Está en la página 1de 716

LA BIBLIA

TRADUCIDA EN ESPAÑOL,
Y ANOTADA
CONFORME AL SENTIDO DE LOS SANTOS PADRES
Y EXPOSITORES CATOLICOS,

POR EL ILUSTRÍSIMO SEÑOR


DON PHELIPE SCIO DE SAN MIGUEL,
EX- PROVINCIAL. DEL ORDEN DE LAS ESCUELAS PIAS DE
CASTILLA , PRECEPTOR DEL SERENISIMO SEÑOR PRINCIPE
DE ASTURIAS, Y OBISPO DE SEGOYIAt.

DEDICADA
AL PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NUESTRO SEÑOR.

TERCERA EDICION.
TOMO IV.
DEL ANTIGUO TESTAMENTO.
LIBROS L , J7, , 77/. Y IV. DE LOS REYES.

MADRID M.DCCC.VII.
EN LA IMPRENTA DE LA HIJA DE IBARRA.
Coji j}rivile¿io exclusivo de S.M.
Digitized by the Internet Archive
in2015

https://archive.org/details/labibliavulgatal04scio
ADVERTENCIA.
SOBRE LOS LIBROS
DE LOS REYES.
Los Libros de los Reyes ocupan el lugar inmediato al de los

Jueces i ya porque así lo exige el orden chronológico de los su-,

cesos que en ellos se refieren para formar un cuerpo seguido de


historia ; y ya también porque á instancia de los Israelitas el go-
bierno theocrático ,
que antes tenían baxo la autoridad y mando
de los Caudillos y Jueces, fué convertido en soberano y monár-
quico , quando Samuel por orden de Dios ungió y alzó á Saúl por
primer Rey de toda la nación. Y desde luego se da principio á
ellos por el nacimiento y educación de Samuél ;
porque la his-

toria de este Propheta ,


que fué el último de los Jueces de Is-
rael , tiene un estrecho enlace con la de Saúl el primero de los

Reyes , y con la de David que fué el segundo. Quando nació Sa-

muél , era Juez del Pueblo el sumo Sacerdote Helí , que habia
sucedido á Abdón un año ántes que naciera Samsón , al qual so-
brevivió también un año. Y así el tiempo de la judicatura de Sam-
són coincide en parte con la de Helí , de manera que miéntras este
atendía á los negocios políticos y á los de la Religión , se ocupa-
ba Samsón en los pertenecientes á la guerra , y en ver cómo po-
día debilitar y destruir á sus enemigos.

En estos quatro Libros se refieren los hechos de todos los Re-


yes de Judá y de Israel, y los tiempos en que vivieron, desde
que se dió principio al gobierno monárquico en Israél hasta el

cautiverio de Babylonia ; lo que comprehende el espacio como de


unos quinientos y setenta años, de los quales corresponden como
unos ciento al primer Libro ; quarenta al segundo ; ciento veinte

y cinco al tercero ; y al quarto el resto de los quinientos y seten-'

A 2
4 ADVERTENCIA.
ta. En los dos primeros se refiere el gobierno de Helí, de Samuel,
de Saúl y de David ; y en los dos últimos el de Salomón , y de los

otros Reyes de Judá que le sucedieron hasta Sedecías :


y se cuen-
tan también las acciones de Jeroboam y de sus sucesores, que ha-
ciendo un cisma ó separación del reyno , se apartaron de Roboam
hijo de Salomón , y de la Tribu de Judá, formando el Reyno de
Israel ó de las diez tribus , sobre las quales reynáron los que suce-
dieron á Jeroboam.
Los Griegos les dan el título de Libro de los Reynos, y con este
mismo son citados freqüentemente en varios Escritores y monu-
mentos antiguos de la Iglesia Latina. En el Hebreo se lee al prin-
cipio de los dos primeros el nombre de Samuel ; porque se da
principio á los sucesos, que en ellos se refieren por su nacimiento, «
y por la narración de todo lo que hizo hasta su muerte. Estos mis-
mos en el texto Hebréo formaban un solo cuerpo, y San Geróny-
mo en su versión conservó este mismo órden ;
pero la división que
se habia hecho en algunas versiones Latinas , se volvió á introdu-
cir aun después de haberse recibido en la Iglesia la traslación del

Santo Doctor.
No están de acuerdo los Expositores sobre el Autor de estos

dos primeros Libros. Algunos los atribuyen á Samuel ,


por leerse
su nombre á la frente del original Hebréo. Lo que parece mas
fundado es ,
que escribió los veinte y quatro primeros Capítulos
del primero , donde se refiere la historia de su vida , y lo que hi-

cieron Saúl y David mientras vivió, pero como su muerte se anun-


cia en el Cap. xxv. se toma de aquí un argumento muy fuerte

para probar que no pudo escribir los otros Capítulos que restau,

y mucho ménos el Libro segundo :


y por esto se cree que Gad y
Nathán concluyeron el
y compusieron el segundo. Mas
primero ,

en esta opinión se hallan sus dificultades por leerse muchas co-


,

sas que no corresponden al tiempo de Gad ni de Nathán: y así la

opinión mas corriente y que parece mas fundada , es que Esdras,


,

ADVERTENCIA. 5
teniendo {\ la vista los originales de Samuel, y las memorias de los
antiguos Escritores del tiempo de David , lo reduxo todo á ua
cuerpo de historia, formando una serie cominuada de sucesos; y
de este modo se pueden conciliar las contrariedades aparentes, que

se hallan en ellos. Por lo que mira al tercero y al quarto se difputa

también sobre su Autor. Unos los atribuyen á Jeremías , á Isaías,

ó á alguno de los otros Prophctas. Otros creen que Salomón y al-


gunos de sus sucesores escribieron ó hicieron escribir las actas de
sus reynados : que los Prophetas escribieron las vidas de los Re-
yes de sus tiempos ; y que estas memorias son las que forman el

fondo de la historia sagrada que se contiene en estos Libros , 6


que fueron compuestos ú ordenados por Esdras , tales como hoy
dia los tenemos. Este pensamiento no carece de verisimilitud, por-

que hay muchos lugares en la serie y narración de los hechos , en


donde se dexa ver bastantemente el carácter y estilo de Esdras ;
y
aunque se hallan otros que no convienen al tiempo en que es-
cribió , es porque este Escritor sagrado dio palabra por palabra
las memorias originales y authénticas que tenia entre manos,
contentándose con copiarlas , y sin atender á conciliar las unas
con las otras.

Aunque en esta historia, y lo mismo decimos de todas las otras

que son Canónicas , no se mire sino desnudamente la letra de lo


que contiene , con dificultad habrá otra que le pueda ser com-
parada , ni en la amenidad y suavidad de sus expresiones , ni en
la variedad de sucesos extraordinarios que en ella se refieren ,
y
de donde se puedan tomar exemplos y documentos los mas adap-
tados para la instrucción de toda suerte de estados y de perso-
nas; pero con la ventaja de ser infalible la autoridad que esta tie-
ne , al paso que la de todas las otras que no son Canónicas
como que estriba en la fe y dicho de los hombres , se ve envuel-
ta en densas tinieblas , cercada de mil dudas , y sujeta á muchas
dificultades
y reparos , y á muchas equivocaciones. Por esto de-

Tom. IV. A3
6 ADVERTENCIA.
bemos contemplarla no solamente como una representación de las

cosas pasadas , sino también como una prophecía de las maravi-


llas , que debian cumplirse en la Ley nueva y como una ,
repre-
sentación de los Mysterios de la Religión Christiana , y de Jesu-
Christo y de su Iglesia '
: registrando en toda esta divina histo-

ria un bosquejo de todo quanto ha sucedido desde aquel tiempo


hasta los nuestros ; porque mudados los nombres ,
aunque los

acaecimientos en una ú otra circunstancia parezcan diversos, mas

en la substancia son los mismos. Se descubre por todas partes


aquella providencia paternal, aquel poder y sabiduría eterna, que

todo lo dispensa , ordena y endereza al fin


y cumplimiento de
sus altísimos designios. En cada página se nos muestra el Señor
eomo un Dios santo , benéfico , misericordioso , y siempre pron-
to á perdonar las faltas de los que arrepentidos recurren á su
clemencia , é invocan humildes la magestad de su santo nombre.

Se nos hace reconocer al mismo Señor , ya como Remunerador


magnífico de la virtud ; ya como Protector poderoso de la ino-
cencia y ya finalmente como severo Vengador de la maldad.
;

Los personages no son alabados por sus talentos naturales ó


por sus acciones políticas , sino por lo que fueron por respecto
á Dios , á la piedad y á la virtud ; y así se ve que la verdadera
fortaleza , sabiduría ,
grandeza y felicidad del hombre ni tiene ni

puede tener otro fundamento que el temor santo de Dios. Aque-


llos Príncipes, á quienes previno Dios con su misericordia, y
que hicieron buen uso de los dones y poder que hablan reci-
bido de lo alto , empleándolo todo en mantener la religión y la

piedad , son alabados por sus acciones virtuosas , y su memoria


se perpetuará siempre por todas las edades ; pero los que por el

contrario abusando de estos mismos dones , se sirvieron de ellos


como de medios para dar fomento á su ambición y á su sober-

bia , son y serán eternamente detestados ; y por haber amado la

J S, August. de Civi/. Dei Lib. xvii. Cap. L.


ADVERTENCIA. 7
gloria de los hombres perdieron la verdadera ,
que es la que vie-

ne de Dios. El título que se da á estos libros , no se ha de mirar

precisamente ,
porque en ellos se contiene la historia de los Re-
yes de Judá , y de Israel ; sino porque los Reyes todos los de-
ben tener siempre presentes , como un espejo en que han de mi-

rarse para dirigir bien todas sus acciones.

De aquí es que no son incompatibles , como necia é impia-^

mente han pretendido algunos políticos , las obras heróycas y


resoluciones magnánimas con la humildad y sinceridad christia-
na, y con lo suave, religioso y santo de la Ley Evangélica; an-

tes bien no puede haber verdadero heroísmo , ni darse consejo

acertado , ni se debe tener por hombre de buena y sana política,

el que no sigue como regla invariable de todos sus pensamien-


,

tos y proyectos la Ley y el Evangelio de Jesu-Christo. El que


,

jio es fiel á su Dios no puede serlo á su Rey. Una conciencia


,

pervei^sa
y desarreglada olvida fácilmente las propias obligacio-

nes , / es imposible que atine con las máximas , que promuevan


los verdaderos intereses del Estado. El que no sabe gobernarse ni
moderarse á sí mismo , mal podrá acertar con los medios efica-
ces de gobernar , moderar y reformar á los otros. Es una locura
pensar , que para ser grande es necesario ser iniquo : es equivo-
car y confundir el valor con la soberbia , y la grandeza de áni-
mo con la jactancia é insolencia. El abandono de la Religión y
culto , y de la verdadera caridad ,
lejos de ser disposición para
lo grande , lo es , si bien se mira ,
para lo mas vil é indigno de
quanto puede pensarse , y aun el principio y causa de todas las

vilezas , crueldades y tiranías. Mas valeroso se mostró David hu-


yendo tantos años de ser traydor á su Rey , que quando derro-
tó exércitos enteros de enemigos. Acosado , perseguido por las

ciudades, por los montes, por todas partes, aunque Dios le puso
en la mano la venganza , pudiendo con ella abrirse fácilmente el

camino á la corona ; esto no obstante , tuvo por horrible aten-


A4
8 ADVERTENCIA.
tado intentarla contra su injusto y cruel perseguidor ,
porque era
su Rey , y el ungido del Señor. Supo David vencerse á sí mis-
mo ; y ganó con esto mayor victoria, que quando derribó á Go-
liáth , y triumphó de todos sus enemigos. Porque no es lo gran-
de lo mejor ,
quando se liega á ello por medios viles ;'
es lo gran-
de lo mejor , quando por seguir lo justo , se desprecia con ge-
nerosidad de ánimo lo que solo tiene apariencias de grande.
Ultimamente á David y á su descendencia es á quien prin-
cipalmente mira quanto se contiene en estos Libros -.
á David,

como á figura de Jesu-Christo , que es el único objeto de todas


las Escrituras'; y á su descendencia , como que de ella debia na-

cer el Christo según la carne. Y esto es lo primero que deben te-


ner presente , y que nunca han de perder de vista los que se apli-

quen á leer estos santos Libros con deseo de entenderlos , y de


aprovecharse de ellos.
LIBRO PRIMERO
DE LOS REYES.
CAPITULO L
A los ferxorosos
Vt* ruegos
^ — ~ —Ana y, que era ^estéril^ j
de
y*-' v-^i vsf-^^ »
y muger de El-
cana
a concede el Señor un hijo á 'quien llama Samuel. Después
,

de haberle destetado le dedica al Señor por medio del ,

Sacerdote Helí.

1 F.nit
X' vir unus de Ra- 1 Hubo un hombre Ephra-
ntathaimsophim monte
, de théo de Ramathaim-Sophím
'

Ephraim , et nomen ejus El- delmonte de Ephraím ^ cuyo ,

cana , filius Jeroham Jilii ,


nombre era Elcana, hijo de Je-
Eliu , fila Thohu Jila Suph, ,
roham hijo de Eliú hijo de
, ,

Ephrataus : Thohu hijo de Suph ,


:

2 Et habuit duas uxores, 2 Y


tuvo dos mugeres ^ ; el
nomen uni Anna , et nomen se- nombre de la una era Anna, y el
cundce Phenenna. Fueruntque de la segunda Phenenna. Y Phe-
Phcnenna filii : Anna aiitem nenna tenia hijos mas Anna no :

non erant liberi. los tenia.


^ Et ascendebat vir Ule de 3 Y subia este hombre de su
civitate sua statutis diebus, ut ciudad en los dias establecidos
adoraret et sacrificaret Domi- á adorar y ofrecer sacrificios al
no exercituum in Silo. Erant Señor de los exércitos en Silo
auiem ibi dúo filii Hcli , Oph- Y habia allí dos hijos de Helí,
1 De Ephraím , esto es que habita- , Prophetai. Los que se inclinan á soste-
ba en Ramathaim-Sophim en medio de , ner semejante opinión se fundan en que
,

Ephrajrn como después se dice. El era


, este nombre se lee aquí en dual ; pero
Levita de origen i. Pare/?/), vi. 34. Mcy-
: hay otros muchos nombres de ciudades,
sés y Aarun entre sus Sacerdotes y Sa— : que se hallan tómbien en dual y en plu-
tn'iél entre los que invocan su nombre'^ ral , y con todo eso no se demuestra
esto es entre los Levitas. Palm, xcvili.
, que haya habido dos ó mas del mismo
6. La tribu de Leví no habia recibido suer- nombre.
te peculiar en la diviuon de la tierra pro- 3 Esto se refiere á Ramatha , ó á
metida y así estaba repartida por todas
,
ElcaDa.
las tribus; por lo que no es de maravi- 4 O Zuph , que era de la familia de
llar , que siendo Levita tuviera su do- Caath.
micilio en la tribu de Ephraim. 5 Según el uso común , que enttín-
2 Llamada también liawatha Rama, , ces se toleraba.
ó Ramáh v. 19. y Cap. xix. 19. en el
, 6 En solemnidades principa-
las tres
Hébréo. Algunos quieren que hubiese dos les del aiio de Pasqua ,
de Pentecostés
,

ciudades de este nombre, y que para dis- y de los Tabernáculos , como estaba or-«
tinguir esta , se le añadió óophim de los , denado en la Ley. Deuter. xvi. 16.
Zophianos ó Sophianos que quiere de- , 7 En donde estaba el tabernáculo des-
cir de los CíHiinelas y también de los , de el tiempo de Josué, ^os. xviii. i.
:

lO LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.


ni et "P hiñe es , sacerdotes Do- Ophni y Phinees , Sacerdotes del
mini. Señor.
4 Venit ergo dies , et im- 4 Llegó pues el dia, y Elcana
ntolavit Ele ana , deditque Phe~ ofreció su sacrificio , y dió sus
nenna iixori siia , et cunctis porciones á Phenenna su mu- '

Jiliis ejus , partes


et filiabus : ger, y á todos sus hijos, é hijas:
5 Annce aiitem dedit par- 5 Mas á Anna dió una sola
tem iinam tristis quia Annam ,
porción ^ triste porque ama- , ,

diligebat. Domintis autem con- ba á Anna. Y el Señor habia cer-


cluserat vitlvam ejus, rado la matriz de ella.
6 Affligebat quoqtie eant 6 Y su competidora ^ la in-
temida ejus Vehementer an-
, et quietaba también y angustiaba
gebat , in tantunt , ut expro- en gran manera, en tanto grado,
braret qiiod Dominiis conclii- que la echaba en rostro que el
sisset Dulvani ejus Señor habia cerrado la matriz de
ella.

7 Sicque faciebat per sin-- 7 Y lo mismo hacia cada


galos anuos t ciim redeunte tem- año,quando llegando el tiempo
j)ore ascenderent ad templum subian al templo ^ del Señor :
y
JDomini : provocabat eam.
et sic de este modo la zahería Mas
Porro illa Jlebat , et non ca- Anna se ponia á llorar, y no to-
fiebat cibum. maba alimento.
8 Dixit ergo ei Elcana vir 8 Elcana pues su marido la
suus : Anna ¿cur fles? ¿et
,
dixo: Anna, ¿por qué lloras ? ¿y
quare non comedís f ¿ et quam por qué no comes? ¿y por qué
ob rem afjligitur cor tman ? causa está afligido tu corazón ?
¿numquid non ego melior tibi ¿Por ventura no soy yo mejor
snnt ,
quam decem filii? para tí ^ , que diez hijos?

1 De las carnes que habían sido sa- de laSynagoga y Ana de la Iglesia. ,

crificadas al Señor ; porque el que ofre- 7 ¿La preferencia que yo te doy en


cía hostias pacificas , comia con su ía- el amor no te es de mayor aprecio que
,

milia de una parte de ellas. El pecho y diez hijos que tuvieras? Dos penas muy
la espalda derecha ptrtenecia á los Sa- terribles angustian el corazón de Ana, su
cerdotes. Elcana dio á Phenena muchas esterilidad y los insultos de Phenena.
,

porciones para ella y para sus hijos \ pero No que saliera de su boca ni una
se lee
á Ana que no los tenia , le dió una sola, sola palabra ó de murmuración contra
,

afiigido y lleno de pena , porque el Señor Dios , á de impaciencia contra la que la


la había hecho estéril. insultaba ó de quej.T á su marido. So-
,

2 MS. 7. Una donación. lamente se deshace en lágrimas y con ,

3 MS. 8. Su envidiosa. Ferrar. Su el silencio y paciencia triumpha de la in-


comblcta. Porque la veía preferida en el justicia y de la malignidad de su emula.
amor de su marido. La virtud no consiste en que seamos io-
4 I\1S. 7. Desf¡anáuala é aun la en- sensibles sino en que sujetemos los sen-
,

saiiaua ¡por apofoHaria. timientos naturales con una entera con-


5 A Silo , dunde estaba el taber- formidad y sumisión á la Divina volun-
náculo y el arca del Seiior. tad. Jesu-Crisio ñus dió exemplo en su
6 MS. 7. Fasiate sosañot. Phenena en Pasión.
opinión de graves Expositores era figura
CAPITULO I.

9 Stirrexit nittem Ati- 9 Y levantóse Anna después


na, fostquam comederat et , de haber comido y bebido en
biberat in Silo. Et Heli Silo Y como el Sacerdote Helí
sacerdote sedente siiper sel- estuviese sentado en su silla de-
lam ante postes templi Do- lante de las puertas del templo
minio del Señor^
10 Ciim esset Anna amaro 10 Anna con un corazón lle-
(inimo , oravit ad Dominiimf no de amargura, oró al Señor,
jiens largiter, derramando copiosas lágrimas,
Et votum vovit dicens:
11 , 11 E hizo un voto, dicien-
Domine exercitiium si respi- , do Señor de los exércitos si
:
,

ciens videris afjlictionem }a- volviendo los ojos * mirares la


mulit tua , et recordatus mei aflicción de tu esclava , y te
fueris , nec oblitus ancilla tuce, acordares de mí y no olvida- ,

dederisque serva tua sexttm res á tu criada , y dieres á tu


virilem : dabo etim Domino sierva un varón
hijo le consa- :

ómnibus diebus vita ejus , et graré al Señor por todos los dias
novacula non ascendet sii^er de su vida, y no subirá navaja ^
capnt ejus. sobre su cabeza.
12 Facíum est autem , cüm 12 Y
acaeció, que repitien-
illa multiplicaret preces co- do muchas veces sus ruegos
ella
ram Domino , ut Heli obser- delante del Señor , Helí estaba
varet os ejus. observando la boca de ella.
13 Porro Anna loquebatur 13 Pero Anna hablaba en su
in cor de suo tantianque labia
,
corazón, y solamente se movian
illius movebanttir , et vox peni- los labios de ella , y la voz ab-
tüs non audiebatur. j^stimavit solutamente no se oía. Y así He-
ergo eam Heli temulentam. lí la tuvo por embriagada

14 Dixitque ei: ¿Usquequo 14 Y la dixo: ¿Hasta quándo


ebria eris ? digere faulisper vi- estarás embriagada ? digiere un
num , quo mades. poco el vino, de que estás llena

I El banquete de lo que había sido sacri- 3 Como Dios lo había ordenado para
ficado al Señor, se hacia en el atrio del ta- los Nazarenos, los quales según su pro-
bernáculo : desde aquí pasó Ana al lugar, fesión dtbian abstenerse también de vino,
donde se hacia la oración y la adoración. y de todo lo que pudiese embriagar. A w
2 MS. A. Sylü me ¡leñares catar. Ana mer. vi. 2. Y así se añade en los Códices
llena de amargura acude por consuelo ai de los LXX. ítat' olvov xai' fttdvG[xa ov -t^u—
,

que nunca le niega á los afligidos , que raí , y vino y lo (jue p'ieüa embriagar no
,

con buenas disposiciones llegan á pedír- beberá. Este voto le hacia cou consejo
selo. Ana se levanta, busca al Señoreo y consentimiento de su marido, para que
el templo le expone su angustia y pena
, no le faltase esta condición.
con sollozos y gemidos del corazón su :
4 IVIS. 8. Torr,ó¡u por sandia.
oración es humilde, fervorosa, perseve- 5 Ana que había sufrido con tanta pa-
rante y animada de una fe viva^ y así
, ciencia los insultos de Pheneoa , acude
no podía menos de ser oida , y de lle- al templo para buscar algún alivio á sus
gar al logro de sus deseos. males , y todo parece que conspira para
12 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
15 Respondens Anna, Ne- 15 Anna le respondió dicien-
quáquam inquit , domine mi:
,
do No es así , señor mió por-
: :

nam mulier infelix nimis ego que soy una muger muy infeliz ',
sum , v'mumque et onine quod y no he bebido vino ni cosa que
inebriare potest , non bibi , sed pueda embriagar ., sino que he
effiidi animam meam in con- derramado mi alma ^ en la pre-
sp>ectu Doinini. sencia del Señor.
16 Ne reputes ancilhwt 16 No tengas á tu sierva co-
tuam quasi imam de filiabus mo á una de
las hijas de Beliál
Belial : quia ex multitudine pues por la muchedumbre de
dolor is , et mceroris mei locuta mi dolor y de mi tristeza he ,

sum usque in pr^esens. hablado hasta ahora.


1 7 Tune Heli ait ei Vade : 17 Helí entónces la dixo:
in pace et Deus Israel det ti-
: Vete en paz y el Dios de Is- :

bi petitionem tuam, qiiam ro- rael te conceda la petición, que


gasti eum. le has hecho.
Et illa dixit : ZJtinam inve- 18 Y ella respondió : O-
niat ancilla tua gratiam in ocu- xalá tu sierva halle gracia en
lis tuis. Et abiit mulier in viam tus ojos Y la muger se fué
suam , et comedit , vult usque il- su camino , y comió , y su
lius non sunt ampliüs in diver- rostro no se demudó mas en
sa mutati. adelante
19 Et surrexerunt mané, eí 19 Y se levantaron de ma-
adoraverujit coram Domino: re- ñana ^ , y adoraron delante del
versique sunt et venerunt in , Señor : y se volvieron y ,
vi-
domum suam Ramatha. Cogno- nieron á su casa en Ramatha.
vit aiitem Elcana Annam iixo- Y Elcana conoció á Anna su
rem suam et recordatus est : muger y el Señor se acordó de
:

ejus Dominus. ella.

20 Et factum est post cir- 20 Y acaeció que pasado el


cuhtm dierum concepit Anna, ,
círculo de dias concibió Anna,

aumentarlos. Su virtud se ve expuesta á 5 Como


sucede freqüentemente á los
uuevas pruebas ; pero la seucillez y mo- que ven angustiados y oprimidos de
se
deración de su respuesta da mayor real- violencia de penas y aflicciones. Dios
,

ce y fuerza á su oración y es al mismo ,


enxugó las láp/imas de esta piadosa mu-
tiempo una grande lección para nosotros. ger suavizando la amargura de su co-
I MS. A. De fuerte ventura so. razón , y ella quedo consolada , como si
2, Descubriendo al Sejor su corazón y viera ya cumplidos sus deseos. Estos soq
el ardiente deseo que tenia de: conseguir los efectos que desde luego causa una
,

lo que le pedia. oración ardiente y fervorosa en las al-


3 Esta expresión quiere decir :• Sin mas piiidosas y atribuladas que presen- ,

yugo , sin tr-eno, sin ley y sin conciencia. tan su corazón al Sefior. Los lxx.
4 Para que dcxcs esta mala sospe- TrpóatjTTOv avv7¡i ov avvíTttoiv y SU rot-
cha que has ttnido de mí y ores al Se- ,
tro no decayó mas.
Cor ; y que vea yo el cumpii-mieuto y 6 Al amanecer del dia siguiente.
la eficacia de tu oración. 7 MS. 3. £
fué al torno de Itt diat.
, :

CAPITULO I. 13
ña- y parid un hijo y llamóle Sa-
et peperit filimn^ vocavitqiie ,

men í'j'us SiJiniicI eo qiiod a muél porque le habia pedido al


: :

Domino fositilasset eum. Señor '.


21 Ascendit aiitem vir cjus 21 Y
Elcana su marido su-
Elciina , et omnis domits ejiis, bió con toda su familia, para sa-
ut immolnret Domino hostiam crificar alSeñor una hostia so-
solemnem, et votum suuni lemne, y ( cumplir ) su voto
22 Et Anua non ascendit : 22 Mas Anna no subió: por-
dixit e7iim viro sito Non va- : que dixo á su marido No iré, :

dam , doñee abLictetur infans, hasta que el niño esté destetado,


et diicam eum , ut íippareat aji- y que yo le lleve para presentar-
te conspcctum Domini , et ma- le al Señor ,
y que se quede allí
neat ibi jiigiter. para siempre.
23 Et ait ei Elcana vir siiits: 23 Y díxola Elcana su mari-
Fac qiiod bonnm tibi videtur , et do Haz lo que bien te parezca,
:

mane doñee ablactes eiim pre- :


y quédate hasta que le destetes: y
corqiie ut impleat Dominus ver- ruego al Señor que nos cumpla
biim siium. Mansit ergo nnilicr, su palabra Quedóse pues Anna,
et lactavit filiian siinm , doñee y dió de mamar á su hijo , hasta
amoveret eum a Líete. que le apartó de la leche.
24 Et adduxit eum secnm, 24 Y llevóle consigo, des-
postqitajn ablactaverat, in vi/u- pués de haberle destetado , con
lis tribus , et tribus modiis fa- tres becerros * , y tres modios de
riña, et amphora vini, et addu- harina , y un cántaro de vino '',
xit eum ad domum Domini in y tráxole á la casa del Señor en
Silo. Puer autem erat adhuc in- Silo. Y el niño era aun peque-
fantuhis : ñito
25 Et immolaverunt vitii- 25 Y sacrificaron un becerro,
lum, et obtuleritnt piieriim Heli. y presentaron el niño á Helí.
2ó Et ait Anna : Obsecro mi 26 Y díxo Anna Ruégote se- :

Lo que es según el texto Hebreo , y quie- plo. o verbum se toma aquí por res. El
re decir un año. befior nosconceda ver cumplido tgdo esto,
1 bNiDO; schemuél , nombre de JSios, y que sea para gloria suya. Los lxx. leen
de DU? sckem , nombre y,
El , Dios ó ,
TÓ ftfASóv (K roe aróiioiró^ cov lo que sa- ,

fueito for Dios-, de ctu? schúm, puso, y lió de tu boca ó tu palabra esto es ua
, : ,

"JN , Dios. Pero según el texto es de hijo para consagrársele.


•jND biNU; Schaúl meel MS. Le nudrió. Lo que en aque-
; y por syncope 4 8.
Samuéí. llos tiempos no hacian hasta los tres ó mas
2 Es verisímil que él hiciese también años.
su voto por el feliz suceso de lo que Ana 5 tos LXX. trasladáron ir fíia^a rpn-
había pedido con tantas lágrimas. Tiíyovri.,con vn novillo de tres (¿ños y en :

3 Con el nacimiento de Samuel esta- el V. 25. no se habla mas que de uno so-
ba ya cumplido lo que Helí habia pedi- lo. Pero la lección de la Vulgata en este
do á favor de Ana. Y así lo que aquí de- lugar está conforme al origiual Hcbréo.
sea Elcana , ts , que creciese aquel niTo, 6 Ei Hebreo Un epha. :

para que llegando á la edad competente,


7 El Hebreo V' ''^Ji > y nebél de
pudiese ser presentado al Señor en su tem- 1'ino , cuya medida contenia tres bathos.
:

14 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.


domine, vivit anima tua domi- ñor mió vive tu ánima
, señor: '

ne ego sum: illa mitlier, quce ste- yo soy aquella muger, que estuve
ticoram te he orans Dominum. aquí orando al Señor delante de tí.
2j Pro pilero isto oravi et , 27 Por este niño oré y el ,

dedit mihi Dominiis petilionem Señor me concedió la petición,


meatn , qiiam fostiilavi eum. que le pedí.
28 Idcirco et ego commoda- 28 Por tanto yo le entrego
•vi eum Domino cunctis diebus, también al Señor por todos los
qiiibusfmrit commodattis Do- dias, que el Señor le diere Y
mino. Et adoraverunt ibi Do- adoraron allí al Señor. Y oró
minum. Et oravit Anna, et ait: Anna, y dixo

1 Es una fdrmula de juramento. Por apartarle jamas del templo , y siendo


tu vida, Señor, afirmo que yo soy aque- todo su conato que se criase baxo de los
lla muger , &c. ojos de Dios , «n el centro de la Religión,
2 Dios me le ha dado , y yo se le entre sus Minisiros , y entre los que con
vuelvo por todos los dias de su vida ; por- mayor atención se aplicaban al estudio de
que todo este tiempo quedará para ser- su santa Ley ^ y por lo que mira al Na—
vir al Señor en su tabernáculo. O tam- zareato, que era otra parte de su voto, de-
bién : Yo se le he pedido , para después bemos reconocer un particular movi-
volvérsele , ofreciéndosele y presentán- miento del SeOor , que la inspiró sin du-
dosele por mi mano. ¿Pero ccSmo pudo da que le pidiera ser librada de su es-
,

üna ligar con un voto á su hijo ántes de terilidad por un milagro , y que hiciera
nacer , y sin esperar el conseniimiento de este voto para obtenerlo ; y ella en lo in-
su esposo? Samuel siendo Levita , estaba terior de su corazón le dio á entender,
obligado á servir por su turno en el lugar que si le otorgaba lo que pedia , inspira-
santo desde los veinte y cinco hasta los ría á aquel hijo que le naciese , el de-
cincuenta ai'ios de su vida. Y asi el voto seo de consagrarse todo al Señor por toda
de la madre no altera la vocación del hi- su vida , y que ratificase después , llegan-
jo y solo alarga el exercicio en quanto
,
do á edad competente, por sí mismo el
ú su duración. O mas bien : el voto mi- voto que hacia por el , aunque sin él.
raba, á la madre, obligándose esta á no

CAPÍTULO II.

Cántico de Ana madre de Samuel. Heli es reprehendido por la


demasiada condescendencia con sus hijos. Se le vaticina la ruina
de su casa y familia.

T JE xiiltavit cor vieiim in i Saltó de gozo mi corazón


Domino , et exaltatum est cor- en el Señor '
, y se ha ensalzado
iiu meum in Deo meo dilata-
: mi poder en mi Dios se ha en- :

íuvt est os meum super inimicos sanchado mi boca sobre mis ene-

Este cántico es uno de los mas bellos


I Jesu-Christo y de la gloria de su Iglesia.
y sublimes del antiguo Testímentü. Se en- 2 O por mi Dios ; esto es , Dios me ha
cierra en el una acción de gracias, y al ensalzado y llenado de poder y gloria, qui-
mismo tiempo una prophecUdel Reyaode táadoaie el oprobrlo que antes tetu».
C AP I TULO I I. 15
nteos : quia latata sitm in s.ilii- migos '
: por qnanto me alegré
tari tito. en tu salud
2 Kon est sanctiis , ;// est 2 No
hay santo , como es el
Dominus : neqiie enim est alius Señor porque no hay otro
^ :

extra te , et non est fortis sic' fuera de tí y no hay fuerte co- ,

ut Dciis noster. mo el Dios nuestro.


3 Nolite muhiylicare loqni 3 No multipliquéis hablando
sublimia , gloriantes recedant : grandezas , vanagloriándoos
vetera de ore vestro quia Deus : apártense de vuestra boca cosas
scientiarum , Domimts est ¡ viejas ^ porque el Señor es el
:

et ifsi pr¿eparantnr cogitatio- Dios de las ciencias , y á él es-


nes. tan patentes los pensamientos
4 Arcus fortium superatus 4 El arco de los fuertes fué
tst , et infirmi accincti siint quebrado y los flacos han sido ,

robore. armados de fuerza ''.

5
Repleti priüs , pro pa- 5 Los que antes estaban har-
nibus se locaverunt et fa- tos se alquilaron ^ por pan
: ,
y :

melici satiirati stint , doñee los hambrientos se hartaron has- ,

sterilis peperit pliirimos : et ta que la estéril parió á muchísi-


qu^e mullos habebat filios ¡ in- mos ^ y la que tenia muchos hi-
:

jos se debilitó °.
Jirmata est. '

1 Aotes no podia abrir mi boca para tro que es de las conciencias , y fuente de
responder a los que me daban en rostro todo saber. S. Acglst. de Civit. Dei Lib.
coo mi esterilidad ; pero ahora lo puedo XVI r. Cap. 4. Se dan también otros senti-
hacer, regocijándome , y dándoos , Señor, dos á este lugar, que es muy obscuro.
gracias por la t'ecuadidád que me habéis 7 Por arco se entiende aquí en gene*
concedido. ral todo aquello ea que alguno pone su
2 Yo estov llena de gozo , no tanto confianza , como Phenena la pooia en su
porque he sido salvada ; sino porque mi fecundidad.
salud me viene de ti. Pensamieoto subli- 8 MS. 7. Erfaniáron. MS. 8. Logó-'
me que explica el CHRvsosroMO asi: Pa- Tonsa. Esto es han tenido que sujetarse á,

ra el que es sabio le es cosa mas terrible la fatiga y al trabajo , para poder ganar
el ofender a Dios, que el ionerco pan con que sustentarse y vivir.
; y el el ,

agradar a Dios le es mas apetecible que 9 La partícula doñee no parece que tie-^
todos los premios y reynos. Otros : £n tu ne aquí sentido part cular. En el Hebreo
Salvador. nysw siete y lo mismo en los lxx. ¿ití.
:

3 Porque solo él lo es por esencia; mas El ntimero determinado por el indetermi-


los otros por participación. nado ; quiere decir Yo que fui estéril, :

4 Ferrar, ^'.tividad , aitirhdad. MS. tuve esto es tendré porque habla ea-
, , ,

7. Alíurat , ni sobsranias. Tú Phenena


y estilo prophetico hijos ; y Phe- . muchos
ya de hablar mas en ade-
los tuyos , cesad nena mi emula, que tuvo muchos hijos,'
lante, y de vanagloriarte contra mi. Es perdió ya su virtud, y quedó infecunda.
un Hebraísmo. Phen=na , viva imagen de la Synagoga,
5 Dexad ya de despreciarme , y de que por su soberbia dexó de tener hijos; y
proferir contramí palabras ásperas co- , Ana symbolo expreso de la Iglesia , á
,

mo lo hjbeis hecho hasta ahora. En el quien se concedió uaa maravillosa fecun-


Hebreo la palabra pry significa cosa an- , didad, para que se agregaran á ella todas
tigua ,y también dura y áspera. las naciones. S. Aügust. de Civit. D«i
fi MS. A. Los cuydares. Porque al Se- Lib. xvir. Cap. 4.
fior Dada se le puede ocultar , como arbi- 10 Perdió su virtud , se volvió estérfl.
l6 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
6 Dominus *
mortificat et 6 El Señor es
el qae quita
y
vivificat , deducit ad inferas et da la vida
que lleva á los
'
, el
reducit. infiernos y el que saca
7 Dominus pauperem facit 7 El Señor empobrece y en-
et ditat , /uímili.it et sublevat, riquece, abare y ensalza.
8 Suscitat de pulvere ege- 8 Del polvo levanta al men-
tiiim , et de stercore elevat digo , y del estiércol ensalza al
fauperem tit sedeat ciim prin-
: pobre para que se siente con los
:

cipibus , et solium gloria te- Príncipes , y ocupe un throno de


neat. Domini enim sunt car- gloria ^ Porque del Señor son los
dines térra , et posuit super polos de la tierra "*
, y sobre ellos
eos orbem, asentó el mundo
9 Pedes sanctoriim. suorum 9 Guardará los pies de sus san-
servabit , et impii in tene- tos mas los impíos quedarán
bris conticescent : quia non in mudos en tinieblas porque no :

fortitudine sua roborabitur será fuerte el hombre. por su pro-


vir. pia fuerza.
10 Dominiim formidabunt 10 Al Señor temerán sus ad-
adversara ejus et super ipsos : versarios sobre ellos tronará
y
in ccelis tonabit Dominus ju~ : en los cielos el Señor juzgará los
:

dicabit fines Terra et dabit , términos de la Tierra, y dará el


imperium regi suo , et subli- imperio á su Rey , y ensal-
tnabit cornu Ckristi sui. zará el poder '° de su Christo.

1 £i sentido es el mismo que el de la hace que todo contribuya á la salud de los


expresión precedente. suyos.
2 MS. A. Amortigua. Dios destruye 6 Dirigirá sus pasos por el camino
en nosotros todos aquellos afectos y pa- recto , y los preservará de caer.
siones que nos dan la muerte, y que S.Pa- 7 Los impíos e ingratos en medio de
blo llama el hombre viejo , y cuerpo del la confusión y tinieblas de que están cer-
pecado y nos da al mismo tiempo la vi-
,
cados , no osarán ni podrán abrir su bo-
,

da de la fe de la humildad y de la cari-
,
ca, porque el Sefior los abatirá, los con-
dad , que es la del hombre renovado en fundirá y llenará de oprobrio, por quantn
Dios y animado por su gracia y por su
,
se imaginaron , llenos de orgullo, que su
espíritu. Por infiernoí ó subterráneos sue- propia fuerza les venia de ellos mismos, jr
le entenderse el sepulcro, y también el in- no de Dios , dador de todo bien.
fiernu á donde echa Dios á ios malos. Pero 8 Infundirá en sus enemigos terror.
como de allí á nadie saca, no puede inter- 9 Los Interpretes mas señalados en-
pretarse así en este lugar. tienden e;to del Mesías y de su revno. Et
3 Que tiene preparado para sus es- texto Hebreo á la letra ; De tu MctUit.
cogidos , y para los verdaderos humildes. Y lo mismo el Chaldeo.
4 Los cimientos , ó como quieren al- xo A la letra: El cuerno, que en phra-
gunos , las columnas de la tierra. La tier- se Hebrea signitica poder gloria , reyno. ,

ra no tiene otro cimiento ó basa que la Algunos aplican esta prophecta á Samuel,
sostenga , sino sola la voluntad de aquel que fue Juez de todo el pueblo y así Dios ,

Señor que la crió. por el goberncí á Israel otros á Sdi'il , á :

5 Y por consiguiente el Señor es el que quien después hizo reynar: y últimamen-


gobierna todos sus movimientos y el que ,
te á David, á quien *:as»hó y colmó de

a Deuter. xxxii. 39. Tob. ziii. 3. Sapient. xvi. 13.


C AP I T U L O 1 1. 17
11 Ei ahiitElcana Rama- 11 Y volvióse Elcana á Ra-
tha , in domitm suam piier ati-: matha , á su casa: y niño exer-
el

tem erat minister in conspectti cia su ministerio delante del


'

Domini ante faciem Heli sa- Señor á la vista del Sacerdote


cerdotis. Helí.
12 Porro filii Heli , fi- Mas los hijos de Helí, hi-
12
lii Belial , nescientes Domi- jos de Belial , que no conocían
"

num, al Señor

13 Neque officium sacerdo- 13 Ni la obligación de Sacer-


ttwt ad popidum sed quicum-
: dotes respecto del pueblo: sino
que immolasset vktimam , ve- que quando qualquiera habia in-
niebat puer sacerdotis , dum molado la víctima, venia el cria-
coquerentur carnes , et habebat do del Sacerdote, mientras se co-
fuscinidam tridentem in tna- cían las carnes, y tenia en su ma-
nti sita, no un tenedor de tres dientes
14 JEt mittebat eam in le- 14 Y ¡e metía en el perol, ó
betem vel in caldariam , aut
,
en el caldero, ó en la olla , ó en
in ollam , sive in cacabum et : la marmita y todo lo que saca-
:

omne , quod levabat fnscinula, ba el tenedor , tomábalo el Sa-


tollebat sácerdos sibi. Sic fa- cerdote para sí Esto haciaa
ciebant universo Israéli venien- con todos los de Israel que ve-
tium in Silo. nían á Silo.

gloria.Pero do es este el sentido mas pro- 3 Contumaces desobedientes á


, los
pio. Este Cántico de Ana , en que , como mandamientos del Señor, como lo son los
hemos visto, da á Dios las gracias por ha- que obstinados no reconocen , ni se sujetau
berla librado del oprobrio de su esterili- i. i,u superior.
dad encierra al mismo tiempo una pro-
, 4 Pues como tales debían dar buea
phecia del Reyno de Jesu-Christo y de su exemplo al pueblo buscando en todo la
,

gloria. Dexad , dice , lo antiguo , que es la gluria del Señor, y portándose con el ma-
letra ó la ley escrita ó vieja , y abrazad
, yor desinterés.
lo nuevo, que es la ley de gracia y el Espí- 5 IVIS.7. Con una cuchar de ires ganchos.
ritu Divino. El arco de los tuertes, vanos 6 De este lugar parece que se podría
y presumidos de la Synagoga , llenos de concluir , que los Judíos hacían cocer las
iniquidad, que se tenian por justos , fué carnes, que ofrecían á Dios en los sacrifi-
quebr,ido ; y la gentilidad estéril , que cios pacíficos, ó de acción de gracias, cons-
apenas conocía á Dios, es ya fecunda, re- tando expresamente por el Cap. iii. del
ducida á la fe de Jesu-Christo. El pueblo, Levítico , que debian ser consumidas por
que fué amado del Señor , es ya por su re- las llamas. Así que lo que aquí se dice, no
beldía y dureza en creer á su Hijo, esté- habla de la porción que se ofrecía á Dios,
ril y despreciado
;
porque sabe Dios enri- sino de aquellas carnes que después de
,

quecer á los pobres , y humillar á los so- inmolada la víctima se hacian cocer pa-
,

berbios. Las naciones temerán á'Christo, ra los que la habían ofrecido. La ley no
que reynará sobre ellas, y su nombre será concedía al Sacerdote sino la espaldilla y
conocido y ensalzado y glorificado hasta ei pecho de la victima en los sacrificios
los mas remotos fines de la tierra. de paz ; mas el criado de los hijos de
1 En todo aquello que podia convenir Heli tomaba en su nombre todo lo que
á su edad, y baxo la dirección y discipli- podia sacar fuera con el garfio. No se co-
na del Sacerdote Helí. nocen á punto fixo las diferencias de esta
2 Impíos y rebeldes, sin yugo, sin ley suerte de vasoS , de que hacian uso para
y sin conciencia. cocer las carnes.
Tom. IV. B
.

l8 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.


Etixm ijntequam Aciole- I í Y asimismo .íntes que que-
rcit adipem , vctiebat piicr sa- maran sebo, venia
el el criado
cerJotis , et dii. eb.-it vnmolanti: del Sacerdote, y de^ña que sa- a!

D.j mihi carncin , iit coquam sa- crificaba Dame carne, que cueza
;

enim accipiam a te
cerdoti: non para el Sacerdote pues no toma- :

carnem coc'am , sed criid.im. ré de ti carne cocida, sino cruda '

16 Diceh.jtíjue illi immo- 16 Y el que sacrificaba le


lans : Tn end.itur primian jux- respondía Quémese primero hoy
:

ta morent hodie adeps , et tal- el sebo según costumbre ,


y
le tibi qu antumcumque deside- después toma de quanto quisie-
rat anima tua. Qiii respon- res Mas él respondía dicién-
d. ns ajebat ei : Nequáquam : dole No, que ahora me la has
:

mine enim dabis alioquin íol- ,


de dar , y si no , la tomaré por
lam vi. fuerza.
1 7 Erat ergo peccatiim pue- 17 Era pues muy grande el
rorum grande nimis coram Do- pecado de estos jóvenes delante
mino quia retrahebant homines
: del Señor porque retrahian á la
:

a sacrificio Domini. gente de sacrificar al Señor


18 Samuel atitem minisíra- 18 Y el joven Samuél exercia
bat ante faciem Domini , puer^ su ministerio delante del Señor,
accinctiis ephod lineo. vestido de un ephód de lino.
19 Et tunicam parvam fa- 19 Y hacíale su madre una
ciebat ei mater sua quam af~ ,
túnica pequeña, que le llevaba ^
fcrebat statutis diebus , ascen- en ciertos dias, quando subia con
dens cum viro suo , ut immola- su marido, á ofrecer el sacrificio
ret hostiam. solemnem. solemne
20 Et
benedixit Heli El- 20 Y bendixo Helí á Elcana y
cana et iixori ejus dixitque ei: ,
á su muger y díxole: El Señor
,

Reddat Dominus semen de


tibi te dé sucesión de esta muger, en
mullere liac pro foenore quod pago de la prenda que has de-
commodasti Domino. Et ab- positado en manos del Señor. Y
ierunt in locum suum. volviéronse á su casa.
21 Visitavit ergo Dominus 21 El Señor pues visitó á
Annam , et concepit , et pepe- Anua, y concibió, y parió tres
.rit tres filios , et duas filias : et hijos , y dos hijas ; y el jóven

1 M5 8. Carne cocha, mar crua. Lo no majestatis maniir tacrilegas injecerunt.


que era contra la ley del Sefior, Levit.vu. 4 MS. 8 J~o*»-i/'t'//j2 ó espaldar. Era
21. 23. y contra la costumbre. todo diferente del epliód del Pontífice.
2 El común del pueblo era mas reli- Exod. XXVIII. 6-
gioso, que estos malos Sacerdotes. 5 Todos los años en una de las fiestas.
3 S. Bernardo ó'erm. i. de Contra^ 6 Acostumbrado, 6 de todos los afios.
ven. S. Pauli dice de semejantes Hor- : 7 De este hijo, que has consagrado al
rlndum penitur lacrile^ium , quod et ipio- Señor para que se emplee en su minis-
rum videiur excederé faciuut , qui Domi- terio.
:

CAPITULO II.

ma^nificatiis est pner Samuel Samuel fué engrandecido delanr


apud Dominion. te de! Señor '.

22 Heli aiilem erat senex 22 Mas líelí era muy viejo,


valcie, et audivit omitía qua fa- y oyó todas las cosas que hacian
ciebant filii siii universo Israeli: sus hijos con todo Israel y co- :

et quomodo dormiebant cum mu- mo dormían con las mugeres que


lieribiis qua observabant ad venian á velar á la puerta del ta-
ostiiim tabernaculi: bernáculo ^
2j Et dixit eis: ¿Quare/acitis 23 les dixo Y; Por qué :

res hiijuscemodi ,
qiias ego au- hacéis estas cosas muy malas,
dio , res pessimas , ab omni po- que yo oygo de todo el pue-
pulo ? blo?
24 Nolite filii me i: non enim 24 No así hijos mios ' por- :

est bono, fama ,


quam ego au- que no esbuena fama, la que yo
dio , ut transgredí facíatís po- oygo ,
que hacéis prevaricar al
pulum Domíni. pueblo del Señor.
Si peccaverit ^ir in z'í-
25 25 Si pecare un hombre con-
rum placari ei fot est JDeus:
,
tra otro , puede Dios aplacarse
sí autem in Dominitm peccave- con él: mas hombre pecare
si el
rit vir , iqnis orabit pro eo'í contra Dios, quién rogará por
;

Et non audierunt vocem patrís él ? Y no oyéron la voz de sa


sui quia voluit Dominus occí-
: padre : porque quería el Señor
dere eos. matarlos.
26 Piier autem Samuel pro- 26 Mas el joven Samuel iba
fkiebat, atque crescebat, et -plor adelantando , y creciendo, y era
cebat tam Domino quam homi- agradable tanto al Señor como á
nibus. los hombres.
27 Venit autem vir Dei ad 27 Y vino un varón de Dios 5

X En edad , piedad y sabiduría , y ar- las palabras de Helí es el siguiente Si :

rebatando la admiracioa de todos. vosotros ,


que sois los que debéis orar por
2 Véase el Exodo xxxvixi. 8. los pecados del pueblo pecáis , no con-
,

3 El pecado de los hijos de Helí era tra otro hombre , sino contra el mismo
muy enorme; y la grande falta, que co- Dios de quien debíais ser mas zelosos y
,

metiú este padre excesivamente inau. gen- fieles Ministros, ¿ quien será el que ofrez-
te estuvo en que debiendo aplicar reme-
, ca sacrificius y ore por vosotros, para que
dios fuertes para reprimir la insolencia el Señor os perdone unos pecados lan
de sus hijos, se contentó con reprehen— enormts? Quería el .Señor acabar con
derloi con demasiada suavidad. ellos, y esto mismo ÍDdica su contuma-
4 No quiere decir que este pecado
,
cia y obstinación en los pecados. Dios los
DO se puede perdonar, como pretendían abandono por esto á los deseos de su co-
los Nuvaciano; , sino que con dificultad razón y les negó la eracía de su conver-
,

se perdona. Porque aunque todos los pe- sión ; porque había determinado castigar-
cados son contra Dios, por quanto se opo- los de muerte, y dexaren ellos un escar-
nen á su justicia y santidad infinita; pero miento de su justicia, y de sus juicios ado-
son sin comparación de mucha mayor rables e incomprehensibits.
graved;id , los que profanando las cosas 5 Los Autores sagrados suelen dar al-
s.^ntas , cometen aquello» á quienes fue guna vez es!e nombre á los Prophetas.
eocomeudada su custodia. £1 sentido de No se sabe quien fue este que envió el
B 2
20 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
H. li, ad enm Heec dicit
et ait : á Helí , y le
dixo Esto dice el :

Í)omi¡i'.is ¿
Niimqm'd non aper-
: Señor ; Por ventura no me he
:

te revelatus stim d^mui patris manifestado visiblemente á la casa


tul , (i'.m es sen t in ^gypto in de tu p?.dre ,quando estaban en
'

domo Ph.ir^ionis ? Egypto en la casa de Pharaón?


28 Et elegi eum ex ómnibus 28 Y me le escogí entre to-
tribubus Isr.iel mihi in sucerdo- das las tribus de Israel por Sa-
tem /// ascenderet ad altare
, cerdote , para que subiera á m¡
menm , et adoler et mihi incen- altar , y me quemara allí in-
sum , et portaret ephod coram cienso, y llevara el ephod delan-
me et dedi domiii patris tiii
: te de mí y di á la casa de tu
:

omnia de sacrificiis filiorum padre porción de todos los sa-


Israel. crificios de los hiios de Israel.

29 ¿Quare calce abjecistis 29 ¿ Por qué habéis acocea-


victimam meam , et muñera do ^ mis víctimas, y los presen-
mea qu,^ príccepi ut offerren- tes que mandé que me fuesen
tur in templo : et magis ho- ofrecidos en el templo y has :

norasti filias tiios quam me, honrado á tus hijos mas que á "*

ut comederetis primitias 0- mí, comiéndoos las primicias de


mnis sacrifica Israel populi todos los sacrificios de Israel
mei ? mi pueblo?
30 Propterea ait Dominus 30 Por tanto dice el Señor
Detis Israel Loquens loen- : Dios de Israel Hablando ha-
:

tus snm ut domus tua et do-


, ,
blé * , que tu casa y la casa de ,

mus patris tui * ministraret in tu padre ministrarla delante de

íelíor para reprehender la excesiva con- creveram. El Señor habia prometido el sa-
descendencia y omisión de Helí. cerdocio a la familia de Aarón perpetua-
I A Aaron, Principe ó Cabeza del lina- mente habia prometido también para
:

ge íacerdotaHquando como todos los otros siempre el soberano Pontificado á la fa-


gemía esclavo baxo del yugo de Pharatín, milia de Eleazár, por el zelo de la honra
2 MS. 8. me diese á oler. T de Diiis , que mostró Phinees. Y esto no
3 MS. 8. Echaste con la coi. ¿Por qué obstante pasO esta dignidad á la familia
habéis envilecido mis sacritici 'S , convir- de Ithamár, sin que la Escritura nos diga
tiendo en ctbo de vuestra gula y avari- Di el tiempo ni la causa de esta trasla-
cia , lo que solamente me debia ser ofre- ción , siendo Ithamár hijo segundo de
cido á mi , como á Señor soberano y abso- Aaron , de quien descendía Heli. Pero ha-
luto de todas las cosas? biéndose hecho ésta indigna de tenerla,
4 Respetando mas su voluntad injus- volvió a la casa de Eleazár en virtud de
ta y desarreglada, que la santa y justa la promesa hecha á Phíi ees. Lo que no
ley de tu Dios , v contentándote con dar acaecKi hasta el principio del reviiado de
una ligera reprehensión, porque son tus Salomón quando Abiathár, que descen-
,

hijos , á los que después de haberlos ex- día de Helí, fue depuesto v pasó el so- ,

cluido del sacerdocio , debias haber re- berano Poiitilicadü a Sadoc, que era de una
primido con el cajtigo mas exemplar. rama de Eleazár. Fn este tiempo fuéquan-
5 Por un decreto no absoluto , sino do comenzó á cumplirse todo lo que aquí
condicional. Loquetit locutus sum , es un se dice del abatimiento v miserin en que ,

Hebraísmo , que quiere decir, p/tfn« ie- luego se vieron los descendientes de Hell.

a iix. Reg. II. 27.


CAPITULO II. 21
meo , us^ne in sempi-
conspecfti mí perpetuamente. Pero ahora
ternum. Ntinc aittem dicit Do- dice el Señor: Lejos sea esto de
miniis Ahsit lioc a me: sed cjui-
: mí : sino que á qualquiera que
citmc]ue glorific averit w, glorí- diere gloria á mí yo se ia da-
,

ficabo eum : qui autem tonte- ré :


y los que me desprecian,
'.
mnioit me, ertint ignobiles. viles serán

31 Ecce d'es veniunt et : 3 1 He aquí que llegan los dias,


freecídam brachium tiaim , et en que cortaré tu brazo, y el bra-
brachiitm domns p.itris ttii , ut zo de la casa de tu padre, de mo-
non sit senex in domo tua. do que no haya v ie jo en tu casa '^.
32 Et videbis cemuhim tiium 32 Y en medio de todas las
*
in templo , in universis prospe- prosperidades de Israél % verás
ris Israel ; et non erit senex in á tu émulo * en el templo y no :

domo tua ómnibus diebus. habrá jamas viejo en tu casa.


33 Verumtamen non aufe- 33 Esto no obstante no qui-
ram penitüs virum ex te ab al- taré del todo de mi altar varón
tari meo sed ut deficiant ocu-
: de tu linage: pero será para que
li tui , et tabescat anima tua: desfallezcan tus ojos, y se repu-
et pars magna domns tucemo- dra tu alma y una grande par- :

rietur cüm ad virilem atatem te de tu casa morirá quando lle-


venerit. gare á edad varonil
34 Hoc autem erit tibi si- 34 Y la señal que tendrás, es
gnum quod venturum
, est duo- lo que ha de acaecer á tus dos
bus filiis tuis, Ophni et Phinees: hijos ,
Ophni y Phinees: En un
In die uno morientur ambo. dia morirán entrámbos.
35 Et suscitabo mihi sacer- 35 Y levantaré para mí un
dotem fidelem ,
qui juxta cor Sacerdote fiel ' , que se portará

I i Dichosos aquellos Prelados , que siste vuestro apoyo y vuestra fuerza. El


no hacen servir la autoridad de su mi- brazo por la fuerza , es un Hebraísmo; al
,

nisterio á su propia gloria, sino íinica- modo que se dice vir brachii , por vir po-
mente á la de Dios, y su al aumento de terií. Por nombre de Anciano eutieudea
obra! ique están prontos á sscriticar sus muchos jumo Saccrdcre.
bienes, su descanso , su vida y su repu- 3 Kn los rey nados de David y de Sa-
tación en defensa de la verdad , por el in- lomón.
terés espiritual de su Iglesia, y por la sa- 4 Dice que verá , lo que verán sus
lud de sus hijos! Desdich.idos de aque-
; hijos ó descendientes.
llos que buscan otra cosa que á Dios en 5 Al que haya de entrar en tu lugar.
todas las funciones y honores del sacerdo- Este fué Sadóc , que fue hecho soberano
cio; y que de un estado de vigilancia Pontífice en lugar deAbiathár, uno de
y
de trabajo , de humildad y de penitencia, los descendientes de Helí. 11. Reg. viii.
hacen uu estado de luxo , de lausto , de 17, et III. Reg. I. 26.
ociosidad y de delicadeza! Dius cubrirá á 6 No perecerá enteramente tu fami-
los uHüs de oprobriu eterno
; y ensalzará lia : quedarán algunos descendientes tu-
eternamente á los otros, porque dieron yos que servirán á mi altar; pero para
,

honra y gloria á su nombre santo y ado- ser atormentados con la memoria de las
rable con los sentimientos y porte de una grandezas pasadas, y con la miseria á que
vida confirme á la santidad de su estado. eutónces se verán reducidos.
2 El soberano Pontitícado, en que coa- 7 Estable, perpetuo. Es una expresión
Tom. IV.
,

22 LIBRO PRIMEBO DE LOS REYES.


tneutn , et animam meam faciet: conforme á mi corazón y ,
á mi
et cedificabo ei domum fidelem, alma: y le edificaré una casa fiel,

et ambulabit coram Christo meo y andará todos los dias delante


cunctis diebus. de mi Christo.
36 Futurum est autem ut , 36 Y acaecerá que todo aquel
qiiicumque remanserit in domo qae hubiere quedado en tu casa,
ttia , -Veniat ut oretur pro eo vendrá para que se ruegue por
et offerat jtummum argentewn, él y ofrecerá una moneda de
,

et tortam pañis , dicatque : Di- plata y una torta de pan , y


'
,

mitte me, obsecro, ad unam par- dirá: Ruégote que me admitas


tem sacerdotalem , ut comedam alguna porción sacerdotal, para
buccellam pañis. que coma un bocado de pan.

Hebrea. El primer sentido de esta prome- torta depan ó una moneda de poco valor
sa mira á Sídóc, que exerció el soberano como hacian los mas pobres y pedirá al ,

Poutiiicado en el reynado de Salomdn ; y Sacerdote que ruegue a Dios por él, para
se conservó en sus descendientes hasta que le perdone sus pecados. Dios habiá
que el templo fué arruinado por los Ro- provisto abundantemente al sustento de
manos. Pero este sentido es un velo de los Sacerdotes ; pero acontecia algunas
otro mas sublime que tiene por objeto á
,
veces que degradados de su oficio por
,

Jesu-Christo sumo Sacerdote por excelen- mala administración ó por otros motivos,
cia, solo verdaderamente íiel según el co- venian á pobreza. El texto Hebreo puede
razón de Dios y cuyo sacerdocio será
,
admitir tambieu este sentido: P^endrá i
eterno. Los escogidos son esta casa esta- postrarse delante de el Sacerdote , per»
ble que Dios le habia de fundar
, y que ,
tener una pequeña moneda de plata y una
jamas perecerá: son al mismo tiempo Sa- torta de pan , y dirá ; Destinante á uno
cerdotes del Señor y uo solo Sacerdote
, de los ministerios Sacerdotales , para que
con Jesu -Christo por ia unidad del espíri- coma un becado de pan. Según este senti-
tu que los anima y estes caminarán eter-
: do los descendientes de Heli habian de
namente á la vista , y baxo la custodia tener lugar entre los Sacerdotes del Señor;
de su Rev Cabeza y soberano Pontífice
, V. 33. pero por uo oculto consejo de la Di-
Jesu-Christo. ^pocal. xx. 6. S. Agl'Stin, vina Providencia no habian de ser admiti-
L'h- XVII. de Civ. Dei Cap. 4. entiende dos a su ministerio , sino después de mu-
también á Samuel por este Sacerdote fiel, chos ruegos y súplicas hechas á los Sacer-
que dice el Señor, que le servirla según dotes de la familia de Eleazár , que reco-
su corazón &c , brarla su derecho por el castigo de ia de
I Reducido á la mayor miseria ofre- Heli.
cerá no UD buey iii una oveja sino una ,

CAPÍTULO III.

Samuel , llamado por el Señor ,


oye Jas calamidades que van d
venir sobre la casa de Heli ; r conjurado por éste , se las des-
cubre sencillamente ; y sus prophecias le adquieren gran
crédito de todo Israel.

í Puer autem Samuel mi- i el joven Samuel miní^

nistrabat Domino coram Heli, traba al Señor delante de Ilelí,


et sermo Domini erat fretiosfis y la palabra del Señor era pre-
,

C AP I TU LO III. 23
iH diebus illis , non erat visio ciosa '
en aquellos días, no ha*
manifesta. bia visión manifiesta.
2 JFactum est ergo in die 2 Acaeció pues en cierto dia,
qiiadam , Heli jacebat in loco que Helí estaba echado en su si-
siio , et oculi ejtis caligaverant, tio , y sus ojos se habian obscu-^
nec poter.it videre : recido y no podia ,
ver:
3 Lucerna Dei antequam 3 Antes que la lámpara de
extingtieretur , Samuel dormie- Dios fuese apagada dormia Sa-
bat in templo Domini , ubi erat muel en el teinplo del Señor,
arca Dei. donde estaba el arca de Dios
4 Et vocavit Dominus Sa- 4 Y llamó el Señora Samuel.
muel. Qui respondens, ait : Ecce El qual respondió, y dixo Aquí :

ego. estoy.
5 Et cuciirrit ad Hcli , et 5 Y
fuese corriendo á Helí,
dixit Ecce ego : vocasti enim : y díxole Aquí estoy pues me : :

me. Qui dixit : 'Non vocavi : has llamado. El le dixo No te :

reverteré , et dormi. Et abiitj he llamado vuélvete , y duer- :

et dormivit. me. Y
se fué, y durmió.
6 Et adjecit Do77tinus rur- 6 Y
volvió el Señor otra vez
sum vacare Samuelem. Consur- á llamar á Samuél. levantán- Y
gensque Samuel abiit ad He- , dose Samuél , fuese á Helí , y
íi , et dixit : Ecce ego quia vo- : dixo Aquí estoy; pues me has
:

casti me. Qui respondit : Non llamado. Helí le respondió No :

vocavi te fili mi reverteré et : te he llamado hijo mió: vuélve-


dormi. te y duerme.
7 Porro Samuel necdum 7 Mas Samuél aun no cono-
sciebat Dominum , ñeque reve- cia al Señor ^*, ni le habia sido
latus fuerat ei sermo Domiiii. revelada palabra del Señor.
8 Et adjecit Dominus , et 8 Y volvió aun el Señor á
Vocavit adhuc Samuelem ter- llamar á Samuél por la tercera
fio. Qui consurgens abiit ad vez. El qual levantándose fuese
Heli y á Helí
9 Et ait : Ecce ego , quia 9 Y
dixo : Aquí estoy pues :

1 MS. 7. Era cara. Pues era muy rara, ardían de noche en el templo , y se apa-
porque Dios no se manifestaba en visión gaban antes que saliese el sol. £xod.,
á los hombres , ni se reconocía algún XXVII. 21.
Propheta por quien el Pueblo consultase 3 Samuél dormia en la habitación de
al Señor en sus dudas. V así desde el tiem- Helí cerca del tabernáculo donde esiaba
,

po de Samuel en adelante empieza el el arca.


tiempo de los Prophetas. Tenia entonces 4 No estaba acostumbrado á distin-
Samuel como doce años de edad. guir la voz del Señor , ni las señales , que
2 Se señala aquí el tiempo, eu que el maniíestaban su presencia , porque hasta
Señor se apareció á Samuel que fue an- , entonces no le había hablado su Mages-
tes de amanecer y de que se apagasen
, tad , ui estaba instruido en esta docinua.
láis lámparas del caodelero de oro
que ,

B4
24 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
vocasti me. Jntellexit ergo He- me has llamado. Entonces reco-
U qttia Dominas vocaret pite- noc¡6Helí,que elSeñor llamaba '
rum : et aU ad Samiielem : Va- al mozo: y dixo á Samuél -.An-
de , et dormí : et si deinceps vo- da y duerme y si después te
, :

caverit te , dices : Loqitere Do- llamare, responderás: Habla Se-


mine ,
quia aiidit serviis tiiiis. ñor que tu siervo oye. Fuese
,

Abiit ergo Samuel , et dormi- pues Samuél, y echóse á dormir


vit in loco suo. en su quarto.
10 venit Dominus£t et , 10 Y vino el Señor , y paró-
stetit : et vocavit , sicitt voca- se :
y llamó, como habia llama-
verat secundo, Samuel, Samuel. do las otras veces , Samuél, Sa-
Et ait Samuel Loquere Domi-
: muel. Y respondió Samuél: Ha-
ne , quia audit servus tuus. bla Señor , que tu siervo oye.
11 Et dixit Dominus ad 11 Y el Señor dixo á Samuél:
Samuelem : Ecce ego fació ver- Mira que yo voy á hacer una co-
bum in Israel : quod quiciim- sa en israél: que todo el que la
que audierit , timtient amba oyere , le retiñirán ^ ambas sus
aures ejus. orejas.
12 Li die illa suscitaba ad- 12 En aquel dia despertaré
versum Heli omnia quce locutus contra Heli todas las cosas que
sum supn domum ejus : inci- he dicho sobre su casa : co-
fiam, et complebo. menzaré, y acabaré
13 Prífdixi enim ei quod 13 Porque ya le he predi-
judicaturus ess m domum ejus in cho que habia de exercer mi
,

feternum propter iniqidtatem, eb juicio sobre su casa para siem-


quod noverat indigné agere fi- pre por la iniquidad por quan-

1Dios revela su palabra á Samuél, y de lo que sucede al que repentinamente


BO áHeli ; y no obst.iDte eso. este san- oye uu grande trueno, que queda como
to mauctbo da cuenta á Heli de su reve- aturdido, e impreso eu sus oidos el estam-
lación, y aprende de el, que es Dios el pido del trueno; quiere decir: Quedará
que le habla , y como debe responderle y asombrado y Heno de terror ,
quando la
escucharle. Los caminos extr.iurdinarios oyere.
en que Dios suele hacer entrar algunas 4 Palabras dignas de notarse. Los hom-
veces á sus siervos , deben someterse al bres comienzan íreqiientemente una obra,
examen de los Pastores, y á las reglas de y no la acaban porque su poder es muy
,

la Iglesia: de lo contrario corre riesgo limitado: ¿pero quien podrá estorbar al


de caer en una ilusión y de totnar por ,
que es Todopoderoso , de executar lo que
una luz divina, lo que puede ser suges- ha resuelto, v de acabar lo que comenzó?
tión del espíritu de las tinieblas. Y asi estas palabras 110 se deben tomar
2 El lecundó parece se ha de juntar como uoa simple amenaza , sino como una
con las palabras ¡-iguientes, de este modo: declaración precisa confirmada con jura-
Vocavit ui jam vt caverat , secundó, his in- mento.
clamant : óamuél , Samuél. O como en el 5 F,l Hebreo y los lxx. añaden Por :

Hebreo : T llamó e como la una y otra vez, el pecado de /'<x A/;oj-. Hacian cosas in-
ó como las otras veces : y lo mismo los dignas de su ministerio. Los LXX. leen: J^fl-
IXX. ¿f <x^a| j xaí airat. bia que sus hijos muldecian de Dios. Pala-
3 MS. A. Le rretingan Es una ex- bras son estas , que deben grabar en sus
presión y mctáphora enérgica , tomada corüzoaes todos los padres de familias. Si
C AP I TU LO III. 25
lios suos , et non corripuerit to sabia, que sus hijos hacían co-
eos. sas indignas,y no los ha corregido.
14 Jdcirco juravi domni 14 Por tanto he jurado á la
Heli ,
quod non expieiur ini- casa de Kelí, que no se expiará
quitas clomús ejus viclimis et jamas la iniquidad de su casa '

mnneribus iisqiie in ceternnm. con víctimas ni con presentes


1 5 Dormivit autem Samuel 15 Durmió pues Samuel hasta
ttsqiie m^né ,
uperiiitqtie ostia la mañana, y abrió las puertas de
domus Domini. Et Samuel time- lacaía del Señor \ Y Samuel te-
bat indicare visionnn Heli. mía de descubrir á Helí la visión.
16 Vocavit ergo Heli Sa- 16 Llamó pues Helí á Sa-
muelem et dixit ¿ Samuel
, : muel , y díxole ¿Samuel hijo :

mi ? Qui resfondens , ait


fili : mió? El qual respondiendo , di-
PrcestQ sum. xo : Aquí estoy.
17 Et interrogavit eum: 17 Y Helí le preguntó: ¿Qué
l Quis est sermo ,
quem locutus es la palabra, que te ha dicho el
est Dom'nus ad te'{ oro te ne Señor? ruégete, que no me la
celaveris me. Hac faciat tibi encubras. Esto haga el Señor
Deus, et hcec addat , si abscon- contigo, y esto añada si me

deris a tne sermonem ex omid- encubrieres palabra de todo quan-


bus verbis , quce dicta siint tibi. to te ha sido dicho.
18 Indicavit itaque ei Sa- 18 Samuel pues manifestó le

muel universos sermones , et non todas las palabras, y nada


le en-
abscondit ab eo. Et Ule resfon- cubrió. Y Helí respondió: El Se-

estos no deben irritar, Ephes.xi. 4. á sin que era amenazado , co tenia sino un
hijos quandü siguen una conduela regu-
,
tiempo el qual pasado ninguna cosa
, ,

lar ; no es menos conveniente pedia detener el curso de la justicia divi-


y esencial,
que los traten con rigor, quau'do contu- na ; y este tiempo era liegado , quando el
mace? no quieren dar oídos á las exhorta- Seüor hablaba á Samuel. Mi de este lugar
ciones con que procuran hacerlos volver se infiere que Heli se haya condenado,
,

sobre sí. El Señor parece, que muestra porque esto no consta de la Escritura; de-
aquí menos indignación por los excesos biéndose entender todo el como dexa- ,

de Ophní y Phinees, que por la indulgen- mos explicado de las penas temporales
,

cia , con que el padre los toleraba. con que el Señor castigo á Helí y a todos
I Imqiiitas en este lugar , como en sus descendientes.
otros muchos de la Escritura , Genes, xv. 2 En el Hebreo se lee : , en el sen-
16. Levit. XXIV. 15. Psalm. vii. i ¡. Za- tido negativo , como en el Psahn. xcv.
cear. XIV. 19. Malach. II i6. se toma II. y en otros muchos lugares de la Es-
metonymicumente por la pena temporal, critura.
con que Dios castiga las culpas o las ini- 3Después que el tabernáculo se fixó
quidades ó lo que las ofrendas y sacrifi-
, en , se cree,
Silo que al rededor del atrio
cio s de Ja ley pedían perdonar; se levantó una pared, que tenia delante
y asi tan-
to Heli Como sus descendientes siempre sus puertas.
tuvieron abierta la entrada á la miseri- 4 Ebta es una fórmula de impreca-
cordia de Dios por medio de un since-o ciónmuy usada entre los Hebreos. Véase
arrepentimiento. Pero la gracia que hu- Ruth i. i 7. Quiere decir : El Señor te tra-
,
biera podido obtener por medio de la te con toda severidad y rigor : tales y ta-
ofrenda de las victimas legales , esto es, les castigos te de.
ia relaiacion de Jas penas temporales
de
26 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
ciit : Dominiis est : quod bonum ñor es : haga lo que sea agrada-
est in oculis suis faciat. ble en sus ojos '.

19Crevit autem Samuel^ 19 Y Samuél creció , y el


Dominus erat cum eo , et non Señor era con él y no cayó en
,

cecidit ex ómnibus verbis ej'us in tierra ni una de todas sus pala^r


terram. bras
20 Et cogmvit nniversus 20 Y
conoció todo Israel
Israel a Dan usque Bersabee^ desde Dan
hasta Bersabee ^ que
qtibd fidelis Samuel propheta Samuél era fiel Propheta del Se^
esset Domini. ñor.
21 Et addidit Dominus ut 21 Y
el Señor continuó en
apfíireret in Si'o , quoniam re- aparecerse en Silo, porque en Si-
veLitus fnerat Dominus Samue- lo se habia manifestado el Señor
li in Silo , j'uxta verbum Domi- á Samuél , según la palabra del
ni. Et evenit sermo Samuelis Señor. Y
se cumplic) la palabra,
universo Isra'éli. que Samuél dixo á todo Israél

I Parece que el Sefior templó su ira del Mediodía.


contra el anciano Heli por la reverencia,
, 4 Y el Señor continuó en aparecerse
dolor y sumisión , que manifestó él en es- á Samuel , como lo habia hecho quaudo
ta ocasión , en que aceptó su sentencia ; y se le dio á conocer la primera vez en Silo
quedándole lugar para un verdadero ar- con su palabra , ó hablándole.
repentimiento se contenta el Señor coa
, 5 Que Samuel dixo le habia sido reve-
las penas temporales con que le castigó á lada. Puede también exponerse Y se lle-
:

él y á toda su fam.ilia. Así lo creen co- gó á saber por todo Israél lo que Dios ha-
munmente los Padres e Intérpretes. bia hecho con el nuevo Propheta y con el
2 Y se acreditó la verdad de todo lo que anciano Sacerdote ; lo que grangeó á Sa-
decia, cumpliéndose á la letra todo ello. muél una reputación muy grande no solo
3 Estos eran dos términos de la Tier- en el ánimo del sumo Sacerdote, sino tam-
ra Santa por la parte del Septentrión y bién en el de todos los del pueblo.

CAPITULO IV.
Guerra de los Pliilistliéos contra los Israelitas, los que son derro-
tados. El arca del Señor es hecha prisionera. Mueren en la ba~
talla los dos hijos de Helí , Ophni y Phinees. Muerte de Helí
y de su nuera la muger de Phinees.

t factum est in diebus .Y acaeció en aquellos días,


illis , convenerunt Philisthiim que juntáron los Philisthéos
se
in pugnam et egrcssus est : para hacer guerra : y salió Is-
Israel obvidm Philisthiim in raél al encuentro para pelear
proelium , et castrametatus con los Philisthéos , y acampó
est juxt.i Lapidem ndjutorii. Junto á la Piedra del socorro


I Este nombre le fué dado después, fe lugar de los Philisthéos. En el Htbre»
como consta del Cap. vfi. 12. en menio- -iTyn laN, i'icdra del socorro.
ru de la victoria, que consiguieron en es-
'

CAPITULO IV. 27
Porro Pliilisthnm venerunt in Y los Philisthéos vlniéroñ á
Aphec, Aphéc,
2 Et instruxerunt aciem 2 Y ordenaron su exército
contra Israel. Inito aiitem cer- contra Israél. Y habiendo dado
tamine , terga vertit Israel la batalla , Israél volvió las es-

Thilisthieis : et casa stint in paldas á los Philisthéos y fué- :

illo certamine passim j¡er ron muertos en aquel encuentro


agros , quasi qiiatiior milita aquí y allá por los campos, co-
virortim. mo quatro mil hombres ^
3 Et reversas est populus 3 Y volvióse el pueblo al
ad dixemntqiie majo-
castra : campamento : y dixéron los An-
res de Israel: ¿Quare
iiatii cianos de Israél ¿Por qué nos :

percttssit nos Dominiis hodie ha herido el Señor ^ hoy delan-


cordm Philisthiim? Afferamits te de los Philisthéos? Trayga-
ad nos de Silo arcam foede- rnos á nosotros de Silo el arca
risDomini , et veniat in me- de la alianza del Señor y ven- ,

dinm nostri , ut sahet nos ga en medio de nosotros , para


de manu inimicorum nostro- que nos salve de la mano de
rum. nuestros enemigos
4 Misit ergo popuhís in Si- 4 Envió pues el pueblo á Silo,
Jo , et tiilerimt inde arcam fce- y traxéron de allí el arca de la
deris Domini exercituiim se- alianza del Señor de los exércitos,
dentis super Cherubim : erant- que estaba sentado sobre los Che-
que dúo fila Heli ciim arca fce- rubines: y los dos hijos de Helí,
deris Dei , Ophni et Phi- Ophni y Phinees , estaban "=
con
nees. el arca de la alianza del Señor.

1MS. 8. £ f araron az. gurarían por este medio su protección , y


2Por el texto Hebreo se ve claramen- renovaría á favor suyo los prodigios , que
te, que el número de muertos era de los habia hecho otras veces por sus padres.
Israelitas , que perdieron la accioQ. Pero se engañaron miserablemente por- ,

3 Por poco que reflexionaran los He- que cayeron en un estado peor sin com-
breos , no hubieran tenido que hacer esta paración que el que antes lenian.
, Que 1

pregunta sino que desde luego hubieran


, lección esta para los pecadores, si preten-
conocido, que la causa de esta derrota den aplacar á Dios por otros medios, que
y
castigo estaba en sus mismos pecados, por frutos dignos de penitencia Los sym-
y i

principalmente en las abominaciones y bolos exteriores de Its favores de Dios de


sacrilegios de los hijos de Heli Ophni nada aprovechan á los quc rebeldes que-
,

y Phinees. brantan sus órdenes. A estos mismos He-


4 Conociendo que su derrota venia de breos de nada aprovechó después el tem-
la mano de Dios debían concluir que
,
,
plo de Jerusalem, con el que en medio de
estaba enojado con ellos por sus pecados, sus desórdenes y abominaciones creían te-
y exhortándose unos á otros á la peniten- ner toda la seguridad para dexar de ser
,

cia , procurar apaciguarle con buenas envueltos en las ruinas del mismo templo.
obras , y con mudar de costumbres y de
5 ¿Quántas acciones muy libres en sí
vida. Pero sin atender á esto que d'ebia mismas concurrieron á la producción del
,
ser lo primero
, hacen llevar al campa- efecto que Dios tenía previsto y ordena-
,
mento arca de la alianza, lisonjeándo-
el do? La flexibilidad del libre albedno na-
se, que teniéndola en medio de ellos, ase- da perjudica á la infalible certeza de la
:

28 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.


5
Ciimqiie venisset arca fes- 5 Y qnando llegó al campa-
deris Domini in castra , voci- mentó el arca del Señor , todo
feratus est omnis Israel clamor e Israel vociferó con grande cla-
grandi^ et personuit térra. mor , y resonó '
la tierra.
6 Et atidieriint Philisthiim 6 Y los Philisthéos oyeron
vocem clamoris , dixerimtque: la voz de la algazara, y dixéron:
¿Quanaíii est hcec vox da- ¿ Qué voces de gritería tan gran-
moris magni in castris He- des son estas en el campamento
braonim't Et cognoverunt de los Hebreos? Y supieron que
quod arca Domini venisset in el arca del Señor halíia venido
castra. al campamento.
.
7 Timueruntque Philisthiim, 7 E intimidáronse los Phi-
dicentes : Venit Deus in ca- listhéos , diciendo Ha venido :

stra. Et ingemiterunt dicen- , el Dios al campamento. Y gi-


tes'. miéron diciendo ,

\Víe nobis! non enim fuit


8 8 ¡Ay de nosotros ^ no fué !

tanta exultado heri et nu- tan grande el júbilo ayer ni án-


diustcrtius : ¡Va nobis! ¿ Quis tes de ayer: ¡Ay de nosotros!
nos salvabit de manii Dea- ¿
Quién nos salvará de la mano
rum sublimium
istorum? hi de estos Dioses excelsos '^? es-
siint Dii , qiii percusserunt tos son los Dioses , que hirieron
.^gyptiim omni plaga y in de- á Egypto con todo génerp de
serio. plagas en el desierto
9 Confort amini y et estáte 9 Esforzaos, y sed hombres,
viriy Philistiim: ne serviatis He- Philisthéos no sirváis á los He- :

brais , sicut et illi servieriint breos, como ellos os han servido


vobis: confortamini, et bellate. á vosotros esforzaos , y pelead. :

10 Pugnaverunt ergo Pki- Pelearon pues los Philis-


10
listhiim, et casus est Israel , et théos, y fué derrotado Israél, y
fugit unnsquisque in taberna- huyó cada uno á su tienda : y
culum sHum : et /acta est plaga fué hecho muy grande destrozo:
magna nimis : et ceciderunl de y pereciéron de Israél treinta mil
presciencia de Dios ni la inmutabilidad
: 2 los Israelitas, ó su Dios.
El Dios de
de los divinos decretos disminuye en ma- 3 Guay. MS. 8. Huvay de nos.
MS. 3.
nera alguna las facultades del libre albe- 4 O hablaban como idolatras , cre-
drío. Dios en sus consejos eternos habia yendo que los Hebreos tenia n muchos Dio-
decretado que Ophni y Phinees fuesen
,
ses ó mas bien el plural se pone iqul por
:

muertos por manos de los incircuncisos el singular y de este modo corresponde á


,

en presencia de aquella sacrosanta arca, lo que se dice en el v. 7.


que ellos mismos liabian deshonrado y , 5 De Ethán , cerca del mar Roxo,
también á la vista de todo el pueblo, á donde pereciü Pharaón con todo su exer-
quien tenían escandalizado. Y todo lo que cito.
aquí se reliere concurre muy libremen-
,
6 A sus casas. En la Escritura se usa
te para que se cumpla el designio del muchas veces tentorium por áomus. Las
Señor. circunstancias de este hecho persuaden,
I MS. 3. Ei-Qgia. que este es el propio sentido.
C AP I T U . O IV. 29
Jsrael triginta millia feditinn. hombres de á pie '.

11 Et arca Dci capta est : 11 Y el


arca de Dios fué cauti-
duo qiioque filii Heli mortiti vada muriéron también los dos
siint Oplini et Pliinees. hijos de Helí Ophni y Phinees.
,
,

1 2 Ctirrens aiitem vir de 12 Y un hombre de Benjamin


Benjamiii ex acie , veiiit in corriendo de la batalla vino ,

Silo in die illa , ve-


scissa. aquel dia á Silo rasgados los ves-
ste et consfersus pulvcre ca- tidos , y la cabeza cubierta de
,
pólvo
I Ctmqiie ille venisset , 13 Y quando él llegó , esta-
Jleli sedebat sufer selLwi con- ba Helí sentado en una silla *
tra viam spectans. Er.tt enitn mirando acia el camino. Pues su
cor ejiis p.iv-ns pro arca Dei. corazón estaba sobresaltado por
Vir aiitent ille , postijuam in- elarca del Señor. aquel hom- Y
grrssus est ¡ mmtiavit urbi et :
bre , luego que entró , dio la
ululavit omnis civitas. nueva por la ciudad y toda la :

ciudad comenzó á dar alaridos.


14 Et audivit Heli soni- 14 Y oyó Helí el ruido de
ium clamnris , dixitque ; Qiiis :
los clamores, y dixo: ¿Qué rui-
est hic sonitus tumultns hujiisi do de alboroto es. este? Y el
At ille festinavit , et venit , et hombre llegó apresurado, y dio
nuntiavit Heli. la noticia á Helí.
1 5 Heli autem erat nona- 1 5 Helí era entonces de no-
ginta et octo annornm , et oculi venta y ocho años, y sus ojos se
ejus caligaveranty et videre non hablan obscurecido , y no po-
foterat. día ver.
16 dixit ad Heli Ego
Bt 16 Y dixo á Helí: Yo soy
siim qui veni de prcelio , et eso elque he llegado de la batalla,
y
qtii de acie fugi hodie. Cui ille yo el que he escapado del com-
ait : ¿ Quid actum est , fili bate. Helí le dixo: ¿Qué ha su-
mi ? cedido, hijo mió ?
Respondens autem ille,
17 17 Y respondió el que tra-
qiíimmtiabat Fiigit inquit, :
,
hia la nueva diciendo: Huyó
Israel coram Philisthiim , et Israél delante de los Philisthéos,

1 Esta expresión no excluye la gente que había en toda la tierra. El arca de la


de á caballo sino que se usa
entendién-
, ,
ley no puede servir de defensa á sus trans-
dose por ella los hombres de edad hecha, gresores , los quales son condenados por la
y fuertes que pueden caminar por su pie,
,
ley, que estaba escrita con el dedo de
sin necesidad de ser llevados á caballo ó ,
Dios , y se guardaba dentro del arca.
en carro , como sucede con los niños tier- 3 MS. A. E
polvorienta la cabeza. Con
nos viejos estropeados &c. Exód. lo que manifestaba su extremo dolor,
, , , y lo
xn. 37. infausto de la nueva que traia.
2 Lo que puso al pueblo en la mayor 4 A la entrada del templo,
consternación , viendo en manos de unos 5 MS. 3. El ülbriciaaor.
incircuncisos lo mas augusto y respetable.
,

30 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.


mina magjta /acta est iii po- y se ha hecho un grande destro-
fiilo : insuper et ciuo fiUi zo en el pueblo y también han :

tui mor t id siint Ophni et perecido tus dos hijos, Ophni


,
y
Phhiees : et arca Dei capta Phinees y el arca de Dios ha si-
:

est. do cautivada '.


Cionque Ule nominas set
18 18 Y quando el hombre
arcam Dei, cecidit de sella re- nombro el arca de Dios, cayó '
trorshm jnxta ostiiim, etfractis de espaldas de la silla cerca de
cervicibus mortirus est. Senex la puerta,
y quebradas las cervi-
enim erat vir et grandceviis : et ces, murió. Pues era hombre an-
ipse jiidicavit Israel quadra- ciano, y de edad decrépita
y :

ginta annis. juzgó él á Israél quarenta años.


19 Kuriis autem ejits, uxor 19 Mas su nuera, la muger
P ¡linees , pr^egnans erat vici- , de Phinees estaba preñada ,,
y
naque partid : et audito nttntio cercana al parto y quando oyó :

qitod capta esset arca Dei , et la nueva ^ de que quedaba cau-


mortuus esset socer stiiis , et vir tiva el arca de Dios y de que ,

suus , inciirvavit se et peperit: hablan muerto su suegro , y su


irruerant eniin in eam dolores marido, encorvóse y parió: por-
subiti. que fué improvisamente sor-
prehendida de los dolores.
20In ipso autem momento 20 Y al momento mismo de
moríis ejits , dixerunt ei qiice espirar dixéronle las que esta-
,

stabant circa eam Ne timeas, : ban cerca de ella No temas, :

quia filium peperisti. Qita non que has parido un hijo. La


respondit eis ñeque animad- ,
qual no las respondió ni hizo ,

ver tit. alto


21 Et
vocavit puerum, 21 Y
llamó al niño Ichabód
Ichabod dicens : Translata
, diciendo: Pasada es la gloria de
est gloria de Israel , quia Israél ,
porque ha sido cautiva-
capta est arca Dei , et pro da el arca de Dios, y por la pér-

I Todo lo que
se nos cuenta de Helí y sucede la muerte á esta caida.
en este Capítulomaciriesta su gran v¡r -
, 2 Helí.
tüd y religión y parece cosa lastimosa,
: 3 MS. 3. La sonada.
que tan grandes qualidides se obfcurecie- 4 Ni atendió á lo que le decian.
seu cou la excesiva y culpable indulgen- 5 Tiaj >N ; chabód iaonde está ¡a glo^
cia , que tuvo con sus hijos, iabieudo que lia'? esto es , la gloria de los Hebreos ha
el arca de Dios estaba en el campamento, pasado á sus enemigos , porque les han
muestra uu continuo desasosiego y temor tomado el arca de Dios , en que tenian
por el arca. Llegr.n lás primeras noticias puesta toda su gloria y la mia también:

del exercitn, ove la derruía del pueblo, y ha perecido, porque he perdido á mi sue-
la muerte de sus dos hijos ,sin dar mues- gro y á mi miriJo. Dando á su hijo el
tras de dolor extraordinario. Pero a la pri- nombre de Uhubcd, siguitica la grinde
mera palabra que se le dice de que el arca perdida que habii padecido ella , y asi-
babia sidi» hecha prisionera , le táltaii las mismo todo el pueblo de Israel cou el
fuerzas , le ocupa el dolor , cae de su silla cautiverio del arca del Señor.
CAPIT ULO IV. 31
acero stio et pro viro siio ;
dida de su suegro y de su marido;
22 Et ait : Tr.visl.it.t est 22 Y dixo: Pa'^ada es la glo-
yloria ab Israel, eo qnod capta ria de Israel por haber sido cau-
:

fsset arca Dei. tivada el arca de Dios.

CAPÍT ULO V.

Los Philisthéos colocan el arca en el templo de Dagón , que


una y otra vez cae tendido sin cabeza y. sin manos sobre el
umbral de la puerta. Dios castiga d los Philisthéos^
y vuelven el arca.

I MT hilisthiim autem tule- 1 I los Philisthéos tomaron


runt arcam Dei et asporta- , el arca de Dios , y la lleváron
vertint eam a Lapide adju to- desde la Piedra del socorro á
ril in Azotum. Azoto.
2 Vhilisthiim
Tuleruntque 2 Y tomaron los Philisthéos
arcam Dei , et intulerunt eam el arca de Dios , y metiéronla
in templiim Dagon , et statue- en templo de Dagón y
el , la pu-
runt eam jiixta Dagon. siéron cerca de Dagón. '

3 Cinnque surrexissent di- 3 Y habiéndo-


el dia siguiente

luculo Azotii altera die , ecce se levantado de mañana los Azo-


Dagon jacebat pronus in tér- cios , hallaron que Dagón yacía
ra ante arcam Domini: et tu- boca abaxo en tierra delante del
leriint Dagon , et restituerunt arca del Señor: y tomáron á Da-
eiim in locum suum. gón , y le repusiéron en su lugar.
4 Rursumque mané die al- 4 Y levantándose otra vez
tera invenerunt
consurgentes , de mañana al otro dia halláron ,

Dagon jacentem super faciem á Dagón tendido en tierra sobre


suam in térra coram arca Do- su rostro delante del arca del
mini caput autem Dagon , et
: Señor mas la cabeza de Dagón,
:

dua palma manuttm cjus ab- y las dos manos estaban cortadas
scissa erant super limen : sobre el umbral de la puerta :

5 Porro Dagon solus trun- 5 Y el tronco solo de Dagón


cus remanserat in loco suo. habia quedado en su lugar Por

IMS. 7. u4 par. Como un tropheo que to y respetable. Y esta opinión es muy


leconsagraban de la victoria que h.íbian conforme á la alta idea que como he- ,

conseguido y que creian deber á su fa-


,
mos visto en el Capitulo precedente te- ,

vor y protección. Algunos Interpretes nían los Philisthéos del Dios de los Hebreos.
creen que los Philisthéos movidos de un
, 2 Si halláron á Dagón tendido en tier-
sumo respeto ácia el arca la colocaron , ra , y la cabeza y manos separada sobre
en su templo, y al lado de Dagón su dios, el umbral de la puerta como se dice
, j.

en el lugar que para ellos era el mas san- aqui que solo el tronco de Dagdn habia
32 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
Propter hanc causam non cal- esta razón los Sacerdotes de Da-
cant sacerdotes Dagon et o- , gón , y todos los que entran en
mnes templum
qiii ingrediiintitr su templo , no ponen el pie so-
ejtiSy super limen in Azo-Dagon bre el umbral de Dagón en Azo-
to iisqiie in hodiernum dieni.
, to hasta el dia de hoy '.

6 Aggravata est autem ma- 6 Y la mano del Señor se apes-


nus Domini sujjer Azotios ^ et , gó sobre los Azocios, y los des-
demolitiis est eos : et perctissií truyó é hirió á Azoto y sus
:
,

in secretiori parte natium Azo~ confines en la parte mas secreta


twn, et fines ejus. Et ebullierunt de las nalgas ^ E hirviéron las
v'tllce agri in medio regionis
et aldeas y campos en medio de
illius^ et nati smit mures, et fa~ aquel pais en ratones, que apare-
cta est confiisio mortis magnce cieron, y la ciudad fué conster-
in civitate. nada por la grande mortandad.
f
Videntes autem viri Azo-
7 7 Quando viéron los hom-
tii hujuscemodi plagam dixe- , bres de Azoto esta plaga , dixé-
rnnt Non maneat arca Dei
: ron No quede con nosotros el
:

Israel apud nos quoniam dura•


arca del Dios de Israel porque :

est manus ejus super nos, et su- recia es su mano sobre nosotros,
per Dagon deum nostrum. y sobre Dagón nuestro dios.
8 Et >7tittentes congregavc- 8 Y enviaron á juntar á sí to-
runt omnes sátrapas Philisíhi- dos los Sátrapas
de los Philisthéos,
norum ad se, et dixeriint: }Qiiid y dixéron: ¿Qué haremos del arca
faciemus de arca Dei Israel? del Dios de Israel ? Y respondié-
Responder lint que Geth^ei: Cir- ron los de Geth: Llévese ^ por el
cumducatur arca Dei Israel. contorno el arca del Dios dels-

quedado en su lugar? Estío cree que lo dexaran á los siglos venideros un perpe-
que se lee en el v. 4. que Dagónestuba ten- tuo testimonio de lo que habia acaeci-
dido en tierra ; se debe entender por sy- do con su Dios , y por consiguiente del
necdoque de la cabeza y de las manos: gran poder del verdadero Dios de los
tománduse el todo por la parte y que lo : Hebreos.
que aquí £e dice del tronco se debe en- , 2 Este lugar se explica de diversas
tender del resto del cuerpo de Dagdn, que suertes de enfermedades especialmente
,

quedd en su thronu, ó en el mismo lugar almorranas , úlceras , dysenterias. Lo res-


que ántes tenia. Pero Tirino interpreta tante de este verso no se halla ni en el
aquellas palabras en su lundr , no en su Hebreo ni en los lxx.
throno ó asiento primero , sino en tierra 3 MS. 3. Rédese. M s\ los males le van
ó en el suelo, como la vez primera; y esta siguiendo por todas partes , es sin duda
interpretación parece mas conforme al el Dios de los Hebreos el que nos los en-
sentido y á la letra. vía; pero si no se extienden á los otros lu-
I Daban un salto , sin pisar el um- gares, conoceremos evidentemente que el
bral para entrar en el templo. ^.Quánto mal no se debe atribuir á su presencia,
mas exacta es la superstición en sus erro- sino que procede de otras causas natura-
res, que nosot-os en la observancia de la les, y en uno y otro caso veremos con
santa y verdadera Religión ? Quiso Dios la debida madurez el partido , que se ha
por este medio que los Philisthéos mismos de tomar.

a fsalm. Lxxvii. 66.


:, '

CAPI TU LO V.

Et circumduxerunt arcam Det raéi. Y llevaron de an lugar en


Israel. otro el arc^ del Dios de Israel.
9 lilis atitem circumducen- 9 Y quando ellos así la lle-
tibiis eam , fiebat maniis Do- vaban , la mano del Señor hacia
mini per singiilas civitates in- una mortandad muy grande en
terfectionis magna nimis : et cada ciudad y heria á los varo-
:

fercutiebat viros uniusciijitsque nes de cada ciudad desde el me-


iirbis , h parvo usqite ad ntajo- nor hasta el mayor , y se les sa-
rem , et computrescebant promi- lian y -pudrían las almorranas

nentes extales eoriim. hiieriint- Y los de Geth ^ deliberaron en-


qiie Gethai consilium, et fece- tre sí , y se
hicieron asientos de
runt sibi sedes pelliceas. pieles
10 Miserunt ergo arcam 10 Enviaron pues el arca de
Dei in Accaron. Ciimque ve- Dios á Accaron Y quando lle-
nisset arca Dei in Accaron, gó el arca de Dios á Accaron, al-
exclamaverunt AccaronitíC zaron el grito los Accaronitas,
dicentes : Adduxerunt ad diciendo Nos han trahido el ar-
:

nos arcam Dei Israel , iit in- ca del Dios de Israel, para que
terficiat nos et populum no~ nos mate á nosotros y á nuestro
stritm. pueblo.
1 1 Miserunt itaqiie et con- 1 1 Enviaron pues á juntar to-
gregaveriint omnes sátrapas dos los Sátrapas de los Philisthéos,
Philisthinoriim , qiii dixerunt losquales dixéron Despachad el :

Dimittite arcam Dei Israel, et arca del Dios de Israel, y vuélva-


rever tatur in locum suum, et non se á su lugar, y no nos destruya á
Ínterficiat nosciim populo nostro. nosotros y á nuestro pueblo.
12 Fiebat enim pavor mor ~ 12 Porque habia terror de
tis in singulis iirbibus , et gra- muerte en cada ciudad, y la ma-
vissima valde manus Dei. Viri no de Dios se hacia sentir muy
qiioqite, qui mortui non fiterant, pesada. Aquellos también, que no
perciitiebantur in secretioripar- morían , eran heridos en la parte
te natium : et ascendebat ulii- mas secreta de las nalgas y los :

latus líniusctijusque civitatis in alaridos de cada ciudad subían


coelum. hasta el cielo.

1 Es la misma enfermedad que se di- 3 Para poderse sentar con menor in-
ce en el v. 6. comodidad , y con algún alivio de la par-
2 A
donde habia sido llevada el arca. te mortificada.
El fin de este versículo no se halla hoy en 4 Una de las principales ciudades de
el Hebreo; pero acaso se hallaba en tiem- los Philisthéos en la ribera del Mediterrá-
po de los Lxx. y de San Gerónymo. neo, entre los Pueblos de Azoto y Jemnia.

Tom. IV. C
,

34 LIBRO PRIMERO BE LOS REYES.

CAPÍTULO VI.

Xoj Pkilisthéos por consejo de sus Sacerdotes restituyen el arca


con grande solemnidad. Llega á los términos de los Bethsami-
tas , los qiiales son castigados por el Señor por haber mirado
el arca de Dios con poco respeto.

1 Fíiit ergo arca Domini in 1 Estuvo pues el arca del Se-


regione Philisthinorum septem ñor en región de los Philis-
la
mensibus. théos siete meses.
2 Et vocaverunt Philisthiim 2 Y
llamáron los Pliilisthéos
sacerdotes et divinos , dicentes: á los Sacerdotes y adivinos, di-
¿ Quid faciemus de arca Domi- ciendo i Qué haremos del arca
:

ni? indícate nobis quomodo re- del Señor? mostradnos cómo la


mittamiis eam in lociim stium. hemos de volver á enviar á su lu-
Qtii dixerimt : gar. Los quales respondieron:
3 Si remittitis arcam Dei 3 Si volvéis á enviar el arca
Israel , nolite dimittere eam del Dios de Israel , no la enviéis
vaciiam , sed quod debetis vacía mas pagadle lo que de-
'
,

reddite ei pro peccato , et béis por


el pecado * y enton-
,

tune curabimini et scietis


: ces sanaréis y sabréis por qué
:

quare non recedat manus ejus su mano no se aparta de voso-


Á vobis. tros.

4 Qiii dixerunt :
¿ Quid est 4 Y ellos dixéron ¿Que es .

quod pro delicto reddcre debea- lo que debemos pagarle por el


tnus ei? Respender unt que illi : pecado? Y ellos respondieron:
5 Juxta numerum provin- 5 Conforme al número de
ciarum Philisthinorum quinqué las provincias de los Philisthéos
anos áureos facietis , et quin- haréis cinco anos de oro y cin- ,

qué mures áureos : quia pla- co ratones de oro ^: porque una


ga una fuit ómnibus vobis , et misma plaga habéis padecido to-
satrapis vestris. Facietisque dos vosotros y vuestros Sátrapas.
similitudines anorum vestro- Y haréis unas figuras de vues-
rum , et similitudines murium, tros anos , y otras de los rato-
qui demditi sunt terram. Et nes , que han destruido la tier-
dabitis Deo Israel gloriam : si ra. Y daréis gloria al Dios de

1 Esto es , sin algún presente. beis tener la menor duda que es lá mano
1 Por la expiación del pecado, si aca- del Dios de los Hebreos la que os castiga,
so habéis cometido alguno contra el arca y os hace morir con dolores tan terribles.
en el tiempo que ha permanecido entre 3 Eran cinco ciudades principales 6
vosotros. Si haciendo esto quedáis cura- capit,iles de las cinco provincias de los
dos del accidente que os aflige , no de- Philisthéos.
C A P I T l LO VI. •

35
forte releDet manum stiam a Israel para ver s¡ retira ' su
'
:

vobis , et a diis vestris j et a mano de vosotros , y de vues-


térra vestra. tros dioses , y de vuestra tierra.
6 ¿ Qiiare aggravatis cor- 6 i Por qué endurecéis vues-
da vestra , sicut aggravavit tros corazones, como endureció
j^gyptiis , et P/iarao cor Egypto y Pharaon su corazón?
sHiiin? ¿nonne * fostquam per- ¿no fué después de ser herido
cussus est , tune dimisit eos , et quando los dexó ir , y se fué-
abieriint ? ron
7 7v^««f ergo arripite et fa- 7 Ahora pues tomad y ha-
pLiustrum noviim untim : et
cite ced un carro nuevo y uncid :

duas vaccas fastas quibus non ,


al carro dos vacas recien pari-

est imposituni jtignm , jungite m das , que no hayan trahido yu-


plaustro, et recluJite vítulos ea' go y encerrad en el establo sus
,

rum domi. becerros


8 Tolletisque arcam Domi- 8 Y tomaréis el arca del Se-
ni , et ponetis in plaustro , eí ñor j y la pondréis sobre el car-
vasa áurea , qua exolvistis ei ro , y colocaréis al lado de
pro delicto ponetis in capsel-
,
ella en una caxita las figuras de
lam ad latus ejus , et dimittite oro , que le habéis pagado por
eam tit vadat. el pecado , y la dexaréis ir.

9 Et aspicietis et si qui- : 9 Y
estaréis en observación:
dem per viain finium suorum a~ y si camino de sus
subiere por el
scenderit contra Bethsames, ipse términos ácia Bethsames él es
fecit nobis hoc malum grande: e! que nos ha hecho este grande

sin autem y minimé : scietnus iiial pero si no , no ha sido él:


:

qtiia nequáquam manus ejus sabremos que no es su mano la


tetigit nos , sed casu ac~ que nos ha herido , sino que ha
cidit. sido por acaso.
1 Fecerunt ergo illi hoc mo-
o 10 Ellos pues lo hicieron de
do', et duns vaccas, qua
tollentes este modo : y tomando dos va-
lactabant vítulos, junxerunt ad cas , que amamantaban sus be-

.1 Y
reconoceréis el poder del Dios de ravillosa salida de los Hebreos de la tierra
Israel, reparando la injuria que habéis de Egypto, y de la libertad en que el Se-
hecho á su arca ; y confesa nriaos reos, le ñor puso á su pueblo sacándole del poder
procurareis honrar y aplacar con vuestra de Pharaóu,
sumisión y ofrendas , para que él mismo 4 Es evidente por el contexto, y por el
que os castiga con la enfermedad , os texto Hebreo , que la palabra /cprn/ tiene
vuelva la salud. el sentido que le damos en la versión, ¿in
2 Ferrar. Quizá alivianará. yugo quiere decir, que estén sin domar.
,

3 Por fuerza tuvieron que ceder los 5, Lo que contribuiría á hacerlas mas
Egypcios , y asi vosotros no tspercis al feroces, y menos dóciles á recibir ti vugo.
último extremo. Por aquí se ve que todas 6 Ciudad de la tribu de Judá, que ha-
aquellas naciones teniaa noticia de la ma- bía sido dada á los Sacerdotes.

a Exod. XII. 31.


C2
3^ LIBRO PRIMERO DE LOS llEYES.
platistrum , vitiitosqiie eariwi cerros, las uncieron á nn carro,
concliiseriint dorni, y encerraron en casa los becerros.
1 1 Et posiierunt arcam Dei 11 y
pusieron kobre el carro
snper plaustrum et capsellam,
, el arca de Dios, y la caxita, don-
qiiee hahebat mures áureos et de iban los ratones de oro y las
similitu diñes anoriim. figuras de los anos.
1 2 Ibunt autcm in directum 12 Y las vacas iban derecha-
vacca per viani , qua ducit mente por la carrera que va á ,

Bethsames , et itinere uno gra- Bethsames y seguian el mismo


,

diebantur , pergenies et mu- camino andando y bramando: y


gientes :non declinabant ñe-
et no se desviaban ni á la dere-
'

que ad dexterani ñeque ad si- cha ni á la izquierda :


y los Sá-
nistram sed et sátrapa P/ii-
: trapas de los Philisthéos fueron
listhiim sequebantnr usque ad siguiendo hasta los términos de
términos Bethsames. Bethsames
13 Porro Bethsamita mete- 13 Y los Bethsamitas esta-
bant triticum in valle et ele- : ban segando el trigo en un valle:
vantes ocidos suos, viderunt ar- y alzando sus ojos , viéron el
cam , et gavisi sunt citm vidis- arca , y se alegraron luego qu:^-.
scnt. la viéron.
14 Bt plaustrum venit in 13 Y el carro llegó al cam-
agriim Josué Bethsamitce , et po de Josué Bethsamita , y se
Erat autem ibi la- paró allí. Y habia en él una gran-
stetit ibi.
pis magnus , et conciderunt de piedra é hiciéron pedazos ,

ligna plaustri , vaccasque im- la madera del carro ^


, y
pusié-
posuerunt super ea holocaustum ron vacas sobre ella en ho-
las
Domino. locausto al Señor.
15 Levita autem deposue- 15 Y los Levitas abaxáron
runt arcam Dei , et capsellam, el arca de Dios, y la caxita, que

quce erat juxta eam in qua ,


estaba á su lado , donde venian
erant vasa áurea et posuerunt ,
las figuras de oro, y pusiéronlas

super lapidem grandem. Viri sobre aquella grande piedra. Y


autem Bethsamita obtulerunt los de Bethsames ofrecieron en
holocausta et immolaverunt vi-
, aquel dia holocaustos , y dego-
ctimas in die illa Domino. llaron víctimas al Señor.
16 Et quinqué sátrapa; Phi- 16 Y los cinco S.itrapas de
listhinorum viderunt, et reversi los Philisthéos lo viéron, y se vol-
sunt in Accaron in die illa. viéron á Accarón el mismo dia.

I Sus bramidos daban bien á entender al lugar donde debían ser sacrificadas.
que su inclinación natural las llamaba 2 Para llegar á ver el fio de este suce-
ácia sus ternerillos, que les babi&n sido so tan extraordinario , y dexar el arca cd
separados ; pero una mano invisible mas el territorio de los Israelitas.
fuerte que la misma naturaleza las con- 3 MS. A. £ franxieron el carro.
ducía ácia la titrra de los Israelitas , y
I
C A P IT ULO VI. 37
1 7 Ui sitnt niitem ani ait" 17 Estos pues son los anos
reí , qiios reddideriint Phi- de oro que pagaron al Señor los
listhiim pro delicio , Domino : rhilisthéos por el pecado Azo- :

Azotas unum Gaza ununt, , to dio uno Gaza otro , Asca-


,

Ascalon unum Getli unum, ,


lón otro , Geth otro , Accardn
Accaron unum : otro :
18 Et mures áureos secun- 18 Y
ratones de oro confor-
dum numerum urbium Phi- me al número de las ciudades de
list/iiim, quinqué provinciarum, ios Philisthéos, de las cinco pro-
ab urbe murata usque ad vil- ,
vincias , desde las ciudades mu-
lam , qiiíe erat absque muro, et radas , hasta las aldeas , que no
usque ad Abelmagnum , super tenian muros , y hasta Abel la
'

quem posuerunt arcam Domi- grande , sobre la qual pusieron


ni qua erat usque in illum
,
el arca del Señor, que estuvo
^ en el campo de
diem in agro Josué Bethsa- hasta aquel dia
viitis. Josué Bethsamita.
19 Percussit autem de vi- 19 E hirió á los hombres
ris Bethsamitibus , eb quod vi- de Bethsames, por haber visto el
dissent arcam Domini et per- : arca del Señor ^ é hizo morir
:

cussit de populo septuaginta vi- setenta hombres del pueblo * y ,

ros , et quinquaginta millia pie- cincuenta mil del vulgo Y llo- ''.

bis. Luxitque populus j eo quod ró el pueblo , porque el Señor

1 Por aquí se ve que no quedd pueblo sus velos ; lo que estaba prohibido aun á
por pequeño que fuese , que no ofreciese losmismos Levitas con pena de muerte.
particularmente las figuras de los rato- Num'^r. IV. 15. 20. Y aun del texto He-
nes , porque sin duda esta plaga se ha- breo parece colegirse que no solamente la
bía extendido á todas partes ; pero no descubrieron , sino que la abrieron , ó por
ofrecieron las de la enfermedad que ha- curiosidad para ver las tablas de la ley, á
blan padecido y así es probable que esta
: con deseo de saber sí los Philisthéos ha-
solo se experimentase en las ciudades bían tomado ó puesto dentro alguna cosa,
donde había estado el arca. como lo habían hecho al lado de ella con
2 Este era el nombre de la piedra don- los presentes de oro.
de se paró el arca , y que podia ser el 6 De los principales del pueblo.
término de las tierras de los Israelitas y 7 De los Bethsamitas , y de los otros
de los Philisthéos. ^ibél significa luto ó pueblos vecinos , que trahídos de la nove-
llanto: y se cree que se le dio este nombre dad de ver otra vez en su poder el arca
después del estrago que hizo Dios en los del Señor , acudirían en tropas de todas
Bethsamitas. Los txx. W
«a? Mdov rov partes. Estos , siguiendo el mal exemplo
lítyáKov , y hasta la piedra la grande y : de los Bethsamitas , se acercarían á ella,
asi se ve que leyéron en el texto Abén , y la mirarían con poco respeto, y por
y
no Abél. esto, incurriendo en la indignación del Se-
3 El Hebreo Hasta este dia ; I9 que
: ñor , sufrieron la pena que merecía su ir-
indica que la piedra estuvo allí hasta el reverencia e irreligión. Nuestro Abálen-
dia, ó tiempo en que se escribió este Libro. se sospechó que se debía suplir en el nú-
4 El Señor. mero de cincuenta mil , la palabra qui
5 Este castigo tan terrible que execu- aderant ; y reduce los muertos á solo se-
tó Dios en los Bethsamitas, no fué porque tenta. Y sobre ello disputan los Intérpretes
simplemente habían visto el arca , sino modernos.
porque la habían visto descubierta y sin
Tom. IV. C3
3^ LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
Dominuí percussisset plebem habia herido á la plebe con tan
fLigd magna, grande plaga.
20 Et dixenmt viri Beth- 20 Y dixéron los hombres
samita ; ¿ Qiiis poterit stare in de Bethsames: ¿Quién podrá es-
conspectu Domini Dei sancti tar en la presencia de este Señor
hiijiís ? ¿ et ad qiiem ascendet Dios santo ? ; y á quién subirá '
Á nobis ? desde nosotros ?
21 Miseruntqiie nuntios ad 21 Y enviáron mensageros á
habitatores Cariathiarim , di- los habitadores de Cariathiarim
centes : Reduxerunt Philisthiim diciendo Los Philisthéos han
:

arcam Domini , descendite , et vuelto el arca del Señor , venid,


Tediicite eam ad vos. y llevadla otra vez á vosotros.
I ¿ Dónde colocaremos este sagrado guardarle?
depósito , y qué ciudad se encargará de 2 Ciudad de la tribu de Judá.

CAPITULO VIL
Bl arca es llevada d Cariathiarim en casa de Abinadáb. las A
exhortaciones de Samuél se convierten al Señor los Israelitas^
los qiiales vencen á los Philisthéos , haciendo oración
Samuél por ellos.

1 enerunt ergo
erso viri Ca- i \^iniéron pues los de Ca-
riathiarim , et reduxerunt ar- riathiarim y volviéron
,
el arca
cam Domini, ct intulerunt eam del Señor y metiéronla
,
en casa
Abinadáb in Gabaa:
in domiim de Abinadáb en Gabaa '
: y san-
Bleazarum autem Jilium ejus tificáron á Eleazár su hijo , pa-
sanctificaverunt , ut cus tadir et ra que guardase el arca del
arcam Domini, Señor,
2 Etfactum esty ex qua die 2 Y acaeció , que desde el
tnansit arca Domini in Caria- dia en que el arca reposó en Ca-

thiarim , multiplicati stint dies riathiarim ,


pasaron muchos dias
{ erat quippe jam annus vigesi- (pues era ya el año vigésimo) y
mus ) et requievitomnis domus tuvo paz la casa de Israel , si-
Israel post Dominum. guiendo al Señor
3 Ait autem Samuel ad uni- 3 Y
Samuél habló á toda la
versam domum Israel, dicens: casa de Israél , diciendo Si os :

I Gabaa no significa en este lugar la sa.Gabaa en Hebreo significa lugar alto


ciiidad de este nombre , que estaba en la ó e/evado. Y por esto lo que aquí se llama
tribu de Benjamín , de la que se habla en Gabaa en el i. Paralip. xiii. 6. es nom^
Josué xviii, sino un lugar alto ó elevado, brado collado.
parte tí barrio de la misma ciudad de Ca- 2 Conviniéndose al Señor con verda-
riathiarim , donde Abinadáb tenia su ca- dero arrepentimiento.
C A PI T U LO VII. 39
Si in tofo corde vestro revertí- volvéis al Señor de todo vuestro
mini ad Dominum ' , auferte eorazon, quitad de en medio de
deos alíenos de medio vestrí, vosotros los dioses ágenos , los
Baalim et Astaroth: et prepá- Baales, y á Astaroth '
:
y prepa-
rate corda vestra Domino et , rad vuestros corazones al Señor,
servite ei solí , et eruet vos de y servidle á él solo ,
os librará
y
mami Philisthiím. de la mano de los Philisthéos.
Abstulerunt ergo
4 filii •
4 Apartaron pues de sí los
Israel Baalim et Astaroth , et Israelitas los Baales y á Astaroth,
servierunt Domino soli. y sirvieron á solo el Señor.
5 Dixit autem Samuel: 5 Y Samuel dÍKO : Convo-
Congrégate universum Israel in cad en Maspháth á todo Israel,
Maspháth , ut orem pro vobis para que ruegue por vosotros aí
Dominum. Señor.
6 Et convenerunt in Ma- 6 Y se juntáron en Mas-
spháth : hauseruntque aquam, pháth y sacaron agua
: , que
et effuderunt in conspectu Do- derramáron en presencia del Se-
mini et jejunaverunt in die
, ñor , y ayunáron aquel dia , y
illa atque dixerunt ibi Pec-
, : dixéron allí Hemos pecado con-
:

cavimus Domino. Judicavit- tra el Señor. Y juzgó Samuél á


que Samuel filias Israel in los hijos de Israel en Mas-
Maspháth. pháth
7 Et audierunt Philisthiim 7 Y oyeron los Philísthéos *
quod congregati essent filii que se habian congregado los hi-
Israel in Maspháth et ascen- , jos de Israel en Maspháth, y sa-
derunt sátrapa Philisthinorum liéron los Sátrapas de los Philís-
ad Israel. Quod cum audissent théos contra Israel. Lo qual
filii Israel , timuerunt a facíe quando oyéron los hijos de Is-
Philisthinorttm. raél temiéron el encuentro de
,

los Philisthéos.

1 Baal ó Baalim en plural y Astardth, 3 Según la opinión mas común fué


Señalan en general los dioses y diosas de reconocido Juez en esta ciudad de Mas-
los Gentiles. pháth , que era de la tribu de Judá.
2 Ferrar. T
apozaron aguas. Que- 4 Los Hebreos quedaron tributarios de
riendo dar á entender con esta ceremouia, los Philisthéos después de la ultima der-
que ellos eran en la presencia de Dios rota , que padeciéron quando perdieron
como el agua que corre y se pierde: ó co- el arca : y para que no pudieran rebelar-
mo para suplir las lagrimas que hubieran se , les estaba prohibido el congregarse ó
querido derramar en mayor abundancia y juntarse en cuerpo. Por lo que habiendo
con perfecta contrición de corazón. Se ven oido los Philisthéos que los Hebreos se ha-
aquí tres actos de penitencia: la contri- bian juntado en Maspháth , lo tuvieron
ción significada por el agua que derrama- por una infracción del tratado, se pusie-
ron : la confesión quando dixéron": Hemos ron en arma , y salieron contra ellos. Y
pecado contra el Señor : y la satisfacción como estos teuian aun presentes las der-
quando ayunáron. rotas pasadas , temiéron.

^ Deuter. vi. 13, Matth. iv.io.


40 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
8 Dixeriiníqtie ad Samite- 8 Y dixéron á Samuél No :

lem : cesses pro nobis cla- ceses de clamar por nosotros '

mare ad Domhium Deum 110- al Señor Dios nuestro, para que


síriim ut salvet nos de
, manu nos salve de la mano de los Phi-
Philisthinoriim. listhéos.
9 Tulit autem Samuel 9 Y Samuél tomó un cor-
agnum lactentem unum , et ob- dero de leche * , y ofrecióle
tulit illum holocaiistum integriim entero en holocausto al Se-
Domino : et clamavit Samuel ñor ^ y clamó Samuél al Se-
:

íid Dominum j}ro Jsra'él , et ñor por' Israél , y el Señor le


txaudivit eum Dominus. oyó.
10 Factum est autem y eum 10 Y aconteció que mién-
Samuel offerret holocaustum, tras Samuél ofrecía el holocaus-
Philisthüm hiiere pr^lium con- to , comenzaron los Philisthéos
tra Jsra'él ^ intonuit autem
: elcombate contra Israél: mas el
Dominus fragore magno in die Señor tronó aquel dia con es-
illa super Philiithiim , et ex- pantoso estruendo contra los
terruit eos , et casi sunt a facie Philisthéos y los aterró ^
, , y
Israel. fueron derrotados en el encuen-
tro de Israél.
1 1 Egressique
b viri Israel 11 Y saliendo de Maspháth
de Maspháthpersecuti sunt los varones de Israél persiguiéron
Philisth(Cos, et percusserunt eos á los Philisthéos , y los fuéron
iisque ad locumy qui erat subter acuchillando hasta el lugar , que
Bethchar. estaba debaxo * de Bethchar.
1 2 Tidit autem Samuel la- 12 Y
Samuél tomó una pie-
fidem unum et posuit eum , dra , y púsola entre Maspháth y
ter Maspháth et Ínter Sen et : entre Sen y llamó aquel lugar.
:

vocavit nome7i loci illius, Lapis Piedra del socorro dixo: Y

I MS. 7. Ilion canses de faser orasion. que ordenaba la ley ; pero no es esto ne-
2 Lo que pudo executar por medio de cesario, puesto que el otro sentido pare-
algunos Sacerdotes , que se hallarían allí ce mas verisímil y fundado. T
le ofreció
eo una junta general de todo el pueblo. O entero , esto ei , sin dividirle en trozos,
si lü hizo por sí mismo , no siendo Sacer- aunque la ley mandaba lo contrario ; Le-
dote, fué por particular dispensación y vit. I. 12. porque ¡a Cítrechez del tiem-
privilegio del Señor. La prohibición de po y la proximidad del enemigo 110 daban
que no se ofreciera al Sefior el cordero í n lugar á otra cosa.
Ja leche de su madre, cí quando todavía 4 MS. 3. £
sumiólos. Del Cap. XLVI.
estaba mamando, A'iórí. xxin.19. se en- 19. &c. de! i'clesiast. consta , que pade-
liende del Cordero Pascual ; pero no del cieron este mismo estrago los Principes
que se ot'rtcia en otras ocasiones y coo de los Tvrios , á los quales habían llama-
otros motivos , como aquí. do los Philisthéos para que vinieran en su
3 Algunos juntan el inieerum con ho- socorro.
locaustum , y lo interpretan en holocausto 5 MS. 7. Fasta ta asomada.
ferfectv , y seguu todas las ceremonias 6 Véase el Cap. iv. i.

a Jíccli. xi.vi. 20. b Tbid. XLVI. 21.


,

CAPITULO VII. 41
íidjíitorü. Dixitque: Hucusque Hasta aquí nos ha socorrido el

aiixiluitus est no bis Domimis. Señor.


13 Et hiimiliati sunt Phi- 13 Y humillados '
fueron
listhiim , 7iec appositeriint ultra los Philistheos, y de allí adelan-
ut venirent in términos Israel. te no osaron venir á los térmi-
Facta est itaque nianiis Domi- nos de Israel. Y
así la mano del

ni super Philisth.^os ciinctis die- Señor fué contra los Philisthéos


bus Samiiclis, todo ti tiempo de Samuel.
14 Bt redditte sunt urbes 14 Y fuéron restituidas á Israél
qiias tulerant Philisthiim ab las ciudades, que los Philisthéos

Israel , Isra'éli , ab Accaron habian tomado de Israél , desde


itsque Getk ¡ et términos siios: Accarón hasta Geth , y sus tér-
liberavitque Israel de manii minos ^ y libró á Israél de la ma-
:

Philisthinorum: eratque pax Ín- no de ios Philisthéos y habia paz :

ter Israel et Amorrhaum. entre Israél y el Amorrheo


I í Judicabat quoque Sa- 15 Y juzgó Samuél á Israél
muel Jsraelem ainctis diebus todos los dias de su vida
vita su/e :
1 6 Et ibat per singulos an- 16 E iba todos los años dan-
nos circuieiis Bethel et G-alga- do vuelta á Bethél y á Caíga-
la et Masphatli , et judicabat la y á Maspháth,y juzgaba á Is-
Isra'élem in supradictis locis. rael sobredichos lugares
en los

1 7 Revertebaturque in Ra- 17 Y
volvíase á Ramatha :
inatha: ibi enim erat domus ejus, porque allí estaba su casa, y allí
et ibi judicabat Isra'élem: adifi- juzgaba á Israél: edificó también
cavit etiam ibi altare Domino. allí altar al Señor

1 MS. 8. Acornados. Y ya no se atre- 6 Dando exemplo de un zeloso y vigi-


ieron á inquietar á los Israelitas mien- lante Pastor , y de uu Gobernador perfec-
tras gobtrcu Samuel. to , no descargando sobre otros inferio-
2 Esto es , las ciudades que babia en- res y subalternos el peso , que él mismo
tre Accarón y Geth , que pertenecían á debía llevar sobre sus hombros al mismo :

la tribu de Dan , y que los Philistheos tiempo ahorraba gastos y trabajo á los
habían quitado á los Hebreos en las guer- subditos , buscándolos en su mismo pais
ras precedentes. el , y no obligándolos á que ellos fuesen
3 Este nombre puede significar ge- arrastrando por hallarle y por hablarle.
neralmente lus Phiüsthéos y los utros 7 El Señor dispensó con él en la ley,
pueblos enemigos de los Israeliias que
,
Deuter. xiil. 3. 4. 5. &c. que mandaba,
habían quedado dentro de los límites de que fuese adorado en un solo lugar el :

Chanaau. motivo de haber dado Dios esta ley , fue


4 LO que prueba que conservó siem- porque sabia que el pueblo de los Judíos
pre mucha autoridad aun baxo del rey- era propenso á la idolatría. í.os hombres
nado mismo de Saúl , como se ve por su de señalado espíritu, que penetraban el
historia. fin de la ley sabían que Dios pedia ser
,

5 Algunos son de sentir , que la Be- adorado en todo lugar viviendo ya sin, ,

thel de que se habla aquí, y significa Casa embargo de hallarse baxo la ley autipua,
de Dios , es Cariaihianm , en donde á la por el espíritu de la ley nueva. Theoco-"
sazou estaba el arca. RiT. ¿)í I. Keg. ¡¿ucest. xli.
4« LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.

CAPITULO VIH.
Mostrándose avaros los hijos de Satnnél , dan ocasión al pueblo
aqiie pida un Rey que los gobierne. Y Samuel de orden del Señor
íes dice el derecho del Rey j y ellos insisten en su pretensión.

I Facfum est autem ciim se- aconteció que habiendo


ttuisset Samuel , posuit filias envejecido Samuel , puso á sus
suos judices Israel. hijos por Jueces '
de Israel.
2 Fuitque nomen filii ejus 2 y el nombre de su hijo
primogeniti Jo'él nomen : et primogénito fué Joél y el nom- :

se cundí Abia ¡judicum in Ber- bre del segundo Abia , los qua-
sabee. les eran Jueces en Bersabee
3 Et non amb idaverunt fi- 3 Y no anduvieron sus hijos
in viis ejus
lii illius sed decli- : en los caminos de éP sino que :

naverunt post avaritiam , ac~ se desviaron en pos de la avari-


ceperuntque muñera , et perver- cia y tomaron regalos y per-
, ,

teriint judicium. virtiéron la justicia.


4 Congregati ergo universi 4 Por lo que juntándose to-
majares natu Israel , venerunt dos los Ancianos de Israel , vi-
ad Samuelem in Ramatha. nieron á Samuél á Ramatha.
5
Dixeruntque ei Ecce tu :
5 Y dixéronle: Bien ves que
senuisti , et filii tui non am~ tú eres ya viejo y que tus hijos
,

bulant in viis tuis : constitue no andan en tus caminos esta- :

nobis regem , ut judicet nos blécenos un Rey que nos juzgue,


sicut et universa habent na- como lo tienen también todas las
tiones. naciones

1 Los hizo como unos Vicarios ó Te- padre y abuela. El buen exemplo y la
nientes suyos , para que le ayudasen en educación son siempre necesarios de parte
Jas tareas , que pedia un ministerio tan de los padres y de las madres ; pero ve-
penoso. Del Capitulo precedente consta, mos también que su atención en esta
que Samuel juzgij á Israel mientras vivid. parte no siempre es seguida de un feliz
2 Teaian su Tribunal en Bersabee. suceso. Todo lo qual nos advierte , que
3 No imitaron ni siguieron los buenos sin un socorro de la gracia del Señor no
exemplos de su padre. De lo que se ve, bastan todos los cuidados de los hombres,
que la virtud no es hereditaria ni pasa , y que los padres mas santos son inca-
de padres á hijos ; sino que es un puro paces de comunicar la santidad á sus
don de la liberalidad de Dios &c. Sa- , hijos.
muel era un santo é hijo de una ma-
, 4 Pretextáron la edad de Samuél, y
dre santa, y cuidnria sin duda de criar sus la mala conducta de sus hijos, para apar-
hijos en religión y en santo temor de Dios; tar del gobierno á un Anciano tan sabio,,
y esto no obstante ver,ios que los hijos y á un Propheta tan santo , á quien por
degeneran de la virtud y santidad de su tantos títulos estaban obligados. Pero U
a Osee xin. lo. Actor, xiii. 21. &c.
:

CAPITULO VIII. 43
6 Displicuit sermo in octi- 6Desagradó á Samuél este
lis Samiielis, eb quod dixissent: razonamiento , porque liabian
Da nobis regeni , ut judie eí nos. dicho Danos un Rey, que nos
:

Et oravit Samuel ad Domi- juzgue '. Y Samuél hizo ora-


num. ción al Señor.
Dixit aiitem Domintis ad
7 7 Y el
Señor dixo á Samuél
Samuelem : Audi vocem populi Oye voz del pueblo en todo
la

in ómnibus qua loquuiititr tibi: lo que te dicen porque no te


:

^
non eniin te abjecerunt, sed me, lian desech.'ido á tí, sino á mí,
ne regnem super eos. para que no reyne sobre ellos.
8 Juxta omnia opera sua, 8 Conforme á todas las obras,
qua fecerunt a die \¡ud eduxi que han hecho desde el dia que
eos de .^gypto usque ad diem los saqué de Egypto hasta este
hanc: sicut dereliquerunt me, et dia: como me dexáron á mí,
servierunt diis alienis , sic fa- sirvieron á dioses ágenos , así lo
ciimt etiam tibi. hacen también contigo.
9 'Nunc ergo vocem eorum 9 Ahora pues oye su voz:
andi verumtamen contestare
: pero protéstales primero ^ , y
verdadera razón era la corrupción de su mirse. Pero habiéndose hecho indigno de
corazón, y la grande propensión á contar esta misericordia , mereció ser castigado
solamente cou apoyos humanos y sen- con la misma concesión de lo que pedia.
sibles. Esto fue un ensayo de lo que después re-
I Samuél
que se mostró insensible
,
pitió, clamando contra su Dios , para pe-,
á la que le hiciéron desechándo-
injuria dir su muerte y condenación : No tene-
le á él , manifestó su desconteuto y do- mos Rey sino á Cesar. JoAKN. XIX. 15.
lor, luego que oyó que le pedian un Rey Por esto ha vivido después esta nación sia
que los juzgase, como le tenian las otras Rey , sin Dios y sin religión.
naciones. Veía su ingratitud ácia Dios, 3 MS. 7. Afrentar afrontarás á eUos,
la ceguedad con que ellos mismos se ar • El Abulense y Vatablo interpreian el
rojaban al precipicio , y la enorme in- jus pormos, 6 consuetudo. De modo que
juria que hacían al Señor, pretendiendo lo que Samuél llama aquí el derecho del
apartar de sí el gobierno theocrático que Rey , no quiere decir el derecho de ha-
tenian ; eximirse de las manos de Dios, cer lícitamente lo que es injusto , como
para sujetarse y ponerse en las de los el de tomar los bienes de sus vasallos sia
hombres. No quiere decir esto , que el otra razón que su voluntad , sino el de
gobierno monárchico no sea justo en sí, poderlo hacer impunemente por lo que
quando ha sido una vez legítimamente mira á la justicia humana ; pero debien-
establecido. Pero este pueblo se mostró do responder á la de Dios , á la qual está
injusto , y füé culpable en querer tras- tanto mas sujeto, quanto es mas indepeti-
tornar el tírden de Dios , y en pretender diente de ia de los hombres, ia ley divi-
que el gobierno de los hombres pudiera na le señala las obligaciones que tiene
igualarse y aun preferirse al de Dios ; y como Rey , Deuter. xvii. 18. y por esta
mas quando estos tomaban por modelo será juzgado. Mas aunque se aparte de es-
á naciones idólatras y corrompidas. tas obligaciones y en vez de ser el padre
,

2 MS. "^. Te aburrieron áti. Es una prue- y el protector de su pueblo , se convierta


ba muy clara de la cólera de Dios quando
,
en tyrano y opresor suyo, no por esto se-
concede á los hombres lo que piden contra rá lícito ó los vasallos sacudir el yugo de
el órden regular de su providencia. Hu- la obediencia. El único recurso que les
biera sido una grande misericordia suya queda es el que seiíala aquí el Propheta:
haber desechado la proposición de este (jritar y clamar al Señor , implorando
pueblo y haberle obligado á permane-
, su sücorro.
cer en el estado feliz de que quería exl-
44 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES,
eos , et pradic eis jus regís, qui anúnciales el derecho del Rey,
regnaíiiriis est siiper eos. que ha de reynar sobre ellos.
10 Dixit itaque Samuel o- 10 YasíSamuél refirió todas
mnia verba Domini ad fopu- las palabras del Señor al pueblo,
liim qui peder ai a se regem,
, que le habia pedido un Rey,
1 1 Et ait : Hoc erit jus re- 11 Y dixo Este será el de- :

gis ,
qui imperaturus est vo- recho del Rey que ha de man- ,

bis : Filias vestros tollet, et po- dar sobre vosotros Tomará :

net in curribus suis , facietque vuestros hijos , y los pondrá en


sibi equites et precursores qua- sus carros y los hará sus guar-
drigariim suarunt. dias de á caballo ,
y que corran
delante de sus coches.
12 Et constituet sibi tri- 12 Y
los hará sus Tribunos,
bunos , et centuriones , et ara- y Centuriones , y labradores de
tores agrorum suorum , et mes- sus campos , y segadores de sus
sores segetum , et fabros armo- mieses, y que fabriquen sus ar-
rum et curruum suorum. mas y sus carros.
13 Filias quoque ves tras 13 Hará también á vuestras
faciet sibi ungüentarías , et fo- hijas sus perfumeras ^ , sus co-
carías , et panificas. cineras , y panaderas.
14 Agros quoque vestros, et 1 4 Tomará asimismo lo mejor
vineas et oliveta óptima tollet^
, de vuestros campos, y viñas y ,

et dabit servís suis. olivares, y lo dará á sus siervos


1 5 Sed et segetes vestras, 15 Y diezmará vuestras mie-
et vínearum reditus addecíma- ses, y de las viñas,
los esquilmos
bit ut det eunuchis et famulis
, para darlo á sus eunucos y cria-
suis. dos '^.
16 Servo s etiam vestros , et 16 Tomará también vuestros
ancillas , etjuvenes óptimos et , siervos, y siervas, y mozos mas
asíaos auferet , et ponet in ope- robustos , y vuestros asnos y ,

re suo. los aplicará á su labor.


17 Greges quoque vestros 17 Diezmará asimismo vues-
addecímabit , vosque eritís ei tros rebaños , y vosotros seréis
serví. sus siervos.
18 Et clamabitis in die illa 18 Y clamaréis* aquel día *

1 MS. 8. tus quaárillas. MS. A. 4 La ley mandaba, que ningún Is-


ios fará catre Aer os. raelita fuese castrado ; pero un Rey los
2 MS. 8. Especieras. MS. 3. Paraco- podía hacer venir de otras tierras. La voz
ficionadcras é para carniceras. eunuchus no siempre se usa en su propia
3 En esta sola palabra se comprehen- y verdadera signiticacion se toma muy :

de todo lo que poJia hacerles mas inso- freqüentemeote por un cortesano y por ,

portable el yugo , que ponían sobre sí; aquellos que estaban mas cercanos á las
porque de ninguna otra cosa se vanaglo- personas de los Reyes.
riaban mas los Hebreos sobre las demás ^ Como sucedió en el reyuado de Sa*
naciones y pueblos , que de su libertad. lomdn.
CAPITULO VIII. 45
a facie regis Vístri , quem ele- á causa de vuestro Rey ,
que os
gistis vobis : et non exaiidiet habéis elegido: y no os oirá el
vos Dominiís in die illa, quia Señor en aquel dia ,
porque pe-
j>eíi.Uis vobis regem. dísteis tener un Rey.
19 'Noltiit ¿lutem poj.u{]iis Eli- 19 Mas el pueblo no quiso
diré vocem S.vniielis , sed dixe- dar oidos á las razones de Samuel,
runt : Nequáquam : rex enim sino que dixéron No , no por- : :

erit super nos, que Rey habrá sobre nosotros


20 Et erimiis nos quoque 20 Y nosotros seremos tam-
omnes gentes : et judicabit
sictit bién como todas las gentes y :

nos rex noster et egredietiir


,
nos juzgará nuestro Rey, y sal-
ante nos , et pugnabit bella no- drá delante de nosotros, y peleará
stra pro nobis. por nosotros nuestras guerras.
21 Et aiidivit Samuel 0- 21 Y oyó Samuel todas las
mnia verba populi, et locutus est palabras del pueblo , y refiriólas
ca in aurihus Domini. en oidos del Señor.
22 Dixit autein Dominas 22 Y dixo el Señor á Sa-
ad Samtielem : Audi vocem muel : Oye su voz , y pon Rey
eorum , et constilue super eos sobre ellos. Y dixo Samuel á
regem. Et ait Samuel ad viros los varones de Israel : Va-
Israel : Vadat unusquisque in yase cada uno á su ciu-
civitatem siiam. dad ^

I Como si dixeran No somos de peor


: les dan avisos importantes: No haremos
condición que las otras naciones. Si es nada de ¿o que decís tendremos acá uno
:

bueno obedecer á un Rey , por qué he- j, que nos domine , que será nuestro amor
mos de carecer de semejante bien que ,
propio , este es el que reynará sobre noso~
es común á las otras naciones? Y si es tros. Pues no queremos hacer aquello que
malo, ¿qué motivo tenemos para temer nos consta que es justo, sino lo que vemos
que nos irá peor que á las que le tienen? hacer ,y lo que otros hacen.
Estado deplorable será el de aquellas al- 2 Y esperad alli que el Señor decla-
mas , que por su ceguedad y dureza de re su voluntad acerca del modo que se
corazón , y de la violencia de sus pasio- ha de tener en esta nueva creación de un
nes, responden á los que de parte de Dios Rey.

CAPITULO IX.
Saitl buscando unas pollinas que tenia su padre, y que se habían
perdido , llega adonde estaba Samuel ¡e consulta ,
j oye :

de su boca que sería Rey de Israél.

I Et erat vir de Benjamín había un varón de Benja-


nomine Cis , filius Abiel , filii mín llamado Cis, hijo de Abiél ',

í En el I. Paralip. vrri. 33. ix. 39. que Abiél tenia dos nombres, tí porque tal
se dice, que Cis era hijo de Ner; ó por-
vez Ner y Abiel eran dos hermanos, cu-

/
46 LIBRQ PRIMERO DE LOS BEYES.
Seror,filH Béchorath, fHüAphia, hijo de Serór,hijodé Bechor^th,
fila viri Jemini , fortis ro- hijo de Aphia, hijo de un varón
bore. de Jémini '
, de fuerte robustez.
1 Et erat ei filius vocabulo 2 Y tenia un hijo que se lla-
Saül , electas et bonus : et non maba Saúl, escogido y bueno:
y
erat vir de filiis Israel me- no habia otro entre los Israeli-
lior illo. Ab humero et siirsiim tas meior que él ^ Desde el
emincbat super omnem popu- hombro arriba sobrepujaba á to-
lum. do el pueblo
j Perierant aiitem asina 3 Habíanse perdido unas pOr
Cis patris Saül: et dixit Cis ad Hiñas de Cis padre de Saúl :
y
Saiil filhint suum Tolle tecum : dixo Cis á Saúl su hijo Toma :

unum de pueris , et consurgens contigo un criado , y anda , ve,


vade , et quiere asinas. Qui cum y busca las pollinas. Los quales
transissent per montem E- habiendo atravesado el monte
pítraim, de Ephraím,
4 Et per terram Salisa, 4 Y el territorio de Salisa sin
et non invenissent , trans- haberlas hallado , pasaron tam-
ieriint etiam per terram Sa~ bién por la tierra de Salím, y no
lim , et non erant : sed et per estaban allí y lo mismo por tier-
:

terram Jemini , et minimé re- ra de Je'mini , y no las encon-

pererunt. traron.
5 Cimi autem venissent in J Y llegando á tierra de
terram Suplí dixit Saül ad
, Suph ^ , dixo Saúl al criado, que
puerum , qui erat cum eo Veni : estaba con él: Vén y volvámo-
et revertamur , ne forte dimise- nos, no sea que mi padre haya
rit pater meus asinas , et solli- dexado el cuidado de las polli-
citus sit pro nobis. nas, y esté en pena por nosotros.
6 Qui ait ei : Ecce vir Dei 6 El qual le respondió Mi- :

est in L. vil ate hac , vir nobilis: ra, en esta ciudad hay un varón
omne quod loquitur , sine ambi- de Dios, varón insigne todo lo :

guitate venit. Nunc ergo eamus que dice, se cumple sin duda.
illuc , si forte indicet nobis de Ahora pues vamos allá , por si
yos nombres se conserváron eu Cis: el 3 Excedía toda la cabeza al mas alto
uno por haberle engendrado y el otro ,
de todo el pueblo.
poríiaberle educado. 4 O territorio de Benjamín ; y aun al-
I otros lugares vale lo mismo que
En gunos creen que se indica Jerusalem. £1
Benjamín ; pero en este texto quieren monte de Ephraím estaba al Norte ; el
muchos Interpretes, que sea nombre pro- territorio de Salisa , al Poniente ; el de
pio de uno de los abuelos de Cis. Sallm , al Mediodía ; y el de Jemini , O de
• 2 La serie del contexto hace ver, que Jemin al Oriente de Gabaa , patria de
,

estas palabras se han de entender de la Saúl.


hermosura del cuerpo , como se toman 5 Que estaba vecina á Ramatha, pa-
en otros muchos lugares de la Escritura: tria de Samuel y era entonces poblada,
,

Genes. VI. I. y por el contrario. Genet. por los descendieuies de ^uph. dp. 1. 1.
C AP I T U L O I X. '
47
via noslra, propter quam ve- nos da algún indicio sobre el
nimiis. motivo de nuestro viage.
Dixitque Saiil adptterum
I 7 Y dixo Saúl á su criado:
suKtn Ecce ibimus ¿ quid fe-
: : Bien, iremos: ¿pero qué lleva-
remns ad virum Dei? panis de- remos al varón de Dios ? nos
'

fecit in sitarciis nostris : et ha faltado el pan en nuestras al-


sport ulani non habemiis , ut de- forjas " y no tenemos dinero,
: ni
mus homini Deij nec quidquam ninguna otra cosa, que dar al
aliud. hombre de Dios.
8 Rursutn puer respondit 8 El criado respondió de nue-
Ecce inventa est
Sailli , et ait : vo y dixo: He aquí la
á Saúl :

in manu mea quarta pars sta- quarta parte de un estatér ^ que


téris argenti , detnus homini he hallado á mano, se la daremos
Dei , ut indicet nobis viatn no- al hombre de Dios para que ,

stram. nos declare nuestro camino


9 {Olim in Israel sic loqiie- 9 ( Antiguamente en Israel
batur unusquisque vadens con- todo aquel que iba á consultar al
sulere Deum : Venite, et eamus Señor , decia así Venid y va- :
,

ad Videntem. Qui enim Pro- mos al Vidente Porque el que


fheta dicitur hodie , vocabatur se llama hoy Propheta , se lla-
olim Videns) maba antes Vidente. )
10 Et dixit Saiil ad f ne- 10 Y dixo Saúl á su criado:
rum suum: Optimus sermo tuus. Dices muy bien. Vén , y vamos.
Venif eamus. Et ierunt in civi- Y pasaron á la ciudad , donde
tatem^ in qua erat vir Dei. estaba el varón de Dios.
I I Ciimque ascenderent clu 11 Y quando subían por la
viim civitalis, invenerunt puel- cuesta de hallaron la ciudad ,

las egredientes ad hauriendam unas mozas que salían por agua,


aquam, et dixerunt eis : ¿Num y las preguntáron: ¿Está aquí
híc est Videns? el Vidente ?

1 2 QuíC respondeníes , di- 12 Ellas respondieron, y les


xerunt illis Hic est : ecce : dixéron Aquí está ahí lo tie-
: :

ante te » festina nunc ho- : nes delante de tí, date ahora pri-
die enim venit in civitatem, sa : porque ha venido hoy á la '

quia sacrificium est hodie po- ciudad , por ser hoy el sacrificio

X Ignoraban que Samuél no tomaba 3 Lo mismo que stclo , la que corres-


ninguna dádiva ó presente ; Cap. xn. 3. ponde á un real de vellón y treinta y dos
pero de aquí se infiere, que era costum- maravedís.
bre , quando iban á consultar algún Pro-
4 Lo que debemos hacer.
pheta O á presentarse á algún gran Se-
,
5 MS. 3. Catador. MS. 8. Veyente,
üor , llevarle algunas ofrendas, para ma- Porque veía y anunciaba lo venidero.
nifestarle de este modo su respeto 6 Porque habitaba en el campo de
y su-
misión. Nayóth con otros Prophetas, que el cria-
2 MS. 8. Etportiella. ba. Cap. %\%. 19.
4

48 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES


fiili in excelso. del pueblo en lo alto '.

13 Ingredientes urhem^sta- 13 En entrando en la ciu-


tim invenietis eum antequam dad, luego le hallaréis, antes que
ascendat excelsum ad vescen- suba al lugar alto á comer. Por-
diim. Ñeque enim comesurus est que el pueblo no comerá hasta
fopulus doñee Ule veniat quia : que él venga por quanto él es
:

ijise benedicit hostice , et dein- el que bendice el sacrificio ^


y ,

tcps comedunt qui vocati sunt. después se ponen á comer los que
Nunc ergo conscendite , quia han sido convidados. Subid pues
hodie repcrictis eum. ahora , porque hoy le hallaréis.
14 ht
ascenderunt in civi- 14 Y subiéron á la ciudad.
tatem. Cümque
illi ambularent Y como ellos anduviesen por
in medio urbis , apparuit Sa- medio de la ciudad ^ se dexó ,

vtuc l egrediens obviain eis , ut ver Samuél que se venia ácia


ascenderet in e.vcelsum. ellos, para subir al lugar alto.
1 5 Dominus ^ autem reve- Mas el Señor un dia an-
1 5

laverat aiiriculam Samuelis an- tes que llegara Saúl , habia des-
te unani diem quam veniret cubierto á la oreja de Samuél ^*,
Saül , dicens : diciéndole :

16 Hac ipsá hora , quce 16 Mañana misma ho-


á esta
mine est , eras mittam virum ra enviaré á tí un hombre de
ad te de térra Benjamin , et tierra de Benjamín , y le ungi-
unges eum ducem super popu- rás por Caudillo sobre mi pue-
*

lum meum Israel et salvabit : blo de Israel y salvará á mí:

fopulum meum de manii Phi- pueblo de la mano de los Phi-


listlúnorum quia respexi popu-
: listhéos porque he mirado á mi
:

liim meum , venit enim clamor pueblo pues su clamor ha lle-


,

eorum ad me» gado á mí.

1 MS. 3. y 7. En la barna. Ferrar. 3 Por dentro de la ciudad. Es un he-


Samáh. Que aunque significa lugar excel- braísmo.
so parece era nombre propio. Como el
, 4 Es hebraísmo , que sigaifica habia
tabernáculo no tenia aun asiento fixo, se revelado.
hacían los sacrificios en lugares altos ó 5 MS. 8. E oliárloof por Rey. Sa-
elevados. En lo sucesivo se toman estas muél habia despedido al pueblo después
palabras muy freqüentemente en mal sen- que pidió Rey , esperando que el Señor
tido , para signiticar un culto idolátrico, le revelase quien era el que había escogi-
tí los lugares dedicados á las falsas dei- do para esfe empleo , como Moysés pre-
dades. Porque el Sefior se habia desti- viendo este caso lo tenia declarado Deu-
nado el templo en Jerusalem , donde ter. XVII. Todas las circunstancias
14.
quería solo que se le ofreciesen los sa- que concurren para el cumplimiento de
crificios. la promesa , que hace aquí el Señor á Sa-
2 El que ora á Dios antes que se co- muél , nos hacen conocer y admirar una
ma la hostia pacifica , la qual era sacri- secreta y maravillosa providencia que es ,

ficada por un Sacerdote ; porque Samuel la que todo lo gobierna con el mayor acier-
DO era mas que Levita. to, y dispone todas las cosas del uniirerso.

a Actor. XIII. 21
:

C AP I TULo I X. 49
17 Cumque aspexisset Sa- habiendo mirado Sa-
17 Y
muel Saidem Dominiis dixit ei:
,
, le dixo el Señor:
muel á Saúl
Ecce vir qu¿m dixeram tibiy
,
He aquí el hombre que te aixe
iste domin.ibitur populo meo. este reynará sobre mi pueblo.
1 8 Access if autem Saiil ad 18 Llegóse pues Saúl á Sa-
Samuelem in medio porta et muel en medio de la puerta , y
,
'

ait Indica , oro , mihi , ubi est le dixo Dime, te ruego, donde
; :

domus Vidcntis. está la casa del Vidente.


19 Et respondit Samuel 19 Y respondió Samuel á
S.iiili dicens : Ego sum Videns. Saúl diciendo Yo soy el Vi-
, :

Ascende ante me in excelsum, dente. Sube delante de mí al lu-


ut comedatis mecum hodie , et gar alto , para que comáis hoy
dimittam te maiie : et omnia, conmigo, y te despacharé por la
qua'sunt in cor de tuo , indica- mañana y te descubriré todo io :

ba tibi. que tienes en tu corazón.


20 Et de asinis , quas 20 Y sobre las pollinas, que
nudiustertius perdidisti ¡ ne antes de ayer perdiste no estés ,

sollicitus sis , quia inventa con cuidado porque han sido ,

sunt, ¿ Et cujus erunt ópti- halladas. ¿Y de quien será todo


ma quceque Israel? ¿tion- lo mejor ^ que hay en Israél?
ne tibi et omni domui patris ; por ventura no será para tí
y
tui? para toda la casa de tu padre r
21 Respondens autem Saül, 21 Mas Saúl le respondió,
ait : ¿ Numquid non filius Je- diciendo ; Acaso no soy yo hi- :

mini ego sum de mínima tribu jo de Jémini de la mas peque-


Israel et cognatio mea 710- ña tribu de Israél y mi familia
,
,

vissima inter omnes familias no es la última de todas las fa-


de tribu Benjamín ? ¿ quare milias de la tribu de Benjamín?
ergo locutus es mihi sermonem ;por qué pues me has hablado
istum ? estas palabras?
22 Assumetis itaque Sa- 22 Tomando pues Samuel á
muel Saíilem , et puerum ejus, Saúl y á su criado , hízolos en-
introduxit eos in triclínium , et trar en la sala , y les dió lugar á
dedit eis locum in capíte eorum, lacabecera de los que habían si-
qui fuerant invitati erant : do convidados * pues eran co- :

ením quasi triginta viri. mo unos treinta hombres.


23 Dixitque Samuel coquo: 23 Y dixo Samuél al coci-
I D€
la ciudad; porque aquí era don-
y era mucho rr.as pequeña después de la
de pueblo tenia sus juntas , como ya
el
diminución que padeció en la guerra, que
hemos advertido en otros lugares. hizo contra todas las otras. Judie, xx.
a MS. 3. y 7. Lít cobdKi'j de Israéi.
4 Que era el puesto mas honrado en-
3 ¿No soy yo de la tribu de Benja- tre !osHebreos ; mas por el contrario en
miu, que es la mas pequeáa de todas las ei úitimo eutre los Roir.anos. Véase Plu-
de Israel ? Lo que efectivameate er* asi, tarco in Sympos. ÜMXtt. I. 3.
Tom. IV. D
50 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES,
T>a partem quam dedi tibi, et
, ñero : Trahe la porción qoí '

fracefi tit reponeres seorsum di, y te mandé que guardases


apud te. tu poder.
24 Levavit autem coqtius 24 El cocinero pues tome
4irmiim , et posnit ante Saül. espaldilla puso delante y la
Dixitqiie Samuel Ecce quod : Saúl. Y dixo Samuél He
aqu :

remansií , pone ante te , et co- que ha quedado % ponió déla


mede quia de industria serva-
: de tí y come porque de int
, :

ium est tibi , quando popidinn to lo he hecho reservar para


vocavi. Et comedit Saül cum quando convidé al pueblo,
Samuele in die illa. comió Saúl con Samuél aquel <
25 Et descenderunt de eX' 25 y descendiéron del lu
Celso in oppidum , et locutus alto á la ciudad y habló < ,

est cum Saüle in salario : stra- Saúl en el sobrado ^ donde h :

vitque Saül in salario , et dor- echar una cama para Saúl ,


mivit. durmió.
26 Cimque mane surrexis- 26 Y habiéndose levantí
'sent , et jam elucesceret , voca- por la mañana al rayar el c
vit Samuel Saülem in salario, llamó Samuél á Saúl en el !

dicens Surge , et dimittam te.


: brado diciendo Levánt; , :

Et surrexit Saül : egressique y te despacharé. Y levant


siint ambo , ipse videlicet , et Saúl ; y saliéron los dos, esto
Samuel. él y Samuél.
27 Cimque descenderent in 27 y quando baxaban
extrema parte civitatis , Sa- cabo de la ciudad, dixo Sam
muel dixit ad Saül Dic pue~ : á Saúl Di al criado que se ai
:

ro ut antecedat nos , et trans- lante á nosotros ,


y vaya and
eat : tu autem subsiste pau- do: mas tú detente un poco,
Itsper , ut indicem tibi verbum ra que te declare la palabra
Domini. Señor

X MS. 3. y A. £a fuetta. terrados donde se paseaban y ta mi


, ,

2 Lo que ha sido reservado para ti, dormían en tiempo del mayor calor
como después lo explica. La espaldilla era era el sitio preeminente , que se ced
la quarta parte de la victima. Los lxx. los huéspedes. En el Hebreo no se
'.

trasladan rtiv xMav , la fiema. las últimas palabras de este versícuh


3 El Hebreo aan-^y, sobre la techum- 4 MS 7. AltofOtto.
bre ; porque las cubiertas de las casas en 5Lo que el mismo Selior me ha
ta Judéa estabao iabricadas eu forma de municado y tiene dispuesto sobre t
,
$

r
5*
CAPÍTULO X.

Samuél unge por Rey d Saúl y le da dos señales que después se ^

verifican.Saúl proplietiza entre los Prophetas. Convoca Samuel


al pueblo se echan suertes y cae la elección sobre Saúl. Escribe
; ,

Samuél la ley del reyno , y queda repuesto este


escrito
delante del Señor.

I Tulit autem * Samuel len^ 1 tomó Samuél una ampo-


ticíilam olei, et effudit super ca- lla de aceyte la derramó so-
'
,

put ejus y et deosculatus est bre la cabeza de Saúl , y le besó,


eum , et ait Ecce , unxit te : y dixo He aquí que el Señor
:

Dominus super hereditatem te ha ungido por Príncipe so-


suam in principem et libera- , bre su heredad , y librarás á
bis popufum suutn de manibus su pueblo de las manos de sus
inimicorum ejus ,
qui in cir- enemigos , que le rodean. Y
cuitu ejus sunt. Et hoc tibi si- esta será la señal de que
¿num , quia unxit te Deus in Dios te ha ungido por Prín-
principem. cipe.
2 Citm abieris hodie a me, 2 Hoy luego que te hayas
invenies dúos vivos juxta se- apartado de mí, hallarás dos hom-
pulchrum Rachel in finibus bres Junto al sepulcro de Ra-
Benjamin in Meridie dicent-
, , chél en los términos de Benja-
que tibi : Inventa sunt asin¿e, mín , á la parte meridional % y
ad quas ieras perquirendas: et te dirán : Han sido halladas las
intermissis pater ttius asinis, pollinas que fuiste á buscar :
y
sollicitus est pro vobis , et no pensando ya tu padre en ellas,
dicit :
¿
(^uid faciam de filio está en pena por vosotros, y
meo? dice :
¿ Qué
haré de mi hijo ?
3 Cümque abieris inde j et 3 Y luego que partieres de
X MS. A. Una olieta de olio. Samuél fondo del corazón , y por principios de
siguiendo sin duda las disposiciones y ór- conciencia. Lo practicarémos así siempre
denes del Señor, consagró Rey á Saúl, der- que vivamos persuadidos, que la autori-
ramando sobre su cabeza una redoma de dad de los Soberanos es según el órden de
aceyte: y esta acción se executo para que Dios y viene de Dios como una emana-
,
entendiese toda la posteridad , que es sa- ción de su suprema autoridad sobre to-
grada la persona de los Reyes. Y he aquí das las criaturas. El resto de este versicuio
el fundamento del respeto, de la sumi- desde y librarás no se halla en el Hebreo;
sión, de la fidelidad , y de todas las obli- pero está en la versión de los lxx.
gaciones que tienen los vasallos para con 2 Este sepulcro se hallaba cerca de
los Reyes y con los que gobiernan baxo
, Bethlehem. Véase el Genes, xxxv. i6,
de su autoridad y asi el modo verdade-
: ia palabra Hebrea nv'jv que se halla en ,

ro y christiano de honrarlos ha de ser el original , la toman muchos Intérpretes


con una eatera sumisión , que nazca del por nombre propio.

a Actor, xm. 21.


D2
,

52 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.


iilird iransieris , et veneris ad allí
y pasares mas , adelante , y
querciim Thabor , invenient te vinieres á la encina de Thabór '

ibi tres viri ascendentes ad teencontrarán allí tres hombres


Den ni in Bethel , uniis por— que suben á Dios á Bethél % el
lans tres hcedos , et aliiis tres uno que lleva tres cabritos , el
tortas pañis , et aliiis portans otro tres tortas de pan , y el
lagenam vini. otro un cántaro ^ de vino.
4 Cümqiie te salutaverintj 4 Y
después de haberte sa-
dabiint tibi dúos panes , et ac- ludado , te darán dos panes , y
cipies de manu eoriim. los tomarás de su mano.
5 Post hcec venies in col- 5 De allí vendrás al collado
lera Dei , ubi est statio Plii- de Dios donde está la guar-
listhinorum et ciim ingressiis nición de los Philisthéos
: :
y
fiteris ibi ttrbem , obviiim ha- quando hubieres entrado allí en
bebis gregem prophetarum de- la ciudad, encontrarás una com-
scendentiwn de excelso, et an- pañía de Prophetas * que descen-
te eos psalterium et t)inpanum, derán del lugar alto, precedidos
et tibiam, et citharam, ipsosqtie de psalterio y tambor, y flauta,
y
prophetantes. cíthara y ellos propnetizando.
6 Et insiliet in te Spiri- 6 Y vendrá sobre tí el Es-
tus JJomini , et prophetabis píritu del Señor ,
y prophetiza'
ciim eis , et mutaberis in vi- rás con ellos , y serás mudado
rum alium. en otro hombre.
7 Quando ergo evenerint 7 Luego pues que te acae-
signa hac omnia fac tibi ,
cieren todas estas señales , haz
quíícumque invenerit manus todo lo que te viniere á la mano,
tua , qiiiíi Dominus tecum est. porque el Señor es contigo

_
I Nombre propio del dueño de la en- su mucha d porque habitaban en
altura ,

cina , ó del lugar eu que estaba , que era él los Los Philisthéos tenían
Prophetas.
diverso del monte Thabór, el qual esta- aquí una numerosa guarnición. Cap. xni. 3.
ba en Id tribu de Zabulón. 5 Eran ciertas personas escogidas y
2 Lugar celebre y de grande venera- consagradas á Dios, que baxo la dirección
clon entre los Hebreos por la visión de la de Samuel se ocupaban en continuas medi-
mysteriosa escala, Genes, xxviil. 19. á taciones, y exercicios de piedad, y en can-
donde iban á hacer oración , y aun á ofre- tar cánticos sagrados que acompTfiaban ,

cer sacrificios y otras ofrendas, mientras con variedad de instrumentos : asi se pre-
no se dio asiento fixo al arca del Testa- paraban para recibir de Dios ias in. piracio'
mento y al Tabernáculo del Señor. O'ros nes y revelaciones propheticas. Cup. xix.
entienden á Cariathiarím , llamada Be- 20. Estos fueron después llamados Hijos
thel , por estar alli el arca , como queda de los Propheiai.
ya notado. Sap. vii. 16. 6 MS. 3. Gaytas é atabales , é cha-
3 MS. 8. Un urzo. MS. A. Una ¿galleta. rambela , é laúd. MS. 7. Juglares tañen-
4 Unos entienden esto del collado de du estrumentes con cedro, é adujle , é ca-
Cariathiarím , donde estaba el arca ; lo ñón.
que no puede ajustarse con la situación 7 No temas emprender qualquier cosa
de los lugarts. Otros lo explican de Ga- que te se ponga delante, por difícil y
baa en la tribu de Benjamín : Gabaa sig- árdua que te parezca , confiado en el so-
nifica coliado ; y se llama tic Dios , 6 por corro del Seíior.
:

CAPITULO X. 53
8 descendes ante me in 8 Y descenderás delante de
Qralgala ( ego quilpe descen- mí á Gálgala ( porque yo des-
dam ad te ) tit offeras oblatio- cenderé á tí ) para que hagas
nem , et im moles victimas pa- ofrendas , y sacrifiques víctimas
cificas*: scptem di^bus expecta- pacíficas esperarás siete dias,
'
:

bis j doñee veniam ad te , et hasta que yo venga á tí , y te


ostendam tibi quid facias. muestre lo que has de hacer
9 Laque ciim avertisset fiu- 9 Y así luego que él volvió
merum situm ut abiret d Sa- su hombro para apartarse de Sa-
miiele immutavit ei Deus cor
, muél, mudóle Dios el corazón ^
aliad, et veneriint omnia signa en otro, y se verificaron en aquel
hac in die illa. dia todas estas señales.
10 Veneruntque ad pra- 10 Y llegaron al referido
dictiim collem , et ecce cu- collado, y he
aquí á su encuen-
neus proplietariim obvias ei: tro una compañía de Prophetas:
et insiluit saper etim Spiritus y vino sobre él el Espíritu del
Domini , et ^rophetavit in me- Señor , y prophetizó en medio
dio eorum. de ellos.
11 Videntes autem omnes 1 1 Y todos los que le habían
qui noverant eum heri et conocido de ayer y de ántes de
nudiustertias , qaod esset ayer * , viendo que estaba con
cam prophetis , et propheta- los Prophetas,
y que propheti-
ret , dixerunt ad invicem zaba se dixéron el uno al otro:
,

¿Qacenam res accidit filio l


Qué cosa ha acaecido ^ al hijo
Cis ? ¿ Num et Saül inter jpro- de Cis? Por ventura también ^

1 Estos eran sacrificios que se hacían, fiarle. Pero la serie de esta historia nos
ó para conseguir la paz y toda suerte de hará conocer una verdad que nos debe
,

bienes , ó en acción de gracias por haber- hacer temblar y estremecer consideran-


,

los recibido del Señor. do el fin que tuvo Saúl Escogido y lla-
2 Algunos refieren esto á lo que suce- mado por Dios mudado en otro hombre,
,

dió ántes de la guerra contra los Philis- enriquecido y adornado de aquellos dones,
théos. XIII. 8. 9. que necesitaba para el desempeño del
3 Esta mudanza que Dios hizo en Saúl, ministerio á que fué llamado, se perdió,
solamente miraba á las qualidades hu- y fue reprobado por el abuso que hizo de
manas que podian hactr un grande Prín- estos mismos dones, j Que deben esperar
cipe pero no sólidamente virtuoso. Dios
, los que llenos de ambición se eutran por
quitó á Saíil la baxeza de pensamientos empleos y cargos sin ser llamados y sin ,
groseros, que eran regulares en su prime- las prendas y calidades necesarias para
ra condición y estado comunicó luz á : llenar su ministerio?
su espíritu le infundió valor le hizo ca-
: :
4 De ántes.
paz de formar con prudencia grandes de- 5 MS. 8. Que es lo que cuntió.
signios y de executarlos con firmeza ; y
, 6 Esto pasó á proverbio , para signi-
le concedió el raro talento de saber go- ficar una cosa no esperada y extraordina-
bernar Á los otros. Este exemplo da bien ria , como era ver á Sat51 prophetizar, ha-
i entender que el Señor da á los que lla-
, biéndole conocido todos en otra ocupa-
ma á un ministerio los talentos y quali- ción muy diferente.
dades necesarias para poder desempe—

a Infra xtil. 8.
Tom. IV.
54 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
fhetas ? Saúl entre los Prophetas ?

12 Responditque alius ad 12 Y
respondió el uno al
aherum , dicens :
¿ Et qitis pa- otro, diciendo: ¿Pues quién es
ter eorum ? j}ropterea versiim est el padre ' de estos ? de aquí pasó
in proverbium * ¿ N«w et Saül á proverbio: ¿Por ventura tam-
.-

htter prophetas ? bién Saúl entre los Prophetas ?


13 Cessavit atitem prophe- 13 Y cesó de prophetizar,
tare , et venitad excelsum. y fuese al lugar alto
14 Dixitque patrnus Saül 14 Y un
tio de Saúl dixo
ad eiim pueriim ejiis:
, et ad á él y
criado ; dónde
á su : A
íQnb abistis? Qiíi responde- habéis ido? Los quales respon-
riint Quarere asinas
: qiias : diéron A
buscar las pollinas:
:

cüm non reperissemus , veJii- y como no las hallásemos , fui-


niHs ad Samiielem. mos á Samuél.
1 5 Et dixit ei patritus stius: 1 5 Y díxole su tio : Di-
Indica mihi quid dixerit tibi me lo que te ha dicho Sa-
Samuel. muél.
16 Et ait Saül ad patruum 16 Y
respondió Saúl á su
SUiim Indicavit nobis quia in-
: tio: Nos
declaró que se hablan
ventce essent asin^e. De sermo- hallado las pollinas. Mas la plá-
ne autem regni 7ion indicavit tica , que habia tenido Samuél
ei quem locutus fuerat ei Sa- con él acerca del reyno no se
muel. la descubrió ^*.

17 Et convocavit Samuel 17 Y convocó Samuél al


populum ad Domiiiim in Ma- pueblo delante del Señor * en
sp/ia. Maspha.
18 Et ait ad filias Israel: 18 Y dixo á los hijos de Is-
Hcec dicit Dominus Deus raél: Esto dice el Señor Dios

1 Esta es una respuesta que daban 3 MS. 7. Del enrregnam'iento.


otros á los que llenos de admiración ex- Entra Saúl en el Imperio , ^ en los
4
trañaban ver á SatSl entre los Prophetas, primeros pasos de el executa una de las
como si dixeran: ¿Por qué extrañáis esto? principales virtudes, que han de adornar
¿Por ventura fueron Prophetas los padres á un Monarca. En el secreto consiste la
de todos esos que vemos prophetizar? seguridad de las execuciones y el crédi- ,

¿Fues por que no puede ser Prophetr. Saúl, to de sus Ministros él es el arma del :

aunque su padre no lo sea ? Puede ex- Príncipe , y el que tiene desarmados á


plicarse también de este modo: ¿Quién los enemigos.
es el padre de los otros Prophetas sino 5 Esta expresión se usa freqüente-
Dios, que puede comunicar á Sai'il el es- meiite , quaudo se habla de la congrega-
píritu de prophecla del mismo modo que ción del pueblo , donde se consideraba al
á los otros? ¿os LXX. xa> »15 -naTÍip airoCj Señor como presente en medio de todos
y quién es el padre dt él ? fin duda por- los que allí concurrían, y á las resolucio-
que leyeron TSN en lugar de c=n»3N. nes como determinadas por él mismo,
2 A Gabaa , en cuya ciudad habia porque c-I las inspiraba á beneficio de
nacido , y donde ctoia su casa , v. 26. aquel su pueblo.

a Jtifra XIX. 24.


CAPITULO X. 55
Israel : Ego eduxi Israel de de Israel : Yo saqué á Israel de
u^gyptOf et erui vos de manti Egypto os libré de la mano
, y
y^gyptiorum et de manu o- , de los Egypcios, y de la mano de
mnium regum qiiiajfiigebantvos. todos los Reyes que os afligían.
19 Vos antein hodie proje- 19 Mas vosotros habéis des-
cistis Deiim vestrum , qui soliis echado hoy á vuestro Dios, que
salvítvit vos de universis ma~ solo os ha salvado de todos los
lis et tribuUtionibiis vesíris : et males y de vuestras tribulacio-
dixistis : Nequáquam ' : sed nes y habéis dicho
: No ha de :

regetn constitue super nos. ser tal : mas establece un Re--'


Nunc corám Domi-
ergo state sobre nosotros. Ahora pues pre-
no per tribus vestras y et per sentaos delante del Señor por
familias. vuestras tribus y familias.
20 Et applicuit Samuel 0- 20 Y
sorteó Samuél todas las
mnes tribus Israel , et cecidit tribus de Israél , y cayó la suer-
sors tribus Benjamin. te sobre la tribu de Benjamín.
21 Et applicuit tribum 21 Y sorteó la tribu de
Benjamin cognationes ejus,
et Benjamín y sus familias y ,

et cecidit cognatio Metri , et cayó en la familia de Metri,


fervenit usque ad Saül filium hasta que llegó á Saúl hijo de
Cis. Qiiasierunt ergo eum , et Cis. Y le buscaron, y no fué ha-
non est inventus. llado.
21 Et consuluerunt post hcec 22 Y consultaron después al
Dominum, iitrumnam venturiis Señor, si vendría él allí. Y el Se-
esset illuc. Responditque Domi- ñor respondió Mirad que está
:

nus: Ecce absconditus est domi. escondido en su casa.


23 Cucurrerunt itaque et 23 Fuéron pues corriendo y
tuleriint eum inde : stetiique in traxéronle de allí y presentóse :

medio populi, et altior fuit uni- en medio del pueblo y fué mas ,

verso populo ab humero et siir- alto que todo el pueblo desde el


sum. hombro arriba:
24 Et ait Samuel ad omnem 24 Y
dixo Samuel á todo el
populum Certe videtis quem
: pueblo Bien veis al que ha ele-
:

elegit Dominus , qnoniam iio7t gido el Señor , y que no hay se-


sit similis illi in ojnni populo. mejante á él en todo el pueblo.
Et clamavit omnis populus , et Y clamó todo el pueblo, y dixo:
ait : Vivat Rex. Viva el Rey.
25 Locutus est autem Sa- 25 Y
declaró Samuél al pue-
muel ad populum legem regniy blo la ley del reyno , y la es- '

I Donde se contenían los derechos y damentales del reyno , inspiradas por


obligiciones del Rey , y las leyes fua- Dios , y acomodadas para templar la Mo-

a Supra vi 11. 19.


56 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
et scripsit in libro , et reposnit crlbió en un libro, y ledepositó
coram Dotnino : et dimisit Sa- delante del Señor '
:
y despidió
muel omnem popidum , singulos Samuel á todo el pueblo , cada
in domiim suam. uno á su casa.
26 Sed et Saül abiit in 26 Y Saúl se fué también á
domum suam in Gabaa : et su casa en Gabaa y se fué con-.

ábiit ciim eo pars exerci- él una partida del exército, aque-


tns , quorum tetigerat Deus llos cuyos corazones Dios habia
corda. tocado %
'
27 Fila di- vero Belial 27 Mas los hijos de Belial ^
xerunt : nos
; Num salvare dixéron ¿Por ventura podrá
:

poterit iste? Et despexerunt éste salvarnos ? Y le desprecia-


eum, et non attulerunt el mu- ron , y no le traxéron dones:
ñera Ule vero dissimulabat se
: mas él disimuló como que no
áiudire. oía

narquía con la libertad que convenia al ínsoleotse del pueblo , hombres contuma-
pueblo de Dios , cou la equidad que se ces y eroseros, despreciáron al nuevo Rey,
debia á una nación, que de su grado ele- y no le quisiéron hacer sus presentes, co-
gía un Rey y con la benignidad con que
,
mo se acostumbraba con los Reyes en el
que siendo herma-
debi:in ser tratados los Oriente. Poco satisfechos de su elección,
nos entre solamente reconocían un co-
sí , por ser de una familia intima de Israel,
mún padre Deuter. xvii. 20. y por este
: le Creían incapaz de acciones nobles y
medio ocurrir al abuso de un poder abso- generosas. Después de haber tenido la
luto en que podía hacer caer al nuevo
, osadí.i de pedir un Rey , tuvieron tam-
Rey la ceguedad del pueblo en pedirle. bién la de no querer obedecer al que Dios
Cap. VIII. II. Convienen generalmente les habia dado.
los Expositores en que se perdió este vo- 4 Mostrando valor
, santidad y pru-
lumen. ¡Grande pérdida por cierto! dencia venciéndose á sí mismo ántes
,

1 Junto al arca con los otros Libros que á sus enemigos , no queriendo co-
sagrados, que estaban á su custodia. menzar con rigores su gobierno , y re-
2 I.OS quales reconociéron la volun- solviendo dexar el castigo para otro tiem-
tad y mano de Dios en todo lo que se po mas á propósito; porque entónces po-
había executado , y le prestáron la obe- día ser muy nocivo el intentarlo y exe-
diencia como á su Rey. cutario.
3 MS. 3. Omnes syn $To. Los malos é

CAPÍ LO XI.

Sat'd poseído del Espíritu del Señor despadazn sus bueyes : llama
al pueblo para que tome las armas : vence á Naas Rey de los
Ammonitas ; y libra d los ciudadanos de Jabés-G alaad.
Se confirma su elección en dígala. G
t factum est quasi post i I acaecicí como un mes
mensem , ascendit Naas Am- después '
, que subió Naas Am-

I £stas primeras palabras do se leen en el Hebreo ;


pero se hallan ea loi lxx.
:

C APITU LO XI. 57
monttes et pugnare ccepit ad-
,
Ammonita , y comenzcá á ata-
versum Jabes Galaad. Dixe- car á Jabés-Galaad. Y dixéron
Tuvtque omnes viri Jabes ad todos los hombres de Jabés á
Naas Habeto nos fcedíratos,
: Naas; Haz alianza con nosotros,
'.
etserviemus tibi. y te serviremos
2 Et respondit ad eos "Naas 2 Y respondióles Naas Am-
Ammonites : In hoc feriatn vo- monita: La alianza que haré con
biscum fceduSi ut eruam ontniiim vosotros, será sacaros á todos el
vestriim ocnlos dextros , po- ojo derecho * , y poneros para
li amque vos opprobrium in uni- que seáis el oprobrio de todo
verso Jsra'él. Israel.

3 Et dixeriint ¿id eum


sé- 3 Y dixéronle los Ancianos
niores Jabes •
Concede nobis de Jabés: Concédenos siete dias,
septem dies , ut mittamus nun- para que enviemos mensageros
tios ad universos términos por todos los términos de Israél:
Israel : et si non fuerit qui de- y si no hubiere quien nos defien-
fendat nos , egrediemiír ad te. da , saldremos á tí
4 Venerunt ers.o niintii in 4 Llegaron pues los mensa-
Gabaa Saiilis : et lociiti sunt geros á Gabaa de Saúl , y refirie-
verba hcec audiente populo : et ron estas palabras , oyéndolas el
levavit omnis populus vocem pueblo y todo el pueblo alzó
:

suam , et jievit. su voz, y lloró


5 Et ecce Saül veniebat, 5 Y he aquí que Saúl volvía
sequens boves de agro , et ait del campo * en pos de sus bue-
¿
Quid habet popidus quod plo- yes y dixo i Qué tiene el pue-
, :

rat ? Et narraverunt ei verba blo que llora? Y contáronle las


virorum Jabes. palabras de los hombres de Jabés.
6 Et insilivit Spiritus Do- 6 Y vino sobre Saúl el es-
niini Saül
in , ciim audis- píritu del Señor , luego que
set verba hac y et iratus est oyó estas palabras , y encen-

1 Te seremos tributarios. tre los Judíos, ni entre los Romanos, qaan-


2 Con el fíB de inutilizarlos para la do la sencillez de sus costumbres les lia-
guerra, porque cubrían el ojo izquierdo cia conocer , que estas eran sus verda-
con el escudo. deras riquezas. Y en la realidad , sin ha-
3 Nos entregaremos á discreción. cer alarde de ser ricos, lo eran mas que
4 Compadecidos de los males que los que se imaginan serlo al presente,
amenazaban á los moradores de Jabes. deleytándose en ver su oro , sus pedre-
5 La mudanza de estado que le so- rías sus suntuosos palacios
, y sus pre- ,

brevino no alteró su corazón de modo ciados muebles, despojos inútiles del uno
alguno ni le movió para que dexase el
, y del otro mundo , adquiridos á costa de
houesto exercicio de arar , y methodo de tanta sangre humana. La tierra sola en-
Tida que ántes ttnia ni este le estorbó
: cierra en sus entrañas l-is verdaderas ri-
el que llegase á tiempo para defender su quezas y los frutos diversos y excelen-
,

reyno. Esta ocupación , que en el dia se tes que producen la abundancia y que ,

mira como vil , no era desdeñada de los no concede con profusión, sino á los que
que tenían el timón del Estado , ni en- no levantan la mano de cultivarla.
,

58 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.


furor ejits nimis. dióse sobre manera en ira
7 Et
assumens iitrumqiie 7 Y tomando los dos bueyes
bovem , concidit frusta mi- m , los hizo trozos , y enviólos por
sitque in omnes términos Israel todos los términos de Israel por
j}er vianwn nuntiontm , di- mano de unos mensageros , di-
cens Quicumqiie non exierit
: ciendo Así serán tratados los
:

et secutas fuerit Saül et Sa- bueyes de todo aquel que no sa-


muel , sic fiet bobus ejns. In- liere
y siguiere á Saúl y á Samuél.
vasit ergo timar Domini popu- Entre) pues el temor del Señor en
lum , et egressi sunt qiiasi vir el pueblo ^
, y salieron ^ como si

tmiis. no fueran sino un solo hombre.


8 Et recensuit eos in 8 Y pasó revista de ellos en
JBezecA : fueruntque filiorum Bezéch :
y halláronse trescien-
Israel trecenta milita vi- : tos mil de los hijos de Israél :
y
roriim autem Jiida triginta de los hombres de Judá treinta
milita. mil.
9 Et dixeriint nuntiis, 9 Y respondieron á los men-
qui venerant Sic dicetis vi- : sageros, que hablan venido : Esto
ris ,
qui sunt in Jabes Ga- diréis á los hombres que están en
laad : Cras erit vobis salus, Jabés-Galaad: Mañana seréis so-
cüm incaluerit sol. Venerunt corridos, luego que el Sol calen-
ergo fiuntii , et annuntiave- tare.Partieron pues los mensage-
riint viris Jabes : qui Itetati ros,y noticiáronlo á los hombres
sunt. de Jabés: los quales se alegráron.
10 Et dixerunt Mané : 10 Y dixéron Mañana sal-
exibimus ad vos : et facietis dremos á vosotros y haréis de :

nobis omne quod placuerit nosotros todo lo que bien os pa-


vobis. reciere "^.

1 1 Et factum dies est , cüm 11 Y acaeció ,


que llegado
crastinus venisset , constituit el día siguiente , dividió Saúl el
Saül fopidum in tres partes: et pueblo en tres cuerpos: y entró-
ingressHs est media castra in se á la vela mañana por de la
vigilia matutina , et percussit medio del campamento, é hirió
Ammon usque dum incalesce- á los Ammonitas hasta que el dia
ret dies reliqui autem dispersi
: estuvo caluroso ^ :
y los otros se

1 Es ua hebraísmo por iratus est , 4 Situada cerca del lugar , por donde
Said vehementer. se habia de pasar el Jordán para ir á Jabés.
2 Una grande resolución fuerte y una , 5Los de Jabes á los Ammonitas.
execucion pronta persuaden y mueven
,
6 Esto fue burlándose de ellos, con el
mas los ánimos , que muchas palabras y fin de entretenerlos, y hacer que estuvie-
amenazas. ran mas descuidados.
3 Y todos á un mismo tiempo tomá- 7 Al apuntar el dia. MS. 7. Como que-
ron las armas con tanta prontitud y unión, braua el alud , se entró por el campamea-
como si no hubiera sido mas que ua solo to enemigo.
hombre. 8 MS. 3. Pasttt calmarte el Sol.
:

C AP I TU :.o XI. 59
sunt , ita tit non relinqiierentur derramaron , de manera que no
in eis duo pariter. quedaron dos de ellos juntos.
12 Et ait popitlus ad Sa- 12 Y
pueblo á Sa-
dixo el

muelem * : Qtds di-


est iste qiii muél : Quién fué
el que dixo

xit :
i
Saiil num regnabit super ¿
por ventura reynará Saúl sobre
nos ? Date viros , et interficie- nosotros? Dadnos acá esos hom-
mus eos. bres matarémos.
, y los

13 Et ait Saül : Non occi- 13 Mas Saúl les dixo No :

detiir qiiisqiiam in die hac, quia será muerto ninguno en este dia ':
hodie fecit Dominus salutem in porque hoy ha executado el Se-
Israel. ñor salud en Israél.
1 Dixit autem Samuel ad
4 14 YdixoSamuél al pueblo:
popidum : Venite , et eamus in Venid , y vamos á Gálgala , y
Galgala , et innovemus ibi renovemos ^ allí el leyno.
regnum.
15 Et perrexit omnis po- 15 Y encaminóse todo el
pulas in Galgala , et fecerunt pueblo á Gálgala, é hicieron allí
ibi regem Saül coram Domino Rey ^ á Saúl delante del Señor
in Galgala , et immolaverunt en Gálgala, y degoUáron allí víc-
ibi victimas pacificas coram timas de paz delante del Señor.
Domino. Et latatus est ibi Saül, Y alegráronse mucho allí Saúl,
et cune ti viri Israel nimis. y todos los varones de Israél.

I Exemplo grande de moderación y principios tan felices? Solo este pensa-


clemencia para los Príncipes , en que de- miento debe hacer que nos estremezca-
ben poner toda su gloria y aun el mas ,
mos, y que todo lo temamos de la flaque-
seguro apoyo de su Imperio. Porque quan- za , é instabilidad del corazón humano.
do la grandeza de su corazón Ies inspira 2 Confirmando la elección del nuevo
<jue se muestren superiores á alguna in- Rey por el consentimiento y aclamación
juria , que parece hecha á su autoridad, de todo el pueblo.
arrebatan la admiración y estima de to- 3 Los LXX. xo-l í/pi<^í (ra/ioií^
dos los pueblos y se hacen dueños de to-
,
oavK it^ 6aci>.éo. y ungió Samuél olli á ,

dos los corazones, que sou inaccesibles á Saúl for Rey lo que da á entender que
,

todo el poder de los conquistadores. Es- Samuél le ungió de nuevo solemnemente


tos son los primeros pasos del rey nado de en aquel lugar con todo el aparato y pom-
Saúl; i mas en que vendrán á parar unos pa que exígia la dignidad Real,

a Supra X. 27.

CAPÍTl LO XII.

Samuél es declarado inocente por juicio del pueblo : da en rostro


con su ingratitud a los Israelitas : obra prodigios , y exhorta al
pueblo d que esté unido con el Señor.

I ÍJixit autem Samuel ad x 1 dixo Samuél á todo Is-


iiniversum Israel : Ecce audi- raél : Ved que he oido vuestra
I

6o LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.


vi vocent vestram jtixta omnia voz en todo quanto me habéis
quce lociiti estis ad me, et con- dicho, y que he establecido Rey
stituí su per vos regem, sobre vosotros.
2 Et mine rex gradittir 2 Y
ya el Rey va delante de
ante vos : ego aiitem seniii, et vosotros: mas yo he envejecido,
incamti porro filii tnei vo~
:
y estoy lleno de canas y mis hi- :

biscum sunt: itaque conversa- jos están con vosotros así pues ' :

tus coram vobis ab adolescen- habiendo pasado mi vida con vo-


tia mea tisque ad hanc diem, sotros desde mi juventud hasta
ecce pr cesto sum. este dia, vedme aquí
estoy.
3 Loquimini * de me coram 3 Declarad contra mí delan-
Domino , et coram Christo te del Señor, y de su Ungido
ejus utríim bovem cujusquam
, si me he alzado con el buey , ó
tulerim , aut asinum si quem- : asno de alguno: si á alguno he
piam calumniatus sum, si op- calumniado, si le he oprimido
fressi aliquem de manii , si si he aceptado cohecho de ma-
"*

cujusquam munus accepi et : no de alguno y hoy lo miraré


:

contemnam illud hodie , resti- con desprecio , y os lo resti-


tuamque vobis. tuiré
4 Et dixerunt ; Non es ca- 4 Y respondieron : No nos
lumniatus nos , ñeque oppres- has calumniado, ni oprimido, ni
sisti ñeque tidisti de manu
,
has tomado cosa alguna de mano
alicujus quippiam. de ninguno.
5
Dixitque ad eos : Te- 5 Y díxoles : El Señor es
stis est Dominus adversum testigo contra vosotros , y su
vos f Christus ejus
et testis Ungido en este día,
es testigo
in die hac , quia non invene- de qué no habéis hallado en
ritis in manu mea quippiatn. mi mano cosa alguna. Y res-

X Están mis hijos en vuestro poder, presentes que se le ofreciesen voluntaria-


y podéis acusarlos, y pedir justicia con- mente. Pero quiso seguir otra ley mas
tra ellos como gustareis. Yo en vista de perfecta y mas elevada , que es la de la
vuestras quejas les he quitado la autori- caridad , sirviendo á sus liermanos gra-
dad que teman : no son mas que unos tuitamente , y sacrificándose por el bien
simples particulares , y no se hallan en plíblico , sin querer acá otra recompensa,
estado de poderse defender. que la satisfacción de ser útil á la patria.
2 Delante del Rey , que ha sido con- Esta misma regla siguió después S. Pablo,
sagrado por medio de la unción. sirviendo á la Iglesia sin usar del dere-
3 MS. A. Le yise alguna terrería. cho, que le daba la predicación del Evan-
4 En el texto original t3 >3>y a'hyNi, gelio ;-4íí. XX. 33.1. Corinth. IX. 15. I8.
y he cubierto mit ojos por él ; esto es si , y protestando , que quería mas bien mo-
he cerrado los ojos para no ver la justicia rir ,
que ser privado de la gloria de ha-
ó disimularla en favor de alguno que me berla servido gratuitamente. Que exem- ;

hava ofrecido presentes. plos para los Miüistros del Estado y de


5 Samuel tenia derecho, como Minis- la Iglesia!
tro de Dios á aceptar por io ménos loe
,

• Eccli. xLvi. 22.


-

CAPITULO XII. 6l
Et dixertint : Testis. pendieron Testigo. :

6 Et ait Samuel ad popu- 6 Y dixo Samuel al pueblo ':


him Domimis qiii fecit Moy-
: El Señor que hizo á Moysés y á
sen et Aaron et ediixit paires , Aaron, y sacó á nuestros padres
nostros de térra .^gypti. de la tierra de Egypto.
7 'Niinc ergo state , itt jii- 7 Ahora pues compareced,
dicio contendam adversum vos para que en juicio os ponga de-
coram Domino, de ómnibus mi~ manda delante del Señor acerca
sericordiis Domini quas fecit ,
de todas las misericordias del
vobiscum j et cum patribus ve- Señor , que hizo con vosotros y
stris : con vuestros padres.
8 Quo 'modo Jacob ingres- 8 ^omo Jacob entró en
sus est in u^gyptum, et ciama- Egypto y vuestros padres cla-
,

verunt patres vestri ad Domi- maron al Señor y el Señor en- :

ítum et misit Dominus Moy-


: vió á Moysés y á Aarón y sa- ,

sen et Aaron et eduxit patres , có á vuestros padres de Egyp-


ves tros de ^gypto , et eolio to , y los estableció en este
cavit eos in loco hoc. lugar.

9 Q^id obliti sitnt Domini 9 Los quales se olvidaron


Dei suiy et b tradidit eos in ma- del Señor su Dios , y los entre-
nu Sisara gó en mano de Sisara General
ntagistri militia
Hasor et , in manu Phili-
del exército de Hasór ^ , y en
sthinorum-, mano de los Philisthéos , y en
et in nianii regis
Moab j et pugnaverunt adver- mano del Rey de Moáb * , que
sum eos. les hicieron guerra.
10 T astea aiitem clamave- 10 Mas después clamárcn al
runt ad Dominum, et dixertint: Señor , y dixéron Habernos pe-:

Peccavimus , quia dereliqui- cado porque hemos dexado al


,

mus Dojninum et servivimus , Señor , y hemos servido á los


Baidivi et Astaroth: ?.unc ergo Baales y á Astaróth Hbranos :

erue nos de manu iniinicorum pues ahora de la mano de nues-


nostrorum, et servienuis tibi. tros enemigos y te serviremos. ,

II Et <^ misit Dominvs Je- 11 Y envió el Señor á Jero-p


robaal ^ et Badán , et Jeplite, baál , y á Badán * , y á Jephté

1 Testigo me es aquel Señor , que 4 Y de Ammdn , cuyos rey nos estaban


hizo, &c. La palabra testigo está expre- entdnces reunidos , y los libró el Señor de
sa en los Lxx y se ha dt suplir en el He- tan fuertes enemigos por mano de Jtphté.
breo y en la Vulgata por el versículo an- 5 Los LXX. leen Barácy el Syriaco
tecedente. y Arabe Debora y Barác. Pero otro.-. In-
:

2 MS. 7 Sus justedvmbres.y cones- térpreies lo explican de Samscn ; como


poude á la expresión del Hebreo y de los si dixera el Damta , ó el hi.io de Dan , ó
,

LXX. elde la tribu de Dan , esto es , Samsón.


3 De Jabín, Rey de Hasór. El P. Calmít lo entiende de Jalr.

a Genes, xlvi. ¿. b Judie, iv. 2. c Ibid. VI. 14.


62 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
et Samuel et eruit vos de ma- y á Samuél
,
y os '
,
libró de la
nu inimicorum vestrorum per mano de vuestros enemigos, que
ciraiitum , et habitastis con-' os rodeaban , y habitasteis con
fidenter. seguridad.
12 autem qiibd
Videntes 12 Mas viendo que Naas Rey
Naas rex filiorum Ammon ve- de los hijos de Ammón habia ve-
nisset adversum vos , dixistis nido contra vosotros me dixís-
mihi ]<¡equaquam * , sed rex
: teis: No por cierto , mas un Rey
imperabit nobis : cüm Domi- será el que mande sobre nosotros:
nus Deus vester regnaret in siendo así que el Señor Dios
vobis. vuestro reynaba sobre vosotros.
13 Nunc ergo pnñto est 13 Ahora bien ya tenéis
rex vester , quem elegistis et vuestro Rey , que habéis elegi-
petistis : ecce dedit vobis Do~ do ^
y demandado : ved que el
minus regem. Señór os ha dado un Rey
14 Si timueritis Dominum, 14 Si temiéreis al Señor, y le
et servieritis ei t et audieritis sirviereis oyereis su voz , y
, y
vocem ejus, et non exasperave- no irritáreis el rostro del Señor
ritis os Domini : eritis et vos, seréis ^ vosotros , y el Rey que
et rex quiimperat vobis, sequen- os manda , en pos del Señor Dios
tes Dominum Deum vestrum. vuestro.
1 5 Si autem non audieritis 1 5 Mas si no oyereis la voz
vocem Domini , sed ex as per a- del Señor , sino que fuéreis re-
veritis sermones ejus , erit ma- beldes á sus palabras , será la
nus Domini super vos, et super mano del Señor sobre vosotros,
paires vestros. y sobre vuestros padres .

1 6 Sed et nunc state, et vi- 16 esperad ahora un


Mas
dete rem istam grandem quam ,
poco , y veréis esta cosa grande,
facturus est Dominits in con- que va á hacer el Señor delante
specttt vestro. de vosotros

IEl Syríaco y el Arabe leen Samtén bierne. Pero con todo esto si le temie-
en de Samuel.
lug<ir reis , &c.
íDe aquí parece inferirse claramen- 5 Obligándole á que os mire con ros-
te , que los Israelitas se movieron á pe- tro ceñudo é irritado. O , no fuéreis re-
dir Rey , quando se vieron acometidos beldes á la palabra del Señor.
por Naas Rey de los Ammonitas. 6 Prosperados , como un pueblo que
3 Porque el Señor en vista de la du- sigue y cumple la voluntad del Señor.
reza y obstinación de su pueblo, no ha- 7 Como lo fué sobre vuestros padres.
bia hecho mas que condescender con sil IflS 1.XX. xai í^' TÓ» Saai^ta v/iur , y so-.
demanda , la que como hemos visto án- bre vuestro Rey será también pesada.
tes , eramuy injuriosa al mismo Dios. 8 Este pueblo carnal y grosero no
4 Como se lo habéis pedido ha- , 110 comprehendia todavía bastantemeute la
ciendo aprecio de la injuria , que le ha- grandeza de su pecado, aun después de
béis hecho en desecharle á él , y en pre- las agrias reprehensiones del Propheta. Y
tender , que sea un hombre el que os go- asi era necesario, que Dios se lo hicie«

a Sufra VIII. 19. et x. 19,


!

C AP I TU L O XII. 63
17 ¡"Numquid non messis 1 7 ; Por ventura no es al
tritici est hodie ? invocaba Do- presente la siega del trigo ? in-
'

tninum , et dabtt voces et plu- vocaré al Señor , y enviará vo-


vias : et scietisy et videbitis qitia ces ^ y lluvias y sabréis , y ve-
:

grande malum feceritis vobis in réis el grande mal , que os ha-


conspectii Domini, Retentes su- béis acarreado delante del Señor,
fer vos regem. pidiendo un Rey sobre vosotros.
18 Et clamavit Samuel ad 18 Y clamo Samuel al Se-
Dominiim , et dedit Dominits ñor , y envió el Señor voces
y
voces et pluvias in illa die. lluvias en aquel dia.
19 Et timuit omnis popu- 19 y temió todo el pueblo
lus nimis Dominum et Samue- en gran manera al Señor y á Sa-
lem , et dixit iiniversus populus muel , y dixo todo el pueblo á
ad Samuelem Ora pro : servis Samuel Ruega por tus siervos
;

tuis ad Dominum Deum tuum, al Señor Dios tuyo, para que no


7tt non moriamur addidimus : muramos: porque hemos añadi-
enim universis peccatis nostris do á todos nuestros pecados es-
tnaliim , ut peteremus nobis re~ te mal de pedir Rey para no-
gem. sotros.
20 Dixit autem Samuel ad 20 Y
dixo Samuel al pue-
fopulnm Nolite timere, vos fe-
: blo : No temáis
^
, vosotros ha-

cistis universum malum hoc: ve- béis hecho todo este mal pero :

Tumtamen nolite recedere a ter- no queráis apartaros de seguir al


go Domini sed servite Domi- , Señor, sino servid al Señor de
no in omni corde vestro. todo vuestro corazón.
21 Et nolite declinare post 21 Y no os desviéis en pos
vana , qtice non proderitnt vo- de las cosas vanas , que no os

se conocer por medio de una obra ex- millado , aterrado y reconocido, le alieo»
traordinaria ; que le sacase de la boca la ta con la esperanza del perdón , con la
confesión de su ingratitud y de la indig- bondad de Dios y con la memoria de sus
na preferencia , que habia ¿echo del do- promesas le muestra el remedio de su
:

minio duro de un hombre , al amable y delito , que era convertirse sinceramen-


suave de su Dios. te al Señor :le exhorta con dulzura á
1 MS. A. Del pan coger. Regular^ servirle de todo corazón :y le consuela
mente no Hueve en la Palestina durante asegurándole , que no cesará de rogar por
el estío sino solamente en la primavera
, él, ni dexará de m.ostrarle el camino de-
y en el otoño. Por otra parte estando en- recho, que deberá seguir. ¡Modelo exce-
•ttínces el cielo sereno , solo un milagro lente de Pastores y de los que han de
del Todopoderoso podia levantar una tem- dirigir las almas, para hacerlas que vuel-
pestad tan repentina y furiosa. van á buscar al Señor á quien villana-
2 Esto es, truenos. En e5te y otros lu- mente volviéron las espaldas
gares el trueno es llamado voz del Señor, 4 De los ídolos , que no tienen poder.
3 Debemos admirar la caridad inge- ASÍ son llamados freqiientemente en la
niosa de este gran Propheta. ¿De qué Escritura , Vanidad , ó cosas de nada , co-
medios no se vale para hacer que vuel- , mo se explica eu el Hebreo , y también
va en sí este pueblo ciego y obstinado ea San Pablo i. Corinth. viii. 4.
SU delito 1 Pero después que le tiene hu->
64 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
bis ñeque eruent vos , quia vana aprovecharán , ni os librarán,
sunt. porque son vanas.
22 non derelinqiiet Do~ 22 Y Señor no desampa-
el
tninus popiihim suiim propíer rará á su pueblo por amor de su
nomen suicm magmwt : quiajii- nombre grande porque el Se-
'
:

ravit Domimis faceré vos sibi ñor ha jurado de haceros su


populum. pueblo.
23 Absit autem a me hoc 23 No permita el Señor, que
peccattim in Domimim , ut yo cometa contra él este peca-
cesscni orare pro vobis , et do , que cese de rogar por vo-
docebo vos viam bonam et re^ sotros * , y os enseñaré un cami-
ctam. no bueno y derecho.
24 Jgiíur tímete Dominum^ 24 Temed pues al Señor, y
et servite ei in veritate , etex servidle en verdad , y
de todo
toto cor de vestro: vidistis enim vuestro corazón porque habéis
:

magnifica qu¿e in vobis gesse- visto las grandes maravillas, que


rit. ha hecho entre vosotros.
2 5
Quod si perseveraveritis 25 Mas si os obstináreis en
in maiitia et vos et rex vester
: la malicia : vosotros y vuestro
fariter peribitis. Rey pereceréis juntamente.
1 Porque tocaba á
la gloria de Dios olvidan , faltan á lo raas esencial de su
no abandonar á aquellos , de quienes se ministerio. S. Gregorio Homil. xv. in
habia declarado protector á costa de tan- Ezech. Samuel , que habia recibido de los
tos prodigios, con los quales habia hecho Israelitas los ultrages mas atroces , fué
grande 51 glorioso su aombre en toda la por ellos el Medianero para con Dios , y
tierra. tuvo el gusto mayor que puede caber
,

2 De aquíque una de las prin-


se ve , á almas grandes y generosas que es, no ,

cipales obligaciones que tienen los Pas-


,
solamente perdonar las injurias recibi-
tores es orar incesantemente por el re-
, das , sino contribuir á la felicidad de sus
baño que ha sido encomendado á su cui- mismos enemigos.
dado , y mostrarle un camino derecho y 3 Con sinceridad y rectitud de cora-
seguro por donde camine ; y que si esto zón , que es el culto interior y espiritual.

CAPÍTULO XIII.

Derrotados los Philisthéos por Saúl y Jonathds su hijo , levan-


tan un formidable exercito contra los Israelitas , que se llenan
de terror. Intimidado Saúl ofrece un holocausto contra la orden
del Señor , lo que dio motivo d que Samuel le reprehendiese,

1 Filius unius anni erat i Hijo de un año era Saúl

Saiil cüm regnare ccepisset, dúo- quando comenzó á reynar ,


'

I Como un nifio de un afio por la mildad , pureza y rectitud y reynd dos


:

iaocencia de sus costumbres, por su hu- afios ea Israel , couserv.lndose ea estas


C A P I TU LO XIII. 65
bus atitetn aiinis regn.ivit sii- y dos años reynó sobre Is-
raél '.
per Jsrael.
2 Et elcgit sibi S.iiil tria 2 Y se escogió Saúl tres mil
millia de Israel et erant cum : de Israél y estaban con Saúl
:

Saiil diio millia in Machmi^s, dos mil en Machmas y en el ,

et in monte Bethel mille aii- : monte de Bethél; y mil con Jo-


teni citm Jonatha iii Gabaa nathás en Gabaa de Benjam.ín.
Benjamin. Porro ceterum po- Y envió todo el resto del pue-
puluin remisit u}tumqii¿mque in blo cada uno á sus tiendas.
tabernaciila siia.
3 Et pcrcussit Jonatlicis 3 Y
Jonatliás hirió la guar-
stationem Philisthinorum , qua nición de los Philisthéos, que es-
erat in Gabaa. Qiiod ciim au- taba en Gabaa. Lo qual quando
dissent Philisthiim, Saiil cecinit oyeron los Philisthéos , Saúl lo
bitccind in omiii terra , dicens: hizo publicar á son de trompeta
Audiant Hebrtei. por todo el pais , diciendo Oy- :

gan losHebreos *.
4 Et ttntversiis Israel ati- 4 Y todo Israél oyó esta
divit hujuscemodi fatnant'. Per- nueva Saúl ha herido la guar-
:

cussit Saiil stationem Philisthi- nición de los Philisthéos y co- :

norum : Israel ad-


et erexit se bró aliento Israél contra los Phi-
versiis P
hilisthiim.Clamavit er- listhéos.Y el pueblo alzó el gri-
go populus post Saiil in Galgala. to siguiendo á Saúl enGálgala.
^

5 Et Philisthiim congrega- 5 Y los Philisthéos se juntár


ti sunt ad praliandum contra ron * para pelear contra Israél,
Israel , triginta millia. cur- treinta mil carros, y seis mil ca-
riium , et sex millia equitum, ballos ^
, y el resto de la gente

bellas disposiciones, hasta que desobe- manera tyránica y violenta, y precipitán-


decieudo á Dios incurrió eo su justa in- dose cada dia mas y mas eu nuevas atro«
dignación , y mereció ser reprobado. Es- cidades y maldades.
te es el sentido de la paráphrasis Chal- 2 El sonido de la trompeta ; y que
daica y de la mayor parte de los Inter- han sido vencidos los Philisthéos. Estos
pretes. Otros lo explican de este otro Hebreos eran los que habitaban de la otra
modo, uniendo el sentido del pri.-ner ver- parte del Jordán.
sículo con el del segundo : kra un año, 3 Pidiendo á gritos á Saúl, que los
que Saúl había comenzado á reynar , é iba llevara para combatir contra el enemiga.
ya corriendo el segundo de íu reynado en 4 MS. 8. jissonáronse. En los Carros
Israel , quando esco£Íi tret mil hombres que se llamaban militares consistía la
de Israél , {¿c. principal tuerza de los exercitos de los
I Algunos Intérpretes son de sentir, Orientales. Algunos hallando una gran di-
que no reynó legítimamente, sino los dos ficultad en un numero tan crecido de car-
años que precedieron á su desobediencia. ros , dicen que solo eran tres mil carros,
Porque habiéndole declarado Samuel, que y dando á cada carro diez hombres para
Dios le había reprobado y que habia es-
, que peleasen desde él , aplican al núme-
cogido un hombre según su corazón para ro de hombres que resulta el de los
, ,
que reynara en Jugar de el ; parece que carros , como si dixera Treinta mil : hom-
no era ya Rey delante de Dios
, y que bres de carro.
aunque continuó en reyuir , fue de uaa A
la ginets.
5 IWS. 7.
Tom. IV.
66 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
et reliqmnn vulgiis , sicut are- en grandísimo número, como la
na qiice est in littore maris plu- arena que hay en la playa de la
rima. Et ascendentes castra- mar. Y subiendo acamparon en
tnetati sunt in Machmas ad Machmas al lado oriental de Be-
Orientem Bethaven. thaven ',
6 (¿ttod cüm
vidíssent vi- 6 Mas quando se vieron los Is-
ri Israel se in arcto pósitos, raelitas puestos en estrecho por-
(
( afjlictus etzim erat fopulus ) que el pueblo se hallaba desalen-
absconderunt se in speluncis, tado) se escondieron en cuevas
et in abditis , in pe tris quoque, y en lugares ocultos, y en rocas,
et in aniris , et in cisternis. y en cavernas ^ y en cisternas.
,

7 Hebrcei autem trans- 7 Y los Hebreos * pasaron


iertint Jordanem in terram Gad el Jordán para ir al territorio de
et Cralaad. Cimique adhiic es- Gad y de Galaad. Y estando aun
set Saül in Galgala , univer- Saúl en Gálgala, se llenó de ter-
•sus populus perterritus est , qui ror todo el pueblo ^ , que le se-
sequebatnr enm. guía,
8 £t^ spectavit septem die- 8 Y aguardó siete días ^ se-
bus jíixta placitum Saniuelis, et gún plazo de Samuel , y no
el
non venit Samuel in Galgala, vino Samuel á Gálgala , y todo
dilapsiisque est populus ab eo. el pueblo se le iba á la desfilada.

9 Ait ergo Saül: Afferte mi- 9 Dixo pues Saúl Trahed- :

hi holocaustum , et pacifica. Et me el holocausto y los pacífi-


obtulit holocaustum. cos. Y ofreció el holocausto.
10 Ciimque complesset offe- 10 Y acabado que hubo de
rens holocaustum , ecce Samuel ofrecer el holocausto , he aquí
veniebat ; et egressus est Saül que Samuel llegaba :
y Saúl le sa-

obvidm ei ut salutaret eum. lió al encuentro para saludarle.


11 Locutusque est ad eum 11 Y
díxole Samuél ¿ Qné :

Samuel: ¿ Quidfecisti? Respon- has hecho ? Respondió Saúl: Por-


dit Saül (¿uia vidi quod popu-
: que vi que el pueblo se me iba
lus dilaberetur a me ^ et tu non á la desfilada, y tú no hablas ve-

I Esto es, de Bethél, que fué nom- vertido en el Genes, xiv. 13. Los Israeli-
brada Bethaven después que Jeroboam
,
tas pues que habitaban á ia parte oriental
hizo levantar en ella los becerros de oro del Jordán , y que oidas las victorias de
para hacer idolatrar al pueblo. Saúl habiau venido á juntarse con él,
9. Ferrar. En las lapas. luego que viéron ios grandes preparativos
3 MS. A. £n cárcavas, y armamentos de los Philisthéos , aco-
4 Esto es , algunos de los Hebreos. bardados y llenos de temor , pasáron de
Esta palabra , que significa tratisitores, nuevo el Jordán , y se volviéron á sus
y así la trasladan los lxx. oí SiaSa'i,otTe;, tierras.
puede denotar en esie lugar d los Israeli- 5 Todo aquelsu exército numeroso.
tas , que irioniban de la otra parte del 6 Pero no enteros ni cumplidos, como
Jordau. Véase lo que sobre ella hemos ad* se líos da á entender por el mismo hecho.

a Sufra X. 8
CAPITULO X í I I. 67
veneras jiixt.i plácitos dies, por- nido para plazo señalado , y
el

ro P ¡lilis thiim congregati fue- que los Pliiüsthéos se hablan con-


rant in Mac/unas, gregado en Machinas,
1 2 Dixí Nunc descendeuí
: 12 Dixe-. Ahora descenderán
Pliilis thiim ad me in Galgala, los Phiiisthéos contra mí á Gál-
et faciem Domini non placavi. gala ,y no tengo aplacado el ros^
Necessitate compulsus , obtuli tro del Señor. Compelido de esta
holocaustum. necesidad , ofrecí el holocausto.
13 Dixitque Samuel ad "13 Y
dixo Samuel á Saúl:
Saiil : Stulte egisti, nec custo- Lo has hecho neciamente, y no
disti mándala Domini Dei has guardado los mandamientos,
tiii , qu^
pracepit tibi. Quod que te dio el Señor Dios tuyo '.
*

si 7ion fecisses jam nunc pra- Si no hubieras hecho esto, el Se-


,

parasset Dominus regnum ñor desde ahora hubiera estable-


tuum super Israel in sempi- cido tu reyno sobre Israel para
ternum, siempre, \ .

14 Sed nequáquam regnum 14 Mas tu reyno no se sos-


tuum ultra consurget. Quasi- tendrá largamente ^ El Señor se
vii b Dominus sibi virujn juxta ha buscado un varón según su
cor suum : et pr¿ecepit ei Do- corazón ^ y el Señor le ha man-
:

IEs cosa llena de asombro , que una do de Saúl. Pecó desobedeciendo á Dios,
faltaque podría hallar disculpa en los ojos y pecó excusando su pecado que es lo ,

de los hombres, fuese el principio de la re- mismo que no reconocerse pecador. To-
probación de Saúl. Samuel le había man- das estas disculpas contra una órden del
dado que aguardase siete días; y aguarda Señor eran impertinentes. Su acción fué
en efecto hasta muy adelantado el dia reprehendida como una locura ; porque
séptimo, sin que el Propheta hubiese pa- creyó sin duda que ó en Dios no habia
,

recido. Tenia sobre si un exército formi- bastante sabiduría para preveer todos es-
dable todas sus gentes le abandonaban;
: tos lances ó que le faltaba poder para
,

y se vió apunto de quedarse solo, y de remediar los daños que pddian sobrevenir.
que los enemigos se dexaran caer sobre ¡Qué tinieblas y qué orgullo no se encier-
él á cada momento. ¿Debía presentar la ra en semejante modo de pensar Saúl se I

batalla sin haber aplacado con sacrificios hizo Juez de las órdenes de Dios: preten-
á aquel Señor de quien esperaba la vic- dió reformar sus altos designios puso :

toria? ¿Seria prudencia exponer á una todo su apoyo en solas sus fuerzas ; y lo
ruina que parecía inevitable
,
los ne- , creyó todo perdido si el pueblo le aban-
gocios del Estado , por seguir literalmen- donaba como si el Todopoderoso tuviera
,

te la tírden del Propheta cuya llegada ,


necesidad de tropas para vencer.
podia haber sido retardada por algún 2 La reprobación del primer Rey de
nuevo V expreso mandamiento del mismo Israel enseña á todos los Superiores que ,

Dios? ¿No era mas puesto en razón en su condición hace enormes las menores
una necesidad tan estrecha acomodarse faltas; y que con mayor rigor les pide el
á las circunstancias , y despreciar algu- Señor á ellos que á los inferiores, que sean
nos momentos que faltaban para el ter- puntuales y exactos en obedecer sus ór-
mino sei'ialado? O qué lección esta para
; denes ; y que será terrible la cuenta , que
los Principes La sentencia que pronun-
! Ies pedirá un día en su rectísimo juicio.
cia elmismo Dios , da claramente á en- 3 David es de quien habla el Prophe-
tender de quánta gravedad fué el peca- ta. Ei primer Rey de Israel fue dado á los

a Infra XVI. 22. b Ib¡d. XVI. I. Actor, xiii. 22.


E2
68 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
rniniis esset dux sitper po-
tit dado que fuese Caudillo so-
'

jpu/iwi suimi , eo quod non bre su pueblo , por quanto no


servaveris q^iice prcecept Do- has guardado lo que el Señor te
minus. mandó.
1 5 Surrexit aiitem Samuel, I )'
Y levantóse Samuel ,
y
et ascendit de Galgalis in Ga- fuese desde Gálgala á Gabaa de
baa Benjamín. Et reliqid po- de Benjamín ^ Y los otros del .

j)hIí nscenderiint post Saiil pueblo fueron detrás de Saúl á


obviam populo , qui expugna- encontrarse con la gente , que
bant eos venientes de Galga- asaltaba ^ á los que iban de Gál-
la in Gabaa , in colle Benja- gala á Gabaa en el collado de
,

mín. Et recensuit Saiil popu- Benjamín. Y Saúl pasó revista de


lum , qui inventi fuerant ciim la gente , que se hallaba con él,
eo , quasi sexcentos viros. como unos seiscientos hombres.
lo Et Saiil et Jonathas fi- 16 YSaúl y Jonathás su hi-
lius ejus , poj)ulusqiíe qui in- jo y el pueblo que habia que-
,

ventas fuerat cum eis , erat dado con ellos, estaban en Ga-
in Gabaa Benjamín porro : baa de Benjamín mas los Plii- :

Philisthiim consederant in listhéos habían acampado ea


Machmas. Machmas.
17 Et egressi stint ad pra- 17 Y salieron tres esquadro-
dandum de castrís P hilísthino- nes * del campamento de los Phi-
rum tres ciinei. Unus ciineus listhéos á hacer correrías. Un es-
pergebat contra viam Ephra ad quadron tomó ^ el camino de
terram Sudl. Ephra acia la tierra de Suál.
18 Porro alius ingredieba- 18 Y el otro fué por el ca-
lur per viam Beth-horon. Ter- mino de Beth-horón. Y el ter-
tius autetn verterat se ad iter cero se enderezó ácia el camino
íermÍ7ii imminentis valli Seboím del término que está sobre el
contra desertum. valle de Seboím enfrente del de-
sierto.
19 Porro faber ferrarius 19 Y en toda la tierra de Is-
non inveniebatur in omni tér- raélno hallaba un herrero.
se
ra Israel. Caverant enim Phi- Porque los Philisthéos habían
listhiim , ne forte facerení usado de esta cautela , para que

hombres por un efecto de justicia, ysegun se encuentra en el texto original.


el corazón de los hombres que le pedían: 3 Quesería alguna partida de Philis-
el segundo esdado por misericordia se- , théos separada del cuerpo del exercito.
gún el corazón de Dios que le esco¿;ió. 4 MS. 3. Tres cabeferat. MS. 8. Tres
Cotéjense los principios , progresos y fi- algaras.
nes de estos dos Reyes. 5 MS. 3. jicotaua. Ephra estaba ai
1 Le ha llamado para que fuese el Norte de la media tribu de Manasses á
Caudillo de su pueblo. la otra parte del Jordán : Scthoron , El
2 Lo que se si¿ue eo este versículo Poniente ; y Seboim , al Mediodía ácia el
hasta después de la palabra Bcnjamin d<« mar Muerto.
CAPITU LO xiir. 69
Hehrai gladiitm aiit lan- los Hebreos no pudiesen forjar
ceam. espadas ni lanzas
20 Descendebat ergo omnis Por lo qual todo Israél
20
Israel ad Philisthiim , ui tenia que ir á los Phiíisthéos,
exacueret unusquisque vomerem para aguzar * cada uno su reja,
suum , et ligonein , et securiin, y azadón , y segur , y escar-
et snrcuhtvi. dillo.
21 Rctusif itaqiie erant • 2 1 Por esto estaban embota-
acics vomerum , et Itgonitm ,
dos los filos ^ de las rejas , y de
et tridentiim , et securium, los azadones, y de las horquillas,
usque ad stimidiitn corrigen- y de las segures, hasta una aguija-
diim. da que se hubiese de componer.
22 Chmque venisset dies 22 Y quando vino el día de
prxlii y 11011 est inventiis ensis la batalla , no se halló espada ni
et lancea in mana t otitis po- lanza en mano de todo el pue-
puli , qui erat cum Saide et blo, que estaba con Saúl y Jo-
Jonatha , excepto Saül et Jo- nathás , á excepción de Saúl y
natha filio ejiis. de Jonathás su hijo.

23 Egressa est autem sta- 23 Y salió la guarnición * de


tio Philisthiim , ut transcende- los Phiíisthéos , para avanzar al
ret in Machmas. otro lado de Machmas.

1 MS. 7. Facer bastecimientof dt ar- que se servían de limas para aguzar estos
mat. La prohibición de fabricar las ar- instrumentos , los que nuestros antiguos
mas sin duda fue eo tiempo de Samsón ó llamá'^on: Ataderas , azadales ó legones-,
de Heli. Pero en los tiempos de Samuél y y furcas.
de Saúl no se cuidáron mucho los He- 5 MS. 3. La paueiada. Los Phiíisthéos
breos de aplicar algunas de sus gentes á tenían su campo en Machmas, vv. 5. 11,
este oficio , porque tomaban quanto era y así lo que hicieron fué enviar un desta-
necesario para su uso eu paz y en guerra camento ó cuerpo de exército , para ocu-«
de los mismos artífices Phiíisthéos, que par los pasos y desfiladeros que había en-
estaban mezclados con ellos. tre Machmas y Gabaa, donde estaba Saúl.
2 Ferrar. Para relnciar. Por el texto Hebreo se explica mas á Jo
3 MS. A. Las agunbres. claro , y se hace perceptible el sentido de
4 Q aijada. En el Hebreo se insinúa, la Vulgata.

CAPITULO XIV.
Jonathds embiste el campo de los Phiíisthéos y los desbarata. ,

Oyendo Saúl el ruido los persigne. Jonathds ignorando el bando


de su padre , come un poco de miel lo que sabido por Saúl , le ,

quiere condenar d morir ; mas et pueblo le salva,

accidit quádam die ut


diceret Jonatlias filius Saül ad
, Y
acaeció un día que Jo-
nathás hijo de Saúl dixo al jó-
adolescentem armijicrum suum: ven su escudero Vén , y pase- :

Tom. IV. E3
yo LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
Ve ni, et transeamiis ad staíio- mos adonde están apostados los
nem Philistliinonim , quae est Philisthéos que es mas allá de ,

trans loctim illum. Patri aiitem aquel lugar '. Y no dio parte de
suo hoc ipsitm non indicavit. esto á su padre.
2 Porro Saül morabatur in 2 Y Saúl se estaba en la ex-
extrema parte Gabaa sub ma- tremidad de Gabaa debaxo de un
logranato, qiine erat in Magron: granado que habia en Magrón:
et erat populus ciim eo quasi y estaba con él un tercio de gen-
sexcentorum virorum. te como de seiscientos hombres.

3 Et Achias filius Achitob 3 Y Achias ^ hijo de Achitób


fratris Ichabod filii Phinees hermano de Ichabód hijo de
qui orius fuerat ex Heli sacer- Phinees, que era hijo de Helí Sa-
dote Domini Í7t Silo , portabat cerdote del Señor en Silo, lleva-
ephod. Sed et populus ignorabat ba el ephód Mas el pueblo no sa-
quo isset Jonathas. bia adonde hubiese ido Jonathás.
4 Erant autem inter asccn- 4 Y en medio de la subida
sus , per quos nitebatur Jona- por donde Jonathás intentaba
thas transiré ad stationem Phi- pasar al apostadero de los Phi->
listhinorum, eminentes petrce ex listhéos, habia dos peñascos que
utraque parte , et quasi in mo- se descollaban por entrambas
dum dentium scopuli hinc et partes ,y dos picos cortados por
inde prcerupti , nomen uni un lado y otro á manera de dien-
Bases , et nomen alteri Se-r tes , el uno se llamaba Bosés
ne i y el otro Sene:
í Unus scopnlus prominens 5 El un pico se levantaba
ad Aquilonem ex adverso Mach- por la parte del Norte enfrente á
inas , et alter ad Meridiem Machmas y el otro por la del ,

contra Gabaa. Mediodía ácia Gabaa.

1 Que le señalaría con el dedo. Jo- 3 Algunos expositores dicen , que este
nathás ,
que ponía en el Sefior toda su Achias es el mismo que en el Cap. xxii.
Confianza no entrci en este pensamiento
, 9. es llamado Achimelech , á quien Satil
sino por panicular inspiración suya ; lo hizo quitar la vida. Otros pretenden que ,

que parece evidenciarse con el mismo fe- éste así llamado fué hermano de Achias,
liz suceso, que tuvo la empresa. y que le sucedió en el soberano Pontifi-
2 MS. A. Jo un millgrano. El Hebreo cado.
bin-in rnn , baxo de Kimón , que algunos 4Era sumo Sacerdote; y así se ve que
entienden por la Roca ó peñasco de Re- el arca estaba en el campo.
món cerca de Machmas y de Gabaa, adon- 5 Esta era la de Machmas, de la qual
de va ántes se habían retirado seiscien- se habla en el Hebreo en el v. íilt. del
tos Benjamitas después de la derrota que
, Cap. precedente. Esta subida era muy
padeció toda su tribu. Judie, xx. 47. Y escabrosa por ser muy estrecha y pen-
añaden , que se llamaba asi , tí por su fi- diente , y por estar entre dos peñascos
gura , ó por la abundancia de granados muy altos , empinados y ásperos , que la
que habia en aquel lugar ; por quanto re- hacían mas difícil .
tnón significa granado. Magrún estaba 6 La palabra Hebrea Boiét significa
Ctrca de Gabaa. cieno ó lodo; y Sene , zarza ó espino.

a Supra IV. 21.


:

CAPITULO XIV. 71
6 Dixit aiitem Jonathas ad 6 Y dixo Jonatlús al jo-
adolescentem armigeriim stium: ven su escudero Ven pa- :
,

Veni , transeamus ad stationem semos al apostadero de estos


vtcirciimcisoriím horum , si for- incircuncisos ,
quizá hará el
te faciat Domhms pro nobis Señor por nosotros : porque
quia non est Domino difficile no Señor
es sal-
difícil al '

salvare vel in midtis vel in , var ó con muchos , ó con po-


faifcis. cos.

7 Dixitque armiger situs:


ei
'

7 Y respondióle su escude-
Fac omnia , qiia pLtcent animo ro : Haz todo aquello, que bien
tuo : perge qiib cupis , et ero te - te pareciere ^
: ve adonde gusta-
cum ítlpictimque voliieris. res , y yo estaré contigo donde
quisieres.
8 Et ait Jonathas : Ecce 8 Ydixo Jonathás Mira que :

nos transimiis ad viros istos. vamos á pasar á esos hombres. Y


Cwnqiie apparuerimus eis, si luego que nos manifestáremos
á ellos,
9 Si taliter lociiti fue- 9 hablaren de esta ma-
Nos
rint ad nos , ntanete doñee nera esperad hasta que llegue-
:

veniamiis ad vos stemus in


: mos á vosotros estémonos quie- :

loco nos tro , nec ascendamus ad tos en nuestro lugar , y no suba-


eos. mos á ellos.
10 Si autem dixerint: Ase en- 10 Mas si dixeren Subid á :

dite ad
nos : ascendamus , quia nosotros subamos , porque el
:

tradidit eos Dominus in mani- Señor los ha puesto en nues-


bus nostris , hoc erit nobis si- tras manos , esto nos servirá de
gnum. señal
11 Apparidt igitur ttter- 1 1 Mostráronse pues los dos
que statimi Philisthinoriwt : al apostadero de los Philisthéos:
dixeruntque Fhilistliiim En :
y dixéron los Philisthéos: Ved
Hebrai egrediuntur de caver- aUí los Hebreos que salen de las
nis , in quibus absconditi fue- cavernas , en donde se habían
rant. escondido.
12 Et locuti sttnt viri de 12 Y
algunos del apostade-

I MS. 7. Cu no tiene bando el Señor. por la grandeza y firmeza de su fe, desba-


Saúl después de la órden expresa que ha- rató el exército formidable de los Philis-
bía recibido del Seüor , y de la promesa théos , y dió aliento á los Israelitas , á
que le había sido hecha de su parte hu- , quienes el miedo tenia hasta aquella hora
biera debido esperar lleno de confianza, escondidos en cavernas.
y
sin dudar de la victoria , aunque se hu- 2 MS. A. Lo que tu corazón te diere.
biera quedado solo con Samuel, repitien- Que es según el texto Hebreo.
do estas mismas palabras de su hijo Jona- 3 Ya se ve que en todo esto obro por
thas. Este gallardo joven acompañado so- particular inspiración del cielo.
1 amenté de su escudero ó page de armas, 4 MS. ^.De ios forados.
E4
72 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
statione nd Jonatham , et ad ro hablaron y dixéron á Jo-
'
,

armigerum ejiis ,
dixeritntque: nathas , y á su escudero : Subid
Ascendite ad nos , et ostende- acá , y os mostraremos una co-
mus "jobis rem.
Jonathas Et ait sa Y
dixo Jonathás á su escu-
ad armigerum siium Ascenda- : dero ,
: Subamos
sigúeme por- :

miis, sequere me: tradidit cnim que el Señor los ha puesto en las
Dominus * eos in
maiius Israel. manos de Israel.
13 Ascendit autem Jona- 13 Subió pues Jonathás tre-
thas manibiis et pedibus reptans, pando con manos y pies , y en
et armiger ejits post eum. Ita- pos de él su escudero. Y unos
íjite ala cadebant ante Jona- caían ^ delante de Jonathás , v
tham , alios armiger ejiis inter^ su escudero , que le iba siguien-
ficiebat sequens eum. do , mataba á otros.
14 Eí /acta est plaga pri- 14 Y este fué el primer des-
ma quA perciissit Jonathas et
,
trozo en que Jonathás y su es-
,

armiger ejus , qiiasi viginti vi- cudero matáron como unos


rar iim , in media parte j'iigeri, veinte hombres , en la mitad de
quam par boum in die arare una yugada que un par de bue-
consuevit. yes suele arar en un dia.
15 Etfactum est miraculum i'j Y vióse un portento ^ en
in castris , per agros sed et : el campamento por los campos: ,

omnis populas stationis eorum^ y asimismo toda la gente del


qni ierant ad pradandum , ob- apostadero , de los que hablan
stiipuit , et contiirbata est tér- ido á hacer correrías, quedó es-
ra : et accidit quasi miraculum pantada , y fué consternada la
a Deo. tierra y se vio como un por-
:

tento " de Dios.


16 Et respexerunt spe- 16 Y las abanzadas de Saúl,
culatores Saül ,
qui erant in que estaban en Gabaa de Benja-
Gabaa Benjamín , et ecce mul- mín miraron atrás y vieron un
, ,

iitudo prostrata, et hiic illucque gran número de ellos tendidos


diffugiens. por tierra y á otros que huían,

acá y allá.

1 De los Philistfiéos. la fama del valor de este General.


2 Es un modo proverbial é irdníco: ve- 4 El Cardenal Belarmino en su Diser-
nid, y veréis lo que es bueno venid, y ve- : tación sobre la Vulgata hace observar,
réis lo que os sucede por aqui. que en vez de quam serla necesario leer ,

3 Los LXX, x«í íTTfYj'Afi^av xarct -Ttpoaa" quod siendo el sentido jugeri quod : y
;

TCov ¡avadar Hat cTráraíc* auroi'í y se pU"


, ,
que ésta puede ser falta de los Copiantes.
sieron á mirar á Jonathas , y los usom- 5 El Htbreo n-in 'nm, y hubo terror:
hró: de manera que solo la vista de Jo-
, y lo mismo los l-XX. x«' 'f¡tír,^ri ixoraaXf.
nathás basto para ponerlos en desorden, 6 MS. 3. F.stremicion. Y se vio que filé
y para dexarse hacer pedazos sin osar Dios el que los envió milagrosamente este
resistirle. Tal era el terror , que les causó terror pánico.

a I, Machab. iv. 30.

é
»
CAPITULO XIV. 73
17 Et ait Smil populo,17 dixo Saúl al pueblo,
qiii y
erat ciim eo Requirite , et vi- que tenia consigo : Reconoced,
:

dete qtiis abierit ex nobis. Cüm- y ved quién es el que se ha ido


que requisisseiií , repertum est de los nuestros. Y habiéndolo
non adesse Jonatham , et armi- reconocido , se halló que no es-
geriim ejus. taban Jonathás , y su escudero.
18 Et ait Saül ad Achiam: 18 Y dixo Saúl á Achias: Ar-
Applica arc.im Dei. { Erat enim rima el arca de Dios '. (Porque
ib i arca Dei in die illa cuín fi- el arca de Dios se hallaba allí
liis Israel) aquel dia con los hijos de Israél)
19 Cümqtie loqueretur Saül 19 Y miéntras Saúl estaba
ad sacerdoteni , tiimultus hablando al Sacerdote, movióse
magniis exortus est in ca~ un grande alboroto en el campo
stris Philisthinonim cresce- de los Philisthéos: é iba crecien-
:

batque paulatim , et clariüs do poco á poco , y se percibia


resonaba t. Et ait Saül ad sa- con mayor distinción. Y dixo
cerdotem Contralle
: mannm Saúl al Sacerdote : Recoge tu
tuam. mano
20 Conclamavit ergo Saüly 20 Saúl entónces, y todo el
et omnis popiilus , qiii erat citm pueblo que tenia consigo, alza-
,

eo et venerunt iisque ad locum


,
ron el grito y llegaron hasta el
,

certaminis : et ecce versus fue- lugar del combate y he aquí


:

rat gladius uniuscujusque ad que cada uno habia vuelto su es-


^roximitm siiiim , et caaes ma^ pada contra el que tenia junto á sí,
gna nimis. y la mortandad era muy grande
21 Sed et Hebrai quifue- 21 Y los Hebreos que ha- "*

rant cum Philisthiim heri bían estado con los Philisthéos


et nudiiistertius , ascende- ayer y ántes de ayer ^ , y que
rantque ciim eis in castris, habian subido con ellos al campa-
reversi siint ut essent cum mento, se volvieron para incor-
Isra 'él , qui erant cum Saül porarse con los Israelitas, que es-
et Jonat/ia. taban con Saúl y con Jonathás,

1 Consulta al Señor por medio del la Vulgata parece que eran unos deser-
arca , 6 arrímate al arca para consultar tores, que temiendo el mal que amenaza-
a! Señor. Los lxx. xpooú.yayt rú «foCS, ba á su pueblo se babian pasado al cam-
,

trabe ó toma el ephód , ó ios vestidos sa-


, po de los Philisthéos ; pero luego que vié-
grados para consultar al Señor , sfendo ron declarada la victoria en favor de sus
esta una de las disposiciones que pedia hermanos se unieron con ellos , y pe-
,

la ley. leáron contra el enemigo comua Del He-


2 Porque par.í orar tendían y levan- breo parece inferirse , que e$:os Hebreos
taban las manos. Como si riixese Basta : acudieron al campo de los rhilistheos de
ya dándole á entender que cesase, por-
:
todas las regiones circunvecinas, por evi-
que el tiempo do daba lugar para mas. tar el estrago que les amenazaba , si se
3 Mi. 3. Comicion grande mucho. estaban quietos en sus casas.
4 Estos Hebreos segua el coutexto de 5 Hebraismo Lot días antes.
:
74 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES,
22 Omnes quoqiie Israeli- 22 Ytodos losisraelitas, que
ta , qui se absconderant in se habían escondido en el monte
monte Ephraím andieiites qitod de Ephraím, quando oyeron que
,

ftigissent Philist/icei , sociave- huían los Philisthéos, se juntaron


rmit se ciim siiis in pr^tlio. Et con los suyos en la batalla. Y
erant cum Saiil , quasi decem habia con Saúl como unos diez
millia virorum. mil hombres '.
Et salvavit Dominus in 23 Y salvó el Señor á Israel
die illa Israel. Pugna autem en aquel dia. Y llegó la pelea
fervenit usqtie ad Bethaven. hasta Bethaven "^.

24 Et viri Israel sociati 24 Y los Israelitas se reunié-


sunt sibi in die illa : adjuravit ron aquel dia mas Saúl jura-
^ :

autem Saül populimt , dicens: mentó al pueblo, diciendo: Mal-


Maledictus vir , qui comederit dito sea el hombre ¡ que comie-
jpaneni usquc ad vesperam, do- re pan ántes de la noche, has-
ñee tdciscar de inimicis meis. ta que me haya vengado de mis
Et non mandiicavit universas enemigos. Y todo el pueblo no
fopulus panem. gustó pan *
25 Omneque térra vulgus 25 Y todo el vulgo del pais
venit in saltum , in quo erat llegó á un bosque , donde habia
tnel super faciem agri. miel en la superficie del campo

1 Estas últimas palabras no se hallan mentó; y dictado solamente por un Prín-


en Hebreo ; y en los lxx. se leen en el
el cipe orgulloso, que pretendía con esto
versículo siguiente. que se debiera á su prudencia y á sus
9, Algunos toman la palabra pugna por oportunas precauciones y medidas el que
lo mismo que fama pugnee , por estar dis- la victoria fuese completa , y los enemi-
tante y á la otra parte opuesta de Betha— gos derrotados enteramente. Por esto el
vén; mas esto es violentar el texto. Señor, zeloso de su gloria , confunde la
3 Porque una parte seguia ántes á los soberbia de Saúl ; se retira de él ; le dexa
Philisthéos, V. 2 1 El Hebreo
. coarcta- en manos de su consejo ; se escapan los
tus est , y el fiaron de Israel fué puesto Philisthéos y lo que propuso como me-
:

en estrecho aquel dia á causa de la sed y dio para acabar con ellos , mas presto
hambre ; porque Saúl hizo precipitada- fué el mayor obstáculo para su logro.
mente aquel juramento que impidió á Is- Desfallecido el exército con la fatiga y
rael , que lograse una completa victoria con el hambre no los puede perseguir:
de sus enemigos. Muchos pretenden ex- la alegría del triumpho se convierte en
cusar á Saúl en esta ocasión , y aun ala- tristeza; y está á punto de perecer el mis-
bar su zelo en querer cortar de raíz todos mo que habia librado á Israel.
los motivos , que pudieran servir de es- 4 Que probare bocado.
torbo al pueblo , para que persiguiese y 5 Esta puntual observancia y religión
acabase con unos idólatras y enemigos con que el pueblo obedece las órdenes
declarados del Dios de Israel. Pero otros de su soberano , nos enseña á temer las
fundados en las palabras referidas del imprecaciones de los Superiores , por mas
texto original , y en las siguientes de los injustas y temerarias que nos parezcan.
Lxx. tat traov^ riyvür¡(nv áyrtoav fjLeyú^vjv 6 Porque las abejas la hacían , como
IV rr¡ rifxépO' ixsívr¡ ,
xai apu.xai rü Xa¿ , ?.¿— aun hoy dia sucede en la Palestina , con
fav , y
Saúl cayó en nn grande error aquel mucha abundancia , tanto en los huecos
dia , y con imprecaciones vedó al pueblo, de los árboles , como en las aberturas de
diciendo, &c. califican de necio, inconsi- los peñascos , y aun en las hendiduras de
derado é intempestivo semejante jura- la tierra.
: )

CAPITULO XIV. 75
26 Ingres sus est itaque po- 26 Entró pues pueblo en el

pultis saltum, et app.iruit Jltiens el bosque , y se veía correr la


mel y
nidlusque applicuit ma- miel , mas ninguno la acercó con
num ad os stium : íimebat enitn su mano á la boca porque el :

popidus juramentum. pueblo temia el juramento.


27 Porro Jonathas non nu- 27 Mas Jonathas no había
dierat cüm adjurar et pater ejus oído quando su padre juramen-
popiilum extenditqtie summi-
: tó al pueblo y alargó la punta :

tatem virga , quam habebat in de una vara que tenia en la ma-


manu, et intinxit in favum mel- no , y mojóla en un panal de
lis : et con vertit maniint suam miel : y volvió la mano acia su
ad os suum , et illuminati sunt boca '
, y se le aclararon los
oculi ejus. ojos
28 Respondensque unus de 28 Y avisándole uno del pue-
populo ait Jurejurando con-
, : blo, dixo Tu padre ha obli-
le :

strinxit pater tttus populum, di~ gado pueblo con juramento,


al
cens : Maledictus vir , qui co~ diciendo Maldito el hombre que
:

mederit panem hodie. ( Defece- comiere hoy pan. ( Y el pueblo


rat autem populus ) estaba ya sin aliento

29 Dixitque Jonathas: Tur- 29 Y Jonathas dixo Mí pa- :

bavit pater meus terram vi- : dre ha turbado la tierra ^ voso- :

distis ipsi quia illuminati sunt tros mismos habéis visto como se
oculi mei , eo quod gustaverim han aclarado mis ojos, por haber
paululiim de melle isto : gustado un poco de esta miel.
30 ¿Quantb magis si come- 30 ¿Pues quánto mas si ei
disset populus de prceda ini- pueblo hubiera comido de lo que
micorum suorum , quam re- encontró en el despojo de sus
per it f ¿ nonne major plaga enemigos? ¿acaso no se hubiera
facta fuisset in Philisthiim? hecho mayor estrago en los Ph¡-
listhéos?
3 1 Percusserunt ergo in die 31 Yacuchilláron aquel día
illa Philisthceos a Machmis á los Philisthéos desde Machmas
usque in Aialon. Defatigatus hasta Ayalón '^.
Mas el pueblo se
est autem populus nimis hallaba muy desfallecido:
1 Y la gustd. esta orden que ha dado , y ha estorbado
2 La fatiga y el hambre hablan he- al pueblo que persiga con mayor ardi-
cho que perdiesen su vigor los espíritus miento á los enemigos. Joiiathás no se
de la vista y por esto sus ojos se halla-
,
detuvo en declarar sinceramente lo que
ban ofuscados y sin fuerza para ver; pe- sentía. Es reprehensible por no haber
ro luego que tomó un poco de miel , y respetado el nombre, dignidad y órdenes
la comió volvieron los espíritus á su
, de su padre, y por haber hablado mal
primer estado y con esto recobró el
,
de ellas con tan poco recato.
aliento ypara poder perseguir
la vista 4 Era ciudad de la tribu de Dan so-
de nuevo 1 sus enemigos. bre las fronteras de los Philisthéos, y la
3 MS. 7. Pjuiso poner en auentuta. distancia de esta hasta la de Machinas
Nos ha puesto á todos en confusión con podia ser de tres á quatru leguas.
7^ LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
32 Et versas ad pradam, 32 Y echándose sobre el des-
iulit oves et boves et vítulos, pojo tomó vacas
, , , ovejas , y , y
et mactaverunt in térra co- : becerros , degoUáron en
y los
meditque populus cum sanguine. tierra :
y comiólos el pueblo
con sangre
33 Nuntiaverunt autem 33 Y dieron aviso á Saúl di-
Saíili dicent es quod populus ciendo que el pueblo habia pe-
feccasset Domino , comcdens cado contra el Señor, comiendo
cum sanguine. Qui ait P;\í- : con sangre. Y él dixo Voso- :

varicati estis : volvite ad me tros habéis prevaricado rodad- :

jam nunc saxum grande. me ahora acá una grande piedra.


34 Et dixit Saül Disper- :
34 Y dixo Saúl : Esparcios
gimini in vu/gus , et dicite eis^ por la gente , y decidles , que
tit adducat ad me unusquisque me trayga cada uno su buey
bovem suum et arietem , et oc~ y su carnero , y matadle so-
cidite super istud , et vescimi- bre esta piedra , y comed, y no
ni ,et non peccabitis Domino pecaréis contra el Señor co-
comedentes cum sanguine. Ad- miendo con sangre. Y cada
duxit itaque omnis populus uno del pueblo llevó por su
unusquisque bovem in manu propia mano su buey * hasta
sua usque ad noctem et occi- : que fué de noche y los mata- ;

derunt ibi. ron allí.


35 JÍÍdificavit autem Saül 35 Y Saúl edificó un altar
altare Domino ; tuncque pri- al Señor y entonces fué quan-
;

iniim coepit (edificare altare Do- do empezó á edificar altar al


mino. Señor
36 Et dixit Saiil : Irma- 36 Y
dixo Saúl Dexémonos :

mus super Philisthceos nocte, et caer de noche sobre los Philis-


v^tstemus eos usque dum illuce- théos , y destruyámoslos hasta
scat mané , nec relinquamus ex que amanezca el dia , y no de-
eis virum. Dixitque populus: xeraos ni uno de ellos. Y dixo el

1 Lo qual le estaba prohibido. Genet. 3 Satíl creyó que como á Rey le to-
IX. 4. Letnt. XVII. 14. Dcutsr. xii. 16. caba erigir un altar al Señor en memo-
Acostumbraban los Hebreos degollar las ria y acción de gracias por la victoria ,

reses , sacarles la sangre , colgarlas para que habia concedido á su pueblo. Y así lo
que corriese hasta la última gota , y des- hizo probablemente sobre aquella misma
pués la cubrían toda con tierra. Levit. piedra que habia hecho trahcr áutes, pa-
XVII. 13. Pero en esta ocasión , como es- ra que sobre ella fuesen degollados los
taban desfallecidos y muertos de ham- bueyes y ovejas y becerros ; lo que es
bre , lo atropelláron todo de manera que conforme al texto Hebreo. Pero solamen-
comieron las carnes me¿cladas con la te el Prupheta d el sumo Sacerdote te-
sangra y por consiguiente quebrantároii
,
nia privilegio para erigir altares, y esto
el mandamiento del Señor. con orden particular y expresa del Se-
2 Aunque solo se nambra el buey, se ñor. Otros lo exponen Y puso la prime-
:

compreheiiden también las otras reses, ra piedra del altar ,


«^ue edifico al Señor.
que matáron para coraer de sus carnes.
:

C A P I TU LO XIV. 77
Omne quod boniim videtiir iit pueblo : Haz todo lo que bien
ocidis tuis , fac. Et ait sacer- te parezca. Y dixo el Sacerdote:
(ios : Accedamus hnc ad Deum. Acerquémonos aquí á Dios '.
37 Et Saúl Do-
consultiit 37 Y consultó Saúl al Señor:
minitm : ¿ Nnm
persequar Phi- ¿Seguiré el alcance de los Phi-
listhiiin ? ¿ si trades eos in ma- listhéos ? ¿ los entregarás en las
nits Israel? Et non respondit manos de Israél.' Y no le dio
ei in die illa. respuesta aquel dia
38 Dixitqite S.dil Appli- : 38 Y dixo Saúl: Haced que
cate hiic universos ángulos po- vengan acá todos los principa-
les del pueblo ^
fuli et scitote , et videte per
:
y exviminad, y :

qiiem acciderit peccatiim hoc ved por culpa de quién ha ve-


hodie. nido hoy este pecado.
39 Dominus salvator
Vivit 39 Vive el Señor, que es el
Israel , quia si per Jonatham salvador de Israel que si la cau- ,

filium meum factum est absque ,


sa de esto es mi hijo Jonathás,
retractatione inorietur. Ad morirá sin remisión. Sobre lo
quod nullus contradixit ci de qual ninguno de todo el pueblo
emni populo, le contradixo.

40 Et ait ad universiim 40 Y dixo á todo Israél:


Israel Separamini vos in par- Separaos vosotros á un lado ,
:
y
tem unain , et ego cum Jonatha yo con mi hijo Jonathás estaré
filio meo ero in parte altera. Re- al otro lado. Y respondió el pue-

sponditqiie popiilus ad Saiil blo á Saúl : Haz todo lo que bien


Quod bonum videíur in oculis te pareciere.
tuis ,fac. 41 Y dixo Saúl al Señor Dios
41Et dixit Saiil ad Do- de Israél Señor Dios de Israél,
:

minum Deum Israel Domine : dá á conocer ^ por qué moti- :

Deus Israel da indicium: ¿quid vo no has respondido hoy á tu


estquod non responderis servo siervo? Sí esta maldad se halla
tuo hodie f Si in me, aut in Jo - en mí ó en mi hijo Jonathás,
,

natha filio meo , est iniquitas decláralo ^ pero si tu pueblo


:

1 Al arca del Señor, para consultar- ponerle por testigo de alguna cosa.
le ántes de emprender cesa alguna. 3 A la letra : Los ángulos. Symaco
2 El inocente Jonathás estuvo á pun- Toúi; /ifyáAoDí , los magnates. Los que son

to de perder la vida , á causa de una como las piedras angulares ó fundamen-


maldición pronunciada ligeramente por tales del pueblo. Judie, xx. 2.
su padre. Dios negándose á dar sus ora- 4 El texto Hebreo: Morirá muriendo.
culos , y descubriendo por la suerte al 5 Las palabras que se siguen hasta
que no habia observado la prohibición, estas otras , y la suene descubrió , no se
hizo ver que está presente á todo que ,
leen en el Hebreo , en donde se indica
todo lo escucha y que de todo pide cuen-
,
que la declaración se pidió por medio del
ta muv severa. De donde debemos con- iirím y thurnim.
cluir, quánto debe temerse su maldición, 6 Haciendo ver quién es el culpable,
y con quánta reserva y recato se debe in- para que se castigue como merece.
vocar su grande y terrible nombre, para
78 LIBRO PRi:VIERO DE LOS REYES.
Inec , da ostejisionem : ant si es el culpado , santifícale '. Y
h¿ec iniqiiitas est in populo tiio, la suerte descubrió á Jonathás
da sanctitatem. Et deprehen- y á Saúl , pero el pueblo salid
sus est Jonathas et Saül , po- libre.
*
piílus autem exivit.
42 Et ait Saül : Mittite 42 Y dixo Saúl : Echad
sortem inter me , et ijiter Jo~ suerte entre mí , entre Jona-
y
natham filium meum. Et captiis thás mí hijo. Y cayó sobre Jo-
est Jonathas. nathás.
43 Dixit autem Saül ad 43 Dixo pues Saúl á Jona-
Jonatham : Indica mihi quid thás : Dime qué es lo que has
feceris. Et indicavit ei Jona- hecho. Y se lo declaró Jonathás,
thas , et ait : Giistans gustavi y dixo Gusté con mucho gus-
:

in summitate virg.^e , quce erat to ^ un poquito de miel con la


in manu mea , paululiim mellis, punta de la vara , que tenia en
et ecce ego morior. mi mano , y he aquí que muero.
44 Et ait Saül: H.^c faciat 44 Y
dixo Saúl Esto haga :

mihi Deus , et hcec addat , quia Dios conmigo , y esto añada


mor te morieris
, Jonatha. que morirás de muerte, Jonathás.
Dixit que populus ad
45 45 Y dixo el pueblo á Saúl:
Saül ¿ Ergone Jonathas mo~
: ¿Con que morirá Jonathás, que
rietur qui fecit salutem hanc
, ha hecho esta salud grande en
magnam in Israel? hoc nefas Israel? esto no es para dicho
est ; vivit Dominus , si cecide- vive el Señor , que no ha de caer
rit capillus de capite ejus in en tierra ni un solo cabello de su
terram quia cum Deo operatus
,
cabeza , porque ha obrado hoy
est hodie. Liberavit ergo populus con Dios. Y el pueblo libró á Jo-

1 Perdónale , y después de reconcilia- que hasta aquí ha executado Saúl , no


do coa el, vuélvele á tu gracia y amistad, consultó al Señor siguió solamente su
,

iExcelente modo de pedir Se ve que I capricho ; y así no es maravilla que se


Dios asiste todavía á este Rey, y que aun descubra tanta indiscreción y ligereza en
no se habia despedido de su gobierno. todos sus juramentos, &c. Este hombre,
Siempre quedan rastros de virtud en el que pretendía que la muerte fuese la pe-
pecador que ha sido bueno. El Príncipe na de una violación aparente de una or-
se hizo para el pueblo. Otros : Santifíca- den injusta que habia dado , tenia ya
le ,haciéndonos conocer el culpable, pa- quebrantada otra muy expresa y justa,
ra que con su castigo quede santificado que habia recibido de Dios por boca del
el resto del pueblo. Propheta ; y el Capítulo siguiente nos
2 No
hice mas que probar l.i miel. hará conocer hasta donde llegó su orgu-
3 Esle es un modo proverbial que, llo y su desobediencia. De este modo se
como hemos notado en otros lugares, era precipita el hombre que no cuenta con
familiar á los Hebreos , y una especie Dios ,abandonándose á no tener otra
de execración que pronunciaban contra sí guia que la de su consejo y propias luces.
mismos , para manifestar la resolución 4 MS. 8. Desmesura ei esto. Pues el
firme en que estaban de cumplir lo que mismo Jona'hás ha sido el instrumento
decían. Quiere decir: Este y estotro cas- de quien Dios se ha valido para salvar á
tigo me venga , Dios me trate coa todo su pueblo.
el rigor de iu justicia , &c. En todo lo
CAPITULO XIV. 79
Jonatham , ut non moreretiir. nathás ,
que no muriese '.

46 ReCíSsitque Saiil , nec 46 Y retiróse Saúl , y no si-

fcrseciitus est Philisthiim : guió el alcance de losPhilisthéos,


porro Philisthiim abierunt in y así los Philisthéos se volvieron
loca sita. á sus tierras.
47 Et Saül confirniato re' , 47 Y Saúl , luego que vio
gno su per Israel, piignabat per afirmado su throno en Israel, pe-
circuitum adversum omnes ini- leaba contra todos los enemigos
micos ejiis , contra Moab, et fi- de la comarca , contra Moáb, y
lio s Ammon , et Edom , et re- contra los hijos de Ammón , y
ges Soba et Philisthceos
, et : de Edón , y los Reyes de Soba
qmcitmqite se verterat , siipe- y los Philisthéos y á qualquier :

rabat. parte que se volvia, era vencedor.


48 Congregatoqiie exercitu, 48 Y habiendo juntado un
percnssit Amalee , et eruit exército , hirió á Amalee , y li-
Israel de manu vastatoriim bró á. Israél de las manos de sus
ejus. destruidores
49 Fuer uní autem filii Saül, 49 los Y
hijos de Saúl
Jonathas et Jessiti et Mel- ,
fueron Jonathás y Jessuí y
chisiia : et nomina, duarum fi- Melchisua y de dos hijas que
:

liarum ejus , nomen primoge- tuvo , la primogénita se lla-


nitce Merob , et nomen minoris maba Merób , y la menor Mi-
Michol, cho!.
50 Et nomen uxoris Saül, 50 Y la muger de Saúl se lla-
Achino.vn filia Acliimaas : et maba Achinoám hija de Achi- ,

nomen principis militia ejus maas: y el nombre del General dé


Abner , filius Ner ,
patruelis su exército era Abnér hijo de ,

Saül. Nér primo hermano ^ de Saúl.


,

Porro Cis fuit pater 5 1 Porque Cis fué padre de


Saül , et Ner pater Abner ¡ fi-
Saúl , y Nér padre de Abnér, hi-
lius Abiel. jo de Abiél.
5 2 Erat autem belhim po- 52 Y la guerra fué recia con-
X Recabando con Saúl que no se cum- Vulgata significa primo hermano y se ,

pliese su sentencia , cuya acción era atroz refiere á Abnér que lo era de Saúl;
,

y evidentemente injusta. porque entrambos fueron hijos de dos


2 Acia Emath ¿ Emesa , á la parte hermanos, esto es de Cis y de Ner , y
,

septentrional de la Tierra Santa. ii.Keg. de estos dos fué padre Abiel como ,

VIII. 5. I. Paralip. xvill. 3. consta expresamente del versículo si-


3 MS. 7. De todoi sus contendedores. guiente , por lo que hace á Ner ; y por
Las Circunstancias que coucurriéron en es- Jo que á Cis, del Cap. ix. v. i. En el
ta acción, se leen en el Capítulo siguiente. Hebreo en lugar de primo hermano se
4 Llamado Abinadáb.i. Paralip. viii. lee nn , tio ; pero allí esta palabra se re-
33. Aquí se refieren solamente los nom-» fiere á Ner ; y asi no se diferencia el
bres de los hijos de Saúl , que le siguié- sentido , sino la explicación del pareit-
ron bien armados en estas guerras. tesco.
5 La palabra futruelis de nuestra
8o LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
tens adverstim Philisthceos o- tra los Philisthéos todo el tiem-
vinibiis diebits Sanl. Nam quem- po de Saúl. Porque á qualquier
cumqiie viderat Saül viritm for- hombre de aliento y apto para ,

tem , et aptum ad prcslium , so- la guerra , que veía '


Saúl , le
ciabat eum sibi. asociaba consigo.

X MS. 8. £ guisado. Conducta digna á la verdad de ua grande Rey.

CAPÍTULO XV.
Manda "Dios d
Saúl que destruya enteramente d los Amalecitas:
desobedece al Señor , dexando con vida al Rey Agdg. Es re"
probado segunda vez por esta desobediencia , y te anuncia
Samuel que sera despojado del reyno. Muerto Agdg,
llora Samuel la reprobación de Saúl.

dixitSamuel ad Saül: 1 díxo Samuél á Saúl: El


Me misit Dominus ut unge-
, Señor me
envió para ungirte por
rem te in regem stiper populum Rey sobre su pueblo de Is-
ejus Israel: nunc ergo audi vo~ raél: pues oye ahora la voz del
cem Domini'. Señor
2 Híec dicit Dominus exer- 2 Esto dice el Señor de los
'
citmim : Recensui qucecumque exércitos Registrado tengo
:

fecit Amalee Israeli *


, quomo- quanto hizo Amalee con Israél,
do restitit ei in via cüm aseen- como se le opuso en el camino
deret de ^gypto. quando subia de Egypto.
3 l^unc ergo vade et per- , 3 Ve pues ahora y hiere á ,

cute Amalee
, et demolire uni- Amaléc y destruye todo lo que
,

versa ejus non parcas ei et


: ,
tuviere no le perdones ni co-
: ,

non concupiscas ex rebus ipsius dicies ^ cosa alguna de las suyas:


aliquid sed interfice a viro
: mas pasa á cuchillo ^ desde el

IHabla Dios aquí acomodándose al ce ; rf bien, sujétalo al anathema , que es


estilo y manera de los hombres , como como se halla en el texto Hebreo, v. 3.
si dixera ; He reconocido mis registros y 2 Estas palabras : A''í codicies , &c. no
memorias y he visto los males que hizo
,
se leen en el Hebreo.
Amalee á mi pueblo , quaudo volvía de 3 Este era un expreso mandamiento
Egvpto y yo irritado de ver su crueldad,
: del Señor , que sujetaba á Amalee al ana-
pronuncie desde entonces el decreto de thema o total exterminio como lo , fué
su total ruina y destrucción , y este es el también en otro tiempo Jeric). ¿Pero por
tiempo que mi providencia tiene destina- que castigar con tanta severidad un pe-
do para que pague aquel pecado. Por tan- cado, en el que ninguno de los que en-
tomarcha ahora sít dilación , y destruye, tónces vivian había tenido parte , ai
demuele y asuela todo quaoto le perteue- aun tal vez noticia de lo que habia suce-

a Exód. KVii. 8. Dcuter. xxv. 17,


CAPITULO XV. 81
usqtiead midierjm et parva- ,
hombre hasta la muger y al niño
,

atque Lictentem , bovem et


Ititn y aun al de pecho , la vaca y la

ovem , cameliim et asinitm. oveja, el camello y el jumento.


4 Ptíecepit ítaqiie Saiil po- 4 Y así Saúl dio orden al

pulo , et recensitit quasi eos pueblo é hizo revista de ellos,


,

agnos : ducenta millia pedi- como si fueran corderos dos- '


:

tum , et decem millia virorum cientos mil de á pie , y diez mil


Jiida. hombres de Judá.
5
venísset Saül
Chmqiie 5 Y
habiendo venido Saúl
usque ad civitatem Amalee, te- hasta ciudad de Amaléc *, pu-
la

tendit insidias in torrente. so celadas en el torrente.


6 Dixitque Saül Cinao : 6 Y dixo Saúl al Cinéo
Abite , recedite ,
atque descen- Marchaos retiraos y separaos , ,

diteab Amalee : ne forte in^ de Amaléc ño sea acaso que te :

volvam te cum eo. Tu enim envuelva juntamente con ellos.


fecisti misericordiam eum o- Por quanto tú hiciste misericor-
mnibus filiis Israel , chm dia * con todos los hijos de Is-
ascenderent de j^gypto. Et raél, quando subian de Egypto.
recessit Ciníeus de medio Ama- Y retiróse el Cinéo de entre los
lee. de Amaléc.
1 Perctissitqiie Saül Ama- 7 Y Saúl hirió á Amalee des-
lee ab Hevila ,doñee venias ad de Hevila, hasta llegar á Sur, que
Sur, qiice est é regione y^gypti. está en la frontera de Egypto.
8 Et apprehendit Agag re- 8 Y tomó vivo á Agág Rey '

gem Amalee vivum omne autem : de Amaléc :


y pasó á filo de es-
vulgus interfeeit in ore gladii. pada á todo el vulgo.

dido quatrocientos años ántes?¿Por qué y si Dios faabia dilatado el castigo , no era
envolver en esta ruina y exterminio ge- para templar y suavizar la sentencia, sino
neral los niños que aun estaban maman- para eo vista del abuso, apresurar la exe-
do , lOo ganados y todos los muebles de cucion , y executarle con el mayor rigor.
Amaléc? Véase lo que para responder á 1 Que van siguiendo á su pastor. Al-«
esto dexamos ya notado en el Exodo xx. gunos toman la palabra D'Nbt) , que sig-
5. y repítase : fudicia Dei abyssus multa. nifica coríifroj- , por el nombre del lugar
Fuera de que los particulares , que com- en que se hizo la revista , y quieren que
ponen un cuerpo, son dignos de castigo sea el mismo que se refiere en Josué xv.
por el delito de los que componían este 24. y leen, no comoS. Geronymo a>NVi33
mismo cuerpo muchos años ántes, quan- sino a'Nbiaa.
do con su conducta lo aprueban , y dan 2 Capital del reyno, donde residía su
á entender que hubieran hecho lo mis- Rey. Estas gentes solían mudar de mo-
mo , si se hubieran hallado en las mis- rada que no la tenían fixa.
,

mas circunstancias. Así que los Amaleci- 3 Descendientes de Jethro suegro de


tas eran culpables de los excesos é injus- níoysés,que habitaban éntrela tribu de
ticias que sus padres habiau executado Judá y los Amalecitas. Numer. xxiv. 21.
con el pueblo de Israél quatrocientos años yudic. I. 16.
ántes ; porque manteniéndose en el mis- 4 MS. 3. Feshtet noblesa. MS. A.
mo tesón y odio , renovaban á cada paso Mesura. La expresión del texto es fre-
los malos tratamientos que aquellos ha- qüente.
bían hecho con el al salir de Egypto. yu- 5 Nombre común á los Reyes de los
Áic. iit. 13. VI 3. X.I2. el tupra xiv.48. Amalecitas A^aw. xxiv.y. Ssth^r.iii.i.
:

Tom. IV. F
82 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES. •i

9 Et pepercit Saül et po- , 9 Mas Saúl , y el pueblo re-


fiilus ,Agag , et optimis gregi- servaron á Agág , y los mejores
bus ovhim et armentoriim , et rebaños de ovejas y de vacas, y
vestibiis , uni-
et arietibiis , et vestidos y carneros , y en gene-
versis qua pulí lira erant , nec
,
ral todo lo que era bello ', y no
voliierunt disperdere ea : quid- lo quisieron echar á perder: mas
quid vero vile fuit et reprobum, todo lo que hubo vil y no bue-
hoc demoliti sunt. no , esto destruyéron.
10 Factiim est autem ver- 10 Y vino palabra del Señor
tum Domini ad Samuel dicens: i
á Samuél, diciendo:
1 1 Poenitet me qiiod consti- 1 1
^
Me
de haber hecho
pesa
tuerim Saül regem : quia dere- Rey porque me ha de-
á Saúl :

liquit me » et verba mea opere xado, y no ha puesto en obra


non Implevit. Contristatusque mis palabras. Y entristecióse Sa-
est Samuel.) et clamavit ad Do- muel y estuvo clamando al Se-
,

minum tota nocte. ñor toda la noche


12 nocte sur-
Ciimque de 12 Y habiéndose levantado
rexisset ut iret ad
Samuel , Samuél antes del dia para ir en
Sai'il mane , nuntiatiim est Sa- busca de Saúl por la mañana, fué
mueli , eb quod venisset Saül in dado p.viso á Samuél , que Saúl
Carmelum , et erexisset sibt habia ido al Carmelo y que se
fornicem triumphalem , et re- habla erigido un arco trium-
versus transisset , descendis- phal ^ , y que volviendo habia ,

setque in Galgala. Venit ergo pasado y descendido á Gálgala.


Samuel ad Saül, et Saül ojffe- Vino pues Samuél en busca de
rebat bolocaiistiim Domino de Saúl , y Saúl estaba ofreciendo al
initiis pradarum ,
quíC attule- Señor un holocausto de las pri-
rat ex Amalee. micias de los despojos, que ha-
bia trahido de Amaléc.
.13 Et cim venisset Samuel 13 Y quando llegó Samuél á
ad Saül dixit , ei Saül : Bene- donde estaba Saúl, le dixo Saúl:
dictus tu Domino i
implevi ver- Bendito seas tú del Señor , he
hum Domini. cumplido la palabra del Señor

I MS. 8. Lo que era de prez. bre que estaba á la orilla del Mediter-
1 Véase lo que sobre esta expresión ráneo.
dexamos notado en el Génesis vi. 6. Dios 5 Saúl en esta acción y victoria no
muda sus obras , pero su voluntad no se había tenido otra parte que la desobe-
«nuda habla á manera de los hombres
: diencia á las órdenes expresas del Se-
para darse á entender á los hombres. S. fior esto debia cubrirle de confusión y
:

AUGUSTIN. Confes. Lib. I. Cap. 4. de vergüenza ; y no obstante esto sola-


3 Y rogándole para que mirase á Saúl mente piensa en levantar tropheos á su >

con misericordia ; con lo que da una lec- vanidad , quando delante de Dios habia
ción á los Pastores de las almas cómo , caido irreparablemente y sin recurso.
deben llorar las que se pierden. IDeplorable ceguedad del orgullo de los
4 Que era un monte en la tribu de hombres!
Judá , ¡nfr. xxv. 2. diferente del céle- 6 Solo Lucifer que le habia precipi-
C A P I T 1 ; L o XV. 03
14 Dixitque Samuel : ¿Eí 14 Y dixo Samuel : ¿ Y qué
qiix est hcec vox gregiim , quie voz de ganados es ésta ,
que re-
resonat in aiiribiis meis , et ar- suena en mis orejas , y de vacas,
mentorum , qiiam ego audio ? que yo estoy oyendo ?
1 5 Et ait Saiil : De Ama- 15 Y respondió Saúl : De
lee addiixernnt ea fepercit : Amaléc los traxéron: porque el
enim populas melioribus ovibns pueblo perdonó á lo mejor de
'

et armetttis tit immolareiitur ,


las ovejas y de las vacas para sa-

Domvto Deo tuo : reliqua vero crificarlo al Señor Dios tuyo: mas
occidimus. el resto lo matamos.
16 Ait autem Samuel ad 16 Y Samuél dixo á Saúl:
Saiil Sine vie , et indicabo tibi
: Dame permiso, y te declararé lo
qua locutus sit Dominus ad me que Señor me ha dicho esta
el

Dixitque ei : Loquere.
nocte. noche. Y
dixo Saúl Dilo. :

17 Et ait Samuel: ¿ Nowte 17 Y


añadió Samuél: ¿No es
cüm parvulus esses in oculis verdad que quando eras pequeñi-
tuis , capiit in tribubus Israel to en tus ojos, fuiste hecho Cabe-
factus es? unxitque te Domi- za de las tribus de Israel ? y el Se-
nus in regem super Israsl, ñor te ungió por Rey sobre Israél,
18 Et misit te Dominus in 18 Y el Señor te envió en
viam , et ait : Vade , eí interfi- jornada , y dixo Anda y des- : ,

ce peccatores Amalee, et pugna- truye á los pecadores de Ama-


bis contra eos usque ad inter- lee , y pelearás contra ellos has-
necionem eorum. ta su exterminio.

19 ¿Quare ergo non au- 19 ¿Pues por qué no has oído


disti vocem Domini : sed ver sus la voz del Señor sino que te has
:

ad preedam es, et feeisti malum vuelto al despojo , y has hecho


in oculis Domini? lo malo en los ojos del Señor ?
20 Et ait Saül ad Samue- 20 Y
respondió Saúl á Sa-
lem Immo audivi vocem Domi-
: muél Antes bien he oido la voz
:

ni, et ambulavi in via per quam del Señor, y he seguido el cami-


misit me Dominus et adduxi
, no por el que me envió el Señor,
Agag regem Amalee , et Ama- y he trahido á Agág Rey de Ama-
lee interfeei. léc , y he pasado á cuchillo á los
Amalecitas.
21 Tidit autem de pr^da 21 Mas el pueblo tomó del
populas oves et boves , primi- despojo ovejas y vacas , como

tado en una desobediencia tan grande y pecado, cargándole sobre el pueblo, co-
enorme ,
podia inspirarle los medios de mo si hubiera podido tener at^
este
que se valió para excusar su pecado, muy bitrio para hacer cosa alguna sin que el
propios á la verdad para hacer mas in- Rey la mandase , ó por sí mismo , ó por
curable su llaga. sus Ministros , ó por lo menos la tole-
I Saúl en esta ocasión , y lo mismo rase.
en los w. ai. 24. excusa neciamente su
F 2
84 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
lias eoritm qua casa sttnt , ut las primicias de lo que fué muer-
immolet Domino Deo suo in to , para sacrificarlo '
al Señor
Cralgalis. su Dios en Gálgala.
22 Et ait Samuel: ¿ Num~ 22 y
dixo Samuél: ¿Pues qué
quid viilt Dominus liolocausta quiere el Señor ^ holocaustos
y
€t victimas , et non potius ut víctimas , y no mas bien que se
obediatur voci Domini ^ ?
mb- obedezca la voz del Señor ? por-
zioR est enim obedientia quam que mejor es la obediencia que
victima : et auscultare magis las victimas y el obedecer, me-
:

quam offerre adipetn arietiim. jor que ofrecer el sebo de los


carneros.
23 Quoniam qiiasi pecca- Porque el resistir, es co-
23
tiim ariolandi est , repugnare: mo un pecado de adivinación
et quasi scelus idololatria , «0/- y como un crimen de idolatría, el
le acquiescere. Pro eo ergo no querer aquietarse. Pues por
quod abjecisti sermonem Domi- quanto has desechado la palabra
ni , abjecit te Dominus ne sis del Señor, el Señor te ha desecha-
rex. do para que no seas Rey.
24 Dixitque Saül ad Sa- 24 y dixo Saúl á Samuél: He
muelem Peccavi qiiia pra-
:
,
pecado porque he quebranta-
,

varicatus siim sermonem Do- do la palabra del Señor y tus ,

fnini , et verba tua , timens dictámenes, temiendo al pueblo,


fopuliim , et obediens voci y condescendiendo con la voz
eorum. de ellos.

1 Saúl siguiendo el error , que era COR. Magk. Moral. Zib.xycxni. Cap. 10.
común á todos los Judíos carnales , creia 3 El pecado de la mágia ó adivina-
hacer una obra agradable á Dios ofre- ción consiste en consultar al espíritu de
ciéndole un número crecido de victimas; mentira , en lugar de escuchar á Dios,
pero sin contar con las obligaciones esen- que es la verdad. Y el de la idolatría , en
ciales que debe la criatura á su Dios y : dar á la criatura el culto soberano que
la principal es el confundirse en su pre- se debe solo á Dios. Y así el gobernarnos
sencia , adorar humildemente su volun- por nuestra razón , por nuestra voluntad,
tad , escuchar con docilidad su palabra, por nuestros intereses, por nuestras pa-
y poner toda su dicha y felicidad en obe- siones , no contando en todo con la vo->
decerle , sacrificándole sus pensamientos, luntad de Dios ; es poner la mentira en
sus inclinaciones y sus intereses. Una re- el lugar de la verdad , y es erigir dentro
ligión que se contenta con solo el culto de nosotros mismos un ídolo y darle el ,

exterior , no es la Religión del verdadero culto soberano que se debe á Dios. Y este
Dios , que es Espíritu , y quiere ser ado- es el juicio que pronuncia el mismo Se-
rado en espíritu y en verdad. La que le ñor de aquel que pretende eludir la ob-
es agradable es la del corazón; porque servancia de su Ley por medio de inter-
esta sola es la que da la vida y el pre- ,
pretaciones necias y arbitrarias.
cio y mérito á las obras exteriores. 4 El temor de los males temporales
2 MS. 7. Cnydat que es mas pegado de que se ve amenazado , y no el ódio
el Señor. Por la victima se ofrece al Se- del pecado ; ni el dolor sincero de haber
iior la carne agena , y por la obediencia ofendido á Dios, es el que saca esta con-
se le sacrifica la voluntad propia. S. Gr£- fesión de la boca de Saúl.

a Sufra XIII. 13. Ecclet. iv. 17. Osee vi. 6. JUatthtei ix. 13. el xii. 7.
;

CAPITULO XV. 85
2f Sed mmc porta, qnaso, 25 Mas ahora rnégote , que
feccatutn meum , et reverte- sobrelleves mi pecado, y
'
vuél-
re mecum , iit aciorem Domi- vete conmigo , para que adore
num. al Señor
26 Et ait Samuel ad Saiil: 26 Y dixo Samuel á Saúl: No
"Non revertar tecum, qitia pro- volveré contigo por quanto has ,

jecisti sermonem Domini , et desechado la palabra del Señor, y


frojecit te Dominus ne sis rex el Señor te ha desechado á tí pa-

super Israel. ra que no seas Rey sobre Israel.


27 Et conversiis est Samuel 27 Y volvió Samuel
se
tit Ule autem apprehen-
abiret : para irse : mas aquel le asió
dit summitatem palln ejus , quee la punta del manto , que se
et scissa est, rasgó.
28 Et ait ad eum Samuel: 28 Y díxole Samuél El Se- :

Scidit Dominus regnum Israel ñor ha rasgado hoy de tí el rey-


a te hodie * , et tradidit illud no de Israel y se lo ha dado á
,

próximo tuo meliori te. tu próximo que es mejor que tú.


29 Porrh Triump/iator in 29 Yel Triumphador ^ en Is-
Israel non parcet , et pcenitu- raél no perdonará , ni estará su-
dine non jlectetur : ñeque enim jeto á arrepentimiento porque :

homo est ut agat poeniten- no es un hombre que tenga que


tiam. arrepentirse,
30 At Ule ait : Peccavi : 30 Y aquel dixo He peca- :

sea nunc honora me coram se- do : mas ahora hónrame delante


nioribus populi mei , et coram de
los Ancianos de mi pueblo
Israel , et reverteré mecum, y delante de Israel y vuélvete ,

ut adorem Dominum Deum conmigo para que adore al Se-


,

tuum. ñor tu Dios.


31 Rever sus ergo Samuel 31 Volvió pues Samuél y

1 Toma sobre tí m! pecado ; o ruega y á quien solo se deben las victorias;


que se me perdone este pecado. aquel á quien tú has querido despojar de
2 Para ofrecer sacrificios al SeBor, y la gloria de esta que has conseguido, ha-
que me perdone. Saúl quedándose im- ciéndote erigir un arco triumphal, que so-
penitente, y sin ofrecerle ántes el sacrifi- lo á el se le debia , 00 revocará el justt»
cio interno de su corazón , se persuade decreto que tiene pronunciado contra tí
neciamente que el Señor podrá ser apla- porque en Dios no Ctibe ni arrepentimiento
cado con los exteruos de los bueyes y ni blandura con aquellos que son inflexi-.
carneros que qtieria ofrecerle. Por esto bles en el mal , que se ensoberbecen y en-
Samuel alumbrado del cielo veía que , gríen en su misma caida, y que no se con-
no era sincera su penitencia y le decla-
,
vierten á él sino en apariencia.
ra é intima que Dios no le perdonará , ni 4 Palabras que dan á entender clara-
revocará el decreto pronunciado con- mente que no era sincero el arrepenti-
tra el. miento y confesión de este Principe.
3 Y aquel que triumpha solo en Israél,

a Infra xxviu. 17.


Tom. IV. F3
86 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
seciítus est Saülem : et adora- siguió á Saúl ' : y adoró Saúl al
vit Saül Dommum. Señor.
3 Dixitqiie Samuel
2 Ad- 32 Y dixo Samuél Trahed-
: :

ducite ad me Agag regem Ama- me acá á Agág Rey de Amalee.


lee. Et oblatus est ei Agag Y presentáronle á Agág que era
ffinguissimus , et tremens. Et muy gordo y todo temblando. ,

dixit Agag ¿ Siccine


: separat Y dixo Agág Así me sepa- : ¿

amara mors? ra ^ una muerte amarga ?


33 Et ait Samuel Sicut 33 Y dixo Samuél Así co-
: :

fecit absque liberis midieres mo dexó sin hijos á


tu espada
gladius tuus , sic absque li- las mugeres de la misma mane-
,

beris erit inter inulieres mater ra tu madre entre las mugeres


tua. Et in frusta concidit eum quedará sin hijos. Y Samuél le
Samuel coram Domino in Gal- dividió en trozos en Gálgala de-
galis. lante del Señor
Abiit autem Samuel in
34 34 Después Samuél se fué á
Ramatha Saül vero ascendit
: Ramatha y Saúl subió
: á su ca-
in domum suam in Gabaa. sa en Gabaa.
35 Et non vidit Samuel ul- 35 Y no vió ^ mas Samuél
tra Saül itsque ad diem mortis á Saúl hasta el dia de su muerte:
su a ver umt amen lugebat Sa-
: mas Samuél lloraba á Saúl por-
muel Saülem, quoniam Dominum que el Señor se habia arrepenti-
fcenitebat qiibd constituisset do de haberle establecido Rey
eum regem super Israel. sobre Israel.

1 Samuél condescendió en esta oca- vito véase también el capítulo xx. 29.
:

sión COI) Saúl , y ademas le siguió , ins- El sentido es , que no le volvió á ver ó vi-
pirado sin duda del SeBor , para execu- sitar mas , como solia hacerlo ántes en
tar con Agág la que después se refiere. ciertos dias del año, ó por amistad , ó por
2 De todo lo que yo mas amo. El He- honor , ó para darle algún consejo.
breo mnn-no so 13N , ciertamente se -pasó 5 MS. 7. Auia mansilla de Saúl. Sa-
la amargura de ¡a muerte. Otros trasladan: muél , modelo perfecto de pastores , re-
se acercó, como dando á entender, que no prehende con fuerza , y ama con ter-
hacia caso de la muerte. Agág es la ima- nura. Como Embaxador y Ministro de
gen de aquellos íiombres carnales, que no Dios, se muestra lleno de zelo,quando de-
pueden ni oir siquiera el nombre de la fiende sus derechos y los intereses de su
muerte porque los separa de todos aque-
,
gloria ; como pastor y padre , es pene-
llos objetos , que forman la falsa felici- trado del mas amargo dolor , quando ve
dad de que gozan mientras viven. Eccli. la impenitencia y dureza de Saúl llora :

XLI. I. 2. en secreto la fatal desgracia de este des-


3 Como Ministro de la justicia de Dios, dichado Príncipe : le lleva continuamen-
y liaciendo por su ór<ien lo que la desobe- te en su corazón , y no cesa de solicitar
diencia de Saúl no habia querido exe- con sus lágrimas , gemidos y ruegos que ,

cuiar. le mire el SeBor con ojos de misericor-


4 Aquí el verbo viiet se toma por in- dia.
:

87
CAPÍTULO XVI.

Samuel unge por Rey á David , que era el menor de todos sus
hermanos. Saúl es agitado del espíritu maligno y por conseja ,

de sus criados le trahen d David, para que con su música


le alivie la enfermedad.

I Uixitque Dominus ad Sa- I I díxo el Señor á Samuel:


muelem Usquequo tu luges
: ¿* ¿Hasta qnándo tú llorarás á Saúl,
Saül cüm ego projecerim eum
, habiéndole yo desechado para
ne regnet super Israel? Imple que no reyne sobre Israel? Hin-
cornu tuum oleo et veni , ut , che tu cuerno de aceyte , y '

mittam te ad Isai Bethlehemi- ven , que te envieré á Isai de


tem providi enim iii filiis ejus
: Bethlehem : porque entre sus hi-
miki regem. jos me he proveído de Rey.
2 Et ait Samuel Quomo- 2 Y •
; Cómo dÍKO Samuel : ¿

do vadam ? aud'et enim Saiil, iré yo porque lo oirá Saúl y ? ,

et interficiet me. Et ait Domi- me matará. Y respondió el Se-


nus Vitulum de armenio tolles ñor Toinarás en tu mano un
: :

in manu tua et dices Ad im- becerro de la vacada y dirás:


, : ,

molandum Domino veni. A sacrificar al Señor he venido


3 Et vocabis Isai ad victi- 3 Y llamarás á Isai al sacri-
mam, et ego ostendam tihi quid ficio ^ y yo te manifestaré lo ,

facias et unges quemcumque


, que has de hacer y ungirás á ,

monstravero tihi. aquel que yo te mostrare.


4 I^ecit ergo Samuel , sicut Hízolo pues Samuél co-
4 ,

locutus est ei Dominus. Venit- mo habia dicho el Señor. Y


le
que in Bethlehem et admirati , fué á Bethlehem y lo extrañá- ,

sunt séniores civitatis occur- , ron los Ancianos de la ciudad,


"*

r entes ei, dixeruníque : ¿ Paci- y saliendo á recibirle , le dixé-


jicusne est ingressus tuiis f ron ¿Es de paz tu venida?
:

J
Et ait : Pacificus ad :
5 Y respondió De paz es :

immolandum Domino veni, san- á sacrificar al Señor he venido:

1 MS. 7. Tu cornatillo. Los antiguos oáculo ; pero Samuél como delegado del
usaban de los cuernos de los bueyes para Señor, era superior á las leyes rituales, y
llevar aceyte , vinagre y otros licores. Y no se limitaba á lugar para ofrecer sacri-
esta misma costumbre se practica aún ficio.
por nuestros pastores. 3 Al convite , que se ha de celebrar
2, Aunque Samuel manifestó una de de lascarnes de la victima.
las causas de su ida calló y disimuló la,
4 Porque ya no se deitiba ver en pií-
principal. Nunca es lícito mentir ; pero blico , y porque no sabían quál podia
se puede ocultar una verdad, y manifss- ser la causa de su venida. El Hebreo di-
tar otra quando es imporiante el secre-
, ce que se asustaron , temiendo sin dud»
u. Nd estaba allí el arca ni el taber- que les traheria alguna mala uueva.
F4
88 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
ciificamini , et venite mecum ut santificaos , y venid conmigo
'

immolem. Sanctificavit ergo Isai para que ofrezca la víctima. San-


et filias ejus , et vocavit eos ad tiricó ^ pues á Isai y á sus hijos,
sacrificinm. y llamólos al sacrificio.
6 Cümqiie ingressi essent, 6 Y luego que entraron ^,vió
vidit Eliab , et ait ¿ Num co- : á Eliáb , y dixo ¿ Por ventura es-
:

ram Domino est Christiis ejus? tá delante del Señor su Ungido ?


7 Et dixit Dominus ad Sa- 7 Y dixo el Señor á Samuel
tfiuelem "Ne respicias vultum
: No mires á su presencia , ni á
íjus ñeque altitudinem statu-
, su grande estatura : porque le
ra ejus : quoniam abjeci eum, he desechado, ni yo juzgo por
nec juxta intuitum hominis ego lo que aparece á la vista del hom-
judico : homo enim videt ea qu¿e bre porque el hombre ve lo que
:

j}arent , Dominus aiitem intue- aparece , mas el Señor ve el co-


tur cor razón.
8 Et vocavit Isai Ahina- 8 Y llamo Isai á Abinadáb,
dab, et adduxit eum coram Sa- y le puso delante de Samuel. El
muele. Qui dixit : Nec hunc qual dixo Ni á éste ha escogido
:

elegit Dominus. el Señor.

9 Adduxit autem Isai Sam- 9 Y traxo Isai á Samma, del


tna de quo ait
, Etiam hunc : qual dixo Tampoco á éste ha
:

non elegit Dominus. escogido el Señor.


10 Adduxit itaque Isai 10 Con esto Isai traxo de-
septem filias suos coram Samue- lante de Samuél sus siete hijos
le: et ait Samuel ad Isai: Non y dixo Samuél á Isai A
ningu-
:

elegit Dominus ex istis. no de estos ha escogido el Señor.


11 Dixit que Samuel ad 11 Y dixo Samuél á Isai: ¿Por
Isai'. } Numqidd jam completi ventura se han acabado ya los
sunt fila? Qui respondit : Ad- hijos El respondió: Aun hay

1 Lavándoos ó mudándoos los vesti- JEíte sin duda es el que el Señor ha esco-
dos, y guardando continencia; £a:dd.xix. gido por su Christo.
14. 15. porque ninguno podía acercarse 4 Con David eran ocho entre todos.
á participar de los manjares sagrados, si Cap. XVII. 12. En el l. de ¡os Paralip.u.
habia contraído alguna impureza legal. 13. no se cuentan sino solos siete hijos de
2 Es verisímil , que encargase parti- Isai , entrando David en este nilmero.
cularmente á Isai y á sus hijos , que se No consta la causa ni razón por qué se
purificasen y preparasen para el sacri- omite aqui uno , asi como tampoco cons-
£cio. ta el motivo de no nombrarse á Isboseth
3 Eu la sala del convite , y que Sa- entre los hijos de Saúl , Cap. xiv. 49. de
muél vid á Eliáb , que era el primogéni- quien se habla después 11. Reg. 11. 9.
to de Isai , deslumhrado siu duda pur su Aunque allí solamente se cuentan siete,
noble ayre , estatura y gallarda presencia, no se dice que no tuvo ocho , y aquí ex-
dixo en su interior i Si será este el que el
: presamente se declara.
Señor ha escogido por Rey de su pueblo? 5 ¿No tienes ya mas hijos?
O afirmando , como se lee en el Hebreo:

a fsalm. vii. 10.


C API TUL O XVI. 89
httc reliquus est párvulas , et otro pequeño , que está apacen-
pascit oves. Samuel ad
Et ait tando '
las ovejas. Y dixo Sa-
Isai Mitte
: et adduc eiim
, : muel á Isaí Envia y trábele:
:
,

Tiec enim discumbemus priiis porque no nos sentaremos á co-


quam huc Ule veniat. mer hasta que él venga acá.
1 2 , et adduxit
Misit ergo 1 2 Envió pues , y le traxo.
eum. Erat atitem rufusy et pul- Y él era rubio y de hermoso as-
,

cher aspectu decordque facie.,


pecto, y de linda cara. Y dixo
Et ait Dominus : Surge , unge el Señor Levántate , úngele,
:

eum , ipse est enim. porque ese es.

1^ Tulit ergo Samuel cornti 13 Tomó


pues Samuél el
olei, et unxit eum in medio fra- cuerno del aceyte, y ungióle en
trum ejus * et directus est
: medio de sus hermanos ^ y des- :

Spiritus Domini a die illa in de aquel dia en adelante el Espí-


David j et deinceps : sur- ritu del Señor se enderezó á Da-
gensque Samuel abiit in Ra- vid ^ y partiendo Samuél se fué
:

matha. á Ramatha.
14 Spiritus autem Domini 14 Mas el Espíritu del Señor
reces sit a Saiil ^ et exagitabat se retiró de Saúl , y le atormen-
eum spiritus nequam , a Do- taba * un espíritu malo, por per-
mino. misión del Señor.

1 MS- 7. jgaí esti pasturando, MS. A. Se pretende, que David en esta ocasioa
Que apace. Se llama David pequeño, por- compuso aquel Psalmo que en la versioa
,

que lo era respecto de sus hermanos; pero de los Lxx. y en la Ethiópica tiene por tí-
se hallaba ya en edad robusta , y propia tulo Psulmo de David antes de ser ungi-
:

para el manejo de las armas y fatigas de do ; que es el Psalmo xxvi.


la guerra, V. 18. y parece que seria en- 3 El Señor comunicó á David todas
tonces como de veinte años , aunque co- aquellas virtudes de alma y de cuerpo,
menzó á reynar como de treinta. 11. Reg. que podian hacerle un Rey perfecto ; y
V. 4. ellas abandonárou á Saúl. Los lxx. i<pn'
2 El Propheta no les declaró lo que XcLTo Ttvtviío. xvpíov fTTt Aaui'd , el espíritu
significaba esta unción, ni tampoco pare- del Señor saltó con fuerza sobre David.
ce que ellos mostraron solicitud en sa- 4 MS. 7. E
atirvólo. MS. A. Maltra-
berlo tal vez la tuvieron por una unción
: xo. Un mal espíritu se apoderó de Saúl
prophetica. La Escritura no dice , si se lo como ministro de la voluntad de un Dios
declaró en particular á David , como ha- santo y justo , y executor de sus rectos
bía hecho á Satll quando le consagró Rey. juicios sobre los pecadores. Luego que se
Sea de esto lo que fuere , un asunto tan retiró de Saúl el Espíritu de Dios, eniró
importante y de tan grandes conseqüen- en el el espíritu maligno , á quien le en-
cias quedó sepultado en un profundo se- tregó la justicia divina para castigar su
creto. Samuel después de haber obedeci- desobediencia. Este exemplo nos dice,
do á Dios , se retiró ; y David , después de que el alma del hombre no puede estar
haber sido consagrado Rey de Israel, vacía ; y que no habiendo sino dos espí-
vuelve á sus ovejas. Esta unción dió á Da- ritus , el de Jesu-Christo , y el del demo-
vid el derecho al rey no de Israel; pero no nio; el uno de los dos ocupa el lugar que
la posesión , á la que no llegó sino después el otro dexa , llenando el del demonio, lo
de la muerte de Saúl , y á costa de mu- que el de Jesu-Christo no posee. Algunos
chos sufrimientos , combates y trabajos. entienden por este espíritu malo , un hu-

a II. Reg. VII. 8. Ptalm. lxxvij. 70. lxxxviii. 21. Aedor, vu. 46. xiii. 22.
90 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
1 5 Dixeruntque servi Saül 15 Y dixéron á Saúl sus sier-
ad etim Ecce: spiritus Dei ma- vos Mira que te atormenta un
:

Itis exagitat te, espíritu malo por permisión de


Dios.
16Jiibeat dominus noster, 16 Si tú, Señor nuestro , lo
et servi fui , qui coram te sunt, mandas , que tienes
tus siervos ,

quarent hominem scientem psal- aquí delante buscarán un hom-


,

lere cithard , ut quando arri- bre que sepa tañer el harpa, pa-
fiuerit te spiritus Domini ma- ra que quando el Señor permita
lus , psallat manu sud , et le~ que te arrebate el espíritu malo,
viiis feras. la toque con su mano
y tengas ,

algún alivio '.


17 Et ait Saül ad servos 17 Ydixo Saúl á sus sier-
suos : Providete ergo mihi ali- vos : Buscadme pues alguno
quem bene psallentem , et ad- diestro en tañer ^
, y trahéd-
ducite eum ad me. mele.
18 Et respondens uniis de 18 Y
respondió uno de los
fueris , ait Ecce vidi filiiim
: criados, diciendo: Yo he visto á
Isai Bethlehi'mitem scientem un hijo de Isai de Bethlehem que
psallere , et fortissimum robo- sabe tañer, y que alcanza gran-
re , et virum bellicosum ^ , et dísima fuerza ^ , y hombre para
prudentem in verbis , et vi- la guerra, y prudente en sus pa-
rum pulchrum : et Dominus est labras , y gallardo mancebo , j
tum eo. el Señor es con él.

1 9 Misit ergo Saül nuntios 19 Con esto envió Saúl men-


ad Isai, dicens Mitte ad me sageros á Isai diciendo Envía-
: , :

David filium tuum qui est in me á tu hijo David que está en


, ,

pascuis. los pastos.


20 Tulit itaque Isai asinum 20 Tomó pues Isai un asno

mor melancólico , que ocupó el ánimo de


tural. O aunque reconociesen la opera-
Saúl , excitando en él imágenes tristes, ción del demonio, pensaban sin duda que
sospechosas , furiosas , profundas triste- las agitaciones furiosas , y la profunda
zas , desesperaciones , furores 7 locuras, melancolía en que caía Saúl de tiempo eu
por verse desechado de Dios , y como des- tiempo , eran causadas inmediatamente
pojado ya del reyno por Samuel. Pero los del movimiento violento y desarreglado
Padres é Intérpretes toman literalmente en que el demonio por permisión de Dios
estas palabras , y creen que entró el de- ponia sus espíritus y humores y por esto :

monio en Saúl , y que le atormentaba creyeron que podia contribuir á su alivio


mas ó ménos , según el Señor se !o permi- la música como vemos en efecto por va-
,

tía.San Gregorio Moral. Lib. 11. Theo- rios sucesos que refieren las historias , el
DORETO QuiXlt- XXXVIII. grande influxo que ella tiene para calmar
I Aunque estos criados del Rey Saúl ó agitar las pasiones de los hombres. Bo-
hablan aquí del espíritu maligno; es veri- char, de An. Part. I. Lib. II. Cap. XLiv.
símil que mirasen lo que sucedía á su se- 2 MS. 7 Que sea sabroso en tañer.
ñor , como efectos de una enfermedad na- 3 Mi. 7. Es barragán ardid.

a Infr» XXV. 23.


CAPITULO XVI. 91
flenum panibus , et lagenam cargado de panes y un cántara ,

vini , et hceditm de capris iintim^ de vino y un cabrito, y envió-


,

et misit ver m.mum David filii lo á Saúl por mano de David su


sui Saüíi. hijo.
21 Et venit David ad SjiüI, 21 Y vino David á Saúl ,
y
et stetit coram eo : at Ule dile- presentó
se le y Saúl le cobró
:

xit eiim nimis , et factus est ejus mucho cariño , y le hizo su es-
armiger. cudero '.

22 Misitque Saül ad Isai, 12 2 Y envió Saúl á decir á


dicens Stet David in conspe-
: Isaí:Quédese David en mi com-
ctu meo invenit enim gratiam
: pañía porque ha hallado gracia
:

in oculis nteis. en mis ojos.


23 Igititr quandociimque 23 Y con esto quando arre-
Sfiritus Domini malus arripie- bataba á Saúl el espíritu malo
bat S.iül, David tollebat citlia- por permisión del Señor, toma-
ram percutiebat manii sita,
, et ba David el harpa, y tañía con
et refocillabatur Saül, et leviüs su mano, y Saúl se recobraba %
habebat : recedebat enim ab eo y se sentia mejor porque se re- :

spiritus malus. tiraba de él el espíritu malo.

1 o Page de armas ; que era empleo principal virtud de su cíthara era sobre-
de mucha consideración en palacio. natural , porque David tocándola , infla-
2 MS. 3. £ esfaciáuase Saúl. MS. 7. maba su corazón , le levantaba al Sefior,
Conoríáuase Saúl é tomaua buen talante.
, le cantaba alabanzas , oraba fervorosa-
Esto podia ser un efecto natural del arte mente por Saúl ; y
Dios coucedia á los
cou que David tañía el harpa y coa que ,
ruegos y méritos de David el alivio de
divertía la phantasia de Saúl apartán- ,
Saúl , y que el demonio le dexara de
dole de pensar en cosas tristes con la me- agitar y de atormentar con las tristes
lodía y suavidad de su música. Pero la ideas, que le quitaban la quietud iaterior.

CAPITULO XVII.
Juntándose los Philisthéos para pelear contra Israél , GoJiáth
gigante Philisthéo desafia d un duelo á los Israelitas. David
armado de sola su honda le derriba en tierra y le corta la ca- ,

beza con su propia espada. Vuelven las espaldas los Philisthéos'.


los Israelitas los persiguen y deshacen.

I Congregantes autem Phi- I juntando los Philisthéos


listhiim agmina sua in pralium, sus esquadrones para pelear, se
convenerunt in Sacho Judo;: reunieron en Socho de Judá y :

et castrametati sunt inter So- sentaron su campo entre Socho,


€ho et Azeca , in finibus y Azéca , en los términos de
'

Dommim. Domraím.
I üDo y otro al Mediodía de Jerusa- lém , y al Pouiente de Betiilehem,
92 tlBRO PRIMERO DE LOS REYES.
2 Porro SmU et filii Israel 2 Mas Saúl y los hijos de Is-
congregati venerunt in Vall^m rael habiéndose congregado vi-
terebintiti , et direxertint aciem nieron al Valle del terebintho ',
ad piignandum contra Phili- y ordenaron su exército para
stktim. pelear contra los Philisthéos.
Et Philistkiint stabant
3 3 Y los Philisthéos estaban
super montem ex parte hac et , apostados sobre un monte de la
Israel stabat siipra montem ex una parte , é Israél sobre otro
altera parte: vallisque erat Ín- monte de la otra : y habia un
ter eos. valle entre ellos ^
4 Et egres sus est vir spu- 4 Y salió del campamento
rius de castris Pliilistliinorum, de los Philisthéos un hombre
nomine Goliath , de Geth , al- bastardo ' llamado Goliáth de ,

titudinis sex cubitorum et pal- Geth , que tenia de altura seis


mi: codos y un palmo
5 Et cassis área super ca- 5 Y trahia en su cabeza un
^itt ejus ,sqiiamatá
et loricd morrión ^ de cobre, y estaba ves-
induebatur : porro pondus lori- tido de una loriga escamada
y :

ca ejus , quinqué millia siclo- el peso de su loriga era de cinco


rnm ceris erat: mil sidos de cobre ^ :

6 Et ocreas céreas ha- 6 Y sobre sus piernas trahia


hebat in cruribus : et cly- botas de cobre y cubria sus
:

feus areus tegebat humeros hombros * con un escudo de


ejus. cobre.
Hastile autem hastue ejus
7 7El astil de su lanza era
erat quasi liciatorium texen~ como enxullo de texedores:
tium , ipsum autem ferrum ha- y el hierro de su lanza tenia
sta ejus sexcentos sidos habe- seiscientos sidos de hierro '° :
bat ferri et anniger ejus an-
:
y su escudero iba delante de
tecedebat eum. él.

1 El Valle del terebintho,6 según otros, lían en esta arte los Españoles.
de la encina. 6 Que corresponden á cinco arrobas
2 De manera que el valle venia á ser once libras y once ooías y media.
como el sitio escogido por ambos exerci- 7 C. R- Orevas. MS. 8. Brafuñat.
tos para que fuese el campo de batalla. MS. A. Brafoneras.MS. 7. Frontal. Fer.
3 Ya sea atendiendo á su origen , ya íamma.
á su corpulencia y extraordinaria estatu- 8 MS. A. E la su lorpresa. MS. 3.
ra , que era propiamente de gigante Glao. MS. 7. Cainal. Ferrar. Garguero,
4 Que corresponden como á trece pal- ó gola. Así llevaban los antiguos sus es-
mos de los nuestros. cudos y para combatir se cubrían coa
,

5 MS. 3. Vn lucinete. WS. 8. Vn ca- ellos por delante.


fieillo. Los antiguo? sabían dar al cobre 9 Es un palo largo y redcndo de los
un temple mas fuerte, como vemos que le tres, que los texedores tienen en sus tela-
tienen varias espadas y otras armas de res. Bien que se ignora la construccioa
este metal que se conservan en los gabi-
,
del telar de los antiguos.
netes de los curiosos. Eatre todos sobresa- xo Mas de diez y seis libras y media.
C AP I TU XVII. 93
8 clamabat ad-
Stansque 8 Ypuesto en pie daba vo-
verstitn phalangas Israel, et di- ces contra los esquadrones de
cehat eis ¿
Quare veiiistis pa-
: Israel, diciéndoles : ¿Por qué
rati ad praliumt (Numquid ego habéis salido á punto de batalla?
non siim Philisthaiis, et vos ser- ¿No soy yo Philisthéo , y voso-
vi Saiil? Eligite ex vobis vi- tros siervos de Saúl ? Escoged de
rtint , et descendat ad singnla- entre vosotros alguno que salga á
re certamen. combatir cuerpo á cuerpo.
9 Si quiverit pugnare nie~ 9 S¡ pudiere pelear conmi-
cum , et percusserit me , eri- go , y me matare , seremos vues-
tntts vobis servi : si autem ego tros siervos : mas si lograre yo
pravalitero , et percussero eum, la ventaja , y le matare á él , vo-
•vos servi eritis , et servietis sotros seréis los siervos , y nos
nobis. serviréis.
lo Et ajebat Pliilisthaus: Ego 10 Y decía el Philisthéo; Yo
exprobravi agminibiis Israel he insultado hoy á los esquadro-
hodie : Date niihi viriim , et nes de Israél Dadme acá un :

ineat mectm singulare certa- hombre, que salga á pelear con-


men. migo cuerpo á cuerpo.
1 1 Audiens aiitem Saiil, et 11 Y oyendo Saúl y todos ,

omnes Israelita sermones Phi- los Israelitas tales razones del


listhíei hujttscemodi , stiipebant,
Philisthéo, quedaban atónitos, y
ft metuebant nimis. tenían grande miedo-
12 David autem erat filius 12 Y David era hijo de un
viri Efhrathai y de quo * siipra Ephrathéo de Bethlehem de Ju-
dictum est , de Bethlehem. Ju- dájde quien se ha hablado arriba,
da , cui nomen erat Isai , qui llamado Isaí , el qual tenia ocho
habebat octo filias , et erat vir hijos, y era un hombre viejo, y
in diebus Saiil senex , et gran- de los mas avanzados en edad
deevus inter viras. en el tiempo de Saúl.
13 Abierunt aiitem tres fi- 13 Y los tres hijos mayores
lii ejus majares post Saiil in de éste hablan seguido á Saúl
pralium : et ttamina trium fi- en la campaña y los nombres :

liorum ejus , qui perrexeriint ad de los tres hijos , que habian ido
bellum , Eliab primogenitus , et á la guerra , Eliáb el primogé-
secundus Abinadab , tertiusque nito , Abinadáb el segundo , y
Samma. Samma el tercero.

14 David
aiitem erat mi- 14 Y David era el mas pe-
nimus. Tribus ergo majoribus queño. Pues como hubiesen se»
secutis Saiilem, guido á Saúl los tres mayores,
15 Abiit David , et rever- 15 David habia dexado á

a Supra XVI. I.
94 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
sus est a Saiil , iit pasceret gre- Saúl , y se habia vuelto á apa-
¿em patris sui in Betlileliem. centar ganado de su padre en
el
Bethlehem '.
16 Procedebat vero Phili- 16 Se presentaba pues el
sihcens mane
vespere , et sta-
et Philisthéo mañana y tarde , y
bat qiiadraginta diehus. así continuó quarenta días.
1 7 Dixit autern Isai ad Da- 17 Mas Isai dixo á David su
vid filium siiiim : Accipe fratri- hijo Toma un ephí de polen-
:

bus tiiis ephi polenta , et decem ta ^ para tus hermanos y estos ,

fanes istos , et curre in castra diez panes, y ve corriendo á tus


ad fratres tuos, hermanos al campamento,
18 Et decem farmellas ca- 18 Y llevarás también estas
sel has deferes ad tribunum et : diez encellas de queso ^ al Tri-
fratres tuos visitabis , si recte buno y verás á tus hermanos si
:

agant et cum quibus ordinati


: están buenos é infórmate en qué
-.

siint , disce. compañía están **.

1 9 Saül autem , et illi , et 19 Mas Saúl y ellos y to-


omnes filii Israel , in Valle te~ dos los hijos de ísraél peleaban
rebinthi pugnabant adversum contra los Philisthéos en el Va-
Philistiiiim. lle del terebintho.
2o Surrexit itaque David 20 Levantóse pues David de
mané , et commendavit gregem mañana , y encargó el ganado á
custodi : et onustus abiit , sicut uno que le guardase y fuésc :

^raceperat ei Isai. Et venit cargado , como se lo habia man-


ad locttm Magalá , et ad dado Isai. Y llegó al lugar de
exercitum, qui egressus
ad pu^ Magala , y al del exército , que
gnam vociferatus erat in cer- habiendo salido á dar la batalla,
tamine. levantaba el grito en señal de
combate
21 Direxerat enim aciem 21 Porque Israél habia or-
Israel , sed et Philisthiim denado sus esquadrones y los ,

ex adverso fuerant ^rapa- Philisthéos estaban ya prepara-


rati. dos de la otra parte.
22 Derelinquens ergo Da- 22 David pues dexando to-
vid vasa , qua attulerat, do lo que habia trahido ^ al cui-

I Es muy que Saúl hubiese


verisímil , amasaba ó cocia con leche, agua , &c.
"estado mucho tiempo
sin ser agitado por 3 Son unas cestitas en que se hacen, y
el demonio ; y que David viendo que su llevaba David quesitos frescos, y según
presencia no era ya necesaria en la Cor- otros , requesones.
te ,se sirvió de este motivo para alejar- 4 Los LXX. xai' '¿(JO. ar ^ptj?»CTiy, yffjiTi»,
se de ella y volver á la soledad y al tra-
, y sabe lo que han menester.
bajo en que teula puestas todas sus deli- 5 Y los hijos ya nombrados de Isai.
cias. 6 MS. 7. Para escaramufar.
a, De harina de cebada tostada que se 7 MS. 7. Toda ¡u frasea.
^

C APITU] O XVII. 95
sub mami nistodis ad
sarci' dado de quien se lo guardase
nas , ciicurrit ad cer-
lociim entre los bagages , fué corrien-
taminis , et interrogabat si do al lugar de la batalla , y se
omnia recte agerentur erga fra- informaba del estado de sus her-
tres suos. manos , y si lo pasaban bien.
23 Cumque adhiic ille lo- 23 y quando todavía estaba
queretur eis , af/pariiit vir Ule él hablándoles de esto , se de- '

spurius ascendens Croliatk no- ,


xó ver aquel hombre bastardo,
mine , Philisthíeus de Get/i, ,
llamado Goliáth , PhiÜsthéo de
de castris Philisthinorum : et Geth, que salia del campo de los
loquente eo hcec eadem verba Philisthéos: y como repitiese las
aiidivit David. mismas palabras , oyólas David.
24 Omnes antetn Israeli- 24 Y todos los Israelitas, en
ta , cum vidissent virum fu- ,
viendo á este hombre huyeron ,

gerunt A facie ejus , timentes de su presencia , temiéndole mu-


ettm valde. cho.
2 5 Et dixit tinus quispiam 2^ Y
dixo un particular de
de Israel ¿ Num vidistis virum
:
los de Israel ¿No habéis visto á
:

hunc , qui ascendit? ad expro- ese hombre, que ha salido ? á in-


brandiim enim Israeli ascendit. sultar ' á Israel ha salido. A
Virum ergo qui percusserit ,
aquel pues que le matare, le da-
eum , ditabit fex divitiis ma~ rá el Rey grandes riquezas,
y le
gnis , et filiam suam dabit ei, dará su hija por muger , y hará
et domum patris ejiis faciet exenta de tributos en Israél la
absque tributo in Israel. casa de su padre.
26 Et ait David ad vitos 26 Y
habló David á los hom-
qui stabant sectim dicens: ,
bres que estaban consigo, dicien-
¿ Quid dabitur viro , qui per-
do: ¿Qué darán al hombre, que
cusserit Philisthaum hunc matare á este Philisthéo ,
et , y qui-
tulerit opprobriura de Israel? tare el oprobrio de Israél? por-
¿

iquis enim est hic Philisthceus que quién es este Philisthéo incir-
incircumcisus , qui exprobra- cunciso que ha insultado ^ los
,

vit acies Dei viventis. esquadrones del Dios viviente?


27 Referebat autem ei pO' 27 Y el pueblo le repetia las
fulus eumdem sermonem , di- mismas palabras,^diciendo: Esto
cens : HíCC dabuntur viro , qui y esto darán al hombre , que le
percusserit eum. matare.
28 Quod ciim audisset Eliab 28 Y quando le oyó hablar
frater ejus maj'or loquente eo ,
con los otros Eliáb su hermano
cum aliis, iraíus est contra Da- mayor ,
indignóse contra David,
vid , et ait :
¿ Quare venisti, y dixo: ¿A que has venido acá,
1 Con aquellos á quienes preguntaba. 3 MS. 3. Situferia.
2 MS. 7. ^ baldonar.
96 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
et qiiare dereliqiiisti palíen-
y por qué has abandonado aque-
las oves illas in deserto ? ego llas poquitas ovejas '
en el de-
novi superbiam tiiam , et ne- sierto ? yo conozcotu altane-
qiiitiam coráis tui : qnia tit vi- ría, y malicia de tu corazón,
la
deres príelium descendisti. que has venido á ver el combate
29 Et dixit 'David: ¿ Quid 29 Y respondió David: ¿Qué
feci? ¿nitmqidd non verbiim he hecho ? ¿ es esto mas que una ^
est ? palabra ?

Et decUnavit paiduh\m
30 30 Y apartóse un poco de
ah eo ad alium dixitqiie él para : ir ácia otro :
y repitió las
enmdem sermonem, Et respondit mismas razones. Y la gente le
ei populus verbum sicut priüs. respondió como antes.
3 1 Andita siint autem ver- 31 Y fuéron oidas las pala-
ba qUíC locutus est David , et
, bras que habló David , y refe-
,

annuntiata in conspectu Saül. ridas delante de Saúl.


32 Ad
qiiem ciint fuisset 32 A cuya presencia habien-
addiictus , locutus est ei : Non do sido conducido díxole Da- ,

concidat cor cujusquam in eo: vid: No desmaye el corazón de


ego servus tuus vadam , et pu- ninguno á causa de él yo tu :

gnaba adverstis Philisthaum. siervo iré, y pelearé con el Phi-


'^.
listhéo
33 Et ait Saül ad David: 33 Y dixo Saúl á David: No
Non vales resistere Pliilistliao podrás tu resistir á ese Philis-
isti , nec pugnare adversüs théo , ni pelear con él porque ,

emn : quia puer es , hic autem tú eres muchacho todavía, pero


vir bellator est ab adolescen~ este es hombre guerrero desde
tia sua. su juventud.
Dixit que David ad Saül:
34 34 Y respondió David á Saúl:
Pascebat servas tuus patris sui Pastoreaba tu siervo el ganado
gregem *
, et veniebat leo , vel de su padre , y venia un león ó
iirsus , et de
tollebat arietem un oso, y arrebataba un carnero
medio gregis : de en medio de la manada ^
35 Et persequebar eos , et 35 Y yo iba tras ellos y los ,

percutiebam, eruebamque de ore mataba , y les quitaba la presa


4orum : et illi ¡onsurgebant ad- de entre los dientes y ellos se :

versum me , et apprehendebam revolvían contra mí , y yo los

1 Que son toda la substancia de nues- que á ninguno ofende? ¿No puedo yo
tro padre y familia. decir lo que siento quando todos hablan
,

2 MS. 8. £/ torneo. de lo mismo?


3 ¿En qué he faltado? j Qué motivo 4 Coa este Philisthéo.
tienes para avisarme de esta manera? $ MS. 3. Dtl fatt.
¿ He hecho mas que hablar una palabra

a Eccli. xLvii. 2-
,

C APITU , O XVII. 97
mentum eorum , et siifocabam, asía de las quixadas, y los aho-
interficieb aunque eos. gaba , y mataba.
36 Nain et Uonem , et ur- 36 Yo tu siervo maté un
sum interfeci ego servus tuus: león y un oso pues este Philis- :

erit igitiir et Philisthieus hic in- théo incircunciso será como uno
circumcistts , quasi uniis ex eis. de ellos. Iré ahora, y quitaré el
Nunc vadam, et aiiferam oppro- oprobrio del pueblo : ¿ porque
briiint popiili: iqttoni.vn quis est quién es ese Philisthéo incircun-
iste Fhilisthceiis incircumcisus ciso, que ha tenido la osadía de
qiii aiistis est maledicere exer- maldecir al exército del Dios vi-
citui Dei viventis ? viente ?

37 Et David: Domi-
ait 37 Y añadió David El Se- :

nus qiii eripuit me de mann ñor que me sacó de la mano del


leonis , etde manit ursi , ipse león y de
oso él mismo
la del ,

me liberabit de manu P/iili- me también de la mano


librará
sthiei hujus. Dixii autem Saiil de este Philisthéo. Y Saúl dixo
ad David : Vade , et Dominus á David Anda , y el Señor sea
:

teciim sit. contigo.


38 Et induit Saiil David 38 Y Saiil vistió á David sus
vestimentis suis , et imposuit ropas y puso sobre su cabeza
'
,

galeam ceream siiper capiit ejuSf un júmo de cobre , y armóle de


€t vestivit etim loricd. loriga.

39 Accinctus ergo David 39 Y
luego que ciñó David
gladio ejus sitper vestem sium, la espada de Saúl sobre su vesti-
ccepii tentare si armatus pos- do , comenzó á probar si podia
set incedere non enim habebat
: andar así armado ^ porque no :

consuetudinem. Dixitqtie Da- estaba acostumbrado. dixo Da- Y


vid ad Saiil : Non possum sic vid á Saúl : No puedo andar así,
incedere , quia mn iisum Iiabeo. porque no tengo práctica. Y des-
£t deposiiit ea^ pojóse de todo
40 Et tidit baculum suiwt, 40 Y
tomó su cayado , que
qiiem setnper habebat in mani- llevaba siempre en la mano :
y
bits : quinqué lim-
et elegit sibi escogióse del arroyo cinco gui-
pidissimos lapides de torrente, jarros muy limpios , y los echó
et misit eos in peram pastora- en el zurrón de pastor ^ , que
lem , qiiam liabebat secum , et tenia consigo , y tomó la hon-

l Algunos creen que se llaman ro- entenderse , es que Saúl mandó dar á
pas, ó mas bieu armas de Saúl, porque David de su armería aquellas armas , que
este Rey se las hizo dar ; y no porque fuesen proporcionadas á su cuerpo.
eran las que el usaba : por quanto sien- 2 A. De sembarg adámente.
¡VIS.
do Saúl de elevada estatura , es regular 3 MS. 8. £ desguarnióse todo.
que no pediesen ajustarse con medida y 4 Que pasaba por medio del vallei
proporción al cuerpo de David que era 5 MS. 3. En la coracháii.
mas baxo. Parece que lo que aquí debe
Tom. IV. G
LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
fnndam manu ttilit : et ^roces- da en la mano y se fué en bus- :

sit adversiim Pliilisthceiim. ca del Philisthéo.


41 Jbat atitem Philisthaus 41 Y el Philisthéo venia an-
incedens, et appropinqiians ad- dando , y acercándose ácia Da-
versum David, et armiger ejus vid , y delante de él su escu-
ante eum. dero.
42 Cümque inspexisset P bi- 42 Y quando el Philisthéo
lis thaus , et vidisset David, miró , y vio á David , lo des-
despexit eum. Erat enitn ado- preció. Porque era un joven
lescens , rufus , et pdcher rubio , y de aspecto her-
íispectu. moso.
'

43 Et dixit Philisíhaus ad 43 Y dixo el Philisthéo á


David: ¿ Numqiíid ego canis David : ¿Soy yo por ventura al-
sum , quod tu venis ad me cum gún perro, que vienes tú á mí con
báculo^ Et maledixit Phili- un palo? Y maldixo el Philisthéo
sthaus David in diis suis á David por sus dioses :
'

44 Dixitque ad David: 44 Y dixo á David Ven :

Veni ad me et dabo carnes acá y daré tus carnes á las aves


, ,

titas volatilibus cceli et bestiis del cielo y á las bestias de la


, ,

ierra. tierra.

4Í Dixit autem David ad 45 X


David dixo al Philis-
1|

Tu venis ad me théo Tú vienes á mí con espa-


'

Thilisthceum : :

cum gladio , et basta , et dypeo: da y lanza y escudo mas yo :

ego autem venia ad te in nomi- vengo á tí en el nombre del Se-


ne Domini exercituum , Dei ñor de los exércitos del Diosi" ,

agminum Israel , quibiis expro- de los esquadrones de Israél , á


brasti los quales has insultado hoy,
46 Hodie , et dabit te Do- 46 Y el Señor te pondrá *
mintis in manu mea , et per- en mis manos y te mataré y , ,

cutiam te , et auferam caput quitaré tu cabeza de tí y daré :

tiium a te : et dabo cadave- hoy los cadáveres de los Philis-


ra castrorum Philisthiim ho- théos que están en el campa-
die volatilibus cceli , et be- mento á las aves del cielo , y áj|
stiis térra ut sciat omnis tér-
: las bestias de la tierra : para que
ra quia est Deus in Israel. sepa toda la tierra que hay Dios
en Israél.
47 Et noverit universa ec- 47 Y reconozca toda esta
clesia hcec ,
quia non in gladio, congregación , que el Señor sal-
nec in hasta salvat Domi- va no con espada ni con lanza
nus : ipsius enim est bellum, porque él es el arbitro de la

X Jurando por sus dioses. de lanza para dar la victorin á quienjl


2 Varia lapuntuación enlaVulgata. quiera , como árbitro que es de la guerra.
3 No necesita el Seüor de espada ni

II
a

i
y//.
C APITU] O xvir. 99
et tradet vos in manns rio- guerra , y os pondrá en nuestras
stras. manos.
48 Cümsurrexissetergo 48 Y como el Philisthéo se
P/iiitstli(ens , et veniret , et levantase , y viniese y se acer-
'
,

appropinquaret contra Davidy case ácia David y se apresuró


festinnvit David, et cuciirrit ad David y corrió , al combate con-
j)Hgnam ex adverso Philist/iai. tra el Philisthéo.

49 Et tnisit i7ianum suam 49 Y metió su mano en el


inperam , tulitq^ue uuitm lafi- zurrón y sacó una piedra que , ,

dem, et fiindd jecit , et circum- disparó con la honda y dándo- ,

ducens fercussit Philisthceum in le vuelta hirió al Philisthéo en


fronte : et infixiis est lapis in la frente : y la piedra quedó hin-
fronte ejus, et cecidit in faciem cada en su frente ^ y cayó en ,

mam siiper terram. tierra sobre su rostro.

50 FravalaUque * David 50 Y venció David al Phi-


adverstim Philistltíeiim infunda, listhéo con la honda y con la
et lapide, percussumqite Phili- piedra , y le hirió y le mató. Y
sthíeum interfecit. Cümqiie gla~ como David no tuviese espada
diiim non haber et in manu Da- á mano,
vid,
5 1 Cucurrit , et stetit sti- j I Corrió , y se puso sobre
fer Philisthitnm gla~ el Philisthéo , y le quitó la es-
, et tulit
dium ejus , et edttxit etirn de pada y la sacó de la vayna , y ,

vagina stia et interfecit eum, le acabó de matar


:
y cortó- ,

praciditque capiit ejus. Viden- le la cabeza. Y quando los


tes autem Philisthiim , quod Philisthéos viéron muerto al
mortuus esset fortissimus eorum, mas valiente de ellos , huyé-
fugerunt. ron.
52 Et consurgentes viri 52 Y levantándose los
de Is-
Israel et Juda vociferati sunt, raél de Judá
y diéron grita, ,

et perseciiti sunt Pliilisthaos y los fuéron acuchillando hasta


usque dum venirent in vallem, llegar al valle , y hasta las puer-
et usque ad portas Accaron, tas de Accarón , y cayéron he-
cecideruntque vídnerati de Phi- ridos de los Philisthéos por
listhiim in via Saraim , et usque el camino de Saraim y hasta ,

ad Geth , et usque ad Accaron. Geth , y hasta Accarón.


IParece insinuarse en el texto que metiógela por loí tiettoí adentro fasta
le estaba esperando sentado hasta que que fasó lot meollos.
estuvo inmediato; costumbre que se ob- 4 .Sin otras armas que una honda y
servaba antiguamente en algunas na- una piedra. No se halla este ^erso en el
ciones. Griego de los lxx. de la edición Ro-
a MS. 3. £ fondeó. mauá.
3 MS. 7. E la engastonó. MS. A. E
a Eccli. xLvu. 4. I. Machab. iv. 30.
lOO LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
5 3 Et revert entes filii Israel 53 Y volviendo los de Is-
postquam persecuti fiierant rael después de haber persegui-
Philisthceos i invaserunt castra do á los Philisthéos , saqueáron
eoriim. su campo.
54 Assiimens aiitent David 54 Y tomando David
la ca-
caput Philisthai , attulit illud beza del Philisthe'o, la llevo á
^
in Jertisalem arma vero ejits Jerusale'm
:
y puso las armas
'
:

posuit in tabernáculo siio. de él en su tienda


5 5 Eo aiitem tempore , qiio 55 Y al tiempo que Saúl vio
•viderat Saül David egredien- salir á David contra el Philisthéo,
tem contra Philisthcriim , ait ad preguntó á Abnér General de
Abner principem militia ¿ De sus tropas : ¿Abnér , de qué :

qua stirpe descendit hic ado- familia desciende este mance-


lescens , Abner ? Dixitque Ab- bo ? Y Abnér le respondió
ner : Vivit anima tiia , rex ^ si Por tu vida , ó Rey , que no
ftovi. lo sé.

56 Et ait rex : Interroga 5 Y dixo el Rey Infórma-


6 :

tu cujus filius sit iste puer.


,
te tú,de quien es hijo ese joven.
57 Cümque regressus esset 5 7
Y luego que volvió David
David , percusso Philisthao, después de haber muerto al Phi-
tulit eiim Abner , et introduxit listhéo, llevóle Abnér, y le pre-

1 Aunque ios Jebuséos ocupaban to- liáth , y la victoria que de ellos consi-
davía la parte alta de Jerusaiem , pero guió, es una íjgura de la victoria de Je-
ia baxa estaba sujeta á la tribu de Judá y su-Christo y de sus escogidos contra el
de Benjamín. Algunos Intérpretes sienten demonio. Jesu-Christo derribó á este fie-
que esto fue al fin de la guerra, ó quando ro gigante por nosotros y por nuestra sa-
siendo Rey David , desalojó de Jerusalém lud. Expuso su vida por salvar su gana-
á los Jebuséos. do. Venció al león invisible , que busca
2 De Goliáth. por todas partes cómo devorarnos le qui- :

3 Se cree que la tenia en Bethlehem. tó la presa de entre Jos dientes; y para


Se debe exceptuar la espada que David esto no opone á este soberbio e¿píritu sino
consagró al SeQor en reconocimiento de la armas que parecen débiles y desprecia-
victoria , depositándola en el tabernáculo bles ; pero que toman toda su fuerza del
del Señor que á la sazón estaba en Nobe.
,
principio que las maneja. Su Cruz figura-
4 Causa admiración que Saúl desco- da por el báculo de David, y que es un
nozca á David , habiéndole tenido á su objeto de risa p-ara los corazones idólatras
lado tanto tiempo. Pero como babia fal- é incrédulos , es la virtud omnipotente de
tado ya seis tí siete aüos de la Corte, en Dios , que derriba toda altura que se le-
lo que podia haber mudado de semblan- vanta contra él, y libra de la esclaviturf
te y de estatura , y por otra parte le veía á los que mira como un pueblo conquis-
enttínces en otro trage , que era el pro- tado y rescatado por sus armas. Y nose-
pio suyo de pastor , no parece extraño tros recogeremos el ji uto de esta victoria,
que le desconociese. A lo que se junta, y venceremos con él y por él , si llenos de
que habiendo prometido su hija por mu- confianza dexamos en sus manos el inte-
ger al que matare á Goliáth parece ,
rés de nuestra causa ; si reconocemos sin-
también regular «^ue quisiera informarse ceramente nuestra flaqueza y la inutili-
de la familia y circunstancias del que dad de todas l;is armas humanas, espe-
h.-íbia de ser su yerno Todo lo que he- rando la victoria de aquel poder sobera-
mos visto hasta ahora en el combate que no que solo reside en él.
tuvo David contra las fieras y control Go-
1

CAPITULO XVII. 10
cor^m Saiik , capul Philisthíei sentó á Saúl, teniendo en su ma
habentem in 7nanu. no la cabeza del Philisthéo.
58 Et ait ad eum Saüh 5 8 Y díxole Saúl : ¿ De qué
¿De qua progenie es o adole- familia eres ó mancebo ? Y res-
scens f Dixitque David Fi- : pondió David soy hijo de
: Yo
lius serví tui ¿sai' Betldehemita vuestro siervo Isaí de Bethle-
ego sum. hem.

CAPÍTULO XVIII. }
Jonathás se estrecha con David en grande amistad ; y Saúl
concibe contra él un odio mortal ,y le da por muger d su hija
menor , que se llamaba Michól.

t factum est citm com~ .Y acaeció que como acabó


plesset loqui ad Saül : anima de hablar con Saúl el alma de :

Jonathíe conglutinata est ani- Jonathás se ligó estrechamente


mte David et dilexit eum Jo-
, con el alma de David ', y amó-
nathás quasi animam suam. le Jonathás como á su alma
2 Tulitque eum Saül in die 2 Y le tuvo Saúl consigo des-
illa et non concessit ei ut re-
, de aquel dia ^ , y no le permitió
verteretur in domum patris sui. volver á la casa de su padre.
3 Inierunt aiitem David et 3 Y David y Jonathás hicié-
Jonathás fce dus diligebat enim: ron alianza porque le amaba
:

eum quasi animam suam. cono á su alma.


4 l>Iam expoliavit se Jona- Por esto Jonathás se des-
4
thás túnica , qiiá erat indutus, pojó de la túnica que llevaba, y
et dedit eam David , et reli- dióla á David con otras ropas
qua vestimenta sua usque ad suyas , hasta su espada y sa ar-
gladium et arcum suum , et co , y aun su tahalí
usque ad balteum.
5
Egrediebatur quoque Da- 5 Y salla David á todas las
vid ad omnia quacumque mi- expediciones que le enviaba Saúl,

1 Por manera que se hkiéron como ^lyor Trépov a¿rú», 5«« la amistad et igual'
una sola alma en dos cuerpos. Esta uoion dad y una misma alma , y el amigo otr«
tan estrecha solo puede formarse por la él. y Cicerón de Offic. Lib. I. num. 17.
verdadera virtud , piedad, valor y otras Efficitur id quod Pythagoraj ultimam in
muchas circunstancias que sobresalían en amicttia putavit , ut Jiat unus é pluri—
estas dos grandes almas , por las quales but.
se afícionáron entre sí reciprocamente. 3 Hasta que se concluyó aquella guer-
2 Como á sí mismo. Dixo Pythago- ra , que pucio haber durado algún tiempo.
RAS hablando de la since a amistad ríf 4 Este era el cíngulo militar , del
^¿Atar i<rór>jra <tyai xat ixsay •^vyyt* . tq^ qual llevaban pendiente la espada.
Tom. IV, G3
I02 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
sisSíft eum Saiil , et priidenter y se manejaba con cordura ':
y
se agebat fosuitqiie eum Saül: Saúl dio el mando sobre al-
le
super viros belli , et acceptus guna gente de guerra , y se ga-
erat iii oculis universi populi, nó la afición de todo el pueblo,
niaximéque in conspectu famu- y sobre todo la de los criados
lorum Saül. de Saúl
6 Porro cv.m reverteretur 6 Mas quando volvia David
pcrcusso Philisthao David , después de haber herido al Phi-
egress^ sunt mulieres de uni- mugeres ^ de
listhéo, salieron las
versis iirbibus Israel cantan- , todas las ciudades de Israél á re-
tes chorosque ducentes in oc- cibir al Rey Saúl , cantando
,
y
eiirsítm Saiil regís in tympanis danzando , y mostrando su
**

latitixi et in sistris. alegría con panderos y sonajas


7 Et frcecinebant midieres 7 Y danzaban las mugeres *
hidentes , atque dicent es :
Per- cantando y diciendo Hirió :

cussit Saiil mille *


, et David Saúl á mil , y David á diez
decem millia. mil
8 Jratus est autem Saiil ni- 8 Y
enojó Saúl en extre-
se
tnis, et displicuit in oculis ejus mo , descontentaron mu-
y le

sermo iste : dixitque : Dederunt cho estas palabras " y dixo: A :

David decem 7nillia , et mílii David han dado diez mil , y á


mille dederunt : ¿quid ei super- mí han dado mil : ; qué le falta,
est , nisi solum regnum ? sino solo el reyno ?

9 lion rectis ergo oculis 9 Por


que desde aquel
lo
Saiil aspiciebat David a die no miraba Saúl á
dia en adelante
illa , et deinceps. David con buenos ojos.

1 Bando muestras de valor y de con- 8 La indiscreción de estas mogeres


ducta irrepreheusible. nos ha de servir de escarmiento par?, cj.ie
2 Cuyos zelos oaturalraenle hubieran no profiramos palabras que puedan in- ,

debirio moverse contra él. disponer al prrixi.T.o contra nosotras á


3 MS. f. Las dueñas. contra los demás. Al mismo tiempo de-
4 MS. 8. £ fjsiendo carolas. MS. A. bemos considerar quánio nos conviene
Contando á corros. evitar , que no llegue á tomar posesión
¿ MS. con Arabes.
3. £ de nuestra alma ninguna pasión ; pero
6 MS.
3. y 7. Las jug! aras. Canta- principalmente la de la envidia , la qual
ban diciendo. El Hebreo nj'iyna , y res— precipito á Saúl en las mas horribles
fondian lo que da á eiireiiiler que unas
;¡ crueldades v desvarios; y ella misma es
cr.ntaban , y otras respondían con el es- aquella furia que cada dia hace los ma-
trivillo que aquí se pone, y que moviO en yores estragos. Saúl de^de este punto
Saúl un oriio rr.ortal e implacable que ,
comenzó á mirar á David , no solamen-
conservó desputs toda su vida contra Da- te como su sucesor , sino como su rival,
vid. Véase el Eztaoxy. 20. y quiso castigar en el , no el delito de
7 David matando á Goliáth merece haber aspirado á la corona , sino el de
alabare, como si hubiera muerto á diez que le habian aclamado por digno de lle-
mM. Elogio bien merecido ; pero aplica- varla sobre su cabeza.
do indiscretamente por aquellas mugeres.

a Itifra XXI. i.r. Eccli. xlvii. 7.


CAPITU L O XVIII. 103
10 Post diem autem alte- 10 Y
otro día el espíri-
al

ram , invasit spiritns Dei ma- tu malo permitiéndolo Dios,


,

las Saül , et prophetabat tn acometió á Saúl , y prophetiza-


medio domas siice : David au- ba ' en medio de su casa y :

tem psalUbat munu sua , sicut David tañía por su mano , co-
per singulos dies. Tenebatqiie mo los otros dias. Y Saúl tenia
Saül laiueam, una lanza,
11 misit eam , putans IT Y arrojóla, creyendo que
quod posset David
confis^ere podría enclavar á David con la
cum paricte et declinavit: pared: mas David huyó el cuer-
'^.
David a facie cjiis secundo. po, y evitó el golpe dos veces
12 Et timuit Saül David, 12 Y Saúl temió ^ á David,
eo quod Dominas ¿sset cum eo, por quanto el Señor era con él,
et d se recessisset. y se habia apartado de Saúl.
13 Amovit ergo eum Saül d 13 Saúl pues le alejó de su
se , et fecit eum tribunum super persona , y le hizo Tribuno de
mille viros et egrediebaiur , et
: mil hombres y salia, y entra- :

intrabat in conspectu papuli. ba delante del pueblo


14 In ómnibus quoque viis 14 Y David se manejaba en
suis David prudenteragebat, todas sus acciones con cordu-
et Dominas * erat cum eo. ra y el Señor era con él.

1 Quiere decir : Se le veía agitado vida : ailadir delitos á delitos , para aca-
en medio de su palacio como un ííom- , bar con aquel á quien el SeQor protege
bre que ha perdido el seutido. Los Pro- visiblemente ; y después de ver desvane-
phetds se dexabaa ver algunas veces co- cidos todos sus proyectos , morir desas-
mo transportados por el entusiasmo y ,
t.-adameute , y ser casi extinguida su ca-
fuera de los sentidos. sa , y reynar al caho sobre Israel aquel á
2 Unos quieren que en la agitación, quien el tanto habia perseguido: tales soa
COQ que eu esta ocasión fué atormenta- los efectos de la envidia , que como el
do Saúl , intentó atravesarle dos veces á áspid matando á otros, se mata á sí misma.
David. Otros entieadeo , que esta fue la 4 MS.'A. Comenzó á esquivarle. No
segunda vez que evitó David este pe- podiendo sufrir ya su presencia le apar- ,

ligro. tó de si, y á titulo de honor le dió el


3 Aquello mismo que debia grangear mando de un trozo de sus tropas espe- ,

i. David toda la estimación de Saúl es ,


rando que eu uua ú otra acción seria la
lo que enciende su odio contra el , au- victima del furor de sus enemigos.
menta sus desconfianzas y le hace bus- , 5 MS. 7. En viso. A la frente de sus
car todos los medios para hacerle mo- gentes cumpliendo exactamente las ór-
,

rir. Samuel le habia declarado que Dios , denes de Saúl , y empleándose en hacer
le habia desechado por haber desobede- correrías en tierras enemigas. Es una ex-
cido á sus ordenes ; y que habia trasla-. presión Hebrea , que en este lugar no
dado su corona á otro que era mejor que signinca otra cosa sino que David salia
el. Saúl parece que quiere apostárselas á la guerra acaudillando la tropa que
,

con el mismo Dios y contestarle el de-


, le habia sido confiada y volvia con ella
,

recho que tenia de dársela á quien qui- lleno de gloria y de despojos. 11. heg.
siera. { Pero que gana Saúl con esto ? v. 2.
Perder su reposo consumirse en inquie-
, 6 La. conducta de David y de Saúl
tudes y pesadumbres todo el resto de su ofrece dos modelos muy diferentes de pó-
» Sufra XVI. 33
I04 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
1 5 ViMt itaqtte Saül qtiod 15 Vio pues Saúl que era en
pritdens esset nimis , et capit extremo prudente , y comenzó á
cavere eum. temerse de él.
\6 Omnis autem Israel et 16 Mas todo Israél y Judá
Jttda diligebat David : ipse amaba á David : porque él en-
enim ingrediebatur et egredie- traba y salia delante de ellos
tatur ante eos.
17 Dixitque Saül ad Da- 17 y dixo Saúl á David:
vid: Ecce filia mea major Me- Aquí tienes á Merob mi hija ma-
Tob y ipsam dabo tibi uxorem: yor , daré por muger: con
te la
tantiimmodo esto vir fortis , et tal que seas hombre de valor,
y
pra liare bella Domini. Saül au- pelees las guerras del Señor. Mas
tem reputahat , dicens Non sit : Saúl hacia sus cuentas , y decia:
maniis mea in eum sed sit , No sea mi mano contra él mas
super eum manus Philisthino- sea contra él la mano de los Ph¡-
ri'.m. listhéos.
18 Ait autem David ad 18 Mas David respondió á
Saül : ¿ (¿uis ego sum , aut quce Saúl: ¿Quién soy yo, ó quál ha
est vita mea , aut cognaíio pa- sido mi vida ó la parentela de
iris mei itt Israel , ut fiam ge- mi padre en Israél para llegar ,

ner regís? á ser yerno del Rey ?


19 Factum est autem tem- 19 Y venido el tiempo en
pus , ciim deberet dari Merob que Merób hija de Saúl debia
filia Saül David, data est Ha- darse á David fué dada por mu-
,

drieli Molathitce uxor, ger á Hadriél Molathita.


20 Dilexit autem David 20 Mas Michól la otra hija
Michol filia Saül altera. Et de Saúl le cobró cariño á David.
nuntiatum est Saül , et pLi- Y le fué dicho á Saúl , y tuvo
cuit ei. gusto de ello.
21 Dixitque Saül : Dabo 21 Y dixo Saúl : Se la daré,
eam illi , ut fiat ei in scanda- para que le sirva de tropiezo,
lum , et sit super eum manus y sea contra él la mano de los
Thilisthinorum. Dixitque Saül Philisthéos. Y dixo Saúl á Da-

lltica. La de David llena de prudencia y á los zelos , desconfianzas y malos desig-


de sabiduría es propia de los hijos de
,
nios de este Rey , sino una inviolable fi-
Dios. La de Saúl que lo es de las gentes
,
delidad , y una conducta irreprehensible
de Corte y de los hijos del siglo , solo y llena de rectitud.
atiende á destruir á aquel que cree ha- I Era su Caudillo.
cerle sombra y á quien aborrece como
,
1 Es uu hebraísmo : No sea yo el que
á su rival no dexa medio de que no
: por mi mano le mate.
se valga contra él , fuerza abierta , con- 3 ¿Que acciones grandes han sido las
tinuo disimulo violación de las prome-
, de mi vida , (5 qué puestos y empleos ho-
sas mas solemnes proposiciones dolosas
,
noríficos ha tenido en la repiiblica la fa-
y llenas de asechanzas. David por el con- milia de mi padre , para que merezca
trario solo piensa en cumplir las obliga- yo eaiarme coa una hija del Rey i
cioues que teoia á su Rey > 7 uo opone
:

CAPITULO XVIII. 105


ad David : Jn du^ibus rebus vid Por dos títulos serás hoy
:

¿ener nuus eris hodie. mi yerno '.


22 Et mandavit Saül sef' 22 Y mandó Saúl á sus cria-
vis suis Loquimini ad David
: dos Hablad á David como que
:

clam me , dicent es Ecce places : yo no lo sé , y decidle Tú es- ;

regi et omnes servi ejus dili-


,
tás en la gracia del Rey, y todos
¿tmt te. Nutic er¿o esto gener sus criados te aman. Piensa pues
regis. ahora en ser yerno del Rey.
23 Et loctíti sutit servi 23 Y los criados de Saúl re-

Saül in auribus David omnia pitieron todas estas palabras en


verba htec. Et ait David los oidos de David. Y David Ies
l
Num parum videtur vo- respondió: ¿Os parece cosa po-
bis ,
generum esse regis ? Ego ca el ser yerno del Rey ? Yo
,

autetn sum vir pauper et te- por mí soy pobre y de humilde


nnis. condición.
24 Et renuntiaveriint ser- 24 Y los criados de Saúl le
vi Saül , dicent es ; Hnjuscemo- dieron parte diciendo Esto es , :

di verba lociitus est D.^vid. lo que ha respondido David.


2 ) Dixit autetn Saül Sic : 2 5 Mas Saúl dixo Decid es- :

loquimini ad David Xon ha- : to á David El Rey no necesita :

bet rex sponsalia necesse , nisi de dote (para su hi)a ' ) sino so-
tantiim centum praputia Plii- lamente de cien prepucios ^ de
listhinorum , ut fiat iiltio de Philisthéos, para vengarse de los
inimicis regis. Porro Saül co- enemigos del Rey. Pero el áni-
gitabat tradere David in tna- mo de Saúl era entregar á David
ñus Philisthinorum. en manos de los Philisthéos.
26 Ctimque renuntiassent 26 Luego pues que los cria-
servi ejus David verba , qua dos de Saúl refirieron á David
dixerat Saül , placuit sermo las palabras , que habia dicho
in oculis David , ut jieret ge- Saúl contentó á David la pro-
,

no" regis. posición , para llegar á ser yer-


no del Rey.
27 Et fost fauces dies sur- 37 Y levantándose David de
I MS. 3. Consograr ít conmigo oy. Vor tienden de las dos , esto es , de Merób y
haber muerto á Goliáth y por otro ser- ,
de Michól como si Saúl dixera á Daviíl:
,

icio que te explicare á su tiempo y


, ,
Yo quiero que por un doble titulo seas
,

está declarado por los cortesanos, v. 25. hoy mi yerno, y que habiéndote prome-
Algunos eotieadeo esto de dos victorias tido yo la mayor de mis hijas , te cases
conseguidas por David de los Philisiheos: airara con la menor.
la una por Merób , que Saúl le había des- 2 Los Lxx. No quiere el Rey donet
tinado; y la otra por Michol.que ñie coa fara los eifonsaies. Ya se ha dicho en
la que se casd. En el texto Hebreo se lee otros lugares que el marido pagaba el
,

0>mDa in duab-jj con la otra seras hoy


, , : dote á la muger.
mi yerno ó te casaras con la segunda.
, 3 Para asegurarse de que los que ma-
Los Hebreos usan freqUentemente de los talM , og tna Judíos , sino iocircunclMi.
cardioal€j por los ordUaks. Otros I0 «d>
Io6 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
gens David, abiit ciim viris, allí á pocos dias '
, salló con la
qui sub eo erant. Et percussit gente , que tenia baxo sus órde-
ex P /lilis tliiun ducentos viros, nes. Y mató doscientos Phiüs-
et attidit eoriim fruepiitia , et théos , cuyos prepucios llevó al
annimeravit ea regi , ttt es- Rey, y en cuen-
se los entregó
set gener ejtis. Dedit itaque ta ^ , para ser su yerno. Y con
Saül ei Michol filiam stiavi esto Saúl le dió por muger á Mi-
uxorem. chol su hija:
28 Et vidit Saül et intel-, 28 Y v¡ó Saúl , y cono-
lexit qiiod Dominus esset cum ció , que el Señor era con
David. Michol autem filia Saül David. Y
Michól hija de Saúl
diligebat (um. le amaba.
29 Et Saül magis ccepit ti- 29 Y Saúl comenzó á temer-
mere David -.factnsqiic est Saül se mas de David : y fué Saúl ene-
inimiciís Davi¿i cunctis diebiis. migo de David todos los dias
30 Et egres si sunt prin- 30 Y salieron los Caudillos "*

cipes Philisiliinorum. A prin- de los Philisthéos y desde el :

cipio autem egressionis eoriim, punto que se dexáron ver Da- ,

prudentiiis se gerebat David vid se manejaba con mayor cor-


qiiam omnes servi Saül , et dura, que todos los siervos de
celebre factiim est nomen ejus Saúl , y se hizo muy célebre su
nimis. nombre.

1 El Hebreo c>DN>n iNbDNbt, y no írjf» da de los daños y males , que habían re-
aun cumplidos los días, ó el plazo qae ,
cibido de David. Y aunque no se lean las
había sido sefialado por el Rey Saúl á circunstancias de esta guerra ; con todo
David para que entregase los prepucios, de este versículo se infiere, que David en
y sería corto el plazo para hacer mas el curso de ella se sefialó en acciones de
inevitable su muerte. valor y de prudencia entre todos los Ofi-
2 MS. 7. £ endonólas. ciales de Saúl ; lo que sirvió para acre-
3 MS. 7. Fvé todavía omuiado á Da- ditarle mas y mas , y hacer mas celebre
vid, Ferrar. Enemistán. su nombre , pues todos le miraban como
4 MS. 7. Para fjser sus algarradas. el primer hombre del Estado.
Se pusieron en campana , irritados sin du-

CAPÍTULO XIX.
Da Saúl orden para que maten á David ; pero Joña thás le
aplaca. Intenta segunda vez atravesarle con su lanza en oca- ,

sión que David estaba tañendo delante de él el arpa. Por


industria de Michól huye David á Nayóth donde
estaba Samuel.

I JLdOCUtus est autem Saül habló Saúl á Jonathás


ad Jonathan filium suum et , su hijo y .i todos sus criados,
,

ad omnes servas suos ut occi-, para que matasen á David. Mas


: ,

CAPITULO XIX. 107


derent David. Porro Jonathas Jonathás hijo de Saúl amaba mu-
Saül diligebnt David valde.
Jiliiis cho á David.
2 Et indicavit Jonathas 2 Y dio aviso Jonathas ' á
David , dicens Qiiarit Saül
: David , diciendo: Saúl mi padre
fater meus occidere te qita- : anda por matarte y así te rue- :

propter observa te , qtt^so, fiia- go , que te guardes por. la ma-


né, et manebis clain, et abscon- ñana , y vete á un lugar retira-
déris : do '^, V escóndete
3 Ego aiitem egrediens 3 Que yo saldré y estaré al
stabo jiixtá patrem meiini , /;/ lado de mi padre en el campo,
ngro ubiciimque fiieris et ego : á donde quiera que tú estuvie-
loquar de te ad patrem metim: res ^
y yo hablaré de tí á mí
:

et qiiodaanqiie videro , nitntia- padre y te haré saber todo lo


:

bo tibi. que viere.


4 Locutus est ergo Jona- 4 Jonathás pues habló á
thas de David bona ad Saül Saúl su padre á favor de Da-
patrem siium , dixitque ad eum: vid y le dixo peques, 6 : No
Ne pecces rex in servum tuum Rey , contra David tu siervo
David, qtiia non peccavit ti- puesto que no ha pecado con-
bí , et opera ejus bona sunt tra tí , y sus obras te son muy
tibi valde. buenas
5 Et posuit animam sitam 5 Y él puso su alma en su
in manu siia , et percussit Phi- palma ^
, y mató al Philisthéo,
listhceum , et fecit Domintis s,i- y el Señor hizo una gran salud.

1 Todos los Cortesanos abandonan á fiel,


que les dixese la verdad, hablase en
David , porque el Rey le aborrece. Jo- favor de la ioocencia, disipase sus preocu-
nathás, que com.i heredero presuntivo de píciones , moderase con sabias adverten-
la coroaa, parece que debia oponerse mas cias el ímpetu de sus pasiones , y los hi-
que todos al engrandecimiento de David, ciese entrar e.T sentimientos de humani-
es solo el que se declara á sa favor res- : dad , de justicia , y de religión! Tero la
peta la orden de Dios , y estima rnjs la dicha de oir la verdad no es sino para
amistad de David y la condición de par- aquellos, que la amau y la buscan coa
ticular á que por dicha órdea se ve re- ansia. Jonathás , que la declara siocera-
ducido, que la corona á que su nacirñicn- mente , al priucipio es escuchado ; pero
to le daba derecho. Como esta amistad después , como veremos rr.as adelante , es
se fundaba sobre la virtud crecía y se
, ultrajado, y pone en riesgo su vida. Guar-
fortificaba al paso que la virtud de su da desde entonces silencio ; y el desgra-
amigo se veía expuesta á nuevas pruebas ciado Satíl queda á discreción de sus vio-
y atliccicnes. La dicha de encontrar tales lentas pasiones y de los lisonjeros, que
,

amigos está reservada para los que te- le cercan y le aplauden, la verdad no' se
men al Señur. Ecc'eiiast. xvi. 17. acerca al throno, si 110 es convidada y
2 La serie de lo que después se sigue buscada. Desde el punto mismo, que se
da á entender , que le señalaba algún lu- ve desechada, se retira, y dexa a la men-
gar determinado. tira y á la simulación , que se lleve todo
3 Y al qual es verisímil ,
que acos- el favor.
tumbrase ir Saúl. 5 Te ha servido con la mayor lealtad.
4 i Qué felices serían los Principes, si 6 Es un Hebf.^isoio y quiere decir: ,

en medio de una tropa de Cortesanos li- Puso su vida eu el mayor riesgo.


sonjeros se bailase siquiera un hombre
I08 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES
httem inagnam universo Israeli: á todo Israél : lo viste , y te ale-
vidisti j et latatus es. ¿ Quare graste de ¿Pues por qué
ello.
trgo j)eccas in sanguine inno- quieres pecar contra una sangre
xio , interficiem David , qiii inocente , matando á David,
est absque cidpa ? que está sin culpa?
. 6 Qiibd cum audisset Saül, 6 Quando esto oyó Saúl
flacatiis voce Jonathce , ju.'a- aplacado con las palabras de Jo-
vit : Vivit Domimis , quia non nathás, juró: Vive el Señor, que
tíccidetiir. no se le quitará la vida '.

7 Vocavit it^que Jonathas 7 y así llamó Jonathás á Da-


D^vid , et indicavit ei cumia vid , y contóle todas estas cosas:
verba hcec : et introdiixit Jo- y él mismo introduxo
á David á
Kat has David ad Saiil , rt fiiit la presencia de Saúl , y estuvo
ante eum , siciit fuerat heri et cerca de él, como ayer y ántes
niidinstertins. de ayer
8 Motum est atitem rursum 8 Y mov¡.')se
de nuevo guer-
bellmn : et egressits David, pii- ra: peleó con-
y saliendo David,
gnavit adverstim Philisthiiin: tra los Philisthéos é hizo en :

fercussitqiie eos plaga magna, ellos un grande destrozo, y hu-


etfugerunt a facie ejus. yeron delante de él.
9 Etfactus est sp ir itus Do~ 9 Y el espíritu malo permi-
mini tnaliis in Saiil. Sedebat tiéndolo Señor fué sobre Saúl.
el
autem in domo sica , et tenebat El pues estaba sentado en su ca-
lance am : porro David psalle- sa, y tenia una lanza :
y David
bat manii stia. tañía con su mano.
10 Nisttsque est Saiil confi- 10 Y Saúl procuró atrave-
gere David Lincea in p ariete, sar David con la lanza en la
á
et David a facie
declinavit pared mas David declinó el
,

Saiil lancea autent casso vul-


, golpe de Saúl y la lanza sin ha- :

nere perlata est in parietem, et berle herido fué á dar en la pa-


David fngit , et salva tus est red , y David huyó , y se salvó
nocte illa. aquella noche.
1 1 Misit ergo Saiil satelli- 11 Y Saúl envió sus guardias
ies siios in domum David , ut á casa de David para que le cus-
custodirent eum , et iníerficere- todiasen , y que fuese muerto
tur mane, i^iiod ciim anmmtias- por la mañana. De lo qual avisa-
set David Micliol uxor sita, di- do David por Michól su muger,
cens : 2^isi salvaveris te nocte que le dixo Si no te pusieres en
:

I Es muy veris/mil que hiciese este ,


á resolver y decretar su muerte de allí á
jurameuro con siocerirlad de corazón; pe- muy pocos dias; pero al fin le salieron va-
ro esto duró muy poco porque agitado : nos todos sus intentos.
nuevamente de las violentas pasiones, que 2 Como antes solía.
inilamabiia su cdiü contra Düvid volvió ,
C APITUL O XIX. 109
hac , cras morierts : mañana morirás:
salvo esta noche,
12 Depomit eim per fene- 12 Le descolgó por una '

stram. Porro Ule abiit et aiifii- ventana y él se fué y huyó y


:
,

git , atqtie salvatus est. se salvó.

1 3 'liilit aiitem Micliol sta- 13 y


Michól tomó una esta-
iunm , ci posiiit eam siiper le- tua , y púsola sobre la cama , y
ctinn , et pcllem jpilosam capra- le envolvió la cabeza con una
rum posuit ad capitt ejits , et piel peluda de cabra y cu-
operiiit eiWi vestimentis. brióla con la ropa.
14Misil nutem Saiil ap^ 14 Envió pues Saúl guardias
paritores , qni raperent David: para prender á David y se les :

€t responsum est quod cegrotaret. respondió , que estaba enfermo.


1 5
Rursumque
misit Süiil 15 y
envió Saúl otros men-
tiiintios ut viderent David ^ di- sageros con órden de ver á Da-
cens : Afferte eiim ad me in vid , diciendo Trahédmele acá :

lecto y ut occidatur. cama, para que sea muerto. en la


16 Cumque venissent nun- 16 y habiendo entrado los
lii inventnm est simulacrum mensageros , hallaron en la cama
,

super lectum , et pellis capra~ la estatua y la piel de cabra ro- ,

rum ad captit ejus. deada á su cabeza.


17 Dixiique Saiil ad Mi- 17 y dixo Saúl á Michólr
chol ¿ Qiíare sic illiisisti milii, ¿ Por qué te me has burlado de
:

et dimisisti inimiciim meiim iit esta manera y has dexado es- ,

fiigeret ? Et respondit Michol capar á mi enemigo ? y respon-


ad Saiil Quia : ipse loctitiis est dió Michól á Saúl : Porque él
mihi: Dimitte me , alioquin in- me üixo: Déxame ir si no, te

terficiam te. mataré.


18 David autem fugiens^ lo y David huyó , y puso
salvatiis est , et venit ad Sa- su vida en salvo , y fué á buscar
viiiel in Ramatha , et nuntia- á Samuél en Ramatha , y con-
vit ei omnia quce fecerat sibi tóle quanto con él habia hecho
Saiil: et abierunt ipse et Samuel, Saúl : fuéron él y Samuél, y
y se
et morati sunt in Naioth. moraron en Nayóth
19 Nttntiatum est aiitem 19 y diéron aviso á Saúl , y
Saiili a dicentibus : Ecce Da- le dixéron Mira que David es-
:

vid in Naiot/i in Ramatha. tá en Nayóth de Ramatha.


20 Misit ergo Saül lieta- 20 Envió pues Saúl guardias
res , ut raperent David : qiii para prender á David : los qua-

1 MS. 7. r guindólo. 4 lugar cerca de Ramatha como se ,

2Figurando el cabello de David. ve en el versículo siguiente ó mas bien :

3 Esta es una mentira oficiosa de Mi- casa de retiro en la que moraban mu-
,

chól. Se cree que David compuso en esta chos Prophetas en compaOía y baxo las ,

ocasión el Ps. lviu. Líbrame de mis ene- órdenes é instrucción de Samuel.


mieos , &c.
lioLIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
cum vidissent cumum prophe- Ies habiendo visto una compa-
tarum vaticinantium , et Sa- ñía de Prophetas, que prophe-
'

mueletn stantem super eos , fa- tizaban, y á Samuel que les pre-
cí us est eliam Spiritas Domini sidia, vino también sobre ellos
in illis , et prophetare cceperunt el Espíritu del Señor , y ellos
etiam ipsi. también comenzáron á prophe-
tizar \
21 Quod cüm nimtiatum 21 Y habiéndose contado es-
esset Saüli misit et alios niin-
, to á Saúl, envió otros mensage-
iios prophetaverunt aiitem et
: ros : y estos también propheti-
illi. Et rursiim misit Saiil ter- záron. Y Saúl envic5 tercera vez
tios mtntios qiii et ipsi prophe-
: mensageros : los quales del mis-
taverunt. Et iratiis iracundia mo modo prophetizáron. Y Saúl
Saül, entonces lleno de cólera
22 Aluit etiam ipse in Ra- 22 Fué aun él mismo á Ra-
matha , et venit usqiie ad ci- matha y llegó hasta la grande
,

sternam magnam , qiice est in cisterna , que está en Socho ,


y
Sodio , et interrogavity et dixit: preguntó, diciendo: ¿En que lu-
¿ In quo loco siint Samuel et Da- gar están Samuel y David ? Y le
vid^. Dictumqiie est ei: Ecce fué respondido Están allá en
:

in Naioth sunt in Ramatha. Nayóth de Ramatha.


23 Et abiit in Naioth in 23 Y fué á Nayóth de Ra-
Ramatha , et factiis est etiam matha , y el Espíritu del Señor
sjtper eum Spiritus Domini , et vino también sobre él, é iba ca-
ambidabat ingrediens et pro- , minando y prophetizando has-
phetabat iisque dum veniret in ta que llegó á Nayóth de Ra-
Naioth in Ramatha. matha.
24 Et expoliavit etiam ipse 24 Y'' él también se despojó
se vestimentis suis , et prophe- de sus vestidos , y prophetizó
tavit cum ceteris coram Samtie- con los otros delante de Samnél,
le , et cecidit nudus tota dir il~ y cayó desnudo ^ todo aquel dia

1 Habia en Israél Colegios ó compa- 4 Saúl comenzd ya desde la grande


Bias de Prophetas, ó de hoinbres ii;sp¡ra- piscina de Socho á despojarse dt- sus ves-
dos de Dios , que se empleaban ú en ala- tiduras, á hablar en tono prophelico, á
barle ó en declarar su voluntad ¿ los hom- alabar á Dios , y á ser agitado como los
bres , ó en reprehender sus vicios y des- Prophetas , quaudo les venia el Espíritu
órdenes de estos , 6 en vaticinar lo ve- del Se flor
nidero. Estos, de quiene.'; aquí se habla, 5 Estuvo caidíi por tierra , despoja-
estaban baxo la dirección d-; Samuel. do de los vestidos Reales y ropas exte-
2 Con este nuevo y repelido milagro riores que manifestaban al pueblo su
,

quiso el Señor manifestar ia jusn'cia de dignidad y quedándose con sola la túni-


,

la causa de su siervo David , y quán va- ca. En este mismo sentido se toma esta
nos eran iodos los esfuerzos de los hom- palabra en otros muchos lugares de la
bres contra el. Escritura 11. Kig- vi. 20. Mich«as
3 Esus palabras oo se leeu ea el He- I.»
breo.
1

CAPITULO XIX. 1 1

mete. Vnde et exivit pro- y la noclie. Lo qual dio lugar al


¡A ct
verbiiim-. ¿Num *
eí Saiil inter proverbio: ¿Por ventura también
Prophetas ? Saúl entre los Prophetas ?

a Supra x, 12.
CAPÍTULO XX.
Jonathás después de haber renovado su alianza con "David, in-
tenta aunque inútilmente reconciliarle con su padre esto no :

obstante le libra de sus manos con la señal


de las tres saetas.

I ugit autem David de I 1 David huyó de Nayóth


Naioth ,
qua est in Rama- que está en Ramatha y vi- ,

tha ,
veniensqiie locutiis est niendo delante de Jonathás,
coram Jonatha ¿Quid feci? : le dixo ¿Qué he hecho ? ¿ qué
:

¿ qua mea
est et iniquitas , maldad es la mia , y qué pe-
quod peccatum meum in pa- cado he cometido contra tu
trem ttium ,
quia qucerit ani- padre , que anda buscando mi
mam meam? alma ^ ?
2 Qui dixit ei : Absit , non 2 El qual le respondió: No
morieris : ñeque enim. faciet por cierto , no morirás porque :

pater meus quidquam grande mi padre no hará co5a chica ni


vel parvum , nisi priiis indica- grande ^ , sin que ántes me la
verit mihi : ¿ hunc ergo celavit descubra ¿será acaso esto solo
:

me pater meus sermonem tan- lo que me ha ocultado mi padre ?


tutnmodo? Jiequaquam erit istud. de ningún modo será esto.
3 Et juravit rursum Davi- 3 Y se lo juró de nuevo á
di. Et Ule ait : Scit profecio David. Y éste le dixo Sabe muy :

pater tuus quia inveni gratiam bien tu padre que yo he hallado


in oculis tuis j et dicet : Ne- gracia en tus ojos * , y dirá :
siiat hoc Jonathas , ne forte No sepa esto Jonathás , porque
tristetur. Qiiinimmb vivit Do- no tenga de ello pesar. Y cier-
minus , et vivit anima tua, tamente vive el Señor y vive
, ,

guia uno tantüm {


ut ita di- tu alma , que un solo paso ^

. I Es muy probable que David lue- corazón de su padre por el suyo , creería
go que vió á Saúl en Nayóth no te- , que no faltaria á la palabra , que le ha-
niéndose allí por sejíuro, se fué á Gabaa bla dado de no intentar mal ninguno
á verse cou Jonathás y exponerle la in- ,
contra David.
justa persecución que sufría de su padre- 4 El amor grande que me tienes.
2 Que procura quitarme la vida? 5 Expresión admirable con que ex-
3 Jonathás sin duda ignoraba las di- plica el riesgo grande en que estaba su
ligencias y medios que habia practicado vida. Como si dixera : La muerte y yo
Saúl pocos dias ántes para hacer pren- , andamos á toca ropa.
der á David y matarle ; y midieado el
112 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
cam )
gfadu ¡ ego morsque (
por decirlo así ) disto yo de la
divldimitr. muerte.
4 Et aií Jonathas ad Da- 4 Y Jonathas respondió á
vid Qiiodeumqiie dixerit mihi
: David Haré por tí todo quan-
:

anima tua ,faciam tibi. to tu alma dixere '. me


5 Díxit aiitem David ad 5 Y David
dixo á Jonathas:
Jonathan Ecce calenda sunt : Mira , mañana son las calendas
crastino , et ego ex more sede- y yo según costumbre suelo sen-
re soleo juxtá regem ad ve- tarme á comer al lado del Rey:
scendum : dimitte ergo me iit déxaine pues que me vaya á es-
abscondar in agro nsqite ad conder en el campo hasta la tar-
Desperam diei íertia. de del dia tercero.
6 Si respiciens requisierit 6 Si echándolo de ver tu pa-
me pater tiius , respondebis ei: dre , preguntare donde estoy, le
jR.ogavit me David ^ ut iret ce- responderás Rogóme David que :

leriter in Bethlehem civitatem le dexase ir prontamente á Beth-

suam : quia ^ victima solemnes lehem ^ su ciudad : porque to-


ibi sunt imiversis contribulibns dos los de su tribu celebran allí
suis. un sacrificio solemne.
7 5"/ dixerit , Bene : pax 7 Si dixere Bien está tu : :

erit servo tuo. Si autem fuerit siervo tendrá paz Pero si se


, scito quia completa est
irattis indignare , sabe que ha llegado
malitia ejus. al colmo su malicia
8 ivzc ergo misericordiam 8 Haz pues misericordia con
in servum íuum quia fcedus : tu siervo : puesto que quisiste
Domini me famidum tumn te- que yo tu esclavo hiciese conti-
cum inire fecisti. Si autem est go alianza del Señor Mas si se
iniquitas aliqua in me tu me , halla en mí alguna maldad , má-
interfice et ad patrem íuum
, tame tú mismo , y no me intro-
ne introducás me. duzcas á tu padre.
9 Et ait Jonathas : Absit 9 Y
dixo Jonathas: Léjos sea

X jilma se pone aquí por sinécdoque. lo que aquí se refiere duraba dos dias.iVo-
Puede también explicarse Todo lo que : mer. x. 10.
deseares. Anima se usa freqüentemente 3 Pudo muy bien David ir á Beth-
por los deseos y antojos Nc tradidcris : lehem y volver al tercer dia ; y así no
,

me in animas tribuiantium me. Psaim. hay aquí fundamento para argüirle,que


XXVI. 12. Gehebrardo. faltase á la verdad en esta ocasión por
2 El primer dia del mes , ia Neome- asegurar su vida.
nia ó Novilunio. Los Israelitas arreglaban 4 No tendrá que temer.
el año y los meses por el curso de la Luna, 5 Que tiene resuelta mi ruina. Mali-
y la Ley ordenaba sacrificios para cada tia , esto esel mal que me quiere hacer.
,

Novilunio. Saúl acostumbraba ofrecer es- 6 Quiere decir : La mas estrecha


tos dias víctimas pacíficas , y convidar á unión, y perfecta amistad , jurada y con-
toda su familia para esta fiesta , que por firmada eu el santo nombre del Señor.

a Luc. II. 30.


,

CAPITULO XX.
koc a te iteqiie
'. enim fieri esto de tí : porque no es posi-
^otest y Ht si certé cognovero ble ,
que si yo de cierto llega-
CQtnpletam esse patris mei ma- re á entender que está consuma-;
litiam contra te , non anniin- da contra tí la malicia de mi pa-
tiem tibi. dre, dexe de avisártelo.
10 Responditque David 10 Y respondió David á
ad Jonathan: ¿ Qiiis renuntia-. Jonathás ¿
Quién me dará el
:

bit mi/ii , si quid forte re- aviso., si es que tu padre te


sponderit tibi pater tuiis duré diere una respuesta áspera con-
de mel tra mí ?
11 Et ait Jonathas ad Da- 11 Y respondió Jonathás á
vid Veni , et egrediamur fo- David Vén y salgamos fue-
: t
,

ras in agrum. Ciimque exis- ra al campo. Y habiendo salido


sent ambo in agrum, ámbos al campo,
12 Ait Jonathas ad Da- 12 Dixo Jonathás á David:
vid Domine Deus Israel Señor Dios de Israél , si in-r
:
^
'

si investigavero sententiam pa- vestigare el dictamen de mi pa-r


tris mei crastino vel peren- dre mañana ó pasado mañana y :

die : et aliquid boni fuerit hubiere alguna cosa favorable


super David , et non statim para David , y no te lo enviare
misero ad te , et notum tibi á decir , y te lo hiciere sabet
fecero , iilmediatamente
13 Huec faciat Dominus 13 Estas cosas haga el Se-
Jonathte , et huec addat. Si au- ñor con Jonathás , y estotras
tem perseveraverit patris mei le añada Pero si persevera-
malitia adversum te , revela- re ^ la malicia de mi padre con-
ba aurem tuatn , et dimittam tra tí , te lo descubriré , y te
te , ut vadas in pace , et sit dexaré ir en paz , y el Señor
Dominus tecum, sicut fuit cum sea contigo , como fué con mi
patre meo. padre
14 Et si vixero , facies mi- 14 Y si yo viviere, usarás
hi misericordiam Domini si : conmigo de la misericordia del
vero mortuus fuer o y Señor * mas si hubiere muerto,
:

15 Non auferes misericor- 1 5 No apartarás perpetua-


diam tuam a domo mea usque mente tu misericordia de mi ca-
in sempiternum , quando era- sa , quando el Señor desarray-
dicaverit Dominus inimicos Da- gare de la tierra uno por uno á
vid ^ unumquemque de térra: todos los enemigos de David:
1 Sedme testigo de lo que voy á bia de suceder á su padre en el Reyno,
decir. desea á su amigo toda felicidad y buena
2 Tal y tal castigo me de Dios. Es dicha , como la habia tenido Saúl en los
hebraísmo y fórmula de juramento. principios de su reyoado.
3 MS. 8. aturare Cícuentra ty. 5 Que él tan estrechamente enco-
4 Jonathás previendo que David ha- mienda , y que le es tan agradable.
Tom. IV.
114 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
auferat Jonathan de domo sua, quite el Señor á Jonathás de
'

et reqtiirat Dominiis de manu su casa, y demande ^ de la ma-


inimicoriim David. no de enemigos de David.
los
16 Pepigit ergo Jonathas i6 Con
esto Jonathás biza
fcedns citm domo David: et re- alianza con la casa dé David:
y
qiiisivit Dominus de manu ini- el Señor demandó de la mano
micorum David. de los enemigos de David
17 Et addidit Jonathas 17 Y Jonathás hizo á Da-
dejerare David , eo qiiod dili- vid este nuevo juramento por el
¿eret illitm sicut enim animam: amor que le tenia: porque como
suam, ita diligebat eiim. á su alma así le amaba. ,

18 Dixitqiie ad eum Joña- 18 Y díxole Jonathás: Ma-


ihas Cras calendte siint , et
: nana son las calendas , y te
requiréris: echarán ménos:
19 Requiretur enim sessio 19 Porque se echará ménos
tua tisque ferendie. Deseen- tu asiento hasta pasado maña-
des ergo festinas et venies , na \ Descenderás pues apresu-
in locum ubi celandus es in rado y te irás al sitio en donde
,

die qiia operari licet , et sede- debes esconderte el dia que es


tis juxt.i lapidem , cui nomen de labor ^ , y te sentarás junto
fst Ezel. á la piedra llamada Ezél.
20 Et ego tres sagittas mit- 20 Y yo tiraré junto á ella
iamjuxta eum et jaciam qiia- tres saetas, y las arrojaré como
,

si exercens me ad signum. que me exercito al blanco


21 Mittam queque et pue- 11 Y enviaré también un
rum dicens ei Vade et affer criado, y le diré Anda, y trá-
, : , :

mihi sagittas. heme las saetas


22 Si dixero puero Ec- 22 Y si yo dixere al mozo:
:

ce sagitta intra te sunt , tol- Mira , las saetas están mas acá
le eas : tu veni ad me , quia de tí, tómalas : tú ven á mí por-
,

^ax tibi est , et ni/iil est mali, que paz hay para tí , y no hay

1 Faltan eo el Hebreo estas palabras. breve con todos los descendientes de SatSI.
Aquí se ha de suplir tin aliter , de otra 4 O hasta pasado mañana. Del v. 27.
manera ; y si yo no te cumplo lo que se infiere que duraba la fíesta dos días ; á
prometo Auftrat Dominui, quite el Se-
: ya fuese que entonces se siguiese el Sá-
ñor á Jonathás. bado consecutivamente.
2 Puede también admitir este senti- 5 Que era el que se seguía á la fiesta.
do Y castigue Dios á Jonathás del mis-
: Algunos infieren de aquí , que eran dias
mo modo que á kis enemigos de David,
,
de guardar los de la Neomenia ; pero
si Demanaar de la ma-
falla á su palabra. como no hubiese tey que mandase esto,
no de /ox enemigo! , es phrase Hebrea ; y comunmente se entienden estas palabras:
suena lo misma que tomar venganza de £1 dia que es de labor , del dia que en
los enemigos. aquella entrada de Luna se siguió al Sá-
3 Esta alianza entre la casa de Da- bado , y fue el íiliimo de la fiesta.
vid y de Jonathas apenas tuvo efecto en 6 MS. 3. A fito.
k) venidero, porque el Señor :.vab<J muy en 7 MS. 7. I^s viras.
CAPITULO X XoHflU 'J i $
vhil Dominus. Si aiitem sic mal alguno ,
Señor '.
vive el

fuero fuero
lociitus Ecce sa- : Mas si dixere al mozo Mira, :

¿iíLt ultra te smit vade in : las saetas están mas allá de tí:

face, quia dimisit te Domi- vete en paz porque el Señor


,

ñus. te ha dexado ir.


23 De verbo autem quod 23 Y en quanto á lo que
lociiti sumus ego et tu , sit Do- yo y tú hemos tratado, el Se-
minus Ínter me et te iisque in ñor sea ^ para siempre entre los
sempiterntím. dos.
24 Absconditus est ergo 24 Escondióse pues David
David in agro , et venerunt en el campo y llegaron las
,

calenda , et sedit rex ad co- calendas , y sentóse el Rey 4


medendum panem. comer pan.
2 5
Ctmque sedisset rex su- 2 5 Y estando el Rey sen-
fer catliedram suam ( secun- tado en su silla que estaba jun-
düm consuetudinem ) quce erat to á la pared ^ ( según costum-
juxta parietem , surrexit Jo- bre ) levantóse Jonathas , y se
jnathaSt et sedit Abner ex la- sentó Abner al lado de Saúl,
tere Saiil y vacuusque apparuit y dexóse ver vaQÍQ. el lugar de
¿ocus David. David. 'n.. •

26 £t non est locutus Saiil 26 Y Saúl tío dixo nada


quidquam in die illa cogita- aquel dia : porque pensó que :

bat enim quod forte evemsset tal vez le habría acaecido el


^í, ut non esset muiiduSj, nec Jib estar limpio. » ni purifica- .

purificatus. [a a do> ..: •


. .

27 Cümque illuxissét dies 27 Y. llegado el segundo dia


secunda post calendas rursus después de las calendas dexóse
,
,

apparuit vacuiis lociis David, ver nuevamente vacío el puesto


Dixitque Saül ad Jonatlian de David. X dixo Saúl á su hi-
jilium suum: ¿Cur non venit jo Jonathas ¿Por qué no ha :

jilius Isai nec heri , .neo kodie venido á comer ni ayer pi:hoy
ad vescendum'i el hijo de Isaí? Tv \\-'\ '>t:;^'^'-
.

28 Responditque Jonathas 28 Y respondió Jonathas á


Saüli Rogavit me obnixé , uí
: Saúl; Rogóme con mucha instan-
iret in Bethlehem, cía, que le dexara ir á Bethlehem,

1 MS. 8. E yo te af£o. dre , y que habiendo entrado Abnér se


2 El testigo. levantó Jonathas eu señal' de respetó:
3 Que era el puesto primero y de porque Abner era General de las tropas
mayor autoridad. de Saúl. Después de Abner se seguía el
4 O para recibir al Rey con el debi- puesto de David, y luego el de loe otros
do obsequio ó para dar íugar á Abner,
, Oticiales priucipales.
que pasase á su puesto. Otros quieren y 5 MS. 8. Ni apurado. Que hubiese
parece mas conforme á la letra que des- , contrahido alguna impureza legal , que
pués de haberse sentado Saúl , se sentó le impidiera comer del l'eitin del sacri-
también Jooathás á U derecha de su pa- ficio.
H2
Il6 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
29 Bt
Dimitte me,
ait : 29 Y dixo: Déxame ir, por-
qiioniam solemne
sacrificiiim que se celebra en mi ciudad un
est in civitate unus de fru- , sacrificio solemne , uno de mis
ir ibus meis accersivit me: tiuttc hermanos me ha convidado: por
ergo si inveiii gratiam in ocu- tanto si he hallado gracia en
lis títis , vadam cito , et vi- tus ojos , iré prontamente ,
y
deho fratres meas. Ob lianc veré á mis hermanos. Por este
causam non venit ad mensam motivo no ha venido á comer
regis. con el Rey.
'
30 Iratus autem Saül ad- 30 Indignado entonces Saúl
versnm Jonathan , dixit ei: contra Jonathás le dixo: ¿Hi-
,

¿ Fili mulieris virum idtro ra- jo de muger que va á caza de


fientis numqidd ignoro qida
,
hombres , acaso no sé que
'

diligis filium Isai, in confiisio- amas al hijo de Isai , para igno-


nem tuam , et in confusionem minia tuya, y para confusión de
ignominiosce matris tuce ? tu infame * madre ?
3 1 Omnibus enim diebus , 31 Porque todos los días,
quibus filius Isai vixerit su- que el hijo de Isai viviere so-
^er terram , non stabilieris bre la tierra , ni estarás tú en
tu , ñeque regnum tuum. Ita~ seguridad , ni tu reyno. así Y
que j'am níinc mitte , et ad~ desde ahora envia á buscarle, y
duc eum ad me qiiia filius : tráhemele acá : porque es hijo
mortis est. de muerte
-••
Respondens autem Jó- 32 Y Jonathás respondien-
nathas Saüli patri suo-, ait: do á Saúl su padre , dixo: ¿Por
¿ Quare morie tur ? ¿ 'quid fe- qué ha de morir ? ¿ qué ha
hecho ?
33 Et arripdt Saüí laH- 33 Y cogió Saúl la lanza
team ut percuteret eum. Et in- para con ella. Y
atravesarle
tellexit Jonathas quhd defini- conoció Jonathás que su pa-
ium d fatre suo , ut in-
esset dre tenia resuelto el matar á
terficeret David. -i- " j David.
34 Surrexit ergo Jonathas 34, Y Jonathás se levantó
a mensa in ira furoris , et non de mesa con ira de furor
la
comédit in die calendarum y no comió pan este segundo
secunda panem. Contristatiis dia de las calendas. Porque se
fst enim siiper David y eo llenó de pesar por causa de Da-

I MS. 8. Arrahante varan, Y en el ningun modo conviene á la madre de


WS. 7.atirceáera é rebellaáera\
J>í la Jonathás, ni aun se debe entender que
conforme al texto Hebreo, que dics: Hi- fuese asi.
jo de la ferveria y rebelde ó hijo de : 2 MS. A. De mal freí.
perversa rebeliot,; esto es hijo perver- , 3 Digno de morir es un hebraismo.
:

so y rebelde á tu padce. Lo que Saúl 4 Lleno de indigaacion y de furor.


profiere aquí Ueuo de cólera y salía , de Hebraismo,
:

C APITU L O X x". I r
7
qtihd eonjudisset eiim pater vid ,
y porque su padre le había
stius. afrentado.
35 Ciimque illuxisset mané, 35 Y quando amaneció otro
venit Jonatiias in agrum jiixta dia , fué Jonathas al campo co-
flacitum David t et pier par- mo lo habia concertado coa
vulus ciim eoy David y ,
llevó consigo un mu-
chacho ,

36 Et ait ad piierum suum: 36. Y dixo á su criado: Vé,


Vade , mihi sagittas ,
et affer y trábeme las saetas que voy á,

quas ego jacio. Cümqiie puer cti- tirar. Y habiendo corrido el mu-
ctirrisset , jecit aliam sagittam chacho, tiró otra saeta mas ade-
trans puerum. lante de él.

37 Venit itaqiie piter ad 37 Llegó pues el muchacho


locum jaculi , qmd miserat al lugar de la (primera) saeta,
Jonathas et clamavit Jona- que habia tirado Jonathas
:
y :

thas post tergum pneri et ait: gritó Jonathas detras de él , y


Ecce ibi est sagiita porro ul- dixo Mira que la saeta está :

tra te. mas adelante de tí.


38 Clamavitqtie iterum Jo- 38 Y de nuevo Jonathás
nathas post tergtim piieri , di- gritó tras el muchacho dicien- ,

cens Festina velociter , ne ste- do: Date priesa, no te deten-


:

teris. Collegit aatem puer Jo- gas. Recogió pues el muchacho


nathíc sagittas , et attulit ad las saetas de Jonathás , y las
dominum suum : llevó á su amo
39 Et quid ageretur , pe- 39 Mas no comprehendia la
nitiis ignorabat : tantiimmodo ra^on de lo que se hacia: por-
enim Jonathas et David rem que solo Jonathás y David lo
xoverant. entendían.
40 Dedit ergo Jonathas 40 Dió pues Jonathás sus
arma sua puero , et dixit ei : armas al muchacho , y díxole:
Vade , et defer in civitatem. Anda, y llévalas á la ciudad.
41 CUmque abiisset puer, 41 Y luego que se fué el
síirrexit David de loco qui muchacho , , salió David de su
vergebat ad Aiistrum et ca- puesto, que
, miraba al Mediodía,
dens prouns in terram , ado- é inclinándose hasta la tierra,
ravit teríio : et osculantes se le hizo tres profundas reveren-
alterutrum , jieverunt pariter, cias y besándose el uno al
'
:

David autem ampliiis. otro, Uoráron juntamente, pe-


ro David mas.
42 Dixit ergo Jonathas 42 Y dixo Jonathás á Da-
I Que corresponde á la letra: Le ado~ inclinarse profundamente , como ya de»
r6. El verbo adorar en el Griego y en el xamos notado.
Hebreo significa también humillarse 6
Jom. IV. H3
Il8 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
ad David: Vade in pace qua- : vid: Vete en paz: todo aque-
cumqite juravimus ambo in no- llo que hemos jurado los dos en
'

mine Domini , dicentes Do- : el nombre del Señor , diciendo:


rninus sit inter me et te , et in- El Señor sea entre mí y entre
ier semett ineum et semen tiium tí, y entre mi linage y el tuyo
usque in sempiterntim. para siempre
43 Et siirrexit David, et 43 Y levantóse David , y se
íibiit : sed et Jonathas ingres- fué: mas Jonathás se entró en
siis est civitatetn. la ciudad.

1 Se debe supWr memineris , ten pre- rablemente el dolor y pena , que sen—
sente ó no olvides , &c. Es una ora-
, tian estos dos amigos quando la necesi-
ción elíptica, por la excesiva comodón dad los obligaba á separarse ; y así uo
y vivos afectos , que sentían en esta se- les quedaba lugar para concluir el dis-
paración. curso comenzado. Véase un exemplo se-
2 Puede también ser esta una apo- mejante en el Evangelio de San Lo-
aiópesiT 6 reticencia ,
que explica admi- cas XIX. 42.

CAPÍTULO XXL
David fugitivo va d Nobe jy acosado de la hambre come los ,

fanes santificados , que le dió Achimeléch , hallándose presen-


te Doég Iduméo toma allí la espada de Goliáth, j pasa á la
:

Corte de Achis Rey de Geth , donde se finge loco por temor


de perder la vida.

Isobe
\^enit aiitem David in nno David á Nobe
vi
ad Achimelech sacerdo- Achimeléch el Sacerdote ^
Y á
:
y
tem : obstupuit Acliimelech,
et Achimeléch quedó sorprehendi-
eo qiiod venisset David. Et di- do de ver llegar á David. Y dí-
xit ei ¿
Qtiare tu solus , et
: xole: ¿Cómo vienes tú solo, y
niillus est tecum ? ninguno ^ contigo?

I Ciudad Sacerdotal , á la que fué y en el Cap. xviri. 16. se dice lo mis-


trasladado desde Silo el tabernáculo del mo de Sadóc y de Achimelech. y asi-
Señor , poco tiempo después que los phi- mismo en el 11. de loi Reyes vili. 17.
listheos cautiváron el arca. leemos , que Achimelech era hijo de
a Que era el Soberano Pontífice. En Abiathár; y en este Libro Cap. xxiir. 6.
S. Marcos ir. 26. dice Jesu-Christo , que que AbiathAr era hijo de Achimeléch.
hizo Abiaihár, lo que aquí se refiere de 3 Extraño que un hombre, que te-
Achimelech ó porque Abiathár suplie-
,
nia tanto crédito y reputación , y era al
se por su padre estando enfermo , ó mas mismo tiempo yerno del Rey , viniese
bien porque padre 6 hijo tenían los dos solo, esto es, sin el acompañamiento que
nombres de Abiathár y de Achimeléch; correspondía á su autoridad y empleo,
Jo que se prueba con lo que se lee en David dexd retirada su gente y se pre-
,

el Lib. I de los Parolip. donde en el


. seotti solo al Sacerdote Achimelech ; pues
Cap. XV. ir. se dice quereynando Da- ,
consta V. 5. que venia con alguna gente.
vid eran Sacerdotes Sadócb y Abiathár.-
C AP I T U LO XXI. 119
2 Et ait 'David ad Achi- 2 Y respondió David á A-
tnelech sacerdotem : Rex prace- chimeléch el Sacerdote: El Rey
j?it sermonem , et dixit:
mi/ii me dio una rjrden , y dixo: '

Nano sciat rem propter quam ,


Nadie sepa el motivo por que
tnissus es a me et ctijusmodi , te he enviado , ni qué órdenes
prnecepta tibi dederim nam et : son las que te he dado y por :

jpueris condixi in illum et illum esto también he dicho á mis


lociim. gentes que me esperen en tal y
tal lugar

3 "Nunc ergo si quid ha- 3 Ahora pues si tienes á ma-


bes admamim, vel quinqué pa- no alguna cosa , aunque seaa
nes , da mihi , aut qiiidniid cinco panes, d.ímelos, ó qual-
inveneris. quiera cosa que hallares.
4 Et respondens sacer- 4 Y respondiendo el Sacer-
dos ad David f ait illi: Non dote á David, díxole: No ten-
habeo laicos panes ad maniim, go á mano panes de legos ^ , sí-
sed tantiim panem sancturn : no solamente el pan santo: ¿tus
isi mundi siint pueril máxi- criados no están limpios , ma-
me a mulieribus ? yormente por lo que mira á mu-
geres **
?

5 Et
respondit David 5 Y
respondió David al Sa-
sacer doti , et dixit ei Eqiii- : cerdote y díxole : De cierto,
,

dem , si de mulieribus agi- por lo que mira á mugeres , no-


iur continuimus nos ab he-
: sotros nos hemos contenido des-
rí et nudiustertius , quando de ayer y ántes de ayer, después
egredicbamur , et fuerunt va- que partimos, y los vasos de los
sa puerorum sancta. Porro mozos fueron santos la A
1 SI estas palabras de David
miramos la pureza legal que pedia Achimeléch,
según sentido histórico é inmediato,
el no podía David gente comer el pan
ni su
no podemos excusarle de mentira ; por- santificado sino en el ca^o de la extrema
que dixo á Achimelech una cosa que no necesidad en que se hallaba ; porque so-
era verdadera , cou el designio de ha- los los Sacerdotes podían seguñ la Ley
cérsela creer , y valiéndose de este gé- comer de los panes de la proposición.
nero de mentira oficiosa por poner en Levit. XXIV. 9. Véase también S. Ma—
salvo su vida. Pero el resplandor de la THEO XII. 4. Pero Achimeléch pedia es-
Ley de gracia nos da luces para conocer, te requisito para dar á entender, que aun
que lo que es malo en sí , no puede ha- en caso de necesidad se debe observar la
cerse lícito por ninguna circunstancia; y Ley en quanto se pueda.
que tales acciones ó palabras aun en los 5 No hemos contrahido mancha le-
mas santos , no nos han de servir de re- gal , que nos obligue á lavar la ropa.
gla para dirigir las nuestras. Los vestidos y los muebles podian tam-
2 MS. 7. En fulan lugar. Para que bién cootrahería. Puede asimismo expli-
de este modo no supiesen ni sospechasen carse de la santidad del cuerpo significa-
mi destino, dí alguno de mis encargos. do en la voz vaso. 11. Cor. iv. 7. i. Thei-
3 MS. 3. I'an cotidiano , o coman. El tolon. IV. 4. Otros lo exponen de los ves-
Hebréo y los lxx. le llaman común , ó tidos armas y vagage militar , en cuyo
,

profano. sentido toman alguna vez los Latinos la


4 la podréis comer. Aun suponiendo palabra vosa.
H 4
120 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
via hac poUuta est , sed et ifsa verdad este camino profano es,
hodie sanctificabitur in va- mas él también será santificado
sis. hoy en los vasos
6 Dedit * ergo ei sacerdos 6 Dióle pues el Sacerdote
s anc tifie atum j'ancm. 'Ñeque el pan santificado. Porque no
e7tint erat ibi pañis , nisi tan- habia allí otro pan sino los
,

liim panes propositionis qui ,


panes de la proposición que ,

sublati fuerant d facie Domi- hablan quitado de la presencia


ni , iit ponerentur panes ca- del Señor, para poner otros ca-
lidi. lientes.

7 Erat autem Se hallaba allí aquel día


ibi vir
7 quí-
dam dentro del tabernáculo del Se-
de servís Saiil in die il- ,

la , intus in tabernáculo Do- ñor un cierto hombre criado de


tnini et nomen ejus Do'ég Idu- Saúl , y se llamaba Doég Idu-
:

moeus j potentissimus pastoriim méo , el mas poderoso ^ de los


SaüL pastores de Saúl.
8 Dixit autem David ad 8 Y dixo David á Achime-
Achimelech : ^Si habes liic ad léch : ¿ No tienes aquí á iiiano
manum hastant , aut gladinm ? una lanza , ó una espada ? pues
qiiia gladium meum , et arma no he traido conmiqo ni mi es-
mea non íulimecum. Sermo enim pada ni mis armas. Porque es-
re^is urgebat. trechaba la orden del Rey.
9 Et dixit sacerdos Ec- 9 Y díxole el Sacerdote:
:

ce Me gladius Goliath Phi- Aquí tienes la espada de Go-


listha^i , quem percussisti in liáth el Philisthéo , al que qui-
Valle terebinlhi , est involutus taste la vida en el Valle del te-
pallio post ephod si istum vis rebintho , envuelta está en un
:

tollere , tolle. Ñeque enim liie paño detrás del ephód si quie- :

est alius absque eo. Et ait res llevar esta , tómala. Porque
David Non est huic alter si- aquí no hay otra sino esta. Y di-
:

milis , da mihi eum. xo David: No hay otra tal co-


mo ella, dámela.
10 Surrexit itaque David, ID Levantóse pues David,
et fugit in die illa a facie y huyó aquel dia de la presen-

I Entre muchas exposiciones , que se la mayor santidad que nos sea posible.
dan á este lugar, que por sí es muy obs- Por loque hace á mugeres no las he-
,

curo , la siguiente parece ser la was pro- mos tocado eu estos tres dias que ha que
pia , y que salií.t'ace mejor al reparo que salimos: y por lo que mira á otras im-
habia puesto Achimelech. Aunque se muy purezas legales en que hayamos podido
bien que está prohibido á los legos el incurrir en este camino, desde luego la-
comer el pan santificado ; esto no obs- varemos y purificaremos nuestras ropas
tante en la extrema necesidad en que ántes de ponernos' á comerlo.
DOS hallamos , procurarémos comerlo con 8 MS. 3. El Rabadán.

a Molth. XJI. 3. 4.
CAPITULO XXI. 121
Sai'tl '. et venit ad Achis regem cia de Saúl : y fuese á Achis
Geth: Rey de Geth '.

11 Dixeruntqiie serví A- 11 Y los criados de Achis


chisad eum cum vidissent Da- luego que vieron á David di- ,

vid ¿
Numquid non iste est xéron
:
No es este David el : ¿

David rex terree nonne hiñe Rey de la tierra ? ¿ no es este


? ¿
^

cantabant fer choros , diceníes: á quien cantaban en las dan-


Perctissii ' Saill mille , et Da- zas, diciendo: Hirió Saúl á mil,
vid decem millia ? y David á diez mil ?
1 2 Postdt auíem David ser- 12 Mas David puso en su
mones istos in cor de sito et ex- ,
corazón estas razones ^ , y tu-
limuit valde a facie Achis re- vo gran miedo de Achis Rey de
gis Geth. Geth.
13 Et immutavit os stiunt 13 demudó Y
su rostro
coram eis , et collabebatiir ín- delante de ellos, y dexábase caer
ter maniis eorum et impin- : entre las manos de ellos y se :

gcbat in ostia porta , dejliie- daba por los postigos de


puer-las

bantque saliva ejus in bar- tas *


, y le corría Ta saliva por la
bam. barba.
14 Et nit Achis ad ser- Y dixo Achis á sus cria-
14
vas suos : ¿ Vidistis hominem dos Habéis visto un tal men-
:
i

insanuni: quare adduxistis eum tecato por qué lo habéis trahi-


:

ad me'i do á mí ?

1 5 ¿ An desunt nobis fu- 1 5 ¿ Nos faltan acá lo-

1 Fuera del territorio y jurisdicción beneficio tan señalado del Sefior, com-
de Saúl ; aunque el era Pbilisthéo, y por puso con este motivo el Psalm. xxxiii.
coDsiguiente enemigo de David. en que convida á todos los justos á que le
2 Que es tenido y respeiado como un acompañen y se unan con el para ensal-
Rey en su tierra. Lo que era conforme á zar eí santo nombre del Señor y poner ,

las condiciones del combale con Goliáili, toda la confianza en su poderosa pro-
á cuyo vencedor se le prometió que se tfcccion. David en esta ocasión fue íigura
casaría con la hija del Bey. de Jesu-Chrislo , cuya muerte en una
3 Atendió y reflexionó sobre estas pa- Cruz fué locura á los ojos de los Genti-
labras que se decían. les. I. Corinth. I. 2. 3. Representa asi-

4 El Hebreo T mudó su mismo sen-


: mismo aquellos Christianos, que apar-
tido hablando palabras poco cuerdas,
, tándose de las máximas corrompidas de
torciendo la boca, haciendo visages, de- los mundanos , sufren los desprecios de
xando correr la saliva por la barba, dán- estos, no mereciéndoles otro concepto
dose contra las paredes y las puertas y ,
que el de locos y mentecatos. Ji hay
íingiendo otros ademanes , que persua- alguno, dice S. Pablo 11. Corinth. xi. 19.
diesen que estaba íuera de sentido. Esta (jue quiera pasar por sabio en el mundo,
locura aparente que le giaogtó el des- hágase loco fara ¡legar á ser sabio.
precio de Achis y de su Corle, fué efec- S El Hebreo m'i, de mn , y delineaba
to de una prudente sabiduría y un me- , ó escribía; esto es, hacia rayas, y for-
dio de que Dios quiso que se sirviera pa- maba figuras sobre los tableros de las
ra salvar su vida y la de todos los que puertas, como los muchachos y faltos de
.le acompaDaban. David reconocido á ua juicio.

i Su¿ra xviii. 7. £cfli, xLvii. 7.


122 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
fiosi, quod iniroduxistis istum, eos que habéis trahido á es-
'
,

ut fiireret me ^ríeseme ? ¿ hic- te hacer locuras en mi pre-


á
chie ingredietur dotnumnieam'i sencia ? ¿entrará este en mi
casa ?

I MS. 7. De aluardanet. i He de un loco entre mis Cortesanos y domés-


ser yo tan imprudente que dé lugar á ticos ?

CAPITULO XXIL
David desde la cueva de Odolldm pasa d buscar al Rey de
Moáb d quien , dexa encomendados sus hermanos y la casa de
su padre. Por consejo del Propheta Gad vuelve d la tierra
de Judd. Saúl hace matar d Acliimeléch y d los Sacerdotes
de Nobe : Abiathdr uno de ellos se salva y se acoge ,

d David.

./4biit ergo David inde^


1 I Con esto salió David de
et fugit in spelmicam Odol- allí , y se refugió en la cueva
lam. Quod cüm audissent fra- de OdoUám Lo qual quan-
tres ejus , et omnis domus pa~ do oyeron sus hermanos , y to-
tris ejus i
descenderunt ad eum da casa de su padre , descen-
la

illtic. dieron á él allí.


2 Bt convenerunt ad eum 2 Y
juntáronse á él todos
omnes qid erant in angustia
,
los que se hallaban en angus-
constituti , et oppressi are alie- tia ' ,
y oprimidos de deudas,
no, et amaro animo : et factus y en amargura de corazón : y
est eorum princeps , fuerunt- se hizo Caudillo , y tuvo con-
que cum eo quasi quadringen- sigo como quatrocientos hom-
ti viri. bres.
3 Et profectus est David 3 Y partió David de allí á

1 Que se llama también Adulám ó didos ó bandoleros , como los Cortesanos


Adolám ciudad situada eu la tribu de
, de Saúl pretendieron persuadir á este
Judá. Príncipe; sino como un padre tierno y
2 MS. 3. Todo omme entanguttiado é amoroso , que da acogida á tantos pobres
adebdado. Esta no fué una tropa de gen- fugitivos que el Señor le envia , para que
te vagamunda , que buscando la impu- á un mismo tiempo le sirvan de escol-
nidad de sus delitos se unió á David pa- ta para la seguridad de su vida, y ellos
ra ponerle á su frente , y vivir licen- vivan sin temor á la sombra del que re-
ciosamente , cometiendo maldades y la- conocían ya como á su Rey y Caudillo.
trocinios ; sino un cuerpo de liombres No se ve que David se valiese de este
desgraciados , é injustamente oprimidos, pequeño cuerpo de exército para empren-
que buscaban en D-ivid un asylo contra der nada contra Saúl , á quien respetó
la vexacion y crueldad de sus acreedores. siempre como á su Rey , ni tampoco que
Y así no hemos de considerar á David permitiese cometer el menor desórdea
en este lance como un Capitán de ban- contra persona alguna.
, ,

CAPITULO XXII.
inde itt Maspha ,
qua esí Maspha que está en tierra de
Moiib : et dixit ad regem Moab y dixo al Rey de Moáb:
Moab : Maneat , oro ,
jniter Ruégete que mi padre y mi
,

meiis et 'mater mea vobiscum, madre se queden con vosotros,


doñee sciam quid faciat mihi hasta que sepa lo que hará Dios
T>eiis. de mí ^
4 Et reliqtdt eos ante fa- 4 Y dexólos encomendados
ciem regis Moab mansertint- : al Rey de Moáb y estuvieron :

que apiid eum cunciis die- con él todo el tiempo que Da- ,

bus , quibus David fidt in vid permaneció en aquella for-


frcesidio. taleza

5
yropheta
Dixitque Gad 5 Y el Propheta Gad dixo
ad David: Noli manere iti fr^- á David: No te estés en esta
sidio , proficiscere , et vade in fortaleza, marcha, y vete á Tier-
Terram Juda. Et profectus est ra de Judá. Y David partió y ,

David, etvenit insaltumHaret. vino bosque de Harét


al

6 Et audivit Saiil qiihd ajj- 6 Y oyó Saúl ^ que se habia


faruisset David, et viri qui dexado ver David y ios hom- ,

erant ciwi eo. Saiil auíem ciini bres que estaban con él. Y co-
maneret in Gabaa et esset in , mo Saúl estuviese en Gabaa , y
nemore ^ qiiod est in Rama, en un bosque, que hay
se hallase
hastam manii tenens , ctincti- en Rama, teniendo una lanza en
que servi ejtts circumstarent la mano y le rodeasen todos
,

eum , sus siervos


7 Ait at servos suos qui 7 Dixo á sus siervos que le
assistebant ei : Aiidite nunc acompañaban : Oidme ahora
Jim Jemini '. ¿Numquid omni- hijos de Jémini ¿El hijo de :

bus vobis dabit Jilius Isai Isaí os dará acaso á todos vo-

1 Esta es diversa de la del monte de 3 Como lo supo después por el Pro-


Galaad que pertenecía á los Hebreos,
,
pheta Gad.
donde Samuel tenia las juntas del pue- 4 En Ma.'.pha.
blo. Cap. vil. 5. Creemos que aquí signi- 5 A
MS. 8. Al Poniente de la
salto.
üca una ciudad de Moáb situada en un ciudad de Jerusalem.
sitio elevado ; porque Maspha , como ya 6 MS. A. Ovo sabiduría dél.
notamos en el lugar citado, significa ata- 7 De Benjamín. Saúl era de esta tri-
laya, altura, elevación-^ ó lo que en el bu, y por esto dirige su discurso á los
V. 4. se llama pnr.siaium fortaleza don- , , de ella quexándose de que mirasen coa
.

de habia guarnición de soldados. tanta indiferencia sus ventajas , debien-,


2 y estuvo allí sin riesgo, ya por- do mostrar zelo é interés en su conser-
que este Rey era enemigo declarado de vación.
Saiil; Cap. xiv. 47. ya porque los Moa- 8 Saúl toca en este discurso el re-
bitas , á quienes David no habia hecho sorte , que pone en movimiento á casi
ningún dafio , tenian menos motivo de todos aquellos , que rodean las personas
rezelarse de él que los Philistheos. Pero de los Principes. No son estos los amados,
)o que principalmente se reconoce aquí^ sino las gracias que de ellos esperan; el
es la mano del Señor, que movirt el co- interés suele ser el que trahe estas tro-
razón de este Rey y de su pueblo á fa- pas de gentes á la Corte. Saúl , abusan-
vor de David. do del poder que Dios habia depositado
124 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
agros et vineas , et universos sotros campos y viñas , y os
vos f.iciet tribu7ios , et centu- hará á todos vosotros Tribunos,
riones : y Centuriones
8 QuonÍAm conjurastis o- 8 Por quanto todos os habéis
mties ad'jersum me , et non conjurado contra mí, y no hay
'

est qui mihi reniintiet , má- uno que me descubra algo , ma-
xime cüm et filius mcus fce- yormente que aun mi mismo hijo
das inieritciim filio Isai : Ko?t se ha coligado con el hijo de
est qui -vicem meam doleat ex Isaí r No hay entre vosotros
"í/ohis , nec qui annuntiet mi- quien se duela de mi suerte ni ,

hi : eo quod suscitaverit filius quien me dé algún aviso pues- :

meus servum rmum adversum to que mi hijo ha levantado con-


me , insidLíntem mihi usque tra mí un siervo mió , el qual
hodie. hasta el dia de hoy me está po-
niendo asechanzas.
9 Rcspondens aiitem Doeg 9 Respondió entónces Doég
Jdum.tus , qui assistebat et , de Iduméa ^ que se hallaba
,

erat primas Ínter servas Saül: presente y era el primero entre


,

Vidi , inquit filium Is.ii in ,


los siervos de Saúl , y dixo Yo :

Nobe apud Achimelech filium vi al hijo de Isaí en Nobe con


Achitob sacerdotem. Achimelécb el Sacerdote hijo de
Achitób.
I o Q.v; cojisultiit pro eo Do- 10 El qual consultó al Se-
viimim et cib.irij. dedit
, ei: ñor por él y dióle víveres y le
,
:

sed et gladium Goliath Phi- dió también la espada de Go-


listhai aedit illi. liáth el Phüisrhéo.
Misit ergo rex ad ac-
I I 1 1 Envió pues el Rey á lla-
cersendum Achimelech sacer- mar Achimelech el Sacerdote
á
dotem filium Achitob , et o- hijo de Achitób, y á todos los

€0 SUS le emplea en favor de la


manos , de su propio biio y de su reposo.
lisonja no de la verdad ni de la justi-
, 2 .MS. 3. y FtRRAR. £1 yídomi ^ y
cia. En vez de adquirir siervos tieles y masabaxo: El jíúoiumi. Detestable cor-
siaceros dispeusindoles sus gracias, ha- tesano, que en lugar de disipar las falsas
ce de estas un uso muy pernicioso en fa- e iniusias sospechas de su señor , ó por lo
vor de los que lisonjean sus pasiones. menos de permanecer en silencio, oo te-
Por esio no es maravilla que en las Cor- ,
me dar fomento á su pasiun , e irritarla
tes de los Principes se hallen mas sequa- con unas palabras llenas de malignidad y
ces de D jég , que de Jonatfaas. de ariiticio. Suprime una circunstancia
I Mi. 3. £ vas atartís loaos. Es pro- que era decisiva á favor de' sumo Sacer-
bab'e que Jooaihas no se pusiese de- dote. David le babia dado á entender
lante de su padre después del suceso que que llevaba órdenes que insiabaa de su
se redere en el Cap. xx. 33. La envi- Soberano ; y Doeg solo propone á iaúl
dia que despedazaba el coraion de Saúl, ya ciero, loque podía confirmarle en la
era como u:i?. furii que sin cesar le agi- idea que teiiii de una liga y coofpira-
taba triüornándole la razoQ y los sen
, cioü infame contra su persoLa , vioUndo
tidos, y haciendo que se declarase á ua en su narraciua todis las leyes bumauas
mismo tiempo enemigo de sus vasallas, y diviuas.
,

C APITUL O xxir. 125


ntnem ciomum patris ejus , sa- Sacerdotes de la casa de su pa-
cerdotum qiii erant in 'Nobe,
,
dre , que estaban en Nobe , y
qui iiniv£rsi v¿7ierunt ad re- vinieron todos á presentarse al
gem. Rey.
12 Et ait SmU ad Achi- 12 Y
dixo Saúl á Achime-
melech Audi fili Achitob. Qiii
: léch: Escucha, hijo de Achitob.
respondit : Frxsto siim domi- El qual respondió : Pronto es-
ne. toy, señor.
13 Dixitqiie nd eum Saiih 13 Y díxole Saúl: ; Por qué
l
Quare conjurastis adversum os habéis conjurado contra mí,
me y tu et filius Is.zi , et d¿- tú y de Isaí , y le diste
el hijo
disti ei panss et giidiutn , et panes y espada , y consultaste
consuluisti pro eo Deiim , ut por él á Dios , para que se su-
consiirgeret adversum me , in- blevara contra mí permanecien- ,

siduitor iisque hodie perma- do en ponerme asechanzas hasta


nens ? el dia de hoy ?

14 Respondensqiie Achime- 14 Y respondiendo Achime-


Et léch al Rey , dixo ¿ Y quién
lech regi , ait : ¿ qiiis in 0- :

mnibiis servís tuis , siciit Da- hay entre todos tus siervos tan
vid jidelis , et gener regis , et leal como David , yerno del
pergens ad imperium tuian , et Rey y que va por orden
, tuya,
gloriosus in domo tita ? y es ilustre en tu casa?
I ) ; Hiim hodie ccepi pro eo 15 ¿Acaso he comenzado
consulere Deum ? absit hoc a. hoy '
Dios por él?
á consultar á
me : ne suspicetur rex adver- léjos sea esto de mí: no sospe-
siis servum suiim rem hujusce" che el Rey tal cosa ni de mí su
modi , in iini-jersa domo patris siervo , ni de toda la casa de mi
mei: non enim scivit servus tniis padre porque tu sierro nada
:

qiiidqiiam siiper hoc negotio , vel ha sabido de este negocio , ni


modicum vel grande. poco ni mucho '^.

1 No es esta la primera vez que lo respuesta al respeto que era debido á su


he hecho por el pues repetidas veces ha
,
Rey , mostró su zelo , defendiendo á un
venido para consultar por mi al Señor , y inocente, y cumpliendo la obligación en
saber su voluntad enitantas y tan glo- que se veía puesto de satisfacer á Dios,
riosas expediciones con que ha librado al á su conciencia , á la verdad y á la jus-
pueblo del yugo de los Phiiistheos. En ticia ; aunque conocía que hablando de
el Hebreo se puede leer sin interrogación esta suerte exponía a un evidente peli-
de este modo. Hoy es la primera vez gro su propia vida. Los Obispos S^utos
que he consultado [al Señor ; y el sen- han imitado en todos los siglos la conduc-
tido es este Señor , es verdad que he
: • ta de este Pontífice de la ley antigua;
consultado al Señor por él ; pero esta ha y dexando á los Aulicos el cuidado de
sido la primera vez que lo he practica- prevenir el espíritu de los Fríncij'es cré-
do ignorando que eu esto os pudiera
, dulos contra las personas de una virtud
causar algún disgusto. Pero la lección y y mérito raro, totearon la defensa de los
sentido de la Vulgata parece que debe que por su fortaUza se hablan hecho
preferirse. odiosos á los Grandes del mundo. Tales
2 £sie gran FoucMce sin faltar eu su fueron los Athanasios , los Chrysóiiomos
126 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
16 Dixitqiie rex Marte : 16 Y dixo el Rey. Morirás
morieris Achimelech , tu , et o- de muerte Achimeléch tú y
'
, ,

mnis domas pMris tui. toda la casa de tu padre.


17 Et ait rex emissarits, 17 Y dixo el Rey á los de
qni circiimstabant eum Con- : su guardia ^ , que le rodeaban:
veriimini et interficite sacer-
, Embestid, y matad á los Sacer-
dotes Dorrlini nam m.inus : dotes del Señor: porque la mano
eorunt ciim D.ivid est : scien- de ellos es con David ^ sabien- :

tes quod fiigisset , et non in- do que iba fugitivo y no me ,

dicaverunt inihi. 'Noluerunt au- dieron de ello aviso. Mas los


tem serví regis extendere ma- siervos del Rey no quisieron ex-
niis saas in sacerdotes Do- tender sus manos contra los Sa-
mini. cerdotes del Señor.
18 Et ait rex ad Docg: 18 Y
dixo el Rey á Doég:
Convertere tu , et irme in sa- Embiste tú , y échate sobre los
cerdotes. Conversusque Doeg Sacerdotes. Y embistiendo Doég
Iduniítus , irruit in sacerdo- Iduméo, se arrojó sobre los Sa-
tes , et trucidavit in die illa cerdotes , y mató en aquel dia
octoginta quinqué viras vesti- ochenta y cinco hombres ves-
tos ephod lineo. tidos del ephód de lino
19 Nabe autem civitatem 19 Y
pasó á filo de espa-
sacerdotunt percussit i?t ore da á Nobe ^ ciudad Sacerdo-
gladii vitos et mulleres , et
, tal á hombres y mugeres
,
y ,

párvulas , et lactentes , bavem- muchachos y niños de pe-

los Ambrosios los Borroméos y otros


, castigado COD otro mayor: y que no hay
muchos no meóos señalados por la fir-
, exceso por grande que sea , á que no nos
meza con que reprehendiéron la licencia podamos arrojar , si mano del Señor no
la
de los Poderosos , y por la defensa que nos detiene en la misma puerta del pre-
tomároii de los inocentes , que por las cipicio.
grandes persecuciones que tuvieron que 3 Se han coligado con David.
padecer , y por la generosidad Sacerdo- 4 Los LXX. leen rptaxoalovf, xal TtyTt
tal que mostraron sosteniendo la sinti- arSpo-í trescientos y cinco varones.
,

€lad de su ministerio. g Esto es que eran Sacerdotes. Saúl


,

1 Morirás sin recurso, Qué desgra- i en esta ocasión solo piensa en dar satis-
cia para un Rey y para su Estado, quan- facción á su úd'io , y Doég en hacer la
do sus injustos y mal formados resenti- corte á S.iúl; y uno y otro sin saberlo son
mientos vienen á descargar sobre aque- los Ministros de la Justicia de Dios , y
llos, que merecen su mayor protección y los executores del decreto pronunciado
contianza contra la casa de Heli. No es el SeQor au-
2 MS. 3. A los troferor. Ferrar. tor de la pasión injusta de Saúl , ni de la
ji los corredores. La orden que Saúl dá desapiadada crueldad de Doég. Pero una y
á los de su guarnición es tan bárbara y otra en los justos designios de su alta pro-
tan inaudita , que no se encuentra quien videncia , y los espantosos desórdenes que
la obedezca. Solamente Doég ,
que co- se fueron sucediendo , "contribuyeron á
menzó esta horrible maldad , la pone el su gloria , por el grande bien que sabe
colmo arrojándose sobre los .Sacerdotes,
, sacar de los mayores males.
y descubriendo la malignidad de su co- 6 Es muy probable que el arca del Se-
razón. Temamos y escarmentemos , te- ñor fué trasladada en esta ocasión de Nobe
niendo presente que un pecado iuele ser á Gabaua.
C A P I T U .G XXII. 127
qtie tt asimtm , et ovem in cho , y bueyes y asnos , y
ore gladii. ovejas.
20 Evadens iiutem itnus fi- 20 Mas escapando un hijo
lius Achimelech , filii Ac/iiiob, de Achimeléch hijo de Achi-
,

Ciijus nomen erat Ahiathar afli- tób , llamado Abiathár , se fué


gí t ad DaviJ f
huyendo á David ,

21 Et .inuntiatit ei qiiod 21 Y le dio aviso de como


ccciiiisset Saiil sacerdotes Do- Saúl había hecho matar á los Sa-
mini. cerdotes del Señor.
22 Et ait David ad Abia- 22 Y dixo David á Abiathár:
thar Sciebam in die illa , quod
: Bien sabia yo aquel dia , que '

ciini ibi esset Docg Idumneusy estando allí Dcég Iduméo , se


frociildubio annuntiaret Saiili: lo noticiaría á Saúlyo soy el :

ego sittn reus omnium anima- culpado de todas las almas de


non ^alris tui. la casa de tu padre
23 Mane mecum ne ti- , 23 Quédate conmigo , no
tneas : si qiiis quasieritani~ temas : si alguno buscare mi
mam meam , quaret et ani- vida , buscará también tu vi-
mam tnam , mecumque serva- da ^ , y conmigo serás guar-
beris. dado.

1 Quaado estuve con Achimeléch , y Magko in hunc locum. En el texto He-


me dió Jos panes y la espada. breo se expresa la palabra casa.
2 De todas las vidas. David siguien- 3 Ninguno podra maquinar contra ta
do el estilo de las almas justas , no acu- vida , sin que antes acabe con la mia ; y
» la crueldad de Saúl , ni la perfidia de la seguridad que yo pueda (ener de mi
Doeg: solo se culpa á Si mismo en lo que vida , la, tendrás tú de la tuya.
«ra notoria su inocencia. S. Gregorio

CAPÍTULO XXIII.
David después de haber librado d Ceila de los Philisthéos , hu-
ye del desierto de Ziph. Los Ziphéos dan aviso á Saúl como
David está en su tierra. Y Saúl le persigue en el desierto de
Maón hasta que se ve precisado á volverse para defender
la tierra contra los Philisthéos,

annuntiaverunt Da- dieron aviso á David,


vidy dicentes: Ecce Philisthiim diciendo: Mira que los Philis-
oppugnant Ceilam , et diripiunt théos tienen puesto sitio á Ce¡-
areas. la ' ,
y saquean las eras

I Ciudad de la tribu de Judá , dis- acia Hebrón.


tante ocho mü
pasos de Eleutheropolis 2 Las mieses recogidas «n las eras.
128 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
2 Consilluit ergo David 2 Consultó pues David al
'

Domininn , dicens : ¿ Ntan va- Señor, diciendo; ¿Saldré con-


dam , et percutiam Philisthaos tra esos Philisthéos y los der- ,

istos Et aií Dominus ad


? rotaré? Y respondió el Señor á
David Vade et fercuties
: , David Marcha que derrota-
: ,

Philisthíeos , et Ceiltin sal- rás los Philisthéos, y librarás á


Vabis. Ceila.
3 Et dixertint viri , qtii 3 Y los hombres , que esta-
erattt ciim David , ad etim : ban con David, le dixéron: Ves
*
Ecce nos hic in Judcea con- como nosotros estándonos aquí
sistentes timemus j
quanto : en Judéa , estamos con mie-
la
magis si ierimus in Ccilam ad- do i quánto mas si fuéremos á
:

versum agmina Pliilisíliino- Ceila contra los esquadrones ds


rurnt los Philisthéos?
4Riirsum ergo David con- 4Consultó de nuevo David
suhiit Dominum. Qni respon- al Señor El qual le respondió,
dens ait ei Surge , et vade
, : diciendo : Levántate , y ve á
in Ceilam ego enim tradam
: Ceila: porque yo pondré en tus
Pliilistheeos in manu ttia. manos á los Philisthéos
5 Abiit ergo David, ei viri 5 Marchó pues David y su
ejus in Ceilam , et jnignavit ad- gente para Ceila , y peleó con-
'Oersiim Philisthaos , et abegit tra los Philisthéos, y llevóse sus
jumenta eorum et percussit eos , ganados , y los hirió con gran
flagá magna et salvavit Da- : mortandad: y salvó David á los
vid liabitatorés Ceil¿e. moradores de Ceila.
6 Porro eo tempore , quo 6 Mas en la sazón que Abia-
fugiebat Abiathar filius Ac/ii- thár hijo de Achiraeléch huía
mehch ad David in Ceilam, áciaDavid á Ceila se fué , lle-
efhodsecum habens descender at. vando consigo el ephód
\ Por medio de Abiathár que tenia ce ver que tienen á su favor la protec-
CB SU compañía, y que se había trahido ción del cielo ; y esta moderación sirve
el ephod , v. 6. ó vestido propio del su- para ganarles mas y mas la voluntad, y
mo Sacerdote, del qual se revestía para para inspirarles una grande confianza y
coDSuliar al Seüor. valor , de tal manera que siendo aun en
2 Lejos de los enemigos , y en medio tan corto numero, los hace superiores á
de los de nuestra tribu. sus enemigos, logrando de estos una cum-
3 Por Abiathir, sumo Pontífice , que plida victoria.
llevaba coQsigo el ephOd, v. 6. 5 Solo el soberano Pontífice podia lle-
4 David perseguido por Saúl, se em- var el ephiid , que en el Exod. xxxix. 2.
plea en servirle , y expone su vida para se llama superhumerale. Véase su des-
comb'.itir contra los enemigos del Estado. cripción en aquel lugar. Había ot.'O que
Fiel siempre á Dios , nada emprende sin era de lino , común á los Sacerdotes, xu-
haberla antes consultado. Los que le a- pra XXII. i8. y que Samuel no siendo
compaflan , juzgando á lo humano , se mas que Levita llevó desde su infancia.
opjnen á su empresa , y la tienen por David se vistió también del ephód, quan-
temeraria. David sólidamente fundado do trasladó el arca á su Palacio, ii. Re
en la humildad , escucha sus razones, y gum VI. 14.
coosultd icguuda vez al Seúor : les h;i-
:

C A P I TUL o xxiir. 129


7 iSuntiatum est autcm S.iil- 7 Y fué dado aviso á Saúl
U qiiod venisset David in Cei- como David había venido á Cei-
lam : et ait S.inl Tradidit la y dixo Saúl Dios me le ha
: : :

eutn Deus in manits meas puesto en las manos y está en-


y ,

conclususqne est ,
introgresstis cerrado ,
puesto. que ha entrado
urL-em , in qna fort¿e et sera en una ciudad ,
que tiene puer-
sunt. tas y cerraduras.
8 Et pr.-ecefii Saiil omni 8 Y
dio orden Saúl á todo
fopulo iit ad fupiam descett- el , que descendiese á
pueblo
in Ceilam
iieret et obsideret : Ceila para la batalla
'
y para :

David , et viras ejus. cercar á David y á su gente.


9 (¿uod ciim David rescis- 9 Y
habiendo sido adverti-
set fr^epararet ei Saiil
qiiia do David de que Saúl disponía
<lam malum , dixit ad Abia- secretamente su ruina , dixo al
thar sacerdotem Applica r- : Sacerdote Abiathár : Acerca el
fhod. ephód
10 B.t ait David: Domine 10 Y dixo David Señor :

Deus Israel , audivit fam.vn Dios de Israel tu siervo ha oí- ,

ierviis tniis ,
qiibd dis^^onat do decir que Saúl dispone venir
Saül venire in Cfilam , ut ever- á Ceila , para destruir la ciudad
-tat urbem propter me: por mi causa
1 1 ; Si tradent me viri Cei- 11 ¿Acaso los de Ceila me
líe in manus ejus: let si de- pondrán en manos de Saúl ? ; y
scendet Saül , sicut audivit acaso descenderá Saúl como lo ,

servas tiius'i Domine Deiis ha oído tu siervo? Señor Dios


Israel indica servo tuo. Et ait de Israel decláralo á tu siervo.
Dominus : Dcscendet. X respondió el Señor Descen- :

derá.
1 2 Dixitque David : ; Si 12 dixo David : ; Acaso Y
iradent me viri Ceil^e , et vi- los de Ceila me entregarán á mí,
ras qui sunt mecum , xm ma-, y á los que están conmigo en
ñus Saül Et dixit Dominus: manos de Saúl ? Y" respondió el
'i

Tradent. Señor : Os entregarán


13 Sur r ex it ergo David et 13 Levantóse entónces Da-
•viri ejus qiiasi sexceníi , et vid y los suyos que eran como
fgressi de Ceila, huc atque il- unos seiscientos hombres , y sa-

' I Saúl no cuidó de acudir al socorro vístete ahora de él para consultar al Se-
de es;a plaza quaodo los Philistbeos la Dor.
teoiaa cercada ; y después junta todas 3 Este es el pago que hay que es-
sus tropas para sitiar á David que la ha- , perar de aquellos que no conoceo otro
bia conservado con peligro de su vida, interés que ei propio suyo ; pues por éi
,

Este es el efecto de un Odio y de uua en- sacritican las leves mas sagradas de la
vidia injusta y ciega. amistad, de la gratitud y de la obli-
2 MS. 8. vitiets la sabrefelliga. Y gacioii.
Tom. IV. ' I
Í30 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
luc oagahantur incerti : nun- liendo de Ceüa, andaban de nna
liatumque Saüli qiibd fu-
est parte á otra sin asiento fixo '

gisset David de Ceila , et sal- y fué dado aviso á Saúl que Da-
vatus esset quam ob rem dis-
: vid habia huido de Ceila , y se
simidavit exire. habia salvado , por lo qual disi-
muló que salia.

14 Morabatiir aiitem Da- 14. Y David se estaba en el


vid in deserto ijt locis Jirmissi- desierto en lugares muy segu-
mis mansitqiie in monte soli-
,
ros , quedó en el monte
y se
tiidinis Ziph in monte opaco: , del desierto de Ziph ^ , monte
qucerebat eum tamen Saiil ciin- espeso mas Saúl le buscaba to-
:

i tis diebus et no7i tradidit eum


: dos los dias y Dios no lo puso
:

Deus in manits ejus. en sus manos.


1 5 Et vidit David quod I) Y
vió David que Saúl ha-
egressus esset Saiil ut quareret bia salido en busca de su vida.
animam ejus. Porro David erat Mas David se estaba en el de-
in deserto Ziph in silva. sierto de Ziph en un bosque.
16 Et surrexit Jonathas fi- 16 Y levantóse Jonathás hT-
iius Saül , et abiit ad David in jo de Saúl, y fué á buscar á Da-
silvam , et confortavit manus vid al bosque, y confortó las mar
ejus in Deo dixiique ei : : nos de él en Dios y le dixo: :


17 Ne timeas ñeque enim : 17 No temas porque no te
:

inveniet te manus Saül patris hallará la mano de Saúl mi pa-


mei , et tu regnabis super dre , y tú reynarás sobre Israél,
Israel^ et ego ero tibi secun- y yo seré el segundo después
dus ., sed et Saül pater meus de tí y aun mi padre Saúl sa-
,

scit hoc. be esto


1 8 Percussit ergo itterque fce- 18 Hicieron pues ambos a-
dus coram Domino : mansitque llanza "delante del Señor y Da- :

1 Así exercita Dios algunas veces la •peíía Saúl en dar muestras dé su ¿dio
virtud de sus mas fieles siervos , uo de- contra David, con tanto mayor afecto
xándoles otro apoyo que el de su fe, y le estrecha Jonathás en su corazón. SatVl
el del testimonio de su conciencia , para le busca para quitarle la vida , y no le
que poniendo en Dios toda su confianza, halla. Dios que le oculta al uno , le des-
conozcan que de él solo les ha de venir la cubre al otro. La recompei sa que este
libertad y el remedio. SefuT da á los que le aman , es que sea»
2 Que tomaba el nombre de una ciu- amados de los que son sus ainigos. San
dad en la tribu de Judá , y estaba vecino Agustín: Sé bueno, y tendrás en íu favor
á la Idumea. los buenos.
-
3' Trayéndole á la memoria las pro- 4 Porque sé que el Señot' te titne
mesas que Dios le habia hecho : ó re- destinado pura el Reyno. Fuede también
novando la alianza que habían tratado inttrprttarse : Yo te seré favorable ; y
en el nombre de' Señor ; ó le cotiioló asistiré con todas mis tuerzas.
muy muclio ; porque se usa la voz Dict 5 Que tú estás destinado para rey-
para dar idea de una cosa grande. Fsia nar ; ó la grande amistad que hay entre
es otra nueva prueba de la coustante los dos.
amistad de Jonathás. Quaato mas se em-
CAPITULO XXIII.
David in silva: Jonathas autem vid se quedó en la selva mas :

reversus est in donium siiam. Jonathás se volvió á su casa.


19 Asce7iderunt * autem Zi- 19 Y los Zipliéos subieron á
phai ad Sai'd in Gabaa , di- Saúl en Gabaa, y le dixéron ;No :

\entcs ¿ ISonne ecce David la-


: sabes que David está escondido
titat apitd nos in locis íutis- entre nosotros en los lugares mas
simis silva , in CoUe Hachi- seguros del bosque , sobre el co-
la , qua est ad dexteram de- llado. de Hachila, que está á la
ser ti ? derecha del desierto ?
Ntinc ergo , siciit dcsi-
20 20 Ahora bien vé allá , co-
deravit anima tua ut desccn~ mo lo ha deseado tu alma y :

dercs , descende : nostrum au- quedará á nuestro cuidado el en-


tem erit ut tradamus eum in tregarle en manos del Rey.
tnantis regis. 21 Y dixo Saúl Benditos :

Dixitque Saiil Bene-


1 1 : seáis ' vosotros del Señor , pues
dicti vos a Domino quia do- ,
os habéis condolido de mi suer-
luistis vicem meam. te ^
22 Abite ergo ,.oro , eí di- 22 Id pues
os ruego y to- , ,

ligentius praparate , et curio- mad medidas, é infor-


todas las

íiüs agite , et considérate lo- maos con cuidado , y observad


eum ubi sit pes ejiis , vel quis el donde estuviere su pie,
lugar
viderit eum ibi recogitat e- : ó quién haya visto allí por-
le :

tiim de me , qiiod callidé in- que él se rezela de mí que yo con ,

sidier ei. cautela le pongo asechanzas^.


- Considérate et videte 0-
23 23 Observad y ved todos
mnia latibula ejus , in quibus los escondrijos , donde él se o-
absconditur et revertimini ad : culta y volved á mí con co-
:

me ad rem certam ut vadam , sa cierta * , para ir con voso-


vobiscum. Qubd si etiam in ter- tros. Pues aunque se metiere en
ram se absíruserit , perscru- las entrañas de la tierra, yo la
tabor eum in citnctis millibus buscaré con todos los millares *
Juda. de Judá.

1 De este modo se procuran santifi- y sabe que le voy siguiendo.


car y encubrir las mas infames pasio- 4 Quaodo estuviereis bien asegurados
nes. Los de Ceila y los de Ziph , que de todo , de manera que yo pueda dar
fueron pérfidos y traidores á David , son el golpe coQ certeza , y
lograr mis iu-
benditos del Señor en boca de Saúl , y tentos.
fieles á su Rey ; y Jonathás al contra-
5 Porque las tribus estaban divididas
rio , auuque era su propio hijo, habia en cuerpos que constaban ríe mil y cien
,

conspirado contra su persona , porque ha- hombres. Otros mas a la letra Entre :

bia osado declararse amigo de David. todot los esquadrmes de Juda ; porque
2 IVIS. A. Condolistes la mi vez, Saúl suponía que David se ocultaba tu-»
3 Porque temo que aun ahora se me tre la gente de aqueila tribu.
ha de escapar puesto que está sobre sí.
,

a Infra kxvi. I.

I2
132 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
24 At illi surgentes 24 Y ellos levantándose Sá
ierunt in Ziph ante Saiil : Da- fueron á Ziph delante de Saúl:
vid aiitein et viri ejus erant mas David y los suyos estaban
in deserto Maon , in campe- en el desierto de Maón , en '

stribus , ad dexteram Jesi- las llanuras , á la derecha de Je-

tnon. simón.
'

25 ergo Sai'il et socii


Ivií 25 Fué pues Saúl con su
ejus ad
quíercndiim eiim et : gente en busca de él y fué da-
:

nuntiatum est David ^ statim- do aviso de esto á David, é in-,


^ne descendit ad peiratn , et mediatamente descendió á la pe-
versabatur in deserto Maon. ña , y se quedó en el desierto
Quocí ciim aiidisset Saül , per- de Maón. Yquando lo oyó Saúl,
secutus est David in deserto persiguió á David en el desierto
Maon. de Maón.
26 £"/ ibat Saül ad latiis 26 y Saúl iba costeando el
montis ex parte una : David monte por la una parte : mas
aiitem et virierant inejus David y su gente estaban al la-
latere montis ex parte altera: do del monte por la otra y :

^orro David desperabat se David no tenia esperanza de po-


jjosse evadere a facie Saül : der escapar de las manos át
itaque Saül, et viri ejus in Saúl ^ porque Saúl, y los suyos
:

fnodum coronce cingebant Da- tenían cercado á David y á los ,

vid , et viras ejus , ut cape- suyos , en forma de corona , pa-


rent eos. ra tomarlos.
27 Et nuntius venit ad 27 Mas
liego á Saúl un men-
Saül, dicens Festina , et ve-
: sagero que le dixo Date prie-
, :

ni., quoniam infuderunt se Plii- sa ,y vén , porque los Philis-


listhiim super ierram. théos han inundado la tierra.
28 Rever sus est ergo Saül 28 Volvióse pues Saúl de-
desistens persequi David , et xando de perseguir á David , y
ferrexit in occursum Philisthi- fuése al encuentro de los Phi-
norum. Propter fioc vocaverunt listhéos. Por esto llamaron á
locum illum f Petram dividen- aquel lugar , Piedra que divi-
tem. de K

XEste lugar era una parte del de- bre s( la protección del cielo. El SeBof
sierto deZiph , el qual tomaba el nom- salva á David por un graude milagro,
bre de la ciudad de Madn. Era este un que se oculta baxo de un suceso seme-
sitio montuoso , y lleno de pefias y de jante á lo.s que de ordinario se da el
cavernas. nombre de acato.
2 El Hebréo : T
David se aprejurS, 3 El Hebréo mp""!»" y''0 , de lat di-
ó dió priesa para ir delante de Saúl, es- visiones, ó apurtamicnios \ porque Saúl
to es , para salir del monte ñutes que en ella se vid obligado á separarse, y
Saúl. Son inVitiles todos los esfüeivos de dexar de perseguir á C^vid.
los hombres contra aqutl , que (ieue SO'^
,

CAPÍTULO XXIV.
Estando oculto David en la cueva de Enmddi , entra en ella
Saúl solo: David le corta un pedazo det mantOy y estorbad,
los suyos que le maten. Sale de allí Saííl y David le exhorta ;

á que dexe de perseguirle. Confiesa SaiU su cul^a,


y se reconcilia con él.

I J^scendit ergo David in- ISubió pues David de allí:


de : et habitavit in locis tittis- y habitó en los lugares mas se-
simis Engaddi. guros de Engaddi.
2 Ciimqtie reversus esset 2 Y habiendo vuelto Saúl,
Saül , fostquam persecutus est después de haber perseguido á
Pliilisíliíeos , nuntiaverunt ei los Philisthéos , le noticiaron ,
dicentes : Ecce David in de- diciendo Mira que David está
:

serto est Engaddi. en el desierto de Engaddi '.


3 Assumens ergo Saül tria 3 Tomando pues Saúl tres
mtllia electornm virorum ex 0- mil hombres escogidos de todo
mni Israel perrexit ad ,
investi- Israel , salió en busca de David
gandiim David et viros ejiis , y de sus gentes , aun sobre las
etiam super abruptissimas pe- rocas mas escarpadas ^ , adonde
tras y qua solis ibicibus pervia solo las cabras monteses ^ pue-
junt. .
den subir.
4 Et venit ad caulas 0- 4 Y llegó á unas majadas de
, qua
-viiinl se offerebant vianíi. ovejas que encontró en el ca-
,

Eratque ibi spelunca , qtiain mino : allí una cueva,


y había
ingressiis est Saül , ut purga- en la que entró ^ Saúl á purgar
ret ventrem : porro Davia et el vientre y David y los su-
-
:

viri ejus in interiore parte spe- yos estaban escondidos en lo in-


lunca latebant. terior de la cueva.

1 Lugar muy cercano á la playa oc- luego que entrd en la cueva. Los que-
cidtDtaldel mar Muerto , y no muy dis- están en un lugar obscuro y sombrío dis-
tante de los campos de Jericho. ciernen I03 objetos ; pero al contrario
2 MS. 8. Parios feñiscalei. los que de una grao luz y claridad en-
3 MS. A. Si non las rebecas. Ferrar. tran en un lugar obscuro , nada discier-
Cabriolas. nen. Fuera de que estando David y los
4 Que probablemente serian unas ca- suyos en lo mas retirado y profundo de
vernas , donde se recogían los ganados la cueva , podian ver y acechar todo lo
por la noche , y en las horas del dia de que pasaba teniendo al mismo tiempo
,

mayor calor. Estrabon Lib. xvi. afirma toda )a proporción para ocultarse sin que
que las hay tan capaces en la Syria ,que nadie los viese.
pueden albergarse en ellas hasta quatro 6 El Hebreo : Para cubrir los pies ; lo
mil hombres. que todos los Expositores eniienden y ex- '

5 Saúl no vid á David ni á sus gen- ponen en el sentido de la Vulgata , como


tes , y estas viérou y conociéroa á Saúl ya en otro lugar hemos explicado,.
Tom.lV. i 3
134 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
Et dixerunt servi David
5 5 Y
dixéron á David sus
ad eum Ecce dies de qiui lo~
: ,
criados Hé aquí el dia del
:
'
,

eutus est Dominiis ad te Ego : que te dixo el Señor Yo te en-


:

tradam tibi inimicum iiiiim , ut tregaré tu enemigo , para que


/acias ei sicut placuerit in ocu- hagas con él lo que bien te pa-r
lis tuis. Surrexit ergo David^ reciere. Entonces David se le-
et pracidit oram chlamydis vantó Y sin ser sentido cortó
,

Saiil sileníer. la orla ' del manto de Saúl.


6 Post híCC perciissit cor 6 Después de esto hirió Da-
siiiim David , eo qiiod absci- vid su corazón ^ , por haber cor-
disset oram chlamydis Saiil. tado la orla del manto de Saúl.
7 Dixitqiie ad viras suos\ 7 Y dixo á los suyos: El Se-
Tropitius sit mihi Dominiis , ne ñor sea conmigo , para que yo
faciam hanc rem domino meo^ no haga una tal cosa contra mi
christo Domini , ut mittam ma- señor , contra el ungido del Se-
num meam in eum , quia chri- ñor de extender mi mano con-^
,

stus Domini est. tra él porque es el ungido del


,

Señor
8 Et confregit David vi- 8 Y reprimió David á los su-
1 Los compaQeros de David se ima- guridad ni reposo para David. Dios pone
ginaban que le era permitido asegurar á éste en las manos la ocasión mas fa-
su vida , quitándosela á aquel que no vorable de deshacerse de una vez de su
buscaba sino su muerte; y para esto le enemigo : le iostaa para que no la pier-
traben á la memoria lo que jin duda ha- da : le hacen presente , que en esto no
brían oído al mismo David que Dios le ,
hace mas que seguir las ordenes de Dios;
babia prometido poner en sus manos á y los que así le hablan, le ofrecen sus
su enemigo. Pero esta promesa del Se- manos para la execucion. Pero todas es-
ñor no queria decir que David en esta tas consideraciones no bastan á contras-
ocasión podia matar licitamente á SatJl, tar la lealtad y justicia del mejor vasa-
sino que el Sefior dispondría las cosas llo , qual lo fué David. Ilustrado con la
de tal modo que aquel mismo Saül que
,
luz del cielo , que es luz verdadera , se
Con tanto furor buscaba su muerte ven- , persuade , que Dios no le habia puesto
dría á ponerse por sí mismo en sus ma- delante esta ocasión para que escuchase
nos. las voces de la carne y de la sangre , si-
2 MS. 8. El orieillo. Para poder con no para que tuviese la gloria de haber
esto dar un testimonio á Saúl y conven- ,
ahogado en su corazón el deseo de la
cerle de que no babia querido quitarle venganza. Y asi se opone con firmeza á
la vida. la violencia de sus gentes respeta la
:

3 MS. 7. Fué repiso. Porque podia unción divina en su mas cruel enemigo:
ser mirada esta acción como un ultrage y como si su persona sagrada le hubiese
hecho á la indigestad de un Rey. sido confiada en depósito , se declara su
4 No puede haber cosa que dé ma- protector y defensor con aquellas pala-
yor idea de la virtud sólida de David, bras, que dan bien á entender el distin-
que grande acción que aquí se nos
la guido carácter de la magestad Real , y
refiere. David tiene derecho al Reyno: la fidelidad inviolable con que se debe
Saiíl se halla desechado de él el thro- : mirar y venerar en todas circunstancias
no que ocupa ya no le pertenece se
, : el sugeto en quien reside : reconoció al
porta con David como un tyrano: no Ungido del Selior en la persona de un ty-
busca sino ocasiones y medios para qui- rano, y creyó que no era aun llegado el
tarle la vida nada hay que pueda ha-
: tiempo de subir al throno , pues no podia
cerle entrar en sentimientos justos y mo- hacerlo sino por un delito.
<ierado3 : mtéatras viva Saúl , no hay se-
,

CA P I T U .0 ] XXIV. 135"

ros suos sermonibtts , et non yos con razones y no les per- ,

fermisit eos tit consiirgerent mitió que se echasen sobre Saúl:


in Sutil porro Saiil exurgcns
: y Saúl saliendo de la cueva , ca-
de spelitnca , pcrgebat capte minaba por su camino comen-
itinere. zado.
9 Surrexit autem et Da- 9 Y levantóse también Da-
vid post eum : et egressus de vid en pos de él y después de :

spelunca , clamavit post ter- haber salido de la cueva , di»


gum Saiil , dicens : Domine voces á espaldas de Saúl, dicien-
mi rex. Et respexit Saül post do Mi Rey y Señor.
: Saúl Y
se et inclinans
: se David volvió la cabeza é inclinándose :

pronus in terram , adoravit, David hasta la tierra, le hizo una


profunda reverencia
10 Dixitque ad Saül: iQua- 10 Y dixo á Saúl ¿Por qué :

re audis verba hoJiiinum loquen- das oidos á palabras de hombres


tittm David queerit malum ad-
: que dicen David anda buscan-
:

verstim te ? do tu mal '


?

1 1 Ecce hodie viderunt ocu- 11 He aquí hoy han visto


li qttbd tradiderit te Do-
tui ,
tus ojos , como el Señor te ha
mintis in manu mea in spe- puesto en mi mano en la cueva;
lunca et cogitavi ut occide-
: y tuve el pensamiento ^ de ma-
rem te , sed pepercit tibi ocu- tarte , perote perdonaron mis
ltis meiis. Dixi enim : Non ojos.Porque dixe No extende- :

extendam ntanuni meam in do- ré mi mano contra mi señor,


miniim meum , qtda c/iristus porque es el ungido del Se-
Domini est. i'or.
1 2 pater mi,
Qiiin potiiis , 12 Antes bien observa, pa-
vide , et cognosce oram chla- dre mió , y reconoce si es la
tnydis tiia in manu mea quo- : orla de tu manto la que está
iiiam ciim prascinderem stim- en mi mano y que cortando :

mitatem chlamydis tute , nolui la extremidad de tu manto, no


extendere manum meam in te. quise extender mi mano contra
Animadverte , et vide , quo- tí. Conoce pues , y vé como
niam non est in manu mea en mi mano no hay mal ni ini-
malum , ñeque iniquitas , ne- quidad , ni he pecado contra
que peccavi in te tu autem : tí mas tú andas poniendo ase-
:

insidiaris anima mece ut au- chanzas á mi vida para quitár-


feras eam. mela.

I Esto es , tu ruina , ocasiones para y singular virtud de haberle desechado


quitarte la vida. iiimediaramente El original habla en ter-
z No es ageno de la humildad de Da- cera persona : noNi vcamár , y dixo al-
vid el confesar que tuvo semejante pen- guno de mis soldados que te matase. El
samiento ;
pero al mismo tiempo ma— sentido del Hebreo se confirma muy bien
aífiesta su grande generosidad de ánimo con lo que expresamente se dice eu el v. 7.
13^ LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
13 Judicet Dominus inter 13 Juzgue cl Señor entre mí
me et te > et tilctscatur me Do~ y entre tí ,
y vengúeme el Se-
t]iÍ7iits ex te : manus autem mea ñor de tí : mas mi mano jamas
non sit in te. sea contra tí.

1 4 Sicttt et in proverbio an- 14 Como lo dice un antiguo


iiquo dicitur jmpjis egre- : As proverbio De los impíos saldrá
:

dietur impietas manus ergo : la impiedad pero mi mano ja- '


:

Wea non sit in te. mas sea contra tí.

15 ¿
Quem persequeris , rex 15 ; A
quién persigues , ó
Jsrael t ¿ quem perseqiieris ? ca- Rey de Israél ? ¿ á quién persi-
nem mortuum persequeris , et gues ? persigues á un perro muer-
fidicem uniint. to , y á una pulga
16 Sit Dominus judex , et 16 Sea juez el Señor , y juz-
judicet inter me et te : et videat^ gue entre mí y entre tí :
y vea,
et judicet causam meam , et e- y juzgue mi causa ^ y ,
me libre
ruat me de manu tua. de tu mano.
17 Citm autem complesset 17 Y quando David aca-
David loque ns sermones hujus- bó de hablar á Saúl estas ra-
cemodi ad Saiil dixit Saül: , zones , dixo Saúl ¿ Es por ven- :

¿
Kumquid vox hcec tua est fili , tura esa tu voz , hijo mió Da-
vii Davidt Et levavit Saül vo- vid ? Y
alzó Saúl su voz ,
y
cem suam et Jievit: , lloró :

18 Dixit que ad David: 18 Y


dixo á David: Mas jus-
Justior tu es quam ego tu : to eres tú que yo : porque tú no
enim tribuisti milii bona ego me has hecho sino bienes: mas
autem reddidi íibi mala. yo te he pagado con males.
ic} £t tu indicasti hodie 19 Y tú has mostrado hoy
qua feceris milii bona : quomo- los bienes que me has hecho:
do tradiderit 7ne Dominus in puesto que me ha entregado el
tnanum tuam , et non occidcris Señor en tus manos , y no me
me. has quitado la vida.

I Como es la de atentar contra la teen esto.


persona de uu Soberano por qualquier 2 A un hombre de poco valor , des—
preiexto que sea. Lejos de mí semejante armiido, hambriento , perseguido , hecho
pensamiento , y el que sea yo contado el escarnio de todo el mundo. Los He-
en el otímero de los que esto piensan. breos usaban de esta expresión para sig-
Este refrán equivale á estotro Castella-» niticar un hombre despreciable. David es
no Ciiáa qual hace como quien es , ó la
: mas generoso quanto mas humilde.
cabra siempre tira ul monte. Otros lo ex- 3 Sea mi defensor y protector. Es un
ponen de este otro modo El impío sé : hebrai>mo. ...
busca él mismo la pena de su impiedad^ 4 Es creíble , que conoció Saúl la
porque en la Escritura iniquJtas se toma inocencia de David, y que lloró por en-
frcqüeniemenle por la pina y castigo, tonces sinceramente la injusticia He su
que se sigue á la iniquidad. Y quiere proceder , que voluntariamenie conttsa-
ílecir si continúas persijuieudome in-
: ba: pero estas ligrimas y arrepeniimieofo
justamente , tú mismo airaherás sobre tí l'ueron muy pasageros , como lo veremos
eJ castigo, sin que yo tenga niríguDa par- muy pronto por la serie de esta faisturia.
:

C APITUl O XXIV. 137


20 i
Quis enim cum inve- 20 ¿Porque quien habien-
nerit inimicum sintnt , dimittet do encontrado á su enemigo,
eum in via bona ? Sed Domi- le dexará ir buen viage ? Mas '

nus reddat tihi vicissitudinem el Señor te dé la recompensa


hanc pro eo qiiod hodie opera-
,
por lo que hoy has hecho con-
tus es in nie. migo.
21 Et nunc quia scio qiihd 21 Y ahora por quanto sé
certissime regnaturus sis , et que certísimamente has de rey-
habittirus in manit tua regnum nar , y tener en tu mano el rey-
Israel: no de Israél
12 Jura mihi in Domino, 2 2 Júrame por el Señor, que
fie deleas semen meiim fost no has de extinguir mi linage
me ñeque , alíferas nomen meutn después de mí , y no has de ex-
de domo patris mei. terminar mi nombre de la casa
de mi padre
23 Et juravit David Saü- 23 Y juróselo David á Saúl
li.Abiit ergo Saül in domiim Con lo que se retiró Saúl á su
siiam : et David et viri ejus casa y David y sus gentes se
:

ascendenint ad iutiora loca. subiéron á lugares mas seguros'*.

1 En paz sin hacerle daño.


, Mipbiboséth hijo de Jonathás.
2Que DO has de quitar del mundo 4 Porque sabiendo quda arraygado es«
iTiis hijos y descenditntfcs que llevan mi ,
taba en el corazón de Saúl el odio que le
nombre ; y así lu nombre quiere decir su tenia , DO fiándose de aquel arrepenti-
¿osterkiad. miento momentáneo ,
que habia visto,
3 David cumplió esta su promesa en ponia en Dios toda su con ¡lanza y por
,

quanto pudo 5 pero el Señor queriendo su órden tomaba varios medios para li-
vengar la crueldad que habia usado Saúl
, brarse de las mano; de un enemigo im-
coG los Gabaooiias obligó á David a , placable , que no era regular dexasc ya
que entregase toda su familia á discre— aquel odio sino coa la vida.
cioa de los mismos Gabaouitas , fuera de

CAPITULO XXV.
Mtme Samuél. Nabal del Carmelo nie¿^ ?f David los víveres^
que lepedia Abigaíl muger de Nabal coyi^'íu prudencia aplaca
:

su justo resentimiento. Muere Nabal , y David toma


por miiger d Abigaíl.

1 jyTortuus'est autemSamuel, 1 murió Samuél ' , y se


et congregatus est nniverstts I- congregó todo Israél y le lio-,
,

I En el i 6. &c.
Eclesiáít. xlvi.
se se también S. Agustín de Civit. Dei
lee el elogio,que merecieron las virtu- Lib. XVII. Cap. 4. en donde dice , que
des y grandes qualidades de Samuél. Véa- Samuél figuraba i. la Synagoga , que ce-

a Infra xxviii. 3. Eccli. xlvi. »3.


138 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
sr^^el, et planxerimt eum ^et se- ráron , y enterraron en su casa
j^elieriint eumin domosiia in Ra- en Ramatlia '. Y levantándose
matha. Consiirgensque David David descendió al desierto de
díscendit in desertum P/iaran. Pharán
- 2 Erat aiitem vir quispiam 2 Y habia un cierto hombre
in soUttidine Maon , et posses- en de Madn que te-
el desierto ,

Carmelo , et homo ti-


sio ejus in nia su hacienda en el Carmelo
le magniis nimis erantque ei :
y este hombre era muy rico :
y
oves tria millia^ et mille ca- tenia tres mil ovejas , mil ca-
y
bree : et accidit iit tonderetur bras : y acaeció que se esqui-
¿rex ejus in Carénelo. laba su ganado en el Carmelo.
3 Nomen autem viri illius 3 Y
el nombre de este hom-
erat Nabal : etnomen uxoris
. bre era Nabal y el nombre de :

ejus Abigail. Eratque mulier su muger , Abigaíl. Y era aque-


illa prudentissima et speciosa lla muger de muy grande pru-

forro vir ejus durus , et pessi- denciay hermosura: mas su ma-


mus y et malitiosus : erat autem rido era un hombre duro ,, muy
de genere Caleb. perverso , y malicioso * :
y era
del linage de Caléb
4 Cum ergo audisset Da- 4 Y habiendo David oido en
vid in deserto qiibd tonderet el desierto que Nabal estaba es-
,

Nabal gregem suum, quilando sus ovejas


5 Misit decem juvenes , et Envió diez mozos , y les
5

dixit eis : Ascendite in Carme- dixo Subid al Carmelo , é id


:

lum , et venietis ad Nabal et , á casa de Nabal , y saludad-


salutabitis eum ex nomine meo le en mi nombre pacíficamen-

^áci'ficL .Jjí/ O':.' te 7.


6 Et dicetis : Sit fratribus 6 Y diréis : Paz sea * á mis
meis , et tibi pax , et domui hermanos'' , y á tí , y á tu casa
tuce pax , et omnibUs > quce^ paz , y á todas las cosas , que

difi su lugar á la Iglesia ehristo, co- ^ 3 En


la tribu de Judá , cerca del de-
mo Samuélle cedió á Davjct , uno de los sierto de Pharáu. Véase el Cap. xv. 12,
ihas gloriosos progenitores y ascendien- 4 Quando David estaba en Pharán.
tes del Messías. 5 MS. A. £ mal querido.
1 Cerca de Ramatha , en el sepulchro 6 Algunos trasladan el Hebréo : Tr»
de su familia ; y en este sentido se to- nia el natural ó la condición de un
,

ir.a aquí la palabra casa. Los huesos de perro : y á este respeto los lxx. trasla-
Samuel fuéron trasladados á Cóostanti- dan xai' u at^poTTot xvrtxó; , et erat homo
:

Dopla el aflo 406. de Jesu-Christo en Ule cynicuí.


tiempo del Emperador Arcadio, como re- 7 MS. A. Pasiguamente.
fiere S. Geronymo Aiv. Vigilant. 8 La par. en phrase Hebrea significa
2 Desierto de la Arabia Pttréa , que toda suerte de prosperidades y era la :

se extiende desde el monte Sinai hasta expresión con que se saludaban enere si.
Asion-Gaber , lleno todo de horribles ro- 9 A tus parientes , á quienes miro yo
cas y de ardientes arenas , que los vien- como hermanos. £n el Híbréo se lee >n'7,
tos mueven y arrojan de todas partes. for tu vid» , o mieairas vivas.
Véase el (jénts. xiv. 6.
.

CAPITULO XXV.
cutnque hakes , sit fhx. posees , sea paz.
Aitdivi quod tonderent 7 líe oido que esquilan las
I
pastores tui , qui erant nobis- ovejas tus pastores ,
que estaban
cum in d.'serto : niimquam con nosotros en el desierto ja- :

eis molesti fnimiis , nec ali- mas les hemos causado molestia,
qnando qitidquam eis
defuit ni tampoco les ha faltado cosa

de grege , omni tempore qtio alguna del ganado todo el tiem-r


fuerunt nobiscum in Carme- po que han estado con nosotros
lo. en el Carmelo.
8 htterroga piteras ttios , et 8 Infórmate de tus criados,
indicabiint tibi. Nunc ergo in- y te lo dirán. Hallen por tan-

veniant fueri tui gratinm in to tus siervos gracia en tus ojos:


oculis tuis : in die enim bona puesto que en buen dia hemos
venimiis. Qiiodctimqiie invene- venido '. Da á tus siervos , yá
rit manus tua , da servís tuis, tu hijo David lo que tuvieres á
et filio tiio David. mano.
9 Ciimque venissent piieri 9 Y
llegando los mozos de
JDavid , locuti sunt ad Nabal David dixéron á Nabál todas
,

omnia verba hcec ex nomine estas cosas de parte de David


y :

David : et siliieriint. callaron


10 Respondens aiitem Na- Mas Nabál respondió á 10
bal pueris David ait ¿
Quis mozos de David y dixo:
, : los ,

est David i ¿et quis est filiiis ¿Quién es David? ¿y quiénes


Isai ? hodie increverunt servi el hijo de Isaí ? hoy se han mul-
qui fugiunt dóminos stios. tiiplicado los siervos , que hu-
yen de sus señores ^
I I (Tollam ergo panes meos^ 1 1 ¿ Tomaré ahora mi pan,

et aqtias meas et carnes pe- ymiagua,y la carne de las ove-


,

corum qua occidi tonsoribus jas , que he hecho matar para


,

meis f et dabo viris quos nescio mis esquiladores , y lo daré á


unde sint ? unos hombres ,
que no sé de don-
de son 5 ?

1 Porque los días del esquileo eran mas fuerte , y trató de enemigo público
dias de alegría y de festines ; 11. Reg. y de esclavo fugitivo de su amo al qne
XIII. 24. 27. y todavía se guarda esta vivia en la inocencia , sin hacer daño á
costumijre. Parece se llama David hijo ninguno, y conservando sentimientos de
por causa de la mayor edad de Nabál. afecto y de ternura ácia aquellos mis-
2 Esperando la respuesta mos , que le aborrecían sin motivo. Pe-
3 Como si dixera No se ve hoy dia : ro David estaba en desgracia , y Nabál
otra cosa que siervos que van huyendo
, lo creería arriesgado todo si se declara-
de sus señores y David es uno de ellos.
: ba por él: por esto y por la dureza de
MS. 3. Que se aportillan. Nnbál añade su corazón le juzgó indigno oe socorro,
á la dureza el insulto y el ulrrage. En y desechó sus ruegos con el mayor des^
lugar de declararse á favor de un afli- precio.
gido , y de socorrer al. que veía opri- 4 VtRfiAU. De mi degoUeo.
mido injustaineute , tomó el partido del 5 Nabál derrama caudales inmensos
140 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
12 Regressi sunt- itaqiie 12 Volvieron pues los mo-
pueri David per viam suam, zos de David á tomar su cami-
et reverñ venerunt et nuntia- , no , y habiendo llegado , le con-
verunt ei omnia verba qua di- taron todas las palabras que ha-
xerat. bla dicho.
13 Tí4nc ait David pueris 13 Entonces David dixo á
suis : Aíxingatur unusquisqiie sus gentes : Cíñase cada uno su
gladio siio. Et accincti sunt espada. Y se ciñeron todos sus
singiili gladiis suis , accinctus- espadas , y David se ciñó tam-
que est et David ense suo et : bién su espada y fuéron siguien- :

secuti sunt David quasi qua- do


David como unos qiiatro- á
dringenti viri porro ducenti cientos hombres y se quedaron
: :

remanserunt ad sarcinas. doscientos con el bagage.


14 Abigail autem uxori 14 Y avisó á Abigail muger
"Nabal nuntiavit tintis de pue- de Nabal uno de sus criados di- ,

ris suis dicens Ecce David ciendo


: Sabe que David ha en- :

misit nuntios de deserto , ut viado del desierto unos mensa-


benedicerent domino nosíro et geros para cumplimentar : á '

aversatus est eos. nuestro amo :


y les torció el
'^.
rostro
,
1 5 Homines isti , boni sa- 1Estos hombres han sido
5

tis fuerunt nobis , et non mo- muy buenos para nosotros y ,

lesti : nec qiddquam aliquan- no nos han molestado ni jamas :

do periit omni tempore , quo nos faltó nada todo el tiempo,


fuimtis conversati cum eis in que estuvimos con ellos en el
deserto desierto
16 Pro muro erant nobis 16 Nos servían de muro tan-
tam m
nocte quam tn die, 0- to de noche, como de
todos dia ,

mnibus diebus quibus pavimus los dias que anduvimos entre e-


apud eos greges. llos apacentando los ganados.

17 Quamobrem considera ^ 17 Por tanto considera , y-


et re cogita quid acias : ^«0- f reflexiona lo que has de hacer:
niam completa est malitia ad- porque resuelto está el mal con-

en magníficos festiaes y al mismo tiem-


, liberalidad : Ies desea y les ofrece la paz:
po con dureza y con insulto á
se niega su limosna traheria sobre ellos , sobre su
dar un corto socorro á un desgraciado. familia y sobre sus bienes la bendición
¡Quintos ricos hay, que nada rehusan, del cielo. Pero ellos lejos de ayudarlos,
ni sienten que se gaste , quando se trata los desechan con desprecio , tratándolos
de satisfacer sus pasiones ó de dar una , de vagamundos holgazanes, y faná-
,

prueba de su generosidad y magnificen- ticos, y buscando en los mismos vicios


cia ¿Pero quánta dureza y crueldad
! que les impulan , un pretexto aparente
muestran negando una corta limosna á
,
para encubrir su dureza.
sus hermanos, que Te hallan destituidos I MS.
3. Sainar.
de socorro ? El verdadero David les eu- a Ni siquiera los ha mirado. Ferrar.
via sus pobres , para pedirles en su nom- T estulló en ellot.
bre uoa parte de lo que reciben de su
:

CAP I T U LO XXV. 141


Dcrsunt viritm tunm , ct ad-oer- tra tu marido
contra tu ca-'
, y
siim domuni tuam , et ipse est sa , y de Beliál * , en
él es hijo

jUhis Belinl, ita iit nemo fos- tanto extremo, que no hay quien
sit ei loqui. le pueda hablar.
i8 Testinavit igiiur Abi- 18 Abigail pues dióse prie-
gail , et tulit ducentos fianes , sa , y tomó
doscientos panes ,
y
et dúos utres vini et quin- ,
dos pellejos de vino , y cinco
qué arietes cactos , et quinqué carneros cocidos , y cinco sa-
sata folentít , et centum liga- tos ^ de polenta , y cien atados
turas uVíC fassa et ducentas , de uvas pasas , y doscientos pa«
massas caricarum , et posuit nes de higos secos, y cargólos
sttfer asinos'. sobre asnos:
.
1 9 Dixitque pueris suis 19 Y dixo á sus mozos : Id
Vrtecedite me : ecce , ego
post delante de mí: que yo os seguiré
tergum sequar vos : viro autetn las espaldas mas no dixo nada
:

suo Isabal non iiidicavit. á Nabál su marido


20 Ciim ergo ascendisset 20 Y habiendo subido sobre
asinunt , et descenderet ad ra- un asno , y descendiendo á las
dices vtontis , David et viri raices del monte , hablan des-
ejus descendebant in occur- cendido á su encuentro David y.
suni ejus quibíís et illa occnr-
: su gente á los quales ella tam-
:

rit. bién fué á encontrar


21 ait David Yere 21 Y dixo David Bien in-
: :

frustra servavi omnia quce hu- útilmente he guardado todo lo.


jus erant in deserto, et non per- que este tenia en el desierto , sin
iit quidquam de cunctis qua ad que haya perecido nada de quaii-
eum pertinebant et reddidit to era suyo y me ha vuelto mal
: :

mihi malum pro bono. poí bien.


22 Hac faciat Deus inimi- 22 Así haga Dios , y así aña-

1 Malitia por malum. Resuelta está su aquellas , que por divina disposición se
ruioa. hallan enlazadas con maridos semejauies
2 Nabál es un malvado , un hombre en todo ó en parte á Nabal. Deben á
ÍDSoporiable. exempio de Abigail manejar con mucha
3 Véase el Génesis xviii. 6. prudencia su recia condición no darles :

. 4MS. 3. Saxtas. avisos futra de tiempo aguardar con pa- :

5 Abigail en estas circunstancias ofre- ciencia las ocasiones de hablarles con


ce á las mugeres Christiauas un exempio provecho remediar en quanto puedan
:

de la mayor prudencia y sabiduría. La con sabiduría y cordura los desordenes


muger por regla general no puede dis- de su vida ; y sobre todo recurrir á la
poner de lo que pertenece al marido, sin misericordia de Jesu-Christo , humillán-
tomar para ello su consentimiento. Pero dose profundamente en su presencia y ,

en el caso presente en que se trataba


, aplacándole con sus oraciones y limos-
de salvar 4 su marido y casa , pudo ha- nas.
cerlo licitamente y se portó con la ma-
,
6 David baxaba del monte de Pha-
yor prudencia en no darle de ello aviso. rán, y Abigail del Carmelo^ y así es
Por otra parte toda la conducta de Abi- creíble que se encontrasen en ei valle,
,

gail coa Nábál es una viva lección para qyt dividía los dos montes.
142 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
cis David, et /h-ec add.it , si da á los enemigos de David si ,

reliqiiero ómnibus qu^e adde de todo aquello que le pertenece


ipsum pertinent usque mane, dexare de aquí á mañana , quien
mingentera ad parietem. mee á la pared
.23 Cüm autem vidisset Abi- 23 Y Abigaíl luego que vio
¿ail David , fes tinavit et de- , á David , se baxó prontamente
scendit de asina, et procidit del asno y postrándose delante
,

coram David super facicm de David sobre su rostro le hi- ,

suam, et adoravit super ter- zo una profunda reverencia en


ram, tierra ,

.24 ^t cecidit ad pedes 24 Y


echóse á sus pies y ,

ejus , et dixit : In me sit , do- dixo : Recayga sobre mi


, Señor

mine mi , hcec iniqidtas lo- : mió, esta iniquidad permitid, :

qu.itur , obsecro ,ancilla tua in te ruego , que hable tu sierva en


auribas tuis ; et aiidi verba fa- tus oidos y oye las palabras de:

viulce tUíS. tu esclava.


Ne ponat , oro , domi-
2 ) 25 No haga aprecio , te
71USmeus rex cor siium super ruego, el Rey ^ mi Señor, de
virum istum iniquum Nabal: Nabal , ese hombre iniquo ^ :

quoniam secundiiin nomen siuim porque conforme á su nombre,


stuUus est , et stultitia est es un necio, y la necedad está
cum eo : ego autem ancilla tua con él mas yo sierva tuya no
:

non vidi pueros tuos , domine vi , Señor mió, á tus criados que
mi , quos misisti. enviaste.

r Lo que se entiende de los hombres suelto. Tanto es verdad ,


qne debemos
y de las bestias , en especial de los per- est.iren vela sobre nuestras pasiones , pa-
ros ,
que lo sueleo hacer asi. Es locu- ra no dexarnos arrebatar de su violencia.
ción proverbial , como si dixera ¿\ío de- : No hay exceso de que no sea capaz el
xa^é VIVO piante ni marriurite. El He- hombre por muy santo que sea,quando
breo vi^i^ ; de donde vi¿ue la palabra es dexado en las manos de su consejo.
Castellana mastín. Y en este sentido es Pero al mismo tiempo quando la bondad
una expresión hiperbólica y proverbial del Señor le hace conocer el abysmo en
en boca de David , queriendo dar á en- que va á precipitarse, admira con un vi-
tender con elíi , que no dsxaria coa vo reconocimiento la misericordiosa mano
vida á ninguno de la familia de Na- del que le ha detenido y preservado.
bal ni siquiera un perro. Otros la en-
, 2 O la pena fulminada por esta ini-
tienden de los hombres solamente. Aun- quidad de mi marido.
que David en esta ocasión tenia sobrada 3 Esta palabra Rey falta en el He-
razón para sentir los insultos y despre- breo y en los lxx.
cios de Nabál , y aun para tomar una 4 MS. A. Torticero. Nabál en He-
proporcionada satisfacción ; pero de nin- breo significa loco , níc»o, ú hombre sia
gún modo se puede justificar la resolu- sentido la palabra Latina nebnlo tiene
:

ción sangrienta , que le hizo tomar la alguna alusión con ella. Abigail procura
C()l>>ra , ni el juramento con que la acom- excusar la falta de su marido, atribu-
pañó. Esto es lo que Abignil le dirf á yéndola mas bien á sus cortos alcances
entender con una manera llena de luz y escasez de talento, que a la milicia á
y de sabiduría y lo que el misino Da-
,
malignid id de su corazón ; y las razones
vid reconoce y confiesa después dando , que ella expon? son modestas , pero muy
gracias al Señor purque le habla apar-
, eficaces.
tado de la execuciun de lo que había re-
Jiis y/Mi; y cvii su iviicíciiiui li' cipldcd, lihniiuic^

dsi <icm mdiipuiaon d su indndo<^ \ iibdl.


C AP í TU ] .0 XXV. 143
-
26 Nunc ergo, domine mi, 26 Ahora pues, señor mio^
vivit Dominits ,
ani-
et xi-cit vive el Señor y vive tu ánima;
,

ma tua , qiii ffohititit te ne él ha prohibido que vinieses


te

venires in sanguincm, et sal- á derramar sangre, ó que te ven^


vavit manum titam libi et : gases por tu mano sean pues :

tiiinc fiant sictit N¿i!;al inimici ahora como Nabal tus enemi-
tui , et qiii quxrunt domino meo gos ', y los que procuran mal á
maliim. mi señor.
27 Quaproptcr suscipe be- 27 Por tanto acepta esta
nedictionem hanc quam attu- ,
bendición ^ que tu sierva ha ,

lit ancilla tiia tibi domino meo: trahido á ti , mi señor y dal^ :

etda yiieris qui seqiinntiir te á las gentes que siguen á tí , mi


domimim meum. señor.
Aufer iniquiíatem fa-
28 28 Perdona á tu sierva este
mtílíe tua faciens enim fat iet : pecado porque seguramente el
:

Domimts tibi domino meo do- Señor hará á tí, mi señor, urra
mitrn fidelem , qtda fralia Do- casa permanente, por quanto tú,
mird domine mi tu pr¿elia-
, , señor mió, peleas las guerras del
fis ' maliíia ergo non tnvenia-
: Señor y así no sea hallada cul-
:

4ur in te ómnibus diebiis vit¿e pa en tí en todos los dias de tti


iiite. vida.
- Si enim surrexerit ali-
29 29 Porque si alguno se le-i

enando homo ferseqiiens te , et vantare en algún tiempo para


quarens anijna^n íuam , erit perseguirte, y demandar tu al-
anima domini mei ciistodita ma, será el alma de mi señof
qiiasi in fasciculo viventium guardada como en el hacecillo '
tipnd Dominum Deum tuam : que viven, cerca del Se-
•de los
porro inimicoritm íuoriim anima ñor tu Dios: mas el alma de tus
rotabiínr, qttasi in imj)eiu et enemigos será rodada como
circulo funda. con giro impetuoso de honda.
]
30 Ciim ergo fecerit Do- 30 Y quando el Señor hu-
minus tibi domino meo omnia biere dado á tí, señor mió, tor
quce locutus est bona de te, dos los bienes que ha hablado

Sean tan fiacos en fu presencia co-


1 , los fuyos, para defenderte y guardarte,
mo Nabal para poderte resistir.
lo es como hace con todos los que viven en
2 Quiere decir, regalo. Asi llamaban el: y arrojara de si á tus ecemijos coh
los Hebreos á los presentes que se ha- la violencia , con que se arroja una pier
,cian porque regularmente iban acom pi-
,
dra con la bonda que se maneja con des-
fiados de bendiciones y de acciones dé treza. La comparación está tomada de la
gracias de parte de los que los recibian. plata ,
que ántes que se reduxese á mo-
S. Paeio da el nombre de tulogias y ben- neda consistía en unas pequeBas' bafras
,

dif iones á la limosna que se da á los ne- , ó reglas que se ataban juntas , y forma-
,

cesiíados. 11. Com ik. ix. $ 6- ban corro un hacecito.


3 Dios ta contará eu el número de 4 MS. 3. La Jondeará.

Tí Sup. XVI. 18. *t XVII. 17.


144 LIBRO PRIMERC DE LOS REYES.
et constittierit te ducem sujjer acerca de tí , y te hubiere esta-
Israel blecido Caudillo sobre Israel,
3 1 Non erit tibi hoc in sht- 31 No te será esto en sollo-
gulíiim, et in scrupulitm cor- zo ni en escrúpulo de corazón,
dis domino meo , quod effiideris mi señor , el haber derramado
sangiiinem innoxium , aiit ipse sangre inocente , ó vengádote
te idtns ftieris et cim benefe- : por tí mismo: y quando el Se-
cerit Dominus domino meOf re- ñor hubiere hecho bien á mi se-
cordaberis ancillíe tiií(. ñor , te acordarás de tu esclava.
•52 Et ait David íid Abi- 32 Y dixo David á Abigaíh
gail: Benedictus Dominus Detis Bendito sea el Señor Dios de
'

Israel, qui misit /¡odie te in Israel que te ha enviado hoy á


,

occursnm meum , et benedictum mi encuentro , y benditas sean,


tloqidum tuum^ tus palabras,
33 Et
benedicta tu , quee 33 Y
bendita tú , que me
prohibidsti me hodie ne irem has estorbado hoy el ir á derra-
tid sanguinem , et ulciscerer mar sangre , y vengarme por mi
vte mana mea. mano.
2fAr Alioquin vivit Domi^ 34 De otra manera, vive el
mis Detis Israel , qui prohi- Señor Dios de Israel, que me
tiiit me ne maliim facerem tibi'. ha prohibido de hacerte mal que ;

niisi cith venisses in occiirsum si no hubieras venido pronta-


tnilñ , non remansisset Nabal . mente á encontrarme no le hu- ,

US que ad lucem matiiíinam, biera quedado á Nabál de aquí


mingens ad parietem. á la luz de la mañana quien
mease á la pared.
3 Suscepit ergo D.ivid de
^ 35 Recibió pues David de
TTtanu omnia qiia attnle-
ejiis su mano todo lo que le habia
rat ei , dixitqtie ei: Va¿ie pa- trahido, y díxola Vuélvete en :

cific e domiim tuam, ecce aii-


in paz á tu casa ves que he oido ,

divi vocem tua?n , et lionoravi tu voz, y que he honrado tu


faciem tuam. presencia
36 Venit autent Abigail ad 36 Y volvió Abigail á l^a-
Nabal et ecce erat ei convi- bál y halló que tenia en su ca-
: :

'vitim in domo ejus qtiasi con- sa un banquete como banquete


, ,

vivliim regis , et cor Nabal ju- de Rey y el corazón de Nabál ,

tundum erat enim ebrius td- estaba alegre


: porque estaba
mis et non indicavit ei ver- muy embriagado y no le habló
: :

t David da gracias á Dios, porque Je titud de aquel hombre malvado y codi-


acababa de dar uua prueba dt su mise* cioso.
ricordia , preservándole de haber come- 2 Te he tratado con la consideracioit
tido una acción violenta, declarándose y respeto que merece tu persona.
,

su protector, y tornando á su cargo el 3 MS. 7. Enpuchudo.


increcidu castigo de U
Avaricia e iugra-
C APÍT U LO XXV. 145
bum piisilhm aut ¿rande usqtie palabra chica ni grande ha sta li
mané. mañana '.

37 Dilucido nutem ciim di- 37 Mas al amanecer q uando


gessisset vinum Nabal , indi- ya Nabal habia digerido el vino,
cavit ei iixor sua verba hac, contóle su muger lo que habia
et emortiium est cor ejus in- pasado , y se le murió interior-
trinseciis , et factus est quasi mente su corazón y se quedó
layis. como una piedra.
38 Cuntque fertransissent 38 Y al cabo de diez dias,
dicem dies , fercussii Dominui hirió el Señor á Xabál , y se
Nabal, et mortiiiis est. murió.
39 Quod chm aiidisset Da~ 39 Y David quando oyó
ztd martuum Nabal , ait Be- : que habia muerto Nabál dixo: ,

mdictus Dominus , qid judica- Bendito sea el Señor, que ha


vit causam ojpprobrii mei de juzgado la causa de la afrenta '
rnanu Nabal, et servum suum que me hizo Nabál , y ha pre-
cusiodivit a malo, et malitiam servado de mal á su siervo , y
Nabal reddidit Dominus in hecho que la iniquidad de Na-

caput ejus. Misit ergo David, bál recayese sobre su cabeza.


et locut'.is est ad Abigail , iit Envió pues David , é hizo decir
sumeret e.wi sibi in tixorem. á Abigaíl, que la tomaría por su
muger.
40 Et venerunt fueri D.i- 40 Y
!os mensageros de Da-
vid ad Abigail in Carmelum, vid llegaron á Abigaíl en el Car-
et locuti snnt ad eam diceutes:
, melo, y la hablaron , diciendo:
David misit nos ad te ut ac-
, Drvid nos ha enviado á tí , para
cipiat te sibi in uxorem. tomarte por muger suya.
41 Qu.^ comurgens adora- 4.1 La que levantándose se

t Fué admirable discreción de Abi- por el bien. Los Santos del antiguo Tes-
gaíl dexar lacorrección para otra oca- tamento viviendo exteriormente baxo de
,

sión mas oportuna, en que pudiese ser una Lev , que por sí misma lo era de
útil y aprovechar á líabál. temor, de amenazas y de venganza , con-
a Con la consideración del peligro en formándose con ella, se dexáron ver co-
que babia estado. M3. 3. E esm-^resciciíe mo animados de un celo, que parece de-
¿entro. masiado .írdienre y aun excesivo, contra
3 MS. A. Del rr.io ma'traymienio. Es- la iniquidad y contra los que la come-
tas expresiones fuertes , y otras semejati- tian. Por el contrario Jesj-Christo que
les que se leen en los Psalmos y en los lubia venido á establecer una Ley de
Propnfeías, no se hm
de entender en el dulzura y de amor , inspiraba á sus dis-
rigor de la letra han de servir
, ci nos cípulos é imitadores, tanto con su exem-
de fundamento para qus creamos qje les plo como con sus palabras , una tierna
era permitido el ódio y deseo de ven- compasión aun para con los mayores pe-
garse de sus eiiemigr»s, porque antes les cadores, V una caridad Ueai de duizura
estaba prohibido. £xod xxiii. 4. 5. Ler*it. ácia aquePos mismcs de quienes recibiaa
XIX. 17. 18. Pnvcrb. XXV. 21. y S. Pa- 1.1S mav'»re5 injurias y malos tratamien-
blo Reman, xir. 21. alegando este lugar tos: Dimitte illii; non enim ictunt quid
de los Proverbios : A'o te dexís vencer faciunt.
for el m^il ; ftuit procura veucer el mal
lom. IV. K
1^6 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
vit prona in terram et ait: , incllnó hasta la tierra , y díxo:
Ecce familia tua sit in ancil- He aquí tu sierva que será una~
'

lam iit lavct pedes servorum


, esclava , para lavar los pies á los
domini mei. siervos de mi señor.
42 Et festinavit et siirre- , 42 Y levantóse con diligen-
xit Ahigail y et ascendit siiper cia Abigaíl, y subió sobre un
asinian^ et quinqué puellce ierunt asno , y fue'ron con ella cinco
cum ea , pedissequce ejus , et se- doncellas que la servían , y si-
cuta est nuntios David: et fa- guió á los inensageros de David:
cta est illi uxor. y vino á ser muger de él.
,
43 Sed et 43 Y David tomó también á
Achinoam acce-
pit David de Jezraéh Achinoam ^ de Jezrael ^ y fue-
et fuit :

utraque uxor ejns. ron una y otra sus mugeres.


44 Saül autem dedit Michol 44 Mas Saúl habia dado su
filiam suam , uxorem David hija Michól muger de David á ,

Phalti filio La'is , qiii erat de Phalti * hijo de Lais, que era de
Gallim. Gallím

1 Abigaíl habla como si David estu- festó mas Saúl su ódio contra David, que
TÍera presente. en haberle quitado á Michol su muger.
•a Se cree que se casó con esta ánies Ea lo que fue asimismo muy imprudente,
que coQ Abigail , porque siempre se nom- pues le quitaba esta prenda que pedia
bra primero. servir de iotlinar el ánimo del fuiuro
3 Habia una Jezrael muy célebre en Pey á toda la famil'a y casa de Saill.
la tribu de Issachír entre el monfe Gel- Bien que David nunca tuvo por verdade-
boé yel Thabór: y otra en la Tribu de ro esie matrimonio con Phalti, como sé
Judá que se cree la patria de Acbinoam.
,
verá después.
4 O Phaltiel. £q ninguna cosa maui- 5 En la tribu de Benjamio.

CAPITULO XXVI.
Satíl avisado por los Ziphéos vuelve perseguir d á David , el
^ual le lleva la lanza y la copa mientras dormia. Saúl quedA
convencido de su, iniquidad d vista del hecho y razones
de David,

* venerunt Ziphtei ad I viniéron los Ziphéos á


Saül in Gabaa dicentes : Mece
, Saúl en Gabaa, diciendo: Mira
David absconditus est in colle que David está escondido en el
Hachila ,
quíC est ex adverso collado de Hachila que está en- ,

solitudlnis. frente del desierto.


2 Et surrexit Saül , et de- 2 Y
levantóse Saúl , y des-
scendit in desertum Ziph , et cendió al desierto de Ziph , y

a Suf. XXIII. 19.


CAPÍTULO XXVI,
cunt eo tria tnillia virorum de con él tres mil hombres escogi-
electis Israel^ ut qu¿ereret Da- dos de Israel, para buscar á Da-
vid in deserto Ziph. vid en el desierto de Ziph.
3 Et casírameíaíus est Saül 3 Y Saúl sentó su campa-
in G-rbaa Hachila , qiut eraí mento en Gabaa de Hachila,
ex adverso solitiidinis in via: que estaba enfrente del desierto
David autem habitabat in de- sobre el camino: y David mora-
serlo. Videns autem qiiod ve- ba en .el desierto. Y viendo que
nisset Saül fost se in dcser- Saúl habia venido en su segui-
tiim ,
miento al desierto ',

4 Misit expiar atores , et di- 4 Envió espías


*
, y supo
dicit quod ilhic venisset cer- que certísimamente habia llega-
íissimé. do allí.

5 Et surrexit David clam^ 5 Y levantóse David silen-


et venit ad locum ubi erat ciosamente y se fué al lugar
Saül : cümque vidisset locum, donde estaba Saúl: y habiendo
in qiio dormiebat Saül , et Ab- notado el lugar, en donde dor-
ner films Ner , princeps mili- mía Saúl y Abnér hijo de Ner,
,

tiit sjus , et Saülem dormientem General de sus tropas, y que


in tentarlo , et reliquum vulgus Saúl dormía en su tienda, y al
per circuitum ejus, rededor de él todo el resto de la
gente,
6 Ait David ad Achime- 6 Díxo David á Achime-
lech et Abisal fi-
Hetliceum , léch Hethéo ^*,
y á Abisai hijo
liiim frairem Joab ,
Sarviíe , de Sarvia hermano de Joáb:
dicem ; Q^uis descendct meciim
:
¿
Quién descenderá conmigo al
ad Saül in castra ? Dixitque campamento de Saúl? Y díxo
Abisai Ego descendam teciim.
: Abisai: Yo descenderé ^ contigo.
1 Venerunt ergo David et 7 Fuéron ^ pues David y
Abisai ad popidum nocte , et Abisai á aquella gente de noche,
invenerunt Saül jacentem et y hallaron á Saúl echado y dur-
dormientem in tentarlo et ha- , miendo en su tienda y su lan- ,

stam fixam in térra ad caput za hincada en tierra á su cabe-

I De ziph. que quiso exponer su corazón á una nue-


» MS. 7. íxcB/tfJx. MS. A. Sus bar- va prueba, y que nos enseñase con su
runtes. exemplo que ha de ser sin límites el
3 MS. A. ji escuro. De noche. amor que habernos de tener á nuestro
4 Los Helhéos erati un pueblo de los próximo y á nuestros enemigos ^ y sobre
Chana neos. todo inviolable la lealtad y el respeto á
5 Sarvia era hermana de David, i. los Reyes y Christos del Señor, De lo
Varulip. II. 16. y por consiguiente Abi- contrario no podría excusarse de teme-
sai era sobrino suyo. ridad una acción que hubiera expuesto á
,

6 MS.
7. Adisciré. David á un peligro tan grave sin ninguna
7Esto lo hizo David por un parli- necesidad.
culaf movimieuto del Espíriiu del Señor,
K 2
148 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
ejiis: Abner autem et populum cera :
y á Abnér y
la otra gente
dormientes in circiiiiii ejus. que dormia rededor de él.
al
8 Dixitqiie Abisai ad Da- 8 Y dixo Abisai á David:
vid: Conclusit Deus inimictnn Dios ha puesto hoy en tus ma-
tiiiim hodie in manus tiias : nos á tu enemigo : ahora pues
niinc ergo perfudiam eum lan- de un solo golpe de lanza le co-
cea in ierra, semely et secundo seré con la tierra '
, y no será
opas non erit. menester segundo. el

9 Et dixit David ad Abi- 9 Y dixo David á Abisai:


sai : AV Ínterficias eum iquis : No lo mates ¿ porque quién ex-
,

enim extendet manum suam in tenderá su mano contra el un-


christum Domini , et innocens gido del Señor , y será ino-
erit ? cente ?

10 Et dixit David: Vivit 10 Y dixo David: Vive el


Dontinus quia nisi Dominiis
,
Señor, que si el Señor no le ma-
fercusserit eum , aut dies ejus tare, ó llegare el dia de su muer-
Vi^nerit ut moriatur aut in , te , ó que entrando en batalla
j)r¿elium descendens perierit : pereciere '

1 1Propitius sit mi/ii Do- 11 El Señor me sea propi-


minus ne extendam manum cio para que no extienda mi
meam in christum Domini. Nunc mano contra el ungido del Se-
igitur tolle hastam, quce est ad ñor: y así ahora toma la lanza,
caput ejus , et scyphum aquíe, que está á su cabecera, y el
et abeamus. vaso del agua, y vamonos.
12 Tulit igitur David ha- 12 Tomó pues David la lan-
stam , et scyphum aquce , qui za , y el vaso del agua , que es-
erat ad caput Sai'd , et abic- taba á la cabecera de Saúl, y se
runt et non erat quisquam,
: fueron: y no hubo alguno que
qui videret , et intelligeret et , los viese , ni que lo entendiese,
evigilaret , sed ornnes dormie- ni despertase sino que todos
,

bant, quia sopor Domini irrue- dormian ,


porque sueño del Se-
rnt super eos. ñor habia caido sobre ellos
13 Ciimque transisset Da- 13 Y quando David hubo
vid ex adverso , et st¿tisset in pasado de la parte opuesta y ,

vértice montis de longé , et es-, parádose á lo léjos en lo alto


set grande intervallum ínter del monte , y habiendo entre
eos, ellos un grande trecho

1 Esta es una expresión Hebrea , que 3 Estaban sumergidos en un profundo


significa un golpe dadu con grande vio- sueño. Jut í.o del S^ñor quiere decir sueño
lencia, capaz de atravesarle de p.irte ú muy profundo, como monte de Dios, y
parte, y aun de clavarle contra la i:<;rra. Cedros de Dios, quiere decir monte y Ce-
2 Indica tres modos con que suele dros muy altos. O sueño de Dios , es lo
acaecería muerte: ó por eufermed.id , ó mismo que sueño inviado de Dios.
por vejez, O por alguu iiicideute exiraor- 4 fkWRAK.Muckoel lu¿ur entre ellos.
diuariu: como guerra, caida ú otros. MS. 7. Grant fiefa.
,

C APÍTUL O XXVI. 149


14 CUmavit David ad fo- 14 Dio voces David á la

pulum, et ad Abner filiiim Iser^ gente , y á Abner hijo de Ner,


diceiis :
i
Koam respondebis, Ab- diciendo : ¿No me responderás,
ner ? Et resfondens Abner , ait: Abnér ? Y respondiendo Abnér,
¿
Quis es tu ,
qiii clamas , et in- dixo :
¿
Quien eres tú que das ,

quietas rcgem ? voces , é inquietas al Rey ?

1 5 Et ait David ad Abner: 1 5 Y


dixo David á Abnér:
; Ntott.juid non vir
tu es ¿ et j Polt ventura no eres tú un hom-
''.

quis alius similis tui in Israel 1 bre de valor ? ¿ y qué otro tal
l
quare ergo non custodisti do- como tú hay en Israél ? ; pues
minum tuuni rcgem\ ingressus por qué no has guardado al Rey
est enim unus de turba ut tu Señor? puesto que ha entrado
interficeret regem , dominum uno del pueblo para matar al
tuum. Rey tu Señor.
i6t Kon est bomim fioc 16 No está bien esto, que
qiiod fecisti : vivit Dominus, has hecho : vive el Señor ,
que
quoniam filii mortis estis vos, sois hijosde muerte vosotros, '

qui non custodistis dominiim que no habéis guardado á vues- "

vestrum, christum Domini. Xunc tro señor el ungido del Señor.


ergo vide ubi sit hasta regis et , Ahora bien mira donde está la
ubi sit scyphus aqua , qui erat lanza del Rey y donde está el ,

ad caput ejus. vaso del agua, que estaba á su


cabecera.
17 17 Y reconoció Saúl la voz
Copiovit autem Saiil vo-
cem David et dixit: ;Xumquid de David y dixo ; No es esta
,
,
:

Tox Ii.tc tua , fi!i mi David Et tu voz, hijo mió David? Y' res- ':

ait David Vox mea domine pondió David Mi voz es mí


: , : ,

mi rex. Rey y Señor.


18 Et ait Qiiam ob cau- 18 Y añadió: Por qué mo-
: ; ;

sam dominus mcus persequitur tivo persigue mi Señor á su sier-


servum suum ? ¿ Quid fcci ^aut vo ? Que he hecho ? ¿ ó qué mal ? ;

quod est malum in manu mea ? se halla en mis manos?


19 ísunc ergo audi oro, 19 Oye pues ahora, te rue- ,

domine mi rex verba serví go mi Rey y Señor, las pala-


, ,

tui Dominus incitat te


: Si bras de tu siervo : Si el Señor te
adversum me odoretur sacri- , incita contra mí , reciba el olor
fiiium : si autem fiUi homi- de este sacrificio '
: mas si son

1 Dignos de muerte.
Es Heb-aismo. En todas las monarquías y revnos del
2 De que eorrio la vida
esíe riesgo mundo suele no bastar el poderja opi-
de Saúl deben aprender loj graades
, nión, el valor, la lealtad y la experien-
n¡s!ro3 á defeLder y guardar con vigi- cia quaodo falta el cuidado nece-^ario y
,
lancia el sueño y nectsario descanso de la vigilancia.
los Revés; pues do pueden a^rjiir con
3 Purque desde lueao me soioeto á
seguridad si elijs no viven despiertos.
, todo lo que guitare hacer de mi.
Jom. IV. K 3
150 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
9íum , maledicli in con-
siint los hijos de los hombres ' , mal-
spectti Domini qui ejeceruni
: ditos son delante del Señor : los
me hodie , ut non habitem in que me han arrojado hoy para
her edítate Domini , dicentes: que no habite en la heredad del
Vade, servi diis aüenis, Señor, diciendo: Anda, sirve á
dioses ágenos.
20 Et niinc non effundatur 20 Ahora pues no sea der-
sanguis meiis in terram- coram ramada mi sangre en tierra de-
Domino qiiia egressus est rex
: lante del Señor ^ : por quanto
Israel itt qui^rat fulicem uniim, ha salido el Rey de Israel en
sicut persequitur jperdix in mon- busca de una pulga, así como se
iibus, va tras de ^ una perdiz en los
montes.
21 Et ait Saiil : Peccavi, 21 Y dixo Saúl He pecado, :

reverteré , jili mi David :ne- vuélvete, hijo mió David ; que


quáquam enim ultra tibi ma~ no te haré mal ninguno de aquí
lefaciam quod jpretiosa fue-
, eo adelante , porque mi vida ha si-
rit anima mea in oculis tiiis do hoy preciosa en tus ojos :

hodié apparet enim quod stul-


: se ve bien que he obrado necia-
íé egerim, et ignoraverim mul- mente , y que son muy muchas
ta Jiimis. las cosas que he ignorado
22 Et respondens David, 22 Y respondió David , di-
ait : Ecce hasta regis trans- : ciendo Ved aquí la lanza del
:

eat itnus de pueris regis , et Rey que pase uno de los cria-
:

tollat eam. dos ^ del Rey, y la lleve.


23 Dominus atitem retri- 23 Que el Señor pagará á
buet unicuique secundiim justi- cada uno conforme á su jus-

1 Los que te inspiran esta mala vo- me la has conservado, impidiendo que
luntad y odio irreconciiiable, que te re- ninguno extendiese la mano conira mi
duce á estos extremos, no puedo menos persona. Es una expresión muy familiar
de decirte que son muy culpables en los en las Esc ituras.
ojos del Señor, y que recaerán sobre ellos 5 No he conocido tu inocencia tu ,

Jas maldiciones que pronuncian contra virtud y magnanimidad: no he conocido


mí. Merecen sin duda ser arrojados de la la verdad y por esto he caido en mil
,

heredad del Señor, pue.^to que quieren faltas y delitos. Terribleí palabras, que
«charme de ella sin motivo , y obligar- deben abrir los ojos A los Príncipes, para
me á que viva y busque mi seguridad en que alejando de si á los aduladores, y á
tierras, donde soló se sirve á dioses ex- los que les babiiin al gusto de sus pa-
irangtros. siones, den puerta franca en su corazón
2 Que es el testigo , y será el venga- á ia verdad, y á los que sin temor algu-
dor de mi inocencia. no se la dicen. En estilo de la Escritura
3 El verbo fersequitur se toma aquí los verdaderos delitos se suelen signiticar
en significación pasiva Pulex loeniitn- no pocas veces con el nombre de necedad
den algunos de una pulla silvestre , ave € ignorancia. 11. Rcg. xxiv. 10. 11. fora-
propia de la Palestina. lip. XVI. 9.
4Porque has mirado hoy con lan'a 6 MS. 7. Uno de los dómeles.
esiinnacioM mi vida, que pudiéndole ven 7 Porque Dios siempre es justo fiel y ,

gar de mi injusticia privándome de elía


,
siacéro, ya premiando, ya castigando. Pu«-
C APÍTUL o XXVI. 15»
íiam suant , et fidem tradidit : ticia , y
lealtad porque el Se-
:

enim te Dominus liodie in ma- ñor ha entregado hoy en mi


te
num meam et nolui extendere
, mano , y no he querido exten-
manum meam in christum Do- der mi mano sobre el ungido del
mini. Señor.
24 Et sicut magníficat a est 24 Y así como ha sido hoy
anima tua hodie in oculis meis^ muy alma en mis
preciada tu
sic magnifixetur anima mea in ojos., así lo sea también la mía
oculis Domini , et liberet vis de en los ojos del Señor y me li- ,

omni angustia. bre de toda angustia.


25 Ait ergo Saiil ad Da- 2) Y Saúl dixo á David:
vid: Benedictus tu , fili mi Da- Bendito seas tú, hijo mió Da-
vid: quidem faciens facies,
et vid: ciertamente haciendo ha-
et potens poteris. Abiit autem rás ,
y pudiendo podrás '. Da-
David in viam suam, et Saiil vid con esto se fué por su cami-
reversus est in locum suum. no, y Saúl se volvió á su casa..

de también explicarse el presente lugar sas,


llegarás al cabo de los negocios que
de este modo Porque Dios dará Ja re-
: empreudieres y tu poder será grande.
,

compensa , según la justicia, lealtad y Es un hebraísmo. En este y en otros


constancia que hallare en cada uno. Y idiotismos semejantes procuramos con-r
este es el sentido que mas convieaé á la servar la letra del lexto , en quanto sa
letra. puede.
I Saldrás bien de todas tus empre-

CAPÍTULO XXVII.
Temiendo David inconstancia de Saúl, se refugia en las
la
tierras del Rey Achis
, que le da la ciudad de Sicelég , la que
desde este tiempo quedó en herencia d los Reyes de Judd. Desde
allí hace varias correrías en la tierra de los enemigos.

ait David in corde I Idi xo David en su cora-


suo Aliquando incidam una
: zón AI fin algún dia vendré á
:

die in manus Saiil ¿ nonne : caer en manos de Saúl ¿acaso '


:

meliiis est ut fugiam, et sal- no me vale mas huir, y ponerme


ver in Terra Philisihinorum, en salvo en la tierra de los Phi-

I Jonathás 7 aun el mismo Sat51 sa- DO es que sus siervos estén ociosos y ,

bían que David habii de ser Rey de Is- que lo esperen todo del socorro extraor-
rael ; y David no podía dudar de ello, dinario de su providencia; quiere que
sabiendo que habla sido consagrado por apliquen también los medios humanos, y
Samuél. Con todo se cree obligado á que se sirvan de la razt n y de la luz de
atender á la seguridad de su persona y la fe que les ha dado, para evit.ir los pe-
de sus gentes , poniéndose á cubierto de ligros de que se vea amenazados.
U violeucia de Saúl. £1 designio de Dios
K4
152 LIBRO PRIMERO DE LÓS REYES.
vi desperet Saül , cessetqiie me Usthéos , para que Saúl pierda
'

guarere in cunctis Jinibiis las esperanzas , y cese de buscar-


Israel 'i fugiam ergo manus me por todos los términos de
ejus. Israél ? huiré pues de sus manos.
2 Et siirrexit David , et 2 Y levantóse David, y fue-
abiit ifse , et sexcenti viri cunt se él y sus seiscientos hombres á
eo , ad Achis filiiim Maoch re- Achis ^ hijo de Maóch Rey de
ceñí Ge til, Geth.
2f
Et habitavit David cum 3 Y habitó David con Achis
Achis in Geth ipse ,
et viri ejus; en Geth él y su gente ; cada
,

vir et domus ejus; et David, uno con su familia; y David


et diice iixores ejus , Achinoam
sus dos mugeres Achinoam con ,

Je zrahe litis , et Abigail uxor de Jezraél y Abigail muger ,

Nabal Carmeli. (que fué) de Nabál del Carmelo.


4 Et nuntiatum est Saüli 4 Y fué dado aviso á Saúl
qttod fngisset David in Geth, et como David habia huido á Geth,
non addidit ultra qucerere cum. y no cuidó mas de buscarle.
5 Dixit autem David ad 5 Mas David dixo á Achis:
Achis Si inveni gratiam in Si he hallado gracia en tus ojos,
:

oculis tuis deíur mihi lociis, in dame lugar en una de las ciu-
,

una urbium regionis hujus , ut dades de esta tierra para mo-


habitem ibi ¿ cur enim manet rar allí ¿ pues á qué fin ha de
: :

servus tuus in civitate regis estar siervo contigo ^ en la


tu
ieciim"} ciudad Real?
6 Dedit itaque ei Achis in 6 Con esto Achis le dio
die illa Siceleg propíer quam : aquel dia á Sicelég y por esta :

causam Jacta est Siceleg regiim causa vino á ser Sicelég de los

1 jPero cdtno pudo David hacer alian- valiente, que tenia en su reyno, acom-
za con los idolatras, y pasar á vivir en- pañado de un trozo de gente intrépida,
tre los enemigos del pueblo y de la reli- la qual jamas volvió las espaldas á los
gión del verdadero Dios , exponiendo su peligros.
fe, su palabra y su lealtad ? Es necesario 3 MS. 8. Con tu. David apoyó con
reconocer, que para una resolución tan una sola razón la pretensión que tenia
arriesgada siguió las órdenes del Sefior, coa Achis, esto es que un desterrado co-
que quiso que se valiera de medios muy mo el no merecía tener la honra de ha-
extraordinarios para salvar su vida y la bitar en la misma Corte del Rey: donde
de los suyos. podía hacerse sospechoso , y causar celtas,
2 Ya habia estado en la Corte de es^ viéndole con un cuerpo de seiscientos
te Rey con gran peligro de su vida , co- hombres , que no se apartaban de su lado,
mo hemos visto en el Cap. xxi. lo. Y y de aquí podría sobrevenir alguna con-
así es de creer , que ántes de pasar á testación entre sus gentes y los Phílís-
ofrecerle sus servicios trataría con él,
, théos. Pero la principal razón que tuvo
para hallar en su reyno la seguridad que para esto , fue sin duda apartar á los
no habia hallado la primera vez y Achis : suyos déla vista délos sai-riticios prota-
tanto mas se alegraría de hacer esta nos , y no exponerlos al peligro de per-
alianza con David, quanio veía la grande vertirse y de idolatrar.
utilidad y ventaja que resultaba á su pue- 4 Esta ciudad tocó primeramente á
blo de separar de Saúl al hombre mas la tribu de Judá , pasó después al domi-
CAPITULO XXVII. 153
Juda ,
usque in dicm hanc. Reyes de Judá hasta el dia de
hoy.
7 Fíiit atitem namerus die- 7 Y el número de días , que
rum ,
quibus Jiabitavit David David habito en la tierra de
in regione P/iilisí/iinorum, qua- los Philisthéos ', fué de quatro
tuor mensium. meses.
y
8 Et ascendit David , et 8 Y subió David y su gente
viri ejus et agebant pradas
, á.hacer correrías sobre Gessuri,
de Gessitri et de Gerzi , et
, y Gerzi % y sobre los Amaleci-
de Amalecitis hi enim pagi : tas porque estas aldeas estaban
:

habitabantur in térra anliqid- ya pobladas de tiempo antiguo


tiis ^ eiintibus Sur usque ad Ter- en aquella tierra, desde el cami-
ram ^gypti. no del Sur hasta la tierra de
Egypto
9 Et perctitiebat David o- 9 Y heria David toda la tier-
mnem terram, nec relinquebat ra, sin dexar hombre ni muger
viventem virum et midierem: con vida: y llevándose consigo
toUensque oves , et hoves, ét asi- ovejas, y bueyes y asnos , y ,

nos , et camelos, et vestes, rever- camellos y ropas , íe volvia ,


,
y
tebatur , et veniebat ad Achis. se presentaba á Achis.
10 Dicebat autem ei A- 10 Y
decíale Achis: ¿Acia
chis:¿In quem irruisti hodic'i qué lado te has dexado caer
Respondebat David: Contra hoy ? Respondía David Al Me- :

meridiem Judce , et contra me- diodia de Judá , y al Mediodía


ridiem Jerameely et contra me- de Jerameél,
y por el Mediodía
ridiem Ceni. de Ceni

nio de Simetín ; Josüb xv. 31, xix. «f. Los Amalecítas eran aquella porción que
mas parece que hasta entonces se habia habia escapado del anaihema que Dios
conservado baxo el poder de los Phi- babia decretado coníra ellos Excri. xvji. ,

listhéos- 14. y que Satil no executd con fidelidad.


1 El Hebreo Dias y qualro meses lo
: , Ee esie modo se empleaba David en ser-
que algunos Intérpretes exponen , vn año vicio de la religión y de su patria, aun
y guarro metes; y esto parece conforme á quando estaba sufriendola mas violenta é
lo que se lee eu el Cap. xxix. 3. que dixo injusta persecuciónque pu^de darse.
Achis á sus Cortesanos. Y a la verdad 3 Lo que persuade que es;e Libro
bien fué necesario todo este tiempo fue escrito, ó por lo menos añadido lo
para lo que hizo David miéciras per- que aquí se dice, mucho tiempo después
maneció entre los Phüisthéos. Pero del reynado de David quando estaba ya
,

lo que parece mas verisímil es que Da- despoblado todo este territorio, que ha-
vid estuvo quairo meses en Geib en bla entre los Philisthéos y losEgypcios.
compañía de Achis; y un año y algunos 4 Todos estes lugares eran aldeas que
meses en Sicelég. Y esto se confirma con pertenecían á Israel d donde habitaban
,

lo que se dice en los vv. 9. 10. ii,que familias de Israeliíp.s- Algunos lo entien-
David volvia al Rey á darle cuenta de den de los Cincos. Cap. xv. 6. David
todas sus expediciones. respondió de tal íuerte á Achis, que le
2 Estos pueblos eran reliquias de los hizo creer que saqueaba las tierras de
Chananéos , que Dios habia mandado á los Israelitas , y mataba muchos de ellos,
su pueblo exterminar sin misericordia. al paso que hacia todo lo coutrarlo. Y
154 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
1 1 Virum et miiHerem non 1 1 Hombre ni muger no
•vivijicabat David , nec addu- dexaba David á vida , ni los '

cebat in Geth , dicens : Ne for- trahia á Geth, diciendo No sea :

te loqiiantur adversum nos : que hablen contra nosotros. Es-


fecit David: et hoc erat to hizo David y esta fué su
:

decretum illi ómnibus diebus costumbre todo el tiempo que


quibus.habitavit in regiojte Phi- moró en el pais de los Phi-
listhinormn. listhéos.
12 Credidit ergo Achis Da- 12 Y
Achis se fiaba de Da-
vid ^ dicens: Multa mala ope- vid , diciendo : Muchos males *
ratus est contra fopidum suum ha hecho contra su pueblo de Is-
Israel: erit igitur tnihi servas rael: por esto estará siempre á
sempiíernus. mi servicio.

así no parece que pueden excusarse es- pre son arriesgadas en la práctica , no
tas palabras de pecado , por quanto en siendo nunca licito hablar al próximo
niiiguo caso es lícito mentir. Dios per- con ánimo de eogaBarle. La conducta ex-
mite muchas veces aun en los mas san- traordinaria de David en esta ocasión co-
tos esías y otras mayores faltas para ,
mo en otras , no debe servir de regla or-
que se humillen, y las reparen después dinaria á nuestras costumbres.
con el mérito de una virtud extraordi- 1 Lo que podía hacer con toda segu-
naria, y de una larga y sincéra peniten- ridad y secreto, por quanto estas pobla-
cia. Otros excusan á David, diciendo, ciones estaban esparcidas por el desierto,
que las palabras con que respondía á distantes y apartadas del trato y comuni-
Achis eran ambiguas, y tenían un sentí- cación de las otras.
do verdadero , pues realmente iba acia 2 Má. A. As per esas é crudesas. El
la parte que decia al Rey; aunque el Hebreo: Hediendo ha hedido en su pue-
daño no le causaba en las aldeas de los blo de Isruél ; esto es , se ha hecho ente-
Israelitas, sino en las de sus enemigos. ramente odioso á su pueblo de Israel : y
Si Achis se engañaba, la culpa estaba en los Lxx conformándose con el original,
él, que no advertía el seniído en que le lo trasladan en el mismo sentido.
hablaba David. Pero estas sutilezas síem-

CAPITULO XXVIII.
Los Philisthéos se arman contra Saiíl ; y David promete d
Achis guardarle fidelidad. Saúl consulta d la Pythonisa , d
quien manda hacer que se le aparezca Samuél, y este le anuK'
cía su próxima muerte y la de los suyos.

actum est autem in acaeció que en aquellos


diebus congregaverunt
illis , dias Philisthéos reunieron
los
Philistliiim agmina sua , iit sus esquadrones, para ponerse
j)ríepararentur ad belhan con- á punto de guerra contra Israél:
tra Israel dixiíque Achis ad
:
y dixo Achis á David: Sabe por
David Sciens nunc scito quo-
:
,
cosa cierta , que has de venir
'

I A la letra : Sabiendo sabrás \ ten entendido, ten por cosa cierta.


CAPÍTULO XXVIII. 155
fiiam mecum egredieris in ca- conmigo al campamento, tu, y
stris tu , et viri ttii. tu gente.
2 Dixitque David nd A- 2 Y
respondió David á A-
chis : Nunc facturus
scies qiui chis : Ahora
sabrás lo que hará
est servas tuus. Et ait Achis tu siervo Y Achis dixo á Da-
ad David : Et ego citstodcm vid Yo también te confiaré la
:

capitis mei fonam te cunctis guarda de mi persona todos los


diebiis. dias.,

3 Samuel *
autem mortuus .3 Y murió Samuél, y lloró-
est y plaiixitque eum omnis Israel, le "
todo Israel y enterráronle
,

et sepelierunt eum in Ramatha en Ramatha su ciudad. Y Saúl


urbe sua. Et Sa'úl abstulit ma- habia echado de la tierra los
gos , et hariolos de térra. magos y adivinos.
4 Congregatique siint Plii- 4 Y se congregáron los Phi-
listhiim , et venerimt y et castra- listhéos,y vinieron, y acampa-
metati sunt in Sunam congre- : ron en Sunám ^ y Saúl juntó :

gnvit autem et Saül taiiversum también á todo Israel y vino á ,

Israel et venit in Gelbo'é.


, Gelboé.
5 Et vidit Saül castra Phi- 5 Y vió Saúl el campamen-
listhiim , et iimuit , et expavit to de los Philisthéos , y temió,
sor ejus nimis. y su corazón se asustó con ex-
ceso.
6 Consuluitque Dominum , 6 Y consultó al Señor , y
et non respondií ei ñeque per no le respondió * ni por sueños,

1 David que verdaderamente no que- ta un llanto vehemente. Parece que Saúl


ría pelear contra su Rey ni contra su pue- había desterrado todos los adivinos , ea
blo , responde al Rey Achis en términos cumplimiento de lo que el Señor tenia
dudosos, manteniéndole en la persuasión mandado: Levit. xix. 31. Veuter. xvrii.
en que estaba , y en el buen concepto que II. lo que se cree haber execxtado en los
había tenido de el hasta entonces y es- ,
principios de su reynado por consejo de
perando del Seijor , que le sacarla del Samuel.
grande embarazo en que ó de se veia , 3 Que estaba situada en la tribu de
ser ingrato á este Principe , de quien ha- Issachár. Los montes de Gelboé caen al
bla recibido tantos beuelicios, d traidor lado meridional del valle de Sunán.
á su Rey, á su pusblu y á su Religión. 4 Saiil no escuchó á Dios quando le
De esta acción de David , en que parece hablo por Samuel , por su hijo Jonathás,
se nota la disimulación y el ánimo de en- y aun por el mismo David , cuya ino-
gaitar á Achis. decimos coa S. Agustín, cencia se vió por últiir.o obligiido á re-
como ya en otros lugares hemos notado, conocer y contésar. Ahora le busca , le
que las faltas que Dios permitió aun en pregunta muchas veces, quiere saber su
los mayores Sautos, son como los lunares voluntad; y Dios no le responde, ántes
en un cuerpo muy hermoso, que desapa- guarda con el un profundo silencio y ,

recen á la luz briilante de su caridad esto le acaba de precipitaren la deses-


acia Dios, y de las gr.-.ndes obras que hi- peración. Dios habhí al pecador, y le
cieron á gloria del mismo Señor. Muchos convjda á convertirse a exponiéndole de-
Interpretes excusan estos hechos de David. lante su obligación: pero estos saluda-
2 MS. 3. E oynáronlo. Lo que deno- bles avisos tieDen su tiempo determina-

a Sufra XXV. I. Eccli. xlvi. 23.


1^6 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
somnia , ñeque per sacerdotes^ ni por Sacerdotes , ni por Pro-
ñeque per prophetas. phetas .

y Dixit^]U:' Saül servís suh: 7 Y dixo Saúl á sus siervos:


Qu^riíe mihi muli.rem liaben- Buscadme una muger que tenga
tem * pythomm et vadam ad , Pythón ^ é iré á verla y á
i ,

eam , et sciscitabor per illam. preguntar por medio de ella. Y


Et dixerunt serví ejus ad eum: respondiéronle sus siervos : En
Est mulier pythonem habens ín Endór ^ hay una muger que tie-
Endor. ne Pythón *.
8 Mutavit ergo habítiim 8 Saúl con esto se disfrazó:
SHum : vestítusque est alíís ve- Y tomó otros vestidos ^ y fué- ,

stímentís , et abiít ípse , et dúo se él, y dos hombres con él


y ,

vírí cum eo veneruntque admu-


, llegiron de noche á casa de la
lierem nocte et aít illi: Divi- , muger , y díxola Adivíname :

mihí in pythone et suscita , por el Pythón y hazme apare- ,

tnihí quem dixero tibí. cer á quien yo te dixere.


9 Et aít mulier ad eum: 9 Y muger
le dixo: Sabí^
la
Ecce tu nos ti quanta fecerit bien todo lo que ha hecho Saúl,
Saül , et quomodo eraserít ma- y como ha desarraygado de la
gos et hariolos de térra : ¿' qua- tierra los magos y adivinos ¿por :

re ergo ínsídiaris anima mece^ qué pues armas lazos á mi alma,


tit occídar ? para que me quiten la vida ?
10 Etjuravít eíSaül in Do- 10 Y juróla Saúl por el Se-
mino , dícens
Vivit : Dominus, ñor diciendo
, Vive el Señor, :

qiiía non eveníet tibí quidquam que no te vendrá por esto nin-
malí j}ropcr hanc rem. gún mal.

do ; pasado éste , sucede la justicia á la de lapalabra Griega -¡rv^taOai , que signi-


misericordia. En
castigo de sus despre- fica preguntar. El demonio daba sus orá-
cios se retira de él, le abandona, le nie- culos baxo del nombre de Apolo Pythio,
ga sus auxilios, y los medios etioces pa- á quien daban culto losGeniiles; pero
ra que se convierta. Lhga la muerte , se en este lugar se toma esta palabra en
halla sorprebendido del temor de los jui- un sentido mas extenso , por un demonio,
cios de Dios, le busca y le invoca ;
pero que por boca humana adivinaba lo que
por quanto le busca mal como Saúl , no estaba por venir ; ó que hacia aparecer
le halla , y muere eu su pecado, l'ro- la sombra de los muertos.
Virb. l. 24. &c. 3 Ciudad al pie de los montes de Gel»
1 Señor hacer conocer su vo-
.Solía el boé , en el valle de Jezrael.
luntad , como á Jacob á Sa-
ó en suefios , 4 Principe desgraciado , que no en-
i

lomón, á S. Joseph y á oíros muchos ó ; contré un siervo fiel y te ne roso de Dios,


por el ministerio de sus Sacerdotes, co- que con sabios consejos le apartase de
mo lo hemos visto que lo hizo con :jaúl cometer una impiedad tan detestable
y con David ; ó por sus Prophetas, como pero ca'iiigo justo y debido á aquel que
á Saúl por Samuél, y después á David hat'ia alejado de sí, O reducido á que ca-
por Nathán. llasen todos los que podian decírsela.
2 MS. A. J2"e aya el finco. Espíritu $ MS. 7. Ropa devisada.
de Pythón, de adivinación ó de mágia,

« íevit. XX. 37. Heuter, xviii. 11. Actor, xvi. 16.


CAPITULA xxviir. 157
IT Dixt't.jue ei mulier : Ydíxole
11 la mnger: ¿Quién
¿Quem siiscilabo tibi'i Qiii ait: debo hacer que te se aparezca '?
S.imuelcin milii susc ita. El qual respondió: Haz que se
me aparezca Samuél.
1 2 Ci'.m atitem viciisset mu- 12 Y luego que la muger
lier Samueelm , exclamavit vo- vio á Samuél , dio un gran gri-
ce magna , et íiixit ad Saiih to %
y dixo á Saúl ¿ Por qué :

iQuare imposuisti mihit Tu es me has engañado ? Pues tú eres


enim Saiil. Saúl K
13 Dixit que ei rex : Noli 13 Y el Rey la dixo : No te-
i /mere :
¿
¿juia vídisti ? Et ait mas ¿qué has vistor Y dixo la
:

mulier ad Saiil Déos vidi a- : muger áSaúl: He visto dioses


scendeníes de térra. que suben de la tierra
1 4 Dixit que ei : ¿ Qualis 14 Y díxola ¿Quál es su :

est forma ejus ? Q^ua ait Vir : figura ? Ella respondió : Ha su-
senex ascendit , et ipse ami- bido un hombre viejo , y está
ctus est pallio. Et intellexit cubierto con un manto. Y en-
S.iül quod Samuel esset , et in- tendicí Saúl que era Samuél , y
clinavit se siiper faciem suam se inclinó con su rostro hasta la
in térra , et adoravit. tierra , y le hizo una profunda
reverencia.
1 5 Dixit autem Samuel ad 1 5 Mas Samuél dixo á Saúl:
Saiil :
i
Quare ' inquietasti me ¿ Por qué me has inquietado *

1 Suscito significa resucitar , levan- la justicia de Dios. Y este sentimiento


tar ó htícer ofarecer. Se ve quáa anti-
, e„ muy conforme á qu8 dice de Sa-
lo
guo es el uso de la Necromancia ; y los muel el £clestá¡ticoxLVí. 23. Que dur-
mismos Gentiles creían que los Magos te- mió el sueño de los justos e hizo cono- ,

nían poder de llamar las almas de


fcl ce- al Rey el fio de su vida que su voz :

los muertos para saber las tosas ocultas. salió del fondo de la tierra para anun-
Esto sirve de prueba para convencer que ciar la perdición de los impíos.
recouocian Ja inmortalidad del alma. Los 3 Lo que la muger dixo á Saúl y lo ,

Israeliias , aunque les estaba prohibido que este Rey la preguntó muestra que ,

con pena de muerte el usar de la mágia, ella veía á Samuel pero que Saúl no le
,

ó consultará los Magos; esto no obstan- veía: y que en el momento que apare-
te se dexaban llevar fácilmente del exe ra- ció el Propheia la hizo conocer , que
pio de ios pueblos idolatras sus vecinos. aquel que la consultaba era el mismo
2 Esta sorpresa extraordinaria , que Sat^i.
muestra esta muger en el uceso que aquí í
4 Un hombre lleno de magestad, y
se refiere, nos d^ á eniendcr que no cre- que causa terror En el Hebreo se usa en
yó que esta aparición de Samuel fuese plural el nombre Klohím , Dioses por ,

un efecto de su arie mágica sino que , honor, por respeto y para signi.'icar una
,

venia de una causa masque homana, cu- persona llena de magestad ; y asi Saúl
ya virtud la era desconocida. Los In- en el verso sif uiente no habla mas que
térpretes convienen comunmente, en que de uno solo: iQualis est forma fynj ?
flie el verdadero Samuel el que allí se ,< La Escritura parece hablar aquí
apareció, y que aquella aparición de S.a- acomodándose á la opinión vulgar , por
muél se hizo por un órden particular de la qual se creía que las almas de los di-

2 £ce¡i. XLVI. 23.


158 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
ut suscitarer ? Et ait Saül: Iiacléndome aparecer? Y res-
Coarctor nimis : siquiíiem PJñ- pondió Saúl: Me veo muy apu-
listhnm pignant adversüm me^ rado porque los Philisthéos pe-
:

et Detis recessit a me , el lean contra mí, y Dios se ha re-


exaudiré me noluit neqtte in tirado de mí y no me ha queri- ,

manu prophctariv.n , neqtte per do oir, ni por mano de Prophe-


soinnui vscavi ergo te , ut tas, ni por sueños: por esto te
:

ostendercs mihi quidfaciam. he llamado, para que me decla-


res lo que he de hacer.
16 Et ait Samuel ¿
Quid 16 Y dixo Samuel: ¿Para
:

interrogas me cu-m Doviinus qué me preguntas


, habiéndose ,

recesserit a te , et transierit retirado de ti el Señor , y pasá-


ad amiiliim tuumt dose á tu rival '
?

17 Faciet etíim tibi Domi- 17 Porque el Señor te tra-


Jíus sicut locutus est in manu tará como te habló por mi ma-
mea , et scindet regnum tuum no , y cortará tu reyno de tu
*
de manu iua , ct dabit illud mano , y le dará á tu próximo
próximo tuo David'. David:
18 Quia non obedisti vo- 18 Por quanto no obedecis-
ci Domini , ñeque fecisti iram te á la voz del Señor, ni quisis-
furoris ej'us in Amalee. Idcirco te cumplir Ja ira de su furor
qnod p aterís , fecit tibi Domi- contra Amaléc Por esta cau-
nus hodie. sa te ha hecho hoy el Señor lo
que padeces.
fantos podían ser inquietadas , obligán- 2 Esto es , á otro que es David. Es
,

dolas á que se apareciesen á los vivos, una repetición de lo mismo [que le' habia
y esie sentido es lambien conforme á la dicho quando retirándose de Saúl le asió
,

significación de la palabra Hebrea lai, éste del manto, y se quedó con un peda-
que puede trasladarse , mudar de lugar zo de el en la mano. Cap. xv. 27.
irritar, ó mover á ira. Otros lo exponen: 3 Samuel no da en rostro á Saúl el
¿Por qué has intentado una cosa pur me- haber sacrificado á su furor ochenta y
dios ilícitos , que solo podrá servir á ex- cinco Sacerdotes revestidos de las sagra-
ciiar mi ¡ra, y la indignación del Señor das ropas , ni la horrible desolación de
contra tí? Fuera de que estas palabras toda la ciudad de Nobe ni el odio cruel
,

señalan la acción de Satil , no por lo que é implacable contra David , que era su
era en si misma , sino por lo que era en el yerno y el vasallo mas fíel que tenia en ,

pensamienio é inrencion del que la hada. todo su reyno. Solamente le habla del
Saúl pretendía obligar al alma de Samuel que á nuestras cortas luces parecería un
á fuerza de operaciones mágicas , á que pecado ligero. Pero Dios, que ve las cosas
dexase , ó suspendiese su repodo, y que como son en sí, víó en la desobediencia
viniese á responder á sus preguntas ; y de Saúl un orgullo insoportable , con que
Samuel baxo de esta consideración y as- de propósito deliberado prefirió su pro-
pecto , le dice : ¿ Por qué me has inquie- pia voluntad á la de Dios que le fué ,

tado'^. Saúl en su respuesta indica, que declarada expresamente por la boca de


Ja aparición de Samuél era efecto del arte un Prophe¡a. Y este pecado fué cawigado
de la Pythonisa ; lo que era muy falso, con otros, que las circunstancias hicié-
pues absolutamente quiso el Señor se efec- ron mucho mas enormes y terribles. To-
tuase de este modo para mayor castigo do lo qual debe serviraos de escarmieato
de Saúl. y de aviso.
I A aquel , que es el objeto de tu ddlo.
,:

CAPITULO XXVIII. 159


19 Et dabit Dominus et- 19 Y
el Señor entregará tam-

iam Israel tecum in ma- bién contigo á Israel en manos


mis Philisíhiim eras antem : de los Philisthéos y mañana tu :

tu et fila tui meciim eri- y tus hijos seréis conmigo '


:
y
tis : sed et castra Israel tra- elSeñor pondrá también el cam-
det Dominus in manus Phi- pamento de Israél en mano de
lisíhiim. los Philisthéos.
20 Statimque Saül cecidit 20 Y Saúl cayó luego ten-
porrectus in ierram exiimue- \ dido en tierra : porque quedó
rat enim verba Samuelis , et asombrado de laspalabras de
robur non erat in eo , ^uia Samuel, y estaba sin fuerzas
non comederat fáncm tota die por no haber comido en todo
illa. aquel dia
Ingressa est itaque mu-
21 21 Mas aquella muger entró
lier illa ad Saül { conturba- adonde estaba Saúl (
que se ha-

tus enim erat valde) dixitque llaba turbado en gran manera)


ad eum : Ecce obedivit ancilla y le dixo: He aquí que tu sier-
tua voci tua , et posui animam ra ha obedecido á tu voz, y he
meam in manu mea audivi
: et puesto mí alma en mi palma ^
sermones tuos ,
quos locutus es y he oido las palabras que me ,

ad me. has dicho.


22 Nnnc igitur audi et tu 22Ahora pues oye tu tam"-
vocem ancilla tuoe , et ponam bien voz de tu 5'evva y te
la ,

cordm buccellam pañis , ut


te pondré delante un bocado de
comedens convalescas , et pos- pan para que comiéndolo te
,

sis iter agere. r^'cobres


, y puedas ir tu ca-
mino.
23 (¿ui rennit , et ait : Non 23 El lo rehusó, y dixo No :

comedam. Cocgcrunt atttem eum comeré. Mas sus c^-ados y la


serví siii et muli^r , tán-
et muger le obügáron a ello, y ce-
dem auditd voce eorum sur- diendo por último á sus instan-
re xit de térra , et sedit super cias levantóse de la ierra , y se
, 1

lectum. sentó sobre una cama


24 Mtdier aittem illa hale- 24 Y la muger tenia en su

t Mañana ser<;is del número de los dia noche, quando le dixo estas palabras:
muertos : estaréis fuers. del mundo corrió y por consigi!ÍLOte ce .mlas diticuliades,
yo. Ko quiere decir que estarían tu el cue se mufveii en este lugar sobre que ,

wiismo lugar que Samuel , esto es , eo el no pudo h. f'er lietr.po suticienie, para
seno de Abraham ; porque Siúl parece que se pediese verificar ludo lo que en el
murió reprobo, como bicnien cumunmen- se dic.
te los Padres é Inierpreies. VcdSe nues- a Ul Hebréo .iñade T toda ¡anoche.
:

tro Alphonso Tosí ADO. Es muy probable, í, He puesto mi vida á peligro, por
que habiendo llegado Saúl ya ce noche obedecerte.
á la casa' de la Pythonisa , v. 8. y en 4 ü para descansar, ó para comer
tiempo de estío, fuese ya pasada la me- como lo ioliao hacer Jos antiguos.
l6o LTBRO PRIMERO DE LOS REYES.
bat -jitiiliim pascu.ilem in do- casa un ternero grueso ' , y fué
mo , et festinavit , et occídit corriendo, y le mató: y toman-
eum : tollensqiie farinam , mi- do harina , la amasó , y coció
scuit eam , et coxit azyma, panes sin levadura,
25 £í posuit ante Saiil et 2<í y lo puso todo delante
ante ser-jos ejiis. Qui cüm co- de Saúl y de sus criados. Los
me dissent , siirrexeriint ^ et am~ quales luego que hubie'ron co-
bid.iverunt per totam uoctem mido, se levantáron, y caminá-
illam. ron toda aquella noche.

I Como los que acostumbraban en- consagradas al Señor en sacrificio , 6 para


gorddr , ó para ofrecerlos como victimas regalo en sus banquetes y festines.

CAPÍTULO XXIX.
Los Príncipes de no consintieron a Achis , que
los Philisthéos
llevara consigo d David
al combate contra los Israelitas , re-
zelosos de que al mejor tiempo no se pusiese del bando
de estos.

I Coongregata sunt ergo Phi- I los Philisthéos juntaron


listhiim universa agmina in todos sus esquadrones en A- '

Apliec: sed et Israel cástra- phéc é Israel acampó también


:

me tatas est silper fontem , qiii junto á la fuente , que habia en


fvat in Jezrahel. Jezrahél.
2 Et sátrapa quidem Phi- 2 Y los Sátrapas de los Phi-
Jisthiim iiued.ebant centu- in listhéos marchaban con sus com-
riis et millibus David aiitem : pañías de á ciento y de á mil
et viri ejus erant in novissimo hombres ' mas David y los su-
:

ngmine ciim Achis. yos iban en la retaguardia ^ con


Achis:
Dixeruntque principes
3 3 y
dixéron á Achis los
Philisthíim ad Achis ; (¿uid : Príncipes de los Philisthéos :

sibi Hebrcei isti


volunt Et r ; Qué hacen aquí estos Hebréos?

ait Achis ad principes Phili- y respondió Achis á los Prínci-

1 MS. 8. AUauelat. Aphéc era una tropas , que esfabin divididas ea com-
ciudad en el valle de Jezrahel , entre el pañías de cien hombres y en batallo-
,

monte Thahfir v el de Gelboe , ditéreo- nes ó trozos de mil con sus respectivos
te ris otra del mismo nomb'-e en la tri- oficiales subordinados á los Principes ó
bu de Aier. Todo io que aquí se refie- -Sátrapas de los Philisthéos ; d iban acau-
"re sucedití aifunus dias úntes de la b.ita- dillando sus tropas divididas en cuerpos
lia , y de que Saúl consultase á la Py- tí trozos menores de cieuto y de mil
tbi)n¡:a. hombres.
2 El Hebreo : Pasando á cicnici y á 3 iMS. 7. £n la rreguarda.
rniUares: esto es, pasaban revista de sus
CAPITULO XXIX.
sthiim : ; Num ignorrJis Da- pes de los Phílísthe'os : ¿ Pues
vid qui fuit servus Saül re-
,
qué no conocéis á David , que
gis Israel , et est apud me sirvió á Saúl Rey de Israel , y'
multis diebus , vel annis , et que ha muchos dias , ó años
non inveni in eo , ex quidquam que está conmigo y nunca ha- ,

die qua transfugit ad me ^ usque llé cosa en él desde el día en


,

ad diem hanc ? que se pasó á mí hasta hoy?


4 Irati ^ sunt autem adver- 4 Mas los Príncipes de los
süs eum principes Philisthiim, Philisthéos se airaron contra él,

et dixerunt ei Revertatiir
: y dixéron Vuélvase atrás ese
le :

vir iste hco sua,


, et sedeat in hom.bre, y estése allá en el lu-
in quo constituisti , et non eum gar que le has señalado , y no
descendat mbiscum in pralium, venaa con nosotros á la batalla,
ne fiat nobis adversarius , cían no sea que se revuelva contra
pr aliar i cceperimus ; quomo- : nosotros , luego que empezáre-
do enim aliter potcrit placare mos el combate ¿ pues de qué :

dominum suum , nisi in capi- otro modo podrá aplacar á su


tibus nostris ? señor, sino con nuestras cabezas?
5 l
Nonne iste est David, 5 l
No es este aquel Da-
cui cantabajtt in choris , dicen- vid ^ , de quien cantaban er»
tes Percussit Saül in millibiis
: las danzas, diciendo: Mató Saúl
suis , et David in decem mil- á sus mil , y David á sus diez
libus suist mil ?

6 Vocavit ergo Achis Da- 6 Llamó pues Achis á Da-


vid , et ait ei: Vivit Dominus, vid , díxole: Vive el Señor,
y
quia recíus es tu , et bonus in que tú eres justo y bueno en ,

conspectu meo et exitus tuus, : mis ojos: y que has salido y en-
et introitus tuus mecum est trado en mi campamento ^ sin ;

1 Véase lo que hemos notado en el po de un paso tan embarazoso ? A esto


Cap. XXVII. 7. Los Lxx. contorme á I9 responde el docto Obispo Bossuet en em
que diximos en aquel lugar trasladárou t'olit. sacada de la Escritura, Lib. vi,
ytyoii fíid' >t;iov ijuf pa^ , rorro ^svnpov jSrt. ¡11. Propos. I. que e-stos Santos
tro; , estuvo con nosotros dias , este el ab.indonadus á los movimientos de su fe,
añu segundo. Asi la edicioo Romau.^ : y y á la divina Providencia , saben á tiem-
SegUD otras '^riyon azr^ €uov >íái7 SivTspoi' po lo que debtn hacer; y que dtspues
íroí cT,fupor , estuvo conmigo ya hoy el de hat)er empleado todos los medios que
jegundu año. dicta la prudencia humana hasta donde
2 Dios se sirve de sus eoemigos para ésta puede llegar hallan quando ya se
,

sacar á David del lance estrecho en que ve apurada nuevos auxilios de la divina
se hallaba de pelear contra su Rey y gracia , que contra toda esperanza los
contra su pu¿blu, o de ser traidor á un Rey sacan y libran de los inconvenieutes eu
que tanto le habia favorecido. ¿Pero qué que parecía iban á caer inevitablemente.
hubiera hecho David en la suposición de 3 En el Hebreo falta el est y hace ,

que los recelos y sospechas de los Sá- este sentido que es claro Sonus in con^:

trapas nc le hubieran sacado tan á tiem- sfectu meo introitus tuus mecvm ; quiere

a I. Pároli fi. xií. 19.


Tom. IV. L
162 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
in castris non inveni in
: et que yo haya hallado en tí cosa
ie qiiidqiiam mali ex Me qua alguna mala desde el dia en que
"Venisti ad me tisqiie in diem ,
te pa.'^aste á mí hasta
presen- el
hanc : sed satrapis non pla- te, mas no eres del gusto de los
ces. Sátrapas.
1 Reverteré ergo , et va- 7 Vuélvete pues , vete y
de in pace , et non offen- en paz para que no
,
dés en
das ácidos satraparum Phi- ojos '
á los Sátrapas de los Phi-
lisíhiim. listhéos.
8 Dixitque David 8 Y dixo David á Achis
ad A-
chis: iQuid enim feci , quid ¿ Pues qué he hecho ^ y qué
et ,

invenisíi in me servo tito , a has hallado en mi tu siervo, des-


die qud fui in conspectu tuo de el dia eii que me presenté de-
lísqtie in diem hanc tit non lante de , tí hasta este dia ,
para
ve7iiam , et pugnem contra ini- que no vaya y pelee ^ contra ,

micos domini mei regis'i los enemigos del Rey mi Señor?

9 Respondens autem A- 9 Y respondiendo Achis , di-


chis , lociitus est ad Da- xo á David Bien sé que tú eres:

vid : quia boniis es tu


Scio bueno en mis ojos , como un
in ocidis meis , siciit Angelus Angel de Dios mas los Prín-

decir Te juro por el Señor , que estoy


: dés favores que de él habia recibido. De
satisfecho de ti y de toda tu conduc- lo contrario mostrando alegría de verse
ta , ikc. Este es uu hebraísmo. Achis Hiera de aquel lance , hubiera hecho
pronuncia el mismo juramento que acos- sospechosa su té acreditando los reze-
,

tumbraban hacer los Hebreos invocando los de los Sátrapas, Caudillos de los Phi-
el nombre inefable del Sefior ychováh, ,
listhéos.
porque así lo habia oido á los mismos 3 Los Príncipes Palestinos no discur-
Hebreos : asi como también el mismo rían mal
; y aunque Achis se gobernaba
santo nombre fué puesto varias veces en por aquella grande confianza que tenia
boca de Balaam en el Cap. xxii. de los de David , esta no era bastante para cu-
húmeros y sin embargo de la proba-
: rar tan dañosas conseqüeiicias como las
bilidad de lo que allí dixiqios en la no- que se representaban v temian. Y así
ta al V 18. citando ü Alapide y Wou- Achis obró prudentemente conformán-
TERS , nos parece ahora mucho mas pro- dose con su dictamen ; pues de lo cort-
bable , y mas conforme á la veracidad trario si hubiera hecho valer su autori-
del Escritor divino Moysés el decir, que dad por un afecto particular que tenia
asi como aquí pronuncio Achis el nom- a David hubiera descontentado á los
,

bre del verdadero Dios Jehováh , ú otro Caudillos del exercito, y su súplica se
de los que le son propios , como £1 , Elo- hubiera convertido en indignación y con-
him , ¿addai , ^donai , &c. que es muy tumacia; y una vez ind'gnados y desen-
verisímil que aprendiese de los Israelitas; frenados , ni Achis, ni David los hubie-
del mismo modo Balaam pronunció allí ran podido contener, lo qual hubiera sido
el Jehovah o alpuno de los oíros divinos
, ciertamente de grande estorbo para la
nombres y no el de Haal Mutoch, Beel-
, ,
victoria que después consiguieron del
,

fhegor íi otro de sus falsos dioses.


, exérci!o de Israel.
I MS. A. Non lorroces. 4 Tan lejos estoy de tener de tí la
7, Prosigue David en su disimulo, ma- menor so.-;pecha , que ántes bien te con-
nifésiando quAn sensible le era que se sidero como un Angel venido del cielo:
le quita;e la ocasión de poder manifestar ó como un hombre enviado del cielo,
su agradecimiento ácia su bienhechor, y porque Angel significa enviado. Esta ex-
el grande aprecio que hacia de los gran- presión , como Angel de Diot , la debid
C A P ITU L O X X I X. I 63
Dei *
sed principes Philisthi-
: cipes de los Philistliéos han di-
norum dixeriint Non ase ende t : cho : No irá con nosotros á la
nobiscum' in praliunt'. batalla.
10 Jgitur consurge mané 10 Por tanto levántate de
tu , domini tui , qui
et servi mañana tú y los siervos de tu
venerunt teciim: et ciim de no- señor , que vinieron contigo:
'

cte siirrexerilis , et cce^erit di- y levantándoos todavía de no-


lucescere , pergite. che , luego que comenzare á a-
raanecer , marchad.
1 1 Surrexit itnqtte de no- 1 1 Levantóse pues David
cíe David ipse et viri ejus , iit con su gente todavía de noche,
froficiscercntur re- mane , et para partir por la mañana , y
"¡¿¿ríerentur ad Terram Phili- volverse á tierra de los Philis-
sthiim: Pliilisthiim autem ascen- théos ^ :
y los Philisthéos subie-
derunt in Jezraliel. ron á Jezrahél.

de haber oído Achis á los Hebreos , y por acompaúaban ; auaque la violencia y


eso la usó , acomodándose á ellos «ii esta maldad de Saúl excusaban a David de
y otras maneras de hablar. haberse retirado de sus dominios , llevaa'*'
I Unos exponen esto de Achis , como do consigo geoíe que le guardase.
si David y suyos acogiéndose á él se
los 2 Los Philisthéos se hallaban á la sa-
hubiesen puesto baxo de su dominio. Otros zón sobre las tierras de Israel , y David
lo entienden de Satil , que siendo Rey se volvió sin detenerse á Siceleg, que per-
todavía de Israel , era el verdadero y le- tenecía eatónces á los Philisthéos.
gitimo Señor de David, y de los que le

a II. üegttm XIV. 17. et 20. Ibiiem XIX. 27.

CAPITULO XXX.
Entendiendo David que los Amalecitas habían saqueado , y
puesto fuego d la ciudad de Sicelég , los persigue , alcanza^
vence , y recobra los despojos , que reparte igualmente entre
los que habían combatido , y entre los que habían quedado
con el ba^age.

1 y^itmque * venissent Da- como David y los suyos


vid et víri in Siceleg
ejus hubiesen llegado á Sicelég al ter-
die tertia , Amalecitce impe- cer dia , los Amalecitas habían
tum fecerant ex parte austra- hecho una irrupción por la par-
li in Siceleg , et percusserant te del Mediodía hasta Sicele'g,
y
a I. Faraliíf. xii, 20.
164 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
Siceleg , et succenderant eam habían tomado á Sicelég ' , y la
igni. habían incendiado.
2 Et
captivas duxerant 2 Y se habían llevado de allí
ex eay d minimo usque
tnulieres cautivas las mugeres, desde el
ad magniim et non interfe- : menor ha?:ta el mayor mas no :

cerant quemquam sed secum , maráron á ninguno , sino que se


duxerant , et fergebant itine- los llevaron conMgo , y se ibaa
re suo. por su camino.
3 Ciim ergo venissent Da- 3 Luego pues que David y
vid et viri ejus ad civitatem, los suyos llegaron á la ciudad,
et invenís sent eam succensam y la halláron quemada , y que
igni et uxores suas ^ et filias sus mugeres, y sus hijos é hi-
suos , et filias ductas esse ca- jas habian sido llevadas cauti-
ftivas , vas
4 Levaveriint David et po- 4 Alzaron sus voces David
fulus qiti erat ciim eo voces siias, y gente que con él estaba , y
la

et planxerttnt doñee deficerent lloráron hasta que Uegáron á tal-


in eis Licryma. tarles las lágrimas

5
Siquidem et diia uxo- 5 Pues también se habiaa
fes David captivce ductce fue- llevado cautivas las dos mugeres
rant Achimam Jezrahelites,
, de David , Achinoam de Jez-
et Abigail uxor Nabal Car- rahél , y Abígaíl viuda de Na-
tneli. bál del Carmelo.
6 Et contristatus est Da- 6 Y
contristóse David en
vid valde volebat enim eum po-
: grande manera pues el pueblo :

pulus lapidare quia amara erat ,


le quería apedrear, porque el
anima uniuscujiisque viri super alma de cada uno estaba amarga
filiis suis ¡ et filiabus canfor- por causa de sus hijos é hijas
'.

tatus est autem David in Do- mas David se confortcS en el Se-


mino Deo suo. ñor su Dios.
7 Et ait ad. Abiathar sacer- 7 Y dixo á Abiathár el Sa-
dotevt filium Achimeléch: Ap- cerdote hijo de Achimeléch: A-

1 Aunque se cpoderáron de la ciudad no á David, quiere hacer la ültima prue-


no quisieron matar á Dinguno con el , ba de su fe y confianza. Aquellos mis-
designio de venderlos , ú de servirse mos que se habian mostrado ántes taa
de ellos como de esclavos. Este fué aféelos á su Caudillo, le acusan de trai-
un milagro de la divina providencia dor, ó por lo menos de imprudente, por
semejante al que hizo en tavor de Lut y haber dexado sin socorro á Sieelc-g ; y
de los otros prisioneros que los qiiatio ,
estrin á punto de deshacerse de él , para
Reyes vencedores se lleváron de Sodoma. volver después de haberle apedreado á la
Cenes, xiv. II. 12. obediencia de su antiguo .Soberano. Pero
2 Hasta que ma.<! no pudiéroD. Es una David viendo.^e abatidonado de los hom-
hypérbole familiar á los Hebreos. Dcu~ bres , se vuelve á Dios , se refugia en
ieron. xxvill. 32. 65. Jerem. Thren. este asylo como en fortaleza inaccesible;
XI. II. y aquí fué donde halló su seguridad 7
3 Dios estando ya para elevar al thro- su reposo.
,

CAPITULO XXX. 165


fltca ad me ephod. Et applica- cércame el ephód. Y Abiathár
vH Abiathar ephod ad David, acercó el ephód á David '

8 Et consuluit David Do- 8 Y consultó David al Se-


minum dicens ¿ Persequar ñor
, diciendo
:
¿
Perseguiré á , :

latruncidos hos et comprehen- estos ladronzuelos y los alcan-


, ,

dam eos , annont Dixitqiie ei zaré, ó no ? Y le respondió el


Dominus: Persequere absque : Señor: Persigúelos: que sin du-
dubio enim compre hendes eos, da los alcanzarás , y les quitarás
et ex cutíes pradam. la presa.

9 Abiit ergo David ipse, 9 Partió pues David , él y


et sexcenti viri qiii erant cum los seiscientos hombres que con
eo , et venerunt usque ad tor- él estaban, y llegáron hasta el
reníem Besor : et lassi quídam torrente de Besór ^ : y algunos
substiterunt. de ellos se quedaron cansados.
10 Persecutiis est aiitem 10 Mas David siguió ade-
David ipse , et quadríngen- lante con quatrocientos hom-
viri : substiterant enim bres: porque se habían quedado
ducenti , qui lassi transiré doscientos , que cansados no
«0« j/oterant torreníem Be- habían podido pasar el torrente
sor, de Besór.
11Et invenerunt virum 11 Y hallaron en el cam-
u^gyptium in agro , et addti- po un hombre Egypcio y le ,

xerunt eum ad David: dede- llevaron á David y le dié- :

runtqiie ei panem ut comederet, ron á comer pan y á beber ,

€t bíberet aqiiam, agua»


1 2 Sed et fragmen massa 12 Y un pedazo de pan de
caricarum duas ligaturas
, et higos secos ^ , y dos atados ^ de
uvíe passíC. Qua cüm comedisset, uvas pasas. Lo qual luego que
rever sus est spirítus ejus, et re- comió , tomó aliento , y se re-
focillatus est : no7t enim comede- cobró porque en tres días y
:

rat panem,yieque biberat aqiiam, en tres noches no había comido


tribus diebus et tribus noctibus, pan ni bebido agua.
,

13 Dixit itaque ei David: 13 David entónces le dlxo,

1 Trábeme el ephdd para que fe le se i Estío que confirma esta doctrina.


vistas delante de mí , y consultes al Se- Que formaban
las aguas , que se
3
fior; pues el revestirse del ephód y ha- desprendían de los montes de la Ida-
,

cer la consulta al Señor eran oficios pro- mea. Bañaba los muros de la ciudad de
piamente Sacerdotales. Bersabee, é iba á entrar en el Mediter-
2 Por medio del Pontífice Abiathár. ráneo á alguna distancia de Gaza. Este
Algunos dicen que fué David el que re- es sin duda alguna el torrente del de-
vestido del ephód , que mandó traher á sierto del que se habla en el Propheta
,

AbÍAthár, consultó al Señor. Pero el de- AMÓs VI. 15.


recho de llevar el ephód , y de consul- 4 MS.7. Una atmofada de xiiréat,é
tar al Señor revestido de él pertenecía dos de patas. MS. 8. De Sorea.
al sumo Sacerdote. £xdd. xviii. 30- Véa- ¿ MS. A. ¿.igajos,
Jom. IV. ^3
l66 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
l
Ciijus es tu ? vel iinde t let ¿ Dequién eres tú? ¿ó de dón-
qiio fc'r^is ? Quí ait : Pner de ?
¿ y
á dónde vas ? El res-
'

.^gyptiiis ego siim , serviis pondió Yo soy un joven Egyp-


:

viri Amalecit^e : d¿reliquit au- ció ^ , esclavo de un Amalecita:


tem me Dominus meus ,
qtiia mas mi señor me dexó abando-
agrotare coe^i nudiusíertius. nado , por haber comenzado á
enfermar tres dias ha.
14 Siquidem nos erupimus 14 Porque nosotros hicimos
íid australem plagam Cerethi, una irrupción por la parte me-
et contra Judani , et ad Me- ridional de Cerethi ^ , y ácia Ju-
ridiem Caleb , et Siceleg suc- dá y al Mediodia de Caléb y
cendimns igni. pusimos fuepo á Sicelég.
1 5 Dixitque ei David: }Po- 1 5 Y dixole David : ¿ Me
tes me ducere adcuneum istumt podrás llevar á donde está ese
Qui ait Jura mihi per Deiim, batallón ? El respondió Júra-
; :

qubd non occidas me , et non me por Dios que no me mata- ,

iradas me in maniis domini rás, ni me pondrás en manos de


mei et ego ducam te ad cu- mi señor, y yo te llevaré á
,

neiim istum. Et juravií ei donde está ese batallón. Y Da-


David. vid se lo juró.
1 6 Qui citm duxisset eum, 16 Y habiéndole guiado
ícce illi discumbebant super veenlos que estaban recostados
faciem universce térra , come- en tierra por todo el campo co-
dentes et bibentes quasi
, et miendo y bebiendo , y como
festum celebrantes diem , pro celebrando un dia de fiesta * por
cuneta prada , et spoliis quce razón de toda la presa y des-
ceperant de Terra Philisthiim, pojos , que habian tomado en la
et de Terra Juda. Tierra de los Philisthéos , y en
la Tierra de Judá.
17 Et percussit eos David 17 Y David hiriólos desde
a vesper e usque ad vespe- aquella tarde hasta la tarde del
ram alterius diei , et non eva- dia siguiente , y no escapó nin-
sit ex eis qiiisquam , nisi qua- guno de , sino solo qua-
ellos
dringenti viri adolescentes , qui trocientos jóvenes , que mon-
ascenderant camelos , et fuge- táron en sus camellos , y hu-
Tant. yéron.
18 Eruit ergo David o- 18 De este modo recobró

1 Vienes? Caphthór, Véase la Disertación del P. Cal-


2 MS. 3. Agthtano s6. MET sobre el origen de los Philisthéos.
3 De los Philisthéos. Así los llama 4 Del territorio de los descendientes
la Escritura en muchos lugares. La pala- de Caleb , que era uua parte de la tribu
bra Ceyethim puede venir de Cretenses-, de Judá , no muy distante de Hebrón ú
porque los Philisthéos eran oriundos de Cíirlath-Arbe , y de Cariath-Sepher.
la Isla de Creta que la £scritura llama
, 5 MS. 7. £ agoíániiese.
CAPITULO XXX. 167
mnia , qita tulerant Ama- David todo lo que habían lleva-
lecitíC , et duas iixores suas do los Amalecitas y libró á sus ,

ernit. dos mugeres.


19 Nec dcfuit quidujuam a 19 Y no faltó cosa chica ni
parvo usque ad mis^num, tam grande , así de los hijos como
de filiis quhm de filiabas et , de las hijas , y de los despo-
de spoliis , et qiixcumque ra- jos , y David se volvió á trahef
puerant , omnia reduxit Da- todo lo que ellos hablan arre-
vid. batado.
20 Et tulit universos gre- 20 Y
tomó todos los reba-
yes et armcnta , et minavit an- ños y ganados mayores , y los
te faciem suam : dixeruntque: hizo andar delante de sí: y dixé-
Hac est j)rada David. ron: Esta es la presa de David '.
21 \enit atitem David ad 21 Llegó pues David á don-
ducentos viros , qui lassi suh- de estaban los doscientos hom-
stiterant , nec seqiii pottierant bres , que cansados se hablan
David , et residere eos jusse- quedado , y no hablan podido
rat in torrente Besor qui : seguir á David , á los que habia
egressi siifit obviam David, mandado que se estuviesen en el
et populo qui erat cíim eo. torrente de Besór: los quales sa-
Accedens aiitem David ad lieron á recibir á David y á la
populum salutavit , eos paci- gente que venia con él. acer- Y
ficé, cándose David á ellos , saludó-
los en paz
22 Respondensque omnis r", 2 Y todos los hombres pé-
vir pessiinus et iniquus , de simos perversos ^ de entre
y
viris , cum David,
qui ierant aquellos , que habían ido con
dixit Quia non venerunt no-
: David dixéron : Por quanto no
,

biscum non dabimus eis quid-


, viniéron con nosotros , no les
quam de prceda quam erui^ , darémos cosa alguna de la pre-
mus sed sufficiat unicuique
: sa ^*, que hemos recobrado: mas
uxor sua et filii : quos c üm bástele á cada uno que se le vuel-
acceperint , recedant. va su muger é hijos :
y recibidos
estos, váyanse.
1 De este modo aclamaban á David usó con un pobre esclavo Egypcio y aban-
aquellos mismos soldados , que poco an- donado de sj señor le abre en cierto ,

tes inquietos le habían querido apedrear. modo el paso para la victoria ; y David
2 Estos íiombres no se habiaii que- quiere que esta sea santificada con la ca-
dado atrás por falca de valor ni buena ridad y justicia en el repartimiento de
voluntad , sino por desmayo y desfalleci- los despojos.
miento del cuerpo. Y por eso David 3 El Hebreo: T Belial de los hombrea,
quando vuelve de la victoria les habla que estuvieron con David. Expresión fa-
amistosamente como á fieles compañe-
, miliar á los Hebreos para significar un
ros de sus trabajos , y les da porción igual hombre maligno y perverso.
eo lu presa, como á los que se habían 4 MS. 7. De la caualgada.
hallado en el combate. La caridad que
L4
l68 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
23 Dixit aiitem David: 23 Mas David Ies dixo: No"
"Non sic facietis fratres mei de lo haréis así,hermanos mios, de
his , qiiíB tradidit nobis Do- lo que el Señor nos ha dado,
minus , et custodivit nos , et ya que él nos ha guardado , y
dedit latrunculos , qui erupe- puesto en nuestras manos aque-
rant adversiim nos , in manus llos ladronzuelos que se echá-
,

riostras : ron sobre nosotros '


:

24 l^ec audiet vos qidsquam 24 Ni alguno os oirá sobre


siiper sermone hoc. j¥.qiia enim esta palabra. Porque igual por-
pars erit descendentis ad pree- ción tendrá el que va á la pelea,
iium , et remíinenlis ad sarci- que el que se queda con el ba-
jías, et similiter divident. gage , y repartirán igualmente.
25 Et factum est hoc ex 25 y esto se hizo desde
die illa , et deinceps consti- aquel dia, y en adelante se asen-
tutum et prafinitum , et qua- tó y estableció ^ , y fué como
si lex in Israel usque in aiem una ley en Israel hasta el dia
hanc. de hoy.
26 Venit ergo David in Si- 26 Vino pues David á Sice-
celeg , et misit dona de pra- lég , y envió dones ^ de la pre-
da senioribus Juda ^roximis sa á los Ancianos de Judá sus
suis , dicens : Accipite bene- mas cercanos , diciendo Reci- :

dictionem de preeda hostium bid esta bendición del despo-


Domini : jo de los enemigos del Señor
27 His , qid erant in Be- 27 A los que estaban en Be-
ihel , et qui in Ramoth ad thél ^ , y en Ramóth ácia el Me-

1 Estos hombres orgullosos , que se 2 El Hebréo : Desde aquel dia y átf


opoaeD á una órden tan justa y llena de tes ; lo que da á entender , que esto ya
humauidad imaginándose que la victo-
,
se practicaba ántes : fíumer. xxxi. 27.
ria se debia á su valor y á la fuerza de Josué xxii. 8. Pero que David lo puso-
au brazo no pueden sufrir que el fruto
, desde entonces como una ley y regla,
dé ella se reparta igualmente entre los que duraba todavía quando se escribió es-
que no se íiabian hallado en la pelea. te libro; ó que se renovó y confirmó esta
Pero David corrige su falso juicio, ha- ley , que ya ántes se practicaba.
ciéndoles ver que no eran ellos los que 3 Se ve aqui un rasgo de la liberali-
hablan vencido , sino el Señor , que les dad de David que quiso que participasen
,

habia puesto los enemigos en las manos; de aquellos bienes , que Dios le habia
y por consiguiente que la justicia pedia dado todos los que de algún modo pu-
,

que se repartiese la presa igualmente en- dieran haber contribuido á su socorro y


tre todos. Esta acción de David es una alivio , ó que le hablan acogido en tiem-
imágen de la conducta , que Dios guar- po de sus persecuciones. Próximo ó mat
da en la distribución de sus recompen- cercano, se toma aqui por cercano no so-
sas. No atiende precisamente al tiempo lo en parentesco , mas también en amis-
que duró el trabajo ni á la grandeza ni : tad y obligación.
exterior resplandor de las obras , sino á 4 Este presente.
la voluntad y fervor de aquel que trabaja. 5 Todas estas eran ciudades de dife-
Véase en S. Matheo xx. la Parábola del rentes tribus ; pero la mayor parte de ellas
fodre de familias que confirma esta mis- ,
estaba en la de Judá. Sethél, como de-
ma doctrina y toda ella manifiesta ma-
,• xamos notado puede ser
,
Cariachiaríffi, ea :

lavillosaaiente la excekacia de la caridad. doade estaba el arca.


, ,

CAPITULO XXX. 169


Meridiem , et qiñ in Jeiher^ diodia , y á los de Jethér,
'

28 Et qui in Aroer , et 28 Y á los de Aroér, y á


qui in Sepnamoth , et qui in los de Sephamóth , y á los de
Esihamo ,
Esthamo,
29 Et qui in Radial , et 29 Y á los de Rachál , y i
qui in íirhibus Jerameel , et los de las ciudades de Jerameel,
qui in urbibus Ceni, y á los de las ciudades de Cení,
30 Et qui in Arama , et 30. Y á los de Arama, y á
qui in lacu Asan , et qui in los del lago de Asán , y á los

Athach, de Athách
31 Et qui in Hebron , et 31 Y á los de Hebron , y á
reliquis qui erant in his lo- los otros que estaban en aque-
éis y in quibiis commoratus llos lugares , donde el mismo

fuerat David ipse > et viri David habia morado con los
ejus. suyos

1 Que está al Mediodía de la tribu 3 Sin duda para resarcir los daños,"
de Simeón para distiaguirla de otra de
,
que sus gentes les habían podido causar
la tribu de Gad en el territorio de Galaad. viviendo algún tiempo en aquellos lu-
2 El texto Hebreo: T lot de Chor- gares.
jífán.

CAPITULO XXXL
Batalla entre los Israelitas y los Philisthéos , y derrota de Is-
raél. Muere Saúl y sus hijos , y muchos de los jprincipales de
su exército. Los Philisthéos cortan la cabeza á Saúl y d sus
hijos. Los de Jabés los entierran cerca de su ciudad.

I P hilisihiim
tant adversum Israel: et fuge-
autem pugna- as los Philisthéos pelea-
ban con los Israelitas
y huye-
runt vifi Israel ante faciem Phi- ron los de Israel delante de los
listhiinty et ceciderunt interfe- Philisthéos ,y cayeron muer-
cti inmonte Gelboe. tos en el monte de Gelboé
2 Irrueruntque * Philisthiim 2 Y los Philisthéos se echa-
in Saül et in filias ejus , et ron ^ sobre sus hi-
sobre Saúl y
percusserunt Jonaihan, et Abi- jos , y mataron á Jonathás , y
nadab , et Melchisua filias á Abinadáb , y á Melchisua hi-
Saiilf jos de Saúl

I Distante solo dos millas del monte a MS. 7. JS ajincároH.


Thabtír. •

a X. Paralif. x, s. 3.
170 LIBRO. PRIMERO DE LOS REYES.
3 Toíimqiie pondas pricHi ver- 3 Y
todo el peso del com-
sum est í'n SmU: et consecuti sunt bate cargó sobre Saúl y alcan- :

eum viri sagittarii et vulnera- , záronle los ballesteros , y quedó


tus est vehementer d sagittariis. gravemente herido por ellos.
4 Dixitqtie
* Saiil ad ar-
4. Y
dixo Saúl á su escude-
migerum sunm Evagina gla- : ro :Desenvayna tu espada , y
dium ttnim et percute me ne , : dame una estocada porque no '
:

forte veniant incirciimcisi isli, lleguen esos incircuncisos ^ , y


et interjiciant me , il'udentes me maten haciendo escarnio de
niihi. Et noliiit armiger ejus: mí. Mas el escudero no quiso
fuernt enim nimio terror e per- hacerlo : porque estaba sobre-
territus. Arripiiit itaque Saül cogido de un excesivo terror.
¿ladium et irruit super eum.
, Y así tomó Saúl su espada ,
y
dexóse caer sobre ella.
ij
Quod cüm vidisset armi- 5 Lo qual visto por su es-
ger ejus y videlicet qtiod mor- cudero es Á saber, que Saúl era
,

tuus esset Saül, irruit etiatn muerto él también se dexó


ipse super gladium suum , et caer sobre su espada, y murió
mortuus est cum eo. con él.

6 Mortuus est ergo Saül et 6 Murió pues en aquel dia


tres fila ejus , et armiger illius, Saúl y tres hijos suyos , y su
et universi viri ejus in die illa escudero , y juntamente todos
fariter. sus varones
1 Videntes autem viri 7 Aías viendo los hombres
Israel, qui erant trans vallem, de Israel , que estaban de la
et trans Jordanem ,
quod fu- otra parte del valle ^
, y del Jor-

1 MS. 3. E estócame con ella. y en los lxx. en tus iniquidades. Dios le


2 MS. 7. Enconados. Temia qu? los quitó la vida , y trasladó su reynoá Da-
Philistheos le lomasen vivo, y le reser- vid hijo de Isaí ; 1. Paralip. x. 14. por
vasen para insultarle y escarnecerle, co- haber quebrantado el mandamietito que
mo acostumbraban hacer en aquellos tiem- habia recibido del Señor; por haber con-
pos con los Reyes, que hacian prisioue- sultado á una muger.que tenia un espí-
ros en las batallas. De esto tenemos repe- ritu de Pythón; y por no haber esperado
tidos exemplos eu Josuk viii. 29. x. 24. en el Señor. Saúl habia vivido como un
Jaáic. I. 7. VIII. 21. &c. Pero esto no se hombre rebelde á Dios , y como uo idó-
puede jamas cohonestar por causa algu- latra, según la expresión de Samuel; y
na , aunque parezca urgente para un se- así muere como ua Geatil y como ua
mejante atentado ; porque nadie es due- desesperado.
ño de su propia vida, ni se la puede qui- 5 Esto es , todos aquellos mas valien-
tar eo qualquier apuro que se vea. Véase tes Oficialesy domésticos que estaban ,

S. AGUSr. de Civit. Dei Lib. \ Cap. 17. y peleaban cerca de su persona: todo el
3 De aquí se ve por lo claro que fué resto del pueblo se libró de las manos
falsa la relación que el Amalecita hizo de los Philistheos con la fuga. 11. Atf-
después á David. 11. Req. i. gum I. 4.
4 Y murió por causa de sus iniquida- 6 De Jezrahél , que estaba entre los
des ; O como sé lee en el texto orígiiial montes de Gelboe y de Hermón.

a I. taralip. x. 4.
,

C APITULl ) XXXI. 171


gissent viri Israelita , et qiiod dan que los Israelitas habian
'
,

mortuus esset Saiil , et filii huido y que era muerto Saúl,


,

ejus ,
reliqueriint civitates suas, y sus hijos , abandonaron sus
et fugerunt : ueneruntqiie Phi- ciudades y huyeron , y los :

list/iiim , et hahitaví'runt ibi. Philistheos vinieron , y habita-


ron en ellas.

8 F¿icta aiitem die altera, 8 Y al otro dia vinieron los


venerunt Plülisthiim , nt sj)o- Philistheos á despojar los muer-
liarent interfectos , et imene- tos, y halláron á Saúl y á sus
runt Saiil et tres filias ejus ja~ tres hijostendidos sobre el mon-
<entes in monte Gelboe. te de Gelboé.

9 Et fraciderunt caput 9 Y cortaron la cabeza á


Saiil , et spoliaverunt eutn ar- Saúl y lo despojáron de sus ar-
,

mis miserunt in Terram


: et mas y enviáron ^ por todo el
:

Philisthinoritm per circuitum, iit pais de los Philistheos al con-


annuntiaretiir Í7i templo idolo- torno , para que se publicara la
rum , et in populis. noticia en el templo de los
ídolos, y en los pueblos.
10 Et positertint arma ejus 10 Y pusieron las armas de
in templo Astarotli , corpiis ve- él en el templo de Astaróth
y ,

ro ejus suspenderunt in muro colgaron su cuerpo en el muro


Bethsan. de Bethsán '^.
1 1 Qiiod ' cum audissent 1 1 Mas los moradores de Ja-
habitatores Jabes Galaad, bés de Galaad ^ luego que oye-
quacumque fecerant Philisthiim ron lo que los Philistheos ha-
Saiil, bian hecho con Saúl
Surrexerunt omttes viri
12 12 Se levantaron todos los
fortissimi , et ambulaverunt mas alentados entre ellos , y ca-
tota nocte et tulerunt cadáver y minaron toda la noche , y qui-
Saiil y et cadáver a filiar um ejus táron el cadáver de Saúl , y los

1 El Hebreo: Al paso del ¡fardan; viáron como en trophéo por todos los
esto es , que babitabaa lo largo del Jor- templos y ciudades del contorno i. la ,

dán y del lado de los Philistheos , no manera que David lo habia hecho en otro
del otro , como se infiere del v. 12. y tiempo con la cabeza de Goliáth.
por eso se dice aqui , que abandonaron 3 Ferrar. Para albriciar.
sus ciudades , y huyeron y eu el v. 12. : 4 Mas la cabeza de Saúi fué clavada
que los de Jabes después de haber qui- en Azoto en el templo de Dagdn. i. i'a-
tado el cadáver de Saúl y los de sus hi- ralip. X. 10. Bethsán estaba situada en
jos de los muros de Bethsán , volvieron la extremidad del valle de Jezrahel , y
á Jabes de Galaad , los quenr.áron alli, cerca del Jordán.
agradecidos al
euterrdron sus huesos , y ayunáron siete 5 Queriendo mostrarse
dias en señal de duelo por su Rey. beneficio que habian recibido de Saúl,
2 Mensageros ó avisos. Otros quieren quando los libró de los insultos de Naas
que fuese la cabeza de Saúl la que en- Rey de los Ammoaitas. 1. Reg. x. 1 1. 12.

í II. Reg. II. 4.


172 LIBRO PRIMERO DE LOS REYES.
de muro Beihsan'. veueruntqiie cadáveres de sus hijos del mnro *
Jabes Galaad , et combusse- de Bethsán : y volvieron á Jabés
runt ea ibú de Galaad, y quemáronlos allí.
13 Et tuleriint ossa eorum, Y tomáron sus huesos,
et sepelicrunt in nemore Ja- y los enterráron en el bos-
bes , et jejunaverunt sej?tem que de Jabés , y ayunáron
'

diebus. siete dias 3.

1 MS. 7. J3el adarue. Y después los Jabés. y en el i. Paraltp. x. 12. Al pie


quemaron contra li costumbre de los Ju- di una encina.
díos. Es verisimil que estos cuerpos es- 3 El duelo , según el uso de aquellos
tuviesea ya corrompidos. Separaron los pueblos , era acompañado ordinariamen-
huesos , y los enterráron después junta- te del ayuno , el que por lo común du-
raeate con las cenizas, raba siete dias.
2 £1 Hebreo : Debaxo de un árbol en
:

»73
LIBRO SEGUNDO
DE LOS REYES.
CAPITULO 1.

David hace quitar la vida al mensajero , que dixo que habia


muerto d y le trahia la corona. Muestra su dolor en
Saul , un
Cántico fúnebre , que hizo d la muerte de Saúl
y de Jonathds.

1 Factum est autem , post- .Y aconteció


después que
quam mortuus est Saül, ut Da- murió Saúl que vuelto David
,

vid reverteretur a ccede Ama- de la derrota de los Amaleci-


lee, et maneret in Siceleg ditos tas , estuvo dos dias en Sice-
dies. lég.
In die autem tertia ap-
2 2 Y el dia tercero compa-
faruit homo veniens de ca- recióun hombre que venia del
stris Saül veste conscissd , et campamento de Saúl con el ves-
fuhere conspersus caput et : tido rasgado , y cubierta de pol-
ut venit ad David, cecidit vo la cabeza y luego que lle- :

siiper faciem suam et adora- , gó á David postróse sobre su,

vit. rostro y le adoró


,

3 Dixitque ad eum Da- 3 Y díxole David ¿De dón- :

vid Unde : ¿ venis ? Qui ait de vienes? Y él le respondió:


ad eum De : castris Israel Heme escapado del campamen-
fugi. to de Israel.
4 Et dixit ad eum Da- 4 Y David le preguntó
vid: iQiiod est verbum qiiod ¿Qué cosa es la que ha sucedi-
factum est ? indica mihi Qui : do? dímela. El respondió : El
ait Fugit populus ex pralio,
: pueblo huyó de la batalla , y
et multi corruentes é populo muchos del pueblo cayeron y
mortui sunt sed et Saül et: muriéron y también Saúl y Jo-
:

Jonathas filius ej'us interierunt. nathas su hijo han perecido.


5 Dixitque David ad ado- 5 Y dixo David al jóven,
lescentem , qui nuntiabat ei: que le trahía esta nueva : ¿ De

I Le hizo una profunda reverencia, in- manifestar el respeto á la persona ReaU


diñando su rostro hasta el suelo , para
174 LIBRO SEGUND( DE LOS REYES.
lUnde seis qiiia mortmis est dónde sabes que ha muerto Saiil,
Saül , et Jonathas filius ejus ?
y Jonathás su hijo ?
6 Et ait adolescens , qiii 6 Y respondió el joven, que
niintiabat el : Cas ti ve ni in le daba la nueva Casualmente :

montem Gelboe Saül in- , et vine al monte de Gelboé ,


'

y
ciimhebat super hastam suam: Saúl estaba echado ^ sobre su
^orro curriis et equites appro- lanza y los carros
:
y la caba-
jpinqtíabant ei, llería se acercaban á él,
7 Et converstis post ter- 7 Y volviéndose á mirar a-
giim suiim , vidensqiie me vo- trás , y viéndome me llamó. Y
cavit. Cid ciim respondissem\ habiéndole respondido : Aquí
Adsian: estoy :
8 Dixit milii :
¿
Quisnam es 8 Me dixo: ¿ Quién eres tú?
in ? Et aio ad eum : Amaleci- Y le respondo Yo soy Amale- :

tes ego sum. cita.

9 Et lociitiLS est mihi : Sta 9 Y


me dixo Ponte so- él :

super me , et interfice me quo-,


bre mí y mátame porque me
, ,

niam tenent me angustiíS et ad- , veo lleno de congojas ^ y está ,

hiic tota anima mea in me est. aún en mí toda mi alma


10 Stansque super eum oc- 10 Y poniéndome sobre él
cídi illum sciebam eni>n quod le maté porque veía que no
: : po-
•üivere non poterat post ruinam: día vivir después de tal estrago
et íuli diadema quod erat in y tomé la diadema ^ que tenia
capite ejus , et armillam de bra- en su cabeza y el brazalete de ,

chio illius , et attuli ad te do~ su brazo y te lo he trahido acá


,

minum meum huc. á tí mi señor '^.

Apprehendens auíem
1 1 1 1 David entónces asiendo
David vestimenta sua sciditj de SlUs vestidos , los rasgó , y

1 MS. 7. To me aeaeici en el monte. culpar en su hecho.


2 MS. 8. Acobdado Ferrar. Asufri- 6 Que era una simple banda de lino.
do. Sobre la puuta de su lanza. En el Los brazaletes se usaban también por los
Cap. XXXI. 4. del 1. de los Reyes , y en hombres, y principalmente por los que
el I. Paralip. x. 4. se dice que se arrojó sobresalían en autoridad.
sobre su espada : lo que sirve de prueba 7 Esta es la relación , que hizo á Da-
para convencer de falsa la narración, que vid el Amalecita , la qual por todds par-
hace aquí el Amalecita. tes está respirando falsedad y mentira;
3 Viéndose herido gravemente su , y en esto convienen laj mayor parte de
exerciio ahuyentado, }' los enemigos que los Interpretes. La verdad del hecho
venían á caer sobre el. parece fué , que este Amalecita siguió
4 Como si dixera : Mi alma se obsti- á Saül en la batalla, y que viéndole
na en no dexar á este cuerpo miserable. muerto le despojó por la noche de la co-
5 Después del goipe mortal que se rona y del brazalete ; y creyendo ha-
habia dado echándose sobre la punta
, cerse un gran mérito con David lo lle- ,

de su lanza y le acabarían de matar


: vó para presentárselo todo , inventando
los enemigos que estaban ya sobre el. lo que aquí cuenta en órden á la manera
lista excusa añadió el Amalecita, para con que le quitó la vida , en que apa-
que David nu tuviese cosa alguna que renta haber sido inocente.
,

C A P I TU L O I. 175
omnesque viri ^ qui erant cum todos los hombres que estaban
eo ,
con él,
12 Et planxerunt y
et jle- 12 Y plañeron y llorá-
verunt jejunavernnt usqiie
, et ron , y ayunaron hasta la tar-
ad vesperam super Saiil , et de por Saúl y por Jonathás ,

super Jonathaii filiiim ejiis , et su hijo por el pueblo del


y ,

siiper populitm Domini , et su- Señor , y por la casa de Is-


per domum Isra'él , tb quod cor- rael porque habían caido á cu-
,

ruissent gladio. chillo.

13 Dixitqiie David ad ju- 13 Y dixo David al joven


venem qui niintiaverat ei ¡lin- : que habia trahido la nueva: ¿De
de es tu ? Qui rcspondit Filius : dónde eres tú? El respondió:
hominis advena Amalecitce ego Soy hijo de un hombre extran-
sum. gero Amalecita.
14 Et ^ ait ad eum David'. 14 Y
le dixo David ¿Có- :

¿
Quare no7i tiinuisti mittere mo no temiste extender tu ma-
manum tuam ut occideres cliri- no para matar al ungido del Se-
stum Domini 'í ñor ?

1 5 Vocansque David unum 15 Y


llamando David á uno
de pueris suis ait Accedens , : de sus soldados , le dixo Llé- :

irrue in eum. (¿ui percussit il- gate , y embístele. Y él le hirió,


lum et mortuus est.
, y murió.
6 Et ait ad eum David
1 : 16 Y le dixo David Tu : san-
Sanguis tiius super caput tuum: gre sea sobre tu cabeza ^
: por-
os enim tuum locutum est ad- que tu boca ha dado testimonio
vcrsum te , dicens Ego Ínter- : centra tí, diciendo : Yo maté
feci christum Domini. alungido del Señor.
1 7 Planxit auiem Davidplan- 17 Y David endechó este
ctum hujuscemodi super Saül, et Cántico fúnebre sobre Saúl , y
super Jonathan filium ejus, sobre Jonathás su hijo
18 (Et pracepit ut doce- 18 (Y mandó que enseña-
rent filios Juda arcum , sic- sen ^ el arco á los hijos de Ju-

t Se daban golpes en los pechos , lo raél , tenia ya derecho de castigar este


que era señal de un grande duelo , y en delito.
esto imitáron á David todos los de su 3 MS. 7. Enseñarlo decorado. Este
Corte. es el título que dio David á este Cánti-
2 No debes imputar tu muerte á otro co , porque en el alaba el arco de Saúl y
que á tí mismo. El Amalecita merecía de Jooaihás , esto es , la destreza y tuer-
la muerte, porque el mismo confesaba, za con que le manejaban proponiéndo- ,

que habi.i quitado la vida á un Key cu- , los por modelos á todos los Israílitas.
ya persona es sagrada e ioviolubíe aun Algunos Interpretes exponen estas pala-
en tales circunstancias y David que :
, bras de este otro modo .Mandó David
:

con la muerte de Saúl entraba desde á los suyos , que enseñasen á los Israe-
luego eu posesión de la corona de Is- litas ei manejo del arco para que p(í-
,

a Psalm. civ. 15.


176 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
ut scripfiim Libro ju-est in dá como está escrito en el Li-
,

storiim) Et
Considera ait : bro de los Justos ) Y dixo: '

Israel pro his , qui mortui Ten en consideración ó Israel, ,

sunt super excelsa, tua vulne- á los que heridos murieron so-
rati. bre tus altos.
19 Inclyti f Israel, siiper 19 Los ínclitos ^ de Israel
montes tuos interfecti sicnt : fueron muertos sobre tus mon-
l
quomodo ceciderunt fortes ? tes : ¿ cómo cayeron los fuertes ?

20 Nolite annuntiare in 20 No deis la nueva en


Geth ,
ñeque anmintietis in Geth, ni lo publiquéis ^ en las
compitis Ascalonis 7ie for-: plazas de Ascalón porque no :

te leetentiir filia Philisthiim, se alegren las hijas de los Phi-


ne exultent filice incircnmciso- listhéos , ni hagan ñesta las hi-
rum. jas de los incircuncisos.
21 Montes Gelbo'é , nec 21 Montes de Gelboé, ni ro-
ros nec pluvia veniant su-
, cío ni lluvia vengan sobre voso-
per vos , ñeque sint agri pri' tros haya campos de pri-
, ni
tnitiarum quia ibi abjectus
: micias porque allí fué abati-
* :

est clypeus fortium , clypeus do el escudo de los valientes


Saül , quasi non esset unctus el escudo de Saúl como si no ,

oleo. hubiera sido ungido con óleo.


22 A sanguine interfecto- 22 Sin sangre de muertos,
rum , ab adipe fortium sagit- , sin grosura de fuertes nunca ,

ta Jonatha numquam rediit re- volvió atrás la flecha de Jona-


trorsum et gladius Saül non
, thas ^ , ni la espada de Saúl se
est rcxiersus inaiiis. retiró jamas en vano.
23 Saül Jonathas ama-
et 23 Saúl y Jonathás amables,
biles , et decori in vita sua y de buen parecer en su vida

diesen resistir á los Philisthéos , y re- de Israél , y para que se celebrase cou
parar las perdidas de las guerras pasa- públicos regocijos y danzas ea todos siis
das. Los Lxx. omiten la palabra arco , y pueblos y ciudades.
trasladao así : ^"v áiSá|ai to¿í 4 La grandeza del dolor le hace pro-
vioii; iovíia. ¡Soíi YÍjpo.rtTo.í , y dixo , man- rumpir en estas palabras y expresiones
dó , que fuesen amaestrados ¡os hijos de patheticas, y hacer esta invectiva tau
yudi : he aquí escrito está , tíc. Algu- viva contra los mismos montes , que erau
nos dicen que el nombre Hebreo nu;p incapaces de sentimiento.
es propio de un instrumento músico ; y 5 MS. A. Primerias. Ni se recojau
conjeturan que lo que mandó David fue, frutos , aun aquellos de que se ofreceu
que ejta triste Elegia se cantase en ade- primicias al Señor.
lante con dicho instrumento 6 Echado por tierra , y pisado , lo que
1 Se cree perdido este Libro. Véase era tenido por la mayor ignominia que
lo que notamos en Josué x. 13. podia acaecer á un hombre de guerra ,
2 Mi. 7. La esmerama. y particularmente á aquel que h.ib¡a si-
3 MS. 7 y Ferrar. JVo albriciedet. do ungido , y consagrado por Rey del
Porque preveía lo? insultos que harian pueblo.
los .f hilistiieos á los cadáveres de .Saúl 7 Las flechas de Jonathás siempre ha-
y de sus hijos, y que este triumpho les cían que corriese saugre , y traspasaban
daría ocasión para blasphemar dtl Dios el corazón de los mas valerosos.
CAPITULO r. 177
ín marte qnoque non sunt di- en la muerte tampoco se sepa-
visi : aqidlis veladores , leoni- raron ', mas ligeros que águi-
ifus for llores. las , mas fuertes que leones.
'
24 FiltíC Israel stiper Saül 24 Hijas de Israél llorad so-
flete, qui vestieb.xt vos cocci- bre Saúl , que os vestía de escar-
no in deliciis , qui prcebebat lata en vuestras pompas , que os
ornamenta áurea cultui ve- daba joyeles de oro para atavía-*
stro. ros

f2 i
Qiiomodo ceciderunt for- 2 i
Cómo cayéron los va-
5

tes in pralio ? ijonatkas in ex- lientes en la batalla ? ¿ cómo fué


celsis tuis occisus est ? muerto Jonathás en tus altos ?
26 Doleo super te , frater 26 Duélome por tí, ó her-
mi Jonatha , decore tiimis et , mano mió Jonathás hermoso ,

amabilis super amorem mulie- sobre manera y amable ^ sobre,

riim. Sicut mater unicum amat el amor de las mugeres. Como


jilium suum , ita e¿o te dilige- una madre ama á su hijo único,
bam. así te amaba yo.

27 ¿
Quamodo ceciderunt 27 ¿ Cómo cayéron los fuer-
robus ti , et perierunt arma bel-' tes ,
y perecíéroa las armas guer-
lie a ? reras ^ ?

X Aunque la amistad , que mantuvo Las últimas palabras de este verso no se


Jonathás con David , movió algunas sos- leen en el Hebreo ni en los lxx.
pechas 6 inquietudes eu el corazón de 4 Los guerreros mas intrépidos pere-
Saú! ; esto no obstante supo manejarse cieron en el combate. David en este Cán-
Jonathás con tanta destreza y sabidu- tico hace el elogio de Saúl cumplien- ,

ría, que sin faltar jamás al amor y res- do con lo que debia á la soberanía de
peto que debía á su padre , y sin tener su ivlagestad. Lo hace sin faltar á la ver"
parte en el odio que tenia á David , hizo dad ni á la justicia. Realza en el aque-
,

quanto pudo en távor del amigo , pero llo que efectivamente merecía ser ala-
sin seguir el partido de este contra su bado aquellas qualidades exteriores que
:

padre. Y así nunca le abandonó , sino dan mayor reputación á los Principes :
que murió á su lado peleando con leal- su magnificencia con el pueblo , y los fe-
tad , y defendiéndole con el mayor va- lices sucesos que tuvo en la guerra su :

lor y constancia. grandeza de alma y de valor por las ,

2 Las muchas victorias que consiguió que se hizo digno de ser co.nparado á las
de sus enemigos , Is hicieron glorioso águilas y á los leoues. Pero al mism*
rniéotras vivió , y con los despojos que tiempo dexó en silencio todo le que no
les tomó tuvo proporción de enriquecer hubiera podido alabar ó excusar , s'n io-»
su Reyno , y de introducir el adorno y currir eu un vicio detestable de mentira
njag'.iiticencia en el vestir, que es lo á de lisonja. Los Padres antiguos reco-
que mas despierta la ambición de las nocen en Saúl reprobado una imagen ex-
mugeres For esto David las hace pre- presa de la reprobación de la .Syuagoga,
sente esta pérdida , para moverlas á com- y en David inocente y perseguido un
pasión , y á llorar la muerte de Saúl de symbolo claro de Jesu-Chrísto y de la ,

quien todo las venia. Iglesia Chriátiana siempre perseguida , pe»


3 F2IUVAR. .Aáuifáttete A mi muehg. ro triumphaDte siempre y victoriosa.

Tom. IV. M
I /8 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.

CAPÍTULO II.

Consulta David al Señor y parte d Hebron donde


, , es ungido
Rey sobre la tribu de Judd. Isboséth reyna sobre las otras
tribus , y se enciende guerra entre la casa de David
y la de Isboséth.

I Xgiíur post hac consuluit I Y.


1 después de esto consultó
"David Dominnm dicens ;Num , : David al Señor ', diciendo:
ascendam in unam de civita- ¿Por ventura subiré á una de las
tibus Jada} Et ait Dominus ciudades de Judá? Y le respon-
ad eum : Ascende. Dixitque dió el Señor Sube. Y dixo Da- :

David :
; Q^uo ascendam ? £t vid i
A dónde subiré ? Y res-
:

respondít ei In Hebron. : pondióle A Hebrón :

Ascendit ergo David,


2 2 Subió con esto David y ,

duce Hxores ejus , Achinoám sus dos mugeres , Achinoám


Jezra'éliles et Abigail uxor , Jezraelita , y Abigaíl muger que
Nabal Carme li: fué de Nabál del Carmelo:
3 Sed et viras qui erant , 3 Y llevó también consigo
cum eo duxit David singulos
, David los hombres que le acom- ,

ciim domo sua et manserunt : pañaban , cada uno con su fa-


in oppidis Hebron. milia y moraron en las ciuda-
:

des de Hebrón.
4Veneruntque ' viri Juda, 4 Y viniéron los hombres de
et unxerunt ibi David ut re- , la tribu de Judá ,
y ungiéron'
gnaret super domum Juda. Et allí á David para que reynase ,

nuntiatum est David , quod sobre la casa de Judá. Y fué da-

ILa muerte de Saúl abria á David de Rey, para la qual se valdría sin du-
el camino para el throno ; pero fixán- da del ministerio del Pontítice Abiathár.
dose en no querer otra cosa , que lo que David desde luego reynó sobre la tribu
Bjos rllspuiiese de él, uo siguió otra re- de Judá , por ser la de sus hermanos;
gla íu sus acciones, que una tiel y exac- y después reunió las otras tribus enemi-
ta obediencia á las ordenes del Señor. gas que fe reconciliaron entre si , y no
,

Y asi después de haber hecho con su fórmároD sino un solo reyiio y un solo
Rey y coa Jonathas su amigo los oiicios pueblo. Jesu-Chrisío fué A principio re-
que exilia la justicia consultó a! Señor, , conocido de solos los Judios que fué- ,

para que le dirigiera en todos los pasos, ron sus hermanos sepun la carne ; y des-
que debía dar para cumplir 'u voluutad, pués sometió los Gentiles al yugo de su
y conucer el modo con que debia entrar á ley, destruyendo la enemistad, que ha-
reynai' en su pueblo. bia entre estos dos pueblos; y formando
1 HebrOn era una ciudad muy fuerte de uno y otro una sola Iglesia y una so-
en el centro de la tribu de Judá. la Grey de la qujl el es el Pastor , el
,

3 MS. 8. K enoUiaron. Esta es la se- Rey y la Cabeza. Joann. x. ii.


gunda vez, que recibió David la uacioa

a Itifra v. 3. I. Machab. n. 57.


, ,

C A P I T ULO II. 179


viri Jabes Galaad sepelissent do David como los de
aviso á ,

SaUl. Jabés de Galaad habían enterra-


do á Saill.
Misit ergo David niin-
y 5 Envió pues David mensa-
tios ad
viros Jabes Galaad geros á los de Jabés de Ga- '

dixitcjue ad eos Benedicti vos :


laad , y dixoles: Benditos voso-
Domino qui fecistis misericor-
,
tros del Señor , que habéis he-
diam hanc cum domino vestro cho esta misericordia ^ con Saúl
Saiil y et sepelistis eum, vuestro señor , y le habéis dado
sepultura.
6 Et nunc
vobis retribiiet 6 El Señor también desde
qiiidem Dominiis niisericordiam ahora os pagará esta misericor-
et veritatem sed et ego red- : dia y verdad ^ y yo asimismo
:

dam graii.im , eb quod fecistis os lo recompensaré, porque ha-


verbum istud. béis hecho una cosa como esta.

1 Confortentur maniis ve- 7 Confi)rtense vuestras ma-


stra , et estote filii fortitudi- nos, sed hombres de valor'*:
y
nis licet enim mortuus sit
: porque si ha muerto Saúl vues-
dominiis vester Saiil , tamen tro señor * , también la casa de
me unxit domus Juda in re- Judá me ha ungido á mí por su
gem sibi. Rey.
8 Abner autem filius Ner 8 Mas Abnér ^ hijo de Ner
jjrinceps exercitiis SaUl tidit General del exército de Saúl
Isboseth filium Saiil , et circum- tomó á Isboséth hijo de Saúl y ,

duxit euni per castra^ le hizo llevar por todo el cam-


pamento
9 Regemque constituit su- 9 y le alzó Rey sobre Ga-

1 David sin duda habia preguntado entcÍDCes dividido , y que David no tu-
ántes , ¿que se habían hecho los cada- viese sino la menor parte de el- Abnér
veres de Saúl y de sus hijos? con el fin es el instrumento de que se sirve el Se-
de darles honrosa sepultura. ñor para cumplir su designio. Este hom-
2 Mi. 8. AV/íí mesura. bre , que era sobrino de Saiil , colocá
3 El Señor se mostrará piadoso y fiel sobre el ihroDO á Isboseth hijo de este
con vosotros , según lo que tiene prome- Key, para reyn.ir el mismo baxo de su
tido á los que fueren misericordiosos. nombre. David conocia es;a ambición
4 A la letra : Sed hijos áe aliento. política de Abnér, y que esto retardaría
Hebraísmo. su elevación ; pero no se armó para des-
5 Aunque os ha faltado Saúl , á quieu vanecerla se quedo en el lugar en que
:

no hicisteis mas q'je corresponder por el Dios le habia puesto , y no pretendió su-
Señalado favor ,que os hizo librándoos de bir al thronü de Israel ^ino quaudo la
las manos de los rtmmonitas ; esto no mano de Dios lo elevase.
obst;inte le sucederé yo en el reyno ha- , 7 Alguno trasladan y entienden la
biendo bido reconocido Rey por la tribu palabra OiahanaJm , que es hebrea , y
de Judá, y recompensare los últimos oti- corresponde á la latina castra , de una
cios , que tau á costa v peligro vucStro ciudad llimada coa este nombre , que
h.ibeis hecho á vuestro bienhechor. significa ios cumpam:iitos , á la otra par»
6 Dios quiso que un reyno, que ha- te del Jordán.
bia prometido cutero á David , fuese por
M2
l8o LIERO SEGUNDO DE LOS REYES.
fer Galaad et snper Gesstiriy laad '
sobre Gessuri ' , y so-
, y
et super Jezracl , et super E- bre Jezraél ^ , y sobre Ephraím,
fhraim et super Benjamín , et
, Í sobre Benjamín , y sobre todo
super Israel universum. sraéi.
10 Qnadr aginia annorum 10 Quarenta años tenia Is-
erat Isboseth Jilius Saül cüm boseth hijo de Saúl , quando
regnare coepisset super Israel y comenzó á reynar sobre Is-
et diiobus annis regnavit sola : rael y reynó dos años : y
,

auiem domus Juda sequebatiir sola la casa de Judá seguia á


David. David.
11 Et fuit numerns dierum, 11 Y el número de los días,
quos commoratus est David que David habitó en Hebrón,
imperans in Hebron super do- reynando sobre la casa de Ju-
mum Juda septem annorum^ ,
dá , fué de siete años , y seis
et sex mensium. meses.
12 Egressusque est Ab- 12 Y Abnér hijo de Ner con
ner Jilius Ner et pueri Isbo- , los siervos de Isboseth hijo de
seth fila Saül de cas tris in Saúl salió del campamento para
Gabaon. Gabaon.
13 Porro Joab jilius Sar- 13 Y Joáb hijo de Sarvia , y
via , et pueri David egressi la gente de David les salieron al
S2int , et occurrerunt eis jux'.d encuentro junto á la piscina de
piscinam Gabaon. Et ciim in Gabaon. Y habiendo llegado á
iinum convenissent é regione, un mismo lugar, acamparon los
s-ederuni hi ex una parte pi-
: unos enfrente de los otros es-' :

scince , et illi ex altera. tos al un lado de la piscina , y


aquellos al otro.
1 4 Dixitque Abner adjoab: 14 Y dixo Abnér á Joáb:
Surgant pueri et ludant co- , Salgan ^ algunos jóvenes, y esca-

1 De todo el territorio de Galaad, d y entre estos solamente los dos prime-


que había de )a otra parte del Jordán. ros possvo S'J reyno con tranquilidad.
2 Eo el Cap. 111. 3. se fiace mención For este medio Intentan ajustar muchos
de Tholmai Rey de Gessuri cuya hija ,
Intérpretes esta diiicil chronologla.
se cas(i con David. Tai vez este ílt y se- £ Abner en esta ocasión pecó en pro-
ria iribuiario de Isboselh ; ó perteuece- poner este duolo , y Joab en aceptarle^
ria al dominio de los Israelitas alguna porque no fue esto con ti fm de decidir
parte de aquel territorio. El texto He- una guerra , para la qual no habia pre-
breo : Sobn Assuri , que según la opi- cedido caufa que íüese justa íi otro mi>-
,

nión de algunos indica la tribu de Asér, tivo que lo hiciese lícito ; sino por vana
como esta expreso en el Chaideo. ostentación y por hacer alarde cada
,

3 El Valle de Jezrael , en el que se uno de la gente que llevaba. Pero Abnér


comprehende la tribu de Issachár. incurrió en mayor pecado, porque fué
4 En Mahanaiti tranquilamente ; pe- el primero que desafió á :os Süld.ídys de
ro al tercer afio pasó Abner el Jordán á Joáb. Y asi por justo juicio de Dios fué
la frente de un exercito contra David , vencido y derrotado su exercito con gran-
y avanzó hasta Gabaon. David reynó en de ignominia y dailo de Isboseth v. 17. ,

Htbrcia .sobre Juuá siete afios y uitdiu; Plegué a Dios , que ea los exercitos Chris-
CAPITULO II.'^;^f^^T l8l
ram nohis. Et res^ondii Joab: ramucen delante de nosotros. Y
Surgañí. respondió Joáb: Salgan.
1 5 Sitrrcxeriint ergo ,- et 15 Entonces salieron , y pa-
íransicrunt numero duodecim saron doce Benjamitas del par-
de Bcnj.imin , ex parte Isbo- tido de Isboséth hijo de Saúl,
selli fila Saül , et duodecim de y otros doce de la gente de
fucris David. David.
16 Appreheníoque unus- 16. Y
cada uno asiendo de
qui.ujue comparis sui ,
capite la cabeza de su apareado , atra-

defixit gladium in latus con- yesó la espada por el costado


irarii , et ccciderunt siinul: del contrario y cayéron junta-
,

vocatumcjue est nomen loci il- mente '


y fué llamado aquel
:

lius Ager robustorum , in Ga-


: lugar : Campo de los valientes
baon. en Gabaón.
17 Et ortum est bellum du- 17 Y se trabó aquel día un
fum satis in die illa : fugatus- combate muy
reñido : y Abnér,
que est Abner , et viri Israel y los soldados de Israel fuéron
d pueris David. ahuyentados por la gente de
David.
1 8 Erant autem ibi tres fi- 18 Y hallábanse allí los tres
lii Sarvice , Joab , et Abisai , et hijos de Sarvia Joáb , y Abisal,
,

Asael: porro Asael cursor ve~ y Asaél y Asaél era velocísi-


:

Ipcissimus fuit y quasi unus de mo corredor ^ , como una corza


capreis , quce morantur in silvis. de las que moran en las selvas.
19 Persequebalur autem A~ 19 Y Asaél seguia á Abnér,
sa'éíAbner , et non declinavit y sin desviarse ni á la derecha
ad dexteram ñeque ad sinistrain ni á la izquierda no dexaba de
omití ens persequi Abner. seguir el alcance á Abnér.
20 Respexit itaque Abmr 20 Y
así Abnér volvió la
post tergum suuni, et ait Tune : vista á Su espalda , y dixo : ¿E-
es Asael (¿ui respondit Ega
.' : res tú acaso Asaél ? Y él respoa-
sum. dió: Yo soy.
21 Dixitque ei Abner: Vade 21 Y díxole Abnér : Vé á
ad dexteram sive ad sinistram, la derecha ó á la izquierda ,
y
et apprehende iinum de adok- echa mano de uno de los jóve-

tianos los soldados y sus Oficiales pue- prehensoque unutquiique ex viris David
dan dar lestimonio de que no haa qui- capite comparis sui , dr/ixit gladium, (¿c.
ladj la vida sino á los enemigos del Es- El Hebreo: Et upprehenderutit itív\ oem-
tado Di han expuesto la suya oi la de
, pe Davidis vir ¡n capite socii et gladiur
otros, sino por el servicio de su Principe. mts in tutus socii et ceaderunt puri-
,

I M3. 7. Conjuntamente. Los doce de ter. Y según esto muchos eotieiidf o , que
la parte de Isbostth , y los doce de la solo murieron los doce de la parte de
de David . v asi murieron los veiute y Abner.
quatro. El isxto de la Vulgata y el He- 2 MS ?. La rrebienta EUathatsurim,
breo admite tatnbiea este seuiido; Ap" 3 Mi. 3. Liviano ¡>or tus ¿ier.
Jom. lY. M3
i Sí LIBRO BEGÜNDO DE EOS REYES.
, y tómate sus despojos. Mas
scentibfís , et tolle tibi spolia nes
ejus. Noliiií autem Asael omit- A^aél no quiso dexar de ir so-
tere quin urgeret eum.^ ^^ '< i
bre él.
'
Rurs tanque locufuS
22 éit '
22 Y
de nuevo dixo Abnér
Abner ad Asael Recede , : noli á Asaél Retírate , dexa de se-
:

me seqiii , ne conipellar confo- guirme , no me pongas en tér-


dere le in terram , et levare jninos de que te cosa con la
non patero faciem meam ad tierra , y no podré levantar mi
Joab fratrem tuum. rostro '
á Joáb tu hermano.
23 Qui aiidire contempsit , 23 Mas él no hizo casó
et noluit Percussit
declinare. ni qui'o desviarse. Abnér enton-
ergo eiim Abner aversa hastA ces le hirió con la parte opues-
in inguine , et transfodit , et ta ^ de la lanza por una ingle,
y
mortUHS est in eodem loco 0- atravesóle de parte á parte
:
, y
mnesque qui transibant per lo- murió en el mismo sitio y to- :

cum illiim , in qtio cecidetat A" dos los que pasaban por aquél
sa'él , et moríuus érai f S'Ubsi-^_ lugar donde Asaél habia caido
stebant. .
'
muerto se paraban. ,

24 Persequentibus -aufeiii 24 Y mientras Joáb y Abi-


Joab , et Abisal fugientem Ab- sai seguían á Abnér que huía se ,

ner , sol occubnit et venerunt : puso el Sol :


y llegaron hasta el
usque ad Collem aqute ductns^ collado del aqüeducto que es-
qui est ex adverso wallis itine~ tá enfrente del valle por el ca-
ris deserti in Gabaoit. mino del desierto á Gabaón.
25 Congregatiqite siint jilii 25 Y los hijos de Benjamín
£enj.'.min ád Abner : et con- se hablan reunido con Abhér
y :

globati in unum cunetim , ste- formando un batallón , hicié-


terunt in siimmitate tumuli U'- rcn alto sobre la cima de un
nius. cerro.
26 Et exclamavit Abner 26 Y gritó Abnér á Joáb y ,

ad Joab , et ait : ¿ ISlum usque le dixo : ¿Y bien se embravece-


,

1 IVIS. A. Catar á derechas. Abnér vengar con Ja muerte de Abnér la de su


que mautenia particular y secreta amis- hermano.
tad coa Joab 110 quería hacérsele ene-
, 3 MS. 8. Con ¡a lanza aiiitsa, MS. 3.
migo matando á sü hermano. Por esto
, Con el cuento: los latinos dicen, centur.
Je hace tamas instancias para que se apar- Abnér hirió á Asael, no con la punta de
te de el , y no le reduzca al extremo de Ja lanza sino por el oiro cabo de ella,
,

atravesarle con su lanza. que estaba también armndo de hierro


2 La muerte de Asaei puede servir aunque no taii.igudo; y estose insinúa
de escarmiento para aquellos , que de- tn el Hebreo Con la parte opuesta de
:

fendiendo una buena causa, Jo htcen ta lanza junto á la quinta costilla , o en


,

con excesivo calor y ardimiento , faltan- las costillas inmediatas al estómago de- ,

do á la moderación , que debe reynar baxo del diaiihragma ó en la regioa que , ,

en todas nuestras accÍDues. Asael se bus- solemos llamar del baxo vientre.
C(t la muerte , y dio lugar al horrible 4 MS. A. Del aguaducho.
asesinato , que después cometió Joab . p(>j:
;, ,

CAPITULO I lO^ífTI ,83


ad tnternecioncm tuus muero
rá tu espada ha$ta que no quede
destevíct ? : an ignoras quod
ninguno ? ; no sabes que es cosa
fg-
riculosa sit desperatio'i ^usque- peligrosa la desesperación? ; no '

qiio non dicis populo tit omittat será tiempo ya de que digas al
persequi fratres suos ? pueblo , que dexe de seguir el
alcance de sus hermanos?
27 Eí ait Joab Yhit Do- 27 Y respondió Joáb Vive
: :

niinus , si lociitiis fiiisses ma- el Señor que si lo hubieras di- , ,

né reces sisset populiis jjerse~ cho ^ desde lá mañana hubiera ,

quens fr atreví suim. cesado el pueblo de seguir á sus


hermanos.
28 Jnsonuit ergo Joab buc- 28 Mandó pues Joáb tocar
ciná , et stetit omnis exercitiis, á la retirada é hizo alto todo ,

nec persecuti sunt ultra Israel, el exército , y no persiguieron


ñeque iniere certamen. mas á Israel , ni combatieron.
29 Abner 29 Y Abnér y sus gentes ca-
autem et viri
ejus abierunt per campestria mináron toda aquella noche por
tota nocte illa et transiefunt : \z campiña y pasaron el Jor- :

Jordanem et litsíraía! omrii dán y atravesando ^ todo el ter-


, ,

Beth-horon , venerunt ad ca- ritorio de Beth-hordn volvie-


stra. ron al campamento
30 Porro Joab rextersus 30 Y Joáb dexando á Ab^
-omisso' Abner , con^regavit o~ nér , volvió atrái , y juntó todo
mnem populum et aefiieritnt el pueblo y de los soldados de
':
:

•de piieris David decem et no- David faltaron diez y nueve


vem viri, excepto Asaele. sin contar á AsaéI.
3 Servi autem David per-
1 3 1 Mas las gentes de David
cusserunt de Benjamín , et de hirieron de los Beniamitas , y
viris , qui erani cum Abner, -tre- de que estaban con Abnér,
los
'centos sexaginta qtti et mortui trescientos y sesenta hombres ,
,
y
Tunt. •muriéron.
32 Tuleruníque Asacl , et 32 Y
tomáron á Asaél , y
sepelieriint eum in •
sepulchro enterráronle en el sepulchro de
patris siii in Bethlehem : et su padre en Bethlehem y ca- :

ambulaveriint tota, nocte Joab mináron toda la noche Joáb y


et viri qui erant cum eo , et las gentes, que estaban con él.

I ¿Qué es cosa peligrosa reducir á un tirado.


nam\n^ a
enemigo J, I.
desesperación?
: O
la 3 MS. A. E cercondearon.
2 ii te hubieras explicado como aho- 4 Que estaba entre Gabaón y el Jor-
ra lo haces. El Hebreo: ¡¿ue si no hu- dán.
bieras hablado, diciendo Salgan uno? jó- O 4 Mahanaim. Véase la nota al
:
5
venes , y escarati-.ucen á nuestra vista v. 8. para la inteligencia de este lugar.
ya desde esta mañana me hubiera re-
M4
i$4 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
in ipso crepúsculo pervenerimt y al rayar del dia '
llecáron á
in Hetron- Hebrón

I MS. 3. £ Miuoreéles en Hebrón. guando olobregueteie^


MS. A. j^ebrjiindo el alúa. MS. 8. f.t

CAPÍTULO III.

Abnér indignado contra Isbosétk se pasa al partido de Davidy


y persuade á principales de Israel , que le reconozcan por
los
Jiey. JoAb General de las trapas de David mata alevosamente
r d Abncr. Llanto de David sobre su muerte.

1 r acta est ergo lon^a cán- 1 I hubo larga contienda *

cer tatio Ínter dojnum S-'-ül t


et entre la casa de Saúl , y la casa

Ínter domum David ; David de David David adelantando *


:

froficiscens , et semper seipsQ siempre , y fortificándose mas


y
robustior , domus autem Saiíl mas, y la casa de Saúl decayen-
decrescens quotidie. do ^ de cada dia.
2 Naíique * sunt filii Da- 2 Y nacieron hijos á David
vid in Hebron fuiíque primo- : en Hebrc5n y su primogénito
••

geniíus ejus Amnon de Achi- fué Amnón que tuvo de Achi-


noam Jezrahelilide. noám Jezrahelita
3 Et post eum Cheleab de 3 Y después de éste Che-
Abigail uxore Isiabal Carmeli: leáb de Abigail muger que fué

porro tcrtius Absalom filius de Nabal del Carmelo el ter- :

Maacha filia Iholniai regis cero Absalóm hijo de Maacha '


Gessur. -::-xj .-,
hija de Tholmai Rey de Gessúr.
4 Quarfus autem Adonias, 4 Y el quarto Adonías , hijo
filius Haggith et quintus Sa- : de Haggith y el quinto Sapha-
:

fhathia filius Abital.


,
thia, hijo de Abitál.
5 Sextus quoque Jethraam 5 Y el sexto Jethraam de
1 Esta guerra comenzó el segundo aDo Daniel.
«le Isbo;eth, y se continuó hasta el sep'i- 6 MSS. 3. y 7. ElCamely.FBKRAi..
tno Ignoramos las circunstancias , que la El Carmelita.
acocnpañároD , porque la Escritura 00 las 7 Se cree que Tholmai reynó en Ges-
declara. sur, territorio de la Palestina , que des-
2 MS. A. Aprouava. pués fue llamado Traconites A lo largo ,

3 M.S. A. Descresció. del ir.onte Líbano , entre el nacimienio


4 MS. 3. La Itraelid. MS. 7. La Is- del Joidan y el monte Hermón Maacha
fttfli. ántes de casarse con David abrazó la re-
5 .Se debe observar , que este mismo ligión de los Hebreos. S. HifJioN. in
«n el I. de los Parelif. iii. I. se llama Tradit.

Z 1. faralif. ui. X
:

C A P I T U LO 111. 185
"Egla uxore T)¿ivid. Hi nati Egla muger de David. Estos
'
iie
siint David in Hebron. hijos nacieron á David en
le
Hebrón.
6 Cum ergo esset ^ralium 6 Y como continuase Ja
inter domum Saiil et domitm guerra entre la ca«a de Saúl y la
David, Abncr filius Ner rege- de David, Abnér hijo de Ner
tai domum Saill. gobernaba la casa de Saúl
7 Fiierat autcm Saiili con- 7 Y Saúl habia tenido una
.

cubina nomine Respha filia ,


concubina llamada Respha hija ,

Ata. Dixiíqiie Isbos¿th ad Ab~ de Aya. Y dixo Isboséth á


ner: Abnér
8 i
Qitare ingressus es 8 ad
¿Por qué has entrado á la
concubinam fatris concubina^ de mi padre? Abnér
vteit Qiii
ira/US nimis propter verba Is- muy indignado por las palabras
bosetli , ait ¿
Niim.juid capití de Isbo.'éth, dixo: ¿Acaso soy
:

canis ego suvi adversum Jii- yo hoy una cabeza de perro


dam ¡¡odie , qui fecerim mise- respecto á Judá, porque he he-
ricordiam super domum Saiil cho misericordia con la casa de
j¡>aíris íui et super fr aires et Saúl tu padre, y con sus herma-
,

próximos ejiis , et non íradidi te nos y parientes, y porque no te


in manus David, et tu requi- he entregado en manos de Da-
sisti in me quhd argueres pro vid, y tú has buscado hoy acha-
muliere liodie ? ques para acusarme por causa
de una muger?
9 H¿ec faciat Deus Abner, 9 Esto y aun mas haga Dios
et hcec addat ei nisi quomodo á Abnér , si no hiciere por Da-

juravit Dominus David ¡ sic vid lo que el Señor le prometió


fac iam cum eo, con juramento,

1 AJgunos la confunden con Michdl. fué muy


razonable y muy justo.
Pero no parece fundada esta opinión, 4 ¿Te soy yo tan inijtil que creas ,

porque Egia fue fecunda y MichOl es- ,


poderme tratar como ¡a cosí mas vil y
téril. Cap. VI. 23. Fuera de que David despreciable? Yo solo he mantenido la
pidió después á Isboseth que le fuese casa de tu padre : he defeudido y librado
restituidaRlichol , como lo fué por Ab- del último oprobrio el resto de su san-
ntr, vv. 14 16. gre Judá sin mi hubiera puesto en exe—
:

2 Abusando Abnér del poder y auto- cucion todos sus proyectes; y si no cssás
-rldad que tenia se babia alzado con el
, ya en poder de David me lo debes á mí
,

manejo y gobierno de toda la casa de solo, ¿y quál es la materia de tus re-


Isboseth. prehensiones? Una inuger de cuyo honor
3 Era un delito capital casarse con haces en el dia de hov mas caudal , y
la viuda de un Rey porque se creía que
, mayor aprecia que de todos mis servi-
esto era aspirar a la corona Infra xii. 8. cios y persona. El pe; ro en la Escri-
Y aunque supongamos que Abner uo pen- tura se pone por el mas vil de los ani-
sase en e¿io,sino que solamente tuviese males.
comercio con ella , era una gravísima 5 Dios trate á Abnér con todo su ri-
injuria y deshonra la que hacia á Isbo- gor de lales y tales castigos. Hebraísmo
:

seth. Y asi el seutimieiuo y queja de este muy repelido.


i86 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
10 Ut transferattir regnitm lo Que sea trasladado el
de domo Saúl et elevetiir thro-
, reyno de la casa de Saúl , y que
11 US David super Israel, et su- el throno de David sea elevado
fer Judani, a Dan usque Ber- sobre Israel , y sobre Judá, '

sabee. desde Dan hasta Bersabee.


1 1 Et non jjotuit responde- ir Y
no le pudo ^ res-
re ei quidquam , quia metuebat ponder nada ,
porque le te-
illum. mía.
12 Misit ergo Abner nun- 1 2 Envió pues Abnér men-
tios ad David pro se dicentes: sageros á David para que le d¡-
¿Cujus est terral Et ut loque- xeran de su parte ¿ De quién :

rentur: Fac mecum amicitiasy es ^ la que añadieran:


tierra Y
et erit manus mea tecum, et Haz amistades conmigo y mi ,

reducam ad te universum mano será contigo y haré que ,

Israel. vuelva á tí todo Israél.


1 3 Qiii ait Optimé ego
: : 13 David respondió: Muy
faciam tecum amicitias sed bien: yo haré contigo
: amistades:
un im rem peto a te dicens: mas una cosa te pido
, diciendo: ,

Non videbis faciem meam an- No verás mi rostro sin que pri-
teqiiam adduxeris Michol fi- mero hayas trahido á Michól
liam Saül\ et sic venies ^ et vi- hija de Saúl : entónces vendrás,
debis me. y me verás

I Abnér elevando á Isboséth sobre et durd algunos auo5. Sin él hubiera perma-
throno , se había opuesto al designio de uecido en paz Israél , y David desde el
l)ii)spor miras de interés y de ambición: principio hubiera visto todos sus vasa-
y ahora quiere reparar esta taita por un líos reunidos y baxo de su obediencia. He
resentimiento contra este Principe y por ,
aquí lo que son ordinariamente estos
dar satisfacción á su pasión injusta y grandes Capitanes y estos hábiles poli-
,

desarreglada. Mas Dios , que sabe sacar ticos, que el siglo admira. Dios que les ,

el bien del mal,hicía servir las diTe- ha dado t lientos raros para mandar exer-
rentes pasiones de este General á los de- cítos enteros, y para el gobierno de los
signios que tenia sobre David y sobre Is- Estados, les encomienda que hagan rey-
rael asi como todos los dias hace tam-
: nar la justicia, v que procuren la segu-
bien servir las injusticias de los malos á ridad y felicidad pública. Pero infelices
las miras de misericordia que tiene sobre aquellos que emplean estos mismos dones
sus escogidos, y para el establecimiento que han recibido de Dios, en satisfacer
y progresos del reyno de Jesu-Christo. sus pasiones, en fomentar sus intereses.
Por otra parte Abnér habia impedido que y en oprimir á los pueblos
todas las tribus reconociesen á David por 2 Y no le o;d responder ni una sola
su Rey después de la muerte de Saúl, palabra, porque siendo muy débil su au"
y así este juramento que hace en medio toridad no podía reprimir la osadía de
,

de los arrebatos de su cólera , es una con- Abner ni castigar su delito,


,

fesion por la qual se declara culpable de 3 ¿ A quien perteaece toda esta tierra
muchos delitos contra el Rey y contra sino á tí?
el Estado. Rehusó primeramente la obe- 4 David pretende con justicia que le
diencia á aquel que sabia ser el Rey le- sea restituida Michol; porque nohabíen-
gítimo arrastró tras sí con su autoridad
: do sido repudiada, como lo permitía la
y exemplü la mayor parte de los vasa- ley, Phalthíel, á quien SaCil la habia da-
llos dividió el reyno á-í Israel, y en-
: do, no podía ser su legitimo marido,
cendió el luego de una guerra civil , que
C AP í T U LO III. 187
14 Misit autem David nun- 14 Y David envió mensage-
iios ad Isbosclh fiHiim Sniil, ros á Isboséth hijo de Saúl , di-
dicens : Redde ' nxorem nie¿i77t ciendo : Vuélveme mi muger
Michol ,
quam despondi mihi Micliól , con quien me desposé
centuni praputiis Philistliiim. por cien prepucios de Philis-
théos.
I ^ Misit ergo Jsboseth et , 15 Envió pues Isboséth, y
iiilit cam a viro suo Phaltiel ¡fi- la quitó á su marido Phaltiel,
lio Lais. hijo de Lais.
16 Seqtiebaturqtie eAm vir 16 y la iba siguiendo su ma-
siius , plorans usqiie Bahurim: rido , llorando hasta Bahurím
y :

et dixit ad ciim Abner Vade^ : díxole Abnér Anda , y vuél-


:

et reverteré. Qiii reversus est. vete, y


él se volvió.

17 Sermonem quoque intu- 17 Púsose también Abnér á


lit Abner ad séniores Israel, tratar con
los Ancianos de Is-
dicens -.
Tam heri quam nii- raél , diciendo Tanto ayer co-
:

diustertius qiiif rebatís David ut mo ántes de ayer buscabais á '

regnaret su^er vos. David para que reynase sobre


vosotros.
1 8 Ntinc ergo facite : quo- 1 Hacedlo pues ahora por
8 :

niam Dominus locutus est ad quanto el Señor habló á David

David , dicens In manu servi : diciendo: Por la mano de mi


mei David salvabo foj^iilum siervo David libraré á mi pue-
meiim Israel de manii Phili- blo de Israél de mano de los
sthiim , et omnimn inimicorum Philisthéos, y de todos sus ene-
ejus. migos.
19 Locuttis est atitem Ab- 19 y habló del mismo modo
ner etiam ad Benjamin. Et ab- Abnér á Benjamín y fué á
iit ad David in
ut loqiieretiir Hebrón para decir á David todo
Hebron omnia qiia placiierant lo que habian acordado los de
Israeli , et universo Benjamin. Israél, y
todos los de Benjamín.
20 Venitque ad David in 20 Y vino á David en He-
Uebron cuín viginti viris : et brón con veinte hombres y Da- :

fecit David Abner , et viris vid dió un banquete á Abnér,


y
ejus qui venerant cum eo , con- á los hombres que habian ¡do
viviuni. acompañándole.
21 jE/ dixit Abner ad Da- 21 Y dixo Abnér á David:
vid: Surganiy ut congregem ad Iré , y reuniré á tí , señor y Rey
1 Ya hace mucho tiempo. 3 De esia tribu había que temer ma-
2 Dixo hablando a David. Asi losLXx. yor dificultad eu reconocer por Rey i Da-
íí-áAijas Tepi íai'iS , habló de David : y lo vid ; por quanto Saúl habia sido de ella é ,

mismo el texio Hebreo. Isboseth pertenecía á la misma.

a I. Regum xviii. 27.


l88 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
te dominiiiit metan res^em omnem mió , á todo Israel , y haré con-

Jsra'él ineam tecum fcedas.,


, et tigo alianza '
, y reynarás sobre
et imperes ómnibus sicut desi- , todos, como lo desea tu alma.
derat anima, tua. Ciim ergo de- Y después que David acompañó
duxisset David A/^tter , et Ule á Abnér para despedirle , y éste
isset in pace, se retiró en paz %
2i Staíim fuer i David, et 22 Llegaron al punto las
Joab veneriint , ccesis latroni- gentes de David , y de Joáh, que
bus cum prceda magna nimis:
, habiendo muerto á unos ladro-
Abner dutem non erat cum Da- nes, venían con un grande botin,
vid in Hebron qnia jam dimi- y Abnér no estaba con David,
,

serat eum et p'ofectus fiicrat en Hebrón porque le habia ya


, ,

in face. despedido y él se habia ido ,

en paz.
23 Et Joab , et omnis exer^ 23 Y Joáb y toda la tropa, ,

citus qui erat cum eo , postea


,
que estaba con él llegaron des- ,

veneriint nuntiatunt est itaque


: pués mas no faltó quien diese
:

Joab a narrantibiis Venit Ab- : la nueva á Joáb, y le dixese:


ner filius Ner ad regem , et Abnér hijo de Ner ha venido á
dimisit eum , et abíit in pa- hablar al Rey, y éste ha salido
cv. á despedirle, y se ha ido en paz.
24 Et ingressus est Joab 24 Y entró Joáb al Rey, y
ad regem , et ait ; Qidd fe- : le dixo ¿ Que has hecho? Acaba
:

cisti ? Ecce venit Abner ad te: Abnér de venirse á tí ¿ por qué :

¿
quare dimisisti eum , et abiit le has dexado ir , y se ha mar-

et recessit ? chado y retirado ?


25 i
Ignoras Abner filiiim 25 ¿No conoces á Abnér
"Ner , quoniam ad hoc venit ad hijo de Ner que ha venido á tí ,

te ut deciperet te , et se iré t exi- con el fin de engañarte y de ,

tum tuum, introítum tuum, et saber tus entradas , y tus sali-


et nosset omnia qu¿e agisí das y de sondear todo quanto
haces ?

26 Egressus itaque joab a 26 Y luego que Joáb salió


David nuntios
, post misit de con David envió mensage- ,

Abner reduxit eum a


, et ros tras Abnér y le hizo vol-
cisterna Sira , ignorante Da- ver desde la cisterna de Sira
vid. sin saberlo David.
1 El Hebreo: T
harán contigo alianza:, fuerzas tienes: quál es el estado de fus
ó yo la haré , luego que esté congregado vasallos, y li disposición en que se ha-
el pueblo, á noiribre de todo el. Confor- llan : en una palabra , ha venido á ins-
me á este sentido se lee ineant en algu- truirse de lodo. Es un hebraísmo.
nos exemplares latinos. 4 Suponiendo una orden riel Rey y ,

2 Sin que se le hubiese causado la me- dándola de su parte para que vi>lvie.-.e.
nor molesi /a. 5 Jo.sKPHO la colocó veinte estadios
3 Cúino está todo en tu reyno: qué distaiue de HtbrOa. Antii- Lib. vii. t^ap^i.
I
; '

CAPÍTULO III. 189


27 Chmqne rediisset^ Ab- 27 Y habiendo vuelto Ab-
ner in Hebron , seorsum addn- nér á Hebron , Joáb le llevó
xit eum Joab ad médium por- aparte al medio de la puerta
t¿t , ut loqiieretur ei , in dolo: para hablarle con engaño y
le hirió ^ allí en una ingle,
et percussit illum ibi ift ingiii- y
ne , et mortuus est in ultionem murió en venganza de la san-
san^uinis Asa'él fratris ejits. gre de Asaél su hermano.
2^8 Qiiod ciim audisset Da- 28 Y quando David oyó
vidrem jam gestam ait: Man- , que la "cosa era ya hecha dixo: ,

dns ego sum et regniim meimi ,


Inocente estoy yo y mi reyno ,

apud Domimim iisque in sem- delante del Señor pava siempre


fiternnm a sanguinc Abner fi- de la sangre de Abnér hijo de
lii Ner; • '- Nér
29 £t veniat super capui 29 Y venga sobre la cabeza
Jonh super omnem domum
, et de Joáb, y sobre toda la casa de
su padre: ni falte jamas de la
f :tris ejus nec dcficiat de do-
:

mo Joab j'iuxum scminis stisti- casa de Joáb quien padezca go-


nens , et leprosus , et tenens fu- norrhéa , ni leproso ^ , ni quien
sum, et cadens gladio , et indi- maneje el hu<;o ni quien pe-
gens pane. rezca á cuchillo , ni quien esté
necesitado de pan.
30 Igitiir Joab et Abisai 30 Joáb pues y Abisaí su
frater ejus interfecerunt Abner, hermano mataron á Abnér , por-
eo quod occidisset Asa'él fra- que éste habia muerto á Asaél su
trem eoriim iuGabaon in príelio. hfermano en la batalla de Gabaón.
31 Dixit autem David ad 31 Y dixo David á Joáb , y
Joab i et ad ommm populum, á todo el pueblo, que estaba
qui erat cum eo Scindite vesti- : con él : Rasgad vuestras vesti-
menta vestra , et accingimini duras, y ceñios de sacos y
1 Sin duda en aquel lugar donde el 5 ?*1S. 3. Manantío., é maluto. Estos
pueblo teula sus juntas, para hacer mas eran contados por impuros, Levít.xv. 2.
público fcl asesinato. Los lxx. ¿x. it^a^iav 3. y al mismo tiempo incapaces de te-
TÍ; nv'^nt , á un iodo di la puerta. ner sucesión; todo lo qual se reputaba
2 El Hebreo: Blaniainetite , como de por grande oprobrio entre los H'tbréos.
secreto ; fingiendo que quería comunicar- 6 Quiere decir, hombres afen.inados
le á solas alguna Orden del Rey. y delicados. Es una phrase proverbial.
3 Alevosamente; porque Abnér venia El Hebreo: T que se afoyt subre bastón^
descuidado y sin precaución alguna, co- coxos, ciegos, débiles , &c. El suceso
mo que acababa de reconciliarse con Da- acreditó después que esto fue mas un va-
vid y de reconocerle por su Rey.
, ticinio, que una imprecación de David.
4 Para vengar la muerte. Esto era lo 7 Joáb C'jn noticia y consentimiento
que esparcía Joáb ; pero la verdadera de Abisai , d hallándose este presente á
causa í'ué la emulación y envidia , te- la execucion.
miendo que David le quitase el mando 8 MS. 3. Ve sergas. David valiéndo-
del exercito , y se le diese á Abuer. se de su autoridad , hizo que Joáb diese

a III. Regum 11. 5.


190 LIBRO SEGUND( DE LOS REYES.
saccis , et plangite ante exe- plañid en los funerales de Abnér.
quias Abner. Porro rex David Y el Rey David iba siguiendo el
sequebatur feretrum. féretro.

32 Cianque sepelissent Ab- 32 Y luego que enterraron á


ner in Hebron levavit rex Da- Abnér en Hebrón , levantó su
,

vid vocem suain et Jlevit su- voz el Rey David, y lloró so-
,

fer tumuliim Abner •.fievit aii- bre el sepulcro de Abnér: y llo-


tem et omnis popuhts. ró también todo el pueblo.

33 Plangensque rex et lii- 33 Y plañiendo el Rey y


gens Abner ait Nequáquam llorando á Abner dixo: No ha
, : ,

ut mori solent ignavi , mortuus muerto Abnér , como suelen los


est Abner. cobardes.
34 Manus tua ligatíC non 34 No estuviéron atadas tus
sunt , pedes tui non sunt
et manos, ni tus pies cargados de
compedibus aggravati: sed sic- grillos ': sino que como los que
ut solent cadere coram filiis suelen caer delante de los hijos
iniquitatis sic corruisti. Con-
, de iniquidad, así caiste. Y todo
geminansque omnis populus Jle- el pueblo repitiendo lo mismo
vit super eiim. lloró sobre él.

35 Ciimque venisset -univer- 3^ Y quando vino toda la


sa inulíitudo cibum capere cum multitud á comer con David,
David, clara adhuc die , ju- siendo aun de dia claro ' , juró
ravit David dicens HífC fa- , : David, diciendo: Esto y aun
ciat mihi Deus ^ et hcec addaty mas haga Dios conmigo , si gus-
si ante occasum solis gustavero tare pan ni otra cosa alguna an-
fanem vel aliud quidquam. tes que el Sol se haya puesto.
36 Omnis que populus aiidi- 36 Y oyólo todo el pueblo,
vit , et placuerunt eis cuneta y les pareció bien todo lo que el
quce fecit rex in conspectu to- Rey habia hecho á vista de todo
tius populi. el pueblo.
37 cognovit omne vul~
Et 37 Y conoció toda la plebe
gus , et universus Israel in die y todo Israel en aquel dia, que
illa quoniam non actum fuisset el Rey no habia tenido parte

a rege ut occideretur Abner fi- alguna en el asesinato de Abnér


lius Ner. hijo de Ner.

muestras de dolor , y asistiese á los fune- gos, ni te han llevado en friumpho ata-
rales de Abnér; y el mismo Rey tuvo do de pies y de mj nos , siguiendo á sus
por conveniente en tales circunstancias tropas victorios.ís. Hombres malvados te
seguir el entierrj, de lo qual no lubia han sorprehendido, y no atreviéndose á
exemplo, para que luese mayor la pom- mtdir sus armas con las tuyas , te han
pa fúnebre y para persuadir á lodos que
,
puesio lazos, para los quales es inátilel
se hallaba inocente del asesinato co- valor.
metido. 2 Pasado ya el mediodía, d quando
I MS. 8. jigrauiadot en fierros. No faltabü aun mucha pane del diii.

has caldo en IdS cadenas de tus enenai-


CAPITULO III. 191
38 Dixtt qtioque rex ad ser- 38 Y díxo el Rey á sus
vas suos : i'Nitm ignovi-itis quo~ criados: ¿Ignoráis acasoque ha
niam princeps et maximus ceci- perecido hoy en Israél uno de
d'u liodie in Jsrael'i sus mayores Príncipes?

39 Ego autem adhuc deli- 39 Yo todavía soy flaco,


Catiis , et rex porro
tinctus : aunque ungido Rey y estos '
:

*
viri ísti filii Sarviie duri siint hombres, los hijos de Sarvia
mihi retribuat Dorninus fn-
: son duros para mí el Señor dé :

cienti malum juxta malitiam el pagó al malhechor conforme

suam. á' su malicia.

.1 Que DO he entrado en el reyno por 2Aunque hijos de Sarvia mi herma-


Sucesión, sino por particular uucion y na y por consiguiente sobrinos mios , se
,

elección del Señor. Como el poder de Da- portan c <n sobrada osadía y altivez , cau-
vid no estaba todavía bien asegurado y ,
sándome mil pesares. Se puede trasladar
por otra parte era grande el crédito de también por el Hebreo ; Me son insufri"
Joab y de Abisal, no se atrevió á castigar bles, no los puedo tolerar; d también:
su delito , y por esto lo dexó para otro Tienen á su favor la voluntad y fuerza
tiempo , como se verá en la serie de esta del pueblo.
historia, iix. Reg. 11. 31.

CAPITULO IV.
JSaana y Recháb Oficiales de Isbossth le matan en su cama:
llevan su cabeza David; y
Príncipe detestando seme^
d. este
jante alevosía y hace quitarles la vida y y enterrar la cabeza
de Isboséth.

I ./^udivit autem Isboséth as Isboséth hijo de Saúl


Jilius Saül quod cecidisset Ab- oyó que Abnér habia sido muer-
ner in Hebron et dissolutce to en Hebrón
:
y descoyuntá-
:

sunt manus ejus , omnisqiie I~ ronsele las manos y todo Is- '
,

srael periurbatus est. raél quedo consternado


2 Dúo autem viri princi- 2 Y
el hijo de Saúl tenia dos
pes latronum erant filio Saül, caudillos de los aventureros ^,el

1 Desmayd su corazón sin duda por- , cito hacían correrías por las tierras de
que no sabia los tratados que habia he- los enemigos, causando todo el daño que
cho con David: y que habia persuadido á podían, y tomando todo lo que les venía
todo Israel á que le abandonase, y se pa- á la mano. Antiguamente se daba este
sase al partido de David. nombre generalmente á todos los solda-
2 MS. 8. Fué rrebatado. Quedando dos: Plaut. in Milit. glorias. Act. l.
suspenso y en inacción , sintiendo con ex- Scen. I. \iRG. ÍEneid. XU. 7. et in illurH
ceso la perdida del medianero, á quien Servius: Judie, xi. 3. pero con mas par-
hablan encargado que tratase por ellos, ticularidad á los de la guardia de los
y ajustase las condiciones de la paz y re- Príncipes: Latrones, quasi ¡alerones, guia
conciliación. latera stipabant Frincipum. Y en este
3 MS. ti. De
almogávares, Principes sentido puede tomarse también aquí. Ea
latronum: estos eran un trozo de tropa
el Hebreo se llaman Caudillos de tro^at^
ligera que separada del cuerpo del exer-
,
y en los lxx del mismo modo.
192 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
nomen uni Baana et nomen nno de ellos se llamaba Baana,
,

altcri Recliab filii Remmon y el otro Recháb hijos de


, ,

Berotliita de filiis Benjamín: Remmón de Beróth de la tribu


siquidem et Beroth re^utata est de Benjamín: porque Beróth era
in Benjamin. contada entre las de Benjamín.
3 Et fugerunt Berotliita 3 Mas los Berothitas '
se re-
in Get/iaim fiieruntque ili
,
fugiaron en Gethaim, y mora-
'advenae usque ad tempis il- ron allí como forasteros hasta
lud. aquel tiempo.
4 Erat aiitem Jonath:e fi- 4 Y Jonathás hijo de Saúl
lio Saiil filius debilis pe dibus: tenia un hijo impedido de los
quinqiiennis enim fuit, qu.indo pies porque tenia cinco años»
:

venit niintius de Saiil et Jona- quando llegó de Jezrahel la nue-


tha ex Jezrahel. Tollens itaque va de la muerte de Saúl y de Jo-
eiim niitrix sua , fugit cümque : nathás. Y tomándole su nodriza,
fesiinaret ut fugeret , cecidit, huyó y como corriese para
:

et claudus effecíus est: habnit- huir, cayó ella y él quedó coxo:


,

que vocabulum Mifhiboseth. y su nombre fué Miphiboséth \


5 Venientes igitur filii Rem- 5
Llegando pues los hijos de
mon Berotliita Rechab et Remmón Berothita Recháb y
, ,

Baana ingressi siint ferven- Baana entráron en la mayor


, ,

te die dovmm Isboseth qiii fuerza del dia en la casa de Is-


,

dormiebat super stratum suum boseth que á la sazón dormia ,

meridie. Et ostiaria domñs en su cama al mediodía ^ Y la


purgans triticum , obdormi- portera de la casa que estaba
vit. limpiando trigo, se habia queda-
do dormida.
. 6 Ingressi sunt auíem do- 6 Entráron pues sin ser «men-
mum latenter assumentes spicas tidos en la casa Rechab y Baa- ,

tritici , et percusserimt eum in na su hermano, tomando de las


ingtiine Rechab et Baana fra~ espigas de trigo , é hiriéronle
ter ejits , et fugerunt. en una ingle, y huyeron.

1 Esta ciudad en otro tiempo habia para cometer una alevosía tan grande,
pertenecido á los GabaoDÍtas, y fue apli- por ver que de la familia de Saúl no que-
cada á la tribu de Benjamín desde el daba otro que este hijo de Jonathás, to-
tiempo de Josué; 11. Esdr. xi. 33. pero do estropeado , é incapaz de aspirar al
después de la batalla en que Saúl y sus reyno, y mucho menos de poder castigar
tres hijos perdieron la vida, temiendo su traición y alevosía.
sus habitadores que los vencedores los 3 que resta hasta el fin de este
sorprehendiesen , se retiráron á Gethaim, versículo no se lee en el Hebreo; rass se
de donde no volvieron hasta el tiempo de halla en los lxv.
que hablamos. 4 Que estaba limpiando la portera,
2 El Historiador sagrado hace aquí como para dar á entender al Rey que
esta especie de digresión, para dar á en- venían á comprar ó vender trigo , si le
tender que los dos asesinos que matáron encoacrabau despierto.
á liboáeüi, se movieron principalmente
CAPITULO IV. 193
7 Ciim nutem ingressi ftiis- 7 Porque quando entraron
seyit domtim, Ule dormiebat su- en la casa, él dormía sobre su
fer lecítint suum in conclavi, et lecho en su cámara é hiriéndole ,

percutientes interfecerunt eum: le mataron: y quitada su cabe-

sublatoque capte ejns , abierunt za , anduviéron toda la noche


fer viam deserti íoíd noctey por el camino del desierto ',

8 Et attuleriint caput Isbo- 8 Y llevaron la cabeza de


setk ad David in Hebron: di- Isboséth á David á Hebrón '^: y
xeruntque ad regem Ecce ca- : dixéron al Rey: He aquí la ca-
put Isboséth filii Saül inimici beza de Isboséth hijo de Saúl tu
tui, qui quxribat animam tuam: enemigo, que andaba buscando
et dedit Dominus domino meo tu alma y el Señor ha dado
:

regi idtionem hodie de Saül^ et hoy al Rey mi señor venganza


de semine ej'us. de Saúl,y de su linage.
9 Respondens autem Da- Mas David respondiendo
9
vid Rechab ,et Baana fratri á Recháb y á Baana su herma-
,

ejtis , filiis Remmon Bcrot/ii/.-e, no, hijos de Remmón Berothita,


aixií ad eos: Vivit Dominus^ Ies dixo : Vive el Señor, que
qui eruit animam meam de o- ha librado mi alma de toda aflic-
mni angustia cien, y

10 Quoniam* eum qui an- 10 Que si á , aquel, que me


niintiaverat mihi , et dixerat: anunció , y dixo Saúl ha muer-:

Mortuus est Saül: qui putabat to: pensando traherme una bue-
se prospera nuntiare , tenui, na noticia le hice prender ,
y
et occidi eum in Siceleg ^ cid matar en Sicelég, quando por la
oportebat mercedem daré pro noticia parecía se le debían dar
tiuntio: albricias :

X I
i
Quanth magis nunc , 1 1 < Quanto mas ahora que ,

ct m homiyies impii interfece- unos hombres malvados han qui-


runt virum innoxium in domo tado la vida á un inocente den-
sua super lectum suum, non
, tro de su misma casa, sobre su
quaram sanguinem ejus de ma- cama , no he de demandar su
nu vestra , et auferam vos de sangre de vuestra mano , y qui-
terra ? taros de la tierra ?

1 Fueron por caminos excusados , evi- 3 MS. 3. j6«ff era como pedidor de at-
tando que los encontrasen y viesen. iricias en sus ojos : según el Hebreo.
2 Mahanaím distaba de Hebrón como 4 Respecto de ellos ; porque no les
unas quarenta leguas. La Escritura uo habia dado el menor motivo para seme-
dice que hiciéron todo este camino en lo jante alevosía; y también porque podia.
que faltaba del dia y en la noche ; sino este Principe creer de buena le que le
que sin detenerse y sin descansar cami- pertenecía legítimamente el reyno de las
náron toda aquella noche. Y asi pudieron once tribus; y que las promesas de Dios,
muy bien continuar su camino el dia las quales se' habían hecho á David , se
siguiente. «nteudian solamente del reyno de Judá.

a Snpra I.
Tom. IV. N
194 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
12 Pracepit itaqiie DíTvid 12 Dio pues la orden Da-
fiieris sitis , et interfeceriint vid á su gente , y los mataron:
eos fracidentesque manus et
: y cortándoles las manos y los
^edes eortim suspenderunt eos ,
pies, los colgaron sobre la pis-
super fiscinam in Htbron: ca- ciña de Hebrón: y tomaron la
f)iit aiitem Isboseth tulerunt, ct cabeza de Isboséth, y la enter-
sepelierunt in sepulchro Ahner ráron en el sepulcro de Abnér
in Hebron. en Hebrón.

CAPITULO V.

David ungido Rey , y reconocido por todo Israel echa de


es :

Jerusalem d los Jebuséos , toma la Fortaleza de Sión labra ,

allí iin Palacio y asienta en él su residencia. Embaxada de


,

Hirdn Rey de Tyro. Los Philisthéos -vienen contra él dos veceSf


y los derrota y despoja.

I rLt venerunt umversa tri- 1 I vinieron todas las tribus


bus Israel ad David in He- de Israel á David en Hebrón,
bron dicentes Ecce nos
, os : diciendo: Aquí estamos, hueso
tuum , et caro ttia sumus. tuyo, y carne tuya somos '.
2 Sed et heri et nudiiister- 2 Y aun ayer y ántes de
tiiis cüm esset Saül rex sitper ayer quando Saúl era Rey so-
,

nos , tu eras educens et redu- bre nosotros, eras tú el que sa-


cens Israel : dixit autem Do- cabas ' y volvias á Israel :
y á tí
miniis ad te Tu pasees popu- : te dixo Señor: Tu apacenta-
el
lum meum Israel y et tu eris dux rás á mi pueblo Israél y tú ,

super Israel. serás el Caudillo de Israél.


3 Venerunt quoque et se- 3 Viniéron también los An-

I MS. 7. E tus coronales. De la mis- de un ganado. Sus inferiores le deben la


ma sangre y pueblo , hijos todos de Ja- sumisión y Ja obediencia ; pero el les es
cob llani '.do también Israel; y nosotros
, deudor del mas tierno afecro, de una
te respetamos con la misma sumisión y particular atención subre sus necesidades,
obediencia que los de la tribu de Judá. de una solicitud continua para mantener
¿ Conduciéndole á las batallas y com- entre ellos el buen-Orden y la pa/ , y
bates , y trayendole victorioso. para procurarles por todos los medios la
3 O
pasiorearás. Esta es una phrr.se abundancia y la seguridad ; eu una pa-
de que usaban á cada paso los antiguos, labra el se debe á ellos todo entero pa- ,

llamando al Rey pastor de los pueblos, ra conducirlos á esta felicidad temporal,


como se ve ei) Homero. L'u Soberano en que es el tin del gobierno político. Es-
sus Estados , un Gobernador en su pro- tas obligaciones iio solo las confirma , sino
vincia, un Señor eu su tierra, y un pa- que las exige la Religión christiana , y
dre en su familia i es un pas(or á quien las sautitica para tioes mas elevados.
se ha encargado el cuidado y conducta

a I. Perolif. xi. i.
CAPÍ T JLO V. 195
niores Israel ad regem in He- cíanos de Israél á "buscar
'
al
hron et percussit cum eis rex
,
Rey en Hebron, y el Rey Da-
Dauid fcedus in Hebron coram vid hizo alianza con ellos ^ de-
Domino : unxerinitque David lante del Señor: y ungieron á
in regem stiper Israel^. David por Rey sobre Israel.
4 Filius triginta annorum 4 Hijo de treinta años era
erat David, ciim regnare cce- David ^ quando comenzó á
fisset , et quadraginla annis reynar , y reynó quarenti
regnavit b. años.
5 In Hebron regnavit siiper 5 Reynó siete años y seis
Jtid-im septem annis et sex men- meses en Hebróu sobre Judá:
sibus in Jerusalem autem re-
:
y reynó treinta y tres años en
gnavit íriginta tribus annis su- Jerusalem sobre todo Israel y
fer omnem Israel et Judam. sobre Judá.
6 Et abiit rex , et omnes 6 Y fué el Rey con todos
viri qui erant cum eo, in Je- ios hombres , que tenia consigo,
rusalem , ad Jebusaum habita- á Jerusalem contra los Jebuséos
torcm terrx dictumqiie est Da-: que moraban allí y dixéron :

vid ab Non
ingredieris huc,
eis : ellos á David: No entrarás acá,
nisi abstiileris cacos, et claudos sino echares los ciegos y los
dicentes Non ingredietur Da-
: coxos que dicen No entrará :

vid huc. David acá.


7 Cepit autem David ar- 7 Pero David tomó la for-
cem Sion , h^ec est civitas Da- taleza de Sión, esta es la ciudad
vid. de David.
8 Proposuerat enim David 8 Porque David había prome-
in die illa pramium, qui per- tido aquel dia premio al que hi-
cussisset Jehusneim , et tetigis- riese á los Jebuséos, y tocase

I Los Senadores del gran Sanedrín. fabricado una fortaleza , que después fué
3 El Rey por su parte les juró que llamada Ciudad de David donde estaba ,

gobernaria al pueblo , conforme eu todo su Palacio Real. Desde el tiempo de Jo-


a lo que el Señor tenia ordenado: Deut. sué no hablan podido desalojarlos los Is-
XVII. 14. 15. &c. y los Ancianos por la raelitas. David creyó que debia dar prin-
suya en nombre de todo el pueblo le cipio á su nuevo reynado por una expe-
prometieron y juráron fidelidad y obe- dición tan gloriosa.
diencia. I. Partilip. XXVI. 27. 28. S tos Expositores sienten comunmen-
3 A la letra: Era hijo de treinta añot. te , que los Jebuséos fiados en la seguri-
Hebraismo muy usado, dad del lugar que ocupaban, el qual se
4 Jerusalem estaba dividida en los tenia por inexpugnable, usáron con Da-
dos montes, de Sión , y de Salem ó Mo- vid de esta burla ó sarcas^no, como dán-
ría. El de Salem habia sido ya ocupado dole á entender que lus ciegos y coxos,
por los de Judá Judie. I. 8. pero los Je-
, que habi.i en la ciudad, puestos sobre la
buseos se maateniaa todavía en el de mu alia bastaban para impedir que to-
Sióu. En éste habla una roca , cortada masen la ciudadela. Josepho Auíií- Lib.
toda al contorno, y sobre ella se hibia vil. Cap. 2.

a S'ufru II. 4. b iii Reg. II. XL


N 2
196 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
set domaliim fistuLis et ¿ibslu- las canales de los techos ' ,
,
y
lisset creeos et claudos odientes echase á los ciegos y los coxos
animam David. Idcirco dici- que aborrecian el alma de Da-
tnr in proverbio : Qecus et vid Por esto se dice en pro-
clauJtis non iiiirabiint in tem- verbio : Ciego ni coxo no en-
flum. trarán en el templo
9 Habitavit * autem Da- 9 Y habitó David en la for-
vid in arce , et vocavit eam, taleza, y la llamó, Ciudad de
Civitat:mDavid: et xdificavit David é hizo labrar ediftcios al
:

fer gyrum a Mello et intrin- rededor desde Mello * y en lo


seciis. interior.
10 Et
ingrediehatur frofi- 10 Y David se iba fortifi-
ciens aíque succrescens , et Do- cando ycreciendo mas y mas,
minus Deus exercitimm erat y el Señor Dios de los exércitos
cuín eo. era con él.

Misit ^ qnoqiie Hiram


11 1 1 Hirám Rey de Tyro
en-
rex Tyri nuntios ad David,, et vió también Embaxadores á Da-
ligua cedrina et artifices ligno- vid , y maderas de cedro ,
,
y
rum , artijicesque lafidum ad carpinteros ^
y
canteros para los
f arietes : et adificaverunt do- muros: y edilicáron la casa de
tnum David. David.
12 Et cognovit David quo- Y
entendió David * que
12
niam confirtnasset eum Dominus el Señor
le habia confirmado
regem super Israel ^ et quoniam Rey sobre Israel, y que habia
exaltasset regnum ejus super ensalzado su reyno sobre su pue-
j¡>opulum suum Israel. blo ^ de Israel.

1 los Intérpretes entienden comun- querían significar una cosa que se tenia
mente las caoales que habia en lo alto por imposible.
de los muros para preservarlos de las 4 Este era un valle profundo que ha-
aguas. David promete al primero que to- bia entre !a antigua ciudad ríe Jebtís, y
case las canales que cubrían el muro, y la que labrd David sobre el monte de
qje pasándolas entrase en la ciudadela Sión. David y Salomón hicieron allanar
de Sicin , hacerle General de todas sus este valle , y se formó allí una plaza en
tropas. Esto lo executO Joab, como vere- donde se jumaba el pueblo.
mos en el Lib, I. de los Paraiifóm.ni. 6. 5MS.A. E maestrus de labrar de fuste.
2 Que le insultaban desde lo alto del 6David viendo al SeBor tan decla-
Eiuro. £1 Hebreo en contrario sentido: rado á favor suyo conoció que le habia
,

uícorrecídos aei ánima de David. establecido y asegurado el throno sobre


3 Los Jebuseos que se atribuyeron fl su pueblo.
Boir.brtí de coxos y de ciegos, no entra- 7 En el Hebréo : Par amor de tu
rán mas en el templo del Señor, ni en pueblo Israél ; porque Dios por un sin-
la congregación de Israél. En el Hebreo gular y señal.'ido beneticio daba á su pue-
se lee solamtnte: En ¡a caía-, lo que blo un Príncipe muy bueno; y también
pueríe entenderse del templo , como lo para que entendiese David que Dios le ha-
trasladan los lxx. y la Vulgata ; o de cia Principe 00 para si, sino para el pue-
qualquier otro lugar. Con esie proverbio blo que el mismo SeQor le encomendaba.

a I. Parali^. u. 8. b I. Paralif. xxt. i.


,

CAPITULO V.

Accepit ^ ergo D.t^jÍjÍ 13 Y


tomó David mas con-
adhuc concHÍin.is et iixores de cubinas y mugeres de Jerusa-
'

Jerusalem , postquam venerat lem , después que vino de He-


de Hebron naíique suní Da- : brón y tuvo David otros hijos
:

vid et ala fiai et fili.-e: é hiias:


14 Et h^c nomina eorum, 14 Y estos son los nombres
qui nati sunt ei in Jerusalem: de los que le nacieron en Je-
Samt'.a et Sobab , et Kat/ian, , rusalem Samua y Sobáb, y ,

et Salomón. Nathán , y Salomón.


I Et Jebahar , eí Elisaa, lí Y
Jebahár , y Elisaa y
et Nepheg. Nephég
16 Et
Jap/:ia, et Elisama, 16 X Japhia , y Elisama, y
et Elioda
et Eliphaleth.
, Elíoda y Eliphaléth.
17 Audi:rinit ergo Phili- 17 Oyeron pues los Phüis-
sthiim qitod unxissent Da-jid in théos como hablan ungido á
regem sitper Israel: et asceiuie- David por Rey sobre Israel y :

Tiint universi ttt qu.trerent Da- subieron todos en busca ^ de


vid: qiiod chm audisset Dasid, David: lo qual oido por David,
descendit in prícsidium. se retiró á un lugar fuerte
18 Philisthiim b autem ve- 15Mas los Phüisthéos lle-
nientes diffiisi sunt in Valle garon y se extendiéron por el
,

Raphaím. valle de Raphaím


19 Et consuluit David Do- 19 Y" consultó David al Se-
minum , dicens: ;Si ascendam ñor diciendo
, ;Si iré contra :

ad Philistiiiim ? ; et si dabis los Phüisthéos? ;y si los pondrás


eos in manu mea Et ? dixit Do- en ral mano ? Y respondió el Se-
minus ad David: Ascende, qnia ñor á David Sube que entre- :
,

tradens dabo Philisthiim in garé y pondré los Phüisthéos en


manu tua. tu mano -.

20 Venit c ergo David in 20 Vino pues David á Baal


Baal pilar asim ; et perciissit Pharasím ; y los desbarató alH,
'

1 En
aquel tiempo era permitida la $ Sentáron su campo 6 , hicieron cor-
polygamia : tovo David ocho mugares
, y
rerías por el valle de los Gigantes , lla-
die2 coocubioas. Ya dexamos dicho en mado asi , por haber estos habitado allí
otros lugares, que estas segundas eran en otro tiempo. Se extendía al Medio-
ta.'ndien mugeres legitimas , aunque de día de Jerusalem basta las cercanías de
interior grado a las que se tomaban con Bethlehem.
todas Us fi^rmalidades. 6 Estando David en la cueva de Odo-
2 Cts hx. añaden otros muchos á los liáai ocurrió aquella acción insigne de
eoce h¡p5 de David que aquí se renereo.
, los tres hombres del exercito
rallentes
3 Para combatir cautra el. de David que atravesando por medio
,

4 Ocjpando la cueva y monte de Odo- del campo de los Poilistheos fueron á bes-
lUm,que estaba al Mediodía de Jerusa- car T traherle agua de la cisterna de
lem {infra XXIII. 13. I. PjT:¡:ip. xr. i¿. Be:hiehem. Cap xxiii. 15. 16.
16.) para salir desde allí contra ellos. 7 Señor d¿ las áiviiionts ó d: la áit—

a r. PtraUf. ni. i. 2. b i.Para'.ip. siv. 9, c Itai. xxvin. 21.


Tom. IV. N3
198 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
eos ibi , et dixit : Divisi( Do- y dixo Dividió
: el Señor i '

mi ¡tus meos cor Jim me,


iniinicos mis enemigos delante de mí
sictit dividuntiir aqua.Propter^ como se dividen las aguas. Por
ea vocaíiim est mmen loci il- esto fué llamado aquel lugar
lius Bsi-ú Fharasim.
, Baal Pharasím.
2 1 Et reliqiieritnt ibi scul- 21 Y dexáron allí sus ído-
ftüia sua : qiice tidit David, los :que llevó David , y los su-
ít zii'i ejus. yos.
21 Et addiderunt adhiic 22 Y volvieron otra vez á
Philisihiim tit ascenderent , et subir los Philisthéos , y se der-
diffusi siiiit in Valle Ka- ramáron por el valle de Ra-
fhaím. phaíra.
23 Consuliiit atitem David 23 Y David consultó al Se-
Dominum Si : ¿ ascendam con- ñor ^ , diciendo : ; Si subiré con-
tra Fhilisthíeos , ct iradas eos tra los Philisthéos , y los pon-
in vianiis meas i Qiii respoii- drás en mis manos? El que res-
dit ^on ascendas contra eos,
: pondió No subas contra ellos
:

sed gyra post tergiim eorum, derechamente , mas darás vuelta


et vcnies ad eos ex adverso por sus espaldas é irás á ellos ,

pyrorum. por enfrente de los perales-^.


24 Et ciim audieris soni- 24 Y quando oyeres el rui-
tiim gradientis in cacumine do de uno que anda por las co-
fyroritm tune inibis fir.-eliiira:
, pas de los perales , entonces en-
quia tune egredietur Domintis trarás * en combate porque en- :

ante Jaciem tuam , iit percu~ tonces saldrá el Señor delante de


tiat castra Pliilisthiim. tí á herir el campo de los Phi-

listhéos.
2 5 Fecit itaque David sic- 1 5 Y David lo hizo como
nf praceperat ei Dominas , et el Señor se lo habia mandado é ,

jpercííssit Philisthiim de Qabaa, hirió á los Philisthéos desde Ga-

fersion ó también : Dioset dispersos;


; gar del llanto siendo muy probable que
:

porque idolos de los Philisthéos fue-


los sea el mismo de quien
se habla en los
ron presa de David y de su gente , co- Jueces II. I Dios en esta ocasión quiso
.

mo después se dice. Alude á la palabra hacer prueba de la obediencia de David,


Hebrea vis , partió o dividió. Y esto fue significándole el orden y la hora del
dicho en escarnio de los idolos. combale , eiisefiandole á desconliar de si
1 MS.'i- y FhRRAR. jíportilló. mismo, y a que dependiese de él en to-
2 Las palabras siguientes uo se leen das las cosas David correspondió al Se-
en el Hebreo , donde SDlatnente se dice: fior en no emprender cosa alguna sin con-
T pT(gunióó consultó David al Señor. T sultarle primero , y siguiendo puntual-
responaió /Vo subirás , (¿c.
: mente en la execucion todas las órdenes
3 Algunos interpretan en el Hebréo que le daba.
e'N33 morales, quasi Jienles , por la mu-
, 4 Mi. 3. Te mfferás. MS. A. Comete-
cha agua que desttLau. Otros quieren que rás la batalla. Parece se valió el Señor
sea nombre propio de aquel lugar. Los del ministerio de sus Aiigt-les para dar
Lxx./zÁqai'o: roü *kav0¡i.i>jQi , cCTca átl lu- una completa victoria á David.
.

CAPITULO V. 199
usque dum venias Gezer. baa hasta llegar á Gezér '

I Gabaa , ó Gabadn en la tribu de Philisthéos. Ea el texto Hebréo se lee


Benjamín. Gezer 6 Gazer ciudad de la ,
tambiea Gazerá.
tribu de Ephraiai cerca del pais de los
,

CAPITULO yi.

Llevando David el arca del Señor desde la casa de Abinadál-f


quita Dios la vida d Oza for haberla tocado. La deposita en
casa de Obcduióm , y después la traslada d Jerusalem , dan-
zando delante de ella. Michól se burla de él y y el Señor
en castigo la dexa estéril.

\ C
David omnes
ongregavit aiitem riirsnm
electos ex Israel
1
todos los escogidos
David ¡untó de nuevo
'
de Israel,
triginta millia. treinta mil.
2Surrexitque * David y et 2 Y levantóse David , y fué
abiit et universas populus ,
, con todo el pueblo de los varo-
qui erat cum eo de viris Jii- nes ' de Judá, que estaba con él,
da , iit adducerent arcam Dei, para que traxesen el arca de
siiper qiiam invocatum est no- Dios , sobre la qual era invoca-
m:n Domini exercituum , se- do ^ el nombre del Señor de los
dentis in Cherubim sitper eam. exércitos , que tiene su asiento
sobre ella entre los Cherubines.
3 Et imposuerunt arcam 3 Y
pusieron el arca de
Dei super plausirum novum: Dios sobre un carro nuevo : y

1 RIS. A. Escolecliot. A cuyo fin ha- del Señor ,


porque reside en ella senta-
bía mandado congregar t('do el pueblo do , &c. Un Angel sentado en forma cor-
eo Jerusalem, y quiso que tomasen las poral sobre las alas de los Cherubines
armas los treinta mil mas escogidos de qus cubrían el propiciatorio , represen-
Israel. tando al Señor, y teniendo el arca por
2 El Hebréo Ds ¡oí Señoret ó Prin-
: peana , daba desde allí los oráculos y las
cipes de Judá pero Bauiim Judá signi-
: respuestas.
fica la ciudad de Kariathiarim ,
que tam- 4 MS. 3. E
encaualgaron. Lo misma
bién se llama Kariath-Baal, Josué xv. habían hecho los Philisthéos. i. Reg. vt.
60. Por lo qual el sentido es, que tras— El arca debía llevarse en el desierto so-
l'dáron el arca de Kariafh-iarlm ó Ka- bre hombros de Levitas de la familia de
riath-Baalim , que está en la tribu de Caáth , y cubierta con tres velos A'á- :

Judá , á donde el pueblo se había junta- mer. iv. 15. vil. 9. y por solos los Sa-
do para trasladarla á Jerusnlem. Y esta cerdotes del líuage de Aaron , como lo
exposic'on se confirma con lo que se dice hicieron muchas veces después de haber
en el i. de lot Paralip. xiii. 6. que Da- entrado en la tierra de promisión. Jo-
vid partió á Kariath-iarim de Judá , para sué III. 4. I. Reg- IV. 4. Y asi por esta
trasladar el arca á Jerusalem. inobservancia castigó Dios á Oza de muer-
3 La qual toma el nombre de Arca te , como verémos después.

a L Paralip, xm. 5.
2 00 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
eam de domo Abi~
tuleruiitqtie lleváronla de la casa de Abina-
nadab qid erat in Gabaa Oza
,
: dab que estaba en Gabaa
,
y
'
:

aiitem , et Aliio filii Abinadab, Oza y Ahio hijos de Abinadáb


minabant plaustrum noviim. guiaban ^ el carro nuevo.
4 Ciimque ^ tidissent eam 4 Y qúando la hubieron sa-
de domo Abinadab qiá erat , cado de casa de Abinadáb que ,

in Gabaa custodiens arcam


, estaba en Gabaa guardando el
,

Dei Ahio prcecedebat arcam. arca de Dios , Ahio iba delante


del arca.
5 "David aiitem , et omnis 5 Y David y todo Israél
Israel ludebant coram Domino danzaban delante del Señor con
in ómnibus lignis fabrefactisy toda suerte de instrumentos de
et citharis et lyris et tympanis madera y cítharas y lyras y
,

et sistris et cymbalis. tambores y sistros , y cymbalos


6 Postquam autem vene- 6 Mas luego que llegaron á
runt ad Aream Nachon exien- la era de Nachón
^ , extendió
dit Oza manum ad arcam Dei, Oza la mano al arca de Dios y ,

et tenidt eam : quoniam calci- la detuvo: porque los bueyes co-


trabant boves , et declinave- ceaban ^ , y la hablan hecho in-
runt eam. clinar,

7 Iratusque est indignatio- 7 Y el Señor indignóse en


ne Dominus contra Ozam , et gran manera contra Oza , y le
fercussit eum super temeritate: hirió por su temeridad y ca- :

qui r.iortuus est ibi juxta ar- yó muerto * allí junto al arca
cam Dei. de Dios.
8 Contristatiis b est autem 8 Y David se contristó, por-
1 Que como dexamos ya notado , sig- bre un carro nuevo. Y de aquí es que
pifica Jugar elevado
y alto; y asi el sen- recala sobre él la culpa de todo lo que
tido es este : Que habitaba en una co- pudiera sobrevenir al arca. Si para evi-
lina ó cerro de Kariath-iarím en la tribu tarlo alargó la mano, y sostuvo el arca
de Judá. para estorbar que cayese , quebrantó otro
2 MS. 7. £rjn adestradores. articulo de la ley , que prohibía á los
3 En el I. de loi Paralip. xill. 8. Levitas tocar el arca con pena de muer-
se afiade á los dichos instrumentos , trom- te. Númer. iv. 19. Triste situación para
fstai. nosotros es aquella , en que á qualquiera
4 En de lot Paralip. xiii. 9.
el I. parte que nos volvamos , hallamos un in-
se llama ¡¿uidón ; y así tenia dos nom- evitable precipicio. Temamos igual des-
bres. El Hebreo: Hasta , esto es , cerca gracia , y no nos expongamos á que nues-
de la era ó lugar que teman preparado tra primera falta sea castigada con otra,
para colocar el arca. que tenga funestas couseqüencías para la
5 MS. 3. Resfuyeron. eternidad. Este fue el motivo del cas-
6 La ley mandaba que el arca fuese tigo de Oza. i. Paralip. xiii. 10. xv. 3.
llevada por los Levitas de la íámilia de 13. Los Interpretes creen comunmente
Caáth. Núm. iv. 15. Oza siguiendo el que fue solo temporal su pena , y que
exemplo de los Philistheos interpreta la Dios le dio lugar de arrepentirse de su
ley según su arbitrio , y pone el arca so- falta áutes de morir.

a I. Reg. vij. I. b I. Paraíif. xui. 11.


CAPITULO VI. SOI
David eh quod perctississet
f
que el Scáor había herijo á Oza,
Dominus Oz¿jm eí vocatum , y el nombre de aquel lugar se
est nomen loci illius Percussio : ha llamado hasta este dia El :

Oz(e ,
usqne in diem lianc. castigo de Oza '.
9 Et extimuit David Do- 9 y temió David al Señor
mitium in dieilla, dicens\ iQua- en aquel dia dixo ¿Cómo :

niodo ingredietur ad me arca entrará en mi casa el arca del


Domini ? Señor?
10 Et noluit divertere ad 10 Y no quiso que se lle-
se arcam Domini in civiia- vase .el arca del Señor á su casa
tem David sed divertit eam
: en la ciudad de David: sino que
iii domiim Obededom Ge~ la hizo conducir á casa de Obe^
i.híei. dedóin Gethéo
11 Et Do-
habitavit arca 11 Y estuvo el arca del Se-
mini in domo Obededom Ge- ñor en casa de Obededóm Ge-
thai tribus mensibiis: et bene- théo tres meses y bendixo el
:

dixitDominus Obededom , et Señor á Obededóm , y á toda su


omnem domum ejus. casa"*.
12 líiiintiatumque ' est re^ 12 Y
fué dado aviso al Rey
gi David quod benedixisset David que el Señor habia ben-
Dominus Obededom et omnia , decido á Obededóm , y á todas
ejus, jpropter arcam Dei. Ab- sus cosas , á causa del arca de
iit ergo David et addu- , Dios. Fué pues David , y traxo
xit arcam Dei de domo Obe- el arca de Dios de la casa de O-
dedom in civitatem David bededóm, á la ciudad de David
cum gandió et erant ciim Da-
: con gozo :y David tenia con'
vid septem cliori , et victima sigo siete coros ^ , y un becerro
viiutí. para víctima.
13 Cümque ^ transcendis- 13 Y quando los que lleva-
sent qiii portabant arcam Do- ban el arca del Señor habian
mini sex fassíís , immolabat dado seis pasos, sacrificaba un
bovem et arietem, buey y un carnero

1 /*íw-HMZ2oft , división , rotura 6 4 Aumentando milagrosamente su fa-


castigo de Huzzalj. milia , multiplicando sus ganados , y ha-
2 David iiabia siempre temido á Dios; ciendo fértiles sus campos.
pero en aquel dia á vista del castigo de 5 De mtísicos. i. Paralip. xv. Estfi
Oza , coucibió una idea mas grande de cláusula íiltima no se lee en el Hebreo.
la magestad del Señor
, y de la exacti- 6 MS. 3. E cenado. Sacrificaban los
tud y pureza con que quiere ser servido. Sacerdotes que asistían á aquel acto las
3 Parece que este era Levita oriun- ,
victimas destinadas por orden del Rey,
do de Geth , ó de Geth-Remón , una de á cuyo fin estaba preparado el altar ea
las ciudades que se llamaban Leviticas de las disiancias correspondientes,
la trit)u de Dan- losyÉ xu. 24.

a I. Paral!£. xy. 25. b I. Paral) f. xv. 26.


202 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
14 Eí David saltabat to- 14 y David danzaba con to-
tis viribits ante Dominiim. Por- das sus fuerzas delante del Se-
ro David erat accinctiis efhod ñor. Y
estaba David revestido de
lineo. un epliód de lino
1 5Et David , et omnis do- 15 Y David y toda la casa
mus Israel ducebant arcam te~ de Israel llevaban el arca del tes-
stanienti Doniini in jubilo , et tamento del Señor con júbilo,
in clangor e buccina. á son de trompetas.
16 Cionque intrasseí arca 16 Y quando entró el arca
Doiuini in civitatem David y del Señor en !a ciudad de Da-
Michol filia Saül prospiciens vid Michól hija de Saúl miran-
,

per fenestram, vidit regem Da^ do por una ventana, vio al Rey
vid subsilientem atque saltan-
,
David danzar , y saltar delante
tem coram Domino et despe- : del Señor y desdeñóle ^ en su
:

xit eum in cor de suo. corazón.


17 Et introdiixerunt ar- 17 Y metieron dentro el ar-
cam Domini , et imposuerant ca del Señor y colocáronla en
,

eam in loco suo in medio ta- sn lugar en medio de un taber-


,

bernaculi\ quod tetenderat ei náculo que le habia levantado


,

David : et obtulit David fio- David y ofreció David holo-


:

locausta , et pacifica coram caustos y sacrificios de paz de-


Domino. lante del Señor.
18 Chmque complesset offe- 18 Y quando acabó de ofre-
rens holocausta et pacifica , be~ cer los holocaustos y los sacrifi-
nedixit populo in nomine Do- cios de paz , bendixo "*
al pue-
mini exerciiuum. blo en el nombre del Señor de
los exércitos.
19 Et
partitus est univer- 19 Y distribuyó á todo el
sa niultituaini Israel , tam vi- pueblo de Israel tanto á hom- ,

ro quam mulicri , singulis col-^ bres como á mugeres á cada ,

lyridain pañis iinam , et assa- uno una hojuela de pan y un ,

turam biibula carttis tinam , et pedazo de carne de buey asada,

i Este religioso Príncipe se habla des- Adv.hitr. Lia. iv. y S. Ambrosio iíi.v.
pojado de tudas las insignias de la au- íh Luc. Cap. VI. dicen que David co- ,

toridad Real en presencia áe. aquel Dios, miendo de los panes de la proposición ,y
ante quien debe desaparecer toda gran- revestido del ephdd representó entónces
,

deza ; y vestido solo de una iiinica de la imagen del Sacerdocio de la nueva


lino y con el ephod , enteramente dis- alianza , cuyo Pontífice es Jesu-Christo.

tinto del Sacerdotal , i. Puralip. xv. 27. 2 MS. 7. E baldonólo.


danzaba con todas sus fuerzas delante 3 David erigió al Sefior un nuevo ta-
del Señor. S. Gregorio Mor. Lib. xxvii. bernáculo ; y el antiguo se quedó en
num. 27. afirma, que admira mas á Da- Gabaon.
vid en sus danzas , que en sus batallas; 4 Roj^ndo al Señor que le colmase de
porque en estas vencid á sus enemigos, bendiciones , y de la abundancia de toda
mas en aquellas se vencid á sí mismo. suerte de biciits.
Alguuos Padres antiguos como S. lAtsto
mi' C A P I T I LO VI. 203
timiLim frixam oleo et abiit : y flor de harina frita en acey-
)mn:s populus , iiniisquisque in te ': y retiróse todo el pueblo,
riomum sii.im. cada uno á su casa.
|- 20Revcrsiisque est David 20 Y volvió David á su ca-
'Ut benediceret domui su.-e et : sa para bendecirla y habiendo
'
:

tgressa Michol filia Saül in salido Michol hija de Saúl á re-


occurstim David , ait Quam : cibir á David, dixo Qué hon- :

gloriosas fuit hodie rex Israel, rado se ha mostrado hoy el Rey


discooperiens se ante ancillas de Israel descubriéndose delan-
,

servorum siiorum , et nudatiis te de las criadas de sus siervos,


est , quasi si mtdetur iinus de y desnudándose ^ , como si se
scurris. desnudara un bufón
21 Dixitque David ad 21 Y David respondió á Mi-
Michol :Ante Dominum qui ,
chól : Delante del Señor , que
elegit me potius quam palrem me escogió mas bien que á tu
tuum , et quam ommm domum padre , y á toda su casa y me ,

ejus , et prcecepit mihi ut essem mandó que fuera yo Caudillo


dux super populum Domini in sobre el pueblo del Señor en Is-
Israel, raél,
22 Et ludam et vilior fiam
, 22 Danzaré , y rae haré mas
pliis quam factus sum et ero : vil de lo que me he hecho y :

humilis in ociáis meis et cttm : seré baxo en mis ojos: y me de-


ancillis , de quibus locuta es, xaré ver mas honrado delante de
¿loriosior apparebo, las criadas, de que has hablado

23 Igitur Michol filia Saül 23 Por esto * Michól hija de


non est natus filius iisque in Saúl no tuvo hijos hasta el dia de
diem mortis su¡e. su muerte
1 Una especie de buñuelo , tí de ma- su nacimiento miraba con horror todo
,

sa de la mejor harina íriia eo aceyte, lo que le pártela ageno de la magestad:


ó lo que llamamos fruta de sartén. Al- pero David criado en la escuela de la
gunos leyeron en el Hebreo T una bo- : humildad , ponía su gloria en olvidarse
tella ó frasco de vino. La Ferrar; lee: de sí mismo , y solo aiendia á ser el ot>-
T fiasco uno ; pero no nombra ei vino. jeto de las complacencias del Seüor sa- ,

Son poco conocidos los lérminos del He- biendo que tanto mas se ensalzaba quan- ,

breo, y se deben explicar por los lxx. to se humillaba y abatía mas, sin &ien-
y la Vulgata. der á respetos humanos en su presencia.
2 Para celebrar ua festín, y regoci- 5 Y entiende que quinto mas despre-
,

jarse con los de su casa. ciable y vil aparezca en mis ojos , tanto
3 Despojado de las vestiduras é insig- mas glorioso y grande seré , &c.
nias propias de la Magestad Real , con 6 Porque se habia burlado de David.
sola la túnica y el ephod esto quiere Dios castigó á Michol con una de <s pe-
5 y
l

decir desnudo en phrase Hebrea. nas mas sensibles de la ley , cubriéndola


4 Mi.A. Un garzón. C.R. Algún cku- del oprobrio de la esterilidad , y morti-
carreru. Uno de aquellos que lieuen por ficando su ambición y soberbia con qui-
oficio divertir al pueblo con sus dichos tarle la esperanza de dar de sus entrañas
y
acciones libres , desenvueltas y licencio- un sucesor á David.
sas. Michol , cuyo corazón estaba lleno 7 Todo el tiempo que vivió. Véase
del espíritu muiidano , liabiaba en lea- en ISAÍAsixxii. 14. otra expresión seme-
guage propio del mundo: engreidd por jante.
204 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES»

CAPITULO VIL
Como pensase "David edificar un templo al Señor , el Propheta
"Nathdn alaba su pensamiento pero por boca del mismo le ;

manda Dios , que no pusiese mano en la obra , la qual estaba


reservada para un hijo que le daria. Promesas en favor de
David , por las quales da al Señor gracias
muy rendidas.

I F^actum
rex in domo sua , et
sedisset
est aittem ciim
el
I

Rey
Y
acaeció que estando ya
de asiento en su casa, y
Dominus dedisset ei réquiem habiéndole dado el Señor repo-
uyidique ab íiniversii inimicis so de todos sus enemigos por to-
suis, dos lados ',
2 ad Nathan pro-
Dixit 2 Dixo al Propheta Nathán:
phetam Videsne quod ego
^ : ¿ ;No ves que yo habito en una
habitem in domo cedrina , et casa de cedro ^ , y el arca de
arca Dei posita sit in medio Dios está colocada en medio de
pellium ? pieles ?

3 Dixitque Nathan ad re- 3 Y Nathán dixo al Rey:


gem Omne quod est in corde
: Anda , y haz ^ todo lo que está
tuo , vade , fac quia Domi- : en tu corazón : porque el Señor
nus íecum est. es contigo
4 Factum est autem in illa 4 Y
aconteció aquella mis-
nocte : et ecce sermo Domini ma noche ,
que el Señor habló
ad Nathan , dicens : á Nathán , diciendo:
5 Vade , et loquere ad ser- 5 Anda , y di á mi siervo
vum meum David : Hcec dicit David Esto dice : el Señor: ;Se-

1 iDtirnidados los enemigos de Israél quere es un hebraísmo ; quiere decir:


,

con las que ganó David á los


victorias Age , fac : age et loquere : hoz pronta-
Philistheos, uo osaron moverse ni venir , mente : no te detengat , vé , y di á mi
á acometerle. Y de aquí provino la paz siervo.
de que iiabla en este lugar la Escritura, 4David y Nathán son dos Prophe-
la qual no obstante el terror de que esta- tas y dos Santos , y esto no obstante yer-
ban pjseidos los enemigos, no fué muy ran y se engafian tomando su propio
,

durable como vere;nos en esta historia.


, pensamiento como si fuera de Dios. El
,

2 Llena David de seuíimientos de Señor permite este engafio , para que re-
piedad y de religión se avergonzaba , y
, conociendo que de si mismos no tienen
tenia por cosa indigna habitar en un Pa- sino tinieblas y error, y que no Ies es
lacio magnifico ,^abricado de maderas debida la luz de la verdad ; el honroso
de cedro , mientras que el arca del Se- privilegio que los distingue de los otros,
&or tenia solo un pabellón cubierta de sirva solamente para hacerlos mas hu-
pitles. mildes, mas dependientes de Dios, ¡nai
3 Vadi,faci y en el v. 5. vaás et lo- ateneos á su voz, y coas tieles á seguirla.

a I. Paralip. xvir. t.
CAP I T U ,0 VII.
] 205
Dominus: (l^umquid tu adifica- rás tó el qne me edifique casa
*

bisinihi domiim adhabitandumt para habitar ?


6 Neque enim habita-vi in 6 Puesto que no he habita-
domo ex die illa , quá eduxi do en casa desde el dia en que ,

jilios Israel de Terra j^gypi^


saqué á los hijos de Israél de la
usque in diem hanc : sed am- 1 ierra de Egypto, hasta el de
buLibam in tabernáculo , et in hoy sino que andaba en pabe-
:

ientorio. llón , y en tienda.


7 Per cuneta loca, qua trans- 7 En todos los lugares
ivi cum ómnibus filiis Israel, por donde pasé con todos los
¿
numquid loqiiens locutus stim hijos de Israél, ¿por ventura ha-
ad unam de tribubiis Israel, blando hablé ^ á alguna de las
cui pracepi ut fasceret popu^ tribus de Israél , á la que man-
,

lum meiim. Israel, dicens: (¿ua~ dé que apacentase mi pueblo de


re non adijicastis mihi domum Israél diciendo: Porque no me
,

cedrinam ? habéis labrado casa de cedro?


8 Et nunc hac dices servo 8 Y ahora esto dirás á mí
meo David Hcec dicit Do- siervo David Esto dice el Se-
: :

minus exercituum Ego tuli te ñor de los exércitos Yo te to-


: :

de fascuis sequentem greges mé de los pastos quando ibas si-


ut esses dux su£er ^o^ulum guiendo las ovejas , para que
meum Israel; fueses Caudillo sobre mi pueblo
de Israél:

1 No por cierto , no pienses en esto; dolos ya de una , ya de otra de las tri-


porque tú has sido un hombre guerre- bus no por eso encargué á alguno de
,

ro , y que has derramado mucha saugre aquellos grandes hombres , que me edi-
humana, aunque haya sido de indeles, y ficase un templo digno de mi nombre;
en guerras justas y legitimas; y asi no sino que mi arca era llevada de uu lu-
te corresponde el fabricar un templo al gar á otro , según la necesidad y las cir-
Dios amador de la paz : esta honra está cunstancias lo pedían , y batataba en un
reservada para tu hijo, que será un Prin- puLellon cubierto de pieles : ni por eso
cipe pacifico, y que representará á Jesu- dexe de amar y de proteger á Israel. Y
Christo en su gloria , asi como tú com- asi ni tú tampoco debes temer que yo
batiendo y sufriendo le representas en los dexe de amarte ni de protegerte , tenien-
trabajos de su vida mortal, i. I'aralipo~ do tantas pruebas de lo contrario , por-
men. xxii. 18. que no te permito que me fabriques el
2 Za ti J . de lot Parolip. xvii. 6. templo que has pensado. Dios había di-
se lee lo siguiente: iPor ventura hablé cho freqüenteraente en su Ley , que es-
yo ni íiquiera á uno de lor Jueces , á cogería un lugar en que quería ser ado-
quiener encargué la conducta de mi fue~ rado ; pero todavía no habia declarado
lio, (£c. Lo qual sirve para declarar el ni en dónde , ni quál. Y por tanto lleno
sentido de este lugar. La tribu , de donde de benignidad previene á David , que de-
tomaba el Señor el Caudillo tí Juez para bía el esperar esta declaracioo.
que gobernase su pueblo , venia en cierto 3 Hable señaladamente. Hebraísmo.
modo ¿ tener el Principado sobre las 4 Del campo , doude estabas pasto-
otras. El Señor pues dice á David :Mira, reando tu ganado y desde allí te trasU'*
,

en tiempos pasados aunque yo escogía y de al tbrouo de Israel.


ponia Caudillos sobre mi pueblo , tomáa->

a i.Regum xvi. iz-Psalm, lxxvii. 70,


2o6 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
9 Ef fui teciim in ómnibus 9 Y he estado contigo en
ubicumque ambicias ti., et inter- todo quanto has andado , y he '

f¿ci universos inimicos tuos a exterminado delante de tí á to-


facie tua : fecique tibi nomen dos tus enemigos y te he he- :

grande , juxta nomen magno- cho nombre ilustre como lo es. ,

rum , qui snnt in térra. el de los grandes , que hay so-


bre la tierra.

10 Et ponam populo loe um 10 Y fixaré lugar á mi pue-


meo Israel et plantaba eitm,
, blo de Israél, y le plantaré , y
et habitabit sub eo , et non tur- habitará en él , y no será inquie-
babitur amplius nec acident : tado mas ^ : ni los hijos de la
jila iniquiiatis ut affiigant eum iniquidad * volverán á afligirle
sicut priiis, como antes,
1 1 Ex die quá constitui ju- 1 1 en que es-
Desde el día
dices super populum meum tablecí Jueces sobre mi pueblo
Israel : et réquiem dabo tibi ab de Israél , y te daré reposo de
ómnibus inimicis tuis. Prcedi- todos tus enemigos. Y el Señor
citque tibi Dominus quod di-
, te dice desde ahora , que el Se-
miim facial tibi Dominus. ñor te establecerá casa
12 Ciimque * completi fue- 12 Y quando tus dias fue-»
rint dies tui , et dormieris cum ren cumplidos y durmieres con
,

jjatribus tuis , suscitaba semen tus padres , levantaré en pos de


tuum post te , quod egredietur tí un hijo tuyo , que procederá

de Utero tuo , et firmaba re- de tus entrañas , y afirmaré su


gnum ejus. reyno
Ipse b adificabit domum
13 13 Este edificará una casa á
nomini meo , et stabiliam thro- mi nombre , y yo estableceré
nurn regni ejus usque in sem- para siempre el throno de su
fiternum. reyno

I Y no has dado paso en todo quanto que le habian ya nacido á David , para
has hecho que yo no haya dirigido , es-
,
dar la sucesión del Reyno á uno que
tando siempre á tu iado. Y te he dado habla de nacer : en lo qual se figura el
nombre entre los Grandes y Reyes mas Messías , que fué verdadero hijo de Da-
poderosos de la cierra. vid y sucesor y heredero de las prome-
:

a I. ParaUp. xvii. se halla este lugar sas que le habian sido hechas, desecha-
con mas expresión. Y todo esto signirica dos enteramente los otros hijos , según la
la larga y gloriosa paz, que tuvo el pue- carne , en los quales íC representaban los
blo de Israél en ios reynados de David y Judíos.
de Salomón. 7 se entiende esio de .Salomón, Ja
3 MS. 3. E non se cstrcmeferámas. expresión pora siempre , quiere decir tru-
4 MS. 3. De la tortura. chos años; lo que cierto sentido se
5 Porque dará una gloriosa y dila-
le verificó en el reynado de Salomón y de
tada posteridad , la qual reynará después sus descendientes que le sucedieron. Pero
de tí hasta la venida del Messías. Ja letra de esta promesa mira priiicipLl-
6 El Serior excluye ii los otros hijos mente al reyno eterno cié Jesu-Christo,

í III. Regum VIH. 19. I7 ui. Kcigrnn v. £.


CAPITULO VII. Í207

14 Ego "
ero ei in paírstn^ 14 Yo lo seré á él padre ,
y
et ipse erit mihi in fiUiim : qtii él me será hijo cometie-
'
:
y si

si ini.jué ar-
aliijiiid gesserit , re ^ alguna cosa injusta , le cor-
guam eum virorum , etin virga regiré con vara de hombres ,
y
in pUgis fiHornm hominnm. con azotes de hijos de hombres.
1 5 Misericordiam b auiem 1 5 Mas no apartaré de él mi
me.ím non auferam ab eo, sic- misericordia ^ , como la aparté
ut abstuli a S^iUl^ quem amovi de Saúl , á quien deseché de mi
d facie mea. presencia.
16 fidclis erit domus i6" Y será fiel tu casa , y
itia , et regnum tiitim usque in tu reyno se perpetuará delante
aternum ante faciem tuam c, et de tu rostro^* , y tu throno será
tlironus tuiis erit firmus jugiter. firme para siempre.
17 Secnndüm omnia verba 17 Conforme á todas estas
híec^ et juxta universam visio- palabras , y conforme á toda
nem istam, sic locutus est Na- esta visión , así habló Nathán á
t/ian ad David. David.
. 18 Jngrcssus estautemrex 18 Y entró el Rey David, y
David, ei sedit coram Domino, se sentó delante del Señor ^ ,
y
et dixit : f(¿uis egosum, Domi- dixo ¿Quién soy yo, Señor
:

ne Deus , et quce domus mea, Dios, y quál es mi casa , para

que edificó á Dios la casa esto es la , ,


cediendo un reyno espiritual y perpetu9
Iglesia para que en ella fuese eierna-
,
al terreno y temporal , según se habia va-
meiite alabado y ador¡ído. ticinado por los Prophetas.
1 Estas palabras se entienden singu- 4 Esto es , permanente y estable.
larmente de Jesu-Christo Hijo de Dios deüs por stabilis , es un hebraísmo.
por naturaleza. Heiir. i. 5. Y solo se pue- 5 Porque ántes de morir verás á tu
den aplicará Salomón, considerándole co- hijo Salomón sentado en el throno. Los
mo hijo adoptivo por pura gracia. LXX. Jítt* €a<7i^úa avTov ea^ aíú}vo^ ¿vaTíor
- 2 Esto conviene á Salomón y á sus Ifov , y SU reyno hasta en el siglo delan-
sucesores; y sise aplica á Jesu-Christo, te de mi , lo que es muy conforme á lo
no le conviene en su persona , sino en del í'J'í-'ÍOT. LXxxvili. 38. &c. Su throno
sus miembros ó en los deles. S. Algust. como el Sol en mi presencia. Se enten-
Lib. XVI r. de Civit. DeiCap. 9. Lé. vara derá bien esta prophecia teniendo pre-
de hombres denota aquella severidad pa- sente , que desde el v. 12. hasta todo
ternal, que va acompañada de miseri- el 16. hay unas cosas , que convienen- á
cordia y de duldura ; y los azotes de Christo solamente : otras solamente á Sa-
hijos Je hombres son las afiiccioues tem- lomón; y otras á Salomón y i Christo.
porales que envia Dius, para que ios 6 Delante del arca del Señor. Algu-
hombres vuelvan sobre sí , y se enmien- nos siguiendo la fuerza del Hebreo expli-
den. S. HiJiRON. in Triidit. Hehr. can el je sentó por ferman^cíó , diciendo:
3 Y asi el reyno de Judá permaneció que entró en el atrio del Santuario , y
muchos siglos en los descendientes de Sa- que permaneció allí largo rato dando gra»
lomón hasta el c.uitiverio de Babylonia, cias v orando al Señor. Josepho Lib. vii.
y después con título de Principado hasta jíntiquit. Cap. 4. supone , que se postró,
Herodes , y por últiojo eu Jesu Christo y oró al Señor rostro por tierra.
de la familia de David y de Salomúo, su-

a \. Paralip Krit. 10. Hebraor. j. g. b Pj-fl/fl». Lxxxvill. 4. 37.


C Psglm.Lx.x.x.yiii. ^i. Hebr.vor. i. 8.
208 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
quia addttxisti me hucusque ? haberme tú trahido hasta aquí? '

19 Sed et hoc parum visum 19 Y aun esto ha parecido


est in conspectu tuo, Domine poco en tus ojos , Señor Dios,
Deus , nisi loquereris etiam de pues has hablado también de la
domo servi tui in longinqinim: casa de tu siervo para tiempo re-
ista est enim lex Adam, Do- moto : porque
esta es la ley de
mi;.^ Deus. Adam ó Señor Dios.
'
,

20i
Quid ergo addere po- 20 ¿Qué cosa ^ pues podrá
terit adhuc David , iit loqua- añadir aun David , para hablar
tur ad te ? tu enim seis servum contigo? porque tú, Señor Dios,
tuum , Domine Deus. conoces á tu siervo.
21 Propter vcrbum tuum , 21 Por amor de tu palaSra,
et secundiim cor tuum fecisti y según tu corazón ^ hiciste to-
omnia magnalia hcec , ita. ut no- das estas grandiosidades , hasta
tum faceres servo tuo. hacérselo entender á tu siervo.
22 Idcirco magnificatus es 22 Por lo qual has sido en-
Domine Deus ,
quia non est si- grandecido , Señor Dios , por-
milis tuif ñeque est Deus extra que no hay semejante á tí , ni
te j in ómnibus qua audivimus hay Dios fuera de tí , según to-
auribus nostris. do lo que por nuestros oidos
hemos oido.
23 Qiia est autem ut po- , 23 i
Qué nación hay sobre
jjulus tuus Israel , gens in ier- la tierra , como tu pueblo de
ra , propter quam ivit Deus y Israel por cuyo amor fuese
,

vt redimeret eam sibi in popu- Dios á rescatársela por pueblo,


lum , et poneret sibi nomcn , y darle nombre ^
, y hacer en su
faceretque eis magnalia , et favor , á la vista de tu pueblo,
horribiíia super terram a fa~ , que sacaste de la esclavitud de
cié populi tui , quem redcmisti Egypto, grandiosidades, y pro-

1 ¿Para qué tú me has trahido y 3 En vista de esto , ¿qué cosa puedo


elevado hasta el punto de grandeza en yo añadir para explicar mi gratitud y
que me veo hoy dia V Y como si esto iio reconocimiento V O en vista de tanto co-
fuera bastante, tratas ahora , Seuor , de mo me has dado , ¿ que me queda ya
establecer mi casa en los siglos venideros. que desear ó que pedirte? Vos , SeDor,
2 Porque los hombres , siendo su vida veis el fondo de mi corazón , y quáa
de corta duración no pueden ser gran-
,
indigno me reconozco de tan grandes
des sino en sus sucesores. Otros explican favores.
el nombre de Aáam , no como apelativo, 4 David no vé en sí mlímo sino ba-
sino como propio, de esta manara Te : xeza é indignidad: no busca en otra par-
portas hoy conmigo como te portaste en te que en la bondad de Dios y en su di-
el principio con Adam le prometiste la
: vino beneplácito la ra?.on de los dones
inmortalidad si permanecía fiel á tus pa- que ha recibido , y de los que se le han
labras : y esto mismo haces hoy conmi- prometido.
go , prometiéndome una eterna posteri- 5 Llamándole de su nombre , pueblo
dad. Otras exposiciones de este lugar se del Seúor.
pueden ver en Caí,>i£t y en otros.
,

CAPITULO Vil.
til-i ex ^¿^/to, geníem, et diarios terribles contra su tierra,
deum ejus. su gente '
, y su Dios ?

24 Firmas ti enim tibi po- Pues tú afirmaste para tí


24
fitltim tuum Israel in popiihim á tu pueblo de Israel por pue-
scfnpiternum et tu Domine : ,
blo para siempre: y tú , Señor
Dciis yfactus es eis in Deum. Dios , fuiste á ellos por Dios.
2 í Knnc ergo Domine Deus, 2 Ahora pues Señor Dios, ,

verbum quod locutus es sit- la palabra que has hablado acer-


,

fer ser-jum tuum et super do~ ,


ca de tu siervo y de su casa, ,

tnum ejus suscita in sempiter-


, despiértala para siempre y haz- :

num : et fac sicut locutus es, lo como lo has dicho,


26 Ut magnificctur nomen 26 Para que tu nombre sea
tuum tis.jtte in sempiternum ,
engrandecido erenian ente y se ,

atque dic.uur Dominus exer- : diga El Señor de los e^cércitos


:

cituum , Deus super Israel. Et es Dios sobre Israel. Y la casa


dcmiis servi tui David erit sta- de tu siervo David será hecha
bilitacoram Domino, estable delante del Señor,
27 Quia tu Domine exer- , 27 Porque tú , ó Señor de
cituum , Deus Israel revelasíi , los exércitos , Dios de Israel
aurem servi tui , dicens : Do- descubriste á la oreja de tu sier-
mum ¿edificaba tibi propterea
: vo "
diciendo : Casa te edifica-
invenit servus tuus cor suurn ré por esta causa tu siervo ha
:

ut oraret te oratione hac. hallado su corazón ^ para hacer-


te esta plegaria.
28 Nu}ic ergo Domine Deus, 28 Ahora pues, Señor Dios,
tu es Deus , et verba tita erunt tú eres Dios , y tus palabras
vera locutus es enim ad ser-
: serán ^ verdaderas por quanto :

v:im tuutn bona lutc. tú mismo has hablado todos es-


tos bienes á tu siervo.
29 Incipe ergo , et bene- 29 Comienza pues y bendi- ,

1 Llenando de oprobrios á sus tyra- de nosotros que estamos en la presencia


!

nos, de horror á sus tierras, y de con- del Señor , s\u estarlo, y nuestro cora-
fusión a sus dioses. El Dios del pueblo zón se uos escapa cada mumenio. Ea
Egypcio puede siguificar aquí a Fharaon, vano le mandamos que se pare y se de-
á quien los suyos respetaban , y servían tenga, siquiera por respeto á la mages-
como a un Dios. tad de Dios, ante cuyo acatamitJDtu es-
2 Descubrirte á la oreja dt tu siervo, tamos : DO nos escucha , y quiere mas
es UQ hfcbraiimo , que corresponde á esta bien correr tras los desvarios de una loca
expresión Diiiste , cyéndulo tu siervo.
: imaginación , que íixarse en i.< presencia
3 He húlíaáo mi conzon dispuesto , y de aquel Señor , de cuvo trato nos ven-
lleno de corjiiinza fjra orar. Esle es un dría la mas perfecta alegría y toda nue^
mcdelo de la preparación interior , que tra feliciüad. S. Aucusr.in fsaim.LxxxY.
debemos llevar á la oración. Para orar nám. 7.
como este samo Rev , es necesario ha- 4 Omnipotente , y la verdad misma,
Jlar nuestro co-azon , apartarle de qu.1l- y todastus palabras y promesas son ver-
quiar otro peusamieuto , y tíxarle en la daderas, y tendrán su cumplimiento.
presencia del ieúor. ¡Pero desdichados 5 Se cumpjran.
2om.1V. O
2IO LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
dic domui servi tuiy ut sil in ce la casa de tu siervo para que
sempiterniim coram te : qiiia permanezca perpetuamente de-
tu , Domine Deus , locutus es, lante de tí: porque tú eres, ó Se-
et benedktione tua benedice- ñor Dios el que has hablado, y
,

tur domus servi tui in sempi- de tu bendición será bendita eter-


ternum. namente la casa de tu siervo.

I Dignaos , Señor , de echar vuestra bendición sobre la casa de vuestro siervo«

CAPÍTULO VIII.
"David vence á los Philisthéos d los Moabitas y á Adarezér ,

Rey de Soba en la Syria. Thou Rey de Emdth hace alianza con


David en vista de estas victorias.

I JP acium est aiitem post acaeció después de esto,


hac percussit David P/iili- que David derrotó á los Philis-
síliiim hiimiliavit eos théos y humilló y quitó
, et * , et los
, ,

iulit David Frenum tributi de David el Freno '


del tributo de
manu Philistiiiim. mano de los Philisthéos.
2 Et percussit Moab , et 2 Y
destrozó á los Moabi-
mensíis est eos funiculo , co:e- tas , y midiólos con cuerdas , ha-
quans térra mensus est autem : ciéndolos tender por tierra : y
dúos funiculos unum ad occi-
y midió dos cuerdas, la una para
dendum , et unum ad vivifican- muerte , y la otra para vida * y :

dum factusque est Moab Da-


: Moáb quedó sujeto á David pa-
vid serviens sub tributo. gándole tributo
3 Et percussit David Ada- 3 Destrozó también David
rezér filium Rohob regem So- á Adarezér hijo de Rohób Rey
ba , quando profectus est ut de Soba quando salió para ex-

1 En el i/6. I. de los Paralip. xvirr. losIduméos v. 18. al Mediodía. Y asi


,

I. se lee que David derroto á los Phi- David triumphó de sus enemigos por to-
listhéos , los humilló, y les quitó á Geth das las quatro partes del mundo. Por lo
y sus hijas, esto es, otros pueblos y al- que hace á los vencidos mandó juntar ,

deas dependientes de Geth que era la ,


en un lugar todos los que habia hecho
capital ó metrópoli de una de las Sa- prisioneros en aquella guerra, y hacién-
trapías de los Philisthéos, lo qual sirve dolos echar en tierra como victimas des-
para la inteligencia de este lugar. David tinadas á morir, los dividió en dos par-
pues quitó á los Philisthéos á Geth , que tes, y echando suertes sobre ellas, la una
era el treno con que contenían á los fue pasada á cuchillo, y la otra que se
Hebreos obligándolos á que les pagasen
,
reservó con vida, fué aplicada á las la-
tributo. bores del campo, y á otros exercicios pe-
2 Los Moabitas estaban al Oriente de nosos que practicaban los esclavos.
,

la Judéa : los Philisthéos al Occidente: 3 M.S. 7. E


dáuanle pariat.
los Syros , vv. 4.
y 5. al Septentrión: y 4 £a el Hebreo se lUma Adadezér.

a I. faralip, xviu. i.
CAPÍTULO VIII. Í2II

dominaretur super Jinmen Eu- tender sus dominios hasta el rio


fhraten. Euphrates.
4 Et captis David ex par- 4 Y habiendo David hecho
te ejus mille septingentis eqtd- prisioneros de la parte de él mil
tibiis y et viginti millibus pe- y setecientos de á caballo y^
ditum siibnervavit omnes ju-
, veinte mil de á pie, desjarretó
gales curruum dereliquit au- : todos los caballos de los carros:
tem ex eis centum currus. y de estos reservó para cien
carros.
y Venit quoque Syria Da~ y Vinieron también los Sy-
masci, ut prasidium ferré t Ada- ros de Damasco á dar socorro
rezer regi Soba et percussit : á Adarezer Rey de Soba :
y
David de Syria viginti dúo David mató veinte y dos mil
millia virorum. Syros.
6 Et posuit David presi- 6 Y puso David guarnición
dium in Syria Damasci facta- : en la Syria de Damasco :
y le
que est Syria David serviens quedó sujeta la Syria pagándole
sub tributo: servavitque Domi- tributo: y el Señor conservó á
nus David in ómnibus ad qua- David en todas las expediciones
cumque profectus est. que hizo.
7 Et tulit David arma áu- 7 Y tomó David las armas
rea , quee habebant servi Ada- de oro que tenian los criados
rezer^ et detulit ea in Jerusa- de Adarezer , y llevólas á Je-
lem. rusalem.
8 Et de Bete, et de Be- 8 Y
de Bete, y de Beróth,
roth civitatibus Adarezer , tu- ciudades de Adarezer tomó ,

lit rex David as multum ni- Dyvid una cantidad muy grande
mis. de cobre

Reynaba este en Syria , no lejos del rio Otros quieren que se deba entender mille
Euphrates. Esta región se llamó Syria quadrigis , ó curribus ,et septingentis de-*
Soba de su capital , y después Celesyria. curiis equitum.
En el Lib. i. de los Paralip. xviir. 3. se 2 MS. 3. E arreneó:, con el fin de que
llama Suba de la región de Hemath. Se maltratados de este modo los caballos
duda si el que emprendió la jornada, fué quedasen inútiles para el exercicio de la
David ó Adarezer. Pero lo que no tiene guerra. Josué xi. 6. Y reservó solo para
duda es , que David extendió sus domi- SN servicio cien carros; ó como dice la
nios hasta el Euphrates , y que sujetó to- Ferrar, según el Hebréo Cien quatre- :

da aquella región, y se la hizo tributaria; fadx,que hacen quatrocientos caballos.


I. Paralip. xviii. porque Dios la había El Hebréo Los escudos , 6 broque-
3 :

destinado para los Israel¡:as. Génet. xv. les de oro.


18. Nümer. xxiv. 17. Deuter. 1.
4 Hizo después Salomón fundir est»
I Los LXX. Z'^"-"- xat ¿tcto. para el mignitico vaso que se llamó el
xiAióScK ¡Tcitar , mil carros siete mil Mar grande: fuera de este hizo otros de
, y
de á caballo: lo que conviene con lo que menor capacidad y las columnas de
,
se dice i. Paralip. xviii. 4. Aquí se ha- bronce , que eran unos de los mas belloi
bla solo de los principales que acompa-
y agraciados adornos de la casa de Dios.
ñaban al Rey, ó guardabaa su persona.
O2
2 12 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
9 Aiidivit autem Tkoii rex 9 Mas Thou Rey de Emáth
Bmath , qiiod ferciississet Da- oyó que David habia deshecho
vid omne robiir Adarezer, todas las fuerzas de Adarezer,
*
10 Et inisit Thoü Joratn fi- 10 y Thou envió á Jorám
liitm suum ad regcm David, iit su hijo al Rey David
para salu-
salittaret eiim con^ratulans , et darle congratulándose con él.
,

gr alias ageret eo quod expu-


:
y para darle gracias, por ha-
gnas se t Adarezer, et ferciissis- ber vencido y derrotado á
set eiim. Hostis qitippe erat Adarezér. Porque Thou era ene-
Tkoii Adarezer , et in tnann migo de Adarezér, y en la ma-
ejus erant vasa áurea et vasa , no de él habia vasos de oro y
argéntea et vasa areai
, de plata y de cobre:
1 Quo" et ipsa sanctifica-
1 1 1 Los que también consa-
vit rex David Domino cuín gró al Señor el Rey David con
argento et auro , qua sanctifi- la plata y el oro , que le habia
caverat de tiniversis gentibiis, ya consagrado de todas las na-
quas subegerat, ciones, que habia subyugado.
1 2 De Syria , et Moab , et 12 De laSyriá, y de Moáb,
filiis Ammán , et Philisthiim, y de los hijos de Ammón , y de
et Amalee et de manubiis
, los Philisthéos , y de Amalee,
y
Adarezer filii Rohob regis So- de los despojos de Adarezér hijo
ba. de Rohób Rey de Soba.
13 Fecit quoque sibi Da- 13 Se ganó también David
vid nomen , citm reverteretur nombre, por haber muerto diez
capta Syrid in Valle Salina- y ocho mil hombres en el valle
rum , casis decem et acto mil- de las Salinas ^ , quando volvía
libus : de la conquista de la Syria
14 Et posuit in Idnmaa 14 Y puso Gobernadores
custodes , statnitque pr.'esidium: en la Iduméa, y guarniciones:
€t facta est universa Idiimaa y toda la Iduméa quedó sujeta
serviens David. Et servavit á David *. Y el Señor guardó á
Domimis David in ómnibus ad David en todas las expediciones
quacumque profectus est. á donde fué.
1 5 Et regnavit David su~ 1 5 Y reynó David sobre
fer omnem Israel: faciebat quo- todo Israel y daba audiencia y :

Esta es la célebre ciudad de Emesa


t logrd esta victoria sobre los Iduméos co-
en Syria sobre el rio Orente otros di-
la : mo trasladan los lxx. lo que se infiere
cen que fué la ciudad de Autiochía , ó del verso siguiente; del Libro r. de lot
Epiphania. Paralip. xviii. donde se refiere esta his-
2 Que en el i. df lus Paralip. xvrn. toria y solo se hace mención de la Idu-
,

JO. se llama también Adorám. y estaban méa y del título del Psalm. lix.
;
en la mono ó poder de Jorñm hijo de 4 Este fue el primer cumplimiento
Thou los vasos para presentarlos á David. de la palabra que dixo Dios á Rebeca coa
3 Que debia estar vecino al mar ocasión de los dos hijos que llevaba en su
Muerto, y perteoecia á la Iduaiea. David seno : El ntaytr será sujeto al meutr.
:

CAPÍTU LO VIII. 213


que "Davidjudicium et justitiam administraba Justicia á todo su
omni populo suo. pueblo
16 Joab autem filius Sar- 16 Y Joáb hijo de Sarvia
vine erat supef exercitum por- : era el General del exército y ;

ro Josaphat filius Ahilad erat Josaphát hijo de Ahilúd era su


Canciller ^
a commcntariis:
17 Et Sadoc filius Achitob, 17 Y Sadóc hijo de Achi-
et Achimelech filius Abiathar, tób , y Achimelech hijo de A-
erant sacerdotes : et Safaias, biathár eran los Sacerdotes :
y
scriba : Saraías era Secretario:
18 B anatas autem filius 18 YBanaías hijo de Joíadas
Joiada super Cerfthi et Phe^ era Capitán de los Cerethéos y
letlii: filii autem David sacer^ Phelethéos y los hijos de
: Da-
dotes erant. vid eran Sacerdotes

ta Escritura después de haber re-


X Rey por todo Israél, Sadrfc y Abiathár
presentado el valor de David en los com- continuáron exerciendo todos los oficios
bates y su reeonocimrento ácia aquel
,
pertenecientes al sagrado ministerio, el
que le pouia en la mano las victorias, primero en Gabaón , y el segundo eu Je-
nos le muestra aplicado á dar, y hacer rusalem. Ya dexamos notado que el pa-
una exacta justicia á su pueblo. Sabia dre y el hijo tenia cada uno los dos
que los Reyes son por estado los Jueces nombres de Achimelech y de Abiathár.
de los hombres sobre la tierra que Dios : Algunos Intérpretes exponen este lugar
no les comunica su poder supremo sobre de otro modo.
sus semejantes , sino para hacer reynar 4 Se cree que estos eran los de la
entre ellos el buen órden , la paz , la se- guardia de la persona del Rey.
guridad y la justicia; y que siendo los 5 Esta expresión no se puede enten-
depositarios de su divino poder , deben der á la letra pues los hijos de David
,

en el uso que hacen de él ser los imita- siendo de la tribu de Judá , y no de la de


dores de Dios , los padres de sus pue- Levi , no podian ser Sacerdotes. La pala-
blos, el terror de los malos , el apoyo de bra Hebréa d'íhd Kohanim que por lo ,

los buenos ,'y el asilo de los flacos y opri- CD.nun significa Sacerdotes ó Minhtrot
midos. El mismo David nos dice en el de Dios , puede también significar los
Psalm. c. las reglas que seguia para esto, principales ó de mayor consideración ea
y para el gobierno particular de su casa. Ir. corte , como lo trasladan los lxx. xai
2 MS. 3. Relator. El Canciller era el 01 vtoi Savtb av^-íáp^at «aay , y los hijos de
que registraba y escribía las memorias y David eran los principales de la corte.
diario de todo lo que el Rey hacia de Y esto mismo se dice en el Lib. r. de lor
alguna consideración. Paralip. xvili. I7. Los primeros á la
3 Quando Abiathár se refugió á Da- mano del Rey, asi como los Sacerdotes
vid, I. Reg. XXII. 20. Saúl hizo sumo eran los primeros para la asistencia del
Sacerdote á Sadbc de la familia de Elea- FoDtitice ea los oficios del altar.
z4r. Y después que David fué reconocido

T<m. IV. O3
214 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.

CAPÍTULO IX.

d Miphiboséih hijo de Jonathds todas las pose-


jy.-i'jid restituye
siones que pertenecian d su padre da orden d Siba siervo de
, :

la casa de Saúl , que le sirva, con toda su familia ; j admite


d Miphiboséth d su mesa.

: E, dixit David ; Pu-

tasne est aliqiiis qui remame-


:

si
I Y
dixo David ¿ Sabéis

quedado alguno de la
lia
:

rit de domo Saiil , uí faciam casa de Saúl, para hacer con él


cum eo misericordiam propter misericordia por amor de Jo- '

Joyuithan ? natha s?
2 Erat aiitem de domo Saiil, 2 Y
habia un criado de la
serviis nomine Siba: quem ciim ca$a de Saúl llamado Siba ^ y :

vacas se t rex ad se , dixit ei: llamándole el Rey á su presen-


•¿Tune es Siba ? Et Ule r espóndil: cia , le dixo: ¿Eres tú Siba? Y
Ego sum servus tiius. el respondió Yo soy tu siervo.
:

3 Et ait rex ¿
Kumqiiid
:
3 Y el Rey añadió ¿Por :

superest aliquis de domo Saiíly ventura queda alguno de la casa


uí faciam cum eo misericordiam de Saúl, á quien pueda yo hacer
Deii Dixit que Siba regi: Su- misericordia de Dios ^ ? Y res-
perest filius Jonatha , debilis pondió Siba al Rey Uno solo :

fedibus. queda hijo de Jonathás, impe-


dido de ios pies.
4 ¿ Ubi ,
inqttit , est ? Et 4 ¿ Dónde está? dixo David:
Siba ad regem : Ecce , ait , in Y Siba respondió al Rey He :

domo est Macliir filii Ammiel aquí que está en casa de Machir
in Lodabar. hijo de Ammiel en Lodabár
5 Misit ergo rex David, í Envió pues David á bus-
et tulit eum de domo Machir carle, y le hizo traher de Lo-
fila Ammiel de Lodabar. dabir de la casa de Machir hijo
de Ammiel.
6 Ciim autem venisset Mi- ,6 Y luego que llegó á la
1 MS. 7. Per el amorío. Misericordia casa de Saúl, como Eliezér lo era de la
en phraíe Hebrea se toma aquí por todo de Abraham.
genero de beoeficios y liberalidades. To- 3 MS. A. A quien fisiese yo o¡iO. Mi-
das las conquistas y victorias de David no sericcrdij De: , es un hebraísmo ; quiere
son comparables á la grandeza de alma, decir; Sei'alados y gronaes ber.eficios.
y al fondo de bondad que se descubre en 4 Se ignora la verdadera situación
la acción que se nos cuenta aquí de este de esta ciudad; aunque se conjetura que
gran Principe, y que excita en quien la estaba á la otra parte del Jordán, en el
lee tiernos movimientos de amor y de ve- territorio que poseyó aquel célebre Ma-
neración ácia su persona. chir hijO de Manasses.
2 £ste debía ser Mayordomo de la
CAPITULO IX. 2 I
5
fhiboseph Jonath.t fiüi
fJ.his presencia de David Miphibosctfi
SmíI ad David , corruit in fa- hijo de Jonathás , hiio de Saúl,
ciem sitara , et adoravit. Di- postróse sobre su rostro , y le

xitqiie David: iMiphiboseth} adoró. Y


dixo David: ¿ Miphi-
Qtii respondit : Adsum servus boséth ? El que respondió Aquí :

tuus. tienes á tu siervo.

7 Et ait ei David Ne : ti- 7 Y


díxole David No te- :

meas, qida faciens faciam in te mas porque yo haciendo haré


,

misericordiam propter Jonathan misericordia á tí por amor de '

fatrem tuum, et restituam tibi Jonathás tu padre, y te resti-


omnes agros Saül pairis titi et ,
tuiré todas las tierras de Saúl tu
tu comeaes panem in mensii mea abuelo , y tú comerás siempre
semper. pan á mi mesa
8 Qtit adorans etim , dixit: El inclinándose profunda-
8
iQtíis ego siim servus tuus, qiio- mente , le dixo ¿
Quien soy yo
:

niam respexisti super canem tu siervo , para que hayas mira-


mortuum similem mei^. do á un perro muerto ^ como
yo soy
9 Vocavit itaqiie rex Sibam 9 Llamó pues Rey á Siha el

fuerum Saül et dixit ei 0-


, : criado de díxole He
Saúl , y :

mnia qu.-eciimqne fuerunt Saül, dado al hijo de tu señor todo


et iiniversam domum ejiis, dedi lo que poseía Saúl , y todos los

filiodomini tiii. bienes de su casa.


10 Operare igitur ei ter- 10 Tú pues, y tus hijos,
y
¥am tu , et filii tui , et servi tüs siérvos le labraréis las tier-
fui: et inferes filio domini tui ras :
y suministrarás alimentos *
cibos tít alatur : Miphibosdh 3I hijo de tu señor para que se
autftn filius domini tui comedet mantenga mas Miphiboséth hijo
:

semper panem super tnensam de tu señor comerá siempre pan


tneam. Erant autem Siba quin- á mi mesa. Y tenia Siba quince
decim filii, et viginti servi. hijos y veinte siervos.

1 MS. A. Mesura. Te miraré y trata- Cü'mo hemos de corresponder al Señor,


ré con toda clemencia y consideración. quando después de tantos desórdenes de
2 MS. 7. A mi tabla. la vida pasada en que habernos vivido
3 la Chananea en el Evangelio se envueltos por largo espacio de tiempo,
compara á un perrillo que todavía vive, se digna admitirnos á su mesa , y á los
y puede agradar á su dueño : se contem- mayores dones de su gracia.
pla indigna del pan de los hijos; pero 4 Algunos luterpretej entienden es-
aspira no obstante á las migajas de pan tas palabras de Micha hijo de Miphibo-
que caen de la mesa. Miphiboseth se séth ,y lo mismo en el versículo siguiente.
compara á un perro muerto, que no se 5 Y cuidarás de guardar y encerrar
puede mirar sino coa horror ; y redu- los frutos y granos para que Micha el
,

ciéndose S este estado, reconoce que no hijo de tu señur pueda subsistir, y tam-
merece sino ser desechado , correspon- bién toda la familia y criados de Miphi-
diendo con una profunda humildad á la boséth. Eq el texto Hebreo y en la Com-
particular gracia que recibe de David. pluteuse se lee en plural Muntur. :

Seatimientos admirables que nos enseúaa


O4
2l6 LIEHO SEGUNDO DE LOS REYES.
11 Dixitque Siba ad rcgem: 11 Y dixo Siba al Rey:
Sicut jussistiy domine mi rex, Conforme á lo que has mandado,
servo tuo , sic faciet servtis tuus: mi Rey y señor^ á tu siervo, así
et Miphihoseth comedet sitper lo hará tu siervo:
y Miphiboséth
piensam meam , quasi unus de comerá á mi ', como uno
mesa
filiis regis. de los hijos del Rey.
1 Habebat- auíem Miphi-
2 12 y Miphiboséth tenia un
hoseth filium parvuliim nomine hijo pequeñito llamado Micha:
Micha omnis vero cognatio do-
:
y toda la familia de la casa de

náis Siba serviebat Miphihoseth. Siba servia á Miphiboséth.


13 Forro Miphihoseth ha- 13 Y Miphiboséth moraba
bit abat in Jerusalem quia de , en Jerusalem , porque comía
7nensa regis jugiíer vescebatur: continuamente de la mesa del
et erat claudus utroque pede. Rey: y era coxo de ambos pies.

1 Parece que David repitió estas pa- tratado en ella , como uno de los hijos
labras delante de Siba ; esto es , que Mi- del Rey. Y dixo Siba , fue para
si las ma-
phibosetii se sentará á mi mesa , y será nifestar su cuidado y su deseo.

CAPITULO X.

lEnvia David Embaxadores á Hanon Rey de los Ammonitas


jpara consolarle de la muerte de su padre.' Hanon los tiene por
espías , y los trata con afrenta. David irritado declara la guer-
ra d los Ammonitas , los vence j derrota, y también d los SyroSj
que habían venido d su socorro.

I F^actum est autem post aconteció después de


hac , ut moreretur rex filiorum esto ,
que murió el Rey de los
Amjnon , eí regnavit Hanon fi~ hijos de Ammón, y reynó en su
pro eo.
lius ejus lugar Hanón su liijo.

2 Dixitque David ^: Fa- 2 Y


dixo David: Haré mi-
ciam misericordiam cum Ha- sericordia con Hanón hijo de
non h'aas, sicut fecit pa-
filio Naas, como su padre hizo con-
ter ejusmecum misericordiam. migo misericordia '. Envió pues
Misit ergo David, consolans David sus criados para conso-
€um per servos suos super pa- larle * en la muerte de su padre.

I Quando David salió huyendo de la resy señalados beneficios, Auct. Tradit.


Corte de AchisRey de Geth, porque veía Hebruic. in Lib. Reg. lo mismo que el
que su persona no estaba allí segura, i. Rey de Moab, que era su vecino y aliado.
iie^- XXII. 3. se acügiü á Naas Rey de los 2 MS. A. Conortallo. Aunque tenia
Ammonitas , que le hizo muy particular Dios mandado á los Israelitas , Deuteron.

a I. Paral, xix. 2.
,

CAPITULO X. 217
iris Ínter ií tí. Citni aiitem venis- Mas luego que los criados de
sent serví David in terram fi- David llegaron á la tierra de los
liar um Ammon ,
hijos de Ammón
3 Dixerunt friiu r'fes fi lio- 3 Los Príncipes de los Am-
rum Ammon ad Hanon domi- monitas dixéron á Hanón su se-
mim s litan -.•f^P utas quod propter ñor: ¿Crees tú, que por honrar
honorem patris tui miserit Da- á tu padre te ha enviado David
vid ad te consolatores , et non consoladores , y no mas bien
ideo ut investigar et , et explo- que te ha enviado David sus
rar ct civitateni, et everteret eam, siervos para expiar y recono- '

mísit David servos ad te ?


suos cer la ciudad, y destruirla?
4 Tulit ilaqiie Hanon ser- 4 Hanón con esto hizo pren-
vas David ,
dimidiam
rasitque der á los siervos de David ,
y
fartem barba eorum , et pra- raerles la mitad de la barba ,
y
scídit vestes eorum medías cortarles la mitad de sus vestidos
usque ad nates et dimisit eos.
, hasta las nalgas % y los despachó.
5
Quod ciim nuntiatum es- 5
Luego que se dio noticia
set David, mísit in occursum de esto á David, envió á encon-
eorum erant enim virí confusi
: trarlos: porque los hombres es-
tttrpiter valde , et mandavit eís taban muy torpemente afrenta-
David: Manete in Jerícho, dos , y les hizo decir David: Es-
doñee crescat barba vesíra , et taos en Jerichó '
hasta que os
tune rever timini. crezca la barba , y entonces vol-
vereis.
6 Videntes autem filii Am- 6 Mas los Ammonitas con-
mon quod injuriam fecissent siderando la injuria que habian ,

David, miserunt, et conduxe- hecho á David enviáron á los ,

runt mereede Syritm Rohob et Syros de Rohób y á los Syros


, ,

Syrum Soba, viginti millia pe- de Soba, y tomaron de ellos á


dítum , et a rege Maaclia mille su sueldo veinte mil hombres
xxiii. 6. que no hiciesen paz jamas ni lid ni un solo hombre que le sugiriese uu
algún bien á los Amalecitas ni á los Moa- partido sabio y moderado, haciéndole ver
bitas; no por eso peco David, ni faittí que sus desconfianzas no tenian funda-
en esta ocasión , porque solamente mani- mento; y que á todo mal andar, si ha-
festó su agradecimiento al Rey de los bia alguna cosa que temer, bastaría no
Ammonitas por los beneficios que de el perder de vista á los Embaxadores , ob-
habia recibido, cumpliendo así una ley servar todos sus movimientos, despachar-
mas estreciia del derecho natural. los prontamente con una respuesta ho-
I MS. 7. Por saber barrunte. Se ve nesta, sin exponerse á mover contra sí
aquí ui) Rey sin experiencia , á quien el resentimiento y las fuerzas de un Rey
UDOs falsos políticos inspiran sospechas tan poderoso como el de Israel.
contra David en una acción tan inocente, 2 MS. 7. Fasta los fúñeles.
obligándole á quebrantar el derecho de Esta es otra ciudad edificada en el
3
las gentes con uu ultraje, de que no hay mismo campo , y cerca del lugar donde
exemplar, hecho á los Embaxadores, cu- estuvo la antigua la qual fué anathema-
,

yas personas y carácter ha sido siempre tizada y destruida por Josué. Josué vi. 26.
mirado cou el mayor respeto. No se na- 4 Para lo qual enviaron mil talentos
2l8 LIBBO SEGUNDO DE LOS BEYES.
viros , et ab Istob duodecim de á pie y del
, Rey de Maacha
millia virorum. mil hombres , y doce mil de
Istób.

7 Qtiod ciim audisset Da- 7 De lo que informado Da-


vid , misit Joab et omnem exer- vid, envió á Joáb y todo el exér-
citum bellatorum. cito de los hombres de guerra.
8 E
gres si sunt ergo filii 8 Saliéron pues los Ammo-
Ammon et direxerunt aciem
, , y pusieron su exército en
nitas
ante ipsum intro'ítiim porta orden de batalla á la misma en-
:

Syriis aiitem Soba , et Rohob, trada de la puerta y los Syros '


:

et Istob , et Maacha seorsum de Soba , y de Rohób y de Is- ,

erant in campo. tób, y de Maacha estaban en si-


tio separado en el campo.
9 Videns igiíur Joab quod 9 Viendo pues Joáb que ,

praparatum esset adversian se iba á ser acometido por la frente


príelinm et ex adverso et post y por las espaldas, escogió de
,

tergiim elegit ex ómnibus ele- todos los mas esforzados de Is-


,

ctis Israel, et instruxit aciem rael y se puso en orden de ba- ,

coiitra Syricm: talla contra los Syros:


10 Reliquam autem partetn 10 y encomendó el resto de
fopuli tradidit Abisaí fratri la tropa á Abisal su hermano,
suo qui direxit aciem adversiis
, que marchó de frente contra los
filias Ammon. hijos de Ammón.
11 Et ait Joab : Si prceva- 11 Y díxole Joáb : Si los Sy-
luerint adversión me Syri eris , ros prevalecieren contra mí, tú
mihi in adjutorium si aiitem : serás en mi socorro * y si los :

filii Ammon
praevaluerint ad- hijos de Ammón prevalecieren
versum te, auxiliabor tibi. contra tí yo te socorreré.
,

1 Esto vir fortis, et pugne-


2 12 Pórtate como hombre de
mus pro populo nos tro et civi- , valor , y combatamos por nues-
tate Dei Dominus au-
nostri: tro pueblo y por la ciudad de
,

tem faciet quod bonum est in nuestro Dios y el Señor hará lo


:

conspectu suo. que tuviere á bien en su presen-


cia
13 itaque Joab et
Iniit 13 Y con
Joáb y la -esto
populus qui erat cum eo , cer- gente que con él entráron
iba
tamen contra Syros qui statim : en combate con los Syros los :

fugerunt a facie ejus. quales luego al punto huyéron


de su presencia.

de plata , como se dice en el r. de lot 2 MS. 7 . Vandeármehat tú , &c. Van-


faralip. xix. 6. deártehe yo.
I De la ciudad de Medaba , donde se 3 El Hebreo: Lo bueno en suf ojot.
dió la batalla, i. í'aralip. xix. 9.
CAPITULO X. 219
14. Fila atitem Ammon vi- 14 Mas los hijos de Ammoa
denles qui.^ fiigissent Syri fu- viendo como los Syros habian
,

¿ertint et ipsi a f.icie Abisaí^ huido huyeron también ellos de


,

et ingressi sunt chitatem : re- la presencia de Abisai , y entrá-


versusque est Jo^tb a fiUis Axn- ron en la ciudad y volvióse
:

mon , et -jenit Jerusalem. Joáb de ios hijos de Ammc'n y ,

vino a Jerusalem
15 Viderites igituT Syri quo- ií Viendo pues los Syros
niam corruissent ccratn Israel, que habian sido derrotados de-
cvngregati sunt fArifer. lante- de Israel , se volvieron á
rehacer.
16 Misiíque Adarezer et , 16 Y envió Adarezér , y sa-
eduxit Syros, jui erant irans có Syros, que estaban de la
los

fiu-jium, et adauxit eorum exer- otra parte del rio, é hizo venir
citum: Sobach autem , m.igister su exército :
y Sobách, General
miUíia Adjirezer, erat princeps del exército de Adarezér , era el
eorum. Comandante de ellos.

17 Quod ciim nuntiaíum es- 17 Y habiéndose dado aviso


seí David, conirAxit omnem I- á David juntó á todo Israel,
,
y
sr.jclem, ei transizit Jordajiem, pasó el Jordán, y vino á He-
xenitque in Helam: et direxe- lám: y losSyros ordenáron su
Ti'.yit aciem Sjtri ex adverso Da- exército contra David , y peleá-
vidySt ptgna-jeruní contra eiim. ron contra él.
1 8 Fugeriintq'.te S) ri a fa- 1 8 Mas los Syros huyeron
cié Israel , et occijit David de de la presencia de Israel , v Da-
Syis septingentos ciirrus , et vid destrozó setecientos carros
quadraginta millia equitum: et de los Syros, y quarenta mil de
Sobach principem militiíe per- á caballo * : é hirió á Sobách
cussit qui statim mortuus
: General del exército , que murió
fst. luego al punto.
19 Videntes autem univer- 19 Y todos los Reyes, qne
ti reges , qui erant in prasi- eran en socorro de Adarezér,

I Joáb hubiera podido llevar mas ade- solamente por encima en los de los Rí-
lante Si victoria, T acaso 8xcijs.r á Da- yes. Los setecientos carros que squ^ se
,
vid el trabajo de ganar o:ra segunda pe- nombran, llevaban siete rr.ü hombres,
;
ro los Generales 00 siempre quiereo ga- qoe peleaban desde ellos , correspondien-
Bár Victorias, a que se siga la paz. Joab do diez hombres á cada carro : y este es
ectro ta Jerusaiem veiKedor de sus ene- el ncrnero que se lee en el i. ae icf
ir.i¿c-3; pero estos aunque veDCidos,
no I'arai-f. XIX. i8. Asimismo se dice aili,
tardaroQ mocho tiempo ea renovar sis que fueron muertos qu'areiita mil hom-
ideas, y en rehacerse, porque no habian bres de á pie , que con otrtK quarenta
perdido sino muv poca gcoie. mil de á caballo . que se cuentan en este
a En los Libres de ¡es Paralifótreros lugar, compocen ia suma de ochenta yt
se suplen y explican con mayor claridad siete mil hombres, que fueron los que en-
machas cosas , que =« omiun o se tocan tre tcdos quedaron muenos en el campo.
220 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
dio Adarezer se victos esse
, viéndose vencidos por Israél
ab Israel, expaverunt et fiige- se intimidaron ,
y huyeron de-
runt quinquaginta et octo mil- lante de Israél cincuenta y ocho
lia coram Israel. Et fecerunt mil hombres. E hicieron la paz
^acem ciim Israel: et servie- con los Israelitas y se les some-
:

runt eis, timiieruntque Syri au- tieron , y de allí adelante no osa-


xiliiim prxbere ultra filiis Am- ron los Syros dar socorro ^ á los
mon. hijos de Ammón.
I Todo lo que se sigue hasta el fin de nos pueblos de la otra parte del Euphra-
esta cláusula no se lee en el Hebrés: lo tes; lo que parece digno de particular
mismo se observa en la traslación de los atención.
Lxx. y en la de S. Gerónymo. Se ve 2 MS. 7. N» fuéron en vand».
también que David tuvo tributarios algu-

CAPITULO XI.

Mientras Joáb sitiaba d Rabba , David comete adulterio con


JBethsabee usa de un engaño con Urf.is marido de ésta , y hace
:

que Jodb le ponga en el lugar mas peligroso y en efecto le matan \

los enemigos. David se casa con Bethsabee todo lo qual :

desagrada al Señor.

I
tente
actum est autem *, ver-
anno eo tempore quo so-
, un año
Y
acaeció á la vuelta de
, en aquel tiempo en
'

lent reges ad bella procederé, que suelen salir los Reyes á cam-
misit David Joab , et ser vos paña, que David envió á Joáb,
suos cum eo , et universum I- y sus Oliciales con él, y á todo
sraély et vastaverunt filias Am- Israél, y destruyeron á los hi-
vion , et obsederunt Rabba : Da- jos de Ammón y ,
sitiáron á Rab-
vid autem remansit in Jeru- ba : pero David se quedó en Je-
salem. rusalem.
2 Dum hac agerentur , ac- 2 Miéntras esto se executa-
cidit ut surgeret David de stra- ba, aconteció que se levantó Da-
to suo posí meridiem , et deam- vid de su estrado después de me-
bularet in salario domns regiax diodía y se paseaba por el ter-

I MS. 3. Al torno de un año. En la razones para descargar sobre sus Genera-


Primavera. Josepho Lib vii. Antiquit. les el cuidado de hacer la guerra 5 pero
Cap. 7. Y sitiároD á Rabba capital de los
,
debe tener siempre presente, que la vida
Ammooitas. David en vez de ponerse á del que manda no es vida de ociosidad y
la frente de sus tropas, y salir en busca de placer , sino de trabajo , de aplicacioa
de su enemigo se queda ocioso en Jeru-
, y de fatiga.
salem ; y esto fue lo que abrici el camino 2 Después de dormir la sie:ta«
á su caida. Un Rey puede teuer justas

a I. Párolif. xx. i.
: :

CAPÍTULO xr. 221


viditque mulierem se lavantem, rado '
de la casa real :
y vio en-
ex adverso solarium
siiper frente de sobre su terrado á una
stiiim : erat aiitem mulier piil- muger, que lavando y
se estaba :

clira valde. era muger hermosa en extremo.

3 Misit ergo rex , et reqiii- 3 Envió pues el Rey á sa-


sivit qita esset miilier. Nttntia- ber quién era aquella muger. Y
iumqiie est ei quod ipsa esset fuéle dicho, que ella era Beth-
Bellisabee filia Eliam , uxor sabee ^ hija de Eliám muger
Uria Hethcei. de Urías Hethéo
4 Mis sis itaque David nun- 4 David con esto enviando
"

tiis, ttilit eam. Qitce ctim ingres- menssgeros, se la hizo llevar. Y


sa esset ad illiim, dormivit cum llegada que fué á él, durmió con
ea : statimqne sanctificata est ella: y luego al punto se purifi-
ab inmunditia sua ^ có ella de su inmundicia ^
f reversa est in domum
Et 5 Y se volvió á su casa, ha-
suam concepto foetu. Mittensque biendo ya concebido. Y envió á
mintiavit David y et ait Can- : avisar á David , y decirle : He
eepi. concebido
6 Misit autem David ad 6 Y David envió á decir á
Joab dicens Mitte ad me U- Joáb
y : : Envíame á Urías He-
riam Hetheeum. Misitque Joab théo. Y Joáb envió á Urías á
JJriam ad David. David.
7 Et venit Urias ad David. 7 Y vino Urías á David.
Qitíesivitqiie David quam recté Y David le preguntó si lo

1 MS. 8. Sombrado. MS. A. Por una tiguos moradores de la tierra de Cbanaán;


almoxana. Algunos ioterpretan el He- pero prosélyto.
bréo , como que David desde el terrado ¿ MS. 3. De su susiura. Santificada,
de su palacio virf aquella muger laván- por purificada , es un hebraísmo. Se pu-
dose, ó purificándose de alguna inmun- rificó de la inmundicia legal de aquel
dicia legal sin duda en algún jardín ó
, acio , conforme á lo que estaba mandado
huerto de ella. Este fue el momento que eu el Lev. XV. 18. pero el adulterio que
esperaba el enemigo para hacer caer á cometió , no podía lavarse sino con la
este Príncipe, que estaba ya asomado á penitencia y con abundantes lágrimas de
la puerta del precipicio: y Dios por un contrición. Varios Interpretes dicen , que
oculto pero justo juicio le va á pocer á la este pecado lo cometió David á los qua-
prueba, para hacerle conocer lo que era. renta y nueve años de su edad, y diez y
2 C. R. 2" Bersabee ; ^ lo mismo Cy- nueve de su reynado.
PRiANo DE Valera cuya pronunciación, 6 Ferrar. Encintada yo. Esta muger
es ya familiar en nuestra lengua. doblemente culpable, por haberse ex-
3 En ei i. de la- I'aralip. iir. ¿. se puesto inconsideradamente á ser vista,
dice hija de Amiél, que es el mismo nom-
y por haberse rendido á la pasión ciega
bre que Eliám compuesto de oy» , y de
, del Rey; en vez de arrepentirse sincera-
*)« E¡, Amiel en Hebréo significa pueblo mente de haber ofénriido gravemente á
mió Dios y Eliám Dios mi pueblo. Eliám Dios, y de haber táltado á la fidelidad
era hijo de Achitophel. Infra xxlli. 34. que debía á su marido , solamente piensa
4 Del lugar de Heth en la tribu de en ocultar su de¡iio,y en poner á salvo
Judá; ó descendiente de los Hethéos, an- su reputación y su vida.

3 X^it. XV. 1 3.
2 22 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
ageret Jo.ib , et populas, et quo- pasaba bien Joáb y el pue-
inodo administrare tur belliim. blo , y cómo se manejaba la
guerra.
8Et dixit David ad U- 8 Y
dixo David á Urias:
riam Vade in domum tuam et
: , Ve á tu casa , y lava tus pies '.
lava pedes tuos. Et egressiis est Y salió Urias de casa del Rey,
Urias de domo regis, secutusque y le fué siguiendo comida
est eum cibus regias. real \
9Dormivit autem Urias an- 9 Mas Urias durmió á la
te portam domns regiré cum puerta de Palacio con los otros
aliis servís domini sui , et non siervos de su señor, y no des-
descendit ad domum suam. cendió á su casa.
10 Nuntiatumque est Da- 10 Y
avisaron de esto á
vid a dicentibus Non ivit li- ; David, y le dixéron Urias no :

rias in domum suam. Et ait ha ido á su casa. Y dixo Da-


David ad Uriam :
¿
Numquid vid á Urias: ¿Por ventura no
non de via venisti ? ; quare non has venido de camino ? ; por qué
domum tuam
descendisti in ? no has descendido á tu casa?
Et ait Urias ad David:
1 1 11 Y
respondió Urias á Da-
Arca Dei et Israel et Juda vid : El arca de Dios ' é Israel
habitant in papilionibus , et y Judá habitan en pavellones,
dominas meus Joab et serví ,
y Joáb mi señor, y los siervos
domini me i super faciem ter- de mi señor se quedan sobre
ne manent ¿ et ego ingrediar
: la haz de la tierra ¿ y
he :

domum meam comedam et


, tit de entrar yo en mi casa para
bibam, et dormiam cum uxore comer y beber , y dormir con
mea ? per salutem tuam , et per mi muger? por tu vida, y por
salutem anim^e tuce non faciam la salud de tu alma no haré
rem hanc. tal cosa.
12 Ait ergo David ad U- 1 2 Dixo pues David á Urias:
riam : Mane híc etiam hodie, Estáte hoy también aqui y ma- ,

et eras dimittam te. Mansit ñana despacharé. Quedóse


te
Urias in Jerusalem in die illd Urias en Jerusalém aquel dia y
et altera : el siguiente:

13 Et vocavit eum David 13 Y convidóle David á co-


I Lo que acostumbraban hacer los para este fin manda á Urias que vaya á
Orientales para aliviarse de la f.it¡ga, su- su casa á cohabitar coo ella.
dor y polvo del camino. Este mismo 2 £1 Rey le envió vianda ó ración de
otício se practicaba coa los huespedes su cocina.
que cada uno recibía en su casa. David 3 Estas palabras , que indican la gran
hasta ahora no había pensado quitar la piedad y el valor de Urias, dan bien á
vida á Urias, ni casarse con Bethsabee; entender, que ei arca del Señor se halla-
solamente pretendía ocultar su delito, y ba entonces en el campo de Joáb,
la pública infamia , que había de resul- 4 MS. A. Manen.
tar necesariamente á aquella mugcr. Y
CAPÍTULO XI. 22-2

ut comederef coram se et biberet, mer y á beber consigo , y Je

et inebriaviteum qui egressus : embriagó y saliendo por la


'
:

vespere dormixit in strato stio tarde, durmió en su estrado con


cum servís domini si/i , et in los siervos de su señor , y no
domiim siiam non descendit. descendió á su casa
14 Factura est ergo mane y 14 Llegó pues la mañana , y
et scripsit David epistolam escribió David una carta á Joab:
ad Joab : misitíjiie fer mamim y se la envió por mano de li-
Urije, rias ,

1 5 Scribens in episiola : Po- I V Escribiendo en la carta:


nite Uriam ex adverso belli, Poned á Urías á la frente de la
ubi fortissimum est prxliiim: et batalla en donde esté lo mas
,

derelinquite eim , ut per cus sus recio del combate: y abando-


intereat. nadle , para que herido perezca
16 Igifur cim Joab obside- 16 Joáb pues teniendo sitia-

ret urbem posuit Uriam in lo-


,
da la ciudad ,
puso á Urías en

1 Le hizo beber mucho. El verbo em- sino á sangre fria, y con toda delibera-
iriugar se usa freqüíntemente en la Es- ción ? ¿ que cuenta como cosa de poquí-
critura , DO en su propio y rigoroso sen- simo momento el hacer que perezcan con
tido de beber vioo ó licores hasta per- el tantos hombres valerosos solamente ,

der el uso de la razón ; sino de celebrar por encubrir al público su leo delito?
un banquste , y regocijarse y alegrarse La virtud emitiente de Unas debia ha-
en él , bebiendo para esto mas de lo acos- ber bastado á David para corregirse, y
tumbrado y regular pero no hasta el ex-
,
no para hacerse á cada paso mas cul-
ceso. Mas las circunstancias que se ob- pable. La Ley de Dios le condena á mo-
servan en la acción de David ,
persua- rir juntamente con la esposa iníiel á quien
den sin duda, que su intención fue ha- había corrompido , pero David al con-
cer beber á Uriís hasta el exceso de per- trario condena á ürias a perder la vida
der la razón , para que de este modo ol- después de haberle deshonrado. La vir-«
vidado del arca , del exercito , y del ju- tud misma de Unas fue la que formd
ramento que había hecho, fuese ásü casa, tcQO el proceso de su delito ; y David
durmifse con su muger y asi quedase ,
por un rasgo de la mas horrible perfidia,
oculto el adulterio. de que fue acompañada su injusticia 7
2 ürias era uno de los mas valerosos cr:;eldad , hizo que él mismo fuese el
soldados que el Rey tenia Infra xxiii. : portador del decreto de su muerte. ¡Quien
39. y sin duda tendría lugar entre las considerando todas estas cosas no se ex-
guardias del Rey , y por esto fue a dor- tremecerá , viendo los ocultos y profun-
mir al cuerpo de guardia ; permitiendo dos senos de la Divina Providencial Dios
Dios que fuesen inútiles lodos los medios permitió en David esta terrible caida pa-
y trazas de que se valió David para ocul- ra humillarle , para mostrar su justicia
tar su delito. quando le castiga , y su misericordia
Si Joáb hubiera concebido quando le perdona; para que escarmen-
3 y pues-
to en execucion un tal proyecto con el temos y huyamos las ocasiones que nos
fin de sacar al Rey del apuro en que se pueden inducir al pecado ; y finalmen-
veia, detestaríamos su malicia, mas no te para que el pecador , por grande que
Dos parecería cosa nueva. ¿Pero que di- sea no pierda la esperanza sino que así
, ,

remos , y qué pensaremos viendo que es como imitó á David pecando, procure le-
el mismo David que lo manda ? ¿el que
el vantarse con el imitándole también en ,

dicta el modo de hacer perecer á un ino- la contrición, en la amargura interior del


cente , á un Oficial de mérito, á un va- ánimo y en la áspera penitencia coa
,
sallo fiel y Heno de zelo, cuva vida es que lloró su pecado todo el resto de su
muy preciosa al Estado ? ¿ que da una vida.
tírden tan cruel, 00 arrebatado de ira,
2í24 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
co ubi sciebat viros esse fortis- un lagar donde sabia que estaban
simos. los hombres mas esforzados ".
1 7 Egressique viri de civi- 17 Y habiendo hecho una
late , belLibant adversum Joab, salida los de
ciudad pelea-
la ,

et cecideriint de poptdo scrvo- ban contra Joáb , y murieron


rum David, et mortuiis cst et- algunos del exército de David,
y
iam Urias Hethceus. murió también Urias líethéo.
18 Misit itaque Joab , et 18 Envió pues Joáb , é hizo
mintiavit Da-vid omnia verba saber á David todo lo que habia
jórcela : pasado en el choque:
Pr¿ecepitque mintió di-
19 y 19 Y mandó al mensagero,
ce ns Cüm compleveris iini-
: diciendo: Quando hubieres aca-
versos serniones belli ad re- bado de referir al Rey todas las
¿em ,
cosas de la guerra ,

20 Si eum videris indigna- 20 Si vieres que él se indig-


ri , et dixerit : ¿ Qiiare acces- na y dice
, ¿ : Por qué os habéis
sistis ad muriim , ut pralia- acercado al muro para comba-
remini ? ¿ an ignorabatis quod tir ?
i
pues no sabíais que se ar-
multa de super ex muro tela rojan muchos dardos de lo alto
mittantur ? del muro ?
21 j
Qj^iis p erais sit Abime- 21 Quién hirió á Abime-
¿*

melech filium Jerobaalt ¿ non- léch hijo de Jerobaál ? ¿no fué ''

ne mulier misit super eum una muger la que arrojó sobre


fragmen mola de muro '
, et él desde el muro un pedazo de
interfecit eum in Thebes ? ¿
qua~ una piedra de molino, y le ma-
re juxta muruin accessistis ? tó en Thebes? ¿ por qué os acer-
dices Etiam servus tuus Urias
: casteis al muro ? dirás : Tam-
Hethceus occubuit. bién ha muerto Urias Hethéo
tu siervo.
22 Abiit ergo nuntius , et 22 Partió pues el mensagero,
venit , et narravit David omnia y llegó , y contó á David todo
qiice ei praceperat Joab. lo que Joáb le habia mandado.
23 Et dixit nuntius ad 23 Y dixo el mensagero á
David : Pravaluerunt adver- David Prevaleciéron los ene-
:

sum nos viri , et egressi sunt migos contra nosotros, é hicié-

1 MS. 7. La rresiedtimbre de la gente. infamia. Lo mismo híciéron con los de


2 O de Gedeón , porque tenia los dos Mipbiboseth e isboseth ,
que debían ser
nombres. Judie, ix. 53. En el Hebreo se Miphibaál é Isbaál,
llama yerubbeseth porque los Hebreos ,
3 MS. 3. Kecresciéron sobre ñor.
se abstenían de pronunciar el nombre de Ferrar. Se mayorgaron. El mensagero
Baal y en su lugar substituían el de tíé~
,
penetró el áaimo de Joáb , según su re-
íeth , que signifíca ignominia , confusión, iucioii.

a jfucLic. IX. 53.


;

C AP I T U .0 XI. 225
ad nos in agrian nos au- : ron una salida á nuestro campo:
iem facto imyctu persecnti eos mas nosotros echándonos sobre
sumus usqne ad jportam civi- ellos los rechazamos hasta la
,

taiis. puerta de la .ciudad.


"24 Et direxerunt jacnla 24 Y los flecheros ende-
sagittarii ad servas tuos ex rezaron los tiros contra tus sier-
'
tnuro desiiper : mortuique sunt vos desde lo alto del muro y :

di servis regis , qitin etiani ser- murieron algunos de los siervos


viis tmis Urius Hcthaiis mor- del Rey, y murió también Urías
tuus est. Hethéo tu siervo.
25dixit David ad niin-
Et 25 Y
David dixo al mensa-
tium H^ec dices Joab : Ison
: gero Dirás esto á Joáb
: No te :

te frangat ista res : varius enim acobarde este suceso porque :

eventus est helli , nnnc hnnc, son varios los acontecimientos


et nunc illum consumit gladius\ de la guerra , ya á uno , ya á .

conforta bellatores ttios advcr- otro consume la espada alienta :

SÜS urbem , ut destruas eam^ á tus soldados, y anímalos con-


tt exhortare eos. . tra la ciudad , para destruirla.
26 Andivit atitem uxor li- 26 Y la muger de Urías
ria , qubd mortuus esset Urias oyc5, que Urías su marido habia
vir suiis , et planxit eum. muerto , y le lloró '.
27 Transacto autem 27 Y pasado el tiempo del
luctu
tnisit David, et introduxit eam
luto ^ envió David y la hizo ,

in domum suam , et facía est llevar á su Palacio , y tomóla


ti uxor peper it que ei filium. por muger ^ , y le parió un hi-
,

Et ¿iisplicuit verbum hoc , qnod jo. Y esta cosa que habia hecho
fecerat David , coram Do- David , fué desagradable á los
mino. ojos del Señor.

'
I Es verosímil que le llorase con sin- de lo que es desagradar á Dios. Nada le
ceridad de corazón , y que no estuviese disgusta sino el pecado, porque todo a ,

sabedora del modo con que David le ha- excepción del pecado es obra suya y
,
,
bla hecho perecer. no hay ninguna de sus obras que no sea
2 Que ordinariamente duraba siete buena y excelente. Aborrece y detesta
dias. I. Re^. x*xi. 13. el pecado , que le desagrada y le mira,

3 En la Iglesia Christiana están anu- con horror , como una injuria hecha á su
lados semejantes matrimonios. IVlagestad quiere castigarle , y le cas-
:

4 Esta expresión de la Escritura pa- tigará sin recurso, si el pecador recono-


rece^ que no corresponde bast.^oternente ciendo sus culpas no desarma sus justicia
á la enormidad del pecado de David por medio de la penitencia; y este es el
porque aunque en sí encierra todo quan- sentido que se encierra en estas sen-
to puede decirse , esto no obstacte no cillas palabras Esta uuion de David
:

nos mueve tanto como debia, perqué no


fué deíagradable á ¡»í ojos del Señor.
tenemos sino una idea muy imperlécta

Tom. IV. P
2S6 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.

CAPITULO XII.

Por la reprehensión del Propheta 'Nathán reconoce "David su


pecado , y el Señor se le perdona , pero sujetándole á pade-
cer muchas penas temporales. Muere el niño que habia na-
cido del adulterio. Nace Salomón de Beíhsabee. Es tomada
^or fuerza la ciudad de Rabbáíh y David executa terribles ;

castigos en los Ammoiiitas.

1 iVlisit ergo Dominus Na- Señor pues envió '


á
than ad David; qui cttm ve~ Nathán á David: el qual vinien-
nisset ad eum , dixit ei: Dúo do á él le dixo Habia dos
, :

viri erant in civitate una , iinus hombres en una ciudad el uno ,

dives , pauper.
et alter rico y el otro pobre.
2 Dives habebat oves , et 2 El rico tenia ovejas, y bue»
boves phirimos valJe. yes muchísimos en gran manera.
3 Pauper autem ha-
nihil 3 Mas el pobre ninguna otra
bebat ómnino ,
praterovem cosa tenia sino una oveja pe-
,

unam parvulam , quam eme- queña , que habia comprado y


rat et nutrierat , et qua ere- criado, y que habia crecido en
ver at apud eum cum jiliis ejus su casa juntamente con sus hi-
simul de pane illius comedens^
, jos , comiendo de su pan, y be-
et de cálice ejus bibens et in , biendo de su vaso, y durmien-
sinu illius dormiens eratque : do en su regazo : y era para él
illi sicut filia. como una hija.
Cum autem peregrinus
4 4 y como hubiese llegado
quidam venisset ad divitcm, un forastero ^ á casa del rico,
parccns Ule sumere de ovibus no tomando este por ahorrar de
et de bobus suis , ut exhibe- sus ovejas ni de sus bueyes, pa-

I Un afio entero pasó por lo menos ocasion de blasphemar contra su provi-


entre el doble pecado que cometicl Da- dencia , que dexaba tales excesos sin
vid , y la vitita que de cirden de Dios castigo , y contra la persona del Rey
le hizo Nathán ; pijrque el nir.o , que era que los habia cometido. Solo David pa-
el fiuto df este adulterio , habia nacido, recía in5en¿ible á torios estos discuríos,
y podia tener ya alguuos meses. Este ya íuese por no tener cerca de si una
Rey , permaneciendo tn tan deplorable persona fiel que se lo advi.iiese; tí ya
estado de su alma , no habia perdido los que por una conseqüencia de su cegut dad
sentimientos de respeto ácia la relig'un: los despreciase, así hubiera permanecido,
practicaba sus obligaciones exteriores, si la misericordia de aquel mismo Señor

conservaba la fe de las promesas con- , á quien habia ofendido no le hubiera pre-


tinuaba administrando justicia , y cum- venido; y si la voz del Todopoderoso no
pliendo los otros cargos propios de su le hubiera hablado al corazón para que
DiÍDi terlo Por mucho cuidado que pu- reconociese y llorase la gravedad de su
so en ocultar su delito, el escándalo se pecado,
hizo público todo el mundo murmur,*-

a MS. A. Vn eaminal.
ba , y lus euemigos del Seüor tomabita
.

CAPITULO XIL 227


ret convhiutn peregino illi , ra dar un banquete
á aquel fo-
qui venerat ad se , tulit 0- rastero, que habia venido, to- le

vem viri pauperis et pr^epa- ,


mó la oveja del hombre pobre,
ravit cibos homini qui venerat y aderezóla para que comiese el
ad se. hombre que habia venido á su
casa '.

5 Jratus autent indignatio- David entonces irritado en


5

ne David adversiis hominem il- extremo contra aquel hombre,


liim nimis , dixit ad l>¡ath.in\ dixo á Nathán Vive el Señor, :

Vivit Doininus , quoniam filiiis que es hijo de muerte ^ el hom-


monis est vlr qui fecit hoc. bre que tal hizo.

6 Ovem * reddet in qua- 6 Pagará la oveja con qua-


druplum , eo quod fccerit ver- tro tantos ^ por haber hecho una
Mim istud y et non peperce- tal cosa, y no haber tenido con-
rit. sideración
Dixit autem Nathan ad
7 7 Mas Nathán dixo á Da-
David Tu es Ule vir. H.tc vid Tú eres aquel hombre. Es-
: :

dicit Dominus Deus Israel: to dice el Señor Dios de Israel:


Ego unxi te in regem super Yo te ungí por Rey sobre Is-
Israel, et ego erui te de ma- rael , y yo te libré de la mano
nu Saüly de Saúl.
8 Et dedi tibi domiim do- 8 Y te di la casa de tu se-
mini tui , et uxores domini tui ñor , y las mugeres de tu señor
in sinu tuo , dedique tibi do- en tu seno * , te di la casa de

1 Nathán en este admirable discurso, menos apasionadamente de lo que pasa


que hace á David enseña á los Miois- , en los otros ,
que de lo que mira á noso-
tros del Señor que al paso que deben
, tros mismos.
decir la verdad á los Grandes coa una 3 Conforme lo mandaba la Ley:
santa libertad han de procurar también
, ExSd. XXII. I
proponérsela en términos suaves , pru- 4 Y por haber tratado sin piedad á
dentes y propios para que la conozcan, este pobre. David pagó la muerte de Uri.is
á fondo como ella es. Nathán después con la muerte de quatro hijos ; coa la
de haber sacado de la boca de David por del primero que tuvo de Bethsabee , y
medio de su parábola un decreto , que con la de Ammon ,
Absalón, y Adonías.
le condena y no puede revocar ; en tono Y por haber deshonrado el lecho de Urías,
y lenguage de Propheta le habla con to- vio deshonrada á una hija por su mismo
do el espíritu de parte del Señor ie po- , hermano , y á diez de sus mugeres , que
ne delante los beneficios que ha recibido lo fueron luego después por un hijo infa-
de su mano le descubre toda la enor-
, me y desapiadado.
midad de sus delitos, y le iotima todos 5P.^ra que lomases de ellas la que
los castigos, que la justicia divina le tie- te agradase. No consta que David despo-
ne ya preparados. sase ninguna de las mugeres de Saúl.
2 Hebraismo Digno de morir. Esta
: Pero lo podia haber practicado, pues so-
disposición de David nos hace ver , que lo elRey podia tomar las viudas de su
quando el amor propio posee nuestro co- predecesor. Se sabe también que las mu- ,

razón nos ciega la razón y nos preocu-


, , peres del Rey vencido se dabaa al ven-
pa el juicio; y que entonces juzgamos cedor.

* Exoi. XXII. I,
2 28 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
tjium Israel et Jttda et si par- Israel de Judá: y sí esto e$
'
y
va siint ista, adjiciam tibi mul- poco añadiré aun cosas mu-
^ , te
to majara. cho mayores.
9 i
Quare ergo contempsisti 9 i Por qué pues desprecias-
verbum Dommi , ut faceres te la palabra del Señor , para
nialum in conspectii meo ? U- hacer lo malo en mi presencia?
riam Hethíeum percussisti gla- A Urías Hethéo hiciste perecer
dio , et uxorem illius acce- á cuchillo, y te has tomado por
^isti in uxorem tibi et inter- muger la que era suya y le has ,

fecisti eum gladio filiorum Am- muerto con la espada de los hi-
mán. jos de Ammón.
10 Quam ob rem non rece- 10 Por lo qual no se apar-
det gladiits de domo tua iisque tará espada de tu casa perpetua-
in sempiternuvi , eo qitod de- mente , porque me has menos-
spexeris me , et tideris uxo- preciado y has tomado la mu-
,

rem JJrice Hethíei, ut esset uxor ger de Urías Hethéo , para que
iua. fuese muger tuya.
;• I I Itaque h¿ec dicit Domi- 11 Y así issto dice el Señor:
nus : Ecce , ego suscitaba super He aquí que yo levantaré el mal
te malum de domo tua , ct tol- sobre tí de tu misma casa , y
lam uxores tuas in octilis tuis, á tus ojos ^ tomaré tus mugeres,
et dabo próximo tuo , et * dor- y las daré á tu cercano ^ , y dór-
miet cum uxoribus tuis in ocu- mirá con tus mugeres á la vista
lis So lis hujus. de este Sol.
12 Tu enim fecisti abscon- 12 Porque tú lo hiciste en
dite ego autem faciam verbum
: secreto mas yo haré estas co-
:

istud in conspectii omnis Israel, sas á vista de todo Israél, y á


et in conspectu Solis. la vista del Sol.
13 Et dixit David ad Na- 13 Y dixo David á Nathán:
t/ian: Peccavi Domino. Dixit- Pequé contra el Señor Y Na-
1 Para que reinases sobre ella. 6 Y tu mismo hijo abusnrá de ellas
2 Y si estos te parecen pocos bene- póblicamenie. Infra xvi. 22. Dios per-
ficios , te añadiré otros aun mucho ma- mitió en el hijo una impiedad tan de-
yores. testable para castigar los pecados del
3 Lo que se explica por las muertes padre.
viólenlas de Amnon , de Absalón , de 7 Temiendo mas á los hombres que
Adonias, que sucedieron poco después i á mi.
vista de David, y también por, las des- 8 Los sentimientos de contrición , de
gracias de sus sucesores y herederos , cu- amargura y de piedad , que se encierran
yos reynados fueron por la mayor parte en estas breves palabras , se pueden ver
¡Itnos de inquietudes y de guerras. en el Psa.'m. l. que es el mas perfecto
4 Fsta prophecla tuvo su cumplimien- modelo de aquellos sentimientos , de que
to ,
quando Absalon se rebeló contra su deben estar penetrados todos los pecado-
mismo padre. res , que sinceramente se arrcpieateu.
5 Viviendo tí' , y sabiéndolo.

a Ittfra XVI. 21.


lid.
CAPITULO XII.
que NatJian ad David: Domi- tliánrespondió á David El Se- :

nus quoque transíidit feccatum ñor también ha trasladado ta '

iiiuni " non morieris.


: pecado no morirás :

14 Verumtamen , quoniam 14 Mas por quanto has he-^


blasphemare fecisti inimicos cho blasphemar ^ á los enemi-
Domini , ^ropter verbum hoc, gos del Señor , por este hecho,
jilius , qui natus est tibi , mar- morirá de muerte el hijo que te
te morietur. ha nacido.
15 Et reversus est Nathan ij Y volvióse Nathán á su
in domtim suant. Percussit quo- casa. Yel Señor hirió al niño,

que Dominus parvulum , quem que la muger de Urías habia


pepererat uxor Uriee David, et parido á David , y fué desahu-
desperatus est. ciado.
16 Deprecatusque est Da- 16 Y David rogó al Señor
vid Dominum pro párvulo et : por el niño y ayunó David
:

jejunavit David jejunio , in-


et ayuno ^ , y retirándose apar-
gressus seorsum , j'acuit super te , se estuvo postrado sobre la
terram. tierra.

17 Venerunt atitem sénio- 17 Y


viniéron sus domésti-
res domíis ejus , cogeutes eum cos mas ancianos , para obligar-
ut surgeret de térra : qui le * á que se levantase de la tier-
noluit , nec comedit cum eis ra : mas él no quiso , ni tomó
cibum. con ellos alimento.
8 1Accidit autem die sépti- 18 Y acaeció que el dia sép-
ma ut moreretur infans : timue- timo murió el niño y los cria- :

runtque serví David nuntiare dos de David temian decirle que


eiquod mortuus esset parvulus. habia muerto el niño. Porque
Dixerunt enim Ecce cimt par-: decian Quando el niño aun
:

vulus adhuc viveret ¡ loqueba- vivia , le hablábamos , y no


mur ad eum, et non audiehat queria oir nuestra voz :
¿
pues
vocem nostram: ¿quantó magis quánto mas se afligirá , si le

1 Ha perdonadotu pecado comután- , gos de su santo nombre , castiga al padre


dote pena eterna , que por él mere-
la y á la madre en la persona del hijo, que
cías, en la temporal con que acabarás de es el fruto de su adulterio, quitando al
purgarle , y satisfacer á su justicia. mismo tiempo esta ocasión de escándalo
2 Con muerte eterna y el Señor te , de la vista de todo el pt5blico.
perdonará también la temporal, que tie- 4 Con rigor extremado. Y estuvo pos-
ne la Ley fulminada contra los adúl- trado : el texto Hebreo: T trasnochó, 6
teros. pasó la noche sin dormir, rogando con
3 Burlándose de la santidad de su ley, humildad al Señor por la vida de aquel
viéndola hollada y despreciada por los niño.
mas santos y justos que hay entre los Ju- 5 A fuerza de ruegos y de instan-
díos. El Señor para justificar su justicia cias.
y providencia , insultadas por los enemi-

a EccH, XLvii, 13.


Tom. IV.
230 LIBRO SEGUNDO DE LOS "REYES.
si dixerimus Mortiius : est ^iier^ decimos El. niño ha muer-"
:

fe affligetl to?
19 vidis-
Ciim ergo David 19 Mas viendo David que
, in-
set servas siios miissit antes sus criados andaban en mormu-
fellexit qiiod moríinis esset in- llos comprehendió que el ni-
,

fantuhis : dixitque ad servas ño era muerto y dixo á sus :

suas ; ; "Num martuus est fiierl criados: ¿Acaso es muerto el


Qiii res£onderunt ei : Martuus niño ? Ellos le respondieron:
est. Muerto es.
20 Surrexit ergo David de 20 Entonces David se le-'
ierra , et unctusque est:
lotus vantó del suelo y se lavó y ,

cümque mutasset vestem , in- ungió y mudándose de ropa,


:

gressus est domiitn Domini et : entró en la casa del Señor: y


adaravit , et venit in domum le adoró y vino á su casa y
, ,

suain petivitque iit ponerent ei pidió que le pusieran pan ,


y" '
,

^anem , et comedit. comió.


2 1 Dixerunt autem
ei ser- 21 Y
dixéronle sus criados:
ví sui ¿ Q/«V est sermo , qucin
:
¿
Qué cosa es la que has hecho?
fecisti ? propter infantem , cüm ayunaste y llorabas por amor
¿idhuc viveret , jejunasti et Jie- del niño , quando aun estaba vi-
bas tnortuo autem puero , sur-
: vo y ahora que ha muerto , te
:

fexisti , et comedisti panem. has levantado, y has comido pan.


22 Qza" ait: Propter infan- 22 El les respondió Ayuné :

tem , dum adhuc viveret ,


jeju- y lloré por amor del niño, quan-
fiavi et flevi : dicebam enim: do aun vivia : porque decia:
l
Quis scit si forte donet eum ¿Quién sabe si quizá el Señor
mi/iiDominus et vivat infans ? , me le dará , y vivirá el niño ?
23 i
Nunc autem quia mor- 23 Mas ahora que ya es
tuus est qnare jejunem'i iNum- ,
muerto , ¿ para qué he de ayu-
quid patero revocare eum am- nar ? ¿ Por ventura podré ya res-
pliiis? e^a vadam magis ad eum: tituirle la vida? yo mas bien iré
Ule vero nan revertetur ad me. á él pero él no volverá á mí
:

24 Et cansalatus et David 24 Y
consoló David á Beth-
Bethsabee uxarem suatn , ingres- sabee su muger , y estuvo , y
SHsque ad eam , dormivit cimi durmió con ella: la qual engen-
ea qua genuit filium , et vaca-
: dró un hijo , y le puso por nom-

1 Oue
de comer. le sirvieran divina lo tenia decretado de otra suerte,
2 que habia oido una res-
David , se sometió á sus drdtnes , quedó con un
puesta tan favorable de su reconciliación corazón quieto y tranquilo, y pasó á pos-
con Dios creyó que el decreto pronun-
, trarse delante del arca á presentar al ,

ciado contra su hijo podría ser una ame- Señor la disposición en que se hallaba de
naza condicional , cuvo etécto pretendía ofrecerle todos los racrilicios que le pi-
apartar con una humilde y austera peni- diera , aun de las cosas que mas estimaba,
tencia. Pero luego que vi¿ que la justicia por la expiación de sus pecados.
CAPITULO XII. 231
•oít nomen ejiis Salomón , et Do- bre Salomón , y el Señor le

minus dilexit enm. amó.


2) Misitquc in tnanu
2) Y envió por mano del Na-
than proplietíC , et vocavit no- Propheta Nathán y llamó su ,

men ejus Amabilis Domino , eo nombre, Amable al Señor


,
por '
,

qnod diligeret eum Dominus. quanto el Señor le amaba.


26 Igitur * pugnabat Joab 26 Y Joáb continuaba com-
contra Rabbatn filiorim Am- batiendo á Rabbáth de los hijos
mon et expugnabat urbem re- de Ammón , y estaba para ex-
,

gi^jm. pugnar la ciudad real ^


27 Misitque Joab nuntios 27 Y envió Joáb mensage-
ad David , dicens Dimicavi ros á David, diciendo: He coni-
:

adversum Rabbaíh , et capien- batido contra Rabbáth y está ,

da est Urbs aquarum. para ser tomada la Ciudad de


las aguas
28 Nunc igitur congrega 28 Junta pues ahora el res-
reliquam partem populi , et to del pueblo , y pon sitio á la
cbside civitatem , et cape eam: ciudad , y tómala no sea que ;

ne , citm a me vastata fuerit después de haber yo destruido


urbs , Jtomini meo adscribatur la ciudad, se atribuya á mi nom-

victoria. bre la victoria


29 Congregavit itaque Da- 29 Juntó pues David todo
vid omnem populum , et profe- el pueblo , y fué contra Rab-
ctus est adversum Rabbath : báth y después de haberla cona-
:

ciimqiie dimicasset ,
cepit eam. batido , la tomó.

1 En Hebréo íi>in> ledidiáh. Este fué 3 Porque estaba sobre el torrente Ja-
el nombre que dió Dios por el Pro-
le b('c,que la bañaba. En el Hebreo se lee,
pheta Nachán. David le llamó nnbu? Sche- y se debe entender como en el v. 26.
lomóh ó Selomóh , que quiere decir paci~ T tomé la ciudad de las aguai. Josepho
fico I. Para'.ip. xxii. 9. y ahora ape-
: leyri : Cepi ab urbe aquai : He cortado
nas se le reconoce por otro nombre. Este las aguas de la ciudad ; por cuyo ir.oti—
es aquel hijo , en quien las promesas he- vo era preciso que se rindiesen los sitia-
chas por Dios á David habían de tener dos á discreción del conquistador.
su primer cumplimiento ; que le sucede- 4 Dexando ahora aparte las miras
ría en el throno y reynaria con mucha
,
políticas , que pudiesen mover á Joáb
gloria que daria á Israel una larga se-
: para que usase con David de esta aten-
rie de Reyes que seria. el padre, y una
: ción ; y mirada la acción en sí misma,
de las mas excelentes tiguras del Salva- no puede h.iter Cv.sa ni mas justa ni mas
dor prometido. recomendable á un vasallo, que prefe-
2 El Hebreo : T
tomó la ciudad: aquí rir la glori.i de su Principe á la suya,
tomó quiere decir estaba ya para tomar. y renunciar voluniariamente el honor del
Puede ser que esta ciudad real fuese di- buen suceso de las empresas por dexár- ,

ferente de la de Rabbáth ; cí se entien- selo todo entero á aquel que siendo la ,

da la parte de ella, donde residía el Rey, cabeza y el alma del Estado, debe ser
que Joáb hubiese ya tomado , esperando mirado como el que da movi.-niento.á to-
sujetarla toda. Rabbáth es la miscna que dos los miembros de este cuerpo, y di-
se llama Raba en Cap. xi. i. rige todas sus operaciones.

a I. Paralif. xx. i.
232 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
30 Et tuUt diadema regis 30 Y quitó la corona de la
eorum de capte ejus , fondo aii- cabeza de su Rey ,
que pesaba
ri habens gemmas
talentiim , un talento de oro ' , y tenia pie-
fretiosissimas , et impositum dras muy fue pues-
preciosas, y
€st super capiit David. Sed et ta sobre la cabeza de David. Y
^radam civitaíis asportavit llevó también de la ciudad muy
miiltam valde: grandes despojos:
3 1 Populum quoqtie ejus ad- 31 Y
trayendo al pueblo de
ducens serravit , et circum- ella lo aserró * , é hizo pasar
ígit super eos ferrata carpen- sobre ellos narrias con hierros:
ta : divisitqiie cu/tris , et tra- y los partió con cuchillos, y los
duxit in typo laterum : sic fe- traspasó á semejanza de ladri-
cit universis civitatibus filio- llos ^ así lo hizo con todas las
:

rum Ammon. Et reversus est ciudades délos hijos deAmmón.


David , et omnis exercitus in Y volvióse David , y todo su
Jerusalem. exército á Jerusalem.

r El talento entre los Hebréos era del 3 MS. 3. E pasólos por el foguero,
peso de ochenta y dos libras nuestras, y MS. A. E trastrauólos á semejanza de la-
medía onza. No parece que David pudie- drillos. Esto es, según interpreta S. Ge-
se llevar sobre la cabeza uoa corona de róntmo en tradiciones Hebraicas:
las
un peso tan excesivo ; y asi se supone Los dividió con cuchillos como suelen,

comunmente que la hizo colocar sobre ser divididos los ladrillos que se hocen
su throno como un dosel ; lo que era muy de burro y paja. Aunque parece excesivo
ordinario entre los antiguos. Algunos en- y cruel el rigor de estos castigos no ,

tienden esto no del peso real , sino del por eso DOS es permitido acusar á Da-
Talor de esta corona , que siendo de oro vid que sin duda obró en esta ocasión
,

de una gnindeza regular , valia un ta- por órden de Dios , y por movimiento
lento de oro por razón de las piedras particular de su Espíritu, como lo hicie-
preciosas que la enriquecían. Otros quie- ron también Josué , Gedeón Samuél y ,

ren que la quitase David de la cabeza


,
otros. David pues fué el Ministro de la
Ge Melchóm ; porque en el i. de los Pa- justicia divina , para castigar á los Am-
ratip. XX. 2. se lee que estaba sobre la monitas por la injuria hecha á los £m-
cabeza de Melchóm , que signidca su Rey, baxadores de David y principalmente
,

y que era el dios de los Ammonitas. iv. por la impiedad y crueldad de sus su-
Reg. xxiii. 13. Jerem. xrix. i. persticiones que llegaban hasta el ex-
,

2 MS. 3. Púsolo en atserradera , é tremo de hacer quemar á sus mismos hi'>


tn fvas de fierro. jos eo obsequio de Moióch su ídolo.

CAPÍTULO XIII.

Aisalóm hace asesinar en un festín d su hermano Amnon por ,

Mn incesto que este habia cometido con su hermana Thamár.


JJuye temeroso de David su p.adre , y se acoge al Ríy
de Gessúr , donde permanece tres años.

1 1. actum est autem post i I acaeció después de esto,


líec ut Absalom filii David que Amnon hijo de David se
:

CAPITULO XIII. 233


sororem speciosissimam , voca- enamore) de una hermana de Ab-
biilo Thamar , adamaret Am- salóm hijo de David , que se Ila-
non filiiis D.ivid, maba Thamár , la qual era muy
'

hermosa,
2 Et deperiret eam -jalde, 2 Y perecióse en extremo
ita ut propter amorem ejus por tanto que por su amor
ella ,

agrotaret qtda ciim esset vir-


:
llegó á enfermar: porque siendo
¿o , difficile ei videbatur ut ella virgen, le parecía difícil el

quippiam inhoneste ageret cura hacer cosa alguna deshonesta


f¿i. con ella ^
3 Erat autem Amnon ami- 3 Tenia Amnón un amigo,
cus , nomine Jonadáb filius Sem- llamado Jonadáb hijo de Sem-
maa fratris 'Da-vid xir pru- maa hermano de David hom.bre
, ,

dens valde. muy sagaz ^


4 Qui dixit ad eum: ;Qua- 4 El qual le dixo: ¿Por qué
re sic attenuaris macie, fili re- de dia en dia te vas poniendo así
gis , per singulos diest ¿cur non flaco , ó hijo del Rey ? ¿por
indicas mihi ? Dixitque ei Am- qué no te descubres conmigo ?
non Thamar sororem fratris
:
Y Amnón le respondió Amo á :

mei Ahsalom amo. Thamár hermana de Absalóm mi


hermano.
Cui respondit Jonadáb:
5 5
Respondióle Jonadáb: E-
Cuba super lectum tuum , et cháte en tu cama ,
y finge que

I Thamár y Absaldm eran hijos de asi aunque Amndn pudo haber visto á
David y de Maacha ; y por consiguien- Thamár en alguna ocasión extraordinaria,
te hermanos de Amnóa aunque de di-
,
porque salían de casa algunas veces, aun-
ferente madre. Dios , concediendo á Da- q.'t siempre bien acompañadas ; pero no
vid perdón de su pecado le habia li-
el , encontraba medio para contentar su lo-
brado de la pena eterna que merecía ca pasión.
pero la justicia habia dexado obrar á la 3Hay prudencia verdadera , que es
misericordia sobre el penitente , sin per- la que con grande sabiduría con inren- ,

der sus derechos sobre el pecador. Exigia cion recta y corazón puro elige todos los
que este fuese castigado , y que el agra- medios para llegar al fin que se propo-
vio que habia hecho á Dios fuese repa- ne que es de agradar á Dios únicamen-
,

rado con castigos temporales , que tu- te y de servirle por todos los medios
,

viesen alguna proporción con la enormidad posibles ; y hay prudencia falsa que se ,

de su delito. Todo lo que se nos refiere halla en los que tienen el corazón cor-
en la serie de los Capítulos que se siguen, rompido y no piensan mas que en sa-
,

es el cumplimiento de esta verdad , y tisfacer sus pasiones ; viene á ser como


de lo que Dios habia pronunciado contra una sagacidad O luz natural para vencer
David por boca de Nathán. todos los obstáculos que se les presentan:
4 Los hijos de los Reyes parece que y en este sentido se atribuye aquí á Jo-
tenían bienes propios y peculiares con nadáb la prudencia , que es la prudencia
que mantenían sus familias, habitando en de los hijos de la carne de cuyo ntimero
,

casas separadas. Pero las hijas que es- abunda tanto el siglo pervertido. Véase
taban aun baxo la patria potestad vi- , S. Gregor. Moral. Lib. x. Cap. l6.
vían encerradas en habitaciones adonde , 4 MS. 7. Estás {ensvfO. MS, A. Te
no era permitido entrar ni aun á los
, veo enmagreteer.
parientes mas cercanos de otro sexó. Y
234 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
languorem simula ciimque ve- : estás enfermo :
y quando vinie-
nerit pater tiius ut visitet te, re tu padre á visitarte, díle:
Rué-
ciic ei : Veniat , oro , Thamar gete que venga mi hermana
,

sóror mea , tit det mihi cibum, Thamár para que me dé de co-
,

et faciat pulmentum , ut come- mer , y haga un guisado para '

dam de manu ejus. que yo lo coma de su mano.


6 Accubuit itaque Amnon, 6 Echóse pues en cama Am-
et quasi cegr otare ccepit : ciim- non , y empezó á hacer el en-
que venisset rex ad visitan- fermo y habiendo venido el
:

dum eum ait , Amnon ad re- Rey á visitarle dixo Amnón al ,

gem Veniat : , obsecro , Tha- Rey Venga te ruego , mi her-


: ,

mar sóror mea , ut faciat in mana Thamár, para que delante


oculis meis duas sorbitiuncu- de mí me haga dos sorbitos ^ y ,

las , et cibum capiam de ma- tome yo la comida de su ma-


nu ejus. no.
7 Misit ergo David ad 7 David con esto envió á
Thamar domum dicens
, Veni : casa de Thamár, y la hizo decir:
in domum Amnon fratris íui, Ve á casa de tu hermano Amnón,
(t fac ei pulmentum. y hazle algún guisado.
8 Vejiitque Thamar in do- 8 Y Thamár pasó á casa
mum Amnon fratris sui: Ule de su hermano Amnón : y él
autem jacebat : qua tollens fa- estaba en cama : ella tomando
,ritiam commiscuit et liquefa- : harina la amasó y batiéndola, :

ciens , in oculis ejus coxit sor- hizo cocer ^ á su vista unos sor-
bitiuncidas. bitos.
9 Tollens que quod coxerat, 9 y tomando lo que habla
fffudit , et posuit cordm eo , et hecho cocer lo vació y se lo
,

noluit come aere: dixitque Am- puso delante, y no lo quiso co-


non : Ejiciíe universos a me. mer y dixo Amnón Echad á
: :

Citmque ejecissent omnes, todos fuera de aquí. Y como hu-


biesen echado fuera á todos,
10 Dixit Amyion ad Tha- 10 Dixo Amnón á Thamár:

1 Que yo le vea hacer, y lo reciba componian de harina amasada con man-


de su mano. Las palabras latinas y he- teca, miel, &c. y se llamaban asi, ó
breas son muy
generales. porque las haciau eu fígura de corazón,
2 MS. F-iga ante mí ¡a dieta. Y
í ó porque servían para corroborarle. Por
también : Cuesa ante mi de los formigos. esta razou muchos han trasladado cor-
Era una especie de hojuelas ó pastelillos, diales.
en cuya cazoleta poiiian un manjar cal- 3 E destemplóla , é coxóla.
MS. A.
doso , que se tomaba á sorbos ; y de aquí 4 echólo en un plato. Otros: En un
O
se dice en el rexto dos sorbitos. Los lxx- vaso. La palabra Latina sorbitiunculas
trasladaron Sio xoli^vpiSai , dos pasteli- de la Vulgata parece denota cosa liquida,
llos , ú hojuelas. La palabra Hebrea ntaab, como puches , ó lo que áutes hemos di-
dií la raiz aab , y reducido á verbal en cho. Lo cierto es , que una hija de un
"
ÍJiphál ; cor fecit , cor addidit signitica gran Rey hacia estos guisados ó paite-
unas tortas , que según R. D. Kimchi se •
liUos.
oa
0-

Ú
a-

Í
CAPITUl ,0 XIII. 235
mar : Infer cibtim in conclave, Entra la vianda en la alcoba pa- '

nt vescar de mana tua. Tu- ra que la coma yo de tu mano.


lit ergo Thamar sorbitiuncu- Tomó pues Thamár los sorbitos

las , cjuas fccerat , et intii- que habia hecho , y llevóselos


lit ad Amnon fratrem stitim in k su hermano Amnón á la al-
conclave. coba.
1 1 Cümgue obttilisset ei ci- 11 Y luego que
le presentó

bum , appreliendit eam , et ait: el manjar de ella, y dixo:


, asió
Veni , cuba mecum , soror mea. Ven hermana mia , y échate
,

conmigo.
1 2 Qu¿e resfondit ei No- : 12 Ella le respondió: No
li , frater mi , noli opprimere hermano mió , no me quieras
me ,
neqiie enim hoc fas est in oprimir pues no es
,
lícito esta
Israel: noli faceré stultitiam en Israel : no hagas tal nece-
hanc. dad \
13 Ego enim ferre non pate- 13 Porque yo no podré su-
ro opprobrimn meim, et tu eris frir mi afrenta ^ , y tú serás te-
qiiasi unus dc insipientibus in nido como uno de los necios
Israel', qiiin potius loquere ad en Israel: mejor es que hables al
regem , et non negabit me tibi. Rey , que no me negará á tí
14 Nohiit aiitem acquiesce- 14 Mas Amnón no quiso a-
re precibus ejus , sed pravalens quietarse á sus ruegos , sino que
viribus oppressit eam, et cuba- prevaleciendo en fuerzas la opri^
vit cum ea. mió, y se echó con ella.
Et exosam eam habiiit
15 15 Y la tomó Amnón un
Amnon odio magno nimis ita odio grande en demasía: de ma- :

ut majus esset odiiim, qiio ode- nera que el ódio , que concibió
rat eam , amore quo ante dile- contra ella, excedía al amor que
xerat. Dixitqite ei Amnon Sur- : antes la había tenido^. Y la dixo
ge , et vade. Amnón: Levántate, y marcha. -

16 Qua respondit ei Ma- : 16 La qual le replicó Este :

jus est hoc malum , quod nunc mal que me haces ahora con
,

1 MS. 7. Mete al alhania esa vianda. tinamente en el corazón de este Príncipe


2 MS. 8. Esa folia. una mudanza tan violenta que no pudo
,

3 Y moriré de pesadumbre. sufrir delante de sí la vista de! objeto,


4 MS. 7. De los aburridos. que le daba en rostro con un delito tan
5 Para que te cases conmigo. Bien feo. La justicia divina con una economía
sabia Thamár, que la ley prohibía este maravillosa aplicaba sucesivamente á su
enlace : Levit. xvm. 9. pero fue lo pri- corazón corrompido d¡veri:os géneros de
mero que le ocurrió, para deslumhrar con tormentos ,uoas veces en la impaciencia
Cito á Amnón, y librarse por enióncesdel de sus deseos y otras en el dolor y ed
,
peligro en que se veía. la desesperación , hasta que llegase el
(>La vergüenza de una acción que la momento en que debía executarse el de-
naturaleza aborrecía, los remordimientos creto de muerte pronunciado contra él
de su conciencia la infamia pública de
, eo pena de un incesto tan execrable.
quc iba á ser cubierto , produxéron repen-
22,S LIBRO SEGUNDi DE LOS REYES.
a^is adversum tne , quam quod expelerme , es mayor qae el que
ante fecisii , exjpellots me. Et antes me has hecho. Y no quiso
noluit audire eam: escucharla:
17 Sed vocato piiero , qui 17 Mas llamando á un cria-
ministrabat ei , dixit : Ejice do, que le asistía , le dixo : Echa
hanc d me foras , et claiide 0- á ésta fuera de mi presencia, y
siium post eam. cierra la puerta tras ella.
18 Qua induta erat talari 18 La que estaba vestida de
tiinica : hujuscemodi enim filice una túnica '
talar porque este:

regis virgines vestibus titebantur. era el trage que acostumbraban


Ejecit itaque eam minister il- traher las doncellas hijas del Rey.
Uus foras : clausiique fores post Y el criado de aquel la echó fue-
eam. ra y cerró la puerta tras ella.
:

19 Qua
asper^ens cinerem 19 La qual echando ceniza
capiti suo y scissa talari túni- sobre su cabeza ^ , rasgada la tú-
ca , inipositisque manibiis stiper nica talar y puestas las manos
caput suum, ibat ingrediens et , sobre su cabeza* , se iba andan-
clamans. do, y gritando.
20 Dixit aiitetn ei Absalom 20 Y Absalóm su hermano
fratcr suus Numquid Amnon
: la dixo ¿ Acaso se ha echado
:

frater tuus conciibidt tecum ? contigo ^ tu hermano Amnón ?


sed nunc , soror , tace frater , mas ahora, hermana, calla, pues
tuus est ñeque affiigas cor
: es tu hermano ^ : ni se angustie
tuum pro hac re. Mansit ita- tu corazón por esto. Quedóse
que Thamar contabescens in do- pues Thamár repudriéndose en
mo Absalom fratris sui. casa de Absalóm su hermano.
2 1 Ciim autem audisset rex 21 Y habiendo oido estas co-
"David verba hcec , contristatus sas el Rey David , tuvo muy
est valde , et noluit contristare gran pesar ^ , mas no quiso en-
spiritum Aninon filii sui ^«0-
,
tristecer el ánimo de Amnón su
niam diligebat eum , quia pri- hijo , porque le amaba por ser
mogenitus erat ei. su primogénito.

1 MS. 3. Aljuba. MS. 7. Vn brial. 6 Y si se divulga redundará en des-


,

MS. A. Colubio. MS. 8. Garnacha que le honra de toda la familia. Absalóm no ha-
daud pnr piet. El Hebreo: De diversos co~ blaba según su corazón en el qual abri-
,

¡«res. gaba ya el designio de esperar tiempo


2 Todo esto usaban los Hebréos para oportuno para vengar la afrenta hecha á
dar á eutender un extremo dolor. su hermana.
3 MS. 3. El atfüja. 7 El resto de esle verso no se lee en
4 Con las que asimismo cubría su ros- el Hebreo ; pero sí en algunos exemplares
tro dando á un mismo tiempo muestras
, de los Lxx. El Abulense dice , que Da-
de dolor y de vergüenza. vid fué muy reprehensible por no haber
5 Sin duda quaudo la dixo esto , ten- corregido á Amnón reo de tan grave de-
dria ya algún recelo ó noticia del suce- lito , por el quil la ley imponía pena de
so y de U violeatái pasión iicií su her-
, muerte.
mana.
, ,

,' -
C AP I T Ü L,0 xiir.^«í^ «237

22 Porro non est loen tus 22 Y Absalom no hablo' á


Absalom ad Amnon nec malum., Amnón ni malo ni bueno pues :

fiec bonum oderat enim Absa- Absalom aborrecía á Amnón


:

lont Ammn eo quod vioLisset por haber violado á su hermana


,

Thíimar sororem suam. Thamár.


23 Factum est autem post 23 Y
pasados dos años acae-
ternfus biennii , ut tondcren- ció, que se esquilaban las ove-
iiir oves Baalha-
Absalom in jas '
de Absalóm en Baalhasór,
sor , qiiíe est juxta Ephraim\ que está cerca de Ephraím :
y
et vocavit Absalom omnes. fi-' Ábsalórn convidó á todos los hi-
líos regís. jos del Rey.
'
24 Vcnitque ad regem , et 24 Y vino al Rey, y le di-
aít ad eum : Ecce tondenítir xo :Sabe que se esquilan las ove-
oves servi tui : veniat , oro jas de tu siervo ruego que ven-
:

rex ciim servís stiis ad serviim ga el Rey con sus siervos á la


suum. casa de su siervo.
2 5
Dixitqtie rex ad Ab- 25Y dixo el Rey á Absa-
salom : Noli , fili mi , noli ro- lóm No', hijo mió , no pidas
5'

gare ut veniamus omnes, et grd- que vayamos todos , que te se-


¡verñus te. Ctim autem cogeret rémos gravosos \ Mas como le
eum et noluisset iré benedi- hiciese nuevas instancias (el
, , , y
xit ei. Rey) no quisiese ir , dióle su ben-
dición.
26 Et ait Absalom : Si non 26 Y A'bsalóm le dixo Sí :

vis venir e , 'veniat , obsecro no quieres venir, ruégote que


nobiscum saltem Amnon frate'r por lo m'éños venga con noso-
nteus. Dixitque ad eum rex: tros Amnón
mi hermano. Y el
Non est necesse ut vadat ted- Rey respondió
le No hay ne- :

eum. '
cesidad de que vaya contigo
27 Coegit itaque Absdlom 27 Mas Absalóm le impor-
eum 4 et dimisit eum eo- Amnon tunó, y dexó ir con él á Amnón
et universos fiUos regis. Fece- y á todos los hijos del Rey Y
ratque Absalom convivium qua- Absalóm habia hecho prevenir
si convivium regis. un banquete como banquete de
un Rey.
I1..28 Frteceferat autem Ab- 28 Y habia dado órden Ab-

X Esto se hacia en la primavera , y con la petición de Absalom , ya fuese


con esta ocasión se celebraban alegres porque lemia los resentimientos de Ab-
tanquetes y festines, á que se convidaba á salóm sobre el incesto de Thamár , 6 ya
los parientes y á los amigos. porque quería excusar á su hijo un gas-
2 MS. 3. E nos apejgarémos sobre ti. to tan grande , como era preciso con tan-
Y te sea muy dióle su bendi-
costoso. Y tos convidados.
ción , deseándole todo bien , para que se 4 El fin de este verso no se lee en el
fuese al esquileo , á cjue le convidaba. Hebreo ; pero sé halU en los lxx.
'
3 Savid se resistía á condescender
238 LIBRO SEQUNDO DE LOS REYES.
salom piieris sids , dicens : Ob- salom á sus criados , diciendo
sérvate cüm temidentus fuerii Estad alerta quando Amnón es-
Amnon vino..¡ et dixero vobis: tuviere tomado del vino ,
y yo
Percutite eum y et,] interficite, os dixere Heridle , y matadle,
:

nolite timere ego enim sum qui


: no temáis que yo soy el que :

^'¿ecipio vobis roboramijíi , et: os lo mando '


: esforzaos , y sed
estote viri fortes. hombres de valor.
29 Fecerunt ergo fuer i Áb- 29 Los criados pues de Ab-
salom adversiim Amnon sictit , salom executáron contra Amnón
fTceceperat eis Absalom. Sur- lo que Absalom les habia man-
gentesque oinnes filii regis a- dado. Y levantándose todos los
scender.unt singidi midas suas, hijos del Rey montaron cada
et fiigeriint. «no 6n sus muías, y huyó on.
"^30 Cümque adíate perge- 30 Y
quando todavía esta-
rent in itinere , fama ferve- ban en camino llegó á Da-
el ,

nit ad David , dicens : Per-^ vid el rumor ^ diciendo Absa- , :

cussií Absalom omnes filios re- lom ha asesinado á todos los lu-
^is, et non remansit en: eis, sal- jos del Rey , y no ha escapado
iem unus, )j|i >¿ .
de ellos ni uno solo.
3 1 Surrextt ttaque rex , et 31 El Rey entonces se le-
scidit vestimenta sua : et ceci- vantó , y rasgó sus vestidos
y :

dit super terram ,et omnes ser- se echó en tierra, y todos sus
vi ilUiis qid assistebdní
,
ei^ scít criados que le asistían , rasgá-
,

derunt vestiitfenta sua. xou sus vestiduras.


2)1 ^espondens autent Jo- 32 Mas Jonadáb hifo de
iiadab films Semmaa fratris Semmaa hermano de David res- ,

David, dixit : Ne as time t do- pondió, diciendo No haga jui- :

minus meus rex ^


qtiod omnes cio el Rey mi señor que han si- ,

pueri filii regis occisi sint : do asesinados todos los criados


Amnon solus mortuus est ,
qiio- hijos del Rey : solo Amnón es
niam in ore Absalom erat po-r muerto , porque en boca de Ab-
situs ex díe qua oppressit Tha^ salóm estaba puesto ^ desde el
triar sóror em ejiis. día en que oprimió á su herma-
na Thamár. .
,

53 "Niinc ergo ne ponat do^ 33 Por tanto no ponga el


minus meas rex stiper cor Rey mi señor en su corazort tal
siium vcrbum istud , dicens : cosa * , diciendo : Todos los hi-

1 Soy hijo del Rey y quien quiiado , muerlo pues Absalcim tenia va de ello
,

Amnón del mundo he de suceder eo el formado el designio y resolución.


Teyno, quedando Principe heredero. 4 Este hombre era uua de aquelLis
2 MS. 3. La sonadia. pestes de las Cortes , que abusaudo de
3 Abídom erat positut , ^%\xn
In ore su perspicacia , y sin religión m con-
Hebraísmo , y quiere decir : Amnón es- ciencia solo se arriman a Us personas
.

taba ya destinado por Absalóm para ser de los Grandes quaiido su propio iiue-
,
CAPITULO xiir. >39
Omnes filii regís occisi siint: jos del Rey han sido asesinados:
quoniam Amnon sohis mortitus porque solo Amnón es el que ha
£st. muerto.
34 Fugit auíem Abs.ilorn: .

^4 ^ Absalóm huyó: y el
ít elevavit ptier speculator ocu- criado centinela levantó sus o-
los Sitos , et aspexit : et ecce jos , y alcanzó á ver un gran-

fofulus miiltus vcniehat fer de pueblo que venia por una


iter devium ex latere mon- senda excusada al lado del inoi>-
tis. . .^^ V . .

35 Dixit autem Jonadab 35 Y Jonadáb dixo al Rey:


ad regem Ecce filii regis-ad-
:
Mira allí los hijos del Rey con- :

siint jaxta verbiun servi tui


' forme á la palabra de tu siervo,
sfc f.ictiim est. así ha sucedido.

36 Ciimque cessassei loqtii, 36 Y luego que acabó de ha«


íipparuerunt et filii regís et : blar , dexáronse también ver los
iiitrantes ¡evaverunt vocem . hijos del Rey: y entrando alzá-
suam , et Jieveriint : sed et rex ron su voz , y lloráron y el :

et omnes ser-vi ejus fleverunt Rey del mismo modo y todos


^loratu m.igno nimis. sus siervos lloráron con gran
llanto en demasía.

37 Forro Ahsalom fvgiens^ 37 Mas Absalóm huyendo


ahií^ ad Tholomai filium Am~ se fué á Tholomai hijo de Am-
miud regem Gessur. Luxit er.~ miúd Rey de Gessür, Y Da-
go David filium sutim cunctis vid lloró ^ á su hijo todos los
diehus. dias.

38 Absalóm auíem cum fu-


38 -Y Absalóm habiéndose
gisset , et huido, y llegado á Gessúr, es-
venisset in Gessur^
fidt ibi tribus annis. tuvo allí tres años.
39 Cessazitque rex David 39 Y cesó el Rey David dc
fersequi Absalóm , eo quod perseguir á Absalóm , porque

res lo pide. Sugirió á Amndn los medios vid lloraba á su hijo Amnon iodos losdiar,
de llegar al logro áe lo que deseaba pe- : ó continuamente.
netró el designio que tenia Absalóm de 3 FtRRAR. r alutóse.
vengarse : nu previno el golpe avisando 4 Esto supone que le habla persegui-
ea secreto á Amndn ó á Pavid. Dexd á do , ó hecho buscar antes para castigar-
su amigo correr ciegamente á su ruina, le : ó en contrario sentido , no le fersi~
y después de sjcedida la desgracia , se guió ; lo que es mas contbriné d la exce-
sirvió diestramente de las noiicias que te- siva indulgencia , que usaba Davjd con
nia , para dar á entender que su iutirres sus hijos , aun quando eran indignos de
era aliviar la pena de su Rey. No de- eila. Asi el Hebreo : deseó salir por jib—
bemos exfraüar que anden Jon;dabes en salóm lo qual unos interpretan como ea
:

las Cortes de los Princires , quando ve- la Vuigata Cesó de hacer instancias á
:

mos que entonces los había tan malvados Tholomai su suegro, y de pedírsele para
en la de un Rey tan prudente y tan san- castigarle. Otros en contrario sentido:
to como David. Deseaba mucho ver i Absalóm , y que vol-
1 MS. 8. Cuestalado de lo sierra. vieie. Esta exposición se confirma con lo
2 Abueio materno de Absaldm. ¥ Da- que se dice ea el v.t. del Cap. siguieot*.
«40 LIBRO SEGUNDO DE LOS GREYES.
c-qnsolatus .ess'et süper Aihnon ya se habia consolado de la muer,
interitu. 'jiA>:\:íí- te de Amnón. .

jíí mol CA^P?TULO XÍV. • '


^

Joáb con una^muger de Thhua logra que "David


la industria de
permita ávolver á Jeriisalem : pero aunque volvió
Absalóm
fio vio en dos años el rostrQ de su padre , hasta que por in-
tercesión de.l mism^ Jodb fué, admitió d su presenfia.

-r,
.

j • . , - • .
n . . L

, 1 -L ntelligens autein Joah jiÁ de Sarvia { as Joáb hijo


liusSarvia quod cor regís ,
ver- conociendo corazón de ,
que el
sum esset ad Absalom, David estaba inclinado á Absa-
lol 1- iO-i'.:^', , I,: lóm,
• Misit Thecuatfi ,' Ji tulit 2 Envió á Thécua c hizo
inde mulierem sapientcm t di- venir de allí una muger sagaz:
xitqice ad eam Lugeíe te si- :
y la dixo : Finge que estás de
mula induere veste lugu-
, et duelo , y ponte un vestido de
bri , et ne ungaris oleo , ut sis luto , y no te unjas con óleo,
^asi mulier jam plurimo lem- para que parezcas ser una muger
fore lugens mortuúm: T j; arú que ya de mucho tiempo está llo-
, - •
. ,
. .j ... rando á un muerto:
j r^ -
Et regem^
ingredieris ad 3 Y entrarás al Rey , y le
et loquéris ad eum sermones dirás estas y estas razones. Y
hujuscemodi. Posuit autem Joab puso Joáb las palabras en la bo-
verba in ore ejus. ca ^ de ella.
4 Itaque ciim ingressa fuis- 4 Y así habiendo entrado al
s'et ^rmdier Thecuitis ad regem^ Rey la muger Thécuita pos- ,

cecidit coram eo super terram^ tróse en tierra delarue de él, y


et adoravit , et dixit Serva : le adoró, y dixo : O Rey, sál-
me , rex,- uin jia «
vame.'-'/":'f •* ^ «'í-N^'-.-fi--

5 Et ait ad eam rex : 5 YW dixo el Rey :


¿ Qué
¿
Qiiid causee i habes Qua re- es lo que tienes ? Ella respon-
spondit Heu , mulier vidua
: dió : Ay
que yo soy una mu- ,

fgo sum, inw'-tuus est jnim ' ger viuda pues se me ha muer- :

vir meüs.i' ' •



-"^
.',

to mi marido.
Et
a\i¿iU^[ÍÍi^ efanfduo
6, 6 Y tu sierva tenia dos hi-
fila qni rixati sunt adver-
: jos : los quales riñeron entre sí

sum se in agro , nullusque erat, en el campo , y no habia algu-

1 Saryia era .hermana de David. Mediodia.


2 Ciudad de la de Judá, que
tribu 3 Vi. sugirió, y ensefió todo lo que
ldistaJ?a^_<lo^ juil^pasus de Je/usalea ,4 ,
iw^'* decir., yhacer £reseai(e al Key
:

CAP I TU LO XIV. 241


qm eos prohihere fosset: et per- no , que los pudiese estorbar
cus sit alter alterum , et inier- y el uno hirió al otro , y le
fecit eum. mató '.

7 Et ecce consurgens uni- 7 Y he aquí que levantán-


versa cognatio adversiim ancil- dose toda la parentela contra
lam ttiam , dicit : Trade eiim, tu sierva dice Entrega al que
, :

qui perciissit fratrem siitim , hirió á hermano , para que


su
ut occidamus eiim pro anima le matemos por el alma de su

fratris siii ,
qttem interfecit , et hermano á quien mató , y bor- '

deleamus heredem et quícrunt


: remos al heredero y pretenden :

extingiiere scintillam meam ,


apagar una centella " que me ha
qua relicta est , iit non super- quedado para que no quede á
,

sit viro meo nomen , et reliquia mi marido nombre ni reliquia


super terram. sobre la tierra.

8 Et ait rex ad mulierem: 8 Y dixo el Rey á la mu-


Vade in domum tuam , et ego ger : ^^ete á tu casa , que yo
jubebo pro te. daré providencia en tu favor.
9 Dixitque mulier Thecui- 9 Y lamuger Thécuita dixo
tis ad regem In me , domi- : al Rey : Sobre mí ó Rey y se- ,

ne mi rex sit iniquitas , et


, ñor mío recayga la culpa
,
y
in domum patris mei rex au~ : sobre la casa de mi padre mas :

iem et thronus ejtis sit inno- el Rey y su throno sea sin cul-
cens. pa
10 Et ait rex : Qui con- 10 Y dixo el Rey Si al- :

iradixerit tibi , adduc eum ad guno te contradixere , trábeme-


me , et ultra non addet ut tan- le acá y no te tocará mas en
,

¿at te. adelante.


1 1 Qiiíe ait : Recordetur 11 Y ella dixo : Acuérdese
rex Domini Dei sui , ut non el Rey del Señor su Dios , pa-
muliiplicentur proximi sangiii- ra que no multipliquen los se
nis ad ulciscendum , et nequa- cercanos de la sangre para ven-

1 Esta es una parábola , en que Joáb matase á otro voluntariamente , fuese con-
ÍDStruyii á esta muger , para alcanzar del denado á muerte ; y aunque las circuns-
Rey el perdón de Absalóm , cumo evi- tancias pudiesen ser favorables al caso
dentemente se infiere de los vv. 19. y 20. que representaba esta muger , esto no
2 Quitemos del mundo. obstante , comprehendiendo ella que el
3 MS. 7. Rretcentiir la mi mantilla. Rey podria resistirse á otorgar la gracia,
Quiere decir que la parentela de su ma- que se le pediaen perjuicio del bien y
rido quería acabar con la única espe- seguridad pública , para quitarle torio es-
ranza , que la quedaba matando al otro crúpulo consiente , en que si h.ibia al-
hijo. guna injusticia en dexar sin castigo ua
4 Que yo daré mis órdenes y serán , homicidio, le fuese imputada á ella, y
tales como tú las deseas. no al Rey.
5 Si la hay otorgándome esta gracia
,
7 Júremelo el Rey por el Seüor su
y perdón que te pido. Dios.
6 La lev mandaba que todo el que
Tom. iV, Q
242 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
guam interficiant filium meiim. gar , y no maten á mi hijo *.
'

Qui ait : Vivít Dominiis ,


qtiia Y élrespondió : Vive el Señor,
non cadet de capillis filii tui que no caerá en tierra uno de los
super terram. cabellos de tu hijo.
1 2 Dixit ergo mulier : Lo- 12 Dixo pues la muger:
ad dominum
qitatur ancilla tua Hable tu sierva una palabra al
metim regem verbiim. Et ait: Rey mi señor. Y él dixo Ha- :

Loquere. bla.
1 3 Dixitque mulier iQiia- : 13 Y dixo la muger: ¿Por
re cogitasti hujiiscemodi rem qué has pensado una tal cosa
contra popdiim Dei , et locii- contra pueblo de Dios , y
el
tiis est rex verbiim istud , tit por qué Rey ha determinado
el
feccet , et non reducat ejecttim hacer este mal antes que hacer ,

sunm ? volver ^ á su desterrado ?

14 Omnes morimur , et 14 Todos morimos , y nos


qiiasi aqucc dilabimiir in ter- deslizamos como el agrua sobre
ram , qu.-e non revertuntiir : nec la tierra que no vuelve atrás:
,

vidt ÍDeus perire a-nimam * ni Dios quiere que perezca un


sed retractat cogitans ne pe- alma sino que se remira en pen-
,

nittís fereat qui abjectus est. sar que no perezca enteramente


el que fué desechado.

15 Nunc igitur veni, ut /0- 1 5 Por esto pues he venido,


quar ad dominum meum re- para hablar al Rey mi señor es-
gem verbnm hoc , prcesente tas palabras delante del pueblo.
fopulo.Ét dixit ancilla tua: Y dixo tu sierva Hablaré al :

Loquar ad regem , si quo mo- Rey , para ver si de algún mo-

do faciat rex verbnm ancilla do otorga el Rey lo que dice


sua. su sierva.

1 Para impedir que los parientes del puesto habia concedido con tanta bon-
muerto no se levanten, y quieran vengar dad la gracia de un culpable á una fa-
con la muerte de mi hijo la sangre del milia pobre y obscura no podia rehusar ,

que fue muerto. á los votos y deseos de todo Israel el re-


2 Lo que hubiera podido suceder si , greso de Ábsalóm su hijo , que estaba
el Rey se hubiera contentado con prohi- desterrado.
bir solamente al pariente mas cercano, 4 £ nos ymos. Acuérdate , le
MS. A.
que tomase satisfacción ó venganza de dice , muerte de Amnón es un mal
que la
la muerte y no lo hubiera vedado ge-
,
sin remedio. Absalom ni por su destier-
,

neralmente á todos los parientes sin ex- ro ,ni aun por su muerte podrá hacer
cluir alguno que su hermano vuelva i vivir. Imita Ii
3 Después que esta muger habia em- ciemencia de Dios el qual no quiere que
,

peñado al Rey diestra é insensiblemente una alma perezca sino que dilata la
,

hasta obligarle con juramento á cum- execucion de su decreto para que el que ,

plir su palabra y que no pudiese revo-


,
ha sido desech.ido no perezca sin recur-
car la que h ibla dado \ dexa ya li pa- so , y par darle tiempo á que vuelva so-
í

rábola , y ii declara sin rebozo, que su- bre si, y se arrepienta.

a Ezech. xviu. 32 et xxxiii. 11.


, ,

CAPITU LO XIV. 243


16 E( audivit rex , ut li- 16 Y el Rey me ha escucha-
beraret ancillam suam de ma- do librando á su sierva de la
,

nu omnium , qid volebant de mano de todos aquellos , que que-


hereditate Dei delere me , et rían borrarme y juntamente á ,

filiiim meum simiil. mi hijo de la heredad de Dios.


17 Dicat ergo ancilla tua, 17 Y así diga '
tu sierva
ttt fiat verbum domini mei re- que la palabra del Rey mi señor
gis sicut sacrificium. Sicut e- se cumpla como un sacrificio
nim Angelus Dei ' sic est do- Porque el Rey mi señor es como
tniniismens rex nt nec bene- ,
un Angel de Dios que ni por ,

dictione nec maledictione mo-


,
bendición ni por maldición se
veatur iinde et Dominus Deus
: mueve: por esto el Señor tu Dios
tuus est teciim. es contigo.
18 Et respondens rex ^ di- 18 Y respondiendo el Rey,
xit ad mulierem Ne abscondas : dixo á muger; No me ocultes
la
a me verbum ,
quod te interro- una cosa que te voy á pregun- ,

go. Dixitque ei mulier : Loque- tar Y díxole la muger : Ha-


re , domine mi rex. blad , señor mi Rey.
19 Et ait rex Numqttid 19 Y el Rey dixo ¿Por
:
¿
:

manus Joab tecum ómni- ventura la mano de Joáb anda


est in
bus istis ? Respondit mulier contigo en todo esto ? Respon-
et ait Per sahitem anima dió la muger y dixo Por la sa-
:
,
:

tuce domine mi rex nec ad lud de tu alma señor mi Rey,


, , ,

sinistram nec ad dexteram que en nada se aparta ni á la


, ,

est ex ómnibus his qua lo- diestra ni á la siniestra ^ de


, , , ,

cutus est dominus meus rex\ todo lo que ha hablado el señor


servus enim tuus Joab , ipse mi Rey porque tu siervo Joáb :

prcecepit mihi , et ipse posuit es el mismo que me lo ha man-


in os ancilla tua omnia verba dado y él ha puesto todas es- ,

hac. tas palabras en boca de tu sierva.


20 Ut verterem figuram ser- 20 Tu siervo Joáb es el que
monis hujus , servus tuus. Joab me mandó que transfigura- .,

'
i !f¿ 1:5

1 Permíteme decir. cho , sea acepta á Dios como un sacri-


2 Suponiendo que David , declarando ficio de suave olor.
en la parábola que le había sido pro- 3 Que 00
obra con la mira de los
puesta , que él sería el protector de su juicios hombres , ni busca sus aplau-
de los
hijo , se había empeñado en cierto modo sos ni teme las murmuraciones. Por es-
,

en perdonar también á Absalóm ; desea to el Señor os asiste en todo lo que or-


que esta gracia que quiere hacerle , no denáis.
dexe de tener su efecto ; así como no 4 Dime la verdad de lo que te voy
puede haber cosa que impida ofrecer á á preguntar.
Dios los sacrificios que se le han prome- Ferrar. Para derechar ó para iv
5
tido. Puede también explicarse de este quierdar. Que sin torcer has ido derecho
otro modo : La gracia que me has he- X lo que ello es.

a 1. Regum xxix. ^
Q2
Í244 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
: tu autem, domi-
j}ríecepit istud se este discurso
'
mas tú señor : ,

ne mi rex sapiens es , sicut ha-


, mi Rey , sabio eres como lo es ,

bet sapientiam Angelus Dei , ut un Angel de Dios , para entender


inte Higas omnia super terram. todas las cosas sobre la tierra.
21 Et ait rex adJoab : Ec- 21 Y dixo el Rey á Joáb:
ce placatus feci verbiim tuum: Hé aquí que he hecho tu pala-
vade ergo , et revoca piierum bra anda pues , y haz volver
:

Absalom. á mi hijo Absalom.


22 Cadensque Joab super 22 Y Joáb postrándose en
faciem suam in terram , ado- tierra sobre su rostro , adoró , y
ravit , et benedixit regi : et di- bendixo al Rey , y dixo Joáb:
xit Joab : Hodie intellexit ser- Hoy ha reconocido tu siervo , ó
vus tiius , quia inveni gr¿{^ señor mi Rey , que he hallado
tiam in oculis tuis , domine mi gracia en tus ojos porque has :

rex : fecisii enim sermonem ser- otorgado la petición de tu sier-


vi íui. vo.
23 Surrexit ergo Joab et 23 Con esto levantóse Joáb,
ahiit in Gessur , et adduxit y pasó á Gessúr , y se traxo á
Absalom in Jerusalem. Absalom á Jerusalem.
24 Dixit autem rex: Rever- 24 Mas el Rey dixo: Vuel-
tatur in domum suam et fat iem , va á su casa , y no vea mi ca-
nteam non videat. Reversus est ra Con esto Absalom volvió
itaque Absalom in domum suam, á su casa , y no vió la cara del
et faciem regís non vidit. Rey.
25 Porro sicut Absalom, 25 Y no habia hombre en
vir non erat pidcher in omni todo Israel tan hermoso, ni de
Israel , decorus nimis : d
et tan gallarda presencia como Ab-
vestigio pedis usque ad verti- salom desde la planta del pie
:

cem non erat in eo idla ma- hasta lo alto de la cabeza no


nida. habia en menor racha.
él la
26 Et qiiando tondebat ca~ 26 Y quando se cortaba el
pillum ( semel autem in anno cabello (lo que executaba una
tondebatur quia gravabat eum
,
vez porque le agravaba
al año ,

Ccesaries ) ponderabat capillos pesaban los cabellos


la cabellera)
caj^itis sui ducentis siclis , po7i- de su cabeza doscientos sidos

1 Que en estilo figurado ó parabólico guJlo y soberbia de Absaldm.


te siguificase esto , hablándote eo figura 3Pesando el cabello que se cortaba,
de un hijo mío perseguido, lo que de- y haciendo un tanteo ó cotejo con lo
seaba lograr en favor de Absaliím tu hi- que le quedaba en la cabeza , se puede
jo fugitivo. Por donde se ve claramente, hacer juicio que pesaba todo doscientos
que esta muger en todo este discurso no sidos , que corresponden á cinco libras
retirlo una verdadera historia , sino una y siete onzas y media de las nuestras. Al-
parábola de <os dos hi}o$ , ocultando su gunos no pudiendo persuadirse que pu-
súplica baxo de aquella figura. diese pesar tanto el cabello de un hom-
2 Para coateaer por este medio el 01- bre, lo exponen del precio en que podia
CAPITULO XIV. 245
dere publico. al peso común '.

27 'tíati sunt autem Absa- 27 Y tuvo Absalóm tres hi-


lóm fila tres et filia una nomi-
: jos *
, y una hija llamada Tha-
ne Thamar , elegantis forma. már la qual era muy hermosa.
^ ,

28 Mansitque Absalom in 28 Y estuvo de asiento Ab-


Jerusalem duobus annis , et fa- salóm dos años en Jerusalem y ,

ciem regís non vidií. no vio la cara del Rey.


29 Misit itaque ad Joab , 29 Y envió Absalóm por
i(t mitteret eum ad regem qui : Joáb para enviarle al Rey : el

noluit venire ad eum. Cümque qual ño quiso venir á él. Y ha-


secundo misisset et Ule noluis- , biendo enviado á llamarle segun-
set venire ad eum, da vez , y como él se hubiese
negado á ir

30 Dixií servís suis: Sci- 30 Dixo á sus criados : Sa-


tis agrum Joab juxtd agrum béis el campo de Joáb , que es-
meum habentem messem hor-
,
tá vecino al mió , donde tiene
dei : ite igitur , et succendite las cebadas para segar id pues, :

eum Succenderunt ergo


igni. y ponedle fuego. Y los criados
ser vi Absalom segetem igni. Et de Absalóm pusiéron fuego á las
venientes servi Joab , scissis niieses. Y los domésticos de Joáb

vestibus suis , dixerunt : Suc- vinieron á él rasgados sus vesti-

estimarse no del peso intrínseco de él.


, se puede ver en Calmet.
Pero esta exposicioa no parece ajustarse 1 Arias Montano traslada , al peso
á la letra
, ni explicar la fuerza del ver- del Rey.
bo ponderare. La Escritura lo cuenta por 2 Todos murieron y por haberse que- :

una cosa extraordinaria y para hacer ,


dado sin hijos levantó una columna para
,

ver que lo que formaba la principal her- conservar la memoria de su nombre. Véa-
mosura de Absalóm , y daba gran fomen- se el Cap. xviii. i 8.
to á su vanidad , fué después el instru- 3 La qual casó después con Roboam hijo
meoto de su violenta y desastrada muer- de Salomón, de cuyo matrimo.iw tuvieron
te. Otros lo explican del siclo Babylóni- á Abiu. Esto se halla añadido á este ver-
co, que venia á ser la tercera parte del sículo en la edición de los lxx.
Hebreo , y por consiguiente según esta 4 Joáb que medía todas sus acciones
,

opinión , el cabello de Absalóm pesaba por la regla de una política muy fina,
como unas treinta onzas escasas , ó me- rehusó dos veces ir á ver á Abs^ilóm. Te-
nos de dos libras Castellanas. Se fundan mía dar á entender que tenia alguna ,

para esto en que el que reconoció los Li- estrechez con este Principe conocía por :

bros de los Reyes lo hizo después que


, otra parte que la nego;iíCÍon no esta-
,

el pueblo Hebreo volvió del cautiverio ba aun en términos de que le fuese fa-
de Babylooia; y acostumbrados los He- vorable no quería exponerse, ó á irri-
:

breos por espacio de setenta auos á los tarle si se negaba á hablar en su favor,
,

pesos de Babyionia, continuáron en usar ó á desagradar al Rey pidiéndole una ,

de ello^ , olvidando los propios. Pero si gracia fuera de shzou. Pero Absalóm, que
el cabello de Absalóm no pesaba sino era violento en sus deseos , y íécuudo
escusas treinta onzas , no podia esto mi- en dar trazas inventó un medio que
, ,

rar-ecomo una cosa extraordinaria y sin- desconcertó desde luego toda la política
gular puesto que se hallan mugeres cu-
, de Joáb , V por el le obligó á que se en-
yo cabello pesa mas de treinta y dos on- cargase de hablar al Rey , para que le
zas. No obstante esto , graves Intérpretes permitiese ponerse en su preseucia.
modernos abrazan esta explicación , como
lom.IV. Q3
246 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
cenderiint serví Absalom par- dos , y le dixéron Los siervos :

tem agri igni. de Absalom han puesto fuego á


una parte del campo.
31 Surrexitque Joah , et ve- 31 Y levantóse Joáb , y
fué
nit ad Absalom in domum ejus, á casa de Absalom , y díxole
et dixit :
¿
Qu.jre snccenderiint l
Por qué tus criados han pues-
servi tui segetem meam igni'i to fuego á mis mieses ?

32 Et respondit Absalom 32 Y respondió Absalom á


ad Joab : Misi ad te obse- Joáb He enviado á suplicarte
:

crans iit venires ad me , et que vinieras acá para enviarte ,

ad regem al Rey
viiíterem te , et dí- y que le dixeras ¿ Pa-
, :

ceres ei :
¿
Quare veni de Ges- ra qué he vuelto de Gessúr ?
surt melius mihi erat ibi es- Mejor me era estarme allí: rue-
se absecro ergo tit videam fa-
: go pues que yo vea la cara del
cietn regís : quod si memor Rey :
y si se acuerda todavía
est iniquítatís mea , interficiat de mi delito ,
que me quite la
me. vida.

33 Tngressns ítaqiie Joab 33 Con lo que Joáb presen-


ad regem , mintíavít ei omiiia: tándose al Rey le dió cuenta ,

voc atas que est Absalom, et in- de todo esto y fué llamado Ab- :

travít ad regem , et adora- salom y entró donde el Rey


,

vit super faciem térra coram estaba , y le adoró rostro por


eo : osculatusque est rex Ab- tierra delante de él y el Rey :

salom. dió un beso á Absalóm

1 le abrazó estrechamente , le besó , y quedó reconciliado con él.

CAPÍTULO XV.
Absalóm ganando los corazones del pueblo , se rebela contra su
padre en Hebrón. David sale huyendo de Jerusalem adonde ,

envía los Sacerdotes con el arca y también d Cus ai para que , ,

disipe los designios y consejos de Achitophél.

I JLgitur post heec fecit sibi I 1 después de esto Absalóm


Absalom currus , et equites , et se hizo carros , y gente de á '

I El Hebréo: Se hizo hacer un carro. usaban carros, ni aun caballos para la


El uso de ir por la ciudad en un carro comodidad de los viages , que ordina-
tirado de caballos , era desconocido en Is- riamente hacían á pie por ser robustos,
rael ántes de Absalóm , y fué introdu- y estar acostumbrados i la latiga. Quan-
cido por la v alidad y Ui ambición. Este do tenían necesidad de cabalgar , lo ha-
pueblo había conservado el gusto de ui a cían en mulos O en asnos que en la Pa- ,

Tida sencilla y libre de todo fausto. IS'o lestina son mayores y mas fuertes que
, '

cAPÍr JLO XV. 247


quinquajinta viros ,
qui prace- caballo , y cinqüenta hombres,
derent eutn. que fuesen delante de él '.
2 Et mané consurgens Ah- 2 Y levantándose Absalom
salom, stabat juxta intro'itum de mañana , se ponía inmediato
portte et omnetn virum , qtci
,
á la entrada de la puerta ^ > y á
habitat negotinm íit veniret ad todo hombre , que tenia algún
regis jiidicium , vocabat Ab- negocio , y venia á pedir justi-
salom ad se et dicebat , iT)e : cia al Rey
, llamábale Absalom

qua civitate es tul Qui re- á sí ,


decia
y le; De que ciu-
:

spondcns ajebat : Ex una tri- dad eres tú? Y


él respondía di-

bu Israel ego sum serviis tuus. ciendo : Yo tu siervo soy de tal


tribu de Israel.

3 Respondebatque ei Absa- 3 Y respondíale AbsaMm:


loni : Viaentur milii sermones Buenas y
parecen tus justas me
tui boni et justi. Sed tton est palabras Mas no hay persona :

qui te audiat constitutus a re- puesta por el Rey para oirte


ge. Dicebatque Absalom Y decia Absalóm:
:

4 i Quis me constituat ju- 4 Oh ¿ quién me pusiera ¡


I

die em super terram , ut ad me Juez sobre la tierra para que ,

veniant omnes qui habent ne- viniesen á mí todos, los que tie-
,

gotium , et justé judie em ? nen negocios y los decidiese ,

según justicia ?
j Sed et cüm accederé i ad 5 Y quando se llegaba á él
eum homo ut salutaret illum alguno para saludarle , le alar-
extendebat manum suam et gaba la mano , y asiéndole le
,

apprehendens osculabatur eum. besaba.


6 Faciebatque hac omni 6 Y lo mismo hacia con to-
Israel venienti ad judieium , dos los de Israel , que venían á
ut audiretur d rege et sollici- que el Rey los oyese
,
y juzgase,
tabat corda virorum Israel. y solicitaba los corazones * de
los hombres de Israél.
7 Post quadraginta autem 7 Mas después de quarenta

los de nuestro país ; y en esto no había de un Rey, que es hacer justicia á su


distinción entre los grandes y pequeños pueblo, yá los que vienen á pedírsela,
del pueblo y a implorar su protección.
1 Para custodia y honor de su per- 4 MS. 3. ^ omillalie. Absalóm le be-
sona ; porque por la muerte de Amnon saba, haciéndole mil caricias , y tratán-
quedaba Absalom el mayor de los hijos dole con muestras del mayor afecto, coa
del Rey. la mira de ganarles el corazón , y de que
s A la entrada de palacio. se retirasen de él , prendados de su afabi-
3 Absalóm olvidado de sus obligacio- lidad y agrado.
nes y de ios beoeficios de svi padre ha-
, , 5 Atrahia , arrebataba. El texto He-
ce aquí la persona de un revoltoso con breo : T rebaba ; porque los en.igeoaba
ánimo de excitar turbaciones en el Esta- de su señor natural , quá era el Rey , á
do. A este fin intenta desacreditar el go- quien debían ellos guardar fidelidad
bierno , y tachar la principal obligación
, y
mucho mas el mismo Absalóm.
Q4
248 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
armos dixit Absalom ad re- años
, dixo Absalóm al Rey-
gem David Vadam et red- David Iré y cumpliré en He-
: , :

dam vota mea qua vovi Domi- brón mis votos que tengo hechos
no in Hebron. al Seiior.
8 Vovens enim vovit servas 8 Porque qnando tu siervo
tuus cüm esset in Gessur Sy-
, estaba en Gessúr de Syria , hizo
ria dicens Si reduxerit me
, : muy de veras este voto , dicien-
Dominus in Jerusalem sacrifi- ,
do : Si el Señor me hiciere vol-
cabo Domino. ver á Jeru-^alem , ofreceré al Se-
ñor un sacrificio

9 Dixitque ei rex David: 9 Y el Rey David le dixo:


Vade Í7i pace. Et siirrexit , et Anda en paz. Y levantóse , y
abiit in Hebron. partió á Hebrón.
10 Misit autem Absalom 10 Y envió Absalóm emisa-
exploratores in universas tribus rios por todas las tribus de Is-
Jsra'cl , dicens Statim ut au- : raél diciendo
, Luego que oye-:

dieritis clangorem bucciníe , di- reis el sonido de la trompeta,


cite : Regnavit Absalom in He- decid Absalóm reyna ^ en He-
:

bron. brón.
1 1 Porro cum Absalom ie- 1 1 Y
fuéron con Absalóm
runt ducenti viri de Jerusalem doscientos hombres de Jerusa-
vocati , cuntes simplici corde^ lem que convidó , siguiéndole
et causam feniíüs ignorantes. con sencillez de corazón, é ig-
norando del todo la causa
1 2 Accersivit quoque Absa- 12 Llamó también Absalóm
lom Achitophél Gilonitem con- á Achitophél Giloniia conse-

Estos quarenta años se cuentan co-


I que podía ser conducente á sus designios
munmente desde la primera vez que Sa- ambiciosos , así como habia tomado la del
muel ungió por Rey á David. En mu- arrepentimiento y sumisión para reconci-
chos Códices Latinos IVISS. antiguos se liarse coa su padre.
lee, quatro afios ; en otros se:s , en otros 2 En Hebrón, lugar en donde David
cinco, y en otro? dos. Josevho Antiq. habia recibido la unción Real, y habia
íib. vil. Caf. 8. y Theodor. Qucest. sido proclamado Rey pi r todo Isiaél.
xxviii. leen: Pasadoi ya quatro años, 3 Ha sido alzado Rey.
después de la vuelta de Absalóm á la 4 El pretexto era que asistiesen al
casa de su padre. Se debe advertir, que sacrificio, y banquete que se celebraba
ántes de la construcción del templo se después, listos eran sin duda del partido
acoEtUiTibrabui ofrecer sacriticios en to- de David, y se hallaban inocentes de la
dos ios lugares, que la religión de los trama y conspiración que tenia urdida
Patriarchas habia consagrado , cerno He- Absalóm. Pero este quiso sin duda con-
brón , Bethél, Bersabee. Abraham y los vidarlos y llevarlos consigo, con el fin de
otros Pairiarchas estaban eulerraHos en íicredi'ar mas y mas su partido, y aun
Hebron, y Absílóm h.ibia nacido allí. de persuadir al pueblo, que lo que hacia,
Sufra 111. 3. Absalóm, queriendo dar al- era con acuerdo y consentimiento de su
gún color a su salida de la Corle pre- ,
padre.
textó tener que ir á Hebrón para ado- 5 Se cree que este era abuelo de
rar allí al Señor y este Principe tan : Bethsabee: y así, conservando aun fres-
implo como desnaturalizado se puso la ca en s« corazun la hernia que David ha-
máscara de la religión ,
quando creyó bia hecho á su honra ea su meta , no eos-
.

CAPÍTULO XV. 249


siltariiim David , de civitate jero de David , de so ciudad de
sua Gilo. Cünrqtie immolaret Gilo. Y quando estaba inmolan-
victimas facta est conjuratio
,
do las víctimas , formóse una re-
•valida fofulusque concurrens
,
cia conjuración , y se aumenta-
au¿ebatur cum Absalom. ba pueblo que corría
el al par-
tido de Absalóm.
13 Venit igíttir nuntius ad 13 Y llegó á David un men-
Davíd dkens , : Tofo cor de uni- sagero diciendo : Todo Israel si-
,

versus Israel seqiiitur Absalom. gue á Absalóm de todo corazón '

14 Et ait David servis 14 Y dixo David á sus sier-


stiis qui erant
,
in Je- cum eo vos , que estaban con él en Je-
rusalem Surgite , fugiamus:
: rusalem Levantaos
: huyamos: ,

ñeque enim erit nobis effiigiiim porque no podremos escapar de-


dfacie Absalom: festinate egre- lante ^ de Absalóm daos priesa :

di i ne forte veniens occufeí á salir, no sea que llegando nos


nos, et impellat super nos rui- sorprehenda, y trayga la ruina
nam , et percutiat civitatem
in sobre nosotros , y pase á filo de
ore gladii. espada á la ciudad.
1 5 Dixerttníque servi regis 15 Y los siervos del Rey le
ad eum-.Omma quacumque prtt- dixéron Nosotros tus siervos
:

ceperitdominus noster rex , li~ executarémos de buena volun-


benter exequemur servi íui. tad todo lo que ordenare el Rey
nuestro Señor.
16 Egressiis est ergo rex, 16Salió pues el Rey por su
et universa domiis ejiis pedibus pie con toda su familia , y de-
suis et dereliquit rex decem
: xó diez mugeres de sus concu-
muHeres concubinas ad custo- binas para que guardasen la
diendam domum. casa

taria mucho á Absalóm el ganarle , y él solopuede tener en freno. Por esto


atraherle á su partido. una de de los
las principales obligaciones
I ¿ Como Israel puede abandonar á Soberanos, a cuyo gobierno están some-
un Príncipe tan téliz, tan valiente y tan tidos los pueblos , es de darle gracias de
justo como David , del qual el Seiior se la fiel obediencia de sus vasallos, y de-
ha declarado tantas veces protector? cir con David: El Señor as mi Ftvtec—
¿Como, repito, abandonarle, para echar- tor : en él ei en quien etfero : él es el
se al partido de un jóveu ambicioso re- , que tómete mi pueblo á mi autoridad.
belde y fratricida? En la voluntad del 2 MS. 8. No avremos garnimiento.
Todopoderoso se registra la causa de una Un exterior tan triste en este santo Rey
revolución tan repentina y general; y se no es efecto de abatimiento ni de cons-
cumple el decreto intimado a David por ternación, sino de sentimientos de pe-
la boca de Naihán. Dios tiene en su ma- nitencia de que su corazón se halla pe-
no los corazones de los pueblos , del mis- nítrado. Registrando en la conspiración
mo modo que los de los Reyes. Los Es- de su hijo y de sus vasallos el justo cas-
tados mas quietos y mas bieu arregla- tigo de su rebelión contra su Criador;
dos caerán infaliblemente en la turba- acepta con entera sumisión el cáliz que el
ción y en el desorden , si el Señor suelta Señor le presenta.
Jas riendas á la inquietud , á l.i indoci- 3 WichOl, Achinoám , Abigaíl , y
lidad , y ii ia inconstancia humana , que Beihsabee erau mugeres de David, que
250 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
17 Egressusque rex et 0- 17 Y
después de haber sah*-
mnis Israel peditpus Suis , steiií do el Rey
por su pie con rodos
frocul a domo : los de Israel , se paró estando '

ya lejos de casa :

18 Eí universi serví ejus 18 Y todos sus siervos iban


ambulabant juxt.l eum, et le- á su lado, y las legiones de los
giones Cerethi , et Plielethi , et Cerethéos ^ y de los Phelethéos,
omnes Geth^i ,
fugnaiores va- y todos los Gethéos ^ , guerre-
lidi , sexcenti viri ¿jui seciiti ros valientes, en número de seis-
eum de Geth
fiterant f edites, cientos hombres de á pie, que
jpr(€ced¿hant regem. le habian seguido desde Geth,
iban delante del Rey.
19 Dixit atitem rex ad E- 19 dixo el Rey á Ethai ^
Y
tha'iGethceum ¿ Cur venis no-: Gethéo : ¿ Por qué vienes con
biscum ? reverteré , et habita nosotros ? vuélvete , y quédate
cum rege , qiiia peregrinus es, con el Rey ^
,
porque eres fo-
et egressus es de loco tuo. rastero, y has salido de tu tierra.
20 i Heri venisti , et hodie 20 ¿Ayer llegaste, y hoy
compelléris nobiscum egredi ? con noso- serás obligado á salir
ego autem vadam quo iturus tros? yo iré á donde tengo de
sum reverteré et reduc tecum ir vuélvete, y lleva contigo á
: ,

fratres tuos, et Dominus faciet tus hermanos y el Señor hará ,

tecum missricordiam et veri- contigo misericordia y verdad


,

tatem quia ostendisti gratiam porque has dado maestras de


,

et fidem. gratitud y lealtad.


21 Et respondit Ethat re- 21 Y respondió Ethai al
tenían título de Reynas , cuyos hijos po- peligro y á la seguridad de su persona,
diiu sucederle en la corona las concu~ : lleno de sentimientos de humanidad y de
binas eran mugeres legitimas, pero de justicia,creyó no deber envolver en su
drden inferior , y sin ningún titulo, como desgracia á estos hombres valerosos , que
ya dexamos notado en varios lugares. acababan de dexar su patria y su reli-
1 Para pasar revista, y poner en or- gión por hallar reposo y establecimiento
den la gente que le seguía. seguro cerca de su persona. Y asi les da
2 Se cree que estos eran los que guar- gracias por sus servicios, y manda que
daban su persona. Eran proselytos , y se retiren , y se queden ea compañía de
oriundos de Supr.viii.ié.
los Philisthéos. Absalóm.
3 Que abrazando la religión de los 5 Con Absalóm nuevo Rey. Así ha-
Hebréos, se habian ofrecido al servicio de bla David por modestia, y para lograr
David , luego que entrd á reynar. de Eihai que se quedase con Absalóm,
4 Este sin duda acababa de llegar de no siendo este verdadero Rey, sino usur-
su pais; y David por su valor le hdbia pador del reynado.
dado el mando de aquellos seiscientos 6 Dexarime seguir mi destino , que
hombres. Es cosa digna de admiración todavía no se qual será.
que David , á excepción de sus domes- 7 A tu gente.
ticos, 00 llevaba en su compañía sino « Es tiel y misericordioso , y no dexa-
solos forasteros y que en este abandono
: rá dft premiar tu buena voluntad ; y yo
general en que se hallaba, quando de- también lo haré , si me veo en estado de
bía atender particularmente á su propio poderlo hacer.
,

CAPITULO XV. ÍÍ51

gi , dicens : Vivit Dominus , et Rey , diciendo : Vive el Señor,


vivit dominus meus rex : quo- y vive el Rey
mi señor: que en
niam in quocumqiie loco fueris, qualquiera parte que estuvieres,
domine mi rex , sive in mortej señor Rey mió ó para muerte,
,

sive in vita , ibi erit servus mus. ó para vida alli estará tu siervo
,
'

22 Et ait David Etliai: 22 Y dixo David á Ethai:


Ve ni , et transi. Et transivit Vén, y pasa Y pasó Ethai
Ethai Gethans , et omnes viri, Gethéo y todos los hombres,
,

qui cum eo erant , et reliqua que con él estaban y la multi- ,

multitudo. tud restante.


23 Omnesque Jiebant voce 23 Y todos lloraban á gran-
fnagná , et imiversus ji?ojiulus des voces y pasaba todo el
,

transibaf. rex quoque transgre- pueblo el Rey pasaba tam-


:

diebatur Torrentem Cedrón , et bién el torrente de Cedrón y ,

cunctus populus incedebat con- todo el pueblo iba derecho el


tra viam , qua resficit ad de- camino , que mira al desier-
sertum. to
24 Venit autem et Sadoc 24 Vino también el sumo
sacerdos , et universi Levita Sacerdote Sadoc, y con él to-
cum eo , portantes arcam fcede- dos los Levitas , que llevaban el
ris Dei , et deposuerunt arcam arca de la alianza del Señor, y
Dei et
: ascendit Abiathár, depusieron el arca de Dios y :

doñee expletus esset omnis po- subió Abiathár hasta que aca-
pulus , qid egressus fuerat de bó de pasar todo el pueblo, que
civitate. habia salido de la ciudad.
25 Et dixit rex ad Sadoc: 25 Y dixo el Rey á Sadóc:
Reporta arcam Dei in urbem: Vuelve á llevar el arca de Dios
si invenero gratiam in oculis á la ciudad que si yo hallare
:

Domini y reduce t me , et osten- gracia en los ojos del Señor %

1 Así hablaba un extrangero, que 3 Cedrdn está al Oriente de Jerusalem,


poco ántes se habia alistado en el ser- entre los muros de la ciudad y el monte
vicio de David , por conocer la justic!'-. llamado de las Olivas. Y tomáron el ca-
de la causa y la felicidad que se encer-
, mino del desierto, que va á Bethél.
raba en permanecer fiel á este Rey ; al 4 Se puso junto al arca , que estaba ea
mismo tiempo que se rebelaban y coes- un lugar eminente , esperando que aca-
piraban contra él sus vasallos naturales, base de pasar todo el pueblo.
y auu sus mismos hijos. ¡Que ardor y ¿ David por una parte da muestras
qué fidelidad en seguir á Jesu-Chriíto no de la confianza que tiene en la miseri-
se vid en los Gentiles , que eran extran- cordia del Señor , que perdonará sus in-
geros á las promesas ; mientras que los gratitudes, y le permitirá volver á Je-
Judíos, á los quales el mismo llama los rusalem para gozar de la presencia del
hijo-r del reyno , Matth. viii. 12 y á arca: y por otra reconociéndose indigna
quienes pertenecían las promesas, le per- por sus pecados de toda gr-.icia, se so-
seguían en su persona y en la de sus dis- mete humildemente á su justicia, y con-
cípulos! siente de todo corazón en quedar p'iva-
2 El torrente de Cedrón. Esta pala- do de este consuelo toda su vida, si así
bra significa tembrio. el Sefior lo dispusiere. Al misito tiempo
252 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYlLv .

det mihieam , et tabernaculum me volverá allá , y me la dexará


suum. ver , y á su tabernáculo.
26 Si autem dixerit mihi'. 26 Mas si me dixere: No
Non places: prastb sum^faciat me agradas pronto á
: estoy
quod botmm est coram se. que haga de mí lo que bien le
pareciere.
27 Et dixif rex ad Sadoc 27 Y dixo el Rey á Sadóc
sacerdotem O videns reverteré
: elSacerdote ': O
Vidente, vuél-
in civit.ítem in pace et Achi- : vete en paz á la ciudad : y estén
mjas filius titust et Jonathas con vosotros vuestros dos hijos,
jiliiis Abiathar dúo filii vestri, Achimaas tu hijo, y Jonathás
sint vobiscum. hijo de Abiathár.
28 Ecce ego abscondar in 28 Mirad que yo voy á es-
campestribus deserti , doñee conderme en las campiñas del
veniat sermo d vobis indicans desierto, hasta que me venga de
mihi. vosotros aviso del estado de las
cosas.
29 Reporíaverunt ergo Sa- 29 Sadóc pues y Abiathár
doc , Abiathar arcam Dei
et volviéron á llevar el arca de
in Jerusalem et m.mserunt
: Dios á Jerusalem :
y se queda-
ibi. ron allí.
30 Porro David ascende- 30 Y David subía la cuesta
bat CHvum olivarum , scandens de las olivas, y subía llorando,
et jiens , nndis pedibus ince- caminando á pie desnudo , y cu-
dens , et operto capite : sed et bierta la cabeza y todo el pue-
:

omnis populus , qui erat cum blo que iba con él, subía tam-
eo , operto capite ascendebat bién llorando cubierta la ca-
florans. beza \

no quiere exponer la vida de los Sacer- 2 En esta imágen se reconoce luego


dotes al furor de Absatóm, ni el arca, al Jesu-Christo verdadero David humilla-
, ,

psligro de ser profduada con motivo de do en su Pasión. Su pueblo le desconoce,


las marchas. y se vuelve contra el: aquellos mismos
I Esta palabra ,
quando se halla con á quienes colmó de beneiicios , son los
el artículo , dtínota el sumo Sacerdote. Y que pretenden quitarle la vida. Sale de
le llama Vidente , porque consultaba al la ingrata Jerusalem y pasa el torrente
,

SeQor, y daba sus oráculos, que esto quie- de Cedrón con el corazón lleno de tris-
re decir bidente ó Propheta. En el He- teza y de amargura, .'^ube con sus Dis-
bréo iNo eres tú el ytdente Como si
: 'i cípulos al monte de las Olivas para orar
dixera: ¿El sumo Sacerdote, una persona en él á su Padre: humillándose profun-
pública ? VuéWete á la ciudad , y no aban- damente en su presencia acepta con per- ,

dones el arca y el tabernáculo del SeBor. fecta sumisión el cáliz, que su justicia le
Otros explican las palabras del Hebréo tiene preparado. Sufre sin queja la deser-
en este otro sentido: ¿No ves el estado ción de sus amigos, y las maldiciones de
de todas mis cosas, y lo que me obliga sus enemigos , para expiar nuestros peca-
á portarme de este modo? Vuélvete á la do.i que había tomado sobre sí y para ,

ciudad, &c. Habla aquí á Sadóc y Abia- apartar de ellos la maldicioD de Oíos
thár, pero priocipaloieute á Sadóc. que teniau merecida.
: :

C AP I T ü L O XV. 253
31 Niinliatum est autem 31 Y
faá dado aviso á Da-
David qiihd et Achilophel esset vid que Achitophél entraba tam-
in conjuratione cum Absalomy bién en la conjuración con Ab- '

dixitque David'. Infatúa, quíe- salóm, y dixo David: Entonte-


so , Domine , consilium Achi- ce os ruego, Señor, el conse-
iophel. jo de Achitophél.

32 Ctimque ascenderet Da- 32 Y quando David subia á


vid summitatem monlis, in quo la cumbre del monte ^
, donde
adoraturus erat Domimim , ecce habia de adorar al Señor, se le
occurrit ei Cliusai Ar achiles , puso delante Chusai Arachita *
scissd veste , et térra pleno con los vestidos rasgados, y con
capite. la cabeza cubierta de tierra.

33 Et dixit ei David: Si 33 Y
díxole David Si vi- :

veneris niecum , eris mihi one- nieres conmigo , me servirás de


ri: carga *

34 Si autem in civiíaiem 34 Mas si volvieres á la ciu-


rever taris, et dixeris Absalo.n: dad , y dixeres á Absalom : Yo,
Servus tuus stim , rex sicut : ó Rey soy ,
tu siervo : como fui
fui servus patris tui , sic ero siervo de tu padre, así seré sier-
servus tuus dissipabis consi-
: vo tuyo desvanecerás el con-
:

lium Achitophel. sejo de Achitophél


2,S Habes autem tecum 35 Y tendrás contigo á Sa-
Sadoc , et Abiathar sacerdotes: doc , y Abiathár los Sacerdotes:
et omne verbum quodcumque y todo lo que oyerés de la casa
audieris de domo regis , indi- del Rey , lo harás saber á
cabis Sadoc ¡ et Abiathar sacer- Sadoc y Abiathár los Sacer-
(iotibus. dotes.
36 5"««/ autem cum eis dúo 36 Y en su compañía están

I MS. 3. Estaña en los Ugadot. 4 Natural de Arách,que estaba al


3 David pudia mirar basca aquí )a pie del monte Líbano, sobre Ja frontera
rebeldía de su hijo, como un
arrebato de de Ephraim y de Benjamín. Jos. xvi. 2.
UD hombre de pocos años ,
cuyos defec- Después fué llamada Edesa , una de las
tos por sí solos bastarian
para destruir su famosas ciudades de la Syrra. Este era
empresa; pero comenzó á temer luego también del Consejo de David, y fué uno
que supo que le había hecho tnucioa de los que le sirvieron siempre con ma-
Achiíophel, uno de los hombres mas há- yor tidtlidad.
biles de su Corte, y acaso el mas expe- ¿ Porque David no necesitaba de con-
rimentado de todos sus Consejeros , con sejo, sino de gente que le defendiese.
quien se aconsejnba el Principe joven. 6 En el texto Hebreo: Mihi , á mi
Concibió que solo Dios podia detener las favor. Chusai siguió este consejo volvití :

cooseqüeacias de esta liga; y por esto se á Jerusulem, pasó á saludar á Absalóm,


volvió á su Magestad pidiéndole que con-
,
ofrecióle servir con el mismo celo que
fundiese Ja prudencia de Achitophel,
y había servido á su padre: g;iiió la con-
desconcertase todos sus consejos. fianza del Príncipe, y esto le dio la pro-
3 .MS. 3. El cabefo. Desde donde se porción de desconcertar iodos Jos desig-
descubría Jerusalem , y el lugar donde nios y consejos de Achitophel , como vere-
residía el arca: y desde allí adoró al mos después.
Señor.
254 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
fiUi eorum Achimaas filiiis Sa- SUS dos hijos Achimaas hijo de
che , et Jonatlias filias Abia- Sadüc y,Jonathás hijo de x\bia-
thar : et mittetis per eos ad me thár y por ellos me enviaréis á
:

omne verbum quod audieritis. decir todo lo que oyereis.


37 Veniente ergo Chusa'i 37 Y al mismo tiempo que lle-
amico David in civitatem Ab- , gaba Chusai amigo de David á la
salvn quoque ingressus est Je- ciudad, entró tambiea Absalóm
Tusalem. en Jerusalem

I Entró por la puerta oriental de la eotraba por la del Mediodía.


ciudad, al mismo tiempo que Absalóm

CAPITULO XVI.
David precipitadamente despoja de sus bienes á Miphiboséth,
y se los da d Siba que le Semei maldice á David,
ofrece víveres.
quien impide que le maten. Absalóm luego que entró en Jeru-
salem abusa de las concubinas de su padre con escándalo
de todo el pueblo.

1 Ciimque David transisset I luego que David pasó


paululiim montis verticem , ap- un poco de la cima del monte,
paruit Siba piier Miphiboséth salióle al encuentro Siba cria-'

in occursum ejus , cum duobus do de Miphiboséth , con dos as-


asÍ7tis , qui onerati erant ducen- nos cargados de doscientos pa-
tis panibus , et centum alliga- nes , y de cien atados de uvas
turis iiv¿e passce, et centum mas- pasas, y de cien panes de higos %
sis palatharum , et utre vini. y de un pellejo de vino.
2 Et dixit rex Sibue : }f^uid 2 Y dixo el Rey á Siba:
I Luego que Siba vio la resolucioo en vela contra aquellos , que mostrándo-
que tomaba el Rey de abandonar su Cor- se llenos de celo y amor por su sarvi-
te, coiicluyó sin balancear que Absalóm , cio , ocultan baxo de esta máscara, co-
perecería y que David volveria al tliro-
, mo Siba, un espíritu de interés de ma-
,

no. Pero este humbre malvado se gana lignidad y de calumnia , armando sus
la gracia de David á expensas de Miphi- lenguas contra los inocentes, que no se
boséth su señor, haciendo traición á sus hallan en estado de poderse defender.
intereses con una insigue alevosía. Dan- Y quanto un Príncipe tiene el corazón
do un ayre de sencillez á las palabras mas recto, y distante de toda doblez,
con que responde á David le sorprehen- , tanto menos se inclina á sospechar en los
de fácilmente en las tristes circunstan- otros el malvado designio , de los que lo
cias en que estaba viéndose abandonado
, quieren engañar.
por aquellos mismos que el creia serle
, 2 Otros pnr matsii palatharum en-
mas fieles. Y asi no dudando de la since- tienden uvaí frescai que son frutos pro-
,

ridad de Siba, con una credulidad pre- pios del principio del otoño, lo que in-
cipitada castigó á un inocente, incapaz tentan probar de la voz Hebrea f>\>, fru-
de dtíTenderse v. 4. Por esto es muy
, tos de vendimia
diñcil que los Priacipe/s estén siempre
CAPI TU LO XVI. 255
sibi vohint hcec Responditque ? ¿Para qué son estas cosas? Y
Siba Asini , domes ticis regis
:
Siba respondió Los asnos, para :

ut sedeant panes et palathce


: los criados del Rey, que vayan
ad vescendum pueris tais vi- montados los panes y los hi-
'
:

niim aiitem , iit bibat si quis de- gos, para que los coman tus sier-
fecerit in deserto. vos y el vino , para que beba el
:

que se cansare en el desierto.


3 Et Ubi est
att rex : ¿ 3 Y díxole el Rey: ; Donde
filius Respon-
domini tiii * ? está el hijo de tu señor ? Y Siba
ditque Siba regi Remansit in : respondió al Rey: Se ha queda-
Jenisalem dicens: Hodie resti- do en Jerusalem , diciendo: Hoy
tuet mihi domus Israel regnum me restituirá la casa de Israel el
paíris mei. reyno de mi padre
4 Et ait rex Siba : Tiia 4 Y dixo el Rey á Sibat
Miphi-
sint otnnia qu¿e fiierunt Tuyas sean todas las cosas que
boseth. Dixitque Siba Oro ut : fueron de Miphiboséch. Y res-
inveniam gratiam coram te, do- pondió Siba: Suplico , Señor mi
mine mi rex. Rey, que halle yo gracia delan-
te de tí

5 Venit ergo rex David 5


Llegó pues el Rey David
usqtie Bahuriin : et ecce egre- hasta Bahurím y he aquí que x

dicbatur inde vir de cogna- salia de allí un hombre de la pa-


tione domiis Saül , nomine Se- rentela de la casa de Saúl , lla-
mei , filius Gera , procedebat- mado Semei , hijo de Gera , y
qiie egrediens i
et b maledice- marchaba acercándose, y mal-
bat. decía.
6Mittebatque lapides con- 6 Y tiraba piedras contra
tra 'David , et contra univer- David y contra todos los sier-
,

sos servas regis David- omnis vos del Rey David y todo el :

autem populus et universi bel- , pueblo y todos los hombres


,

latores, a dextro, et a sinistro guerreros iban al lado derecho,


latere regis incedebant. y al izquierdo del Rey.

1 Ita autem loquebatur Se- 7 Y Semei maldiciendo al


meicim malediceret regi Egre- • Rey, decia así: Sal, sal,hoin-

1 Por turno , ó uno después de otro. ateodiendo á su seguridad. Con este dis-
2 De Saúl. Padre en Hebreo se usa, fraz cubre el la traición contra su amo.
para siguilicar el abuelo , y qualquier 4 Ciudad en !a tribu de Beiijamin,
otro ascendiente. la qual estaba situada sobre la cima de
3 De este modo quiso hacer creer á un monte, á una ó dos leguas de Jeru-
David, que el darle este aviso tocante á salem , caminando ácia el Jordán. En el
Miphibüséth , no habia sidn con alguui I. de los Faralip. vi. 60. es llamada
mira de interés, sino por amor ácia el, y Almátfa.

a Infra xix. 27. .b III. Regum II. 8.


25^ LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
dere ,
egredere , vir sangtiinum, bre de sangres y hombre de
et vir Bclial. Beliál.
8 Reddidit tibi Dominiis 8 ha dado aho-
El Señor te
universttm sanguinem domíis ra el pago de toda
la sangre de
Saül qiioniam invasisíi re-
: la casa de Saúl ^ por quanto le :

gnum pro eo, et dedit Domi- usurpaste el reyno , y el Señor


nus repium in manti Absalom lo ha puesto en mano de Absa-
fila tui : et ecce premttnt te lom tu hijo y mira como te:

mala tua , quoniam vir sangui- abruman tus males porque eres ,

ntim es. hombre de sangres.


9 Dixit anietn Abisa'i fi- 9 Entonces Abisal hijo de
liiisSarviíC , regi ¿ Quare ma- : Sarvia dixo al Rey: ¿Por qué
ledicit canis lúe mortmis domi- ese perro muerto ^ ha de mal-
no meo regit vadam ^ et am~ decir al Rey mi señor? iré, y le
futabo capiit ejns. cortaré la cabeza.
Io £t ait rex ;
¿
Quid mihi 10 Y dixo el Rey: ¿Que
et vohis est Jilii Sarvi¿e'i di- tengo yo con vosotros hijos
mil lite etim , ut maledicat'. Do- de Sarvia? dexadle que maldiga:
mimis enim pracepit ei ut ma- porque el Señor le ha ordena-
lediceret David : ¿ et quis est do * que maldixese á David: ¿y
qui audeat dicere , quare sic quién osará decir, por qué lo ha
fecerit ? hecho así ?

II Et ait rex Abisal' j et 11 Y dixo el Rey á AbisaJ,


liniversis servis suis: Ecce fi- y Veis que
á todos sus siervos :

lias meus , qui egressus est de mi mismo hijo que ha salido de,

Utero meo , qu^erit animam mis entrañas, anda por quitarme


meam ¿
quanto magis nunc fi-
: la vida: ¿quanto mas ahora un
liusJeminit dimittite eum, ut hijo de Jémini ^ ? dexadle que
maledicat jiíxta praceptum Do- maldiga conforme á la orden del
viiiii: Señor '':
1 Hombre de tangres , quiere decir, Semei hubiese recibido un mandamiento
f ¿inguinario, homicida. MS. 3. yasia , va- expreso de Dios de cargar á David de
tia , omme del omesío. Hombre de Beliál maldiciones; sino que era una secreta
es lo mismo, que hombre sin ley y sin disposición de la jufticia y providencia
concieucia. divina, que le traíase con tanta insolen-
2 No se lee hasta aquí, que David cia , sirviéndose del ministerio de su ma-
hubiese derramado alguna sangre de la la voluntad para la execucion de su de-
casa de Saúl: y nsí algunos han creído, creto. Eu una palabrU , Dios perm:tio i.
que lo que se reHere en el Cap. xxi. 8. Semei que maldixese á David ; y ordenó
acaeció antes de estas cosas ; y que Semel su providencia que estas maldiciones
,

imputase también á David la muerte de aprovechasen para exercitar al peniten-


Isboseth y de Abner. te Rey. y David instruido en los cami-
3 MS. 8. Este can moridera. nos del Señor , no registra en todo lo
4 ¿Qje os mezcláis vosotros en mis que le sucede sino el orden de su pro-
cosas? ¿Que tengo yo que ver con voso- videncia.
tros? Siempre encueo ro en vuestros co- 6 Uno de la tribu de Benjamín, la
razones disposiciones contrarl^s 4 las mias. qual nunca me ha tenido inclinación.
5 Estas palabras no signiticaa que 7 A lo que el Señor tiene dispuestOi
CAPITULO XVI. 25'7

i£ Si forte respictat Doini- 12 Quizá el Señor mirará


mis afflictionem meam et red- : mí aflicción y el Señor me '
:

dat mihi Domintts bonum pro volverá bien por las maldiciones
tnaledictione hac hodierna. de este dia.
13 Ambulabat itaqtie Da- 13 David pues seguia su
vid et socii ejus per viam cum camino acompañado de los su-
eo.Semei aittem ver jugum mon- yos. Y Semei iba por lo alto
ex latere contra illiim gra~
tis , costeando el monte enfrente
diebatiir , maledicens, et mit- de él, maldiciéndole y tirán- ,

tens lapides adversum eum, ter- dolé piedras , y esparciendo tiec-


'^.
ramque spargens. ra
14 Venit itaque rex^ et uni- 14 Y
el Rey, y todo el pue-
versiis popidus cum eo lassusy et blo con él , llegaron fatigados
refocillati siint ibi. y se refociláron allí.
I) Absalom autem et omnis Mas Absalóm y todoá
15
fopulus ejus ingressi sunt Je- los de su partido entraron ea
rusalem, sed et Achitophel cum Jerusalem y con él también ,

eo. Achitophcl.
16 Ciim autem venisset Chu' 16 Y habiéndose presenta-
saí Arachites amicus David ad do á Absalóm Chusai Arachita
Absalom, locutus est ad eum: amigo de David, díxole Dios :

Salve rex , salve rex. te guarde , ó Rey, Dios te guar-


de, ó Rey.
17 Ad quem Absalom: iHac 17 Al que respondió Absa-
est, inquit , gratia tua ad ami- lóm ¿Este es el reconocimiento,
:

cum tuum ?
¿
qiiare non ivisti que muestras á tu amigo *? ; por
cum amico tuo'i qué no has ido con tu amigo?
18 Re spondit que Chusai ad 18 Y
respondió Chusai á
Absalom : Nequáquam : quia Absalóm : De ninguna manera:
illius ero quem elegit Domi- porque yo seré de aquel que
ñus , et omnis hic populus , et eligió el Señor , y todo este
universus Israel ^ et cum eo ma- pueblo y todo ,
Israél , y coa éí
nebo. me quedaré.
19 Sed ut et hoc inferam^ 19 Y aun esto quiero aña-
icui ego serviturus sum'i ¿non- dir : ¿ á quién he de «ervir yo ?
ne filio regisl sicut parui patri ¿no es al hijo del Rey? como
tuo ¡ ita parebo et tibi. obedecí á tu padre , así tambiea
obedeceré á tí.

dirigiéndolo á mi utilidad y salud. 3 A Bahuriin , en donde reposáron.


1 MS. 8. Se adolcscerá de mi. 4 Y bienhechor David. Yo
creia que
2 Lo que entre los Hebreos se tenía quedarías acompañarías
con él , y le
por señal de grande ira, y de violento para consolarle en sus trabajos y desdi»
•dio contra alpuno. Actor, xxii. aj. chas.
Tom. IV. R
258 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
20 jyixit antem Absalom 20 Y
dixo Absalom á Achi-
ad Achitophél : Inite consilium tophél Consultad entre los dos
:

quid agere dibeamiis. qué es lo que debemos hacer.


21 ait Achitophél ad
Et 21 Y dixo Achitophél á Ab-
Absalom Ingredere ad concu-
: salóm Entra á las concubinas
:
'

binas patris tui qiias dimisit , de tu padre que dexó para


,

^ad custodiendam domum ut : guardar la casa; para que quan-


cum audierit omnis Israel quhd do se sonare por todo Israél,
foedaveris patrem tutim, fobo- que has hecho esta afrenta á tu
rentur tecum manus eorum. padre , se fortalezcan las manos
de ellos contigo
22 Tetenderunt * ergo Ab- 22 Tendiéron pues á Ab-
salom tabernaculum in solario, salóm un pabellón en el terra-
ingressusque est ad concubinas do ^ , y entró á las concubinas
patris sui coram universo I- de su padre á vista de todo Is-
trael. rael.
23 Consilium autem Achi- 23 Y los consejos que daba ,

tophél , quod dabat in diebus Achitophél en aquellos dias,


illis , quasi si quis consideret eran, como si alguno consultara
T>enm sic erat omne coiisiliuni
: á Dios así se miraban todos
•> :

Achitophél , et cum esset cum los consejos de Achitophél , ya


David , et ciim esset cum Absa- quando estaba con David , ya
lom. quando estaba con Absalóm.

1 Comete deshonestidad con ellas. padre con las mismas maldades que co>
2 Achitophél para (juitar al pueblo metia el hijo.
los recelos de que el hijo podría recon- 3 MS. A. En el asoleadera.
ciliarse algún dia con su padre, y para 4 Eran reputados como oráculos de
asegurarle mas en su partido sin el te- Dios. Achitophél tenia un talento ex-
mor de las resultas y conseqüeucias, que traordinario para el consejo reunia en
:

podria traher semejante reconciliación; su persoua en un grado eminente todo lo


aconsejo á Absalóm , que á vista de to- que puede concurrir á formar un grande
do el mundo hiciese una horrible afrenta hombre de Estado. Esto le habia adqui-
á su padre , cortando para siempre toda rido tan grande autoridad y crédito, que
esperanza de volver á reconciliarse con sus consejos eran mirados y respetados
el. A este modo Jacob jamas perdonó á como oráculos. Todo el tiempo que sirvió
Rubén una injuria semejante que le hizo. á David daba consejos jusios a un Rey
Pero esto no fué otra cosa que el cum- que amaba la justicia; pero luego que
plimiento de la predicción que Dios ha- entró en el partido de Abcalúm, acomo-
bía hecho á David por medio de Nathán: dó su consejo al carácter e interés de su
y esta acción, que en AbsalOm era un nuevo sefior haciendo ver que si el jóven
,

delito abominable por la corrupción de Príncipe no tenia otra ley que su loca
su corazón que era el que lo producía,
,
ambición, el perverso Consejero no tenia
fUé un acto de soberana justicia de par- otra religión , que su depravada política.
te de Dios, que castigaba los pecados del

a íMfru xii. zz.


259
CAPÍTULO XVII.
Chusai destruye el consejo , que había dado Achitophél de que ,

sin perder tiempo fuese oprimido David. Achitophél irritado de


ello se ahorcó. David pasa el Jordán con su gente , _^ tres
amigos suyos le proveen de víveres.

I Dixit ergo Achitophél ad ixo pues Achitophél á


Absalom : Eligam mihi duo- Absalom Me escogeré diez
:

decim millia virorum , et con- mil hombres y levantándo- ,

surgens persequar David hác me perseguiré esta noche á


noctc. David.
2 Et irruens super eum 2 Y dexándome caer sobre
(quippe qui lassus est , et solu- él (porque se halla fatigado,
y
íis manibus) percutiam eum : de manos floxas) lo derrotaré ';
citmque fugerit omnis populas, y luego que huyere todo el pue-
qui cum eo est , percutiam re- blo, que tiene consigo, heriré al
gem desolatum. Rey abandonado.
3 Et reducam universum 3 y haré que vuelva todo
populum quomodo unus homo
y
el pueblo , como suele volver

revertí solet itnum enim virum


: un solo hombre por quanto tu :

tu quaris : et omnis populus. erit á un solo hombre buscas y to- :

in pace. do el pueblo será en paz.


4 Placuitque sermo ejus 4 y pareció bien su razón i
Absalom , et cunctis majoribus Absalom , y á todos los Ancia-»
natu Israel. nos de Israél.
5 Ait autem Absalom Vo- : 5 Mas dixo Absalom Lla- :

cate Chusai Arac hiten , et au- mad á Chusai Arachita y oy- ,

diamus quid etiam ipse di- gamos también qué es lo que él


cat. dice.
6 Ciimque venisset Chusai 6 Y habiendo venido Chu-
ad Absalom Absalom ad sai delante de Absalom Ab-
y ait ,

eum : Hujuscemodi sermonem salom le dixo Esto es lo que :

locutus est Achitophél: i faceré ha dicho Achitophél : ¿ lo de-


debemus an non ?
¿
quod das bemos hacer ó no ? ¿
qué nos
consilium'i aconsejas ?

7 Et dixit Chusai' ad Absa- 7 Y dixo


Chusai á Absaloms
lom "Non est honum consilium,
: No es bueno
consejo, que ha
el
quod dedit Achitophél hac vice. dado Achitophél esta vez.
8 Et rursum intulit Chu- 8 Y añadió de nuevo Chusai:
sai : Tu nosti patrem tuum, Bien sabes que tu padre , y la

I El texto Hebreo : T le atemorizaré^


2 6o LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
et VITOS ,
qiii cum eo sunt, gente que le sigue, son muy va-
esse fortissimos et aviara ani- lientes , con amargura
y están
mo , veluti si itrsa raptis de corazón como una osa que
caiulis in saltii sceviat : sed se embrabece en un bosque por
et pater tuus vir bellator haberle quitado sus cachorros
est , nec mor abitar cuín po~ á mas de que tu padre es hom-
pilo. bre de guerra y no hará alto
con el pueblo.
9 Forsitan nunc latitat in 9 Tal vez ahora está escon-
fovéis , aut in uno quo volue- ,
dido en alguna caverna , ó en
rit , loco : et ciim ceciderit unus algún otro lugar, que haya que-
qiiilibet in principio , andiet rido: y si al principio cayere al-
qiiicumque aiidierit , et dicet: guno de los tuyos, lo oirá quien
Facta plaga in populo qui
est lo oyere y dirá Ha habido
,
:

sequebatur Absalom. derrota en el pueblo que se-


guía á Absalóm.
10 Et fortissimus quisque^ 10 Y el mas valiente, cuyo
cujus cor est quasi leonis,pa- corazón es como de un león,
vore solvetur scit enim omnis : desmayará de temor ^ porque :

popnlus Israel fortem esse pa- todo el pueblo de Israel sabe


trem tinim , et robustos omnes que tu padre es valiente , y que
qui cum eo sunt. son esforzados todos los que es-
tán con él.
11 Sed hoc mihi videtur 11 Mas el consejo que me
rectum esse consilium: Congre- parece bueno es este : Que se
getur ad te universus Israel , a congregue á tí todo Israél, des-
Dan usque Bersabee , quasi de Dan ^ hasta Bersabee, innu-
arena niaris innutnerabilis et : merable como la arena de la mar:
tu eris in medio eorum. y tú estarás en medio de ellos
12 Et irruemus super eum 12 y nos echarémos sobre
in. quocumque loco inventas él en qualquier lugar que fuere
fuerit et operiemus eum , sic-
: hallado y le cubrirémos como
: ,

ut cadere solet ros super ter- quando suele caer el rocío sobre

I MS. 3. E rebeUosoí de ánimo. prinpipios á evitar todo loque parezca


1 Y Jos enemigos uo se han de estre- temerario en las empresas; porque esto
char hasta obligarlos á que obstinados se es de mucha conseqiiencia en la consi-
defiendan, y peleen á la desesperada. deración del vulgo.
3 MS. 7. De arda. Y no se querrá 5 MS. A. Fincarán descoratnadot de
quedar con su gente , porque verá que es pauor. El Hebreo : Desleyendo será des^
muy poca la que le acompaña , para po- leído.
der hacer frente; y que su persona no 6 Estas eran las dos extremidades del
está allí segura y así continuará su mar-
, reyno de Israél por el Septentrión y por
cha toda la noche. elMediodía.
4 MS. 8. Mal andanza al pueblo. Los 7 Podrás alentarlos , y te mirarán ani-
primeros lances son los que se han de ase- mosos como á su Rey y Caudillo.
gurar y asi es necesario atender en los
i
CAPÍTULO XVII. 26r
t/im : non relinquemus de vi- la tierra: y no dexarémos ni un
ris , qui cum eo sunt , ne unum solo hombre de los que están
quidí'm. con él.

13 Qubd si urbem aliqunm 13 Y


se entrare en algu-
si

fuerit ingressus , circumdabit na ciudad todo Israel rodeará


,

omnis Israel civitati illi funes, sogas á aquella ciudad y la ar-


,

et trahemus eam in íorrentem, rastraremos hasta un torrente,


ut non reperiatur ne cakulus para que no se encuentre de ella
quidem ex ea. ni una sola piedrezuela
14 Dixitque Absalom , et 14 Y Absalóm , y todos los
omnes viri Israel: Melius est principales de Israél dixéronr.
consíliuni Chusa'i Arachita , Mejor es el consejo de Chusa
consiüo Achitofhel. Domini Arachita , que el consejo de A-
atitem nutu dissipatum est con- chitophél. Mas por voluntad del
siliutn Achitophíl titile , ut in- Señor fué disipado el consejo
duceret Dominus super Absa- útil de Achitopnél , para que el
lom malum. Señor hiciese venir el mal sobre
Absalom
I f Et ait Chusa'i Sadoc , et I ^ Y
dixo Chusai á Sadóc,
Abtathar sacerdotibus : Hoc et y Abiathar Sacerdotes : De este
hoc modo consilium dedit A- y este modo aconsejó Achito-
cJiitophel Absalom et seniori- , phél á Absalóm, y á los Ancia-
bus Israel et ego tale et tale
: nos de Israél : y yo les di este
de di consilium. y este consejo.
16 Nunc ergo mittite ci- 16 Ahora pues enviad lue-
to , et nuntiate David y di- go , y dad aviso á David , dicién
centes : Ne moréris nocte hác dolé: No te quedes esta noche
in campestribus deserti , sed en las campiñas del desierto,
absque transgrede-
dilatione mas sin dilación pasa á la otra
re «I? forte absorbeatur rex,
: parte porque no sea consumi-
^ :

et omnis populus qui cum eo do el Rey , y todo el pueblo


est. que con él está.
1 7 Jonathas autem et Achi- 17 Y Jonathás y Achimaas
tnaas síabant Juxtd Fontem estaban junto á la fuente de Ro-

1 Esta es una expresión hiperbólica, tophél por los medios , que aquí se re-
para lisonjear el ánimo iucuuto del am- fieren , y que á los ojos de los homb-es
bicioso Príncipe. c-ariiales pueden parecer un efecto del
2 Acliitopliel propuso un consejo aco- acaso ó de la prudencia humana; pero na
modado á las circunstancias del tiempo, lo eran para la execucion de una volun-
y decisivo para ios intereses de Absalom. tad, por la qual Dios habla resuelto inuti-
Si le hubieran seguido , David hubiera lizar el consejo de este astuto político,
perecido, y el usurpador hubiera queda- 3 A la otra ribera del Jordán.
do victorioso ; pero Dios tenia resuelto 4 Estos eran ios hijos de Saddc y de
salvar á David , y hacer perecer ¡i Ab- Abiathár , que esperaban fuera de la ciu-»
salóm; y así trastorno el consejo de Achi- dad las úrdenes de su padre.
lom. IV.
Sí^í!^ LIBRO SEGÜNDO DE LOS REYES.
gél t fué una criada
, y
Jiogel : ahiit aticilla et niintia- '
les díó^ '

•üit eis : et lili frofccti sunt ^ ut el aviso: y ellos fuéron á dar


referrent ad regem David niin- parte al Rey David porque :

tíum non enim poterant vide-


: ellos no podían ser vistos, ni en-
ri , aut introire civitatem. trar en la ciudad
18 Vidit autem eos quídam 18 No obstante los vio un
fuer ^ et indica-vit Absalom: il- mozo, y dio de ello aviso á Ab-
li vero concito gradu ingressi salom: mas ellos apresurando él
sunt domiim cujusdam viri in paso entraron en casa de un hom-
Bahurim qui habebat puteum bre de Bahurim , que tenia un
,

in vestíbulo suo , et descende-^, pozo en su patio , al qual des-


runt in eum. cendieron \ -

19 Tulit autem mulier , et 19 Y la muger tomó una cu-'


éxpandit velamen super os pu- bierta y la extendió sobre la ,

tei , quasi siccans ptísanas et boca del pozo, como si secase


:

sic latuit res. cebada mondada y así qtiedó "*


:

oculta la cosa.
Cümque veníssent seV-
20 20 y habiendo llegado á la
vi Absalom in domum ad Casa los criados de Absalóm
, , di-
mulierem dixerunt ¿ Ubi est xéron á la muger: j Dónde
: está
Ac ¡lima as et Jonatkas ? El Achimaas y Jonathás ? Y respon-
respondit eis mulier Trans- dióles la mnger Pasaron apre-
: :

iernnt festínanter siistaiJ pau-' suradamente después de haber'


lulum aquá. At -ni qui quare- bebido un poco de agua, Mas'
bani , cüm non reperissent ,
los que los buscaban, no ha-
reversi sunt in Jerusalem. biéndolos hallado , se volviéroii
á Jerusalem.
.21 Cümque abíissent , a- 21 Y luego que estos se re-
scenderunt illi de puteo , ef tiraron , salieron aquellos del
pergenies nuníiaverunt regí pozo y continuando su camP
,

David , et dixerunt Surgí- ; no, diéron aviso al Rey David,


te , et transite cito jluvium y dixéron Levantaos y pasad
:
,

quoniam hujuscemodí dedit prontamente el rio: porque A-


consilium contra vos Achito- chitophél ha dado un tal conse-
phel. jo contra vosotros

1 El Hebréo , iavandero , tinte 4 MS. 3. Pilado. Ferrar. Grañonet.


•( batán. Para dealumbrarlos Con esta traza. La
2 Quiere decir: No podían entrar en ptisana propiamente es el grano de "la
la ciudad por no ser vistos. Está inversa cebada despojado de la cáscara y moli-
la oración, como en otros lugares por la^ do para hacer de el puches ó btbida.
figura , HysteTÓn , proterón. Se hacia lo misino con el arroz, y se te-
3 liste era un pozo ó cisterna, que á nía por muy saludable. Y hoy es de mú-
la sazón estaba sin a^ua , y la boca es- cho uso una v otra piisana.
taría al .igual del pavimento. ' -
a-.' Aunque
Chusai había visto á Absa'
CAPITULO xvrm^f.í »^3
11 Sürrexit er^o David, et Levantóse pues David , y
22

«mnis populus qui cum eo erat, todo pueblo, que con él es-
el

transierunt Jordanem , do- taba, y pasaron el Jordán ántes


ñee dilncesceret et ne iinus : que amaneciese y no quedó :

qnidem residíais fidt , qui non ni uno solo , que no pasase el


Jransisset fluvitim. rio.

.
23 Porro Achitophel videns 23 Mas viendo Achitophel
^uod non fuisset factum con- que no se habia seguido su con-
4iliiim sutim , str.ivit asiuum sejo aparejó su asno , y se le-
,

stittm , surrexitque et abiit in vantó, y se fué á su casa y ciii-


-domitm siiam et in civitatem dád y dando disposición á los
:

suam et dispositd domo siid,


: negocios de su casa , se ahoiv-
-suspendió interiit , et sepidíiis có , y fué enterrado en el sa-
'

\-esl in sepidchro patris sui. pulcro de su padre.


24 David autem venit in 24 Y David llegó al Cam-
¡Castra , et Absalont transivit pamento ^ y Absalom pasó el ,

Jordanem ,
ipse et. omnes viri Jordán él y todos los de Israel
,

Israel cum eo. con él.


2 ) Amasam vero constituit 25 Y Absalom dio á Amasa
Absalom pro Joab siiper exer- el mando del exército en lugár
.citiim: Amasa antevi erat filias de Joáb ^ Amasa pues era hijo
:

'viri qui vocabatur Jet ra de


,
de un hombre de Jesraéli llama-
**
'
Jesra'éli , qtd ingressus est do Jetra, el qual tuvo que ver
ad Abigail filiam Naas , so- con Abigail * hija de Naas, her-
yorent Sarvia , quce fuit mater mana de Sarvia, que fué madrs
'.Joab. de Joáb.
Et castrametatus est
26 26 Y acampó Israel con
cum Absalom in Terra
Israel Absalom en Tierra de Ga-
Galaad. laad.
^ 27 Cimque venisset David
.
27 Y luego que David lle-

lám y á los suyos incliaados á seguir su muy bien fortificado. Nombre propio-
'-consejo; esto no obstante no sabia las cir- Distaba bastante del Jordán , y así
cunstancias , que podia a sobrevenir , y creíble , que aunque David hiciese, una
si mudando de dictámen seguirían el de marcha forzada, emplearla todo aquel dia
Achitophel , que era tan perjudicial á Da- en llegar á esta fortaleza.
vid , y á los que le acompafiaban. Que seguia á David, y habia acos-
3
I Tal fue el fin deplorable de uno de tumbrado mandar los exércitos de Israel.
los' mayores políticos, que ha tenido el ' '

4 No consta si fué dentro ó fuera de


mundo. Era justo, que el que habia acón- legítimo matrimonio.
"Sejado al hijci qus renunciase á todos los '5 Hija de Isaí y hermana de Da- ,

.sentimientos de la naturaleza ácia aquel, vid y Sarvia., 1. Paralif. 11. 13. XS-. X^-
de quien habia recibido la vida , por un y por esta razón los Intérpretes dicen
oculto decreto del cielo fuese á un mis- comunmente , que Isaí y Naas son una
lino .tiempo Juez y verdugo de sí mismo. "misma persona. Amasa y Joáb. er:ui pri-
Son terribles y siempre justos los juicios mos hermanos , y ambos sobrinos de
«le Dios. ,
David.
3 O á Mahanaím*, ciudadela ó sitio 'ii' ci V ,í>í»;,U 0,!>^<j.j li '.••>

R4
264 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
in Castra Sobi fililí s Na as de gó al Campamento
, Sobi hio dfe ,

Rakbath filioriim Ammoji et Naas de Rabbáth de los Ammo-


,

Machir filius Ammihel de Lo- nitas y Machir hijo de Am- ,

dabar , et Berzellai Galaadi- mihel de Lodabár y Berzellai ,

tes de Rogelim^ Galaadita de Rogelím ',


28 Obtulerunt ei stratoria, 28 Ofreciéronle ropas de
'et tafetia, et vasa fictilia^fru- cama , y tapetes ^
, y vasijas de
frtentiim , et hordeum , et fari- barro , trigo y cebada , y hari- ,

nam, et polentam, et fabaniy et na , y polenta , y habas, y len-


lentsm, et frixum cicer, tejas, y garbanzos tostados,

29 Et tnel , et butyrum., 29 Y miel, y manteca ove- ,

oves , et pingues viíttlos. De- jas , y terneros gordos. Y lo dié-

deriintque David , et poptdo, ron á David, y á los de su co-


qid cum eo erat , ad vescen- mitiva para que comiesen pues :

dmi susjñcati enim sunt po-


: creyeron , que. la gente estarla
pdum fame , et siti fatigari in fatigada de hambre , y sed ^ en
deserto. el desierto.

•I La providencia envió á David un bia criado en la suya á Miphiboséth , que


socorro por medio de aquellos , de quií- era heredero. Berzellai podía temer
el
nes parecía que debía esperarlo menos. los resentimientos de Absalóm , que de-
Sobi era de la nación de los Ammouítas, bía venir con todas sus fuerzas, y en efec-
á los quales David habia hecho una cruel to acampd en el territorio de Galaad, don-
guerra ; é hijo á lo que se C: ee , de Naas
, de estaban las tierras y posesiones de es-
su Rey , y de la ciudad de Raba , des- te venerable anciano.
truida por él , y castigada con lanto ri- 2 MS. 8. yiguamaniles é tafeAes.
gor. Machir era hijo de Ammiél de Lo- 3 Ferrar. El pueblo lajto y sequío^
dahar , tupr. ix. 4. y de los mayores so. Vino muy á tiempo este refresco al
partidarios de la casa de Saúl , pues ha- campo para las gentes fatigadas de David.

CAPÍTULO XVIII.
Dase la batalla entre el exérciío de David ^ y el de Absa-
lóm el de éste es derrotado. Vencido Absalóm huye y huyen-
: :

do se le enreda el cabello en la rama de una encina , donde


queda colgado. Jodb le traspasa con tres lanzas y David :

llora su muerte sin consuelo.

1 ígitur considerato David JL/avid poes habiendo he-


I

fopuh suo constituit super eos cho revista de su gente, estable-


tribunos et centuriones ció sobre ellos Tribunos y Cen-
turiones ',

a £/ dedit populi iertiam 2 Y dio á Joáb el mando de


I En este breve tiempo acudió mucha vidiiieaUescuerfos.
itvfZ fiel al exércitc de David , 7 lo di-
CAPÍTULO XVIII. 1265
f/trtftn suh manu Joab , et ter- un tercio de la tropa , y el de
tiiim parícm sub manu Abisai otro tercio á Abisai hijo de Sar-
Jila S.irvia fraíris Joab et ,
ria hermano de Joáb , y el de
íertiam fartem sub manu E- otro tercio á Ethai, que era de
iha'i qiii erat de Geth , cii-
,
Geth , y dixo el Rey al pue-
xitquc rex ad fopulum E¿re- : blo: Saldré yo también con vo-
'.
diar etego vobisctim. sotros
3 Et resfondit fofulus : 3 Y respondióle el pueblo:
ex ibis sive enim fuge-
: No porque aun quando
saldrás :

rimus , non magnoperé ad eos tuviéremos que huir , no saca-


de nobis fertinebit sive me- : rán de nosotros mucha ventaja:
dia pars ceciderit é nobis , non y aunque perezca la mitad de
satis curabunt quia tu unus : nosotros , no harán mucho cau-
fro decem millibiis computaris: dal porque tú solo vales tanto
:

meliiis est igitur ut sis nobis como diez mil ^ y así mejor es
:

in urbe prasidio. que te estés en la ciudad para


socorro nuestro.
4 Ad
quos rex ait Qtiod 4 A los quales dixo el Rey:
:

vobis vidctiir rectum , hoc fa- Haré lo que bien os pareciere.


obis viaetiir Y
ciam. nnr- paróse el Rey cerca de la puer-
iuxtA por-
er^o rex juxtá
'am. Stetit ergo
tam egrediebatiirque populus ta ^ y el pueblo iba desfilando,
: :

fer 'turmas suas centeni , et formado en esquadrones de cien-


milleni. to en ciento , y de mil en mil.
. y Et pracepit rex Joab , et 5 Y dio el Rey orden á Joáb,
Abisal , et Etiiai , dicens: Ser- y Abisai, y á Ethai, diciendo:
vate mihi puerum Absalom. Et Conservadme al joven Absa-
omnis populus audiebat prceci- lom. Y oyó todo el pueblo la
pientem regem cunctis principi- órden , que daba el Rey á todos
é^us pro Absalom. los Caudillos á favor de Absalom.
6 Jtaque egressus est popu- 6 Con esto salió el pueblo á
lus tn campum contra Israel, campaña contra Israél ,
y dióse
et factum est pralium in saliu la batalla en el bosque de E-
Ephratm. phraím

I Cumplieodo en esto con una de las combate , y


dar abrigo eu caso de des-
frimeras obligaciones de un buen Rey, gracia á los que escapasen con vida y se
que es repartir el peligro con sus súbdi- refugiasen en ella.
tos, para alentarlos al mismo tiempo con a El Hebreo con mayor expresión.
su presencia Porgue ahora eres tú como neiotrot ttíex
y exeraplo. Pero quando se
le representó, que los rebeldes solo aspi- mil , ó como diez mil de nosotros.
raban á quitarle á él la vida , de la qaal 3 La puerta de la ciudad de Maha—
dependía la conservación del exercito naím ó del Campamento, que como que^
y
del Estado, cedid por último, y dexando da dicho antecedentemente era muy
á sus Generales el cuidado y manejo de fuerte.
toda la guerra consintió en quedarse ea
, 4 Cuidando de que no perezca.
la ciudad para esperar allí la suerte del
5 Que BO «listaba mucho de JVIaJa~
2 66 LIBRO "SEGUNDO DE LOS REYES.
:•
7 Et CíCSiis est ib i popu- 7 Y fué derrotado aHí el
las Israel ab exercitu Da- pueblo de Israél por el exército
vid , factaqiie est plaga ma- de David, y hubo aquel dia una
gna, in die illa , viginti mil- gran derrota de veinte mil hom-
iium. bres.
- Tiñt aitterh ibi pr.^liiim
8 8 Y allí se esparció la ba-
'

dispersum super faciem omnis talla por la superficie de toda la


térra , et multo phtres eraiit, tierra,y fueron muchos mas los
quos saltiis consumpserat de po- que consumió el bosque de los
fulo , quarñ hi , quos voraverat del pueblo * , que los que devo-
gladiiis in die illa. ró el cuchillo en aquel dia.
'
9 Accidit autem ut occur- 9 Y
acaeció que yendo Ab-
reret Absalom servís David, se- salóm montado sobre un muló,
dens mulo : ciimque ingres- se encontró con la gente de Dar
sus fuisset mulus subter con- vid y habiendo entrado el mu-
:

densam quercum et magnam, lo por debaxo de una espesa


y
caput ejus quercui et
adk.-esit : grande encina, se le enredó la
suspenso inter ccelum et ter-
tilo cabeza en la encina ^ y pasando :

ram , mulus , cui insederat » adelante el mulo , en que ibi


fertransivit, montado, quedó él colgado en^
^*.
tre el cielo y la tierra
lo Vidit autem hoc qtiis- 10 Vió esto un hombre , y
plam , et nuntiavit Joab , di- dió de ello aviso á Joáb dicien- ,

cens Vidi : Absalom penderé de do He visto á Absalóm colga-


:

quercu. do de una encina.


- ri Ei ait Joab viro , qiti 11 Y díxo Joáb al hombre,
nuntiaverat ei: Si vidisii, iqua- que le dió el aviso : Si le visi-

re non confodisti eum cnm tér- te, ; por que no le cosiste con
ra , et ego dedisseni tibi de- la tierra , y yo te hubiera da^-
cem argenti sidos ¡ et unum do diez sidos de plata , y un
halteum ? tahalí ?

naím en el territorio de Galaad. Se lla- 3 Se cree comunmente , que quedJ


mó bosque de Ephraim, no pbrque estu- preso por los cabellos , que se le enre-
viese en la tribu tle este notnore , sino daron en las ramas de la encina. La Es-
por la derrota (jue hizo en él Gedeón en los critura no lo declara. Pudo también acae-
friadianitas , ayudado de los de Ephraiin; cer , que corriendo sobre su mulo tee-
•Judie, VII. y VIII. ó por la querella que tiese la cabeza pjt entre dos ramas, qué
hubo entre Jephte , y los de esta tribu. fravánfiole por el cuello , le apretanen de
3fudic. xir. manera , que quedase colgado sin poder-
1 Los que peleároD del exército de se valer , ni desasir.
Absalom. 4 Este suceso que parece un acaso
2 Por maleza y por lo quebrado
la es un espectáculo puesto a los ojos de
del terreno de resultas de las heri-
, todos los siglos , para que vean cnn este
das que habian recibido despedazados , escarmiento, como el Señor se declara
de lis fieras de hambre y de sed y por
, ,
vengador de los padres ultrajados por lus
otros diversos accidentes que les sobre- hijos rebeldes y de&uaturalizados.
•viniérorfc
CAPITULO XVIII. 267«
12 Qiil dixit ad Joab : Si 12 El qual respondió á Joibí
appenderes in vianibus meis Aunque pesaras en mis manos
niille argénteos , nequáquam mil monedas de plata de nin- ,

mittercm manum meam in fi~ gún modo extenderia mi mano


ium regis : aitdientihís eiiim contra el hijo del Rey pues :

nobis fracepit rex tibi, et Abi- oyéndolo nosotros te mandó el


sal , et Ethat y dicens Ctisto- : Rey á tí, y Abisal y , á Etlial,
dite mihi puerum Absalom. diciendo : Guardadme al jóvea
Absalom.
13 Sed et si fecissem con-' 13 y
aun quando hubiera
ira anira.itn meam aiidacter , tenido esta osadia á riesgo de mi
nequáquam hoc regem latere alma , no hubiera podido ocul-
'

potuisset , et tu stares ex ad- tarse esto al Rey, y tu mismo


verso. estarlas ^ contra mí.
.14 Et ait Joab : "Non sicut 14 Y dixo Joáb: No así co-i
tu vis , sed aggrediar etim co- mo tú quieres sino que yo mis-
,

nam te. Tulit ergb tres lanceas mo le acometeré en tu presencia.


in manu sua [eí infixit eas in
,
Tomó pues tres lanzas en. su ma-
cor de Absalom : ciimque ad- no, y se las hincó á Absalom en
huc palpitaret harens in quer- el corazón ^ y como palpitase :

aun pendiente de la encina,


'
Cítcitrrerunt decem jieve- 15 Acudieron corriendo diez
nes armigeri Joab , et percu-. jóvenes escuderos de Joáb y, ,

tientes interfeceriint eum. á golpes le acabaron de matar.


16 Cecinit autem Joab biic- 16 Entónces Joáb hizo so-
tilia , et retinuit populum , ne nar la bocina y contuvo al ,

persequeretiir fiipíntem Israel, pueblo ^ , para que no siguiese el


%olens farcere tnidtitudini. picanee de Israel que huía que- ,

riendo perdonar á la multitud.


' 17 Et tídertini Absalom, et 17 Y tomaron á Absalom,
projeceruiit eum in saltu in fo- y lo echaron en el bosque
, en ,

veam grandem , et comportaze- una grande hoya, y acarreáron


runt siiper eum acervum lapidum sobre él un montón muy gran-

1 y aunque yo me hubiera arrojado 3 Aunque no es excusable la desobe-


á hacer una acción tin temeraria (por- diencia de Joáb en este caso, debemos
que sabiendo la orden del Rey, obraba no obstante adorar los designios de la Di-
contra eila y contra mi conciencia y ,
vina Justicia y Providencia, que se va-
aun a rieigo de mi vida esto no obstan- lió de este mismo medio para executar
te al cabo hubiera llegado á oidos del el decreto de muerte , que tenia pronun-
Rey. ciado contra este cruel hijo , que olvidado
2 Tú mismo hubieras sido el prirae- de sus obligaciones habia querido derra-*
ío, que me condenases por un tal aten- mar la sangre de su mismo padre.
tado. O í>or interrogación ¿ £/ tu sta-
:
4 Estos mas bien serian como Ayu-
fei pro me tx adverso
ejuji ¿Serias tú dantes de campo en el exercito de Joajb^-
el que me
defenderias, y te dedaraijas que sus Escuderos ó pages de armas.
á mi favor, oponiéndote á 61?
268 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
magniim niniis : omnis autent de de piedras '
:
y todo IsradI
Israel fugit in tabernacula sua. huyó á sus tiendas.
18 Porro Absalom erexe- 18 Y Absalom se había eri-
rat sibi , ctini adhiic viveret^ gido , quando aun vivia una ,

titulum qui est in Valle regis: columna que está en el Valle


dixerat enim : No« habeo fi-
porque habia dicho:
del Rey :

Uum , et hoc erit monimentum


tengo hijos ,
No
y esto servirá
nominis mei. Vocavitqtie titu- para memoria de mi nombre *.
lum nomine suo , et appella- Y dio su nombre á la columna,
tur Manus Absalom , usque ad y se llaina hasta el dia de hoy
hanc diem. la Mano de Absalom.

19 Achimaas autem filius 19 Mas Achimaas hijo de


Sadoc , ait : Curram et nun- Sadóc , dixo: Iré corriendo , y
,

tiabo regi quia judicium fe- daré aviso al Rey que el Señor
, ,

cerit ei Dominas de manu ini- le ha vengado de la mano de sus


micorum ejus. enemigos.
20 Ad quem Joab dixit: 20 Al qual Joáb dixo No :

"íion eris nuntius in hac die, sed llevarás hoy el aviso sino en ,

nuntiabis in alia hodie nolo te otra ocasión ^ no quiero que va-


: :

nuntiare , filius enim regis est yas tu á dar hoy la nueva, pues
mortuus. ha muerto el hijo del Rey.
21 Et ait Joab Chusi Va- 2 1 Y dixo Joáb á Chusi *:
:

de , et nuntia regi qua vidisti. Anda, y da noticia al Rey de


Adoravit Chusi Joab ^ et cu- lo que has visto. Chusi adoró á
currit. Joáb, y echó á correr.
22 Rursus autem Achi- 22 Y Achimaas hijo de Sa-
maas filius Sadoc dixit ad dóc , dixo de nuevo á Joáb ¿Y :

Joab ; Quid impedit si etiam qué estorva , que yo también


:

ego curram post Chusi ? Dixit- vaya corriendo en pos de Chu-


que ei Joab ¿
Quid vis cur- si ? Y Joáb le respondió: ¿Pa-
:

rere, fili mi ? non eris boni nun- ra qué quieres correr , hijo mió?
til bajulus. no serás portador de buenas
nuevas.
23 Qui respondit :
i
Quid 23 El respondió: ¿Pues qué
enim si cucurrero ? Et ait ei: si yo corriere?Y le dixo: Cor-
1 MS. 7. Un majano. Para que queda- rusilém trescientos pasos ; Ant'tquit. tib.
te una eterna memoria de su iofamia y VII. Cap. y. y se llamó la mano ú obra
atentado. de las manos de Absaldm, ó nionumeuta
2 En elCap. kiv. 27. se hace men- de AbsalOm. i. Regum. xv. 12.
ción de tres hijos de Absalóm. Estos sin 3 No en esta ocasión sino en otra;
duda habían muerto y 00 podi:i perpe-
, porque ahora es muy mala la nutva, que
tuarse en ellos el nombre del padre ; y hay que llevarle ; la muerte de su hijo.
por esta razón pensO en dexar este mo- 4 fsie Chusi es diferente de aquel
numeato. En tiempo de Josbpho sub- Chusai natural de Arách, amigo de David.
siitia aun esta columna, distante de Je-
]

CAP IT U O xviii, 269


Curre. Ciirrens ergo Achivtaas re. Y Achimaas corriendo por
per viam co}nj>endii , transivit un atajo , se adelantó á Chu-
Clnisi. si.

24 David autem sedebat 24 Y David estaba sentado


Ínter diias portas
sfecidator : entre las dos puertas '
:
y el cen-
•vero , qui erat in fastigio por- tinela ,
que estaba en lo alto de
ta supcr miiritm , elevans acu- la puerta sobre el muro , alzan-
las , vidit hominem currentem do los ojos , vio un hombre so-
solum. lo que venia corriendo.
25 Et exclamans indicavit 25 Y
alzando la voz lo avi-
regi: dixitque rex : Si solus esty só al Rey y dixo el Rey: Sí
:

honus nnntius in ore ejiis.


est viene solo buenas nuevas tra-
,

Proferante autem illo , et ac- be \ Y


como él viniese á toda
cedente propiiSf priesa, y se acercase mas ,
26 Vidit spectdaíor homi- 26 Vio el centinela otro
nem alteriim currentem et vo- , hombre que corria , y gritando
ciferans in culmine , ait Aj>- : desde lo alto , dixo Descubro :

faret mihi alter homo currens otro hombre que viene corrien-
solus. Di.viti]ne rex : Bt iste do solo. Y dixo el Rey Este :

bonus est nnntius. también trahe buenas nuevas.


27 Specidator autem: Con- 27 Y añadió el centinela: El
templar , ait , cursiim prioris, modo de correr del primero pa-
qiiasi cursum Achimaas filii réceme como el correr de Achi-
Sadoc. Et ait Vir bonus
rex : maas hijo de Sadóc. Y dixo el
est : et nuntium portans bo- Rey Es hombre bueno y vie-
: :

7ium y venit. ne á traher buenas nuevas.


. 28 Clamans autem Achi- 28 Entonces Achimaas gri-
maas dixit ad regem Salve,
, : tó, y dixo al Rey: Dios te guar-
rex. Et adorans regem coram de , ó Rey. Y postrándose en
eo pronus in terrani, ait: Bene- tierra delante del Rey adorán-
dictus Dominus Deus tiius , qui dole , dixo Bendito sea el Se-
:

cojzclusithomines qui levave- ñor tu Dios que ha encerrado ^


,

runt manus suas contra domi- á los hombres que alzáron sus
tium vieum regem. manos contra el Rey mi señor.
29 Et ait rex: i Estne pax 29 Y dixo el Rey: ; Tiene
piero Absalom ? Dixitque Achi- paz * el joven Absalóm ? Y res-

1 Las puertas de las ciudades eran el para refugiarse dentro de la ciudad.


lugar donde se juntaba el pueblo , y se Que ha puesto en tus manos á los
3
le daba audiencia, y para esto habia un que las alzaron contra tí.
grande espacio encerrado entre dos puer-
4 Es salvo , está con vida. Pax se
tas de las quales la una miraba á lo in-
,
toma por la vida y por toda suerte de bie-
terior de la ciudad,y la otra al campo. nes , como dexamos ya notado eo varios
2 Porque si el exército hubiera sido lugares.
derrotado , vendrian muchos y de tropel
ZJO LIBRO SEGÜNDI DE LOS REYES.
maas Yidi tumtiltum ma^num,
: pondió Achimaas Vi levantar- :

cüm mitteret Joab servus tiius^ se un gran tumulto, quando Joáb


6 rex me ser-jum tunm nescio
, : tu siervo me despachó á mí tu
aliud. siervo ó Rey
, no sé otra cosa.
:

30 Ad quem rex Transí,


: 30 X el Rey le dixo: Pa-
ait, et sta híc. Cümqite Ule trans- sa ', y ponte aquí. Y habiendo
issel , et staret ,
pasado , y puéstose en su lugar,
31Appariiit Chusi: et ve- 31 Se dexó ver Chusi y lle- :

Tiiens ait: Boniim apforto niin- gando dixo Buenas nuevas tray-
:

íium , domine mi rex judica- : go Señor y Rey mió porque


, :

vit enim pro te Dominus hodie el Señor te ha vengado hoy de


de m.imi omnium qui surrexe- la mano de todos los que se le-
funt contra te. vantáron contra tí.
32 Dixit autem rex ad 32 Y dixo el Rey á Chasi:
Chusi: lEstne pax puero Ab- ; Tiene paz el joven Absalom?
^alom ? Cui respoTidens Chusi: Y respondiéndole Chusi: A?: sean
fiant, inquit , siciit puer , ini- tratados , dixo , como el joven,
mic'i domini mei regis , et uni- los enemigos del Rey mi señor,
versi qui consurgunt adversits y todos los que se levantan con-
€um in malum. tra él para mal
33 Contristatus itaqtie rex, 33 Entonces el Rey lleno de
ascendit ccenaculum porta , et tristeza subió á una sala , que
^

•fie-yit. Et sic loquebatur , va- estaba sobre la puerta , y lloró.


dens Fili mi * Absalom,
: Y andando decia así Hijo mió :

Absalom fiü mi : ; quis milii Absalom , Absalom hijo mió


tribuat ut ego moriar pro te,
¿
quién me diera que yo murie-
Absalom fili mi, fili mi Ab- ra * por tí , Absalom hijo mió,
salom ? hijo mió Absalom ?

1 MS. 3. Rodéate, f¿c. é rodeóte. Mas quando supo que habia muerto coii
2 Con designio de dañarle. lasarmas en la mano y en la impeniten-
3 MS. S. Muy fisante. No debemos cía, su alma quedó traspasada del dolor
persuadirnos que estas lágrimas y dolor mas vivo, y su corazón lleno de amar-
de David solo eran efecto de una terou- gura , considerando la desgracia eterna,
ra natural. La fe daba á este santo Rey en que se había precipitado.
otras miras mas puras, y sentimientos 4 David sin la menor duda hubiera
mas elevados. Mientras vivió Absalóm abrazado con resignación y alegría los
esperaba siempre que Dios movería su mayores trabajos y aun la muerte tem-
corazón , y que podría volver sobre sí. poral , solo por librar á Absalóm de la
Por esto encargó tan expresamente í sus eceroa.
Generales que le conservasen coa vida.

X Infra aix. 4.
:

CAPÍTULO XIX,

David movido de las razones de Joab cesa de llorar Absa^ d


lóm j vuelve d
,
entrar con insignias de triumpho en Jeru-
salem. Perdona d Semei: restituye la mitad de los bienes d
Mifhiboséth de xa la otra mitad d Siba. Despide
,
d JBerzellaij

y se queda con Chamaam. Contienda de Israél COJI Judd


en favor de David.

I ¡yi iintiatum est autem Joab fué dado aviso á Joáb


^iibd rex Jieret et lugéret fi- que ei Rey lloraba , y lamen-
lium suum: taba á su hijo
2 Et versa est victoria in 2 Y
convirtióse la victoria
luctnm in die illa omni popu- en llanto ' aquel dia para todo
io audivit enim populus in die
: el pueblo; porque el pueblo oyó
illa dici: DoL t rex super fi- decir en aquel dia : El Rey está
lio suo. de duelo por su hijo,
3 Et declinavit populus 3 Y el pueblo se abstuvo
in die illa ingredi civita- aquel dia de hacer entrada * en
tem , quomodo declinare solet la ciudad, como suele abstener-
populus versiis et fugiens de se un pueblo que ha sido derro-
frailo. tado, y viene huyendo de una
batalla.
4 Porro rex operuit caput 4 Y el Rey cubrió su cabe-
srtum , et clamabat voce ma- 2a ^ y
, voz
gritaba en alta
gna : Fili mi Ahsalom , Absa- Hijo mió Absalóra , Absalóm
lom fili mi, fili mi. hijo mió hijo mió.
,

5
Jftgressus ergo Joab ad 5 Mas Joáb entrando en la
regem in domum , dixit Coyi- : casa donde estaba el Rey, dixo:
fudisti hodie vultus omnium Has avergonzado hoy los ros-
servorum tuorum ,
qtii saham tros de todos tus siervos

1 MS. 3. En tristura. macion propia de un exército, 7 de ua


2 Declinavit populus ir.eredi , por de- exercito victorioso en !a capital donde re-
tlinando , clam et furtim ingressus est. sidía el Soberano ; y este sentido se in-
El verbo por el adverbio , que es un idio- fiere también del texto Hebreo.
tismo de la lengua Hebrea. No hizo una 3 Como acostumbraban en los lutos y
entrada publica y solemne, como lo pe- duelos.
dían las circuiJStancias. Otros trasladan: 4 Como un hombre que se hallaba en
El pueblo huyo ó rehusó entrar en la ciu- una extrema aflicción.
dad ; cada uno se.fue o retiró á la desfi- 5 MS. 8. Son ie ti desfogados. Da-
lada á su casa, no osando ponerse delan- vid tenia necesidad de los avisos que Joáb
te de David. Pero ¡3 primera interpreta- le dió en esta ocasión. Era necesario que
ción parece mas literal ; porque por el se dexase ver de sus tropas victoriosas, y
Contexto y serie de la narración se dexa que les manifestase quania satisfacción
ver que el pueblo entró en la ciudad, recibía de sus buenos servicios. Pero al
aunque no faku la eoiraJa con la for- mismo tiempo ao puede mirarse sin bor-
272 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
fecerunt animam fuam j et ani~ que han salvado tni alma y el ,

mam filioriim íiiorum, et fili-t- alma de tus hijos y de tus


rum tuarum , et animam tixo- hijas y el alma de tus mu-
,

non tuariim et anvnam con- geres , y el alma de tus con-


cubinariim tuariim. cubinas,
6 Diligis odientes te , et 6 Amas á los que te abor-
odio habes diligentes te et os- : recen , y aborreces á los que té
tendisii hodie qtiia non curas aman '
:
y has dado hoy á enten-
de' ducibus tuis , et de servis der que no cuidas de tus Capi-
iuis et veré cognovi modo ,
: tanes, ni de tus criados: y en
quia si Absalotn viveret et 0- , verdad he conocido ahora, que
mnes nos occubuissemus , tune si viviera Absalóm, y todos hu-

flaceret tibi. biéramos perecido, entonces es-


tarías contento.
7 "Nünc igitur surge , et 7 Ahora pues levántate ,
y
procede , et alloquens satisfac sal fuera , y hablando satisface
servis tuis juro enim tibi per
: á tus siervos *
: pues te juro por
Dominumy quod si non exieris, el Señor ,
que si rio salieres, ni
tie unas quidem remansurus sit uno solo quedar con- ha de
ieciim mete hac et pejtis erit : tigo esta noche y peor será :

hoc tibi , qudm omnia mala y esto para tí , que todos los
quae venerunt super te ab ado- males , que han venido sobre
lesceníia tua usque in pra- tí desde tu juventud hasta el

presente.
8 Surrexit ergo rex et se- 8 Con esto el Rey se levan-
dit' in porta : et omni populo tc5 , y sentó á la puerta: y fué
nuntiatum est quod rex sede- dicho á todo el pueblo como eí
ret in porta : venitque univer- Rey estaba sentado á la puerta:
sa midtitudo cordm rege Israel :
y vino toda la multitud delante
Rey: mas *
autem fugit in tabernacula del los de Israél
sua. huyeron á sus tiendas.
9 Omnis quoqiie populus cer- 9 Y todo
pueblo en to- el

tabat in cunctis tribubus Israel, das de Israél decia á


las tribus

dicens : Rex liberavit nos de porfía El Rey nos libró de la


:

tnanu inimicorum nostrorum , mano de nuestros enemigos él ,

ipse salvavit nos de manu Phi~ nos salvó de la mano de los Ph¡-

ror el tonoy altanería , coa que este Ge- tus siervos ; diles cosas que Henea su
neral habló A su Rey ; ui tampoco de- corazón de alegría , y que manitiestei»
xarse de admirar la dulzura con que el la satisfaccioa que tienes de sus ser-
Rey escuchó las reprehensiones y avisos vicios.
de un vasallo. 3 Pues habían seguido el partido de
1 MS. A. A los que te desaman amas, Absalóm, y estaban por esto rezelosos del
é desamas á los que te aman. recibimiento que les haría el Rey.
2 £1 Hebreo : H'iblu al corazón de
)

C A P I T U LO XIX. 273
listMnonm nunc fu^it dc -. listiiéos:y a'iora ha haído de (a
terra propter Absalom. tierra por miedo de Absalóm.
10 Absalom autem , qtiem 10 Y Absaióm, á quien un-
unximus super nos , mortuus gimos por nuesrro Rey, ha muer-
est in bello : usqiiequo si- to en la batalla: ¿hasta quándo
letis , et noH reaucitis re- estáis callando , y no volvéis '

gem ? á llevar al Rey ?

11 ReM verh David misit 11 Y el Rey David envió i


ad Sadoc , et Abiatliar sacer- decir á Sadóc, y á Abiathár Sa-
dotes , dicens : Loquimini nd cerdotes Hablad á los Ancianos
:

m.ijores fiatu Jitda , dicentes\ de Judá , y decidles ¿ Por qué :

¿ Cur venitis nouissiwi ad re- sois los últimos ' que venis á
ducendum regcm in donwm hacer que vuelva el Rey á su ca-
suam ? ( Sermo aiitein omnis sa? (Pues las palabras de todo
Israel pervencrat ad regem in Israel habian llegado á noticia
domo ejus del Rev en su casa)
12 mei vos , os
Fratres 12 Vosotros sois mis her-
meum caro mea , vos ,
et manos vosotros mi hueso, y mí
,

iquare novissimi redticitis re- carne ¿por qué sois los últi-
gem ? mos en volver á llevar al Rey ?
13 Et Amasa dicite (Non- : 13 Y'^ decid á Amasa: ¿Aca-

ne os metím , et caro mea es^. so no eres tú mi hueso * , y mi


Hite faciat mihi Deus , et hite carne? Esto y aun mas haga Dios
addat , si non magister mili- conmigo 5 , si no fueres el Ge-
tí/e fiieris cor.im me omni tem- neral de mis tropas delante de mí
fort pro Joab. para siempre en lugar de Joáb.
14 Et incHna-oit cor omitium 14 E inclinó el corazón de
virorum Jiida quasi viri unius: , lodos los de Judá , como si fue-
miseruntque aa regem , dicen- ra el de un solo hombre ^ : y en-

1 Callar , por «is hacer nsdt , es au 4 Amasa era sobrino de David , hijo
hebraísmo. Josué x. 12. de Abigail que era hermjni de David , y
2 David que era un político muy dies- por consiguiente sobrino suyo. 1. Para-
tro , disimulaodo el delito de la tribu lip. II 16 17. Absalóm le había hecho
de Jiidá , que le había abandonado si- , General de sus tropas ; y el temur de
guiendo el partido da Absalóm, procuró verse despojado d-j este empleo tan pro-
diestramente reducirla , dándole á enten- porcionado para adquirir estimación y
der que era una cosa vergoniosa , que crédito pndia hacer que se interesase
,

siendo la que él entre todas mas amaba en mantener la división para conservar
por haber nacido en ella , y por haber el mando.
sido la primera que le reconoció y de- 5 Que me trate el Señor con toio el
claró por Rey; fuese ahora la última que rigor y severidad ce su justicia. Con esto
viniese á conducirle y acompañarle en David trahia á su pirtilo á Amasa Ge-
su gloriosa vuelta á Jerusjlem , cediendo neral de Absalóm , y humillaba el orgu-
esta gloria , que le pertenecía por tan llo de Joáb.
jusros motivos , á las otras tribus de Is- 6 D« manera que todos de comua
rael. acuerdo y sin detención alguna r.-olvié'
3 Porqae sois de la tribu de Judá. roa euviür á David sus Dipuudoi.
Tom. IV.
2 74 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
ies : Reverteré tii , et omnes ser- viáron á decir al Rey : Vuelve
vi tlíi. tu, y todos tus siervos.
15 Et reversas est rex , et 1 5 Y volvió el Rey, y vino
venit usque ¿id Jordanem , et hasta el Jordán , y todo Jndá
omnis Juda venit usque in Gal- fué hasta Gálgala para salir al
¿alam , ut oc-curreret regi , et encuentro al Rey, y hacerle pa-
iraduceret eum Jordanem. sar el Jordán.
16 Festinavit ^ auíem Se- 16 Mas Semei de Bahurím
tnei filius Gera filii Jemini de hijo de Gera hijo de Jemini se dio
Bahiirhn , et descendit ctmi vi- priesa , y descendió con los de
ris Juda in occursum regis Da- Judá al encuentro del Rey Da-
vid vid
1 Cum
mille viris de Ben-
7 17 Con mil hombres de Ben-
jamin Siba puer de domo
, et jamín , y Siba siervo de la casa
'

Saül : et qiiindecim filii ejus , de Saúl , y quince hijos suyos,


ac viginti ser vi erant cum eo: y veinte siervos iban en su com-
et irriimpentes Jordanem , ante pañía y metiéndose por el Jor-
:
*
regem dán , delante del Rey
Transierunt vada , fli
1 8 18 Atravesaron el vado ^ ,
traducerent domiim regis , et para hacer pasar la familia del
facerent juxta jnssionem ejus: Rey , y estar á sus órdenes : mas
Sem. i autem filius Gera pro- Semei hijo de Gera postrado de-
stralus coram rege , cum jam lante del Rey , quando ya habia
transisset Jordanem, pasado el Jordán
19 Dixit ad eum: Ne re- 19 Le dixo No me impu- :

futes mihi, domine mi, iniquita- tes , señor mió , la maldad , ni


tem ñeque memineris injuria-
,
te acuerdes de los agravios ^ de
rnm servi tui in die quA egres- tu siervo , señor mi Rey , en el
sus es , domine mi rex, dejeru- dia que saliste de Jerusalém , ni
salem, ñeque ponas, rex ,in cor- los conserves , ó Rey , en tu co-
de tuo. razón.
20 Amosco enim servus 20 Porque conozco yo tu
luiis peccatum meum siervo mi pecado
et tdctr- :
y por esto :

co hodie primus veni de omni he venido hoy el primero de to-


domo Joseph , descendique in da la casa de Joseph , y he

1 Por aquí se vé que era ChUiarcho ron : pues se dice : n-iayn majri , y paró
6 Coronel y uno de los principales Cau-
,
una burea.
dillos. 4 O mas bien estando ya á punto de
Puede
2 ser que esto fuese para ir pasar, como parece inferirse de los vv.
mostrando á los otros, por dónde babiaa 3»- 3<5- y 39-
de vadear el rio. 5 MS. 7. Ni te miembret de aqueUa
3 En el Hebreo pareceinsinuarse , que asirosía , para hacer caso de ella.
esto lo ¿icieruQ en una barca que Uevá- 6 Que se toma aqui por la casa de

a lu. Regnm 11. 8.


C A P ITU LO XTX. 275
Kcursnm domini mei descendido al encaentro del se-
regis.
ñor mi Rey.
21 Respoitdens verh Abisai 21 Mas respondiendo Abi-
filius Sarvi^e ciixit : ¿ Ntim-,
sai hijo de Sarvia dixo ¿ Aca- , :

quid pro his verbis non occi- so por estas palabras no seri '

detxir Scmei quia. maledixit


,
muerto Semei porque maldixo ,

christQ Domini ? al ungido del Señor ?

22 Et ait David iQuid 22 Y dixo David ¿Qué


: :

fnihi , et vobis , fiUi Sarvu-e ? tengo yo con vosotros ^ , ú hi-


¿ cur ej^cimini mifii hodie in jos de Sarvia ? ¿ por qué os ha-
sat.xn ? ¿ ergons hodie iriterfi- céis hoy mis tentadores ^ ? ¿pues
cietur vir in Isr.itl : ; a7i igno- qué hoy se ha de quitar la vida
ro hodie me /.ictum regem su- á un Israelita ? ¿ignoro por ven-
fer Israell tura que yo hoy he sido hecho
Rey sobre Israel ?
2 ; rex Semei Xow
Eí íiit : 23 Y
dixo el Rey á Semei:
moriéris. Jurazifque ei. No morirás. se lo juró. Y
24 Mipliiboscth q noque fi- 24 También Miphiboséth hi-

lius Saüi descendit in occur- jo 5 encuen-


de Saúl descendió al
Siitm regis , illotis pedibus et , tro al Rey sin haberse lavado
,

intonsa barba vestesqne suas: los pies y sin haberse cortado


,

non laverat a die quJ egressus la barba " y no habia lavado


:

fuerat rex , tisque ad diein re- sus vestidos desde el dia en que
licrsionis ejus in pace. el Rey habia salido , hasta el diz
de su vuelta en paz.
2^ Cimque Jerusaiem oc- 2) Y habiendo salido al en-
currisset regí , dixit ei rex : cuentro al Re)- en Jerusale.Ti, dí-
¿Quare non venisti tnacum^Mi- xole el Rey. ¿Miphiboséth, por
fhiboseth 1 qué DO veniste conmigo?

Israel como distinguida de la casa de


, en ua dia de desgr.^cia en que merecííl
Juda. Porque después de U tribu de Ju- m.TVor respeto y compasión?
dí, , que formaba casio ua cuerpo sepa- a ¿Por que os mezcUiseu estos asuntos?
rado las de Ephraim y de Maaasses,
, 3 iat.in , signinca tentador , o el que
hijos de Josepb eran las mas podero-
, conmdice , y se opone. Como si dixera:
sas: y la casa de Israí-l es llamada tre- ¿Por que me veuis a tentar oponiéndoos ,

quentemente eo la Escritura la casa de á mi clemencia , y en vez de exhortar-


Josepb. Semei era de la tribu de Be.nja- me á perdonar , me eitcitaia á que veo—
min y vino coa mil hombres de su tri-
, gue mis agrarios?
bu a preseatarse a David aotes que aia- , \ Porque yo cuenta y tengo este dia,
guua de l^s otras lomase aiguaa disposi- como el primero en que Hii ungido y pro-
cioQ para acompatíarle en su vuelta. Tam- clamado por Rey de Israel
biea se toma al^uai vez con generalidad 5 Nieto, por.j'jeera hijo de Jonatbáis.
por toda la casa de L;rtél. 6 Todo lo quil era scüai ue due'.o y
I ¿Se podra dar crédito á estas pala- de aflicción. Los Htbreos no se corta-
bras, y cumplirá este insolente con un ban la de la barbilla, sino la. del bigo-
frió cumplimiento después de haber car-
, te : en tiempo de du^lj se la dex^baa
g¿do de i£aldic)«ae& ai ungida del ¿cnor, crecer toda.
S 2
276 LIBKO SEGUNDO DE LOS REYES.
26 Et respondens aii Do- : 26 Y respondiendo, dlxo :
mine mi rex , servus meus con- Señor Rey mió mi criado no,

tempsit me dixique ei ego fa-


: hizo caso de mí y yo tu sier- :

muliis tinis ut sterneret mihi vo le dixe que me aparejara un


asinnm , et ascendens abireni asno para subir en él é irme ,

cum rege : claudus enim sim con el Rey pues yo tu siervo


:

servus tuus. soy coxo '

27 Insuper * et ¿iccusavit 27 Y él demás de esto me


me servum tuum ad te domi- acusó ^ á mí tu siervo delante
Kum meum rigem: tu autem ^ de ti, señor mi Rey mas tú, :

domine mi rex t>, sicttt Angelus señor Rey mió , eres como un
Dei es j fac quod placitum est Angel de Dios , haz lo que te
tibi. agrada.
28 Ñeque enim fuit domus 28 Porque la casa de mi pa-
fútris mei , nisi morti obnoxia dre no ha merecido del Rey mi
domino meo regi : tu autem señor , sino la muerte ^ mas tu :

j)0Si!Ísíi me servum tuum inter me pusiste á mí tu siervo entre


convivas mensce tuce: i quid los convidados de tu mesa ¿de :

ergo babeo justa querelcel ^autqué pues puedo yo tener justa


quid possum ultra vociferari adqueja? ¿ó sobre qué puedo en
regem ? adelante alzar la voz al Rey ?
29 Ait ergo ei rex ¿Quid 29 Y el Rey le respondió:
\

ultra loquerisi fixum est quod ¿Para qué hablas mas? fixo es lo
locutus sum tu , et Siba divi- que he dicho
: tú , y Siba re- :

dite possessiones. partios las posesiones.

1 Y estando de esta manera impedido, mismo le condenaba y si estaba ausen-


:

no podia hacerlo por rri mismo. te David podia llamarle á su presencia,


,

2 MS. 3. Mesturó. MS. 7. Mescló. Y y coufrontándole con el acusado , apu-


afiadió la mas fea calumnia coiitra mp rar y conocer de todo punto la verdad.
tu siervo. Pero vos sois como un Angel; Entretanto quedó castigado el inocente,
vos sois justo é ilustrado , como un An- y el calumniador recompensado ; y esto
gel de Dios , para conocer y discernir to- por aquel Rey que se tenia por el mas
,

das las cosas, sin que yo pueda mostrar justo de la tierra. Esto mismo hace ver
la menor queja de todo lo que gustareis quán rara cosa es, que los Príncipes des-
hacer cou mi persona. pués de haber descubierto la calumuiíj,
3 Por los agravios , que de ella reci- reparen enteramente el mal , que hicie-
biste. ron por haberla creido de ligero. Sin
4 Esta es tni última resolución. La querer David entrar en otro exámen,
inaoera con que David responde á Mi- corta el discurso de Miphiboseth , y par-
phiboseth , da claramente A entender que te la diferencia. S. Gskcor. Magn. C/'a-
no quedo convencido de su inocencia ; y lo^. Lib. Cap. 41. Muchos creen, aten-
I.

que por un efecto de su bondad revocd diendo al texto Hebriío , que la propie-
]a sentencia pronunciada , permitiendo dad de los bienes quedó por entero á fa-
que tuviese la mitad de sus bienes , y \'or de Miphiboséth , y que solo se par-
dexando á Siba la otra mitad. Si es ver- tieron entre este Príncipe y Siba por lo
dad , como creen muchos Intérpretes que hace al usufructo.
que Siba estaba presente , su silencio

a Svíra XVI. 3. b Svprt mv. 17. " *0'


CAPITULO XIX. 277
Responditqiie Miphibo-
30 30 Y respondió Míphibo-
seth regi Etiam cuneta acci-
:
séth al Rey : Tómelo aunque
fiat ,jpostquam rever sus est do- seatodo , puesto que el Rey
'

minus meus rex pacifice in do- mi señor ha vuelto en paz á su


miim suam, casa.

31 Berzellai quoque Ga- '


31 Berzellai de Galaad des- ,

laadites, dsscendens de Rogé- cendiendo también de Rogelím,


lim , traduxit regem Jordanein, acompañó al Rey en el paso del
faratiis etinm ultra jluvium Jordán ^ pronto para seguirle
,

^rosequi eum. aun de la otra parte del rio.


32 Erat auíem Berzellai 32 Era Berzellai de Galaad
Galaadites senex valde ^ id est, muy anciano , esto es , de ochen-
octogenarias , et ipse prabidt ta años , y mismo habia sumi-
él

alimenta regi , ciim moraretur nistrado víveres al Rey, quando


in Castris fuit quippe vir di-
: moraba en el Campamento ^ ;

ves nimis. porque era hombre muy rico.


Dixit itaque rex ad 33 Y así dixo el Rey á Ber-

Berzellai Veni mecum, ut re- zellai Vén conmigo , para que


: :

quiescas securus mecum inje- en mi compañía descanses segu-


Tusalem. ro ^ en Jerusalém.
34 Et ait Berzellai ad re- 34 Y dixo Berzellai al Rey:
gem ¿ (¿uot sunt dies annorum ¿Quintos son los años de mi
:

vitíc mea , ut ascendam cum vida para que suba con el Rey ,

rege in Jeriisalem'i á Jerusalém ?


35 Octogenarius sum hodie\ 3 5 Soy de ochenta años hoy:
inumqtdd vigent sensus mei ¿acaso mis sentidos están vigoro-
ad discernendum suave, aut sos para discernir entre lo dul-
amaruml laut delectare po- ce ó lo amargo ? ¿ó á tu sier- ,

test servum tiium cibus et po- vo le puede deleytar la comida


ius ? ¿ vel audire possum id- y bebida? ¿ó puedo oir ya la
tra vocem caniorum , atque voz de los cantores , y de las
cantatricicm ? ¿ quare servus cantoras? ¿por qué tu siervo
tuus sit oneri domino meo ha de servir de carga al señor
regi ? mi Rey ?
36 Paululüm procedam fa- 36 Te acompañaré yo tu
mulus tuus ab Jordane te- siervo un poco de la otra parte
I No se pueden leer estas palabras todo lo que le sucede , sino las órdenes
sin admirar y respetar la virtud de eite y disposiciones de la divina providencia.
PríDcipe iajustamente calumniado y con- 2 MSS. 3- y 7. Por escorrillo del Jor-
denado. Un discípulo fiel de Jesu-Christo dán.
perseguido !ojus;amente por los hom- 3 En Mahanaím.
bres, tiene en nada la perdida de todo 4 El Hebreo T te alimentaré, ó daré
:

lo que posee , y no registra otra cosa ea ie comer en mi ¿alacio.

l Supr. XVI I. 27. III. . li. 7.


Tom. IV. Sí
278 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
cum : non índigeo hac vicissi' del Jordán : no he menester tal
indine mudanza
37 Sed obsecro iit rever- 37 Mas ruégete que yo tu
tar servus tiais , et moriar siervo me vuelva y muera en ,

in civitaíe mea , et sepeliar mi ciudad , y sea sepultado jun-


juxta sefiilchrum patris mei , to al sepulcro de mi padre
et matris mea. Est autem ser-^ y de mi madre. Mas aquí está
vus tuus Chamaam , ipse -va- Chámaam vuestro siervo ^ , va-
dat tecian , domine mi rex , et ya él contigo , señor mi Rey,
fac ei quidqiiid tibi boniim vi- y haz con él lo que bien te
detnr. parezca.
3 8 Dixit itaque ei rex Me- : 38 Y así el Rey le dixo:
cían transeat Chamaam , et ego Pase conmigo Chámaam y yo ,

faciam ei quidqidd tibi placiie- haré con él quanto tú quisieres,


rit, et ot7ine , quod peiieris d y conseguirás de mí todo lo que
me ,
impetrabis. me pidieres
Ciimque íransisset uni-
39 39 Y quando el Rey y to-
versus populus et rex Jordanem, do el pueblo hubo pasado el
oscidatus est rex Berzellai , et Jordán , el Rey besó á Berze-
benedixit ei et Ule rever sus est
: llai , y le bendixo '^:
y él se
in lociim siium. volvió á su casa.
40 Transivit ergo rex in 40 Pasó pues el Rey á Gal-
Galgalam Chamaam cnm
, et y Chámaam en su compa-
gala ,

€0. Omnis autem populus Juda ñía. Mas toda la tribu de Judá
traduxerat regem , et media habia acompañado al Rey en el
tantiti7i pars antierat de populo paso del rio y solo se habia ,

Israel, hallado mitad del pueblo


allí la

de Israél
41 Itaque omnes viri Israel 41 Por lo qual acudiendo
concurrentes ad regem , dixe- juntos todos los de Israél al
runt ei : ¿ Quare te furati sunt Rey , le dixéron ¿ Por qué te ;

1 Algunos interpretan la palabra vi- los negocios, tienen valor para romper
thsitttdo^ por retorno ó recompensa. Y así por último las ataduras en que están apri-
se infiere del texto Hebreo , y aun de los sionados, y ponen algún espacio entre
Lxx. No merezco yo tal recompensa por la vida y la muerte , para acogerse á un
uo servicio tan corto. asylo en que puedan ocuparse en pensa-
2 Es opinión de muchios Intérpretes, mientos saludables , y útiles para la eter-
que éste era hijo de Berzellai ; y se ha- nidad.
lla así expreso en algunas ediciones de 4 el Rey David al anciano
Abrazó
Jos Lxx. Véase también el Lib. 3. Ca~ Berzellai deseándole toda suerte de bie-
,

ftt. II. V. 7. nes ,


y.Uenándole de bendiciones.
3Admirable es la grandeza de co- 5 De las otras tribus. Eotran en zelo
razón, que muestra este buen viejo. Di- las diez tribus ,
porque sin esperarlos
chosos aquellas que imiten este exemplo, acompaíiaban al Rey los de Judá, y lo
y que después de h..ber pasado su vida conduelan á la capital.
en el tumulto del mundo y embarazo de 6 En el nombre de Israél se entíea»
C A P I T U L O X I X. 279
fratrts nosfri ziri Ju.ij , ei han robado nuestros hermanos
traduxerunt re^em et domum los hombres de Tcdá, y han he-
ejus JorJanem omn¿squ¿ ziros,
cho pasar al Rev y su familia
lD.".id cuni eo ? el Jordán , y á toda la gente de
David con él ?

42 Et
respondit omrds -cir 42 Y respondieron todos los
Juda ad ziros Israel Quia : hombres de Judá á los hombres
mihi propior est rex :cur : de Israel Porque el Rey nos to-
:

irasceris super hac re ? ; nttm- ca mas de cerca: ;qué motivo


qtiid comidimus aliquid ex re- hay para qce os enojéis por es- '

gí , aut mumm mkis djia to? ; acaso nos hemos comido


suni ? alguna cosa del Rey , ó se nos
han dado algunos regalos?
4.3 Et respondit vir Israel 43 Y
respondieron los hom-
ad ziros Juda , et aii : De- bres de Israel á los hombres de
cem cartikus major ego sum Judá, y diséron Diez tantos so-
:

apud regem, magisque ad me mos mas que vosotros respecto


pertimt Da-^id q^iuim ad te : al Rev ' V mas nos toca á noso-
,

¿ cur fecisti mini injuriam , tros David que i vosotros ;por :

et tun mihi nuntiatum est qué nos habéis hecho este agra-
priori , ut reducerem regem vio , )• no se nos dio aviso ántes,
meum ? Dun'üs autem re- para que volviéramos á llevar
spojiderunt ^iri Jiida viris nuestro Rey ? Y los hombres de
Lrael. Judá respondiéron con aspere-
za ^ á los hombres de Israel.

den freqoentemeoíe las diez tribus , para yor aprecio de la tribu de Judá , por-
distioguirlas de Jixiá , en la que se
de la q'jé es de ella ; como Rey prÁcUco ea
iacluye de ordioaxio la de Benjamia. el exercido de la guerra debe conside-
I ¿Para qué mostráis vuestro seati- rar, que diez trióus valen diez veces mas
mienro por esto ? Y mas qaando oosotras que um.
para hacer esto bemos s^uido nuestra 3 MS. A. Braaanemte. El Hebreo: £«r
ioclinadoa, y afecio que tatemas ai razetei d¿ loj lis ^Mdá fyerou omx flter-
Rev : DO lo bemos faecbo por ioteres , ni ítt , ^me laj de iet ás Itrsel. O prevale-
es|>eriado algiuta recompensa por este ció la razoo , que aleg^-oa por eaióüCES
seríicio. los de Judá sobre la de los de IsraeL
z Si David coQio particular liace ma-
LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.

CAPITULO XX.
Seba Benjamita se conjura con los de Israel contra el Rey.
David da d Amasa el encargo de ir contra Seba. Joab mata
alevosamente d Amasa , y signe la expedición contra Seba. Este
se retira d Abela , donde una miiger persuade d Joab que levante
el sitio i y le entregar d la cabeza de Seba. Se executa todo^
y cesa la rebelión.

I Jxccidit quoque ut ibi es- I 1 acaeció que se hallaba


set vir Belial nomine Seba ,
, un hombre de Beliál , lla-
allí '

jilius Bochri , vir Jemineus : mado Seba, hijo de Bochri, va-


et cecinit buccind et ait , : ron de Jémini * y tocó la bo- :

"Non est nobis fars in Da- cina dixo No tenemos noso-


, y :

vid , ñeque her editas in filio tros parte en David , ni here-


Jsai reverteré in tabernacula
: dad ^ en el hijo de Isaí vuélve- :

tua Israel. te á tus tiendas Israel.


2 Et separatus est omnis 2 Y
separóse todo Israél de
Israel d David, secutusque est David y siguió á Seba hijo de
,

Seba filium Bochri : viri autem Bochri mas los de Judá estu-
:

Juda adhaserünt regí suo d vieron adheridos á su Rey des-


Jordane usque Jerusalem. de el Jordán hasta Jerusalem'^.
3 Citmque venisset rex in 3 Y habiendo venido el
domum suam in Jerusalem , tu- Rey á su casa á Jerusalem to- ,

lit decem mulleres concubinas^ mó las diez mugeres concubi-


quas dereliquerat ad custodien- nas , qile habia para dexado
dam domum , et tradidit eas guardar la casa hizo en-
, y las
in ctistodiam , alimenta eis cerrar , suministrándoles alimen-
frabens et non est ingressus
: tos :
y no se llegó á ellas , sino
ad eds , sed erant clausa usque que estuvieron encerradas hasta
in diem mortis sua in viduita- el dia de su muerte viviendo en
te viventes. viudez

1 Un hombre malrado , perverso. braismo.


2 Según aparece del texto Hebreo, J?- 4 í,a disensión entre Israél y Judá co-
lius Jemini significa un hombre'de la menzó poco después de haber pasado el
tribu de Benjamín ; y vir yemini uu hom- Jordán. Los de Judá acompafiáron al Rey
bre de la ciudad de Jemini-^ y siguiendo hasta Jerusalem los de Israél le aban-
:

esta opinión no se deben confundir. Este


, donároo , y se fuéron á sus casas á ex- ,

sin duda persuadió á los malcontentos, cepción de un cuerpo de gente escogi-


que pues el Rey ponia una tan grande da , que siguió á Seba hasta la ciudad
diferencia entre ellos y la tribu de Ju- de Abela.
dá no debían ya mirarse como sus
, 5 David que no podia tratarlas como
súbditos. esposas , no quiso tampoco repudiarlas,
3 Ni provecho alguno , ni cosa bue-« en consideración de que eran inocentes:
ua. Hereditaf £ro ¡uavU emolumento. He- Bi méiios que se dexasea ver eu púbJi-
:

CAPITULO XX.
4 T>ixit antem rex Amasa: 4 Y dixo el Rey k Amasa:
Convoca mihi omnes viras Juda Convócame á todos los de Judá
in diem tertiiim , et tu adesto dentro de tres dias, y tú también
^rcesens. estarás presente

5 Abiit ergo Amasa ut con- 5 Fué pues Amasa á convo-


vocaret Judavi , et moratiis est car á los de Judá, y detúvose
extra phciínm cjuod ei consti- mas del plazo , que el Rey le
tuerat rex. habia señalado.
6 Ait Mitem David ad A- 6 Y dixo David á Abisal
bisai: Niinc Seba hijo de Brochi nos ha de
magis afjiictiiriis
est nos Seba filius Bochri quam
hacer ahora mas mal que Absa-
Absalom tolle igitiir servos do- lom toma pues los siervos de
: :

mini tui , et j)ersequere eum, tu señor ^ ,y ve en su seguimien-


ne forte inveniat civitates mu- to , no sea que halle ciudades
nitas , et effugiat nos. fuertes , y se nos escape.
Egressi sunt ergo cfim 7 Salieron pues con él las
7
eo viri Joab , Cerethi qitoque gentes de Joáb ^ , y los Cere-
et Phekthi et omnes robusti théos
: y Phelethécs y todos :

exierunt de Jerusalem ad jjer- los valientes salieron de Jerusa-


seqiiendum Seba filium Bo- lem para perseguir á Seba hijo
chri. de Bochri.
8 Citmque illi essent juxta 8 Y estando ellos Junto á la
lapidem grandem qui est in piedra grande que está en Ga-
, ,

Gabaon , Amasa veniens oc- baon viniendo Amasa les salió ,

currit eis. Porro Joab vesti- al encuentro. Joáb estaba ves- Y


tus erat túnica strictá ad tido de una túnica estrecha ajus-
mensuram habitnsr sui , et de~ tada á la medida de su cuerpo,
super accinctiis gladio de- y sobre ella llevaba ceñida la es-
pendente usque ad ilia , in pada ^ pendiente hasta los hi-

co, para que su vista no perpetuase la 3 De los que con Joáb habían comba-
memoria de la infamia , que co-Tietió tido contra Absalóm.
Absalom en sus personas. Las encerró en 4 Que eran los que guardaban la per-
una casa separada , á donde nunca iba sona del Rey ,y habian dado tantas prue-
á visitarlas. A las viudas de los Reyes bas de valor y de fidelidad.
les estaba inhibido en ei Orier.ie el pa- 5 MS. 3. Ganta sobre nu lomos. El
sar á segundas bodas ; y esto mismo se texto Hebreo Esta espada salió de la
:

practicó en España. Concil. Tolet. xiii. vayna y cayó. Era la vayna lan ancha,
,

Cap. III. Tal era el respeto , que se te- que podia salirse la espada por sí mis-
nia á las cosjs propias del Rey aun des- ma y de este modo manejarse fácil-
,

pués de su muerte. mente. Y parece que habiéndose caldo


1 David cansado yade ía altanería é como por casualidad , Joáb la tomó y
insolencia de Joáb , había prometido á alzó del suelo sin que Amasa se reze-
Amasa el mando de sus tropas ; y ahora lase de cosa alguna ; y con esta alevosía
le da sus órdenes con la mira de cum- Joáb logró el matarle, joáb con este hor-
plirle la palabra. rible asesinato , cometido con la persona
2 Que unos entieudea de David , y de un primo hermano suyo, porque los
otros de Joáb. dos eran hijos de dos hermanas del Rey,
282 LIBBO SEGUNDO DE LOS REYES.
vagina , qui fabricaíus levi jares, dentro de su vayna he- ,

moiu egredi ^oterat , et per- cha con tal arte , que con un li-
entere. gero movimiento podia salirse
y herir.

9 Dixit itaque Joab ad A- 9 Joáb pues dixo á Amasa


niasam Salve , mi frater. Et
: Paz sea contigo hermano mió '. ,

tennit manu dexterd nien- Y con la mano derecha asió á


tum Amaste *
, qiiasi osculans Amasa por la barbilla como pa-
enm. ra besarle:
10 Porro Amasa non ob- 10 Y Amasa no hizo repa-
servavit gladiiim, quem habe- ro ^
en la espada , que tenia
bat Joab , qui percussit etim Joáb , el qual le hirió en un
in latere , et effudit intestina costado , y le echó las tripas en
ejus in terram , nec secundum tierra , y sin asegundarle otro
vulnus apposuit , mortuus est. et golpe Mas Joáb y
, murió. ,

Joab autem Abisai frater


, et Abisai suhermano fueron en se-
ejus persecuti sunt Seba filium guimiento de Seba hijo de Bo-
Bochri. chri.
11 Interea tjuidam viri, 1 1Entre tanto algunos hom-
ciim stetissent juxtd cadáver bres de los compañeros de Joáb,
Amasa de sociis Joab dixe-
, ^ habiéndose parado junto al ca-
runt Ecce qui esse voluit pro
: dáver de Amasa , dixéron Ved :

Joab comes David. aquí el que quiso ser compañero


de David en lugar de Joáb
12 Amasa autem conspef- 12 Y Amasa estaba tendido
sus sanguine , jacebat in me- en medio del camino rociado ,

dia via. Vidit lioc quidam vir de sangre. Observó esto un


quod subsisteret omnis popu- hombre, y que se detenia todo
lus ad videndum eum , et amo- el pueblo á verle, y retiró-
vit Amasam de via in agrum, Amasa del camino á un campo,
opcruitque eum vestimenta , tte y le cubrió con una ropa para ,

subsisterent transeúntes propter que que pasaban , no se de-


los
eum. tuviesen por causa de él.
13 Amoto ergo illa de via y 13 Apartado pues que él fué

quiso dar á entender á David , que en la barbiUa; lo que era una especie de
vano intentaba quitarle el mando del urbanidad que sin duda era muy fre-
,

exercito , y que estaba resuelto á man- qüente entre los Orientales ; y aua hoy
tenerlo á ioda costa y por iodos cami- se acostumbra en algunas naciones.
nos. Tal era el carácter de este General 2 MS. 3. JVon se agredo.
fiel á su Rey , zeloso de sus intereses y 3 Esto es , General de David. La
de su gloria , amante del bien del Esta- Ferrar. Quien el que en volunta por
do \ pero imperioso , atrevido y violento. Joáb , y quien el que for David , va^'ü
I Era primo hermano. ¿T le asió (or empós yoáif.

A III. Rísum II.


,

CAPITULO XX.
transibat omnis vir sequens delcamino , pasaban adelante to-
Joab ad persequendum Seba fi' dos los hombres, que iban con
lium Bochri. Joáb en seguimiento de Seba hi-
jo de Bochri.
14 Porro Ule transierat per 14 Mas éste habia atravesa-
omnes tribus Israel in Abe- do todas las tribus de Israél has-
lam , et Beíhmaacha omnes- : ta Abela , y Bethmaacha '
:
y se
qiie viri electi congregati fue- le habia juntado lo escogido de
rant ad ¿um. la gente.
1 5Venertint itaqiie et oppti- 1 5 Vinieron pues , y lo si-
gnabant eum in Abela , et in tiaron en Abela en Bethmaa- , y
Beíhmaacha , et circumdede- cha , y cercáron * de baterías
runt munitionibus civitatem et , la ciudad ,
y quedó asediada y :

obsessa est urbs omnis auíem : toda la gente , que estaba con
turba qiia erat cum Joab mo-
, , Joáb , trabajaba por derribar los
liebatur des ir itere muros. muros.
i6 Et exclamavit mulier 16 Mas una muger sabia de
sapiens de civitate Audite : la ciudad dixo á voces Oid, :

audite dicite Joab


, Appro- : oíd , decid á Joáb; Llégate acá,
finqua huc , et loquar tecum. y te hablaré.

17 Q«/ ciim accessisset ad 17 Y habiéndose acercado á


eam , ait illi ¿ Tu es Joab ? ella le dixo ésta ; Eres tu
: , :

Et Ule respondit Ego. Ad Joáb ? Y él respondió Yo soy.


: :

quem sic locuía est Audi ser- Y ella le habló de este modo:
:

mones ancillce tuce. Qui respion- Oye las razones de tu sierva.


dit Audio.
: El respondió Oygo. :

1 8 Rursumque illa Sermo, 18 Y ella de nuevo


: Se de- :

inquit , dicebatur in veteri pro- cía , en un refrán anti-


añadió ,

verbio Qui interrogant ,


: guo Los que preguntan , pre-
:

terrogent in Abela et sic fer- : gunten en Abela: y así lograban


ficiebant. su intento

1 Estos eran dos lugares , que forma- dad enemiga se le hiciesen proposicio-
ban una sola ciudad en la tribu de Neph- nes de paz. Y si esto debia observarse
thali. Algunos pretenden que Abela se con las que eran enemigas mucho me- ,

llamó también Betbmaacha y otros que ,


jor con una ciudad de Israel. Esta mu-
eran dos ciudades , y que Joáb envió á ger dio a entender á Joáb que si hu- ,

Abisai á que sitiase á Betbmaacha , mién- biera practic&do esta diligencia el ne- ,

tras que el tomaba á Abela. En el He- gocio se hubiera ya terminado felizmen-


breo se lee también : T todo Berim. Es te , puesto que Abela era una de Ijs ciu-
cosa incierta qué ciudad fuese esta. Al- dades mís pacificas y fieles de Israel. Se
gunos la toman por Bahurim en la tribu puede también dar este otro sentido: Es
de Benjamin patria de Semei , y con-
, un proverbio recibido , dijto esta m.fger,
traria siempre al partido de David, que el que tenga que pedir un consejo,
2 Ferrar. £ckáion irai/uco á la ciu- consulte á los sabios de que está llena la
dad , y f aróte en la barbacana. ciudad de Abela ; y este es un medio se-
3 La tey ordenaba, Deuter.xx. 10. guro de terminar feliimeuie los negocios.
que antes de formar el sitio de una ciu-' Si tú siguiendo est€ proverbio hubieras
284 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
19 i Nonne ego sum qtice 19 i Pues qué no soy yo la
respondeo veritatej7t in Israel, que doy respuestas verdaderas
et til qiicsris subvertere civita- en Israel , y tú buscas arruinar
'

iem , et evertere matrem in una ciudad y destruir una ma-


,

Israelt iquare pracipitas he- dre ^ en Israe'l ? ¿ por qué des-


redilaíem Domini ? truyes la heredad del Señor ^ ?
20 Respondensqiie Joab , 20 Y respondió Joáb , di-
ait : Absit , absit hoc a me : ciendo Léjos, lejos esté de mí
:

non prsecipito , ñeque demo- una tal cosa no la destruyo,


:

lior. ni demuelo.
21 'Non sic se habet res , 21 La cosa no es así , sino
sed homo de monte Ephraim que un hombre del monte de
Seba filius Bochri cognomi-
, Ephraim llamado Seba , hijo de
ne levavit maniim suam con-
, Bochri , se ha sublevado contra
tra regem David : tradite il- el Rey David entregad á este
:

liim solum , recedemus a ci-


et solo , y nos retiraremos de la
vitate. Et ait mulier ad Joab: ciudad. Y dixo la muger á Joáb:
£cce caput ejus mittetur ad te Ahora mismo te echarán su ca-
^er muriim. beza por el muro.
22 Ingressa est ergo ad 22 Ella pues fué á donde
omnem populum , et loe uta est estaba todo el pueblo y les ha- ,

eis sapienter : qui abscissum bló con cordura: los quales cor-
caput Seba filii Bochri projece- tando la cabeza á Seba hijo de
runt ad Joab. Et Ule cecinit Bochri , se la arrojaron á Joáb.
iubA et recesserunt ab urbe
, Y él tocó la trompeta , y se re-
nnusquisque in tabernacula tiráron de la ciudad cada uno ,

sua Joab autem reversas est


: á sus pabellones :
y Joáb se vol-
Jerusalem ad regem. vió á Jerusalém á donde estaba
el Rey \
23 Ftdt ' ergo Joab siiper 23 Joáb pues tuvo el mando
omnem exercitum Israel : Ba~ de todo el exército de Israél ^:
naias autem filius Jo'iadce super y Banaías hijo de Joíada el de ,

Cerethaos et Phelethaos. los Cerethéos y Phelethéos.

consultado de llevar las cosas al 5 Parece que David debia haber cas-
extremo hubieras quedado contenió coa
, tigado á un hombre , que respetaba tan
nosotros ;
porque todas las respuestas, que poco su autoridad. Pero el servicio tan
aquí se dan, no tienen otra mira que la importante, que acababa de hacerle, le
de establecer la fidelidad y la paz. obligó á disimular por algún tiempo. Fue-
1 La mugerhabl:i eu nombre de todos ra de que si hubiera querido vengar la
los vecinos de aquella ciudad. muerte de Amasa , hubiera envuelto el
2 Una de las ciudades principales. reyno en nuevas turbaciones , excitadas
3 Una ciudad de taata cousideracion, por el resentimiento de Abisai , nu méaus
que entra en la heredad del Seúor. violento que su hermano.
4 Como tú dices. 6 Véase el Cap. vui. 16. 17. 18.

a Su{r. VIII. 16.


C A P I T ÜLO XX. 285
24 Adiiram vero sitfer tri- 24 Adurám era el Superin-
buta jjorro Josaphal filius
: A- tendente de los tributos :
y Jo-
hilud , a comentariis. saphát hijo de Ahilud , el Can-
ciller.

2 5 Siva autem , scriba 5^- : 2 5 Siva , el Secretario Sa- :

doc veri et Abiathar^ sacerdotes. dóc y Abiathár, Sacerdotes.


26 Ira auteni Jairites erat 26 E Ira de Jsiír era Sacer-
sacerdos David. dote de David '.

I De quien David se servia mas or- Otros interpretan la palabra Cohén del
dinariamente para sus exercicios domés- orij^inal : Constjeru y f articular amigo
4s
ticos (it religión , como dice IheodorjíTo. X>u:<i(i.

CAP í Tx; LO XXL


Dios envia á los Israelitas un hambre de tres años , para caS"
tigar la crueldad , que había usado Saiil con los Gabaonitas.
David para aplacar la ira del Señor entrega á los Gabaonitas ,

siete personas de la familia de Saitl ; los que fuéron crucificados.


Quaíro guerras de David contra los Philisthéos.

1 F^acta est quoque fames i Hubo también hambre en


in diebiis David tribus annis tiempo de David tres años con-
jugiter : et consuhiit David ora- tinuos :
y consultó David e!
'

culuni Domini. Dixitque Do- oráculo del Señor. Y el Señor le


mmus :
~
Propter ~
Saül '
, et do- "
respondió : Por causa de Saúl , y
mum ejus sanguinum , quia oc- de su casa sanguinaria , porque
cidit Gabaonitas. mató á los Gabaonitas
2 Vocatis ergo Gabaoni^ 2 Y el Rey llamando á los
tis , rex dixit ad eos[Porrs : Gabaonitas les dixo ^ (Es de
, :

Gabaonita noji erant de filiis saber que los Gabaonitas no eran


Israel y sed reliquia Amorrhao- de los hijos de Israel , sino un
rtim filii quippe Israel jura-
: resto de los Amorrhéos pues
verant eis*^ et voluit Saül per- los Israelitas les habian hecho ju-

X MS.
8. Aturadatnienire. cion del tratado solemne que Josué y to-
2 No
consta el tiempo en que Sat51 do Israel había hecho con los Gabaonitas
trató con tanta inhumanidad á los Ga- de no quitarles la vida.
baonitas. Se conjetura , que después de 3 Lo siguiente hasta acabar este ver-
haber arruinado la ciudad de Nobe, pen- sículo se ha de leer como entre paren-
sando en trasladar á Gabaón el taber- thesis.
náculo , echó de allí y exterminó ú sus 4 Los Gabaonitas eran de los Hevéos;
moradores , teniéndolos por profanos , im- pero llaman Amorrhéos, por ser el nom-
se
píos é indignos de habitar en una ciudad, bre común , que en la Escritura se suele
que iba á ser consagrada con la presen- dar á todas las gentes , que tenían su rao-
cia del Santuario ; lo que era una infrac- rada en la tierra de Cliauaáii.

3 Jos. IX. i¿.


28^ LIBRO SEGUMDO DE LOS REYES.
entere eos zelo ,
quasi pro filiis ramento y Saúl quiso matarlos
Zírael ct Judo) por zelo como en favor de los
hijos de Israél y de Judá)
3 Dixit ergo "David ad 3 Dixo pue<: David á los
Gabaonitas : / Quid faci.im vo- Gabaonitas ; Qué debo yo ha-
:

bis ? ; et qiiod erit vestri pia- cer por vosotros ? ¿ y qué satis-
Ciiluui , bemdicatis lieredi- facción os daré, para que ben-
íaíi Domini ? digáis á la heredad del Señor ^ ?
4 Dixeruntque ei G-abao- 4 Y los Gabaonitas le dixé-
iiii.t : Non super ar-
est Jtobis ron Nuestra qiiestion no es so-
:

gento et auro qucestio sed con- , bre plata sobre oro, sino con-
ni
tra Saül , et contra domnm ejus: tra Saúl y contra
su casa ni :

ñeque vohcmus ut interficiatur queremos que perezca hombre


homo de Israel. Ad qiios rex de Israel. Y
el Rey les dixo:
ait :
i
Quid ergo vttllis ut fa- l
Que es pues lo que queréis que
cjam xobis ? haga por vosotros?
5
Qui dixerunt regí Vi- :
5 Los quales respondieron
Tfim , qui attrivit nos et oppres- al Rey De : tal manera debemos
sit iniqué, ita delere debemus, acabar con aquel hombre, que
íit ne unas quidein residuus sit nos estropeó y oprimió injus-
stirpe ejus in cunctis finibus tamente , que ni uno siquiera
Israel. quede de su linage en todos los
términos de Israel.
6 Dentar nobis septem vi- 6 Dénsenos siete varones de
ri de filiis ejus , ut crucifiga- sus hijos ^ , para crucificarlos *
mus eos Domino in Gabaa al Señor ^ en Gábaa de Saúl,

1 tes habían jurado que jamas les


, 4 MS. 7. Apocó. Ferrar. Atemó.
quitarían la vida. Joscé ix. 15. 5 Primeramente hablan dicho que I2
2 Como que no queria sufrir esta satisfacción que querían , era que nu que-
mezcla de un pueblo extraagero , que dase ni uno solo de la familia de Saúl,
Dios no obstante habla sufrido y pre- :
y aquí señalan solamente siete ; ó por-
tendiendo reparar la falta de Josué y de que David se pu:o por medio con el de-
los Israelitas. He aquí lo que es un falso signio de librar al hijo y nieto de Joaa-
celo, quando camiua á ciegas , y no es tbás ó porque los mismos Gabaonitas
,

dirigido de una solida piedad desobe- : reflexionando con atención que iban i ,

dece a Dios, atropella la religión , y es hacerse odiosos á todos con uua petíjioa
iojusto ácia ei próxioio , al paso que cree tan osada , se contentaron con peiiir so-*
ser muy religioso , y cumplir toda justi- lamente siete.
cia. Saúl desobedece á Dios , y perdona 6 MS. 6. jgue toi crucifignemos. El
Á Amalee quaodo el Señor le manda que verbo Hebreo significa crucificar, colgar,
lo extermine ; y este mis.no Siúl pre- ahorcar.
tende exterminar á los Gabaoaiias, sa- 7 Para satisfacer á su justicia y .t pla-
biendo que el Señor quiere que vivan carlo puesto que Saúl violo el jura-
:

incorporados con su pueblo. mento que Josué hizo á nuestro-: Padres.


3 Para que quedéis contentos y satis- Jos. IX. 15. ó t.imbien parque hjbia ua
fechos de este pueblo , y pidáis al Señor altar consagrado al Señor en Gábaa ^d eu
que le perdone el mal que de el habéis un collado vecino. Y Gabaa era la patria
recibido. de Saúl, para que el lugar misino que
,

GAPITUj XXI. 287


Saill, quondMn ekcti Domini. que en otro tiempo fué el esco-
Et 'lii r¿x E¿o dabo.
:
gido del Señor. Y dixo el Rey:
Yo '
los daré.

1 Pepercitqiie rex Miphi- 7 Y perdonó el Rey á Mi-


hoseth filio Jon.it ha filii S.iiil, phiboséth hijo de Jonathás hijo
fTopter jiisjuranduin Domi- de Saúl por causa del juramen-
,

iii *, qtiod fiier.it inter D.r- to del Señor , que habia habido
vU et inter Joiuuluin filium entre David y entre Jonathás
Saiil. hijo de Saúl.
8Ttdit itaque Rex duos fi- 8 Tomó pues el Rey dos
lias Resph.%
fili.t Ai.i , q:ios fe- hijos de Respha hija de Aya,

ferit S>iiHi, Armoni, et Aliyhi- que habia tenido de Saúl , es á


toseth : et quinqué filias Mi- saber , Armoni , y Miphibosérh:
cho! filia S.v.il , qnos ?eniierat y cinco hijos de Michól * hija
H-idrieli filia Berzelíai ,
qiii de Saúl , que habia tenido de
fiiitde Molatliii Hadriél hijo de Berzellai, que
fué de Molathi
9 Et
eos in m.inus
dedit 9 Y púsolos en manos de
Gr.ibaonitarurn qui crucifixe-
: los Gabaonitas los quales los :

riint eos in monte cor.im Do- crucificáron en el monte delante


mino et cecideriint hi septem
: del Señor ^ y pereciéron estos
:

simul occisi in diebus messis siete que muriéron todos juntos


frimis , incipiente messione hor- en los primeros dias de la mies>
idei. al comenzar la siega de la cebada.
10 Tollens antem Respha 10 Mas Respha hija de Aya,
fili.i Ai.i cilicium , substravit tomando un cilicio tendiólo á
siki supra petrani ab iniiio sus pies sobre una piedra, desde
messis y doñee stillaret aqua el principio de la siega * , hasta
siiper eos de calo : et non di- que cayó * sobre ellos agua del

misit aves lacerare eos per cielo :


y no dexó que las aves

babia sido el trono de su grandeza y ñor. O también sobre el monte vecino á


gloria, fuese el theatro de su ignomi- Gábaa , y á la vista del altar que estaba
nia , y testigo del fia trágico de sus des- en lo alto de el.
ctadienies. 4 Un saco ó paño de cilicio, texido
1 David consultó sin duda al Señor, de pelos de cabras.
y sabiendo que su voluntad era que die- 5 MS. A. Del fon coger. De las ce-
se á los Gabaonitas la satisfacción que badas, que era por el tiempo de la Pri-
pedían, fue un mero Intérprete ó Minis- mavera.
tro de la sentencia y justicia de Dios. 6 MS. A. Fasta que ietcoUase. Allí
2 Era Merob hermana de Michól la , permaneció con espíritu de penitencia,
que habia casado con Hadriel. i. Reg.
se hasta que el Señor aplacado con aquel
xviii. iq. Y Miehol pedia baber adopta- sacrificio, envió lluvia sobre la tierra. El
do los faijos de su hermana. hambre fue efecto de la sequedad que ha-
3 Como victimas de las que se Ha— bia precedido.
mabaa de expiación para aplacar al Se-

a I Reg. xvm. 3.
2 88 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
ciiem y
r.fque bestias per no- los despedazasen de día, ni las
ctem. fierasde noche
11 Et iiuntiaía siint David ir Y
contáron á David lo
qux fecerat Respha , filia Aia, que habla hecho Respha hija de
concubina Saiil. Aya, concubina de Saúl.
12 Et abiit David, et tu- 12 Y fué David , y tomó los
lit ossci Saiil, et ossa Jonath.t huesos de Saúl y los huesos de
,

jilii ejus a viris Jabes Ga- Jonathás su hijo, de los vecinos


laad qui furati fuerayit ea
*
,
de Jabés de Galaad , que los ha-
de platea Bethsan in qua su- , bían hurtado de la plaza de
spender ant eos Pliilisthiim citm Bethsán , en donde los hablan
interfecissetit Saiil in Gel- colgado los Philisthéos, quando
toe: mataron á Saúl en Gelboé:
13 Et
aspar tavit inde ossa 13 Y
transportó de allí los
ossa Jonathít filii ejus:
Sai'il, et huesos de Saúl , y los de Jona-
et coUigentes ossa eorum , qui thás su hijo y recogiendo los
:

¿iffíxi fuerant , huesos de los que habiaa sido


crucificados
14 Sepelierunt ea cum os~ 14 Los enterráron con los
sibus Saiil et Jonatha filii ejus huesos de Saúl , y de Jonathás
in Terra Benjamin , in latere, su hijo en la tierra de Benjamin,
in sepulcbro Cis patris ejus fe- : á un lado ^ , en el sepulcro de
ceruntqiie omnia , qu¿e prcecepe- Gis su padre y cumpliéron to-
:

rat rex , et repropitiatiis est do lo que el Rey habia manda-


Deus terree post h^c. do, y se aplacó Dios con la tier-
ra * después de esto.
1 5 Factum est autem rur- 15 Mas los Philisthéos mo-
sum príflium Philisthinoriim ad- vieron de nuevo guerra contri
versum Israel et descendit Da- Israél y salió David y sus gen-
, ,

vid et servi ejus cum eo et tes, y peleaban contra los Phi-


, ,

pugnabant contra Philisthiim. listhéos. Y como á David falta-


Deficiente autem David, sen las fuerzas,

1 La ley mandaba que no se dexa- una cueva de este monte , donde estabaa

sen de noche sob-e la cruz los cuerpos los sepulcros de la casa de Saúl. Algu-
de los que habían sido condenados á es- nos toman por nombre propio de un lu-
te suplicio. Pero este era un caso singu- gar la palabra Seia del Hebreo. Y se
lar; y aii los Gabaonitas creyeron no de- halla una ciudad de es;e nombre en Jo-
ber quitarlos de allí , hasta que el Seüor sué XVIII. 28. que pertenecía á la tribu
diese muestras de quedar del todo apla- de Benjamin , y que debe colocarse no
cado. Lo que se mauif'estó por lluvia. U lejos de Gábaa, patria y domicilio de Cis,
2 MS. 8. Crucifigadot. y t.imbien de iaúl que se crio eu tila.
S En la misma cueva y sepulcro; pe- 4 Lo que parece dar á entender que
rú en distinto nicho allado del de su ce£ó la cruel hambre.
padre : ú á un lado del moate Gábaa , ca

i I. Reg. xzxi. xa.


,

CAPÍTl LO XXI. 2C9


6 1 Jesbib^nob , qui fuit cU 16 Jesbibenob ,
qce era del
genere Arafha * , ctij'us ferrum linaza de Arapha, y llevaba cna
hastie irecentas uncías appen- lanza cuyo hierro pesaba tres-
debat , et accinctus erat eme cientas onzas y cenia ana es-
ntrvOf nisus est ferciitere Da- pada nueva * , intentvS herir á
vid. David.
1 7 Pr.-esi.ihqtu ei fuit Abi- 17 Mas Abisai hijo de Sar-
sal fiU'us Saniíe , percussum
et via le amparó, y habiendo heri-
Philisthaiim iyiterfecit. Tune do al Philisthéo le mató. Enton-
juraverunt viri David, dicen- ces las gentes de David hiciéroa
tes Jmh non egredieris no-
: un "juramento , diciendo: Ya no
biscum in bellum, ne extinguas saldrás á batalla con nosotros,
lucernam Israel. porque no apagues la lámpara
de Israel
1 8 Secundum b queque bd- 18 Hubo además segunda
lum fuit in Grob contra Phi- guerra en Gob * contra los Phi-
listhíeostune percas sit Sobo-
: listheos entonces Sobochaí de
:

chai de Hiisati Sapli de stir- Husati mató á Saph * del linage


pe Arapha de genere gigan- de Arapha , de la raza de los gi-
tum. gantes.
1 9 Teriium quoque fuit bel- 19 Hubo asimismo tercera
lum Gob
contra Philisth:eos,
in guerra en Gob contra los Phi-
in quo percussit Adeodatus listhéos donde Adeodato ^ hijo
,

filius Saltns polymitarius Beth- del Bosque que texia telas de


,

lehemites Goliath Getheeum colores en Bethlehem mató á ,

ciijus hastile hasta erat qua- •=


Goliáth ^ de Geth que llevaba ,

si liciatorium texentium. una lanza, cuyo astil era como


m enxullo de texedores.
2o Quartum bellum fuit in 2 La quarta guerra fué ea
0
Creth :in quo vir fuit excelsus, Geth en donde hubo un hom-
:

qui senos in manibus pedi- bre de grande estatura, que te-

1 Lo celebre gigante. Pesaba Ja lan- ce Gazér. Pueblos que parece estaban in-
za según el Hebreo y los lxx. trescien- mediatos.
tos sidos, qae son medias onzas áticas; 5 En el I. los Paralip xx. 4. se
que eran reas de ocho libras nuestras. llama Sapkai.
2 MS. 7. t'n perpunte nuevo. Que to- 6 En el Hebreo Etchannán , hijo de
:

davía no se había estrenado ; ó tan ex- Jahare , que tenia por sobrenombre Ore—
celente y bien trabajada , que parecía gim de Bethlehem. Estos nombres se leen
nueva. Algunos Interpretes lo expücm de en la Vulgata según su si¿uificado.
Jesbibenob , pretendiendo que esta era la 7 Ed el I, <ií ¡os Paralip. xx. 5. se
primera vez que se habia visto en cam- dice que erJ hermano de Goliáth de ,

paña. aquel famoso que muricS á manos de Da-


3 La gloria, la honra, la felicidad y vid. Pudo este, después de la muerte de
la antorcha de todo Israel. su hercoano, tomar su nombre.
4 En el I. ii« lot Puralif. ix, 4. se di-
a i. Rig.xwii.r. b I. Psraiip. XX. 4. c I. P<.eg. XVIII. 7.
Tom. IV. T
290 LIBRO SEGUNDi DE LOS REYES.
busque habebat dimitas, id est, nia seis dedos en cada mano y
viginíi quatuor , et erat de ori- en cada pie, esto es, veinte
y
gine Ara^ha. quatro , y era de la raza de
Arapha.
21 Et blasphemavit Israel: 21 y blaspliemó de Israel:
fercussit ¿tittem eum Jonathan mas le mató Jonathán hijo de
jilius Samaa fratris David. Samaa hermano de David.
22 Ui quatuor nati sunt 22 Estos quatro habian na-
de Arapha Qeth et ceci-
in , cido en Geth del linage de Ara-
derunt in manu David, et ser- pha , y cayeron á manos de
'

voriim ejus. David % y de sus gentes.

I Todos estos eran del linage de Ra- 2 En las batallas , á que asistió David,
pha de quiea
, se Jlamároa Rapbaimitas. y eo las que dió por sus Generales.

CAPITULO XXIL
David, en un Cántico da gracia f al Señor por haberle librado
de todos sus enemigos , y vaticina la venida de los Gentiles d
la suerte del pueblo de Dios.

1 íáocutus est auteni David I David habló al Señor las


Domino verba carminis hujusy palabras de este Cántico en '
,

in die quá liberavit eum Domi- el dia que le Señor de la


libró el
nus de manu omnium inimico- mano de todos sus enemigos, y
rum suorum et de manu Saül
, : de la mano de Saúl '
2 £t ait Dominus petra : 2 Y dixo El Señor es mi
:

mea *, et robur meum, et sal- roca , y mi fortaleza , y mi Sal-


vator meus. vador.
3 De US fortis meus sper abo 3 Dios mi fuerte en éi espe-
in eum scutum meum et cornu
:
, raré mi escudo , y el poder de
:

salíais mea: elevator meus, et mi salud: mi ensalzador, y mi

J MS. 8. Diiado. xvti. y por eso reservamos su exposición


2 Penetrado David de reconocimiento para el lugar que le corresponde entre
por todos los beneficios de que Dios le los Psalmos. Aquí tocaremos brevemente
había colmado, quiso dexar un monu- algunas cosas. Débese advertir también
mento eterno á todos los siglos, y com- que la diferencia de estilo que se nota
puso un Cántico de acción de gracias, en entre este Cántico y el Psalmo citado,
que brevemente toca tod^-^ los peligros nace de que David acomodó después á
que habla corrido desde su infancia has- la música este mismo Cántico v lo en- ,

ta la vejez, y Us diferentes maneras con tregó á los Sacerdotes para que le cania-
que el Señor milagrosamente le habia seu en el templo con los demás Psalmoe.
librado. Este Cántico es casi el Psulm.

a Ptalm. xvii. 3.
C AP í T U LO XXII. íZpI

refugiiim menm salvator meiis, \ refugio: Salvador mío, de ini-


de iniqiiitate liberabis me. quidad me librarás.
4 Laiid.ibilem ' invocaba 4 Invocaré al Señor loa-
Dominum : et ab inimicis meis ble y seré salvo de mis ene-
:

salvas ero. migos.


5
(^iiia circumdederunt me 5
Porque me cercaron que-
contritiones mortis : torrentes brantos de muerte torrentes de :

Beli.il terrueriint me. Belial '


me asombraron.
6 Funes inferjii circtimde- 6 Cuerdas de infierno me
deriint me pravenerunt me la-: cer-cáron lazos de muerte se
: me
qiiei mortis. anticiparon
7 In tribiilatione mea invo- 7 En mi tribulación invo-
caba Dominum , et ad Deum caré y clamaré á mí
al Señor,
meum clamaba : et exaudiet de Dios y oirá desde su templo
:

templo suo vocem meam, et cLi- mi voz , y mi clamor llegará á


mor meus veniet ad aures ejus. sus orejas.
8 Commota est et contre- 8 Comovióse y estremeció-
muit térra fundamenta mon- : se la tierra: los cimientos de los
tium concussa sunt , et can- montes ^ fueron sacudidos, y
quassata , quoniam iratus est quebrantados porque se enojó
eis. con ellos.
9 Ascendit fumus de nari- 9 Subió humo de sus nari-
bus ejus , et ignis de are ejus ces y de su boca fuego que de-
,

vorabit carbones siiccensi sunt


: vorará por él fueron encendi-
:

ab eo. dos carbones.


10 Inclinavit c celos ^ et dé- 10 Inclinó los cielos , y des-
se endit : et c aligo sub pe dibus cendió y obscuridad debaxo de
:

ejus. sus pies.


11 Et ascendit super Che- 11 Y
subió sobre los Ché-
rubim , et volavit et lapsus : rubines , y voló : y dexóse caer
est super pennas venti. sobre alas de viento.
12 Posuit tenebras in cir- 12 Puso tinieblas al rededor
cuitu suo latibulum cribrans : de sí para ocultarse: el que za-
aquas de nubibus coelorum. randea las aguas de las nubes de
los cielos.
1 3 Prc€ fidgore in canspectu 13 Del resplandor de su pre-
I MS. 7. Rior traviesos. Los torren- abandond á su pasión.
tes de los males en que los iniquos me 2 Me tomaron descuidado , y me han
precipitáron. Esto puede hacer alusión á envuelto como en los lazos de uua red.
la persecución que padeció de Saúl , á la 3 M3. 7. E ios ten:entes del cielo. El
rebelión de Absalóm, y también de una Hebreo De : ¡os cielos.
manera mas propia á los tristes efectos 4 C. R. 2" se caxcáron.
que produxo en el el pecado, quando se

a Psalm. xvii. 4.
T 2
292 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
ejits , siiccensi simt carbones sencia se encendieron carbones
i^nis. de fuego.
14 Tonabit de cceloDominiis: 14 Tronará del
cielo el Se-
et excelsus dab'it vocem suam. ñor: y Altísimo dará su voz.
el

1 5 Misit sagittas et dissi- 1 5 Lanzó saetas y los des-


j)avií eos ful^ur, et consmnpsit
: barató relámpago , y los con-
'
:

eos. sumió.
16 Et appariierimt effusio- ló Y aparecieron los ma-
nes maris, et revelata sunt fun- nantiales ^ del mar, y descubrié-
damenta orbis , ab increpatione ronse los cimientos de la tierra á
Dominiy ab hispir atione spiri- la amenaza ^ del Señor, al re-
tñs furoris ejus. suello del espíritu de su furor.
17 Misit de excelso i et as- 17 Envió del cielo ^*,
y me
sumpsit me et extraxit me de
: tomó y me
; sacó de las muchas
aqiiis multis. aguas.
18 Líber avit me ab inimico 18 Me libró de un enemigo
meo potentissimo , et ab his qui mío muy poderoso y de los ,

oderant me: quoniam robus tio- que me aborrecían: por quanto


res me erant. eran mas fuertes que yo.
19 Pravenit me in die af- ip El se me anticipó en el
flictionis mece , et factus est día de mi aflicción y el Señor
Dominus firmamentum meum. fué mi firme apoyo.
20 Et eduxit me in latitu- 20 Y me sacó fuera á lo an-
dinem : Uberavit me, qiiia com- cho: me libró, porque fui de su
flacui ei. agrado.
21 Retribuet mihi Dominus 21 El Señor me retribuirá
secundüm justitiam tneam et : según mi justicia y me recom-
:

secundiim mitnditiam manuum pensará según la limpieza de mis


meariim reddet mihi. manos.
22 Quia custodivi vias Do- 22 Porque guardé los ca-
mini, et non egi impie d Deo minos del Señor, y no obré im-
meo. píamente contra mi Dios
23 Omnia enim judicia ejus 23 Porque tengo á mí vista
1 A los que se declaráron enemigos en algún sentido aun después de su pe-
de David que lo eran también de Dios.
, c¿do ; porque desde el momento en que
2 MS. 7. Í6X atemos. MS. A. Los ere- Dios movió eficazmente su corazón, le
tientes. fue siempre fiel, y no pensó sino en re-
3 MS. A. Por el mal trayrniento. conocer sus misericordias , y en satisfa-
4 Extendió su mano desde el cielo. cer á su justicia. Lo que no impide que
5 Dándome mayores socorros de los haya faltado en alguna cosa, ó en la ma-
que yo pudiera esperar y previniéndome ,
nera con que trató á Miphibiiseth ,rf en
con su gracia. el encabezamiento que mandó hacer del
6 Contra los preceptos del SeTior, pueblo. Vemos también en la Escritura
apartándome de Dios. Esto es verdad á que el Espíritu Santo alaba con freqUen-
la letra, si David compuso este Cántico cia á David absolutamente, como £i le
áates de su caída. Puede serlo taxnbieo hubiera sido fiel toda la vida.
C AP í TU LO XXII. 293
in conspectu meo et prcecepta : todos sus juicios*, y no he apar-
ejus non amovi A me. tado de mí sus preceptos.
24 £t ero perfeclus cum eo: 24 Y seré perfecto con él:

et ciistodiam me ab iniquitate y me guardaré de mi ¡niq^ui-


mea. dad.
2 5 Et restitnet mihi Domi- 2) Y el Señor me pagará
niis secundum jtistitiam meam: según mi justicia :
y según la

et secundum vtunditiam ma- limpieza de mis manos, delan-


nuum mearum , in conspectu te de sus ojos.
oculorum suorum.
26 Cum sane t o sane tus eris: 26Con el santo santo se- '

et cum robusto perfectus. rás: y con el fuerte perfecto.


27 Cum electo eleclus eris: 27 Con el escogido serás es-
et cum perverso pervertéris. cogido: y con el torcido te tor-
cerás
28 Et populum pauperem 28 Y harás salvo al pueblo
salvum facies : oculisque tuis pobre: y con tus ojos humilla-
excelsos humiliabis. rás á los erguidos.

29 Quia tu lucerna mea. 29 Porque tú, ó Señor, eres


Domine : et tu , Domine , illumi- mi antorcha: y tú, Señor, alum-
nabis tenebras meas. brarás mis tinieblas.
50 In te enim curram ac- 30 Porque contigo correré
cinctus in Deo meo transiliam
: armado: con mi Dios saltaré la
murum. muralla.
3 1 Deus ,31 immacidata via
Dios, sin mancilla su ca-
ejus, eloquium Domini ignc exa- mino, la palabra del Señor acri-
tninatum scutum est omnium solada al fuego escudo es de
: :

sperantium in se. .todos los que esperan en él.


32 Quis est Deus pr.-eter 32 ; Quien es Dios fuera del

Dominum ; et quis fortis príC- Señor? ; y quién es fuerte sino


:

ter Deum nostrum ? nuestro Dios ?


33 Deus qui accinxit me 33 Dios que me ciñó de for-
fortitudine et complanavit per- taleza y allanó perfectamente
: :

fectam vram meam. mi camino.


34 Co.rquans pedes meos 34 El que iguala ^ mis pies
cervis , et super excelsa mea con los de los ciervos y el que ,

statuens rae. me pone sobre mis alturas


I Dios se porta sencillamente con los S.íál, de Absa'óm. y de Achitophél. Art
sencillos; es amigo verriadero de los que ut artem falleret.
le sirven con vtrdad ; se oculta a los que 2 MS. 7. Con el rrebelde rreheUarás.
se le ocultan ; y se sirve de la misma MS. A. Serás trastornado. Cum i'uipe est
prudencia y arte de los espíritus mali- vuipinandum ,cum crete cretizanáum. Ge-
ciosos, para hacerlos eneren los mismos NEBR AR.
laíos y redes , que licnden á los otros. 3 Mi. 7. Que alh'ianó.
De este modo derribo la malignidad de 4 Que con su poder me ha puesto eu
Tom. IV. T3
294 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
35 Docens ' tnaniis meas 35 El que amaestra mis ma-
ad frxliiim componens qiia- , et nos para la pelea, y hace mis
si arcítm areum brach'ij. mea. brazos como un arco de bronce.
36 Dedisti mihi clypeitm 36 Dísteme el escudo de tu
sahiíis tiiíC : et mansiietiido tua salud :
y tu benignidad me ha en-
multiflicavit me. grandecido.
37 Dilatabis gressus meos 37 Ensancharás mis pasos '
stibtus me : et non dejicient tali debaKo de mí y no desfallece-
:

mei, rán mis talones.


38Persequar inimicos meos, 38 Perseguiré á mis enemi-
et conteram et non convertaT ; gos, y los quebrantaré: y no vol-
doruc constimam eos. veré atrás hasta acabarlos.
39 Consumam eos et con- 39 Los consumiré y quebra-
fringam ut non consurgant:
, ré , de modo que no se levanten:
cadent siib pedibus meis. caerán debaxo de mis pies.
40 Accinxisti me foríitudi- 40 Ceñísteme de fortaleza
ne ad praliiim incurvasti re- : para el combate sometiste de- :

sistentes mihi subtus me. baxo de mí á los que se me re-


sistían.
41 Inimicos meos dedisti 41 Hiciste que volvieran las
mihi dorsiim odíenles me , et : espaldas mis enemigos y los :

disperdam eos. que me aborrecían y yo los des- ,

truiré \
42 Clamabunt , et non erit 42 Clamarán y no habrá
qui saket , ad Dominum, et quien los salve , al Señor , y no
non exaudiet eos. los oirá.
43 De/ebo eos ut puherem 43 Los borraré así como
Ierra : quasi lutum plateariim polvo de tierra los desmenuza-:

comminuam eos atqiie confrin- ré y quebrantaré como al lodo


,

gam. de las plazas.


44 Sa ha bis me a contra^ 44 Me salvarás de las con-
dictionibus popuü mei custo- : tradicciones de mi pucbiO me :

dies me in caput Gentium guardarás para que sea cabeza


fopulus quem ignoro ,serviet , de Gentes un pueblo, á quiea
:

mihi. no conozco , me servirá.


45 J-iUi alieni resisíent 45 Los hijos ágenos •*
me

la elevúcioo y altura eo que me veo. error de los copiantes se ba traspuesto ua


1 MS. A. Mis uttitamios. mierr.bro en este vi-rsiculo ; pues de 01 ra
2 MS. 3. yitajálioíhe. suene seria aquí diverso ateoiutameote
3 El Hcbréo: Miraron-^ y no hubo el sentido de lo que se dice en el Psalm.
quiea los líbrase XVII. 44. 45. 46. Cesaría este íoconve—
4 Creea muchos Expositores , que por oieute leyendo de esta nutuera : v. 45.

8 PitUm. cxjuu. I.
C APITU LO XXII. 295
mihi , aiiditu auris obedient harán resistencia , en oyéndome
mihi. me obedeccrAn.
46 Filii alieni defluxerunt, 46 Los hijos ágenos se es-
et contrahentur in angustiis currieron , y serán estrechados
'

stiis. en sus encerramientos.


Vivit Dotnlnus , ei bene- 47 Vive el Señor, y bendi-
dictus Deus meus et exaltabi- : to sea mi Dios: y ensalzado se-
tur Deus fortis salutis mea. rá el Dios fuerte de mi salud.
48 Deits ^ui das vindictas Tú , ó Dios que me
48 ,

mihi , et dejicis ^opdos sub vengas , y sujetas los pueblos


me, debaxo de mí.
49 Qin educís me ab ini~ 49 Que me sacas de entre
miéis meis , et d resistentibus mis enemigos, y me ensalzas so-
mihi elevas me ^ d viro iniquo : bre los que se oponen á mí: del
liberabis me. varón iniquo ^ me librarás.
50 Propterea b confitebor JO Por lo qual ó Señor , á ,

tibi. Domine , in geniibus : et tí alabaré entre las naciones :


y
nomini ttio cantaba. cantare' á tu nombre.
5 1 Magnificans salutes re- 51 El que engrandece las
gis sui faciens misericor-
, et saludes de su Rey , y hace mi-
diatn christo sao David, et se- sericordia á David su christo, y
viini ejus in sempternum. á su linage para siempre.

Populut ,
quem ignoro , terviet mihi au- : pero esto me parece mas destrozar las
áitu uurií obediet mihi v. 46. Filii alieni
: Escrituras ,
que interpretarlas. Muchos
resistent mihi ^ filii alieni, &c. Mas á Expositores doctos y aun pios de este si-
nosotros no nos parece, que se debe abrir glo se han tomado esta libertad, que no»
la puerta á este modo de interpretar. En sotros ni seguimos ni aprobamos.
hallando dificultad eu algún pasage, es 1 MS. 8. Designáronte,
fácil disolverla, alterando la lección de los 2 MS. A. Torticero.
textos , echando la culpa á los copiantes;

a Ptalm. xvu. 49. b Román, xv. 9.

CAPITULO XXIII.
Se refieren las ttltimas palabras de David, y se pone un catalogo
de sus Generales , y Oficiales mas señalados.

I fíifc autem sunt verba i Estas son las ultimas pala-


David novissima. Dixit Da- bras de David '. Dixo David
I Se llaman ¿//mflj- estas palabras de como último testamento y sello coa
el
Pavid , no porque fueron las que habló que dexó sellada su prophecla , compre-^
últimamente, pues eu el Capítulo y L¡- hendida en los Psalmos que compuso, ó
bro siguiente se leen otras muchas cosas porque hablan de Christo y de su Rey-
que dixo; sino porque son las últimas uo , que es el fia y objeto de las Fra-
que pronunció coa espíritu prophéiico ,y phecias.
T4
Í296 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
vid filiiis Isai : Dixit vir, hijo de Isaí: Dixo el varón, i
ciiiconsíitntum est de chrislo quien fué ordenado acerca del '

Dei Jacob , egregias psaltes Christo del Dios de Jacob , el


Israel : excelente cantor ' de Israel
2 Spirilus Domini locutiis 2 El Espíritu del Señor ha-
est per me , et sermo ejus per bló por mí , y su palabra por mi
lingiiam meatn. lengua
3 Dixit Deus Israel mihi, 3 Díxome
el Dios de Israél,
locutiis est Fortis Israel, Do- habló Fuerte
el de Israél el ,

minator ¡lomimim , jiistus domi- Dominador de los hombres , el


nator in timare Dei. justo dominador en el temor de
Dios s.
4 Sicut lux aurora, orien- 4 Como la luz de la aurora
te solé, mané absqiie niibibus resplandece por la mañana , al
rutila t , et sicut pluviis germi- salir el Sol sin nubes y como
nat herbó, de térra. la yerba brota de la tierra con
las lluvias.

y 'Nec domus tanta est 5 No es tan grande mi casa


"mea apnd Deiim, ut pactum delante de Dios ,
que debiese
^ternum inirct mecum firmum hacer conmigo un eterno pacto,
in ómnibus atqite muniliiin. firme en todas las cosas y forta-
Cuneta enim saliis mea , et lecido. Porque él es toda mi sa-
omnis voluntas nec est quid- lud y toda mi voluntad
:
y :

1 Hebreo n'Urn
El T. cpn najn 5 El Hebreo: Dominador del temor del
3py> varón que ha sido esta-
irshtt , el ^
Señor ó de los que temen al Señor.
,

bleciílo Messias excelso del Dios de jFa' 6 MS. 7. Sin atamiento. Aquí es ne—
cob. Los LXK. según la edi<.ioo de Merino: cerario suplir al¿íuna cosa para que el
sentido quede perfecto: £sios serán, esto
á quien suscitó el Señor para ser Chris- es, los que temen á Dios , xeriin como la
to del Dios de Jacob. Y Conforme <1 esto luz de la Aurora, que resplandece &c. ,

pueden darse á la Vulgaia dos sentidos: y suplirse lo siguiente: Del mismo modo
El varón á quien Dios estableció por un- resplandecerá y se levantará mi casa ; ú
g'do y Rey de Jacob O el varón á quien : cosa semejanie. Pero David fixando los
el Señor estableció para cantar del Cbris- ojos de su consideración en la humildad
to, del Messias, del Dios de Jacob. de su familia interrumpe el elogio co-
,

2 Excelente Autor de los Psalmos y menzado, se vuelve a reconocer y confe-


Cánticos sagrados, que fueron en todos sar su baxeza ; protestando que debe á ¡a
tiempos la hermosura y delicias de la Sy- pura liberalidad y misericordia dtl Señor
ragoga , y lo son y serán de la Iglesia la elevación en que se ve, y la eterna
Cathtílica hasta la consumación de los alianza que habia hecho con su casa, pro-
siglos. metiéndole un Reyno eterno en la per-
3 El Espíritu de Dios dictó las pala- sona del Messias , que habia de nacer de
bras por boca de David , y se valió de su su linage.
lengua para pronunciarlas. Y lo mismo 7 Cumpliendo todos mis deseos, y no
dtbe entenderse de todos los Libros sa- dexándome nada que desear. Puede tam-
grados. Esta es la razón por la quai los bién explicarse esto en el .<:entido que en
fieles deben recibirlos, y leerlos con la otro lugar expresa David: Que Dios ha-
mayor veneración y respeto. rá la voluntad de los que le temen , por-
4 Este es uno de los epithetns, que se que estos uo quierea sino lo que Dios
dan á Dios muy frequeatemente. quiere.
C APITUL I
XXIII. Í297
quam ex ea quod non germi- ninguna cosa hay que de ella no
net. tenga origen '.

'
6 Prcevaric atores atitem 6 Mas los prevaricadores
quasi sfvut evel/eiitur tini- serán arrancados todos como es-
versi : qita non tolluntur ma- pinas quales no se quitan
: las

nibiis. con manos.


las

7 Et si qids tangere vo- 7 Y si alguno quisiere to-


luerit eas , armabitur ferro et carlas se armará de hierro
,
y ,

ligno lanceaío igneque siiccen-


,
de un palo de lanza y pegán-
sce comburentur , usque ad ni- doles fuego serán quemadas has-
hilum. ta reducirlas á nada.
Hcec * nomina fortium
8 8 Estos son los nombres de
David. Sedens in cathedra los valientes de David. El que
sapientissimus princeps inter se sienta en cátedra Príncipe
tres , ipse est quasi ienerri- muy sabio entre tres él es co-
miis ligni vermiculus , qui o- mo el tierno gusanillo del ma-
ctingentos iníerfecit Ímpetu dero, y él fué el que en un solo
uno. choque ^ mató ochocientos.
9 Post hunc , Eleazar fi- 9 Después de este, Eleazár
lius patrui ejits Ahohiles inler Ahohita hijo de su tio paterno'^,
tres fortes y qui erant cum Da- fué de los tres valientes que es-

I Y no hay ni puede haber eu mí ro. Este nombre es genérico, y se daba


cosa alguna buena, que no tenga origen á los Caudillos y hombres de valor del
del que es mi salud , y del que cumple exércilo de David. Y asi la Escritura re-
Iodos mis deseos. fiere aqm los nombres de treinta v siete,
a Son los transgresores de la ley. á los quales en los PuraUpómenos se aña-
3 Eslees el carácter de los impíos é den diez y seis. Aquí se dice , que Jes-
incorregibles , paia los quales no sirven baam maió ochocienics iiombres en un
los aviios y medios suaves \ y asi Sii suer- solo co.mbate; y en el i. de los Parri~
te será semejanle i. la de Saúl, y de lip. X). II. solamente se cuentan trescien-
otros rebeldes y desobedientes á la voz tos. Jesbaam en una acción mató ocho-
del Señor, que expírimentáron todo el cientos , y en otra l-escientos , y en todos
rigor de su severld id y ,iufiici;i. mil y cisnto. De es^e modo concillan co-
4 A consejo , ó para coiKejo. Este no munmente los Inlerpreíes estos dos tex-
es David, como ceen los Hebreos y al- tos. Este lugar es obscurísimo y lleno de
gunos Expositores, sino Jesb.iam, que era diiiculiades, á lo que contribuye no poco,
el primero de los valientes di David. que muchos nombres que se leen en el
Este Jesbaam se llama en es e lugar el Hebreo como propios, se Iiallan traslada-
Principe ó principal de los tres , esio dos en la Vulgatd por su si^^niíicacion.
es, de los tres primeros, y que eran los 5 Porque sus consejos lo eran.
mas valerosos de todos ó el primero del
: 6 MS. A. En una remesa.
primer ternario, y el mas valiente de los 1 El Hebréo: Hijo de Bndi. I-a Vul-
tres mas valien'es que habia. En el i. de gata traslada este nombre que es propio,
los Paralip. xi. se llama el Principe de y significa iio paterno. Según este senti-
los treinta , porque era el primero de to- do, Eleazár parece era hijo del lio pater-
dos los valien'es de David , conocidos no de Jesbaam. Se llama Ahohita , del
por ei nombre de a-\*27i'5\i? , que significa Dombre de la familia d de la patria.
treinta , aunque fuesen en mayor núme-

« I. Paralif. xi. lo.


298 LIBRO SEGUND ) DE LOS REYES.
vid ,
quando exprohraverunt taban con David, quando zahi-
Philisthiijn , et congregati sunt rieron '
á los Phllisthéos, y se
illiic in fr¿elitm. juntáron allí ^
combate.
para el
10 Cümqiie ascendissent 10 Y habiendo subido los
viri Israel, ipse stetit et per- de Israel se presentó él , é hi-
cussit Philisthaos , doñee deji^ rió á los Philisthéos , hasta que
ceret maitus ejus , et obrigesce- su mano se cansó, y se quedó
ret cum gladio : fecitque Do- contrahida con la espada: y el
minus salutetn magnam in die Señor hizo grande salud en aquel
illa : et populus ,
qui fugerat^ dia y el pueblo , que habia hui-
:

reversus est ad ccesoruin spolia do, volvió para quitar los des-
detrahenda. pojos á los muertos.
11 Et post hiinc Semina , 11 Y después de este fué
filius Age de Arari. Et con- Semma hijo de Age de Arari. Y
gregati sunt Philisthiim in sta- los Philisthéos se juntáron en un
tione erat quippe ibi agef
: apostadero porque allí habia un :

lente plenus. Chnque fugisset campo lleno de lentejas Y ha-


populus d facie Philisthiim, biendo huido el pueblo delante
de los Philisthéos
1 2 Stetit Ule in medio agri, 12 El se plantó en medio del
et tuitus est eum ,
perciissitque campo , y lo defendió , y der-
Philisthceos : et fecit Dominus rotó á los Philisthéos : é hizo el
salutem magnam. Señor grande salud.
13 Necnon et ante descen- 13 Y asimismo ya antes los
derant tres qui erant principes tres ^ , que eran los principales
Ínter triginta * , et venerant entre los treinta, habian descen-
tempere messis ad David in dido , y venido en el tiempo de
speluncam Odollam castra : las mieses á David á la cueva de
autem Philisthinorum erant po- Odollám ^ : y los Philisthéos ha-

1 Asi los Lxx. Pero el texto Hebréo y pudo después extenderlos para dexarla.
Chaldéo Los Philisthéos provocaron.
: 5 En el I. de ios Paralip. xi. 13. se
2 Ea Phesdomltn. 1. Paralip. xi. 12. lee ager hordeo plenus. Para conciliar
13. Eleazár ántes que David matase á estos dos lugares, dicen algunos, que
Gol¡áth,dió muestras de su grati valor. una parte del campo estaba sembrada de
3 Habieüdo entrado en batalla huyé- lentejas , y otra de cebada. Otros opinan
roi). I.Paraiip. XI. 13. que la semejanza de las voces originales
4 El Hebreo : T quedó su mano pega^ O'iyu; , y cKWny pudo dar ocasión de
,

da á la espada ; 6 por la mucha ssnsre equivocarse á los amanuenses. Semejantes


de los que habia muerto, que secándose conjeturas son siempre arriesgadas.
al rededor de la mano se le quedó pe- 6 Principales ya nombrados , Jes-
gada al puño de la espada ; ó porque con- baam , Eleazár y Semma. .

trahidos los nervios de ios dedos con los 7 En la Palestina las cavernas ser-
muchos golpes, que habia descargado, le vían ordinariamente de fortaleza y lugar
habian hecho asir tan fuertemente del de seguridad para defenderse de los eue-
puüo de la espada ,
que cun diticultad migos.

a I. Paralif. xi. i¡.


! ,

CAPITULO XXIII.
sita in Valle gigantum. bian sentado su campamento en
'.
el Valle de los gigantes

14 Et Da-cid erat in 14 Y
David estaba en un
freesidio forro statio Phili-
: lugar fuerte y habia á la sazón
•-

sthinorum tune erat in Beth- en Bethlehem una suarnicion de


lehem. Philisthéos.
/5 Desideravit ergo Da- I > David pues tuvo deseo,
vid , et ait :
¡
O si qids mihi y dixo : ¡O si alguno me diera
daret potiim aqua de cister- á beber agua de la cisterna , que
na , qux est in Bethlehem jtix- hay en Bethlehem junto 4 la
ta fortam ! puerta
16 Irruperunt ergo tres 16 Entonces estos tres va-
fortes castra Philistiiinorum , lientes rompie'ron por el campa-
et hauserunt aquam de ci- mento de los Philisthéos , y sa-
sterna Bethlehem , qu:e erat caron agua de la cisterna de
juxí.i fortam , et atiiileriint Bethlehem, que estaba junto á la
ad Da-jid : at Ule noluit bi- puerta , y se la traxéron á Da-
bere , sed libavit eatn Do- vid pero él no quiso bebería,
:

mino ^ sino que hizo libación de ella


al Señor *
1 Dicens: Profitius sit mi-
7 17 Diciendo: El Señor me
hi Dominas , ne faciam hoc: sea propicio para no hacer esto;
¿ num sanguinem hominum isío- ; acaso beberé yo la sangre
y ,

rum qui profecii siint et


, , ani- el peligro de las vidas de estos
marum periculum l-itam': No- hombres que fueron allá? No
,

luit ergo títere. H^c feceriint quiso pues bebería. Esto hicié-
tres robustissimi. ron estos tres muy fuertes.
18 Abisai quoque frater 18 Abisai también hermano
Joab filius Sarvite , princeps de Joáb hijo de Sarvia era el ,

erat de tribus ipse est qui le- : primero de tres ^ él es el que :

vazit hastam suam contra ¡re- alzó su lanza contra trescientos


ceñios , quos Ínterfecit , nomina- que mató , nombrado entre los
tus in tribus y tres,

I De Raphaím. Véase el Cap. v. 2. Creyó qoe debia hacer al Secor un sa-


18. y el Lib. I. lie loi Paraiif. xsv. 9. crificio rife era f-njio de una tcag-
¡o qi.e
Este valle es£á eoire Jerusalem y Betb- naaimídad lau exiraordiaaría : enseñan-
lebem. La cueva de OdoUam al Medio- do ai mlscno tiecnpo á los Fnacipes a que
día de Jerusalém. DO busquen ni procuren uuas satistaccio-
3 Derramándola ea obsequio del Se- D€S, que cuesten tao caro, y por las que
ñor. David había mostrado esie deseo sio se exponga la r^ngre y vida ce sus va-
reflexiomr , que pudiera teoersiguna con- sallos. S. A.MBROsiu di jifoiog. David.
seqüeocia. Pero quaodo le prescoiá-oa Caf. vil.
el agua, y cotjsideró el riesgo á que ba- Este era el segundo ternario de hom-
3
bia expuesto á tres hombres de los mas bres valientes , y Abi£ai el mas señalado
Tilientes que tenia , por uoa cosa de lan de estos tres segiindos , aunque iflíerior
poco momeoto ; se olvido de su sed , á los tres primeros.
y
300 LIBRO SEGUND ) DE LOS REYES.
19 Eí Ínter tres nobilior^ erat- 19 Y el mas famoso de los
que eorum ^princeps , sed iisque tres, y era su Caudillo ; mas no
ad tres primos non pervenerat. igualaba á los tres primeros.
20 Et Bana'ias filiiis Jota- 20 Y Banaías de Cabseel, hi-
da: fortissimi , magno-
viri jo de Joíada, que fué un hombre
ritm operiim , de Cabseel ipse : muy valiente , de grandes hechos:
jjercKssit ditos leones Moab ,
él mató á los dos leonesdeMoáb
et ipse descendit , et percus- y él mismo descendió, y mató un
sit Iconem in medid cisterna Jeon ^ en medio de una cisterna
in diebus nivis. en tiempo de una nevada.
2 1 Ipse quoqiie interfecit 21 El también mató á un
virum y4lgyplium , viriim di- Egypcio , hombre que merecía
gnum spectaculo , habentem in verse ^ , que tenia en la ma-
manii hastam : itaque cüm de- no una lanza y habiendo ido á :

scendisset ad eum in virga, él con una vara , arrancó por


vi extorsil hastam de mana fuerza la lanza de la mano del
u^grptii , et interfecit eum Egypcio , y le mató con su
hasta suá. propia lanza.
.22 Híec fecit Bana'ias fi- 22 Esto hizo Banaías hijo de
lins Joíadce. Joíada.
23 Bt ipse nominatiis inter 23 Y él es nombrado entre
tres robustos ,
qiii erant inter los tres valientes ^ , que eran los
triginla nobiHores: veriimíamen mas sobresalientes de los trein-
usque ad tres non pervenerat: ta ^ : mas no llegaba á los tres:
fecit que eum sibi David auri- y David le hizo su Consejero '',

cidariiim a secreto. ,
y Secretario.
Asael fraier Joab inter
24 24 Asaél hermano de Joáb
triginía Elehanan filiiis pa-
, era de los treinta^ Elehanán de ,

trui ejiis de Beihlekem , Bethlehem hijo de su tio paterno %

r Algunos creen que e?tos fuéron dos 4 Esto mismo executó David con Go-
hombres de extriordincrio valor y fuer- liáih.
za , á quales por esta razón se riio el
los 5 Del segundo ternario.
nombre de leones. Ciros lo entienden ae 6 De
los Capitanes ilustres y N-alien-»
verdaderos leones que mii'ó Banuias, fes de David ; por lo qual le honró siem-
quando acompiilaba á David en la re- pre con la mayor disiiocion y confianza.
gión de Moáb : y se confirma esta opi- 7 ¡VIS. A. Su orejero de potiáat. A JJ
nión con lo que se dice inmediatamen- letra : Púsole á su oreja para sus secre-
te después , y es que matrt im león en tos. El fra Gefe de las guardi.is de su
una cisierna, á la sazón que toda la tier- persona, de quien lomaba la orden.
ra estaba cubierta de nieve. Vatablo 8 Fué el lerceio de los tres segundos,
lo expone de dos fortalezas llamad.is A- y sobre los treinta valientes que son co-
riel. ISAi. XXIX. i. mo se siguen Elehanán hijo de Docto de
:

2 En Hebreo Sn'-\n Ariel, León de Belblehem , según el texto Hebreo. La


Dios , ó Lcon muy fuerte. Vulgala le llama Klcenán, i. faralip. Kt.
3 De una esr:itura exiraord naria. En 26 y según los lxx. £leanán.
el í. de los Haraitp. XI. «3. sc dice que 9 Véase el v. 9-
tenia cinco codos de estatura.''^ i^>-
, , , , , , , , , , ,

CAPITULO XXIII. lOI

2) Semma de Harodi , Eli- 25 Semma de Harodi Elica ,

ca de Harodi ,
de Harodi
26 Heles de Phalti , Hira 26 Heles de Phalti , Hira de
filius Acces de T/iecua, Thécua hijo de Accés,
27 Abiezer de Anathoth y 27 Abiezér de Anathoth,
Mobonnai de Husati , Mobonnai de Husati,
28 Selmon Ahohites , Ma- 28 Selmon de Ahód, Maha-
harai Netophalliites , rai de Netopháth

29 He le d filius Baana , et 29 Heléd hijo de Baana, que


, Jíhai filius
ipse 'Netopliatliites también era de Netopháth, Ithai
Ribíii de Gabaatli filiortim Ben- hijo de Ribai de Gabaáth de los
jamin , hijos de Benjamín,

30 Bana'ía PharaíhoniieSy 30 Banaía de Pharathón


Heddai de Torrente Gaas Heddai del Torrente de Gaas
31 Abialbon Arbathitesy 3 1 Abialbon de Arbáth, Az-
Azmaveth de Beromi, maveth de Beromi
32 E liaba de Salaboni. Fi- 32 Eliaba de Salaboni. Jo-
lii Jassen Jonathan ,
,
nathán de los hijos de Jassén
33 Semma de Orori y Aiam 33 Semma de Orori Ayam ,

filius Sarar Arorites , de Arór hijo de Sarár,


34 Eliphelet filius Aasbai 34 Eliphelet hijo de Aasbai
fila Machati , Eliam filius A- hijo de Machati ^ Eliám de Ge- ,

chitophel Gelonites y lón hijo de Achitophél


3 5 Hesrai de Carmelo , Pita- 35 Hesrai del Carmelo , Pha-
rai de Arbi rai de Arbi

36 Igaal filius Naihan de 3ó Igaal de- Soba hijo de Na-


Soba y Bonni de Gadiy thán , Bonni de Gadi
37 Selec de Ammoni , 'Na- 37 Seléc de Ammoni , Na-
harai Berothites armiger Joab harai de Beróth , escudero de
fila Sarvia , Joáb hijo de Sarvia,
38 Ira Jethrites y Gareb et 38 Ira de Jethrít , Garéb
ij)se Jethrites ,
que también era de Jethrít
39 Urias Hethceiis. Omnes 39 Urías de Heth En to-
iriginta sepem. dos treinta y siete ^*.

I Esto es, hijo de yassén. quedan referidos , se cuentan aquí hasta


1 Otros interpretan el Hebréo: Q,ue treinta , que en todos componen treinta
era de Maacha. En el I. de lot Parolip. y seis. Y se junta á estos Joab como
si
XI. 36. se nombra Hephér hijo de Me- General ,
aunque
solo se nombra de paso,
chérati , y con este se cuentan los treinta se llenará el número de los treinta y sie-
y siete. te, que aqui se refieren. En los Parálipó~
3 Marido de Bethsabee. menos se añaden otros diez y seis por las
4 Ademas de los dos ternarios que razones que dexamos ya dichas.
303 LIBRO SEGUNDO DE LOS.REYES.

CAPITULO XXIV.
David da d Jodb General de sus tropas la comisión de con-
tar el pueblo. Enojado el Señor por esto , le da á escoger
uno de tres castigos por medio del Propheta Gad. David
escoge la peste por espacio de tres dias ; mueren de ella se-
tenta mil hombres del pueblo. Finalmente cesa la peste
por las oraciones de David.

'
addidit furor Domi-
' I I encendió de nuevo
se
ni irasci contra Israel, com- el furor del Señor contra Israél,
movitque David in eis dicen- y movió ^ á David contra ellos
iem Vade :
, numera Israel et para que dixese: Anda, y haz la
Judam, numeración ^ delsraély de Judá.

1 del azote de hambre y ca-


Además y que le han irritado por el desarreglo
restía que se reriere en el Cap. xxi. i.
,
de su vida; porque es muy grande la
2 El texto del Ltbro de los Reyes di- unión y enlace que hay entre los que
ce : Tte encendió de nuevo el furor del gobiernan , y los que son gobernados.
Señor contra Israel , y moz'ió á David S. Gregor. in Job Lib. xxv. Cap. i6.
contra eUos. En el I. de los Paralip. xxr. Por esto aunque los que tienen la auto-
I. se lee : T
Satanás se levantó contra ridad sean responsables de sus pecados,
Israél , y excitó á David á que contase que son freqüentemente tanto mas gra-
el pueblo. Estos dos lugares se dan la ves delante de Dios, quanto causan ma-
mano, y el uno suple lo que falta en el yor escándalo ; esto no obstante los que
otro. Él demonio es el que mueve á Da- les están sometidos deben temblar quaa-
,

vid á que mande hacer este encabeza- do los ven desviarse del camino recto de
miento ; el que le sugiere el designio; lá justicia y temer sobremanera que
,

y el que le presenta todas las razones vengan sobre sí los castigos de aquellas
para afirmarle en él , y para que no dé faltas.
oidos á todo lo que se le pueda decir en 3 El pecado de David consistid no en
contrario. Pero al mismo tiempo es Dios hacer el encabezamiento ó numeración,
en un sentido muy verdadero el que le sino en hacerlo movido de una oculta
excita á hacer este encabezamiento, que, vanidad y soberbia para hacer alarde de
en SI mismo nida tiene de malo ; y le su poder atribuyéndose de algún modo
,

mueve como causa primera y universal á sí lo que era todo de Dios y porque
,

cuya voluntad preside á todos los acaeci- contando menos sobre la promesa del
mientos ; y nada sucede sin un tírden ex- Seiior , que sobre sus propias fuerzas,
preso de su Providencia. El es el que da quiso saber hasta donde llegaba el nú-"
el poder al demonio para que malee la mero de todos sus subditos v. 2. tras-
,

voluntad de David por este lado y le ,


pasando los limites que el mismo SeOor
venza y lo hace porque está irritado
: , tenia puestos para que se hiciesen estos
contra Israél que uo había
,
sabido apro- encabezamientos , pues no debían ser re-
vecharse del úlcimo azote de la ham- gistrados en ellos sino los que tenían de
,

bre coa que acababa de castigarle. Dios 2o años arriba hasta los 6o. En el Lib. i.
que tiene en sus manos los corazones de de los Paralip. xxvil. 23. se dice ha-
los que gobiernan , permite algunas ve- blando de otro encabezamiento hecho por
ces que un pastor , que por otra parte David que no quiso contar los de 20
,

es virtuoso caiga en una falta


,
par.a ,
años abaxo ; porque habiendo dicho el
castigar asi a. los que están á su cargo, Señor , que multiplicaría á Israel como

a I. Paralip. xxi. I.
CAPITULO XXIV.
2 DixiLjtie rex ad Joab 2 Y dixo el Rey á Joáb Ge"
principem exerciiús siti Per-- : neral de su exército : Recorre
ambuLi omues tribus Israel A Todas las tribus de Israel desde
D.in usque Bersabee , et numé- Dan hasta Bersabee , y numerad
rate pofulum iit sciam ntime-
,
todo pueblo , para que yo se-
el

rum ejus, pa su número.


3 Dixitque Joab re¿i: Ad- Y dixo Joáb al Rey Au- :

ause.itDominus Deits tuus ad mente el Señor tu Dios tu pue-


fofulum tuum quantus mine ,
blo otro tanto como es ahora, y
est , iterumque centuplicet in aun cien veces mas á los ojos
conspectu domini mei regis :sed : del Rev mi señor: ¿pero qué es
quid sibi dominus meus rex loque el Rey mi señor intenta '
vult in re hujuscemodi'i con esto ?
4 Obtinuit autem sermo re~ 4 Pero la palabra del Rey
gis verba Joab , et principum venció contra las expresiones de
exerciíus: egress usque est Joab, Joáb y de los Caudillos del
,

et principes militum , a facie exército y partió Joáb de la


:

regis , ut numerarent popuhm presencia del Rey y los Prínci-


Israel. pes de los soldados, para nume-
rar el pueblo de Israel.
Cumqiie fertransissent
5 5 Y habiendo pasado el Jor-
Jordanem , venerunt in Aro'ér dán , llegaron á Aroér á la dere-
ad dexteram urbis , qu¿e est in cha de la ciudad, que está en el
Valle Gad: Valle de Gad :

6Et per Jazer transierunt 6 Y por Jazér pasaron á


in Galaad et in terram infe-
, Galaad , y á la tierra baxa de
rior em Hodsi et venerunt in
, Hodsi * y vinieron á los bos-
,

Dan sihestria.
Circumeuntes- ques de Dan. Y dando vuelta
qiie juxta Sidonem, junto á Sidón,
7 Transierunt prope mce- 7 Pasaron cerca de los mu-
nia Tyri , et omnem terram ros de Tyro , y por toda la tier-
Hevtei et Chanancei , venerunt- ra de los Hevéos y de los Cha-

, era esto como ha-


las estrellas del cielo recto, conocicí en esta ocasión la vanidad
cer una prueba de si Dios había o no de este proyecto, y vio el peligro; y así
cumplido su palabra. Y allí mismo en el h:ibló al Rey con el fin de ver si podia
V. 24. se añade , que Joab ( en otra oca- lograr que desistiese fie semejante pensa-
sión que es ia que aquí se refiere) ha-
, miento; pero por mas que el le dixese, al
biendo coraeazaco á hacer este encabe- fin David quiso ser obedecido.
zamiento coinprehendieodo eu el á los
, 2 Creen algunos que Hodsi estaba en
que todavía no babiao llegado a esta edad, el país de los Agarenus en las uuevas
no lo acabó, porque por esto vino la in- conquistas hechas en tiempo de SaáI.
dignacicjn del Señor sobre Israel. En lo I. fariiiip. v. f o. Dan era una ciudad la
qus se insinúa bastantemente quai íüe el qual estaba situada cerca del Líbano que ,

pecado de David. después fue llamada Cesárea de Philipo.


I Joáb , aunque su corazón no fuese
30.4 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
que ad meridiem Juda in Ber- nanéos, y llegáron hasta Bersa-
sabee : bee al Mediodía de Judá :

8 Et lústrala universa 8 Y recorrida toda la tier-


ierra , affueriint post novem ra , se
' presentaron en Jerttsa-
menses et viginti dies in Je- lém después de nueve meses y
rus aletn. veinte dias.
9 Dedit ergo Joab nume- 9 Dio pues Joáb al Rey la su-
runi descriptionis populi regi, ma del encabezamiento del pue-
et inventa sunt de Israel octin- blo, y halláronse de Israél ocho-
genta millia virorumfortium, qui cientos mil hombres fuertes, que
educerent gladium et de Juda : sacaban espada ^ y de Judá qui-
:

quingenta millia pugnatorum. nientos mil combatientes


10 Percussit * autem cor 10 Mas después que fué con-

1 No recorriéron la tribu de Leví ni tor de esíe Libro tomrf verisímilmente su


la de Benjamín, i. Paralip. xxi. 6. don- número de estos diarios ; y que Esdras
de se dice la causa que hubo para esto, después puso en los Paralipómenos el ca-
io cierto es , que no hicieron el encabe- tálogo de Joáb. Otros por último dicen,
zamiento de estas dos tribus. que Joáb no contó en este número los
2 En el I. los Paralip. xxT. se veinte y quatro mil hombres que de ca-
,

lee que se hallaron en Israel un millón y da tribu tenia David baxo de las ban-
cien mil hombres de guerra. Para conci- deras y mando de doce Capitanes ó Cau-
llar estos dos lugares dicen algunos , que dillos , como se dice en el I. de los Para-
en este número se com prebenden los de lip. XXVII. I. los quales componen dos-
las tribus de Levi y de Benjamín , que no cientos ochenta y ocho mil , que suplen
se cuentan en el Libro 11. de los Keyes\ los que faltau en el número que aquí se
pero fisto es contrario á lo que se dice en pone. Otros creen que la diferencia de
el V. 6. del Capitulo citado dfí los Pa- este encabezamiento en los dos lugares
ralip. Porque no pato revista de Levi ni consisí* en que en el uno se incluyen los
de Benjamín ; por quanto foáb contra su proselytos , y
no en el otro.
noluntad executaba la orden del Rey. 3 Otra dificultad se encuentra aquí
Otros dicen que por la misma razón de en este número, por quanto en el 1. de
hacer Joáb muy contra su gusto la re- los Paralip. xxi. 5. se cuentan solamente
vista del pueblo que el Rey le habia man- quatrocientos setenta mil hombres guer-
dado ; entregó a David una razón muy reros de Judá. Unos dicen que Joáb no
diminuta, que es la que se pone en este contó á los que el Rey tenia en Palacio
Capitulo, y que el Escritor de los Para- á su servicio, para que guardasen su per-
¡ipómenos suplió después lo que falta- sona , y para otros ministerios , y que
ba de las otras listas que lleváron los fácilmente podiau llegar hasta treinta mil.
otros Caudillos , que nombró David , y Otros creen que Joáb llevado de su po-
acompanáron á Joáb. El Abulense sien- lítica aumentó el número de los hombres
te que se dio razón á David de todo el de la tribu Real , de la qual el era indivi-
número que se rehere en los Paraltp6me~ duo , incluyendo en ella alguna porción
nos , y que David engreído y lleno de de las tribus de Dan y de Simeón , que
vanidad, viendo el crecido número de sol- confinaban con ella , y ocupaban una
dados que tenia á su obediencia , mandó parte del auliguo territorio de Judá. Es
que se escribiesen los nombres de todos, también cosa muy freqüente en las sa-
según sus respectivos esquadrones , fa- gradas Escrituras, que las decenas, los
milias y tribus; y que quanrio llegáron centenares y millares, quando no son en-
al número que se refiere en este Libro teros y completos , se pongan como si lo
de los Reyes , comenzó la pesie que en- fueran. Véase la Disertación de Car-
vió el Señor para castigar á su pueblo, y hieres á la frente del Libro de ht Pa~
el Rey mandó que se cesase; que el Au- rulipómenot.

a I. Ris- XXIV. 6.
C AP í T U ] O XXIV. 305
David eum ,
postquam nume- tado el remordió
pueblo , á '

ratus est populiis : et dixit Da- David su corazorj y dixo Da- :

vid ad Dominum : Peccavi val- vid al Señor He pecado gra-


:

de in hoC facto : sed precor, .


vemente en este hecho mas rué- :

'
Domine ut transjeras iniqid-
,
gote , ó Señor , que traspases
tatem servi tui , quia stulte la iniquidad de tu siervo, porque

egi nimis. he obrado muy neciamente.


11 Surrexit itaque David n Levantóse pues David
mané , sermo Domini
et factas por la mañana , y vino palabra
est ad Gad prophetam et Vi- del Señor á Gad Propheta y Vi-
dentem David , dicens : dente de David , diciendo:
12 Vade , et loquere ad 12 Anda y habla á David:
David Hcec dicit Dominus:
: Esto dice el Señor De tres co- :

Trium tibi datur optio elige , sas se te da la opción elige una :

unum quod volueris ex his , ut de estas la que quieras que yo ,

faciam tibi. te envié.

13 Cimque venisset Gad 13 Y habiéndose presentado


ad David , nuntiavit ei , di- Gad á David, se lo intimó, di-
cens : Aut septem annis veniet ciendo: O
te vendrá hambre por
tibi fames aut
in térra tua *
: siete años ^ en tu tierra ó por :

tribus mensibus fugies adver- tres meses andarás huyendo de


sarios tuos , et illi te perse- tus enemigos , y ellos te perse-
quentur aut certé tribus die-
: guirán: ó á lo menos habrá pes-
bus erit pestilentia in térra tua. te en tu tierra por tres dias. De-
Nunc ergo delibera , et vide libera pues ahora , y mira qué
quem respondeam ei , qui me palabra he de responder á aquel,
misit y sermonem. que me ha enviado.
14 Dixit auíem David ad 14 Y
dixo David á Gad: En
Gad: Coarctor nimis sed :
•»
grande apuro me veo : pero

1 MS. 7. Fué arrepiso. MS. 8. Pun- Vipómenos , donde se suple lo que no se ex-
nió. Experimentó David el remordimieD- presa en este Libro de los Reyes asi co- :

to ó estimulo de su concieocia. mo á instancias de Abraham reduxo ba^


2 Perdones. ta diez el número de cinqüenta justos
3 En el I. de los Parolip. xxi. 12. se para perdonar á Sodoma. Genes, xvm.
lee por tres años, y lo mismo en los lxx. Otros creen , que David no cometió este
y asi parece pedirlo la correspondencia error sino después que cesó !a hambre de
de tres afios, tres meses y tres dias de los tres años , ¿'ap. xxi. I : y por consi-
las tres plagas ó azotes , que propuso Gad guiente, que si David hubiera eiCogido los
á David para que escogiese. Pero algunos otros tres que se refieren en los P^ra/í/'ó-
en defensa de la lección de la Vulgata menos , hubiera conunuado el hambre los
dicen , que aunque Dios al principio ame- siete que aqui se dicen.
nazó á David con siete aüos de hambre, 4 MS. 7. En grant afinco está. Esta
después á ruegos del mismo David ó del congoja y perplexidad en que se veía Da-
Propheta Gad limitó aquel tiempo á so- vid , nai-ia de considerar, que los casti-
los tres aaos , como se lee en los Pora- gos que le anunciaba el Propheta iban á

a I. Paralip. xxi. 12. b I. Paralip. XXI. 13. Uan. XIII. 23.


Tom. IV.
306 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
fneliiis est iit incidam ma- m mejor es que yo cayga en las
mts Domhii l^multíeenim mi- manos del Señor ( porque son
serkordice ejiis sunt) quám in muchas sus misericordias ) que
ntaniis liominum. en manos de hombres '.
1 5 Immisitqne Dominus fe- Y envió el Señor la pes-
15
stilentiam in Israel , de mane te sobre Israel , desde la maña-
tisqiie ad tempus consíitutmn, na hasta el tiempo establecido
et sunt ex jpopulo , a
morttii y murieron del pueblo , desde
Dan Hsque ad Bersabee , se- Dan hasta Bersabee , setenta mil
^tiiaginta millia virorum. hombres.
16 Ciimque extendisset ma- 16 Y habiendo extendido el
num suam Angelus Domiiii su- Angel del Señor su mano sobre
^er Jerusalem ut disperderet Jerusalem para destruirla el Se- ,

eam, miseriiis est Dominus sujper ñor se apiadó ^ de su angustia,


affiictione , et ait Angelo fer- y dixo al Angel que heria al
cuticnti populum: Sufjicit: nunc pueblo Basta deten ahora tu
: :

contine maman íitani. Erat au- mano. Pues el Angel del Señor
tem Angelus Domini juxta a- estaba junto á la era de Areuna
ream Areitna Jebiiscei. Jebuséo
1 7 Dixitqiie David ad Do- 17 Y dixo David al Señor,
minion , cim vidisset Angelum luego que vió al Angel que he-
caedentem populum Ego siim : ria al pueblo Yo soy el que he
:

^li jjeccdvi , ego iniqué egix pecado , yo he obrado ¡niqua-

caer sobre sus pueblos , y quisiera ser él gún S. GERduYMo y uoa grande parte de
solo el castigado, porque el solo era el los nuevos Interpretes , hujta ¿a noche:
que habla pecado. Por esto abraza la pes- pero algunos otros , y esto parece con-
te , que igualmente puede llegar á los
la forme á la letra , lo explican diciendo,
Reyes y á los particulares á los gran- , que la peste comenzó por la mañana del
des y á los pequeños: y prefiere caer en dia que se siguió al dia en que David
Jás manos de! Señor cuya misericordia
,
hizo la elección , y que continuó des-
¿cia aquellos que se le humillan tenia pués por espacio de tres , como Gad lo
bien conocida; en lugar que los hombres, habia propuesto, y David lo habia abra-
que son sus Ministros suelen executarlo , zado: bien que el Señor se aplacó, y te-
con el tiltimo rigor, y añaden freqüente- niendo compasión del pueblo, hizo que
mente lo que les dicta su pasión. cesase el azote ántes de concluirse el dia
1 David se persuade que los azotes ,
tercero. Muchos creen que el Señor quiso
que le vendrían inmediatamente de la castigar con este azote la rebelión del pue-
mano de Dios serian mas fáciles de de-
, blo , quando abandonó a su Rey por se-
tener y que quitadas las causas segun-
,
guir a Absaldm.
das , hallaría menos obstáculos para po- 3 £ amercendése el Señor.
MS. 7.
der llegar á implorar la divina miseri- 4 probablemenle era prosélyto.
Este
cordia , y experimentar sus efectos. Eli- Areuna, según el Hebreo, es llamado Or-
ge ántes ver á su Dios , aunque enojado nán en el 1 de los Paralif. xxl. 18. Su
.

y armado de venganza , que dexar de era estaba sobre el monte Mória donde ,

todo punto de verle. Máteme , dice, por Abraham habia querido sacrilicar á su hi-
sí mismo , si esta es su voluntad ; que jo y en donde Salomón fabricó el itm-
,

yo no por eso dexaré de esperar siempre plo. Este monte no se compreheudia en-
en él. Job xiii. 15. tónces en la ciudad. Genes, xxii. 3, 11.
2 Los Lxx. JosEPHo y algunos Padres faralif. 11. 1.
antiguos eutiendeo hasta el mediodiu : se-
1-24.
:

CAPITULO XXIV.
isti qiii oves sunt , qnid fece- mente :
¿
qué han hecho estos,
l
rtint ? vertatiir , obsecro , ma- que son las ovejas? vuélvase, te
ñus tita contra me , et contra ruego tu mano contra mí , y
,

domum patris ntei. contra la casa de mi padre


18 Venit autem Gad ad 18 Y vino Gad aquel dia á
David in die illa , et dixit ei: David, y le dixo: Sube, y le-
Ascende, et constittte altare Do- vanta un altar al Señor en la era
mino in área Areuna JebiiSíei. de Areuna Jebuséo.
19 Et ascendit David jux- 19 Y subió David conforme
ía ser77tonem , Gad
qiiem fra- á la palabra de Gad que le ha- ,

ceperat ei Dominus. bla mandado el Señor.


20 Conspiciensque Areuna^ 20 Y alzando Areuna los

anima dvertit regem et servas ojos , vio que el Rey y sus sier-
ejtis transiré ad se vos se encaminaban ácia él:
21 Et egressns adoravit re- 21 Y saliendo al encuentro
gem frono vultu in terram , et adoro al Rey postrado el rostro
ait : ¿ Quid causee est ut ve- en tierra, y dixo: ¿Qué motivo
,niat dominus meus rex ad ser- hay para que el Rey mi señor
vum suum ? Cui David ait Ut : venoia á su siervo ? David le res-
emam a te aream , et adiji- pondió: Para comprarte esta erá,
cem altare Domino , et cesset y edificar un altar al Señor , y
interfectio qu<e ¿rassatur in po- que cese la mortandad que se
pido. extiende por el pueblo.
22 Et ait Areuna ad Da- 22 Y dixo Areuna á David:
vid Accipiat , et offerat do-
: Tómela el Rey mi señor , y sa-
minus meus rex , sicut placet crifique como bien le parezca:
ei : habes boVes in holocaustum^ aquí tienes bueyes para el holo-
et et juga boum
plaustrum , causto , y un carro , y yugos de
in usum lignorum. bueyes que servirán de leña.
23 Omnia dedit Areuna rex 23 Y el Rey ' Areuna lo
regi dixitque Areuna ad re- dió todo al Rey
: y dixo Areu- :

1 ¡Qué dolor y pena sería para David, título no se dá á Areuna ni en los Para-
quien para sus pueblos tenia un corazón lipétnenoT ni en los lxx. y falta en mu-»
de pastor y de padre , verlos castigados chos Códices Latinos , tanto impresos co-
por ocasión de los pecados que el habia mo MSS. y por esto algunos se inclinan
cometido Por esto lleno de amargura y
I ¿ creer , que fue introducido en este lu-
de tristeza se ofrece dispuesto á sufrirlo gar por equivocación de los amanuenses.
todo: pide al Seiior, que descargue en Otros para salvar el texto Hebréo por ser
su persona y en su familia todos los cas- familiar á los Hebreos usar la tercera pei>
tigos , con tal que quede libre la grey sona por la primera, explican en voca-
que tamo ama figurando de este modo
: tivo la palabra -fynn de este modo : jlre-
la inmensa caridad de aquel , que se ofre- iiiia , ó Rey , lo añ todo al Rey. Otros por

ció voluntariamente á morir por sus último lo explican así Areuna liberal-
:

ovejas. mente , como si fuera Rey , ó con libe-


2 Podia haber sido Rey de los Jebu- ralidad propia de un Rey lo ofreció todo
séos ántes que David tomase á Jerusa- al Rey.
lem , i) ser del linage de sus Reyes. Este
Vz
308 LIBRO SEGUNDO DE LOS REYES.
gem: Dominus Deus tuits susci- na al Rey El Señor : tu Dios
^iat votiim tiium. reciba tu voto.
24 Cui resfoncíens rex, aif: 24 Al qual respondiendo el
l^equaquam ut vis , emam Rey,dixo: No será como
seí¿ tú
f retío a te , et non offerarn Do- quieres sino que te pagaré , lo
mino Deo meo hvlocausta gra- que vale y no ofreceré al Señor
,

tuita. Emit ergo David aream, mi Dios holocaustos que no me


et boves , argenti siclis quin- cuesten nada. Compró pues Da-
qiiaginta : vid la era , y los bueyes por cin-
qüenta sidos de plata
25 Et adificavit ibi Da- 25 Y edificó allí David un
vid altare Domino , etob- altar ' al Señor , y ofreció holo-
tiilit holocausta et pacifica : caustos y sacrificiosde paz y :

et frofitiatus est Dominus el Señor se hizo propicio para la


ierra , et cohibita est flaga ab tierra , y la plaga fué reprimi-
Israel. da ^ de Israél.

I Por el monte y por el sitio donde solo altar enque se le ofrece una hostia
estaba la era , pagó separadamente seis- digna de él; y los preparó para recibir
cientos sidos de oro, I. faralip. xxi. 25. un tan grande honor , poniendo en su co-
donde se dice también que comenzó á razón sentimientos de fe , de humildad,
preparar materiales para la suntuosa fá- de sumisión y de amor ácia Jesu-Christo.
brica del templo. Este lugar íue el que De todo lo qual el Espíritu Santo nos
destinó el Señor para establecer en él su muestra una excelente imágen en la hu-
culto , y para que allí se edificase la milde generosidad que usó Areuna coa
única casa de oración y sacrificio , á don- David.
de de todas partes habia de acudir su 2 Quando algunos hombres señalados
pueblo á tributar homenage á su santo por su virtud como Samuel y algunos
nombre. Todo esto era una excelente otros ,
erigieron altares particulares , lo
imúgen de la singular gracia que Dios qual estaba prohibido por la ley , se ha
preparaba para los Gentiles con preferen- de entender que lo hicieron por una ór-
cia á los Judíos. En medio de aquellos den particular del Señor , que tuvieroo
colocó el asiento de la verdadera religión: para ello , dispensándoles de esia lev.
edificó el solo templo en que quiere ser 3 La peste que asolaba á Israel cesó.
adorado , esto es , su Iglesia : erigió el
309
LIBRO TERCERO
DE LOS REYES.
CAPÍTULO 1.

David envejece , y como bastase la ropa para que en."


no le

trase en calor ,
buscan una doncella llamada
sus criados le

Abiság , que aunque dormía con él para abrigarle , se con-


servó pura y casta. Adonías quiere alzarse con el reyno ; mas
Bethsabee , siguiendo los consejos de Nathdn , alcanza de Da-
vid, que proclame luego por Rey d Salomón. Adonías , oyendo
lo que pasaba , se refugió al altar. Salomón le hizo venir d su
presencia , le perdonó , y envió d su casa.

rex David senuerat, 1 1 el Rey David había en-


habebatque cetatis plur irnos dies: vejecido , y tenia muchos dias
citmque operiré tur vestibus , non de edad y
cubriéndole de ro-
'
:

calefiebat. pa, no entraba en calor.


2 Dixerunt ergo ei serví 2 Por lo que le dixéron sus
sui Qu^cramus domino nostro
: criados * : Busquemos al Rey
regi adolescentulam virginem, nuestro señor una doncella jo-
et stet coram rege , et foveat vencita , que esté ' delante del
eum , dormiatque in sinu suo, Rey, y lo abrigue , y duerma
et calefaciat dominum nostrum en su seno , y dé calor al Rey
regem. nuestro señor.
3 Quasierant igitur ado- 3 Buscaron pues en todos
lescentulam speciosam in ómni- los términos de Israél una jo-
bus finibus Israel , et irzvefte- vencita hermosa , y hallaron á
runt Abisag Sunamitidem , et Abiság de Sunám ^ , y lleváron-
adduxerunt eam ad regem. sela al Rey.
4 Erat autem puella pul- 4 Y la doncella era muy

1 Estaba ya cerca de los setenta años, el calor oatiiral.


como se infiere del Lib. ii. de los Reyes 2 Los Médicos que regularmente asts-f
V. 4. y asi esto pudo suceder un año án- ten á los Reyes , como afirma Josepho
tes de su muerte. Aunque David era de jlntiquit. Lib. vil. Cap. II.
una constitucioa de cuerpo muy robusta, 3 Que sirva al Rey vv. 4. y r^.
,

los continuos trabajos de un Reynadu tan 4 MS. 3. £ será su escalentadera.


largo y lleno de cuidados le habían de- 5 Ciudad de la tribu de Issacfaár.
bilitado y hecho perder casi enteramente
Tom. IV. y3
310 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
chra nimis ciormiebatque cuni
,
hermosa , y dormía con el Rey,
rege , et ministrabat ei , rex y le servia mas el Rey
,
'
no la
vero non cognovit eam. conoció ".

5 Ado\tias autem filius Hag- 5 Y Adonias hijo de Hag-


gith elevaba tur , dicens Ego : gíth ^ diciendo Yo
se levantó, :

regnabo. Fecitque sibi ciir- rcynaré. Y


se hizo carros ,
y
riis et equites , et qtiinqiia- tomó gente de á caballo, y cin-
ginta viros , qui currerent an- qüenta hombres , que corriesen
te eiint. delante de él
6 Nec corripiit eum pa- 6 Y su padre nunca le fie-
ter smis aliquando , dicens prehendió * , ni dixo : ; Por

l
Qiiare lioc fecisti ? Erat au- qué haces esto ? Y este era tam-
tem et ipse puk her valde ,
bién muy hermoso , s gundo
secundus natu post Absa- en el nacimiento después de
lóm. Absalóm.
7 Et sermo ei ciim Joab 7 Y estaba de inteligencia
filio Sarvice , et cum Abiathar con Joáb hijo de Sarvia , y con
sacerdote , qui adjuvabant par- Abiathár Sacerdote que fa-
el ,

tes Adonia. vorecíanel partido de Adonias.


8 Sadoc vero sacerdos ,
8 Mas Sadóc el Sacerdote,
et Banaias filius Jo'iadce y Banaías hijo de Joíada, y
et Nathan propheta et Se- , Nathán Propheta , y Semei *
mei et Reí et robur exer- , y Rei , y la fuerza del exér-

1 No
tuvo que ver con ella. de Dios que no podia ignorar que se ha-
,

2 S. Gerokymo
Epist. II. od Nepot. bia declarado á favor de Salomón , u.
afirma que David la tomó por muger. Y Ree- vil. 12. ) imitó la perfidia y ale-
asi fué después imputado a Adornas co- vosia de Absalóm , ibid. xv. haciéndose
mo un deliro de lesa Magestad el haber- proclamar Rey , y formando un partido
la pretendido por esposa , como que in poderoso contra Sa'omon. No habia has-
tentaba abrirse el camino al throuo por ta entonces Ley entre los Hebreos , que
ei matrimonio de una muger del Rey di- señalase el derecho de sucestou sino que ,

funto. El mismo Santo reconoce en Abi- era Rey aquel á quien el Señor escogia;
sag , joven, hermosa y casta , una ima- Deuter. xvii. 15. pero Dios por especial
gen de la sabiduría , que es sola la que privilegio puso esta Ley , y destinó para
acompaña fielmente al hombre justo en su siempre la sucesión del reyuo en los des-
vejez: y también la considera como imá- cendientes de David Ji. Reg.xn. 12. 26.
geu de la Iglesia , Virgen y Esposa de 4 Que le escoltasen.
Christo. 5 Pordemasiída indulgencia, y por
3 Nada nos refiere ia Escritura , ni no apesadumbrarle. Defecto que muchos
del origen, ni de otra cosa que pueda ha- Interpretes notan y reprehenden en Da-
cer recomendable á Haggith madre de vid. 11. Rcg XIII. 12. 26.
Adonias. Siendo este el mayor de los hi- 6 Este 00 es aquel Semei , que mal-
jos de David, que hablan quedado, cre- dixo á David , quando este Rey salió de
yó que esto le d.iba un justo titulo para Jerusalem huvendo de Absalóm. Alpunos
suceder en el reyno , y contando con las creen que era padre de Jeroboam que ,

qualidades exteriores que registraba en después dividió el reyno de Israel y :

su persona , y que le atrahtau los ojos y otros que es el que se refiere en el Capi-
,

afición del pueblo ( pero sin hacer cau- tulo jv. 18.
dal de la voluntad de su padre ni de la
CAPITULO T.

citus David non erat ciim A- cito de David no estaban por


donia. Adonías.
9 ImmoUtis ergo Adonias O Habiendo pues Adonías
arietibus et viíulis , et ttni- degollado carneros y becerros,
versis pingtiibus juxía Lafi- y reses gruesas de toda espe-
'

dem Zoheleth , qui erat vici- cie junto á la Piedra de Zohe-


nus Foníi Rogel , vocavit uni- leth , que estaba vecina á la
versos fratres suos filios re- Fuente de Rogél ^ , convidó á
gis , et omnís viros Juda ser- todos sus hermanos hijos del
vas regis. Rey , y á todos los varones de
Jttdá criados del Rey.
10 Katfian autetn frofhe- 10 Mas no convidó á Na-
tam , et Banaiam , et robustos thán Propheta , ni á Banaías , ni
quosqiie , et Salomonem fratrem
mas valerosos á los , ni á Salo-
suum non vocavit. hermano. món su
1 1 Dixit itaqñe Ñatean 1 1 Por lo qual Nathán di-
ad Bethsabee matrem Salomo- xo á Bethsabee madre de Salo-
nis ; 'Sum
: audisíi , quod re- món ; No has oido , que rey- :

gnaverit Adonias filius Hag- na ya Adonías hijo de Hag-


gith , et dominiis noster David gith y David nuestro señor no ,

hoc ignorat ? lo sabe ?


12 Kunc ergo veni, accife 12 Ahora pues vén , toma
consilium a me^et salva animam mi consejo , y salva tu alma
tuaiUf fJiique tui Salomonis. y la de tu hijo Salomón.
13 Vade , et ingredere ad 13 Anda y entra al Rey ,

regem David et dic ei: iKon- , David , y dile : ;No me juraste


ne tu, domine mi rex, jurasti mi- tú, señor mi Rey, á mí tu sier-
hi ancill.t tUíC , dicens : Salo- va , diciendo : Salomón tu hijo
món filius tuus reg7iabit fost reynará después de mí , y él se
me , et ipse sedebit in solio meo': sentará sobre mi throno? ; pues
¿
quare ergo regnat Adonias ? cómo es que reyna Adonías?
14 Et adhuc ibi te lo- 14 Y quando
tú estés ha-
quente cum rege , ego veniam blando todavía con ei Rey,
allí
post te , et complebo sermones llegaré yo después de tí, y aca-
tu os. baré tus razones.
1 5 Ingressa est itaque Beth- I > Entró pues Bethsabee al
sabee ad regem in cubiculum: rex quarto del Rey el Rey pues :

1 Para obsequiar y convidar á los coa- poder absolufo, ya ves peligra la vida
fideotes de su partido. de Salomón tu hijo y U tuya ; porque
2 JosEPKO pone esta fuente vecina á no querrá que viva el que mira como
Jerusalem juuto á los jardines del Rey,
, competidor suyo, ni la que como madre
y al Oriente de Sien. Je favorece j y asx nos iraiara cuoio reos
3 Porque si Adonias llega á salir con de Estado.
su ioteato de ocupar el throno con un

V4
3 1 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
2
autem senuerat nimis et Abi- era ya muy viejo Abiság de
y , ,

sag Sunamitis ministrabat ei. Sunám '


le servia.
16 Inclinavit se Bethsabeey 16 Inclinóse Bethsabee * ,y
€t adoravit regem. Ad quam rex\ adoró al Rey. Y el Rey le
¿
Qidd tibi ,
inqidt , vis ? dixo ¿Qué es loque quieres?
:

1 7 Qiiíe respondens , ait : 17 Ella respondió, dicien-


Domine mi , /« juras ti per Do- do Señor mió
: tú juraste por ,

tninum Deiim tuiim amilla tiia\ el Señor tu Dios á tu sierva Sa- :

Salomón filiiis tuiis regnabit lomón tu hijo reynará después


fost me , et ipse scdebit in so- de mí , y él se sentará en mi
lio meo. throno.
18 Et ecce niinc Adonias 18 Y vé ahora que reyna
regnat , te , domine mi rex , Adonias , sin que lo sepas tu,
ignorante. señor mi Rey.
19 Mactavit boves , et fin- 19 Ha hecho degollar bue-
gida quaqtte , et arietes plti- yes, y toda suerte de reses grue-
rimos , et vocavit omnes filio sas , muchísimos carneros y
y ,

regis , Abiathar quoque sacer- ha convidado á todos los hijos


dotem et Joab principem mi-
, del Rey, y también á Abiathár
liticeSalomonem autem ser-
: el Sacerdote y á Joáb General
,

vum tiium non vocavit. del exército mas no ha convi-:

dado á Salomón tu siervo.


20 Verumtamen domine mi , 20 Entretanto señor Rey ,

rex in te oculi respiciunt to-


, mió los ojos de todo Israel es-
,

tius Israel , ut Índices eis tán vueltos ácia tí ^ , para que


quis sedere debeat in solio tiiOy les declares quién deba sentarse
domine mi rex , post te. sobre tu throno, señor Rey mió,
después de tí.
21 Eritque ciim dormierit 21 Y acaecerá que luego
dominiis meus rex cum patri- que el señor mi Rey durmiere
bus sids , erimus ego et filiiis con sus padres , yo y mi hijo
meus Salomón peccatores. Salomón seremos pecadores'^.
22 Adhuc illa loquente cum •
22 Estando aun ella hablan-
rege , 'Nathan propheta venit. do con el Rey, llegó el Prophe-
ta Nathán.
23 Et nuntiaverunt regi y 23 Y avisaron al Rey , di-
dicentes : Adest }>!athan pro" ciendo Aquí está: el Propheta

I 7. La Sunamid.
MS. á mí me tratarán como adúltera ; y á
aPara hacerle una profunda reveren- Salomiín como á hijo de una muger de
cia ,y ganarse la voluntad del Rey. semejante condición. Buscará Adonms uii
Esperando con impaciencia que de- pretexto para hacernos morir á mi hijo :
3 ,

Clares tu voluntad para abrazarla. como á persona peligrosa j y á mí como á


4 Seremos tratados , y pereceremos cómplice de su delito.
como pecadores y reos de graves delitos:
,

C A PI T ULO I. 313
pheta. Cuntqite intro'isset in con- Nathán. Y luego que entró á la

sfiectu regis , et adorasset eum presencia del Rey , y le adoró


pronus in terram, inclinándose ha^ta la tierra,

24 Dixit Nathan Domi- : 24 Dixo Nathán : Mi señor


ne mi rex ¿ tu dixisti Ado-
,
: Rey , i
has dicho tu : Adonias
nias regnet post me , et ipse se- reyne después de mí , y él se
deat snper thronunt meiim ? siente sobre mi throno ?

25 Quia descendit hodie , 2 ) Porque hoy ha descen-


et immolavit boves , et fin- dido, y ha hecho degollar bue-
gida , et arietes fliirimos , et yes , y ganados gruesos , y mu-
vocavit universos filias regis chísimos carneros , y ha convi-
et principes exercitj'is , Abia- dado á todos los hijos del Rey
thar qtioque sac^rdotem illis- : y á los Caudillos del exército, y
que ViScentibiis et bibentibus también á Abiathir ei Sacerdo-
coram eo , et dicentibtís : Vi- te y estando ellos comiendo y
:

vat rex Adonias: bebiendo delante de él y di- ,

ciendo Viva el Rey Adonias:


:

26 Me servum tuum , et Sa- 26 No me ha convidado á


doc sacerdotetn , et Bana'iam mí tu siervo ni á Sad()c el Sa-,

flitim Joiadit , et Salomonem cerdote, ni á Banaías hi)o dé


famidum tuiim non vocavit. Joíada , ni á Salomón tu siervo.
27 ¿Numquid a domino 27 ;Por ventura ha salido
meo rege exivit hoc verbum esta orden del Rey mi señor,
y
et mihi non indicasti servo no me has declarado á mí tu
tuo quis sessiirus csset super
, siervo, quién se habia de sentar
thronum domini mei regis post sobre el throno del señor mi
eumt Rey después de él?
28 Et respondit rex Da- 28 Y respondió el Rey Da-
vid , dicens Vocate ad me : vid diciendo
, Llamadme á :
'

Bethsabee. Qiia ctim fuisset in- Bethsabee. La qual habiendo en-


gressa coram rege , et stetisset trado delante del Rey y pués- ,

ante eum, tose en su presencia,


29 Juravit rex, et ait 17- :
29 Juró el Rey, y dixo:
vit Dominus , qui eridt animam Vive el Señor , que libró mi al-
meam de omni angustia, ma de toda angustia,
30 Quia sicut juravi tibi 30 Que así como te juré por
per Domimim Deum Israel, el Señor Dios de Isr::él, dicien-
dicens : Salomón films tuus re- do Salomón tu hijo reynará
:

gnabit post me , et ipse sede- después de mí , y él se sentará


bit super solium meum pro me\ sobre mi throno eu mi lugar así :

sic faciam hodie. lo haré hoy


I Porque luego que entró Nathán , se 2 David en esta ocasión no taofo si-
retiró ella de la preseucia del Key. guió la iaclinaciuii, que podía tener por
314 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
31 Siimmis soque Bethsabee 31 E Inclinando Bethsabee el
in terram vultu , adoravit re- rostro hasta la tierra , adoró al
gcm , dicens Vivat dominus : Rey , diciendo Viva por siem-:

meus David in cetermim. pre David mi señor,


32 Dixit qiioque rex Da- 32 Y
dixo el Rey David:
vid Vocaíe mihi Sadoc sacer-
: Llamadme á Sadóc el Sacerdo-
dotem et Nathan proplietam,
, te y á Nathán Propheta y á
, ,

et Banaiam filium Joiadce. Banaías hijo de Joíada. Los qua-


Qui ciim ingressi fuissent co- les habiendo entrado á la pre-
ráni rege, sencia del Rey,
33 Dixit ad eos : Tollite 33 Les dixo : Tomad con
vobisciim serbos domini vestri, vosotros los criados de vuestro
et imponite Salomonem filium señor , y poned á mi hijo Sa-
'

meiim siiper muLtm meam : et lomón á caballo sobre mi muía


¿incite eum in Gilion. y conducidlo á Gihón
34 Et ungat eum ibi Sa- 34 Y únjalo allí Sadóc el
doc sacerdos et Nat/ian pro- , Sacerdote , y Nathán Propheta
fheta in regem super Israel: por Rey sobre Israel y toca- :

et canetis bitcciná , atque di- réis la trompeta , y diréis : Vi-


cetis Vivat rex Salomón.
: va el Rey Salomón.
35 Et ascendetis post eum, 35 Y desde allí iréis con
et veniet , et sedebit super so- él , y vendrá , y se sentará so-

lium meum , et ipse regnabit bre mi throno , y reynará él


fro me \ illique pracipiam ut en mi lugar : y le mandaré que
sit dux super Israel, et super sea Caudillo sobre Israél y so-
Jiidam. bre Judá.
3ó Et respondit Banaias 36 Y respondió Banaías hi-
.filius Joiada regi , dicens : A- jo de Joíada al Rey , diciendo:
men sic loquatur Dominus
: Amen: así lo confirme el Señor
Deus domini mei regis. Dios del Rey mi dueño.
37 Quomodo fuit Dominus 37 Como el Señor fué con
cum domino meo rege sic sit , Rey mi dueño así sea con
el ,

cum Salomone et sublimius fa- , y ensalce su throno


SaloiTión ,

•ciat solium ejus a solio domini aun mas que el throno del Rey

Bethsabee y por su hijo , quanto las ór- podía servirse de la muía ó cabalgadu-

denes riel mismo Dios, que habia ya des- ra que el Rey usab.i. V así David ha-
,

tiDado á Salomón para que íüese su su-


,
ciendo subir á Salomón sobre su muía,
cesor habiéndole prometido, que seña-
,
declaraba públicamen'e que le miraba
laria su reynado con prosperidades ex- como heredero de su corona y que tras- ,

traordinarias n. Regumvu. 12. ladaba á él todos sus derechos.


1 David habla en este lugar de si en 3 Era una fjente al Occidente de Je-
; y por
tercera persona sicrvot entiende rusalem , y no cr.uv apartada de la mis-
los Cereiheos y Pheletheos , que asistían ma ciudad n. l'ora'ifoni.xxxn. %o.
inmediatos para g-jardar su persona. 4 Siguiéndole nu lejos de su persona.
2 Entre los Orientales ningún subdito
CAPITULO I. 3^5
»1« regis David. David mi señor.
38 Descendit ergo Sadoc 38 Fuéron pues Sadóc el
sacerdos , et Nat/ian propheta, Sacerdote y Nathán Proplie- ,

ta hijo de Joíada,
y Banaías
et Bullíalas filius Joiadce , et ,

Cerethi, et Pheleíhi et impo- : y Cerethéos


los , y los Phele-
pusieron á Salomón
suerunt Salomonem siiper mu- théos y :

lam regis David , et adduxe- sobre la muía del Rey David,


runt eiim in Gihon. y lo llevaron á Gihón.
39 Siimpsitqite Sadoc sacer- 39 Y Sadóc el Sacerdote to-
dos cornil olei de tabernáculo^ mó del tabernáculo el cuerno
et unxit Salomonem : et ceci- del aceyte y ungió á Salo-
'
,

nertint buccina et dixit 0-


,
món y tocáron la trompeta , y
:

tnnis populus Vivat rex Sa-


:
dixo todo el pueblo : Viva el
lomón. Rey Salom.ón.
40 Et
ascendit universa 40 Y
subió toda la multitud
multitiido post eiim , et populus en pos de él , y el pueblo de
canentium tibiis , et latantium gentes que cantaban con flautas,
gaudio magno , et insonuit tér- y alegraban con grande rego-
se

ra d clamare eoriim. cijo y resonó ^ la tierra por


,

causa del clamor de ellos.


41 Audivit autem Ado- 41 Y oyólo Adonías , y to-
rnas , et omnes , qui invitati dos los que él habia convidado,
fuerant ab eo , jamqtie convi- quando ya se habia acabado el
vium fi^iitum eraí sed ét Joab, \ convite pero Joáb , luego que
:

audita voce tubte , ait ¿ Qidd : oyó la voz de la trompeta di- ,

sibi vult clamor civitatis tu- xo ¿Qué clamor es este de la


:

multuantis ? ciudad, que está en tumulto ^ ?


42 Adhuc illo loquente, Jo- 42 Miéntras estaba él aun
ttathas filius Abiathar sacer- hablando , llegó Jonathás hijo
dotis venit: cid dixit Adornas: de Abiathár el Sacerdote y dí- :

Ingredere quia. vir fortis


, es, xole Adonías Entra , que tú :

et bona nuntians. eres hombre de valor , y trabes


buenas nuevas.
43 Responditque Jonathas 43 Y respondió Jonathás á
Adonice : Nequáquam : domi- Adonías No por cierto por- : :

nus enim noster rex Da- que David el Rey nuestro se-

T MS. 7. El cornatillo de la UQcion. cón Salomdn , y después con Joás y coa


Con este eran ungidos los soberanos Pon- Joacáz.
tíficesy los Revés. Pero esta unción de 2 MS. 3. E
fundíase. El Hebreo : T
losRevés dexó de practicarse luego que , se abria la tierra con el clamor de ellos. Es
quedd estab'eciao el derecho de suce- una hyperhoie , v quiere decir Era taa :

sión para el solio en la familia de Da- grande el esiru-ndo que hacían que pa- ,

vid ; y solo se usó quando el derecho recía que la tierra se rompia y abria.
era dudoso. Deteste modo se hizo ahora 3 MS. 3. í¿ue ruge.
3l6 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
vid regem constituit Salomo- ñor ha declarado por Rey á Sa-
n¿m. lomón.
44 Misitque cum eo Sadoc 44 Y ha enviado con él á
sacerdoíem , et Isathan pro- Sadóc el Sacerdote , y á Xathin
fhetam, Banaíam filium
et\ Propheta , y á Banaias hijo de
Jotadie , Cerethi , et Phele-
et Joíada y á los Cerethéos , y
,

//// , et imposiierunt eitm siiper Phelethéos y le han puesto so-


,

midam regis. bre muía del Rey.


la

45 Unxeruníqiie eiim S.x- 4,- Y Sadóc el Sacerdote, y


doc sacerdos et l^atkan pro-
, Xathán Propheta lo han ungido
fheta regem in Gihon : et a- por Rey en Gihón y han ve- :

scenderuni inde ¡¿etantes y et nido desde allí con alegría, y la


insoiniit civitas hac est vox,: ciudad está llena de estruendo:
quam aiidistis. este es el raido,que habéis oido.
46 Sed et Salomón sedet su- 46 Por lo que Salomón está
fer solium regni. ya sentado sobre el solio del
reyno.
47 Et ingressi servi re- 47 Y los criados del Rey
.

gis bemdixerunt domino -no- han entrado á dar el parabién á


str'o regí David , dicentes : David nuestro Rey y sefior di- ,

AmpUficet Deus nomen Salo- ciendo Engrandezca Dios el


:

monis siiper nomen tuum , et nombre de Salomón mas que tu


magnificet tkronum ejus super nombre y ensalce su throno so-
,

ihronnm tuum. Et adoravit rex bre tu throno. Y adoró el Rey


in Iccíulo suo: en su lecho '
:

48 Et locutiis est: Benedi- 48 Y dixo Bendito el Se- :

ctus Domiiitts Deus Isr.iel, qui ñor Dios de , que me ha Israe'I

dedil hodie sedentem in solio hecho ver hoy con mis ojos al
meo , yidentikíis oculis meis. que se sienta sobre mi solio.
49 Terrjti sunt ergo, et sur- 49 Quedaron pues atemori-
rexerunt omnes , qiii imitati zados , y levantáronse todos los
fuerant ab Adonia , et ivit u- que habian sido convidados por
iiusqitisque in -jiam suam. Adonías , y cada uno se tué su
camino *.
_ rjo Adonias autem timens ío Mas Adonías temiendo á
Salomomm , surrexit , et abiity Salginón , levantóse , y fuese , y
tenuitque corñu altaris. se asió de un cornijal del altar

1 Y adoró David iJ3iot en su cama. toda trama del soberbio Adoaiais, aban-
la
Otros lo explican diciendo , que se incli- donado este de todos , y reducido a im-
no profundamente, para reconocer la su- plorar la piedad de un hermano, á quifn
prema autoriaad en su hijo Salomón. hubiera hecho victima oe su ambición, si
Véase eí Genes, xlvii.íi. hubiera salido cuo su empresa.
2 A cuidar de s-is haciendas y nego- 3 Farece mas prot»b¡e que este filé
cios. He aquí diiipada en un ni^mento el altar -átl tabernáculo, q«e David ba-
C A P I T ULO I. 317
5T El ntintiaverunt Sa/o- 5 1 Y fué dado aviso á Sa-
moni , dicentes : Ecce Adoni.is lomón diciendo: Mira que A-
,

iimens regem Salomonem , te- donías temiendo al Rey Salo-


nuit cornil altaris dicens : Ju~
, món , íc ha asido de un cor- '

ret tni/ii rex Salomón hodie , nijal del altar y Júreme


,
dice :

qiiod non interficiat servum hoy el Rey Salomón que no ,

siium ghidio. matará á cuchillo á su siervo.


5 2 Dixitque Salomón : 5/ 52 Y dixo Salomón Si fue- :

fuerit vir bonus , mn cadet ne re hombre de bien , no caerá en


unus quidem cafilliis ejus in tierra ni siquiera uno de sus ca-
terram : sin antem mahnn in- bellos: mas si fuere hallada mal-
ventum fuerit in eo , morieiiir. dad ^ en él , morirá.
5 Misil ergo rex Salomón^ 53 Envió pues el Rey Sa-
el eduxit eum ab altari el in- : lomón , hizo sacar del al-
y le

gressus adoravil regem Salomo- tar :


y presentándose adoró al
nem dixilque ei Salomón : Va-
: Rey Salomón y le dixo Salo-
:

de íh domum mam. món : Vete á tu casa.

bia hecho erigir en Sido. Otros quieren, no pensare en novedades perjudiciales,


que fuese el altar de ios boJocaustos , que Di en turbar la quietud pública con sa
estaba eu Gabaóa. ambición ; vivirá seguro , y nadie le to-
1 MS. 7. ínfasgado. cara ni hará dafio
, pero si volviei e :

2 Los Lxx. »a»io , maldad. Si reti- otra vez á dar la menor muestra de que
rándose ahora á su casa ateodiere solo á aspira al reyno, esré también muy ciertd
atas oegocios particulares y domésticos , y de que morirá sin remedio.

CAPÍTULO II.

Muere David después de haber dado varias instrucciones d Sa-


lomón. Este hace matar Adorías que aspiraba al Reyno d ,

por medio de un engaño. Abiathár es privado del Pontificado^


y Jodb por fin es muerto dentro del jnismo tabernáculo. Semei es
también muerto, por haber salido de Jerusalém después
de tres años contra la orden del Rey.

T -/j ppropinquaverunt atitem I I acercáronse los días de


dies David ul moreretur, pr.-e- la muerte de David , y man-
cepitqiie Salomoni filio suo , di- dó á Salomón su hijo , dicien-
cens: do:
2 Ego ingredior viam uni- 2 Yo voy á entrar en el ca-
versíC ierra : confortare , et mino de toda la tierra esfuér- '
:

esto vir. zate y sé hombre de valor

I Yo prontamente vov á morir, y á dos los hombres formados de la tierra,


pagar el tributo á que estáa sujetos to- a Muéstrate superior á tu edad , daa«
3i8 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
3 observa custodias Do-
Et 3 Y
guarda los preceptos
mini Dei tiii , ut ambules in del Señor tu Dios , andando en
viis ejus , ut custodias ceremo- sus caminos , cumpliendo sus
nias ejus , et pracepta ejus , et ceremonias , y sus mandamien-
judicia , et testimonia * , sic- tos , y Juicios , y testimonios,
íit scriptum est in lege Moy- conforme está escrito en la Ley
si ut intelligas universa qua
: de Moysés para que entiendas
:

facis , et quoctmque te verte- todo lo que haces , y á donde


ris : quiera que te volvieres '

4 Ut confirmet Dominus 4 Señor confir-


Para que el
sermones suos ,
quos locutus est me sus palabras que ha hablado ,

de me dicens : Si custodierint
, de mí , diciendo Si tus hijos :

,fi/ii tui vias suas , et ambula- guardaren sus caminos, y andu-


• •veriní coram vie in ver it ate , in vieren delante de mí en verdad,
omni cor de suo , et in omni ani- de todo su corazón , y de toda
ma sua , non aiferetur íibi vir su alma no te será quitado va-
,

de solio Israel. ron del throno de Israél '^.


5 Tu quoque nosti qua fe- 5 Tu sabes también lo que
cerit mihi Joab filius Sarvia, hizo conmigojoáb ^ hijo de Sar-
qua fecerit duobus principi- via lo que hizo con los dos
,

bus exercitJts Israel ^ , Abner Generales del exército de Israél,


jilio Ner , et c Amasa filio Abnér hijo de Ner, y Amasa hi-
Jeíher : quos occídit , et effu- jo de Jethér á los quales ase- :

dit sanguinem belli in pace sinó, y en paz derramó sangre

do pruebas de hombre de valor , de sa- sangre ocupará siempre el throno de Is-


biduría y de inteligencia en el manejo de rael.
los negocios. 3 El grande poder y crédito de Joáb,
I Son dignos de particular atención y de Abisai su hermano , los grandes
estos últimos consejos que da un padre, servicios que Joáb habia hecho al Esta-
después de habtír pasado por todos los do , y la fidelidad inviolable que en to-
peligros de un largo reyuado , á un hijo das ocasiones habia mostrado á la per-
que está cerca de entrar á experiinen- sona de David , tenian á este como ata-
tarlos. Todo aquel que quiere ser tiel á das las manos para que castigase los dos
Dios , necesita de grande valor y firme- asesinatos que habia cometido ; pero al
za para hacer frente á las tentaciones, mismo tiempo la satisíaccion que se de-
que el enemigo de su salud le mueve bía á Dios , al piSblico, y á aquella san-
de todas partes. jPero quál será la que gre inocente derr:!mada , pedia que no
necesita un Principe para deteoderse de quedaren sin cas'.igo semejantes delitos;
los asaltos que le hacen las delicias , la y así David estando para uiorir encarga
Jisonja , y la deplorable libertad de se- á su hijo que mande execuiar esta jus-
guir impunemente sus inclinaciones? ¿Qué ticia : y esta Or-
Salomón cumpliendo
esfuerzos no debe hacer para mantener^ den , como después veremos
. da clara-
se firme en la observancia de la ley de mente á entender que estaba muy per-
Dios, mientras que todo parece que cons- suadido que Dios hubiera vengado sobre
pira á que se desprenda de ella, y la David y sobre su casa la sangre de Ab-
abandone ? ner , y de Amasa , si se hubiera concedi-
2. Un descendiente y Príncipe de tu do á joáb la impuuidad.

a iJeaf XVII. lo. b


. ii. Rigum iii. 27. C u. Keg. XX. 10.
C A P IT1 LO II. 319
et fosnU cruorem fr^elii in de guerra , y peso sangre de
'

balteo SHO ,
qui erat circa batalla en su talabarte que es- ,

lumbos ejiis , et in cakeamen- taba al rededor de sus lomos , y


to suo , quod erat in fedibus en so calzado , que estaba en
ejtis. sus pies.
6 Facús ergo juxt.i sapiín- 6 Harás paes segan tu sabi-
tiam tuam , et non didiices ca- duría , y no llevaras sus canas
nitiem ejits pacijice ad inferas. en paz al sepulcro
7 Sed et filiis Berzellai 7 Pero también mostrarás
Galaaditis reddes gratiam , tu reconocimiento á los hijos de
eruntque comedentes in mensa
*
Berzellai de Galaad , y comerán
tua occurrerunt enim mihi
: á tu porque salieron á
mesa :

qu.mdo fugiebam d facie Ab- recibirme ^ quando yo iba hu-


salom fratris tui. yendo del semblarte de Absa-
lóm tu hermano.
8 Habes ^ quoque apud ie 8 Tienes también contigo á
Semei filiiim Gera filii Jemini Semei hijo de Gera hijo de Je-
de BahuTim qui maledixit mi- ,
mini de Bahurím que me mal- ,

hi mah'diciione fessimá qiian- ,


dixo con muy mala maldición,
do ibam ad Castra : sed qnia quando yo iba al Campamento:
descendit mihi in occursiim cum mas por quanto salió á recibir-
transirem Jordanem , et jura- me *
,
quando yo pasaba
el Jor-
vi ei fer Dominum , dicens: dán ,
por el Señor, dicien-
júrele
Kon te inierficiam gladio : do No te mataré á cuchillo:
:

9 Tu noli fati eum esse in- 9 Tú no permitas que que-


noxium. Yir autem sapiens eSy de impune -. Hombre sabio eres,
ut scias quce facies ei , dedu- y sabrás como le has de tratar,
eesqiie canos ejus cum sanguine V enviarás sus canas con sangre
ad inferas. al sepulcro.

1 T¡D<> so talabarte y calzado cod \\ bierto del itisnlto de los sediciosos. Ra-
sangre , que solo se debia derramar en bia prometido á Semei con juramento
batalla , y había de ser sangre de ene- que no le baria morir , y le cumplió
nigos. tielmente su palabra ; y auc por reípeto
2 No ¡e dexarás que muera ea paz, de este juramento denó á la sabiduría de
viejo y Uf-no ce canas, ir.feroi es un su hijo la disposición y modo del casti-
bebraismo, que se toma en muchos textos go ; como si dixera : SVlira , tú debes ua
por io mismo que ad sepiüchrum. escarmieuto al Estado ; pero por quantü
3 MS. 8. Me acorriéron. yo le di la palabra , y se lo atirmé eco
4 MS.
í," ¿aisció en pot de mi.
7. juramento uo conviene casiigario de
,

Da\-id , miriDflcBe como pecador,


5 muerte precisamente por sus ;ra!dicio-
había sufrido con espíritu de penitencia nes. Lo que det»es hacer es observar de
las maldiciones de Semei ; pero al mis- cerca todos sus pasos, y castigarle siem-
mo tiempo como Rey debia mantener pre que le haUdres) deliaqüente. Y esto
el buen urden previniendo las rehelio-
, fué lo que hizo Salomón con Semei, como
oes , y poniendo la Alagesiad Real á cu- veremos después.

b n. Reg. XVI. 5 et iix. 19.


320 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
lo Dorniivit^ igitiir David I Durmió pues David con
o '

cutn patribus suis , et sepuUus sus padres y fué sepultado en


,

est in civitate David.


'^.
la ciudad de David
; 1 1 Dics t> autem , quibus re- II Y los dias , que reynó
gnavit David super Israel, qua- David sobre Israel , fueron qua-
draginta anni sunt in Hebron : renra años : en Hebrón reynó
regnavit septem annis in Je- : siete años : en Jerusalém treinta
rusalém , triginta tribus. y tres.
1 2 Salomón autem sedit su- 12 Y
Salomón se sentó so-
f er thronum David patris sui, bre el throno de David su pa-
et firmatum est regnum ejus dre , y su reyno se afirmó en
nimis. grande manera
13 ingressus est Ado- 13 Y Adonías hijo de Hag-
nias filius ñaggith ad Beth- gíth entró á ver á Bethsabee
sabee matrem Salomonis. Qua madre de Salomón. La qual
dixit ei ; ¿ Pacificusne est in- le dixo i
Acaso es pacífica *
:

gressus tuus ? Qui respondit : tu entrada? El respondió: Pa-


Pacific US. cífica.

14 Addiditque : Serme mi- 14 Y añadió : Tengo que


hi est ad te. Cui ait : Loquere. hablar contigo. Ella respondió:
Et Ule: Habla. Y él
15 Tu , inquit , nos ti quia 1 5 Tú sabes , dixo ,
que el
meum erat me pra- reyno era mió * y que todo Is-
regnum , et ,

fosuerat omnis Israel sibi in raél me habia á mí preferido pa-


regem : sed translatum est re- ra que fuese su^Rey : mas el rey-
gnum , factum est fratris no ha sido trasladado y ha que-
et ,

mei : a Domino enim constitu- dado por de mi hermano por- :

tiim est ei. que por el Señor le fué á él des-


tinado.
16'Nunc ego petitionem u- 16 Ahora pues una sola pe-
nam jprecor a te i ne confundas tición te ruego ; no avergüen-

1 Et sueño de los justos ; que tal es la pheta especial de Jesu-Christo , y de su


muerte de los Santos. Iglesia.
2 En aquella parte de Jerusalém que , 3 Todas las tribus se reuniéron, y le
habia quitado á los Jebuseos , y á la que juraron fidelidad. i.Paralip. xxviii. Era
dio su nombre. El sepulcro de David se de edad como de veinte años.
veia en tiempo de los Aptístoles , Acto- 4 Bethsabee tenia motivo para ha-
rum II. 29 y aun en el de San Geróni- cerle esta pregunta ; porque era la que
mo ^ y este Santo Doctor iba con íce- le habia derribado del throno , que tenia
qiiencia á hacer oración en él. Epist. ya casi usurpado.
ad Marcel. El elogio de este gran Rey 5 Por ser yo el mayor , y porque el
Propheta se lee en el Eclesiást. xi,vii. pueblo estaba declarado á mi favor.
Y los Padres lo coasíderaa como Pro-

a .áctor, u. 29. b I. Paralif, xiix. 27.


CAPITULO ir. 321
faciem meam. Qu^e dixit ad ees '
mi rostro : Ella le dixo:
eum : Loquerw Habla.
Eí Ule ait : Precor ut
17 17 Y Ruégote que
él dixo :

dicas Salomoni regi {ñeque e- digas al (pues no


Rey Salomón
nim negare tibi quidqtiam fo- puede negarte cosa alguna) que
test) ut det mihi Abisag Suna- me dé por muger á Abiság de
witidem uxorem. Sunám.
18 Et ait Betksabee: Beney 18 Y dixo Bethsabee : Bien
ego loquar fro te regi. está, yo hablaré por tí al Rey.
19 Venit ergo Bethsabee ad 19 Pasó pues Bethsabee á
regem Salomonem , ut loquere- ver al Rey Salomón , para ha-
ttir ei fro Adonia : et surre- blarle por Adonías :
y el Rey
xit rex in occursum ejus, ado- se levantó á su encuentro y la
ravitque eam
sedit super , et adoró ^ , y sentóse sobre su
tkronum suum positusque est : throno y fué puesto un thro-
:

thronus matri regis , qua se- no para la madre del Rey, que
dit ad dexteram ej'us. se sentó á la derecha de él.
20 Dixitque ei: Petitionem 20 Y le dixo: Una peque-
unam farvulam ego deprecor a ña petición vengo á pedirte, no
te , «I? confundas faciem meam. avergüences mi rostro Y el
Et dixit ei rex Pete mater :
,
Rey le dixo Pide^ madre mía: :

mea neque enim fas est ut


: pues no es razón que yo te ha-
avertam faciem tuam. ga volver el rostro
21 Qua ait Detur Abisag : 21 Ella dixo Dése Abiság :

Sunamitis Adonite fratri tuo de Sunám por muger á Adonías


uxor. tu hermano.
22 Responditque rex Salo- 22 Y respondió el Rey Sa-
mon , et dixit matri sua : lomón, y dixo á su madre ¿Por :

1 MS. A.
Q.ue no vaya denodado de tí. tos de David sobre la sucesión á la co-
MS. 8. De
que no me desdigas tú. LoSLXx. rona. Por otra parte la conspiración no
^417 a-jroarpe^y¡; tó itpóoo-xov oov , no apar" estaba aun del todo apagada , y podía
tes tu rostro : DO me tuerzas tu rostro encenderse de nuevo en un momento, y
, y

me la niegues. poner eff confusión todo el Reyno. Al-


2 Adonías Príncipe inquieto y ambi- gunos excusan á Adonías diciendo, que
cioso buscaba continuamente la ocasión su designio no era de proceder contra
de hacer revivir sus pretensiones á la la ley que prohibe el marrimonio al hi-
corona: Abiatiiár y Joáb de inteligencia jastro con la madrastra; Levii .xvni-7.
con él le asistían coa sus consejos ; y el por quanto el matrimonio de David coa
designio de que Adonías se casase con Abiság no había sido consumado ; pero
Abisrig, habid sido concertado entre ellos otros generalmente le condenan , por-
con la esperanza de que este enlace le que en todo caso ofendía la honestidad
abriría un nuevo camino al throno. Por- natural.
que Abiság habia estado siempre al lado 3 te hizo una reverencia profunda.
de David en los últimos tiempos de su 4 No me hagas el desayre de negar
vida ; y Adonías ganándole la voluntad, mi petición
se prometía apoyar con su testimonio 5 Ni que te retires confusa ,
cabizba-
todos los rumores que quisiese hacer xa , y avergonzada de no haber logrado
correr , acerca de los últimos sentixnien- lo que me pides.
Tom. IV. X
32 2 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
¿
Qiiare postulas Abisag Suna- qué pides á Abiság de Sunárii
miliJcin Adoni,t ? postula ei et para Adonias? pide también pa-
regnuni : ipse est eniin frater ra él el rey no pues él es mi
'
:

meus niajor me , et habet Abia- hermano mayor que yo y tie- ,

thar sacerdotem , et Joab fi- ne á Abiathár el Sacerdote , y á


lium Sarvice. Joáb hijo de Sarvia.
23 Juravit itaque rex Sa- 23 Y el Rey Salomón juró
lomón per Dominum , dice^is; por el Señor , diciendo Esto :

Jrlcec faciat mihi Deus , et hcec y aun mas haga conmigo Dios',
íiddut , quia contra animam si no es verdad que contra su
suam locutus est Adonias ver- propia alma ha hablado Adonias
bum hoc. esta palabra.
24 Bt mine 24 Y ahora vive el Señor,
vivit Domi-
tius ,
qui firmavit me , et col- que me ha afirmado , y coloca-
locavit me super solium David do sobre el throno de David mi
patris mei , et qui fecit mihi padre , y que me ha hecho casa,
domum , sicut locutus est , quia así como lo dixo , que hoy será
hodie occidetur Adonias. muerto Adonias
2 5 Misitque rex Salomón 25 Y envió el Rey Salomón
j)er manum Bana'ía filii Joia- por mano de Banaias hijo de
díe , qui interfecit eum , et Joiada , el qual le mató , y así
mortuns est. murió.
26 Abiathar quoque sacer- 26 Dixo también el Rey á
doti dixit rex Vade in Ana- Abiathár el Sacerdote Vete á
: :

thoth ad agrum tuum equidem Anathóth


, á tu campo que en
,

vir mortis es : sed hodie te non verdad eres hombre de muerte*:


1 Betbsabee no habia penetrado los 3 Salomón
el dia que fué consagrado
designius de Adonias ; pero Salomón los Rey ,concediendo la vida á Adonias le ,

percibió inmediatamente previo las con-


: habia advertido que le haría morir en
seqüencias; y comprehendió la necesi- el mismo punto que comenzase á fomen-
dad de prevenirlas. El gran respeto y tar alguna novedad en el Reyno ; y Sa-
veneración que le muestra á «u madre lomón hallándole ahora culpable le cum-
no le ciega. Usa de discernimiento , y plió la palabra. Adonias solo es el que
oponiendo la sabiduría y la firmeza á la se busca la muerte por otra parte vis-
:

excesiva sencillez y f,(cilidad de Betb- tos los ocultos designios de Adonias , á


sabee , le rehusa lo que es contrario al quien asistían con sus consejos v partido
órdeu de Dios , á su propia seguridad, Joáb y Abiath^.r,y la situación de los
y al repo^o del Estado. Nunca nos es negocios ninguno podía argüir de cruel,
,

permitido traspasar los limites del res- de precipitada de injusta la órdeo que
,

peto debido á aquellos , que nos banda- da Salomón contra Adonias ni la de-
,

do la vida ; pero hay ocasiones en que gradación y destierro de Abiathár , ni


debemos no condescender ,dándoUs á en- que hiciese quitar la vida á Joáb al
tender que el interés de su salud y de la pie del mismo altar á donde se habia re-
nuestra nos impide hacer lo que esperan fugiado.
de nosotros. 4 Díó la órden á Báñalas , y le mató.
2 Es un hebraismo y una especie de
,
El Hebreo: T arremetió con él.
juramento exécratorio. Quiere decir El : c Esto es , d^gro de muerte , porque
Señor me trate cou todo el rigor dt su Abiathár merecía ser tratado com.o Ado-
justicia. nias i pero como faltaudo la cabeza do
CAPITULO II.

interficiam ,
qtiia portasti ar- mas no mataré hoy , porque
te

cam Domini Dei coram David llevaste arca del Señor Dios
el

fatre meo et sustinuisti labo-


,
delante de David mi padre y ,

rem in ómnibus , in quibus la- tuviste parte en todos los traba»


boravit pater meus. Jos que padeció mi padre.
,

i-j Ejecit ergo Salomón 27 Desechó pues Salomón


Abiaihar , íit non esset sa- á Abiathár para que no fuese
,

cerdosDomini , ut impleretur Sacerdote del Señor y que se '


,

sermo Domini *
, quem locii- cumpliese la palabra que el Se-
tus est super domum Heli in ñor pronunció sobre la casa de
Silo, Helí en Silo.
28 Venit aiitem nuntius ad 28 Y llegó esta noticia á
Joab (
quod Joab declinasset Joáb (el qual habia seguido el
postAaoniam et post , Salo- partido de Adonías y no el par- ,

monem non declinasset) fugit tido de ^ Salomón) Joáb pues


ergo Joab in tabernaculum Do- se refugió al tabernáculo del Se-
*
mini , et apprehendit cornu al- ñor , y asióse de un cornijal
taris. del altar.
29 Niintiaíumque est regi 29 Y fué dado aviso al Rey
Salomoni qiibd fugisset Joab in Salomón que Joáb se habia re-
tabernaculum Domini et es- , fugiado al tabernáculo del Se-
set juxta altare misitque Sa- : ñor , y que estaba junto al al-
lomón Banaiam filium Jo'ia- tar y envió Salomón á Ba-
:

dee , dicens : Vade , interfice naías hijo de Joíada , diciendo:


eum. Anda , mátale.
30 Et venit B anatas ad 30 Y fué Banaías al taber-

daba este tanto que temer , Salomón usó de los ; pero el


Lxx. Syriaco y Arabe,
de indulgencia con el y se contentó , (.orno la Vulgata Salomón. ,

con descerrarle i Anathóth una de las , i\IS. 7. E engasgó de los cornejalef.


2.

ciudades Sacerdotales en consideración , Parece que Joáb habia olvidado que el


de los servicios que habia hecho á su mismo Dios le quitaba este asylo, puesto
padre David y por respeto al Sacerdo-
, que tenia ordenado en su Ley que fue- ,

cio y á la sagrada unción que habia "re- sen arrancados aun del mismo alfar los
cibido. De este modo se cumplió lo que asesinos para entregarlo? á la muerte. Y
Dios habia anunciado á He!í mas de cien esto parece que debia haber practicado
años ántes , y es que el soberano Ponti-
, Salomón con /oáb ; pero en este caso si-
ficado seria quitado á su casa y trasla- , guió el espíritu de la Ley que era que ,

dado á otra. 1. Reg. u. 12. 31. no quedase con vida un homicida vo-«
1 Salomón no privó á Abiathár del lunlario, aun quando se refugiase al pie
Sacerdocio , y mucho menos del sumo del altar del Señor. El reo podía obsti-
Pontificado ; sino que en pena de haber narse, como dió muestras de ello Joáb,
conspirado en favor de Adornas le des- en no querer dexar el altar y defen- ,

terró á Anathóih , privándole del exer- derse allí contra los que quisiesen reti-
cicio y emolumentos que le correspon- rarle; pero en este caso la Ley permitía
dían por aquella dignidad. tácitamente matarle en el misoao sitio y
2 £1 Hebreo y Chaldeo leen, Ab- casa de refugio.
talóm , y lo mismo el Códice Alexandrioo

a i.Reg.u.ii.
324 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
tabern.icíihtm Domini , et dixit náculo del Señor , y le dlxo:
ei : Hcec dicit rex Egredere.
: Esto dice el Rey: Sal fuera. El
Qui ait : Non egrediar sed , respondió No saldré sino que
: ,

htc moriar. Reniintiavit Bá- aquí moriré. Banaías dio parte


ñalas regi sermonem , dicens: al Rey de la respuesta , dicien-
Hac locutus est Joab , et hac do: Esto ha dicho Joáb, y esto
resj)ondit mihi. me ha respondido.
3 I Dixiíqiie ei rex Fac : 31 Y el Rey le dixo : Haz
sicut locuttis est: et interfice como él ha dicho: y mátalo, y
entn , et sepelí, et amovebis san- entiérralo , y así apartarás una
¿iiinem innocentem , qui effusus sangre inocente , que fué derra-
est a Joab , a me , et d domo mada por Joáb , de mí , y de la
fatris mei. casa de mi padre.
32 Et reddet Dominus 32 Y el Señor hará recaer
sanguinem super caput ejiis su sangre sobre su cabeza por-
ejus , qiiia interfecit dúos vi- que asesinó á dos hombres jus-
ros justos , melioresque se , et tos y mejores que él y los ma-
, :

occídit eos gladio , patre meo tó á cuchillo sin que mi padre


,

David ignorante Abner fi- David lo supiese, á Abnér hijo


lium Ner principem militice de Ner , General de los exérci-
Israel, et b Amasam filiim tos de Israél, y á Amasa hijo
Jether principem exercitús Ju- de Jethér , General del exército
da: de Judá:
33 Y la sangre de estos re-
'

33 Et reverte tur sanguis


illoriim in caput Joab , et in caerá sobre la cabeza de Joáb,
tapttt seminis ejus in sempi- y sobre la cabeza de su posteri-
lernum. David auíem et semi- dad para siempre. Mas á David
ni ejus , et domui , et throno il- y á su posteridad, y á su casa,
lius sit pax usque in ceternum y throno será la paz para siem-
a Domino. pre de parte del Señor.
34 Ascendit itaque Ba- ^4 Subió pues Banaías hijo
fia'ías filius Jo'iadce t et aggres- de Joíada, y acometiéndole lo
siis eum interfecit : sepultusque mató: y fué sepultado en su casa
est in domo sua in deserto. en el desierto.
3 ) Et constiluit rex Ba- 3í Y el Rey hizo en su lu-
naiam filium Joiad¿e pro eo su- gar General del exército á Ba-
fer exercitum , et Sadoc sacer- naías hijo de Joíada , y puso á
dotem posuit pro Abiathar. Sadóc sumo Sacerdote ' por
Abiathár.

I El DO debe imputar su muerte á cometid alevosamente , y contra justicia,


•tro que á si mismo y á,
los asesinatos que a O mas bien le confíxmú ea esta

a II. Regum III. ¿1. b u. Regum xx. 10.


:

CAPiTULO ir. 32^


36Misit qtioque rex et 36 Envió también el Rey i
vocavit Semei dixitque ei
,
llamar á Semei , y le dixo Haz- :

y^difica tibi domttm in Jeru- te una casa en Jerusalem ,


y '

salem et habita ibi


,
et non : habita en ella: y no saldrás de
egredieris inde huc atque illuc. allí para ir de una parte á otra.
QtiAcumqiie autem die 37 Mas ten entendido, que
37
egressus fueris , et transieris en qualquier dia que salieres, y
Torrentem Cedrón, scito te in- pasares el Torrente de Cedrón,
terficiendum sanguis tuus erit
: serás muerto tu sangre será so-
:

super caput tuunt. bre tu cabeza


38 Dixitque Semet regi : 38 Y dixo Semei al Rey:
Bonus sermo. Sicut locutus est Buena orden. Como lo ha dicho
dominus nteus rex , sic faciet el señor mi Rey , así lo cumpli-

serxus tuus. Habitavit itaque Se- rá tu siervo Habitó pues Se-


met in Jerusalem diebus multis. mei en Jerusalem muchos dias.
39 Factum est autem post 39 Mas pasados tres años
annos tres , ut fugerent servi acaeció, que unos esclavos de
Semei ad Achis filium Maa- Semei se le huyeron á Achis hijo
cha regem Geth nuníiatumque : de Maacha Rey de Geth y fué :

est Semei , qnod servi ejus is- dado aviso á Semei , que sus es-
sent in Geth. clavos se habían ido á Geth.
40 Et surrexit Semei et , 40 Y levantóse Semei , y
stravit asinum suum ivitque: aparejó * su asno y fué á:

ad Achis in Geth ad requiren- Geth á demandar á Achis


dum servas suos , et adduxit sus esclavos , y los traxo de
eos de Geth. Geth.
41 Isuntiatum est autem Sa- 41 Y fué dado aviso á Salo-
lomoni quod tsset Semei in Geth món que Semei habia ido de Je-
de Jerusalem et rediisset.
, rusalem á Geth y habia vuelto
,

42 Et mittens vocavit eum, 42 Y enviándole á llamar,


dixitque illi : ¿ Nonne íestifi- le dixo :¿ Por ventura no te tes-

catus sum tibi per Dominum, tiñqué por el Señor, y te dixe


et prcedixi tibi: Quácumque die de antemano * Ten entendido,
:

egressus , teris huc et illuc , sci- que en qualquier dia que salie-

digtiidad, que tenia ya desde el tiempo de su personi , para observar toios sus
de Saúl. II. Reg. vrii. 17. De este modo pasos y movimientos. Semei para ir á Bi-
el exerclcio del soberauo Pootiricado que- burim , debia necesariamente pasar el
á6 en solo Sadóc , y volvió á la fami- torrente de Cedrón.
lia de Eleazlr, desechada la de Ithamár 2 Tú serás la causa de tu muerte.
y de Heli ; y Salomón fué el que hizo 3 Y eslo sin duda lo confirmó con ju"
executar la sentencia , que habia pronun- ramento, vv. 42. y 43.
ciado Dios contra Heli y contra sus des-
, 4 MS. 7. £ Jisú ¿mellar.
ceod ¡entes. 5 MS. A. E detínde que te tortura,
I Porque tenia su residencia en Bi- 6 MS. 7. E afronte á ti,
bu.-im ; v Salomóo queria tenerle cerca
Tom.IV. X3
326 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
to te esse moritiiriim ? Et re- res á una ó á otra parté , mori-
spondisti mihi : Bonus sermo, rás ? Y me
respondiste Buena :

qiiem audivi. es esta orden , que he oido.

43 ; Qiiare ergo custo- nm 43 ¿ Por qué pues no has


díSti jusjurandum Domini , et guardado el juramento del Se-
^r.ceceptum quod j^rteceperam ñor , y el precepto que yo te
tibi ? puse ? ,
"

44 Dixitque rex ad Semev. 44 Y


dixo el Rey á Semei:
Tu nosti omne malum , cíijtis Tú sabes todo el mal, de que' tu
tibi conscium est cor tuuntj quod conciencia te arguye , que hicis-
fecisti 'David patri meo red^ : te á David mi padre el Señor :

didit Dominus malitiam tuam ha vuelto ' tu malicia sobre tu


in caput tuum. cabeza,
4^ Et rex Salomón bene.-' áiS Y el Rey Salomón será
dictus et thronus David- erit
, bendito , throno de David
y el
stabilis coram Domino usque in será, estable delante del Señor
sempiternum. para siempre.
4Ó Jtissit itaque rex Ba- 46 Dio pues la orden el
nal íb filio Jo'iadce : qui egres-
'
Rey á Banaías hijo de Joíada:
sus percussit eum , et moríuus
,
el qual saliendo, le hirió, y él
cst. murió.

I El Señor siempre justo ha hecho ció de tu cabeza , y los laves con tu san-
que pagues todos estos males con el pre- gre.

CAPITULO III.

Salomón toma por muger duna Pide al Señor


hija de Pharaón.'
la sabiduría : juntamente con la gloria y
el Señor se la concede
las riquezas. Sentencia que pronimció decidiendo el pleyto ,

de dos muger es sobre un niño.

I \^ onfirrnatum ^ est igitur I Jr ué pues confirmado el '

regnum in maym Salomonis et , reyno en la mano de Salomón,


conjunctus est Pha-
fíffinitate y emparentó con Pharaón Rey
raoni regi uSigypti accepit : de Egypto ^ porque se casó :

I Las palabras del miembro primero entendía principalmente de las que ha-
de este versaulo, son en el texto Hebreo bitaban en- la tierra de Chanaan: y aun-
las últimas del Capítulo precedente; que en I. EsDRAs ix.se extiende de al-
'
.'i MS. 3. y FiHPAR. E consogró. La gún modo á las otras naciones; pero es-
prohibición que Dios había puesto en su to se debe entender con alguna limita-
ley á los Israelitas, ZJew/ír. vii. que no ción , esto es, sino abrazaban la relígioa
se casasen con mugeres extrangeras , se del verdadero Dios : y esta excepción se

a II. Paralip. i. I.
C A P I TU LO III. 327
natrtqtte fiUam ejus , et addu- con una bija de éste, y llevóla
xit in civitatem DavLi , do- á la ciudad de David, mientras
ñee compleret cedificans domiim que acababa de labrar su casa y ,

siiam , et domum Domini * , ci la casa del Señor , y los muros

tnurim Jertisalem per circuititm. al contorno de Jerusalem.

2 Attamen populus immo- 2 El pueblo no obstante sa-


labat in excelsis non eniin : crificaba en los altos porque '
:

adificatiim erat teinplitm no- no habia sido edificado el tem-


mini Domini tisqiie in diem il- plo al nombre del Señor hasta
lum. aquel dia.
3 Dilexit autem S.xlomon 3 Mas Salomón amó al Se-
JDomitiiim , ambulans in pra- ñor andando en los manda-
,

ceptis David palris siii ,


excepto mientos de David su padre , so-
qubd in excelsis immohibat y et lamente que sacrificaba, y que-
(gccendebat thymiama. maba incienso en los altos
4 Abiit itaqiie in Gabaon, 4 Fué pues á Gabaón á sa-
ut immolaret ibi illiid qiiippe
: crificar allí porque aquel era el
:

erat excelsum máximum mille : mas grande de todos los altos:


hostias in holocaustum obtidit mil hostias ofreció Salomón en

prueba coa- diversos exemplos , que se habian hecho en el desierto. Esto no


reneren en las Escrituras. De esto , y de obstante,vemos que esta ley no fue exac-
lo que se dice iomediatarnente en el v. 3. tamente observada y que los thas ilus-
,

Q,ue Salomón amó al Señor ; parece que tres celosos y santos de los. Israelitas
,

no pecó ea esta ocasión casándose coa ofrecieron victimas sobre diversas altu-
uoa hija del Rey Pharaón con las mi- , ras y lugares , y que la Escritura no los
ras políticas de tener por aliado uu Rey reprehende por esto. Todo lo qual pare-
poderoso para defender su rey no, y ase- ce ser una prueba convincente, de que la
gurarlo de toda invasioD enemiga. Del prohibición de la ley nodfbia obligaren
Píalm. XLiv. II. 12. se infiere, que la todo su rigor, sino después que fuese fa-
Egypcia muger de Salomón era prose— bricado un templo solido y estable para
lyta. adorar en el al SeBor.
I Donde habia altares consagrados al 2 Porque David fiel siempre al Sefior
Verdadero Dios. En la Escritura se habla aunen las menores cosas , solamente sa-
de dos suertes de lugares altos los unos, : crificaba en Gabaón donde estaba en—
,

donde se sacrificaba á los Idolos ; los trtnces el tabernáculo y el altar de los


otros , que servían al culto del verdade- holocaustos. Y si extraordinariamente eri-
ro Dios, y en donde, ó por dispensa , ó gid un altar sobre el monte de Moría en
por alguu otro motivo particular, se ofre- la era de Arauna, fue por una tírden ex-
cían Victimas , y se hacia quemar incien- presa de Dios. De todo lo qual parece
so tn honor suyo. De estos segundos se concluirse, que la inmolación de las vic-
habla en este lugar. Dios habia prohibi- timas, y el ofrecer incieuso en los lu-
do expresamente a su pueblo sacrificarle íiares altos hasta que se construyó el tem-
en otro lugar , que en el que él mismo plo en Jerusalem no era un punto deci-
,

escogiese para su culto. Como el templo dido, que se miraba como prevaricación
debía suceder al tabernáculo, parece que contra la ley , sino solamente como una
hasta que aquel fuese edificado, los Is- imperfección y defecto en lo que ¿nira al
raelitas no debiaa ofrecer sus sacrificios culto divino. Véase S. Aücust. Quxst.
sino sobre el altar , que estaba á la en- XXXVI. in Judie.
trada de este templo portátil , como lo

a II. Paralif. viu. 11.


328 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
Salomón super altare illtid in holocausto sobre aquel altar en
Cabaon. Gabaón
5
Apparuit autem Domi- 5 y apareció el Señor á Sa-
nns Salomoni per somnium no- lomón en sueños de noche, y
cte, dicens Postula quod vis ut
: díxole: Pídeme lo que quieres
dem tibi. que te dé.
6 Et Tu fe-
ait Salomón : 6 y dixo Salomón Tú hi- :

cisti cum
servo tuo David pa- ciste grande misericordia con tu
ire meo misericordiam magnam, siervo David mi padre según ,

sicut ambulavit in conspectu que él anduvo delante de tí en


tuo in veritate , et justiíia , et verdad, y en justicia, y en recti-
recto carde teciim custodisti: tud de corazón contigo: le con-
ei misericordiam tuam gran- servaste tu grande misericordia,
dem,et dedisti ei filium seden- y le diste un hijo que se sentase
'
lem super thronum ejus , sicut sobre su throno, como lo está
est hodie. hoy.
7 Et nunc Domine Deus,
, 7 Y ahora , Señor Dios , tú
tu regnare fecisti servum tuum has hecho que reynase tu siervo
fro David paire meo : ego au- en lugar de David mi padre:
tem sum puer parvidus et , mas yo soy un niño pequeñito,
ignorans egressum , et introitum y que no sé ni mi salida , ni mi
meum. entrada
8 Et
servus tuus in me- 8 y medio
tu siervo está en
dio est populi , quem elegistiy del pueblo que has escogido,
,

populi infiniti y qui numerar i et de un pueblo inlinito que no ,

supputari non potest pr<€ mid- puede contarse ni reducirse á


titudine. número por su multitud.
1 AHÍ estaba
el altar de los holocsus- el ref>oso y seguridad piiblica, debe sef
tos ,
erigió Moyses, y dexd David
que un padre y un protector de sus vasallos,
quando trasladó el arca a Jerusalem \ y á cuya sombra, y á la de sus tribunales,
por esta dignidad era considerado como hallen todos la abundancia el consuelo,
,

el mayor de todos los lugares altos. la paz, y la justicia: mirándose por otra
2 Soy un joven sin experiencia, que parte eu una edad poco proporcionada,
no sé cómo me debo manejar en el go- para desempeñar un cargo de suyo laii
bierno de este grande pueblo; y esto sig- pesado y peligroso lleno de sentimientos
:

nifica aquello: A'o sé mi entrada ni mi de humildad, y de su propia baxeza: lo


salida ; traslación tomada de los pasto- expone todo aí Señor, y le p'de un cora-
res , ó de los caudillos de un exercito. zoo dócil y de inteligencia para ¡gober-
,

Era entónces este Principe á lo mas de nar bien á aquel pueblo innumerable. La
veinte afios. Considerando Salomón que idea que tiene Salomón de su propia fla-
era llamado á suceder al mayor de los queza, es la primera de las virtudes Rea-
Reyes , que se habian conocido sobre la les que en el se registran: y la profun-
,

tierra , y que las acciones heróycas de da humildad , con que ruega á Dios , que
un predecesor , son otras tantas senten- se digne de suplir á su insuficiencia , fué
tiias contra las faltas del que le sucede: la principal disposición para conseguir
ponderando , que un Rey ha de hallar Jos poderosos socorros , que necesitaba
toda su felicidad en procurar á toda cos- para una obra taa árdua , para un cargc
ta la de aquellos pueblos que le han sido tan terrible.
confiados, y que por deícamar sobre el
I

f
ríe.
:

CAPÍTl LO III. 329


9 Dabis ' er^o servo ttio 9 Da pues á tu siervo un
cor docile , ttt ^opulum tuum corazón dócil, para que pueda
judicare fossit , et discernere hacer justicia á tu pueblo, y
Ínter bonum iQuis et malum. discernir entre lo bueno y lo

enim foterit judicare fopiilum malo. ¿


Porque quién podrá Juz-
istum fopulum tuum hunc mul- gar á este pueblo á este pueblo ,
,

tum ? tuyo tan grande ?

10 Placuit ergo sermo co- 10 Agradó pues al Señor es-


ram Domino ,
quod Salomón ta oración porque Salomón ha-
,

fostulasset hujuscemodi rem, bía pedido una cosa como esta '.
11 Et dixit Domimis Salo- 11 Y dixo el Señor á Salo-
moni Q^uia fostulasti verbiim
:
món: Por quanto has demanda-
hoc , et non petisti tibi dies do esta cosa , y no has pedido
multas , nec dividas , aut ani- para tí ni muchos dias de vida,
mas inimicorum iuorum , sed ni riquezas ni las almas de tus
,

fostulasti sapientiam tibi ad enemigos , sino que has deman-


discernendum judicium : dado para tí sabiduría para dis-
cernir lo justo
12 Ecce feci tibi secun- 12 He aquí que lo he hecho
düm sermones ttios , et dedi conforme á tus palabras, y te
iibi cor sapiens et intelligens, he dado un corazón sabio y de
in tantitm ut nidltis ante te si- tanta inteligencia, que ninguno
milis tui fuerit, nec pos t te sur- antes de tí te ha sido semejante,
recturus sit. ni se levantará después de tí
13 Sed b et liíec, quce non 13 Y
aun esto , que no has
fostulasti y dedi tibi: divitias pedido he dado : es á saber,
, te
scilicet , et gloriam , ut nema riquezas y gloria por manera
, ,

ftierit similis tui in regibus que no habrá habido uno pare-


cimctis retro diebus. cido á tí entre los Reyes de to-
dos los tiempos pasados.
14 Si auiem ambulaveris 14 Y si anduvieres en mis
in viis meis , et custodieris caminos , y guardares mis pre-
fr acepta mea , et mandata mea, ceptos , y mis mandamientos,
sicut ambulavit pater tuus, lon- así como anduvo tu padre , pro-
gos faciam dies tuos. longaré tus dias.

I Porque en la realidad es muy re- s Quien en la extensión de


te iguale
comendable esia preferencia que hizo los conocimientos
y noticias de las cosas
,

Salomón. No poniendo la mira en llegar Lo que no excluye


naturales y políticas.
á ser un Rey poderoso , solameute aspi- que otros hombres grandes hubiesen te-
ra á ser un itey justo ; v haciendo poco nido ó tuviesen en adelante igual saber
aprecio de ser el terror de otros pueblos y y conocimiento de las divinas, como Moy-
Daciones, no aspira á otra cosa que á pro- sés y los Apóstoles. Véase el Abul£ns£.
mover el bien y felicidad de sus vasallos.

a a. ParaUí. 1. 10. b Sagient. vii. X2. Matth, vi. sp.


LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
1 j
Igitur evigilavit Salo- 1 5 Salomón entonces des-
món y et intellexit quod esset pertó , y entendió que era sue-
somniiim : cüm.pie venisset Je- ño '
; y habiendo venido á Je-
rusahmy stetit coram arca foe- rusalem.se presentó delante del
deris Domini , et obtidit holo- arca de la alianza del Señor, y
caiista et fecit victimas paci- oíreció holocausto, y víctimas
,

Jicas et grande convivium uni- pacíficas é hizo un grande ban-


, ,

versis famulis suis. quete á todos sus siervos.


16 Tune venerunt du¿e mu- 16 En aquella sazón vinié-
lleres meretrices ad regem , ste- ron dos mugeres rameras al Rey,
teriintque coram eo , y se presentaron delante de él,
1 7 Qiiarum una ait Obse- 17 Una de las quales dixo:
:

cro , mi domine ego et mu- Tengo que suplicar, señor mió:


:

lier hcec habitabamus in domo esta muger


y yo vivíamos ¡un-
tina, et peperi apid eam in cu- tas en una misma casa, y yo
biciilo. parí en el mismo aposento, don-
de ella estaba.
18 TertiA autém die post- 18 Y tres dias después de
quam ego peperi , peperit et haber parido yo, parió también
liac: et eramus simul , niillus- ella: y estábamos juntas, y nin-
qite alius nobiscum in domo y ex- gún otro con nosotros en la ca-
ceptis nobis duabus. sa , solamente nosotras dos.
19 Mortuus est autem fi- 19 Y el hijo de esta muger
lias mtdieris hujus mete: dor- murió una noche: porque dur-
miens quippe oppressit eum. miendo lo ahogó.
.20 Et consurgens intempe- 20 Y levantándose en silen-
5tc€ noctis silentioy iulit filium cio á una hora intempestiva de
meum de latere meo ancillíe la noche tomó mi hijo del la-
tuce dormientis , et collocavit in do de tu sierva que dormía , y lo

I Muchos Intérpretes trasladan el que Dios le habia hablado durante el sue-


texto y conoció y distinguió la calidad
: co. Uno de por
los principales caracteres
del sueño que babia tenido, esto es, que donde se distinguen los sueños divinos y
era de Dios ; entendiéndose quod por milagrosos de los naturales y ordin.irios,
,

quale. Otros explican el quod. como par- es la distinción con que se perciben los
tícula : T entendió ó conoció que era sue- objetos. Dios en este sueño milagroso te-
ño. El texto Hebreo : T
he aquí sueños^ niendo en suspensión los sentidos de Sa-
ó, y vió que era sueño ; se eutieode , en- lomón , por lo que mira á los objetos ex-
viado por Dios. Y lo mismo los lxx. xm teriores, como sucede en el sueño ordi-
iSoii ervTcrioy , y he aquí sueño. La conver- nario, le dexó entero el uso de la razoo,
sación que Salomón tuvo con Dios hubia y libertad pjra atender i lo que le de-
heclio una impresioH tm viva sobre su cía y para responder al Señor , pidién-
,

alma, y le había dexado una idea tan dole según sus vivos deseos un bien pre-
distinta y tan perfecta, que por el pron- ferible a todo lo que los hombres carnaies
to creyó que lodo aquello había pasado estiman sobre la tierra. Véase S. Agust.
estando el despierto ; y así tuvo nectsi- de (Jenes. ad litt. Lib. Xii. Caf. r.J.
dad de aplicar una particular reflexión 2 ül Hebreo y los lxx. meatu noche.
para salir de su engaño , y comprehendtr
:

C API TU LO IIL U 331


TÍnn ' siio puso en su seno: y á su hijo,
: siiunt aiitem filium,
qtii erat mortuiis que estaba muerto lo puso en
, fosuii in ,

sinu meo. mi seno.


21 Cúmque surrexissem ma- 21 Y habiéndome incorpo-
né ut dxirem lac filio meo aj)- rado por la mañana para ama- ,

f.truit murtuns ^nem diligen- mantar á mi hijo , lo hallé


:
'

tiüs intiiens clara luce, depre- muerto; y mirándolo con ma-


hendi non esse meum quem ge- yor cuidado á la claridad del
nueratn. dia reconocí que no era el mío, ,

que yo habia parido.


••
22 Responditqite altera mti- 22 Y respondió la otra mu-
liér \ Non sed ger: No es así como dices , sino
est tía ui dicis ,

filius tuiis mortiíiis est meus que tu hijo es el muerto, y el ,

aiitem vivit. Econtrario illa di- vivo es el mío. Por el contrario


cebat: Mentiris filius quippe decia aquella Mientes porque
: : :

meus- vivit , et filius tuus mor- mi hijo es el vivo y el tuyo es ,

tinis est. Atqiie in hunc modum el muerto. Y de este modo al-


contendebant coram rege. tercaban delante del Rey.
23 Tune rex ait H¿ec di- 23 Entonces el Rey dixo
:

cit Filius meus vivit et filius La una dice Mi hijo está vivo,
: , :

tuus mortuus est. Et ista re- y el muerto es tu hijo. Y la otra


tpondit Non sed filius tuus responde
: , No tu hijo es el : , .

mortuus est meus autem vivit. muerto , y mió el que vive.


,

24 Dixit ergo rex: Afferte 24 Y añadió el Rey: Tra-


mi/ti gladiiim. Cümque attulis- hedme una espada. Y habiendo
sent gladium coram rege, trahido una espada delante del
Rey,
2 5 Dividite , inquit , infan- 25 Dividid , dixo, el niño
lem vivum in duas partes , et vivo en dos partes , y dad la
date dimidiam partem iini', et fina militad á la una, y la otra
dimidiam partem alteri. mitad á lá otra.
26 Dixit autem mulier , cu- 26 Mas la muger, cuyo era
Jus filius erat vivus , adregem: el hijo vivo dixo al Rey { por-
, :

ifommota sunt quippe viscera que se conmovieron sivs entrañas


ejus super filio suo) Obsecro, por amor de su hijo) Ruégete,
domine , date illi infantem vi- señor que: le deis á ella el niño
,

vum , et nolite interfi^ere eum. vivo , y no lo matéis. Por él


jEcontrario illa dicebat Nec mi- ; contrario decía' la otra Ni sea :

hi nec tibi sit , sed dividatur.


, mió., ni tuyo, sino divídase.
'.
27 Respondit rex , et ait: 27 Respondió el Rey ,.
y
Date kuic infantem vivum , et dixo : Dad á ^sta el niño vivo,

I Ferrar.' Paro aitfhar


333 LIBRO. TERCERO DE LOS REYES.
non occidatur : fi<ec est enim y no se le quite la vida: porqúe
mater ejus. esta es su madre '.

28 Audivit itaque omnis 28 Oyó pues todo Israél la


Jsra'él judicium quod judicas- sentencia que habia pronuncia-
set rex , et timiurunt regem, do el Rey, y temieron * al Rey,
videntes sapientiam Dei esse itt viendo que habia en él sabiduría
€0 ad faciendum judicium. de Dios para hacer justicia.

t S. Agüstih en un sermón que , hi- 2 Admirando su grande y extraordi-


zo expresamente sobre esta materia , da naria sabiduría, que esto sin duda se ex-
dos seQíidos muv diferentes á esta histo- plica en phrase Hebrea , quando se dice
ria verdadera , y tatnbieo fi^rativi el :
que estaba ta Salomón la sabiduría de
uno lo aplica á la Synagoga y á la Igle- Dios para hacer justicia. Y también que
sia ; y el otro á la verdadera y falsa su sabiduría era enviada de Dios.
justicia.

CAPITULO IV.
De los principales Oficiales y Gobernadores , que tenia el Rey
Salomón. Se describen las provisiones de los comestibles, la gran-
deza de su. reynOf su gloria , riquezas ^ y sabiduría, sus pará-
bolas y cantares.

. E
rat aittem rex Salomón
regnans super omnem Israel:
, Y
ba sobre todo Israél:
el Rey Salomón reyna-

- 2 Et hi principes quos ha- 2 Y


estos eran los principa-
'
bebat Azarias filius Sadoc sa-
:
les Ministros que tenia: Azarias
cerdotis -. hijo de Sadóc el Sacerdote ^

Elihoreph , et Ahia filii


3 3 Elihoréph, y Ahía hijos
Sisa scriba Josaphat filius : de Sisa Secretarios , Josaphát :

Ahilud a commentariis : hijo de Ahilúd Canciller ^ ,

4 £
anatas filius Jo'iadce 4 Banaías hijo de Joíada,
super exercitnm Sadoc autem, : General del exército y Sadóc, :

tt Abiathar sacerdotes. y Abiathár eran los Sacerdotes*.


5 Azarias filius Nathan, 5 Azarias hijo de Nathán,
super eos qui assistebant regi: Superintendente de los que asis-

1 Nieto Sadoc, porque era hijo de en un grado inferior al que ántes tenía;
Achimaas, que lo era de Sadóc. y que de este modo se cumplió entonces
2 Sumo Sacerdote. la propbecía y sentencia que pronuncié
3 MS. 3. y Ferrar. Coroitista. el Señor y contra su casa,
contra Helí
4 De palabras infieren algunos,
est.ii que puede verse en el l. dr lot Heyet
que Salomón, teniendo ya asegurado su II. 36. Otros dicen que se le nombra aquí
r«vno y no habiendo motivo para el
,
por quanto aunque habia sido desterrado,
menor recelo de nuevas conspiraciones, 00 obstante conser\-aba aun el titulo de su
levantó el destierro á AbUtliár , v le dignidad, como los Obispos que renuoclaa
permitió voiver á servir en el templo, su Obispado ; y asi volvió ¿ la capital*
para que tuviese con que vivir, aunque pero sin exercer su miaisie^io.
:

C A P I TU LO IV. 333
Zahud filias "Nathan sacerdos, tian al Rey '
: Zabud hijo de
amicus regis'. Nathán Sacerdote ^ , confidente
del Rey
6 Et Ahisar príepositiis 6 Y
Ahisár mayordomo y :

domús: et Adoniram filias JU^da Adonirám hijo de Abda , super-


super tributa. intendente de los tributos.
7 Habcbat aiitetn Salomón 7 y tenia Salomón doce Go-
duodixiin frafectos siiper o- bernadores sobre todo Israel, los
mnem Israel ^ qui prabebant quales suministraban las provi-
annonam regi et dontui ejus: siones para el Rey y para su ca-
fer singulos enim menses in an- sa: porque cada mes del año uno
no, singuli necessaria ministra- de ellos suministraba lo nece-
bant. sario.
Et hcec nomina eortim:
8 8 Y estos son sus nombres:
Benhur in monte Ephraim. Benhúr ^ en el monte de E-
phraím.
9 Bendecar , in Macees^ 9 Bendecár en Macees y ,

et in SaL'bim , et in Bethsames, en Salebím y en Bethsames , y


,

et in Elon et in Betlianajt.
, en Eldn , y en Bethanán.
10 Benhesed in Aruboth: 10 Benhesed en Aruboth: á
ipsius erat Sodio , et omnis tér- este pertenecía Socho , y toda
ra Epher. la tierra de Ephér.
1 1 Benabinadab , ciiius o- 11Benabinadab, cuya era
mnis Nephath-dor , Tapheth fi- toda tierra de Nephath-dór,
la
liam Salomonis habebat uxo- estaba casado con Tapheth hija
rem. de Salomón
12 Baña filius Ahihid re~ 12 Baña hijo de Ahilúd te-
gehat Thanac et Mageddo , et nia el Gobierno de Than.ic, y de
universam Bethsan , quae est Mageddo , y de toda Bethsán,
jitxta Sarthana subter Jezra 'ély que está cerca de Sarthana deba-
a Bethsan usque Abelmehida e xo de Jezraél, desde Bethsáa
regione Jecmaan, hasta Abelmehula enfrente d«
Jecmaan.
13 Bengaber in Ramoth 13 Bengaber en Ramóth de
Galaad : habebat Avothjair Galaad: este tenia los pueblos de
fila Manasse in Galaad, ipse Jaír hijo de Manassés en Galaad:
1 MS. 7. Era Veedor mayor. De los los nombres de sus padres , por los qua-
que servían á la persona del Rey ó de , les sinduda eran mas conocidos Hijo de :

los de su guardia. Hur, hijo de Decar, hijo de Hesedi,hijo


2 La palabra Hebréa ins significa de Abioadab, Ó¡c.
también penona principal y en este :
4 £ito se dice aquí por anticipación
sentido son llamados Sacerdotes los hijos porque Salomón no tenia todavía "hijas
de David, como dexamos advertido en el en estado de poderse casar. Y lo mismo
Libro II. de los Reyes viii. 18. debe tenerse presente en el v. 15.
3 £stos Oficiales eran llamados por
334 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
príeerat omni regione Ar-
in él mismo era Gobernador de to-
gob , tjtiíe Basaji sexa-
est in , da la tierra de Argób, que está
ginía civitatibus magnis atqiie en Basán de sesenta ciudades
,

muratis ,
qiine habebant seras grandes y cercadas de muros,
tercas. que tenían cerraduras de bron-
ce
14 Ahinadab filias Addo 14 Ahinadáb hijo de Addo
praerat in Manaim. gobernaba en Manaím.
1 5 Achimaas in Nephthali: 1 5 Achimaas en Nephthali:
sed et ipse habebat Basemath y este también estaba casado
filiam Salomonis in conjugio. con Basemáth hija de Salomón.
ló B.iana filias Jríusi , in 16 Baana hijo de Husi en
Aser, et in Baloth. Asér y en Balóth.
,

17 Josaphat fi/ius P/iarue, 1 7 Josaphát hijo de Pharue,


in Is sachar. en Issachár.
18 Se77iei filiiis Ela , in 18 Semei hijo de Ela, en
Benjamín. Benjamín.
19 Gaber filiiis Uri , in 19 Gabér hijo de Uri, en la
térra Galaad, in térra Sehon tierra de Galaad, ende la tierra
regis Amorrilíei, et Og regis Sehón Rey de los Amorrhéos,
Basan ,
stiper omnia qiije erant y de Og Rey de Basán, sobre
in illa térra. quanto habia en aquella tierra.
20 Jiida et Israel innti- 20 Tudá é Israél innumera-
merabiles , sictit arena viaris bles , como la arena de la mar
in inultitudine comedentes , et '
en muchedumbre ellos comian, :

bibentes, atque Litantes. y bebian , y se alegraban.


2 1 Salomón * aiitem erat in 21 Y Salomón tenia baxo de
ditione sua , habens omnia sus dominios todos los reynos,
regna a Jlumine terree Phili- desde el rio ' de la tierra de los
1 Las puertas tenían barras y cerra- El T carnets , o a largo en la peniiltima
duras de bronce, 6 estaban forradas con de 1713 náhur^ riu , manifiesta que dicha
láminas de bronce para mayor seguridad. voz náhar no rige á yin érett , tierra ^ y
2 Desde el Euphrates, á quien los por consiguiente que esta no está en ge-
,

Hebreos por antonomasia llamaban el rio. nitivo sino en acusativo: o si se quiere


la transposición de una palabra hace en tomar en genitivo -como en nuestra Vul-
la Vulgata un sentido muy obscuro ; y gata se debe sobreentender la voz^regna,
,

asi se ha de suplir una separación d que precede Et regna terr.t Philisthiim.


:

coma después de la palabra rio , y de Puede también suplirse lai preposición


este modo queda sin diticuliad : tenia T min que precede: A jiumine , et á térra
,

Todoi lot reyuoí, esto es, las cinco Sa- Phtlisthiim. De este modo se vid cum-
trapías ó Provincias de la tierra de ¿os plida la promesa que Dios hizo á Abra-
Phüisthéos , desde el rio hasta la fron- ham Genes, xv. 18. Véase S. Agustín
tera de Eeypto. El Hebreo se pueJe ex- í¿uítst. XXI. in Josué, Lib. xvil. deCivit.
plicar en esie mismo sentido mucho mas Dei Cap. 2. y lu que dexamos notado en
íácilmente: Desde el rio, la tierra de los el citado lugar.
Philiithéos, y hasta el término de Egypto.

a Eicli. XLvii. 15.


.

CAPITU LO IV. 335


sthiim usque ad terininum ^gy- Philisthéos hasta las fronteras de
fli: offerentium sibi muñera , et Egypto y le trahian presentes,
:

tervieníium ei cunctis diebus y estuviéron sujetos todos los


le

vitif ej'us. dias de su vida.


22 Erat autem cibus Salo- 22 Y
la provisión para ía

monis per dies singulos trigiiita mesa de Salomón eran todos los
cori similíC et sexaginta cori
,
dias treinta coros de flor de ha-
fariña, rina , y sesenta coros de harina
23 Decem boves pingues, et 23 Diez bueyes cebados, y
viginti bo-jes pascuales, et cen- veinte bueyes de pasto y cien
íum arietes ,
excepta venatiove carneros, sin contar la caza de
cervorum caprearum
,
aique ciervos, corzas, y biífalos
,
y
bubalorum, et avium altilium. aves que se cebaban.
24 Ipse enim obtinebat 0- 24 Porque él era señor de
mnem regionem quce erat trans todo el pais, que habia de la
,

flumen , a Thaphsa usque ad otra parte del rio desde Thaph- ,

Gazan , et cunetas reges illa- sa ^ hasta Gaza y de todos


, los
ruin regionum: et habebat pa~ Reyes de aquellas regiones: y
cem ex omni parte in cir- tenia paz por todas partes á la
cuitu. redonda.
25 Habitabatqiie Juda, et 25 Y
habitaba Judá, é Is-
Israel absque timare ullo , ningún temor, cada uno
rael sin
unusquisque sub vite sua , et debaxo de su vid y debaxo de ,

sub jicu sua a Dan usque , su higuera , desde Dan hasta


Bersabee , cunctis diebus Salo- Bersabee en todos los dias de
monis. Salomón.
26 Et ^ habebat Saloman 26 Y tenia Salomón quaren-
quadraginta millia prasepia ta mil pesebres ^ de caballos pa-
eqnorum currilium , et duade- ra carros y doce mil caballos
,

cim millia equesíritim. de montar

1 Cada coro equivalía á cinco fanegas 5 Que eran


los términos del rey no de
nuestras. Véase sobre esto el Cap. xi. 32. Israel de Septentrión a Mediodía.
,

áe ios Núiuerot 6 3. Estahlias. O quarenta mil


I\l>.
2 O
que se alimentaban en el campo caballos en sus caballerizas ^ las que en
en comunes semejantes á los
los pastos , el Hebreo 11. Farulip. ix. 25. se dice
que se crian en tos montes de la An:erica. que eran quatromil, y por consiguiente
3 MS. 8. £ru/bj. Bueyes silvestres. habia diez eu cada una.
4 Parece que Thaphsa estaba situada 7 Los Interpretes condenan comun-
en la otra parte del Euphrates acia el mente este excesivo número de caballos,
Oriente. Otros interpretan la preposición como contrario á lo que Dios expresa-
trav.í por c/j- , como se usa en muchas mente tenia mandado en su Ley ,Deuter.
partes de la Escritura 4 y este parece ser XVII. 16. con lo que Salomón dió tam-
el sentido del presente lugar , como se bién ocasión á su pueblo á que mantuvie-
lee expresamente en ei n. ie los Paralip. se un comercio demasiadamente familiar
IX. 26. cou los de Egypto, que era á donde iban

a II. Paralip. ix. Z¿.


33^ LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
27 Nittriebantqiie eos su- 27 Y los sobredichos Oficia-
firadicti regís prafecíi : sed et les del Rey los mantenian :
y
necessaria mensa regís Salo- suministraban también con gran
monís ciim ingenti cura prcebe- cuidado ásu tiempo lo necesario
bant in tempere siio. para la mesa del Rey Salomón.
28 Hordeum qiioqiie , et pa- 28 Asimismo llevaban al si-
lcas eqiioriim jiimcntorum
et tio , donde estaba el Rey, ceba-
deferebant in locum ubi e- da y paja para los caballos y
rat rex , juxta constituium bestias de carga , según la orden
sibi. dada á ellos.
29 Dedit quoque Deus sa- 29 Dió también Dios á Sa-
fíentíam Salomoni et pruden- , lomón sabiduría y prudencia ,

tínm multam nimís , et laíitu- grande en extremo , y anchura


dinem cordís qiiasi arenam, quce de corazón, como la arena, que
est in littore maris. está en la playa de la mar '.
30Et pracedebat sapien- 30 Y la sabiduría de Salo-
fia Salomonis sapientiam 0- món excedía á la sabiduría de
mnium Orientalium et j^gy- todos los Orientales ^ y Egyp-
ftiorum , cios ^

31 Et ^ erat sapientíor 31 Y
mas sabio que to-
era
cunctís hominibus : sapientíor dos los hombres mas sabio que :

Ethan Ezr ahita , et Hernán, Ethán Ezrahita y que He-


et Chalcol , et Dorda , filiis rnán y Chalcól y Dorda, hi-
, ,

Mahol : et erat nomínatus in jos de Mahól ^ y era celebra- :

universis genííbus per circui- do entre todas las gentes comar-


tum. canas.
32 Locuíus est quoque Sa- 32 Pronunció también Sa-
lomón tria míllia parábolas: lomón tres mil parábolas ^ :
y

á comprar los caballos, y de que al fin él 4 Estos quatro, qus aquí se nombran,
se pervirtiese con los malos exemplos y fueron Levitas , y celebres cantores. El
abomíaacíuDes que allí veía. Ptalm. i-xxxvm. Misericordias Domi-
I Tan grande capacidad de entendi- tii , &c. se intitula de esta suerte : In-
miento, y tanta exteosiou de conoci- teUecttiS , seu sapienlia Ethan Ezrahitie^
mientos y noticias que no se podían re- y este titulo es muy suficiente para ha-
ducir á número ; asi como tampoco pue- cer recomeudable su sabiduría. 0e He-
den contarse de modo alguno las arenas rnán se hace mención en el t. de los Pa-
de la mar. ralipóm. xxv. los otros dos que aquí se
4 Los Arabes Cbaldéos , Persas In-
, , nombran, fueron hermanos suyos.
dios y otros Orientales, que aventajaban 5 Algunos explican como apelativo
a los otros pueblos en el conocimiento de la palabra Malió¿ , hijos del coro ; por-
la Philosophia , Mathemáticas , y otras que eran músicos muy diestros, y de
ciencias naturales. sobresaliente habilidad para tañer y
3 Que pretendian ser maestros de los cantar.
Orientales. Los sabios Griegos pasaban á 6 MS. 3. y 7- Enxemplot. Sentencias
Egypto á aprender allí las ciencias. obscuras , ó proverbios. Una parte de es-

a Eccli. xLvii. 16.


:

CAPITULO IV. 337


et fuerunt carmina ejus quin- SUS cantares '
fueron mil y
qué et mille. cinco.
33 Et disputavit super li~ 33 Y disputó de los árboles
gnis d cedro , qiice est in Liba- desde el cedro , que está sobre
no , iisque ad hyssopum , qua el Líbano , hasta el hysopo
egreditur de pariete et disse- : que sale de la pared y trató de :

ruit de jiimentis , et volucribus, los animales , y de las aves y ,

et reptilibtis , et pise i bus. de los reptiles , y de los peces.


34 Et veniebant de cunctis 34 Y
venian de todos los
fopulis ad audiendam sapien- pueblos á oir la sabiduría de Sa-
tiam Salomonis , et ab universis lomón , y de todos los Reyes
regibus ierra , qui audiebant de la tierra , á los quales llegaba
tapien tiam ejus. la fama de su sabiduría.

tas ha llegado basta nosotros , que son menor , explicando su naturaleza y vir-
las que se leeo en el íibro de los Pro- tudes. Dios sin duda juzgó que los hom-
verbios , desde el Cap. x. hasta el fin , y bres eran indignos de la grande luz , que
eu el del Eclesiastés. podían adquirir acerca de las cosas na-
1 MS. 8. T
sus dictados. Solo ha que- turales por estas obras de SaloTidn , y por
dado el que se intitula : Cantar de los esto permitió que se perdiesen. Quál fue-
Cantares, Los lxx. leen cinco mil ; y ea se la extensión de ciencia y de sabiduría
este caso es redundante el et. que comunicó Dios á Salomón , se puede
2 MS. Fasta en el orín. MS. 8.
7, ver por extenso en el Libro de ia Saii^
Orégano. Desde la planta mayor hasta la daría vil.

CAPITULO V.
Hirdm Rey de Tyro envia d Salomón oficiales , que corten ma-
deras para, la construcción del templo , á los quales Salomón
sumÍ7tisíraba el alimento. Número de los que estaban empleados
en SH fábrica j y dg los sobrestantes de ella.

1 Misit quoqtte Hiram rex I Envió también Hirám Rey


Tyri servas suos ad Salomojienn de Tyro sus criados á Salomón:
audivit enim qtiod ipsum un- porque habia oído que le habiaa
xissent regem pro patre ejus: ungido Rey en lugar de su pa-
quia amicus fuerat Hiram Da- dre por quanto Hirám habia
'
:

vid omni tempore. sido siempre amigo de David.


2 ad
Misit autem Salomón 2 Y Salomón envió á decir
Hiram dicens , ; á Hirám
3 Tu seis voluníatem Da- 3 Tu sabes la voluntad de
vid patris mei , et quia non David mi padre , y que no pu-

t Hirám envió esta embaxada , lue- lugar , quando Salomón pidió á Hirám
go que oyó que Salomón habia sido un- obreros que cortasen maderas para la
gido Rey ; pero se habla de ella en este construcción del templo.
Tom. IV.
33B LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
potiierit adificnre domiim 110- do ediñcar casa al nombre del
miiii Domini Dei sui fro- Dios á causa de las Señor sii

fiter bella immineníia fer cir- guerras que tenia con sus ve- '

cuitiim , doñee d.iret T>omi- cinos , hasta que el Señor los


nus eos sub 'jesti¿io fedum pusiese debaxo de las plantas
ejus. de sus pies.
_

4 Nunc autem réquiem de- 4 Mas ahora el Señor mí


dil JDominus Deus meus mihi Dios me ha dado reposo ^ por
fer circuiium: et non est satán, todas partes y no hay adversa- :

ñeque occursus malus. rio ^ , ni mal encuentro

5
Quamobrem cogito ¿edifi- 5 Por lo qual pienso edificar
care templum nomini Domini un templo al nombre del Señor
Dei mei sicut hcuíus est Do- Dios mío ^ , como lo ordenó el
,

minus Da-,id faíri meo, dicens: Señor á David mi padre , di-


Filius tuus quem dabo pro te ciendo: Tu hijo que pondré en
, ,

super solium tuum * , ipse adi~ tu lugar sobre tu solio, él edifi-


ficabit domum nomini meo. cará casa á mi nombre.
6 Pracipe igitur ut praci- 6 Da pues orden que tus
dant mihi servi tui cedros de siervos corten para mí cedros
Libano , et ser-vi mei sint cum del Líbano * , y mis siervos es-
serzis iuis : mercedem autem tarán con los tuyos: y te daré
ser-jorum tuorum dabo tibi por salario de tus siervos , el
quamcumque petieris seis enim que pidieres-: porque sabes que
:

quomodo non est in populo meo no hay en mi pueblo hombre


vir qui no'Jerit ligna ccedere que entienda de cortar maderas,
sicut Sidonii. como los Sidonios ''.

7 Ciim crgo audisset Hiram 7 Hirám pues , quando


verba Salomonis , Icetatus est oyó las de Salomón,
palabras
valde , et ait : Benedictus alegróse mucho , y dixo Ben- :

Dominus Deus hodie qui de- ,


dito sea hoy el Señor Dios
dil Da-yid filium sapientissi- que dió á David un hijo muy

1 Por haber estado ocupado en con- lamente oficiales que corten las maderas,
tinaas guerras grao parte de su reynado. y las labren en sus montes, porque los Si-
2 No hayenemigos que entren en mis donios eran mjy diestros en hacerlo.
tierrdS y molesteo al pueblo causándole
,
7 Parece que los Reyes de Tyro te-
daño alguno. nían baxo de su jurisdicción á los Sidó-
3 MS. 3. y Ferrar. Atorcedor. nios , á 00 ser que todos los Pheaicics,
4 MS. 8. Contrasto ninguno. tanto TrricK como Sidonios, sean com—
5 A honra y gloria de su santo nom- prehendidos baxo el nomb.'e de Siáémos.
bre. 8 Hirám era idúUtra, y adoraba mu-
6 T)espues de la victoria que David . chos dioses , y entre ellos creia sin duda
consiguió de Aderezer, pertenecian estos qje era también verdadero el de los He-
montes á los Rtyes de Judá. 11. Reg. x. breos ; por eso quiso alabarle y glorificar-
18. 19. Y así Salomón pide á Hirám so- le en esta ocasioa.

a II. Reg. vix. 13. I. Paralif. xxii. 10.


CAPITULO V. 339
immt super popilum hunc plu- sabio sobre este pueblo nume-?
rosísimo '.
rimum.
8 Et misit Hirnm ad Sa- 8 Y
envió Hírám á decir á
lomomm dicens Audivi quce-
, : Salomón He oido quanto me
:

cumque mandasti mihi ego : has enviado á decir : yo haré


faciam omnem voluntatem íuam todo lo que tu deseas acerca
in lignis cedrinis et abie~ de las maderas de cedro y de
abeto *.
9 Serví mei deponent ea de 9 Mis siervos las acarrearán
Libano ad mare et ego com- : desde el Líbano hasta el mar : y
fonam ea in ratibus in mari yo las acomodaré en balsas por
usque ad locum , quem signifi- la mar ^ hasta el lugar que me
caveris mihi ; et applicabo ea señalares :y las haré arrimar allí,

ibi , et tu tolles ea: prabebisque y tú las retirarás :


y me suminis-
.necessaria mihi , ut de tur cibus dé
trarás lo necesario para dar
domiii mea. comer á mi casa.
10 Itaque Hiram dabat Sa- 10 Y así Hírám daba á Sa-
lomoni ligna cedrina , et ligna lomón maderas de cedro y ma- ,

abiegna juxta omnem volun- deras de abeto , conforme en to-


,

tatem ejus. do á sus deseos


11 Salomón autem prabe- 11 Y Salomón daba á Hí-
bat Hiram coros tritici viginti rám veinte mil coros de trigo ^
millia in cibum doniui ejus et para el abasto de su casa
, ,
y ,

viginti coros purissimi olei: hxc veinte coros de aceyte muy pu-
iribuebat Salomón Hiram per ro ^ esto daba Salomón á Hí- í

singtdos an7ios. rám cada ano.


1 2 Dedit * quoquí Dominui 1 2 Dió también el Señor sa-
sapientiam Salomoni , sicut lo- biduría á Salomón como se lo ,

cuttis estei'. et erat pax inter había dicho : y había paz entre

I MS. 3. -A tan mucho. se aquí el millia del miembro precedea-


a MS. 7. £
de aciprés. te; y así el sentido es: Viginti millis
3 Uniendo , y atando unas maderas eori olei. Y verdaderamente parece que
con otras formaban balsas ó armadías , y no hay proporción entre veinte mil coros
asi erad conducidas por el mar. Esto sig- de trigo , y veinte solamente de aceyte.
nifica la voz original nnai ; y se infie- En el Lib. 11. de los Paralipóm. 11. lo.
re también de lo que poco después se se lee , qué Salomón daba á los que es-
. añade ouí a>nv9Ji , y aUi las desataré , ó tabaa empleados en el Libano veinte mil
las haré desatar. coros de trigo , otros tantos de cebada;
4 HacieOdolas cortar por sus gentes, veinte mil batos de aceyte y otros tan-,

y eovtáodole también otras muchas de los tos de vino. Aunque el bato era una me-
montes que erad de sus dominios. dida diez veces menor que el coro ; esto
5 Que equivalen como á unas cien no obstante se halla mayor proporción
,

mil fanegas de las nuestras. entre veinte mil coros de trigo y de ce-
6 Muchos Intérpretes con los txx. bada , y veinte mil batos de aceyte y de
sienten , que debe repetirse ó entender- vino.

» Sufra III. it.


Y2
340 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
Hiram , et Salomonem , et per- Hlrám y Salomón , y hicieron
cusserunt ambo foedus. entre sí alianza.
13 Elegttqtie rex Salomón 13 Y escogió el Rey Salo-
operarios de omni Israel , et món obreros de todo Israél ,
y
erat indktio triginta millia vi- dio órdc-n que fuesen treinta
'

roriim. mil hombres.


14 Mittebatque eos in Li- 14 Y enviábalos al Líbano
banum, decem millia per men-por su turno ^ , diez mil cada
ses singttlos vicissim , ita iit mes de manera que estaban dos ,

duobus mensibus essent in do- meses en sus casas y Adonirám :

mibus suis'. et Adoniram erat era el que cuidaba del cumpli-


super hujuscemodi indictione. miento de esta orden.
15 Fueruntqiie Salomoni se- 1 5 Y tuvo Salomón setenta
ftiiaginta millia eorum qui añe- mil hombres que acarreaban las
ra portábante et octoginta mil- cargas ^ , y ochenta mil cante-
lia latomoriim in monte'. ros en el monte:
t6 Absque prcepositis qui 16 Sin contar los sobrestan-
prceerant singulis operibus , tes de cada una de las obras , en
numero trium millium , et número de tres mil y trescien-
trecentorum pra^cipientium po- tos , que daban las órdenes al
pulo et his qui faciebant 0- pueblo y á los que trabajaban ,

fus. en la obra.
1 7 Pracepitque rex ut tol- 17 Y mandó el Rey, que
,

lerent lapides grandes , lapides tomasen piedras grandes, piedras

I Erai indictio , como s! dixerg : In- 4 En el íi. de lot Parolip. 11. 17. i9.
éUxit , ut darentur ei triginta millia. se cuentan tres mil y seiscientos ; pero
Vatablo. en este número entran otros trescientos
a MS. 3. A mudar. MS. A. Arteve- sobre tantes principales que atendían á
,

*es. Estos sin duda eran como unos so- ectfis trco mil V iresripnros ménos prin-
brestantes de todas las obras , teniendo cipales. El número de los que trabajaban
á su cuidado que la gente no estuviese en aparejar los materiales para la fábrica
ocios<,sino que atendiese cada uno á la del templo , se acercaba sin duda á dos-
ocupación y tarea á que estaba desti- cientos mil : setenta mil que porteaban
nado : así parece inferirse del Cap. ix. las cosas de peso ; ochenta mil que cor-
22. de este Libro. Estos treinta mil iban taban y labraban las maderas y las pie-
turnando por meses , de manera que so- dras ; treinta mil Israelitas; los Tyrios
los diez mil est.iban un mes en el Líbano, y Sidonius que Salomón habia pedido á
y después otros diez mil el segundo mes, Hirám ; y los Egypcios que probable-
y otros diez mil el tercero ; y de este mente le enviaría su suegro Pharadn.
modo permanecían en sus casas vt iute En sentido alegórico, por los Judíos, Pro-
mil para cuidar de sus haciendas y nego- selytos y Gentiles que concurrieroii á es-
cios domésticos. ta grande obra , se figuraba todo genero
3 Los que estaban destinados para el de hombres que hablan de concurrir por
transporte no eran Israelitas , sino pro- varios modos á edific'r la Iglesia de Je-
sélytos de los Gabaonitas , y de los otros su Christo. Véase á S. Aglslin sobre el
Cliananeos que estuban sujetos á los Is- Psa/m. xcv. donde explica aquellas pa-
raelitas, y que habían abrazado su re- labras : EtiténccT se alegrarán tedof iot
ligión. árbele* de lat selvat.
CAPIT LO V. 341
pretiosos in fundamentum tem- de precio paTa los cimientos
'

fli, et quaJrarent eos: del templo, y que las quadrasen:


i8 Quos doLiverunt camen- 18 Y las labraron los can-
tarii Salomonis , et aementarii teros * de Salomón y los cante- ,

Hiram : porro Giblii prcepara- ros de Hirám: mas los Gíblios *


veriint ligna et lapides ad cedi- aparejáron las maderas y las p¡e«
jicandam domum. dras para labrar la casa.

1 MS. 7. J3e tellaret. Mármoles, Pér- en la que eran excelentes en


Phenicia ,

fidos Parios , Opbites


, , ú otras piedras este género de maniobras. Se hace men-
duras y preciosas. ción de Gebál eu el Psalm. cxxii. 8.
2 MS. 3. Los jllbuñies. Otros creen que Giblioteslo mismo que
3 Los de Gibios , ó Gebál , ó Gábala Biblot.

CAPÍTULO VI.

Descríbese la traza y fábrica del templo , por lo que mira d


las partes principales de que constaba , tanto interiores
como exteriores.

I r actum est ergo qnadrin- I I acaeció el ano quatro-


gentesimo * et octogésimo ati- cientos y ochenta de la salida de
no egressionis filioriim Israel los hijos de Israél de la tierra de
de térra j¥.gypti , i?i anno Egypto el año quarto del rey-
,

quarto , mense Zio {ipse est nado de Salomón sobre Israel,


mensis secundus ) regni Salo- en el mes de Zio (este es el '

monis super Israel adificari , mes segundo ^ ) que se dió prin-


ccepit domus Domino. cipio á la fábrica de la casa del
Señor.
1 Domus autem , quam adi- 2 Y la casa , que edifi-
ficabat rex Salomón Domino^ caba el Rey Salomón Se-
al
habebat sexaginta cubitos in Ion- ñor , tenia sesenta codos de
gitudine > et viginti cubitos in largo '
, y veinte codos de

1 Salomón tomó de los Egypcios los 3 £1 codo común es un pie y medio.


nombres de algunos meses , como es el El codo de los Hebreos era un pie y tres
presente , que por la mayor parte corres- quartas. En el 11. de los Puralip. iir. 4.
ponde á nuestro Abril ; el de Bul que se se dice que el Templo de Salomón tenia
lee después ; y el de Ethanim en el Ca- ciento y veinte codos de alto , lo que de-
pít. VIH. 2. Parece se omiten en esta be entenderse de todo el Templo , que
cuenta los aDos de los interregnos , que se tenia tres altos, ó tres divisiones: la pri-
suplen por los Chronólogos, y diremos en mera de treinta codos como aquí se di-
su lugar. ce : la segunda de otros treinta codos; y
2 Del año santo , y el octavo del la tercera de sesenta cuyas sumas com-
:

civil. ponen los ciento y veinte codos que allí

a II. Paralip. iii. 1.

Tom. IV.
342 LIBRO TERCERC DE LOS REYES.
latitudifíe ,
'
et tri¿inta cubitos ancho , y treinta codos de
in altitudine. alto.

3 Et porticus ernt ante tem- 3 Yhabia un pórtico ' de-


flum viginti cuhitorum longi- lante del templo de veinte co-
ttidinis ,
jitxta mensuram lati- dos de largo * , según la medida
tudinis templi: et habebat de- de lo ancho del templo y tenia-:

cem cubitos latitiidinis ante fa- diez codos de ancho en la fa-


ciem templi. chada del templo
4 Feciíque iti templo fene- 4 E hizo en el templo ven-
stras obliquas. tanas transversales
5 adificavit super pa-
. Et 5 Y edificó cerca de la pa-
rietem templi tabulata per red del templo entablados * al
gyrum , in parietibus domus rededor , en las paredes de la
fer circuitum templi et ora- casa en el contorno del templo
culi , et fecit latera in cir- y del oráculo ^ , é hizo lados al
cuitu. rededor '^.
6 Tabulatim , quod subter 6 El entablado de abaxo '
erat , quinqué cubitos habebat tenia cinco codos de ancho , y
latitudinis , et médium tabula- el entablado de enmedio seis co-
ttim sex cubitorum latitudinis, dos de ancho , y el entablado
et tertium tabulatum septem ha- tercero tenia siete codos de au-

se leen. Son las medidas según el órden tos hechos de tablas. Algunos trasladan
dórico. ViTRUv. Lib. iv. colgaitizos.Super se pone aquí pot juxta,
I Propio de los Palacios y Templos. como en otros lugares.
a Débese advertir que aunque en la ,
6 Templo se llama aquí el lugar San-
Escritura baxo el nombre de Templo se to:
y Oráculo el Sancta Sanctorum , ó
comprehienden freqüer.:emente todas a- Sanio de los Santos, donde daba Dios sus
quellas cosas que componían aquel lugar oráculos y respuestas.
sagrado, como los átrios, pórticos ha- , 7 Quartos ó cámaras con tablas para
bitaciones de los Ministros, &c. y ade- piso al rededor. El Hebreo : Burandiltat,
mas el Santo y el Santísimo; esto no obs- parapetos , pretiles , antepechos para im-
,

tante se toma muchas veces por el lu- pedir las caídas. Salomón pues hizo cons-
gar que comprehendia solo al Santo , y truir otra pared á la distancia de cinco
al Santo de los Santos , donde creían los codos de la del templo, y tres órdenes
Israelitas que tenia Dios su particular de cámaras para uso de los Sacerdotes,
asiento y residencia ; y en esie sentido que lo rodeaban por tres lados , esto es,
se toma en este lugar la voz casa , ó por el Occidente, por el Septentrión y
templo. por el Mediodía ; porque en el del O-
3 Tenia la tnisma anchura que el tem- ríente , donde estaba la puerta y la en-
plo, de Septentrión á Mediodía ; pero de trada , no pedia haber estas cámaras. El
Oriente á occidente solamente se exten- primer ptdno, ó el ínfimo tenía cinco
di i diez codos. codos de ancho, el segundo seis, y el ter-
4 Anchas por la parte interior , y es- cero siete ; de manera que las paredes
trechas por exterior , que nuestra len-
la de cada uno de estos altos en la pared
gua llaman jae/erjí , y íaetiaí. Así en- del templo perdían un codo en la parte
tienden algunos el Hebreo. Otros con de arriba el que ganaban de anchura
,

S. Geronymo quieren que fuesen celo- las cámaras ó quartos. Este parece ser
ftas. En el Saiicta Sanctorum 00 había el sentido de este lugar , como se colige
ventana alguna. del texto Hebreo ,
que veremos ea el
5 Ferrar, y Mariana. Corredores. versículo siguiente.
MS. 8- Untublumicnto. Divisiones ó quar- 8 MS.-a -Fondonero.El piso, ó suelo baxo.
C APITU LO vr. 343
bens cubitos Trabes
Lttittidinis. cho. puso vigas Y al rededor '

autem posuit in domo per cir- de la casa por la parte de afue-


cuititni forinsccus ut non ha-
, ra, de manera que no estribasea
rerent muris templi. en las paredes del templo.
7 Domus autem ciint adifi- 7 Y quando se fabricaba la
c are tur , de lapidibus dolatis at- casa , fué hecha de piedras la-
que pcrfectis eedificata est et : bradas y perfectas
'
y no se :

malleus , et seciiris , et omne fer- oyó martillo, ni hacha, ni nin-


ramentum non siint auditn in gún otro instrumento de hierro
domo cüm cedificaretur: en la casa, mientras se edificaba.
8 Ostium lateris tnedii in 8 •
La puerta del lado de ea
parte erat domits dextr¿e et : medio estaba al costado dere-
per cochleam asccnd¿b.%nt in cho ^ de la casa y por un ca- :

médium ccenacidum , et a me- racol subian al alto de en me-


dio in tertium. dio , y desde el de en medio al
tercero *.

9 Et ítdificavit domiitn , et 9 Y edificó la casa , y la


consummavit eam: texit quoqiie acabó: y cubrió la casa con ar-
domum laquearibus cedrinis. tesonados de cedro
10 Et ctdificavit tabu'atum 10 Y labró habitaciones con
super omuem domum quinqué tablas por toda la casa de cinco
eubitis altitudinis , et operuit codos de altura, y cubrió la ca-
domum lignis cedrinis. sa con maderas de cedro.
11 Et faclus est sermo Do- 11 Y habló el Señor á Sa-
mÍ7ii ad Salomonem dicens , lomón , diciendo:
:

12 Domus h(ec quam adi-


i 12 Esta casa que edificas , ,

1 MS. 3. Menguas por no avigar en bien su pueblo. San Gregorio Magno


las paredes. En el Hebreo se lee Por- : íib. XXXIV. Moral. Cap. 10. dice que ,

gue había hecho diminuciones á iu casa las almas de los escogidos no son trasla-
ai rededor por defuera , para no trabar dadas Di colocadas eu el edificio del cie-
de las paredes de la casa. Las paredes lo , sino después de haber sido cortadas
en lo alto menguaban un codo , y así y labradas acá abaxo á golpes fle mar-
daban lugar y asiento para que allí des- tillo ; y que asi este mundo es el lugar
cansasen las cabezas de las vigas , sin del ruido y de ¡os golpes; pero que la
necesidad de haber de hacer agujeros en Casa de Dios , que está en el etro , es ua
el grueso de la pared del templo , en el lugar de paz y de reposo eterno.
caso de haberse de mudar para poner ó 3 Que miraba al Mediodía.
introducir otras nuevas. 4 O cámara alta donde ellos comiaa.
2 Estas se labraban en las mismas El Hebreo lee asimismo tres altos.
canteras, tan ajustadas y con tanta per- 5 El texto Hebreo dice que lo cu- ,

fección , que sin necesidad de tocarlas brió con bóvedas y con maderos de ce-
con algún instrumento se colocaban y dro puestos por Orden ; y así es verisí-
disponían en sus respectivos lugares. Es- mil que el techo del templo fuese una
,

to da á tntenüer el sumo respeto y re- vuelta rebaxada hecha de madera de


,

verencia con que Salotr.uo miraba el lu- cedro , con sus artesonadú^ y relieves , 6
gar , que habia de ser dedicado para que molduras.
Dios particularmente residiese en el ; y 6 Es aquella que prometí á tu pa-
esto mismo quiso que entendiese tam- dre , que me habías de labrar. Otros lo
Y 4
344 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
Jicas , si ambulaveris in pra- si anduvieres en mis preceptos,
ceptis meis , et judicia mea fe- é hicieres mis juicios , y guar-
ceris , et custodieris omnia man- dares todos mis mandamien-
data mea gradiens per ea fir- ,
: tos , caminando por ellos : a-
maba sermonem meiím tibi * firmaré en tu persona la pa-
quem locutus sum ad David pa- labra ,
que di á David tu pa-
trem tuum. dre.
13 Et h habitaba in medio 13 Y
habitaré en medio de
Jiliorum Israel , et non derelin- los hijosde Israél y no desam- ,

quam populum meum Israel. pararé á mi pueblo de Israél.


1 4 Igitiir adificavit Salomón 14 Salomón pues edificó la
domum , et consuvtmavit eam. casa , y la acabó.
1 5 Et cedificavit parietes 15 Y guarneció las paredes
domíis intrinseciis , tabulatis de casa por lo interior de ta-
la
cedrinis , a pavimento domns blas de cedro , desde el suelo de
usque ad siimmitatem parie- la casa hasta lo mas alto de las
tum et usque ad laquearía, ope- paredes , y hasta los artesona-
'

riiit lignis cedrinis intrinseciis: dos ^ , vistió por dentro de ma-


et texit pavimentum domús ta- deras de cedro y cubrió el pa- :

bulis abiegnis. vimento de la casa con tablas


de abeto
16 y^dificavitque viginti 16 E hizo entablados de ce-
cubitorum ad posteriorem par- dro de veinte codos * en la
tem templi tabulata cedrina , parte posterior del templo , des-
a pavimento usque ad superio- de el pavimento hasta lo mas al-
ra et fecit interiorem domum
: to y destinó el lugar del fondo
t

oraculi in Sanctum Sancto- del Oráculo para Santo de los


rum. Santos.

explican de este modo : A tí y á esta ca- que hubiese encima tablas hermosas y
sa que edificas cumpliré lo que prometí de mucho lustre , como sucedía en las
á tu padre, sí anduvieres , &c. paredes.
1 RIS. 7. Los tirantet. F£RRAR. El 4 MS. 3. Con costanera}.
ttvigamiento. 5 Esto es, de los sesenta codos que
2 MS. 8. Los enlazamientos. tenia el templo de largo, separó vein-
3 Dexamos va dicho que ia bdveda
, te en el fondo de el , desde la pared
y el techo eran de cedro. Las paredes del Mediodía hasta la del Septentrión
estaban también revestidas de cedro des- por la parte qne miraba al Occidente,
de el pavimento hasta el techo , y esto con tablas de cedro que desde el pa- ,

no solamente en el Santuario, sino tam- vimento subían y tocaban hasta lo mas


bién en el resto del templo, que se lla- alto de las paredes, sobre las quales des-
maba el Santo. El pavimento estaba so- cansaba el techo. Esta división sirvió pa-
lado con tablas de abeto. En el 11. de ra separar el Santuario del Samo y en ,

los Pároli f. 111. 6. se dice, que el San- medio de ella había una grande puerta,
tuario estaba solado con mármoles, ó con cuya descripción se lee ea el v. 31.
piedras preciosas; pero esto no impide

a II. Reg. vil. 16. b i, Paralif.nu.. 9.


C A P I T U LO VI. 345
17 Torro qiindraginta ciibi- 17 Y templo desde la
el

toritm erat ipsiim templum ^ro puerta del Oráculo tenia qua- '

foribus oracitli. renta codos.


18 Et cedro omnis domus 18 Y toda la casa por lo in-
intrinsecits vesti¿battir , ha- terior estaba revestida de cedro,
bens tornaiiiras , et jiincturas teniendo sus entalladuras y jun-
stias fabrefaL tas et criaturas turas hechas con arte , y enta-
eminentes : omnia cedrinis ta- lles : todo estaba
de relieve ^

bulis -¿estiebantur nec otnni-


: cubierto con tablas de cedro: y
no lapis apparere poterat in no se podia descubrir ni una so-
pártete. la piedra en la pared.

19 Oraculum atitem in me- 19 E hizo el Oráculo ^ en-


dio domús , in interiori parte medio de la casa ^*, en la parte
fecerat , ut poneret ibi arcam interior, para poner allí el ar-
fcederis Domini. ca ^ de la alianza del Señor.
20 Porro oracidiim habebat 20 Y el Oráculo ^ tenia
viginti cubitos longitudinis , et veinte codos de largo , y vein-
viginti cubitos latitudinis , et te codos de ancho, y veinte co-
viginti cubitos altitudinis : et dos de alto y cubriólo , y lo
:

operuit illud atque vestivit au- revistió de oro purísimo


y :

ra purtssimo , sed et altare ve- también el altar lo vistió de ce-


stivit cedro. dro.
2 1 Domum quoqtie ante ora- 21Y cubrió también de oro
culum operuit auro purissÍ7no, muy puro la casa delante del
et ajffixit laminas clavis au^ Oráculo ^ y aseguró las plan-
,

reis. chas con clavos de oro.


22 "Nihilque erat in tem- 22 Y no habia parte alguna
plo quod non auro tegeretur: en el templo , que no estuviese
sed et totum altare oracidi te- cubierta de oro y cubrió asi- :

xit auro. mismo de oro todo el altar del


Oráculo
1 Abaxo; porque quitados los veinte fuera del Santo de los Santos.
codos del Saniisimo, ó Sancta Sanctorum, 6 El Santísimo , ó el Santo de los
quedaban quarenta para el resto del tem- Santos. De toda la interior altura del
plo , que era el Santo. templo se habían quitado diez codos, y
2 En el Hebreo se dice, que estaban se habia dexado este espacio entre el te-
adoraadasde calabazas silvestres, y de llo- cho y la bóveda.
res con sus hojas extendidas y abiertas. 7 Ksto es , la otra parte de la casa
3 El lugar donde estaba el Oráculo, que habla delante del Santuario , que es
llamado también Sancta Sanctorum. todo el resto de la fábrica. Calmet pa-
4 Esto es , en el fondo ó mas retira- rece lo entiende de la pared, que di-
do de la casa ; asi como el centro en un vidía el Santo del Santo de los Santos,
círculo es el punto mas apartado , que ú Oráculo.
hay de la linea que lo cerca , ó de la 8 Que estaba delante de la puerta
periferia. del Oráculo , ó el altar de los perfumes
5 El altar sobre el qual descansaba el ó sahumerios.
arcaj pues el altar del lacieaso estaba
346 LIBRO TERCERC DE LOS REYES.
23 Et fecit in oráculo dúos 23 E hizo en el Oráculo dos
chcriibim de lignis oh'varum, de- Chérubines de madera de olivo,
cem cubitorum altitudinis. de diez codos de altura.
24 Quinqué cubitorum ala 24 La una ala del Chérubin
cherub una et quinqué cubito-
, tenia cinco codos , y la otra ala
rum id est,
ala cherub altera : del Chérubin tenia también cin-
decem cubitos hab¿ntes a sum- co codos esto es
, tenia diez : ,

mitate aloe unius usque ad ala codos desde la punta de la una


alteriiis summitaíem. ala hasta la punta de la otra ala.
2 5 Decem quoque cubitorum 25 El segundo Chérubin te-
erat cherub secundus in men- nia también diez codos en igual
: :

sura par i et opas unum erat medida y la obra era una mis-
, ,

in duobus cherubim, ma en los dos Chérubines,


26 Id est altitudinem ha-
, 26 Esto es el primer Ché- ,

bebat iinus cherub decem cubi- rubin tenia diez codos de altu-
torum , et similiter cherub se- ra , y del mismo modo el se-
cundus. gundo Chérubin.
27 Posuitque cherubim in 27 Y puso los Chérubines en
Tnedio templi interioris exten- medio del templo interior
:
y
'
:

debant autem alas suas cheru- los Chérubines tenian tendidas


bim et tangebat ala una pa- las alas y una ala tocaba á la
, ,

rietem et ala cherub secundi pared


, y la ala del segundo ,

tangebat parietem alterum aL-e Chérubin tocaba á la otra pared:


:

autem alterne in media parte y las otras alas se tocaban la una


templi se invicem contingebant. á la otra en medio del templo.
28 Texit quoque cherubim 28 Cubrió también de oro
uro. los Chérubines.
29 Et omnes par ie tes tem- 29 E hizo adornar todas las
pli per circiiitum sculpsit va- paredes templo al rededor
del
riis Cíelaturis et torito et fe- : con varias molduras y relieves: é
cit in eis cherubim et palmas, , hizo en ellas Chérubines % y pal-
et picturas varias quasi pro- , mas y diversas figuras ^ que
,

minentes de pariete , et egre- parecían saltar , y salirse de la


dientes. pared.
30 Sed et pavimentum do- 30 Y el pavimento de la
mús texit aiiro intrinsecüs et casa lo cubrió de oro por den-

I Del Santísimo , p?.ra que con sus 2 MS. 7. £ fegurS cavaduras de fe^
alas cubriesen el arca , y los otros Que- guras.
rubines menores , que habia hecho Moy- 3 MS. 7. Escacadot , é aterceadot\
ses. ¿xolí. XXV. 18. Estos dos Chérubi- dcuisüdos de dentro y de fuera.
nes, teniendo tendidas sus alas ocupaban , 4 En 1.1 parte interior del templo,
todo el ancho del Oráculo, y l.i mi ad qu(r no-Tibrado el .Santísimo ; y en la
de lo alto; porque solo, leuiau diez co- otra , que era lu exterior , y se Uama
dos de estatura. el Santo.
C AP IT U LO VI. 347
extrinseclis. tro y por fuera.
31 Et ingressu oraculi
in 31 Y á la entrada del Orá- '

fecit ostiola de lignis oliva- culo hizo unas puerteclllas de


Tum, postes que angulorum quin- madera de olivo y sus postes :

qué. de cinco esquinas '\


32 Et dúo ostia de lignis 32 Y las dos puertas de ma-
olivarum et sculpsit in eis
: dera de olivo: é hizo entallar
ficturam cherubim et pal- , en ellas figuras de Chérubines,
marum species , et anagly- y de palmas y baxos relieves
,

pha valde promineníia et te- : de mucho reaize, y los cubrid


xit ea auro et operuit tam
: de oro y cubrió de oro tanto
:

cherubim quam palmas et ce- , los Chérubines como las pal-


iera , auro. mas ^ , y lo demás.
33 Fecit que in introi'tu tem- 33 E la entrada del
hizo á
pli postes de lignis olivarum templo de madera de
los postes
quadrangulatos : olivo quadrangulares
34 Et dúo ostia de lignis 34 Y dos puertas de made-
abiegnis ahrinseciis et utrum- : ra de abeto , una de un lado y ,

que ostium diiplex erat , et otra de otro y ambas puertas


:

se invicem tenens aperieba- eran de dos hojas , y se abrian


tur. teniéndose !a una á la otra.
35 Et sculpsit cherubim et , 35 Y entalló Chérubines y ,

palmas , et calaturas valde emi- palmas, y adornos de mucho re-


nentes operuitque omnia la-
: lieve ^ y cubrió todo con plan-
:

minis aureis opere quadro ad chas^ de oro trabajado todo á es-


regulam. quadra y regla
36 Et adificavit atrium in- 36 Y edificó el atrio inte-
terius tribus ordinibus lapidum rior ^ de
órdenes de piedras
tres
folitorum , et uno ordine //- libradas y de un órden de
gnorum cedri, maderos de cedro.

1 Se describe aquí la puerta por don- una sobre la otra al abrirse.


de desde el Sanio se pasaba al Santtii- 5 MS. A. Q,ue falten lot elevamientos
tno. Seguu el texto de la Vulgata , la mucho.
parte superior de ella era de figura trian- 6 El texto de la Vulgata es muy obs-
gular , y por consiguiente (oda la puer- curo. El Htbréo: T lo cubrió de oro muy
ta era de figura pentágona ó de cinco justo , ó ajustado á lo entallado o á laí
ángulos. Otros quieren que fuese á seme- entalladuras ; esto es , las planchas de
janza de columnas de cinco esquinas. oro estaban tan bien puestas sobre lo en-
2 Ferrar. Quinteadoi. tallado, que no desfiguraban niobscureciau
3 MS. 7. Lot atarcees , é lot escaqitef nada las figuras que cubrían.
áeuisadot. 7 El átrio donde estaban los Sacer-
4 Ferrar. Qiiarteadot. Los postes de dotes, y el altar de los holocaustos ; pe-
todo el templo , tí de la puerta del San- ro no explica sus medidas, ni habla tam-
io. Esta era quadrada y su armazón de poco del átrio exterior , que era el sitio
,

madera de olivo ; las dos impostas eran para estar allí el pueblo.
de abeto , y cada una de las dos tenia 8 Ferrar. De conio-íicada.
dob hojas , que se doblabaa
y recogiaa la
34^ LIBRO TERCER( DE LOS REYES.
37 Anito qiiarto fundatd 37 El año quarto ' en el mes
est domus Domini in mense de Zio ^ se echAron los cimien-
Zio: tos de la casa del Señor:
38 Et in anuo undécimo^ 38 Y en el año undécimo,
mense Bul ( ipse est mensis en el mes de Bul ^ ( que es el
octavus )
perfecta est domas in mes octavo ) fué acabada la ca-
omni apere suo , et in tiniver- sa con todas sus obras , y con
sis utensilibus suis : cedificavit- todos sus utensilios : y la edifi-
que eam annis septem. có en siete años

Del famoso reyoado de Salomdo.


1 4 En la Escritura se omiten freqüen-
Que viene á ser lo que entre no-
2 temente quebrados y números incom-
los
sotros parte de Abril , y parte de Mayo. pletos pues la fábrica del templo durá
;

3 Que corresponde en el uso de nuestro siete años y seis meses.


Calendario ea parte al mes de Octubre.

CAPITULO VII.
Salomón edifica su palacio. Levanta dos columnas muy altat
de bronce para el templo y el mar de bronce que coloca sobre
:

doce bueyes de bronce.

I T^omum autem suam adi' I Salomón '


edificó su ca-
ficavit Salomón tredecim annis *, sa en trece años ' , y la acabó
et ad perfectum
usque perduxit. perfectamente.
1 y^dificavit quoque do- 2 Edificó asimismo la casa
tniim saltas Libani centum cu- del bosque del Líbano ^ que te-
bitorum longitudinis et quin- , nia cien codos de largo y cin- ,

quaginta cubitorum latituainisy qüenta codos de ancho, y trein-


et triginta cubitorum altiiudi- ta codos de alto y habia qua- :

1 Después de haber concluido la fá- Reyna , y el del bosque de! Líbano.


Es-
brica del templo. tos tres en el Cap. ix. de10. y en el 11.
2 Esto es, empled casi doblado tiempo los Paralip. VIII. se llaman una sola ca-
que en el templo , que era sin compara- sa ; pues parece eran como tres partes 6
ción mucho mas magnifico y precioso. divisiones de un mismo palacio.
La causa de esto fue el iiaber mostrado 3 Se llamaba así , ó porque miraba
este Principe y todo su pueblo un ardor ácia el lado donde estaba el Líbano , 6
extraordinario para ver acabado quanto porque su amenidad lo hacía semejante
ántes aquel magestuoso edificio , que se á él , ó por las columnas de cedro que
levantaba á la gloria del Señor. Fuera lo adornaban trahidas del monte Lí-
,

de que David su padre le habia dexado bano. Muchos Intérpretes creen que no
una grande cantidad de materiales des- era casa separada del palíelo, sino una
tinados para esta obra. i. Paralip. parte de él j y que hacía la vivienda de
LUimamente en estos trece afios fabricó verano.
tres casas ó palacios , el suyo , el de la

a Infra ix. 10.


C AP I TU LO VII.

flis quaiuor deambulacra


: et tro galerías entre columnas de
'

inter columnas cedrinas li- : cedro: porque había hecho cor-


gna quippe cedrina exciderat tar las columnas de madera de
in columnas. cedro.
3 Et tabulatis cedrinis ve- 3 Y de tablas de
revistió
síivit totam camera»! , qua qita- cedro todo quarto alto
el que
draginta quinqué columnis sus- $e sostenía sobre quarenta
y
lentabatur. Unus auiem ordo cinco columnas. Y cada orden
habebat columnas quindecim tenia quince columnas
4 Contra se invicem f ost- 4 Puestas la una enfrente de
ias f
la otra,

5 Et e regione se resjpicien- 5 Y mirándose la una á la


tes ícquali spatio inter colu- otra en igual distanciaentre
mnas et siiper columnas qua-
,
sí , y sobre las columnas había
drangulata ligna in cunctis a- unas vigas quadradas en todo
qualia. iguales
6 Et porticum columnarum 6 E hizo un pórtico de co-
fecit quinquaginta cubitorum lumnas que tenia cínqüenta co-
longitudinis , et triginta cubi- dos de largo , y treinta codos
torum latitudinis et alteram : de ancho y otro pórtico en-
:

forticiim in facie majoris por- frente del pórtico mayor


y :

ticns : et columnas , et epistylia columnas y arquitrabes sobre las


super columnas. columnas

1 Andamiot. Y asi había fres


MS. 8. pero de ellos solo venían á formarse treS
«Srdtoes de columnas, v. 3. de quince corredores , pórticos ó galerías ; y de
columnas cada uno , que con los inter- aquí se infiere claramente , que no se
inedios de las dos paredes formaban qua- cuenta el orden de columnas que estaba
tro corredores ó galenas á lo largo de contra la pared.
]a casa. El Hebreo Y edifico la casa del
:
3 En la Vulgaia pertenece á las co-
bosque del Líbano... lobre quutro órde~ lumnas lodo lo que se dice en estos dos
ties de columnas de cedro ; y vigas de ce- versículos. En el Hebreo se leen de este
dro sobre las columnas. Según esto pare- modo ; V. 3. 7" tres óraenes de ventanas^
ce que la casa estaba edificada sobre qua- una ventarla contra , que correspondía á
tro drdenes de columnas de cedro que la otra tres veces , esto es , en los tres
formaban un patio cerrado ; y estas co- órdenes: v. 4. T todas las puertas y pos~
lumnas se trababan entre si con vigas tes eran quadrodos ; y enfrente ventana
también de cedro , que estaban sentadas á ventano tres veces: io que se debe en-
sobre ellas , y corrían de la una coium- tender como en el v. 3.
oa á la otra. 4 Según la Vulgata habia fres pórti-
2 MS. A. En que se svfrie. la parte cos : los dos quí- se refieren tn este ver-
roas alta de la casa. El Hebreo: Tes- sículo , y el tercero era el pórtico donde
taba cubierta de cedro arriba sobre las estaba el throno del tribunal ,<]i.'e se lee
vigas que habia scbre quarenta y cinco en el siguiente. Según el Hebreo no eran
columnas, quince por orden:, y por con- mas que dos ; pues en el v. 6. solamente
siguiente en tres órdenes. Si esto es asi, se habla de uno : E hizo , dice , una ga-
¿como se dice en el verso precedente lería de columnas, &c. y la galena es-
del Hebreo , que edificó la casa sobre taba delante de ellas, de las columnas,
quatro órdenes de columnas rie cedro? V. 2. y columnat y vigat sobre let ea-
¿os ordenes de columnas eran quatro; lumnat.
LIBRO TERCEí D DE LOS REYES.
7 Porticum qiioque solii , in 7 Hizo también el pórtico
qua tribunal est , fecit : et te- del throno , donde estaba el
'

xit lignis cedrinis a pavimento tribunal ;


y cubriólo con made-
tuque íid summitatem. ras de cedro desde el pavimen-
to hasta lo alto.
8 Et domuncnla , in qua 8 Y en medio del pórtico
sedebatur ad judicandum e~
, estaba una casita % donde se sen-
rat in media porticu , simi- taba para hacer justicia, de igual
li Domum queque fe-
opere. labor. Edificó también una ca-
cit Pharaonis * {quam
filia sa para la hija de Pharaon (con
^

uxorem duxerat Saloman) ta- quien se habia casado Salomón)


li opere , quali et hanc por^ de la misma arquitectura , que
Hcum. este pórtico.
9 Omnia lapidibus pretio" 9 Todas de
estas obras eran
sis y qui ad normam quam- piedras de precio que habiaa * ,

dam atque mensuram tam in- sido aserradas á una misma re-
trinseciis quam extrinseciis ser- gla y medida tanto por dentro
rad erant ^ fundamento us-
: como por fuera * desde el ci- :

qiie ad summitatem parietum^ miento hasta lo alto de las pa-


et extrinsecüs usque ad atrium redes * , y por fuera hasta el atrio
majus. mayor
10 Fundamenta autem de 10 Y los cimientos eran de
lapidibus pretiosis y lapidibus piedras de precio , de piedras
magnis decem sive ocio cubito-' grandes de diez , ó de ocho co-
rum. dos
11 Et desuper lapides pre- 11 Y de allí arriba piedras

sLos Reyes del Oriente hacían por las mugeres en todo el Oriente teniaa
si mismos justicia á sus pueblos , y les habitación separada de la que servia para
daban audiencia en el tribunal , que te- los hombres. Genes. xxiV. 67. xxxi. 33.
nían en las mismas puertas de sus pa- 4 Mármoles , jaspes de varios colo-
lacios. res, pórfidos , y otras piedras no co-
2 Esta estaba cerrada por las espal- munes.
das y por los costados para mayor se- ¿ Pof todas partes.
guridad del Rey. Era de piedra , aunque 6 MS. 3. Las alfarasiat. El Hebréo:
cubierta de maderas de cedro, que es- Hasta las piedras palmares : lUmadas
taba con el mayor primor embutido de asi , porque salían un palmo fuera de la
«ro y de marfil. Véase el Cap. x. i8. 19. pared para recibir las vigas. En latín se
El Hebréo : T en su casa , en la qual llaman mutuli , y en Castellano canes , á
moraba aUi , había otro patio dentro del modillones,
pórtico , mas allá del pórtico , y á don- 7 Que estaba destinado para el pueblo.
de se iba pasando por el, conforme áes~ 8 Las ruinas que nos han quedada
ta obra, 6 de otra semejante á esta del de los antiguos Egypcios , Griegos y Ro-
pórtico donde estaba el throiio. manos , los quales atendían á la solides
3 Se llamaba Gynécec , que era una y duración de sus edificios , nos ofre-
habitación separada para esta Princesa cen pruebas que confirman este métho-
y para las Damas que la asistían. De- do de fabricar con piedras de enormes
xamos ya notado ;en otros lugares , que tamaños.

a Sttí¡ra ni. i.
CAPITU LO VII.
ttoíi aqualis mensura secti e- preciosas cortadas á igual medi-
fant similiterque de cedro. da , cubiertas también de cedro.
t

12 Et atrium mdjus rotun- 12 Y el atrio mayor '


esta-
dum irium ordinum de lapdi- ba á la redonda de tres órdenes
bus sectis , et unius ordinis de de piedras sillares y de un or- ,

dolata cedro necnon et in a-


:
den de cedro labrado y lo mis- :

trio domns Domini interiori , et mo en el atrio interior de la ca-


in forticu domns. sa del Señor , y en el pórtico de
la casa.

13 Misit quoque rex Sa- 13 Envió también el Rey


lomón , et tulit Hiram de Salomón , é hizo venir de Tyro
Tyro, á Hirám,
14 Filium mulieris vidua 14 Que era hijo de una mu-
de tribu Nephthali , patre Ty- ger viuda de la tribu de Néph-
^
, y su padre era de Tyro;
thali
, artificem arariutn ,
rio et fle-
fium sapientiá , et intelligen- trabajaba en bronce , y era hom-
iid , et doctrina ad facien- bre muy sabio , y entendido ,
y
dum omne opus ex are. Qui lleno de industria para hacer to-
cüm venisset ad regem Sa- da labor de cobre. El qual ha-
lomonem , fecit omne opus e- biendo venido al Rey Salomón,
jus. hizo toda su obra.
I j Et finxit duas colu- 15 Y fundió dos columnas
mnas áreas decem et octo cu-
, de bronce , cada columna de
bitorum altitudinis columnam diez y ocho codos de alto
y
unam et linea duodecim cu- un cordón de doce codos daba
bitorum ambiebat columnam. u~ vuelta á cada una de las dos co-
tramque. lumnas
1 Este no estaba cubierto , y era qua- cilio largo tiempo en la ciudad de Tyro;
drangular como el templo; lo que se in- y así las palabras de la tribu de Néph"
fiere del texto original , donde se dice: thali no se deben referir á la madre , si-
T en el gran atrio al rededor había tres no al hijo.
órdenei de piedras labradas , y un orden 3MS. 7. E añascó dos pilares. En el
de vigas de cedro ; infra vi. 36. esto es, ir. de los Paralip. iii. 15. se dice que
que lo cercaban por sus quatro lados tenian treinta y cinco codos ide altura,
edificios y galerías , cuyas paredes esta- lo que debe entenderse comprehendida
ban hechas) en tal conformidad que á la basa, el capitel , y la corona. Jere-
tres hileras labradas se seguía otra de mías, Lii. 21. les da la misma altura
vigas de cedro; y así se iba levantando de diez y ocho codos , con relación al
hasta lo mas alio. En otro lugar expli- tronco de las columnas : y añade que
caremos de propósito las dificultades, que erau huecas , y tenian quatro dedos de
ocurren sobre estos textos, grueso. Otros entienden estos treinta y
2 En el ir. de los f'aralip. 11. 14. se cinco codos de los dos troncos de las co-
dice que la madre era de la tribu de lumnas , dando á cada uno diez y siete
Dan , y lo era en efecto. El padre que codos y medio , y quedando el medio co-
era de la tribu de Néphthali , como ex- do embebido en el capitel.
presamente ¿ice el Hebreo, se Ulama 4 Y
por consiguiente el diámetro de
aqui Tyrio , por haber tenido su domi- las columnas tenia quatro codos , que es,

a yerem. ui. 21.


352 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
16 Tfuo quoque capitelLz 16Hizo ademas dos capi-
fecit ,
qttjeponerentur super ca- teles de bronce fundido para ,

rita coluntn.iriim fusilia ex


, ponerlos sobre las cabezas de
tere: quinqué cubitorum altitu- las columnas : el un capitel te-
dinis CApitellum unum, et quin- nia cinco codos de alto , y el
qué cubitorum altitudinis ca- otro capitel otros cinco codos
^itellum alterum de altura:
17 Et quasi in modum re~ 17 Y
como una especie de
íis , et catenjiriim sibi invicem red ' , y de cadenas que se en-
miro opere contextarum. Utrum- trelazaban entre sí con maravi-
que capitellum column.irum fu- lloso artificio. Uno y otro ca-
sile erat septena versuum re-
: pitel de las columnas era de fun-
*
tiacula in capitello uno et se- , dición siete órdenes de mallas
:

ptena retiacula in capitello al- habia en el un capitel , y otros


tero. siete en el otro.
18 Et perfecit columnas^ 18 y
para complemento de
et dúos ordines per circuitum las columnas hizo dos órdenes
retiaculorum singidorum , ut te- de granadas ^ al rededor de cada
gerent capitelU , qua erant su- una de las mallas, para cubrir
fer summitatem malogranato- los capiteles, que estaban en lo
rum eodem modo fecit et ca-
: alto y lo mismo hizo también
:

fitello secundo. con el segundo capitel.

19 Carite lia autem , qua 19 Y los capiteles que es-


erant super capita coliimna- taban sobre las cabezas de las
rum , quasi opere lilii fabri- columnas en el pórtico, estaban

tomando la medida fflecáoicamente, la del tronco de las columnas , y es llama-


tercera pirte de toda la circuaf'erencia. do epistylio , ó arquitrabe 11. Paralip. ;

I Ferrar. Crespinas , obra de red:, IV. 12. el segundo que descansaba so-
trenzas, obra de cadenas. Y asi dexaban bre el epistylio , donde estaba la red, y
lugar para que se viesen los adornos de las granadas , y corresponde al friso: el
los capiteles , que estaban sembrados.de tercero el que Vitrcvio llama corónide
azucenas , y de otras flores y frutas , co- ó cornisa. De este tercer cuerpo se ha-
mo las granadas que se iban extendien- bla en el v. 20. del segundo se ha ha-
do en dos órdenes ó hileras , ciento en blado en el v. 16. y aquí se trata del
cada hilera , doscientas en cada colum- epistylio, que se habia de colocar sobre
na , y quatrocientas en las dos , v 42. cada columna , y representaba la figura
2. De manera que comprehendidos los de una azucena , y era de quatro codos;
dos órdenes donde estaban las granadas, lo que debe entenderse no de la altura,
eran en todos siete cadenas, mallas, sino de su extensión á un lado y otro de
trenzas , franjas , fluecoe ó redes , con va- la columna- Como queremos explicar es-
rios adornos ó sobrepuestos , con los Cd« tas partes de arquitectura por la idea que
píteles vaciados juntamente con ellos nos da la arquitectura Griega muy dis-
3 MS. 7. Miilgranadas, MS. A. Mal- tinta de la Hebrea , dos queda obscura
granas. la letra ,
permitiéndolo así el Señor ; por-
4 Para dar alguna luz á la obscuri- que esto nada conduce para el arreglo y
dad de este versículo y del siguiente , reforma de nuestras costumbres La voz
distinguen algunos tres partes , ó Llame- Española azucena viene de la Hebrea tu-
mos cuerpos en cida capitel : el prime- san , i, que corresponde.
ro el que estaba inmediato sobre U
cinu
CAPITULO VII. 353
cata erant in porticu quatuor labrados á manera'de azucena, y
cubitorum. eran de quatro codos.
lo Et rursum alia capi- 20 Y
ademas en lo alto de
telLt in stimmitate columnarum las columnas sobre las mallas

desuper juxta mensuram cola- otros capiteles proporcionados


mn¿e contra retiacula : malo- á la la columna
medida de y :

granatorum autem ducenti or- al rededor de este segundo ca-

dines erant in circuitii capi- pitel doscientas granadas pues-


telli secundi. tas en dos (Srdenes.
21 Et statuit diias colu- 2t Y puso las dos columnas
mnas in porticu templi : cüm- en el pórtico del teinplo y '
:

que statuisset columnam dexte- habiendo alzado la columna de-


ram, vocavit eam nomine Ja- recha , le dio el nombre de Ja-
chin: similiter erexit columnam chin *
: del mismo modo alzó
secundam , et vocavit nomen lasegunda columna, y dióle el
ejus Booz. nombre de Booz.
22 Et super capita colu- Y sobre las cabezas de
22
mnarum opus in modum lilii po- las columnas puso una labor en
suit : perfecíumque est opus co- forma de azucena ^ y acabóse :

lumnarum. la obra de las columnas.

23 Fecit ' quoque mare fu- 23 Hizo también un mar *


sile decem cubitorum a labio de fundición de diez codos ^
usque ad labium , rotundum in desde el un borde al otro re- ,

circuitu : quinqué cubitorum al' dondo al rededor su altura :

titudo ejus, et resticiila trigin- era de cinco codos , y ceñíale


ta cubitorum cingebat illud per al rededor un cordón de treinta
circuitum. codos.
24 Et sculptura suhter la- Y por debaxo del borde
?.4
bium circuibat illud decem cu- corriauna obra de talla por diez
bitis ambiens mare : dtio ordi- codos que rodeaba el mar:

1 Enel atrio donde estaba el pdrtíco, prevalecer contra esta Iglesia del Dios
y á entrada del Santo , una de un la-
Ja vivo , que se sostiene sobre dos columnas
do , y otra de otro. que no pueden ser derribadas , la fe y
2 Jachin significa afirmará, estable- la caridad.
cerá , hará estable. Booz significa en él 3 De manera que los capiteles de
Jirmeza , ó fuerza. Este deseo de Salo- las columnas remataban en una azuce-
mdn no se cumplió á la letra ; porque na , ó rosa. La voz tusan significa uno
estas columnas fueron después destrui- y otro.
das juntamente con el templo por los 4Una gran concha pilón ó vasija ,
,

Babylonios; pero según el sentido espi- de bronce, que por su extraordinaria ca-
ritual y prophético se ba cumplido pacidad y tamafío se llamaba mar.
y
cumplirá en la Iglesia , que es la casa del 5 y por consiguiente habían de con-
Señor , fabricada muy sólidamente , y tarse en el mar treinta codos de circua-
fundada sobre la piedra firme ; y así to- ferencia.
das las potestades infernales no podrán 6 El Hebréo : T calabazas , ó cohom»

a II. Paraüp. iv. 2.

Tom. IV. Z
354 LIBRO TERCERC DE LOS REYES.
sculpinrariim síriatariim e-
lies dos órdenes de talla acanala- '

rant fusiles. da, era todo de fundición.


25 Et stahat sitper duode- 25 Y estaba asentado sobre
cim boves , é cjtiibus tres re- doce bueyes "
, de los quales
spiciebant ad Aqiiilonem , et tres miraban al Septentrión ,
y
tres ad Occidentem , et tres tres al Occidente , y tres al Me-
ad Meridiem , et tres ad 0- diodia, y tres al Oriente, y el
rientem , et mare super eos de- mar reposaba sobre ellos cuyas :

super erat quorum posterio-: posteriores partes quedaban en-


ra universa intrinseciís latita- teramente cubiertas acia la par-
bant. te de adentro
26 Gr os situda aittem lute- 26 El grueso de este lava-
ris unciarum erat Li-
triiim : torio era de tres pulgadas
binmqiie ejus quasi labium ca- , y su borde como el borde de una
licis , et foliiim repandi li~ copa y como la , hoja de una
la dúo millia batos capic-
: azucena abierta " : cabian en él
bat. dos mil batos
I 27 Et fecit decem bases a- 27 E hizo también diez ba-
neas , quatuor cubitorum longi- sas de bronce cada una de las
íudinis bases singulas et qua- , basas de quatro codos de lar-
tuor cubitorum latitudinis et , go y de quatro codos de an-
,

trium cubitorum altitudinis. cho y de tres codos de alto.


,

_ 28 Et ͣsum opus basium, 28 y la obra misma de las

bros silvestres , por dehaxo de su iorde, cer encontrados , dicen unos que aunque
que le cercaban , el mar: diez calabazas llenándolo hasta arriba cabian en eJ ios
en cada codo , que ceñUin el mar al re- tres mil batos , que se dicen en los Pa-
dedor dor órdenes de calabazas que ha-
: raiipómenos ; pero que nunca se echa-
bían sido fundidas en su fundición. Y así ban mas que los dos mil , de que se ha-
se ve que no erao sobrepuestas , sino va- bla en este lugar , por tenerlo asi orde-
ciadas juntamente con el mar ; y todas nado Salomón. Otros entienden los tres
las calabazas distribuidas por aquella ti- mil de otros batos , un tercio menores
na, hacían una vista hermosa. que los dos mil de que aquí hablamos;
1
¡VIS. 7. Dos rrengles de cuentos. y de este modo la capacidad es una mis-
2 Algunos Inierpretes quieren que los ma. £1 bato , según Mariana en sus Ta^
bueyes arrojasen por la boca el agua pa- blas de pesos y medidas, cabía quince
ra varios usos y lavatorios de los Sacer- azumbres por lo que Scgun este cóm-
:

dotes. puto , los dos mil batos de que aqui se


3 Y como abrumadas del gran peso dice que cabian en aquella gran concha
que teuian sobre si. ó lavatorio, venían á ser tres mil sete-
4 Del mar. Se llama lúter , de ¡uo, cientas y cinqüenta arrobas de agua.
ebluo , lai'o. 8 Para otras couchas, ó lavatorios,
5 El Hebréo : De un palmo ; y así la que son los que se describen en el v. 38.
Vulgata Paralip. iv. 5. Porque tres
II. II. Paralip. iv. 6. El mar ú lavatorio
pólices son quitro dedos , que entre los grande estaba en medio de estos diez
Hebreos hacen el palmo. menores. El agua del mayor derivada por
6 £1 Hebreo: Cemo la flor. conductos solo servia para que se lava-
7 En el 11 de los Paralip. iv. 5. se sen los Sacerdotes^ con la de los raenoreí
dice que cabian en él ires mil batos. se lavaban las víctimas ántes de ponerlas
F¿ra conciliar e^^tos dos lugares al pare- sobre el altar.
.

CAPITULO VII. 355


interrasile erat : et sculpturx basas era entretallada :
y tallas

Ínter jiincturas. entre las ¡unturas.


29 Et Ínter cor anulas et 29 Y
entre las coronas y la-
flect.is , leones et boves et che~ zos habia leones y bueyes y
'

rubim : et in juncturis sitnili- Chérubines é igualmente sobre


:

ter desuper : et subter leones, las junturas y debaxo de los :

et boves quasi lora ex are de- leones y de los bueyes , como


fendentia. endientes unas riendas de co--
re\
30 Et quatuor rotte per ba- 30 Y cada basa tenia quatro'
ses singuLis axes cerci: et
, et ruedas con sus exes ^ de bron-
per quatuor partes quasi hu- ce y á las quatro esquinas de-
:

meruli subter lutSrem fusiles, baxo del lavatorio como qua-


contra se invicem respectan- tro hombrillos * de fundición,
tes. que se miraban el uno al otro.
31 Os quoque in- lutéris 31 Habia también dentro en
irinsecüs erat in capiíis sum- lo alto de la basa un encaxe pa-
mitate : et quod forinsecüs ap- ra recibir el lavatorio ^ :
y lo
farebat , unius cubiti erat to- que se descubría fuera, era de
íum rotundum , pariterque ha- un codo, todo redondo ,y to-
bebat unum cubitum et dinii- do junto tenia codo y medio:
diuin in angulis autem colu-
:
y en las esquinas de las colum-
tnnarum varice ccelatura erant: nas habia variedad de tallas f :

1 MS. 8. Pletat. ras ; y cada uno se finge sus figuras.


2 El Hebreo de estos dos versículos 6 El V. 35. es una explicación de
dice lo siguiente , v. 28 esta la obra T éste. La parte superior de la basa era
de la basa -.faxas ó tablas en ellas , y las cóncava 7 redonda ; y esta concavidad
faxas entre molduras v. 29. T sobre
: tenía un codo de diámetro , y codo y
las faxas que estabaa entre las moldu- medio de profundidad. Así explican al-
ras , leones , bueyes y chérubines : y so- gunos el texto de la Vulgata. El Hebreo:
bre las molduras , asi encima como deba- T la boca di él , la boca ú ojos, que ,

xo de los leones y bueyes, habia /oérc- era el asiento del lavatorio porque el ,

puestos lo extendido de la obra ; esto es, atixo es masculino dentro del corona- ,

estabaa uoidos entre si , quauto se ex- mento , entraba en el coronamento , ó ca-


tendía la obra , 6 por toda la obra. pitel de la basa, un codo para arriba :¡y
Otros trasladan la voz basa\ y sobre las la boca de ella de la basa , porque el
,

molduras, habia una basa encima; y afixo es femenino redonda , de la he-,

debaxo de los leones , &c. Todo lo qual chura de la basa del pezón de codo y
, ,

es obscurísimo , y apenas se encuentran medio , en un pezón de codo y medio de


dos , que conveagan en explicar este alto , que salia de la basa para arriba.
texto. T también habia sobre la boca de ella en ,

3 Otros interpretan tablas. el medio codo del pezón que quedaba


4 MS. 3. Aguamanil. fuera , después de asentado el lavatorio
S Esto es , en los ángulos del plano que embebía el un codo , entalladuras^
superior de la basa , que era quadrada, y las faxas eran quadradas no redondas. ,

había unos hombrillos , que entraban ácia 7 Hasta ahora no se ha hablado de


adentro , y sobre ellos descansaba el la- estas colu.mnas. Pueden tal vez signifi-
vatorio ó vaso, que entraba en la cavidad carse por ellas los quatro ángulos de la •

que habia en medio. Algunos creen , que- basa con diversidad de tallas. Algunos-"
tran Chérubines ; otros que eran esphe- entienden que el plano -de la- basa', que
Z2
LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
*
et media intercoliimnia qua- ,
el espacio del intercolumnio
drata non rotunda. era quadrado, no redondo.
32 Quatuor quoque rota, 32 Las quarro ruedas , que
qua fer quatuor ángulos ha- habia en los quatro ángulos de
sis erant , coharebant sibi sub- las basas , se correspondían en-
ter basim mta rota habe-
: tre sí por debaxo de la basa
bat altitiidinis cubituni et se- cada rueda tenia codo y medio
mis. de alto.
33 Tales autem rota e- 33 Y las ruedas eran Icomo
rant quales solent in curru
,
las que suelen hacerse en un car-
et axes earuni , et radii, ro y sus exes,
fieri : :
y rayos y llan- ,

et canthi , et viodioli , omnia tas y cubos , era todo de fundi-


fusilia. ción.
34 Nam
humeruli illi
et 34 Porque aun aquellos qua-
quatuor per singidos ángulos tro hombrillos á los quatro án-
t(isis unius , ex ipsa basi fusi- gulos de cada basa eran fundi-
les et conjuncti erant, dos y estaban conjuntos con la
,

misma basa.
3 5 In simmitate autem ha- 35 y
en lo alto de la bara
sis erat qucedam rotunditas di- habia una redondez de medio
mida cubiti , ita fabrefacta , codo hecha con tal arte , que
ut Inter desuper posset impo- se podia poner encima el lava-
ni, habcns ccelaturas siias , va- torio , y tenia sus tallas, y va-
riasqiie sculpturas ex semet- riedad de relieves , que salian de
ipsa. ella misma
36 quoque in ta-
Scidpsit 36 Labró también en aque-
hulatis illis quíC erant ex llos tableros^ que eran de bron-
,

are et in angulis , cherubim,


, ce , y en los ángulos , Cherubi-
et leones , et palmas quasi in ,
nes , y leones , y palmas , que
similitudinem hominis stantis , no parecían de talla, sino sobre-
ut non calata sed apposita, puestos al contorno, á semejan-
per circuitum viderentur. za de un hombre * que está en pie.
37 hi hunc modum fccit 37 De esta forma hizo diez
decem bases , usura una , et f basas fundidas de un mismo mo-

€ra quadrado , tenía eo cada uno de sus basa , como dexamos advertido en la no*
qu^'.tro ángulos una columna con varie- ta al V. 31. Y era cóncava esta pieza.
dad de adornos que la hermoseaban. 4 Que habian sido vaciadas jumamen-
I Los espacios o tableros , que habia te con la basa.
eotre las columnas ó los ángulos. 5 Véanse los vv. 28. 29. 31. y la no-
'2 Las ruedas teoiaii sus exes debaxo ta al v. 31.
de las basas ; de manera que cada un 6 El Hebreo : Según la desnudez de
exe servia para dos ruedas ; y por con- un hombie , esto es, al vivo : ó si u;>n
siguiente la una rueda correspondía á ia se toma por quisque , significará , tegua
otra. la proíieduíi de ceda cosa.
3 JU> que sobresalía del pezón eu la
,

C A P í T U L O VII.
1
357
mensura, sciilpuráque consi- do, y de una misma medida, y
mili. entalladura.
38 Tecit quoqtie decem In- 38 Hizo a<;imismo diez la-
teres cetteos quaara^iiita bates
: vatorios de bronce quarenta :

capiebat Inter uniis , eratque batos cabian en cada lavatorio


quatuor cubil orum : singulos y era de quatro codos y asen- ' :

quoque lutéres per singuLis , id tó un lavatorio sobre cada una


est , decem bases, posuit. de las diez basas.
39 Et constituit decem ba- 39 Y colocó las diez basas,
ses ,
ad dexteram par-
quinqué cinco al lado derecho del tem-
tem tempíi ct qidnque ad si- plo y cinco al izquierdo ^ y
, , :

nistram mare autem posuit ad puso el mar al lado derecho del


:

dexteram partcm templi contra templo entre Oriente y Medio-


Orientem ad Meridiem. día
40 Fecit ergo Hiram lebe- 40 Hizo también Hirám cal-
tes, et scutras et hamulas , et deros y cuencos, y calderillas,
, ,

perfecit omne opiis regis Salo- y acabó toda la obra del Rey
monis in templo Domini. Salomón en el templo del Señor.

41 Columnas duas , et fu- 41 Las dos columnas , y los


nículos capitellorum stiper ca- dos cordones de los capiteles
fitella columnarum dúos et : sobre los capiteles de las colum-
retiacula dúo ut operirent
, nas y las dos mallas para cu-
:
,

dúos funículos , qui erant super brir los dos cordones , que es-
capita columnarum. taban sobre las cimas de las co-
lumnas.
42 Et malogranata qua- 42 Y quatrocientas grana-
dringenta in duobus retiacu' das en las dos mallas dos ór- :

lis dúos versus malogranato-


: denes de granadas en cada
rum in retiaculis singulis , ad malla , para cubrir los cordo-
operiendos funículos capitello- nes de los capiteles , que esta-
rum , qui erant super capita ban sobre las cabezas de las co-
columnarum. lumnas.
43 Et bases decem j et lu- 43 Y diez basas, y diez la-
iires decem super bases. vatorios sobre las basas.

1 No se explica , si era de diámetro carnes de las víctimas en los lavato-


6 de profundidad. rios menores ; sino que disponían por
2 En la Escritura el
lado derecho sig- medio de canales ó conductos el agua,
nifica el dfcl Mediodía , donde estaba el que era necesaria para estos usos. Va-
atrio de los Sacerdotes , y el izquierdo el TABLO.
del Norte ó Septentrión. 4 V así no eran doscientos órdenes de
3 La entrada ó puerta del templo mi- granadas como parece insinuarse en el
,

taba al Oriente. Y así colocd el mar en V. 20. sino doscientas granadas en cada
la misma estrada , pero ácia el Medio- columna , repartidas eii dos órdenes. Vet-
día. Los Sacerdotes no se lavaban en el íut significa aquí érdenet.
mar ó lavatorio grande, ni tampoco las
lom.lV. Z3
35^ LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
44 Et inare unum et boves , 44 Y un mar , y doce buC'^
duodecim subter mare. 3^es debaxo del mar.
45 Et lebSteSy et sciitras 45 Y calderos y cuencos ,y
et hamulas. Oiniiia vasa , quce calderillas. Todos los vasos que
fecit Hiram regi Salomoni in hizo Hirám al Rey Salomón en
domo Domini , de aurichalco la casa del Señor , eran de la-
erant. tón fino '.
46 hi campestri regione 46 El Rey los hizo fundir
Jordanis fudit ea rex ¡n ar- en las campiñas del Jordán en
cillosa térra , inter Sochoth et una tierra gredosa , entre So-
Sarthan. choth y Sarthán
47 Et posuit Salomón omnia 47 Y Salomón puso ^ todos
vasa : propter multitudinem aii- estos vasos y por su excesivo
:

iem nimiam non erat j)ondus número no se podia saber el pe-


(Cris. so del metal
48 Fecitque Salomón omnia 48 Y Salomón hizo todos
vasa in domo Tiomiyii altare : los vasos de la casa del Señor:
aureum et mensam , super ,
el altar de oro ^ , y la mesa de
quam ponerentur panes pro_po- oro , sobre la qual se pusiesen los
sitionis , auream: panes de la proposición
49 Et candelabra áurea 49 Y los candeleros * de
quinqué ad dexteram , et quin- oro , cinco á la derecha , y cin-
qué ad sinistram , contra ora- co á la izquierda delante del O-
culum , ex auro puro et quasi : ráculo de oro fino y encima
, :

lila flores t et lucernas desuper como flores de azucenas, y lám-


íjureas et for cipes áureos ,
: paras de oro y tenazas de oro,
,

50 Et hydrias , et fusci- 50 Y tenajuelas y arrexa- ,

nulas , et phialas , et mor t ario- ques , y tazas , y morterillos, é


la , et thuribula , de auro pu- incensarios de finísimo oro y :

rissimo et car diñes ostiorum


: los quicios * de las puertas de la
domiís interioris Sancti sancto- casa interior del Santo de los
rum , et ostiorum domiís tem~ Santos , y de las puertas de la

1 Otros , de cobre fino ; y el Hebreo: 5 Era de cedro ; pero cubierto con


J3e alambre afinado. La Ferrar. De alam- planchas de oro. Salomón )o hizo iodo
bre reluciado ; porque acaso entonces no nuevo para ponerlo en el rico y magni-
se conocía aun entre las gentes el latón fico templo, que acababa de edificar y
fino , que se hace del cobre mezclado consagrar al Señor , á excepción del arca
con calaminar.
la tierra y del propiciatorio con los Chérubines.
Sochót estaba en la tribu de Dan
2 6 Ferrar. Laf yilmenuras. En lugar
á la parte occidental del Jordán, Ge- de un solo candelero que áotes habia , hi-
nes. XXXIII. 17. Josué xiii. 27. y Sar- zo diez ; pero todos á semejanza del que
thán á la oriental en la tribu de Epbraim. habia hecho trabajar Moyses.
Josué iii. 16. 7 VíRRAR. E lut moUetaí.
3 Destinó para servicio del templo: 8 Algunos eutienden lus goznes de las
tí también hizo guardar ó depositar v.^i. ,
puertas.
4 Esta es una expresión hiperbólica.
C APIT U LO VII. 359
^li ¡ ex ¿turo erant. casa ' eran de oro.
del templo ,

51 perfecit omne opiis


Et ^ 51 Y acabó Salomón toda la
quod faciebat Salomón in demo obra que mandó hacer en la ca-
Domini, et intulit qtia sancti- sa del Señor, y metió en ella lo
ficaverat David pater stius , que David su padre había dedi-
argentum et aurum , et vasa , cado , plata y oro , y vasos , y
reposttitque in thesauris domns lo depositó en los thesoros de la
Domini. casa del Señor.

I Por casa del templo se puede


la lacion al Santo de los Santos ó Santísi-
entender lugar santo , que también
el mo ; y- este por excelencia es la cafa <»•
puede llamarse la caía exterior con re- terior.

a n. Paralip. v. i.

CAPITULO VIII.
Solemnidad con que Salomón celebró la dedicación del templof

y trasladó á él el arca de la alianza. Después de una fervorosa


oración bendice al pueblo , y lo despide. Niimero de bueyes
y de ovejas , que se sacrijicdron en esta solemnidad.

I Tune * congregaíi sunt 0- I Er


üintonces se congregaron
mnes majores na tu Israel cum todos los Ancianos de Israel con
principibus tribuum et duces , los Príncipes de las tribus ,
y ¡los
familiarum filiorum Israel ad Caudillos de las familias de los
regem Salomonem in Jerusalem: hijos de Israel al Rey Salomón
ut deferrent arcam faderis Do- en Jerusalém para trasladar el ,

mini ,de civitate David , id arca de la alianza del Señor de


est , de Sion. la ciudad de David , esto es , de
Sión,
Convenitque ad regem Sa-
2 2 Y concurrió al Rey Salo-
lomonem universus Israel in món todo Israel en el mes de
mense Ethanim , in solemni die, Ethanim '
, que es el mes sépti-
ipse est mensis septimus. mo en un dia solemne
,

3 Veneruntque cuncti senes 3 Y vinieron todos los An-


de Israel , et tuleru7it arcam cianos de Israel , y tomaron el
sacerdotes^ arca los Sacerdotes,

I Que corresponde á nuestro mes de mero del civil.


Septiembre, y eu parte á Octubre: el 2 En la fiesta Scenopegia , de los ta-
mes séptimo del año sagrado era el pri- bemáculos, ú cabafiuelas.

a II. Paralif. v. 2.
§6ó LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
4 Eí por taver lint arcam 4 Y llevaron el arca del Se-
JDommi tabernaculum fce-
, et ñor , ytabernáculo de la a-
el
deris , et omnia vasa Sanctua- lianza todos los vasos del
'
, y
rii , qiiíe erant in tabernácu- Santuario, que habia en el taber-
lo et ferebant ea sacerdotes et
: náculo : y los llevaban los Sa-
Levita. cerdotes y los Levitas.
5 Rex autem Salomón , et 5 Mas el Rey Salomón , y
omnis tnuUitudo Israel qua ,
toda multitud de Israel , que
la
convenerat ad eiim , gradieba- habia concurrido á él * , iba en
tur cum Uto ante arcam , et su compañía delante del arca,
immolabant oves et boves abs- é inmolaban ^ ovejas y bueyes
que cestimatione et numero. sin tasa ni número.
"*

6 Et intulerunt sacerdotes 6 Y
colocáron los Sacerdo-
fircam faederis Domini in lo- tes el arca de la alianza del Se-
ciim sutnn , in oraculum tem- ñor en su lugar , en el Oráculo
j}li^ in Sanctiim sanctorum sub- del templo en el Santo de los
,

ter alas cheriibim. Santos debaxo de las alas de los


Chérubines
7 Siquidem chertibim expan- 7 Porque los Chérubines te-
debant alas super locum arca, nían extendidas las alas sobre el
et protegebant arcam , et vectes lugar del arca y cubrían el ar- ,

fjus desuper. ca , y sus varas por encima.


8 Ciimque eminerent vectes^ 8 Y como sobre'^aliesen las
et apparerent summitates eorum varas * descubriesen sus
, y se
foris Sanctttarium ante oracu- cabos fuera del Santuario de-
lum , non apparebant ultra ex- lante del Oráculo , ya no apa-
trinsecüs qui et fuerunt ibi us-
,
recían mas por fuera , y queda-
que in prasentem diem. ron así allí hasta el día de hoy.
9 In arca autem non erat 9 Y en el arca no había otra

1 o el que hizo Moysés , ó el que hizo guna cosa fuera , empujando el velo que
David. I. Paralip. xv. r. estaba delante del Santuario ; pero que
2 MS. 8. Que se avia plegado. no sucedía esto en el nuevo hecho por
3 Las entregaban á los Sacerdotes Salomón , que era doblado mayor. El He-
para que las sacrirlcasea ó las degolla-
: breo dice asi T hicieron alargar las bar-
:

ban , y presentaban su sangre á los Sa- ras , y se dexáron ver los cabos de las
cerdotes para que la derramasen al pie barras desde el Santuario sobre las ha-
de los altares, que para este fin habia ces del Oráculo ; mas no se dexáron ver
hecho erigir Salomt^n por todo el cami- desde afuera. Lo que se inierprtt.i en
no á exemplo de David su padre, ii.
, diversos sentidos ; pero el que nos pare-
Reg. VI. 12. 13. ce mas propio de este lugar, es el que
4 MS. 8. Sin oimamiento. se lee en el 11. de los Paralip. \. g. T
5 MS. 8. Tus las alas. Que como de* descubríanse delante del Oráculo los cabo*
xamos dicho , con los cabos de sus alas de las barras con que se litvaba el urca,
tocaban las dos paredes del Santuario- porque eran un foco largas ; mas el qué
6 Algunos explican este lugar dicien- estaba un poco apartado acia fuera , no
do que en el Santuario del antiguo ta-
,
¡as podia ver.
bernáculo las varas del arca sallan al-
CAPITULO VIH. 361
aJtiid *
nisi dtta tabula lap- cosa '
sino las dos tablas de
dea y qtias posuerat in ea piedra que habia puesto en ella ,

Movses in Horeb quando pe- Moysés en Horéb quando el


, ,

figit Dominus fcedus cum filiis Señor hizo alianza con los hijos
Israel cüm egrederentur de de Israel luego que salieron de
, ,

Terra ^gypti. la Tierra de Egypto.


10 Factiim est aiitem cüm 10 Acaeció pues, que luego
,

exissent sacerdotes de Sanctua- que salieron los Sacerdotes del


rio i nébula implevit domum Do- Santuario, una niebla llenó la
mini f casa del Señor*,
11 Et non poterant sacer- ii Y
los Sacerdotes no po-
dotes stare et ministrare pro- dian estar ni atender á su minis-
pter nebidam : impleverat enim terio á causa de la nube ^ por- :

gloria Domini domum Domi- que la gloria del Señor habia


ni. llenado la casa del Señor.
12 Tune ait Salomón : Do- 12 Entonces dixo Salomón:
mimes dixit ut habitaret in El Señor dixo que habitarla en
nebida. la niebla

13 ^dificans adificavi do- 13 Con anhelo de edificar


mum in habitacuhim íuuni,fir- edifiqué casa para morada tu-
missimum solium tuum in sem- ya , throno tuyo muy estable
fiternum. para siempre.
14 Convertitque rex faciem 14 Y volvió el Rey su ros-
suam , et benedixit omni eccle- tro, y bendixo á toda la Con-
1 Las dificultades que se suelen mo- los sobre ella con abundancia.
ver fundadas sobre el testlmoDio de San
, 3 Los Sacerdotes sobrecogidos, como
Pablo ea la Carta á los Hebreos xx 4. Moysés , de un
temor , no osá-
religiost.>
se pueden ver resueltas en dicho lugar. rou entrar en Santuario; enseñando
el
2 Lo mismo se vio en el tabernácu- al raismo tiempo á los Miuistros de la
lo , que consagró Movses al Señor. £10- nueva ley , que así como su dignidad
do XL. 32. Esta nube ó niebla era una los acerca mas que á los otros al lugar
señal de la presencia de Dios en su tem- donHe reside la gloria del Señor , debea
plo, y una prenda de su protección so- j)or esto mismo mostrarse mas penetra-
bre este lugar , y sobre los que viniesin dos de respeto , que los demás del pueblo,
á invocar en el su santo nombre. Esta- delante de su grandeza infinita.
ba presente , pero oculto ; y el mismo 4 La niebla se llama gloria del Se-
symbolo que le ocultaba , daba claramen- ñor, porque era indicio y symbolo de ella.
te á entender, que estaba alli presente, 5 Como puede verse en el tevit.xvi.
y que todo lo veía y lo oía. El hijo de 2. Esta expresión se funda en que el Se-
Dios está presente en nuestros templos ñor se habia mostrado siempre a su pue-
baxo del velo Euchanstico , que le hace blo baxo de una nube.
invisible á los ojos ael cuerpo ; pero el 6 No he descansado basta ver con-
alma alumbrada de una viva fe registra cluida una casa , que habia de servir para
baxo de estas nubes myiteriosas una Ma- morada tuya.
gestad que le hace lemblar , y un.n bon- 7 Deseó y pidió al Señor toda suer-
dad que la alienta y convida á que se te de felicidades para el pueblo , que
prepare para recibir los dones de su gra- veía allí congregado para solemnizar
cia , que tiene prevenidos para derramar- aquel día.

a £xoi. xxxiv. 27. Hebrxor. ix. 4. b II. ParoUp, vi. I.


^6'I LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
S2¿e Israel: omnis enim ecclesia gregacion de Israél porque to- :

Israel stabat. da la Congregación de Israél es-


taba allí.
'15 Et ait Salomón : Bene- 1 5 Y dixo Salomón : Bendi-
•dictus Dominus Deus Israel, to el Señor Dios de Israél , que
qtíi lociUiis est ore suo ad Da- habló por su boca á David mi
vid patrem meum , et in ma- padre y por sus manos lo ha
,

nibus ejus perfecit , dicens : cumplido diciendo: ,

16 A
die , qiia eduxi po - 16 Desde el dia en que sa- ,

piiliun meií7n Israel de j¥.gy- qué á mi pueblo Israél de Egyp-


pto , non elegi civitatem de iini- to , no escogí ciudad entre to-
versis tribiibus Israel, tit cedifi- das las tribus de Israél para que ,

careíur domiis , et esset nomen se labrase una casa, y estuviese


meiim ibi : sed elegi David ut allí mi nombre: sino que escogí

esset super populum meum á David para que fuese sobre mi


'.
Israel. pueblo de Israél
17 Voluitque * David pater 17 Y
quiso David ' mi pa-
meus edificare domtim nomini dre edificar una casa al nombre
Domini Dei Israel: del Señor Dios de Israél
18 Et ait Dominus ad Da- 18 Mas el Señor dixo á Da-
vid patrem meum : Quod co- vid mi padre: Bien has hecho en
gitasti in corde tuo (edificare haber pensado en tu corazón en
domum nomini meo , bene fe- una casa á mi nombre,
edificar
cisti , hoc ipsum mente tra- dando traza en tu mente á este
ctans. designio.
Ver umt amen tu non a-
19 19 Pero con todo eso no
dificabis milii domum, sed fi- me edificarás tú la casa , sino
lias tuus ,
qui egredietur de re- tu hijo ,
que saldrá de tus en-
nibiis tuis ,
ipse adificabit do~ trañas , ese edificará casa á mi
mum nomini meo. nombre.
20 Confirmavit Dominus 20 Y Señor ha confirma-
el

sermonem suum quem locutus


, do que habló y yo
su palabra
,
:

est : stetique pro David pa- he venido en lugar de David mi


tre meo, et sedi super thronum padre, y me he sentado sobre el
Israel, sicut locutus est Domi- throno de Israél, como lo dixo
nus : et cedificavi domum nomi- el Señor y he edificado casa
:

ni Domini Dei Israel. al nombre del Señor Dios de


Israél.
21 Et constituí ibi locum 21 Y he establecido allí lu-
arca , in qua fcedus Domini gar para el arca, en la que está

I Véase el iXo.w.ie los Parol.vi.¿.6. 2 MS. 1. E/ué talante de David.

t II. Regumvn. 5.
,

CAPITU: O VIII. 363


est ,
qiiod percussit cum patri- la alianza que hizo
del Señor,
his nostris, quando egressi snnt con nuestros padres, luego que
,de Terra ^gypti. salieron de la tierra de Egypto.
22 Stetit ixiitem Salomón 22 Salomón pues se puso en
'
ante altare Domini in conspe- pie delante del altar del Señor
ciu ecclesia Israel, et expan- á la vista de la Congregación de
dit maniis sitas in cceliim , Israel , y extendió sus manos
ácia el cielo,
c 23 Et ait : Domine Deus 23 Y
dixo Señor Dios de :

Israel , 7ion est similis tid Dens Israel no hay Dios semejante á
,

in coelo dcsiiper , et super ter- tí ni arriba en el cielo, ni abaxo

ram deorsiim: qui custodis pa- en la tierra tú que guardas el


:

ctum et misericordiam servis pacto misericordia á tus


y la
tuis , qui ambulant coram te in siervos, que andan delante de
toto corde suo. tí ^ de todo su corazón.

24 Qui
custodis ti servo tuo 24 Que has guardado á tu
David patri meo qua locutus siervo David mi padre lo que le
es ei ore locutus es , et mani-
: dixiste de boca lo dixiste , y
:

bus perfecisti, ut hac dies pro- con tus manos ^ lo has cumplido,
bat. como lo acredita este dia.
2, ISÍunc igitur , Domine 2 5 Ahora pues Señor Dios,

Deus Israel , co?2serva fámulo de Israel confirma á tu siervo


,

tuo David patri meo qua lo- David mi padre lo que le pro-
cutus es ei , dicens : Non au~ metiste , diciendo No será qui- :

feretur de te vir coram me, tado varón de tu linage delan-


qui sedeat super thronum I- te de mí , que se siente sobre el
*
sra'él tamen si custodie-
: ita trono de Israel con tal que tus :

rint fila tuiviam suam , ut hijos guarden su camino, andan-


ambident coram me sicut tu do delante de mí, como tú an-
ambulasti in conspectu meo. duviste en m¡ presencia.
26 Et nunc Domine Deus , 2Ó Y ahora, Señor Dios de
Israel, firmentur verba tud Israel, sean firmes tus palabras
gu¿e locutus es servo tuo Da- que hablaste á tu siervo David
vid patri meo. mi padre.
27 lErgone putandum est 27 ¿Será pues creíble ^ que
1 Salomtín permaneció en su throno, que intimaste, y te aman de corazón.
les
miéntns dió al pueblo sus bendiciones; 3 Con
tu soberano poder y virtud.
pero luego que acabó de darlas,
y con- 4 Tus descendientes te sucederán en el
solarle con ellas, se levanto poniendo throno , y gobernarán el pueblo de Israel.
, y
sus dos rodillas en tierra, alzó las ma-
5 Haced que expe- ¡mente este vues-
nos ácia el cielo comenzó su oración,
, y tro siervo la firmeza de vuestras palabras.
V. 54. II. Paralip. vi. 13. 6 MS. 8. E es üsmadero. Si esto es así,
2 Que soa fíeles á los mandamieotos, ¿cómo dice en el v. 13. que le habiaa
a u. Regum vil. 12.
364 LIBRO TERCERO DE LOS REYE:
qiiod veré Deus h.ibitet super Dios verdaderamente ha de ha-
terratn ? si enim ccelum , et cce- bitar sobre la tierra? porque s¡
li coelorum te c apere non pos- no te pueden abarcar el cielo, '

sunt , ¿
quanth magis domits de los cielos, ¿quan-
ni los cielos
haec , quam adificavi ? to menos esta casa , que he edi-
ficado?
28 Sed réspice ad oratio- 28 Mas vuelve los ojos, Se-
nem servi tui , et ad preces ñor Dios mió, á la oración de
ejus , Domine Deus meus audi : tu siervo , y á sus ruegos oye :

liymnum et orationem quam ser- , la alabanza y la oración , que tu


vus tuus orat corAm te liodie: siervo hace hoy delante de tí:
29 Ut sint oculi tui aperti 29 Que tus ojos estén abier-
super domtim hanc mete ac die: tos sobre esta casa de noche y de
super domum, de qua dixisti: dia : sobre la casa, de la que di-
Erit nomen meum ibi * ut ex- : xiste Allí estará mi nombre^:
:

audías orationem quam orat in , que oygas la oración, que te


loco isto ad te servtis tuus. hace tu siervo en este lugar.
30 Ut exaudías deprecatio- 30 Que oygas los ruegos de
nem servi tui et populi tui I- tu siervo y de tu pueblo de Is-
sra'él ,
quodcumque oraverint in rael en todo lo que te pidieren
,

loco isto , et exaudies in loco en este lugar, y los oirás en el


habitaculi tui in cáelo et cüm , lugar de tu morada en el cielo,
íxaudieris^ propitius eris. y después de haberlos oido , les
serás propicio.
31 Si peccaverit homo in 31 Si un hombre pecare
froximum suum et habuerit , contra su próximo, y tuviere
aliquod juramentum quo te- , que hacer algún juramento
neatur astrictus ; et venerit con que quede obligado ; y vi-
fkbricado una casa par.i que morase en asiento del throno de la gloria de Dios;
ella ? A esta dificultad satisface el mismo quiere decir, el cielo supremo, el mas
Salomón , explicando el sentido , en que alto, el mas rico, &lc. al modo que di-
dice que le habia edificado una casa pa- cen el el Cantar de
Dios de los Dioses ,

ra que morase en ella ; esto es , para los Cantares, el Rey de los Reyes, &c.
que sus ojos, su providencia, estuvie- para significar el Dios sobre todos , el
sen abiertos noche y dii sobre aquella Cántico mas excelente , el Rey que lo es
casa , en la que queria que se le orase , y sobre todos los Reyes. El texto dice quan-
se le ofreciesen sacrificios , á fin de mos- to mas : pero este es un hebraísmo tlíp"
trarse allí presente, concediendo lo que tico que equivale á decir, quanto mar no
.

en ella se le pidiese. Por cielo entendían te abarcará esta caía , si no te abarcan


los Hebreos comunmente la región del ios cielos y ó si no cabes en los cielos: y
ayre por donde vuelan las aves y don- ,
este es el mismo sentido de la traducción.
de se forman las nubes y las lluvias; y 1 MS. 3. y 7. A'on te abastan.
también el inmenso espacio donde el Sol, 2 MS. 7. y 8. Rogarías.
la Luna y los astros hacen sus órbiras
, 3 Allí ;ere adorado por mi pueblo, y
y revoluciones. Por cielos de loi cielos por esto se llamará la Casa de Dios.
eolendian el Empyreo, destinado para 4 La ley ea ciertos casos pedia , que
a Dtutcr. XII. II.
:

CAPÍTU: O VIII. 365


fropter juramenttm coram al- niere á tu casa por motivo del
tari tito in domiim tuam, juramento delante de tu altar,
52 Tu exMtdies in calo: 32 Tú lo oirás en el cielo:
et facies , et juAicabis ser-jos y harás justicia á tus siervos,
titos condemnAjis impiuni , et
,
condenando al impío y retor- ,

nddens '¿iam suam suyer ca- nando su camino sobre su ca- '

fut ejus justifici-t7isqite justum, beza, y jnstiñcando al justo


, , y
et retribuens et secimdüm jiisíi- recompensándole según su jus-
tiam suam. ticia.
Si tu pueblo de Israel
33 Si fugerit fopulus tuus 33
Israel inimicos suos [quia pec- Tcíviere las espaldas á sus ene-
caturus est tibi) et agentes migos (porque pecará contra tí)
panitentiam et confitentes no-, y haciendo penitencia, y dan-
mini tiio venerint , et orave-
,
do gloria á tu nombre, vinieren,
rint , et deprecati te fuerint in y oraren , y te rogaren en esta
domo hac; casa ; ,

34 Exaudí in ccelo, et di~ 34 Oyelos en el cielo y ,

mitte peccatum populi tuiisrael, perdona el pecado de tu pueblo


et reduces eos in terram , quam de Israel , y vuélvelos á la tier-
didisti patribus eorunt. ra que diste á sus padres.
35 Si clausum fuer it cce- 35 Si estuviere
cerrado el
lum , non pluerit propter
€t cielo y no por causa
lloviere
peccata eorum , et orantes in de sus pecados, y orando en es-
loco isto , pcenitentiam egerint te lugar hicieren penitencia á
nomini tuo , et á peccaíis suis honra de nombre m y por su
conversi fuerint propter affii- aflicción se convirtieren de sus
ctionem suam: pecados
56 Exaudí eos in ccelo ^ et 36 Óyelos en el cielo, y
dimítte peccata servorum tuo- perdona los pecados de tus sier-
Tum , et populi tui Israel et : vos y de tu pueblo de Israel
,
y :

ostende viam tonam per


eis un camino bueno por
mue'strales
quam ambulent, et da pluviam donde anden, y envia lluvia so-
super terram tuam quam de- , bre tu tierra , que diste á ta
disti popido tuo in possessíonem. pueblo en posesión.
se exigiese juramento al que era acusado se confirma con el Hebreo, y con lo que
de aiguD deiiio ; Exod. xxii. II. y po- se dice en el 11. de lot Paralip. vi. 22.
día suceder, que alguno jurase en falso. Véase S. AtiGCsr. Lib. xxn. de C¡v. J3ei,
SalocnóQ pues pide al Seüor , que si al- Cap. 8.
guno viniese á hacer este juramento á 1Y castigándolo como lo merece por
su lemplo, manifestase la verdad , e hi- su mala íe y perversa intención.
ciese que iríuQtara la justicia de la ma- 2 En el C330 que sus enemigos se los
la fe castigando visiblemente al impío,
, llevasen cautivos , privándolos de la li-
rpreiendieni burlarse de la eaotldad bertad de que gozaban en su patria.
aquel lugar, y que osara hacer en su 3 MS. 7. Quando ejtreñieret ¡01 cie^
templo an juramento sacrilego. Este pa- los.
rece q«ie es el seatido de este lugar, que 4 Dando gloria á ta santo nombre.
366 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
37 F.Ttms si oborta fuerit 37 viniere hambre á la

til térra , aiit festilenti.i , aut tierra, 6 peste, ó infección de


corruptus aer , aüt arugo , aut ayre , ó tizón, ó langosta, 6
locusta , vel rubigo , et affiixe- añublo, ó angustiare á tu pue-
rit etim inimicus ejus portas blo su enemigo sitiando sus ciu-
obsidens , omnis ^laga , univer- dades , toda plaga , toda enfer-
sa infirmitas, medad ',

38 Cuttcta devotatio^et im~ 38 Toda plegaria, y súpli-


frecatio , qua acciderit omni ca, que hiciere todo particular-
homini de populo tuo Israel: de tu pueblo de Israél si algu- :

si quis cognoverit pl igam cor- no sintiere la llaga de su cora-


dis sui , et expanderit manus zón y extendiere á tí sus ma-
suas in domo hac nos en esta casa,
39 Tu exaudies in calo in 39 Tú
le oirás en el cielo en

loco habitationis tuce , et repro- el lugarde tu morada , y le per-


fitiaberis , et facies ut des uni- donarás, y darás en efecto á ca-
cuique secundiim omnes vias da uno según todos sus caminos,
suas, sicut vidcris cor ejus conforme vieres su corazón ^
{quia tu nosíi solas cor omniiim (pues tú solo conoces el corazón
jiliorum hominum) de todos los hijos de los hombres)
40 Ut iimeant te cunctis 40 Para que te teman todos
diebus, quibus vivunt super fa- los dias, que vivieren sobre la
ciem terree y quam dedisti p>atri- haz de la tierra , que diste á
bus nostris. nuestros padres.
41 Insuper et alienígena ^ 41 Asimismo el extrangero,
qui non est de populo tuo I- que no es de tu pueblo de Is-
srael , ciim venerit de térra rael quando viniere de una re-
,

longinqua proptcr nomen tuum gión distante por amor de tu


{íiudietiir nomen tuum
enim nombre ( porque será oido tu
magnum ,manus tua fortis,
et grande nombre y tu mano fuer-
,

et brachium tuum te , y tu brazo


42 Extentum ubique) citm 42 Extendido en todas par-
venerit ergo , et oraverit in hoc tes) quando viniere pues, y ora-
loco, re en este lugar

1 En toda plaga , 6 enfermedad que Trente Sets. xiv. Cap. I. que en todos
viniere: si alguno de tu pueblo te supli- tiempos ha sido necesaria la penitencia;
care y rogare. En la Escritura son lla- y que oineun pecador ha podido conse-
madas ^¿ti^tfx, aquellos azotts ó castigos guir la gracia v la jusiicií , sino aborre-
que venían absoluíatntuie de causas su- ciendo el pecado , y renunciando á el,
periores, o de Dios. corrigiendo los desarreglos de su vida
2 La herida profunda y mortal , que pasada, y dettst^ndo coa un santo e in-
el pecado ha hecho en su corazón , pri- timo dolor las üteosas que baya come-
,

vando al alma de la vida sobrenatural de tido contra Dios.


la gracia. 4 Entre otros atrios estaba también
3 Por esta razon.Klecide ^XCtneUio Ae el atrio de ios Geotiles , y 4 el erao ad-
CAPÍTULO VIII. 367
43 Tu
exaiidies in ccelo, 43 Tú le oirás en el cielo,
in firmamento Imbitaculi tui, en el firmamento de tu morada ',

et facüs omnia , pro qiiibus y harás todo aquello, por lo que


invocAverit te alienigemi : iit te invocare el extrangero : para
discant iiniversi populi térra- que todos los pueblos de la tier-
riim nomen tuitm timere , sicut ra aprendan á temer tu nombre,
populas tuus Israel, et probent asi como tu pueblo de Israel,
y
quia nomen tuitm invocatum est experimenten que tu nombre ha
super domum hanc , quam adi- sido invocado sobre esta casa,
ficavi. que edifiqué.
44 Si egressus fuerit po- . 44 Si saliere tu pueblo á
pulus tuus ad bellum contra campaña contra sus enemigos,
inimicos suos , per viam , quo- por el camino, á qualquiera par-
ciimque viiseris eos , orabunt te que tú los enviares te ha-
ie contra viam civitatis, quam rán oración de cara al camino
elegisti , et contra domum , quam de la ciudad •'jque escogiste, y
adificavi nomini tuoy ácia la casa, que he edificado á
tu nombre,
4Í Et exaudies in coelo ora- 45 Y oirás en el cielo sus
tiones eorum^et preces eorum^ oraciones, y sus ruegos, y les
et facies judicium eorum. harás justicia,
46 í¿uod si peccaverint tibí 46 Y si pecaren contra tí
{no7i est enim homo qui non pee- (porque no hay hombre que no
cet^) et iratus tradideris eos peque) y airado los entregares á
inimicis suis , et captivi ducti sus enemigos y fueren llevados
,

fiierint terram inimicorum


in cautivos á tierra enemiga lejos ó
longé vel propé f cerca,
47 Et egerint pcenitentiam E hicieren penitencia de
in corde suo in loco captivita- corazón en el lugar de su cau-
tis , et conversi deprecati te tiverio , y convertidos te im-

mitidos los extrangeros. Muchos Reyes mista exhorta á los siervos de Dios á
Gentiles eQviaroD muy ricos presentes al que le bendigan por las noches, levan-
templo de Jerusaiem , como se puede ver tando las manos ácia el santuario. Psalm.
eo JoSEPHO Antiquit. Lib. xl. Cap. últtm. cxxxiii. 3. Daniel desterrado en Baby—
Lio. XII. Cap. 2. Lib. xvi. Cap. ü. et lonia , abría tres veces al día las ventanas
Lib. VI. de Bello. Cap. lo. nvm. 6. de su quarto, y poniendo sus rodilhs ea
1 Desde la firmeza y estabilidad del tierra, hacia oración vuelto ácia Jerusa-
Empyreo ,que es el lugar de lu mirada. iem. Y por un movimiento semejante,
2 A guerras justas, y que tú les orde- aunque m.is t spiritual y mas sublime los ,

nares sCptuQ tu providencia. primeros Christianos, quando oraban, te-


3 Acia Jerusaiem, que es la ciudad nían la costumbre de mirar ácia el Orieu^
que tú elegiste Los judíos que estaban te para acordarse de aquel Sol naciente,
,

fltstantes de Jerusaiem, observaban la re- que vino de lo alto á visitarnos y aJum»


ligiosa costumbre de volverse ácia esta bramos.
ciudad para, hacer su oración. £1 Psal->

a II. Paralif. vi. 36. Eccles. vii. 21. i. Joann. 1. 8.


368 LIBRO TERCER ) DE LOS REYES.
fiierint in csiptivitate sua , di- ploraren en su cautívérlo , di-
cent es : Peccavimus , iniijiié egi- ciendo : Hemos pecado ,
iniqua-
Mus impié ,
gessimiis : mente hemos hecho , impíamen-
te hemos procedido '

48 Et reversi fuerint ad te 48 Y se volvieren á tí de


in universo cor de suo, et tota todo su corazón , y de toda su
anim.i snd in térra inimico- alma en la tierra de sus enemi-
rum suorum , ad quam capti- gos, á la que fueren llevados
vi ducti Juerint : et oraverint cautivos: y te hicieren oración
te contra viam terree sii.ey vueltos acia el camino de su
qtiam dedisti patribus eorum^ tierra ,
que diste á sus padres, y
et civitatis quam elegisti , et ácia la ciudad que escogiste, y
tenipli qiiod cedificavi nomlni ácia el templo que edifiqué á tu
tiio : nombre
49 Exaudies in ccelo in , 49 Oirás en
el cielo, en el

firmamento solii tui, or aliones firmamento de tu throno , sus


eorum ct preces eorum et fa-
, , oraciones y sus ruegos, y ha-
,

cies judie itan eorum : rás su causa:


50 Et propitiaheris popu- 50 Y propicio á tu pueblo
lo tuo qui pcccavit tibi , et que pecó contra tí, perdonarás
ómnibus iniquitatibus eorum, todas las iniquidades , con que
quibus pravaricati sunt in te', hubieren prevaricado contra tí:
et dabis misericordiam coram é infundirás misericordia en
eis,
qui eos captivos habuerint, aquellos, que los tuvieren cau-
ut misereaniur eis. tivos, para que se compadezcan
de ellos
Populus enim tuus est^ I Porque pueblo tuyo es,

et hereditas quos edtixisti


tua , y heredad tuya que sacaste de ,

de Terra ^gypiiy de medio la Tierra de Egypto de en me- ,

fornacis ferrete. dio del horno de hierro


52 Ut sint oculi tiii aperli 52 Que tus ojos estén abier-
ad deprecatidnem servi tui et , tos á los ruegos de tu siervo, y
j)opuli tui Israel t et exaudías de tu pueblo de Israél , y los
eos in universis pro quibus in- oygas en todas las cosas por las
vocaverint te, que te invocaren.
53 Tu enim separasti eos 5 3
Porque tú ó Señor Dios, ,

iibi in hereditatem de univer- te los separaste por heredad de


sis populis terree , sicut locutus entre todos los pueblos de la
es per Moysen servum tuum, tierra, como lo declaraste por
quando eduxisti patres nostros Moysés tu siervo, quando sacas-

1 MS. 3. E afore'tmot é enmalescimos. teron. iv. 20. El Htíbréo : Del vaso que ,

2 MS 3. E piadaUos han. comunmente llamamos crisol ,doaáe se


3 De una esclavitud muy dura. Deu- funden, derriten y acrisolan los metales.
,

C AP í T ULo Vni. ,
TI

de j^gypto Domine Detts. ,


nuestros padres de Egypto.
te á

54 Factiim est autem, cum Sucedió pues que Salo-


54
complesset Salomón orans Do^ món, luego que acabó de hacer
minum omnem orationem , et al Señor toda esta oración , y
cieprec.nionem hanc ¡ sttrrexit plegaria , se levantó delante del
de conspeclii Domini: altar is altar del Señor porque habia:

utrumqtie enim genu in terram hincado dos rodillas en tier-


las

Jixeraty et manus expanderat ra ', teniendo extendidas las ma-


in coelutn. nos ácia el cielo.
5 5
Stetit ergo , et benedi- 55 Púsose pues én pie, y
xit omni ecclesice Israel voce bendixo á toda la Congregación
magua ^ dicens: de Israel, diciendo en voz alta :
56 Benedictas Domimts 56 Bendito sea el Señor,
qui dedit réquiem populo siio que ha dado la paz á su pueblo
Israel juxta omnia qux locii-
,
de Israél, según todas las cosas
tus est non cecidit ne itmis
: que habló: no cayó en tierra ni
quidem senno ex omnibas bo- una sola palabra acerca de to-
nis , qua locutus est per Moy~ dos los bienes , que él habló por
sen servum suum. boca de Moysés su siervo.
5 7 Sit Dominus Deiis noster )7 Sea con nosotros el Se-
nobiscum , siciit fuit cum pa~ ñor Dios nuestro , así como fué
tribus nostris , non derelinqiiens con nuestros padres , y no nos
nos , ñeque projiciens, desampare , ni deseche.
5 8 Sed inclinet corda no~ 58 Sino que incline ácia sí
stra ad se , ut ambulemus nuestros corazones , para que
in itni-oersis viis ejiis , et cu- andemos en todos sus caminos,
stodiamus mand.ita ejus , et
y guardemos sus mandamientos,
Ceercmonias ejus , et judicia y sus ceremonias, y todos los
qucecumqtie mandavit ^atribus juicios que mandó á nuestros
nostris. OfMjii.^ padres.
,
59 Et sint sermones mei 59 Y estas mismas palabra?,
isti , quibus deprecatus sum co- con que yo he orado delante del
ram Domino appropinquantes Señor estén presentes
, ,
^
ante el
Domino Deo nostro die ac Señor Dios nuestro de dia y de
nocte , ut faciat judicium ser- noche para que cada dia se
,

vo suo , et populo siio Israel . muestre favorable á su siervo


fer singulos dies :
y á su pueblo de Israél:
60 Ut sciant omnes populi 60 Para que reconozcan to-

1 Los Hebréos acostumbraban á orar 2 A la letra! Estén cerca \ le sean


en Salomdn llevado de un tierno
pie. aceptas, y Us tenga presentes.
afecto de devoción v de humildad , ord Acudiéndonos siempre , y ayudán-
3
puesto de rodillas, y dió este exemplo donos este Divino Señor en todas nuestras
que siguiéron después otros muchos. necesidades por ua efecto de su bondad.
Tom. lY. Aa
370 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
térra ,
qiiia Dominus ifse est dos los pueblos de la tierra , que
Deiis et non est ultra absque el Señor él mismo es Dios
y , y
eo. qiieno hay otro fuera de él.
61 Sit quoque cor nos tr uní , $r Sea también perfecto
ferfectum cum Domino Deo nuestro corazón con el Señor
nos tro ut ambulemus in de-
, Dios nuestro, para que camine-
cretis ejus et custodiamus , mos en sus estatutos y guarde- ,

man data ejus , sicut et ho- mos sus mandamientos, así co-
die. mo hoy.
62 Jgitur rex y et omnis ó2 Por lo qual el Rey, y to-
Israel cum eo , immolabant vi- do Israel con él, sacrificaban
ctimas coram Domino. víctimas delante del Señor.
63 Mactavitque Salomón 63 Y
degolló Salomón en
hostias pacificas quas immola- ,
hostias pacíficas, que inmoló al
vit Domino , boum viginti dúo Señor, veinte y dos
mil bueyes,
millia et ovium centum viginti
, y ciento y veinte mil ovejas:
y
millia: et dedicaverunt templum templo del Señor dedicaron '
el
Domini rex et Jilii Israel. , el Rey, y los hijos de Israél.
*
64 In die illa sanctifica- 64 En aquel dia consagró
vit rex médium atrii quod ,el Rey el medio del atrio, que
,

erat ante domum Domini: fe- estaba delante de la casa del Se-
cit quippe holocaustum ibi , et ñor ^ porque ofreció allí holo- ;

sacrificium y et adipem pacifi- caustos, y sacrificios , y la gro-


corum quoniam : altare ¿ereum, sura de los pacíficos: por quan-
quod erat coram Domino mi- , to el altar de bronce, que estaba
nus erat y et capere non pote- delante del Señor , era pequeño,
rat holocaustum , et sacrifi- y no podian caber en él los ho-
cium y et adipem pacificorum. locaustos y los sacrificios y
, ,

lasgrosuras de los pacíficos.


65 Fecit ergo Salomón in 6í Salomón pues hizo en
tempore illo festivitatem cele- aquel tiempo una fiesta solemne,
brem et omnis Israel cum eo,
, y todo Israél con él congrega- ,

multitudo magna ab iniroi'tu do en gran número desde la en-


Emath usque ad Rivum .^gy- trada de Eináth * hasta el rio de
fti, corám Domino Deo nostroy Egypto ^ , delante del Señor
septem diebus et septem diebusy Dios nuestro , siete dias * y siete

1MS. 3. y Ferrar. Estrenáron. este atritf, en frente de la puerta del


2 Hizo consagrar por medio de los Santo.
Sacerdotes. Y lo mismo se ha de enten- 4 Véanse los Númer. xiir. 22. y
der quando se dice , que dedicó el tem- xxxjv. 8.
plo, que santificó, &c. 5 Véanse los A'iímer. XXXIV. 5. Quie-
i Eu el atrio de los Sacerdotes. El re decir, desde el extremo septentrional
altar de bronce que servia para los ho- hasta el extremo meridional del reyoo.
locaustos , estaba ta la parte superior de 6 La tiesta de la dedicación duro sie-
CAPÍTULO VII r.
id est , quatiiordecim diebus. días , esto es , catorce dias.

66 Et in die octava, dimi- 66 y el dia octavo


despi- '

sit qui benedicentes


popillos : dió á los pueblos: que llenando
rcgi , profecti sunt in taber- de bendiciories al Rey , se vol-
náculo sua ¡atantes , et alacri viéron * á sus tiendas alegres, y
cor di' super ómnibus bonis , qua placenteros de corazón por to-
fecerat 'Dominas David servo dos los bienes, que el Señor ha-

suo 3 et Israel populo suo. bía hecho á David su siervo , y


á^Israél su pueblo. .

fe días : y á esta sucedió inmediatamente de los Tabernáculos , en el que se hacía la


Ja de los Tabernáculos, que también durd colecta. Levit. xxiii. 36. ri. Paralipóm.
otros siete: y todos juntos fueron cator- vil. 9. Este dia cayo en Sábado aquel año.
ce dias, los de las festividades. 2 El dia 23 del mes de Ethaaim, <S
I Al ñn del dia octavo de la fiesta séptimo. II. Puralip. vxi. 10.

CAPITULO IX.
Dios aparece secunda vez d Salomón , le promete la estabilidad
del templo que le habia edificado ^ y la firmeza del throno , con
tal que guarde exactamente sus preceptos. Salomón ofrece d
Hirdm veinte ciudades y envia su armada d Ophír , que le
:

trahe gran cantidad de oro.

1 F^actum est aufem cüm I Sucicediú pues, que habien-


ferfecisset Salomón cedificittm do Salomón acabado el edificio
domns Domini et adificium , de la casa del Señor y del Pala-
regis et omne quod optaverat
, cio Real , y todo lo que habia
et voluerat faceré, deseado y querido hacer,
Apparuit ei Dominus se-
2 2 Se le apareció el Señor '

cundo * , sicíií apparuerat ei in segunda vez , como se le habia


Gabaon. aparecido en Gabaón.
3 Dixitque Dominus ad 3 Y le dixo el Señor He :

eum Exaudivi orationem tuam


: oido tu oración y tu plega-
et deprecationem tuam , quam ria , que has hecho delante de
deprecatus es coram, me sancti- *.
mí he santificado esta casa,
:

ficavi domum hanc , quam (edi- que has edificado , á fin de


ficas ti ut ponerem nomen meum
, establecer en ella mi nombre
ibi in sempiternum , et erunt para siempre , y mis ojos y
oculi mei et cor meum ibi cunctis mi corazón estarán allí todos,
diebus. los dias

I En sueños como la primera vez. 3 Estas promesas que hace Dios á

a Sufr. 111. 5. I. Paralip. vil. 12.


Aa 2
LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
4 Tu qnoqiie si atnbulave- 4 Tú también si anduviéres
ris corAm me , sicnt ambitlavit delante de mi , como anduvo tu
fater tuus , in simplicitate padre , con sencillez de cora-
cordis , et in aquitate : et fe- zón , y con rectitud: é hicieres
ceris omnia ,
qua pracepi tibiy todas las cosas, que te he man-
et legitima mea et judicia mea dado , y guardares mis leyes y
servaveris ,
mis mandamientos,
5 Ponam
* tlifonum regni 5 Estableceré el throno de
tid super Israel in sempiter- tu reyno sobre Israel para siem-
num , sicut locutits sum David pre, así como lo prometía Da-
fatri tuo , dicens
aufe- : Non vid tu padre, diciendo : No fal-
retiir vir de genere tuo de solio tará varón de tu linage en el
Israel. throno de Israél.
6 Si autem aversione aver- 6 Mas si obstinadamente os
si fueritis vos et filii vestri, apartareis vosotros y vuestros
non sequentes me, nec custodien- hijos no siguiéndome, ni guar-
,

ies mandata mea, et caremonias dando mis mandamientos, y mis


meas quas proposui vobis , sed
y ceremonias , que os tengo pres-
abieritis et colueritis deas alie- critas , y os desviareis para dar
nos y et adoraveritis eos: culto á dioses ágenos , y ado-
rarlos :

7 Auferam Israel de super- 7 Quitaré á Israél de la su-


ficie terree , quam dedi eis : et perficie de la tierra ,
que les di:

Salomdn parecen absolutas; pero si se pueblos. Aquellas grandes provincias del


sigue leyendo el texto, se ve que la du- Oriente que recibieron las primeras la
ración eterua del templo dependia de la luz del Evangelio, el Egypto, la Syria,
fidelidad de los Israelitas en guardar la una gran parte del Africa, y mucha par-
ley de Dios. Mas su orgullo no les de- te de los reynos del Norte, son otras
xa ba ver lo que por sí es tan claro; y tantas pruebas de la verdad de las pa-
así quando Jeremías les hacia presente labras que pronunció Jesu-Christo : Ta
esta condición, y les anunciaba la ruina os declaro que el Reyno de Dios os será
entera de este templo, si no cesaban de quitado , y que será dado á un pueblo que
ofenderá Dios, le echaban de sí como froducirá sus frutos. Matth. xxi. 43.
un falso Propheta , y un enemigo de la Estas desgracias pueden sucedemos del
Religión; Jerem. vii. 4. pero el suceso mismo modo que á ellos , pues no pode-
verificó la predicción del Propheta. Las mos alegar mayor derecho á los dones
amenazas que hizo Dios á Salomón , por de Dios. Quanto son mavores las luces y
lo que miraban al templo material , no gracias quehemos recibido tanto mas ,

pueden aplicarse á la Iglesia universal hemos de temer que nos castigue por el
de Jesu-Christo; porque su duración será abuso que hacemos despojándonos de
,

eterna , mediando para esto una palabra ellas y abandonándonos á nuestras ti-
,

y promesa del Sefior absoluta, y sin res- nieblas, y á la depravación de nuestro


tricción. Mas experiencia de muchos
la corazón, si continuamos en despreciar las
siglos nos ha eosefiado , que aunque la riquezas de su bondad y de su pacien-
Iglesia universal no puede perecer; esto cia. El Señor nos está siempre amones-
no obstante , puede suceder esta desgra- tando como buen padre para que le sir-
,

cia á las Iglesias particulares en castigo vamos como hijos fieles.


<]e los pecados de los Pastores y de los

a II. Regum vii. 13. 16.


CAPITULO IX. 373
tentplum ,
qttod sanctificavi no- y echaré de mi presencia
lejos

mini meo projicijim a consj}c-


,
el templo que he consagrado á
,

ctti meo eritque Israel in fro-


,
mi nombre, é Israel vendrá á
verbium et in fabidam cunctis
,
ser el proverbio, y la fábula de '

fopulis. todas las gentes.

8 Et domus fute erit in 8 Y esta casa será para es-


excmplum omnis qui trans- : carmiento todo el que pasare
:

ierit per eam stupebit et si- , , por ella quedará pasmado , y


,
^
bilabit et dicet
, ¿
Quare fe- : silvará,y dirá: ¿Por qué el Se-
cit Domimts sic tcrrx huic , et ñor ha hecho así á esta tierra, y
domui huic'i á esta casa ?

9 Et respondebunt Qida : 9 Y
responderán Porque :

dereüquerunt Domimm Deinn dexáron al Señor su Dios, que


stmm, qui eduxit patres eo- sacó á sus padres de la Tierra
rum de Terra JEgypti et se- , de Egypto y se fuéron tras los
,

cuti sunt déos alíenos , et ado- dioses ágenos, y los adoraron,


raverunt eos , et coluerunt eos: y les dieron culto por esto el :

idcirco induxit Dominus super Señor ha trahido todo este mal


eos omne malum hoc. sobre ellos
10 Expletis ^ autem annis 10 Y al cabo de veinte
vigintipostquam ledificaverat años ^ después que Salomón ha-
Salomón duas domos id est, , bia labrado las dos casas , esto
domum Domini , et domum re- es , la casa del Señor , y la casa
del Rey,
1 1 {Hiram
rege Tyri prué- 11 (Suministrando Hirám
bente Salomoni ligna cedrina et Rey de Tyro á Salomón made-
abiegna et aurum jiixta omne
, ras de cedro y de abeto y oro ,

quod opus habuerat) tune dedit quanto habia necesitado * ) en-


Salomón Hiram viginti oj^pida tonces dio Salomón á Hirám
in Terra Galilaa. veinte ciudades en tierra de Ga-
lilea.
12 Et egressus est Hiram 12 Y salió Hirám de Tyro
de Tyro , ut videret oppida , quee para ver las ciudades ,
que le ha-

1MS. A. En faiar.a y en fublilla. si DO va acompañado y animado de ua


2Todo esto se vio cumplido á la culto interior que se le da por la fe, la
letra y lo vemos hoy día ea el pueblo
,
esperanza, y la caridad , y que se mani-
de los Judíos. Toda la disposición y todo fiesta en las buenas obras , y
en la pun-
el aparato que concurre en el culto ex- tual observancia de sus mandamientos.
cou que manifestamos
terior, la fideli- S. AUGUST. in Enchiridio.
dad de Dueitro corazón, como los edifi- 3 Siete y medio se empleáron en el
cios soberbios , los vasos de oro y de pla- edificio del templo , y doce y medio ea
ta , ornamentos preciosos , la bella ar-
los la fabrica de los Palacios Reales.
monía del canto , y la magestad de las 4 MS. 7- A toda su guisa.
ceremonias, no puede agradar al SeQor,

n Deuter.xxix. 2a. yersm. x\H. B. b II. Paral, viii. I.


Tom. IV. Aa 3
374 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
dederat et Salomón^ et non bia dado Salomón, y no le agfa-
flacuerunt ei, dáron,
13 Et ait : iHaccine suní 13Y dixo: ¿Con que son
civitates , quas dedisti mihi, estas hermano mió , las ciuda-
,

fraterl Et appelLivit eas Ter- des, que me has dado? Y las


rom Chabul usque in diem llamó tierra de Chabúl hasta el '

hanc. dia de hoy


14 Misit quoque Hiram ad 14 Hirám había enviado
regem Salomonem centum vigin- además al Rey Salomón ciento
// talenta auri. veinte talentos de oro
y
1 5 H^ec est summa expen- 1 5 de lo
Esta es la suma *

sarum , quam obíulit rex Salo- que gastó en la


el Rey Salomón
mon ad adificandam domum fábrica de la casa del Señor y de
'Domini et domum suam et , su casa y de Mello * , y en
,

Mello , et murum Jerusalem, los muros de Jerusalem , y de


et Heser , et Mageddo et , Hesér y de Mageddo , y de
,

Gazer. Gazér.
16 Pharao rex ^gypti 16 Pharaón Rey de Egypto
íiscendit , , suc-
et cepit Gazer subió y tomó á Gazér y púso-
, ,

cenditque eam
igni: et Chana- le fuego:
y pasó á cuchillo á los
ttceum , qiti habitabat in civi- Chananéos que habitaban en la ,

tate interfecit ^ et dedit eam in ciudad, y dióla en dote á su


dotem fiUie suce uxori Salomonis. hija * la muger de Salomón.

17 ./üdijicavit ergo Salo- 17 Por tanto Salomón re-

1 Via3 quiere decir : tierra arenota, 4 Esta suma de ciento y veinte talen-
greiosa. Este terreno situado en la Ga- tos le envió Hirám , es la que
de oro que
lilea ds las Gentes, y vecino i los Esta- gasto el Rey Salomón en la fábrica, &c.
dos del Rey de Tyro, no parece que se con otras muchas riquezas y caudales que
comprehendia en los limites de la tierra teuia de repuesto. El Hebréo: esta es T
que Dios habia destinado para los des- la causa del tributo que hizo subir para
cendientes de Abraham ; y así Salotnda fabricar: esto es, esta es la causa por
DO faltó á loque Dios mandaba en su la que impuso el tributo ; ISic. vv. 20. 2 r.
ley. Levit. xxv. 23. Se cree que fue con- y también la que enagenó de Salomón
quistada por el mismo Rey estando po- los corazones de todo el pueblo, que acu-
blado de idólatras, los quaies por varios diendo á quejarse á RoboJm su hijo y
accidentes de la guerra fueron dispersos sucesor , que los despidió de sí con mu-
por varias provincias, ó llevados prisio- cha dureza , rompieron por último en una
neros. En el II. de los Paralip. viii. 2. declarada rebelión. Inír-a xi. 27.
se dice, que Salomón pobltl de nuevo este 5 y del palacio que fabricó en Mello.
mismo territorio enviando colonias de Is- Era dntes un valle que habia entre el
raelitas. monte Sión y la ciudad de Jebüs ,que Sa-
2 Se conservaba aun el mismo nom- lomón hizo terraplenar y allanar, po-
bre, en el tiempo ea que fuéron escritos niendo en el edificios, y haciendo una
estos Libros grande plaza en donde el pueblo tuviese
3 Que corresponden como á unos cin- sus Juntas. Véase el Libro u. de los Re-
cuenta y siete millones, y seiscientos mil yes v. 9. David dió priucipio á esta obra,
reales de nuestra moneda. Véase iv. Reg. y Salomón la acabó.
xviii, 14. 6 Véase en Josué xvi. 10.
, :

CAPÍTULO IX. S75


Mon Gazer , et Beí/ioron infe- editicó á Gazér, y á Bethorón
rí ore m ,
la de abaxo ',
i8 Et Baalath , et Palmi- 18 Y á Balaáth , y á Palmi-
rjm ¡II Terra en la Tierra del desierto.
soliíiwiijiis. ra
I c) Et omnes 19 y fortificó todos los pue-
vicos ,
qtii ad
se pertincbant , et erant absque blos, que le pertenecian , y es-
muro munivit et civitates ctir- taban sin muros , y las ciudades
, ,

ruiim , et civitates equitum , et de los carros y las ciudades de ,

quodcumque ei phciiit ut edi- la gente de á caballo ^ , y quan-


ficar et in Jerusalem , et in Lí- to le pareció fabricar en Jerusa-
bano et in omni térra potesta- lém y en el Líbano , y en to-
, ,

tis su¿e. das las tierras de su dominio.


20 Universum fopidnm 20 Todo el pueblo, que ha-
qid remanserat de Amorrhceis^ bia quedado de los Amorrhéos,
et Hethjeis et Pherezxis et y de* los Hetheos, y de los Phe-
, ,

Hevíeis et Jebiisceis , qui non rezéos y de los Hevéos y de


, , ,

sunt de filiis Israel: los Jebuséos que no son de los ,

hijos de Israél
21 Hortim filias qui re- 21 Los hijos de estos, que
,

manserant in ierra í^uqs sci~ hablan quedado en la tierra , á


,

licet nm potuerant filii Israel quienes los hijos de Israél no


exterminare , fecit Salomón hablan podido exterminar los ,

tributarios , usque in diem hizo Salomón tributarios hasta


hanc. el dia de hoy
21 De filiis aiiíem Israel 22 Mas de los hijos de Is-
non constituit Salomón serviré raél dispuso Salomón que nin-
auemqu ¡m sed erant viri bel- guno sirviese
, sino que eran ,

íatores et ministri ejus , et


, hombres de guerra y sus Mi- ,

principes , et duces , et pra- nistros, y Oficiales, y Capita-

1 La ciudad de Bethorón superior é hali'ido en todos tiempos por aquellas in-


inferior como expreíamente se dice en
, mediaciones un pran número de inscri{>-
el II. de loi Paraltp. viii. 5. ciones por la mayor parte Griegas , y
,

2 Eo Hebreo : Thamor ; nombre que algunas en caracteres Palmirlos. Véase


conservo hasta tiempo de las couquis-
el á Plinio Lib V. Cap. 25.
tas de Alexandro el Grande. Enionces 3 Véase el Cap. iv. 26. 27.
se le dio el de Palmira y en lo suce- , 4 Y en la casa del bosque del Líba-
sivo fué capital ael reyno de los Palmi- no. Véase el Cap. vii, 2. &c. Algunos
reos , celebre por el poder de Odenato, sienten que hi¿o también algunos edifi-
,

y el v:Jor de Zenobia su esposa. El Em- cios y fortificaciones en el monte Liba-


perador Aureliano se hizo dueño de ella, no , por ser este un paso de mucha im-
la engrandeció , y ci.i su nombre ; y portancia para l.i Syria que tenia debax»
,

quando los Sarracenos se apoderaron del de su obediencia. 11. Paruí:p. viii. 3. 4.


O'ieute, le restituyeron su antiguo nom- 5 Y lo erau todavía en ti tiempo que
bre de Thamdr, que ha conservado siem- se escribieron estos Libros.
p.-e después. No quedan de esta ciudad 6 Hiciese faenas propias de esclavos^
sino ruina; , que hacen conocer su gran- ó que trabajase en sus obras.
deza y auLigoa mi^aificeucia. Se baa
Aa 4
37^ LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
Jecti ciirruum et eqiiorum. nes ,y Comandantes de loS car-
ros y de la caballería.
23 Erant atitem principes 23 Habia quinientos y cin-
super omnia opera Salomonis qüenta Inspectores de todas
j)rapositi quingenti quinqiiagin- las obras de Salomón , que
ta qtii habebant subjectum po-
, tenían subordinado al pue-
pitlum , et statutis operibus im- blo , y dirigían las obras seña-
^erabant. ladas.
24 Filia * autem Pharao- 24 Y la hija de Pharaón
r.is asceiidit de civitate David subió de la ciudad de David á
in domum snam ,
qnam adifi- su palacio , que le habia edifi-
caverat ei Salomón : tune cedi- cado Salomón : entónces edificó
ficavit Mello. á Mello.
2 5 Offerebat qitoque Salo77ton 25 Ofrecía también Salo-
tribus vicibus per annos singu- món tres veces cada año ho- '

los holocausta , et pacificas vi- locaustos , y víctimas pacíficas


ctimas super altare., quod eedi- sobre el altar , que habia edifi-
ficaverat Domino , et adolebat cado al Señor , y quemaba in-
thymiama coram Domino per- : cienso delante del Señor : y el
fectumque est templum. templo fué acabado.
26 Classem quoque fecit rex 26 Hizo también el Rey Sa-
Salomón in Asiongaber , qua lomón construir unaen flota
est juxíd Ailath in littore Asiongaber que está cerca de
Maris rubri , in Terra Idu- Ailáth en la ribera del mar Ro-
m(€¿e. xo , en la tierra de Iduméa.
27 Misitque Hiram in das- 27 Y
envió Hirám en esta
se illa servos suos viros náuti- flota sus siervos ^ hombres in-
cos et snaros maris , cum ser- teligentes en la náutica y prác-
"*

vis Salomonis. ticos de la mar, con los siervos


de Salomón.
28 Qui cüm venissent in 0- 28 Los quales habiendo na-
fhir , sumptum inde aurum qua- vegado á Ophír * , tomaron de

1 En las tres fiestas solemnes y prin- cion de este lugar que se cree y con
,

cipales del año , que sou la de Pasqua, razón haber sido poblado por Qphir hijo
Ja de Peutecosies j y la de los Taber- de Jectán. Genes, x. 30. Muchos Inter-
náculos. pretes antiguos no sin probabilidad po-
2 Ciudad de la Iduméa , ó de la Ara- nen á Ophír en el Asia , en la penín-
bia desierta en la ribera del mar Roxo. sula de Malaca , dando el nombre de
JVum. xxxiii. 35. Chersoneso de oro á la antigua Taproba-
3 Los marineros y los pilotos. nes , hoy conocida por Isla de Ceylán,
4 MS. 3- y 7. Onines mareantet , que y á los reynos de Siám , de Pegú , y de
sabían la mar. ¡Bengala. Los Autores de esta opinión se
5 í>on muchas y varias las opinio- ftjndan, en que en todos tiempos los E-
nes que hay sobre la verdadera siiua^ tiopes han hecho un grande comercio

a II. Paiali^. vui. il.


C AP I T iLO IX. 377
dringentorutn viginti talento- allí quatrocientos y veinte ta-
rum^ detulerunt adregem Sa~ lentos de oro '

, y traxéronlos
lomonem. al Rey Salomón.

por mar con los de la India en que se : la navegación desde el mar Roxo, y Se-
hallaban en estas tierras todas las mer- no Arábigo costeando el Africa y do-
, ,

cancías de que volvian cargados los na- blando el cabo de Buena Esperanza has-
vios de Salomón y en que el viage pe-
: ta las columnas de Hercules 6 su estre-
dia durar tres años. Porque saliendo los cho , era muy conocida de los autiguos,
uavios del mar Roxo, costeaban la Ara- como se puede ver en Plinio tib. ii.
bia la Persia
, y el Mngól
,
después ro- : Cap. 67. y otros Autores. Y por último,
deaban la península de la otra p»rtedel que estas regiones eran abundantes de
golfo de Bengala , tomaban diamantes oro muy puro y de los demás frutos,
,

en Golconda iban i. cargar oro y ru-


, que llevaban estas flotas á la Palestina,
bíes al Pegú de allí á Sumatra de don-
, , (.orno lo acreditan todos los Geógraphos
de volvian á subir lo largo del Cherso- antiguos y modernos. Lo dicho basta aho-
neso de oro hasta 3iA,m , donde hallaban ra para nuestro propósito.
los colmillos de elephante. Pero los mo- I Que corresponden á mil trescien-
dernos en gran número con el Obispo tas setentay echo arrobas , tres libras,
HuET se persuaden con mucho funda- y dos onzas. En el 11, de los Parali—
mento , que Ophir era una región situa- póm, VIII. 18. se lee la suma de quatro-
da á la cosía oriental del Africa, y que cientos y cinqüenta talentos. Puede ser
especialmente se toma por Ja tierra de que los quatrocientos y veinte , que se
iSophir ó Sóphaia A los veinte y un gra-
, dicen en el Libro de los Reyes , fuesen ea
dos de latitud austral que por nombre
: oro puro, y los treinta restantes del íi"
de Tharsis se significan las costas occi- bro de los Paralip- el importe de las otras
dentales de la misnm Africa y mas par- , preciosidades, y cosas raras que tnihian:
ticularmente las tierras de España que , tí también que eslus treinta talentos se
están á la embocadura del rio Guadal- coiisuipiesen en el equipage y gastos d^
quivir , país de la antigua Tarteto que : Coda aquella flota.

CAPÍTULO X.

La R^yna Sabd viene á ver al Rey Salomón ; admira su sa-


biduría y magnificencia y le , hace muy grandes
presentes.

1 ^ ed* et regina Saha , an- I "Y" aun la Reyna Sabá


dita fama Salomonis in nomi- habiendo oido la fama de Sa-
1 Ciudad 6 región en la Arabia Feliz, S. Matheo xir. y en S. Lucas xi. es lla-
que tomó el nombre de Sabá hijo de Reg- mada Keyna del Austro o del Mediodía,
ina , nieto de Chus, y biznieto de Cháin: y se dice que vino de los últimos tér-
otros quieren que lo tomase de Sabá, hi- minos de la tierra. Porque la Arabia Fe-
jo de Jectáo, y nieto de Heber. Genes, x. liz respecto de !a Judéa declina al Me-
Pero parece mas verisimil que se llamó , diodía ; v en phrase de la Escritura las re-
asi de Sabá hijo de Rtgma , y hermano
, giones distantes, que tenian por termi-
de Dan, ó de Dedán. f'orque eu Ezech. no la mar, se llaman los términos de las
«xxviii. 13. se juntan los dos nombres tierras ó del mundo , como se llama toda-
Sabá y Dedán. Ve^se también el Psalm. vía en España el cabo de Finisierrx. To~
wtxj. 10. Ni se opone á esto que ea do lo qual uo puede convenir á la £thi(>>
,

íut«t xj. 31.


378 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
ne Domini , venit ícníare eitm lomón en el nombre del Se-
,

in anigmatibus. ñor , vino á hacer prueba de


él con enigmas
1 Et tngressa Jerusalent 2 Y habiendo entrado en Je-
multo cuín comitatu et divi- , rusalém con un grande y rico ,

tiis , camelis portantibus aro- acompañamiento , con camellos


mata , etaurum infinitum ni- cargados de aromas ^ y de oro ,

mis , et gemmas pretiosas , ve- sin cuenta y de piedras pre- ,

nit ad regem Salomonem , et lo- ciosas, se presentó al Rey Salo-


cuta est ei universa qiioe ha~ món, y le propuso todo lo que
bebait in corde suo. tenia en su corazón.
3 £t docuit eam Salomón 3 Y
Salomón le declaró to-
otnríia verba , quce proposuerat: das las cosas * , que le habia pro-
von fuit sermo , qui regem pos- puesto: no hubo cosa, que se
set latére , et non responde- pudiese encubrir al Rey, y á la
ret ei. que no le respondiese.
Videns autem regina Sa-
4 4 Viendo pues la Reyna de
ba omnem sapientiam Sabino- Sabá toda la sabiduría de Salo-
nis , et domum ,
quam cedifi- món , y la casa que habia la-
cav<rat ,
brado *

5 Et cibos mensíe ejtis , et 5 Y los manjares de su mesa,

pía ,
que está en el Africa baxo de la li- por todo lo que hacía eu el nombre , 6
nea equinoccial , ni allí se ha conocido á gloria del Señor. Y este sentido está
ciudad (i región con el nombre de Sabá, expreso en la versión de los lxx. Otros
de que se haga mención en la sagrada las unen con las que siguen Vino en el :

Escritura ó en algún otro Escritor. Fue-


,
nombre del Señor, esto es, por particular
ra de que los presentes de oro de plata, , movimiento e inspiración del Señor. Y de
de aromas y de piedras preciosas, que aquí es sin duda, que muchos Padres é
hizo esta Reyna á Silomon se hallan , Interpretes sienten que por este medio
,

mas fácilmente en la Arabia Feliz que ,


la habia trahido á su verdadero conoci-

en la Ethiópia. Véase S. Geronymo in miento , pira que fuese una viva ima-
Cap. XL. Isaiie. Jesu-Christo alabtí la so- gen de la Iglesia de Jesu-Christo , y de
licitud de esta Reyna en pasar á oir la la vocación de los Gentiles.
sabiduría de Salomón , dando en rostro 2 MS. 3. Con adevtnanzat. Acostum-
ai mismo tiempo á los Phariseos de que , braban los pueblos Orientales hacer prue-
teniendo en medio de ellos á aquel de , ba de los ingenios con qiiestiones, y pre-
quien SalomcSn solamente era sombra y guntas obscuras proponiendo premios á
,

figura ; que le veían con sus ojos, y eran los que las desatasen con expedición. De
testigos de sus milagros convidándolos, lo qual tenemos un exemplo en las bo-
á recibir su luz y gracia ; se obstinaban das de Sansórn. Judie, xiv. 12. Es pruba-
en no querer escucharle. S. Lucas xi. 31. ble que las qiiestiones , que propusiese á
Pero si los Judíos son culpables por ha- Salomón la Reyna Sabá, fuesen ya de po-
berle desechado aunque no le conocían,
,
lítica ya de cosas naturales ic.
,
,

¿qué excusa podráa tener los que ha- 3 MS. 7. De safumerios


ciendo alarde de conocerle, rehusan es- 4 Lo que es una de aquellas expresio-
cuchar las palabras de vida eterna, que nes ,
que llamamos hyperbcilicas.
el les anuncia ? Hebr. 11. 5 yerbum sermo , por reí , es un he-
,

I Unos juntan estas palabras con las braísmo, que se usa mucho en la Escri-
que preceden v lis dan este sentido:
,
tura.
Habiendo oido hablar de la grande re- 6 Al Señor, á quieo la había dedi-
putación que Silumon se había adquirido cido.
CAPITULO X. 379
habitacula servortim , et or diñes y las habitaciones de sus cria-
'

ministraiitiiim , vestesque eo- dos , y las varias clases de los mi-


rum , et pincernas , et holo- nistros, y sus vestidos, y los co-
causta , quíC offerebat in domo peros y los holocaustos, que
Dominiy non habebat ultra sjpi- ofrecía en la casa del Señor, es-
riíiim. taba como fuera de sí.

6 Dixitque ad regem Ve- : 6 Y dixo Rey: Verdade-


al
rus est sermo qiiem audivi in ,
ras son las ,
cosas que yo habia
térra mea cido en mi tierra
Super sermonibus tuis , et
7 7 Acerca de tus pláticas
super sapientia tua et non : y de tii sabiduría y no daba :

credebam narrantibus miJii do- y crédito á los que me lo conta-


ñee ipsa veni , et vidi oculis ban , hasta que yo misma he ve-
meis , et probavi quod media nido , y lo he visto por mis ojos,
pars mihi nuníiata non fue- y he hallado por experiencia que
rit majar est sapientia et o-
: no me han dicho la mitad ma-
fera tua , quam rumor , quem yor es tu sabiduría y tus obras %
audivi. que fama que he oido.
la ,

8 Beati viri tui , et beati 8 Dichosas tus gentes , y di-


servi tui, qui stant coram te chosos tus siervos , que están
semper et audiunt sapientiam siempre delante de tí ,
,
y oyen
tuam. tu sabiduría.
9 Sit Domiitiis Deus tuus 9 Bendito sea el Señor tu
benedictus ciii complactiisti , et
, Dios á quien has complacido,
,

posuit te super thronum Israel, y te ha puesto sobre el throno


eh quod dilexerit Dotninus de Israel porque el Señor amó
,

Israel in sempiternum , et siempre á Israel y te ha esta- ,

constiíuit te regem uí faceres


, blecido Rey para que hicieras ,

jiidicium et justitiam. equidad y justicia.


10 Dedit ergo regi centum 10 Dio pues al Rey ciento
viginti talenta auri , et aro- y veinte talentos de oro, y una
mata multa nimis , ei gemmas cantidad muy grande de aromas,
pretiosas : non sunt allata ul- y de piedras preciosas Jamas se :

tra aromata tam multa quam , traxéron después tantos aromas,


ea qua dedit regina Saba re- como los que dio la Reyna Sa-
gi Salomoni. bá al Rey Salomen.
1 1 [Sed et ' classis Hirarnj 11 (A mas de esto la flota
1 MS. 8. E las moralizar. S Tu conducta y manera de gober-
2 MS 8. S los escuncianot. narte, y
,

quanto has hecho para hacer


Puede también explicarse en
3
mo sentido, que verba en el v. 3.
el mis- florecer la religiou , y el nombre de m
pueblo.
4 De lo que ello es en verdad.
a II. Paralip. ix. lo.
380 LIBRO TERCER! DE LOS REYES.
qua portabat aurtím de Ophir, de Hiráin que traliia oro di
,

attulitex Ophir ligna thyina Ophír traxo también de Opliír


,

multa tiimis , et gemmas pre- muchísima madera de thyno '

tiosas. piedras preciosas.


y
12 Fecitqtie rex de lignis 12 Y
el Rey hizo de los ma-
thyinis fulera domns Domini, deros de thyno las balaustradas
et domns regi.-e , et citharas de casa del Señor,
la
y de la ca-
lyrasque cantoribus : non sunt sa Real y laúdes lyras para
, , y
alíala hujuscemodi ligna thyi- los cantores ^ no se volvió mas :

na , ñeque visa usque in prce- á traher


semejante madera de
sentem diem) thyno , ni se ha visto hasta el
dia de hoy.)
13 Rex autent Salomón de- 13 Mas el Rey Salomón dio
dil regin(€ Saba omnia quce vo~ á la Reyna Sabá todo lo que
luit y el fetivit ab eo : exce- quiso, y le pidió: sin contar los
f)lis his , quce nitro obtulerat presentes, que de su grado le
ei muñere regio. Qiice reversa hizo con magnificencia real. Ella
est , et abiil in terram suatn se volvió ,
y partió para su tier-
aun servis suis. ra con sus criados.
1 4 Eral aiclem pondus auri, 14 Y el peso del oro ^ , que
quod afferebatur Salomoni per se trahia á Salomón todos los
anuos singulos, sexcentorum se- años , era de seiscientos y sesen-
xaginla sex talentorum auri: ta y seis talentos de oro :

15 Excepto eo , quod affe- 15 Sin contar lo que


tra- le
rebanl viri , qui super vecti- hian los recaudadores de los tri-
galia erant et negotiatores, , butos, y los negociantes, y to-
universique scruta véndenles dos los buhoneros , y todos los
el omnes reges Arabia , du- Reyes de Arabia , y los Gober-
lesque terree. nadores de la tierra.
ló Fecit quoque rex Salo- 16 Hizo también el Rey Sa-
man ducenta scula de auro pu- lomón doscientos escudos * de
rissimo , sexcenlos auri si- oro finísimo ; dió seiscientos si-

I MS. 3. y Ferrar. De corales. MS. 2 MS. 3. E


laúdes é gaytas para los
7. De lináloe. C. R. De Brasil. El Thyi- juglares.
no era madera olorosa. Se llama así de 3 O cantidad de lo que valia el oro.
Ovo , suf/io. Se ignora qué especie de 4 Que equivalen á mas de dos mil
madera fuese. Parece ser la que los La- ciento ochenta y quatro arrobas y doce
tinos conociéron con el nombre de ci- libras de nuestro peso.
trum ; y es de dos especies : la una fue 5 MS. 3. Adaragas. Estos eran gran-
celebre entre los Romanos , llamada ce- des y redondos, ó de figura oval, y
dro , que llevaban de la Mauritania, y cubrían con ellos todo el cuerpo. Lo in-
se servían de ella para mesas : Plinio terior ó el alma era de madera , y es-
íib. XIII. niim. 15. y á la otra se le dió taban cubierros con planchas de oro , y
el nombre de mala Pérsica, Médica, In- las de cada e5cudi> pesaban seiscientos si-
dica , y corresponde a la cidra ,
especie dos de a ciento veinte y seis granos cada
de limoo. siclo de oro.
C APIT ULO X. 381
in laminas sctiti clos de oro para las planchas de
chs dedit
uniiis. cada escudo.
17 Et trecentas ^eltas ex 17 Y
trescientas rodelas de
*
'

aiiro ffobato : trecenta mina oro de ley trescientas minas:

auri unam feltam vestiebant: de oro cubrían cada rodela y :

fosuitqiie eas rex in domo sal- púsolas el Rey en la casa del


tus Libani. bosque del Líbano.
18 Fecit etiam rex Salo- 18 Hizo también el Rey Sa-
món thronum de ebore gran- lomón un grande throno de mar-
dem et vestivit eiim aiiro ful-
:
fil y lo guarneció de oro muy
:

vo nimis , amarillo ^
,

19 Qui habebat sex gra- 19 El qual tenia seis gradas:


das : et siimmitas throni ro- y lo alto del throno era redon-
tunda erat in parte posterio- do por el respaldo y dos bra- :

ri et dua mantis hinc atqite


:
zos ^ uno de un lado y otro de
inde tenentes sedile : et duo otro sostenían el asiento y ha- :

leones stabant juxta manus sin- bía dos leones cerca de cada
gulas. brazo.
20 Et duodecim letincidi 20 Y doce leoncillos que es-

stantes sufer sex gradus hinc taban sobre las seis gradas de uno
atque inde: non est factum tale y otro lado no fué hecha obra :

opus in uni-versis regnis. semejante en ningún otro reyno.

1 MS. 8. Enplentat. O escudos meno- si lo comparamos entre sí , hallaremos


res en l'orma de inedias lunas , con que en EzE^HiEL, que la mina de plata cons-
armaban el brazo izquierdo , y cubrían taba de sesenta sidos de plata y de :

el pecho. los lugares paralelos de los Reyes y Pa-


2 MS. A. Meajas. MS. 8. Puiesat. ralifomenos que la mina de oro se com-
,

Cada mina usual y común constaba de ponía de cien .«icios de oro. Ni la Vul—
sesenta sidos. Pero por esta regla no se gatr. se aparta en este lugar del texto
puede computar el peso cabal de los es- Hebreo sino que esto lo declara como
,

cudos ó rodelas ; porque por ella , como el Hebreo eu los Paralipdmenos solo que ,

juiciosamente dice Weintenaver , re— señ?la los sidos con el nombre de mi-
sultaria una caniidad de oro muy increí- nas. Asi explican este lugar con Wein-
ble y desproporcionada. Por tanto lo mas tenaver Alapide Menochio y otros.
, ,

verisímil es, que la mina se toma en es- 3 En el Hebreo se lee Muphuz lla- ,

te lugar por siclo , asi como el Historia- mado asi de Upkaz Ophaz ú Ophír, , ,

dor JoSEPHO escribe {^ntiq. Lib. 11.) de donde se irahia, Jerem, x. 9. En el


que el Fatriarcha Joseph fué vendido por II. de los Paralip. ix. 1 7. se lee de oro
sus hermanos en vemie minas de plata, muy puro. No hemos de creer que el
esto es, sidos. Lo qual se confirma con throno estuviese todo cubierto de oro,
el II. de los Paralip ix. 16. donde lee- sino distribuido en varios adornos y em-
mos , que cada escudo era de trescientas butidos, que hacian sobresalir el marfil,
monedas de oro , que son sidos de oro; concurriendo este al mismo tiempo á que
porque siempre que viene Ja palabra ar- brillase mas el oro , e hiciese mas visto-
genteus ó aureus sin iiüadir otro nom-
, sa toda la obra.
bre se entiende siclo. Los lxx. usan en
, 4 Que podia ser á manera de concha
dicho legar de los Faralipémenos del mis- ó alguna tabla en figura de semicírculo,
mo Dtimero de trescientas monedas de ó algún globo , figurándose por lo inte-
oro ; por el contrario , en el Syriaco y rior como un nicho.
Arábigo se leen tres minas. Todo lo qual, 5 Cos apoyos en que se afianzaba.
382 LTBRO TERCERO DE IGS REYES.
21 Sed et omnia vasa , qui- 21 Y todas las copas en ,

pus potabat rex Salomón, erant que bebia el Rey Salomón eran ,

áurea et universa
: supellex también de oro y toda la ba- :

domñs saltas Libani de aitro xilla de la casa del bosque del


j)urissiino non erat argetttum,
: Líbano era de oro purísimo: no.
iiec aliciijus pretil putabatur habia plata , ni se hacía algún
in diebus Salomonis, aprecio de ella en tiempo de '

Salomón
12 Quia cLtssis regis per 22 Porque la flota del Rey
mare cum classe Hiram semel iba por mar con la flota de Hi-
annos ibat in Tharsis,
j)er tres rám una vez cada tres años á
deferens inde aurum , et ar- Tharsis ^ , á traher de allí oro y
gentum, et dentes elephantorum, plata, y colmillos de elephan-
et simias , et pavos. tes '
, y monas y pavos
, reales

23 Magnijicatus est ergo 23 Excedió pues el Rey Sa-


rex Salomón super omnes reges lomón á todos los Reyes de la
ierra divitiis , et sapientid. tierra en riquezas , y sabiduría.
24 Et universa térra desi- 24 Y todo el mundo desea-
derabat vultum Salomonis , ut ba ver cara del Rey Salomón,
Ja

audiret sapientiam ejus , quam Eara oir la sabiduría que Dios


dederat Deus in cor de ejus. abia puesto en su corazón.
2 5 Et singuli deferebant ei 25 Y
cada uno le llevaba to-
muñera , vasa argéntea et áu- dos lósanos sus presentes, vasos
rea y vestes , et arma bellica, de plata y de oro , vestidos y
arómala quoque , et equos , et armas de guerra , y aromas tam-
mulos per annos singulos. bién , y caballos y mulos.
26 Congregavitque * Salo- 26 Y juntó Salomón carros
món currus et equites , et fa- y gente de á caballo ^ , y tuvo

1 Los mas iaterpretaii estas palabras, conjeturas y razones , cuyo exámen exi-
uniendo el sentido de ellas con lo que ge mas detención que la que permite es-
precede ; esto es que no habis plata en
,
te lugar. Nos parece probable que los
aquellos vasos , tí que ninguno de ellos Hebreos entendiaii freqüentemente por
era de plata , y asi lo entiende Calmet. Tharsis , el mar en general como los ,

Este sentido parece el mas natural ; pues Latinos le señalan también por el nom-
por otra parte la abundancia de plata bre de Pontus que es un nombre parti-
,

era tan grande ya por la que trahia la


,
cular del mar del Ponto ; y que los Aa-
tiota V. 22. ya por la que le regalaban á
,
xeles de Tharsis signiticaban ya los que ,

Salomón v. 25. y ya por lo que se di-


,
partían de Asiongaber para las expedi-
ce en V. 27. que llegó á haberla en tan- ciones del Océano y llegaban hasra el
,

ta abundancia como las piedras que ya , estrecho de Hercules ; ya los que saliau
no se bacíü aprecio de ella en Jerusalem. de Joppe para el Mediterráneo.
2 Generalmente se cree que se habla , 3 MS. 3. £ alfiles, é eximios. MS. 7.
aquí de la misma navegación , de que se E aljófar , é corales , é alambares.
trata en el v. 11. y en el Cap. ix. 26. 4 MS. 8. £ pagos.
27. y 28. Todo lo demás que se dice 5 Que alternaban eo su servicio y
sobre su situación , se funda en ciertas acompañamiento ; porque todo el nú-

& II. Paral' f. 1. 14.


CAPÍTULO X. 383
cti stint qnadringenti mil y quatrocientos carros, y
ei mille
currus et duodecim millia e- doce mil de á caballo: }' los dis-
,

quitum: et disposuit eos per ci- tribuyó en las ciudades fortili-


vitates muniías et cum rege ,
cadas y en Jerusalém cerca del ,

in Jerusalem. Rey.
27 Fecitque iit tanta esset 27 E hizo que fuese tan a-
ahuiidantia argenti in Jerusa- húndante en Jerusalém la plata,
lem , qtianta et lapidiim: et ce- como las piedras é hizo tan '
:

droriim prcebiat miiltitudinem común el cedro como los ca- ,

quasi sycomoros, quce nascuntiir brahigo.s ^ que nacen en las cam-


in campestribiis. piñas.
28 Et ediuebantur equi Sa- 28Y se hacía saca de caba-
lomoni de u^gypto, et cíe Coa. líospara Salomón de Egypto, y
Negotiatores énim regís eme- de Coa Porque los negocian-
bant de Coa , et statuto pretio tes del Rey
los compraban en
perducebant. Coa conduelan á un pre-
, y los
cio concertado
29 Egrediebatur aiitem qua- 29 Y salia de Egypto un ti-
driga ex .j^gypto sexcentis si- ro de quatro caballos ^ por seis-
clis argenti , et equus ceittutn cientos sidos de plata y cada ,

qiiinqitaginta. Atque in htitic caballo por ciento y cinqüen-


modtim cuncti reges Heth^eo- ta Y de esta manera todos los
rum et Syrice equos venunda- Reyes de los Hethéos y de Sy-
bant. ria vendían sus caballos.

mero de caballos para sus carros, tanto 7 Estos Hethéos debían ser pueblos de
los que servían como los que estaban
, la Syria ó de la Celesyria , á los quales
de repuesto en sus caballerizas eran , Salomón compraba también caballos. El
quatro mil decurias d quareota mil ca-
, Hebrjo T asi para tociot los Reyes de
:

ballos. Véase el Cap. iv. 26. y el Lib. 11, los Hethéos , y para los Reyes de Ha-
de lot Paralip. ix. 25. rám de Syria por mano de estos sa—
. ,

t Esta es una expresión hyperbtílica. liéror. se compraron


,
caballos. De ma- ,

Higuera silvestre muy común en


2 ,
nera que,
que sacaban caballos para
los
la Palestina en Egypto y en España.
, Salomón los compraban también para
,

3 Se varía sobre la interpretación de estos Reyes , y sé los vendían ; y así


esta palabra. Unos la toman por la Isla Salomón se había alzado con todo el co-
de Coo: otros por una ciudad de la Ara- mercio de Egypto sacando de aquel di-
,

bia Feliz ; y no falta quien la aplica á latado pais crecidos intereses v riquezas.
Acó, ciudad en Egypto Otros finalmen- Otros bien fundados iuterpreian estas
te interpretan la palabra Hebrea como palabras por el sentido de la Vulgata:
nombre apelativo. y asi á todos los Reyes , f^c por mana
4 MS. A Por precio tajado.
. de estos saliéron , los caballos; esto es Y :

5 Se compraba en Egypto. MS. 8, así acostumbraban todos estos Reyes dar


lo cadriga. salida á sus caballos , vendiéndolos por
6Costaba mil ciento y ochenta y mano de estos.
dos reales.
384 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.

CAPITULO XI.

Salomón se dexa llevar de las miigeres extranjeras , jy adora


sus ídolos. Y
despierta tres enemigos muy pode-
el Señor le
rosos ; y promete d Jeroboam por medio del Propheta Ahías
el reyno de las diez tribus. 're Salomón , y le sucede Mu
su hijo Roboam.

1 xvíA? autem Salomón * ad- as el Rey Salomón amó


amavit mulicres alienigenas mul- apasionadamente muchas muge-
tas , filiam qiioque P/iaraonis, res extrangeras y á la hija de '
,

et Moabitidas , et Ammoniti- Pharaón y ^ las de Moáb y de


, ,

das , Idumaas , et Sidonias, Ammón , de la Iduméa, y de


et Hethaas : Sidón, y de los Hethéos
2 De gentihus , super qui- 2 De las gentes , sobre las
biis dixit Dominus filiis Israel: que dixo el Señor á los hijos de
Non b ingrediemini eas , ñe- ad Israel : No tomaréis sus muge-
que de illis ingredientur ad ve- res, ni ellos tomarán las vues-
stras: certissimé enim avertent tras porque certísimamente tras-
:

corda vestra ut sequamini déos tornarán vuestro corazón para


earum. His itaque copulatus que sigáis sus dioses. A estas
est Salomón ardentissimo a- pues se unió Salomón con ar-
more. dentísimo amor.
3 Fueruntque ei uxores 3 Y tuvo setecientas muge-
quasi regina septingentce , et res que eran como Reynas , y
concubina trecenta et averte- : trescientas concubinas: y las mu-
runt tnulieres cor ejus. geres pervirtieron su corazón.
4 Ciimque jam esset senex, 4 Y siendo ya viejo, se per-
depravatum est cor ejus per mu- virtió su corazón ^ por las mu-
lleres , ut sequeretur déos alie- geres, hasta seguir ^ los dioses

X En estas breves palabras se insinúan David reynd quarenta años : y Salomón,


tres pecados eo Salomón. El primero en á lo que se cree nació á la mitad de!
,

haber amado con excesiva pasión á las reynado de su padre; por lo que pare-
mugeres , v. 2. El segundo en hiaber toma- ce que tenia veinte años quanJo em-
do mugeres excrangeras, contra lo que pezó á reynar ; y habiendo ocupado el
la ley mandaba. Exod. xxxiv. 16. Y el throno por espacio de quarenta, no po-
tercero eo haber multiplicado con tanto día tener entonces mas de sesenta.
exceso el número de estas, faltando tam- 3 ¿Quien hubiera jamas pensado, que
bién á la ley en esta parte. Deuter. xvii. tan buenos principios habían de ser des-
2 La sabiduría , que se le habia con- honrados con un fio tan vergonzoso y
cedido , abandonó del todo su corazón, funesto ácia los sesenta afios V ¿Que hom-
porque no le sujetó la vara de la tribu- bres habrá que puedan contar con sus
lación. S. GregoR. Pastor. Part. lil. propias luces , y con sus disposioues pre-

a Deuter. 11. xlvii. 21. b £s»i, xxxiv. 16,


12P.
CAPITULO xr. 385
nos -.
ftfC c'rat cor eju's perfectum ágenos : y sncorazón no era
citm Domino Deo siio ^ skut perfecto con Señor su Dios,
el
cor David fatris ejiis. como el corazón de David su
padre.
Sed colebat Salomón A-
f f Sino que Salomón daba
starthendeam Sidoniorum et culto á Astarthe diosa de los ,
'

Maloch idólum Ammonitarum. Sidonios y á Molóch * ídolo * ,

de los Ammonitas.
6 Fecitque Salomón qtiod non 6 Y Salomón hizo lo que
flacuerat coram Domino y et non no agradaba al Señor, y no
adimpievit nt sequeretitr Domi- perseveró en seguir al Señor, co-
numy sicut David pater ejiis. mo David su padre.
Tune cedificavit Salomón
7 7 En aquel tiempo edificó
fanum Chamos idólo Moab in , , Salomón un templo á Chamós.
monte qiti est contra Jerusa- ídolo de Moáb, en el monte que
km , et Moloch idolo filiorum está enfrente de Jerusalém *,
Ammon. y á Molóch ídolo de los hijos
de Ammon.
. 8 Atqiie in httnc tnodum fe- 8 Y á este modo hizo coit
cit iiniversis uxorihus suis alie- todas sus mugeres extrangeras,-
nigenis ,
qnce adolebant thtiray que quemaban inciensos, y sa-
et immolabant diis suis. orificaban á sus dioses.
t9 Igitur iratus est Domi- 9 Por lo qual se indignó el Se-
nus Salomoni , quod aversa es- ñor contra Salomón , por quanto-
set mens ejus a Domino Deo su corazón se habia apartado del
Israel,^ qni appartierat ei se- Señor Dios de Israél , que se le
cundo habia aparecido dos veces

sentes en vista de la deplorable caída sus Idolos


,
, y esto en una tierra santa,
de un Rey tan ilustrado, tan sabio, y que estaba peculiarmente consagrada al
que tuvo tan grandes sentimientos de culto de un solo y verdadero Dios. Pe-
Dios y de la virtud ? Pero si la piedad ro según la Vulgata y el contexto pare-
de Salomtín nos ha servido de edifica- ce que él mismo les erigió templos
ción sírvanos su impiedad de escarmien- y ,
, les dió culto. Mas no por esto hemos de
to para hacernos temer de las menores creer que llegó á perder :an de veras el
infidelidades ácia un Dios tan zeloso de sentido que se persuadiese que habia al-
,
su honra. guna divinidad en los ídolos ; sino que
1 Creen algunos que la Diosa de los no queriendo disgustar á sus mugeres, les
Sidonios era Venus ; y otros Diana. daba .juntamente con ellas un culto exte-
2 Saturno ó el Sol como Rey de los ,
rior de adoración , al modo que Adam
astros. Molóch (i Melecii significa Rey.
condescendió con Eva por no causarla
3 El Hebreo: La abominación-^ así lla-
pesar, x. Timoth. 11. 14. S. Aügust.
ma Dios á los ídolos. Algunos por el tex- Lib. Kiv. de Civit Dei cap. Ig. .
to Hebreo creen que Salonion no les dio
4 Rlonte de las olivas al Oriente de
Guiiü ; sino que su pecado consistió en
Jerusalem. MS. 7. üue afrontaba con Je~
haber amado tanto á sus mugeres que
, lusalem.
las permitió erigir templos
y altares á 5 ia primera en G abatía al principio

a Supra IT. 2.
Tom. 1 V. Bb
386 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
10 Et praceperaí de verbo 10 Y le había mandado acer-
hoc ne sequeretur déos alienas, ca de esto , que no siguiera los
et non custodivit qiia manda- dioses ágenos, y no guardó lo
vit eiDominus. que el Señor le mandó.
Dixit ilaqtie Dominus
1 1 1 1 Dixo pues el Señor á Sa-
Salomom Quia habuisti hoc
: lomón : Por quanto ha habido
apud te et non custodisti pa-
, en -tí esto , y no has guarda-
'

ctum meum et pracepta mea, , do mi pacto, y los mandamien-


qu.^ mandavi tibi disrumpens ,
tos que te di rompiendo des-
,

scindam regmm tuum , et dabo membraré tu reyno , y lo daré


illud servo tuo, á un siervo tuyo.
I 2 Verumtamen * in diebus 12 Mas no lo haré en tus
tuisnon faciam propter David dias ^ por amor de David tu pa-
fatrem tuum de manu filii tui : dre: lo desmembraré de la ma-
scindam illud, no de tu hijo,
13 Nec íotum regnum au- 13 Y no le quitaré todo el
ferani , sed tribum unam dabo rtyno sino que daré una tri-
,

filio tuo ,
propter David scr- bu ^ á tu hijo por amor de Da-
vum meum , et Jerusalém quam vid tu padre y de Jerusalém
,

elegi. que he escogido.


14 Sttscitavit autem Domi- 14 Y levantó el Señor por
nus adversarium Salomoni , A- enemigo de Salomón á Adád
dad Idumaum de semine regio, Iduméo del linage Real , que
qui erat in Edom. estaba en Edóra.

de su reyno; y la segunda en Jerusalém para apartarnos del mal , ni para apli-


luego que acabó la fábrica del templo y carnos al bien.
de su palacio. En esta segunda aparición 1 Por quanto se ha hallado en ti esta
le había Dios prohibido con terribles ame- abominable pecado.
nazas adorar las divinidades extrangeras. 2 £1 reyno de Salomón fué todo pa-
De este modo la razón , la autoridad di- cífico y glorioso y duró toda su vida;
,

vina , la consideración de tantos benefi- porque era figura del reyno de Christo
cios recibidos y prometidos , el temor de que no tendrá fin porque su reynado
,

las amenazas de Dios , el exemplo de será inmortal y eterno.


David su padre , todo en una palabra 3 La de Judá , con quien hacia un
conspiraba á hacer á este Principe aten- cuerpo la pequeña de Benjamín. A Judá
to y fiel á la observancia de este primer y á Benjamín se unieron d?spues los Le-
mandamiento : Adorar á Diot , y no ado- vitas, y muchos Israelitas de las otras
rar á otro que á él. Pero todo esto no tribus , por no abandonar el culto del
bastó para que dexase de seguir por una verdadero Dios después del cisma de Je-
infame pasión, contra las luces de su con- roboam.
ciencia , el exemplo de sus mugeres. Tan- 4 MS. 3. Controllador. Dios que tenia
ta verdad es , que si la gracia no viene previstos los extravíos de este Rey pre-
al socorro del hombre, y si el Espíritu paró de léjos los instrumentos de que se
Santo no corrige por su virtud la incli- había de servir para castigarle. El Rey
nación viciosa de la voluntad , todos los de Egypfo aliado de Salomón es el que
, ,

medios exteriores juntos con las mejores Dios escoge entre todos los otros para
luces del espíritu , no son eñcaces, ni encargarle la custodia y educación de

a Infra xu.
CAPÍT FLO •
XI. 387
I) Cum * enim esset Da- I
f
Por quanto David se ha-
vid til Idurn.-ea , et ascendis- llaba en la Iduméa, y subió Joáb
set Joab princeps militice ad General de sus tropas á dar se-
sepeliendum eos , qui fuerant pultura á los que hablan sido
interfccti et occidisset omne
,
muertos , y pasó á cuchillo i
'

masculinum in Idumcea, todos los varones de la Iduméa,


16 {Sex enim mensibiis ibi 16 (Por quanto Joáb y to-
moratus est Joab et oinnis , do Israél se detuvo allí seis me-
Israel, doñee interimeret omne ses hasta que acabó con todos
,

masculinum in Idumcea^ los varones de la Iduméa)


1 7 Fugit Adad ipse , et 17 Huyó el mismo Adád,
viri Idum¿ei de servis patris y en su compañía los Iduméos
ejtts cum eo ut ingrederetur criados de su padre con el fin
,

•^gyptum erat autem Adad de retirarse á Egypto y Adád


: :

j>uer parvulus. era un mozo de poca edad.


18 Cumque surrexissent de 18 Y habiendo salido de
Madian venerunt in Pliaran, Madian ^ viniéron á Pharán y
, , ,

tuleruntque secum viros de Pita- tomáron consi-jo hombres de


ran et introierunt u^gyptum Pharán y entrando en Egyp-
, ,

ad Pharaonem regem jEgy- to se presentáron á Pharaón


j¡>ti : qui dedit ei domum et Rey de Egypto el qual le dió , :

cibos constituit et terram de- casa ,y señaló alimentos y le , ,

legavit. adjudicó tierras


19 Et invenit Adad gra- 19 Y Adád se congració
tiam coram Pharaone valde , mucho Con Pharaón en tanto ,

in tantitm ut daret ei uxorem, grado ,.que casó con una her-


le
sororem- uxoris suce germanam mana carnal de la Reyna Taph-
Taphies regina. nes su muger.
20 Genuitque ei sororTaph- 20 Y de esta hermana de
lies Genubath filiiim , et nu- Taphnes tuvo un hijo llamado
trivit eum Taphnes in domo Genubáth, y Taphnes le crió en

Adád Príncipe de la sangre Real de


, a Primeramente se refugid en Ma-
Edóm que se habia salvado solo de las
. dian al Occidente del mar Muerto ; pero
manos de Joáb en la ruina de la Iduméa. no teniéndose allí por seguro , se enca-
Pero el Señor le puso en ei pensamiento minó á Egvpto , y tomando peote que le
que volviese á la Idumea , sin que nada guiase en el camino , pasó al desierto de
pudiese apartarle de este designio, ni Pharán , y llegó por último á Egvpto.
hacerle olvidar su patria desolada, y re-r Madián está al Occidente , y Pharán al
ducida enteramente á esclavitud. Las ór- Mediodía, de la Iduméa.
denes de Dios eran las que le llamabaa; 3 JoSEPHO ^ifí9/«>. Lib. {vtll. Cap. 2,
pero sin saber el exercicio ó miaisterio dice que le dió tierras para su subsisten-
para el que era escogido. cia y alimentos. Otros opinan que le dió
I Véase .el 11. de los Reyef yiii. 13. el gobierno de un cierto territorio.
14. y el t. de los Paralip. xviii. 13.

a II. Reg. VIII. 14.


Bb 2
3BS LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
Pharaonis eratque Geniikath la casa de Pharaón : y Genu-

habitans apud Pharaonem cum báth habitaba en el palacio de


filiis ejus. Pharaón con los hijos del Rey.
'
Cümque ¿ludisset Adad
2 1 21 Y quando oyó Adád en
in j^gypto dormís se David Egypto que David habia dor-
, ,

cum patribus suis ei mortuum mido con sus padres, y que


,
'

esse Joab principem militiíe habia muerto Joáb General de ,

dixit Pharaoni Dimiíte me , sus tropas dixo á Pharaón:


: ,

%it vadam in terram meam. Déxame , que yo vaya á mi


tierra.
.' Dixit que ei Pharao:
22 22 Y Pharaón le dixo ¿Pues :

l
Qud enim re apud me indiges^ qué te falta en mi casa para ,

tit quieras iré ad terram tuam^ pretender irte á tu tierra? Y él


Ai Ule respondit Nul/á sed le respondió Nada pero te
: : : :

obsecro te ut dimitías me. ruego que me dexes ir.


23
. Suscitavit queque ei 23 Le levantó también Dios
Deus adversarium Razón fi- por enemigo á Razón ^ hijo de
lium E liada * qui fugerat A- Elíada que se habia huido de
, ,

darezer regem Soba dominum Adarezér ^ Rey de Soba su se-


süum. ñor.
24 Et congregavit contra 24 Y juntó gente contra él,
eum viros , et factus est prin- y se hizo Capitán de ladrones,
ceps latronum cüm interjiceret quando David los perseguía de
eos David abieruntque Da- muerte y ellos se retiraron á
: :

mascum t ct habitaverunt ibi, Damasco y habitáron allí y á , ,

et consiiíuerunt eum regem in Razón le hiciéron Rey en Da-


Damasco, masco,
2 5
Eratque adversarius 2 5 Y fué enemigo de Israél
cunctis. diebus Salomo- todos los dias * de Salomón
Jsra'éli :
y
nis : et hoc est malum Adad, este es el mal * de Adád y , el
*
et odium contra Israel, regna- ódio contra Israél , y reynó
vitque in Syria. en Ja Syria.
I. Que David habia muerto. 5 Y esta es la causa de los males,
2 Raztín Capitán de Adarezér ,
huyá que Adád desde la Iduméa hizo á Is-
con la gente que tenia á sus órdenes , y rael ^ y el ódio que Razón mantuvo con-
comenzó á hacer correrías , ya por un tra el ; es á saber las expediciones que
:

lado , ya por otro , robando quanto po- David habia hecho contra la Syria , io-
día ; hasta que en los últimos días de dicándoje en esto los enemigos , que le-
Salomón llegó á hacerse dueño de Da- vantó Dios contra Salomón. Y este pa-
masco que era la capital de la Sy-
,
rece que es también el sentido del texto
ria , y dió DO poco que temer al mismo Hebréo.
Salomón. 6 Razón como se infiere del v. 24
,

3 El Hebréo : Adadtzér. y de todo el contexto. Adád heredó su


4 Después que por su pecado incurrió reyno y su ódio coutra Israel.
o» la iudignacion del SeEor.

a II. Reg. VIII. s. 1. Párolif. xviii. 5.


.

CAPITULO XI.
16 Jerobo.tm * quoqtie fi- 26 Jeroboam '
también hi-
lius Knbath Eplirachceus , de
,
jo de Nabáth, Ephratheo de ,

Sared.% , sertas S.tlomonis , cu- Sareda , siervo de Salomón , cu-


fus m.iter erat nomine Sarua, ya madre llamada Sarva , era
midier zidua : levavit manum una muger viuda , se sublevó
contra regem. contra el Rey.
27 Et híec est causa re- 27 Y
la causa ' de haberse

beHioiiis adversíis eum , quia rebelado contra él es esta, que


Salomón eedificavit Mello , et Salomón labró á Mello ^ , y ter-
íoxqii.ivit vor agine m civiíatis raplenó el profundo sumidero de
David fatris sui. la ciudad de David su padre.
28 Erat autem Jeroboam 28 Y Jeroboam era un hom-
vir fortis fotens : videns-
et bre esforzado y de poder y :

que Saloman adoiescentem bo- viendo Salomón que era un Jo- ,

n.t indolis et industrium con- , ven de buena índole y de habi-


stituerat eum pr.tfectum su- lidad , le habia dado la superin-

fer tributa universa domns Jo- tendencia de los tributos de to-


seph. da la casa de Joseph
29 Factum b est igilur in 29 Acaeció pues en aquel
tempore illo , ut Jeroboam egre- tiempo , que salió Jeroboam de
deretur de Jerusakm in- , et Jerusalém, y el Propheta Ahías
veniret eum Ahias Silonites pro- Silonita ^ , cubierto con un man-
pheta in via , opertus pallio to nuevo , le halló en el cami-
novo eraru autem dúo tanthm
: no :
y estaban los dos solos en
in agro. el campo.
30 Apprehendensque Ahias 30 Y tomando Ahías su

1 Salomón miimo fué el que trabajd pueblo tuviera allí sus Juntas ; pero Sa-
en sa elevación y quien le puso en em-
, lomón tomo después una parte de tsta.
pleos; y en ello los liraelitas tuvieron plaza para fabricar en ella el palacio
,

lugar de reconocer la superioridad ¡de su de su esposa la hija de Pharaon, y ha-


talento , y las qualidades que le hacian cer un puente para pasar desde el pa-
benemérito del gobierno. De este modo lacio ai templo. Esto conmovió los áni-
la Providencia Divina lo disponia todo mos de los ciudadanos de Jerusalém,
para el cumplimiento de los decretos de porque les quitaba la comodidad de esta
su j'jsticia ; al miímo tiempo que este plaza y los tributos , que se vió obli-
:

Príncipe elevado al mas aiio grado de gado á imponer este Principe para acu-
grsndtíza y de prosperidad, parecía que dir á estos trabajos , sirvieron de pre-
no tenia que temer r.iugun peligro, ni texto á Jeroboam para rebelarse , y para
de dentro ni de fuera de su reyno. inspirar á sus hermanos los de la tribu
2 MS. 8. La achcqu:a. de Ephraim el mismo espíritu de rebe-
3 S. Gerónymo cree que este sumi- lión , que se declaró después de la muer-
dero era un valle profundo entre la ciu- te de Salomón.
dad de Jebús y la de David , edificada 4 Que pagaban las dos tribus de
sobre el monte de Slon. David y Salo- pbraixn y de Manasses hijos de Joseph.
món hicieron terraplenar este valle , y 5 Era natural de Silo, ciudad de I2
se formó una grande plaza para que el tribu de Ephraim.

a II. ParaUf. XIII- 6. b II. Paralip. x. 15. '

Tom.JV. Bb3
39^ LIBRO, TERCERO DE LOS REYES.
falímm suum noviim , quo co- manto nuevo , con qne estaba
opertus eraty scidit in duode- cubierto , lo rasgo en doce pe-
cim partes. dazos '.

I Et ,iit ad Jeroboam 31 Y
dixo á Jeroboam To- :

TolU tiki decem scissur.is : h.-ec ma diez pedazos por-


para tí :

enim ditit Dominus Deiis I- que esto es lo que dice el Se-


srael : Ecce ego scind.im re- ñor Dios de Israel He aquí :

gnutn de manu S.ílomonis , et que yo voy á dividir el reyno


dabo tibi decem tribus. de la mano de Salomón , y te
daré diez tribus.
3.2 Torro una tribus rema- 32 Y á el le quedará una
ne bit pr jp'er ser-vum meum
ei , sola tribu ^ por amor de mi
David , et Jerusalem civita- sieno David, yde la ciudad de
tem quam elegi ex ómnibus
, Jerusalem que he escogido en-
,

tribubus Israel: tre todas las tribus de Israel:

33 Eo quod dereliquerit 33 Porque me ha dexado,


me ,et adoraverit Astartken y ha adorado á Astarthe diosa
deam Sidonioriim et Chamas , de los Sidonios , y á Chamós
deiim Moab et Moloch deum , dios de Moáb, y á Molóch dios
fjioritm Ammon : et non am- de los hijos de Ammón v no :

bula-jerit in ziis meis , ui fa- ha andado en mis caminos pa- ,

ceret justitiam coram me , et ra cumplir lo justo delante de


pr:ecepta mea , et y.idicia sic- mí y mis preceptos y leyes,
,

ut Da-vid pater ejus. como David su padre.


Xec aiiferam omne re- 34 No quitaré del todo el
gnum manu d^ ejus , sed du- reyno de su mano ^ , sino que
cem ponam eum ciinctis diebus lo dexaré por Caudillo todo el
zit.t su.t propter Da-„id ser-
, tiempo de su vida , por amor
xum meum quem elegi , qui
, de David mi siervo, que esco-
custodivit mandata mea et pr re- gí el qual guardó mis manda-
,

cepta mea. mientos y mis preceptos.


í Auferam aiitem regnum 35 Aías quitaré el reyno de
de manu filii ejus et dabo ti- , mano de su hijo , y te daré
bi decem tribus : diez tribus:
í6 Filio autem ejus dabo 36 Y una
á su hijo le daré
tribum unam nt remaneat lu- , sola que quede
tribu ,
para
cerrui David servo meo cumtis siempre una lámpara * á David

1 Los Frophetas maoifestaban fre- vaticinios.


q^jeQtemsnte con acciones exteriores lo 2 Toda la tribu de Judá , y una parte
que declao y aaunciabaa, de lo qual de ia de Beojamio.
hiv repríidísimos exemplos en la sa- 3 Nmguoa reyoo quitaré
parte del
grada Escrrtura ; lo que sin duda ha- yo á Salomcia eo todos días de su los
cían para tixar mas la ateocioD sobre sus vida ; pero á su hi;o solo le dexare una.
palabras , y hacer mas s^fialados ais 4 £su es uaa maoera de iiablar
CAPITU LO XI. 391
diebiis coram me in Jerusalem mi siervo en la ciudad de Je-
civit.itey
qu.wi elegi ut esset rusalém , que he escogido para
iiomen meum ibi. que estuviese allí mi nombre. '

57 Te aiitem assiimam , et 37 Y á tí te tornaré , y


re^nabis super omnia , ¿ju^e de~ reynarás sobre todo lo que de-
siderAt anima tiia , erisque rex sea tu alma , y serás Rey so-'
super Jsr.tel. bre Israel.
3S Si igitur atidieris 0- 38 Si oyeres pues todas las
mnia , qua pracepero tibi , et cosas ,
mandare y an-
que te ,

ambitlaveris in viis meis , et duviijres en mis caminos é hi- ,

feceris quod rectum est coram cieres' lo que es recto delante


me y ciistodiens maitdata mea de mí guardando mis manda-
,

et prcecepti.1 mea skut fecit


, mientos y mis preceptos , co-
David serviis meiis : ero te- mo hizo David mi siervo:
lo
cum , et (edificaba tibi do- seré contigo , y te edificaré ca- ,

mum fidelem ,
quomodo adifi- sa estable , como edifiqué casa
cavi David domum
, et tra- á David , y te entregaré á Is-
dam Israeh
iibi raél:

39 Et afjligam semen Da- 39 Y afligiré ^ el linage de


vid super hoc , verumtamen non David por esto ,
pero no para
ciinctis diebiis. siempre.
40 Voluit ergo Salomón in- 40 Quiso pues Salomón ha-
terficere Jeroboam : qui sitr- cer matar á Jeroboam ^ el qual :

rexity et aiifiigit in ^gyptiim se escapó , y huyó á Egypto á


eid Sesac regem j¥.gyptiy et fiiit Sesác Rey de Egypto , y es-
in .^gypto usque ad mortem tuvo en Egypto hasta la muerte
Salomo)iis. de Salomón.
41 Rcliquiim aiitem verbo- 41 Y el resto de las accio-
rum Salomonis , ct omnia qiia nes de Salomón , y todas las
fecit sapientia ejtis : ecce
, et cosas que hizo, y su sabiduría:
universa scripta suizt in Libro todo esto está escrito en el Li-
verborum dierum Salomonis. bro de los Anales del reyna-
do de Salomón.
42 Dies autem ,
qiios re- 42 Y el tiempo que rey-

miliar i. la Escritura , para dar á enten- mundo.


der , que una posteridad ó familia sub- 3 Tal vez tendría este la impruden-
sistiria y conservaría su gloria. cia de confiar á algunos lo que le habia
1 Fuese invocado y reverenciado. pasado con el Propheta Ahías; y de unos
2 Lo dexaré caer eu olvido; peí o es- á otros llegarla á oidos de Salomón.
teabatimiento que padecerá no sera si- ,
4 £n el Libro de los Anales en que
no temporal , hasta que el Messias, que se escribieron las acciones de los Reyes,
descenderá de David tome posesión del
, el qual se ha perdido. Y lo mismo se'
throuo eterno que le tengo prometido, acostumbraba entre Jos Persas y Babylo-
y reúna baxo de su imperio las doce tri- nios. I. ESDR. VI. 2. 3. ESTHER VI. I.
bus de Israel, y todas las naciones del
Bb4
39» LIBRO TERCERÍ DE LOS REYES.
gnavit Salomón in Jerusaiem nó Salomón en Jerusaiem so-
super omnem Israel ,
quadra- bre todo Israél , fué de qua-
ginta anni sunt. renta años.
43 Dormivitque Salomón 43 Y durmió '
Salomón
ciini fatribiis suis , et sepultus con sus padres , y fué sepul-
est in civitate David patris tado en ia ciudad de David su
sui , regnavitque Roboam filius padre , y reynó en su lugar Ro-
ejus pro eo. boam su hijo.

1 Y murió como sus padres. Se ha du- Chrysóstomo , el Naziamzeno y , S. Am-


dado de la suerte que le ha cabido á
,
brosio miran el Libro del Eclesiastss
Salomón en la otra vida. La escritura como un monumento de su conversión,
DOS declara , que después de haber te- y por esta razón los Auiores Eclesiásti-
nido desgracia de caer en la idola-
la cos , y los TheOlogos con S. Thomas se
tría , el Señor , ó por ministerio de un inclinan á creer la peni'encia y salud
Angel , ó por la voz de alguno de sus final de este incomparable Principe.
Prophetas , le dio en rostro con su inti- Véase la Disertación de Calmet aOa-
deüdad e ingratitud y le anunció el cas-
,
dida por Garrieres. Pero basta la cer-
tigo espantoso , que iba á hacer su jus- tidumbre de su ca'da miserable, para
ticia ; pero nada nos dice , si movido de hacernos temer y temblar , mientras es-
Jas reprehensiones y amenazas de Dios, tamos en esta vida mortal , sobre la suer-
se convirtió á él de todo su corazón. te de nuestra salvación, procurando ase-
Muchos Padres con S- GE.AÓMyiMo, el gurarla por medio de las buenas obras.

CAPÍTULO XIL
Roboam da lugar á la separación de las diez tribus las que ,

establecen por su Rey á Jeroboam. Este por apartar al pueblo


de que acudiese d Jerusalém hace fundir dos becerros , y da ¡

con esto ocasión al pueblo á que idolatre.

T y enit * autem Roboam in Roboam vino á Si-


Sichem illuc enim congregatus
: chém porque allí se habia
'
:

erat omnis Israel ad consti- congregado todo Israél para al-


tuendum eum regem. zarlo por Rey.
2 At vero Jeroboam filius 2 Mas Jeroboam hijo de Na-
2^abath , ciim adhuc esset in báth estando aun en Egypto
,

j¥.gypto profugus a facie re- fugitivo de la presencia del Rey


gis Salomonis , auditd moríe Salomón , luego que tuvo noti-

I No que Salomón de tanto


se lee pueblo se juntó aquí , y no en Jerusa-
número de mugeres tuviese otro hijo que lém, siu duda poco contento del gobier-
Roboam , cuya madre llamada Naama, , no pasado, para poder exponer allí li-
era Ammonita. Sichém estaba en el me- bremente sus quejas , y solicitar el ali-
dio de la tribu de Ephraim donde Je- , vio del yugo pesado ^ue padecía.
roboam tenia un poderoso partido. £1

a II. Paralip. x. i.
: ,

C APITU LO XII. 393


ejiis , reversiis est de j^gy- cía de su muerte , volvióse de
fto. Egypto.
3 Misertintque et vocaverunt 3 Y
enviaron á llamar-
emn venit ergo Jeroboam , et
: le : pues Jeroboam , y
vino
omnis muUitiido Israel, ct lo- toda la multitud de Israél '

ciiti sunt ad Roboam , dicen- y hablaron á Roboam , dicien-

tes : do:
4 Pater tuus durissinium 4 Tu padre nos impuso un
jugiim imposiiit nobis tii ita- : yugo muy duro y así ahora
:

que ntinc imminne pauhtlitm tú suaviza un poco la extrema


de imperio pairis tui durissi- dureza del gobierno de tu pa-
tno , et de jugo gravissimoy dre, y del pesadísimo yugo, que
quod imposuit jiobis , et servie- puso sobre nosotros , y te ser-
mus tibi. viremos ^
5 Qui ait eis : Ite usque 5 El les respondió Idos, y :

ad tertium diem et rever li" , de aquí á tres dias volved á


mijii ad me. Cümque abiisset mi. Y habiéndose retirado el
fopulus, pueblo,
6 Iniit consilium rex Ro- 6 Tuvo su consejo el Rey
boam cum senioribus , qui as~ Roboam con los Ancianos, que
sistebant coram Salomone patre estaban cerca de Salomón su
fjus, ciim íuihuc viveret , et ait: padre quando vivia y les di-
, ,

l
Quod datis mihi consilium , ut xo: i Qué consejo me dais , pa-
respondeam populo hidci ra que responda á este pueblo ?

1 MS. 7. r todo el Cabildo. be imitar la bondad de Dios, que puso


2 Este yugo tan pesado, de que se en sus manos una imagen de su grau-
quejan aquí los Israelitas no consisíia , deia. El Señor , que formó á todos los
en que Salomón los hubiese destinado á hombres de una misma tierra por lo ,

obras y trabajos baxos 5' serviles , por- que mira al cuerpo, y puso igu.í'mente
que esta era carga de los pruselytos; si- eo el alma de todos su imágen y seme-
no en que se les obligase á suministrar janza , estableció entre los hombres es-
todos los meses los gastos de la mesa tas distinciones , para que los Grandes
del Rey por medio de los doce Comisa- fuesen el amparo de los pequeños ; y
rios que había para esto de las doce
, dio su poder á los Reyes, para que pro-
tribus. Cap. iv. 7. Lo que les era una curasen el bien público , y fuesen el
carga muy pesada ; porque la mesa de apoyo de los pueblos ; y estos de su
Sa!o-n()n era muy suntuosa y magnifi- parte deben corresponder con una en-
ca. A esto se juntaba el fausto insacia- tera sumisión , respeto y fidelidad. Y así
ble , V los inmensos gastos de tantas Rey- quando los Israelitas hacen á Robnam
D3S. Temia pues el pueblo , que Ro- esta representación que aquí leemos, se
boam continuase obligándolos á las mis- dexan ver en ella algunas señales de
mas cargas. respeto en la pane que se ciñe á pedir
3 y te reconoceremos por nuestro Rey. sclamente algún alivio , y prometer fi-
Un Rey es el padre y pastor de su pue- delidad ; pero quando después hacen de-
blo. El derecho natural pide , que l^s pender esta de la gracia que solicitan,
vasallos puedan con libertad exponer al dan ya principio á la rebelión y fal- ,

Principe sus quejas ; y es obligación de tan enierameote á las obligacioues de


éste escucha ríos, y hacerles justicia. De- vasallos.
394 LIBRO TERCERO t)E LOS REYES.
7 Qui dixcriint ei Si ho~ :
7 Los quales le díxéron Si:

die obedicris populo huic , et escuchares hoy á este pueblo y


servieris , et petitioni eorunt y te acomodares á él , y con-
cesseris ,
loctitusque fueris ad descendieres con su petición ,
y
eos verba lenia, erunt tib.i ser- les hablares palabras suaves
vi cunctis diebus. serán tus siervos para siem-
pre '.
8 Qiii dereliqtnt consi/iiim 8 El dexó el consejo que
senum , quod deaerant ei , et le habian dado los Ancianos ,
y
adhibuit adolescentes , qui nu- consultó á los jóvenes , que se
triti fuerant cuín eo , et assi- habian criado con él , y estaban
stebant illi, á su lado
9 Dixitque ad eos ¿
Quod :
9 Y díxoles: ; Qué conse^
mihi datis consilium , ut re- jo me dais para responder á
spondeam populo huic , qui di- este pueblo que me ha di- ,

xerunt mihi Levius fac ju-^


: cho Alivíanos un poco el yu-
:

gum quod imposuit pater ttius go que puso tu padre sobre no-
super nos ? sotros ?

10 Et dixerunt ei juvenes 10 Y
respondiéronle los jó-
qui nutriti fuerant cum eo : venes, que
se habian criado con
Sic loquétis populo huic , qui él : Pe este modo responderás
locuti sunt ad te , dicentes: á este pueblo , que te ha habla-
Pater tuus aggravavit jugum do , diciendo Tu padre puso :

nostrimi tu releva nos. Sic lo-


, sobre nosotros un yugo pesado,
quéris ad eos : Minimus digi- alivíanosle tú. De este modo les

T Dos motivos concurrian para que á su Soberano. Las mejores máximas de


Roboarn condescendiese con la súplica gobierno vienen á ser muy nocivas sí ,

del pueblo la justicia de su stiplica , y


: se aplican sin prudencia y sin modera-
el propio Interes del Rey. Los Ancia- ción. Es igualmente peligroso ceder fá-
nos , que conocían bien las disposiciones cilmente , que permanecer inflexible. Son
en que se hallaba el pueblo, sin entrar dos extremos derechamente opuestos; pe-
en la justicia de su demanda , insisten ro que producen un mismo efecto , que
solamente en lo que miraba al Interes es el desprecio y la pérdida de la au-
de Roboarn ; y asi le aconsejan que ce- ,
toridad.
diendo un poco á su violencia procure , 2 MS. 7. Regidentes delante dé!. En-
apaciguarlos con palabras de dulzura se- , tre los Orientales acostumbrab.ín los Prin-
guidas de algunos buenos efectos. Mas cipes criar sus hijos con otros de su edad
la Juventud precipitada por lo común de la principal nobleza. Esto les servia
en sus resoluciones , le aconseja , que des- de fomento y de estimulo para que pro-
pida y eche de si al pueblo con pala- curasen exceder tanto en el mérito y . -

bras llenas de aspereza , y con amena- aplicación , quanto sabían que los ha-
zas insufribles. Le diria , que era nece- bí. in de aventajar después en la eleva-

sario mantener 1? autoridad que era pe- : ción y dignidad. Lograban al mismo
ligroso ceder á un pueblo amotinado: tiempo la ventaja de conocer la índole,
que estas eraq las ocasiones en que un las prendas y costumbres de los que ha-
Rey debia mostrar ticmtza , y hacer co- blan de ser después sus brazos para el
nocí:r á. sus. vasallos ,. que el era el due- gobierno de sus £stados.
-

fio, y qué no tocaba á ellos dar la, ley


C A P I TU LO XII. 395
tus meus grossior est dorso pa- responderás El menor áe mis :

tris m¿i. dedos es mas grueso que el es-


'

pinazo * de mi padre.
II Et nunc fater meus po- 11 Y si mi padre puso so-
siiit super vos jugum grave, ego bre vosotros un yugo pesado,
autem add.im siiper Jugum ve~ yo añadiré aun mas á vuestro
sirum pater meus cecidit vos
: yugo r mi padre os azotó con
flagellis , ego autem cetdam vos correas , mas yo os azotaré con
icorponibiis. escorpiones
• 1 2 Ventt ergo Jeroboam , et 12 Vino pues Jeroboam y
omnis populus ad Roboam die rodo el pueblo á Roboam ei
tertia, siciit lociitus fiierat rex, dia tercero, en conformidad de
dicens : Revertimini ad tne die lo que el Rey habia ordenado,
tertia. diciendo Volved acá dentro
:

de tres dias.
13 Responditqiie rex po- 13 Y respondió el Rey al
fulo ditra , derelicto consi- pueblo con dureza , dexando él
lio semorum ,
quod ei dede- consejo, que le hablan dado los
rant, Ancianos,
14 Et locutits est eis se- 14 Y le habló según el con-
ciindiim consilium jnvenum , di- sejo de los jóvenes diciendo: ,

cens P.iter nieus aggrjivavit


: Mi padre puso un yugo pesado
jitgiimvestrum ego aiitem ad- ,
sobre vosotros , mas yo añadiré
d.im -jugo vestro pater metis : aun á vuestro yugo mi padre :

cecidit vos ji.ígcllisego autem , os azotó con correas , mas yo


cadam vos scorpionibns. os azotaré con escorpiones.
1 5 Et non acquievit rex 1 5 Y
no condescendió el
fopiilo qiioniam aversatiis fue-
: Rey con puebloel por quan- :

rat eum Dominiis , iit susci- to el Señor se habia apartado *

I. MS. 3. Mi melgerite. Expresión y fle les pedirá una cuenta muy es-
que
proverbial y llena de sarcujmo ; como ti trecha si abusan de el , faltando á ¡as le-
aixera lo mas débil y flaco que veis en
: yes de la justicia. Pero si por permisión
mí , es mas fuerte que todo lo mas ro- de Dios y pira castigo de los mismos
busto que había en mi padre , para su- pueblos llegan á abusar de su poder , no
jetaros y reduciros á polvo si fuere nere- hay potestad sobre la tierra que pueda
sario. No se lee después que Roboam di- juzgarlos. Solamente á Dios hau de res-
xese al pueblo esias palabras. ponder de una autoridad qJe de el solo
. 2 MS. 8. Esquinofo. han recibido.
5 Un instrumento de hierro en figu- 4 MS. 7. Era acarreo de fiirte del
ra de abrojo d de escorpión , con que Señor. Dios por un oculto juicio de su
después acostumbraron atormectar á los sabia providencia v sin tener la menor
,

Rlártyres. Roboam y aquellos cuyo con- parte en la injusticia y desarreglo de la


sejo seguia , DO cooociaii ni la natura- voluntad de Roboam la gobernaba dé,

leza , ni los justos términos drl poder So- tal suene por la acción secreta de su
berano. De este deben usar los Princi- poder, que este Principe se abandonó
pes con moderación , como de una cosa con una entera libertad á un consejo in-
que Dios ha depositado en su persoua, sensato y pernicioso, diisechaodü otro que
LIBRO TERCER( DE LOS REYES.
ian^f verbutn suum *
,
tjuod h- de él , á fin de cumplir su pala-
cutus fíteraí in manu Ahia Si- bra, que liabia pronunciado por
lonitíe, ad Jeroboam filium Na- medio de Ahías Silonita á Jero-
bath. boam de Nabáth.
hijo
16 Videns itaque populus 16 Viendo pues el pueblo
quod nohiissct eos audire rex, que no le había querido oír el
respondit ei dicens ;
¿
Qiia tio- Rey , respondióle diciendo :

bis pars in David ? ¿ vel qine ¿ Qué parte tenemos nosotros


*

hereditas in filio Isai ? Vade con David ? ¿ 6 qué heredad en


in tabernacida tiia , Israel ^ el hijo de Isaí? Vete á tus tien-
ntinc vide domum tuam , Da- das Israel y tú, David , cuida
,

vid. Et abiit Israel in taber- ahora de tu casa. Y se retiró Is-


náculo, sita. rael á sus tiendas.
17 Super filias autem I- 17 Y reynó Roboam sobre
srael , quicumque habitabant in todos los hijos de Israel , que
civitatibus Juda , regnavit Ro- habitaban en las ciudades de
boam. Judá.
18 Misit ergo rex Roboam 18 Envió pues el Rey Ro-
Aduram ,
qui erat super tri- boam á Adurám ^
, que era el
buta : et lapidavit eum omnis recaudador de los tributos y :

Israel , et mortuus est. Porro le apedreó ^ todo Israél y mu- ,

rex Roboam fesíimts ascen- rió. Y el Rey Roboam subió


dit currum , et fugit in Jeru- apresurado en su carro , y hu-
salem: yó á Jerusalém
1 9 Recessitque Israel a do- 19 Y separóse Israél de la
mo David , iisque in prasentem casa de David hasta el dia de
diem. hoy.
20 autem ctim
Factum 20 Y acaeció que quando
est
audisset omnis Israel , quod re- oyó todo Israél, que habia vuel-
versus esset Jeroboamy miserunt, to Jeroboam , congregados en
et vocaverunt eum congrcgato Corres le enviaron á llamar
ccetUi et constituerunt eum regem y aclamáronle Rey sobre todo

estaba lleno de sabiduría , y le era muy 2 o para exigir tributos , ó para apa-
üiil al mismo ilempo; y esto quiere sig- ciguar al pueblo ; pero no era va tiempo.
nilicarse en las palabras: Por quanto el 3 Y con este atentado se empeño mas
•Señor te había apartado de él, para ve- en la rebelión.
rificar , ó cumplir , &c. 4 El Hebreo T el Rey tomó aUcnta
:

l Como si dixeran íQué tiene que : para subir en un carro ;esio es volvien- .

ver la (arailia de David con nuestras tri- do en sí del miedo que tuvo vitiido el ,

bus V Gobierne, según le pareciere con- pueblo amotinado y lo que habia he-
,

veniente , el nieto de David su tribu de cho con Adur.-im ; cobrri aliento montó .

Judá, y no se meta con nosotros que ,


en un carro , y se retiró huyendo i Je-
nosotros ya buscaremos quien nos go- rusalém.
bierne.

a Safra TU. %l.


CAPITULO XII. 397
fuper omnent Israel , nec secu- Israel, y no hubo Ono que sl-

tus est quisqtiam domum David guiera casa de David sino so-
la

frceter tribiim Juda solam. ia la tribu de Judá


21 Venit autem Roboam Je- 21 Vino pues Roboam á
rusalem,et congregavit univer- Jerusaléin , y juntó á toda la
satn domum Juda , et íribum casa de Judá , y la tribu de Ben-
£enjamin , centum octoginta jamín , ciento y ochenta mil
millia electorum viroriim bel- hombres escogidos de guerra,
latortwi , ut fugnarení contra para pelear contra la casa de
domum Israel , et reducerent Israel y reducir el reyno á la
,

regnum Roboam filio Salomo- obediencia de Roboam hijo de,


nis. Salomón.
22 Facttis ' est antem ser- 22 Mas el Señor habló á Se-
mo Domini ad Seme'iam virum meías hombre de Dios , di-
Dei dicens
i : ciendo:
23 Loquere ad Roboam fi- 23 Habla á Roboam hijo
Jium Salomonis regem Juda, et de Salomón Rey de Judá y á
ad omiiem domum Juda , et toda la casa de Judá, y de Ben-
Benjamin et reliquos de jíq-
, jamín y á los otros del pueblo,
,

filio, dicens \ diciendo:


24 Hcec dicit Dominus '. 24 Esto dice el Señor No :

Non ascendetis , ñeque bella- subiréis , ni pelearéis contra


bitis contra fratres vestros
fi- vuestros hermanos los hijos de
lios Israel : revertatur vir in Israél vuélvase cada uno á su
:

domum suam , a me enim fa- casa porque yo soy el que he


,

ctu77i est verbum hoc. Audie- hecho esta cosa Oyeron las
runt sermonem Domini et re- , palabras del Señor , y volvié-
versi sunt de itinere sicut eis ronse de su jornada , como el
fraceperat Dominus. Señor se lo habia mandado ..

25 .^dificavit autem Jero- 25 Y Jeroboam reedificó á


roboam Sichem in monte E- Sicbém ^ en el monte de E-
fhraim et habitavit ibi : et phraím , y habitó allí :
y ha-

1 Y la de Benjamín , como lo confiiv tra Roboam , habia reunido las volunta-


rna el v. siguiente. des de mas de un millón de hombres
2 Véase Jo que de este Propheta se para que siguieran á Jeroboam sin la me-
dice en el 11. de lus Paralip. xii. 15. nor oposición.
3 Aunque los Israelitas por un movi- 4 Todo esto prueba que el Propheta
miento muy libre de su voluntad hablan tenia un grande crédito no solamente
abandonado á Roboam, y elegido por su con el Rey , sino también con todo el
Rey á Jeroboam ; esto no obstante Dios , pueblo pues todo el al punto obedecid
,

Como causa primera y universal habia y dexó las armas.


conducido todos sus pasos y dexando , 5 Que habia sido combatida y arrui—
suelta la brida á su resentimieato con- nada por Abimeiéch. jfudie. ix. 45.

a II. Parolif. XI. a.


39^ LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
e^ressus inde cedificavit Pha- hiendo salido de allí , edificó á
ntiel. Phanuél'.
26 Díxitque Jeroboam in 26 Y dixo Jeroboam en su
corde suo : Istinc revertetiir re- corazón Ahora se volverá ^
;

gnnm ad domiim Djvid, el reyno á la casa de David,

27 Sí ascender ií populiis 27 Si subiere este pueblo á


iste uí facial sacrijicia in Terusalétn á ofrecer sacrificios
domo Domini in Jerusaiem : et en la casa del Señor : y se vol-
hiijtts ad
convertetiir cor populi verá el corazón de este pueblo
dominim Roboam regem á Roboam su Señor Rey de
situm ,

Juda iníerficientque me et re- Judá y me matarán á mí y


, , , ,

verteníiir ad eim. se tornarán á él.


28 Et ^ excogitato consilio 28 Y después de bien pen-
fecit ditos áureos , et
vítulos sado hizo dos becerros de oro,
dixtt eis : Nolite ultra aseen- y dixo al pueblo No queráis :

dere in Jerusaiem : Ecce b dii en adelante subir á Jerusalém:


íui Israel , qui te eduxerunt de Aquí tienes , Israel , tus dioses,
Terra u^gypti. que te sacáron de la tierra de
Egypto.
29 Posuitque unum in Be- 29 Y puso el uno en Be-
thel , et alterum in Dan. thél S y el otro en Dan '':

30 Et factum est verbum 30 Y


hecho fué oca-
este
hoc in peccatum : ibat enim po- sion de pecado ^ porque el :

pulus ad adorandum vitulum pueblo iba hasta Dan á adorar


tisqne in Dan. el becerro.
31 Et fecit fana in excel- 31 Hizo también templos en
sis , et *^ sacerdotes de extremis los altos,y puso por Sacerdotes
populi , qui non erant de filiis á los últimos del pueblo ^ , que
Levi. no eran del linage de Leví.

1 Que estaba á la otra parte del Jor- dase de religión , y que no tuviese que
dán y del torreóte de Jabóc. Gedeun la salirdesús dominios para ofrecer los sa-
destruyó, Judie, vui. 17. Jeroboam la crificios.
reedificó, y fortificó para tener en suje-, 3 En la una extremidad del reyuo
cien toda aquella tierra. ácia el Mediodía.
2 Conociendo Jeroboam que el lazo 4 En la otra extremidad de sus Esta-
de la religión es el mas fuerte de todos dos ácia el Septentrión.
para contener los reynos; y sabiendo que 5 Y de aquí tuvo principio la pública
no tenian o(ro lugar, á don-
los Israelitas idolatría de Israel , en la que continuó
de acudir á ofrecer á Dios sacrificios , obstioadamenie hasta su cautiverio y dis-
que Jerusaiem , donde reynaba Roboam, persión.
y que esto podria serles ocasión de que 6 No
quiere esto decir , que los to-
volviesen á su obediencia ; pensó por maba de lo mas vil é ínfimo del pueblo,
uu medio politico el mas impío poner porque esto hubiera sido un medio de
una pared eterna de separación entre los hacer despreciable un culto . que este
dos pueblos, haciendo que el suyo mu- Principe quería establecer ^ siuo áe leí

a Tobitel-S. b Exod. xxxii. 8. c 11. Parolip. xi. 15.


CAPÍTULO XII. 399
32 diem so-
Constitiiitqite 32 Y estableció an dia de
leninem inmense octavo qtiin- ,
fiesta en el mes octavo , el dia
tadecimd die mensis in simi- ,
quince del mes , á semejanza
'

litudinem sokmnttatis qua ce- ,


de la solemnidad , que se cele-
lebrabaiur in Jiida. Et ascen- braba en Judá. Y subiendo al
dens altare , similiter fecit in altar ^ , hizo lo mismo en Be-
Bethel iit immolaret vitulis,
,
thél , para ofrecer sacrificios á
quos fabricatus ftierat consti- : los becerros , que habia fabrica-
tiiitque in Betlicl sacerdotes ex- do y en Bethél estableció Sa-
:

eelsorum^ qiia fecerat. cerdotes de los lugares altos, que


habia hecho.
33 Et ascendit super alta- 3-? Y subió sobre el altar que
re qtiod extruxerat in Bethely habia erigido en Bethél , el dia
qiiintadecimá die mensis octa- quince del mes octavo que de ,

vi , quem finxerat de carde su capricho habia inventado


suo et fecit solemnitatem fi-
: é hizo fiesta para los hijos de
liis Israel , et ascendit siiper Israél , y subió sobre el altar,
altare , ut adoleret incensum. para quemar el incienso.

extremidades del pueblo , esto es , del van como hermanos , y que obren de
cuerpo del pueblo , no ciñéodose preci- concierto y coa las mismas miras , si ver-
samente á la tribu de Levl, sino reci- daderamente se desea la felicidad del
biendo indiferentemente de las otras á Estado y la paz de la Iglesia. Quando
,

todos los que querían consagrarse al ser- en lo sucesivo un Rey de Judá entró en
vicio de los altares. Véase el Capítu- el pensamiento de querer usurparse las
lo XIII. 33. funciones sacerdotales Dios se declaró á
,

1 A imitación de la fiesta de los Ta- favor de los derechos de los hijos de Aa-
bernáculos que se celebraba en el mes
,
rón , hiriendo de lepra al temerario , que
de Septiembre según la Ley ; pero Jero- tuvo la osadía de extender una sacrilega
boam la estableció eu el mes octavo ó mano sobre el incensario.
de Octubre. 3 Por quanto la fiesta de los Taber-
2 Lo que se debe entender á la le- náculos se celebraba en el precedente
tra , porque eran muy grandes los que Septiembre. Desde este dia en que Jero-
por entonces solían levantarse. De este boam estableció el culto de los becerros
modo pretendió Jeroboam reunir en su de oro , se deben contar ios trescientos y
persona las dos supremas autoridades del noventa años de la prevaricación de Is-
Imperio y del Sacerdocio. Pero por esio rael , de que se habla en el Cap. iv. 5.
mismo incurrid en la indignación del de Ez£CHiEL. Esto fué lo que hizo Jero-
cielo , y en el odio de toda la tribu de boam , escogido Rey de Israel por el
Judá, y aun de muchos de las otras tri- mismo Dios ; pero escogido en medio de
bus. Pretendió confundir dos dignidades, su cólera y furor. El Señor después de
de las quales cada una pide todo un hom- un exemplo tan funesto nos libre de de-
bre y que Dios quiso que fuesen dis-
, sear ser elevados en autoridad sobre los
tintas , por ser sus ocupaciones de na- otros , puesto que esia misma elevación
turaleza muy diferente , aunque las dos puede ser freqiientemente un efecto de
miran á un mismo fin , que es dirigir su ira , ó por lo ménos la causa de una
á los hombres , y someterlos á Dins. Es caida espantosa , y de terribles conse-
importantísimo que Moysés y Aaróo vi- qüencias.
40O LIBRO TERCERO DE LOS REYES,

CAPITULO XIII.
Un Propheta anuncia d Jeroboam
Sacerdotes de los, que los
altos serian degollados sobre aquel altar en que él ofrecia in- ,

cienso. Este Propheta engañado por otro de Betliél come en ,

aquel lugar contra el precepto del Señor , y quando se volvió


a su casa , envia Dios un león que le mata. ,

I lEt ecce vir Dei venit I Yi


1 he aquí que un varón de
de Juda in sermone Domini Dios por orden del Señor vino '

in Bethel , Jeroboam stante de Judá á Bethél quando Jero- ,

super altare , et thus jacien- boam estaba sobre el altar , y


te. echaba el incienso.
2 Et exclamavit contra al- 2 Y exclamó contra el altar
iare sermone Domini , et
in de parte del Señor, y dixo: Al-
(lit : Altare , altare , haec di- tar altar ^ , esto dice el Señor:
,

cit Dominus Ecce filius na~


: He aquí que nacerá un hijo en
scetur domui David , Josias la casa de David , que se llama-
úomine * , et immolabit super rá Josías ^ , y hará degollar so-
te sacerdotes excelsorum qui , bre tí los Sacerdotes de los al-
nunc in te thura succendunt , et tos * , que ahora queman sobre

1 Este Propheta parece diverso de los de rebelarse , y


de sacudir el yugo.
tres famosos que eotónces se conocían; 3 Esto se cumplió trescientos y cin-
es á saber , Serneías , Ahías Silonita , y qüenta años después de esta prophecía,
Adó , ó Jedó como se uombra en el He-
, que mas parece una narración de un su-
breo ; porque esto que aquí se cuenta ceso pasado, que vaticinio de lo que ha—
sucedió en el primer año del reynado bia de suceder tantos años después. La
(le Jeroboam, y Semeias vivió por lo me- serie de la historia hará ver el puntual
nos hasta el diez y ocho como se in- , cumplimiento de todo esto. Esta es una
fiere del ir. áelos Paralip. xii. 13. 15. prueba invencible en favor de nuestra
Ko fué Ahias Silonita , porque después santa religión. Es indubitable que todo
de este suceso euvi(i Jeroboam á su mu- hombre que anuncia con certidumbre su-
ger á que le consultase sobre la enfer- cesos venideros , de que no hay la me-
medad de su hijo , como se refiere en nor sospecha ni previsión , y á los que
el Capítulo siguiente. Ni tampoco Adó, deben concurrir las voluntades libres de
ó Jedó, del qual se dice 11. Paralip. Jas criaturas, habla por inspiración di-
XII. 15. xm. 22. que escribió las Ac- vina i y por consiguiente una religión apo-
tas de Roboam y de Abias su hijo y
,
yada sobre semejantes propliecias , no
sucesor. puede ser sino la obra de Dios.
2 El Propheta no enderezó su pala- 4 No los que entonces quemab.in in-
bra á Jeroboam , que era el autor y ca- cienso sobre el altar , sino los que imi-
beza de la prevaricación ; sino al mis- tando la impiedad de estos lo quemará»
mo altar , anunciando de un modo em- en fcl re y nado de Josías , que hará tam-
phAtico , que este altar sacrilego serla bién desenterrar y quemar sobre el mis-
,

destruido , v abolido el culto del becerro mu altar lo; huesos de los que ahora vi-
de oro por un Principe de la misma casa ven. IV. Vif¿ xxm. 16. .

de David, á quien este pueblo acab<tbü

a iT> Rii£im xxui. 16.


130.
CAPÍTULO XIII.
essa Jiomvíutn su^er te incetv^ tí inciensos , y sobre tí quemará
det. huesos de hombres.
3 Deditque in illa cite 3 Y dio en aquel día una se-
signum , diceiis Hoc erit : ñal ', diciendo: Esta será la se-
signum quod lociitiis est Do- ñal de que ha hablado el Señor:
miniis'. Ecce altare scindetur, He aquí que el altar se partirá,
et effundetur cinis qin in eo y se derramará la ceniza que es-r
est. tá sobre él.

4 Chmque atidisset rex ser- 4 Y quando el Rey oyó las

tnonem hominis Dei , quem in- palabras del hombre de Dios,


clamaverat contra altare in que habia pronunciado en alta
£ethel y extendit maman siiam voz contra el altar en Bethél,
de altari, dicens: Apprehen- extendió su mano desde el altar,
dite eunt. Et exaruit nianus diciendo Prendedte. Y secósele
:

ej'us , quam extenderat contra la mano , que habia extendido


€um : nec valuit retrahere eam contra él y no la pudo retirar
:

ad se. ácia sí.

5 Altare quoque scissum El altar se partió


<)
y se ,

est , et effiisus est cinis de al- derramó la ceniza del altar, con-
tari ,
juxtít signum quod pra- forme á la señal que el varón de
dixerat vir Dei in sermone Do- Dios habia anunciado en nom-
mini. bre del Señor.
6 Et ait rex ad virim 6 Y dixo el Rey al hom-
Dei Deprecare faciem Do-
: bre de Dios : Ruega Señor
al
mini Dei tui , et ora pro me, Dios tuyo y ,
haz oración por
ut restituatur manus mea mihi. mí para que me sea restituida
,

Oravitque vir Dei faciem Do- mi mano. Y el varón de Dios


jnini, et reversa est manus re- hizo oración al Señor , y el Rey
gis ad eum et facta est sicut, recobró su mano, y se le quedó *
pritis fuerat. como habia estado ántes.
7 Locuttts est autem rex 7 Y dixo Rey al hom- el
ad virum Dei Vetii mecum : bre de Dios Ven conmigo á
:

domum ut „prandeas et dabo y casa á comer y yo te daré re-


,

tibi muñera. galos.


8 Responditque vir Dei ad 8 Y
respondió al Rey el
regem Si dederis mihi mediam
: varón de Dios Aunque me die- :

partem domiis tua , non veniam ras la mitad de tu casa, no iré


tecum , nec comedam panem, ne- contigo , ni comeré pan , ni be-

1 No una sola, sino tres; porque el ántes pero no por eso volvió sobre sí,
;
altar se quebró , y se derramáron sus ce- ni se arrepintió. Véase el v. 33. Se ve
nizas ; al Rey se le secó la mano ; y por aquí , hasta que punto sube la osa-
después la recobró, y asó de ella como día y ceguedaí de un pecador , quando
¿otes. le llega á dominar una pasioa violenta.
2 Tan sana y entera , como estaba
Tom. lY Ce
402 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
que kibam aquam in loco isto: beré agua en este lugar
9 Sic enim tnandatum est 9 Porque así me fué manda-
mihi in sermme Domim fra- do de parte del Señor que me
cipiends: Non cormdes panem, dio esta orden: No comerás pan,
ñeque bihes aqu.im , me re- ni beberás agua , ni te volverás
vertéris per viam , quá veni- por el camino ,
por donde ve-
sti. niste
10 Abiit ergo per aliam 10 Fuese pues por otro ca-
viam , et non est rever sus fer mino, y no volvió por el cami-
iter , quo venerat in Bcthcl. no, por donde había ido á Bethél.
1 1 Prophetcs autem qiii- 1 1 Mas habitaba en Bethél
d.im semx habiíabat in Be- un Propheta anciano á quien
ihel , ad qiiem venerunt fi/ii vinieron, y le contáron sus hi-
ja/ , et narraverunt ei omnia jos todas las obras , que habia he-
opera qiia fecerat vir Dei
, cho varón de Dios aquel dia
ei
tila die in Bethel : et verba, en Bethél y reñriéron á su pa-
:

quíB lociitiis fuerat ad regem, dre bs palabras, que habia ha-


narraverunt patri suo. blado al Rey.
12 Et dixit eis pater eo- 12 Y su padre les dixo: ;Por
rum : iPer quam -viam abiit i qué camino se fué? Y sus hijos
Ostenderunt ei filii sui viam, mostráronle el camino, por don-
fer quam abierat -vir Dei , qui de se habia vuelto el varón de
venerat di Juda. Dios , que habia venido de Judá.
13 Et ait filiis suis: Ster- 13 Y dixo á sus hijos: Apa-
nite milii asinum. Qni cum stra- rejadme el asno. Los quales lia-
vissent , ascendit ¡ biéndolo aparejado, monto,

1 Para dar un tesrimooio mas au- y de todo el contexto; pertj


asi se infiere
téntico del horror que le ciiisaba ia im- las revoluciones que iiabia visto ea )a
piedad de este pueblo y de sa Rey , y casa de Israel, teniao muy üaca y debi-
mosiriodo coa esta conducta, que Dios litada su fe. ía que le contáron de la
no quena que sus verdaderos a-ioradores predicción y de los milagros del hombre
tuviesea aigjn comercio con unos idóla- de Dios venido de Judá , excitó en el vi-
tras y profanadores de su culto. vos deseos de verle, y de conversar con
2 Hsia expresión, y órden que da él. Corrid en su seguimiento, y corro
Dios al Propheta , parece que fue para veia que ai por ruegos ni por iosiancias
siguiricarle que sucedería infaiiílemen-
, conseguirii hacerle volver pasos atrñs,
te lo que por su ministerio habid envia- creyó ceciameute poder llamar la men-
do á decir á Jeroboam. La Escritura San- tira á su socorro , por el gran deseo que
ta por la idea de volvtrse por el mismo tenia de llevarle, y tenerle consigo. Pue-
camino , suele dar á entender el mal su- de ser también que se persuadiese que la
ceso de una e.-spresa. Véase Uui. xxxvii. prohibición expresa , que Dios le habia
34- hecho de comtr en la ciudad de Bethel,
3 El nombre de este Propheta segun nu se debía entender sino con los de la
el Cbaldeo era Micheas , distinto del que casa de Jerobiam , y de los que seguían
con el mismo ooicbre tiene iugar entre su falsa religión. Por fian se entiende
los doce menores. Los Interpretes con todo lo que comunmente sirve para ali-
S. AcLSTiN V S. Gerony.vo creeu co- mento del hombre, ccmu ya hemos nota-
munmente, que lo era ael verdaatro Dios, do en otros lugares.
CAPÍTU LO XIII. 403
14 Et ahiií posi vinim Dei, 14 Y se fué en busca del
et invenit eum sedentem siibtiis varón de Dios, y hallóle sen- '

íerebinthutn et ait illi: ¿ Tune: tado debaxo de un terebintho:


es vir Dei qiii venisti de Jii- y díxole ¿ Eres tú el varón de
:

da ? Responait Ule : Ego sunt. Dios que has venido de Judá?


Respondió él: Yo soy.
1 j
Dixitque ad eum Ve ni : 15 Y díxole Ven con- :

mecum domnm , comedas migo * á casa para comer


nem. pan.
16 (¿ui ait : ^0« fossiim 16 El respondió : Yo no
revertí ñeque venire tecum,
, puedo volver , ni ir contigo
nec comedam fanem , ñeque ni comeré pan , ni beberé agua
bibam aquam in loco isto : en este lugar:
1 7 Quia locutus est Domi' 17 Porque el Señor con pa-
ñus ad me in sermone Domini, labra de Señor me mandó , di-
dicens Non comedes p.mem,
: ciendo : No comerás pan, ni
et non bibes aquam ibi, nec beberás agua allí , ni volverás
re verter is per vi.im ,
quá ierisí por camino, por donde fueres.
el
1 8 Qui ait illi : Et ego 18 Y aquel le dixo : Yo
fropheta sum similis tui : et también soy Propheta como tú:
Angelus locutus est niihi in y un Angel me ha hablado en
sermone Domini, dicens: Re- nombre del Señor diciendo: ,

duc eum tfcum in domum tuam^ Hazle volver contigo á tu casa,


ut comedat panem , et bibat para que coma pan , y beba
aquam. Fefellit eum, agua. Engañóle
19 Et reduxit secum: co- 19 Y"" lo hizo volver consi-
medit ergo panem in domó ejus, go comió pues pan en su casa,
:

et bibit aquam. y bebió agua.


20 Cíimque sederent ad 20 Y quando estaban senta-
mensam yfactus est sermo Do- dos á la mesa, habló el Señor al

1 MS. 8. E trabólo sentado baxo de podia dudar, le debia ser sospechoso to-
una encina según ia voz ti'ín del texto
, do que fuese contrario á ella, y vol-
lo
Hebreo , que los lxx. vierten siempre ver al Señor á consultarle de nuevo sobre
por í qvercut. Pero S. Geroky.mo
Spvi , lo que eíte hombre que se decia Pro- ,

en su versión Latina la trasladd unas ve- pheta le an'jucíaba como de su parte.


,

ces por encina, otras por terebintho. ía prueba mas segura que podemos te-
2 MS. 8. Ve con mi. ner para conocer que un espíritu no es
3 MS. 8. Ni ir con tú. de Dios, es quando sugiere alguoa cosa
~ 4 Expresamente , por su propia boca. que es contraria á las revelaciones que
r 5 Mi. A. r
enanóU. MS. 8. lie~ £ tenemos de Dios. Y así debemos desechar
v6lo con ti. El buen Propheta que debia , toda novedad que quiera introducirse,
tener un corazón sencillo, juzgó del age- por muy revestida y fundada que parez-
no por el suyo, y creyó al otro Prophe- ca siempre que se oponga á la rt vela-
,

ta incapaz de suponer fiisatneiite una re- ción divina declarada en las Escrituras,
velación divina. Se portó con demasiada Iglesia en la traaicioa
y propuesta por la
ligereza, porque habiendo recibido una ú en los Concilios. Véase S. Pablo ai
órden expresa del Señor, de ia qual ao Gaiat. 1. 8.
Ce 2
404 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
mini ad pro^hetam , qui redu- Propheta '
, que le había hecho
xerat ewn. volver. :

21 Et exclamavit ad vi- 21 Y exclamó, y dixo al


rum Dei qui venerat de Ju- ,
varón de Dios , que habia veni-
da dicens Hac dicit Domi~
, : do de Judá Esto dice el Señor:
:

ñus Qiiia non obediens fuisti


: Porque no has sido obediente á
ori Domini , et non custodisíi la palabra del Señor , y no has
mandatum quod pracepit , íibi guardado el mandamiento ,
que
Dominus Deus íuus, te dió elSeñor Dios tuyo
22 Et rever sus es, et co- •
22 Y te has vuelto, y has
medisli fanem , et bibisti aquam comido pan , y bebido agua en
in loco in quo pracepit íibi ne el lugar en que te mandó que
comederes panem , ñeque bibe- no comieras pan , ni bebieras
res aquam y non inferetur ca- agua, no será llevado tu cadá-
dáver tuum in sepulchrum pa- ver á el sepulcro de tus pa-
írum tuorum. dres
23 Ciimque comedisset et 23 Y luego que comió y be-
tibisset , stravit asinum suum bió aparejó su asno para el
^
,

propheta , quem reduxerat. Propheta , que habia hecho


volver.
24 Qui cüm abiisset , in- 24 Y
habiendo partido este,
venit eum leo in via, et occí- encontróle un león en el cami-
dit et erat cadáver ejus pro-
, no, y le mató, y su cadáver
jectum in itinere asinus autem : quedó tendido en el camino y :

stabat juxta illum , et leo sta- el asno estaba parado junto á él,
bat juxta cadáver. y el león se estaba también cer-
ca del cadáver

1 Dios se sirviá del mismo Propheta cielo. Es opinión de los Padres que la
que le habia engañado , como de instru- muerte temporal aceptada con espíritu
meoto para intimarle la peua,que ha- de penitencia sirvió á este Propheta pa-
,

bia de padecer por su credulidad y des- ra que purificase la falta que habia co-
ebediencia. S. Agustín Lih. de Cura pro metido. Véase S. Agustín de Cura pro
mort. dice : Que creyó obedecer ,
quando mort. Cap. vii. Jeroboam que añade im-
KCi obedeció. piedad á impiedad y aquel Propheta
,

Este era uno de los mayores casti-


2 que por medio de una manifiesta men-
gos que pedia darse á un Hebréo. tira engaña á un hombre sencillo, y le
3 Y luego que comió y bebid el Pro- hace- faltar á las órdenes de Dios , que-
pheta engañado, el otro que le habia en- dan sin castigo; y se castiga coa tanta
gañado , hizo aparejar su asno, &c. severidad una falta, que comunmente se
.
4 Dando el Señor con esto repetidas cree no haber pasado de ligera. El Se-
pruebas de que el fin trágico de aquel
, ñor por sus ocultos juicios que nos son
Propheta no liabia sido un accidente na- incomprehensibles , dexa freqiieotemente
tural, sino un castigo extraordinario por sin castigo á los mas grandes pecadores
su desobediencia. Todas las circunstan- hasta la muerte y castiga con la ma-
;
cias que acompañan á este suceso , dan yor severidad las faltas mas ligeras de
claramente á entender , que todo él iba sus siervos y escogidos. ¿Pero quien va-
dirigido por un Poder Supremo, y que el liéndose de los ojos de la fe no regis- ,

leun era el execrtor de los decretos del tra en esto mismo los azotes mas terri-
\

I
e

CAPITULO xiir. 405


2 j Eí ecce
, -viri transeun- 25 Y he aquí , que unos
tes videruiit cadáver jprojectum hombres que pasaban viéron el
in vía, et leonem stantem jnx- cadáver tendido en el camino,
tci cadáver. Et venerunt et y al león parado cerca del ca-
divulgaverunt in civitate in dáver. Y fueron y lo divulgaron
,

qtia f rócheles Ule senex habi- en la ciudad , en que habitaba


tabat. aquel Propheta anciano.
26 Qtiod cüm audisset pro~ 26 Lo qual oido por aquel
pheta ille , qui reduxerat eum Propheta que le habia hecho ,

de via y ait : Vir Dei est qui volver del camino, dixo: El va-
,

inobediens fuit ori Domini , et ron de Dios es, que fué desobe-
tradidit eum Dominus leoni, diente á la palabra del Señor , y
et confregit eum , et occidit el Señor lo entregó á un león,
j'uxtd verbum Dominio quod ¡o- que le despedazó , y mató con- ,

cutus est ei. forme á la palabra que el Señor


le habló.

27 Dixitque ad filias siios: 27 Y dixo á sus hijos Apa- :

St emite mihi asinum. Qui ciim rejadme el asno. Los quales ha-
stravissent , biéndolo aparejado ,
28 Et ille abiisset , inve- 28 Y el marchádose, halló
nit cadáver ej'us frojectutn in su cadáver tendido en el cami-
via , et asinum et leonem sían- no , y al asno y al león que es-
tes jiixía cadáver non come-
: taban parados junto al cadáver:
dit leo de cadáver , nec lícsit el león no comió del cadáver, ni
asinum. dañó al asno.
29 Tulit ergo prophetes ca- 29 Tomó pues el Propheta
daver viri Dei et posuit il- el cadáver del varón de Dios, y
,

lud super asinum y et rever sus cargóle sobre el asno, y volvién-


intulit in civitatem propheta dose lo llevó á la ciudad del
'

senis ut plangeret eum. Propheta anciano * para llorarle.


30 Et posuit cadáver ejus 30 Y puso el cadáver de él
in sepulcliro suo , et planxerunt en su sepulcro , y lloráronle
eum'. \Heu, heu, mi fraterl ¡Ay, ay, hermano mió!
3 1 Cümque planxissent eum, 31 Y después de haberle 11o-
dixit ad filias suos : Ciim mor- rado , dixo á sus hijos Quando :

tuus fuero , sepelite me in se^ yo muriere , enterradme en el


pulchro , in quo vir Dei se- sepulcro , en que ha sido enter-

bles de su justicia , y los rasgos mas bri- pensa eterna de su Justicia. Véase á S.
llantes de su paternal benignidad y mi- Agl'stik en el lugar citado.
sericordia ? Luego hay otra vida , en la 1 MS. 8. Aduytó.
que unos padecerán la pena de sus de- 2 A la ciudad del mismo , que en el
litos; y los otros purificados en esta con Propheta anciano.
castigos pasageros, recibirán U recom- 3 MS. 7. E Uanteáronlo.
Tom.IV. Ce 3
406 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
ftiltus est : juxta ossa ejus fo- rado el varón de Dios poned :

nite ossa mea. mis huesos junto á sus huesos.


32 Pr afecto enim veniet 32 Porque ciertamente se
sermo y quem pradixit in ser- cumplirá la palabra que anun- ,

mone Domini
contra altare ció de parte del Señor contra el
qtiod est in Bethel, et contra altar que está en Bethél , y con-
omnia fana excelsorum , quee tra todos los templos de los al-
sunt in urbibus Samaria. tos , que hay en las ciudades de
Samaría '.
33 Posf verba hcec non est 33 Después de estas cosas
reversus Jeroboam de via sua no se convirtió Jeroboam de su
f essima , sed e contrario fecit pésimo camino * , sino que por
de novissimis populi sacerdotes el contrario hizo Sacerdotes de
e'xcelsorum : quictimque vole- los altos de los últimos del pue-
bat , implebat manum suam, blo ^ todo aquel que queria,
:

et fiebat sacerdos excelso- henchía su mano y era hecho


rum. Sacerdote de los altos.
34 Et propter hanc cau- 34 Y por esta causa pecó
sam peccavit domus Jeroboam, la casa de Jeroboam, y fué des-
et eversa est, et dele ta de su- truida, y raida de la superficie
perficie térra. de la tierra

1 Convencido este Propheta de la boames no deben apartarse de los ojos


verdad de las predicciones del hombre de todos los Christianos, como exemplos
de Dios le hizo un entierro honorífico,
, de una verdad tan terrible.
y quiso ser enterrado en el mismo se- 3 Como se presentaban , sin elección
pulcro, para que no se tocase á sus hue- y sin examen de sus <:ostumbres , doctri-
sos , quando fuesen quemados los de los na y liuage.
,

otros sobre los altares consagrados á los 4 Se consagraba : venia con una hos-
Idolos. Lo que sucedió, como veremos en tia para sacrificarla, y con las insignias
la historia de Josías. iv. Keg. xxin. 18. sacerdotales. Otros trasladan Implebat :

La ciudad de Samaría no estaba aun edi- manum suum , esto es , manum


yeroboami,
ficada ni el reyno de las diez tribus te-
, haciéndole presentes para conseguir de
nia el nombre de reyno de Samaría^ pero él el sacerdocio. S. Hibron. in Cap. iv.
era un Propheta el que hablaba. Osee. Pero el sentido propio de esta phra-
2 Asombra verdaderamente como des- se en la Escritura : Implere manum ali-
pués de tantos beneficios y prodigios per- cujus, es : Destinar alguno al sacerdocio,
manece Jeroboam, y muere obstinado en poniéndole en la mano la hostia, y. lo
su dureza. Pero así como todo contribu- demás que pertenecía al sacrificio. Véase
ye al bien de los que aman á Dios, del el £x3do XXVIII. 41. Que significa lo mis-
mismo modo todo aun los beneficios de
, ino que consagrar la mano.
Dios, ocasionan el endurecimiento y rui- 5 Viente y dos ó veinte y tres afios
na de los impíos, por el abuso que de después de su rebelión.
ellos hacen. Los Pharaones y los Jero-
407
CAPÍTULO XIV.
La muger de Jeroboam consulta al Profeta Ahías sobre la en-
fermedad de su hijo. El Propheta le intima la muerte del hijo,
y el exterminio de toda su familia. Muere Jeroboam y le sucede ,

su hijo Nadáb. Sesdc Rey de Egypto saquea la casa del Señor


en Jerusalem. Muere Roboam y sucede su hijo Abia. ,

I X« tempore illa eegrotavit'


enfermó
I En aquel tiempo
Abia filius Jeroboam. de Jeroboam. Abía hijo
2 Dixitque Jeroboam uxo~ 2 y dixo Jeroboam á su mu-
ri suce Surge , et commuta ger: Anda, y muda de vestido
:

habitum , ne cognoscaris quod para que no te conozcan que


sis uxor Jeroboam et vade in eres la muger de Jeroboam: y
:

Silo , ubi est Ahias propheta, ve á Silo en donde está Ahías ,

qui locutus est mihi * , quod Propheta , el que me anunció,


regnaturus essem super popu- que había de reynar sobre este
lum hunc. pueblo.
3 Talle quoque in manii 3 Toma también en tu ma-
tua decem panes , et crustulam, no diez panes y una tortica y ,

et vas meltis et vade ad illum:


, una orza de miel, y vete á él:
ipse enim indicabit tibi quid porque él te declarará lo que ha
eventurum sit puero huic. de acaecer á este muchacho.
4 Fecit , ut dixerat , uxor 4 La muger de Jeroboam lo
Jeroboam : et consurgens abiit hizo como se le había dicho y :

in Silo , et venit in domum levantándose partió á Silo , y "*

Ahiee : at Ule non poterat vi- fué á casa de Ahías mas él no:

dere , quia caligaverant oculi podía ver, porque se le habían


(jus pra senectute. obscurecido los ojos por la
vejez.
5 Dixií autem Dominus 5 Y el Señor dixo á Ahías:
ad Ahiam : Ecce uxor Jero- Aquí entra la muger de Jero-
boam ingreditur ut consulat te boam á consultarte sobre su hi-
super filio suo qui agrotat. jo que está enfermo. Esto y
1Es muy probable que esto acaecie- venia á consultarle.
seen los últimos años del reyaado de Je- 3 Los que iban á consultar á los Pro-
roboam. phetas les llevaban sus presentes, t Reg.
2 Temía, que el Propheta indignado IX. 7. Estos que llevaba la muger de Je-
contra el por su apostasía , se negase á roboam, eran propios de una mugtr ple-
darle respuesta ; como si el que se su- beya , para ocultar mejor su desiguio.
ponía tener luz para reconocer la suerte
4 Consurgens abiit. Es un hebraísmo;
de aquel jóven , no la tuviese igual para quiere decir Partió lin dilución. Silo
:

saber con certidumbre quien era la que pertenecía á la tribu de Ephraim.

a íufT'i XI. 31.

Ce 4
40S LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
Uifc et hcec loqiicris ei. Ciwi esto le dirás. Pues como ella
ergo illa intraret, et dissimu- entrase , y disimulase ser la
lar et se esse quce erat que era
6 Audivit A/lias soniíwn 6 Oyó Ahías el ruido de
fedum ejus introeuntis per o- sus pies quando entraba por la
stium , et ait : Jngredere uxor puer.ta y dixo Entra muger de
, :

Jeroboam: ¿ quare aliam te es- Jeroboam ¿


por qué te finges
:

se simulas ? ego autem missus ser otra? mas yo soy enviado á


sitm ad te duriis nuntius. tí para darte una mala noticia.

7 Vade , et dic Jeroboam: 7 Vé, y di á Jeroboam:


Ucee dicit Dominus Deus I- Esto dice el Señor Dios de Is-
srael Qiiia exalta-vi te de rael: Por quanto te ensalcé de
:

medio popiili et dedi te du- en medio del pueblo y te puse


, ,

cem super popdiim meum I- por Caudillo sobre mi pueblo


sra'él: de Israél:
8 Et scidi regnum domtis 8 Y dividí el reyno de la
David , et dedi illiid tibi et casa de David , y te lo di y
, ,

non fidsti sicut servus fneus no fuiste como mi siervo Da-


David, qiti custodivit manda- vid , que guardó mis manda-
la mea, et secttttis est me in mientos, y me siguió de todo
tato cor de suo ,faciens quod pla- su corazón, haciendo lo que
citum esset in conspectu meo era agradable á mis ojos
:

9 Sed operatus es mala sii- 9 Sino que has obrado lo


fer omnes qui fuerunt ante íey malo sobre todos quantos hubo
,

et fecisti tibi déos alienos et antes de tí y te hiciste dioses


conflátiles, ut me ad iracun- ágenos ^ y de fundición para
diam provocares, me autem pro- provocarme á enojo , y me has
jecisti post Corpus tuum : echado á tus espaldas ^
10 Jdcirco ecce ego indu- 10 Por tanto mira que yo
cam mala super domum Jero- acarrearé males sobre la casa de
boam , et percutiam de Jero- Jeroboam, y destruiré de la casa
boam mingentem ad parie- de Jeroboam hasta el que mea á
tem et clausum , et novissi- la pared y lo encerrado y lo ,

mum in Israel et mundabo postrero * en Israél: y barreré


;

j Por quanto no solamente has pe- significa mingent. Otros explican esta ex-
cado , sino que también has hecho pecar presión de todos los varones. Véase i.
al puebk) de Israel , v. i6. Reg. XXV. 22.
% Los becerros de oro , á los que el 5 MS. 3. £ flwWo ¿^íiBtfrfs. Esto es,
pueblo rinde aquel culto , que solo es de- todo lo demás, lo precioso y lo vil: lo
bido al Dios verdadero. que se guarda, y lo que se dexa aban-
3 Me has desechado y despreciado. donado Clauium , el thesoro que se en-
4 Hasta los perros. La palabra mat- cierra.Todo lo destruiré sin distiacioD de
tin , un perro de ganado, es Hebréa , y edades , de sexó , ni condiciooej.

a Infra xv. 39.


,

CAP í T U LO XIV. 409


reliquias domns Jeroboam , sic~ los residuos '
de la casa de Jero-

ut miindari solet fimus usqne boam , como suele barrerse el

ad purum. estie'rcol hasta que no queda


rastro.

II Qui morttti fuerint de 1 1 Los de la casa de Jero-


Jeroboatn in civitate , come- boam que murieren en la ciu-
dent eos caries qui autem mor-
:
dad, serán comidos de los per-
lni fuerint in agro , -jorabunt ros y los que murieren en el
:

eos aves cali: quia Dominus campo, serán devorados por las
locutus est. aves del cielo por quanto el :

Señor ha hablado
1 2 Tu igitur surge , et va- 12 Tú pues levántate y ve- ,

de in doTtiiim tuam : et in ipso te á tu casa y en el punto mis-


:

introitu fedum tuorum in ur- mo en que entrarán tus pies en


bem morietur fucr, la ciudad , morirá el muchacho,
,

13 Et planget eum omnis 13 y le llorará todo Israel,


Israel , et sepeTiet iste enim : y lo enterrará: porque solo este
solus inferetur de Jeroboam in de la casa de Jeroboam será
tepulchrum , quia inventas est puesto en sepulchro por quan- ;

super eo sermo bonus a Domi- to ha hallado en él cosa buena '


no Deo Israel, in domo Jero- el Señor Dios de Israel entre ,

boam. los de la casa de Jeroboam.

14 Constituet autent sibi 14 Y el Señor establecerá


Dominus regem super Israel, para sí un Rey sobre Israel, que
qui percutiet domum Jeroboam arruinará la casa de Jeroboam
in hac die , et in lioc tempore: en este dia y en este tiempo
,

15 Et percutiet Dominus I J Y el Señor Dios golpea-


Deus Israel, sicut mover i so- rá * á Israel, como suele mo-
Ut arundo in aqua et evellet : "«'erse la caña en las aguas: y ar-
Israel de térra bona hac rancará á Israel de esta buena
quam dedit patribus eorum, tierra, que dio á sos padres ,
y
et ventilabit eos trans Flunten: los aventará á la otra parte del

1 MS. 8. Lat mortoiat. te, que los que ahora son y viven, se-
2 Porque el Sefior es ei que lo ha rán testigos de la total ruina de esta ca-
hablado y decretado, y do puede faltar su sa ; lo que se verificó en el segundo año
I>alabra. del reynado de Nadáb hijo de Jeroboam.
3 Se ha hallado en él cosa buena. Infra xv. 27.
Tal vez seria este uo jcíven dotado de 5 Agitará con grandes y continuos
sitigular piedad , y mirarla con horror la alborotos. Estas terribles amenazas se vie-
impiedad de su padre. El Hebreo: Por- ron cumplidas á la letra en las freqüei}-
fue ha tido hailada en él cosa buena tes revoluciones que hiibo en las tres tri-
ácia el Señor Dios ᣠIsrael. El sentido bus, y en la dispersión que de ellas hi-
es el mismo. Otros lo trasladan porque : cieron los Reyes de Asyria Theglath-pha-
Dios le hd mirado con ojos favorables. lasáry Salmanasár. Por nombre de rio se
4 Dentro de poco üempo ^ de tal suer- euiieode aquí el £u¿hratet.
4IO LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
qiiia feceriint sibi lucos , ut ir- Rio por quanto se hicieron
:

ritarent Dominum. bosques, para irritar al Señor. .

ló Et tradet Dominus I- 16 Y el Señor entregará á


sra'él propter peccata Jero- Israél por los pecados de Jero-
boam ,
qid peccavit , et pecca- boam , que pecó , é hizo pecar
re fecit Israel. á Israél '.
17 itaque
Siirrexit uxor 17 Levantóse pues la muger
Jeroboam , et abiit , et venit in de Jeroboam , y fuese , y vino á
Thersa ciimque illa ingrede-
: Thersa ^ y quando ella entraba
:

reíur limen aomns , puer mor- por el umbral de la casa , murió


tuus est y el muchacho,
18 Tit sepelierunt eum. "Et 18 Y lo sepultáron. llo-Y
planxit eum omnis Israel jux- róle todo Israél conforme á la
,

ta sermonem Domini , quem lo- palabra que habló el Señor, por


cutus est in manu servi sui boca de su siervo el Propheta
A/ñiC prophetee. Ahías.
19 Reliqua autem verbo- 19 Mas el resto de los he-
rum Jeroboam quomodo pugna-
, chos de Jeroboam , las guerras
verit , et quomodo regnaveritj que hizo, y cómo reynó, todo
ecce scripta sunt in Libro ver- esto está escrito en el Libro de
borum dierum regum Israel. los Anales ^ de los Reyes de
Israél.
20 Dies autem quibus ,
20 Y el tiempo, que reynó
regnavit Jeroboam , viginti dúo Jeroboam, fuéron veinte y dos
anni sunt et dormivit cum p>a-
: años y durmió con sus padres:
:

I Este es el decreto de condenación deseo que este tiene de agradarles, cree


que pronunció aquel santo Propheta con- hacerse un mérito imitando sus exemplos.
tra Jeroboam y toda su casa , con una 2 Ciudad muy amena de los térmi-
magestad y fuerza digna del Dios justo y nos de Israél donde estaba por entonces
,

omnipotente en cuyo nombre hablaba.


, la habitación de los Reyes- Véase el
Jeroboam excedió en impiedad á todos Capitulo siguiente. Los Hebréos la lla-
los que le hablan precedido; porque no man Thirza. Quando puso la Reyna el
solamente pecó, sino que hizo pecar á to- pie en el umbral de su casa murió el
do Israél y así quedó responsable en el
: niño ; lo que prueba que el palacio esta-
juicio de Dios de la apostasía de todos ba á Ja entrada de la ciudad. Véase el
los Israelitas que vivieron en su rsynado, V. 12.
y de todos los que después le siguieron 3 yerborum dierum ; de lot Analei, á
hasta el cautiverio y la dispersión de las Diarios ; es un hebraísmo. Este es el tí-
diez tribus , esto es por espacio de dos-
,
tulo en Hebréo del Libro de lot Parali-
cientos cincuenta y tres años. ¿Quien no fómetiot Verba dierum. Pero estos de
:

se estremecerá al considerar el terrible que se habla en este lugar, parecen mas


castigo con que la justicia divina ha de aniiguos, ó como unos Anales en que se
atormentar por toda la eternidad á un referían por menor los hechos de los
Príncipe , cuyo exemplo contagioso ha Reyes de Judá y de Israél; y es muy ve-
infícionado todo un rey no? Sapient. vi. risímil que de estos mismos reducidos á
2. 8cc. El lugar eminente en que están compendio , se formase después por di-»
los Príncipes, expone sus faltas y flaque- vina inspiración el Libro de los Paratifi-
zas á la vista de todo el mundo, y por el menot , conservando el titulo antiguo.
:

CAPÍTULO XIV. 411


tribus suis: regnavitque 'Nadab y reynó en su lugar Nadáb su
pro eo. hijo.
filius ejus
21 Porro ^ Roboam filius 2 1 Mas Roboam hijo de Sa-
Salomonis regnavit in Juda. lomón reynó en Judá. Quaren-
Qnadraginta et unius anni erat ta y un años tenia Roboam ',

Roboam, cüm regnaret coepis- quando comenzó á reynar: diez


set decem et septem annos
: y siete años reynó en Jerusa-

regnavit in Jerusaiem civitaíe, iem ciudad que escogió el Se-


,

quam elegit Domimis ut pone- ñor entre todas las tribus de


re t nomen suum ibi, ex ómnibus Israél para poner allí su nom-
tribubus Israel. Nomen autem bre. Y su madre se llamaba Naa-
matris ejus Naama Ammaniíis. ma y ,
era Ammonita.
22 Et fecit Judas malum 22 Y Judá hizo
lo malo de-
coram Domino, et irritaverunt lante del Señor é irritáronle '
£utn super ómnibus , qiice fece- sobre todo lo que habian hecho
rant patres eorum ifi peccatis sus padres con los pecados, qiie
suis , qua peccaverunt. ellos cometieron.

23 j^dificaverunt enim et 23 Porque ellos mismos se


ipsi aras, et staíuas , et
sibi erigieron también altares, y es-
lucos super omnem collem ex- tátiias , y bosques encima de to-
celsum, et subter omnem arbo- do collado alto y debaxo de
,

rem frondosam : todo árbol frondoso ^


24 Sed et effeminati fue- 24 Y aun hubo también en
runt in térra , feceruntque 0- la tierra hombres afeminados
tnnes abominationes gentium, y cometieron todas las abomi-
quas aitrivit Dominus ante naciones de las gentes, que el
jaciem filiorum Israel. Señor habia quebrantado delan-
te de los hijos de Israél.

I En el Cap. xii. 10. parece insi- como los Ammoaitas. Ella sin duda ar-
nuarse , que comenzd á reynar muy jó- rastró á su hijo á la impiedad, y el
ven; porque allí se dice, que abandonan- exemplo de su hijo induxo á todo el
do el consejo de los viejos , siguió el de pueblo.
Jos jóvenes , que se habían criado con él. 3 MS. 3. £ Asiéronle celar.
Pero no por esto se debe entender que. 4 MS. Sobre los oltofanot.
7.
entró en el reyno ántes de quarenta y 5 MS.
Foiudo. Los árboles crecidos
8.
un años de edad , que aquí se dice. Es y mas frondosos eran tenidos y adorados
muy fríqüente en la Esciitura llamarse por los Gentiles, como un symbolo de la
jóvenes aun los que estaban en edad ya divinidad.
madura , particularmente si eran compa- 6 Ferrar. Aplazados. MS. 3. JHun"
rados con oíros que tenían mas años. dorios. Que prostituían vilmente su cuer-
Véanse en Calmet otras explicaciones de po, imitando á los de Sodoma. Véase lo
este texto, distantes del sentido de nues- que sobre esto hemos notado en las Epís-
tra Vulgata. tolas de S. Pablo ad Román. 1. 23. &c.
a Roboam y su pueblo conservaron Esta prostitución , que tanto ofendía al
tres años el culto del verdadero Dios. 11. Señor se dexó ver muchas veces «n el
,

Paralip. xi. 17. Su madre era idólatra reyno de IsraéL

a u. Párolif. xu. 13.


LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
2) In quinto aiitem anno 25 Mas el año quinto del
regni Roboam
ascendit Sesac , reyno de Roboatn vino Sesác ' ,

rex j^gypti in Jerttsalem, Rey de Egypto á Jerusalem,


26 Et tidit t ¡tesauros do- 26 Y llevóse los thesorosde
mAs Domini, et thes auras re- la casa delSeñor y los thesoros ,

gios, et universa diripuit: scu~ del Rey


y saqueólo todo ; y
,
*
ta quoque áurea , quce fecerat asimismo los escudos de oro,
Salomón. que habla hecho Salomón.
27 Pro quibus fecit rex 27 En lugar de estos hizo
Roboam scuta cérea , et tradidit el Rey Roboam escudos de
ea in tnanum ducum scutario- bronce , y los puso en mano de
rum et eorum qui excuba-
,
los Capitanes de Guardias * ,
y
bant ante ostium domiis re- de los que hacían centinela á la
gis. puerta de la casa del Rey.
28 Cümque ingrederetur rex 28 Y quando el Rey entra-
in domum Domini porta- , ba en la casa del Señor, llevá-
tant ea qui pr<eeundi habe- banlos los que tenian el cargo
bant officium: et postea repor- de ir delante ^ y después los :

tabant ad armamentariiim scu- volvían á poner en la armería


tariorum. de los de la guardia.
29 autem sermo-
Reliqtta 29 Y el resto de las accio-
num Roboam omnia qua , et nes de Roboam y todo lo que ,

fecit ecce scripta siint in Li-


i
hizo, todo ello está escrito en
bro sermonum dierum regum el Libro de los Anales de los

Juda, Reyes de Judá.


30 Fuitque bellum inter 30 Y hubo siempre * guer-
Roboam et Jeroboam cunctis ra entre Roboam y Jero-
diebiis. boam.
3 1 Dormivitque Roboam 31 Y durmió Roboam con
cum patribus suis , et sepultus sus padres , y fué enterrado

r Véase el ii. de lot Paralipóm. xii. en v. xrv. del Capítulo citado.


el
Puede ser que Sesác se moviese por ios- 4Casi todo el tiempo de su reyna-»
tigaciOQ de Jeroboam su amigo y pa- do. Los Israelitas , avisados por el Pro—
riente. Creen muchos , que este es Se- pheta , que no saliesen á campaña con-
sostris. tra sus hermanos; supra xii. 24. se es-
2 Esto es lo que explica la palabra tuviéron quietos y maotuviéron paz coa
,

Hebréa , y por esto se llamarían Etcu- los de Israel los tres años que perma-
áeroi. necieron en el culto del Dios verdadero.
MS. troteroT. En el 11. de
3. Loi II. Paralip. XI. &c. Pero luego que Ro-
3
los 12. se dice , que en
Parulip. XII. boam y los de Judá se prostituyéron á
vista de este castigo que executó Sesác, los ídolos, declaró este Rey la guerra

se humillaron delante del Sefior; pero se á los de Israel , y renovó la pretepsioii


ve que su conversión no fué sincera , sino de ser Rey de todas las tribus.
por temor, como claramente se expresa

i Supra X. 16.
CAPITULO XIV. 413
est cum eis in civitate David: con ellos en la ciudad de Da-
novten aittem matris ejus Naa- vid : el nombre de su madre fué
ma Ammanitis : et regnavit Naama que era Ammonira :
y
Abiam filius ejus pro eo. reynó en su lugar Abiám su hijo,

CAPÍTULO XV.
AI i})tj)ío sucede Asa su hijo
Abiam Rey de Judá limpia éste :

la tierra de de la idolatría. Coligado Asa


las abotjtinaciones
CGii Benadád Rey de Syria , hace guerra d Baasa Rey de Israel.
Al Rey Asa sucede su hijo Josapnát. Baasa mata d Naddb con
toda su familia , y reyna en su lugar.

X ígitur in octave décimo I X el año décimo octavo


Almo regni Jeroboam filii Na- del reyno de Jeroboam hijo de
báth , regnavit Abiam super Nabáth , reynó Abiám sobre
'

Judam. Judá.
2 Tribus annis regnavit 2 Tres años ^ reynó en Je-
in Jerusalem : nomen matris rusalém el nombre de su ma-
:

ejus Maacha filia Abessa- dre era Maacha hija de Abes-


lom salóm
3 Ambulavitque in ómni- 3 Anduvo en todos los pe-
bus peccatis patris sui , qu¿e cados de su padre , que habia
fecerat ante eum nec erat cor : hecho ántes de él: ni su cora-
ejus perfectum cum Domino zón era perfecto para con el Se-
Deo suo , sicut cor David pa- ñor su Dios, como el corazón
tris ejus. de David su padre
4 Sed propter David de- 4 Mas por amor de David *

1 Comenzó á reynar. la Escritura se hallan muchas personas


2 No cumplidos. En el v. 9. se dice que tieneu dos nombres; y Thamár pu-
que Asa sucedió á Abiám el ano vigé- do tomar el nombre de Maaclia , en me-
simo del reynado de Jeroboam ; y de moria de la abuela, madre de Absaldm.
diez y ocho á veinte solo van dos años. En el libro 11. de los Pároli f.xn\. 2.
Para que se entiendan estos tres que es llamada JMicaia , hija de Uriél , de
aquí se dicen , se debe contar el año Gábaa.
diez y ocho , y este fué el primero de 4 La Escritura suele dar el nombre
Abiám ; el segundo fue el diez y nueve; de padre á todos los ascendientes. Abiám
y el tercero el veinte del reynado de era biznieto de David.
Jeroboam. 5 Por amor de David. Varias veces
3 Abessalóm es lo mismo que Absa- hemos advertido , que David íüé una de
ióm ; y así la madre de Abiám, según las figuras mas expresas de Jesu-Chris-
la opinión mas común era hija de Ab- , to á quien miraban principalmente las
,

salóm hijo de David. Es llamada tam- promesas que Dios hizo á aquel Rey , ó
bién Thamár. 11. Paralip. xiv. 27. £n con su respecto. Por lo qual siempre

% u. Paralip. xiii. 2.
414 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
dit ei Dominüs Deus siiiis lu- le dio el Señor su Dios una
cernam in Jerusalem , nt su- lámpara en Jerusalem , susci-
'

scitar et filium ejus post eum ,


tando á su hijo después de él , y
et statueret Jerusalem : manteniendo en pie ^ á Jerusa-
lem :

5 Eo quod fecisset David 5 Por qnanto David había


rectum in oculis Domini , et hecho lo recto en los ojos del
non declinasset ab ómnibus^ quíC Señor , y no se habia desviado
praceperat ei cunctis diebus vi~ de quanto le habia mandado to-
tce suíC * j excepto sermone Uria dos los dias de su vida, salvo el
Hethiti. hecho de Urías Hethéo
6 Attamen bellum fuit ín- 6 No obstante hubo guerra
ter Roboam et Jeroboam omjii
, entre Roboam y Jeroboam todos
tempore vitte ejus. los dias de la vida de aquel

7 iReliqua autern sermo- 7 ¿ Y el resto de las accio-

num Abiam , et omnia quíe fe- nes de Abiám , y todo lo que


cit , nonne hxc scripta sunt hizo, no está escrito todo esto
in Libro verborum dierum re- en el Libro de los Anales de los
gum Juda ? Fuitque pra- Reyes de Judá ? Y hubo una
lium ^ Ínter Abiam et ínterJe- batalla ^ entre Abiára y entre
roboam. Jeroboam.
8 Et dormivit Abiam cum 8 Y durmió Abiám con sus
jjatribus suis , et sepelierunt eum padres , y lo sepultaron en la
in civitate David c regnavit- : ciudad de David y reynó en :

que Asa filias ejus pro eo. su lugar Asa su hijo.


9 In anno ergo vigésimo 9 £1 año pues vigésimo de
Jeroboam regís Israel regnavit Jeroboam Rey de Israel , reynó
Asa rex Jud.t, Asa Rey de Judá,
Et quadraginta et uno
10 10 Y
reynó en Jerusalem
anno regnavit in Jerusalem, quarenta y un años. El nombre
Nomc-n matris ejus Maacha , fi- de su madre ^ era Maacha , hija
lia Abessalom. de Abessalom.

que en la Escritura se encuentran estas guo expleudor.


ó semejantes expresiones Por David , :
3 Otros pecados cometió David ; pero
en atención á Dutud (£c. hizo Dios esio
, que parecían excusables y de menor en-
ó aquello se ha de pouer la mira en el
, tidad comparados con este. Por eso no
^ijo de David según la carne, pero jun- nombra otro aquí la Escritura como que ,

tamente Hijo Unigénito del Padre sepuii este habia sido el de mayor escándalo,
la Divinidad que es Jesu-Christo , único y que no admitía la menor disculpa.
.objeto de las complacencias de Dios. 4 Hasta el <in de la vida de Roboam.
Véase S. Agustín sobre el fsalmo cxxxi. 5 Véase el Lib. ii.de los Paral, xiii.
Propter David scrvum tuum (¿c. , 2. 3. Y como estos do.-; Reyes se dieron
1 Un hijo y un sucesor. una b:;ialla de poder á poder.
2 Conservando á Jerusalem su anti- 6 De su abuela. Véase la nota al v.3.

a 11. Regum XI. 4. b 11. Paralip. xiii. c u. Párolif. xiy. i.


: :,

CAPÍTULO XV. 415


11 Et Asa recínm an-
fecit 11 Y Asa hizo lo recto de-
te conspectum Domini skut D.t- lante del Señor , como David su
vid pater ejus: padre:
12 E( abstiilit efeminatos 12 Y quitó de la tierra los
de térra, purgcivitque iiniver- hombres afeminados la lim- , y
sas sardes idotorum, qua fcce- pió de todas las inmundicias de
rant paires ejus. los ídolos , que hablan fabricado
sus padres.
Insuper et Maacham
13 13 Y
demás de esto echó de
ntatrem siiam amovit ne es- , síá su madre Maacha , para '

set princeps in sacris Pria- que no fuese princesa en los sa-


pi , et in luco ejus , qtiem criiicíos de Priápo y en el bos-
,

consecravcrat subvertitque : que ,


que le habia consagrado
specurn ejus , et confregit si- y arruinó caverna , é hizo
su
ntuLu hrum turpissimum , et pedazos obscenísimo ídolo
el

combussit in Torrente Ce- y lo quemó en el torrente de


dron : Cedrón
14 Excelsa autem non abs- 14 Mas no quitó los altos
Verumtamen cor Asa per-
tulit. Sin embargo el corazón de Asa
fectum erat cum Domino cun- fué perfecto para con el Señor
ctis diebus suis: toda su vida
I í Et intidit 15 Y metió en la casa del
ea ,
qua san-
Señor lo que su padre habia
ctificav:rat pater suus y et vo-
verat , in domuni Domini , ar~consagrado y ofrecido, plata
geníum et aurum , et vasa, y oro , y vasos.
16 Bellum autem erat Ínter 16 Y hubo guerra entre Asa,
Asa , et Baasa regem Israel y Baasa Rey de Israel, mientras
cunctis diebus eorum. ellos vivieron.

1 El Hebreo : T
también Mahacáb fu sacrificaba á los dioses falsos.
madre , y
la apartó del dominio por ha- , 3 En la Escritura hay rnuchas ex-
ber hecko horror , UD ídolo , en un bosque. presiones que parecen generales, y no se
Esto^, la privó de la dignidad que te- deben entender sino en una generalidad
nia en la Corte como madre del Rey, moral. Asa era perfecto en la mayor
quitándole tocia la autoridad para dispo- parte de sus acciones y conducta ; pero
ner en los negoci as piiblicos , por haber esto 00 quita que tuviese sus detectos,
dado cuito á aquel ídolo iutame y no ,
ya en el culto, como el de no haber des-
haberse horrorizado una Reyna , y de la truido los lugares en que se ofrecían sa-
sangre de David, de entregarse al Idolo crificios ilegítimos; y ya en las costum-
impuro y ser cabeza ó sacerdolisa de
,
bres , como las taitas que le imputa la
sus cultos abominables , quales eran los Escritura y de que podemos creer con
,

que ofrecían los Gentiles en sus fiestas. fundamento que se arrepintió. 11. Para-
2 Donde h¡ibia altares, sobre los que lip. XVI. 7. 10. 12.
se sicritícabi al verdadero Dios, contra 4Es creíble que su padre Abiám hi-
la ley que m.tndaba que no se sacrificase ciese el voto de dedicarlo al Señor en
sino en Jerusalem. En el 11. de los fa- aquella célebre batalla , que tuvo con
ralip. XIV. 2. se dice que los destruyó; Jeroboam Rey de Israel. 11. PaTalijy.xni.
lo que debe entenderse de aquellos alta- 5. &c.
res erigidos en lugares altos , donde se
41 6 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
1 7 Ascendit * quoqiie Baasa 1 7 Subió también Baasa Rey
rex Israel in Judam, et adifi- de Israel á Judá , y edificó á
cavit Rama ut non posseí , Rama para que no pudiese sa-
'
,

quispiam egredi vel ingredi de lir ni entrar ninguno del partido

parte Asa regis Jiida. de Asa Rey de Judá.


18 Tollens itaqiie Asa o- 18 Tomando pues Asa toda
mne argentum , et auriim quod ,
la plata y oro que habia que-
,

remanserat in thesaiiris domñs dado en los thesoros de la casa


Domini , et in thesauris dormís del Señor ^ , y en los thesoros
regiré dedit illiid in manus
, de la casa del Rey, lo puso en
servoriim siiorum et misil ad : manos de sus criados y enviólo
:

Benadad filium Tabremon fi- á JBenadád hijo de Tabremón hi-


lii Hezion , regem Syria , qui jo de Hezion Rey de la Sy-
,

habitabat in Damasco , di- ria , que habitaba en Damasco,


cens : diciendo ^
19 Fcedus est inter me et 19 Alianza hay entre mí
te , et inter patrcm meiim et tí, como entre mi padre y tu
patrem tuum ideo misi tibí : padre : por eso te he enviado
muñera argentum et aurum:
, esos presentes de plata y oro y :

et peto ut venias , et irritum te pido que vengas , y rompas la


facías fcedus , quod habes ciim alianza que tienes con Baasa
,

Baasa rege Israel , et recedat Rey de Israel , para que se re-


d me. tire de mí
20 Acquiescens Benadad 20 Condescendiendo Bena-
regi Asa , misit principes exer- dád con el Rey Asa, envió los
citns shí in civitates Israel, Generales de su exército á las
et percusserunt AhionDan, , et ciudades de Israél , y tomaron
et Abel-domum-Maacha , et á Ahión , y á Dan , y á Abel
universam Cenneroth , omnem casa-de-Maacha y toda Cen-
,

scilicet Terram Nephthali. neróth esto es, todo el terri-


torio de Nephthali.
21 Quod cüm audisset Baa- 21 Lo qual quando oycWBaa-

1 Una fortaleza
inexpugnable , que probado en el 11. de los Paralip. xvi. 7.
dominaba el paso de la tierra de Israel y fué causa de muchos males. Hezion,
á la de Judá , con el tin de cortar toda ó Razón fué fundador del reyno de Da-
comunicación entre unos y otros , e im- masco.
pedir que los Israelitas se pasasen al ter- 4 De mis tierras, y me dexe en paz.
ritorio de Asa. 5 En Hebréo : jíbei-Beth-Maacha.
2 Después del pillage que antes ha- Muchos son de opinión que Abela, Abel-
bla hecho Sesac Rey de Egypto. Ca- Beth-iMaaeaha , Beth-Maacha v Abel-
p1t.x1v.26. iVlaím vienen á ser una misma ciudad.
3 Este hecho de acudir Asa á im- 6 Los lugares vecinos al lago de Ge-
plorar el favor de ud Rey ialiel es re- oesaréth , ó mar de Tiberiades.

a II. Paraiip.xvi, i.
,

CAPITULO XV.
sa, Ínter misit ce difie are Rama, sa , dexó de edificar á Rama y,

et reverstis est in Thersa. volvióse á Thersa.


22 Rí^x autem Asa nun- 22 y el Rey Asa despachó
tium misit in cmnem Jiidam mensageros por todo Judá, para
dicens : Nemo
sit excusatus. que dixesen Ninguno quedará
:

Et lapides de R.ima,
tiilerunt exceptuado '. Y tomáron las
et ligua ejus , quibus adifica- piedras de Rama y las maderas ,

verat Baasa , et extruxit de que habia empleado Baasa en


eis nx Asa Gabaa BenjamtH, edificarla , y con ellas fabricó
et Masf ka. el Rey Asa á Gábaa de Benja-
mín , y á Maspha.
23 i
Reliqtta autem omnium 23 ¿ Y el resto de todos los

termonum Asa , et universa hechos de Asa , y todas sus em-


fortitudines ejus , et cuneta qua resas de valor , y todo lo que
fecit , et civitates , quas ex- izo , y las ciudades que edi-
truxit , nonne hcec scripta stint ficó , no está escrito todo esto
in Libro verborum dierum re- en el Libro de los Anales de
gum Juda ? Verumtamen in los Reyes de Judá ? Mas en el
íempore senectutis sita doluit tiempo de su vejez adoleció de
fedes. los pies.
24 Et dormivit cum fatri- 24 Y durmió con sus pa-
bus suis et sepultus est cum
, dres , y
fué sepultado con ellos
eis in cizitate David paíris en la ciudad de David su padre.
sui. Regnavitque * Josaphat fi- Y reynó Josaphát su hijo en su
lius ejus pro eo. lugar.
2? "Kadab vero fJius Jero- 2,- Y Nadáb hijo de Je-
boam regnavit stiper Israel an- roboam reynó sobre Israél el
710 secundo Asa regis Juda año segundo de Asa Rey de
:

regnavitque super Israel duo- Judá


y reynó dos años sobre :

bus annis. Israel.


26 Et fecit quod malum est 26 E hizo lo que es mal»
in conspectu Domint , et am- deiante del Señor , y anduvo en
bulavit in viis patris sui , et los caminos de su padre * , y ea
in peccatis ejus , quibus pee ca- los pecados , con que éste habia
te fecit Israel. hecho pecar á Israel.
27 Insidiatus est autem ei 27 Y conspiró contra él '
Baasa filius Ahia de domo Baasa hijo de Ahía de la triba
Issachar , eum in
et percussit de Issachár , y matólo en Geb-

I Mí. 3. Qnt non cvieie fráneo. Por- Maspha de "la tribu de Judá.
i'Je se trataba de asegurar las fronteras 2 Abrazando cotr.o el la idolatri».
leí rey DO , forafícando ¿ Gabaa,
y i 3 yii.S.£t6guayió¿o.

> II. Paral i p. XVII. I.


Tom. IV. Dd
41 8 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
(j-ehbethon ,
quce est urbs P/ii- bethón '
, que es una ciudad de
listhinorum siqiiidem "NaH.ib : los Philisthéos porque Nadáb
et omnis Israel obsidebant Geb- y todo Israel tenían puesto sitio
bethon. á Gebbethón.
28 Interfecit ergo illiim 28 Baasa pues lo mató el
Baasa in anuo iertio Asa re- año tercero de Asa Rey de Ju-
gis Juda , et regna-jit pro eo. dá y re} nó en su lugar.
,

29 Cümque regnasset^, per 29 Y habiendo entrado á


ciíssit omnem aomum Jero- reynar , hirió toda la casa de
boam : non dimisit ne iinant Jeroboam no dexó con vida
:

quidem nnimam de semine ejus, ni una sola persona de su linage,


doñee dehret eum juxLi ver- ,
que no la acabase conforme á ,

bum Domini ^ ,
qiiod lociitus la palabra del Señor que habia
fuerat in vianu servi sui Ahia hablado por medio de su siervo
Si/onitis, Ahías Silonita ^
Propter peccata Jero-
30 30 A causa de los pecados
boam peccaverat , et qiii-
,
qiu-e de Jeroboam que habia come-
,

bus feccare fecerat Israel: et tido , y que habia hecho come-


propter delictum, quo irritave- ter á Israel: y por el delito
rat Dominum Deum Israel. con que habia irritado al Señor
~
Dios de Israel.
31 Reliqua autem sermo-
i 31 ¿Y el resto de las accio-
num "Sadab et omnia qiia ope- , nes de NadAb y todo lo que ,

ratus est, nonne huec scripta hizo, no está escrito todo esto
siint in Libro verborum dierum en el Libro de los Anales de los
regum Israel. Reyes de Israel ?

32 Fiiitqiie belliim inter 32 Y hubo guerra entre Asa


Asa , et Baasa regeni Israel, y Baasa Rey de Israel miéntras ,

ciinctis diebus eoritm. ellos vivieron.

33 Asa regis
Anno 33 El año tercero de Asa
tertio
Juda regnavit Baasa filius Rey de Judá reynó Baasa hijo
Ahia super omnem Israel, in de Ahías sobre todo Israel en
,

Thersa z/iginli quatuor annis: Thersa veinte y quatro años


,

.
34 Et fecit maliim co- 34 E hizo lo malo * delante
ram Domino ambulavitque in del Señor y anduvo en el ca-
, ,

via Jeroboam et in pecca- mino de Jeroboam y en los


, ,

tis ejus ,
qiiibíis peccare fecit pecados con que éste habia hecho
Israel. pecar á Israel.

1 Ciudad de la tribu de Dan que á , 3 MS. 8. E per la yerra.


la sazón ocupaban los Philisthéos. Josué 4 El primero y el último do fuéroa
JIIX. 44. Infra XVI. 1 5. enteros
2 Véase el Cap. xiv. lo. 5 Hacer el mal , es idolatrar.

a Infra xxl. 22. h S-^pra xiv. 10


:

CAPÍTULO XVI.

Dios por el Propheta Jehú anuncia á Baasa el exterminio de


su casa. Sucédele su hijo Ela. Zambri mata d Ela. El pueblo
elige por su Rey d Amri , el qual edifica d Samaria
muere, :

y le sucede Jkhdb su hijo, que fué mas impío que todos los
que le habían precedido.

T t/ actus est autem sermo fué hecha palabra del


*
Domini ad Jehu filium Hana- Señor á Jehú hijo de Hanani
ni contra Baasa , dicens contra Baasa diciendo: : ,

2 Pro eo qubd exaltavi te 2 Por quanto yo te he en-


de pulvere , et posid te ducem salzado del polvo ^ y te he ,

super populum meum Israel puesto por caudillo de mi pue- ,

tu autem ambulasti in via Je- blo de Israel y tú has andado ,

roboam , et pe ce are fccisti po- en camino de Jeroboam , y


el

pulum mcum Israel , iit me ir- has hecho pecar á mi pueblo de


ritares in peccatis eorum: Israel, provocándome á ira con
sus pecados

3 Ecce ,
ego demetam po- 3 Hé aquí que yo segaré ^
steriora Baasa , et posteriora la posteridad de Baasa y la ,

domns ejus * et faciam domum : posteridad de su familia: y haré


tuam sicut domum Jeroboam de tu casa lo que de la casa de
Jila Nabath. Jeroboam hijo de Nabáth.
4 Qui b ntortuus fuerit de 4 El que del linage de Baa-
Baasa in civitate , comedent sa muriese en la ciudad , los per-
ewn canes : et qui mortuus fue- ros lo comerán y el que de él
:

rit ex eo in regione , comedent nuriesc en el campo comeránlo


eum volucres cceli. las aves del cielo.

5
iReliqua c autem ser- 5 ¿Y el resto de las accio-
moniim Baasa , et quacum- nes de Baasa que , y todo lo
que fecit , et pr celia ejus , non- hizo , combates , no es-
y sus
ne heec scripta sunt in Li- tá escrito todo esto en el Li-
bro verborum dierum regum bro de los Anales de los Reyes
Israel ? de Israel ?
6 Dormivit ergo Baasa cum 6 Durmió pues Baasa con

1 Hanani padre de Jehú , era también sino permitiéndolo aquel por quien rey-
Propheta. ii. Paralip. xvi. 7. nan los Reyes.
2 De una condición y estado baxo y 3 ACdbaré con toda la posteridad , la
vil.Toda potestad es de Dios; y Baasa exterminaré. Según el Hebreo >inN gostC'
traidor y homicida no llegó al throno, ros, los descendientes.

a Supra%y.i6. b Jw^ra xiv. |i. c 11. Pariilit.nvi. i.


Dd2
42 a LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
fatril'us sais , sepiiltiisqite est SUS padres , y fué enterrado en
in Thersa : et regnavit ELi fi- Thersa :
y reynó en su lugar Ela
lius ejus pro eo. su hijo.
7Ciim aiitem in manii Je- 7 Mas después que por me-
hii fJii Hanani prophetce ver- dio de Jehú Propheta hijo de
bum Domini f.utum esset con- Hanani habló el Señor contra
tra. Baasa , et contra domiim B¿2sa , y contra su casa , y con-
ejus , et contra omne maium, tra todo el mal , que habia he-
quod fecerat cor.tm Domino , cho delante del Señor , provo-
ad irritandum eum in operi- cándole á ira con las obras de
bus manuum suarum , nt fie- sus manos , para que fuese tra-
ret sicutdomus Jeroboam ob : tada como la casa de Jeroboam:
hanc caiísam occídit eum hoc , por esta razón él lo mató , esto
est Jehn filium Hanani pro-
,
es á Jehú Propheta
, ,
hijo de
pketam. Hanani '.
Aliño vigésimo sexto Asa
8 8 El año veinte
y seis de
regis Jiida regnavit Ela filius,
Asa Rey de Judá reynó Ela ,

Ba.tsa super Israel in Thersa hijo de Baasa sobre Israél ea


duobi'.s annis. Thersa dos años.
9 Et rebellavit contra eum 9 Y rebelóse ^ contra él su
servus suus Zambri dux me- , siervo Zambri Comandante de ,

di.t partis equitum erat autem : la mitad de su cabaliería se ha- :

Ela in Thersa bibens , et te- llaba pues Ela en Thersa bebien-


mulentus , in domo Arsa pra- do , y embriagado en casa de ,

fccti Thersa. Arsa Gobernador de Thersa^.


I o Irruens ego Zambri , 10 Y echándose Zambri so-
percussit ^ et occídit eum anno bre él , hirióle y lo mató el año
vigésimo séptimo Asa regis Ju- veinte y siete de Asa Rey de
da^ ¡et regnavit pro eo. Judá y reynó en su lugar.
,

I I Ciimque regnasset , et 11 Y luego que llegó á ser


sedisset super solium ejus , per- Rey y , se sentó sobre su thro-

I El sentido de nuestra Vulgata pa- vida. Otros al mismo Baasa : por ettt
rece ser que Baasa , ó Ela su hijo hizo causa , esto es , por estas malas acciones
matar á este Propheta , pur haberle anun- el Señor le quitó la vida. Pero se debe
ciado de parte del Señor el total exter- estar al sentido que expresa nuestra Vul-
rninio de toda su familia. Las úliimas gata , que es el del mismo contexto
palabras : Hoc est , Jchu filium Hanar.i pues aunque se halla un Jehú Propheta
Prcphetam , parecen ser añadidas por el hijo de Hanani en tiempo de Josapj.át;
Intérprete Latino para determinar el ,
II. Parühp. XIX. 2. es fácil conocer , que
pronombre eum que precede. Eu el He- fue otro del mismo nombre.
breo DO se bailan , donde se lee sola- 2 .MS. 3. ligó.£ MS. 7. E falsi.
mente T for haberle muerio ; y lo mis-
: MS. 8. £
enfestóse.
mo en los LXX. vtíp roO Tarátuí 3 Por el texto Hebréo parece que era
uvTÓr. Los Hebréos refieren el pronom- UD mayordomo que tenia £ia en su pa-
,

bre i Nadab , á quien Baasa quitó la lacio de Tbersa.

s IT. Rtg. IX. 31.


CAPITULO XVI. 421
cusíit omnent domitm Baasa ,
no, hirió á toda la casa de Baa.
et non dereli^idt ex en min- sa , y no dexó de ella quien
gentem ad parietem , et propin- mease á la pared , ni á sus pa-
'

qiios et amicos ejus. rientes


y amigos.
12 Zambri 0-
Delevitqtie 12 Y acabó ^ Zambri con
mnem domiim Baasa Juxta toda la casa de Baasa confor-
, ,

verlniin Domini qiiod locutus me á la palabra del Señor que


, ,

fiterat ad Baasa in manu Jehu había hablado á Baasa por boca


propheta, de Jehú Propheta,
13 Propter universa pecca- 13 A causa de todos los pe-
ia Baasa , et peccata Ela filii cados de Baasa y de los peca- ,

ejus qui peccavertint , et pee-


,
dos de Ela su hijo los quales ,

care feceriint Israel , provocan- pecáron , é hiciéron pecar á Is-


tes Dominwn Deum Israel in rael provocando al Señor Dios ,

vanitatibus suis. de Israel con sus vanidades


14 iReliqua aiitem sermo- 14 ;Y el resto de las accio-
num Ela , et omnia quce fe- nes de Ela , y todo lo que hizo,
cit , nonne h(ec scripta sunt in no está escrito todo esto en el
Libro verborum dierum regían Libro de los Anales de los Re-
Israel ? yes de Israel ?
ij Anno vigésimo sépti- 15 El año veinte y siete
mo Asa regis Jiida regna- de Asa Rey de Judá
, reynó ,

lit Zambri septem diebiis in Zambri siete dias en Thersa:


Thersa porro exercitiis obsi- y el exército * tenia sitiada á
:

debat Gebbethon urbem P/ii- Gebbethon ciudad de los Ph¡-


listhinorum. listhéos.
16
Citmque audisset re bel- 16 Y quando oyó que Zam-
las se Zambri i et occidisse re- bri se habia rebelado
, y quita-
gem , fecit sibi regem omnis do vida al Rey , todo Israel
la
Israel Amri , qui erat prin- alzó por su Rey á Amri , que
ceps militine siiper Israel in die en aquel dia era General del
illa in castris. exército de Israél , y estaba en
el campamento.
17 Ascendit ergo Amri et , 17 Movió pues Amri y
, to-
omnis Israel cum eo de Gebbe- do Israél conde Gebbethon,
él
thon , et obsidebant Thersa. y pusiéron sitio á Thersa.
18 Videns autem Zambri 18 Y viendo Zambri que la
quod expugnanda esset civitas, ciudad iba á ser expugnada , en-

X dexar rastro de ella , ni aun


sin hemos ya notado, en la Escritura se
un perro vivo. Con esta expresión se sig- llaman con mucha razón vanidades por- :

nifica el total exterminio ó destrucción que el ídolo es cosa vana y de nida , y


de esta casa. el culto que se le da , es asimismo en-
2 MS. 8. E derraigó. gañoso.
3 Adorando á los Ídolos, que como 4 Formado del pueblo de IsraéL
Tom.IV. Dd3
422 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
ingressus est palaíium , et suc- tro en el palacio , y se quemó á
cendit se cum domo regia : et sí mismo junto con la casa Real:
mortuus est y murió
19 In peccatis stiis , quce 19 En sus pecados , que ha-
feccaverat faciens maliim co- bía cometido haciendo lo malo
ram Domino , et ambulans delante del Señor , y andando
in via Jeroboam et in pec-
, en el camino de Jeroboam y
'
,

cato ejus , quo fecit peccare en su pecado , con que hizo pe-
Israel. car á Israel.
20 i
Reliqua atitem sermo- 20 ¿Y el resto de las accio-
num Zambri , et insidiarum nes de Zambri , y su conspira-
ejus , et tyrannidis nonne hcec , ción , y tyranía, no está escrito
scripta siint in Libro verborum todo ello en el Libro de los A-
dierum regum Isra'éP. Reyes de Israel ?
nales de los
2 1 Títnc divisus est pop 11- Entonces se dividió el21
Itts Israel in ditas partes: me-
pueblo de Israel en dos faccio-
dia pars populi sequebatur nes la mitad del pueblo seguia :

Ihebni filium Ginetli ut con- á Thebni hijo de Ginéth para


, ,

stitueret eum regem alzarle por Rey


et media : y la otra mi- :

pars Amri. tad á Amri.


22 Pravaluit autem popii- 22 Mas el pueblo , que es-
lus , qui erat cum Amri populo taba con Amri pudo mas que
, ,

qui sequebatur Thebni filium el pueblo , que seguia á Thebni


Gineth mortuusque est Theb-
: hijo de Ginéth: y murió Theb-
ni , et regnavit Amri. ni
y reynó Amri. ,

23 Anno trigésimo primo A- 23 El año treinta y uno de


sa regis Juda , regnavit Amri Asa ^ Rey de Judá, reynó Amri
super Israel , duodecim annis:sobre Israél doce años en Ther- :

in Thersa regnavit sex annis. sa reynó seis años.


24 Emitque montem Sama- 24 y compró el monte de
ria a Semer duobus talentis Samaria de Semér ^ por dos talen-
argenti: et adificavit eum, et tos de plata: y edificó en él,
vocavit nomen civitatis, quam y llamó Samaria el nombre de la
extruxerat , nomine Semer do- ciudad, que fabricó allí, del nom-
wini montis , Samariatn. bre de Semér dueño del monte.

1 Adorando como él los becerros de der este versículo,


oro. 3 Esta fué capital del reyno del mis-
2 Desde el año veinte y siete del rey- mo nombre , ó de las diez tribus. Amri
nado de Asa en Judá.v. 15. reynó Amri la hizo asiento de su imperio , que ha-
en Israél junto con Thebni su rival , cuyo bla estado primero en Sichém , después
tiempo turbulento duró quatro afios es- , en Thersa. Los Reyes de Israél sus su-
to e;¡ hasta el año treinta y uno de Asa,
, cesores procuráron pur todos los medios
y desde entónces reynó solo y pacífica- hacerla uua de las ciudades mas ricas y
meaie , y en este sentido se debe enten- magnificas del mundo.
C APÍTU LO XVI. 423
25 Fecit autem Amri ma~ 25 Y Amriliizo lo malo de-
lum in conspectu Domini , et lante Señor , y obró mas
del
operatus est nequiter siiper 0- iniquamente , que todos quan-
'

mnes , qui fuerunt ante eum. tos le habían precedido.


26 Ambidavitqite in omni 26 Y anduvo en todo el ca-
via Jeroboam filii Nabatli , et mino de Jeroboam hijo de Na-
in peccatis ejus quibus peccare báth , y en sus pecados , con
fecerat Israel ut irritaret Do-
: que habia hecho pecar á Israél,
minum Deiim Israel in vani- irritando al Señor Dios de Israél
tatibus suis, con sus vanidades.
27 ^Reliqua autetn sermo- 27 ¿Y el resto de las accio-
num Amrif et pralia ejiis qiia , nes de Amri y los combates ,

gessit , nonne htec scripta sunt que tuvo no está escrito todo
,

in Libro verborum dierum re- ello en el Libro de los Anales


gum IsracP. de Reyes de Israél ?
los
28 Dormivitque Amri ctim 28 Y durmió Amri con sus
patribus suis , et sepiiltus est padres, y fué sepultado en Sa-
in Samarla: regnavitque Achab maria y reyiió Acháb su hijo
:

jiliiis ejus pro co. en su lugar.


29 Acnab verh filius Amri 29 Acháb pues hijo de Amri
regnavit super Israel anno tri- reynó sobre Israél el año treinta
gésimo octavo Asa regís Jiida. y ocho de Asa Rey de Judá. Y
Et regnavit Ackab filius Amri reynó Acháb hijo de Amri so-
super Israel in Samaria viginti bre Israél en Samaria veinte y
et diiobus annis. dos años.
30 Et fecit Achab filius 30 Y Acháb hijo de Amri
Amri malmn in conspectu Do- hizo lo malo delante del Señor,
mini , super omnes , qui fuerunt mas que todos los que fuéron
ante eum. ántes de él.

31 Neo suffecit ei ut am- No


se contentó con andar
3 1

hularet in peccatis Jeroboam en los pecados de Jeroboam hijo


filii Nabath : insuper duxit ti-de Nabáth sino que tomó por :

xorem Jezabel filiam Ethbaal muger á Jezabél ' hija de Eth-


regis Sidoniorum. Et abiit , et baal Rey de los Sidonios. Y fué,
servivit Baal^ et adoravit eum. y sirvió á Baal ^ , y lo adoró.

Z Pues no se contentó solo con indu- vada y cruel , por cuyos consejos se ar-
cir al pueblo con su exemplo á la ido- rojó á cometer los mayores excesos. Y
latría sino que le precisó ademas de esto
, por esto el Espíritu Santo pone en el nú-
con sus injustas leyes. Micheas vi. 16. mero de los mayores pecados de Acháb
2 La sagrada Efcritura ántes de en- este enlace que contraxo con una prin-
,
trar á referir las impías acciones de A— cesa idólatra. Los Griegos llaman Thobál
cháb , nos da la idea de ellas , insinu.m- á Ethbaal.
do que la principal causa de sus malda-
,
3 Baal significa señor ; y este nom-
des fue el haberse casado con Jezabél, bre parece que se daba también al Dios
que era Chananéa, muger imperiosa, mal- soberano. Pero después de la introduc-
Dd 4
424 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
32 Et posiiit aram Baalin 32 Y erigió un altar á Baal
templo Baal, quod cedificaverat en el templo de Baal, que habia
in Samaría, edificado en Samaria,
33 Et planíavit luciim: et 33 Yplantó un bosque:
y
addidit Achab in opere siio ir- ,
prosiguió Acháb en sus obras,
'

ritans Dominum Deum Israel irritando al Señor Dios de Israel


super omites reges Israel , cjui mas que todos los Reyes de Is-
fnerimt ante enm. raél , que hubo ántes de él.
34 In diebus ejus eedifica- 34 En su tiempo edificó Hiél
vit Hiél de Bethel Jericho
, : de Bethél á Jerichó ^ : echó los
in Abiram primitivo suo fiin- cimientos ^ en Abirám su pri-
davit eam , et in Segub novis- mogénito , y en Segúb el último
simo suo posuit portas ejus : de sus hijos puso sus puertas,
Juxta verbum Domini , quod conforme á la palabra del Señor,
locutus fiterat in manu Josué * que habia hablado por medio de
fila tilín. Josué ^ hijo de Nun.

cion de los ídolos baxo el nombre de troducido Jeroboam , y lo continuáron


Baal , no quiso Dios , que se le nombra- sus sucesores ,
provocando con esto la ira
se mas de esta suerte : T será que en del Señor.
aquel tiempo , dice yehova , me llamarás 2 Véase lo que sobre esto hemos no-
Marido mió , y nunca mas me llamarás tado en Josué vi. 26.
Bahali ; aludiendo al nombre del idolo, 3 Perdió á Abirám su primogénito
y no á la significación del vocablo , Ma- que murió quando echó los cimientos á
rida mió , ó Señor ritió. Ose li. l6. Los la ciudad ; y á Segúb el último de sus
LXx. leyeron en el plural a'Sya , y tjas- hijos , que murió quando le puso las
ladároD BaaKtip, , Baalim. Como este puertas.
nombre se daba á muchos Idolos , se 4 Mas de quinientos treinta y cinco
distinguían por algún epitheto particu- años ántes habia proferido Josué esta im-
lar : Baal-Zephon , Baal-Phegor, Saal- precación Hiél fe persuadid tal vez , que
Zebub , Baal-Berith, Baal-Samen y es-
: después de un tan largo espacio de tiem-
ta es la causa de usarse freqüentemente po se podia mirar como una cosa olvi-
€Ste nombre en plural. Representaba al dada , y que no habia que temer sus
Sol , que se adoraba baxo de este nom- efectos: Acháb, permitiendo la obra , cui-
bre. Algunos Interpretes quieren que Baal daba poco de las amenazas de Dios. Pero
no sea un ídolo particular que tuviese el Señor hizo ver que tiene presentes to-
este nombre ; sino que eo general signi- dos los tiempos que la palabra que su
:

fica un idolo qualquiera que sea. siervo parecía haber pronunciado por un
I MS. 7. Se enfenesció. Añadió un movimiento humano , era el efectode
delito á otro delito , y abominación so- una divina inspiración ^ y asi no podia
bre abominación : el culto de Baal al faltar su cumplimiento.
de ios becerros de oro , que habiii in-

a jotue VI. 26.


: :

425
CAPITULO XVII.

EIí-is prophetiza á Achdb la esterilidad de la tierra por falta


de lluvia. Se retira el Propheta ; y los cuervos le proveen
de alimento en el desierto. Pasa á Sarephta , donde le hospeda
Itna pobre viuda , en cuya casa multiplica Dios la harina y el
aceyte ; y asimismo á los ruegos del Propheta resucita
un hijo de la viuda.

dixit Elias Thesbi-


* I I Elias Thesbita de los '

tes de habitatoribus Galaad habitadores de Galaad dixo á


ad Achab : Vivit Dominus Acháb': Vive el Señor Dios de
Deus Israel , in cujus conspe- Israel1, en cuya presencia estoy *,
cíu sto , si erit annis his ros que no caerá rocío ni lluvia ^
et pluvia , nisi j'uxía oris mei en estos años , sino según la
"*

verba. palabra de mi boca


2 Et factum est verbiim 2 Y vino á él palabra del
Domini ad eum , dicens Señor , diciendo

I De Thesba , ciudad de la tribu de Señor 23Í0S , fué el Príncipe y padre de


Gad, de la otri parte del Jordán. La los muchos Prophetas ,
que hubo enión-
miiíoa de Elias , y el primer acto de su ces en el reyno de Israel ; y según el
miaisterio tieoen un carácter singular. común dictámen de Padres guardó
los
La Escritura le introduce como otro Mel- virginidad. Fue de un corazón intrépido
chisedech , sin decirnos nada de su fa- y de un celo muy activo y ardiente por
milia ni de su tribu , ni de dónde viene, la gloria del Señor y de sus leyes por
,

ni qué ha hecho antes de su vocación cuya defensa no temió exponerse mu-


á la prophecia , ni de qué manera fué chas ve;es á los mayores peligros de per-
llamado á eUa: Dios repentinamente le der la vida.
saca de la obscuridad y le muestra á la
,
2 Como su Propheta y Ministro para
Corte de un Rey impío para anunciar sus castigar vuestra obstinación y prevarica-
juicios , y el terrible azote con que va ciones.
á castigar su pueblo. EUas oo declara la ? MS. A. JVi r ruciará. En la Judéa
causa , ni da al Rey en rostro con de- de ordiüario no llovía sino en el otoño
lito alguno ; le dexa incierto sobre la du- para que naciesen y creciesen los sem-
ración de aquel castigo , y le declara con brados ; y en la primavera para que lle-
juramento , que no cesara sino par me- gasen á sazón. Mas en el intermedio de
dio de su palabra: inmediatamente des- estas estaciones y aun mis en el estío,
,

aparece , para no dexarse ver sino des- caía todas las noches un rocío abundan-
pués de tres años y medio , para que el te , que humedecía la tierra , y preser-
Rey y su pueblo tuviesen tiempo de re- vaba las micses de que fuesen abrasadas
conocer , que aquella sequedad era ex- de los ardores del Sol. Desde la noche,
traordinaria , y efecto de la cólera di- que siguió a la palabra del Propheta ce-
vina , que castigaba sus prevaricaciones: só de caer el rocío y se vio desrie iuego
,

y que si Dios es paciente , es también cumplida la amenaza , que el Secor habia


justo : que los Monarcas y pueblos no hecho á los padres de aquel pueblo, ie-
pueden ponerse á cubierto de los casti- Vit. XXVI. 14. &C.
gos que él les envia ; y que sus juicios 4 Que fueron tres aBos y medio.
2on tanto mas terribles, quanto por mas 5 Hasta que yo lo dixere por orden
largo tiempo has sido despreciados. Elias, de Dios que iamedútaineate enviará la
,

cuyo nombre significa Dios fuerte , ó el lluvia y el rociO.

a Eecli. XI.VUI. I. 2. Jacob, v. 17.


426 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
3 Recede hinc , et vade 3 Retírate de aquí , y vete
contra Orientem , et absconde- ácia el Oriente , y escóndete en
re in Torrente Carith, qid est el torrente Carith '
, que está
contra Jordanem. enfrente del Jordán^.
4 Et ibi de torrente bibes: 4 y
beberás allí del arroyo:
corvisque pracepi ut fascant y he 'mandado ^ á los cuervos,
te ibi. que allí te alimenten
5 Abiit ergo , et fecit jux- 5Fuese pues, y lo hizo con-
ta verbum Domini : ciimqiie forme á la palabra del Señor y :

abiisset , sedit inTorrente habiéndose retirado, hizo asiert-


Caritli y qui est contra Jor- to en el arroyo de Caríth , que
danem. está en frente del Jordán.
6 Corvi qiioqtie deferebant 6 Y los cuervos le trahían
ei panem et carnes mané si- pan y carne por la mañana y , ,

militer panem et carnes vespe- asimismo pan y carne por la tar-


riy et bibebat de torrente. de y bebia del arroyo. ,

7 Post dies autem siccatus 7 Mas pasados algunos dias


est torrens : non enim fluerat secóse el arroyo: porque no ha-
íuper terram. bla llovido sobre la tierra.
8 Factiis est ergo sermo Do- 8 Vino pues palabra del Se-
mini ad eum , dicens : ñor á él , diciendo
9 Surge , et vade in Sa- 9 Levántate , y vete á Sa-
rephta Sidoniorum , et manebis rephta * de los Sidónios y allí ,

ibi : prcecepi enim ibi mulieri te estarás porque he mandado


:

viduce iit ^ascat te. allí á una muger viuda, que te

alimente

1En la orilla del arroyo, ó en el va- rephta , y mas conforme al Hebreo Sa-
lle por donde pasaba, al Occidente del rephtha. Era esta una ciudad de los Si-
Jordán , y al Oriente de Samaría. dónios , situada en la Pheoicia entre Ty-
2 MS. 7. í¿ue es apuntante al 'Jordán. ro y Sidón sobre el Mediterráneo.
3 Quiere decir : Es mi voluntad , 6 6 Esto es , dispondré su corazón pa-
quiero , que los cuervos que no viven si- ra que asi lo haga. Bien podía Dios lue-
tio de rapiña olvidados de su natural , se
, go que faltó el agua en el arroyo , ha-
encarguen de llevarte con que vivas, y ber hecho que traxesin á Elias que be-
que te sirvan regularmente dos veces al ber, así como hacia que los cuervos le
dia. No temamos, que nos falte lo ne- sirviesen que comer. Pero había en una
cesario mientras estenios baxo las órde- tierra extraña una pobre viuda, que era
nes del Señor , y seamos fieles á nues- el objeto de sus misericordias , y á quiea
tro miilisterio : Q,uixrite primum Re- quería colmar de bienes con la presencia
gnum Dei , &c. et hxc omnia adjicientur de Ellas ; al tiempo mismo que en Is-
voois. rael había un grande número de otras
4 MS. 7- fe gobiernen allí. Len- viudas , que dexaba en la indigencia.
guage digno de aquel que es el dueño Veise lo que hemos notado Luc iv. 24.
de la naturaleza; que toda ella obedece sobre esta reflexión que hizo el mismo
sin resistencia á los preceptos de su vo- Jesu-Christo hablando en una Syuagoga
luntad. de NdZareth. Esta viuda tiguraba á la
5 En S. Lucas iv. 24. y en los lxx. Iglesia de los Gentiles. S. Algust.
se let Sarepta. La Vulgata lee aquí Jd-
I

C AP f Tü o XVII. 427
10 Surrexit , et abiit in ' 10 Levantóse , y fuese á Sa-
Sarephta. Cumqiie venisset ad rephta. Y
luego que llego á la
fortam civitatis apparuit ei ,
puerta de la ciudad , se le dexó
mulier vidiia colligens ligna, ver una muger viuda que estaba
et vocavit eam , dixitque ei\ recogiendo leña , y llamóla , y
'

Da milii paululum aqua in va- díxola: Dame en un vaso un po-


se , iit bibam. co de agua para beber.
1 1 Cimque illa pergeret ut 11 y yendo ella para tra-
afferret ,cLimavit fost tergiim hérsela, gritó á espaldas de ella,
ejiis , dicens Ajfer mi/ii, ob-
: diciendo: Trábeme también, te
secro , et biicellam pañis in ma- ruego , un bocado de pan en
tiu tua. tu mano.
12 Q^iia r espóndil Ella respondió: Vive el
: Vivit 12
Dominns Detis Señor Dios tuyo, que no tengo
tiius ,
quia non
habeo panem , nisi quantum pan, sino solo un poco de ha-
pugillus capere potest fariña rina en una orza quanto puede
in hydria , et pauluhm olei in caber en un puño y un poco ,

lecytho en colligo duo ligjta^ de aceyte en una alcuza ^


: ve :

ut ingrediar et faciam illum que estoy recogiendo dos pa-


mihi et filio meo , ut comeda- los ^ , para ir á cocerlo para mí
mus y et moriamur. y para mi hijo , y comérnoslo,
y después morir.
13 Ad
quam Elias ait 13 A la qual dixo Elias: No:

timere , sed vade, et fac temas, mas anda, y haz como


sicut dixisti vernmíamen mi- lo has dicho pero haz primero
: :

hi primüm fac de ipsa fari- para mí de ese poco de harina


nula subcinericium panem par- un panecillo * cocido debaxo
vulum , et affer ad me ti- del rescoldo y trábemelo que :
,
:

bí autem et filio íuo facies después lo harás para tí y para


fostea. tu hijo.
14 Hac Domi-
autem 14 Porque esto dice el Se-
dicit
tius Deus Israel: Hydria fa- ñor Dios de Israel La orza de :

rÍ7ííe non deficiet nec lecythus la harina no faltará ^


, ni men- ,

olei minuetur usque addiem in guará la alcuza del aceyte, hasta


,

qíia Dominus datnrus est plu- el día en que el Señor ha de dar

1 MS. 7. Sorajas de leña. Ferrar. S No


faltará harina en la orza , ni
Coscoján leños. aceyte en la alcuza. En la Judéa era gran-
2 MS. 8. En una oliera. de el hambre , y estaban secos los árbo-
3 MS. 8. E culto dos cuuellas , á que lo les, y en casa de una viuda Gentil no
tuega. MS. A. 23os fustes. MS. 7. Serojas. faltaba harina, y manaban arroyos de
4 MS. 8. De aquella fariniella un fw aceyte. S. Hieron.
ntziello.

a Luc/s IV. 2.
428 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
viam super faciem térra. lluvia sobre la haz de la tierra.

1 5 Quce abiit , et fecit jux- I ) Ella se fué , é hizo lo


ta verbum Elice : et comédit que Elias le dixo '
:
y comió él,
ifse , et illa , et dotnus ejus : et y ella, y su casa ' :
y desde a-
ex illa die quel dia
16 Hydria fariña non de- 16 No faltó la harina de la
fecit, et lecythus olei non est orza , ni menguó la alcuza del
imminutus juxta verbum Do- aceyte , conforme á la palabra
mini , quod locutus fuerat in del Señor , que habia hablado
tnanu Elia. por boca de Elias.
17 Factum est autem post 17 Y después de esto acae-
hac agrotavit filius mulieris
,
ció , que cayó enfermo el hijo
vtatris familias , lan-
et erat de aquella muger dueña de la ca-
guor fortissimus , ita ut non re- sa y la enfermedad era muy re-
,

maneret in eo halitus. cia, en tal grado, que él quedó


sin respiración ^

18 Dixit ergo ad Eliam-, 18 Dixo pues ella á Elias:


l
Quid mihi et tibi vir Dei ? ¿ Qué yo, ó varón de
te hecho
l
ingressus es ad me , ut r eme- Dios ? ¿ has entrado en mi casa
morar entur iniquitates mea , et para que se renovase la memo-

1 Esta muger obedece á Elias sin la con los Prophetas ; y es alimentada de


menor repugnancia y muestra mayor
,
la grosura dei trigo , y de un pan mila-
fe y docilidad que la que el Propheta
,
groso , que no tiene menoscabo; y el a-
habia hallado en Israel. Toma de la po- ceyte de la gracia de Jesu-Christo no ce-
ca harina que le habla quedado , y dis- sa de correr continuamente por esta nu-
pone pan para llevarlo á Ellas, antes de merosa familia.
acudir á su propia necesidad y á la de su 3 MS. 8. Aneldo. MS. A. fias no le áe-
hijo. Es cierto que le habia hecho una xaua rresolgar. Que le quitó el aliento,
promesa ventajosa \ pero era necesario, d la vida. Algunos trasladan Q,ue pa— :

que sobre la palabra de un hombre á ncia que no podía ya respirar pero por
quien no conocía creyese lo que no veia,
,
el V. 22. se ve que efectivamente ha-
,

esperase un prodigio y que esperándo-


,
bia muerto.
lo se privase de lo presente y visible. 4 Se persuadid aquella muger , que
Pues esto mismo es puntualmente lo que por ser ella tan mala , y por no haber
hace ; le da como la viuda del Evan-
, tratado á aquel hombre santo con el res-
gelio lo que ella misma necesitaba pa-
, peto que dehia , la castigaba Dios , pri-
ra subsistir, sin inquietarse de lo por ve- vándola de su hijo. Y así le dice en to«
nir ; ó con una entera seguridad de que no de queja : ¿ En que te he ofendido yo,
el Dios de Israel , según la palabra de ó hombre de Dios i Parecía que Dios te-
su Propheta. le volverla con usura lo nia olvidados mis pecados ántes que tú
que ella le daba de todo corazón. En vinieses á mí casa , y ahora que has en-
vista de este exemplo ¿ que respondere- ,
trado en ella , parece que el SeBor se ha
mos los Chrisiianos en el tribunal de Je- acordado de ellos , y para castigarlos me
su-Christo, si después de unas promesas quiere privar de mi hijo. El Señor dis-
tan grandes y ciertas como las que nos puso este contratiempo no tanto para ,

tiene hechas en su Evangelio , nos nega- afligir tL la madre , como para glorificar
mos á alimentarlo en sus miembros, que su nombre , y seQalar con ella su mise-
son los pobres aun con aquello mismo
, ricordia con un nuevo milagro , que debía
que nos sobra ? fortiticar su fe, y darle nuevos motivos de
2 De este modo la gentilidad llama- recouocioiieato.
da á la f¿ se sienta X una misma mesa
CAPITUL O XVII. 429
ÍnterJiccr es fiHutn meiimt ria '
de mis pecados , y que ma-
tases mi hijo?

19 Et ait ad eam Elins: Da 19 Y Elias le dixo: Dame


tnihi filiiim tiiiitn. Tulitque eum tu hijo. Y tomólo de su seno,
de sinii ejus , et portavit in cce- V llevólo á la cámara donde
naciilum ubi ipse manebat , et él estaba , y lo puso sobre su
fosuit super lecttihim suitm. cama.
20 Et cLtm.Tjit ad Domi- 20 Y clamó al Señor , y
num , et dixit Domine Deus
:
¿
dixo :
¿ Señor Dios mió , aun
meus , etiamne viduam apud ,
á la viuda , que me sustenta
quam ego utciimqiie sustentar^ del modo que puede , has a-
afflixisti iit interficeres filium fligido quitando la vida á su
ejus ? hijo ?

21 Et expandit se , atque 21 Y tendióse , y se m.idió


mensiis est super fuerum tribus tres veces sobre el muchacho , y
vicibiis , et clama-vit ad Dotni- clamó aldixoSeñor
Se- , y :

num , et ait : Domine Deus ñor Dios mió , vuelva , te rue-


rmns , rever tatiir obsecro anima go , el alma de este niño á sus
fueri hitjus in viscera ejiis. entrañas
22 Et exaiidivit Dominus 22 Y oyó el Señor la voz de
vocem Elice: et reversa est ani- Elias: volvió el alma del ni-
y
ma pueri intra eum et revixit. , ño á entrar en él y revivió ,

23 Tulitque Elias puerum, 2^ Y tomó Elias el niño, y


et deposuit eum de ccenacido in baxólo de su habitación al quar-
inferiorem domum , et tradidit to baxo de la casa, y entrególe
viatri suce , et ait illi : En vi- á su madre , y le dixo Aquí tie- :

vit filiiis tuus. nes vivo á tu hijo.


24 Dixitque midier ad E- 24 Y
dixo la muger á Elias:
liam Nunc in isto cognovi,
: Ahora reconozco en esto , que
t^uoniam vir Dei es tu , et tú eres varón de Dios , y que la
verbum Domini in ore tuo ve- palabra del Señor es verdadera
rum est. en tu boca.

1 MS.8. Fot refrescar. carles su calor, su espirita y su fuerza.


2 A
su cuerpo. Imágen admirable de De este abatimiento y ce esta caridad
lo que hizo el Verbo Divino para la re- tan incomprehensible , acompañada de
surrección espiritual del hombre. Se car- los ruegos , de los gritos y de las lágri-
ga de todas nuestras enfermedades pa.-a mas de un hombre Dios, dependía el que
curarlas desciende hasta nuestra bjxe-
: nosotros volviésemos á la vida. Véase
za para ensalzarla: inclina su magestad S. Agustín Serm. el. de Temp.
ácia nuestra nada para repararla se ano- : 3 Y asi es indubitable que habia muer-
nada para proporcionar su grandeza á to. Sirve también este mismo lugar y
nuestra pequenez se extiende sobre toda
: hecho milagroso para probar la espiri-
nuestra naturaleza para renovarla toda tualidad é iotnortalidtd del alma hu-
entera : imprime sus miembros vivin- mana.
«aates sobre los nuestros para comuni-
43^ LIBRO TERCERO DE LOS- REYES.

CAPÍTULO XVIII.
Elias se muestra á Acháb, Prueba con un evidente testi-
monio del cielo que el Dios de Israél era el verdadero , y
,

Baal un falso dios mata todos los pro]) he tas de los ídolos
:

en el arroyo de Cisón , y hace venir una lluvia


abundante.

1 JTost dies multos factum I iVl ucho tiempo


después ha-
est verbnm Domini ad Eliam, bló Señor á Elias, en el ter-
el
in auno tertio, dicens: Vade, et cer año , diciendo: Anda, y
'

ostende te Achab ui dem flu- , muéstrate á Acbáb, para que yo


viam super facicm térra. dé lluvia sobre la haz de la tierra.
2 Ivit ergo Elias, iit osten- 2 Fué pues Elíás á mostrar-
deret se Achab : erat autem fa- se á Acbáb: y el hambre era re-
mes vehemens in Samarla. cia en Samaría

3 Vocavitque Achab Ab- 3 Y llamó Acbáb á Abdias


diam dispensatorem domns suce: mayordomo de su casa pero :

Abdias autem timebat Domi- Abdias era muy temeroso del


nnm valde. Señor
tiam ciim interficeret Je-
4 4 Porque quando Jezabél
zabel prophetas Domini , tulit hacía matar á los Prophetas del
Ule centum prophetas et abs- , Señor , tomó él cien Prophetas,
condit eos quinquagenos et quin- y escondiólos en cuevas , cin-
quagenos in speluncis , et pavit qüenta en una , y cinqüenta
eos pane et aqua. en otra, y los alimentó con pan
y agua
5 Dixit ergo Achab ad Ab- 5 Dixo pues Acbáb á Ab-

1 o
después de la hambre , 6 que 4 Ferrar. Chiqüenta varones por
Elias estaba eu Sarephta. Esta hambre lapa.
duró tres aüüs y medio. Luc. iv. 25. g Ninguno esta dispensado del zelo
JAC. V 17. que debe tener por la gloria de Dios y
2 En todo el reyno de Israel. Es una de la religión; pero la manera de exer-
syné>.doque. citar este zelo está reservada para aque-
3 fondo de temor y de amor
i Que llos á quienes como á Elias encarga el
de necesitaba Abdias para con-
Diiis no Stúor esta misión. Escuchar á los Pro-
servarse puro en medio de una Corte tan phetas , 110 ttuer parle en la prevarica-
impía y corrompida como la de Acbáb? ción , conservar la pureza de la fe y del
Este exemplo , el de Joseph Daniel, ,
cuUo divino dar abrigo á los siervos de
,

Mardoqiiéo , y otros nos hacen conocer, Díus injusiamente perseguidos, acudir coa
que Dios es po le roso para preservar á los sus cuidados y bienes á su subsistencia,
que quiere de la infección, que por la era la obligación de Abdias, y de los otros
mayor parte reyua en el bullicio de las Israelitas que comu el esubao Ikuos del
C jiies. teaior de Dios.
1

C AP I T U LO XV 1 1 1. 43
dt.m Vade in terram ad uní-
:
días Da una vnelta por la tierra

versos fontes aquariim , et in á todas las fuentes de aguas, y á


cunct.is valles , // forte possi- todos los valles, acaso po-
por si

mus invenire herbam, et salva- demos hallar yerba, y conservar


re e^uos et mulos , et non peni- lavida á los caballos y mulos, y
tiis jumenta intereant. no perezcan del todo las bestias.
6 Diviserunt-iite sibi re- 6 y se repartieron entre sí
giones , ut circuirent eas : A- las provincias para recorrerlas:
chab ibat per viam unam et , Acháb por un camino
iba y ,

Abdias per viam alteram se~ Abdias separadamente por otro


orsum. camino.
7 Citmque esset AbJias in 1 Y estando Abdías en el ca-
via , Elias occurrit ei qui ciim : mino, salióle al encuentro Elias:
eognovisset enm , ceiitUt suyer y habie'odole aquel conocido,
faciem suam et ait ; ttt , ; postróse sobre su rostro, y dixo:
es domine mi , Elias}
, ¿Eres tú Elias , señor mío ?
8 Cui Ule respondit Eso. : 8 Al qual él respondió : Yo
Vade et dic domino tuo Ad~
, : soy. Anda , y di á tu señor: A-
est Elias. quí está Elias.
9 Et Ule : ; En qué he pecado,
¿
Quid peccavi, 9 Y él:
in¿juit ,
que me entregas á mí ta
quoniam tradis me ser- dixo ,

vum tuitm in manu Achab , ut siervo en mano de Acháb para ,

Ínterficiat me i que me mate ?


10 Vivit Dominas Deus 10 Vire el Señor Dios tu-
tuus , quia non est gens aut yo , que no hay gente ni reyno
regnum quo non miserit do- á donde no haya enviado mi se-
,

tninus meus te requirens : et ñor á buscarte y respondiendo :

respondentibiis cunctis No» todos : No está aquí: ha jura-:

est hic ady.tr avit regyia sin- mentado ^ uno por uno á los
:

gula et gentes , eo quod mini- reynos y gentes , porque no re


me reperireris. hallaban.
11 Et mine tu dicis mi!:i: 11 Y ahora tú me dices á
Vade , et dic domino tuo : Ad- mí: Anda, y di á tu señor: Aquí
est Elias. está Elía<:.
12 Ciimqtie recessero a te, 12 Y quando yo me habrc
Spiritus Domini asportabit te apartado de tí , el Espíritu del
in ¡ocum , qiiem ego ignoro : et Señor te trasportará á un lugar,
ingressus nuntiabo Achab , et que yo no sé y entraré á dar el
:

1 Algunos confunden á este Abdías 2 MS. 8. Trabar.


eon el qua-to de los Prophetas menores, 3 Ha hecho las mas exquisitas pes-
que tiene el mismo nomb'-e. Otros sos- quisas para siber el lugar de tu paradero,
tienen que e-a el mai-ido de la mujer
, tomando juramento i todos p^ri que lo
de Suoám, eo cuya casa estaba hospeda- manifestasen, y te eoiregaseo a sus Mi-
do el Propheta Elíseo. nistros.
432 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
7ion inveniens te, intcrficL't me: aviso á Acháb, y no hallándote,
servas autem tiius timet Domi- me matará mas tu siervo te-
'
:

num ab infamia sna. me al Señor desde su infancia.

13 ¿
Numquid non indi- 13 ¿ Por ventura no te han

catum est tibi domino meo y


dicho, señor mió, lo que hice,
quid fecerim chm interficeret quando Jezabél hacía morir á,
Jezabel prophetas Do mi ni ,
los Prophetas del Señor como ,

qiibd absconderim de prophe- escondí ^ en cuevas cien hom-


tis Domini centum viros, quin- bres de los Prophetas del Señor,
quagenos et quÍ7iqiiagenos in cinqüenta en una y cinqüenta ,

speluncis , et paverim eos pa- en otra y los alimenté cqn pan


,

ne et aquát y agua ?
14 lEt nnnc tu dicis : Va- 14 ¿Y ahora dices tú: An-
de , et dic domino tiio Adest : da, y di á tu señor: Aquí está
Elias tit interficiat me ?
: Elias: para que me haga morir ?
15 Et dixit Elias Vivit : 1 5 Y dixo Elias Vive el :

Dominus exercitnum , ante cu- Señor Dios de los exércitos, en


jits vultiim sto , quia hodie api- cuya presencia estoy , que hoy
parebo ei. me mostraré á él
16 Abiit ergo Abdias in 16 Partió pues Abdías á en-
occursum Ac/iab et indicavit , contrar á Acháb , y dióle el avi-
ei venitque Achab in occur-
: so y vino Acháb al encuentro
:

sum Elice. de Elias.


17 Et ctim vidisset eum, 17 Y habiéndolo visto , le
ait :
i
Tune es Ule , qui contur- dixo ¿No eres tú el que trahes
:

bas JsraeP. alborotado á Israel ?


18 Et Ule ait l>íon ego : 18 Y él respondió: No he
turbavi Israel , sed tu , et do- alborotado yo á Israél, sino tú,
mus patris tui, qui dereliqui- y la casa de tu padre , que ha-
stis mandata Domini , et se- béis dexado * los mandamientos
cuti estis Baalim. del Señor , y habéis seguido á
los Baales

I Porque creerá que yo le he enga- Señor , y los mas sometidos á las potes-

gaBado, ó que subía donde estabas, y tades seculares han sido freqüentemente
no se lo he querido descubrir. Mas vues- tratados á exemplo de Jesu-Christo , de
tro siervo, añade el mayordomo , no me- enemigos del Estado y de los Principes,
rece que vos le entreguéis al furor de porque se declaraban enemigos del error,
Acháb , porque teme á Dios desde su del desórden , y de la injusticia.
infancia. tán llenas las historias de semejantes
2, MS. A. T los toue ascusos. exemplos.
3 A Acháb. f MS. 7. Que destajastet.
4 A este modo
acusáronlos Gentiles 6 Como : Los
si que turban eí
dixera
dcsjues á los Christianos de ser la cau- Estado no son los que defienden las le-
s'a de los trabajos, que aHigian al pue- yes de Dios , sino los que las quebran-
blo Romano. Y aun entre los mismos tan ; y sacudiendo el suave yugo del Se-
Christiaiius los mas saatos Ministros del ñor , adoran Idolos , como has hecho tú
:

C APITUL o XVI ir. 433


19Ver umt amen nunc mit- 19 Mas no obstante envía
tt , congrega ad me tini-
et ahora y congrega delante de
,

versum Israel in monte Car- mí á todo Israel en el monte del


meli , et propite tas Baal qiia- Carmelo y los quatrocientos y
,

dringentos quinquaginta pro- ,


cinqüenta proplietas de Baal , y
phetasque liuoriim quadringen- los quatrocientos prophetas de
tos , qui comedunt de mensa los bosques , que comen de la
'

Jezabel. mesa de Jezabél


20 Misil Achab ad omnes 20 Envió Acháb á llamar á
filios Israel , et congregavit todos los hijos de Israel, y con-
^rophetas in monte Carmeli. gregó los prophetas en el mon-
te del' Carmelo.
21 Accedens autem Elias 21 Y
acercándose Elias á
ad omnem populiim , ait: -JJs- todo pueblo , dixo ¿ Hasta
el :

quequo cLiudicatis in ditas quando coxeais ^ por ámbos la-


partes ? si Dominus est Deus; dos ? si el Señor es Dios , se-
sequimini eum si autem Baal,
: guidlo :
y si Baal , seguidle. Y
sequimini illum. Et non respon- no le respondió el pueblo uní
^*.
dít ei populus verbum. palabra
22 Et ait rursus Elias ad 22 Y dixo de nuevo Elias
^opulum Ego remansi proplie-
: al pueblo : Yo solo he quedado

y la casa de tu padre; y en castigo de echabaa el culto de Baal , autorizado con


este pecado está cerrado el cielo. Eo el el exemplo de) Rey. Mas Elias no podlx
Hebreo es'á en singular Has ido tras
: sufrir la mezcla de dos cosas incompati-
de Baúl. Son dignos de la mayor repre- bles ; y así les decia No puede hiber :

hensión los Predicadores indiscretos , que mas que un Dios , y solo este Dios debe
desde la cathedra del Espíritu Santo pro- ser adorado elegid qual de los dos que-
:

fieren invectivas violentas y temerarias réis seguir y renunciad al otro Si por


,

contra los Soberanos v sus Magistrados; algún camino seguro se puede demostrar
pero los que son enviados y destinados por que Baal es dios seguidle ; pero si no,
,

Dios para la dirección de sus concien- como en la realidad no se puede, ¿por


cias , y para aconsejarlos , deben con el que no seguís y adoráis á Jehováh á ,

mayor respeto , pero no cou menor füer- quien adordron vuestros padres, Moyses,
za , y sin lisonja , hacerles presentes sus y los Prophetas? Esta misma regla pro-
excesos , y las conseqüeucias que de ellos puso después Jesu-Christo. Matth. vi. 24.
pueden resultar ; y mucho mas quando Dius , ¿ quien todo el hombre pertenece,
la causa es de Dios , y toca á su culto , á exige de él que se le entregue todo en-
la piedad y á la religión. tero ; no puede sufrir, que se divida en-
1 Consagrados á los ídolos. tre el y la criatura ; no pueden unirse
2 A los quales Jezabél mantiene en en un mismo lugar Dios y Baal , Jesu-
su Corte , atendiendo a su subsistencia. Christo y Bíliál. Es cosa vana pretender
3 MS. A. T coxquear edes. MS. 7. £ dar al Seüor las acciones exteriores de la
sobre aquestos dos zancos. El Hebreo religión , y el corazón al mundo. Se de-
i Hasta quándo estáis claudicando entre clara enemigo de Dios el que ama otra
dos pensamientos ? Esto es , entre dos cosa que á el , ó que no la ama por el.
opiniones diferentes , diciendo los unos: Theodor. Qucest. Lvit.
El Señor es el Dios ; y los otros No, :
4 Ollenos de confusión á la vista de
sino Baal. Los Israelitas no renunciaban su inconsiancid y rtbtlioiies contra Dios,
formalmente á la ley de Moyses , ni al ú porque no tenia respuesta la propusicioa
Dios de sus padres ; pero tampoco des- de Ellas.
Tom. IV. Ee
434 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
ta Domini solus propheta au- t Propheta del Señor ' mas los :

tem Baal qitadrhtgenti et quin- Prophetas de Baal son quatro-


quaginta viri sunt. cientos y cinqüenta hombres.
23 Dentur nobis diio boves, 23 Dénsenos dos bueyes, y
et illi eligant sibi bovem unitm, escó)anse ellos un buey , y di-
et in frusta ccedentes ponant ,
vidiéndolo en trozos , pónganlo
super ligna , ignem aiitem non sobre la leña , mas no pongan
siipponant et ego facinm bo- : fuego debaxo : y yo sacrificaré
vem aheriim , et imponam sii- el otro buey , y lo pondré so-
j)er ligna ignem aiitem non ,
bre la leña , mas no pondré fue-
supponam. go debaxo.
24 Invócate nomina deo- 24 Invocad los nombres de
riim vestrorum , et ego invoca- vuestros dioses , y. yo invocaré
ba nomen Domini mei et Deiis : el nombre de mi Señor y el :

qiii exaudierit per ignem , ipse Dios que oyere por fuego ^ , ese
sit Deus. Respondens omnis sea el Dios. Respondió todo el
fopulus ait Optima propo- : pueblo diciendo Muy buena:

sitio, proposición.
2<¡ Dixit ergo Elias pro- 25 Dixo pues Elias á los
fhetis Baal : Eligite vobis bo- prophetas de Baal: Escogéos un
vem iinum y et facite primi ^ buey y sacrificad los prime-
,

quia vos piares in- estis : et ros ^porque vosotros sois mu-
,

vócate nomina deoriim vestro- chos mas: é invocad los nom-


rum , ignemque non siippo- bres de vuestros dioses , y no
fiatis. pongáis fuego debaxo.
26 Qiii cüm tulissent bo- 26 Ellos habiendo tomado
vem quem dederat eis
, , fece- el buey ,
que les fué dado , lo
runt et invocabant nomen Baal
: sacrificaron: é invocaban el nom-
de mané usque ad meridiem bre de Baal desde la mañana
dicentes Baal, exaudí nos. Et
: hasta el mediodía , diciendo
non erat vox , nec qui respon- Baal, escúchanos. Y no habia
deret transiliebantque altare
: voz, ni quien respondiese: y pa-
q^uod fecerant. saban saltando ^ el altar que ha-
blan hecho.
27 Cumqiie esset jam nte- 27 Y como fuese ya el mc-

1 Que tengo valor y aliento para dos mas perfectamente , se cerraba le


presentarme y comparecer en público;
,
puerta á toda sorpresa que se quisiese in-
porque los otros han sido ya muertos ó , tentar , y no quedaba á sus cootrarios
han puesto en salvo su vida con la fuga. ningún otro efugio , que la vergüenza y
2 Enviando fuego, quí consumí la coi. fusión de verse públicamente con-
víctima ese sea reconocido como ver-
,
vencidos.
dadero Dios. Esto lo decía Inspirado del 4 O por Acháb , ó por algún otro.
Señor , y como que estaba cieno del su- 5 De cuya ceremonia usarian aquellos
ceso. fanáticos en sus sacrificios.
3 De este modo quedaban convenci-
C AP I TUL O XV III. 435
ridL's il'uJel'at tUis Eii.is, diodia, se burlaba de ellos Elias,
,

eiicens : Cl-jniate voce rn.ijtre : diciendo: Gritad con voz mas


Dius enini est , et forsi- fuerte: porque ese dios quiz.í

tan loquitur , aut in diver so- habla con alguno , ó está en al-
rio est , atií in Lin.re, ^Jut cer- guna posada ó en camino , ó á
,

té dormit , nt excitetur. io ménos duerme, para que se


despierte.
Clamab.Tnt ergo voce
28 28 Daban pues mayores gri-

ma^ná , et ini iJebant se jiix- tos ,


conforme á su rito se
y
ta ritum suum cultris et Lin- sajaban con cuchillos y lan- '

ceolis , doñee ^erfunderentur cetas ' , hasta quedar bañados


sanguine. de sangre.
29 Postquam autem trans- 29 Mas después que pasó el
Ht meridies , et illis prophe- mediodía y mientras que ellos
,

tantibus venerat tempiis , qito estaban prophetizando ^ , llegó


sacrificium offerri solít , nec el tiempo , en que suele ofre-
audiebatiir vox , nec aliquis re- cerse el sacrificio y no se oía ,

spondebat , nec attendebat 0- voz, ni habia quien respondiese,


rantes : ni atendiese á los que oraban :

30 Dixit Elias omni popu- 30 Dixo Elias á todo el pue-


lo : Venite ad me. Etacce- blo Venid á mí. Y llegándose
:

dente ad se populo curavit


, á él el pueblo , compuso el al-
altare Domini , quod destru- tar del Señor , que habia sido
Ctum fuerat. destruido
31 Et ttilit duodecim lapi- 31 Y
tomó doce piedras *
des juxta numeriim tribuum ji- según el número de las tribus de
liorum Jacob, ad quetn factus los hijos de Jacob, á quien ha-
est sermo Domini , dicens : bló el Señor , diciendo Israel :

Israel erit nomen tuum *. s^rá tu nombre.


32 Et cedificavit de lapi- 32 Y edificó de las piedras
nomine Domini:
dibiis altare in on altar en el nombre del Señor:
fecitque aquaductum, quasi per é hizo un aqüeducto , como por

1 MS. 7. E
deeepliniuanse. Como do al SeDor en tiempo de los Jueces de
acostumbraban Geotiles eo muchos de
los Israel, ó de los primeros Reyes , qu.íodo
sus sacriticios a sus dioses, como en los uo híbiendo todavía lugar cierto y deter»
de BeloQi , Cybeles, y otro». Dios lo te- minado á donde concurriesen para adorar
nia prohibido por su ley. Beuter. xiv. I. en el al Señor , se peroiiiian estos al'ares.
2MS. 7. A ¡amuelas. 6 Estas doce pied-as de que ediricá
3Exercieado su minis'erio á su mo- el altar , según el uúmero de las doce
do, hablando y haciendo desatinos, in- tribus, siguiñciban que el sicriricio que
vocando a Baal , y sajaudü su cuerpo pa- iba á ofrecer miraba á todo Israel ; por-
ra que los oyese. que el Dios de Jacob era el Dios de las
4 Véase el Exddo xxix. 39. 41. doce tribus , qne dcsceadi.to de sus doce
5 Este sin duda habia sido consagra- hijos.

a Genet. xxxii. 28.


Ee 2
43^ LIBRO TERCER! DE LOS REYES.
dnas aratiitnculas in circuitu dos pequeños sulcos '
al rede-
altaris ,
dor del altar,
33 Et composiiit ligna : ¿¿i- 33 Y acomodó la leña: y
visitque per membra bovem, et dividió el buey en trozos, y pú-
fosuit siiper ligna, solo sobre la I^ria,

34 Et ait Jmplete qtia- :


34 y
dixo Llenad quatro :

titor hy drías aqiiá , et fundite cántaros de agua , y echadla so-


snper holocaustiim et siiper li- , bre el holocausto, y sobre la le-
gna. Rtirsumque dixit: Eti^ini ña. Y dixo de nuevo Haced es- :

secundo hoc facite. Qui cuín fe- to aun otra vez ^ Y habiéndolo
cissent secundo ait Etiam , : ellos hecho otra vez, dixo: Ha-
tertib idipsum facite. Fecerunt- ced aun tercera vez esto mismo.
que teríío^ Y lo hicieron tercera vez ,
3) Et currebant aqua cir- 3 5 Y corrían las aguas al re-
cum altare, et fossa aquaductih dedor del altar ^ , y llenóse la
regleta est. zanja del aqüeducto.
36 Ct'.mque jam tempus es- 36 Y siendo ya el tiempo de
set iit offerretur holocaustum ofrecer el holocausto acercán- ,

accedens Elias propheta , ait: dose el Propheta Elias , dixo:


Domine Deus Abraham , et Señor Dios de Abraham , y de
Isaac et Israel , ostende ho-
, Isaac y de Israel muestra hoy
, ,

die quia tu es Deus Israel, que tu eres el Dios de Israel , y


et ego servus tuus , et juxta yo tu siervo , y que por man-
fr.tceptum tuum feci omnia damiento tuyo he hecho todas
verba hac. estas cosas
Exaudí me Domine,
37 , 37 Oyeme, Señor, óyeme:
exaudí me ut discat populas : para que sepa este pueblo , que
iste ,
quia tu es Dominus Deus, tú eres el Señor Dios, y que tú
et tu convertisti cor eorum ite- de nuevo has convertido su co-
rüm. razón
38 Cecidit autem ignis Do- 38 Y cayó fuego
del Señor,
mi ni , et voravit holocaustum, y devoró holocausto, y la le-
el
et ligna , et lapides , pulverem ña, y las piedras , lamiendo aun
quoque , et aquam , quíS erat in el polvo y el agua , que había
,

aquaductu lambens. en el aqüeducto

1 El texto Hebreo ; ¡¿uanio caben dot circuía el alfar , no dexase la menor jom-
tatos de sembradura. Los Lxx. en el mis- bra de duda , que el fuego que debia ba-
ino sentido Dos medidas. Y asi la Vul-
: xar sobre el altar , seria celestial y mi-
gata. lagroso.
2 MS. 7. y Fhrrar. Asegundad , é 4 Véase el v. 29.
esegundáron. aterfcad, é aterfeáron.
. . . 5 Haciendo á su vista un milagro tan
3 Elias habia maudado echar agua señalado.
sobre el altar en tanta cantidad, que ba- 6 MS. A. r el aguaducho. Secando el
sándolo todo , y llenándose la zanja que polvo , y consumiendo el agua.
CAPITULO XVIII. 437
39 Qiiodchm vidisset omnis 39 Lo
qual quando vid todo
foptilus , cecidit in faciem suam, el pueblo , postróse sobre su ros-

et aitDominus ipse est Deus,


: tro y dixo: El Señor es el Dios,
,

Dominus ipse est Deus. el Señor es el Dios.

40 Dixitque Elias ad eos: 40 Y díxoles Elias: Echad


Apprehendite prophetas Baaly mano de los prophetas de Baal,
et ne uniis qiiidem effugiat y que no se escape ni siquiera
ex eis. Quos ciim apprehen- uno de ellos. A los que habién-
dissent , duxit eos Elias ad doles echado la mano , los llevó
Torrentem Cison et interfecit Elias
, al arroyo deCisón, y ma-
'.
eos ibi. tolos .allí

41 Et ait Elias ad Achab: 41 Y dixo Elias á Acháb:


Ascende comedí' et bibe quia
, , : Anda, come, y bebe: porque
soniis multa pluvia est. suena ruido de una grande lluvia.
42 Ascendit Ach.ib ut co- 42 Subió Acháb á x;omer y
mederet et biberet Elias au- : beber mas Elias subió á la cuhí-
:

tem ascendit in verticem Carme- bre del Carmelo, é inclinándose


//, et pronns in terram posuit acia tierra puso su rostro entre
faciem suam inter gemía sna, sus rodillas
43 Et dixit adpuerum suum: 43 Y dixo á su criado Su- :

Ascende ct prospice contra ma-


, be, y mira ácia el mar El
re. Qui ciim ascendisset ^ et con- que habiendo subido, y mirado,
templatiis esset , ait : A^o» est dixo No hay nada. Y segunda
:

qiiidquam. Et rursum ait illi: vez le dixo uelve hasta sie- : V


Revertere septem vicibiis. te veces

44 In séptima autem vice, 44 Y


á la séptima vez , he
Ecce nubécula parva quasi ve- aquí que subia del mar una nu-
stigium hominis ascendebat de becilla chica como huella de un
mari. Qui ait: Ascende , et pie de un hombre. Y díxole:
dic Achab Junge curriim
: Sube , y di á Acháb : Unce tu
tuum et descendc , ne occupet carro , y vete luego , porque no
te pluvia. te ataje la lluvia.

I Dando drden para que los mat.^sen, ta la humildad y atención con que orabs.
como otras tantas victimas ofrecidas al Sobre esta lluvia , que alcanzó Elias con
Seüor ,
cuyos prophetas habían hecho sus ruegos, véase Jacob v. 17.
morir. La ley ordenaba ,
que se hiciese 3 Acia el Mediterráneo ,• que está al
morir todo Prophera , que incitase á los Occidente de la tierra de promisión , y
Israe''!as á falsas divinidades, aun quita- podia verse desde el Carmelo.
do sus predicciones se htillas^n ser ver- 4 El sent'do no es, que Elias maR"
daderas : ¿con quánta mas justicia si los áó al criado eu una soia vez, que fuese
vaticinios eran falsos, y perniciosa la doc- á mirar al mar siete veces; sino que se
trina? Y asi Elias executa este castiguen lo mandaba una vez: y él iba , lo regis-
los Prophetas de Baal. Deuicr. xiii. i. &c. iraba , y venia á avisarle; y después le
a Puestas las rodillas en tierra, y su decia cira vez: vuelve , y de este modo
rostro entre las rodillas; loque manities- proseguía continuande hasta siete veces.
Tom. IV. Ee 3
43o LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
45 Ciimqiie se verteret huc 45 Y
miéntras él se volvía '
atqite illuc , ecce coeli contene- ya á un lado ya á otro , se obs-
brati siint , et nubes , et ven- cureció el cielo en un momento,
tus , et facta est pluvia gran- y vinieron nubes , y viento , y
dis. Ascendens itaque Achab cayó una grande lluvia. Y subien-
^
abiit in Jezrahel. do Acháb fuese á Jezrahél :

46 Et manus Domini fa- 46 Y la mano del Señor vi-


cta est super Eliam , accin- no sobre Elias ^ , y ciñéndose
qtisque lumbis currebat ante los lomos iba corriendo delan-
Achab , doñee veniret in Jez- te de Acháb , hasta llegar á
rahel. Jezrahél.

1 Y mientras se uiicia el carro , y se SDE XV. «;fi.

disponían otras cosas , para que montase 3 El Chaldeo : El Bípírilu de forta~


«D el Acháb, y se pusiera en camino. leza. La virtud de Dios le dio fuerzas
2 Una de las ciudades de su reyoo, para que á pie , y sin embarazarle U
«jue teniA mas vecina en la tribu de Ma- lluvia pudiese ir corriendo delante del
nassés. Josué xvii. 16. Habla otra del carro de Acháb , desde el Carmelo hasta
(Dismo nombre ea la tribu de Judá. Je Jezrahel.

CAPÍTULO XIX.
Elias, temiendo las amenazas de Jezabél se retira al monte ,

de Horéb donde Dios le consuela


, y muestra lo que ha ,

de hacer. Unge d Hazaél Rey de Syria , y d Je hit Rey de Is-


rael. Llama d Eliséo , que estaba arando , y le sigue
dexdndolo todo.

I iy¡ untiavit autem Achab I 1 Acháb contó á Jezabél


Jezabel omnia qu¿e fecerat E- todo lo que había hecho Elias,
lias: et quo modo occidisset uni- y de qué modo habia degollado
versos prophetas gladio. á todos los prophetas.
2 Misitque nun-
Jezabel 2 Y
envió Jezabél un men-
iium ad Eliam , dicens Hcec : sagero á Elias, diciendo Esto y
:

tnihi Jiciant dii, et hcec addant, aun mas hagan conmigo los dio-
nisi hac hora eras posuero ani- ses si mañana
, á esta hora no
'

mam tuam sictct animam U7iius hiciere de tu vida, como tú hi-


ex illis. ciste de la de cada uno de ellos.
3 Timuit ergo Elias , et stir- 3 Temió ^ pues Elias , y le-t
1 Jurd ella , que le haría quitar la vi- esta prueba hizo conocer á Ellas , que
da como el la había hecho quitar á cada
, toda la fortaleza que tenia le venia de
uno de los Prophetas de Baal. lo alto; y que de sí mismo no podia pro-
2 El Hebreo n"^>"i , y temió puede : ducir otros frutos , que los que eran efec-
también significar, yvió, ó conoció el to de su miseria. Elias, que con tanta
peligro que le amenazaba. £1 Señor con firmeza habia hecho frente á Acháb , des-
CAPITULO XIX. 439
gens abiit quoctimque eum fe- Yantándose eclió á andar por '

rebat voluntas : venitque in donde su voluntad le llevaba: y


Bersabee Juda , et dimisit ibi llegó á Bersabee de Judá y ,

fuerum suum, dexo allí á su criado


4 Et perrexit in desertum^ 4 Y continuó hasta el desier-
viam unius diei. Cimque venis- to, un dia de camino. Y habien-
set , et sederet subter unamju- do venido y sentádosc debaxo
,

niperum ,
petivit anim.^ sute ut de un enebro pidió para sí la
moreretur , et aií : Sufficit mihi muerte ^ y dixo Bástame Se-
,
:

Domine animam meam:


, talle ñor lleva esta mi alma ^: pues
ñeque enim melior sum quam ,
no soy yo mejor que mis pa-'
fatres mei. dres
^Projecitque se, et obdor- 5 Y echóse, y se
quedó dor-
tnivit in umbra juniperi : et mido sombra del enebro: y
á la
ecce Angelus Domini tetigit he aquí que un Angel del Señor
eum , et dixit illi : Surge , et le tocó, y le dixo : Levántate, y
comede. come
6 Respexit , et ecce ad ca- 6 Miró, y vió junto á su ca-
fut suum siibcinericius pañis, beza un pan cocido al rescoldo,
et vas aquce : comédit ergo, y un vaso de agua comió pues, :

ct bibit , et rursum obdormi- y bebió , y echóse á dormir de


vit. nuevo.
^ Revcrsusque est Angelus 1 Y volvió el Angel del Se-
Domini secundo , et tetigit eum, ñor segunda vez , y tocóle , y

maya ah«ra y huye


, á las amenazas de uaa impresión superficial y pasagera eu
una muger, y apenas encuentra lugar el corazón de los Israelitas, y qje Achát»
donde crea que vive con seguridad. De era siempre el mismo en su impiedad.
este modo humilla el Señor á los que Por no Hder pues eu sus manos , y que
ha elevado al grado mas alto de perfec- con desdoro de la religión le hiciese
ción , para que de allí oo se precipiten, quitar la vida, huyó de su presencia y ,

y caygan en el orgullo. Por esto dixo pidió al mismo tiem.po á Dios que fuese el
S. Gregorio Mor. Lib. xix. Cap. ¡. el que se la quitase, para no ser testigo
£tta yiaqueza fué guarda de tu virtud. de tantas abominaciones y sacrilegios.
1 El Hebreo T se fué por lu ánima.
: 6 El haber vivido hasta ahora , y el
Y el Chaldeo mas claro Por atender i : haber triumphado de Acháb, y hecho
su vida , y asegurarla. degollar á los falsos prophetas de Baal.
2 Que estaba en los confínes de la 7 Para no dar lugar á que me la qui-
Palestina acia el Mediodía. te Jezabel con menoscabo de tu gloria y
3 No queriendo exponerle á los tra- de la verdadera reli;;ion.
bajos que habia de padecer en él desierto. 8 Que los otros Prophetas que me
4 El Hebreo cm
n'ithem , de donde han precedido, y á quienes este pueblo
en Español la voz retama, y en esta con- hizo morir. Moyses hizo á Dios una sú-
formidad el Pagnino traslada subter ge- plica semejante, apurado de Us contra-
r.istam. dicciones y murmuraciones que tenia que
Deseó la muerte. Es un hebraísmo.
5 sufrir de par;e de los Israelitas.
No por desesperación ni impaciencia , si- 9 Nunca está el Señor mas cerca del
no por celo de la gloria de Dios. Veía justo para asistirle que en la aflicción,
,

con dolor que los milagros que acaba-


,
y quaudo parece que le faltan lodos los
ba de hacer , solamente hablan hecho recursos humanos.
Ee 4
440 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
dixitqtie illi Surge , comede:
: le díxo Levántate come por-
: , :

granáis enim tibi restat via. que te queda un largo camino.


8 Qui ciim surrexisset co- , 8 Habiéndose él levantado,
medit et bibit , et ambulavit comió y bebió y confortado ,

in fortitudine cibi illius qua- con aquella comida caminó '

draginta diebus et quadragin- , quarenta dias y quarenta no-


ta iioctibtis ,
itsque ad montem ches monte de
hasta llegar al
Dei Horeb. Dios Horéb
9 Cümque venisset illuc , 9 Y habiendo llegado allá,
tnansit in speliinca et ecce ser- : se quedó en una cueva y en :

mo Domini ad eitm , dixitque esto le habló el Señor y le d¡- ,

illi :
¿
Qilid ¡lie agís , Elia ? xo: ¿Que haces aquí, Elias?
10 At Ule resj)ondit Zelo : 10 Y él respondió: Yo me
zelatus sum pro Domino Deo abraso de celo por el Señor Dios
exercituiim , quia dereliqueriint de los exércitos , porque han
paciutn tuum filii Israel al- : abandonado tu pacto los hijos
taria tiia destriixerunt pro- ,
de Israél han destruido tus al-
:

ffletas tuos occiderunt giadioy tares , han pasado á cuchillo á


derelictus sum ego solus , et tus Prophetas ; yo he quedado
quícrunt animam meam ut au~ solo y me buscan para quitar-
,

ferant eam. me la vida.


11 Et ait ei Egredere, : 11 Y díxole : Sal fuera , y
et sta in monte cordm Domi- ponte sobre monte delante el
no : et ecce Dominus transita del Señor: y he aquí que pasa
et grandis
spiritus et fortis el Señor ^*,
y delante del Señor
subvertens montes , et conte- un viento grande y fuerte que ,

rens petras ante Dominum non : trastorna los montes , y que-


in spiritu Dominus , et post branta las piedras : el Señor no

1 La Iglesia después de los Santos ó prodigios que precedieron á la presen-


Padres reconoce en este pan milagroso cia del SeBor que se mostró á Ellas. El
,

una de las mas excelentes figuras de la sentido es este Habiendo de pasar el


:

Divina Eucharisiia. Señor delante de Ellas, que le queria mos-


2 Errando rie una parte á otra por trar como de paso su presencia , prece-
«1 desierto ; porque para ir una jornada diéron estas terribles señales para infun-
mas allá de Bers;ibee hasta Horéb, do ne- dirle la reverencia debida á la Suprema
cesitaba tanto tiempo. Magestad: primeramente un viento muy
3 Este es el monte Horéb ó Sínai, impetuoso que ,
parecía poder trastornar
sobre el que Dios había publicado su di- los montes, y romper las peñas: después
vina Ley. Ellas al fin de este viage se un estremecimiento del monte ó terre-
retiró á una gruta de este monte; yes moto, al qual se seguia un gran fuego;
muy verisímil que fuese la misma en y después de todo esto se siguió un silbo
que Dios se apareció á Moysés. Exdd. de un vientecico muy suave y apacible,
XXXIII. 22. que significaba la presencia de un Dios
4 Estas palabras Et ecce : Dominut lodo bondad y clemencia, mostrándose
traniit , &c. pueden tomarle como di- así, que no se descubre al alma sin l;i
chas por el Señor, hablando de si mis- paz del corazón; y para manifestar tam-
.mo; ó mas bien , como palabras de! His- bién á Elias, que el ctlo debe ir unido
toriador sagrado ,
que refiere las i^efiaies coa la mausedumbre. Véase Thiosouto.
:

CAPITULO XIX. 441


está en viento y tras el vien-
spiritum commotio : non in com- el ,

motione Dominus, to un terremoto: el Señor no


está en el terremoto,
12 Et post commotionem 12 Y
tras el terremoto un

ignis non in igne Dominus,


:
fuego el Señor no está en el
:

gt post ignem sibiliis aurtt te- fuego, y tras el fuego un silbo


nnis. de un vientecico suave.
13 Qiiod cuín audissct E- 13 Lo que habiendo oido
lias operitit vultnm siutm pal- Elias , cubrió su rostro con el
,

lio , egressus stetit in ostio


et manto ', y habiendo salido pa-
speluncce , et ecce vox ad eion róse á la puerta de la cueva , y
dicetts (¿nid hic agis , Elia ?
:
he aquí una voz que le decia:
i

Et Ule respondif. ¿Que haces aquí, Elias? Y él


respondió
14 Zelo zelattis sum pro 14 Me abraso de celo por
Domino Deo exercituum quia : el Señor Dios de los exércitos:

cíereliqnerunt pactiim iuum ^


fi-
por quanto abandonaron tu pac-
lii altaria tua destrti-
Israel : to los hijos de Israel derriba- :

xerunt , prophetas tuos occi- ron tus altares, pasaron á cu-


derunt gladio , derelictus sum chillo á tus l'rophetas , yo he
ego solus , et quarunt animam quedado solo , y me buscan pa-
meam iit anferant eam. ra quitarme la vida,
I f Et ait Dominus ad enm: 15 Y díxole el Señor Anda, :

Vade , et reverteré in viam tuam y vuélvete por tu camino del


per desertum in Damascum: desierto ácia Damasco ^
: y lue-
citmque perveneris illnc unges go que llegares allá, ungirás ^
,

Haza 'él regem sitper Syriam ,


á Hazaél por Rey de Syria,

1 M5. 3. Con el alfarenie. Por respe- del destino <5 elección al reyno , y á la
to al Señor. Lo mismo hizo Moyses en prophecía. Porque la Escritura uo dice
iguales circunstancias. Exdd. iii. 6. que Hazaél ,y Eliséo recibiesen por me-
2Del Alediodia al Septentrión por el dio de la unción con óleo la señal de
mismo camino y huyendo del reyno de ,
que Dios los llamaba, al uno para ser
Israel y de la sifia de Jezabei. Dos co- Rey de Syria , y al otro para ser Prophe-
sas aüigiaa á Elias: el santo Dombre de ta. Puede también entenderse en el sen-
Dios deshonrado impunemente en Israel; tido en que se toma en el apólogo que
y el número de sus siervos casi entera- usd Joathan hijo de Gederín. Judie, ix.8.
mente aniquilado. Dios responde á la pri- y asi aunque el tírden de consagrar á es-
mera queja diciendo: Que , se llegaba el tos tres hombres /líese dado á Ellas , co-
tiempo en que se haria justicia de los mo si lo hubiese de executar inmedia-
sacrilegios y de la obstinada rebeldía de
, tamente y en persona ; esto no obstante
Israé).y para esto le envia á tres hom- lo hizo por si mismo cor Eliséo , echán-
bres que el habia escogido , para que
, dole su capa encima , y con los otros por
fuesen los instrumentos de su venganza: medio del mismo Eliséo su discípulo, á
Hazael Jehi'i y Eliséo,
, , quien llamaba para dexarle en su lugar,
3 La unción de que habla Dios aquí, y que continuase en el exercicio de su
¡arece que debe euceaderse en general miuisterio. Otros fundados en la preci-

a Riman, n. 3.
442 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
16 Et Jehu filium Namsi
^ 16 Y á Jehú hijo de Nam-
unges regem super Israel: Eli- si ungirás Rey soljre Israel:
'

y
seum auíem filium Sapliat qui , á Eliséo hijo de Saphát, que es
est de Abelmeiila y unges pro- de Abslmeula le ungirás Pro-
^hetam pro te, pheta en tu lugar.
17 Et erit y quicumque fu- 17 Y acaecerá, que qual-
gerit gladium Hazael ,
occidet quiera que escapare del cuchillo
eum Jehu quicumque fuge-
; et de Ilazaél le matará Jehú ,
y :

rit gladium Jehu interficiet ,


qualquiera que escapare del cu-
eiim Eliseus. chillo de Jehú, le matará Eliséo
18 Et ^ derelinquam mi/ii 18 Y me reservaré en Israél
inisrael septem inillia virorum, siete mil varones, que no han
quorum genua tton sunt incur- doblado las rodillas delante -

vaía ante Baal^et omne os ,quod de Baal y toda boca, que


non adoravií eumosculans ma- no le adoró besando las ma-
nus. nos
19 Profectas ergo inde E- 19 Habiendo pues partido
lias ,
reperit Eliseum filium Elias de allí , halló á Elíseo hijo
Saphát arantem in duodecim
, de Saphát , que estaba arando
]ugis boum et ipse in duode-
: con doce yuntas * de bueyes y :

sion de las palabras de este versículo, 3 No se lee que este Propheta haya
son de sentir, que aunque la Escritura muerto alguno á cuchillo; pero como es-
no lo exprese, efectivamente les declaró taba lleno del espíritu de Elias puede ,

la elección que Dios hacia de ellos , y entenderse esta palabra de los azotes pú-
aun los ungió realmente por sí mismo blicos que por sus ruegos como por los
, ,

con el óleo. No faltan algunos que son de Elias vinieron sobre los prevaricado-
,

de sentir, que Ellas no executó lo que res, para quienes habían sido inútiles los
Dios le prescribe aquí, por quanto el ar- castigos precedentes.
repentimiento de Acbáb del qual se ha- , 4 El Apóstol ai Román, xi, 4. leyrf
bla en el Cap. xxi. 27. 28. acaeció án- en pretérito Me he reservado ; pero el
:

tes que Elias, á quien no se habia seña- sentido es el mismo. Satisface el Sefior
lado plazo fixo, llegase á Damasco. Y co- al segundo motivo de queja del Propheta,
mo la elección de Hazaél , y de Jehú te- haciéndole ver , que al mismo tiempo
nia por objeto el castigo de Acháb y de (jue estaba haciendo sobre este reyno un
su familia, Dios movido del arrepenti- juicio incomprehensible de su justicia,
miento del Rey de Israel, resolvió dife- abandonando un número muy crecido á
rir sus juicios , ordenando al mismo tiem- la dureza de su corazón , exercia otro de
po á Elias, que no diese parte á Hazaél, gracia y de misericordia sobre siete mil
y á Jehú , de lo que hablan de ser al- hombres , que separó de la masa de la
gún dia, y executandolo después por el corrupción. Véase lo que sobre esto he-
ministerio de Eliséo. mos notado en S. Pablo od Román, xi 5.
1 Propiamente hijo de Josaphát , y El número de j-iete se toma freqiiente-
nieto de Namsiqual después fué un-
, el mente por un número indeterminado.
gido y confirmado Rey por un Propheta, 5 Acostumbraban los idólatras ,
quan-
que para este efecto envió Elíseo. rio querían adorar á algún ídolo , besarse
2 En la tribu de Ephraim , ó de Ma- Ja mano , y extenderla después ícia el
Dassés. S. GeRónymo la 'coloca en un ídolo. Véase Job xxxi. 27. y Minuc.
gran campo á diez y seis millas de Scy- Fklix.
thópolis al Mediodía. Juáic. vii. 23. 6 MS. 8. Tuuot. No se lu de eoteu-

a IV. Reg. IX. 2. b Rom. XI. 4.


C API TU LO XIX. 443
cim jngis hount arantibtis tinus él era uno de los que araban con

erat ciimque venisset Eluts


:
las doce yuntas de bueyes y :

ad eiim, misit fallium siium luego que llegó á él Elias, le


super ilhim. echó su manto encima '.
20 (¿ui statim relie tis bo- 20 El dexando al punto los
hus cuctirrit post Eliam et , bueyes ' fuese corriendo en pos
ait Osculer , oro , fatrcm
: de Elias , y dixo Permíteme, :

meum , et matrem meam , et que yo vaya á dar un beso ^ á


sic sequar te. Dixitque ei: mi padre y á mi madre, y así te
Vade , et reverteré : quod enim seguiré.Y díxole Ve , y vuel-
:

meum erat , feci tibi. ve: pues lo que á mí me tocaba,


ya lo he hecho contigo ''.
21 Reversus autem ab eo, 21 Y vuelto de él * , tomó
íulit far boum et mactavit , un par de bueyes, y degollólos,
illud , et in aratro boum coxit y con el arado " de los bueyes
carnes et dedit populo et co~
, , coció sus carnes , y las dió al
tnederunt cons urge íis que abiit,
: pueblo , y comieron y levan- :

ct secutus est Eliam , et mi- tándose fuese , y siguió á Elias,


nistrabat ei- y le servia.

der que él solo estaba arando con doce del corazón de Eliséo , no le rehusa una
yuntas de bueyes; sino que habia doce petición que en si misma y en su prin-
mozos arando cada uno coa su yunta ,y cipio era tan legitima. Al contrario Jeiu-
el era uno de los que araban , d labraban Chiristo no quiso otorgarla á aquel jdveu,
la tierra. Puede también entenderse wiuí que habiendo tenido órden de seguirle,
por frimut , como lo usan los Hebreos; le pidirf que le permitiese ir ántes á des-
y en este sentido el iba el primero, y pedirse de los de su casa,Luc. ix. 59.
ios otros le seguían. 61 : porque viendo el tóndo de su co-
1 Declarándole interiormente con es- razón, descubrió en el una extrema re-
ta señal , que Dios le llamaba al níime- pugnancia de abandonarlo todo por se-
ro de sus Prophetas. guirle y que le tenia muy pegado , á lo
,

2 Lo que manitiesta la eScacia de la que debia dexar sin la menor pena.


vocación. Exemplo bien singular en la 5 Eliseo fue á despedirse de sus pa-
historia del pueblo antiguo, que nos ofre- rientes; después de cumplir este ofició,
ce un bosquejo de los electos maravillo- volvió al mismo campo donde estaba an-
sos de una sola palabra de Jesu-Christo tes labrando la tierra acompañado de
,

en la vocación de sus Apostóles , y en varias personas , porque las iba á dexar.


las conversiones instantáneas que tiabia Matd los dos bueyes &c. convidó á to-
,

de obrar en su Iglesia. dos los que estaban presentes se despi- ,

3 A despedirme de mi padre y de mi dió de nuevo de ellos los dexó ,v se ,

madre fué siguiendo á Elias. S Ignacio Mar-


4 Como si dixera He hecho lo que : TYR Efiit. ad Phiiadelph. nota , que
me tocaba á mí , y estaba en mi mano, Eliseo era virgen ; porque si hubiera te-
que es declararte ia voluntad de Dios y nido muger, hubiera pedido licencia á
su vocación. Ahora ve, y haz lo que me Elias para despedirse de su muger. y
dices ; pero cuidado que vuelvas luego, con estas disposiciones entró eu la escue-
y te muestres fiel á tu vocación. Elias, la del Propheta.
que tenia bien cooocída la disposición 6 MS. 3. jilfayo. MS. 8. Aradr:
444 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.

CAPITULO XX.
Achnb con el favor de Dios íriumplia dos veces de Benadad
Rey de Syria. Es gravemente amenazado de Dios por un Pro-
^heta j)or haber perdonado y dexado con libertad al Rey de
,

Syria , haciendo con él alianza.

I Porro Benadad rex Sy- Benadád Rey de Syria


ria , congregavit omnem exer- juntó todo su excrcito, y trein-
cttum SHum , et triginta dúos re- ta y dos Reyes consigo ', y ca-
ges seciim , et equos , et currus: ballos, y carros y subiendo :

et ascendens pugnabat contra peleó contra Samaría , y la te-


Samariam , et obsidebat eam. nia cercada.
2Mittensque nuntios ad 2 Y enviando mensageros á
Achab regem Israel in civita- Acháb Rey de Israél , á la
tem ciudad,
3 Ait II^c dicit Benadad:
:
3 Le hizo decir: Esto dice
Argenttim titiim^et aurum tuum Benadád Tu plata y tu oro es :
,

rneum est et uxores tuce , et fi- mió y tus mugeres y tus ga-
: :
,

lii tui optimi , mei sunt. llardos hijos son mios.


4 Responditque rex Israel 4 Y respondió el Rey de
Juxta verbum tuum , domine Israél Conforme á tu palabra, :

mi rex , tuus sum ego , et o- mi Rey y señor , tuyo soy y


ntnia mea» todas mis cosas
5 Rever tentes que nuntii , 5 Y volviendo otra vez ^
dixerunt: Haec dicit Benadad^ los mensageros dixéron Esto , :

qui misit nos ad te Argentum dice Benadád que nos vuelve á


:
,

iuum et aurum tuum , et uxores enviar á tí Me darás tu plata y


, :

tuas , et filias titos dabis mihi, tu oro, y tus mugeres y tus hijos.
6 Cras igitur hác eadem 6 Mañana pues á esta mis-
fiord mittam servos meos ad te^ ma hora enviaré á tí mis siervos,
ct scrutabuntur domum tuam^ y escudriñarán tu casa y la casa
ct domum servorum tuorum: et de tus siervos y tomarán con :

omne, qiiod eis placuerit,ponent sus manos todo lo que les agra-
in manibus suis , et aiiferent. dare y se lo llevarán.
7 Vocavit autem rex Israel 7 Entonces el Rey de Israél

1 Principes que manda-


Estos eran puesta intentaba Acháb suavizar el áni-
ban en alguna ciudad de la Syria y de mo de Benadád. Pero quiso que se de-
ia Arabia , tributarios del Rey de Da- terminase mas aquella respuesta, pues el
masco, y los había llamado .t su socorro. parece que pedia la propiedad de estas
2 .Sea asi como lo dices: dispon de cosas.
mi y de mis coSaS co.no gustares. Yo 3 Segund.í einbaxada al Rey Acháb.
me haré tu tributario, ;itc. cou cuya res- 4 Se lo llevaráu causigo.
CAPITULO XX. 445
ontftes séniores térra , et ait: convocó á todos los Ancianos
Anim.idvertite , et videte , qno- del pais, y dixo: Considerad, y
tiiam insidietur nobis misit : ved que nos está armando algún
enim ad me pro tixoribus meis, lazo: porque ha enviado á pe-
et jiliis , et pro argento et auro: dirme mis mugeres é hijos y la ,

et non abnui. plata y el oro: y no le dixe de no.


8 Dixeruntque omnes ma- Y respondiéronle todos
8
jores natu, et universus popii- los Ancianos, y todo el pue-
liis ad eum Non : audias, ñeque blo: No le oygas, ni condes-
Acquiescas illi. ciendas con él.

9 Respondit itaque nuntiis 9 Y así respondió á los men-


Benadad Dicite domino meo
:
sageros de Benadád Decid al :

regi : Omnia propter quce mi- Rey mi señor Haré todas las :

sisti ad me servum tutim in cosas, que me mandaste decir á


initio , faciam: lianc autem rem mí tu siervo al principio : mas
faceré non possum. esta cosa no la puedo hacer '.

10 Rever sique nuntii re- 10 Y


vueltos los enviados,
iulerunt ei. remisit , etQui le diéron la respuesta. El los

ait : Hite faciant mihi dii , et despachó de nuevo, y dixo Es- :

kac addant , si sufecerit pul- to hagan conmigo, y esto añadan


vis Samariie pugiílis omnis fo- los dioses si el polvo de Sama-

fulij qui sequitur me. ria bastare para llenar los puños
de todo el pueblo, que me sigue-'.
11 Et respondens rex I- 11 Y el Rey
de Israél dixo
sracl , ait Dicite ei "Ne glo-
: : en respuesta Decidle :No se :

rietiir accinctus cequé ut di~ alabe el que ciñe las armas, co-
scinctus. mo el que las dexa
I Acháb en esta ocasión se mani- 7. MS. 7. Asi me prófuga Dios.
fiesta un Rey justo y lleno de amor por
, 3 Benadád vano, orgulloso é insolea-
sus vasallos. Sitiado en su capital por te para dar á entender á Achab con
,

un exercito numeroso , desproveído de quanta facilidad podia destruir á Sama-


todo socorro, y no viendo otros medios ría con un exercito tan numeroso como
de rescatar su ciudad y su reyuo de las el suyo, ustí de una exageración tan osa-
desgracias que la amenazan \ se somete da como jurar por sus dioses, que si
,

á las condiciones que le propone el ene- mandaba á sus soldados , que cada uno
migo, por duras que parezcan , sacriíi- tomase un puiíado de tierra de las rui-
cando al bien público sus thesoros , sus nas de esta ciudad seria enteramente
,

mugeres y quando el ene-


sus hijos. Pero arrasada , y no habria bastante tierra,
migo exige de el que le abandone tam-, para que repartida entre todos , quedase
bién los bienes de sus vasallos ; Acháb, á cada uno un puñado.
-que Sabe que no es el propietario de es- 4 No se debe cantar el triumpho án-
tos bienes, no quiere concluir nada sin tes de la victoria. Que si Benadád está
haberles ántes consultado. Ellos no dan ahora ciñendo las armas para salir á
su consentimienio ; y Acháb declara á campaüa, y entrar en la batalla; que
Benadád que está pronto á executar lo
,
no se vanaglorie y cante la victoria, co-
primero que prometió que es lo suyo; ,
mo si las estuviera ya dexando después
pero que no puede hacer lo que de nue~ de haberla alcanzado.
vo se le e»lge.
44^ LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
1 2 Factum est autem cüm , 12 Acaeció pues que quan- ,

andisset Bea.id.xdverbnm istiid^ do Benadád recibió esta res-


bibebat ipse et reges in umbra- puesta, estaba bebiendo con los
culis , et ait servís siiis Cir- : Reyes en sus pabellones, y dixo
cumdate civitatem. Et circum- á sus siervos; Cercad la ciudad.
dederunt eam. Y la cercaron.
13 Et ecce propheta uniis 13 Y
he aquí que llegándo-
accedens ad AcÍLib regem I- se un Propheta á Acháb Rey de
srael , ait ei : Hac di it Domi- Israel le dixo
, Esto dice el Se-
:

nus : ¿ Certe vidisti omnem mul- ñor ¿ Has visto toda esta exce-
:

titiidinein hanc nimiam ? ecce, siva multitud? pues mira, que


ego trad~im eam in manu tua yo hoy la pondré en tu mano:
hodie iit scias , quia. ego sum
: para que sepas , que yo soy el
Dominus. Señor.
14 Et ait 14 Y dixo Acháb
Ac/iab :
¿ Por¿ Per :

quem Dixitque ei Hac dicit quién? Y díxole Esto dice el


? : :

Dominus: Per pedisseqiws prin- Señor: Por los mozos de á pie


cipum provinciarttm. Et ait: de los Príncipes de las provin-
l
Quis incipiet praliari ? Et ti- cias '. Y dixo: ¿Quien empezará
le Tu.
dixit : á pelear? Y él respondió: Tú.
Recensuit ergo pileros
1 5 15 Pasó pues revista de los
principum provinciarum et re- , mozos de los Príncipes de las
perit numerum ducentorum tri- provincias, y halló que eran dos-
ginta duoriim : et recensuit post cientos y treinta y dos: y des-
eos populiim , omnes filias J- pués de estos contó el pueblo,
sra'él, septem tnillia: todos los hijos de Israél y ha- ,
^
lló siete mil :

16 Et egressi sunt meri- 16 Y salieron á mediodía.


die. Benaaíid autem bibebat Mas Benadád embriagado ya,
temulentus in umbráculo suo, estaba bebiendo en su tienda,
y
et reges triginta dúo cum eo, con él los treinta y dos Reyes,
qui ad atixilium ejus venerant. que habian venido á su socorro.
17 Egressi sunt autem pue- 17 Saliéron pues á la prime-
ri principum provinciarum in ra frente los criados de los Prín-
prima fronte. Misit itaque cipes de las provincias. Y Bena-
Benadad. Qiii nuntiaverunt ei, dád envió Los enviados le dié-

IDios por este medio quiso castigar victoria , obligándole á reconocer y con-
el orgullo del Rey de áyria , que se va- fesar , que era la virtud ael brazo om-
nagloriaba del númtro de sus tropas , de nipotente la que se la daba.
sus carros de guerra , de su caballería , y i De los pocos útiles que habian que-
de las fuerzas reunidas ae treinta y dos dado en ¡>amaria para tomar ks arm<ts.
Reyes ; y al niismo tiempo quitd todo 3 Euvid alguna gente para que reco«
pretexto á Acbáb de que pudiera atri- nociese que cosa era aquella.
buirse por ningún camino ti honor de la
CAPÍTULO XX. 447
dicentes : Yiri egressi sunt de ron aviso diciendo Son unos , :

Samaría. hombres, que han salido de Sa-


maria.
18 Et Ule ait : Sive pro 18 Y dixo: SI vienen pa-
él

face veniuní ,
apprehendite eos ra tratar de paz , prendedlos
'

sive uí pralientur , vivos vivos: y si para pelear, ceged-


vivos :
eos capite. los vivos.
Salieron pues los criados
19 Egressi sunt ergo pueri 19
principiím frovinciariint , ac re- de los Principes de las provin-
lii^uus exercitus sequebatur: cias , y el resto del exército los
seguia:
20 Et perctissit tinusqnis- 20 Y cada uno de ellos ma-
que virum qui contra se ve- ,
tó al que vino á sncontrárselet
niebat fugeruntque Syri , et
: y huyeron los Syros, y persi-

perseciitus est eos Israel. Fn- guiólos Israel. Huyó también


git qiioque Benadad rex Syrice Benadád Rey de Syr'a en un ca-
in eqtio cum eqiiitibus stiis. ballo con los de su caballería.
21 Necnon egressus rex 21 Y habiendo también sa-
Israel percussit equos et cur- lido el Rey de Israel hirió los
rus , et percussit Syriam plaga caballos y los carros , é hizo un
magna. grande estrago en los Syros.
22 {Accedens autem pro- 22 ( Y acercándose un Pro-

pheta ad regem Israel., dixit pheta al Rey de Israel , díxole:


ei : Vade , et confortare , et sci- Anda , y toma aliento , y sabe,
to , quid facias sequen-
et vide :
y mira lo que has de hacer:
ti enim anuo re.v Syria ascen- porque el año que viene ^ subirá
det contra te) contra tí ei Rey de Syria)
23 Servi vero regis Syria 23 Mas los siervos del Rey
dixerunt ei: Dii montium sunt de Syria le dixéron Los dioses :

da eorum , ideo superaverunt de los montes son sus dioses, por


nos sed melius est ut pugne-
: esto nos han vencido y asi es :

mus contra eos in campestribus, mejor que peleemos contra ellos


et obtinebimus eos. en los llanos, y los venceremos
I MS- 8. Si por ganar tregua. la (ierra. Los mares, los rios,las fuen-
7, MS. g. Al
torno iel año. tes , visotos, los montes , &c. tenían
los
3 Los idólatras no podían concebir, sus divinidades particulares , cuyo poder
que un solo y un mismo Dios atendiese no se extendía mas alia de los Ijaiites
al gobierno y cuidado de la iomensid id de su iurísdiccion. A este modo los Syros,
y variedad de cosas que hay en el mun- creyendo que el Dios de Israel era el
do, imaginándose, que esta ocupación Dios tutelar de los montes de aquella
era incompatible con el reposo y felici- re2Ían,yque por esto ellos hsbian sido
dad de que gozaba. Por esto reptrtiau el vencidos , de'eraiinAron pelear el año si-
gobierno del Universo entre diferentes gi'itnte en las llanuras, á donde se per-
divinidades subalternas. Cada una tenia suadieron que no alcanzaba el poder de
su distrito é inspección particular. La este Dios.
uoa reynaba en el ayre : las otras sobre
44S LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
24 ergo verbum hoc f.ic:
Tu 24 Tú pues haz esta cosa;
Amove reges singiilos ab exer- Aparia de tu exército todos los
citu tiiQy et pone principes pro Reyes , y pon en su lugar ios
'

eis: primeros Oficiales:


25 Et instaura, numerum 25 Y reempla/ca el número
militum, qui ceciderunt de tuis, de tus soldados , que han muer-
et equos secundiim equos prí- to , y los caballos como eran
stinos et currus secundiim cur-
, los de antes, y los como
carros
ras quos ante habuisti
,
et : los que tuviste primero y pe- :

pugnabimus contra eos in cain- learemos contra ellos en los lla-


pestribuSy et videbis quod obti- nos , y verás que los vencere-
nebimus eos. Credidit consilio mos. Dio crédito á su concejo,
eorum, et fecit ita. é hízolo así.

26 Igitur postquam annus 26 Luego pues que pasó un


íransierat , recensuit Benadad ano hizo Benadád la revista *
,

Sjrost et ascendit in Apfiec ut de los Syros, y subió á Aphéc '


pugnaret contra Israel. para pelear contra Israel.
27 Porro fila Israel re- 27 Y se hizo tambieh revis-
censiti sunt, et acceptis ciba- ta de los hijos de Israel, y ha-
riisprofecti ex adverso ca- , biendo tomado víveres mar-
straque metati sunt contra eosy charon á su encuentro y acam- ,

quasi dúo parvi greges capra- p.íron enfrente de ellos, como


rum Syri autent repleverunt
: dos pequeños rebaños de cabras
terram. mas los Syros llenaron la tierra.
28 (Et accedens uniis vir 28 (Y acercándose un varón
Dei y dixit ad regem Israel: de Dios, dixo al Rey de Israél:
H^c Dominus: Qnia di-
dicit Esto dice el Señor Por quanto :

xerunt Syri\ Deus montiuin est han dicho los Syros : El Señor
Dominus et non est Deus
, es Dios de los montes, y no es
vallium : dabo onmem multitu- Dios de los valles pondré toda :

1 Tal vez porque moftráron cobardía, cómo es que eran en tan corlo otímero,
y los prhnaros que volvieron las
fijéroii habiendo avisado el Propheii Acháb un
espaldas , arrastraiida cou su exemplo d aüo ántes para que estuviese prevenido?
toda su geute. El Rey de Judá ooupjba muchas ciu-
2 MS. 7. Fisa alarde. dades, que Asa hatia quitado a los Is"»
3 Ciudad de la Celesyria. Véase Jo- raelicas el de Syria había tomado otras
:

sué XIX. 30. quando Asa le llamó cou'ra Baasa mu- :

4 El Hebreo ibabji. Lo que puede te- chos Israelitas, los Levitas y Sacerdotes
ner dos sentidos, y calculados, ó reduci- Sé habian pasado al reyno de Judá por
dos d cálculo, ó todos junios, no faltó causa de la religión , tanto en tiempo de
ui siquiera uno de los que h ibiao asis- rioboam, como en el de Asa padre de
tido a la guerra del año precedente O Josaphát. Por donde se ve quán podero-
bien este otro: T tomando viveres les sa es la piedad , y el verdadero culto de
salierop al encuentro, &c. Esta signiti- Dios para establecer y fortificar los rey-
caciüD siguióS. GerónyíMo, y en esta nos; al paso que la impiedad los des-
misma se toma eo el Cap. vin. 4. truye y acaba.
5 Comparados coa los Syros. ¿ Pero
CAPÍTULO XX. 449
dinetn hanc grandem in manu esta gran multitud en tu ma-
tuay et scietís quia ego smn no y sabréis que yo soy el
,

Dominus) Señor)
i 29 Dirigebantque septem 29 Y
por espacio de siete
diebus ex adverso hi , atque dias estuvieron en orden de hs.-
illt acies , séptima autem die talla estos enfrente de aque-»
aommissum est belliim \ percits líos, y el dia séptimo fué dada
seruntqtie filii Israel ae Syris la batalla: y los hijos de Israél ^

centum milita pediíum in die matáron en un dia cien mil


Una. hombres de á pie de los Syros.
.

30 Fugerunt autem qui re- co Y los que quedaron hu-


manserant in Aphec , in civi- yeron á la ciudad de Aphéc y :

taíem^ et cecidit niurits super cayó el muro sobre veinte y sie-


viginti septem millia hominumy te mil hombres, que habian que-
qui remanserant. Porro Bena- dado. Y Benadád entró huyen-,
dad fugicns ingressus est cívi- do en la ciudad, y escondióse
tatem, in cubiculiim quod erat en un aposento que estaba den
intra cubicnlum : tro de otro aposento
31 Dixeruntque ei servi 31 Y dixéronle sus siervos:
fui : Ecce , audivimus quod re~ Mira , que hemos oido decir,
ges domíis Israel clementes sint: que son clementes los Reyes de
fionamus itaque saceos in Imn- la casa de Israel pongamos :

bis noslris , et funículos in ca- pues sacos en nuestros lomos, y


filibus nostris , et egrediamur sogas en nuestras cabezas , y
ad regem Israel : for sitan sal- salgamos al Rey de Israél : tal
vábit animas nostras. vez salvará nuestras vidas.
32 Accinxerunt saccis lum- Ciñéronse con sacos ^
tos silos , et posuerunt funicu- sus lomos , y pusieron sogas en
los in capitibus suis , venerunt- sur cabezas y viniéron al Rey
que ad regem Israel , et dixe- de Israél , y dixéronle : Tu sier-
runt ei: Servus tuus Benadad vo Benadád dice: Viva , te rue-
dicií: Vivaí , oro te, anima mea. go, mi alma él respondió: Y
Et Ule ait: Si adliuc vivityfra- Si aun es vivo, mi hermano
íer meus est. es

I MS. 8. l^nierexaron sus azei. la ciudad , como en otro tiempo los de


-2 In cuBiculum intra cubiculum ; esto Jerichó.
es in locum intimum et abditissimum. Que eran unos vestidos negros
,
3 y
Vatabl. El Rey huyó, y se escondiá toscos , de que usaban en y en los lutos
en lo mas retirado de su palacio, dando las calamidades públicas , y que tomáron
orden á los suyos, que guardasen e im- entonces para implorar la clemencia del
pidiesen entrar al enemigo. Estos se re- Rey de Israél.
partiéron por el muro , que cayó sobre 4 O en sus cuellos , como en seQaí de
ellos, y los oprimió. No se sabe como que eran sus esclavos, y le debian la vida.
fué esto; pero es muy probable, que 5 Sálvame ó concédeme la vida.
,

Pios para castigar las blasphemias de 6 Le trataré con la misma considera-


los Syros , hizo que cayesen los piuros de ción que si fuera mi hermano. .
,

Tom. IV.
45° LIBRO TERCERO DE LOS^ RETES.
33 Quod acceperttnt viri 33 Lo qual tuviéron los
fro omine: et festinantes ra- hombres por buen agüero ',
y
fuerunt verbum ex ore ejns, tomáron prontamente la pala-
aíque dixerunt Frater tiius
: bra de su boca , y dixéron Tu :

Benadad. Et dixit eis Ite , et hermano Benadád. Y díxoles:


addiicite eum ad me. Egressiis Id y trahédmele acá. Vino
,

tst ergo ad eum Benadad , et pues Benadád á su presencia , y


levavit eum in currum suum. hizo subir sobre su carro.
ie

34 Qui dixit ei: Civitates, Benadád le dixo : Te


34
^uas íulit pater meiis a pat' e restituiré las ciudades , que mi
luo ,reddam et plateas fac
: padre tomó á tu padre y haz-
tibi in Damasco , sicut fecit te plazas en Damasco comO
pater meus in Samaria , et ego mi padre 4as hizo en Samarla , y
fcederatus recedam a te. Pepi- yo me retiraré de tí confedera-
ría ergo fcedus , et dimisit eum. do Hizo pues la alianza , y
dexóle ir.
3 5 Tiinc vir quidam de fi- 35 Entonces uno de los hí-
liis prophetariim dixit ad so- jos de los Prophetas dixo de
cium suum in sermone Domini: parte del Señor á un su compa-
Percute me. Ai Ule noluit per- ñero Hiéreme. Mas el otro no :

entere. le quiso herir.


36 Cui ait : Otilia noluisti 36 él le dixo: Por quan-Y
audire vocem Domini , ecce re- to no has querido obedecer á la
cedcs a me , et percutiet te leo. voz del Señor , he aquí que te
Citmque paululum recessisset apartarás de mí , y te matará un
ab eo , invenit eum leo , atque león. Y habiéndose apartado un
percussit. poco de él , lo encontró un león,
y lo mató

'
1 Estos hombres luego que oyéron á en otros muchos por uno de los predece-
Acháb nombrir hermano á su Rey , lo sores de Acbab.
tuvieroQ por buen agüero de que les coo- 3 El derecho de mantener plazas pú-
cederia lo que pedían. Y asi apenas aca- blicas , ó calles con las casas y habita-
bó Acháb de pronunciar aquella palabra, ciones correspondientes en la metrópoli
la recogieron ellos inmediatamente, y se de otro Prjncipe , era indicio de suprema,
la repüieron, diciendo : Si, tu hemuino 6 de igual autoridad; porque en rilas
Benaaad vive aun. Entre vanas maneras exercian un comercio enteramente libre,
con que se explican estas palabras , me vivían baxo de sus propias leyes y reli-
parece esta la mas natural. gión , y de la obediencia á su Soberano.
2 Benadad aprovechándose de las dis' 4 MS. 8. í atreguado de ti irme. El
pusiciooes favorables, que vio en Achab, texto Hebreo: T yo con alianza, después
él mismo se impuso las condiciones de de hecha la alianza, te dexaré ir. Es-
la alianza, que quería hacer ccn Achab. tas son las palabras de Achab Si cum-
:

£1 que aquí se llama padre de Acháb, plieres esto que prometes, te dexaré ir
00 es Amri, sino Baasa, á quien la Es- libre , y te tendré por confederado y
critura dice que Benadád habia quitado amigo
muchas plazas. Supra xv. 20. El nom- 5 Por su desobediencia. Porque sabia,
bre de padre se toma eo este lugar como que el que se lo mandaba , era un Pro-
CAPÍ TU LO XX. 451
.
37 Sed et alteriim inve^ 37 Y habiendo después en-t
fiiens virum , dixit ad eum : conrrado á otro hombre, díxole:
Percute me. Qtii fercussit eum, Hiéreme. El qual le dio un gol-
et vulneravit. pe, y le hirió.
38 Abiit ergo propheta , et 38 Fuese pues el Propheta,
occurrit regi in via , et muta- y salió al encuentro al Rey en
vit aspersione pidveris os et el camino, y disfrazóse echan-, '

^culos suos. do polvo ^ sobre su cara y sobre


sus ojos.

39 Ciimque rex transissety 39 Y luego que el Rey hu-


clamavit ad regem^ et ait: Ser- bo pasado gritó al Rey, y dixo:
,

vus tints egressus est ad pr¿e- Tu siervo salió para hallarse eii
íiandum cominiis :cimque fu- la y habiendo huido
refriega :

¿isset vir uniis , adduxit eum un hombre otro me lo traxo,,

quidam ad me Custo-
, et ait : y dixo Guárdame á este hom-
:

di virum istum ^li si lapsus *. bre el qual


: si se escapare,
fuerit y erit anima tua pro ani- tu alma responderá por su al-
ma ejus , aut talentum argeníi ma , ó pagarás un talento de
appendes. plata.
40 Dum autem ego íurba- 40 Y como yo turbado me
tus huc illucque me verterem^ volviese á un lado y á otro, él
súbito non comparuit. Et ait desaparectó de repente. el Rey Y
rex Israel ad eum Hoc est : de Israel le dixo : Esta es tu sen-
judicium tuum , quod ipse de- tencia ^ , la que tú mismo has
crevisti. pronunciado.
41 At
Ule statim abstersit 41 Mas él inmediatamente se
pulverem de facie sua , ct co~ limpió el polvo de la cara , y
j^novit eum rex Israel , quod conoció el Rey de Israél , que
esset de prophetis. er."^ uno de los Prophetas.

42 (¿ui ait ad eum : Ucee 42 Y él le dixo Esto dice :

pheta del Señor , y no tenia motivo de Lxx. y el Chaldéo la voz ^sn ; y esto lv>
dudar que esto era por órden del mis-
, hizo el Propheta para proponer la pará-
mo Señor. Se ha de obedecer á Dios en bola áutes de ser conocido.
todo como á dueüo que es de la muerte
, 2 MS. A. T empolvoróse ante la boca
y de la vida , al modo que le obedecicí y los ojos.
Abraham , mostrándose pronto á sacrifi- 3 Como si dixera : é.Por qué me pre-
carle su hijo. guntas la pena que mereces, si tú mis-
I Ya dexamos dicho en otro lugar, mo te has sentenciado? El Propheta ,
que los Prophetas con acciones exterio- para hai:er conocer á Acháb su pecado,
res solían representar los sucesos que usó del mismo artificio que Nathán ha-
aounciabaa. Esto que hizo este Propheta, bía usado con David , para darle en ros-
que se cree haber sido Micheas, era un tro con su adulterio y con la muerte de
Símbolo ó representación de las desgra- Urías ; y lo mismo hizo la muger de
cias, que vendrían sobre Acháb , por ha- Thecua , instruida por Joáb , con el mis-
ber dexado con vida á Benadád Rey de mo David , para que hiciese volver ¿
Syria. Se disfrazó echándose sobre la ca- Absalóm. Theod. ¡¿uast. lxv.
n
folvo, ó uu velo según trasladan ios
Ff2
453 LIBRO TERCERO DE LOSf REYES.
dicit Dominus * Qiiia dimi- : elSeñor: Por quanto has dexa-
sisti virum di^niim morte de do escapar de tu mano á un
vianii tua , erit anima tita pro hombre digno de muerte , tu '

anima ejus , et popttlus tuus alma responderá por su alma , y


pro populo ejus. tu pueblo por su pueblo
43 Reversus rex
est igiliir 43 Volvióse pues el Rey de
Israel in domum suam audire , Israel á su casa, no haciendo
contemnens , et furibundus ve- caso de escucharlo ^ , y entró
nit in Samariam. furibundo en Samarla.

I Por quunto dexaste de


El Hebréo : este mismo Rey , á quien dexa ahora con
la mano hombre de mi anjthama
al á , vida. Véase el Cap. xxir. ^r.
quien tenia yo anathematizado , y que 2 Eslo se vio cumpiido por las horri-
había de ser sacrificado á mí. Levit.xxxii. bles crueldades que Hazaél sucesor de Be-
28. &c. La victoria era de Dios Bena- : nadad cometió en el reyno de Israel ba-
dád era prisionero de Dios Acliáb sola- : xo del reynado de Joacház.
tnente el encargado de su custodia pe- : 3 El Hebreo nyti lo contumaz y cruel.
,

ro este Principe , sin consultar al Señor, tos LXX. av^xe^viiívof xal x^aíor , confuso
alzándose por arbitro de una victoria que y lloroso y eslo significa que Acháb oyó
:

no le pertenecía , concluyó un tratado indignado al Propheta.


con el , y le dexó ir libre. Mas el Señor 4 JosEPHO dice Antiq. Lib. viii. Ca-
que tenia condenado á muerte á Bena- pit. 8. que luego que Acháb llegó á Sa-^
dád por sus blasphemias, condenó á A- maria , hizo poner al Propheta en la cár-
cháb á la misma pena por haberle per- cel y que se encerró en su Palacio lie-
, ,

donado y este decreto se executó por


: no ,de tristeza y de terror por el vatici-»
)a mano de los Syrios , y por órden de oio que había oido de su boca.

a Jnfre xxii. 37.

CAPITULO XXI.
Nabóth que ne^ó su viña d Acháb es acusado falsamente y ,

'apedreado. Elias amenaza d Aclidb con terribles castigos. Se


humilla este Príncipe y Dios suspende la pena para ,

executaría en su sucesor.

I Post
verba autem hac , I Y^pasadas estas cosas , Na-
iempore vinea erat Naboth
illo bóth Jezrahelita , que en aquel
Jczrahelilce , qui erat in Jez- tiempo estaba en Jezrahél , te-
rahel , juxta palatium Achab nia una viña cerca del palacio
regis Samariíe. de Acháb Rey de Samaría.
2 est ergo Achab
Locutus 2 Habló pues Acháb á Na-
ad Naboth dicens mihi
, : Da bólh , diciendo Dame tu viña,
:

vineam tuam , ut faciam mihi para hacerme un huerto de hor-


hortum olerum , quia vicina talizas , porque está cercana
y
tst , et prope domum meam^ contigua á mi casa y te daré ,

daboque tibi pro ea vineam me- .en cambio de ella otra viña me-r
,

CAPITU LO XXI. 453


IhreiH: aiit si commodius tibi jor : ó si crees qoe te acomoda
futas , argenii fretimn , qiian- mas , el precio que merezca , eii

tb digna est. dinero.


3 Cui respondit Naboth : 3Al qual respondió Na-
Proptius sit mihi Domintis ne , bóth Guárdeme el Señor de
: ,

dem hereditatem patrum meo- darte yo la heredad de mis pa-


rum tibi. dres '.

Venit ergo Achab in do'-


4 4 Y se fué Acháb á su ca-^
mum siiam indignans , et fren- sa indignado , y recliinando
dens super -jerbo , qiiod locutus por la palabra , que le habia
fuerat ad eum K^ibofk Jezrahe- respondido Nabóth Jezraheü-
liies , dkcns : Json dabo tibi he- ta , diciendo No te daré la :

reditatem fairum meorum. Et heredad de mis padres. Y echán-


ftojiciens se in lectulum suum, dose en su cama , volvió su
averlit faciem suam ad farie- rostro ácia la pared , y no co-
tem , et non comédit panem. mió pan.
5
Ingressa est autem ad 5 Y entró á verle Jezabél su
eum Jezabel lexor sua , dixit- muger y díxole ¿ Qué es es-,
:

qne ei : ¿ Q¿eid est hoc , nnde to, qué motivo tienes para es-
anima tita contris ta ta est ? ¿ et tar triste ? i
y por qué no co-
qiiarc non comedis panem .'
mes pan ?
6 respondit ei : Loen- 6 El qual le respondió He :

tus sum 'Naboth Jezrahelitce hablado á Nabóth Jezrahelita, y


et dixi ei : Da mihi vineam le he dicho Dame tu viña , to- :

tuam , acceptd pecunia aut : mando el dinero ó si te agrada, :

si tibi placet , dabo tibi vineam te daré en cambio de ella otra


meliorem pro ea. Et Ule ait: viña mejor. él me ha respon- Y
Non dabo vineam meam.
tibi dido No te daré mi viña.
:

1 Dixit ergo ad eum Je- y Entónces le dixo Jezabél


zabel uxor ejus Grandis aii- : su muger Grande por cierto es :

ctoritatis es bene regis re-


, et tu autoridad ^ , y gobiernas bien
gmim Israel. Siirge , et come de el reyno de Israél Levántate,
fanem , et aquo animo esto , y toma alimento , y sosiega tu
I Esto lo decia porque mandaba Dios, la prenda que poseía. No solamente es
Levit. XXV. 22. 23. que uo se enagena- permitido sino debido rehusar á su Prín-
,

sen las heredades para siempre. Nabdth cipe lo qae exige conira la voluntad de
era del número de aquellos Israelitas es- Dios y si el Príncip» es justo y religlO'
:

pirituales , que llenos de las mismas mi- so , debe aprobar y elogiar esta tan ge-
ras y deseos que los Patriarcas regis- , nerosa desobediencia.
traban eu la tierra de promi:ion ü'ax 2 MS. 3. E atydoso,
imágen del ciclo. Por esto vender un 3 Que no puedes concluir un negocio
bien que tenia por sucesión paterna , era de tan poca monta.
á lOs ojos de su fe desheredarse volun- 4 Permitiendo que tus vasallos en vez
tariamente por un tráfico sacrilego, y re- de respetar la Real autoridad , tengan la
nunciar á la posesión de la heredad del osadía de oponerse á lo que tú quieres.
cielo , de la qual era ella el symbolo y
Tom. IV. Ff3
454 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
ego daba tibí vineam Nabotk
ánimo que yo te daré la viña '
,

Jezrahelitíe. de Nabóth Jezraheüta \


8 Scripsií itaqtie ¡itteras ex 8 Escribió pues una carta
nomine Achab , ci signavit eas en nombre de Acháb ^ , y sellóla
annulo ejus et vtisit ad ma" con su anillo , y envióla á los
,

¡ores natii , et optimates^ qui Ancianos y principales, que ha-


erant in civitate ejus y et habi- bia en la ciudad de Nabóth , y
iabant ciim Nabóth, moraban con él.
9 Litterariim aiitem hcec 9 Y el contenido de la c^r-
erat sententia : Pri^dicate jejii- ta era el siguiente: Promulgad un
niinn y et sedere facite Nabóth ayuno y haced sentar á Nabóth
inter primos populi^ entre los primeros del pueblo
10 Et snbmittite dúos vi- 10 Y enviad baxo de mano
TOS filios Beli.ú contra eum ^ dos hombres hijos de Beliál ^ ,
et falsnm testimonium dicant: que atestigüen falsamente con-
Bemdixit Deum et regem et : tra él,
y digan: Ha biasphema-
ediicite eum et lapídate sic- , , do contra Dios , y contra el
que moriatur. Rey y sacadle fuera ^ y ape-
:
,

dreadle y así muera.


,

11 Fecerunt ergo cives e- 11 Y sus ciudadanos los An-


jns majares natu et óptima- cianos y principales que habi- ,

tés qui habitabant ciim eo


,
taban con él en la ciudad , lo
in urbe sicut praceperat eis
, hicieron como se lo habia man-
Jezabel , et sicut scriptum e- dado Jezabél , y como estaba
rat in litteris qnas miserat escrito en la carta, que les ha-
ad eos. bia enviado :

Pradicaverunt jejunium,
12 12 Promulgáron el ayuno,
ftsedere fecerunt Nabóth inter é hicieron sentar á Nabóth entre
primos populi. los primeros del pueblo.
13 Et adductis duobus vi- 13 Y
habiendo trahido dos

1 MS. 8. E
ettá pagado. que no habia llegado á noticia de los Jue-
2 No hay
delito, por enorme que sea, ces ; y para que Nabóth al mismo tiem-
i, que no se arroje una alma , dominada po quedase lleno de mayor confusión ,
de una pasión. Todos los medios le pa- viendo que estando para juzgar como
recen legítimos , con tal que le propor- juez , era convencido reo de un gravísi-
cionen el camino para llegar al logro de mo delito.
}o que desea. 6 Ganad, sobornad á dos hombres pei^
3 MS. 8. Letras de hierbo de Acháb. versos , sin ley , sin Dios , y sin concien-
4 Como si fuese para deliberar sobre cia y lo mismo en el v. 13.
:

un negocio de la mayor entidad , en el 7 Ha bendecido á Dios. Esta es una


que se tratase de la vida del Rey , 6 antíphrasis , que se usa en muchos lu-
cosa semejante, Abominable hypocres¡.i,
i gares de la Escritura ; Job 1. 5. 11. 9. y
exclama el Chrysóstomo Serm Lxviir. propia de la len^,ua Hebrea , que evita
predican el ayuno para cometer un iio~ las voces blatphemar , maldecir , idola-
tnicidio ! tría , y otras semejantes.
5 Para que el delito de que se le in- 8 Para «lecutar la senteacLi.
tentaba acusar pareciese iuopinado , y
C APÍTU LO XXI. 455
ris filiis dijtboli , fccenint eos hombres hijos del diablo , los hi-

sedere contra eiim : at illi , sci- cieron sentar enfrente de él :


y
licet diabolki , dixe-
iit viri ellos al Fin como hombres dia-
runt contra eum testimonium bólicos , dieron testimonio con-
coram multiiudine Benedixit : tra él delante del pueblo, dicien-
haboth et regem Dmm
quam : do: Nabóth ha blasfemado con-
ob rem eduxerunt eum extra tra Dios y contra el Rey por :

civitatem , et lapidibus inier- lo qual lo sacaron fuera de la ciu-

Jeceriint. dad , y lo mataron á pedradas


'

14 Miseruntqtie ad Jeza- 14 Y enviaron á decir á Je-


tel , diccntes íapidatus : est zabél Nabóth ha sido apedrea-
:

tíaboth , et mortuus est. do , y ha muerto.


I > Factum est autem , ciim 1 5 Y quando oyó Jezabél
audisset Jezabel lapidatum Na- que Nabóth habia sido apedrea-
both, et mortunm, ¡ocuta est ad do, y que habia muerto , dixo
Achab Surge , et posside vi-
: á Acháb Levántate , y toma po-
:

neam Nabot/i Jezralielitce , qui sesión ^ de la viña de Nabóth


noluit tibi acquiescere , et da- Jezrahelita , que no quiso com-
re eam acceptá pecutiiá non : placerte , ni dArtela á dinero con-
enim vivit Nabot/i , sed mor- tante pues Nabóth no vive, si-
:

tuus est. no que es muerto.


16 Quod cum audisset A- 16 Lo qual oido por Acháb,
chab , mortuum videlicet Na- es á saber , que Nabóth era muer-
both surrexit , et descendebat
,
to , levantóse y descendía á la
,

in vineam Nabot/i Je zr a he lita, viña de Nabóth Jezrahelita, pa-


ut possideret eam. ra tomar posesión de ella.
1 7 Factus est igitur sermo Do- 17 Mas el Señor habló á E-
riiini ad Eliam Thesbiten, dicensx lías The'^bita diciendo: ,

18 Surge , et descende in :8 Levántate , y descien-

I A él y á sus hijos, iv. Reg. ix. 26. Santos en ta Iglesia , y ántes que ellos
Hé aquí un inocente calumniado , opri- el Santo de los Santos Jesu-Christo , fue-
mido y entregado á la muerte , sin que ron sacrificados al odio de sus enemigos,
hubiera persona que tomara sij defensa, sin socorro , sin consueto , y sin aer<»nsa;
la multitud , á quien no tocaba exámi- para que los que tienen su fe, sepan
nir la causa, por el mismo hecho de que hav otra vida , en la que triumpha-
verle condenado , le creía culpable. Mu- ra la inocencia oprimida , y en la que
rio por haber sido íiel á Dios , y en el los que la oprimieron serán quebranta-
concepto del público pasO por un blas- dos con el pesü de una justicia severa é
phemador del nombre de Dios , y por un inexorable de la qual de ningún modo
,

enemigo del Rey. Eran muy potos los podran librarse.


que sabiau la verdad; y de estos , unos 2 MS. 8. A piedras.
por vergonzosa complacencia se rindie- 3 Por una tiránica usurpación, por-
ron á la voluntad de la Corte , y otros que la confiscación no tenia lugar en ei
no osárou explicarse por temor de la su- pueblo de Dios y aunque hablan mu<"r-
:

perioridad, Triste situación la de un Es-


i to los hijos IV. Reg. ix. 26.
, esto no :

tado semejante en que f^revalece la im- obstante la heredad debia pasar á ios pa-
,

piedisd Así en todo* tiempos muchos


! rientes mas cercanos.
Ff4
45 6 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
occiirsum Achab regís Israel, de al encuentro de Acháb Rey
'

qtii est in Sam.via : ecce ad de Israel , que está en Samarla:


vineam Naboi/i descendit , nt mira que él desciende á la viña
fossideat eam : de Nabóth , para tomar pose-
sión de ella
19 Et loquéris ad enm , 19 Y le hablarás , diciendo:
dicens : Ucee dicit Dominas : Esto dice el Señor Mataste ,
y :

Occidisti, insuper et possedisti. además poseíste Y luego aña-


Et post hcec addes : M(ec dicit dirás ^ Esto dice el Señor: En
:

Dominiis : In loco hoc , in quo este lugar en que lamieron los ,

linxerunt canes sanndnem Na- perros la sangre de Nabóth,


¿otn Limbent quoqiie sangid- lamerán también la sangre tu-
nem tiium. ya
20 Et Achab ad E-
ait 20 Y dixo Acháb á Elias:
liam : iNiim invenisti me ini- l
Por ventura me has hallado
miciim tibi ? Qui dixit : Inve- enemigo ^ tuyo ? El respondió:
7ii , eo quod veiiundaitis sis , Te he hallado , porque te has
ut faceres malum in conspectu vendido * para hacer lo malo ,

Domini. delante del Señor.


21 Ecce b ego inducam sti- 21 He aquí que yo enviaré
fer te malum et demetam po- , mal sobre tí , y segaré tu pos-
steriora tua , et interficiam de teridad , y mataré de la casa de
Achab mingentem ad parie- Acháb hasta el que mea á la pa-

1 Surge et descende , esto es , vade cede y después de esto lo harás todavía


:

tito. El verbo por el adverbio. Hebraísmo feor. Pero p.irece que son palabras del
f reqüente. Señor á Elias como igualmente ¡o son
,

2 Palabras empháticas, y llenas de en el texto original.


amarga reprehensión. Tú has quitado la 4 Véase el Cap. xxii. 38. AchAb
vida á Nabóth y te has alzado con su ,
mostró arrepentimiento y el Señor le ,

viBa: tú has hecho un indigno abuso de perdonó parte de la pena temporal que
]a religión para encubrir una horrible in- habia fulminado contra el ; pero se cum-
justicia : los testigos han sido soborna- plió todo á la letra en su hijo Jordm. iv.
dos: inocente condenado y conducido
el Keg. IX. 25.
á la muerte sus hijos envueltos en su
: 5 Como si dixera ¿ En qué cosa te :

desgracia y su posteridad extinguida;


,
he sido yo molesto, para que me anun-
y todo esto por entrar en la posesión cies unas cosas tan infaustas y terribles?
perpetua de una viña. Tú nada has sa- El Hebreo se puede trasladar ¿Al cabo :

bido, pero todo lo has hecho , porque me has hallado , enemigo mio V Como si
todo ha sido executado en tu nombre, y disera: tú que no buscas sino mi rui-
j.
,

por tu autoridad. Tú no lo has sabido, na ,al cabo has hallado el lugar , eo


pero es porque no lo has querido saber; donde yo estaba para no oir de tu boca,
,

por quanto has dexado que tu muger, sino razones llenas de amenazas? Este es
cuya violencia y malicia tienes bien co- el lenguage que usan los pecadores con
nocida diese satistaccioD al deseo vio-
, aquellos , que los reprehenden de parte
lento que tenias de poseer la viña, sin de Dios.
informarte ántes de los medios que que- 6 Porque eres como un esclavo, (jue
ría emplear para hacerte duefio de ella. fe has entregado todo y como vendido,

3 Algunos juntan esto con lo que pre- para do hacer otra cosa que maldades.

a ifi/rflxxii. 38. b IV. Regumix. $.


I
: ,

C APÍTU 10 XXI. 457


tem , et clausum et iiliimiim in red , y al encerrado '
y al pos-
Israel. trero en Israel.
22 Et daho domum tiiam sic- 22 Y trataré tu casa como
ut *
ciomiim Jeroboam filii Na- la casa de Jeroboam de Na-
hijo
bath , et siciit domum b Baasa báth , y como la casa de Baasa
filii Aliia quia egisti , ut me
:
hijo de Ahía: porque obraste de
ad iraciindiam provocares , et modo que me provocases á,
¡ra,

fieccare fecisti Israel. y has hecho pecar á Israel


23 Sed et de Jezahel locii- ^ ¡23 Y de Jezabél también ha-
tus est Dominits , dicens : Ca- bló el Señor, diciendo Los per- :

nes comedent c Jezahel in agro ros comerán á Jezabél en el cam-


Jezrahel. po ^ de Jezrahél.
24 Si mortuus fuerit Achab 24 Si muriere Acháb en la
in civitate , comedent eum ca- ciudad , le comerán los per-
nes : si aiitem mortinis fuerit ros : y si muriere en el cam-
in agro , comedent eum voltt- po , le comerán las aves del
cres coeli. • cielo.
2 Igitur non fitit alter ta-
5
No hubo pues otro tal *
2 5

lis Achab , qui -jeniinda-


sicut como Ac'iáb, que se vendic5 pa-
tiis est ut faceret maltim in ra hacer lo malo delante del Se-
conspectu Domini concitavit : ñor porque Jezabél su muger
:

enim eum Jezabel iixor sua^ lo incitó


26 Et abominabilis factiis 26 Y se hizo abominable
est , in taníiñn ut se¿juere¿ur en tanto extremo que seguia los
idóla , quí€ fccerant
Amorrhcei, ídolos, que habian hecho los
quos consHinpsit Dominiis a fa- Amorrhéos los que consumió ,

cié filiorum Israel. el Señor delante de los hijos de


Israél.
Itaque cüm audisset A-
27 27 Mas Acháb habiendo oí-
chab sermones isíos , scidit ve- do estas palabras ,
rasgó sus
stimenta siia , et operuit cilicio vestiduras , y cubrió su carne
carncm stiam , jejunavitque et con cilicio , y ayunó , y dur-
dormivit in sacco , et ambula- mió en saco , y anduvo cabiz-
vit demisso capite. baxo
28 Et factus est sermo Do- 28 Y vino palabra del Se-
mini ad Eliam Thesbiten , di- ñor á Elias Thesbita , dicien-
cens : do
29 ¿ Nonne vidisti hiimi- 29 Por ventura ¿ no has vis-

1 H.isfa Jos perros , y á todos los tu- 4 Entre los Reyes de Israél.
yos , desde el mavor hasta el meoor. 5 MS. A. T es fecho abcrrible.
2 A los que s<íutenciáron t.Nabdth. 6 MS. 8. Cobez coruo. Humillado.
3 Ferrar. En ba> bacana.

a Jsf/jra XV. 29. b ¿upraxyj.^. c IV. Reg. IX. 36.


458 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
liatum Achab corain me'i qiiia to á Acháb humillado
delante de
i^iiur /luiniliatus est mei cau- mí pues por quanto se ha hu-
?

sa , non indiicam malum in millado por respeto mió, no en-


dicbns ejus * , sed in diebus viaré el mal en sus dias , sino ea
Jilii sin inferam maltiin domui los dias de su hijo meteré el mal
ejns. dentro de su casa '.

I Aunque algunos Expositores con el li justicia. Recayó luego en sus desór-


apovo del CHRYsdsTOMo se persu.iden denes y acabo miserablemente
,
como ,

que fué sincero el arrepentimiento ríe veremos. Pero de aquí hemos de con-
Acháb ; esto no obstante otros muchos cluir , que si el Señor detiene su ira á
Creen , y no sin fundamento que su do- ,
la sombra y apariencia de la penitencia,
lor no fué sino un sentimiento humano, ¿que eficacia no tendrá la verdadera pa-
excitado del temor de los males tem- ra mover su corazón, y desarmar su có-
porales de que se veía amenazado ; y lera? Véase S. Gregorio Magno tí»-
no una detestación sincéra del pecado, mil. X. in £zech. num. 44.
la qual no puede nacer sino del amor de

ti IV. Regum IX. 26.

CAPÍTULO XXII. •

El Rey Acháb engañado de qitatrocientos prophetas falsos , y na


dando crédito d Michéas que
le vaticina su derrota y muerte^
sale contra los Syros á Ramóth de Galaad acompañado de ,

Josaphát Rey de Judd y muere allí atravesado de una saeta,


;

A
Achdb sucede su hijo Oclwztas ; y d Josaphát sucede
su hijo Jorám.

1 Transierunt ' igitur tres I X asaron pues tres años


ajini absque bello Ínter Syriam sin guerra entre la Syria é Is-
et Israel. raél.
In anno autem tertio de-
2 , 2 Mas el año tercero Josa-
scendit Josaphát rex Juda ad phát Rey de Judá descendió al
regem Israel. Rey de Israél ^
3 (
Dixitque rex Israel ad 3 (Y dixo el Rey de Israél
servos suos : ^Ignoratis qubd á sus siervos : ¿ No sabéis que
mstra sit Ramoth Galaad , et Ramóth de Galaad es nuestra

t Desde el ajuste hecho entre Bena- remos mas adelante. 11 Paral. xi\. 1.2.
dád y Acháb. 3 Esta ciudad era probablemente una
1 Con quien vivia en buena inteli- de las que Benadád debía restituir á
gencia ; y aun se cree que habia hecho Acháb por el último tratado. Pero Be-
casar á su hijo Jorám con Athalla , hija nadád después de tresaBos no habia cum-
de Acháb y de Jezabél. El Señor repre- plido este articulo, no podiendo resol-
hendió á Josaphát esta amistad y enlace verse á enajenarse de uua plaza de tanta
por medio del Propheta Jeliú , como ve- couseqUencia.

a IL Partli^. xviii. i.
CAPITULO XXII. '
459
negligimus tollere eam de tna- y no cuidamos de quitarla de la
«« regis Sjrice'i) mano d¿l Rey de Syria?)
4 ad Josaphat -¡Ve-
Eí ait 4 Y dixo á Josaphát ¿Ven- : :

niesne mecum iid fraliandiim drás conmigo á pelear contra


in Ramoth Galaad'i Ramótli de Galaad?
5
Dixitque Josaphat ad 5 Y respondió Josaphát al
regem Israel Sicut ego sitm. Rey de Israel Lo que yo soy,
: :

ita et tu : popitlus meus , et eso eres tú mi pueblo '


: , y tu
fopulits tinis umim siutt et : pueblo son una misma cosa : mi
equites mei , eqiiites tiii. Dixit- caballería es tu caballería. Y di-
(¡ueJosaphat ad regem Israel: xo Josaphát al Rey de Israel:
Quícre oro te , hodie sermonem
, Consulta , te ruego ,
hoy la pa-
J)omini. labra del Señor.
6 Congregavit ergo rex 6 Juntó pues el Rey de Is-
Israi'l proplieías , quadringen- raél los prophetas, cerca de qua-
íos circiter viros , et ait ad eos: trocientes hombres , y díxoles:
lire debeo in Ramoth Galaad ¿Debo ir á pelear contra Ra-
ad bellanditm , an qtdescere'i móth de Galaad, ó estarme quie-
Qui respondernnt Ascender : to? Los quales respondieron:
et dabit eam Dominus in manti Sube , y el Señor la pondrá en
regís. la mano del Rey.
7 Dixit aiitem Josaphat : 7 Mas Josaphát dixo :
¿ No
¿No« est hic propheta Domini hay aquí algún Propheta del Se-
qnispiam , tit interrogemus per ñor para que le consultemos
,

eitm ? por él ?

8 Et ait rex Israel ad Jo- 8 Y respondió elRey de


saphat : Remansit vir unus , Israel á Josaphát : Un hombre
j^er quem posstimiis interroga^ solo haquedado por el qual po- ,

re Dominum sed ego odi eum,


: demos consultar al Señor mas :

quia non prophetat vtihi bo- yo le aborrezco porque nunca ,

mim sed inalian


, , Mich^eas fi- me prophetiza cosa buena , sino
lilis Jemla. Cid Josaphat ait : mala Michéas ^ hijo de Jemia.
,

'Ne loquaris ita , rex. Y Josaphát le dixo No hables :

así , ó Rey.

1 Como
si dixera ; Mi voluntad es la dadero , por quien se le pudiese consul-
tuya y todos nuestros intereses son unos
; tar , V 7.
mismos ; y puedes contar cou todo. 3Este es diferente del de Morasthi,
2 Estos eran los prophetas del gran que es el sexto en el ntimero de los Pro-
bosque , que Jezabel sustentaba de su phetas menores, y que vivió ciento v
mesa. Ca inclinación declarada del Rey cinqüenta años después en los reynarios
y de Jezabel ácia la idolatría aumentaba de Joathám Acház, y Ezechias Reyes,

el número de estos. Que fuesen falsos é de Judá. Elias , Elíseo y sus discípulos
idólatras se iniiere de lo que Josaphát
, vivian retirados en el desierto , y por esto
dixo á Acháb preguntándole si había
, dice que no babia quedado sino uno solo
allí UD Propheta del Stüor , esto es , ver- en la tierra.
460 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
9 Vocavií ' ers,o r¿x Israel 9 Llamó pues el Rey de Is-
euniichiim qmmdam , et dixit rael á un eunuco , y díxole : Da-
ei Festina .^ddiicere Micliaam
: te prisa á traher á Michéas hijo
filium Jemla. de Jemla.
I o Rex autem Israel , et 10 Y el Rey de Israél , y
Josaphat rex Jttd.t sedebant Josaphát Rey de Judá estaban
unusqtdsqite in solio suo vestid sentados cada uno en su throno,
cultii regio, in areajuxtd ostiinn vestidos de trage Real en una ,

j)ortíe Samaria t
et iiniversi pro- era á la entrada de la puerta
'

^heta prophetabant in conspe- de Samaría, y todos los prophetas


ctii eortitn. prophetizaban delante de ellos.
I I Fecit queque sibi Sedé- 1 1 Asimismo Sedecías hijo
elas filius Chanaana cornua de Chanaana se hizo hacer unos
férrea , et ait : Haec dicit Do- cuernos de hierro y dixo Esto ,
:

minus: His ventilabis Syriam, dice el Seiíor Con estos aventa-


:

doñee deleas eam. rás ^ la Syria hasta exterminarla.


12 Omnesque projphetee si- 12 Y
todos los prophetas
militer proplietabant , dicentes: prophetizaban de la misma ma-
Ascende in Ramoth Galaad nera, diciendo Sube contra Ra- ;

etvade prosperé et tradet Do- , moth de Galaad y vé con feli- ,

minus in manus re¿is. cidad, y el Señor la entregará


en manos del Rey.
13 Nuntius vero , qui ierat 13 Y el mensagero, que ha-
ut vocaret Michceam , locuíus bla ido á llamar á Michéas le ,

est ad ettm Ecce ser-


, dicetts : habló , diciendo Mira que to- :

mones prophetarum ore uno re- dos los prophetas á una boca a-
gí bona praíiicant sit ergo : nuncian buen suceso al Rey:
sermo tuus similis eorum ei lo- , sean pues tus palabras confor-
quere bona. mes á las de aquellos , y anuncia
buenas nuevas.
14 Cui Michíeas ait : Vivit 14 Michéas le respondió :

Dominus quia quodcumqiie


,
di- Vive el Señor , que lo que el
xerit milii Dominus, hoc loqiiar. Señor me dixere eso hablaré. ,

1 Venit itaque ad regem,


5 1 5 Vino pues delante del
et ait illi rex ; Micluta , iré
: Rey , y díxole el Rey ¿Mi- :

debemus in Ramoth Galaad chéas, debemos ir á pelear con-


ad pralianditm , an cessare i tra Ramoth de Galaad , ó estar-

1 Estaban las eras ordinariamente daderos anuncisr los sucesos venideros


cerca de las ciudades, para preservarlas con acciones, que eran symbdlicas de !o
de las correrías de los enemigos, que so- que querían significar. Sedecias aunque ,

lian saquear las mieses ó ponerles luego. , lálso propheia pero atrevido
,
Imitaba ,

Judie. XV. 5. I.Reg. xxiil. 1. la acción de un toro que Curioso acor-


,

2 MS. 3. y 7. Cornearás. I^IS. A. l^e- nea todo lo que se le pone por delante.
lurás. Acostumbraban los Prophetas ver-
y :

CAPÍTULO XXII. 461


Ciii Ule respóndil Ase ende, et
: nos quietos? El le respondió:
vade prosperé , et tradet eain Sube , y vé en buena hora y el ,

Dominiis in manus regis. Señor la entregará en manos


del Rey
16 Dixit autemrex adeum: 16 Mas el Rey le dixo Te» :

Jterum atque iteriim adjuro te, conjuro una y otra vez en el


nt non loquaris mihi nisi quod nombre del Señor que no me,

verum est in nomine Domini.


,
digas sino la verdad.
^17 Et Ule ail: Vidi cunctum 17 Y dixo Vi á todo
él:
Israel dispersum in montibus, Israel por los mon-
disperso
quasi oves non habentes pasio- tes , como ovejas que no tie-

rcm et ait Dominus Non ha-


: : nen pastor y dixo el Señor:
:

bent isti dominiim revertaiur : Estos no tienen Caudillo ^ :

uniisquisque in domum suam vuélvase cada uno en paz á


in pace. su casa.
18 [Dixit ergo rex Israel 18 (Dixo entonces el Rey
üd Josaphat ¿ Numquid non
: de Israél á Josaphát ¿ Acaso no
:

dixi tibi , quia non prophetat te dixe ,


que no me
prophetiza
mihi bonum, sed semper malumT) cosa buena, sino siempre mala ?)
19 lile vero addens , ait: 19 Mas él añadid , y dixo :
Propterea audi sermonem Do- Por tanto oye la palabra del Se-
mini Vidi Dominum sedenlcm
:
ñor Vi al Señor ^ sentado so-
:

super solium siium, et omnem bre su throno , y á todo el exér-


(xercitum cali assisíentem ei d cito del cielo que le rodeaba
dextris et d sinisiris: á la derecha y á la izquierda

X Estas palabras no son de mentira, libera sobre un negocio de alguna enti-


sino irónicas , lo que manifestaba con su dad. Véase Job i. 6. xii. 16. Ezech. xiv.
rostro , gesto y tono de la voz. Acbab 9. et 2. Tkessol. 11. ii. El Señor se vale
lo entendió muy bien , y por esto le con- del ministerio de los espíritus de las ti-
juro de parte del Señor , que hablase se- nieblas , permitiendo que tienten á los
riamente. hombres , y les armen lazos , de que se
V 2 Por estas palabras le did clara- libran los escogíaos por su gracia , y ba-
mente á entender que Acbáb pereceria xo la custodia y conducía de Jos Ange-
en el combate , y que después de esto se les buenos : y en que caen los reprobos
volverían todos con sosiego á sus casjs, por ftlta de vigilancia y de oración;
dexaudo la empresa como una cosa des- porque han merecido por sus pecados que
jesperada. el Señor los abandone, y dexe en ma-
'
3 Rodeado de todo el exércilo de sus nos de su consejo. Dios que es la misma-
Angeles y Ministros , prontos á execuiar verdad, no puede engañar á ninguno;
todas sus órdenes. Dios muestra al Pru- pero poniendo una jusia proporción entre
ébela baxo de Imágenes sensibles y es- la pena y el delito , si alguno por haber
pantosas la sentencia que su justicia habla despreciado la verdad , se ha hecho dig-
pronunciado contra Acbáb , y los medios no de ser seducido por la m.entira per- ,

que empleaba para la execucioa de este mite entonces al espíritu de error que
decreto. exerza sobre el un ministerio de seduc-
4 Toda esta visión fué imaginaria, ción. Y esto es puntualmente lo que ex-
en sola la phantasia del Propbeta
, aco- perimentó Achñb en pena de no haber
modada á capacidad de los hombres,
la consultado al Señor , que es la misma
á lo que se hace quando se trata ó de- verdad , y de haber acudido al padre da
4^2 LIBRO TERCER* DE LOS REYES. I

20 £t ait JDominus iQuis : 20 Y dixo el Señor jQuiéri :

dicipet Ach.ib regem Israel, engañará á Acháb Rey de Is-


'

ut ascendat, et cadat in Ramoth rael , para que suba ,


y perezca
Galand'i Et dixit unus verba en Ramóth de Galaad ? Y dixo
hujuscemodi , et alius aliter. uno una cosa , y otro otra.
21 Egressus est autem spi- 21 Mas salió un espíritu %
ritus , et stetit coram Domino^ y se puso delante del Señor , y
et Ego decipLim
ait : illiim. dixo Yo le engañaré.
: eJ Se-^ Y
Cui locutus est Dominus :
¿ In ñor dixo á éste ¿ En qué ma-
:

quo ? nera ?
22 Et Ule ait Egredíar,
: 22 Y él respondió : Saldré,
et ero spiritus jnendiix in ore y seré un espíritu mentiroso en
omnium prophetarum ejus. Et la boca de todos sus prophetas.

dixit Dominus Decipies et : , Y dixo el Señor Le engaña- :

pr a vale bis : egredire et fac , rás , y prevalecerás : vé ^ y haz-


ita. lo así

23 'Nmtc igitur ecce de- 23 Ahora pues mira que el


dit Dominus spiritum menda- Señor ha puesto un espíritu de
cii in ore omnium propheta- mentira en la boca de todos tus
rum tuorum qui ,
hic sunt , et prophetas , que están aquí , y
Dominus locutus est contra te el Señor ha pronunciado males*

tnalutn. contra tí.


24Accessit autem Sedecias 24 Acercóse entónces Sede-
filius Clianaana , et percussit cías hijo de Chanaana , y dió un
Michceam in maxillam , et di- bofetón á Michéas en la mexi-
xit i
: Mem
ergo dimisit Spi- lla, y dixo ; Pues qué á mí me
:

ritus Domini , et locutus est ha abandonado el Espíritu del


tibi ? Señor , y te ha hablado á tí ?
25 Et ait MichiCas : Visii- 2 j Y dixo Michéas Tu lo :

rus es in die illa , quando in- verás en aquel dia , quando en-
grediéris cubiculum intra cubi- trarás de un aposento en otro
ciilum ut abscondaris. para esconderte
26 Et ait rex Israel: Tol- 26 Y dixo el Rey de Israel:
lite Michceam , et maneat a- Tomad á Michéas y que esté ,

fud Antón principem civita- en poder de Amón Gobernador

la mentira , que le eagand por boca de 4 Una sentencia , ó decreto terrible


sus propbstas. Véase á. Aeusx. Quiett. contra ti ; et mal , tolos los males.
XLiv. in Judie. 5 La historia no nos dice nada del
1 MS. A. Enartarú. cumplimiento de esta prophecía ; pero
2 , ó de error. Véase Job i.
Malo es muy verisímil que aconteciese des-
3Esto DO se ha de eaieader de tal pués de la muerte de Acháb, quando por
maaera, que se crea fuese orden ó inau- orden de Jorám su hijo irritado contra
,

dito, si uo permisión que dió el Señor al Sedecias, le hiciese buscar para castigar-
padre de la mentira. ThjíüD3R. Q,. Lxvm. le , por haber engaOadu á su padre.
,

CAPÍTULO XXII. 463


apud Joas filium Ame-
tis , et de la ciudad , y de Joás hijo de
Uch, Ameléch,
27 Et dicite eis : Hac di- 27 Y decidles : Esto dice el
cit rex : Mittiíe viritm istiim Rey: Echad á este hombre en
in carcerem , et susténtate eum la cárcel, y sustentadlo con pan

pane tribulationis , et aquá de tribulación y con agua de ,

angustice , doñee revertar in angustia hasta que yo vuelva


'
,

face. en paz.
. Dixitque Michaas : Si
28 28 Y
dixo Michéas Si vol- :

reversus fueris in pace , non est vieres en paz, no ha hablado por

¡ocutus in me Dominus. Et ait: mí el Señor, Y añadió Oid to- :

Aiidite populi omnes. dos los pueblos


29 Ascendit itaque rex 29 Con esto subió el Rey de
Israel , et Josaphát rex Jiida Israel y Josaphát Rey de Judá
,

in Ramoth Galaad. contra Ramótn de Galaad.


: ?o Dixit itaque rex Israel 30 Dixo pues el Rey de Is-
nd Josaphát Sume arma et : , raél á Josaphát Toma las ar- :

ingredere pralium induere , et mas , y entra en batalla y viste ,

vestibus tuis. Porro rex Israel tus propios vestidos. Mas el Rey
mutavit habitum suum , et in- de Israel mudó su vestido ^ ,
y
gressus est bellum. entró en la batalla.
31 Rex aiitem Syria prace- 31 Y el Rey de Syria había
ferat principibus curruum tri- mandado á los treinta y dos Co-
^inta duobus , dicens: Noft pu- mandantes de sus carros, dicien-
gnabitis contra minorem, et ma- do: No pelearéis contra alguno
jorem quempiam, nisi contra re- chico ni grande sino solo con- ,

¿em Israel , solum. tra el Rey de Israél.



32 Citm ergo vidissent prin- 32 Los Comandantes pues de
cipescurruum Josaphát, suspi- los carros, quando viéron á Jo-
cati sunt quod ipse esset rex saphát , entraron en recelo de
Israel , et Ímpetu fado pugna- que aquel era el Rey de Israél

1 Estas palabras se explican con lo do se , et veniendo in pralium , disfra-


que se dice en el 11. de lot Paralipó- zándose para salir al combate , &c. Pero
men. xviii. 26. í¿ue no le le dé tino un comunmente los Intérpretes toman estos
•foco de pan y un poco de agua ó pan á , infinitivos por laprimera persona del fu-
peso y agua con medida para que pa-
, ,
turo : Yo Acháb, me mudaré , y entraré
,

dezca continuamente hambre y sed ; pero en el combate. Notan también que esto
sin que llegue a desfallecer y morir. Véa- lo hizo Acháb en apariencia por honrar
se S. Gerónymo ioc. cit. Paralip. á Josaphát , para que pareciese que no
2 Torios lo? que estáis presentes estad hahia otro Rey que él en el exerciro;
alerta , y sedme testigos ; pues veréis lue- pero en la realidad por temor de los Sy-
go cumplimiento de mi prophecía.
el rios, pues sabia que no buscariau á otro
3 En el Hebreo Mudarse , y entrar : que á él , ó mas bien para evitar por
en batalla Son dos infinitivos, y algunos este medio el peligro de muerte que le
creen que hay uoa elipsis de la prepo- amenazaba , y que le habla anunciado el
sición 3 béth , in , esto es , in dissimulan^ Propheta Michbas.
464 LTBRO TERCERO DE LOS REYES.
bant contrá eum: et exdama- y arrojándose encima peleaban
-jil Josaphat. contra él y Josaphát dio un :

grande grito
,
33 Jntellexertmtque princi- 33 Y los Comandantes de
pes cnrruiitn qiiod non esset los carros reconociéron que no
rex Israel , et cessaverunt ab era el Rey de Israél , y dexá-
eo : ronle estar ^

34 Vir autem qiiidam te- 34 Mas un hombre flechó su


tendit arcum in incerlum sa-
, arco , tirando á ventana una
la
giltam dirigens et casii percus-
, saeta , y casualmente hirió al
sii regem Israel ínter pnlmonem Rey de Israél entre el pulmón
et stomachwn. Ai Ule dixii au- y el estómago Y él dixo á su
rig¿e sito Verle maman íuam,
: cochero Toma la vuelta y :
,

et ejice me de exercitu , quia sácame fuera del exército, por-


graviíer vulneratiis sum. que estoy gravemente herido.
.
35 Commissiim est ergo pra- 35 Se dió pues la batalla en
Uiim in die illa , et rex Israel aquel dia, yel Rey de Israél es-
stabat in ciirru suo contra Sy- taba en su carro vuelto ácia los
ros , et mortuus est vespere Syros * , y murió por la tarde:
jiiiebat autem sanguis plaga in y la sangre de la herida corría
sinum ciirriís, por el seno del carro ^
36 Et prceco insonuit in 11- 36 Y ántes de ponerse el sol,
niverso exercitu aníequam sol un rey de armas sonó la trom-
occumberet , dicens : Únusquis- peta por todo el exército , di-
que revertaíur in civitatem, et ciendo Cada uno se vuelva a
:

in terram suatn. su ciudad , y á su tierra.


37 Mortuus est autem rex, et 37 Murió pues el Rey, y
per latas est in Samar iam sepe- : fué llevado á Samaría y sepul- :

lieruntque regem in Samaría , taron al Rey en Samarla, i

1 Para que los Syros conociesen , que gida ésta por una mano invisible , lle-
no era el el Rey que buscaban. En el go á herir á Acháb, y á darle el golpe de
II. de los Paralip. xvxii. 31. se dice que la muerte. *

cJamó al Señor , implorando su socorro: 4 MS. 3. T dixo á su rapás. ->

uno y otro pudo ser. 5 No habia abandonado el exército;


2 MS. 8. £ diéranle vagar. sino que retirado de el sos'enia la ac-
3 Mí. 3. Por entre lat juntas de lat ción con su presencia , y aleniaba á los
fojas. MS. 7. Entre el cainal é el baci— suyos , que no sabian que estaba herid»
nete. El Rey de Syria habia tomado las mortalmente , hasta que faltándole las
medidas mas justas para que pereciese fuerzas, murió á la tarde; y divulgán-
Acháb; y este todas las precauciones po- dose la noticia, se acabó el combate y
sibles para evitar la muerte. Acháb dis- la guerra. 1:

frazado quedó oculto á los enemigos ; pe- 6 MS. 7. Por ta corona] del caualla.
ro Dios le veía , y le seguia; y quando vi- Hasta el medio del carro, ó hasta el lu-
no el momento teirible decretado por gar donde iba sentada. el cochero , que os
Su justicia, ua hombre tiró á la ventu- como el seno del carro.
ra una flecha como perdida ; pera diri-
,

CAPÍTULO XXII. 465


38 Ei * la-cerunt ciirrum 38 Y lavaron so carro en el
ejus fiscina S.Jinari.-e , et
in estanque de Samaria , y lamie-
linxerunt canes sangiiin^m e- ron los perros su sangre , y la-
•us ,et hjibenas la-verunt jux- ,
varon las riendas , conforme á
:.i verbum Domini qubd locu- la palabra que habia pronuncia-

tus fuerat. do el Señor '.

39 ¿
Reliqua autem sermo-
39 de las cosas ¿Y el resto

num universa qu:e


Ach¿ib ,de Achab y todo lo que hizo,
et ,

fecit y et domus ebúrnea, quam y la casa de márñl , que labró


tedificaxit , cunctarum.¡u¿ ur- y todas las ciudades , que edifi-
bium , qu.is extruxit nonne hac co, no está escrito todo esto *
,

scripta sunt in Libro sermonum en el libro de los Anales de los


diertim regum Israel i Reyes de Israel ?
40 Dormivit ergo Achab 40 Durmió pues Achab coa
cum patribus suis , et regnazit sus padres , y reynó Ochozías
Ockozias filius ejus pro es. su hijo en su lugar.
41 Josapkat vero filius A- 41 Y Josaphát hijo de Asa
sa regnare caperat super Ju- habia comenzado á reynar sobre
dam anno quarto Achab regis Judá el año quarro de Acháb
Israel. Rey de Israel.
42 Triginta quinqué anno- 42 Treinta y cinco anos te-
rum era: cum regnare ccepisset, nia quando comenzó á reynar,
et viginti quinqué annis regna- V veinte y cinco años reynó ea
vit in JerusaUm nomen ma~ Jerusalém : el nombre de su :

tris ejus Azuba filia Salai. madre era Azuba bija de Salai.
43 Et ambuíavit in cmni via 43 X anduvo en todo el ca-
Asa patris sui, et non declina- mino de Asa su padre y no se ,

zit ex ea fecitque quod rectum


: apartó de él é hizo lo que era :

erat in conspectu Domini. recto delante del Señor.

I Este suceso parece ser contrario á jusíaaieste derribada.


la predicción deEiias, en abanto ai ju- 2 En la qut: hahia machos y varios
gar en que les perrcs debían Umer la embutidos y delicadas tallas de marnl.
,

sangre de Achab, que la Eicriiura nos 3 Este modo de preguntar , que ocur-
dice que fue en Samaria ; y el Pro^cea re tanras veces en la Hisioria de los Re-
dixo , que habia de ser en JezraJhei en yes , entre los Latines y entre Dosotros
,

la misma viña de Nabóth. Pero esta pre- encierra algaua acritr.oma ó reprehen-
,

dicción tenia dos partes : la primera sión , o tácito sentido; mas en la lengua
que los perros lamerían la sangre ¿e A- Hebrea denota S€aciUan\etite que se es- ,

chab ; la que se cumpió , como vemos cribiéron todos estos beckos y equivale
.

aquí la Segunda , q^e ia lamerían en 'a


: á esta expresión He aq-ui qvs
: co- ,

viüi de Naboth ; lo que se verinco trece mo esta sin interrogación en el i/6, ui.
aoQS después tn Joííq su bijo , cuyo Rfg. XIV. 19. y 29.
cuerpo mandó Jehü que le arrojasen .
4 Véase la nota al v. 17. del Cap. i,
en la viña de Naboch, pan desagraviar 4el Lio. IV.
la sangre de Naboth y de sus h!>33, i«-
,

Sufr. XXI. 19.


Tom. IV. Gg
466 LIBRO TERCERO DE LOS REYES.
44 Verimtamen excelsa non 44 Mas no quito los altos
abstidit : adlnic enini populus porque el pueblo todavía sacri-
sacrificabat , et adolebat incen- ficaba , y quemaba incienso en
sum in excelsis. los altos.

45 Pacemqiie habidt Josa- 45 Y tuvo Josaphát paz con


phát cum rege Israel. el Rey de Israel.
46 iReliqua auiem verbo- 46 ¿Mas
las otras cosas de
rum Josaphát et opera ejus, , Josaphát y las obras que hizo,
,

quce gessit et pr celia nonne hac


, , y sus combates, no está escrito
scripta sunt in Libro verborum todo esto en el Libro de los A-
dierum regum Juda ? nales de los Reyes de Judá?
47 Sed et reliquias effenii- 47 Exterminó también de la
natorum qiii remanserant in tierra los residuos de los hom-
diebiis Asa patris ejus ¡ abstu- bres afeminados ^ , que habian
lit de térra. quedado en los dias de Asa su
padre.
48 "Nec erat tune rex con- 48 Y
no había entonces Rey
stitutus in Edom. establecido en Edom
49 Rex * vero Josaphát 49 Y el Rey Josaphát ha-
fecerat classes in niari , qua bía hecho flotas en el mar,
navigarent in Ophir propter para que navegasen á Ophír por
aurum et iré non potuerunt,
: oro y no pudieron ir , por-
:

quia confractce sunt in Asion- que se hicieron pedazos en A-


¿aber. siongabér.
50 Tune ait Ochozias fi- 50 Entonces Ochozias hijo
liusAchab ad Josaphát Va- de Acháb dixo á Josaphát Va-
: :

dant servi inei cum servis yan mis siervos con los tuyos

1 Toleró los lugares altos, donde se Elát , y Asiongabér , para enviarlas á


sacrificaba al verdadero Dios lo qual era , Ophír por oro como lo hizo Salomón.
,

contra la ley que mandaba que se sacri- En el revnarlo de Jorám su hijo sacudie-
ficase en Jerusalem solo ; pero destruyó ron los Idumeos el yugo de los Reyes de
aquellos en que se adoraban los Ídolos. Judá. IV. Kegum
VIII. 20. 21. 22.
II. Faralip. xvii. 6. xix. 3. I.o mismo 4 MS.
Fustas. El texto Hebréo:
7.
íxecutó Asa su padre. Supr. xv. 14. Hizo naves de Thorsis. El Cháldéo: A'a-
2 Véase el Cap. xiv. 24. xv. 12. ves de Africa. Quiso renovar la navega-
3 Los Idumeos obedecieron á los Re- ción á Ophír, á que hatia dado princi-
yes de Judá , que gobernaban aquella pio .Salomón. Véase el Cap. ix. 26. 28.
provincia por Comandantes ó Virreyes. Era dueño de Elát , y de Asiongabér so-
Esto , que comenzó en el reynado de bre el goltb Elanitico en el mar Berine-
D.ivid , II. haralip. viii. 14. duró y se jo. y la flota se hizo pedazos en el mis-
conservó en el reynado de Josaphát. Y mo puerto ánte? de salir á alta mar; lo
así cuenta la Escritura como una de las que permitió Dios en castigo de la alian-
felicidades de este Rey , que la Idumea za , que habia hecho coa el impío Rey de
le estuviese sujeta ; y que pudiese cons- Israel.
truir armadas en sus puertos , como erün

a II. Paralip. xx. 36


.

CAPÍ TU LO xxir. .467


tuLs in naviítu. Et noluit Jo- en las nares. Y no quiso Jo-
saphat. saphát '.
5 1 Dormivitque Josaphat 51 Y durmió Josaphát con
cum patribns suis et sepultus sus padres y fiié sepultado coa
, ,

est cum eis in Chit:>te David ellos en la ciudad de David su


fatris sui: re^navilque Joram padre y reynó Jorám su hijo en :

Jiíius ejiis pro eo. su lugar.


5 2 Ocnozias autetn filius Ar- Í2 Mas Ochozias hijo de A-
ckab rezn-in cceperat super chab habia comenzado á reynar
Israel in S-imaria , anno sépti- sobre Israéi en Samaria el año
mo décimo Jos ap ka t rejis Ja- décimo séptimo de Josaphát Rey
da , reg'ia-jitque super IsraH de Judá y reynó sobre Israel
,

duobus annis. dos años


53 Et fecit maliim in con- Í3 E hizo lo malo delante
spee tu Domini , et ambulazit del Señor , y anduvo en el ca-
in via patris sui et matris mino de sa padre y de su ma-
suít , et in via Jeroboam fi- dre , V en el camino de Jero-
lii Nabaih , qui peccare fecit boam hijo de Nabáth , que hizo
Israel pecar á Israéi.
5Servivit qiioque Baal, et
-* Sirvió también á Baal, y
adoravit eiim , et irritavii Do~ lo adoró , é Señor Dios
irritó al
minum Deum Isra¿l ^ j^^^-^ o- de Israéi , conforme en todo á
Bi/da quée feeerat pater ejus. lo que habia hecho su padre.

I Escarmentado ya Josapbát de la Paralip. xx. 37. pues se lo habiii


fior: II.
desgraciada susrte de su ármala , no q-ii- advertido asi el Propheta Eliezér.
so mas alianza coa Ochozias , sabiendo 2 Reymiado el solo uoa parte de es-
({ue uu eia guuo y «probacíou del Se^ te tiempo , y otra coa su padre.
468
LIBRO QUARTO
DE LOS REYES.
CAPÍTULO I.

Ochozías consulta d Beelzebúb sobre su enfermedad y "Elias :

le intima la muerte. Irritado el Rey , envia d prenderle por


dos veces , y ambas consumió el fuego del cielo d los que
fuéron d buscarle. Los terceros se salvan ; y Elias va con
ellos , y le intima al Rey por sí mismo la sentencia de su muerte»
Muere el Rey , y le sucede Jordm.

1 í ravaricatus est autem 1 IVl as después de la muerte


Moab in Israel, postquam mor- de Acháb , Moáb se rebeló
'

tuus est Achab. contra Israel.


2 Ceciditque Ochozias per 2 Y
cayó Ochozías por la
cancellos ccenaculi sui , quod celosía de su quarto alto , que
^

habebat iñ Samarla, et cegrota- tenia en Samarla, y enfermó


y :

vit misil que nuntios dicens ad


: , envió unos mensageros dicién- ,

eos : líe consulite Beelzebúb


, doles Id , consultad á Beelze-
:

deum Accaron utrüm vivere , búb ^ dios de Accarón, si po-


queam .de infirmitate mea hac. dré vivir de esta mi enfermedad.
3 Angelus autem Domini 3 Y
el Angel del Señor ha-
locutus est ad Eliam
Thesbiten, bló á Elias Thesbita, diciendo:
dicens Surge , et ase nde in
: Levántate, y sal al encuentro
occursum nuníiorum regis Sa- de los mensageros del Rey de

1 Divifiido el reyno de fsraél €n tiem- la ventana cerrada con celosía. El He-


po de Roboam fueron también dividi-
,
breo dice : Q,ite cayó por la baranda á su
das las provincias , que David y Salo- sala alta , ó cenáculo. Y así parece que
món habían hecho tributarias Los Moa- cayó desde el sobrado, que estaba en lo
bilas estaban sujetos á Jeroboam y á los mas alto de la casa al quarto inme-
,

otros Reyes de Israel. Infra iii. 4. Los diato , por una abertura por donde se
Idumeos á los Reyes de Judá. Pero des- comunicaba la luz , y que estaba guar-
pués de la expedición contra los Syros, necida de una barandilla para evitar se-
en que murió Acháb , y que Josaphát mejantes caldas. Pero la maldición pro-
tuvo que retirarse sin haber hecho na- nunciada contra la casa de Acháb, co-
da , los Iduméos comenzáron á sacudir el menzaba á cumplirse en la persona de
yugo de los Reyes de Judá , y los Moabi- Ochozías su sucesor.
tas el de los de Israel. 3 Beelzebúb quiere decir dios ó señor
,

2 MS. A. Por los cañoT. MS. 3. Por de las moscas. Véase á. AUxuso x. 25.
lof tonet, A la letra : Cayó Ochoztat <U

/
C APÍTl LO I. 469
maría et dices ad eos ¿ Niim-
,
: Samaría, ^Paes qué
y Ies dirás:

quid non est Deus in Israel, tit no hay Dios en que vais Israel ,

eatis ad consulendum Beelze- á consultar á Beelzebúb dios de


biib dciim Accaront Accarón.
4 Qiiam ob rem huec dicii 4 Por lo qual esto dice el
Dominus : De lectido ,
stiper Señor: De cama , en que su-
la

qitem ascendisti, non descen- biste, no descenderás, sino que


des , sed morte morieris. Et morirás de muerte. Y fuése
abiit Elias. Elias.
Reversique siint nuntii
<y 5 Y
volviéronse los mensa-
ad Ochoziam. Qui di.xit eis: geros á Ochozías. El qual les di-
iQuare rever si estis ? xo i Por qué os habéis vuelto ?
:

6 At illi responderunt ei\ 6 Y


ellos le respondiéron:
Vir occarrit nobis , et dixit ad Hemos encontrado un hombre,
nos líe et rever timini ad re- y nos ha dicho Id y volved
: ,
:
,

gem , qui misil vos et diceíis ei: al Rey que os ha enviado, y le


, ,

Hcec dicit Dominus ¿ Ntim- diréis Esto dice el Señor ¿ A- : : :

fidd quia non erat Deus in caso porque no habia Dios en


,

sra'él , tnittis iit considattir Israél, envías á consultará Beel-


Beelzebub deus Accaron Id- zebúb dios de Accarón ? Por eso ?

circo de lectulo , super qiietn a- de la cama en que subiste , no


scendisii , non descendes , sed descenderás, sino que morirás de
morte morieris. muerte.
7 Qid dixit Cujus fi-
eis :
¿ 7 Y él les díxo :
¿
Qué figu-
gura et habitñs est vir Ule , qui ra '
y trage tiene aquel hombre,
occurrit vohis , et locutns est que os salió al encuentro , y ha-
verba fiac ? bló estas palabras ?


8 At illi dixerunt Vir pi- : 8 Y ellos le respondiéron:
losiis zona pelliceá accin-
, et Ur hombre peludo ^ , y que
ctus renibus. Qui ait Elias : lleva ceñido á sus lomos un cin-
Thesbites est. to de cuero. El dixo: Elias Thes-
blta es.

9 Misitque ad eim qidn- 9 Y envió á él un Capitán de


X MS.
zQuil et la facción ?
3. de la misma manera que Elias, De este
2 El Hebreo
: Señor , ó poseedor de raodo estos dos Prophetas, los mayores
felo; esto es, de cabello y barba lar- , que se han conocido en el mundo , hoa-
ga y desaliüada. Así lo expone S. Ge- raban su miuisterio con el amor de una
ron. ¿11 Ezech. XXXV. Otros quieren que pobreza tan extremada, mostrando así
fuese el vestido con que iba cubierto, á los Ministros del Señor , quán grande
hecho de la piel de alguna bestia coq su ha de ser el desprendimiento , que han
pelo como de camello , semejante al que de tener de todas las cosas de este mun-
usan nuestros pastores ; y añaden , que do, si han de anunciar con libertad las
este era propio de los Prophetas. Hebr. verdades que les están encomendadas , y
XI. 37. El Evangelio Matth. iii. 4. nos si procuran de veras lograr el fruto de su
representa á San Juan Bautista vestido predicación.
Tom. IV. Gg3
470 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
quagenariiim principem , et cinqüenta hombres , con los
'

quinquaginía qui eraiit sub eo. cinqüenta que le estaban subor-


Qui ascendit ad eiint seden- : dinados. El qual subió acia él:
tiqiie in vértice inontis , ait : y hallándole ' sentado en la
Jiomo Dei , rex pracepit ut cumbre del monte , le dixo
descendas. Hombre de Dios , el Rey ha
mandado que desciendas
10 Elias
Responden!que Y respondiendo Elias, dí- 10
dixit quinquagenario Si ho- Capitán de los cinqüenta:
: xo al
mo Dei sum , descendat ignis Si soy hombre de Dios ^ , des-
de cáelo , et devoret te y et cienda fuego del cielo , y devo-
quinquaginta tiios. Descendit re á tí, y á tus cinqüenta Des-
itaque ignis de ccelo , et devo- cendió pues fuego del cielo , y
ravit eum et quinquaginta qui lo devoró á él , y á los cinqüen-
,

trant cum eo. ta que con él estaban.


1 1 Rjirsumque misit ad eum 11 Y segunda vez envió otro
frincipem quinquagenarium al~ Capitán de cinqüenta , y sus
terutn , et quinquaginta cum cinqüenta con él. El qual le
eo. Qui locutus est illi Homo dixo Hombre de Dios , esto : :

Dei , htec dicit rex J^esíina, dice el Rey Date priesa , des-
: :

des c ende. ciende:


1 2 Respondens Elias ait : 12 Respondiendo Elias di-
Si homo D¿i ego sum , descen- xo Sí yo soy hombre de Dios, :

dat ignis de ctelo , et devoret descienda fuego del cielo y ,

te , et quinquaginta tuos. De- devore á tí , y á tus cinqüen-


scendit ergo ignis de ccelo et ta. Descendió pues fuego del ,

devoravit illumt €t quinqua- cielo, y lo devoró á él, y á sus


ginta ejus. cinqüenta.

t MS. ft. Cmquagenarh. Y lo envió Señor una igual demanda. Lee. ix. i;4.&c.
«on drden sin duda de llevarle por fuer- fueron justamente reprehendidos por él
za á su presencia , si no quería de su mismo , ya porque «1 zelo que los mo-
grado. vía 00 era el de la justicia , sino el de
2 Al Propheta Elias. vengar una ofensa particular ; ya por-
3 El Capiiau enviado por el Rey. que Jesu-Christo , que habia baxado de
4 En tono de amenaza , y de raofa, los cielos por la salud de los hombres,
«orno quien di;e : Tú , que te llamas debia mas bien dar muestras de clemen-
hombre de Dios, y te precias de tal , ba- cia y de paciencia , que de justicia y de
xa de ahí luego, que asi lo manda el Rey. venganza. Y asi añadió inmediatamente:
5 MS. 7. jgue odiseas. £1 hije del hombre no vino para perder
6 Como si dixera : Si en verdad soy lasánimas , sino para salvarlas ; corri-
hombre de Dios tú por burla me
, como giendo con esta expresión llena de cari-
llamas , baxe , &c. Elias abrasado de un dad y ternura el espíritu y carácter de
,

santo zelo por la honra de Dios , insul- la ley antigua,que era todo de rigor y
tado en su persona , le pide que vengue severidad. Fuera de que Elias obró en es-
y escarmiente U insolencia de sus ene- ta ocasión por particular iaspiracioo y
migos, y en el mismo momento es oido. movimiento del Señor.
Los hijos dei Zebedeo, que hícíÉroa ai 7 MS. 8. £ tu einquarUtiut.
,

C APf T JLO I. 471


13 Iferunt misit principem 13 Envió tercera vez c n ter-
quinquagen¿iriiim tertium , et cer Capitán de cinqüenta hom-
quinquaginta qui erant cum bres , y los
cinqüenta que esta-
eo. Qui cum venisset curva- , ban con él. El qual habiendo He-
vil genua contra Eliam et , gado, dobló sus rodillas delante
frecatiis est eiim et ait Ho- , : de Elias , y rogóle diciendo:
mo Dei noli , despicere ani~ Hombre de Dios no quieras ,

matn meam , et animas ser- desestimar mi alma , ni las al- '

•vorum tuorum qui mecum mas de tus siervos que están


simt. conmigo.
1 4 Ecce descendit ignis de 14 Ya ves que descendió
cotlo , et devoravit duos prin- fuego del cielo y ha devorado
,

cipes quinquagenarios primos, á los dos primeros Capitanes de


et qtiinquagenos , qni cum eis cinqüenta hombres y á los cin- ,

erant sed nunc obsecro ui mi-


: qüenta que estaban con ellos:
terearis anima mea. mas ahora te ruego que te com-
padezcas de mi alma.
1 5 Locuius est aiitetn An- 15 Y el Angel del Señor ha-
gelus Domini ad Eliam , di- bló a Elias diciendo Descien-
, :

cens Descende cum eoy ne ti-


: de con él , no temas. Levantóse
meas. Surrexit igitur , et de- pues y descendió con él para
,

scendit cum eo ad regem, ir al Rey


16 Et locatus est ei : Heec 16 Y
díxole: Esto dice el
dicit Quia misisti
Dominus : Señor: Por quinto enviaste men-
nuntios ad consulendum Beel- sageros á consultar á Beelzebub
zebub deum Accaron , quasi dios de Accarón , como si no
Honesset Deus in Israel , d qito hubiera Dios en Israel , á quien
pos ses interrogare sermonem, pudieras consultar , por esto del
ideo de lectulo , super quem a- lecho sobre que subiste, no des-
scendisti , non descendes , sed cenderás , sino que morirás de
tnorte morieris. muerte.
ly MortuHS est ergo jux- 17 Murió pues conforme á
sermonem Domini ^«^7« lo-
, la palabra del Señor que habló ,

cutus est EUas , et regnavit Elias, y reynó Jorám su herma-


Joram frater ejus pro eo , an- no en su lugar , en el año se-
no secundo Joram filii Josa- gundo de Jorám ^ hijo de Josa-

1 A la letra : No quierat detettimar^ 3 Después que Jorám hijo de Josa-


El sencido es: Sálvame la vida , ó sea mi phát co.-nenid á reynar con su padre , y
vida preciosa en tus ojos, como está ex-" reynd con él nueve años; Cap. iii. y
preso en el Hebréo ; y lo mismo en el así Josaphát reyuó veinte y ciuco. Cum-
versículo siguiente. Vatablo. plido el año diez y siete entro á reynar
2 Josaphát vivia todavü ; pero hacia con el Jorám su hijü ; el veinte murió
ya dos a&os que habla asociado ai reyoo Ochozias; y Jorám su hermano comenzó
t su hijo Joránt. á reynar , esto es , el aóa segundo dei
Gg 4
472 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
fhat regís Jitda non enim ha- pliát Rey de Judá
: : porque no
tenia hijo '.
bebat jilium
1 8 ¿ Relíqua autem verbo- 1 8 ¿ Y el resto de las cosas
rum Ochozice , qua
operatus que hizo Ochozías acaso no ,

est , nonne hcec scripia sunt in está escrito todo esto en el Li-
Libro sermonnm dicrim regum bro de los Anales de los Reyes
Jsracli de Israél

«tro Joram Rey de Judá. Varían mucho I Ochozias. Esta es la causa de ha-
los Expositores en esta parte de chro- berle sucedido en el throno Jorám su her-
nologia. mano.

CAPITULO IL
Elias hiere con su manto las aguas del Jordán , las abre , y
lo pasa. Es arrebatado en un carro de fuego y dexa d Elí- ,

seo en su lugar. Elisio vuehe á pasar el Jordán hiriendo del ,

mismo modo sus aguas con el manto de Elias. Elisio poniendo


sal en las aguas corrige sus malas calidades. Burlándose de él
unos muchachos , saliiron dos osos y despedazaron á qua- ,

renta y dos de ellos.

T iFacíum est
levare vellet Dominiis Eliam per
autem , ciim X
queria
Y
acaeció , que quando
Señor arrebatar al cielo
el
turbinem in coelum , ibant Elias á Elias en un torbellino, venian
et Eliseus de Galgalis. Elias y Eliséo de Gálgala.
2 Dixitque Elias ad Eli- 2 Y dixo Elias á Eliséo: Qué-
seum : Sede hic , quia Domi- date aquí, porque el Señor me
niis misil me ttsque in Bethel. ha enviado hasta Bethél '. Al
Cui ait Eliseus: Vivit Dominus, qual respondió Eliséo Vive el :

et vivit anima íua , quia non Señor , y vive tu alma , que no


derelinquam te. Cumque descen- te dexaré. Y habiendo descen-
dissent Bethel, dido ellos á Bethél,
Egressi sunt filii prophe- 3 Saliéron los hijos ^ de los
3

I Quando Elias propuso tres veces á cibir la plenitud de su éspíritu , como Elí-
Eliséo separarse de el , puso á prueba la seo recibid el espíritu doble de Elias.
fidelidad y amor de su discjpulo, como 2 Los discípulos , á quien muchas
Jesu-Christo quiso hacerla también de veces se da el nombre de hijos , asi ce-
sus Apóstoles. JoANN. Vi. 68. La firme- rno á los maestros el de padres, v. 12.
za de la respuesla de Eliséo representa Elias y Eliséo tenían en varios lugares
la que did San Pedro al Señor en nombre un gran ntímero de estos que vivían en
de todos los otros discípulos: v. 69. y comuuídad , y servían al Señor con sin-
todo nos enseña quAn fuertes y estrechos gular devoción y pobre7a , como veremos
han de ser los lazos que nos unan con mas adelante. En Bethél estaba el cen-
uiiestro divino IMaestro , si queremos re- tro de la idolatría j porque Jeroboam ha-
,

C A P í T JLO II.

tartm , qui erant th Bethel , ad Prophetas , que estaban en Be-


Eliseum, et dixerunt ei: ¿ Num- thél á recibir á Eliséo, y dixé-
quid nosti qiiia hodie Domi- ronle ¿ No sabes como el Se-
,
:

nus tollet dominum iuitm d te'i ñor te quitará hoy á tu amo ?


Qtii respondit Et ego novi El respondió: Yo también lo sé:
: :

silete. callad
4 Dixit auient Elias ad E- 4 Y Elias dixo á Eliséo:
liseum Sede hic onia Domimis
: ,
Quédate aquí porque el Señor ,

misit me in Jericiio. Et ille ail\ me ha enviado á Jerichó. él Y


Vivit Dominus et vivit anima ,
dixo Vive el Señor, y vive tu
:

iua, quia non dercUnquam te. alma , que no te dexaré. Y quan-


Ciimque venissent Jericho^ do hübiéron llegado á Jerichó,
5 Accesseriint filii prophe- 5
Llegáronse á Eliséo los hi-
tariim , qui erant in Jeric/w, jos de los Prophetas, que esta-
ad Eliseum , et dixerunt ei :
ban en Jerichó , y dixéronle:
¿ Numquid nosti quia Domi-
, l
No
sabes que el Señor te qui-
mis liodie tollet doniinum iiium tará hoy á tu amo ?
*
respon- Y
a te'i Et ait : Et ego novi: silete. dió: Yo también lo sé: callad.
6 Dixit autem ei Elias Se- : 6 Y
Elias le dixo: Quédate
de hic , qiiia Dominus misit me aquí, que el Señor me ha envia-
usque ad Jordanem. Qui ait: do hasta el Jordán. El respon-
Vivit Dominus , et vivit anima dió: Vive el Señor, y vive tti
tíia quia non derelinqiiam te,
,
alma , que no te dexaré. Fue-
lerunt igitur ambo pariter, ron pues los dos juntos
1 Et qiiinquaginía viri de 7 Y cinqüenta de los hijos
filiis prophetarum secuti sunt de los Prophetas los fuéron si-
eos qui et steterunt é contra
, guiendo, los quales se paráron á
longe illi autem ambo siabant
: lo ¡éjos enfrente de ellos ^ mas :

super Jordanem. iquellos dos se estaban á la ori-


lla del Jordán.
8 Tulitque Elias pallium 8 Y
tomó Elias su manto,
siium , et involvit illud , et per- plególo , é hirió las aguas,
y
bia hecho poner allí los becerros de oro. cursos de la atención en que estaba ,
y
Y ve la particular y admirable pro-
así se que su Maestro no se le escapara quan-
videncia de Dios que por tales medios,
do menos pensase; ó teaiiendo que apre-
quiso se conservase en los pueblos la luz surase su partida, si llegaba á entender
de la verdadera religión. que él la sabia.
I El Señor habia revelado á Elias, á 2 ¡VIS. A. Tff toldrá.
Elíseo , y á los discípulos de estos que 3 Como este suceso era tan nuevo y
le quería arrebatar y separar de su coai- extraordinario necesitaba de un crecido
pailía; pero sin saber unos de otros que número de testigos para que fuese creí-
teuian noticia de este suceso. Por esto do ; porque interesaba á todo Israél , y
los discípulos vinieron á avisárselo á Eli- debía ser el último recurso de la casa,
séo y este les contestó, diciendo
,
que ; de Israel.
ya lo sabia, y les mando que callasen; 4 MS. 8. Al orieü».
¿para qns no le apartaseu coa sus dis->
474 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
cussit aquaSi qua clivisce siinl que se dividieron á un lado y
in uíramque partem , et trans- á otro , y pasaron los dos en
ierunt ambo per siccum. seco.
9 Cümque transissent , E- 9Y quando hubiéron pasa-
lias dixit ad Eliseum
Postu- : do dixo Elias á Eliséo
, Pide :

la quod vis iit faciam tibi , an- lo que quieres que haga por tí,
tequam tollar a te. Dixitque antes que yo sea quitado de con-
Eliseus Obsecro ut fiat in me
: tigo. Y dixo Eliséo Pido que :

dúplex spiritus tuus. sea duplicado en mí tu espíritu '.


10 Qui respondit: Rem dif- 10 El respondió Difícil co- ;

ficilem postulasti attamen si : sa has pedido * no obstante es-


:

videris quando tollar a to , si me vieres quando sea ar-


me ,

te , quod petisti
erit tibi si rebatado de tí , tendrás lo que
:

autem non videris , non erit. me has pedido mas 51 no me :

vieres no lo tendrás. ,

11 Cíimque pergerent , et 11 Y como siguiesen adelan-


incedentes sermocinarentur , ec- te, y caminando hablasen entre
ce curras igneus , et equi ignei sí, he aquí un carro de fuego , y
diviserunt utrumque et * a- •.
unos caballos de fuego separa-
scendit Elias per turbinem in ron al uno del otro y subió E- :

ccelum. lías al cielo en un torbellino

I El don de prophecía , y el de los píritu doblemente mayor que el de Ellas,


milagros. S. Thomas contr. Gent. Lib. iir. creyendo que solo por este medio podía
Cjjp. 154. Eliséo pide udo y otro, no lograr la reducción de Israél. Asi lo ex-
por ambición ni vanidad , sino por un ponen los Hebreos y muchos Padres,
principio de caridad ácia Israél , que no que lo prueban con el mismo hecho de
podia ser reducido al culto del verdade- haber obrado Eliséo doblados mila-
ro Dios sino por los efectos mas señala- gros que Elias. S. August. Traet. iv. in
dos de su poder. Tu doble espíritu ^ al- Joann. Otros dicen, que Eliséo hizo esta,
gunos lo explican , tu grande y exce- petición á Elias, considerándose como el
lente espíritu. En este sentido se toma primero ó primogénito de sus discípulos.
en Isaías xl. 2. y en Jeremías xvii. La Ley daba al primogénito doble por-
18. Otros lo interpretan de esta manera: ción que á los otros hijos. Deuter. xxi.
Ruega á Dios , y alcanza de él , que 17. Y que lo que aquí desea es , ser dis-*
queden en mi dos parles de tu espíritu; tinguido con una doble porción entre sus
suponiendo y considerando que estuvie- hermanos como el mayor de la familia.
,

se dividido eo tres el de Elias ; y esto 2 Porque son pocos los que han teni-
lo quieren fundar en el Hebreo : La me~ do uno y otro; fuera de que esto no de-
dida de dos partes de tu espíritu á mí. Lo pende de mi. Lo que yo puedo hacer
que también puede interpretarse Dobla : por tí es , pedirle al Sefior que te lo
en mí la medida , ó dame á mí doblada conceda ; y asi si me vieres quando el
medida de tu espíritu , que das á otros, Señor me separare de ti , es señal de que
haciéndose alusión á lo que pasd en el te ha otorgado la gracia ; y sino no. ,

desierto , quando Dios comunicó del Es- 3 Y fué arrebatado por el ayre en un
píritu de Moysés á setenta personas, que torbellino y trasladado no al lugar del
,

fueron escogidas para que le ayudasen en reposo de los Bienaventurados á donde ,

el gobierno. La primera exposición pa- ninguno entrd ántes de Jesu-Christo; si-


rece mas natural; aunque no hay violen- no á otro que no ha querido el Señor que
cia en admitir que Eliséo pidiese un es- sepaoaos. £a 61 vive en compaQU de He<-

a Eecli. xLvm. 13. l. Machab. u. 58.


CAPÍTU LO II. 475
12 Eliseus autcm videbat^ 12 Y Eliséo le veía, y gri-
tt clamabat Pater mi, fater
: taba Padre mío ,
: padre mío,
mi, currus Israel, et auriga cjits. carro de Israel y ,
conductor
Et non vidit eum amjilius ap- : suyo '. Y no le vio mas, y asió
prehendiíque vestimenta sua , et de sus vestidos , y rasgólos en
scidit illa in duas partes. dos partes
13 Et kvavit palíium E- 13 Y alzó el manto de E-
liit ,
quod ceciderat ei : rever- lías ,
que se le había caído ^ y :

susque stetit super ripam Jor- volviéndose se paró en la ribera


danis , del Jordán,
14 palito Elice , quod
Et 14 Y con el manto de Elias,
ceciderat ei , percussit aquas, que se le había caído, hirió las
et non sunt divis.-e. Et dixit: aguas, y no se divídiéron : y
¿Ubi est Deus Elia etiatn nund díxo: ; Dónde está aun ahora el
Percussitque aquas , et divisa Dios de Elias ^ ? E hirió las a-
sunt huc , atque illuc , et trans- guas , y abriéronse á un lado y
iit Eliseus. á otro , y pasó Elíseo.
Videntes autem jilii pro-
1 5 1 5 I viéndolo los hijos de
phetarum ,
qui erant in Jeri- los Propbetas ^ , que estaban en
eho e contra , dixerunt Re- : Jerichó de la otra parte, díxé-
quievit spiritiis Elia super E- ron El espíritu de Elias reposó
:

liseum. Et venientes in occur- sobre Eliséo. viniendo á su Y


sum ej'us , adoraverunt eum pro- encuentro , le veneráron incli-
ni in terram , nados hasta la tierra

B(5ch en la mayor tranquilidad de espí- 3 O que dexd caer el Propheta Elias


ritu y de cuerpo, sin pecado, sin nue- al mismo tiempo que fué arrebatado , pa-
vo mérito, sin concupiscencia , sin enfer- ra que tuviese Eliséo una como prenda ó
medad , sin corrupción, sin trabajo y sin señal de que quedaba en el su espíritu.
tristeza , hasta que al fin del muudo vuel- j. Dios permitió esto para impedir,
van á pelear y predicar contra el Ante- que no le entrase algún humo de vanidad,
christo, á convertir á los Judíos, y á viéndose tan colmado de dones.
pagar la común deuda de la muerte. 5 to que no dice dudando de la pre-
Véase el Apccal. xi. y en el Eclesiást. sencia de Dios , sino como quejándose
XLViii. el grande elogio que hace de él amorosamente , y pidiendo que hiciese
el Espíritu Santo. este milagro para hacer ver que su Es-
,

I Luego que Eliséo vid á su Maestro píritu reposaba y obraba en el discípulo,


arrebatado en el carro de fuego , comen- como había obrado y reposado en el
zó a decirle : Ve en paz, ó padre y Maes- Maestro.
tro mió, que con tus oraciones eras para 6 Que habian venido siguiendo á Elias
Israel su carro de guerra , y su caballería, y á Eliséo , se habian quedado de la otra
según el Hebreo, su fuerza y su conduc- parte del Jordán, esperando el suceso,
tor; y tti solo eras para él como un exér- V. 7. y habian visto .como Elias había
cito invencible. Se sabe que los carros y sido arrebatado , y dexado caer su man-
la caballería formaban entonces la prin- to á Eliséo , V que este lo recogió , y
cipal fuerza de los exércitos. De estas pasó á pie eoxuto el Jordán; y asi con-
expresiones usan familiarmente los He- duyéron y dixéron , que ei espíritu de
breos , pan significar que un hombre es Elias se había pasado á Eliséo.
•1 apoyo y la columna de un Estado. 7 Para hacerle una profunda reveren-
a Dando muestras de su pena. cia , y reconocer «d d
el sucesor de Elias.
4j6 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
16 Dixeriiníqite illi : Eccey 16 y le dixéron: Aquí hay
cnm servís luis sunt quinquagin- entre tus siervos cinqüenta hom-
ta vir i fortes ,
qui fossunt ire, bres fuertes , que pueden ir á
et qiicerere domimim tiiiim , ne buscar á tu amo , no sea que le
forte iulerit eiim spiritus Domi- haya arrebatado el Espíritu del
ni , et projecerit eiim in iiniint Señor , y le haya echado en
'

montiian, aiit in unam vallium. algún monte , ó en algún valle.


Qui ait: Nolile mittere. El les dixo No enviéis. :

1 7 Coegernntqiie eum, donec 17 Y


porfiaron con él hasta
acqiiiescerct , et diceret Mitti- : que condescendió , y dixo: En-
te. Et miserunt qitinquaginta vi- viad. Y enviaron cinqüenta hom-
ros: qui cüm qucesissent tribus bres los que habiéndole busca-
:

dichas , non invenerunt. do tres dias, no le hallaron.


1 8 Et reversi stint ad eum: 18 Y
volviéronse á él: y él
at Ule habitabat in Jericho , et moraba en Jerichó , y les dixo:
dixit eis i Numquid non dixi
: ¿ Por ventura no os dixe yo No :

vobis: Nolile mittere "i enviéis ?

19 Dixerunt qiioque vi- 19 Dixéron también á Eli-


ri civitatis ad Eliseum Ec- : séo los varones de la ciudad: He
ce habitaiio civitatis hitjus ópti- aquí que la morada de esta ciu-
ma, est , sicut tu ipse , domine, dad es muy buena , como tú,
jjerspicis : sed aqtice pessimce señor, bien conoces: mas las a-
sunt, et térra sterilis. guas son muy malas, y la tier-
ra estéril
20 At Ule ait Afferte mi- : 20 Y él dixo Trahedme :

hi vas novum, et mittite in il- una vasija nueva, y echad sal en


lud sal. Quod cüm attulissent, ella. Y habiéndosela trahido,
21 Egressus ad fontem 21 Fuese al manantial de las
aquarum , misit in illum sal, aguas , y echó la sal en ella y
et ait : Hac dicit Dominus: dixo: Esto dice el Señor: Sané"*
Sanavi aquas has , et non erit estas aguas , y en adelante jamás
ultra in eis mors , ñeque síeri- habrá en ellas muerte, ni esteri-
litas. lidad.

1 Aquel torbellino ó viento impetuo- tado de los Gentiles ánfes de la venida


so que se vio al separarse Elias de ellos. de Jesu-Christo , y después que oyeron su
2 Ferrar. T
la tierra desfijan. Por- doctrina. S. Ambros. Klis. Serm. ir.
que esia agua que regaba sus campos los 3 Para que fuese mas paiente el pro-<
hacía estériles; y bebida, era nociva á digio. La Iglesia, á imitación de Eliséo,
los hombres y á las bestias, y hacia abor- emplea también la sal en la bendición
tar á las mugeres. Josüe habia pronun- del agua; y pide al Senor,que por la
ciado una terrible maldición contra esta mezcla que hace de ella con el agua y ,

ciudad. Dios por medio de Elíseo levan- por la invocación de su santo nombre,
tó este anathema , endulzó las aguas, hallen los tieles en esta agua la salud del
hizo fériiles sus campiñas, y derramó pa- alma y del cuerpo y un poderoso y efi-
,

ra siempre una bendición abundante so- caz socorro contra los espíritus malignos.
bre sus vecinos. Esto es imageu del es- 4 MS. 7. y FERRAR. JUeleziné.
CAPÍ TU LO I I.
477
22 Sanata sunt ergo aqua 22 Quedáron pues saluda-
usqtte in diem hanc , juxtcí ver- bles las aguas hasta este dia , se-

bum Elisei , qiiod locuttis est. gún la palabra , que dixo Eliséo.
23 Ascendit autem inde in 23 Y
subió desde allí á '

JBfthel : cümque ascender et per Bethél :


y quando subia por el
viam fueri parvi
,
egressi sunt camino , salieron de la ciudad
de chilate illudebant ei,
, et unos muchachuelos , y le escar-
dicentes : Ascettde calve, aseen- necían , diciendo Sube , calvo,:

de calve. sube, calvo.


24 Qiii chm respexisset y 24 El qual volviéndose ácia
vidit eos , et maledixit eis in ellos,. los vio , y los maldixo ea
tiotnine Domini : egressiqtte sunt el nombre del Señor ^ y salie- :

dúo ursi de saltu et Licera- ,


ron dos osos del bosque , y des-
"verunt ex eis quadraginta dúos pedazáron de ellos quarenta
y
fueros. dos muchachos.
25 Abiit autem inde in 25 Y
de allí se fué al monte
montem Carmeli , et inde rever- Carmelo , y desde allí se volvió
sut est in Samariam. á Samaría.

1 Desde el campo de Jerichd. Y unot esto instigados de sus padres; y por esta
tnu£hachuelos no hsbian llegado todavi'a
:
razón elPropheta los maldixo en el
á la pubertad , serian como de nueve á nombre del Señor , sobre quien recalan
dier años , y podían tener ya suficiente estos insultos. Su oración fué oida
, y
xnalicia para pecar. Dios castigó la impiedad de Jos padres
2 Bethel , á donde iba Eliséo , era con la muerte de los hijos , para que un
como hemos dicho, el centro de la ido- golpe tan improvisto y un espectáculo
,

Jatría , contra la qual no cesaban de pre- tan terrible imprimiese en sus corazones
dicar los Prophetas, á quienes este pue- un temor saludable de la justa severidad
blo eudurecidx) despreciaba , y trataba de de Dios á quien ellos hablan abando-
,

visionarios é insensatos- Los hijos se ali- nado. Asimismo quiso dar á entender,
mentaban y criaban con esta leche de la como toma por su cuenta el vengar los
impiedad de los padres; por lo que luego agravios que se le hacen á él en las
que estos muchachos vieron á Eliséo, co- pei-sonas de aquellos , á quienes eligió
menzáron á insultarle con insolencia ; y por sus Ministros.
auQ en doctrina de S. Agustín hicieron

CAPÍTULO III.

Los Moabitas se rebelan contra Israél después de la muerte da


Acháb. Jordtn Rey de Israél se coliga con el de Judd con el
de Iduméa para salir contra ellos. Faltándoles agua en el desier-
to consultan á Eliséo , quien de parte de Dios les promete aguas,
y la victoria.

T Joram verh filius Achab i Y" Jorám hí)o de Acháb


regnavit super Israel in Sama- reynó sobre Israél en Samaría
ria anno décimo octavo Josa- el año décimo octavo de Josa-
47^ LIBRO QUARTO DE IOS REYES.
pluit regís Jiid¿e. Regnavitque phát '
Rey de Judá. Y reynó
duodecim annis. doce años.
2 Et fecit malum coratn 2 E
lo malo delante
hizo
Domino sed non sictit pater
, del Señor mas no como su pa-
,

siiiis et mater tulk enim sta-


: dre y madre porque quitó las :

íjias Baal ,
quas fecerat pa- estatuas de Baal, que había he-
ter ejus. cho su padre.
3 Verumtamen in peccatis 3 No obstante se atolló en
Jeroboam filii Nabath qui pee- , los pecados ^ de Jeroboam hijo
car e fecit Israel, adhí^sit ^ nec de Nabáth , que hizo pecar á
recessit ab eis. Israel y no se apartó de ellos.
,

4 Porrh Mesa rex Moab^ 4 Y Mesa Rey de Moáb


niitriebat pécora multa et sol- , criaba muchos ganados y pa- ,

vebat regi Israel centiim millia gaba ^ al Rey de Israél cien mil
agnorum, et centum inillia arie- corderos, y cien mil carneros
tum ciim velleribiis siiis. con sus vellones.

5
Cümque mortutis fuisset 5 Mas luego que murió
Achab, prcevaricatus est fcediis, Acháb , rompió la alianza que ,

quod habebat cum rege Israel. tenia con el Rey de Israel.


6 Egressus est igitur rex 6 Por lo que salió el Rey
Joram in die illa de Samariay Jorám aquel dia de Samaría, y
et recensuit universum Israel. pasó revista de todo Israel.
7 Misitqne ad Josapkat 7 Y envió á decir á Josaphát
regem Jiida^dícens Rex Moab : Rey de Judá El Rey de Moáb :

recessit a me , veni mecum se na rebelado contra mí , ven


contra eum ad pr.elium. Qui conmigo El
á hacerle guerra.
respondit : Ascendam qui
: respondió que es
: Subiré : el

meus est , tiius est : populus mío tuyo es


,
mi pueblo es tu :

meus ,
populus tuus : et equi pueblo y mis caballos son tus
:

mei, equi tui. caballos.


8 Dixitque : i Per quam 8 \ añadió: ¿Por qué ca-
viant ascenaemus ? At Ule re- mino subirémos? Y él respondió:
spondit Per desertum Idumíea.
: Por el desierto de la Iduméa
.I Jorám era hijo segundo de Achdb, y coDtinud autori¿a.iido su culto con su
y reynó desde el año décimo octavo de exemplo y vivió en el cisma que habia
,

Josaphát Rey de Judá , hasta el año pri- introducido Jeroboam.


mero de Athalía. Pero se ha de adver- 3 Todosios a&os. El Hebréo npj
tir en esta chroiioluoi.i que 110 se sue-
,
ciiarius Ó tributario de ganados : jo^i/á-
,

len poner eo cuenta ni el año corriente, bat equivale á pcn.Uhat trihutum.


Di los años incompletos: y que los hijos 4 Pusdes contar con todo lo que yu
acostumbraron reynar junto con los pa- tengo, como si fuera luyo.
dres y unas veces se cuentan estos afios
, 5 La región de los Moabitas estaba
en el reynado de los hijos, y otras veces al Oriente , y por esto el camino mas
no se cuentan. corto y mas derecho para ir alia desde
2 IVIS- 8. E acostóle á lat yerras. Por- las tierras de Judá y de Israel era por el
que no derribii los becerras de Bethel, Jurd^iu , un poco mas arriba de su em-
C APÍTU LO III. 479
9 Perrexerunt igitttr rex 9 Marcháron pues el Rey
Jsrncl et rex Jiida , et rex
, de Israel , _y el Rey de Judá , y
Edom , et circuierunt fer viam el Rey de Edóm , y anduvieron

sept¿m dierum , nec erat aqiia rodeando '


por un camino de
exercitiii , et jiimentis ,
qute se- siete dias, y no habia agua ni
qiiebantur eos. para el exército , ni para las
bestias, que los seguían.
I o Dixitque rex Israel : 10 Y dixo el Rey de Israel:
Hcu , híHi y heu , congregavit nos ¡Ay, ay, ay el Señor nos ha
!

Domínus tres reges ^iit traderet juntado tres Reyes, para entre-
in rnanus Moab. garnos en manos de Moáb.
II Et ait Josaphat : ;Estne 11 Y dixo Josaphát ;Hay :

hic prophcta Domini , ut de- aquí algún Propheta del Señor,


jjrecemur Dominiim per ewn ? para que roguemos por él al Se-
Et respondit initis de servís ñor? Y respondió uno de los
regís Israel Est htc Eliseiis fi-
-. siervos del Rey de Israel Aquí :

lius Sapliat , qui fiindehat a- está Eliséo hijo de Saphát , que


quam sitper mama EHíC. daba aguamanos á Elias
12 Et ait Josaphat Est : 12 Y dixo Josaphát: En él
apud eum sermo Domíiii. De- hay palabra del Señor Y des-
scenditque ad eum rex Israel, cendió á él el Rey de Israél,
et Josaphat rex Juda , et rex y Josaphát Rey de Judá y el ,

Edom. Rey de Edóm.


13 Dixtt autem Eliseiis ad 13 Eliséo pues dixo al Rey
regem Israel: [Quid mihi et de Israél: ¿Que tengo yo que
Ubi est'i vade ad prophetas ver contigo? anda á los Prophe-
faíris tui , et maíris tUí€. Et tas de tu padre, y de tu ma-
ait illi rex Israel: iQuare con- dre 5. Y díxole el Rey de Is-
bocadura en el mar Muerto. Pero ó por humildes. La modestia ds El/as no exi-
temor de que los Moabitas les disputa- gía de él estos servicios ; mas la le y
seG el paso tí queriendo tomarlos de
, humildad de Eliséo creían deberlo todo
sorpresa, y echarse sobre ellos por las á UG Profeta tan favorecido del Señor.
«spaldas, tuvieron por inas conveniente 3 Quiere decir Este es un verdade-
:

rodear el mar Muerto , y echarse sobre ro y fiel Propheta del Señor.


tilos por el Mediodía. 4 Este hombre en quien ántes no sé
1 MS. A. Circundeando. La Iduméa pensaba, en un momento es el único re-
h.ibia sidn conquistada por David, curso que encontraron tres Reyesque es-
y que-
dó sujeta á los Reyes de Judá basta el taban en peligro de perecer. Por su par-
tiempo de Jorám sucesor de Josaphat. te sostuvo el carácter de un discípulo,
Este que se llama aqui Rey de Edtím, animado del ztln, y Heno del espíritu de
era solamente un Virrey tí Gobernador. Elias. Solamente respettí la virtud: y la
Los Iduméos con el discurso del tiempo impiedad sobre el throno, aun á la fren-
sacudieron el yugo de Judá , y no para- te de un poderoso exército le parecid,

ron hasta elegirse un Rey. infia viir. digna del mayor desprecio.
20. 21. 5 Estas palabras dan lugar á que pen-
2 Que servia á Elias. Eliséo no con- semos que el Rey de Israél no habia ex-
tento con ser discípulo, tenia á grande terminado aun el culto de Baal y de As-
honra el servirle ea los ministerios mas tartíth que eran las divinidades de A-
,
480 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
gregavit Dominiis tres reges raél: ¿Por qué ha juntado el
hos , ut traderet eos in manus Señor estos tres Reyes , para en-
Moab ? tregarlos en manos de Moáb ?
14 'Dixitque ad eum Eli- 14 Y Eliséo le respondió:
seus : Vivit Dominus exerci- Vive el Señor de los exércitos,
tuum, in cujus conspectu sto, en cuya presencia estoy, que si
quod non vultum Josaphat
si no respetara la persona de Jo-
regís Judie erubescerem , non saphát Rey de Judá no te hu- ,

attendissem quidem te , nec re- biera atendido, ni aun siquiera


spexissem. mirado.
1 5 tíunc aulem adducite 1 ^ Mas ahora trahed acá un
mihi psaltem. Cümque caneret tañedor de harpa '. Y miéntras
^saltes , Jacta est super eum este cantaba al harpa la mano ,

manus Domini , et ait : del Señor vino sobre él ^,y dixo:


16 Híec dicit Dominus: Fa- 16 Esto dice el Señor Ha- :

cite alveum torrentis hujus fos- ced en el canal de este arroyo


sas , et fossas. fosos, y fosos
17 Hcec enim dicit Domi- 17 Porque esto dice el Se-
nus Non videbitis ventiim , ñe-
: ñor : No veréis viento , ni llu-
que pluviam: et alveus iste rc- via :
y este canal se llenará de
flebitur aquis, et bibetis vos ^ aguas , y beberéis vosotros , y
et familia vestra , et jumenta vuestras familias', y vuestras
vestra. bestias.
18 Parumque est hoc in 18 Y esto es poco en los "*

conspectu Domini: insuper tra- ojos del Señor: demás de esto


det etiam Moab in manus entregará también á Moáb en
ves tras. vuestras manos.
19 Et percutietis omnem ci- 19 Y destruiréis toda ciu^
vitatem munitam , et omnem ur- dad fortificada , y toda ciudad

cháb y de Jezabél, y que no puso en exe- 2 Esta es una manera de hablar que
cucion este su desigoio hasta el ña de explica la impresión y acción del Espí-
esta guerra. ritu Sanio sobre el alma , y aun sobre el
I Dios no habia revelado aun á Eliséo cuerpo del Propheta. Se le veia entcSn-
el motivo que habia traido allí á aque- ces como fuera de sí mismo, encendido
llos tres Reyes. El Propheta para invo- el rostro, mudado en otro hombre, ani-
car al Espíritu Santo mandó que hicie- mado de otro espíritu , hablar y moverse
sen venir uno de aquellos cantores sa- con un ayre y autoridad sobre humana.
grados que acompañaban con el sonido Theodoret.
de los instrumentos los divinos cánticos 3 MS. A. Cauad el cause. Haced mu-
de David , y que verisímilmente llevaba chos fosos ú hoyos en el cauce del arro-
Josaphát entre los de su comitiva. El yo, para reservar el agua que vendrá por
Propheta se sirvió de este medio para milagro.
infundir en los asistentes un respeto mas 4 iViS. 3. y Ferrar. E liuiano et esto.
profundo ácia la Magestad Divina, y pa- Car rafez cosa es esto. Esta es la
¡VIS. 8.

ra elevar el su corazón á Dios, prepa- menor parte de lo que el Seúof quiere


rándose para recibir el espíritu prophético hacer por vosotros.
que esperaba. S.Qv.i.QQK.Hom.i.in E'^ícch.
CAPÍTULO iir. 481
hm ekctatn, et univcrsum li- escogida, y cortaréis todo árbol
gnum fructiferum siiccicíefis, frutal y cegaréis todos los
'
,

cuuctosqac fontes aquamm obtu- manantiales de las aguas y cu- ,

rabitis , ct omnem agriim egre- brireis de piedras ^ todo campo


gium operietis lapidibus. excelente.
20 Factum est igitiir ma- 20 Acaeció pues por la ma-
né , qitando sacrificium offerri ñaña á la hora ^ que suele ofre-
,

salet , et ecce , aqua veniebant cerse el sacrificio , y he aquí que


fer viam Edom , et repleta est venian aguas por el camino de
terr.r aquis. Edc5m y llenóse la tierra de
agu^s.
21 Univcrsi aufem Moabi- 21 Todos los Moabítas pues
tít audientes qiihd ascendissent oyendo que habian venido los
reges ut pugnareiit adverstim Re^'es á pelear contra ellos,
eos convocaverunt omnes qui
, juntaron á todos los que ceñian
accincti erant balteo desuper, talabarte y de ahí arriba y los
et steterunt in terminis. esperaron en las fronteras.
22 Primoque mane surgen- 22 Y habiéndose levantado
tes , et orto j\wi soléex adver- al apuntar el dia , luego que sa-
so aquartinty vidcriint MoabitiC lió el sol y dió sobre las aguas,
é contra aquas rubras quasi vieron Jos de Moáb enfrente de
sangíiinem , sí las aguas roxas como sangre
%
23 Dixeruntque Sanguis : 23 Ydixéron: Sangre es de
gladii est pugnaveriint re-
: espada los Reyes han vuelto
'
:

ges contra se , ct casi sunt las armas contra sí , y se han


mutuo nunc perge ad prxdam
: acuchillado unos á otros : vé
Moab. ahora , Moab , á la presa.
24 Perrexeruntqtie in ca- 24 Y
se adelantaron ácia el
stra Israel: porro consiirgens campo de Israél: mas levantán-

1 Lo que el SeCor prohibió á los Is- v?ban talabarte, que eran los que se ha«
raeliias|en el Detiter. xx. 19. se enten- liaban ya en edad correspondiente para
día de la tierra de promisión porque , poder manejar Iís armas y salir á cam-
DO perjudicasen á si mismos , cortan-
se pafia ; sino también los de edad muy-
do las árboles frutales de la tierra que avanzada , y que por esta misma razou
habian de poseer. Fuera de que el Señor esíabau ya exentos de las fatigas de la
que era el duefio de la ley , podía dis- milicia.
pensar en ella como y quando gustase. 6 Por (¡n efecto natural de la rever-
Estío. beración de los rayos del sol que saliaj
2 Para que de este modo se esterilice. y puede ser también por un efecto ex-
, 3 Antes de salir el Sol , primero que traordinario de alguna turbación que .Dios
los otros sacrificios. causó en ellos , como que erau uivás vlc-^-
4 Sin que hubiese precedido lluvia ni limas que iban á ser sacrifícadas á su
viento, trahldas tal vez por miuisterio justicia.
de Angeles. 7 La espada es la que ha derran^ado
$ Se debe suplir la conjunción et á tanta sangre , ó sangre es de hombres que
la voz desuper, la que se lee en el He? han muerto á los fílos de la espada.
bréo y en los lxx. No solo los que lie-
Tom. IV. Hh
482 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
Israel, feraissit Monb: at illi dose los Israelitas, hirieron á los
fugerunt coram eis. Vínerunt de Moáb , que huyeron delante
igitur qui vkerant , et perciis- de ellos. Los vencedores los si-
serunt Moaby guieron y desbarataron á los
,

de Moáb,
25 Et civitates destnixe- 25 Y destruyeron sus ciu-
runt : et omnem
opti- agrum dades :y llenáron los campos
mum mittentes singiili lapi-
, mas fértiles de piedras, que ca-
des , repleverunt et universos : da uno echaba: y cegáron to-
fontes aquarum obturaverunt: dos los manantiales de las aguas:
et omnia ligna fructifera^ siic- y cortaron todos los árboles fru-
ciderunt , ita ut muri tantiim tales, por manera que solo que-
Jictiles remanerent : et circum- dáron los muros de ladrillos ': y
data est civitas a fundibula- la ciudad fué cercada por los
ras , et magna ex parte per- honderos y en gran parte der-
cussa. ribada.
26 Quod cüm vidisset rex 26 Lo qual visto por el Rey
Moab , prxvaliiisse scilicet ho- de Moáb, es á saber , que los
stes 1 tulit secum septingentos enemigos prevalecieron tomó,

viros educentes gladiunt ir- , consigo setecientos hombres que


rumperent ad regem Edom : et sacaban espada, para forzar el
non potuerunt. campo del Rey de Edóm ' mas :

no pudieron.
27 Arripiensque filiitm siium 27 Y arrebatando á su hijo
frimogenitiim , qid regnaturus primogénito que habia de rey-
,

erat pro eo , ob tulit ¡lolocati- nar en su lugar , ofrecióle en


stum super murum et facta : holocausto sobre el muro y :

est indignatio magna in I- causó una grande indignación


sra'él , staíimque recesserunt ab en los Israelitas, y en el mismo
eo , et reversi sunt in terram punto se retiráron de él , y se
suam. volvieron á su tierra.

X MS. A. Lox muros fechiioT. Mura- 4 A MoWch íu dios, como en el i51-


llas hechas de ladrillos. Isai. xvi. 7. timo apuro y desesperación de todas las
El Hebreo n«nn n>p3 eu Kit-chareseth,
, cosas, para tenerle propicio. Lus Israeli-
que iuterpretan algunos como nombre tas, viendo una acción tan horrenda , al
propio de la Capital y Corte del Rey de principio se llenáron de indignación, que
Moáb. Quiere decir que no dexárou sino
, convirtiéndose después en compasión, se
las piedras de Kir-chareseth esto es, sus , retiráron de alli, dexáron al Rey de
muros , porque lo demasío hablan des- Moáb , habiendo renovado con el ántes
truido y talado al rededor ó no dexáron : de la partida, como algunos sienten, el
sino las piedras del muro de la ciudad. tratado de que continuase pagando el
2 Ferrar. Los ofondeantei. Los qua- tributo de los cien mil cordtros , &c.
les con máquinas arrojaban grandes pie- No falta quien diga, que el Rey de Moáb^
dras contra los muros; de cuyo artificio quando intentó romper «1 campo del Rey
usaban comunmente los antiguos en los de Eddrn hizo prisionero al hijo de este,
,

ataques de las ciudades fuertes. y que viendo desesperadas todas las coear,
3 Para salvarse rompiendo por allí. le sacrificó á MolOch.
483
CAPITULO IV.
Eliséo alcanza de Dios acerté para que ttnd pobre viuda pague
sus deudas : y por sus ruegos da el Señor a la Sunamitis un hija,
al que después resucita. Convierte en saludables unas yerbas ve-
nenosas \ y con pocos panes sacia una grande multitud
de personas.

I IVlnlier autem qucedam I vJ na muger pues de los hi-


de u.xoribus prophetarum cla- jos Prophetas clamó á
de los
mabat ad Eliseum , diccns: Eliséo, diciendo: Tu siervo mi
Servus iuus vir vteus mortuus marido ha muerto , y tú sabes,
esl , et tu iiosii quia servus que tu siervo fué temeroso del
tuus fuit timens Dominum : et Señor ': pero mira, que viene
eccc credilor venit ut tollat dúos el acreedor ^ para llevar mis dos
Jilios nieos ad serviendum si ti. hijos, y hacerlos sus esclavos
2 Cui dixit Eliseus ¿ Quid : 2 A la qual dixo Eliséo:
vis ut faciam tibi ? ¿ Dic mihi, ¿
Qué quieres que te haga ? ¿ Di-
quid habes in domo tua} At me, que tienes en tu casa? Y
illa respondit: Non habeo an- ella respondió Yo tu siervo :

cilla tua quidquam in domo no tengo otra cosa en mi casa,


mea , nisi parum olei , qito sino un poco de aceyte para
tingar. ungirme ^*.
3 Ciñ ait : Vade pete mu- , 3 Díxole él: pide pres- Ve ,

tuo ab ómnibus vicinis tuis va- tadas á todos tus vecinos vasijas
sa vacua non pauca. vacías no pocas
4 Et ingredere , et claude Y entra , y cierra tu puer-
4
ostium tuum ciim inlrinsecüs , ta luego que estuvieres dentro
,

fueris tu , et filii tui et niitte : tú y tus hijos y echa de aquel :

inde in omina vasa /i.-ec et : aceyte en todas estas vasijas: y


cüm plena fuerint , tolles. quando estuvieren llenas , las
alzarás.
5 Ivit itaque niiilier , et 5 Fué pues la muger , y se

t Adorando al verdadero Dios con un 4 No se halla esta palabra en el tex-


corazón puro y siucero. to Hebreo. Acostumbraban comunmente
2 Porque murió pobre y lleno de en la Palestina el ungirse , como un me-
deudas. dio para conservar la salud; y el omi-
3 La ley permitía á los padres ven- tirlo era una prueba tí testimoflio de pe-
der á sus propios hijos en el caso de nitencia, de luto ó de dolor. 11. Regum
una extrema pobreza. Y asimismo los XIV. 2. Dan x. 3. Oíros lo explican de
acreedores podían apropiarse los hijos de este modo: Sino un poco de aceyte, que
los que teniaii deudas, y no las paga- guardo para uQjjir mi cadáver después
ban , haciéndolos sus esclavos. Crtmo su- de mi muerte que no puede tardar ya
,

cedía esto,yquáDto tiempo duraba esta en vista.de la grande miseria en que me


servidumbre, se puede ver en el Lev.xw. haüo.
39- &c. 5 £n gran número ,. sin escasee.
Hh 2
484 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
clíiusit ostium super se , et sii- cerró en casa con sus hijos:
fer .filias siios : illi offerebcint ellos presentaban las vasijas,
le

vasa, et illa infundebat. y ella echaba '.


6 Cümque pieria fuissent 6 Y quando estuvieron lle-
vasa , dixit ad filium siium: nas las vasijas, dixo á un hijo
Afier mihi adhiic vas. 'Et Ule suyo : Trábeme aun otra vasija.
respondit l>¡on habeo. Stetit-
: Y él respondió : No la tengo.
que olettm. Y se detuvo ^
el aceyte.-

7 Venit aiitem illa , et in- 7 Vino pues ella , y lo con-


dicavit homini Dci. Et Ule: tó al hombre de Dios. Y él: Ve,
Vade , inquit , vende oleum et : dixo , vende el aceyte , y paga á
redde creditori tiio tu autem, : tu acreedor: y tú y tus hijos vi-
et fila tui vivite de reliquo. vid de lo restante.
8 Facta autcm qiicedam
est 8 Acaeció asimismo, que pa-
dies , et transibat Eliscus per saba Eliséo un día por Sunám
Sunam erat atitem ibi mulier
:
y habia allí una muger de con-
magna tenuit eiim nt co-
,
qitce sideración "^, que le hizo detener
mederet panem cümqtie fre- : para comer del pan * y como :

guenter inde transiret , diverte- pasase por allí muchas veces, ve-
tat ad eam ut comederet panem. níase á su casa á comer del pan.
9 dixit ad virum
(^iice 9 La qual dixo á su marido:
suum; Animadverto qnod vir Tengo visto ,
que éste hombre
Dei sane tus qui trans-
est iste ,
que pasa freqüentemente por
it jper nos frequenter. nuestra casa , es un varen santo
de Dios.
10 Faciamus ergo ei cce- 10 Hagámosle pues un apo-
naculum parvum et ponamus , sentillo , pongámosle en él
y
ei in eo lectulum et mensam, , una cama, y una mesa, y una
et sellam, et cande labr um , ut silla, y un candelero, para que
cztm vcnerit ad nos , maneat quando viniere á casa , se reco-
ibi. ja en él.
1 1 Facta est ergo dies qua- Acaeció pues que un dia
1 1

dam , et veniens divertit in cae- vino , y entróse en el aposento,


nacultim, et requievit ibi. y descansó allí.
1 2 Dixitque ad Giezi pue- 12 Y dixo á Giezi su cría-
rtim suum Voca Sunamitidem
: do: Llama á esa Sunamitis. Y
istam. Qui citm vocasset eam, habiéndola él llamado, y pués-
et illa stetisset coram eo, tose ella delante de él

r Del aceyte. 4 Por su calidad , ó por sus riquezas.


2 Dexó de multiplicarse, porque yti 5 A tomar su refección. El Hebreo:
no había vasijis, en que echar el aceyte. í.e detuvo por fuet za ; como Lydia hizo

3 Ciudad de la tribu de Issachár al ciespues coa San Pablo según se lee en ,

pie del monte Thabtír. Jos Uechts jífott. XVI. 14.


tema u/m fpohi'c yinda seanmiyite ^^Víií^iosamente
CAPITULO IV. 485
13 Dixit ad puerum snunv. 13 Dixo á su criado '
: Dile
Loqitere ad eam Ecce sedulé : ,
tú : Veo
que nos has asistido
,

in om?u¿'us mhiistrasti nobist con esmero en todo ¿qué quie- ,

¿
quid vis ut faciam tibi i num- res que haga por tí ? ¿ tienes al-

quid liabes negotium, et vis ut gún negocio, y quieres que ha-


loqnar regi , stve principi mili- ble al Rey ó al General de las
tine ? Qua respondit In medio : armas? Ella respondió: Habito
fopiili mei habito. en medio de mi pueblo
14 JE í ait: i
Quid ergo vult 14 Y dixo ¿Que quiere :

ut faciam ei'i Dixitque Giezi: pues que haga por ella ? Y res-
Ne quieras : filium enim non pondió Giezi No se lo pregun- :

habet , et vir ejus senex est. tes ella no tiene hijos , y su


:

marido es viejo.
1 5 Pracepit itaque ut voca- I j Mandóle pues que la lla-
ret eam qua: citm vocata fiiis- mase y habiéndola llamado y
: ,

set ^ et stetisset ante ostium, parádose ella á la puerta


1 6 Dixit ad eam In tem-^ : 16 Le dixo En este tiempo :

fore isto et in hac eddcm ho-


, y en esta misma hora si Dios

ra , si vita comes fuerit , ha- te diere vida, tendrás un hijo en

bebis in útero filium. At illa tus entrañas. Y ella respondió:


respandit Noli quceso , domine
:
No quieras por tu vida , señor
mi, vir Deii noli mentir i an- mió , varón de Dios, no quieras
cillie tua. engañar ^ á tu sierra.

1 Parece cosa extrafia , que habién- tengo negocio que merezca llegar á loe
,

dola hecho llamar Eliséo , y venido ella oídos del Rey. Esto es, vivo contenta
á su presencia , le hablase por intérpre- con mi suerte ; que es como una expre»
te , como si no entendiese el lenguage síot!proverbial.
en que le hablaba; tal vez por respeto 4 No te canses en preguntar lo que
lio entró dentro del quarto donde estaba quiere; lo que es regular que desee es,
Eliséo. Y asi coram eo , es lo mismo que tener un hijo , porque no lo tier.e , ni
coram cubículo ejus, en no se donde esperanza de ello; pues su marido es ya
veian; y á donde salió Giezi á decirle viejo, y ella estéril. S. Agustín.
de parte de Elíseo lo que se contiene en 5 Dando otra nueva muestra de íU
los versos 13. y 14. Después la hizo lla- modestia y respeto al santo Propheta.
mar de nuevo , y acercándose á la puer- 6 Esto es , el 260 que viene por este
ta , pero sin entrar todavía dentro , le tiempo, y eo esta misma hora tendrás
dixo , y respondió ella lo que se lee en el un hijo &c. Véase lo que dexamos di-
,

V. 16. cho sob.-e esta misma expresión en el


2 Eliséo se habia adquirido un gran- Genes, xvii. 19 quando los Angeles pro-
de crédito en la Corte del Rev Jorám, metieron un hijo á Sara.
por el importante servicio , que le habia 7 Lisonjear á tu sierva con estos bue-
hecho en guerra contra los Moabitas.
la nos deseos que te dicta tu buen afecto.
Y deseando sinceramente dar alguna Creyó sin duda que lo que le decia era
,

muestra de su reconocimiento á una per- mas bien un buen deseo , que una pre-
sona, que tanto se habia esmerado eii dicción prophetíca , dictada por el Es-
obsequiarle , le ofrece su mediación en píritu de Dios. Le sucedió lo que mucho
caso de tener pendiente en la Corte al- tiempo después á los Apóstoles tomo ,

gún negocio que le interesase. refiere S. Lucas xxiv. 4.1. y na creyéndolo


3 Yo vivo en paz en mi casa , y no aun ellos por el gozo, y maravillados.
Tom. IV. Hh j
486 LIBRO QU AUTO DÉ LOS REYES.

17 Et concepil mitlier i et 17 Y
concibió la muger
y ,

feperit filium in tempore , £t parió un hijo en el mismo tiem-


in hará eádem , quá dixerat po , y en la misma hora que
,

£liseus, habia dicho Eliséo.


18 Crevtt autem fuer. Et 18 Y
el niño creció. ha- Y
ciim esset qucedam dies, et egres- biendo salido un dia para ir á
sus isset ad patrem suum , ad su padre, que estaba con los
messores, segadores
'
19 Ait paíri suo : Caput 19 su padre ; Me
Dixo á
meum , caput meum doleo.
doleo duele cabeza , la cabeza me
la
Jlt ille dixit pilero : Jb/zV, et duc duele. Y él dixo á un criado:
(iim ad matrem suam. Tómale , y llévalo á su madre. ,

20 du-
Q^iú ciim tulisset , et 20 Y habiéndole él toma-
jeisset eitm ad matrem suam, po- do , y llevado á -su madre,
suit eum illa super genua sua túvolo ella sobre sus rodi-
iisqu^ ad me.ridiem , et mortuus llas hasta el mediodía , y mu-
fSt. rió.

, Ascendit autem et col^


2 1 , 21 Mas ella subió, y lo pu-
locavit eum super lectulum ho- so sobre la cama del hombre de
tninis Dei et clausii ostium ; et
, Dios , y cerró la puerta: y ha-
egressa , biendo salido,
22 Vocavit virum suum,
, et - 22 Llamó á su marido, y le
ait Mitte mecum , obsecro,
: ' dixo: Envia conmigo, te ruegoy
unum de pueris , et asinam , ut alguno de los criados , y una
excurrajn iisque ad hominem asna , que iré corriendo hasta
'Dei, et revertar-, donde está el hombre de Dios,
y me volveré.
23 Qui ait illi i Quam ob 23 El le dixo: ¿Por qué
:

causam vadis ad eum hodie quieres ir á él? hoy no son Ca- 'i

non sunt Calendi^ ñeque Sab- lendas ni Sábado '. Ella res-
, ,

batum. Qua respondit Vadam. pondió Iré ^ : :


24 Stravitque asinam et 24 E hizo aparejar el asna, ,

fracepit puero: Mina, et pro- y dixo al criado Arrea y date :


,

cera , ne milii moram facías in priesa y no me hagas detener

I El primer día de la luna ó la Ne<^ te el Sábado , no se podia hacer tan lar-


jneoia. En los dias festivos solian los go viage. Sunám distaba del Carmelo de
Hebreos acudir á las Synagogas , ó á los seis á siete leguas.
Prophetas ó Doctores de la Ley á oir la 2El Hebreo: 2* rffj^ondí'ó paz; esto
:

palabr;i de Dios. De la respuesta del ma- es á Dios: ó iré á saludarle: ó uo es-


:

rido se infiere , que no era aquella la tes con cuidado ; disimulando la causa
primera vez que habla ido aquella mu- que la llevaba 3 visitar al Propheta por ,

ger. Asimismo Calendas y Sábado se de- no apesadumbrar á su marido.


ben tomar por las vigilias de estos dias; 3 Má. 7. £ aguija. Arrea la -burni,
porque en los de fiesta, y particularmeo- para que lleguemos quanto áutes.
CAPÍTITLO IV.
eurido: et hoc age quod praci- enel camino : y haz esto que te

fia tibL mando.


2) Profecía est igitiir , et 25 Partióse pues , y fuése
venit ad viriim Dei in mon- en busca del varón de Dios al
tem Carmeli: cumque vidisset monte del Carmelo: y quando
gam vir Dci e contra, ait ad la varón de Dios, que ve-
vio el

Giezi pierum suum : Ecce Su- nia á encontrarle , dixo á Giezi


namitis illa. su criado: Mira, aquella es U
Sunamitis.
. 26 Vade ergo in occursum 26 Ve pues á encontrarla,
ejns , et dic ei : Recténe agitur
¿ y dile: ¿Te va bien á tí, y
circa te , et circa virum tuum, á tu marido , y á tu hijo ?
et circa filium tuum'i Qua re- Ella respondió : Bien nos va
ffondit Redé» :

27 Ciimque venisset ad vi- 27 Y como hubiese llegado


rum Dei inapprehen-
montem ,
al monte al varón de Dios, asió
dit pedes ejus \ et accessit Gie- de sus pies: y llegóse Giezi par-
zi ut amoveret eam. Et ait ho- ra apartarla. Y díxole el hombre
mo Dei : Dimitte illam anima de Dios Déxala : : : porque su
cnim ejus in amaritudine est, alma se halla en amargura , y el
et Dominus celavit ame^et non Señor me lo ha encubierto, y.
indicavit mihi. no me lo ha manifestado
28 Quce dixit illi'. ¿Num- 28 Ella le dixo: ; Acaso te
quid petivi filium d domino meo'! pedí yo un hijo señor mió ? ,

¿ numquid non
dixi tibi He il- ; no te dixe yo : Que no me en-
:

ludas me ? gañaras ?
i 29 Et Ule ait ad Giezi: 29 Y él dixo á Giezi: Ciúé
Accinge lumbos tuos , et tolle tus lomos ^ , y toma mi báculo
baciilum meum in manu tua , et éii tu mano y marcha. Si te ,

Vade. Si occurrerit tibi homo^ encontrare alguno, no le salu-t


iion salutes eum et si saliita- des
:
y si alguno te saludare, :

1 Esta respuesta no se debe tomar voluntad de Dios ,


que la da y la quita
como una meotira. La priesa que lleva- quando quiere , como quiere y á quieta, ,

ba de llegar quaato antes á ver á Eliséo, le parece. S. Gr£Gor. Homil. xi. íh


la hizo pronuQciar esta palabra en un Ezech.
tono y gesto, que daban á entender que 3 Como si dixera : Poa haldas
no quería detenerse ni un solo momento, cinta.
^ que era Elíseo y no Giezi á quien que- 4Esta es una manera de hablar fi-
na explicar el motivo de su viage. Fue- gurada , y familiar á los Hebreos , para
ra de esto, su grande fe no dexándole significar , que quando se iba á bacep
la menor duda sobre la resurrección de una obra de importancia , que pedia di«
su hijo, que miraba ya como verificada, ligencia , no se habían de detener en el
I^odia responder sin ifaltar á la verdad,- camino , perdiendo el tiempo en intiti-í
que todo iba bien. les cumplimientos ; mas no se oponia á
2 Esto hace ver que la prophecía no esto el res(K>ader Jas palabras precisas.
es un don permanente sino una quali- , Véase S. Lucas xiv.
dad pasagera., que depende soi^ de U
Hh4
488 IIBRO QUARTO DE LOS HEYES.
quispiam , non respon-
verit te no le respondas :
y pondrás
déis et pones baciilum
ilii : mi báculo sobre '
la cara del
meum siiper faciem pueri. niño.
30 Porro mater piieri aif. 30 Mas
madre del niño la
Vivit Dominus , et vivit ani- dixo: Vive
Señor: y vive tu el
ma illa , 7ion dimittam te. alma, que no te dexaré. Con
Surrexit ergo et secutus est esto se puso él en camino ,
,
y
eam. fuéla siguiendo.
3 1 Giezi atitem pracesse- 31 Mas Giezi había ¡do de-
rat ante eos , et posuerat ba- lante de ellos , y habia puesto el
culitm super faciem pueri , et báculo sobre la cara del niño , y
non erat vox , neque sensus: no tenia voz vol-
, ni sentido : y
reversusque est in occursum ejus, vióse en busca de Eliséo, dió- y
et nuntiavit ei,dicens: Non sur- le aviso , diciendo : No ha resu-

rexit ptier. citado el niño.


32 Jngressus est ergo Eli- 32 Entró pues Eliséo en la
seus domum , et ecce puer mor- casa, y vió el niño muerto , que
jacebat in lectulo ejtis
iiins : estaba tendido sobre su cama;
33 Ingressusque clausit 0- 33 Y habiendo entrado, cer-
stmm super se^ et super pue- ró la puerta sobre sí , y sobre el
rum: ad Dominum.
et oravit niño : é hizo oración al Señor.
34 Et ascendit et incubuit ,
34 Y subió , y echóse sobre
super puerum posuitque os : el niño y puso su boca sobre
:

suum siiper os ejus et oculos , la boca de él y sus ojos sobre ,

suos super oculos ejiis et ma- , sus ojos , y sus manos sobre sus
71US suas siipcr manus ejus et : manos: y encorvóse sobre él, y
incurvavit se super eum et ca- , entró en calor ' la carne del
lefacta est caro pueri. niño.
35 At Ule reversus , deam~ 35 Y él descendiendo ^ , se
iulavit in ^
domo semel /me
, paseó por la casa una vez de acá
atque illuc : et ascendit , et in- por allá : y subió , y se tendió
(ubuit super eum: et oscitavit sobre él y el niño bostezó ^ sie-
:

j)uer septies , aperuitque oculos. te veces, y abrió los ojos.


36 At Ule vocavit Giezi, 36 Entonces él llamó á Gie-
tt dixit ei: Voca Sunamitidem zi y le dixo Llama á esa Su-
,
:

hanc. Qu¿e vocata , ingressa est namitis. Y habiéndola llamado,


ad eum. Qui aií : Tolle filium entró á donde él estaba. Y él le
iuum, dixo Toma tu hijo.
:

37 Venit illa , et corruit ad 37 Llegó ella,y arrojóse á


pedes ejus, et adoravit super sus pies, y le veneró postrada

1 FxRRAR. Mi asufrenda. chacho.


2 MS. 4 T culeició. 4 Otros conforme al texfo Hebreo io-
3 De la cama , eu que estaba el mu- terpretan asi : <iex/»*r«xcxí, <rj/or«»¿eí
,

C A P I T U LO IV. 489
terram : tulitque filiitm suum, en tierra :
y tomó so hijo , y se
et egress.T. est salió

38 Et Eliseus rever sus est 38 Y Eliséo voItíósc á Caí-


in Gállala. Erat aittem fames gala, y habia hambre en la tier-
in terra , et filii frophetarum ra , y los hijos de los Prophetas
habitabant corum eo dixitque : habitaban con él y dixo á uno :

uni de pueris suis Pone oUam : de sus criados Pon una grande
:

grandem et coque fulmcntum


,
olla, y cuece un potage para los
jiliis jpropkeiarum. hijos de los Prophetas.

39 Et
egressKS est uniis in 39 Y salió uno al campo pa-
ajrum colligeret herkas a-
ut ra coger yerbas silvestres ^ y :

¿resíes imenitijue qiiasi zi- halló una como vid silvestre


:
y ,

tem silvestrem , et collegit ex cogió de ella coloquíntidas ^ del


ea coloiynthidas agri , et im- campo , y llenó su manto , y
flevit palliiim suitm , et rever- habiendo vuelto cortólas para ,

sas concidtt in ollam pulmenti'. la olla del potage mas no sabia :

nesciebat enim quid esset. qué cosa era.


40 Infuderiint ergo sociis, 40 Echaron ^ pues de ellas
ut comederent cümque gustas- : á los compañeros, para que co-
sent de coctione , chmave- miesen y habiendo gustado
:

runt , dicentes : Mors in olla, aquel cocido, gritaron, dicien-


•vir Dei. Et non potuerunt co- do: La muerte en la olla % varón
tnedere. de Dios. Y no lo pudiéron comer.
41 At Ule : Afferte ,
inquit, 41 ^ías él: Trahedme di- ,

farinam. Cinnque tulissent mi- , xo harina. Y habiéndosela lle-


,

sit in olhm , et ait Infunde : vado la metió en la olla , y


,

turbiX , ut comedant. Et non dixo Vé echando á la gente,


:

fiiit amplius quidquam amari- que coman. Y no hubo mas


tudinis in olla. amargura en la olla.
42 Vir autem quídam -cé- 42 Llegó también un hom-
nit de Baalsalisa deferens viro bre de Baalsalisa " , que trahia

1 El grande mysterio, que se figura- hojas hendidas , y echa unos sarmientos


ba ec este hecho tan portentoso y cir- esparcidos por tierra , seirejantes á los
cunstanciado , que aquí se refiere . se pue- del cohorubro hortense produce tam- :

de ver explicado en S. Agust. óerm.xxvj. bién un fruto redondo del tamaño de un


al XI. de verb. jífbst. Se representa á melocotón cediano , pero tan amargo,
Adam en el niño inuerto : en Giezi y eo que con am-cha propiedad se llama hiél
ei bastón , que no tuvieron \irtud de re- Ce ¡j tierrj.
sucitarle , a la ley de Moysés; y en Elíseo, 4 Una haldada.
á Jcsu-Christo y su gracia. 5 Fi.RBAR. Escudilíáron.
2 MS. á. Terboí camfiai. 6 Veneno mortal hay en esta olla.
3 Algunos tra-ladan; Uvas monteses, 7 Ciudad en la tribu de Dan en las
MS. 3. Funges ¿i campo. MS 8. Gcgí'n- términos de Diospolis ó Lyda , de la que
irillos. Ferrar. Serengtnas silveitrer. dista quince mil pasos ácia el Septen-
la coloquintida , especie de calabaza trión en la región de Thrnina. Asi Éusi-
silvestre , es una planta , que tiene las Bio , y S. Gl-RON-i MO in Loe. Uebr.
49<^ LIBRaQUARTÓ DÉ LOS REYES.
0et panes primitiarum ,
vi^in^ al varón de Dios' unos "panes
ii panes hordeaceos , et fru- de !as primicias '
, y veinte pa-*
mentum novum in pera sua. nes de cebada , y trigo nuevo *
At ille dixit Í Da populo , ut en su alforja. él : Y dixo Dalo
comedat. á la gente , que coma
43 Responditque ei mim- 43 Y respondióle el que le
sier ejiis :
¿
Quantum est hoc ^
servia ¿Qué es todo esto , para
:

apponam centum viris ? Rur-


lit ponerlo delante de cien hombres?
sum ille ait T>a populo ut : , Y él replicó de nuevo : Dalo \
comedat hac enim dicit Do-
: la gente , que coma porque es- :

minus : Comedeni , et super- to dice el Señor : Comerán, y


erit. sobrará.

44 Posuit itaque coram eis: 44Púsolo pues delante de
qui comederunt et superfuit , ellos :quales comiéron , y
los
juxta verbum Domini. sobró según la palabra del Señor.

1 Las primicias de la siega debian después de haberlo tostado se refregaba


ser ofrecidas á Dios en el templo de Je- Cüu las manos , y sacaba para comer.
rusalém. Los Israelitas fieles no pudien- Los panes sin duda eran muy pequeños;
do ir allá , hacían sus ofrendas á los Pro- pues de otra manera no hubiera sido graú
phetas del Señor. milagro.
2 MS. 7. E amoragas con sus- gran- 3 A los discípulos de ios Prophetas.
cias. Que estaba aun en las espigas , y

CAPITULO V.

'^EHséo libraa Naamdn de su lepra , haciéndole lavar steté-


\eCes en el Jordán. Giezi por su avaricia hereda la lepra dé
Naamdn para sí y para su linaje perpetuamente , por haber
recibido presentes de Naamdn.

-I ^^aaman princeps militia aamán General


del ejér-
re^ís Syri¿e , erat vir maguas cito del Rey
de Syria era un ,

apud dominum siium , et ho- varón de consideración , y


noratus : per illum enim dedit grande estima para con su amo:
Dominus salutem Syri^e erat : porque el Señor habla salvado
mitem vir fortis et dives' , sed por él á la Syria y era un varón :

íeprosus. valeroso y rico , pero leproso


2 Porro de Syria egressi 2 Y hablan salido de Syria
fuerant latrunculi , et capti- ladroncillos ^ , y hablan llevado

I MS. 3. y A. Mal ato. Se cree que 2 MS. 7. Corredores. MS. 8. Jilmo--


su amo era Benadád de quien tantas
, gavares. MS. 3. En alcauelas. Eran sol-
veces se ha. hablado ya en el Libro ter- dados que saiian á hacer correrías , y co-
cero. ger algunas presas ; lo que era ccmua
C APITULo V, -
491
vam-duxerant de Terra Israel cautiva de tierra de una Israe'l á

fuellam parvnlam qua erat muchacha que servia á la mu-


,

in obsequio uxoris Naamarty ger de Naamán,

3 Qua ait ad dominam 3 La qual di.xo á su señora:


suam : Utinam fuisset dominus Oxalá hubiera ido mi amo á ver
nteus ad prophetam, qui est in al Propheta que está en Sama-
,

Samaria frofecto curasset eum


: ria : le hubiera cu-
ciertamente
a lepra, quam habet. íado de la lepra , que tiene.
4 Ingressiis est itaqtie 4 Con esto Naamán entró á
i^aaman ad dominum suum, rer á su señor y dióle cuen-
'
,

tt nimtiavit ei dicens: Sic et , ta, diciendo Esto :


y esto ha di-
sic locuta est fuella de Terra cho una muchacha de tierra de
Israel. Israel.
5 Dixitque ei rex Syria :5 Y díxole el Rey de Syría:
Vade, et tnittam litteras ad Vé, que yo enviaré una carta
regem Israel, Qui ciim profe- al Rey de Israel. El qual ha-
ctus tulisset secum
esset , et biendo partido , y llevado con-
decem talenta argenti et sex , sigo diez talentos de piara , y
millia áureos et decem muta- seis mil monedas de oro ^ ,
,
y
torta vestimentorunt , diez mudas de vestidos
= Detulit Hileras ad re-
6 6 Llevó la carta para el Rey
gem Israel , in hcec verba: Ciim <le Israel en estos términos:
,

acceperis epistolam hanc , scito Quando hubieres recibido esta


quod miserim ad te Naamán carta , sabrás que te he enviado
servum meum ut cures eum a , á Naamán mi criado , para que
lepra sua. le cures de su lepra.
7 Ciimque legisset rex Israel 7 Y
quando leyó la carta el
litteras , scidit vestimenta sua. Rey de Israel , rasgó sus vesti-
^t ait i
Numquid Deus ego
: duras , y dixo : ¿ Soy yo por
sum , ut occidere possim , et ventura Dios , que pueda qui-
vivificare , quia iste misit ad tar , ó dar la vida , puesto que
me , ut curem hominem a le- este me ha enviado á decir , que
^ra sua} animadvertite , et vi- cure * á un hombre de su lepra?

entre los Arabes. Los Syros , Philisthéos, oro , mas de trescientos y treinta y uo
Idumeos , Moabitas , Ammoniias , y otras mil reales.
naciones vecinas infestaban freqiiente- - 3 Diez pares de vestidos , esto es,
meiite la tierra de Israel con semejantes diez túnicas , y diez mantos ; porque el
correrías. Infra xxiv.2. yuáic. xi. 3. &c. vestido constaba de túnica y de manto.
1 Su grande crédito le daba fácil en- Otros : Diez vestidos muy preciosos,
.'trada al Rey , aunque por estar leproso 4 Pero sabia que había un Propheta
Je hablaría sin acercarse á él. en su reyno , por quien Dios obraba to-
2 Los diez talentos de plata valían dcs los dias grandes prodigios : y que
uloscientos treinta y seis mil quatrocien- aquel que habia salvado la vida á tres
tos y setenta reales con veinte marave- /Cxerciios , que iban á perecer de sed ,
.dls : y las seis mil rrionedas ó siclos de podria asimismo turar á un hpmbre rip
49^ LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
déte quod occasiones quítrat ad- considerad , y ved que anda
versiim me. buscando achaques contra mí. '

8 Quod ctim audisset Eli- 8 Lo qual quando oyó el va-


seiis vir Dei , scidisse videli- ron de Dios Eliséo , es á saber,
cet regem vestimenta
Israel que el Rey de Israél había ras-
sua , misit ad eum
, dicens : gado sus vestiduras , envióle á
¿
Quare scidisti vestimenta tua'i decir ¿ Por qué has rasgado tus
:

veniat ad me , et sciat esse pro- vestiduras ? venga á mí ,


y sepa
fhetam in Israel. que hay Propheta en Israél.
9 Venit ergo Naaman cum 9 Llegó pues Naamán con
equis , et curribus , et stetit ad sus caballos , y carros , y paróse
ostium domns Elisei. á la puerta de la casa de Eliséo:
10 Misit que ad eum Eli" 10 Y envióle Eliséo un men-
seus nuntiiim , dicens \.ade , et : sagero , diciendo , y lávate : Vé
lavare septies in Jordane , et siete veces en el Jordán , y tu
recipiet sanitatem caro tua , at- carne recobrará la sanidad , y
que mtindaberis. serás limpio^.
1 1 Iratus 'Naaman recede- 1 1 Indignado Naamán se re-
bat , dicens : Putabam quhd tiraba ^ , diciendo Yo creía que :

egrederetiir ad me , et stans saldría á mí , y que puesto en


invocaret nomen Domini Dei pie invocaría el nombre del Se-
sui , et tangeret manu sua lo- ñor su Dios , y tocaría con su
cum lepra , et curaret me. mano el lugar de la lepra , y me
curaría.
12 i
Numqilid non melio- 12 i
Pues qué no son mejo*
res sunt Abana et Pharphár^ res el Abana y el Pharphár

su lepra ; particularmente en aquella oca- 2 Inspirado sin duda del Señor quiso
sión en que se trataba de hacer brillar hacer prueba de la fe de Naamán , y
la gloria del noinbre de Dios entre los que viese al mismo tiempo
que to- , lo
Infieles. iMuchos Príncipes ha habido, que davía el no habla visto, ni aun podida
quando se trataba de darles honores co- imaginar, que un Propheta del verda-
mo á dioses , no solamente lo permitían, dero Dios á quien ni movia el resplan-
,

sino que exigían pero quando la qües-


lo : dor de las riquezas , ni el fausto de las
tion era acerca de suspender las leyes grandezas humanas , no reconocía otra
de la natur:ileza , se vieron obligados á cosa grande sino al Dios á quien servia;
confesar, que esta prueba era el escollo y mostraba hacer poco aprecio de aque-
de su vanidad, y que en ia realidad no llo de que tan grande le hacen los hom-
eran sino unos hombres flacos y limita- bres, y que ellos buscan con tanto conato.
dos , como todos los otros. 3 Los Grandes se creen ofendidos,
I MS. 3. Se achica. Los Conquista- quando no se les da todo el honor que ,

dores mas injustos publican siempre un creen que les es debido y al tiempo :

Manifiesto, en que quieren persuadir, mismo que ellos no cuidan de dar, ni de


que el motivo que los obliga á tomar que otros den á Dios el honor supremo,
las armas , es vindicar la justicia ofen- hacen sentir toda su indignación á aque-
dida ; pero freqüentemente semejantes llos que caen eu el menor descuido res»
,

declaraciones no sirven sino para des- pectü á ellos.


cubrir mas bien, y hacer patente á to- 4 El uno de estos rios pasa por den-
do el mundo el fondo de su ambición , é tro de Damasco , y el otro por fuera.
injusticia. £1 hombre es tan ciego , quando no se
I
:

C A P í T u L O V. 493
Datnasci ómnibus a- rios de Damasco , que todas las
fluvti ,

qiiis Israel, iitlaver in eis, aguas de Israe'l , para lavarme


et munder ? Ciim ergo ver- en ellas limpiarme ? Pues co-
, y
tisset se f
et abiret indi- mo hubiese vuelto las espaldas,
gnans, y se retirase enojado,

13 Accessernnt ad eum ser- 13 Se llegáron á él sus cria-


vi sui , et loctiti siint ei Pa- : dos, y le dixéron Padre ', aun- :

ter , et si rem grandem dixis- que el Propheta te hubiera man-


set propketa , certe faceré
tibi dado una cosa dificultosa en ,

debueras : ¿ quanto magis quia verdad debieras hacerla: ¿ quán-


nunc dixit tibi Lavare , et : to mas ahora que te ha dicho
mundaberis ? Lávate, y serás limpio?
14 Descendít ' , et lavit 14 Fué pues y lavóse siete ,

in Jordane sepies jiixtd ser- veces en el Jordán conforme á


monem viri Dei , et restitu- la palabra del varón de Dios , y

ía est caro ejns , sictit caro volviófe su carne , como la carne


fiieri parvuli , et mundatus de un niño pequeñito, y quedó
est. limpio
15 Reversttsque ad viriim I Y volviendo al varón de
Dei aim universo comitatti suoj Dios eon toda su comitiva fué, ,

veiiit , et stetit corain eo , et y presentóse delante de él , y


ait : Vere scio qubd non sit dixo Conozco verdaderamente
:

aliiisDetis in universa térra, que no hay otro Dios en toda la


nisi tantiim in Israel. Obsecro tierra sino solo en Israél. Rué-
,

itaque iit accipias benedictio- gote pues que admitas una ben-
nem h servo íuo. dición ^ de tu siervo.

halla ilustrado de la luz de la fe , que mán cedió á sus avisos considerando que
,

quiere prescribir á Dios el méthodo que la verdad y la razón deben ser siempre
ha de seguir , en lugar de conformarse respetadas aunque se oigan de boca de
,

con su volunrad , aun quando no se vea los inferiores.


conexión entre lo que manda , y ti efec- r^aanián purificado de su lepra por
'>

to que de ello debe resultar. Qaando se el agua del Jordán , es una excelente
trata de hombres y de causas segun-
,
imágen del pueblo Gentil , llamado por
das , las precauciones son útiles, y aun un don todo gratuito del Señor á la fe
necesarias; pero quando es Dios el que y al Bautismo de Jesu-Christo. Véase lo
manda , las reíiexlüues que nacen de te- que hemos uctado en S. luc. iv. 27.
mor ó dcscuiitianza , le son muy inju- 3 Alguna muestra , ó señal de mi
riosas. agradecimiento. Los Propheias folian re-
IEl nombre de padre era entdnces, cibir algunos presentes de los que veniaa
como lo es ahora en el uso común el de á visitarlos ó á consultarlos. Elíseo por
,

señor. Génes. xlv. 8. Snpra 11. 12. Es sí era muy pobre y tenia también uu
,

de admirar la fidelidad de estos cria- crecido niímero ric discípulos pcibres , á


dos , que por lo común , ó por temor d , los quales hubiera sido muy del caso el
por interés acostumbran lisonjear las pa- socorro de Naamán ; pero no quiso reci-
siones de sus seóores ; mas ellos hablan bir nada de un extrangero , por no ex-<
á Naamán con un tono de firmeza. Naa- poner su ministerio á que fuese desacre-

a Lucte iv-. 27.


494 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
16 At Ule respondit: Vi- 16 Mas él respondió: "Vive
vií Doiuinus y mtte qiiem &to, elSeñor , en cuya presencia es-
qida non accipiam. Cütnqite toy que no lo aceptaré. Y co-
,

vim faccrct , fenitiis non ac- mo le instase con eficacia , abso-


quievií. lutamente no condescendió.
1 7 Dixttque Naatnan Ut : 1 7 Y dixo Naamán Sea co- :

vis : sed obsecro concede mi-


, , mo quieres: mas ruégote, que
hi servo tuo , ut tollam oniis me permitas á mí tu siervo, que
duorum burdonum de térra : Heve la porción de tierra que
non enim faciet ultra serviis cargan dos mulos porque no
'
:

liius holocanstwn , aiit victi- ofrecerá tu siervo holocausto ni


ntam diis alienis , nisi Do- víctima á dioses ágenos , sino al
mino. Señor
18 Hoc aiitem solnm est, 18 Mas solamente hay una
de quo d:preceris Dominum pro cosa por la que has de rogar al
,

servo tuo , qnando ingredietur Señor por tu siervo j que quan-


dotninus meus ieinphtm Rem- do entrare mi amo en el templo
mon , ut adoret , et illo inni- de Reminón para adorar , y sos-
tente super manum nieam si , teniéndose él sobre mi mano , si
adoravero in templo Remnton, yo adorare ^ en el templo de
adorante eo in eodem loco , ut Remmón , miéntras él adora en
i¿noscat milii Dotninus servo el mismo lugar , perdone el Se-

tuo pro hac re. ñor esto á mí tu siervo.


19 Qid dixit ei : Vade in 19 Eiiséo le dixo Vete en :

pace. Abiit ergo ab eo electo paz Marchóse pues de con él

ditado entre los Gentiles por la menor le habló ni exigió de él la circuncisión


sombra ó sospecha de interés, aiiiicipán- ni las observancias legales ; y Dios por ,

dose á observar ia que jesu-Christo man- cuyo espíritu obraba este Propheta quisu ,

dó mucho después a sus discípulos : ü»a- dexar en Naamán una imágen del pue-
tis accepistii , gratis úats. RlATrH. x. 8. blo Gentil, liore ya de sus errores, y
y lo que practicó también S. Pablo por purificado de la lepra de sus abomina-
no poner el menor obstáculo á los pro- ciones, ofreciéndole por toda la tierra uu
gresos del Evangelio, yíctor. xx. 33. 34. sacrificio de adoración de propiciaciou
,

Todos los Eclesiásticos deben tener muy y de acción de gracias. Véase S. August.
presente este exemplo. Serm. ccvil. di Temp.
1 MS. A. Dos cargas de las bestias 3 Si me ab ixare para sostenerle.
hvrdones. .Muchos Cbristianos imitiron 4 Las palabras de Elíseo : P'ete en paz,
esta devoción de Naamán, llevando A sus no son de quien dispensa sino de quien
,

paises tierra de Jerusalém. S. Greg. Tu- declara que en las circunstancias era lí-
,

rón, üc Glor. Miirt. Lib. I. Cap. 2. cito lo que hacia; esto es , inclinarse ti
2 El designio de Naamán era hacer baxarse para sostener al Rey , qu.iodu
de esta tierra un altar al Señor. Como adoraba al ídolo en el templo. Porque
por sus empleos no podia abandon.ir la esto lo hacia Naamán no solamente allí,
Syria , y por otra parte estaba resuelto sino en todas panes , siempre que el Rey
á no adorar otro Dios que el verdadero, quería apoyarse sobre el. Y lo que podia
se propuso este medio de vivir en comu- hacer licitamente fuera del templo , lu
nión con sus Prophetas y fieles adora- poi.tia hacer también dentro , sirviendo ¿
dores. Eiiséo contento con su fe y con su Rey mayormente no habiendo pe-
,

la buena disposición de su cura¿uu , uu ligro de escándalo ; puesto que sulo Núa-


.

C A P í T ULO V. 495
terree t'emp ore. en la mejor estación del año '

20 Dixitque Giezi piier vi- 20 Y dixo Giezi el criado


riDci Pepercit dominiis meus
: del varón de Dios : Mi señor ha
Kajimjn 5iro isii ut non ac- , andado muy comedido con este
ciperet ¿ib eo qu<t ¿ittulit : vi- Naamán de Syria , no recibien-
vit Dominas , qida airram do de él nada de lo que ha tra-
fost fum , et accipiam ab eo hido :vive el Señor , que iré
aliquid, corriendo en pos de él , y reci-
biré de él alguna cosa.
21 Et secutiis esi Giezi post 21 y Giezi fué siguiendo en
tergiim 'Sa.im.m qunn cirni -ji- : pos de Naamán: el qual quando
disset Ule currentem ad se , de- pron-
lo vio correr acia sí, saltó
siliit de ciirrii in occiirsum ejus, tamente del carro encuen-
'
á su
et ait : ; Rectene sunt omnia : tro , y díxole ¿Va todo bien?
:

22 Et Ule .7f/: Recté. Domi- 22 Y él respondió Bien. :

niis me ad te dicens:
meus misit , Mi señor me ha enviado á de-
Modo venerunt ad me dúo ado- cirte : Acaban de llegar dos Jó-
lescentes de mente Epl:ra¡'m , venes del mente de Ephraím,de
ex filiis prophetarum : da eis los hijos de los Prophetas: dáles

máa , ó quaDdo mas su familia era fieL vío una milla de tierra. La Fprrar. T
Fuera de que podia ser notorio que el ,
anduvo de con él cerro milla de la tierra.
era adorador del verdadero Dios , por En el Genes, xxxv. 16. se halla eo el He-
quaoto á él solo ofrecía sacriGcios á sus breo esta misma expresión , que S. Geró-
tiempos y que para esto habia irahiao
, HYMO traslada verno tempere en tiempo,

la tierra con el fin de erigir coo ella de primavera.


un altar y sacrificar tn el al Dios de
,
2 Má. 7. Descaualgé. El generoso des-
Israel , como se dice en el versículo pre- interés de Elíseo, que era tan propio
ceriente. Alguntjs Interpretes temiendo , para inspirar en el ánimo de Naamán
con razón el abuso que se puede hacer , una alta idea de la religión del verda-
de ¡a respuesta de Elíseo , pira autorizar dero Dios , es seguido al putito de uo
semeiantes acciones eu otras circunstan- exemplo enteramente contrario que da su
cias ,en que serian ilícitas trasladan es- , criado , y que va encaminado á deshon-
te lugar por lo pasado de este modo : rar al Propheta y á la misma religión.
Que perdone fi Señor esto á tu tierra: Eli^éo protesta con juramento que no re-
quando n:i señor rca/j al temflo de Rem- cibirá de él Híida ; y Giezi jura al con-
món , le apcysba icbte mi rrano y yo he : trario,
que le ha de sacar alguna cosa.
adcraao en el templo de RernrKÓn. ¡¿ue el Comete un delito de simonia vendiendo
,

SeñcT perdone é tu s:ervo la falta que de algún modo la gracia de la curación,


he cometido adorando en el templo de
, que su amo habia hecho gratjitamente.
iíímmcr.. y esta exposición, que quita Miente dos veces ; la una por satisfacer
todas las diñcuiiades y las conseqüen- , á su avaricia , y la otra por pc.ner á
cias peligrosas de las otras se preteude , cubierto su delito. Incurre eo un robo,
aperar con la letra del texto original. recibiendo de Naamán , y apropiándose
Véase Calmet Dissertat. peculiar, de koe una suma de dinero que este seccr te—
crgvmento. hemmén quiere decir ¿ranatíj, tiia intención de dar al Propheta : y se
7 dziMta á Juno á quien daban culto en
, sirve del nombre de Eliseo para hacer
toda la Syria y pintaban con una gra-
, una cosa que satse que este santo hom-
nada en ia mano. bre no puede mirar sin horror. No per-
1 Que era la Primavera. La Vulsafa mita el Seúor que° haya en su Iglesia,
parece que no admite otra exposicica. quien siga el exempio y los pasos de
El Htbreo : T te kabia rstsrado de el ca- Giezi. S. AniaRos. in Lúe. IT.
LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
ialentum argenti , et vestes mii- un talento de plata , y dos mu-
tatoriíis duplices. das de vestidos.
Dixitque Naaman'. Me-
23 23 Y
dixo Naamán Mejor :

iit accipi.is dúo talenta.


lius est es que tomes dos talentos. Y
Et cocgit eum ligavitque dúo , obligóle á ello, y ató dos talen-
talenta argenti in diiobus sac~ tos de plata en dos sacos,
y dos
cis et diiplicia vestimenta , et
, mudas de vestidos , y púsole á
inif osuit diiobus pueris suis , qtii cuestas á dos de sus criados , que
et fortavsriint coram eo. los lleváron delante de él.
24 Ctimque venisset jam ve~ 24 Y
habiendo llegado ya á
spcri tulít de mame eorinn et
, , la tarde lo tomó de mano de
,

reposiíit in domo dimisitque ,


ellos , y lo guardó en su casa y ,

viras, et abierunt. despidió á los hombres , y se


fueron.
2 )
Ipse autem ingressiis , 2 5 Mas él fué , y se presen-
stetit coram domino siio. Et tó á su amo. Y díxole Eliséo :
dixit Eliseus lUnde venis :
¿ De dónde vienes Giezi ? El ,

Giezi'í Qni respondit: Non ivit respondió Tu siervo no ha ido


:

servus tiius quoquam. á ninguna parte '. ,

26 At Ule ait iNotine cor : 26 Mas aquel le dixo: ;Pues


meiini in prasenti erat , quan- qué mi corazón no estaba pre-
do reversus est homo de ctirrii sente ^ quando aquel hombre
,

siio in occursum titi'i Ntptc igi- volvió de su carro á tu encuen-


iiir accepisti argentum , et ac- tro ? Ahora bien tú has tomado ,

cepisti vestes ut emas oliveta,


, dinero, y has tomado vestidos,
et vineas , et oves , et boves , et para comprar olivares , y viñas,
servas , et ancillas. y ovejas ,
y bueyes , y siervos,
y «iervas.
27 Sed et lepra Naaman 27 Mas también la lepra de
adliarebit tibi semini tua,
, et Naamán ^ se te pegará á tí y ,

usque til sempitcrnum. Et e- á tu linage para siempre. sa- Y


gressiis est ab eo leprosus qua- lió de con él leproso como la
si nix. nieve *.

1 No fué , ni jubré.
MS. A. inocentes con penas temporales , psra ha-
2 No
estaba yo presente en espíritu. cer prueba de su sumisión y de su pa-
El Señor se lo habia hecho ver todo en ciencia , para acrecentar su mérito, y pa-
espíritu á su Propheta. ra después darles una superabundante re-
3 Se pis.irá a ti y á tus descendien- compensa : mas uo aparta nunca a una
tes ; 6 hertdarái tú y tus descendientes alma de su presencia para siempre, sino
para siempre la lepra de Naamán. ¿Pues quaodo lo ha merecido por su impeni-
en que pecáron sus dssceudientes? S. Am- teocia final.
brosio entiende por descendientes á los 4 Despidióse de él cubierto de lepra
que imitan la avaricia de Giezi. Verdad blanca como la nieve , que era la mas
c£ , que Dios aflige algunas veces á los dolorosa, pertinaz jr diticii de curarse.
:

497
CAPÍTULO VI.

Eliséo hace salir del rio un hierro nadando sobre las aguas.
Descubre al Rey de Israel las emboscadas de los Sjros y hiere :

de ceguedad d sus soldados , y los mete en medio de Samaría.


Cercada esta , hubo en ella una hambre tan grande que las
madres se comian d sus propios hijos. Irritado el Rey de Israel
al ver esto, hace buscar d Eliséo para matarle.

I T^ixerunt autem fdii pro-


fhetarum ad Eliseum Ecce :
I Y
los hijos de los Prophe-
dixéron á Eliséo
tas Vé , que :

loctis in quo habitamus coram


, el lugar en que habitamos cerca
te angustus est nobis.
, de tí , es angosto para nosotros.
2Eamus usque ad Jorda- 2 V
amos hasta el Jordán , y
nem , et tollant singuli de silta cada uno de nosotros lleve del
materias sií:gulas , ut adifice- bosque sus maderas , y ediñqué-
vius nobis ibi locum ad habi- monos allí lugar para habitar.
tandum. Qui dixit Ite. : El dixo: Andad.
3 Et ait unus ex illis : Ve- 3 Y
díxole uno de ellos
Tii cum servis tuis.
ergo et tu Vén pues tu también con tus
Respondit: Ego veniam. siervos. Respondió: Yo iré.
4 Et abiit cum eis. Ciimque 4 Y
fuése con ellos. Y ha-
venissent ad Jordanem cade- , biendo llegado al Jordán , cor-
Bant ligna. taban maderas.
5 Accidit autem , ut ciim 5 Mas acaeció , que derri-
unus materiam succidisset, ca- bando uno un árbol , se le cayó
deret ferrum securts aquam: m en agua el hierro de la hacha:
el
exclama-jitque Ule, et ait Hcu, :
y , diciendo
gritó ¡Ay, ay, ay, :

heii , heu , domine mi , et hoc señor mió! que ésta la habia to-
ipsum mutuo acceperam. mado prestada '.

6 Dixit autem homo Dei : 6 Y dixo el hombre de Dios:


¿ Ubi cecidit ? At Ule monstra- ¿ £n dónde ha caido ? Y él le
vit ei locum. Pr¿ecídit ergo U- mostró el lugar. Cortó pues un
gnum , et misit illuc : natavitque palo , y echólo allí y salió na-
:

ferrum, dando ei hierro


7 Et aií Tolle. Qui exten-
: 7 Y dixo : Tómalo. El exten-
dit manum , et tulit illud. dió la mano, y lo tomó.

1 Prueba de la suma pobreza en que el hierro se habia salido y caido en el


vivían ; porque dí tenia hacba , ni di- rio. Este leBo era symbolo de la Cruz de
nero para pagar la que habia pedido pres- Christo ; pues por ella nos libramos de
tada, y que se le habia caido en el rio. quedar sumergidos en el pecado, median-
S. Gerónymo Epist. IV. ad Rjuttic. te ia aplicación de su virtud por las aguas
2 El mango ó palo del hacha se le del Bautismo. S. Amsr. de Sa;r, l.ib. ii.
habia quedado entre las manos , porque Cttf. 4.
Tom. IV. li
498 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
8 Rex atitem Sjrta fugna- 8 Y el Rey de Syría hacia
bat contra Israel , consiliiim- guerra contra Israel , y tuvo con-
que inüt ciitn servís suis , di- sejo con sus siervos , diciendo:
cens In loco illa , et illa pona-
: En tal , y tal lugar '
pongamos
mus insidias. emboscadas.
9 Misit itaqtie vir Dei 9 y el varón de Dios envió
ad regem Israel , dicens Ca- : á decir al Rey de Israél Guár- :

ve ne transeas in locum il- date de pasar á tal lugar por- :

lum : quia ibi Syri in insidiis que los Syros están allí en em-
sunt. boscada.
10 Misit itaque rex Israel I o Envió pues el Rey de Is-
ad locum qiicm dixerat ei
,
raél al lugar, que le habia dicho
vir Deif et praocctipavit eum, el varón de Dios ,
y ocupólo de
et observavit se ibi non semel antemano ; y allí se resguardó no
7ieqiie bis. una ni dos veces
11 Conturbatuntque est cor II Y quedó conturbado el
regis Syria pro hac re : et corazón del Rey de Syria con
convocatis servis suis , ait : este suceso y habiendo convo-
:

iQuare non indicatis mihi quis cado á sus siervos , dixo ¿Por :

proditor mei sit apud regem qué no me manifestáis quién es


Israel 1 el que me hace traición ^ con el
Rey de Israél ?
12 Dixitque unus servo- 12 Y dixo uno de sus sier-
riim ejus ; Nequáquam domine , vos : No es así , ó Rey Señor
mi rex , sed Eliseus proplie- mió sino que el Propheta Eli-
,

ta, qui est in Israel y indicat séo que está en Israél , descu-
,

regi Israel omnia verba qua- bre al Rey de Israél todas las pa-
cumque locutus fueris in con- labras que hablares en lo mas re-
clavi tito. tirado de tu cámara
13 Dixitque eis Ite ^ ei '.
13 Y díxoles : Id, y ved
videte ubi sit , ut mittam , et donde para enviar á pren-
está ,

capiam eum. Annuntiaverunt- derle. Y traxéronle el aviso, di-


que ei, dicent es Ecce in Do- : ciendo: Mira que está en Do-
than. thán 5.

I MS. 3. En lugar fulano. En tal lu- salir del lugar de su morada, y sin te-
gar determinado ; y señalándoles los lu- ner espías en la Corte del Rey de Syria,'
gares que aquí no se expresan. £1 Rey
,
se halla iustruido puntualmente en el mis-
de Syria Ben.idád. mo momento de las deliberaciones mas
2 Repetidas , ó muchas veces. secretas que se toman en su Consejo , y
3 MS. 7. iVox métturó. MS. 3. Not hace frustrar sus designios con los avisos
dexempló que da al Rey de Israel. Estío.
4 De este modo se burla Dios de los «¡ Que distaba poco de Sichém , y de
proyectos de los Grandes de la tierra, Samaría en la tribu de Maoassés. Gé^
quando son opuestos á sus designios. Psal' nes. xxxvu. 17.
tnoxxxxi. 10. II. Uo pobre auciauo sio
?

CAPITULO VI. 499


14 Misit ergo illuc equos 14 Envió pues allá caballos
eí currtis
, et robur exercitñs: y carros, y la fuerza de su exér-
qui cüm venissent nocle, cir^ cito los quales habiendo llegado
:

ctimdederunt civitatem. de noche, cercaron la ciudad'.

1 5 Consurgens autem ciilu- 1 5 Y


levantándose al ama-
cido minister viri Dei, egres- necer el criado ^ del varón de
sits , vidit exerciíum iii cir- Dios saliendo fuera , vio el exér-
,

cuitu civitatis , et equos et cur~ cito al rededor de la ciudad , y


rus nuntiavitque ei , dicens:
: los caballos y los carros: y dióle
Heu heu , heu , domine mi ,
, aviso de ello , diciendo: ¡Ay, ay,
iquid faciemus'i ay, señor mió! ¿
qué haremos
16 At Ule respondit Noli : 16 Mas él respondió : No te-
iimere flures enim nobiscum
: mas porque muchos mas son
:

sunt , quiim cum illis. con nosotros , que con ellos


1 Cümque orasset Eliseus,
7 17 Y habiendo hecho ora-
ait Domine aperi oculos hu-
: ,
cion Eliséo , dixo : Señor , abre
¡US ut videat. Et aperuit Do-
, los ojos de éste , para que vea.
minus oculos pueri , et vidit: Y abrió el Señor los ojos del cria-
et ecce mons plenus eqiiorum , do , y vió y hé aquí el monte
:

et curruum igneoriim , in cir- lleno de caballos, y de carros de


cuitu Elisei. fuego al rededor de Eliséo.
18 Hostes vero descende- 18 Mas los enemigos descen-
runt ad eum porro : Eliseus diéron á él y Eliséo hizo ora-:

oravit ad Dominum , dicens : cion al Señor , diciendo Hiere, :

Percute obsecro gentem liana


, , te ruego , á esta gente con ce-
cacitate. Percussitqiie eos Do- guedad. E hiriólos el Señor para
minus , ne viderent , juxta ver- que no viesen , según la pala-
bum Elisei. bra de Eliséo.
19 Dixit autem ad eos E- 19 Y Eliséo les dixo: No
liseus : Non est hac via , ñeque es este el camino , ni es esta

1 ¿Qaé podía ganar este Rey , com- conjurado contra sí el mundo entero! Na-
batieudo contra el mismo Dios ? Todo es- die puede dañar á aquel de quien Dios
te grande aparato sirvió solamente para se declara el Protector. Véase un lance
cubrirle de confusión sus tropas fueron : igual á este en el Génesis xxxii. i. 2,
abandonadas á la discreción de su ene- quando Jacob volvía de la Mesopotamia.
migo , y obligadas á reconocer que de- 4 Parece que su ceguedad no fue ab-
bían la libertad y la vida á la generosi- soluta, sino solo un deslumbramiento y
dad de aquel á quien pretendían despo—
, falta de tino , de manera que viendo los
jir de la una y de la otra. objetos , los desconocían ; S. Augustin.
2 Los Santos Padres no cesan de ala- Lib. xxri. de Civit. Dei Cap. 15. como
bar estos ojos espirituales de Eliséo. Aw- igualmente sucedió á los de Sodoma , Gé~
BROS. Serm. I. nes.xix.ii. y á Judíos quando en
los
3 Si Dios está con nosotros, é quien varias ocasiones quisiéron ecfiar mano del
bastará para derribaruosV iQué consuelo Señor , ó apedrearle. Luc. iv. zg. 30.
este tan grande paja alentar á los ver- JOANN. YIIl. 59.
daderos siervos del Señor , aunque vean
Ii2
500 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
ista est civitas : sequimini me, la ciudad '
seguidme
: v OS ,

et ostendam -vbbis -jírum ,


quem mostraré al varón , que bus-
qu.tritis. Duxit ergo eos in Sa- cáis. Con esto llevólos á Sa-
77iariam: maría:
- 20 Cimqtie ingressifuissent 20 Y
luego que hubiéron en-
in Samariam dixit Eliseus , : trado en Samarla , dixo Eliséo:
Domine aperi oculos isíorum,
,
Señor, abre los ojos de éstos,
ut -üidemit. Apcruitque Domi- para que vean. abrióles el Se- Y
71US eorum et -viderunt
oculos , ñor los ojos * , y vieron que ellos
se este in medio Samari.-e. estaban en medio de Samarla.
21 Dixit que rex Israel ad Y 21 el Rey de Israél quan-
Eliseum ciim vidisset eos: Num-
, do los vio , dixo á Eliséo ¿ Los :

quid percutiam eos , pater mi ? heriré , padre mió ?

At iUe ait Kon percu-


22 : 22 Y él respondió : No los
iies ñeque enim cepisti eos
: herirás:porque no los has hecho
gladio , et arcu tuo , ut per- prisioneros con tu espada , ni
cutías sed fone panem
: et , con tu arco para herirlos ^ án-
, :

aquam coram eis ut comedant, , tes pon delante de ellos pan


y
et bibant , et vadant ad do- agua * para que coman , y be-
tninum suum. ban y se vuelvan á su señor.
,

23 Appositaque est eis ci- 23 Y pusiéronles de comer


borum magna praparatio , et en grande abundancia , y co-
comederiint , et biberunt , et di- miéron y bebieron , y dexólos
,

misit eos , abieruntque ad do- ir , y se marcharon á su señor,

miniim suum , et ultra non ve- y los ladrones * de Syria no vi-


ncrunt latrones Syrice in Ter- nieron mas á las tierras de Is-
ram Israel. raél.
24 Factum est autem post Y aconteció después de
24
hifc ,
congregavit Benadad rex esto que Benadád Rey de Sy-
,

Syri:e universum exercitum ria juntó todo su exérciro


suum , et ascendit , et obside- y subió , y puso sitio á Sama-
bat Samariam. rla.

1 Estos buscaban á Elisáj para lle- 4 Expresión familiar de los Hebreos,


varle al Rey de Syria : y el Propheta para significar todo lo que se come y bebe.
con previsión del suceso les dice que si , 5 Véase arriba C.v. f.490. not. 2. Lo
quieren ver á Eliséo, no es aquel el ca- que venían de la Syria á hacer correrías
mino , ni aquella la ciudad en que lo ve- sobre las tierras de Israel , ya no vinie-
rían , porque solo en Samaria le habían ron mas , á lo menos mientras duró aque-
de ver. lla guerra. Otros lo entienden jríentras
2 Descubriéndoles los objetos tales co- vivió Eliséo, correspondiendo de este mo-
mo eran \ y reconocieron de repente el do á la humanidad y generosidad que ha*
lugar en donde estaban. bia usado con ellos ; pero en el capítulo
3 Porque ni los has hecho prisione- siguiente veremos como este mismo Rey
ros , ni lian combatido contra ti. Fuera de Syria volvió después á sitiar á Sama-
de que haciéndolos morir , quitarás del ría , y la reduxo t. las extieoiidades de
mundo otros tantos testigos del poder del una espantosa hambre.
verdadero Dios. Ih^osur. ¡¿uatt. x.
CAPITULO VI. 501
2 )
Factaqite est fames ma- 2 ) Y hubo una grande ham-
gna in Samaría : et taindiii bre en Samaria y continuó el :

obsessa est doñee venundare- , asedio hasta el extremo de ven-


ttir capiit asini ocloginta ar- derse la cabeza de un asno por
gentéis , et quarta pars cabi ochenta monedas de plata y
'

síercoris columbarum quinqué el quartillo de un cabo ^ de pa-


lomina ^ por cinco monedas de
plata
26 Ciimque rex Israel trans- 26 Y pasando el Rey de Is-
iret per murum , mnlicr qiia- raelpor el muro , gritó á él una
dam exclamavit ad eum dicens: muger, diciendo: Sálvame se-
Salva me domine mi rex. , ñor Rey mió.
27 Qui ait : Non te salvaí 27 El qual dixo : El Señor
Dominus ^unde te posswn sal-
: no te salva ^ :
¿ cómo puedo yo
vare }_de área , vel de torcida-
"i salvarte? ¿de la era, ó del lagar?
ri'í Dixitque ad eam rex: ¿Quid Y díxole el Rey : ¿Qué quieres
tibí vis ? Qjí¿e respondif. que te haga ? Ella respondió:
28 Mulier ista dixit mi/ii: 28 Esta muger me dixo: Da
Da filium tuum^ ut comedamus acá tu hijo para comérnosle
eum liodie et filium , meiitn co- hoy , y mañana comeremos el
medemus eras. mió.
29 Coximus ergo filium 29 Cocimos pues mi hijo, y
meum comedimus. Dixique
, et nos lo hemos comido Y díxe-
ei die altera Da filium íuum, : le al otro dia Da acá tu hijo :

1 Que equivalen á seiscientos y trein- hijos. El BoCHART interpreta la palabra


ta reales con veinte maravedís. El asno Hebrea D>n'>-in , de una especie de le-
era animal impuro , que no podían co- gumbres semejantes á los garbanzos , que
mer los Hebreos. Tan extremada í'ué la era muy despreciable y desabrida.
hambre, que ios obligó á comer , y á un 5 Favor, Rey y señor mío hacedme :

precio tan exorbitante , lo que les estaba la justicia que espero.


prohibido por la Ley. 6 Si el Señor no lo hace, cómo pue-
2 El ca'jo era la sexta parte del satn- do yo hacerlo? ¿ En qué era 6 en qué ,

y el sjto la tercera parte del ephíóbato; troxes tengo yo el trigo y en qué bode- ,

y por consiguiente el cabo la décima oc- ga el vino para darte de comer y de


,

tava parte del eph¿ y por esto vendría : beber, y salvarte la vida? En algunos Có-
á ser poco mas de tres libras de las nues- dices antiguos se lee: ¿Von salvet te i3o-
tras ; y la quarta parte del cabo , como rninui-: ¿unde te fossum Jj/vjrtl Destru-
Unas catorce onzas. yate el Señor ; ¿ de dónde quieres, tí pre-
3 Para usarla en lugar de sal. Otros lo tendes que yo te de con que salvar tu vi-
explican del buche , para sacar de alii, da ? Y esta lección se funda en el texto
y
servirse de las semillas y granos que ha- original y en los lxx. En otras Biblias
llaban V otros de una especie de legum-
: antiguas se leen estas palabras de este
bre insípida , ó de mal sabor. modo Non, salvet te Lominus ¿unde
: :

4 Que son treinta y nueve reales y te posium salvare'i No podré:, sálvete


catorce maravedís. Otros exeniplos de el Señor ¿ de dónde ó cómo te puedo yo
:

hambre extremada se cuentan en las his- salvar ?


torias muy parecidos al presente 7 Asi se vieron cumplidas las amena-
; y sobre .

todo horroriza lo que después se dice de zas del Señor. Deuter. xxvm. ¿3. 57.
que las madres se coniiau á sus propios
2om. IV.
502 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
ut comedaniíís eum. Qiia ab- para que nos le comamos: Y
scondit filium situm. ella ha escondido su hijo.
-TfO Quod cüm audisset rex 30 Lo qual quando oyó el
scidit vestÍ7nenta sua , et trans- Rey ,
rasgó sus vestiduras , é
ibat per miiriim. Viditque o~ iba pasando por el muro. Y
mnis popidiis cilicium , quo ve- vió todo el pueblo el cilicio ',

stitus erat ad carncm intrin- que llevaba vestido á raiz de la


seciis. carne
31 Bt ait rex : Ucee mihi 31 Y dixo el Rey Esto y :

faciat Deiis et hac addat si aun mas haga conmigo el Señor,


, ,

steterit caput Elisei filii Sa- si la cabeza de Eliséo hijo de Sa-

pihat snper ipsiim liodie. phát queda hoy sobre él.


3 2 Eliseus autem sedebat 32 Y Eliséo se estaba senta-
in domo sua , et senes sede- do en su casa , y con él estaban
bant ciirn eo. Pramisit itaque sentados los Ancianos. Envió
virum: et antequam venir et nun- pues el Rey un hombre ^ y án- :

tius Ule, dixit ad senes: [Num- tes que llegase este mensagero,
quid sciiis quod miserit filius dixo á los Ancianos: ;No sabéis
homicida hic , ut pr cecidatur que este hijo del homicida ha
caput meum ? videte ergo cüm enviado á cortarme la cabeza ?
,

venerit nuntius claudite 0- tened pues cuidado , quando lle-


,

stium et non sinatis eum in- gare el mensagero, de cerrarle la


,

iroire : ecce enim sonitus pe- puerta , y de no dexarle entrar;


dum domini ejus post eum porque he aquí que el ruido de
est. los pies de su señor está en pos
de él
33 Adhuc illo loquente eis, 33 Aun estaba hablando con
apparuit nuntius , qui venie- ellos, quando se dexóver el men-
bat ad eum. Et ait \ Ecce, sagero , que venia á buscarle. Y
tantum maliim a Domino est: dixo Ved, todo este grande
:

1 Un vestido áspero de pelo de ca- biéndonos reducido á tal miseria y ham-


mello y de color obscuro , que usaban en bre, que ha habido madre, que se ha
tiempo de luto y de penitencia. comido á su mismo hijo? Por el texto pa-
2 MS. 7. ^ %. A carona. rece , que las últimas palabras del ver-
3 Para que le cortase la cabeza. sículo siguiente fueron dichas por el men«
4 Jorám hijo de Acháb , que consin- sagero d enviado del Rey en su nombre.
tió que Jezabéi su muger hiciese matar Otros las dan otro sentido en boca del
¿ Nabfilh y á los Prophetas del Señor. mensagero, suponiendo que iba muy con-
5 Estas palabras dan á entender, qué tra su gusto á executar la orden del Rey;
el Rey arrepentido de la sentencia, que ¿Qué nos queda que esperar del Señor,
habia pronunciado contra Eliséo en el si se llega al extremo de quitar la vi-
ardor de su cólera se puso inmediata-
, da á su Propheta ? Pero este sentido
mente en camino después de haber des-
,
parece violento. Véase á Theodoret.
pachado el mensagero para impedir la
,
¡¿uiest . XXII.
execuciun ; y que llegando adonde es- 6 Estas palabras las atribuyen unos
taba el Propheta , le dixo ¿Qué nos
: almismo Rey otros á su mensajero, y
,

queda ya que esperar del Señor , ha- como este hablaba con recado del Rey,
: ,

CAPITULO VI. 503


^j¡md amfUus expectabo a T>>- mal nos viene del Seáor ; qué :

*
mas esperaré jo del Seáor?

te debes de todos modas atribuir al Rev: sagero, Degando usi al mismo tiempo á
y ea este sopoesto, se debe explicsr de ia casa del Proféeta , diju.
:» etKey.qnesepiiaaliBeB-

CAPÍTULO VIL
Elisio jinuncíJ aue el día sÍ2:iUrite seria granJ¿ en Suma-
ria La abundancia d¿ jrams. Los Syros £yr un trrror que '¿s
víkj d.'l Ssiíor huyen , y d¿xan todas sus cosas en su campo.
Un Capitán , quí no dio crédiio á la predicción de Eliséo
es atTOfeüado j ahogado de la multitud del pueblo al entrar
en la ciudad.

LJixit autem Eliseus Au-


I : I I dlxo Elíseo : Oíd la pa-
élite verbum Domini Hite : labra del Seáor: Esto dice el Se-
dicit Dominus In tempore : ñor : Mañana
á esta hora el mo-
boc modius simila uno
eras dio de harina valdrá un
'
de fior
statere erit , et dúo modii hor- estater y dos modios dt ce-
dei statére uno , in porta Sa~ bada un estater, ea la puerta de
m.zrije. Samaria
1 Respondens umts de dit- 2 Respondió uno de los Ca-
cibus sufer cujus manum rex
, pitanes, sobre cuya mano el Rev
incumbebat , kamini Dei , ait: se apoyaba y dixo al hombre ,

l Si Dominus fecerit de Dios ; Aunque el Señor hi-


etiam ca- :

taractas in calo , numquid po~ ciese compuertas en el cielo, "*

terit esse quod loqueris t Qui podrá acaso ser lo que ni dices ?
ait : Videtis oculis tuis , et in- El qual respondió: Veráslo coa
de non comedes. tus ojos, mas no comerás de ello.
3 Quatuor ergo ziri erant 3 Habia pues quatro hom-
leprosi juxta iniroitum portjr. bres leprosos á la entrada de la
ui dixerunt ad invicem :Quid : puerta * : los qnales dixéron el
f
ic esse volumuj doñee moria- uno otro ;Para qué queremos
al :

estar aquí hasta que muramos

I El med» , teái , ó xttwm , en uoa T se celebraban los mercados ó veotzf dt


medida de los Hebreas , que cwr espoode ias cosas.
i U tercera parte del i*to , j que es dos 4 Ventanas 6 abertnras eo el cielo
ceiemioes noesiros. pai3 hacer llover trigo sobre la tierra.
S El Mrd;<rr valia lo mismo qoe el xr- 5 Por la parte de fíiera , porqae los
cU. Viase S. Hathko xth. a6 Y soo sie- leprosos , cooforme á la ley , íerit zar.
te reales coa treioca maraTedis. 46 estatiao separadas del coniercio y ra: 3 t

i Oondese administiaba la jostida. de los demás hombres fuera de poblada


li 4
504 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
4 She ingredi vohiervnus 4Si quisiéremos entraf eíi
civitatcm , f.ime morienmr si- : la ciudad morirémos de ham- ,

ve ínanserimiis hic , moriendtim bre si permaneciéremos aquí,


:

itobis est venite ergo et : , hemos de morir venid pues, y :

transfiígiamus ad castrar Sy- pasémonos al campamento de


rix si pepercerint nobis , vi-
: los Syros si nos perdonaren la
:

•oemus si aiiíem occidere vo-


: vida, vivirémos y si nos qui- :

hierint , nihilomimis morie- sieren matar , aun sin esto mo-


mur. rirémos.
5 Stirrexeriuit ergo ve- 5 Salieron pues al anoche-
speri , iit venirent ad ca- cer '
para pasar al campamento
stra Syrice. Ciintque venissent de los Syros. Y quando llegáron
ad principiim castrorum Sy- á la entrada del campamento de
ri.-e niilhim ibidem repere-
, los Syros ' , no hallaron allí á
runt. nadie.
6 Siqtddem Domintts soni- 6 Porque el Señor había he-
ium aiidiri fecerat Í7i castris cho que en el campamento de
,

Srri.'C , ciirriinm et eqiioritm , et los Syros se oyese estruendo de


exercitñs plurimi dixerunt- : carros y de caballos , y de un
qiie ad invicem Ecce merce- : exército muy numeroso y $e :

de condnxit adversiim nos rex dixéron ^ el uno al otro: Sin du-


Israel reges Hethceorum , et da el Rey de Israel ha asalariado
uí^gyptiorim , et venerunt su- contra nosotros á los Reyes de
j}er nos. los Hethéos y delosEgypcios,
y han venido sobre nosotros.
7 Surrexerunt ergo et fu- , 7 Con esto se levantaron,
y
gerunt i?i tenebris et dereli- , echaron á huir entre las tinieblas,
qneriint tentaría sua et equos , y abandonaron sus tiendas ,
y
et asinos in cas tris ,fugerunt- caballos y asnos en el campa-
qiie , animas tantiim suas sal- mento , y huyéron anhelando ,

vare cupientes. solamente por salvar sus vidas.


8 Jgitiir ciim venissent le- 8 Luego pues que llegaron
frosi illi ad principiiim
castro- aquellos principio
leprosos al
rum, ingressi stint iinum taber- del campamento
entraron en ,

naculum , et comederunt et bibe- una tienda , y comieron y be-


runt : tulertmiqiie inde argen- biéron; y tomaron de allí plata,
iiim , et aiirum , et vestes , et y oro , y vestidos , y fueron,
abierunt , et absconderunt , et y lo escondieron: y volvieron
rursiim reversi simt ad aliud después á otra tienda , y toman-

1 El Hebrro En el crepúsculo de la
: 4 Esto; pueblo? , como ya dexainoj
ncche , ó entre dos luces. notado , habitaban al Mediodía de la Pa-
2 A las primeras tiendas ó estancias. lestina.
3 Los Syros sorprehendidos de temor.
CAPITU LO VII. 505
tabemacuhint et inde similiter , do de allí del mismo modo lo
auferentes absconderiint. escondiéron.

9 Dixeruntqite ad invi- 9 Y se dixéron el uno al


cem : Non rede facimus : hícc otro: No hacemos bien : porque
enitn dies boni nuntii est. Si este dia es de buena nueva. Si
tacuerimus , et noluerimiis niin- calláremos , y no quisiéremos
liare usqtie mané , sceleris ar- dar aviso hasta la mañana, se-
gucmur: venite , eanitis, et nun- remos reos de delito venid, '
:

tiemus in atda regis. vamos, y demos aviso en el pa-


lacio del Rey.
10Cumqiie venissent adpor- 10 Y habiendo venido á la
tam ci'Jttatis , narraverunt eis, puerta de la ciudad diéronles ,

dicentes Ivimns ad castra


: aviso ^ , diciendo Hemos ido :

Syrice , et nullum ibidem re- al campamento de los Syros,


y
ferimus hominem , nisi eqtios, no hemos hallado allí hombre al-
et asinos alligatos , et jixa ten- guno, sino los caballos, y los as-
torta. nos atados, y las tiendas puestas.
1 1 lerunt ergo portarii , et 1 1 Fueron pues los porteros,
nimtiaverunt in falatio regis y dieron el aviso á los de den-
intrijiseciis. tro del palacio del Rey
12 Qui surrexit noctc , et 12 El qual se levantó de no-
ait ad servas suos : I>ico vo- che , y dixo á sus siervos Os :

bis quid fecerint nobis Syri : voy á decir lo que han hecho
Sciunt quia fame laboraimcsy con nosotros los Syros: Saben
et idcirco egressi siint de ca- que estamos acosados de ham-
stris , et Lititant in agris , bre, y por esto se han salido del
diccntes : Ciim egressi fuerint campamento , y están escondi -
de capiemus eos vivos, dos *
civitate , por los campos, diciendo:
et tune civitatem ingredi po- Quando salieren de la ciudad,
terimus. los cogeremos vivos , y entonces
podremos entrar en la ciudad,
Respondit auiem unus
13 13 Mas uno de sus siervos
servorum ejiis: Tollamtis quin- le respondió cin-
: Tomemos los
qué equos qui remanserunt in
, co caballos que han quedado
,

urbe ( quia ipsi taniitm sunt en la ciudad (pues solo estos

1 MS. A. Podernosan r reptar de ne- tratagema de Syros, para atraber y


los
mlga. sacar fuera de ciudad á los habitado-
la
2 A los porteros ó guardas, que allí rís de Samaría, olvidado sin duda de la
había. predicción de Éliseo. Debia , si hubiera
3 Gritando desde fuera á los que esta- tenido un poco de fe , traher á la me-
ban dentro. moria la palabra del Propheta , asegu-
4 MS. A. T yasen ascuioi. En alguna rarse de la verdad del hecho , reconocer
emboscada. Este Principe, que miraba la mano del Sefior, y derrainarse toc'o
esto suceso con los ojos de una política píi acción de gracias por un beneticio taa
humana , no reconoció eo él sino uqa es- milagroso.
506 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
v: universa muliitudine Israel, hay en todo el pueblo de Israél»
ala enint consmnpti sunt ) et habiendo sido consumidos los '

mittentes , explorare poteri- otros) y enviándolos, podremos


IKllS. hacer la descubierta.
14Addiixeriint ergo duos 14 Traxéron pues dos caba-
eqitos , viisitqiie rex in castra llos , y envió el Rey ^ al cam-
Syrorum , dicens : líe , ei vi- pamento de los Syros, diciendo:
aete. Id , y ved.
1 5 Qid abierunt post eos 15 Y ellos fueron siguien-
iisqite ad Jordaneni : ecce aii- do ^ sus pasos hasta el Jordán:
tem omnis via plena erat vesti- y vieron que todo el camino es-
bus , et vasis , qua projece- taba lleno de vestidos, y de mue-
rant Syri ciim turbarentur re- : bles, que habian arrojado los
versiqiie nuntii indicaverunt Syros por estar perturbados: y
regi. volvieron los mensageros á dar
parte al Rey.
16 Et egressiis populus di- 16 Y habiendo salido el pue-
ripidt castra Syrice : facttisque blo saqueó el campamento de
,

est modius simila statcre nno, losSyros y un modio de flor de


:

et duo modii hordei state- harina valió un estater y dos ,

re iino , juxta verbiim Do- modios de cebada un estater, se-


mini. gún la palabra del Señor.

1 7 Porro rex ducem illtim, 17 Y


el Rey puso á la puer-
in ciijus manii incumbebat ta aquel Oficial , sobre cuya ma-
constituit ad portam : qiiem no se apoyaba : al que atrope-
conciilcavit turba in intro'itu llo elgentio en la entrada de la
porta et mortuiis est , jux-
, puerta , y murió , conforme á lo
td quod locutus fuerat vir que habia dicho el varón de Dios,
Dei , quando descenderat rex quando el Rey habia ido á bus-
ad eunt. carle.
18 Factiimque est secun- 18 Y sucedió según la pala-
düm sermonem viri Dei quem ,
bra del hombre de Dios , que
dixerat regi , quando ait Dúo : habia dicho al Rey, quando di-
modii hordei s tai ere uno erunt, xo Dos modios de cebada val-
:

et modius similit statére uno, drán un estater, y un modio de


hoc eodem tempore eras in por- flor de harina un estater , maña-
ta Samar iíB-. na á esta hora en la puerta de
Samaría :

19 Quando responder at dux 19 Quando habia respondi-


Ule viro Dei et dixerat ¿ Et- do
, : aquel Capitán al hombre de

1 MS. A. Fallidos son. 3 A los Svros.


2 Dos hombres de los de á caballo. 4 MS. 8. Itado.
,
:

C A P I TU LO VII. 507
iamsi Dominus fecerit catara- Dios y dicho ¿ Aunque el Se-
,
•.

ctas in calo numquid poierit


,
ñor hiciere compuertas en el cie-
fiefi qiiad loqiifris ? Et dixit lo, podrá acaso ser lo que dices?
ei
: Videbis oculis tiiis , et in- Y le dixo Lo verás con tus :

de non comedes. ojos , mas no comerás de ello.


2o Evénit ergo ei sicut prce- 20 Le aconteció pues como
dictinn fiierat , et concidcavit le habia sido anunciado , y le

eum poptdus in porta , et mor- atropello el pueblo en la puer-


'

tuus est. ta, y murió ^

I MS- 3. E trompilláronlo. 2 Cumpliéndose en todo el vaticÍDio.

CAPÍTULO VIIL
Después de una hambre de siete años la Sunamitis vuelve á
su casa y recobra sus posesiones , y los frutos que correspon-
,

dian al tiempo de su ausencia. Eliséo vaticina la muerte de Be-


naddd , y que Hazaél seria Rey de Syria. Jordm Rey de Judd
sigue las impiedades de los Reyes de Israel. Muere Jordm^
y le sucede su hijo Ochozias.

I ±li liseus autem locutus est Eliséo habló á la muger,


ad mulierem * , cujus vivere á cuyo hijo habia hecho vivir,
fecerat filium , dicens Sur- : diciendo Levántate , vete tú y
:

ge vade tu et domus tua , et


, tu familia , y ándate fuera de tu
peregrinare ubicumque repere- pais en donde encontrares por- :

ris vocavit enim Dominus fa-


: que el Señor ha llamado el ham-
mem , et veniet super terram bre '
, y vendrá sobre la tierra
septem annis. por siete años.
2 Qua surrexit , et fecit Levantóse ella *
2 é hizo ,

juxta verbinn hominis Dei conforme á lo que habia dicho


et vadens cum domo siia el hombre de Dios
y partiendo :

peregrinata est in Terra Phi- con su familia , peregrinó en la

1El hambre , la guerra , la peste , y decer las incomodidades de la hambre.


las otras calamidades públicas son co- , CoD todo eso al primer aviso del siervo
mo ministros de la voluntad de Dios, que de Dios lo abandona todo , dexa su pa-
están siempre apercibidos para partir á ti-ia y sus haciendas, y va á buscar un
la primera orden. Las llama el Señor ,
y asylo en tierras extrañas: su gran fe la
eovia adonde quiere; y en el mismo mo- mueve á arrojarse toda en el seno de la
mento es obedecido. Providencia , sin inquietarse por lo que
2 Esta muger era rica , y por consi- le vendría en lo venidero.
guiente menos expuesta que otros á pa-

a Supra IV. 35.


5o8 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
listhiim diebus miiltis. Tierra de los Philisthéos por mu-
chos dias.

3 Cimqiie finiti essent anni 3 Y luego que pasaron los


septem , reversa est jnulier de siete años , volvió la muger de
Terra Philisthiim et egressa la Tierra de los Philisthéos:
:
y
est ut interpelUret regem pro füé á reclamar al Rey por su
domo siia ,
pro agris snis. casa , y por sus tierras.
4 Rex autem
loquebatur 4 Y el Rey estaba hablando
cinn Giezi puero viri Dei, di- con Giezi criado del varón de
'

cens Narra mihi oninia ma-


: Dios diciendo Cuéntame to-
, :

gnalia qucs fecit Eliseus. das las maravillas que ha he-


cho Eliséo.
5 Cumque ille narraret re- f Y estanda él contando al
gí qiio modo mortuiim susci- Rey como habia resucitado á
tasset ,
apparidt mtdier , ciijus un muerto , compareció la mu-
vivificaverat filiiim , clamans ger, á cuyo hijo habia resucita-
ad regem pro domo siia et pro , do , reclamando al Rey por su
agris suis. Dixitque Giezi: casa ,
y por sus tierras. Y dixo
Domine mi rex , hcec est mit- Giezi Mi Rey y señor esta es
: ,

lier , et hic est filius ejus ,


que77t la muger y este es su hijo que
, ,

suscitavit Eliseus. resucitó Eliséo.


6 Et interrogavit rex mu- 6 Y
preguntólo el Rey á la
Iterem qiice narravit ei. De-
: muger: que se lo contó. Y el
la
ditqne ei rex eiinuchum uniim, Rey envió con ella un eunuchó,
dicens Rcstitue ei omnia qune
: diciendo Haz que se le restitu-
:

iiia sunt , et universos redi- ya todo lo que le pertenece , y


tus agrnrum a die , quá re- todos los réditos de sus campos,
liqnit terram usqtie ad pra- desde el dia que dexó la -tierra
sens. hasta el presente
7 Venit quoqiie Elisens Da- 7 Fué también Eliséo á Da-
inascum , et Benadad rex Sy- masco, y Benadád Rey de Syria
ri(e agrotabat tnintiaverunt- : estaba enfermo y fuéle dado :

qiie ei , dicentes : Venit vir aviso, y dixéronle; El varón de


Dei hnc. Dios ha llegado acá.
8 Et ait rex ad Hazael: 8 Y dixo el Rey á Hazaél:
Tolle tecum muñera , et vade Toma contigo unos presentes, y
in occiirsum , et con- viri Dei ve al encuentro al varón de Dios,
sule Dominum per eum, dicens: y consulta por él al Señor di- ,

I Se podia hablar de léjos con los le- 2 Que ó habían sido aplicadas al fisco
prosos, como se ve en el Evangelio con del Rey , O los parientes colaterales ha-
los que habláron a Jesu-Christo. Algunos bían tntrado á poseerlas, como en uaa
pretenden, que arrepentido Giezi, le ha- sucesión abaudouada.
bia curado Elíseo de su lepra.
C AP I T U . O VIH. 509
Si evadere de infirmi- cíendo podré escapar de
Si
¿ f otero ¿ :

tate mea hac ? esta mi enfermedad?

9 Ivit igitiir Hazael ih 9 Fué pues Hazaél á encon-


occnrsunt habens secum ejtis trarle, llevando consigo presen-
muñera , et omnia bona Da- tes de todo lo mas precioso de
viasci onera quadraginta ca-
, Damasco , quarenta camellos
melorwn. Cumque stetisset co- cargados. Y habiéndose puesto
ram eo ait Filius titiis Be-
, : delante de él , dixo Tu hijo Be- :

nadad rex Syria misit me ad nadád Rey de Syria me ha en-


'

te dicens
, Si sanare f otero de
: ¿
viado á tí, diciendo: ¿Si podré
infirmitate mea hac ? sanar de esta mi enfermedad?
I o Dixitque
Eliseus Va- ei : 10 Y díxole Eliséo Ve , di- :

de , dic ei Sanaberis forro : : le Sanarás


: pero el Señor me
:

ostendit mihi Dominus quia ha mostrado que morirá de'


morte moriettir. muerte
I I Stetitque cutn eo , et 11 Y se estuvo parado con
contitrbatus est usque ad sitf- él, y turbóse hasta salirle los co-
fusionem viilíiis : jievitque vir lores al rostro y lloró el varón
:

Dei. de Dios
1 2 Ctu Hazael ait :
j
Qua- 12 Y Hazaél le dixo ¿ Por :

re Dominus nteus fiet ? At qué llora mi señor? Y él le res-


Ule dixit : Quia ' scio qiice pondió; Porque sé los males que
facturus Israel ma-
sis filiis has de hacer á los hijos de Is-
la. Civitates eorum miinitas i- raél. Entregarás á las llamas sus
gne succendes , et juvenes eo- ciudades fuertes, y pasarás á cu-
rum Ínterficies gladio , et pár- chillo sus jóvenes, y estrellarás *
vulos eorum elides , et pra- sus niños, y abrirás el vientre
¿nantes divides. á las preñadas:

1 Palabra que muestra bien el res- y dió motivo á Hazaél á que le pregun-
peto con que aquel Rey miraba á Eliséo. tase la causa de esta novedad. Otros lo
El milagro que había obrado en las tro- entienden de Hazaél, á quien Eliféo se
pas que envió contra el, y la generosidad quedó mirando como suspenso y con gran-
que usó con las mismas, le habian ins- de ahinco : de lo que turbado , y como
pirado una idea muy alta de este santo avergonzado, y muclio mas quaudo le viá
Propheta. llorar , le preguntó la causa. Las pala-
2 Porque la enfermedad que tienes bras del texto Hebreo son las siguientes:
DO mortal , y sanarás de ella. Pero mo-
es E hizo estar sus faces , y puso hasta aver-
rirás de otro accidente que sobrevendrá; gonzarse , y lloró el varan de Dios ; que
porque Hazael le ahogarla. pueden admitir también dos sentidos.
3 Comunmente se explican estas pa- Pero el primero es el de la Vulgata , y el
labras , aplicándolas á Eliséo, el qual mas propio de! contexto.
penetrado todo de dolor con la conside- 4 Embarrarás. MS. 7. Apor-
niS. 3.
ración de las calamidades que amenaza- rearás Vaticinio que veremos después
ban á su pueblo, mostró en el rostro su cumplido. iTtfra x. 32. xm. 3.7.
turbación , no pudo contener las lágrimas,

a Infra xm. 7.
5IO LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
,13 Dixitque Hazael: iQuid 13 Y dixo Hazaél: ¿Pues
enim sum servus tinis canis , qué soy yo tu siervo sino un
ut faciam rem istam ma,^nam ? |Jerro , para hacer esta cosa taa '

Et í^it Eliseus Ostendit mi- grande? Y dixo Eüséo Ei Se-


: :

hi Dominus te regem Syrice ñor me lia mostrado que tú se-


fore. rás Rey de Syria.
14 Q«/ chmab reces sisset 14 El habiéndose apartado
Elíseo , venit ad dominum smim. de Eüséo , volvió á su señor. El
Qiii ait ei: ¿Quid dixit tibi Eli- qual le dixo: ¿Qué te ha dicho
sem ? At Ule respondit Dixit : Eüséo ? Y él le respondió Dí- :

mi/ii: Recipies sanitatem. xome, que recobrarás la salud.


1 5 Cümque venissct di:s al- 15 Y llegado el dia siguien-
tera stragulum
,
ct in-
tulit , te tomó un cobertor *
, y em-
fudit aquam , et expandit su- papólo en agua ,y extendiólo
fer faciem ejus qito mortuo, : sobre el rostro del Rey el qual :

regnavit Hazael pro eo. habiendo muerto, reynó Hazaél


en su lugar.
16 Anno quinto Joram fi- 16 Y el año quinto de Jo-
lii Achab regis Israel et Jo- , rám hijo de Acháb Rey de Is-
saphat regis Jiida , regnavit rael, y de Josaphát Rey de Ju-
Joram filius Josaphat rex Ju- dá ^ , reynó Jorám hijo de Jo-
da. saphát Rey de Judá.
17 Triginta * duorum an- 17 Treinta y dos años te-
norum erat ciun regnare coepis- nia quando entró á reynar, y
set , et octo annis regnavit in reynó ocho años en Jeru-
Jerusalem. salém.
1 8 Ambulavitque in viis re- 18 Y anduvo en los caminos
gum Israel , sicut ambulave- de los Reyes de Israél , como

1 ¿ Cdmo puede hacer unas cosas co- zaél executd, ahogándole con él. Algu-
mo estas ua hombre como yo , vil , aba- nos creen que fué el mismo Benadád el
tido y de ningún poder ? En este senti que se quito la vida aplicándose el pafio
do toma muchas veces en ia Escritu-
se á la boca ; y este sen' ido pudieran admi-
ra el nombre de perro ii. Rcg. m. 8. tir las palabras del Hebreo: T acaeció el

Oíros lo exponen de este otro modo: ¿Soy dia siguiente que tomó un paño basto , y
yo acaso como un perro, sin vergüenza metiólo en agua y tendiólo sobre su ros-
,

y sin humanidad que he de hacer se-


,
tro , y murió ; mas no son favorables á
mejantes atrocidades i Pero el primer Hazaél todas las demás circunstancias de
sentido es mas propio, el que se confir- este suceso.
ma por los LXX. que añaden perro muer- 3 Estas palabras: Et Josaphat Regir
to. Cosas- lan grandes , taa horribles y Juda, faltan en los lxx. de la edición
detestables. Complutense, y en el Syro, y eo el Ara-
2Hazael. Sintiendo Benadád un ar- be.,y eo muchos Códices Latinos.
dor muy grande , causado por la calen- 4 Quatro años con su padre, y quair»
tura , para refrigerarle pidió á Hazaél solo en todo reynd ocho años y parece
:
,

que mojase un paño ó lienzo en agua , y que estos t'uéroa incompletos.


se lo tendiese sobre la cara lo que Ha- :

a II. Paralip. xxi. 5.


C AP í T U LOVIII. 511
rat domus Achab: filia eniin A- habia andado la casa de Acháb:

chab erat uxor ejus et fecit : porque una hija de Acháb era '

qtiod malum est in consfectu su muger: é hizo lo que es malo


Domini. en presencia del Señor.
la

19 Noluit * autent Domi- Mas no quiso el Señor


19
nus disperdereJudam fropter ,
destruir á Judá por amor de su
David serviim suum sicut pro- ,
siervo David , así como se lo ha-
miserat ei , iit daret illi In- bia prometido que daria una ,

cernam , et filiis ejus cunctis lámpara * á él , y á sus hijos


diebus. perpetuamente.
20 7« b diebiis ejtis reces- 20 En su tiempo se rebeló
sit Edom , ne esset sub Juda^ Edóm para no estar debaxo de
<t constituit sibi regent. Judá ^ se eligió un Rey.
, y
21 Veniique Joram Setra^ 21 y
marchó Jorám á Sei-
et onines currus citm €o et sitr- : ra , y todos sus carros con él:
rexit nocte , fcrciissilqne Idu- y salió de noche, é hirió á los
maos , qid eiim circuntdede- Iduméos que le habian cerca-
,

rant , et principes curruutn; po- do y á los Comandantes de los


,

pidns autem fiigit in taberna- carros mas el pueblo huyó á


;

cula sua. sus tiendas.


22 Recessit ergo Edom ne 22 Separóse pues Edóm pa-
esset stib Juda , usque ad diem ra no Judá hasta
estar sujeto á
hanc. Tunc recessit et Lobna este dia. Y en aquel mismo tiem-
in tempore illo. po se rebeló también Lobna
23 ¿
Reliqua autem sermo- 23 ¿Y el resto de las accio-
num Joram , et universa quae nes de Jorám , y todo lo que hi-
fecit , nonne hcec scripta sttnt zo, acaso no está escrito todo
in Libro verborum dierum re- estoen el Libro de los Anales de
giim Jiida ? los Reyes de Judá .''

24 Et dormivit Joram ciim 24 Y durmió Jorám con sus


fjairibiis suis , sepullusqtte est padres y fué sepultado con
,

cum eis in Civitate David, et ellos en la ciudad de David ,


y
regnavit Ochozias filius ejus reynó Ochozías su hijo en su
^ro eo. lugar.
25 Anno c duodécimo Jo~ 25 El año duodécimo de

1 Se llamaba Atfaalía. S Ciudad Sacerdotal y de asyio en la


2 La dignidad Real en él y en sus parte meridional de la tribu de Judá.
descendientes. Josué XXI. 13. No se sabe si desde aquel
3 Véase 111. 9. de este Libro.
el Cap. tiempo se gobernd ella misma como una
4 A Ja Iduméa
ó á aquella provincia
, República, ó se sujetó á alguuo de los
que se llamaba Seir ó Seira^ como puede Principes vecinos.
verse en el Genet. xxxii. 3.

a II.Reg. vil. 16. c II. Paralif. xxii. X.


b Gen. xxvu. 40. 11. Paral, xxi. 8.
512 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
ram filii Achab regis de Acháb Rey de
Israel Jorám hijo
regnavii Oc/iozias filius Joram
reynó Ochozias hijo de
Israel ,

regis Juda. Jorám Rey de Judá.


26 Viginti diioriun anno- 26 Veinte y dos años ' te-
riim erat Ochozias cimi regna- nia Ochozias quando comenzó
re coepisset et uno auno regna- á reynar , y reynó un año en
,

vit in Jerusalem *: nomen ma~ Jerusalem el nombre de su ma- :

tris ejus Athaíia filia Amri re- dre era Athalia hija de Amri *
gis Israel. Rey de Israel.
27 Et ambulavit in viis 27 Y anduvo en los cami-
domus Achab et fecit quod nos de la casa de Acháb
: é hi- :

vtalum est coram Domino , sic- zo lo que es malo delante del


tU domus Achab gejzer enim Señor
: así como la casa de A^,

domñs Achab fuit. cháb pues fué yerno de la casa


:

de Acháb ^
28 Abiit queque cum Joram 28 Marchó también con Jo-
filio Achab ad praliattdum rám hijo de Acháb , á pelear
,

contra Haza'él regem Syria in contra Hazaél Rey de Syria en


Kamoíh Galaad et vulnera- Ramóth de Galaad, y los Syros
,

verunt Syri Joram hiriéron á Jorám:


29 Qui rever sus est ut cu- 29 El qual se volvió á Jez-
rar etur , in Jezrahel quia vul- rahél á curarse
: porque le ha- :

neraverant eum Syri in Ra- blan herido los Syros en Ra-


moth praliantem contra Ha- móth combatiendo contra Ha-i
za'él regem Syri^e. Porro Ocho- zaél Rey de Syria Y Ocho-
zias filius Joram rex Juda zias hijo de Jorám Rey de Ju-
descendit invisere Joram filinm dá , pasó á Jezrahel á visitar á
Achab in Jezrahel , quia cegro- Jorám hijo de Acháb , porque
tabat ibi. estaba allí enfermo.

1 En el rr. ie los Paralip. xxii. se 3 Ochozias se habia casado con una


dice que teuia quarenta y dos años quan- de aquella familia; y este pernicioso en-
do comenzó á reynar; pero allí se cuen- lace fué la ocasión de los males que él
tan los aüo5 que reynci coa su padre. Por- hizo.
Que Joram su padre habia muerto de una 4 Jorám tuvo que retirarse de Ra-
diarrhea , como le habia amenazado E- móth á Jezrahel, para curarse de una
lías. Véase el Cap. xxi. y xxii. del mis- herida que aUi habia recibido, dexando
mo Libro. para que continuase el asedio de la ciu-
2 Nieta de Amri , é hija de Acháb, dad á Jehú hijo de Namsi , General de
V. 18. sus tropas, ivfra ix. 14. y 15.

a Ibidem 2.
,

CAPÍTULO IX.

Eliséo envía,un Propheta a ungir d Jehii por Rey de Israéh


y Señor
el le mand.i d este , que acabe con la familia de Achdb.
Hace quitar la vida d Jordm Rey de Israel, y d Ochozías
Rey de Judd: hace también arrojar d Jezabél desde una
ventana , y los perros comen sus carnes , como Elias
lo tenia vaticinado.

IHtliseus autem frofhetes Propheta Eliséo lla-


el

voc.ivitunum de fiUis frophe- mo á uno de


los hijos de los
tarum, et ait illi: Accinge lum- Propiietás y díxole Ciñe tus
,
:

bos tuos , et tolle lenticulam oL'i lomos , y toma en tu mano es-


'

hanc inmanu tua , et vade in ta ampoUita ' de aceyte y ve ,

Ramoth Galaad. á Ramoth de Galaad.


2 Cumque * veneris illuc , vi- 2 Y qnando llegares allá^
de bis Jehu filium Josaphat fi- verás á Jehu hijo de Josaphát
lii Natnsi: et ingressus susci- hijo de Namsi y luego que en-
:

tabis eum de medio fratrum suo- tres le harás levantar de en me-


rum , et introduces in interius dio de sus hermanos ^ y le lle- ,

cubiculum. varás á un quarto retirado.


3 Tenensqiie lenticulam olei, 3 Y tomando la ampollita
fundes super capiit ejiis , et di- del aceyte , la derramarás sobre
ces : Hac dicit Dominus : Un- su cabeza, y dirás: Esto dice el
xi te regem super Israel. Ape- Señor : Te he ungido Rey sobre
riesque ostium , etfugies , et non
Israel. Y abrirás la puerta
y te ,

ibi subsistes. huirás y no pararás allí.


,

4 Abiit ergo adolescens 4 Fué pues el joven criado


fuer prophetce in Ramoth Ga- del Propheta á Ramoth de Ga-
laad, laad ,

5 _Et ingressus est illuc ec-


'
:
j Y entró allá y víó allí :

ce autem principes exercitñs sentados los primeros Oficiales


sedebant , et ait : Verbum mihi del exército y dixo Tengo , ;

ad tey 6 princeps. Dixitqiie Je- una palabra que decirte, 6 Prín-


hu : ¿ Ad quem ex ómnibus no- cipe. Y dixo Jehú: ; A quién de
bis ? At Ule dixit : Ad te , 6 todos nosotros? Y él respondió:
princeps. A tí , ó Príncipe.
6 Et surrexit et ingressus 6 Y levantóse , y entró en

1 Recoge (US faldas , y cíñete para ir este modo que se divulgase este hecho
luego á donde yo te voy á enviar. y llegase á noticia del Rey de Israel.
2 MS. A. Etta buxeta. Theodor. Q.uxtt. XXVI.
3 De sus camaradas. Para evitar de

a ni. Regum xix. l6.


Tom. IV. Kk
514 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
est cubiculiim : ¿it Ule fudit 0- un aposento: y el otro derramó
leum super caput ejus et ait: , el aceyte sobre su cabeza ,
'

y
HiCC dicit Dominus Deus Israel: dixo : Esto dice el Señor Dios
Unxi te regem super populiim de Israel: Te he ungido Rey so-
Domini Israel, bre Israel pueblo del Señor,
7 Et percuties domum A- 7 Y herirás la casa de A-
chab domini tid , ct idciscar cháb tu Señor , y vengaré la san-
sangiñnem servorum meorum gre de mis siervos los Prophe-
^rophetarum et sanguinem 0- , tas , y la sangre de todos los
ntnium servorum Domini , de siervos del Señor de la mano de
vianu Jezabel. Jezabel.
8 Perdamque * ommm do- 8 Y destruiré toda la casa
mtim Achab et interficiam de : de Acháb y inataré de la casa
:

Achab mingentem ad parietem, de Acháb hasta el que mea á la


et clausiim , et- novissimum in pared , y al encerrado , y al pos-
Israel. trero en Israél
9 Et dabo domum Achab, 9 Y trataré á la casa de
sicut b domum Jeroboam filii Acháb, como á la casa de Jero-
"Nabath, et sicut domum '^Baa- boam hijo de Naháth , y como á
sa fila Aliia. la casa de Baafa hijo de Ahía.
10 Jezabel quoque come- 10 Y á Jezabel la comeráo
dent canes in agro Jezrahel, los perros en el campo de Jezra-
nec erit qui sepeliat eam. Ape- hel, y no habrá quien la eñtierre.
ruitque ostium et fugit. , Y abrió la puerta , y se escapó.
1 1 Jehu autem egressus est I r Mas Jehú salió k donde
ad servas domini sui qui di- : estaban los siervos ' de su señor,
xerunt ei ¿ Recténe sunt 0-
: los quales le dixéron: ¿ Acaso
mnia ? ¿ quid venit insanus iste vá bien todo? ¿á qué fin ha ve-
ad te ? Q«¿ ait eis Nostis ho- : nido á tí ese mentecato? El les
minem , et quid locutus sit. respondió : Conocéis ^ al hom-
bre, y quáles son sus palabras.

1 MS. 8. rtóle el olio. y de guerra ; porque la libertad con que


9 Desde lo mas vil hasta lo mas pre- los Prophetas les hablaban, era reputada
.cioso , nada quedará rie la descendencia por ellos como una especie de furor, y
de Acháb. ut.Keg.xiv. 10. Todo pere- los miraban como unos hombres trans-
'

cerá desde elniño hasta el anciano , des- portados y fuera de si , quando anuncia-
de el mas estimado y guardado hasta el ban las cusas venideras. Theob. Q.uxst,
mas y abandonado , desde el hom-
vil xxviii.
bre hasta la bestia. Expresión cmphdtica, 5 Bien sabéis qué hombre es este que
que demuestra bien la ruiaa total de una ahora ha venido, y me ha llamado: urt
familia. insensato, como vosotros decís; y por
Los otros Capitanes y Oficiales.
3 consiguiente sin diticultad conoceréis que
Es'e es el titulo que dan á un Pro-
4 es lo que me habrá podido decir.
pheta del Señor unos hombres idolatras

a xiu Kegvmxti. 7,\. b Ii»'<j«ni xy. ap. C lbiitmvii,%.


14o.
I
: :

C A P í T UL O I X. 515
12 At illi responderunt 12 Y ellos respondieron:
Falsum esty sed m^\'^:s narra No es verdad ' , mas ántes cuén-
iiobis. Qtd ait eis Hac et hcec : tanoslo. El les dixo Así y así :

locutus est mihi , et ait : Htec me habló y di xo: Esto dice el


dicit Dominiis : Unxi te regem Señor: Te he ungido Rey sobre
supcr Israel. Israe'l.

13 Festhiaveriint itaqtie , 13 Con esto se levantaron


et unitsquisqtu tollens pallium apresurados, y tomando cada
siium posuerunt sub pedibits uno su manto pusiéronlo deba- ,

ejus , Í7i similitudiiiem tribu- xo de los pies de Jehú á seme- ,

nalis , et cecineriint tid'á , at- janza de un tribunal y tocaron ,

^ue dixerunt : Regnavit Je- la trompeta , y dixéron: Reynó


Jehú.
14 Conjuravit ergo Jehu fi- 14 Jehú pues hijo de Josa-
lms Josaphat filii Namsi con- phát hijo de Namsi se conjuró
tra Joram: porro Joram obsc- contra Jorám mas el mismo :

derat Ramotli Galaad, ipse et Jorám con todo Israel tenia si-
omnis Israel contra Haza'él tiada a Ramóth de Galaad
regem SyriíC contra Hazaél Rey de Syria :

1 5 Et reversas fiierat ut I í Y se habia vuelto á Jez-


curaretur in Jezrahel propter rahel á curarse de las heridas,
vulnera y quia percusserant etim porque le habian herido los Sy-
S)ri , prieliantem contra Ha- ros, combatiendo contra Hazaél
zael regem Syri.t. Dixitque Rey de Syria. Y dixó Jehú Si :

Jehu : Si placet vobis nema , lo tenéis por bien ninguno sal- ,

egrediatur profugus de chíta- ga y escape de la ciudad para


te , 7ie vadat , et nuntiet in Jez- que no vaya á dar la nueva * en
rahel. Jezrahel.
16 Et ascendit , et profe- 16 Y subió, y partió para
cius est Jezrahel
in : Joram Jezrahel porque Jorám estaba
:

enim agrotabat ibi ^ et Oclio- alií enfermo y Ochozías Rey ,

zias rex Juda descenderat ad de Judá habia pasado á visitar ¿


visitandum Joram. Jorám.

1 Lo que dice porque sabemos que es


,
nerales. Se habían apoderado los Syros
UD inseusato pero con todo eso dinoslo.
: de esta ciudad, que estaba situada eu el
Otros lo explican de este modo: No es territorio perteneciente ai reyno de Is-
verdad eso que tú dices que conocemos ,
rael.
ú ese hombre , ó que sabemos lo que 3 De
la ciudad de Ramrith Galaad,
ha hablado contigo ; y asi dinaslo. que duda la habi.in ocupado sus tro-
sin
2 Esta es una repetición de lo que pas ;aunque faltaba que tomar el alcázar.
se ha dicho eu el Cap. viii. 28. 29. En 4 De lo que habia pasado quando los
el sitio de esta ciudad íue herido Jorám, principales Oficiales del exército habían
y parece la recobró después por sus Ge- reconocido á Jehú por Rey de lsr»el.

a Supra VIII. 28.


5 I 6 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
17 Igitur speciilator , qui 17 El atalaya pnes , que es-
stabat super ttirrim Jezranel, taba sobre la torre de Jezrahél,
vidit ¿lobum Jehii venientiSf vio un tropel de gente de Jehó,
et ait Video ego globiim. Di- que venia y dixo : Yo veo un
,

xitque Joram : Tolle currum , tropel de gente.


'
dixo Jo- Y
et mil te in occursum eorum, et rám Toma un carro, y envia á
:

dicat vadens : ¿ Recténe sunt que les salgan al encuentro y ,

omiiia'í que pregunte el que vaya: ¿Aca-


so va bien todo ?
18 Ahiit ergo , qui aseen- 18 Fué pues aquel, que ha-
derat currwn , in occursum bia subido en el carro, á su en-
ejus i
et ait \ Hac dicit rex; cuentro,y dixo: Esto dice el
¿Pacatane sunt omnia ? Di- Rey ¿ Está todo en paz ? Y
:

'
xitque Jehu ;
Quid tibi et : respondió Jehú ¿Que tienes tú :

faci\ transi et sequete me. , que ver con la p:íz? pasa, y sí-
Nuntiavit quoque speculator , gueme. Y el atalaya ^ dio aviso,
dicens : Venit nuntius ad eos, diciendo Llegó á ellos el men-
:

tt non revertitur. sagero, y no vuelve.


19 Misit etiam currum e- 19 Y envió aun un segundo
quorum s:cundum: venitque ad carro de caballos: y llegó á
eos., et ait: Hííc dicit rex: ellos, y dixo: Esto dice el Rey:
iNiimquid pax est i Et ait ¿Tenemos paz? Y respondió Je-
Jehu : ¿ Quid tibi et paci ? hú ¿ Que tienes tú que ver con
:

transi, et sequere me. la paz? pasa, y sígneme


ao Nuntiavit autem specu- 20 Y el atalaya dio el aviso,
lator , dicens: Venit usqiie ad diciendo: Llegó hasta ellos, y
eos , et non revertitur : est au- no vuelve mas el andar es pa-:

íem incessus quasi incessus recido al andar ^ de Jehú hijo


Jehu fila Namsi, praceps enim de Namsi, pues viene con pre-
graditur. cipitacion.
21 Et ait Junge Joram : 21 Y dixo Jorám : Unce
curriim. Junxeruntque currum el carro. Y uncieron su carro
ejus , et egressus est Joram rex y salió Jorám Rey de Tsraé! y ,

Israel , et Ochozias rex Juda, Ochozias Rey de Judá cada ,

singuU in curribus suis, egres- uno en su carro, y salieron al


sique sunt in occursum Je/iu, encuentro á Jehú , y halláronle

1 MS. 3. £1 fajamiento de la gente. pechar alguna sublevación ; 6 bien le dió


1 Que te importa á tí que haya
?. ,
i5rden que siguiese su partido.
paz, ó que baya guerra V veo acá , y 5 Ferrar. T el regimiento como re-
sigue. ndimiento de Jehú: coofbrme al Hebréo.
3 MS. E/
atalayero.
8. .MS. 8. ScmeUame su continent.
4 Le obligó á seguirle, para impedir 6 MS. 8. E jtfnuieron. MS. 7. £ Cn-
que volviese al Rey , y le diese que sos* sellaron tu cauulgaiura.
CAPÍTU LO IX. 517
ft in-ceti^runt eiim in agro Ka~ en el campo de Nabóth Jezra-
boíh Jezr.ihilita. helita.

22 Cúni^tte zLiisset Jor.im 22 Y


Inego qne Jcrám vió
*
Jehu , dix it : ; P^x est Jehu ? á Jehú dixo ,
;
Jehú hay :
,

At Ule respondit: iQux paxt paz ? Mas él respondió ; Qué :

adhuc fornicaiiones Jezabel mu- paz ' ? las fornicaciones ^ de Je-


tris tux , ei senefici.i ejus multa zahél tu madre , y sus muchos
xijent. encantamientos están en suvigor.
23 Convertit nutem Joram 23 Jorám entonces volvió
manum suam , et fugiens ait a i su mano *, y huA'endo dixo á
Ochoziam: hisidi.t, Och-izia. Ochozias Traición Ochozía?.
: ,

24 Porro Jehu tetendit ar- 24 Mas Jehú entesó su arco


cum m.inu, et percnssit Joram con la mano , é hirió á Jorám
Ínter scapiilas: et egressa est entre las espaldas y salióle \í
:

sa^itta per cor ejus , statimque saeta por el corazón , y al pun-


corruit iu curru suo. to cayó en su carro.
2 y Dixzujue Jehu ad Ba- 2í dixo Jehú Y al Capitán
dacer dzu em : Talle , proj¡\ e Badacér Tómalo, v échalo en
:

fum in agro Natoth Jezr.z/'u- el campo de Nabóth Jezrahelita:

litit : memini enim quando ego porque me acuerdo que quan- ,

et tu sedentes in curru seque- do tú V vo sentados en un carro


bamur Achab paireni liujus, íbamos siguiendo á Achab padre
qithd Domimis onus hoc Icvaze- de este el Señor levantó encima
,

rit super eum dicens , : de él esta carga diciendo:


26 Si ' non pro sanguine 26 Yo ;uro, dice el Señor,
Isaboth , et pro sanguine filio- que en este campo tomaré ven-
rum ejus ,
quem vidi heri , ait ganza en tí de la sangre de Na-
Dominus , reddam tibi in agro bóth, vde la sangre de sus hijos"",

1 Jorám al principio creyó que Jehú 5 Pronunció contra él esta terrible


COD el exercito se habia retirado prcci- sentencia. La prophecia en que se anun-
piiadameate de Ramotfa de Galaad por cia un cjstigo. se llama entre los He—
algún accideote desgraciado que hubiese b-eos Nto , como si dixera : Propheciu
sobrevenido. on¿rosa . o carga petada , de la raiz nítj,
2 ¿ Qu<í paz ba de haber , ni podemos lUvó. Algo se parece á esto nuestra fra-
esperar de la parte de Dios , habiendo se Castellana dar á alguno una eargit
habido en ti un descuido tan grande en cerrada.
expiar los delitos de Jez3bel tu madre, 6 En el lir. de tos Reyes xxi. 19.
la que con sus excesos y abominaciones donde se refiere la muerte de Nabótfc,
está haciendo guerra al míscno Dios? no se hace meLcion de los hijos de e.-te.
3 Las idolatrías. Otros lo entienden Pero en la Escritura suele suplirse en
también en sentido propio , persuadidos un lugar lo que se omite en ota> ; y por
de los muchos desórdenes de esta Prin- e. prtítnre se vt c'aramente que tuvo
cesa. hiiis. V que fueron muerto? con su pa-
4 Volvió las riendas , que llevaba en dre. Lo que creen algunos haber sico
su mano, o mando al cochero que las
,
or 'eoado p-.T la inhumana Jezabel.pa^a
volviese. que DO pudiesen ser heredérvs de la v;-

a III. Reg. XXI. 19.


Tom. IV.
-5x3 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
isto , dicit Dominus. Nunc er- que vi ayer , dice el Señof
'

go tolle , et projice eiim in a- Ahora pues tómalo , y échalo en


grum, juxtd verbum Domini. el campo, conforme á la palabra
del Señor.
27 Ochozias aiitem rex Ju- 27 Mas Ochozias Rey de
da videns hoc , fugit per viam Judá viendo esto, huyó por el
domns horti persccntiisque est
: camino de la casa de la huerta^:
eum Jehu et ait Etiam huno
, :
y fuéle persiguiendo Jehú ,
y
percutite in curru suo et per- : dixo Herid también á este en
:

C}tsserunt eum in ascensu Ga^ su carro y le hiriéron en la su-


:

ver , qiii est juxtd Jeblaamx bida de Gavér, que está junto á
qtii fugit in Mageddo , et mor- Jeblaam y él huyó
: á Mageddo,
fuus est ibi. y murió allí
28 Et imposuerunt etitn ser- 28 Ypusiéron sus siervos
le
vi ejus super currum simm , et sobre su carro , y
le lleváron á
tulerunt in Jerusalem sepelie- : Jerusalem: y lo sepultaron en el
runtque eum in sepulchro cum sepulchro de sus padres en la
fatribus suis in Civitate David. Ciudad de David.
29 Anno undécimo Joram 29 El año undécimo de Jo-
jila Achab , regnavit Ochozias rám hijo de Acháb , reynó
super Judam Ochozias sobre Judá,
30 Venitqiie Jehu in Jez~ 30 Y vino Jehú á Jezrahél.
fahel. Torro Jezabel introítn Mas Jezabél , quando oyó que
ejus ándito , depinxit oculos él habia entrado, se pintó los
suos stibio , et ornavit caput ojos con alcohol * , y adornóse
siiiim , et respexit per fene- la cabeza , y se puso á mirar por
stram la ventana ^

fia de su padre. Aquella expresión , si de geddo , donde no teniéndose por seguro,


la sangre , (ác. es elíptica y una íbrxnula huvó á Samaría; y que Jehii le hizo lle-
de juramento , y se ha de suplir de este var otra vez de allí á Mageddo, donde
ó de igual modo No sea yo Dios , ó no
: le quitó la vida; sin duda por ser hijo
sea ya verdadero , si de la sangre, &c. de Athalía hija de Jezabel. Bien que á
1 Estas son las palabras , que dixo Mageddo se le puede dar el nombre de
tlias á Acháb el dia que se siguió al de Samaría por estar en su territorio ó pro-,
l3 injusta muerte de Nabóth. Y por eso viocia.
dixo el Sí-fior : Empleare contra ti mi 4 En este año fué asociado al reyoo,
venganza , haciendo que se derrame tu como se dice en este lugar; pero no to-
sangre por mano violenta en este mismo mó la posesión de el hasta el siguiente.
campo. Arriba en el Cap. vui. 25. y reynó el
2 Donde ántes habia estado la vina duodécimo de Jorim.
de Nabóth. Ochozias ira nieto del impío 5 Ferrar. T otnó con alcohol sut
Acháb por su madre Athalía. ojos. Jezabel muger orgullosa y altane-
,

3 En el II- ae los Puralip. xxii. 9. se ra, quiso con esto consumar su impiedad,
dice, que Jehú hizo biiscar á Ochozias, y dar á entender á Jehú que sus desgra-
,

y que habiéndole hallado en Samarla, le cias no la habían abatido y que quería


,

hizo llevar á'Mageddo, y matarle allí, mantener su dignidad hasta la muerte.


y así parece, que habiendo salido herido 6 Es muy verisímil que se pusiese
,

en la subida de Gavér , se retiró á Ma- en uno de Jos quartos 6 salas de la puer-


141
CAPITULO IX.

,,-.31 Ingredientem Jehu per 31 A


Jehú , que entraba por
portátil , et ait Kumquid pax : ; la puerta , y dixo : ¿ Puede aca-
potest esse Zambri % qui inter- so tener paz Zambri ,
que ha '

fecit dominum sminú quitado la vida á su señor?


32 Levavitque Jehu faciem 32 Y alzó Jehú su rostro
suam adfenestram^et ait: iQua ácia la ventana y dixo ;Quiea :

est isla inclinaverunt se ad


? et es esa ^ ? Y
le hicieron inclina-

tum dúo , vel tres eunuchi. ción dos ó tres eunucos.


33 At Ule dixit eis: Praci- 33 Y
él les dixo: Echadla

pítate eam d:orsum: et prceci- abaxo : y la echaron y quedó


pitaverunt eam , aspersusque salpicada la pared con la san-
est sanguine paries, et eqiiorum gre, y pisáronla los pies de los
úngula conculcaverunt eam. caballos.

34 Ciimque introgressus es- 34 Y habiendo entrado pa.-


set , ut comederet biberetque, ,
ra comer, y beber dixo: Id- ,

ait: Ite^et videte maledictam á ver aquella maldita y en- ,

ilLtm et sepelite eam quia fi-


, : terradla : que al fin es hija de
lia regis est. Rey s.

3)Cümque issent ut sepe- 35 Y habiendo ido á enter-


lirenteam «0« invenerunt nisi rarla, no hallaron sino la cala-
,

calvariam et pedes et sum- vera ^ y los pies, y la extremi-


, , ,

mas manus. dad de las manos.


36 Rever siqtie nunliave- 36 Y
volviendo le dieron
runt ei. Et ait Jehu Sermo ^ : el aviso. Y
dixo Jehú La pala- :

Domini quem locutus est


est ,
bra del Señor es que habló por ,

per servum suum Eliam The- su siervo Elias Thesbita , dicien-


sbiten , dicens In agro Jez- : do En el campo de Jezrahél
:

rahel comedent canes carnes comerán los perros las carnes de


Jezabel, Jezabél
ta de Jezrahél. Las puertas de las ciuda- y miraron ácia él dpt i tret eunueof , ó
des eran unos edificios elevados , que cortesanos de los qúe estaban con Jeza-
constaban de diversos altos y estancias, bel , porque el verbo rpw , signitica mi-
y en lo mas alto tenian una garita don- rar desde un lugar alto ; dando ellos cotí
de habii un centinela , ó atalaya. esta acción muestras de estar prontos 4
1 Este habia asesinado á Ela Rey de executar sus tírdenes.
Israel, y usurpado la corotia. Siete dias 4 MS. 7. Destorfodla , é dertorpá—
después sitiado en Thersa por Amri , se ronla.
quemó á si mismo en su palacio, iii. 5 Rey deTvro, mugtr del
Hiji del
lieg. XVI. 18. Jezabel comparando á Je- Rey de madre de Jorám Rev de
Israel ,

hú con Zambri , le amenaza con iguü Isrjel suegra de Joram Rer de Judá y
, ,

suerte ó desgracia en castigo de haber abuela de Ochozias Rey de Judá.


cometido un parricidio contra Jorám su 6 MS 7. El caxco de ¡a cabeza. Por-
Soberano. que los perros ha* ian comido sus carne*.
2 Sin duda porque oyó lo que habia 7 MS 3 £ los somos.
dicho Jezabel 8 Véase el iii. Keg. xxi. 23.
3 H^hreo: i Quién eenmigOfijuiénl

a iir. Reg. rvi. 10. m.Ree. XXI. 23.


Kk4-
520 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
37 Et erunt carnes Jeza- 37 Y serán las carnes '
de
heí sicut sterciis siiper faciem Jezabél en el campo de Jezrahél
íerTte in agro Jezrahel , tía ut como el haz
estiércol sobre la
fratereuntes dkant: iHacci- de la en tanto extremo,
tierra ,

ne est illa JezabeP. gue dirán los que pasen ¿ Es :

esta aquella Jezabél?

I MS. 7. La calabrina, j En esto ha quedará figura de ella , de manera que


venido á parar toda la soberbia haya quien la conozca. Castigo debido á
y gloria
de aquella Jezabtíl? El Hebreo: No po- la que babia atropellado la religión y
drán decir £ítj es ¡Fezabél porque no
; justicia.
;

CAPITULO X.

Jekjimanda matar setenta hijos de Acháb , y quarenta y dos


hermanos de Ochozias. Hace morir en Samaria d todos los j>ro'
fhe tas de Baaly quema la estatua del ídolo destruye el tem^
,
y
fio. Con todo esto no abandona el culto de los becerros de oro:
for lo qual padece Israél innumerables calamidades de Hazaél.
^ . Muere Jehú , y le sucede Joachdz su hijo.

I ^Erant autem Achab se- I Acháb


pues tenia setenta
ftuaginta filii in Samaria : scri- hijosen Samaria y escribid '
:

fsit ergo Jehii litteras , et misit Jehú una carta, y envióla á Sa-
in Samariain , ad optimates ci- maria á los magnates de la ciu-
vitatis , et ad majores natu , et dad, y á los ancianos, y á los
ad nutritios Achab ^ dicens : ayos de Acháb diciendo:
2 Statim ut acceperitis lit- 2 Luego que recibiereis esta
teras has , qui habetis filios carta los que tenéis los hijos de
,

domini vestri , et currus , et vuestro señor los carros,


y
€,¡uos , et civitates firmas , et los caballos, y las ciudades fuer-
arma y
tes , y las armas,
3 Eligite meliorem , et eum 3 Escoged al que sea me-
qui vobis^placuerit de filiis do- jor ""j
y á aquel que gustareis en-
mini vestri, et eum ponite su- tre los hijos de vuestro señor , y
per solium patris sui , et pu- alzadle sobre el throno de su pa-

1 De muchas mugeres, que habla te- 3 Si reconocéis que tenéis bastantes


nido este Príncipe. Otros dicen que fue- fuerzas para sostener contra mi el parti-
ron parte hijos, y parte nietos, en cuyo do y la casa de Achab vuestro seilor.
Sentido se toma muchas veces esta pa- 4 Al que creáis teuír ii.ejores calida--,
labra en la'F. critura. Estío- des. Escribió Jehú esta cana únicamente
2 A los principales y Ancianos de la para explorar por este medio la voluntad
ciudad , los quales tenian á su cargo la de ellos, y el partido qu^ abrazariai^
educacioB de los hijot de Acfaáb, v. 6. MS.8. Efleit.
CAPITULO X. 521
gnate pro domo domini ve- dre , y combatid por la casa de
stri. vuestro señor.
4 vehemen-
Timuerunt illi 4 Ellos temiéron en gran
1er ,
Ecce dúo re-
et dixeriint : manera, y dixéron No pudie- :

ges non potuerunt stare coram ron dos Reyes hacerle trente,
eo, ¿et qtiomodo nos valebimus ¿
pues como podremos resistirle
resistere ? nosotros ?

5 Miserunt ergo prapositi Enviaron pues los Mayor- 5

domíis , et pr afee ti civitatis , domos de Palacio, y los que go-


et majores natu et mttritii, bernaban la ciudad, y los ancia-
,

ad Jehu dicentes Servi tui nos, y los ayos á decir á Jehu:


, :

Síimus , quíeciimque jusseris fa- Vasallos tuyos somos haremos ,

ctemiis, nec constituemus nobis todo lo que mandares, y no pon-


regem quacumqtie tibi pla- dremos Rey sobre nosotros: haz
:

cent fac. ,
todo lo que bien te pareciere.
6 Rescripsit autem eis Hi- 6 Mas él les volvió á escri-
leras sectindh , dicens Si mei bir segunda carta, diciendo: Si
:

estis, et obeditis mihi tollite sois míos, y me obedecéis, to-


,

capita fiUortim domini vestri, mad las cabezas de los hijos de


et venite ad me hac eádem vuestro señor y venid á mí ma- ,

hora eras in Jezrahel. Porro ñana á esta misma hora á Jezra-


Jila regís , septuaginta viri, hel. Y los hijos del Rey, en nú-
apiid optimates civitatis mitrie- mero de setenta, se criaban en
bantur. las casas de los magnates de la
ciudad.
7 Cümque venissent liftera 7 Y
luego que llegó á ellos
nd eos , tiaeriint filias regis , et la carta , tomaron los setenta
oeciderunt septuaginta viros, et hijos del Rey, y los matáron,
y
posuerunt .,fapita eorum in eo- pusieron sus cabezas en unos co-
phinis et miserunt ad eum in
, fines, y se las enviáron á Jez-
Jezrahel. rahél.
8 Venit autem nuntius , et 8 Llegó pues el mensagero
indicavit ei , dicens Attule- :
y dióle el aviso, diciendo: Han
runt capita fi.liorum regis. Qui traido las cabezas de los hijos
respondit Ponite ea ad dúos
: del Rey. Y
él respondió: Poned-
acervos juxta introitum porta lasen dos montones á la entrada
usque mané. de la puerta hasta la mañana

1 El que habia llevado la carta> á la misma entrada pusiesen las cabezas


2 Habiendo llegado de noche , encon- en dos montones, y efperaseii hasta la
trároQ cerrada la puerta de la ciudad. mañana; para que á vista de aquel hor-.
Hicieron dar aviso A Jehú , que estaban rible espectáculo quedasen todos alemo»»
allí los que traillan las cabezas de los rizado? ; pues era el lugar doade conw
setenta hijos de Acháb y el dio orden : curria todo el pueblo.
que DO les abriesen la puerta , sino que
52 2 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
,
9 Cütnque diluxisset, egres- 9 Y
luego que amanecicj,
stis est et stans dixit ad 0-
, salió él,
y puesto en pie dixo á
mnem populum : Jiisti esíis: si todo el pueblo Justos sois : si
:
'

ego conjuravi contra dominiim yo he conspirado contra mi se-


meum , et interfeci eum , ¿ quis ñor , y le he quitado la vida,
^ercussit omnes hos'i ¿
quien es el que ha muerto á "

todos estos?
10 Vidcte * ergo niinc qiio- 10 Ved pues ahora que no
niam non cecidit de sermoni- ha caido en tierra ninguna de;
bns Doinini in terram , quos las palabras del Señor que ha-
locutus est Dominas super do- bló el Señor acerca de la ca^a de
ntum Acliab , et Dominas fecit Acháb , y como el Señor ha he-
quod locutus est in m.mu servi cho lo que habló por medio de
sui EliíC. su siervo Elias.
1 1 Percussit igitnr Jeliu 11 Jehú entonces hizo ma-
omnes , qui reliqui erant de tar á todos los que hablan que-
domo Achab in Jezrahél et dado de la casa de Acháb en
universos optimates ejus , et no- Jezrahél , y á todos sus magna-
ios et sacerdotes , don:c non
, tes, y á sus familiares, y Sacer-
remanerent ex eo reliqui¿e. dotes , hasta que no quedasen re-
liquias de él.
12 Et sarrexit f et venit 12 Y levantóse, y se fué
in Samariam ciimque venis- para Samarla: y habiendo llega-
:

set ad Cameram pastorum in do á la Cabaña ^ de los pastores


via, en camino,
el

13 Invenit fr aires Ocho- 1:5Halló á los hermanos *


zije regis Juda dixitqui ad, de Ochozías Rey de Judá , y les
eos :
¿
Qiunam estis vos ? Q^ui dixo: ¿Quienes sois vosotros ?

1Vosotros que no tenéis parte en la tificabaá este Príncipe , puesto que ellos
muerte de estos, podéis pronunciar una lo hablan hecho por órden suya y preci- ,

sentencia justa sobre la acusación que se sados del temor de sufrir igual suerte si le
me hace de haber silo un usurpador de desobedecían. Mas el era .Ministro de Dios.
la corona, y de haber quitado la vida á. 3 No ha quedado sin cumplirse , síu
mi señor. efectuarse
2 ¿No son aquellos mismos que da- 4 El Hebréo : A
una casa de atadura
ban muestras de quererlos tieroamenre ? de pastores-; porque en ella ataban las
Luego debéis reconocer que todo esto ha ovejas, &c. para esquilarlas. Otros tras-
sido hecho por la voluntad de Dios, y ladan : A una casa donde se juntabOH lot
en cumplimiento de lo que su Propheta pastores. Es nombre propio de lugar.
tenia vaticinado contra la casa de Acháb. 5 A los hijos da sus hermanos 11. Pa-
En este raionamienio no se halla la so- ralip. XXII. 8. Sus hermanos habijü sidu
lidez con que Jehú pretende apartar de sí muertos por los Fhilistheus y Arabes en
el odio , que era consiguiente á tantas una irrupción que habían hecho estos en
víctimas sacrificadas por su órden. La las tierras de Judá. 11. Paralip. xxi. 17.
parte que los Ancianos habiin tenido en Otros lo entienden de sus parientes nus
la muerte de los hijos de Acháb no jus- cercanos. 11. Paralip. xxii. ti.

a III. Rig. XXI. 29.


:

C APÍT ULO X. 523


responder lint Fr^rtres Ochoziíe
:
Los quales respondieron: Somos
sumtts , et descendimiis ad Sa- hermanos de Ochozías, y hemos
int andos filios regis , et filias venido á saludar á los hijos del
regina. Rey y , á los hijos de la Reyna.
14 Qiii ait: Comprehendite 14 Jehú dixo Tomádmelos :

eos z'ivos. compre-


Qiios ciim vivos. Y habiéndolos tomado vi-
hendissent vivos jugulaverunt ,
vos, los degollaron en una cis-
eos Í7i cisterna juxta Canter am, terna cerca de la Cabana , á
quadraginta dúos viros , et non quarenta y dos hombres, y no
reliquit ex eis qiiem.juam. dexó ninguno de ellos '.
1 5
Cimque abiisset inde, 15- Y habiendo marchado de
invenit Jvnadab filium Recliab allí, halló á Jonadáb ^ hijo de
in occursiim sibi^ et benedixit Recháb, que le venia al encuen-
ei. Et ait ad eum iKum^uid: tro , y le saludó. Y le dixo ¿ Es
:

est cor tinim rectum , siciit cor recto tu corazón como es mi ,

tneum cum carde iiiot Et ait corazón con tu corazón ? Y res-


Jonadab: Est. Si est, inquit, pondió Jonadáb: Lo es. Si lo es,
da mamim tuam. Qui dedit ei replicó, dame tu mano. Y él le
manum suam. At Ule levavit dió la mano. Y Jehú le hizo su-
eum ad se in ciirrum: bir en su carro
16 Dixitqiie ad eum: Veni 16 Y le dixo: Ven conmi-
mecum , et vide zelum meum go y verás mi zelo por el Señor.
,

j>ro Domino. Et impositum in Y habiéndole hecho subir á su


curru suQ carro,
1 7 Duxit in Samar iam. Et 17 Llevóle á Samaria. E hi-
percussit omnes qui reliqiii fue- zo quitar la vida á todos los que
rant de Achab in Samaria us- hablan quedado de Acháb en Sa-
que ad uniim , jiixta verbum marla sin dexar uno, conforme á
Domini ,
quod locuíus est per la palabra, que el Señor habia
Eliam. pronunciado por Elias.
18 Congregavit ergo Jehti 18 Juntó pues Jehú todo el
omnem populinn et dixit adeos:
, pueblo y díxoles Acháb honró
, :

Achab coluit Baal parum ego poco á Baal pero yo , ; le honraré


autem colam eum ampliüs mucho mas

1 Como estos Príncipes estaban enla- verdadero culto del Señor. Este Jonadáb,
zados con la casa de Acháb por Athalia, que descendía de Jethro suegro de ¡Vloy-
*
Dios los abandono á aquel qje debía exe- ses, y de la familia de los Cincos, es el
cutar sus órdenes contra esta casa. que instituyó el extraordinario método
2 Este era un hombre muy estimado de vida de los Rechabitas- Véase en los
por su virtud. Jehú quiso empeñarle en jueces I. 16. Jerem. xxxv.6. Y le dió la
sus intereses , le dió muestras particulares mano, en señal de amistad.
de amistad , y le llevó consigo para que 3 Es digno de la mayor recomenda-
fuese testigo de su z«io por la hoora y ción el zelo que muestra este Rey con-

a lu. Reg. XTi. 31.


524 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
1 9 S'unc igitur omnes pro- 19 Ahora pues convocad á
^Jiet.is B.ial, et universos ser- mí todos los Prophetas de Baal,
vos , et
ej'us cunetas sacerdotes y todos sus siervos, y todos sus
ífsius vocate ad me nulhis : r-acerdotes : no quede ninguno
sit qui non veniat , sacrifi- que no venga porque voy á ha-
:

cium enim grande est mihi cer á Baal un grande sacrificio:


Baal quicumque defuerit non
: , todo aquel que faltare, morirá.
vivet. Porro Jehu faciebat hoc Mas Jehú hacia esto con astu-
insidióse , ut disperderet culto- cia ', para exterminar á los ado-
resBaal. radores de Baal.
20 Et dixit Sanctificate : 20 Y dixo : Santificad un
diem solemnem Baal. Vocavitque dia solemne ^
á Baal. Y envió
2 1 Et misit in universos 21 A llamarlos por todos
términos Israel , et venerunt los términos de Israel, y vinie-
cuncti servi Baal: non fuit resi- ron todos los siervos de Baal:
diins ne nnus quidem qtd non ve- no quedó ni uno solo que no vi-
nir et. Et ingressi sunt iemplum niese. Y entraron en el templo de
B-taJ: et repleta est domus Baal^ Baal y llenóse la casa de Baal
:

a summo usqiie ad summum. de cabo á cabo.


22 Dixit que his , qui erant 22 Y dixo á los que tenían
super ve í tes : Pr oferte vesti- el cargo de las vestiduras Sacad :

menta universis servis Baal. las vestiduras para todos los sier-

Et protulerunt eis vestes. vos de Baal Y sacáronles las


vestiduras.

23 Ingressusque Jehu , et 23 Y quando hubiéron en-


Jonadab filius Rechab tem- trado Jehú, y Jonadáb hijo de
flum Baal ait cultoribus , Recháb, en el templo de Baal,
Baal: Perquirite , et videte, ne dixo á los adoradores de Baal:
quis forte vobiscum sit de ser- Registrad, y ved que no haya
vis Domini , sed ut sint servi ninguno con vosotros de los
Baal soli. siervos del Señor sino solos
los siervos de Baal-
24 Ingressi sunt igitur ut 24 Entraron pues para ofre-

facerent victimas et holocausta: cer víctimas y holocaustos: mas


Jehu autem praparaverat sibi Jehú tenia aprontados fuera
foris octoginta viras , et dixerat ochenta hombres , y habíales di-

tra el sacrilego culto de Baal ; pero la 2 Publicad una fiesta solemne en ho-
ficción y mentira de que se valió pira nor de Baal.
poner eu execucion lo que tenia mtídita- 3 Al que tenia á su custodia el ve^
do uo pueden excusarse , ni menos imi-
,
tuario V utensilios, que estaban destina'^
tarse. Así i. Agustín, quien llama impía dos para el culto de Baal.
esta ficción ,
porque simulaba en ella la 4 Para que no fue.'-e envuelto en aquel
idolatría. exterminio general de los idólatras.
I MS. A. Con arteria.
: ,

CAP IT UL O X. 525
eis'. Quicmnque fugerit de ho- cho: escapare alguno de estos
Si

minibus his qtios ego adduxero


,
hombres que yo pondré en vues-
,

in manus vestr^is anima ejus ,


tras manos, su alma será '
por
erit pro anima illiiis. la del otro.

2 5 Factum est autcm cimt , 2) Y acaeció, que habién-


complctum csset liolocaiistuvi^ dose acabado el holocausto
fr^ccjfit Jehit iniliíibus ct dti- mandó Jehú á sus soldados y
cibits suis Ingrcdimini
: et ,
Capitanes Entrad, y matadlos,
:

ferctitiíe eoscvadat.
, niilhis ninguno escape. Y pasáronlos á
Perctísseruntqite eos in ore gla- filo de espada los soldados , y

dii, et frojecerunt mi liles et los .Capitanes, y los echáron


duces et 'ierimt in civitatem
: fuera * y fuéronse á la ciudad
:

tcmpH Baal^ del templo de Baal


26 Et protiilerunt siatiiam 26 Y sacaron la estatua del
de fano Baal, et combiisseritnt, templo de Baal y la quemáron, ,

27 Et comminiteriint eam. 27 Y reduxéronla á polvo.


Destriixerunt qnoqiie cedem Destruyeron también el templo
Baal, et fei erunt pro ea latri- de Baal é hicieron de él letri-
,

iias tisqiie in diem hanc. nas hasta e! dia de hoy.


28 Delevit itaqtie Jehn 28 Así exterminó Jehú á
Baal de Israel'. Baal de lívaél
29 Ver umt amen a peccatis 29 Mas con todo eso no se
Jeroboam filii 2^abath , qui apartó de los pecados de Jero-
^eccare fecit Israel , non reces- boam hijo de Nabáth que hizo ,

sií , nec dereliquit vi tu los áu- pecar á Israel, ni abandonó los


reos , qui erant in Betliel et becerros de oro que estaban en ,

in Dan. Bethél y en Dan ,

30 Dixit autent Dominus 30 Y dixo el Señor á Jehú:


aa Jehti Quia síudiosé egisti
: Por quanto has hecho con zelo
qiiod rectnm erat , et placebat lo que era recto, y agradable i
in oculis meis , et omnia qua mis ojos , y has executado todo

1 El "pagará con su vida la vida de yarse con lo que se dice en el v. 28. qué
aquel otro , que esc. pare, exterminó enteramente de Israél el culto
2 Para que las tíeras y las aves los de Baal.
despedazasen , y se los comitseo. Otros 4 Temiendo, que si el pueblo aban-
trasladan Et projecerunt se y salieron
: : donaba el culto de los becerros volvería ,

apresuradamente, y fueron, &¡c. á la obediencia de la casa de Pavid. Es-


3 Donde e;taba el templo de Baal. ta fal.'a poliiica que introduxo Jeroboam,
Esto y lo que se sigue parece deberse fué causa de que se perdiesen muchos de
entender y explicar eu plural ; de maue- sus sucesorts. Jehú que no caminaba con
ra que Ibéron por todas las ciudades de un corazón recto tn ti camino del Señor,
Israel donde habla templos que desiruve- dexó que continuase por miras e intereses
ron , derribando y quemando las estátuas políticos una idolatría ya muy arrayga-
de Baal, y destinando aquellos lugares da tan abominable coino la que destru-
,

para uso y comodidad del píiblico en sus yó; y así quedó eu pie la raiz del mal ea
necesidades naturales. Lo que parece apo- medio de Israel.
52.6 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
frant in carde meo fecisti con- lo que tenia en mi corazón con-
tra domiim Acihíb filii tiii : tra la casa de Acháb: tus hijos
usqiie ad qiiartam generatio- hasta la quarta generación se '

nem * sedebunt sii^er thronum sentarán sobre el trono de Is-


Israel. raél.
31 Porro Jehii non cus to- 3 1 Mas Jehú no guardó ni
divit iit ambularet in lege Do- anduvo en la ley del Señor Dios
mini Del Israel in tofo corde de Israel de todo su corazón:
siio non enim recessit a pee-
: porque no se apartó de los pe-
calis Jeroboam qid feccare ,
cados de Jeroboam , que habla,
fecerat Israel. hecho pecar á Israel.
32 In diebus illis ccepitDo- 32 En aquellos dias comen-,
niimis txdere super Israel: per- zó el Seiíor á mirar con hastío *
cussitque eos Haza'el in uni- á Israel :
y Hazaél los derrotó
versis finibiis Israel , en todos términos de Israél,
los

33 A
Jordayie contraOrien- 33 Desde
el Jordán por la
ialem plagam, omnem Terram parte de Oriente, toda la tierra
Galaad , et Gad, Rubén et
et y de Galaad , y de Gad y de Ru- ,

Manasse , ab Aroer qua est , bén, y de Manassés ^ , desde


super Torrentein Arnon et Ga- , Aroér, que está ¡unto al torrente
laad , et Basan. de Arnón , y Galaad , y Basán
34 Reliqua autem verbo-
¿ 34 ;Y el resto de las accio-
rum et universa quce fe-
Jehii , nes de Jehú , y todo lo que hi-
cit et fortitudo ej'us , nonne hac
, zo , y su valor , acaso no está
¡cripta sunt in Libro verborum escrito esto en el Libro de los
dierum regum Israel^ Anales de los Reyes de Israél?
35 Et dormivit Jehii cum 35 Y durmió Jehú con sus
fatribus suis , sepelieruntque padres , y enterráronle en Sama-
eiim in Samaría et regnavit : ria:
y reynó Joacház su hijo en
Joachaz filius ejus pro eo. su lugar.
2,6 Dies autem , quos regna- 36 Y el tiempo, que reynó
vit Jehu super Israel -viginti et Jehú sobre Israél en Samaria,
ocio anni sunt in Samaria. , fué de veinte y ocho añes.

1 Estos fuéron Joacház , Joás , Jero- pojasen , y quitasen una parte de sus po-
boatn , y Zacharías. Vana recompensa, 1 sesiones.
dispensada á un hombre vano , que no 3 Todo lo que poseia Israél de la otra
buscaba sino solos sus particulares inte- parte del 'Jordán , que pertenecia á las
reses en el cumplimiento de las órdenes tribus de Rubén , de Gad , y á la media
de Dios! Y por eso dixo muy bien San tribu de Manasses.
Agust. Lib. contr. Meud. Cap. iv. i Quid 4 Véase Josué xiri. 25. El Sefior co-
ei profuit i Que le aprovechó todo esto ?
'i mienza á executar con rigor las amenazas
2 MS. 8. Compefóte Oiuí á enoyar. de Elíseo contra el pueblo de Israél , ta-
El Hebreo n-.vp , y
los lxx. fffr^offe'», á lando sus mejores provincias por ministe-
talar en Israel ,
permititiodo que le des- rio de Hazael Rey de Syria.

a Infra xv. iz.


52?

CAPÍTULO XI.

AthaKa luego que oyó la muerte de su hijo Ochozías , por rey^


nar sola hace matar toda la sucesión Real , excepción de
Joás escondió su tia Josabd. Pasados seis años el sumo
d quien
Sacerdote Joíada le hace "reconocer por Rey , y quitar la
vida á Athalía, Destruyen los altares y las estatuas
de Baal.

I yjthalia ' vero mater 0- I Ya thalía madre de Ocho-


'

chozi.f, videns mortuum filium zías viendo á su hijo muerto,


,

suum surrexit et
, , interfecit levantóle , y mató á todos los
omne semen regium. de la sangre Real.
2 Tollens autem Josaba fi- 2 Mas Josabá ' hija del Rey
lia regis Joram , sóror Ocho- Jorám hermana de Ochozías,
,

ziie Joas filium Ochoziae ^fu-


,
tomando á Joás hijo de Ocho-
rata est eum de medio filiar um

zías le robó del dormitorio
, á ,

regis, qui interficiebantur ^ et él y á su nodriza de en medio


,

nutricem ejus de triclinio , et de los hijos del Rey , á quienes


abscondit eum a facie Aiha- iban matando y lo escondió de
,

lia, ttt non interficeretur. la presencia de Athalía , para


que no lo matasen.
3 Eratque ciim ea sex an- 3 Y estuvo con ella ^ seis
nis clam in domo Domini : por- años oculto en la casa del Se-

1 Fué hija de Acháb y de Jezabél, ziahú , á Joás hijo de Achaziáh , y robóle


y muger de Jorám. Viendo muerto al Rey de entre los hijos del Rey , que fueron
su hijo, y á los Príncipes sus nietos des- mvurtos á él y á su amo escondió en el
,

tituidos ds torio apoyo por Ja muerte de quarto de la cama , en el dormitorio de


sus parientes , en lugar de servirles de los Levitas y Ministros, y le ocultaron
madre y de tutora , tomó la bárbara re- estos de las kazes de Hathaliahú , y no
solución de degollarlos á todos , y lo fué muerto.
cxecutó con el fin de usurpar el throno 3 Con su nodriza. Ni se ha de infe-
de David. Toda pasioo injusta quando ,
rir por esto , que hubiese en el templo
llega á dominar, sorda á las voces de la alojamientos destinados para habitacioo
r. zou , de la religión, y de la natura- de las mugeres. Sino que asi como Da-
leza , es capaz de los mayores excesos vid con los que le acompañaban comió
de crueldad. de los panes de la proposición , i. Re~
2 Josabeth , ii. Varalip. xxii. ii. gum XXI. 6. y la necesidud le excusó;
era hermana de Ocbozlas, aunque de di- Matth. XII. í. 4. de la misma suerte
versa madre , v muger del sumo -Sacerdote ahora se permitió á esta nodriza estar
Joíada. En el Hebreo se lee este ver- oculta eu el templo con el Rey niño,
sículo de esta suerte T tomó Jehosebáh : que criaba de órden del Pontífice Joíada,
hija del Key Jurám, hermana de ^ca~ y de Josabá tia del nifio. Estío.

a u. Pafalip. Tuai. 10.


528 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
ro Athalia regnavit sii^er íer- ñor '
:
y Atlialía reynó sobre
ram. la tierra
4 -^««0 * auíem séptimo mi- 4 Y el año séptimo envió
sitJoía.ia f et assumeiis centu- Joíada , y tomando los Centu-
riones et milites , i^iztrodnxit riones y soldados , metiólos con-
ad se in íempltim Domirii , pe- sigo en el tempio del Señor , é
figitqtie cum eis fcediis : et ad- hizo l'ga con ellos
y Juramen- :

jiir.ms eos in domo Dotnini, tándolos en la casa del Señor,


osiendit eis filium regis: mostróles al hijo del Rey:
5 Et prjecepit illis , dicetis: 5 Y diíjles orden dicien-
,

Jste est sermo ,


quem faceré de- do : Esto es lo que debéis lu-
betis : cer :

Tertia pars -vesirum in-


6 6 Un tercio de vosotros en-
iroeat sabbato , et observe t ex- trará el Sábado, y hará la guar-
cubias dom'is regis. Tcrti.i aii- dia á la cafa del Rey Y otro
tem pars sit ad portam Sur: tercio estará á la puerta de Sur
et tertia pars sit ad portam^ el otro tercio á la puerta, que
quíC est post habitaciihim scii- está detras del quartel de los es-
tarioriim et cusiodietis excu-
: cuderos ^ y hare'is la guardia á
:

bias domns Messa. la casa de Messa


7 T>u¿e vero partes e vobis, 7 Y dos parres de vosotros',
omnes egredientes sabbato , cu- todos los que salieren- de sema-
stodiant exciibias domns Do- na, estarán de centinela en la
mini circa regem. casa del Señor cerca del Rey.
8 Et vallabitis eum , ha- 8 Y lo rodearéis , teniendo
bentes arma in manitus vestris: las armas en vuestras manos
y :

si quis auíem ingressus fuerit si alguno ^ entrare en el recinto

septum temyli , interficiatur : del templo, quítesele la vida: y


eritisque cum rege introeunte estaréiscon el Key quando en-
ct egrediente. trare y quando saliere.

9 Et fecerunt centuriones 9 Y lo hicieron los Centu-


juxta omnia qua prttceperat riones conforme en todo á las
eis Jo'iada sacerdos : et assu- órdenes que les habia dado el

1 Porque el dormitorio de los Minis- 6 No se sabe qué casa fuese esta. Al-
tros estiba coatiguo al templo. gunos quieren que sea , la que se llamaba
2 y reyuó sobre Judá seis años. Basílica. Véase Ezech. xli. 12. 13.
3 Al quarto , que ocupaba Joas en el 7 Dos tercios de los Levitas , que ha-
irplo. bían concluido su turno ó semana en el
4 A puerta del atrio del templo,
la templo , guardarán la persona del Rey,
llamada Sur , que eo el 11. de ¡ot Para— acompañándole á todas partes.
iip. XXIII. 5. se dice del tmidamento. 8 De la gente de Athalia, quiere for-
5 A la puerta occidental , por donde zar la guardia , para entrar en ei tem-
di-sde el palacio del Rey se pasaba al plo , &c.
templo.

II Paralip. xxlll. I.
:

CA P I T rLO
1 xr. 529
mentes singuli viros sitos , qiii Sacerdote Joíada : '
y tomando
ingrediebantur sabbatum , ciim cada uno sus gentes, los que en-r
/lis qid egrediebantur sabbato, traban de semana , y los que sa-
veneriint ad Joiadam sacerdo- llan de semana , se presentáron
tem. al Sacerdote Joíada.

10 Qid dedit eis has tas et


, 10 El qual les dio las picas,
arma regis David ^
quce erant y las armas del Rey David, que
til domo Domini. estaban en la casa del Señor.
1 1 Et steterunt singuli ha- 11 Y apostáronse cada uno
bentes arma in manu sua d , con las armas en su mano , des-r
farte templi dcxiera , usquc de el lado derecho del templo
.ad partem sinistram altar is, hasta el lado izquierdo del al-
cedis y circum rcgem. tar , y del templo , al rededor
del Rey.
12 Produxitque filium re- 12 Y sacó fuera al hijo del
gis , et posuit supcr eum dia- Rey, y puso la diadema sobre
dema , et testimonium : fece- su cabeza y ,
el testimonio ^ é :

runtque eum regem^ et unxe- hiciéronlo Rey, y ungieron^:


lo
runt et plaudentes manu , di-
: y dando palmadas , dixéron
xerunt: Vivat rex. Viva el Rey.
13 Audivit autem Athalia 13 Y Athalía oyó las voces
vocem populi currentis et in- : del pueblo que corría :
y habien-
gressa ad turbas in templum do entrado al estruendo en el
Dominiy templo del Señor,
14 Vidit regem stantem su- 14 Vio al Rey que estaba

I Se debe advertir en primer lugar, 2 Salió Joás de su quarto , y desde


que los Centuriones , y soldados , de que allí fue conducido al medio del atrio de
aquí se hace mención , y que tomó Joía- los .Sacerdotesdonde se presentó acom-
,

da , íüéron de los Levitas , que solían pasado de soldados, que estaban orde-
servir en el templo. Los hizo pues sol- nados lado derecho, esto es, del Me-
al
dados , dándoles las armas , que David diodía , y al siniestro, ó del Septentrión.
habia consagrado á Dios , con el fin de 3 El Libro de la ley , por la qual
que todo se hiciese con mayor secreto. Dios hacia conocer su voluntad, ii. Pa-
Débese también advertir , que los Levi- raiip. XXI. ri. Véase el Deuter. i%.
tas Solían servir por turnos y por sema- Los Rabinos creen comunmente, que er*
nas. Por esto Zachárías padre del Bau- el Libro del Deuteronómio. Aunque la voz
tista se llama del turno de Abías. Luc. i. Hebrea nnv puede significar ornato , ó
5. Habia pues veinte y quatro órdenes ó insignia real,
turnos. Y así los que entraban de sema- 4 Con el óleo, que se guardaba en
na eran los que entraban á servir ; y
, el templo y no por otro que por el su-
,

del mismo modo los que después de ha- mo Sacerdote. Esta unción se hacia prin-
ber concluido la que les tocaba , se re- cipalmente quando ocurría alguna difi-
tiraban á sus casas para cuidar de sus cultad en la elección ó en la posesión del
negocios. Pero Joíada para coronar al reyno. Así Salomón fué ungido , porque
nuevo Rey hizo que unos y otros se que- Adonías se habia usurpado aquel dere-
dasen en el templo, para que en caso cho y Joás lo es también en esta oca-
:

necesario le defendiesen de qualquier vio- sión , porque Athalia se habia apoderada


lencia , que intentase contra el la cruel de él.
Athalia.
Tom.lV. Ll
530 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
fcr tribunal jiixt.t morem , et sobre el throno según costum-
c autores y et tubas prope eum, bre , y los cantores, y las trom-
omnemque populum terree Le- petas junto á él , y todo el pue-
tantem canentem tubis
, et • blo de la tierra en regocijo
y ,

et scidít vestimenta sua , da- tocando las trompetas y rasgó :

mavitque Conjuratio , conjii-


; sus vestiduras ,
y gritó : Conju-
ratio. ración, conjuración.
I
)
Pracepit autem Jo'iada 1 5 Mas Joíada dió orden íi
centurionibus qui erant super los Centuriones que mandaban
exercitiim , et ait eis : Educite las tropas , y Ies dixo Sacadla :

eam extra septa tempH, ct qui- fuera del recinto del templo , y
cumque eam secutus fuerit ^fe- á todo aquel que la siguiere, ma-
riatur gladio. Dixerat enim tadlo á cuchillo. Porque el Sa-
sacerdos Non occidatur in tem-
: cerdote habia dicho: No sea
fio Domini. muerta en el templo del Señor.
16 Imposueruntque ei ma- 16 Y le echaron mano ,
y
ñus , et impegerunt eam per sacáronla á empellones por el
viam introíti'ts e quorum jiixta camino de la entrada de los ca-
falatium et , interfecta est ballos junto al palacio , y allí
'

ibi. la mataron.
17 Pepigif ergo Jo'iada foe- 17 Joíada pues hizo alianza
dus Ínter Dominum et inter , .
entre el Señor, y entre el Rey,
regem et inter populum
, ut , y entre el pueblo para que tue- ,

esset populus Domini , et inter se pueblo del Señor , y entre el


regem et populum. Rey y el pueblo
18 Ingressusque est omnis 18 Y todo el pueblo de la
populus terree templum Baaly tierra entró en el templo de
et destruxerunt aras ejus , et Baal y destruyéron sus altares,
,

imagines contriverunt validé : y reduxéron á menudos trozos


Mathan quoque sacerdotem sus estatuas y mataron delante
:

£aal ociiderunt coram altari. del altar á Math.ín sacerdote de


Et posuit sacerdos custodias in Baal. Y
el Sacerdote puso guar-

doma Domini. dias '


en la casa del Señor.

r Por la puerta de palacio , por don- 2Joíada hizo dos tratados el pri- :

de entraban los caballos y los carros. mero Rey y del pueblo con Dios , que
del
El Hebreo T diérunle lugar y vino por
:
,
guardarían su ley y mandamientos: el
ti camino por donde entran lot cahallot
.
segundo del Rey con el pueblo , que el
áe la casa del Rey 5 y fué muerta allí. Rey gobernaría al pueblo con toda justi-
De manera que los soldados luego que cia , y el pueblo le obedecería coa todo
la vieron entrar, la rodeáron y detu- amor y resi^ito.
vieron. Mas después que oyeron la orden 3 Mi. 3 Encomenderos, El sumo Sa-
de que no la matasen dentro del tem- cerdote Jolada resíituvó la antigua dis-
plo abrieron de nuevo las tilas , y le dié-
,
ciplina, que por descuido de los Pontí-
ron paso libre para que saliese; y auando fices que habían precedido se habia en-
estuvo en el lugar que queda dicho, la teramente olvidado. Estos, que estaban
matárou ea el. de guardia ea las puertas del templo, iin
,

C A P I T ULO XI. 531


19 TuUtque centitriones , et 19 y tomó los Centuriones,
Cerethi et Phelethi legiones , et y las legiones de Cerethi y de
omnem dedu-
popiiliim terree , Phelethi , y todo el pueWo de la
xerüntque regem de domo Do- tierra ,
Rey de la>
y sacaron al

mini et venerunt per viam


: casa del Señor fueron a! pa- : y
portee scutarioriim in pal.i- lacio por el camino de la puerta
tiiim , et sedií super throniim de los escuderos , y sentóse so-
regum. bre el throno de los Reyes '.
20 Lcetatusque est omnis 20 Y alegróse todo el pue-
populus terree et civitas con- , blo de la tien a , y quedó en so-
quiivit : Athalia autem oc- siego- la ciudad mas Athalia :

cisa est gladio in domo re- fué muerta á cuchillo en la ca-


gis. sa del Rey.
Septemque annorum erat
2 1 21 Y Joás tenia siete años»
Joas, ciim regnare capis se t. quando comenzó á reynar.

pedían que no entrase cosa alguna inmun- en cumplimiento de la promesa , que te-
da en el /'«rj/.xxiii. 19.
lugar santo. 11. nia hecha David de conservarle una
á
I El throno de marfil fabricado pur lámpifa en Israel ; como que de su lina-
Salomón. En todo este suceso se regisira ge debia nacer el Messias, p.ira estar sen-
visiblemente la mano de Dios, que di- tado eteruameate sobre su thruao.
rigía especialmente aquel su pueblo , y

CAPITULO XII.

Joás hace reparar el templo. Disponiéndose Hazaél para venir


sobre Jeriisalém , Joás le aplaca , envidndole los tesoros del
templo y del palacio. Sus Oficiales conspiran contra su vida^
le matan y entra á reynar en su lugar Amasias su
, hijo.

A,
I .^^nno séptimo Jehu re- , El
año séptimo de Jehé
gnavit Joas : et quadraginta reynó Joás y reynó quarenta
'
:

annis regnavit in Jerusalem. años en Jerusalem. El nombre


Nomen matris ejus Sebia de Ber- de su madre fué Scbia de Ber-
sabee. sabee.
2 Fecitqiie Joas rectum co- 2 Y Joás procedió recta-
ram Domino cunctis diebus mente delante del Señor todo ct
quibus docuit eum Joiada sa- tiempo que tuvo por maestro
,

cerdos. á Joiada el Sacerdote

1 Comenzó á reytíar. cumeoto tan grande para los Príncipes,


2 Estas palabras dan á entender cla- el ver quánto pur un solo hombre sube
ramente , que después que faltó Joiada ó baxa la balanzi en una corte y en uu
de su ido 00 hizo lo justo , sino que se
l
revno; La piedad y la firmeza de tste an-
apartó de los mandamientos del Señor. ciano venerable sostenian al Rev , y no
II. Parulif. XXIV. 17. 18. &c. ¡Que do- uaspjsabaa sus vasallos ios limites de la
Llz
532 LIBRO quarto DE LOS REYES.
3 Vertimtamen excelsa twn 3 Mas con todo eso no qui-
absíulit : ítdhiic e7uni fopiilus tó los altos porque el pueblo
:

immolabat , et adolebat in ex- todavía sacrificaba y quemaba


celsisincensum. incienso en los altos '.

4 Dixitqite Joas ad sacer- 4 y


dixo Joás á los Sacer-
dotes : Omnem pecitniam san- dotes Todo el dinero de las
:

ctorum ,
qu.'f illata fuerit in santificaciones ' que fuere pre-
,

iemflum Dotnini a pr¿eterev.n- sentado en el templo del Señor


libus, quee offertur fro f retío por los que pasaren ^ el que es ,

amma , et quam sponie ct ar- ofrecido por precio de alma


y ,

bitrio cordis sui inferiint in el que espontáneamente y al ar-


itmplum Domini: bitrio de so corazón traben al
templo del Señor:
5
Accifi.mt illam sacerdo- 5 Lo recibirán los Sacerdo-
tes juxia ordinem siium et Í7i- , tes según su turno
y repara- ,

staiirent sartatecta dcinús , si rán las quiebras de la casa, si


quid neccssarium viderint in- vieren que alguna cosa tiene ne-
stanratione. cesidad de reparo.
6 Igititr usque ad vigesi- 6 Pero hasta el año veinte
mum iertium annum regís Joas, y tres del Rey Joás ^ , no hi-

justo. Muere Joíada ; y Joás después de después de haber hecho un voto , como
haber reynado como í-rincipe justo y re- se aice Leva. xvii. 2. &c. se po-
en el
ligioso durante los dias de aquel santo dia rescatar por un cierto precio según ,

Pontífice, muda de sentimientos y de con- la estimación que hacian los Sacerdotes:


ducta. Theodoret. ¡¿ujest. XXXV. y las terceras ,
que eran absolutamente
1 Eu doade , como se ha dicho , se voluntarias , y dependían de la pura li-
sacrificaba al verdadero Dios \ pero esto beralidad de los particulares. Otros iua-
no podia hacerse sii30 dentro de Jeru- tau en una sola las dos primeras ofren-
salem. das , diciendo , que lo que se pagaba for
2 Que se ofrece y consagra al Señor el precio ó rescate de su olma , era lo
para uso del S.íDtuario. mismo que se pagaba qusudo sé eiuraba
.3 En el Lib. ii. delO! Parslip. xxiv. en la edad de veinte años al alistarse
7. se dice que Athalia
,
habia arruinado entre los hijos de Israel cr mo expresa- ,

ia casa de Dios y trasladado del tem-


,
mente se dice en el lugar citado del
plo todas las cosas que hahian sido con-,
Exddo.
sagradas para su uso, con el fin de ador- 4 Que estén de turno 6 de semana,
nar el prophano de Daal. Y Joás para 5 Del reynado de Joás. Creyó Joás,
reparar esta propbanacion , y restable- que debía dar este encargo á los Sacer—
cer en el templo el culto divino y la 'dotes, como que debían mostrar mayor
,

fábrica de él, mandó que esio se hiciese ce'o en todas las cosjs que miraban al
de las ofrendas de los pueblos. Algunos culto de Dios. Pero estos Sacerdotes de-
Autores creen, que aquí se Señalan tres xároQ pasar muchos años sin cuidar de
suertes de estas ofrendas las unas que los reparos del templo; (¡ porque fus-
:
,

se pagaban quanrio cada uno de los lí- ron cescuidados eu recoger este dinero,
raeliras era incorporado en el pueblo de que era para el templo y no para ellos; ,

Israel ; lo que la Escritura significa aquí II. Paralsf. xxiv. 5 ó porque el pueblo,
for aquellos que f asaban esto es que viendo la demora con que procedían los
, ,

entraban en registro ó ntSmero en la Sacerdotes, lo escaseaba y se retrabia. ,

edad de veinte años: Exod. xxx. t2. 13. JúSEPHú Antiquit. Lib. IX. Ca^. 8.
I4. las otras que se pagaban ,
quando ,
CAPÍTULO XII. 533
non instmiraverunt sacerdotes ciéron los reparos del templo
sartatecta templi. los Sacerdotes.

7 Vocavitqiie rex Joas Jo- 7 Y


llamó el Rey Joás al
i'aciam jiontijicein et sacerdo- Pontífice Joíada, y á los Sacer-
tes , dicens eis : ¿ Qttare sarta- dotes , y les dixo ¿Por qué no :

tecta non inslauratis tempWi habéis hecho los reparos del tem-
noliíe ergo amplii'.s accipere pe- plo?, no recibáis pues de aquí
cuniam juxta ordinent vestrum, adelante el dinero en vuestros
sed ad instaurationem templi turnos , sino dadlo para repa- '

reddite eam. rar el templo,


8 Prohibitique simt sacer- 8 -Y se prohibió á los Sacer-
dotes ultra accipere pecuniam dotes ^ recibir en adelante dine-
a populo, et instaurare sarta- ro del pueblo , y cuidar de los
tecla domns. reparos de la casa.
9 Et tulit Joíada pontifex 9 Y tomó el Pontífice Joía-
gazophylacium unum , aperuit- da una arca ' , é hizo encima de
qiie foramen desuper , et posuit ella una abertura y púsola jun- ,

illud juxtd altare ad dexteram to al altar á la derecha por don-


ingredicntium domum Domini, de entraba la gente en la casa del
niittebantqiie in eo sacerdotes, Señor y los Sacerdotes que es- , ,

qui custodiebant ostia omnevt taban de guardia en las puer-


,

^^ecuniam , qvce deferebatur ad tas * echaban en ella todo el


,

tem^lum Domini. dinero, que se trahía al templo


del Señor.
10 Cümque viderent nimiam 10 Y quando veían que ha-
fecuniam esse in gazophylacio, bía mucho dinero en el arca,
ascendebat scriba regis , et venia un Secretario del Rey *,
fontifex , effund'ebantque et nu- y el Pontífice, y sacaban y con-
merabant pecuniam qu^e inve- , taban el dinero , que se hallaba
niebatur in domo Domini: en la casa del Señor:
11 Et dabant eam juxta 11 Y con su cuenta y ra-
mimerum atqfte mcnsuram in zón lo ponían en manos de los
manu eorum , qui praerant sobrestantes de los trabajadores
camentariis domns Domini en la fábrica de la casa del Se-
:

qui impendebant eam in fa- ñor los quales lo gastaban ea:

bris ¡ignorum, et in c cementa- aquellos carpinteros y albañi-

1 Que yo daré providencia para que Sacerdotes para mayor comodidad , y


se recoja por otras mauos. Otros trasla- para que las mugeres pudiesen tambiea
dan volvedlo.
: echar las ofrendas que gustasen, ii. />«-
2 Los LXX. »at avviipavriaar ¿i i'epíZs j y ralip. XXIV. 8.
*t COnviniéron lot Sacerdotes. 4 MS. 3. Que guardaban la copa.
3 El Hebreo Un cofre , ó arca de uno
:
¿ El mismo Pontífice habia querido
de lot Sacerdotet. Después fue trasla- que asistiese un Secretario, para quitar
dada esta arca fuera del atrio de los qualquier sospecha de parte del pueblo.
Tom.IV, LI3
534 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
rüs iis , efíti o^erabantur in do- les , que trabajaban en la casa
ma Dominiy del Señor,
12 Et saríatecta faciebanf'. 12 Y hacían los reparos y :

et in iis c^edebant saxa,


, qtii en aquellos que cortaban las ,

et iit emerent ligua , et lapides piedras y para comprar las


'

qiii excidebantiir , ita ut im- maderas y piedras que se la-


,

fleretur insianratio dormís Do- braban para que así se reparase


,

mini in universis, qua indige- enteramente la casa del Señor en


bant expensa ad muniendam todo lo que necesitase de algún
domum. gasto para reparar la casa.
.13 Ver umt amen non fie- 13 Mas de este dinero no se
bant ex eadem pecunia hydriíe hacian los cántaros ' del templo
templi Domini y et fiiscimilce ^ del Señor, ni arrexaques , ni in-
et íhiiribula tub^ , et omne , et censarios , ni trompetas ni nin- ,

vas aiireumet argenteum de pe- guna otra vasija de oro ó de


cunia qii¿e inferebatur in tem-
,
plata del dinero que se lleva-
, ,

flum Domini'. ba al templo del Señor:


1 4 lis enim , qiti faciebant 14 Porque se daba á los que
opns , dabatiir ut instauraretur hacian las obras , para que se re-
templum Domini: parase el templo del Señor:
15 Et non fiebat ratio iis I í Y no se tomaba cuenta á
hominibus , qui accipiebant pe- aquellos hombres ,
que recibían
ciiniam ut distribuerent eam el dinero para distribuirlo á los
artificibus, sed in fide tracta- obreros , sino que lo manejaban
bant eam. de buena fe.
16 Pecuniam vero pro de- 16 Mas no metian en el tem-
licto y et pecuniam pro pecca- plo del Señor el dinero por el
tis non inferebant in templum delito y el dinero por los pe-
,

Domini , quia sacerdotum e- cados ^ , porque era de los Sa-


rat. cerdotes.
Tune ascendit Uaza'él
17 17 Entonces ^ subió Ilazaél
rex Syria , et pugnaba! contra Rey de Syria ^ , y sitió á
Geth , cepitque eam : et direxit Geth , y la tomó y enderezó :

1 MS. 7. Que planiun ta piedra. comprasen la víctima ; y el dinero que


2 Al principio solo se empleaba en sobraba , comprada la víctima, quedaba
Jos reparos del templo ; mas luego que para los Sacerdotes. Baruoh i. 6. 10.
estos fueron concluidos , se invirtió el 4 Dtícpues que muriii Joiada , y que
dinero que sobró en hacer los vasos sa- JoAs abandonó ¿ todo género de ini-
se
grados , y todo lo que pertenecia al culto quidades , y por último vino aun á caer
del Señor. en la idolatría. 11. Paraiip. xxiv. 18.
3 Véase el Levit. vr. 17. Algunos 5 Comenzándose á verificar la pro-
entienden esto de aquellos , que estando phecía de Eliséo. Supra viii. 12.
en las provincias otrecian alguna cosa 6 Q\3t de&de el tiempo de Dvivid ha-
por el delito ó por el pecado , y envia- bía estado ea poder de los Reyesde Judá.
ban dioero á los Sacerdotes para que
CAPITULO XI r.
535
faciem stiam ut asccndcret in su rostro '
para subir contra Je-
Jeriisalem. rusalém.
18 Qiidmobrem tidit Joas 18 Por cuya razón tomó
rex Juda omnia sanctificata , Joás Rey
de Judá todas las o-
qux consecraverant Josaphat , frendas santas, que habian con-
et Joram , et Ochozias paires sagrado * Josaphát^ y Jorám , y
ejus ,
reges Juda , et qua ipse Ochozias sus padres , Reyes de
obtiderat : et universum ¿ir- Judá y las que él mismo ha-
,

gentum quod inveniri potuit bía ofrecido y toda la plata que


;

in thesauris templi Dommi, et pudo hallarse en los thesoros del


in palatio regís : misitque Ha- templo del Señor y en el pala- ,

zaeli regi Syrice , et recessit ab cio del Rey y lo envicS á Ila-


:

Jerusalem. zaél Rey de Syrla , y se retiró*


de Jerusalem.
19 iReliqtia aufem sermo- 19 ¿Y de las accio-
el resto

num Joas, et universa qua fe- nes de Joás todo lo que hi-
, y
cit nonne kac scripta sunt in
,
zo, acaso no está escrito esto en
Libro verborum dierum regutn el Libro de ios Anales de los

Judu'i Reyes de Judá ?


20 Surrexerunt autem ser- 20 Mas los siervos de Joás
vi ejus , et conjuraverunt ín- levantáronse , y formáron una
ter se , percusseruntque Joas conjuración * entre sí , é hirie-
in domo Mello in descensu ron á Joás en la casa de Mello *
Sella. á ia baxada de Sella.
21 Jo sachar namque filius 21 Porque Josachár hijo de
Semaatfi , et Jozabad filius So- Semaath , y Jozabád hijo de So-
mer , servi ejus , perciisserunt mér , siervos suyos, le hiriéron,
eum , et mortuus est : et sepe- y murió: y sepultáronle con sus
lieriint eum cum patribus sids padres en la ciudad de David

1 Después que Joás hubo prevaricado. óel sumo Pontífice Jolada. Véase el lugar
2 Estos Principes aunque contamina- citado de los Paralipómems v. 25.
dos de idolritría , no habian renunciado 4 MS. 3. E ataron li^o.
del todo ai culto del verdadero Dios. Y 5 Mello era un palacio que edifictí
asi ó por miras políticas ó pnr un te- , Salomón , allanando ó terraplenando el
mor pasagero de los juicios de Dios , hi- grande vacío ó valle que había entre la
ciéron algunos presentes á su templo, co- antigua Jerusalem y la ciudad de David.
mo para restituir con una mano una pe- II. heg. V. 9. iir. Reg. ix. 15. Sella era
queña parte de lo que le robaban con la un camirH) ó subida que habia sobre la
otra. Mas nunca pueden agradar al Se- casa de Mello. Aquí estaba Joás enfer-
ñor las ofrendas que no proceden de la mo en la cama , y curándose de sus
verdadera piedad. heridas , quaudo le mataron. 11. fara—
3 Pero envió el ado siguiente su exér- iip. XXIV. 25.
cito, que hizo mil estragos en el pueblo 6 Pero no en el sepulcro propio de los
de Israel: 11. íara/rp. xxiv. 23. &c. y Reyes, ibid. Lo que también se executó
Joás herido y maltratado volvió á Jeru- con Acháb. I. Paralip. xxvin. 27. Se-
salem donde murió asesinado por dos
, maath era muger Ammonita , y Somér
siervos suyos, por vengar la muerte que era Moabita. 11. Paralip. xxiv. 26.
este Principe hizo dar á Zacharias hijo
LI4
53,<^ LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
in CiviíateDavid, regnavitqiie y reynó en su lugar Amasias su
Amasias fililí s cjiis ^ro eo. hijo.

CAPÍTULO XI 11.
Joacház Rey de Israél es muy maltratado por el Rey de Syria;
fero convirtiéndose al Señor alcanza paz para su reyno. Muere,
y le sucede Joás su hijo. Consigue éste tres victorias contra los
Syros por los ruegos de Eliséo. Muere Eliséo , y resucita d un
muerto, que echáron sobre su sepulcro.

I j4nno vigésimo tertio Joas xEi año veinte y tres de


Jila OchoziíC regis Juda , re- Joás hijo de Ochozías Rey de
¿navit Joacház filius Jehu su- Judá , reynó Joacház hijo de
per Israel in Samaría decem Jehú sobre Israél en Samaría
et septem annis. diez y siete años.
2 Et fecit malum coram 2 E hizo lo malo delante
Domino, secutusque est pecca- del Señor , y siguió los pecados
i a Jeroboam filii Nabath, qui de Jeroboam hijo de Nabáth,
feccare fecit Israel , et non de- que hizo pecar á Israél , y no
clinavit ab eis. se apartó de ellos.
3 Ir at US que est furor Do- 3 Y
encendióse el furor del
mini coyitra Israel, et tradi- Señor contra Israél , y entregó-
dit eos in manu Haza'él re- los en mano de Hazaél Rey de
gis ^Syriíe , et in manu Sena- Syria , y en mano de Benadád
'

da d filii Haza'él cune ti s die- hijo de Hazaél por todo aquel


'^.
bus. tiempo
4 Deprecatus est autem 4 Mas Joacház oró á la faz
Joacház faciem Domini , et del Señor Señor le oyó:
, y el

audivit eum Dominus : vidit pues vió la angustia ^ de Israé!,


cnim angustiam Israél, qüia porque los habia destrozado el
attriverat eos rex Syrice: Rey de Syria:
5 Et dedit Dominus sal-- 5 Y dió el Señor á Israél
vatorem Israéli et liberatus
, salvador * y fué librado de la
,

fst de manu regis Syria ha- : mano del Rey de Syria y ha- :

1 Hazaél fué el ministro de la ira Escritura no nombra quién fuese este:


tielSeñor y
,
se cumplió por su mano la muciios creen que fué Joás , hijo y su-
predicción de Eliseo. Cap. viii. 12. cesor de Joacház , que consiguió de los-
2 Lo que alude al reynado de Joa- Syros repetidas victorias.' El texto no
cház. obstante parece insinuar , que esta mu-
3 MS. 8. La quexumbre, MS. A. El danza en el estado del pueblo de Dios su-
angostura. cedió por lo menos en parte aun ea vida
4 Caudillo, que librase á IsraéL La de Joacház.
CAPITULO XIII. 537
biiaveruntque filii Israel in ta- bitáron los hijos de Israel en
heriiaculis siiis , skut heri et sus tiendas , como ayer y an-
'

nndhistertins. tes de ayer


6 Verumtamen non reces- 6 Mas no por eso se apar-
serunt a peccatis domns Jero- taron de los pecados de la casa
boam, qui peccare fccit Israel, de Jeroboam que hizo pecar á
,

sed in ipsis ambidaverunt si- : Israel , sino que anduvieron en


qiddem et lucas permansit in los mismos: porque aun el bos-
Samaría. que ^ subsistió en Samaria.
7 Et non siint derelicti 7 Y
no quedaron á Joacház
Joachaz de populo nisi qiiin- del pueblo mas que cincuenta
.

quaginta equites , et decem, de á caballo y diez carros , y


,

currus , et decem millia pe- diez mil de á pie porque el :

dittim interfecerat enim eos


: Rey de Syria los habia pasado á
rex Syria * , et redegerat quasi cuchillo y los habia
,
reduci-
pidverem in tritura área. do como polvo en la de
trilla
una era.
8 Reliqua autem sermo-
¿
8 ; Y el resto, de las accio-
num Joachaz et universa qu<e
, nes de Joacház , y todo lo que
fecit , et fortitudo ejus nonne ,
hizo, y su valor, acaso no está es-
hcec scripta sunt in Libro ser- crito todo esto en el Libro de
monum dicrum regum IsraeP. los Anales de los Reyes de Israél?
9 Dormivitque Joachaz cum 9 Y durmió Joacház con
jpatribus suis , et sepelierunt sus padres , y lo enterraron en
eum in Samaria : regnavitque Samaria : y reynó Joás su hijo
Joas filius ejus pro co. en su lugar.
10 Anno
trigésimo séptimo 10 El año treinta y siete de
Joas regis Juda, regnavit Joas Joás Rey de Judá , reynó * Joás
jilius Joachaz super Israel in hijo de Joacház sobre Israél en
Samaria sedecim annis, Samaria diez y seis años
1 1 £t fecit quod malum 11 E hizo lo malo en la pre-
est in conspectu Domini non : sencia del Señor , no se apartó
declinavit ab ómnibus peccatis de todos los pecados de Jero-
Jeroboam filii 'Kabath, qui pec- boam hijo de Nabáth , que hizo
care fecit Israel , sed in ipsis pecar á Israél , sino que anduvo
umbulavit. en los mismos.

1 En paz y sosiego. 4 MS. 8. Maltado. Véase Amosi. 3.


2 Como antes solían. 5 Fue asociado al reyno por Joachíz
3 F.linfame bosque que habia con- su padre , que murió dos ¿ños después.
sagrado Acháb, iK. Keg. xvi. 33. doode 6 Compreheodiéndose en estos los dos
se daba culto á los ídolos , especialmente afios , que gobernó con su padre. '

á Astarte.

a Supra vm. 12.


538 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
12 i
Reliqua aiitem serino- 12 ¿ Y
el resto de las accio-

num Joas^ et universa quce fe- nes de Joás, y todo lo que hizo,
cit , et fortitiido ejiis ,
quomodo y su valor, y de la manera que
fugnaverit contra Amasiam re- peleó contra Amasias Rey de
gem Jiidii nonne hcec scripta
, Judá acaso no está escrito to-
,

sunt in Libro sermonum dierum do esto en el Libro de los Ana-


regum Israel les de los Reyes de Israel 1

13 Et dor mi-vit Joas ctim 13 y durmió Joás con sus '

^atribiis suis : Jeroboam autem padres y Jeroboam se sentó '


:

sedit super solium ejus. Pxyrro sobre su solio. Mas Joás fué en-
Joas sepultus est in Samaria terrado en Samaria con los Re-
cum regibus Israel. yes de Israel.
14Eliseus autem agrota- 14 Y Elíseo estaba enfermo
bat infirmitate , quá et mor- de la enfermedad de que murió:
tuus est: descenditqiie ad eum y pasó á verle Joás Rey de Is-
Joas rex Israel , et Jlebat rael , y lloraba delante de él ,
y
corAm eo , dicebatqne Pater : decia; Padre mió, padre mió,
mi , pater mi , currus Israel et carro de Israel y su conduc-
auriga ejus. tor K
\<) Et ait illi Eliseus : Af- 15 Y díxole Eliséo : Trahe
fer arcum et sagittas. Ctimque el arco * y las flechas. Y ha-
attulisset ad eum arcum , et biéndole trahido el arco y las
sagittas flechas,
16 Dixit ad regem Israel: 16 Dixo al Rey de Israél:
Pone manum tuam super ar- Pon 5 tu mano
sobre el arco. Y
cum. Et ciim posuisset Ule ma- habiendo él puesto su mano,
num suam superposuit Eliseus
,
puso Eliséo sus manos sobre las
manus suas manibus regis, manos del Rey,
17 Et ait Aperi fenestram 17: Y dixo
Abre la ventana :

orientalem. Ciimque aperuisset, de ácia Oriente. Y habiéndola


dixit Eliseus : Jace sagittam. abierto , dixo Eliséo Tira una :

Et jecit. Et ait Eliseus Sa- : flecha. Y la tiró. Y dixo Eliséo:


gitta salutis Domini , et sagitta Saeta de salud del Señor ^ , y

1 La muerte de Jois Rev de Israel se rar una flecha que era una señal de de-
,

refiere aquí por amicipaciou , pues se claración de guerra. Pone sus manos so-
habla de el en el resio de este Capitulo , y bre las del Rey , queriendo darle i en-
aun eu el siguiente. tender con esto, que aunque el dtbia sos-
2 Le sucedió eo el reyno. tener todo €l peso de la guerra ; pero que
3 Véase la explicación de estas pala- la mano de Dios figurada por la del
,

bras en el Capit. II. 12. Aquí se ve el Propheta , conduciria la suya con un vi-
modo coD que Joás fué el salvador de gor sobrenatural , \ daría un feliz suceso
Israel. á esta empresa. Últimamente Joás por
4 MS. 8. Jldúelareho. tírden de Eliíeu tira la flecha acia la.
5 MS 3. Encaualpa, parte del Oriente porque era la parte
,

6 Elíseo tii.ioda al Rey de Israel t¡- oriemal del reyno de Israel á lu otra ori-
\

/
C AP í TU , O xiir. 539
sahitis contra SyrLim percii- : saeta de salud contra la Syria: y
tiesque Syriam in Afhec , do- herirás á la Syria en Aphéc hasta
ñee consumas eam. consumirla.
1 8 Et iiit : Tolle sagittas. 18 Y dixo : Toma las fle-
Qiii ciim tulisset , rursum dixit chas. Y habiéndolas él tomado,
ei : Percute jaculo terram. Et díxole de nuevo : Hiere la tier-
cum percussisset tribus vicibus, ra con un dardo. Y habiéndola
et stetisset, herido tres veces , y cesado
'

1 Iratus est vir Dei contra


9 19 Enojóse el varón de Dios
eum ait
, Si percussisses
et : contra él y dixo Si la hubie-
,
:

quinquies , aut sexies , sive se- ras herido cinco, ó seis, ó siete
fties ¡perciississes Syriam iisque veces, hubieras herido á la Sy-
ad consumptionem nunc autem : ria hasta elexterminio : mas aho-
tribus vicibus jpercuties eam. ra tres veces la herirás.
20 Mortuus est ergo Eli- 20 Y murió Eliséo , y lo se-
seus , et sepelierunt eum. La- pultaron. Y
aquel mismo año
trunculi autem de Moab vene- vinieron los ladronciüos ^ de
runt in terram in ipso armo. Moáb contra la tierra.
21 Quídam autevi sepe lien- 21 Y unos que estaban en-
tes hominem, viderunt latrun- terrando á un hombre, viéron á
culos , et projecerunt cadáver los ladroncillos , y echaron el
in septtlchro Elisei. Qiiod cüm cadáver en el sepulcro de Eliséo.
tetigisset ossa Elisei , revixit Y luego que aquel tocó los hue-
homo et stetit super pedes sos de Eliséo , resucitó el hom-
suos, bre, y levantóse sobre sus pies"*.

lia del Jordán de la que se habían apo-


, le hubiera sido descubierto el mysterio
derado los Syros y rie donde Joás los de-
, que se ocultaba en el mandamiento de
bía echar con la protección del Señor. Elíseo. Pero quedando por un justo jui-
1 Las flechas liradas contra la tierra, cio de Dios cubierto entre nubes , dudó
eran otras tantas victorias que con la , Joás , y se cansó de obedecer : y su poca
protección de Dios debía alcanzar de los fe deteniéndole la mano, detuvo tam-
Syros; y asi dsbia haber continuado hi- bién el curso de las misericordias del
riendo la tierra hasta que el Propheta le Seilor sobre Israel ; y esta descontianza
hubiera mandado que cesase. Es verdad de Joás llenó á Elíseo de indignación.
que el Propheta hubiera podido expli- 2 MS. 3. E estúdose.
carse de una manera tan clara y tan Aqui , como en otros muchos lu-
3
precisa , que no dexase nada que dudar gares, se denotan baxo este nombre los
á Joás; pero Dios, y los Prophetas que soldados.
hablan por su espíritu usan con los hom-
,
4 O apartando prontamente la pie-
bres de un lenguage , cuya inteligencia dra que estiba á la puerta del sepulcro,
depende de la disposición del corazón ó encontrándole casualm.ente abierio. Es-
Con que le oven. Lo que es claro para ta resurrección tan milagrosa sirvió para
aquel que tiene puro el corazón, es obs- acreditar mas v mas los vaticinios pre-
curo para otro cuyo corazón está sujeta cedentes de Elíseo, su santidad , su mi-
á una pasión. Si Joás hubiera estado sión , y la sinceridad rie su doctrina : dió
fundado sólidamente en el temor de una prueba de la futura resurrección , de
Dios , y en la contíanza de su protección, la virtud que tienen las reliquias de los

a Ectli. xLvui. 14.


540 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
22 Igitur Haza'él rex S/~ Hazaél pues Rey de Sy-
22
ria afflixit Israel cunctis die- todo el tiem-
ria afligió á Israel
bus Joachaz : po de Joacház:
23 Et mis er tus est Domi- 23 Y el Señor tuvo miseri-
nus eoriira , et reverstis est ad cordia de ellos , y se volvió á
eos propter pactum stiiim, quod ellos á causa del pacto que te-
'

kabebat cum Abraham et Isaac nia con Abraham


, é Isaac , y ,

.et Jacob et noluit disperdere


: Jacob y no quiso destruirlos, :

eos , ñeque pr ojie ere peniiiis us~ ni desecharlos del todo hasta el
que in prasens tempiis. tiempo presente.
24 Mortiius ast autem Ha- 24 Y murió Hazaél Rey de
za'él rex Syria , et regnavit Syria, y reynó Benadad su hijo
Benadad filius ejus pro eo. en su lugar.
25 Porro Joas filius Joa- 2 j Mas Joás hijo de Joacház
chaz tulit urbes de manu Be- recobró de Benadad hijo de Ha-
nadad fila Hazael^ qiias tii- zaél , las ciudades que éste ha-
lerat de manu Joachaz patris bía tomado por derecho de guer-
sui jure príeliiy tribus vicibus ra á Joacház su padre Joás lo :

^ercussit eiim Joas, et reddidit derrotó tres veces y restituyó á ,

civitates Israel. Israél aquellas ciudades.

Santos, y de la eficacia de su interce- sí mismo , y resucitará á todos los hom-


sión en los cielos y últimamente fué
: bres para juzgarlos. Véanse S. Geronym»
como un symbolo ó prophecía de la re- contr. Sigilan. Efítt. Ltii. y Estío. El
surrección de Jesu-Cliristo , con la dife- elogio que hace de Elíseo el Espíritu
rencia, que Elíseo por virtud del Señor Santo se halla ea el Cap. xlvxu. det
resucitó á otro , no á sí mismo ; mas Jesu- Ecleíiástico.
Cbrisco por su propia virtud se resucitó á £ MS. 3. E
acotóle

CAPÍTULO XIV.
Amasias castiga que hablan quitado la vida d Jods su
á los

fadret y vence d
Iduméos pero después es vencido por Joás
los ;

Jiey de Israel. Muere Jods , y le sucede Jeroboam su hijo, que


libra d Israél de la njiiccion en que estaba. Muere este / entra ,

d reynar en su lugar su hijo Tacharías. Se forma una conjura-


ción contra Amasias Rey de Judd, le asesinan los suyosy
y le sucede su hijo Azarías.

I In anno secundo Joas filii i En


el año segundo ' de Joás

Joachaz regis Israel regna- ,


hijo de Joacház Rey de Israél,
vit Amasias filius Joas regis reynó Amasias hijo de Joás Rey
Juda. de Judá.

X Después que Joás, muerto su padre Joacház, comenzó á reynar soltt.


:

CAPITULO XIV. 541


2 Viginli quinqué annorum * 2 Veinte y cinco años te-
erat cura regnare ccepisset : vi- nia quando comenzó á reynar:
ginti autem et novem annis re- y veinte y nueve años reyncj en
gnavit in Jerusalem nometi ma- : Jerusalem nombre de su ma-
: el

tris ejns Joadan de Jerusalem. dre era Joadán de Jerusalem.


3 Et fecit rectutn cor.tm Do- 3 E hizo lo recto delante
mÍ7io verumtamen non ut Da-
, del Señor , mas no como David
vid pater ejus. Juxta omnia, su padre. Hizo en todo, coma
qua fecit Joas pater suus, fecit: habia hecho Joás su padre:
4 Nisi lioc tantiiin quod 4 A excepción solo que '

excelsa non abstulit adhuc : no quitó los altos : porque el


enitn populus ivimolabat^ et ado- pueblo todavía sacrificaba , y
lebat incensum in excelsis. quemaba incienso en los altos.
5
Cümque
obtinuisset re- 5 Y luego que entró en la
gnum percussit servas suos,
,
posesión del reyno , hizo quitar
qui interfecerant regem patrem la vida á sus siervos que hablan ,

suum muerto al Rey su padre:


6 Filias autem eorum , qui 6 Mas no hizo matar á los
occiderant , non occídit , jux- hijos de los que le hablan muer-
td quod scriptum est in libro to , conforme á lo que está es-
legis Moysi , siciit pr^ecepit crito en el libro de la ley de
Doniinus , dicens Non ^ mo- : Moysés, según el precepto del
rientur paires pro filiis , ñeque Señor que dice No morirán *
,
:

filii viorieniur pro patribus: los padres por los hijos, ni ios
sed unusquisque in peccato suo hijos morirán por los padres: mas
morietur. cada uno morirá por su pecado.
7 Ipse percussit Edom in 7 Este mismo derrotó diez
Valle Salinarum decem millia^ mil Iduinéos ' en el valle de
et apprehendit petram in pra- las Salinas , y
tomó en batalla
lio , vocavilque nomen ejus Je- la roca ^ , y llamóla Jecte-

1 Aquí parece que se da á entender cados de los padres sobre los hijos hasta
que Joás su padre los quitó ; mas lo con- la tercera y quarta generación. Véase la
trario consta en el Capítulo xii. 3. El explicación de esto en el Ca-p. xx. 5. ácl
sentido pues de este lusar es, que se portó Exodo, y eo el xxiv. 16. del Deuter.
como su padre, imitándole en todo; y 3 Que fueron precipitados defde lo
que en el principio de su reynado no alto de una roca. 11 Parul 'tp. xxv.i i .&c.
hizo cosa que mereciese reprehensión, 4 Llamado así por los pozos de sal
solo que no quitó los lugares altos como , que allí se encuentran. Eo el Géytes-. xiv,
tampoco habia quitado su padre, ia
los 8. se llama í^ailis silvestris esti. junto
voz p-\ del Hebreo determina mas este al mar Muerto en los confines de la tribu
mentido. de Judá, V del reyno de los Idumeos. 1

2 Por los pecados de los hijos. Esto 5 Una roca , sobre la qual estaba s!-»
se ha de entender por lo que mira al tuada una fortaleza, que algunos quie-
juicio de los hombres no al Divino ; por-
, ren que fuese Petra, capital de la Arabia
que el Señor visita muchas veces los pe» Pétrea.

a n. Paralif. nxV. i. b Deuter. XXIV. 16. E%ech, xviii. 20.


54^ LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
ctehel usqiie in prxsentem diem. hél como
se llama el día de !ioy.
'

8 Tune misit Amasias niin- Entonces Amasias envió


8
iios eid Joas filiitm Joachaz, mensageros á Jo\<^ hijo de Joa-
Jila Jchu regís Israel , dicens: cház, hijo de Jehú Rey de Israel,
Ve ni et videamus nos,
y diciendo: Vén, y veámonos
9 Remisitqne Joas rex I- 9 Y Joás Rey de Israel en-
sracl ad Amasiam regem Jiida, vió á Amasias Rey de Judá esta
dicens: Carduus Libani misit ad respuesta: El cardo del Líbano
cedriim quíie. est in Libano^ di-
,
envió á decir al cedro , que está
cens Da fiUam tuam filio meo
: en el Líbano: Da tu hija por
úxorem. Transieruntqiie besti^e muger á mi hijo. Y pasaron las
saltas qii^e sunt in Líbano , et
, bestias del bosque , que están en
conculcaveriint carduum. el Líbano
y pisaron el cardo
,

10 PercHtiens invaliiísti su- 10 Has prevalecido sobre los


fer Edom.,et subL vavit te cor Iduméos derrotándolos , y tu
íunm: Contentas esto gloria, et corazón te ha ensoberbecido
sede in domo tua: iquare pro- Conténtate con tu gloria y
vocas vía htm , iit cadas tu et estáte en tu casa ¿ por qué bus-
:

Judas tecum'i cas el mal para perecer tu,


,
y
Judá contigo ?
11Et non acqnievit Ama- 11 Mas Amasias no se aquie-
sias ascenditque Joas rex I-
: tó: y Joás Rey de Israél subió,
sracl , et viderunt se , ipse et y viéronse él y Amasias Rey ,

Amasias rex Juda in Bethsa- de Judá * en Bethsamés ciudad


mcs oppído Judx. de Judá.
12 Percussusque est Juda 12 Y Judá fué derrotado
coramjsra 'él et fugerunt unus-
, por Israél, y huyéron cada uno
quisque in tabernacula sua. á sus tiendas ''.

13 Amasiam vero regem 13 Y Joás Rey de Israél hi-


1 Que unos interpretan colección fuer- para á este con el cardo y á sí mismo,

te , porque lo era pur naturaleza y por con el cedro del Libano; y le hace ver,
arle. Otros obediemiu de Dior , para dar á que asi como el cardo, á quien su engrei-
eotenrler que su conquista fue fruto de la miento y altanería hizo pretender para
obe.liencia al Señor. Y no falta quien su hijo una hija del cedro, vino a ser
«lice , que este era el nombre del Caudillo pis.ído y hollado por las tieras del campo:
que la tomo, v que le dio el suvo, qui- del mismo modo el, que lleno de orgullo
tándole el antiguo que tenia. Véanse los por la victoria que habia consei'.uido de
£¡colios del P. Mariana. los Iduméos , le retaba y desatiaba á salir
2 El Hebreo: ve ámanos las caras. á campaña , seria deshecho y arruinado
Son palabras de desafio Y salgamos á; con todo su pueblo, 11. Paralip. xxv. 12.
campaña, cada uno á la frente de sus 4 MS. 8. A" sobresalió.
tropas. 5 Con las victorias que has adquirido,
3 MS. A. E coceáronle. Solian los venciendo á los Idnmeos.
Hebreos usar freqiientemente de apólo- 6 Cada uno á la frente de su exército
gos y parábolas para explicsr con mayor pan darse batalla de poder á poder,
energía v viveza sus sentimieiiios Joas 7 A sus casas. En el texto Hebreo está
para abatir el orgullo de Amasias com- en singular á su ¡¡¿ada.
C APÍTU LO XIV. 543
Juda , filitm Joas filii Ocho- zo prisionero en Beth5am^s á
zine cept Joas rex Israel in
,
Amasias Rey de Judá , liijo de
Betksames , et adduxit eum in Joás hijo de Ochozías y lo lle- ,

Jeritsalem et interruyit mu- :


vó á Jerusalem y derribó par-
:
'

riim Jeritsalem , a jjorta E- te del muro de Jerusalem des- ,

fhraim usque ad portam angti- de la puerta de Ephraím hasta la


li, quadringentis cubitis. puerta de la esquina % quatro-
cientos codos.
14 Tuliiqiie omne anrttm ,et 14 Y
tomó todo el oro , y la
firgentiim , et universa vasa, plata , y
todos los vasos , que se
^u.'e inventa siint in domo Do- hallaron en la casa del Señor ,
y
mini , et in thesaiiris regis , et en los thesoros del Rey , y los
ábsides , et reversas est in Sa- rehenes , y se volvió á Sama-
mariam. ría.

1 5 ¿
Reliqiia autem verbo- 1 5 ;Y el resto de las accio-
rnvi Joas qita fecity et forlitii- nes de Joás , y el valor con que
do cjiis quá ptignavit contra peleó contra Amasias Rey de
Amasiam regem Tuda , nonne Judá , acaso no está escrito esto
hcec scripta sunt in Libro ser- en el Libro de los Anales de los
monum dierttm regtim IsraeP. Reyes de Israel ?

16 Dormivitque Joas ciim 16 Y durmió Joás con sus


fairibus siiis et sepultiis est in , padres, y fué sepultado en Sa-
Saniaria citm regibiis Jsra'él: et maría con los Reyes de Israel:
regnavit Ji-roboam filiiis ejus y reynó Jeroboam su hijo en su
pro eo., lugar.
17 ''Vixit autem Amasias,
fi- 1 Mas Amasias hijo de Joás,
7
liusJoas , rex Juda postquam , Rey de Judá , vivió quince años
inortuus est Joas filius Joachaz después de la muerte de Joás hi-
regis Israel quindecim annis. , jo de Joacház Rey de Israel.
1Reliqua autem sermo-
8 i 18 ¿Y el resto de las accio-
num Amasia , nonne hcec scri- nes de Amasias , acaso no está
pta sunt in Libro sermonum dic- escrito esto en el Libro de los
Tum regum Juda ? Anales de los Reyes de Judá?
19 Fac taque est contra 19 Y movióse una conjura-
eum conjuratio in Jerusalem: ción contra él en Jerusalem
at Ule fugit in Lac/iis. Mise- mas él huyó á Lachis. Y envia-
runtque post eum in Lacliis , et ron á Lachis en su seguimiento,
interfecerunt eum ibi. y matáronle allí.
1 MS. 3. y Ferrar. E aportilló. dental y meridional.
2 MS. A. Del requtxo. MS 3. Del 3 La Cüusa de esta conjuración creen
tonto. Que estaba ácia el medio del lado algunos que fue el haber perdido la ba-
occidental de los muros de la ciudad de talla, y el ver derribada una parte del
Jerusalem la puerta del ángulo ó esqui-
:
muro.de la metrópoli.
na era aquella que ucia los lados occi-
544 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
Et asportavcrunt in
20 20 Y transportáronlo «obre
sepidtusque est in Jeru-
equis ,
caballos '
, y fué sepultado en
salem aun patribiis siiis in Ci- Jerusalein con sus padres en la
vitate David. Ciudad de David.
21 Tulit antem
universtis 21 Y todo el pueblo de Tu-
fopulus Jud.-e Azariam anuos da tomó á Azarías * en edad de
7iatum sedecim , et constitite- diez y seis años y le alzaron
,

runt eum re^em * ^ro fatre ejus Rey en lugar de su padre Ama-
Amasia. sias.
22 Ipse adificavit ^laih, 22 Este edificó á Eláth y
eam Jitda,postquam la restituyó á Judá después que
et restituit ,

dormivit rcx eum patribus siiis. durmió el Rey con sus padres.
-
23 Anuo quintodecimo Ama- 23 El año décimo quinto
si(C fila Jo as regís Jiida , re- de Amasias hijo de Joás Rey de ,

¿navít Jeroboam fdiiis Joas re- Judi reynó ^ Jeroboam hijo


,

¿is Israel in Samaría , quadra- de Joás Rey de Israél en Sama-


¿inta et uno atino: ria quarenta y un años:
24 Et fecit quod malam est 24 E hizo lo que es malo
coram Domino. Non recessit delante del Señor. No se apartó
ab ómnibus peccatis Jeroboam de todos los pecados de Jero-
fila Kabatli^ qui pee c are fecit boam hijo de Nabáth , que hizo
Israel. pecar á Israel.
25 Ipse restituit términos 2 ) El mismo restableció los
Israel ab iníroitu Emath , iis- términos de Israél , desde la en-
que ad Mare solitudinis ,
jux- trada de Emáth hasta el mar del
íá sermonsm Domíni Dei Israel, desierto conforme á la palabra
quem locutus est per servum del Señor Dios de Israél , que
siiiim Jonam
filium Amatlii
^ habló por su siervo Jonás Pro-
^rophetam , qui erat de Getli, pheta '', hijo de Amáthi , que era
qu.e est in Opher. de Geth, que está en Ophér
2ó Vidit enim Dominus af- 26 Porque vió el Señor la
1 En un
carro tirado de caballos. cisma de las diez tribus , los Reyes de Sy-
2
E5te se llaiuiba también Ozías. ir. ria habían ocupado muchas provincias v
Paralip. xxvi. I. ciudades del reyno de Israel y Jero-
3 Reediricrt 6 fortificá. Esta ciudad boam I[ lo recobrtí todo, y lo reduxo á
era de ia Idumea ; mas habiendo sido su obediencia como estaba en el princi-
,

conquistada , y sometida al reyno de Ju- pio del reyuado de Jeroboam I , desde


dá,se rebeló después. Emáth Septentrión hasta el mar
por el
4 Amasias padre de Azarías. Muerto por Mediodía.
el
5 Empezci s revnar en el año décimo 7 Que quinto en el tírden de los
es el
quinto del revnado de Amasias , y reynó Prophetas menores ; aunque no se halla
quarenta y un años en Samaria. Esta ex- esto en sus escritos, que conservamos.
presión se halla otras muchas veces en 8 En la Galilea y en la tribu de Za-
Ja Escritura , y
tiene igual sentido. bulón. Habia otra del mismo nombre eii
6 O Muerto. Después de la división ó el territorio de los Pbilisthéos.

a II. Paralip. xxvi. I. b Jome I. I.


CAPÍT1 LO XIV. 545
flktiunem Israel amar^im nmis, aflicción de Israél en extremo
et quid consumpti essent iisque amarga , y que hablan perecido
ad clamos carcere , et extremos, hasta los que estaban encarcela-
et non esset qui auxiliaretur dos '
, y hasta los últimos ^
, y
Israeli. que no habia quien socorriese á
Israél.
27 Nec locfiius est Domi- 27 Ni el Señor habia decre-
ntis ut Israel
deleret nomen tado que borrarla ^ el nombre
de sub ccelo , sed salvavit eos de Israél baxo del cielo , sino
in manu Jeroboam filii Joas. que los salvó por mano de Jero-
28 i
Reliqua aiiiem sermo- boafti hijo de Joás.
mim Jeroboam , et universa. 28 ¿Y el resto de las accio-
qu¿e fecit , et fortitudo ejus, nes de Jeroboam y todo lo que ,

qua praliattts est , et quomodo hizo , y el valor con que com-


restituit Damascum, et Emath batió, y como restituyó á Judá *

Jiidce in Israel, nonne hxc scri- en Israél á Damasco, y Emath,


jfta s'int in Libro sermonum acaso no está escrito esto en el
dieriim regiim Israel} Libro de los Anales de los Reyes
de Israél ?
29 Dormivitque Jeroboam 29 Y durmió Jeroboam con
cum fatribus suis regibus I- los Reyes de Israél sus padres,
sra'él, et regnavit Tacharías fi- y reynó Zacharías su hijo en su
liiis ejus ^ro eo. lugar.

1Esta es una expresión semejante á dá , y las adquirieron para su propia


la que dexamos ya explicada en el hib. tribu ,
el mando de to-
aunque tuviesen
III. de ¿os Reyes XIV. 10. Quiere decir, das las otras. Y en Israél, porque no
todos sin excepción habían perecido ; no- pagáron tributo al Rey de Judá sioo á ,

bles y plebeyos; lo mas alto y lo mas vil Jeroboam que reynaba en Israél, y que
,

del pueblo. láS conquistó ahora nuevamente de los


2 Del pueblo. enemigos del pueblo de Dios. Era fácil
3 Asi como lo había hecho con los el decir, que por una inadvertencia de
Amalecitas. i. Reg. xv. 3. ]03 copiantes se introduxo la pilabra
4 ¿Cómo que las restituyó á Ju-
es ^udie en este lugar , como lo escriben
dá siendo así que el era Rey de Israél,
, muchos Intérpretes modernos. Pero no
que esiabau vecinas á él y por otra , hay cosa mas opuesta al oficio de un In-
parte muy distantes de Judá? Se dice térprete , y á la veneración que se ha de
que las restituyó á Judá porque David , guardar á los sagrados Ctidices en su in-
y Salomi')D,que fueron los primeros que tegridad.
las ocupárou , habían sido Reyes de Ju-

Tom. IV. Mm
54^ LIBRO QUARTO DE IOS REYES.

CAPITULO XV.
A Azarííis sucede en el reyno de Judd Joathdm
su hijo. Selliim
mata d Zacliarías Rey de sucede ; y d Manahém su
Israél, y le

sucesor le hace tributario el Rey de los Assyrios reman después :

Phaceía y Phacee ; en cuyo tiempo Theglathphalasdr Rey de As-


syria vence d los Israelitas ^ y hace pasar d la Assyria los pri- '

sioneros. Levdntase Osee contra Phacee , y ocupa lo que le habia


quedado en Israel. En Judd , muerto Joathdm , le sucede
su hijo Achdz.

I .Z^nno A,vigésimo séptimo I El


\lA año veinte y siete de
Jeroboam regís Israel regnavit Jeroboam Rey de Israél reyno ,

Azar tas filiits Amasia regís Azarías '


hijo de Amasias Rey
Juda. de Judá.
2 Sedecim erat annorum 2 Diez y seis años tenia
cüm regnare qidn-
coepísset, et quando comenzó á reynar, y
quagínta duobus annis regnavit cincuenta y dos años reynó en
in Jerusalem : nomen matris Jerusalem : el nombre de su ma-
ejus Jechelía de Jerusalem. dre era Jechelía de Jeruialem.
3 Fecitque quod erat pla- 3 E hizo lo que era agrada-
citum coram Domino , juxta ble delante del Señor , conforme
omnia qiia fecit Amasias paíer en todo á lo que hizo Amasias
ejus. su padre.
4Verumtamen excelsa non 4 Mas no demolió los al-
est dcmolitus : adhuc populus tos aun sacrificaba el pueblo,
:

sacrificabat , et adolebat incen- y quemaba incienso en los al-


sum in excelsis. tos.
5 Percussit *
autem Domi- 5 Mas el Señor hirió al Rey,
nus regem , et fuit leprosus y fué leproso hasta el dia de su
itsque ín diem mortis suce et , muerte, y vivia aparte en una
habitabat in domo libera seor- casa exenta *
:
y Joathám hijo

I Mas abaxo en mismo Capítulo


este su pecado en un profundo retiro , y no
«s nombrado Ozlas y también en el ii.
, poniendo á su penitencia otro termino
áe los Parulip. Las grandes cosas que que el de su vida. Véase S. Gerónymo
hizo este Rey , mientras siguió los con- in Tradit. Hcbr. Dichoso el pecador á
\

sejos del Propheta Zacharías, se pueden quien Dios hiere para curarle Muchos !

ver en el ii. de los Paralip. xxvi. Pero Expositores se persuaden que hubo un ,

después que lleno de orgullo quiso usur- interregno de diez ú once años entre
parse los ministerios propios de los Sa- Amasias y Azadas para conciliar la chro-
cerdotes, Dios le cubrió de lepra ; v re- nologíi de los Reyes de Israel con los
conociendo su falla, se humilló baxo la de Judá. En otro lugar trataremos de
mano del Señor, y renunció por si mis- intento esta materia.
mo los iacieosos del reyno, para llorar a MS. 3. En la casa de la franqueta

a II. Paralif. xxvi. 21.


C APÍ T U LO XV. 547
sunt'. Joathdm vero filius regis del Rey gobernaba el palacio,
gnbern.ibat palaiium , et jiuii- y administraba justicia al pueblo
cabat pofttlum ierra. de la tierra.

6 ¿ Reliqua atttem sermo- 6 ¿Y el resto de las acciones


num Az.iria , et universa qiice de Azarías , y todo lo que hizo,
fei it , nonne hac scrifta sunt in acaso no está escrito esto en el
Libro verborum dieriim regnr.i Libro de los Anales de los Re-
Juda\ yes de Judá?
'

7 Et dormivit Azarias cum 7 y durmió Azarías con sus


fatribns siiis : sepelieruntqite padres y le sepultáron con sus
:

eiim ciim majoribus siiis in Ci- mayores en la Ciudad de Da-


'

vitate David , et regnavit Joa- vid y reynó Joathám su hijo


,

tham filius ejiis pro eo. en su lugar.


8 Anno trigésimo octavo A- 8 El año treinta y ocho de
zarice regis Juaa ,
regnavit Ta- Azarías Rey de J^dá reynó ,

charías jilius Jeroboam stiper Zacharías hijo de Jeroboam so-


Israel in Samaria sex mensibus'. bre Israel en Samaria seis meses<
9 í.t fecit quod malum est 9 E hizo lo que es malo de-
coram Domino, sicut fccerant lante del Señor así como lo ha- ,

patres ejus non recessit a pec-


: blan hecho sus padres no se :

catis Jeroboam filii Nabathy apartó de los pecados de Jero-


qiii peccare fecit Israel. boam hijo de Nabáth , que hizo
pecar á Israel.
10 Conjtiravit aiitem contra 10 Y Sellúm hijo de Jabés
eum Sellum Jilius Jabes: per- se conjuro contra él é hh'ióle :

cussitque eum palam , et iníer- en público y le mató , y reynó


fecit regnavitque pro eo.
y
en su lugar.
; Reliqua autem
1 1 verbo- 1 1 ^Y las otras acciones de
rum Tacharice , nonne hcec scri- Zacharías, acaso no se halla es-
pta sunt in Libro sermonum die- to escrito en el Libro de los
rum reglan Israel Anales de los Reyes de Israel?
1 2 sermo Domini,
Iste * est 12 Esta es la palabra ^ ,
quem ad Jehu, di-
locutus est que hablo el Señor á Jehú di- ,

d ns Filii tui usque ad quar-


: ciendo Tus hijos * hasta la
;

tam generationem sedebiint su- quarta generación se sentarán

Separada de las demás, y no contigua á guDss ediciones de la Vulpata Joathán, y


otra, ó en el campo, separado del co- al fin drlCapítulo tn todas Joathám.
mt-rcio y trato de los hombres, como 2 8. A puUamus. tn presencia
MS.
mandaba la ley. Lev. xili. 46. del pueblo protegido de los suyos.
,

ICerca del sepuicbro de sus mayo- 3 Así se cumplió la palabra.


res ; pero do dentro porque era leproso. , 4 Tus descendientes te sucederán en
II. Paralif. xxvi 2?. tn el texto He- el revtio de Israel hasta la quarta ge-
breo siempre se nombra Jothám en al- , DeracioD, que se cumplía en Zacharías.

a Sufra X. 30.
Mm 2
548 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
fer thronum Israel. Factumque sobre el throno de Israél. Y así
est ista. cumplió. se
13 Sellúm films Jabes re- 13 Sellúm hijo de Jabes rey-
gnavit trigésimo nono anno A- nó el año trigésimo nono de
zarice regís Juda : regnavit Azarías Rey de Judá: y reynó
autem uno mense in Samaria. un solo mes en Samaria.
14 Et ascendit Manahem 14 Y subió de Thersa Ma-
filius Gadi de Thersa venitque nahem : hijo de Gadi y vino á '
:

in Samariam, et percussit Sellúm Samaria é hirió á Sellúm hijo ,

Jilium Jabes in Samaria et in- de Jabés en Samaria y le mató,


,
,

terfecit eum regnavit que pro eo. y reynó en su lugar.


,

I f i
Reliqua autem verbo- 15 ¿Y el resto de las accio-
rum Sellum , et conjuratio ejus^ nes de Sellúm, y la conjuración,
fer quam tetendit insidias^ que tramó engañosamente
nonne hac scri^ta sunt in Li- acaso no está escrito esto en el
bro sermonum dierum regum Libro de los Anales de los Re-
Israell yes de Israél?
16 Tune percussit Mana- 16 Entónces destruyó Ma-
hem Thapsam , et omnes qui nahém á Thapsa, y á todos los
erant in ea , et términos ejus que estaban en ella y sus térmi- ,

de Thersa. Noluerant enim ape- nos desde Thersa. Porque no ha-


rire ei et interfecit omnes pra- bían querido abrirle la puerta:
:

gnantes ejus , et scidit eas. mató todas las mugeres preña-


das, y las hizo abrir
1 7Anno trigésimo nono A- 17 El año trigésimo nono
zarice regis Juda regnavit Ma- de Azarías Rey de Judá, reynó *
nahem filius Gadi super Israel Manahém hijo de Gadi sobre Is-
deeem annis in Samaría, raél diez años en Samaria.
1 8 Fecitque quod erat ma- 18 E hizo lo que era malo

1 Este era General del exército de póblicamenfe, tí delante de todo el pue-


Zacharías , y se hallaba en Thersa , anti- blo. Se debe pues decir, que formando
gua capital del reyno de Israel , quando primero su conspiración , y pensando el
recibió la noticia de que el Rey habia modo de matar al Rey; fué luego á bus-
sido muerto por Sellúm. Se puso inme- carle y le mato en el mismo sitio en
,

diatamente en marcha , y vino á Sama- que le halló, esto es, delante de todo ti
ria con intento de vengar la muerte de pueblo, sin que ninguno acudiese á de-
su señor. El usurpador no pudo resistirle, fenderle.
y así fué vencido , hecho prisionero , y 3 7. y P. E fendiólat.
MS.
entregado á la muerte. Manahém fué 4 Después de haber muerto á Sellúm,
proclamado Rey por el exercito , volvió viendo el reyno muy revuelto, llamó i
á Thersa, y hallando contra su opinión, Phul Rey de Assyria eo su socorro. Este
que los ciudadauos le habían cerrado las le pacificó, y se lo aseguró, y después se
puertas; como no quisiesen entregarse, volvió á su tierra. Y as/ los diez años,
tomd á fuerza la ciudad , y executd en que aquí se dicen que reynó en Sama-
Thapsa, que distaba poco de Thersa , las ria , se deben contar desde que comenzó
crueldades que luego se refieren. á gobernar pacíficamente.
2 Ed el V. 10. se dice ,
que le mató
CAPÍTULO XV. 549
Itim coram Domino non reces- : delante del Señor no se apartó :

sit a peccatis Jeroboam filii de los pecados de Jeroboam hijo


'Nabath, qui peccare fecit Israel de Nabáth, que hizo pecar á Is-
eunctis diebiis ejus. raél todos los diasde su rey nado.
Veniebat Phidrex Assy-
19 19 Vino Phul Rey de los '

rioritm t'n terram et dabat Ma-, Assyrios á la tierra y dio Ma-


nahem Phul mille talenta ar- nahém á Phul mil talentos de
¿enti, ut esset ei in auxilium, plata para que le ayudase, y
et firmarct regnum ejus. le afirmase su reyno.
20 Indixitqñe Manahem 20 Y
carg(5 este impuesto
argentum super Israel cunctis Manahém sobre Israel á todos
potentilnts et divitibus ^ ut da~ los poderosos y ricos ,
para
ret regi Assjrtorum , quinqua- darlo al Rey de los Assyrios,-
ginta sidos argenti per sin- cincuenta sidos ^ de plata poc
gülos rever susque est rex Assy-
: cabeza: y se volvió el Rey de
riorum , et non est moratiis in los Assyrios , y no se detuvo en
térra. la tierra.
21 (^Reliqua autem sermo- 21 ¿Y el resto de las accio-
num Manahem , et universa nes de Manahém , y todo lo que
qua fecit, nonjie hac scripta hizo, acaso no está escrito esto
sunt in Libro sertnonum dierum en el Libro de los Anales de los
regum Israel ? Reyes de Israel ?

22 Et dormivit Manahem 22 Y durmió Manahém con


ciim patribus suis: regnavitque sus padres y reynó Phaceía su
:

Phaceia pro eo.


filius ejus hijo en su lugar.
23 Auno quinquagesimo A- 23 El año cincuenta de Aza-
zaria regis Juda regnavit Pha- rías Rey de Judá, reynó Phaceía
cei'a filius Manahem super I- hijo de Manahém sobre Israél en
sra'él in Samaria biennio: Samarla dos años:
24 Et fecit qiiod erat ma- 24. E hizo lo que era malo
líim coram Domino non re- : delante del Señor: no se apartó
cessit a peccatis Jeroboam filii de los pecados de Jeroboam hijo

I Este según algunos es el padre de mentó de que se valid para castigar laj
Sardanápalo llamado así como quien
, , ingratitudes y abominaciones de su pueblo,
diria Sardanphul ó Sardan-Apali al
, , 2 De Israel.
modo que de Saladán Rey de Babylo- 3 Que son veinte y quatro millones
nia , su hijo fué llamado Merodách-Ba- de reales.
ladán. Y según esta conjetura Phul es 4 MS j. Fasendosoí.MS.i. j^nerosos.
el mismo que Anaándarajes, ó Anuba- 5 Que corresponden á quatrucientos
xares nombre que los Escritores profa-
, reales. Entre otros muchos presentes de
DOS dan al padre de Sardanápalo. Este valor que le hizo el Rey le envió tam—
1

es el primer Rey de los Assyrios, que bien uno délos becerros de oro , que ha-
nos dice la Escritura haber venido á la bia hecho fundir, para sostener así las
tierra de Israél ; y esto fué como mos- supersticiones de la idolatría. Osee vm,
trarles y abrirles Dios el camino para , 5. &c.
que después fuesen el principal instru-
Join. IV. Mm 3
550 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
"Níibath j qui feccare fecit I- de Nabáth ,
que hizo pecar á
srael. Israél.
2 )
Conjuravit mitem adver- 25 Y se coniuró contra él
sus eum Phacee filius RomeIí¿e, Phacee hijo de Romelía Gene- ,

dux t'jus, et percussit eum in ral suyo, é hirióle en Samaria en


Samaria in turre domih regia, la torre de la casa del Rey cer-
juxta Argob , et juxtd Arie , et ca de Argób ', y cerca de Arie,
cum eo quinquaginta viros de y á cincuenta hombres con él
jiliis Galaaditarum et interfe- de los hijos de los Galaaditas,
,

cit eum, regnavitque pro eo. y matóle, y reynó en su lugar.


26 ; Reliqua autem sermo- 26 ¿Y el resto de las accio-
num Phaceia universa quce , et nes de Phaceia, y todo lo que
fecit , nonne hac scripta sunt in hizo acaso no está escrito esto
,

Libro sermonum dierum regum en el Libro de los Anales de los


Israel"} Reyes de Israél?
27 Anno quinquagesimo se- 27 El año cincuenta y dos
cundo Azarice regis Juda regna- de Azarías Rey de Judá , reynó
vit Phacee filius Romeline super Phacee hijo de Romelía sobre
Israel in Samaria viginti annis. Israél en Samaria veinte años.
28 Et fecit quod erat ma- 28 E hizo lo que era malo
lum coram Domino non reces- : delante del Señor: no se apartó
sit a peccatis Jeroboam filii de los pecados de Jeroboam hi-
'Nabáth , qui peccare fecit 1- jo de Nabáth , que hizo pecar á
srael. Israél.
In diebus Phacee regis
29 29 En los dias de Phacee
Israel venit Theglathphalasar Rey de Israél vino Theglath-
rex Assur et cepit Aion , et , phalasar Rey de Assór y to-
Abel Domum Maacha , et Ja- mó á Aíón y á Abel Casa de
me , et Cedes et Asor , et
, Maacha y á Janoé * , y á Ce-
,

Galaady et Galilceam et uni- , des y á Asór y á Galaad


1 El sentido del Hebreo, y del mis- como el fundador de este segundo, que
mo modo el de los lxx. es que acom- conservó este nombre , y fué de mucho
pañado de Argóby de Arie, que se to- menor extensión que el primero, habién-
man como nombres propios de personas, dose desmembrado de él el de los Medos,
y de cincuenta Galaaditas, cómplices to- y el de los Babylonios.
dos de la conjuración , le atacó, y mató 3 De que se hace mención eo el
la
en Samaria . &c. S. Gerónvmo trasladó Reyes xv. 40.
III. de los
las palabras Argób y Arie como nombres 4 La qual también se llama Abela , á
propios de dos lugares; y el mentido de Abelmaira. II. Reg. xx 14. 15.
la Vuigata , según esto, es que junto á 5 En la tribu de Ephraim. Josuk
estos dos lugares Phacee mató á Phaceia, XVI, 6.
y i. cincuenta Galaaditas , que estatúan en 6 En la tribu de Népbtbali. Josué
su compañía. XII. 23.
2 .Se cree , que este Rey es el mismo 7 En la Galilea. Josué xi. i. 2.
que Niño el jóven;el que después de la 8 Que freqüenremente se toma por
ruina del primer imperio de los Assyrios, todo aquel territorio, que estaba de la
acaecida en tiempo de Sardaaápalo , fué Otra parte del Jordán ácia el Oriente.
.

CAPITULO XV.
versam Terram Nep/u/iali : et y la Galilea '
, y toda la Tierra
transtulit eos in Assyrios. de Nephthali :
y transportólos i
'^.
la Assyria
30 Conjtiravit atitem , et ie- 30 Y Osee hijo de Ela for-
tendit insidias Osee fi litis Ela mó una conjuración, y puso ase-
contra Phacee filium Romeli.-e., chanzas á Phacee hijo de Rome-
et percussit eiim , et interfecit: lía , é hirióle , y le mató y rey-
:

reg}tavitqttepro eo vigésimo an- nó ^ en su lugar el año veinte de


uo Joatnam filii Ozice. Joathám hijo de Ozías.
31 \
Reliqua aiitem sermo- 31 ¿Y el resto de las accio-
num Phacee, et universa quce nes de Phacee, y todo lo que
fecit , nonne hcec scripta sunt hizo acaso no está escrito esto
,

in Libro sermonum dierum re- en el Libro de los Anales de los


gum Israel ? Reyes de Israé 1 ?

32 Anno secundo Phacee El año segundo de Pha-


32
Romelia regis Israel , re-
filii cee hijo de RomelíaRey de Is-
gnavit Joatham filius Ozia re^ raél reynó Joathám hijo de
,

¿is Jada. Ozías Rey de Judá.


33 Viginti quinqué anfiorum 33 Veinte y cinco años te-
erat cum regnare ccepisset , et nia quando comenzó á reynar,
sedecim annis regnavit in Je- y reynó diez y seis años en Je-
ras alent'. nomen matris ejns Je- rusalém el nombre de su madre
:

rusa * , filia Sadoc. era Jerúsa hija de Sadóc.


34 Fecitque quod erat pla- 34 E hizo lo que era agra-
cittim corám Domino juxtd 0- : dable delante del Señor obró
tnnia , qu^e fecerat Ozias fater conforme en todo á lo que ha-
suus , operatus est. bía hecho su padre Ozías.
35 Verumtamen excelsa non 35 Mas no quitó los al-
abstulit adhuc popuhts im-
: tos ; el pueblo aun sacrifica-
molabat , et adolebat incensum ba , y quemaba incienso ea
in excelsis ipse cedificavit por-
: los altos : él edificó la puer-

1 La superior, tí la parte del Jor- que Osee comenz<5 á reynar en el aSo


dao. que hubiera sido el vigésimo de Joathám,
2 Este es el primer cautiverio de Is- si hubiera vivido tanto; y que tal vez el
raél, segua lo habia vaticiuado Isaías á Historiador divino quiso hacer la cuenta,
Acház. Cap. vii. 17. i. Paral ip. v.26. añadiendo quatro años mas al reynado
3 Aqui se dice que Osee hijo de Ela de Joathám , no obstante que ya llevaba
comenzó á reynar eo Israel el año 20 su sucesor Acház esos mismos quatro
de Joatham , liiju de Ozías, y eo el v.33. años de reynado, por razón de que mu-
se dice que Joatham reynó 16 años, lo chas veces ántes habia hecho mención
que no parece poderse concordar ; pero de Joathám al lector , y que todavía no
puede responderse con Weintemaver, la habia hecho de Acház.
que los 20 años del reynadode Joatham 4 Véase el 11. de lot Paralif, xxvii.
no se han de entender completos, sino

a II. />i>ra/j/. XXVII. I.

Mm 4
552 LIBRO "QUARTO DE LOS REYES.
ttim domiiS Domini suhlimis- ta mas alta '
de la casa del
simam. Señor.
36 i Reltqua autem sermo- 36 ; Y el resto de las accio-
num Jontham^ et universa qiice nes de Joa.hám , y todo lo que
fecit nonne hcec scripta sunt
, hizo acaso no está escrito en
,

in Libro verboriim dieriim re- elLibro de los Anales de los


gían Juda ? Reyes de Judá?
37 In diebiís illis ccepit Do- 37 En aquellos dias comen-
tniims mittere in Juda Rasin zó el Señor á enviar contra Ju-
regem Syrice y et Phacee jilium dá á Rafín ^ Rey de Syria , y á
Komelice. Phacee hijo de Romelia.
38 Et dormivit Joatham 38 Y durmió Joathám con
cum patribus suis sepultusque sus padres: y fué sepultado con
:

est cum eis in Civitate David ellos en la ciudad de David su


fatris sui et regnavit Achaz padre
y
y reynó Acház su hijo ,

Jilius ejus pro eo. en su lugar.

I o mismo templo , d eo sn
en el á donde se subia desde la ciudad , como
frontispicio, ó en el átrio ; á cuya se- se ve en el citado lugar de los Actos , y
mejanza se hizo después la que se lee en en otros , pudo muy bien ser la una
los Actos de los Afósloies iii. 2. 10. parte del templo mas alta que la otra.
,

Puede llamarse también puerta superior Muchos Expositores creen que era la Puer-
tí alta , como se dice en el Hebrén y en ta oriental.
los Lxx. por haberla edificado en la par- 2 De este principe de la Syria babla-
te superior ó alta del templo. Por quan- rémos en el capitulo siguiente.
to estando este en lo alto de un monte,

CAPÍTULO XVI.
Achdz consagra su hijo á los ídolos cercado del Rey de Is- :

rael y del de Syria pide socorro al de Assyria , el qual


,

viene toma á Damasco y- mata á Rasin Rey de Syria. En


, ,

obsequio del vencedor sacrifica Achaz á sus dioses. Afuere,


y le sucede Ezechías su hijo.

nno décimo séptimo Pha- I El año décimo séptimo de


cee filii Romelia, regnavit A- Phacee de Romelia reynó
hijo ,

chaz filias Joatham regis Ju- Acház hijo de Joathám Rey de


da. Judá.
Viginti * amwrum erat
2 2 Veinte años tenia Acház
Achaz citm regnare ccepisset, quando comenzó á reynar , y
et sedecim annis regnavit in diez y seisaños reynó en Jeru-
Jerusalem non fecit quod e-
: salem : no hizo lo que era agra-

a u. Paralif. xxviii. i.
c A p I T u L o X vr. 553
rsf flactíum ¡ti cimspectu Do- dable en la presencia del Se-
rntrii D¿i sut , sicut DaviJ pa- ñor Dios suyo , como David su
Ur ejus. padre.
, 3 Sed ambtdavit in via re- 3 Sino qcé andnvo en el ca-
gían insuper et fiUnm
Isr.iel : rtiíro de los Reve^ de Israel y :

stium consecra-jit tr.msfcrens ,


además consasró su hüo, baciéa-
per ignem secundum id''la Gen- ccle pasar por el fuego según la
tium : qu.r dissip.i-.it Dominus idolatría de las Gentes
'
las :

£or.im fitiis Israel. cuales destruyó el Señor delante


de los hijos de Israél.
4 Immolabat qtioque zicti- 4 Sacrificaba también vícti-
mas , adolebat incensum in
et mas y quemaba incienso en los
,

excelsis , et in coHibus , et stib altos , y en los collados y de- ,

omni ligno frondoso. baxo de todo árbol frondoso


5 Tunc * ascendit Rasin í Entonces subió Rasín Rey
rfx Snri^, et Phacee filias R<>- de Svría , y Phacee Hijo de Ro-
nulije rex Isra'il in Jeriisalera melia Rey de Israél , á Jcrcsa-
ad prit!i.i'-dum : cicmqne obsi- lém para hacer guerra ^ :
y po-

derent Achaz , non valuerunt niendo sitio á Achaz , no le pa-


superare eum. diéron vencer.
6 In tempere illo restituif 6 En aquel tiempo Rasín
Rasin. rex Syria , Ailam 5v- Rey de Syria incorporó á Aila *
rijt , et ejecit Judíeos de Ái- con la Syria , y echó á los Ju-
Li et Idumeti vericrunt in Ai-
: díos * de Aila :
y los Iduméos
lam , et habitaverunt ibi usque viniéron á Aila, y habitáron allí
in diem hanc. hasta este dia.

1 MS. 3- Segta las abcr^ttic-nis. El sño siguiente se moviesen contra él los


Hsbreo : AbcrriitMícms Veaie In que so- m'STios Reyes.
bre esto denamos notado en el Le-nt. xv n. 4. Que tamb'en se llama Eláth , Cap.
«I. XX. I. 2. Alganos Interpretes creen xrv. 22. en la Idutcéa. L.i tomó y tbr-
que Acbáz htzo coifciKr.ir rsalrnente á su t-£có Azanas , y despees la conquistd
l»opro hijo por el fuego eo obte-quio de Rasin.
Molíích . pcesTo que la Fscri'un le acusa 5 Esta es la primera vez qoe se lee
de haber imitado las abominaciones de en la Escritura el nombre de Juazcs pues .

los ptieblos que el Señor había disipado á hasta ahora ?olo se han llamado hijos de
la ectradi da Io« hijos de I;rael ; porque Israél , Israelitas . y Hfbreos. Mas aquí
se sabe qje es'C'S puebks sac'ffcabao y y en adeJaate se llamac Judíos, porque
^lemabsa efictivaniente 1 sus hijos- habretuio sido llevadas caativas las diez
2 -MS. 3- y Ferrar. Riveriiáo. MS. 8. tribos, qnedtí solo la de Judá . «cia-
dos en ella los Levitas los de la tnfau
t Véase el n. dt !os ParsI-p. xttttt. de BeojamíT. Después del Cíutiverio de
g. í?. 7- En esta ocasión ftié en la que Babilonia solos estos volviéi-ou solemne-
£aias vaticinó á Acház que el Seño-- le mente á su patria, v desde aquel tiem-
librarla de las it.idos de estos Revés v , po hasta aho-a aun la misrra Palestina
,

le aoanctct el Nacimiento del Messias de se ha llamado JfM'éz: t y\.t:i todos ios


ntB Vi-;?etj. isAi. vn. 12. Mas como ni "que =€ babinn llamado Is-aeütas , que
por esto se convirtiese , Mzo Dios que el eraa los desceodieotes de Jacob.

a vn. I.
554 LIBRO <2UART0 DE LOS REYES.
7 Misit autem Achaz nun~ 7 Y Acház envió Embaja-
tios ad Theglathphalasar re- dores á Theglathphalasar Rey de
gem Assyriorum , dicens : Ser- los Asyrios , diciendo : Siervo
vus tuus , et filius tuus ego sum tuyo é hijo tuyo soy yo: sube,
ascende , et salvum me fac de y sálvame de la mano del Rey
manu et de manu
regis Syria , de Syria , y de la mano del Rey
regis Israel qui consurrexe-
,
de Israel , que se han levantada
runt adversim me. contra mí.
8 Et cüm collegisset argen- 8 Y habiendo recogido la
iiim et aurum , quod inveniri plata y el oro , que pudo hallar-
potuit in domo Domini , et in se en la casa del Señor, y en los
thesauris regis , misit regi As" thesoros del Rey , envió pre-
syriornm muñera. sentes al Rey de los Assyrios.

9 Qui et acquievit voluntati 9 Y este condescendió con


fjus : ascendit enim rex Assy- su deseo porque el Rey de
'
;

riorum in Damascum , et va- los Assyrios subió á Damasco,


stavit eam et transtulit habi- y la destruyó : y trasladó sus
tatores ejus Cyrenen , Rasin moradores á Cyrene ^ , y mata
autem interfecit. á Rasín
10 Perrexitque rex Ackaz 10 Y
salió el Rey Acház á
in occursum Theglathphalasar recibir á Theglathphalasar Rey
regi Assyriorum in Damascum. de los Assyrios á Damasco : y
Ciimque vidisset altare Dama- habiendo visto el altar ^ de Da-
sci , misit rex Achaz ad Uriam masco , envió el Rey Acház al
sacerdotem exemplar ejus , et Pontífice Urías un modelo de él,
similitudinem juxta omne opus y una semejanza conforme en
ejus. todo á su hechura.
11 Extruxitque Urias sa- 11 Y edificó 5 el Pontífice
1 En el II. de lot Paraüp. xviii. 20. llama "op Kír , provincia de la Media,
se dice que el Señor bizo venir á este Rey- donde sobre el rio Cyro está situada Ca-
de los Assyrios contra Acház , cuyos Es- rena y Carine , de la que hacen mención
tados saqueó , y que sus presentes de na- Plinio y Ptolomeo. Otros la sitúan ea
da le sirvieron. Sobre lo qual se puede la Assyria.
decir , que aunque Acház solicitó á este 3Este apenas supo que destruían su
Príncipe para que viniese á socorrerle, reyno , volvió ácia Damasco con sus tro-
fué propiamente el Señor el que lo en- pas , y habiendo entrado en batalla con
vió para castigar su incredulidad; y que e! Rey de los Assyrios , pereció en ella
aunque vino en efecto para combatir con- miserablemente.
tra sus enemigos , no dexó por eso de sa- 4 Que sin duda seria de bella arqui-
quear al mismo tiempo sus Estados , los tectura, y de materia muy preciosa.
quales quedáron muy arruinados por un f Faltó enormemente á su oficio el
exercito extrangero y victorioso. sumo Sacerdote conformándose con la
,

2 S. Geronvmo de Loe. Hebraic- la orden del Rey y permitiendo que se ia-


,

coloca en los términos de Egypto , y di- troduxesen novedades en el culto del Se-
ce que el Rey de los Assyrios trasladó á ñor , ó que se tocase á el altar erigida
ella á los de Damasco. Ea el Hebreo se por Salomón; pues era notorio que el mia»

a Supra xv. 29.


,,

C A Pf TU LO XVL 555
cerdos altare juxta omnia qu^t ,
Urías nn altar , conformándose
fracefersít rex Achaz , de Da- en todo con lo qce el Rey A-
masco , ita fecit sacerdos li- chiz le había mandado desde
rias , doñee -jeniret rex Achaz Damasco : así lo hizo el Sacer-
de Damasco. dote Urías , hasta que el Rey
Achiz viniese de Damasco.
1 2 CUmqiie venisset rex de 12 Y habiendo llegado el
Damasco , siíHt altare , et '¿e- Rey de Damasco , vió el altar,
nrratus est illud : ascenditque y lo veneró y subió á
: él ,
y
et immolavit kolocausta , et sa- ofreció holocaustos , y su sa-
crificium suum, criñcio,
13 Et lihavit lit amina 13 E hizo las libaciones .
y
et fudit san^uinem facifico- derramó la sangre de los pacíti-
rum , qua obtulerat su^er al- cos , que había ofrecido sobre
tare. el altar.

14 Porro areiim
altare14 Y el altar de bronce ' que
quod erat coram Domino trans- estaba en la presencia del Señor,
tulit de facii templi , et de lo transportó de la fachada del
loco altaris , et de loco tem- templo , y del lugar del altar,
fli Domini posuitque illud y del lugar del templo del Se-
:

ex latere altaris ad Aquilo- ñor : y lo puso al lado ^ del al-


nrm. tar ácia el Septentrión.
I f Prnecepit quoqiie rex A- I í Mandó también el Rey
thaz Uriít sacerdoti dicens , : Acház á Urías el Sacerdote , di-
Siiper altare majus offer hola- ciendo : Ofrecerás sobre el altar
caustum matiitinum , et sacri- mayor el holocausto de la ma-
Jicium sespertinum , et hola- ñana, y el sacrificio de la tarde,
caustum regis , et sacrificium y el holocausto del Rey y sa S
ejus , et holocaustum tiniversi sacrificio y el holocausto de
,

fopuli terrx et sacrificia ea-


, todo el pueblo de la tierra , v suf
rum , et libamina eorum et o- : sacrificios, y sus libaciones :
y
mnem sanguinem holocausti et derramarás sobre él toda la san-
unisersum sanguinem victima gre del holocausto , y toda la
super illud efundes altare ze- : sangre de la víctima ; mas el al-
paratum ad
ro cereum erit zio- tar de bronce estará pronto á
luníatem meam. disposición mía.

mo Sefior había determioado su forma y a RIS. 8. Secuería. Puso el aliar an-


materia , Exod. xx'rii. 10 y lo habia tiguo al lado del nuevo, que el Rey ha-
después aprobado erpresamente. Y aun- bía mandado hacer , y colocar á un rin-
que Isaías vin. 20. llama f.et á Urias, cón del patio ácia el Septentrión , y á
debe esto entenderíe áotes de este pecado. este nuevo llamó el altar grande, ó altar
I Este altar de brooce hecho por Sa- inaTor.
lonióa estaba en el átrio de los Sacerdo- 3 Véase él del Oí Partiif. vni. 1 2.
tes á la derecha de U entrada del Santo.
556 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
16 Fecit is.it iir Urias sa- 16 Hizo pues Urías el Sa-
cerdos j'nxta omnia , ¿jute /^n^- cerdote conforme en todo á lo
cep¿rat rex Achaz. que le habla mandado el Rey
Acház.
17 Tulit autem rex Achaz 17 Y el Rey Acház quitó
calatas bases , et lutérein , qui las basas entalladas y la con-
,

erat destiper : et mare depo- cha , que tenian encima y qui-


'
:

snit de bobas cereis , qui su- tó también el mar de sobre los


stentabant illud , et posidt bueyes de bronce , que lo sos-
su per pavimentum síratum la- tenían , y púsolo sobre el pavi-
pide. mento ^ , que estaba enlosado
de piedra.
18 Miisach qnoque sabba- 18 Asimismo quitó el Mu-
ti y
qiiod adificaverat in tem- sách ^ del Sábado , que habla
plo et ingressiim regis exte-
: edificado en el templo y el pa- :

riiis convcrtit in templiim Do- Rey que estaba fue-


sadizo del
mini propter regem Assyrio- ra lo mudó ^ al templo del Se-
rum. ñor por causa del Rey de los
Assyrios
19 i
Reliqua autem ver- 19 ¿Y el resto de las accio-

I MS. 8. El albuera. tutérem por lU' lugar del modo que sigue : El Musách
tires, las conch:is. Synécdoque. era un throno, que estaba junto á la
4 Para inutilizarlo, ó aplicarlo á otros puerta del átrio interior de los Sacer-
usos. Todo esto hacia Acház quaado sU dotes , ricamente fabricado , y cubierto
pueblo estaba en la mayor angustia , y por encima con un precioso pabellón.
fluando debia implorar mas la misericor- En él se sentaba el Rey los Sábados , y
dia de Dios con sincero arrepentimiento, en otros dias solemnes para oir los hym-
y no con nuevos delitos.
irritarla nos , y ver los sacrificios como se co-
,

3 El Hebréo loiti Musách. Los lxx. lige de EzECHiEL XLVi. I. 2. Y este


trasladan esta voz que conserve! S. Gkro- throno es el rnismo en que Athalía vid
NYMO , por T^ó Otilif^iov Tr¡s xo.$iSpai; , el al Rey Joás en el templo. Supra xi. 14.
fundamento de la cáthedra : una tienda Sé iba á el desde el palacio del Rey por
en donde los Sacerdotes que eran de se- los atrios intermedios. Y Acház en ob-«
mana reposaban el dia del Sábado : ó uo sequio del Rey de los Assyrios teniendo ,

lugar mas 'elevado desde donde se lela por una cosa indecente el estar fuera
la ley al pueblo. Otros dicen que fué una confundido con el pueblo lo mudó al
,

basa de bronce, sobre la qual se pon¡;i una átrio interior de los sacerdotes para ver ,

cáthedra ó throno para que el Rey asis- mas de cerca todo lo que se hacia allí y ,

tiese á las ceremonias sagradas en el tem- aun dentro del mismo lugar Santo Ha-
plo. Pero es necesario confesar , que to- biendo mudado de este modo el throno,
do esto es muy dudoso. hizo también mudar el pasadizo por don-r
4 El pórtico ó galería por donde se de el Rey desde su p.tlacio baxaba al
ib.i al templo desde el palacio del Rey. Musách ; y esto es lo que se llama pa-
5 Lo cerró de tal suerte , que el que sadizo del Rey que antes estaba fuera
,

quería pasar desde el paUcio al templo, del átrio de los Sacerdotes, y ahora toca-
no podia ya ir por lo derecho como an- ba y llegaba hasta el mismo templo.
tes sino que necesitaba hacer un largo 6 Por hacerle este obsequio , y darle
rodeo. Este sentido se funda en el texto á entender ([ue seguía su exemplo, aco-
Hebreo , donde se dice : E hizo que. la modándose al uso que él tenia de ofre-
entrada exterior del templo diese vuelta cer los^Siacrificios.
á tu cJsd del Señor Ottos explican este
.
.u)u£c lab Jibsiiua «1 »1> ihí;)}v;o k ty- ú
,

C AP í T U .0 XVI. 557
hortm Achaz , qua fecit , non- nes de Acház , que hizo , acaso
ne hac scripia sunt in Li- no está escrito esto en el Libro
bro sermonim dieruni regutn de ios Anales de los Reyes de
Juda ? Judá ?

20 Dormivitqtie Achaz ciim 20 Y durmió Acház con sus


^ittribtis siiis , et sepultus est padres , y fué sepultado con
cinn eis in Civitate T>avid , et ellos en la ciudad de David,
'

regnavit Ezecliias Jilius ífiis y reynó Ezechías su hijo en su


fro eo. lugar.

I Pero 110 en el mismo sepulcro de honra en pena de las iniquidades y abo»


,

losReyes 11. Paralip. xxviii. 27. Otros miaacioQes que habían hecho.
Reyes íueron asimismo privados de esta

CAPÍTULO XVIL
Salntanasdr Rey de los Assyrios viene contra Israel , toma
toda la tierra y for tiltimo á Samaria y traslada á todos
, :

los Israelitas d la Assyria. Los Assyrios que envia Salma- ,

tiasár para reemplazar d los Israelitas , son instruidos en


el conocimiento y cidto del verdadero Dios por un Sa-
cerdote Israelita.

nno duodécimo Achaz I año duodécimo de A-


11,1
regis Juda
regnavit Osee ji-
,
cház Rey
de Judá , reynó Osee '

lius Ela in Samaria super hijo de Ela en Samaria sobre Is-


Israel novem annis. rael nueve años.
2 Fecitque malum coram 2 E hizo lo malo delante
Domino sed non sicut re-
: del Señor: mas no como los Re-
ges Israel , qui ante eum fue- yes de Israél ^ , que le hablan
rant. precedido.
3 Contra * hunc ascendit 3 Contra este subió Salma-
Salmanasar rex Assyriorum nasár ^ Rey de los Assyrios
, y
1 Osee había tramado una conspira- Assyrios se habían llevado los becerros
ción contra Phacee hijo de Romelía de oro , que habia en Dan y en Bethel
, y
le quitó la vila el aHo quarto del reyna- permitió á sus súbditos ir tres veces aí
do de Acház ;
pero no entró en la pací- año á Jerusalem á adorar a] Sefior ; lo que
fica posesión de su reyno sino después de hasta entonces habían prohibido severisi-
ocho 6 nueve años , esto es, en el duo- mamente los Reyes de Israel.
décimo de Acház. 3 Que habia sucedido á Theglatbpha-
2 Los Hebreos en Seder olám, Ca- lasár.
pit. xxir. dicen , que viendo Osee que los

a Infra xvnj. 9. Tob¡<t r, 2.


55^ LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
et f.n tus est ei Osee servus, Osee fue hecho su siervo , y le
rcddibatqiie illi tributa. pagaba tributos '.
4 Ciiinque deprehendisset 4 Y habiendo descubierto el
rex Assjrioriim Osee , quod Rey de los Assyrios que Osee ,

rebellare nitens misisset niin- intentando rebelársele , habia en-


tios ad Sua regem y£gypíi. viado Embaxadores á Sua Rey
lieprastaret tributa regi As- de Egypto , para no pagar al
srriorum , sicitt singulis an- Rey de los Assyrios el tributo,
nis soliíus erat obsedit eum, , que acostumbraba todos los años,
et vitictum misit in carce- púsole sitio * , y aprisionado lo
rem. echo en la cárcel.
5
Perv.igatusque est o~ 5 E hizo correrías por to-
innem terram et ascendens : da la tierra y subiendo con-
:

Samariam , obsedit eam tri- tra Samaria , túvola cercada tres


bus annis. años.
6 Anno * aittem nono Osee^ 6 Mas el año nono de Osee
cepit Assyrioriim Sama-
rex tomó el Rey de los Assyrios á
riam , et transtulit Israel in Samaria
transportó los Is- ^
,y
Assyrios posuitque eos in Ha-
: Assyria y púso-
raelitas á la :

la , et in Habor juxta fiu- los en Hala , y en Habór , ciu-


vium Gozan , in civitatibus dades de losMedos, junto al rio
Medorum. de Gozan.
y Facíum est enim , citm 7 Pues acaeció, que habien-
peccassent filii Israel Domino do pecado los hijos de Israél
Dco suo , qui eduxerat eos de contra el Señor Dios suyo , que
Terra ^gjpti , de mami Plia- los habia sacado de la tierra de
raonis regís ^gypti , colue- Egypto , del poder de Pharaón
runt déos alienas. Rey de Egypto , dieron culto á
dioses ágenos.
8 Et ambulaverunt jux- 8 Y anduvieron según el ri-
ta ritum Gentium , quas con- to de hs Gentes , que habia el
simpserat Domimis in con- Señor destruido delante de los
spectu filiorum Israel, et re- hijos de Israél, y * de los Reyes
"
I MS. 8. E peyiáuale tribvtos. El tex- fué de una parte de las diez tribus ; mas
to Hebreo llama á estos tribuios nnJD, pre- este segundo lo fue de todas Este es el
sente , ó íiadiva. t\a que tuvo el reyno de Israel después

2 Lo qje se debe entender después de d2 doscienios ciiiqüent;i y quatro años,


haber tomado á Samarla. Esia es uua pro- desde la muerte de Salomón , y cisma
lepsis ; porque después se cuerna como de Jeroboam , hasta que fue tomada Ma-
sucedió esio. maria en el reynado de Osee , y trasla-
3 Los estragos que hizo el vencedor dadas las otras diez tribus de la otra par»
en toda esta región se pueden ver en te dtl Euphrates.
Oseas xiv. y en Micheas. I. 6. 5 y según las costumbres.
4, El primer cautiverio, Ju/ra xvi. 9.

a Infro xviii. 10.


CAPITULO XVII. .
559
¿um Israel : quia similiter fe- de Israel ,
porque habían hecho
cerant. lo mismo.
9 Et offenderiint filii Israel 9 Y ofendieron
los hijos de '

ver bis non rectis Dominum Israél al SeñorDios suyo con ac-
Deum siium: et cedificaverunt ciones no buenas: y se edifícá-
sibi excelsa in cunctis urbibits ron lugares altos en todas sus
suis , a Turre ciistodum uscjue ciudades, desde la torre de los
ad Civitatem munitam. guardas hasta la ciudad fuerte '\
10 Feceruntque sibi sta- 10 Y se hicieron estatuas
íuas , et lucos in omni calle y bosques en todo collado al-
sublimi, et stibter omne lignum to y debaxo de todo árbol
,

nemorosum : frondoso.
11 Et adolebant ibi incen- 11 Y quemaban allí incienso
sum super aras in morem Gen- sobre los altares á imitación de
tium, quas transtulerat Domi- las gentes , que habia transpor-
niis a facie eorum feceruntque : tado el Señor delante de ellos: é
verba pessima irritaittes Do- hicieron cosas muy malas irri-
minum. tando al Señor,
12 Et coluerunt immun- 12 Y adoraron inmundi-
ditias , de qtiibus pracepit eis cias * , sobre las quales les habia
Dominus ne faccrent verbum mandado el Señor que no hicie-
hoc. sen semejante cosa.
13 Et testificatus est Do- 13 Y el Señor habia protes-
mimts in Israel et in Juda per tado á Israél y á Judá por ma-
manum omnium prophetarum, no de todos los Prophetas y Vi-
et Videniium dicens Rever- , : dentes , diciendo Convertios de :

timini a viis vestris pessimis vuestros caminos muy malos, y


et custodite pracepta mea , et guardad mis preceptos y cere- ,

caremonias juxta omnem le- ,


monias conforme á todas las le-
,

gem quam pracepi patribus


, yes que intimé á vuestros pa-
,

vestris : et misi ad vos


sicut dres y como os lo he enviado
:

in manu servorum meortim pro- á decir por mano de mis siervos


phetarum. los Prophetas.
14 Quiñón audierunt sed 14 Ellos no obedecieron , si- ,

induraverunt cervicem suam no que endurecieron su cerviz'*

.I MS. 7. E achacauinse contra el nados que allí teninn, 7 para ciertas cen-
Señor. tinelas, que los guardaban contra los la-
2 Es una manera proverbial de ha- drones.
blar : desde la mas pequeña torre hasta 3 MS. 3. Paranfas.
la ciudad mas grande , todo está lleno de 4 Ferrar. T aládreos.
monumentos dedicados á la iropiedad de 5Los ídolos inmundos v abominables.
los Ídolos. Estas torres , de que aquí se 6 Se mostráron tan inflexibles y obsii»-
habla , servían de albergue para los ga- nados , como lo habían sido sus padres.

a Jerem. xxv.
560 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
jiíxta cervicem patrtim siiorum, como la cerviz de sus padres,
qui noluenint obcdire Domino los quales no quisieron obede-
Dea suo. cer al Señor Dios suyo.
15 Et
abjecermit Icgiíima 15 Y desecharon sus leyes,
ejus y et pactum , qiiod pepi- y elpacto que habia concer- ,

git ctim patribus eorum , et rado con sus padres y las pro- ,

tes tifie aliones , qtiibus conte- testas que habia hecho contra
,

statiis est eos ; secitiiqiie sitnt ellos:


y siguiéron vanidades
vanitatcs , et vane egerunt: et y obraron vanamente: y siguié-
secuti sunt Gentes , qiiít erant ron á las gentes, que estaban al
per circuitum eoriini , super rededor de ellos acerca de las ,

quibus prxceperat Dominus eis quales les habia mandado el Se-


ut non facerent sicut et Hite ñor que no hiciesen, como ellas
faciebant. hacian.
16 Et dereliqiieriint omnia 16 Y abandonaron todos los
pr acepta Domini Dei sui fece- : preceptos del Señor Dios suyo:
runtque sibi conflátiles dúos ví- y se hicieron dos becerros de
tulos et lucos
, et adoraverunt , fundición , y bosques ^ , y ado-
universam militiam coeli: ser- raron á todo el exército del cie-
vieruntque Baal, lo ^ y sirviéron á Baal,
:

17 Et consecraverunt filios 17 Y consagraron sus hijos,


suos , et filias suas per ignent: y sus hijas por fuego y se apli- :

et divina tionib US inserviebant, cáron á adivinaciones , y agüe-


et auguriis et tradiderunt se
•.
ros y se entregáron
: á hacer
ut facerent malum coram Do- lo malo delante del Señor , pa-
mino, ut irritarent eum. ra irritarle.

18 Iratusque est Dominus 18 Y enojóse el Señor en


vehementer Israeli , et abstulit gran manera contra Israel , y se
eos íi conspectu suo , et non los quitó de delante de sí , y no
remansit nisi tribus Juda tan- quedó sino la tribu de Judá tan
tummodo. solamente
19 Sed nec ipse Juda cu- 19 Mas ni aun el mismo Ju-
stodivit mandata Domini Dei dá guardó los mandamientos del
sui veriim ambulavit in er-
: Señor Dios suyo , sino que an-
roribus Israel, quos operatus duvo en los errores ,
que habia
fuerat. executado Israel.

1 MS. 7. B deuaneáron. Expresiones de los ídolos. El mal en phrase de la Es-


que muestran vanidad de los Idolos.
la critura , se toma t'reqüeotemeDte por la
2 Que consagraron á los ídolos. idolatría.
3 Adoraron también á lodos los astros 5 En la que se comprehendian los de
del cielo. Beniimln, los Levitas, y también mu-
4 Como unos esclavos á sus pasiones, chos Israelitas que escapando de las
,

pará cometer todo género de iniquida- manos de los Assyrios , se retiráron , y


des, y singularmpnte en el vano culto rel'ugiároa á la tierra de Judá.
, ,

CAPÍT1üLO xvi'r. 561


20 Pfojecitqiie Dominns o- 20 Y el Señor
desechó ' á to-
mne semen Israel ^ et affiixit do de Israél, y afligió-
el linage

tos , et tradidit eos in ntanu los, y los entregó en mano de


diripientinm , donec projiceret los que los saqueaban * , hasta
eos a facie sua: que los echó de su presencia:
21 Ex ' eo jam tempore 21 Ya desde aquel tiempo
gito scisstts est Israél d domo en que fué separado Israél de la
David, et constitnerunt sibi re- casa de David y se eligiéron ,

gem Jeroboam Nabath: filiiim por Rey á Jeroboam hijo de


separavit enim Jeroboam Israel Nabáth : porque Jeroboam se-
a Domino , et peccaxe eos fecit paró á Israél del Señor , y ios
peccattim magnum. hizo pecar el pecado grande
2 2 Et ambulaverunt filii 22 Y anduviéron los hijos
Israel in universis peccatis Je- de Israél en todos los pecados
roboam qua fecerat : et non re- que habia hecho Jeroboam y :

tesserunt ab eis no se apartáron de ellos,


23 Usque q^uo b Dominus au- 23 Hasta que el Señor quitó
ferret Israel a facie sua , sicitt á Israél de su presencia, así co-
locutus fuerat in manu omnium mo lo habia dicho por mano de
servorum suorum prophctarum: todos sus siervos los Prophetas:
translatusque est Israel de y fué trasladado Israél de sa
ierra sua in Assyrios , usque in tierra á los Assyrios hasta es-
diem hanc. te dia.
24 Addiixit autem rex As- 24 Y el Rey de los Assyrios
syriorum de Babylone , et de llevó gentes de Babylonia, y de
Cutha et de Ava/i et de E-
, , Cutha *
,y de Aváh y de E- ,

math , et de Sepjharvai'm et : máth y de Sepharvaím y


1 Lo que se debe entender expresa- Cutha , de donde se ha formado el de
mente de las diez tribus. Véase el v. 18. Scytha , es el mismo que Cus. Y como
2 MS. 3. Folladores. , que
la Colonia enviaron á Samaría se ,

3 De idolatría. componía por la mayor parte de estos


4Este cautiverio de los Israelitas du- pueblos ; por esta razón los Samarítanos
raba. aun quando fué escrito este Libro, fueron también llamados Cutheos y les ,

que comunmente se atribuye á Esdras. quedó este nombre muchos siglos después,
La tribu de Judá habla sido trasladada; JusEPHO dice , que Cutho era un rio de
pero quando esio se escribía , habia ya la Persia.
vuelto á su tierra ; lo que no sucedió coa 6 Ptolomeo pone á los Avadios en Isi
las otras diez tribus. Bactriana.
5 Se cree , que Cutha es lo mismo 7 Junto al monte Líbano en los con- ,

queScytha, y que los Cutheos descen- fines de la región de Dam isco.


dían de uno de los territorios llamados 8 No se sabe precisamente en qué
Cus en ¡a Escritura , que los Intérpretes parte estaban colocados estos pueblos.
han confundido baxo del nombre gene- Puede ser que habitasen en los montes
ral de Ethiopia , y que no es otro que de Sephár , entre la Colchide , y la Me-«
el antiguo de los Scythas sobre el Ara- dia. Algunos han creído , que era Sipha-
ses ; porque el nombre de Cuthees y de ra sobre el Euphrates , y que por divi-

a III. Regum XII. 10, b Jerem. xxv. 9,


Tom. IV. Nn
562 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
collocavit eos in civitatibus Sa- las puso en las ciudades de Sa-
mar iíC pro filiis Israel: qiti pos- maria '
en lugar de los hijos de
sederiint Samariam , et liabi- Israel : y poseyeron la Sa-
ellos
íaverunt in urbibus ejus. maria , y habitaron en sus ciu-
dades.
«"•"2^ Ciimque ibi habitare cce- habiendo comenzado 25 Y
pissent , non timebant Dotni- no temian al Se-
á habitar allí ,
'

num et imtnisit in eos Dominiis


: ñor y el Señor envió contra :

leones qui interjiciebant eos^


,
ellos leones, que los mataban
26 Kuntiaíumque est regi 26 Y diéron aviso de esto al
Assyriorum^ et dictum: Gen- Rey de les Assyrios, y le dixé-
tes quas transtulisti , et ha- ron Las gentes que has trasla-
, :
,

bitare fecistí in civitatibus Sa- dado , y hecho que habitasen en


mariíg tgnorant legitima Dei las ciudades de Samaria, ignoran
,

térra: et immisit in eos Do- el culto del Dios de la tierra y :

minus leones , et ecce interfi- el Señor ha enviado leones conr


ciunt eos , eh quod ignorent ri- tra ellos, y mira que los matan,
ium Dei térra. por quanto no saben el culto
del Dios de la tierra.
27 Pnecepit autent rex As- 27 Y el Rey de los Assyrios
syriorum dicens Diicite il- dio esta orden , diciendo
, : Lle- :

íuc unum de sacerdotibus , quas vad allá uno de los Sacerdotes,


indj captivos additxistis , et que traxísteis de allí cautivos, y
vadat et habitet cum eis
, vaya , y
habite con ellos y :

et doceat eos legitima Dei enséñeles el culto del Dios de


terree. la tierra.
28 Jgitur ciim venisset u- 28 Habiendo pues venido
•nus de sacerdotibus his , qui uno de aquellos Sacerdotes, que
captivi ducti fuerant de Sama- habian sido llevados cautivos de
ria y habitavit in Bethel^ et do- Samaria, habitó en Bethél * , y

diria este rio en dos partes, se lee en dual nidad entre los otros. No falta quien lo
en el texto origioal. interpreta de este modo : Y vavan ciros
1 Aquí se toma por todo aquel terri- Assvrios en lugar de los que han sido
torio ó provincia, cuya capital tenia el muertos por los leones, con ti Sacerdote,
mismo nombre. y habiten allí , y enséñelos, üc.
2 Esto es no le adoraban y servían
, 5 Tenemos aquí el origen del culto
con el cul!o verdadero, que le era debi- de los Samaritanos. Li religión de ejtos
do , vv. 27. 28. pueblos fué al principio idolátrica. Ca-
3 Porque exercian un culto idolátri- da uno adoraba la divinidad , que i-ra re-
co en una tierra que pertenecía á los
,
conocida por Dios en su tierra Mezcla-
fieles ado'-adore<> del Señor, y que el ha- ron después con este culto prophauo eJ
bla escogido para habitar en ella como del Señor, que les enseño el Sacerdote
e& morada efpecial suya. de Bethel ; mas quando después renun-
4 El Hebreo: T vayan, y habiten ciaron enteramente á la idolatría para
ala ; y asi parece que no fue enviado abrazar la ley de! Señor , no se distin-
uno solo sino algunos aunque hubiese
, ,
guieron ya de los Judíos , sino en que
uno que sobresaliese en autoridad y dig- de toda la Escritura solamente recooo*
CAPÍTUL O XVII. 563
cebat eos quomodo colerent Do- Ies enseñaba como habian de a-
minum, dorar al Señor.
29 Et imaquaqne Gens 'fa- 29 Y
cada nación se fabricó
bricata est deiim siiunt'. posue- su Dios los colocaron en los
: y
rtintque eos in fanis excelsis, templos de los altos, que habian
qiiíc fccerant Samarita , Gens hecno los Samaritanos, cada na-
et Qc us in urbibus suis , in qui" ción en sus ciudades , en donde
bus habitabat. habitaba.
30 Viri enim Babylonii fe- 30 Porque los Baby Ionios
c-erunt Sochothbenoth viri au- : hicieron á Sochothbenoth y
'
:

teni Cnthcei fecerunt 'Nergel: los Guthéos hicieron á Ner-


et viri de Emath fecerunt A- gél y los de Emáth hiciéron á
:

sim.i : Asima.
31 Porro HeVíCi fecerunt 31 Y los Hevéos hiciéron á
"Nebahaz et Tharthac. Hi au~ Nebaház ^
y á Tharthác. Mas
tem , qui erani de Sepharvainty los que eran de Sepharvaím , que-
comburebant filios suos igni A- , maban sus hijos en fuego en ho-
dramelech et Anamelech diis nor de Adranieléch , y Aname-
Sepliarvaim. lech dioses de Sepharvaím,
32 Et nihilominüs colebant 32 Y con todo esto daban
Dominum. Fecerunt autem si- culto al Señor Y de los mas
bi de novissimis sacerdotes ex- viles se hiciéron sacerdotes de
celsorum et ponebant eos in
, los altos , y los ponian en los
fanis sublimibus. templos de los altos.
33 Et cüm Dominum cole- 33 Y aunque daban culto
rent , diis qiioque suis servie- al Señor , servían también á sus

cian el Pentateucho como verdadero y vm. 48. Fuera de esto tenían ellos la
canónico porque los otros libros de la
,
mi.r.ia creencia que los Judios,adoraban
Escritura , segup el modo de opinar de el mismo Dios ,
esper.iban asímísíno el
ellos, habiao sido compuestos por los Ju- Rlessias, y observaban exactamente la ley
díos después de su división. Conserváron de Moyses.
este Libro escrito en los primitivos ca- 1 Significa: Tiendas de doncellas. Es~
racteres Hebreos, y los Judíos dexando los tos son los nombres de los Ídolos que ,

suyos tomárou las letras Chaldeas , cuya adoraron los nuevos Samaritanos, g-uardan-
lengua aprendieron durante su cautiverio. do el rito y ceremonias que acostumbra-
Y esta es la diferencia que se nota entre ban en su tierra. Son muy varias las in-
el Pentateucho , que usaron los Judíos, terpretaciones que se dan á estos nom-
y el Samariiano. H
división entre ellos bres que pueden verse en Abias Mon-
,

y los Hebreos consistia en que los Sama- tano. Por Ncrgél se entiende el fuego
ritaoos sostenían , que era necesario ado- perpetuo que adoraban los Persas ; y por
,

rar 4 Dios sobre el monte Garizím, don- Asima un sátiro , ó un cabrito.


de los Patriarchas le habian adorado; pe- 2 A'fftfl'íflz significa un perro y Thar- ,

ro los Judíos querían que no se le ofre- thác un asno: Adramaléch el pavo, y


ciesen sacrificios sino en el templo de Je- Anameléch el Rey benigno , titulo que se
rusalem y este fué el principal funda-
: daba á la Luna-
mento de la oposiciou , que teoian los 3 Creyendo sin duda que podían ado-,

unos con los otros, la mayor injuria que rar muchos dioses á un mismo tiempo ; y
entre los Judios se podia decir á un hom- que el Señor Dios de Israel era como un
bre , era llamarle Samarltano. Joann. dios territorial.
Nn2
564 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
tant juxta consuetudinem Gen- dioses según el rito de las gen-
iiiim , de qidbus translati fue- tes, de las que habían sido tras-
rant Samariam: ladados á Samarla:
34 Usque in prasentem dicm 34 Hasta el dia de hoy si-
morern seqiiuntur antiquitm: guen la antigua costumbre ; no
non timent JDomimon , 7ieque temen al Señor , ni guardan '

cusíodiunt ceremonias ejus sus ceremonias , ni ritos , ni le-


judkia y et legem , et manda- yes , ni los mandamientos , que
íum , qnod ^raceperat Domi- ordenó el Señor á los hijos de
num filiis Jacob ,
qiiem cogno- Jacob, á quien dio el sobrenom-
minavit Israel b, bre de Israél:
35 Et per cus ser at cum eis 35 Y habia concertado con
factum , et mandaverat eis , ellos pacto , y les habia man-
dicens : Nolite timere déos a- dado, diciendo No temáis los :

liems , et non adoretis eos , ñe- dioses ágenos , y no los ado-


que colatis eos y et non immo~ réis , ni les deis culto , ni les
hits eis: sacrifiquéis:
36 Sed Dominutn
Deittn ve- 36Sino al Señor Dios vues-
síritm , qui ediixit vos de Ter- tro que os sacó de la Tierra
,

ra ufügypti in fortitudine ma- de Egypto con grande fortale-


gna , et in brachio ex tentó , za , y con brazo extendido , á
ij}sum timete , et illum adórate^ él temed, y á él adorad ^ y á él
et ipsi immolate. sacrificad.
37 Ceremonias quoque , et 37 Guardad también las ce-
judicia , et legem , et manda- remonias , y los juicios , y las
tum , quod scripsit vobis , cii- leyes, mandamientos , que
y los
stodite iit faciatis ciinctis die- os dió por escrito , cumpliéndo-
biis : et non timeatis déos alie- los todos los días y no temáis :

nos. á los dioses ágenos.


38 Et pactum qaod percus- 38 y no olvidéis el pacto,
sit vobis cum , noHte oblivisci: que hizo con vosotros ni deis :

nec colatis déos alíenos y culto á dioses ágenos,


39 Sed Dominum Deum ve- 39 Mas temed al Señor
strum timete , et i^se eruet vos Dios vuestro , y él os sacará de

I Algunos creen ,
qire se habla aquí Assyria , como sr dixera : Ni auo ahora
de las mismas Cülcuiias Assyrias que ha- ,
mismo, después de haber sido tantas ve-
bían sido trasladadas á Samaría, porque ces, y tan severamente castigados, y que
debieado observar la ley , por qudiito ha- están padeciendo una esclavitud tan du-
bían sido hechos proselytos ; esto do obs- ra , no temen al Sefior , ni dan la menor
tante conservaban todavía sus antiguos señal de abaadoaür el error , y volver^
usos idolátricos. Otros lo entienden de se á el.
los Israelitas , que estaban cautivos en Ja

a Infra 41. b Genet. xxxii. 28.


C APÍ TU] O XVII. 565
eig manu omnium inimicorum las manos de todos vuestros ene-
Vfstrorum. migos.
40 lili verh non audieruiit, Pero ellos no dieron oí-
40
sed juxta consuetudinem s:um dos sino que obraban según su
,

jjristinatn perpetrabajit. costumbre antigua.


41 Fiwrunt igitur Gentes 4t Y así estas gentes perse-
istíc timentes qtiidem Domi- veraron temiendo al Señor» '

nuin, sed nihilominüs et idólis mas con todo eso sirvieron tam-
suis ser i ¡entes nam et filii eo-
: bién á sus ídolos : porque sus
rum y et nepotes ^ siciit feceriint hijosy nietos hacen hasta el dia
fatres sui , ita faciunt usque de hoy lo mismo que hicieron
,

in prasentem dietn. sus padres.

I No por motivo de alguna fe siocé- mo lo habían visto por experiencia ea


ra , persuadidos interiormente de que es- los que hablan muerto los leones. Parece
te Dios fuese el verdadero, el omnipo- á algunos Expositores que en este ver-
tente , el lioico , el eterno , el Señor so- sículo se habla de los extrangeros que ,

berano de todas las criaturas ; porque si le vinieron á poblar ia Samarla, y en los


hubieran mirado como á tal no hubieran , versículos precedentes al contrario de los
adorado al mismo tiempo muchos dio- Israelitas ó sea de los que fuéron trans-
,

ses; sino que le daban culto como al portados d de lus que se habiaa queda-
,

Dios de la tierra , y temiendo que les do en el país.


podía castigar, si asi no lo bacian , co«

CAPÍTULO XVIII.
'Ezechías restablece el culto puro del Señor. Vence d los Idumhí
rebeldes. Sennjicheríb pone sitio d Jerusalém amenazas de Rab- :

saces General de su exército contra los sitiados.

X zlnno ' tertio Osee fi- I JLl año tercero de Osee


lii Ela regis Israel , regna- hijo de Ela Rey de Israél , rey-
vit Ezechias filius Achaz re- nó Ezechias hijo de Acház Rey
gis Jiida. de Judá.
2 Viginti quinqué annorum 2 Veinte cinco años te- y
erat , ciwi regnare ccepisset et : nia quando comenzóá reynar:
viginti novem annis regnavit y veinte y nueve años reynó '
in Jerusalém nomen matris
: en Jerusalém el nombre de su :

ejus Abi filia Zachari^f. madre era Abí hija de Zacharías.


3 Fecitque quod erat bo- 3 E hizo lo que era bueno *

I Tres afios en compañía de su padre 2 Véase el 11. it lot Paralip. zxvui.


Acház, y veinte y seis después de su 27. y xxix. i. 2. ikc.
muerte.

a II. Paralip .yacnxL. 2f. et xxa. 1. a. fice.


Tom. JV. Nn3
566 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
num coram Domino juxta 0- ,
delante del Señor , conforme en
mnia qua fecerat David ^ater todo á lo que habia hecho Da-
ejtis. vid su padre.
4 Ipse
dissipavit excelsa, 4 Este destruyó los altos , y
€t contrivits tatúas , et succí- quebró las estatuas y taló los '
,

dit lucos , confregitque ser- bosques é hizo pedazos la ser-,

pentem aneum , quetn fecerat piente de bronce que habia he-


Moyses ' siquidem usque ad cho Moysés porque hasta aquel
: :

illud tempus filii Israel adole- tiempo le quemaban incienso '


bant ei incensum vocavitque los hijos de Israel y llamó su
: :

nomen ejus 'Kohestan. nombre Nohestán.


5 In Domino Deo Israel 5 En el Señor Dios de Is-
speraxiit itaqiie post eum non raél esperó
:
y así después de él :

fiiit similis ei de cuncíis regi- no hubo semejante á él entre to-


bus Juda , sed ñeque in his , dos los Reyes de Judá , ni aun
qui ante eum fiterunt \ entre los que le precediéron
ó Et adhcesit Domino , et 6 Y se llegó al Señor, y no
non recessit d vestigiis ejus, se apartó de sus huellas, y cum-
fecitque mandata ejus , quí€ plió sus mandamientos , que el
^r¿eceperat Dominus Moysi. Señor habia mandado á Moy-
sés
7 Undeerat Dominus
et 7 Y por esto el Señor era
cum eo , et in cunctis , ad quce con él , y se portaba sabiamente
frocedebat , sapienter se age- en todas las cosas, que empren-
tat. Rebellavit quoque contra dia. Sacudió asimismo el yugo

1 MS. 3. Lat etiancias. No


solamen- si fuera un Dios ; era muy justo que se
te destruyó los altos ']ue estaban consa- quitase semejante escándalo de la vista
grados á lits ídolos , sino también aque- de un pueblo tan propenso á la idola-
llos en que se ofrecían sacrificios al Dios tría. Y asi fué muy loable esta acción
verdadero , que por la dureza del pueblo de Ezechias , el qual la hizo pedazos, y
habian sido tolerados hasta entonces. quiso que entendiesen todos por el nom-
2 MS. 8. Acensaban á ella. Por aquí bre Nohestán , ó dragón de cobre que le
se ve que nn estaba absolutamente pro- dió , que no era sino un metal despre-
hibido á los Israelitas tener imágenes
y ciable , indigno de las adoraciones de los
figuras ,sino solamente el abuso de es- hombres , que solo deben tributarse á
tas imágenes. Moyses por órden de Dios Dios.
habia hecho esta serpiente de bronce, 3 Entre todos los Reyes de Judá que
íiíúm. XXI. 9. y permaneció después mu- hubo después del cisma de Jeroboam. Y
cho tiempo en medio del pueblo para así no es preferido aquí á David , que
que se acordasen del gran milagro que fue Rey de Judá , y de todo Israel.
Dios habia hecho por su medio eo otro 4 Este Príncipe verdaderamente pió,
tiempo ; y para que ios Judíos fieles tu- no se contentó con reformar solamente
viesen una viva imágen del verdadero lo exterior y ceremonial de la religión,
Salvador de todo el universo. Mas des- sino que le ofreció el sacrificio que le es
pués que estos mismos Israelitas se aban- mas .-icepio que todos los otros , esto es,
donáron á la impiedad y comeozároa
,
el de todos sus afectos , á aquel , que solo
i ofrecer incienso á esta serpiente como nerece reyoar sobre el corazón*

a AumtT. XXI. 9.
,

CAPITULO XVIII. 567


regem Assyríorim , et non ser- del Rey de los Assyrios , y no
'.
Vívií ei. le sirvió

8 Ipse percussit PhiIisth¿eos 8 El destruyó á los Philis-


usqtie ad Gazam , omnes
et théos * hasta Gaza , y á todo el
términos eorum , a Turre cu- territorio de ellos, desde la torre
stodíim usque ad Civitatem mu- de las atalayas hasta la ciudad
nitam. fortificada

9 Anno quarto regis Eze- 9 El año quarto ^ del Rey


chia , qui erat annus septinius Ezechías que era el año sép-
,

Osee fila Ela regis Israel * timo de Osee hijo de Ela Rey
ascendit Saltnanasar rcx As- de Israel subió Salmanasár Rey
,

syriorum in Samar iam , et op- de los Assyrios contra Samaría,


fitgnavit eam, y la combatió,
10 £t cepit. Nam post 10 Y la tomó. Porque tres
annos tres y anno sexto Eze- años después el año sexto de ,

chia , id est , nono anno Osee Ezechías esto es el año nono


, ,

regis Israel , capta est Sa- de Osee Rey de Israel , fué to-
maría i mada Samaría:
11Et transtulit rex As- 11 Y el Rey de los Assy-
syriorum Israel in Assyrios , rios transportó los Israelitas á la
collocavitque eos in Hala et in Assyria , y púsolos en Hala y
Habor ,
jliiviis Gozan , in ci- en Habór , ríos de Gozán , en
Medorum:
vil at ib us las ciudades de losMedos
12 Quia non aiidierunt vo- 1 Porque no oyeron la voz
2
cem Domini Dei siii sed prce- , del Dios , sino que
Señor su
tergressi siint pactum ejus : traspas.iron su pacto: y nada
omnia quce praceperat Moy-
,
oyéron , ni hiciéron de todo lo
ses servus Domini non aiidie- , que les tenia mandado Moysés
runt ñeque feceriint.
,
siervo del Señor.
13 Anno b quartodecimo re- 13El año décimo quarto
gis Ezechiee ascendit Senna-, del Rey
Ezechías vino Senna- ,

cherib rex Assyriorum ad uni- cheríb ^ Rey de los Assyrios


versas civitates Juda muniías: contra todas las ciudades fuer-
tt cepit eas. tes de Judá y tomólas. :

1 Y
cesó de pagarle el tributo á que preciable hasta la ciudad mas fuerte.
se habia sujetado su padre. Supraxvi. 7. 4 Es el mismo suceso que se refirió
8. II. Paralip. xxvill. 21. ya en el Capitulo precédeme , v 3. &c.
2 los quales en tiempo de Acház ha- 5 El Hebreo El no de Gozán. Los
:

bían hecho grandes daños en el reyno de Lxx. El rio Gozán Theglatphalasar ha-
Judá , y tomado muchas ciudades. 11. í>a- bia transportado las tribus de Rúbea y de
ralip. XXVIII. 18. Gad, y la media de Manassés.
3 Todas sus ciudades mayores y me- 6 Hijo y sucesor de Salmanasár.
nores , esto es , desde la torre mas des-

a Sufra XVII. ó. Toiix l. 2. b 11. Paralip. xxxii. I. Eccli.. xLVili. 20.


Isai. xxxYi. I.
Nn 4
568 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
14 Time misit Ezechias 14 Entonces Ezechias Rey
Tex Judo, nuntios ad regem de Judá envió Embaxadores al
Assyriorum in Lacliis , dicens: Rey de los Assyrios á Lachis,
Peccavi , recede a me : et diciendo: He pecado , retírate '

omne quod imposueris mihi , de mí y me cargaré con todo


:

feram. Indixit itaque rex As- lo que me impusieres. Impuso


syriorum Ezechia regi Jadee pues el Rey de los Assyrios á
trecenta talenta argenti , et tri- Ezechias Rey de Judá trescien-
¿inta talenta aiiri. tos talentos de plata , y treinta
talentos de oro \
15 Deditque "Ezechias 0- 15 Y dio Ezechias toda la
mne argenttim quod repertum plata , que se habia hallado en
fuerat in domo Doniini , et in la caí-a del Señor , y en los the-
thesauris regis. soros del Kcy.
16 In tempere illa eonfre- 16 En aquel tiempo hizo pe-
¿it Ezechias valvas templi Do- dazos ^ Ezechias las puertas del
mini , et laminas auri qiias ,
templo del Señor , y las plan-
ipse affixerat , et dedit eas chas de oro con que él las habia
regi Assjríarum. guarnecido y diólas al Rey de
,

los Assyrios.
17 Misíí aiitem rex As- 17 Y
de los Assy-
el Rey
syriorum Tharthan, et Rab- rios envió de Lachis á Thar-
saris , et Rabsacen , de La- thán ^ , y á Rabsaris , y á R?.b-
chis ad regem Ezechiam cum saces al Rey Ezechias con gran
tnanit valida Jerusalem qui : poder contra Jerusalem los qua- :

ciim ascendissent , venerunt les subieron, y vinieron á Jeru-


Jerusalem , et steterunt jux- salem é hiciéron alto junto al
,

ta aquaducíum piscina siipe- aqüeducto del estanque de arri-


rioris , qua est in via A^ri- ba que está sobre el camino del
,

fullonis. campo del Lavandero

1 He faltado en negarte el tributo cuenta.


qae fepagaba mi padre retírate de mis
:
3 MS. Descostó. Quítrf este Rey las
tierras y te dure todo lo que me pi-
,
láminas ó planchas de oro con que el
dieres. mismo habia cubierto las puertas del Tem-
2 Que juntos suman veinte y un mi- plo del Señor guarneciéndolas y herir.o-
,

llones y Sti;cieiuoi mil redles. Para el seándolas con este bello adorno , quando
ajuste de esias cuentas se ha de suponer, lo abrió de nuevo el mes primero del pri-
©muieodo quebr.idos , que cada talento mer año. n. PariiUf. xxix. 3.
fuese de plata ó de oro constaba de tres 4 Faltando á. lo ajustado , después de
mil sidos cada siclo pesaba cerca de
: haber recibido el dinero.
media onza: con que haciendo la cuen- 5 Algunos quieren que estos nombres
ta por el peso , aunque inexáctamiote no sean propios sino de los empleos que-
,

y por mayjr, vieuea resuitar aicha Cc(D- exercian 7 /ijríf!ún , Geté de los eunu-
tidad. Otros la forman mas alta según ,
chos: /iflijaríj , Copero mayor: ¿ubse—
la variedad que hay de opiniones en es- ees , Superintendente de los tributos 6 de
te punto tan obscuro eu el que por
, Hacienda.
eso algunas Teces hemos variado nuestra 6 MS. 7. Peí Labaniór. MS, 8. Dtl
C A P í TULO XVIII. 569
18 Vocavertintqiie regem: 18 Y llamáron al Rey y
'
:

egressus est autem ad eos Eli.r- salió á ellos Eliacím hijo de Hel-
ciin filias HclciíC frcepositiis do- cías Prefecto de la casa ^ , y
mus , et Sobna scriba , et Joahe Sobna Secretario y Joahé hijo ,

jilius Asaph a commentariis. de Asáph Cancillér.


19 Dixitqiie ad eos Rab- 19 Y Rabsaces les dixo De- :

saces : Loquiinini Ezechice : cid á Ezechias : Esto dice el


Hiec dicit rex magnus , rex grande Rey y el Rey de los
Assyriorum : ¿ Qua est ista fi- Assyrios: ¿Qué confianza es esa,
ducia , qud niteris'i en que te apoj^as?
20 Forsitan inisti consi- 20 Por ventura has forma-
¡ium , ut prepares te ad prte- do designio de prepararte para
lium. ¿In quo confidis , ut au- el combate. ¿En qué confias, que-
deas rebellaret te atreves á rebelarte?
21 ; An sperat in báculo 21 ¿Por ventura esperas en-
íirundineo atque confracto Egypto ,
que es un báculo ^ de
gypto sttper quem , si incu-
,
caña quebrada , sobre el qnal sr
buerit homo commimitus in-
, un hombre se apoyare y rom-
gredietur maniim ejus , et per- piéndose se le hincará por la ma-
forabit eam ? sic est Pharao no , y horadará ? tal es Pha-
se le
rex y£gypti ómnibus, qui cotí- raón Rey
de Egypto para todos
fidunt in se. los que confian en él.
22 Quod si dixeritis mihix 22 Y si me dixéreis En el :

In Domino Deo nostro habe- Seiíor Dios nuestro tenemos


mus fiduciam ¿ nonne iste est, confianza: ¿no es ese el mismo,
cujtts abstulit Ezechias excelsa cuyos altos y altares ha quitado
et altaria prcecepit Judie Ezechias; y ha mandado á Judí
: et
et Jerusalem Ante altare hoc y á Jerusalém Delante de este
: :

adorabitis in Jerusalem l altar * adoraréis en Jerusalém }

Tintór. Esta era una calzada donde los imágeiT propia para hacer conocer la de-
lavanderos lavaban los vestidos y ropas bilidad , y poco caudal que se debe ha-
con el agua que conducían por un canal cer de aquel sobre quien nos apovamos.
<í aqiieducto desde el estanque ; y ten- EsUban sin duda alguna muy debilita-'
diendo estas ropas á secar en e! campo das las fuerzas de los Egypcios por la
vecino , fue ilamado por esto campo del guerra sangrienta que leí babia hecho
¡avandero. Estaba al Oriente de Jeru- Sennacheríb.
salem. 4 En el que es solo verdadero Dios.
1 Tal vez con el designio de asegurar 5 De este solo altar. No faltarían
su persona ; mas el ttmieudo esto mismo, algunos en el pueblo que bubie:;en mos-
no quiso salir , sino que envió tres de sus trado pena , al ver que se demolían los
primeros Oficiales. lugares altos y Rabsaces tal vez inten-
:

2 Si por domut se entiende el Tem- taba per.iuadir á estos que no diesen cré-
plo, Príepotitus domus , esto es, iempliy dito a Ezechias , quando les dixese que
Isaías xxii. 21. 22. signilica el Soberano coiiriasen en aquel Señor cuyos aliares
Pontífice; si domus se toma por la casa babi;^ derribado. Los del pueblo le po-
del Rey , se entiende el Mayordomo. dian oir , porque éste á la novedad ha-
3 lili. 3. La tustenencia. Esta es usa bía acudido de iropel al muí o , v. 26.
57^) LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
23 Nunc igitur transite ad 23 Ahora pues pasad al Rey
'

dominum meum regem Assyrio- de los Assyrios mi Señor y os ,

rum y et dabo vobis dúo milita daré dos mil caballos , y ved
equoriim , et videte an haber si podéis tener quien los mon-

valeatis ascensores eorum. te.

24 Et qtiomodo folestis re- 24 i Y cómo podréis hacer


sistere ante unum satrapam de frente á un sátrapa de los meno-
servis domini mei minimis ? res siervos de mi señor ? ¿Estás

l
An fiduciam habes in ^gy- acaso confiado en Egypto por
^to propter currus et equitesi los carros y la gente de á caballo?
25 iNumquid sine Domini i
2Pues
5 qué he subido yo
volúntate ascendi ad locum sin la voluntad del Señor á este
istum , ut demolirer eum ? Do- lugar para destruirlo? El Señor
minus dixit milii: Ascende ad me dixo Sube á esa tierra , y:

terram hanc et demoHre eam. , destruyela


26 Dixerunt autem Elia- 26 Y Eliacím hijo de El-
cim filias Helciíe , et Sobna, cías y Sobna y Joahé respon-
, ,

et Joahe Rabsaci Precamur : dieron á Rabsaces Te rogamos :

ut loqiiaris nobis servis tuis que hables á nosotros tus siervos


Syriacé : siquidem intelligi- en Syriaco ^ porque entende- ;

vius hanc linguam : et non lo- mos esta lengua : y no nos ha-
q naris nobis Judaicé , au- bles en la Judaica * , de modo
diente populo , qui est síiper que lo oyga el pueblo * , que
murim. está sobre el muro.
27
'
Responditque eis Rab- 27 Y respondióles Rabsa-
saces Numquid ad
, dicens :
¿
ces , diciendo ¿ Pues qué mi :

dominum tuum , et ad te misit señor me ha enviado á tu señor,

I contra el Rey de los Assy-


Salid Este sentido es muy conforme al prime-
ríos ,
os daré dos mil caballos ; y
que yo ro ,
que según el texto de la Vulgata he-
ved si hay entre vosotros ntros tantos mos dado.
que los puedan montar. Como si dixera: 2 dixera: No puedes fiar en
Como si

Si os veis reducidos á tan corto núnr.ero, tus fuerzas en las de otros , solo te
, ni
¿por qué osáis resistir á un Rey y exér- queda el socorro del Señor ; y este tam-
cito tan poderoso? Este sentido se con- bién te falta , porque me ha enviada
firma con lo que se dice en el verso in- acá para destruir esta tierra, Y así no
mediato. El Hebréo: T ahora da rehenes, te queda otro recurso que entregarte á
te racgo á mi señor el Rey de Atsyria,
, discreción á mi Señor. Rabsaces decia
y te daré dos mil caballos , si pudieres esto engreído con las victorias de Senna-
darle quienes monten sobre ellos. Esto es, cherib.
entregaos á mi señor , ajustaos con el y , 3 El Chaldaico , que era la lengua
os dará dos mil caballos, con tal que en- vulgar que se hablaba en Nínive , y ea
,

contréisentre vosotros otros tantos que el palacio de Sennacherlb la que apreo- ,

losmonten. Esto lo decia porque sabia dian los principales de los Judíos ; pero
que eran muy raros los caballos entre la ignoraba el pueblo.
los Hebréos. Otros trasladan la palabra 4 MS.
y 8. Judiego.
3.
Hebrea 3-iynn , apuetta conmigo , que si 5 Porque oyéndolo el pueblo no se ir-
te doy dos mil caballos , no tienes quien ritase , ó por eí coutrario se iotimidase.
pueda montarlos \ ¿ pues ea qué coañasi
CAP í T U LO X V n I. 571
me dotnimts meus , ut loquerer y á para decir estas razones,

sermones hos , et non potius ad y no nías bien á los varones, que


viros , qui sedent super muriim, están sobre el muro , para que
ut com^dant stercora sua , et coman sus excrementos y be-
tibant iirinam stiam -jotiscum ? ban su orina con vosotros ?
28 Steíit iíaque RabsA- 28 Entonces Rabsaces se pu-
ces , et exclamavit voce ma- so en pie, y gritó en alta voz en
¿ná Judaicé , et ait : Audite Hebre'o , y dixo Oid las pala- :

verba regis magni , re¿is As- bras del grande Rey , del Rey
sj/riorum, de los Assyrios.
29 H^ec dicit rex: Non vos 29 Esto dice el Rey No os :

seducat Ezechias tioit enim : engañe Ezechias porque no os :

poterit eruere vos de manii mea. podrá librar de mi mano.


30 Ñeque fiduciam vobis 30 Ni os haga conñar en el
tribuat super Dominuni, dicenst Señor , diciendo : Ciertamente
Eruens liberabit nos DominuSy nos librará ^ el Señor , y no será
et non trad¿tur civitas hjec in entregada esta ciudad en mano
manu regis Assyrioriim. del Rey de los Assyrios.
31 Nolite audire Ezechiam'. 31 No queráis dar oidos á
HíCC enim dicit rex Ass-^rio- Ezechias : Porque esto dice el
rum : Facite vo- mecum quod Rey de los Assyrios : Tratad
bis est utile egredimini ad
, et conmigo lo que es útil para vo-
me : et comedet unusquisque sotros , y salid á mí ^ y co- :

de vinea sua , et de fien siia: merá cada uno de su viña , y de


et bibetis aquas de cisternis su higuera y beberéis las aguas
:

vestris, de vuestras cisternas,


32 Doñee veniam, et irans- 32 Hasta que yo venga y
feram vos in terram , qua si- os traslade ' á una tierra, que es
milis est terr^t vesíra , in ter- semejante á vuestra tierra , á una
ram fructiferam , et fertiiem tierra fecunda y abundante de
vini y terram pañis et vinearnm, vino , tierra de pan y de viñas,
terram olivarum , et olei ac tierra de olivos y de aceyte y
,

me ¡lis , £t viveiis , et non mo- miel , y viviréis , y no moriréis.


riemini. Nolite audire Eze- No queráis dar oidos á Ezechias,
chiam , qui vos decifit , dicens: que os engaña , diciendo : Ei Se-
Dominus liberabit nos^ ñor nos librará.

1 MS. 7. L3 s-jf.enia , y lai viedoj bien á entregaros á discreción del ven-


fue '.¿nzan. RtrCJcidcí a ¡c~ úitiniQj apu- cedor.
ros y miicriis propias ce ua lirgo si- 4 Como ba hecho con todas las oa-
tio. cioaes que ba vencido : bieo enteodido,
2 El Hebreo á la leira. : Librar , nct quf si es SLíjttais a el voiuDtarhsinctite,
librará. Seguramente , 6 sin la meoor os pondrá en un territorio q-je do sea
áuda DOS librará. menOb fecundo que el ruésira ea iodo ge-
3 Y salid á tratar cooaugo , ó ¿otes a«ro dé j>utc<.
572 LIBRO QUART» DE LOS REYES.
Ninnquid liberaverunt
33 i 33 i
Acaso los dioses de las
da Gentinm terram suain de Gentes libráron su tierra de la
ntanii regis Assyriorumt mano del Rey de los Assyrios ?
34 illbi'' est Deus Emath, 34 ¿Dónde está el Dios de
et Arphad ? { ubi est Deus Se- Emáth y de Arphád? ¿dónde
'
,

j>harvaim^ Ana , et Ava ? ¿ niim- está el dios de Sepharvaíin, de


quid liberaverunt Samar iam de Ana , y Ava ? ¿ por ventura li-
tnanu mea ? bráron á Samaria de mi mano?
35 ¿
Quinam illi sunt in 35 ¿Quiénes entre todos los
universis diis terrarum , qui dioses de las tierras son aque-
eruerunt regionem suam de ma- llos , que libráron su región de
nu mea , ut possit eruere Do- mi mano , para que el Señor pue-
minas Jerusalem de manu mea"! da librar ájerusalém de mi mano?
36 Tacuit itaque fopulus 3Ó Calló pues el pueblo, y
et non respondit ei quidquam: no le respondió palabra : por
siqaidem pr^eceptum regis ac- quanto habian tenido orden del
ceperant, ut non responderent Rey , que no les diesen res-
ei. puesta.
Venitque Eliacim filius
2ij 37 Vino pues Eliacim hijo
Helciee prapositus domñs , et
,
de Helcías Prefecto de la casa,
Sobna ser iba et Joahe fi- , y Sobna Secretario , y Joahé
lius Asaph a commentariis hijo de Asáph Canciller á Eze-
ad Ezeckiam scissis vestibus, chías , rasgados sus vestidos
et nuntiaverunt ei verba Rab~ y contáronle las palabras de Rab
sacis. saces.

ISobre Emáth , y Sepharvaim véase cho sobre la situación de Arphád.


el Cap. XVII. 24. /ina y Ava parecen ,
2 Manifestando con esto el sentimien-
ser nombres de Ídolos , que se adoraban to que hablan recibido al oir las blaspbe-*
en ia Samaria. Otros opinan que lo son mias contra el Señor Dios de Israel en el
de ciudades. Los Intérpretes varían mu- razonamiento del implo Rabsaces.

a Supra xvri. 24. et Infra xix. 13.

CAPÍTULO XIX.
Oídas las blasphemias de Rabsaces Ezechías i Isaías rogaron ,

al Señor que los librase. un Angel del Señor quita la vidaY


d ciento ochenta y cinco mil Assyrios huye Sennacheríb , y es :

muerto por sus hijos en un templo de sus ídolos.

I jQ«<* ciim
* audisset Eze- i Lo qual qusndo oyó el
chías rext scidií vestimenta, sua^ Rey Ezechías , rasgó sus vesti-

a Isa. xxxvu. I.
: y

C AP í TU LO XIX. 573
et operttts est sacco ,
ingres- duras , y cubrióse de un saco,
susque est domum Domini. se entró en la casa del Señor.

2 Et misit Eliacim prapo- 2 Y envió á Eliacím Prefec-


situm domiis , et Sobnam scri- to de la casa , y á Sobna Secre-
bam , et senes de sacerdotibus tario , y á los ancianos de los
opertos saccis , ad Isaiam pro- Sacerdotes cubiertos de sacos , á
phetam filium Amos. Isaías Propheta hijo de Amós
'

Qtti dixerunt Huec di- : 3 Los quales le dixéron Es- :


3
cit Ezechias Dies tribulatio-
: to dice Ezechias Dia de tribu- :

nis , et increpntionis , et blas- lación , y de amenaza , y de


phemice dies iste venerunt fi- : blasphemia es este : llegaron los
lii usque ad partiim et vires , hijos hasta el punto de nacer
non habet parturiens. mas la que está de parto no tie-
ne fuerzas.
4Si forte audiat Dominus 4 Si por ventura quisiere oír
Deus tuus universa verba Rab- el Señor tu Dios todas las pala-

sacis , quem misit rex Assy- bras de Rabsaces , á quien en-


riorum dominus smis , ut expro- vió el Rey de los Assyrios su
braret Deum viventem , et ar- Señor , para vituperar al Dios /

gueret ver bis , qua audivit Do- viviente , y denostarle con las
minus Deus tuus : et fac ora- palabras, que
el Señor tu Dios ha

tionem pro reliquiis y qua re- oido: haz pues oración por estos
pertce sunt. pocos, que han quedado
5 Venerunt ergo servi regis y Fuéron pues los siervos
Ezechice ad Isaiam. del Rey Ezechias á estar con
Isaías.
6 Dixitque eis Isaías : 6 Y
díxole Isaías: Así diréis
Uiec dicetis domino vestro á vuestro amo Estas cosas dice :

Ucee dicit Dominus : 'Holi ti~ el Señor: No te intimides á vis-


mere a facie sermonum quos ,
ta de las palabras , que has oi-
audisti , quibus blaspliemave- do , con las que rae blasphemá-
runt pueri regis Assyriarum ron los criados del Rey de los
me. Assyrios.
7 Ecce , ego inmittam ei 7 Hé aquí que yo le envia-

1 Del Propheta Isaías , que v¡via en tre. Se hallaban penetrados de ardor jr


este tiempo hablaremos eu su respec-
, de celo para vengar hs injurias hechas
tivo lugar. á Dios ; pero ks faltaba el poder y la
2 En Hebreo se escribe jímóz, fuerza para combatir contra la formida-
3 Falta ¡a ruedt. Modo pro-
MS. 3. ble multitud de aquellos blasphemos.
verbial con que explica la aflicción y 4 Por el resto del pueblo del Señor,
angustias en que se hallaban los Judios, que ha quedado en la posesión de la ciu-
comparándolas con los dolores y trabajo dad sauta , y de la tierra de sus padres,
de una muger , q«e está de parto ^ á ¡a y que go?a aun de su antigua liber-
qual si en aquel punto- le faltan las flier- tad ; pues la mayor parte ha sido lleva-
zas , perece ella y el fruto de su vien- da cautiva.
574 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
spiritum y et audiet nuntium ,
ré un espíritu '
, y oirá una
et revertetur in terrani suam, nueva , y se volverá á su tier-
et dejiciam eum gladio in ier- ra, y
le derribaré á cuchillo en
ra sua. su tierra.
8 Reversas est ergo Rab- 8 Volvióse pues Rabsaces,
snces et invenit re^em Assy-
, y halló al Re}'' de los Assyrios
riorum expugnantem Lobnam: que estaba combatiendo á Lob-
audierat enim quod rccessisset na * porque habia oido que se
:

de Lachis. habia retirado de Lachis.


9 Ciitnqne audisset de Tha- 9 Y habiendo oido ' que de-
raca rege jSEthiopiíe , dicentes: clan de Tharaca Rey de Ethio-
Ecce y egressus est ut pugnet pia * Mira que ha salido para
:

adversüm te et iret contra : hacerte guerra : y al tiempo de


eum , misit nuntios ad Eze- ir contra él ^ , envió Embaxado-

chiam , dicens'. res á Ezechías diciendo , :

- lo Hxc dicite Ezechia re- Decid


10 á Ezechías esto
: Non te seducat Deus Rey de Judá : No te
gí Juda engañe tu
tuus in quo habes fiduciam
, : Dios , en quien tienes la con-
ñeque dicas Non tradetur Je- : fianza ni digas: Jerusalém no
:

rusalem in manus regis Assy- será entregada en manos del Rey


riorum. de los Assyrios:
ir Tu enim ipse audisti 1 1 Porque tú mismo has oi-
qune fecerunt reges Assyriorum do lo que hiciéron los Reyes de
universis terris , quo modo va- los Assyrios con todas las tier-
staverunt eas ¿ num ergo solus : rás , y de qué modo las destru-
jjoteris liberari ? yeron : ¿serás por ventura tú so-
lo el que te librarás.
12 ¿
Numquid liberaverunt 12 ¿Acaso los dioses de las
da Gentium singulos , quos Gentes han librado á alguna de
vastaverunt patres mei , Go- aquellas , que destruyéron mis

1 De temor y perturbación ; porque ya capital fué Taphnes. Tharaca pare-


oirá que Tharaca Rey de Ethiopia vi-ne ce ser el mismo que Estrabon llamó
contra él y tendrá que volverse para
,
Thearcon.
hacerle frente y resistirle. Otros explican 5 Sennacherib resolvió partir para
esto del Espíritu ó Angel que envió el oponerse á los intentos de Tharaca des- ,

Seüor, y que mató ciento ochenta y cin- pachando al mismo tiempo la carta de
co mil Assyrios v. 35. Lo que visto por
, que aquí se habla para el Rey Ezechías,
Sennacherib , se volvió á Nluive en don- , con ánimo de revolver después sobre Je-
de le matároT sus hijos vv. 36. y 37. , rusalém. No consta que llegase á las ma-
2 Que di-taba poco de Lachis una y : nos con Tharaca ; pero parece mis pro-
otra estaban eu lus montes de Judá ai bable que el exercito Assyrio fué ente-
,

Mediodía de Jerusalém. ramente destruido en el camino quando


3Sennacherib. estaba ya en marcha ácia Egvpto , aque-
4 La Eihiopia de que se habla en lla misma noche en que Isaías habia pro-
este lugar, no es la que se conoce con metido á Ezechías que Dios le libraría
,

este nombre situada al Mediodia de Egyp- á el y á su pueblo de sus euemigos. Isaías


to ; sino una provincict de la Arabia , cu- X. 24. 25.
CAPITULO XIX. 575
zíin vicie lie et , et Harán , et padres , es á saber , á Gozan y ,

Reseph, et filios Edén , qiii Harán ,


Reséph y á los
y á ,

jcrant in Thelassar} hijos de Edén , que estaban en


'

Thelassár?
Ubi est rex Emath 13 ¿ Dónde está el Rey de
1 3 ¿ ,

et rex Arphad , et rex civi- Emáth y el Rey de Arphád y


, ,

Jaíis Sepharvaím , Ana , et el Reyde la ciudad de Sephar-


Ava? vaím , de Ana y de Ava ? ,

14 Itaque cüm accepisset 14 Ezechías pues luego que


Bzechias litteras de rnanu niin- recibió la carta de mano de los
4iorum et legisset eas ascen-
, , Embaxadores, y la leyó , subió

^it in domum JDomini et ex- , á la casa del Señor , y la exten-


fandit eas coram Domino^ dió delante del Señor,
15 Et oravit in conspectu 15 E hizo oración en su pre-
íjiis dicens : Domine Dens
, sencia, diciendo Señor Dios de :

Israel , qiii sedes super Cherii- Israel que estás sentado sobre
,
~
i>in , tu es Deiis solus regitm
'
los Chérubines , tú solo eres
ovinium íerrx tu fecisti i oeliim : el Dios de todos los Reyes de

et terratn. la tierra : tú hiciste el cielo y


la tierra.
1 6 Inclina aiirem tiiam , et 16 Inclina tu oreja, y oye:
audi : aperi, Domine, oi ulos tiiosy abre, Señor, tus ojos, y vé:
et vide : audi omnia verba Sen- oye todas las palabras de Senna-
-naclierib , qui misit iit expro- cheríb,que ha enviado á darnos
brnret nobis Deum vivcntcm. en rostro ' con el Dios viviente.
1 7 Veré, Domine.^ dissipave- 1 7 Cierto es , Señor , que los
runt reges Assyriormn Geni es y Reyes de los Assyrios han de-
..et térras omniiim^ solado las Gentes , y todas sus
tierras.
18 Et miseriint deas eoriim 18 Y han echado en el fuego
-in igncm non enim erant dii,
: sus dioses : porque no eran dio-
sed opera manuum homitihin ses, sino obras de manos de hom-
ex ligno et lapide y et perdide- bies de madera, y de piedra y ,

runt eos. los han destruido.


19 N;/«c igiíur , Domine 19 Ahora pue^ , Señor Dios
Dens noster y salvos nos fac de nuestro , sálvanos de su mano,
tnixnu ejus , ut sciant omnia re- para que sepan todos los re) nos

1 Gozán, tí Gaozán estaba en la Ar- 3 A ultrajarnos é insultarnos , porque


,menia mtiior : Harán , y Reseph en la á ti solo como á Dios vivo adoramos ,
Syria Palmirena y Edén eo la Moopota-: ofrecemos las vlcnmas , y en ti pot.einos
mia. De los oiro-) lugares se ba hablado toda nuestra confianza. La palabr.i no-
ya en el Capitulo precedente v. 34. bit lio se halla ui en el Hebreo , uí ea
2 En el propiciatorio sobre el arca , á los LXX.
4paá& dirigían sus ruegos. £xoá. xxv. 18.
57^ LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
gna térra , qitia tu es Domi- de la tierra, qae tú eres el Scfiop,
nus Deus solus. el Dios solo.
20 Misit aiitem Isaías fi- 20 E Isaías hijo de Amos
lias Amos ad Ezechiam , di- envió á decir á Ezechías : Esto
cens Ucee dicit Dominus Deus
: dice el Señor Dios de Israél
Israel (¿une deprecattis es me
: He oido la plegaria que me has
Clíper Seniiacherib rege Assy- hecho acerca de Sennacheríb
riorum , audivi. Rey de los Assyrios.
2 1 Iste est sermo , quem lo- 21 Hé aquí lo que el Señor
cutus est Domnus de eo : Spre- ha dicho de él : Te ha menos-
vii te , et subsannavit te vir- preciado ' , y te ha escarnecido
go filia Sion post tergiim : la virgen hija de Sión á tus es- :

tuwn caput movit filia Jeru- paldas ha movido la cabeza la


-salem. hija de Jerusalém.
22 ; Ciii exprobrasti , et 22 ¿A quién has insultado,
quem bLisphemasii ? icontra y de quién has blasphemado ?
qtiem exaltasti vocem tuam , et ¿contra quién has levantado tu
elevasti in excelsum oculos tuosl voz , y has alzado tus ojos á lo
contra Sanctnm Israel. alto ? contra el Santo de Israél
23 Per manum servorum 23 Por mano de tus siervos
luoriim exprobrasti Domino , has denostado al Señor , y has
et dixisti: In multitudine cur- dicho Con la multitud de mis
:

ruum meorum ascendi excelsa carros he subido sobre lo alto de


montiiim in summitate Liba- los montes en la cima del Líba-
ni , et succtdi sublimes ce- no , y he cortado sus altos ce-
dros ejus et electas abietes
, dros sus abetos escogidos
, y
illins. Et ingressiis sum usque Y me
he entrado hasta sus tér-
ad términos ejus , ei saltum minos , y hasta el bosque de su
*
Carmeli ejus Carmelo

I Aquí el pretérito está puesto por el Rey de los Assyrios te despreciá y te in-
futuro , según el estilo de los Prophetas, sultó : detrás de tí movió su cabeza , á
por quanto miraban como sucedidas las hija de Jerusalém. Pero en el Hebréo
cosas que vaticinaban. La virgen hija de está determinado, por quanto los verbos
Sióa te despreciará , ó Rey de los Assy- corresponden en el genero femenino á
rios, y se burlará de ti : la hija de Je- los nominativos que son femeninos y :

rusalém moverá su cabeza detrás de tus en los Lxx. se lee en el mismo sentido
espaldas , quando muerto todo tu exér-
cito te viere huir con muy pocos ver- Ovyázrtp otar í^t aoi iitipOíXriv ovríí txt rijff»
gonzosamente. Esto es , el pueblo , ó la Ovyárrip tipovaa?-r¡fi te despreció y escar-
:

ciudad de Jerusalém , fundada sobre el neció la virgen hija de Sión sobre ti mo—
monte Sidii , donde estaba el templo. En vió su cabeza la hija de Jerusalém.
la Vulgata tienen estas palabras un sen- 2 Contra el Dios de Israel , que es el
tido indeterminado , por quanto virgo Santo , Santo , Santo.
filia Sion, y filia Jerusalém se pueden to- 3 MS. 7. Sus mas afilados boxes. MS.
mar en nominativo ó en vocativo; y por 8. Sus csleytas fuyas. Sus Príncipes.
esto algunos Interpietes las trasladan de 4 El Líbano y el Carmelo se ponen
este modo : O virgen hija de Sidn , el aqui por todos los lugares emioenles sq^
,

CAPITULO XIX. 577


24 Ego sttccídi. Et bibi 24 Yo lie cortado Y he
aqiias alienas , et siccavi ve- bebido las aguas agenas , y he se-

sligiis pedum meorum omnes cado con las plantas de mis pies

aquas cLiusits. todas lasaguas encerradas


2 Numqiiid non audisti 2 5 ¿ Pues qué no has oído
5 ¿

quid ab initio fecerim ? Ex die- lo que hice desde el principio?


tas aníiquis plusmavi illud Desde los dias antiguos lo he
et niinc adduxi : ertintqite in formado , y ahora lo he hecho
riiinam collium pugnantium ci- venir ^ : y las ciudades fuertes
vitates munita. serán para ruina de los collados
combatientes
26 Et qui
sedent in eis, 26 Y los que estaban de
humiles manncontremueriint
, asiento en ellas, cortos de ma-
et confusi sunt , facíi stint ve- nos tembláron, y fueron con-
liit foeniim agri , et virens her- fundidos, fueron hechos como
ba tectorum , quce arefacta est heno del campo, y como la yer-

anteqiiam veniret ad maturi- ba verde de los tejados , que se


iatem. secó ántes de llegar á sazón

bre los quales estaban las ciudades que paldas; y esto es lo que ahora he exe-
Sennacherib habia tomado. Se usa lam- cutado, haciendo que destruyeses las ciu-
bien del uombre Carmelo , para sigoiticar dades mas fuertes, y que quedasen se-
un lugar fértil y frondoso. pultadas en sus mismas ruinas. No te
I En el Hebreo en lugar de luccidi ensoberbezcas por haber executado mis
se lee >mp cavé ó hice cavar , y bebí
, , designios i yo soy el que te he dado fuer-
Jas aguas agenas, esto es, que hasta en- zas para ello. Y ahora sabré también re-
ttínces habían estado ocultas, y no ha- primir tu soberbia , y conocerás que no
blan sido descubiertas: ó mas bien , que se deben á la fuerza ele tu brazo , sino al
los habitadores de Judá no hablan reco- decreto de mi voluntad , esas grandes
gido para mí en sus cisternas, pertene- empresas y victorias, de que vana y te-
ciendo todo al mismo versículo. Así tam- merariamente te estás jactando.
bién se lee en la Vulgata en Isaías 4 Y las ruinas de las ciudades fuer-
XXXVII. 25. To cavé , y bebí lat aguas , y tes servirán de sepulchro á aquellos hom-
sequé con las pisadas de mis fies todos bres valerosos que combatan por su de-
,

los rios de diques. lensa. Puede también interpretarse Ser- :

Z MS. 7. Los rios cabdales. Mis exér- viráii de ruina á aquellos que comba-
citos eran tan numerosos que secaban,
tan en los collados por su defensa por ,

las aguas de los rios contenidas en sus estar estas ciudades en lugares eminen-
márgenes ó he : pasado los rios á pie en- tes. El Hebreo y los lxx. pueden inter-
xuro, haciendo volver á olra parte la pretarse de Jerusalem y aplicarse á la
,

corriente de sus aguas. victoria del rey no del Messías ¿ A'anía


:

3 Estas son palabras del mismo Dios, has oído ijue de largo tiempo la hice yo,
con que reprime y abate la soberbia del y de dias antiguos la he formado ? y ahora
impío Sennacherib. Mira, le dice. Rey la he hecho venir , y
será para desolación
necio y orgulloso , todo lo que tú estás de ciudades fuertes en ruinas amonto-^
ahora maquinando, y de que vanamente nadas.
te estás gloriando, estaba mucho tiempo 5 Los moradores de las ciudades , fla-
ántes decretado y resuelta por mí ; y cos de fuerzas y amilanados , tiemblan, y
también que te habia de poner á tí por están cubiertos de vergüenza.
executor y mini tro de mi justicia, para 6 MS. 3. £ como Mnchada ántes que
castigar las iniquidades de todas esas agrane. Habla de los moradores de Je-
naciones , y aun de mi mismo pueblo, rusalem, que estaban en la mayor cons-
que tantas veces me ha vuelto las es- ternación.
Tom. IV. Oo
578 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
27 H'^bitacidum tiium et , 27 Yo he sabido de ante-
egresswn tuuni et introítutn , mano tu morada , y tu salida,
tuum , viam tiiam ego prasci-
et y tu entrada y ,
tu camino , y
vi, et fiirorem tuum contra me. tu furor contra mí.
'

28 Insanisti in me, et su- 28 Has enloquecido contra


perbia tua íiscendit in aures mí, y tu soberbia subió á mis
meas : ponam itaque circuliim oreias: por tanto pondré un ani-
in naribus tuis , et camum in lio en tus narices, y un acial en
labiis tuis , et reducam te in tus labios y te haré volver por
viam^per qiiam venisti. el camino, por donde veniste.

29 Jibi ^ autem Ezechia, , 29 Y tú Ezechias , tendrás


,

/10C erit signum Comede hoc : esto por señal Come este año :

anno qua repereris in secundo : lo que hallares ^


y el año se-:

autem anno , quse sponte na- gundo lo que por sí mismo na-
scuntur porro in tertio anno
: ciere : mas el tercer año sem-
seminate et metite: plántate vi- brad, y segad : plantad viñas , y
neas,et comedite fructiimearum. comed de ellas.
los frutos
Et quodcumque reliquum 30 Y quanto quedare de la
fuerit de domo Juda, mittet ra- casa de Judá, echará raices ácia
dicem deorsum et faciet fru- , abaxo , y llevará fruto ácia ar-
ctum sursum. riba
31 De Jerusalem quippe 31 Porque de Jerusalem sal-

egredientur reliquia ^ et quod drán las reliquias y del monte

1 MS. 7. E loque hat denodado con- te ir por el campo, y alimentarse con


irá mi. Nada has hecho que do tenga ,
Jo que hallasen , y que su Providencia
previsto y decretado mucho tiempo habia preservado del ftror y manos de sus
ántes. enemigos. Que el siguiente , que era año
2 MS. 3. E mueso en tus befot. Como Sabático , y en el que según la ley no po-
lo acostumbran poner en lialia á los bú- dian sembrar, se maniendrian con lo
phalos para sujetarlos. Para que eeíes de que la tierra por si misma produxese:
vomitar blasphemias contra mi ,
para pero que al tercero podrían ya sembrar
domar tu fiereza , y obligarte ¡1 volver á v plantar sin el menor recelo; porque
la Assyria. Véase S. Gerón. in Isai. auoque Sennachérib volvería en aquel
Cap. XXVII. año á la Juden ; esto no obstante se ve-
3 MS. 7. y Ferrar. ÜJ-edro/'o. MS. 3. ria obligado á abandonarla precipitada-
Jiesfo. Sennachérib, que se habla reti- mente , y los dexarla con entera libertad
rado con el mayor número de sus tropas para recoger su cosecha v su vendimia,
para ir á combatir contra Tharaca no , 4 Los Judíos que hubieren quedado
debía volver sino después de dos años, volverán á florecer , crecerán , y se mul-
luego que tuviese concluida la conquista tiplicarán á se.Tie.ianzj de los arboles , que
del Egypto. Dios pues para que comen- ,
echando profundas raices extienden an-
zaseu á experimentar ya la libertad y chámente sus ramos, y llevan frutos muy
seguridad que les promete , les concede copiosos.
este intermedio de reposo, y les da por 5 Porque Jerusalém y Sitio serán fe-
seúil de la verdad de su promesa lo cundas madres de una nueva descendeo-
que les anuncia que ha de suceder. Les cia que se salvara y se formará de ella
, ,

dice, que en aquel año podrían líbremen- ud nuevo pueblo, y hombres nuevos.

a Isoia XXXVII. 30.


C AP í TU LO XIX. 579
sa^vefur de monte Sion: zelus de Sión lo que será salvo : ef
Djinint exercilimm faciet hoc, zelo del Señor de los exércitos
hará esto '.

32 Qiiamobrem híec dicit 32 Por tanto el Señor dice


Dominas d: rege Assyriorum: esto del Rey de los Assyrios:
Non ingredietur iirbem lianCy No entrará en esta ciudad , ni
nec mittet in eam s.tgittam , nec tirará flecha contra ella , ni es-
occup.ibit e.vn clrpeiis , nec cir- cudo la ocupará ^
, ni trinchera
cumdabit eam munitio. la cercará.
33 Per viam , quA venit, 33 Por el camino, que vi-
revertetur : et civitatem hanc no , se volverá : y no entrará en
non ingredietur, dicit Domintis. estaciudad dice el Señor. ,

34 Protegamque iirbem h.mc, 34Y ampararé á esta ciu-


et sah.jbo eam propter me , et dad, y la salvaré por amor de
propter David servum meum. mí y por amor de David mi
,

siervo.

35 Factiim * esí igitur in 3 í Acaeció pues que en ,

nocíe illa , venit Angelus Do- aquella noche vino el Angel del
mini , et percussit in castris Señor, y mató en el campamen-
Assyriortim centum octoginta to de los Assyrios ciento ochen-
quinqué millia. Ciimque dilu- ta y cinco mil hombres Y
cido surrexisset , vidit omnia quando se levantó al amanecer,
corpor a mortuorum : et recedens vio todos los cuerpos de los
abiity muertos y retirándose se fué,
:

36rever sus est Senna-


^t 36 Y se volvió Sennachérib
cherib rex Assyrioriim et man- Rey de los Assyrios , y quedóse
ñt in Ninive. en Nínive '^.
37 Cümque
b adoraret in 37 Y quando adoraba en el
templo tiesroch deiim suum , templo á Nesróch su dios , A-
Adramelech etSarasar filii ejiis drameléch y Sarasár sus hijos le
eum gladio fuge-
fercusserunt , mataron á cuchillo , y huyéron
-
1 El amor que el Sefior tiene á su á todo este inmenso exército de Assy-
pueblo. Chrysóst. in Gsn. Homil. xlii. rios, sin llagas .sin heridas y sin ruido;
2 MS. T. Le fará demuístra de escu- pero de manera que 00 se pudiera dudar
do. Ni los soldados cubiertos con sus es- que era la rnaao del Omnipotente la que
cudos se acercarán para ocuparla ui , aquí obraba, para vengar sus ulrraaes,y
abrirán trincheras al rededor de las mu- ias biasphemias pronunciadas contra su
rallas. Porque Sennachérib tendrá que augus'o nombre
marchar al punto contra Tharaca. 4 Parece que vuelto á Nínive tratrf ,

3 Aquel Señor, que por ministerio de con mas fiereza á los Judíos 5 pero ó los
un AOfrí suyo quitó la vida en un mo- quaren'a y cinco dias de su retorno fué
mento á todos los primogénitos de Egyp- lierido de muerte. Tob. i. 24.
to , se la quites también del mismo modo

a Tobixi. 21. Eccli. xLviii. 24. Uaiee xxxvir. 36. l.Machab. vii, 41. 11. Mathab.
VIII. 19. b Tobite I. 24.
Oo 2
580 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
fuñique iii íerram Armeniorum, á tierra de los Armenlos , y rey-
et re¿navit Asarhaddon Jilius no Asarhaddon '
su hijo en sa
ejus fro eo. lugar.

I Este era el menor ; pero los otros no por el parricidio que liabiaa come*
aunque mayores fueron excluidos del rey- tido.

CAPÍTULO XX.
Isaías consigue del Señor la salud para Ezechías , y quince
años mas de vida , dándole por señal de esto que retrocederia el
Sol. Hace ver sus tesoros á los Assyrios , que le trahian presen-
tes le reprehende por esto Isaías , el qual le vaticina el cautive^
:

rio de Babylonia. Le sucede su hijo Manassés.

X JLn diebiis illis ' agrotavit n aquellos días '


enfermó
Ezechias usque ad mortem et : Ezechías de muerte: y vino á él
venit ad eum Isaías filius A- Isaías Propheta, hijo de Amos,
mos , propheta dixitque ei , :
y le dixo : Esto dice el Señor
HíCC dicit Dominus Deus : Pr.r- Dios Dispon de tu casa: por-
:

cipe domui tuce: morieris enim que morirás tú , y no vivi-


tu , et non vives. rás
2 Qid convertit faciem suam 2 El volvió su rostro ácia
ad parietem^ et oravit Dotni- la pared é hizo oración al
num dicens , : Señor diciendo , :

3 Obsecro, Domine memen- , 3 Ruégote Señor, acuér- ,

to ,
quceso ,
quomodo ambulave- date, te suplico, de como he an-
rim coram te in veritate , et dado delante de ti en verdad, y
in corde perfecto , et quod con un corazón perfecto, y que
flacitum est coram te , fece- he hecho lo que es agradable en

I Esto sucedió ántes del total exter- con la mayor humildad descubre á Dios
minio del exército de Sennacherib; por- su corazón para inclinarle á que use con
que Dios promete aquí á Ezechias librar- el de misericordia. Son notables las pa-
le de los Reyes de Assyria. labras con que Isaías intima á Ezechias,
3 Parece que el mal del Rey era ua que se prepare para morir üij üispcri- :

carbunco ó úlcera pestilencial v.7. mor- , cion , le dice , ú las cosas de tu casa , &c.
tal de su naturaleza , y de que no hu- Quantos aun de los que no son Reyes,
biera curado por los términos regulares. después de una larga enfermedad han
Por esto le dice Morirás , y no vivirás.
: muerto, y mueren cada d¡a,sin prepa-
y en efecto hubiera muerto si su oración , rarse para este lance , porque no tienen
y lágrimas no hubieran hecho que se re- ú su lado un amigo sincero, que les re-
vocase el decreto pronunciado contra el. pita estas palabras, que dixo Isaías á su
Este no era absoluto ; la condición era ta- Rey?
cita, y compreheodieodolo Ezechias, tie- 3 O porque esta miraba icia el tem-
ne su recurso á la oración, en la que plo, tí para orar con mayor recogimiento.

a n. Paralip. xxzu. 24. Isaüt xxxviit. i.


C APÍT1 LO XX. 581
rim. Flevit itaque Bzechias fle- tus ojos. Y lloró Ezechias coa
ta tnajno. un grande llanto '.
4 Et antequam egredereiur 4 Y ántes que Isaías hu-
Isai.u mediam partem airii^ biese pasado la mitad del
factus est sermo Domini ad atrio , hablóle el Señor , di-
eum y dicens :ciendo :

Reverteré et dic EzechtíC


5 Vuelve, y di á Ezechias
5

diici populi mei Hcec dicit : Caudillo de mi pueblo: Esto di-


Dominiis Deiis David patris ce el Señor Dios de David tu
tui Audivi orationem iuatn,
: padre He oido tu oración, y
:

et vidi lacrymas tuas et ecce : he visto tus lágrimas y he aquí :

sanavi te y die tertio ascendes que te he sanado de aquí á tres :

templum Domini. dias subirás al templo del Señor.


6 Et addam diebus tuis 6 Y añadiré
á tus dias quin-
guindecim annos sed et de : ce años: y además te libraré de
tnanu regís Assyrionnn libera- la mano del Rey de los Assy-
ba te , et civitatem hanc , et rios á tí , y á esta ciudad y '
,

frotegam urbem istam propter ampararé á esta ciudad por amor


me , et propter David servnm de mí , y por amor de David mi
meiim. siervo.
7 Dixitque Isaías: Affer- 7 Y dixo Isaías: Trahedme
ie massam ficoriim. Qiiam ciim una masa ^ de higos. Y después
attulissent , et posuissent super que la traxéron, y pusiéron so-
ulcus ejus , curatus est. bre la úlcera del Rey , fué cu-
rado
8 Dixerat autem Ezechias 8 Mas Ezechias había dicho

I Ezechias se llenó de tristeza al oir fel Señor á tan bellas disposiciones.


que se le intimaba la uutiva de su muer- Por aquí se infitre q je la enfer-
•2

te ; porque muriendo sin hijos veía ex- medad de Ezechias fue auicrior á ix cer-
tinguirse en el la serie Real que desde , róla de Sennachéríb.
David había ocupado el trono por una 3 S archa. MS. 7. Almnf^da.
MS. -3.

sucesión uo interrumpida de padres á hi- 4 que babia hecho retroceder


Dios,
jos. Manasses tenia doce años quando el Sol di-z grados, podía tambieu ha-
murió S'J padre E¿echias, y por consi- ber curado al Rey instaniániamente Mas
guieuie nació tres años después de e.-ta quiio conceder esta gracia , como h.icien-
cuncion milagrosa. Ezechias pues vién- dola depender de un remedio exterior,
dose privado úe aquello que habla sido que por su naturaleza no tc'.iia virtud
concedido á Acház á Jorám y á 0;ho-
, , para curar una úlcera mortal , y mucho
zias, Reyes impíos y enemigas declara- menos para que el enfermo en tan poco
dos del Seáor lleno su corazón de amar-
, tiempo recobrase las fuerzas que habia
gura , y bañados sus ojos en ligrimas, perdido: lo que no disminuye nada Ja
con la contiaoza con que un hijo llega verdad de este miiagr.^ asi co no no pu-
,

á su padre , hizo presente al Señor la do disminuir Ja d;l que obrd J su-Chris-


rectitud de su corazón y como en todo, .to con el ciego de nací.niento, el a- l

habia procurado agradarle , y le pidió berle aplicado á los ojos un poco de


con el mayor afecto, que no le casügase barro, que amasó con su saliva. S. CR£&.
tan severamente por algún pecado ocul- Mor. Lib. xil. Caf. Z.
to, que él uo conocía. Nu podía negarse
Tom. IV. Oo 3
583 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
ad Isaiam ¿ Qiiod erit sig7ium, á Isaías ¿ Qual será la señal de
: :

quia Domimis me sana bit et que el Señor me sanará y de ,


,

quia ascensurus sum die tertiá que de aquí á tres dias he de su-
templum Domini ? bir al templo del Señor ? '

9 Ciii ait Isíi'ias Hoc erit 9 Isaías le respondió: Esta


:

signiim d Domino , qiiodfactii- será la señal de parte del Señor,


riis sit Dominus sermonem^ de que cumplirá el Señor la pa-
qiiem locutus , que
est ha hablado ¿ Quieres
: ¿ Vis ut labra :

ascendat umbra decem que suba la sombra diez líneas, lineis, "

an ut revertatur totidem gra- ó que retroceda otros tantos gra-


dibus ? dos ?
10 Et ait Ezechias: Facile 10 Y dixo Ezechias: Cosa
est , iimbram crescere decem li- fácil es que la sombra se ade-
neis nec hoc voló ut fiat , sed lante diez líneas no quiero que
: :

ut revertatur retrorstim decem esto sea, sino que vaelva atrás


gradibus. diez grados.
1 1 Invocavit itaque Isai'as 1 1 Entonces el Propheta I-
fropheta Doininiim et reduxit saías invocó al Señor, é hizo vol-
,

nmbram per lineas quibus jam ver la sombra por las líneas, que
,

descender at in horologio Ac/iaz, habia ya corrido en el relox de


retrorsiim decem gradibus. Acház , diez grados atrás

1 Esta pregunta , que hizo el Rey 23isertacion de Calmet, en donde se tra-


EzechUs Propheta del Seüor no nacia
al , ta de propósito. Se ignora si después de
de desconnaiiza ; porque Isaías sin duda haber retrocedido el Sol diez grados ó lí-
ya le habia hablado de esta señal , que neas , estuvo así parado algún tiempo, tí
el Señor quería manifestarle como prue- , si desde aquel lugar adonde retrocedió,
ba de la certidumbre de su promesa. Y continuó su carrera natural y ordinaria:
esto suponen las palabras de su pregun- ó si después de haber observado aquel
ta. Fuera de esto se hallaba con dos pre- prodigio Ezechias , sus domésticos , los de
dicciones, la una de su muerte y la otra ,
Jerusalem y los Babylooios , 11. Paralif.
,

de su curación y las dos tenían un mis-


,
XXX II. 31. volvió después en un momen-
mo grado de autoridad ; y asi sin que le to al primer lugar desde donde habia re-
faltHse la fe á las palabias del Propheta, trocedido. Y asi es cosa muy diticil el
pudo muy bien preguntarle, por que se- averiguar lo que duró aquel día Algunos
fial conocerla que una de las dos se ha-
,
opinan, que el Sol no retrocedió ni se
bia de cumplir. movió, sino solamente la sombra del Ín-
2 MS. 8 . En el orologe. Que se ade- dice del relox de Acház; pero lo contra-
lante. río se expresa en el Ecles. xlviii. 26.
3 Bien sabia Ezechias , que uno y otro ISAi. xxxviii. 8. Véase Afp. ad Tom.^,
era igualmente fácil al Señor; pero mi- S. AüGUST. de Mirob. sacr. Script. Lib ll.
rando la cosa á nuestra manera de enten- Cap. 28. Es también cosa incierta si el
der, encontró menor dificultad en que un relox de Acház era como los nuestros,
rio apresurase su corriente acia la mar, con su gnomon, que señalase las hor;.s;
que en que sus aguas repentinamente re- ó si señalaba los espacios de las horas
trocediesen acia su origen. con otro artificio, ó por las gradas de la
4 MS. 7. A fagj. Comunmente se escalera. Los que siguen el sistema de
cree que retrocedió diez horas. Otros di- Copérnico, explican este lugar y otros
cen, que no fueron sino cinco horas; so- semejantes , diciendo , que el Historiador
bre lo qu.il , y otras cosas curiosas per- Sagrado no da aquí ni tlxa reglas de As-
,

teaecieutes á este hecho, se puede ver la tronomía, sino que habla acomodándose
144.
'

CAPfTULO XX. 583


12 J« * tentpore illo misit 12 En aqael tiempo envió
Berodach Baladan filius B.t- BerodAch Baladin,
hijo de '
,

ladan rex Babylonioriim litte- Baladán, Rey de los Babylonios


,

ras et muñera ad Ezcchiam: cartas y presentes á Ezeciiías:


audierat enitn quhd agrotasset porque habia oido ^ que habia
Ezechias. enfermado Ezechías.
13 Leetatiis est aiitem /« 13 Y
Ezechías se alegró con
adventu eoriim Ezechias , et o- su venida , y mostróles la casa
stendit eis domum aromatum , et de los aromas ^
, y el oro y la
aurum argentum et pigmen-
et , plata , y varios bálsamos "^,
y los
ta varia ungüenta qiioque , et
,
ungüentos , y la estancia de sus
domum vasoriim suorum et o- , vasos y todo lo que podia te-
mnia quie haber e poterat in the- ner en sus tesoros. No hubo co-
satiris sitis. Non fuit quod non sa en su casa , y en todo su po-
monstraret eis Ezechias in do- der , que Ezechías no les mos-
'
mosua^et inomni pot estáte siia. trase *=.

14 Venit autem Isaías fro- 14 Mas el Propheta Isaías


fheta ad regem Ezechiam di- vino á ver al Rey Ezechías y le , ,

xitqiie ei: ; Quid dixerunt viri dixo:¿Que han dicho esos hom-
isti} ;aut un.ie venerunt ad te':
bres? ¿ó de dónde vinieron á tí ?
Cui ait Ezechias De térra Ion-
Ezechías le respondió Han ve-
: :

ginqiia venerunt ad me, de Ba-


nido á verme de una tierra dis-
bylone. tante, de Babylonia.
.lí At Ule responda [Quid 15 Y él respondió: ¿Que
\

"viderunt in domo tua ? Ait Eze- han visto en tu casa r Dixo Eze-

á la opiaion común del pueblo, que en- 5 Joyas baxillas , su guardaropa


,

tonces había, y ha coaaau.ído por mu- Puede trasladarse de sus armas:, esto es
chos siglos acerca del moviiniento del su armería ó sus arsenales.
,

Sol. Este retroceso del Sol, dice S. Am- Esta acción de Ezechías, como se
6
brosio Epist. Lib. VI. Epiit. Lll. miraba lee aqui, parece muy indiferente , y no
la persoaa del Messias , que coano Sol de nos da que sospechar el rr.euor mal y
justicia da luz á los del antiguo y nuevo corrupción en su cora^o.n. Todo3 los dias
Testamento. vemos, que se practica lo mismo en los
1 Isaías xmx. I. le llama Merodácb. palíelos de los Reyes, en las casas de
2 y para preguntarle tambieu la cau- ios Grandes, y aun de los particulares.
sa de aquel prodigio, esto es de habsr , Pero la misma Escritura nus dicp en otro
retrocedido el Sol. 11. ParMip xxxii.31. lugar, que el Señor se retiró de el eti es-
3 O la oficina donde se trabajaban lus ta ocasión, y que no pagó á Dios lo que
perfumes. le debía por los bienes, que de el h^bia
4 ais. 8. Electuarios. El bálsatno que recibido porque abrigó en su corazón
,

se criaba en las cercanías dil mar Mutr- movimientos de orgullo y de soberbia,


to. Parece arbusto propio de la Arabia, y esto fue lo que ocasionó el vaticinia
de donde se trasladó á la Palestina. Su de Isaías acerca del cautiverio de Ba-
nombre aviin itJW, como si dixera.Tios, bvlonia y le atraxo la recia reprehen-
,

a:eyte muy bueno ,


aceyte real. V'ease sión del Propheta, y el severo castigo
Plihio Lib. XII. Cap.z^, del Sefior.

9 Itaitt. XXXIX. I
Oo 4
584 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
chías : Omnia queeciimqiie siint chías : Han visto todo quanto
in domo mea , videriint : nihil hay en mi casa : nada hay en
est qiiod non monstraverim ¿is mis tesoros , que no les haya
in thesauris meis. mostrado.
16 Dixit itaque Isaías E- 16 Entonces Isaías dixo á
zechia : Audi sermonem Do- Ezechias Oye la palabra del:

mini'. Señor
17 Ecce dies venient , et 17He aquí que vendrán
aufer.'ntur omnia ,
quce sunt dias en que todas las cosas, que
,

in domo tua , et qtice condide- hay en tu casa y han atesorado ,

runt patres tiii itsqiie in diem tus padres hasta este dia
, serán
hanc , in Babylonem : non re- transportadas á Babylonia : no
manebit qiiidquam , ait Do- quedará cosa alguna , dice el
minus. Señor.
18 Sed et de Jiliis tuis 18 Y aun de tus hijos ', que
qiii egredieniur ex te , qtios saldrán de tí , y engendrarás , se-
£enerabis toUentiir et erunt
, , rán llevados, y serán eunucos en
^unuchi in falaíio regis Baby- el palacio del Rey de Babylo-
lonis. nia
19 Dixit Bzechias ad I- 19 Dixo Ezechias á Isaías:
sa'iam : Boniis serano Dominio La palabra del Señor , que has
quem locutus es : sit fax et -ve- anunciado , es justa ' : haya paz
ritas in diebus meis. y verdad en mis dias.
20 ¿
Reliqua autem sermo- 20 ¿Y el resto de las accio-
nnm Ezechia^ et omnis fortitudo nes de Ezechias , y su gran for-
ejus , et quomodo fecerit pisci- taleza y como ,
hizo la piscina
nam , et aqiiíediictnm , et intro- y aqüeducto é introduxo agua
duxerit aquas in civitatem^non- en la ciudad, acaso no está es-
ne hcec s cripta sunt in Libro crito esto en el Libro de los
sermonum dicriun regían Juda '
Anales de los Reyes de Judá.
2 1 Dormivitqiie Ezechias 21 Y durmió Ezechias con
cum patribus siiis , et regnavit sus padres , y reynó Manasses
Manasses filius ejus pro eo. su hijo en su lugar.

1 De tus nietos y sucesores. justicia divina habia pronunciado contra


2Esto se verificó en los dias de Joa- su posteridad ^ y sabiendo que este de-
chin Rev de Judá , Infra xxiv. 12. &c. creto era irrevocable , se reduce á pedir
eu que invadiendo la judea Nabucorio- á Cio5 que dilate siquiera el castigo hss-
nosOr tomó á Je-usaiem , llevó cautivos á ta después de su muerte , Ci'ucedienddle
Babylíinla al Rt7 v á los Friocipe'i de la que reyne la paz y la verdad durante
familia Real y mandó desde luego al
,
los dias de su vida. Ezechias consiguió lo
Prefecto de los eunucos, que escogiese de mismo que después conceiiio el ieñor á
,

estos á los mas jóvenes y hermosos para Josias por su piedad, infra xxii. 20.
«jue le sirviesen. Véase Daniel i. 3. 4. 4 MS. 8. Kl albuhera , e el eanno.
3 Este Rey reconoce su falta , se Véase el 11. de los Paralip. xxxii. 3. 30.
Iwmilla , y se somete al decreto , que la Nkheaa. II. 14. IsAi. xzii. 9. II.
585
CAPÍTULO XXI.

Por la impiedad de Manassés anuncia


el Señor , qtte destruirá
Á Jud.i y d Jerusalém. Sucédcle su hijo Amóii , y muerto este
for sus siervos , reyna sobre Jiida el piadoso Josias su hijo.

I X)uodecim ' annorum erat doce años era Manas-


Manasses cüm regnare ccepis- sés quando comenzó á reynar,
set , quinquaginta quinqué
et y cincuenta y cinco años rey-
annis regnavit in Jerusalém: nó en Jerusalém
'
el nombre :

iiomen matris ejus Haphsiba. de 'su madre era Haphsíba.


2 Fccitque malum in con- 2 E hizo lo malo * en la
spectu Domini , juxtd idóla presencia del Señor , siguiendo
Gentium, quas deL'vit Domi- los ídolos de las Gentes , que
nus a facie filiorum Israel. destruyó el Señor delante de los
hijos de Israel.

3 Conversiisque b esi , et 3 Y volvió á edificar los al-


eedificavitexcelsa y quce dissi- tos que habia destruido Eze-
,

faverat Ezn hias pater ejus et : chías su padre: y erigió los al-
erexit aras Baal, et fecit lu- tares de Baal, y plantó bosques,
cos sicut fecerat Achab rex como habia hecho Acháb Rey
Israel., et adoravit omnem mi- de Israél, y adoró toda la mili-
litiam eam.
cceli , et coluit cia del cielo y dióle culto.
Extruxitque aras in do-
4 4 Y edificó altares en la ca-
mo Domini , de qua dixit Do- sa del Señor
por la que habia
,

minus In Jerusalém c ponam


: dicho Señor
el En Jerusalém
:

nomen meiim. pondré mi nombre.


5 Et extruxit altaría uni- 5 Y edificó altares á toda la
versa miütice cceli in duobus milicia del cielo en los dos
atriis templi Domiyii. atrios del templo del Señor.

1 Contándose ea estos el tiempo que hijos una atenta , cbristiana ,y cuidadosa


estuvo cautivo y en prisiones en Babyloiiia. educación; mas Dios es el que dn el in-
2 Eiechias, hijo de uu partre impío, cre.neuto á lo que el hombre pl.^nía y
es uuo de los Reyts mas sanios de Judá: riega. Admiremos los juicios incompre-
y este mismo Rey tiene un hijo que se ,
hensibles del Señor, y qi ede cerrada to-
abandoni á todo genero de abomin-.cio- da boca , humillándonos bixo la mano
nes, y excede en impiedad á todos los de Dios, y ri'Cünociendo lo gratuito de
Reyes que hubo antes y después de el.
, sus dones. Román, iii. 19. &c.
la virtud no es de aquellos bienes que 3 Conversus est , et adijicavit , he—
pasan de los padres á s hijos por dere-
I - braismo. Como si aixera Ittrum aediji-:

cho de sucesión. Dius solo es su origen y cavit. Mi.ítiti cíE^i quiere decir : los as-
principio, V e! que distribuye este don tros y planetas del cleio.
precioso á quien le parece con una s >be- 4 En el atrio del pueblo , y en el atria
rana libertad. Los p.idres deben dar a sus de los Sacerdotes.

a n.Paraltp. xxxiii. i. b 11. Parali^. xxxiii. 3. c n. Reg. vii. 10. &e.


586 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
6 Et traduxit filium suiim 6 E
hizo pasar ' sn propio
j>er ignem : et ario/alus est , eí hijo por
el fuego y se dio á adi-
:

observítvit angaria , et feeit py- vinaciones , y observó agüeros,


ihones ^ et aruspices miiltipli- é instituyó pythones , y multi-
cavit , ut faceret malum coram plicó los aruspices , p;ira hacer
Domino , et irritar et eujn, lo malo delante del Señor, é ir-
ritarle.

7Posuit quoqite idóliim hi- 7 Puso también el ídolo del


ci, qiiem fecerat in templo Do- bosque que habia plantado, en
mini , siiper qitod locutiis est el templo del Señor , del qual

T>omimis ad David, et ad S i- habia dicho el Señor á David, y


lomonem filium ejus In tnnplo : á Salomón su hijo: En este tem-
hoc et in Jeriisalem, qiiam ele-
, plo y en Jerusalém, que esco-
,

gi de ciinctis tribubiis Israel gí entre todas las tribus de Is-


jionam nomen meum in sempi- rael pondré mi nombre para
,

ternum. siempre.
8 Et ultra non faciam com- 8 Y
no permitiré que en
ntoveri pedem Israel de térra, adelante Israel mueva el pie fue-
quam dedi patribiis eorum si : ra de la tierra,que di á sus pa-
tamen custodierint opera omnia dres: con
que guarden todas
tal

qiia prcecepi eis et universam , las obras que les he mandado,


,
y
legem qnam mandavit eis ser-
,
toda la ley que les mandó mi,

vus meiis Moyses. siervo Moysés.


c) //// vero non audieriint: 9 Pero ellos no obedecié-
sed seducti siint a Manasse, ron: sino que fuéron seducidos*
ut facerent malum super gen- por Manassés , para hacer lo
tes , quas contrivit Dominus a malo mas que las gentes , que
facie filiorum Israel. destruyó el Señor á la vista de
los hijos de Israél.
10 Locutusque est Dominus 10 Y hablo el Señor por
in manu servar um suorum fro- mano de sus siervos ios Prophe-
fhetarum , diccns: tas , diciendo

1 MS. 3. E
trainé. Véase et Cap xvr. hiera llegado á un exceso tan grande de
3. Por nombre de pythoaes se entienden impiedad ? Pero no hay ninguna de que ,

los magos. Véase i. Reg. xviii. 7. L«s no sea capaz el hombre , quando llega á
Agoraros adivinaban lo venidero por el ahogar en su corazón las luces y senti-
vuelo ó canto de las aves y los Aruspicef: mientos de la religión y de la conciencia,
por las entrañas de las victimas. y se dexa dominar de las pasiones.
2 El qual se veneraba en el bosque. ¿ Los Prophetas, que pspc'cialmente
3 MS. 7. £ non añadiré á dcsuarur. envió el Sefior A este fin , í'ueron Joel,
4 MS. 8. jicarreólos Aíanussés. Mas Oseas, Amos, y sobre todos el Principe
que los mismos Chananeos y Amorrheos. de los Prophetas Isaías, que no cesó de
¿Quien hubiera creído , que un hijo de cl.imar hasta sufrir una muerte cruelí-»
un Rey tan piadoso como Ezechías,hu- sima.

a n. Ríg. VII. 12. r6. 26. m. Reí- viii. 6. et IX. 5;


CAPÍTULO XXI.
11 Qtda '
fecit Manasses 11 Por quanto Manassés
rex Jiid.i abominat iones istas Rey de Judá ha hecho estas pe-
super omnia qii.-e fe- simas abominaciones sobre to-
fessimas ,
,

cerunt Amorríicei ante eiim , et do quanto hicieron antes de él


peccare fecit etiam Judam in los Amorrhéos , y ha hecho pe-
immunditiis suis : car también á Judá en sus in-
mundicias:
12 Propterea h.'ec dicit Do- 12 Por tanto esto dice el
minus Deits Israel Ecce ego Señor Dios de Israel He aquí
: :

indiicam mala siiper Jerusa- que yo acarrearé tales plagas


lem et Judam ut quicumqus sobre Jerusalém y Judá que el
: :

audierit, tinniant amba aures que lo oyere , le retiñirán sus


'.
ejus. dos orejas
13 Et extendatn sufer Je- 13 Y extenderé sobre Jeru-
rusaUm funiculum Samaría , et salém h cuerda ^ de Samaria,y
jpondiis domus Achab et dele- el peso ^ de la casa de Acháb:
:

bo Jerusalém, sicut deleri so- y raeré á Jerusalém como sue-


lent tabuU et delens vertam,
: íen raerse las tablillas y rayén- :

et ducam crebriüs stylum su^er dola, la volveré, y pasaré repeti-


faciem ejus. das veces el punzón sobre su haz.

1 Es un modo proverbial de hablar, y peso que la casa de Acháb ; quiere decir:


quiere decir Quedara consternado de es-
: Tratare á Judá con la misma severidad
paocu quando lo oyga. De lo que se dice con que he tratado al reyno de Israel,
aquí , uü Sfe ha de entender, que Dios entregándole en manos de sus enemigos.
casiigó al pueblo de Israel solatr.cute por Otros por funiculus entienden el hi'.o , y
los pecados de Alanasses permitiendo que ,
por fondus el plomo del perpendículo,
lo ilevjsea cautivo á Bibylonia , puesto de que se sirven los arquitectos.
que en otros lugares de la Escritura se 4 Antiguamente acostumbraban es-
áice expresamente , que esto tue por las cribir en unas tablillas cubiertas de cera,
impiedades de los Reyes de los magna- , con uu punzón de hierro , que se llama-
tes ,y del miicno pueblo; Jeremías ba ejry/o,el que por un cabo era agu-
Thren. ult. Daniel ix. sino que no coa- do, y por el otro plano. Y para borrar
tentó es:e Rey con degenerar vergonzo- io que habian escrito con la punta agu-
samente de la piedad de su padre, hizo da , pasaban una y otra vez por lo es-
pectiT á su pueblo ; y por eso le son im- crito la parte plana que lo igualaba , y
putados también todos los pecados de su no quedaba señal ninguna de escritura;
pueblo, com.o á origen y ocasión de iodos lit que los Latinos llamaban inaucere cka-

ellos; por lo qual dice la Escritura : jgue ractíres. De esta comparación u>ó el Se-
hizo fecar ú yudá en sus hediondeces y ,
ñor para significar el total exterminio
haciendo que adorase los ídolos. de la nación Hebrea , y de la ciudad y
2 Tratare á Jerusalém , como he tra- templo de Jerusalém. Todo lo qual :-e vió
tado á Samarla: la mediré del mismo cumplido á la letra , como veremos en ¡a
modo: la destruiré como he desiruido á serie de esta Historia. El Hebreo: T lim-
Samarla. Funicuius se usa freqüente- piaré á Jerusalém , como quien iirr.fia una
mente por la medida , suene , ó porcirn:, esctídiUa , Ulirrpia , y lu vuelve sobre su
y esta trasíacion está tomada del uso de haz. Esto es, haré que saqueen á Jeru-
medir con una cuerda las tierras de las salém, y que la trastornen t'jda ,volvieQ-
heredades ó posesiones. doia de arriba á baxo, hasU uu total ex.-
3 y pesare sus pecados con el misino termioio.

a Jerem. xv. 4.
588 LIBRO QUART( DE LOS REYES.)

1 4 Dirnlttam vero reliquias 14 Y


abandonaré h% reli-
hereditatis mex , et traJam quias de mi heredad, y las en-
'

eas in m.inus inimicorum ejus: tregaré en manos de sus enemi-


eriintqtie in vastitatem , et in gos: y s¿rán para desolación,
y
rapinjim cunctis adversariis para presa de todos sus adver-
siiis sarios :

Eb quod fecerint malum


I í I > Por quanto han hecho lo
coram me et persevera-jerint malo
, delante de mí, y han per-
irrit.intes me ex , die quA e^^r es- severado irritándome desde el
si sunt paires eorum ex u^gy- dia en que salieron sus padres
io, usque ad lianc diem. de Egypto hasta el dia de hoy.
Insuper * et sangiiinem
16 16 Damas de esto derramó
innoxiiim fudit Manasses mid- Manasses sangre inocente mu-
tum nimis doñee impleret Je-, cha en demasía , inundando á Je-
rusalem usque ad os absqiie : rusalém hasta la boca ^ sin con- :

peccatis suis , quiOus peccare tar sus pecados por los quales ,

fecit Jud-im , lU faceret malum hizo pecar á Jud.í, pa-'a que hi-
cor.im Dj^nino. ciera lo malo delante del Señor.

17 :Reliqua autem sermo- 17 ¿Y el resto de las accio-


mim Manasse , ei univ.'rsa qu.-e nes de Manasses ^ y todo lo ,

fecit peccatum ejus , quod


, et que hizo, y el pecado que co-
peccavit, nonne h.-ec scripta sunt metió, acaso no está escrito esto
in Libro sermonuin dierum re- en el Libro de los Anales de los
ginn Juda ? Reyes de Judá ?
18 Dormivitque Manasses 18 Y durmió Manasses con
cum patribus suis, et sepultus sus padres y fué enterrado en
,

est in horto domñs su£ in hor- , el huerto de su casa , en el huer-

ta Oza : et regnavit Amon filius to de Oza y reynó Amón su


:

ejus pro eo. hijo en su lugar,

1 Lo que ha quedado de mi pueblo. en el 11. de los Paralip. xxxiii. 12. don-


2 Hasta lo sumo como suele llenar- , de veremos uno de los mayores rasgos y
se una vas'ja. Es una expresioa hyper- efectos de la infinita bondad del SeDor
bálica. Matussés, no contento con su im- sob-e los pecado-es para que ningua
,

pieiid, hiio quitar cruelmente la vida á hombre, por pecador, impío y abomina-
muchos hombres y entre estos se
justos, ble que haya sido , desespere de aquella
cree también que á Isaías, á quien hizo misericordia sin términos de un Dios Om-
serrar por medio con una sierra de ma- nipotente siempre que co.mo Manasses
,

dera, y á esto parece aludir S. Pablo ad S3 convierta á el con un coraion contri-


Hebr. xr. 37- quando hablando de diver- to V humillado. Tenemos una oración de

sos tormento?, que padecieron los anti- Manasses , que se dice haberla compues-
guos justos, dice, que algunos de eUos to quiudo estaba en las p'isiooes. Se lee
fuéron serradot. en ¡a Iglesia no con la autoridad de Es-
,

El Libro de ¡os Reyet nada nos dice critura Canónica , sino como una oracioa
arrepentimiento de .Manasses, devota. La Iglesia Griega la ha dado
del" sincero
V del perdón que consiguió de la miseri- también lugar en su Eucologio.
cordia del Señor. De todo esto se habla 4 Unos quieren que se llamase así'

a Inffa xxiv. 4.
C A P I TU LO XXI. 589
19 Viginti dnornm anno- 19 Veinte y dos años tenia
rum erat Amon chm regnare Amón quando entró á reynar:
coepsset: duobus quoqiie annis y reynó dos años en Jerusalém.
regnavit in Jerusalem. 'Nomen El nombre de su madre fué
Messalemeth filia
inatris ejiis Messaleméth hija de Harús de
Hariis de Jeteba. Jeteba.
20 Fecitque maliim in con- 20 E hizo lo malo en la
spectti Domini , sicut fecerat presencia del Señor , como lo
Manas ses pater ejus. habia hecho Manassés su padre.
21 Et ambulavit in omni 21 Y
anduvo en todo el ca-
via , per quam ambiilaverat mino , por donde habia andado
fater ejiis servivitqtie intmun-
: su padre: y sirvió á las inmun-
ditiis , quibus servierat pater dicias '
, á que habia servido su
ejus , et adoravit eas, padre, y las adoró,
22 Et dereliquit Dominttm 22 Y abandonó al Señor
Deunt patrian suorum , et non Dios de sus padres, y no andu-
ambulavit in via Domini. vo en el camino del Señor
23 Tetender lint que ei insi- 23 Y armáronle asechanzas '
dias servi siii, et interfecerunt sus siervos , y mataron al Rey
regem in domo su a. en su casa.
24 Percussit autem pop idus 24 Y el pueblo de la tierra
terree omnes , qui conjiiraverant hizo matar á todos los que se
contra regem Amon et consti-
: habian conjurado contra el Rey
tnerunt sibi regem Josiam fi- Amón y alzáron por Rey en su
:

lium ejíis pro eo. lugar á Josias su hijo.


2 5 ¿
Reliqua autem sermo- 25 ¿Y el resto de las accio-
nutn Amon qua fecit nonne
, nes que hizo Amón , acaso no
hac scripta suní in libro ser- está esto escrito en el Libro de
moniim dierum regum Judat los Anales de los Reyes de Judá?
26 Sepelieruntque eum in 26 Y lo enterráron en su
sepulchro siio, in harto Ozax sepulcro , en el huerto de Oza:
et regnavit Josias filiiis ejus y reynó Josías su hijo en su
pro eo. lugar.

porque fué el sitio donde Dios castigo de terrado, no en el sepulchro d panteón de


muerre á Oza por haber tocado el arca. los Reyes, sino en el huerto de su casa.
II. Reg.\i. 6. Otros creen, que Ozu es 1 Á los ídolos á quienes «aerificaba.
el misino que Ozi.is, el qual murió le- 2 Porque habiendo imitado á su pa-
proso, y fue enterrado en el huerto de dre , especialmente en aquel detestable
Jos sepulchros de los Reyes. 11. Paralip. pecado, que tanto irrita la indignación
XXVI. 23. Y no falta quien dice también, al Señor, no le imitó en la penitencia.
que Manasses pidió por humildad ser en- 3 MS. 8. A¿uapárou¡e.
59° LIBRO QUziRTO DE LOS REYES.

CAPITULO XXII.
Josías restablece el templo y culto de Dios. Se halla en el templo
el Libro de la Ley ; y atemorizado por la lectura que se hizo,
consulta al Señor y y se le responde.

I Ocio * annorum erat Josías i Josías '


tenia ocho años
citm regnare coepisset , íriginta quando entró á reynar , treinta
ei uno anuo regnavit in Jerusa- y un años reynó en Jerusalém:
lem: nomen jnatris ej'us Idida, el nombre de su madre fué Idi-
^lia Hada'ia de Besecath. da , hija de Hadaia de Besecáth.
2 Fecitíjiie quod placitum 2 E
hizo lo que era agrada-
erat coram Domino ambu-
et ble en los ojos del Señor,
y an-
lavitper omnes vias David p a- duvo por todos los caminos de
non declinavit ad dex-
tris siii: David su padre no se desvió ni :

teram, sive ad sinistratn. á la diestra , ni á la siniestra

3 Anno aiitem octavo de- 3 Y el año décimo octavo ^

cimo regis Josice misit rex Sa- , del Rey Josías , envió el Rey á
fhan Jilinm Aslia, filii Mes- Saphán hijo de Aslia ,
hijo de
snlam y scribam templi Domini, Messulám, Escribano del tem-
dicens ei : pío del Señor, diciéndole:
4 Vade ad Helciam sacer- 4 Vé á Helcías sumo Sacer-
dotem magnum , ut confietur dote, para que se junte todo *
pecunia , qua illata est in el dinero , que ha sido llevado
templum Domini quam col- , al templo del Señor, que los por-
legerunt janitores templi a po- teros " del templo han recogido
del pueblo
5
Deturque fabris per pra- 5
' Y que se dé á los obreros
pósitos domáis Domini qui et , por los sobrestantes de la casa
' distribuant eam his qui ope- del Señor: y que lo repartan en-

1 Ya hemos visto como esteRev , de tar lo que se invertía en su decencia y


cuya virtud aquí se hace el digno elogio, rep.íros. Algunos quieren que fuese Se-
habia sido vaticinado por su propio aom- cretiirio del Rey , y otros que Doctor de
bre trescientos aííos áutes. iii. Regam la Ley.
xtii. 2. 5 Acaso era de diversos pesos y mez-
2 Fué el Rey último, y aunque tan clas el que los del pueblo hibiaii lleva-
justo y zelddor del culto de Dios y de su do. Algunos opinan que se fun lit) , y se-
Ley no pudo enderezar d aquel pueblo
, lló dé nuevo para que quedase de ley,
,

corrompido, y asi el Señor descargó so- y pasase después á las manos de los so-
bre el su jusio enojo. S. Geronvmo. brestantes de las obras Otros acomodán-
3 De sií reynado , no de su edad.

dose ;nís al Hebreo y aun á la phrase
,

II. Paralip XXXI"/. 8. Latina de la Vulgati, traslidan Para :

4 tenia sin duda á su cargo los


Que que se recoja. Véase al P. Mariana.
caudales y gastos del templo , y el apun- 6 MS. 3. Lot que guardaban la cofa.

a II. Paralip. xxxiv. i.


C A P í T U ,0 XXII. 591
rantur in templo Dominio ad tre los que trabaian en el tem-
instaurando, sartatecta tem- plo del Señor , para hacer los
reparos del templo:
6 Tignariis videlicet et ca- 6 Es á saber , á los carpin-
mentariis , et iis , qni inter- teros y y á los que
albañiles,
riipta compomint : et ut eman- reparan que se ha entre-
'
lo
tiir ligna , et lapides de lapki- abierto y para que se coniprea
:

dinis , ad instaurandum tem- maderas , y piedras de las can-


pliim Domini. teras , para reparar el templo
del Señor.
7 Verumtamen non suppii- 7- Mas nose les entregue pbr
tetur eis argentum quod acci- cuenta dinero que reciban si-
el ,

piunt , sed in potestate habeant, no que lo tengan en su poder,


et in fide. y sobre su palabra
8 Dixit autem Helci.is poii- 8 Entonces H¿lcías Pontí-
tifex ad Saphan scribam Li- : fice dixo á Saphán Escribano:
brum Legis reperi in domo He hallado el Libro de la Ley ^
Domini deditqiie Helcias vo-
: en la casa del Señor: y dio Hel-
lumen * Saphan , qiii et legit cías el Libro á Saphán , que tam*
illud. bien lo leyó.
9 Venit qiioqiie Saphan 9 YSaphán Escribano vol-
scriba ad regem , et renun- vió al Rey , y dióle cuenta de
tiavit ei quod prceceperat , et lo que le habia encomendado, y
ait Conp,avirunt servi ttii pe-
\ dixo: Han recogido tus siervos
cnniam , qiice reperta est in el dinero , que se ha hallado en
domo Domini et dedernnt ut : la casa del Señor : y lo han en-
distribueretiir fabris d pra- tregado para que los sobrestan-
fectis operum templi Domi- tes de las obras del templo del
ni. Señor lo distribuyesen entre los
obreros.

I MS. 3. E
rascadores. Ferrar. Va- templo, sin escasear gastos , y sin te-
lladadores. mor de las cuentas que debían presentar
7. Joas uno de sus predecesores , ha- después.
bía ordenado lo mismo en una ocasión 3 Este era el original del Libro de
semejante. Supra xii. 15. Fstos Princi- la Ley , escrito por mano de Moysés,
pes estaban persuadidos , que lo esen- II. Puralip. xxxiv. 14. esloes, todo el
cial era buscar hombres de una rectitud Pentateucho , el qual debía estar al la-
conocida para fiarles ios caudales; y que do del arca ; pero que durante el desor-
sentado esie principio , no era necesario den de los reynados precedentes, había
kacer que diesen cuentas y por el con- : sido retirado de su lugar, y escondido
trario que no hay seguridad , aun con
,
en el thesoro del Señor. Aun la misma
lo contado , si falta el desinterés en un arca habia sido quitada del Santuario;
hombre, t-uede ser también que fuese es- asi pues Josías dio Orden á los Levitas
to , para que pudiesen hacer mejor los que la restituyesen á su lugar. 11. Pa^
reparos que ocurrían en la fábrica del ralip. XXXV. 3.

a II. Paffli//'. xxxiv. 14.


592 LIBRO QtTARTO DE 'los reyes.
10 Narravit qiioqiie S,iphiin 10 Dio también parte Sa-
scribix regis , dicens : Librum phán Escribano, y dixo al Rey:
dedil viihi Helcias sacerdos. Un Libro me ha dado Helcías el
Quem cum legisset Saphán co- Sacerdote. Y habiéndolo leído
ram rege, Saphán delante del Rey,
Et audisset rex verba
11 11 Y
el Rey oído las pala-
libriLegis Domini , scidit ve- bras del Libro de la Ley del Se-
stimenta sua. ñor , rasgó sus vestiduras.
12 Et pracepit Helcice sa-- 12 Y dió órden á Helcías el
cerdoti , et Ahicam filio Sa- Sacerdote , y á Ahicám hijo de
^han , et Achobor filio Micha, Saphán ,y á Achobór hijo de
Saphán Micha
Y á Saphán Escribano,
et ser ib ce , et Asa'ice ,

servo regis , dicens: y á Asalas criado del Rey, di-


ciendo:
13 Jte et consulite Domi- 13 Id , y consultad al Se-
num super me , et super popu- ñor por mí y por el pueblo , y
,

lo , et super omni Juda , de por todo Judá sobre las palabras


verbis volumijtis istias ,
quod in- de este Libro que se ha hallado:
ventum est : magna enim ira porque grande es la ira del Se-
Domini succensa est contra nos: ñor que se ha encendido contra
qida non audierunt patres no- nosotros por quanto no oye-
'
:

stri verba Libri hujus , ut fa- ron nuestros padres las palabras
cerent omne quod scriptum est de este Libro , para hacer todo
nobis. lo que fué escrito para nosotros.
14 lerunt itaque Helcias 14 Fueron pues Helcías eí
sacerdos , et Ahicam , et A- Sacerdote , y Ahicám , y Acho-
chobor , et Saphán , et Asaia bór, y Saphán , y Asaías á bus-

I Causa verdaderamente admiración, zas de la Ley , y se habian gobernado


cdmo un Principe tan piadoso pudiese en lo exterior del culto divino por una
.quedar tan espantado al oir las amena- especie de tradición , que se habia con-
zas que se contienen en el Heuteronó- servado entre los Sacerdotes y Levitas.
mio , y señaladamente en los Cap. xxviii. Joslas que habia sido criado por un pa-
XXIX.' y XXX. como de una cosa nueva dre impío, y puesto sobre el throno ea
para él , por quanto la lectura de este la edad de ocho años , no había tenido
übro debia serie familiar. Deuter. xvii. cerca de sí Sacerdotes zelosos que le pu-
18. Pero Joslas no tenia conocimiento siesen en la mano la Ley del Señor , y
del Deuterouomio en el afio disz y ocho que le exhortasen á estudiarla. Esta es
de su reynado. Los Libros santos habian la causa del asombro , que causó al Rey
padecido un grande descuido y abando- Josias la lectura del Deuteronómio ; y
no en los reynados precedentes : las co- así , cotejando lo que allí se mandaba,
pias de estos eran muy raras. Los que con lo que habian hecho por la mayor
temian á Dios, y los tenían, los leian parle los Reyes sus predecesores , y re-
en particular. Los Sacerdotes, que por flexionando las terribles amenazas que se
su estado eran los depositarios y los in- fulminaban contra los transgresores , se
térpretes , vivían olvidados de explicar- llentí todo de un santo temor , y envió
los al pueblo , y de leerlos ellos mis- luego á consultar al Señor por la Pro-
mos para aprender alli la voluntad de phetisa Holda.
Dios. Se sabiau por mayor las ordenau-
: : ,

C APÍTU .0 xxir. 593


ad Holdam froplwtidi'in uxo- car á Holda Prophetisa mu- '
,

reni Thecutt , filii


Sellum filii ger de Sellúm hijo de Thécua,
Araas custodis vestium , qua hijo de Araas guardaropa , la
kabitabat in Jervsalem in Se- qiialhabitaba en Jeiusalém en la
cunda: locutique sioit ad eam. Segunda ^ y hablaron con ella.
-.

I )'
Et ill.i respondit eis 1 Y ella les respondió: Esto
)'

Hcec dicit Dominus Deus Israel: dice el Señor Dios de Israél:


Dicite viro ,
qui misit vos ad Decid al varón que os ha en- ,

me :
viado á mí:
16 Hxc dicit Dominus: Ec- 16 Esto dice el Señor: He
ce ego addiicam mala super
,
aquí que yo traheré males so-
,

locum istum , et super habita- bre este lugar , y sobre sus mo-
tores ejus , omnia verba Legis radores , según todas las pala-
qux legit rcx Juda : bras ^ de la Ley , que ha leído
el Rey de Judá

17 Quia dereliqucrunt me, 1 7 Por quanto me han de-


et sacrijicaverunt diis alienis, xado, y han sacrificado á dioses
irritantes me in cunctis operibus ágenos, provocándome á ira en
inantiiim suarum et succende- : todas las obras de sus manos: y
tur indignaiio mea in loco hoc, se encenderá mi furor contra
et non extingitetiir. este lugar , y no se apagará.
81 Regi autem Juda , qui 18 Y al Rey de Judá , que
misit vos ut consuleretis Domi- os ha enviado para consultar al
num , sic' dicetis \ H.-ec dicit Señor , le diréis de esta manera:
Dominus Deus Israel : Pro Esto dice el Señor Dios de Is-
eo quod audisti verba volu- rael Por quanto has oido las
:

minis ,
palabras del libro
19 Et perterritum est cor 19 Y ha amedrentado tu
se
tuum , et Iiumiliatus es coram corazón, humillado de-
y te has
Domino y auditis sermonibus lante del Señor habiendo oidq ,

contra locum istum , et liabi- las palabras contra este lugar, y


t atores ejus, qttod videlicet fie- sus moradores , es á saber , que
rent in stuporem et in m.ile- vendrían á ser el objeto del es-
dictum : et scidisti vestimen- panto y de la maldición y ras- :

ta tua , et Jievisti coram me, gaste tus vestiduras, y lloraste

1 De esta Prophetisa nada mas sabe- les de Jerusalém. Otros finalmente tras-
mos. Como los Prophetas eran los inter- ladan el Hebreo njona , en e! estudio , ó
pretes rie la Ley en la Synagoga, lo soa casa de doctrina, que era donde se jun-
los Santos Padres en la Iglesia. taban los Doctores a conferir sobre su doc-
2 En el segundo muro d recinto , que trina y negocios de religión, de que hace
algunos dicen que hizo fabricar Ezechias, mención Sop.honias i. 10. Véase á. Ge-
II. Paralip, xxxii. 5. ó mas bien Manas- ronymo sobre este lugar.
sés. II. Patuhp. XIV. Otros pretenden 3 Esto es, todas las amenazas y cas>
que fuese nombre de uno de los quarte-
Tom. I V.
594 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
et e¿o audívi , ait Domi- en mi presencia, yo también te '
mts he oido , dice el Señor :
20 Jcicirco colligam te ad 20 Por esto te recogeré á
fatres íiios et colligéris ad
, rus padres , y reposarás en
sepulchrum tuum in pace ut , paz ^ eu tu sepulchro , para
non videant oculi tui omnia ma- que no vean rus ojos todos los
la qua indiicturiis sum siiper males que he de traher sobre
locim ístum. este lusar.

1 Estos son los efectos de la palabra fué sepultado en el panteón de los Re-
de Dios leída con humildad. Está expreso yes sus predecesores , y porque murid
el te en el 11. de !ot Faralif. xxxiv. 27. antes que viniesen las miserias fulmina-
2 Josías , como veremos en el Capi- das contra Jerusilém, y sin ser testigo
tulo siguiente, v. 29. fue muerio en la de elias , ni comprrhendido en la deso-
batalla combatiendo conrr.i el Rev de lación general de su reyno. Véase el \. ae
Egypío. ¿Pues como se veriiicó que fue- los Machabéot lll. 59.
se puesto en paz en el sepulcro ? Porque

CAPÍTULO XXIII.

Josías lee delante del pueblo el Deiiter 0116mío , y renovando


la alianza con el Señor , y destruida Iz idolatría , manda que
se celebre la Pasqua. Es muerto en Mageddo , y le sucede
su hijo Joachdz , d quien Pharaón hace prisionero , y lleva,
á Egypto , poniendo en su lugar d Joakím , y le impone
un pesado tributo.

t renuntiaverunt regi I I refirieron al Rey lo que


quod dixerat Qwí misit et *. : habia dicho El qual envió: y
'.

congregati sunt ad eum omnes se ¡untároii á él todos los An-


senes Juda et Jeriisalem. cianos de Judá y de Jerusalém.
2 Ascendiíque rex tem- 2 Y subió el Rey al templo
plum Domini et omnes z'iri , del Señor y con
todos los
,
él

Juda , universique qui habi- varones de Judá , y todos los


iabant in Jerusalem ciim eo que moraban en Jerusalém , los
sacerdotes et prophetee et 0- Sacerdotes y los Frophetas ^ ,
,
y
mnis popuhis a parvo usque todo el pueblo desde el menor
fid magnum : legitque cunctis hasta el mayor y leyó ^ oyén- :

1 La Prophetisa Holda. remías , Barúch ,


Sophonias , Urías , y
2 E-n el texto paralelo, ti. Paraüp. Holda.
XXXIV. 30. se lee y loi Levitas. Flo-
: 3 No creyendo que esta functoo des-
recían entonces en Jtru'-Iem y en sus in- decía de su persrtna , antes bien tenién-
mediaciunes muchos Frophetas, como Je- dose por muy honrado de leer en pii-

a II. Paralip. xxxiv. 28.


C A P í T U LO xxiir. 595
au.iientibus omnia v^rbjt libri dolo todos todas las palabras del
fcedíTÍs qiii invenius est in do- Libro de la alianza que fué ha- ,

mo Domini. llado en la casa del Señor.

3 Stititqíie rex super gra- 3 Y el Rey se puso en pie


diim : et fcedus percussit co- sobre la grada é hizo alian-
'
:

r.im Domino , ut amhiiLirent za delante del Señor , de que


post Damijtum , et ciistodirent írian en pos del Señor ,
y guar-
prxceptii ejiis , el testimonia, darían sus mandamientos, v tes-
et c if remoni js in omni cor- timonios y ceremonias con to-
,

de , et in totá anima , et do corazón y con toda su alma,


,

siiscitareut verba fcederis hii- y qtíe restablecerían las pala- '

jus , qu:e scripta erant in li- bras de esta alianza, que estaban
bro illa acqttievitque populus
: escritas en aquel Libro v el pue- :

pacto. blo condescendió con el pacto.


4 Et prjecepit rex HelciíC 4 Y mandó el Rey á Hel-
pontifici , et sacerdotibus se- cías Pontíñce, y á los Sacerdo-
cnndi ordinis , et janitoribiiSy tes de segundo órden ^ y á ios
ut * projicerent de templo Do- porteros, que arrojasen del tem-
mini omnia vasa , qua facta plo del Señor los vasos, que ha-
fuerant Baal et in luco , et , bían sido hechos para Baal , y
universa militije cceli et com- : en el bosque *, y para toda la
bussit ea foris Jerusalem in milicia del cielo :
y los quemó
Convalle Cedrón , et tulit pul- fuera de J¿rusalem en el valle
verem eorum in Bethel. de Cedrón, é hizo llevar los pol-
vos de ellos - á Bethél.
S Et
arnspices , delevit Y exterminó los arúspi-
>'

quos posuerant reges Jada ad ces que habían puesto los Re-
sacrijicandum in excelsis per yes de Tuda para sacrificar en

blico las leves de aquel Dios que adora 4 En el bosque consagrado á Astar-
el universo
,
para aplicarse después con the.
mayor zelo y tesón á restablecer su ver- 5 .MS. 7. La
fólvora. Todo esto hi-
dadero culto , á Cf rtar todos ios aojsos, zo con el fin de profanar un lugar, que
y á empeñar al pueblo coa sus exhorta- la superstición y la idolatría de los Is-
cionts y exemplo á la puntual observan- raelitas habían consagrado ai culto de
cia de todo !o que el Señor le tenia orde- los ídolos y en donde ya desde largo
,

nado. O que lección tan importante para


;
tiempo se había sacrüicado al becerra
los Principes y Magistrados' de oro.
1El tribunal que estaba allí colocado 6 El Hebreo los llama Canjaréoj-, que
para los Reyes de Judá- Supra xi. u. significa vestidcir de negro, y
gritadorsi^
rjlip. xrx. 8 9. xxxiv. 31. por el vestido negro de que usaban ea
2 En su primitivo vigor y observan- ciertas ceremonias , y pf>r ios grandes
cia, de la que habido descaecido. gritos con que invocaban al dios a quien
3 Estos Sacerdotes debian llamarse ofrecían sacriricios , como hicieron los
con este nombre, porque sucedían en el sacerdotes de Baal en tiempo de EUas.
honor y dignidad al soberano Pontífice. Osee x. 4. Sophon. I. 4.

a Eccli. XLiz. 3.
LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
civitntes Juda , tt in circnitu los altos por las ciudades de Tu-
Jerus.^Uni : et eos ,
qiii adole- da , y al rededor de Jerusale'm:
bant imensnm Bcial , et So/i, y á los que quemaban incienso
ei Lnn.-e et duodecim signis,
, á Baal, y al Sol , y á la Luna:
et omni militiie cceli. y á los doce signos '
> y á toda
la milicia del cielo.
6 Et efferri fecit luciim de 6 E hizo sacar el bosque
'

domo Domini foras Jerusaiem de la casa del Señor fuera de


in ConVíiIle Cedrón et combus- , Jerusalém al valle de Cedrón, v
sit eum ibi , et redegit in piil- lo quemó allí , y lo reduxo á
verem , et projecit super sepul- polvo, y hizo echar sobre los
lo
cfira vvigi. sepulcros del vulgo.
7 Destriixit qiioque adicií- 7 Destruyó también
las ca-
las e-ffcminatoriim , quce erant sillas deafeminados ^ que
los ,

in domo Domini
pro quibiis ,
estaban en la casa del Señor para ,

midieres texebant qiiasi domtm- las quales las mugeres texian unos
cnlas luci. como pabellones del bosque.
8 Congregavitqiie omnes sa- 8 Y juntó todos los Sacerdo-
cerdotes de civitaiibiis Juda: tes de las ciudades de Judá:
y
et contaminavit excelsa , ubi profanó los altos, donde los
"*

sacrificabant sacerdotes de Ga- Sacerdotes sacrihcaban desde Ga-


baa usque Bersabee : et de- baa 5 hasta Bersabee y destru- :

struxit aras portariim in in- yó los altares de las puertas á la


iro'ttu ostii Josué principis ci- entrada de la casa de Josué Prín-
vitatis qiiod erat ad sinistram
,
cipe de la ciudad que estaba
portíc civitatis. á la izquierda de la puerta de
la ciudad.

9 Verumtamen non ascende- 9 Mas los Sacerdotes ^ de


hant sacerdotes excelsoriim ad los altos no subían al altar del

1Las doce constelaciones del zodiaco. 7 Estos no deben confundirse con los
2El ídolo de Astarthe ú Astaróth, otros de que fe ha hablado ¿otes ; por-
diosa de los Sidónios, á quien esiaba coa- que ^ran descendientes de Aaron. El con-
sagrado el bosque. Es notorio, que según tagio del mil exemplo , ó el rigor de
la Ley los sepulcros er.in inmundos. la persecución los habia envuelto en la
3 En el átrio de! templo no había corrupción general. Permanecieron en el
bosque , sino al rededor del ídolo habia orden del Sacerdocio mas quedáron pri-,

unas casillas 6 iieud.»s írabajadas por mu- vados de exercer todo ministerio Sacer-
geres destinadas también al cuito que
, dotal ; y para que pudiesen subsistir se
se daba á es;a infame divinidad. Véase les perrni'ia comer de los panes sin le-
el Heutcr. XXIII. 17. y iii- Reg. xv. vadura 6 de U proposición, y de otras
12. &c. Otros Texian velos aestinados al
: suertes de ofrendas que se hacían en
,

bosque sacrilego y abominable. el templo. En la lelesia primitiva quan-


4 Destino para usos comunes y pro- do aiguu Ministro de Jesu-Christn caía
fanos. en apuitasi.H , durante !:i persecución, que-
5 Desde el Septentrión al Mediodía. daba después reducido á la comunión lai-
6 Primer Magistrado ó Goberuador cal por toda su vida.
de la ciuddd.
CAP í T IT L O xxrir. 597
ahare DoTnim in Jm'.salem: Señor en Jercsaléin sino que :

4ed tantiim cormAebarJ azyma solamente comian los izymos


in medio fr.itrnm suorum. en medio de sus hermanos.
10 Contami¡i.ivit qtioqne 10 Profanó asími-mo á Tcv-
Tofheth , quod est in Convalle phéth que está en el valle d^
fiiH Ennom, ut nemo consecra- hijo de Ennóm para que nin- :

ret filium suinn ¿iut JiU.im per guno consagrara su hijo ó hija,

igiuiTiy Moloc h. por el fuego á Molóch.


11 Abstulit quoque equos, 11 Quitó también los caba-
cuos dederant reges Jtida So- , llos,que los Reyes de Juda ha-
lí , in intro'itu templi Domini blan dedicado al Sol " , á la en-
juxta exedram Hatlianmelech trada del templo de! Señor junto
eunuchi, qui erat i?i Pharu- á la vivienda de Nathanmelech
rim cuma autem Solis com-
: eunucho que estaba en Phara-
,

bussit i¿m. rím ^ : y entregó al fuego los


carros del Sol.
12 Altar ta quoqite , qua Asimismo destruyó el Rey 1 2
erant tuper t-ccta. cvenaculi A- que estaban sobre él los altares ,

c/iaz , qu^ feceraní reges Ju- techo de la cámara de Acház,


da, et altartA qux feceral Ma- que hablan hecho los Reyes de
nasses in duobus atriis templi Judá, y los altares que habla he-
Domini y destruxit rex et cho Alanassés en los dos átrias
:

cucurrit inde , et dispersit ci- del templo del Señor ; y corrió


mrem eorum in torreniem Ce- de allí , y esparció la ceniza de
drón. ellos en el torrentede Cedrón.
13 Excelsa quoqtie , qu:e 13 Profanó el Rey asimismo
erant Í7i Jerusalem ad dex- los altos que habia en Jerusa-
,

teram partem Montis affensio- lem al lado derecho del monte


nis *
,
qux adificaverat Salo- del Escándalo ^ , que habia edili-

1 Esta paUbra significa tambor ; y mootado en un carro , tirado de qaatn»


este lugar se llitnaba asi , porque los CdbiJloj.
sacerdotes del idoIo de Molóch tocaban 3 se cree ser nombre de un lugar ve-
tambores misctras se hacían pasar los cino al templo. Otros trasladan en lot
hijos por el fuego para que las padres no lirreajies o exidos.
se enterotciejen orendo los gritos de sus 4 Semejantes altares dedicados á los
bijas. Sobre el valle de Eaoom que era ,
astros y plañeras estaban en los terrados
una pirte del de Cedrón , véase Josué xv, de las casas. Jerem xii 13 Sophk. t.5.
8. Matth. V. 22. 5 MS. R Dt corrof ¿miento. Del mon-
2 JL.OS Reyes impíos que habían pues- te del Olivar que se llamaba del exón-
,

to en el templo estatuas del 5ol y de dalo, por causa del culto idoiatnco que ,

los astros, les habían también consagra- habia e.=:tahlfcCÍdo allí saiomoo. iii. Keg.
do caballos y carros. Imitando la costum- XI- ?. Es verisímil , que Ezechias des-
bre de los Persas y demás pueblos del truyese estos lujares , y que habiéndolas
Oriente, que veneraban al Sol, y le con- restablecido Manasses subsisiierou hasta
,

sagrabad los caballos , representándole que el 2«lo de Josias l<n destruyó de aaevq.

a III. Reg. XI. 7.


Tcm. IV.
LIBFO QUARTO DE LOS PE YES.
mon rex Israel Astaroth ído- cado Salomón Rey de Israél á
lo Sidonioriim , et Chamos of- Astaroth ídolo de los Sidónios,
y
fensioni Moab , et Melchom a- á Chamós escándalo de Moáb
bominaiioiii filiorum Ammon , y á Melchóm abominación de los
^olluit rex. hijos de Ammón.
14 Et contrivit statuas , et 14 Y
destrozó las estatuas,
succidit lucos : replevitqtie loca y bosques,
taló los y llenó aque-
eorum ossibus moriuoriim. llos lugares de huesos de muertos.

1 5 Insuper * et altare quod , 1 5 Demás de esto el altar,


erat in Bethel et excelsttm, , que habla en Bethél , y el lugar
quodfecerat Jeroboam filius Na- alto que habla hecho Jeroboam
haihy qui peccare fecit Israel: et hijo deNabáth, que hizo pecar
altare illud , et excelsum de- á Israél aquel altar y aquel lu-
:

striixit, atqiie combussit, et com~ gar alto lo destruyó, y quemó,


minuit in pulverem , succendit- y desmenuzó en polvo , y puso
que etiam lucum. también fuego al bosque.
16 Et conversas Josias , 16 Y volviendo el rostro Jo-
vidit ibi sepitkhra , qua e- sías, vió allí los sepulcros que
rant in monte : inisitque et habia en el monte: y envió á sa-
iulit ossa de sepulchris , et car los huesos de los Sepulcros,
combussit ea siiper altare y et y los quemó sobre el altar, y lo
folluit illud juxta verbum Do- profanó conforme á la palabra '
mini ^ , quod locittus est vir del Señor , que habló el varón
Dei y qui pradixerat verba de Dios , que habia vaticinado
hac. estas cosas.
17 Et ait :
i
Quis est ti tu- 17 Y dixo ¿Qué título ^ es
:

tus Ule quem


,
video ? Respon- aquel, que veo? Y respondié-
der iint que ei cives urbis illius-. ronle los ciudadanos de aquella
Sepukhru.n est hominis Dei, ciudad Es el sepulcro de un
:

qui venit de Juda , et pra- hombre de Dios , que vino de


dixit verba hnec , qua fecisti Judá , y anunció estas cosas,
sujper altare Bethel. que has hecho sobre el altar de
Bethél.
18 Et
Dimittiíe eum, ait \ 18 Y dixo : Dexadle , nin-
nemo commoveat ossa ejus. Et guno mueva sus huesos- Y que-

1 Que fué ocasión de escándalo y de desde luego á la vista como una emineii-
caida á los Israelitas. cia O collado.
2 Véase el 111. de los Reyes xiii. 2. 4 MS. 3. iVon mf.rf ¿I. Véase el Capi-
3 MS. 7. Qué torrontero. MS. 8. jQué tulo citado del Lib. iii. de los Rey . Es-
epitaphio. Según parece del Hebreo, por te Propheta moró en Bethel, quo fué del
titulo ó túmulo se significa un montón de reyno de Israel ó de Samaría , que era su
piedras ó de tierra , que se presentaba capital.

* 9. III. Reg. XIII. 32. b ibid. 3LI1I. 2.


: ,

C A P f T u ,0 XXIII. 599
intacta manseriint ossa. illiits dáron tocar sus huesos con
sin
curn ossibus prophetee , qui ve- los del Propheta, que había ve-
Kerat de Samaría. nido de Samaría.
19 Insiiper et omnia fana 19 Demás de esto quitó Jo-
^xcelsorum erant in ci-
, qiiiC sias todos los templos de los al-
vitatibiis Samarix , qu.-e fece- tos , que hahía en la ciudad de
rant reges Israel a a irritan- Samaría , que habian hecho los
'

dum Domiuitm , abstulit Jo- Reyes de Israel para provocar


sias : et fecit eis sccitndian 0- á ira al Señor é hizo con ellos
:

nia opera ,
qii.-e fecerat in lo mismo que habia hecho en
'Bei/ieL Befhel.
20 Et occidit universos sa- 20 Y
mató todos los Sacer-
cerdotes excelsoritm , qiii erant dotes de ios altos, que estaban
ibi siiper altaría : et combussit allí encargados de los altares
y :

ossa humana super ea : rever- quemó sobre ellos huesos huma-


susque est Jerusahm. nos y volvióse á Jerusalém
:

21 Et^ prcecepit omní po- 21 Y dió órden á todo el


pulo y dícens: Facite P liase Do- pueblo , diciendo : Celebrad la
mino Deo ves tro , secundiim Pasqua al Señor Dios vuestro,
quod scrípíum est in libro /ce- conforme á lo que está escrito
der is llujtLS. en el libro de esta alianza.
11 Kec ením factum est 22 Y no
se celebró Pasqua
Phase tale a diebus judicum, igual desde el tiempo de los
^

qui judie averunt Israel ^ et o- Jueces, que gobernaron á Israel,


mnium díerum regum Israel, et y en todo el tiempo de los Re-
regum Juda , yes de Israél , y de los Reyes
de Judá
23 Sicut in octavo décimo 23 Como fué esta Pasqua
anno regis Josi¿e faclum est hecha en Jerusalém. á honor del
Phase istud Domino in Je- Señor el año décimo octavo del
rusalem. Rey Josías.
24 Sed et pythones , et a- 24 Quitó también Josías los

1 £ la decadencia del reyno de los tenían este culto impío, y arrastraban á él


Assyrios se cree que Josias recobró el los pueblos. De aquí se infiere , que mu-
todo , ó la mayor parte del reyno de Is- chos de los Israelitas , que hdbian sido
rael. Y así resolvió exterminar de todo extrañados y transportados por los Assy-
punto la idolatría de la heredad del Se- rios , habian vuelto otra veí á las tierras
ñor, sin temer á los Cutbeos, <1 Samari- de Israel íu patria.
tanos, que eran odiosos á sus vecinos, y 3 Porque no hubo áotes de e?ta una
no tenia n que esperar apoyo de sus anti- Pasqua , que se celebrase con tanta pie-
guos dueños. dad , zelo y religión por todos los ór-
2 Su designio era desarraygar la ido- denes del reyno Este eftcto hace el buen
latría , y no veía otro mejor medio para exemplo y las exhortaciones de uii R^f
esto , que hacer perecer á los que niaii- piadoso.

a u. Paral, xxzv. i.

Pp4
600 LTBRO QUARTO DE LOS REVES.
riólos , eí figuras idolorunt ét pythones y los adivinos , y ías
,

immunditias , et abominatio- figuras de los ídolos y las in- ,

nes , quee fuerant in térra mundicias, y las abominaciones,


Jitda et Jerusalem , abstu- que habia habido en la tierra de
lit Josias : ut statueret ver^ Judá y de Jerusalem para po- :

i>U legis , qua scripta sunt ner en su vigor las palabras de


in Libro , quem invenit Hel- la Ley , que están escritas en el

cias sacerdos in templo Do" Libro que halló Ilelcías el Sa-


míni. cerdote en el templo del Señor.
25 Simiiis illi non fuit an- 25 No hubo ántes de él un
te eum rex , qui revertcretut Rey que le fuese semejante que
, ,

ad Dominum in omni corde se volviese al Señor de todo su


suo , et in tota anima sttá^ corazón , y con toda su alma y ,

et in universa virtute suá jux- con todas sus fuerzas, conforme


td omnem legem Moysi 7ie- : en todo á la Ley de Moysés: ni
que post eum surrexit simiiis después de él se levantó otrOj
illi. que le fuese semejante.
.'
Verumtamen non est a-
26 26 Con todo eso no se apar-
versas Dominus ab ira fu- tó el Señor de la ira de su gran-
roris sui magni , quo iratus de furor , con que se habia en-
'

est furor ejus contra Judam: cendido su indignación contra


propter irritationes , quibus Judá á causa de los ultrages,
,

provocaverat eum Manas- con que le habia provocado


sés. Manassés
27 Dixit * itaque Dominus: 27 Dixo pues 'fe! Señor: Aun
Etiam Judam auferam a fa- á Judá quitaré de mi presencia,
cie mea sicut abstuli Israel: como
, quité á Israél y desecha-:

et prvjiciam civitatem hanc, ré esta ciudad que escogí , á


quam elegi , Jerusalem ^ et do- Jerusalem , y la casa , de la

I Las palabras del versículo prece- cion del Rev , aunque acompáBada de
dente encierran un elogio perfecto de Jo- la. religión del juramento, no tuvo me-
sTas y todo lo que se ha referido en es-
,
jor suceso que las precedentes , por las
té Capítulo y en los precedentes dá de que en vida de Moysés y después d? su
él la idiea de un Príncipe el mas sanro rniJerte se habia obligado este pueblo tan-
qiíe se hubiese visto en Israél. Pero el fas veces á servir á su Dios. He aquí por
pueblo de Judá que habia tenido parte ,
que la piedad de Josias no fué bastante
en las abominaciones de Manassés, no le para que el Señor dexase de castigar á
habia imirado en su arrepentimiento. Su Judá por sus pecados y rebeldías ; su-
couversiun á Dios no fue sólida , y este praxvií. 29. V por que desechó de sí á
nuevo calor que mostraba ahora en el Judá , á Jerusalem , y á su templo , como
cnl'.o exterior del verdadero Dios , y que habis va desechado al reyno de Israel J
en Josias era efecto de una síncéra pie- á las diez tribus.
dad en el pueblo era una disposición
, 2 MS. 7. Por los soniaitot gut ¡os tcif
superficial y p3sagera4 y por esto la alian- fuñó Manastéí. Por su idolatría.
za nuevamente contratada por la media-

3 Ivfru XXXIV. 2
CAPÍTULO XXIII.
tnum ,
qua dixi : Erit no- que yo dixe : Estará mi nom-
tnen meum ibi^ bre allí.

28 ; Reliqua autetn sermo- 28 ; Y el resto de las accio-


Tittm Josiee 1 et universa qu.^ nes de Josías j y todo lo que hi-
fecit , nonne hcec serióla siint zo acaso no está escrito esto
,

in Libro verboriim dierum re- en el Libro de los Anales de los


gum Juda ? Reyes de Judá?
29 Jn * diehiis ejus ascen- 29 En su riempo subió Pha-
dit Pharao tiechao rex ^gv- raón Nechao Rey de Egyp- '

pli , contra regem Assyrionim to contra el Rey de los Assy-


ad Jiumen Eufhraten : et abiit rios , ácia el rio Euphrates :
y
Josias rex in occursum ejus: et salió el Rey Josías á su encuen-
vícisus est in Mageddo , cüm tro * :
y luego que le vió ^ , fué
vidisset eum^ muerto en Mageddo
30 Et portaverunt eum ser- 30 Y lleváronle sus siervos
si sui mortnum de Mageddo et : muerto de Mageddo y condu- :

fertiiíerunt in Jerusalem , et xéron á Jerusalem, y lo enter-


sepelierunt eum in sepulchro ráron en su sepulcro. Y tomó
Sito. populus terree
Tulitque el pueblo de la tierra á Joa-

Joachaz fdium Josia et un- : cliáz ^ hijo de Josías : y le un-


^erunt eum et constituerunt , gieron , y le declaráron Rey ea
eum regem pro prJre suo. lugar de su padre.
31 Viginti b trium annorum 31 Veinte y tres años tenia

1 Los Historiadores profanos le lla- vendió para cometer la Iniquidad á los


man Ñecos ó l\'eot , como se puede ver ojos del SeBor. Esie solo exemplo, aun-
en Herodoto Lib. it. eu doade refiere que no tuviéramos otras pruebas , es mas
esta expedición de Pharaón contra el Rey que suficiente para convencernos , que
de Assyria llamado Nabopolasár. nuestras almas son inmortales , y que no
2 Véase el n. de los Paralip. xxxv. es en esta vida el lugar donde los bue-
21. 22. donde se leen las circunstancias nos y los malos reciben lo que es debido
de este hecho. á sus obras. Josías vivió en una entera
3 Ai primer encuentro. sumisión á la voluntad de Dios , su Cria-
.4 Fué herido de muerie en ^lapeddo, dor , y con los misrcos s'-ctlniientos le
y murió en el camino llevándolo á Je- rindió pura su alma , dey.^indo á los Prin-
rusalem. IT. Paraiip. xxTv. 23. ün fin cipes un exemplo que imitar , mas exce-
semejante tuvo Acháb el mas impio y lente que el de los Alexandros y-Cesares.
perverso de los Reyes de Israel en la ba- 5 Este era hijo segundo de Josias , y
talla de Femóth en Galaad. Por lo que es el mismo que yohanán. En el i. de
si el hombre no tiene nada que esperar los Paraiip. III. 15. se llama primero por
para después de su muerte la suer- , su dignidad Real. El pueblo solicitado
te de Josías no fué mas feliz que la de por el le dití el revno , 'y quiso ser un-
Acháb. El justo que en todo el espacio
,
gido para afirmarse mas en él , por quan-
de sil vida no hizo sino lo que era agra- to sabía que pertenecía á Joakin su her-
dable á los ojos de Dios y que siguió,
mano mayor. Y asi vuelto de su expedi-
constantemente las huellas de David su ción el Rey de Egypto, puso á este en
padre, fué confundido con el iniplo, que Jugar del primero.
seguD la expresión del Propheta.EUas, se

a II. Paraiip. xxxv. 20. b Ibidtm XX XVI. 3.


6o2 LIBBO QUARTO DE LOS REYES.
erat Joachaz cum regnare cce- Joacház quando entró á reynar,
fisset , et tribusmensibus re- y reynó tres meses en Jerusa-
gnavit in Jerusalem nomen : lem el nombre de su madre
:

matris ejus Arnital , filia Je- fué Amitál , hija de Jeremías,


remía , de Lobno-, de Lobna.
32 Et fecit malum coram 32 E hizo lo malo delante del
Domino jtixta omnia qua fe-
,
Señor , conforme en todo á lo
cerant paires ejus. que habían hecho sus padres.
33 Vinxitque eum Pharao 33 Y Pharaón Nechao le pu-
Nechao in Rebla ,
qu¿e est in so en cadenas en Rebla que '
,

térra Ematli , ne regnaret in está en tierra de Rnath , para


Jerusalem : et imposuit mul- que no reynase en Jerusalem é :

ctam térra , centum taleníis impuso á la tierra una multa de


argeiíti , et talento auri. cien talentos de plata , y uno
de oro
34 Regemque constituit 34 Y Pharaón Nechao esta-
Pharao Nechao Eliacim filium bleció Rey á Eliacim hijo de Jo-
Josice pro Josia patre ejus : síasen lugar de Josías su padre:
vertitque nomen ejus Joakim. y mudóle el nombre ^ , en el
Porrh Joachaz tulit , et edu- de Joakim. Y tomó á Joacház,
xit Í7t ^gyptum , et mortuus y lo llevó á Egypto , y mu-
est ibi. rió allí-
.
3Argentum atitem , et au-
5 3^ Y Joakim dió á Pharaón
rum dedit Joakim Pharaoni la plata y el oro, habiendo im-
cíwt indixisset terree per sin- puesto en la tierra un censo per-
gulos , ut conferrecur juxta pra- sonal , para juntar la suma que
ceptum Pharaonis et unum- : habia mandado Pharaón y de :

quemque juxta vires suas exe- cada uno del pueblo de la tierra
git tam argentum quam au-
, exigió según sus facultades"*,
rum de populo térra , ut daret tanto de plata como de oro
Pharaoni Nechao. para dar á Pharaón Nechao.
2,6 Viginti quinqué anno- 36 Veinte y cinco años te-
rum erat Joakim ciim regnare nia Joakim quando comenzó á
coepisset : et undecim annis re- reynar y reynó once años en
:

¿navit in Jerusalem : nomen Jerusalem el nombre de su ma-


:

1 Se cree que es la misma que Apa- cientos y ochenta mil reales de vellón.
méa sobre el rio Oronte, ciudad de la Sy- 3 Dando á entender con esto el su-
de Emátb ó Amalea,
ria en el territorio premo dominio , que tenia sobre él y so*
en donde Reyes de Babvlonia hacían
los bre su reyno.
su residencia por la belleza de su situa- 4 A proporción de la hacienda y bie-
ción. Otros piensan que Rebla esAntio- nes que cada uno poseía, y que con aten-
quia , ciudad muy ilustre en Syria. S. la ción á ésta pagasen por las cabezas ó per-
HltRON. in Cap. XLVll. Ezechiel. sonas que tenían en su familia.
2 Que juntos stnnaa dos milloaes ocho-
CAPÍTULO XXIII. 603
Zebida
tnatris ejus filia Pha- dre fué Zebida hija de Phadaía
daia de Ruma. de Ruma '.

37 Et fecit malum coram 37 Ehizo lo malo delante


Domino jnxLt omnia quce fe- ,
del Señor , conforme en todo á
^

cerant fatres ejus. lo que hablan hecho sus padres.

1 Ciudad de Judá. tensiónen los Capítulos xxii. y xxrr.


2 Como se puede ver coa toda ex- dej£.R£M.

CAPÍTULO XXIV.
Joakim está sujeto tres años al Rey de Babylonia ; después
es afligido por varias naciones que liacian correrías y des- ,

truían su reyno. Muere , y le sucede su hijo á quien Nabucho-


donosór lleva d Babylonia con los thesoros del templo y del
palacio , y con los principales de Jerusalém , poniendo en su
lugar d su tio paterno Matthanias , d quien dió el nombre
de Sedecí.is.

\ ín diebus ejus ascendit 1 En


sus dias subió Nabii-
Kabuchodonosor rex Babylonis, chódonosór Rey de Babylo-
'

et factus est ei Joakim servus nia , y Joakim quedó sujeto á


tribus annis et rursum rebel- : él por tres años mas después se
:

lavit contra eum. rebeló contra él.


2 Immisitque ei Dominus 2 YSeñor envió contra
el
latrunculos Chaldxorum , ct la- él ladroncillos ^ de la
Chaldéa,
trunculos Syria , et latruncu- y ladroncillos de la Syria y ,

los Moab et latrunculos filio-


, ladroncillos de Moáb,y ladron-
rum Ammán et immisit eos in cillos de los hijos de Ammón
:
y :

Judam , ut disperder ent eum los envió contra Judá para que

I Nabuchódonosdr hijo de Nabopor- nosór a la Judéa. En la primera expe-


lasár después de la expedición de Car-
, dición se llevó parte de los vasos del
kemisia y de haber sujetado todas las
, templo, á Daniel y á sus compañeros,
tierras que hahian obedecido al Rey de cou otros muchos de los principales. Da-
Egypto desde el Euphrates hasta el Nilo, niel I. 2. El año quarto de Joakim co-
V. 7. volviú armas contra Joakim
sus menzáron los setenta del cautiverio, que
Rey de Judá tomó a Jerusalém , hizo
, habia prophetizado Jeremías xxv. i. 3'.

prisionero á Joakim , y le puso en ca- II. 12.


denas coa dnimo de trasladarle á Baby- 2 Por medio de Nabuchódonosór , de
lonia : Puraiip. xxxvi. 6. pero des-
ir. cuyo mioisterio se sirvió el Señor. Sobre
pués concedió la libertad coa la con-
le la voz laáronciUos véase en los Juecet xi.
dición que le pagase tributo. Joíkim 3. y en el Capitulo v. 2. de este Li-
estuvo tfr £ años sujen) de este modo á ijro. Esta es la primera cautividad de
Wabuchódonosrir ; pero después sacudió Judá la segunda v. 14. y la tercera.
:

el yugo, y volvió otra vez Nabucfaódo- Infla XXV. 31.

3 Sti$ra xxiii. 27.


6o4 LIBJRO QUARTO DE LOS REYES.
iiixta verbum Domini ,
quod lo destruyeran , conforme á ía
fuerat per ser vos: suos
lociittis palabra del Señor , que habla '

^rophetas. hablado por sus siervos los Pro-


phetas.
3 Factum est atitem hoc per 3 Y
esto acaeció por la pa-
verbum Domini contra Judant^ labra del Señor contra Judá , pa-
nt auferrct eum coram se pro- ,
ra quitarlo de su presencia , á
^ter peccata Manasse universa causa de todos los pecados que
qua fecit, habia cometido Manassés
4 Et * propter sangninem 4 Y
por la sangre inocente
innoxium , quem effudit , et im- que derramó , habiendo llenado
plevit Jertisalem criiore inno- á Jerusalém de sangre de ¡no-
centinm et ób hanc rem noluit
: centes y por esta razón no
:

Dominus propitiari, quiso Señor aplacarse.


el

5
iReliqua autem sernto- 5 ¿ Y
él resto de las accio-
num Joakim , et universa quee nes de Joalvim , y todo lo que
fecit , nonne- hcec scripta sunt hizo , acaso no está escrito esto
in Libro sermonum dieriim re- en el Libro de los Anales de los
¿um Juda ? Et dormivit Joa- Reyes de Judá ? Y durmió Joa-
kim cum patribiis suis: kim ^ con sus padres:
-
6 Et regnavitjoachin filias 6 Y reynó Joachín su hijo
ejiis pro eo. en su lugar.
7 Et ultra non addidit 7 Y el Rey de Egypto no
rex j^gypti , ut egrederetur salió de allí adelante de su tier-
de térra sua : tulerat enim ra * porque el Rey de Babylo-
:

rex Babylonis a rivo ^gypti nia se habia alzado con todo a*-
nsque ad Jluvinm Euphraten , quello , que habia sido del Rey

1 Cap. XX. 17. y XTii. 16. Jeremías guDO del linage de Joakim <?e sentaría
XIV. XV. V XVI. sobre el throno de David ^ y esto parece
2 Esté lugar de la Escritura convence contrario á lo que aquí se dice que Joa-
manifiestamente de error á los Hereges chín revGÓ en lugar de Joakim su pa-
de nuestros tiempos , los quales dicen dre. Mas como Joachín ó JechoDlas fué
que después de! perdón de un pecado, despojado del reyno al catjo de tres me-
no queda que expiar nada con penas tem- ses, y NabuchódüQoSíír puso eu su lugar
porales. á Sedecías su tio , se dice con verdad
3 Murió como habian muerto sus pa- gue no se sentaría , esto es, que no se
dres ; pero co lüe puesto en su sepul- afirmarla soiire el throno de David ; pues-
cro , sino que su entierro fué semejan- to que este corto tiempo en que pare-
te al de las bestias, como se le habia ció reynar, no sirvió siuo para que bri-
anunciado por Jeremías xxii. 19. y llase mas sobre el la justa venganza del
XXXVI. 30. Señor.
4 Eu S. Matheo i. II. se llama Je- S Porque el Rey de Babylonia se hi-
chonías, I. Paralip. iii. 16. y en el zo dueño de todo lo que había ocupado
Hebreo nombre del padre se escribe
el entre el Euphrates y el Nilo, redu-
con.p y a
y el del hijo con 3 y 3. En
,
ciéndole á los antiguos térmiaos de su
Jeremías xxxvi. 30. $e dice que oia- reyuo.

a Supra x\i. l6.


C AP í T U O XXIV. 605
omnia qme fiterant regis j^- de Egypto , desde el rio de E-
gypti. gypto hasta el rio Euphrates.
'
8 Dccem et ocio annorum 8 Diez y ocho años tenia
erat Jo.u hin ciim regnare cce- Joachín quaiido comenzó á rey-
fissct, et tribus m:nsibiis re- nar y reynó tres meses en Je-
,

gnavit in Jerus^ilem nomiii : rusalem el nombre de su ma-


:

m.itris ejits No/iest.7 filia El- dre fué Nohesta hija de Elna-
TiatliAn de Jerusalem. thán de Jerusalem.
9 Et fecit m.iliim coram 9 E hizo lo malo delante del
Domino ,
jiixíA omnia qua fe- Señor, conforme á todo lo que
cerat pater ejits. habia hecho su padre.
10 In^ tempore illo ¿iscen- 10 En aquel tiempo subie-
derunt serví Ncibuchodonosor ron contra Jerusalem los siervos
regís Babylonis in Jerits.ilem-, de Nabuchódonosór Rey de Ba-
et círcumdata est iirbs miini" bvlonia y fué cercada ia ciu-
,

tíonibus. dad con trincheras.


1 1 Venitqiie "Kabuchodono- 11 Y vino Nabuchódonosór
sor rex Babylonis ad civita- Rey de Babylonia sobre la ciu-
tem ctim servís s:tís , iit oppii- dad con sus siervos , para com-
gnarent e.im. batirla.
12 Egressusqiie est Joa- 12 Y salió Joachín Rey de .

chin rex Juda ad regem Ba- Judá al Rey de Babylonia él ,

bylonis , ipse et mater ejus , et y su madre , y sus siervos ,


y
serví ejus , et príncipes cjiis , et sus Príncipes , y sus eunu-
eunvclii ejus et suscepit eum
: chos y recibiólo el Rey de Ba-
:

rex Babylonis anno octavo re- bylonia el año octavo de sa


gní sui. reyno.
13Et protulit inde omnes 13 Y sacó ^ de allí todos los
thesauros domüs Domini , et thesoros de la casa del Señor ,
y
thcsauros domñs regiré et con- : los thesoros de la casa del Rey:
cidit universa vasa áurea , qua é hizo pedazos todos los vasos
fecerat Salomón rex Israel in de oro, que habia hecho Salo-
templo Domini juxía verbum món Rey de Israél en el tem-
Domini. plo del Señor según la palabra
del Señor
14 Et transtulít omnem 14 Y transportó á toda Je-
I En de los Paralip. últ. 9. se
el II. 2 i\lS. 7. E rretafó. Los vasos de croz
lee que comenzó á revnar el año octavo; no eran los mismos de Salomón porque ,

lo que probablemente quiere decir, que el templo habia sido saqueado va mu-
á los ocho años fué asociado al thrcao, chas veces; sino hechos sobre el modela
y reynó diez años juotamtote con su pa- de los de Salomón.
dre , y que muerto éste entro después 3 ¿upra XX. 17. Isaías xxxix. 6.
áreynar solo á los diez y ocho de su edad. JiRXMÍAS XV. 13.

a Henie!. i. i.
6o6 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
Jerusalem , et universos prin- rusalém '
, y á todos los Prínci-
cipes , et omnes fortes exer- pes , y toda lafuerza del exér-
ci'.ús decem milli-t in capti-
, , cito , diez mil cautivos , y á to-
vitaíetn , ct omnem ¿irtificem dos los artífices ^ é ingenieros:
et cliisorem : nihilqiie relicíiim y no quedó nada , á excepción
est ,
excep'.is pauperibus populi de los pobres del pueblo de la
térra. tierra.
*
1 5 Transtitlit quoqtie Joa- 1 5 Trasladó también á Ba-
chin in Babyloneni , et ma- hylonia á Joachíq, y á la ma-
trein regis , et iixores regis dre del Rey , y las mugeres del
et eiiniuhos ej'.is : et jitJices Rey y sus eunuchos :
y llevó
terríe duxit in captivitjitem de cautivos de Jerusalem á Baby-
Jerusalem in Babyloncm. lonia á los Jueces de la tierra.
16 Et omnes viros ro- '°
ló y á todos los hombres
bustos , septem milli.i et ar- , robustos en niímero de siete mil,
tifices , et ihisores millc , o- y los artífices é ingenieros en nú-
mnes viros fortes et bellato- mero de mil, todos hombres de
res . duxitque eos rex Ba- valor y de guerra : y el Rey de
byíonis captivos in Babylo- Babylonia llevólos cautivos á
nem. Babylonia.
17 c constituit Mattha- 17 Y puso en su lugar á
niam patruum ejus pro eo im- : Matthanías su tio paterno, y le '

posuitque nomen ei Sedeciam. puso el nombre de. Sedecias


18 Vigesimum et primum Veinte y un aiios tenia
18
annum aetatis habebat Sedecias Sedecias quando comenzó á rey-
ciitn regnare coepisset et unde- , nar , y reynó once años en Je-
cim annis regnavit in Jerusalem: rusalem : el nombre de su ma-

1 Toda la gente mas florida de Je- tar los medios á Jerusalem de que pu-
ruEalem como se ve por lo que ionie-
, diese otra vez rebelarse. Este mismo de-
diatameote se dice. signio habían seguido los Philistheos , no
2 Todos los que trabajaban en armas permitiendo que hubiese fntre los He-
é instrumentos para el uro de la guerra, breos quien trabajase eo hierro. I. Re-
y disposición de los acampamentos. Otros gum xiii. 19.
emieuden estas palabras en general de 3 Que era hermano de Joakim, é hi-
lodos los artesanoi, carpinteros , a'.ba- jo de Josias.
fiiles , &c por quaoto la primera pala- 4 Que
quiere decir yusticia de Dior:
bra Hebrea ©^n , significa eu general como advirtieudole Nabuchódonos<ír , y
artesano : y sobre la segunda -orzn se previniendo que si fallaba al tratado que
varja notablemente eu su interpretación, habia jurado en el nombre del Sefior,
aunque puede muy bien siguiticar herrt- experimeotaria su venganza , no quedán-
roi V cerragtrvs , de cerrar , como c.u- dole que esperar sino un escarmiento
,

s'tres á claiUendo ; asi 133D ae "n33 , cerró. de la justicia Divina j y así se veriricfí,
Lo que executo Rey de Babvlouia con
el Como luego veremos en el Capítulo .M-
el designio que fuesen útiles para
de guiente , v en el 11. de los jparaUpo—
su reyuo , y ai mismo tiempo para qui- tnen. xxxvi. 13.

a Paralip. xxxvi. 10. &c. Etther 11, 6. et xi. 4.


II. b Jírsm. xxiv. I. Exe^
chiel. xvn. 12. c Jerem. xxxvii. i. et lh. i.
,

CAPíTU LO XXIV. 607


tiomen matris ejiiserat Amiía!, dre fué Amirál , hija de Jeremías,
filia Jeremia , de Lobna. de Lobna.
19 Et fecit malum coram 19 E hizo lo malo delante
Domino , jiixta omnia qic¿e fe- del Señor conforme á todo lo
,

cerat Joakim. que había hecho Joakim.


20 Irascebatur enim Domi- 20 Porque la ira del Señor
mis contra Jeriissilem et contra Grecia '
contra Jerusalém y con-
Judam , doñee projiceret eos a tra Judá , hasta arrojarlos de su
facie siia : recessitqne Sedecias presencia -.

y se rebeló Sedecias
á rege Babylonis. contra el Rey de Babylonia.

I Permitid Dios esta rebelión en Se- de U santa ciudad y cautiverio de sus


decias, v que faltase ú la obligación del gentes.
juramento , para castigar i;l Rey y al 2 £1 año octavo de su reyoado.
pueblo por su pecado coa la desolación

CAPÍTULO XXV.
Nabiichodonosór pone sitio d Jerti ^alcin. Sedecias muertos a su ,

vista sus /lijos , y privado de los ojos , es conducido atado d


Babylonia con el resto del pueblo , dexando un cierto número
para que labrasen la tierra. Nabuchodonosór después de haber
hecho arder el templo y todos los principales edificios dexa ,

for Gobernador á Godolías , que es muerto por Ismael. Huye


el pueblo d Egypto y Joachín logra el favor del Rey
-.

de Babylonia en su cautiverio.

*
I J7 actumautem anno est año nono de
acaeció el
nono regni mense décimo^
ejiis , su reyno mes décimo el '
, el ,

décima die mensis venit Na- , dia diez del mes, que vino el
buchodonosor rex Babylonis mismo Nabuchódonosór Rey de
tpse et omnis exercitus ejus in Babylonia con todo su exérci-
Jerusalém , et circumdederunt to á Jerusalém , y la cercaron:
eam et extruxerunt in cir-
:
y levantaron trincheras ^ al re-
cuitu ejus munitiones. dedor de ella.
2 Et clausa est civitas at- Y
estuvo la ciudad cerra-
2
que vallata usque ad iindeci- da y circunvalada hasta el año
mum annutn regis Sedecice, undécimo del Rey Sedecias,
3 Nona die mensis pra- :
3 Y dia nono del mes ^ :
y
1 Esto es , del reynado de Sedecias. 3 Del quarto mes. Jerem, xxxix. 2.
2 MS. 7. E asentó palenque.

a jferem. xxxix. i. et UI.4.


6o8 LIBRO QUARTO DE LOS REYES.
"vciluitque fames in ctvitate ,
creció el hambreen la ciudad,
iicc erat ^anis fopulo ter- no habia pan para el pueblo de '

ree. la tierra.

4 Bt interrujHa est civi- 4 Y abriéron brecha en la


fas : et omnes viri belLitores ciudad ' y todos los hombres
:

nocte fiigerunt j>er viam por- de guerra huyéron de noche por


ta ,
qua inter duplicem
est el camino de la puerta que es- ,

tniiriim nd
hortiim regís [por- tá entre los dos muros junto al
ro Chald.-ei obsidebant in cir- huerto del Rey ( mientras los
cuitu civitatem. ) Fugit ita- Chaldéos estrechaban al rededor
qiie Sedecias per vi.iin , quee la ciudad.) Huyó pues Sedecias
ciucit ad campestri.t solitu- por el camino que vi á las cam- ,

dinis. piñas del desierto.


5 Et persecutiis est exerci- 5 Y
el exército de los Chai-

tus Chaldieorum regem , com- déos persiguió al Rey , y le al-


frehenditque etnn in planitie canzó en la llanura de Jerichó;

Jericho et omnes bellatores


:
, y todos los hoinbres de guerra
qui erant cuín eo , dispersi siinty que habia con él , fuéron dis-
€t reliquerunt eum. persos , le abandonaron.
6 Apprehensum ergo regem 6 Y habiendo hecho prisio-
duxerunt ad regem Babylonis nero al Rey , lo llevaron á Re-
in Reblatha qui lociUus est : blatha ^ al Rey de Babylonia :
cum eo judicium. el qual habló con él en juicio "^.

7 Filios autem Sedecia oc- 7 E hizo matar los hijos de


cidit coram eo , et oculos ejus Sedecias delante de él, y sacarle
effodit ,
vinxitque eum catenis, á él los ojos ^ , y le ató con ca-
et adduxit in Babylonem. denas y le llevó á Babylonia.
,

8 Mense quinto , séptima 8 El mes quinto " , el día


die mensis , ipse est annus no- séptimo del mes, que es el año

1 Véanse Jerem. Thren. iv. lo. Ba- La primera de Ezechiél xii. 13.
cirse.
KUCHII. 3. EZECHÍAS V. 10. que dice asi Le Uevjré á Sedéelas á
: , ,

2 MS 3. E fundióse la VHla. Babylonia , á la tierra de los C'iuldéof,


3 Como el siiio de Jerusalém duró y no la verá . y morirá allí. La otra de
tanto tiempo, no se hallaba en él Na- Jerem. xxxii. 4. 5. en estos termines:
buchódonosór quando la ciudad fue to- Su boca de Sedecias , hablará con ju
,

mada porque se habia reiirado á Rebla


,
boca , con el Rey de Babylonia; y sus
ó Reblaiha, que era el lugar de su re- ojos , de Sedecias , verán sus ojos , los
sidencia. del Rey de Babylonia. Conducido Sede-
4 Haciéndole ver la injusticia de sus cías á Reblatha vió y habló al Rey de
,

predecesores y dándole en rostro con su


,
Babylonia y fué testigo ocular de la
,

jngrititud,e intidelidad. Por lo qual le muerte de sus hijos después le sacá-


:

íuzgó severamente , habiendo oido tam- ron les ojos, y fue trasladado ú Babylo-
bién á sus Capitanes , los quales dieron nia , donde ni pudo ver la ciudad , ui
la iriste sentencia. En el Hebreo y Chal- al Rey.
deo se habla en plural. 6 S.ilió el siete de Reblatha para irá
5 Y de este modo se cumplieron Jerusalém adonde llegó el dia diez, co-
,

dos prophecias , que pareciao coutrade- mo se dice eu Jere.m. lii. ií.


,

C A P í T U LO XXV. 609
fitfj dichnus regis Bab\ lonis : décimo nono del Rey de Baby-
venit yiabuz.irdan prhKeps ex- lonia vino á Jerusalétn Nabu-
,

ercitns , ser tus regis Babylo- zardán General del cxército , y


fiis , in JeTusaUm. siervo del Rey de Babylonia.
9 * succendit domum 9 Y quemó la casa del Se- '

Domini , et domum regis : et ñor , y la casa del Rey , y las


domos Jerusalem ,
omnemqtie casas de Jerusalém :
y entregó
domum combussit igni. á llamas todos los edificios.
las
10 Et muros Jsrusalem
in 10 Y
todo el exércifo de los
circuitu destruxit omnis exer- Chaldéos, que estaba con el Ge-
citus Chjildaortim , qui erat neral de la tropa , derribó a! re-
cum frincipe milttum. dedor los muros de Jerusalém.
1 1 Reliquam aiitem fopuli 11 Y Nabuzardán General
fnrtem , qiia rem.tnserat in del exército transportó todo el
civitate , et perfugas , qui resto del pueblo que había que- ,

transjiigirant ad regem Baby- dado ciudad


en y los de- la ,

lonis , et reliquum zulgiis trans- sertores que se habian pasado


,

tulit N-ibuzardan princeps al Rey de Babylonia y el vul- ,

militiíe. go restante.
12 Et de paiiperibus ier- 12 Y de los pobres del país
ra reliquii dexó para cultivar las viñas y
'jinitores et agrí-
colas. los campos
13 Columnas ^ autem céreas y 13 Y los Chaldéos hiciéroix
qtiíe erant in templo Domini pedazos las columnas de bron-
et bases et mare areum , quod ce
, que había en el templo del ,
'

erat in domo Domini , con- Señor y las basas y el mar de , ,

fregeriint Clialdiei , et trans- bronce , que estaba en la casa


tulerunt ees omne in Baby- del Señor, y trasportáron todo
lonem. el bronce á Babylonia.
14Ollas quqque áreas , et 14 Se llevaron también las
indias y et tridentes., et scy- ollas de cobre , y las jarras , y
fhos , et mortariola , et omnia los tridentes , y las copas , y
vasa área i in quibus minisíra- los morteríllos , y todas las va-

bant , tiderunt. sijas de cobre , que se usaban


en el ministerio.

1 A los quatrocietjtos afios tres me- principio en David , y


trescientos ochenta
ses y ocho dias después que Salomón la y ocho que se separáron las diez tribus,
edificó. de I2 de Judl y de Benjarrin. ,

2 MS. 3. Para ¡abraioret é yigueri- 3 y había niandado hacer Salomón.


tot. De este modo quedó enteramente III. Heg. vil. 15. n. Paralip. iil. 15
desierta la Judea , 7 fué extinguido el Jí.R£M. LII. 21.
imperio de Junios después de qua—
los 4 ¡VIS. 7. £ ios atayfcres. Hacen men-
trocientos sesenta y ocho años , que tuvo ción de esta transportación dos Autores

a Ptalm. Lxxm. 7. b ¡^er. xxvii. 19.


Tom. IV.
6io LIBRO QUARTÓ DE LOS REYES.
. I í Necnon et tharibiiLt , et 1 5 Y asimismo los incendia-
.fhialds : qu:e áurea , áurea : rios, y las tazas : que de oro,
lo
et quce argéntea , argéntea , íu- de oro '
: lo que de plata , de
lit princeps militiay plata , se lo llevó todo el Ge-
neral del exército,
16 Jd est columnas diias,
, 16 Esto es, dos columnas,
tnare unum et bases quas fe- un mar, y las basas que habia
,

cerat Salomón in templo Do- hecho Salomón en el templo del


mini non erat pondus
: Señor era sin cuenta el peso ceris ;

stmnium vasorum. de todos los vasos de cobre.


1 7 Decem ^ et acto ciibitor 17 Diez y ocho codos de
altitudinis habebat columna alto tenia una de las columnas,
una et capitellum areum su^ y sobre sí un capitel de bron-
:

j¡er se altitudinis trium cubi- ce de tres codos de altura


y :

torum et retiacuJum et ma- la red y las granadas sobre el


: , ,

logr.inata siiper capitellum co- capitel de la columna todo de


lumnce , omnia área similevi bronce la segunda columna te-
: :

et columna secunda habebat nia también los mismos ador-


ornatum. nos
18 Tulit quoqüe princeps 18 El General del exército
militiíe Sara'iam Sacerdotem se llevó también á Saraías pri-
frimum, et Sophoniam Sacer- mer Sacerdote y á Sophonías ,

dotím secundum et tres jani- segundo Sacerdote * , y tres por-


,

iores. teros
Et de c i-vit ate eunu-
19 19 Y á on eunucho ^ de la
£hum unum qui erat pra- ,
ciudad, que era Comandante de
fectus super bellatores viros: la gente de guerra y cinco :

et quinqué viros de his , qui hombres de los que hablan asis-


,

steterant coram rege ,


qiíos tido al Rey ^ , y que halló en la
reperit in civitate : et So- ciudad y á Sophér Inspector *
:

prophanos de los mas antiguos , que son Númer. iiT. 32.


HzcATHEO citado por Josepho , y Deme- 5 Estos eran los principales de los
trio alegado por San Clemente Ale- Levitas, á quienes se encargaba que guar-
XANDRINO. dasen las puertas del te.T.plo del Sefior.
1 Tanto los de oro como los de plata: Era un empleo de grande consideración.
ó puso á un lado los de oro , y á otro ios 6 Uno de los principales de la ciudad,
de plata. y de la cámara del Rey.
2 Esto es, era inmenso el peso del 7 Cortesanos y criados del Rey. Je-
bronce de todos estos vasos y alhajas. remías Lii. 25. dice que fueron lUtt,
3 XiS. i. Otro tal upartliamiento auie. y es porque cuenta otros dos meóos prin-
4 Que era como un Vicario ó Te- cipales , ó porque acaso huirían dos de
niente del primero , y que suplía por el estos ántes de llegar á Reblatha.
en caso de enfermedad ó de otro graví- 8 Otros trasladan , y entienden Se-
simo impedimento tenia un asiento mas
: cretario del Rey , que estaba encargado
abaxo, p«:ro inmediato ai del Pontífice. de examinar, reconocer y poner en lista

% III. Keg. VII. I£. II. Paral. 111. 15. Jcrem. Ul. ai.
CAPITULO XXV. 11
fher principent exercitús qui del exército , que ejercitaba á
,

frobabat tyrones de populo tér- los nuevos soldados del pueblo


ra : ct sexaginta viros é vul- de la tierra :
y sesenta varones
go ,
qui inventi fuerant in ci- del pueblo , que se hallaron en
vitate. la ciudad.
20 Quos tollens Nabuzar- 20 Y tomándolos Nabuzar-
dan princeps tnilitiim , duxit dán General del exército los ,

ad regem Babylonis in Re- conduxo al Rey de Babylonia á


blatha. Reblatha.
21 PercHSsitque eos rex Ba- 21 Y el Rey de Babylo-
bylonis , et interfecit eos in nia los hirió , y mató en Re-
Reblaíha in térra Emath : et blatha en tierra de Emáth :
y
iranslatus est Juda de térra Judá fué transportado de su
sua. tierra.
22 Populo aiitem , qui re- 22 Y del pueblo que que- ,

lictus erat in Terra Juda , daba en tierra de Judá , quo


qiiem dimiserat l^íabucho dono- habia dexado Nabuchódonosór
sor rex Babylonis , prsefecit Rey de Babylonia , dio el go-
Godoliam filium Aliicam jilii bierno á Godolias hijo de Ahi- '

Saphan. cám hijo de Saphán.


23 Quod cüm audissent 0- 23 Lo que habiendo oido
mnes duces militum , ipsi et todos los Oficiales del exército,
viri qui erant cum eis vide- , ellos y las gentes que estaban
licet quod constituisset rex Ba- con ellos , es á saber , que el
bylonis Godoliam venertint : Rey de Babylonia habia puesto
ad Godoliam in Maspha , Gobernador á Godolias : vinié-
Ismahel filius Naihania et , ron á Godolias en Maspha , Is-
Johanan filius Caree et Sa- , mahél hijo de Nathanías , y Jo-
ra'i'a filius Thanehimeth Ne- hanán hijo de Caree , y Saraías
tophathites , et Jezonias fi- hijo de Thanehuméth Netopha-.
lius Maachathi t ipsi et socii titha , y Jezonias hijo de Maa-
eorum. chathi , ellos y sus compañeros.
24 Juravitque Godolias 24 Y Godolias les nizo ju-
ipsis et sociis eorum , dicens: ramento á ellos y á sus compa-
No lite
timere serviré Chaldais'. ñeros , diciendo : No
temáis de
manete in térra , et servite estar sujetos á los Chaldéos: que-
regi Babylonis , et bene erit daos en la tierra , y obedeced
vobis. al Rey de Babylonia , y lo pa-
saréis bien.

los soldados que comenzaban á servir, do los avisos de Jeremías xxxviii a.


para reemplazar los que faltaban. 27. &c. al tiempo del asedio rie la ciu-
I Este , dice Josepho , que era hijo dad huyd , y fué á ponerse en manus del
de una familia noble, hombre de bien Rey de Babylonia.
y^justo y aua se aüade , que siguiea-
:

Qqi
6l2 IIBRO QUARTO DE LOS REYES.
-
25 Factiint est aiitem in 2) Y acaeció el' mes «éptí-
tríense séptimo , x>enit Ismahel mo que vino Ismahél hijo de
,

filiiis Nathanite , Jilii Elisa- Nathanías , hijo de Elisama de


ma de semine regio , et decem linage de los Reyes y diez ,

viri í iim eo : percusseruníque hombres en su compañía é hi- :

Godoliant , qtti et mortuiis est: rieron á Godolias , el qual mu-


sed et hid:eos et Chald.-eos rió y también á ios Judíos y
:

qui erant cum eo in Maspha. Chaldéos que estaban con él,

en Maspha '.
26 Consurgensqiie otnnis po- 2Ó Y levantándole todo el
jfulus d parvo usqiie ad ina- pueblo desde el pequeño hasta
gntim , et principes militum ve- el grande , y los Oficiales del
nerunt in u^grptnm timentes exército huyeron á Egypto por
Chaldceos. temor de los Chaldéos.
27 Factum est vero in an- 27 Y aconteció el año trein-
uo trigésimo séptimo trans- ta y siete de la transmigración
migrationis Joavhin regis Jii- de Joachin Rey de Judá , el
da , mense duodécimo vigési- , mes duodécimo el dia veinte ,

ma s-'ptimá die mensis su- :


y siete del mes , que Evilmero-
blevavit Evilmerodach rex Ba- dach " Rey de Babylonia en el ,

bylonis , anno quo regnare coe- año que comenzó á reynar le- ,

ferat capiit Joacliin regis Jii^


,
vantó la cabeza de Joachin Rey
da de carcere. de Judá sacándole de la cárcel
28 Et locutus est ei beni- 28 Y le habló con benigni-
gne et posuit tkronum ejus
: dad y puso su throno sobre el
:

super thronnm regum , qui e- throno de los Reyes que esta- ,

rant lum eo in Babylone. ban con él en Babylonia

1 Véase Jeremías xli. r. &c. á un lado la ocasión particular por la


2 Es una am.gua tradición de los Ra- que SMlió Joachin de la prisión ; lo que
binos , que Evilmerodach hijo y sucesor debemos reconocer nosotros principal-
de Nabuchódoiioior, íue puerto en pri- mente es un etecio de la providencia
,

siones por el Rev su padre , ya por ha- de Dios que quería continuar en la fa-
,

ber gobL'rnado muy mal el reynu en los milia de David esto es en la persona
. ,

siete años de su desgracia , y de I» pe- de este Principe , de su hijo Salalhiel,


DÍ!enc¡a tan celebre , que le h¡7.u hacer y de los otros hasta Je^u-Christo , una
Dios por su orgullo reduciéndolo al es- especie de principado sobre el reyno de
tado de las bestias ; ya por haberle tal Judá seguii la antigua predicción de Ja»
,

vez insultado viéndole en aquella mise- cob Genes, xlix. lO. No será quitado
.

ria , que debía servirle de escarmiento ei cetro de Judá , ni caudillo de su mus-


para humillirse delante de la n agesfad lo ,hasta que venga el que ha de ser en-
infinita de Dios. Añaden, que fue pues- viado.
to en la misma cárcel en que estaba 3 El dia 25 se decretó su libertad,
Joachin que conlraxo allí con el una
;
Jeremías v el 27. le sacó de
lit. 31.
particular amistad ; v que eeta fué la la cárcel, Véaíe lo que sobre esta expre-
razón por la que después de la muerte sión dexamos notado en el Caf. xl. del
de Nabuchó(luno>ór le hizo s.icarde las Genes, en la nota al v. 19.
cadenas y le honró en su Corte con
, 4 Nabuchódonosór habia subyugado
particulares disiincioues. Pero dexaado muchos Reyes , y los hacia tratar como
C AP í T ULO XXV. 613
29 Ef mutavit vestes ejus, 29 y le mudó los vesti-
quas li.ibnerat in carcere , et dos , que habla
tenido en la
comedebat patiem semper in cárcel , y comia pan siempre
conipectu ejus cunciis diebus á su vista todos los dias de
'

vitie^ suce. su vida.


30 Annonam qtioque consti- 30 Y señalóle también ali-
tiiit ei sine intermissione ,
qua mentos perpetuos" , que le daba
et dabatur ei a rege per singulos el Rey diariamente todos ios
dies ómnibus diebiis vitce sua, dias de su vida.

Í tales , para dar de este modo mayor tuviese con la decencia , que correspoa-
realce á su magescad y graadeza. dia á su carácter y dignidad, todos los
1 £a su mesa. dias de la vida de este Principe cautivo.
2 Todo lo oecesario , para que se man-

T(m.IV.
6i4

ÍNDICE.
LIBROS DE LOS REYES.
LIBRO PRIMERO,
.Advertencia pág. 3
CAP. I. A de Ana , que era estéril , y mu-
los fervorosos ruegos
ger de Elcana , concede el Señor un hijo , á quien llama Sa-
muel. Después de haberle destetado , le dedica al Señor por
medio del Sacerdote Helí. 9
CAP. Cántico de Ana madre de Samuel. Helí es reprehendido
II.
por la demasiada condescendencia con sus hijos. Se le vaticina
la ruina de su casa y familia • 14
CAP. III. Samuel , llamado por el Señor , oye las calamidades
que van á venir sobre la casa de Helí ; y conjurado por este , se
las descubre sencillamente ; y sus profecías le adquieren gran
crédito de todo Israel 22
CAP. IV. Guerra de los Philisthcos contra los Israelitas , los que
son derrotados. El Arca del Señor es hecha prisionera. Mueren
en la batalla los dos hijos de Helí Ophni y Phinecs. Muerte
de Helí y de su nuera la muger de Phinees i6
CAP. V. Los Philistheos colocan el Arca en el Templo de Dagon,
que una y otra vez cae tendido sin cabeza y sin manos sobre
el umbral de la puerta. Dios castiga á los Philistheos , y vuel-
ven Arca
el 31
CAP. VI. Los Philistheos por consejo de sus Sacerdotes res-
tituyen el Arca con grande solemnidad. Llega á los términos
de los Bethsamitas , los quales son castigados por el Señor por
haber mirado el Arca de Dios con poco respeto 34
CAP. VII. El Arca es llevada á Cariathiarim en casa de Abina-
dab. A
las exhortaciones de Samuel se convierten al Señor los
Israelitas , los quales vencen á los Philistheos , haciendo ora-
ción Samuel por ellos 38
CAP. VIII.Mostrándose avaros los hijos de Samuel dan ,

ocasión al pueblo á que pida un Rey que los gobierne. Y Sa-


muel de orden del Señor les dice el derecho del Rey, y ellos
insisten en su pretensión. 42
CAP. IX. Saúl buscando unas pollinas que tenia su padre , y
,

que se habían perdido, llega adonde estaba Samuel, le consul-


ta , y oye de su boca que seria Rey de Israel 45
CAP. X. Samuel unge por Rey á Saúl , y le da dos señales , que
después se verifican. Saúl profetiza, entre los profetas. Convoca
í ND I C E. 615
Samuel al pueblo se e:han suertes , y cae la elección sobre
:

Saúl. Escribe Samuel la ley del Reyno , y queda repuesto es-


te escrito delante del Señor pág. jx
CAP, XI. Saúl , poseído del espíritu del Señor , despedaza sus
bueyes llama al pueblo para que tome las armas vence á Naas
;

Rey de los Ammonitas y libra á los ciudadanos de Jabes-


;

Galaad. Se confirma su erección en Galgala g5


CAP. XII. Samuel es declarado inocente por juicio del pueblo:
da en rostro con su ingratitud á los Israelitas obra prodigios ;
;
y
exhorta al pueblo á que esté unido con el Señor gp
CAP. XIII. Derrotados los Philistheos por Saúl y Jonathás su hi-
jo , levantan un formidable exército contra los Israelitas , que se
llenan de terror. Intimidado Saúl ofrece un holocausto contra la
orden del Señor, lo que dió motivo á que Samuel le reprehendiese. 64
CAP. XIV. Jonathás embiste el campo de los Philistheos , y los
desbarata. Oyendo Saúl el ruido , los persigue. Jonathás , igno-
rando el bando de su padre , come un poco de miel , lo que sabido
por Saúl le quiere condenar á morir mis el pueblo lo salva . 69
-.

CAP. XV. Manda Dios á Saúl que destruya enteramente á los


Amalecitas desobedece al Señor , dexando con vida al Rey
:

Agág. Es reprobado segunda vez por esta desobediencia , y le


anuncia Samuel que será despojado del Re)no. Muerto Agág,
llora Samuel la reprobación de Saúl 80
CAP. XVI. Samuel unge por Rey á David , que era el menor
de todos sus hermanos. Saúl es agitado del espíritu maligno,
y por consejo de sus criados le traen á David , para que con
su música le alivie la enfermedad 87
CAP. XVII. Juntándose los Philistheos para pelear contra Israel,
Goliath , gigante Philistheo , desafia á un duelo á los Israe-
litas. David , armado de sola su honda , le derriba en tierra ,
y
le corta la cabeza con su propia espada. Vuelven las espaldas Jos
Philistheos los Israelitas los persiguen y deshacen
:
91
CAP. XVIII. Jonathás se estrecha con David en grande amistad,
y Saúl concibe contra él un odio mortal , y le da por muger á
su hija menor , que se llamaba Michol 101
CAP. XIX. Da Saúl orden para que maten á David ; pero Jo-
nathás le aplaca. Intenta segunda vez atravesarle con su lanza,
en ocasión que David estaba tañendo delante de él el harpa.
Por industria de Michol huye David á Nayoth , donde estaba
Samuel 106
CAP. XX. Jonathás después de haber renovado su alianza con
,

David , intenta , aunque inútilmente , reconciliarle con su padre:


esto no obstante le libra de sus manos con la señal de las tres
saetas m
CAP. XXI. David fugitivo va á Nobe , y acosado de la ham-
bre , come los panes santificados que le dió Achimelech , ha-
llándose presente Doég Idumeo- Toma allí la espada de Go-

Qq4
6i6 ÍNDICE.
liath , la corte de Achis Rey de Geth , donde se
y pasa á
finge loco por temor de perder la vida pág. 1 1
CAP. XXII. David desde la cueva de Odollan pasa á buscar al
Rey de Moab á quien dexa encomendados sus hermaBOS , y
,

la casa de su padre. Por consejo del Profeta Gad vuelve á la


tierra de Judá, Saúl hace matar á Achimelech y á los Sacer-
dotes de Nobe Abiathar , uno de ellos , se salva , y se aco-
;

ge á David ...122
Cap. XXIII. David después de haber librado á Ceiia de los
,

Philisiheos , huye del desierto de Ziph. Los Zipheos dan avi-


so á Saúl como David está en su tierra. Y
Saúl le persigue en
el desierto de Maon , hasta que se ve precisado á volverse pa-
ra defender la tierra contra los Philistheos 12/
CAP. XXIV. Estando oculto David en la cuei-a de Engaddi, en-
tra en ella Saúl solo David le corta un pedazo del manto , y
-.

estorba á los suyos que le maten. Sale de allí Saúl , y David


le exhorta á que dexe de perseguirle. Confiesa Saúl su culpa,

y se reconcilia con él
133
Cap. XXV. Muere Samuel. Nabal del Carmelo niega á David
los víveres que le pedia: Abigail , muger de Nabal, con su
prudencia aplaca su justo resentimiento. Muere Nabal , y Da-
vid toma por muger á Abigail 137
CAP. XXVI. Saúl, avisado por los Zipheos , vuelve á perse-
guir á David , el qual le lleva la lanza y la copa miéntras
dormia. Saúl queda convencido de su Iniquidad á vista del
hecho y razones de David 146
CAP. XXVII. Temiendo David la inconstancia de Saúl se refiigia
en las tierras del Rey Achis , que le da la ciudad de Sicelég , la
que desde este tiempo quedó en herencia á los Reyes de Judá.
Desde allí hace varías correrías en la tierra de los enemigos, igi
CAP. XXVIII. Los Philistheos se arman contra Saúl , y Da-
vid promete á Achis guardarle fidelidad Saúl consulta á la Phy-
thonisa , á quien manda hacer que se le aparezca Samuel , y este
le anuncia su próxima muerte y la de los suyos Ij,^
CAP. XXIX. Los Príncipes de los Philistheos no consintieron á
Achis que llevara consigo á David al combate contra los Is-
raelitas , recelosos de que al mejor tiempo no se pusiese del
bando de estos 160
CAP. XXX. Entendiendo David que los Amalecitas hablan sa-
queado , y puesto fuego á la ciudad de Sicelég, los persigue,
alcanza, vence, y recobra los despojos, que reparte igualmen-
te entre los que habian combatido , y entre los que habían que-
dado ton el bagage 163
CAP. XXXI. Batalla entre los Israelitas y los Philistheos , y derrota
de Israel. Muere Saúl y sus hijos , y muchos de los principales de
su exército. Los Philistheos cortan la cabeza á Saúl y á sus hijos.
Los de Jabés los ent ierran cerca de su ciudad i6g
ÍNDICE. 617

LIBRO SEGUNDO,
CAP. I. David hace quitar la vida al
mensagero que dlxo que ha-
bía muerto á Saúl y le traía la corona. Muestra su dolor en un
,

cántico fúnebre que hizo á la muerte de Saúl y de Jonathás. pág. 173


CAP. II. Consulta David al Señor , y parte á Hebrón , donde
es ungido Rey sobre la Tribu de Judá. Isboseth reyna so-
bre las otras Tribus , y se enciende guerra entre la casa de
David y la de Isboseth 1^8
CAP.- III. Abnér , indignado contra Isboseth , se pasa al partido
de David , y persuade á los principales de Israel que le re- ,

conozcan por Rey. Joab , General de las tropas de David , mata


alevosamente á Abnér. Llantos de David sobre su muerte. . 184 .

CAP. IV. Baana y Rechab , oficiales de Isboseth le matan en ,

su cama : llevan su cabeza á David y este Príncipe , de-


;

testando semejante alevosía , hace quitarles la vida , y enterrar


la cabeza de Isboseth ipi
CAP. V. David es ungido Rey
y reconocido por todo Israel:
,

echa de Jerusalem á los Jebuseos toma la fortaleza de Sion:


:

labra allí un Palacio , y asienta en él su residencia. Embaxada


de Hirán Rey de Tyro. Los Philistheos vienen contra él dos
veces , y los derrota y despoja ip4
CAP. VI. Llevando David el Arca del Señor desde la casa de
Abinadab quita Dios la vida á Oza por haberla tocado. La
,

deposita en casa de Obededom y después la traslada á Je-


,

rusalem danzando delante de ella. Michol se burla de él ,


y
el Señor en castigo la dexa estéril xpp
CAP. VII. Como pensase David edificar un Templo al Señor,
el Profeta Nathan alaba su pensamiento pero por boca del ;

mismo le manda Dios que no pusiese mano en la obra , la qual


estaba reservada para un hijo que le daria. Promesas en favor
de David , por las quales da al Señor gracias muy rendidas. . 204
CAP. VIII. David vence á los Philistheos , á los Moabitas y á
Adarecer Rey de Soba en la Syria. Thou Rey de Emath hace
alianza con David en vista de estas victorias 2ío
CAP. IX. David restituye á Miphiboseth , hijo de Jonathás , to-
das las posesiones que pertenecían á su padre. Da orden í
Siba , siervo de la casa de Saúl , que le sirva con toda su
familia, y admite á Miphiboseth á su mesa 214
CAP. X. Envía David Embaxadores á Hanon Rey de los Ammo-
nítas para consolarle de la muerte de su padre. Hanon los tie-
ne por espías y los trata con afrenta. David irritado declara
,

la guerra á los Ammonitas , los vence y derrota , y tam-


bién á los Syros que habían venido á su socorro 216
CAP. XI. Miéntras Joab sitiaba á Rabba , David comete adul-
6i8 ÍNDICE.
terio con Bethsabec usa de un engaño con Urías , marido de
:

esta y hace que Joab le ponga en el lugar mas peligroso;


,

Y en efecto le matan los enemigos. David se casa con Beth-


sabee todo lo qual desagrada al Señor
, pág. 220
CA.P. XII. Pí)r la reprehensión del Profeta Nathán reconoce Da-
vid su pecado y el Señor se le perdona , pero sujetándole á
,

padecer muchas penas temporales. Muere el niño que habia na-


cido del adulterio. Nace Salomón de Bethsabee, Es tomada por
fuerza la ciudad de Rabbath y David executa terribles cas-
;

tigos en los Ammonitas 2 2(5


CAP. XIII. Absalom hace asesinar en un festín á su hermano
Amnon por un incesto que este habia cometido con su her-
mana Thamar huye temeroso de David su padre , y se aco-
:

ge al Rey de Gessur , donde permanece tres años aji


CAP. XIV. Joab con la industria de una muger de Thecua lo-
gra que David permita á Absalom volver á Jerusaiem ; pero
aunque volvió , no vió en dos años el rostro de su padre hasta
que por intercesión del mismo Joab fué admitido á su presencia. 240
CAP. XV. Absalom ,
ganando los corazones del pueblo , se re-
bela contra su padre en Hebrón. David sale huyendo de Je-
rusaiem , adonde envía los Sacerdotes con el Arca , y también á
Chusai , para que disipe los designios y consejos de Achitophel. 246
CAP. XVI. David precipitadamente despoja de sus bienes á Mt-
phiboseth , y se los da á Siba , que le ofrece víveres. Semei
maldice á David quien impide que le maten. Absalom luego
,

que entró en Jerusaiem abusa de las concubinas de su padre


,

con escándalo de todo el pueblo 254


CAP. XVII. Chusai destruye el consejo que habia dado Achito-
phel de que sin perder tiempo fuese oprimido David. Achi-
;

tophel irritado de ello se ahorcó. David pasa el Jordán con su


gente , y tres amigos suyos le proveen de víveres 259
CAP. XVIII. Dase la batalla entre el exérclto de David y el
de Absalom el de este es derrotado. Vencido Absalom hu-
-.

ye , y huyendo se le enreda el cabello en la rama de una en-


cina , donde queda colgado. Joab le traspasa con tres lanzas,
y David llora su muerte sin consuelo 264
CAP. XIX. David , movido de las razones de Joab , cesa de
llorar á Absalom y vuelve á entrar con insignias de triunfo en
,

Jerusaiem perdona á Semei


: restituye la mitad de los bienes á
:

Miphiboseth , y dexa la otra mitad á Siba. Despide á Ber-


zellai , y se queda con Chamaán. Contienda de Israel con Ju-
di en favor de David 2/1
CAP. XX. Seba Benjamita se conjura con los de Israel contra
el Rey. David da á Amasa el encargo de ir contra Seba. Joab
mata alevosamente á Amasa, y sigue la expedicon contra Seba.
Este se retira á Abela , donde una muger persuade á Joab
que levante el sitio , y le entregará la cabeza de Seba. Se
ÍNDICE. 619
executa todo , y cesa la rebelión pág. 280
CAP. XXI. Dios envia á los Israelitas una hambre de tres aííos
para castigar la crueldad que habia usado Saúl con los Gabao-
nitas. David para aplacar la ira del Señor entrega á los Ga-
baonitas siete personas de la familia de Saúl , los que fueron
ahorcados. Quatro guerras de David contra los Philistheos. . . 285
CAP. XXII. David en un cántico da gracias al Señor por haber-
le librado de todos sus enemigos , y vaticina la venida de los
Gentiles á la suerte del pueblo de Dios 290
CAP. XXIII. Se refieren las últimas palabras de David y se po- ,

ne un catálogo de sus Generales y Oficiales mas señalados. .


295.

CAP. XXIV. David da á Joab General de sus tropas la comi-


sión de contar el pueblo. Enojado el Señor por esto le da á
escoger uno de tres castigos por medio del Profeta Gad. Da-
vid escoge la peste por espacio de tres dias mueren de ella
-.

setenta mil hombres del pueblo finalmente cesa la peste por


:

las oraciones de David; 302

LIBRO TERCERO.
CAP. I. envejece , y como no le bastase la ropa para que
David
entrase en , sus criados le buscan una doncella llamada
calor
Abisag , que aunv^ue dormia con él para abrigarle , se conser-
vó pura y casta. Adonías quiere alzarse con el Reyno ; mas
Bethsabee , siguiendo los consejos de Nathan , alcanza de Da-
vid que proclame luego por Rey á Salomón. Adonías , oyen-
do lo que pasaba , Altar. Salomón le hizo venir
se retligió al
á su presencia , le perdonó
y envió á su casa
, 309
CAP. II. Muere D.ivid después de haber dado varias instruccio-
nes á Salomón. Este hace matai á Adonías , que aspiraba al
Reyno por medio de un engaño.Abiathar es privado del Pon-
tificado , y Joab por fin es muerto dentro del mismo Taber-
náculo. Semei es también muerto por haber salido de Jerusalem
después de tres años contraía orden del Rey gi^
CAP. III. Salomón toma por muger á una hija de Pharaon, Pide
al Señor la sabiduría el señor se la concede juntamente con
la gloria y las riquezas. Sentencia que pronunció , decidiendo
el pleyto de dos mugeres sobre un niño 326
CAP. IV. De los principales Oficiales y Gobernadores que tenia
el Rey Salomón. Se describen las provisiones de los comesti-
bles , la grandeza de su Reyno , su gloria , riquezas y sabi-
duría , sus parábolas y cantares 332
CAP. V. Hirára Rey de Tyro envia á Salomón oficiales que cor-
ten maderas para la construcción del Templo , á los quales Sa •
lomon suministraba el alimento. Número de los que estaban em-
pleados en su fábrica , y de los sobrestantes de ella 337
02 o ÍNDICE.
CAP. VI. Descríbese la traza y fábrica del Templo por lo que
mira á las partes principales de que constaba , tanto interio-
,
res como exteriores pág- 34i
CAP. VII. Salomón edifica su Palacio. Levanta dos columnas muy
altas de bronce para el Templo y el mar de bronce que co-
,

loca sobre doce bueyes de bronce 348


CAP. VIII. Solemnidad con que Salomón celebró la dedicación
del Templo , y trasladó á él el Arca de la Alianza. Después
de una /ervorosa oración bendice al pueblo y lo despide. Número
de bueyes y de ovejas que se sacrificaron en esta solemnidad. .
359
CAP. IX. Dios aparece segunda vez á Salomón le promete la :

estabilidad del Templo que le habia edificado , y la firmeza


,
del trono , con tal que guarde exactamente sus preceptos. Sa-
lomón ofrece á Hirám veinte ciudades , y envia su armada á
Ophir que le trae gran cantidad de oro
, 371
CAP. X. La Reyna Sabá viene á ver al Rey Salomón admira su :

sabiduría y magnificencia y le hace muy grandes presentes.


;
377 . .

CAP. XI. Salomón se dexa llevar de las mugeres extrangeras , y


adora sus ídolos. Y
el Señor le despierta tres enemigos muy
poderosos y promete á Jeroboam por medio del Profeta Ahías
;

el Reyno de las diez Tribus. Muere Salomón , y le sucede


su hijo Roboam 384
CAP. XII. Roboam
da lugar á la separación de las "diez Tri-
bus las que establecen por su Rey á Jeroboam. Este por apar-
,

tar al pueblo de que acudiese á Jerusalem hace fundir dos be-


cerros , y da con esto ocasión al pueblo á que idolatre. 392 . . .

CAP. XIII. Un Profeta anuncia á Jeroboam que los Sacerdotes


de los altos serian degollados sobre aquel Altar en que él ofre-
cía incienso. Este Profeta engañado por otro de Belhel come
en aquel lugar contra el 'precepto del Señor , y quando se vol-
vía á su casa envia Dios un león que le mata 400
CAP. XIV. La muger de Jeroboam consulla al Profeta Ahías
sobre la enfermedad de su hijo. El Proícta le intima la muer-
te del hijo , y el exterminio de toda su fmiilia. Muere Je-
roboam , y le sucede su hijo Nadab. Sesac Rey de Egypto sa-
quea la casa del Señor en Jerusalem. Muere Roboam , y su-
cede su hijo Abía 407
CAP. XV. Al impío Abíam Rey de Judá sucede Asa su hijo:
limpia este la tierra de las abominaciones de la idolatría. Co-
ligado Asa con Benadad Rey de Syria hace guerra á Baasa Rey
de Israel. Al Rey Asa sucede su hijo Josaphat. Baasa mata á
Nadab con toda su familia , y reyna en su lugar 413
CAP. XVI. Dios por el Profeta Jehú anuncia á Baasa el ex-
torminio de su casa. Sucédele su hijo Ela. Zambri mata á Ela.
El pueblo elige por su Rey á Amri , el qual edifica á Sama-
rla muere , y le sucede Achab su hijo
: que fué mas im- ,

pío que todos los que le habían precedido 419


1

ÍNDICE. 621
CAP. XVTT. Elias profetiza á Achab la esferHIdátí de la tierra
por taita de lluvia. Se retira el Profeta , y los cuervos le pro-
veen de alimento en el dciierto. Pasa á Sarephta , donde le
hospeda una pobre viuda , en cuya casa multiplica Dios la
harina y el aceyte , y asimismo á los ruegos del Proteta re-
sucita un hijo de la viuda. pág. 425
CAP. XVIII. Elias se muestra á Achab. Prueba con un evidente
testimonio del cielo que el Dios de Israel era el verdadero , y
Baal un talso dios mata todos los profetas de los ídolos en el
:

arroyo de Cisón y hace venir una lluvia abundante


;
430
CAP. XIX. Elias , temiendo las amenHzas de Jezabel , se retira
al monte de Oreb, donde Dios le consuela , y muestra lo que ha
de hacer. Unge á Azael Rey de Syria , y á Jehú Rey de Israel.
Llama á Eliseo que estaba arando , y le sigue dex.indolo todo. 438
,

CAP. XX. Achab con el favor de Dios triunfa dos veces de


Benadad Rey de Syria. Es gravemente amenazado de Dios por
un Profeta por haber perdonado y dexado con libertad al
,

Rey de byria , haciendo con él alianza 444


CAP. XXI. Nabüth , que negó su viña á Achab , es acusado
falsamente y apedreado. Elias amenaza á Achab con terribles-
castigos. Se humilla este Príncipe , y Dios suspende la pena
para executarla en su sucesor 45
CAP. XXII. El Rey Achab , engañado de quatrocientos prophe-
tas falsos , y no dando crédito á Micheas , que le vaticina su
derrota y muerte , sale contra los Syros á Ramoth de Galaad
acompañado de Josaphat Rey de Judá , y muere allí atra-
vesado de ura saeta. A
Achab sucede su hijo Ochozías ; y i
Josaphat su liijo Jorám •
45$

LIBRO QUARTO,
CAP. I. á Belcebub sobre su enfermedad , y
Ochozías consulta
Elias intima la muerte. Irritado el Rey envia á prenderle
le
por dos veces , y ambas consumió el fuego del cielo á los
que; fueron á buscarle. Los terceros se salvan ; y Elias va con
ellos y le intima al Rey por sí mismo la sentencia de su muer-
,

te. Muere el Rey , y le sucede Jorám 4<í8


CAP. II. Elias hiere con su manto las aguas del Jordán , las abre,
y lo pasa. Es arrebatado en un carro de fuego , y dexa á Eli-
seo en su lugar. Eliseo vuelve á pasar el Jordán , hiriendo del
mismo modo sus aguas con el manto de Elias. Eliseo ponien-
do sal en las aguas , corrige sus malas calidades. Burlándose
de él unos muchachos , salieron dos osos , y despedazaron í
quarenta y dos de ellos 47a
CAP. III. Los Moabitas se rebelan eontra Israel después de 1^
muerte de Achab. Jorám Rey de Israel se coliga con el de
6222 ÍNDICE.
Judá y con el de Tdumea para salir contra ellos. Faltándoles
agua en el desierto , consultan á Eliseo , quien de parte de
Dios promete aguas y Ta victoria
les
pág. ¿^^j
CAP. IV. Eliseo alcanza de Dios aceyte para que una pobre viu-
da pague sus deudas ; y por sus ruegos da el Señor á la Su-
namitis un hijo , al que después resucita. Convierte en salu-
dables unas yerbas venenosas ; y con pocos panes sacia una
grande multitud de personas ^gg
CAP. V. Eliseo libra á Naaman de su lepra
haciéndole lavar,

siete veces eu el Jordán. Giezí por su avaricia hereda la le-


pra de Naaman para sí y para su linage perpetuamente por
haber recibido presentes de Naaman
CAP. VI. Eliseo hace salir del rio un hierro nadando sobre las
aguas. Descubre al Rey de Israel las emboscadas de los Syros;
y hiere de ceguedad á sus soldados , y los mete en medio de
Samarla. Cercada esta hubo en ella una hambre tan grande , que
las madres se comían á sus propios hijos. Irritado el Rey de
Israel al ver esto hace buscar á Eliseo para matarle, ^jp^ ....
CAP. Vil. Eliseo anuncia que el dia siguiente seria grande en Sa-
maría la abundancia de granos. Los Syros por un terror que les
vino del Señor huyen , y dexan todas sus cosas en su campo. Un
Capitán que no dió crédito á la predicción de Eliseo, es atropellado
yahogado de la multitud del pueblo al entrar en la ciudad. . . 505
CAP. VIII. Después de una hambre de siete anos la Sunamitis
vuelve á su casa y recobra sus posesiones y los frutos que cor-
,

respondían al tiempo de su ausencia. Elíseo vaticina la muer-


te de Benadad , y que Hazael seria Rey de Syria. Jorám Rey
de Judá sigue las impiedades de los Reyes de Israel. Myere
Jorám , y le sucede su hijo Ochozías. 507
CAP. IX. Eliseo envía un Profeta á ungir á Jehú por Rey de
Israel , y el Señor le manda á este que acabe con la familia de
Achab. Hace quitar la vida á Jorám Rey de Israel , y á Ocho-
zías Rey de Judá hace también arrojar á Jezabél desde una
;

ventana , y los perros comen sus carnes , como Elias lo te-


nia vaticinado 513
CAP. X. Jehú manda matar setenta hijos de Achab ,
y quarenta
Í'
dos hermanos de Ochozías. Hace morir en Samaría á todos
os Profetas de Baal quema la estatua del ídolo , y destruye
el Templo. Con todo esto no abandona el culto de los becer-
ros de oro por lo qual padece Israel innumerables calamidades
;

de Hizael. Muere Jehú , y le sucede Joachaz su hijo 520


CAP. XI. Athalía luego que oyó la muerte de su hijo Ochozías,
por reynar sola hace matar toda la sucesión Real , á excepción
de Joás á quien escondió su tía Josabá. Pasados seis años el
,

sumo Sacerdote JoYada le hace reconocer por Rey , y quitar la


vidi á Athalía. Destruyen los altares y las estatuas de Baal. .527'
CAP. XII. Joas hace reparar el Templo. Disponiéndose Hazael
ÍNDICE. 623
para venir sobre Jerusalem , Joas le aplaca , enviándole los te-
. soros del Templo y del palacio. Sus Oficiales conspiran contra su
vida: le matan y entra á re^'nar en su lugar Amasias su hijo. pág. 531
;

CAP. XIII. Joachaz Rey de Israel es muy maltratado por el Rey de


Syria pero convirtiéndose al Señor , alcanza paz para su Rey-
;

no. Muere , y le sucede Joas su hijo. Consigue este tres victo-


rias contra los Syros por los ruegos de Eliseo. Muere Eliseo ,
y
resucita á un muerto que echaron sobre su sepulcro 5^5
CAP. XIV. Amasias castiga á los que hablan quitado la vida á
Joas su padre , y vence á los Idumeos ; pero después es ven-
cido por Joas Rey de Israel. Muere Joas , y le sucede Jero-
boam su hijo , que libra á Israel de la aflicción en que estaba.
Muere este , y entra á reynar en su lugar su hijo Zacharías. S?
forma una conjuración contra Amasias Rey de Judá le asesi- :

nan los suyos y le sucede su hijo Azarías g^p


CAP. XV. A
Azarías sucede en el Reyno de Judi Joatham su
hijo. Sellum mata á Zacharias Rey de Israel , y le sucede
y ;

. á Manahem su sucesor le hace tributario el Rey de los Assy-


rios reynan después Phaceia y Phacee , en cuyo tiempo The-
:

glathphalasar Rey de Assyria vence á los Israelitas , y hace pa-


sar á la Assyria los prisioneros. Levántase Osee contra Phacee,

y ocupa lo que le habia quedado en Israel. En Judá , muerto


Joatham , le suced* su hijo Achaz 5^5
CAP. XVI. Achaz consagra su hijo á los ídolos. Cercado del
Rey de Israel y del de Syria , pide socorro al de Assyria el ,

qual viene toma á Damasco y mata á Rasin Rey de Syria.


, ,

En obsequio del vencedor sacrifica Achaz á sus dioses. Mue-


re , y le sucede Ezechias su hijo
ggj
CAP. XVII. Salmanasar Rey de los Assyríos viene contra Israel,
toma toda la tierra , y por último á Samarla y traslada á to-
;

dos los Israelitas á la Assyria. Los Assyrios que envia Salma-


nasar para reemplazar á los Israelitas , son instruidos en el cono-
cimiento y culto del verdadero Dios por un Sacerdote Israelita.
557 .

CAP. XVIII. Ezechias restablece el culto puro del Señor. Ven-


ce á los Idumeos rebeldes. Sennacherib pone sitio á Jerusalem: ^
amenazas de Rabs;;ces General de su exército contra los sitiados. e^6¡
CAP. XIX. Oidas las blasfemias de Rabsaces , Ezechias é Isaías
rogaron al Señor que los librase. Y un Angel del Señor quita la
vida á ciento ochenta y cinco mil Assvrios : huye Senacherib,
y es muerto por sus hijos en un Templo de sus ídolos. , . .

CAP. XX. Isaías consigue del Señor la salud para Ezechias y ,

quince años mas de vida , dándole por señal de esto que retro-
cedería el sol. Hace ver sus tesoros á los Assyríos que le traían
presentes le reprehende por esto Isaías , el qual le vaticina eJ
:

cautiverio de Babilonia. Le sucede su hijo Manassés 580


CAP. XXI. Por la impiedad de Manassés anuncia el Señor que
destruirá á Judá y á Jerusalem. Sucédele su hijo Atnon; y ouier-
624 ÍNDICE.
to este por sus siervos , reyna sobre Judá el piadoso Josías
sil hijo -gg
pág_
CAP. XXII. Josías restablece el Templo y culto de Dios. Se ha-
lla en el Templo el libro de la Ley y atemorizado por la
;

lectura que se hizo consulta al Señor , y se le responde.


, . . gpo
CAP. XX
III. Josías lee delante del pueblo el Deuteronómio
, y
renovando la alianza con el Señor , y destruida la idolatría,
manda que se celebre la Pasqua. Es muerto en Mageddo le , y
sucede su hijo Joachaz quien Pharson hace prisionero
, á
, y
lleva á Egypto , poniendo en su lugar á Joakini , y le impone
un pesado tributo
CAP. XXIV. Joakim está sujeto tres años al Rey de Babilo-
nia ;después es afligido por varias naciones que hacían corre-
rías , y destruían su Reyno. Muere , y le sucede su hijo , i
quien Nabuchodonosor lleva á Babilonia con los tesoros del
Templo y del Palacio , y con los principales de Jerusalem , po-
niendo en su lugar á su tío paterno Matthanías , á quien dio
el nombre de Sedecías
CAP. XXV. Nabuchodonosor pone sitio á Jerusalem. Sedecías,
muertos á su vista sus hijos , y privado de los ojos , es con-
ducido atado á Babilonia con el resto del pueblo , dexando un
cierto número para que labrasen la tierra. Nabuchodonosor , des-
pués de haber hecho arder el Templo y todos los principales
edificios , dexa por Gobernador á Godolías , que es muerto
por Ismael. Huye el pueblo á Egypto y Joakim logra el fa- ,

vor del Rey de Babilonia en su cautiverio 60/

ERRATAS.
DICE. LÉASK.
PÁG. 56. 3 n. insolentse insolentes
Ibid. cap. II despadaza despedaza
60. lio. II. c. I. ia ia
70. 1 8. c. I. "jimn vo-yn
74. 1 9. C. I. V>33
102. 1.... 10. c. I- nmyn:) nj'jym' ,
••156. col.. 2. 1.2. Prophetas Prophetas •

157. V. 12....' Samueelm Sumuelem


15S. 1. 4. C. 1 13-1 tan
264. V. 27 Sobi hio „ Sobi hijo
267. V. 12 Jt i'ini filiutn
297. 1. 26. c. I... DiMnSxt;... D>\i;is«»
307. l- 10. c. 2... ibnn j'jnn
336. V. 28 jumcntorum jumentorum
342. n. 4 que nuestra lengua que en nuestra lengut
375. V. 18 Balaath Baalath
376. D. 4 Omnet...., Ommes
4II. V. 21 regnaret regnare
428. V. 18 Que te hecho Que te he hecho

434. n. 2 Inspirado inspirado


439. 1. 17 c. I.... am am
557. V. 20 efas ejus
564. V. 34 praeceperat Domiaum praeceperat Domious.

También podría gustarte