Está en la página 1de 5

Johann Wolfgang von

Goethe
NOMBRE: Yamila Rubí
APELLIDOS: Barrantes Rodríguez
GRADO: Tercero de Secundaria
PROFESORA: Alberta Pérez Silba
CURSO: Comunicación
TEMA: Johann Wolfgang von
Goethe
FECHA: 29/11/21
Biografía de Goethe
Nacido en Meno (Frankfurt am Main). Hijo de Johan Caspar
Goethe. doctor en derecho y asesor imperial (título
honorario) que se retiró de la vida pública cuando nacieron
sus hijos, y se dedicó a criarlos él mismo, bajo la máxima de
no perder el tiempo en lo más mínimo, y de Katharina
Elisabet Textor, hija del burgomaestre de Fránfort.
Goethe estudió Derecho en Lelpzing en 1765; ahí conoció
los escritos de Winckelmann sobre arte y cultura griegas,
pero debido a una grave enfermedad, tuvo que abandonar
los estudios en 1768 y volver a Fráncfort. Katharina von
Klettenberg, amiga de su madre, lo cuido y lo introdujo en el
misticismo pietista, que ponía su énfasis en el sentimiento
dentro de la confesión protestante; por entonces compuso
sus primeros poemas. Volvió a la Universidad en 1770, en
Estrasburgo, y al año siguiente entregó su tesis doctoral,
cuyo tema era la relación entre el Estado y la iglesia. Loa
teólogos de Estrasburgo consideraron el escrito
escandaloso; uno de ellos califico a Goethe de “loco que
desprecia la religión”. El Decano de la facultad recomendó
que retirase la tesis; simultáneamente, la Universidad le
daba la probabilidad de obtener la licenciatura

En una de esas tesis Goethe trató la cuestión de si


debe condenarse a el deceso a la mamá que mata a
su hijo, asunto que después surge, en forma artística,
en su creación de la tragedia de Gretchen.
Empezó a hacer practica de abogacía en Wetzlar y
colaboró del manifiesto fundador del desplazamiento
Sturm und Drang (Tempestad e ímpetu), considerado
el preludio del Romanticismo en Alemania: sobra el
estilo y el arte alemán (1772).
De nuevo de vuelta en Fránfort, redactó la tragedia
Götz von Berlichingen (1773) y al año siguiente su
novela Las penas del muchacho Werther (1774).
La inspiración del Werther la había encontrado
alrededor de 1772, una vez que hacía prácticas de
abogacía en el tribunal de Wetzlar; se había
enamorado de Charlotte Buff, novia y prometida de su
camarada, además jurídica en prácticas, Johann
Christian Kestner, y Karl Wilhelm Jerusalem, otro
jurista atormentado por un amor no correspondido, se
suicidó usando una pistola prestada por Kestner.
Iniciando sus investigaciones científicas. Interesado por la óptica, origino una teoría distinta a la de
Issac Newton sobre colore y además investigo en geología, química y osteología, disciplina esta
última en que encontró el hueso intermaxilar en marzo de 1784, que pone una de las primeras
piedras en la teoría de la evolución del ser humano, aunque en esto se le adelanto bastante poco el
anatomista francés Vicg d`Azyr, lo cual le supuso una gigantesca frustración.
Las cartas de Charlotte von Stern otorgan fe de su actividad en la actualidad de su historia, dedicada
a toda clase de encargos y gestiones para reformar el bastante diminuto y humilde “Estado de
Weimar”. A partir de un puesto tan fundamental tuvo la posibilidad de tener relación con la alta
aristocracia y conoció a personajes notables, como Napoleón Bonaparte, Ludwig van Beethoven y
Arthur Schopenhauer.
La Revolución francesa supuso para Goethe un enorme trastorno, Ciertos de sus epigramas
venecianos ya tratan de este asunto, sin embargo como su pensamiento una integridad orgánica
desde la filosofía de Kant, en el desarrollo de la revolución y el cambio causado por la violencia le
parecían una atrocidad Aquello se plasmó en varias obras de entonces, como la recolección de
novelitas breves Conversaciones de emigrados alemanes (1795); la obra épica German y Dorotea
(1797) y la tragedia La hija natural (1799 y ss.).
Algo luego aparecen en las novelas de madurez: Las afinidades electivas (1809) y Los años de
peregrinaje de Wilhelm Meister (1816, inspeccionado en 1829), así como un diario de su viaje por
Italia, viajes italianos (1816), su autobiografía Poesía y verdad en numerosas entregas (1811-1833) y
un poemario, Diván de Oriente y Occidente (1819), donde se deja sentir algo en el influjo de la poesía
oriental.
Una jugada por el destino en el año veintidós de marzo de 1832 hizo que Goethe muriera en Weimar.
En ese mismo año apareció la versión final de su poema Fausto

1. CLASIFICACIÓN DE OBRAS DE GOETHE:


- Obras Literarias:
 El capricho del enamorado (1767), comedia en verso de un acto
 Los cómplices (1768), tragedia en verso
 Götz von Berlichingen (1773), drama
 Las penas del joven Werther (Die Leiden des jungen Werther) (1774)
 Clavijo (1774), drama
 Stella (1775), drama
 Ifingenia en Táuride (1787), drama en prosa, del que hizo anteriormente una versión en verso
yámbico
 Egmont (1788), drama
 La selva negra (1789), drama
 Torquato Tasso (1790), drama
 El Gran Copto (1792), teatro, comedia y errsas, obra en V actos
 Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister (Wilhelm Meisters Lehrjahre) (1796), novela
 Hermann y Dorothea (1798), idilio épico en verso
 Fausto, Primera Parte (1807)
 Las afinidades electivas (Die Wahiverwandtschaften) (1089), novela
 Viaje a Italia (Italienische Reise) (1816)
 Fausto, Segura Parte, póstuma (1832)
 Poesía y verdad, Parte II (Aus meinem Leben: Dichtung und Warheif), autobiografía (1833)
- Obras Científicas:
 Metamorfosis de las plantas (1790)
 Teoría de colores (1810)
 Mineralogía

2. Mejor Obra de Goethe:


-Fausto:
La mejor obra dramática de Goethe es sin duda el Fausto, que ha pasado a ser una obra clásica de
la literatura universal. La primera versión, el Urfaust o Fausto original, estaba acabada en 1773. Pero
el autor siguió retocando hasta 1790, año en que publico un fragmento; ya en abril de 1806 estaba
completo, pero las guerras napoleónicas demoraron dos años en la publicación hasta 1808; la
segunda parte o versión sólo sería publicada en 1833, un año después del fallecimiento del autor.

-Sinopsis de la primera parte:


La Primera parte de Fausto es una historia compleja. Mefistóles hace un convenio con Dios: planea
que puede desviar al ser humano predilecto de Dios (Fausto), que está esforzándose en aprender
todo lo cual podría ser conocido, lejos de fines morales. La siguiente escena tiene sirio en el análisis
de Fausto donde el prota, desesperado por la insuficiencia del entendimiento religioso, humano y
científico, se vuelve hacia la magia para conseguir el razonamiento infinito, Piensa, no obstante, que
su intento no esta obteniendo resultados. Fausto hace trato con él; el demonio va a hacer todo lo cual
Fausto desee a medida que se encuentre en la tierra, y a cambio Fausto va a servir al demonio en la
otra vida. El trato incluye que, si a lo largo de la época que Mefistófeles se encuentre sirviendo a
Fausto este queda complacido tanto con algo que ese le dé, al punto de querer extender aquel
instante enteramente, Fausto fallecerá en aquel momento. Al pedirle el diablo que firme el convenio
con sangre, Fausto comprende que este no confía en su palabra de honor. Finalmente, Mefistófeles
gana esta controversia, y Fausto firma el contrato con una gota de su sangre. Se siente atraído por
ella y con regalos de joyas y ayuda de su vecina Martha; el diablo lleva a Gretchen a los brazos de
Fausto, quien la seduce y finalmente consigue poseerla. Se siente atraído por ella y con regalos de
joyas y ayuda de su vecina Martha, el diablo lleva a Gretchen a los brazos de Fausto, quien la
seduce y finalmente consigue poseerla. La mamá de Gretchen fallece por culpa de una poción para
dormirla que su hija le había proporcionado para lograr disfrutar de más grande intimidad con Fausto.
Gretchen halla, además, que se ha quedado embarazada. Su hermano Valentín acusa a Fausto, lo
condenan por el homicidio. Fausto aspira salvarla del deceso liberándola de la prisión, sin embargo,
al no conseguirlo acude a solicitar ayuda al diablo. Gretchen, presa de la locura y negándose a huir,
fallece en brazos de Fausto
-Sinopsis de la segunda parte:
Fausto viaja en la era y el espacio. Ayuda al jefe supremo de Alemania en resolver los
inconvenientes económicos, presencia una celebración con toda clase de criaturas fantásticas como
grifos, ninfas, sirenas, etc. Y es encantado por el espectro de Helena. Sigue a Helena a la edad vieja
y con ella procrea a Euphorion, que fallece al intentar de volar como le tuvo lugar a Icario. Su mamá
Helena sigue a Euphorion, a las tinieblas dejando otra vez a Fausto solo. Regresa junto al jefe
supremo y gana una lucha determinada para unir el imperio. Este lo obsequia tierras en la costa. En
ellas, luego de haber acabado otras vidas sin quererlo, fallece al descubrir un espacio donde le
agradaría vivir en tranquilidad para toda la vida. Finalmente, Fausto va al cielo aun habiendo perdido
la apuesta. Los ángeles declaran finalmente del quinto acto, mediante Margarita.

Genero:
Dramático
Especie:
Tragedia
Tema:
Es la búsqueda de la verdad y del profundo sentido de la vida; lo que da oportunidad al eje de su
argumento, en cuanto Fausto celebra con Mefistófeles un pacto en que trueca su alma a cambio
de acceder al conocimiento.
Mensajes:
El amor puro puede salvar el alma del infierno
Personajes:
Heinrich Faust
Mephistopheles
Gretchen
Marthe
Valentin
Wagner, alumno de Fausto.

También podría gustarte