Está en la página 1de 4

LENGUAJE

Semana 7
EL SIGNO LINGÜÍSTICO

01. Relaciona las características del signo 03. El signo lingüístico presenta dos planos:
lingüístico.
a) Significante - referente.
A. arbitrariedad.
b) Significación - significador.
B. biplánico.
c) Emisor - receptor.
C. mutabilidad.
d) Significado - significante.
1. Ningún significante exige necesariamente un
significado. e) Lengua - habla.

2. Tiene significado y significante.

3. Puede sufrir alteraciones. 04. El signo lingüístico ....; señale lo incorrecto:

a) A-2; B-1; C-3. a) Es de carácter biplánico.

b) A-1; B-3; C-2. b) Sufre cambios a través del tiempo.

c) A-3; B-2; C-1. c) Es arbitrario.

d) A-1; B-2; C-3. d) Es natural.

e) A-2; B-1; C-3. e) Es convencional.

02. Significante y significado son partes del (la)..... 05. El signo lingüístico no es:

a) Semántica. a) Biplánico.

b) Lenguaje. b) Arbitrario.

c) Signo lingüístico. c) Lineal (significante).

d) Vocablo. d) Mutable.

e) Lengua. e) Anacrónico.

2 de junio de 2021 1
LENGUAJE

06. El significado y el significante se relacionan 09. Los cambios que sufre el signo lingüístico, a lo
con: largo de su evolución, se estudian con criterio:

a) La oración gramatical. a) Sintáctico.

b) El concepto del diccionario. b) Morfológico.

c) La estructura de la significación. c) Diacrónico.

d) La concordia lingüística. d) Sincrónico.

e) El signo lingüístico. e) Fonético.

07. Un silbato de la policía de tránsito indicando el


sonido alto es un signo: 10. Es una relación aceptable:

a) Artificial. a) Lingüística - no lingüística.

b) Natural. b) Sintaxis - palabras.

c) Básico. c) Morfología - oraciones.

d) Internalizado. d) Fonética - significados.

e) Etimologíco. e) Fonología - fonema.

11. "El signo lingüístico, es una secuencia de


08. La arbitrariedad: sonidos en una unidad de espacio y tiempo".
Dicho concepto, explica la ........ del signo
a) La secuencia de sonidos lingüísticos. lingüístico.

b) La relación entre lengua y habla. a) Arbitrariedad.

c) El convencionalismo entre significado y b) Mutabilidad.


significante.
c) Linealidad.
d) La modificación de los significantes.
d) Inmutabilidad.
e) La emisión de los significados.
e) Articulación.

2 de junio de 2021 2
LENGUAJE

12. El estudio de los sonidos del lenguaje 15. El significado se puede relacionar con:
articulado es de criterio.
a) La forma.
a) Sintáctico.
b) El fondo.
b) Fonológico.
c) Fonema.
c) Morfológico.
d) Los sonidos.
d) Etimológico.
e) Las cosas.
e) Semántico.

13. La unidad de trabajo de la sintaxis es: 16. Llamar a un objeto de la misma manera que
otro sujeto, se da por:
a) Morfema.
a) La arbitrariedad del signo lingüístico.
b) Sintagma.
b) La linealidad del signo lingüístico.
c) Semantema.
c) La mutabilidad.
d) Fonema.
d) La inmutabilidad.
e) Monema.
e) Lo diacrónico.

14. El significante está relacionado con: 17. ¿Cuál de los siguientes elementos es el más
importante en la constitución del signo
a) El fondo. lingüístico?.

b) La forma. a) El significante.

c) La idea. b) El significado.

d) Las reglas. c) Más el significado que el significante.

e) La norma. d) Más el significante que el significado.

e) Los dos de igual importancia.

2 de junio de 2021 3
LENGUAJE

18. Determinar que el vocablo "bochorno" viene 21. La segunda articulación del signo lingüístico se
de la voz "vulturnos", que se refería a los vientos relaciona con:
cálidos de las tardes, es plantear un estudio:
a) Los fonemas.
a) Mutable.
b) El sistema semántico.
b) Inmutable.
c) No pertenece a ninguna articulación.
c) Diacrónico.
d) Los sonidos.
d) Sincrónico.
e) Linealidad.
e) Lineal.

19. La palabra "visión" es palabra de dos sílabas, 22. El signo lingüístico es una entidad ...... y su
aguda, de acento ortográfico. El estudio es de tipo: estudio le compete a la (al).......

a) Diacrónico. a) Psíquica - habla.

b) Sincrónico. b) Física - habla.

c) Sintáctico. c) Mental - lingüística.

d) Morfológico. d) Psicofísica - lengua.

e) Semántico. e) Teórica - gramática.

20. Es prescindible en la conformación de una 23. El signo lingüístico fue teorizado por:
lengua:
a) Rafael Seco.
a) Los sonidos articulados.
b) Karl Bühler.
b) La sistematización de los signos lingüísticos.
c) Ferdinand de Saussure.
c) La escritura.
d) André Martinet.
d) La estructura interna.
e) Coseriu.
e) La norma de la lengua. .

2 de junio de 2021 4

También podría gustarte