Está en la página 1de 6

UNIDAD 1 Introducción A La Contabilidad De Costos.

1.1 Concepto de Contabilidad de Costos La contabilidad de costos es un sistema de


información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e
informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento. Se
relaciona con la acumulación, análisis e interpret ación de los costos de adquisición,
producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos
de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones
Es una disciplina social que considéralos siguientes aspectos: - CONTABILIDAD: genera
información medible en términos monetarios, presentándola en forma estructurada y
sistemática para reflejar las operaciones de una empresa (Aquí se ubica la contabilidad de
costos) - AUDITORÍA: verifica la información contable - FINANZAS: proporciona información
financiera a partir de la información contable La contabilidad de costos es un sistema de
información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e
informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento. Se
relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición,
producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos
de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones
Es una disciplina social que consideralos siguientes aspectos: - CONTABILIDAD: genera
información medible en términos monetarios, presentándola en forma estructurada y
sistemática para reflejar las operaciones de una empresa (Aquí se ubica la contabilidad de
costos) - AUDITORÍA: verifica la información contable - FINANZAS: proporciona información
financiera a partir de la información contable

1.2 Contabilidad Financiera y Contabilidad Administrativa Contabilidad financiera : Sistema de


información orientado a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la
empresa, como accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, etc. A fin de facilitar sus
decisiones.
y y y y y y Genera información para proporcionar a personas relacionadas externamente con
la organización (Bancos, accionistas, etc.) Genera información sobre el pasado o hechos
históricos de la organización. La información que genera tiene que ser regulada por principios,
normas y reglas contables. Es un sistema obligatorio de acuerdo con la legislación mercantil
Proporciona con exactitud y precisión la utilidad generada. La contabilidad Financiera se
apoya en la información contable de cada área de la Organización. Contabilidad
Administrativa : Sistema de información al servicio de las necesidades de la administración,
destinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones. Es la rama que
con tecnología de punta adecuada permite que la empresa logre un liderazgo en costos o una
clara diferenciación que la distinga de otras empresas u organizaciones. y y y y y y Genera
información de uso interno en la organización, para la toma de decisiones La información que
precisa coadyuva en la toma de decisiones para tomar acciones enfocada hacia el futuro. No
está regulada por principios de contabilidad. No es un sistema de información obligatoria es un
sistema opcional. No puede determinar con precisión la utilidad generada, proporciona
aproximaciones o estimaciones. Recurre a disciplinas como la estadística, economía, la
investigación de operaciones, las finanzas y otras con el fin de aportar soluciones a problemas
de la Organización

1.3 Empresa Comercial y Empresa de Transformación Es importante mencionar las


diferencias que existen entre las actividades de la empresa comercial y la empresa de
transformación. - Empresa comercial. Tiene como principal función económica actuar como
intermediario, comprando artículos elaborados para posteriormente revenderlos - Empresa de
transformación. Se dedica a la adquisición de materias primas para transformarlas y ofrecer
un producto a los consumidores, diferente al que la empresa adquirió A continuación se
describen a grandes rasgos las funciones de una empresa de transformación - Compra de
materia prima: Este costo se forma por el precio de adquisición facturado por los pro
veedores, más todos aquellos costos inherentes al traslado de la materia prima hasta la propia
empresa, tales como: fletes, gastos aduanales, impuestos de importación, seguros, etcétera.
Esta función termina al momento en que la
materia prima llega al alma cén y está en condiciones de utilizarse en el proceso de
producción. -Producción o manufactura, Comprende el conjunto de erogaciones relacionadas
con la guarda, custodia y conservación de los materiales en el almacén; la transformación de
éstos en productos elaborados mediante la incorporación del esfuerzo humano y el conjunto
de diversas erogaciones fabriles. Concluye la función en el momento en que los artículos
elaborados se encuentran en el almacén de artículos terminados disponibles para su venta.
-Distribución Comprende la suma de erogaciones referentes a la guarda, custodia y
conservación de los artículos terminados; su publicidad y promoción, el empaque, despacho y
entrega de los productos a los clientes; los gastos del departamento de ventas; los gastos por
la administración en general y los gastos por el financiamiento de los recursos ajenos que la
empresa necesita para su desenvolvimiento.

1.4 Concepto de Costo de Producción y Elementos que lo Integran Se refiere a costos de


producción lo siguient e: y Gastos de una empresa o un establecimiento productivo por los
insumos intermedios en bienes y servicios, pagos al factor trabajo y al capital, utilizados en la
producción de un bien o servicio y Costo único incurrido al producir o comprar dos o
másproductos esencialmente diferentes. y Es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en
que se incurren para obtener un producto terminado en las condiciones necesarias para ser
entregado al sector comercial. y Valoración monetaria de los gastos incurridos y aplicados en
la obtención de un bien. Incluye el costo de los materiales, mano de obra y los gastos
indirectos de fabricación cargados a los trabajos en su proceso. Se define como el valor de los
insumos que requieren las unidades económicas para realizar su producción de bienes y
servicios; se consideran aquí los pagos a los factores de la producción: al capital, constituido
por los pagos al empresario (intereses, utilidades, etc.), al trabajo, pagos de sueldos, salarios
y prestaciones a obreros y empleados así como también los bienes y servicios consumidos en
el proceso productivo (materias primas, combustibles, energía eléctrica, servicios, etc.).
Fabricar es consumir o transformar insumos para la producción de bienes o servicios. La
fabricación es un proceso de transformación que demanda un conjunto de bienes y
prestaciones, denominados elementos, y son las partes con las que se elabora un producto o
servicio:
y y y Materiales directos Mano de obra directa Gastos indirectos de fabricación. A los tres
elementos del costo de producción de un artículo manufacturado se denominan: "costos del
producto", porque se incorporan al valor de los productos fabricados, a través de cuentas de
activo y se aplican a los resultados mediata y paulatinamente conforme se venden tales
productos, situación que puede ocurrir en el periodo de fabricación y contabilización posterior
al periodo durante el cual se incurrieron los costos del producto. A la suma de materia prima
directa y mano de obra directa se conoce como COSTO PRIMO y a la suma de mano de obra
directa y cargos indirectos de fabricación se conoce como COSTO DE CONVERSIÓN. Cprimo
= Materia prima directa + Mano de obra directa Conversión = Mano de obra directa + Cargos
indirectos de fabricación

1.5 Comparación de los Conceptos: Costo, Gasto, Perdida, Utilidad e Inversión El costo o
coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de
un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al
público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio). El
costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el precio de la manode
obra directa empleada en su producción, el precio de la mano de obra indirecta empleada
para el funcionamiento de la empresa y el costo de amortización de la maquinaria y de los
edificios. GASTO Recursos empleados en servicios o bienes que se consumen con el fin de
lograr la finalidad de la empresa: obtener utilidades. PERDIDA Disminución de una parte de
los bienes de la empresa (activos). También el término pérdida se aplica a resultado negativos
globales. Constituyen gastos los recursos empleados por la empresa en la contratación de
servicios y el consumo de bienes adquiridos para la marcha, desarrollo y logro de los
resultados de los objetivos de la e mpresa UTILIDAD La utilidad es el interés o provecho que
se obtiene de algo. El concepto, que procede del latín util tas, tiene un amplio uso en el ámbito
de la economía y las finanzas para nombrar a la ganancia que se logra a partir de un bien o
una inversión .Esto quiere decir que si una persona invierte 1.000 dólares en la compra de
ropa que luego revende por un total de 1.500 dólares, habrá logrado una utilidad de 500
dólares en la operación .
INVERSIÓN Una inversión, en el sentido económico, es una colocación de capital para
obtener una ganancia futura . Esta colocación supone una elección que resigna un beneficio
inmediato por uno futuro y, por lo general, improbable. Por ejemplo: un hombre tiene un ahorro
de 20.000 dólares. Con ese dinero, puede comprarse un auto. Sin embargo, decide invertir
ese dinero en acciones de una empresa con el objetivo de venderlas, más adelante, a mayor
precio. Los 20.000 dólares que invierte en acciones pueden transformarse, en cinco años, en
40.000 dólares. En ese momento, el sujeto recogerá el beneficio de su inversión y habrá
duplicado su capital, con lo que podrá comprar el vehículo y le sobrará dinero. Sin embargo,
recordemos que, en un principio, dejó de lado la satisfacción inmediata de un deseo (la
compra del auto).

1.6 Características Esenciales de la Contabilidad de Costos Los costos que se acumulan en


las cuentas de la contabil idad sirven para tres objetivos esenciales: *Proporcionar informes
relativos a costos para determinar los resultados y valorizar los inventarios (Balance General y
Estados de Resultados). *Proporcionan información para ejercer el control administrativos de
las operaciones y actividades de la empresa (informes de control. *Proporcionar información
que sirve de base a la gerencia para planeación y toma de decisiones (análisis y estudios
especiales). *Es una rama o fase de la contabilidad general. *Obtención de información
referen te al costo unitario de producto o lote de artículos. *Análisis de costos en todos sus
aspectos, con el fin de lograr una información detallada hacia los ejecutivos de la empresa.
*Control de los tres elementos del costo para producir un artículo. Fina lidad primordial de la
contabilidad de costos. *Registra, clasifica, resume y presenta únicamente las operaciones,
pasadas o futuras necesarias para determinar, lo que cuesta adquirir, explotar, producir y
vender un artículo o un servicio. *El principio que debe regir para la contabilidad de costos es
el siguiente:
1.7 Ventajas y Desventajas. Entre las ventajas tenemos: · da a conocer con todo el detalle el
costo de producción de cada artículo. · Pueden hacerse estimaciones futuras con base a los
costos anteriores. · Pueden saberse que órdenes han dejado utilidad y cuales pérdidas. · Se
conoce la producción en proceso, sin necesidad de estimarla. Entre las desventajas tenemos :
· Su costo de operación es muy alto, debido a que se requiere una gra n labor para obtener
todos los datos en forma detallada. · Se requiere mayor tiempo para obtener los costos. ·
Existen serias dificultades en cuanto al costo de entregas parciales de productos terminados,
ya que el costo total no se obtiene hasta la term inación de la orden.

También podría gustarte