Está en la página 1de 6

1

GEOGRAFÍA HUMANA
CLASE N° 10

1. Objetivos de la Clase
- Reconocer las relaciones entre técnica, sociedad y organización del espacio.
- Reflexionar acerca de las diferentes concepciones del espacio geográfico, la tecnología y
formas de intervenir sobre el territorio.
- Valorar los aportes del análisis geográfico para la interpretación de los espacios
económicos en el nuevo mapa del Mundo.

2. Contenidos:

Los contenidos a trabajar,

El modelado de una Geografía humanizada


La técnica en la conquista del territorio
Los mitos y los espacios económicos

3. Desarrollo:

Con relación a los Nuevos Mundos, Unidad 4, que comenzamos hoy, nos lleva a tomar
contacto, más que nunca, del como la innovación y los adelantos tecnológicos inciden e
impactan en el territorio y sus sociedades. Es por ello, que a esta distancia de nuestro recorrido
geográfico, necesitan haber incorporado los conceptos claves y contenidos de las tres
Unidades que hemos desarrollado en la Asignatura.

Entonces, damos rienda suelta al contenido de la última Unidad, en la cual se abordará


desde la perspectiva geográfica una serie de temas actuales y centrales bajo el título de
“Nuevos Mundos”, que hace referencia a la situación actual en el que las sociedades y sus
territorios sufren transformaciones que llevan, por un lado, a la globalización e
interdependencia; y por el otro, a la fragmentación y dependencia, por cierto, en una
intrínseca relación.

En la actualidad, sobre globalización existen muchas miradas teóricas y empíricas; aquí no


profundarizaremos sobre este rico debate que muchas disciplinas sociales plantean y de las
cuales tienen otros espacios de formación; la idea no es superponerse sino ampliar la
mirada y el análisis.
2

Centralmente, esta Asignatura les propone una revisión crítica del papel protagónico que
adquiere el territorio como escenario no pasivo de la economía mundial, de la ocupación
demográfica, de los conflictos geopolíticos o ambientales que tienen como epicentro los
recursos energéticos o algo tan frágil pero indispensable para nuestra supervivencia como el
agua, entre otros. En suma, intentaremos descifrar los componentes, factores, procesos y
transformaciones espaciales que intervienen en la Mundialización de la economía, claro
está, desde el análisis geográfico.

El modelado de una Geografía humanizada:

El mapa político del Planeta lejos está de ser algo estático y consumado; los procesos
espaciales e históricos abundan para entender la complejidad social y política de esta especie
que recientemente pobló el Planeta. Como veremos la aparición del hombre en sociedad, nos
dará como resultado espacial e histórico lo que los griegos llamaron EKUMENE, es decir
la Tierra, en cuanto poblada y organizada espacialmente por el hombre.

La antigüedad de la vida sobre nuestro planeta ha sido calculada en 3.500 millones de años,
en tanto, la de los homínidos más antiguos, entre 3 y 4 millones. Hace aproximadamente
cien mil años apareció el Hombre de Neardenthal, nuestro antecesor al homus sapiens sapiens,
el hombre actual. En fin, la técnica y la organización del espacio, ha sido la clave de la
transformación radical de lo que hoy conocemos como Tierra.

En este apartado, se vinculan conceptos como técnica, sistema y tiempo. Asimismo, para
aproximar las ideas (o sea el nivel abstracto) se trabaja con estudios de caso y con referencia
empírica tomando diversos ejemplos desde la Historia y desde diferentes perspectivas
disciplinares, como la Arqueología, la Biología, entre otras, iniciando la reflexión sobre la
interpretación de los impactos sociales en el modelado de la Geografía humanizada.

Al respecto, es necesario comprender que los procesos involucrados en el tema bajo


lectura, han comenzado a perfilarse desde hace alrededor de 30.000 años; por supuesto,
dentro de diferentes fases y épocas de la humanidad. Esto ha conllevado a la construcción
de una Geografía y de su objeto de estudio central –el espacio geográfico- muy diferentes
en función de los contextos y manifestaciones socio-culturales, económicas, técnico-
científicas; en suma, en una misma porción de territorio pueden convivir sistemas y
técnicas generados en distintas fechas y épocas.

En este sentido, la Geografía y los geógrafos deben constatar que en cada momento y lugar
existe una gran diversidad sociocultural, con sus raíces en variadas concepciones del
mundo, de la vida, de la relación sociedad - naturaleza, del valor y uso de los recursos
disponibles in situ o en determinado lugar; por ende, la construcción, la creación de
distintos espacios geográficos.

La técnica en la conquista del territorio:

En el comienzo de la historia social del Planeta, había tantos sistemas técnicos como
lugares y grupos humanos. Técnicas primitivas que se caracterizaban por falta de medios de
movilidad espacial y por depender cada grupo de las áreas geográficas.

En ese contexto, la capacidad y habilidad de los grupos humanos para devastar el mundo
natural ha sido significativo. Los invito a pensar acerca de las implicancias espaciales de la
expansión de los primeros pobladores de América y el papel de la técnica, así como
3

también reflexionar sobre las condiciones en que se originó el primitivo modelado de una
Geografía humanizada y en su evolución tempo-espacial.

En este punto, los invito a observar y reflexionar sobre el Mapa de “distancia-tiempo” de


P. Chaunu, expuesto en la página 123 de la Carpeta de Trabajo. Queda bien en claro como
los fenómenos naturales incidían en la relación distancia-tiempo de aquella época en
función de la técnica y como ante avances en la misma, dicha relación se vía modificada
con todas las implicancias económicas y territoriales que conlleva.

Al respecto, en la configuración del espacio geográfico entran en juego, múltiples y diversas


fuerzas; entre ellas, las de índole social y natural, mediatizadas por la técnica. Así pues, la
técnica, como un conjunto de medios instrumentales y sociales, ayudó a los hombres a
realizar sus proyectos, a producir y, al mismo tiempo, crear espacios.

Hoy, más que nunca, la innovación tecnológica incide sobre el Planeta y sus sociedades. La
tecnología aplicada a la información permite la concreción de flujos instantáneos entre
todos los lugares en el mismo momento. De esta manera el flujo de la información viene a
contribuir a una nueva configuración del espacio. Como asevera Milton Santos (1996), la
técnica es un dato constitutivo del espacio y del tiempo.

Los mitos y los espacios económicos:

Toda sociedad formaliza o institucionaliza su territorio a través de símbolos religiosos,


míticos, trazando límites entre lo salvaje y lo civilizado, entre lo natural y lo humanizado,
entre lo deshabitado y lo habitado, entre otros. Cada sociedad tiene un espacio que le sirve
de soporte, entonces la institucionalización de la sociedad es inseparable del espacio, cuyo
valor es diferente para cada sociedad y época.

Al respecto, los invito a reflexionar acerca del caso de Los enclaves forestales de la región
chaqueña-misionera expuesto en las páginas 127 y 128 de la Carpeta de Trabajo, en cuyas
líneas se puede entrever el lugar que ocupó la técnica con relación a dicha actividad en la
configuración del espacio económico de la región y en su directa vinculación con la
economía mundial.

Esto nos lleva a que para cada momento y lugar hay que pensar y preguntarse: ¿Cuál es el
fraccionamiento del espacio? ¿Qué significa? ¿Qué estructura social y qué función del espacio están por
detrás o en forma visible?, entre otras. Los invito a reflexionar sobre estos aspectos
completando la lectura de los ítems 4.1 y 4.2 de la Carpeta de Trabajo.

En el presente el papel de la tecnología irrumpe con una agresividad extractiva a cualquier


costo social y ambiental. En esta fase del neo-extractivismo da cuenta del saqueo de
recursos, siguiendo nuestro linaje colonial. El mito de la tecnología lo puede todo, no es
gratis, los niveles de consumo, y de concentración de la renta es abrumadora.

Parte del problema se observa en América Latina con un retorno al neocolonialismo


económico desde el consenso de las commodities, en términos de Svampa.
4

Maristela Svampa nos da cuenta del «Consenso de los


Commodities» y subraya el ingreso de América Latina en un
nuevo orden económico y político-ideológico, sostenido por el
boom de los precios internacionales de las materias primas y
los bienes de consumo demandados cada vez más por los
países centrales y las potencias emergentes. Este orden va
consolidando un estilo de desarrollo neoextractivista que
genera ventajas comparativas, visibles en el crecimiento
económico, al tiempo que produce nuevas asimetrías y
conflictos sociales, económicos, ambientales y político-
culturales. Tal conflictividad marca la apertura de un nuevo
ciclo de luchas, centrado en la defensa del territorio y del
ambiente, así como en la discusión sobre los modelos de
desarrollo y las fronteras mismas de la democracia. Un artículo
que recomiendo es:

Extractivismo en América latina. El Consenso de los Commodities. Le Monde


Diplomatique. Edición junio 2013 | N°168.

Disponible en:

https://www.eldiplo.org/la-trampa-de-los-recursos-naturales/el-consenso-de-los-commodities/

4. Ruta de actividades, cerrando la clase de hoy:

Para reflexionar: un estudio de caso

La Unidad 4 nos ofrece una mirada sobre los cambios y las lógicas presentes en la
economía-mundo, y en especial, su relación con los lugares y el territorio. Una vez leída la
Unidad 4 podremos contar con nuevos elementos conceptuales que enriquecerán a nuestra
vieja y común preocupación: el espacio geográfico y la organización del territorio.

En otras palabras, entender algunos procesos presentes que definen la actual organización
del Planeta, la distribución de la población, la fragmentación económica y social, etc.
necesita buscar e incorporar (además de los tradicionales) otros elementos de análisis, tales
como la internacionalización de la economía, el cambio de rol del Estado, las
multinacionales, la innovación tecnológica, entre otros.

Como hemos visto, un aspecto que es propio del análisis geográfico es la dinámica
con que se produce o reproduce al espacio geográfico al definirlo como
construcción social. Por ejemplo, como veremos en el estudio de caso, el tipo o la aptitud
del suelo por sí solo no alcanzan para explicar las actuales transformaciones de los espacios
rurales.

Hoy podemos visualizar que los ritmos son vertiginosos produciendo nuevos tejidos
sociales y productivos; por lo tanto, nuevas organizaciones territoriales que por sí mismas
no se entienden sino al establecer relaciones locales, nacionales, regionales e
internacionales.
5

En el día de hoy analizaremos un caso que presenta el artículo periodístico "La hora de
las alianzas productivas" Las cadenas comerciales han provocado una marcada
concentración geográfica de las actividades rurales, escrito por Emilio Cárdenas; aún, en
los tiempos que corren, su contenido está vigente.

Los invito a leer dicho artículo ingresando en: La hora de las alianzas productivas -
08.04.2000 - lanacion.com

En primer lugar, el artículo muestra los principales rasgos de la producción agropecuaria en


el Mundo, analizando, tanto el contexto de las sociedades del norte como las sociedades del
sur, es decir, países desarrollados y subdesarrollados. Su idea es demostrar que los
posicionamientos varían entre las sociedades, esta circunstancia será un elemento central
para entender el agro de Argentina, destinado, básicamente, a la exportación.
En segundo lugar, distingue las decisiones políticas y económicas que se plantean en la
Unión Europea que distorsionan las condiciones del mercado a escala planetaria,
desfavoreciendo las complejas situaciones de los países como Argentina. Por otro lado,
distingue en particular el comportamiento del espacio rural norteamericano asociado a las
recientes adaptaciones y protecciones que asume el Estado ante la actual coyuntura de crisis
en el mercado internacional.
En tercer lugar, una vez definida la lógica del mercado a escala internacional, analiza
puntualmente el comportamiento del sector productivo en USA y señala, las estrategias
comerciales/productivas que les permiten tomar una posición más competitiva en el
mercado. Observa, con un evidente análisis geográfico, que se instala en el espacio rural
norteamericano una nueva lógica de eficiencia vertical de la producción de alimentos y
derivados, y con ello, un nuevo tejido productivo, social y territorial. Da ejemplos de la
integración en cadena, por ejemplo los frigoríficos, y muestra la movilidad de inversiones
industriales a ciudades intermedias más cercanas a la producción primaria, en este caso
ganadera, etc.
Por último, compara estas estrategias que intentan hacer frente a los actuales desafíos del
mercado internacional en las sociedades desarrolladas con lo que sucede en países como
Argentina, donde no existe ninguna estrategia, ni política que contemplen las actuales
condiciones "salvajes" del mercado.

Lo interesante de este artículo, a pesar de su fecha de aparición, es que expone por un lado,
un disparador para repensar “el análisis del presente” en términos espaciales; y por otro
lado, porque expone una brillante síntesis territorial de casi todos los conceptos
analizados o por analizar en la Unidad 4: espacio, actores sociales (Estado,
multinacionales, etc.), los cambios del paisaje rural, nuevas inversiones que diseñan otra
organización espacial en función de políticas del Estado, concentraciones productivas e
inversiones, desplazamientos de capitales y recursos, integración productiva e inversión en
tecnología y subsidios para los productores, diferentes interpretaciones del rol del Estado
en las políticas económicas y sociales, fragmentaciones y desigualdades, entre otros.

Veremos en las próximas clases y bibliografía que en la actualidad la tecnología y la lógica


espacial del capitalismo global diseñan nuevas sociedades y espacios y, éstas a su vez, influyen
-según su grado de integración a los procesos globales- en su propia historia y espacio a los
niveles de resistencia social, generando fragmentaciones y promoviendo desde guerras
étnicas, hasta religiosas, tecnología para el espacio sideral, y la clonación, la nanotecnología,
y la difusión impensable del Internet.
6

En fin, nada está totalmente acabado; sino por el contrario en continuo movimiento. La
Geografía, hoy más que nunca adquiere esta capacidad de síntesis a través del territorio y
sus redes sociales como económicas, flujos informáticos, organización urbana, nodos
globales, etc., que dan esta particular y desigual fisonomía del Planeta. Es decir, todos
intervenimos en el espacio geográfico, toda acción social tiene su dimensión espacial y su marca territorial.

Bibliografía obligatoria de esta semana:

MENDEZ, R (1997), “Cap. 4”, en: Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global.
Editorial Ariel Barcelona.

A modo de cierre,

En esta Clase hemos iniciado la última Unidad del Curso, cuyo eje principal se puede
sintetizar al retomar la sentencia: no hay sociedad sin un espacio que le sirva de soporte. (Claval,
1999). Esta idea los invita a una reflexión integrada y, por cierto, a plantearse con
argumentos algunas inquietudes, en particular desde sus propias esferas y ámbitos
profesionales.

En este marco de reflexión, los dejo con sus propios pensamientos, esperando aborden las
lecturas obligatorias indicadas en la Clase, en la Carpeta y Plan de Trabajo y se encuentren
al día con los contenidos tratados.

Un afectuoso saludo y hasta el próximo encuentro...

También podría gustarte