Está en la página 1de 56

CODIGO:

VERSION
MANUAL INTEGRADO DE
:
GESTIÓN FECHA:
PAGINA:

MANUAL INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO


CALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD DEL
TRABAJO Y AMBIENTE
RUC
CODIGO:
VERSION
MANUAL INTEGRADO DE
:
GESTIÓN FECHA:
PAGINA:

1. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

S.A.S., es una compañía colombiana dedicada a prestar servicios en


campos petroleros como Well Testing, obras civiles, transporte y
exportación de equipos, servicios industriales, inspección de tubería y
equipos, consultoría e ingeniería, fabricación y mantenimiento de equipos
industriales y servicios ambientales.

S.A.S., Sociedad Técnica de la Industria Petrolera, fue creada el 29 de


enero de 2008 como una sociedad entre los señores Sergio Mora, Víctor
Delgado y Jorge Delgado. El 30 de Octubre de 2008 se trasladó el domicilio
de la oficina principal a Bogotá D.C. Esta sociedad, que se dedica a la
operación en campos petroleros, fue establecida con base en la experiencia
y conocimiento de las personas que la dirigen y sus colaboradores.

Los primeros años de operación, Sotipet desarrollo sus actividades en


campos del departamento del Casanare. En Junio de 2013 se trasladó el
domicilio principal de la empresa a Orito - Putumayo y actualmente es
liderado por la Señora Mayra C. Delgado, como representante legal y
Gerente.

En los seis años de operación, Sotipet ha alcanzado reconocimiento en el


sector petrolero y ha sido reconocido por el Consejo Colombiano de
Seguridad con la marca RUC por su gestión cero accidentes en los últimos 3
años. La gestión y la prestación de servicios han satisfecho las necesidades
de nuestros clientes, brindando integridad y seguridad a los trabajadores.

Como empresa joven, Sotipet sigue en la lucha para posicionarse como una
compañía líder del sector y de esta manera obtener reconocimiento por los
servicios prestados y la gestión empresarial.

1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

A continuación se presentan, a través de un organigrama, los cargos


establecidos internamente y la jerarquía que estos tienen dentro de la
constitución de la empresa.
JUNTA DE
SOCIOS

REVISOR
FISCAL

GERENTE

LÍDER LÍDER LÍDER


ADMINISTRATIVO OPERATIVO COMERCIAL

INGENIERO DE
COORDINADOR COORDINADOR COORDINADOR
CAMPO O
ADMISNISTRATIVO HSEQ DE LOGÍSTICA
SUPERVISOR

OPERADOR WELL
TESTING

AUXILIAR PINTOR SOLDADOR TORNERO OPERADOR UBH ELECTROMECANI


INSPECTOR CO
ADMINISTRA HSEQ
TIVO
MECÁNICO OPE GRUA INSTRUMENTIST
A

AUXILIAR AUXILIAR AUXILIAR DE ALMACENISTA


CELADOR HSEQ INDUSTRIAL PRODUCCIÓN
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROYECTOS

1. SERVICIOS INDUSTRIALES

GERENTE

LIDER LIDER ÁREA HSEQ


ADMINISTRATIVO OPERATIVO

ING. RESIDENTE COORDINADOR


COORDINADOR HSEQ
ADMINISTRATIVO
INSPECTOR NIVEL
II NDT

TECNICOS EN
INSPECCION

OPERADOR DE SCAN
CABEZA DE POZO
NIVEL II NDT.

AUXLIAR DE
INSPECCION

La interacción directa y el conducto regular de comunicación está


determinado por las líneas que conectan a los diferentes cargos entre sí, por
ejemplo: el personal de Well Testing en primera instancia debe informar al
líder operativo.

El nivel de autoridad aumenta a medida que se asciende dentro del


organigrama.

2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

2.1. OBJETO

El objeto del presente Manual es describir los requisitos del Sistema


Integrado de Gestión de Calidad, Seguridad y Salud del Trabajo y Ambiente
exigidos por las Normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004, OHSAS
18001:2007 y RUC con el objeto de:

 Describir el Sistema Integrado de Gestión de la organización,


definiendo la interacción de los procesos identificados.
 Establecer el alcance del Sistema Integrado de Gestión.
 Enunciar la política integrada de gestión que regula el desarrollo
de las actividades emprendidas por la organización.
 Declarar los objetivos del sistema.
Este manual es elaborado, revisado y actualizado por el Coordinador HSEQ
quien es el responsable del Sistema Integrado y es aprobado por la Alta
Dirección de la organización como representante del Sistema de Gestión
Integral.

2.2. ALCANCE

SOTIPET S.A.S., ha implementado un Sistema Integrado de Gestión


enfocado en satisfacer las necesidades y expectativas del cliente por medio
de procesos ágiles y versátiles. El alcance del sistema cobija el desarrollo de
las siguientes actividades:

 WELL TESTING
 OBRAS MECANICAS
 SERVICIOS INDUSTRIALES

Alcance de ISO 9001:2008, ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007 y


RUC.

Obras mecánicas para la construcción de líneas de tuberías que incluye las


actividades de: soldadura, doblado de líneas, inspección de ensayos no
destructivos, pruebas hidrostáticas, Inspección de luces negras; Servicio de
Well testing; Servicio mecanizado de partes industriales

2.3. EXCLUSIONES

Las características especificadas o las especificaciones de los servicios, son


suministradas por el cliente en todos los productos y servicios desarrollados
por SOTIPET S.A.S., por lo tanto no se desarrollan, ni se diseñan
productos, ni se contratan externamente el diseño y desarrollo de los
mismos, dado lo anterior los requisitos del numeral 7.3., de la NTC ISO
9001:2008 no aplican en SOTIPET S.A.S.

Todos los productos y servicios ofrecidos por SOTIPET S.A.S., son medidos
y verificados por mecanismos internos gracias a los cuales se determina la
conformidad del producto o servicio, dado lo anterior los requisitos del
numeral 7.5.2., de ISO 9001:2008 no aplican en SOTIPET S.A.S.

Dado que en las actividades económicas realizadas por SOTIPET S.A.S., no


se hace uso de vehículos, es decir, la empresa no cuenta con vehículos
propios, no se ha definido una Política de Seguridad Vial, sin embargo,
SOTIPET S.A.S., se acoge a las políticas de seguridad vial de los clientes a
los que presta sus servicios.

3. NORMATIVA

Para la elaboración de éste Manual, se han tenido en consideración las


siguientes normas: NTC-ISO 9001:2008; NTC-ISO 14001:2004; NTC-
OHSAS 18001:2007 y RUC.
4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Se utilizan los términos y las definiciones recogidas en las normas: NTC ISO
9001:2008; NTC ISO 14001:2004; NTC OHSAS 18001:2007 y RUC.

5. ESTRUCTURA DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN:


CALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO Y AMBIENTE

5.1. REQUISITOS GENERALES

SOTIPET S.A.S., ha desarrollado un Sistema Integrado de Gestión de


acuerdo con los lineamientos de las Normas NTC ISO 9001:2008; NTC ISO
14001:2004; NTC OHSAS 18001:2007 y RUC.

Los lineamientos del sistema se han implementado en los diferentes niveles


de la organización (Ver Estructura Organizacional) difundiendo las
responsabilidades de cada cargo por medio de charlas en las que se dan a
conocer las disposiciones de la organización referentes a los diferentes
procedimientos establecidos.

A partir de las necesidades y hallazgos, generados por medio de mediciones


y/o seguimientos, se establecen Acciones de Mejora, Acciones Correctivas o
Acciones Preventivas que buscan el mejoramiento continuo de la eficacia,
de las condiciones, procesos y productos de la empresa.

5.2. PROCESOS

La organización ha implementado un Sistema de Gestión orientado al


suministro de servicios. Para cumplir con tal fin, se ha establecido una serie
de procesos identificados a partir de las necesidades detectadas, que
cobijan las diferentes actividades desarrolladas internamente. Se han
documentado los procesos que se incluyen en el mapa de procesos.

5.2.1. INTERACCIÓN DE LOS PROCESOS

La organización ha identificado y documentado los siguientes procesos:

 Procesos Estratégicos: Proceso Gerencial.


 Procesos Operativos: son los que permiten la prestación de los
servicios a los clientes, partiendo de sus necesidades hasta su
satisfacción. Estos procesos son: Proceso de Logística, Proceso de Well
Testing, Proceso de Mantenimiento, Proceso de servicios industriales,
Proceso de obras mecánicas y Proceso de Ventas.
 Procesos de Apoyo: son el soporte al Sistema Integrado de Gestión.
Proceso de Gestión Humana, Proceso Administrativo, Facturación y
Recaudo, y Proceso HSEQ.
La interacción de estos procesos se describe en la caracterización de
procesos.

SECUENCIA O MAPA DE PROCESOS

PROCESO
PROCESO GERENCIAL
GERENCIAL
NECESIDADES

SATISFACCIÓ
N CLIENTE
CLIENTE

PROCESO
PROCESO PROCESO
PROCESO DE
DE PROCESO
PROCESO DE
DE PROCESO
PROCESO DE
DE
LOGÍSTICA
LOGÍSTICA WELL TESTING
WELL TESTING MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO VENTAS
VENTAS
PROCESO
PROCESO DE
DE PROCESO
PROCESO
OBRAS
OBRAS SERVICIOS
SERVICIOS
MECANICAS
MECANICAS INDUSTRIALES
INDUSTRIALES

PROCESO
PROCESO GESTION
GESTION PROCESO
PROCESO ADMINISTRATIVO
ADMINISTRATIVO
HUMANA
HUMANA FACTURACIÓN
FACTURACIÓN Y
Y RECAUDO
RECAUDO PROCESO
PROCESO HSEQ
HSEQ

El proceso Administrativo, facturación y recaudo no es auditable en el Sistema


de gestión Integral.

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

PROCESO: GERENCIAL OBJETIVO: Establecer la política y objetivos integrales, fijar


LIDER directrices operativas, técnicas y administrativas, planteando la
PROPIETARIO: solución de los problemas detectados en los procesos. Revisar
ADMINISTRATIVO
COORDINADOR el sistema de gestión integral de la compañía para asegurarse
COEJECUTORES: de su conveniencia adecuación y eficacia continua.
ADMINISTRATIVO

META INDICADOR PERIODICIDAD


Número de acciones
Cumplimiento del 100% de las acciones
implementadas/Numero
implementadas a partir de la revisión ANUAL
de acciones propuestas *
gerencial
100
Quejas del cliente
Garantizar el cierre del 100% de quejas
cerradas / Total de quejas SEMESTRAL
de cliente
de cliente

PROCESO ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS PROCESOS


PROVEEDOR CLIENTES
Planificar las revisiones del
sistema de gestión.
Objetivos Planificar los cambios del Disposiciones
Todos los
Todos los procesos Directrices de junta sistema de gestión. reunión
procesos
de socios Definir las directrices y gerencial
estrategias de la
organización.
Resultados de las
auditorias
Retroalimentación del
Analizar información
cliente
recopilada del SIG para
Desempeño de los
verificar su eficacia.
procesos y
Conformidad del
Revisión de cumplimiento de
servicio.
Política, Objetivos y metas Asignación de
Indicadores de todos
hacia el alcance del Sistema recursos a los
los procesos.
de Gestión Integrado. diferentes
Estado de las
procesos
acciones
Determinar acciones
Correctivas y Todos los
Todos los procesos necesarias para el Informe de
preventivas procesos
mantenimiento y revisión por la
Acciones de
mejoramiento del SIG. Dirección.
seguimiento de
Revisiones por la
Asignar los recursos Planes de
dirección
necesarios para el acción.
previas
mantenimiento del S.I.G.
Cambios que pueden
afectar
Realizar las revisiones por la
el sistema de
gerencia y
gestión.
Registrar los resultados
Recomendaciones
para la
mejora

Resultados de las
Realizar seguimiento a las Cierre de Todos los
Todos los procesos revisiones
acciones planteadas. acciones. procesos
por la gerencia

Análisis estudio de
mercado
Estructura de precios
Ejecución de
Estudio viabilidad Análisis y formulación de
Ventas actividades Ventas
comercial estrategias
aprobadas
Plan estratégico del
programa
Campaña publicitaria

Información de
Análisis, evaluación y/o Asignación de Todos los
Todos los procesos necesidad de
consecución de recursos recursos procesos
recursos

Formulación de
Seguimiento continúo al planes de
Desempeño de los Todos los
desempeño de los procesos. mejora de la
Todos los procesos procesos procesos
Seguimiento a cierre de organización.
Quejas del cliente Cliente
quejas del cliente. Cierre de quejas
de cliente
RECURSOS REQUISITOS CONTROLES
HUMANOS: Líder
Cada vez que se modifica la
administrativo,
política los objetivos integrales o
coordinador
los indicadores del proceso se
administrativo, y Norma ISO 9001:2008.
actualiza el manual de calidad
dueños todos los Elementos: 4.1 - 5.0 - 6.1 -7.1-7.2.1- 7.2.2 – 8.2.3
sección: Política, objetivos
procesos - 8.4 - 8.
integral y Caracterización de
TECNOLOGICOS:
procesos con el fin de garantizar
Equipos de Norma ISO 14001:2004.
la coherencia de todos los
cómputo, software, Elementos: 4.1 - 4.2 - 4.3 - 4.3.3 - 4.4.1 – 4.4.3 -
elementos del sistema.
mail, scanner, 4.4.7 - 4.5.1 - 4.5.2 - 4.5.3 – 4.5.5 – 4.6
Las decisiones de revisión por la
impresoras.
dirección se plasman en un acta
APOYO: Norma OHSAS 18001:2007.
con el fin de llevar el
Implementos de Elementos: 4.1 - 4.2 - 4.3 - 4.3.3 - 4.4.1 - 4.4.3 -
seguimiento de cumplimiento de
oficina, oficina, 4.4.7 - 4.5.1 - 4.5.2 - 4.5.3 – 4.5.5 – 4.6
lo establecido.
taller. Recursos
Las modificaciones a los
económicos para la
procesos se realizan siguiendo el
ejecución de planes
ciclo PHVA.
de acción.

PROCESO: VENTAS
LIDER
COMERCIAL / OBJETIVO: Ofrecer nuestros productos y servicios por medio
PROPIETARIO: LIDER de propuestas comerciales cumpliendo con los requerimientos
ADMINISTRATIV establecidos por la compañía y los exigidos por el cliente para
O satisfacer sus necesidades, concretando negocios para la
COORDINADOR organización.
COEJECUTORES: ADMINISTRATIV
O
 
META INDICADOR PERIODICIDAD
Adquirir una utilidad de por lo menos el (Valor invertido por proyecto/ Valor
SEMESTRAL
15% de la inversión por proyecto facturado por proyecto*100)
Presentar el 100% de las cotizaciones Número de cotizaciones
solicitadas por el cliente al finalizar el presentadas/ Número de ANUAL
2014 cotizaciones solicitadas * 100
Prestar servicio a dos clientes nuevos a Clientes conseguidos /Clientes
ANUAL
finales del 2014 nuevos propuestos *100
 
PROCESO
PROCESOS
PROVEEDO ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS
CLIENTES
R
Analizar las
condiciones del
mercado.
Análisis estudio de
Definir
mercado
estrategias de
Estructura de precios
publicidad.
Planificación de ventas Estudio viabilidad
Gerencial Planificar la Gerencial
anual comercial
realización de la
Plan estratégico del
venta.
programa
Establecer los
Campaña publicitaria
planes y
presupuestos de
ventas

Presentación de
servicios
Información de los
disponibles de Solicitud de cotización
Cliente requisitos establecidos Ventas
Sotipet S.A.S. A o invitación a licitar
para el proyecto
potenciales
clientes.

Establecer los
requisitos del
cliente
Verificar
capacidad
Propuesta comercial o
Solicitud de cotización o técnica y de
Cliente Licitación Cliente
invitación a licitar. personal
Plan de calidad.
Preparar
propuesta y
Plan de calidad
cuando se
requiera.

Solicitud de modificación Análisis de la


Propuesta comercial
o aclaración de los información
Cliente ó o licitación revisada Cliente
términos de las solicitada por el
y/o modificada.
propuestas. cliente.

Análisis, revisión
y estudio del
contrato, orden
Contrato y/o orden de
de compra o
Carta de aceptación, compra o servicio
servicio, para
orden de compra o revisado.
confirmar
Cliente servicio y/o modelo de Acciones correctivas o Ventas
aceptación o
contrato. plan de acción de
aclaración de
Rechazo de la propuesta. análisis de rechazo de
términos.
propuesta.
Análisis del
rechazo de la
propuesta
Verificación del
Contrato revisado con la cumplimiento de
Ventas modificación de términos o los requisitos Contrato firmado Ventas
aceptación de los mismos legales y
reglamentarios
Entrega de
requisitos del
cliente a los
Requisitos del cliente procesos Necesidades del cliente
Well Testing
Ventas identificados en contrato u correspondientes en contrato u orden de
Mantenimiento
orden de servicios Well Testing / servicio
Obras mecánicas
/ Servicios
industriales.

Verificar del
Well Testing
Informe de arme y puesta arme y puesta Informe de puesta en
Servicios Ventas
en marcha del servicio en marcha del marcha del servicio
Industriales
servicio

Determinar que
tenemos en la
Nuevas necesidades del Cotización del nuevo
Cliente operación para Ventas
cliente servicio
satisfacer esas
necesidades

Acompañamient
o técnico al
Información sobre la
cliente en las
ejecución del proyecto:
fases de
Well Testing Reportes de operación,
planeación, Planes, informe técnico
Servicios informes, Actas de inicio, Cliente
ejecución, y lecciones aprendidas
Industriales Actas de Recibo, Actas de
manejo de
entrega, Actas de
emergencias y
finalización.
evaluación del
proyecto
Investigación y
seguimiento de
no
conformidades y
Informes de auditorías quejas de
HSEQ
internas, quejas de clientes para HSEQ
Cliente Realizar plan de acción
clientes, revisión de determinación Cliente
Ventas
procesos de causa raíz y
establecimiento
de actividades
para eliminar
recurrencia

RECURSOS REQUISITOS CONTROLES


Seguimiento mediante formato de
Oportunidad de negocio.
Todas las cotizaciones para los clientes se
Norma ISO 9001:2008. presentan en el formato de cotizaciones.
HUMANOS: Líder Elementos 5.2 – 5.5.3 – 7.2 - 7.4 - Las cotizaciones escritas llevaran un
Comercial, Líder 8.2.1 – 8.2.2 -8.2.3 – 8.2.4 – 8.3 – número de consecutivo.
Administrativo, 8.5 Se conservara una copia física de las
dueños todos los propuestas y cotizaciones entregadas a los
procesos Norma ISO 14001:2004. clientes las cuales no deben salir de la
TECNOLOGICOS: Elementos: 4.3.1- 4.3.2- 4.4.3- compañía
Equipos de cómputo, 4.4.6 -4.5.1 – 4.5.2 – 4.5.3 – 4.5.5 Lista de precios.
software, mail, Las cotizaciones enviadas por e-mail serán
scanner, impresoras. impresas conservando la copia.
APOYO: Implementos Norma OHSAS 18001:2007. Cuando las propuestas son adjudicadas, se
de oficina, oficina, Elementos: 4.3.1- 4.3.2- 4.4.3- entrega la información al proceso de
taller. 4.4.6 -4.5.1 – 4.5.2 – 4.5.3.1 – logística de los productos vendidos en donde
4.5.3.2 – 4.5.5) no se incluye el valor comercial.
Este proceso genera información para los
procesos, Logística, Well Testing y Obras
mecánicas.

PROCESO: MANTENIMIENTO OBJETIVO: Asegurar la ejecución de actividades de


PROPIETARIO: LIDER OPERATIVO mantenimiento tanto preventivo como correctivo acorde a los
COORDINADOR DE términos pactados con los diferentes clientes, garantizando
MANTENIMIENTO una operación eficiente de sus equipos. De igual forma
COEJECUTORES OPERADORES asegurar la ejecución del mantenimiento tanto correctivo
MECANICOS como preventivo a los equipos e infraestructura usada por la
AUXILIARES organización en la prestación del servicio.
 
Meta Indicador Periodicidad
Cumplimiento del 90% de las actividades del
Actividades ejecutadas de mtto/ Total de
programa de mantenimiento preventivo para ANUAL
actividades programadas de mtto * 100
equipos propios
Cumplir con la entrega del 90% de los Equipos entregados en el tiempo pactado /
equipos en los tiempos pactados con el Total de equipos para mantenimiento del ANUAL
cliente cliente*100
El tiempo por paradas en horas para
Tiempo de parada por mantenimiento no
mantenimiento no programado no supere el
programado / Tiempo total de operación ANUAL
3% del tiempo total de operación en horas al
en horas * 100
año de las unidades de bombeo hidráulico.
 
PROCESO PROCESOS
ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS
PROVEEDOR CLIENTES
Solicitud de
Revisión de necesidad
Necesidad del cliente materiales y
de materiales y
Ventas en el contrato u herramienta Logística
herramientas acorde a
orden de compra mediante
necesidades del cliente.
Requisiciones.
Inclusión de equipos Programa de
Necesidad del cliente nuevos en el programa mantenimiento
Ventas en el contrato u de mantenimiento, actualizado Mantenimiento
orden de compra creación de hoja de vida Hoja de vida de
de equipos nuevos equipos nuevos
Equipos con
Ejecución de
Entrega de mantenimiento
Logística mantenimiento puntual Cliente
materiales y equipos Informes de
acorde a requisitos del
mantenimiento
cliente. Generación de
Hojas de vida de
Entrega de personal reportes e informes de
Gestión Humana equipos Mantenimiento
competente mantenimiento
actualizadas
Ejecución de las
actividades del programa Equipos con
de mantenimiento para mantenimiento
equipos de clientes de Informes de
Programa de
acuerdo a programación mantenimiento
mantenimiento para Ventas
Mantenimiento establecida. Reportes de
equipos del cliente Mantenimiento
Ejecución de mantenimiento
Reportes de falla
mantenimientos Hojas de vida de
correctivos de equipos equipos
del cliente acorde a actualizadas
reportes de falla.
Equipos con
Ejecución de actividades
mantenimiento
del programa de
Programa de Reportes de
Mantenimiento mantenimiento y Mantenimiento
mantenimiento mantenimiento
Well Testing calibración para equipos Well Testing
Reportes de falla Hojas de vida de
usados por Sotipet
equipos
propios o alquilados
actualizadas
Mantenimiento y
Programa de Reportes de
Mantenimiento conservación de la Mantenimiento
mantenimiento mantenimiento
planta física
Análisis de información
Información para
estadística
alimentar
Administración de hojas
Supervisión de las indicadores de
de vida de equipo. Mantenimiento
Mantenimiento actividades de gestión
Manejo de peticiones, HSEQ
mantenimiento Oportunidades
sugerencias, quejas y
de mejora del
reclamos
proceso
Evaluación y selección y
re-evaluación de Resultados de
Proveedores de Información del
proveedores. evaluación de Logística
servicios / productos servicio prestado
Aprobación del contrato proveedor
y/u orden de compra.
Investigación y
seguimiento de no
Informes de
conformidades y quejas
HSEQ auditorías internas,
de clientes para HSEQ
Cliente quejas de clientes, Plan de acción
determinación de causa Cliente
Mantenimiento revisión de procesos,
raíz y establecimiento de
no conformidades.
actividades para eliminar
recurrencia
RECURSOS REQUISITOS CONTROLES
HUMANOS:
Coordinador de
Mantenimiento,
operarios, personal de
taller.
TECNOLOGICOS:
Norma ISO 9001:2008.Elementos 4.1 – 5.5.3
Equipos de cómputo, Programa de mantenimiento
- 6.3 – 6.4 – 7.4 - 7.5.1- 7.6 – 8.2.2 – 8.3 –
software, mail, preventivoReportes de falla
8.5 Norma ISO 14001:2004. Elementos: 4.4.1
scanner, impresoras, Reportes de mantenimiento /
– 4.4.3 - 4.4.6 – 4.4.7 – 4.5.3 – 4.5.5Norma
equipos industriales Informe de mantenimiento
OHSAS 18001:2007. Elementos: 4.4.1 – 4.4.3
en taller, Contrato u orden de compra
- 4.4.6 – 4.4.7 – 4.5.3.1 – 4.5.3.2 – 4.5.5
herramientas en
taller.
APOYO: Implementos
de oficina, oficina,
taller.

PROCESO: WELL TESTING OBJETIVO: Asegurar la prestación de un servicio oportuno de


LIDER Well Testing a todos nuestros clientes, garantizando la
PROPIETARIO:
OPERATIVO satisfacción de sus requisitos y cumpliendo con los estándares
COEJECUTORES: SUPERVISOR de HSEQ de la organización.
 
Meta Indicador Periodicidad
Cumplir como mínimo con el 90% de las
Actividades ejecutadas de WT/ Total de
actividades contempladas en los SEMESTRAL
actividades programadas de WT * 100
programas de WT.
No sobrepasar el 1% de un tiempo de Horas de parada por mantenimiento por
operación de 250 horas para un motor motor / 250 horas de operación por SEMESTRAL
por actividades de mantenimiento. motor*100
Cumplimiento del 90% de las actividades
Actividades ejecutadas de mtto/ Total de SEMESTRAL
del programa de mantenimiento
actividades programadas de mtto * 100
preventivo para equipos de WT
 
PROCESO PROCESOS
ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS
PROVEEDOR CLIENTES
Planificación de la
prestación del
servicio:
Solicitud de
Revisión de
Necesidad del materiales y
necesidad de
cliente en el herramienta
equipos, materiales y Logística
Ventas contrato u mediante
herramientas y Gestión Humana
orden de Requisiciones.
personal acorde a
compra Solicitud de
necesidades del
personal.
cliente. Revisión de
programa de well
testing del cliente.
Logística Materiales y Divulgación de Materiales y Cliente
Equipos programa de well Equipos completos Ventas
Personal testing del cliente.
Gestión Humana competente y Movilización de para la prestación
capacitado equipos a locación de del servicio.
cliente. Plan de
Operación de equipos movilización.
y herramientas en Actas de inicio.
campo acorde a Actas de recibo y
Administrativo, Recursos
programa de well entrega de equipos.
facturación y recaudo económicos
testing. Prestación del
Brindar soporte al servicio con
cliente durante la personal calificado.
operación.
Catálogos de
Generación de Reporte de
equipos,
registros, operación
documentos y Well Testing
información técnica Reportes para
Gestión documental registros del Ventas
de los equipos e cliente
SIG. Cliente
informes para Informes para
Documentos
clientes cliente
controlados
Seguimiento a
programa de Solicitud de
Programa de mantenimiento de mantenimiento
mantenimiento equipos usados en la mediante reporte
Well Testing Mantenimiento
Fallas en prestación del de Falla.
equipos servicio y reporte de Programa de
fallas en equipos mantenimiento
durante operación.
Investigación y
seguimiento de no
Informes de
conformidades y
auditorías al Opciones de
quejas de clientes
SIG, auditorias mejora, acciones
HSEQ para determinación Todos los procesos
de clientes y correctivas y
de causa raíz y
revisión de preventivas
establecimiento de
procesos
actividades para
eliminar recurrencia
Evaluación y
selección y re-
Información del evaluación de Resultados de
Proveedores de servicios
servicio proveedores. evaluación de Logística
/ productos
prestado Aprobación del proveedor
contrato y/u orden
de compra.
RECURSOS REQUISITOS CONTROLES
HUMANOS: Líder Norma ISO 9001:2008. Contrato u orden de compra
Operativo, Ingenieros de Elementos: 4.1 – 5.5.3 – 6.3 - 6.4 - Copia de la remisión o salidas de
campo, Operadores, 7.1 – 7.4 -7.5 - 7.6 - 8.2.1 – 8.2.2 - almacén
personal de 8.2.3 - 8.2.4 - 8.3 – 8.5 Reportes diarios de operación
mantenimiento. Planes de calidad
TECNOLOGICOS: Norma ISO 14001:2004. Programa de actividades
Equipos de cómputo, Elementos: 4.4.1 -4.4.3 - 4.4.6 - 4.4.7 Actas de inicio
software, mail, scanner, - 4.5.1- 4.5.3 – 4.5.5 Actas de entrega parciales y finales
impresoras, equipos de
comunicación, Norma OHSAS 18001:2007.
herramientas, equipos Elementos: 4.4.1 -4.4.3 - 4.4.6 - 4.4.7
para la operación. - 4.5.1- 4.5.3.1 – 4.5.3.2 – 4.5.5
APOYO: Implementos de
oficina, oficina, taller,
transporte

OBRAS
PROCESO: OBJETIVO: Asegurar la prestación de un servicio oportuno de
MECANICAS
Obras mecánicas realizadas por Sotipet a todos nuestros
LIDER
PROPIETARIO: clientes, garantizando el cumplimiento de sus requisitos
OPERATIVO
contractuales.
COEJECUTORES: SUPERVISOR
 
Meta Indicador Periodicidad
Cumplir con un ≥ 85% de la encuesta Promedio de la calificación obtenida en
Semestral
de satisfacción del cliente las encuestas del cliente.
 
PROCESO PROCESOS
ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS
PROVEEDOR CLIENTES
Planificación de la
prestación del
Solicitud de
servicio:
materiales y
Necesidad del Revisión de
herramienta
cliente en el necesidad de Logística
Ventas mediante
contrato u orden equipos, materiales Gestión Humana
Requisiciones.
de compra y herramientas y
Solicitud de
personal acorde a
personal.
necesidades del
cliente. .
Materiales y
Materiales y
Logística Equipos completos
Equipos
para la prestación
del servicio.
Actas de inicio
Ejecución de las
Plan de gestión Cliente
obras mecánicas
Personal Integral Ventas
contratas
Gestión Humana competente y Prestación del
capacitado servicio con
personal calificado.
Acta de finalización

Gestión documental Catálogos de Generación de Reporte de Well Testing


equipos, registros, operación Ventas
documentos y información técnica Reportes para Cliente
registros del de los equipos e cliente
SIG. informes para Informes para
Documentos clientes cliente
controlados
Investigación y
seguimiento de no
Informes de
conformidades y
auditorías al Opciones de
quejas de clientes
SIG, auditorias mejora, acciones
HSEQ para determinación Todos los procesos
de clientes y correctivas y
de causa raíz y
revisión de preventivas
establecimiento de
procesos
actividades para
eliminar recurrencia
Evaluación y
selección y re-
Información del evaluación de Resultados de
Proveedores de
servicio proveedores. evaluación de Logística
servicios / productos
prestado Aprobación del proveedor
contrato y/u orden
de compra.

RECURSOS REQUISITOS CONTROLES


HUMANOS: Líder
Operativo, Ingenieros
Norma ISO 9001:2008.
de campo,
Elementos: 4.1 – 5.5.3 – 6.3 - 6.4 -
Operadores, personal
7.1 – 7.4 -7.5 - 7.6 - 8.2.1 – 8.2.2 -
de mantenimiento.
8.2.3 - 8.2.4 - 8.3 – 8.5 Contrato u orden de compra
TECNOLOGICOS:
Copia de la remisión o salidas de almacén
Equipos de cómputo,
Norma ISO 14001:2004. Reportes diarios de operación
software, mail,
Elementos: 4.4.1 -4.4.3 - 4.4.6 - Planes de calidad
impresoras, equipos
4.4.7 - 4.5.1- 4.5.3 – 4.5.5 Programa de actividades
de comunicación,
Actas de inicio
herramientas,
Norma OHSAS 18001:2007. Actas de entrega parciales y finales
equipos para la
Elementos: 4.4.1 -4.4.3 - 4.4.6 -
operación.
4.4.7 - 4.5.1- 4.5.3.1 – 4.5.3.2 –
APOYO: Implementos
4.5.5
de oficina, oficina,
taller, transporte
SERVICIOS
PROCESO:
INDUSTRIALES OBJETIVO: Asegurar la prestación de un servicio industrial
PROPIETARIO: LIDER OPERATIVO oportuno realizado por SOTIPET SAS a todos nuestros
INSPECTORES, clientes, garantizando la satisfacción de sus requisitos y
COEJECUTORES: OPERADOR DE cumpliendo con los estándares de HSEQ de la organización.
SCAN
 
Meta Indicador Periodicidad
Cumplir con un ≥ 85% de la encuesta de Promedio de la calificación obtenida en
Semestral
satisfacción del cliente las encuestas del cliente.
 
PROCESO PROCESOS
ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS
PROVEEDOR CLIENTES

Planificación de la
prestación del Solicitud de equipos,
servicio: materiales y
Revisión de herramientas
necesidad de mediante
servicios, equipos, Requisiciones.
Necesidad del
materiales, Solicitud de servicios
cliente en el Logística
Ventas herramientas y verificando el plan
contrato u orden de Gestión Humana
personal calificado de trabajo.
compra
acorde a las Solicitud de personal
necesidades del mediante
cliente. especificaciones
Revisión de plan técnicas del
de trabajo contrato.
establecido con el
cliente.
Materiales y Equipos
Logística Materiales y Equipos completos para la
prestación del
servicio.
Actas de inicio
Ejecución de las
Plan de gestión Cliente
obras mecánicas
Personal Integral Ventas
contratas
Gestión Humana competente y Prestación del
capacitado servicio con personal
calificado.
Acta de finalización

Generación de
Catálogos de Reporte de
registros,
equipos, operación
información Well Testing
documentos y Reportes para
Gestión documental técnica de los Ventas
registros del SIG. cliente
equipos e Cliente
Documentos Informes para
informes para
controlados cliente
clientes
Investigación y
seguimiento de
no conformidades
Informes de y quejas de
auditorías al SIG, clientes para Opciones de mejora,
HSEQ auditorias de determinación de acciones correctivas Todos los procesos
clientes y revisión causa raíz y y preventivas
de procesos establecimiento
de actividades
para eliminar
recurrencia
Evaluación y
selección y re-
evaluación de Resultados de
Proveedores de Información del
proveedores. evaluación de Logística
servicios / productos servicio prestado
Aprobación del proveedor
contrato y/u
orden de compra.

RECURSOS REQUISITOS CONTROLES


HUMANOS: Líder
Operativo, Ingenieros
Norma ISO 9001:2008.
de campo,
Elementos: 4.1 – 5.5.3 – 6.3 - 6.4 - 7.1
Operadores, personal
– 7.4 -7.5 - 7.6 - 8.2.1 – 8.2.2 - 8.2.3 Contrato u orden de compra
de mantenimiento.
- 8.2.4 - 8.3 – 8.5 Copia de la remisión o salidas de almacén
TECNOLOGICOS:
Equipos de cómputo,
Norma ISO 14001:2004. Reportes diarios de operación
software, mail,
Elementos: 4.4.1 -4.4.3 - 4.4.6 - 4.4.7 - Planes de calidad
impresoras, equipos
4.5.1- 4.5.3 – 4.5.5 Programa de actividades
de comunicación,
Actas de inicio
herramientas, equipos
Norma OHSAS 18001:2007. Actas de entrega parciales y finales
para la operación.
Elementos: 4.4.1 -4.4.3 - 4.4.6 - 4.4.7 -
APOYO: Implementos
4.5.1- 4.5.3.1 – 4.5.3.2 – 4.5.5
de oficina, oficina,
taller, transporte

PROCESO: LOGISTICA OBJETIVO: Asegurar la prestación del servicio mediante la


PROPIETARIO: COORDINADO adquisición de equipos, materiales, otros insumos y servicios, por
R DE medio de órdenes de compra o servicio dando cumplimiento a los
LOGISTICA
AUXILIAR DE
COEJECUTORES: LOGÍSTICA requisitos exigidos por el cliente y requisitos en HSEQ de la
ALMACENISTA organización.
 
Meta Indicador Periodicidad
Tener re-evaluados el 100% de los Proveedores re-evaluados durante el 2014/
proveedores vigentes para finales del Proveedores totales vigentes en el 2014 ANUAL
2014. *100
 
PROCESO
ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS PROCESOS CLIENTES
PROVEEDOR
Análisis de requisiciones, Solicitud de
Requisiciones: verificación de existencia cotizaciones de
Solicitud de en inventario. materiales,
Well Testing
materiales, equipos Verificación de equipos y
Mantenimiento Proveedores aprobados
y servicios para la proveedores aprobados servicios para la
HSEQ
prestación del por Sotipet, solicitud de prestación del
servicio. cotizaciones a servicio a
proveedores. proveedores.
Generación de órdenes
de compra para
Cotizaciones de Órdenes de
adquisición de
materiales, equipos compra para
Proveedores materiales, equipos y
y servicios para la materiales, Proveedor seleccionado
aprobados servicios para la
prestación del equipos y
prestación del servicio
servicio. servicios.
con proveedores
seleccionado.
Seguimiento a compras
Órdenes de compra
realizadas según
para materiales,
tiempos de entrega Documentación
equipos y servicios.
Logística pactados con de
Cotizaciones de
Proveedores proveedores. nacionalización Logística
materiales, equipos
aprobados Seguimiento al proceso de materiales y
y servicios para la
de nacionalización de herramientas.
prestación del
productos adquiridos en
servicio.
el extranjero.
Entrega de
materiales, equipos
Recepción, verificación Entrega de
y servicios para la
y almacenamiento de materiales,
prestación del
materiales y equipos equipos y
servicio.
recibidos. Seguimiento a servicios para la Well Testing
Órdenes de compra
Proveedor servicios prestados por prestación del Mantenimiento
para materiales,
seleccionado proveedores. Entrega de servicio. HSEQ
equipos y servicios.
materiales solicitados a Registros de Logística
Cotizaciones de
los procesos solicitantes. inspección de
materiales, equipos
Actualización de entrada de
y servicios para la
inventario. equipos
prestación del
servicio.
well Testing Información de Realizar inspección de Registros de Logística
Mantenimiento equipos bajo el ingreso y llevar control a inventario Ventas
Cliente control de Sotipet equipos bajo el control Registros de
propios o no. de Sotipet propios en inspección de
Información de inventario. Realizar entrada de
equipos del cliente inspección de ingreso y equipos
llevar control a equipos
propiedad del cliente en
inventario.
Investigación y
seguimiento de no
Informes de
conformidades y quejas
auditorías internas,
HSEQ de clientes para
quejas de clientes, Plan de acción Todos los procesos
Logística determinación de causa
revisión de procesos,
raíz y establecimiento de
no conformidades.
actividades para eliminar
recurrencia
Necesidad de Evaluación y selección y
Proveedores de compra con re-evaluación de Resultados de
servicios / proveedor nuevo. proveedores. evaluación de Logística
productos Información del Aprobación del contrato proveedor
servicio prestado y/u orden de compra.

RECURSOS REQUISITOS CONTROLES

HUMANOS: La solicitud de equipos se realiza bajo


Norma ISO 9001:2008.
Coordinador de especificaciones requeridas por el cliente
Elementos: 4.1 - 5.5.3 – 6.3 - 6.4 - 7.4
logística, Auxiliar de según orden de compra o contrato en
-7.5 – 8.2.2 - 8.2.3 - 8.2.4 - 8.3 – 8.5.
logística y dueños requisiciones.
todos los procesos Lista de verificación de ingreso de
Norma ISO 14001:2004.
TECNOLOGICOS: productos.
Elementos: 4.4.1 - 4.4.6 - 4.4.7 - 4.5.1 -
Equipos de cómputo, Listado de proveedores.
4.5.3 – 4.5.5.
software ELISA, mail, Órdenes de compra & Servicio.
scanner, impresoras. Registros de soporte a compras
Norma OHSAS 18001:2007.
APOYO: Implementos internacionales.
Elementos: 4.4.1 - 4.4.6 - 4.4.7 - 4.5.1 -
de oficina, oficina, Verificar que los equipos que se compran
4.5.3.1 – 4.5.3.2 – 4.5.5.
taller. traigan su garantía.

PROCESO: GESTION HUMANA OBJETIVO: Vincular a la compañía personal competente para


COORDINADOR el (los) cargo (s) requerido(s), cumpliendo con los estándares
PROPIETARIO: de HSEQ de la organización y la normatividad legal aplicable,
ADMINISTRATIVO
AUXILIAR de igual forma garantizar la competencia del personal
COEJECUTORES: ADMINISTRATIVO existente dentro de la organización promoviendo programas de
AUXILIAR HSEQ capacitación y entrenamiento.
 
Meta Indicador Periodicidad
Dar cubrimiento en capacitaciones Número de trabajadores capacitadas en el SEMESTRAL
programadas como mínimo al 60% del total semestre / Número de trabajadores
del personal de la organización. totales en el semestre * 100
Del personal evaluado obtener en promedio
Tabulación de evaluaciones >70% SEMESTRAL
una calificación por encima del 70%.
 
PROCESO PROCESOS
ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS
PROVEEDOR CLIENTES
Proceso de reclutamiento y Personal que
selección de personal: estudio cumple con el
Todos los Gestión
Solicitud de personal de hojas de vida, entrevistas y perfil
procesos Humana
verificación de competencias establecido y
generales. competente
Concepto de
aptitud o HSEQ
Candidato más idóneo Autorización para exámenes
Gestión Humana rechazo o apto Gestión
para el cargo pre-empleo
con Humana
restricciones
Contratación y afiliaciones a
seguridad social y parafiscal,
verificación de afiliación del
trabajador recién contratado
Aprobación de personal Personal Gestión
Gestión Humana por parte de las empresas
para contratar contratado Humana
temporales. Verificación del
cumplimiento de afiliación y
pago de parafiscales de
consultores.
Trabajador con
Gestión Humana inducción para
Trabajador recién HSEQ
HSEQ inducción de
contratado Programa de inducción: General Todos los
Todos los HSEQ y
procesos
procesos Especifica del
cargo
Necesidades de Identificación de necesidades Programa de
Todos los
Gestión Humana entrenamiento y de entrenamiento y formación entrenamiento
procesos
formación del proceso de inducción y capacitación

Todos los Hacer el perfil del nuevo cargo Perfil del Gestión
Creación de nuevo cargo
procesos y definir competencias nuevo cargo Humana

Evaluación de
competencias,
resultado de
evaluaciones
Realizar evaluación a los
Solicitud de evaluación de de desempeño
Gerencia colaboradores de la Gerencia
personal del personal.
organización
Identificación
de necesidades
de
capacitación.
Programa de
Identificación de Análisis de necesidades de
Todos los capacitación y Gestión
necesidades de capacitación y diseño del
procesos entrenamiento Humana
capacitación. programa de capacitación
.
Todos los Información de Elaboración de programa de Programa de Todos los
procesos necesidades de bienestar bienestar bienestar procesos

Realizar las acciones


Resultados de auditorías y Planes de
HSEQ preventivas, correctivas y las HSEQ
revisión de procesos acción
oportunidades de mejora

 
RECURSOS REQUISITOS CONTROLES
-HUMANOS:
Coordinador
administrativo,
Norma ISO 9001:2008.
coordinador HSEQ Programa de capacitación
Elementos 4.1 - 5.5.1 – 5.5.3 -6.2 -6.4 – 7.4 – 8.2.2 –
-TECNOLOGICOS: Evaluación de desempeño
8.3 – 8.5
Equipos de Evaluación de inducción
Norma ISO 14001:2004.
cómputo, software, Programa de bienestar
Elementos: 4.4.1 - 4.4.2 – 4.4.3 – 4.4.6 - 4.5.3 – 4.5.5
mail, scanner, Afiliación de todos los
Norma OHSAS 18001:2007.
impresoras. trabajadores al SGRP, Salud
Elementos: 4.4.1 - 4.4.2 – 4.4.3 – 4.4.6 - 4.5.3.1 –
-APOYO: y Pensiones
4.5.3.2 – 4.5.5
Implementos de
oficina, oficina,
taller.

ADMINISTRATIVO,
PROCESO:
FACTURACIÓN Y RECAUDO OBJETIVO: Gestionar eficientemente los procesos
COORDINADOR relacionados con el pago a proveedores y facturación a
PROPIETARIO:
ADMINISTRATIVO clientes.
COEJECUTORES: AUXILIAR ADMINISTRATIVO
 
Meta Indicador Periodicidad
Mantener un tiempo menor a 5 días hábiles para
Documentos ingresados /Documentos
la consecución de información soporte de SEMESTRAL
requeridos en tiempo requerido*100
facturas desde su solicitud
Cero multas por impuestos no pagados en Número de multas por impuestos no
ANUAL
tiempos estipulados durante el 2014 pagados en el 2014
 
PROCESO ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS PROCESOS
PROVEEDOR CLIENTES
Recibir las facturas de
Factura, orden de los proveedores junto
Programación de Administración,
Proveedor compra aprobada y con la orden de compra
pagos a Facturación y
aprobado remisión o soporte del Verificación de
proveedor Recaudo
servicio prestado cumplimiento de
requisitos para el pago
Administración, Revisión y aprobación de
Programación de pagos Pago a
Facturación y la pago por transferencia Proveedor aprobado
a proveedores proveedores
Recaudo / cheque
Revisión de concepto,
Factura aprobada
Información para cliente, pozo, vs.
para radicar
Well Testing / realizar facturación: Pre Contrato, orden de
donde los clientes Ventas, Gerencia
Mantenimiento factura o tiquete de servicio
servicios con soportes Realizar facturación del
Listado de cartera
servicio prestado
Administración, Gestión de cobranza Obtención del Administración,
Reporte de
Facturación y efectuada telefónica o pago mediante Facturación y
vencimientos de cartera
Recaudo personalmente a clientes consignación Recaudo
Logística Control de existencias y
Cruzar información Ajustes por Administración,
Administración, Validación de la
proveniente de ELISA diferencias previa Facturación y
Facturación y existencia real de
contra el físico aprobación Recaudo
Recaudo Activos e inventarios.
 
RECURSOS REQUISITOS CONTROLES
-HUMANOS: Líder
Norma ISO 9001:2008. -Copia de la factura para llevar el control
administrativo, Auxiliar
Elementos 4.1 – 5.5.3 - 6.3 – 7.4 - 7.5.1 del consecutivo
Administrativo.
– 8.2.2 – 8.3 – 8.5 -Copia de la remisión – control de
-TECNOLOGICOS:
Norma ISO 14001:2004. consecutivo
Equipos de cómputo,
Elementos: 4.4.1 -4.4.3 - 4.4.6 – 4.5.3 – -Copia de orden de pedido
software ELISA, mail,
4.5.5 -Mensualmente se genera un informe de
scanner, impresoras.
Norma OHSAS 18001:2007. cartera por cobrar
-APOYO: Implementos
Elementos: 4.4.1 -4.4.3 - 4.4.6 – 4.5.3.1 -Mensualmente de genera un informe de
de oficina, oficina,
– 4.5.3.2 – 4.5.5 ventas
taller.

OBJETIVO: Asegurar la integridad de los trabajadores, una


PROCESO: HSEQ adecuada gestión ambiental, el cumplimiento de normas legales
y otros requisitos y garantizar la mejora continua de los
COORDINADOR diferentes procesos desarrollando e implementando acciones
PROPIETARIO:
DE HSEQ dentro del marco del Sistema de gestión Integral para tal fin.
Planear, organizar y desarrollar junto con Gestión Humana
INSPECTOR
actividades de instrucción y capacitación en HSEQ que sirvan de
COEJECUTORES: HSEQ
elementos de formación integral en el trabajador y fomente la
AUXILIAR HSEQ
participación activa de los trabajadores en general.
 
Meta Indicador Periodicidad
T.A.G: Número Total horas perdidas por
ausentismo general X 100
 Reducir en 75% el ausentismo laboral ANUAL
No. total de horas - hombre trabajadas en el
periodo
T.A. (E.P.): No. días perdidos por Enfermedad
Profesional x 100
No. total Horas Hombre Trabajadas por
periodo

I.F. : No. de casos por enfermedad


profesional x 220.000
 Mantener en 0% el indicador de
No. total Horas Hombre Trabajadas por periodo ANUAL
enfermedad profesional
I.S.: No. Días perdidos + días cargados por
E.P. x 220.000
No. total Horas Hombre Trabajadas por periodo

I.L.I. = I.F. x I.S.


1000

I.L.I. (A.T.): Índice de Frecuencia x Índice de


Severidad
1000

I.F. Incidentes No. Incidentes en el año X K


No. HHT año

I.F. A.T. = No. Total de A.T. año X K


Reducir en un 15% la accidentalidad  No. HHT año  ANUAL

%I.F.I. A.T. = No. De A.T. con incapacidad año


No. Total de A.T. año

I.S. A.T. = No. Días perdidos y cargados por


A.T. año X K
No. HHT año

Cumplir mínimo con el 90% de los N° Simulacros ejecutados * 100


 ANUAL
simulacros programados. N° Simulacros programados
Cumplir mínimo con el 95% de Las Inspecciones realizadas *100
 SEMESTRAL
inspecciones programadas Inspecciones programadas
 
PROCESO PROCESOS
ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS
PROVEEDOR CLIENTES
Solicitud de
Documentos y
modificación o
Todos los Revisión y aprobación de registros Todos los
creación de
procesos documentos y registros controlados y procesos
documentos y
actualizados
registros
Personal
Inducción al personal nuevo Capacitado y con
Personal nuevo
en HSEQ inducción en
Todos los
Gestión Humana HSEQ
Capacitaciones e procesos
Necesidad de Programa de
identificación de necesidades capacitación
capacitación
de capacitación QHSE
Información de Identificación de exámenes Profesiograma
Gestión Humana trabajadores nuevos paraclínicos, requerimiento de (listado de HSEQ
y con un año de vacunas requeridos de exámenes para
clínicos y
vacunación
antigüedad y cargos acuerdo al cargo y riesgos. requerida de
acuerdo al cargo
y riesgos)
Concepto de
aptitud o
rechazo o apto HSEQ
Profesiograma Envío al proveedor de Salud
HSEQ con restricciones Gestión
aprobado del trabajo
y resultados de Humana
los exámenes
médicos
Necesidades de
capacitación por Elaboración y ejecución del Cumplimiento Todos los
HSEQ
cargos de acuerdo al programa de capacitación del programa procesos
riesgo HSEQ anual

Identificación técnica de EPP Matriz de EPP


Información Todos los
Gestión Humana requeridos de acuerdo al requeridos por
actualizada de cargos procesos
riesgo cargo

Solicitud de dotación Entrega de dotación y R-P-HSEQ-015


Todos los Todos los
y elementos de elementos de protección Registro Entrega
procesos procesos
protección personal personal de reposición de EPP

Certificado de
accidentalidad
de la ARL. HSEQ
Reporte a la ARP de eventos
Todos los Informe de Clientes
Reporte de incidentes de incidentes e investigación,
procesos investigación de Todos los
plan de acción
incidentes procesos
lecciones
aprendidas
Matriz de riesgos
Identificación, evaluación y e impactos y
Todos los Información técnica
priorización de riesgos e ATS para HSEQ
procesos de la operación
impactos actividades
criticas
Programas de
Matriz de riesgos e gestión para
Planificación de controles para Todos los
HSEQ impactos y ATS para minimizar
minimizar riesgos e impactos procesos
actividades criticas riesgos e
impactos

Información técnica Identificación de la


Todos los Todos los
de las localizaciones vulnerabilidad ante Plan de
procesos procesos
de las operaciones emergencias emergencias

Información de
localizaciones,
Todos los Análisis del tipo de inspección Inspecciones y Todos los
instalaciones, equipos
procesos a realizar y periodicidad planes de acción procesos
industriales y equipos
de emergencia
Revisión periódica de la
Matriz de
Entes Información de legislación QHSE aplicable a
requisitos HSEQ
gubernamentales legislación HSEQ la organización en Colombia y
legales y otros
verificación del cumplimiento
Información de Análisis, seguimiento y Informe de
Todos los HSEQGerencia
mediciones de Salud monitoreo de las mediciones estadísticas de
procesos l
del trabajo de Salud del trabajo Salud del trabajo

Listado de
Proveedores nuevos / proveedores
Calificación a proveedores en
Logística Proveedores (Aceptado, Logística
HSEQ
existentes. rechazado o con
plan de mejora)
Informes y cumplimiento de
Solicitudes de
requisitos en HSEQ para los Informes de
Ventas cumplimiento en Clientes
sistemas de los clientes, actas HSEQ a clientes
HSEQ
de reunión gerencial
Análisis de la información del Reporte de
Encuesta de cumplimiento de los cumplimiento de
HSEQ
Cliente satisfacción del requisitos a través de la requisitos de
Gerencial
cliente percepción del cliente de acuerdo a ítems
acuerdo a los ítems evaluados evaluados
No
conformidades
(mayores y
menores),
planes de
Planeación y ejecución de
Resultados de acción,
auditorías internas y
Auditorías Internas, oportunidades Todos los
HSEQ externas al SIG, solicitud de
medición de de mejora, procesos
resultados de indicadores a
indicadores informe de
los demás procesos
revisión por la
dirección, actas
de reunión de
revisión
gerencial
Información del
Informe para
Todos los desempeño del Preparación del informe para
revisión Gerencial
procesos sistema de gestión revisión Gerencial
Gerencial
integrado
Implementación de acciones Seguimiento de
Todos los Informe de auditorías correctivas y acciones acciones Todos los
procesos internas y externas preventivas al Sistema de correctivas y procesos
Gestión integrado preventivas
 
RECURSOS REQUISITOS CONTROLES
-HUMANOS: Norma ISO 9001:2008. Elementos 4.1 - 4.2.1 – Listado maestro de documentos
Coordinador de HSEQ, 4.2.2 - 4.2.3 – 4.2.4 – 5.4.1 – 5.4.2- 5.5.2 - y registros
auxiliar HSEQ y 5.5.3 – 6.2.2 – 7.4 – 7.6 – 8.1 – 8.2.1 - 8.2.2 Informe de revisión Gerencial
dueños todos los – 8.3 – 8.4 – 8.5.1 - 8.5.2 – 8.5.3 Matriz de peligros e impactos
procesos Norma ISO 14001:2004. Elementos: 4.1 - 4.3.1 Matriz de legislación
-TECNOLOGICOS: - 4.3.2- 4.3.3 – 4.4.2 – 4.4.3 - 4.4.4 - 4.4.5 – Formato de Seguimiento
Equipos de cómputo, 4.4.6 - 4.4.7 - 4.5.1 – 4.5.2 – 4.5.3 – 4.5.4 – Matriz de capacitación
software, mail, 4.5.5 Norma OHSAS 18001:2007. Elementos: Registro de calibración de
scanner, impresoras. 4.1 - 4.3.1 - 4.3.2- 4.3.3 – 4.4.2 – 4.4.3 - equipos
-APOYO: Implementos 4.4.4 - 4.4.5 – 4.4.6 - 4.4.7 - 4.5.1 – 4.5.2 – Cronograma de actividades
de oficina, oficina, 4.5.3.1 – 4.5.3.2 – 4.5.4 – 4.5.5 Reuniones diarias
taller.
-FINANCIEROS:
Presupuesto para HSEQ

5.3. PLANIFICACIÓN

La planificación del sistema de gestión se hace con base en el ciclo PHVA.


Con el fin de mejorar la eficacia del sistema de gestión continuamente, la
organización define objetivos, los cuales se establecen a partir de las
premisas de la política. A continuación se describen los objetivos del
sistema de gestión:

1. Cumplir con los requisitos pactados con el cliente garantizando su


satisfacción.
2. Asegurar personal calificado, competente y comprometido con la
satisfacción del cliente y los requerimientos de HSE de la
organización, mediante la ejecución del programa de capacitación y
el seguimiento a su desempeño.
3. Controlar y evaluar los procesos de la organización generando
acciones de mejora.
4. Implementar las acciones para prevenir, mitigar y remediar los
impactos ambientales significativos generados por las actividades de
la empresa.
5. Cumplir con los requisitos suscritos por organización de forma
voluntaria.
6. Implementar controles para reducir a un nivel tolerable los riesgos
identificados como No aceptables que pueden ocasionar accidentes
de trabajo y/o enfermedades profesionales al personal.
A partir de los resultados obtenidos por medio del seguimiento a los
objetivos la Dirección toma acciones con el fin de garantizar la mejora
continua del sistema de gestión y de la organización.

POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN - HSEQ

Somos una empresa dedicada a la prestación de servicios en campos


petroleros, obras civiles, transporte, importación y exportación de equipos,
consultoría e ingeniería, fabricación, obras mecánicas, servicios industriales,
well testing y mantenimiento de equipos industriales y servicios
ambientales.

Todas nuestras actividades están encaminadas a buscar la satisfacción de


nuestros clientes, mejorando continuamente la eficacia de nuestro sistema
de gestión integral, y el fomento de la responsabilidad social con nuestros
grupos de interés, dando cumplimiento a la legislación colombiana y a otros
requisitos que se suscriban en materia de seguridad y salud del trabajo y
ambiente establecidos por nuestros clientes, autoridades y partes
interesadas aplicables a la razón de ser de nuestra organización, prestando
un servicio eficiente con personal altamente calificado y
comprometiéndonos a:

 Identificar los peligros, evaluarlos, valorar los riesgos y determinar


los respectivos controles en cada una de las actividades de la
Organización.

 Minimizar los aspectos e impactos socio - ambientales tales como


contaminación del suelo causado por residuos sólidos y derrame de
crudo, así como los causados por nuestras actividades, previniendo
la contaminación.
 Prevenir las lesiones y enfermedades laborales de nuestros
colaboradores, proveniente de riesgos físicos, químicos, eléctricos,
ergonómicos, mecánicos, psicolaboral, cardiovascular, osteomuscular
y visual principalmente. Así como los daños a la propiedad.

Esta política es aplicable a todos los centros de trabajo de Sotipet S.A.S, a


los trabajadores dependientes e independientes, a los contratistas y sub
contratistas. Para el cumplimiento de esta política, la gerencia ha designado
los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema de seguridad y
salud del trabajo y se ha comprometido con el mejoramiento continuo del
mismo.

Versión 007
Revisión: Enero 2016

JORGE E. DELGADO
GERENTE

POLITICA DE NO ALCOHOL Y DROGAS

Esta política tiene como objetivo principal establecer un ambiente de trabajo


sano, que contribuya a una excelente salud física y mental de los
colaboradores. De esta manera se aumentara el desempeño óptimo de las
labores y se minimizaran los riesgos que causan los errores humanos.

La política de SOTIPET S.A.S., en cuanto a la posesión, consumo o venta de


alcohol y drogas entre sus empleados es basada en la legislación
Colombiana.

Para lograr su cumplimiento no se tolerará bajo ninguna circunstancia el


ingreso o consumo de alcohol o cualquier otra sustancia psicoactiva en
ninguna de las instalaciones u operaciones de nuestra empresa.

Quien incumpla dichas normas, será declarado insubsistente de manera


inmediata y será retirado de nuestras instalaciones con el fin de evitar actos
inseguros, incidentes o accidentes que puedan poner en grave riesgo la
integridad de nuestro personal o de nuestros equipos e instalaciones.

La empresa llevara a cabo la toma de muestras a los empleados para


detectar el uso de alcohol y drogas.

Versión 002
Revisión: Enero 2016
JORGE E. DELGADO
GERENTE

POLITICA DE NO FUMADORES

SOTIPET S.A.S., ha definido y establecido una política de No Fumadores,


para prevenir, mejorar, conservar y preservar el bienestar de los
colaboradores y contratistas, mejorando la calidad de vida, que permita un
adecuado desempeño y competitividad del personal y de la compañía, así
como el fomento de estilos de vida saludables, teniendo en cuenta lo
establecido en la resolución 4225 de mayo 29 de 1992.

Es política de SOTIPET S.A.S., mantener ambientes sanos de trabajo donde


prime la seguridad, la salud y la productividad. La compañía es consciente
de que el tabaquismo por parte de los colaboradores y contratistas, tiene
efectos adversos en la capacidad de desempeño y afectan seriamente la
salud, seguridad y productividad de otros colaboradores y de la compañía
en general.

Para cumplir con este propósito SOTIPET S.A.S., ha establecido los


siguientes ítems:

 Prohíbe fumar, en el desarrollo de los trabajos, dentro de las


instalaciones, centros de trabajo o en la operación de vehículos y
motos.

 Promueve actividades de sensibilización y de capacitación para los


asociados y contratistas que buscan la creación de hábitos saludables
en relación al daño que causa el cigarrillo a la salud del individuo y de
su entorno.

SOTIPET S.A.S., ha designado el Recurso Humano y financiero necesario


para dar cumplimiento a esta política y espera por su parte, la colaboración
de los asociados y contratistas participando activamente en los programas
de sensibilización y capacitación.
Versión 003
Revisión: Enero 2016

JORGE E. DELGADO
GERENTE

POLÍTICA PARA EL CONTROL DE EMERGENCIAS

Está comprometida en adelantar el plan para la detección, prevención,


mitigación y control de emergencias, con el fin de evitar que las actividades
desarrolladas ocasionen amenazas a la salud de los trabajadores,
estudiantes en práctica, visitantes, contratistas o personas de la comunidad.

En cumplimiento de esta política se desarrollará en su totalidad la


legislación aplicable, las políticas corporativas y los estándares de la
industria.

Igualmente, se brindarán las condiciones y recursos necesarios para que la


implementación del plan para el control de emergencias se lleve a cabo con
eficiencia y eficacia.

Versión 005
Revisión: Enero 2016

JORGE E. DELGADO
GERENTE
POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

En búsqueda de la seguridad en la operación de vehículos, SOTIPET S.A.S.,


establece, mantiene y verifica las actividades de promoción y prevención de
accidentes en vía pública a nivel nacional, es por esto que todos sus
empleados y contratistas, están comprometidos con la participación de las
actividades que desarrolle la empresa, con el fin de mitigar el riesgo y la
probabilidad de ocurrencia de accidentes que puedan afectar la integridad
física, mental y social de los conductores, contratistas y sus trabajadores, el
medio ambiente y la comunidad en general.

Para dar cumplimento se toma como base las siguientes consideraciones:

• Implementar y desarrollar estrategias de concientización a los


conductores y contratistas, a través de capacitaciones que orienten a
la cortesía y respeto de todos los usuarios de la vía, evitar el
cansancio y la fatiga, la prevención de accidentes de tránsito, respeto
y cumplimiento de las señales de tránsito, que permitan la adopción
de conductas proactivas frente al manejo defensivo.
• Cumplir con la reglamentación establecida en el Código Nacional de
Tránsito Terrestre donde se enmarcan los principios de seguridad,
calidad, la preservación de un ambiente sano y la protección del
espacio público.
• Cumplir con todos requerimientos de nuestros clientes en las
disposiciones de seguridad vial que establezcan, participando en la
realimentación del cumplimiento de las mismas, generando
estadísticas y seguimiento a los eventos de sus operaciones.
• SOTIPET S.A.S., vigilara y monitoreara la responsabilidad de los
trabajadores y contratistas en el mantenimiento preventivo y
correctivo de sus vehículos estableciendo las medidas de control para
evitar la ocurrencia de accidentes que puedan generar daños al
individuo, a terceros, la comunidad y el medio ambiente.
• La gerencia destinará los recursos financieros, humanos y técnicos
necesarios para dar cumplimiento a la política y requiere de la
participación activa de trabajadores y contratistas, para la
implementación eficaz de la misma.

Versión 002
Revisión: Enero 2016
JORGE E. DELGADO
GERENTE

POLITICA DE PREVENCION DE ACOSO LABORAL

SOTIPET S.A.S buscando promover y mantener excelente ambiente de


convivencia laboral, para  fomentar relaciones sociales positivas con  todos
los trabajadores y respaldando la dignidad e integridad de las personas que
laboran en la compañía, se compromete a adoptar medidas para prevenir,
corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de
las relaciones de trabajo.

SOTIPET S.A.S determina el cumplimiento de las obligaciones y cualquier


otra reglamentación legal que busque impedir conductas de acosos laboral,
tales como: maltrato, persecución, discriminación, entorpecimiento,
inequidad y/o desprotección laboral; el incumplimiento de esta política dará
lugar a los procesos investigativos y sancionatorios que enmarca la ley.

La Gerencia de SOTIPET S.AS, resuelve que la presente política sea


revisada periódicamente, difundida, publicada e implementada en todos los
niveles de la organización.

Versión 002
Revisión: Enero 2016

JORGE E. DELGADO
GERENTE
CODIGO: M-PG-002
MANUAL INTEGRADO DE VERSION: 007
GESTIÓN FECHA: 28/01/2015
PAGINA: 35 DE 58

5.3.1. CORRESPONDENCIA DE LOS OBJETIVOS CON RESPECTO A LA


POLITICA INTEGRADA DE GESTION HSEQ

POLITICA OBJETIVOS META


Obtener una calificación igual o
superior al 90% en las encuestas de
1. Cumplir con los satisfacción de clientes.
requisitos pactados con Tratar más del 90% de quejas y
el cliente garantizando reclamos de clientes.
su satisfacción.
Analizar el 90% de reportes de
servicio no conforme.
Promedio de calificación de las
2. Asegurar personal evaluaciones de desempeño de los
- Satisfacción de calificado, competente y
trabajadores superior al 83%
nuestros clientes comprometido con la
- Mejorando Dar cumplimiento como mínimo al
satisfacción del cliente y 85% de las capacitaciones
continuamente la los requerimientos de
eficacia de nuestro HSE de la organización, programadas en el cronograma.
sistema de gestión mediante la ejecución del Cubrir al menos al 50% de los
integral trabajadores.
programa de
capacitación y el Calificación superior al 80% de las
seguimiento a su evaluaciones de las capacitaciones
desempeño.

3. Controlar y evaluar los Conseguir el cumplimiento de al


procesos de la menos el 70% de los indicadores
organización generando planteados en cada uno de los
acciones de mejora. procesos al finalizar el año.

POLITICA OBJETIVOS META


CODIGO: M-PG-002
MANUAL INTEGRADO DE VERSION: 007
GESTIÓN FECHA: 28/01/2015
PAGINA: 36 DE 58

4. Implementar las
acciones para
-Minimizar los aspectos
prevenir, mitigar y
e impactos socio – Conseguir el cumplimiento de al menos el
remediar los
ambientales causados 80% de los indicadores planteados en
impactos ambientales
por nuestras los programas de gestión ambiental al
significativos
actividades previniendo finalizar el año.
generados por las
la contaminación.
actividades de la
empresa.
-Dando cumplimiento a
la legislación Obtener una calificación superior a 87%
colombiana y a otros en la auditoria de RUC para el año.
requisitos que se
suscriban en materia de
5. Cumplir con los
seguridad y salud del
requisitos suscritos
trabajo y ambiente Obtener la certificación del sistema
por organización de
establecidos por integrado de gestión bajo los estándares
forma voluntaria.
nuestros clientes, de ISO 9001 - 2008/ ISO 14001-2004/
autoridades y partes OHSAS 18001-2007.
interesadas aplicables a
la razón de ser de
nuestra organización.
6. Implementar
controles para
reducir a un nivel
-Prevenir las lesiones y tolerable los riesgos
Conseguir el cumplimiento de al menos el
enfermedades identificados como
80% de los indicadores planteados en
profesionales de No aceptables que
los programas de gestión del riesgo al
nuestros pueden ocasionar
finalizar el año.
colaboradores. accidentes de trabajo
y/o enfermedades
profesionales al
personal.

5.4. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE


RIESGOS / IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS, EVALUACIÓN DE
IMPACTOS AMBIENTALES.
CODIGO: M-PG-002
MANUAL INTEGRADO DE VERSION: 007
GESTIÓN FECHA: 28/01/2015
PAGINA: 37 DE 58

Para la identificación de los peligros, evaluación y control de riesgos y la


identificación de aspectos, evaluación y control de impactos ambientales la
empresa, cuenta con los siguientes procedimientos y matrices:

 P-HSEQ-017 Procedimiento de identificación de peligros, evaluación y


control de riesgos.
 MA-HSEQ-025 Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación y
Control de Riesgos.
 P-HSEQ-001 Procedimiento para la evaluación e identificación de
aspectos ambientales.
 MA-HSEQ-023 Matriz de evaluación y calificación de aspectos e
impactos ambientales.

5.4.1. Aspectos ambientales

Los aspectos ambientales significativos en la organización son:

 Generación de derrames
 Generación de residuos sólidos peligrosos.
 Emisiones atmosféricas por fuentes fijas y fuentes móviles.

5.4.2. Riesgos Laborales

Los riesgos laborales en la organización son:

 Físicos
 Químicos
 Biológicos
 Psicosociales
 Ergonómicos
 Mecánico
 Eléctrico
 Locativo
 Público

5.5. PROGRAMAS DE GESTIÓN


CODIGO: M-PG-002
MANUAL INTEGRADO DE VERSION: 007
GESTIÓN FECHA: 28/01/2015
PAGINA: 38 DE 58

Para lograr el control de los riesgos prioritarios y aspectos ambientales


significativos se han establecido programas de gestión, los cuales tienen como
marco la Política del sistema de gestión y los objetivos desplegados a partir de
esta como se muestra en el numeral 5.3. Dichos programas son:

 Ahorro y uso eficiente de agua


 Ahorro y uso eficiente de energía
 Manejo integral de residuos
 Riesgo Mecánico
 Riesgo de trabajo en alturas
 Riesgo vial

Así mismo dando cumplimiento a los requerimientos normativos se cuenta con


un Programa de Seguridad y Salud del Trabajo el cual comprende los
siguientes elementos:

Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo

Evaluaciones Médicas Ocupacionales

Comprende:

 Exámenes de Ingreso
 Exámenes Periódicos
 Exámenes de Retiro
 P-HSEQ-004 Procedimiento evaluaciones médicas.

Actividades de Promoción y Prevención en Salud.

Cuando se requiere desplazamiento de personal a trabajos en campo,


previamente se identifican las condiciones de salud pública en la zona de
destino y se realiza una reunión con el personal a fin de divulgar la situación
encontrada y tomar las precauciones del caso, si se requiere. Con base en la
información anterior, en el análisis de las condiciones de salud y la matriz de
identificación de peligros, evaluación y control de riesgos, se plantean
capacitaciones enfocadas a la prevención de enfermedades.

Programa de Vigilancia Epidemiológica - PVE

Diagnóstico de Condiciones de Salud

Se cuenta con un diagnóstico de las condiciones de salud, el cual se actualiza


anualmente y con base en el cual se desarrollan los SVE.

Sistemas de Vigilancia Epidemiológica (SVE)

SOTIPET cuenta con los siguientes SVE:


CODIGO: M-PG-002
MANUAL INTEGRADO DE VERSION: 007
GESTIÓN FECHA: 28/01/2015
PAGINA: 39 DE 58

 PVE osteomuscular
 PVE visual
 PVE Cardiovascular

Subprograma de Higiene Industrial

Con la identificación de los riesgos higiénicos prioritarios se programa,


contando con la colaboración de la ARL, la evaluación de los mismos, en las
áreas de trabajo donde estos hayan sido determinados como prioritarios, a fin
de establecer el grado de riesgo existente y generar acciones para su control.

Subprograma de Seguridad Industrial

Estándares y Procedimientos

Con el fin de controlar las actividades que generen riesgos al personal, medio
ambiente o infraestructura se cuenta con una serie de procedimientos
operativos de seguridad descritos dentro del manual de procedimientos
operativos y procedimientos de HSEQ:

 M-HSEQ-026 Manual de Procedimientos Operativos de Seguridad


 P-HSEQ-006 Procedimiento manejo de MSDS
 P-HSEQ-019 Procedimiento permisos de trabajo

Para el caso de celebración de nuevos contratos, se realiza, el análisis de


tareas criticas de las actividades a ejecutar y se elaborarán procedimientos
seguros, sin embargo, se ajustara a los procedimientos y permisos de trabajo
establecidos por la compañía operadora. Los contratistas deberán presentar a
Sotipet sus procedimientos seguros para el desarrollo de tareas críticas y
ajustarse a los permisos de trabajo establecidos por la Empresa.

Programa de Mantenimiento de Instalaciones y Equipos

Este programa se ha elaborado teniendo en cuenta los equipos con los que
cuenta la empresa.

Cada equipo cuenta con una hoja de vida y ficha técnica en la que se
describen sus características y se lleva registro del mantenimiento realizado.
Toda revisión es registrada en el formato respectivo para mantenimiento de
equipos y firmada por quien la realiza.

 PD-M-003 Procedimiento de mantenimiento interno.


 PR-M-002 Programa de mantenimiento de instalaciones.

Dotación de Elementos de Protección Personal

La identificación técnica de elementos de protección, el suministro y


capacitación para su uso según la naturaleza del riesgo al que este expuesto,
CODIGO: M-PG-002
MANUAL INTEGRADO DE VERSION: 007
GESTIÓN FECHA: 28/01/2015
PAGINA: 40 DE 58

el control e inspección del estado, uso, necesidades de mantenimiento y


reposición de los EPP y la dotación se hace acore a los criterios establecidos en
el Procedimiento de EPP:

 P-HSEQ-027 Procedimiento uso, mantenimiento y reposición de


elementos de protección personal.

Adicionalmente se cuenta con una matriz de Elementos de Protección


Personal, donde se identifican los elementos requeridos para cada actividad.

Sotipet exige a sus contratistas la utilización de EPP para el desarrollo de sus


actividades; cuando el contratista no cuente con los EPP requeridos, le serán
suministrados dichos elementos y posteriormente descontados del contrato.

5.6. REQUISITOS LEGALES Y OTROS

Para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y otros que suscriba


Sotipet de forma voluntaria se cuenta con el procedimiento de identificación de
requisitos legales y su respectiva matriz:

 P-HSEQ-005 Procedimiento para los requisitos legales.


 MA-HSEQ-024 Matriz de requisitos legales

5.7. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION

La documentación del Sistema Integrado de Gestión de SOTIPET, se ha


desarrollado en función de los requisitos especificados en las normas ISO
9001:2008, ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007, GUIA RUC y de las
necesidades internas.

5.7.1. Control de la documentación

SOTIPET, ha establecido el Procedimiento Control de Documentos en el que se


incluyen los paramentos para la generación, identificación, revisión,
aprobación, actualización y uso de los documentos (el mecanismo permite
controlar tanto los documentos internos como los externos).

 P-HSEQ-028 Procedimiento Control de Documentos


 LISTADO MAESTRO DE DOCUMENTOS

5.7.2. Control de los registros

El procedimiento Control de Registros tiene por objeto establecer una


metodología para garantizar que los registros de la organización se mantienen
de acuerdo con las necesidades detectadas internamente. Dentro del
documento mencionado se incluyen directrices para la identificación, el
CODIGO: M-PG-002
MANUAL INTEGRADO DE VERSION: 007
GESTIÓN FECHA: 28/01/2015
PAGINA: 41 DE 58

almacenamiento, el tiempo de retención, la disposición de los registros, entre


otros aspectos.

 P-HSEQ-029 Procedimiento Control de Registros


 LISTADO MAESTRO DE REGISTROS

5.8. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

5.8.1. Compromiso de la dirección

La Dirección lidera las actividades relativas al Sistema Integrado de Gestión


con el fin de mejorar continuamente la eficacia de los procesos
implementados, además, proporciona los recursos necesarios para:

 Ejecutar los proyectos contratados por los clientes.


 Desarrollar, implementar, mantener y mejorar constantemente la
eficacia del Sistema.
 Comunicar a toda la organización la importancia de satisfacer tanto los
requisitos de los clientes como los legales y reglamentarios.
 Hacer a toda la organización partícipe de la Política Integrada de Gestión.
 Aprobar los objetivos de Calidad, SISO y Medio ambientales para todos
los niveles y funciones de la organización.
 Realizar revisiones periódicas del sistema.

5.8.2. Reuniones Gerenciales

Dentro de las acciones lideradas por la Gerencia, se realizan reuniones


trimestrales para tratar temas de Seguridad y Salud del trabajo y Ambiente y la
ejecución de los proyectos en campo.

5.8.3. Inspecciones Gerenciales

La gerencia realizará inspecciones a los frentes de trabajo, trimestralmente,


por medio del cronograma de actividades HSEQ, siempre dejando registro por
escrito de lo observado y planteando los correctivos necesarios.

 PR-HSEQ-007 Procedimiento de inspecciones


 CR-HSEQ-028 Cronograma de actividades HSEQ

5.8.4. Revisión por la gerencia

Como mínimo, una vez al año se realiza una revisión del Sistema de Gestión
Integral. En la reunión, se evaluara la gestión realizada en la implementación del
sistema de gestión, analizando las condiciones encontradas al final del periodo a
evaluar acorde a los lineamientos del procedimiento:
CODIGO: M-PG-002
MANUAL INTEGRADO DE VERSION: 007
GESTIÓN FECHA: 28/01/2015
PAGINA: 42 DE 58

 P-G-001 Procedimiento Revisión por la dirección

5.9. RECURSOS

Para el cumplimiento del Sistema de Gestión, la Gerencia General y la


Administración ha dispuesto de recursos técnicos, humanos y económicos por
medio de un presupuesto el cual se ajusta a las necesidades de los
trabajadores y encontradas en la identificación de peligros, evaluación y
control de riesgos e identificación de aspectos, evaluación y control de
impactos y el cronograma de actividades.

5.9.1. Recursos humanos

La empresa ha desarrollado “Manuales de Competencias y Responsabilidades”


en los que se establece la competencia necesaria para cada cargo incluido
dentro de la estructura organizacional, adicionalmente cuenta con los
siguientes documentos que soportan la consecución y evaluación de los
recursos humanos:

 P-GH-001 Procedimiento de contratación.


 M-GH-002 Manual de competencias y responsabilidades.
 P-GH-003 Procedimiento de evaluación de desempeño.
 P-GH-004 Procedimiento de retiro de personal.

5.9.2. Inducción, capacitación, entrenamiento y toma de conciencia

La identificación de las necesidades de capacitación y entrenamiento y las


responsabilidades adquiridas en el Sistema de Gestión así como el proceso de
inducción se encuentra definido dentro del documento:

 P-HSEQ-003 Procedimiento de inducción, capacitación, entrenamiento y


toma de conciencia.

5.10. ENFOQUE AL CLIENTE

5.10.1. Determinar requisitos del cliente:

La identificación de los requerimientos de nuestros clientes en SOTIPET se


hace a través del Proceso de Ventas, para lo cual se soporta en los siguientes
procedimientos:

 PD-V-001 Procedimiento de ventas


 PD-V-002 Procedimiento de licitaciones.

5.10.2. Cumplir requisitos del cliente:


CODIGO: M-PG-002
MANUAL INTEGRADO DE VERSION: 007
GESTIÓN FECHA: 28/01/2015
PAGINA: 43 DE 58

El cumplimiento de las necesidades de nuestros clientes se realiza a través de


los Procesos de Logística, Well Testing, Mantenimiento, Obras Mecánicas y
Servicios Industriales teniendo como soporte:

 PD-WT-001 Procedimiento Well Testing.


 I-WT-031 Instructivo Arranque Unidades Bombeo Hidráulico.
 I-WT-032 Instructivo Mantenimiento Control de Presión.
 I-WT-033 Instructivo Mantenimiento Generador.
 I-WT-034 Instructivo Arranque de facilidades.
 I-WT-035 Instructivo mantenimiento de motores eléctricos.
 I-WT-036 Instructivo Procedimiento Arranque Generador.
 I-WT-037 Instructivo Cargue de carro-tanques con crudo.
 I-WT-038 Instructivo Medición de Tanques.
 I-WT-039 Instructivo Medir BSW por el Método de Centrifugado
 PD-M-001 Procedimiento de mantenimiento.
 P-OM-001 Procedimiento trabajos en torno paralelo.
 I-OM-001 Instructivo de soldadura
 I-OM-002 Instructivo para lanzamiento de tubería
 I-OM-003 Instructivo para redoblado y doblado de tubería
 I-OM-004 Instructivo para aplicación de pintura
 I-OM-005 Instructivo soldadura WPS-PQR
 I-OM-006 Instructivo para zanjado, bajado y tapado con protección
mecánica.
 P-SI-001 Procedimiento de inspección visual de roscas y sellos
 P-SI-002 Procedimiento de limpieza de tuberías y herramientas
 P-SI-003 Procedimiento de inspección con líquidos penetrantes.
 P-SI-004 Procedimiento de inspección de casing y tubing.
 P-SI-005 Procedimiento de inspección dimensional.
 P-SI-006 Procedimiento de alistamiento de equipos y herramientas.
 P-SI-007 Procedimiento de registro de pozo.
 P-SI-008 Procedimiento de inspección de tubería en boca de pozo.
 P-SI-009 Procedimiento de inspección de tubería en boca de pozo con
scan.
 P-SI-010 Procedimiento de prueba hidrostática.
 P-SI-011 Procedimiento de retiro e instalación de coupling.
 P-SI-012 Procedimiento de prueba de conejo (drit) para tubing y casing.
 P-SI-013 Procedimiento de marcación de tubería.
 P-SI-015 Procedimiento de inspección electromagnética en tubería.
 P-SI-016 Procedimiento de inspección visual de tubería.
 P-SI-017 Procedimiento para el levantamiento mecánico de cargas.

5.10.3. Satisfacción del cliente:

Para determinar la percepción del cliente se cuenta con las encuestas de


satisfacción para conocer la perspectiva de ellos respecto a nuestra
organización todo orientado acorde al procedimiento para medir la satisfacción
del cliente.
CODIGO: M-PG-002
MANUAL INTEGRADO DE VERSION: 007
GESTIÓN FECHA: 28/01/2015
PAGINA: 44 DE 58

 P-HSEQ-033 Procedimiento Satisfacción del Cliente.


 P-HSEQ-034 Procedimiento Manejo de Quejas.

5.11. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD

5.11.1. Responsabilidad y Autoridad

Las responsabilidades asignadas a cada cargo se encuentran definidas en el


Manual de Competencias y Responsabilidades adicionalmente se enuncian los
requisitos de educación, experiencia, formación, habilidades y la descripción
general de las funciones de cada cargo dentro de la organización.

 M-GH-002 Manual de competencias y responsabilidades.

En la Estructura Organizacional, se encuentran definidos los niveles


jerárquicos, el conducto regular de información y el nivel de autoridad de cada
cargo.

5.11.2. Representante de la Dirección

La Alta Dirección designa al Coordinador HSEQ como Representante de la


Dirección para el Sistema Integrado de Gestión, de acuerdo a lo establecido
por las Normas NTC ISO 9001:2008, ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007 y
RUC.

Independientemente de las funciones que desempeña, el coordinador de HSEQ


tiene la responsabilidad y autoridad para:

a) Asegurar que se establece, implementa y mantiene el Sistema Integrado


de Gestión, de acuerdo a las Normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004,
OHSAS 18001:2007 y RUC

b) Informar a la alta dirección sobre el desempeño del Sistema Integral de


Gestión y de cualquier necesidad de mejora, y

c) Asegurar que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del


cliente en todos los niveles de la organización.

Por su colaboración, valores y principios desempañara una excelente labor en


la implementación, desarrollo y mantenimiento del Sistema Integrado de
Gestión.

5.12. COMUNICACIÓN PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

Los mecanismos usados por Sotipet para garantizar la comunicación tanto


interna como externa, participación y consulta de sus colaboradores, está
definido a través de los siguientes documentos:
CODIGO: M-PG-002
MANUAL INTEGRADO DE VERSION: 007
GESTIÓN FECHA: 28/01/2015
PAGINA: 45 DE 58

 P-HSEQ-035 Procedimiento Comunicación, Motivación, Participación y


Consulta.
 MA-HSEQ-036 Matriz de Comunicación.

5.13. INFRAESTRUCTURA

SOTIPET S.A.S., dispone de una infraestructura básica que de acuerdo a las


necesidades de los proyectos se puede ampliar o modificar. Dentro de los
principales factores de infraestructura se tienen los siguientes:

 Instalaciones y áreas de trabajo amplias y funcionales para el desarrollo


de las actividades de prestación del servicio.
 Equipos industriales y herramientas menores de trabajo.
 Almacén de materias primas.
 La compañía cuenta con las siguientes herramientas de comunicación:
Teléfonos celulares y Correo Electrónico.
 La documentación pertinente del Sistema Integrado de Gestión de
acuerdo con los lineamientos de las normas internacionales ISO
9001:2008, ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007, RUC y las
necesidades internas.
 Suministro de elementos de protección individual.

El mantenimiento de la infraestructura usada por SOTIPET S.A.S., se garantiza


a través del proceso de mantenimiento y se soporta en los siguientes
documentos:

 PD-M-003 Procedimiento de mantenimiento interno.


 PR-M-002 Programa de mantenimiento de instalaciones.

5.14. AMBIENTE DE TRABAJO

El ambiente de trabajo suministrado para desarrollar los procesos inherentes a


la actividad económica de la organización comprende lo siguiente:

 Elementos necesarios para desarrollar adecuadamente las labores.


 Elementos de protección personal de acuerdo con la actividad
productiva desempeñada por el personal, que garanticen una efectiva
prestación del servicio.
 Iluminación adecuada para el desarrollo de la actividad productiva.

Cuando se detecten aspectos que afecten a la conformidad del servicio, se


comunicará al responsable del sistema de gestión, que debe documentar y
solventar dicha no conformidad mediante las herramientas que le proporciona el
sistema de gestión.
CODIGO: M-PG-002
MANUAL INTEGRADO DE VERSION: 007
GESTIÓN FECHA: 28/01/2015
PAGINA: 46 DE 58

5.15. PLANIFICACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Como se indicó en el numeral 5.9, SOTIPET S.A.S., cuenta con una serie de
documentos que le permiten planificar la ejecución de las actividades
relacionadas con la prestación del servicio, allí se especifican las actividades
operativas a realizar para la ejecución de un trabajo. Así mismo de requerirlo
el Cliente, se generan planes de calidad que especifican los aspectos puntuales
necesarios para prestar los servicios contratados por él cliente.

R-P-WT-035 Plan de calidad.

5.16. COMPRAS

Sotipet cuenta con una serie de documentos que permiten controlar la


realización de compras tanto a nivel nacional como internacional, la selección,
evaluación y re-evaluación de proveedores, la recepción, inspección,
identificación y almacenamiento de productos comprados.

 P-L-001 Procedimiento de compras.


 P-L-002 Procedimiento de evaluación y selección de proveedores.
 P-L-003 Procedimiento de almacenamiento.
 P-L-004 Procedimiento de manejo de propiedad del cliente.
 P-L-005 Procedimiento de marcación de equipos.

5.17. PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO

La prestación de servicios de la organización se divide en:

 Well Testing.
 Obras mecánicas.
 Servicios industriales.

Para cada una de las líneas enunciadas se establecen Procedimientos


Operativos que especifican el modo para ejecutar las actividades como se
señaló en los numerales 5.9 y 5.14. La documentación necesaria para prestar
los servicios es suministrada a los responsables de ejecución de las tareas
establecidas.

5.17.1. Identificación y trazabilidad.

La trazabilidad se efectúa siguiendo las evidencias consignadas dentro de los


registros de proyecto.

Con el fin de mantener el buen estado de calidad de los materiales utilizados


SOTIPET S.A.S., cuenta con un Proceso de Logística y con mecanismos de
control (mencionados en el numeral 5.15) para la entrada, el almacenamiento
y la salida de materiales.
CODIGO: M-PG-002
MANUAL INTEGRADO DE VERSION: 007
GESTIÓN FECHA: 28/01/2015
PAGINA: 47 DE 58

5.17.2. Propiedad del cliente.

Los mecanismos para garantizar el cuidado de los bienes que son de propiedad
del cliente y que están bajo el control o son utilizados por SOTIPET S.A.S., se
definen en el documento:

 P-L-004 Procedimiento de manejo de propiedad del cliente.

5.18. CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

SOTIPET S.A.S., ha establecido procedimientos para el control de dispositivos


de seguimiento y medición con el fin de mantener en buen estado dichos
dispositivos utilizados en los procesos de prestación del servicio para
determinar la conformidad del producto ofrecido por SOTIPET S.A.S.

 PR-M-004 Programa de metrología.


 I-M-005 Instructivo para uso y calibración de pie de rey.
 I-M-006 Instructivo para uso y calibración de micrómetros.
 I-M-007 Instructivo para calibración de equipos de laboratorio.

5.19. MEDICION , ANÁLISIS Y MEJORA

Sotipet ha definido una serie de mecanismos de seguimiento, medición, análisis


y mejora para garantizar la conformidad del sistema de gestión, la mejora
continua y la conformidad con los requisitos del producto.

Aparte de los mecanismos descritos a continuación, también se tienen los


definidos en los numerales 5.7.4 y 5.9.3:

5.19.1. Auditorías Internas

La organización ha establecido el procedimiento Auditorías Internas con el fin


de definir los lineamientos para verificar implementación y mantenimiento del
sistema de gestión acorde con los requisitos del sistema de gestión:

 P-HSEQ-030 Procedimiento Auditorías Internas.


 R-P-HSEQ-034 Programa de Auditoria.

5.19.2. Seguimiento y Medición de los Procesos

Con el fin de monitorear los procesos se realiza periódicamente seguimiento a


los indicadores establecidos para cada uno de ellos en el Cuadro de Control de
Indicadores. Los resultados de los indicadores se utilizan para establecer
acciones correctivas, preventivas o de mejoramiento continuo según sea
conveniente de acuerdo con los hallazgos específicos de cada caso.
CODIGO: M-PG-002
MANUAL INTEGRADO DE VERSION: 007
GESTIÓN FECHA: 28/01/2015
PAGINA: 48 DE 58

5.19.3. Seguimiento y Medición del Servicio

Sotipet ha estructurado documentos técnicos tales como el Procedimiento de


Well Testing y el Procedimiento de Mantenimiento para describir las
características de las diferentes etapas, los controles y seguimientos
implementados con el fin de garantizar la calidad de los servicios ofrecidos,
como se mencionan en el numeral 5.9. Así mismo el monitoreo de los
objetivos enfocados a la prestación del servicio se hace a través del Cuadro de
Control de Indicadores.

5.19.4. Seguimiento y Medición del desempeño del Sistema de


Seguridad Industrial, Salud del trabajo y Ambiente

El seguimiento al desempeño, de los controles operacionales aplicados mediante


procedimientos y programas de gestión y de su conformidad con los objetivos y
metas en Seguridad Industrial, Salud del trabajo y Ambiente, se hace a través
del Cuadro de Control de Indicadores MA-HSEQ-022.

Dentro de los controles operacionales se incluye:

 CR-HSEQ-028 Cronograma de actividades HSEQ.


 PR-HSEQ-007 Procedimiento de inspecciones.
 P-HSEQ-025 Plan de gestión integral de residuos sólidos comunes y
peligrosos.
 Sistema de reporte de actos y condiciones inseguras.

5.19.5. Evaluación del Cumplimiento de la Legislación

La evaluación del cumplimiento legal se hace acorde a lo definido en el numeral


5.5.

5.20. ACCIDENTES E INCIDENTES

SOTIPET S.A.S., gestiona y planifica las medidas preventivas y correctivas en


torno a la ocurrencia de accidentes e incidentes tanto en seguridad y salud del
trabajo, como los ambientales, aplicando técnicas de investigación y análisis,
acorde a los lineamientos del siguiente documento:

 P-HSEQ-008 Procedimiento Accidentes e Incidentes.

5.21. EMERGENCIAS

Sotipet cuenta con planes, que permiten identificar y responder a accidentes


potenciales y situaciones de emergencia y para prevenir y reducir los impactos
ambientales que puedan estar asociados con estos.

 PL-HSEQ-010 Plan de contingencia ambiental.


CODIGO: M-PG-002
MANUAL INTEGRADO DE VERSION: 007
GESTIÓN FECHA: 28/01/2015
PAGINA: 49 DE 58

 PL-HSEQ-016 Plan de rescate para trabajo en alturas.


 PL-HSEQ-009 Plan de Emergencias.
 MEDEVAC.

5.22. CONTROL DEL SERVICIO NO CONFORME

Sotipet cuenta con un Procedimiento Control de producto No Conforme, el cual


tiene como objeto establecer directrices para el manejo, control y registro de
los productos o servicios que no cumplen con los requisitos establecidos
previniendo su uso no intencionado.

 P-HSEQ-032 Procedimiento de Control de Producto No Conforme

5.23. ANÁLISIS DE DATOS

Los datos generados en el sistema integrado de gestión son tabulados con el


fin de generar un informe, el cual es analizado periódicamente por la dirección
durante la revisión por la dirección donde se toman las acciones pertinentes de
acuerdo a los hallazgos detectados.

5.24. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

5.24.1. Acciones correctivas

Cuando se detectan No Conformidades reales la compañía emplea la


metodología descrita en el Procedimiento Acciones Correctivas y/o preventivas
con el fin de eliminar las causas de no conformidades y de esta forma prevenir
su recurrencia.

Adicionalmente se ha desarrollado el procedimiento manejo de quejas con el


fin establecer una metodología para tratar las quejas emitidas por los clientes.

 P-HSEQ-031 Procedimiento Acciones Correctivas y Preventivas.


 P-HSEQ-034 Procedimiento Manejo de Quejas.

5.24.2. Acciones preventivas

El análisis de tendencia de proceso puede conducir a la necesidad de


implementar acciones preventivas cuando se detectan No Conformidades
potenciales; el Procedimiento Acciones Correctivas y/o Preventivas establece
los parámetros para desarrollar acciones preventivas para evitar la ocurrencia
de no conformidades potenciales eliminando sus causas primarias.

 P-HSEQ-031 Procedimiento Acciones Correctivas y Preventivas.


 P-HSEQ-034 Procedimiento Manejo de Quejas.
CODIGO: M-PG-002
MANUAL INTEGRADO DE VERSION: 007
GESTIÓN FECHA: 28/01/2015
PAGINA: 50 DE 58

ANEXO 1

PROCESOS CON ACTIVIDADES CONTRATADAS QUE AFECTAN EL


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO DE SOTIPET S.A.S.

ACTIVIDAD CRITERIOS PARA


PROCESO RESPONSABLE
CONTRATADA REALIZAR EL CONTROL
HSEQ Gestión de residuos Coordinador HSEQ Cumplimiento legal
sólidos, líquidos y Evaluación de proveedores
aceitosos, industriales y
peligrosos.
Suministro de servicios
sanitarios, baños
CODIGO: M-PG-002
MANUAL INTEGRADO DE VERSION: 007
GESTIÓN FECHA: 28/01/2015
PAGINA: 51 DE 58

portátiles, control de
plagas.
Suministro de EPPs, Cumplimiento de
dotaciones para el especificaciones técnicas
personal, extintores y Evaluación de proveedores
elementos de seguridad.
Cumplimiento legal
Servicios médicos,
Procedimiento de
exámenes médicos
exámenes médicos
ocupacionales, SVE,
Evaluación de proveedores
medicina preventiva
Informes de consultoría
Servicios de consultoría, Cronogramas de
asesoría, capacitación y capacitación
entrenamiento. Evaluación de proveedores

GESTIÓN Coordinador
Suministro de personal. Evaluación de proveedores
HUMANA Administrativo
Servicios de transporte
de equipos, maquinas,
Especificaciones del
herramientas y
Coordinador de servicio contratado
LOGISTICA personal, movimiento de
logística Control de contratistas
WELL TESTING cargas (cargadores y
Líder operativo Evaluación de proveedores
grúas)
Suministro de equipos
petroleros
CODIGO: M-PG-002
MANUAL INTEGRADO DE VERSION: 007
GESTIÓN FECHA: 28/01/2015
PAGINA: 52 DE 58

Suministros de ferretería
y facilidades. Suministro
de perfiles y estructuras,
aceros y bronce.
Suministro de equipos
para soldadura.

Suministro de repuestos
para motores.
Suministro de equipos
de instrumentación. Especificaciones del
Coordinador de
servicio / producto
LOGISTICA logística
Suministro de accesorios Control de contratistas
MANTENIMIENTO Coordinador de
y otros: filtros, carcasas Evaluación de proveedores
Mantenimiento
de filtros, lubricantes,
empaquetaduras,
rodamientos, llantas,
resortes, mangueras.

Suministro de elementos
de laboratorio.
Servicio de reparación
de motores. Servicios de
torno, cortadora
metálica (Mecanizado).
CODIGO: M-PG-002
MANUAL INTEGRADO DE VERSION: 007
GESTIÓN FECHA: 28/01/2015
PAGINA: 53 DE 58

ITEM RUC MANUAL SIG


1. Liderazgo y Compromiso 5.7 Responsabilidad de la dirección
Gerencial
5.7.2 Reuniones Gerenciales
1.2 Elementos visibles del 5.7.3 Inspecciones Gerenciales
compromiso gerencial. 5.7.4 Revisión por la gerencia
1.3 Objetivos y metas 5.2.1 Planificación
1.4 Presupuesto 5.8 Recursos
2. Desarrollo y ejecución del 6. Estructura del sistema integrado de gestión:
SSOMA Calidad, seguridad y salud del trabajo y
ambiente
2.1 Documentación 5.6 Requisitos de la Documentación
2.2 Requisitos legales y de otra 5.5 Requisitos legales y otros
índole
2.3 Funciones y responsabilidades 5.10.1 Responsabilidad y Autoridad
2.4 Competencias 5.8.1 Recursos Humanos
2.5 Capacitación y 5.8.2 Inducción, capacitación, entrenamiento y
entrenamiento toma de conciencia
2.6 Programa de inducción 5.8.2 Inducción, capacitación, entrenamiento y
toma de conciencia
2.7 Motivación, comunicación 5.11 Comunicación participación y consulta
participación y consulta
5. Administración de los 5.3 identificación de peligros, evaluación y
riesgos control de riesgos / identificación de aspectos,
evaluación de impactos ambientales.
3.2 Tratamiento del riesgo 5.4 Programas de gestión
3.2.4 Subprograma de Medicina 5.4 Programas de gestión
Preventiva y del Trabajo
3.2.5 Subprograma de Higiene 5.4 Programas de gestión
Industrial
3.2.6. Subprograma de Seguridad 5.4 Programas de gestión
Industrial
3.2.7. Planes de Emergencia 5.20 Emergencias
3.2.8 Programa Gestión Ambiental 5.4 Programas de gestión
6. Evaluación y Monitoreo 5.18 Medición, análisis y mejora
4.2 Auditoria Internas al Sistema 5.18.1 Auditorías Internas
de Gestión de Seguridad y Salud
del Trabajo y Ambiente
4.3. Acciones Correctivas y 5.23 Acciones correctivas y Preventivas
Preventivas
4.4. Inspecciones SSOMA 5.7.3 Inspecciones Gerenciales
5.18.4 Seguimiento y medición del desempeño
ambiental y en S y SO
4.5. Seguimiento a los Requisitos 5.5 Requisitos legales y Otros
Legales
ANEXO 2

CUADRO DE CORRESPONDENCIA SGI Y RUC


ANEXO 3

GRUPOS DE INTERES Y COMPROMISOS

GRUPO DE EVIDENCIAS DE
COMPROMISOS
INTERES CUMPLIMIENTO
El objetivo es velar por la honestidad
de la relación comercial y garantizar
las características de los servicios
que ofrecemos, velando por la
satisfacción integral del cliente en
Encuesta de
términos de Calidad, Seguridad
satisfacción del cliente
Industrial, Salud del Trabajo,
1. Clientes. Acogernos a la gestión
ambiente y Responsabilidad Social
social definida por
Empresarial, lo anterior con el fin de
nuestros clientes.
lograr su fidelización y relaciones
mutuamente beneficiosas a largo
plazo, que garanticen la
consolidación y desarrollo sostenible
de la organización.
Nuestro principal criterio de compra
de productos o servicios es darle
prioridad a la utilización de
Listado maestro de
proveedores locales, siempre que
proveedores,
exista disponibilidad y cumplimiento
2. Proveedores. evaluación y
de especificaciones técnicas,
reevaluación de
generando relaciones de confianza,
proveedores.
que garanticen su consolidación a
través del tiempo, en un ambiente
mutuamente beneficioso.
Iniciamos por el cumplimiento de los
Derechos Humanos, pasando por Cronograma de
aspectos como la igualdad, capacitación y
conciliación, seguridad industrial, entrenamiento
salud del trabajo y formación, este Encuestas de
apartado tiene como objetivo la identificación de
3. Trabajadores.
creación de un buen ambiente de necesidades.
trabajo que favorezca la motivación, Jornadas de bienestar e
la retención de talento, el integración con la
mejoramiento continuo de su familia de los
competencia, desempeño y la calidad trabajadores.
de vida de nuestros colaboradores.
Apoyamos a los colaboradores de la
Evidencias de
organización en cuanto a su
capacitación al personal
4. Comunidad. formación académica para el
Certificados de estudio
fortalecimiento de sus competencias
Pagos de estudio
a nivel laboral y personal.
Plan de gestión integral
de residuos sólidos
comunes y peligrosos.
Plan de contingencia
Ambiental.
Matriz de aspectos e
impactos ambientales
Estamos comprometidos con la Matriz de requisitos
prevención de la contaminación, el legales
uso racional de los recursos Programas de gestión
naturales, el manejo adecuado de los ambiental
5. Medio
residuos generados y en general al Reporte de incidentes y
Ambiente.
cuidado integral de nuestro entorno, simulacros ambientales
mediante el control de los impactos Suministro de Kit anti
ambientales asociados a nuestras derrames, puntos
actividades. ecológicos, señalización
ambiental para el
ahorro de agua y
energía , recipiente
para papel reutilizable y
reciclable
Conformación de
brigadas
MODIFICACIONES DEL MANUAL
VERSIÓ REALIZADO
FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN CARGO
N POR
Creación del
24/09/201
001 M-PG-040 documento: MANUAL Leidy Pérez Coordinador HSEQ
0
DE CALIDAD
Se integra la
información de un
02/12/201 manual para las tres Diana Carolina
002 M-PG-002 Coordinador HSEQ
0 normas (ISO 9001; Medina
ISO 14001; OHSAS
18001)
Se ajusta el manual
con algunas
15/06/201 actualizaciones al
003 M-PG-002 Andrés Rincón Coordinador HSEQ
1 sistema (Alcance del
sistema, estructura
organizacional)
17/07/201 Se agrega cuadro de
004 M-PG-002 Leidy Pérez Coordinador HSEQ
2 modificaciones
Se elimina los pve de
ruido, visual y
21/09/201
005 M-PG-002 cardiovscular y se Leidy Pérez Coordinadora HSEQ
2
incluye pve
osteomuscular
Se actualiza el
termino Salud del
15/03/201 Alejandra
006 M-PG-002 trabajo y ambiente Coordinador HSEQ
3 Delgado
según Ley 1562 de
2012
Se agrega
caracterización de
procesos Obras
Mecánicas y Servicios
Industriales. Se
28/01/201 actualizan algunos Alejandra
007 M-PG-002 Coordinador HSEQ
5 parámetros del Delgado
Manual en general.
Se actualiza política
integrada de gestión
HSEQ.

También podría gustarte