Está en la página 1de 22

Taller 3 - Análisis espacial vectorial y raster

THOMAS FELIPE ARANDA HERRERA - 1000032983


SEBASTIAN AVILA PRIETO - 1000465725
JOHAN NICOLAS HERNANDEZ MOLANO - 1000855800
JOSE DAVID JIMÉNEZ SOTO - 1013691333

Trabajo presentado como requisito parcial de la asignatura: SIG para Ingeniería Civil

Al profesor: SAMUEL FERNANDO MESA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
BOGOTA D.C.
2021
Punto 1
Se seleccionó el ítem B.
b) Se realizó el cálculo de la precipitación del municipio de Piedras ubicado en el departamento de
Tolima mediante Polígonos de Thiessen, también conocidos como polígonos de Voronoi mediante los
siguientes pasos:

1. Se descargó del IDEAM la información correspondiente a la precipitación diaria de 4


estaciones hidrometeorológicas cercanas al municipio mencionado para el año 2019.
2. Se introdujo dicha información al Qgis mediante un tabla csv. En este paso se utilizó la
herramienta “Añadir capa de texto delimitado”.

3. Con las estaciones y la capa del municipio de piedras se dibujaron los polígonos de Voronoi
con la herramienta que suministra Qgis para esto.
4. Se calcula el área de los polígonos de Thiessen que se solapan con el área del municipio. Para
ello se utilizó la herramienta cortar.
5. Finalmente se multiplica dicha área por la precipitación de la estación más cercana al
polígono de Voronoi.
6. Se suman los resultados de está multiplicación, en este caso 2 resultados, y se dividen entre el
área total. Para así obtener la precipitación diaria del municipio de Piedras.
7. El paso 5 y 6 se repitió para cada día del año 2019.
8. Finalmente hacemos un promedio anual y un promedio mensual de las precipitaciones
previamente halladas para el año en estudio obteniendo los siguientes resultados:

a. Precipitación anual:

Gráfica Precipitación Anual Vs Tiempo

b. Precipitación promedio mensual:


Gráfica Precipitación Mensual vs Tiempo

Para el análisis mensual del año mencionado de temperatura mínima y máxima en el municipio, se
descargaron estos datos directamente de la página del IDEAM y se graficaron con respecto al tiempo.
Para la temperatura promedio se realizó un promedio con las 2 temperaturas descargadas
anteriormente e igualmente se graficaron con respecto al tiempo.
La precipitación máxima anual fue de 41.5 m^3 en julio
La precipitación mínima anual fue de 0 m^3 a lo largo de muchos días en el año
La precipitación promedio anual fue de 3.76 m^3.

Gráfica #. Temperatura anual vs Tiempo.


Gráfica #. Temperatura mensual vs Tiempo.
La temperatura máxima anual fue de 41.8°
La temperatura mínima anual fue de 28.2 °
La temperatura promedio anual fue de 35.93°

Punto 2.
a. El mapa de pendientes en grados. Se presentan en el ítem c.
b. Las curvas de nivel en las capas raster.
i. GTOPO30: No se pueden visualizar las curvas de nivel ya que el tamaño de píxel al
ser de 925m x 925m no permite el trazado de las mismas.
ii. ASTER GDEM: Al tener un tamaño de pixel de 30m x 30m permite el trazado de las
curvas de nivel las cuales se pueden observar a continuación:
iii. ALOS PALSAR: Dado el tamaño de píxel se logra obtener una mayor precisión en
las curvas de nivel, la parte oriental se observa con más curvas de nivel dado que es
zona montañosa.

c. La clasificación de pendientes para la susceptibilidad de movimiento en masa de acuerdo al


Servicio Geológico Nacional.

¿Hay diferencias en las salidas?


Si existen diferencias en las salidas correspondientes a los valores obtenidos de pendientes de
cada DEM, a continuación se muestra las diferencias por DEM:

● GTOPO30: Este al tener un tamaño de pixel 925m x 925m presenta la menor


resolución de los 3 DEM, por tanto las pendientes no son muy precisas, estas varían
de 0° a 8° y se le atribuye una clasificación principalmente de 1 con descripción plana
a suavemente inclinada con un comportamiento de muy baja tendencia a desarrollar
movimientos en masa.
● ASTER GDEM: Al tener un tamaño de pixel de 30m x 30m el valor de las pendientes
es más preciso que el obtenido con el DEM GTOPO, las pendientes varían de 0° a
50.7°, está diferencia de pendientes a comparación de GTOPO se atribuye a que al
tener una mayor resolución el programa de QGIS puede identificar pendientes en
rangos más cortos de distancia y obtener resultados más similares a la realidad del
relieve del municipio en estudio.

● Con base en el DEM de ASTER GDEM. La zona sur-occidental del municipio de


Piedras se puede clasificar como plana a suavemente inclinada con un
comportamiento de muy baja tendencia a desarrollar movimientos en masa.
● La zona oriental, la parte amarilla, que se puede observar en la siguiente imagen, se le
asigna una clasificación 4, con una descripción de pendiente abrupta con alta
tendencia a desarrollar movimiento en masa.
● Algunos puntos rojos que se logran apreciar en la siguiente imagen presentan el
mayor riesgo a desarrollar movimiento en masa con una pendiente escarpada y una
clasificación de 4.
● ALOS PALSAR: Este al tener un tamaño de píxel de 12.5m x 12.5m presenta la
mayor resolución de los 3 DEM, esto quiere decir que es el más preciso al momento
de determinar el valor de las pendientes y por tanto se obtendrán los valores más
similares a la realidad. La clasificación de pendientes es muy similar a la realizada
con el DEM de ASTER GDEM.
● Algunas diferencias que se logran apreciar con respecto al DEM de ASTER GDEM
es que se define con mayor resolución las pendientes en la zona sur-occidental donde
hay relieve con pendientes suavemente inclinadas y pendientes abruptas, y, que al
observar el DEM de ALOS PALSAR se aprecia que hay más pendientes catalogadas
como plana a suavemente inclinada que en el ASTER GDEM.
Punto 3.
Usando la capa de vías y construcciones del mapa topográfico del IGAC, realizar el análisis de
accesibilidad en tres orígenes seleccionados arbitrarios y distribuidos en el municipio con respecto al
destino de todos los establecimientos educativos.
Para el análisis de redes se debe plantear una propuesta de cálculo de velocidades de acuerdo al tipo
de vía. Analice y explique apoyándose con los resultados del mapa de isocronas con rangos generados
cada 10 minutos y la matriz OD.

Para la realización del análisis de redes se encontró información del rango de velocidad de cada tipo
de vía.

Matrices Origen-Destino
Niño 1

Niño 2
Niño 3

Punto 4.
Plantear los rangos para los siguientes criterios y desarrollar el análisis espacial con evaluación
multicriterio para determinar la aptitud de localización para la construcción de un relleno sanitario en
el municipio.

Los criterios para para determinar la aptitud de localización para la construcción de un relleno
sanitario se valoran de la siguiente manera:

a) Criterio de pendiente : Un relleno sanitario se debe llevar a cabo en un lugar con


pendientes entre 3% y 12%, no debe estar ubicado en sitios con pendientes mayores del
25% por las dificultades de operación y no debe estar en terrenos con pendiente menor a 3%
ya que generalmente son difíciles de manejar por las aguas de escorrentía y los lixiviados.

b) Criterio de accesibilidad a los cascos urbanos : No puede estar muy cerca a los casco
urbanos por temas sanitarios como el mal olor que se genera. El decreto 838 de 2005
establece un rango de prioridad que va desde los 2 km a los 5 km, siendo este, el más
conveniente para llevar a cabo la localización.
c) Criterio de restricción de zonas de influencia a los cascos urbanos y cuerpos de agua :
Se recomienda que la localización del relleno sanitario está sobre ó a 10 metros de la vía de
acceso, esto para evitar demora al momento de arrojar la basura al relleno y que el transporte
sea más eficiente.

Con respecto a los cuerpos de agua lo ideal es tener una distancia mayor a los 2 km, esto ya
que el suelo va a estar expuestos a químicos y sustancias tóxicas y lo que se pretende es que a
través del suelo no vayan a afectar a ríos, quebradas, arroyos o demás cuerpos de agua en el
municipio.

d) Criterio de restricción a zonas de protección ambiental : Las áreas protegidas como


parques nacionales, reservas forestales, resguardos indígenas, entre otras, no podrán ser
tenidas en cuenta como terrenos posibles.
e) Criterio de cobertura y uso del suelo : Lo ideal es localizar un relleno sanitario en un
suelo rural, donde es posible encontrar actividades como; ganadería, agricultura, tierras
forestales, por lo que la cobertura del suelo es. En suelo urbano está prohibido la localización
de un relleno sanitario.
Para este criterio se tienen en cuenta 2 subcriterios los cuales son:
● Susceptibilidad a Procesos De Remoción en Masa:
● Ocupación del Suelo:

● Precipitación: A mayor cantidad de pluviosidad en un lugar, la dificultad para la


operación de un relleno sanitario se dificulta, sobre todo porque a mayor cantidad de
lluvias, los lixiviados al interior del relleno sanitario aumentan.

f ) Criterio de tamaño del predio : Para el cálculo del volumen necesario para el relleno
sanitario se tiene en cuenta lo siguiente:
Los requerimientos de espacio del relleno sanitario están en función de:
● La producción total de RSM.
● La cobertura de recolección (la condición crítica de diseño es recibir el 100%
de los residuos generados).
● La densidad de los RSM estabilizados en el relleno sanitario manual.
● La cantidad del material de cobertura (20-25%) del volumen compactado de
RSM.

Para determinar el área del predio que se necesita se tiene en cuenta los siguientes criterios:
● Cantidad de RSM que se deberá disponer.
● Cantidad de material de cobertura.
● Densidad de compactación de los RSM.
● Profundidad o altura del relleno sanitario.
● Áreas adicionales para obras complementarias.

Teniendo volumen de relleno sanitario calculado con los criterios mencionados anteriormente se
puede implementar la siguiente fórmula para determinar el área total requerida.

ARS = VRS/ hRS


Donde :
VRS = volumen de relleno sanitario (m3 /año)
ARS = área por rellenar sucesivamente (m2 )
hRS = altura o profundidad media del relleno sanitario (m)
Y el área total requerida (cuadro 5.1, columna 14) será:

AT = F x ARS
Donde :
AT = Área total requerida (m2 )
F = Factor de aumento del área adicional requerida para las vías de penetración, áreas de retiro a
linderos, caseta para portería e instalaciones sanitarias, patio de maniobras, etc. Este es entre 20-40%
del área que se deberá rellenar.
Análisis espacial con evaluación multicriterio
Realizando un análisis raster con QGIS se obtienen los siguientes criterios:
Aptitud Pendiente

Aptitud Accesibilidad

Aptitud Buffer
Aptitud Ambiental

Aptitud Cobertura
Aptitud Global.

En está capa las zonas verdes son aptas y las rojas no aptas para localización de un relleno sanitario.
Ubicación del relleno sanitario.

5. A partir del resultado de aptitud global de localización del relleno sanitario, seleccione el predios o
predios colindantes, o digitalice un polígono que cumplan con la mayor parte de criterios. Realice
los siguientes análisis.
a) Calcule las estadísticas de aptitud global y coberturas en el predio seleccionado. Calcules las
áreas y porcentajes con respecto al área del predio.

Con respecto a la cobertura del predio, está ubicado en su totalidad en una zona con código 231,
correspondiente a pastos limpios, por lo tanto el 100% del área total del relleno de 39 Hectáreas está
en está zona.
b) Calcule las estadísticas del predio seleccionado con respecto a cada DEM del punto 2. Calcular
altura mínima, máxima, promedio y rango.

DEM Altura Mínima Altura Máxima Altura Promedio Rango

GTOPO30 604 604 604 (604-604)

Alos Palsar 615 642 628.5 (615-642)

Aster Gdem 597 633 615 (597-633)

Relleno Sanitario recortado con GTOPO30: En este DEM se ve solo un píxel debido al tamaño que
maneja GTOPO30, que es de 925 m x 925m.

Relleno Sanitario recortado con ASTER GDEM:


Relleno Sanitario recortado con ALOS PALSAR:

c) Seleccionando una altura base de nivelación para el predio seleccionado, calcule los volúmenes de
corte y relleno para cada DEM del punto 2.
Estadísticas de aptitud global:
Se propone localizar el relleno sanitario al norte del municipio en estudio donde cumple de manera
satisfactoria con los requisitos mencionados anteriormente.
Volúmenes de corte y relleno del relleno Sanitario con ALOS PALSAR:
Volúmenes de corte y relleno del relleno Sanitario con ASTER GDEM:
Volúmenes de corte y relleno del relleno Sanitario con GTOPO30:
Referencias:
1. Belalcázar Urbano, I. A. (2019, 29 mayo). La Identificación de áreas óptimas para la
localización de un relleno sanitario en las subregiones norte y oriente del Valle del
Cauca. Entorno Geográfico.
https://entornogeografico.univalle.edu.co/index.php/entornogeografico/article/view/8
626/11832#content/figure_reference_5

También podría gustarte