Está en la página 1de 22

AREA MINERA Y

METALURGICA

PLANIFICACION
Etapa de chancado

NOMBRE:
Juan Pablo Cifuentes (Abandono el Grupo)
Thyare González
Kryshna Vásquez
Dafne Gallardo
CARRERA: Ingeniería Metalúrgica
ASIGNATURA: Administración De Plantas
PROFESOR: Felipe Armijo Lucero
FECHA: 21/09/2021
Contenido
1 Introducción..........................................................................................................................................4

2 Resumen..............................................................................................................................................5

3 Procedimiento de trabajo:..................................................................................................................6

4 Marco Teórico......................................................................................................................................7

4.1 Paso a paso de la planificación.................................................................................................7

4.2 Tipos de planificación:................................................................................................................8

4.3 Normativas de calidad y seguridad:........................................................................................10

4.4 Etapas de un plan de producción:...........................................................................................11

4.5 Etapas de un plan de mantenimiento:....................................................................................13

4.6 NORMATIVA DE CALIDAD, SEGURIDAD Y PREVENCION MINERA............................14

5 Plan de producción aplicado a una planta de beneficio metalúrgica (Chancado)....................16

5.1 MISION.......................................................................................................................................16

5.2 VISION........................................................................................................................................16

5.3 OBJETIVOS...............................................................................................................................16

5.4 Planes.........................................................................................................................................17

5.5 Políticas......................................................................................................................................17

5.6 Procedimientos y reglas:..........................................................................................................20

5.7 Programas:.................................................................................................................................20

5.8 Presupuestos:............................................................................................................................21

6 Conclusión:.........................................................................................................................................21

7 Bibliografía.........................................................................................................................................22

2
INDICE DE FIGURAS

Ilustración 1 Planificación y administración de una empresa............................................13


Ilustración 2 Mantenimiento de un chancador...................................................................14
Ilustración 3 Esquema de políticas, normas y procedimientos.........................................20

3
1 Introducción

En este informe les daremos a conocer los conceptos que involucran una planificación,
es por ello que debemos de escoger un proceso de la etapa de la hidrometalurgia para
poder basarnos y centrarnos en ella, como grupo decidimos escoger el proceso de
chancado en el cual vamos a definir metas, establecer las estrategias para poder
desarrollar todos los planes y coordinar actividades para llevar a cabo la organización en
el cual determinaremos que se necesita hacer, como se llevara a cabo el proceso y
quienes estarán a cargo en cada etapa.
Después de la planeación y organización se realizara un control en el cual se vigilara
todas las actividades para asegurar que la planeación se haya realizado conformemente.
Una vez nombrados y organizados todos los conceptos mencionados se podrá
denominar a qué tipo de empresa le estaremos trabajando, Cabe destacar que el
tamaño de la empresa se puede determinar ya sea por su volumen de ventas, capital
propio, N° de trabajadores, beneficios, etc.
Los objetivos que vamos a lograr en este informe de investigación son:
 Elaboración de productos de alta calidad.
 Buena planificación en cuanto al proceso.
 Entregar un producto en el tiempo estimado.
 Operar de buena manera el equipo trabajado.
 Reducción de equipos en mal estado.

4
2 Resumen
En este informe se hablará de la planificación de la etapa de Chancado la cual consiste
en la conminución del tamaño de rocas mineralizadas; El material extraído pasa por tres
tipos de chancadores que son Chancador I, Chancador II y Chancador III, hasta llegar a
tamaños de menos de ½ pulgada.
Nuestro objetivo como grupo es poder lograr hacer una planificación correcta, para
poder llevar a cabo de buena manera el proceso de chancado y así para no tener
inconvenientes en los demás procesos que le siguen, y como empresa ocasionar los
menos daños y problemas posibles, también reduciendo los costos operacionales al
tener una buena planificación.

5
3 Procedimiento de trabajo:
• Explica las etapas y los alcances de la planificación, en el ámbito de las plantas
metalúrgicas.
 Paso a paso de como realizar una panificación
 Tipos de planificación (dar 1 ejemplo de un caso metalúrgico en cada uno
de ellos) = LOM, largo plazo, mediano plazo, corto plazo, diario.
• Identifica las diferentes etapas de un plan de producción y un plan de
mantenimiento, de acuerdo con los fundamentos de la planificación. (Averiguar
sobre las normativas de calidad y seguridad)
 Plan producción estratégico
 Plan producción táctico
 Plan producción operacional
 Plan producción conservadora y optimizante
 Mantenimiento Correctivo
 Mantenimiento Preventivo
 Mantenimiento Predictivo
 Normativa de calidad / normativa de seguridad y prevención minera
(Thyare)
• Identifica los diferentes componentes de un plan de producción, aplicado a una
planta de beneficio metalúrgica (hidro, piro o concentrado)  dar ejemplos en el
área de la metalurgia
 Misión y visión
 Objetivos
 Planes
 Políticas
 Procedimientos y reglas
 Programas
 Presupuestos
Le comentamos que lo que esta destacado de color calipso lo realizamos Kryshna y
Dafne, y lo que esta destacado en amarillo lo realizo Thyare.

6
4 Marco Teórico
4.1 Paso a paso de la planificación
Primeramente se debe empezar por la planeación del proceso, siendo el control el último
paso de la planificación.
 Planeación:
Define las metas, establece la estrategia y desarrolla subplanes para coordinar las
actividades. En un tiempo determinado dependiendo del proceso.
Algunos de los pasos de la planeación son:
1. Detección de las oportunidades.
2. Establecimiento de objetivos.
3. Desarrollo de premisas (suposiciones).
4. Determinación de curso alternativo de acción.
5. Evaluación de curso alternativo de acción.
 Organización:
La forma como las actividades de una organización se dividen y se coordinan, se
determina lo que se necesita hacer, cómo se llevará a cabo y quién lo hará, quienes
realizan esto son los jefes de área.
 Dirección:
Influir en los individuos para ayudar al cumplimiento de las organizaciones y grupales.
Dirige y motiva a todas las personas involucradas dentro del proceso y resuelve los
conflictos. Los que llevan a cabo este paso son los jefes de áreas, jefes de turno y
supervisores.
 Control:
Medir y corregir el desempeño individual y organizacional para asegurar que las metas
se hayan cumplido. Es decir, Vigila las actividades para cerciorarse que se realizan
conforme a lo que se planeó.
4.2 Tipos de planificación:
 Chancado

 Planificación estratégica: La vida útil de un chancador puede durar los suficientes


años de servicio de la minería con tal de llevar al día las mantenciones como
corresponde y operar de buena manera, siempre y cuando no sobre exijamos al
chancador, aplicando el mineral correspondiente a cada uno de estos
chancadores en el que se está trabajando, porque si lo trabajamos con un exceso
de material de grueso, es decir no le aplicamos el mx que puede llegar a recibir el
chancador, este pudiese afectarse de tal modo que tendría que ser cambiado o
bien cambiar hartas partes de su interior. Cabe mencionar que este tipo de
planificación lo ven y lo tratan los altos directivos y gerentes de la Minería.

7
Granulometría al ingresar al chancador:
Chancador I: Ingresa material máximo de 1,5 m (60”)
Chancador II: Ingresa material máximo de 15 a 20 cm (6”-8”)
Chancador III: Ingresa un material máximo de 5 a 8 cm (2”-3”)

Granulometría al salir del chancador:


Chancador I: Reduce el tamaño máximo hasta 8 pulgadas de diámetro
Chancador II: Reduce el tamaño máximo hasta 3 pulgadas de diámetro
Chancador III: Reduce el mineral hasta llegar a ½ pulgada.

 Planificación Operativa: Ambas planificaciones mencionadas anteriormente se


complementan, es decir, una lleva a la otra. Ambas están enfocadas en cosas
similares. La planeación operativa es aquella que involucra los objetivos
recogidos en la planificación estratégica. Entonces esta se preocupa de que
ingrese el material correspondiente a cada chancado y también vigilando de que
de el resultado requerido que vendría siendo ½ de pulgada.

 Planificación de mantenimiento: Las decisiones en la planificación de


mantenimiento se basan en la disponibilidad de herramientas, mano de obra y
recursos. El chancador obligatoriamente debe de tener sus mantenciones diarias,
mensuales y anuales, de tal manera que los operadores vayan supervisando que
todo sigue en el orden correcto y que las piezas no estén desgastas ni nada en
mal estado, es por esto que existen tres tipo de mantenciones que son:

 Mantenimiento correctivo (ACCION NO PROGRAMADA): Consiste


simplemente en una estrategia de reparar lo dañado, usualmente tiene asociado
bajos niveles de planificación del mantenimiento y excesivos inventarios de
repuestos, mano de obra como forma de resguardar la continuidad de los
procesos productivos. La utilización exclusiva de esta estrategia de
mantenimiento generalmente es insuficiente y puede representar costos
extremadamente significativos si los tiempos medios de reparación se dilatan
producto de la propagación de fallas o stock de repuestos. Es relevante que el
mantenimiento correctivo es, comúnmente, el más deficiente en cuanto a la
seguridad de los operadores, si se comparan con otras estrategias que utilizan
herramientas preventivas y predictivas de fallas.
 Mantenimiento mejorativo (ACCION PROGRAMADA): La estrategia de
mantenimiento mejorativo se basa en la modificación técnica de equipos y plantas
industriales como respuesta al nivel de disponibilidad no convenientes para
cumplir de manera más adecuada con los planes maestro de producción, incluso
cuando se desarrollan políticas de mantenimiento optimizadas. El problema de la
no disponibilidad amerita, generalmente la evaluación de proyectos de inversión
que involucren el reemplazo de equipos más sofisticados o redundancia en los
procesos productivos.
 Mantenimiento preventivo (ACCION PROGRAMADA): Surge como respuesta
para superar las insuficiencias propias del mantenimiento correctivo. Su objetivo
es reducir la probabilidad de ocurrencia de fallas evitando detenciones repentinas
en la producción. Esta estrategia posee una gama de herramientas para la
definición de tareas de mantenimiento y reemplazo de equipos basadas en el

8
tiempo de operación o la etapa en el ciclo de vida en el que se encuentra. Las
técnicas de mantenimiento preventivo se enmarcan dentro del mantenimiento
centrado en la confiabilidad (MCC) y las otras basadas en life cycle cost (LCC)
tales como time based maintenance (TBM) y time based discard (TBD).

Este tipo de mantenimiento se subdivide en tres otros tipos de


mantenimiento que son:
 Mantenimiento cíclico: Es la forma más básica de realizar mantenimiento
preventivo, ya que las intervenciones se ejecutan de manera establecida según
fecha (Calendario) o según edad (horas de operación), siendo esta última una
forma algo más evolucionada que la primera. Más allá de las intervenciones de
carácter rutinario, esta froma de mantención tiene sentido solo durante la falla de
desgaste del equipo, ya que para el resto de las etapas es necesario diagnosticar
para decidir la conveniencia de intervenir, en cuyo caso estaríamos en presencia
de una mantención preventiva según condición o de tipo predictiva.
 Mantenimiento según condición y predictivo: El mantenimiento basado en
condición (CBM) consiste en el control de los activos industriales a través de
monitoreo de parámetros representativos del rendimiento o condición de un
equipo. Esta estrategia supone la definición de una rango aceptable de operación
para cada parámetro observado y el monitoreo de su valor instantáneo o
periódico según sea necesario. El mantenimiento de realiza cuando una variable
de control presenta valores que exceden los límites aceptables de operación y no
necesariamente en respuesta de una detención o falla verificada en el equipo. Un
aspecto importante es que se pueden definir distintos estados de rendimiento
dentro del rango aceptable de operación, lo que permite realizar un seguimiento y
predecir la condijo futura del equipo. En este caso, estaríamos en presencia del
mantenimiento predictivo, ya que a diferencia de la “según condición”, en que la
intervención se realiza cuando se alcanza un nivel crítico establecido, en la
predictiva, a través del comportamiento de una variable del tiempo, es posible
modelar y predecir la condición futura y así decidir el tiempo para la intervención.
Esta estrategia es aplicable a modo de fallas críticos cuyo costo de fallas justifica
una inversión efectiva en equipamiento si está disponible y personal para el
control de los procesos productivos por sobre estrategias de mantenimiento de
tipo preventivo.
Algunas ventajas de mantenimiento preventivo sobre el correctivo:
 Permitir planificar las actividades de mantenimiento y por lo tanto determinar los
requerimientos de recursos humanos y materiales ( partes, piezas y herramientas)
 Puede reducir los costos de falla puesto que se enfoca en evitar la ocurrencia de
estos eventos
 Minimiza el tiempo en reparación de los equipos al desarrollarse las tareas de
mantenimiento de manera planificada
 La seguridad de los operadores se ve incrementada al reducir eventos de fallas
Estos antecedentes no implican que una estrategia de mantenimiento preventivo
deba reemplazar completamente a una correctiva.
 Planificación operacional: El plan operacional se relaciona directamente con la
capacidad que produce el chancador ya sea por día o por hora, en fin, esta
planificación tiene relación con todo lo que sale como producto de chancador,
sus medidad, etc. Nos basamos en la minera San Cristóbal en el cual el
mineral removido de la mina es transportado al chancador en camiones de alto
9
tonelaje y luego se alimenta el chancador primario, el objetivo de esta fase de
trituración primaria es reducir el tamaño de la roca extraída de la mina hasta
que tengan un diámetro promedio de 15 cm ya que es adecuado para que se
lleve a los molinos y sigan sus procesos. La capacidad de la planta trituradora
es de 2200 toneladas/hora.
4.3 Normativas de calidad y seguridad:

ISO – 9001: Sistema de gestión de la calidad


El objetivo principal es facilitar su implantación en todo tipo de organizaciones,
adaptándose a los nuevos tiempos y a las necesidades de las organizaciones, en un
entorno global, cada vez más complejo, exigente y dinámico.
Enfoque a proceso:
 Queda claramente descrita la información a determinar para demostrar una
correcta gestión de los procesos, incluyendo los riesgos y oportunidades que son
necesarias tratar para logar los resultados previstos.
Enfoque a gestión de riesgos:
 Con especial énfasis en sus importancia durante la planificación del sistema de
gestión de la calidad y sus procesos.
ISO – 14001: Sistema de gestión medioambiental
Contaminar no solo puede ser delito está muy penalizado socialmente sino que también
contaminar es ser ineficiente, es un desperdicio no saber transformar cualquier materia
prima o energía en producto. Si reducimos la contaminación tenemos un proceso más
eficiente y por tanto mejor económicamente. Si este proceso se gestiona de manera
asistemática, nos beneficios son enormes.
Algunas novedades relevantes, a nuestro juicio serán:
 Se adaptara y modernizara la estructura de la norma para su mejor integración
con otras
 Probablemente se incorporara un enfoque al riesgo ambiental, un detallado
análisis de los impactos ambientales en la cadena de valor.
 Mejorará en el control de desempeño ambiental y su evolución
 Todo ello enmarado en un renovado compromiso de la organización para la
protección del medio ambiente a nivel global lo que sin duda en sentido amplio
enlazan con responsabilidad social corporativa (RSC)
ISO – 45001: Gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Implantando esta norma, una organización busca garantizar la gestión eficaz de los
riesgos de seguridad y salud en el trabajo. Crear y mantener un entorno de trabajo
seguro es fundamental para el reconocimiento social, para atraer y retener a los mejores
trabajadores y para maximizar la productividad. La nueva norma proporciona sólidas
bases para alcanzar el éxito a largo plazo de este empeño.
Algunos avances de los puntos que se están revisando son:
 Revisión de definiciones con implicaciones prácticas, como “lugar de trabajo”, etc.
10
 Nuevo concepto de “identificación de riesgos” y su control.
 Se pretende enfocar la norma desde una norma de cumplimiento hacia una
norma con enfoque al negocio.
4.4 Etapas de un plan de producción:

 Plan producción estratégico: El área de producción tiene como objetivo atender


las necesidades de los clientes de la forma más eficiente y menos costosa, dentro
de unos estándares de calidad. Para esto se deberá decidir el plan de producción
en función de las previsiones de ventas. Esto supone adecuar la capacidad de
producción para abastecer correctamente a los clientes, también se describe el
proceso de fabricación del producto o de prestación del servicio, así como los
recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios para el funcionamiento
de dichas operaciones.
Se analizaran las infraestructuras e instalaciones, el equipamiento, los
requerimientos técnicos de los productos y características de los servicios, el
proceso productivo y de prestación de servicio, los costes, los planes y programas
de producción así como las políticas de mantenimiento, seguridad y prevención
laboral.

 Plan producción táctica: Consiste en un esquema escrito sobre las acciones


específicas que se realizaran para enfrentar un problema o alcanzar una meta.
Puede listar las tareas que se harán y las que se asignaran a los empleados,
pueden identificar estrategias de cómo lograr la meta y después crear un plan
táctico para implementar dichas estrategias.
Completar el plan táctico debería ayudar a la empresa a alcanzar sus metas a
mediano plazo o a largo plazo.

 Plan producción operacional: El plan operativo funciona como un mapa especifico


de todos los procesos de producción, los proveedores, la logística, las
herramientas, la mano de obra y materia prima necesarios para la elaboración de
los productos o la ejecución eficiente del servicio que presentamos. Este plan
dura un año y luego se ejecuta nuevas estrategias, objetivos de ventas y
capacidad financiera que tenga nuestra empresa. Hay que recordar definir
indicadores de productividad y hacer un seguimiento continuo para identificar
posibles desviaciones de los objetivos.

 Plan producción conservadora: Orientada hacia la estabilidad y mantenimiento de


la situación existente.
Identifica y subsana las deficiencias resolviendo los problemas internos que por
explorar problemas ambientales futuras.
Las decisiones se toman para obtener buenos resultados, pero no
necesariamente son las mejores, pues difícilmente la planeación buscara cambios
radicales en la organización.

 Plan producción optimizante: Orientada hacia la adaptabilidad e innovación en la


organización.
Las decisiones se toman para lograr los mejores resultados posibles para la
organización, sea minimizando los recursos para lograr determinados desempeño

11
u objetivo, sea maximizando el desempeño para utilizar mejor los recursos
disponibles.

Ilustración 1 Planificación y administración de una empresa

4.5 Etapas de un plan de mantenimiento:

 Mantenimiento correctivo: Mantenimiento efectuado a un ítem, cuando la falla o


avería ya se ha producido, restituyéndole a condición admisible de utilización. El
mantenimiento correctivo se hace cuando ocurre una falla, se inspecciona y
verifica el incidente reportado, se busca la falla y se rectifica. Parece ser la técnica
más económica en cuanto a mano de obra y materiales, pero puede ser la más
cara bajo consideraciones como: seguridad industrial, costos de capital,
confiabilidad del equipo, multas por descontinuar el servicio o la producción, costo
de personal de reparación en espera e inventarios.

 Mantenimiento preventivo: El mantenimiento preventivo supone la planificación de


trabajos en órdenes de trabajo que contengan los recursos adecuados e
instrucciones de trabajo y seguridad, programación de trabajos periódicos de tal
forma que se minimicen los paros de producción en forma efectiva y la ejecución
de los trabajos se desarrolle con personal calificado.

 Mantenimiento predictivo: el mantenimiento predictivo determina el tiempo óptimo


para realizar un mantenimiento específico mediante el monitoreo de la condición y
utilización de cada componente. Es proactivo y a la vez reactivo. Es proactivo
cuando la información permite diferir los mantenimientos programados de
componentes si están operando normalmente. Es reactivo cuando la información
de condición indica un problema que requiere mantenimiento correctivo. El
mantenimiento predictivo se utiliza donde el equipo es crítico para operaciones y
donde el sistema de monitoreo es confiable y económico, también donde la
economía de escala lo permite.

12
Ilustración 2 Mantenimiento de un chancador

4.6 NORMATIVA DE CALIDAD, SEGURIDAD Y PREVENCION MINERA

La Sociedad Nacional de Minería ha establecido la siguiente Política


en Salud y Seguridad:

 Promover en el ámbito nacional las normas y procedimientos que permitan


trabajar en lugares seguros, limpios, ordenados y con los riesgos de accidentes
bajo control en cada proceso minero.

 Colaborar con las autoridades en el desarrollo social, cultural y tecnológico


que permita al operador minero y su familia desarrollarse en un ambiente
alejado de los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.

 Propender mediante la capacitación y el convencimiento que el trabajo sea


siempre un disfrute natural para la familia y el operador minero.

 Colaborar con las actividades mineras de manera tal que el beneficio esperado
sea el deseado y sin costos de vidas humanas ni lesiones incapacitantes que
lamentar.

 Estimular una operación bajo el concepto de “Riesgos Controlados” de tal


forma que en casos de emergencias o contingencias las pérdidas operacionales
sean mínimas.

 Propiciar las “Buenas Prácticas Operacionales” , contribuyendo con ello a


la cultura preventiva que permita el autocontrol frente a los riesgos de accidentes
y enfermedades profesionales.

 Incentivar, a través de las Asociaciones Mineras Regionales, el desarrollo y


compromiso de la cultura preventiva en los pequeños productores y el sector
13
en general.
COMPONENTES DE PLAN DE PRODUCCION

 Las condiciones operacionales del proceso son chequeadas, de acuerdo con los
reportes operacionales del turno anterior, es realizado detectando irregularidades
y proponiendo soluciones.
 La operación del sistema y de sus sistemas de lubricación, hidráulicos, entre
otros, es revisada, detectando condiciones fuera de régimen, como corte de
correas, ejes o energía, atollos, entre otros
 Los ajustes operacionales son realizados desde sala de control y verificados con
personal de terreno, normalizando la operación, de acuerdo con condiciones
operacionales, procedimiento de trabajo y normativa
 Las condiciones de operación con riesgo para personas, equipos y
medioambientes son identificadas, comunicando en cada caso a quien
corresponda, de acuerdo con procedimiento de trabajo y normativa.
 La operación de equipos supresores y captadores de polvo es monitoreada,
informando en caso de detectar desperfectos.
 La continuidad de alimentación de mineral es mantenida, aprovechando máxima
potencia del equipo dentro del estándar de este y cumpliendo plan de producción,
de acuerdo con condiciones operacionales, procedimiento de trabajo y normativa
 Los materiales de tamaños que puedan afectar la continuidad operacional o
atollar el chancador, como rocas de sobre tamaño o materiales inchancables
como fierros, planchas, entre otros, son detectadas, tomando acciones
correctivas, como operar pica roca o martillo neumático en caso necesario.
 El monitoreo y mantención de la granulometría del proceso dentro de rango
programado es realizado mediante el control de harneros y setting de
chancadores, cumpliendo plan de producción, y en caso de no contar con parrilla
o harnero aguas arriba, asegurando un tamaño máximo de descarga acorde al
setting del chancador, para no afectar su continuidad.
 La distribución granulométrica de entrada y salida de stock pile es optimizada, de
acuerdo con necesidades operacionales, procedimiento de trabajo y normativa
 Las novedades del turno son comunicadas al turno entrante, mediante informe
oral y/o registro escrito, detallando todo aspecto relevante ocurrido durante el
turno, tales como producción, contingencias, incidentes, entre otros, de acuerdo
con procedimiento de trabajo y normativa

14
5 Plan de producción aplicado a una planta de beneficio metalúrgica (Chancado)
5.1 MISION
La misión, en el ámbito empresarial, hace referencia a los objetivos de una empresa, sus
actividades y la manera en que funciona la misma. En las misiones empresariales
quedan establecidas:
1. Planificaciones
2. Funciones
3. Medios
4. Fines perseguidos.
La misión que establezca la empresa deberá ser motivadora, concreta, amplia y posible
(realista, no utópica)
La misión es entregar un servicio de calidad, reducir el tamaño de la roca rica en cobre.
Aglomerar el material más fino que se forma en el chancado, y así, facilitar el drenaje en
las pilas, lograr la granulometría adecuada y controlada que permita asegurar un buen
coeficiente de permeabilidad de la solución. En pocas palabras radica en el óptimo
procesamiento de minerales, mediante ella, sea posible liberar los minerales valiosos de
los estériles y preparar las superficies y el tamaño de las partículas para procesos. Esto
apoyado en un plan de producción, con una amplia experiencia y plena dedicación al
desarrollo.

5.2 VISION
La visión de la compañía refleja entonces la imagen mental para su trayectoria, y
establece los criterios que la firma seguirá para cumplir esos objetivos. La definición de
la visión debe ser uno de los papeles centrales del líder, y del equipo ejecutivo de la
empresa. Así, debe servir como referencia para todas las actuaciones de los empleados,
Es decir, ante las diversas alternativas que se les pudiera plantear sobre cómo realizar
las tareas, todos los integrantes de la compañía deberían optar por aquellas que más se
ajusten a la visión.
Esta es continuar mejorando e innovando en procesos, fomentar el continuo crecimiento
y diversificación apoyándonos en nuestra estructura organizativa abierta con un sistema
de gestión de mejoramiento continuo y con un alto grado de compromiso en la
minimización absoluta de los accidentes, enfermedades ocupacionales e impacto
ambiental, disminuir los accidentes producto de malas prácticas por parte de los
trabajadores. Todo con el fin de optimización y mejora en la etapa de chancado,
reducción del consumo de energía, permitiendo la obtención de un producto final con
menos finos, reducir los costos de operación, principalmente de la trituración primaria.

15
5.3 OBJETIVOS
Los objetivos de una empresa son los estados o situaciones que la empresa pretende
conseguir en el futuro utilizando sus recursos disponibles presentes y los previsibles.
Podemos decir, por tanto, que serían aquello que la empresa quiere para el futuro.
El objetivo es brindar indicaciones necesarias para la correcta operación y
mantenimiento.
Considerando los siguientes aspectos:

 Conocer claramente el trabajo y el mx a triturar, realizándolo con seguridad


utilizando todos los EPP correspondientes.
 Operar la planta de acuerdo con las regulaciones ambientales, permisos y
limitaciones aplicables.
 Operar la planta eficientemente de acuerdo con los procedimientos establecidos.
 Conocer conceptualmente el proceso que se desarrolla en cada uno de los
Chancadores que se está trabajando.
 Conocer el control del proceso de tal manera que el operador esté en condiciones
de reconocer y corregir fallas, y de sugerir mejoras o modificaciones que permitan
reducir los costos de operación y producción.
 Ejecutar los procedimientos operativos de una manera correcta, asegurando los
equipos y evitando daños en ellos, para que así halla menos costos de
mantención y pérdidas económicas.

5.4 Planes
Dentro de los tipos de planes en una empresa, un Plan financiero es aquel que analiza la
situación de tu empresa. Tanto a nivel de gastos e ingresos, como de las inversiones y
financiación a realizar o conseguir. Realizarás proyecciones para ver los distintos
escenarios futuros que se pueden presentar en una empresa.
En la etapa de chancado los procedimientos en los cuales se tendrá que invertir y gastar
son:
 Mantenimientos de los equipos
 Equipos
 Compra de los EPP
 Reposición de piezas del chancado
Teniendo en cuenta que si a menudo se les hace una mantención correcta este gasto
del mantenimiento será muy inferior a si se le hace mantención una vez al mes por
ejemplo. Esto beneficia al plan de producción por el hecho de tener un orden y una
cotización de los gastos que se harán de manera mensual en cuanto al cuidado y
mantenimiento del chancado, no obstante, también pueden pasar imprevistos en la cual
se presente un accidente o bien una pieza en mal estado de la cual no nos dimos cuenta
anteriormente y esto nos haga salir de nuestro presupuesto, pero estos casos serian
siempre y cuando no hubiese una buena supervisión es por esto que el plan de
producción ayuda en todo tipo de orden y gastos económicos para estar claros en todo
tipo de trabajo, ya sea, financiero, faeneros u operadores.

16
5.5 Políticas
Las políticas de empresa son declaraciones de los principios generales que una
organización se compromete a respetar y hacer cumplir. En este tipo de documentos se
especifican las reglas y directrices que rigen el funcionamiento de la empresa,
estableciendo cual es la mejor manera de comportarse de los trabajadores, cómo se
relacionarán de forma apropiada con potenciales clientes y se fija cómo se elaborarán el
resto de documentos.
Para facilitar la divulgación y comprensión de los trabajadores de la empresa es
recomendable que este tipo de documentos no tengan más de dos páginas y que los
puntos abordados sean escritos de la forma más clara posible.
Una vez la política ha sido elaborada, esta debe quedar documentada y ser incluida en
los manuales en donde se especifica la gestión de la organización. Debe respetarse lo
redactado en ella, implementarse y servir como referencia del buen comportamiento y
ambiente laboral dentro de la organización.
- Gestión de calidad:
Se deben indicar cómo pretende la organización mejorar la calidad a corto y largo plazo.
Nosotros como empresa minera pretendemos mejorar la calidad a corto plazo por medio
de la tecnología, ya que como cada día que avanza la tecnología crece y crece cada día
mas, pretendemos mejorar si la tecnología aumenta. Es decir, en un futuro puede que
los chancadores que tenemos hoy en día ya no existan y lleguen o inauguren unos que
trabajen y produzcan de manera más eficiente y entregando un resultado de mejor
calidad. Esta política debe ser revisada con periodicidad, es decir, día a día trabajar con
rigor y entusiasmo sabiendo que en un plazo no tan lejano podemos disminuir el
esfuerzo que los mantenedores le hacen al chancador. Teniendo siempre en cuenta que
después estos equipos será más eficientes y eficaz. Y en el mejoramiento a largo plazo
quizás estaríamos hablando de que los chancadores se trabajen de forma autónoma y
los mantenimientos se hagan de manera control automático.
- Gestión medioambiental:
A las empresas se les exige cumplir con la normativa medioambiental vigente, y
promover conductas como el reciclado, la disminución de la contaminación, el uso de
transporte público.
Es recomendable que la empresa tenga algún protocolo para poder hacer frente a algún
incidente en el que se haya dañado el medioambiente, aunque lo ideal es tener
procedimientos que garanticen el respeto por la naturaleza.
En cuanto al proceso que nosotros escogimos (Chancado) no consideramos que
provoque un daño al medio ambiente, es por esto que no rige ninguna política al menos
este proceso.

17
- Seguridad y salud en el trabajo:
Es fundamental que se dispongan de normas para garantizar un uso responsable de los
chancadores y que tengan conocimientos previos antes de operar, también de otras
herramientas en la empresa, con el objetivo de evitar accidentes y garantizar la
integridad física y mental del personal.
También debemos de tener protocolos de actuación ante accidente laboral, los
trabajadores ante cualquier percance deben siempre de mantener la calma y tener
siempre el conocimiento de RCP sin importar el cargo que tenga dentro de la empresa
minera, también deben de tener conocimiento de cuáles son sus derechos y
obligaciones para su propia seguridad y la de sus compañeros, y en qué medida se
responsabiliza la empresa ante usos indebidos.
- Gobierno corporativo:
Se debe especificar cómo se lidera la organización. Los trabajadores deben de saber y
estar conscientes quien es el que está detrás de cada firma o trabajo que se va a
realizar, por el hecho de que llegara a ocurrir algún accidente sabrán a quien dirigirse y
culparlo. También dado que esto permitirá aclarar cuáles son los objetivos de esta
organización.
- Conducta del personal:
Las políticas enfocadas en este punto indican cuáles son las tareas que realizan los
empleados y sus responsabilidades cuando están en el lugar de trabajo.
Mantener el respeto entre compañeros de trabajo para que el ambiente laboral sea
cómodo y agradable, este punto puede ser fundamental para garantizar un buen clima
de trabajo, sin embargo se pueden incluir aspectos que pueden generar cierta
controversia, es por eso que debe dejarse de forma muy clara qué pueden y qué no
pueden hacer los trabajadores.
Algunos de los temas que se tratan en este punto lo que pueden y no hacer los
trabajadores.
 En cuanto al código de vestimenta, No pueden utilizar ropa ancha y/o suelta. Las
mujeres no pueden andar con el cabello suelto, no pueden llevar puesto
accesorios, es decir, cadenas, aros, anillos, etc. Siempre deben andar con sus
EPP, sus zapatos de seguridad bien amarrados y con toda su ropa de trabajo
necesaria.
 No pueden utilizar ningún aparato móvil dentro de la planta de trabajo, es decir en
terreno, ya que esta los distrae del entorno en el que están transitando y puede
provocar algún accidente.
 Que exista un ambiente de trabajo y no de amistad, es decir, que se tenga
presente que son todos trabajadores y no amigos dentro del trabajo, para que así
exista el respeto como tal entre unos y otros.
 Ser puntuales y responsables con el horario de trabajo.
 No comer dentro del área de trabajo por temas de contaminación, además se les
brinda a los trabajadores su horario de colación correspondiente.

18
- Consumo de sustancias:
Este tipo de políticas empresariales no son tan conocidas porque suele quedar implícito
que en una empresa no se podrán consumir alcohol, drogas alucinógenas y otros
estupefacientes dentro de ella ni en horario laboral. Sin embargo, dadas las
características de algunas organizaciones (p.ej. fábrica de cerveza) a veces es preciso
especificar que no se puede consumir en el lugar de trabajo.
También puede darse el caso de que sea preciso indicar que el consumo de drogas
como el tabaco o, incluso, sustitutos como el cigarrillo electrónico no se permite en las
instalaciones.
- Privacidad y confidencialidad:
Si se ofrece un puesto de trabajo, es muy importante que la organización especifique en
qué medida va a usar los datos tanto de los trabajadores como de los clientes.
Este tipo de políticas suelen ir encaminadas a la protección de la empresa, pero también
permite ofrecer cierto grado de transparencia de cara al mercado y a los propios
trabajadores.
Las políticas de confidencialidad protegen la información sensible que posee la
organización, para poder garantizar una buena relación legal entre el personal, la
empresa y los compradores.
- Ética
Debe aclararse que se entiende por un comportamiento ético del personal tanto cuando
interactúa con otros trabajadores como de cara a los compradores o personas
interesadas en el servicio de la empresa.
5.6 Procedimientos y reglas:
El cumplimiento de normas y procedimientos de trabajo es tanto importante como para el
trabajador y para la empresa, ya que si una empresa no cumple con estos, además de
que no siga un lineamiento de gestión empresarial, donde estén dadas las pautas e
indicaciones estandarizadas necesarias, según el tipo de empresa y para el tipo de
trabajo, esto puede conllevar grandes riesgos.
En este punto a tratar no mencionaremos ningún procedimiento ni reglas por el hecho de
que está ligado con el punto de políticas en donde ahí mencionamos todo lo relacionado.

Ilustración 3 Esquema de políticas, normas y procedimientos


19
5.7 Programas:
Los programas deben utilizarse en las empresas. Actualmente existen programas para
resolver infinidad de tareas: gestión de equipos, facturación, contactos, recursos
humanos, contabilidad, gestión de la documentación, diseño, marketing y ventas,
procesos, logística, almacenes y stocks.
Un programa que nosotros conocemos y hemos trabajado es el Excell, un programa que
sirve para una infinidad de organización de tareas, etc. Pero lamentamos decir que no
conocemos ningún otro programa por el hecho de falta de experiencia laboral.
5.8 Presupuestos:
El presupuesto de una empresa es un documento físico o virtual que recoge todas y
cada una de las partidas que puedan generar un ingreso o gasto en la empresa objetivo.
Es decir, consiste en un documento por el cual se establece una serie de pronósticos a
nivel de ventas y costes de fabricación entre otros factores.
Algunos de los gastos que estarían dentro de nuestro presupuesto serian:
- Gastos eléctricos.
- Gastos de maquinaria de transporte
- Gastos de piezas de mantenimiento
- Gastos de artículos faltantes
- Gastos de EPP para trabajadores
- Gastos en mano de obra
- Gastos en cambio de un nuevo equipo cada cierta cantidad de años.

20
6 Conclusión:
La conclusión que podemos llegar es que la planificación es esencial para cualquier
etapa en el ámbito de las plantas metalúrgicas. Estos procesos permiten manejar la
selección, adquisición, instalación y mantenimiento de los equipos. Es posible
monitorear y mantener los activos de la compañía, planificar y controlar las órdenes de
trabajo preventivo y correctivo y predictivo ,controlar instalaciones y estructuras de
equipos, controlar costos y presupuestos , la planificación y control de la producción
permite verificar el cumplimiento de planes y programas de producción, detectar y
analizar las causas de las desviaciones producidas, mejorar la planificación y
programación de la producción futura, evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos
de producción y medir la relación entre los objetivos de producción alcanzados y los
factores empleados para su obtención.
Con esta metodología de plan de producción se lograra la optimización y mejora en el
proceso de la etapa de chancado, como relación del proceso minero con el
medioambiente, elementos de protección personal específicos, procedimientos de
emergencia y primeros auxilios, riesgos asociados a la etapa del proceso y operación de
los equipos, diferencias generales entre los tipos de minerales a procesar (humedad,
granulometría, dureza.)Equipos y componentes de la planta de chancado, clasificación y
transporte de mineral. Parámetros y variables de operación de chancadores,
clasificación y transporte, optimización de producción (consumo de energía v/s
producción y calidad del producto en planta de chancado y procesamiento posterior)
Metodología de acción en caso de fallas, etc.

21
7 Bibliografía
(s.f.). Obtenido de Claves para elaborar el presupuesto de una empresa (ekon.es)
(s.f.). Obtenido de Reglas, Normas y Procedimiento de Trabajo Seguro y Saludable -
SOITSHA
(s.f.). Obtenido de Políticas de empresa: qué son, tipos y características
(psicologiaymente.com)
(s.f.). Obtenido de Objetivos de una empresa - Qué es, definición y concepto | 2021 |
Economipedia
(s.f.). Obtenido de Misión - Concepto, acepciones y características
(s.f.). Obtenido de
https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/40797/3560900257693UTFSM.p
df?sequence=1&isAllowed=y
(s.f.). Obtenido de https://studylib.es/doc/5953022/plan-de-mantenci%C3%B3n-
preventiva-chacador-primario
(s.f.). Obtenido de https://www.procase.cl/Curso-mei-1008-mantenci%C3%B3n-y-operaci
%C3%B3n-de-chancadores-2008218262.aspx
(s.f.). Obtenido de
https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/40797/3560900257693UTFSM.p
df?sequence=1&isAllowed=y
(s.f.). Obtenido de https://www.minmineria.cl/glosario-minero-c/chancado/
(s.f.). Obtenido de https://ambical.com/web/nuevas-normas-iso-calidad-medioambiente-
seguridad-y-salud-en-el-trabajo/
(s.f.). Obtenido de https://www.camaratenerife.com/servicios/emprendimiento/creacion-
empresas/asesorate/plan-de-viabilidad/produccion-y-operaciones
(s.f.). Obtenido de https://www.practicalbusinessskills.com/sp/getting-started/creating-a-
business-plan/tactical-plan
(s.f.). Obtenido de https://www.pichincha.com/portal/blog/post/plan-de-negocios-para-
pymes
(s.f.). Obtenido de https://es.scribd.com/document/398689469/Clase-4-
Planeacion#:~:text=La%20planeaci%C3%B3n%20conservadora%20se
%20preocupa%20m%C3%A1s%20por%20identificar,experiencia%20pasada
%20y%20la%20proyecta%20hacia%20el%20futuro.

22

También podría gustarte