Está en la página 1de 35

PARTES DE UN PUENTE

• Superestructura
1
• Subestructura
2
• Elementos secundarios
3

Superestructura

Subestructura Subestructura

Ing. José Manuel Basilio Valqui Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP - 2019-II 2
1.- SUPERESTRUCTURA

Constituye la parte del puente que se encarga de soportar directamente los


efectos de las cargas transitorias, pudiendo estar conformados por:

Losa de
Concreto

Cables y/o Viga


Tirantes Principal

Viga
Arcos
Diafragma

Reticulado

Ing. José Manuel Basilio Valqui Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP - 2019-II 3
Sección Transversal
Eje de
Vía
Berma Calzada Calzada Berma

Muro Tipo Superficie de


New Jersey Losa Rodadura
b% b%

Viga diafragma
Viga principal

Eje de
Vía
Berma Calzada Calzada Berma

Baranda
Vereda Superficie de Metálica
Rodadura Losa
b% b%

Viga diafragma
Viga principal

Ing. José Manuel Basilio Valqui Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP - 2019-II 4
Vista Longitudinal
Eje de Apoyo Eje de Apoyo
Eje de Apoyo Eje de Apoyo

Viga Diafragma Losa Viga Principal


Viga Diafragma Losa Viga Principal

Eje de Apoyo Eje de Apoyo


Eje de Apoyo Eje de Apoyo

Viga Principal Losa


Viga Diafragma
Viga Principal Losa
Viga Diafragma

Eje de Apoyo Eje de Apoyo


Eje deBasilio
Ing. José Manuel ApoyoValqui Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP - 2019-II Eje de Apoyo 5
Vigas diafragma interior y exterior Vigas diafragma exterior

Armaduras para
vigas diafragma
Pases para armaduras
de vigas diafragma

Ing. José Manuel Basilio Valqui Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP - 2019-II 6
Vigas de concreto presforzado

Vigas de concreto armado

Vigas de acero estructural

Vigas de concreto presforzado reforzado


Vigas de acero estructural

Ing. José Manuel Basilio Valqui Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP - 2019-II 8
2.- SUBESTRUCTURA

La subestructura de un puente esta conformada por los elementos


de soporte de la superestructura, pudiendo ser:

 Estribos

 Pilares

Son elementos estructurales que se encargan de recibir todas las cargas provenientes
de la superestructura, además de los empujes de suelo y los efectos sísmicos.

Ing. José Manuel Basilio Valqui Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP - 2019-II 9
2.1 ESTRIBOS

Corresponden a los apoyos laterales, reciben las cargas permanentes, la


sobrecarga vehicular y la presión del suelo.

Eje de
Apoyo
Parapeto

Pantalla Pantalla
Lateral Lateral
(Aleros) (Aleros)
Pantalla
Frontal

Zapata Zapata

CorteLongitudinal
Corte Longitudinal CorteTransversal
Corte Transversal

Ing. José Manuel Basilio Valqui Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP - 2019-II 10
Estribo con Aleros en V

Estribo con Aleros en U


2.2 PILARES

Corresponden a los apoyos intermedios, reciben las cargas permanentes y la


sobrecarga vehicular de la superestructura.

Viga Cabezal

Pantalla

Columna

Zapata

Vista Frontal

Ing. José Manuel Basilio Valqui Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP - 2019-II 12
Pilar tipo Tarjeta

Pilar tipo Pantalla

Pilar tipo Pórtico


Pilar tipo Monocolumna
3.- ELEMENTOS SECUNDARIOS

Está conformada por aquellos elementos que durante la vida útil del puente
presentaran daños debido a las acciones producidas por el tránsito vehicular
y/o por algún evento extremo.

3.1 Junta de dilatación

3.2 Apoyos

3.3 Losa de Aproximación

Ing. José Manuel Basilio Valqui Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP - 2019-II 14
3.1 JUNTA DE DILATACIÓN

Las juntas de dilatación deben resistir las cargas externas de manera que
todo el puente pueda desplazarse sin causar grandes esfuerzos.
Deben cumplir las siguientes funciones:

I Asegurar la libertad del movimiento del tablero

II Capacidad para soportar las cargas de tráfico

III No ser fuente de ruidos, impactos y/o vibraciones

IV Permitir una correcta evacuación de las aguas superficiales

Ing. José Manuel Basilio Valqui Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP - 2019-II 15
DETALLE DE JUNTA DE DILATACION
SECCION TIPICA EN ESTRIBOS

N DETALLE DE JUNTA DE DILATACION


SECCION TIPICA EN PILARES

Ing. José Manuel Basilio Valqui Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP - 2019-II 16
Junta Obstruida
Junta tipo Dentada

Junta Obstruida

Junta Elastomérica
Junta Sísmica

Junta Sísmica
3.2 APOYOS

La función de los sistemas de apoyos es


transferir las fuerzas de la superestructura a
la subestructura, permitiendo desplazamientos
y/o rotaciones.

Apoyos de
Apoyos fijos
neopreno

Apoyos tipo Apoyos


basculante móviles

Ing. José Manuel Basilio Valqui Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP - 2019-II 22
Apoyo fijo

Apoyo móvil basculante


Apoyo móvil
basculante
Apoyo móvil
tipo rodillo Apoyo fijo
Puente Comuneros
Huancayo - Junín

Puente
Puente de
Atirantado
Acceso

Apoyo
Elastomérico

Apoyo
Basculante
Apoyo de
neopreno
Daños en Apoyo
Basculante

Reemplazo con
Apoyo de Neopreno
Daños en viga y losa
de superestructura

Daños en viga cabezal


de subestructura
3.3 LOSA DE APROXIMACIÓN

Losa de aproximación enterrada


Losa de aproximación superficial

Detalles de Superestructura/Subestructura

Ing. José Manuel Basilio Valqui Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP - 2019-II 31
Ing. José Manuel Basilio Valqui Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP - 2019-II 34

También podría gustarte