Está en la página 1de 25

EQUIPOS

PARA LA GUIANZA
EN ÁREAS CULTURALES

GUIA DE
TURISMO
BIA
COLOM

GPS
de 0
nal 0000 . 0000
ofesio No. No
ta Pr mo rísmo
Tarjede Turís l deTu
Guía Naciona
tro O
Regis NI
ANTO AZ
JOSE RO DÍ
FORE

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

INTRODUCCIÓN

Dentro de las actividades y funciones de un Tecnólogo en Guianza Turística


están las de diseñar planes de acción. Para ello es necesario identificar
materiales, equipos y recursos que faciliten la comunicación y que ofrezcan
seguridad tanto al turista como al guía de turismo.

Los equipos y dispositivos de comunicación y seguridad son herramientas


esenciales que contribuyen en la mejora de la calidad del servicio de
guianza, brindando a los turistas facilidad, confiabilidad, y rapidez en la
comunicación, haciendo esta labor efectiva y satisfactoria.

EQUIPOS
MUSEO PARA LA GUIANZA
ARQUEOLÓGICO
ÁREAS CULTURALES EN ÁREAS
Concepto CULTURALES

GUIA DE
TURISMO

Tipos de Áreas
IA
COLOMB

Culturales

¡M
esa
jes
Nu 12
GPS
ev
os!

de
ional 0000 00000
Profes o No. smo No.
de Turísm
Tarjeta
al deTurí
Guía Nacion
ro
Regist NIO
ANTO
JOSE RO DÍAZ
FORE

2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

ESTRUCTURA DE CONTENIDOS

Introducción..................................................................................2

Mapa Conceptual............................................................................5

1. ÁREAS CULTURALES.................................................................6

1.1. Concepto................................................................................6

1.2. Tipos de Áreas Culturales..........................................................6

2.EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN PARA LA GUAINZA


ÁREAS CULTURALES....................................................................8

2.1 TGS (Touring Guide System).....................................................9

2.2 Amplificadores de Talla.............................................................11

2.3 Megáfonos.............................................................................12

2.4 Micrófono de Solapa................................................................13

2.5 Walkie o Radio Comunicador.....................................................14

2.6 Telefonía Móvil........................................................................15

2.7 GPS - Sistema de Posicionamiento Global..................................16

3. ELEMENTOS Y EQUIPOS DE SEGURIDAD PARA LA GUIANZA EN


ÁREAS CULTURALES...................................................................17

3.1 Linternas................................................................................18

3.2 Pitos.......................................................................................18

3.3 Distintivos..............................................................................19

3
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

3.4 Botiquín.................................................................................20

3.5 Ambulancias y equipos de primeros auxilios................................21

Bibliografía..................................................................................22

Glosario......................................................................................23

Control de Documentos ................................................................25

Creative Commons y Marca Registrada ............................................25

4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

MAPA CONCEPTUAL

5
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

1. ÁREAS CULTURALES

El Guía de Turismo desarrolla su actividad


Tipos de Áreas
en áreas culturales y naturales; ambas
Culturales constituyen escenario para su labor; por tanto,
es necesario conocer e identificar los equipos
de comunicación y de seguridad requeridos
en este tipo de lugares, favoreciendo la
prestación del servicio de guianza con
medios de comunicación y de seguridad que
favorezcan el bienestar del visitante y del
guía turístico durante su recorrido.

1.1 Concepto

El Turismo Cultural se define como “Aquel viaje turístico motivado por


conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos
distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que
caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino específico”
(SECTUR Secretaria de Turismo, 2011)

El concepto de área cultural tiene que ver con la división de tipo geográfico
y se refiere a los territorios que poseen características culturales
determinadas, áreas en las cuales se dieron una serie de hechos,
procesos históricos, sociales, políticos y culturales; que son considerados
explotables por su contenido histórico, sus hallazgos y vestigios.

1.2 Tipos de Áreas Culturales

Un área cultural está definida como una zona o región poblada por grupos
de personas que comparten un número significativo de actividades
culturales, tanto por compartir condiciones ecológicas comunes o por el
contacto cultural prolongado.

Los territorios delimitados como áreas culturales se han agrupado a partir


de la división de espacios que se han construido a través del tiempo
por áreas históricamente conformadas donde se dieron una diversidad
de procesos culturales. Por tanto, para el continente americano se han
agrupado para todo el territorio sitios donde se haya legados de tipo:

6
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

• Museos

• Parques
Arqueológicos

• Atractivos
Culturales

• Monumentos

• Sitios
Históricos

7
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

2. EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN PARA


LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

MUSEO
ARQUEOLÓGICO

GUIA DE
TURISMO
MBIA
COLO

¡M
es
aje
sN 12
GPS
uev
os
!

Para la prestación del servicio de Guianza Turística se requieren una serie


de equipos y dispositivos que garantizan la comunicación entre turistas
y guías, al momento de transmitir información en los diferentes espacios
donde se presta el servicio.

La comunicación es esencial en el servicio de guianza, pues de ella


depende en parte, la calidad del servicio, promueve la motivación, facilita
la orientación y bienestar, otorga elementos de ubicación y dinamismo
en el recorrido; por lo tanto, es importante contar con los elementos
necesarios para que el proceso de comunicación sea adecuado, claro y
oportuno para el grupo de visitantes.

Equipos y Dispositivos de Comunicación

!
Dirigirse a un grupo de personas de una forma discreta
y sin refuerzo de sonido es difícil, especialmente
cuando se realizan visitas guiadas en fábricas, lugares
de interés y conferencias. Los altos niveles de ruido
ambiente y la necesidad de hablar al aire libre plantean

8
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

problemas especiales y hacen que el uso de un sistema de comunicación


eficaz sea esencial.

Estos son los equipos más utilizados en el ejercicio del Guía de turísmo
en visitas guiadas en museos, galerías, exposiciones, ferias de muestras
y de acuerdo al recorrido, ruta y sitios a visitar.

Antes de utilizar cualquier equipo o dispositivo es importante leer el


manual de funcionamiento.

2.1 Touring Guide System - TGS

La sigla significa TOURING GUIDE


SYSTEM que significa Sistema del
Guía de Turismo, es un dispositivo
de audio inalámbrico para guianza
de turismo que permite a los guías
o coordinadores de grupos dar
GUIA DE
COLOMBIA TURISMO

sus explicaciones e información


sin tener que elevar la voz para
ser escuchado, incluso en sitios
abiertos. El guía o coordinador
del grupo utiliza un emisor con
un pequeño y liviano micrófono.
Los turistas o asistentes llevan un
audífono de fácil y cómodo uso
que va conectado a un receptor.
Este receptor le permite ajustar a
cada persona el volumen de la voz
del guía de turismo a su propia conveniencia y agrado. La claridad del
sonido y el tono natural de este sistema inalámbrico le permite a los guías
de turismo tener un mejor ritmo, control y continuidad durante todo el
recorrido o tour. El número de personas es ilimitado; un solo guía puede
transmitir a 2; o 200; o 1000 personas.

Los TGS pueden ser empleados básicamente en recorridos de cruceros,


museos, plazas, parques, conventos, monasterios y monumentos, su
funcionalidad radica en aumentar la capacidad auditiva del receptor, así
como la de transmitir la información de una manera directa sin interrupción
de terceros.

9
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

Ventajas
Características (¿por qué usar ¿Cómo se usa
y descripción el equipo?) el elemento?

Tienen incorporados Permite dar El Guía utiliza un


16 canales los cuales información sin emisor con un
pueden ser tener que elevar la pequeño y liviano
seleccionados por el voz para ser micrófono.
guía para que puedan escuchado, incluso
estar en un mismo en sitios abiertos o Los turistas o
lugar 16 grupos bulliciosos. asistentes llevan
simultáneos sin que el un audífono de fácil
audio o la explicación Permiten que cada y cómodo uso que
de un grupo se individuo equipado va conectado a un
escuchen o haga con un receptor receptor.
interferencia en el personal que
otro grupo. participe en la
visita oiga con
Alcance de 80-100 claridad la voz del
metros de distancia guía.
en campo abierto. Los
equipos se entregaran
con carga completa
de batería para una
duración de 4-5 horas
de uso.

10
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

2.2 Amplificadores de Talla

GUIA DE
Este es un equipo que tiene la función de
transmitir la información a un volumen
COLOMBIA TURISMO

superior al de la voz humana útil para manejo


de grupos numerosos.

Ventajas
Características ¿Cómo se usa
(¿por qué usar
y descripción el elemento?
el equipo?)

Es un sistema de Reproduce la voz a La voz se


amplificador de voz volúmenes más reproduce por
que se caracteriza por altos a los medio de un
ser más grande a los amplificadores de sistema receptor y
de talla. Es menos talla regulares, este la emite por
practico debido a que especial para medio de un
no le permite al guía manejos de grupos altavoz.
el movimiento de entre 20 a 50
manos, está sujeto a personas.
un altavoz y el
sistema receptor y
funciona con baterías
AA.

11
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

2.3 Megáfonos

COLOMBIA
GUIA DE
TURISMO Este sistema es útil para la transmisión
de la información en espacios abiertos
para grupos muy numerosos pero a
niveles superiores que los TGS y los
amplificadores de Talla, sin embargo, ha
sido reemplazado por dispositivos más
modernos por ser más prácticos.

Ventajas
Características ¿Cómo se usa
(¿por qué usar
y descripción el elemento?
el equipo?)

Es un sistema de Reproduce la voz a La voz se


amplificador de voz volúmenes más reproduce por
que se caracteriza por altos a los medio de un
ser más grande a los amplificadores de sistema receptor y
de talla. Es menos talla regulares, este la emite por
práctico debido a que especial para medio de un
no le permite al guía manejos de grupos altavoz.
el movimiento de entre 20 a 50
manos, está sujeto a personas.
un altavoz y el
sistema receptor y
funciona con baterías
AA.

12
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

2.4 Micrófono de Solapa

Es un dispositivo útil para la transmisión


en entornos muy ruidosos, este puede
ser empleado para lugares donde el
flujo de personas es numeroso, así el
GUIA DE guía de turismo puede girar la cabeza y
COLOMBIA TURISMO
tener movilidad de sus extremidades.

Ventajas ¿Cómo se usa


Características
(¿por qué usar el elemento?
y descripción
el equipo?)

Artefacto práctico que Práctico a la hora Se puede conectar


se anexa a de transmitir la a cualquier
dispositivos de información dispositivo
amplificador de voz es permite la amplificador de voz
muy pequeño. movilidad de los y se cuelga del
brazos y no es pecho del expositor
incómodo a la hora o del cuello del
de manejos de mismo.
público.

13
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

COLOMBIA
GUIA DE
TURISMO
2.5 Walkie o Radio Comunicador

(Marino y terrestre): Son útiles para la


comunicación y mantenerse en contacto
con los organizadores y Staff. Entre
COLOMBIA
GUIA DE
TURISMO
estos dispositivos también se incluyen el
transceptor marino.

Ventajas
Características ¿Cómo se usa
(¿por qué usar
y descripción el elemento?
el equipo?)

Es un Dispositivo portátil La voz se emite por


transmisor-receptor y práctico que es medio del receptor
portátil, o de gran y viceversa con un
comunicador portátil. importancia alcance según los
especialmente para más nuevos de 6
Dispositivo practico la seguridad del kilómetros.
cargable, fácil de usar turista, brinda
posee un emisor y un eficiencia en el
receptor. servicio frente a
situaciones
adversas, y
mantiene en
contacto al grupo.

14
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

2.6 Telefonía Móvil


GUIA DE
TURISMO
COLOMBIA
GUIA DE
COLOMBIA TURISMO
GUIA DE
TURISMO

COLOMBIA

DE
GUIA
TURISMO
COLOMBIA

Es un dispositivo inalámbrico electrónico para


acceder y utilizar los servicios de la red de
12
s!
evo
Nu
jes
esa
¡M

telefonía celular o móvil. Se denomina celular


en la mayoría de países latinoamericanos
debido a que el servicio funciona mediante
ED AIUG una red de celdas, donde cada antena
AIBMOLOC
repetidora de señal es una célula, si bien
OMSIRUT

también existen redes telefónicas móviles


satelitales. Su principal característica es
su portabilidad, que permite comunicarse
desde casi cualquier lugar.

Ventajas
Características ¿Cómo se usa
(¿por qué usar
y descripción el elemento?
el equipo?)

Su principal El equipo permite Es muy práctico se


característica es su tener contacto puede guardar en
portabilidad, que entre el operador y un estuche para
permite comunicarse el equipo de evitar rasgaduras o
desde casi cualquier logística con el fin puede llevarlo en el
lugar. Su principal de mantener un bolsillo, pueden
función es la control más hacer llamadas de
comunicación de voz. eficiente en el voz a teléfonos
manejo del grupo. fijos con un
indicativo y el
Sirve para número a marcar, y
comunicar a celulares en todo
emergencias, pedir el marco nacional.
ayuda, en caso de
tener GPS permite
determinar la
ubicación de quien
porta el celular.

15
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

2.7 GPS - Sistema de Posicionamiento Global

Es un sistema que sirve para determinar nuestra posición con coordenadas


de Latitud, Longitud y Altura. Se basa en una constelación de 21 satélites
que orbitan a la tierra a una altura de 20200 Km, necesitando 11h58m
para describir una órbita completa.

Permiten determinar nuestra posición en cualquier lugar del planeta, bajo


cualquier condición meteorológica.

“Estos dispositivos están siendo utilizados desde hace un buen tiempo


para diferentes labores: exploración petrolera, inventarios forestales de
gran magnitud, labores de rescate, actividades turísticas, monitoreo de
cargas, vehículos, etc.

Más recientemente esta tecnología ha sido implementada en celulares de


alta gama para que los usuarios tengan la posibilidad, por ejemplo, de
guiarse mientras conducen, encontrar direcciones, saber el sentido de las
vías, los lugares en los que deben girar para llegar a algún punto, etc.”
(Colombia.com, 2010)

16
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

3. ELEMENTOS Y EQUIPOS DE SEGURIDAD PARA LA


GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

MUSEO
ARQUEOLÓGICO

GUIA DE
TURISMO
MBIA
COLO

O
ORI AS
ECT NCI
DIR URGE fesion
al de 0
000 000
00

DE
Pro o No. mo No.
ísm
Tarjeta
de Tur al deT
urís
Guía Nacion
istro
Reg NIO
ANTO Z
JOSE RO DÍA
FORE

La seguridad y la integridad del visitante son de los aspectos más


importantes dentro de las funciones del guía de turismo, para su ejercicio
requiere de dispositivos y equipos que promuevan seguridad y bienestar
a turistas.

La logística y preparación de actividades guiadas en los escenarios


culturales, comprenden la disponibilidad, funcionamiento, ubicación y
vigencia de este tipo de elementos, al igual es importante establecer
dentro de los sitios objeto de visita como museos, monumentos, iglesias,
monasterios, entre otros, la ubicación de estos elementos.

Entre los elementos, equipos y dispositivos de seguridad necesarios


durante a la prestación del servicio de guianza turística, se encuentran:

17
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

3.1 Linternas

Es un elemento útil que integra el


equipo para la seguridad en caso
de ausencia de luz con el fin de
GUIA DE
COLOMBIA TURISMO

evitar caídas y accidentes.

Ventajas
Características ¿Cómo se usa
(¿por qué usar
y descripción el elemento?
el equipo?)

Aparato portátil de Brinda seguridad y Es un aparato


iluminación confianza en casos práctico y fácil de
alimentado de pilas de ausencia de luz. usar ya que tiene
que suele estar un interruptor de
compuesto por encendido y
baterías AA. apagado.

3.2 Pitos

Es un elemento útil que integra el


equipo para la seguridad en caso de
extravío o alerta de una situación de
emergencia.

GUIA DE
COLOMBIA TURISMO

18
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

Ventajas
Características ¿Cómo se usa
(¿por qué usar
y descripción el elemento?
el equipo?)

Instrumento de viento Brinda seguridad y Es un aparato


que emite un sonido confianza en casos práctico y fácil de
intenso y alto de de extravío o usar.
alerta. separación del
grupo, también en
caso de un
atrapamiento.

3.3 Distintivos

Integran los elementos para


la seguridad en el ejercicio,
aplicados a la guianza, son de
AVEL
gran utilidad ya que evitan la
I T R confusión de los integrantes
de diferentes grupos y ayuda
I
TRAVEL tanto al guía como al turista a
mantenerse en contacto. Entre
esos sistemas se encuentran
banderas, stickers, escarapelas,
entre otros.

Ventajas
Características ¿Cómo se usa
(¿por qué usar
y descripción el elemento?
el equipo?)

Entre las clases de Permite ubicar al Se pueden usar


distintivos están turista en el como distintivos en
banderas, stickers, museo, dan lugares visibles y
escarapelas, confiablidad al otros como
pancartas. etc turista y brindan banderas para
orden al tratarse manejo y control
de visitas en de grupos.
museos.

19
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

3.4 Botiquín

Es de vital importancia, es un elemento


destinado a contener medicamentos y
utensilios indispensables para brindar los
primeros auxilios en caso de presentarse un
accidente durante la actividad de la guianza.

Ventajas
Características ¿Cómo se usa
(¿por qué usar
y descripción el elemento?
el equipo?)

Equipo de viajes que Es de gran Permiten socorrer


es común verlo en importancia para al turista y al guía
medio de transportes, situaciones de de turismo en
oficinas, empresas y riesgos y situaciones de
excursiones. accidentes que riesgos en su
requieran el auxilio salud, sea por
de medicamentos enfermedad,
y primeros caídas, roturas,
auxilios. mareos, náuseas,
picaduras,
malestares,
accidentes, entre
otros.

20
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

3.5 Ambulancia y equipos de primero auxilios

Entre otros de los dispositivos para la seguridad se incluyen la ambulancia


que integran el engranaje logístico para la seguridad del turista ya sea en
casos de accidentes, caídas, heridas, reacciones al cambio de clima, y de
tipo de enfermedades como asfixia, mareos, presión baja o hipertensos;
el equipo que integran los enfermeros y medios son solicitados por la
agencia prestadora de servicio, en algunos casos en museos poseen
servicios de primeros auxilios que pueden ser útiles de la mano del guía
que de antemano tenga los conocimientos de los mismos.

21
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

BIBLIOGRAFÍA

Colombia.com. (26 de Octubre de 2010). colombia.com. Recuperado el


Marzo de 2013, de ¿Para qué sirve un celular con GPS?: http://www.
colombia.com/tecnologia/actualidad/sdi/895/para-que-sirve-un-ce-
lular-con-gps

SECTUR Secretaria de Turismo. (28 de Octubre de 2011). Turismo Cul-


tural. Recuperado el Marzo de 2013, de sectur.gob.mx: http://www.
sectur.gob.mx/es/sectur/sect_Turismo_Cultural_y_de_Salud

22
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

GLOSARIO

Área Culturales: Este concepto nace a partir de una discusión de dos


escuelas antropológicas; una vista desde los antropólogos culturales
Norteamericamericanos que en contraste a los antropólogos sociales
británicos donde autores como Clark Wissler manifiestan que el área
cultural consiste en una delimitación del terreno relacionada a una
cultura, más tarde esta discusión toma y a aterrizan al contexto de centro
y Suramérica cuando Kroeber en la obra Cultural and Natural áreas Of
native Northamerica dice: que son los territorios ocupados por pueblos
con una determinada cultura.

Áreas Naturales: Son todas aquellas áreas que se explotan como


atractivos en lo que se encierran los parques naturales, reservas naturales,
parques arqueológicos.

Botiquín: Se denomina botiquín a un elemento destinado a contener


los medicamentos y utensilios indispensables para brindar los primeros
auxilios o para tratar dolencias comunes.

Seguridad: El término seguridad proviene de la palabra securitas del


latín. Cotidianamente se puede referir a la seguridad como la ausencia
de riesgo o también a la confianza en algo o alguien. Sin embargo, el
término puede tomar diversos sentidos según el área o campo a la que
haga referencia.

Equipos: Es cualquier máquina, aparato, instrumento o combinación de


éstos, utilizado en el trabajo.

Manual: Son los documentos en los que se integra toda la información


operativa y administrativa de las unidades, con la finalidad de lograr la
estandarización de operaciones, procesos, procedimientos, imagen y
servicio.

Mantenimiento: Conjunto de procedimientos y medidas que permite


alargar el funcionamiento de dispositivos, objetos y sistemas.

Procedimiento: Son todos aquellos instrumentos propios de las


instituciones y grupos, en los que se detallan tareas, pasos y normas para
ejecutar cada actividad específica de su competencia.

23
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

GLOSARIO

Supervivencia: Es el acto de sobrevivir. Seguir viviendo después de un


suceso o plazo que ha producido la muerte en otros.

Distintivos: Evitan la confusión de los integrantes de diferentes grupos y


ayuda tanto al guía como al turista a mantenerse en contacto.

24
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPOS PARA LA GUIANZA EN ÁREAS CULTURALES

Control de documento
Construcción Objeto de Aprendizaje
Equipos Para la Guianza en Áreas Culturales
Desarrollador de contenido Fabián García Julio
Experto temático
Asesor pedagógico Rosa Elvia Quintero Guasca
Producción Multimedia Manuel Francisco Silva Barrera
Victor Hugo Tabares Carreño
Programador Francisco José Lizcano Reyes
Líder expertos temáticos José Armando Díaz Londoño
Líder línea de producción Santiago Lozada Garcés

25
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte