Está en la página 1de 37

28 mm

Encarna Castillo García Isabel Martínez Solís

Castillo
Martínez
MANUAL DE
FITOTERAPIA MANUAL DE
TERCERA EDICIÓN
FITOTERAPIA
TERCERA EDICIÓN

FITOTERAPIA
Manual de fitoterapia estudia la utilización farmacológica de las plan-
tas analizando características botánicas, indicaciones, dosis terapéuti-
cas, contraindicaciones y efectos adversos. Escrita por especialistas
conocedores de todas las áreas relacionadas con las plantas medici-
nales (botánica, farmacología, fitoquímica, fitoterapia e industria far-
macéutica), se dirige tanto a profesionales de la medicina, la farmacia
y la enfermería como a los docentes y estudiantes universitarios de es-
tas disciplinas, así como también al gran público que esté interesado
en la materia.
Además de la revisión y la actualización del contenido, esta tercera
edición incluye dos capítulos nuevos: «Fitoterapia para la enfermedad

MANUAL DE
inflamatoria intestinal» y «Fitoterapia para las patologías oculares».

TERCERA
EDICIÓN

ISBN 978-84-9113-686-6

Encarna Castillo García


9 788491 136866 Isabel Martínez Solís

Castillo 9788491136866.indd 1 28/4/21 12:27


C0175.indd I
Pr
Pr op
oh ied
ib ad
id
a de
su E
re lse
pr v
od ier
uc
ci
ón
y
ve
nta
Manual de fitoterapia

10/05/21 4:39 PM
C0175.indd II
Pr
Pr op
oh ied
ib ad
id
a de
su E
re lse
pr v
od ier
uc
ci
ón
y
ve
nt
a

10/05/21 4:39 PM
Manual de fitoterapia
3.ª edición

a
nt
ve
y
Encarna Castillo García ón
od ier
ci
pr v

Isabel Martínez Solís


uc
re lse
su E
a de
ib ad
oh ied
id
Pr op
Pr

C0175.indd III 10/05/21 4:39 PM


Avda. Josep Tarradellas, 20-30, 1.º, 08029 Barcelona, España

Manual de fitoterapia, 3.ª ed., de Encarna Castillo García e Isabel Martínez Solís
© 2021 Elsevier España, S.L.U., 2015, 2007
ISBN: 978-84-9113-686-6
eISBN: 978-84-9113-914-0

Todos los derechos reservados.

Reserva de derechos de libros

a
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra

nt
solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a

ve
CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento
de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 45).

y
ón
od ier

Advertencia
ci
Las terapias naturales son un área en constante evolución. Aunque deben seguirse unas precauciones de
pr v
uc
re lse

seguridad estándar, a medida que aumenten nuestros conocimientos gracias a la investigación básica y clí-
nica habrá que introducir cambios en los tratamientos y en los fármacos. En consecuencia, se recomienda
su E

a los lectores que analicen los últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para com-
a de

probar la dosis recomendada, la vía y la duración de la administración, y las contraindicaciones. Es respon-


sabilidad ineludible del profesional determinar la dosis y el tratamiento más indicados para cada paciente
ib ad

en función de su experiencia y del conocimiento de cada caso concreto. Ni los editores ni los directores
oh ied

asumen responsabilidad alguna por los daños que pudieran generarse a personas o propiedades como
consecuencia del contenido de esta obra.
id
Pr op

Servicios editoriales: DRK Edición


Pr

Depósito legal: B. 8.473-2021


Impreso en España

C0180.indd IV 10/05/21 4:41 PM


Índice de capítulos

Prólogo XI Capítulo 4
Colaboradores XIII Toxicidad de plantas medicinales
y algas 51
V. Rodilla Alamà, M. A. Fajardo y A. Pérez

I Toxicidad y plantas medicinales . . . . . . . . . . . .


Toxicidad y algas medicinales . . . . . . . . . . . . . .
51
57
Generalidades Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

a
nt
Capítulo 1 Capítulo 5

ve
Fitoterapia: breve historia. Control de calidad
Concepto y ámbito de aplicación. de las plantas medicinales.

y
Fuentes de información ón 3 Procesos de transformación
de plantas en medicamentos 65
od ier

B. Vanaclocha Vanaclocha, S. Cañigueral Folcará


ci
y R. Vila Casanovas E. Buendía Sánchez y O. M. Palomino Ruiz-Poveda
pr v
uc

Antecedentes históricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Control de calidad de las plantas


re lse

Fitoterapia: concepto y ámbito de aplicación . . 5 medicinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65


su E

Fitoterapia, farmacognosia y etnofarmacología . . 8 Pasos previos a la transformación


de las plantas medicinales en medicamentos . . . 66
Fuentes de información en fitoterapia. . . . . . . . 9
a de

Control de calidad de las plantas medicinales . . 67


Capítulo 2 Operaciones farmacéuticas . . . . . . . . . . . . . . . 71
ib ad

Grupos botánicos. Nomenclatura. Validación del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72


oh ied

Organografía 15 Control del producto terminado . . . . . . . . . . . . 73


id

J. Güemes Heras, R. Degen e I. Martínez-Solís Estudios de estabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73


Pr op

Principios básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Capítulo 6
Pr

El nombre científico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Formas de administración
Clasificación de las plantas . . . . . . . . . . . . . . . . 17
de las plantas medicinales 75
Organografía de las plantas vasculares:
raíz, tallo, hoja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 A. López Castellano y D. Marro Ramón
Caracteres químicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Importancia de la vía de administración . . . . . . 75
Farmacobotánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Preparaciones para uso oral . . . . . . . . . . . . . . . 75
Preparaciones para aplicación cutánea . . . . . . 80
Capítulo 3 Preparaciones oftálmicas, nasales y óticas . . . 83
Principios activos de las drogas Preparaciones para aplicación tópica
vegetales. Metabolitos secundarios. en la cavidad bucal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Propiedades 29 Preparaciones rectales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
N. Acero de Mesa, M. E. González-Rosende Preparaciones vaginales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
y D. Muñoz-Mingarro Martínez Preparaciones para inhalación . . . . . . . . . . . . . 85
Metabolismo primario y secundario . . . . . . . . . 29
Productos del metabolismo primario . . . . . . . . 30
Productos del metabolismo secundario . . . . . . 34

C0185.indd V 10/05/21 4:44 PM


VI Índice de capítulos

Capítulo 7 Especies vegetales utilizadas en trastornos


Seguridad de los medicamentos vasculares periféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
fitoterápicos 87 Consejos al paciente con trastornos vasculares
periféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
E. López Briz, A. Salvador Martínez y C. Tamayo
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Capítulo 11
Seguridad de las plantas medicinales
Fitoterapia para la hipertensión
en relación con su calidad. . . . . . . . . . . . . . . . . 88
arterial y otras afecciones
Reacciones adversas de las plantas medicinales . . 90
arteriales 165
Interacciones de las plantas medicinales . . . . . 100
J. L. Ríos Cañavate y R. A. Sendra Pons
Interferencia de las plantas medicinales
con las determinaciones analíticas . . . . . . . . . . 107 Hipertensión y aterotrombosis . . . . . . . . . . . . . 165
Utilización de plantas medicinales y cirugía . . . 108 Especies vegetales utilizadas
en la hipertensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Otras especies vegetales utilizadas
en la hipertensión: diuréticos . . . . . . . . . . . . . . 168
II Especies vegetales utilizadas
en la aterotrombosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Fitoterapia para el aparato

a
Consejos al paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

nt
respiratorio

ve
Capítulo 12
Capítulo 8 Fitoterapia para la insuficiencia

y
Fitoterapia para la tos 115 cardíaca 181
R. Carrón de la Calle, M.ª J. Montero Gómez
ón J. L. Ríos Cañavate y R. A. Sendra Pons
od ier

Insuficiencia cardíaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181


ci
y M.ª A. Noguera Romero
pr v
uc

Tos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
re lse

Especies vegetales antitusivas y expectorantes . . . 117


Consejos al paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 IV
su E

Fitoterapia para el sistema


a de

Capítulo 9
Fitoterapia para las infecciones
nervioso
ib ad

respiratorias y el asma 133


oh ied

V. Villagrasa Sebastián, G. Pinto Vitorino, O.L. Córdoba Capítulo 13


y M.L. Flores
id

Fitoterapia para el insomnio,


Pr op

Enfermedades respiratorias . . . . . . . . . . . . . . . 133


la ansiedad y el nerviosismo 191
Plantas útiles en las enfermedades respiratorias . . . 135
Pr

M. E. González Trujano y E. Aguirre Hernández


Consejos al paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Insomnio, ansiedad y nerviosismo . . . . . . . . . . 191
Insomnio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

III Ansiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Plantas utilizadas para el insomnio,
194

Fitoterapia para el sistema la ansiedad y el nerviosismo . . . . . . . . . . . . . . . 195

cardiovascular Capítulo 14
Fitoterapia para la astenia
Capítulo 10 y el estrés 211
Fitoterapia para las enfermedades M. I. Calvo y R. Y. Cavero
vasculares periféricas. Astenia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Venotónicos y venoprotectores 151 Estrés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
M.ª T. Sáenz Rodríguez y M.ª D. García Giménez
Trastornos vasculares periféricos . . . . . . . . . . . 151

C0185.indd VI 10/05/21 4:44 PM


Índice de capítulos VII

Capítulo 15 Especies vegetales antiflatulentas y carminativas. . 297


Fitoterapia para la depresión Especies vegetales eupépticas . . . . . . . . . . . . . 303
y la migraña 229 Especies vegetales estimulantes del apetito . . 311
E. Castillo García y L. Moreno Royo Especies vegetales para tratar gastritis y úlceras . . 314
Trastorno depresivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 Consejos al paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
Consejos al paciente con trastorno
depresivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 Capítulo 20
Migraña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 Fitoterapia para el estreñimiento 323
Consejos al paciente con migraña . . . . . . . . . . 241 P. Soriano Guarinós, E. Castillo García e I. Martínez-Solís
Estreñimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
Laxantes vegetales incrementadores del bolo
V intestinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Laxantes vegetales estimulantes . . . . . . . . . . .
326
327
Fitoterapia para el aparato Plantas empleadas en el tratamiento
del estreñimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
digestivo y el metabolismo Consejos al paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
Ideas para recordar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337

a
Capítulo 16

nt
Fitoterapia para la diabetes 245 Capítulo 21

ve
G. R. Schinella, F. Francini y J. L. Ríos Cañavate Fitoterapia para las diarreas 339
Diabetes mellitus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

y
J. R. Alonso
Tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ón 246 Diarreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
od ier

Especies vegetales utilizadas en el tratamiento Tratamiento de la diarrea . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340


ci
de la diabetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Consejos al paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
pr v
uc

Consejos al paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262


re lse

Capítulo 22
Capítulo 17
su E

Fitoterapia para la colestasis,


Fitoterapia para las hiperlipidemias
a de

las alteraciones hepáticas,
y la osteoporosis 265 las náuseas y los vómitos 345
M.ª L. Castillo García y A. d’Ivernois Rodríguez
ib ad

M.ª E. Carretero Accame, T. Ortega Hernández-Agero


Hiperlipidemias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 y M.ª P. Gómez-Serranillos Cuadrado
oh ied

Productos naturales utilizados Colestasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345


en el tratamiento de las hiperlipidemias . . . . . . 267
id

Especies vegetales coleréticas/colagogas . . . . 345


Pr op

Consejos al paciente con hiperlipidemia. . . . . . 271 Alteraciones hepáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350


Pr

Osteoporosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 Especies vegetales utilizadas en el tratamiento


Consejos al paciente con osteoporosis . . . . . . 274 de las alteraciones hepáticas . . . . . . . . . . . . . . 351
Náuseas y vómitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
Capítulo 18 Especies vegetales utilizadas para tratar
Fitoterapia para la obesidad 277 las náuseas y los vómitos . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
A. Gato González, R. Laguna Francia y M. Yáñez Jato
Obesidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 Capítulo 23
Productos naturales utilizados para la obesidad . . 283 Fitoterapia para la enfermedad
Consejos al paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 inflamatoria intestinal 363
V. López Ramos
Capítulo 19 Enfermedad inflamatoria intestinal . . . . . . . . . . 363
Fitoterapia para la aerofagia, Productos naturales utilizados en el tratamiento
la dispepsia, la inapetencia, de la enfermedad inflamatoria intestinal . . . . . . 365
la gastritis y la úlcera 297 Otras intervenciones no farmacológicas . . . . . . 372
M.ª E. Carretero Accame, T. Ortega Hernández-Agero Consejos al paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372
y M.ª P. Gómez-Serranillos Cuadrado
Trastornos digestivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297

C0185.indd VII 10/05/21 4:44 PM


VIII Índice de capítulos

VI Capítulo 28
Fitoterapia para los trastornos
Fitoterapia urinarios: retención hídrica,
infecciones urinarias y litiasis renal 457
para los procesos L. I. Bachiller Rodríguez y M. Villar López
Aparato urinario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
inflamatorios Retención urinaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
e inmunomoduladora Infecciones urinarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Litiasis renal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
461
466
Consejos al paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469
Capítulo 24
Fitoterapia para los procesos
dolorosos. Artritis y artrosis.
Contusiones 379
VIII
M.ª E. Crespo Gil y M.ª C. Navarro Moll Fitoterapia para los órganos
El dolor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Especies vegetales utilizadas en procesos
379
de los sentidos

a
dolorosos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381
Capítulo 29

nt
Consejos al paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 Fitoterapia para las patologías

ve
oculares 475
Capítulo 25

y
S. Mérida Donoso, O. M. Palomino Ruiz-Poveda y B. López Salvador
Fitoterapia inmunomoduladora. ón Los ojos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475
Aplicaciones clínicas. Fitoterapia
od ier

Conjuntivitis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475
ci
y cáncer 401
Patología palpebral: blefaritis . . . . . . . . . . . . . . 477
pr v
uc

E. López Briz, E. San Martín Ciges


re lse

Patología de la película lagrimal: ojo seco . . . . 479


y A. Salvador Martínez
Degeneración macular, glaucoma y retinopatías . . 480
Inmunidad. Aspectos generales . . . . . . . . . . . . 401
su E

Uveítis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483
a de

Miopía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484
Cataratas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484
VII
ib ad

Capítulo 30
Fitoterapia para el sistema
oh ied

Fitoterapia para las afecciones


dermatológicas 487
id

genitourinario
Pr op

V. Merino Sanjuán y A. Blanquer Hernández


Pr

Características de la piel . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487


Capítulo 26
Principales patologías de la piel
Fitoterapia ginecológica 423
y su tratamiento fitoterápico . . . . . . . . . . . . . . . 487
M.ª C. Navarro y E. Beltrán Principales patologías de las mucosas
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423 y su tratamiento fitoterápico . . . . . . . . . . . . . . . 498
Síndrome premenstrual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423

Capítulo 27 IX
Fitoterapia para las afecciones
prostáticas 445
Otras aplicaciones
J. Cremades Alcaraz y L. Ibáñez Torres de la fitoterapia
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445
Especies vegetales utilizadas en el tratamiento
Capítulo 31
de las afecciones prostáticas . . . . . . . . . . . . . . 446 Aromaterapia 507
Productos naturales utilizados en el tratamiento E. Castillo García y M.ª A. Sanahuja Santafé
de las afecciones prostáticas . . . . . . . . . . . . . . 453 Aromaterapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507

C0185.indd VIII 10/05/21 4:44 PM


Índice de capítulos IX

Efectos de la aromaterapia en el organismo . . . 510 Protocolo de actuación en afecciones


Vías de administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511 respiratorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526
Propiedades e indicaciones . . . . . . . . . . . . . . . 512 Protocolo de actuación en el insomnio . . . . . . . 533
Precauciones de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517 Protocolo de actuación en hipercolesterolemia . . 537
Protocolo de actuación en el sobrepeso. . . . . . 541

X Equivalencias entre nombres


científicos y comunes 545
Protocolos de actuación Índice alfabético 551
Capítulo 32 Láminas en color 573
Protocolos de actuación
en fitoterapia 525
P. Pérez Isla y E. Buendía Sánchez
Protocolos de actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525

a
nt
ve
y
ón
od ier
ci
pr v
uc
re lse
su E
a de
ib ad
oh ied
id
Pr op
Pr
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

C0185.indd IX 10/05/21 4:44 PM


C0185.indd X
Pr
Pr op
oh ied
ib ad
id
a de
su E
re lse
pr v
od ier
uc
ci
ón
y
ve
nt
a

10/05/21 4:44 PM
Prólogo

El ser humano, como elemento integrante del eco- o los ríos (Salix sp. pl.) hasta los prados (Trifolium
sistema, tuvo que valerse por sí mismo; por ello, sp. pl.), las dunas (Pancratium maritimum), los
desde sus orígenes aprendió a utilizar los elementos bosques (Pinus pinaster, Quercus faginea) o los
de la naturaleza. En el inicio de la humanidad, la matorrales (Rosmarinus officinalis, Thymus sp. pl.,
utilización de los recursos era limitada, por lo que Matricaria sp. pl., Digitalis purpurea, etc.). En
durante mucho tiempo se mantuvo un equilibrio ellas ha encontrado la industria farmacéutica la

a
entre el ecosistema y su aprovechamiento; se podría fuente de muchos de sus medicamentos, tanto

nt
decir que de forma inconsciente se practicó un naturales como obtenidos mediante la síntesis de

ve
desarrollo sostenible. Con el tiempo, el ser humano moléculas semejantes a las aisladas a partir de las
fue aprehendiendo los medios que lo rodeaban, plantas.

y
clasificándolos y ordenándolos, según el uso que
ón Desde los primeros pobladores de la Tierra,
de ellos hacía, como alimentos, medicamentos, que daban a la curación por medio de plantas
od ier
ci
venenos, etc. En esta clasificación, el uso medici- un sentido mágico-religioso, hasta la actualidad,
pr v
uc

nal de las plantas adquirió una gran importancia, la historia de la fitoterapia, o utilización de las
re lse

que se ha mantenido hasta épocas muy recientes, plantas por el ser humano para la curación de
su E

recuperándose hoy en día como una alternativa de sus dolencias, ha sufrido procesos pendulares,
uso terapéutico. alternándose el auge y el abandono de esta prác-
a de

Tan trascendentales han sido en la historia de tica: pasando por períodos de esplendor, como
ib ad

la humanidad las plantas medicinales que han sucedió en las culturas clásicas o en el Renacimien-
pasado a formar parte de la cultura popular, y to, y por períodos de decadencia, como sucedió en
oh ied

su conocimiento ha sido transmitido de gene- la Edad Media, con excepción de la cultura árabe.
id
Pr op

ración en generación, primero de forma oral y Hoy, según la Organización Mundial de la Salud,
posteriormente por escrito. En las sociedades alrededor del 80% de la población mundial utiliza
Pr

basadas en una economía recolectora-cazadora la medicina tradicional para atender las necesida-
o cazadora-agricultora, las plantas han sido y son des primarias de asistencia médica, y existe una
una herramienta imprescindible en el desarro- tendencia hacia lo natural que afecta al uso de los
llo de sus actividades. Por ejemplo, los venenos vegetales como terapia alternativa de infinidad de
obtenidos de ellas y aplicados en flechas o lanzas dolencias. Así, se observa en algunos casos una
proporcionan una ayuda eficaz para la caza, ya sea cierta disminución en la utilización de la quimio-
de pequeñas o grandes presas; bien conocidos, terapia en favor de la fitoterapia. Sin embargo, y
en este sentido, son los curares, que proceden de a pesar de que este hecho se corrobora con los
diferentes especies del género Strychnos. Pero no enormes beneficios que produce el negocio de
hace falta remontarse a otras épocas o trasladarse la herboristería (plantas-medicamento, plantas-
a países lejanos para encontrar una importante tra- alimento [infusiones], etc.), no existe una legisla-
dición en el uso de las plantas medicinales. Cerca ción concreta que proteja claramente al paciente;
de nosotros crecen una gran cantidad de ellas, tampoco existen suficientes investigaciones ni
muy conocidas y familiares; las vemos en todos los ensayos clínicos que confirmen las actividades
ecosistemas, desde las ramblas (Nerium oleander) farmacológicas de las plantas y/o sus principios

C0190.indd XI 10/05/21 4:49 PM


XII Prólogo

activos, y establezcan un margen de seguridad Por todo lo expuesto, como botánico y como
en su uso. Además, dado que las plantas medici- farmacéutico, me es grato apoyar obras como este
nales están de moda, se ha producido un aumento Manual de fitoterapia desde su primera edición,
de las publicaciones divulgativas, muchas veces en el que participan especialistas conocedores de
con escaso rigor. Otro asunto que preocupa es la aquellas áreas que están relacionadas con las plantas
escasez entre los profesionales de la fitoterapia de medicinales: desde botánicos, farmacólogos, fito-
especialistas botánicos —de hecho, muchos son químicos y fitoterapeutas hasta la propia industria
autodidactas— y que algunos de los que adminis- farmacéutica.
tran habitualmente estos productos desconocen
cómo es la planta que utilizan, lo que puede llegar Manuel Costa Talens
a ser realmente peligroso. Catedrático de Botánica. Universitat de València

a
nt
ve
y
ón
od ier
ci
pr v
uc
re lse
su E
a de
ib ad
oh ied
id
Pr op
Pr

C0190.indd XII 10/05/21 4:49 PM


Colaboradores

Nuria Acero de Mesa Salvador Cañigueral Folcará


Profesora titular. Departamento de Ciencias Farmacéuticas Profesor titular. Unitat de Farmacologia, Farmacognosia
y de la Salud. Facultad de Farmacia. Universidad CEU San Pablo, i Terapèutica. Facultad de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació,
Madrid, España Universitat de Barcelona, Barcelona, España
Presidente de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
Eva Aguirre Hernández
Profesora titular. Departamento de Ecología y Productos Naturales, M.ª Emilia Carretero Accame

a
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma Catedrática. Departamento de Farmacología, Farmacognosia

nt
de México (UNAM), Ciudad Universitaria, México y Botánica, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense

ve
Investigadora del Laboratorio de Productos Naturales, Facultad de Madrid, Madrid, España
de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),

y
Ciudad Universitaria, México
Rosalía Carrón de la Calle
ón Profesora titular. Departamento de Fisiología y Farmacología,
od ier

Jorge R. Alonso Facultad de Farmacia, Universidad de Salamanca, Salamanca,


ci
Profesor posgrado Fitofármacos. Facultad de Medicina. España
pr v
uc
re lse

Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina


Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina Encarna Castillo García
su E

Profesora titular. Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias


de la Salud, Universidad CEU Cardenal Herrera, Alfara del Patriarca,
a de

Luis Ignacio Bachiller Rodríguez


Médico de Atención Primaria, C.M.N. Oviedo, Asturias, España Valencia, España
ib ad

Estanislao Beltrán Montalbán M.ª Lidón Castillo García


oh ied

Médico especialista en Obstetricia y Ginecología. Servicio Farmacéutica titular. Torrent, Valencia, España
id

de Obstetricia y Ginecología, Hospital Universitario San Cecilio,


Pr op

Universidad de Granada, Granada, España Rita Yolanda Cavero Remón


Pr

Profesora titular. Departamento de Biología Ambiental, Facultad


Antonio Blanquer Fernández de Ciencias, Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra, España
Profesor titular. Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias
de la Salud, Universidad CEU Cardenal Herrera, Alfara Osvaldo León Córdoba
del Patriarca, Valencia, España Profesor titular Química Biológica II. Departamento de Bioquímica,
Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Universidad
Esmeralda Buendía Sánchez Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Comodoro Rivadavia,
Directora técnica. Departamento Técnico y Científico, Arkopharma Chubut, Argentina
Laboratorios, Madrid, España Director del Laboratorio y Área Análisis Instrumental y Grupo
Investigación en Química, Bioactividad y Metabolismo de
Recursos Naturales Patagónicos en el CRIDECIT GQBMRNP y
M.ª Isabel Calvo Martínez AAI-CRIDECIT-Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la
Catedrática. Departamento de Tecnología y Química
Salud, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco,
Farmacéuticas, Facultad de Farmacia y Nutrición, Universidad
Chubut, Argentina
de Navarra, Pamplona, Navarra, España

C0195.indd XIII 10/05/21 4:53 PM


XIV Colaboradores

Javier Cremades Alcaraz M.ª Pilar Gómez-Serranillos Cuadrado


Farmacéutico comunitario. Aspe, Alicante, España Profesora titular. Departamento de Farmacología, Farmacognosia
y Botánica, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense
de Madrid, Madrid, España
M.ª Esperanza Crespo Gil
Profesora titular. Departamento de Farmacología, Facultad
de Farmacia, Universidad de Granada, Granada, España M.ª Eugenia González Rosende
Catedrática. Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias
de la Salud, Universidad CEU Cardenal Herrera, Alfara del Patriarca,
Araceli D’Ivernois Rodríguez Valencia, España
Directora técnica. Centro de Información del Medicamento,
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Castellón, Castellón, España
M.ª Eva González Trujano
Profesora. Departamento de Farmacia, Facultad de Química,
Rosa Luisa Degén de Arrua Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria,
Docente investigadora. Departamento de Botánica, Facultad
México
de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Asunción,
San Lorenzo, Paraguay Investigadora en Ciencias Médicas, Laboratorio
de Neurofarmacología de Productos Naturales,
Dirección de Investigaciones en Neurociencias, Instituto
M.ª Angélica Fajardo Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, México

a
Profesora titular Bromatología y Nutrición. Departamento de

nt
Bioquímica y Farmacia, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias
de la Salud, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Jaime Güemes Heras

ve
Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina Conservador del Jardín Botánico, Valencia, España

y
M.ª Luján Flores ón Lidia Ibáñez Torres
Profesora titular Farmacognosia. Directora de Carrera Doctorado Profesora adjunta. Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias
od ier
ci
en Farmacia. Departamento de Farmacia. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad CEU Cardenal Herrera, Castellón, España
pr v
uc

Naturales y Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de


re lse

la Patagonia San Juan Bosco, Comodoro Rivadavia, Chubut, Reyes Laguna Francia
Argentina Profesora titular. Departamento de Farmacología, Farmacia
su E

Directora del Centro Regional de Investigación y y Tecnología Farmacéutica, Facultad de Farmacia, Universidad
a de

Desarrollo Científico Tecnológico (CRIDECIT) GQBMRNP de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña,
y AAI-CRIDECIT-Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias España
de la Salud, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco,
ib ad

Chubut, Argentina
Eduardo López Briz
oh ied

Servicio de Farmacia, Hospital Universitario y Politécnico La Fe,


Flavio Francini
id

Valencia, España
Pr op

Profesor titular Biología. Departamento de Ciencias Fisiológicas, Profesor asociado asistencial. Departamento de Farmacia
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata,
Pr

y Tecnología Farmacéutica, Facultad de Farmacia, Universidad


La Plata, Buenos Aires, Argentina de Valencia, Valencia, España
Director del Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada
CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas
y Técnicas), Buenos Aires, Argentina
Alicia López Castellano
Catedrática de Tecnología Farmacéutica. Departamento
de Farmacia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad CEU
M.ª Dolores García Giménez Cardenal Herrera, Alfara del Patriarca, Valencia, España
Catedrática. Departamento de Farmacología, Facultad
de Farmacia, Universidad de Sevilla, Sevilla, España
Víctor López Ramos
Profesor titular. Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias
Ángeles Gato González de la Salud, Universidad San Jorge, Villanueva de Gállego,
Profesora titular. Departamento de Farmacología, Farmacia Zaragoza, España
y Tecnología Farmacéutica, Facultad de Farmacia, Universidad Académico correspondiente de la Academia de Farmacia Reino
de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña, de Aragón, Zaragoza, España
España

C0195.indd XIV 10/05/21 4:53 PM


Colaboradores XV

Belén López Salvador Olga M.ª Palomino Ruiz-Poveda


Facultativo especialista en Oftalmología. Servicio de Oftalmología, Profesor contratado doctor. Departamento de Farmacología,
Hospital General Universitario de Valencia, Valencia, España Farmacognosia y Botánica, Facultad de Farmacia, Universidad
Complutense de Madrid, Madrid, España
Diego Marro Ramón
Vicepresidente ejecutivo de la Sociedad Internacional Adriana Ángela Pérez
de Formulación Magistral (ISPhC) Profesora invitada Toxicología. Departamento de Bioquímica,
Vocal de la Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Universidad
(AEFF) Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Comodoro Rivadavia,
Chubut, Argentina

Isabel Martínez Solís


Profesora titular. Departamento de Farmacia. Facultad de Ciencias Patricia Pérez Isla
de la Salud, Universidad CEU Cardenal Herrera, Alfara Scientific Affairs Specialist, Arkopharma Laboratorios, Madrid,
del Patriarca, Valencia, España España

Salvador Mérida Donoso Graciela Pinto Vitorino


Profesor. Departamento de Ciencias Biomédicas, Facultad Profesora asociada Química Medicinal, Departamento de Farmacia,
de Ciencias de la Salud, Universidad CEU Cardenal Herrera, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Universidad

a
Valencia, España Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Comodoro Rivadavia,

nt
Chubut, Argentina

ve
Directora del Grupo Investigación en Química Medicinal
Virginia Merino Sanjuán en el CRIDECIT GQM-CRIDECIT-Facultad de Ciencias Naturales

y
Catedrática. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica
y Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de la Patagonia
y Parasitología, Instituto Interuniversitario Investigación
ón San Juan Bosco, Chubut, Argentina
Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM), Facultad
od ier
ci
de Farmacia, Universidad de València, Burjassot, Valencia, España
José Luis Ríos Cañavate
pr v
uc
re lse

Catedrático. Departamento de Farmacología, Facultad


M.ª José Montero Gómez de Farmacia, Universidad de València, Burjassot, Valencia, España
Catedrática. Departamento de Fisiología y Farmacología, Facultad
su E

de Farmacia, Universidad de Salamanca, Salamanca, España


a de

Vicent Rodilla Alamà


Catedrático. Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias
Lucrecia Moreno Royo de la Salud, Universidad CEU Cardenal Herrera, Alfara del Patriarca,
ib ad

Catedrática. Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias


Valencia, España
de la Salud, Universidad CEU Cardenal Herrera, Alfara del Patriarca,
oh ied

Valencia, España
id

M.ª Teresa Sáenz Rodríguez


Pr op

Profesora titular. Departamento de Farmacología, Facultad


Dolores Muñoz Mingarro de Farmacia, Universidad de Sevilla, Sevilla, España
Pr

Profesora titular. Departamento de Química y Bioquímica, Facultad


de Farmacia, Universidad CEU San Pablo, Madrid, España
Amparo Salvador Martínez
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Profesora. Tutora de prácticas formativas del ciclo de Laboratorio,


M.ª Concepción Navarro Moll IES Enric Valor, Silla, Valencia, España
Colaboradora extraordinaria. Departamento de Farmacología,
Facultad de Farmacia, Universidad de Granada, Granada, España
Eduardo San Martín Ciges
Médico interno residente. Servicio de Medicina Familiar
M.ª Antonia Noguera Romero y Comunitaria, Hospital Lluis Alcanyís, Xàtiva, Valencia, España
Catedrática. Departamento de Farmacología, Facultad
de Farmacia, Universidad de Valencia, Burjassot, Valencia, España
M.ª Amparo Sanahuja Santafé
Profesora titular. Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias
M.ª Teresa Ortega Hernández-Agero de la Salud, Universidad CEU Cardenal Herrera, Alfara
Profesora titular. Departamento de Farmacología, Farmacognosia
del Patriarca, Valencia, España
y Botánica, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense
de Madrid, Madrid, España

C0195.indd XV 10/05/21 4:53 PM


XVI Colaboradores

Guillermo Schinella Roser Vila Casanova


Jefe de Trabajos Prácticos. Farmacología Básica. Departamento Profesora titular. Unitat de Farmacologia, Farmacognosia
de Articulación de las Ciencias Básicas y Clínicas, Facultad i Terapèutica, Facultad de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació,
de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata, Universitat de Barcelona, Barcelona, España
La Plata, Buenos Aires, Argentina
Profesional principal. Comisión de Investigaciones Científicas Victoria Villagrasa Sebastián
de la Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina Profesora titular. Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias
de la Salud, Universidad CEU Cardenal Herrera, Alfara
del Patriarca, Valencia, España
Rosa A. Sendra Pons
Farmacéutica titular. Valencia, España
Martha Villar López
Médico especialista en Medicina Interna. Medicina
Pilar Soriano Guarinós Complementaria, Seguro Social de Salud, Lima, Perú
Profesora titular. Departamento de Botánica y Geología, Facultad
Coordinadora. Departamento de Medicina Preventiva, Facultad
de Farmacia, Universitat de València, Burjassot, Valencia, España
de Medicina San Fernando, Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, Lima, Perú
Carmen Tamayo Rodríguez
Directora de Investigación Médica. HeteroGeneity, LLC,
Matilde Yáñez Jato

a
Washington DC, Estados Unidos
Médico especialista en Dermatología. Profesora interina.

nt
Departamento de Farmacología, Farmacia y Tecnología

ve
Bernat Vanaclocha Vanaclocha Farmacéutica, Facultad de Farmacia, Universidad de Santiago
Director de la Revista de Fitoterapia, Carlet, España de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña, España

y
ón
od ier
ci
pr v
uc
re lse
su E
a de
ib ad
oh ied
id
Pr op
Pr

C0195.indd XVI 10/05/21 4:53 PM


Capítulo 18
Fitoterapia para la obesidad
A. Gato González, R. Laguna Francia y M. Yáñez Jato

Obesidad es su prevalencia actual, sino su tendencia en las


décadas venideras, ya que el segmento de la pobla-
La obesidad constituye en la actualidad un pro- ción en que aumenta más rápidamente el sobrepeso
y la obesidad en la actualidad está constituido por

ta
blema frecuente, serio y creciente en los países desa-
niños y adolescentes. Debido al gran espectro de

n
rrollados. Los informes de la Agencia Española

ve
de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición enfermedades asociadas con la obesidad, el trata-
(AECOSAN) reflejan que en 2014, en España, un miento es crucial para reducir los riesgos secunda-

y
16,97% de la población adulta era obesa y un 36,7% rios. Solo desde 2013, en los Estados Unidos se
ón atribuye oficialmente categoría de enfermedad a
od ier

padecía sobrepeso. En la población infantil (2-


ci
18 años), entre 2011 y 2012, el sobrepeso se situaba la obesidad. En nuestro país, la Sociedad Española
pr v
uc

en un 21,76% y la obesidad en un 15,15%. En todo para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) respalda


re lse

el mundo, la Organización Mundial de la Salud esta decisión y defiende la adopción de medidas


su E

(OMS) atribuye a la obesidad y al sobrepeso más para combatir lo que ya es la epidemia del siglo XXI.
a de

de 2,8 millones de fallecimientos anuales.


El exceso de peso es una condición frecuente en Definición y cuantificación
ib ad

el ser humano desde la remota Antigüedad. Ya de la obesidad


en el siglo V a.C., Hipócrates escribía: «la corpulencia
oh ied

no solo es una enfermedad en sí misma, sino la La obesidad puede definirse como una enferme-
id
Pr op

precursora de otras», y con ello reconocía que dad crónica, compleja y de etiología multifactorial
la obesidad es un trastorno médico que también que se caracteriza por el aumento de las reservas
Pr

conduce a muchas comorbilidades. Sin duda, esta energéticas del organismo en forma de grasa —con-
asociación es muy importante en los individuos lleva un incremento de la grasa del tejido adiposo
afectados de exceso de peso, pero si además se con- por encima de ciertos límites— y se manifiesta por
sideran las complicaciones generales, metabólicas y alteraciones morfológicas y sobrepeso. También se
cardiovasculares que presentan las personas obesas, considera obesidad cuando la desviación del peso
se comprenderá el impacto sanitario y económico en un individuo respecto a su peso ideal supera al
que tiene esta patología en la sociedad. menos el 20%. Aunque esta definición de obesidad
En contraste con el reconocimiento que han es arbitraria, parece confirmado que los riesgos
tenido por parte de los organismos sanitarios para la salud son significativos cuando el sobrepeso
mundiales problemas como el bajo peso, la des- alcanza el 20% o el 30%.
nutrición y las enfermedades infecciosas a lo largo Para cuantificar la obesidad se han utilizado
del siglo XX, el exceso de peso se reconoce como un diversos métodos: la antropometría (medida del
problema global solo desde las últimas décadas. El grosor del pliegue cutáneo), la densitometría de
aspecto más preocupante de esta pandemia, deno- rayos X de doble fotón, la tomografía computariza-
minada globesity por las autoridades sanitarias, no da, la resonancia magnética y la bioimpedancia eléc-

© 2021. Elsevier España, S.L.U. Reservados todos los derechos

C0090.indd 277 10/05/21 12:13 PM


278 V. Fitoterapia para el aparato digestivo y el metabolismo

trica, entre otros. Estos métodos son directos y pre- Conviene señalar que el IMC no define clara-
cisos, pero complicados, poco prácticos y costosos, mente cómo impacta la obesidad en la salud de
y por ello son más adecuados para la investigación. cada individuo. Por ello, diversas sociedades cientí-
Además, no consideran el carácter anatómico, la ficas de endocrinología utilizan un sistema diagnós-
distribución de la grasa y las consecuencias clínicas, tico de obesidad que también requiere descriptores
es decir, lo que proporciona valor pronóstico. clínicos, además del componente antropométrico
En 1998, una publicación del National Institu- IMC, y que encajaría más con el concepto de obe-
tes of Health de los Estados Unidos utilizó como sidad como «enfermedad crónica con importantes
herramienta para la decisión de iniciar el tratamien- consecuencias clínicas».
to de la obesidad el índice de masa corporal (IMC; La obesidad no solo es un problema estético para
en inglés BMI, body-mass index), también denomi- quien la padece, sino que, asociada a ella, aparece
nado índice de Quetelet. El IMC es el método más una serie de complicaciones crónicas y se relaciona
utilizado en la actualidad para la cuantificación del con el incremento de la incidencia y el desarrollo de
exceso de peso. Mide la adecuación del peso a la alguna de ellas. Grados de obesidad muy marcados
altura y se calcula dividiendo el peso (en kg) entre la al- acortan la esperanza de vida a los pacientes, pero
tura (en metros) elevada al cuadrado (IMC = kg/m2). ya con aumentos moderados de peso aparecen

a
nt
El IMC presenta una buena correlación con el evidentes repercusiones negativas para la salud.
porcentaje de grasa corporal, lo que lo convierte Así, diversos estudios epidemiológicos han evi-

ve
en un parámetro muy útil para definir y clasificar la denciado que a partir de un IMC de 25, aunque a

y
obesidad en adultos. En la tabla 18-1 se recoge la ritmo lento, comienza a aumentar la morbilidad,
ón
clasificación de los individuos adultos de acuerdo y se incrementa de forma exponencial el riesgo de
od ier

con su IMC. padecer una enfermedad cardiovascular, resistencia


ci
pr v

El valor del IMC puede inducir a errores en a la insulina, cáncer o complicaciones respiratorias,
uc
re lse

algunas poblaciones, como en los ancianos, por digestivas, reumáticas o ginecológicas, afecciones
infravaloración en personas con masa magra baja, cutáneas y trastornos psicológicos.
su E

y en individuos musculosos, por sobrestimación, La distribución del tejido adiposo en el organis-


a de

y no debe utilizarse en niños y adolescentes (para mo también tiene un importante papel diagnós-
ellos se recomiendan las curvas de crecimiento). tico en relación con la morbilidad. En términos
ib ad

Sin embargo, constituye una herramienta adecuada generales, la grasa se acumula en el cuerpo en
oh ied

para adultos sanos de 18 a 65 años. dos formatos: ginecoide y androide. El formato


id

ginecoide, común entre las mujeres, consiste en


Pr op

la acumulación de grasa en los muslos, los brazos,


Tabla 18-1. Clasificación del peso corporal en adultos
Pr

según el índice de masa corporal (IMC) siguiendo los pechos y las caderas. El modelo androide, más
los criterios de consenso de la Sociedad Española frecuente entre los varones, se caracteriza por una
para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) mayor acumulación de la grasa en la cintura y el
Clasificación IMC (peso/talla2) (kg/m2) abdomen.
Peso insuficiente <18,5 La obesidad abdominal es un índice de mayor
riesgo cardiovascular que la presente en las nalgas
Peso normal 18,5-24,9
y hacia las extremidades inferiores. El riesgo se
Sobrepeso
acentúa probablemente debido a un flujo portal
Sobrepeso grado I 25-26,9 inusualmente concentrado en ácidos grasos, cito-
Sobrepeso grado II (preobesidad) 27-29,9 cinas y hormonas procedentes de adipocitos omen-
Obesidad tales que habitualmente apenas contienen grasa. La
Obesidad de tipo I 30-34,9 consecuente distorsión del metabolismo hepático
Obesidad de tipo II 35-39,9 aumenta la síntesis de apolipoproteína B y de lipo-
proteínas de muy baja densidad, y la liberación de
Obesidad de tipo III (mórbida) 40-49,9
insulina a la circulación general. Las citocinas en los
Obesidad de tipo IV (extrema) >50
tejidos periféricos con muchos lípidos intracelulares

C0090.indd 278 10/05/21 12:13 PM


18. Fitoterapia para la obesidad 279

disminuyen la sensibilidad a la insulina; los lípidos externo, estímulos propioceptivos de origen vis-
promueven la proliferación de los vasa vasorum de ceral, el nivel plasmático de diversos nutrientes, las
la capa media arterial y la apoptosis por los macró- señales desencadenadas por la leptina, la insulina,
fagos, con la posterior liberación de más citocinas. el cortisol y los péptidos intestinales, influencias de
Estos cambios permiten comprender el papel de la otros centros nerviosos, de metabolitos como la
obesidad como promotor de procesos inflamatorios glucosa, de factores psicológicos y culturales, etc.
que acaban produciendo daño arterial. En respuesta a todas estas señales se liberan diversos
De lo expuesto se entiende el interés de cono- péptidos hipotalámicos, como el neuropéptido Y
cer el patrón de distribución de la grasa corporal, (NPY), el péptido relacionado con Agouti (AgRP),
fundamentalmente por su relación con el riesgo la proopiomelanocortina (POMC) que es precurso-
cardiovascular. Una forma fácil de apreciar la ubi- ra de la hormona estimuladora de los melanocitos
cación de la grasa en el organismo es determinar (MSH-α), el transcrito regulado por la cocaína y la
el índice cintura/cadera (C/C), que es un buen anfetamina (CART), y la hormona concentradora
indicador de la obesidad central; como referencia de melanina (MCH), que junto con las vías de
se consideran anormales cifras superiores a 0,9 señalización serotoninérgicas, catecolaminérgicas
en mujeres y a 1,0 en hombres. Otra forma de y de los sistemas de péptidos opioides se comportan

a
nt
correlacionar la grasa perivisceral con el riesgo como controladores centrales del apetito. Estas sus-
de complicaciones metabólicas es la medida de la tancias pueden estimular la conducta alimentaria

ve
circunferencia de la cintura; en este caso y para la (sustancias orexígenas), como el NPY, la MCH, el

y
población española, los parámetros de riesgo se AgRP, o ser inhibidores de la conducta alimentaria
ón
estiman a partir de 95 cm en los varones y a partir (sustancias anorexígenas), como la MSH y el CART.
od ier

de 82 cm en las mujeres.


ci
Control del gasto energético
pr v
uc
re lse

Nuestras células no pueden utilizar de forma


Regulación del peso corporal directa la energía procedente de los depósitos o
su E

de los alimentos. Es preciso que se acoplen con un


a de

El acto de comer es una conducta consciente sistema de transferencia energética como el trifos-
regulada por factores endógenos, que modulan el fato de adenosina (ATP). Los «enlaces ricos en
ib ad

apetito y la saciedad, y por factores ambientales o energía» que almacena el ATP se liberan al degra-
oh ied

cognitivos. darse la molécula y permiten así su utilización para


id

El peso corporal está controlado por un sistema potenciar otros procesos biológicos. La eficiencia
Pr op

muy complejo que depende de factores endocrinos del proceso es limitada y se obtiene un remanente
Pr

y nerviosos altamente integrados, que rigen el ape- energético que el organismo no puede utilizar y se
tito y el consumo de energía. Esta complejidad es eliminará como calor (termogénesis directa). Una
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

necesaria para evitar los importantes efectos sobre parte se utiliza transformada en energía mecánica,
el peso corporal que pueden aparecer, por almace- de síntesis eléctrica, y una vez cubiertas estas necesi-
namiento de la energía en forma de grasa, incluso dades se elimina el excedente nuevamente en forma
con pequeños desequilibrios entre la ingesta y el de calor (termogénesis indirecta).
consumo energético. Los principales componentes del gasto ener-
gético son el metabolismo basal o de reposo, el
Control de la ingesta y de la saciedad gasto térmico de los alimentos (metabolismo y
La conducta relacionada con la ingestión de comida almacenamiento), el efecto térmico del ejercicio y la
se integra en el hipotálamo. En él se localizan los termogénesis adaptativa. El gasto energético diario
centros reguladores de la saciedad y del apetito: del metabolismo basal es, aproximadamente, el 70%
el centro hipotalámico ventromedial y el centro del total, y el del ejercicio físico contribuye con
hipotalámico lateral, respectivamente. un 5% o un 10% adicional, lo que implica que un
El hipotálamo integra una vasta información componente importante del consumo energético
procedente de estímulos plurisensoriales de origen diario es fijo.

C0090.indd 279 10/05/21 12:13 PM


280 V. Fitoterapia para el aparato digestivo y el metabolismo

La termogénesis adaptativa se produce en el teji- otros órganos y tejidos, y modifican su metabolis-


do adiposo marrón (TAM), que gasta la energía mo energético. A su vez, el tejido adiposo recibe
acumulada en forma de calor, a diferencia del tejido la influencia del sistema nervioso central (SNC), la
adiposo blanco (TAB), que almacena la energía en insulina y el eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal,
forma de lípidos. El TAM está especializado en la que interaccionan con él.
producción de calor. Es un tejido muy vascularizado La leptina es la señal aferente de grasa mejor
y en las mitocondrias de sus células se localizan las conocida y la principal candidata a ser la señal de
proteínas de desacoplamiento (UCP) de la grasa comunicación de la información del organismo
marrón UCP1, UCP2 y UCP3, que son las res- sobre la grasa corporal al SNC. Su aumento o dis-
ponsables de la conversión de energía en calor. Este minución influye sobre los centros orexígenos y
tejido tiene una importante inervación simpática y su termogénicos. La leptina reduce la síntesis y la
papel termogénico se incrementa por la estimulación liberación del neuropéptido Y, uno de los estimu-
de receptores β3 que promueven la generación de lantes hipotalámicos de la ingestión de alimentos
calor, con un aumento de la lipólisis y la oxidación más poderosos. Aunque no resulta un tratamiento
de ácidos grasos, en respuesta al frío y a la ingesta. eficaz para la mayoría de los pacientes obesos, ya
Bajo determinadas condiciones, frío por ejemplo, que casi todos presentan resistencia a la leptina,

a
nt
se estimula el TAM y, paralelamente, aparecen acú- su descubrimiento impulsó la investigación de la
mulos de adipocitos marrones en lugares anatómi- obesidad y contribuyó a que actualmente esta se

ve
cos propios del tejido adiposo blanco. Este proceso considere como un factor de riesgo para el desa-

y
se conoce como «marronización o pardeamiento» rrollo de enfermedad cardiovascular. La terapia
ón
del TAB. Los adipocitos marrones del tejido blan- hormonal con leptina recombinante se utiliza en
od ier

co tienen un linaje diferente del de los adipocitos pacientes con deficiencia genética de leptina.
ci
pr v

marrones clásicos y constituyen una nueva clase de En la figura 18-1 se recoge de forma esquemática
uc
re lse

tejido adiposo: los denominados adipocitos beige. la complejidad del control del equilibrio energé-
Estos últimos expresan niveles elevados de UCP1 y tico. En ella se observa la estrecha relación que
su E

producen calor, aunque también poseen mecanis- existe entre el SNC, el sistema nervioso simpático
a de

mos adicionales de termogénesis que los convierte y el tejido adiposo, que reciben y se transmiten
en potenciales herramientas para la promoción de mutuamente información. Así, al SNC llegan vías
ib ad

la actividad del TAM en el organismo, y la activa- nerviosas aferentes activadas por estímulos neu-
oh ied

ción del TAM es una estrategia a explorar para la rosensoriales, estímulos metabólicos y estímulos
id

prevención o la disminución de la obesidad. hormonales periféricos que ejercen su efecto a


Pr op

través de nervios vagales y simpáticos o psiconeu-


Regulación fisiológica
Pr

roendocrinos. El SNC integra esta información,


del equilibrio energético
libera neuropéptidos que controlan el apetito y
En la regulación del gasto energético y de la ingesta emite una respuesta hacia el resto del organismo
participan el sistema nervioso, el sistema digestivo y para regular el gasto energético con la termogénesis
el adipocito. El estudio del adipocito ha revoluciona- y el metabolismo de lípidos, que a su vez trans-
do el tratamiento de la obesidad como enfermedad. mitirán su situación hacia el SNC. El resultado de
Los adipocitos son células altamente diferenciadas en estas interacciones es determinante en la ingesta,
las que se almacena la grasa a través del mecanismo de el metabolismo, el almacenamiento de energía y la
la lipogénesis. Además de actuar como almacén generación de calor, por mecanismos de regulación
de la grasa corporal y liberar energía, también tienen complejos y aún no completamente dilucidados.
una función «endocrino-metabólica activa» y liberan
diversas moléculas con implicaciones clínicas impor- Fisiopatología de la obesidad
tantes, como la hormona reguladora del equilibrio
de energía, la leptina, factores del complemento, Es curioso que el buen control fisiológico de la
productos protrombóticos, sustancias proinflama- ingesta descrito anteriormente sea insuficiente para
torias, que actúan localmente y a distancia sobre frenar el exceso de peso. Aunque hay variaciones

C0090.indd 280 10/05/21 12:13 PM


18. Fitoterapia para la obesidad 281

POP MSH
NA(α2) NA(β2)
Leptina NPY DA

5HT 5HT

Factores culturales
HIPOTÁLAMO
Factores psicológicos
TA Glucosa MEDIAL LATERAL
ADIPOCITO Péptidos intestinales

Aferentes nerviosas
vagales

Sustratos energéticos
SACIEDAD HAMBRE
↓ingesta

ingesta

a
Insulina

nt
Termogénesis SNS Secreción pancreática
Glucagón

ve
Metabolismo de lípidos
Calor Lipólisis
Lipogénesis

y
ón
od ier

Figura 18-1. Representación esquemática de la regulación del peso corporal. Equilibrio energético corporal: ingesta y gasto
ci
energético. DA: sistema dopaminérgico; MSH: hormona estimuladora de los melanocitos; NA: sistema noradrenérgico;
pr v
uc

NPY: neuropéptido Y; POP: sistema de péptidos opioides (µ, κ, δ); SNS: sistema nervioso simpático; TA: tejido adiposo.
re lse
su E

impredecibles en la cantidad de comida que se Los factores genéticos influyen en la ganancia de


a de

ingiere diariamente y pueden aparecer pequeñas peso y en la magnitud de la ganancia. Los genes
modificaciones en el gasto energético por cambios pueden afectar el gasto energético, el metabolismo
ib ad

en la actividad física, los almacenes energéticos de sustratos y el apetito, pero la influencia genética,
oh ied

corporales permanecen prácticamente constantes. aunque importante, puesto que del 40% al 80% de
id

Las hormonas gastrointestinales (grelina, pépti- las variaciones del IMC pueden atribuirse a factores
Pr op

do tirosina-tirosina, péptido gástrico inhibidor y genéticos, es insuficiente para explicar por sí sola
Pr

colecistocinina) y otros sistemas neuroendocrinos la obesidad y actualmente se tienen en cuenta los


complejos ya comentados permiten ajustes efecti- factores epigenéticos, las interacciones de genotipo
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

vos en el control del apetito y la ingesta a corto, y ambiente. Además, parece que factores adquiri-
medio y largo plazo. En la etiopatogenia de la dos, como la conducta alimentaria, el estilo de vida,
obesidad se han barajado diversos protagonistas: el ejercicio físico, el grado educativo y el entorno
microorganismos, incremento de la edad mater- social, influyen de forma sustancial sobre la expre-
nal, mayor fecundidad, falta de sueño, disruptores sión clínica de la obesidad.
endocrinos, iatrogénesis, factores intrauterinos e Sea cual sea el origen, el desarrollo de la
intergeneracionales, estrés, microbiota intestinal, obesidad es el mismo: un balance positivo en la
cronodisrupción, patrón alimentario... También ecuación energética por un aumento de la ingesta,
se han señalado como factores predisponentes las por una disminución del gasto energético o por
condiciones de comorbilidad y sus tratamientos. desequilibrios en ambos factores. En los indivi-
A falta de una mayor concreción, la obesidad es duos obesos por alguna anomalía en los sistemas
considerada un síndrome de etiología múltiple no de control del equilibrio energético, la energía
totalmente esclarecida, en la cual participan factores excedente del aporte calórico alimentario, en vez
genéticos, fisiológicos, patológicos y ambientales. de disiparse en forma de calor, se va acumulando

C0090.indd 281 10/05/21 12:13 PM


282 V. Fitoterapia para el aparato digestivo y el metabolismo

progresivamente en los adipocitos en forma de 5-10% del peso corporal y mantenerlo estable. Si
triglicéridos. no se consigue con medidas dietéticas, ejercicio
físico y modificación conductual en un plazo de
Tratamiento de la obesidad 6 meses, puede estar justificada la utilización
y el sobrepeso de fármacos.
• Los individuos obesos, con un IMC entre 30
Los tres factores que al parecer participan más espe- y 34,9 kg/m2, presentan un riesgo elevado de
cíficamente en el mantenimiento del peso corporal aparición de comorbilidad. Deben acudir al
constante son: médico para iniciar tratamiento complementario
• Utilización metabólica de los nutrientes. con fármacos para reducir, al menos, el 10% de
• Hábitos dietéticos. su peso y mantener el peso perdido. Algo similar
• Actividad física. ocurre con los pacientes cuyo IMC esté entre 35
La modificación de cualquiera de esos paráme- y 39,9 kg/m2, pero en este caso la pérdida debe
tros de equilibrio energético puede influir en el superar el 10% de su peso.
control del peso corporal y, potencialmente, mini- • Los pacientes con obesidad mórbida y extrema
mizar los riesgos de salud asociados con el exceso deben remitirse, por la gravedad que presenta

a
nt
de peso corporal. esta situación, a unidades de obesidad especiali-
Cuando se aborda un problema de sobrepeso zadas.

ve
o de obesidad, las metas fundamentales son tres: En la franja correspondiente al sobrepeso de gra-

y
la reducción del peso, el mantenimiento por un do II (IMC de 27-29,9) comienza a observarse un
ón
tiempo prolongado de la disminución conseguida incremento de la comorbilidad y de la mortalidad
od ier

y la prevención de nuevos aumentos. asociadas con el aumento de la grasa corporal; de


ci
pr v

Las intervenciones de los profesionales de la ahí la importancia de que la persona pierda peso.
uc
re lse

salud en el exceso de peso van a estar condicionadas Una pérdida de peso del 5-10% es suficiente para
por la ubicación de los individuos en los grupos mejorar el perfil cardiovascular del paciente, ya que
su E

clasificados por su IMC, de acuerdo con la SEEDO disminuye la presión arterial, el colesterol total,
a de

(v. tabla 18-1). Así: la glucemia y el ácido úrico. Aunque el paciente


• En personas con IMC <22 kg/m2 se desacon- percibe un descenso de peso escaso, el riesgo de
ib ad

seja intervenir. Si los hábitos alimentarios o la enfermedad cardiovascular disminuye el 15-30%.


oh ied

actividad física no son los correctos, se iniciará Esto se puede conseguir solo con cambios en el
id

un programa de reeducación nutricional y se estilo de vida y los objetivos no deben ser ambicio-
Pr op

aconsejará una actividad física adecuada. sos. El propósito se considera un fracaso cuando se
Pr

• Si el IMC está entre 22 y 24,9 kg/m2 no se jus- pierde menos de 0,45 kg al mes.


tifica la intervención salvo en caso de aumentos El intento de controlar el apetito mediante fár-
de peso muy rápidos o con riesgos cardiovascula- macos tiene una larga y poco alentadora historia,
res asociados. Se aconseja reforzar los consejos plagada de sustancias que abandonan el mercado
sobre alimentación saludable e incrementar la terapéutico. Se utilizaron sucesivamente, sin el éxito
actividad física. esperado, compuestos «anorexígenos» estimulantes
• En individuos con sobrepeso de grado I se debe centrales de tipo anfetamina, antagonistas selectivos
tener en cuenta la posible presencia de factores del receptor cannabinoide (CB-1), inhibidores de la
de riesgo asociados y deben remitirse al médico si 5-hidroxitriptamina y de la noradrenalina, y otros.
presentan obesidad central, síndrome metabólico En la actualidad, en España, para el control del
o diabetes tipo 2. peso se dispone de los siguientes medicamentos
• En casos de sobrepeso de grado II hay que autorizados: orlistat, liraglutida y la asociación de
considerar el incremento de la comorbilidad naltrexona y bupropión.
y la mortalidad asociado con la acumulación El orlistat es un derivado de la lipostatina que
adiposa. Si existen factores de riesgo asociados, actúa como inhibidor enzimático selectivo de
debe ser tratado con el objetivo de perder el lipasas enteropancreáticas que hidrolizan los tri-

C0090.indd 282 10/05/21 12:13 PM


18. Fitoterapia para la obesidad 283

glicéridos de la dieta y producen glicerol y ácidos • Inhibidoras de la lipogénesis: Garcinia cambogia.


grasos. Al reducir la hidrólisis de estos compuestos, • Supresoras del apetito: Hoodia gordonii.
disminuye la absorción de la grasa alimentaria. • Mecanismo múltiple: Irvingia gabonensis y Vitis
La liraglutida actúa como análogo en los recep- vinifera.
tores del péptido-1 similar al glucagón y produce
un incremento de las sensaciones de saciedad y Productos naturales saciantes
plenitud, al tiempo que reduce la sensación de
hambre y el consumo prospectivo de alimentos. Constituyen un grupo de plantas y compuestos
El bupropión, un inhibidor selectivo de la recap- naturales que tienen en común la presencia de
tación de noradrenalina y dopamina, asociado con polisacáridos en su composición química. En este
la naltrexona, un antagonista opioide, en una capítulo solo se mencionan los que tienen relación
combinación de liberación prolongada, parecen con la obesidad, como celulosa, hemicelulosas,
estimular a las neuronas POMC/CART y bloquear pectinas, gomas y mucílagos. Estas moléculas son
el receptor opioide de estas neuronas en el núcleo los componentes principales de lo que hoy día se
arcuato. comercializa como fibra dietética. Las fibras pue-
La efectividad de la pérdida de peso a largo plazo den ser solubles e insolubles. Una fibra soluble es

a
nt
depende de cambios permanentes en la dieta, el fermentable en el colon y con el agua o líquidos
consumo energético y la actividad física, ya que el forman geles de viscosidad variable; a este grupo

ve
tratamiento con fármacos «antiobesidad» nunca pertenecen principalmente las gomas, los mucíla-

y
debe volverse crónico. Tampoco parece realista gos, las pectinas y parcialmente las hemicelulosas.
ón
pretender que todo paciente obeso alcance su peso Las fibras insolubles son poco o nada fermenta-
od ier

ideal. bles y exentas de viscosidad; serían la celulosa y


ci
pr v

Existen nuevas perspectivas, como el movimiento parcialmente las hemicelulosas.


uc
re lse

nutricional Realfooding y la utilización de la micro- Las fibras solubles actúan como saciantes por-
biota intestinal, pero quedan fuera del objeto de que cuando son ingeridas con líquidos forman en
su E

este capítulo. el aparato digestivo un gel viscoso que retrasa el


a de

vaciamiento gástrico y enlentece la absorción de


los nutrientes, lo que produce una sensación
ib ad

Productos naturales de plenitud (saciedad) y se come menos.


utilizados para la obesidad
oh ied

Además, el gel viscoso que se forma retiene y


id

engloba una serie de moléculas y dificulta su absor-


Pr op

El uso de las plantas medicinales en la obesidad está ción. Aparte de captar los nutrientes que se ingieren
Pr

muy extendido porque los productos naturales en en la comida (esto a veces causa problemas ya que
general, si la patología no es muy grave, se prefieren se puede presentar un déficit de minerales, vitami-
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

a los sintéticos, posiblemente porque se suele pen- nas, etc.), captan glucosa y lípidos. Si la glucosa
sar que son más seguros y no se percibe la necesidad no se absorbe, disminuye la liberación de insulina
de asistencia profesional. En este capítulo se des- y, por tanto, se dificulta la lipogénesis. Además,
criben las plantas y los productos naturales más este gel capta el colesterol y las sales biliares que
utilizados, pero también se mencionan otras plantas excreta la vesícula biliar e impide su reabsorción
que, sin ser de primera elección en la obesidad, (ciclo enterohepático). Esto se comprobó por el
desempeñan un papel importante en la depuración aumento de los compuestos referidos en heces y
y el mejor funcionamiento del organismo. Según por la reducción del colesterol sanguíneo.
su mecanismo de acción se clasifican en: La fibra insoluble también capta sustancias en el
• Saciantes: Amorphophallus konjac, Plantago ova- aparato gastrointestinal, pero en menor propor-
ta, Opuntia ficus-indica, Abelmoschus esculentus, ción. Forma soluciones muy poco viscosas, por lo
Fucus vesiculosus y chitosán (origen animal). que el vaciamiento gástrico es rápido. Al acelerar
• Termogénicas y lipolíticas: Camellia sinensis, el tránsito intestinal es de utilidad para tratar el
Citrus aurantium y Coleus forskohlii. estreñimiento, que suele asociarse con la obesidad.

C0090.indd 283 10/05/21 12:13 PM


284 V. Fitoterapia para el aparato digestivo y el metabolismo

Existen preparados comerciales en los cuales solo Es muy efectivo cuando se utiliza previamente a
está presente una fibra soluble (glucomanano), comidas copiosas que pueden llevar a un aumento
pero en otros se utiliza la semilla, el fruto, etc., de peso ocasional.
donde se encuentran los dos tipos de fibras en dis- Seguridad. Es necesario tener en cuenta las
tintas proporciones que, al combinar sus acciones, precauciones indicadas en el capítulo 20 referidas
son más eficaces en el tratamiento de la obesidad ya a las plantas con mucílagos. Así, se aconseja respetar
que, además, se mejora el estreñimiento. un intervalo de tiempo (2 h) entre la ingestión
Las principales plantas y productos comercializa- de la fibra y cualquier medicamento, con especial
dos saciantes son el konjac (Amorphophallus konjac precaución en pacientes diabéticos porque puede
K. Koch), la ispágula (Plantago ovata Forssk.), el interferir en los valores de glucosa. Se desacon-
nopal (Opuntia ficus-indica Mill.), la okra (Abel- seja administrarlo conjuntamente con fármacos
moschus esculentus), el fucus (Fucus vesiculosus L.) anticolinérgicos, con antagonistas del calcio y con
y el chitosán (origen animal). cualquier medicamento que reduzca el tránsito
intestinal (cuadro 18.1).
Konjac (Amorphophallus konjac

a
K. Koch, familia Araceae) Ispágula [Plantago ovata

nt
Forssk = Plantago ispaghula
Es una planta de origen asiático que se cultiva sobre

ve
Roxburg, familia Plantaginaceae
todo en Japón. Tiene un tallo con hojas lobuladas
(v. fig. 25 en las láminas en color)]

y
y una inflorescencia única (espata) de color negro
ón
violáceo con un largo espádice característico de la La ispágula se explica con detalle en el capítulo 20,
od ier

familia Araceae. Presenta un voluminoso tubérculo, ya que sus semillas son uno de los tratamientos más
ci
pr v

que es la parte que se utiliza. El tubérculo seco y utilizados para el estreñimiento crónico; por su conte-
uc
re lse

pulverizado constituye lo que se conoce como nido en mucílagos también se usan en el tratamiento
harina de konjac y, si posteriormente se lleva a cabo la de la obesidad. Las semillas miden como máximo
su E

extracción adecuada, se obtiene el glucomanano. 3,5 × 2 × 1,5 mm y poseen una superficie lisa de


a de

Composición química. Contiene un polisacá- color beige rosado; la cara convexa tiene una mancha
rido, el glucomanano, que está formado por marrón clara que ocupa un cuarto de su longitud.
ib ad

una cadena lineal principal de D-glucosa y D-manosa Composición química. El principio activo es


oh ied

en relación 1:1,6. Esta cadena principal puede ser un polisacárido mucilaginoso (10-30%) débilmente
id

sustituida parcialmente en C3 por D-glucosa o ácido y soluble, cuyo componente principal es la


Pr op

D-manosa, y puede tener algunos restos acetilos. D-xilosa (xilanas) en unión 1→3 y 1→4, y puede
Pr

Tiene un elevado peso molecular y es una de las unirse en los carbonos 2 o 3 a otros monosacáridos
fibras más solubles, entre las comercializadas, por como l-arabinosa y el ácido α-D-galacturónico.
su gran capacidad de captar agua y formar un gel Otros compuestos presentes en la semilla son iri-
de elevada viscosidad. doides, triterpenos, ácidos grasos y proteínas.
Actividad farmacológica. Existen numerosos Actividad farmacológica. Actúa por su conte-
trabajos que evidencian la mejora del perfil lipídico nido en mucílagos, como se ha indicado anterior-
(colesterol y triglicéridos) y glucídico al aumentar mente. Tiene un efecto regulador del tránsito intes-
su excreción en heces y disminuir la glucemia. tinal y se han descrito reducciones de los valores de
Indicaciones. Se utiliza como saciante en el tra- colesterol y de la glucemia. Parece que la evidencia
tamiento de la obesidad, como laxante y también demuestra que mejora la homeostasis de la glucosa
en hiperlipidemias. y el perfil de lípidos y lipoproteínas. Un estudio
Posología. El glucomanano del konjac se indica realizado en niños y adolescentes con problemas
en dosis de 500-1.500 mg, media hora antes de en el metabolismo lipídico y de los hidratos de
las comidas. Se debe administrar con abundan- carbono concluyó que las semillas de Plantago (que
te líquido (dos vasos de agua o más) y beber suficiente tiene fibra soluble e insoluble) introducidas en la
líquido durante el día. dieta mejoraban los perfiles de glucosa y de lípidos.

C0090.indd 284 10/05/21 12:13 PM


18. Fitoterapia para la obesidad 285

Cuadro 18-1 La introducción de semillas de Plantago ovata


en la dieta de ratas obesas previene disfunciones
Recomendaciones terapéuticas
endoteliales, la hipertensión y el desarrollo de la
de las plantas medicinales
obesidad; también mejora las dislipidemias y la
utilizadas en el tratamiento
concentración anormal de adiponectina en plasma
de la obesidad
y el factor de necrosis tumoral α. No obstante, se
Saciantes necesitan más ensayos para aclarar los efectos y los
Se recomienda su administración con mecanismos involucrados en la obesidad. Además,
abundantes líquidos, antes de las comidas existen estudios en relación con el posible uso de
y espaciados de cualquier medicamento, ya esta planta en el tratamiento de la diabetes que se
que pueden alterar su absorción y, por tanto, detallan en el capítulo 16.
sus efectos terapéuticos.
Indicaciones. Está indicada en el estreñimiento
No se aconseja el uso concomitante con fár-
(v. cap. 20) y para asegurar el correcto funciona-
macos que reducen el tránsito ni en pacien-
tes con estenosis, ya que puede originarse miento intestinal en pacientes con dietas deficitarias
una oclusión intestinal. en fibra y en personas obesas.
Posología. En adultos, se utilizan hasta 30 g de

a
Termogénicas y lipolíticas

nt
semillas al día o preparaciones equivalentes.
La actividad lipolítica y diurética del té es Seguridad. Se le aplican todas las precauciones

ve
mucho mayor en cápsulas con polvo deseca-
de las plantas que contienen mucílagos. En general
do y no fermentado que en infusión.

y
se recomienda administrarla antes de las comidas
Las bases xánticas tienen efecto inotró-
ón
pico positivo, por lo que su uso debe ser
con abundante líquido y espaciar la toma de cual-
od ier

quier otro medicamento.


ci
especialmente controlado en pacientes con
pr v

No debe utilizarse en pacientes con problemas


uc

alteraciones cardíacas e hipertensión arterial.


re lse

Pueden provocar ansiedad e insomnio en de estenosis intestinal y se administrará con pre-


pacientes sensibles. caución si hay deficiencia de minerales (anemias
su E

y osteoporosis). Debe evitarse su administración


a de

Inhibidoras de la lipogénesis
con medicación que reduzca el tránsito intestinal.
Los preparados de garcinia deben adminis-
ib ad

trarse media hora antes de las comidas.


A las dosis recomendadas no han mostra- Nopal (Opuntia ficus-indica Mill.,
oh ied

do efectos adversos graves en los estudios familia Cactaceae)


id

realizados.
Pr op

En tratamientos prolongados se han descrito El nopal es un cactus, nativo de México, formado


Pr

casos de hepatotoxicidad e hipomanía. por filocladios o pencas engarzadas unas sobre otras
por sus bordes, y con espinas. Las flores salen sobre
Supresoras del apetito
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

los bordes de las palas y producen el fruto, que es el


Los escasos estudios científicos de los extrac-
higo chumbo (v. fig. 20 en las láminas en color). Es
tos de Hoodia gordonii no han esclarecido
las dosis terapéuticas efectivas de esta planta
originario de países cálidos y desérticos, y Túnez es
como anorexígena. uno de los principales países productores. Las pen-
Su consumo se relaciona con un aumento cas o filocladios se utilizan en medicina tradicional
de la presión sanguínea. en el tratamiento de la diabetes tipo 2 (v. cap. 16).
Sin embargo, también se incluye en este capítulo
Otros mecanismos
ya que las pencas y los frutos pueden ser de utilidad
El consumo de diuréticos puede provocar
en el tratamiento de la obesidad.
alteraciones electrolíticas, por lo que su uso
se limita a los casos en que el sobrepeso va
Composición química. En el fruto (sobre todo
unido a estados edematosos de los miem- en la piel) y en las semillas existen pectinas cons-
bros inferiores. tituidas por arabinosa, galactosa, ramnosa, xilosa
y ácido glucurónico. También hay flavonoides,
β-sitosterol, carotenoides, vitaminas C y E y ácidos

C0090.indd 285 10/05/21 12:13 PM


286 V. Fitoterapia para el aparato digestivo y el metabolismo

grasos insaturados. Las pencas contienen polisacá- junto con lignina (10%), pectina (5%) y trazas de
ridos mucilaginosos y flavonoides. compuestos solubles. Algunas de sus propiedades se
Actividad farmacológica. En la obesidad, su justifican también por su alto contenido en calcio,
mecanismo de acción es similar al de las plantas potasio, antioxidantes y vitaminas A, B y C.
descritas anteriormente. Además, los mucílagos Actividad farmacológica. El polvo deshidratado
presentes en los filocladios ejercen un efecto bene- de las vainas de okra es capaz de captar y unirse a las
ficioso en las alteraciones de la mucosa gástrica, grasas ingeridas en la dieta formando un complejo
que se atribuye a un incremento de secreción de de fibra insoluble que se elimina de manera natural.
mucus o a la unión de los mucílagos a fosfolípidos La presencia de mucílagos confiere a la planta un
de membrana. Además, por su particular higros- efecto saciante, además de favorecer la digestión
copia y viscoelasticidad, proporcionan buenos y ejercer un papel protector sobre las úlceras de
resultados en tratamientos cutáneos y aceleran la estómago gracias a su poder demulcente.
reepitelización. Diversos estudios ponen de manifiesto el efecto
Los frutos tienen actividad antioxidante, atri- hipoglucemiante de la okra, relacionado probable-
buida al contenido en flavonoides. También se mente con sus capacidades para inhibir la α-gluco-
obtienen buenos resultados en el tratamiento de sidasa intestinal.

a
nt
problemas hepáticos y como neuroprotector. Las Indicaciones. Sus propiedades beneficiosas sobre
ratas a las cuales se administró el fruto con semi- la salud humana son múltiples y muy variadas. La

ve
llas mostraron una disminución de la glucemia, un okra está considerada un superalimento por sus

y
aumento de la concentración de glucógeno en el propiedades nutritivas, demulcentes, hipogluce-
ón
hígado y el músculo, un descenso del colesterol- miantes e inmunitarias.
od ier

LDL y un ligero aumento del colesterol-HDL. Por su poder saciante y por actuar como captador
ci
pr v

Recientemente se ha aislado una glucoproteína de grasas se consume el fruto en estado natural,


uc
re lse

que podría ser efectiva en los descensos de lípidos cocinado o bien deshidratado formando parte de
plasmáticos. preparados comercializados para el control de la
su E

Indicaciones. Los filocladios se comercializan obesidad.


a de

como coadyuvantes en el tratamiento del sobre- Posología. Los estudios en humanos demuestran
peso, de la hiperglucemia y de las hiperlipidemias. efectos reductores del IMC con dosis que oscilan
ib ad

Seguridad. Hay que tener las mismas precau- entre 1 y 2 mg al día de polvo deshidratado de okra.
oh ied

ciones que con las plantas anteriores, con especial Seguridad. Usando la posología indicada en
id

atención en los diabéticos, porque los frutos pue- los preparados comerciales no suele presentar pro-
Pr op

den comercializarse simplemente como fruta blemas.


Pr

(v. cuadro 18.1).
Fucus (Fucus vesiculosus L.,
Okra (Abelmoschus esculentus L., familia Fucaceae)
familia Malvaceae) El fucus es un alga parda con un talo ramificado y
Es una planta de origen africano utilizada des- aplanado, con un engrosamiento central y vesículas
de hace siglos por sus propiedades emolientes y (v. fig. 10 en las láminas en color). Es muy frecuen-
demulcentes. Conocida también por los nombres te en los océanos Atlántico y Pacífico.
de quibombó, molondrón, ñajú o abelmosco, es Composición química. Contiene básicamente
una planta anual que puede llegar a alcanzar los dos compuestos importantes: el yodo y los polisa-
3 m de altura en las zonas tropicales. Sus frutos son cáridos mucilaginosos. El yodo puede encontrarse
encapsulados, cónicos y pedunculados, y su color libre o unido a otras moléculas, y su cantidad no
depende de las distintas variedades, pudiendo ser debe ser inferior al 0,05%.
rojos, amarillos o verdes. El mayor porcentaje de mucílagos (hasta el 30%)
Composición química. Su contenido es bási- corresponde a ácido algínico, que es un polímero
camente α-celulosa (70%) y hemicelulosa (20%), lineal de ácido manurónico y gulurónico que se

C0090.indd 286 10/05/21 12:13 PM


18. Fitoterapia para la obesidad 287

OH
NHAc

O HO
O
O
HO O
1 4
NHAc
β1 → 4 OH

Figura 18-2. Quitina. Polímero formado por unión β1→4 de moléculas de D-N-acetilglucosamina. Ac: acetil.

une a los minerales presentes en el fucus y forma sacárido quitina, un aminopolisacárido aislado de
las sales denominadas alginatos. También contiene los esqueletos de crustáceos como el camarón, el
fucoidina, polisacárido de la fucosa con restos de cangrejo y la langosta.
sulfato, y laminarina, un glucano. Además contiene La quitina es un polímero de D-N-acetilglucosa-
sales minerales, vitaminas, esteroles (fucosterol), mina β1→4 (fig. 18-2). En los preparados comer-
polifenoles y lípidos. ciales de chitosán, el grado de desacetilación puede

a
nt
Actividad farmacológica. Tiene actividad variar del 60% al 100%. Si es del 100%, el chitosán
saciante y ligeramente laxante, que se atribuye al sería un polímero formado por unidades de β1→4

ve
contenido en polisacáridos, especialmente a los D-glucosamina, pero pueden existir preparados

y
alginatos. Estos forman disoluciones coloidales comerciales con restos acetilos y, dependiendo de
ón
de elevada viscosidad y pueden incrementar hasta esto, puede ser más o menos fermentable por la
od ier

35 veces su volumen. Además, el yodo estimula flora bacteriana o ciertas enzimas.


ci
pr v

las hormonas tiroideas y, por tanto, puede oca- Actividad farmacológica. Los trabajos realiza-
uc
re lse

sionar un incremento generalizado de la actividad dos con este polisacárido describen un mecanismo
metabólica. El fucus también tiene actividad cica- de acción similar al expuesto para las plantas ante-
su E

trizante, atribuida a la fucoidina. riores. Este polímero se disuelve en el estómago y


a de

Indicaciones. Se utiliza como coadyuvante retiene la grasa; disminuye la absorción de lípidos


en dietas de control de peso por su contenido en entre el 15 y el 20%. Se propone que no solo reduce
ib ad

mucílagos. Tradicionalmente, el fucus, por su la absorción de los lípidos, sino que además reac-
oh ied

contenido en yodo, se utilizaba también en casos ciona químicamente con ellos y evita igualmente la
id

de hipotiroidismo, pero hoy día está en desuso en reabsorción. Sin embargo, los estudios realizados
Pr op

esta indicación ya que es difícil evaluar su eficacia con individuos obesos no son concluyentes, y se
Pr

debido a su variabilidad en el contenido. necesita mayor evidencia científica.


Posología. Depende de la presentación comer- Indicaciones. Coadyuvante en dietas de control
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

cial. No se deben sobrepasar los 150 mg de yodo al de peso.


día, por la posible aparición de efectos secundarios. Posología. La dosis diaria recomendada es de
Seguridad. Hay que tener las precauciones des- 400-800 mg.
critas para este tipo de plantas, especialmente en Seguridad. Hay que prestar atención a su con-
personas con patología tiroidea y en personas sanas sumo en las personas alérgicas al marisco y tener
si el tratamiento es prolongado. En los preparados las precauciones descritas anteriormente para los
comerciales se indica el contenido en yodo y, si se polisacáridos.
usa según la posología indicada, no suele presentar
problemas. Otras plantas saciantes
Existen muchas plantas que contienen polisacári-
Chitosán dos, por lo que podrían formar parte de los diversos
El chitosán, o quitosano, es un producto de origen preparados que se comercializan para el tratamiento
animal que se obtiene por desacetilación del poli- de la obesidad. Las más frecuentes son las vainas

C0090.indd 287 10/05/21 12:13 PM


288 V. Fitoterapia para el aparato digestivo y el metabolismo

desprovistas de semillas de la judía (Phaseolus vul- infusión tiene color verde y un sabor astringente y
garis L.), que también tienen una ligera acción amargo; en el tostado, mejoran sus características
diurética e hipoglucemiante, y las algas Laminaria organolépticas.
cloustonii Edmonst. y Spirulina maxima Setch. Composición química. En el té verde destaca el
& Gard. contenido en polifenoles; los mayoritarios son las
catequinas (taninos condensados), que confieren
el sabor astringente y amargo a la infusión. En la
Plantas termogénicas y lipolíticas planta pueden estar unidos a la cafeína y a las pro-
teínas, y su porcentaje varía según la época de reco-
En este apartado se encuadran aquellas sustancias
lección. Los más importantes son (+)-catequina,
cuya función es incrementar el nivel de energía
(−)-epicatequina, (+)-galocatequina, (−)-epigalo-
corporal aumentando el metabolismo y provocando
catequina, galato de (−)-galocatequina, galato de
la quema de calorías.
(−)-epigalocatequina y galato de (−)-epicatequina
(fig. 18-3). En la ruta metabólica de la biosíntesis
Té verde (Camellia sinensis Kuntze,
de las catequinas se forman otros polifenoles (flavo-
familia Theaceae)
nas, flavanonas, entre otros), que pueden contribuir

a
El té es un arbusto de origen asiático, donde

nt
a otras acciones farmacológicas del té.
puede encontrarse en estado silvestre, aunque lo Además, el té contiene compuestos nitrogena-

ve
más frecuente es cultivarlo. Se cultiva en todo el dos, entre los cuales destacan las bases xánticas

y
sur de Asia, pero también hay cultivos en África, cafeína y teofilina. La cafeína está generalmente
ón
Sudamérica y, en general, en climas tropicales y en un porcentaje alto (4%) y se la denomina en
od ier

subtropicales. El té cultivado tiene un tamaño redu- ocasiones teína para indicar su origen botánico.
ci
pr v

cido —alrededor de 1 m de altura— para facilitar En general, estas bases xánticas están unidas a
uc
re lse

la recolección manual. Sus flores son blancas y las los polifenoles y forman sales. Otros compuestos
hojas son lanceoladas, con el margen dentado en las nitrogenados son aminoácidos, amidas, proteínas y
su E

dos terceras partes de la parte superior. Se utilizan ácidos nucleicos. Los aminoácidos están en porcen-
a de

las hojas, generalmente en forma de infusión; el té taje elevado en las hojas recolectadas en primavera;
es la bebida más consumida en el mundo después destaca la teanina, que por el momento solo se ha
ib ad

del agua. De acuerdo con el grado de fermentación encontrado en ciertas especies del género Camellia.
oh ied

de las hojas, el té se clasifica en té verde (no fer- El té verde también contiene vitaminas inalteradas,
id

mentado), té oolong (semifermentado) y té negro a diferencia de otros tipos de té, en los cuales las
Pr op

(fermentado). Los más utilizados son el té verde y vitaminas se destruyen parcialmente en el proceso
Pr

el té negro, que ya se han tratado en el capítulo 14 de fermentación. Las más representativas son las
por sus propiedades estimulantes. En este capítulo vitaminas A, B1, B2 y C. Los minerales más abun-
se describe el té verde, ya que es el que está más dantes son aluminio, hierro, manganeso, cobre,
indicado en la obesidad. flúor y nitrógeno, y suelen formar sales con las
Para la obtención del té verde, se selecciona, en catequinas. También contiene hidratos de carbono
primer lugar, el material; las hojas jóvenes recolec- y lípidos.
tadas a principios de verano son las de mejor cali- Actividad farmacológica. Al té verde se le atri-
dad e, incluso, se separan las hojas según la planta buyen gran variedad de actividades farmacológicas
esté a la sombra (total o parcialmente) o al sol. A que se detallan en el capítulo 14. En este capítulo se
continuación, las hojas frescas se estabilizan con describe la actividad termogénica y lipolítica, atri-
vapor (95-100 °C) durante 30-45 segundos para buida al sinergismo entre los catecoles y la cafeína.
inactivar las enzimas y evitar que sus compuestos Los catecoles establecen uniones por puentes de
se alteren; por ello, el té verde es el más rico en hidrógeno con las lipasas intestinales, las inhiben e
compuestos polifenólicos. Por último, las hojas se impiden la rotura y la emulsificación de las grasas,
procesan mediante el marchitado, el secado y el dificultando su absorción. Además, los catecoles
tostado. Normalmente, el té verde preparado en son moléculas insolubles que quedan retenidas

C0090.indd 288 10/05/21 12:13 PM


18. Fitoterapia para la obesidad 289

OH
OH
OH
OH
HO O
HO O

OH
OH
OH
OH
(+)-Catequina (–)-Epicatequina

OH
OH
OH

OH HO O

a
nt
HO O
OH

ve
O OH
OH
OH

y
OH ón O OH
od ier
ci
(+)-Galocatequina Galato de (–)-epicatequina OH
pr v
uc
re lse

Figura 18-3. Catecoles de la hoja de té.


su E

en el tejido adiposo, donde inhiben la enzima la obesidad y de la osteoporosis. Se relaciona con la


a de

catecol-o-metiltransferasa (COMT), enzima que osteoporosis porque el aumento de adipocitos en


metaboliza las catecolaminas. Por ello aumenta la médula ósea está directamente relacionado con
ib ad

su concentración en la unión sináptica, lo que la pérdida de hueso. Asimismo, se ha propuesto,


oh ied

favorece la termogénesis y la lipólisis tisular. Las como potencial diana terapéutica en la obesidad, la
id

bases xánticas incrementan el monofosfato cíclico enzima sintetasa de ácidos grasos. En los resultados
Pr op

adenosina (AMPc) intracelular por inhibición de la obtenidos in vitro se observa que los extractos de
Pr

enzima fosfodiesterasa, lo que facilita la secuencia té inhiben dicha enzima.


de reacciones en el interior del adipocito para favo- Indicaciones. En lo que concierne a este capí-
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

recer de igual modo la termogénesis y la lipólisis. tulo, los preparados comerciales de hoja de té se
Existen numerosos datos bibliográficos de ensa- utilizan para favorecer la pérdida de peso.
yos a doble ciego (controlados con placebo) en Posología. El té se utiliza frecuentemente en
personas obesas que demuestran la eficacia del té forma de tisana (2,5 g) en agua hirviendo (150 ml)
verde en la obesidad. Sin embargo, algunos autores durante 2 minutos para solubilizar la cafeína en
sugieren que se podrían mejorar los resultados si se el agua.
aportase mayor cantidad de cafeína y se siguiera una Seguridad. El té consumido en su forma habi-
dieta controlada. En la dieta controlada se deben tual (infusiones) o en cualquier forma farmacéutica
evitar los glúcidos de absorción rápida, porque comercializada no presenta problemas de toxicidad.
liberan insulina y se favorece la lipogénesis. Sin embargo, por su contenido en cafeína, debe
Además, estudios realizados con extractos de té administrarse con precaución en pacientes con
y con los catecoles aislados muestran que producen enfermedades cardíacas, úlcera, hipertensión, ansie-
la apoptosis de adipocitos, y por ello pueden ser dad e insomnio. Por su contenido en catecoles, se
útiles como posibles fármacos en el tratamiento de debe administrar con precaución en personas con

C0090.indd 289 10/05/21 12:13 PM


290 V. Fitoterapia para el aparato digestivo y el metabolismo

anemia, ya que estos pueden dificultar la absorción culares asociados con productos que contenían
de ciertos nutrientes, como el hierro, pues reaccio- naranja amarga. No se debe administrar a pacientes
nan con él precipitándolo y reducen su absorción. con enfermedades cardíacas, úlcera, hipertensión,
glaucoma o asma, ni a los tratados con inhibidores
de la monoaminooxidasa (IMAO), antidepresivos
Naranjo amargo (Citrus aurantium L. tricíclicos, descongestionantes nasales, teofilina o
subsp. amara, familia Rutaceae) α-bloqueantes y β-bloqueantes.
El Citrus aurantium L. (variedad amara) es un
pequeño árbol cultivado principalmente en la zona
Coleus forskohlii o Plectranthus
mediterránea. Tiene hojas ovales, flores blancas y
barbatus Andrews, familia Lamiaceae
un fruto, que es la naranja amarga. Se utiliza la cor-
teza (pericarpio) en dispepsias y como coadyuvante Planta aromática perenne, con tallos angulosos
en dietas de adelgazamiento. y hojas opuestas que crece en zonas templadas y
Composición química. En la corteza destacan cálidas de Nepal, India y Tailandia. También es
flavonoides, esencia y compuestos nitrogenados. conocida como boldo de la India, ya que su ori-
Los flavonoides pueden estar en forma libre o uni- gen se encuentra en el subcontinente indio, en

a
nt
dos a azúcares, y algunos, como el naringósido, le concreto en la región del Himalaya, en zonas de
confieren el sabor amargo. En la esencia destaca poca altitud sobre el nivel del mar. Pertenece a la

ve
el limoneno como principal componente, y entre familia Lamiaceae, y huele a alcanfor. Su altura es de

y
los compuestos nitrogenados se han encontrado aproximadamente 20-30 centímetros y desarrolla
ón
aminas simpaticomiméticas, como la sinefrina, la hojas verdes y pubescentes, con el margen crenado-
od ier

N -metiltiramina, la tiramina, la hordenina y dentado. Las flores se agrupan en inflorescencias y


ci
pr v

la octopamina. son de color lila. Su raíz ya era utilizada con fines


uc
re lse

Actividad farmacológica. La corteza del naran- terapéuticos en la medicina ayurvédica


jo amargo se ha propuesto para reducir el apetito Composición química. Contiene cantidades
su E

y la pérdida de peso como alternativa a la Ephedra significativas de forskolina.


a de

sinica Stapf. (Ma huang) y otras efedras que se uti- Actividad farmacológica. El efecto metabólico
lizaban en la obesidad refractaria a los tratamientos se consigue al favorecer la lipólisis aumentando los
ib ad

convencionales, pero que producían numerosas niveles celulares de AMPc mediante mecanismos
oh ied

reacciones adversas (causadas por la efedrina). La no hormonales. Además, la forskolina promueve


sinefrina es un agonista α-adrenérgico con una
id

la fosforilación de una proteína cinasa encargada


Pr op

estructura semejante a la de la efedrina, que tiene de activar a la lipasa que facilita la destrucción de
Pr

gran afinidad por los receptores β3-adrenérgicos lípidos y la liberación de ácidos grasos.
que se encuentran en la superficie de los adipocitos. En estudios que trataban de evidenciar el poder
La estimulación aumenta el metabolismo basal y de la forskolina como producto antiobesidad se
promueve la termogénesis. demostró también que la administración de extrac-
Indicaciones. Los productos que contienen peri- tos de Coleus forskohlii junto con una dieta hipoca-
carpio de naranja amarga o sinefrina se utilizan para lórica disminuyó significativamente la resistencia a
favorecer la pérdida de peso. la insulina en los pacientes diabéticos.
Posología. Decocción del pericarpio: 1-2 cucha- Posología. Se recomienda la administración dia-
radas de postre por taza, 1-3 veces al día. ria de 200 mg de extracto seco de las partes aéreas
Seguridad. Con el extracto de naranja amarga de la planta, repartidos en 2 tomas y administrado
puede asociarse un espectro de reacciones adversas con las comidas. Debido a los efectos cardíacos
similares a las correspondientes al uso de efedra/ del AMPc, no se aconseja su uso en personas con
efedrina. En animales, el uso de sinefrina se ha alteraciones en la presión sanguínea.
asociado con casos de cardiotoxicidad relacionada Seguridad. La forskolina no ha sido muy utili-
con la dosis, específicamente arritmias ventricula- zada. Parece ser segura (500 mg al día durante
res. Se han notificado efectos adversos cardiovas- 12 semanas), pero se necesitan más estudios. Puede

C0090.indd 290 10/05/21 12:13 PM


18. Fitoterapia para la obesidad 291

causar movimientos intestinales y deposiciones carbono, ya que en hepatocitos aislados se ha com-


sueltas. probado que el HCA inhibe la síntesis de ácidos
Otras plantas que pueden actuar como termo- grasos a partir de la glucosa, pero no a partir del
génicas son el guaraná (Paullinia cupana H. B. & acetato, que es una vía alternativa para la formación
K.), el mate (Ilex paraguarienses Hook.) y la cola de acetil-CoA.
(Cola acuminata Schott & Endl.), las cuales se tra- El HCA también se describe como supresor
tan con detalle en el capítulo 14 por su contenido del apetito porque tiene un efecto saciante que
en cafeína, y la frambuesa (Rubus idaeus L.), que conduce a la pérdida de peso por menor ingesta de
tienen en su composición cetonas (fenilbutanonas) alimentos. Las referencias bibliográficas relaciona-
que actúan de forma similar a la sinefrina. das con este efecto saciante proponen los siguientes
mecanismos:
• El HCA inhibe la formación de malonil-CoA
Plantas inhibidoras (por la reducción de la acetil-CoA), el cual puede
de la lipogénesis bloquear o reducir por retroalimentación nega-
tiva la acción de la carnitina acetiltransferasa, lo
Garcinia (Garcinia cambogia Desr., que aumenta el transporte lipídico en la mitocon-

a
familia Clusiaceae)

nt
dria, la oxidación de ácidos grasos y la formación
El género Garcinia está compuesto por unas 200 es- de cuerpos cetónicos. Estas cetonas se consideran

ve
pecies que crecen en zonas tropicales. Garcinia supresoras del apetito.

y
cambogia Desr. es un pequeño árbol con ramas • El HCA puede estimular la síntesis de glucógeno
ón
horizontales o caídas con hojas elíptico-aovadas de hepático y, cuando los depósitos están llenos,
od ier

5-12 cm de largo y 2-8 cm de ancho. Sus frutos se estimulan los glucorreceptores del hígado y
ci
pr v

son ovoideos (5 cm de diámetro), de color amari- estos envían una señal al cerebro y se produce
uc
re lse

llo o rojo en la madurez, con 6-8 ranuras y 6-8 se- un efecto saciante. Esta sensación de saciedad
millas rodeadas por una zona carnosa. El fruto, conduce a la pérdida de peso por menor ingesta
su E

especialmente el pericarpio, se utiliza en los países de alimentos.


a de

de origen —sobre todo en la India— como especia Buscando la mejor estabilidad y biodisponibili-
alimentaria. dad del producto, se comercializa una sal cálcico-
ib ad

Composición química. Contiene antocianos, potásica del HCA. Esta sal incrementa la disponibi-
oh ied

taninos, ácidos como el tartárico y el fosfórico. lidad de la serotonina, reduce el apetito, incrementa
id

De su tronco se puede obtener la goma guta. El la oxidación lipídica, mejora el perfil lipídico en
Pr op

principio activo, que es el ácido (−)-hidroxicítrico sangre, reduce el peso corporal y modula los genes
Pr

(HCA) y sus isómeros, se obtiene del pericarpio del relacionados con la obesidad sin afectar las pro-
fruto. El HCA es un análogo estructural del ácido teínas de la mitocondria y del núcleo requeridas
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

cítrico que se encuentra en la naranja, en el limón y para realizar las funciones bioquímicas y fisiológicas
en otros cítricos. A diferencia del ácido cítrico, que normales.
está ampliamente distribuido en el reino vegetal, Los extractos del fruto de garcinia muestran un
la presencia del HCA está prácticamente limitada efecto protector de la mucosa gástrica (antiulce-
al género Garcinia. rogénico) frente a daños provocados por fárma-
Actividad farmacológica. El HCA es un inhi- cos antiinflamatorios no esteroideos y alcohol.
bidor de la lipogénesis que actúa inhibiendo la Se propone que esta acción está relacionada con
enzima extramitocondrial ATP-citratoliasa, que una disminución de la producción de acidez y un
cataliza la conversión de citrato a oxalacetato y incremento de los mecanismos de defensa.
acetil-coenzima A (acetil-CoA). La inhibición de Indicaciones. El HCA puede utilizarse como
esta reacción limita la disponibilidad de acetil- coadyuvante en problemas de obesidad, con la
CoA requerida para la síntesis de los ácidos grasos ventaja de que no actúa en el SNC. Se considera el
(lipogénesis). Este efecto solo se manifiesta cuando tratamiento más adecuado para aquellas personas
la dieta tiene un aporte suficiente de hidratos de que aumentan de peso por dejar de fumar o por

C0090.indd 291 10/05/21 12:13 PM


292 V. Fitoterapia para el aparato digestivo y el metabolismo

comer entre comidas. Es importante destacar que bibliográficas en este sentido. Se precisan ensayos
cuando se pretende simplemente controlar el peso, clínicos que avalen la actividad farmacológica y la
no se puede olvidar mantener un aporte calórico seguridad de esta droga.
adecuado de hidratos de carbono. Indicaciones. La planta se comercializa como
Posología. Se indican dosis equivalentes a 1,5 g supresora del apetito. Al ser una planta protegida,
de HCA al día (3 g de droga al día), en 3 tomas, solo la pueden cultivar compañías con licencia
antes de las comidas. autorizada en los países africanos.
Seguridad. La garcinia y el HCA en sus distintas Posología. Las dosis publicadas de extracto
presentaciones comerciales (cápsulas o extractos) varían mucho (de 100 a 3.000 mg/día). Se necesi-
no presentan efectos secundarios; no obstante, se tan más estudios para establecer la dosis terapéutica
aconsejan ciertas precauciones en pacientes con del extracto.
enfermedades cardíacas, hipertensión y diabetes Seguridad. Puede provocar un aumento de la
tipo 2. No se recomienda en el embarazo ni en la presión sanguínea; por tanto, deben tener precau-
lactancia, ya que no existen estudios al respeto. Las ción los pacientes con hipertensión y patologías
dietas ricas en fibra disminuyen la absorción del relacionadas.
HCA (v. cuadro 18.1).

a
nt
Mecanismos múltiples

ve
Plantas supresoras del apetito
Vid (Vitis vinifera L., familia Vitaceae)

y
Hoodia [Hoodia gordonii (Masson) ón La vid o parra es una planta semileñosa y trepadora
od ier

Sweet ex Decne, familia Apocynaceae, que por acción de las podas anuales suele quedar
ci
subfamilia Asclepiadoideae]
pr v

reducida a un pequeño arbusto, aunque si se deja cre-


uc
re lse

Es una especie cactiforme, espinosa y suculenta. En cer libremente puede alcanzar hasta 30 m de altura.
su primera fase solo desarrolla un tallo que puede Su fruto, la uva, crece en racimos y puede comerse
su E

alcanzar hasta 1 m de altura, y posteriormente se fresca o utilizarse como materia prima para la fabri-
a de

ramifica y puede llegar a tener hasta 50 ramas indivi- cación de vinagre, vino y otras bebidas alcohólicas.
duales. Las flores brotan cerca de los ápices termina- Composición química. La sacarosa que se
ib ad

les de cada tallo. El fruto es una cápsula que recuerda importa de las hojas es transformada en el fruto en
oh ied

la forma de los cuernos de un pequeño antílope; las hexosas glucosa y fructosa, que se acumulan
id

por ello, la planta en afrikaans es conocida como en las vacuolas de las células de la pulpa. Por su parte,
Pr op

bokhorings. Se encuentra en Sudáfrica y Namibia; los ácidos málico y tartárico constituyen más del
Pr

en condiciones idóneas de cultivo puede vivir hasta 90% de los ácidos orgánicos del fruto y su concen-
25 años. Se utilizan los tallos suculentos (carnosos). tración determina la acidez total de la uva.
Composición química. Se ha aislado un glucó- En el hollejo están presentes compuestos fenó-
sido esteroídico derivado del oxipregnano que se licos solubles con estructura flavonoide, como las
conoce con el nombre de P57 o P57AS3. Fue ais- antocianidinas, que confieren el color a la uva,
lado en Sudáfrica por el Council for Scientific and los flavanoles y catequinas que le dan el sabor, y
Industrial Research (CSIR) y en la actualidad se ha los taninos. También están presentes compuestos
obtenido por síntesis su genina (hoodigogenin A). fenólicos no flavonoides, como los estilbenos, entre
Actividad farmacológica. El P57 reduce la sen- los que se encuentra el resveratrol, conocido por su
sación de hambre y de sed, y por tanto, la ingesta elevado poder antioxidante.
de calorías. La administración a ratas por inyección En concentraciones variables, dependiendo de la
intracerebroventricular produce un incremento de variedad de la cepa, se encuentran metabolitos aro-
ATP del 50% al 150% en neuronas hipotalámicas y máticos con estructura terpénica como el linalool,
reduce la ingestión de comida entre el 40 y el 60% el terpineol y el geraniol.
durante 24 horas. Además, a la planta se le atribuye Actividad farmacológica. Debido a su popula-
un efecto glucostático, pero no existen referencias ridad y su consumo, existen multitud de estudios

C0090.indd 292 10/05/21 12:13 PM


18. Fitoterapia para la obesidad 293

que tratan de justificar los efectos beneficiosos para ciones que afectan distintos órganos. Como ya se
la salud de las hojas, los frutos y el aceite de Vitis ha comentado, los preparados comerciales para
vinifera. Su actividad antioxidante se atribuye a tratar la obesidad no solo incluyen plantas para el tra-
los flavonoides y a las protoantocianidinas. Estas tamiento propiamente dicho, sino que además
moléculas actúan también como venotónicas y vaso- contemplan la asociación de otras especies botáni-
protectoras. Los tocoferoles son los causantes de su cas para mejorar las complicaciones derivadas de la
acción antifúngica y ciertos esteroles, como el cam- obesidad, como trastornos digestivos, metabólicos,
pesterol, actúan reduciendo los niveles de la fracción vasculares, etc. Todas ellas se mencionan en los
LDL del colesterol. Por su poder diurético se utiliza capítulos correspondientes. A continuación se indi-
como coadyuvante en regímenes de adelgazamiento. can algunos ejemplos de asociaciones de plantas:
Indicaciones. El extracto de las hojas, así como • Para mejorar las dispepsias, se pueden introdu-
el de las pepitas de uva, forma parte de numerosos cir plantas digestivas, como la piña y la menta.
preparados dietoterápicos comercializados para el Como carminativo se asocia el anís. Para proble-
control del sobrepeso. mas hepatobiliares, como colagogo o colerético,
Posología. Se recomiendan 150 mg de extracto la alcachofera.
seco de la planta para conseguir los efectos diuré- • En los problemas vasculares (varices) se podrían

a
nt
ticos y drenantes que contribuyen a la pérdida de utilizar plantas venotónicas, como el rusco. Si
peso corporal. existe retención de líquidos o edemas, se pueden

ve
asociar plantas diuréticas, en dosis moderadas,

y
Mango africano [Irvingia gabonensis como la zarzaparrilla y el abedul.
(Aubry-Leconte ex O’rorke) Baill., ón • Si aumenta la ansiedad o existe depresión, se
od ier

familia Irvingiceae] pueden utilizar la pasiflora y el hipérico.


ci
pr v

• Para el aparato locomotor (artrosis) se pueden


uc

Es un árbol de la zona tropical africana que tiene


re lse

un fruto conocido como mango africano. utilizar el harpagofito y la reina de los prados.
En trastornos endocrino-metabólicos, las dis-
su E

Composición química. Se ha descrito la pre-


sencia de ácidos grasos saturados e insaturados, lipidemias se pueden tratar con gugulón, y las
a de

polifenoles como el ácido elágico y sus glucósi- hiperglucemias, con gimnema. En la menopausia
se podrían introducir plantas con fitoestrógenos,
ib ad

dos, y polisacáridos de tipo mucilaginoso.


Actividad farmacológica. Los estudios realiza- como la soja.
oh ied

dos con un extracto de mango africano demues- • La obesidad generalmente está acompañada
id

por celulitis y en este caso, para contrarrestarla,


Pr op

tran que disminuye la resistencia a la insulina y la


leptina, disminuye los receptores PPAR-γ, inhibe se asocian plantas que mejoran la circulación,
Pr

la enzima glicerofosfato deshidrogenasa y aumen- antiinflamatorias y lipolíticas. En general, en los


ta la adiponectina. De esto se deduce que inhibe la tratamientos con plantas medicinales, y no solo
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

lipogénesis, favorece la lipólisis, estimula la termo- en la obesidad, sino también en problemas de


génesis y es saciante. piel, reumáticos y otros, es aconsejable llevar a
Indicaciones. Está indicada para el control del cabo una depuración previa o simultánea para
peso y en hiperlipidemias. que los órganos excretores funcionen a un ritmo
Seguridad. Por sus mucílagos se tendrá en cuen- normal y conseguir un estado general aceptable
ta lo recogido en los polisacáridos. Se ha descrito del organismo.
que puede producir un ligero insomnio y dolor
de cabeza. Consejos al paciente

Otras plantas Al iniciar un tratamiento para el sobrepeso siempre


se debe contar con la colaboración del paciente,
La obesidad puede surgir por múltiples causas, pues su aceptación y compromiso son cruciales para
pero cuando está instaurada aparecen complica- el éxito. Los objetivos de la disminución de peso no

C0090.indd 293 10/05/21 12:13 PM


294 V. Fitoterapia para el aparato digestivo y el metabolismo

deben ser ambiciosos y el paciente debe ser cons- Hay que destacar las ventajas de la dieta medite-
ciente de que se pueden alcanzar exclusivamente rránea, que en diversos estudios epidemiológicos
con cambios en su estilo de vida. Si el objetivo se ha asociado con mayor longevidad y mejor
propuesto no se consigue en un plazo de 6 meses, calidad de vida (por la abundancia de frutas, ver-
se debe considerar otro tipo de tratamiento. Insistir duras, hortalizas, legumbres, pescado, el consumo
en que se considera un error pretender que todo moderado de vino y el uso de aceite de oliva). La
paciente obeso alcance el peso ideal. baja incidencia de enfermedad cardíaca en los países
La mejora de la dieta combinada con el refuerzo consumidores de la denominada dieta mediterránea
de ejercicio físico constituyen la primera línea de (España, Francia, Grecia e Italia) se atribuye pre-
tratamiento para pacientes con sobrepeso, pero hay cisamente a los patrones dietéticos característicos.
evidencias de que es difícil lograr una adherencia Los patrones de la dieta mediterránea se definieron
a medidas de estilo de vida saludable. De ahí la en 1996 en la Conferencia Internacional de Dieta
dificultad del mantenimiento de un peso óptimo. del Mediterráneo. De acuerdo con esto y con la
ventaja que conlleva el hecho de pertenecer a
uno de los países que tradicionalmente utiliza este
Hábitos higiénico-dietéticos tipo de dieta, se aconseja su utilización.

a
saludables

nt
Los organismos sanitarios mundiales recomien-
dan aumentar la actividad física y erradicar el seden-

ve
Las recomendaciones para disfrutar de un estado de tarismo. Se sugiere la práctica de, al menos, 30 mi-
salud adecuado y tener hábitos de vida saludables

y
nutos de ejercicio físico regular de 3 a 5 días a
no difieren en los individuos con exceso de peso de
ón la semana, de intensidad moderada y adaptada a la
od ier

las que se puedan aconsejar a la población general: edad y a la forma física del individuo. Nuevamente,
ci
• La dieta debe ser variada e incluir todos los
pr v

la actividad física debe formar parte de nuestra vida


uc
re lse

nutrientes adecuados. En los últimos años se han cotidiana desde la infancia.


producido cambios relevantes en la pirámide de En resumen, el abordaje del exceso de peso
su E

la alimentación saludable, por lo que se recomien- debe ser integral y ha de basarse en modificacio-
a de

da consultar las nuevas guías alimentarias para la nes dietéticas, en la práctica de ejercicio físico y,
población española elaboradas por la Sociedad si se requiere, en el apoyo psicológico con terapia
ib ad

Española de Nutrición Comunitaria en 2015. En conductual. En algunos casos puede complemen-


oh ied

2019, la Escuela de Salud Pública de Harvard pro- tarse con tratamiento farmacológico. Sin duda,
pone cambiar la pirámide nutricional por lo que
id

hay una opinión de consenso en todos los organis-


Pr op

denomina «el plato para comer saludable», con- mos sanitarios mundiales y en los profesionales de
siderándolo más aceptable en términos de salud.
Pr

la salud, y consiste en el hecho de que el mejor


Los hidratos de carbono pierden protagonismo tratamiento que se puede ofrecer en la obesidad
(un cuarto del plato), frutas y verduras ocupan es su prevención.
el 50% del plato, pero las patatas se excluyen en
todas sus formas, y las proteínas de pescado, car-
nes blancas y legumbres ocupan el último cuarto Tratamientos incorrectos
del plato. Reducen el consumo de lácteos y deri- y peligrosos
vados, el agua es el único líquido recomendado
para la ingesta diaria, y desaparecen totalmente los Es necesario comentar un aspecto tan importante
alimentos ultraprocesados. La finalidad del «plato como es el uso inadecuado de medicamentos y
saludable» es reducir la epidemia de obesidad en otras alternativas para adelgazar. Se debe alertar
el mundo. El tiempo dirá si se consigue. a la población de los peligros asociados con la
• La cantidad diaria de agua ingerida debe ser utilización indiscriminada de medicamentos como
como mínimo de 1,5 l, pero la cantidad final se diuréticos, laxantes, hormonas tiroideas, anfetami-
ajustará al ejercicio, la temperatura ambiente y la nas, etc., que se usan con la finalidad de perder peso
ingesta de sal. de forma rápida. Algunos profesionales de la salud

C0090.indd 294 10/05/21 12:13 PM


18. Fitoterapia para la obesidad 295

inician los tratamientos antiobesidad con plantas Grupo colaborativo de la Sociedad Española de Nutrición
diuréticas por el refuerzo psicológico positivo que Comunitaria (SENC). Guías alimentarias para la pobla-
ción española (SENC, 2016): la nueva pirámide de la ali-
se consigue en el paciente al percibir este una pér-
mentación saludable. Nutr Hosp 2016;33(Suppl 8):1–48.
dida de peso apreciable a corto plazo. Harvard T.H. Chan. School of Public Health. The nutrition
Ciertas fórmulas magistrales que llevan una infor- source. Healthy eating plate. (Consultado el 4 de enero
mación engañosa y leyendas del tipo «producto de 2020.) Disponible en: https://www.hsph.harvard.
natural» o «solo contiene plantas» continúan produ- edu/nutritionsource/healthy-eating-plate/.
ciendo, a pesar de que están prohibidas, situaciones Islam MT. Phytochemical information and pharmacological
activities or Okra (Abelmoschus esculentus): a literature-
de compromiso importante para la salud. Algunos based review. Phytother Res 2019;33:72–80.
tipos de dietas de amplia implantación popular, como Jena BS, Jayaprakasha GK, Sing RP, Sakariah KK. Chemistry
la de la alcachofa, la de la sopa o las dietas disociadas, and biochemistry of (–)-hydroxicitric acid from Garci-
pueden llevar a la disminución de la masa muscular o nia. J Agric Food Chem 2002;50:10–22.
al aumento del colesterol-LDL. Asimismo, se debe Kamohara S. An evidence-based review: antiobesity effects
desconfiar de los productos milagrosos, como fajas, of Coleus forskohlii. Personalized Medicine Universe
2016;5:16–20.
cremas, pulseras imantadas, etc., que tienen un nulo Lecube A, Freitas P, Monereo S, Souto S, Tinahones F.
efecto terapéutico a pesar de estar precedidas de

a
Consenso Ibérico sobre el tratamiento farmacológico

nt
información que asegura resultados espectaculares. de la obesidad en el paciente adulto: posicionamiento de
las Sociedades Española y Portuguesa para el estudio

ve
de la Obesidad (SEEDO-SPEO) 2018. BMI-J seco
Bibliografía recomendada
2018;8(.3.2):2323–43.

y
Apovian CM. Obesity: definition, comorbidities, causes and
ón Lecube A, Monereo S, Rubio MA, Martínez de Icaya P,
burden. Am J Manag Care 2016;22. S176-85. Martí A, Salvador J, et al. Prevention, diagnosis, and
od ier
ci
Aranceta-Bartrina J, Partearroyo T, López-Sobaler AM, treatment of obesity. 2016 Position of the Spanish
pr v
uc

Ortega RM, Varela-Moreiras G, Serra-Majem L, et al. Society for the Study of Obesity. Endocrinol Diabetes
re lse

Updating the food-based dietary guidelines form the Nutr 2017;64(Suppl 1):15–22.
Spanish population: the Spanish Society of Community López-Regueiro S , Ramos Sáiz EM , López-Picado A ,
su E

Nutrition (SENC) proposal. Nutrients 2019;11:2675. Burgos-Alonso N, Arana-Salaberría A. Fitoterapia


a de

Chen HL, Sheu WH, Tai TS, Liaw YP, Chen YC. Kon- como coadyuvante en el tratamiento de la obesidad.
jac supplement alleviated hypercholesterolemia and Farmaceuticos Comunitarios 2013;5:30–8.
ib ad

hyperglycemia in type 2 diabetic subjects a randomized MacLean DB, Luo LG, Increased ATP content/production
double blind trial. J Am Coll Nutr 2003;22:33–42. in the hypothalamus may be a signal for energy-sensing
oh ied

Downs BW, Bagchi M, Subbaraju GV, Shara MA, Preuss of satiety: studies of de anorectic mechanism of a plant
HG , Bagchi D . Bioefficacy of a novel calcium- steroidal glycoside. Brain Res. 2004;1020:1-11.
id
Pr op

potassium salt of (–)-hydroxycitric acid. Mutat Res Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Evalua-
2005;579:149–62. ción y seguimiento de la estrategia NAOS: conjunto
Pr

Ennouri M, Fetoui H, Bourret E, Zeghal N, Guermazi mínimo de indicadores. Agencia Española de Seguri-
F, Attia H. Evaluation of some biological parame- dad Alimentaria y Nutrición. Ministerio de Sanidad,
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

ters of Opuntia ficus-indica. 2. Influence of a seed Consumo y Bienestar Social. Madrid; 2019. Disponi-
oil supplemented diet on rats. Bioresour Technol ble en: http://www.aecosan.msssi.gob.es/ACOSAN/
2006;97:2136–40. web/nutricion/subseccion/indicadores.htm.
Galisteo M, Sanchez M, Vera R, Gonzalez M, Anguera A, Nelson-Dooley C, Della-Fera MA, Hamrick M, Baile CA.
Duarte J, et al. A diet supplemented with husks of Novel treatments for obesity and osteoporosis: tar-
Plantago ovata reduces the development of endotelial geting apoptotic pathways in adipocytes. Curr Med
dysfunction, hypertension, and obesity by affecting Chem 2005;12:2215–25.
adiponectin and TNF-α in obese Zucker rats. J Nutr Ngondi JL, Etoundi BC, Nyangono CB, Mbofung CM,
2005;135:2399–404. Oben JE. IGOB131, a novel seed extract of the West
Gavaldá Navarro A, Villarroya F, Giralt M. La actividad de African plant Irvingia gabonensis, significantly reduces
la grasa parda, factor emergente en el control del gasto body weight and improves metabolic parameters in
energético en la obesidad. SEBBM 2016;190:13–6. overweight humans in a randomized double-blind
Gougeon R, Harrigan K, Tremblay JF, Hedrei P, Lamarche placebo controlled investigation. Lipids Health Dis
M, Morais JA. Increase in the termic effect of food in 2009;8:7.
woman by adrenergic amines extracted from Citrus Oben JE , Ngondi JL , Blum K . Inhibition of Irvingia
aurantium. Obes Res 2005;13:1187–94. gabonensis seed extract (OB131) on adipogenesis as

C0090.indd 295 10/05/21 12:13 PM


296 V. Fitoterapia para el aparato digestivo y el metabolismo

mediated via down regulation of the PPARgamma habitual caffeine intake and green tea supplementation.
and leptin genes and up-regulation of the adiponectin Obes Res 2005;13:1195–204.
gene. Lipids Health Dis 2008;7:44. Willett WC, Sacks F, Trichopoulou A, Drescher G, Ferro-
Shara M, Ohia SE, Schmidt RE, Yasmin T, Zardetto-Smith A, Luzzi A, Helsing E, et al. Mediterranean diet pyramid:
Kincaid A, et al. Physico-chemical properties of a novel a cultural model for healthy eating. Am J Clin Nutr
(–)-hydroxycitric acid extract and its effect on body 1995;61(Suppl 6). S1402-6.
weight, selected organ weights, hepatic lipid peroxida- Zhang Y, Proenca R , Maffei M , Barone M , Leopold
tion and DNA fragmentation, haematology and clinical L, Friedman JM. Positional cloning of the mouse
chemistry, and histopathological changes over a period obese gene and its human homologue . Nature
of 90 days. Moll Cell Biochem 2004;260:171–86. 1994;372:425–32.
Takehiko Y, Lekh Raj J, Djoing-Chi C, Mujo K. Chemistry and Zhang R, Xiao W, Wang X, Wu X, Tian W. Novel inhibitors
applications of green tea. Nueva York: CRC Press; 1997. of fatty-acid synthase from green tea (Camellia sinensis
Westerterp-Plantenga MS, Lejeune MP, Kovacs EM. Body Xihu Longjing) with high activity and a new reacting
weight loss and weight maintenance in relation to site. Biotechnol Appl Biochem 2006;43:1–7.

a
nt
ve
y
ón
od ier
ci
pr v
uc
re lse
su E
a de
ib ad
oh ied
id
Pr op
Pr

C0090.indd 296 10/05/21 12:13 PM

También podría gustarte