Está en la página 1de 4

Esquema del plan de gestión escolar en educación a distancia

“aprendo en casa” 2020

1. Datos informativos:
1.1. UGEL :
1.2. Institución educativa :
1.3. Nivel/es educativo/s :
1.4. Centro Poblado :
1.5. Distrito :
1.6. Director/a :
1.7. Condición :
1.8. Capital humano :

N° Apellidos y nombres Cargo Condición

1.9. Metas de atención :

N° de estudiantes por sección Total


Edad/Grado
A B C D E F G H I J K

Total:

2. Diagnóstico situacional:

2.1. Acceso y comunicación con las familias y estudiantes:


No tiene
Medio de comunicación de acceso a acceso por
N° de N° de
Edad/ Aprendo en casa ningún
Sección estudiantes estudiantes
grado medio
matriculados contactados
Otro
Tv Radio Internet
medio
A
B
C
D
Total:

2.2. Medios y mecanismos de comunicación remota con el equipo de trabajo:

Tienen acceso o
Tienen dominio Tienen acceso
Tienen dominio a
en el manejo a internet Tienen acceso
acceso a plataformas
Personal N° de correo personal o a WhatsApp
Facebook virtuales (Zoom,
electrónico domiciliario
Skype, etc.)
N° % N° % N° % N° % N° %
Jerárquico
Docente
Auxiliar
Otros
Total /promedio

2.3. Condiciones operativas para la implementación de “Aprendo en casa”:

Aspecto Puntos críticos


Conectividad y participación
de los estudiantes.
Información y orientaciones
pedagógicas para el trabajo
docente en “Aprendo en
casa”
Acceso y dominio de
herramientas tecnológicas y
plataformas digitales de los
docentes
Sobre el rol de los docentes y
el trabajo colegiado
Participación y apoyo de los
padres de familia
Otro aspecto o situación

3. Organización escolar y conformación de equipos pedagógicos:

Equipo pedagógico Integrantes Tareas/Funciones


Apoyo al rol del docente

Apoyo para la
participación de los
estudiantes y soporte
socioemocional

Apoyo y sensibilización a
padres de familia
Apoyo o soporte
tecnológico

4. Calendarización del año escolar:


Periodo Fecha de inicio Fecha de culminación N° de días hábiles Modalidad
1er trimestre 06/04/2020 26/06/2020 59 No presencial
2do trimestre 30/06/2020 30/09/2020 64 -.-
3er trimestre 01/10/2020 22/12/2020 55 -.-
5. Objetivos y metas institucionales:

Objetivos Procesos N° Indicadores Meta


N° de acciones de capacitación o estrategias formativas
1
ejecutadas para mejorar el rol del docente.
Porcentaje de docentes que participan en acciones de
2
trabajo colegiado y comunidades de aprendizaje.
Fortalecer el
desempeño y rol del Fortalecimiento Porcentaje de docentes que mejoran sus capacidades en
docente en el proceso del desempeño 3 el manejo de herramientas tecnológicas y plataformas
de educación a docente. digitales.
distancia
Porcentaje de docentes de EBR que alcanzan
4 desempeño satisfactorio en el proceso de educación a
distancia.

Porcentaje de estudiantes que participan en “Aprendo en


5
casa”.
Gestión del logro
Mejorar el nivel de de los Porcentaje de estudiantes que elaboran sus portafolios
6
participación, logro de aprendizajes. de aprendizajes.
los aprendizajes y Porcentaje de estudiantes que reciben acompañamiento
7
soporte socioemocional y retroalimentación del docente
de los estudiantes. Gestión de la Porcentaje de estudiantes que reciben acompañamiento
8
Convivencia socioemocional en el proceso de educación a distancia.
Escolar y la
Porcentaje de reducción de casos de violencia escolar
participación. 9
reportados y atendidos según el protocolo previsto.
Garantizar las Porcentaje de estudiantes matriculados y con ratificación
10
condiciones básicas y Gestión de las de matrícula.
operativas de la condiciones para Porcentaje de estudiantes que cuentan con materiales
institución educativa el aprendizaje. 11 educativos.
para el logro de los
aprendizajes.

6. Plan de actividades:

Relación Producto /
Acción Periodo de
Proceso N° Actividad con los resultado o Respons.
estratégica ejecución
CdeGE evidencia
Gestión de las Gestión de las Identificación de medios y
condiciones para condiciones mecanismos de comunicación
la implementación para el
1 remota con docentes y personal de 3
de “Aprendo en aprendizaje. la institución educativa.
casa” Diagnóstico de condiciones de
acceso a “Aprendo en casa” de los
2 estudiantes y medios de 3
comunicación con las familias.
Socialización de la estrategia y
3 marco normativo de la educación a 3
distancia con el personal docente.
Organización escolar y
4 conformación de equipos 3
pedagógicos.
Gestión de medios de
5 comunicación con la comunidad 3
educativa.
6 Asignación de tareas a los 3
docentes y auxiliares para la
implementación de “Aprendo en
casa”.
Gestión para ampliar el acceso de
7 los estudiantes a “Aprendo en 3
casa”.
Gestión de la matrícula y
8 ratificación de matrícula. 2
Distribución de materiales
9 educativos. 3
Gestión de las condiciones de
10 operatividad y bioseguridad en la 3
IE.
Desarrollo de reuniones de
11 reflexión o trabajo colegiado para 4
fortalecer el rol de los docentes.
Monitoreo y acompañamiento a los
12 docentes. 4
Fortalecimiento
Acciones de capacitación al
del desempeño
personal docente para atender sus
docente 13 necesidades pedagógicas y 4
tecnológicas.
Desarrollo y promoción de la
14 innovación educativa o buenas 4
Implementación prácticas de educación a distancia.
de “Aprendo en 15 Monitoreo a la participación de los
casa” Gestión del estudiantes en “Aprendo en casa”. 2
logro de los 16 Gestión para el logro de los
aprendizajes aprendizajes en el proceso de 1
educación a distancia.
17 Acompañamiento socioemocional a
Gestión de la
los estudiantes en el proceso de 5
educación a distancia.
Convivencia
18 Atención a los casos de violencia
Escolar y la
escolar. 5
participación
Sensibilización y participación de
19 los padres de familia en el proceso 5
de aprendizaje de los estudiantes.
Evaluación de la Gestión de la Reunión de balance de gestión e
implementación
de “Aprendo en
calidad 20 las condiciones o implementación 3
educativa de “Aprendo en casa”
casa”

7. Monitoreo y evaluación

8. Anexos:
- Plan de Gestión de Riesgos y Acciones de Contingencia
- Plan de Tutoría y Convivencia Escolar
- Directorio de instituciones u organizaciones aliadas
- Directorio de docentes y personal de la IE.
- Directorio de los padres de familia.

También podría gustarte