONTESTACIÓN RECONVENCIÓN
Domingo 29 de noviembre de 2020 abcDerech
El del
5

rafía jurídica 2 MECANISMOS LEGALES


DE IGUALDAD PROCESAL
AL DEMANDADO

DEMANDANTE DEMANDADO
Ángulo de
Desigualdad Procesal
El demandante tiene
un plazo amplio para
ejercer su Derecho de DEFENSAS
Acción mediante la PREVIAS
Demanda

EXCEPCIONES

Por ello, la Ley


le otorga al
Demandado
varias
posibilidades
de igualdad
procesal
El Demandado solo
cuenta con un plazo
limitado para ejercer
alguno de sus medios
de defensa
6 abcDerech El del
Domingo 29 de noviembre de 2020

Sentencias Tutela Judicial Efectiva


trotamundos y alegó la vulneración del
derecho a la tutela judicial
bien deducibles de oficio,
pudieran presentarse como
Lea la sentencia en:
https://www.
efectiva. idóneas a resultas de esos tribunalconstitucional.es/

E n abril de 2017, F.S.C.


abandona el domicilio fa-
miliar conviniendo con su
M.V.A. formuló denuncia
ante el Juzgado de Vio-
lencia sobre la Mujer de
Finalmente, la Sala Segunda
del Tribunal Constitucional
mismos testimonios. Al
proceder de este modo
NotasDePrensaDocumentos/
NP_2020_085/2018-6127STC.
pdf
de España resolvió declarar el Juzgado a quo
esposa M.V.A. formular la de- Madrid. Después de varias incumplió su de-
manda de divorcio. A partir diligencias, el Juzgado, vulnerado el derecho, orde-
nando retrotraer las actua- ber de investigar
de esta fecha el esposo ha- durante julio 2018, dic- sobre los hechos
bría venido adoptando com- tó auto de sobreseimiento ciones al momento anterior
desde la especí-
portamientos a fin de que su provisional al no apreciar al de dictarse la primera de
fica atención a
esposa firmara una propuesta indicios de la comisión de las mencionadas resolucio-
las circunstancias
de convenio perjudicial para los delitos de maltrato ha- nes. El TC señaló:
del caso, habien-
ella. Además, habría amena- bitual y coacciones en el «d) La investigación de los do decidido archivar
zado con revelar a la hija de ámbito familiar. La deci- hechos se ciñó, en fin, a reca- las actuaciones sin
su esposa un hecho íntimo y sión fue confirmada en el bar la declaración de ambas antes haber despe-
vinculado a su concepción. mes de Octubre del mismo partes en el conflicto y adjun- jado la sospecha
También durante los años de año por la Sección Vigesi- tar al proceso la documental fundada sobre los
convivencia el esposo habría moséptima de la Audiencia aportada por la denunciante. hechos y su rele-
sometido a la denunciante a Provincial de Madrid. Ante Obvió, en cambio, la instruc- vancia penal, sien-
gritos y alusiones continuas a esta situación M.V.A. inter- tora realizar cualesquiera do estos susceptibles
su escasa valía y a sus supues- puso el amparo respectivo otras diligencias que, bien de una indagación
tos problemas psicológicos. contra ambas resoluciones interesadas por las partes, más profunda.»

Pupiletras legales
La defensa del demandado
K
J W
B
P
E
P
T N
S K
A
P
D
J
N
U
A
D
M
I
E
C
D
I
A
A
A
L
Q
Butaca jurídica
R
C
C
E
U
H
E
J V
S T
I
I
Ñ
O
T
N
D
O
J
Y
E
T
O
B
E
W
J
K
Q
Mi hijo Johnny
F
B
D
P
C
N
K
O
D
I
Y
C
Q
C
R
I
N
D
E
A
G
R
C
T
F
N
K
O
C
C
(1991)
Q C
Q O O O
R G N
Ñ
Q
V
V
E
J
O
D
Y
C
Ñ
R
L
E
A
V
C
S
F
K
A
E ste film también
lleva el nom-
bre de «Asesinato en
blemático, regresa a su
antigua casa trastocando
la vida de su hermano
empieza otro drama
para Anthony, el legal,
enfrentándose a un
A G D N C I E J A S J O G H N primer grado» prota- menor Anthony, un joven proceso penal por el
I N Y E T E Z N E F V W M W O gonizado por Joseph de 16 años, completa- delito de asesinato en
Charles “Corin” Nemec, mente distinto a su her- primer grado, esto es
R J G B F E S B I R P L O M Q
en el papel de Anthony mano mayor. Una cons- cuando una persona in-
O F Y X I E S O R R C B P K H Cortino (hermano menor), tante amenaza y temor tencionadamente y con
T E T G P T N T T L O I G P B Ricky Schroder como John- se apodera del día a día premeditación mata a
J C C P W ny Cortino (hermano mayor) de Anthony debido a las otra.
A I L H I F K S A H
y Michele Lee como Marian- amenazas constantes y
B B H N A J B J A C M L Ñ I M ne Cortino (madre de ambos humillaciones por parte Interesante lucha legal
Z U A V P I D D M O hermanos). Esta película fue de Jhonny. para evitar la cárcel
O P R S U
dirigida por Peter Levin. en donde el papel de
R G C Ñ E X C E P C I O N U U Lamentablemente, en la madre jugará un rol
P D D E M A N D A D O F N E I La violencia que envolvía la una de las tantas agre- crucial para que sea
vida familiar de este hogar siones hacia su hermano declarado no culpable.
ABOGADO DEMANDADO GARANTÍAS vuelve a estar presente en menor, en un inesperado
Vea este film en YouTube
CONTESTACIÓN DEMANDANTE JUDICIAL sus vidas cuando el her- ataque de ira, Anthony como: Asesinato en Primer
CONTRADICCIÓN DERECHO PROBATORIA mano mayor Jhonny, un le dispara a su hermano Grado / Mi Hijo Johnny
CUESTIÓN EJERCICIO PROCESO joven delincuente y pro- mayor. A partir de aquí (1991) [Castellano]
DEFENSA EXCEPCIÓN RECONVENIR
Domingo 29 de noviembre de 2020 abcDerech
El del
7
¡Escriba
El Derecho es redondo bien,
Los cambios normativos doctor…!
Lenguaje
U na de las razones por
las que el fútbol es uni-
versal es que su reglamen-
tiempo a todos los rincones
del planeta.
Lo señalado se hace más jurisdicción
evidente cuando se ad- presenta la mitad
vierte que en cada país de carga procesal
que
inclusivo:
to se mantiene por añares y
cuando cambia, dicha mo-
Esa misma suerte no la tie-
ne el Derecho. Cada uno
los cambios normativos en materia penal.
no solo son excesivamen-
¿Desdobla-
dificación se implementa de
forma mundial y uniforme.
de los países tiene una di-
ferente reglamentación. A
te recurrentes sino que su
implementación no es uni-
Esta vez, el De-
recho tiene que miento
De esta forma se obtienen
dos cosas importantes: Pri-
pesar que muchas veces
sus normas mantienen un
forme. Por ejemplo, en el
Perú, país multicultural y
aprender de la
permanencia necesario?
mero: la internalización re-
glamentaria, es decir, inclu-
ADN común, las apues-
tas son distintas. Un claro
plurilingüístico, las normas
no solo llegan de manera
y universali-
dad de las
(Parte VII)
ejemplo de ello se advierte reglas del
ye a todos los protagonistas débil sino que a destiem-
del deporte rey: jugadores
amateurs y profesionales,
en el hecho de que siendo
treintaitrés los países que
firmaron el Pacto de San
po. Una clara muestra de
lo señalado lo constituye
futbol.
asumir
obliga-
A mediados de la semana pasada
se difundió en un conocido pro-
grama de nuestra televisión por ca-
árbitros, entrenadores diri- el Código Procesal Penal, ble un vídeo en el que se escuchó al
José de Costa Rica, solo ciones de
gentes e inclusive al público el cual a pesar de tener actual arzobispo de Lima, monseñor
veinte de ellos lo han rati- información
aficionado. Segundo, los dieciséis años de promul- Carlos Castillo Mattasoglio, expre-
ficado; lo cual quiere decir y gestión en to-
cambios son totaliza- gado, aún no ha sido sarse del siguiente modo durante un
que ni siquiera en el ámbi- das las etapas de
dores, llegan al implementado en acto litúrgico: “Jóvenes y jóvenas,
to de los Derechos Huma- la relación entabla-
mismo Lima Cen- estudiantes voluntarios rescatistas…”
nos existe uniformidad de da con los consumidores
tro, (las negritas son nuestras). El anóma-
criterios. (antes, durante y después
lo uso de la palabra “jóvenas” –que
de contratado el servicio). Por
muchos consideran un “neologismo
lo tanto, corresponde a las agencias
aceptado” cuando en estricto sentido
de viaje minoristas brindar a los consumidores

Gobierno del
la información concerniente a las características
elementales relacionadas con el paquete turístico
contratado, incluido el tipo de documentación ne-
El anómalo uso de
consumidor cesaria para poder viajar y circular por los destinos
ofrecidos.
la palabra “jóve-
nas” –que muchos
consideran un
Las agencias de viaje
Al servicio de transporte aéreo que com-
prende diferentes tramos, por lo que debe “neologismo acep-
ser realizado por distintas aerolíneas en forma
y el transporte sucesivo continuada (aunque se le considera como una
sola operación) se le denomina transporte
tado” (...)
sucesivo. En este caso, respecto a las denun-
C ontinuando con la pro-
tección al consumidor
en el servicio de transporte
otros operadores (aero-
líneas, agencias
de viajes mayo-
cias por pérdida de equipaje o
demora en su entrega, asu-
no lo es– reavivó la polémica sobre
el uso del llamado “lenguaje inclusi-
me responsabilidad vo”. Al respecto, recordemos que en
aéreo, en la presente en- ristas, hospeda- administrativa el número 18 de este suplemento (4
trega nos referiremos a las jes, etc.) y los (ante el IN- de octubre) entregamos la sexta par-
agencias de viajes. Ellas en consumidores DECOPI) te del informe de la RAE respecto al
nuestro ordenamiento ju- Resulta cla- la em- sexismo lingüístico. En esta ocasión
rídico se clasifican en ma- ro, entonces, presa retomamos el análisis del segundo
yoristas y minoristas. Las que al ser la emisora del bo- asunto polémico tratado por la RAE,
agencias de viaje mayo- agencia de que por cuestiones de espacio dividi-
leto, ya que es
ristas tienen como función viajes mino- remos en dos partes: 1) La carencia
difícil identificar
elaborar paquetes turísti- histórica del uso de los “femeninos de
rista la en- en qué tramo del
cos y comercializarlos a cargada de Agencia de viaje transporte sucesi-
profesión” (términos femeninos refe-
los minoristas, puesto que ridos a cargos, oficios y dignidades)
ofrecer los vo ocurrió la afec-
no pueden comercializarlos en oposición patente con el número
paquetes tación al consumi- de voces masculinas para designar
directamente con los con- turísti- dor, salvo que se tales puestos laborales; y 2) La tesis
sumidores. Las agencias cos a los acredite que una de de que el uso del masculino genérico
de viajes minoristas fun- consu- las aerolíneas fue es una imposición androcéntrica, es
damentalmente cumplen midores, la que vulneró el decir, una exigencia o mandato del
una función genérica de t i e n e deber de custo- llamado “patriarcado” (gobierno o
intermediación entre los q u e dia del equipaje. autoridad ejercido por un varón).
Capacitación Jurídica
a tu medida

Simulacro General
Examen

para el
En vivo

PROFA
del

Sábado 5 de diciembre

TÍTULO ü
DE
ABOGADO
¡Te ayudamos
a lograrlo!

Ya son :: Resumen e Informe de Expedientes

4236
egacalinos que aprobaron
:: Asesoría Personalizada en el Análisis
y Estudio de Expedientes En vivo
su Examen de Grado :: Asesoría en Cultura Jurídica

www.egacal.edu.pe ë 977851074 | 975058868 | 975058880

También podría gustarte