Está en la página 1de 1

problema del caso sus causas y efectos

En el comportamiento de las trasferencias electrónicas y trasferencias con tarjeta. Esta


situación ha derivado en un periodo de cuarentena con distintas fases, desde la más
rígida hasta la intermedia con determinadas características, periodos en los que la
población se ha visto ante el desafío de incluir o profundizar el uso de estos
instrumentos electrónicos para realizar sus transacciones.

En el aumento en los volúmenes de operaciones a través de diversos canales


electrónicos, muestra su uso como una clara alternativa en relación a aquellos que
requieren el contacto físico, el valor se ha reducido, en un contexto de menor
dinamismo económico en muchos sectores de la economía, algunos de los cuales han
paralizado sus operaciones y consecuentemente, han reducido drásticamente sus
ingresos, los que en muchos casos provenían de pagos a través de canales
electrónicos; a su vez, en otros sectores las ventas se han reducido, afectando a los
montos.

Entre los avances tecnológicos incorporados se encuentran los canales de distribución,


que son las formas a través de la cuales se colocan a disposición de los clientes y
usuarios los servicios y productos financieros, tales como oficinas, cajeros automáticos,
receptores de dinero en efectivo, de atención telefónica, internet y dispositivos
móviles, los cuales deben ser empleados en esquemas de seguridad y confianza en
atención a las instrucciones que para el efecto dispone el supervisor bancario.

De acuerdo con las estadísticas de quejas y reclamos presentados por los


consumidores ante los establecimientos bancarios, el defensor del cliente y la
superintendencia Financiera, los motivos de quejas más frecuentes se relacionan con
las operaciones realizadas con tarjetas de crédito y los servicios bancarios ofrecidos a
través de cuentas de ahorro y cuentas corrientes

También podría gustarte