Está en la página 1de 25

BOLETÍN INFORMATIVO

MOVILIDAD URBANA
AÑO 2, N.° 3 - OCTUBRE 2021

ENTREGAMOS NUEVA
CICLOVÍA EN SAN JUAN
DE LURIGANCHO
Se encuentra en la Av. Los Tusilagos, entre las avenidas Santa
Rosa y Flores de Primavera, y beneficiará a más de 13 mil vecinos.

TRANSPORTE NO MOTORIZADO PROTRÁNSITO MANTENIMIENTO DE VÍAS


Mantenimiento de vías

Rehabilitamos la Av. Samuel


Alcázar en el Rímac
E n octubre entregamos las renovadas pistas y la
nueva señalización vial en el tramo comprendido
entre las avenidas Prolongación Tacna y Morro
de Arica.
y se colocó mezcla asfáltica nueva en un área de
29,209.75 m².
El mantenimiento incluyó el pintado de 5,801.06 m²
de señalización horizontal, además de la instalación de
Labores se ejecutaron en una extensión de 1,43 km, 94 señales de tránsito, que indican cruces peatonales,
donde se retiró la capa superficial en mal estado zonas escolares, y pare, entre otras.

2 Gerencia de Movilidad Urbana


Mantenimiento de vías

Bacheos y recapeos en
nueve distritos de la ciudad
O breros municipales de la Gerencia de
Movilidad Urbana intervinieron 8,041.1 m2 de
calzada, donde se repararon baches, fisuras y
grietas durante octubre de este año.
avenidas Benavides (Miraflores), Javier Prado Este
(Magdalena) y el Jr. Manuel Telleria (Cercado de
Lima), entre otras vías. Dichas labores incluyeron
mejoras en la señalización horizontal.
El mantenimiento correctivo se efectuó en las A la fecha el equipo de mantenimiento vial viene
avenidas Club El Golf Los Incas (Surco), La Marina ejecutando labores en el Cercado de Lima y La Molina,
(San Miguel), Alameda Sur (Chorrillos) y Los Incas de 6 a.m. a 1 p.m., para no obstruir el tránsito; además,
(Comas). cumple con todos los protocolos de bioseguridad para
También se arreglaron varios puntos críticos de las la prevención del COVID-19.

Mantenimiento de veredas
E n octubre realizamos trabajos de mejoramiento
y rehabilitación de veredas en tres importantes
puntos de la ciudad. Se trata del Jr. Conde de
Superunda (Cercado de Lima), así como de las avenidas
Los Incas (Comas) y Javier Prado Oeste (San Isidro),
donde se intervino un total de 63.2 m2 de acera.
En estos tres puntos se repararon fisuras y baches, con
el corte y demolición de las áreas deterioradas, para el
posterior vaciado de concreto. En los próximos días se
intervendrán nuevos distritos, a fin de brindar mayor
seguridad a los peatones.

Gerencia de Movilidad Urbana 3


Educación vial

Motociclista que
Sí Respeta
C
ampaña busca prevenir los
siniestros viales y promover el
respeto a las normas de tránsito
en la ciudad. Iniciativa cuenta con el
apoyo de la Policía de Tránsito, además
de los representantes de distintas
asociaciones de motociclistas del Perú.
Primera etapa incluye activaciones en
San Juan de Lurigancho, Barranco, Los
Olivos, Pueblo Libre, Surco, Surquillo y
Cercado de Lima.

4 Gerencia de Movilidad Urbana


Educación vial

A ritmo de rap
La campaña cuenta con un video
de música urbana que busca
promover hábitos y conductas
responsables en la vía pública. El
mismo se estrenará en noviembre,
en el canal de YouTube de la
Municipalidad de Lima.

Gerencia de Movilidad Urbana 5


Educación vial

Celebramos el Día de
la Seguridad Vial
Flashmob en
el Parque de
las Leyendas
Grandes y chicos se unieron
para promover el respeto a
las normas de tránsito.

Ciclovía
recreativa de la
Av. Arequipa
Las familias participaron
del juego ‘Luz verde, luz
roja’ y reforzaron hábitos
seguros en la vía pública.

Talleres
para niños
Menores de 7 a 11 años
aprendieron, de forma
virtual, sobre movilidad
segura.

Charla virtual gratuita


“Seguridad vial: responsabilidad al
conducir motocicletas” fue el título de
la charla que se desarrolló mediante
la plataforma Google Meet y donde
se abordaron temas orientados a la
prevención de accidente de tránsito.

6 Gerencia de Movilidad Urbana


Educación vial

Primera canción
infantil animada
E
n octubre lanza-
mos “El canto de
la señales de trán-
sito”, cuyo fin es educar
a niños y niñas sobre las
normas básicas de se-
guridad vial. La iniciativa
cuenta con un videoclip
animado donde los pro-
tagonistas son el chan-
chito Max, la gatita Lola y
el perrito Rocky.

¡Escanea el código QR y
aprende sobre convivencia vial
con esta contagiosa canción!

Jarana vial por el Día


de la Canción Criolla
L
os Fantásticos Viales
de Lima estuvieron
el domingo 31
de octubre en el cruce
de los jirones Callao
y De la Unión, en el
Cercado de Lima, para
promover la seguridad
vial con un divertido
show criollo, juegos
y talleres educativos
para toda la familia. La
actividad se desarrolló de
8 a.m. a 1 p.m. y contó
con todos protocolos de
bioseguridad.

Gerencia de Movilidad Urbana 7


Educación VIal

Activaciones de los
Fantásticos Viales de Lima

Los Olivos La Victoria

Lince Barranco

Surquillo San Miguel

8 Gerencia de Movilidad Urbana


Mantenimiento de semáforos y señales

Limpieza de más de 1,000


señales de tránsito
E
n octubre la Gerencia
de Movilidad Urbana
efectuó la limpieza
de 1,347 señales verticales
ubicadas en importantes
vías de la capital. Labores
estuvieron a cargo de la
primera cuadrilla de mujeres
en mantenimiento de señales
de tránsito.
Entre las vías intervenidas
están las avenidas Alameda
Sur, Prolongación Huaylas,
Isabel la Católica, México,
Manco Cápac, Iquitos, en
otras.
De esta manera la
Municipalidad de Lima busca
mantener en buen estado la
señalización en la ciudad, la
cual debe estar visible para los
usuarios de las vías.

Gerencia de Movilidad Urbana 9


Mantenimiento de semáforos y señales

Recuperación del espacio


público en el Jr. Paruro
T
ras un operativo conjunto entre
la Municipalidad de Lima y la
Policía Nacional se recuperó el
espacio público en el Jr. Paruro, dentro del
conglomerado comercial Mesa Redonda.
Más de 100 miembros del personal
operativo de la comuna limeña, entre
serenos, fiscalizadores, inspectores de
tránsito y personal de Servicios a la Ciudad,
junto con 200 policías, intervinieron cinco
cuadras de la mencionada vía, desde la
intersección del Jr. Huallaga hasta el cruce
con la Av. Nicolás de Piérola, así como
calles circundantes.
Además, en el tramo mencionado se
realizó la señalización horizontal de
cruceros peatonales, línea de retención
y líneas continuas y discontinuas, que
refuerzan la seguridad vial.
Con estas acciones se busca mejorar la
transitabilidad vehicular y peatonal en la
zona.

10 Gerencia de Movilidad Urbana


Mantenimiento de semáforos y señales

Mantenimiento semafórico

457 reparaciones
en intersecciones semafóricas no centralizadas,
PREVENTIVO
31 intersecciones
Lavado y pintado de equipos
semafóricos en el mes.
por presentar fallas y/o averías durante octubre.

CORRECTIVO 87.5%
11 intersecciones de avance en el
Limpieza de gabinetes, piezas de pines de controladores semafóricos, plan anual de la
red semafórica no
cambio de empalmes, ópticas y/o lámparas, entre otros, en el mes. centralizada.

Reparaciones realizadas por distrito


Otros distritos inter-
San Juan de
Lurigancho 33
intersecciones venidos: Ate, Barran-
co, Breña, El Agustino,
Santa Anita 19 intersecciones Jesús María, La Molina,
Los Olivos, Lurigan-
San Martín cho-Chosica, Magdale-
de Porres 16 intersecciones
na del Mar, Puente Pie-
Comas, Chorrillos,
dra, San Borja, San Luis
Lima, SJM y
San Miguel 13 intersecciones y Santiago de Surco.

Gerencia de Movilidad Urbana 11


Mantenimiento de semáforos y señales

PROTRÁNSITO

Centralización de 11
intersecciones semafóricas
en la Av. Aviación

A fin de facilitar el flujo vehicular se centralizó


11 intersecciones semafóricas en el eje vial de
la Av. Aviación, que contempla los distritos
de La Victoria, San Borja y Santiago de Surco.
Las labores se ejecutaron en los cruces de la Av.
Aviación y las avenidas Hipólito Unanue, Sebastián
Barranca, Del Aire, Comercio (altura de la estación
La Cultura del Metro de Lima), Fray Luis de León,
Albéniz, Vesalio, Omega, Villarán y Manuel Escorza.
De igual forma, en el tramo de la Av. Pedro Venturo
y la Av. Intihuatana.
Ahora se tendrá comunicación directa, a través de
fibra óptica ya existente en el eje vial, con el Centro
de Control y Gestión de Tránsito, donde ingenieros
monitorean y gestionan las 24 horas y en tiempo
real el tránsito en la capital.
Cabe resaltar que estas acciones forman parte de la
segunda etapa del Plan de Integración Semafórica
de Protránsito, que busca interconectar más de 100
intersecciones a la Red Centralizada de Lima.

12 Gerencia de Movilidad Urbana


Mantenimiento de semáforos y señales

Señalización en la Av. Aviación

A demás, se viene realizando el manteni-


miento de la señalización horizontal en 13
intersecciones de la Av. Aviación, a fin de
dar mayor visibilidad a los conductores y garanti-
zar la seguridad de los peatones.
paraderos. También se pintarán de amarillo los
sardineles de las bermas centrales, las rampas y
los martillos.
Las labores se efectúan en los cruces con las
avenidas Villarán, Angamos, Omega, Manuel
Dichas acciones incluyen el pintado de cruceros Escorza, Alicante, Valle del Sur, Canadá, Del
peatonales, líneas continuas y canalizadoras Aire, Tres Avenidas, México, Sebastián Barranca,
de carriles, flechas direccionales, señales de Hipólito Unanue y Grau.

260 reparaciones de
equipos semafóricos
en octubre, en diferentes intersecciones viales, en 22 distritos.
Magdalena, Lince, Ate, Breña, Cercado de Lima, Jesús María,
Surco, Santa Anita, San Miguel, San Martín de Porres, San
Juan de Miraflores, San Isidro, San Borja, Rímac, Pueblo
Libre, Miraflores, entre otros.

Mantenimiento
80 • Trabajos de lavado y pintado
de postes y semáforos en 42
reparaciones intersecciones, en Surco, San Borja,
Lince, La Victoria y Cercado de Lima.
en el laboratorio
de Protránsito de • Pintado de señalización horizontal
componentes esenciales, en 25 cruces, en Lince, Surco, San Borja,
como tarjetas fuente, La Victoria y Jesús María.
piezas del controlador,
ópticos vehiculares y • Limpieza de 25 cajas de paso, 15
peatonales, switches, cámaras DOMO y 10 sensores de
contadores regresivos, tráfico en diferentes intersecciones
entre otros. de Lima Metropolitana.

Gerencia de Movilidad Urbana 13


Tránsito y transporte

Se modifica el tránsito
en la Av. Tacna

H
asta el lunes 1 de noviembre, el
tránsito vehicular en un tramo de la
Av. Tacna estará restringido, de 6 a.m.
a 9 p.m., por las actividades del Señor de los
Milagros.
La medida ejecutada por la Policía Nacional
dispone que los dos carriles de la derecha
(sentido norte a sur), desde el Jr. Conde de
Superunda hasta la Av. Emancipación, sean
exclusivos para el tránsito de los visitantes a la
Iglesia de Las Nazarenas; los otros dos están
destinados al transporte público y privado.
Asimismo, la cuadra 5 del Jr. Huancavelica
queda cerrada al tránsito vehicular las 24
horas, desde la Av. Tacna hasta el Jr. Chancay.
En los accesos a este tramo la PNP ha
implementado rejas.
Se recomienda a los ciudadanos tomar
las precauciones del caso, a fin de evitar
contratiempos en sus viajes durante los
días que quedan de homenaje al Cristo de
Pachacamilla.

14 Gerencia de Movilidad Urbana


Tránsito y transporte

“Qué mal estaciono”


C
ampaña mediante la cual los
conductores de autos particulares
que estacionen sus unidades en
zonas prohibidas o restringidas en el Centro
Histórico reciben un sticker con la frase “Qué
mal estaciono”, a fin de sensibilizarlos para
que respeten estas áreas.

50 vehículos abandonados
y mal estacionados fueron llevados por la
grúa al depósito municipal. Esta acción es
realizada junto a la Policía de Tránsito.

41 stikers
fueron colocados en octubre.

Fiscalización a mototaxis
y camiones
23 operativos de fiscalización a mototaxis en el
Cercado de Lima.

166 mototaxis
informales
sancionadas
en diversos jirones y avenidas.

156 operativos
de fiscalización a camiones en Lima
Metropolitana.

4,855 camiones
sancionados
por interferir la circulación del tránsito.

Gerencia de Movilidad Urbana 15


Transporte No Motorizado

Nueva ciclovía en la
Av. Los Tusilagos, en
San Juan de Lurigancho
E
l alcalde de Lima, Jorge Muñoz, entregó una
nueva ciclovía en San Juan de Lurigancho,
el distrito más populoso de la capital. Esta
se encuentra en la Av. Los Tusilagos, entre las
avenidas Santa Rosa y Flores de Primavera, tiene
una extensión de 1.62 km y beneficiará a más de 13
mil vecinos.
Dicha ciclovía, la tercera que entrega la gestión en
la zona este de la capital, complementará a las
ciclovías de las avenidas Los Jardines y Jorge Basadre,
también construidas por la Municipalidad de Lima.
La misma demandó una inversión de S/2’617,377.23 su disposición dos parqueaderos con capacidad
e incluyó la construcción de 3,325.11 m2 de vía con para 10 bicicletas y dos estaciones para que
pavimento de asfalto, 300.44 m2 de veredas y puedan repararlas.
rampas de concreto, 582.43 m2 de piso de adoquines
Esta nueva ciclovía forma parte de la red planificada
de concreto y 3,783.65 m de sardinel peraltado.
de 13.82 km que se viene ejecutando en el distrito.
Para la seguridad de los ciclistas, se instaló 38 La misma concluirá con la construcción de ciclovías
bolardos de concreto, 211 bolardos metálicos y 58 en las avenidas Los Postes, Santa Rosa, Flores de
señales verticales. Además, los vecinos tendrán a Primavera y San Hilarión.

16 Gerencia de Movilidad Urbana


Transporte No Motorizado

Escuela Metropolitana
de Ciclismo Urbano

9talleres gratuitos realizados en el Parque La Muralla


y en los clubes zonales Huayna Cápac (San Juan de Miraflores) y Cahuide
467 niñas
niños y adultos
,

(Ate), así como en las avenidas 28 de Julio y Arequipa (cdra. 8). beneficiados.

Auxilio mecánico de bicicletas


301
beneficiados
8 actividades
realizadas en la Alameda
28 de Julio, en los parques
Washington y La Muralla
y en los clubes zonales
Huayna Cápac (San Juan de
Miraflores) y Cahuide (Ate).

Gerencia de Movilidad Urbana 17


Transporte No Motorizado

Campañas
C
on estas iniciativas
se busca promover
la convivencia vial y
concientizar a los ciclistas
sobre el respeto a las normas
de tránsito. En octubre se llegó
a impactar a 4,711 ciudadanos.

Yo Respeto
Se realizó en los cruces
de las avenidas Colonial y
Universitaria (Cercado de
Lima), Túpac Amaru y Eduardo
de Habich (San Martín de
Porres), Pedro Miotta y Ramón
Vargas Machuca (San Juan de
Miraflores).

Ciclista
Responsable
Se llevó a cabo en los cruces de
las avenidas Germán Aguirre
y Universitaria (San Martín de
Porres), Universitaria y Carlos
Izaguirre (Los Olivos).

Operativo en ciclovía
Se realizó junto a la Policía Nacional
de Tránsito en el cruce de las avenidas
Túpac Amaru y Eduardo de Habich, en
San Martín de Porres, donde se multó a
motociclistas por invadir la ciclovía.

Programa A la Chamba en bici

B
usca promover que los trabajadores de diferentes
entidades públicas y privadas se transporten a sus
centros laborales en bicicleta, a través de charlas de
sensibilización sobre los beneficios de usar este transporte no
motorizado.
Este mes se brindó charlas a los colaboradores de Sanna (sede
clínica El Golf) y a los alumnos de primaria y secundaria de los
colegios Jesús Reparador y del José Faustino Sánchez Carrión
del Cercado de Lima, quienes también recibieron información
sobre la infraestructura de ciclovías.

18 Gerencia de Movilidad Urbana


Transporte No Motorizado

Al Damero de
Pizarro sin Carro

E
ste domingo 31 de octubre se llevó a cabo una de los jirones Cusco y Lampa.
nueva jornada de esta iniciativa municipal, que A las 2 p.m., en el pasaje Santa Rosa, se premió a los
busca promover la recuperación de espacios tres primeros puestos del cuarto concurso fotográfico
públicos y la sostenibilidad con diferentes actividades “La bici: recuperando mi ciudad”. Allí se exhibirán las 10
gratuitas. mejores hasta el 3 de noviembre.
Se desarrolló la caravana “BiciHalloween con tu También hubo ferias gastronómicas y de artesanías,
mascota”, donde el público pudo recorrer las diversas clases de marinera gratuita, talleres para que
vías del Centro Histórico junto a sus mascotas puedan aprender a manejar bicicleta y muchas
disfrazadas. La partida se dio a las 11 a.m. en el cruce actividades más.

Bicicleteada Pedalea Lima en San Luis


A
fin de promover el transporte no
motorizado, el 14 de noviembre, se
realizará la bicicleteada Pedalea Lima
en San Luis, organizado por los municipios de
Lima y San Luis.
Los ciclistas partirán a las 10 a.m. desde la
puerta número 1 de La Videna hasta el parque
Horacio Patiño en San Luis. Los interesados
pueden inscribirse en el link: https://forms.
gle/hjwoJAHezr9dkEft8

Gerencia de Movilidad Urbana 19


Acciones por Lima

MML participó en
SUM Bilbao España

L
a Municipalidad de Lima participó del Foro
SUM Bilbao 21, donde 90 especialistas
de distintas partes del mundo se dieron
cita para abordar los principales retos y
oportunidades que tienen las ciudades para
el desarrollo de la movilidad sostenible. El
evento se realizó el 7 y 8 de octubre y contó
con la presencia del Rey Felipe VI, en España.
Así, la gerente de Movilidad Urbana, Luisa Burga,
intervino en calidad de expositora parar dar a
conocer los logros alcanzados por la comuna limeña
en temas de movilidad urbana y seguridad vial.
Durante su ponencia la funcionaria capitalina
destacó la creación de las Zonas 30 y los avances
en el plan de peatonalización del Centro Histórico,
así como la implementación de la nueva
infraestructura ciclovial en la ciudad. También
abordó las diversas acciones complementarias en
materia de fiscalización al tránsito y las distintas
actividades para la promoción de la cultura vial en
la ciudadanía.

20 Gerencia de Movilidad Urbana


Acciones por Lima

Municipio de Andahuaylas
visita la GMU
E
n octubre nos visitó el sub-
gerente de Transporte y Cir-
culación Vial de la Munici-
palidad Provincial de Andahuaylas,
Hans Rincón, con el propósito
de conocer el trabajo que realiza
nuestra gerencia en materia de
tránsito y movilidad urbana.
Como parte de su recorrido por
las instalaciones de la Gerencia de
Movilidad Urbana, el representante
de Apurímac se informó del proceso
de fiscalización electrónica que
realiza esta comuna. Asimismo, el
funcionario sostuvo una reunión
con la gerenta capitalina Luisa
Burga, donde compartieron
los retos que enfrentan ambas
ciudades en temas de tránsito y
transporte.

Reunión con
delegación coreana
L
a gerenta de Movilidad Urbana,
Luisa Burga, sostuvo una reunión
de trabajo con el equipo técnico
designado por el Ministerio de Tierra,
Infraestructura y Transportes de Corea
(Molit), como parte del proyecto de
ciudades inteligentes en nuestro país.
Así, la funcionaria capitalina compar-
tió las principales acciones que lidera
la comuna limeña en materia de trán-
sito y movilidad urbana, donde desta-
ca el avance en la centralización de se-
máforos, la fiscalización electrónica y
los trabajos de accesibilidad peatonal,
para una movilidad segura e inclusiva.

Gerencia de Movilidad Urbana 21


Acciones por Lima

Sumando fuerzas
con la PNP

C
on el fin de ejecutar
acciones que ayu-
den a mejorar la
transitabilidad en la ciudad,
la gerenta de Movilidad Ur-
bana, Luisa Burga, y el direc-
tor de Tránsito de la Policía
Nacional, Mario Villacorta,
sostuvieron una reunión
para elaborar un plan de
trabajo conjunto en temas
de seguridad vial y fiscali-
zación al tránsito. Ambos
funcionarios mostraron su
compromiso de trabajar por
Lima, teniendo como punto
de partida la campaña Mo-
tociclista que Sí Respeta,
que promueve la comuna
limeña.

22 Gerencia de Movilidad Urbana


Entrevista

Armando
Mendoza García
Subgerente de Fiscalización del tránsito, Transporte de Carga y Vehículos Menores

Gerencia de Movilidad Urbana 23


Entrevista

Responsable del planeamiento, ejecución y evaluación de las actividades de regulación, control y fiscalización
del cumplimiento de las normas de tránsito; transporte de carga en Lima Metropolitana; así como del servicio
especial de transporte de personas y carga en vehículos menores en el Cercado de Lima.

1. ¿Cuántos años trabajando para MML? hospitales, mercados y supermercados de la ciudad.


Otra labor importante que realizamos es capacitar a
Ingresé a la comuna limeña en el 2019. A la fecha mototaxistas del Cercado de Lima sobre los protocolos
llevo 33 meses laborando en la Gerencia de Movilidad de transporte de pasajeros. Finalmente, promovemos el
Urbana de la MML. transporte sostenible con ayuda del primer Escuadrón
de Fiscalizadores Ciclistas, entre otras importantes
2. ¿Cómo inició su vínculo con GMU? acciones que se ejecutan en bienestar de la ciudadanía.

Llegué a la Municipalidad de Lima con la actual gestión 4. ¿Qué significa para usted su equipo de
del alcalde Jorge Muñoz, con quien desempeñé el trabajo?
cargo de subgerente de Movilidad Urbana en la
comuna de Miraflores, durante cinco años. Con la Me siento muy orgulloso de formar parte de este
experiencia adquirida y las metas cumplidas en dicha equipo, en su mayoría jóvenes que demuestran día a
comuna, paso a hacerme cargo de la Subgerencia día el deseo de servir a la ciudadanía. Este compromiso
de Fiscalización del Tránsito, Transporte de Carga, y lo mantenemos desde inicio de la gestión, trabajando
Vehículos Menores de Lima. en equipo y evaluando mensualmente nuestra metas
para seguir mejorando.
3. ¿Cuál fue el mayor reto que enfrentó
como subgerente durante la pandemia? 5. ¿Un deseo para Lima?

Durante la emergencia sanitaria fue un reto mantener Nosotros estamos comprometidos con la movilidad
el equilibrio entre la acción fiscalizadora del tránsito y urbana, la cual no solo implica el poder desplazarse
las medidas que iba adoptando el Estado. Sin embargo, con seguridad sino también el respeto entre todos
desde el primer día de la declaratoria de emergencia, los actores viales. Estamos trabajando para cambiar
hemos reforzado los operativos de control del tránsito actitudes y comportamientos negativos en la vía
en el Centro Histórico y vías metropolitanas, a fin pública. Con mucho esfuerzo hemos logrado mejorar
de liberar espacios públicos y evitar la propagación ciertos puntos de la ciudad, por lo que mi deseo para
del COVID-19. Además, los inspectores de tránsito Lima es seguir trabajando junto a la ciudanía para
vienen resguardando el orden en los alrededores de generar una visión de cambio en beneficio de todos.

24 Gerencia de Movilidad Urbana


Gerencia de Movilidad Urbana 25

También podría gustarte