Está en la página 1de 7

Geopolítica, Gobernanza y Análisis de Problemas Sociales Globales

Unidad 1-Fase-2-La Geopolítica en la era de la globalización


 Objetivo General: Diseñar estrategias que permitan generar conocimiento total
respecto a las consecuencias étnicas, culturales, económicas, sociales y
políticas.

 Objetivos específicos:
1. interpretar desde una perspectiva teórica el enfoque de la geopolítica en el

contexto de las relaciones internacionales en el nuevo milenio.

2. Identificar la globalización como el producto de crecimiento histórico en la

población y sus migraciones.


Introducción

Los temas geopolíticos y los análisis de los procesos de globalización en los


cuales se han visto comprometidas las naciones, permiten de sobre manera el
análisis de los aspectos del regionalismo económico los cuales tienen aspectos
geográficos importantes para el proceso de la globalización.
Tanto la geopolítica como la geoeconómica tienden a tener puntos de
convergencia históricos y teóricos que hacen comprender que la organización
geopolítica es un escenario donde el proceso regional es de suma importancia
que atiende a las necesidades de orden económico, social y cultural.
Las regiones son desde el punto de vista geopolítico complementarias, y que
estratégicamente todos ellas tienen un punto a favor de los países dominantes,
y que la interdependencia siempre existirá en este entorno económico, el cual
debe intentar permanecer al margen de la obligatoriedad y de la marginación
de los pueblos con menores capacidades económicas.
Las tres piezas mayores del tablero geopolítico en la era de la globalización:
los casos de Estados Unidos, Rusia y china

China, Rusia y Estados Unidos son grandes potencias dotadas de sus propios conceptos geopolíticos

RUSIA
ESTADOS UNIDOS

CHINA: centro cultural Universal

Frente a las potencias nacionales Nuevo escenario a nivel mundial

A principios del S.XX surgió la


Poder y civilización “Escuela Euroasiática”
Distinción histórica entre las potencias
terrestres y marítimas Ideas
Territorio colonial Trubetskoi y
Savitskii
controlaría el dominio marítimo al que se
opondrían Rusia y China dentro del dominio
continental Conflicto innecesario
Seguridad nacional
Potencia mundial
2. Documento analítico grupal sobre la Geopolítica en la era de la globalización y su
evolución en las grandes potencias.
El ser humano se ve en la necesidad de trascender y de buscar nuevos rumbos que le
permitan solventar sus necesidades y salir de los estrechos límites en los que
diariamente se ve sumergido. Sin embargo, se puede decir que esto conllevo de cierta
manera por un potenciador de nuevas oportunidades. Pues la globalización siendo una
interdependencia la cual se vale de diversos factores tales como físicos, como el
espacio y el tiempo, y otros como la información a permitido a los países en potencia a
dar un giro en pro del beneficio de nuevas estrategias que permiten llegar a la
ampliación, profundización y aceleración de una interconexión mundial en todos los
aspectos de la vida social contemporánea
La razón por la que la globalización es un concepto omnipresente en nuestros días
parte de que las nuevas tecnologías han permitido minimizar las barreras que tanto el
espacio como el tiempo y la difusión de información tenían en otras épocas. Dichas
tecnologías permiten un acceso universal y casi instantáneo, sea cual sea la
naturaleza y dimensión del asunto tratado. Esto es evidente en el ámbito económico y
comercial, pero también podríamos extenderlo al político, al militar y al cultural.
La evolución historia de la Geopolítica internacional como una sucesión de potencias
desde el siglo XVI, y son las bases del poder de las grandes potencias junto con el
potencial económico, el potencial militar y la influencia política, pues la geopolítica
también ha sido considerada como un organismo supra individual, empeñado en la
lucha constante por la existencia, facilitando el planteamiento de seguridad y
desarrollo nacional.

También podría gustarte