Está en la página 1de 6

Practicamos actividades físicas al ritmo de la música peruana para construir nuestra identidad nacional

Actividad 5 | 1.er y 2.° grado | Educación Física

Celebramos bailando al ritmo de ladiversidad


cultural de nuestro país

En estas últimas semanas has practicado de forma continua


secuencias de movimientos rítmicos, lo que te ha permitido
mejorar tu capacidad de coordinación y tus habilidades
motrices. Además, experimentar con la música de tu
departamento ha favorecido en tu hogar la afirmación de su
identidad cultural y la integración familiar.

En esta última semana, vas a ensayar y presentar la coreografía


de una danza familiar. Todavía puedes agregarle algunos pasos
o desplazamientos, ya sea que bailes en pareja o en grupo.

Al interpretar la danza, es importante mantener la coordinación


de tus movimientos, seguir el ritmo de la música y expresar tus
emociones. Sin embargo, recuerda que lo fundamental es que
disfrutes de este gran encuentro con tus raíces culturales.

¡Viva el Perú!

Esta actividad tiene dos momentos. En el primero, analizarás la información de la ficha sobre lo qué vas a aprender y
cómo lo vas a lograr. En un segundo momento, desarrollarás la práctica de las actividades con tu familia, según su
disponibilidad de tiempo.

Tarea 1: Mejoramos la coreografía de nuestra danza

1.1. ¿Qué puedes hacer para mejorar la coreografía de la danza?

a. En la actividad anterior, revisaste la coreografía de la danza, si bien ya está


casi lista, sería bueno que busques alternativas para su mejora, incorporando
círculos, movimientos laterales, giros, etc. A continuación, encontrarás
algunas ideas para elbaile en pareja:

• Bailar “en espejo”. Para esta actividad tú y tus familiares van a elegir a su
pareja de baile. Para empezar, ubíquense cada uno frente a su pareja.
Pónganse de acuerdo en quién inicia la actividad y quién la imita. Van a
bailar como si estuvieran frente a un espejo, realizando movimientos y
desplazamientos. Luego de un par de minutos, intercambian el rol.

Además, deben ponerse de acuerdo en quién baila y quién imita (el que
hará el rol de espejo).
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
1.er y 2.° grado | Secundaria
Actividad 5 Educación Física

• Formar círculos. Tómate de la mano de tu pareja de baile y realicen pasos de baile, dando vueltas sin soltarse y
siguiendo el ritmo de la música. Den vueltas rápidas si el ritmo es rápido y muy alegre, y vueltas lentas si el ritmo de la
música es lento y suave.

• Enganchar los brazos. Colócate frente a tu pareja. Cada uno debe formar
un ángulo de 90° con sus brazos. Seguidamente, al ritmo de la música,
engancha un brazo con el de tu pareja y den vueltas: primero hacia un lado y
luego hacia el otro.

• Lluvia de pasos. Ubícate frente a tu pareja. Cada uno, en orden,


presenta sus mejores pasos de baile para que sean incorporados a la
coreografía. Los pasos propuestos deben aportar energía a la danza, según
lo que conozcan de ella, desu ritmo y de lo que representa.

b. Ensaya la danza completa, identificando dónde vas a incorporar


los nuevos pasos seleccionados. Registra en tu cuaderno los pasos
que estás introduciendo en lacoreografía.

c. Luego, realiza la secuencia de movimientos completa. Solicita a un


familiar que te apoye en la grabación o que te observe mientras ejecutas
la danza.

d. Observa el video o dialoga con el familiar que te observó. A partir de ello, pregúntate si los pasos incorporados
recientemente son pertinentes para tu danza y si siguen el ritmo de la música. Según esta evaluación, ajusta la
secuencia de pasos y movimientos.

1.2. Practica la coreografía con tu familia

Invita a tus familiares al ensayo de la coreografía de la danza.

a. Primero vas a compartir los cambios realizados para que tus familiares den su apreciación e incorporarlos
definitivamente a la coreografía.

b. Antes de empezar el ensayo, tómate el pulso y toma el pulso a cada integrante de tu familia y anota los resultados
en tu cuaderno. Seguidamente, pídeles que inicien la activación corporal con desplazamientos suaves,
moviendo todas las articulaciones y realizando estiramientos durante 5 a 12 minutos.

c. Luego, ensaya toda la coreografía con tu familia hasta que observes que has mejorado tu desempeño y estás
lista/o para la presentación.

d. Al concluir la actividad, guíalos a realizar la acción de relajación y respiración para que su cuerpo vuelva a la
calma. Finalmente, tómales el pulso.

2
1.er y 2.° grado | Secundaria
Actividad 5 Educación Física

Tarea 2: Presentamos la danza familiar para festejar al Perú

2.1. Realiza los últimos preparativos y presenta la danza familiar

Es momento de que dejes todo listo para la presentación de tu danza familiar.

Recuerda el día y la hora que has fijado para la celebración familiar. Además, prepara todo lo quenecesitarás, considerando
las siguientes tareas:

a. Incorpora en la coreografía los pasos que realizarán para hacer su ingreso y salida del escenario; por ejemplo:
para el ingreso, pueden formar una columna en una esquina del escenario o ubicarse desde el inicio en el área
donde van a bailar.

b. Prepara una breve explicación de lo que representa la danza que van a interpretar, la cual leerás antes de la
presentación.
c. Verifica que la música de la danza esté disponible y en buen estado.

d. Junto a tu familia, alisten los recursos que van a usar (pañuelos, sombreros, etc.) y que deben estar elaborados
con material reciclados. Estos deben ayudar a caracterizar a los personajes de la danza o la actividad
representada.

e. Coordina con un familiar para que realice la grabación de la danza, de ser posible. Este será un recuerdo
importante en esta celebración familiar por las Fiestas Patrias.

¡Llegó el momento!

En la presentación se verán los frutos de tu esfuerzo: una buena coordinación de los movimientosrítmicos (acompañada
de gestos corporales que expresan las emociones de los personajes),una coreografía que represente el mensaje de
la danza, mucha alegría y buen humor.

Tarea 3: Reflexiona sobre la experiencia

El día de la celebración, luego de presentar la danza, junto con toda tu familia vas a observarla grabación o escuchar
los comentarios del familiar que observó la danza. Este será un buen momento para que reflexiones junto con ellos
acerca de la experiencia.
• ¿Cómo les fue en la interpretación de la danza?, ¿lograron seguir la coreografía prevista?,
¿por qué?
Nos fue muy bien en la interpretación de la danza. Logramos seguir la coreografía prevista porque realizamos cada
movimiento corporal al ritmo de la música.
• ¿Realizaron la secuencia de movimientos de forma sincronizada?, ¿lograron bailar al ritmo de la música?
Si realizamos la secuencia de movimientos de forma sincronizada y logramos bailar al ritmo de la música.

• ¿Cómo se han sentido al celebrar las Fiestas Patrias de esta manera?

Nos sentimos muy felices al celebrar las Fiestas Patrias bailando danzas típicas.

porque esto aportará a la construcción de mi identidad cultural.

Luego, de manera personal, responde las siguientes preguntas:

• ¿Qué tipo de actividad física realizaste al practicar la danza?


Al practicar la danza realicé actividad física de resistencia aeróbica y coordinación y equilibrio.

3
1.er y 2.° grado | Secundaria
Actividad 5 Educación Física

• En tu vida diaria, ¿para qué te sirve lo aprendido en esta experiencia?


Lo aprendido me sirve en mi vida diaria para realizar actividades con más coordinación y equilibrio, además,
aprender a construir mi identidad cultural.

• ¿Por qué la danza ayuda a fortalecer la identidad cultural de tu familia?


La danza ayuda a fortalecer la identidad cultural de mi familia porque nos recuerda y sumerge en nuestras
tradiciones y cultura.

A continuación, guarda en tu cuaderno o portafolio las tareas y las reflexiones realizadas y el registro fotográfico o
audiovisual de las danzas interpretadas con tu familia, si fuera el caso.

4
1.er y 2.° grado | Secundaria
Actividad 5 Educación Física

¿Qué has aprendido?


Como parte de esta experiencia de aprendizaje, has elaborado un producto que aportará a la
construcción de tu identidad cultural y a la celebración por el bicentenario de la Independencia del
Perú.

Una danza con música del departamento, con una secuencia de


movimientos y gestos corporales en interacción con la familia.

Evalúa si tu producto cumple con los siguientes criterios:

Estoy en Necesito
La coreografía de la danza: Lo logré
proceso mejorar

• Favorece la producción de secuencias de movimientos


corporales que siguen el ritmo de lamúsica de tu comunidad o
departamento.
• Permite explicar cómo la práctica de secuencias de
movimientos rítmicos fortalece tu imagen corporal,
autoestima e identidad cultural.
• Permite que ejerzas liderazgo, actúes con autonomía y
emplees estrategias para resolver problemas en la práctica
de actividades rítmicas.
• Favorece la interacción y la reflexión con tu familia sobre los
logros y las dificultades al desarrollar la experiencia, y los
beneficios de practicar la danza, de tu comunidad o
departamento, para el desarrollo de la motricidad y la
identidad cultural.

¡Felicitaciones a ti y a todos los integrantes de tu familia!

Esta ha sido una gran oportunidad para que te conozcas mejor, conozcas
mejor a cada uno de los integrantes de tu familia y reconozcas tus orígenes
y raíces culturales, así como para descubrir que los peruanos somos más
fuertes cuandoestamos unidos.

¡Felices Fiestas Patrias!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distanciagratuita que imparte el Ministerio de
Educación.

También podría gustarte