Está en la página 1de 5

Características De un buen guía de

Aves
(Adaptado del Manual de RARE y del Manual Para el Desarrollo y Capacitación de • Mantiene una apariencia limpia; viste de manera apro-
Guías de Aves, de Barbara MacKinnon H.)
piada.

E
Tiene honestidad y credibilidad, no inventa información.
xiste un número de principios y de prácticas que los
guías naturalistas pueden aplicar para brindar un
Promueve la participación del público y ofrece infor-
mejor servicio a sus clientes. Estos son fundamentales
mación de manera interactiva.
en cualquier actividad que implique el contacto con el
público. Su aplicación constante genera la satisfacción
Es un intérprete de las aves, del medio ambiente y de la
del cliente y, consecuentemente, mayores retribuciones.
cultura.
• Puede identificar aves por vista y sonido.
Además, los guías naturalistas deben estar conscientes
• Puede usar la guía de campo correctamente y con
de los impactos de sus actividades en la salud de los
rapidez.
recursos naturales que la sustentan. Las actividades
• Conoce el área y puede hablar acerca de su recursos
con satisfacción de corta duración facilitadas al cliente
naturales, su historia, sus actividades productivas, sus
no deben comprometer la sustentabilidad (o el sano
eventos culturales, etcétera.
mantenimiento) a largo plazo de la vida silvestre y el
• Nunca deja de aprender.
ecosistema. A continuación se detallan algunas carac-
terísticas de un buen guía naturalista de aves.
Sabe manejar al grupo.
• Sabe cómo localizar aves para todo el grupo.
Un buen guía:
• Mantiene al grupo unido.
Prepara con antelación.
• Se asegura de que todo el grupo entienda la infor-
• Conoce a su público.
mación de interpretación y seguridad.
• Realiza los recorridos con su grupo a la hora del día
indicada para lo que se desea ver y hacer.
Tiene conocimientos básicos de primeros auxilios.
• Prepara un tema y un mensaje de conservación en
cada presentación.
Lleva consigo el equipo apropiado.
• Estudia las guías de campo, las listas y explora el
• Mantiene el equipo (binoculares, lancha, vehículo, etc.)
área antes de una visita para asegurarse de que
limpio y con buen mantenimiento.
sabe qué esperar.
• Siempre lleva agua, bloqueador solar y botiquín de
primeros auxilios.
Es buen comunicador.
• Habla en voz alta y clara.
Promueve la conservación del medio ambiente durante
• Sonríe y mira a la gente a los ojos.
la visita y en su vida diaria.
• Siempre sigue la ética para la observación de aves.
Proporciona la información necesaria a sus clientes.
• Se presenta.
• Especifica la duración del recorrido, la vestimenta y
el equipo necesarios.
• Comunica al cliente instrucciones de seguridad
concisas y lo que espera de su comportamiento.

Se comporta profesionalmente.
• Es puntual, tiene paciencia y se muestra amistoso Robert W. Hines/USFWS
Cómo guiar una caminata
para observar aves: LO básico
Puntos clave

C onvertirse en un guía naturalista


de aves experto es una habilidad A unque al guiar una caminata para observar aves y la
naturaleza podrían variar ciertos elementos según el
tipo de participantes y la personalidad y estilo del guía, en
que requiere práctica. Las siguientes
páginas contienen mucha información detallada, la mayoría de los casos se aplican las siguientes considera-
sugerencias y consejos para mejorar sus habilidades ciones.
como guía. El siguiente es un resumen de los
aspectos más importantes a recordar. Al siempre ANTES DEL VIAJE
tomar en cuenta estos tres pasos sencillos, pronto se ¡Sea entusiasta! Aprender so-
convertirá en el guía naturalista de aves especializado bre la naturaleza y compartir sus
y culto de su área. conocimientos con otras personas
debe ser un evento divertido y
Primer paso: Localice al ave. Use binoculares, un
Robert W. Hines/USFWS
emocionante. Tome en cuenta que
telescopio o sus sentidos de la vista y oído para local- la mayoría de la gente que se interesa por la naturaleza son
izarla. Asegúrese de que sus clientes también pueden personas agradables que además se encuentran felices de
verla o escucharla. tener la oportunidad de salir al campo y observar, disfrutar y
aprender sobre las aves y otros tipos de vida silvestre.
Segundo paso: Identifique al ave. Use su guía
de campo o su propio conocimiento para identificarla lo También, téngase confianza. Recuerde que esta es SU
mejor que pueda. área y que probablemente usted conozca mucho más sobre
sus aves y su naturaleza que el resto de los participantes en
Tercer paso: Interprete lo que está observando. la caminata.
Además de identificarla, hable un poco del ave que están
observando. Use la información en su guía de campo así Una forma en la que puede aumentar su confianza es
como su conocimiento y experiencia propios para mejorar preparándose para la visita. Estudie su guía de campo, re-
esta información. Las siguientes son algunas preguntas vise las listas y cuando sea posible, explore el sitio uno
que podría responder (ver Observación de aves – inter- o varios días antes de su visita, incluso si se realizará
pretación en la página 38 para mayores ideas de aspec- en un área que conozca bien. Esto le ayudará a aprender
tos a compartir): qué especies se encuentran actualmente en el área y sus
• ¿La especie es migratoria? participantes estarán asombrados de que sepa dónde se
• ¿La especie tiene algún estatus especial de conser- encuentran las aves durante su visita. Explorar el sitio antes
vación? de la visita también le permite asegurarse de que no haya
• ¿Las poblaciones de esta especie están aumentan- basura, de que los senderos se encuentren en buenas
do, disminuyendo o son estables? condiciones y que el sitio está presentable.
• ¿Esta especies es común o rara?
• ¿Qué hábitat requiere? SALUDOS Y PRESENTACIONES
• ¿A qué amenazas de conservación se enfrenta esta • Dé la bienvenida a los participantes.
ave en particular (o su hábitat)? • Preséntese con los participantes y cuénteles un poco
• ¿Esta ave tiene un comportamiento interesante? acerca de su perfil y experiencia.
• ¿Cómo se oye el canto del ave? • Averigüe un poco sobre el grupo – ¿De dónde son?
• ¿Qué tipo de nido construye? ¿Cuál es su nivel de experiencia? ¿Qué intereses tienen
• ¿De qué se alimenta?, ¿tiene algún comportamien- y cuáles son sus expectativas? Esta información es
to de alimentación interesante? importante y puede ayudarle a adaptar el viaje al grupo.
Cómo Guiar una Caminata
para Observar Aves: Lo Básico
PLAN GENERAL DE VISITA PARA LOS ANTECEDENTES ECOLÓGICOS
PARTICIPANTES Ofrecer algo de información general sobre los aspectos
Preparar la siguiente información de visita para los ecológicos de las aves, ayudará a los participantes a hacer
participantes ayudará a mejorar la calidad de la experi- una conexión entre las aves que están observando y el
encia: paisaje que los rodea. Esto es parecido a conocer mejor a la
• El lugar – a dónde van a ir; en qué condiciones se gente mediante un acercamiento con su cultura y el entorno
encuentra y cuáles son las posibles dificultades del en el que viven. Las aves, las plantas y otras formas de
sitio y los senderos; cuánto tiempo estarán en el vida que verán durante el viaje, serán ejemplos vivos de los
campo; existen baños disponibles; cuáles son las principios generales de ecología que usted pueda aportar.
condiciones de sombra o sol. • ¿En dónde nos encontramos? ¿Qué tipo de hábitat es
• La participación del grupo – Comunique a los este?
participantes que este es su viaje y que desea que • ¿Qué tiene de especial esta área o hábitat? Esta infor-
lo disfruten. Deben sentirse con la confianza para mación puede incluir aspectos de biogeografía, clima o
hacer preguntas; para compartir información; para geología. Por ejemplo, el área que rodea al Rancho El
avisarle si no pueden ver las aves que señala; y Aribabi, entre Ímuris y Cananea en el norte de Sonora,
para avisarle también cuando hayan localizado combina al Desierto Sonorense, Desierto Chihuahuense
una. También deben sentirse con la confianza para y la Sierra Madre Occidental. En este rancho se pueden
avisarle en caso de que se sientan cansados o que observar especies de aves de todas estas regiones.
necesiten un descanso. • ¿Qué ocurre con la fauna en esta temporada en particu-
• Describa cómo lar? ¿Las aves están migrando en este momento? ¿Es-
explicará el sitio tán reproduciéndose? ¿Están pasando aquí el invierno?
exacto donde
se localiza un OBSERVACIÓN DE AVES –
ave; así estarán INTERPRETACIÓN
preparados para • Encontrar y observar aves – use su conocimiento del
captar su descrip- lugar, escuche sus cantos y llamados, y busque mov-
ción – ya sea que imientos y siluetas. También recuérdeselo a los par-
use el método de ticipantes y pídales que le avisen si ven algo. Trate de
“reloj,” el tipo de dedicar un momento a cada ave y “estudiarla” un poco,
árbol o arbusto en Dibujo de ProAves en lugar de sólo verla y continuar la caminata.
la que se en- • Use su experiencia y haga alguna referencia sobre
cuentra el ave, la el tipo de comportamiento de cada especie. Indique
distancia aproxi- lo que el ave está haciendo y por qué. Por ejemplo,
mada y la altura un Gavilán Cola Roja (Buteo jamaicensis) sólo parece
sobre el nivel del estar sentado sobre un poste, pero en realidad se
suelo, etc. encuentra observando y buscando a una posible presa.
• Informe a los Un mosquero perchado sobre una rama está usando su
participantes que excelente vista para encontrar insectos que pasan vo-
llevará una guía lando. Recuerde que su conocimiento irá aumentando
de campo de aves, Dibujo de ProAves con el tiempo y uno no puede, ni tiene que saberlo todo.
y que podrán usarla para ver cómo Disfrute la experiencia de aprender mediante la obser-
es, su rango de distribución, así como las especies vación y de compartir ideas con los participantes.
parecidas. • Use su guía de campo como herramienta educativa
para sus clientes. Úsela para mostrarles el ave que
acaban de observar. Señale los mapas de distribución y
MMI
Cómo Guiar una Caminata
para Observar Aves: Lo Básico
las señas de campo clave. Advierta las diferencias pantes.
entre especies parecidas. • Trate de aprender sobre los reptiles, los insectos y los
mamíferos del área.
Hay muchos tipos de comportamientos que puede • Use su guía de campo para revisar las especies
comentar. Por ejemplo: observadas en el campo. Puede señalar los rangos
• ¿Esa ave es residente o es migratoria? de distribución en los mapas y también comentar cómo
• ¿De qué se alimenta? ciertas especies de aves se encuentran sólo en hábitats
• ¿Defiende un territorio? muy específicos, mientras que otras utilizan una amplia
• ¿En dónde anida y qué tipo de nido construye? variedad de hábitats. También puede comentar las
• ¿Qué adaptaciones especiales tiene para anidar, posibles razones por las que existen estas diferencias.
o para migrar, encontrar alimento, evitar depreda- • Explique los posibles motivos por los que no están
dores, etc.? viendo aves en ese momento – algunas razones po-
• Servicios ecológicos – ¿Qué función desempeña drían ser la hora del día, la presencia de un depredador
el ave en la ecología general del área? En otras que las aves han detectado y que tal vez ustedes no.
palabras, ¿cómo afecta el comportamiento y la Recuerde que uno puede aprender sobre las aves aún
biología del ave a las plantas y los animales? ¿Al cuando no están a la vista.
hombre? Este concepto conecta a las aves con
otros seres vivos, incluyendo a los humanos. Ejem- CONCLUSIÓN DE LA CAMINATA
plos incluyen: • ¿Hay preguntas o comentarios por parte del grupo?
– Polinización • Tal vez el grupo quiera revisar o hacer una lista de las
– Construcción de cavidades que otras especies usan especies que vieron.
– Alimentación de insectos • Agradezca al grupo.
– Alimentación de roedores
– Dispersor de semillas
• Estatus de la conservación/amenazas. ¿Existen
amenazas causadas por humanos para las aves y
hábitats que están observando? ¿Cuáles son estas
amenazas y qué pueden hacer las personas o las
comunidades para reducirlas o eliminarlas? ¿Debe
la gente cuidar a las aves y sus hábitats? ¿Por qué
sí o por qué no?

ESPACIOS VACIOS
¿Qué se hace cuando no se ven aves? La actividad de
las aves varía según la hora del día, la época del año Tom Kelley/USFWS
y los comportamientos individuales. No siempre habrá
aves que observar, así que es bueno poder llenar esos
espacios de tiempo con otro tipo de actividades.
• Recuerde que está bien tomar descansos, cami-
nar en silencio, y sencillamente disfrutar el paisaje
natural.
• Trate de conocer las plantas más comunes de su
área. Puede señalar aquellas con las que ciertas
aves están asociadas y mostrarlas a los partici-

MMI
I D eas Úti L es Para Guías de
Aves
• Haga un resumen de conservación. Recuerde ojos. Este procedimiento se repite hasta localizar al
a los participantes que las aves, flora y fauna que ave.
han aprendido, visto y disfrutado, necesitan de su
interés y sus acciones para que otros puedan tener • Una vez encontrada el ave, se describe dónde está y to-
una experiencia parecida a futuro. dos en el grupo la observan, se puede aprovechar ese
momento para observar otras áreas y buscar más
• Brinde comentarios positivos a los participantes especies. Otra alternativa es continuar observando la
durante la salida de campo. Por ejemplo, cuando misma ave con el grupo y comentar su comportamiento.
alguien vea un ave, reconozca su buena habilidad Considere las distintas opciones que se presenten en el
para localizarlo. También, cuando alguien identi- momento.
fique una especie, felicítelo por su fácil progreso.
• Trate de recordar dónde hay nidos o territorios
• Al hablar con el grupo, o al observar aves, también particulares de algunas especies para mostrarle al
se puede escuchar a otras especies que se en- grupo. Tome nota de estos lugares a fin de recordarlos
cuentren en el sitio. Si logra identificar estas otras fácilmente más adelante.
especies por su canto, entonces puede preparar
al grupo diciéndoles: “Oigo por ahí un . • Aprenda de otros. Cuando se encuentre en compañía
Busquémoslo en las partes altas de los mezquites, de gente con conocimientos de aves o de la naturaleza,
donde les gusta posarse.” Si el ave llega a un es bueno preguntar, aprender y compartir información.
mezquite, los clientes pensarán que ¡ es un mago!
• Trate a cada ave (y a cada participante) como si
• Ponga atención a sus clientes y observe si están fuera importante y especial, porque en realidad lo
usando sus binoculares de manera adecuada y que son.
éstos se encuentren bien. Algunas personas pu-
eden tener binoculares que no funcionen bien, pero
no tienen la experiencia para saber que pueden
funcionar mejor. A quienes usan lentes, recomiende
colocar el protector del ocular en posición comprim-
ida para observar más cómodamente. Así mismo,
verifique que los binoculares de sus clientes estén
limpios.

• Al detectar aves pequeñas de comportamiento


muy activo, como es el caso de los chipes, algunos
observadores tratan de localizar al ave usando sus
binoculares, los cuales tienen un campo visual muy Dibujo cortesía de FCIT
reducido. Esta es una manera muy difícil de tratar
de encontrarla. Al cliente se le puede sugerir que
mejor baje sus binoculares y busque a simple
vista, sus ojos son más sensibles al movimiento y
cubren una mayor área. Cuando hayan localizado
al ave, entonces coloque los binoculares en los

MMI

También podría gustarte