Está en la página 1de 2

TEMA 0:

1 - ¿Qué posturas tradicionalmente se oponen al análisis de la imagen para Joly? ¿Cómo argumenta ella contra estas
posturas? ¿De qué manera puede vincular el texto La fotografía y el traje de Berger con las argumentaciones a favor
del análisis que plantea Joly?

2 - ¿Cuáles son para Marmory los estereotipos presentes en la imagen publicitaria? ¿Cómo se pueden relacionar con
los procedimientos de connotación propuestos por Barthes?

TEMA 1:
1 - ¿Qué relación entre la imagen publicitaria y el espacio urbano describe John Berger en el capítulo VII de Modos de
ver? ¿Por qué sostiene que la publicidad habla un único lenguaje? ¿Cómo podría vincular esto con la función conativa
para la imagen que Joly precisa en su texto?

2 - ¿Cuáles son para Marmory los estereotipos presentes en la imagen publicitaria? ¿Cómo se pueden relacionar con
los procedimientos de connotación propuestos por Barthes?

TEMA 2:
1 - ¿Por qué Joly afirma que para el análisis de la imagen es preciso determinar un objetivo y un método? ¿Cómo le
parece que esto se evidencia en el texto de Berger La fotografía y el traje?
2 - ¿Cuáles son para Marmory los estereotipos presentes en la imagen publicitaria? ¿Cómo se pueden relacionar con
los procedimientos de connotación propuestos por Barthes?
TEMA 3
1 - ¿Cómo opera la función emotiva en la imagen para Joly? ¿Qué relaciones pueden establecerse entre esta función y
los códigos de connotación que detalla Barthes en El mensaje fotográfico?

2 - ¿Por qué Marmory titula su capítulo Las compañeras del fantasma? ¿Considera que esta situación sigue
conformando el lenguaje publicitario? ¿Cómo puede relacionarlo con la visión del lenguaje publicitario que desarrolla
Berger en el capítulo VII de Modos de ver?

TEMA 4
1 - ¿Por qué para Barthes la objetividad del mensaje fotográfico es un mito? ¿Puede vincular esta postura teórica a la
lectura de la imagen de Sanders que hace Berger en La fotografía y el traje?

2 - ¿Por qué Marmory titula su capítulo Las compañeras del fantasma? ¿Considera que esta situación sigue
conformando el lenguaje publicitario? ¿Cómo puede relacionarlo con la visión del lenguaje publicitario que desarrolla
Berger en el capítulo VII de Modos de ver?

TEMA 5
1 - ¿Cuál es para Barthes la paradoja fotográfica? ¿Puede vincular esto con la postura de Joly cuando afirma que ante
la imagen siempre se impone una lectura?

2 - ¿Cuáles son para Marmory los estereotipos presentes en la imagen publicitaria? ¿Cómo pueden relacionar estos
estereotipos con la visión de la imagen publicitaria que desarrolla Berger?

TEMA 6
1 - ¿Por qué Marmory titula su capítulo Las compañeras del fantasma? ¿Considera que esta situación sigue
conformando el lenguaje publicitario? ¿Cómo puede relacionarlo con la visión del lenguaje publicitario que desarrolla
Berger en el capítulo VII de Modos de ver?

2 - ¿Qué dos mensajes conviven tradicionalmente en las artes imitativas para Barthes? ¿Cómo puede relacionar esto
con la función poética que describe Joly?

TEMA 7
1 - ¿Qué funciones tiene para Joly el análisis de la imagen? ¿Cómo considera que esto se evidencia en el ensayo La
fotografía y el traje de John Berger?

2 - ¿Cuáles son para Marmory los estereotipos presentes en la imagen publicitaria? ¿Cómo se pueden relacionar con
los procedimientos de connotación propuestos por Barthes?

TEMA 8
1 - ¿Por qué Marmory titula su capítulo Las compañeras del fantasma? ¿Considera que esta situación sigue
conformando el lenguaje publicitario? ¿Cómo puede relacionarlo con la visión del lenguaje publicitario que desarrolla
Berger en el capítulo VII de Modos de ver?

2 - ¿Cómo opera la función emotiva en la imagen para Joly? ¿Qué relaciones pueden establecerse entre esta función y
los códigos de connotación que detalla Barthes en El mensaje fotográfico?

TEMA 9
1 - ¿Qué dos mensajes conviven tradicionalmente en las artes imitativas para Barthes? ¿Cómo puede relacionar esto
con la función poética que describe Joly?

2 - ¿Por qué Marmory titula su capítulo Las compañeras del fantasma? ¿Considera que esta situación sigue
conformando el lenguaje publicitario? ¿Cómo puede relacionarlo con la visión del lenguaje publicitario que desarrolla
Berger en el capítulo VII de Modos de ver?

También podría gustarte